Diálogo (sept. 1999)

Page 1

factores claves para el desarrollo ecoturístico

ANDAN A

ES

IO IRAN

E


POR CORREO Señalan omisión en

O

de he

muerte de David Sanes y se ha mantenido firme es porque

sus integrantes sabían que la Marina era como

ñ

Diego

cronología sobre Vieques

Salcedo

Rosario

la objeción gubernamental. De no haber sucedido lo del 6 de

del Pilar Meléndez

a usted muy

respetuosamente

los por el periódico universitario edición de este mes. Soy nacida,

y tengo decidido

porque

tres

Diálogo,

Comienzan a hacer un recuento histórico desde la llegada

para felicitar-

en especial

criada y sufrida en Vieques,

hijos

posponer

universitarios,

de

sus

durante

se encuentra

estudios

en

David, hace hoy 120 días.

el punto

Puerto

los cuáles

de

este

la

Rico

uno,

ha

semestre

resistencia

Monte

Los otros dos también han estado

y han hecho sus planes de estudio para estar en ambos sitios, universidad y Monte David. Dos de ellos salieron en su periódico.

Mi preocupación: En la página 12, con el título Vieques su historia en una ojeada y con Nota de Redacción dice: «Siempre vale hacer un poco de historia para entender los motivos que se esconden detrás de una decisión o suceso

que

de

momento

parece

fortuito o producto

pescadores

así lo demostraron

con

res llegó a dilucidarse en esferas internacionales a pesar de

Centeno

E

Me dirijo

esos

sus pequeñas embarcaciones. La lucha de estos pescado-

Directora Interina, Diálogo Directora:

porque

del azar».

de Cristóbal Colón hasta la muerte de nuestro compueblano

David Sanes Rodríguez pero han dejado algo muy importante en la historia contra la presencia militar en la isla de Vieques,

que

no

me

explico

cómo

sucedió

porque

este

joven estudiante tiene que haber conocido al Sr. Arturo Meléndez Morales, autor de La Batalla de Vieques y

profesor de la UPR. De la salida de la Marina de la isla de Culebra, saltan a los arrestos del 19 de mayo de 1979.

Han

obviado que el 6 de febrero de 1978 los pescadores de Vieques,

al comando

del

Sr.

Carlos

Zenón

se atrevieron

pararle las maniobras a la Marina de Guerra de EEUU por primera vez en la historia de Vieques. Posteriormente estos pescadores lograron detenerlas 37 veces más, a pesar de que tanto el gobierno municipal y central estuvieron siempre de espaldas al problema que estos señalaban. Me atrevo a decir sin temor a equivocarme que si el primer punto de resistencia, Monte David, se estableció al segundo día de la

febrero de 1978, no hubiera sucedido lo del 19 de mayo de 1979. Otro error craso es que Wilda Rodríguez no fue arrestada el 19 de mayo de 1979. Ella fue detenida unos meses antes de esafecha, pero fue liberada junto a Severino Ventura y Carlos Zenón, este último fue preso con su abogado Lic. Pedro J. Saadé Lloréns en abril de 1980 por violar el interdicto de la Marina de no entrar en las aguas restringidas.

Wilda

Rodríguez

nunca

fue

presa,

bal y otros más,

incluyendo a

la profesora de Matemáticas

Espero que les haya servido de algo mi aclaración que

es genuina porque yo historia como es, sin colocando a los que no sí han estado siempre. Queda de usted,

he vivido esta lucha y me gusta la que la mutilen ni la tergiversen estuvieron y olvidándose de los que

cordialmente, Aleida Encarnación Rivera Box 665, Vieques, Puerto Rico 00765-0665

Where ¡t matters most.

Opportunities are available for exceptional students with the following majors:

+ Aeronautical Engineering

+ Computer Science

ground in everything from defense and commercial electronics, to aviation, to engineering and construction. As a Raytheon employee, you'll contribute to the

+ Chemical Engineering

e Electrical Engineering

+ Management + Marketing/Communications

» Civil Engineering and

* Finance/Accounting

+ Math

development of exciting, revolutionary technology designed to make life better, easier,

Construction Management + Computer Engineering

+ Human

+ Mechanical

And our

award-winning NightSight”M technology.

Resources

+ Industrial and Labor Relations

Engineering

+ Physics

Check out our Website at WWW.rayjobs.com/campus ;: further information

But it all starts with you. Your creativity. Your knowledge. And enthusiasm about the future. In

including a calendar of recruiting events.

return, we offer exceptional training and professional development opportunities. A supportive, down-to-earth work environment. And incredible benefits including flexible schedules

attracting, retaining, and recognizing the most talented, resourceful and creative people.

At Raytheon, we strive to be the employer of choice for a diverse workforce by

designed to respect your quality of life. So you can still show off all those great qualities of yours outside of work, too. We'll be visiting your campus soon — contact your career placement office to schedule an interview. If you are unable to meet with us, please e-mail your resume to: resumeOrayjobs.com (ASCII text only; no attachments), or mail to: Raytheon Company, Attn: National Staffing Data Center, P.O. Box 660246, MS-201, Dallas, TX 75266. U.S. citizenship may be required. We are an equal opportunity employer.

de la Politécnica, Emilia Rodríguez.

As one of the world's leading diversified technology companies, we're breaking new

and safer throughout the world. Such as our STARS air traffic control system.

pero

estuvo Monseñor Antulio Parrilla, Angel Rodríguez Cristó-

Bringing technology to the edge

Rayiheon


i bien es cierto que la Ley 340 de enero de este año pretende convertir a Puerto Rico en un centro mundial de ecoturismo, es innegable que las agencias a cargo de controlar y reglamentar el desarrollo urbano y económico han permitido

que el daño ecológico a la flora y fauna del país sea de tal grado que se precisan medidas inmediatas y efectivas de protección y conservación que permitan, en alguna medida, el crecimiento sustentable de esta actividad. Para ello es necesario un trabajo en concierto entre el gobierno, la industria y las

comunidades que habitan espacios aledaños a las áreas de interés. Nuestra redactora, Odalvs Rivera, tuvo la oportunidad de cubrir el foro titulado «La Ley de Ecoturismo de Puerto Rico: oportunidades, consideraciones y retos» auspiciado por la Universidad Metropolitana y pudo entrevistar al especialista, arquitecto. y consultor mexicano, Héctor CeballosLascuráin, reconocido a escala internacional como una autoridad en el tema

Diálogo quiso conocer la opinión de la de

Escritor

Compañía

mento

de

Recursos

Naturales

y

Ambientales,

al cierre de esta

edición

ningún

funcionario

de

estas agencias accedió a ser entrevistado Integral

y las fotos son

de

Ricardo

Alcaraz.

Ocasión

[6-9,

ñ

1.1

terrenos de la Planta Piloto de Ron, razón

cuentista

puertorriqueño Juan Antonio Ramos en el

y

i E

ensayista

: A

que plantea con humor ua las diferencias de un pensamiento metafísico muy

tenemos los siguientes números: 763-1399,

12]

en esta

un texto del

por la cual y gracias a la compañía Telefónica todavía estamos esperando por nuestro cuadro telefónico. Mientras tanto,

El diseño de la portada es de Aurora Comunicación

Se incluye

contrario, tenemos casa nueva en los

sobre

los planteamientos aquí reseñados y analizados, pero

Huésped

DIÁLOGO no ha cerrado, no ¡qué va! al

Turismo, la Junta de Planificación y el Departa-

milenarista

648-9004, 633-0139, 316-8906, 316-8907, 3168908 y el fax 751-6808.

y en

boga,

que

habla

sobre

la

felicidad

y

el amor como imagen manierista del éxito y fuente de la creatividad, en oposición al complejo proceso de crear que padecen los escritores de carne y hu como el propio autor, su personaje Papo Borges.

[20-21]

Debate El economista y profesor considera

en

su

apocalíptica

uni

articulo

y según

él,

una

nueva

etnocentrista,

que

se escon-

de tras la crítica del desarrollismo de pensadores

posmodernos

quienes

idealiza

producto cultural y material de los pueblos tercermundistas desde [33-34]

la perspectiva

primermundista.

Música /27 Edgardo Soto se acerca a la

Fundación para el

Desarrollo del Arte Musical, el Museo Africano y su Centro de Estudios para dialogar con sus directores

en torno a los orígenes de la música afropuertorriqueña.

da

a

=S

E

Suárez

la esperanza.

evalúa

la

Stanley Kubrick y la

En esta edición damos

con su gremio profesional y

O

etapa de

periodismo para los estudiantes del curso ofrecido

traicionar su razón de vida: ser teatrero sin ambages, sin hacerle mala fe a su destino ni entregar sus principios ni su valor, A

pantalla grande

inicio a una nueva

este suplemento que se convierte en un taller. de

como un actor que un buen día decidió serlo sin

AA

imborrable huella que ha dejado en la

entre estudiantes

y la televisión e iluminó, como pocos, las salas de teatro del país. Se le recordará siempre como un

AAA

Gilberto Concepción

A

obra del cineasta

Fue uno de los histriones más talentosos del teatro nacional puertorriqueño. Trabajó en el cine, la radio

CRA

3 call6

su única carga...

Ernesto Concepción

artista comprometido

,

Cine / 28

por la profesora Milagros Acevedo, en la facultad de la Escuela de Comunicación Río Piedras. A

ANA

AAN

SNA

Pública, Recinto de AAN

Sección sobre el quehacer cultural en el país a cargo de Ariel Crespo.

AAN

AIN

AAA

Directora interina Rosario del Pilar Meléndez Centeno + Editor Armindo Núñez Miranda + Administración Dory Belvis González + Coordinadora de Redacción María Mercedes Grau Brull

ARANA

ARCA

TNAAA

«Redacción Odalys Rivera Montalvo,

Perla Sofía Curbelo Santiago + Fotografía Ricardo Alcaraz Díaz + Arte Ricardo Alcaraz Díaz, Manolo Coss Pontón + Información Universitaria Circuito Informativo de Diálogo (CID) + Corrección Manuela García Ortiz + Circulación y Suscripciones Carlos De Jesús Rivera + Impresión Ramallo Bros. Printing La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas, ni a contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes.

Universidad de Puerto Rico Año 13 - Num. 121- septiembre 1999 PO BOX 364984, San Juan 00936-4984

E-Mail: Diálogo € UPR 1. UPR. CLU. EDU


BREVES UNIVERSITARIOS Prevención al

Reconocimiento

uso y abuso del

para estudiantes periodistas

El rector del Recinto de Río Piedras, George Hillyer (al centro) firmó un acuerdo

para el establecimiento de un programa de maestría

La Asociación de Prensa Escolar de los Estados Unidos de América reconoce anualmente conel premio Círculo Dorado a aquellos estudiantes que tra-

en Administración de

Empresas para los empleados de la farmacéutica Smithkline Beecham en Cidra, junto a Luis Rosado

bajan con publicaciones edita-

presidente de esa

das en inglés. Esta competencia internacional está dirigida a reconocer la labor de los estudiantes periodistas que contribuyen en revistas, periódicos, calendarios > u otras publicaciones universi-

compañía. Observa, sentado a la izquierda, el

tarias o de escuela superior.

La

fecha límite para someter cualquier trabajo periodístico será

el 15 de octubre. Habrá 77 categorías

donde

participan

y fotógrafos

En esta competencia, el estudiante puede participar cuantas veces quiera al pagar seis dólares por cada trabajo sometido. Si es miembro de la Asociación, puede someter 40 trabajos gratis y dos dólares por cada trabajo adicional.

Para más información sobre Asociación,

solicitud

de

membresía o de participación para el año 2000, puede hacerlo a

través

de

la

Cruz y otros representantes

o

E

de la UPR en

Río Piedras y

de la farmacéutica

Internet:

www.columbia.edu/cu/cspa. [por Perla Sofía Curbelo Santiago]

La

Universidad

de

Puerto

Rico celebrará la Semana de Alerta al Uso y Abuso del Alcohol del 18 al 22 de octubre en todos

los recintos del Sistema, explicó a Diálogo

,Caly Rodríguez, con-

sultora para la P residencia en el área de alcoholismo

De acuerdo con Rodríguez las actividades que se realizaránen todos los recintosy cole-

gios de la UPR serán organizadas a través de las oficinas de Calidad de Vida y diversas or-

ganizaciones

estudiantiles

Aprobado el Programa Doctoral en Administración de Empresas en Recinto de Río Piedras

Durante esta semana, el presidente de la UPR, Norman Maldonado, firmará una proclama oficializando la celebración en

El Consejo de Educación Superior (CES) aprobó el inicio del Programa Doctoral de Ad-

nacional y Finanzas, según di-

en Administración

jeron los directivos universita-

sas.

Bajo el lema «Tu vida en control», se realizarán talleres

ministración de Empresas en donado, presidente de la Universidad de Puerto Rico y George Hillyer, rector del re-

El programa preparará investigadores, profesores y profesionales en la investigación teórica y aplicada de los problemasenlos campos de finanzas, manufactura, servicio y los

cinto

aspectos

escri-

tores, editores, artistas gráficos

la

decano de Administración de Empresas Jorge Ayala

A

alcohol

el Recinto de Río Piedras, según anunciaron Norman Mal-

riopedrense.

El

nuevo

doctorado está diseñado para asegurar un programa competitivo tanto para Puerto Rico como

para el Caribe y el resto

de América Latina. Inicialmente el programa estará enfocado en las áreas de Comercio Inter-

rios.

internacionales del

comercio.

Por otro lado el rector George Hyllier firmó con la compañía

Smithkline

Beecham

un

acuerdo para ofrecer a los empledos de esa farmacéutica un programa especial de maestrías

de Empre-

la Universidad.

Este acuerdo establece que

y conferencias para los estu-

el Recinto de Río Piedras ofre-

diantescon el propósito decon-

cerá un programa acelerado de 36 meses con un calendario académico trimestral en las instalaciones de esa farmacéutica en Cidra. El mismo se inició este

cienciar a toda la comunidad universitaria sobre la alta incidencia del uso y abuso del alcohol entre la población estudiantil, como también del uso

mes de sep tiembre y debe con-

de otras drogas ilícitas.

cluir el 31 de agosto del 2002. Por su parte Smithkline Beecham Pharmaceuticals costeará la admisión, matrícula, cuota de facilidades universitarias y costos de los profesores y emplea-

dos participantes. [CID]

Por primera vez, la UPR ee-

lebrará la Semana de Alerta al Uso y Abuso del Alcohol simultáneamente con otras universidades en los Estados Uni-

dos. [por Perla Sofía Curbelo Santiago]

Mensaje de agradecimiento de Edwin Quiles Rodríguez Profesor de la Escuela de Arquitectura de la UPR, por haber recibido el premio Manuel A. Pérez, 1999, Nosotros, los honrados/as con el pre-

ellos/as por cultivar la esperanza, por ha-

mio Manuel A. Pérez 1999 agradecemos desde lo más profundo este reconoci-

cernos pensar que vale la pena el sacrificio, por su vocación de entrega y por su humildad, dedicamos también este momento. Us-

miento. Lo aceptamos como una muestra

de apoyo a nuestro trabajo y con el compromiso de dar lo mejor para seguir sir-

tedes también nos motivan a seguir trabajando.

que el Reino de Dios es posible aquí y ahora nos enciende de nuevo la voluntad de traer ese cambio necesario.

Porque reconocemos lo difícil que es mantener la fe, a ti Rubén, nuestro premiado de Vieques, y a todos los hermanos viequenses que trabajan como tú

viendo a nuestro país. Lo aceptamos, a

Estamos aquí celebrando el servicio, que

la paz para tu comunidad, nuestra más sincera admiración. Requiere mucho coraje, fuerza y valentía

nombre de mucha otra gente sin cuyo

noes otra cosa que la entrega, el compromi-

trabajo hubiese sido imposible hacer el

so con un mundo mejor, con la lucha para

nuestro. Sin nuestras familias, nuestros

cambiar las cosas que no funcionan, o no

soñar lo posible, bajo condiciones tan adversas. Te ofrecemos nuestras manos, corazones y entendi-

funcionan bien para todos. Servir es la expresión viva del amor al prójimo, el manda-

miento para lo que podamos servir en la lucha de ustedes.

compañeros de trabajo, sin la gente a la que servimos, no hubiera sido posible

Edwin Quiles

estar aquí. Ellos son nuestra motivación mayor. Ciertamente, estamos aquí porque ustedes están allá, brindándonos apoyo solidario, motiván-

miento más importante. Mientras pienso esto vienen a mi mente las pala-

donos, enseñándonos, dándonosel hombro, la mano, lo mejor de ustedes. Ustedes construyen las bases

bras del Maestro Jesús cuando dijo a sus discípulos: “Porque tuve hambre, y me diste de comer; tuve sed, y me diste de beber; fui huésped y me recogiste;

para que desempeñemos nuestro trabajo. Para to-

desnudo, y me cubriste; enfermo y me visitaste; estuve

dos y todas, nuestro abrazo y agradecimiento. Los que hemos sido premiados/as hoy, constituimosla constelación más visible de un universo de

en la cárcel, y viniste amí”. Porque”... cuanto le hiciste a uno de mis hermanitos pequeñitos, a mí lo hiciste”. Servir es danzar eternamente prendido a la espe-

Hacer del servicio un acto de amor, es como lo expresó Kahlil Gibrán en la voz de El Profeta: “Es

tejer el paño con hilos sacados de tu corazón, como si tu amada(o) fuera a vestirse con éste. Es construir

una casa con afecto, como si tu amada fuera a vivir en esa casa. Es sembrar las semillas con ternura y cosechar con alegría, como si tu amada fuera a comer de esa fruta. Es hacer todas las cosas que emprendes con el aliento de tu propio espíritu”.

Trabajar con amor es pensar que estamos aquí

muchas estrellas y constelaciones también lumino-

ranza, con la convicción de que aún las condiciones más adversas pueden transformarse. Es sembrar la uto-

sas que trabajan, muchas veces en el anonimato para

pía sabiendo que los sueños se construyen en las

nos ha tocado vivir sea mejor. En ese compromiso

construir el Puerto Rico que soñamos. Las encontramos educando a la juventud y los niños, con los necesitados y desvalidos, humanizando las estructuras tales, acompañando a los que tienen hambre y sed de justicia, luchando en las

pequeñas y grandes acciones cotidianas, en el día a día, con los aciertos y desaciertos, con las dudas y

nos reafirmamos hoy. Para finalizar quiero darles a nuestros amigos y familiares las gracias por estar aquí. El amor y la solidaridad de ustedes son el mejor pa que Dios

estrellas. Sin embargo, a nuestro derredor existen

gocuicades por una mejor talidad: de VIdA. A

certezas, con nuestras fortalezas y debilidades. Si bien servir nos satisface, a: veces es también

frustrante, duro, malagradecido. Entonces perdemos

el rumbo, nos tienta el claudicar. Pero, la certezade 4

DIÁLOGO/septiembre 1999

para hacer lo que nos toca para que este lugar donde

nos ha dado.

Muchas gracias.


BREVES UNIVERSITARIOS

Sistema Ana G. Méndez introduce la «tarjeta

|

inteligente» para estudiantes | Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM) y el Banco Santander Puerto Rico introdujeron recientemente al mercado la «Tarjeta Inteligente», para agilizar las tran-

la derecha

sacciones diarias de

le ceremonia su cargo preside

yendo la de monedero electrónico.

Universi

daria y que dé lo mejor de sí,

Universidad Interamericana Asimismo insistió en su dis-

curso

inaugural

que

«para

cho de la

Universidad

tense Comenzó

fo-

su

Complu-

trayectoria

en

les, constituyen la filosofía de

mentar la cultura solidaria en Puerto Rico, la universidad debe servir como conciencia

la UIPR como profesor en la Facultad de Derecho en 1979 En 1985 pasa a ocupar el pues-

la

crítica. Recalcó que,

son los tresideales que, enmarcados en los valores espirituaUniversidad

Interamerica-

na de Puerto Rico, según afirmó Manuel J. Fernós, décimo

por

presidente de la institución, durante su ceremonia de in-

opción por una cultura de dig-

to de Decano de la Facultad de Derecho hasta sunombramiento como rector del Recinto Metropolitano en el 1992, car-

nidad es inaplazable. Son op-

go que ocupó hasta el pasado

vestidura realizada en el Tea-

ciones que la universidad asume porque pertenecen a su identidad comunitaria». El licenciado Fernós obtuvo su Bachillerato en Administración Comercial con especiali-

30

tro del Recinto Metropolitano el 27 de agosto. Fernós describió la comunidad universitaria como aquélla en que sus constituyentes se relacionan como personas en paridad y respeto, no en dominio. «Somos comunidad educativa y no sociedad en peque-

la solidaridad

«la opción

como

pro-

yecto histórico es urgente. La

Posee,

abril

de

1999.

A la investidura del nuevo presidente de la Interamericano asistieron sus pares de . la

Universidad del Sagrado Corazón, José J. Rivera; de la Universidad de Puerto Rico, Norman

dad en Finanzas y un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico.

de

Maldonado;

además, una Maes-

University,

de

Además,

incorpora un micropro-

nes de crédito, ingreso a los estacionamientos, áreas restringidas y adquirir libros en las bibliotecas del SUAGM Asimismo,

la

univer-

cesador que le permitirá a los usuarios realizar trámites administrativos como acceso a información de notas, solicitud de transcripcio-

Presidente UIPR celebra toma de posesión de su cargo Una universidad comunitaria, que sirva a la cultura soli-

los miembros de la comunidad

sitaria La Tarjeta Inteligente es una tarjeta de identificación universitaria que incorpora tecnología avanzada de multiusos, inclu-

la

American

Juan B. Nazario;de

si el usuario

Banco Santander,

decide ábrir una

cuenta

bancaria

con e

la Tarjeta Inteligente podría habilitarse para hacer

pagos, retiros, depósitos y transferencias de fondos. De acuerdo con Benito Cantalapiedra, presidente del Banco, más de medio millón de estudiantes universitarios en España utilizan este tipo de

tarjeta, y Puerto Rico ha sido seleccionado como el primer país fuera de la Península Ibérica donde se ofrecerá este innovador concepto Es

la primera

vez

en

Puerto

Rico

que

una

tarjeta

plástica

se

habilita con el propósito de ofrecerle al usuario servicio académico y a la vez bancario.

De esta manera se prolonga el uso de la misma

aun cuando los estudiantes ya no estén activos en la universidad pero mantengan una cuenta en el Banco Según

Ronald

Ríos,

representante

del

Area

de

Tarjetas

del

Banco Santander, la Tarjeta Inteligente tiene cuatro tecnologías de información.

El microprocesador,

que

contiene

la información

per-

sonal del estudiante; la banda magnética para utilizarse en los ATM si el usuario tiene cuenta con el Banco; el código de barra para que pueda ser leído en los servicios del SUAGM; cash para darle «universalidad».al producto

y el servicio de Visa

Seguridad Como

cualquier tarjeta bancaria, se requerirá el uso de un código

secreto, contenido

en el microprocesador,

para poder obtener la

tría en Derecho de la Universi-

la Pontificia

ña escala. Se pueden dar malas

dad

sociedades, pero es un contrasentido una mala comunidad», advirtió el nuevo Presidente de

con un Certificado de Capacidad y Suficiencia Investigado-

lica de Puerto Rico, Alberto Morales y el director ejecutivo del Consejo de Educación Su-

vicepresidente ejecutivo del Area de Consumo del Banco Santander. En caso de que se extravíe la tarjeta, nadie tendrá acceso a la

ra

perior,

[CID]

ña. Además, a través del sistema de digitalización de fotos, se podrá

http://www.fastlane.nsf.gov. Para preguntas sobre el proce-

Fases de la Tarjeta Inteligente El establecimiento de las tarjetas se efectuará por etapas. Durante la primera fase en septiembre, se sustituirán gratuitamente todas las tarjetas de identificación. Se instalarán nueve terminales de ATM, lectores para el microprocesador y banda magnética en los recintos del SUAGM y negocios aledaños. También, archivos y monederos electrónicos. Por otro lado, se extenderán descuentos de préstamos persona-

de

para

Nueva

York

el Doctorado

y cuenta

en

Dere-

Universidad Cató-

Enrique

lrizarry

información

académica

del

estudiante,

según

indicó

José

Díaz,

información contenida en el archivo personal sin la debida contrasereproducir otra tarjeta una vez sea solicitada

Ofrecerán casi mil nuevas becas para estudiantes graduados en ciencias, matemáticas e ingeniería La Fundación Nacional de las Ciencias ofrecerá 900 nue-

vasbecas de investigación para el apoyo de los estudios graduados en las áreas de ciencia, matemáticas e ingeniería. Las becas serán otorgadas a estudiantes de maestría o doctorado que realizan investiga-

de doce meses ó 10,500 dólares por un año en instituciones extranjeras y mil dólares para

so de solicitud por Internet pueden comunicarse al correo

gastos en viajes de investigación. Un panel multidisciplinario de científicos, matemáticos e

electrónico: felappQnsf.gov o

ingenieros estudiará los méri-

imprimirse directamente de la Internet por: http://

tos de cada

uno

al

teléfono:

Además,

de los solici-

(703)

306-1142.

la solicitud

puede

ción en cualquiera de las con-

tantes. La fecha límite para

centraciones

por

participar es el 4 de noviembre

la Fundación, como química,

de 1999 y los recipientes de las becas serán anunciados en

solicitar la información

marzo del 2000. Los participantes deben ser ciudadanos,

te Research Fellowship Pro-

nacionales oresidentes perma-

Universities (ORAU), P.O. Box 3010, Oak Ridge, TN

auspiciadas

ciencias naturales, física y astronomía,

psicología, ciencias

sociales e informática, según informó la Asociación de Universidades de Oak Ridge, en-

nentes de los Estados

cargada de difundir la infor-

al momento de solicitar.

mación sobre este programa.

A

través

de

www.ehr.nsf.gov/ehr/dge/ grfp.htm. También se puede correo

gram

Unidos

la Internet

postal

Oak

al: NSF

Ridge

por

Gradua-

Associated

37831-3010 o llamar al: (423) 241-4300/fax: (423) 241-4513.

se

Cada beca -con duración de

puede adquirir más informa-

tres años- ofrece un estipendio

ción sobre los requisitos y las

La dirección del correo electrónico es: nsfgrfpQorau.gov

de 15 mil dólares por un plazo

solicitudes

[CID]

de

participación:

5

DIÁLOGO/septiembre 1999

les, autos, cuentas bancarias y otras con el Banco Santander, atoda

la comunidad universitaria, incluyendo a los ex alumnos En la segunda fase, que comenzará en octubre y finalizará en febrero, se controlará a través de la tarjeta el acceso a los estacionamientos, laboratorios y asistencia de los empleados.

Además,

habrá

lectores magnéticos en las máquinas de refrescos y teléfonos Igualmente, terminales de auto servicio, los mismos permitirán accesar el web site, realizar la matrícula, accesar e imprimir información del banco de datos del estudiante y otros servicios universitarios

Para

la tercera fase durante el año 2000,

se contempla

la

consulta de notas a través de los cajeros de la red ATM

del Banco

Santander, como también incluir en el microprocesador médicos de las personas que así lo deseen, avance que en Europa. El Banco Santander Puerto Rico ha invertido hasta medio millón de dólares en laimplantación de esta nueva

los archivos ya se utiliza

mientras

que

el

SUAGM,

$200

mil.

«El

éxito

de

el momento tecnología,

este

histórico

proyecto será promover el uso de esta tarjeta fuera del Sistema con los comercios

del SUAGM.

adyacentes»,

concluyó José

F.

Méndez,

presidente


POR TA DAA

ECOTURISMO y DESARROLLISMO ANN

HH

D

Ceballos explicó que una premisa del ecoturismo es 1

,

]

O

a falta de protección y conservación de los recursos naturales de Puerto Rico podría poner en jaque las aspiraciones del gobierno de convertir a la isla, de acuerdo con la Ley 340 del 4 de enero de 1999, en «un centro mundial

de ecoturismo», según trascendió en un foro sobre planificación y ecoturismo celebrado recientemente en la Universidad Metropolitana (UMET)

El arquitecto mexicano Héctor Ceballos-Lascuráin, especialista

en

ecoturismo,

invitado

a la isla por

la

UMET, destacó que Puerto Rico tendrá que darle particular atención a la conservación y a la participación de las comunidades, si desea involucrarse exitosamente en esta rama del turismo. Ceballos, quien se desempeña como Diréctor General del Programa Internacional de Consultoría en Ecoturismo, indicó que a pesar de que en laiisla existe mucho daño ecológico, todavía posee áreas naturales muy interesantes, que podrían formar parte de una propuesta ecoturística. Al creador del concepto ecoturismo, le impresionó la vertiginosa destrucción ecológica de la isla. «Hay un destrozo terrible y eso hay que pararlo», comentó Ceballos en un aparte cón Diálogo. Por otro lado, destacó que la participación de las comunidades es «indispensable». «Si las £omunidades locales no participan no puede haber ecoturismo», sentenció el reconocido experto, quien ha sido responsable de la planificación y diseño para el desarrollo del

ecoturismo en más de 61 países alrededor del mundo.

El conservacionista se mostró sumamente sorprendido de que los gestores de la Ley de Ecoturismo en Puerto Rico dejaran fuera a sus dos actores principales: las comunidades y las empresas ecoturísticas. A Hillel le parece paradójico que por otro lado la ley

que éste se convierte en un mecanismo de desarrollo sustentable sobre todo para comunidades que viven en áreas rurales o en contacto con áreas protegidas o cerca de ellas. El ecoturismo es definido por la Unión Mundial de la Naturaleza como la modalidad turística ambientalmente responsable, que comprende viajar o visitar áreas naturales, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres) que puedan encontrarse allí, a través de un proceso que promueve la conservación. Especifica

- junta consultiva que planificará el desarrollo ecoturís-

que esta modalidad tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia una participación activa y socioeco-

ecoturismo a escala mundial contrastan marcadamen-

nómica que beneficia a las poblaciones locales. Otro da los participantes del foro, Oliver Hillel, director del Programa de Ecoturismo de Conservation International, también destacó el importante rol que juegan las comunidades en la conservación de la natu-

do por el arquitecto Francisco Javier Blanco, director

raleza. «Las comunidades deciden si se protege un área o no», indicó Hillel. El especialista estadounidense añadió que la gente que vive en las colindancias de las

áreas naturales actúan como

intérpretes

de ese entorno para los turistas y visitan-

tes. «El producto naturaleza es filtrado por la cultura de la gente local», anotó Hillel quien coordina cerca de 30 desarrollos ecoturísticos en 18 países. Es esa experiencia, precisamente, la que desea tener la gente que se enfrenta a estos paisajes naturales por vez primera, indica.

6

DIÁLOGO/septiembre 1999

haya incluido a la industria hotelera tradicional en la tico del país.

Protegido sólo el cinco por ciento

de nuestras áreas naturales

Los

puntos

expuestos

por estos

dos

expertos

en

te con la realidad puertorriqueña. El cuadro presentaejecutivo del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, durante su participación en la actividad de la UMET fue más que desalentador. Blanco destacó que la isla sólo tiene protegido un cinco por ciento de sus áreas naturales. El Director del Fideicomiso especificó que de 2,240,000 cuerdas de terrenos que posee la isla, sólo unas 113,268 cuentan con algún tipo de protección. «Este cinco por ciento es ridículamente bajo cuando se compara con los índices de otros países como Costa Rica, que protege el 30 por ciento de su territorio», manifestó conster-

nado. Blanco resaltó que la situación es más compleja aún pues las dos millones de cuerOliver Hillel

das no protegidas en Puerto Rico están ocupadas

por una

población

de más

DN PRIFO

E

RR

D

de tres PTI

Por Odalys Rivera

A

-..

A

as playas constituyen uno de nuestros mayores atractivos, sin embargo, la belleza de muchas de ellas ha sucumbido a las presiones del desarrollo. [foto por Ricardo Alcaraz] --

id

>

MAD


Nr

| trabajarenel resort. Asimismo compensaroneconómicamente a la comunidad por eliminar una parte de sus plantaciones de coco para construir una pista aérea No obstante, pocos años después los desarrollistas vendierona

otro inversionista quien obvió el contrato

El nuevo desarrollador despidió al personal local y lo sustituyó por personas de islas contiguas. Además destruyó gran parte de la vegetación sin proveer compensación alguna a la comunidad. ¿El resultado? Una serie de violentas disputas por el control de la tierra que forzaron a cerrar el lugar

millones de habitantes, lo que produce una ecuación de 1,086 personas por milla cuadrada, una de las densidades poblacionales mayores del mundo. «Sólo basta con tirar un vistazo a nuestro entorno para darnos cuenta de que nos estamos quedando sin paisajes, sin

El arquitecto Ceballos visitó la finca de Matty Rivera (izq.) en Ciales. A la derecha PECES organiza una kayakada por Punta Santiago

naturaleza, especialmente la naturaleza

men Guerrero]

de manifestación

salvaje»,

lamentó

rs

María A. Juncos Gautier, directora ejecutiva de desa-

i P

IR

IATA

A OR CCIOATA

'

rrollo de la Escuela de Asuntos Ambientales de la UMET. En su ponencia «Ecoturismo, retos y oportunidades para Puerto Rico», Juncos destacó la pobre gestión gubernamental para conservar los recursos naturales. Denunció el poco valor económico y social que las autoridades gubernamentales le otorgan a los recursos naturales del país y resaltó, por ejemplo, que la Oficina de Gerencia y Presupuesto asigna anualmente al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales menos del uno por ciento del presupuesto general. Como si fuera poco, se promueve la continua degradación de vistas escénicas y áreas de amortiguamiento de las reservas naturales, como ocurre en los alrededores de la Laguna Tortuguero donde se construye una urbanización. Juncos presentó además impresionantes fotografías que evidencian la destrucción de zonas cársicas para darle paso a autopistas y carreteras. Asimismo, destacó el marcado interés de

urgió

Oliver

Hillel,

Director

las áreas del

Pro-

grama de Ecoturismo de Conservation International 1ational Hillel señaló que se pueden expandir las áreas reservadas

agregando

áreas

privadas.

Sugirió

establecer

mecanismos económicos para que los inversionistas

el

cursos es imposible hablar de ecoturismo. Del planteamiento de Blanco también se hizo eco

que crear respuestas aumentando

conservadas»,

[fotos por José Sierra y Car-

Director Ejecutivo del Fideicomiso de Conservación. El arquitecto afirmó que sin estos re-

'

Cómo impulsar un turismo «verde» «Hay

veanenla conservación de las áreas naturales un buen negeco.

bre ecoturismo con el profesor Ceballos que durante esa semana ofreció la UMET. El documento solicita a la Junta Consultiva que incluya en su directiva a las

comunidades locales, las organizaciones no gubernamentales, representantes de los alcaldes, universida-

des y operadores ecoturísticos. Conservation International, una entidad sin fines de lucro dedicada a la conservación de la naturaleza,

advierte sobre los peligros de este tipo de exclusión. En una entidad

de sus publicaciones más recientes, dicha informó que la exclusión de la comunidad de

un proyecto de desarrollo turístico en las Islas Salomón provocó el cierre del proyecto causando pérdidas

financieras significativas a los inversionistas. La publicación The Green Host Effect reseñó que en el 1983 desarrolladores y propietarios de tierras en las Islas Salomón firmaron un acuerdo que permitió a los primeros desarrollar un centro turístico en Anuha Island. Inicialmente el contrato funcionó. Los desarrolladores adiestraron a personas de la comunidad para

las autoridades por fomentar los llamados «mega proyectos» de hoteles y centros comerciales que destruyen recursos vitales para futuros proyectos de eco-

En Costa Rica,

por ejemplo,

este método ya ha

rendido sus frutos, de acuerdo con el arquitecto Héc-

tor Ceballos. Los propietarios de fincas agrícolas han entendido que la vegetación que rodea sus plantaciones

hace

que

los

turistas

se interesen

en

visitarlas

Estas zonas verdes actúan como pequeños oasis para las aves

y otros

animales

que

resultan

interesantes

para los turistas que pagan gustosamente por visitar estas fincas para encontrarse con la naturaleza Matty Rivera intenta hacer algo similar en su finca «Remanso Jíbaro» en el pueblo de Ciales. En la finca de Matty cohabitan una plantación de guineos y un bosque que ella cuida con esmero y en el que junto a su esposo ha construido rústicas cabañas. Los árboles forman parte de las sencillas estructuras que el pintoresco lugar ofrece a sus visitantes. El arquitecto Ceba-

llos y personal de la Escuela de Asuntos Ambientales de la UMET visitaron el área para asesorar a Rivera y hacerle algunas recomendaciones que ella ejecutará para mejorar el área. Estas, sin embargo, son iniciativas aisladas que no cuentan con subvenciones del gobierno. Otro asunto que urge atención, según Hillel, es el desconocirftiento del sector turístico tradicional sobre el valor de la naturaleza. Este sector parece ignorar, de

acuerdo con él, que la naturaleza constituyeel produc-

turismo y de desarrollo sustentable.

to principal de sus ofertas. Se estima que entre un 40 y

60 por ciento de los turistas visitan un destino por sus

Ecoturismo sin comunidades:

atractivos naturales y culturales. Hillel expresó que la industria hotelera de Puerto Rico no sabe utilizar este

una ecuación dudosa La participación de las comunidades, el otro aspec-

recurso como una atracción. «Se tienen que sensibili-

to identificado por Ceballos y Hillel como medular

zar y hacer participar a la industria en los esfuerzos de

para el desarrollo ecoturístico, también parece estar bajo fuego, a juzgar por el sentir de los diferentes

conservación», señaló.

líderes comunitarios allí presentes.

ta turística, de modo que no se concentre sólo en ecoturismo, sino que el visitante tenga opciones de hacer turismo cultural, histórico, arqueológico y también el tradicional. Un tercer aspecto mencionado tanto por Ceballos como por Hillel es la necesidad de que se modifique la ley de ecoturismo para incorporar las comunidades dentro de la Junta Consultiva que desarrollará el plan ecoturístico para el país. Hillel resaltó que la ley debe incorporar a los promotores de empresas ecoturísticas. Insistió en que éstas deben recibir asistencia técnica de la Administración de Pequeños Negocios, por ejemplo, y tener acceso a líneas de crédito y a un mercadeo adecuado.

También alertó que es necesario diversificar la ofer-

El profesor Juan Ramón González, portavoz de la Asociación Recreativa y Cultural de la Comunidad de Guavate, censuró durante su participación en el foro, que la Junta Consultiva establecida por la Ley de Ecoturismo, está compuesta por cinco jefes de agen-

cias gubernamentales, un representante de la industria turística, y un representante de «grupos pro ambiente», pero no provee espacio para las comunidades. Al líder comunitario le preocupa que esta junta es la responsable de establecer los parámetros, estándares, requisitos y reglamentos para impulsar el ecoturismo. Su temor es que se tomen decisiones sin la información necesaria, pues son las comunidades aledañas a las áreas naturales quienes conocen las limitaciones y oportunidades que éstas zonas ofrecen.

