LA ENSEÑANZA DEL VERNACULO
Y DEL INGLÉS EN PUERTO RICO
( El informe de los Secretarios de Instrucción al Gobernador )
f"
•
< ';
CUADERNOS DEI. IDICXIA
Cuaderno Núm. 1
marzo 1988
INDICE
pág Presentación
1
Palabras de apertura de la actividad por el Rector Dr. Juan R. Fernández . . . .
3
La cuestión de la enseñanza del inglés en las escuelas públicas de Puerto Rico Dr. Eduardo Seda Bonilla
... .
5
El informe de los Ex-Secretarios de Instrucción Pública sobre "La Enseñanza del inglés y del español en las Escuelas Públicas", su trasfondo
histórico-politico y la realidad educativa gue intenta resolver
Prof. María Magdalena Matos
. . . 25
El informe sobre la enseñanza de idiomas en Puerto Rico: una perspectiva sociolingüística
Prof. Alicia Pousada
41
La enseñanza del español y del inglés en las escuelas públicas de Puerto Rico basada en el Informe de la Comisión de Ex-Secretarios de Instrucción Pública
Hon. Awilda Aponte Roque
53
Idioma en Puerto Rico: hechos^y retos Prof. Pedro Juan Rúa
o'
PRESENTACION
Con este volumen, la Escuela Graduada de Planificación inicia lo que esperamos sea una estimulante serie de publicaciones: los Cuadernos del idioma del Proyecto "El idioma en los procesos sociales de la nación puertorriqueña". Hemos promovido la institución de este Proyecto como un esfuerzo investigativo interdisciplinario que abone al esclarecimiento de los problemas con que se enfrenta el vernáculo y para examinar las
posibilidades de que el país implante una
política
científica de planificación lingüística. La serie Cuadernos del idicxna recogerá los diversos trabajos preliminares que se vayan produ ciendo en torno al Proyecto y preparará el camino para una publicación mayor la cual recogerá los estudios que se presenten en un Simposio sobre el tema el próximo año. Este Cuaderno Núm. 1 incluye las ponencias que se presentaron en el primer foro público que auspició el Proyecto, en el cual se analizó
el
Instrucción
Informe
de
los
Ex-Secretarios
al Gobernador sobre la
enseñanza
de del
español y del inglés. Este documento fue caracterizado por el Hon. Gobernador Rafael Hernández Colón como proponiendo
unas "premisas de flexibilidad" para la enseñanza del inglés. En su Mensaje de Estado, el gobernador indicó que esa "premisa de flexibilidad" debería orientar en el futuro la política pública sobre el segundo idioma. El Informe, refrendado unánimemente por los Secretarios de Instrucción, María Socorro Lacot, Celeste Benítez, Carlos
Chardón,
Hernán
Quintero
Alfaro, y Awilda Aponte Roque, recomienda
Sulsona,
reforzar la enseñanza
del
Ramón
Cruz,
vernáculo
en
Angel
G.
los años
Cuadernos del Idlcxna
el Informe que la primarios. Dice enseñanza del inglés debe comenzar en el momento más temprano posible consistente con que haya con escolares
tinuidad
con
la
situación
de
aprendizaje
del
vernáculo por parte del educando. En
el
foro
referido,
dictaron
sendas
ponencias la Secretaria de Instrucción, Hon. Awilda Aponte Roque, la Prof. Maria Magdalena Matos, la Dra. Alicia Pousada, y el Dr. Eduardo Seda Bonilla.
Además de sus ponencias, añadimos en este primer Cuaderno un trabajo del Prof. Pedro Juan Rúa, Coordinador
General
del Proyecto
que
trata
con
cierta extensión el contenido del Informe.
Confiamos que esta publicación promueva la discusión seria y cuidadosa de un tema ^ cuya resolución le urge a la sociedad puertorriqueña, y muy particularmente a sus educandos actuales y por venir. Estamos convencidos que el sistema urgente de enseñanza del idioma requiere una re-evaluación
profunda, sino por otras razones, por las deficiencias de gran magnitud que en el aprendizaje del idioma se reconocen.
Pedro Juan Rúa
Coordinador del Proyecto
Rafael L. Irizarry Director
Escuela Graduada de Planificación 7 de marzo de 1988
Río Piedras, Puerto Rico
PALABRAS DE APERTURA DE LA ACTIVIDAD POR EL RECTOR DR. JUAN R. FERNANDEZ
El Recinto de Río Piedras se honra en
hoy
con
la
Instrucción
Angel
el
presencia de
al
Roque,
la
Rico,
discusión
Piedras,
sobre
Concurren
de
ideas
para
hoy
que es
compartir con
de Dr.
en
tiene^ la
la responsabilidad
dirigir la gestión de la educación
Puerto
el
Cada uno de ellos tuvo
igual gue hoy en día
Honorable Awilda Aponte
de
contar
Ex-Secretarios
Pública: Dr. Hermán Sulsona y
Quintero Alfaro.
pasado
los
a
el
pública
este
foro
Recinto
nosotros
la política pública respecto a
de
el
la
en de
Río
debate
cuestión
del idioma y, en particular, la enseñanza del vernáculo y del inglés en nuestras instituciones educativas. A todos ustedes, a los distinguidos conferenciantes y comentaristas, a los compañeros
claustrales, a los estudiantes y_ al público en ^ les doy la mas cordial bienvenida a esta actividad.
nos
Lo que da máxima vigencia al asunto que hoy ocupa es la naturaleza del documento a ser
discutido.
el
se trata de un
informe que representa
consenso de varios secretarios de
instrucción,
luego de una extensa deliberación por parte no solo de ellos, sino de otros educadores, así como de ciudadanos
ponentes
particulares
a
las
vistas
que
de
concurrieron^
como
la
Comisión
de
entonces
sometido
al
Secretarios.
El
informe
fue
gobernador de Puerto Rico, quien oficialmente
en
el
mensaje
que
lo
mencionó
sobre el estado
del país dirigiera a la Asamblea Legislativa el pasado febrero, ocasión en la cual^ se manifestó
favorablemente sobre las recomendaciones
principales del mismo. En este sentido, constituye hoy un documento importante, de carácter oficial, que tendrá que ser tomado en cuenta para cualquier
Cuadernos del IdlcMna
reorientación
que
se haga en la
política pública
sobre idiomas en el futuro inmediatoPor eso, la Universidad de Puerto Rico ha querido tomarse
la iniciativa de promover una mayor y estimular un amplio debate público
difusión sobre el
Informe.
El tema sin lugar a dudas reviste gran importancia e interés para nuestro desarrollo como pueblo. Por lo tanto, debe ser una cuestión de la mayor relevancia en la discusión del curriculo
escolar y también universitario-
Su complejidad
e
incluso el carácter controversial que la cuestión del idioma tiene en nuestro pais, requiere que sea examinado en todo el conjunto de las variables
políticas, socioeconómicas y culturales que entretejen en el Puerto Rico contemporáneoha
se
Con esta visión es que un grupo de académicos emprendido el proyecto del idioma en los
procesos sociales de la nación puertorriqueña, para
examinar con una perspectiva interdisciplinaria cuestión
del
idioma y la política pública^ y
la las
prácticas educativas requeridas para su armonice
eficaz
desarrollo.
Hago un reconocimiento
a
y
la
iniciativa tomada por el mencionado grupo, al
cual
nos
para
place
haber
brindado
nuestro
apoyo
organizar este foro como su primera actividad con el fin de promover la discusión del asuntoInvito a todos los presentes a participar
en
el debate que ciertamente no concluirá hoy, y a continuar laborando juntos en el esclarecimiento
del asunto de manera que podamos contribuir para la formulación de una mejor política pública y una n^ejor orientación educativa para el fortalecimiento del vernáculo del pueblo puertorriqueño-
LA CUESTION DE LA ENSEñANZA DE INGLES EN LAS ESCUELAS PUBLICAS DE PUERTO RICO
Dr. Eduardo Seda Bonilla
Cuadernos del Idlcxna
La cuestión de la enseñanza
7
El Informe de los Ex-Secretarios de Educación acerca de la enseñanza de un segundo idioma en las
escuelas públicas de Puerto Rico representa, en mi opinión, un planteamiento serio y responsable de una cuestión que en ocasiones ha sido viciada por consideraciones politico-partidistas cuando es en verdad
dicen
un
asunto
ellos
que
estrictamente
"el
idioma
académico.
es
el
primordial
dentro
y fuera de la escuela
desarrollo
social
y
cultural
del
Nos
instrumento
para
alumno".
el La
evidencia en apoyo a esta conclusión es extensa^ y abundante. La podríamos trazar al precepto bíblico "en
el comienzo fue el verbo".
El comienzo de
la
humanización sin lugar a dudas es el verbo, si entendemos por verbo el concepto. Toda palabra bien definida y comprendida en cuanto a su signi ficado es un concepto. La palabra es parte audible del concepto. Las palabras cuyo significado no comprendemos ,no son palabras; son ruidos que
nada representan en la transubjetividad conceptual. No obstante, cualquiera de esos ruidos en el contexto de una comunicación nos saca del presente
y del ámbito de la racionalidad para conectarnos con el misterio que es la mente asociativa y con los automatismos que en ella se encierran. Una
palabra mal entendida es un agente tóxico que puede bloquear el acceso a todo un campo del conocimiento. Los maestros deberían saber que al aclararle las palabras mal comprendidas a los
alumnos, les despejan la comprensión y con ella la inteligencia. Más que un televisor, en cada hogar debería
haber
deberían de es
un
diccionario.
estar conscientes
los diccionarios el caso en los
española con las cultura
pero
se
Los
lexicógrafos
de esto para_eliminar
palabras mal definidas como diccionarios de la lengua
palabras etnia que le
mal
significa
define como raza que es
un concepto que aplica a los animales por ser estos criaturas
como
de
instintos no de
fetiche,
que
se
cultura.
define
adorado por negros salvajes".
como
Hay otras
"objeto
8
Cuadernos del Idioma
Cada concepto bien definido es un foco de luz que
ilumina la obscuridad de la subconciencia;
un
parámetro que da estabilidad al caleidoscopio del en sí. El concepto es un instrumento del pensamiento crítico que nos permite trascender el caos asociativo y en la medida en que lo hace nos humaniza.
La
realidad en sí misma no nos cabe
los sentidos. De la realidad tenemos representación conceptualEs ésta la que permite articular y colaborar en transubjetividad cotidiana en el quehacer
comunicación, convivencia y trabajo. esto,
en
la nos la de
Si entendemos
entonces no puede quedar duda alguna
validez
de
atribuyen
a
esa
teoría
Benjamín
que
Whorf
ignorando a Unamuno independientemente. Esa Unamuno nos dice que el acceso a la realidad. Es cavernas del en sí. Le
transubjetividad. les aportes en
convivencia
y
en
y
Estados
a
Unidos
Edward
Sapir
que la formuló hipótesis Sapir-Whorflenguaje es la vía de un ábrete sésamo a las da forma y vida en la
Organiza la complementaridad _ de el quehacer de comunicpacion,
trabajo.
aportes construimos la transubjetividad en la
conjunción
de
realidad que es suma intersubjetividad de
Con
la
de la
cultura. Ese producto total de aportes que _
la
cultura nos sirve de entorno donde nos humanizamos*
El comienzo
de la humanización se
da ^ allí
donde iniciamos el ascenso que nos separa, mediante la conceptualización del océano no diferenciado, ^ la niatriz simbiótica que Freud llamó proceso primario, Harry stack Sullivan llamó parataxis y otros han llamado autismo. El camino hacia la humanización proceso secundario, sintaxis, o asimilación como diría Piaget, en la conceptualización. El primer tramo en la humanización deja impresa en lo más profundo de nuestro ser esa copa—como dijera indio cavador a Ruth Benedict--donde tomamos agua
de
primer
la
vida.
momento,
Salvador
Tió,
La suma de otra
como
no
dijera
copa
en
recientemente
sería suma sino una resta.
un el ese
Don Ese
La cuestión de la enseñanza
es un dato que ha sido comprobado mediante investigación rigurosa. Wallace Lambert descubrió un sector de la población de los Estados Unidos
que no llega a tener como propia la copa donde toma el agua de la cultura. Sin una base para
se el
discernimiento y el procesamiento conceptual en una
primera aprender
lengua resulta totalmente imposible una segunda lengua o cosa alguna. Las personas, privadas de la copa de la vida arriba mencionada, se convierten en parias alingües, «pomo dijera Eduardo de Avila refiriéndose a los niños de origen Mexicano. Estos sufren de esa
enajenación por partida doble en dos mundos comprendidos en la precariedad de la marginalidad, transubjetivados en la estigmatización social, deprivados por la incompetencia. En Nueva York les llaman
nilingües.
Es
preciso
decir de
entrada
para evitar malos entendimientos derivados del pensamiento asociativo y estereotipado, que en la población migrante hay además de esa marginalidad alingüe otras formas de adaptación que discutiremos más adelante.
La interferencia lingüística produce individuos a medio hacer en dos lenguas—dos medios
que no siaman un entero—como diría Don^ Salvador Tió; marginados en dos culturas, asmáticos del decir, pensar y actuar, como dijera el fenecido Don Luis Muñoz Marín; mancos y tullidos del habla como dijera Don Pedro Salinas. En el grado en que se lesiona el lenguaje se lesiona la inteligencia que es la copa donde abreva el ser humano
la
substancia
vital
de
la
existencia
creadora.
La importancia crucial que tiene el lenguaje en
la formación de las personas se refleja
en
el
estudio de Padilla y Long en el cual encuentran que
en las escuelas de Los Angeles, los niños criados en México tienen incidencias más bajas de fracaso y
deserción que los niños de origen mexicano criados en Los Angeles. El estudio transversal de ese dato
10
Cuadernos del Idlcxna
les lleva a concluir que el factor determinante es que los niños criados en México dominan bien
una una
primera segunda
lengua antes de empezar a estudiar lengua. Los niños nacidos Los
Angeles habían Antes de haber
sufrido interferencia lingüística. dominado la primera lengua fueron
sometidos al aprendizaje de una segunda- Tanto los estudios de Padilla y Long en California como los de Lambert en el Canadá francés demuestran que los niños que dominan bien una primera lengua no
tienen
dificultad alguna
en la adquisición de una
segunda lengua.
Los
estudios de Wallace
Lambert
demuestran
que el bilingüismo es posible y deseable siempre y cuando
de
se
mantengan
adquisición
los contextos interferencia.
separados
los ^ contextos
de las dos lenguas.
Si se juntan
entonces la mescolanza produce La interferencia lingüistica
conduce a la marginalidad y al fracaso. Aquellos cuya primera lengua sufre interferencias debido a una adquisición prematura o un contexto mezclado o compuesto, tienen enormes dificultades en ^ la adquisición de una segunda lengua y de cualquier otro aprendizaje. Son los parias del mundo moderno. Lambert utiliza el término compuesto para
la
adquisición mezclada que degenera en interferencia.
La forma correcta de adquirir una segunda lengua os la que Lambert llama aditiva y^ ncpsotros hemos llamado co-cultural. (Ver "Asimilia-ción co— cultural y sus efectos en la integración nacional," América Indígena, Yol. XLI, 1986.) Las personas bilingües en el sentido aditivo mencionado antes son, de acuerdo con los estudios üe Lambert, extraordinariamente competentes en cualquier parámetro existencial. Las clases altas de todos los países siempre intentaron darle ese tipo de formación a sus hijos. Cuando en los Estados Unidos los grupos segregados por la pseudoetnicidad
racista intentan darle continuidad a
su
La cuest:lón de la enseñanza
11
vernáculo mediante programas de educación bilingüe entonces les acusan de separatistas. Es un hecho indiscutible que el racismo pseudo-étnico que discutiremos adelante les separa de la mayoría. Si
no
aprenden
su lengua
materna serán de cualquier
modo identificados como miembros de una etnia fabricada con la imaginación racista "distinta" a la de los blancos.
