3 minute read

CONSUMIDORES Industria y COMOTCIO .......-..- +... ..«

economía norteamericana se' transforma en una pulmonía en la economía puer- torriqueña... Es inevitable, dada la in- tegración a que se ha llegado. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

4 7 Y AS

En Estados Unidos, tanto los economistas en el servicio privado como los empleados por el Gobierno, afirman que las cosas se pondrán peor antes de que puedan mejorar. Alan Greenspan, asesor económico principal del Presidente Ford, acaba de afirmar, según parte de prensa, que en el inmediato futuro los precios a los consumidores y la tasa de «desempleo no van a moverse en la dirección que nosotros deseamos . La reputada revista U.S. News and World Report ha estudiado las simili- tudes y diferencias entre la crisis económica que se inició en 1929 y el momento actual. Entre las similitudes, se- fala las siguientes: SE El 1. DEUDA. En llegaron a montarse en 1929 el 88 las deudas por ciento del ingreso personal, después del pago de impuestos. En la actualidad, las deudas llegan al 75 por ciento... Han aumentado 50 por ciento en los últimos veinte años. 2. VIVIENDA. La construcción de vi- viendas decayó entre 1925 y 1929 por lo menos de 46 por ciento... De octubre de 1972 al viendas presente, la construcción de se ha reducido por la mitad. vi- Otro síntoma: la baja en las ventas de automóviles. 3. INTERESES. Los intereses subieron en los últimos años de la década del 20. Llegaron a 6 por ciento, que era el doble de lo que prevalecía al principio de la .década... De nuevo, en la actualidad, los intereses han llegado a alturas insos- : Pero la misma fuente señala las no- tables diferencias entre 1929 y 1974. Entre estas diferencias, «se apuntan: 1. MERCADO DE VALORES. Loca especulación en 1929 llegando al punto de elevar los precios 482 por ciento en un gubernamental. Los ahorro , uopusitos bancarios están asegurados. El Gobierno Federal respalda hipotecas. Para - los agricultores, existen seguros de cosechas y respaldo de precios. 4. COMPLEMENTO DE INGRESOS. pechadas hasta 11 por ciento, en período de ocho años. En la actualidad, el Muy poca garantía para los trabajadores comparación al 5 por ciento de hace tres mercado de especulación no pasa de 50 en la década del 20. Ninguna com- años. por ciento. pensación de desempleo ni retiro. Hoy el 4. AUTOMOVILES. Su bajó 45 por ciento en 1929. producción De una cifra 2. DEUDA HIPOTECARIA. Para década del 20 las hipotecas se hacían la por cuadro es totalmente distinto. Hay compensación por desempleo, Seguro record de año, bajó 577,000 unidades en abril a 319,000 en octubre del de ese mismo períodos de mente. En la dos a tres actualidad años, general- se hacen por Social y económica. toda una gama de ayuda año... Ahora nos enfrentamos a lo siguiente: la producción de automóviles en Estados Unidos bajó 25 por ciento en los primeros nueve meses de 1974, períodos de 20 años y hasta 30 años. 3. SEGURO SOBRE CAPITAL. Ninguna protección en la década del 20. Actualmente, hay una variada protección 5. GOBIERNO. Para la época del 20, el Gobierno era relativamente pequeño y se metía muy poco con la economía. En la actualidad, el Gobierno Federal eN es ? o op ig ii representa una quinta parte de todo lo que se gasta en Estados Unidos. ABOCADOS A LA CRISIS Los economistas aceptan, general- mente, que hay notables diferencias entre el Estados Unidos del 1929 y el Estados Unidos de 1974. Sobre todo, en lo que respecta a la actitud del Gobierno Federal frente a la economía, Actualmente nadie discute el derecho de Washington a intervenir y establecer controles o palia- tivos. Se Uiscute "sólo el alcance de las Pr 40 Según la revista norteamericana A e EN . U. S. News 8: World Report son muchas las similitudes de la actual situación económica con la ocurrida en 1929. RAQUETA ss ERRATA ANN er e medidas a aplicar, pero no el principio. Hoy, ha* los más grandes defensores de la libre oresa aceptan la intervención 25 de : .«¡embre de 1974 - avance 53

This article is from: