Diccionario epigramático. 2da. edición (1900)

Page 1

~

.

-mCCIDNARIO BPJ&BAI!TICI Juan Z. R. odligu~z

.

"

OLECCI 11 "'

SUPLE fy1l;DNTO ·

SAl 1

Pt'li EL MISMO AUTO'R

.. (SEGUNDA. EDlCION)

1

1900 · Imp.

11 ·

La E~onórníca'"

A R EC 1 B

Q4

'


.

~

·.

PROLOGO ,_.;.

· , 016 por e) ,, ñor don J u.u Ru iniíousz q ~e te u a puenorriqueii$) puro y neto. de loa de aaogre roj•, eom~ el color de Jo• olanles que ae orfaa: en Jol ve~elel t.e•t· llanot, y ~randemente afioionlldo á l91 ~eportea· de, oa-'• · . lpsñola y á 1 p:€ntilezt.• y donaireiJ de ~uatg andlluz t Pero, ¿qüé qui :re de.oir .olé?, me pref(untarln · V aya ud·! d i i.rad· ac~r eatA11 coa' ~ ! El ·¡ dá.1 ramen~ .e1pañol J aigoifica utid~cct~n intima, ·de e 'ogio• en trea Jatr.at~; . qúe . llO conaw en ra·u1un•u. · t¡úe ae ap·rende en loa ojoe, · en el-acento, e.n ..t 40f.!' ·. e.Jprelióo de·-intimoa . reouerdo11, aentimieotoa, Del ah•gri11 ¡ eJ amor del pata qaÓ·aierit.J f que lliliA.f .aloaat la patria. en fin. ·. .. . . . . · h•e e1 b-1 oM eepañal. · · ¡ ·Vepgt- .de rhtl..-_griJa fepe _ Maohiair~lo, el .· de laa Mom, ( xt~ adiéndo•e pDr todo lo alto; y . Figuerot,. lenn(f ae Gor.z •lez -Duder,. Chaco Gomez. tinu Ji0110lló, 'i'oribio P..gani, oieco Jáuit>gui y Manolo einia., . . •lentataa,· f•rmact\utico., .ha a ,sioa, loa broncas· o~ncia -,· d~l -'c:iilierr-. •aei':en . la c;,abfza · y me mírao · 1 B1e~ . ee po:10ée q u~ tl'ODea u•tedea aaltgre _4!D aua ,ve~•J !. , . · . . . ·• , .. Y eat~ lo dig~ yo,~chc ~~~• oon todo .~l retpeto ·b1do i ¡., peneou d&Cdote• ~n6 ·· o~n- :permi•o de • · ~ao 1( nley,· si11ó deJa. muJereilt guapa• de allig~e ae ~- mtJJerée donairone q .. ~ 'ti~oeo aa . Kracie¡ c1Do~•Y••lero, q •to guaa do g>bernar mhtet Q , _NI? d\)b!m~, m q 1cre~os j11zg~u el ¡q,&':i'-~ ·i~Jl a.,.,._,.,

Z-

U ' . ., ..

...Biblioteca


·- I I -

·,a .ud.TI((~ ·?ri~n.t del ·1eñor Rodríguez,. :porqu!l

uto

. nu tro1 pl&o me1, -por tlncer.<r que aean, no putden tr ma alll'dt~ la btteoa impr~i6o que nce ha. provoroionado la l . etura .del p· q l' ño v _Júmen. En éete, el autor , 1 · vo por id\otinoraci•, ae no! r~vela t.•~ento1o por el · todio~ y 'fi,Jó ofo por el náme~ de la v1<1a_; ee, en ~o, ul\ librito que hace per1ar 'f !eu. . Eqtre 1· deDia compostotonee que fi~uran en e11h1 p-6,riu• dee uella una sobre todo, titulsda Dos Bm1de • ra.. qoc 1 adA:nb del eabor espa~ol que ren ella 1e not&, t•ene on .1tl abono lii im:Jiraci6n, el eenthuiento de la vieja ~tria; la el ·-taci6n d~ ideaa. y los be rttaimoa pensamien .toa e:apn...d08 tn bi11n rimadoi! y ar111omosoa nreoa. . Loe tiempoe que cor.ren sdo maloa de suyo para. e1&a tierrt, y en pcnu ften.te á f ente vi~iotí y virtudes, . mu• · eh o 1 · ~aua; · en ofrecer á una aoctedad lae co~aeouen · oí 1 de au rel jaai6n, ~ada ee pierd ~ y es .c~li vemente col gat·eD la pico" del ndículo á la ~rverstdad, la aob~r- · bi1, tiranfa, la vil intrigat, el interés mPzquioo, la ioep· tito~, o1 t'~i m o; y f'll 6'il exp\Jner las ,;randezu y 'fJ!l'• ccionell· junto t. las fi quéz~ e , depravactónea .Y ·relaJa· 'ttJitoe, por.que del coo~raete reault•r~ la betlez.a, . da la ··une·, el da leite, y del dt!leit" el amor · ~Jt, .,bueno, . lo Ytrdadero y .lo jueto, cuya ea la (10ioa ·ensefi •rz ... •.prov·e · ~hable de l.1 obraa literariai. b crftica de .Nte Dt'cciono.rio epigranv.iUco, puede ~ en pocu pala brae : ·

la

¡ Qo& Cc.ba~er_o !. . ¡ Q10 ~taud 1 ¡ .Que 8at4ma~o 1 · 1Que JuBticia 1

¡ Qoe .Marido 1 ¡ Qoe Sa~i8tdn 1 . i (¿ e Doctor J

atrimordo 1 '.

,¡ Que fkmcejo.l 1 · i Q11e Oeme~ÍBr.io t ¡ Q 1e li'>nradt'l./ i Q ·¡ e Licor{¡sta 1 . .;

t Que BW:o ~

.

'TÍO epigram'á~1co ee pu bhq·us para· dnr ne~~a s.~e

ta á la rías, 'f aplaudtr )aP fraru p1cantes _Y larl'lmgtuat~:lad~• Y greeiu del ~?·tor. .. . . ' , . · _Eitli etcnto en verso fáml pu~~tfln-ta;. el ~pr~.r.&~ll u tilol!üfic y acusa a~ucieza é IDWOCIÓO, y coo.t.Jene· c~l$. tea en abundanqi&r .pero DÓ ,de los qu~tf:ihOra . p~lV8~ t · 1!10(). .. de esos que pueden oirse ain que se cf ndan ·!<'s otdoP • - . .Es UD librito cura lectura 80 bP.ber-'lli!O.ndo de mo· iemo. Acusa el .del!enf<~d~ y l¡l de aenvo!tura, Y lleno de chisp1 zos de in~enio. . El natur.alierno y la · d.ad que {'a m peu en toda la c. bra, la hacen muy .re<.IOJJ•.-: dable y no dudamos .<fU.Q alcan~ar~ .un nrdadPrO' : Ee de aquellas produ_cmones ht~ranu que .c ad.a. vez leen oon ma·s gu11to y que nunca canean.. ... . •r . N ue&tra ellhor~Jbuena al autor del "Drcc:.tonarto . eJie ~~11ero, ea un derrochador E>xcCiente. ·La' u'~~ lo easonan, las Je la tierr8'. El esp(ritu que lo ll'JII!IDll[.ltt l . ,J;Baa ·eiu;pático. ti"la opinión y al buen g~eto. . !J8te librito, !l' r~ con mfater Mao Ktnloy, en la ci6n actua', const(e'lo .d-e los gricul~~ia ·. de

r

· pretlndíen{ett. · ¡ B. : enaveiHura~o ~1 a·u,or 1.ft1

n

lo~ra hacernos.

reir 1 · . . ¡Salve !, decian la~ anti~uoa. Loe moeiernoa decimo•: . ¡ ÜLÉ f'

.

Ví·~<>1.· · Goúiale~ ,.-. . ...auidam()~ ' . .,;

1q:ae Veteri~río ·1. 1'Que No~a 1 Que- .Addn 1

-

¡Q~e Gratitud! ¡ {¿1e 4mígof . . 1·q e Patriutá ! · · . ·· . . A sf,. pol' el 'e stilo; muehoe maP., en cuy~ . élogio n~ds llemos de decir. t Para qué?' . -De ahí no pued., v< nir nada malo, c)ec(ao ~n~?' loe qu~ conocen al. autor, y'~~dos eep~ra~ qu.e··el Dtc~tonr1· ·

""

.,

.


..

. ,... . ~

'

. . . . -4.

ADVERTENCIA. ·~ · -~..,.~:'( Al compra:d(.,r de· e·ste·libr<1 ."· .

..

!:iaoe algtmol añot, -ca ando la oob'l~raolh . · t>lo de B· rr~oquita•_:. p~tbliq•Jé no .ll)lle&o o(1p 'el . ~~ Diccionario cpigromátioo cuya realillolo~·t-~iqe6 . loe P.Obre' qlle peroaeron •uhÓJlar en". eq,uel ·auo~ o. ~

!Bn eae Diccionario oo.mr•z6 UD '81Aplei.'M1J'o, ~rBrinado 'CUal- y por obaberee a9;ott~do la, pr o.era ._ · <JOMptacer á ai~UDOI amlgot. <t'Ué. qJllt'i'f8D. -un·'l.o 'o Yol-6.meq la"Qolecol6o de ,d~nlcio~, ho. ·'? p ~lioar ilna ae.Rurida impreei6n "~loOAtid~ ·ell ~1on~r10 la• ,':' l~r~ q•" c•enía't!l ~uplemea&o;. lllO~IYI. u~a a~phec~6o de J.· obrfta. ~&a, ~D .ta ra apanc19 1, f11é r·egalaQ.a oot at; per.o s.abaon eran Cl.tro• tiompqt. En esta legqotla, ello.lldló para vendorlo, ·por.~(·• ~ ni "Y ~ e,~,,~ Ir otro .· .,ára •plio.areeló gr~ttuit&lll·'!Dt.e...n; a dejar · de OOIDPIIHtll' )o• amigo11 1 oe, · por. ot.ro ladllf ~e preeen.doraa e¡u &rab~~i: , por amor al• t4\ d81tpoee· 4e ~ . .El Di.coi~arie ep~~ramarió.,; pu ~1, •mpliado '1 .gido. eoitari. ·30 ·oe.o•av~· ot:a 0omo . or,itio;ablo; eer .criti~aJo.; P.dro eepa quien ~al~,. .i!'l~. ,ue •oeptQ lat e.a •e•iilaa• fle loa buob JI. P.ah ~n&aollt . ~brá, qu ... eerá eo•eiHme a ipí ef aoOdó d~_ ~aoe.r ,.... •-:-, ·ee 'ftq uiere 'lue el Arieti'~ .eet6 lllMM"a.do eo~ oon Je~ftimo titulo. Q a;, 'QO eomet~ niug~ par~ admitir ·d;. grado. tu · ~ern J1icoioJMe de

rf'

..

'

·-

loáa'P.nviiadoa lii. ••~lu la peufel u.oliohllt lOi oou ..jol • . . ' , •..• ..J..~


a • la mormural'i6u. _ P coa: • ·de J., letra• lo que pasa entre tio•otrof hombr~: iPmpre noe

t1mo11 preocupando do q uG"

foa em...'ande'n bien y n~otroa vam~ Sin oñae a~ fuern

r pes~ ea; que fué por lo q oe se dtlo ~ . _· Cada pr6Jimo 1 ·u e~ Donde· Jf' apiieta el ·zapato '{ tQ uo.to 1 portarre biPn-A menudo •a d~et!1~ 1• , · Po' lo d.-mee, lo• 30 cenit vr11 oro, 110 aon una exor · bl · • · n ~ t f! mGmenft? M3tór co, ¡un·a baraja l. vaftf , M)~n&a•O'j y 18 V :ndeo, QllG ea UD'l ~arb~triciad, . ·.Ka libnto 6nicCD)tnte 1 9 r·galari, t>tCa vez á Toa QJAa kn-tt , uero. 6 maloa. A loa primeros cómo tributo á u mer <ÚIII. ntot y i loa HI{Ondbl, para que aepan quo mbinr aoy &or como elfoa. Lo que quiere decirt eo o n compai • D'o, ·oue <'!l.Jldo compau lttan U'te o#, c. libro y au r• fr..to por ceb zo, C<'mo·ea ounza, im· poni~od(.me la. ari1Jbl. ición. . dPI fruf/J de 8~ duvtloB, no eendr'n mro. d _rct:b~ ~utt el ce r~rbir el precio en el••· o d.é un ~ccioiiJno , el C.tllal, llipJrte dPI que yo le he fijado, tieae u& otro qoo. lo prepara á la pe.rmut•.. . ochos ton loe libroe que he ~o~p.rad~ que nc:> tiea-t~ti .de i~ . l m q~e.el retrato~~ a&t autoru;. 1 como al ad,u'!uloa te ha do yenclo· el uJnerocon . que eo.mpr_ar' a bibüo'~ para. ~UaJdllf!oa, he ahf que fky ~~sot•• al (.;jefo pot .ftaberme inrpirado.e aDOJioio de la. peYmota por eu madio e~ !al u la ritoiac16o . ..Lo que, d ·~tpuea de tódo 1 jue&o;· por qee el miamo derech( que tiene .Pedro p r d1 par rme au obra,· Jo teJ?•O ·1o pa~a htcer bl • d él C:Oil mi '.'Dici'On~rio". "Dpy . pnatfUe dé ·. • t:oa loe boenoe au.&orf'e, ya ee ·otra coía. · Ratoe 1endrffn el doble ~eriebo de mi lrb1o y del pru~io, . en plata dd 'yo; qae no por oara eo ee attp. ra 1 . o1tiga de'l-trigo, :Y 1 be te de acbertencil . · d

Juan Z. RÚ:b:ígtuVr

"t:mGtr.NDA El>IOIÓN

A .xbaniba: mascufin'O

.

