_
"
se e
o<
$
.
zm
E
jr.
EEi
A 5 c+
>
A
a
a
:
E
==
<>
: me.
E.
A
pd
o
3
a
EN ESTE NUMERO; PERSPECTIVA,: Columna Mensual de Enrique A. Laguerre =
-LA
LOS
E
HORA DE LOS OCHENTAS. por Francisco A
,
Cabrera
A
DEDOS
DE
por José
Luis Martín
NOTAS
HACIA
NUESTRA
LA
: , >
MANO
UNA
TEORIA
CULTURA
DE
por José Emilio González
- PERIODICOS .por
Y
o
PERIODISTAS
Jorge
Luis
Bonmar
. CONGRESO DE POESIA EN ESPAÑA, por “Luis Hernánde z Aquino
NUESTRA DANZA + per Monserrate Deliz de
DOÑA
CARMEN,
LA
PROF ESORA
por José S. Alegría
-ALEJANDRO
TAPIA Y RIVERA.
por Juan Bautista Pagán POESIA
INEDITA
Matos
de
Luis
Palés
:
ANTECEDENTES DE LA poo
AUTONOMICA
e
Cruz
Monclova
.% =.- 1MAcion tOtas. El tercer rumbo que:
cuando cede
es
| | | J UAN MOREL L CAMPOS
(Véase página 4)
Jo
a «¿ O
se
adelan-
95: es unE acentoÑ ; S1
Se
quiere
dimensión rural.
crio-
zada
“demán
;
pa se
perfila
nuestro romanticismo producto
- en la cultura «Ola 3S y
se
del
retro-
impacto
que
europeo
con-
isleña logra la avan-
del pensamiento
temporáneo. La creciente marejada del positivismo francés nos Hega vía Hostos el insigne peregrino yue lejos
Mente,
de
copiar
¿
asimila
o
reproducir
y. traduce ;
(Pasa a la Pág. 15)
servil-
en
fun-
; wr
.
1
artes y letras — Página 2
PERSPECTIVA
NUESTROS
COLARORADORES ma
Por |iurujue A AAN Con esta colaboración inicia Laguerre una
ENRIQUE
columna mensual
bajo el mismo título, en la que discutirá diversos temas del momento cultural puertorriqueño,
incluyendo
crítica
y
observaciones
perso-
nales.
D
ecténeció Julia de Burgos a la hornada joven del grupo de escritores puertorriqueños que tanto se distinguió en la década que va de 1930 a 1940. Esos escritores heredaron las ansias renovadoras que se hicieron evidentes con los propulsores, primero de la Revista de las Antillas y luego de la Revista, Indice. Pr espíritu siempre joven de Lloréns Torres estimuló el impulso creador de poetas como Julia de Burgos y Altamira Fagot, Otros poetas eomenzaron a distinguirse en esos precisos momentos: Cabrera,, Carmen
Alicia Cadilla, Archilla
Como
y,
Carmelina
más
puede
-Vizcatrondo, Samuel
adelante,
apreciarse,
otros
eomo
las mujeres
Lugo,
Matos
Paoli
tuvieron
una
Graciany
y
Miranáa
Marigloria
señalada
Palma.
participación
en estos momentos de creación poética. Por razón todavía inexplicable, Altamira Fagot, vigorosa y Original desde sus comienzos, dejó de escribir. Las otras publicaron libros: Carmen Alicia Cadilla, Carmelina Vizcarrondo, Julia de Burgos, Marigloria Palma. Pero, hace años que no. han vuelto a expresarse. Marigloria Palma dejó un solo libro —Agua suelta—
y ya nada más se ha sabido de ella. No menciono a Carmen y
Carmelina
Vizcarrondo- porque
ellas
publicaron
varios
Alicia Cadilla libros
y
sobre
ellas se ha escrito bastante. p
UBLICADOS
el ambiente timos
pasando b
de
años.
Nueva
Estuvo
York.
enferma,
por “enormes
la propia
Muy
poco
hundida
Jillia de Burgos
se ha
en'.e1
sabido
se perdió
en
de ella en los- úl-
anonimato
de
vicisitudes y penalidades,” según
la gran
ciudad,
se informa
Recuerdo: en
aquellos
algunos
lugares
Boulevard
jóvenes del
St. Germáin,
existencialistas,
Quartier
con
Latin
seguidores de
de Sartre,
París-Boulevard
su existencialismo
exterjor,
St.
que
veía
Michel,
en su ropa
y en
sus actitudes. No, eso no era Julia de Burgos, tan vitalmente perturbada, de cuyo total de caos y angustia, sólo parecía salvarse su libertad indivipo Pero Julia de Burgos no fué nunca, ni quiso serlo, espectáculo obli-
__ 2%. 43 turistas, como esos tipos, adeptos de Sartre, que en St. Germáin
6.En.
P chibían su indumentaria estraf-laria, sus largas melenas y el de-
Mie P uRto Ge arranque en el mes. Ells lyehó por vivir, por sí misma, su has o
dt
0
?
, UB de :fne. en
OS
sión
, Uds e
terra e me
los temas quóuando la, conocí, aquel anochecer nuestra hist Lo que. más me-llamó la atención
bien apuñta
7
a en
la Isla y creemos
tam-
0 considerándola en su asC e“prétativo Efecto int 1 7 podía: llevarse al campoo contr contro y ial, As y toovers que,
en en
su'ereño reto a las convenciones. No po-
a suceptible de re. que se vayan desen-
datos adicionales en torno a eres anís asunto de la esclavitud fue bién
edición,
-1gino en el ambiente de Nueva York, 1_para la lucha individual, contra EE del ¿0. Vivió profundamente angusfoquetería, a-todo trance, conservar
cen
resp
azarosa 22
'inisa-
una
:
de Julia de Bur-
a la intimidad grtad individual, más. de que en los e coexistencialista. más directámente peña de encon-
3Mevarán
las
columná
men-
*_*
FRANCISCO
.MANRIQUE
CA-
.
BRERA, Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid, Profesor'de Literatura Es: pañola,
autor
de
de
nuestra
varios
Universidad,
libros
de
es
versos.
Su constante inquietud por los problemas culturales de la hora, toman gran parte teligencia.
de
su
vida
y
clara
in:
*_»
MONSERRATE DELIZ, Profesora de Música de la Universidad de Puerto Rico, es una incansable es-
tudiosa cal.
de
nuestro
Su-obra
folklore
“Renadío”
parte
del
que
acervo
musirecoge
folklórico
nuestro, fué premiada por el Instituto de Literatura Puertorriqueño. » 4 *_%*
en la
Prensa, ¿Vivió Julia el “mal del siglo” nuestro? ¿Vivió ella la angustia existencial que nos han traído las circunstancias de lucha y agonía de este siglo? Ella no posó de angustiada, como han posado y posan tantos en nuestros días, sino. que la angustia había echadó raíces en su propio ser.
nues-
sual con el «sugestivo título de “Perspectiva.” Actualmente traba ja Laguerre en la preparación de una. antología del cuento puertorriqueño para. la Universidad de Puerto Rico.
gran:
ya sus dos libros,
A. LAGUERRE,
tro máximo novelista, quien ha publicado más de diez. obras, algunas de las cuales llevan más de una
S
JORGE LUIS BONMAR, Bachiller en Artes Liberales de Colmunbia, está trabajando actualmente en su
tésis
pára
el
doctorado
en
losofía. Es uno de los espíritus refinados de la presente hora tural puertorriqueña, : *_* JOSE
fué
S.
ALEGRIA,
de “Puerf»
Rico
fi-
más cul-
director
que
Ilustrado”,
au-
tor de varios libros de literatura, entre los: cuales se destaca su “Re-
tablo de la Aldea”. De la segunda parte de este libro, inédito, es la estampa * edición.
que
publicamos
en
qa
$_»*
JOSE LUIS MARTIN, obtuvo el Master en Artes en la Univer- sidad de Puerto Rico, con una tésis sobre Tapia. Hará su doctorado en Filosofía en nuestra propia Universidad bajo. la dirección de don. Federico de Onís. Actualmente ense-
ña
Humanidades (Pasa
allí «mismo.
a la Pág.
15)
|
A
artes y letras— Página 3.
'
|
LA
HORA )
:
po
UNA OJEADA A UNA EPOCA ILUSTRE
DE LOS
O OCHENTAS EI
(Breve Apunte para nuestra Historia Literaria)
inadecuado
el método
de
autores
Quiñones.
tos
vas
a las agrupaciones de
conjunto.
El
significati-
mero
católogo
tendrá, a lo sumo, un valor bibliográfico, pero difícilmente ¡podría servirnos en contenido con sentiao orgánico en proceso de marcha y
crecimiento. Por ello, nos fijando
ritual,
etc.,
determinen
jalones
en
raciones pudiera ofrecernos una hitrabajo
de
tipo
instru-
Por de pronto, y por vía de ilusración,
vamos
a detenernos
en
uno
de esos momentos en que las letras puertorriqueñas presentan. un panorama rico, variado,-y al mismo
tiem-
po preciso en sus contornos de sentido. Es lo que podríamos llamar una generación literaria. Nos referimos a la obra de los ochentas. En
tal hora
observamos
una
serie
de acontecimientos en el acontecer literario .isleño a todas luces lhienchidas de interés y fignificación. Hacia
1880
Benítez,
muere
y dos
el lírico
años
después
Gautier
desa-
parece el múltiple y fervoroso Tapia. Cón estas bajas retrocede a scgundo plano ló que podríamos llamar nuestro romanticismo litera-
rio. Sin duda alguna, tales figuras encarnan característicamente, en cierto modo, la tónica romántica de las letras puertorriqueñas de la
pasada centuria,
:
también
espléndidos
He
aquí
son
és-
cuadros
de
ro...”
Ante táles hechos, y otros no meanos significativos, nuevais semillas literarias aparecen en el horizonte, A juicio nuestro -cabe señalar tres notas peculiares que evidentemente se pueden constatar en tal momento. La primera de ellas cabría caracterizarla como una extraña insurgencia neoclásica. Con gran acierto y sagaz finura señaló este dato el Dr. Angel Melgar en su mono-
Sanjurjo.
Tal
grafía
sobre
parece ocupa
que en la década que : nos diversas personalidades que
llegaban a madurez de espíritu — Monge, Sama, etc.— se acogían a las banderas neoclásicas que durante los típicos: tiempos románticos había sostenido casi a solas el cas-
tizo
José
Gualberto
Padilla,
Aun-
que distinto en cierto modo, éstas son las rutas más cercanas por donde se aleja del romanticismo la vi-
gorosa
personalidad
de
doña
Lola
Rodríguez de Tió con sus Claros y Nieblas hacia 1885. La segunda nota que se adelan-
ta
a primerós
planos
es un
acento
de tipo nativista, o si se quiere eriolMista, en
su
palabras
ilumi-
anciano
al
salida a su afortunada
obra. Dice Alonso en nota prologal para esa segunda edición: “Hoy, al cumplir en breve los sesenta, me instan algunas pensonas para que haga una nueva edición de El Jíba-
HOSTOS
Negrón
unas
venerable
del
darle nueva
entendemos, precisa ircon la atención debida
el proceso. A tal efecto, quién sabe si la debatida teoría de las genepótesis de mental.
1823.
nadoras
m3
en aquellos momentos de nuestra cultura, que ya por sus cambios de nórte, ya por-su propia dinámica, ya por su variación en clima espi-
Tiempos
los
de
debemos que costumbres jíbaras a la agregia figura de un español Fernández acriollado: don Manuel Juncos. Idéntico interés en lo criollo revela la segunda edición de -El Jibaro de Manuel Alonso, hacia
y
de obras, sin ateider en lo más mínimo
contenido jíbaro en: la plumalogrado Ramón Méndez
cionado ma del
cierta claridad sobre el desarrollo de nuestra historia literaria. Consií deramos ya caduco y totalmente
de inten-
de un teatro
la aparición
articulando en cuadros que arrojen
años,
estos
así, por
Presenciamos,
se ir
a
A medida que los días pasan hace evidente la necesidad de
a
Por ¿F. Manrique Cabrera
dimensión
rural,
Queremos
significativo
hace
subrayar.
de
que
-a solicitud
esta
el hecho edición
del público
se
lector;
es decir; a instancia suya, lo cual presume interés renovado en su contenido jibaresco, nativista. Juzgamos oportuno indicar, cóolateralmente, que por los tempranos ochentas,
¿la
afirmación
de
lo
crio-
llo se iba manifestando con claridad en el frente del devenir político isleño, pues hacia ese tiempo histórico es que viene a mayoría
. de edad
el
impulso
autonomista
(Baldorioty) e: incluso se afirma la prédica separatista (Hostos, Betan.ces). De donde cabe colegir que la
presencia
criollismo
literario
resultaba ahora no mero sino profunda querencia
del
ademán colectiva
de afirmación tótal. El tercer rumbo que
: se
perfíls
cuando nuestro romanticismo retrocede es producto del impacto que
en la cultura
isleña logra la «avan-
zada del pensemiento europeo c¿ontemporáneo. La creciente marejada
del vía
positivismo Hostos
francés
el insigne
nos
peregrino
llega yue
lejos de copiar o reproducir servilmente, asimila »y traduce en fun(Pasa a la Pág.