Con buen pulso el ecoturismo en el mundo El ecoturismo es uno de los renglones de mayor

Por su parte, Juan A. Vicéns Otero, portavoz de los

Guardianes de la Montaña en Ciales, presentó un pliego de 26 recomendaciones elaboradas por cerca de

20 comunidades que asistieron al curso intensivo so-

crecimiento dentro de la industria mundial del turisLa erosión es un problema frecuente en muchas de nuestras playas. [foto por Ricardo Alcaraz]

7

DIÁLOGO/septiembre 1999

mo, según consideran los estudiosos de este campo. continúa en la próxima página


Urbanización construida en terrenos contiguos a la Laguna Tortuguero (al fondo). [foto por María Juncos]

viene de la página anterior Ceballos informó que se estima que éste

ción Comunal de Entrega y Servicios (PE-

crece a un ritmo de entre 10 y 30 por ciento anualmente, comparado con el turismo convencional que sólo registra un cuatro por ciento de crecimiento. El arquitecto indica en su libro Ecoturismo que en 1996 el turismo de la natura-

CES), en Humacao, han realizado distintas iniciativas con vías a desarrollar sus propios proyectos ecoturísticos.

leza produjo ingresos de 260,000 millones de dólares. El potencial de esta industria es aún mayor. Según un estudio realizado por

ambas

Sus ofertas incluyen un programa de interpretadores de veredas y la oportunidad de practicar kayac en los ríos de reservas. Juan

Ramón

González,

de la comunidad de Guavate, indicó que cerca de 2,000 empleos. Este es un ejercicio que muy bien podría adaptarse

la comunidad

de estadounidenses de 16 años o más hicieron viajes

a Puerto Rico, aunque no se evidencia ningún interés

exclusivamente para observar, fotografiar y alimentar a la fauna silvestre. De éstos, 1,130,000 visitaron al

de parte de las autoridades gubernamentales. El líder

observación y un centro de interpretación natural y cultural. Actualmente unas 35 personas de la comuni-

menos un país extranjero con fines ecoturísticos. Cálculos aproximados estiman la generación de ingresos

presentó al Secretario del DRNA un informe detallado de cuánto se traduce en dólares y centavos la prudente utilización de los recursos del bosque Carite. Indicó que le mostró el potencial económico del lago para actividades de kayac; las torres de observación, para

este renglón en los últimos años han sido impresionantes, según informa Conservation International. Indi-

ca esta organización que entre 1985 y 1995 los ingresos anuales de Costa Rica por concepto de turismo registraron un crecimiento de 18.8 por ciento. Otro caso interesante es el de Kenya. Un estudio reciente realizado reveló que la opción ecoturística en

este país generó 166 veces más ingresos que la actividad ganadera. Otro estudio demostró que el país obtenía más ingresos fomentando actividades para observar animales vivos que auspiciando actividades de cacería. Los investigadores les asignaron un valor económico a la fauna silvestre y encontraron por

ejemplo que un león puede atraer divisas extranjeras por $515,000 rado con un entre $960 y otro lado, la

dólares a lo largo de toda su vida compaleón para la cacería que sólo deja $8,500 y $1,325 si se usa con fines comerciales. Por actividad ecoturística en el lugar generó

fotos y contemplar aves; las casetas para des-

canso, y la creación de un vivero de plantas para la venta y un centro de visitantes. Cobrando unas tarifas mínimas que fluctuaban entre 10 y 25 centavos por persona

a razón de 135,000 visitantes anuales,

todas

estas actividades generarían cerca de un millón de dólares. Sin embargo, González indicó que la propuesta no tuvo acogida. Lo curioso es que este proyecto presentado por la Asociación Recreativa y Cultural de la Comunidad de Guavate presenta todos los ele-

mentos del concepto de desarrollo sustentable, que el Gobierno pretende impulsar a través de la Ley de Ecoturismo.

Iniciativas comunitarias puertorriqueñas Pero no todo está perdido. A pesar de que las autoridades oficiales no reconocen el valor de las áreas verdes que quedan, la gente que vive en los alrededores de éstas

sí lo han

hecho.

Grupos

una

propuesta

que

dad trabajan en el bosque como

interpretadores de

veredas mediante una propuesta federal que auspicia el proyecto. Carlos Vázquez Rosario, de PECES, también indicó que tienen un acuerdo colaborativo con el DRNA que

permite a la comunidad desarrollar pequeñas empresas en la Reserva Natural de Punta Santiago. Las empresas son similares a las del grupo de Cayey, por el momento, pero PECES proseguirá desarrollando otras iniciativas.

Unas

seis personas

del área

tienen

empleo ya gracias a este esfuerzo que cuenta con el auspicio de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico.

Las iniciativas de Cayey y Humacao podría ser un buen modelo para otras comunidades. De hecho, el profesor González informó que próximamentese ofrecerán unos talleres de capacitación en los que participarán grupos comunitarios de Ciales, Loíza, Piñones, Maricao, Cidra, Cabo

Rojo, Guayama,

Caguas

y Ca-

yey. El fin último es que las comunidades vayan adquiriendo las herramientas necesarias para que aprendan

a inventariar

los recursos

atractivos

que

poseen en sus alrededores, desarrollen un plan ecoturístico para la zona, aprendan a mercadear su producto y a desarrollarlo.

comunitarios

como la Asociación Recreativa y Cultural de la Comunidad de Guavate (en Cayey) yel Programa de Educa-

Puerto Rico tiene valiosos atractivos turísticos. A la izquierda varias personas disfrutan de la playa de Guánica, mientras que arriba, otras visitan el manglar de las Cabezas de San Juan, en Fajardo. [fotos por Ricardo Alcaraz]

8

RT

ecoturismo es Costa Rica. Sus ingresos económicos en

tomar

agenda

rn

Desde Costa Rica hasta Kenya Uno de los países más exitosos en su incursión en el

en

de sus visitas en 800 millones de dólares para todos los países visitados.

cayeyano Juan Ramón González indicó a Diálogo que

tiene

incluye la pesca recreativa, paseos tablados, torres de

¡TALA ARES A

el US Fish and Wildlife Service en el 1985, 29.5 millones

DIÁLOGO/septiembre 1999


$ ento Mo Var Bos 50

ns.

¿Corey Cho

2 carpo ..yar e. $ brea) “esgbiecias

Turismo de sol

playa

Cuyo Lage Riera a (1,714 enidades de vete l viles

y “evidencias: 3 campos de gal de 14 reyes) “qe convireccian***

amenaza

Y

DESARROLLOS

PTI Pros A

E

D

[TT

Los Paisajes - 166 residencias, golf driving range; segunda fase contempla anadir villas y "walk-ups” Mirador Playa Convento - 80 unidades residenciales

=

Hotel Las Quintas - 150 habitaciones, 60 unidades residenciales, 2 espacios comerciales Dos Mares-Swisshotel - Hotel 350 unidades, 250 unidades vivienda, campo de golf 18 hoyos

E

San Miguel-Four Seasons

Resort - 1,230 unidades

2

A

A

1

Oo_

C

O

de hotel, villas y residencias,

0

2

de Ju es el impacto que ocasionarán estos desarrollos 1

PITT”

El Conquistador Resort 8. Country Club - 918 unidades, campo de golf 18 hoyos

Por Odalys Rivera D

mr

En construccion

ecológica

B

=

EN LA ZONA NORESTE DE PUERTO RICO

Establecido

valiosa zona 'B

ESTABLECIDOS Y PROPUESTOS

sobre las reservas de agua. «Estamos sufriendo hace tiempo por la falta de agua, imagínate lo que implicará

de golf 18 hoyos

4

a

Miles

En Puerto Rico, también los científicos han dado su voz de alerta. Ajuicio de Ariel Lugo, director del Instituto

de Dasonomía Tropical, proyectos como éste reducen la sustentabilidad del desarrollo de Puerto Rico. En una

l enfoque obsesivo del Gobierno de Puerto Rico

tener más proyectos aquí».

en la industria turística de sol y playa podría

Survey y los documentos ambientales para justificar el Luquillo Fun Park demostraron que en la región no hay agua subterránea para suplir todos estos desarrollos Otra de sus inquietudes son las descargas de aguas

carta dirigida al Director de la Compañía

sanitarias. De Ju explicó que las plantas de tratamientode Luquillo y Fajardo no podrán utilizarse por su estado

ran la crisis del agua, rellenando humedales,

echar por la borda una oportunidad desarrollar turismo ambientalmente

única de sustenta-

ble en una de las zonas ecológicas más ricas del país, según

información

provista

por la organi-

zación Caribbean Environment and Development Institute (CEDD.

Estudios del US Geological

2 campos

y Luis Jorge

deteriorado. La líder comunitaria teme que estas descargas se viertan en el mar

Rivera, científico ambiental de la entidad, informaron a

Habría que preguntarse qué turistas estarían dispues-

Carmen

Guerrero, oficial de programa,

Diálogo que entre Río Grande y Fajardo hay propuestos cerca de doce proyectos de desarrollo, de los cuales por

lo menos cinco estarían ubicados en un área con sistemas

tos a visitar este tipo de playas. Además, algunas de ellas

como las que ubicarían en el San Miguel Four Seasons Resort, fueron catalogadas como peligrosas para nadar

naturales muy especiales y algunos hasta únicos. La zona contiene un bosque de Pterocarpus officinalis

debido a las fuertes corrientes, su violento oleaje y rocas

(en peligro de extinción), manglares, humedales herbá-

preliminar que dio pie al desarrollo del área.

ceos y arbóreos, comunidades de coral y dos lagunas bioluminiscentes. Además constituye la tercera área más

consideración de las agencias reguladoras.

importante en el Caribe para el anidaje de tortugas marinas en peligro de extinción. Todo ese litoral, que prácti-

marinas que sobresalen en la zona, según el documento Pero

todas

estos

aspectos

parecen

estar fuera

de

la

de Turismo,

Lugo destaca que estos desarrollos, «eliminan terrenos agrícolas de alta productividad robándole al país la oportunidad de autosostenerse en alimentación; empeo-

vertiendo

aguas usadas al mar y reduciendo los espacios abiertos y otros recursos naturales necesarios para la recreación y calidad

de

vida

de

la

población»

Otro aspecto que destaca prayectos como el San Miguel

'

]

Lugo es el impacto Resort, por ejemplo,

que ten-

drían sobre El Yunque. «Hidrológicamente esta región está conectada a El Yunque», indicó. El científico manifestó que este aspecto debe estudiarse para asegurarse

que el bosque no se afectará. «De lo contrario se impacta el valor ecológico de la principal atracción turística que pretende fomentar el turismo», sentenció.

Esa zona, que

Por otro lado, Carmen Guerrero cuestionó el efecto

sitúa dentro de una de las áreas de alto riesgo de inundaciones, parece haber sido repartida en parcelas por distin-

que estos proyectos tendrían en el desarrollo turístico del

camente se extiende desde las zonas de amortiguamiento de El Yunque hasta el Faro de las Cabezas de San Juan, fue considerado de tanto valor que para el 1992 el Gobierno de Puerto Rico estuvo a punto de designarlo como

tos desarrolladores. En Río Grande, por ejemplo, se contempla la construcción de dos hoteles y cientos de villas

Reserva Natural.

villas y residencias; y en Fajardo dos complej os hoteleros

Siete años después las autoridades gubernamentales en cambio, han convertido el área en parte del Plan Conceptual de Desarrollo Turístico de La Costa Nordeste de Puerto Rico. Amparándose en los famosos mecanismos de fast track las agencias reguladoras trabajan aceleradamente para conceder permisos a los desarrolladores para evitar celebrar vistas públicas y hacer un análisis profundo sobre los impactos ambientales que ocasionarían estos megaproyectos, según denunciaron representantes de CEDI y de la Coalición Ecológica del Este. «Estamos bien preocupados con estos proyectos», declaró Diana de Ju, portavoz de la Coalición Ecológica del Este. Una de las principales preocupaciones que tiene

más, uno de ellos de 350 unidades y 250 viviendas. También se construirán sobre diez campos de golf. Agencias federales como el Fish and Wildlife Service y organizaciones internacionales como la World Wildlife

país. La representante de CEDI señaló que el país está saturado de turismo convencional. El propio Director de Mercadeo

de la Asociación

de Hoteles de Puerto Rico

residenciales;en Luquillo, un complejo de 166 residencias,

declaró recientemente que la industria hotelera registró

un parque acuático, y un hotel de 1,230 unidades, con

una merma en visitantes durante la pasada temporada turística. Dicha reducción se le atribuyó a que la isla no tiene tantas habitaciones de hoteles a precios módicos

Fund

(WWF)

y la National

Wildlife

Federation

se han

expresado en contra del desarrollo de la zona. «El gobierno debe reconsiderar la designación de estas tierras como una reserva natural, como fue propuesto en 1992, y promover

actividades de turismo sustentable para sacarle provecho alos numerosos y valiosos recursos que contiene esa área», urgió Twig Johnson, vicepresidente del Programa para el Caribe y América Latina de la WWF en una carta dirigida al presidente de la Junta de Calidad Ambiental.

9

DIAÁLOGO/septiembre 1999

como

otros

lugares

del Caribe.

Hay

que

resaltar que

ninguno de estos megaproyectos propuestos ofrecerán tarifas moderadas. «Hay que diversificar los recursos turísticos de Puerto Rico y el ecoturismo es una de las distintas alternativas que se le puede ofrecer al turista», urgió Guerrero. Lo irónico de todo es que para el 1992 el Fideicomiso de Conservación trabajó una propuesta que en esencia presentaba un modelo ecoturístico para esa zona, pero las buenas intenciones de la entidad quedaron en letra muerta tras la transición política que ocurrió durante ese periodo eleccionario.


No todo lo

que se pinta de verde es ecoturismo Uno de los atractivos turísticos de Costa Rica son sus volcanes. Aquí un guía ofrece información a un grupo de turistas. motor (la contaminación con gasolina eventualmente

mata a los microorganismos). O, si le interesa un safari

a red conocida como Eco-Source, la Sociedad

Audubon y la Sociedad Americana de Agencias de Viaje son sólo algunas de la organizaciones que han

publicado,

Internet, guías

para

en papel

quienes

o en la

quieren

hacer

ecoturismo. Esto responde a que el ecoturismo promueve el disfrute de los recursos naturales de una región sin impactarlos negativamente. Pero tam-

bién se trata de disfrutar y respetar los recursos culturales de los pueblos

que sirven

de anfitriones.

Para

esto el visitante no puede tener una actitud pasiva en la selección de su hospedaje. Según estas fuentes, los ecoalojamientos deben te-

ner la mayoría de las siguientes características para poder promoverse como tales:

*Pequeños en tamaño, de modo que las construcciones ocupen un espacio mínimo dentro del ecosistema.

eDiseñados para armonizar con la naturaleza que les rodea.

*Los propietarios y/o los administradores deben

ser personas de la región. Así la mayoría de la ganancia se queda en el lugar, propiciando entre los habitan-

tes el deseo de conservar los recursos que le proveen su sustento. e Utilización de materiales de construcción produ-

cidos localmente o reciclados. *+Uso de energía solar u otra energía alterna a la eléctrica, aunque sea parcialmente. *Proveen alguna educación sobre el ambiente; esto es, sus ofrecimientos (además de la estadía) promue-

ven entre los turistas el aprendizaje sobre los ecosistemas y las culturas que los acogen. *Donación de parte de sus ganancias a esfuerzos locales de conservación de recursos naturales o autogestión comunitaria. *Reciclan los desperdicios y las aguas usadas. eSirven comidas y bebidas preparadas con alimentos producidos localmente. e Venta o promoción de la artesanía local. Igualmente se recomienda que el ecoturista estudie un poco el lugar que desea visitar. Así podrá saber, por ejemplo,

que

un

guía

conocedor

no

le ofrecerá

un

paseo por una bahía bioluminiscente en un bote de

-nO para cazar, sino para observar-, que originalmente los parques nacionales para safari en Kenya se crearon a costa del desalojo de las tribus aborígenes. Hoy ya hay algunos administrados por organizaciones comunitarias de las tribus.

El papel del vacacionista Además de conocer los requisitos de hospedajes ecoturísticos, es importante que los viajeros tengan

claro qué buscan, para que aprovechen la experiencia al máximo. Según sus intereses, hay lugares para contemplar el ambiente de forma pasiva o para aventurar. Hay vacacionistas que buscan descansar. Para ellos hay lugares tranquilos, aunque no son comunes los

lujos a los que nos tienen acostumbrados Radisson o Westin.

Para

otros

la

meta

es

realizar

actividades

indígenas que conforman esta región. eSierra Norte de Oaxaca, México. En esta región hay

varios

servicios

con

programas

completos

que

incluyen alquiler de bicicletas, rutas de caminata, cenas en comedores de las comunidades y estadías en hoteles comunales o áreas de acampar.

*Costa Rica. Este país ha desarrollado una de las industrias más prometedoras, por la diversidad de

sus ofrecimientos desde las más tradicionales hasta

estadías en comunidades rurales, excursiones por bosques tropicales, playas, pantanos y granjas, entre otros. * Nación Cree, Quebec, Canadá. En Canadá hay varias comunidades aborígenes, o naciones, que ma-

nejan servicios de excursiones por sus territorios. Ésta en particular se destaca por su combinación de insta-

laciones modernas de alta tecnología y otras más rústicas. Las experiencias incluyen esquiar, excursiones por los bosques y lagos, pescar y escalar.

completamente distintas a su vida diaria: escalar, navegar y otras diversiones al aire libre. Pero ojo, que muchos de estos programas deportivos requieren cierto

grado de destreza, no son para novatos. También hay quienes ven las vacaciones como un periodo de aprendizaje. En ese caso las excursiones

con énfasis en visitas a comunidades son mejores. Por otro lado, es importante que los turistas sepan lo que se espera de ellos: respeto a las reglas y cooperación en la conservación -ya sea a la hora de disponer de la basura, no invadir lugares restringidos, no tocar

plantas o alimentar animales-, y respetar las costumbres locales, por ejemplo. En varios lugares los visitantes sólo pueden acceder a los atractivos turísticos en

compañía de guías certificados. Es una manera de garantizar la protección de los parajes y a la vez proveerle al visitante las mejores experiencias. Algunos de estos lugares dedicados al ecoturismo

son:

eIslas de San Blas, Panamá. Varias de las instala-

ciones allí son propiedad y están administradas por

los Indios Kuna. Los huéspedes no sólo disfrutan del ambiente sino que aprenden sobre dicha cultura. *Rancho

Mababi,

Phoenix,

Arizona.

Además

tareas del rancho y así aprender sobre las culturas

DIÁLOGO/septiembre 1999

presten para desarrollos ecoturísticos, pero todos pueden esforzarse en la conservación de los recursos que

los hacen atractivos. En ese sentido, organizaciones como World Travel £: Tourism Council, World Tourism Organization e International Hotels Environment Ini-

tiative ofrecen información y asistencia a hoteles alrededor del mundo

sobre prácticas favorables al am-

biente. Con estas medidas las empresas pueden hacer ahorros significativos, anticiparse a las presiones de un mercado cada vez más consciente de los imperati-

vos ambientales, minimizar los riesgos de contaminación y cumplir con requerimientos legales que ya se

están generalizando en muchos países. Según la International Hotels Environment Initiative, un hotel puede ahorrar miles de dólares y conservar energía al reducir la temperatura del agua con que

se lava la ropa de cama. En algunos países sólo los hoteles con planes de conservación y reciclaje cualifican para la obtención de financiamiento gubernamental. Pero,

de

explorar las montañas de la Sierra Madre y el área del Río Sonora, los visitantes pueden participar de las

10

Turismo consciente Por último, no todos los países tienen áreas que se

nuevamente,

la mejor

garantía

de

que

el

turismo -tanto el tradicional como el ecológico- no impacte negativamente el ambiente es la conciencia y

la presión del turista que paga por los servicios.

A

DIÁLOGO

ANN TI

PARA

ESPECIAL

SAN

Por Dayani Centeno Torres


NOTICIAS

El Centro de Recursos para Ciencias e Ingeniería celebra aniversario Por Pedro Bosque ESPECIAL

PARA

DIÁLOGO

os logros que ha alcanzado el Centro de Recursos

para Ciencias e Ingeniería en sus 19 años han sido significativos, a juicio de Manuel

Gómez, vice-

presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y director del Centro. Entre los programas más exitosos se encuentra una

alianza con el Departamento de Educación, que ha redundado en una mejora significativa en las ciencias

y matemáticas entre los estudiantes de las escuelas públicas que participan. Otro de los logros más importantes es un aumento

millonario en los fondos que se reciben de fuentes externas a las universidades.

Además,

ha ayudado

a

El director del Centro de Recursos para la Ingeniería y las Ciencias, Manuel Gómez, destacó la labor del Centro al afirmar

aumentar el número de estudiantes que reciben bachilleratos en ciencias, matemáticas e ingeniería. Esto es en

concordancia

con

la misión

del

Centro,

que

es

cultivar las futuras generaciones de científicos e ingenieros en Puerto Rico: El Centro es un consorcio integrado por la Universidad de Puerto Rico, el Sistema Universitario Ana G.

que ha servido de manera excepcional a

Puerto Rico. [foto por Ricardo Alcaraz]

Méndez, la Universidad Interamericana de Puerto Rico, la Pontificia Universidad Católica de Ponce y la

Universidad del Sagrado Corazón. Además de estas universidades, también participa el Departamento de Educación y muchas de las principales industrias en Puerto Rico por medio de alianzas con el fin de desarrollar diversos proyectos.

RANIA

Rico. Manuel

Gómez destacó que «la calidad de nuestros egresados es reconocida

internacionalmente».

Los proyectos de educación e investigación que el

vos como de investigación, y van desde el nivel pre

Centro coordina también han sido reconocidos per la «National Science Board», que es la junta asesora del

El logro más significativo De acuerdo con el director del Centro, uno de los

OY SUDAN

1996, obtuvo su bachillerato en Puerto

Los proyectos en que se trabaja son tanto educatiuniversitario hasta los programas de estudios graduados.

e

grado doctoral en los Estados Unidos entre 1992 y

logros más significativos esel avance que ha mostrado el estudiante de escuela pública que participa en el programa Puerto Rico Statewide Systemic Initiative (PR-SSD.

Este programa ha transformado la cultura de ense-

Presidente de los Estados Unidos en asuntos de ciencias y tecnología.

Fondos externos para las investigaciones

cada

año

para

los

diversos

programas

sar esa

finanzas de esa institución. El Centro también ha sido un instrumento para aumentar los fondos externos para las investigaciones

cantidad,

según

María

Vargas,

directora

de

en los resultados de la prueba de razonamiento mate-

que realiza la Universidad de Puerto Rico. En 1985 se

mático del College Board de 1998, en que los estudiantes de escuela pública que llevaban participando seis años en el PR-SSI superaron a los estudiantes de

recibían ocho millones de dólares, en 1998 se llegó a los 50 millones y se espera que en el año 2001 se reciban 80

escuelas privadas.

millones de dólares. De acuerdo con Gómez,

estos fondos

de múltiples fuentes». Añadió que para asegurar un contínuo apoyo financiero se utiliza como estrategia el

en este programa, que registraron la puntuación más

«diversificar el portafolio de fuentes de donativos».

baja. Ya hay planes para que en el próximo año escolar el número de escuelas que participa en el PR-SSI

«uno de los recipientes más grandes de donativos de

por

ascienda a 800, indicó Manuel Gómez.

En vista del éxito de este programa, financiado por la Fundación Nacional de las Ciencias, el Departamento de Educación, la UPR, el Concilio General de Educación e industrias del sector privado, el mismo se

ha exportado a 12 escuelas en la ciudad de Nueva York. Otra medida del éxito del programa PR-SSI es un aumento del 60 por ciento en los bachilleratos otorgados en las disciplinas de Ciencias, Matemáticas e Ingeniería. Según el director del Centro, la calidad de los egresados de esas disciplinas se evidencia en el creciente número de estudiantes que son admitidos y

completan grados doctorales en esas áreas. El 18 por ciento de los hispanos que-recibieron un

Centro

de

Recursos

para

la

Ciencia

y

Ingeniería.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA Guadalajara,

Quo:

M xico

ESCUELA DE MEDICINA Fundada ert3935, la Unive

Universidad priv ago

anoma de Guadalajara es la

"Míéxica, y una delas más

«provienen

los estudiantes de escuelas públicas que no participan

Estos resultados contrastan con los obtenidos

Experimental para Estimular la Competiti-

que

co al trabajar directamente con los maestros de cienEl logro mayor de este programa se ha corroborado

Programa

vidad en la Investigación. La dirección electrónica del Centro es http: | www.upr.clu.edu . Una vez se llega a esa página se escoge la opción de Oficina del Presidente y luego se

coordina. Durante el año escolar 1998 al 1999 recibió 24 millones de dólares, y en este año esperan sobrepa-

ñanza y aprendizaje en 375 escuelas del sistema públi-

cias y matemáticas.

lar la Competitividad Tecnológica en Puerto Rico, el Programa Graduado de Educación a Minorías y el

| selecciona

Otra medida de reconocimiento a los programas del Centro es la cantidad de recursos financieros que obtiene

Escuela al Trabajo, el programa de Colaboración para la Excelencia en la Preparación de los Maestros en Puerto Rico, el Programa Experimental para Estimu-

El vicepresidente de la UPR añadió que el Centro es la Fundación Nacional de las Ciencias» (NSP). Entre los mayores auspiciadores de los proyectos del Centro se encuentra la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF); el Departamento de Educación de Puerto Rico, el Departamento de Educación de los EEUU, la National Aereonautics and Space Administration (NASA),

el Departamento de Energía

(DOE),

la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Universidad de Puerto Rico. La visión que guía a los proyectos del Centro es producir cambios sistémicos en la enseñanza, y la investigación y desarrollo de las ciencias en ingeniería en la isla, para lograr que Puerto Rico se convierta en un país más competitivo a escala mundial. Otros proyectos que coordina el Centro son el de la -

11

DIÁLOGO/septiembre 1999

*Pjicina Regjonal. en Patito ea "IBM Plaza, Suite 1124 654 Avenida Muñoz Rivera

San Juan, Puerto Rico 00918-4133 Teléfonos: 763-2457 (Area Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isla)

Horario para atender al público de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. RECONOCIDA POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR DE MEDICOS DE PUERTO RICO

la


ENTREVISTA

Habla el artífice del ecoturismo Por Odalys

Rivera

co de Puerto Rico para que sea exitoso? Primero, valorar lo que se tiene. Es importante que

O

se haga turismo a nivel de todo el archipiélago, enfaabsoluto

del

tema

que

le

estudiantes

universitarios,

miembros

del

sector privado y funcionarios gubernamentales y municipales que durante una semana se dieron cita en la

Universidad Metropolitana para escucharlo.

Es que el arquitecto mexicano Héctor Ceballos Lascuráin, gestor de decenas de proyectos ecoturísticos a través del mundo, y autor de varios textos sobre planificación, promoción y desarrollo de ecoturismo, ecodiseño, arquitectura ambiental y conservación de la naturaleza entre otros, contagia. a todos con conocimiento, pero sobre todo con su fe absoluta

su en

esta nueva forma de viajar teniendo a la naturaleza como principal destino. A continuación una breve entrevista con el llamado artífice de esteinnovador concepto, incorporado ya en muchas de las estrategias de desarrollo económico en distintos continentes

¿Cualquier país puede involucrarse en ecoturismo? Cada país tiene sus particularidades, sus singulari-

dades. Todos tienen algo atractivo que enseñar tanto a sus habitantes propios como a sus visitantes, sin embargo

hay

lugares que

tienen más

atractivos que

otros. En ese sentido hay países que han tenido un desarrollo ecoturístico más importante debido, por un

tizando que es un archipiélago, y en sus atractivos focales. Los atractivos focales significan todos los atractivos de aquí, de lo natural, y también de lo cultural que son los motivos principales por los que una persona desea conocer Puerto Rico o visitarlo. Después también habría que tener un inventario de atractivos complementarios que aunque no sean tan extraordinarios o tan interesantes como los atractivos focales tienen un valor agregado y eso hace que la gente se quede más tiempo y que el propio puertorriqueño conozca más su archipiélago. Pero hay un gran reto, hay mucho que hacer. Hay que reconocer que la destrucción de la isla se ha agigantado en los últimos años. Hay un furor de urbanizaaeión y desarrollismo

Héctor Ceballos Lascuráin [foto por Ricardo Alcaraz]

niente conservar en alguna medida los recursos naturales. Esto ha pasado en Costa Rica, por ejemplo y en Venezuela.

que realmente asusta. ¿Qué

fue lo que

más

en áreas privadas, no necesariamente en parques nale impresionó

con

respecto

cionales o áreas protegidas por el estado. La gente ha descubierto que por su propia iniciativa conviene conservar porque esto les trae recursos. Si una persona

a

esta destrucción que señala? Fue la noche que subimos a la torre de observación el

tiene una finca cafetalera y ha conservado buena parte

bosque. Había una parte de obscuridad nada más donde estaba el bosque, pero todo lo demás es casi una urbanización que está cubriendo el 95 por ciento de la isla. Ese cinco por ciento que queda de naturaleza hay que valorarlo, hay que conservarlo y el ecoturismo justamente puede contribuir a valorar los recursos

de sus recursos naturales eso va a traer visitantes, y la

del

parque

de

Maricao

y todo

era

luz

rodeando

tenga una mayor participación socioeconómica en el proceso.

tantes y segundo a que lo han sabido administrar bien

¿Existe un país cuyas posibilidades iniciales de de-

y hacer gestiones adecuadas.

sarrollo ecoturístico eran como las de Puerto Rico y eventualmente pudo desarrollar un proyecto ecoturístico exitoso?

¿En qué países, por ejemplo? Podría

dar

ejemplos

en

países

como

Costa

Rica,

Ecuador, Nueva Zelanda, Australia, Kenya, Sudáfrica y Belice. ¿Qué beneficio ha representado el ecoturismo para estos países? En todos esos países el ecoturismo es la actividad económica más importante, es el mayor generador de divisas extranjeras y se está convirtiendoen un instrumento de conservación porque la gente está pagando

dinero para ver naturaleza. En Costa Rica, por ejemplo,

hace diez

principales

divisas

gente

No hay dos lugares iguales. Todos son distintos, todos tienen una problemátic a específica y todos tam-

bién tienen soluciones específicas. Me ha tocado trabajar en muchos

países y en algunos de ellos se

ve que

hay obstáculos mucho más fuertes que los que hay en Puerto Rico. ¿Como por ejemplo...? Por ejemplo Yemen.

va a pagar

por visitar eso.

Entonces ahí la educación sería fundamental para hacerle llegar esa información a las personas. La educación, la concienciación y la sensibilización ambiental. ¿Qué papel deberían jugar las universidades en esto? Pues vital, ya la UMET está a la vanguardia en esta temática a través de su Escuela de Asuntos Ambientales, que ha organizado este curso [Planificación y Ecoturismo] y mi visita aquí. El haber hecho un curso con todas estas características de extensión universitaria, pues ya está indicando el papel tanimportante que debejugar una universidad, y que hay mucho más que hacer en este campo. ¿Qué resultados espera que se produzcan a raíz del curso que ofreció en la UMET ? Creo que ya está empezando a ocurrir cosas interesantes. Primero, en enero salió la ley de ecoturismo

que están ahí y a que la gente que vive en estas áreas

impor-

lado, a que tienen recursos ecoturísticos muy

Hay que ver que en estos países una gran

parte de la conservación y del ecoturismo se desarrolla

Acabo de terminar de hacer el

que

es muy

importante

y a raíz de este curso,

extranjeras

plan nacional de ecoturismo en la República Democrática Popular de Yemen. Este país no había tenido una tradición turística, jamás se había abierto al mun-

eran el café y el banano y ahora es el ecoturismo. Esto genera una riqueza a nivel regional porque no se

do, era un país que nadie conocía. Inclusive la gente de Yemen no saben siquiera qué hay allí. Seimaginan que

concentra en unas cuantas empresas

es pura arena, puro desierto y sin embargo tiene maravillas, tiene montañas bastante altas, tiene zonas con bosques, tiene pa tradicional extraordi-

participación más amplia en la Junta ecoturismo para que sea una junta de que reúna al gobierno con los demás yendo a las comunidades locales, que

naria, tiene arqueología, playas muy

ran integrar.

dos

generadores

de

años

los

transnacionales

sino que el ecoturismo es una cosa muy local, y a veces hasta familiar. Está trayendo dinero conservar selvas porque la gente viene a ver selvas. ¿Qué posibilidades tendría Puerto Rico de incursionar en este pe o del turismo? Yo creo que hay posibilidades muy grandes. A pesar de que la densidad de la población es muy alta en la isla, y a pesar de' que ha habido mucho daño ecológico, todavía

quedan

algunas

áreas

naturales

estudiantes

bellas, arrecifes

tiene

una

cultura

para

recibir

a

en sí misma,

introvertida.

Pero parece

que

hay

una

voluntad entre los diferentes sectores para que haya O sea, que Puerto Rico no está en desventaja con otros países. La gama es muy amplia. Habría que hacer algunos estudios que aún no se han hecho para ver cuál es el

Estados

Unidos y por lodiferente de los ecosistemas naturales que hay aquí. Pueden traer mucha gente [de allí] que quiera ver naturaleza distinta. ¿Qué rol debería jugar el gobierno en el desarrollo

de esta actividad? El ecoturismo para que tenga éxito tiene que ser un

mecanismo de actividad intersectorial. No le corresponde solamente al gobierno. Tiene que participar el gobierno junto con las poblaciones locales, las comunidades que habitan en cada Zona rural, la iniciativa privada, el sector turismo, las ONGs (organizaciones no gubernamentales), las instituciones de desarrollo, las instituciones bancarias, las universidades y los

medios masivos de comunicación. ¿Qué elementos debería tener el proyecto ecoturísti-

que

se tenga

una

Consultiva de carácter mixto sectores, incluojalá se pudie-

¿Qué lugares visitó?

no

visitantes, es una cultura islámica, un poco encerrada

lítica:muy

con

recomendando

gente

ecoturismo.

por su vinculación

están

Una de las actividades del seminario que ofreció incluyó viajes de campo a distintos puntos de la isla.

muy interesantes. Ustedes tienen una ubicación geopoatractiva

por

iniciativa propia, los estudiantes produjeron una serie de recomendaciones, de las que emanan sugerencias muy concretas que ojalá sean tomadas en cuenta. Los

coralinos, y sin embargo la gente no está lista para el turismo. Hay ciertos problemas de índole político. La todavía

ranking de ecoturismo a nivel mundial. Pero creo que Puerto Rico tiene un potencial bien grande por lo que

hemos estado comentando. Sólo tenemos conservado

el cinco

nuestras áreas naturales, ¿cómo

por ciento

podría

emplearse

de el

ecoturismo para conservar el 95 por ciento de las áreas restantes? Es una pregunta muy buena. La respuesta, creo yo

está en la iniciativa privada y en las comunidades

locales. Que no sea por decreto que se tenga que conservar sino que la propia gente, las comunidades,

se den cuenta que por su propio beneficio es conve-

12

DIÁLOGO/septiembre 1999

ANA

el dominio

apasiona: el ecoturismo, cautivó a representantes de organizaciones comunitarias,

URNA

on

Visitamos El Yunque, la reserva de la biosfera de

Guánica, las Cabezas de San Juan, los Tres Picachos, el Viejo San Juan, el bosque de Maricao, y Boquerón. En un breve plazo hemos tenido la oportunidad de ver distintos tipos de ecosistemas en Puerto Rico y dife-

rentes modelos de buscar esta conservación: uno a través de la dirección

nacional

[EEUU]

de bosques,

otro a través de la dirección de Recursos Naturales, iniciativas del Fideicomiso de Conservación y el esfuerzo que están haciendo grupos organizados, tales

como el de los Vigilantes de la Montaña de los Tres Picachos.

Estamos

viendo

varios

modelos

y varias

formas de resolver esta problemática

y eso es muy

interesante.

:

:

¿Qué proyecciones hay en cuanto al ecoturismo en el futuro?

Nos faltan estadísticas. Esperamos que no sea una moda sino una conciencia que esté cambiando ya a la humanidad hacia un tipo de interacción más adecuada con la naturaleza.


NOTICIAS — Acuerdo entre UPR Por María

Mercedes

Grau

Os gerenciales tros

de

1

e Instituciones Juveniles

empleados

1TAestros

detención

de

jovenes

de

El adiestramiento a los gerenciales

la

Administración deuc Insti veniles (ADS) en un esfuerzo por mejorar los servicios v la educación de esta población infantil v juvenil confinada El acuerdo firmó

el

25

de

Gra ARE PGIRS

PAS

agosto

de

la

en

las

oficinas

de

de

lesde

UPR entre

enfocarlas

de Justicia

Federal

vs.

En

los

enfoque podrán

provectos

participar

que

estudiantes

a

este

la educación de

diversas

concentracio-

coordinación de funciones de áreas en pro dé impulsará

su rehabilitación

cuando íbamos por € confirmamos la quej lugares de trabajo ha

personal

supervisorio

estaban aprendiendo

el

número 94-2080, la ADS debe

caso es que la ADS debe protesionalizar y adiestrar [ tra conYi estat población joven personal para trabajar l la etapa

DUSCar

ne

interdisciplinario

brindar mejores condiciones de vida a los menores dentro de sus instituciones. Otra de la tipulaciones de este

Aun cuando

de mane-

rreccional,

hasta 18 años. La estadía promedio de estos sumariados es de dos años, durante los cuales la agencia debe ofrecer servicios educativos conforme a ev IDEA 97 y cor Ley de Rehabilitación Vocacional, según Lozada. Según de Puerto Rico,

inicial de este provecto

sé Telcordia..

a

Technologies

impa

primordialmente a los empleadosde la ADS, la in es llegar a mejorar la c dad de la educación de estos jóvenes, en su mavoría desertores escolares va que según Nicolás Linares, director de investigación del Instituto de Rehabilitación, «la evidencia dice que la espe-

ranza para los niños y jóvenes de esta población es su educación

Los

para

lograr su rehabilitación

módulos

Rehabilitación

o cursos imparte,

básicos

mediante

que un

el

Instituto

acuerdo

de

previo,

a

los empleados de las cárceles de adultos son: fundamentos de la conducta humana, desarrollo de destrezas de intervención y aspectos legales y éticos. Pero, como explicó Zulma

Rosario,

coordinadora

de los adiestramientos

de la dependencia universitaria, para los empleados de Instituciones Juveniles dulos

para

adaptarles

«se están reforzando los tres móconocimientos

del

área

juvenil

We're what's next

etapas de desarrollo y procesos de socialización, además

ai The University of Puerto Rico

de sicología evolutiva. En aspectos legales y éticos se les va a dar un módulo sobre justicia juvenil, que es una

forma muy especializada del derecho».

Estos cursos se

Deciding where to start your career is an important onsider Telcordia Technologies, an SAIC and exciting decision

ofrecen en instituciones universitarias con profesores y especialistas de diversas disciplinas

Enfasis en la educación y la independencia

company, and one of the werld saders in advanced te )mmunica tions. We're the company that helped make America's telecommunica tions system the most sophisticated in the world. Today, we're developing next generation networks that will transform the way the world communicates

Además, en los adiestramientos participarán especia-

We're seeking graduate and undergraduate students who are studying one or more of

listas en educación especial, pues, según Linares, se ha encontrado que la mayoría de los jóvenes que están en

the following disciplines to help lead us into the next century of telecommunications e Computer Science

* Operations Research

instituciones

e Electrical Engineering + Computer Engineering e Systems Engineering

e Business

juveniles

tiene

problemas

cognoscitivos

y

de habla y lenguaje. «Muchos de estos niños van a tener que aprender en

. Math

e Technical Communications

forma independiente con otros materiales como cómputadoras o materiales autoinstruccionales, de manera que

Don't miss out on your chance to become part of ocur dynamic team! Telcordia representatives will be on campus in the near future. Contact your Career Placement Office

se responsabilicen de su aprendizaje y empiecen a adoptar una actitud

de independencia

nuevo

que

el Instituto de Rehabilitalas aptitudes de es-

La ADS alberga en sus ocho centros una población fluctuante de entre los 1,500 y 2,000 jóvenes, desde nuev e

la acción civil del Departamento

este

Derec

plinariode profesionales

la

oficiales del Instituto de Rehabilitación v:el l administraadm dor de Instituciones Juveniles, José Lozada

Gobierno

] de

Justo por rofesora

para proveer estos servicios se

Presidencia

1apir

ri

y control propio hacia

for all the details

su futuro», añadió Linares. Es quizás esta intención de hacer énfasis en un aprendizaje independiente lo que podría hacer la diferencia entre los métodos de educa-

Along with the advantages of being a part of a 100% employee-owned company, we offer attractive salaries and benefits that include flexible spending accounts, 401(k) savings plans and employee assistance programs. For immediate consideration, please for-

ción especial de las escuelas regulares y lo que se inten-

ward your resume, indicating salary requirements and Dept Code 160, to: e-mail:

tará desarrollar en las instituciones juveniles, de acuerdo con los planes del acuerdo. Para José Más Castro, director de adiestramientos de

jobsGtelcordia.com (please note that only ASCII documents with no attachments will be accepted); Fax: 732-336-JOBS. Telcordia Technologies, Recruiting £ Staffing, 6 Corporate Place, Piscataway, NJ 08854. Only applicants who are being

Salud Mental del Instituto de Rehabilitación, muchos de estos jóvenes vienen de hogares disfuncionales.xEn al-

considered will be contacted. No phone calls or agencies, please.

opportunity employer.

está preso) tienen un tercer ente de apoyo, abuelita que está enferma. Este nene se ha criado técnicamente en la

| An SAIC Company

gunos casos ni mamá ni papá existen (o alguno de los dos calle, en el punto, no ha estado en la escuela», abundó Lozada.