El comienzo de la humanización es sin duda el verbo. Helen Keller perdió las facultades del
habla y el oído a muy temprana edad. a
todo entendimiento o
Creció
participación
ajena
responsable
con sus semejantes y su mundo. Compadecida, su nodriza optó por enseñarle un lenguaje a manera de clave telegráfica, un "braille" rudimentario. En el momento en que se produce el primer contacto con la copa donde se toma el agua de la vida se produce una de las transformaciones humanizantes más dramáticas conocidas. Algo similar tuvo que haber ocurrido en los comienzos de la humanidad cuando
el homínida empieza a ponerle nombre
a
Inicia
la
un
proceso
existencial
entorno.
que
mediante
Lo
transforma.
que
Se
él
transforma
una
realidad
transubjetividad que es
transforma
convierte
las cosas.
a
su
vez
le
así en hombre que sabe,
que piensa y reflexiona, el homo sapiens.
El pensamiento racional preposicional. Una proposición declarativa.
es
El pensamiento
soliloquio
es es
pensamiento una oración
reflexivo
preposicional,
un
y
lógico
hablar
sin
pronunciar las palabras, como dijera Vigotski. Hay ocasiones en que estamos tan intensamente inmersos en resolver un problema que llegamos a hablar solos.
Si
escribimos
facilita la solución. el examen lógico y
representación de
los
pro
y
los contra
se
El material escrito facilita el análisis crítico. La
los conceptos en forma visual en
la escritura es un salto de proporciones trascendentales en la historia humana. La escritura facilita e incrementa la efectividad de
12
Cuadernos del xdlcxna
eso que hoy día llamamos bancos de datosLos historiadores llaman a esos bancos de datos que son
característicos de un pueblo, su herencia, su acervo. El banco de datos que es la historia sirve para facilitar el tránsito hacia lo desconocido un ascenso infinito en el cual vamos eliminando error y la ignorancia.
El
término
banco
de datos
se
en el
origina
en
relación con las computadoras, que es otro salto de avance en la historia del pensamientoAquellos <3Ue estén familiarizados con este nuevo
desarrollo
sabrán que los datos computerizados se almacenan se procesan en función de un lenguaje.
significa
es que no existe dato alguno ajeno a
esquema lógico conceptual contenido en el <5ue le antecede.
y
Lo que esto
un
lenguaje
Decía Talcott Parsons, un dato es
una observación representada en el lenguaje, de _ esquema conceptual. Esa misma formulación ha sido repetida
una
y otra vez
por
Malinowski,
Nadel,
Henderson, y muchos otrosNo saber esto es padecer de realismo ingenuo. (Ver Eduardo Seda Bonilla, "Tres Formas de Inserción en la Cultura:
Trascendencia Creadora, Realismo Ingenuo, Pseudoprotagonización", Revista PLERUS, en prensa). La cosificación
de lo abstracto o reificación
el plano del pensamiento discutiremos más adelante. Un
ocurre
asociativo ejercicio
gue que
ilustra con mucha sencillez el efecto del esquema conceptual en la percepción es el siguiente"Toque la silla donde está sentado¿Qué
temperatura tiene; qué textura tiene; qué color tiene?" es la misma cosa pasada por tres cedazos conceptuales distintos.
o
configuración,
una
Cada uno le da una
perspectiva
óptica
distinta.
A
partir del concepto se da la óptica, la manera peculiar de organizar el gestalt o configuración perceptiva.
Nosotros
hemos
acuñado
el
término
Optica para referirnos a esa percepción selectiva. Los estudios de la percepción del color indican que entre los bassa de Nigeria las personas aprenden a percibir dos colores, donde los shona aprenden a
La cuestxón de la ensenanza
13
percibir cuatro. (Ver Jerome Bruner, Study of Thinking.) A nosotros, en el curso de Ciencias Físicas, nos decía el profesor Facundo Hueso que había
unos siete colores que él
representaba
con
las siglas Royg Biv (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, índigo, violeta). La verdad es^ que si
tuviésemos
aprender
a
el
tiempo
para
eso,
distinguir siete y medio
podríamos
millones
de
colores. Un segundo ejemplo que hemos presentado en diversas
ocasiones
es
el
de
las
vocales.
Nosotros aprendemos a distinguir cinco vocales (a, e, i, o, u) donde los anglo-parlantes reconocen
nueve y los franceses doce. Es la óptica lo que genera el plan o proyección de acción inteligente que en vez de llamar conducta deberíamos llamar quehacer. Quehacer es acción intencionada para la realización del estado del porvenir que llamamcps proyecto. No hay un solo instante de la existencia que no sea proyecto, con el cual transformamos el entorno y al transformarlo, como dijera Marx, nos transforma en la transubjetividad a nosotros mismo.
Conducta, por lo contrario, es automatismo implantado mediante esos refuerzos hedonistas o de tsrror que producen acercamiento o alejamiento sin comprensión hermenéutica alguna.
Las
Cada
palabras
son el
palabra es un
imbricada
a
vehículo
atisbo, un
del
pensar.
lente,
óptica
la visión intersubjetiva
del
mundo,
característica de una cultura que tiene expresión en la lengua. "Caballero" no se traduce con la palabra "gentleman" de la lengua inglesa. "Dignidad" no es "dignity", ni "señorita" es "miss".
Para
entender la diferencia
entre
esas
palabras hay que entender esa racionalidad conceptual que Ruth Benedict llamaba genio de la cultura, y otros antropólogos como Gregory Bateson llamaron ethos implícito en la cosmovisión contenida
preciso
cuyo
en
la
lengua.
En
incorporar en forma de
significado
es
algunos
consubstancial
cosmovisión implícita en una
casos
préstamo
cultura.
es
palabras
con
la
"Rapport",
14
Cuadernos del Idlcxna
"gestalt", "fair play", "macho" son ejemplos de palabras cuyo significado se capta sólo en la lengua original. Esa visión peculiar, ese sosguin como
diría el maestro Francisco Manrique
Cabrera,
ese gesto distintivo, la óptica transubjetiva, el "weltanschaung" como dicen los alemanes es producto del logos de la cultura. El concepto es parte integrante de ese sistema paradigmático o esguema del pensar característico de un pueblo que llamamos
cultura. Logo-terapia etnogénica es búsqueda del substrato conceptual o paradigmático que determina la configuración o gestalt perceptivo. (Ver Eduardo Seda, Escuelas sin paredes. Para la etno-pedagogxa y la logoterapia etnogénica- )
Vemos y formulamos la transubjetividad a partir de los paradigmas de óptica que nos ofrece la
cultura.
percepción
sin
Los
conceptos
que
organizan
en una cultura, si se adoptan
sentido crítico por
en
transculturación,
la otra
pueden
producir dificultades conceptuales transubjetividad de la cultura receptora®1 caso de la transculturación del
en
la
Ese
es
estadounidense, que convierte a Puerto Rico
en país
bi-cultural en cuanto al racismo. (Ver Seda, "Puerto Rico es País Bi-cultural en
Eduardo
al Racismo",
la
reunión
del
Caribe,
anual
ponencia
presentada en
de la Asociación de Estudiosos
racismo
cuanto
1985.) En la óptica de la cultura de Estados Unidos prevalecen dos conceptos inexistentes en la cultura puertorriqueña en cuanto al racismo. Los estadounidenses organizan la percepción transubjetiva de las personas en un encuadre que hemos llamado racismo pseudo-étnico. Hay un segundo concepto igualmente ajeno a nuestra cultura <?ue
Marvin
Harris
ha
llamado
hipodescendencia.
Estos dos conceptos son parte de la cotidianidad úel migrante puertorriqueño en Estados Unidos. Llega el migrante puertorriqueño al aeropuerto Kennedy en Nueva York y de momento desaparecen de
la faz de la tierra esos que en Puerto Rico llamamos americanos. En su lugar aparecen
La cuestilón de la enseñanza
15
irlandeses, italianos, judíos, polacos, griegos, africanos, etc. Lo que no le dicen al recién llegado es que de lo que se trata es de una alucinación
colectiva
ideológico
viciado
cultura de Estados
sabe,
produce
determinada por un concepto
por
la
óptica
Unidos.
falsa
racista de la
La ideología, como se
conciencia.
Muchos
llamados italianos, saben de Italia y
de
los
de la lengua
de aquel país tanto como sabrían en Puerto Rico los Pierluisis, los Luigis, los Costa, los Biaggis, los Palmieri.
que del tanto
Hay también otros
país como
donde sabrían
Macallisters, Rico.
digamos
O'Reillys,
de
óptica
los
O'Neill,
los
Solivan, Morfi de Puerto
Todos esos étnicos
parámetros
que llaman irlandeses
se les supone ser deben saber de
mentira
adoptan los
transubjetiva de la cultura
de Estados Unidos y es así como pueden insertarse en la intersubjetividad de aquella cultura. No
hay manera de evitar la parámetros de óptica y praxis comunicación, la convivencia cultura adoptiva. Lo que sí
adquisición de los necesarias para la y el trabajo en la es evitable mediante
la asimilación co-cultural o aditiva es
perder
en
ese proceso los paradigmas de la cultura. Hemos
empezado
a
transculturación
esos dos
estadounidense.
Se
importar conceptos
toman sin
vía del
sentido
la
racismo
crítico
en la transculturación creando dificultades en Puerto Rico. El
enormes estudioso viene a Puerto Rico y no ve el
estadounidense que racismo puertorriqueño
la transubjetividad
con
construye su óptica para dos criterios distintos
a los que utilizan los puertorriqueños. Es como definir árbol como serpiente con alas, ir al bosque y no encontrar uno solo. El resultado es que
no pueden ver--es decir--escotomizan esas prácticas racistas que ha denunciado tantas veces el Concilio Puertorriqueño Contra el Racismo. (Ver Isabelo Zenón Cruz, Narciso Descubre su Trasero; Eduardo Seda, "Entre Dos Formas de Racismo", en La Cultiva Política
de
Puerto
Rico,
Ediciones
Bayoán,
16
Cuadernos del Idioma
Apartado 21813, Correo UPR.) Entonces se crea el mito de que los puertorriqueños nos hemos librado del enemigo número uno de la decencia humana. Lo que ha sucedido es otra cosa. Hemos empezado por escudarnos en el escotoma racista que tienen los observadores estadounidenses acerca del racismo en
Puerto
Rico.
concepto padece
Luego hemos empezado a
de raza estadounidense. de
xenofobia
invertida
adoptar
En un
complicado
etnofobia contra sí mismo, al estadounidense se le mira con ojos de el "summum" de la sabiduría.
en
país
el que con
estudioso colonizado;
Este nos da un cheque
blanco a los "natives" concluyendo que aquí
no
existe el racismo pues como diría Sidney Mintz en la Comisión del Status, si un negro manifestara prejuicio antagónico contra otro negro, ^ eso^ no
sería prejuicio racista, sería—nos prejuicio social, como si todos los
dice ^ él prejuicios
incluyendo el racista no fueran sociales; es decir,
adquiridos por aprendizaje. El puertorriqueño jaiba se acoge de inmediato a esta dispensa y los abogado del ELA se presentan en una corte en Washington en defensa de la Oficina de Puerto Rico,
de
una
racismo
empleada negra que se querella
contra
en
corte
esa oficina.
Dicen en esa
el
abogados del ELA que todos los puertorriqueños tenemos "gota de sangre" negra, lo cual es cierto y nos convierte en miembros de la raza humana, pues
es muy conocido el hecho de que no existe raza pura
alguna.
Todas
las
poblaciones
humanas
son
mestizas, incluyendo la estadounidense. (Ver "Son Negros todos los Americanos", El Mundo, 4 sept. 1984.) En vez de inferir correctamente lo anterior, el estudioso estadounidense y el abogado jaiba del ELA asumen que somos una raza mestiza en contraste con la raza pura de los blancos de Estados Unidos. Al americano pásale la mano, mucho bueno el americano. Le pasa la mano declarando a los puertorriqueños miembros de la raza humana y excluyendo
de ésta a los estadounidenses.
momento en que
racismo
en
hubiésemos podido
todas
En
prescindir
sus formas hemos dejado de
un
del
ser
La cueslilón de la enseñanza
17
racistas a la puertorriqueña para ser racistas a la americana.
Saltamos
del
tradicional para caer estadounidense cuando
sartén
del
en el fuego del adoptamos esa
racismo
racismo óptica
transubjetiva.
He tratado de explicar más de un centenar de veces a audiencias puertorriqueñas la diferencia entre ambos racismos y no creo haber logrado que me
comprendan.
La
no comprensión
del
concepto
de
pseudo-etnicidad racista nos impide que hagamos una
muy importante diferenciación entre descendientes de familias de migrantes puertorriqueños en Estados Unidos que retuvieron el dominio de la cultura puertorriqueña en la adaptación aditiva o cocultural y los que perdieron esas destrezas en la adaptación substractiva. Los primeros, si regresan a Puerto Rico, tendrían que ir pregonando que son migrantes, pues a nadie se le ocurriría que lo son. Su dominio de la transubjetividad a partir de los valores de la cultura puertorriqueña les permite
regresar como el pez al agua. Los segundos piensan que son puertorriqueños porque son estadounidenses. Piensan que no son estadounidenses, precisamente por serlo. Los que conozcan el concepto de doble vínculo Bateson
del antropólogo psicoanalista Gregory estarán conscientes del daño que esa forma
de pensar produce. El ser por no ser o el no por ser es un doble vínculo.
ser
La transubjetividad donde se percibe la identidad así paradogizada en la cultura estadounidense impone, además, la falsa noción de la
identidad
concepto el
como
producto de la raza.
pseudo-étnico
mero
hecho
puertorriqueños
se
de
de
descender
nos
Con ese
puertorriqueñidad
puede
de
garantizar
nuestra identidad cultural
por
padres
en
la
continuidad
de
estadidad.
Seríamos puertorriqueños a la San Jum
la
Star eternamente. Se recordará aquel anuncio del San Juan Star que decía que no hace falta saber español para ser puertorriqueño. Con esa
18
Cuadernos del idicHiia
puertorriqueñidad pseudo-étnica racista se nos promete que en la estadidad seguiremos siendo puertorriqueños a la San Juan Star-
Lo que no
nos
dicen los que así nos quieren engañar es que esa puertorriqueñidad en inglés sería un traje de empe rador
invisible a los 300
millones de hispanopar —
lantes y que sólo los estadounidenses "sabrían" que somos "pororican" y
no
estadounidenses.
No nos
dirán tampoco que esa falsa puertorriqueñidad tendrá
el
propósito
de
excluirnos
y
sólo
negarnos
entrada al lugar donde se reúnen los "blancos" y gue éstos jamás nos extenderán en la transubjetividad, semejanza alguna con nosotros, apoyándose en la
creencia
de que no somos su gente porque somos
"pororican" por la raza. Raza y cultura misma cosa en la óptica de la transubjetivrdad pseudo-étnica de Estados Unidos -
El segundo capítulo de esa novela es el de la óptica determinada por un concepto racista estado unidense llamado hipodescendencia. El concepto de hipodescendencia es del cuño analítico del antropó logo Marvin Harris. Los puertorriqueños nos hemos
proclamado, a partir de esa doctrina o doxa, negros por
ser portadores de una gota de sangre negra
las venas.
Eso, ya dijimos, lo que nos
hace
en
es
miembros de la raza humana.
A partir de la doctrina o doxa
pseudo-étnica
esta fantasmagórica gota de sangre negra nos con vierte en africanos. Si somos africanos deberemos
acogernos
a
las insignias que identifican
a
ese
grupo. Ya aquí mismo en la isla se hace referencia
a los estadounidenses de origen europeo ^ con la palabra "blanco" y se acepta la exclusión de los puertorriqueños de esa categoría perceptiva. Un tiempo atrás unos jóvenes de ascendencia puertorri queña tomaron una conferencia que se celebraba en la Universidad de Princeton y lo primero que hicie
ron^ fue ordenar Había
unos
a
los
blancos a salir de allí.
puertorriqueños
blancos que no sabían
que no lo eran en la transubjetividad
de
aquellos
La cuest:lón de la enseñanza
19
jóvenes asimilados en la cultura de Estados Unidos. Se salieron. No lo hacían, como se creyó, por estar en desacuerdo con la toma por la fuerza de la con ferencia.
Ya
vemos sectores de la población
masculina
con argollas en las orejas y con otros embelecos que supuestamente les identifican como africanos. La doxa pseudo-étnica les hace pensar que Africa es
una
raza y
procesos de
por lo
tanto
transculturación
inconsciente.
una cultura.
se
Estos
dan en un
plano
No tengo para qué recordarles que la
juventud nuestra hoy día se divide entre roqueros y cocolos. Los cocolos se hacen partidarios de una identidad afro-caribeña, mientras que los roqueros
se hacen cargo de una estética creada por la etnia africana estadounidense.
falsa
Tampoco tengo
qué recordarles que un libro que describe a
para
Puerto
Rico como un edificio de pisos pseudo-étnicos ha tenido una aceptación sin precedentes, en precisa
mente los grupos que dicen defender nuestra identi dad
nacional.
Otro libro. Puerto Rico
y
Estados
Unidos, del colega Manuel Maldonado Denis, ignora la transubjetividad pseudo-étnica que afecta la vida de los migrantes de retorno.
Supone el
autor
que aquí les rechazamos debido a un supuesto "chau vinismo clasista y racista de los burgueses de Puerto Rico". Si el colega Maldonado hubiese visto cómo los burgueses de Alto del Cabro Heights se
desviven para
colmar de atenciones a los migrantes
de retorno asimilados en forma substractiva, porque
nada
menos
hubiese
"hablan inglés como
comprendido
lo que es
los
americanos",
chauvinismo
anti
puertorriqueño o "malinchismo", como le llaman en México al mismo problema de xenofobia invertida.
Los burgueses reciben a los que perdieron las
des
trezas del habla nuestra con brazos abiertos preci
samente
por chauvinismo anti-puertorriqueño.
Son
para ellos el super-hombre nietzschiano. Para estos americanos del Alto del Cabro Heights los
migrantes
asimilados en forma substractiva son
modelo de lo que ellos aspiran a ser con todas
el las
20
Cuadernos del Idioma
fuerzas
de un patriotismo invertido.
Saúl
Pratts
los encuentra en una comunidad donde se habla y
se
vive como en el ghetto de Nueva YorkVotan sólidamente por la estadidad en las elecciones. Lo gue por décadas no pudo ser logrado utilizando el sistema de instrucción como medio de
ción (Ver Aida Montilla, La Escuelas Públicas de
transcultura-
Americanización en las
Puerto Rico- )
ahora
se
ha
logrado vía roqueros y cocolos y señoritas america nas que transubjetivan su semejanza con los estado unidenses en la intersubjetividad puertorriqueña. Contaminan el entorno puertorriqueño con el con cepto ideológico de la pseudo-etnicidad racista y la hipodescendencia. En cuanto a los migrantes asimilados
éstos,
en
para
forma co-cultural
que
se sepa
que
ya
son
dijimos
migrantes
que
de
retorno, tendrían que irlo pregonando. El
El comienzo de la humanización es el comienzo de la deshumanización está
verboen la
incomprensión de las palabras que como conceptos nos sirven de óptica- El que no domina los concep tos es igual al que no ve- El concepto copa donde los pueblos toman el agua de la vidaEn ella también se le puede dar la cicuta de la ideo logía,
Cuando
nos
falta
el vehículo conceptual
para la comprensión y manejo de la realidad descen demos por las vertientes de la deshumanización al pensamiento asociativo- El segundo nivel que com partimos con los animales, que se conoce como pensamiento asociativo, no necesita de palabras porque es alógico, irreflexivo y automático. Las formas de pensar anteriores al verbo——el autismo,
la prototaxis, el proceso primario--se manifiestan en forma asociativa automática, irracionalEn el pensamiento asociativo el accidente de la contigüi
dad temporal o la analogía se toman como causalidad y homología. Por
todos los milenios de vida
anterior
verbo la conducta del homínida obedeció a
al
reflejos
La cuestión de la enseñanza
21
no acondicionados y a los reflejos
acondicionados.
En ésto no era diferente a los animales.
mos
Debería decir a los otros animales pues la mente aso
ciativa, compuesta por reflejos no acondicionados y acondicionados es nuestra naturaleza Los animales también tienen una mente
no humana. asociativa.
De hecho casi todo lo que sabemos del pensamiento asociativo ha sido producto de estudios donde los
sujetos eran animales.
El primero de esos estudios
--el de Iván Pavlov--abre las puertas de par en par
al paradigma del pensamiento asociativo que todavía sigue siendo el preferido de muchos. Los estudios de Pavlov fueron conducidos con perros que
saliva
ban
de
en preparación para comer, al sonido
una
campana.
Las palabras se pueden contaminar con el pen samiento asociativo y se convierten entonces en detonadores de la irracionalidad. Las cargas aso
ciativas se prenden, por contigüidad, con elementos accidentales
del contexto.
Entonces dejan de
ser
instrumentos de análisis conceptual para conver tirse en botones que prenden y apagan descargas asociativas de alto voltaje. En ese nivel asocia
tivo A es igual a A es igual a A. El árbol es igual al ahorcado, igual al pájaro que cantó, igual a la señora que rezó, etc. En el diván psicoanalítico usted escucha esas secuencias asociativas
cargadas de emociones desafiliativas y dolorosas. Las palabras en el contexto asociativo pierden su función conceptual para convertirse en botones que operan como órdenes hipnóticas conectadas a descar gas asociativas de emociones gruesas. Judío en la Alemania
nazi debió perder su
función
conceptual
para convertirse en botón de automatismos deshuma nizantes. Nigger en el sur de Estados Unidos, pororican en Nueva York, hereje en los tiempos de la Inquisición, separatista en todo el tiempo en que las listas de subversivos que han estado en vigencia en nuestra patria son detonadores de automatismos irracionales conceptuales.
y
no
representaciones
A
22
Cuadernos del Idlcxna
Digamos que ante lo que hemos venido elabo rando en esta ponencia alguien por contigüidad aso ciativa insinuara el ad hominem
de
que
aquel
que
analiza problemas que afectan la autorealización de nuestra gente es igual al que los causa. Es la "lógica" asociativa A=A=A en acción. De pronto la latencia de un botón asociativo, que contiene emo
ciones desafiliativa y de odios ancestrales, queda suspendida en el aire como nube reactiva que impide el análisis crítico conceptual.
En el grado en que se lesiona el lenguaje se lesiona la inteligencia de un puebloUn demagogo puede apoderarse de la voluntad de un pueblo implantándole automatismos irracionales tal como hizo Hitler con la palabra ario, que se refiere a
una familia lingüística, y él la convirtió en boton para prender los reductos de la manada en la mente asociativa del pueblo alemán.
Prenda el televisor esta noche y de inmediato verá imágenes de mujeres semi-desnudas en insinua
ción erótica, en contigüidad asociativa
^abon
insinuante de la masturbación; bebidas embriagan tes asociativamente conectadas con escenas eroti
cas; tarjetas de crédito para el consumismo y toda suerte de mercadería.
Esas contigüidades asociati
vas inhiben el pensamiento crítico y desubliman la
transubjetividad, que es lo mismo que lumpenizar. En un mundo desublimado actuamos en forma irresponsable en función del hedonismo. En Puerto Rico recibimos unos 5 mil millones de dólares en transferencias federales al año. En vez de sembrar ese dinero para que nos produzca, lo derrochamos en un consuraismo que nos coloca en la posición de ter cer mercado de Estados Unidos en el continente y séptimo en el mundo. Desahorramos unos 2 mil millo nes de dólares al año en un despilfarro consumista
sin precedentes. La palabra sembrar mencionada arriba la originan los venezolanos frente a un
derroche similar de la riqueza nacional petrolera.
t
La cues-tión de la enseñanza
23
Ser en el tener consumista es una apetencia que nunca se satisface, un espejismo en el desier
to,
un
suplicio
de
Tántalo.
El
ser humano se
realiza en el quehacer que es expresión de una transubjetividad creadora que aporta a los demás, y al así hacerlo sublima el entorno.
Esa sublimación
se da a partir de la conceptualización en una len gua depurada de mentiras ideológicas y de palabras convertidas en botones asociativos ajenas a los valores de la cultura. La logoterapia etnogénica le da primera prioridad a esta cuestión lingüistica.
Los tiempos en que vivimos se caracterizan por el fenómeno de la lumpenización. La lumpenización es a los pueblos lo que la psicopatía es a los individuos. Lumpen es la persona que ha perdido la capacidad de pensar conceptualmente a partir de los valores de su cultura y recurre a la contigüidad asociativa al estilo Thorndike para generar sus actos.
Thorndike describe la "evolución" del
a partir de esto que en Puerto Rico llamarían,
acto
"la
más cargá"; es decir, "lo que deja más promedio". El animal que Thorndike describe tiene en el mundo lumpen el apellido de oportunista. El oportunista o animal político es la viva representación de lo que Tomás Hobbes anticipó como persona deculturizada.
ción
Decía Hobbes que en ese estado de individua
psicopática
medios fines.
las personas recurrirían
a
los
más eficientes para la consecución de sus Por carecer de toda valoración humanista la
transubjetividad, en el entorno desublimado lumpen, recurriría a los medios más eficientes para lograr sus
fines.
Los medios más eficientes
serían
el
fraude, la mentira y la violencia. En ese disparate asociativo incentivado por el hedonismo o el terror la vida sería breve, brutal, horrenda. Cuatro siglos atrás Hobbes aparece como el profeta de nuestros tiempos. Ante comprender
que
las
estos datos tan elocuentes no es fácil que haya persona que por otras razones
pedagógicas insistan en que se
enseñe el
24
Cuadernos del IdicMiia
inglés a la cañona sin consideración alguna por el daño que se le pueda hacer mediante interferencia lingüística a las futuras generaciones de puerto
rriqueños. Yo no sé si el 86% de todos_ los alumnos de escuela superior que padecen de deficiencias en las destrezas básicas del lenguaje, o si la inci dencia brutal de deserción escolar no sea el pro ducto de la interferencia lingüistica en el sistema escolar.
EL
INFORME
PUBLICA
DE LOS KX-SECRETARIOS
SOBRE
"LA
ENSEnANZA
DEL
DE
INSTRUCCION
INGLES
Y
DEL
ESPAñOL EN LAS ESCUELAS PUBLICAS", SU TRASFONDO HISTORICO-POLITICO Y LA REALIDAD EDUCATIVA QUE INTENTA RESOLVER
Prof. María Magdalena Matos Catedrática de Inglés Facultad de Estudios Generales Universidad de Puerto Rico
25
26
Cuadernos deX
XdXoma
El informe de los ex-secretarios
27
El proceso histórico-político que ha desembo cado recientemente en la preparación del Informe de
los Ex-Secretarios de Instrucción
nos muestra que,
desde fines del siglo pasado y comienzos del pre sente, y sobre todo desde la incumbencia del Comi sionado Martin Brumbaugh hasta nuestros días, los
puertorriqueños han resistido la enseñanza del inglés como vehículo de instrucción, forzando pri mero
a los Comisionados
una política
de
uso
de Instrucción
parcial
de
a adoptar
ambos idiomas y
finalmente al uso exclusivo del español como medio de instrucción en las escuelas públicas.
La
política educativa
norteamericana que se
desarrolló a raíz de la invasión de Puerto Rico está fundamentada en última instancia en una visión
del idioma de los- puertorriqueños que se expresa en un informe de la Oficina del Sistema Escolar Norte americano en Puerto Rico:
"Their language is a |patois* almost unintelligible to the native of Barcelona and Madrid. It possesses no literature and has little valué as an intellectual médium. There is a bare possibility that it will be
nearly as easy to edúcate these people out of their patois into English as it will be to edúcate them into the elegant tongue of Castille. Only from the very small intellec tual
minority
Europe
and
education
in
Puerto
Rico
trained
in
ideáis
of
imbued with European
and government have we to
pate
any active resistance to the
tion
of the American school system
anticí
introducand
the
English language." (Osuna, 1941:324, en "Language Policy and The Puerto Rican Community" por el Language Policy Task Forcé, versión final de John Attinasi, Centro de Estudios Puertorriqueños de la Universidad de la Ciudad de Nueva York.)
28
Cuadernos del Idlcxna.
Esta
visión de los puertorriqueños como
una
"tabula rasa" donde se podría imprimir el inglés sin mayor resistencia de parte de éstos enfrentó su "hora de la verdad" al llevarse a cabo los intentos
de implantación que siguieron a esta teoría. La Dra. Aída
el "Language de
Nueva
yectoria
Montilla,
York,
documentan
de estos
intentos.
Martin
Brumbaugh comenzó
inglés
como
grados. español
en
vehículo
del
de su
inglés
subsiguientemente
la
la Universidad
accidentada
El
tra
Comisionado Dr.
instituyendo el uso
del
de instrucción en todos los
Esto fue seguido por la enseñanza en en los grados del primero al octavo y
inglés
final
y
Policy Task Forcé" de
en
noveno
al duodécimo, volviendo al
incumbencia a ordenar la enseñanza en
la escuela elemental.
(1904-1907)
Roland
Faulkner
volvió al uso del inglés en todos
los
grados.
Con
los
Comisionados
Huyke (1921-1930)
se
Miller
instauró
tica educativa, enseñando
una
(1916-1921) y
nueva
polí
en español^ en los
gra
dos del primero al cuarto y en inglés del sexto al octavo. Durante este período se llevó a cabo
una gran lucha por el vernáculo culminando ésta en 1915 con un proyecto de ley presentado en la Cámara de Delegados que instituyó el vernáculo como el vehículo obligatorio de instrucción y como
el
lenguaje
oficial de todos
los
procesos
jurídicos.
En la Escuela Superior Central se declaró una huelga causada por la expulsión de un estudiante
que recogía firmas en apoyo
del proyecto. _ De ahí
surgió una escuela privada donde se ensenó en el vernáculo. Miller, sin embargo, continuó fortale ciendo la enseñanza en inglés, contestando estos ataques y los de
la Asociación de Maestros en 1919
al^ asegurar que, como ciudadanos
americanos,
los
niños de Puerto Rico tenían el derecho inalienable de aprender inglés.
El informe de los ex-secretarios
29
El primer comisionado en enfocar la enseñanza del inglés y el español desde el punto de vista educativo fue el Dr. José Padín quien hizo estudios en el 1915, recomendando una enseñanza comparada de ambos idiomas en los que se enfatizaba lo que tenían en común, explicando las diferencias y dando
importancia a la conversación. Durante la incumbencia del Dr. Padín, se restauró el uso del español en los grados del primero al octavo, utilizando el inglés como medio de instrucción en los grados del noveno al duo décimo. El Dr. Padín trató de fundamentar la
instrucción pública en elementos pedagógicos en vez de políticos.
Sin embargo, la masacre de Río Piedras inter firió con este programa en el 1935, dando lugar a que se ordenaran medidas represivas en todos los aspectos de la vida puertorriqueña. El Dr. Padín
tuvo que renunciar a los dos años de su incumbencia siguiéndole el Dr. José Gallardo. El Presidente Roosevelt instruyó al nuevo Comisionado que Puerto Rico debía aprovechar
su
coyuntura
bendiciones
vez
se
enseñanza
histórica para beneficiarse
del
lograría
bilingüismo,
únicamente
y
si
que
se
de
éste
a
las su
procede a la
del inglés inmediatamente con
urgencia,
propósito y decisión y con el entendimiento de que el inglés es el idioma oficial de nuestro país. (Osuna 1949:391, en Language Policy and the
Puerto
Rican Community.)
Los puertorriqueños resistieron el embate nuevamente obligando a la vuelta gradual al español y forzando la renuncia del Dr. Gallardo en 1945. el
Ya para el 1944 cuando adviene al poder Partido Popular Democrático, los estadouni
denses habían abandonado la política de llevar a cabo la enseñanza en el inglés y habían llegado a
30
Cuadernos del Idioma.
a la conclusión de que solamente podría enseñarse el inglés como segundo idioma para poder alcanzar los niveles mínimos de aprovechamiento escolar. A pesar de ésto, se lograron algunos
avan<
avances
-- 1925 se llevó .levó a en la enseñanza del inglés. En el cabo un estudio de largo alcance que le fue enco
mendado al
Instituto
Internacional
del
Colegio
de Pedagogía de la Universidad de Columbia. Este estudio demostró que el 80% de los estudiantes puertorriqueños abandonaba la escuela sin haber aprendido ni inglés ni español. Solamente el 3.6% de la población mayor de 10 anos hablaba inglés.
Para el 1940, sin embargo, esta cifra aumentado
al
Instrucción
cifra
27.8%
según
el
había
Departamento
de
del Estado Libre Asociado, aunque esta
todavía está muy por debajo de lo que inten
taba lograr el sistema escolar.
En el 1945, el Dr. Pedro Cebollero escribió su libro A School Language Polxcy for Puerto Rico, publicado por el Consejo Superior de Enseñanza de la Universidad de Puerto Rico. ofrecen
un
excelente
resumen
pedagógicas para el rechazo como
idioma
de
Las páginas 103 — 110
instrucción
de
del en
las
razones
uso del inglés
las
escuelas
públicas, aunque apoya el uso de textos en
inglés
en las clases de ciencias y matemáticas de escuela superior. Lo interesante del estudio del pr • Cebollero es que trae a colación otros estudios sobre la experiencia de países bilingües y niultilingües en naciones europeas y asiáticas, todos
apoyando
el
vernáculo
como
medio
de
instrucción. Un segundo estudio encomendado a la Universi dad de Columbia en el 1948 culminó en el uso del vernáculo para la enseñanza en todos los grados y
del inglés como asignatura especial con
prioridad.
El inglés se aprendió oralmente en los primeros dos
El informe de los ex-secretéa:ios
31
grados y la lectura y escritura se introdujeron en el tercero. Se utilizó equipo audiovisual, se instituyeron programas de entrenamiento de maestros y la Sección de Inglés del Departamento de Instruc ción escribió y publicó textos para los programas de inglés (Attinasi, J. Language Task Forcé, Uni versidad de la Ciudad de Nueva York).
Queda, pues, la teoría de la "tabula rasa"
y
de la receptividad pasiva de los puertorriqueños al
inglés, completamente destruida. Está claro que, aunque los puertorriqueños no rechazan el aprendi zaje del inglés como segundo idioma, una y otra vez han reafirmado el vernáculo como su idioma y el medio de instrucción en las escuelas públicas.
Este trasfondo de nuestra cambiante
política
educativa con respecto a ambas lenguas nos lleva a plantearnos varias interrogantes. ¿Cuál es el apro vechamiento
lenguas?
actual
de los
estudiantes
con respecto a este aprovechamiento? bien
en
¿Cuál es la relación entre ambas
dominan
nuestros
ambas
lenguas
En fin, ¿Cuán
estudiantes el inglés y el
español?
Para presentar un cuadro realista de la situación escolar que da paso al Informe de los ExSecretarios deseo referirme a varios estudios.
El primero es un estudio preparado para el Departamento de Instrucción en abril del 1982 sobre un examen diagnóstico administrado en 101 distritos escolares
al
85% de los
estudiantes
(Resultados
presentados por la Dra. Muriel Prieto en un Semina rio de Estudios Generales en^ la Universidad de Puerto Rico en 1982). El propósito del examen era determinar el aprovechamiento en las destrezas generales de ambos idiomas. Consideremos el
examen de lectura.
En espa
ñol, éste se administró a los grados del tercero al
sexto
y además al noveno; en inglés del cuarto
al
r
1
I
i
32
Cuadernos del idxcxna
sexto y luego al noveno. El examen tiene una confiabilidad de 89% y una buena validez; el de español examina las destrezas por separado.
Estos son los resultados:
Español Idea
Des
Grados
trezas
3 4
Central
Deta lles 72% 65% 76%
62% 45% 59% 44% 65%
. _
5
_
6 9
_
_—
—
49%
Secuen
cias
Infe
rencia
62% 59% 65% 44%
-
—
38% 30%
-
Estos son unos resultados muy bajos que muestran un descenso marcado en el aprovechamiento al llegar al sexto grado.
En el examen de inglés las destrezas agrupadas bajo "comprensión de lectura".
están
Inglés
Grados
% que pasó el examen
4 5 6 9
35% 43% 37% 6%
En otras palabras, en el noveno grado el 94% de los estudiantes no entendía lo que leia. Estos estudiantes no dominan las destrezas de lectura
en
ninguno de los dos idiomas, pero son promovidos
de
grado.
El
troso y aún inglés.
resultado
lo es más
de
en
ambos exámenes es desas
el aprovechamiento
del
El informe de los ex-secretarios
33
Un estudio posterior del 1985, a que hace referencia el Informe de los Ex-Secretarios, corro bora esta situación, aunque no he tenido acceso a él.
¿Qué sucede en el nivel universiario? Un examen diagnóstico de lectura adminis trado por la Dra. Prieto en el Centro de Lectura del Departamento de Inglés de Estudios Generales, U.P.R. a 168 estudiantes, muestra que los estudian
tes están a un nivel de aprovechamiento de noveno a
octavo grado y que leen de 150 a 200 palabras por minuto, o sea, palabra por palabra. Pero se puede argüir que los estudiantes que asisten al Centro de Lectura pertenecen a una población especial. ¿Qué sucede con el grueso de los estudiantes que entran a nuestra Facultad?
La profesora Ivonne Sanavitis, del Departa mento de Español de nuestra Facultad, hizo un estu dio del examen diagnóstico que le administró ese Departamento a los estudiantes de primer año en el 1984. El examen tiene un 88% de discriminación y
consta de dos partes. La primera parte incluye vocabulario, ortografía, acentuación y palabras de uso común empleadas incorrectamente y consta de 95 preguntas. Se le administró a 2,227 estudiantes y
el 49% aprobó con una puntuación de entre 80 y 99%. La segunda parte, que tiene 105 preguntas, incluye elementos de gramática (formas lingüísticas
correctas, partes de la oración, verbos transitivos e intransitivos, clasificación en pasiva, reflexiva y recíproca, pronombres) y de lectura (clasifica ción de obras por género, interpretación de lectu ras y pre-prueba de aspectos del curso). Este examen discrimina en un 70%. Se le administró a 2,249 estudiantes. Dos mil ciento dos estudiantes
no aprobaron el examen, o sea un 99% de los estu diantes; 147 estudiantes, esto es, menos de 1%,
aprobó
el
correctas.
examen con un 70% o más
de
respuestas
34
Cuadernos del Idlcxna
En
el año 1981 el Departamento de Inglés
de
Estudios Generales le administró un examen diagnós tico a los estudiantes de nuevo ingreso del nivel
básico. Según un estudio llevado a cabo por los profesores Angel Arzán y Haydée Alvarado, el examen de
gramática
se le administró a
(99.7 del nivel de la población).
747
estudiantes
Pasaron el
exa
men 335, o sea 44.8% de los que lo tomaronCua trocientos doce estudiantes, o sea, el 55.15% de los que tomaron el examen recibieron D y F.
En este mismo año (1981) el examen de lectura se le administró a 721 estudiantes — el 99.9% de la población del nivel. Con A a C pasaron 56-9.02%;
con D y F 665 (90.97% de los que tomaron
el
men). Este examen de lectura mostró que el sacó D o F en la destreza de conseguir datos
cíficos y 58 y 55% sacaron esas notas en la
exa
92.1% espe
des
treza de deducir el significado del contexto.
Finalmente, los profesores Alvarado y
Arzán
informan sobre el examen diagnóstico que se ofrecio on inglés en el año 1984.
El examen de gramática se le administro a 978 estudiantes. Aproximadamente 24% aprobo el examen con un 70% o más y el 73% aproximadamente saco 69% o menos. menos.
En lectura
en ese mismo año, 1,110 estudian
tes tomaron el examen. Aproximadamente 8% aprobó examen con 70% o más y aproximadamente el 90% sacó un 68% o menos.
Me informa la profesora Alvarado que los resultados que les acabo de leer son consistentes con los de años posteriores. Otro tanto nos dice la profesora Sanavitis sobre español. En resumen, y a pesar de que hacen falta estudios comparados sistemáticos con respecto a los
dos
idiomas, el resultado de estas pruebas,
tanto
El informe de los ex-secretarios
35
en los grados elementales como en el nivel univer sitario es que la gran mayoría de los estudiantes no domina las destrezas básicas de ninguno de los dos idiomas, muy especialmente en el área de la lectura.
Si consideramos que, como dijo el Dr. Tracy Terrells en un país como el nuestro donde los estu diantes no tienen la oportunidad de practicar el inglés, la lectura es medio importantísimo para darle contexto al aprendizaje, tendremos una idea
del vacío en que se da la enseñanza mecanicista de este idioma. Tanto en el inglés como en el español o en cualquier otro idioma la lectura es esencial para adquirir el sentido de la estructura del len guaje, de su aspecto vivencial como comunicación y de su dimensión estética y conceptual.
¿A qué conclusiones llega el Informe de los Ex-Secretarios sobre esta situación y qué medidas propone para su mejoramiento?
El Informe reconoce las siguientes realidades:
1. La importancia del contexto político, económico y racial de la política lingüísticoeducativa puertorriqueña. 2. zaje
La imposibilidad de separar el
aprendi
del idioma de las otras materias y del
desa
rrollo formativo y cultural del estudiante. 3.
La importancia del cambio social.
4. La visión fragmentada de los puertorri queños con relación a la función de cada idioma en
su vida: el español es el idioma vivencial y el inglés el utilitario, dirigido al mejoramiento
social y económico del estudiante.
36
Cuadernos del Idlcxna
5, El efecto psicológico negativo de estas y otras posturas político-sociales con respecto al inglés gue producen sentimientos de miedo y rechazo al idioma.
6,
La
existencia
idioma principal
de
una
población
cuyo
es el inglés y gue necesita
pro
gramas bilingües.
Concluye el Informe que:
1. Nuestro idioma, por razones históricoculturales, es el vernáculo y gue debe tener prio ridad en la enseñanza.
2. Ha
prevalecido un empobrecimiento
cons
tante de destrezas lingüísticas-
3.
No
hay
consenso entre los
expertos
en
ssta materia sobre el momento óptimo para ^ aprender una segunda lengua: cada experiencia nacional es única.
4. Hay diferencia entre el aprendizaje de un lenguaje y su adquisición natural y gue el proceso académico, aunque es uno de aprendizaje, debe acer carse lo más posible al de adquisición utilizando ©1 contexto vivencial, el académico y la lectura. Recomienda el Informe:
_1.
Que el alumno adquiera las destrezas
comunicación
segundo
en el
idioma
vernáculo
idioma se aprenda dentro
de
de
para que el
un
contexto
significativo. 2.
idioma
Que se inicie
en
el
la enseñanza
del
segundo
momento más temprano posible,
con
sistente con la situación del alumno y la política del Departamento de Instrucción; ya que no hay
El informe de los ex-secretarios
37
acuerdo entre expertos sobre cómo el contacto con dos o más lenguas afecta la adquisición de la lengua materna y los procesos cognoscitivos. El Informe hace luego una serie de recomen daciones especificas para poner en práctica esta política, enfatizando la creatividad en la ense ñanza, el uso de métodos innovadores y el entrena miento de maestros entre otras.
Me parece que el Informe de los Ex-Secretarios ha alcanzado varios logros significativos. El primero es que evidencia con claridad esperanzadora que, a pesar de las fallas de las distintas facciones políticas que han administrado los destinos del Departamento de Instrucción en
nuestro nos
han
país y de las divisiones separado
y que
ideológicas
envenenan
nuestra
que vida
cotidiana en todos sus aspectos, es posible que intelectuales de diversas ideologías puedan sentarse a darle pensamiento y solución a nuestros problemas nacionales.
El segundo es la reafirmación de nuestro ver náculo como el idioma del pueblo puertorriqueño y la afirmación de que el aprendizaje debe ocurrir una vez se afinquen sólidamente las destrezas del primero, reforzando así el aprendizaje de ambas lenguas.
en
El tercero es la solidez de la base teórica que descansan las conclusiones y recomendacio
nes.
Se
observa,
sin
embargo, una cierta
valencia en las recomendaciones
ambi
específicas, enfa-
tizando éstas las recomendaciones para mejorar el aprendizaje del inglés en vez del de ambos idiomas.
Hay también discrepancias entre ciertos enfoques y las recomendaciones específicas. Por
38
Cuadernos del Idioma
ejemplo, el Informe recomienda un enfoque integrador con énfasis en la lectura, pero en las
recomendaciones específicas menciona que se debe enfatizar la estructura y no la literatura en el entrenamiento
según mi
de maestros.
experiencia
principales
Esta fragmentación es,
docente,
una
de las causas
de las terribles deficiencias en nues
tros estudiantes, especialmente en el área de^la lectura, ya que los estudiantes llevan doce anos estudiando patrones de estructura separados de otras áreas del idioma.
La enseñanza de la lectura y dentro de
ésta,
•¿s la literatura, provee al estudiante la oportuni dad de suplir la falta del contexto vivencial, desarrollar destrezas de pensamiento crítico y ana lítico, relacionar los idiomas con otras áreas académicas, saborear la riqueza expresiva y estruc tural del idioma manejado por grandes escritores, aumentar su vocabulario y desarrollar su gusto ^ por lo estético. La lectura es, además, el medio idóneo para la transmisión y examen de los valores y para abrir nuevos horizontes.