15)
artes y letras — Página 4 DEL ACERVO MUSICAL NUESTRO
Nuestra Danza POR MONSERRATE
RADA YN,
DELIZ
El bailable más intimamente identificado con el corazón de los puertorriqueños es LA ¡DANZA de la inspiración de Juan Morell Campos. Como bailable; la danza es rítmica. La esencia rítmica es la que individualiza, la que caracteriza con mayor preponderancia el sentir regional de cada país. La unidad rítmica de nuestra danza consiste de un tresillo de corcheas seguido de dos corcheas para constituir el compás, al que sigue otro consistente de cuatro corcheas. A veces el primero se representa por dos tresillos unidos por ún ligado produciéndose así el llamado tresillo elástico, el que se presta a una interpretación errónea pero
convencionál.
Combinada
a su melodía
contra el tresillo o vice versa. ción de ocho compases que es el
último
una!
recurrencia
ofrece
el juego
de dos
corcheas
Su compás, 2/4. Su forma, una introducel Paseo y cuatro períodos siendo a veces
del
primero,
produciendo
la
simetría
de
la
forma ternaria. En cuanto al estilo se refiere, se registra en la literatura de este baile la gama de emociones humanas con la característica principal del tono menor, tan adaptable al pspírita romántico de la época en. que fué creado. ¿Cómo surgió este ritmo? ¿A quién se atribuye su patrocinio? De todos los rincones de nuestro limitado, orbe musical parece oirse la vibra-
ción de un-sólo del
bien
hombre:
recordado
“La danza
Julián
maestro
Andino.
según
|Oigamos
El Imparcial
antigua era de la Habana.
del
La danzá
las palabras textuales 27
de
abril
de
1927,
primitiva fué de una
música vulgar que podríamos llamar de begigante.” “Yo puedo decir que mi Margarita fué la innovadora de la danza, fué el nuevo modelo ANDANTE, el nuevo modelo: de aire refundido hecho en forma más señoril, y de porte más distinguido.” “El primero en componer danzas -fuí yo, después Tavárez y después Segnet.” La danza de la Habana a que se refiere el maestro lleva por unidad rítmica la figura tan conocida a todos los países latino-americanos . una corchea con puntillo seguida de una semicorchea y dos corcheas. Su cambio fué el de suplantar este ritmo por el tresillo de corcheas con las dos corcheas. : La evolución de la danza siguió tomando incremento. Manuel G. (Pasa
a la Pág.
15)
Durante el mes de septiembre es-. taban anunciados para tener lugar en
nuestra
tes
actos:
Jueves
docta
los
3, Conferencia
Franquiz.
“La
tencialismo” Viernes
la
casa
de
Paradoja
José
del
A,
Exis-
(en inglés).
4,
Soprano
Recital
de
Canto
por
Raquél Montalvo.
Lunes 7, Ensayo del Ateneo.
Miércoles
9,
de
la Orquesta
Concierío
Elisa Tavárez (Piano). Jueves 10, Concierto
Montañez
siguien-
de de
doña
Martita
(Cello).
Viernes 11, Concierto de María _ Esther Robles (Soprano). Lunes 14, Ensayo de la Orquesta del Ateneo. —
Miércoles 16, Cine-Club Ateneo presenta la película francesa “Volpone” basada en la famosa obra de Ben Johnson. Adaptación escénica de Romain Rolland y Zweig con Harry Bauer
Stephan y Louis
Jouvet.
Próximamente se anuncia la presentación en nuestra docta casa de la aclamada obra dramática de Re-
né Marqués, “La Carreta.” Sobre -esta obra, como recordarán . nuestros lectores, nuestra colabora-
dora, Nieves Padilla, escribió una buena reseña crítica que publicamos en nuestro primer húmero. “La
Carreta”,
proceso
da por rimental
«propio:
de
que: está ya bajo ensayos, será presenta-
miembros
del Teatro
del Ateneo
René
que
Expe-
dirige
Marqués.
a
SUSCRIBASE A
o
Artea y Letras
el
artes y letras — página 5
ULLOA EN EL TAPIA
POESIA INEDITA DE LUIS PALES MATOS
Fuerte
como
la espuma
que
siempre
La
se rehace
Tu alma, todos los días de su misterio nace;
Según
Y vive eternamente virgen, reciennacita Rosa abierta al milagro de la luz y la vida.
Nada perturba su ámbito:
fecha, cinco
Creada En
perenne
en
el mar
y en gracia
sip orillas
palpitante,
“Rumbo”,
del
amor
proyectada,
de
jazmín
Nimia
pánicos
hecha
de:
Vicéns
de
en
la brisa,
don
creadora.
la nube
honran
y el cantar!
bido,
La palabra, cautiva por tu esencia Embriágase en su luz de amanecer, Y en el terso fluir de su presencia La gracia es don y la virtud quehacer.
?
Jazminero que el tiempo emprimavera, Forma de esta poésía, tan ligera Que se deshoja al sólo dar su olor; que
su
voz
al
Cas-
Tío Jorge Otra Hon-
Universidad,
de
valía en la hoy,
que
y
su
el poeta
Jiménez, figura
ta de la poesía los tiempos.
nos
obra
éstos, como
se encuentra
Ramón
de
persona
Entre
*
ya son muchos
mayor
española
su
tiempo.
es sa-
Don
Juan
noble
y al-
española
de
todos
COOPERADORES
asume
se hace flor! San Juan P. R. Agosto
largó
Federico,
con
a dirigir tan estudios uni-
SOCIOS
Todo es ensueño y música y perfume, ¡Porque a su paso el mundo :
por
los escritores
Para
a la magia
“El “La
nuestra
versitarios,
Madrazo
literatura
Más
“Imitación
quien viene de nuevo importante centro de
Llena ¿el mundo de aroma tu nevar. ¡Oh casa de la espuma y la sonrisa el sueño,
la
Saludamos. muy cordialmente .a Don Federico de Onís, el. creador del Departamento de Estudios 'His-
/
Con Catedral
hasta
ahora - ofrece abono a sa-
SALUD, DON FEDERICO
TU POESIA A
hecho
+ ba ¿3
. Tu alma es vieja y es joven, y es fugaz y es eterna.
.
alta
renovada
Y tan fiel al principio de su esencia materna, . Que
de
de nuevo, ola constante
un hálito de vida mantiene avatar
el anuncio
tillo,” “La Tizona”, vino de la India” y ra.”
yas
—
ya y formándose
Española
la compañía funciones de
ber:
ni el tiempo detenido,
Ni el ilusorio juego del espacio fluído; . Eis como Dios forjando sus mundos de la nada, Apenas se destruye cuando ya está creada.
Que
Compañía
comedia, Alejandro Ulloa, volvió a nuestro coliseo capitolino, el Teatro Tapia, luego de su recorrido triunfal por varias ciudades de- la isla.
1953.
--Con
da
gusto publicamos
han
convertido
radores la
la segun-
lista de las “personas de
cultura
en
que
Socios
nuestra
se
Coope-
empresa
por
puertorriqueña.
Son
.
éstos:
Ledo.
Gaspar
Rivera
Cestero,
Julio T. Rodríguez Emiliano Pol, hijo. Librería Campos . Fan
American
GA e :
Book
The Art Shop * __¿Desea
Ud.
Shop
.
: integrar
también
esta lista? Pida informes a nuestro Directer o cualquiera de las personas que -forman nuestra Junta de Consejeros, - 2.
artes y letras — Página 6
“NOTAS HACIA UNA TEORIA DE NUESTRA CULTURA Por JOSE EMILIO GONZALEZ N
meridiano
ducirá
a
la
nuestras
mejor
fuerzas.
nuestra
jerarquía
entendimiento
de nuestro devenir
cultura
cultural con-
ima
ción de los enunciación ésta es una
un
en
vasto
forbasa-
sibilidades ilimitadas de la ciencia estilo ' positivista ha sufrido serios
de
mento ¡en los hechos y una cúspide
descalabros. El
de
cifrada en un principio sintético omniabarcador. Contaríamos entonces con. una teoría, o sea una expli-
reducción objeto, de
no
en
con
organización
teoría
puede
ser
sólo
cación
ra.
. cusiones académicas en las aulas y en los gabinetes de estudió No pue-
contenerse
proposiciones,
¡Una
la fría y abstracta exposición de un esquema para ser ventilado en dis-
de
de
piramidal,
la
pura
científica,
de
nuestra
cultu-
E
modelado
hechos y en la escueta de los principios. Pero fase preliminar indecli--
en la concepción
cultura-que
el hecho funda
mensión, un mundo
Pero ésto ciertamente no bastaría, si por “ciencia”-se designa un saber
descrip-:
les, desconocía la
naturalismo
empíri-
con
su
del hombre al nivel de cosa entre cosas naturauna
radical de nueva
di-
de perspectivas
insospechadas, el mundo
te humano, inexplicable nos empirico-positivistas.
propiamen-
en térmi(Cassirer).
la ca-
De ahi que una teoría de la cultu-
pacidad de los métodos que postula nable. A la acción tiene que prece- - dicha concepción para agotar todo der el conocimiento. “La construcconocimiento posible de las realidación del concepto “cultura puertodes humanas ha sido puesta seria-
ra puertorriqueña, sin dejar de prestar atención y de integrar dentro
co-positivista.
rriqueña” requiere un previo análi. sis de todos los integrantes hipoté-
mente en la fecha.
Notario
es que
duda desde Dilthey hasta Nadie puede negar, sin
ticamente posibles de nuestro proceso histórico,! Preciso es acudir por
embargo, sus contribuciones a las técnicas de investigación social, que
lo tanto al auxilio
han
darnos
que pueden
disciplinas como
brin-
posible.
Toda
nuestra
en un
almacenamien-
to fabuloso de datos que, de otra z
la sociolo-
_gía descriptiva, la antropología y la historiografía. Necesitamos acumular un acervo de información lo más completa
resultado
manera, tal vez, hubiera sido impo- sible, Pero la ingenua fe en las po-
ron
ex-
de su complejo todo informe resultante de los métodos naturalistas en las ciencias sociales, no puede
redu-
cir su aliento a tan estrecho ámtito. Todo el continente del sentido y del valor
tiene
que
ser comprendido
cativa,
sino
que. audazmente
tiene
que avanzar
hacia la interpretación (Pasa a la Pág. 16)
eme
periencia expresable en proposiciones científicas debe ser registrada y estructurada bajo categorías que nos permitan un primer manejo de los materiales. 7 “En la segunda se toda esa masa
etapa debe cernirde datos para des-
cartar aquéllos que no puedan servir a nuestro propósito. Sin embar-
LIBRERÍA CAMPOS.
go, para realizar esta labor será inescapable esbozar una hipótesis, ne-
cesariamente
provisional, de la na-
turaleza, y organización de nuestra cultura./ El trabajo verdaderamente consistirá
en
ir comprobando
Allen 150
la so-
lidez y tolerancia de la hipótesis con
la
información
que
poseamos.
en el sistema final de nuestra teoría
Nada nuestra
ser
función
elimina
que
desempeñar.
la posiblidad
de "que
hipótesis inicial termine
totalmente - desechada.“Pero
San Juan, P. R.
CUANDO SE PIENSA EN LIBROS SE PIENSA EN
' De
ahí“ que los datos . descartados, también lo serán transitoriamente, ya que no hay forma de decidir si tendrán
—
:
+ Librería GAMPOS
por
lo
más probable es que sufra extensas
y profundas
modificaciones sin que
su eje central, fundido
hensión
dad,
Por
en una
intuitiva de nuestra
quede estremecido.
apre-
reali-
esta vía desembocaríamos
en
un sistema racional del saber; en una
A
en
ella. No puede ser nudamente expli-
dd
artes y letras — Página 7 CONGRESO DE POESIA EN ESPAÑA
“SALAMANCA SU S EDE IDEAL la tradición
cul-
ca la sede más propicia para la reunión de poetas de ambos mundos. Ya lo había sido la señorial Segovia,
descansa
Juan 'de
el
1952.
año
de
gracia
de
Luis
bajo la advocación
decir
lósofo
y
la me-
Villanueva
Pérez
doctor
pre-
_sidió en la universidad la sesión inaugural
adyirtiendo
congreso,
del
venido
pues
hemos
blar
un diálogo,
aquí
uná
enta-
para
comunicación
entre los poetas de todas las tierras de España y los extranjeros.” A pesar de lo dicho:se tomaron acuery se silenciaron tarde, más dos otros, tal vez para -mejor ocasión.
