![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/5249a45092d4fbbcd519c95c8f1c2b0d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
16 minute read
Puerto Rico, en torno a la vida en estas comunas, cuyos miembros
CLANDESTINAS EN
Actualmente más de trescientos puertorriqueños,
estudiantes universitarios y profesionales en su mayoría, viven en treintá y siete comunas establecidas en Puerto Rico y se mantienen de lo que ganan trabajando en empleos no-diestros; o en empleos que tenían antes de ingresar a la comuna (muchos de ellos trabajan en agencias del gobierno); o sirviendo como agentes en la venta de marihuana y LSD. La doctora Belén Barbosa de Rosario, profesora
de la Universidad de Puerto Rico, recientemente realizó un minucioso estudio sobre la existencia de estas comunas. Dicho estudio se ha llevado a cabo por medio de entrevistas y con muchísimos obstáculos por parte de los miembros de la comuna, quienes se han mostrado en un principio bastante reacios a la investigación por miedo a todo tipo de publicidad. Los entrevistados no han querido dar nombres en ninguno de los casos referidos y han aclarado en todo momento que bajo ninguna circunstancia se dé noticias al público de los paraderos específicos en donde radican las comunas.
Podemos decir, sin embargo, que como resultado de esta investigación se encontró que de las treinta y
siete comunas establecidas en Puerto Rico, veinticuatro son urbanas y radican en edificios de condominios en el área metropolitana de San Juan. Se encontraron además trece comunas rurales en distintas municipalidades.
1 En el proceso de su investigación, el primer obstáculo que encontró la doctora Barbosa fue el generation gap , o sea, la gran diferencia de edades entre ella misma y los miembros de las comunas, cuyas edades, encontró, fluctuán entre los dieciseis y los veintisiete años. Los miembros de las comunas, por su parte, encontraron que la doctora Barbosa era square , primero, por haber estudiado leyes, y segundo, por estar llevando a cabo una investigación semejante, precisamente sobre las comunas. Esto nos lo explica la doctora Barbosa con una sonrisa en los labios, y nos advierte que antes que nada, tuvo que aprender la jerga de los jóvenes para poder dar curso a las varias entrevistas que felizmente Hevó a cabo. La doctora Barbosa, quien en un principio tuvo una disposición bastante negativa hacia las comunas, cambió radicalmente de actitud en el transcurso de la investigación, porque pensaba, al emprender su estudio, que la comuna consistía de un grupo de jóvenes a la desbandada. Luego comprendió que si bien los jóvenes de la comuna no ten ían una ideolog ía verdaderamente articulada, sí luchaban en todo momento (a su modo) por impugnar las fallas del sistema de vida, del establishment en general.
sn... y ....uer .....a ..... ns PLUD ER 4 e
27 de enero de 1975 - avance 5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/c7d24b35b31ff768f60f255b877179aa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Veinticuatro comunas son urbanas y están en la capital, trece son rurales y radican en diferentes municipios.
LOS MIEMBROS DE LA COMUNA PERTENECEN A LA CLASE MEDIA La mayor parte de los miembros de la comuna
pertenecen a la clase media y, dato sorprendente, nos informa la doctora Barbosa, ¡a la clase media alta! La mayor parte de ellos son estudiantes universitarios, o ex-universitarios y profesionales. Entre ellos hay abogados, maestros y médicos... Algunos .se mantienen del empleo que tenían antes de ingresar a la comuna, y curiosamente, no son pocós los que trabajan para agencias del gobierno... Como en la comuna las relaciones matrimoniales'* se dan bajo las formas del concubinato, al asistir a las fiestas laborales de la empresa para la cual trabajan, usualmente el gobierno, los miembros de la comuna presentan a*su mujer o a una de sus mujeres de la comuna como a su esposa legal ... OCUPACIONES NO-DIESTRAS
Existen otras ocupaciones, no-diestras, a las que se
6 avance - 27 de enero de 1975 dedican los miembros de la comuna. Algunos de ellos, los que tienen habilidad manual, fabrican artículos de artesanía para vender a distintos establecimientos
comerciales. :
A diferencia de las comunas en Estados Unidos, los menos sirven como agentes en la venta de marihuana y LSD.
OCUPACIONES AGRICOLAS
Trece de las comunas establecidas en Puerto Rico son rurales y 'sus miembros se dedican mayormente a la labranza de la tierra, constituyendo éste su modo de manutención. Cuando escasean los alimentos u otros artículos necesarios, los miembros de la comuna rural buscan empleos en los pueblos más cercanos. Las comunas rurales, por lo general, tienen como meta ser auto-suficientes y vivir, si es posible, del fruto de su trabajo agrícola. o |
r
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/ed226ba4ee343476c758689075aa72ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las comunas están integradas, en su mayoría, por estudiantes universitarios, médicos, abogados, maestros .. y empleados gube. namentales.