Los
en
el
desastrosos
resultados
de los exámenes
área de la lectura especialmente y mis con
versaciones con mis estudiantes revelan que hay un gran vacío en el área de la lectura y que un buen
número—quizás
la
mayoría
de
los
maestros
del
sistema escolar--no enseñan lectura ni literatura porque no están entrenados para hacerlo. Mi reco
mendación a los Ex-Secretarios ya la Honorable Secretaria de Instrucción es que en vez de entrenar más maestros en gramática se entrenen en lectura y literatura y se desarrolle en ellos la creatividad necesaria
para
utilizar los materiales de lectura
integradamente, como base para la enseñanza de gra mática y para el desarrollo de la conversación y redacción. El maestro que promueve el amor por la lectura le hace un gran servicio a los estudiantes y al país.
El informe de los ex-secretarios
39
A pesar de las observaciones que acabo de hacer, el Informe de los Ex-Secretarios representa un logro significativo y esperanzador en nuestra
política educativa.
Este logro, sin embargo, queda
trunco sin una implantación efectiva. interrogante. La Sra. Secretaria de
5 de noviembre de 1987.
He ahí la Instrucción
40
Cuadernos del xdlonia.
EL INFORME SOBRE LA ENSEñANZA DE IDIOMAS EN PUERTO RICO;
UNA PERSPECTIVA SOCIOLINGÜISTICA*
Alicia Pousada
Departamento de Inglés Facultad de Humanidades
Universidad de Puerto Rico
Río Piedras, P. R.
*Esta ponencia se presentó en un foro auspiciado por el proyecto "El Idioma en los Procesos Sociales de la Nación Puertorriqueña," el 21 de octubre de 1987, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. 41
42
Cuadernos del Idlcxna
El inforroe sobre la enseñanza de idlc^nas
Estimado
honrada
por
público;
Me siento
haber sido invitada a
43
verdaderamente
compartir
con
ustedes algunas de mis reacciones sobre el Informe de la Comisión de Ex-Secretarios de Educación de la Isla -
El bilingüismo y la enseñanza de idiomas
han
sido fuerzas importantísimas en mi formación perso nal y profesional. Tuve la "suerte" de ser criada como bilingüe en una villita en el estado de Nueva York que prácticamente ignoraba la existencia de de otros idiomas, aún cuando la gran mayoría de los residentes para ese tiempo eran descendientes de inmigrantes italianos e irlandeses. Muy bien recuerdo las actitudes negativas y xenófobas de nuestros vecinos
cuando nos
escuchaban
hablar el
español al lado del inglés. Durante esos años de la década del '50 se sospechaba y se desconfiaba mucho
del individuo bilingüe.
Prevalecía la ideología de
que el bilingüe tenía por necesidad que ser una persona dividida, esquizofrénica, sin identidad
clara, y obviamente buen candidato para la traición del país. (Desafortunadamente, parece que actual mente
estamos
vinismo
experimentando
lingüístico
en
otra honda de chau
Estados
Unidos
con
el
movimiento del "English-only"). Mis padres, maestros, bilingües, gallegos e incontrovertiblemente comprometidos con la lucha por la igualdad social, se enfrentaron a esas creencias cerradas. Valientemente (en contra de los consejos de amigos y parientes) decidieron criar a sus hijas con dos idiomas. No lo sabían, pero se estaban aventurando en el campo de la
política lingüística. directo
de
Años después, como resultado
su preocupación con el idioma,
yo
me
dediqué al estudio del idioma, sus bases sociales e ideológicas, y la política lingüística. Así es que les hablo esta mañana no sólo en mi capacidad como sociolingüista y profesora de inglés, sino también como proponente personal del multilingüismo basado en experiencia propia.
44
Cuadernos del Idioma
Ahora, quisiera considerar lo que es la politica lingüistica y la planificación lingüistica y
cómo el
informe sobre la
enseñanza de idiomas _ en
Puerto Rico cae dentro de ese marco. Para este fin,
les sugiero tres fuentes de referencia. se
titula Can
Language Be
Joan Rubin y Bjorn Jernudd.
Planned?,
La
La primera editada por
segunda
se
llama
"Language policy and the Puerto Rican community," producto del Grupo de trabajo sobre la Politica Lingüistica del Centro de Estudios Puertorriqueños de Hunter College, en Nueva York, donde yo trabajé entre el 1978-1985.
La tercera es la
International Education
Journal,
revista The
que regularmente
presenta artículos útiles en el área de la politica lingüistica.
La tesis general de las tres fuentes (y de una vasta literatura científica que no se puede citar aqui) es que es posible, deseable, y frecuen temente necesario manipular y dirigir los
recursos
lingüísticos de un pueblo o una nación para lograr ciertas metas sociales, políticas, educativas y
económicas. La planificación lingüistica incluye la selección
de
idiomas
oficiales
o nacionales, el
desarrollo de sistemas ortográficos, la alfabetiza ción, la elaboración y el desarrollo del vernáculo, la modernización de vocabulario, la enseñanza de idiomas, la protección de derechos lingüísticos de grupos minoritarios y la simplificación del lengua je en documentos oficiales.
Cada uno de estos pro
cesos requiere un esfuerzo cuidadoso para
producir
la unidad y salvaguardar los derechos del pueblo.
Para
ser eficaz y sensato, la
planificación
del idioma (igual que la planificación ambiental o industrial) exige la investigación del problema, la
formulación de unas metas y estrategias apropiadas, la realización de la política determinada, y evaluación de los efectos del cambio iniciado.
la
La investigación del problema tiende a ser el aspecto menos respetado en la planificación del
El Ixiforrne sobre la enseñanza de idiomas
45
idioma, pero es el más esencial. Sin saber empíricamente cuáles son los recursos lingüísticos, los patrones de uso, los cambios en proceso, las actitudes prevalecientes y las metas del pueblo, no se puede formular una política responsable que tenga sentido ni valor. Muchos planes fracasan precisamente porque no se hicieron las investigaciones preliminares y se tomaron decisiones basadas en conceptos erróneos o posiciones partidistas en vez de datos científicos.
De la formulación estrategias.
1.
investigación del problema de la política y sus La formulación depende de:
surge metas
la y
La agencia que tiene la responsabilidad
de prepararla.
2.
El estado
económico
y político actual
del pueblo.
3.
Los sistemas lingüísticos que existen y
las actitudes que conllevan. 4.
La extensión de la alfabetización.
5.
El sentido de identidad del pueblo y
6.
Su expresión cultural.
Es muy difícil formular una política plena
y
eficaz. Imprescindible en este esfuerzo es el reconocimiento que el idioma se deriva del pueblo y no se puede planificar para lograr resultados que no corresponden a las necesidades reales y las metas de ese pueblo.
La requiere
realización de la política lingüística el desarrollo de materiales, programas e
instituciones para apoyar y fortalecer las decisiones tomadas. Requiere una movilización organizada de los recursos económicos, educativos y
46
Cuadernos del Idlcnna
comunicativos del pueblo» Muchas veces los planes bellos no llegan a ser fructíferos porgue no se les han dedicado suficiente dinero, tiempo y energía. Un plan que no se realiza o se realiza a medias puede frustrar y desesperar al pueblo y fomentar más conflicto.
El
éxito o fracaso de la realización
plan mismo se ven en la evaluación.
para
la
evaluación
Los
incluyen
y
del
criterios
suficiencia
funcional (es decir, la precisión lingüística en la
función
informativa
del idioma) y
3^
aceptación
popular (en otras palabras, si el pueblo considera que el plan es cómodo y apropiado). También se debe considerar si el plan aumenta la autonomía, la democracia, la igualdad y el bienestar del pueblo. Bien. Ya hemos visto en breve el marco general del proceso que se lleva a cabo diariamente
en docenas de países alrededor del globo.
¿Qué
puede aplicar de esa experiencia al caso de Rico y al informe de los Ex-Secretarios?
El
caso de Puerto Rico tiene un
especial^ como lingüística
ejemplo
dentro
de
de una
una
se
Puerto
significado
prolongada
estructura
lucha socio
económica en desarrollo conflictivo. La política lingüística de la Isla siempre se ha impuesto desde afuera--primero por la corona española y en este siglo por el gobierno de Estados Unidos. La experiencia de la Isla en manos estadouni
denses nos ha enseñado que a
muchos
poderosos
en
Washington les encantaría lograr el dominio cultu ral y lingüístico de Puerto Rico. Pero, después de casi 90 años del régimen, estas fuerzas no han podido convertir el pueblo borincano al inglés a P®sar de muchos atentados brutales. El puertorri queño sigue siendo mayormente hispano-parlante. Como señala el informe: "el español es el idioma preeminente del pueblo puertorriqueño" (p. 2).
El Infozrme sobre la enseñanza de idicsiias
47
Se entiende muy bien la resistencia al idioma del opresor y se aplaude. Por otro lado, sin embargo, tenemos que considerar la realidad mundial.
Como
resultado
de
una
serie
de
acontecimientos históricos, el inglés ha llegado ser
el idioma
personas
300
materno de
unos
300
millones
y el segundo idioma de por lo menos
millones más (véase Fishman, Cooper
y
a de
unos
Conrad
1977:57). Es el idioma internacional de ciencia, negocio, tecnología y diplomacia. Además posee una literatura
vasta y ampliamente diseminada.
Puerto Rico (siendo colonia, estado o nación soberana) está obligado a instruir a sus hijos en este idiomaNo hacerlo sería condenar el país al aislamiento y a la debilidad económica, política e intelectual. Y no se puede ignorar la presencia de 2 millones de boricuas en el continente que expre san su cultura a través del inglés y el español.
El bilingüismo multi-funcional parece ser la solución más práctica para Puerto Rico, como lo ha sido para muchos países del mundo. El bilingüismo ofrece la ventaja del mantenimiento de la lengua y
cultura
tradicional de la
Isla,
asimismo
provee
acceso a los beneficios económicos de la metrópoli. El informe de la comisión se basa firmemente en esta premisa y dice que "los dos idiomas son dos
avenidas provechosas para llegar al conocimiento y al pleno desarrollo del individuo" (p. 3). Quien no acepta esta premisa, o ve el bilingüismo no (^IXCS. «=». V V smo COmO Uli CApJ-caw como una avenida provechosa sino como un expreso hacia el semilingUismo o el monolingüismo en inglés, no aceptará la política que recomienda la comisión
y no se puede acercar a un análisis de los
méritos y los defectos de sus planteamientos. Como
yo estoy de acuerdo con la premisa
del
bilingüismo, quisiera reconocer públicamente el valor varor aex del informe como como un un inicio inicio y y ofrecer orrecei las j-ao siguientes observaciones basadas en los requisitos de una buena política lingüística.
48
Cuadernos del Idlcxna
El informe en sí no representa una política lingüística completa. Cae dentro de la etapa de investigación y formulación- Donde falla es en la realización de las recomendaciones y en su evalua ción; la primera porque la comisión no tiene fuerza de ley ni el poder de controlar el presupuesto necesario para ejecutar las recomendaciones y la última porque el informe no se ha divulgado públi camente hasta hoy, aún cuando el gobernador lo mencionó en un discurso poco después de su entrega el 10 de diciembre del 1986. Se espera que de ahora en adelante se someta al análisis crítico del
pueblo puertorriqueño. El
informe se presta a la formación
de
una
política lingüística por razón de su actitud cuidadosa, sensata y racional. No padece de la histeria que acompaña muchas discusiones del idioma en Puerto Rico. Se basa en investigaciones y expe riencia
concreta en los salones de clase.
fica correctamente
la
necesidad
Identi
de decentralizar
la administración de la educación, estimular la investigación y la innovación en la enseñanza de idiomas, reconocer la heterogeneidad de la pobla ción escolar y bregar con flexibilidad en todo.
En cuanto a la edad apropiada para comenzar el segundo idioma, sigue el camino sano y moderado y plantea que: "se debe iniciar... en el momento más temprano posible, consistente con la situación
del alumno y con la política educativa que el Departamento de Instrucción establezca" (p. 10). Por todo esto, tenemos que felicitar a los miembros de la comisión.
El
informe refleja dos enfoques
principales
de la planificación lingüística: 1. El enfoque de crear política que incluye la selección del idioma nacional (en este caso, cate góricamente es español con el inglés como segundo
idioma)
y la
alfabetización (objeto de
estudio y
El Infonne sobre la enseñanza de idiomas
acción dentro del actualmente); y
2.
Departamento
de
49
Instrucción
El enfogue de cultivar el idioma que se
hacia
la exactitud, la eficiencia,
el
dirige
desarrollo
del vocabulario y el estilo (esto se ve en los planteamientos respecto al llamado "empobrecimiento" de ambos idiomas en la Isla). La indicación
de los dos enfoques como necesarios
en
Puerto Rico subraya la complejidad de la situación isleña y la necesidad de planificar el idioma en diferentes niveles simultáneos dentro de un plan cohesivo. También demuestra la perspicacia de la comisión que merece nuestro agradecimiento.
El defecto mayor del informe consiste
quizás
en ser demasiado de timido y respetuoso en su análisis del régimen que determina en gran parte la
política
educativa
quisiera ameritan
señalar dos problemas que. me nuestra atención crítica: el uso
del
término
ingenuidad
pueda
de la Isla.
"empobrecimiento
Aparte
de
esto, parece casual
lingüístico"
y
de esperar que la gente de Puerto
llegar
a gozar el inglés sin
miedo
la
Rico
y
sin
rencor a través de un programa del Departamento
de
Instrucción-
Primero, es aconsejable que se evite el uso casual de palabras muy mal definidas tales como "empobrecimiento lingüístico" (aquí se pueden añadir "transculturación", "desculturación", y la "interferencia lingüística" que tanto repitió en su ponencia el Prof. Seda Bonilla). Es cierto que se escuchan
en el habla apasionada de
personas
bien
intencionadas que quieren avanzar la situación del puebloNo obstante, estos conceptos tienen una afiliación cercana al elitismo y al clasismo y fácilmente se pueden utilizar (y de hecho se utilizan)
en contra de las mismas masas que
estos
compañeros pretenden ayudar. Además, comparten una conceptualización falsa del idioma y la cultura como inmutables y eternos. Sin datos empíricos
50
Cuadernos del idicxna
para justificar su uso, mayormente como propaganda
estos términos sirven inflamatoria y no como
ciencia cierta.
Segundo, dada la situación difícil de la nación puertorriqueña y su manipulación por fuerzas extranjeras, es utópico esperar que se genere artificialmente un aprecio y cariño hacia el inglés en
Puerto Rico.
Y verdaderamente no es
necesario
que uno ame a un idioma ni a sus hablantes para aprovecharse uno de los beneficios que confiere. Será más que suficiente proveerles a los niños puertorriqueños una preparación sólida en el idioma, con mucho énfasis en la comunicación oral, para permitirles la opción de seguir sus fortunas y defenderse tanto en el continente como en el
resto
del mundo.
Bueno, podría señalar mucho más. El informe tiene bastante carne para picar. Quisiera terminar con unas recomendaciones respecto al seguimiento
que se le debe dar al informe: 1. Que se establezca una comisión oficial del idioma, no-partidista, a fin de coordinar el desarrollo de una política lingüística cohesiva.
Que
participen
en
ésta
representantes
de
las
escuelas públicas y privadas, los círculos del gobierno, las profesiones, las empresas privadas y
los
medios noticiosos.^ Esto se da en
diversos
como
la
Unión
Soviética,
países Noruega,
tan la
República Popular China, Malasia, Suecia y la India y ha sido una forma eficaz de bregar con los múltiples aspectos del idioma en países multilingües.