La Diputación Provincial de Salamanca ofreció una receptión a los poetas visitantes y les'deleitó con
una bella exhibición de danzas charras que tenían para nostoros los hispanoamericanos sentido
de
lo
conmovierón
un
tradicional,
hasta
profufido y
que
el tuétano
nos.
de los
huesos. Tal Ja gracia, la ternura
pasado.
este
italiaño
Alonso
el
de
colombiano
último leyó
Eduardo
y comen-
ca,
de flores
que
y
el doniare, con toques de severidad castellana a la vez, de las entusiáse tas muchachas que las ejecutaban. Y así sucesivamente los momen-
tos emocionantes de los viajes a la
congre-
y Literatura,
la segundat de
(Pasa
ofré-
se
y
Provincial
poete
Carranza
del
memoración del séptimo rio. de la Universidad de
del homenajeadó. el
organizador
al de Lengua
el filó-
Unamuno
El
Congr.+España, del año
so, el poeta catalár* Santos Toroella, estuvo atento en todo: mómento a: los pormenores de los actos. -Están en orden las feliictaciones. La primera al Instituto de | Cultura Hispánica por el patrocinio * de este nuevo congreso, que siguió.
de-
a la
Diputación
Salamanca a la Pág.
en concentenaSalaman-
por
su
ge-
15)
LA PARGUERA
de y
con la lectura de pog
mas de don Miguel el Rector de 1 Universidad Central de Madri
guest house
don Pedro Laín Entralgo, Luis R sales, Santos Torroella y Dionisi Ridruejo, quien también deposi
.en la Villa Pesquera de la Parguera en
en la tumba del filósofo y vasco-castellano un ramo de nombre
de
los
poetas
Lajas, donde el espíritu se recrea con ¡ la vista oceánica que contempla a todas Í
poeth florel
españolej.
La última sesión del congreso, quí dirigió el' escritor Camalla Fierro se destacó por la aportación suyí
sirven,
nada-
para
que
minadas,
'el de
Dámaso
Durante
a
adopdeter-
que “no nos reunimos para tar acuerdos: o conclusiones
En
participaron
sombra se pasea desde la rectoría de la universidad salamantina hasta las verdes riberas del Tormes.
El
poeta
positó en su tumba, a nombre los poetas de Hispanoamérica,
su
que
parece
Tal
RicarA
por terminado el Segundo, so de Poesía celebrado en que superó. en mucho: al
Tuvieron gran relieve los homénajes a Fray Luis de Leó Unamhno y el poeta Cristóbal de Casti-
ció un rámo
fi-
hombre,
Unamuno
poeta.
el
tó varios poemas
moria de este últimó se llevó las palmas de lla recordación constante; porque decir hoy día Salamanca: es
participación
sofo
de Fray-
aunque
y de Unamuno,
Cristo, más tarde en la fsleta— Cih-
llejo,
“Esta vez en Salamanca habría de celebrarse el Segundo Congreso de
y
Justamente a los seis días de tra¿bajo y regocijo espiritual Se dió
He He
creador de los poemas unamunianas.
:
Poesía
Marcelo Arroito-Jaúregyui do Penmaye. :
Giusseppe «Ungaretti. y el recitadér colombiano Víctor Mallarino, ré-
de San Juan de la Cruz y Antonio ' en
La
“homena-
je a Fray Luis por su poesía beatus lile, y por Los Nombres
su
Hontive-
ros, el amado frailecito que Santa Teresa llamaba su “senequita”. Allí en Segovia nos habiamos reunido los poetas, bajo la advocación
Machado,
Alberca,
rindió
dad Rodrigo, y .otros lugares ate se han quedado fijos para siempre en el recuerdo. En algunas de + tas excursiones florecieron los rbcitales poéticos, destacándose pér
laron, desde Fráy Luis de León .a Miguel de Unamuno, era Salaman-
donde
la
se
O
por
esta ciudad, como por los * poetas que por ella desfi-
Francia,
— donde
de datos interesantes sobre greso de poesía celebrado
PARA INFORMACION ESCRIBA 0
drid en el año 1909,. y por habek dado a conocer el texto inédito de testamento de Rubén Darío, según
el
cual
nombraba
heredera
suya
d
Sán+ pue?
blecito español de la Sierra de Gredos, ya ¿nciana, esperando tras? ladarse a Madrid algún día. En esta sesión de clausura inter+ vinieron el poeta suizo Claude Al4 bert; el surafricano Roy Campbeli
Edward ca;
Luc
Coronel
Van
Stang,
Urtrecho,
Reverenda Jesús, del. Carmen
der
Madre Brasil, Conde,
Camen, de
de
de
Bélgi-
Francia:
José
Nicaragua;
horas del día. Para el descanso apete-
cido en un ambiente tranquilo y acegedor.
un conf en al
su esposa española Francisca chez, la que aún vive en un
a
Tanto
tural-de grandes
de
Flecha
cb
poesía,
Peña
que SalamanCongreso dle
Y
Ningún sitio mejor para el segundo
AQUINO
mer
ca-
LUIS HERNANDEZ
6 7
Por
la
Anais y los.
del Niño españoles
Dionisio
Ridruejo,
TELEGRAFIE A Carlos Quiñones o esposa. Lajas, P. R. LA PARGUERA GUEST HOUSE in the fishing village of La
Parguera
where you can see the most beautiful oceanic scenary all the time. Fer a real: physical
relaxatien, visit LA
PARGUERA.
a
For further information consult your travel agent or write or
$
wire
Carlos
Quiñones, La Parguera, Lajas, P. R.
o
Se. 5 , $ 15
|
Pagas 8
artes y letras —
DE.LA ACADEMIA DE LA HISTORIA
IDEA AUTONOMICA
LA
ANTECEDENTES: DE
E Según Lidio Cruz Monclova ] 29 de julio
el pasado
lugar
tuvo
ATENEO
N EL
el
É primer acto público de la Academia Puertorriqueña En él mismo, se rindió homenaje a la de la Historia. miembros fallecidos, Mariano Abril, sus! memoria de Luis Llorens Torres, Miguel Guerra Mondragón, José González Ginorid, Eugenio Astol, Juan Hernández López, Ramón Negión Flores, Dr. Manuel Rodríguez Sierra, Doña María Martínez de Cadilla y el Dr. L. Mon-
|
talvo Guenard.
“El Presidente de la Acádernia, Dr. Juan B. Scto, tuvo a su cargo la lectura de unas cuartillas exaltando los valores espirituales de los miembros fallecidos y “Hizo a que dedicaron tiempo. los estudios históricos entonces
la presentación
del
de conferenciante
la noche,
Lidio Cruz Monclova, de la Universidad de Puerto Rico, autor de la historia más completa y brillante de nuestra vida de pueblo, durante el siglo XIX, recienteEl tema, “Antecedentes de la Automente publiteda. nomía”, fué cambiado por el señor Monclova, con cer actitud,
tera
por
que
ya
noma”
“Antecedentes
como
bien
la
de
“la
dijo,
idea
la
de
:auto-
sí persiste
en
idea
fase.
En la tercera fase, 1837, el Congreso español aprueba regir las Antillas por leyes especiales. En 1865 se creó por Cánovas del Castillo la Junta Informativa pa¡ra estudiar una fórmula de autonomía para Cuba y
El conferenciante dividió en seis fases el origen y desarrcilo de-la idea, nacida al calor del liberalismo puertorriqueño, y que tuvo su primer desenvolvimien-,
to del
1808
al
1823,
c-<3i¿ujendo
as. su primer
fase
Nere la idea de la asimilación y un decreto así lo dispone: para la isla. En 1823 los delegados de la isla y Cuba en las Cortes, presentan un proyecto enmendando la. Constitución liberal del 1812 y por el cual se am-
pliaba el sentido de la asimilación abrííndose hacia
la
utórbmía.
Esta
fué
la
época
paso de
la
fir-
nuestrá una representación en (11 delegados), con voz y voto. Ya en 1808 se había decretado
| viera
representado
por
un delegado
rales
país
del
fortalecer
Fué
un dólar ejemplar, Nombre
ás cuatro
SAN JUAN,
libros gratis.
.
Dirección
io
y más
Fecha
y
otros
tratan
de.
>
ed
fase.
reorganizar
En
el
1886,
partido.
Baldorioty defendía ¿la autonomía estilo Ca|nadá otorgada por Inglaterra. Vino la célebre asainblea autonómista de Ponce y según el conferenciante, Baldorioty salió derotado al no triunfar una autonomía estilo Canadá. En 1897
¡aprueba
el
Estatuto
Autonómico,
su idea subre finalmente se
estableciendo
pode-
|| res y derechos de soberanía ya conocidos, La historia |se encargó de dar otro viraje a la situación, pero el li-
or
había cúlminado
con un legítimo triunfo.
EN
FONFRIAS PRESIDE OTRA VEZ LA 'SPPE La
Sociedad
Periodistas
PUERTO
y
Puertorriqueña Escritores
de
proclam3
en su última asamblea anual ordi-. naria del sábado 29 de agosto, al Senador Ernesto Juan Fonfrías como . su | presidente nuevamente,
RICO
esa tidad por libros en el año a
el
reglamento
los: miembros
dispone
de la Junta
que
de
Directores los que designen el presidente,
fué acuerdo
de la asamblea
proclamar al Lcdo. Fonfrías para dirigir por tres años la institución. La asamblea acordó además que los
miembros
legisladores
przsen-
ten una ley para hacer compulsorio que el Instituto de Literatura tenga en cuenta a los que escriben
para
la radio
los premios
en
la determinación
anuales
de *periodis-
mo. El señor Fonfrías iriformó que también tiene en mente-hacer otras enmiendas a dicho
e
de
trataron
veces,
ésta la quinta
tarde el partido se dispersó de nuevo.
de
Ocugación
República
la
En 1883 se produce la sexta fase, cuando Manuel Corchado y otros patriotas intentan un proyecto de re. formas del partido y se publicó un manifiesto dando a conocer sus ideas. Pero triunfó de nuevo la asimilación
sean
Pueden endiéndo: las publicaciones de año, entendiéndbse que recibiré cinco
otras
como
quienes,
su partido.
Aunque
un
que :
Española se compondría de Estados Federales y que Puerto Rico sería uno de ellos. Esto alentó a los libe-
Bibltolacade Outorws 522
en las cortes
lo fué Don Ramón Power y Giral. En 1873 se indicó que posiblemente
LOS MAS CONOCIDOS ESCRITORES PUERTORRL QUEÑOS COOPERANDO EN UNA GRAN |LABOR EDITORIAL. AYUDE A REALIZAR ESTA GRAN OBRA. SUSCRIBASE A ¿SUS PUBLICACIONES.
APARTADO
las cortes muy amplia Esta fué la cuarta fase. que Puerto Rico estu-
se-
KIA
=>
la isla
una y en 1870, vino un decreto dando a
uesrd
Baldorioty
: aún”
me
| gunda
estatuto.
a
En el pueblito, doña Carmen era la maestra ideal de los buenos tratados de pedagogía. Durante años y años, la vimos enseñando a las niñastlo que necesitaban saber para que en el mañana pudieran edificar hogares fundados en la virtud, en la hidalguía, en la hospitalidad y en el vínculo indisoluble
del
afecto.
Asi
llegó
a
cobrar«su
nos señeros de quien en si mayores virtudes, Graduada de profesora
tó un día sobre
el ancón
figura
resume en
la
que
y
los
conto”-
compendia
Capital,
atravesaba
se
las
presen-
el río, en un
charolado coche de empresa. con un baúl no muy grande forrado en lata repujada, con arcos'de madera claveteada, un saco de viaje: con bordados en puntó de cruz, y un paquete de libros, Venía con su carga de sueños y de inexperiencilas para enseñar a las niñas del pueblito y recordar el novio que quedó en la dis
tancia
con
quien
aprendió
en
la escuela
de
su afecto
las priméras letras del romance. Por ese mismo ancón vino él muchas veces con sus ilusiones de abogado recién
graduado.
promesa cuando
del era
con
su
amor sólo
un
espejismo
naciente.
Ella
proyecto
de
de
futuro
y
lo
había
conocido
con
la
visionario.
Después,... dejó de venir al pueblito, de escribirle, hasta dejar en la vida de la joven profesora una hilera de puntos suspensivos, La púa de Su recuerdo, obstinándose en el surco destrozado de sus ilusiones, nu e permitió ir más allá en la: melodía del sentimiento. Y
el amor a la hijita que soñara se pluralizó ,
-nura por sus alumnas
y su dedicación
absoluta. En lencio
aula,
en
alumnas, dijera
salón
de
supo
callar
su dolor
que
todas
las
más
el
a la escuela
labores,
hablar cón dulzura,
acallando las
pecho.
un
Producto
de
hogar
ante
para
palabras
fué
sus
que
creía
es-
el si-
juntas;
tempestades
cristiano,
supo
de
su
siempre
en un mañana mejor, menos difícil, menos doloroso. La abnegación y su ministerio, le impúsieron la defensa de la propia
agua de
que horada quienes
no
vida.*Con tienen
tregaba cotidianamente que fuera una borona saber.
la constancia-de
la piedra y la tranquilidad -ambiciones
clases,
la
gota
de
espiritual
económicas;
se
.en-
a su misión, ofreciendo aunque: mitigara -el hambre de
más | que
la:
iniciación
-del.
año
escolar,
expre-
saban la continuidad de su lucha silenciosa, sin-alardes sin renunciamientos, pero sin. esperanzas. ara doña Carmen, la disciplina en clases, el lenevaje y la compostura de sus prescindibles. Pero detrás de
severidad, que
su
ternura
reconotieran
podía
a
la
alumnas eran la careta de
dar
teques
artífice.
Los
cosas imuna falsa
maestros reproches
sin que
prodigaba al curar los dedos ensangrentados- sobre telares de bordado, no ocultaban la suavidad «de
los sus
manos,
pó-
ni
súa
generosa
ayuda 'a las
alumnas:
muy
bres podía ser silenciada por el anonimato cue pretendía. “Su bondad, aunque oculta por la eonciencia del deber, no escapaba por el tamiz de la. fina intuición infantil. Cuándo dona Carmen supo de la veleidad del amado ausente, ya en el pueblito se comentaba con
tristeza
su da
sentimental,
contar a nádie sus dolia la carne o el
ella sola. una
Ella no tenía por qué
quejas. Guardó silencio... Si 1 alma herida, procuraba restañíarla
El dolor, la lucha, las penas, son cosas muy
personales;
en la ter-
| el
pigadas
Cuando ¡su soledad era más grande, vino a refugiarse junta a ella la hermana desgraciada, viuda, con un chiquilld de pocos años. Y Manolín, el mucthachito de ojos abismales y cándida sonrisa, crecía al lado de su tía sin más voluntad que la suya. : o Cada año 'sus palabras lacónicas el primer día de
no
interesan
Cuando
la
corona
de plata
a
nadie:
conocimos,
su
y”toda
cabellera
su:vida
ensortijada
estaba
unida
era
a lu
evolución del pueblito. - Cada calle, cada casa, era un golpe de eslabón en el pedernal de su recuerdo. le gustaba recordar .la imagen del humilde caserío 'al que llegara
ción, de
su
tantos
su
años
antes,
crecimiento
aúla
que
se
y
luego
paulatino, ensanchaba
su
lenta
marcado y
daba
transtorma-
por sus
el
frutos.
ritmo 1 En
el alma de sys habitantes, creía réconocer sus enseñan zas, y cuando pasaba por un hogar recién levantado por una de sus ex-alumnas, con orgullo de madre .ante la hija triunfante, parecía querer bruñir con sus ojos la fachada de la.casa. Y seguros estábamos de que la feliz moradora reconocía que a la austeridad de doña Carmen debía el secreto de su felicidad. Era por eso
- Por José S. Alegría (Pasa
a la Pág.
16)
PLA
5 Po
Dona Cármen, La Profesora.
E
sx
Página 10 .
ENTREVISTA CON LA FAMILIA FIGUEROA -
A
=
QU
Y e id
A
artes y letras —
A
MENSUARIO
Una
talles íntimos
DE. CULTURA
Direetor
mear:
Antonio
Picazo
Sierra
Berdecía
Manuel García
SO
L
. Luis
SUSCRIPCION
Año
será
a cargo de la señorita
Dirija
toda'
en
$3.00
chos
correspondencia
Juan
Avilés,
.Angel
M.
Pres.
EN
Instituto
Arroyo,
Pres.
de Puerto
Círculo
Iberoamericanos,
Emilio
ESTADOS
Pagán
de
Nueva
Rico-Nueva
Poetas y
HONRAN
Nueva
tra querido amigo y colaborador, miembro Cabrera, íoda
Junía
de
Consejeros,
sigue adelante,
clase
que
la tarea
Lcdo.
no empece cultural
en
Puerío
Rico casi un
podriamos
ignoradas
falta
de
Rico
debe
se debe,
en
casi
blea 10
poder
recursos
sus
distinguido
Manuel
García
los sacrificios de
requiere
hemos
y
que
se
en
habrían
autores,
económicos.
agradecer
como
de
no
obra
que
Puerto
pagar
nunca,
inquietud,
espíri-
Manuel
García
dicho, al tesón,
por
la
tu de sacrificio y amor a nuestra cultura, de un hombre
que
enorgullece
a
Puerto
Rico:
Cabrera. Próximamente, queños
la
enriquecerá
Biblioteca su
lista
de
de
Autores
libros
Puertorri-
magníficos,
con
“La Muerte” Comedia de Delirantes, de Emilio S. Belaval, en 3 actos y en prosa; “Corazón”, poesías, de ma Rubens; “El Mundo Poético de García Lorca,” María Teresa Babín; “Hablando a tu Corazón” de sario Guiscafré; 2da. Serie de Estampas Coloniales,
Alde Rode
Roberto H. Todd; un libro sobre el Dr. Agustín Stahl, de Amelia Ceide, y una 2da, Edición de “Retablos de la Aldea” de José S. Alegría, Estos libros, se están pu-
blicando
actualmente
en De
y México. £
julio
de
Arecibo
próximo
el día
pasado,
se
le
Magallanes, ' y que más tar-
* de. se le conociera con/el nombre de Dr. Cayetano Coll y Toste, en la ciudad de Arecibo. En dicha calle se alzará ismbién una placa conmemorativa «Je la culta escritora arecibeña.
quedado
todo,
podremos
ESCRITORA
Municipal de
llamara
nuestra
sobre
Esta
eo-
- dió el nombre de Teresa Buxeda de Del Valle, ilustre escritora arecibeña, a la calle que antiguamente se
centenar de obras que de otro asegurar,
mu-
distinguidos
En virtud de la Ordenanza Núm. 5 aprobada por la honorable Asam-
amada isla en estos momentos trascendentes de su hisioria. Gracias a lá B. A, P. se han dado a la publicidad modo,
más
lectores
amena,
ARECIBEÑA
York,
La labor de la Biblioteca dde Autores Puertorriqueños que dirige con orientadora y amorosa, actitud nuesnuestra
los
y
York
Escritores
La Labor de B. A. P. ae
de
cordial
UNIDOS:
York
qe
forma
una serie en la
a nuestros
hombres de letras y artistas nocidos de nuestra tierra,
al
Director, Apartado 2843; San Juan, P. R. CORRESPONSALES
de-
inte-
nuestra colaboradora, Nieves Padilla,
hablarán
$1.50
+
solicitada.
y' anécdotas
Y LETRAS
que A
nues-
conocer
--Con -esta entrevista inicia AR-
—
soe Zoess=s=spesrssaporiss Tias homo
colaboración
Aquino
_TES
AAA A xk
Toda
Hernández
J. Torres Martinó Manuel Méndez Ballester
Cabrera —
—
Enrique A. Laguerre Vicente Geigel Polanco - Luis Palés Matos
:
Paniagua
Fernando
N
DE CONSEJEROS
Emilio -S. Belaval Nilita Vientós Gastón Margot Arce de Vázquez
en la que
resantes de todos los miembros que componen la: Familia Figueroa, doña Carmer, Don -_Jesús, Pepito, Kachiro, Narciso, Carmelina, Rafael y Angelina, será publicada en nuestro próximo número. La -_entrevista es -exclusiva para ARTES Y LETRAS y estará
Juan Bautista Pagán — JUNTA
entrevista
tros lectores, podrán
.
La colonia de la ciudad de E: bo «en San. Juan, como también el culto pueblo de Puerto Rico, aplauden .orgullosos esta cívica acción
llevada
a cabo
por
la' honorable
Asamblea
Municipal de Arecibo, al
honrar
memoria
más
la
ilustres hijos.
de
uno
de
sus
1
ia
€
y y PRA Da lo As,
dy SOBRE UNA OBRA DE LAGUERRE '
>
>
3
e
HN
01153, _ artes y letras — Página 11
e
— LOS DEDOS DE LA MANO. Lucha
perenne de los protagonistas, que se siguen oyendo aún en la ausencia, en el odio, en el silencio. Esto le imprime unidad a: la novela.
se ve odiada por el
hombre que amó — por el único que entre
su
Juan
-amiga
quien
Soler,
un
¡Lucrecia
apodan
idíli-
obrero,
Madrigal,
Lucha.
Su.
y
a
felicidad,
aunque ingenua, tiene un sostén flojo: Soler es firme en flexible en su visión,
sus ideas, inmientras que
Lucha es frívola y acogedora de todos los vientos,
Juan Soler ama a los obrerós. Ha sufrido con ellos, y quiere redimirlos de su lucha de clases. Es una especie de socialista-redentorista que se impone a sí mismo el credo de mártir de su clase. Por otro lado,
y
en
piensa muy
abierto - contraste,
mucho llena
dedicar
de
Lucha
en
sí
«misma,
sus
caprichos,
en verdad amó — y envuelta en todas las peores intrigas de la “ingrata” aristocracia, enlóquecte y muere. Su fin pareció ser un suicidio, pero nunca se supo: tal es el.
Una trinidad ideológica encontramos en esta obra, Por un lado, Puro
Pasamonte
novela,
senta
al proletariado.
Atmósfera y temática.__ __ _- --
ambos está Lucha, que en efecto es una -conciencia en lucha entre un pole y otro. Es la lucha de la conciencia puertorriqueña de aquellos años específicos, y también la lucha de cualquier conciencia en crisis, tanto en lo regional como en lo
En
verdad
sarrolla
en
que un
la novela ambiente
se depolítico.
LOS DEDOS DE LA MANO (NOVELA
)
para
Vienen
escenas
de
y luego
el dolor
otra mujer,
de
en su vida político,
su
Lucha,
mujer
transforma
mundo.
familiar y -
no
se
mujer
de
ha
podido
ol-
vidar nunca a su Juan Soler, se cntrega en brazos de todo aquel que
- le ofrezca
buen
oro.
es fama, fortuna, un y pisotear a yes que
Lo
que
desea
buen nombre da han humi-
llado socialmente. Logra engañar y
conquistar a Don Puro Pasamonte,. un setentón rico, y esto le abre las
puertas de la aristocracia. Sus ambiciones 'se colman, y en consecuen-
cia, sólo halla desengaños, traiciones, hastío, infelicidad. Cuando quiere volver donde Juan Soler, es
tarde: éste la rechaza y la ignora.
El procede así, no tanto por haberle ella despreciado a'él primero, sino porque ella ha traicionado
los
ideales
que
él más
amé.
la
repre-
medio
de
«otro
en-
problemática
desde
in-
de
puertorriqueña.
vez
ha
la
reflejarse
*
querido
agónica
expresar
conciencia
social de Puerto Rico, he aquí que en Lucrecia Madrigal se logra a cabalidad este deseo. Sin embargo, la terminación fatalista de la obra, proyecta un aura de tragedia sobre esta alegoría puertorriqueña. La
vida
de Lucha
viene
una
“nave
garete”,
Pedreira.
en
En
tratando
Laguerre
alguna
ideal
campesina,
entonces
Aunque
en
la Si
quien
entonces
interpretarse unitario:
en
del amor frustrado. Y el bueno de Soler, ahora solo, sigue en su lucha,
Se casa con
puede foque
ternacional
des-
tiene un hijo, y concentra
Soler, que
ciencia y reconocerse propio. Esta doble dimensión ideológica también
a los
abandcno,
Juan
universal, El mundo moderno puede muy bien reflejarse en esa con-
muy egoísta, y todo cuanto desea es su propio bien. Tiene que surgir la separación engaño,
capitalismo, que
contra
obreros, o a los ideales ¡reformistas de su amante. Es una mujer
inevitable.
el
lucha
está
un: solo pensamiento
es
inquietante suspenso que termina la
varios
notamos especial:
comentarios.
el destino '
da del 1920, era del naciente Partido Soeialista- Puertorriqueño. A pesar de todo esto — partidismo, : localismo — la novela envuelve una problemática que puede trascender al plano internacional. En el telar de esta obra hay lucha de clases, choque de doctrinas sociales, exaltación de la dignidad humana, respeto al valor de la li-
bertad
profunda
fundamental, de
apreciación
la responsabilidad
ral del hombre
mo-
frente a su destino.
