..
•
""1
·.-
....~
,J :
. .. .:
..,.. ..
f
..
~ · ..
• '
;
'· 1
~.
)
. .. v\\
.
.
'•... .
·• 1
,.• 1. .
.
- ---., . : .:... t \,., \ • . '
~./,.
...
.
.
.'
... .
'.¡
.
~
....
' . ··' :
"'
••. • • •,
'
-
\.
~CARME1~- ~
e /2 .. · ¡J. 1
O UN EPISOIJ10. DE LA HISTORIA · DE UN .• ES PIRITLJ. 11. . .
··-- ·.
(
1·
. ..·,
.·'
-
..
.,
' •
.. ..
·-...
IJE L
- · ·~
.-::.\~
..... ...
. ·.
.. ... -
. •
1
:
:~
... ·. •
'
.
·'
•...
.. ...
'
...
'!• ..,
.• .
.. .
. . . ...·... . . ·.
.
.·
~,. 4 • '
1
·'·.
, :
...
'
..
-~ -
~~ -- ~ - •'
'
.·,
.~.I~Ó -L·bG-C> . . '
c~/.2. ·p/2 ~GJ.
. :? :<i!l~ -r
.. .
'
.
'
..
' ,-
..
,
~-~
..
.\
. '.
. . í
• . ¡Cómo se·extasf~ nuestra alma al cont~~plar h.s m1l bellezas que ·la natu·raleza, siempre pr6d1ga, .nos ofrecé de continud,. p~uticularmenté una .de esas ber¡;u9sbimas y poéticas tardes de primavera:en que_todo Jia.rece sonreirá nuestra · vista, alegrando nue_s tro ·pobre eRpiritu é ·invitándonos A la meditación!_ · ~ Millares -de flores -embalsaman el ambiente con .el suave perfl,lme de ·~us cálice!, á .c.u yo .alrededor 'multitu<t_d_e ~ -~rip~sas de diversos .c·o lores· revolote~n ·alegre~ y · s1lencmsas, p(Jsándose de .cuandQ·.en cuarldo· .. s.obre la· perfumad~ coro.l a' tfe e!Íta 6 aquella flor; ban· . da~as · de ~vecinas cruzan alegreme.nte el ·e spacip; ·pe·netr_and'o luego con gran algazara por en~r~ la ef'pesa arboled.~ e-n bu~ca de sus nidos, 4dilde piando les espe-. ran su1rpequeños- hijuetot~. : . . . . ' . La- tórtola enamMada que tn· la eiiJpesura. del bo~que· arrulla· ttisteq¡ente · llamand-o á su t'ier"b ·c ompañero¡ . · · _ · . · · , El rui!'eñor par l'áo · q Lle en Jo a lt<;> de la p~lmera · al _'a ire.lanza sus melodi'osos trinos, . como- despidiendo .:. al Astro rey cuyos postr~meros ·rayós ~u!tl;l allá .._e h el ocaso. . . . · · El labrad_o r, que ·retornanrlo de sus ·faenas cuoti.dionas, diríjes·e ansio!lo hacia su choza en donde, al llegár, · dibújase en su roi'tro -- tnstado por- el s.ot. una ,. S~J1rÍsa de satisff!CCÍÓn contemplar SUS frgtol COSe-' ' cbados con el sudor de su frente, · · · 1 -~ Al14 á 'to Jejos ·. escúchan8e Jos c;:antares -dei pastor,• el balido ele la oveja. el Musu'rmr· de 'la brisa entre el follnge _de lo~ árboles; el m'urmull(J suR-ve d~l cristalino
al
'
'
'JAN
'· f974
_· Biblioteca· G~neraJ
U. P.R.
'.
-( 7! ).;... .
.. ..
'
arroyuélo que · ilt•rici o ·.cruzn po ·entre las montafias, · .. · 'C!n ~uya ·aJZaa icmpre pura~ y transparenteir se re - . trat el· puri i~o "aznl del cid o _y, por 6ftimp, divisase ·.allá po·r ntr Je ~· acia . palmtt!'l, el azulado rtmr sobre tiya · 11uperfic. ~ 9l' liza rlip.iuR IR ~queñn bn'rca del '· . huqiilde pe ador, -~ que aricio n · procura .gf\M r cuanto . ·'· anf . . ·J aparta-dft . orilla, en donde tal ·vez ~e eAp~r.a· ·.. intra q ila y · ·anhelnnt(' ' unn mnd.re cariño!ln, ó ·unR · e' po.a amante. . · . · . ·. · ·. ·· . . ~ Y todo e. to · herrrtoso, mñ~nffico, ~úblirne; .. por que tóclo tn !!. gra'n dio. ~; . porque todo esto es poe. · ía; porque todo-etto es amor. · · · · Y todo C!sto ~ lo contemplaba y lo .actmirabat yo á . J edlld. de .quince añot&, á .eaf\ edad florida ·e n ·QtJ.e el. : -nifto próximo · á. convertir~e en hombre, comiénza A . . · p~~~entir y adivlnar tn. el fondo de su alma goce-s deH·· c~o o , para él ~n tonces dé~onocidos;:. y á ua · ed_ad \ . · >: m~gnffica,,- A e;& a edad en que t-odo · un mundo. de .be.Jatl onreía ante mi vista,. Di be eit · ilu•lóne y esperanza : • · · aus ~nC!Jrablea designios, me priv_6 de .e lla tal vez ptt .. · ra !liC!mpre, matando de dte modo mis lil~sione!'l 'mé• . quet;d_a11, ~is e~peranZits todas.: y sumiendo, ~i alma, mi pobre alma, en la más horrible ·desespernéi6n; en la más cruel aftlargura; en la 'mA11 mortal agonía; :· ·. . Ay! C~I~Jlt~s _vece n~ r~uerd? de aquellos dfas fe~ ' · h~ de .mnnfancaa, ~~ · &(luellos d1as ~e pa.saro.n , p~ra . nunca ma . volve.r, m.t pecho h~ exhalado · gem1cio!J de . ·. :- dolor· y mi ojos han 'lertido "grimas que, C:m11J' pJo. . mo d~rretido,-han caídb góta a :got,l so re m,i ·ofli&ldo . coraz n .. ,... ·. . ·. · . . · Una tarci~ hnlláhnrne ah'i mado en tales recuerdu~, · cuan<,Jo -una voz d_ulcí ima, . una yoi secretn; una voz ín-t ima .nacida .J)nede decirse en 16' mas prOfundo de. tn'i .l! · · _alma, me reve16' la . pequeña- bi toria qur ií 'c ontinu·a - · · · •· · . ·. ción eoiJlienza. ·
F. '. . Hernáridez .. ...
¡
..
.·
. ~ •~CARM' EN~, ..
O · UN EPISODIO Í>~ L~ HISTORIA . . 'DE UN E.SPIRITU: '
~
~:P~:x:Ml:::e..é... . '
- -··
l? .A.:e~:E:
-- ~~
·
,•
· VII)A MATERIAL ACI. en el ·pintcm~sco. y '. poétíeo .pueblo .de _A.: .. :· (Pto.: RicO-)·. el año de 1820, én ·· u~a c~bana SI· tuad·a á orillar der mar. . · . · Ml ·:nacimienro llen6 de.· inmenso j.~biló á. mis .. amantes· padre~, por se~ _la: -~rin1eni hija_que ~1 cielo .1~~ : . concedía eo ')oJ; ·d9s pnmeros . g·fio8 de BU fehz matn ·
· ·.N· ~
· .-m 9 ~{~~ · ~ías F(' -deslu~tban. tranquíl~s
y 'feli~~~- par~ . . . mis queridos paclre.s ; .pnrticularrnc:nte P!lr~ t)lt ador~· , dn ma.ctre ·que goznba ·.en .extremo con m1s.taernas ca~l· ~;in~ así pasaban los eH as, Jos m_ e sel..J· los"!lños, sm que . Ja '_men-or ~ube : ~c: triste~a. empanase n.t por. un . momento, la tmn(;Juthdnd y d1cha qu~ en mt humtlde . hdli?"r. reio~ oa. P-er~ como en e~e J_llUndo tant~ el c;I~lor , cómo la felicidad ttenen sus IIJllttes, lleg~ an dta ~ que aquella pA~, aquella 'felicidacl.que Cf! 'mt·hogl!lr .ret ~ . nA!'lll Cl'&6 repentinamente á con~ecuenc1a de un tnste fuceso que caus6 .la muertt> á mi buena madre. · Mi padre, de oii~i9. pescador, poseía ~na pe9uefia bnrca en Ja cual se dingfa muy .de tna~ana: . ha~aa un pu'tito-donde Ja pesc~t ab'::Jndabl\, regresando. muy en.trndo el dia cnsi siempre 'coti al;>Undante pe~a, con,
·.
\
..
'.·
·¡
..
.•
..
-(
)~
·,,
· cu' · ·pr~ducto·. unido ~ In lnhore {l·ue mi madre )· yo . ontaba en torce flo&) · hacfam(>s para · fu~rn ... nue, r •idR ra r lüti,·a mente cómQda. ··. · rn d. · á " u.~ '~!>1 A referirme, amanecí(, tri.s te y nu. bl d_o; · ne ra 1 ~.. . ·cruzab& n el e f>a:c io en todas di . . .... · te •. ne. ·Juert .n a op,laba del norte EH;ompañarfa tf ri .e ~~ llovizna ;: mlí~, · o de In np .. ,-.la bri a.,e "' e nvn:tl en fue.rt n'ifa~~ ·que amenaz·a ban de~tr.uJr . ·· 1~ t :''el'.tra.eno !:! rlín ~nl ra y'.o , y el m:u c.orp'pletn . me te Agitado ven in i\ e. tr,ella r ,con ·ímpetu · obre· la pla n ·. u· emhrn,· 'ciqa· 91a . . -¡Tc.-mporal. ¡ T t'mpO:nl'l! Exdamaha n todos. . 1i má,d re y · o.: obre altada · · por'el peligro iominente que n•i ·padre corda·, n.OIIl didgim.os n )a ventann de mi llpo· nto. que dnba al mar, pudiendo ver'.desde· aiH multitud ñe ersoná ·que en la. lava con la vi ta 'fij en • horizonte exclh'mab~ri: · · . -;El et, él e ! . __;. \ . :· .·P.re. in-tiendo nii' madre y y o á quien se ref~rfan . uella palabra ·, corrimos á la playa· y efectivamen·. t~ ':1€>. ~ o equivocamo :. era mi padre · que. se di~igia · · ·hal'Vl :t1erra. . . .·: · ero ¡::ty! _en. aquel momento · una ola hOrrible, 'in men a , envoJvió completaltlente ~a embarcació'n de rrii padre, umicm lo á amuo en la profundidad rlel mar. :· · · na palide~. mortal . ¡:ubrjó íni r o tro y mi madre. clánd un. ~rito cayó . sln en ti~ o, ic ~~ conducida por . . . mí y alguna ami~as. fi la cabaña. En aquel intante .· .. . re o~? en la playa un ~ri'to d-:j~l~ilo, de..a!egr1a: corr~, era. m1 padre que á na tfc , ~ dmgta á la oplln.· . ' .Ca i toda. ia ¡1er. o·na'!l que alll se encontr::jbAn · ~e·. lanzaron en u au ilió y .p·~co de p.u é. tni padre nie e trec,haha en u brazo • · · • · . , Do . horas de pué~,' el tempo rál · cesó, dejando trns .l! ..J como l.empre, la dé'. olac16n · y 1~ ruina .. · · · . ·. Mi mndr'e vudt,n .en- 1 es tre c~aba . á mi pac:lrc! en sus .brazo ; pero-· ;rry! de. de aq.nd dia la infdiz se sintió en1 ferma. · • · · · · Co11 ultado . lo mt.dico de'! pueblo, ·opinaron .qur · mi innd e padecía de una <le e. ~s enferme'dade que· po- . · ·co·' poco van mina:nrlo 1~ exi t~ncia: mi madre, ce · una pa·labr se hallaba tí tea. <. Nné~e mt"se · de · p.ué , una tarde, · cuando el sól se ..< ue á la ..azó'n
·.
.
1 .
.•
'
.
·
·,
-( 7}-
·· r
hundía completamente eri su ocaso, 'mi ·madre ex h a 16 . su (Jltimo sus.pirÓ deJnnclo. á m~ padr!! y á mi sumidosen ·el mayor "desconsuelo. : · · · .· · . · .U u año hAb:ía tranc;currido del fallecimiento de 'mt q~eri,da mádre, C\tando ~i padre hastiad? de la vida. de .pescador · r~solvió dedicarse al comercio, y e~ .fiu conse- . cueri-~jif.d:mtarido. con algun.,s aborros :puso un peque· . ñ.o ~ta bleoimiento co_n tan 'buena suer~e, que d~s años despné , cobt-ába con una pequtfia fortuna. . . · A la sazón contaba- yo :diE!z y oclio año~ : desarrollada completame[\te,· ,er: alta .• .·gruesa, . de ojo~ grandesy azules, cabeljera cast:~na y abundante, ~ez hger¡¡mente . · morena . poca pequeña y dent~d.ura .cor-recta ..· M.~cbos eran Jos jóvenes que me pretendíat:t 1 pero yo J>.?f n~n~u no sentía siti6· comp~etamepte el ca nfio que· ~nsp~ra la amistad. y era que aú'n oo · b~bía llegado para· mí.el tn?-: . mento: de ~mar; .n a qi.te aún no ha bfa Jle~a~o . el ~·:a de. ·s er de~graciad~. porque e_l am.or fu~ !hl ~eRgracta . . · . ¡Ojalá nunca hubierá sabt~o lo que era a.mor 1 Pero :mi destino ten fa que c·~~pJ.irse. ·... · · · . . . Una ma.Baria al ::~brir la venta.ua de m1 cuar-to, 011s O)os s~:: fijaron-en urr bennoso ~bergaotfn ·qne acababa de · a~c~ , ·e.l ~ual ))e colum}Ji~ba gallardamente, os~entando en el masul del pa1o· mayor 1,1qa bpndera española. . be su lbor:do arriaban en · aquel morrie-nto un bct~ al · · que ~a lta ron. cua~ró b om.bres, dos de ellos remer9s; poco dt:s¡:>ué.,; qu ~ daron «::, n tierra los o~ros qos. Uno de est?s . demostrl,lba.- ~ner .de 45 á so. .añbs de edad, el que se~un supe ma·s ta,rde, er~ e! yapitán d!!l b;uco;· ei otro (nsa, h ,¡ t:o Jos 28 (l ·30 años: era alto, (lelgado._ de. tez plan~a ligeramente:- ·~_nrÓsétd~:, ojos ·gra.n de·s · y . negros·, nartz ;.~guilefia:, · cabello -c:~!5tflñd osc:ur?, · h?ca pe'lueña :y n? lisa ba barb;q)ero ~í un pequt-ño y ~l!~ado btgote. Ves • tía con elegancia un tr;tge color tabaco, . -llevanoo sobre. el &raz;o izqu'ierdo un capote color 'a<;eituna. · ·.. · . ·: : Al s:tltar: c::n tierr;uus ojos se fij~_ron e~ mí; su tnlrada.' me cau 6 una emoc.ión desconoctda; m1 al~a e~ha· ·]6 un ~hc;Jgado suspir~ y desde aquel moment~ .· ... ·¡Dios .mJO, Uios mío!, desde. aquel ~omento lo amé . .•• · -Tan distraídos nos b2lllába~os contemplándonos mú.(uámente~ que no nos fij3mos ·en que 1Jamábám9s la · .
.
'
~
.. ,
.
·-
.. . , ...
-(
ten.c lón; P.U~S SU coippáñero ,t '1 h ·. mbro ·l preguntó: ·
..
..
~· ué "
C~ nclóle li.gera~ ente
.
~(9
.·
).:.... .·
.
·,
en ..
··.
:· · ? · .·
. .. ' . · El joven ·fiJoildo la vi sta ·~.n su · in-terlocutor le con- ·'· t • tó:.
. . . . . >) • . . 4 . :..-;Put. me.:p:~ ~. api ti'l n, Jo que le· p:~l' ría ·á cu·a i- ~ · qui r jÓv ti que· despué e tre·. ·m ·ses ·de navegación y ..· ver.. m~ que tnar y .éielo, !'e-·encontrase ·al sal~ar en · tterr• con un án~el ·co mo . el que yo be . enc~njtrado. · Y ~imo ál c}~~ir é to· . 'us ojl"!s ~e fij~ron ·en .mí, el . pi tá n .sig-uiendo la dirección de ~u mirada; exclamó: / ~ ...Ten éis ta'z6o.. · Y qu'itáh do. e el so~hrero me hi~ un pcq·u~fio si~ . lud . .. · · · ,. Inmediatamente eojiéndose amboª-.:.de brazo,· ,pene. \ . -: ttarQn ~~ la .t'alJe ·vecina, nó in que antes me qir~iera . · .dÍ9ho .jov.en una ardiente mirada, que . pAra ínf ence.rra. b3 tin poema de amor ó tal vez alguna -promesa . ..· ·Aquel dia lo pasé muy pre0cupada~ 'e~·recuerdó de . aqbél. jov~n se paliaba fijo . en mi mente· ló que me pa- · ~ba era 'com pletamente·sobrenattiral. •· · ·· ··. A varias ftieroo las per5ona5 á quien prégunté por :'· aquel joyeo, ~hiendo ~ . Jo . ú lt-imo, 9u~ era espafiol .Y que v.e nra colocadQ á una de las pr.wctpales cas~s de aquE;I Córriercio. . . • · . · .· . ·. " í pa a ron quio~e · <Has, sin que, en el transcurso de ellos v .t a á ve't á Jquel jove·o á quien .ya :- mába cqo delirio, cuando una tar:de balláodoai.e contemplan- · do la ber:nosa puesta· d~lSol, .lo que.mefeleitaba gran. · ~em.en e, mil'! ojos- se fij<lroo mHCJ;,uinalmente rn t1U hcm· · · bre q~e 4 lO }~jOS venia paF a.ndo por }a OJÍlJa <Jt.) .mar, ..l( . ·. el cual á. caus~ de~ distanc'ia no·po'día reconocer: Más. ¿cuál . n.o. ería mi sorpre a :r alegría. cu·a ndo· · ~despu-és.. reconocí en él mi adorado descooocídO', .. al .. due.fio de mis 'pen<;ainieoto . · · . Su m irada Fe hallaba fija en el mar,· quizás' en :;qlíE!.. ll~ m.6m.e~tos re·c ordaba su patria, . su madre, su ·fami : . .. . "liá, t~l vez ·alguna aman te. ¡ Oh.! .este· pensamiento m e ... . hizo dafio;' era .la pri:mera vez e• mi"yida qu·e · sen~{a ce', lo · · ·1 · · · · . Al pa.s ar ·trente á mf me 'hiio ·una p c¡ud1:\ corte- ··.
..
r- '
sí~, . dándome . las· b¡1en'as t;,¡rdes~ y cÜrigíéndome. una . · ., · · so~risa que g~~ ,p or c.autiv.ar mi coraZón.. Varias v~ces volvtó la cabeza· para o:urarme hasta qte ..'por tiltimo ·saludándúme · con el sombrero penetró en la~all·. En aqu~l mo·m eoto el··sol ocultaba su ca&Jiera· uegó; dejan~~ tras sí una ·estel:a lunnoosa que · ¡:-~co ~ poco se. fué dtstpap~·o basta que un•espeso v~lo . ·cubrió com pl.eta mente · la tte rra, pudt~odose y~r eoton:ces un cielo de azul p~ufsi~o · cubier~o por .mtllares:~e estrelf?a, semejantes á otros t~otos fato.h llos suspenai. dos . en el . esP,acio. : · · .. . .. ·Diez minuto~ má<>. tarde,, por detr~s de: ,la· col~~a · qu«; sirve t.l.e .respal~o 4 tan pintores~ pueblo, aparectó ·hermosa y radiante, semejándose .á un he.rm.oso globo que lentame~te se .~leva. la 'pálida luna; iluminando c.on su brillant.e luz la tt~rra., el mar, el firmamento, tOdo . .. · . Lá noch~ era ·apacil;>le y en extremo frfa, pues nos . hal1,oamas en el .mes d~ Piciembre, por lo 9ue . ~~ndo lo ventana me jotrodu.1e en la · pequefta sahta de m1 ca· bafia .en donde, á la lu~ de un q•ioqu.é .. co~{á ~lomé~ que.era .una D!'oren.a .que hacJa aJios nos . acqmpaftaba, ·y cuy.p ca·ráo.t e·r dulce en extrem~ ·;h¡¡da que mt P&:dre. Y yo fe- prdesásemos verda~eto carttlo, .al que .eJla corres• pond{a fielr!leote. . . .. ·· · · . : · A.l penetrár en la sala, · tomé una stlla sentándome .a:l lado de ·Salomé, me pUSe á hojear un libro •. l~ t}Ue. ha. cía .maquinalmente, pues mi pensap1iento en· aquel mo:mento se·'hallaba lejo!i de am, ·hasta qu-e Salo~é sac~n- . dome de m.i ineditaoi6o · y fijando en mí una mirada maternal·, e~cla-..6-com<? obedeciendo .á .un perisa~ieoto . que bulle:r. a en ' su q1ente: . · . . . ~
.•
¡..-
.•
se
~A la verdad que oo.sé porque_la. n'ift~ ~mpetla en yivir'siempre tao sola en esta C1ibatla, pudiendo ~i· · vir en el centro de la calle 'como lo desea el atno. · ·r:-Es, Salomé,· coritest6 yo, ·que esta cabafta encierra · para mf· los recuerdos de. mi niíiez, que {lqu{ be .. pasado Jos primeros afios de · m! juventud Y, aquí por último, tnurió· mi querida madre ·y créem~. si ~lgún . dta m.e vie~ preci~ada á. abandonar e~ta ~abaffa, dejat:fa _en · ella la mitad de micoraz6n. · . . Pot est·e -n1o.t ivo . mi _pnd.r~ no me cori~ra.rí~ .
.'
·-
í
-( 1 t.) - :
-( l O)-... ·
·'.
·.
ce .. bieti el .am"', . niñ<~, . en ·n o contrariarla, ~tí atí~ buen~ ...• ~ . p ro yo lo dec ~a porque d~ e modo 'r íaJa riiB.a más distraída, pues .m e d~ m·u .: -ch . _pena ~r que h tre días · se en~ueptra tan t¡iste ·.'y. ~ .pe.na , com~nada. · . · · . · ~· · ':.... H lristez·, alo é , ob~ dece á otra c~usa h cual . ~ h<ly ..no tedig, ~roq.ut: algún d ía conoce.rás; d'e tod,,s . ~·~o e agr de~o . el interés que me. demueAtras , J~. dtc•~ndo e ·to.P.~"e ellrbr'o so~re la ·mesa dirig iéndome ~la pn~rta de mi ca bJíi , á fi n de que · Sl lo~ é no viése 11 ~ág_rim . que en aqud momer:to rod.:~b~n por mis mej tlla . . . . . . 1• . • • •' •• . -.Poco d spué: .!Je'gó m i p~dre .estampa ndo cori10·. iempre un c~rifioso ~c;o obre m i !fe~te , y dc;s·JJués d~ , _. h~~:!~ .: nver5ado . un rató sob re asuntos de familia, nos · .. dm tmo. á nuestmlt respectivo do~mitorios. · 1 .· · · . · ·" la m~fiana siguiente, hall á ndome t;entada .á. In puert1 de m i cabaña h ciendo·un·os·labores, acerCóse A .m~ un mo re nito, . quien ~nt1'e&"á ndome···uJ]a carta huyó precipitadamente in ·esperar. contest~ción .. · · La conduct~ extr~~a d.e aq_nel muc~acho llamó po . . deros:im,~ n ~t mt ate'\ct<Sn, hacte ndo ·que por mi mentt: · cru.z ara .una· idea .hahlgadora. . · . · ¿Será 'ita ca m de él? me pregupté pensando .en ~1 hombre á quien· o amaba.; y ala ~da por este pe nss sami~nto, trém ula .' con el ·~orazón p~l ptt!t-nte por. la emoc16n que en iiquello . mo me ntos S.tnti e ra , ra g11é ·el obre. · · .·. · · · · . ·. ' ¡ Ah! mi 'corazón. no · m~ engaflaba. · 'L3 carta. ~ra úya y en ella ·me d c!~ r11b su p~!' ión. · :"
\.
Dccf "
-~S{: · .
.;
.
1!- IÜT;\ ·:
. . . · · · El clia en qu e .. po.- vei primer~ t~t ve . la d_ich~ dé pi ar . eRtas pint<?'r.e scas IPhtyas. mis . pjos. · e fi,ja ro~ en vos~- O · haUabáts aeomada .á la .veñtQtHt d.e · vues.tracabana, y o 'v,i t an · ~na, me ·.parecístl'is tan bu na , que de. de aquel tn.omebto¡ Carmen os. ~mé; y rni amó'r es tan g r~nde. q·u~ ·sr por d~sg~a cia no. lialla ~o en vbestro ·cora~ón , ct eedme, me -aleja- . ría para sie.mpre de e tas ·playas." .· · · ·. · ' ·· · . . .~'Má,. ~o~ .n~ me co~~~i s, .n o sa~ is qtlien toy. ·por.. .
: lo tanto r~ome en el<leber de deéírosl~, y ..para etro . • . voy · 4 contaros mi hi ~tori·a au~qne ·brevemente · á. · · fin de no se ros molesto." . \ • · "Escuchad : pues:'' ·· . . · / t1Naci' b ajo' el· hérmoso y pu rísi·m o cie1o de A ndalu- .. .tfía. Huérf&no A la eda'd de 1' años, me enco':'tré du~: ñu absoluto de uita regul a r fortuna que, umda .á ñ'rt profe ~ i6n de Pe~i.~o ~ ~ rc a nti!· . J. conoc~dor at · mtsmo . · \·: . tiempo de tre ~ tdH~mas ... h a ct~ me .. constder~~e uno de · · ,. · tos j ó venes ·má s feltces de CádJZ, en dond~ vtera · la . laz · por vez' primera." · . · , . · · "J 6yen, ri~ o y d~seoso de c;orrer. mundo, me em · barqué para" Franc1a en cuya capttal· ·permanecí un año·, de allí pasé ·:a Alemania y a1gún' tie.m po después á " Ingla.tet:ra, di'r~giéndome finalmente á. !taita ~ " . . . . · ···Seis meses harían que· me · hallaba en la poét~c~ . · éiud'a d de Nápoles, . cuando un día recibf carta de mt· . agente en C'ádiz et:t la que me participaba un .suceso. altamente deigraciaclo, suceso que en. lo~ pnmeros .m omentos, confieso·. me .llenó de estupor; la .c asa·bancaria en ·dond'é tenía ~colocada toda ·mt fortuna, haÍa!le.:dedarado en q~jebra; por cuyo moti yo mi ~gente me il~m'aba con urgenci~. " .. .. 1'Inmediata mente. me puse en camtno, y . ~gunds_ .díás des pués h Allábame en Ct\Qi7.." .. . . . "Cuanto humanamente me fué po11ble · htce por sah,.a r · mi for t una 6 al menos pat:te de ella, ~ero todo fuéinútil, la ct\lie~r:a hab~a a~r~sad~con-. ~.odo.'.' · .' "E~~ót}C~s Ifarriando. 4 ~~ agente,Je .diJe ~ .~ . · "-Atr!tgo mío, los bu~ne~ son ·de la fortuna! acabo de ~rd e r la qu~ til.i s 'P¡:tdres m~ legaron. al ~onr, pero .r uo impor-ta, ~ oyj ó ven , · trá baJ_aré y q~ten sa~ . algqn . cl{a vuelva .á po~er por med:so (le mt ~r;a~~J.O ..otra igual á. ia que desg racJadamc.'nte he ~rd1.do. : ; . · "-Pensá i,s bi.e n, JJ1e ~ontest6 mt agente, sots b4e· :· . no y Dios os protejerá :" · · .· ." Un mes después hallá. bame colocado en una de las casas' principales d aquet'comet.c io." ' ·. :- : .· .' •·cuatro a ñós permanecí en ell'a, · h~s.ta Cf~e ·U~ dta.. ·. ren.a ció en · m! el d.e9fo , ardiente de · TlBJ~ y aptóve- . c):lan~Q j dos· meses más tarde,· un herrno•?. b.ergart~fn que 'z arpaba con ,rúmbo á esta h~rmosa tsla, me emba rqué en ·~l." · :.. · . . · ..
..
·-
''
.
;
,.
. ·'.
·"Tre
- (
~
' :-(13)~
2 )....: ·" .... ..
~uró nue trn navegac.i6n, ha ta que ·ro:~ fin u,na . ~~.to .~ · ~niiarr~ anclf:lm.os r11 este puer. . · . · ·" 1 ·altar ~n ·tierra .o v¡' · o am ; )'A. o lo .he ·:·'
. ..
m
d h . ; ~ m o nunca habfa ,amado." · · ·· · . . " hora ~r n: : i . mé a m á i ·, si· cor:r~spondéis á In mm en a.. pa tón q ·e me devora. ta tatrle . asomaos 'á ·1 v nJan n y llev d o re vue tro virgi.n al pecho el· 'cla: _el en an'!año ·.que . a yer tqrde adotnaba vuestros pre- . CtO cabello .'! . .: · ... i, a f.' lo h' céis, con icleraré·e1 1hotpbre mAs ii tz ñe In· tfer.r:a y o ju.r o l;mceros dic~os . ,. . ·.. · ·· 1
me
' .
. . CARL .
•
•
•
•
..
"Vuestro S DE
CARVAJAL.'~ - . · ;
. _P~és de l~r repc~i~as vece.s esta c~rta, cuyo · · ·
· cont~~udo arrancó ~e. mt .pecho ·. más d'e ttt;t profúndo usptro, 1~ ~u_ardé cutdado amente en ini seno. : · . Aquel dt~ lo pa corit~nta: como nanta, lo· qne lla• m6 la ~!enct6n de álomé que me dijo: · . ·· · -Nma, así ;me gu ta ¡ver ~ su merced. .
Por· IR tarde, cuando ya el sol h.nbía. e ocultado .. co~pletnm'ente, me as. tné á' la veri t.n'n a( llevaba . · , . tr~J( blanco y sobre~~ ~ho osten ta.Qa un hermoso clav l encarnado. Pocb Jll'?men,to · hada que: me ha'· . Jlabn a mada, cuando ·dt t!ngut á lo lejos a· mi ado- · rapo Cario .· ·. · . .A~ -pasa~ fr-ente . á mi"c~bafiá X fijando en mí . una. amor sa· mtrada exclamó · · . . - G·~aci!'s!._. ....'·y · igui6 á fo' largo de la playá', : . Al du'l tgutent~ por la maña na recibí una ·suya ·en .1~ qu( ·me· u~Hcaba ._conte . tase sus do éa rta1, : Jo que . ~Jc aquel .mJ t;no d1a, ·confesá_n~-ol~ ingen uamente el a~or que le. pro fe aba. de de el d1a en que le ví por Vef . pninera.. . . · · · · ·· ~ · C1r1a t~o . meses. habían traÓ&&~rrjd.o desde ef ·di~ en · que Carlos y. yo no .d claramp riues.trp m6tuo amor ,cuando· _una tarde me: _..partic_i.p6_ Cartos q ue tenie-nd~ _que a!l ntarse ~la m{\na.o a .1gtuen.te para un p.ueblq . de la 1 la á a unto ~e la e~ a, y no espet:ando r~grt- . ~r ha ta p~ .a do qutnce. d.t:ts, .m e suplicaba ·Je conce·
un
;.
.. .
'
.
.l!
·
noche~··
diete una d:ta aquella miima p'uea .deSeaDa ha-: ' blarme-c;le'cmlal que se ,relacioriRban·con.nueatro amor.. · · · Siguiendo los. impulsos de mi c.'oraz6n, y -sin pensar· en~nsecuencias que. tal paso pudiera ·· acarrearme · • co e¡;té á CariO$ afirmativame~te. · , . . · · Las once de h noche serían cuando abandqnando · el ~ Jecho en el cual balUbame recostadp' y sin d~svestir, · me dirijí sigilosamente á.la veotana;li cual abrí con mucho cuidado. ~ fin de ~o ~acer . ruido. · ·. · · . ·· . La·· noche era preciosa·,. la luna brillaba ·con todo e'll explendor, el silencio mú profundo reinaba·, ' interrnm. · pido tan 8olQ por el murmullo del ·mar y el ca.to monó- . tono de la rana. . . . . . . . A la claridad de _]a luna distingtif la silueta de un· · hombre ·que por. la . playa se acercaba ·y en ;quien poco .d~pués reconocí á mi ~mante • . Confieso que en . ~ue.. 11\>8 momeotos ·tuve miedo· y, A punto estuve de retroceder, cerrando la veot~na,· pero ya era tarde; Carlos se _ hallaba próximo 4 mf y adelant4n4ose ·'ligeramente tomó una de mis mános y estrechindola -fuertemente ~ntre. .las Slly&J., exclan:tó en v~ baja:· ·
.J·
· \: .
.t
1 ..,.--
. ..:..carmen, C~rmen, p~r fió teÍlgO la dicb~ de enoon- · . trarme 4 ~ést ro· lado; por fin podré. escuchar •.1 dulcfsi. mp .acento de vuestra voz; al fin podré ·e•cuchar· de ·vuee- · tros· diyinos Jab¡os qu~ m~ amais. ¿Verdad, Carmen, que · .. me amais? ¿que me sereis fiel eternamente?. ·.• ·• . · · -$f! Carlot~, le contesté yo; ·or, .amp CO!J .~oda. mi al- · ma y os JUro· a in aros hasta la· muerte·. · · -Bien, Carmen, yo ·tambieri· os amó con delirio y ·ós_juro amaros haFta· después de la muerte, si después ·. de la muerte 11e puede amar. · .. .· . . .. . . Y diciendo esto. se ·COloo6 de'-un salto á tni lado.. V .... si~ que yo pudiera eyitarl.o, me estrechó dulcemente · eu: · sus ·brazos imprimiendo en· mi boca· un ardiente beso. ¡Ob! _a quel beso hiio nder la sa.!lgre en mis veriasl Una eape~ie d~ vértigo ~ apo.der~ de mf. y apoyaa_d~ mi ' frente sobre el pecho de ~rlos,lo · olvidé t~o, af, todó • ....... . . ... : .. ! • • • • • • : · • l . .. . .• • • • • • • • J..,a luna :que en aquellos momentós iluminába de lleno el ínterios: de mi aposento; ·se ~lt6 como avergonzada tras. ·Una nube . .blanca; ¡ay! quien. sabe si •quella . 1
~
·"
•.
¡-- . ; -:-( 1 ' )- ....
·'.
.
·.
. . .. \.
'
'
.
"
'
'
..... -( 15, )-
'
· nubecill era J ángel de mi ·inocencia · que bufa de. mf! · . la · (tui : iguie~t~ cuando mi padre· imprimió. • br mi· frenfe ..el beso·de cOstum b re, mis m·e jillas se · · cubr· 'roo d~ .rubo.r: ya no. erA yo la ~rtgén· pu-ra ciel día a .er:!or; .e.~·a ta ·mujer ~cadqra. Dos lágrimas ·a soma-' · :t.n á 1n'li ojo.' y· en~errándome eil .mi. peqt't eflo a posen .- · o,.prqrrumpí ama rgo 'llanto: . ·' ·, , ¿Porq u~ lloraba.' · . . · · Yo 'misma .n:O Jo sal>fa! . . . ¡Quien sabe· si aquel las lágr imas eral) el presentimientq qe ·Jo y'Ue m a ta!'Qe me había de suceder.! .. uihcé . dí~s duró l,a 1 ause.n ci¡¡ de.Carlos; un~ tarde . me rti ci p<L_u regr~. ao~nciánrlome que aquella no - '· cb,e pa a ría á verme. .·. · . ....;. · . · \ . ' ·.. ·. Eiitas entrevistas se ucedieron diariamente,, hasta . qut a dia noté con esp:t'nto que en mi seno agitá'base un ·' sér, f.r,uto de .mis amores; hfce$elo saber as( á Carlos; · co~ 1~. ojos _i~u n da~os ·. de l:lg rimas, pfro Ca l'los me . t~;aqqut~.tz6t JUrándome hacerm e su · esposa á la mayor . · ·· . brevedad; · pero Ca !os in~ engaffaba,
. y dieien·d~ ·esto cub~ic$ sus ·hompro~ con. un paflol6~ · negro,. Saliendo inmed.iatamente con _d1TeCCJ6n·á l.a casa na Carlos se hallaba colocado. . .. · · . . omento dgspuéS regr~s6,, y ~n. su ~ost.ro éompren· ·· · q.ue era .porfadopa de malas not1c1~s. l. • ~
~
ee
~
'
,
---,¿Qué hay?· le1 preg.u nté ~o b~o .b abfa llegado . · . .. ~Nada, · niila, su mereed n9 debe ápura.rse.
apasen~o.
. . ..
...
-Pe~o .. :¿qué pasa, &lqni~?
¿Qu' le sucede á Car- . · . ... ·· · · ,..,..Pues:·nada, nifla, qué le ha de suced~r? .- Lo que le pas&. & él es que 8e:ba ·.mJlrchado. ~ . . · : ---,¡Ab! ¿Y .dcSode está? .. · · . .· . . . r-Eso no lo sé;. solo he sab.tdo que_se ~a marchado . nace algunos . d{as. ' . . .• . ? · -Pero ¡qué oígol ¿Que 1e ba marchado .. ¿Para dónde, Salomé? Contéstame _pronto,, po~ - I)i01~! . Dl donde ew.t á él? ·- , . . · .. ·-.-Pues bien, niña, voy . á ·dectr á su merce«J:, pero por Dios, no se apure ta~~o: quizá cuando menos }o: es.pere- volverá . · . · . b ...,.· · . -Pron.t u, pronto, Salomé, dime que bassa.•tuo. .' -'Pues, el niño se ha embarcado para la tila de ·los?
..
. Una · noche lo esJ?eré inútil m ~ote ~ al dia siguiente ·. . ni una let ra suya di c~l pándose; por la noche ,tampi:>co. · vióo;. ·Y pasaron dos dí&!, tres, cu-at ro, y nada, á Car)QS . p~rocfa e lo hab ía trzagado la. t ierra. ¿Estará enfermo? ·m-e preguntaba; pe rd Ri a <~í fuera, me escribiría para tranquiliJarme . ¿Me -habrá abandonad(?? ¡Oh! e•te pe~~ &amiento horrible 'que cr;uw p or mi mente _me hizo extre.mecer de es~n to. · · . , . · ' E'n tonce · lla mando á mi buena Salomé le cónt~ mis.Jt amores. con Cárlo . omitiendo aque"llo que ·y:o qu e~ría fue~ · ra un ecreto: · . .. · · · . .-Hace ·días · que nq é de Car los·, Salo:Iú~, y · una duda hor.ribl~ ·cn1za por mi ~em.e·; para desvanecerla nece ito salir dt;! · est~ . espantosa incertiaumbte ·. que.-m~ · . · mata,-.y es. preciso por lo tan,to, qu~ .yo Sépa que. es de él. · .. ~ · · · .' -,Bien, niffa,· u merced .~té tranquila que ahora mis~o sabremos lp:que le pasa al niffo Carlos. -:c-cóm·o. Salomé . ~ - Pue yendo á informanne.· · ,-:-~~ mo, Uí? ~Yo, í; n_ iñ~ ...
á mi
.
: N~ nó, ifnposible · g~ité . ·.Cuba' ·' ~?. . ' ', cho, Salom
h~.c:Íi~ .
yo·. . ¿Qu·ién te lo .. .' ~ . .. . l ... .· --.Me- lo ha· dicho, niña,. e'l m1sm·o pt;tnctpa-,, . . -:Dios·· mío.! ¡Dios· mío! ¿Será po~tble q~e. Carlo1 != a un infa.mt'? ¡Oh'! ~alomé, vet~, d_ éJame, qutero. e~: tar sola con mis lágr·Jmas!. ..... Qute.ro pens~r en. ~~- lt -iuaci6n L. .. · , · . .. .. . ·salomé salió de mi aposento~ y c~rrandc;> la ·puer~a·, éxclamé, d~ndo rienda· ·súelta · á ·m11 lágrtmas: ¡Dtol . mío! ¿s~ rá posible . qut! ~arios me haya abandonado en· momentos tan critJcos?· ¿Qué será ~~ ml ,c_uan~o. . mi falta descu·bierta? ¿Que .será·de mt .p adre CURO• .• dedo eepa? El 'pobre ~ tpot:itá de vergüen~ y de do: Jor ! pero· nó, no-.Jo sa.brá. porque an.tes mor.tr~,· al, m~ riré y.. asi todo conclurrá., · ; . ¡ {nfeliz de mí! Yo creía que al. m~nr condutría. tq-. do! ¡Cuán equivoc~da estaba{ · ~a mu~rte no eXtste,
sea
·.
• .
\
'
1
..
-( 16 )..:..·
·' .
.·· · .·ci'6!R0j:~· t~.J¡':f~~j~~~i6~~ alma; ·~ Ja. contint,~a- . 1adelanterior. · 1 to .. .
.. '
& ·n · 1 . . , ·~¡ ~7 ta; púj·· ··A rnorir, e cribl' una carta dirigida· .• . amoie: rt', t!J, a ~ual fe c_o nfesaba . mf 1 a~ÍIIgraciadoi . Jfre'óu' J' . 1Uph~ndol~4m~ ~rd.onsra, añadiendo: "pa. ~· ' no. me busqaet ' e ta oocb~ mi cuerpo 1. ~iof. pt¡.a llempft e~ eJ fondo (kl m'a r: ¡Adioslep,':du..; , h ·~~ • lomfl..: .. De pu~s de cerTada eat~ éa t ' ola': la f.. : •. P!>r )!'d• diA«rirbas que brotaban de . ~¡: · ' . rde· cut a osa mente .· · · Por · noche cuando ya tod¿t d rm· · · · ~n puntiUas;y .tomando )ft· carta la ~1 tan~ me.J~~ant.~ · la &Jmohada' d ·1 · . oq~IC encama ~e. me dirij! A la e ~~o, Y ahogada por lot totlozos . '-· ~ playa ecb~' co::er~~~na dir:!clg~{,af~anz4ndo~e·4 la .iCAr!~·~ ·¡~~r~o•l i Irifame 1 ¡Padre mio..~~6~rtndo · · artt.l P~PI~damen te al fondo dei abismo. . me . ~ Dl orn~le fuero.n Jos .momeptos. qlle precedieron á · aerte, anguttia cruel·, ~gonla inmensa un zumb' d o .apanto o ~entf en m· íd 1 M '· ·1todo habfa éonclu(do ·al ~a~::,: .....~~.~~~~~~.,·.despué$,
·~ · -
•.
Fin·de. la Primera.Parte ·..
·y..
' ..
l..
~CAR~.E. ~~ · O ON ·E-PISODIO DE LÁ ~I.STORIA · DE UN ESPIRITtJ . ~
-S:EGUl!:i:C-4. P.A.:R'r:E-
..
~~
VIDA ESeiRITUAL ·
C
UANDO volv{en mí ·m~ encontré en la playa; niil
· trajes se hallaban empapados de agua; n.o · ~abta . . qué'pensar; nó recorda}?a uadr.. de lo· que habla pasado ·.p or mi. ·A.cab~ba de a~ochecer y ~~ 4iriji á tni' . , cabaña, pe-ro .al llegar á 1~ puerta retroced{ espant.a da; tflnto en la s.a la .como en Dli aposento, va,-ias: personas, .tod.a·s. para mí'cón(!cidas, rc.z aoa·n .con gra·n reco,;. J?Ímiento; en .una·de las esquin~s de la sala se hallaban . mi ·'pa4re y .Salomé, ambos Iloranqo. · . - ·¿Qué ~ucede aqui? pregunt~. · Pero nadie qte respondió y ni sjquiera ·fijaron en m( .. un·a. q~irada. Entoóces fu·í .á · entrar:, pero una fuerza · invisióle me lo 1mpidi6. y una voz que ncr sab)a de donde pa,rtla me dijo : .. . . -Cármeo,: es inú.til; tu has muerto para loa vivos; na~ie podrá ve~te n1 oirtej recuet:da lo qúe hicíatea hac~ ... ~os noches .. Sin ~erz~s· pará sufrir.n.na .pru~b~te . arro-, Ja•tes nl mar, dtapomendo de· upa· v1da que no .te. per- · tenecía' y ar·rastrando contigo el sér' q~e en tu ~eno 1e agitabá; aJ ..,ismo tie~po has cQ.usad_o la dtse.s~ra·
1
. !t.
.'
n;•·
.r .
,•
..
'
.·
o;..
~~-A.JI.
~t¡~ ¡ _· . ...· ~c..vc ~
.
.
- ( l.
.
r-_: . o¡;~~ ...