2.
Que
se
inviten
a
participar
a
lingüistas,
sociolingüistas, sociólogos, antropólogos, especia listas en comunicación, psicólogos, etc. con la misión explícita de llegar al consenso que se dice que no existe respecto al bilingüismo. Muchas veces se asume que no hay consenso porque
El informe sobre la enseñcinza de idiomas
las perspectivas y los términos disciplinas académicas ocultan acuerdo-
En
51
técnicos de las los puntos de
el interés de sentar
una
política
lingüística que vaya a tener la suficiencia funcional y la aceptación popular, es imprescindible establecer un marco teórico que se puede seguir sin mucha vacilación.
3. Que se celebren foros dirigidos hacia un público general para solicitar la opinión de las masas y que éstos encuestas públicas
^^^^^úosos.
estén acompañados de unas promovidas por los medios
Que se utilizen
estas actitudes hacia
idioma en la formulación y la realización de lingüística.
Si no se
le
consulta
la al
pueblo de antemano, se puede esperar la confusión, la
falta
de
cooperación,
el
desacuerdo
y
el
conflicto.
último, quisiera recordarles a todos que el idioma siempre sirve como símbolo o bandera para otros conflictos. Detrás del debate sobre la enseñanza del idioma en Puerto Rico están los
conflictos respecto al estatus oficial de la
el
ccplonialismo,
necesidades
del
Isla,
la migración y el retorno, las capitalismo
avanzado,
etc.
Sin
embargo, la gente olvida esta realidad y reacciona como si el idioma fuera el problema principal. Si mantenemos
podemos
esta
llevar
observación
a cabo
una
en
mente,
política
quizás
lingüística
basada en las necesidades concretas del pueblo.
De
cualquier forma, debemos seguir adelante con optimismo y prudencia, recordando siempre las palabras del ilustrado lingüista Tomás Navarro Tomás: "La lengua no tiene otro destino que aquél a donde conducen las gentes que de ella se sirven" (1966:224).
Muchas gracias.
52
Cuadernos del Idioma
REFERENCIAS
Fishinan, J.
spread
R.
of
Cooper
y Enqlish.
A.
Conrad. 1977. The Rowley, MA: Newbury
House.
The International Education Journal.
Association
Education,
for
P.
Research
O. Box
on
1301,
Revista de la
International
Scarsdale,
NY
10583.
Language Policy Task Forcé. 1978. Language policy and the Puerto Rican community. The Bilingual Review 5:1-2, 1-39. (Producto del Centro de Estudios Puertorriqueños, Hunter College, 695 Park Ave., NY 10021).
Navarro Tomás, Tomás. Rico.
Río
1966. ^ Español en
Piedras:
Universidad
de
Puerto Puerto
Rico.
Rubin, J. and B. Jernudd (eds.). 1971. Can Language Be Planned? Honolulú, Hawaii: The University Press.
r
LA ENSEuANZA del ESPAñOL Y DEL INGLES EN LAS ESCUELAS PUBLICAS DE PUERTO RICO BASADA EN EL INFORME DE
LA COMISION DE EX-SECRETARIOS DE INSTRUCCION PUBLICA
Ponencia de
la Hon. Awilda Aponte Roque, .a de Instrucción Pública
53
54
Cuadernos del idioma
n
La enseñanza del español y del inglés
55
Muy buenos días, Dr. Rafael Irizarry, compa neros panelistas: Prof. María Magdalena Matos, Eduardo Seda Bonilla, Prof. Alicia Pousada, invita dos todos.
Agradezco al doctor Irizarry la invitación que me extendiera para compartir ideas con los inte grantes de este foro, quienes hoy reaccionan al
informe que sometiera la Comisión de ExSecretarios, a fines del 1986. Me regocija el hecho de saber que existe una genuina preocupación de parte
de
nuestros
educadores
universitarios
en
torno a la enseñanza del español y del inglés en Puerto Rico. Sólo mediante la investigación más
rigurosa, el trabajo desinteresado y el diálogo más cordial, lograremos buscar solución a nuestros problemas lingüísticos. Hace 50 años que se debate en nuestro país el problema de la enseñanza del español y del inglés. Las circunstancias
políticas, sociales y económicas ofrecen explicaciones, las cuales, ni el tiempo ocasión nos permiten analizar hoy. de
muchas ni la
En estos momentos, nosotros en el Departamento Instrucción Pública, reconocemos que el manejo
de la lengua materna, puntal básico en la formación de los individuos, constituye una de nuestras más importantes responsabilidades. Reconocemos, tam bién, que nuestro sistema de Instrucción Pública ha experimentado variaciones y conflictos relativos a
la política lingüística que hubo de regir en rentes
momentos
históricos
de
nuestro
dife
quehacer
educativo.
Hoy, no hemos perdido la esperanza de que hay solución para muchos de estos problemas. Preci samente,
el informe
de los
Ex-Secretarios es una
prueba fehaciente de que buscamos el diálogo y el consenso de opiniones. Mi presencia ante ustedes es parte del diálogo que nos proponemos.
56
Cuadernos del idioma
Los
Ex-Secretarios reconocen en su informe el
conflicto que presupone el tema lingüístico. "Debido a las raíces
históricas y
la
Cito:
trayectoria
política de Puerto Rico, la relación entre el español y el inglés se caracteriza por una tensión de índole ideológica. El resultado es una brecha en percepciones y actitudes que tal vez no desapa recerá completamente. Sin embargo, la prudencia y el sentido común exigen que todos los puertorrique ños especialmente los líderes políticos no importa su ideología, contribuyan a estimular el proceso de debido acercamiento y aceptación entre los dos idiomas de mayor uso en Puerto Rico."
Nunca se ha perdido esta perspectiva en nues tra agenda de trabajo. Sin embargo, convenimos en que en este momento la lengua materna requiere atención especial. No hay foro público acerca de la lengua que no traiga ante nuestra consideración el deterioro lingüístico en que se
encuentra
nuestra
lengua, especialmente la oral y escrita. Nos preo cupa también el hecho de que nuestra ciudadanía no lea.
En
el Departamento de Instrucción nos
hemos
dado a la tarea de investigar, adiestrar personal, fomentar el diálogo y formular nuevas directrices que nos faciliten alcanzar las rutas y fines que que
se
logre fortalecer el programa de español, porque
todos
deseamos.
Nos mueve el interés de
es
vital a nuestra sobrevivencia como pueblo y a nuestro ser cultural. Además, sabemos que es más
difícil
aprender
una segunda lengua,
que
no
se
aprende por la interacción que trae la comunicación diaria, si no es reforzando la lengua materna. Por
otra parte, también forma parte de
esta
tarea, el mejoramiento de las destrezas básicas de expresión oral, de lectura y escritura en el idioma inglés que permitan su utilización para la comunicación efectiva y como instrumento
de aprendizaje y desarrollo personal.
adicional
La enseñanza del español y del inglés
57
Es en esta gestión que los anteriores Secretarios de Instrucción pasan a constituirse como Comisión, la cual presido como incumbente del cargo, para analizar los principales estudios
pedagógicos sobre
la
realizados, dentro y fuera enseñanza
lingüistica.
del
La
país,
Comisión
consultaría con las personas más autorizadas y conjuntamente formularían el curso de acción para alcanzar el óptimo desarrollo lingüístico del puertorriqueño tanto en español como en inglés. A fines del mes de abril de 1986, la Comisión
se reúne en su primera sesión de trabajo. A esta sesión prosiguen once reuniones más, en las que participan recursos invitados del país y del extranjero. Como producto de la labor realizada, la Comisión de Ex-Secretarios presenta el informe "La Enseñanza del. Español y del Inglés en las Escuelas Públicas de Puerto Rico" a diciembre de 1986, objeto de diálogo en este foro, en la mañana de hoy. El informe contiene veintiuna recomenda ciones presentadas al Departamento de Instrucción
como alternativas, conducentes a mejorar la situa ción existente en torno a la enseñanza del español y del inglés en nuestras escuelas públicas. El Gobernador, Hon. Rafael Hernández Colón, en su mensaje a la Hon. Legislatura dice: para el inicio
del
año 1987, entramos en
el
proceso
de
implantación, enmarcado éste en un itinerario de actividades, que nos dirijan a las recomendaciones sugeridas.
¿Cuál ha sido nuestra gestión concreta en el Departamento de Instrucción Pública? ¿Qué cambios sustanciales se han ido provocando en el programa
de Español y en el Programa de Inglés a tono las recomendaciones sugeridas por la Comisión?
con
Los últimos estudios en el campo de la psico-
lingüística, las teorías de desarrollo adquisición de lengua y la experimentación nos
de han
58
Cuadernos del idlonia
demostrado, según vimos en varias de las reuniones de la Comisión, que se hace indispensable revisar
nuestros enfoques, métodos, estrategias y técnicas para la enseñanza de las artes del lenguaje. Naturalmente, todos los esfuerzos
que reali
cemos en el Departamento de Instrucción con miras a fortalecer y mejorar la enseñanza de los idiomas no pueden estar desconectados del plan general del sistema para alcanzar la excelencia educativa que aspiramos. La enseñanza de lenguaje constituye parte del plan integral para la enseñanza en todos sus niveles. Como bien señala el Informe de la Comisión: "Sería extremadamente artificioso aislar
el
aprendizaje
y
adquisición
inglés del aprendizaje de las
del español o
materias
del
restantes-
Es menester que se busquen las formas de acercar no sólo las actitudes y enfoques con relación a los dos idiomas sino la relación de éstos con todos los
demás asuntos que se tratan en el ámbito escolar," Al presente, como parte de la reforma educativa, en el Departamento de Instrucción Pública hemos adoptado el marco conceptual para el desarrollo
curricular
integrado
para
todas
materias, el cual se basa en tres principios: 1. La educación será pertinente a las necesidades e intereses de los estudian tes
en
la medida
continuación y una
en
que
sea una
reconstrucción de su
experiencia. 2. La educación debe estar dirigida sobre todo, al desarrollo intelectual del estudiante, de sus destrezas de
pensamiento y del pensamiento crítico. 3.
Hay
que
dar
prioridad
a
la
educación moral del estudiante a través del desarrollo de los valores de
dignidad y solidaridad.
las
La enseñanza del español y del inglés
59
La estrategia general para el logro de todo lo anterior redefine el proceso de enseñanza como una de exploración, conceptualización y aplicación. Bajo este modelo aspiramos a transformar la
educación
de nuestros estudiantes en una de
mejor
calidad, con significado y carácter humanista.
paso
La adopción de este modelo integrado ha dado a cambios fundamentales en el curriculo, las
técnicas y los enfoques de la enseñanza del español Y del inglés en todos los niveles. Estamos enfocando ya la enseñanza de la lengua materna desde el contexto real que nos señala gue, en la formación general, en el
desarrollo de la personalidad, el aprendizaje esta materia es vital e imprescindible para
de el
progreso de cualquier tipo de actividad humana. La utilización que se . hace de la lengua puede ser vía de progreso o un estigma que marque al individuo para toda su vida.
Por eso, al enseñar esta materia es preciso que le hagamos conocer a los estudiantes todos los
mecanismos y resortes de la estructura que la lengua posee; pero además, hay que crear conciencia de que el dominio lingüístico nos lleva a con más profundidad al ser humano.
Desde importancia
el del
punto de lenguaje
conocer
vista psicodidáctico presenta
una
la
función
comunicativa y expresiva, un papel primordial en la elaboración del pensamiento. Entendemos desarrollo de la inteligencia, del pensar
que el y como
consecuencia, la personalidad humana, en suma, encuentra supeditada al lenguaje.
se
Por esto, y como lo subraya Don José Romera Castillo en su libro Didáctica de la lengua y la literatura: "una teoría de la enseñanza
de la len
gua lleva pareja una teoría del aprendizaje de la misma, y ello a su vez, implica que enseñanza-
60
Cuadernos del idiona
aprendizaje lingüístico es un instrumento que se desarrolla a través de todas las materias que componen el programa escolar". Esto implica pues, que nuestro sistema tiene claro que la enseñanza de la lengua no es sólo responsabilidad del maestro de español, sino que se encuentra en la base de todos los saberes.
es,
cada maestro debe apuntar hacia la
Esto
labor
que
hace el maestro de español. La expresión oral, las destrezas de escuchar, la escritura y la lectura son las vías de comunicación de todas las materias. Tal vez, nos conformaríamos logrando que las demás
materias atiendan la expresión oral y exijan que los alumnos puedan escribir la terminología de su materia correctamente.
Lo que he planteado hasta ahora, nos hace conscientes de la enorme responsabilidad y del deber moral que tenemos con la enseñanza de la
lengua vernácula. preponderante en niveles.
Esta tiene que tener lugar el currículo para todos los
Haremos los esfuerzos que sean necesarios
para desarrollar un alumno que tenga la capacidad y la habilidad para escuchar con atención, pensar con claridad, hablar y escribir con exactitud y leer con comprensión en la lengua que nos acunó de niños.
Como
mencionado
consecuencia
surge
el
directa
hecho
de
de
lo
que
antes
en
la
planificación para la implantación de las sugerencias de la Comisión de Ex-Secretarios hemos considerado materiales
como
prioridad
curriculares.
la
preparación
Observemos
que se están planificando adquisición, la revisión
los
de
cambios
y produciendo en la y la producción
curricular.
Se han elaborado cuadernos de trabajo para los grados de primero a sexto, los cuales propenden al desarrollo del pensamiento crítico y eficaz, así
La enseñanza del español y del inglés
como
al
desarrollo de
la
formación
Mediante su utilización los desarrollar la habilidad para
61
valorativa.
alumnos realizar
podrán tareas
independientes y para evaluar las destrezas que
se
atienden
su
a través de la enseñanza directa.
A
vez, se propicia para los hábitos de estudio. En estos cuadernos se hace énfasis en actividades para desarrollar la expresión oral; esto es, desarrollo
del vocabulario y estructuración oracional de simples a más complejas de acuerdo con su nivel.
Por otro lado, y como es de conocimiento, el problema de la caligrafía es uno muy serio, toda vez que el lenguaje cumple una función comunicativa.
Entendemos
que
difícilmente
se
puede comunicar por escrito aquel cuya caligrafía es ilegible. Así pues, nos dimos a la tarea de proveer cuadernos de práctica en caligrafía para todos los alumnos que asisten a los grados que van desde "Kindergarten" a tercero con la finalidad de practicar las destrezas de la escritura en el tipo "SCRIPT" y en el tipo cursivo. Para completar el proceso de la escritura se preparó un documento de
sugerencias para el desarrollo de las destrezas de redacción y composición que se utilizará en los grados 1ro. a 12mo.
Asimismo, es
satisfacer la necesidad de
algo que debe tener prioridad siempre,
cual
se
realizó
un estudio
para
libros por
lo
determinar
la
cantidad de libros de distintos títulos que faltan para completar la matrícula en los distintos grados. En los núcleos escolares hay distintos libros que no aparecen en la presente carta circular. Por ello, se preparó un documento en el cual se sugiere a los maestros los diversos libros con los que pueden sustituir a aquellos señalados por la carta circular cuando no tienen la cantidad suficiente de los mismos.