Toda esta cargada atmósfera humana está atemperada por el idilio
á ser
como
destino
ha
diría
quedado -
gaño con relación a su propio hado:
También
un velado marco tempoel Puerto Rico de la déca-
Su
al final
. trunco con su muerte en pleno: mar. El mundo de Lucha es de autoen-
Hay matices de partidismo puertorriqueño, dispersos en rasgos de los personajes, en algunas narraciones,
en
al
ga
la novela con el amor
garreta,
no. le ha
sino
que
jugado
ella
una
ju-
traicionó
su
ee
Abre
RARA A AA
Cuando
— '
destino, el cual va simbolizado en la novela por-los dedos de la ma-
no,. que es donde —a decir de los quirománticos— se impregna misteriosamente el porvenir del indivi-
pr a
Argumento.
José Luis Martín
duo.
Podemos, tesis
ádemás,
central
de
la
decir obra
que se
la
resu-
me en una oración que el mismo novelista da én las páginas 207 y
214 de destino
*
ha
la edición citada: “Nuestro ; es hoy y no mañana” -—
Estilo. Es "una
novela
de
tono
(Pasa a la Pág.
16)
monolo-
Car.
Por
“artes y letras — Página 12
5
LETRAS
DE NUESTRAS
SOBRE EL PADRE
DON ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA PAGAN
BAUTISTA
Por JUAN
dicho De Don Alejandro Tapia y Rivera'se ha corres quien a que fué el “padre de nuestras letras”, ponde “la gloria de' haber sido el iniciador de la liteIMA
elal Ma
sacaraa Ez lo ighorar así
aná Aunque Rico.”
en Puesto
ratura
no obstante le reconoce esto Meréniúez Pelayo, quien (Hisioria de la Poesía dignos. méi.os no menos vos 1911), De de Edición 1Tomo Li. spano “Americana,” puertorriqueno
ningún
que
puesto
asi.
es
osto
Luis
con may or empeño, con más hondo cariño y Su: Cuvipu Cuil TMAyOl acierto,>. para lo que concurrían .en él, sus primeros
nuestros
entre en
dejándonos
letras,
dé
hombres
literario,
arte
noble
el
tar
fru-
géneros
sus
todos
ejerci-
en
conocimientos,
sus
y
vuales
ecpit
apulios
y tos que aunque no siempre fueran -lo' logrado que la crítica de su tiempo exigiera, eran sí una prueba ine_ GUIVS
de
copia
y
ls como
pretende
importa
como
el tema
abandonó ver
hacer
sido,
haya
caer
Menéndez
por
por
ello
que
solar,
honrosamen-
logra,
Y
Pelayo.
siempre
pero
miradá
de su propio
para
alto,
muy
alto,
volar
; quisiera no
que
decirse
a ueda
sin
pri-
el
Fué
su
tiende
provinciano,
y
och6
es
¿9
de
encma
que
aglemás,
gran
su
de
letras,
intelectuales.
facultades
¡usño
puent
mer
las
por
pasión
gan
su
giandes
probada
con
y con pwofundo coneantmiento críCopuciuad artistica, tico, “al menos, rsbteñiendo sus ideales “estéticos, su modo de ver y de sentir el arte, en lo que para él ha de
ser
obra
literaria,
escribir
hneros, que, sino fueron éias, cia,
fueron de
no
belieza
hay
obrask en
dechados
duda,
literaria
obras
y
de
todos
de supremas de
más
fecunda que
los
gé-”
resonaninteligen-
nada,
sincera
creación de su fuerte mentalidad. : Carmen Gómez Tejera, la historiadora de la novela en Puerto Rico, (La Novela en Puerto Rico—Apun-
tes
para
su historia—Cuadernos
de la Universidad
de
Puerto Rico Núm. 2). cree que solo un “escritor consciente es el que hace manifestaciones como las que Tapia escribe al comenzar el relató de “La Antigua Sirena” en “El Bardo de Guamaní”, (publicado en La Hab:na por primera vez por el mismo Tapia en 1862), cuando se Y£ ve cavilar sobre lo que ha de escribir, si novela histórica, aunque “están yá tan manoseados sus “mas
interesantes
episodios,”?
o de
costumbres,
que
aun-
que, las de Venecia, fueron “tan singulares” requiere este género, “larga detención y estudio, y sobre todo la plunja de un Goldoni.” Y cuando traza así, sus anhelos artísticos: “Yo que sé poco para enseñar, que conozco la dificultad de divertir, que soy, por otra parte, demasiado orgulloso para tolerar gustosamente que pretensiones exageradas por mi parte autoricen la murmuración de tanto Zoilo, fruta de todas las. estaciones y
más
abundante
de lo que
se piensa,
¿para quién y por
qué escribo? ¿Por qué? Escribo porque deseo 'satisfacer un poderoso instinto . por el propio recreo. ¿Para . quién? Para mis amigos. La gloria legítima, grande y sólida me parece sumamente difícil de adquirir; la pasajera, la aparente y de pura vanidad, cc a fuer >,
4
TAPIA de hombre no me seduce.” Indiferente
me
es
pues
"
indiferente, a la gloria
a fuér que
de cuerdo
es pasajera
no
y efí-
mera, consciente sí de lo que piensa y escribe y de lo que es. Sinceridad mayor es solo posible hallar en los
héroes de Carlyle y en figuras de la más grande nobleza
humana. Nunca sin
cuando Juán,
embargo
al hablar del
1% de
fué
más
sincero
Tapia,
en el Acto del Ayuntamiento febrero
de
1880,
al recibírsele
como
de San el ma-
nuscrito de su drama “Igpa Parte del León”, que dedica al Consejo Municipal, por haber dicha Corporación, “otorgado
espontáneamente
algunas
concesiónes
que
fueron reglas de estímulo para los que siguiesen,” después de la presentación de su primer drama en-el Coliseo de la ciudad, “Roberto D'Evreux”, dijo: “Veo en mí a un autor dramático, representante. leal, aunque
humildísimo, del arte que ha dado nombre a Calderón
y
a
Shakespeare,
a Moliere
ya
Moratín.”
(Pasa a la Pág. 18)
Porque
de
/
"A
Ls
PS
3
artes y letras — Página 13
:
, 7 SOBRE LA TRAGEDIA DE NUESTRO DIARISMO
4
»
14
e”,
PERIODICOS Y PERIODISTAS Por ' Jorge
Luis
Baonmar
Vamos a hablar del sesgo que están tomando las cosas a vehiculos periodísticos.se refiere, en nuesobservaciones
sobre
la
EL
misión del periodista y qué debe hacer éste para mejorar su frente a
Como tico
condición intelectual y la vida, según nuestro
observaciones del
lector:
la pena
al fin, se sujetan
y a sú inagotable
meditar sobre
po en que
demás condiciones humilde entender.
Rico
Pero
estas cosas, no importa
nos situemos.
Puerto
al criterio crí-
paciencia,
vale
el cem-
;
necesita
hoy
más
que
nunca
de
¿n-
tensificar sus esfuerzos culturales. Nuestra isla que antaño caminaba sobre bases más firmes de progreso espiritual, religioso y artístico, debe volver por eses
»fueros
a
encontrar
su
propia
personalidad,
No
que
no estamos haciendo algo, sino que hay. que hacer más. Reconocemos que el. Ateneo, nuestra Universidad,
otras entidades cién
cívicas,
inaugurado,
y quizá
están
el Club
haciendo
y
de Prensa re-
pueden
hacer
más
en este camino. Pero donde se oli todo esfuerzo 'y “parece hundirse el mundo, es en nuestra prensa diaria. Dicho
de una vez con;toda'la pena que ello da, nuestra prensa diaria píri de su
no
está
respondiendo
a su
ultura, y por el contrario verdadero rumbo. Contamos
comercializada crimen
a tales
social,
de
extremos,
escasísima
tradicional
es-
se aleja cada día con una prensa
que
el
importancia
más
mínimo
aún
para
los
propios protagonistas, encuentra eco y expresión en las páginas del- diario. En cambio, ni una sola nota,” ni una sola palabra que denote al país y al extranjero nuestro acervo cultural. La cultura es cosa. que
tiene
en
nuestros
diarios
su. sitio
ya
determinado:
cementerio”,
nombre
éste
de periódicos
señalan
el lugar
cuantos
donde
escritos
literarios
larga
espera,
social
tratando.
se envían Para
uno
de
los
con
que
vitales
algunos
van
directores
a morir
o de
problemas
hechos
en
índole nuestros,
a la redacción. señalar
el
recordamos
que
un
diario nuestro dedicó el final de toda su primera plana con varias fotografías de gran tamaño, al hecho de que unos pobres infelices colocaron a un hombre sobre
una
vía
del
tren
luego
de
propinarle
una
palizá.
Ni
siquiera ocurrió aquí una muerte que tal vez le habría
sa
car
en
diato
nusstros de
su estadía, se
repletas
dé
drían citarse muchos,
plana.
Y
de
estos
casos
po-
Lo doloroso de la situación no ;
es que al público lector promedio deba dejarse sin la noticia que de todos modos pueda interesarle, lo triste es que mientras se ocupan así columnas de un dia-:
que
estos
pueda
del
Recordando periodisma
una
se
nota
ha
de
sobre
llevar
el acto a
cabo
artículo «de sabor cultural
ccA
que
las
páginas
crímenes
baratos,
los pero
nuestro,
Pedreira en nuestra isla,
su se
y
diarios
están
no
nada
hay
su espíritu, o su curiosidad.
satisfacer a eh
de
inmedurante
”
magnífica historia encontrará que él
afirma que durante la dominación española y aún entrado el presente siglo, había en cada pueblo de la isla uno o dos periódicos, en algunas ciudades como Pónce,
y Se
Mayaguez,
recordará
Aguadilla,
que
él
Arecibo,
apunta
que
hasta
la cultura
esos periódicos preferencia en todo momento, ellos los verdaderos centros en donde muchos
tros
mentores
mundo
cias.
más
expresión
Don
conocidos y prueba
Miguel
según
Meléndez
Enrique
se forjaron
de
sus
ha
al
inteligen-
apuntado
Laguerre
en
y fueron de nues-
y dieron
preclaras
Muñoz
A.
diarios.
tenía
(Puntos
cer-
de
Partida, Estación WIPR), que los diarios nuestros hasta hace poco, dicho con sincero reconocimiento; fueron la tribuna de nuestros más ilustres hombres y escrito“res, y hubo muchos de éstos que más publicaron ún
libro, conformándose con lo que le publicabán los diarios.
Las
vían
como
a nuestros
primera
que
o un
encuentre
sentirnos
su
diarios
tultura
nos
en
informar
para
gacetilla
en
convertido
diaria se ha
muy especialmente, cuanto delito vulgar y simple se cosecha en Puerto Rico, amén de cuanta sentencia por tales delitos se dicta en nuestros tribunales de justicia. Y pensamos con dolor la impresión que. esto pueda causarle a un visitante del extranjero que desee bus-
dado la importancia que el periódico le dió, aunque nunca para ocupar espacio tan prominente, nada meque
DIA
rio tan importantes, en uri crimen sin importancia, se nieguen columnas £n-las páginas interiores, a menesteres y cosas del espíritu, que a fin de cuentas son las Lo cierque pueden evitar esta clase de crímenes. nuesen lector cualquier to es, y lo puede comprobar tra isla, hemos llegado al punto en que nuestra pren-
teramente, recientes
A
o dos
s
una
20
a hacer
oca
Y
4
isla.
AA RS 1 A
en cuanto tra
ediciones
dominicales
vehículos escritorés
orgullosos
hasta
formidables
para
y
en
de
poetas,
estas
y
hace
poco
dar
a conocer
efecto,
ediciones
que
ser-
podíamos
así refle-
jaban al Rome ps «nuestro adelanto espiritual y cultural. Para terminar esta parte de mi trabajo sobre el bajón intelectual que sufren nuestros diarios, voy a
(Pasa a la Pág. 17)
'
y
0A SOCIO pelaDENireES rias
resa a alguien o a un grupo que intente también poner su grano de arera para remediar uná situación que a todas luces se hace ya insoportable en Puerto Rico.