13

DIÁLOGO/septiembre 1999

We are an equal

coro

los

empleados de diver del confinado a Ros


POR LOS RECINTOS

Conoce en tu universidad |

mente

para satisfacer

3

isneccalasdes deesta

|

A

a

os

población especial.

| |

Como el Programa en agosto, hay alrededor de 15 estudiantes matriculados que ya han tomado algunos de los cursos básicos como Las necesidades del niño especial. Actual-

| comenzó

||

| Este programa es coordina-

| ||

do por Germán Ramos, oficial de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Oficina de Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional (OPASO De acuerdo con Ramos, el programa riopedrense se limitaba a recuperar papel de las oficinas administrativas

mentese preparan con

el curso de Problemas específicos de aprendizaje, dictado por la

profesora

sin fo-

1998 se

lleres

un 39 por ciento del papel color un 33 por ciento de papel Asimismo,

un

17

computadoras

por

se extendió

partici-

en este curso

blema de aprendizaje, lo investigan y por medio de su ingenio desarrollan posibles técnicas para la enseñanza de destrezas que satisfagan las necesidades de estos

y periódico,

niños especiales «Me preocupa la forma tradicional de enseñanza de

materiales con potencial de reAdemás,

donde

seleccionan lo que quieren aprender. Escogen un pro-

respectivament Ya para junio, el Programa se diversificó para incluir otros ciclaje.

Mariel Rochet, Estudiante del Nuevo Programa de Educación Especial de cuc

parán los niños. De acuerdo con Borrás, los estudiantes

ciento y 11 por ciento de papel de

Bo-

cio en enero a los ta-

recuperó en el Recinto

blanco.

Lesbia

rrás, antes de dar ini-

mentarel reuso del mismo. Para

los maestros», expresó Mariel Rochet, estudiante de

a

la comunidad estudiantil com-

cuarto año, quien se cambió de Psicología a Pedagogía

puesta de unos 23,000

una

estudian-

vez

se

implementar

tes

«Con

el establecimiento de

tar los periódicos». El tangón tiene una capacidad para 12 mil libras de papel.

además

sad

E

debe

que los

integrar mejor a las clases», añadió.

de que tendrá

la capacidad

de observación

«

Los seminarios de práctica de Educación

FE

Especial

se efectuarán en la Biblioteca de la Familia del CUC

Cavina Meléndez]

Esta es única en su clase dentro del Sistema de la UPR ya que brinda servicios a dos públicos: el universitario

y a los estudiantes de escuelas públicas, que partici-

de reciclaje para el acopio de vidrio y aluminio. Dichas estaciones se encuentran detrás del Teatro y en los merenderos de la Facultad de Sociales. Tres veces por semana, Green Team se encarga del recogido y mantenimiento de los envases. «Con esto, queremos ver cómo la comunidad responde al Programa y así hacerlelos cambios que sean necesarios», dijo Ramos. «Además, ubicaremos envases cerca de las máquinas de refrescos que son fuentes de emisión de aluminio».

de reciclaje también se han

involucrado estudiantes, entre ellos de Bellas Artes, con el propósito de desarrollar ideas creativas para

carteles y materiales que fomenten el recogido y reuso de productos. Además, se está tratando que la Univer-

sidad invierta más en productos hechos a base de

pan de talleres y actividades especiales. Abierta de lunes ajueves de 8:00 AM a7:00 PM y los viernes de 8:00 AM a 4:30 PM, esta Sala de la Biblioteca

cuenta con cuatro computadoras con programas de

juegos educativos y una deellas con acceso al Internet. De acuerdo con Ariel Aponte, encargado de la Sala, Este nuevo bachillerato tiene el propósito de preparar a futuros maestros que piensen a través del proceso de aprendizaje del niño, según explicó a Diálogo la profesoraJoan Miller, supervisora del Programa. «Que-

observación e identificación de necesi-

Educación de Puerto Rico, revelan que hay 75 mil personas menores

dades», dijo Miller, «de esta manera el estudiante sabrá qué materiales utilizar

país,

puesta ala Autoridad de Desperdicios Sólidos sobre el

de Educación para obtener la certificación como maestros de Educación Espe-

fortalecimiento, diversificación y extensión del Programa

las cuales

41

mil

reciben

Región Educativa de Caguas, se ma-

nifiesta un alza en los casos de niños

cial en Niños con Impedimentos Leves.

con impedimentos, lo cual hace necesario la preparación de maestros en esta área. El equipo de trabajo del nuevo

Además, uno de sus componentes prin-

Programa de Educación Especial su-

contacto directo con los niños a través de

zar programas con estrategias de reciclaje». En lo que

cinco de los cursos medulares. De esta manera, los estudiantes aplicarán sus co-

esperan

nocimientos teóricos y desarrollarán ac-

estrategias de intercambio con otras compañías.

de

servicios de Educación Especial. Además, según estadísticas en la

rán con los requisitos del Departamento

do con Ramos, «estamos compitiendo con otras agen-

con

de 22 años con impedimentos en el

tos y losegresados del Programa cumpli-

cipales es que los estudiantes tendrán

funciona

Estadísticas del Departamento de

después». El Bachillerato consiste en 128 crédi-

estudiantil y el casco urbano de Río Piedras. De acuer-

el Programa

necesidades especiales que serán el tercer público al

cesidades especiales por medio de la

El Recinto de Río Piedras radicó en abril una pro-

cias estatales y privadas, para recibir fondos y organi-

mático, necesarios para realizar los talleres de educación especial y atender efectivamente a los niños con que ofreceremos servicios».

con el niño y qué debe aprender éste

de Reciclaje de Río Piedras a la comunidad

«los estudiantes podrán encontrar aquí materiales para fomentar la lectura, descripción y análisis mate-

remos que los estudiantes /maestros aprendan cómo enseñar al niño con ne-

fibras recicladas, sobre todo en papel, segúnlo estableciese una Orden Ejecutiva del 1993. Por ley, se dispone que toda agencia estatal tiene que invertir, en este año fiscal, un 30 por ciento en la compra de papel con 50 por ciento de fibra reciclada.

respuesta,

«Se

para

Programa de reciclaje de alum inio y vidrio en el R

compañía sin fines de lucro, estableció tres estaciones

una

bachillerato.

identificación de problemas, los cuales, en muchas ocasiones, los padres no reconocen en sus hijos.

Por otro lado, desde el 16 de agosto, Green Team,

Con este programa

nuevo

Según Rochet, una vez se gradúe, contará con la experiencia necesaria que se requiere en el mundo laboral

gente puede pasar caminando, y deposi-

el

el juego y la creatividad

niños se puedan

las estaciones comunitarias de reciclaje, gracias a la compañía Pronatura, se colocó un tangón [envase] para recuperar periódicos», señaló Ramos. «Así, la abrir las compuertas

aprobó

tividades creativas diseñadas específica-

14

pervisado por Joan Miller lo com-

ponen las profesoras Lesbia Borrás, Evelyn Collazo y el profesor José HA

Luis Miranda.

Joan Miller, supervisora del Programa de

Sección a cargo de Perla Sofia

Educación Especial del CUC

¡Ai

DIÁLOGO/septiembre 1999

RE


COMPUTADORAS

¡Nuevo! Conexión gratis a Internet Por Pedro Zayas Roura

|

nesta sección trataremos temas y problemas relacionados con la tecnología. En otras palabras: hablaremos de todo. Esperamos que sirva de lectura amena, a

los

que

todavía

no

conocen

titular

de

este

mes

no

es

un

gratis.

la

electrónico

¿Quién

lo

creería?

¿Se

trata

de

truco

o la carta sadomasoquista

que recoges en el buzón de vez en cuando, anunciando quete acabas de ganar un millón de dólares, la misma

esa jerga de lenguajes los síntomas

Una de las grandes ventajas que ofrece la internet

una

es el acceso rápido y gratuito a periódicos, revistas y medios de todas partes del mundo: Time Magazine (http://www.time.com)

(www.elpais.es)

demasiado

espacio en el pequeño

laptop.

embargo

www.bbc.co.uk) de Inglaterra, www.larepubblica.it) de Italia,

la conexión

monitor de una es

buena,

vale

de

www.clarin.com)

la

de

pena tenerla disponible como

los «webbies» esperaban: Internet gratis. La compañía

compañía falla, como suele suceder. Le daré un tiempito para probar si es confiable y tumbo la otra Me podría ahorrar $239.40 al año. Hay que ver. Como todo lo que suena demasiado bueno para ser verdad acaba siendo mentira, no te vistas que no vas. «Please Note: This service is not currently

dentro del aparatoso

available outside of the United States». El servicio gratis está disponible para los estados, incluyendo a

en

ser

un

esfuerzo

más

ambicioso.

Existen

ciertos

requisitos mínimos de equipo para conectarse, pero son

tan

y

tan

mínimos

que

la

mayoría

de

las

computadoras no deben tener problemas en cumplir con ellos. Pasos a seguir para conexión

gratis a Internet:

1. Visitar el engrampe http://microav.com. (Este engrampe también está disponible a través de http:/ /altavista.com. Aparece bajo las secciones de Useful Tools como «FreeAccess» y en New Media Now como «Free Internet Access»). 2. Haz click en el engrampe de «Click here to

Estados

España,

www.lemonde.fr.)

que le llegó al vecino. Es verdad, ya llegó lo que todos AltaVista.com se ha lanzado a proveer este servicio, que ya ten:a otros precedentes en proveedores como NetZero.com (www.netzero.com). Pero este parece

de

de

Claro, hay que sufrirse la presencia de un anuncio goloso en la pantalla que francamente ocupa Sin

matemáticos

y contradicciones

La «Biblioteca Pública de la Internet»

y ¡zas!, estás conectado

pluralización de la libertad de expresión? ¿Es causa de las fuerzas invisibles del mercado? ¿Ha surgido del espíritu filantrópico de Bill Gates?

publicitario más, de esos que llegan a dos por chavo en el correo

exactos, se reflejan del coloniaje.

piden tarjetas de crédito. Bajas un programa de unos

diferencia entre una arroba y una algarroba. Nuestro

computadora,

3. Sigue los pasos, llena el formulario. Algunas preguntas son opcionales. En fin, no es nada complicado ni tedioso, ni te

458K a tu computadora

tanto a los que

ya están enchufados en la onda tecnológica como

download!».

reserva por si la otra

Pero

¿cómo

Unidos,

Le

Francia,

Argentina,

se pueden

El

Monde

País

(http:

Clarín

(http

la

(http

BBC

La Repubblica (http entre muchos otros

identificar estos recursos

mundo

cibernético?

Un buen lugar para empezar es el «Internet Public Library» (http://www.ipl.org). Esta páginaes un modelo de

biblioteca

virtual

dividida

referencia, exhibiciones, revistas,

periódicos,

la Internet.

Las

en

secciones

de

orientación a bibliotecarios

textos

electrónicos

revistas

están

tema, mientras que los periódicos

y búsqueda

clasificadas

por

pueden conseguirse

Hawaii, Alaska y Washington D.C., que por cierto, no es un estado. Pero el 787 del territorio puertorriqueño

electrónicos,

no

variedad que va desde El origen de las especies de

está

por

ningún

sitio.

Hay

dos

alternativas:

o

Puerto Rico no existe para los ejecutivos de AltaVista.com, u optaron por adoptar la cláusula territorial, la isla «pertenece a, sin ser parte de, los Estados Unidos».

En

fin,

que

hasta

en

los

programas

fácilmente

por

Charles Darwin, completa

país

de

origen.

Entre

la biblioteca cuenta con

los

textos

una inmensa

el Kamma Sutra, hasta una colección

de las obras de William

Shakespeare

de

Kora | Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) comenzó a

los estudios, especialmente los de los estudiantes que

ofrecer recientemente el primer programa aca-

a distancia no es la raíz del cambio. Sólo es un reflejo del

démico

entorno socioeconómico y cultural».

a través de la Internet originado en

Puerto Rico.

La maestría en Computación Educativa prepara a los profesionales «para el desarrollo, aplicación e integración de la computación en la educación», según se

describe en el currículo en línea de esta disciplina. Según Adrián Alvarez Cuevas, decano asociado de Estudios Graduados

y director de educación a distancia

del Recinto Metropolitano, sólo tomó un año preparar el proyecto para ofrecerse vía Internet. La labor se facilitó gracias a que se trabajó sobre la base de un programa de maestría

ya

existente,

porque

de otra

manera

hubiera

tardado mucho más, afirmó el educador. No obstante, fue «un esfuerzo grande» porque hubo que hacer nuevos procedimientos y estructuras, destacó

«la educación

El reto mayor que enfrentaron al tratar de establecer el Programa fue «acostumbrarse a una nueva manera de proyectar la educación», afirmó Álvarez Cuevas.

Ante la interrogante de que la integridad académica no fuera la misma, el educador afirmó que se establecieron controles, tales como el que los exámenes fueran en forma presencial. Para aquellos estudiantes que no resi-

den cerca del Recinto Metropolitano se hacen arreglos con

otra universidad,

ya sea de Puerto

Rico,

Estados

Unidos u otro país. Otro de los controles que se tiene es que los estudiantes tienen que estar en contacto semanalmente

tanto con

el profesor como con otros estudiantes en los grupos de discusión.

el Decano. Añadió que el nuevo proyecto no ha sido una

En las evaluaciones preliminares que han hecho en-

carga financiera sino que es autosuficiente en términos económicos. Este programa está bajo la Facultad de

contraron que el aprovechamiento académico «es tan

Ciencias

y Tecnología,

Departamento

de

Ciencias

de

Cómputos.

Favorable la acogida a los cursos vía Internet De acuerdo con Álvarez Cuevas, la UIPR había ofrecido algunos cursos por la Internet, entre ellos algunos de computadora. Añadió que a principios del verano el Consejo de Educación Superior (CES) les otorgó la acreditación para ofrecer el programa de Maestría en Com-

ENTE

trabajan o que tienen hijos. Así opinó que

putación Educativa por medio de la Internet. Una de las ventajas que ofrece este programa es que los estudiantes tienen la opción de tomar cursos en forma presencial, a través de la Internet o una combinación de ambos. En relación a la demanda por este tipo de programas el educador opinó que ésta responde al «deseo de utilizar el tiempo y el espacio con más efectividad», y que facilita

bueno o mejor que en las clases en forma presencial».

En cuanto a asistencia económica, si el estudiante está tomando las clases exclusivamente vía la Internet, las ayudas federales se reducen un poco porque consideran que es educación a distancia, explicó Alvarez Cuevas. No obstante, opinó que estos criterios de asistencia económica federal pueden cambiar en el futuro. Algo que ayudaría a esto es que la oferta académica vía la Internet aumenta todos los años. En 1998 el 85 por ciento de las universidades en los Estados Unidos con

Los servicios incluyen:

«Acceso sin mite en área metro Sin cargo por conexióny sin contrato

Correo Electrónico -Smb de espacio para "homepage"

Hosáng

3,000 ó más estudiantes ofrecía clases de educación a distancia. Sobre 750 mil estudiantes estaban matriculados en esos cursos.

El programa de Computación

Educativa está en la

Interneten la página http: / / metro.inter.edu / progacad /

cstec /index.html. Una vez se llega a esa página se busca bajo ofertas académicas Computación Educativa y se selecciona. [por Pedro Bosque]

15

DIÁLOGO/septiembre 1999

MR

NES

INNER

Maestría por Internet en la UIPR


RESEÑA

Jorge Masett1 y el recantar de los héroes Por Juan Duchesne

narran

Winter

cómo

él rompió

con

el estado

Jorge EL

cubano

orge Masetti, autor de El furor y el delirio. Itinerario de un hijo de la Revolución cubana, es hijo de

hacia México, gracias a que él preservaba todavía la ciudadanía argentina. Ambos fueron a parar a la casa en

Ricardo Masetti, el legendario argentino fundador de Prensa Latina que se identificó con el Che cuando

Sevilla de Elizabeth Burgos, quien ya había albergado a

lo entrevistó en la Sierra Maestra y que anticipó la guevariana

DELIRIO

Y EL

e ¡inició

Ileana, hija de Tony de la Guardia. Pese a las maniobras represivas de la burocracia, Masetti logró salir con lleana

continental

FUROR

entonces las gestiones para salir de Cuba con su esposa

A los compañeros del Punto Cero

aventura

NAAA

abriendo

un

im-

posible frente guerrillero en Salta, Argentina y pereciendo en el intento. Prologa y edita estas memorias Elizabeth Burgos, a quien ya conocemos por su contribu-

Rigoberta Menchú en otras circunstancias. La historia de la vida revolucionaria del autor comienza en verdad en su niñez, cuando el legendario comandante Manuel Piñeiro, «Barba Roja», amigo de su familia,

le anuncia al pequeño Jorge la muerte de su padre Ricardo en el frente guerrillero de Salta. El vacío traumático

ción al libro de testimonio de la Nobel de la Paz, Rigober-

del abandono del padre fue ocupado por el mito del

ta Menchú. A diferencia de la voz de la campesina maya que ha entrado en el escenario público desde el margen

superhombre

oral, femenino e indígena, esta otra voz representa a un hombre blanco, guerrero de elite y golden boy de lo que él llama «la casta endógama» de los héroes revolucionarios.

Al momento de quebrarse el mito que pautó su vida

guerrillero. El modelo

masculino gueva-

rista no era el del activista político sumergido día a día en el monótono trabajo de masas sino el del guerrero dedicado con la devoción

de un artista a una estética de la

acción armada que trasciende la vida cotidiana y abre un espacio excepcional

inmune

a las «pequeñeces»

de las

Masetti era un cuadro operativo especial del Ministerio

relaciones humanas domésticas.

del Interior Cubano, allegado (desde su infancia) del

Tal paradigma todavía atrae, con razón, a las almas inconformes con la rutina mediocre, peor que pequeño-

comandante Miguel Piñeiro «Barba Roja» y yerno del coronel Tony de la Guardia. Pertenecía a un dispositivo

burguesa, que sólo puede ofrecer la actual cultura del

del estado cubano encargado de coordinar acciones especiales de obtención de divisas mediante el contrabando

consumo y la conformidad postmoderna. Poreso «el Che vive» como ícono de las contraculturas juveniles actua-

AO

Hartford, dice Masetti que cuatro de los seis millones obtenidos pasaron a la custodia de los cubanos. Era una

internacional de todo tipo de mercancías semi-legales o ilegales, entre ellas, al menos en el caso de la oficina de

les. Falta explorar el germen erótico y gozoso del modelo a pesar de las absurdas tragedias que su aplicación

forma efectiva de obtener divisas. Así como ésta, el libro

Tony de la Guardia, la droga colombiana. Estaban tam-

política conlleva. Las contraculturas quieren adoptar al

puertorriqueños.

Che libertario y anárquico más que a la figura de autoridad ideológica que mandaba a fusilar sin piedad a los compañeros débiles que no daban la talla del «hombre nuevo». Comenta un desengañado Masetti: «es el recurso aconsejado por la cultura guevarista, fusilar a los débiles, a los que emiten dudas».

afueras de La Habana que ha fungido de escuela guerrillera para cientos de militantes de procedencia interna-

bién a cargo de dicho dispositivo el hermano gemelo de

Tony, Patricio de la Guardia y el General Ochoa, héroe de la guerra

de Angola.

Estas

acciones

eran

tácitamente

impulsadas y avaladas por Fidel Castro y su ministro del Interior, José Abrantes.

Masetti reconoce que él debió haberse cuestionado mucho antes qué clase de revolución era aquélla cuyos

cuadros internacionalistas de elite habían degenerado en

Al poco tiempo de la muerte del padre, Jorge Masetti, su hermana y su madre regresaron a la Argentina. Allí,

ofrece otra intersección con experiencias de militantes Relata,

además,

la fase

de

adiestra-

miento del joven Masetti a su regreso de Argentina en 1974, en el famoso

Punto

Cero,

complejo

militar en las

cional, entre ellos varias decenas de puertorriqueños que

estuvimos allí enviados por el antiguo PSP.

Luego de su adiestramiento Masetti tuvo experiencias conspirativas de nuevo en Argentina con el ERP, luego

sin haber completado su adolescencia, Jorge se unió al

golpe que destruye lo que todavía quedaba de ilusión

en Roma, España, Francia, Panamá, Nicaragua, Colom-

Ejército Revolucionario del Pueblo - Partido Revolucio-

revolucionaria en su conciencia lo produce lo que él

nario de los Trabajadores (ERP-PRT), grupo trotskista muy activo en secuestros y otras acciones armadas du-

bia y México. En verdad Masetti tardó bastante en darse cuenta de que el aparato cubano de servicios internacio-

una cábala de aventureros con patente de corso. Pero el

llama la traición de Fidel Castro y su aparato de estado

hacia quienes desde su juventud habían entregado su vida a la causa revolucionaria y que si se embargaban en

rante los setenta. La militancia de Masetti en el ERP continuó aun cuando él asumió encomiendas del Depar-

nales sólo apoyaba y pretendía controlarlas organizacio-

nes y las líneas de acción que en determinado momento le convinieran a la geopolítica cubano-soviética. Pero la

tad militante. El general Ochoa y los hermanos de la

tamento de América cubano, pues en esa época no se veía contradicción alguna entre trabajar a las órdenes del

cultura utópica en que se habían formado Masetti y sus

Guardia no eran burócratas cualesquiera, eran represen-

estado cubano, técnicamente un gobierno extranjero, y

una buena conciencia altruista que permitía justificar errores y acciones injustas en nombre de un ideal incuestionable. Las siguientes declaraciones hacia el final del libro resumen lo anterior:

estas actividades ilegales e inmorales lo hacían por leal-

tantes de los últimos revolucionarios que quedaban en

pertenecer

Cuba herederos de la tradición internacionalista inaugu-

país. Se asumía

a un movimiento de liberación del propio

rada con el ejemplo de Ricardo Masetti y el Che Guevara,

rebasaba los nacionalismos burgueses, al menos en teo-

arriesgando sus vidas, abandonando familias y oportunidades de vida sedentaria.

tra precisamente que el llamado internacionalismo no

Durante los años 80 el reflujo general de la actividad

rebasaba el plano retórico. Pues todo el apoyo logístico

una

perspectiva

internacionalista

que

ría. El testimonio de Masetti, entre muchos otros, mues-

revolucionaria y guerrillera fue cerrándole taller a estos

del estado cubano a los movimientos armados se iba

combatientes itinerantes que habían prolongado por

revelando

como

una

mera

extensión

de

los intereses

compañeros

era también

muy

autoritaria, cegada

por

«Cuando observo la que fue mi vida, la de Tony, la de

Patricio y la de tantos otros, caigo en la cuenta de que la

revolución ha sido un pretexto para cometer las peores

atrocidades quitándoles todo vestigio de culpabilidad. Nos escudábamos en la meta de la búsqueda de hacer el

décadas su adolescencia guevarista y que no sabían vivir

particulares del estado cubano. Durante los 80, por ejem-

de otra forma. En la segunda mitad de los 80 se procedió

bien a la humanidad, meta que era una falacia, porque lo

plo, Masetti participó en una campaña de corte económico que consistía en brindar apoyo logístico a grupos armados latinoamericanos en distintas ciudades del con-

jóvenes irresponsables, aventureros; éramos

a reciclar a la elite internacionalista mediante las degradadas agendas corsarias antes descritas. Pero, como se

desprende del relato de Masetti, tal travestismo sólo

acentuó el sentido de desfase político de este sector nomádico del aparato cubano. A fines de los 80 estos

guevaristas anacrónicos, imbuidos de un idealismo residual, dotados de un aura heroica, altamente adiestrados en táctica militar, conspiración y subversión, representa-

ban una amenaza política seria para los burócratas fidelistas. Ochoa era demasiado popular y querido. Comienza entonces otro de esos operativos de purga y eliminación de los propios hijos de la revolución: el notorio

proceso Ochoa que condujo al asesinato político del general de Angola, el coronel Tony de la Guardia y otros

El shock que provoca en Masetti el absurdo proceso judicial incoado contra figuras paternas tan admiradas, en

espécial

los hermanos de la Guardia, da pie al primer

capítulo del libro. Son los últimos capítulos los que

tinente para que realizaran secuestros y asaltos a bancos. El gobierno cubano ponía la inversión monetaria inicial para montar el operativo, además de información, expertise técnico y facilidades logísticas. Luego de los asaltos, los guerrilleros entregaban el monto del botín a agentes cubanos que lo depositaban en cuentas fantasmas. El principal del botín era custodiado por los cubanos para uso de los guerrilleros, pero los intereses iban a las arcas delas agencias cubanas involucradas. Enese plan fue que Masetti contactó al grupo armado independentista de

Puerto Rico, los Macheteros. Masetti cuenta cómo recibió órdenes de La Habana de

proveerle 50,000 dólares a un contacto de los Macheteros en México, además de facilitarle cierto conocimiento

técnico en comunicaciones. Esos 50,000 constituían la

inversión inicial. Luego de verificarse exitosamente el famoso asalto de los Macheteros a la Wells Fargo en

16

DIÁLOGO/septiembre 1999

que contaba era la belleza estética de la acción. Éramos una casta

aparte, incluso aparte de los revolucionarios que operaban localmente en sus países, militantes que se vieron

obligados a adoptar la lucha armada no como un hecho estético, sino obligados por las circunstancias políticas. [...] Hoy puedo afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta

nuestra formación y el grado de dependencia con Cuba, hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generalizada [...] primero, hubiéramos fusilado a los militares, después a los opositores, y luego a los compañeros

quese opusieran a nuestro autoritarismo; y soy consciente de que yo hubiera actuado de esa forma.» Sin embargo, la emocionante palinodia de Jorge Ma-

setti deja entrever que la sincera aspiración libertaria que

motivó su militancia y tantas otras, continúa viva, bus-

cando alternativas a la mediocridad

de lo existente, a

pesar del germen autoritario e ideológico que todavía albergan muchos proyectos de supuesta «liberación».


TEATRO

Nuevo Teatro Caribeño: llega Un Almirante con Iré

Carola García y

Dolores Pedro

Por Noelia Quintero Herencia

¡ momentos presenciamos un ensayo

durante

el

mes de septiembre en el Patio del Convento de los Dominicos

en el Viejo San Júan la obra del dramaturgo cubano Juan Pedro

Torriente,

Un

Almirante

para

de

una

obra

de

teatro

simos

imaginarlos.

Esta

Océana. Teatro Iré es una corporación creada por Carola García y Dolores

multidi-

E

mensionalidad es presentada efectivamente tanto desde

la Mar

y en

| otros, vemos a la Reina Isabel con Cristóbal Colón como siempre quiél Ñ

eatro Iré presenta

la dirección

artística de Dolores Pedro como | desde la interpretación de los acto-

como

res. Carola García en su personaje de la Reina Isabel logra la superim-

objetivo principal el «realizar montajes

posición del texto histórico y el texto

inter-raciales

nues-

de ficción con una fluidez y presen-

Otro de

cia escénica admirable. De igual formalas interpretaciones de Geor-

Pedro

donde

éstas que

se plantean ejempifiquen

tra caribeñidad y diversidad».

las objetivos de Teatro Jré, comentan

sus fundadoras, es darle un espacio a la nueva ola de actores para integrar los talentos de estos con los ya más experimentados. Un Almirante, primer

montaje de una serie de proyectos de esta corporación, cumple cabalmente con el enfoque y los objetivos de estas

gina Borri,

García

Antonio Pantojas y Adrián

nos

reflexiones

cautivan en

el juego

con de

risas

y

«cono-

| cer» la historia y reírnos de ella. La chispa, interpretación y el desarrollo de las actrices y los actores jóve-

de

nes nos afirman la realidad de la | necesidad de un espacio nuevo para

experiencia y talento la directora de la

el teatro, un espacio de calidad. Por

pieza, Dolores Pedro Torriente, ha logrado una sinergia interpretativa de

otro lado, la escenografía llevada a | cabo por Aurora Cedeño y el ves-

excelencia, donde actores experimen-

| tuario de Ana Cayere, elaboran y entrelazan efectivamente en la pie-

dos artistas. Con

tados

como

una amalgama

Georgina

Borri, Carola

García, Adrián García, Antonio Pantojas y Ramfis González se integran con actores de la nueva ola puertorriqueña

como Ana Cayere,

Chacho

Carrera,

y Norman

po, la risa ante la Historia. ¿Y qué significa Iré? Iré es un | vocablo yoruba que significa bendi-

|se-

| ción; suerte y/o lo positivo. Toman-

Santiago,

| do en consideración los rasgos multiculturales de nuestra identidad caribeña, la necesidad de abrir nuevos espacios para el teatro, y ofre-

Myrna Cuevas, Salvador Méndez,

lle Rodríguez

| za los elementos del juego del tiem-

creando un conjunto actoral acertado y

contundente. => En Un Almirante se utiliza el recurso dramatúrgico del teatro dentro del teatro y además el espectador co-

cer este arte

¿Hambrini?

a comunidades margi-

nadas, Teatro Iré, ha llegado para

noce y reflexiona en un ambiente diver-

quedarse.

tido y cómico sobre la «realidad» de la Historia, la subjetividad de lo que conocemos y su relevancia con la cotidiani-

Un Almirante con Iré, con todo el

dad de un ambiente artístico. Las intri-

un grupo donde se respira teatro,

gas que anteceden el viaje de Colón al

buen

«Nuevo

interrelaciones y dinámicas que se dan

disfruta del buen teatro en la calle Norzagaray en el Patio del Convento de los Dominicos en el Viejo San Juan del 17 al 19 de septiembre.

0

entre los actores de una compañía

Para obtener más

|

Mundo»

son congruentes,

no

sólo para la interpretación de la Historia

sino

para

el

acercamiento

a

las de

teatro en el ensayo de una obra. El tiempo y el espacio cambian continuamente,

rompiendo

las líneas que defi-

Y es entonces que llega

Iré del mundo, con el lré de dos excelentes artistas caribeñas y de teatro.

Ríete

un

mensaje

inequívoco.

Por

|

Venini a Pizzería UNO y pruebini la.pasta más divini que te puedinis comerini con tus “bambinis” o tu jevini. Tutti il giorno o la notte...Ven

|

a saborearini nuestros "New Orleans Fettuccine" y "Tortelini Alfredo"

de la Historia y

información

so-

bre las presentaciones de Un Almirante favor de comunicarse Teatro Iré al 724-5560.

con

nen el ahora y el antes pero siempre dando

|

La autora es profesora de Comunicaciones de la Universidad de la Salle en México.

17

o la Pasta "Carbonara" y otras yerbas aromáticas que la acompañan y que le dan ese rico sabor a todo lo que hacemos. ¿Entendini?

<¡Darne EU Plaza de Sol: Bayamón IEA

DIÁLOGO/septiembre 1999

EOS

TS


RESEÑA

Jorge Masetti y el recantar de los héroes Por Juan Duchesne Winter

¡RS

NENA

EL FUROR

Y EL

DELIRIO

narran cómo él rompió con el estado cubano e inició entonces las gestiones para salir de Cuba con su esposa

orge Masetti, autor de El furor y el delirio. Itinera-

Ileana, hija de Tony de la Guardia. Pese a las maniobras represivas de la burocracia, Masetti logró salir con Ileana hacia México, gracias a que él preservaba todavía la

rio de un hijo de la Revolución

es hijo de

ciudadanía argentina. Ambos fueron a parar a la casa en

Ricardo Masetti, el legendario argentino fundador de Prensa Latina que se identificó con el Che cuando

Sevilla de Elizabeth Burgos, quien ya había albergado a Rigoberta Menchú en otras circunstancias. La historia de la vida revolucionaria del autor comienza en verdad en su niñez, cuando el legendario coman-

A los compañeros

del Punto

cubana,

Cero

lo entrevistó en la Sierra Maestra y que anticipó la

aventura continental guevariana abriendo un imposible frente guerrillero en Salta, Argentina y pereciendo en el intento. Prologa y edita estas memorias Elizabeth Burgos, a quien ya conocemos por su contribución al libro de testimonio de la Nobel de la Paz, Rigober-

dante Manuel Piñeiro,

«Barba Roja», amigo de su familia,

le anuncia al pequeño Jorge la muerte de su padre Ricar-

do en el frente guerrillero de Salta. El vacío traumático

ta Menchú. A diferencia de la voz de la campesina maya que ha entrado en el escenario público desde el margen

del abandono del padre fue ocupado por el mito del superhombre guerrillero. El modelo masculino guevarista no era el del activista político sumergido día a día en

oral, femenino e indígena, esta otra vOz representa a un

el monótono trabajo de masas sino el del guerrero dedi-

hombre blanco, guerrero de elite y golden boy de lo que él llama «la casta endógama» de los héroes revolucionarios. Al momento de quebrarse el mito que pautó su vida

cado con la devoción de un artista a una estética de la acción armada que trasciende la vida cotidiana y abre un

Masetti era un cuadro operativo especial del Ministerio del Interior Cubano, allegado (desde su infancia) del

comandante Miguel Piñeiro «Barba Roja» y yerno del

espacio excepcional inmune a las «pequeñeces» relaciones humanas domésticas.

de las

Tal paradigma todavía atrae, con razón, a las almas

OA

inconformes con la rutina mediocre, peor que pequeño-

coronel Tony de la Guardia. Pertenecía a un dispositivo

burguesa, que sólo puede ofrecer la actual cultura del

del estado cubano encargado de coordinar acciones especiales de obtención de divisas mediante el contrabando

consumo y la conformidad postmoderna. Por eso «el Che

Hartford, dice Masetti que cuatro de los seis millones

vive» como ícono de las contraculturas juveniles actua-

obtenidos pasaron a la custodia de los cubanos. Era una

les. Falta explorar el germen erótico y gozoso del modelo a pesar de las absurdas tragedias que su aplicación

ofrece otra intersección con experiencias de militantes

internacional de todo tipo de mercancías semi-legales o

ilegales, entre ellas, al menos en el caso de la oficina de

forma efectiva de obtener divisas. Así como ésta, el libro

Tony de la Guardia, la droga colombiana. Estaban tam-

política conlleva. Las contraculturas quieren adoptar al

puertorriqueños. Relata, además, la fase de adiestramiento del joven Masetti a su regreso de Argentina en

Tony, Patricio de la Guardia y el General Ochoa, héroe de la guerra de Angola. Estas acciones eran tácitamente impulsadas y avaladas por Fidel Castro y su ministro del

Che libertario y anárquico más que a la figura de autoridad ideológica que mandaba a fusilar sin piedad a los compañeros débiles que no daban la talla del «hombre nuevo». Comenta un desengañado Masetti: «es el recurso aconsejado por la cultura guevarista, fusilar a los

bién a cargo de dicho dispositivo el hermano gemelo de

Interior, José Abrantes. Masetti reconoce que él debió haberse

cuestionado

mucho antes qué clase de revolución era aquélla cuyos cuadros internacionalistas de elite habían degenerado en una cábala de aventureros con patente de corso. Pero el

débiles, a los que emiten dudas».

Luego de su adiestramiento Masetti tuvo experiencias

su hermana y su madre regresaron a la Argentina. Allí, sin haber completado su adolescencia, Jorge se unió al

conspirativas de nuevo en Argentina con el ERP, luego en Roma, España, Francia, Panamá, Nicaragua, Colombia y México. En verdad Masetti tardó bastante en darse

Ejército Revolucionario del Pueblo - Partido Revolucio-

revolucionaria en su conciencia lo produce lo que él llama la traición de Fidel Castro y su aparato de estado

nario

vida a la causa revolucionaria y que si se embargaban en

estas actividades ilegales e inmorales lo hacían por lealtad militante. El general Ochoa y los hermanos de la Guardia no eran burócratas cualesquiera, eran representantes de los últimos revolucionarios que quedaban en Cuba herederos de la tradición internacionalista inaugurada con el ejemplo de Ricardo Masetti y el Che Guevara, arriesgando sus vidas, abandonando familias y oportunidades de vida sedentaria. Durante los años 80 el reflujo general de la actividad revolucionaria y guerrillera fue cerrándole taller a estos combatientes itinerantes que habían prolongado por

décadas su adolescencia guevarista y que no sabían vivir de otra forma. En la segunda mitad de los 80 se procedió a reciclar a la elite internacionalista mediante las degra-

dadas agendas corsarias antes descritas. Pero, como se desprende

del relato

de Masetti,

tal travestismo

sólo

estuvimos allí enviados por el antiguo PSP.

Al poco tiempo de la muerte del padre, Jorge Masetti,

golpe que destruye lo que todavía quedaba de ilusión hacia quienes desde su juventud habían entregado su

1974, en el famoso Punto Cero, complejo militar en las

afueras de La Habana que ha fungido de escuela guerrillera para cientos de militantes de procedencia internacional, entre ellos varias decenas de puertorriqueños que

de

los Trabajadores

(ERP-PRT),

grupo

trotskista

muy activo en secuestros y otras acciones armadas durante los setenta. La militancia de Masetti en el ERP continuó aun cuando él asumió encomiendas del Departamento de América cubano, pues en esa época no se veía contradicción alguna entre trabajar a las órdenes del estado cubano, técnicamente un gobierno extranjero, y pertenecer a un movimiento de liberación del propio país. Se asumía una perspectiva internacionalista que rebasaba los nacionalismos burgueses, al menos en teoría. El testimonio de Masetti, entre muchos otros, mues-

tra precisamente que el llamado internacionalismo no rebasaba el plano retórico. Pues todo el apoyo logístico del estado cubano a los movimientos armados se iba revelando como una mera extensión de los intereses particulares del estado cubano. Durante los 80, por ejemplo, Masetti participó en una campaña de corte económi-

co que consistía en brindar apoyo logístico a grupos armados latinoamericanos en distintas ciudades del continente para que realizaran secuestros y asaltos a bancos.

acentuó el sentido de desfase político de este sector

El gobierno cubano ponía la inversión monetaria inicial

nomádico del aparato cubano. A fines de los 80 estos

para montar el operativo, además de información, exper-

cuenta de que el aparato cubano de servicios internacio-

nales sólo apoyaba y pretendía controlar las organizaciones y las líneas de acción que en determinado momento

le convinieran a la geopolítica cubano-soviética. Pero la cultura utópica en que se habían formado Masetti y sus compañeros

era

también

muy

autoritaria,

cegada

por

una buena conciencia altruista que permitía justificar errores y acciones injustas en nombre de un ideal incuestionable. Las siguientes declaraciones hacia el final del libro resumen lo anterior: «Cuando observo la que fue mi vida, la de Tony, la de Patricio y la de tantos otros, caigo en la cuenta de que la revolución ha sido un pretexto para cometer las peores atrocidades quitándoles todo vestigio de culpabilidad. Nos escudábamos en la meta de la búsqueda de hacer el bien a la humanidad, meta que era una falacia, porque lo

que contaba era la belleza estética de la acción. Éramos

jóvenes irresponsables, aventureros; éramos una casta aparte, incluso aparte de los revolucionarios que operaban localmente en sus países, militantes que se vieron

obligados a adoptar la lucha armada no como un hecho estético, sino obligados por las circunstancias políticas.

dual, dotados de un aura heroica, altamente adiestrados

tise técnico y facilidades logísticas. Luego de los asaltos, los guerrilleros entregaban el monto del botín a agentes

en táctica militar, conspiración y subversión, representaban una amenaza política seria para los burócratas fide-

cubanos que lo depositaban en cuentas fantasmas. El principal del botín era custodiado por los cubanos para

nuestra formación y el grado de dependencia con Cuba,

listas. Ochoa era demasiado popular y querido. Comien-

uso de los guerrilleros, pero los intereses iban a las arcas

ralizada [...] primero, hubiéramos fusilado a los milita-

za entonces otro de esos operativos de purga y eliminación de los propios hijos de la revolución: el notorio

delas agencias cubanas involucradas. Enese plan fue que

proceso Ochoa que condujo al asesinato político del

Puerto Rico, los Macheteros. Masetti cuenta cómo recibió órdenes de La Habana de proveerle 50,000 dólares a un contacto de los Macheteros en México, además de facilitarle cierto conocimiento

guevaristas anacrónicos, imbuidos de un idealismo resi-

general de Angola, el coronel Tony de la Guardia y otros

funcionarios. El shock que provoca en Masetti el absurdo proceso

judicial incoado contra figuras paternas tan admiradas,

en especial los hermanos de la Guardia, da pie al primer capítulo del libro. Son los últimos capítulos los que

Masetti contactó al grupo armado independentista de

técnico en comunicaciones.