Por otro lado, y a pesar de que sabemos que no existe método que sea absolutamente efectivo, se
62
Cuadernos del idlcxita
ofrecerá un adiestramiento a todos los maestros Puerto Rico sobre el proceso globalizador de
de la
enseñanza, porgue este contiene un conjunto de métodos y de criterios ligados a la naturaleza del aprendizaje de los alumnos el cual propende al desarrollo pleno del ser humano. Asimismo,
se han organizado
constituidos por maestros,
varios
comités
supervisores de zona
y
supervisores generales para preparar documentos que ayudarán a los maestros de nivel intermedio y a los maestros de nivel superior. Esto, porque entende
mos que el currículo se actualiza y toma vida en la sala
de
clases. En estos comités se han estructu
rado y organizado los contenidos de cada área temá tica en un
documento
funcional.
En tal documento
se han estructurado actividades para dirigir la enseñanza siguiendo la estrategia de la explora
ción, conceptualización y aplicación. Se sugieren, además, actividades dirigidas al desarrollo del pensamiento, el pensamiento crítico y el desarrollo de valores, con lo cual se atienden los diversos procesos conjuntos que presupone una buena educa ción. Con el mismo propósito varios maestros de la
Escuela
Elemental se han dado a la tarea de prepa
rar unos manuales que incluyan selecciones
litera
rias que sean de interés de los alumnos de cuarto a sexto grado. Como producto de este empeño se ha logrado un manual por cada grado donde se provee para los distintos géneros literarios, de tal manera, que los niños se expongan desde temprana edad a
las
distintas
manifestaciones literarias:
poesía, cuento, teatro, fábula y leyenda. en
Finalmente, cabe puntualizar que debido a que la estructura del currículo que estaba vigente
había
un cambio abrupto en términos de niveles
profundidad literarios,
y se
de extensión ha contemplado
de la
novelas cortas para leerse en 6to. grado o
antes
incluso
de este grado dependiendo del interés y
desarrollo intelectual del niño.
de
los géneros asignación de del
La enseñanza del español y del inglés
Como preparado gramática
parte de cuadernos estructural
63
este mismo proceso se han de lectura, redacción y donde el alumno
del
nivel
secundario refine sus destrezas.
Es válido señalar también que se ha iniciado la prueba de una nueva serie de lectura que antepone el interés del alumno sobre cualquier otro aspecto
de la enseñanza como suele ser el
control
del vocabulario, la jerarquización de las destrezas o el nivel de dificultad.
Por último, en la fase de investigación el programa de español ha iniciado este año dos proyectos de experimentación con el propósito de probar
nuevas alternativas en la enseñanza
de
la
lengua como el medio principal de este proceso. El primer proyecto experimental se desarrolla en 7 grupos de primer grado donde se integran los contenidos, siendo las artes del lenguaje el eje de toda experiencia educativa; y flexibilización del horario escolar para añadir un periodo de 40 minutos, 3 días a la semana, para dedicarlo al desarrollo sistemático de destrezas de escritura en
los grados 4to. a 6to. Con
relación
al programa de inglés,
de
un
enfogue puramente oral (audio-lingual approach) aplicado por muchos años a la enseñanza de inglés en nuestro sistema, éste se ha ido moviendo hacia la adopción de una variedad de métodos y técnicas que contribuyen a lograr en forma más efectiva los propósitos culturales e intelectuales de la adquisición y aprendizaje de la segunda lengua: comprensión, comunicación y conocimiento. Específicamente, deseo señalar los siguientes cambios:
las
En el área de currículo el programa revisó unidades para la enseñanza de inglés en los
primeros grados (1ro y 2ndo) incorporando
técnicas
54
Cuadernos del idlcxna
tales como:
el periodo silencioso (silent
period)
que le permite escuchar con comprensión durante un tiempo razonable sin que se le obligue a hablar (oral production); la técnica de reacción física total el le
(total physical response)
mediante la
cual
alumno lleva a cabo las acciones (commands) que indican en inglés. Esta técnica ayuda
grandemente al auditivas
niño a
desarrollar
las
y el vocabulario en un nivel
destrezas receptivo.
Las unidades están ayudando al maestro a proveer en la sala de clases lo que los psicolingüistas
denominan "Comprehensible Input" para la práctica significativa de estructuras y vocabulario.
Además, se revisaron y reubicaron los materiales gue se utilizan para el inicio en la lectura y que propician el desarrollo de la mecánica de lectura- (initial reading^ set). Se adquirieron dos nuevas series de lenguaje para los grados 3-6, que vinieron a sustituir la vieja serie "American English Series". Estas nuevas series, con un enfoque comunicativo, proveen un mayor énfasis a las destrezas de lectura y escritura, además de la comunicación oral. De igual manera,
se adquirieron nuevas series de lenguaje para el nivel secundario, con un enfogue comunicativo y de mayor interés para los alumnos por su formato, apariencia y contenido. (Spectrum, Odyssey, Turning
Points).
curriculo
El programa está preparando
para un curso de comunicación
estudiantes
del
nivel
intermedio
y
el
oral para superior
integrando las artes a la enseñanza del inglés. Se espera gue el material esté listo para distribución el próximo mes de noviembre.
Es importante señalar que la nueva serie de lectura para el nivel intermedio (grados 7 y 8) contiene selecciones que apelan al interés de los adolescentes y contribuyen a su formación moral. (New Directions Reading, Libro Wings y Libro Fortunes). Se revisaron, además, las guias para la enseñanza de lectura en los niveles 4-6, 7-9 y 10 y
X.a enseñanza del español y del inglés
65
12 incorporando la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación, recomendada en el niodelo de curriculo integrado, así como un diseño en que se combina un enfoque de solucción de
problemas con la teoría de esquemas (Schema Theory) a la enseñanza de la lectura discusión de valores morales.
y
al
análisis
y
No menos importante en el aspecto de evaluación, lo constituye la preparación de pruebas de comprensión auditiva y de lectura para medir el impacto de las nuevas series de lenguaje en los
grados 3-6. asesoramiento
Estas pruebas se prepararon personal de Educational
con el Testing
Service en Princeton.
Para el área de Educación Continuada asig namos fondos del Economic Security Act para el
pago de matrícula en distintas universidades del país a un total de 204 maestros de inglés durante
el segundo semestre y el verano de 1987 con el fin de que terminaran requisitos de certificación en esta materia o para mejorar su proficiencia en inglés. Por otra parte, se ofrecieron seminarios de capacitación a todos los supervisores de zona
y
supervisores regionales de inglés con relación a los nuevos enfoques y técnicas para la enseñanza de una segunda lengua y el desarrollo de destrezas de pensamiento
crítico,
en
coordinación
con
la
Universidad de Columbia.
Se organizó un Comité Asesor del programa de inglés compuesto por especialistas en la enseñanza de inglés para la revisión de la Carta Circular #17
-
Directrices
curricular
del
en
relación
al
contenido
programa de inglés para todas
las
escuelas públicas elementales, intermedias y superiores, y de la guía curricular del programa de inglés - grado 1-12.
Finalmente, programa ma
en la fase de investigación,
inició este año un proyecto
el
experimental
66
Cuadernos del idlcxna
en tres distritos escolares cuyo título es "Reading Immersion Program"• El propósito del mismo es determinar
el
impacto
en
la
adquisición
y
aprendizaje del inglés cuando se utiliza la lectura como el medio principal en este proceso.
El
proyecto
se inicia con tres
grupos
de
estudiantes de séptimo grado, a^ quienes se le proveen materiales de lectura de interés^ para su edad y con quienes se utiliza la técnica de exploración, conceptualización y aplicación. Este grupo de alumnos continuará expuesto al mismo tratamiento
durante
los
tres
años
de
escuela
intermedia.
Entendemos
que
estos aspectos
dirigidos
a
mejorar las capacidades lingüísticas de nuestros estudiantes, y con ellos su visión del mundo, son sólo un comienzo válido, pero aún incompleto, el cual nos comprometemos de manera definitiva estas
encomiendas.
Entendemos
que
tenemos
nuestras manos una gran responsabilidad y con colaboración de ustedes cumplimos la mismaGracias una vez más por esta oportunidad.
con con en
la
Idioma en Puerto Rico: hechos y retos
Pedro Juan RĂşa
67
68
Cuadernos del idioma
Idioma en Puerto Rico
69
El debate nacional sobre el idioma ha girado, correctamente en gran medida, en torno al asunto de la
transculturación.
términos
Sabemos que se ha
del planteamiento de que el
dado
en
español,
en
ciertas de sus dimensiones, ha sufrido un proceso de sustitución parcial por el idioma inglés. Sin desmerecer la importancia de las caracte rísticas transculturadoras y de interferencia del idioma en Puerto Rico, es preciso destacar lo que se ha denominado desculturación del idioma. El vocablo desculturación es un vocablo que hasta
donde yo tengo noticia fue introducido en el debate cultural puertorriqueño por el eminente sociólogo Eduardo Seda Bonilla.
Fue retomado por mi
persona
y por otros puertorriqueños en la década del '70, y más recientemente la profesora Mariyanne Meyn, en un libro importante que no ha recibido el estudio que merece—Lenguaje e identidad cultural: un acer camiento
teórico
al caso de
Puerto
Rico
(Edil,
1983 )--asumió vivamente el concepto.
Obviamente, que
evocar
la
el vocablo
sustitución
desculturación, del
español
por
más el
inglés, evoca aquellos procesos en donde, simple y llanamente, el español criollo ha ido perdiendo fortaleza, vigor expresivo, virtud comunicativa; evoca el grado en que el español ha ido perdiendo aprecio cultural por parte de sus propios hablan tes; evoca pérdida, sin que, en forma alguna, se haya recibido nada en cambio. Y, ¿cuáles son esas dimensiones de desculturación del idioma?
En primer lugar, quienes hemos participado en este debate ya vamos admitiendo y reconociendo cada
vez
más
un
empobrecimiento
lingüístico
de
los
hablantes del vernáculo; un empobrecimiento que crece a través de casi todos los grupos sociales
del
país.
Por empobrecimiento lingüístico, no nos
referimos a la toma de
vocablos, o incluso frases,
provenientes del inglés, lo^ cual frecuentemente puede ser lícito. Nos referimos a la disminución
70
que
Cuadernos del idioma
solemos
observar incluso en
universitario, de
la
capacidad
el
estudiantado
expresiva,
capacidad comunicativa, de la capacidad
de la
de manejar
los símbolos de su vernáculo por parte del
hablan
te. Ese empobrecimiento lingüístico tiene a su vez múltiples facetas, pero fue reconocido explícita mente por ese nombre en el Informe de los Secreta rios de Instrucción al gobernador Rafael Hernández
Colón, titulado La enseñanza del español y del inglés en las escuelas públicas de Puerto Rico. Una segunda cara del asunto se refiere a los datos sobre el analfabetismo creciente en el país. El analfabetismo no es ciertamente un problema del
habla, mas sí es un problema gravísimo de las capa cidades
de transferir el habla en lo escrito y
de
asimilar el idioma denso y poderoso que se crista liza en un texto. No se puede menospreciar este
asunto, sobre todo.cuando se manifiesta nnente
principal-
en las clases empobrecidas y marginadas
del
país, y en los llamados sectores medios, como es el caso de Puerto Rico. Ese analfabetismo creciente tiene su estadística admitida por el Departamento de Instrucción: en Arecibo hay un 16.4 porciento de analfabetismo absoluto entre la población adulta de ese municipio; en Caguas, un 13.8; en Ponce, 13.4; en Humacao, un 12.7; en Mayagüez, un 12.0; en Baya-
món, un 9.3; en San Juan, un 7.5. La mediana de estos porcientos, admitida por el Departamento de Instrucción, es de 11.5% de analfabetismo absoluto en la población adulta. La tercera cara del asunto, la que no
mos magnificar todavía pero que merece el
quere
comienzo
de una investigación, parece estarse dando en la creciente dialectalización dentro del español. Nos referimos a la dialectalización dentro de ciertos
grupos marginados del país. tan
fuerte
grupos
ha sido el
Tan profundo y
distanciamiento
marginados del resto de la
de
vasto, estos
población,
que
comienza a verbalizar unas formas con acusados ras
gos
dialectales que, si bien se dan
fonéticamente
Xdlcxna en Puerto Rico
71
en español, sus significados verbales, conceptuales y nominales son diferentes y a veces invertidos por completo. Ahora mismo, profesores de la Universi dad de Puerto Rico comienzan a observar ese fenó meno, por ejemplo en áreas en extremo empobrecidas
en
San Juan,
tales
como
Lloréns
Torres y otros
"residenciales" públicos. La evidencia contundente sobre el empobreci miento, el analfabetismo y la dialectalización del español no apunta propiamente a la transculturación; a la sustitución del español por el inglés.
¿Implicamos
nosotros que esta pérdida del
aprecio
cultural del idioma nacional, de su significación y de su cabal manejo por parte de sus propios hablan tes ha inglés?
cesado de correlacionarse
con
el
idioma
El español frente al inglés y viceversa El problema del español criollo procede de su relación
con el inglés en el contexto
del
bilin
güismo criollo. Pero no tanto en el sentido de la transculturación sino en el sentido de un creciente
bloqueo,
de
una "doble atadura" entre ambos idio
mas. Como ambos idiomas se perciben adversarios en la comunicación social, como se perciben adversa rios en los valores más generales de la sociedad,
se bloquean, se obstaculizan mutuamente en su apro piada adquisición por los hablantes. El español lo asimilamos todos los puertorriqueños en alguna medida en nuestra infancia como idioma materno y
hogareño.
Pero hay toda una ideología muy entroni
zada en los valores de la sociedad, en la estruc tura cultural de la sociedad, que nos dice y nos
repite "ad nauseam": "Sí mi'ijo, el español es
bueno porgue es tu idioma materno, pero gran cosa, el español no te sirve para vida, el español no te sirve para tener vida, para triunfar en la vida civil Para eso es el inglés, mi'ijo".
muy
no te vale ganarte la éxito en la y pública.
72
Cuadernos del idicxna
El vernáculo está desvalorizado en la
esfera
de la comunicación social, en el nivel de la
logía
que
prevalece
sociedad.
de
forma
ideo
hegemónica en
Esa desvalorización del vernáculo,
cierto, es una falsificación.
La verdad es que
inmensísima
puertorriqueños
mayoría
de
los
la por
la nos
ganamos la vida decente, honrada y cabalmente con nuestro español. Eso es así, tanto en la esfera del empleo público donde la inmensa mayoría de los trabajadores y empleados son perfectamente capaces de
realizar sus funciones en español, como
en
la
esfera empresarial privada extranjera. Incluso en esa esfera, si bien el español se sigue empobre ciendo, ha ido ascendiendo la utilización del espa
ñol, y eso se puede demostrar estadísticamente. En las empresas privadas criollas, que es el área que muestra mayor crecimiento en los últimos años, el idioma usual de la actividad productiva es el espa ñol, sin lugar a dudas. De modo que esa ideología que minus
al
valoriza
español, que desmerece al vernáculo; y
que
de
una forma u otra los boricuas estamos oyendo conti nuamente, está fundada en hechos falsos, en hechos
imaginarios.
Pero independientemente de que
esté
fundada sobre hechos falsos, independientemente
que
sea propiamente una ideología, una falsa
ciencia,
opera sobre la totalidad de la
de
con
formación
puertorriqueña para desvalorizar al idioma
materno
ante los ojos de su hablante. Opera para disminuir la disposición del hablante, tanto educando como adulto, para fortalecerlo, para dominarlo al máximo de sus talentos, para hacer inmersión en su vernáculo con ahínco. Pero, claro, la paradoja de la desculturación
—y esto es lo que tienen que entender quienes piensan que el movimiento por la defensa del ver náculo se
dirige
a
debilitar en
alguna forma el
aprecio del inglés por los hablantes boricuas, es que mientras se intensifique el menosprecio del español, obviamente, también se intensifica y se
ld±cMiia en Puerto Rico
73
torna crónica la desculturación sobre el inglés, y se sofoca la capacidad de los boricuas de acercarse adecuadamente a un segundo idioma. De hecho, eso es lo que está pasando.
