Canto a la autonomía colonial (1898)

Page 1

l.

12,;

·. f

.' \

LA

181111111 t\\\\\\\ .

J

\.

,.

. MAYAGUEZ, P. R.

. lf::t9.8

.

.

.


.

. .

.

\

. ../~:-e ....~;_..,..#.-~11' ~

路 . 路CANT:O .路路 A..LA . AUTONOIIA. COLONIAL.

. ..

,

.

. 1.

1

.

'


A

LA ,AU'f()NOMIA COLONIAL. \

P.OBSIA &,c;.úta. c.._ cofca~caúó... pot:. lo~ ~cAooe:u

Joú J. ·Doll.brotnu:, MARIANO Rnt~JA ·PAuncM, RAwóN.Rou•A

Y

Own, MANUJCL Mt SAliA,

CARLOS CASANOVA, Y

E11n.to mu. Toao

R. Rowsu.

bajo un plan trazadn . por' al último.

f

• MA YAGUEZ, P. R.

1

189ti;

.. ,

..

~w.w


1

nos· PALAB.P.AS

.

A 'la entusiasta iniciativa del señor don Rafael Romeu, débese en gran parte el humilde esfuerzo que, para cuantos con él colaboraron. rep.resenta la presente F~

PROPIEOAD

composición poé~ica. Su simple lectura basta para comprender que, así en la forma ~omo en el fondo, fué preciso ajustarse al plan concebido y trazado por el señor Romeu. Sin

1

-

obedecer á esta consigna, el trabajo literario hubiera ido. la novedad de ·que.su .inspirador quiso revestir-

pera

lo, y q~e constituye ·la única nota saliente de este cCANTÓ•,

en el que cada uno de , los autores no sólo

: tu~o que c::eiii.e á .u n tema y á un ~itmo olJiigados, •· no tambien 'á lo perentorio <!el término que la~ circun,taacias fijaba~. para que la publicaci6n no careciera de oportunidad.

..

1

.

·'~


.

'

f

CANTO

\

A LA ADTONOIIA OOLOBIAL. ¿Por qué depuesto ellluto que anonada

La. Colonia~nloquecc de al~~ña Y . súbita ae yergue albor~ada?

la

· Porque hiel &e trUeca en ambrosfa. Celeste don, en hora bieahadada, Despiértalc la fibra 9uc dormfa: · ¡Gloria á la redención que ya alborea 1 ¡Honor á España! ¡bendecida sea! ·

m. ~omc.u. /

-

Por fin amaneció! ¡Cuánta zozobra En la pasada noche! •••• ¡C~nto duelo!. Xcuánta bumiJ.Iación! ••. Funesta obra DeJa implacable mano del recelo · Que, sin temor de Dios1 más fuerza cobra, 1 Mientras cauq más ltanto y más a~belo. ¡Ah 1 noche de ~rpientes! .... A b ~ maldita, Que parecías eterna é infinita!

1

,..,..,

'11¡¡·•••••

f.' •..

..

'

......


1

Pero al fin acaba te: Ya la aurora. oa u varilla mágic~ de plata, Como 1111nca ri ueila y triun.f adora Tu plumazón de cuervo desbarata; Y. ya la brisa·. alegre y bullidora, · Por valle y por. monte ~ de~ata,· . Ll ~vando, como un· ave despedida, En . u alas de oró, nueva vida.

Las Leyes de Indias so~! que un Soberano Y una Reina sin par ea la memoria, Sabias y protectoras del colono · Dictaron par_a honrar su excelso trono. Y el ¡viva! se renueva: en bendicione~ Se torna del dok>r el eco tri!tte; Los zorzales preludian sus canciones; De luz el almo cielo se re'r'iste, Y, henchi(los de placer los corazones Porque .el Dio qe los bue11;os les asiste, Al grito red7ntor de ¡Autonomía! A tí, España, te dicen: ¡¡Madre mía!!

.

\

El hijo de Botinquen ·e levanta: · Al cielo vengador ~Iza la frente, Y al ver lo oj : -de la Aurora santa Que le upli.:an el olvido, . iente Qu d~l pecho le sube á la garganta U na la d amor tan de repente, Que n pu ~de ·altar : el brazo agita, · Y¡ viva E pa~a! conmomo·grita.

Y i ·ti nde la vi. ta .e.t boriocan Por l.a tapa primera d~ u bi toria, Hallará en lo abismos <le un arcano !kl'teJI~ refulgente de la gloria.

~iel

al e cudó que en sus arma lle,·a, La Colonia en ~ilencio devoraba ' Su dolor, como el iervo de la gléba Que la diestra del déspota besaba. Baldorioty anunció la fausta nue,·a · Y apó tol fu.é y profeta. Esrritu e, taha: Tras las densa: tinieblas del camino, Dio. ·bendijo tu e. fuerzo v tu de~tino.


.. • i en épOca omi~o. a, cua~do al ieato . La. queja daba. -para el mundo ignota.~bri te ! -corazón al sentimiento . . '

.

.be patrio~· duk

~mor; hoy que ve rota!4

. La. cadena que, ahogandn el pensamit>nto A tu hijo trcxaron en ilota. ; Haz que ~1 r ncor !'U torpe voz acalle, Y que de regocijo el pecho e talle.

Tus rico f~tos, tus sahro!'!al'l miele~; Lejol' tu nombre lle~arán. Maldita La m~rio airada que en nefanda hor~ Quiera impedir tti marcha vcnce~ora . · ·Mas no sucederá: la adver ~a f'~erte Templó tu corazón; la fl! te et-cuda; Te .impul a Dio , y genero!'!a y fuerte l.

Brfndate España poderosa ayuda. Contemplaron ayer sombras de muerte Tu redención llegó.· Radií!nle y bella. . ' . En\·u Ita en regio manto de oro y grana, ~ur~e la Libertad, como la e.·trella Pr cur ·ora gentil de la mapana! El puelJlo all?<>rozado viendo en élla La an iada dich.a que juzgó lejana, ~; trecha del amo~ los puro lato · Llorando de placer entre su brazos. Tu~> o ' el

triunfo será: "erde laurelc,.. Coronarán tu. ien,. ante marchita, Y el yermo prad~ trocará en vc.rgele" El dulce beso (le_la paz bendita.

1

-

El alma absorta y la mirada muda: Brilla hoy la hermo a claridad del día Y brillará por iempre, patria mía. ('.mta.ttuef ~ .tS. SaM.ta.)

Nut>e de . tempe~tad que el ciel<,> emp~ña Pudo asombrar el odio nuestra frente; Crecer en nuestro ·uelo la · cizaña Y ahogar. del bien ·l a próv.ida sim.ientt!; · 1

Acumulando su implacable saña Mortal rencor enardecer la mente, Y el genio maldecido de la guerra Cubrir de aiuertós la asolada tierra.


fa al :;r~e!r cual . l'fvido lucero,

, ;o'b Libertad! cediendo . ~ tu pre~ncia,

Corre ,·e.loz y llega pr~suroso Al an...::ho seno de la patria m~a,

Dejan caer' el heridor ·acero

Y.e~

L~ .maric. que • e alzaron c·on violencia.

Derrama por ~oquier noble contento.

las alas purí!iimas del viento-

U!l amo fué tu ro tro placentero Del odin qu ·

(ea-tfo,

éa~auo~•a . )

altaha la conciencia.

- I>~nd • lu ·har n . ien·o

!

tirano.

Tu influjo hicnh cÍH;>r los ·hizo h~rmano:.

Genios del bien! el odio y los rencores

De cuatro siglo. de

opres~ón: en fosa

\

Profunda sepultad; y triunfadores ... -qccorred mi Borinquen prodigiosa i am alma enconada é iracunda,

En su'" campos dejando gayas flores

Sigu 1 rebelde u labor. funesta, Yá tu . OaP, plácida coyunda - ·

Y en su horizonte luz esplendoro a! Y haced que en e ' ta tierra idolatrada

Ciego y d ment · la cerviz no pre.·ta:

Brille la !Íbertad inmaculada.