¿A
Lo que vamos a decir lo diremos sin intención de mortificar a nadie en particular y en sentido general, con el solo propósito de ver si de algún modo se inte-
ta
e
*
go
artes y letras — Página 14.
.
Perspectiva... (Continuación (Viene
de
la Pág.
)
2)
e
aguas de Río Grande
de Loíza el calor de su cuerpo?
¿A qué playas lejanas?
l A -Revista ARTES Y LETRAS publicó recientemente los últimos poemas que he leído de Julia de Burgos, Persiste'en ella la imagen del río, la misma que preocupó a Salomón, en el Eclesiastés, a Jorge Manrique en sus Coplas y a Machado en toda su poesía. Río que corre y un “mar remoto,”, como dice Julia. Pero su angustia es angustia de cristiano: “Pasaba Dios descalzo amándola como- una maravilla de angustia,” » dice Julia de Burgos. Sigue ella “sed de río, de mar y de cascadas, y de un Dios vivo, simple, como el sencillo caracol
no muerto.” Habla de su “soledad desarropada” Río Grande de Loíza,
y dice
E
que
“tú, solamente
tus aguas.”
e E
to de río y no describe sino que anima su,propio ser en el río, OS
primeros
versos
hiciera por conducto del señor Juan Avilés, Presidente del Instituto * de Puerto Rico en Nueva York, en tal sentido. Es un gesto que habla mu-
cho de la hidalguía y reconocimiento de distinguidos continentales ha-
€
C OMO el Guadalquivir en la vida de Machado, el Río Grande de Loíza fué un simbolo en la vida de Julia de Burgos, símbolo existencial y «símbolo de Patria distante y añorada. Se desdobla toda ella en el concep-
|
De muy. noble debe calificarse“ el gesto de la. Eastern Air Lines, al través de su Director General, el Capitán Eddie Rickenbacker, ofreciendo traer a Puerto Rico el cadáver de la inmortal poetisa nuestra, Julia de Burgos, libre de gasEl señor York. tos desde - Nueva Rickenbacker aceptó gustoso según se informa, la petición que se le
cia nuestra tierra, en el plano de la cultura. El señor Rickenbacker y la línea aérea que dirige, se han ganado con este gesto la eterna gratitud de los puertorriqueños y la nuestra.
tú,
podrás darme la risa para el camino eterno, ; allá, bajo
UN NOBLE GESTO DE LA EASTERN
de
Julia
de¿Burgos
eran
vigorosos,
MUÑECOS, 1953.
largos
San
Apreciamos
tas que
piendo
vista
y empezó
a cantar
la añúgustia,
la soledad
y la distancia.
[ NA vez, en Nueva York, mientras iba yo en un tren subterráneo la ví pasar, a través de la ventanilla, en otro tren. No hubo oportunidad para el saludo, ni siquiera ta que cordarla
para
era ella, perdida como
lo que
el reconocimiento.
en el anonimato
fué:
un
gran
e
—
—
:
después
de la gran
que
ciudad.
me
Hoy
dí cuenquiero
re-
a
poeta. a
_—
Fué
Juan,
P.
hondamente
que
hace
años
to Rico, Francisco nuestra
un
número
tarios
tos
de
nuestra
sobre
vida
FERRE
AL PROGRESO DE LA ISLA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES
AS
MAÁáÁá[AA A A A A AS
li
Girona,
We
La
en
no-
Puer-
dedica
revista
considerable de
y notas
PONCE, P. RCOOPERANDO
las
de la re_
dirige
publicación.
posar
EMPRESASAS
de
R.
el último número
cial.
»
-
860,, agosto
alejan-
jandrinos, con un ritmo y una rimú monótonos como los versos medievales, pero versos de una gran originalidad. Después, se le fueron romlos versos
Número
a
trae
comen-
diversos
aspec-
política
y so-
artes y letras — Página 15 Del Acervo
LA HORA DE LOS OCHENTAS. ..
Musical... (Viene
de la Pág.
4)
Tavárez, mnínico grande de entonces, de quien Andino en la misma entrevista dice: “era de una inteligencia musical, de una inventiva rica y brillantísima, Elevó el bailable a un alto grado de idealización agrandan-
ción
do el tresillo
enriqueció
su América amarga. Por este cami-
las proporciones armónicas resultando un efecto y digno. Así vemos que Margarita, la muchacha
no Hostos se realiza como nuéstro más destacado ensayista y uno de
hasta
llegar
la melodía y aumentó musical más grandioso
el compás
de alegría candorosa se convierte sa conservando siempre su alma
En
manos
de
Morell
con
un
tresillo
de
negras,
en una Margarita elegante y majestuosensible y una sonrisa ideal.”
Campos
la danza
puertorriqueña
recibió
im-
pulsos que la llevaron a alcanzar límites insospechados. Finesa, elocueneia, emoción, fecundidad, todo se funde en la obra del gran maestro. Como buen romántico, se despreocupa de la forma y, libre ya de restricciones,
desgrana en los bellos poemas la cantera inagotable de su inspiración. Brindan sus danzas un logro en la emoción que convence hasta a los menos sensibles y suna resante observación.
y Alma
que estimula al técnico a Dí Que Me Amas, Felices
inteDías
Sublime.
Después
ronte
aportación artística Véanse sus danzas
aún
Morell
cuando
nadie
Campos
nuevas
lo sobrepasó.
luces
Juan
asomarón
Ríos
a nuestro
Ovalle,
José
hori-
Ignacio
Quintón, , Angel Mislán, Braulio Dueño Colón, todos ellos introducen nuevas aportaciones técnicas a la danza puertorriqueña, Los nuevos frutos poseen perfiles que sólo lo pueden dar la profundidad del aliento y la madurez mental, cualidades indispensables para garantizar la perdura-
ción a través de los años. a
todos
nuestros
maestros
de
la
danza
cuyo
legado
sirve
hoy de Conformación a la continuada existencia de una personalidad artística puertorriqueña y de testimonio qe al talento e inspiración musical de Puerto Rico,
NUESTROS COLABORADORES
VICENTE GEIGEL POLANCO, ha publicado varias obras de gran interés social y cultural. Ex Pr”.
(Viene de la Pág, 2)
sidente
LUIS HERNANDEZ AQUINO, se acaba
de
doctorar
Letras
y
Filosofía.
en
España
del
en
Recientemente
tima obra en verso y con Valbuena Brenes en España,
Ateneo
de
Puerto
Rico:
y de la Sociedad Puertorriqueña de Periodistas, colabora en varios peeS
del
publicó “Voz en el Tiempo” su úlAngel “Nue-
país
y
*_e BAUTISTA
JUAN
el
extranjero.
PAGAN,
nues-
tro Director, de quien publicó la ' Biblioteca de Autores Puertór riquemente trabaja en la redacción del ños, “La Democracia y el Futuro”, periódico del Colegio de, de Agries autor además de “A
va
Poesía
de
Puerto
cultura y Artes
Rico.”
Mecánicas
yaguez.
Actual-
de
Ma-_
*_*
JULIO ler
CESAR
para
LOPEZ,
Puerto
periódicos
y
revistas
gran
del
país
GONZALEZ,
de
o Rico, fué profesor en Princeton en la Universidad nuestra. Próximamente publicaremos versos inéditos fuyos. Colabora además onzález en “Asomante” y vubudel
realidades
Lorca”,
extranjero,
una
y “Tres
la Sombra Poemas a Gar-
versos.
Próximamente
“Moira
obra
sobre
y Otros Poemas”, orígenes
del
tea-
de
su
isla
y de
madre
y
los más significativog, según Medardo Vitier, de la América Hispana. Dentro
de
esta: tercera
nota
no
cabe pasar por alto la ingerencia literaria que nos llega con el naturalismo que hacia esta misma época estuvo en boga por toda Europa
y
muy
cia, nación tros
los
especialmente
en
de
mentora,
voluntad
diversos
que
se
vimiento
escritores
interesan
literario
por
destaca
Frannues-
tal
mo-
la figura
de Zeno Gandía quien jo -dosifica y acentúa para servirnos en la hora de sus mejores días una excepcional novela, La Charca, logro poético que en su tiempo fué lo mejor que
el
pudo
mundo
hispanoamericano
ofrecer del género novelístico.
Resumiendo
pues, este
brevísimo
apunte, cabría decir que en la hora de los ochentas nuestro CERES literario presenta:
1. Un desplazamiento del romanticismo como violín primero hacia un
segundo
2.
plano.
Una
insurgencia
neoclásica
yproducto de la ebullición de nuestras contradictorias herencias culturales que nos llegaron casi en simultaneidad. 3. Un reverdecimiento afirmativo de lo criollo en la esfera de lo li-
terario
al igual
que
en
todos: los
rincones de nuestra vida histórica. 4. Una
inyección
remozadora
que
por vías de asimilación debemos al pensamiento Europeo contemporáneo.
SALAMANCA SU SEDE IDEAL. ... (Viene de la Pág.
visión
quien publicamos la conclusión de su trabajo sobre la cultura de Puer-
aci
cía
- tro.
escribe .
*_*
EMILIO
Amor”,
y
Bachi-
de la Uni-
Rico,
y del extranjero con crítica del momento. JOSE
del
publicará
en. Ciencias Sociales
ersidad” de
las
Entre
de
Honór
(Viene de la Pág. 3) su rica personalidad
de
nerosidad
y haber
volumen
antológico
de
47
poetas
de
7)
recogido
en un
composiciones
los
que
asistieron
a los Actos, que aportaban' poesías inéditas para una obra donde se recoge
la voz
íntima
de los poetas
es-
pañoles y de diversos países que entablaron un diálogo fraterno, esperamos se reanude con
emoción
aun
que más
el año próximo.
Agosto de 1953
> ve ta
a
Se
«artes y letras — página 16 |
Doña
a
Carmen.la
Profesora...
+
(Viene de la Pág. 9).
dulzura, venía a herir la sensibilidad de su alma que
todavía experimentaba la necesidad del tariño. : que, con orgullo, muchas .de sus :»exdiscípulas se lleCuando terminaba el recreo y se reanudaban las gaban en el día de apertura de clases para decirla. no deseaba qúe éxtas terminaran, Muchas veces —Agquí le traigo, doña Carmen, mi nena para que ten- + clases, las prolongaba un poco más de la hora usual. Como ga la misma maestra que yo tuve, para hacerla sen-
tir una suave sensación ojos desde su corazón. cía
cargo
con
sol.de
de
púsculos
la
de eternidad que subía a sus Con cariño y emoción se ha-
chiquilla
amaneceres
en
el ocre
que
en
de
¡iba
sus
la piel
a.sentar
trenzas
con
rubias
morena,
para
:'
otras
o
que
que
Unas niñita
no
sufre
horas
recién
fuera
to ponía
los juegos,
más
tarde,
en el patio
sentía
la voz
formando
tierna
parte
del
de
la
canto
de
un
dónde
vás
—Voy
en
por
el
XII,
sús
junios
jardín?
en busca de Mercedes
que
—A
Alfonso
ayer
tarde
Mercedes
no
la
ví.
nó
quieren
oídos
Ya
murió
la
cargado
de
LOS DEDOS .. Hay
mientos
de
se vierten
continuos
los sobre
el lector,
quienes en arran-
ques de introspección “en voz alta.”
Nada
detiene
los [pensamientos de
estos
personajes tan simbólicos. La misma tesis política sobrepuja al argumento y a la narración novelística. Los parlamentos de los caracteres resultan a veces verda-
deros discursos
políticos,
El novelista utiliza el recurso d la emoción retrospectiva, además) dei psicoanálisis literario, la narración meditativa y abundantes preguntas retóricas. El lenguaje sigue la tendencia de sus últimas novelas: sencillez, acercamiento al habla del
pueblo,
sobriedad,
dramatismo,
de las mejores si no la mejor.
Año se
tonificaba
la
tras
"abría
novelas
año,
en
la idea de
los
que
una
vez
miradas, suspensas de su palabra o acariciadas sus manos. Seguiría siendo para sus muchachitas
sus
el
curso,
las .volvería
almas,
a
ver. ante
.
transcurría
«en
la profesora
Go.
cían
siempre
o abrumadas
el de
téjiendo de
Ve
tristeza
y
A
pueblito niñas
ropa
sueños y
de
hasta que el día se les . suspiro
de
en
la
vida
aquella
de
doña
época
habían sido
leja-
creadas
y encajes
pelo,
de
delante
bolsillo,
de
ue entre las
piano,
gs
entre
y suspiro.