El Departamento de Instrucción reconoce
que,
llegado el cuarto año de escuela superior, alrede dor del 90% de sus estudiantes no saben inglés lo suficiente como para llenar adecuadamente un formulario en ese idioma. Eso en algún grado no
puede menos que ser asi, ya que el inglés no es el vernáculo. Pero la gran magnitud del desconoci miento del inglés procede de su desvalorización en el proceso de mutuo bloqueo que hemos apuntado. Porque mientras los puertorriqueños sigamos per cibiendo el inglés como adversario valorativo del español--y asi será mientras prevalezca la ideolo gía desculturadora--seguirá fracasando la ense ñanza de los idiomas en el pais, y particularmente en el segundo. Los
seres humanos no somos
utilitarios
y pecuniarios.
entes
Los seres
meramente
humanos
no
solemos asumir la vida cortada en dos pedazos inco
municantes. Y si no podemos plenamente apreciar al vernáculo cuando se le desvaloriza ideológicamente,
muchos menos podemos apreciar un segundo idioma
si
es caracterizado como idioma del grosero éxito eco
nómico,
como idioma de la ganancia
desnuda,
como
idioma del dólar contante y sonante, adversario por eso del vernáculo- Y misntras no sea valorado per
fectamente el español desde todas las perspectivas, el inglés ubicado adecuadamente en su posición de segundo idioma optativo, no podremos los boricuas acercarnos con éxito a este último, junto cuales
quiera
otros
idiomas cada vez más
necesarios
nuestro entorno histórico, tales como el francés
en o
el portugués.
Este problema de la desculturación del idioma implica en este momento, para tcpdos los puerto rriqueños, una demanda, una exigencia cada dia
74
Cuadernos del idionia
mayor de colocar el español en justa perspectiva ante el pais. Esto es, en la afirmación plena del vernáculo como idioma nacional puertorriqueño. si admitimos que es esa ideología desculturadora, como fenómeno global de la sociedad, la que continúa desvalorizando el vernáculo ante sus hablantes, al nivel global de la sociedad, sólo hay un camino para combatir esa ideología. La vía de contrarres
tar esa ideología es a través de un proceso que,
a
su vez, se dé en la esfera glrbal: la afirmación del español en las instituciones legales, jurídicas y políticas de país. La forma de comenzar a hacerlo es mediante la institución del español como idioma oficial de la nación puertorriqueña. Esa
medida
no
será una panacea instantánea, pero ser
virá para reorientar
la
política pública de todas
las instrumentalidades del gobierno y la empresa privada hacia el fortalecimiento del vernáculo como corresponda en cada instancia.
Inglés... ¿segundo idlcxna? El inglés es el segundo idioma. Se dice eso. Pero miremos si realmente en el plano pedagógico se le trata así, si es cierto tal cosa de que se conceptualice o se trate el inglés como segundo idioma.
El Informe de los secretarios de Instrucción al Gobernador de Puerto Rico, muy pertinente en varios aspectos, reconoce explícitamente que entre
los científicos de la educación y los pedagogos no existe consenso sobre cuál es el mejor año escolar para introducir el segundo idioma. Dice el Informe que no existe consenso científico de si es preferi ble el primero, o el segundo, o el tercero, o el cuarto, etc; no hay conocimiento científico general que nos pueda resolver eso. Entonces, ¿en qué se funda el sistema actual de enseñanza obligatoria universalmente del inglés desde el mismísimo primer
grado,
si, como el propio Informe admite,
no
hay
Idioma en Puerto Rico
75
conocimiento científico que sostenga esa práctica? En nada. En nada que sea de carácter científico o pedagógico, como bien se colige de ese Informe. En última instancia, sólo es referente al carácter del ordenamiento
institucional subordinado
de
Puerto
Rico.
han
Pero la otra cara de este absurdo, como bien indicado la profesora Sylvia Viera y otros
expertos, es que ambos idioma, el vernáculo y el inglés, están estructurados en el proceso educativo en el mismo nivel de compensaciones o castigos, de éxito
o
fracaso escolar.
A un
estudiante
se le
"cuelga", como decimos en giro catastrófico del vernáculo, si fracasa en inglés o fracasa en espa ñol. Busquemos algún otro país del mundo donde se establezca que un estudiante será fracasado de año en año, y consecutivamente a través de una preten dida e inconclusa carrera escolar, porgue "fracasa"
en
el segundo idioma.
De modo que ambos
idiomas,
en la estructura del proceso pedagógico están colo
cados en el mismo primer nivel.
Dos primeros idio
mas: si suena absurdo es porque en efecto lo es, de
ese absurdo inicial se deriva todo
histórico
y
el
fracaso
de la política educativa que el
absurdo
engendra.
Para
rematar, ambos idiomas se tratan,
"destrezas".
Eso es lo que los documentos
como
tradi
cionales y oficiales del D.I.P. dicen de hecho: I Ambos, el vernáculo y el inglés, son "destrezas"! Tanto vale el dominio de uno como del otro.
Obviamente,
si
un
estudiante
fracasa
en
español debe ser sancionado, porque es imprescindi ble que fortalezca su vernáculo, su lengua materna. Pero es absolutamente inconsecuente e incompren sible que un estudiante que fracasa en el segundo idioma reciba el mismo tipo o grado de castigo que cuando lo hace en su primer idioma, el vernáculo.
76
Cuadernos del idicxna
En síntesis, el carácter obligatorio univer sal del inglés en el sistema de Instrucción carece de fundamento científico y pedagógico, Y el hecho
político sobre el que se funda está reñido con la pedagogía y la ciencia. Esto es lo que tenemos que reconocer, como científicos y educadores.
Lo
que
existe
actualmente
tiene
que
ser
transformado significativamente, requiere un esfuerzo colectivo y comprometido de reevaluación
y transformación. A pesar de que no coincida muchos aspectos del planteamiento que le hacen Ex-Secretarios
de Instrucción al Gobernador,
con los creo
que la recomendación principal del Informe comienza a expresar la posibilidad de un consenso nacional sobre
el
asunto.
Ese
Informe
debe
discutirse
públicamente y no engavetarse que es lo que fre cuentemente pasa en el Departamento de Instrucción cuando algo tiene la posibilidad de convertirse
en
saludable controversia.
El Gobernador expresó en su discurso sobre el estado del país el año pasado, que las recomenda ciones del Informe son una "premisa de flexibili dad" en torno al inglés. Eso es, efectivamente, lo
que necesitamos comenzar a aplicar; una premisa
de
flexibilidad en torno al inglés. Esto es, un tra tamiento de la enseñanza del inglés que no sea a la
trágala, como camisa de fuerza, obligatoria universalmente para todos los estudiantes desde el primer grado, independientemente de su estado formativo, sino flexible, racional y cómoda. Un tratamiento
que
se dé
con arreglo, como dice el Informe, a la
situación de encuentre
alumnos
aprendizaje
concretamente
que
dominen
del cada
vernáculo en que se estudiante.
adecuadamente
Los
las destrezas
comunicativas, expresivas y de manejo de su ver náculo obviamente podrán acercarse con mayor éxito
a un segundo idioma, sea el inglés o sean otros. Las mas
recomendaciones
"bobas" que
les
de
parezcan a
ese
Informe,
muchos,
por
orientan
Xdlcxna en Puerto Rico
en
una
dirección
77
que
algunos
"amenazas" por confusión
perciben
ideológica.
como
Esa orienta
ción dice: el vernáculo tiene que ser fortalecido en los años escolares primarios, el alumno tiene primero que dominarlo para que, en el momento ade
cuado,
en
determinada
promoción
escolar,
se le
permita acercarse al segundo idioma. El Gobernador expresó en su mensaje de estado que él favorece
eso: una "premisa de flexibilidad". Pero algunos funcionarios, más celosos del castillo que el pro pio rey, comienzan a lucubrar sobre las implicacio nes del Informe, y entonces deciden que hay que evitar el bochinche a toda costa. No obstante, debe tomarse conciencia--reitero—que este Informe puede ser la base de un consenso nacional.
La cuestión del idioma tiene una vigencia ascendente en la esfera cultural, pedagógica y de las instituciones rectoras del país. Se requiere la institución
oficial del español por el Gobierno
de Puerto Rico, el cese del carácter mandatorio y universal del inglés en los^ grados primarios y su tratamiento como segundo idioma se requiere una campaña abierta y de gran magnitud por parte de todas las instituciones responsables para comba
tir
el
tismo
empobrecimiento lingüístico y el analfabe
en
la
población,
y
también
muchas otras
medidas.
Las amenazas del "English only" Examinaremos otros aspectos de este asunto de
más
reciente
aparición
en
la
luz
pública.
Me
refiero a la tendencia peligrosa que se comienza a observar en ciertos grupos poderosos de Estados
Unidos y en sectores muy amplios de las poblaciones angloparlantes en ese país que es^ nuestra metró poli: la enérgica exigencia exclusivista del inglés como idioma oficial único para todos los ciudadanos norteamericanos.
78
Cuadernos del idlcxna
Esa exigencia exclusivista y hegemónica del inglés tiene dos caras entrelazadas en su motiva ción, aunque diferenciales institucionalmente, por ahora. En primer lugar, tiene la cara explícita mente política del movimiento "English only" y su organización matriz, la "U. S. English". El movi miento "English only" tiene una militante campaña
para
el establecimiento exclusivo del inglés y
supresión
del español y de los idiomas
de
la
"mino
rías" nacionales o étnicas en más de 30 estados. Ese movimiento consiguió aprobar por referéndum en
noviembre pasado, y por mayoría abrumadora, que
se
estableciera el inglés como único idioma de todas las transacciones públicas en el estado de Califor nia. Mandatos legislativos y órdenes ejecutivas similares se han implantado en otros doce estados. En 37 estados hay colocados proyectos de legisla ción en sus asambleas estatales dirigido a lo mismo. Y en el foro congresional angloamericano,
proyectos radicados ya en la misma línea. A los puertorriqueños todavía nos parece remoto este movimiento. Pero no nos parezca tanto
así, ya que nuestros compatriotas con
asentamiento
o residencia en el territorio continental se están enfrentando a la presión ascendente y beligerante
del "English only". Allá hay una lucha creciente en Nueva York, New Jersey, Connecticut, Philadelphia, Illinois, para detener el "English only" en las legislaturas estatales. Este movimiento tiene apenas dos años y ya es
una fuerza a nivel nacional angloamericano.
El "u.
S. English" comenzó en gran escala en 1985 con unas comunicaciones de Sessue Hayakawa, el conocido lin
güista
y ex-Senador angloamericano
de
extracción
japonesa, quien se destacó en los años '60 batiendo a mansalva a los estudiantes que protestaban cuando era "Regent" de la Universidad de California. En el '85 Hayakawa lanza el "U.S. English" y en dos años
es
grave,
ha
un
movimiento nacional y,
venido
a
fortalecer
tanto
las
o
más
fuerzas que
Idioma en Puerto Rico
79
quieren suprimir los programas de educación
bilin
güe en Estados Unidos.
Los programas de educación bilingüe ("Transitional Bilingual Education") en Estados Unidos son los que, para los puertorriqueños e hispanos allá, mantienen unas dimensiones importantes de la
ense
ñanza en su lengua materna. Amplísimas esferas dentro del mundo de la educación pública en la metrópoli, junto a la acción concertada del Depar tamento de Educación, dirigido en los últimos años
por William Bennett, han conseguido limitar en dos sentidos los fondos para esa enseñanza bilingüe, y así suprimir relativamente el español. En primer lugar, la legislación de educación bilingüe, que data del 1969 y la época del "Great Society", todavía existe, y existen los fondos pre supuestarios destinados para esa legislación.
esa que
Pero
legislación tiene una cláusula que establece los fondos pueden utilizarse de tal forma que
la enseñanza en el vernáculo del alumno hispano o de las "minorías" no tiene que darse en los prime ros años escolares sino que puede posponerse. El
español se aprende escolarmente por los hispanos en cuarto o quinto grado, nada menos que como segundo idioma. De modos que los estados, snte la presión de las fuerzas enemigas de la educación bilingüe-respaldadas en el trasfondo por el "U.S. English"-han comenzado a redefinir en la práctica educativa el uso de esos fondos, en menoscabo de la enseñanza del español.
El pasado 14 de agosto, en el Sindicato de Maestros de los Angeles, California, miles de pro fesores de Escuela Elemental, Intermedia y Superior votaron abrumadoramente a favor de la eliminación
completa de los programas de educación bilingüe
en
ese estado. Eso demuestra algo fundamental: esta mentalidad exclusivista del inglés no procede sola mente de un sector poderoso de la clase superior
angloparlante,
sino
que
es
un
sentir amplísimo
80
Cuadernos del idioma
dentro de la población de los
angloparlantes.
Esa
población ya va percibiendo a los hispanoparlantes, a los hispanos, como adversarios, como enemigos, como extraños, como peligro ascendente. Pero en este caso ya no es el peligro amarillo, sino el
peligro de tez morena
que
se empecina en su espa
ñol. Los hispanos son una población que crece demográficamente a un ritmo cinco veces mayor que los demás. De ahí surge este temor xenófobo de los anglonorteamericanos a los hispanos, a los hispano parlantes.
La
última
petición
de
fondos
que
hizo
Bennett al Congreso para enseñanza de inglés a his
panoparlantes tiene una cláusula restrictiva del español. Esa petición de $425 millones fue aproba da por el Congreso y establece que sus fondos sólo
podrán solicitarlos instituciones educativas que no tengan,
repito, que no tengan, programas de
ñanza en las
ense
lenguas vernáculas de las "minorías",
o que se comprometan a la supresión paulatina de cualesquiera currículos que tengan actualmente en español o en esas lenguas vernáculas. El Secretario de
Educación
Congreso
Bennett
puso
una
tranquilla, y el
la aceptó, de que la utilización completa
de ese enorme bloque de aumento de $425 millones tendrá que ser bajo los parámetros del enfogue del
"inglés por inmersión", que es otro vocablo
profe
sional del inglés a la trágala. Se trata de una legislación federal
concreta
y voluminosa que discrimina contra los puertorri queños allá, aguí también, ya que difícilmente alguna institución educativa del país podría com prometerse con aquella cláusula sin perder toda credibilidad. Y discrimina contra todas las orga nizaciones partidistas que se distribuyen el poder
público aquí, y que se reparten el gobierno, ya que también difícilmente podrían ponerse a competir, como es su práctica, sobre quién tiene mayor acceso a dichos fondos.
IdicMna en Puerto Rico
81
Son precisamente, estas organizaciones, fuer
zas políticas e instituciones educativas del pais las que debieran seriamente comenzar a plantearse los corolarios posibles de esta vigorosa tendencia exclusivista en la metrópoli.
Y es por eso también
que en la lucha de afirmación del vernáculo, los boricuas, aquí y allá, tenemos que trascender por completo los distingos ideológicos e intelectuales que nos han dividido tradicionalmente. La puesta en marcha de este movimiento deci dirá el triunfo de la nacionalidad puertorriqueña.