Esos 50,000 constituían la

inversión inicial. Luego de verificarse exitosamente el famoso asalto de los Macheteros a la Wells Fargo en

16

DIÁLOGO/septiembre 1999

[...] Hoy puedo afirmar que por suerte no obtuvimos la victoria, porque de haber sido así, teniendo en cuenta

hubiéramos ahogado el continente en una barbarie generes, después a los opositores, y luego a los compañeros

quese opusieran a nuestro autoritarismo; y soy conscien-

te de que yo hubiera actuado de esa forma.»

Sin embargo, la emocionante palinodia de Jorge Masetti deja entrever que la sincera aspiración libertaria que motivó su militancia y tantas otras, continúa viva, buscando alternativas a la mediocridad de lo existente, a pesar del germen autoritario e ideológico que todavía

albergan muchos proyectos de supuesta «liberación».


TEATRO

Nuevo Teatro Caribeño: llega Un Almirante con lré ae

Carola García y Dolores Pedro

Por Noelia Quintero Herencia

momentos presenciamos un ensayo

de

una

obra

de

teatro

y en

mes de septiembre en el Patio

otros, vemos a la Reina Isabel con Cristóbal Colón como siempre qui-

del Convento

simos

eatro

Iré presenta

durante

el

de los Dominicos

en el Viejo San Júan la obra del

dramaturgo cubano Juan Pedro Torriente,

Un

Almirante

para

la Mar

Océana. Teatro Iré es una corporación

creada

por Carola

García

y Dolores

imaginarlos.

Esta

multidi-

artística

de

Dolores

Pedro

posición del texto histórico y el texto de ficción con una fluidez y presen-

inter-raciales

se plantean

que ejempgifiquen

nues-

tra caribeñidad y diversidad». Otro de las objetivos de Teatro Jré, comentan sus fundadoras,

es darle un espacio a

| cia escénica

García

los talentos

reflexiones

estos

con

los ya

más

admirable.

De

igual

nos

cautivan en

con

el juego

de

risas

y

«cono-

experimentados. Un Almirante, primer montaje de una serie de proyectos de

cer» la historia y reírnos de ella. La | chispa, interpretación y el desarro-

esta corporación,

llo de las actrices y los actores jóvenes nos afirman la realidad de la necesidad de un espacio nuevo para | elteatro, un espacio de calidad. Por

cumple

cabalmente

con el enfoque y los objetivos de estas dos artistas. Con una amalgama de experiencia y talento la directora de la

pieza, Dolores Pedro Torriente, ha logrado una sinergia interpretativa de excelencia, donde actores experimentados como Georgina Borri, Carola García, Adrián García, Antonio Pantojas y Ramfis González se integran con

cabo

por Aurora

Cedeño y

tuario de Ana Cayere,

el ves-

elaboran

y

entrelazan efectivamente en la pie-

za los elementos del juego del tiempo, la risa ante la Historia. ¿Y qué significa Iré? Iré es un

como Ana Cayere, Chacho Carrera, Myrna Cuevas, Salvador Méndez, Ise-

vocablo yoruba que significa bendición, suerte y/o lo positivo. Tomando en consideración los rasgos

Rodríguez

y

Norman

Santiago,

creando un conjunto actoral acertado y contundente. En

Un

Almirante

se utiliza el re-

curso dramatúrgico

del teatro dentro

del teatro y además

el espectador co-

noce y reflexiona en un ambiente divertido y cómico sobre la «realidad» de la Historia, la subjetividad de lo que cono-

cemos y su relevancia con la cotidianidad de un ambiente artístico. Las intrigas que anteceden el viaje de Colón al

«Nuevo Mundo»

son congruentes, no

sólo para la interpretación de la Histo-

ria sino para el acercamiento a las interrelaciones y dinámicas que se dan entre los actores de una compañía de teatro en el ensayo de una obra. El tiempo y el espacio cambian continuamente, rompiendo las líneas que definen el ahora y el antes pero siempre dando un mensaje inequívoco. Por

|

otro lado, la escenografía llevada a

actores de la nueva ola puertorriqueña

lle

pS

a

forma las interpretaciones de Georgina Borri, Antonio Pantojas y Adrián

la nueva ola de actores para integrar de

es

res. Carola García en su personaje

objetivo principal el «realizar montajes

éstas

3

como

de la Reina Isabel logra la superim-

donde

e

os

desde la interpretación de los acto-

como

Pedro

ul

e

mensionalidad es presentada efectivamente tanto desde la dirección

multiculturales de nuestra identidad caribeña, la necesidad de abrirnue-

| |

¿Hambrini?

vos espacios para el teatro, y ofrecer este arte

a comunidades margi-

nadas, Teatro Iré, ha llegado para quedarse. Y es entonces que llega

|

Un

|

Almirante

con

Iré, con todo el

Iré del mundo, con el Iré de dos excelentes artistas caribeñas y de un grupo

donde

se

Venini a Pizzería UNO y pruebini la pasta más divini que te puedinis |

comerini con tus “bambinis” o tu jevini. Tutti il giorno o la notte...Ven

respira teatro,

a saborearini nuestros "New Orleans Fettuccine" y "Tortelini Alfredo"

buen teatro. Ríete de la Historia y

disfruta del buen teatro en la calle |

o la Pasta "Carbonara" y otras yerbas a romáticas que la acompañan

Norzagaray en el Patio del Convento de los Dominicos en el Viejo San Juan del 17 al 19 de septiembre. Para obtener más información so-

y que le dan ese rico sabor a todo lo que hacemos.

| | |

bre las presentaciones de Un Almi-

rante favor de comunicarse Teatro Iré al 724-5560.

con

La autora es profesora de Comunicaciones de la Universidad de la Salle en México.

17

RAS EA

DIÁLOGO/septiembre 1999

IRENE TS

y

¿Entendini?


LIBROS

For Sonya Canet Es ARA DIALOG:

que «sólo tienen una idea superficial o que incluso dudan que haya ocurrido».

Nueva historia sobre Ana Frank Biografía de

1929-1945

| |

jóvenes.

está muerta y que debe buscarla. En el

Esto no sólo porque dirige su

largo viaje que iniciará Esperanza

libro a ellos sino porque en su análisis del país incorpora las ideas de miembros de lo que el autor parece

busca

relevo

columnas

en

ahí en adelante

relevo y proveerle ciertos

juicio que considera

elementos

necesarios

poder pensar y vivir el Puerto

para

Passalacqua

parece

dejar

paso

que

como una especie de curso básico sobre las lecturas -alrededor de 80 libros- que el autor juzga necesarias para entender los procesos que han determinado la relación de Puerto Rico y Estados Unidos.

invadiendo

se

mantuvo trabajando en consulta con los familiares sobrevivientes de la joven víctima del Holocausto. Entre contó

estos sobrevivientes especialmente con la

Nuevo libro de

García Passalacqua dirigido a la generación del relevo

El libro, además de dar cuenta del trasfondo de la familia Frank, la niñez y

adolescencia de Ana hasta su muerte en el campo de concentración, ayuda al lector a hacerse una imagen más completa de la vida de Ana y de su experiencia durante la Segunda Guerra al presentar pormenores de su vida profundidad. Llama la atención, por ejemplo, la inclusión de nueva información sobre Edith, la madre de Ana, así como

de la Casa de Atrás, escondite de los Frank durante la guerra y donde la joven escribió su diario. Por otro lado, además de ser uno de los

libros

más

completos

y

documentados sobre Ana Frank y su familia, esta biografía tiene el atractivo especial

de

entrar

en

reveladoras

consideraciones sobre lo concerniente a la publicación del diario y de las controversiales cinco páginas supuestamente censuradas por Otto Frank.

No

sólo

trata

la

reacción

dos

amigas,

Para empezar,

É

Esperanza

comadrazgo

Santitos:

resulta interesante ver

para

los

personajes

de

al faltar la hija, la relación

entre las comadres

supone

más

bien

su controversial publicación y las implicaciones que ello tiene en el mundo

como un esfuerzo ofrecido a sus nietos y nietas con la intención de darle «una

igualmente un motor del cambio para la

editorial actual.

existencia y los horizontes de la vida de

principal del libro está en que puede

carta de navegación para estos tiempos», Invadiendo al invasor se revela de principio a fin como un texto

ayudar a formar una idea mucho

donde

Para

Buddy

Elias,

la importancia más

clara del Holocausto en las personas

Presentado en la dedicatoria del libro

el

invocando

autor

está

constantemente

un interlocutor ideal: los

18

soñó

acercarse

y mucho

del

personaje

queda

¿María AMPARO

callejera

en

el que

de se

una alianza, una solidaridad mutua en función de sí mismas. La desaparición de la hija es

las intenciones que tuvieron los implicados para mantenerlas ocultas,

la

y

cómo con dicha muerte se redefine necesariamente la institución del

del

padre tras el hallazgo del diario y la deliberación sobre si publicarlo o no; también atiende todo el debate en torno a la desaparición de dichas páginas.

de

representado claramente en un momento de su búsqueda en que la mujer ve un mural dedicado a un joven que ha caído víctima de la violencia

acompañan, se dan apoyo mutuo, y crían en común, como comadres que son, a la hija de Esperanza, una jovencita llamada Blanca. Justamente, un eje muy logrado de la novela es la exploración de esa relación de sostén, colaboración y tolerancia, que no por destacar las bondades de la solidaridad entre ambas mujeres, deja fuera las fisuras y fragilidades de la misma. De hecho, pronto ese orden y resignación que se han impuesto las dos mujeres se rompe con la muerte súbita de Blanca, que altera marcadamente el sentido de sus vidas.

INVADIENDO ION

del resto de los inquilinos

vida

Soledad, que han perdido a sus esposos al accidentarse el autobús en que viajaban ambos y que, sobre todo a partir de su viudez, viven una especie sociedad en la que

en

la

Santitos es una historia contada con gran sentido del ritmo y en la que los hechos fluyen con soltura, humor y un tono de mischief que divierte y engancha al lector. Hay interesantes aciertos en este relato sobre

(Invadiendo al invasor, Juan Manuel García Passalacqua, Río Piedras: Editorial Cultural, 1999, 262 pp.)

jamás

historia

Barcelona: Plaza €s Janés, 1998, 221 pp.)

Frank.

comentados

verse

Santitos

inéditos tales como fotografías y cartas

no

puede

(Santitos, María Amparo Escandón.

de la propia Ana, y fragmentos de las memorias inéditas de su padre Otto

ahora

invasor

Soltura y humor en

colaboración de Buddy Elias, primo de Ana y autor del prólogo del libro, quien administra la Fundación Ana Frank en Basilea. Gracias a esta estrecha participación de la familia, Carol Ann Lee logró obtener para el libro materiales

hasta

al

como

menos incorporarse como es la prostitución, la cual se piensa que está obligada a ejercer si quieretener acceso a lugares donde sospecha que puede estar su hija. Esperanza justifica su entrada en una «vida de pecadora» y se consuela de los maltratos que a menudo recibe insertándose dentro de una lógica cultural y religiosa: la de la madre sacrificada. Este elemento de la

al

cuales

físicos

frontera, con otras formas de vida a las

Rico del

profesor. Más que el análisis político conducente a predecir lo que podemos esperar de nuestro futuro político,

ha sido su

El viaje figura el encuentro con otros espacios

de

Esta nueva biografía de Ana Frank es el fruto de una investigación de diez años a lo largo de los

y lo que

experiencia hasta la fecha de su partida.

comunicación con esta generación de

autora

en

supone

enorme entre lo que va a ser su vida de

escribe

de

nuevo milenio, en este libro el politólogo

la

a quien

frecuentemente

generación

Quizás por esa intención de entablar

99

hija,

como Tito Auger y Fiel a la Vega, y el poeta Elidio Torres Lagares, quien

una

la Revista Domingo de El Nuevo Día.

in

su

raptada y obligada a ejercer la prostitución, tanto en el propio México como más allá de la frontera, el personaje se enfrenta a un choque

considerar

Ana Frank

de

la protagonista: un día entre la mugre del

horno

Esperanza

que

está

limpiando,

se le aparece

a

San Judas

Tadeo para anunciarle que su hija no

DIÁLOGO/septiembre 1999

está representada la Virgen de Guadalupe. «Tú también has venido a parar acá»,

le dice.

Su

conclusión

es

que a una madre nadie la detiene por salvar a sus hijos. Ya que el tema de la mujer madre y ese modelo mariano son una parte tan importante

de

la

novela,

es

notable

que, sin minimizar la dureza de la vida de Esperanza tras salir en busca de su hija, la novela en su resolución no sitúa

a esta mujer en un lugar de abyección y derrota. : En el aspecto

auténtica

y su

religioso, una fe muy

deseo

de

justicia

y

protección para su hija le brindan una gran confianza en su salvación. Por otro lado, en el plano de la vida amorosa los valores culturales asociados a un ideal de pureza de la mujer no logran hacer de Esperanza una mujer que no

pueda ya aspirar al amor. De hecho, paradójicamente

Esperanza

parece


LIBROS salir

de

lo

que

ha

vivido

a

la

afuera.

vez

experimentada y purificada: finalmente encuentra un amor que vive de otra

manejo del humor y de la ironía situaciones de la vida que pueden

En el texto de las solapas se alude

manera al no ser la misma que entró en

él cuando era más joven viviendo en un mundo ultraprotegido. Su nueva vida le ofrece aEsperanza un despertar erótico y una valoración del amory la felicidad.

directamente al realismo mágico, y se

centrarse

llega a insinuar que la novela constituye una superación de éste. En una cita

comunitaria,

que se atribuye a la autora se parece preferir hablar de «realidad mágica»,

reflexión sobre una conciencia étnica

experiencia

los pronósticos suyos y del ambiente que la rodeaba en su pueblo, todavía puede reinventarse y reclamar una vida

para sí. Es esta sección del relato de

estética, una mirada, una interpretación cultural montada en un discurso literario. Se pierde de vista que cuando se ha

parecen

enfrentar

cada

día

más

de sucumbir al uso de ciertos manejos

literarios que son ya una fórmula. bien

la

temática

exploraciones mujeres,

no

intenta

Si

unas

sobre las vidas de las está

muy

claro

que

ha

llegado

a entender

mundo sino una

se

de América Latina, esto se hace en el contexto de un reclamo de «autenticidad» en reacción a movimientos artísticos europeos que importaban del mundo no occidental lo

mágico. Quizás Santitos además de traernos

aventure mucho en su construcción. Se hace imposible no observar cómo

una

este nuevo bestseller latinoamericano escrito por una mujer se ubica en una

encararnos de nuevo con la limitación de las opciones de vida de las mujeres, además de ofrecernos una visión

historia

manejada

estrategia narrativa ya común: el reciclaje del realismo mágico. Pareciera que para ganar una visibilidad global y para entrar al mercado internacional

del libro el trabajo con lo mágico fuera

poco

con un brillante humor,

de

mujer

que

rompe

el cerco que

le

pone la vida, venga a ser la gota que colme la copa de la trivialización y comercialización del realismo mágico,

que lo mágico de pronto es todo: los

real

aparecidos y los espíritus, lo folklórico,

llámese

lo exuberante y excesivo, lo kitsch y todo aquello que desde un modelo rígido de lo normal rebase los límites y, sobre

Tal vez propicie la continuidad de una reflexión necesaria sobre nuestra literatura y sobre la interpretación de

todo, sea exportable como

toda

esto

como

mágico al

lo peculiar,

lo

diferente. Dentro de esta lógica parecerían ser susceptibles a leerse como igualmente mágicos el Mackandal y la Remedios la bella, de El reino de este mundo y Cien años de soledad,

mágicos

están

mezclados

cor' una

inversión especial en la creación de un

«color local» exuberante en el caso de la vida del pueblo y con lo llamativo de los personajes de la lucha libre y con la vida

de

días

maravilloso, este

una

la frontera,

por

ejemplo.

Sin

embargo, al lector se le presenta el texto desde

el marco

de la magia,

se

dirige la lectura en esa dirección desde

realidad

enredo

que

supuestamente

mágica,

como

compleja

en

se

cultura

lo

RIZOMA a

uret

otomayor.

Parafraseando

San

juan

un título anterior de

creadores con los que la autora se embarca en un viaje por lo sensorial por el movimiento, por el mundo de ideas y experiencias condensadas y sugeridas en las secuencias de imagenes. Hay, asimismo en Rizoma otros mentos donde los textos parec'eran écdotas, memorias, visiones que aparecen filtradas por las provocaciones de lecturas de otros E res. Otal vez sean las lecturas de otros las que se tiltran o conectan a las visiones/creaciones personales. En cualquier caso, por su profundidad poética y sus muchos planos y

la propia Aurea María Sotomayor, diría que Rizoma es gula de la imagen, como

es

la expresión

de

una

mirada vorazmente cinéfila. El libro, sin ser nunca un calco, es la re-creación en y de momentos singulares de la

direcciones,

en

es uno de esos

que nos expone al muy posible, pero a menudo olvidado placer pensar (a la misma vez).

de

sentir

- Merino «< Sánchez, Inc. Distribuidor

Internacional

de Libros

o

llame.

Amuleto Roberto Bolaños

estos

latino

Rizoma

libros que se resiste un tanto ala reseña, aunque no a la lectura: es un libro para saborear con calma y dejarse llevar, ya

La señora Berg

está

Soledad Puertolas

de moda.

Retrata en sus

El españolito y el espía

poemas

Alfredo Matilla

experiencia

respectivamente,

que la Manuela de El lugar sin límites y el mundo ficcional de Manuel Puig. En el caso de Santitos esto llama especialmente la atención ya que ni siquiera lo mágico es un elemento realmente sostenido y elaborado. En realidad, funciona más bien como una justificación para desatarlos giros en ciertos momentos que va tomando el argumento de la misma. Los elempgntos

la

obra de maestros del cine internacional,

celebrato-ria e incluso inspiradora de una

Rizoma

siendo

convencional

inescapable. Y lo que preocupa más es

entenderse

la

Sentir y pensar en nuevo poemario

reclamado lo mágico como autóctono

los

en

complejidad de lo que supone escribir

término. Al parecer se ha perdido de vista que lo que se ha llegado a mirar como una especie de dimensión de la

escritores latinoamericanos y muy notabiemente las escritoras: los riesgos

o

que se escribe como hispano, por un lado, y por otro, escribir como hispano desde una separación geográfica y linguística de lo que se considera el centro de a cultura atina hispanohablante.

se

realismo mágico de una forma

que

Vietnam,

diluida y lejana de la historia de este

El mencionado subtítulo y la presentación de la novela nos encara,

tropiezo

la vida

inglés y desde Estados Unidos a la vez

realidad propia del latinoamericano, no es

un

en

trabajo,

el

subtítulo de la novela: «sexo, humor y realismo en una novela mágica». con

de

del

bastante

cómo

embargo,

la

desde una cierta identidad/ubicación dual: escribir como «americano» en

Esperanza «en la frontera» una de las partes más sugerentes y con mayores posibilidades de la novela, sobre todo en relación con el crecimiento espiritual y sexual del personaje, temática a la Cue se le da gran prominencia en el

sin

lo familiar,

y linguística. El libro cuenta con un breve pero hermoso prefacio de Amiri Baraka donde el escritor, activista y crítico afroamericano destaca

argumentando que «por qué mantener la magia dentro de los parámetros de lo extraordinario cuando abunda tanto en la vida real». La pregunta que se hace la autora essumamenteiluminadora para pensar

Para ella es evidente que, contra todos

en

Guy Debord Anselm Jappe

del exilio (The Great Whirl of Exile Leroy Quintana. Willimantic, CT. Curbstone Press, 1999, 60 pp

En

El fin de los tiempos Umberto Eco - Stephen J. Gould

)

este

libro

de

Los Goytisolo

poesía Leroy Quintana -hijo de inmigrantes mexicanos,

San

Diego,

criado

Albuquerque, veterano de Vietnam y hoy profesor de inglés en California, condensa en

imágenes poderosas, elaboradas a lo largo de poemas generalmente breves,

todo un mundo

Miguel Dalmao

en

de situaciones de la

vida cotidiana. Así, Quintana ofrece en The Great Whirl of Exile un libro de poemas donde prevale-cen las

poa

anécdotas, donde se narran brevísimas historias

que

dentro

de

su

sencillez

aparente confrontan con un excelente

19

Cogitus interruptus Juan Goytisolo Foto por Henri Cartier-Bresson

Seix Barral

A ANAGRAMA

Tel. 723-0088

DIÁLOGO/septiembre 1999

+ 723-7827

¡stas

E.

Vio Topo

QUIMERA

y


X ESCRITOR HUÉSPED Por Juan Antonio Ramos

ENTRE EL DALATLAMA Y LOS “RAGING BULLS e regalé un ejemplar de la más reciente edición de Papo Impala está quitao a mi viejo

amigo Gilberto Nieves, incondicional admirador del personaje. Para agradarlo me senté a leerle la nueva sección del

MIN Noté

libro: la parodia de María de Jorge Isaacs sosera en Gilberto,

el final de la lectura. silenciosa desde

sosera

Mari,

que

persistió hasta

que escuchaba

una esquina de la sala, dijo que

aquello estaba fuerte, que desvirtuaba la bonita historia-de María y Efraín. Gilberto aprovechó para comentar:

«¿Qué

se puede

esperar

de un tipo

como Papo Impala?» Ante la sorpresiva reacción de mi oyente,

preferí hacer lo que

siempre

hago..

Et

cerrar el pico sin ceder a la tentación de defender el trabajo Luego

pude

meditar sobre

lo que

había

ocurrido. La parodia de María'la había escrito a petición del Centro de Educación e Investigación VIH Sida de la Universidad de Puerto Rico, con el propósito de

«educar»

a estudiantes

in

de escuelas

1

razón:

Dra.

Cunningham.

María es sin dudas,

Mari tenía

la parodia

«papoimpalesca» más irreverente, violenta y retorcida que he escrito. ¿Por eso «llega» a los

estudiantes de estos tiempos convulsos y espanta a mi pobre amigo Gilberto, que ya es abuelo? Pensé

(para tranquilizarme)

que yo como

escritor

había procedido con honestidad sin traicionar al personaje y su mundo...

o su visión del mundo.

«El

escritor le da a la historia lo que la historia le pide»: Palabras con luz. Después pensé que, además

de

Papo

Impala,

El manual

Sin proponérmelo,

alterné la lectura de los dos libros. El Dalai Lama sostiene que para alcanzar la

felicidad se debe entrenar la

muchachería

budista dice en la contraportada

acusa de ser inmaduro, de creerme un adolescente... Ya es tiempo de sentar cabeza y cambiar

de actitud...

comportarme

con

la seriedad

y mesura que supone mi edad. En ésas estaba en la librería cuando me tropecé con The Art of Happiness del Dalai

How

del cine... los caballos del '70, Scorsese, Ford Coppola, Brian de Palma, Spielberg, Paul Schrader y otras malas yerbas. También cargué con él.

palo. La pregunta es si ser exitoso para la es algo totalmente positivo. Mari me

Bulls;

del Dalai. Ahí estaban mis ídolos

Lama, el Ñ / «gurú» de los artistas de Hollywood. Sonreí atrapando el

entre los lectores jóvenes... Y las lecturas que hago en distintos centros de enseñanza son un

Raging

sugería ser lo opuesto a la obra

del buen

modal también había tenido muy buena acogida

el

Hollywood de Peter Biskind, que

F

una complacida

Riders,

Se

es lo que ellos ven en el diario vivir», me aseguró

encontré

JE

the Sex-Drugs-“and-Rock' N' Roll Generation Saved

OAlalir lores 97

estudiante porque les habla en un lenguaje que ellos entienden, y las situaciones que se presentan

a

explosivo Easy

secundarias y universidades sobre el «terrible mal». Según los directores del Centro, la María de Papo Impala había sido un hit. «Llega, llega al

fundamental de nuestras felicidad. ¿De qué habla felicidad existe nada más Coca Cola?, pensé. Pero porque

[mues pa ejemplar. El monje que el propósito

vidas es buscar la este hombre si la que en los anuncios de cargué con el libro

quizá era el tipo de lectura que yo

necesitaba para serenar mi espíritu. Más adelante

mente

a base de pensamientos

positivos.

Los tres

grandes males del mundo son el odio, la codicia y la ira. La compasión, el amor, la generosidad, conforman

el antídoto seguro contra esta temible

plaga y propician la comunicación efectiva con los demás. Ante la violencia, la agresión, el atropello, el Dalai recomienda

dosis redobladas

de

paciencia y tolerancia. Jmm... Me colgué, me dije. El deslumbrante

libro de Biskind,

por su parte,

me enfrentaba al universo contradictorio de los geniales monstruos

que,

por un lado, le inyectaron

sangre nueva al Hollywood desgastado de a

20

DIÁLOGO/septiembre 1999


la

(concepción

o Bonnie

and

dde

Clyde

The Godfather O y m. Easy Rider, Taxi Driver Shampoo,

The

French

Connection,

Five Easy

Pieces, The Last Detail, The Exorcist, MASH, Carrie, Nashville, Chinatown, Jaws, Star Wars Raging

Bull,

pero por otro,

protagonizaban

bochornosos dramas de la vida real en lo la codicia, la envidia, la ! megalomanía, la difamación, el degradación

moral

Grhradaer oC adúu€

aul

> Taxi Driver y Raging

campeaban

Gente infeliz, víctimas de las «baj pensé. Para vivir en paz debemos la envidia,

los

resentimientos,

nocivas. Pero para la creación artística, esas imprescindibles -me quitan la rabia, e

lot, | wa

and s

recitó de memoria las pal director, como para darm

Dalai movió

en

inglés

porque

la cabeza

volviendo

no

soul that is with me every waking moment»

Innocence

—¿Y...?

por mencionar

“Sin esa «tenebrosidad», sin esa «maldad» una película de méritos artísticos, primera en su de entendidos..

Bueno... -murmura el Dalai- para el gusto los colores.

y la encontró

—sentencia

DY

pa

O

D

3 sp

Age of

sólo algunas

Marty ha escogido ser feliz.

debajo del pellejo el hombre no hubiera llegado a ninguna parte... Le sirvió para crear The Exorcist,

Y sigue

siendo buen director... Excelente artista Indudablemente. Después vinieron las

magníficas After Hours, GoodFellas,

el consenso

00

a sonreír

soy bueno traduciendo: «There's a darkness in my

género según

109)

Bull —ripos a puntod

Marty logró superar esa crisis...

-Oigase esto —-le muestro subrayando el texto leérselo

OO

O

Max

Se la

Buscó la felicidad

el Dalai implacable

¿Se me acabaron las balas? Bueno, digamos que se porta bien por el día pero cuando pone la cabeza en la almohada no es responsable de las pesadillas que se suelten... —

contraataco arriesgándome a sonar insolente—. Sábato... no sé si lo conoce... —el Dalai hace un

21

contin

—You talkin' to me ) parodiando a Robert De Nir

una sobredosis -agregué abonando a mi

dejo pasar y sigo con mi alegato.

Dalai

“El Dalai Lama frun

Por eso pudo identificarse c

y disparando vómitos de guisantes a la cara de

Prefiero

00

yen,

to do a

the very very end,

El

nada mientras Bor monje budista a -¿Qué opina u

wanted

-|

oda:

admirado tibetano—

escritor

autodestructivo de Raging tocó fondo, cuando estuvo

el dedo-.

3

Dalai filmó

en español?

—Ah bueno, The Exorcist, por supuesto, la niña endemoniada masturbándose con el crucifijo

con

O

transmutada en belleza

meti ad hasta /iqu

(¿condón

restándole valor al hombre

claro -ya en abierta burla.

N

la felicidad ya es un fin

haberse

homenaje al

lo

La

Scorsese se recogióa buen vi

gapó35

tratando de ocultar mi

—Y The Exorcist —le remacho

Sydow,

OD

C Ún

S

1

pienso en esa ¿frios que perdida, en La Odisea desventuras para que las tengan algo que cantar traman desventuras con

—Sí —-me interrumpe el monje— historia de Marty —-le llama «Marty»

Sí sí, The French Connection —me ataja

Von

Nn

O3

OO o pas Y O o a Nn pp o O 2 3 N

MN

2 220 Ñ

DO N

:

-Raging Bull surge de | Martin Scorsese, quien la dirigió

cierto es que es cierto. . El hijo predilecto del Tibet opta por el silencio —Fíjese en esto -le indico buscando la página de mi libro—, esto lo dice William Friedkin divertido, como

draft y t

—Impresionante -se limita a Busco otro ejemplo

creación artística? lugar comúno no,

siete días para el

rewrite

Dc

días!...

matar la realidad, de matar a Dios que es e creador de la realidad... El escritor como suplantador de Dios... Sí sí...-resume el erudito monje—. ¿No resulta un poquito, digamos, trillado eso del lado oscuro como generador de la

disgusto-, pero trillado o no,

lo

en el guión de Taxi Driver el cu

Sí sí -dice entre hipos, condescendiente —la teoría de los «demonios» de Vargas Llosa y su «deicidio», la. novela como un acto simbólico de

—Claro —respondo

que lo tenían

[av] Q

autodestructivas

esperada

c£ m

(y

Ahora viene la carcajada merecida)

E

arriesgoa parafrasear para n Dice Paul que toda esa violen

VU

cuando

soy capaz

1

(O DD 200 OD

con toda la cursilería de que

me las quiero echar de «profundo»

menos

historial de suic o el propio Pee as páginasq pl lanteamiento. pero no las | een

9%

respetuoso,

=

Suspiro paciente, con la paciencia y tolerancia que el «gurú» de Tom Cruise, Madonna y Ricky Martin me aconseja -Yo escribo con mi lado oscuro... Es decir gracias a mi lado oscuro soy escritor —confieso

YN

me

gracioso...

DO

¡ces

109)

pero es que lo que

+5) 5 VE oí D y (T) O O

—Discúlpame, parece

Zoga

Termino

siendo «el viejo» que no quiero llegar a ser El Dalai Lama se me ríe en la cara

7) o

coraje, la pasión... dejo de ser escritor...

DO

«imperfecciones» se hacen digo en voz alta. Si a mí me

DIÁLOGO/septiembre 1999

Explotamos en risas. volvemos a lo serio —Déjale

la

Nos

«desventura»

a tus personajes

aconseja el Dalai con una sonrisa amable-. busca

ser feliz...

—-me

busca tu paz interior —insiste con

su testarudez tibetana. desvanece

Luego me guiña un ojo y se

Mi abuela decía que no se puede

estar en las

dos orillas al mismo tiempo, pero para el Dalai Lama parece que sí se puede. Jmm... Ya me imagino a Papo Impala yendo a un cursillo de cristiandad... Y tiemblo ante la posibilidad de que

salga con su «versión» del Evangelio según San Mateo... El autor es profesor del Departamento de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.


A

REE

OS

Académicos e Investigación

Convocatoria 1999-2000

Beca del Fideicomiso Rosa E. Axtmayer La Beca del Fideicomiso Rosa E. Axtmayer tiene

como objetivo distribuir el usufructo del legado entre los estudiantes subgraduados y graduados matriculados en la Universidad de Puerto Rico. Los aspirantes deberán satistacer los requisitos que se enumeran a continuación. Requisitos

() Ser estudiante regular de la Universidad de Puerto Rico y estar en un programa conducente

a grado, con una carga académica de no menos de doce créditos (12) en nivel subgraduado u ocho (8) créditos en un programa graduado. necesita la UPR, entre otros. El Sr. Hernán Vazqueztell, Director de la Oficina de Asuntos Estudiantiles de

Exitoso el quinto taller de planificación académica Resort and Casino.

Participa-

ron aproximadamente cien empleados de la alta gerencia de la Administración Central y de las unidades.

En

la actividad

participaron

el

Dr.

Norman

|.

Maldonado, Presidente, el Sr. Salvador E. Alemany, Vicepresidente de la Junta de Síndicos, el Dr. Manuel Gómez,

Vicepresidente para Asuntos Académicos

e

tración Central, y además, todos los Rectores, Deca-

de

Asuntos

Académicos,

de

Administración y de Facultad. En el V Taller de Planificación

versó

sobre

las funciones

y actividades

que

CERTIFICADO POR EL REGISTRADOR. En caso de ser estudiante de primer año deberá haber obtenido un índice académico de 3.5 o más de escuela superior y debe certificario el registrador de dicha escuela superior.

realiza

dicha oficina. La Oficina de Asuntos Estudiantiles está adscrita a la Oficina del Presidente y su función principal es coordinar servicios, programas y recursos

que

garanticen

al

estudiante

el

derecho

a

|

la

igualdad de oportunidades, fomentar su desarrollo integral y responsabilidad social y facilitar el alcance

(A Demostrar necesidad económica, CERTIFICADA POR LA OFICINA DE ASISTENCIA ECO-

|

NÓMICA de la unidad institucional donde esté

de las metas académicas, personales y profesionales

Investigación, Ayudantes y Directores de la Adminisnos

en el cinco por ciento (5%) superior de su clase,

la Administración Central, durante el almuerzo con-

El pasado 10 y 11 de agosto se llevó a cabo el Quinto Taller de Planificación Académica en las facilidades del Mayaguez

(YH Tener un promedio académico que lo coloque

|

Estudiantes,

de

Académica

se

matriculado.

en un ambiente seguro y saludable. Le integran las divisiones de Orientación y Enlace,

Becas y Présta-

mos, División de Calidad de Vida y «Student Right To | Know», Asuntos

División de Salud y Seguridad,

División de

|

|

(Y Ser ciudadano americano o residente permanente de los Estados Unidos y haber residido en Puerto Rico durante los doce meses inmediata-

|

Culturales.

mente anteriores a la solicitud, con la intención

discutieron los planes y estrategias que como siste-

En la tarde, la presentación de la Política de Educación a Distancia, sus objetivos y relación con el

ma se implantarán durante el año. El Taller se lleva a cabo anualmente.

Carmen Ana Miranda, Directora de Educación a Dis-

(JH Someter carta de recomendación del Decano

tancia de la Administración Central. Los planes para | desarrollar, implantar y financiar el Proyecto de Edu-

de la Facultad donde estudia. Los estudiantes de

Los temas principales del V Taller se desarrollaron con el objetivo de que la Universidad de Puerto Rico se ubique a la vanguardia de la tecnología y

cambios y métodos docencia,

de

manera

de enseñanza, que

provea

investigación y eficazmente

los

servicios educativos a nuestra sociedad. Los temas del primer día de trabajo fueron los siguientes: Inter-

net 2, presentado por el Dr. Guy Cormier, Coordinador de Redes de Alto Rendimiento. También se presentó un Panel en el que se discutió qué es conec-

tividad-Internet 2, cuál es su importancia para la educación e investigación, a qué nivel necesitamos tener conectividad y qué infraestructura electrónica

de permanecer en la Isla por tiempo indefinido.

Plan Estratégico Sistémico estuvo a cargo de la Dra.

primer año deberán someter dos cartas de recomendación,

cación a Distancia en el sistema UPA fueron objeto de | examen.

Por último, los conferenciantes

| Danek, Vicepresidente The Implementation Group, Inc., la Dra. Maxine Bleich, Presidenta de Ventures Education Systems Corporation abundaron sobre 31 | tema de Búsqueda y Obtención de Fondos Externcs. El Lcdo. José |. Irizarry Yordán, Director de la Oficina de Investigación y Desarrollo de la Vicepresidencia,

| tuvoacargo la discusión de la Política sobre Pareo de | Fondos Externos de la Administración Central. El día de trabajo finalizó con una agradable recepción auspiciada

por

la Dra.

Zulma

Toro,

Rectora del RUM, en la Residencia Oficial. El próximo día, las actividades comenzaron muy temprano y finalizaron al mediodía. La Sra. Jaqueline Biscombe, Directora de Desarrollo y Exalumnos de la Administración Central conversó sc-

bre el Proyecto del Centenario de la Universidad de Puerto Rico. Entre los proyectos y actividades están la publicación de un libro ds historia sobre la UPA, un Boletír Alma Mater 2003, y, un programa cultural televisivo, entre otros. También, hubo un ejercicio sobre el uso

22

de

información

producida

DIÁLOGO/septiembre 1999

una del principal o director de la

escuela donde estudió y una de un maestro,

Dr. Joseph

preferiblemente del que enseña la materia en que el solicitante continuará sus estudios universitarios. |

CJ Completar la solicitud de la Beca del Fideicomiso Rosa E. Axtmayer y someterla a la Oficina de Asistencia Económica de su recinto o colegio

en o antes del 22 de septiembre de 1999. Se invita a los interesados que cualifiquen a

comunicarse con la Oficina de Asistencia Económica de su unidad o a la Vicepresidencia para

Asuntos Académicos e Investigación al teléfono 250-0000, extensión 3102 ó 3106 para obtener

mayor información o el formulario de solicitud. por la investigación institucional para la toma de decisiones. El V Taller de Planificación Académica ha servido de coyuntura para que la alta gerencia académicaadministrativa se reúna con un mismo propósito: trabajar por la Universidad de Puerto Rico para ofrecer un sistema de educación superior de excelencia. Sección

a cargo de Aurora Sotográs.

Asuntos

Academicos

de la Oficina de

de la Universidad

de Puerto

Rico.


- NOTICIAS

Habla el nuevo rector de Ciencias Médicas Por María Mercedes Dt Do 1 l hematólogo

Grau á

y oncólogo

Salud y fun

O

pediátrico

privadas.

Borrero Pedro

Santiago Borrero es el recién nombrado de Puerto

Rico.

Santiago

1€es posible

a

y qué

tenemos que

Juan

rector

del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad

1 donde Si

tar

con

que

estas

humildad vas

no

están a la altura de

asume el alto cargo con cuatro objetivos fundamentales en su agenda de trabajo, a saber: la remodelación de los edificios existentes y la construcción de nue-

una como

institución la que tene-

vas estructuras, el mejoramiento de las instalaciones utilizadas para realizar investigaciones biomédicas, la

mos.

Ha

mucho

ampliación de ofrecimientos académicos a nivel gradua-

do, y el desarrollo operacional de los recién-adquiridos Hospital Regional de Carolina y los centros de tratamiento de Trujillo Alto y Canóvanas. Para el Rector, el espacio se ha convertido en «una camisa de fuerza», porque el RCM sufre el asedio de una aglomeración de tránsito debido a las múltiples instala-

mientos debe estar terminado en octubre -lo que resolve-

ría parcialmente este problema-, el propio edificio principal del recinto tendrá que ser remodelado en su totalidad en los próximos años. Según Santiago Borrero se necesitan más laboratorios y salones de clases. No obstante, para realizar esa rehabilitación mayor será necesario evacuar prácticamente toda la edificación existente. Esto, entre otras cosas, porque el sistema de ventilación y aire acondicionado que se planificó hace 30 años no responde a las necesidades de una entidad que actualmente maneja estudios con hongos y virus y también con materiales potencialmente nocivos. Además se precisa habilitar pisos especiales para laboratorios de investigación. Por eso advirtió que antes de iniciar un proyecto de esta envergadura, deberá estar terminado el nuevo edificio académico, que albergará la escuela de Farmacia y la mayor

parte

de

la administración.