- (Viene de la Pág. 6)
SS
tuitivo; abstracción y representación
de lo significativo, de las cualidades propias de las configuraciones culturales, en un esfuerzo por fijar
las fisonomías características de nuestro acontecer espiritual. Para ello es palpable que no basta el trabajo de la razón que establece engarces lógicos entre las proposicio__hes y presenta imágenes abstractas
imaginativa.fDebe estar guiada por una lealtad obstinada a nuestro ser y debe tener nuestro corazón y nuestra conciencia como polos de su mo-
vimiento generador. Debe en fin estar cortada a nuestra medida. Para ella
no
nos
sirven
las
vestimentas
prefabricadás que como camisas de fuerza
nos
quieren
imponer
desde
a la contemplación del entendimien-
el extranjero,
to.
cd hemos de alcanzar un día, sólo adentrándonos en la intrincada sel-
Es
preciso
que
la
sensibilidad
entre en juego. La sensibilidad que es captación intuitiva de esencias valiosas, la
posibilita
cat£goría
del
la develación sentido,
ligada
de al
peculiar módo de ser de cada cosa.
re-
Una teoría de nuestra cultura, con la miraN puesia en los entresijos
del
de nuestro -protezo histórico, tiene que concertar razón y sensibilidad; encadenamiento lógico iy vuelo in-
ciedumbre.
Una autor,
que
para. ser la dulce compañera del hombre, protagonistas de “una viñeta gris y casera, dé una estampa romántica, dluminada .de color de rosa, en la que apare-
E
desdobla-
personajes,
Solo
herida
Notas Hacia Una Teoria... Notas.
(Viene de la Pág. 11) gante.
nostálgicos. reanudado
melancolía.
de
na en'que todas las muchachas
Mayo,
candor,
ritmo dulce
Así
el palacio de Madrid. canto,
en esa
Carmen,
ya murió la flor de Abril, ya murió quien gobernaba «Aquel
sí
sus por
de
ha muerto guardar. -*
flor dé
en
cincel en la laboriosidad diaria del relieve y ahondado
alumbrar
porque Mercedes y luto le quieren
en su alma.
la otra mamá en los días del conocimiento de una sola;
no la busques,
que ayer tarde ya lo ví. Cuatro pajes le llevaban por las calles de Madrid. Los faroles del palacio
ya
de- tristeza
ban con fatiga de ojos persuadidos de siesta, pero aquellas frases de despedida de sus alumnas se trocaban
de la escuela.
vás,
La idea de saberlas en el vien-
A fines de curso, después de los exámenes y la exposición de labores y trabajos escolares, se sentía triste, Las puertas de los salones de clases se cerra-
llevaba
—¿Dónde
poco
la
de.las
eco
el
por
cerca
de
siempre
voces de las discípulas.
quebrantos.
ingresada
perséguida
de
interiores
piezas
las
hacia
caminaba
hogares,
casa,
cre-
una nota más en aquel caserón ruidoso y otra. alma inocente que llegaba hasta ella para recibir la única
fortuna
que deseaba retener a las niñas el mayor tiempo a su lado. Y cuando las veía dispersarse, camino de sus
*
va
del
Si
alguna
quehacer
universali-
* pueftorriqueñp,
sólo perdiéndonos en nosotros mis, rnos, ¡podremos salir a la luz de nuestro existir auténtico con un mensaje de perenne valor para to-
dos nuestros. hermános los hpmbhres. Intentar una teoría de nuestra cultura
es una
mensaje
y
manera tal
vez
de buscar ese de
descubrirlo.
:
E
A
y
artes y letras — página 17
Periodistas...
y
Periódicos
(Viene de la Pág. 13) Hace referirme a un hecho verdaderamente insólito, y todos, de poco murió en Nueva York casi olvidada
isla la consideraron la promesa
más alta en la poesía
de América a raíz de su primer libro, “Poema en Veinte Surcos”. Y la colocaron con igual orgullo lado a lado
de
¿POR QUE NO SE CASA, SEÑOR SENADOR?”, Comedia Dramática, Colección
Palma,
Acaba la
Marrero
de
comedia
guida
dramática
de
en de
la
tor, puede
ser
mento
refleje
la
Madre
comedia
en
una
sociedad,
un
pueblo, unos modos de vida. Cosa. difícil de lograr dentro-de los géneros literarios.”
CarPatria,
cuestión,
Wilfredo Braschi, ha escrito lo siguiente: “En “¿Por qué no se casa,
Rivera, ginas.
BAP,
Publicado
Poesía,
de
en España
una
caída
en el diálogo
nal,
prefiere
el
sutil
convencio-
requiebro
de
dice
Rivera
dente el interés
ma-'
NARIO
en su
ponden
historicidad eso, aunque
eslabonamiento escénico y su dinámica
to
de
expresiva
demanden
Talíh.
bambalinas,
el
ámbi-
trasfom-
do, voces, no le será ajeno ni le irá mal el austero atuendo de la letra de molde.” : El gran escritor español, don An. gel Lázaro, ha dicho por 'su parte:
“Me parece esta comedia de Carmen Marrero una excelente razón más acerca de lo que puede lograrse en teatro trabajando sobre ambientes
Figueroa.
el
prólogo:
poética
“Las
poesías
actual
no
que se
ha
“Gaspar
sur fde
del
Y también:
encierra
justifican
verso,
la
hora
es decir,
no
res-
ellas són
surrea-
espigadas
de
anteriores vendimias, nacidas de las entrañas del romanticismo, donde cobran el dolor y la queja el más
propio
ropaje
realidad to tan
podría llenos
espiritual. un
de
poeta
de
expresión.”
verdad, decirse de
una
Babía que
esto de
dice
estos
honda después
los sabía
CON¡LA
DE
LA
Néstor
ENTREVISTA Por
CAM-
por Abelardo -Díaz Alfaro.
LI-
Rodríguez
EXCLUSIVA
FAMILIA FIGUEROA,
Nieves
Padilla,
.
HORACIO, PRINCIPE DE LOS ¿POETAS LATINOS, por Luis Villaronga.
POESIA Ramirez
ALGO
INEDITA Brau.
SOBRE
DINAMICA, nuel
de
Enrique
PSICOLOGIA
por el Dr.
Luis
Ma-
Morales.
Y otros trabajos de gran interés cultural.
o
CAMPAen
del todo al memento
lista, porque
NUESTRO
POETA
del
puertorriqueñas.”
DE
por
nuestra Isla, que se eleva en sul mensaje interior y se hace claro en la emoción que se desborda de las
letras
teriales de cotidiana haber literario. Por
en
es voz
la insinuación temática compareciendo a la cuidadosa búsqueda del doble plano, En.esta obra es evi-
de trasmutar
de
BERTAD, Escudero.
por BAP
columna
A. Laguerre.
LLORENS TORRES, POETA DE PUERTO RICO, por Carmen Ma-
APONTE,
pá-
salido Campanario, un libro de versos de un “poeta del Sur” come, le
rrera
la
de Enrique
$2
1953—España.
rosa en la salida de este libro, y es que su autor riurió precisamente cinco días antes de llegar €l tibro a la isla ya publicado. El póeta Ca-
la conversación trivial. Siendo mujer y por lo tanto susceptible de
PERSPECTIVA, mensual
PO,
a travét de una anécdota interesante; aquí y allá matizada de atisbos poéticos, procede a -resaltar un propósito artístico. Y se aparta de
Carmen
personas que habían no consiguieron nada, principios de haberse cabida en la última
Gaspar
Marrero,
Senador”?,
se publica-
ESTAMPA
CAMPANARIO,
llama su prologuista, el poeta Uarlos N. Carrera. Hay una nota dolo-
señor
diarios
que
EN NUESTRO PROXIMO NUMERO
rrero
donde obtuvo su doctorado en artes y filosofía. Sobre-
en su día el docu-
distin-
quien recientemente
nuestra
hispanoamericana.”
España,
puertortiqueña,
Marrero,
regresó
Figueroa,
Madrid.
publicarse
poetisa
men
de
sociedad
que
los
para
(Pasaa la Pág. 18)
Y también: “Esta comedia, copiada del natúral, como diría un pin-
(Continuación)
de Carmen
la
que
de parte de comité
del
ran siquiera los nombres de las contribuido a tan meritoria obra, Una nota enviada a ún diario a formado dicho comité encontró
En cualquier país de América, esta noticia hubiera conmovido la nación al través de sus diarios. En Puer-
REVISTAS
con algunos detalles, no se dijo una
ruegos
los
empece
no
americanos reconocieron igualmente su valía y uno de ellos dijo que entre las mujeres Julia*de Burgos en la poesía de América y entre los hombres, César Vallejo.
Y
in-
de
a excepción
que
de tal modo;
indiferencia
cruel
la más
de Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral y Alfonsina Storni. Lo que es más, Neruda y otros escritores
LIBROS
se ignoró
su muerte
Lo que es más, se estaba haciendo sola palabra más. una colecta para trasladar su cadáver a la isla y se formó un comité a tales efectos con personalidades como la Dra. Margot Arce? Ernesto JuansFontfrías, Juan BauDr. Concepción tista Pagán, Vicente Géigel Polanco, de Gracia, Samúel Lugo y otros, y el grupo encontró
desamparo, nuestra más alta poetisa, Julia Lloréns Torres y otros críticos de nuestra
en el mayor de Burgos.
to Rico,
formar
En cuan-
versos nostalgia de
todo,
.expresar.
J. L. B.
OTRO GESTO MUY NOBLE Un
mos
gesto
dejar
muy
noble
consignado
que
aquí,
desea-
fué
el
de la nerarig Escardilla de Rio Piedras, que sin costo alguno hizo el trasladó de- los restos mortales de la inmortal poetisa Julia de Burgos desdeel aeropuerto hasta el Ateneo, de allí hasta la Casa- del Periodista y de aquí, hasta Carolina, donde se le dió. cristiana se-
putura tes.
el domingo
5 de los corrien-
3
18
arts y letras — página
Don Alejandro Tapia...
-LAPIDA
Viene de la Pág. 12)
A JULIA DE BURGOS
a los
nombre
dar
para
sirvió
que
dramático;
arté
del
eso fué él, un representante leal
en ese campo,
hecho,
Tapia maestros que mehciona. Y aunque en verdad, del. das eleva más nes regio que «procuró vivir en las que
puesto
literarios,
Que
ni el drama histórico, ni la novela simbólico,” según Menéndez Pelayo,
no le “arredraron social, ni el poema
%
géneros
los
“probó.todós
y
arte”
En el tránsito De la nada a la nada,
Con Que
mi juicio, donde realmente dió expre(obra citada), a sión fiel de cuanto era capaz en entendimiento y en espíritu, fué en el campo de la dramaturgia, no importa que en este cámpo, como en los demás, le faltara
el
que
de
divinum””
“quid
también
la velada
en
le dedica
que
póstuma
de Guamaní”
más,
y
quiere
rráneos,
hace
estimula
y
levantar
para
que escribe. el
sus
Sus
Conferencias
sobre
Estética
para
y Literaturá,
“Tu paso dejó una huella, No puede aspirarse a más.
primera
Ha
vez
dicho
Agosto
no
P. R.)
que no.es menos laudable y paen el Ateneo de P =rto Rico, en
en 1881).
bien el Profesor
José A. Franquiz,
en el
Prefacio a la segunda edición de las conferencias publicadas por el señor Alejandro Tapia y Díaz, el hijo del ilustre escritor, a quien tanto debemos, Puerto Rico, y el que escribe, por haber mantenido vivo el recuerdo de su padre y de su obra: “Padre de las letras puertorriqueñas, fundador de nuestro teatro, piedra angular de nuestro Ateneo alrededor del cual florecieron las empresas culturales más significativas de nuestro ayer, insobórnable e impertérrito periodista cuya pluma: fué “Siempre alada mensajera de la voz viviente y la fe-
cunda cátedra, Alejandro Tápia y Rivera no. gozó vida de otro reconocimiento que el destierro.”
en
tras
Rico,
la
asistia
noche
a una
del
19
reunión
de
de
julio del
la
Sociedad
1882,
mien-
Protectora
de la Inteligencia, de la cual fué uno de sus más conspituos miembros. Esta agrupación se fundó con el fin
de costear
a jóvenes,
aventajados
y faltos de recursos,
estudios stiperiores fuera del país, ya que no mos con centros de cultura avanzada donde
compatriotas
pudieran
(1)
que
Tapia,
ilustrarse
según
rrollo de lá Afición Teatral
contábanuestros
mejor.