LOS MIEMBROS DE LA COMUNA EN EL HOGAR
Los miembros de la comuna en el hogar viven en condiciones higiénicas normales. Jamás responsabilidad en particular a ningún se le fija miembro, una en este sentido la responsabilidad portal o cual labor es rotativa, y es común que mientras unos miembros llevan a cabo alguna tarea del hogar, otros se dedican a la lectura o a la música o al canto. Por lo regular siempre hay un músico o un pintor entre los miembros de la comuna. EL CONCUBINATO; CARACTERISTICA PRINCIPAL DE LAS COMUNAS |
Vista desde la perspectiva de la comuna como una familia , la doctora Barbosa encontró en su estudio que en la comuna puertorriqueña las relaciones matrimoniales se dan bajo las formas del concubinato, así, el concubinato 'se desarrolla exclusivamente entre una pareja. Pero también se practica en algunos casos la poligamia , en el sentido de que se tienen más de dos maridos o dos mujeres a la vez, o el concubinato extenso, donde se Ilgvan a cabo relaciones sexuales entre varios o todos los miembros de la comuna. Sin embargo, por regla general, el concubimato que definitivamente entre una pareja. No se encontró ningún caso en que la pareja estuviera casada legalmente. Ls Vemos así cómo la comuna puertorriqueña rompe con la llamada familia celular occidental controlada por el estado, ya que casarse es un procedimiento legal. LOS NIÑOS DE COMUNA Como es de suponerse, como resultado de estas relaciones concubinarias se han encontrado en Puerto Rico casos de niños nacidos en comuna. En los Estados Unidos, específicamente en California, si nace un niño bajo estas circunstancias, el. mismo pertenece a la comuna, y no a la madre. Es decir, que si por cualquier circunstancia la madre tiene que ausentarse de la comuna, o quiere hacerlo por poco tiempo o para siempre, la niña tiene que permanecer con los miembros de la comuna y vivir
separada de su madre.
Al comenzar la investigación la Dra. Barbosa tuvo e. <> q hacia las comunas, posteriormente una disposición bas- cambió radicalmente e actitud. COMUNA URBANA PRACTICA MATRIMONIO COMUNAL Vamos a describir aquí una de las comunas urbanas (caso poco usual) en Puerto Rico que practica el matrimonio comunal, cuya importancia radica en que de dichas relaciones matrimoniales nació una niña que actualmente tiene un año y tres meses de edad. N El nombre de esta comuna es The Happy Kids . La doctora Barbosa entrevistó a uno de sus. hombres; Felipe H. (nombre supuesto). También entrevistó a la madre, a la que llamó en el curso de la investigación Carmen H. Carmen H. es la más joven de los ocho miembros que tiene la comuna. En dicha comuna no se reconoce que existan parejas. Carmen H. acepta que varios de los miembros sienten atracción por algunos de los otros en particular. Pero aún cuando los cuatro hombres son maridos de las cuatro mujeres y éstas
27 de enero de 1975 - avance 7
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/7c0460b96d82915c2ffff9caf52ead2e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En las todas las comunas las relaciones matrimoniales se dan bajo formas del concubinato, en algunas se practica la poligamia a (matrimonio Jos comunal), relaciones el intercambio de parejas sexuales en grupo. y ]
0 Al plantearle la doctora Barbosa qué haría ella si el gobierno le quita la niña porque cree que ése no es un ambiente adecuado para su crianza, Carmen H. contestó lo siguiente: La niña es mía y nadie me la puede quitar . .. Si me la quitan me mato ... pero eso no va a pasar ... Por otra parte, la doctora Barbosa comenta que la 4, niña se veía bien cuidada, saludable y contenta.
Todos los integrantes de la comuna la quieren: y la. o Las mujeres de The Happy Kids tienen la función de tías y todos tos hombres de tíos. La comuna le reconoce a Carmen H. plenos derechos sobre su hija.
En algunos casos se practica la poligamia: se tienen dos o más maridos o mujeres a la vez.
son esposas de los cuatro, la entrevistada explicó que. no tenían relaciones sexuales en grupo. (No tenemos razones para dudar de su palabra) .
Carmen H. explicó que para tener relaciones sexuales con alguno de los miembros lo único que hacía falta era inwitar a la persona escogida. Tanto los vádrones como las mujeres tienen derecho a negarse a tener relaciones sexuales, si es que no lo desean. En este caso lo que la persona hace es invitar a otro de los miembros a que sustituya al que se negó. Dice
Carmen H. que:. Esto es bueno... porque «así nadie se queda iongueao , yo me acuerdo haberme acostado con todos los Kids'* rmás de una vez en un día... con 'éach'" más de una vez .. . ¡Soy 'hot "!