El

nuevo

de

embargo, la meta de Santiago Borrero es «maximizar los recursos sin crecer con muchos más estudiantes. Nos

moveremos a más programas de maestría y doctorado según las áreas de demanda específica, que incluyen especialmente asuntos ambientales y los doctorados en Farmacia y profesiones aliadas a la salud, como Educación en Salud y Salud Pública. En el área de Enfermería hay necesidad de más maestrías y posiblemente de un

programa doctoral». Lograr la implantación

de estos programas

tomaría

entre dos y cinco años, pero hay un nuevo doctorado en Salud Pública que es muy probable que comience en unos meses. También se espera que se inicie el doctorado

Trujillo

Alto

Hospital

de

Area de Carolina y los centros de trata-

y Canóvanas

insistió

en

los

méritos de la compra. «No hay lugar a dudas de que esta institución y cualquier centro de enseñanza de profesiones relacionadas a la salud ha necesitado revisar su estilo de trabajo y sus metas. Hasta hace unos años el modelo era un gran

centro médico relativamente pequeño, usualmente dentro de una ciudad, donde venía una gran cantidad de pacientes a recibir servicios especializados», explicó. «Pero, en este momento aquí y en todo el mundo moderno han tenido que desplazar funciones hacia la periferia porque el patrón sobre servicios médicos hace énfasis en la prevención. El estilo de servicios por mana-

a Norman Maldonado, presidente de la UPR.

RCM es patrocinado por los Institutos Nacionales de

de unos hospital

provee a estudiantes y residentes mayor exposición a los Servicios

primarios

y secundarios

por las agencias acreditadoras

experiencia

re querida

como la Asociación

Ame-

Revisión

de

Residencias.

Este

tipo de

taller clínico es

evitar situaciones como la ocurrida con la residencia de medicina de emergencia hace dos años. El Rector narró

que las agencias acreditadoras pusieron en probatoria dicha residencia, señalando

que no proveía

una

expe-

riencia apropiada para médicos de emergencia. «Era un taller bueno, pero se veían sólo pacientes con trauma extremo. Los residentes terminaban especializados en condiciones supraterciarias», detalló Santiago Borrero. Ahora el centro de entrenamiento de médicos de emergencia está instalado en Carolina para restaurar la acreditación y se hacen rotaciones en el Centro Médico. En el Hospital de Carolina, bajo la tutela de una

corporación sin fines de lucro creada por la Universidad, la facultad de la Escuela de Medicina del RCM «tiene ahora una función más intensa de enseñanza», según explicó el galeno.

ve alre-

como la comprensión de cómo se constru-

dedor de 21 horas de televisión, por semana, con un alto conteni-

yen los mensajes, pensar qué se nos presen-

do de violencia. Este tiempo de

de vender algo.

l adolescente promedio

ta y comprender

que todo mensaje

preten-

exposición semanal a imágenes agresivas se agudiza con los videos musicales, películas, juegos de computadora y canciones con similar contenido. Así lo

La Asociación recomienda quetodo pediatra y adulto se eduque sobre los riesgos que implica la exposición a los medios, colaborar con otros grupos en el mismo

explicó

esfuerzo y estimular a futuras legislacio-

Rosario

González,

representante

nes. Además recomienda a los padres la

de la Academia Americana de Pediatras en Puerto Rico (AAP) en el Congreso Puer-

selección cuidadosa de la programación como también ver y discutir con sus hijos

torriqueño sobre la Violencia en la Televi-

el contenido de la misma.

sión celebrado durante el mes de agosto en el Capitolio

Entre

las recomendaciones

más

sig-

presidente del Senado, Charlie Rodríguez,

de la Academiade Pediatras.

nificativas de la AAP hacia los padres figura evitar la televisión para los niños

González

[foto por Caria T. Cavina]

menores

Durante

el Congreso, presentó

dirigido

conclusiones

por

el

y reco-

Rosario

González, representante

mendaciones de la AAP con relación a la violencia en los medios y su influencia en los patrones de Según

González,

al

menos

el 99

por

ciento

de

Entre 1997 y 1998 la industria de gastaron 2 billones y 3.5 billones de mente, en campañas publicitarias aumentar el número de usuarios, jóvenes. Por otro

lado, estudios

publicados

recientemente,

indicaron que la imagen de los adolescentes y sus patrones de alimentación estaban condicionados a lo que los medios presentaban como la figura aceptable en la sociedad. Asimismo, la violencia facilita el comportamiento

agresivo y antisocial, desensibiliza al televidente y aumenta la percepción de un mundo agresivo. La AAP propone que los adultos aprendan y enseñen a sus hijos a entender a los medios a través del análisis crítico de los mismos. «De esta manera se reducirán los

efectos nocivos que nos dan los mensajes», señaló González. Este proceso de análisis involucra diferentes facetas

23

DIÁLOGO/septiembre 1999

dos

años

y

mantener

un

electrónicos

V-Chip

los

licores y tabacaleras dólares, respectivacon el propósito de sobre todo en los

de

ambiente libre de medios en el cuarto de los niños.

conducta de los jóvenes.

vel socioeconómico familiar.

Asimismo, Santiago Borrero intentará proveer más apoyo y promoción a la investigación médica, incluyendo estudios sobre el VIH, enfermedades genéticas, neurobiología y cáncer. «Haremos énfasis en incentivar a los estudiantes a que se dediquen a la investigación y a proveerles ayuda de seed money para estudios pilotos». El apoyo a la actividad investigativa, incluirá el desarrollo de una estructura administrativa paralela que ayude al investigador, una vez sean concedidas las subvenciones, en la preparación de documentos, agilización de reclutamiento de personal y organización y preparación de laboratorios. Al presente este importante renglón económico del

tenían una relación de trabajo con dicho centro, 10 a 15 años El faculta ivo explicó que ese

Advierten sobre violencia en la TV

algunos estudiantes, añadió el galeno reconocido entre

un transplante de médula ósea en Puerto Rico, hace 25

se vieron

Seleccionaron el Hosubicación y porque ya

menos común en el Centro Médico, «porque aquí los pacientes llegan cuando están muy malos», explicó el Rector. La exposición a experiencia clínica variada podría

ese trabajo

hogares tiene un televisor, independientemente del ni-

años, junto

feria. cercana

crecido

profesional de Farmacia, para lo cual ya se han admitido sus colegas como uno de los primeros médicos que hizo

endo a ese patrón,

ricana de Escuelas de Medicina y los distintos Comités de

Pedro J. Santiago Borrero miento

obligados a moverse « pital de Carolina por su

es

búsqueda de recursos externos y no ha

guo

fica mudar allí a la mayor parte de las dependencias para

Debido a estas limitaciones de espacio y planta física, el RCM intentará crecer sin aumentar su matrícula. Sin

la

Sobre la adquisición del anti-

edificio

todavía en planificación.

en

investigadores».

ubicará al lado del estacionamiento multipisos. Se planiasí comenzar los trabajos de reconstrucción y remodelación del edificio principal. La nueva construcción está

éxito

de apoyo, para los

ciones localizadas en el Centro Médico, con el agravante

de la limitación de áreas de estacionamiento. Y a pesar de que el esperado multipisos de aparca-

habido

sea posiServicios

1 gran centro médico, indicó Sa atiago Borrero

a excepción»,

Manifestó que, respor

avudas

administi

Borrero

acep-

en

Como

una reciente medida de seguridad para reducir el

impacto dela violencia enlos patrones deconducta delosniños, para enero del 2000 todos los televisores manufacturados en los

Estados Unidos tendrán en su computadora el conocido VChip. Este es un dispositivo que a través de un código secreto controla

automáticamente

la

programación

según

su

clasificación. De esta manera, los padres pueden ajustar desde el panel de control remoto del televisor la programación

que se verá en el hogar. Asimismo, podrán bloquear canales u horarios en donde entiendan habrá mayor

exposición de violencia y material para adultos. Este congreso sobre la violencia en la TV reunió a líderes comunitarios, educadores, políticos y algunos miembros gerenciales de los medios de comunicación durante

el Día

de

la no

violencia

en la televisión,

decretado por ley el cuarto jueves del mes de agosto. [por Perla Sofía Curbelo]


E TERTULIAS DE AQUÍ Por Carmen Centeno Añeses

LA INTERNET COMO RECURSO EN EL SALÓN DE CLASES a popularidad

que

Rico y Colombia en una

ha

conversación

adquirido la Internet como vehículo esencial

a

enseñanza ha ido cada vez

se protege el ambiente

más en ascenso. Su atractivo deslumbra a los

Venezuela o sobre las celebraciones y comidas

estudiantes que acceden a páginas

en un salón virtual?

¿O por qué no indagar sobre cómo

para la

casi siempre

nacionales

mientras

se

en

conversa

con un «amigo cibernético»? Lo

llenas de

colorido y de hermosas gráficas que por lo común contribuyen a aclarar

mejor

el texto.

son gratuitos y que a la misma

No obstante,

ni el elemento

mportancia de la palabra y de la comprensión de la lectura. Por el contrario, la nueva tecnología, aunque integre esas tres imperioso

competencia

lectora

de

la

velocidad adecuada al leer. es

importante

conocer

Por eso

bien

la

red

es que

para la evaluación de los mismos Esto urge todavía más con el de que

puede

2

la Internet

como

han tomado

su cultura como

un

referente esencial que define los contenidos.

lo

que es la autopista de información para evitar

Basta

con ver la literatura y las biografías de autores se incluyen en las páginas de facturación

la

que

españolas, las que mayoritariamente se ciñen a las

comunicación. En estos momentos la Internet no sustituye a la biblioteca, pero la complementa ya

obras de españoles o los apartados dedicados a la ciencia y que hacen referencia al clima y a la

que cada día se preparan publicaciones

geografía del lugar en que se producen.

creado

este

lo que se conoce

cibernética.

medio,

como

por

lo que

se

puede

ha

una cultura

La unión de texto, gráfica y sonido

ayuda a su vez a atender

la diversidad

de estilos

de aprendizaje que encontramos los educadores en los salones de clase. En la Malla Máxima

Mundial,

como

le llaman

a

la red en el Instituto Cervantes de España, se consiguen numerosas páginas elaboradas en español

dedicadas

a la enseñanza

de

las materias

básicas -lengua y literatura, ciencias, matemáticas,

También

verse el énfasis en los creadores

conceptos

o

lecturas que el joven o la joven puertorriqueña puede entender con facilidad y que le ayudan a valorar la riqueza del mundo hispano. Estos son los ejemplos de Civila, lugar de las ciudades

hispana

sólo con la finalidad de informar sino de

Latina, y de la enciclopedia

Icarito de Chile. En esta última se incluyen

desarrollar destrezas en el estudiante como apreciarse en la sección de ciencia.

no

Aunque en nuestra isla hay hermosos

¿Qué hay disponible en la red para nuestros estudiantes? Enciclopedias, diccionarios,

proyectos

como

lecciones,

Puerto Rico (http://nome.coqui.net/jalmeyda/ biblioteca.htm), excelente referencia para la enseñanza

de distintas disciplinas,

no hay todavía

un gran desarrollo de páginas didácticas diseñadas de acuerdo con las necesidades del estudiante puertorriqueño. Este punto es de vital importancia ya que es común la creencia de que no existen diferencias nacionales en la red. Todo lo contrario. Los materiales didácticos reflejan que

estar

deben partir de una perspectiva teórica. Esta es la misma que vamos a tener en cuenta al momento

de emitir un juicio sobre una lección virtual Recordemos que no todo lo que se publica en la Internet obedece a una misma conceptualización

y

biografías, exposiciones

diversas

(obras

de arte, fotos antiguas, fotografías), revistas, periódicos, radio hispana, vídeos cortos, bibliotecas virtuales y proyectos componen

inconsistencias

pedagógicas

que se observan

en

algunos textos. Otros aspectos que deben formar parte del criterio de selección

expuesto,

de un material son la forma en

las diferencias en el uso de conceptos

relativos a la materia que impartimos, el nivel del vocabulario

empleado y

el nivel del estudiante a

quien se dirige. Las destrezas de pensamiento crítico, la solución de problemas forman parte del aprendizaje que se espera estimular en los

alumnos mediante la integración de la tecnología puede

Colombia.

el de la Biblioteca Virtual de

clases deben

que se organiza la página, la letra empleada, si las gráficas contribuyen al mejor entendimiento de lo

presenta

diversas materias que han sido preparadas

Unidos

Nuestras

ya que su contenido

desarrollo en informática y de la comunidad reside en los Estados

las asignaturas.

que algunos trabajos pueden revelar las

virtuales de América

que

todas

hispanoamericanos en lugares como Patria Grande y en los diversos proveedores de información de nuestro continente. Cierto es también que existen materiales que pueden ser utilizados sin que medien demasiadas diferencias

estudios sociales- la mayor parte de ellas provenientes de los países hispanos de mayor

Encabeza la lista de estos España con una gran cantidad de lugares dedicados al salón de clases, y a este país le siguen México, Chile, Argentina y

de la

misma forma en que debemos integrar valores, conciencia ecológica y feminista por medio de tan bien diseñadas como siempre y, por supuesto,

magnificación excesiva de esta herramienta de

para

alterar los propósitos del

de integrar este conocimiento sus creadores

sistema de educación pública Resulta necesario, por lo tanto, entender

exclusivamente

se

curso convirtiéndole en uno tecnológico. De lo que se trata es

pronto será implantado en nuestro

tanto actitudes tecnofóbicas

lo seleccionado

encuentre en función de un objetivo curricular. El hecho de que en torno a las computadoras existe una especie de mitificación no

y

sus materiales didácticos antes de utilizarlos en el salón de clase, al igual que tener unos criterios claros

reciente anuncio

vez

tomar en cuenta varios factores. El de mayor relieve, a nuestro juicio,

de la y

la

global Al utilizar para las clases lo que se publica en la Red debemos

hace todavía más

el dominio

es que

que los usamos promovemos la cultura de la paz y de la confraternización en la comunidad

visual ni el sonido han eliminado la

dimensiones,

de todo en la Red

inmensa mayoría de estos recursos

al curso.

Según

que

«todos los alumnos

deben

tener la

oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas que apoyen el aprendizaje, la productividad

el

Margarita Aste de la revista

Quipus de México, las normas para incorporar la tecnología educativa en las escuelas especifican

personal,

la toma

de decisiones y

banco educativo que la red atesora. Los

son un medio

popularísimos

no un fin y el éxito de su implantación depende, definitivamente, de cuál perspectiva prevalezca

«chats»

o tertulias y el correo

electrónico también sirven para cualquier maestro ingenioso que promueva una pedagogía audaz en todos los sentidos. Por ejemplo, ¿por qué no

estudiar las diferencias linguísticas entre Puerto

24

DIÁLOGO/septiembre 1999

la

vida diaria». Es decir, los recursos electrónicos

así como

para el desarrollo del ser humano,

de la calidad de las páginas producidas.

La autora es profesora de Español en el Colegio Universitario de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico.


TERTULIAS DE AQUÍ Por César A. Rey Hernández

EL RETO DEL CONOCIMIENTO DESDE EL PARADIGMA UNIVERSITARIO obert B.

Reich,

pasado

Secretario del

hacer

Trabajo de la administración del Presidente Clinton, en su libro The Work of Nations

MIN

(1992) nos anticipa que el

trabajador del futuro milenio tendrá varias experiencias distintas de trabajo

en renglones de la economía del conocimiento para los que no necesariamente fue instruido

nos levanta un escenario

ciertamente

atractivo, pero a su vez retinte de lo que serán las relaciones del trabajo y de los saberes, capacitación de esa fuerza laboral

persuasivo

La realidad es que con cursos convencionales de tres

ese

Por

último, el estudio del College Board evidenció a través de

créditos

su muestra que solamente el

destrezas

23 por ciento de los

estamos sugiriendo es la

en la

necesariamente

de este tipo.

Lo que

posibilidad de incorporar al currículo proyectos de

nuestras universidades logra | graduarse. Todo lo anterior

liderazgo comunitario, de

resume los datos de un | estudio que ciertamente es elocuente y revelador de nuestros procesos

flexibilidad curricular en la estructura de la oferta

académica, que combinen experiencias

educativos. Más aún, nos cuestiona a todos los

La universidad ha sido desde sus orígenes la

no

se garantiza la adquisición de

| estudiantes que ingresan a

formalmente. Este hecho, conjugado con los efectos de la globalización, migración de la fuerza trabajadora y adelantos del sistema de información y tecnología,

más

proceso pedagógico.

faciliten el

que

a

su

vez

desarrollo de estas

destrezas

universitarios en términos del

Entre los datos más

depositaria del esfuerzo y la creación de un

proyecto

conocimiento que revierte sobre la sociedad. Se le ha consignado la responsabilidad de reflexionar

la creación de saberes y su

curiosos que rescatamos del estudio suscrito por el Comité

impacto

de Educación

sobre el desarrollo de sus sociedades

estudiantes. Si contraponemos este

como

también de atesorar su pasado. Sin embargo, frente a las profecías del desastre que acarrea cualquier fin de siglo, la universidad queda en estas fechas también impugnada como espacio público en su funcionalidad en torno a su misión

social que

supone

en nuestros

estudio a otro realizado

vitales a la hora de evaluar a un posible candidato para incorporarse a estos

por el

Comité de Educación de la Asociación de Industriales de Puerto Rico en el año

1999, veremos

cómo

social y sobre la importancia de viabilizar el

industria a su vez evalúa la labor de las

conocimiento de cara a las necesidades sociales.

universidades con relación al mercado en el sector de la manufactura

Para entender el reto universitario de Puerto

Rico, tenemos que referirnos a la naturaleza de la educación intermedia y superior como un solo proyecto de cara a lo que es la necesidad en

nuestro país. Un estudio realizado por la Oficina del College Board de Puerto Rico y Latinoamérica (1994) resumió

los bemoles

que hoy alteran la

reflexión del quehacer educativo en nuestro país. El estudio reflejó que los estudiantes egresados de nuestras escuelas superiores tanto públicas como privadas adolecen de una preparación adecuada

la

de empleo

El estudio nos indica que

los

así como

con las actitudes de

programas a determinadas profesiones frente al reto del mercado. Lo cierto es que, irónicamente,

que permitan al estudiante fortalecer su sentido de

inglés y español,

y su capacidad

organización,

|

especialidad para aumentar la pertinencia de los

de los idiomas

enseñanza,

y estudios sociales.

revisión curricular, una defensa acérrima de la incorporación de cada vez más cursos de

el mercado

confrontan problemas con la metodología de

matemáticas

Igualmente, el estudio destacó que los estudiantes

cultura general que este candidato posea. Por años hemos presenciado en los distintos debates

directores de Recursos Humanos encuestados depositan su mayor interés en el grado de dominio para expresarlos tanto verbal como por escrito a la hora de evaluar candidatos. En ese mismo renglón, el estudio nos señala la importancia de poder trabajar en equipo y de asumir liderazgo en su desempeño de trabajo. Compromiso con la

en ciencias,

renglones de la economía es su conocimiento del entorno social, al igual, que la

universitarios y sobre todo, en los procesos de

El estudio en cuestión refleja una necesidad de fortalecer las disciplinas básicas que conforman la educación general, contrario a lo que podría ser la creencia o especulación de muchos especialistas.

se enfatiza que

uno de los elementos más

destrezas

interpersonales y

la formación que precisamente nos está pidiendo es afirmar aquellas disciplinas básicas

identidad, explorar su capacidad de interacción con los demás, al igual que desarrollar sus

capacidades de expresión partiendo del vernáculo y dominando dos o más idiomas que le ayuden a ser más versátil en ese lugar común

de trabajo

que hemos llamado la globalización. El llamado a

indiferencia de algunos profesores. Muchos

adaptabilidad al cambio le siguen en importancia

los universitarios es el de coadyuvar

estudiantes mencionaron la utilización de textos en inglés como principal problema en la comunicación y entendimiento de sus cursos, al igual que se evidenció problemas de orientación

a lo ya expuesto.

formación de un estudiante que sea capaz de

Estas destrezas tienen que ser incorporadas a

en la

la experiencia de vida del universitario lo que

entender su tiempo, su momento histórico, la diversidad y pluralidad con la que se mueve el

académica. De manera sobresaliente el estudio

supone hacer más versátil el currículo a través de sus distintas expresiones para que éste permita al

mundo, de manera holística devolviéndonos a una visión integrada y humanista en el más general de

reveló el desfase existente entre el currículo de la

estudiante exponerse

escuela superior y el currículo universitario.

el estudio plantea tres variables que resultan en condición sine qua non para manejar los retos del

a ese estudiante para emprender su vinculación a

por ciento de los estudiantes de primer año

trabajo frente a los escenarios

completó los créditos requisitos para pasar a segundo año. Igualmente, se destaca que en los primeros dos años universitarios la deserción llegó a un 40 por ciento del total de los estudiantes matriculados. Estos datos evidentemente cuestionan la naturaleza del currículo, al igual que el contenido de la oferta académica en relación con la pertinencia que le ven los estudiantes.

Estos elementos son: pensamiento analítico, facultad de escuchar e independencia de criterio.

carácter graduado y entrar al mundo laboral de una manera más capacitada.

Igualmente,

receptor de este proceso de enseñanzaaprendizaje de cultivar las destrezas que a necesitaría en su desempeño profesional.

De acuerdo al susodicho estudio, sólo el 43

se levanta una bandera en el proceso

de enseñanza-aprendizaje tradicional, frente a una sociedad que tecnológicamente ha avanzado para

Como

podemos

a esos retos. Más adelante,

observar,

del mercado

futuro.

esta tríada de destrezas

no necesariamente se cultivan en la expresión habitual de educación

formal de nuestros

currículos. De hecho, la asombrosa pasividad con la que en muchos casos se conduce una experiencia pedagógica

25

prácticamente

inhibe al

DIÁLOGO/septiembre 1999

la larga

los sentidos. A su vez, se espera que se capacite la educación

más especializada por definición de

Este reto es ineludible y estos dos estudios lo

que hacen es asomarnos al principio de una discusión que supone en esencia el cambio radical en la expresión de la universidad como es conocida desde el medioevo y nos emplaza a fortalecer lo que es un baluarte como institución alquier sociedad, la universidad.


EDUCACIÓN

¡Se venden tesis! Avanza el comercio

de trabajos académicos

ponen de tanta información que, efecti-

vamente,

el plagio es sencillo. Por su

parte, los organismos que ofrecen estos

Por Mario Edgardo

naje

| ciberespacio se está inundando

de

mercaderes

del

conoci-

miento. Decenas de empresas estadounidenses han creado páginas web en las que estudiantes

y

académicos

tesis, ensayos, gaciones

aun

nueden

disertaciones precio que

comprar

e investi-

dependerá

de

la extensión del encargo.

¿Necesita una biografía del dramaturgo Arthur

servicios asumen la actitud de Poncio Pilatos: venden la información que les piden, pero la responsabilidad en torno a su uso recae totalmente en los “consumidores” delos productos. Todo queda

nas. ¿Requiere un estudio comparado entre el perso-

Roche

Miller? Por un precio de

535 puede conseguir una de siete pági-

Emma

Bovary

de Ma-

dame Bovary, de Flaubert, y Stephen Dedalus, en Retratode un artista adolescente, de James Joyce? Le cuesta $64.35. La

en manos de la capacidad de interpreta-

ción y la sensibilidad deontológica de

media es de $4.95 porpá-

gina. El pago se puede efectuar por medio de

tarjetas

de

crédito

o cheques.

Interested in Living and Working in the World?

The U.S. Department of State is recruiting for qualified Systems and Telecommunications Specialists and Technicians. Starting salaries range from $28,994-$47,338, plus a benefits package

Information Management Specialists Duties include managing and administering computer systems, telecommunications and networks administration; data circuits troubleshooting; and management of pouch, mail, radio and telephone programs.

Information Management Radio Specialists

Technical Specialists

Candidates must have experience and in-depth knowledge of radio systems for performing major surveys with follow-up installation work of upgrades or replacement of communications systems. Hands-on work experience in the installation, maintenance and technical operation of VHF/UHF two-way land or mobile radio systems used in intercity networks is also required.

Telephone Specialists Candidates will be responsible for the maintenance and installation of office building computer-based telephone switching equipment. Training experience on key and telephone systems such as AT£T, Mitel or Nortel systems is required.

Networks Specialists Knowledge of telecommunications and computer equipment, testing techniques and trouble resolution is required. Experience in installation, maintenance and repair of digital equipment including satellite, TDM/FDM multiplexers, modems, routers, computers and networks, crypto, packet switching and support systems is also necessary. You will live and work at any of 200+ overseas posts, in the Washington, DC area, or in Ft. Lauderdale, FL. You must be a U.S. citizen, between the ages of 21-59, available worldwide and able to pass a medical exam/security clearance. Benefits include paid housing; utilities; local holidays; schooling for children while living overseas; health, life and retirement plans; 13-26 days of vacation a year; sick leave; etc.

We will be conducting interviews in San Juan from Monday, October 4 through Thursday, October 7, 1999. To schedule an appointment, please call: (202) 261-8899 or (202) 261-8890 before Friday, September 24. Excellent English oral and written skills are required for these positions. To find out more, please visit our Web site: www.state.gov/www/careers/rfsspeccontents.html

MOST

rantizada.

WORK

IN

THE

gio, lo cual no toleraríamos”, dice. Aña-

trata de un mercado en expansión. Una

de que sus trabajos “deben utilizarse con fines investigativos y para ayudara los estudiantes a elaborar sus ensayos”,

búsqueda rápida en Internet lo confir-

según cuenta el reportaje.

ción del domingo, 4 dejulio de 1999), se

mu-

chos de los cuales ya estaban preocupa-

The Essay Depot, Term Papers Online y Danjay Systems, entre otras, son algu-

dos por la masificación de la educación universitaria que se disparó a partir de la segunda parte de este siglo y sus efectos sobre las producción de ciencia y cultura, pronostican el surgimiento de estudiantes que se graduarían gra-

nas de las entidades que venden trabajos académicos que van desde biografías hasta ensayos sobre temas de salud, historia, religión, ciencias y mitología,

entre otros. La mayoría se ofrecen en inglés y de forma inmediata. Si es necesario, los hacen a la carta. Jungle Page, por ejemplo, realiza escritos por encargo. La primera página tiene un precio y cada página adicional,

otro. Si el texto que solicita requiere bibliografía, notas al calce o apéndices,

el costo será mayor. La empresa garantiza que el cliente recibirá el trabajo en un plazo de cinco días. ¿Quién va a ira la biblioteca? Según el reportaje de El País la gran

novedad de estos servicios cibernéticos lo es su instantaneidad. La otra es que los trabajos ya vienen elaborados, aho-

rrándole esfuerzos al que “pretenda fusilarlos”. El caso de la página web de Evil Cheat of House -nombre que, sin duda, contiene una fuerte carga meta-

cias, en gran parte, a la presentación de trabajos escritos por los mercenarios intelectuales o de investigadores que

fundamentarían sus hallazgosenelcontenido de los “encargos” a los servicios cibernéticos. Los que apuestan por el panorama tecnológico actual, destacan

la democratización que aporta Internet; apuntan que el futuro pasa por saber acceder a toda la información que se

sospecha existe y que no se sabe dónde está; señalan que el profesor no debe ser

la única fuente de información de los estudiantes; y sostienen que la posibilidad de plagiar disparates es igual a la

que se encuentra en los libros. Este fenómeno aún no se ha generalizado en Europa. Un artículo reciente

del periódico francés Le Monde asegu-

fórica- es sintomático: ofrece 9,500 en-

ra que en ese país apenas comienza a gestarse. En España tampoco existen

sayos sobre una gran cantidad de te-

rastros del mismo. No obstante, los ex-

mas.

pertos en el tema están convencidos de

queeventualmente se desarrollarán ser-

supone el desarrollo de Internet. Cier-

vicios cibernéticos similares en el Viejo Mundo. Tal y como ocurrió a partir de la invención de la imprenta por Gutemberg en el siglo 16, las nuevas tecnologías hanimpulsado una revolución cultural que está cambiando los paradig-

tamente, los universitarios de hoy dis-

mas de adquisición del saber.

tual, la consecución

del conocimiento,

el impacto de las nuevas tecnologías en los valores humanistas y la democrati-

26

Los puristas de la Academia,

per Camp, Jungle Page, Planet Papers,

de el debate en torno a la ética intelec-

WORLD

que que “tal pla-

con un reportaje publi-

De acuerdo

zación del acceso a la información que INTERESTING

de

mercadeo de Jungle Page asegura su empresa le advierte a los clientes no pueden utilizar sus productos cual”. “Eso sería considerado como

cado en el diario español El País (edi-

Esta nueva oferta cibernética encien-

EOE

THE

cialidad está también, por supuesto, ga-

ma: Evil House of Cheat, Discount Pa-

Overseas Doing the Most Interesting Work...

Los

escritos son enviados por correo electrónico y se afirma que la forma de enviarel número de la tarjeta de crédito es completamente segura. La confiden-

cada estudiante O académico. Nima Moayedi, vicepresidenta

DIÁLOGO/septiembre 1999


MÚSICA

Ritmos ancestrales y orígenes ambiguos Por Edgardo Soto Torres

proyectos y conciertos musicales como Clave Tres, Plenitud, y Jíbaro Negro, además de producir documentales educativos para la televisión como Del Afri-

uando se trata de encontrar la raíz de las tradiciones mu-

sicales caribeñas,

ca al Caribe, para WIPR canal 6. Actual-

se entra

zan y confunden. Si se estudia con profundidad, se encuentran patrones rítmicos e instrumentos cuya invención fue casi paralela, en términos de cuándo y dónde tueron creados. Almenos eso postulan Raúl Berríos y Tato Conrad, a cargo de la Fundación para el Desarrollo del Arte Musical, del Museo Africano y Centro de Estudios, y el proyecto musicaldiscográfico Clave Tres. Conrad y Berríos, al margen de las

de «jala-jala», popularizado por Richie Ray y El Gran Combo en la década del "60, se encuentra en la bomba puertorriqueña. Esa es sólo una de las nociones que, a partir de sus años de investigación, han surgido y que entienden son marginadas, pues se impone un status quo que pretende ocultar las aportaciones de la raza negra, más allá de las ya aceptadas, y en otras instancias, mantener la hegemonía cubana sobre el origen de ciertos ritmos. Ambos estudiosos opi-

aestudiarlos orígenes y el desarrollo de la música caribeña y latinoamericana. Raúl Berríos, percusionista desde sus años de infancia, con estudios en el Conservatorio de Música, ha sido maestro en el Centro

nan

de las Artes de Carolina por espacio de 27 años. Tato Conrad es director de baile de

Museo Africano y Centro de Estudios cuenta con una colección de más de 300 instru-

mentos étnicos, y cientos de libros, grabay videos

los

cubanos

se

dedicaron

a

documentales

Musical ha publicado libros de pedagogía musical como Coquí, El pequeño músi-

co, Arco iris musical, y Del Africa al Caribe, entre otros. También desarrolla

construidos

por

tambor,

países africanos, el piano es considerado como «las voces de Dios», mientras e

«desde su perspectiva, y se han

tambor

como

es

inmediato, melodias

rad. Berríos

cuerno»,

va más

allá, y señala

que

«la

suele creerse.

voz

En muchos

humana»

interpreta

bor hablador».

copiando ritmos de Cuba», señala Con-

Más

mediante

ritmos

en

adelante, una

un

«tam-

interpreta

«trompeta

precursora de los instrumentos o, según BEmoS, el único nOGUMERO «nuevo

e

be», de donde salían las pautas a seguir en modas musicales, lo era Haití, allá para el siglo XVIII. De ese país sale la «Charanga francesa», género practicado en Cuba a mediados de este siglo Caminando por el Museo Africano,

Producto de sus investigaciones, la Fundación para el Desarrollo del Arte

o

musical,

primer centro cultural, «el París del Cari-

educativos

artesanos,

documentar de forma escrita su historia sabido vender bien» ante el mundo. Pero «si en Puerto Rico hubiésemos hecho lo mismo con nuestros ritmos, no viviriamos bajo la creencia de que estamos

la academia Arthur Murray, en Santurce La Fundación existe desde el 1984. El

audio,

que

a

ellos mismos. Es decir, en origen, los instrumentos son antiguos, aunque su manufactura sea tan reciente como el 1995. Ese es el caso de una «marímbola» del Museo, hecha por un artesano Berríos destaca que la música caribeña no se hubiese desarrollado sin este instrumento, y el mismo es considerado puertorriqueño, «aunque hay marímbolas jamaiquinas y de otros paises», aclara Conrad. Nuevamente, aflora la multiplicidad de origenes. A renglon sg Berríos trae en la palma de su mano « piano de dedo», que luce como una marímbola en miniatura, e interpreta una melodía. Sorprende tanta melodía en instrumentos de origen africano, pues siempre se insiste en la aportación percusiva Conrad aclara que en Africa, el instrumento más comun es el teclado, y no e

gación, manifiestan que la raíz del ritmo

investigaciones académicas, se dedican

de

ciales

mente, Conrad prepara un libro sobre la historia del baile en Puerto Rico, mientras Berríos espera publicar otro que por vez primera agrupe las figuras rítmicas del Caribe, y libros dirigidos a la niñez. Producto de su más reciente investi-

en una búsqueda casi laberíntica por caminos geográficos e históricos que se bifurcan, entrela-

ciones

el visitante toma conciencia de que estos investigadores interpretan melodías y ritmos con instrumentos antiquísimos, que obtienen ya sea mediante pedidos éspe-

|

creado

en

drum»,

asociado

este

siglo», al

lo es

ritmo

de

el

«steel

calipso

y

original de Trinidad-Tobago Muchos de estos instrumentos étnicos son utilizados en el proyecto musica Clave Tres. Raúl Berrios se autodenom na «director, productor y creador» de ese «nuevo» ritmo, aunque aclara que, ta como le sucede cuando cree que ha «inventado»

un

instrumento,

sus

estu-

dios le llevan a encontrar el origen de mismo. El ritmo de Clave Tres es de origen

africano,

y he aqui

su

particular

dad: mientras los ritmos latinos tradici nales son tocados sobre una base rítm ca binaria europea, alternando acento métricos fuertes y débiles de 16 pulsac nes (beats), Clave Tres cambia las re glas reemplazando esa base rítmica el ropea por una estructura rítmica tocada sobre una linea temporal africana de 1 pulsaciones. El resultado es un ritm sincopado (parecido a un jazz latino en 6 4),

un

tanto

extraño

al oido

y a los pies

aunque ya Conrad creó un baile para e mismo).

El grupo

Clave Tres se ha pre

sentado en el Café Teatro Sylvia Rexah, y cuenta con dos discos distribuidos en Puerto Rico y Europa Para charlas, talleres y visitas Museo Africano, el número a llamar es e 4 Todos los libros, discos y vídeos del Centro de Estudios están a disposición de la comunidad estudiantil, académica y público general

|

Músico puertorriqueño en Madrid El puertorriqueño Carlos Alberto Vázquez fue el compositor invitado por el Centro para la Difusión de la Música Con-

apoyo de la Sociedad Generali de Autores

y Editores de España y del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. La obra titulada Un boricua en Madrid será estrenada en el Festival de Música

temporánea (CDMC), cuya sede está en

Madrid. Durante su estancia en España, Vázquez realizó tres importantes activididades: organizó y comentó un concierto de música electroacústica titulado Elec-

Temporeramente

gc0|

de Alicante del 2000.

La mencionada obra Saxofonía

fue

troacústica Tropical: obras de Puerto Rico

LTD

y sus alrededores. Él concietto incluyó entre otras piezas, Todo es unode Alejan-

dro José, dominicano radicado en la isia, Cataclismo de Edgardo Veguilla, Ensayo de Omar Silva (los dos últimos egresados del Departamento de Música de la Universidad

de Puerto Rico) y Saxofonía

na que saldrá publicada en noviembre por la prestigiosa revista Computer Music Joumal de MIT Press.

de

-Suobra Mascarada para soprano, imá-

genes digitales y pistas electrónicas fue estrenada el 9 de abril durante el Eighth Annual Florida Electroacoustic Music Fes-

trónica Musical en el Centro de Arte Reina

tival. De igual modo fue interpretada con gran éxito en Guatemala como parte de .

Sofíade Madrid.

uno de los conciertos del X Foro de Com-

de las VI Jornadas de Informática y Elec-

También nuestro artista y Catedrático

,

positores del Caribe llevado a cabo del 24 al 28 de mayo. Nuestro

nuestros teléfonos viejos... Por ahora, nos puedes conseguir en los siguientes números:

compositor ha recibido la dis-

tinción de ser invitado a formar parte del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte, que ya cuenta con

la participación de distinguidos compositores como Carlos Fariñas de Cuba, Ger“man Cáceres de El Salvador, León Biriotti

- de Uruguay, Mario Nobre de Brasil, Celso Garrido A e a Manuel de Elías México. [CID] 27

DIÁLOGO/septiembre 1999

763-1399 / 633-0B9 / 648-9004 Fax 751-6808 EDICION

CAIMAN

Octubre

30 de septiembre

Noviembre

28 de octubre

Diciembre

23 de noviembre

11 de octubre 8 de noviembre 6 de diciembre


KUBRICK epitafio glorioso Por Gilberto Concepción Suárez tanley Kubrick, recientemente tallecido, es sin duda uno de los nombres más importantes en la historia del cine. Iconoclasta, diferente y comprometido únicamente con su particular visión del arte, ocupó exactamente la segunda mitad del siglo veinte. Su

primera

obra,

un

cortometraje

de

16

minutos

realizado en 1950 y la última, un largometraje de 155 minutos en 1999, terminado apenas unos días antes de su fallecimiento. Se le acreditan unos 13 largometrajes de ficción, incluyendo el primero, Fear and Desire de apenas una hora y ocho minutos que, para muchos no dura lo suficiente para considerarse un largo. Nunca hizo más de una película en un año y entre la penúltima,

Full Metal Jacket y la última, Eyes Wide Shut mediaron 12 años. Pero a pesar de una producción cinematográfica tan limitada en comparación con la mayoría de los directores, por su temática y su estilo, se destacó como uno de los principalísimos exponentes del medio. Mu-

ron viejos temas en nuevas visiones que seguramente

anticipable.

disgustaron a seguidores de cada género y apasionaron a los detractores. Otras, como Lolita o The Shining, severamente

cuando no es la catástrofe en control de los gobiernos o

que fueron.

Algunas

permanecen

situadas

lo noveles

entre las

se

repitieron

caso de The

no

para

pudieron

el cine

alcanzar

pero

diferentes como fueron, son todas una sola, cuyo resu-

acer-

men filosófico está verdaderamente contenido en Eyes Wide Shut. Fue su última película, pero tenía que ser la

Shining fue el propio autor de la novela,

se supo de lo que sería su último proyecto terminado

otros participantes, y terminó en una especie de exilio voluntario en Inglaterra. A partir de su sexta película,

hasta muy adelantado el mismo. Al fallecer había dudas

Lolita, los ocho largometrajes que habría de dirigir los

ono. Para Kubrick esta había de ser su mejor obra, pero realmente no la terminó al no poder participar en la edición final y ni siquiera poder decidir sobre la eliminación de escenas consideradas muy explícitas, sobre todo para su exhibición en los Estados Unidos.

Después de Full Metal Jacket pareció que Stanley Kubrick había terminado. En lo personal siempre había mantenido una estricta e inamovible privacidad y nada

de si la película había concluido el proceso de filmación

Wide Shut.