· . ci. o ·de t.u .padr~. cuy.o últit'\1 ~ · .d,ias ha~rgad. o . · ·' .D1~ , P . • ca ttgl\ tu doble:, en meo y t~ conden a á va- . ,___,_ r erra-nte. por e ta pi y a ....... ..... ¡V~te,_ pues!... .... ...'.; · . . . It~pul . · rl ~)~o r; nquell~t ,•oz duldsi_ina á , la vez qu~ , unpeno n •.. u¡ _ p~ ·a .Ue un· _terror: p~ntco ; 'Acababa d é' . or arl to Ql · · .. · ·' · .. ' .. ·Toda a qu_el_l~ noche la p . é .e r ran.té: ··hasta q'f¡e ·fa·~· . tJ •a ~ me.. ryté en la p aya,. y poyando freute so' hr. lnpl'lln:ia_d~la'!lanodencba, ro·Q:J pí 4 l'lorar. · A ¡ · e . q~rendt fi el d'E!'· ·¡ hl qué hermoso dial. nunca. · h bfn vt . tn_un sot má expléndid'o; y creyeodti que ' to~ · d hllbia. ido . Ltn· IUt'ñ o' me dirio-f rlueva ment~ á tni C8· . b~ñA, ~r!> ¡aj!· sta ~ h~ll~ba.com pletaineo te cerrada; ' . f'!' ~- ~o~ar, pero aquella .m t!'ma vo~ <~¡ue la · noche a 1,1te- ·· · · rr r me· há Jara, vol.v i61á rlc!cirme: . 7 ármen; e ioúti'J, tu ha muer to. Entone ~ acercá ndome·_al pié deJJ n co pioso· sáuce \. _qu~ e ~rya d.e rril· .levantaba, me sent~ ; (esto lp hice . '. .~aqu.u!almen te.) . . . . · Tpdo el dia lo pas~ en aq uel misrpo Jugar : pPt . Ja t rde, cua ndo ya la noche empeza ba á ·ertTolver' la tie. · tr"· en la obs~úrid~d, ví .á.- un hombre q·tie, acompaña . do ~e u·na ·mujer, se c.lirigian. ,á mi 1-c.a bañ·o, la ·cua l'-. abneronent~ando inmediatamente a q u(!ll a dos perso.. .n a : eran np padre y alomé. T ras· ellos ernpeznroo á.'· .. entrar o~roi· que se aproxlmaban: iban .á orar po r 'm í.' EntAnc . me acerqu~ unos 'Pasos y oré con ello1: · . . na hora después. la cabaña se haila b& solitaria. · pue m\ padre y alom~· qu~ fue ro n ·¡<>s últimos en sa lir, la cerrar:on herm!!ti amente. · · · ,· . . · . . . Pa nron afguno dia ; una. maña na rles_p ués <le v~~J.ar toda. la n!)Che errant~ por' la playa . me senté q l · . .PI~ d.el á uce que babia e:egid<l'por com pañe ro,· cuan d ()l( . r do hombres que armados d~ herra miéntas, se' 'acú- . cal>af! A mi ·c abaña ; qo penlfRmie'n t o · d_9lo r oso :cru zó por mí en. aqu-ello ·instantes. · ¿Ven.d_rian á des trui rl a? ~fe'ctiva!1Je.nte,. no me engañé¡ . a quellos dos hom b res comenzaron á derribarla. Las fágdmas rod.ftbao .p.ür . . m¡,. ~ejilliu, recordándolo. fe~i~. q ue. fui en .aqueJi n · e~:.. . _·baña 1Jop~e nacf; .donde e desltza rt:m lbs añóB m ás d i~ - chó os de, mi vida_. : Por la _tárde ·spl? q~e~al;>a d,e el.la UD ,m ontón . de madera, y para q u ~ m t dol o r RqueJ di a fue. e tt1á r~.tide, un Yaconte im.i~nto ine perado para
· JUl, -tuvo l1:1gai:-, pues. ~l fijar tnil 9JOs . líacia la play~ ·-yt . con f.!ran~s_orp~esa un h ~m~~ que . ~d~lf:ln'tab,a . _con d1• · rección á mf aunque con la v1s-ta fiJa en-ellugar -dond.e . • 1te levantaba ante• mi cabaña; y aquel . hombre, aqu~l ·Ítombre, ¡Dios mjo! era C~r~o!l. Al reconocerlo exhalé ito exclamando: ¡Vtrgeo !¡Janta! ¿CA~lo!f no me .. h {a · abandonado? Y una vpz, aquell~ m1sma voz de tra s veces, dijo á mis espaldas:· . . · ~ -Nó,.'CArnien, nó; Cárlos no te ~ab!a ~bando~ado com o crcutes, voy á contarté lo ~ue paeó; eecucha. "La últitná noche de -vuéstra entre-vista c~n CArloe,. a) Jlega r ;éste á s'u éasa se .eocontró C~>D SU principal que le dijo: · . . .
~
mi
1 '
1
'•
1
•'
·-
.~<(9· ).~
-A~·igo CarvaJal os esperaba. U:n ~·eunt? de la may ór import':l.ncia pa rll la buena tjl~rcba demt~ n~gq._ cios reclnma mt,presen.c !a c:n .la Ca~tta.l; mas no Sléndome posible pot al~arme bastante lndtspue.sto, co.m o . . · l! abei~ def;eo Que vos como persona de m1 confiartz~ . , .- que sC:is, m~trcheis i b nied'iat~meil~~ en mi Jugar. Den• · tro de una hora elevará anclas una hermosa goleta que está en puerto·, ~y en ella de beis partif; o~ . ad vieryo· que vue~tro Vl9je debe ser úó secr~~o, pUet ri:US negoc_ IQS a!)f lo~xigen . . ·· · · b ·¡ . D~~- horas d~!lpu~s. Ca.rJos -na!'e~aba· con rum o. : la Cftpttal. I.:u prec1p1tado ~el ':U~Je asf co~o la. borll intespectiva de lq noche, le tmptdJó despedt~se de ti_, mujer d~ poca fé, no tuvis.te~ valor para 11ufhr ~!le~la · prueb.a y te qu~tA!I~e~ la -vt'da _cau•andola_deegract~ Y la deses~actón ~~ ~quellqs · .ser~s . que·. de vu.as te .'
ma~~n~~ .Á
q~e· trist~ itoros~ ~
ll~va
.· n tarlo 11 y al:e ja-; . su ccirazÓn destroz.a,d ó por la pena." · . . . .:. -Callfiu, ca llad, por -Diós! exclamé interrumpte!l . do 'á· aquella Toz; Y. sin poderme : contener corri . hacta Carlos pidi~ndole perdón, ~ró jf:lhl ~1 no p.o día_ verm~, no podía oirn:ie. ·Entonces. p.r~sa de gran con•ten:JR· cj'6o, me dejé. ca er de~ fallecida sobre la blanca arena d.e. · la .playa . · :. ---. . · ·st . Momentos de ~ pues·, .Carlpa apareci'!~ ~~ v1 . a . para siempre, y dtgo P!lra si~ porque )ama\Jle vol-. .. Vf 6 ver.. • 1 ••
.
• 1• •• ... ; ; · -· • • • ••••• t
• •• • •
.
1 •• 1 .
. _.
~ •• ~
·
• 1 • • • • '• • • :
.
1 •• •• 1 •
. • 1 ; , • 1 . . . . . ... . .
.
' . .. .. '
: ••• '
•••••••
·
·
~
· \: ... ,.
\.
.. '
hat · a; ·e. e · p go." .
.
. ..
..
· · . · E Goces ·tlle «cerqué · á aquelj6ven en quien :reco . ,l! . > · ·. nó { _al · e. en un i mpo t .mi m~nte y s.ta~p~ ·un . . · .e o n u fr~nt . . . de quel di_a. me · encuen~·ro sie:mu pr·o ectora. . .. . .. ·.. · p ".·su ·1 d Y.. ~ - ue i~ ··.. a~r quie.n era C'rlos de. Carvajal? . ~ ~ . '
. . ro .. •.•nó,' no pu~do deciro
por ah_o ra; ~e es ,impo i~ ~~~. .J 'n dia lo sabré· . . . ·· a n· once· . .a io .... : . .:..
'
·.
.·
1
•