· 8i á la ,·oz de la paz, noble .Y fecunda, 1

'\

' m ira y aña á r •:ponder se apre;ta.

.Y en ·i nde el aire y en. angrienta el suelo. Caiga ·obr • él la maldición . . d ·1 .ci. lo;.

:Ma~ no·. rá! .... Del pecho genero~o

Y ·i ere~. redentora Autonomía Nuncio feliz de paz y de ventura, Y en las tinieblas de ·¡a no-che :um.bría · 1

Sepulta · el dolor y ia amarg~ra Que deja tra. · de ·. í la tiranía; 'i con 'lazo ' de amor y ·de ternura.

Brota un himno:él· .'!'racia. y alegría.

Une. los hijos ele mi patrio suelo ....

Como el clúlciclu ho ·anna barmonro:o.

Dios te bendiga desde el alto cielo!

\.

·1 n:unclo al d ~~ puntar el día:

-

(~111i.fio ~cr· ~o:o.)

.:


,1

Fué el León ju tidero, y ~ su planta ~ica miel gusta el manso corderuelo. Ya el cora~ón no quiere más éabida, Place-r, ~i amor, ni libertad, ni vida . . .. ~

' Dadca~ un _J>'!chu, mi _Dio. , t:in e pacimm Que bol~ado en él mi corazón palpite, . Y atm f~ra · · util dad le ingenio. o Pnrque con blanda li·bertad se agite. Dejadlt que . · e·n ancbt voluptuoso

(~. ~iofuq 11 )

Y . abra ·

n la. llama .que vomite, Y hac~ ¡bendito. cielo. ! de manera u l-iempre cr 'zca y arda y nunca muera.

Mayagücz, (P. R. ) Marzo .1898.

Podré entonce mi lira pobre, extraña. Oe.polvar y tañer con tat"dulzur~, · Que rivalice en alabar á. E paña Que á Borinquén venció por la. ternura. Venid, .Mor t, aga ·ta ·: ¡luz me baila!

'· .

Cari~ ma o ant.in io en mi locura.

¡Honor á Ca tro 1 uya es la. victoria! ·. ¡Giori_a .á u nombre!-' ·empiterna gloria!

Y ábra

ya mi' ~umbá ¡oh dulce y santa Quietud del ér que en· el fragoso !luelo . Amó lo ju to, odió el _rigor que e panta! Lusca el prodigio q~c aguardó mi anhelo:

, 1

-


.

.r

.

· I>admt! un p~::ch,,, mi Dio;, tan· C!\pacio. () . . Ou holgado en él p¡i corazón palpite, Y abnó f ·~a ·~til dadle ingenio. o Pt rque e n blanda libertad !'e a~itc. D jadle que .· ·en ancbt voluptuo:u Y ':e abra en la · llama, que vomite, Y ha· d ¡bendito . cielo. ! de maner.a Qu "'iempr ·rezca y arda y

nunc~

muera.

Podré n~ nce mi lira ppbrc, extraña. De:polvar y tañer on tal dulzura,- · Qu rivali ·

n alabar á

~

paña

Qu ·á BOrinf)ut!n" oció por la ternura. V nid, I r·t, aga ta: ¡luz me baña! Cari ma anuri io en mi locura.

uya es .la victor_ia!

¡ H nor á Ca. tro!

; .71 ría á

u

no~bret

empiterna gloria!

Y ábra: ya mi .t u,mba ¡oh dulce y santa Quietud del ér que en el frago o guelo . . mó Jo ju to, odió el rigor que e panta! Luzca el

pr~igio

que aguardó mi anhelo:

1

-

Fué el Lé6n ju ticiero, y. á su planta . Rica miel gusta el man ·o corderuelo. · Ya el coraz~m no quiere más cabida, Placer., ni amor, ni libertad, ni

~tayagücz, (P. R: ) Marzo 1898.

..

v~da

... .. :


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.