Cuando Carmen H. supo que estaba embarazada dejó de fumar marihuana y empezó a cuidar su salud ... Actualmente, no sabe cuál de los cuatro varonés en la comuna es el padre de la niña, ni le
importa saberlo. De hecho, no ha inscrito a la niña en el Registro Demográfico, ni piensa hacerlo. De acuerdo con ella, ésa es solo una manera que el gobierno tiene pa' controlar a uno . :
Vemos así como se advierte en todo momento la impugnación al sistema de vida en que vivimos por parte de los miembros de la comuna.
8 avance - 27 de ener o de 1975
y mM. 47.» . vez estén en continuo contacto con el resto de la población cuyos valores son radicalmente distintos? Como hemos visto, los niños procreados en circunstancias tales, son hijos de todos los miembros en la comuna. Pero cabe preguntarse si los miembros de la comuna están capacitados para fomentar en los niños un desarrollo libre de traumas sicológicos. Al niño, ¿dónde se le educaría, y en la comuna o en la escuela? Estas comunas, O al menos las urbanas, ¿no serán demasiado pequeñas para suplir «las necesidades básicas de un niño? ¿Qué hacer con estos niños una ¿Qué papel jugaría Bienestar Público en esta cuestión? -Si el niño finalmente asiste a la escuela
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/721cfe9d18410b133dc001788134c0e6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El intercambio de parejas es frecuente en algunas de las comunas urbanas.
Algunos miembros de las comunas venden marihuana y LSD.
común y corriente, y tiene problemas con sus compañeros, ¿cómo ha de solucionar el problema sil maestro, sus compañeros, su trabajadora social? COMUNA RURAL.
El matrimonio comunal, definitivamente, no es
usual en la comuna puertorriqueña. Aunque algunas comunas urbanas, como hemos visto, sí se practica el intercambio de parejas. Sin embargo, las comunas rurales en Puerto Rico tienen en este sentido valores mucho-más tradicionales desarrollan. mayormente que las urbanas. En ella se relaciones de concubináto
uno a uno, es decir, exclusivamente entre una pareja. No se dan en. las comunas rurales ni la homosexualidad ni las drogas; -en cambio, en las
urbanas sí.
e. a aproximadamente dos años y pretende ser- auto-suficiente. Los miembros fundadores de esta comuna, siendo universitarios -en su mayoría, le pusieron por nombre Macondo . Posteriormente le quitaron este nombre, porque, sacado de la novela Cien Años de Soledad , pod ía aludir a lo imaginario,
y ellos, según dijeron al ser entrevistados, son una encarnación de lo real, del modo de vida que todos debemos vivir .
Los miembros de Macondo cosechan casi todo lo que consumen, son vegetarianos. Se caracteriza esta comuna por ser la única que sustenta la ideología de la vuelta a la naturaleza , y en que algunos de sus miembros realizan ejercicios del ' hatha yoga .
- Esta comuna es una de las más numerosas en
Puerto Rico, consta de dieciocho miembros, es decir, _de nueve parejas. Todas las parejas viven en uniones concubinarias. En Macondo no se practica el intercambio de parejas para realizar las relaciones sexuales ni se practica el sexo grupal. . Eso está bien pa'l que no sabe amar .... _Exclamó
Pablo S. uno de los miembros de Macondo al ser abordado el tema. : Todos los miembros de Macondo son jóvenes que- han eursado estudios- universitarios en Puerto.
Rico o en los Estados Unidos. Ninguno terminó el
grado de bachiller, y abandonaron los estudios universitarios por creer que éstos eran una vaina O basura . (El sistema de enseñanza es siempre blanco de crítica para los miembros de las comunas). La edad
27 de enero de 1975 - avance 9
e. mms A
que nacen en la comuna.
de estos jóvenes fluctúa entre los: veinte y los veintiseis años. ' En Macondo , dice la doctora Barbosa, hay varjas parejas que quieren tener hijos, pero los evitan ya'que todavía su vida es muy dura y primero tienen que asegurarse que va a haber suficiente comida para los niños. Y en este sentido la comuna está tratando de ver si consiguen que alguien les regale dos cabros, pues ya tienen una vaca...
LAS COMUNAS NOMADAS EN PUERTO RICO SON
La mayor preocupación de los miembros de la comuna es que no se les dé publicidad. Suponemos que ellos se debe en algunos casos porque se «der :"=n a la venta de marihuana y LSD, y en otros, p.. yue dentro de la comuna se ha establecido como : «»rmal el concubinato que es, supuestamente, una 1. ación ilícita, aunque en realidad en Puerto Rico ést se dá dentro y fuera de la comuna. Como resuliado al temor de ser ubicados, las comunas en Puerto Rico son nómadas, es decir, están constantemente en movimiento de una a otra dirección der:tro del país. Y por lo menos en tres de les comunas puertorriqueñas, los. miembros var: y vienen constantemente a los Estados Unidos. Así uno de los miembros de estas comunas explicó que: Lo groovy apegarsea na... es volar de aquí pa' allá... y no , El sentido general nómada es que vivir horizonte de posibles de los miembros en un solo sitio experiencias. de la les comuna limita al
Según el estudio de la doctora Barbosa estas tres comunas nómadas son pequeñas: una tiene siete (7) y las otras dos, ocho (8) miembros. En ninguna de ellas hay niños pequeños ni ha nacido ninguno como resultado de las relaciones entre sus miembros. Dos de las mujeres de la comuna The Lucky Seven (de siete miembros), son esposas de uno de los varones. El resto de los miembros son parejas que se reconocen como marido y mujer, aunque no están casados legalmente. Sin embargo, esto no les impide que para efectos de tener relaciones sexuales se intercambien las parejas. En la Lucky Seven también se practican las relaciones sexuales en grupo. ;
Una de las comunas de ocho miembros se denomina The Good Nomads . En esta comuna hay intercambio de parejas y sexo grupal. Como resultado de estas relaciones sexuales no se ha procreado ningún niño. Una joven de este grupo informó que las muchachas tomaban píldoras anticonceptivas. La otra comuna de ocho miembros sí tiene una división clara entre las parejas. En ésta no se practica ni el sexo grupal ni el intercambio. La razón para eso, según expuso Bienvenido O., uno de los miembros de la comuna, es que ... Cada hombre tiene derecho a su mujer y cada mujer a su hombre , poniendo así de relieve que también se da el machismo puertorriqueño en la comuna... A mí el que me toque a Yiya....
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/c2b72856f01698ec880de3f85a8b01e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¡lo mato! ORIENTACION IDEOLOGICA DE LA COMUNA
Es. necesario aclarar, en cuanto a ideología de grupo se refiere, que en ningún caso se encontró una
ñ PS /
10 avance - 27 de enero de 1975
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210813231952-477e00c3ed8d71e6e6d0ff39b11d1623/v1/03a68e285b967ba80f751591e9c4bf0d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las comunas son nómadas, para evitar que las autoridades las
localicen.
y
comuna políticamente orientada en Puerto Rico. Los miembros de la comuna puertorriqueña no hablan de política. Al abordar el tema en todos los casos se ciñen a recalcar su posición contra el sistema de vida en general. - En cuanto a religión, algunos miembros de la comuna practican el *hatha yoga . Por lo regular los neoricans, hay muchos neoricans en comunas. Otros miembros de comunas, pocos, son cristianos. Los miembros de las comunas en Estados Unidos buscan una vuelta a la Naturaléza y una libertad absoluta . En Puerto Rico lá comuna tiene una ideología aunque menos articulada. Los miembros de la comuna puertorriqueña no se reconocen a sí mismos como comuna, se limitan a señalar que éste es mi brother y aquélla es mi sister , no buscan una vuelta a la naturaleza ni una libertad absoluta, pero sí reafirman enfáticamente su posición contra el sistema de: vida y el Establishment en general, contra la creciente burocratización de la vida y el desarrollo de relaciones cada vez más impersonales tanto en el empleo como en el hogar y los centros de enseñanza. Y es en este sentido que la comuna puertorriqueña sí podría convertirse en un instrumento de lucha contra el sistema de vida establecido y sus múltiples fallas. Por lo tendríamos pronto, dice que detenernos en la doctora estos puntos Barbosa, básicos, si nosotros, la sociedad normal , queremos bregar de algún modo con las comunas. Y tendremos hacerlo ... Primeramente, ¿por qué se da fenómeno de las comunas en Puerto Rico? Se que este da el concubinato, por ejemplo, como una alternativa al matrimonio en crisis. ¿Por qué los estudiantes universitarios desarrollan en muchos casos una actitud casi agresiva contra el sistema de enseñanza? Porque el sistema de e:iseñanza está en crisis. Y en el caso de - las comunas específicamente, ¿qué formulará Bienestar Público que se va a hacer con estos niños que nacen en comunas?, o, ¿qué actitud deberá adoptar una trabajadora de Servicios Sociales (imaginémosla) en una situación como ésta? Mas aún, ¿puede el legislador legislar la moral individual?
No podríamos responder con certeza estas preguntas .. . Lo que sí sabemos es que el verdadero elemento revolucionario de estas comuna es el hecho de que está minando, con una nueva ideología, las bases de la familia. Una nueva ideología que podría ¿por qué no? tener carácter permanente e imponer reformas a la Legislatura. Y esto podría resultar a la larga más subversivo que cuatro bombas terroristas o que cualquier partido político. -GERTRUDIS MENDEZ
La Dra, Belén Barbosa publicó su estudio en la Revista
Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.
¿Le interesa anunciar en el mercado latino de NuevaYork'? LLAMENOS PRESS
27 de enero de 1975- avance 11