La crítica no recibió bien a Eyes Wide Shut. Pero en

conservan una gran importancia en la historia del cine: Dr. Stranglove (1964), 2001: A Space Odyssey (1968),

un

(re-make)

tuvo serios choques con escritores, técnicos, actores y

al famoso Oscar de Hollywood. De estas últimas todas

de

y ni siquiera

Stephen King, quien escribió el guión.

Por lo menos seis películas de las trece fueron nominadas para algún premio importante, cinco de ellas

la posibilidad

aceptar

temprano

grandes obras de la cinematografía mundial. Por su carácter y sus estilos de trabajo, aparte de nunca poder establecer una verdadera diferencia entre las labores de guionista, dirección y cinematografía,

haría en Gran Bretaña. No regresó a los Estados Unidos, aunque se mantuvo ligado a los estudios norteamericanos, especialmente a Warner Brothers que distribuyó las últimas cinco producciones, incluyendo Eyes

o

creer o de

mismos. De alguna manera las 13 películas de Kubrick, tan

carse a la magia que presentaban las originales. En el

por

sideral

de

las y adaptadas fundamentalmente por el propio Kubrick, se tornaron en obras de director. Más tarde o más

blecieron

destacaron

espacio

duro

criticadas en algunos círculos, basadas ambas en nove-

curiosamente

o se

desconocido

más

dios o un orden del que nada sabemos, sino de cada mañana, cada acción, la familia, los amigos o nosotros

chas de sus películas, además, hicieron historia, estaprecedentes

el

Resulta

general -ha únicamente ra sido si el terminado.

sido vista en forma literal y, por supuesto, una obra parecida a lo que realmente hubiepropio Kubrick hubiera expuesto su producto Considerando su perfeccionismo y su estilo

dictatorial, impulsado por el criterio de que una obra de

última y, de seguir viviendo, de todas formas habría terminado. Todo el contenido sexual, la violencia, la violencia sexual como elemento separado, el horror, los vicios, las inseguridades de los personajes, sus contradicciones y las del público que afloran a lo largo de más de dos y media horas, con la consiguiente angustia, son el marco de referencia. Unos parámetros donde colocar el verdadero drama de impotencia. Si queremos ver la película

en forma lineal, podemos

hacerlo. La encontraremos

larga y repetitiva, podrá resultarnos excesivamente violenta o con demasiado sexo e inclusive podremos pen-

sar que sus protagonistas Tom Cruise y Nicole Kidman, que son un matrimonio en el filme y también en la realidad no tienen las características que atribuimos a

los personajes. Por supuesto,

todo ese ejercicio nos desvía de la

verdadera trama y del mensaje doloroso. Por otro lado,

arte cinematográfica es el resultado de todos los elementos organizados por el director, sabemos que esta

si prestamos atención, no a lo que se dice y a lo que se hace, sino al proceso y al libro de los por qué y nos esforzamos por encontrar las respuestas a las pregun-

esas películas, por su temática, por la puesta en escena,

película contiene mucho

tas inarticuladas, entonces veremos personajes reales

por la experimentación técnica, por el mensaje, por las

Kubrick completa. El asunto más

A Clockwork Orange (1971), Barry Lyndon (1975) y Full

Metal

Jacket

(1987).

El

impacto

de

cada

una

de

proyecciones, por la característica de obligar a pensar o portodos los factores a la misma vez, fue impresionante

sobre el público y todavía, 20 ó 30 años después siguen produciendo un impresionante efecto multisensorial.

2001: A Space Odyssey, por ejemplo, fue capaz de sacar público de las salas de exhibición impresionado

de Kubrick, pero no es una

en situaciones simbólicas, manejado

por Stanley Kubrick a lo

largo de toda su producción cinematográfica, a nivel de obsesión, es la importancia reiterada en el ser humano para controlar su propio destino. Está presente en la comedia y en la tragedia; en la guerra, en la ciencia ficción, en el amor, en la confrontación con la vida y la muerte y la trascendencia; en las relaciones cotidianas;

entenderemos

las claves y

los signos y al final nos parecerá que en verdad ha sido corta, que necesitamos más tiempo, que el sonido y la música sigue perturbándonos y es necesario oírla otra

vez y que lamentablemente Kubrick perturbado, obsesivo y temeroso, tiene razón. Que

se murió cuando tenía que hacerlo. Que

nos

nantes para descifrar en cualquier cultura alrededor del

En la guerra, en el espacio o en el más allá, la falta de control del hombre sobre su destino inmediato o

planeta y Dr. Strangelove y Full Metal Jacket aborda-

dejó un importante legado. Y que por medio siglo fue escribiendo su propio glorioso epitafio que muy bien podría ser de todos. El título de la película es suficiente para validar un mensaje. Contradictorio y paradójico, tal vez podría traducirse al español como «ojos cerrados de par en par». Y eso, dicho así, nos debe obligar a repensarlo todo y a aceptar con humildad nuestra in-

mediato, apasiona, duele, preocupa o confunde, pero es

mensa pequeñez.

por sus planteamientos filosófico-religiosos, dentro de un marco de ciencia ficción con un manejo extraordina-

frente al aparato gubernamental y en todas las decisio-

rio de efectos especiales en la cinematografía de los

nes

años

Shut,

sesenta.

La fotografía de Barry

Lyndon

señaló

pautas de luz y color. A Clockwork Orange presentó juegos intelectuales laberínticos que resultan apasio-

queridas

o logradas.

Y de

traído esta vez a lo más

eso

trata Eyes

personal,

Wide

a lo más

primitivo.

28

DIÁLOGO/septiembre 1999


FORO UNIVERSITARIO

Visión e de la

agricultu más allá del 2000 Por Javier E. Pérez Lafont La Agricultura y su importancia uando se piensa en lo que es agricultura, viene a la mente la definición clásica de arte de cultivar la tierra o técnicasde

cultivo para la producción

fresca. En el sector correspondiente a cosechas, el producto de mayor importancia es

de bienes

Sin embargo, el concepto agricultura es muy amplio y enumera

una

serie

de

1)

producir

farináceos tales

como

un

desarrollo

notable

es

el

de

las

hortalizas y vegetales.

Se puede

Agricultura (1998) de los factores que explican la importan-

nar como ejemplos « que son sembrados

cebolla y el tomate gran escala en la

cia que tiene la agricultgara en

zona sur de

Puerto Rico,

la economía de un país, se pue-

en el pueblo

de Santa

den consignar los siguientes:

l)Los son

productos

fuente

de

I uego

agrícolas

alimentación

básica para la humanidad. 2)

Los productos

resultan-

tes de la agricultura sirven como materia prima para la elaboración de otros bienes

3) La agricultura sirve como agente integrador y multiplicador de la economía creando eslabonamientos anteriores y posteriores. Por lo tanto, la importan-

cia de la agricultura va más allá de su aportación al Producto Nacional Bruto (PNB). Los agricultores compranequipo, maquinaria, efectos, alimento concentra-

do y semillas entre otras, que son insumos producidos por empresas manufactureras. Los agricultores venden sus productos a otros sectores, tales como: la manufactura,

procesamiento

de

alimentos

y

el mercado de servicio y crédito. sector

económico

es

de

ingreso

o

empleo directo e indirecto. 5) La agricultura aporta a la creación de pequeñas y medianas empresas que son el sector de mayor

crecimiento en Estados Unidos y Puerto Rico 6) La agricultura como:

tierra, agua

utiliza recursos naturales tales

y sol, entre otros.

7) La agricultura trabaja con entes vivos (plantas y animales).

Situación actual de la agricultura De acuerdo

la agricultura

con

el Anuario

de Puerto

expuesto

de Estadísticas

Rico, dependía

brevemen-

y potencial deelaboración obstante

de excedentesde productos

Son evidentes los cambios en este sector, hay

procesos

no

inconclusos

Agrícolas,

de tres pro-

ductos tradicionales: caña de azúcar, café y tabaco. En la actualidad los productos agrícolas de mayorimportancia económica provienen de la industria pecuaria. El producto más sobresaliente de este sectores la leche

y consumir

alimentos libre de tóxicos.

do de alimentos sanos, las células del cuerpo están capacitadas

para

reparar

el daño

celular.

de ofrecer una educación

Este

agrícola que tenga

por

objeto

una transición efectiva de un sistema de producción agrícola basado en el uso de químicos tóxicos a una agricultura sustentable. El De nto de

tura de

Estados Unidos

1

Serv

ido

a€

Inspita:

ron

en

han iniciada conjunto con otros países para desarrollar prácticas agrícolas sustentables, ambientalmente adecuadas y económicamente viables. 4) Los elementos de sustentabil considerado principalmente en la elaboración de este este

proyecto

proyecto

ya

que

ell »s

son

a) Utilizar apropiadamente recursos renovables y

prevalecientes,

F

indica que una mala nutrición incrementa la posibilidad de enfermedades degene tales como: € cáncer, diabetes, artritis y osteoporosis, entre otras 3) El Departamento de nología 1

reciclables

b) Proteger la integridad y continua de los recursos naturales

Visión de tecnología agrícola

(

forme a Michael Colgan, experto en nutrición y 1utor del libro The New Nutrition, sin un consumo adecue12menos

Isabel

A la luz de las condiciones agrícolak fuente

principalmente

exporta-

ción. Además, la agricultura participa activamente en 4) Este

de haber

en

mencio-

te el estatus presente de los productos agrícolas más importantes, se debe seña lar que en la actualidad el Departamento de Agricultura de Puerto Rico unido a agroempresarios e industrias agrícolas se encuentran en un proceso de cambio con el objetivo de encarar los retos del mercado actual y futuro. Con miras a fortalecer este sector se ha comenzado el proceso de ordenamiento de las Esta medida tiene el principales empresas a rícolas. propósito de crear un orden estructurado en las diferentes agroempresas relacionado a los siguientes procesos: producción, empaque, clasificación, mercadeo agrícolas.

f

tado

Sinembargo,

guineos, plátanos y frutales como el mangó han logrado avances considerables

importantes, que distinguen a este sector económico de otros. Según el Anuario de Estadísticas Agrícolas, del Departamento de

en

Otro renglón agrícola que ha experimen-

el café.

elementos

Cumplir

esta Institución de ofrecer educación orientada a la agricultura, especificamen tecnología agrícola moderna, para servir a los pueblos de 1 la Región Central de Puerto Rico ) Desarrollar la conciencia de la necesidad de

Cc) Generar

ganancias

e impactar

renovación

positivamente

el Departamento de Tecnología Agrífola del Colegio Universitario de la Montaña (CUM)]ha aceptado el

d) Integrar a estudiantes,

reto de desarrollar ofrecimientos acadfémicos noveles.

de

Los mismos pretenden responder adetuadamentea

positiva de intercambio de ideas, acción y expe-

la

la calidad

de vida de los seres humanos

la comunidad

profesores y personas

a desarrollar

una

dinámica

agricultura puertorriqueña actual. En este proceso de

riencias.

diseño de nuevos ofrecimientos académicos agrícolas

e) Lograr una conexión e intercambio de ideas,

se ha incorporado el elemento de la] sustentabilidad como técnica de producción agrícola para garantizar

investigaciones

la utilización efectiva de los recursos

gscasos y satisfa-

cer las necesidades de los seres humpnos tanto en el presente como en el futuro. El fruto de estos esfuerzos produjo la creación de un bachillerajo en Empresas Agrícolas Sustentables. Este bachillerato propuesto es único en todo el sistema de la Universidad de Puerto Rico. El mismo se espera que comience a funcionar *para el año 2001. Con este proyecto se pretenden alcanzar varios objetivos:

29

DIÁLOGO/septiembre 1999

y conocimientos

sobre

el con-

cepto, así como prácticas sobre agricultura sustentable con

universidades en Puerto

Rico y el

extranjero. Este proyecto, fue radicado al Decanato de Asuntos Académicos del CUM. El mismo se encuentra en una etapa de evaluación. El autor es Coordinador del Proyecto de Bachillerato en Empresas Agrícolas Sustentables del CUM


NOTICIAS

Expresión de esperanza por los presos políticos puertorriqueños Por Efraín Santiago ESPECIAL

PARA iles

de

DIÁLOGO puertorriqueños

zancos que llevaban las fotos prensadas en tela de los prisioneros políticos. A lo largo de la travesía, bajo un cielo nublado y lluvia esporádica, se escucharon

marcharon en protesta por las condiciones establecidas por el presidente Bill Clinton para la excarcelación de los presos políticos y reclamaron el regreso de estos a Puerto Rico,

estribillos como:

ante la negativa de Washington de con-

ciosa»ha sido utilizado

mutar la sentencia federal si no aceptan solicitar clemencia entre otras condicio-

nes impuestas para su liberación. senso de la sociedad civil puertorriqueña para demandar la salida inmediata delos 15 presos políticos, en su mayoría sentenciados en la corte federal de Estados Unidos por conspiración sediciosa en 1980. No obstante, si bien el liderato del Partido Nuevo Progresista y altos

funcionarios del gobierno de turno no se dieron cita en la manifestación

testataria, allí sí acudieron

con-

dirigentes

religiosos y de organizaciones cívicas, y

líderes del Partido Popular Democrático y del Partido Independentista Puertorriqueño junto a miembros de la clase artística del país Una

llave gigantesca

simbolizando

la esperanza de libertad para los prisioneros, sostenida por varios jóvenes, era

escoltada por otro grupo que portaba banderas de la comunidad internacional, que representaban la solidaridad internacional, y algunos teatreros en

ñeras

da en libertad bajo palabra. «La decisión

muestra la doble cara de los Estados Unidos ya que los fundamentos humanitarios quedan rezagados por comple-

por la Casa

conmutación

Blanca es una

de sentencia

transforma-

y compañeros

presos.

Además

presidencial es una punitiva que lo que

to», comentó Nieves Falcón.

sen a casa» y «Ellos no son criminales».

hace es extender el brazo de los opreso-

Para el profesor Luis Nieves Falcón,

res por el resto de la vida de las compa-

La marcha finalizó con un espectáculo artístico.

«Queremos

que regre-

portavoz del Comité de Derechos Humanos, el delito que se imputó a los presos políticos de «conspiración sedi-

SiSTEMAS de INSTRUCCIÓN y

sistemáticamen-

te porel gobierno norteamericano como

TECNOLOGÍA

recurso represivo en contra de losinde-

EDUCATIVA

(Maestría en Educación)

porque

728-1515, exts. 2335, 3462, 3465; 727-6530

no encontraron delito criminal alguno

Se dirige a la preparación de diseñadores, productores, usuarios y

pendentistas

Para muchos, se ha logrado un con-

ternacionales y señaló que el «perdón»

concedido

puertorriqueños

evaluadores

para encarcelarlos.

Según Nieves Falcón, la ley de cons-

de materiales

piración sediciosa surge en los Estados

RELACIONES

Unidos durante la guerra civil. Esta se

O

728-1515, exts. 2324, 2326, 3462, 3465; 727-6530 Prepara al estudiante para asumir un puesto gerencial en la empresa privada, el gobierno, la industria y organizaciones sin fines de lucro y educativas.

RECURSOS

dena al nacionalista Pedro Albizu Camlos

independentistas

en

de

PUBLICAS

ADMIiNiSTRACION

de los

HUMANOS

(Maestría en Administración de Empresas)

pos. Dicho delito federal se utilizó en de

en centros

(Maestría en Comunicación)

le aplicaba a los estados del sur para impedir su separación de la confederación norteamericana. Luego de finalizar la guerra civil todos los condenados mediante ese estatuto fueron liberados y dicha ley no vuelve a implantarse hasta la década del “30, cuando se con-

contra

educativos

recursos para el aprendizaje y adiestramientos en servicio.

7238-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465;

la

727-6530

Fortalece en el estudiante su capacidad de dirigir y

histórica «revolución» de Jayuya y estaba inactivo hasta que se le aplicó a los actuales presos políticos.

orientar las actividades de un equipo de trabajo. Provee las herramientas necesarias para identificar problemas, evaluar opciones y tomar decisiones.

Por otro lado, Nieves Falcón afirmó que la decisión del presidente Clinton

CONTRiBUCiONES

es una acción contradictoria con la política norteamericana de los derechos humanos ante los foros deliberativos in-

(Maestría en Administración de Empresas) 728-1515, exts. 2436, 2434, 4462, 3465; 727-6530 Prepara profesionales en las áreas de contribuciones

federales y de Puerto Rico. Tanto en las firmas de abogados como de contadores públicos autorizados existe una gran demandapor profesionales con

preparación

formal

en contribuciones

GERENCIA en SISTEMAS de INFORMACIÓN (Maestría en Administración de Empresas) 728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 El gerente que es producto de este programa será un líder en su empresa, capaz de administrar los recursos de información disponible y de promover necesidades integrales de la organización, dentro y fuera de ella.

MERCADEO (Maestría en Administración

de Empresas)

728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 Prepara al estudiante para identificar las necesidades del mercado cambiante, proponer soluciones e impulsar cambios estructurales y operacionales necesarios para la competitividad de la empresa

ADMINISTRACIÓN

de RiESGOS

(Maestría en Administración de Empresas, en consorcio con el College of Insurance)

728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 El estudiante de este programa desarrolla las destrezas

necesarias en la solución de problemas, toma de decisiones y le administración de riesgos en la industria de seguros. http://www.sagrado.edu

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN Marcha celebrada el pasado 29 de agosto por la liberación de los presos políticos puertorriqueños. [foto por Yuisa Jiménez]

30

DIÁLOGO/septiembre 1999

...porque tu futuro es sagrado

Y


Pa

EDITO Publican segunda edición

Esquemas mentales del hombre medieval La Editorial de la Universidad de Puerto Rico ha publicado una segunda edición del libro, Esquemas mentales del hombre medieval, de María Asunción García

de Ochoa. Esta obra se publicó por prime-

ra vez en 1988, con el fin primordial de llenar unas necesidades para estudiantes

de los cursos de Humanidades de Estudios Generales de la Universidad de Puer-

to Rico. Este

trabajo

plantea

la necesidad

de

examinar con rigor el espíritu técnico y científico de nuestra

sociedad

actual, el

proceso de nuestro desarrollo histórico y los fundamentos en los quese apoya nues-

tra cultura.

Por esta razón, el libro, aun-

rra la historia de una niña que

habla hispana que incluye la obra se des-

reside en los Estados Unidos y

tacan Luis Palés Matos, Juan Antonio Corretjer, Judith Ortiz Cofer, de Puerto Rico además obras de Derek Walcott, de Santa

pasa los veranos en Puerto Rico con sus abuelos. La aventura se desarrolla durante un viaje de Celita con su abuelo en la

Lucía; Bob Marley, de Jamaica; Jean Rhys,

embarcación “El Brujito” por

de Dominica;

el manglar.

y Nicolás Guillén,

que

tenga

Ange

Aimé Césaire, de Martini-

Jolicoeur, de Haití, entre otros.

sido común denominador en la obra caribeña como lo son la naturaleza, la historia

y el folklor, las raíces, la emigración, etcétera. El libro provee además de una intro-

EDUPR

de

Antología Guillermo

Puerto

lección

recoge una selección de reseñas de libros

responde

escritos por Guinness durante el periodo

creación poética del autor, que es el mar. A tra-

a Puerto Rico luego de haber recibido su

vés

del

al título de

mar,

pee

Guillermo

Núñez ha plasmado con sus imágenes un mensaje evidente de genuinos sen-

NN]

identidad.

oficinas de venta de la EDUPR, al

ginalmente en The San Juan Star, durante el periodo señalado.

Para información sobre esta publicación, puede llamar a las Oficinas de Ventas de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico al 758-8345. ISBN: 0-8477-0346-0; rústica $14.95

Celita y el Mangle Zapatero

llega a Bahía de Jobos

nueva antología en ingléssobre el Caribe compilada por Kathleen D. Ferracane y publicada Universidad de Puerto Rico. Este libro compila

obras de más de veinte escritores de todo el Caribe. Caribbean PanoraMA

de la Bahía

de Jo-

se

encuentra

en

el Ssec-

Es

Autora de Yo soy Fil: Melé en Books and Papers La escritora María Arrillaga, autora del libro recientemente publicado, Yo soy Filí Melé, estará participando del ciclo de tertulias que ofrece la librería Books and Papers en Plaza del Carmen Mall, en Ca-

guas. La doctora Arrillaga estará compartiendo con el público el sábado, 2 de octubre de 1999, a partir de las 2:00 PM. Para información puede llamar a Books and Papers al 746-4660. Sección a cargo de la Editorial de la UPR

Hispanic Educational Telecammunications fystem UN TRIBUTO PUERTORRIQUEÑO AL MES DE LA HERENCIA HISPANA SERIE DE VIDEO CONFERENCIAS

Otoño 1999 - Horario regular - 1:00-3:00 PM * Miércoles, 6 de octubre: Los coquíes de Puerto Rico: Mitos, realidades y problemas de supervivencia. Perspectiva ecológica de una especie propia de la Isla que es un símbolo cultural paratodos los puertorriqueños. Por el Dr. Rafael Joglar, Facultad de Biología, Universidad de Puerto Rico. Originación desde la Universidad de PR (Salón electrónico de HETS y Aula Virtual del Caribe, Biblioteca General, Recinto de Río Piedras).

* Miércoles, 20 de octubre: Una mirada a la emigración y la identidad nacional en la música de El

Lydia Vega,

se presentará en la Reserva Bahía de Jobos el martes, 5 de octubre de 1999. La actividad comenzará a

* Miércoles, 3 de noviembre: Letras errantes: literatura, migración y puertorriqueñidad en Julia de Burgos, Clemente Soto Vélez y Manuel Ramos Otero. Retrospectiva de la vida y obra de tres grandes poetas puertorriqueños y su experiencia como migrantes de la comunidad Boricua a Nueva York. Por la Dra. Mayra

las 10:00 de la mañana y participarán la ilustrado-

la UPR (Salón electrónico de HETS y el Aula Virtual del Caribe, Biblioteca General, Recinto de Río Piedras).

En la Bahía de Jobos: Celita y el Mangle Zapatero,

Programa colaborativo en una trasmisión viva desde las universidades afiliadas al consorcio HETS en Puerto Rico hacia las afiliadas de HETS en los Estados Unidos

el tercer título de la colec-

ción San Pedrito cuyo cuento es de la creaAna

Multimedios.

Santos Febres, Depart. de Estudios Hispánicos, Fac. de Humanidades, Universidad de P.R. Originación desde

¡Celebrando nuestra herencia hispana a través de la tecnología

ra del libro Yolanda Pastrana y la asesora científica, Álida Ortiz. A través de un interesante cuento infantil en el quese expone la aventura de Celita y el Mangle Za-

por la Editorial de la

3345

0343

Jibarito. Retrospectiva de la vida y obra del insige compositor puertorriqueño Rafael Hernández. Por el Profesor Alejandro (Chal) Hernández. Originación desde la Universidad Interamericana de PR, Recinto Metropolitano. * Miércoles, 27 de octubre: Comunidad y sociedad en la expresión musical del Caribe bispano: El desafio salsero a la cultura global, Un análisis sociológico y cultural de la “salsa” y su acogida e impacto internacional. Por el Dr. Angel Quintero Rivera.. Originación desde la Universidad Metropolitana, Salón de

queña

Caribbean Panorama, es el título de una

maes una antología de y sobre el Caribe. Compila obras poéticas y na-

758-8345. ISBN-0-8477-0333-9; rústica

ción de la reconocida escritora puertorri-

Antología sobre el Caribe

Para información adicional sobre los libros en esta página puede llamar a los oficinas administrativas de la EDUPR, al 753-9116 0 a la Oficinas de Ventas de la EDUPR, 758-

Antología del marcompila poe-

tas y publicadas ori-

han recopilado más

Reserva

Vega

DS

mas de los libros: Esta voz prime-

India. En este libro se

la

|

ZAPATERO Lydia

timientos hacia el pueblo puertorriqueño. Es éste el tema univer-

sal de su obra que a la vez se abre aotros grandes temas como lo son la patria, la libertad, el amor y la

terra y haber trabajado en ese país y en la

de

la única reserva de este tipo que existe en Puerto Rico y es administrada por el Departamento de ¿Recursos Naturales y Ambrentalesy la Agencia Nacional Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos. ISBN-0-8477-0238-3;encuadernado; $12.95

la

OF THIS BOOK NICO

Ingla-

para

tor Aguirre dé Salinas.

de 300 reseñas escri-

en

realidad

bos

ra (1964), Esta otra voz (1966), Esta voz (1968), Poemas (1978), Islote (1980), Este mar inédito (1994), y poemas inéditos creados entre 1995 y 1996. Para información sobre esta obra puede llamar a las

educación

conocimientos

vaya en concordancia con tigación

crea-

dos entre 1964 y 1996. El título de esta obra

fecha en que regresó

Ana

bos, en cuyos mangles se desarrolla la historia. La Reserva Bahía de Jo-

del mar, de Núñez. Esta

de poemas

sus

rece

Estuaria Nacional de Inves-

Rico,

ta, entre sus más recientes publicaciones el libro de Gerald Guinness. Esta obra

A DS

ofrecido

AR AS DANA

Guillermo Núñez

publicación reúne una se-

Gerald Guinness, reconocido crítico literario nacido en Puerto Rico y autor de la obra Here é Elsewhere; Essays on Caribbean Literature (1993), escribió parael diario The San Juan Stardesde 1968,

ha

la

de la Universidad

comprendido entre 1977 y 1998.

yor

publica

obra poética de

this Book are Too Far Apart, la Editorial de Puerto Rico presen-

-IMANGLE

obra cuenta con una ilustrado-

que la fantasía

versidad

Bajo el singular título de The Covers of

|B

ilustra, mientras que Álida Ortiz Sotoma-

ISBN: 0-8477-0321-5; rústica;$14.95

la Bahía

OIT

Al igual que los libros anteriores de la colección San Pedrito de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, esta

dela obra, biografías y lecturas sugeridas.

ca se publica bajo el sello de la Editorial de la Uni-

Gerald Guinness

En

sección con preguntas dirigida al estudio

ducción para cada lectura y su autor, una

Una nueva obra poéti-

Nueva obra de

La autora na-

ra y una asesora científica que trabajan en conjunto con la autora para la creación del libro. Yolanda Pastrana Fuentes, diseña e

mana.

ISBN: 0-8477-0367; rústica; $9.95

Incluye

El libro está divididoen temas que han

las mismas

interrogantes sobre la problemática hu-

de Cuba.

Bahía de Jobos.

ca; Raymond Barrow, de Belize y Marie-

para estudiantes universitarios,ha deseraquel

L UPR

rrativas sobre autores representativos de la literatura caribeña. Entre los autores de

que ha sido pensado en primera instancia vir a todo

Uh

patero, Ana Lydia Vega trae a-la atención del lector los aspectos ecológicos más importantes de la

31

para construir una comunidad virtual de aprendizaje! Proyecto auspiciado en parte por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH) y el National Endownment for tbe Humanities (NEH). Para mayor información, comuníquese con la oficina central del

Consorcio HETS: Tel. 787-250-0000, ext. 2008 ó 2052 o a través del e-mail: hetsQupr.edu

U

p >

$55 INTERAMERICANA Qe DE PUERTO RICO.

DIÁLOGO/septiembre 1999

Maretctiare tee rutues


NOTICIAS

El Caribe anglófono será núcleo del programa doctoral de inglés Por Pedro Bosque

| pasado por un largo proceso de evaluación en diversos comités y entidades de la UPR.

Durante el período en que empezó a desarrollarse l esperado programa doctoral de inglés en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se iniciará entre enero y agosto próximo, según informó la coordinadora de

la Propuesta del Programa

Doctoral, María

Cristina Rodríguez.

la idea

del

proyecto,

se hizo

un

sondeo

entre

los

estudiantes de inglés para ver quiénes estaban interesados en hacer estudios doctorales. Al comprobarcomenzó un proceso que resultó extenso en términos de tiempo, pero necesario para el éxito del mismo En el año 1995, tanto el Departamento de Inglés

anglófono,

como el Comité Graduado y R Facultad de Humanidades, aprobaron la propuesta. En 1996 pasó al Comité de Asuntos Académicos del Senado del Recinto, y luego al Senado, que lo aprobó unánimemente. Posteriormente es aprobado por la Junta Adminis-

doctorado

en

inglés

del

Caribe

en literatura y la otra en lingúística.

De acuerdo con su Coordinadora, este programa graduado es el primero que ofrece la especialidad de estudio del Caribe angloparlante. Este ofrecimiento académico va dirigido a profesores universitarios, maestros de escuela superior, su-

pervisores

de inglés y estudiantes

de maestría

programa graduado de inglés del propio Río Piedras, que inició en 1964.

del

Recinto de

La idea de crear este programa surgió en 1988, y a partir de ahí comenzó a elaborarse el proyecto, que ha

El doctorado comenzará con 10 estudiantes en su primer año, y contempla graduar el primer grupo en cinco años, afirmó la profesora Rodríguez. Los requisitos del grado serán aprobar 36 créditos, un seminario de invvestigación y la tesis. Las clases se ofrecerán de lunes a jueves de 4:30

se que había demanda por un programa de este tipo,

tendrá dos áreas de estudio e investigación. Una será

Este

tiva de profesores que no estuvieran ligados a la UPR.

En relación a ayudas económicas para los estudiantes, la profesora Rodríguez mencionó que existen varias opciones. Entre ellas se encuentran: las licencias con sueldo, como las que el Departamento

de Educación da a algunos de sus empleados para

donde se aprobó el programa en enero de 1999.

hacer maestrías; los préstamos estudiantiles y el sistema de ayudantes de cátedra e investigación. En cuanto al presupuesto para el programa, éste ya tiene aprobadas las dos plazas de profesores, así como los fondos para adquirir más recursos bibliográficos y equipo nuevo de computadoras. Según la Coordinadora se está negociando una asignación de fondos permanentes para contratar

Finalmente, el Consejo de Educación Superior (CES) entró al proceso, al nombrar una junta consul-

diantes.

trativa del Recinto y luego por la Junta Universitaria de la Administración Central, proceso que tomó dos

años A partir de ahí fue al Comité de Asuntos Académi-

cos de la Junta de Síndicos y luego al pleno de ésta,

personal

NAMED YOU'D

de

la tarde en adelante, además de los sábados.

LIKE TO CONNECT WITH

A GREAT ORGANIZ/

AOS

AAA ei lolo IM

ol)

PRICEWAERHOUSEOOPERS Join us. Together we can change the world.” O 1999 Pr

'copers LLP. PricewaterhouseCoopers refers to the U.S. firm of PricewaterhouseCoopers LLP and other members

of the worldwide PricewaterhouseCoopers organization. We are proud to be an Affirmative ActiorvEqual Opportunity Employer.

32

DIÁLOGO/septiembre 1999

y

fondos

para

viajes

de

profesores

y estu-


DEBATE

¿El fin del desarrollo? Por Juan Lara s irónico que mientras más se impugnan las visiones teleológicas, más le da a la gente por proclamar el fin de esto, de aquello y de lo otro. ¿Cómo es que tantos asuntos están supuestamente llegando a su fin, justamente cuando se ha vuelto un lugar común la afirmación de que los procesos naturales y humanos no persiguen una finalidad? Se habla del fin de la historia, del fin de la ciencia y de otros, y aunque son fines sin culminación, fines truncos, no deja

WAR

una acusación que no sorprende ni agita a nadie familiarizado con este tema. Es algo dicho y requetedicho por algunas de las figuras más destacadas del campo, como el propio Goulet reconoce, aunque por alguna razón prefiere darle más crédito al replanteamiento posmoderno de esta crítica que a los pensadores

originales.

Así,

por

ejemplo,

cuando

afirma

y Jacob Viner, a la misma vez los subordina a la óptica posmoderna: «...mucha desconstrucción del desarrollo había ocurrido mucho antes de que los desconstruccionistas formalesy explícitos

aparecieran con sus

escritos». Sorprende que se le llame desconstrucción a los señalamientos de gente como Myrdal, porque uno tiende a pensar en ellos como constructores de la

la

precedencia de los juicios críticos de Gunnar Myrdal

continúa en la próxima página

things Are happening

de ser curioso que esta metáfora del fin -es difícil creer que sea otra cosa- prospere

precisamente cuando declina la ideología de la finali-

dad.

Quizás

hay

una

co-

nexión. Tal vez la misma sensación de haber perdi-

do el rumbo es lo que lleva a

muchos

Bell Atlantic knows which way the future is headed, and we want you to go with us. We

contemporáneos

a desear

que

se acabe

the top performers in the hotly con

la

historia, la ciencia, el trabajo y muchas cosas más

commusicatións

one-stop shop for all.of'our customers'

and i

ion industy

are one of .. essential]

1CAation ne

Acaba de publicarse en la Revista de Ciencias Sociales un artículo que parece anunciar «el fin del desarrollo» [Denis Goulet,

Ú

del

1: looking

Tor

+ 3 bright,

e Int

1ve,

West Virginia and help us design

«¿Qué es el desarrollo después

+ e re

MNIg

a wildly different world.

in Civil, Electrical, Industrial or. Meekanical

posmodernis-

1 peopie

end

Engineering;

to

Here Co

de entrada que el autor no propone desechar el desa-

rrollo, sino que trata de re-

to-appiyv, for

definirsu pertinencia, pero

and see us at the following events:

algunas de las contribucio-

operational support positions. To f PI !

more,

Maine

puter Science; Telécommunications; ta

cor itact

your

nes que cita tienen claramente la intención de im-

pugnar la idea misma

del

On-campus

Interviews:

desarrollo. Una de las más

dramáticas, Wolfgang

atribuida

October 2nd £ 3rd

a

Please visit our booth at the Career Fair

Sachs, dice: Los

últimos 40años pueden llamarse la «era del desarrollo». Esta época está llegan-

on October

1st

do a su fin. Es tiempo de escribir

su

obituario.

En

el

resto de la cita, que no se puede repetir por lo limita-

do

del

espacio,

aparecen

Or for more

specific information

www.BellAtlantic.com.

about

the

entry-level.position

Bell Atla

No todas las opiniones reseñadas en el artículo son terminantes

de Sachs.

como

esta

La mayoría de los

autores citados por Goulet articulan una crítica con la

que estarían de acuerdo muchos

rrollo,

teóricos del desa-

incluyendo

www.BellAtlantic.com

a mu-

chos del establishment. Que

la teoría y práctica del desarrollo han pecado y pecan de reduccionismo, elitismo y etnocentrismo es

33

ble, visit our Web lative

sentencias como el desarrollo ha pasado de moda y el desarrollo ha devenido obsoleto

tan

DIÁLOGO/septiembre 1999

to

, you'll] use your bachelor's deg m<

orMath to play a key role in designing, supporting and/or main

mo?», RCS, núm. 6, enero de 1999]. Hay que advertir

us in positions from

jon

action

employer.

site


DEBATE lustración por

Anita Diez Andino

El desarrollo no se puede acabar todavía, porque en muchas partes del

planeta ni siquiera ha comenzado.

viene de la página anterior

con cualquier

especialidad del desarrollo.

La

realidad

que ninguna

es

figu-

li-

puede estar en desacuerdo con esto. En lo que respecta

nealidad de la historia, ya no hay desarrollados y “sub-

al medio ambiente, hasta en los escritos de los clásicos

se encuentran advertencias contra su posible destrucción por la expansión económica. En un ensayo sobre

desarrollados. Así

el estado estacionario, John Stuart Mill se adelantó por

pues, alentar la es-

peranza evolucio-

más de un siglo a las nociones modernas de desarrollo sustentable y ecoturismo: «Un mundo del cual se haya

nista entre los po-

extirpado la soledad es un pobre ideal [...] y la soledad

bres, aunque fuera

en presencia de las bellezas naturales y de sus grandezas es cuna de pensamientos y de aspiraciones que no

ra seria enel campo del

desarrollo

nomico

eco-

propone

proces

un

unidimen-

sional y simple, por lo quelos ataques al desarrollismoburdohasta cier-

to punto

van

dirigidos

mediante la revolución, consagrarlos a la contra

salvación tecnológica según

un

lidades en la economía, la del desarrollo es tal vez la que más deliberadamente desborda los límites de la teorización

rígida y reduccionista, lo cual se puede apreeconómico. Por ejemplo, en el libro Economic Development, de Michael P. Todaro, se define el desarrollo de una forma mucho más elaborada y

tres objetivos básicos del desarrollo, a saber: 1) aumentar la disponibilidad y ampliar la distribución de bienes de sustento básicos como los alimentos, el

albergue, la salud y la protección; 2) mejorar los nivelas dimensiones

de empleo,

educación y los valores culturales y humanos; y 3) ampliar el espacio de elección económica y social. Este tercer punto es crucial, porque subraya que el desarrollo se trata de multiplicar opciones, no de imponer de cambio

económico,

social

o

cultural. El pluralismo tanto en las metas como en los rumbos es un valor fundamental para estudiosos del desarrollo como Todaro. Además de éste, se podrían mencionar muchas otras fuentes que presentan también visiones nada ingenuas del desarrollo, como las

de la corriente dependentista, las de las escuelas institucionalista y neoricardiana y las elaboradas en la Comisión

Económica

para

la

América

Latina

y el

Caribe (CEPAL) a partir de los años setenta. Lo que ocurre es que la corriente crítica que resume Goulet no se limita a condenar las modalidades elitistas y etnocéntricas del desarrollo, sino que va mucho

más allá. Para los posmodernistas, dice Goulet, «el desarrollo es colonialismo e imperialismo bajo un nombre distinto». Más adelante añade: «Los pensadores posmodernistas ven el desarrollo en sí mismo como algo malo, aún en los raros casos en los que éste ha tenido éxito, calificando al propio discurso del

desarrollo como un arma de destrucción usada para victimizar

comunidades

culturales».

Esto es mucho

decir. Una de las debilidades del artículo es que no explica cómo y por qué se produce esta radicalización de la crítica, cómo

queda nada de la actividad espontánea de la naturale-

nal.

za; en

Y más adelante añade: [...]

se da ese paso de gigante que va

desde la denuncia de las peores formas del desarrollismo hasta el rechazo total del desarrollo.

Una muestra ejemplar de esta línea de argumentación la provee un pasaje del libro La ilusión del fin, de Jean Baudrillard (aunque esto no lo cita Goulet): «De todos modos, los subdesarrollados tan sólo lo son respecto al sistema occidental, y a su presunto éxito

[...] Respecto a las turbulencias actuales, que acaban

el que

se ha

puesto

en

cultivo

hasta

el más

El drama de los subdesarrolla-

minúsculo pedazo de terreno que es susceptible de

dos no se ha resuelto, ni se resol-

dar alimentos para seres humanos...» (le debo esta

superado

por el

naciones ricas. El psicodrama de la congestión, de la saturación, de la plétora, de

referencia al amigo Francisco Catalá). Mill proponía el estado estacionario -un estado sin crecimiento económico O poblacional- como meta de las sociedades industriales, pero se cuidaba de distinguir entre ricos

la neurosis y de la ruptura de aneurisma

y pobres: «Sólo en los países atrasados del mundo es

que

matizada que la versión reduccionista, elitista y etnocéntrica que critica Goulet. Todaro identifica

específicos

so, es una absurdidad crimi-

drama de los superdesarrollados, de las

estudiantes en un curso inicial de desarrollo

patrones

dad no puede prescindir de ellos. Niproduce tampoco mucha satisfacción contemplar un mundo enel queno

verá, pues ya queda

ciar hasta en los libros de texto que leen los

les de vida, incluyendo

del progre-

la ilusión objetiva

hombre de paja. De todas las especia-

sólo son buenos para el individuo, sino que la socie-

nos

amenaza;

el drama

del

exceso

de

todavía un asunto importante el aumento de la pro-

medios sobre los fines suplanta en cuanto a y urgencia al de la penuria, la carencia y la miseria». Esto sí que suena a desconstrucción. Bau-drillard voltea al revés la oposición jerárquica desarrollo /subdesarrollo y de paso convierte el último término del par en una especie de estado de gracia

ducción...»

frente al psicodrama autoinfligido de las sociedades

actividades que promueven hoy en día las organizaciones del establishment «desarrollista» como el Banco

desarrolladas. Lástima que no nos ilustre sobre cómo desconstruir la penuria, la carencia y la miseria. Planteamientos de este corte se arriesgan a incurrir en Otra forma de etnocentrismo, quizás peor que la

que critican: suponer que los pueblos más pobres no necesitan el espacio material de elección con el que cuenta el primer mundo y que los avances económicos

Como suele ocurrir cuando se pasa de la crítica a la

propuesta, los trazos del «nuevo paradigma» de Goulet son muy vagos. Como elementos del desarrollo autocentrado culturalmente que él defiende, menciona el

ecoturismo y las empresas de microfinanciamiento, Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. No queda claro en dónde está la innovación y cómo se

articularían estas estrategias locales en una estrategia nacional. ¿Por qué hace falta todavía el desarrollo? La razón

más obvia es la persistencia de la pobreza extrema en

y sociales de los países desarrollados —que lo son, a

el planeta. Vale repetir la muy citada introducción del

pesar de sus limitaciones y efectos contraproducen-

informe especial sobre el desarrollo publicado en el año 1991 por el Banco Mundial: «A pesar de las vastas

tes- son idiosincráticos, accidentes históricos irrepetibles y no conquistas de la Humanidad a las cuales tienen derecho a aspirar otros pueblos. ¿Acaso no es

oportunidades creadas por las revoluciones tecnoló-

etnocentrismo idealizar el acervo cultural y material

nas, una quinta parte de la población mundial, vive con menos de un dólar al día—un nivel de vida que

de los pueblos pobres

desde

la perspectiva

de un

primermundista saciado hasta el desencanto, o usurpar la subjetividad del tercermundista para atribuirle las frustraciones de un hijo de la abundancia? La única postura no elitista ni etnocéntrica es la que propone ampliar el espacio de elección para todos, abrir un abanico de escenarios futuros que puedan conducir a

la vida buena por diferentes rutas.

gicas del siglo veinte, más de mil millones de persoEuropa Occidental y Estados Unidos alcanzaron hace 200 años». Por encima de esta marca de miseria hay muchos millones más de seres humanos carentes de

alimentación adecuada, salubridad, educación y otras necesidades básicas. Añádase a esto el hecho de que

como regla general se viene ampliando la brecha de

Hacia el final del artículo, Goulet se escapa del lazo

ingreso entre países pobres y países ricos y que algunas de las nuevas tecnologías tienen tanta capacidad

que él mismo ha ido cerrando y dice que la crítica

marginadora como integradora, y debería entonces

posmoderna no conduce al fin del desarrollo, sino a la

quedar clara la urgencia de promover los tres objeti-

búsqueda de estrategias alternas de desarrollo. «Para-

vos que esboza Todaro en los capítulos introductorios

dójicamente, dice, sus reclamos de alternativas al desarrollo

terminaron promoviendo, en forma circular, modos alterna-

desu libro de texto. Para tener éxito, esimprescindible la planificación y la movilización social en gran escala

tivos de desarrollo». A partir de este punto comienza a

y a todos los niveles, por arcaicos que puedan parecer

hablar de un «paradigma de desarrollo alternativo» cuyas metas son «la sobrevivencia y valorización de

estos conceptos. El desarrollo no se puede acabar todavía, porque en muchas partes del planeta ni siquiera ha comenzado. A la pregunta de Goulet -¿Qué es el desarrollo después del posmodernismo?- habría que responder: lo

las comunidades culturales viables; el mejorar en todo

lo posible la calidad de vida y la sociedad en la forma

en que la propia comunidad las entiende y el restablecer de algún modo la armonía con una naturaleza dañada por la depredación producida por esa «naturaleza artificial» que es la tecnología moderna. Nadie

34

DIÁLOGO/septiembre 1999

mismo que era antes del posmodernismo; un proyecto urgente e inconcluso.


IN MEMORIAM

lfonso Ramos Ramos, mejor conocido como «Fonso», quien por más de cuatro décadas laboró en la fase de producción

COMUNICACIÓN »

ADMINISTRACIÓN

+7 Maestría

EDUCACIÓN

sidad de Puerto Rico murió recientemente y recibió un homenaje póstumo por parte de los profesores y estudiantes a quienes apoyó y educó.

Ramos

rtes

Grados Asociados

técnica de las obras presentadas por el Departamento de Drama de la Univer-

1954

+7

Bachilleratos Om»

Fallece un pilar del leatroen Puerto Rico

Bachilleratos

Ramos se interesó en el teatro desde

, cuando

comenzó

a cumplir con el requisito

de medio día de trabajo en el Teatro de la Univer-

sidad, como parte de los cursos de «Ocupaciones diversas» de la Escuela Superior República de Colombia. Mientras

trabajaba

en

el Teatro

comenzó

sus

estudios universitarios en Artes Industriales. Ese mismo año le nombraron carpintero del Departamento de Drama. Fue auxiliar de los maestros Cruz Emeric y Silva Marini. En 1971 fue nombrado Auxiliar de Artes Tea-

trales a cargo de los laboratorios de escenografía y producción y por varios años dictó los cursos de Producción Técnica. Recientemente se instituyó y otorgó por primera vez el premio Alfonso Ramos, para el estudiante que rinda un servicio desinteresado

en todas

la facetas del quehacer

CERTIFICADO EN GERENCIA GUBERNAMENTALES

Maestría

DE COMPRAS

Maestría

HUMANIDADES Bachilleratos

teatral.

SOCIALES

*

Bachilleratos

e Sociolo

NATURALES Grados

Asociados

Rico,

emporáneo Galería de Arte,

ones Estudiantiles

Es

de exalumnos ro Cooperativo Preescolar CERTIFICADO

DE

POSBACHILLERATO

EN

Oficina de Nuevo Ingreso 723-1515, exts. 3237, 3595, 3597 728-2070 Asistencia Económica

TECNOLOGÍA MÉDICA CONSORCIO DE INGENIERÍA CON MANHATTAN COLLEGE CONSORCIO CON LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CARIBE

ARETES DIÁLOGO/septiembre 1999

|

| |

Alfonso Ramos Ramos, fallecido pilar de las artes en el Departamento de Drama de la UPR. [foto por José Pérez Mesa]

35

| |

E

me

»

a :

4

728-1515. exts. 3605, 3606, 3607, 3611, 3612, 3614, 3615 y 3617 / 727-8500

Finanzas 728-1515,

exts.

1483,

1485

UNIVERSIDAD

Residencias Universitarias 728-1515, ext. 7100

SAGRADO

RR

DEL

CORAZON

CELA


HORIZONTES CULTURALES como Kumbalawé,

Horeré o Saltimbanco, para

expresar el movimiento

continuo»,

señaló

Redo. En cuanto a

la técnica,

el ceramista

explica

que continúa pintando la superficie con el mismo barro pero con distintos tonos. Destaca algunas partes con colores brillantes, como

azul, verde

o

violeta. Pensamiento Danzante es su primera exposición individual en cinco años. Con la anterior, Mestizaje, mezcló distintos tipos de elementos

ala cerámica

para implicar el

mestizaje. En términos técnicos, luego de cinco años,

sigue

con la misma

esencia de los

eclipses, puntas alargadas y cuernos. En el aspecto de la temática ha evolucionado bastante. «Ha habido un

De acuerdo

de Puerto

Rico

actualmente

en el Museo

las bases

artista, quien

de la convocatoria

y

considerando las tendencias actuales, el jurado analizó las propuestas estéticas y su expresión individual en los objetos,

las esculturas,

Puertorri-

de Arte Contemporáneo

dentro del panorama

en la cerámica.

público espectador le resta ahora visitar el Museo de Arte Contemporáneo

dejado en las artes nacionales.

diálogo estético con la obra en cerámica de los artistas premiados

Se trata de una oportuni-

dad para observar la variedad de soluciones, los múltiples caminos y la seguridad adquirida por los jóvenes propoen Puerto

Rico,

muchos

de ellos

formados en la hoy recordada Casa Candina del Condado.

Por más de una década Casa Candina ha convocado al Premio

Casa

Candina:

Bienal

de Cerámica

Puertorri-

queña con el propósito de promover un constante desarrollo de la cerámica

en Puerto

Rico.

Para el Comité

Organizador, esta Bienal representa no sólo la última de este siglo, sino también la celebración de la continuidad del movimiento

cerámico

en los últimos 25 años.

Esta

edición contó con cuatro invitados especiales: Agustín de Andino, Sylvia Blanco, Ivette Cabrera Vega y Lorraine de Castro. y premiación

Thimo

El quebradillano

Pimentel,

internacionales de

y educadora

del Olmo,

Redo,

añade

que todo ello es resultado

internacional,

el año pasado

exposición

individual,

que tendrá

década del sesenta fomentó la cerámica en el Departamento de Arte de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, en San Germán. El jurado de la VI Bienal evaluó los diferentes conceptos, estilos y técnicas de la cerámica de un conjunto de 197 obras de 50 artistas. Se seleccionaron 41 obras de 18 participantes. Fueron otorgados tres premios de adquisición a los artistas a los

es el resultado del compromiso

de Casa

Candina de organizar una exposición a cada uno de los ganadores. En esta ocasión la propuesta de Redo se fundamenelementos,

como

la música,

el

viento, la danza y la cerámica. «El pensamiento

de mi mente,

ceramista

danzante

En sus tiempos

que

reclaman

mexicana

considerado

como

el proyecto

más

ambicioso

con

Gerda

nuevo

proceso creativo que

culminó en las diez piezas de formato grande y mediano que hoy componen su exposición,

una continuidad en el trabajo

y revela el nivel creativo del premiado. Los galardonados fueron Eduardo Moras, por su

que estará hasta el 9 de

octubre en la Galería de Arte

obra De riesgo y triunfos;

de la Universidad del Sagrado Corazón.

Miguel Angel Maravic, por su obra Germinadas;, y Luis

«A las piezas le he puesto «Pokinoí», por Rafael del Olmo.

nombres con sonidos rítmicos,

DIÁLOGO /septiembre 1999

libres

en Internet

de una revista de habla hispana. «Escribo poesía desde los 20 años. También he escrito cuentos y pensamientos, y desde niña llevo un diario», señala al tiempo que revela que la poesía es su

Gruber se involucró en un

tres obras, lo que muestra

lugar en

también cultiva la poesía. Para su grata sorpresa, la edición digital de la revista mexicana Letras Libres publicó el pasado mes Tinta uno de sus poemas. Letras Libres Interactivas (http://www .letraslibres.com) está

loca insistencia crear formas sinuosas que anhelan el cielo y que luchan por liberarse de su condición terrenal». Así resume Redo su trabajo en Pensamiento Danzante. El artista, quien enseña en el Departamento de Bellos Oficios del Recinto de Río Piedras, explicó que luego de tomar un curso con la prestigiosa

cuales se les seleccionaron

expuso

La periodista Firuzeh Shokooh Valle disfruta a plenitud del ejercicio de su profesión.

interior despierta un espíritu

puertorri-

Redo

Escuela de Bellas Artes de Baltimore. La exposición luego se presentó en el Clay Studio de Philadelphia. En agenda para el 2000 tiene una exposición en España. Mientras tanto, en su taller trabaja contra el reloj para

creativo que parece exigir flexibilidad y calculada tensión. Pensamientos que bailan despreocupados en el interior

queña que a mediados de la

Ivorra, por su obra Geomagneto 11. También recibieron

de paso

La libertad de la letra

en el 1996

ganó el Primer Premio Casa Candina de la Bienal de Cerámica Contemporánea Puertorriqueña. Pensamiento Danzante

un

noviembre próximo. «Tentativamente lleva por título Redoble y nuevamente quiero integrar los ritmos y sonidos a la cerámica», adelanta el artista.

es como la hierba, que al pasar el viento se inclina y se entrelazan. Luego con el reposo, regresa nuevamente a su lugar, punto de balance y equilibrio. Esta imagen rítmica

cerámica en la República Dominicana; y Noemí Ruiz, artista

Rafael

exploro

sus piezas en una muestra del trabajo de ceramistas

su próxima

Danzante en REDO

a

destacado ceramista dominicano y coordinador de eventos

un nuevo

ta en la unión de varios estuvo

compuesto por Gerda Gruber, prominente educadora, ceramista internacional y promotora de la cerámica en México;

Rico para examinar

El Pensamiento

Este año el jurado de selección

de Puerto

solamente

puertorriqueños que tuvo lugar en la Galería Alcázar de la Al

de Puerto Rico, presenta la huella que este grupo ha

nentes de la cerámica

A escala

los relieves y las vasijas en estilos

contemporáneo

En esta ocasión

del estado anímico que atraviesa, un periodo que define como de felicidad y consolidación.

abstractos y figurativos que reflejan una visión plástica

La VI Bienal de la Cerámica Contemporánea queña,

con

fuerte.

tema y todas las obras son más homogéneas», aclara el

Clarissa Biaggi y Alfredo Santiago Febo.

Los ceramistas de Casa Candina nos acostumbraron a ver el barro como uno de los materiales protagónicos en la escultura contemporánea

cambio

mención los ceramistas Luis Beauchamp, Jorge Cancio,

La cerámica en su máxima expresión

Firuzeh Shokooh Valle


_ HORIZONTES CULTURALES medio

de expresión

perfecto

Shokooh Valle, quien se desempeña

como ayudante

del! editor en el periódico La Estrella de Puerto Rico, dijo que su interés por someter poemas a Letras Libres surgió

luego de que su esposo Leoncio Pineda, también periodista,

le contó cómo

a un amigo

suyo

le habían

publicado un cuento en la prestigiosa revista, a la que estuvo vinculado el famoso escritor Octavio Paz «La

poesía

es la expresión

de mi mundo

interior, de mi

cotidianidad. El periodismo es informar. No surge de mí en el sentido de que me remito a los datos de lo que acontece a mi alrededor». Reconoce que no tiene la disciplina que, a su juicio, debería tener pues sólo se sienta a escribir «como una vez al mes» En el futuro no descarta publicar un poemario,

aunque

reconoce que le falta pulir mucho más su trabajo.

Y

también

vencer

la timidez,

pues

guarda

celosamente

la

totalidad de su producción creativa en España

Viveca Vázquez ha tenido que romper muchas

Riversa está a cargo del información

puede

escribir

a tallerdeotracosaO hotmail.com. También está en venta en las librerías Cronopios, Castle Books, La Tertulia y Paseo del Libro, y en las tiendas del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico y del Museo de Arte de

Arte Puertorriqueño en Seguros

Múltiples

El CD-ROM Riversa, que recoge la trayectoria de la coreógrafa y bailarina entre el 1984 y el 1989, es una

La Colección de Arte Puertorriqueño Contemporáneo de la Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico se

producción

considera

de la Fundación

Puertorriqueña

de las Humanidades.

«Todo fue una idea de Mari Máter O'Neill, quien ha seguido

muy

de cerca

mi carrera en la danza

experimen-

tal. Recuerdo que al principio yo ni sabía lo que era un CD-ROM, a pesar de que mi trabajo siempre ha sido multimedios», recuerda Viveca Vázquez. Para la artista, el valor fundamental de este proyecto es el estímulo que representa para el fomento de la investigación del arte contemporáneo puertorriqueño. «Un proyecto como éste puede motivar a la Universidad de Puerto

Rico y

a otras instituciones educativas

una sala para ver videos de danza y de teatro. pronto, tengo conocimiento que el CD-ROM Colección de las Artes de la Biblioteca José

a crear

Por lo

estará en la Lázaro en el

Recinto de Río Piedras», comenta Vázquez, quien es profesora en el Departamento de Drama del Recinto de Río Piedras y en la Universidad Politécnica La coreógrafa señala que el CD-ROM es un documento que

puede

ayudar

en la enseñanza

de otras materias

«El movimiento, como libreto no verbal, puede inducir al estudiante

a aprender otras materias.

Hay tantos temas

aledaños al mundo del movimiento que a través de él puedes abrir canales de percepción que te ayuden a leer y crear». La producción recoge las presentaciones de Riversa, aunque

Viveca

aclara que no es el concierto completo.

«Son fragmentos de los videos de las danzas. En algunos de ellos salen los elencos originales y en otros los del Taller de Otra Cosa». Incluye tres ensayos: uno de Susan Homar, otro de José «Keke» Rosado y un tercero de Mayra Santos Febres. También cuenta con una entrevista en audio de Lola Aponte.

De su generación, Viveca es la primera'en la danza experimental que incursiona en una producción cibernética y piensa que es importante que se haga lo mismo con el

resto de la gente con quien comparte la misma modalidad escénica. «Eventualmente me voy a involucrar en otros proyectos similares con artistas vinculados al mundo del

movimiento. Como en Puerto Rico las condiciones de producción son tan difíciles, es importante documentar el

una

de

las

muestras

más

variadas e importantes de las artes plásticas nacionales de la segunda mitad del siglo XX Ahora la empresa ha abierto las puertas de su oficina central para

que

el público pueda

asomarse a

de una presentación

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

las raíces

audiovisual

tro de Desarrollo

puertorriqueño de la segunda mitad de este siglo. Las visitas se reciben los domingos y se coordinan por cita

la raza,

0101

Martorell,

15 presos

Luis Hernández

políticos puertorriqueños

que

llevan

casi veinte años en cárceles estadounidenses El taller cultural A Pulmón tuvo a su cargo la organización del evento con un impresionante montaje en el Museo de las Américas. La subasta produjo recaudos

de

tamaño familiar

Por cada miembro

adicional añada

de

Carmelo Sobrino, fue la obra mejor cotizada de la noche (4,000.00), (3,000.00).

seguida

por El boxeador,

de José

Morales

Para obtener más información sobre las obras que no fueron vendidas durante la subasta, puede comunicarse con el taller cultural A Pulmón al teléfono 722-6498.

lord

MIA

trabajo escénico, sobre todo el experimental».

37

DIÁLOGO/septiembre 1999

«

elegibilidad gratis

informó el Comité

La meditación,

requisitos

o de comidas gratis y bla de ingreso a

|

nio d

o

reducida

4

30 mil dólares entre una veintena de obras vendidas, Organizador.

1 de julio

de comidas,

Ada Cualquier queja or escrito inmediatamente a umer Service, 3101 Park

2000

Cruz y Susana Espinosa, entre otros destacados artistas del país, formó parte de un total de 42 obras que en agosto pasado se incluyeron en la subasta a beneficio del Comité Pro Derechos Humanos y la lucha por la excarcelación de

icio

de admisión y en el de discriminación se env

efectiva desde el

Una muestra de gran calidad con obras de maestros Antonio

anuncia el

xo, edad o impedimento

or

Administrador,F ood and Center Drive, Alexandria La elegibilidad para el r precio reducido se basa en

En beneficio de los prisioneros políticos puertorriqueños Marín,

p

color,

Noexiste discrim

previa llamando a Teleseguros Múltiples, al teléfono 758-

Augusto

disponibles

Infantil IDD-UAP

de Alimentos para Cuidado de ervicios de alimentación están ñ matriculados sin importar

y de un

recorrido guiado por personal especializado, los visitantes tendrán un panorama de lo que ha sido y es el arte

como

de

SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN PROGRAMA DE ALIMENTOS PARA CUIDADO DE NIÑOS Y ADULTOS

de la identidad puertorriqueña a través de obras de artistas como Rafael Tufiño, Lorenzo Homar, Nelson Sambolín, Olga Albizu, Carlos Raquel Rivera, Angélica Rivera y Diógenes Ballester, entre otros Por medio

Universidad Puerto Rico

grandes

n00

O'Neill y el artista conceptual Teo Freytes encabezando los créditos del trabajo. Se logró con fondos provenientes

como

o

Máter

UN

Mari

(O

con

fe

del Quenepón

2

del Cuarto

para continuar esta

mM Mm 0) O mM

por casi dos

trayectoria

décadas. Qué mejor que un CD-ROM

y

contemporánea

más

>

en la danza

Para

Ponce

Viveca Vázquez en CD-ROM barreras

La distribución del CD-ROM Taller de Otra Cosa.

20

cursaba

Yuna

mientras

GODm

poesía

¡DONA

mucha

00

«Escribí

estudios graduados de periodismo. Quizás fue una reacción natural a la nostalgia que me provocaba estar lejos de mi familia y de mi país». Entre sus poetas favoritos menciona a las argentinas Alejandra Pizarnik y Olga Orozco, al chileno Nicanor Parra, al portugués Fernando Pessoa y a la puertorriqueña Julia de Burgos «La lectura es tan importante. No me imagino escribir sin leer», afirma.

Los servicios se ofrecerán

en las siguientes facilidades:

Centro de Desarrollo Infantil, 1er piso CPRS,

Recinto de Ciencias

Médicas,

Centro Médico, Río Piedras, PR Carmen M. Vélez Vega Directora, Centro de Desarrollo Infantil Tel. 758-2525 exts. 4009/2090


DEPORTES

Universidades del país participarán en la NCAA Por Pedro Bosque a participación de las universidades en Puerto Rico en la National Collegiate Athletic Association (NCAA) es de gran beneficio para el deporte interuniversitario, a juicio de Ray Jones Quiñones Vázquez, director de O Recreativos, Deportivos Culturales (SERDEC) de la Universidad

de

De

I

to Rico

(UPR).

con Quiñones Vázquez, la NCAA, al ra Atlética Interuniversitaria (LAJ), s objetivos y filosofía «darle oportunies universitarios en las actividades utilizarlas como desarrollo a las caeducativas NCAA es una asociación universitaria de carác voluntario, integrada por 1,200 instituciones, conas, Organizaciones e indivi duos. Se dedica a nistrar «en forma justa y sana» los deportes inter( giales, según datos tomados de la página oficial de WWw.ncCaa.Org 1 NCAA en la Internet (http

acuerao 1

Al presente »,los recintos de Mayagúez y Río Piedras y

los

colegios

universitarios

de

Bayamón,

Cayey

Humacao de la UPR, en unión a la American University, pertenecen a la NCAA. Además, la Universidad del Turabo solicitó recientemente ingreso a dicha organización

Antes de que el primer recinto de la

UPR entrara a

la NCAA, se hizo una consulta entre sus atletas para ver si era favorable o no el competir, según Quiñones Vázquez. En la encuesta se buscó determinar si había disponibilidad para participar en otras ligas, además

de la LAI, y la aceptación fue del 100 por ciento. Perocomo todo cambio, ha

ge merado

ciertas

Los cinco recintos de la UPR que son parte

Otra ventaja que ofrece participar en la

liga es que ahora existe un representante de la facultad que sirve de enlace entre el

de la NCAA

atleta y el profesorado. Este representan-

logros que se alcanzan, algo que no nece-

un periodo de espera de cuatro años antes de darle membresía activa. Con esta espera se busca que las instituciones demuestren que pueden cumplir a largo plazo con los requisitos que se le exigen, comentó Quiñones

sariamente ocurría anteriormente.

Vázquez.

te informa

en

las reuniones

acerca de las competencias, LAI

como

de

la NCAA,

Participar en la NCAA

de

facultad

tanto de la

los viajes y los

también ofrece

En dos años, los primeros recintos de la UPR que se unieron a la NCAA, el Recinto Universitario de Mayagúez y el Colegio Universitario de Bayamón, podrán pasar a

un beneficio económico, dado que los departamentos atléticos de las universiRay Quiñones

dades participantes que tienen membresía activa comparten

las ganancias

«están provisionalmente acep-

tados», dado que esa organización establece

de la

ser miembros activos.

En relación al proceso para que una unidad de la UPR

institución

La NCAA es una organización sin fines de lucro que genera anualmente cerca de 200 millones de dóla-

ingrese a la NCAA dijo que se hace mediante una solicitud del departamento atlético, vía el rector de ese

res. Ella reparte las ganancias entre sus miembros activos para ayudar a mejorar la calidad deportiva de los programas atléticos. En relación a la impresión de que los costos de

recinto, al Presidente de la Universidad. La NCAA también exige que se participe al menos

participación en la NCAA

son considerables, el direc-

tor de SERDEC dijo que esto es una percepción errónea. El personal que se añade en cada departamento atlético es mínimo, y pueden usarse recursos que ya existan en los mismos.

Según Quiñones el costo de participación fluctúa entre 40 y 70 mil dólares adicionales en el presupuesto del departamento atlético. En los casos del RUM y del CUB, los gastos son pagados de sus presupuestos. En cuanto a los recintos de Río Piedras, Humacao y

en

cuatro

de portes,

dos

de

ellos

de

conjunto

y

dos

individuales. Los de conjunto son baloncesto y volibol, y los individuales son atletismo y campo traviesa. Este último es considerado en la

LAI como

parte del

atletismo, pero en la NCAA es uno independiente. Otros deportes que se están considerando son béisbol y lucha olímpica. Además en el caso del RUM, estos han participado en torneos invitacionales de tenis de mesa,

tenis, softbol

femenino,

y consideran

participar este año en judo. En el futuro Puerto Rico se convertirá en una «con-

ferencia», afirmó Quiñones Vázquez. Este visualiza

Cayey, los gastos son costeados por la Administración

que en el futuro se unan a Puerto Rico e Islas Vírgenes

Central de la UPR, y se espera que en el próximo año tengan ya su propio presupuesto asignado.

otras universidades de países del Caribe y Centroamérica en la participación en la NCAA.

la participaciónenla NCAA

mquiet hides

y

preoc

upaciones,

ta-

Calendario Deportivo Universitario

lescomo la posible desaparición de la LAI, y el que haya agendas escondidas al procurar competir con instituciones de educación superior de los Estados Unidos. Según Quiñones Vázquez, la UPR continuará par-

13 de septiembre -Torneo de baloncesto Lugar: Cancha Bajo Techo del Recinto de Ciencias Médi-

ticipando en la LAI, «nuestra liga principal». Añadió

21 de septiembre

que se planifica que el Colegio Universitario de Ponce entre a la LAI en un próximo año académico, lo que

-El equipo

Universitario de Bayamón / Hora: 1:00 PM

cas

demuestra un compromiso continuo de participación

Lugar: Colegio Universitario de Bayamón 25 de septiembre

Para más información puede comunicarse al 758 - 2525 extensión 1210 con el Decanato de Estudiantes del RCM.

futura

en

la mencionada

liga.

Por otra parte, la participación en la NCAA no es parte de una agenda escondida ni un plan político, sino que es

«con miras al desarrollo deportivo existente en

Puerto Rico», afirmó el director de SERDEC. Esa participación es una oportunidad

que beneficiará el rendi-

mento de los atletas, algo que, conforme a Quiñones Vázquez, desean

todas las universidades del país.

Este degeo», indicó Quiñones, « «puede

verse en los

dos intercambios en pista y campo que se han realizado con instituciones de educación superior de los

Estados Unidos». Varias universidades en Puerto Rico que no pertenecen a la NCAA

han participado por lo

menos en uno de esos intercambios. Entre ellas, la Universidad Interamericana, la Universidad del Sagrado Corazón y la Universidad Central de Bayamón. Otro beneficio es que el atleta que contempla estu-

diaren una universidad de los Estados Unidos para su

de

béisbol de

los Gallitos

contra

el Colegio

- Juego de pelota entre Río Piedras y el Colegio Universitario de Humacao. / Hora: 10:00 AM Lugar: Récinto de Río Piedras

doble oportunidad de desarrollarse deportivamente, concluyó el director de SERDEC. Según éste, la mayoría de los atletas consultados sobre el tema afirmaron que permanecerían en Puerto

Rico si se les daba deportivo

en

la

«esa oportunidad

UPR»,

tanto

en

Rico

como

internacionalmente al viajar a los EEUU. También las actividades deportivas con otras universidades beneficiarán a los entrenadores intercambiarán conocimientos.

porque

Rico

- La Universidad Interamericana auspicia la visita de los chas de la isla para cumplir con el llamado INTER Harlem Globetrotters Tour.

-El equipo femenino de volibol UPR se enfrenta al Sagrado Corazón. / Hora: 8:00 PM Lugar: Universidad del Sagrado Corazón - Las volibolistas Jerezanas contra el Colegio Universita-

rio de Cayey. / Hora: 8:00 PM Lugar: Colegio Universitario de Cayey

9 de octubre -Juego de volibol femenino de las Jerezanas vs. la Universidad del Turabo / Hora: 8:00 PM

Lugar: Coliseo Pachín Vicéns de Ponce

19 de septiembre / Hora: 3:00 PM Lugar: Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón - Los boletos están a la venta en Casatrón, Casa de los Tapes y en Ben Sport de San Germán. Empleados y

estudiantes de la Universidad Interamericana recibirán

Sistema de ¡a MUITEErEN

3 y 4 de septiembre «femenino de volibol del RUM

Presentaciones de los Globetrotters: 17 de septiembre / Hora: 8:00 PM Lugar: cancha Arquelio Torres de San Germán

dos dólares de descuento con la debida identificación oficial validada.

Lugar: Universidad del Turabo

- El equipo

Harlem Globetrotters, que se presentarán en varias can-

18 de septiembre / Hora: 7:00 PM

6 de octubre

paltapara del

de Puerto Rico

1 de octubre

Torneo de Volibol de la National Collegiate Athletic Asso-

- La Oficina de Servicios Recreativos Deportivos y Cultu-

ciation (NCAA), College.

rales (SERDEC) ofrecerá un Seminario gratuito de prevención de lesiones en el deporte.

que se celebrará en Florida Southern

de desarrollo

Puerto

de Puerto

26 de septiembre

quedarse en Puerto Rico. Aquí tendría la oportunidad con

Interamericana

-Comienzan las clasificatorias de Lucha Olímpica Hora: 9:00 AM / Lugar: Colegio Universitario de Humacao 30 de septiembre

crecimiento deportivo, tiene ahora la oportunidad de de participar tanto en la LAT como en la NCAA,

Universidad

Lugar: Administración Central de la UPR 23 de octubre

8 de septiembre - Clínica de volibol / Hora: 11:30 AM Lugar: Centro de Estudiantes del Recinto de Ciencias Médicas

38

DIÁLOGO/septiembre 1999

-Torneo de Pesca / Hora: 6:30 PM Lugar: Lago Luchetti de Yauco Si desea obtener más información puede comunicarse al

250-0000, extensión 6515, con Domingo Cordero. [Sección a cargo de Efraín Santiago Fuentes]


AQUÍ Y ALLÁ OSPINA SAS IE

cartón. Se otorgarán tres premios y menciones La fecha límite es el viernes, 29 de octubre de Para información comuníquese a la Oficina nes con la Comunidad en la Torre del Recinto de O llamar al 764-0000 extensiones 3002 y 1216.

Celebran seminario

sobre energía solar La Sociedadde Energía Solar de! Caribe llevó

a cabo en San Juan la conferencia SATIS 99 con el propósito de diseminar información

honoríficas 1999 de RelacioRío Piedras [CID]

El Museo de la UPR busca tesoros

para el desarrollo de tecnologías de energía

El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, invita a todas las escuelas públicas del país a participar de la segunda

renovable en el Caribe. En la foto aparecen

Oliver Headley, ex presidente de la Sociedad

de Energía Solar, Daniel Pagán secretario del Departamento de Recursos Naturales , Indra

temporada

de

talleres

de

arte

titulados:

El

Museo

busca

tesoros Con el propósito de proveer a los estudiantes la oportu-

Hraksingh, nueva presidenta de la Sociedad,

el profesorde Ingeniería Mecánica del Recinto de Mayagúez (RUM) Jorge González, coor-

nidad de desarrollar destrezas

sentantedel gobernador Pedro Rosselló, Félix

Museo de la UPR realizará esta serie de talleres artísticoseducativos. Dichos talleres, están dirigidos especialmente a

dinador de la actividad, Rosa Corrada, repreMariani, administrador de Energía de Puerto Rico y James Powell, director del Departamento de Energía Federal.

y su capacidad

creativa,

el

niños y adolescentes

Los talleres están

diseñados

del tal

manera

participantes se relacionen con las colecciones

que

sus

permanen-

tes del Museo. Estos talleres son completamente libres de costo e incluyen los materiales a utilizarse. Se ofrecerá sólo

Convocan audiciones al

Coro de Ciencias Médicas Amarilis Pagán-Vilá, directora de la Camerata Coral de Puerto Rico, convocó alas audiciones para todas las seccio-

del mismo mes. Consta de 12 talleres de una hora y media, tres días a la semana y sólo se aceptan 12 estudiantes por grupo. Su costo total es de 250 dólares, todo incluido. Para más información favor comunicarse al 724-3692. [CID]

nes en preparación para su quinta Gira Internacional «Euro-

pa 2000». Ésta se realizará en conmemoración del décimo aniversario de la fundación del Coro del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). Para mayor información, favor llamar a la profesora Pagán-Vilá al teléfono 758-2525 x. 5217, en la Oficina de Actividades Culturales del RCM

por la profesora Maritza Pérez la alternativa es aceptar que

hay clases aburridas y maestros desmotivados. La profesora Maritza Pérez reconoce en su curso Técnicas de Estudio que colocarse en la posición de los jóvenes puede ayudarles

a recuperar el sentido de lo que se les enseña y encaminarles hacia el éxito en el aprendizaje. En el curso Técnicas de Estudio se les enseña a los estudiantes a tomar notas, reconocer los diferentes tipos de lectura, leer más efectivamente, estudiar para los exámenes y mejorar la concentración, entre otras cosas, pero dándole validez e importancia a las visiones que los propios jóvenes

CATE

OEI ETICA

ENSENADA

Honran estudiantes con

mes

de

junio

se

de

firmó

Puerto

la transferencia

Rico

(UPR),

de

de una

propiedad federal de 12.5980 acres localizada en la antigua

Reservación Militar Henry Barracks en Cayey. transferidos

por el valor

nominal

de

Los terrenos

un dólar,

se

utilizarán

de conformidad

con

el Plan Maestro de Desarrollo Físico del Colegio Universitario de Cayey (CUC) Carlos Pesquera, entonces secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, y Víctor R. Fajardo

secretario del Departamento

de Educación,

endosaron

transferencia del título que fue previamente

la

otorgado por el

Departamento de Educación Federal al Departamento de Educación de Puerto Rico en el 1969. Norman Maldonado presidente de la UPR, y Rafael Rivera Lehman, rector del CUC, recibieron la transferencia con be-

Para más

información favor de llamar

a Ginette Alomar al 764-0000 extensión 2456

Estudiante CUH escogido para el equipo de animadores El Equipo de Cheerleaders del Colegio Universitario « Humacao (CUH), viajó a la Universidad Nacional de Flori en Miami al campamento de verano de la Asociación Nac nal de Cheerleaders. (NCA). En las competencias del campamento,

los animadores

por animación, desarrollo

de los Búhos

obtuvieron

premios

saltos y el trofeo para el equipo de mayor

El estudiante

Omar

Ramos

Casillas

fue

escogido

para

formar parte del Equipo Norteamericano de Cheerleaders siendo el primer puertorriqueño en lograrlo. Mientras, siete de

los

fueron

catorce

estudiantes

nominados

Además,

que

asistieron

para el Al! American

al

campamento

Team

Debbie García, secretaria del Departamento

Atlético del CUH y coordinadora de los equipos de animadores deportivos y Abanderadas, se convirtió en la primera

entrenadora certificada bajo la NCA, obteniendo un seguro de $1,000,000 contra accidentes para los estudiantes bajo su tutela. [CID]

neplácito y establecieron el compromiso

de uso educativo de la propiedad por un período

de 30 años.

«En Línea» nuevo boletín

presentan sobre sus procesos de estudio. El curso comenzará el 1ro. de octubre y terminará el 28 NERO

el

a la Universidad

para el desarrollo de estacionamiento,

Motivar el interés por los estudios en nuestros jóvenes no veces

Durante

dominio

principalmente para fortalecer las instalaciones deportivas y

Curso de técnicas de estudio es tarea fácil. Muchas

Transfieren terrenos a UPR en Cayey

un taller por escuela.

Biblioteca del Colegio Universitario de Cayey

PORTAR

La Sala de Investigación y Documentación de la Biblioteca Víctor M. Pons Gil

del Colegio Universitario de Cayey (CUC) de la UPR, anunció la circulación del primer ejemplar de «En Línea», publicación que ofrece a los usuarios de la Internet direcciones de diferentes publicaciones

periódicas a través de la Red.

El principal objetivo de la publicación es dar a conocer algunos recursos y fuentes de información en línea (online) y permitir a los interesados ampliar sus

enlaces y recuperarinformación a través de

las

direcciones

de

los

periódicos

| ME

LOA

El equipo de animadores del Colegio Universitario de Humacao (CUH), fue premiado en el campamento de verano de la Asociación Nacional de Cheerleaders en EEUU

y

revistas de carácter académico. El boletín fue desarrollado por la bibliotecaria Eliam Alvarado, el bibliotecario auxiliar Jesús Martínez e llia Berríos. [CID]

Sigue abierta convocatoria certamen cartel Justas Atléticas UPR

Cebrarán conferencia ecológica ECOnference 2000 es una conferencia ambiental que se realizará en la Universidad de Pennsylvania entre los días 15 y 17 de octubre y reunirá a miles de estudiantes de Estados Unidos para iniciar un movimiento ambientalista para el próximo siglo.

Se aceptarán diseños originales debidamente identifica-

En la conferencia, los estudiantes coordinarán una cam-

dos, firmados por el autor y realizados en una técnica apropiada para reproducción. Se pueden presentar trabajos en fotografía, fotomontajes, grabado, serigrafía, fotoserigrafía, dibujo, collage, pintura y computadora, entre otras. El trabajo puede ser blanco y negro o a color. El tamaño no deberá ser mayor de 20"x 24" preferiblemente montado en

paña en contra de las compañías que contaminan el ambiente. Se organizarán grupos ambientalistas de las distintas universidades que trabajen en conjunto. Para más información, favor comunicarse a la dirección electrónica info econference2000.orgo llamaral (202)5743656.

39

DIÁLOGO/septiembre 1999


PRO

dl

ENVIA, RECIBE, GUARDA po LA ICA - MENSAJES DE VOZ h es

$

E

A

S

>

A

* Sin intermediarios,

* Puedes contestar de

voz

O

desde

UE

a

ni operadoras.

tus mensajes

la misma

CRA a

mensaje

o memo

Y AI

unidad. T

digital para ti.

E

ETT PET REL A

la

venta

también

en

Casa

de

los

Tapes.

Se requierecargo de activación, programación y contratode un año que incluye 150 mensajes al mes. Sujeto a verificación de crédito. Precio de la unidad cor tradscin de Duepar 900. Sin trade-in $89. 100 unidades por tienda. MoviVOZ viene con carcaza negra. Ediciones A Otras restricciones aplican. Venta válida hasta el 30 de septiembre de 1999.

BULK RATE US Postage Paid

San Juan, P.R. Permit No. 3291

PO Box 364984

San Juan Puerto Rico 00936-4984 Address correction requested


= pN E

2

Z foto

a

TE

AH


meras >

AA

pará Bricos

concursos Y, ir

ro

ion

gt

e ad


Eladicnics Directora Profa. Milagros Acevedo Cruz Redactores Nadia Barbarossa

Delis Benítez Liz Arelis Cruz

Cosette Donalds Diamarilis Gabriel

Dalila Rodríguez Fotoperiodistas

Visionarios en su propuesta arquitectónica, los

Alex Díaz

tocayos Muñiz y Castillo

Yuisa Jiménez

trabajan por amor al diseño.

Carla M. Santos

Diseño Gráfico

por Liz Arelis Cruz

Maisonave

Lara V. Cartagena

su tesis de Maestría, que Aun no cumplen

Edición y¡ Corrección

los

Liz Arelis Cruz Dalila Rodríguez

26

años,

será la primera

ta para la construcción

ya desarrollaron un

de un Instituto Agroeco-

proyecto

capaz de

lógico y Cultural Coope-

soportar

los vien-

rativo (INACC) a construirse en Barranquitas.

tos de un huracán y

brindarle seguridad

Saludo

y comodidad a

Con

cursos

el quehacer

periodístico

de

estudiantes de la Escuela de Comunicación Pública que demuestran, en esta sección

intervenir arquitectónicamente un lugar y su

económi-

cos. Carlos Muñiz y Carlos Castillo, estudiantes de Maestría en la Escuela de Arquitectura del recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico, trabajaban en el

este número

comienza

“Yo quería trabajar mi tesis en cómo se puede

fa-

milias de pocos re-

Entre Estudiantes regresa a COPU.

Taller de Diseño Comunitario

de la escuela cuando

su

relación ambiente.

Tenían que desarrollar el diseño de una

casa de made-

ra a prueba de huracanes. El diseño original de la casa

Diálogo, su capacidad como futuros profesionales. Quisimos empezar con cara nueva: se diseñó un logo, se crearon secciones y nos forramos de

pertenecía

a otros estudiantes

ganadores

de un cha-

rrette, una especie de certamen, que celebró la Escuela de Arquitectura poco después del huracán Georges.

El Taller de Diseño Comunitario se dic a la tarea de desarrollar el diseño origina! hasta convertiric er. uno realizable, que fuera seguro, cómodc, económico y acogedor. Luego de muchas a!teracior.es a! diseñe y casi un año después, el primer modeic de la casa está

entusiasmo para hacerles llegar un periodismo sano

en

construcción,

ubicado

a! ladc

de

la Escuela

Mater-

Además,

con

el medio

que el mezclar un trabajo agrícola

con actividades culturales puede desarrollar un montón de ideas a nivel! arquitectónico,” manifestó el joven

que desde pequeño tuvo inclinación hacia el diseño.

director, Edwin Quiles, les asignó un nuevo proyecto.

del periódico

propues-

pero

Por su parte, Carlos Castillo hizo una pausa

en sus

estudios para meterse de lleno en un proyecto llamado EDUCARTE: un aprendizaje sobre ruedas, que auspicia la Comisión 2000 del Municipio de San Juan. El proyecto llevará a diferentes comunidades tres camiones en los que se ofrecerán espectáculos, actividades culturales y talleres de teatro, música y artes plásticas durante una semana. “Yo trabajo en la parte de diseñar

los camiones, lc que va dentro, lo que va fuera de ellos y coordinar que todo funcione adecuadamente,” dijo Castillo. La noticia de una casa económica a prueba de hura-

informativo y muy ameno: con mirada

na! del recinto y albergará las futuras instalaciones del taller. La tarea no fue sencilia. Los dos jóvenes y e: profe

tc de la Vivienda no mostré interés en adquirir los pla-

limpia.

sor trabajaron en el mismc

d:viduales sí se han acercado. “Hay personas esperan-

Estamos listos. Tus opiniones y críticas serán bien recibidas. Estamos

po. “Nosotros estabamos

inteligente, ético

para

aprender

sobre

marcha... ¡Comunícate!

Profa. Dra. Acevedo

Milagros

proceso.

Á veces

proyecto

y a:

sierr pre bier

los asesore:

traíar:

una

mismec

t.em

metido:

er e:

idea

babía

y

que reformular unas cosas que nosotros enterid amos la

que estaban

bien porgue

las habiamos

visto desce

ferentes puntos de vista. Pero a la larca. está saliendo,”

recordó

Castilic. quier

di-

el proyecto

describic

comic

“chévere” la experiencia Actualmente

Carlos Muñiz y Carios Castilio están ir.-

volucrados en proyectos diferentes. Muñiz trabaja en

canes trascendió rápidamente. nos,

compañías

constructoras

de a que le digamos Muniz.

cuánto

Á pesar de: trabaic, nes pusieron er e!

Aunque de casas

el Departameny personas

in-

valen los planos,” aseguró

esfuerzc y empeño que los jóve-

d.señc de la casa,

nc recibirán ningu-

na compensación económica adiciona! a la que recibieren mientras eran emp.eados de! taller. Sin embargo, desean

ver la construcción

de la casa modelo

termina-

da y que los planos generen ingresos para el desarrollo y crecimiento del Taller de Diseño Comunitario.

3


Foto: Alex Díaz

por Carmen

Dalila Rodríguez

Al escuchar ese ritmo del Caribe combinado

el cuerpo

“Los Fulanos”, grupo comprometido con las raíces boricuas.

con

un mensaje

se transforma

positivo,

en energía.

Es imposible dejar pasar la oportunidad para bailar intoxicados por la cadencia suave del sonido. Esto es el Reggae, género de origen jamaiquino que mezcla ska, blues, jazz y hasta el swing. Pero la característica más importante que posee el Reggae es que su música profetiza en virtud de la justi-

La agrupación compartió tarima con Don Carlos en el

Anfiteatro del parque Luis Muñoz Marín el pasado agosto.

cia y los derechos humanos. “Los Fulanos” son el prototipo de este género que se está haciendo cada vez más popular entre la juventud, a pesar de que su

mensaje es para todas las edades. Esta banda

oriunda

de

Humacao

nes entre las edades nombres

son

Pedro

la integran

de

9 jóve-

17 a 24 años.

A.

Torrella

Sus

( teclado),

Mario J. Pérez (guitarrista y compositor), Hugo Hernández (vocalista), Pedro Luis Nieves (bajista), Samuel “Andino” Delgado (batería), Manuel Berríos (percusión), Jacín Olmeda (saxofón), Joel López (trompeta) y

Pablo

Rodríguez

cinos y amigos

(trombón);

todos ellos ve-

de la infancia.

Esta “tribu”,como ellos gustan llamarse,

La unión

del Reggae

y el homenaje

ja-

maiquino llamado en inglés “Rastafarainism”, es un culto de protesta en contra del discrimen y la opresión a la raza negra. Este movimento Rasta se desarrolló en los 70

pero tiene raíz en la predicción

del profeta

jamaiquino,

en los años

Marcus

Garvey

quien

20 anunció la llegada de un “rey de reyes”. La

predicción,

al parecer,

se cumplió

con

la

llegada de Haile Selassie, Ras Tafari. Selassie fue un Emperador que luchó contra opresores blancos y negros. A interrogantes como ¿qué piensan del Movimiento Rasta en Puerto Rico? , ¿está la gente al tanto de que es parte de un home-

unir sus

naje religioso?, Mario Pérez, quien aparte de

talentos y conocimientos con el fin de hacer

ser guitarrista es compositor respondió: “En Puerto Rico hay muchas personas que tienen conocimiento de qué es el Reggae y su filosofía, pero creo que todavía quedan mu-

decidió de

su

hace

poco

música,

un

menos grito

de 3 años de

protesta

y

lucha

por la justicia. Además, conscientes de los problemas sociales que nos rodean, tienen el propósito

chas personas que piensan que es sólo un

de deleitar y concienzar con canciones como

género

Plegaria Taína, Cicatrizes y Cultura y.Conciencia, número que ya se escucha en las radioemisoras locales. En sus creaciones

“Los Fulanos”, estaban contentos de ser la banda invitada para la apertura del con-

destacan

de gozar de nues-

“Roots Reggae”, Don Carlos. Este concierto

tras raíces de la forma mas sencilla que la vida nos ofrece. “Nosotros con nuestra música intentamos adaptar las cosas que pasan aquí en Puerto

se realizó el 14 de agosto en el Anfiteatro del Parque Luis Muñoz Marín. Los muchachos aprovecharon la ocasión para anunciar que

Rico a lo que es el movimiento

tarán

que

la importancia

es una

música

das por la sociedad. creemos

de

del Reggae,

las experiencias

Somos

vivi-

pacifistas y no

que para obtener algo se debe recu-

rrir a la violencia... fundamentalmente tros temas

nues-

son de justicia alegría y amor”.

septiembre 1999

musical”.

cierto de uno de los mayores

todos los jueves del mes presentándose

exponentes

de septiembre

en el Club

Asaylum

del

esde

Santurce. La noche fue un viaje musical. El público obedeció el ritmo de “Los Fulanos” con bailoteos erráticos que evidenciaban la originalidad de esta banda puertorriqueña.


ERGO SUM Fue Descartes el que dijo “Cogito, ergo sum” (pienso luego existo). Y tú, ¿existes?

Si tuvieras la oportunidad de aportar soluciones para el problema de los jóvenes deambulantes en Puerto Rico, ¿qué propondríias? Por: Yuisa Jiménez Alex Díaz Carla Minet

Laura Jiménez, UPR, Humacao “Considero que los vagabundos esSalvador

'

UPR,

A

“Lo

Meléndez,

Humacao primero

que

Carolina

tán faltos de educación y de oportunidades para progresar. El gobierno es resposable

Jesús,

Río Piedras “Buscaría

de servirle estos medios a

les

les son sus necesidades

las personas para que así

conseguiría sería tra-

sociedad, de alguna for-

comprar su comida y pagar su ropa. Lo segundo sería consequirles dón-

ma.

mente”.

de vivir”.

Adriana Caparrós,

UPR, Río Piedras ins-

Gustavo

titución de gobierno sin fines de lucro que se dedique a conseguirle empleos

“Trataría

“Pienso

que

deberían

cuá-

y de

acuerdo a ellas, buscaría soluciones. Personas especializadas deberían tratarlos individual-

sean de provecho para la

bajo,cosa que pudieran mantenerse,

De

UPR,

crear

a esas personas, de acuerdo a

una

UPR,

Mercado,

Río Piedras de conse-

guir un sitio donde

las habi-

ubicarlos. Buscaría agencias públicas y privadas que ayuden a su de-

lidades que tengan”.

sarrollo llevándolos poco a poco por el camino

=$]

Axel Blanco, UPR, Cayey

E

“Deben haber fondos federales para que esas persoJulio

Villalongo,

UPR,

Río Piedras

“Primero, hay que esta-

a progresar. Es un problema serio, pero

Noelia Aguilar,

el tra-

desarro-

llar”.

nas tengan la oportunidad de progresar; bien sea trabajando o estudiando. Porque todo ser humano tiene derecho hay que hacer algo”.

de la educación o

bajo para que se puedan

sacarlos de las calles. Darles educa-

Myriam García, UPR, Río Pie-

ción si están metidos

dras

blecer un programa

para

en las drogas

y darles programas de rehabilitación y alternativas para estudiar. Estimu-

de adiestramientos

larlos a que

puedan formar parte de la cla-

continúen

“Haría una serie

estudiando”.

para

se laboral”.

UPR, Bayamón “Trataría

hacer

de

alguna

fundación en la

cual se les pue-

José Morales,

da brindar ayu-

da,

ya

sea

Rafael Ramos,

de

“Debe haber ayudas

estudio o trabajo, en la cual

Esto

conllevaría

comida.

tenerla.

gratuita.

albergue

y

Así podrían tener al-

gún futuro y salir adelante”.

del gobierno

para estas personas. Ellos merecen

se puedan desrrollar y desempeñar de una manera

UPR,

UPR, Cayey

Si hay

dinero

para

otras

; Deben hacer algo para que los deambulantes tengan dónde comer y sobre todo, que los dejen trabajar”. Ccosas..

Bayamón

“Si pudiera ayudarlos sería con ayudas económicas que sean especialmente para ellos y programas

de

estudio

puedan

que

ayudarlos

a entrar a la universidad”.

que


en

el centro

“Ojos Azules”, 21 años.

¡Adicto desde los 19 años.

por Nadia Barbarossa Cosette Donalds Brown

Javier grama

Conozcan a Rayson. Pesa unas 135 libras, tiene ojos oscuros

y

tez

morena.

jugar baloncesto su

mejor

nunca cada

amigo

el que

expresó

que

Vázquez se lanzó con sólo 13 años

buscando

quién

cosa.

Hoy,

y

sabe

aún

a

can

de

su vida. ' Rayson a las calles

cia

es adicto a

roína. Algunos

ñalan una

que

18

investigadores

condición

transitoria,

se-

y por

Sin

pudo

de

Ángel

estimar

que

de

de

por

lo

son

menos

unos 10 mil. Un*estudio realizado por personal del Centro de Salud de San Juan explica que, “debido

a que

de personas

los estimados

deambulantes

do al presente

no

se ha

sobre

la cantidad

varían y aún cuan-

realizado

un

censo

na-

prevalece es a

humanos”.

Actualmente relativamente

ascenso rante

de

las

personas

jóvenes

mujeres

el pasado

año

un

y niños. fiscal,

hogar

son

porcentaje

Así

en

mismo,

el albergue

La

Casa

rápidamente”.

de 18 a 23 años, sin contar otro gran número de hombres y mujeres sin hogar que utilizaron

El estado de deambulante en Puerto Rico está definido en la Ley Pública McKinney. Ésta dicta que un deambulante es “aquella persona que no tiene un lugar fijo, regular y adecuado para dormir o que vive en un albergue público o privado supervisado u operado como vivienuna

temporera,

vivienda

en

una

temporera

institución

para

que

provea

individuos

que

van a ser institucionalizados; en un lugar público o privado que no está diseñado para, ni se usa como residencia nocturna para seres

varones

los servicios

y 29

del

los casos

féminas

entre

de 50 jó-

las

edades

albergue.

De igual forma, so en

atendió alrededor

du-

de Nuestra venes

Gente

con

sin

cional que provea datos precisos, su crecimiento y complejidad se hace evidente y aumenta

da

de

“la

San

mayor

cantidad de pacientes jóvenes que acuden al Centro

Departamento de la Vivienda estimó que la población de deamera

di-

del Centro

Salud

Juan,

el

mundo asciende a 1,000 millones. En Puerto Rico, en 1989 el

bulantes

como

González,

bulantes

el nú-

en

es ya

rector Médico del Programa de Deam-

Naciones

deambulantes

cen-

un problema de salud pública. Según

combatir

las

los

considerado

en su raíz.

embargo,

Unidas

mero

ende,

a

tros de servicio la drogadicción,

te, sin consenso, se hace casi imposible calcular con exactitud cifra,

enfermedad

acuden

es

mien-

manifestaciones permanentes de la pobreza. Consecuentemen-

una

Éstas

mayormente

La

tras que otros la clasifican como

el problema

deambulan-

más frecuente que presentan los jóvenes sin hogar que

la he-

la deambulancia

de

vinculadas con problemas familiares, facultades mentales y/o drogadicción.

años, es un niño física y emocionalmente, sin familia ni ho-

gar. Además,

la

juvenil.

están

qué

sus

algunas

las razones más frecuentes que justifi-

el que hora

de

Salud de San Juan,

lo cuida

y a cada

de Deambu-

lantes del Centro

gusta

y afirma es Dios,

le falla, minuto

Le

Santia-

go, director del Pro-

se ha registrado un ascen-

de jóvenes

VIH

positivo.

¿A qué se debe esta situación entre los jóvenes? ¿Qué lando por las

Soy

les sucedió calles?

un menor y

Según

nor de edad

el

para

ambu-

de

con menos

septiembre 1999

Salud

de 21

un

me-

años.

una

la nariz.

gran

cantidad

También

dan a personas sin hogar cil brindarle los servicios

necesarios. Santiago

manifestó

que los menores de

los

ciales

son uno

problemas

que

esen-

presenta

el

Centro. “Si un joven, entre los 18 y 21 años, va a

sala

de

La

de

ellos

la usa

por

el “crack” y el alcohol”:

Debido a la estructura los menores, a los centros

una

vivo en la calle...

Departamento

cuenta

terminar

aunque

adictos.

adicción que más la heroína y cocaína inyectable,

emergencia

a buscar servicios de salud en la línea de mante-

nimiento de prevención o

legal que atañe a de salud que ayu-

se les hace y

muy

difí-


el centro

en

A pesar de todo, Rayson le sonríe a la vida.

de

alguna

amerita

condición

ser tratado

persistente

en

una

pero

sala

de

que

poder

no

emergen-

ubicarlos

o

para

que haya un relevo de responsabilidad por par-

poder ofrecerles tratamiento, el mismo discrimen dentro de las agen-

te del

cias

cia,

entonces

se

padre o

le dificulta,

ya

que

se

supone

el tutor”.

Debido a que muchos centros de salud solicitan el consentimiento del padre o el tutor, los jóvenes, rebeldes en su estado emocional, no quieren establecer contacto lias, aunque son muchas las que

tablecer contacto secuencia,

los

los

servicios.

abundó

“Por

con sus famino quieren es-

los jóvenes.

Como

permanecen

algo

están

sin

en

las

vive

en

la

profesional menor,

de los casos,

calle

se

le

niega

psiquiátrica

posteriormente

con-

“El problema

de

sobre

sobre

juvenil. El Gobierno de

los

70,

proceso que

ha

ha

de

Federal estado con

Rayson

estaba

jó-

Vázquez

durmiendo

y

algunas

pre-

Joven

muy

ces tenemos

dulce y con ganas de ayudarnos en lo que

ser

al desam-

están

nir con

sin hogar no un proseñaló

que

debe

deambulancia

como

con

hemos

de

las

el

visto

más

lo

rebel-

que

interve-

el joven

y le ex-

veno

jóvenes más

en

la

el país,

que

explicó

enfrentan

que

bien a nivel de prevención

tamiento. las

y

Estamos

que

de tra-

en las escue-

Establecemos

13

años

cuerda

“trabajamos

más

mayormente

residenciales.

los

su

mamá

treparse

gar al techo.

riopedren-

escondite

por

las

Detestaba

planificaba

no-

se se crió hasta y con su hermano.

cuando jugaban

le gustaba res que

contactos

con

en

hasta

grado.

Este

situación

para

Estudió

la escuela

Santiago, quien dice tener esperanzas de que pronto

levantamos

pudiera.

plicamos el procedimiento para que ellos quizás se abran un poquito”.

mejore

a partir de la década

algunas

“Los

guntas.

experimentando

privatización,

sucedido

difícil.

hacerle

ayuda

por

todos

la

de periódico...

es la eta-

des, más reacios a recibir la ayuda. Muchas ve-

retorna

de

de

recibir

concientización

problema

sus cuerpos por las noches con sábanas bordadas en papel

San-

de la Juventud,

más

y tec-

nológico, existan jóvenes que arropen

psico-

Oficina

progreso

venes

de las personas

la

el

la

educativas

tanto

y

hay

oportunida-

si a un joven

es un problema exclusivo de ellos. Es blema de la comunidad en general”,

Santiago

Mayté

la adolescencia

ya que se encuentra furioso y ambivalente para con la sociedad y con la menor disponibilidad de ayudarse a ellos mismos. Problema

de

Asuntos

paro. Para cualquier trabajador social esta sería la peor etapa de intervención con el joven

existir

Según social

recibir

calles,”

e inmediata éste

des

ayuda,

familiar

tiago, especialista

pa

la mayoría

ofrecen apoyo

donde

tantas

las pocas oportunidades de vivienda permanente.

Santiago.

En que

con

jóvenes

que

el poco

ciedad

en su casa:

paredes

hasta

las reuniones

su mamá.

los Re-

Cuando

lle-

familiaera

niño

con diferentes tipos de instituciones, públicas o privadas, donde tratamos de brindarle servi-

en su familia contaba con estabilidad económica pero una mala experiencia lo eambió

cios con

todo. Rayson pasó a depender na, de 25 años, que lo botó de

a estos jóvenes y tratamos de conectarlos agencias que sí le pueden brindar servi-

cio”. Existen

agencias

centros

de

ayuda,

además

de

que peleaban

mucho”.

Lleva

los

al-

desde

13 años

de su hermala casa “por-

viviendo

en

la ca-

del sistema público. No obstante, este tipo de privatización parece estar chocando contra el

bergues y centros de salud, que amparan y ofrecen nuevas alternativas. Los Hogares Crea

lle. Trabajó en un restaurante mejicano hacien-

modelo

de

cambiarse de ropa. Dice reconocer como él y mucha gente puede cambiar. “Que hubiera más

de

“Lo estos

salud

que

centros

mental

hemos han

comunitario.

visto, ido

es

que

cerrando.

Lo

muchos que

quiere

que

la deambulancia

se

resuelva

pero

nadie

llo Social junto con

tes del mismo La

Casa

de

Nuestra

Este

dé-

a educar a jóvenes

que hayan

cometido

estén

atrapados

en

Caraballo

Colom,

de

ni

de Desarroen conresiden-

crearon el Programa

Gente.

por

legales

programa

enfoca la mayor parte de sus esfuerzos y recursos hacia la modificación de la conducta de los deambulantes y trata de propiciar así, su integración a una vida comunitaria produc-

o que

Según

de

Hogar

jóvenes

das,

Carlos

Crea

en

Guaynabo,

deambulantes

padres

son

divorciados,

vo. Cuando el problema jóvenes se nos hace muy

de

no

tienen

sienten

choque

o VIH

de los dividi-

positi-

se relaciona con los difícil. En Crea se ree-

ni padecen

por

nada

y todo

ni

les

Añadió que “si viene un joven que ha vivido en las calles en busca de albergue o rehabiayuda

se

le

atiende

y

se

trata

de

buscar

la

Imagine

a un

joven

solo,

sin

haber

ingeri-

las que

mente sus llagas... A cualquier persona con mente progresista se le hace imposible pensar que en una so-

deambulante

que

qui-

siese abandonar este estilo de vida son generalmente los pocos lugares que existen para

un

nas

a estacionarse

callejón

lleno

mantener

ciente

que

$13

poco pedir

y que más.

el

de

ratas

que

septiembre 1999

para

comer

durmiendo en

mastican

literal-

que

y

uno

vive

que se levanta se dirige ha-

y así ganarse

unos

al día en heroína cuerpo

con

el

a los jóvenes

sólo

con

amistades.

las

por

su vicio y comer.

cotecas biendo

do alimentos, bañado en mugre,

un

albergues

de Armas a pedir dinero para coLuego, se va a ayudar a las perso-

Le aconseja

Por otra parte, Lozada, quien lleva diez años en el Programa, añadió que las trabas con se encuentra

En el momento cia la Plaza merse algo.

necesaria”.

¿Qué pasó? Testimonio de un deambulante

tiva.

los

dos días buscando la ayuda demasiado al garete”.

tos para

molesta”.

litación

Visita

tengo que buscar a esta persona, hacer esta otra cosa... como uno vive la vida al garete que lo que piensas es en inyectarse y curarse, no tienes tiempo para todo eso. No puedo estar

familias

de autoridad

todo.

supervisor

duca al adulto y se educa al joven y éstos llegan muchas veces con mucha apatía, son irresnadie,

de

ayudas disponibles sin tanto papeleo y obtáculos. Muchas veces he tenido la voluntad pero

“muchos

adictos

do

re-

las

des de la droga.

ponsables,

municipio,

comprometido

cadas

ayudas

del Municipio de San Juan organizaciones creadas por

han

faltas

alternativas”.

Por su parte, el Departamento

se

de

el problema

ofrece

Rico

queda

cuando cierran es gente sin el debido tratamiento que, obviamente no pueden estar en comunidad y se ven forzados a estar en la calle,” explicó Santiago. Según Maribel Lozada, supervisora de Trabajo Social del Programa de Deambulantes del albergue La Casa de Nuestra Gente, “todo el mundo

Puerto

vayan

ni fumando.

a

bailar

Que “Por

no

y

chavi-

Está

cons-

todavía le

que

las dis-

a

en

pasarla

se envuelvan

más

es

tiempo

que

ellos

va

a

bien

bepien-

sen que están bien y que con un gallito no le va a pasar nada, se van a envolver y a la larga van a caer en el vicio. Así empecé yo, ¡endo a las discotecas bien vestido con mis panas, fu-

mando y bebiendo y mírame donde estoy, adicto y viviendo en las calles.”


tómate el pulso

Veo, veo... ¿Laser? por Delis J. Benítez

Joubert

La alta tecnología y los avances tecnológicos se han encargado de buscar opciones prácticas para los problemas vi-

más

comunes

También con Laser Vision ubicado en el 357,

Ponce de León, Puerta De Tierrra. Teléfono

entre las

289-6600. En la foto, Collazo mientras opera un paciente.

personas. Desde finales de la década de los 70, la cirugía incisional ha tratado la miopía y el astigmatismo en pacientes alrededor del mundo, dándoles la experiencia de una nueva clase de libertad que le permite a las pertilos

tomar de

vida

alternativas que

antes

de es-

no

eran

opciones con el uso de espejuelos y lentes correctivos. Ahora la cirugía ha experimentado el inicio de una nueva era visual con el advenimiento del láser o LASIK. Éste combina la precisión del láser Excimer con los beneficios de la Queratoplastía Laminar, habiendo probado que puede tratar una amplia gama de errores refractivos. En

Puerto

zo es uno

Rico,

el doctor

de los cerca

certificados

para

de

realizar

Ernesto

Colla-

12 oftalmólogos

esta

cirugía

visual

a pacientes que sufren de miopía (que no ven de

lejos),

astigmatismo

(que

no

ven

de

cer-

ca) e hipermetropía (percepción confusa de los objetos próximos)”. La cirugía refractiva láser, también conocida como Excimer Laser, es un procedimiento relativamente cor-

to y sencillo con

una duración

nutos

y anestesia

“Ésta

funciona

putadora nea,

tura”,

tópica

comenzó

¿Qué condiciones se deben tener para ser un posible candidato a esta cirugía visual? Collazo, quien está certificado por el Consejo Americano de Oftalmología además de ser miembro de la Academia Americana de Oftalmología, explicó que lo primero que se toma en cuenta es la condición visual del ojo. Luego, se revisa la receta actual del candidato, comparándola con la última, para asegurar que la condición se detuvo, porque si ha seguido progresando, sería una pérdida de dinero para el paciente.

mi-

solamente).

y posibles efectos de la cirugía? Dolor, inflamación de córnea, visión doble, sensación de un cuerpo extraño en

el ojo,

sensibilidad a

la

luz,

lacri-

mación y agrandamiento de las pupilas. Otra de las preguntas que muchos nos hacemos es sobre los costos de operación. Estos exceden los $1,500-$2,000 por operación. “Parece demasiado pero si lo comparas con los gastos anuales en espejuelos y lentes correctivos, en los próximos cinco años habrás pagado esa inversión”, dijo Collazo, y añadió que también hay que considerar “los beneficios prácticos y estéticos de

esta cirugía”. Existen miento

en

opciones

instituciones

de financia-

bancarias

que

ofre-

sa-

cómodos planes de pago. Por otra parte, existe la interrogante de qué doctores en la isla hacen esta cirugía

nas y no padecer patologías en el ojo, como

visual. “Existen cerca de 12 oftalmólogos que

En general, el candidato ideal para Lasik debe tener por

ejemplo,

19 años

o más,

cataratas

tener córneas

o enfermedades

de

la

cen

realizan

esta

operación.

Los

médicos

que

lo

com-

retina. Hay que recordar siempre que la últi-

hagan deben estar certificados por el Board

la superficie de la cór-

ma palabra la tiene el oftalmólogo basándose en las pruebas que realice. ¿Efectos secundarios? Ninguno. ¿Riesgos

Americano

bajo el control

que esculpe

cambiando

(gotas

de cinco

ee

sonas

Foto: Yuisa Jiménez

suales

Para más información puede comunicarse con el Dr. Ernesto L. Collazo al teléfono 728-3700.

de una

permanentemente

su curva-

explicando.

GMAT*

MCAT* En

NCLEX*

Ea 804 Ave.

Ponce

MT de

León,

Suite-200,

El San

septiembre 1999

E Juan,

725-5050 PR

de

de la Academia puntualizó.

00907-3369

Oftalmología

Americana

y ser

miembros

de Oftalmología”,

USMILF*


Con calma pero ¡con gusto! por Diamarilis Gabriel Maisonet Cuando pensamos en deportes, por lo general vienen a nues-

de se encuentran los peces de mayor tamaño. Los peces se alimentan de peces más pequeños en las desembocaduras de los

tra mente imágenes de balon-

cesto, atletismo, béisbol o voleibol, pero muy pocas

ríos, por lo que también estos lugares son

veces consideramos que la pesca también es un deporte. Por eso, miembros del equipo entre

estudiantes

to Rico

La

noche y

la

se puede

ir de pesca

du-

rante todo el año.

se

Preparamos

aventuraron a descu-

todo lo necesa-

rio: carrete, anzuelos, carnada, plomitos y cuchillos para esca-

brir el deporte de la pesca de orilla.

mar al pez y nos fuimos para el

Javier Sepúlveda,

puente del Condado. Luego de colocar todo en el lugar donde correspondía tiramos la línea por primera vez. Los peces se

propietario de la tienda de artículos de pesca Sun Day, nos recomendó la pesca con carrete de línea de nilón porque es más fácil y económica. Además,

comieron

la carnada,

pero nada

cayó. Preparamos el anzuelo por segunda el

vez

y lo tiramos,

pero

tampoco cayó nada. Ya casi nos habíamos dado por vencidos hasta que algo haló fuertemente; un pez había

yoyo, como también se le conoce

recomendables.

madrugada son los momentos preferidos para salir a pescar. En Puer-

al carrete, está di-

señado para que el hilo fluya con facilidad ya que su forma

caído, por fin. Resultó ser un lorito, un

pez pequeño que no es comestible por su

permite tirar y mantener la línea

tamaño y sabor. Lo soltamos porque no era

más cómodamente.

lo que buscábamos. No todos los peces son

Aunque

pescado-

res de la vieja escuela sustituyen el carrete por latas, muchas

comestibles; unos pueden ser tóxicos y otros

veces esto hace que el

hilo se enrede. Las líneas vienen de distinto grosor, que permiten halar hasta 600 libras. Para la pesca de orilla se suelen utilizar líneas de 16 a

son el objetivo de la pesca. Cada pescador

50 libras y esta última es la más recomenda-

nicas.

ble porque si el hilo es para halar poco peso, es más fino y el roce con las piedras del fon-

son los gusanos.

do puede hacer que se rompa.

Cuando se practica la pesca de orilla, se tiene que buscar distancia al lanzar el anzue-

lo porque los mejores peces se encuentran en lo más profundo. Al carrete se le coloca una potada o plomito que vienen en distintas escalas o tamaños

y formas, dependien-

do de la distancia que se quiera obtener. La forma más común

es la del huevo.

Los anzuelos también vienen de varios tamaños y materiales. Los más económicos y recomendados son los galvanizados de tamaño mediano. El anzuelo debe estar a una distancia de dos pies, aproximadamente, arriba del plomito porque si se hace a la inversa se suelen coger cocolías o cangrejitos que no

va creando

“su propio librito”, y, según

ex-

plicó Sepúlveda, dependiendo de la experiencia y conocimiento es que se aplican las téc-

Curiosamente las mejores carnadas no Esto pertenece

a la pesca

de río. La carnada ideal para el mar son los calamares que se consiguen en la sección. de mariscos de los supermercados, porque su textura chiclosa facilita que el pez esté mor-

simplemente no saben bien. Hicimos otro intento. Esta vez atrapamos un pez “sapo”,

llamado

así por su apariencia, pero tampoco era

comestible

también mos.

y

lo solta-

La pesca es un

deporte

perfecto

para la relajación.

De los deportes re-

diendo más tiempo y así caiga. El calamar “de latita” no resulta efectivo. Otra buena carnada es el camarón porque pertenece a la dieta natural de los peces, pero es más costoso y hay que saber utilizarlo ya que los peces se lo llevan fácilmente. Aunque existen carnadas artificiales conocidas como plumillas, no son recomendadas para inexpertos porque, para que el objetivo caiga, requieren que el

ble

señuelo sea movido como

presupuesto aproximado de $5.00 y mucha

un pez real.

El mejor lugar para la pesca de orilla es uno con bastante profundidad y rocoso, don-

lacionados

a

la

pesca, el de orilla es el más

y

accesi.-

puede

practicado

ser por

todo el mundo. Para comenzar sólo se requiere un

En el círculo, dentro de la foto, ¡Muestra presa!

paciencia ya que, como nosotros, a veces se regresa a la casa con las manos

vacías.

E


AA AA

AS

SE

miercoles

Oi Classics on the Road

Jueves

|

EA RIA

ES

Extremes

MAA

H.M.

RO The Music Lab

ETT

Radio Imperio Alfa Rock AO: Í

tu

BE

Í

lues

: y

E

en

las

ON

ARIAS j 2

CAMARA

CANAS

E

,. FS

p OY Ol

ETA ME LAS ME

PNDE NCATOA

OSA

na

Rocas

A MT


pa'-que-t4-lo-sepas *miércoles,

Otras

de Cámara

actividades

Cine

y

*miércoles, aire libre:

literatura

*13 de sept.-4 de oct. Charlas de Apreciaciación Mu-

29 de sept. Cine al

sical. Centro Ferré.

Senza Pelle(Italia) Frente a la torre Recinto R.P. 7:00pm

*Martes:Cine Centro Colegial, Centro de estudiantes, R.U.M.

Tandas:7:30pm y 9:45pm *sábado, 4 de sept.

de Bellas Artes

Luis A.

*sábado, 25 de sept.

tor de Dharmakaya.

*martes 5 de oct. Cine al aire libre LaCelestina

Librería Books £ Papers, Caguas.

Frente a

3:00pm

7:30pm

Conciertos

*jueves, 16 al miércoles 22 de sept. Tercera Muestra de Cine y Lite-

Teatro

ratura,

mus Teatro

*jueves, 9 de sept. Puerto Rico Canta Andrés Jiménez, Plena Libre, y Edwin Colon Zayas con Taller

Tertulia con Carlos Ocasio,

au-

la torre

Recinto

9:00am

R.P.

*jueves 7 de oct. El Malentendido,

Teatros Cine Vista.

8:30pm

*sábado, 18 de sept. Tertulia con Roberto Ramos Pe-

*martes,

Educando

rea,

Pabón

de Avatar

Librería Books 5Papers, 3:00pm

de Albert Ca-

Yagúez,

Tandas: 2:00pm a 11:00pm

autor

Fotomaratón en San Juan, Plaza de la Convalecencia,

21

Campesino, 8:30pm

Mayagúez.

de sept.

a Rita,

con

Centro de estudiantes,

Marian

*jueves

Tercar Planeta, y Melissa y Ma-

Marín,

*viernes,

17 de sept.

Ziggy Marley y Cultura Profética,

Anfiteatro 8:00pm

Luis

Muñoz

Marín,

*domingo, 26 de sept. Yuri en concierto

Centro de Bellas Artes, Luis A. Ferré, 4:00pm *martes, 28 de sept. Son Divino con Carlos Esteban Fonseca, Frente al teatro R.U.H. 10:30am *miércoles, 6 de oct. San Juan Jazz Workshop Fundación Luis Muñoz Marín, 8:00pm x

*lunes, 11 de oct. Ana Belén

Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, 8:30pm

14 de oct.

ternacional. Centro de estudiantes, R.U.M.

Opinión

malvenida

es

y

a

ad

por Cosette Donalds Brown

Foto: Yuisa Jiménez

Bienvenida a

JA

«

y

Tony Tun-Tun

Alrededor de 2,160 personas asistieron el pasado 26 de agos-

las

to, al tradicional Baile de Bien-

que carece de un buen sistema

venida del Recinto de Río Piedras

de ventilación y no tiene la capa-

de la UPR.

cidad de

La actividad estuvo

amenizada por el merenguero Tony Tun Tun, quien deleitó al público con las canciones de su de la actividad

condiciones

necesarias

ya

alojar a la gran canti-

dad de personas que anualmen.te se da cita en este tipo de actividad.

primera producción discográfica.

Es necesario indicar que ante este

problema

muchos

son

los

es motivar al estudiantado para

que prefieren no asistir o, de ha-

emprender los nuevos

cerlo, prefieren permanecer

retos que

Universitario

ra del Salón

aquellos que se inician en la vida

pagado cinco dólares. Lo bueno es que estar tres horas dentro de este Salón, que cuenta con no

los

estudiantes se quejan de que año

a pesar

de

'

un destino! | Al comenzar tu nuevo año

|| académico, te felicitamos y di | deseamos el mayor de los éxitos.

A

|

haber

tras año los organizadores de la actividad fallan principalmente, porque ésta se realiza en el Salón de Actos del Centro de Estudiantes. Según muchos de los

ocasiones es abarrotado por más de 2,000 personas, es mucho más efectivo que pagar por un

asistentes, este Salón

quier gimnasio.

no reúne

«Éxito, es unlogrono

fue-

se avecinan, especialmente para universitaria. Sin embargo,

Muñoz

Luis Muñoz Marín, 8:00pm

Festival del sabor y folklore in-

9:00am-3:00pm

El propósito

Luis

8:00pm

Festivales

*viernes, 24 de sept.

Tertulia Licda. Diana López. El ambiente y las leyes en P.R. Lib. Books £ Papers, Caguas, 6:00pm

R.P.

*sabado, 11 de sept. Fiel a la Vega, Millo Torres y el dre Tierra. Anfiteatro

C.U.H.

Teatro Recinto

15 de sept. Música Concierto, Fundación

más de diez ventiladores y que en

mes de intensas rutinas en cual-

NANO! |

|

AN

Avenida Universidad Esq. Esteban González Río Piedras, Puerto Rico

|

Tel. 765-3377

|


por esos lares

Las Tlinajas, ruta del agua por Liz Arelis

Cruz

Maisonave

magínate el chorro de una cascada que, luego de impactar precipitadamente inmensas piedras, cae en un río cuyas aguas son tan claras que no impiden la visibilidad del más mínimo detalle anatómico de tus pies. No se trata de la descripción de un anuncio turístico, aunque muy bien podría serlo. Se trata del paisaje que se puede contemplar en el Sector Charco Frío entre Ceiba y Fajardo. Allí, una cascada de agua baja de El Yunque y cae en lo que popularmente se conoce como Las Tinajas. Para llegar al lugar hay que tomar la carretera 976 de Fajardo hacia Ceiba hasta la intersección con la carretera 971, por la cual se llega al camino que las personas del lugar conocen como Charco Frío, ubicado inmediatamente después de un puente. Al final del camino hay un estacionamiento para los visitantes en el que se cobran $2 por el servicio y está abierto de viernes a domingo. Durante el verano ofrecen servicio todos los días. Junto al estacionamiento hay un negocio llamado El Orito del Río de más de 30 años de existencia y donde se venden frituras a precios populares. Una vez en el lugar comienza la ecoaventura. Si se va en busca de un pasadía tranquilo, sencillamente se puede permanecer en el área del Río Charco Frío aledaña al estacionamiento. Pero si se busca un poco más de acción, lo mejor es caminar un largo trecho en contra

de

la corriente,

río impone: limo

superando

los

obstáculos

que

el

piedras gigantescas cubiertas de resbaloso

y áreas

de

considerable

profundidad.

Es

una

experiencia agotadora. Pero llegar a la cascada, lanzarse por una chorrera que sólo la natuarleza construyó, hacer un clavado desde lo alto de las piedras y caer en una parte del río tan profunda que no se puede tocar el fondo,

es

una

satisfacción

que

hace

del

cansancio

una

molestia insignificante. La belleza del lugar es impresionante. Para regresar se puede tomar el camino que bordea el río a través de casi todo el trecho o regresar caminando río abajo. Una

aventura

como

ésta

puede

ser

divertida

pero

también peligrosa. Se debe tener precaución ya que un clavado realizado en el lugar equivocado o un golpe de agua inesperado pueden arruinar el pasadía. La Defensa Civil avisa a los visitantes del Charco Frío cuándo deben salir del agua, pero tal vez no se pueda avisar a tiempo a los que se encuentran en Las Tinajas ya

que

está

un

poco

distante.

La contaminación por basura aún no ha hecho estragos en Charco Frío, aunque como Siempre, hay visitantes desconsiderados que dejan allí sus desperdicios. Es responsabilidad de todas las personas que disfrutan del lugar y dejarlo limpio para no contaminarlo. Sólo así seguirá siendo un destino turístico agradable por mucho tiempo. Es reconfortante saber que a pesar de todo el cemento sembrado en las zonas urbanas, la contaminación acumulada y el daño ecológico causado, todavía la naturaleza nos obsequia lugares tan hermosos como Las Tinajas y Charco Frío.

Las fotos muestran el camino a seguir por el Río Charco Frío hasta

llegar a Las Tinajas. Fotos: Alex Díaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.