Pasarell,
(Orígenes
en Puerto
y Desa-
Rico, Univ.
de
1953.
debió su desvío de la creación de un teatro na-
tivo (?), tal vez a su “vasta cultura literaria e histórica”, pensó quizás en la creación de un “teatro americano con pensamientos, aspiraciones y fines distintos del de Europa,” según nota misma que ofrece Pasarell,
de “La Revista de las Antillas” de 18 de mayo de 1867, 11. Pasarell
Núm.
producción
él, sobre el tema
cho. De todos modos, cer,
en el temario
solo unas
dedica
por lo demás,
a la gran
escasas según
teatral
notas
porque
de Tapia
se ha llegado ya a escribir mu-
-no entra el asunto
bien, al pare-
de su obra.
Periódicos y Periodistas... (Viene
página
del: diario,
al lado
de la Pág. 19)
de
los
informes
donde casi nadie, ni los señores mismos leyeron.
Don Alejandro Tapia y Rivera nació en San Juan, Puerto, Rico el 12 de noviembre de 1826 y murió repentinamente en el Ateneo Puertorriqueño, de San Juan, Puerto
Vicente Géigel Polance.
a
su
San Juan, el año 1876 y publicadas en forma de libro por
amarga
Y a la nada volviste Con el mismo tesoro.
cote-
pensar, y a soñar alto, y a crear y a producir, gloria, para la de su patria,
tienen otro propósito, riótico. (Pronunciadas
Ni se tornó
.La canción. Traías de la nada Fortaleza, de espíritu,
sus
invitarlos
asomó
A tus labios ni un reproche
ade-
entre
arte
No
Porque
inquietudes,
de tu espíritu
El dolór
enero de 1883) ni tampoco pensó que su obra había de en plano de ponerse deslumbrar tanto, que pudiera igual a igual, o siquiera parangonarse con los “grandes genios que en el mundo han sido.” Tapia fué no hay duda, un escritor modesto, con toda el ansia universalista que campea en sus obras dramáticas. (1) Quiso ser, eso sí, y con razón sobrada, maestro de su generación, pero de los de su propia tierra, a los que dedica toda su vida, porque es para sus amigos, ya lo ha dicho
en “El Bardo
acallar.
Te tajó en carne viva. Comprensiva y serena,
19 de
del
de
Ennobleciste así '
Pelayo, puesto que ni pretendía ser un genio, (por más Rivera en el que de genio lo ha de calificar Muñoz
poema
raíces profundas en el alma, ni el tiempo ni el olvido han
La jornada terrena Con esencias .eternas En tu breve andanza
Menéndez
habla
es la vida,
Hiciste unas canciones
Ese mismo
noticia “sensacional”
de la bolsa,
del comité la
día, en primera plana aparecía la
de que
a un
hombre
le
habían
; impuesto un.mes de cárcel por un cigarrillo. desastrosino doloroso, solamente no es esto Todo so para un país, y sobre tedo para un país como el nuestro que aspira hacer tanto Sino fuera pues porque tura.
gen, nuestros diarios nos parece su
espiritu
nobles
ansias
de
en el campo de la cullos hombres que diri-
que todavía sienten en mejoramiento,
espiritual
y tienen alguna sensibilidad, habría que llegar a la trágica conclusión de que nuestra prensa diaria es anticultural, ló que equivaldría a decir, es enemiga de la cultura.
(Concluye en el:Próximo Número)
artes y letras — página
19
IBROS 1 REVISTAS... .
| [Continuación]
dl
DE "OCIONES EUROLOGIA E
PSIQUIATRIA, HIGIENE MEN-
AL, porel Dr, Luis M. . D. Sec. de Instrucción . J. 130 págs.
Morales, Pública,
tema tan completo de tan sencilla y claro.” Réstanos damente al dicatoria de tica y otro
una
manera
agradecer muy profunDr. Morales, la fina de“sus libros, (uno en rúslindamente encuaderna-
ducidos
al
idioma
armenio;
Jorge
Zalamea de Colombia; Svolod Aesinov, quien leyó mensajes del General José Calderón y el poeta Carlos Augusto León de Venezuela.
También hubo números de canto, Bajo-la dirección del Dr. Antonio baile y declamación, a cargo de do que nos enviara) tanto para el Colorado, Director de '*Publicacio- ' director nuestro, como para ARTES Fernando Cardona, barítono español y artistas del Teatro de Moscú y es de la Secretaría de Instrucción Y LETRAS. del Ballet ruso de la hora. ública de Puerto” Rico, se acaba MARTI EN MOSCU —Editorial Páe publicar esta «importante obra, PERSPECTIVES números 1, 2 y 3, ginas, 1953. ue forma parte de las Monografías 1953 Londres, Inglaterra, Bajo“ los ' e Divulgación Científica “Nocioauspicios de la fundación Ford se La celebración del Centenario del es de Higiene y Medicina para el está editando en Londres, esta magNatalicio del ilustre Apostol cubaúblico” que editael Dr. José Ronífica revista que imprime y distrino, José Martí, ha trascendido tanríguez Pastor. buye la Intercultural Publications to las fronteras de su propia paEl Dr. Luis Manuel Morales, M. Inc. E Nueva, York. tria, que hasta la Capital de Rusia, ). es Profesor de Psiquíatrica en la Moszú, se ha aprestado a rendir un scuela de Medicina de la UniverLa revista está dedicada a poner homenaje a su memoria. La Edito- . idad de Puerto Rico. Su obra, aunde manifiesto las tendencias, hondurial Péginas, de La Habana, acaba ue de apariencia modesta, es una ra y penetración de las culturas de publicar un panfleto contenienrillante aportación científica que americanas e inglesas de la hora predo los datos de este homenaje, en hace en nuestro país, al intrinsente, Cada edición es dirigida por el que se informa participaron los ado tema de la neurosis y la hiún miembro distinguido de un grusiguientes escritores y poetas: Ily liene mental. En su Introducción, po de los más conocidos intelectualés Ehrenburg, que presidió el acto; 1 Dr. J, Rodríguez Pastor, dice lo amerisanos e ingleses de la hora acStephan Shipachov; Juan Marineliguiente: “El Dr. Morales (a quien ual. La revista se publica también lo; Fedor Kelin quien leyó versos orresponde el primer cuaderno de en los idiomas Francés, Alemán e de Martí traducidos al ruso; GeR serie que presentamos hoy), es Italiano. vork Emin, quien leyó versos tra-
in duda.
uno
de
los
profesionales
ás cultos que hay en el país, y no os referimos únicamente a la cul-
AAA
XAXX
AA
TACA
ra médica, que en él es amplísi-
alidad.
Esta
moyografía,
a
pesar
e que el autor, con su habitual odestia, la califita de “cartilla” y silabario” es probablemerite lo me-
or y_más completo que se ha esrito para el público. sobre este te-
a en nuestro país. El Dr. Morales, na autoridad reconocida en higiele mental y psiquiatría, ha extracedo de su vasto acervo de expe-
iencias
y
conocimientos
los
dutos
senciales sobre el tema, para preentarlos en la forma amena, senilla y elegante que él sabe hacerlo. solo un experto en esta difícil rama e la Medicina que sea a la vez un rtista en la expresión escrita del ensamiento, puede présentar un
PAN AMERICAN BOOK STORE San José 250 — Fortaleza 310 — San Juan, P. R. EL SERVICIO MAS COMPLETO DE LIBRERIA EN PUERTO RICO Xi
a, sino a muchas otras discipli«s del saber, y sobre todo, a aquea parte de la cultura que no se prende en libros, sino que surge spontánea en los que traen al muno un bagaje espiritual de superior
o
- artes y letras — página 20
Y
LIBROS Y REVISTAS Vicente
Lecuna.—CRONICA
RAZO-
NADA DE LAS GUERRAS DE BO- . LIVAR. New York, The Colonial Press Inc., 1950. 3 tomos. 1694 pá-
dor en su rol militar, Pero lo sorpresivo, a primera vista, de este prodigio se” podrá seria
ginas.
porta La figura de Simón la enorme riqueza de
opone
una
tenaz
Bolívar, por sus facetas,
resistenciá
a
la
plenitud
de
su.
sagacísimos
la
intento
cultivadorez
del género.
¿
Pero déntro de la posibilidad de, los estudios parciales —no parcializados— cabe distinguir uno que consagra a su autor como el más penetrante, diligente y responsable
Ak
investigador
del
Bolívar
de
Bolívar.
Don
Vicente
Le-
cuna, octogenario. ilustre, dota con esta obra a la generación actual y
a las futuras
de la fuente
más
ve-
raz y escrupulosa para juzgar la peras militar de Simón Bolí-
ar. Los
grandes” acopios documen-
br de O'Leary, Blanco y Azpurua y otros, hallan aquí la síntesis an. siada.
da do
Una vida entera, desasido de tomolicia cortesana, ha consagraDon Vicente Lecuna a esta obra
que
enmarca
la figura
el
Libertador,
aspecto la
no
im-
seleccionado,
sin
“Crónica
Razonada
de
ramente intuitivo o libresco el conocimiento que el autor ha alcanzado del tema. Don Vicente Lecuna no es el encapsulado de una idolatría. Germán Arciniegas —*£fino estilista pero descuidado historiador— quiso una: vez buscarle «ncasillamiento de ese jaez. Todo fué el típico alarido de quienes pretenden hacer historia con la pura imaginación. Lécuna ha estudiado los he: chos en las fuentes primigenias y ha depurado todos los acontecimientos mediante el riguroso cotejo de opiniones así como de publicaciones coetáneas y posteriores. Signó a su. tarea titánica un extraordinario espíritu de objetividad. Ha he-
Cir»
viajes
especiales
al
escenario
de.las batallas gloriosas. de amplios conocimientos
Poseedor técnicos,
él también
ha
elaborado
los mapas
que ilustran las diversas campañas, Y dentro de ese marco general ha
con
una
justicia
e impar-
cialidad envidiables, los méritos de quienes acompañaron al Libertador en sus jornadas bélicas y compartieron el esplendor de sus hazañas.
(La inexistericia de una entre la actuagión civil
y
dictomía militar
de Bolívar se explica totalmente por las circunstancias históricas que fusionaban política civil y planes bélicos del momento. Las repúblicas fueron el fruto de esa peligrosa aleación. El proceso se capta plenamente
a través
de
las
observacio-
nes que hate el autor. Esta obra despejará para
siempre
el cúmulo de patrañas y detracciones ofrecidos por Salvador de Madariaga en su tendenciosa y-espúria biografía del Libertador. Y la réplica de la “Crónica” toma forma en la veracidad, exhaustivamente comprobada, de los hechos y en la rigurosa interpretación de ellos. El autor mismo lo proclama con ejem-
plar
sencilez:
“Formada
sobre
del Liberta-
do-
cumentos, sin utilizar consejas ni versiones impropias. Conclusiones de acuerdo con hechos probados, y la naturaleza de las cosas.”
Julio
César
López
guerrero.
La “Crónica Razonada de las Guerras de Bolívar”; tres nutridos tomos que sobrepasan individualmente las quinientas páginas, levantan el monumento documental de más relevantes méritos a la gloria mi
litar
el
las Guerras de Bolívar”. No es me-
exegético. La personalidad del Libertador posee una configurarión tan poliédrica que apasiona: por cualquier costado, A medida que se desarrolla la tarea indagadora, van aflorando matices y rasgos pro. fundamente sugerentes. Bolívar fué un hombre que tradujo en su vida externa los afames, las apetencias, las vibraciones de su mundo interior con tanta fidelidad que se hace imposible integrar en un estudio definitivo ese inagotable cauda de vivencias. Bolívar escapa a la biografía única. En ese intento han fracasado
sobre
consultar
biografía definitiva. Cualquier aspecto de su vida ofrece tal seducciónw al historiadór que le absorbe
a éste
de erudición, es que no. iniciar una investigación
situado,
INSULA INC Fortaleza 154 — San Juan LIBROS SELECTOS EXCLUSIVAMENTE EN ESPAÑOL. LAS MEJORES TRADUCCIONES DE CLASICOS Y CONTEMPORANEOS. NOVELA. POESIA. FILOSOFIA, HISTORIA, CIENCIAS NATURALES. POLITICAS. SOCIALES, LOS MAS SELECTOS LIBROS PARA LOS LECTORES MAS EXIGENTES LOS MEJORES PRECIOS EN LA ISLA.
|