Que encaja en lo femenino . Lo mismo q oe ·encaj_!l un .g•antr;, Mi~tnbto; tdetDáa iot':!glla~e De la .persooa de. ·un CAlino. .ÁlJ.?gadrJB: en,igor, , Renhan,ftodot>. de h~chó,

Que 18 ~en

de il~&t Como eaben de l:terc-cbo. P']I~ue, ainó, z'oomo el Q~e·doj 60 ·.un mb~o a~u~ Manejan de..¡QE!r.te ef ponto · -~ Q- ~ e de]az1

tl1ltO

~r~.do ~l.jried -

1A ¡lomlrNl mil' ~~onel q·~e ll.man toa doa i'.-<Je-peeo•.._.

y á .fuersa de co.· e uai~l:u·• ,1 am.u .concluje: .el ,pr.ooeao..

.

..


~

- 2-

-3~

Niaguno Qede en &ll aria, Ni con ol otro comparte Sus .d erecho• ni su gloria; Y ál golpe de ru oratoria 1 Mucre arruinada le perta!

La humanidad ha de arder, Y, en rigor, vienen 1 rer Loe que eneuoiaráo laa agual Q ·1e dt.'1pues ee han de beber •

u- '

la f\ .á ~~perar conviJa .. Ee el ave de la vide

La paloma meneagera

Que euelen eabernos mal • ~i lea v e11 den laa muj'! reP;

Pui6n q ucr ~ nt.re l~....rnu jer Y el h{l mbre 1 6 divinisa Lu f'~o se materializ ,

Q 16

·.

ruando ee llega á ver A la Dulcinea . . . . en' camisa. 1.'11

~ m~go : m-.

oon1ta que Como reglá de mora l,

No ae le debe hacer mal .... . . . Y, .hu lo bien .... ¡ y guaTdo t~ t ..4-rc<Ja· cuando Ion &rlunf.tlet En ea.&ot tiempoa ci•ilee,

Como antigualJat .•.. eervile••

1 ·~· .

~na.rquistas. : en ~ue higuae

.Alma : sotil oompd)ers

Q·1e en el coru6n lt> a~ida. ~ mor : cauas univen.sl De la vi da da loe eeree ' }' ucnte de muchos placeres

;

Má., bien qu-e á loe Generalew, Me r<.cuerdan . ... l<'& batriler.

/

.

.dtaud; prqueño ~epacio Q ue, n,o obstante Jo peq"~~t-ño, Da sitio t.ómodo al durño Vol mas soberbio palacio. . .A~ua: su socio, el campeche, .

Se rstableoe en la botella Vd vio<', aa( <"Omo ella Se noe coloca en la ' leche.

. Adan,: no IQ,tengo guerrá ntra el elÍ~n de Adan. ¿ Qu!en .n.iega que fué de ¡Í.;rrá . · El primer oren¡ -uta g?

.

(J

,

.A.lcálde:.una adtvinst n . Q ne noe proponfa el .Gl)bier.;;~ üuancl.o decía: formen ~~ ~Ia(j Entre loe do mi privanza; · .Procurad que la belan&a . J)a lo.jutto, eaté en •u.1,6el; . Pero cunoa de q:Jc t!-qu~z. ·'·


.,

-5·~¡>e ai&io en

s¡· 80 p:onl-

la t4'rne,

Da ta~ auerte, bachiller Moa óero, es un bachillero.

Porque ai n6, hal'é cuateros c•rnandar é á UD coronel rr

Y eatando ti b :> mbre aún det!pier~,.

Cu~l sombrerero; el sombrero: .

Jl:i una predwador ;.

Luego, pues, no el!' no borbcro ··

Paro p rediea en d e 11ier~.

El he mbre quE' no e dee.Darba.

Adulterio: una de!lgracia A pAren te eatre el consorcio r

.Boticario : Compeñ~ro

Én realidad, uu ~acia

Que recibe en la antessl~t

Por que produce tll divorcio . . .

Por dende ae va " la aala ~n que est.á el sepulturero._

8'\1

oompcñera,

::::X==

Como loa g•to• mauyaran,.

.o

fuer't) ~

Y utraa mucb 1a no pasaran.

. Caballero : en otr& edpd, nada 6 ee hacía. ·

1 que

Por .<fUe ea,onee. el adulterío-

·.

No quédada en el-mi.terio ,.

Hoy hay una ir finidad ·

Po e~ l miénGJ- á; lúa maridos

Creados por ... . ~~ o@ad~a.

~ue ucocharian loa· mauyidol •• ~

aeabarJa el gatuperio) .

--+-B· .Ba hilltr: grado que á un J.e di valor 6rvalá

·,

Del M.~dico; buop ·portero

Cuando al placer te entrega ran,.

Lt cosa mrjor 1 s

'•

Barbero : el que hsco la .b a_rba,

.A lmoha da: á ci erta hore,

(Si el hombre y

. ..

por .. .. dinero

r

,.. .

..

La leontina y el reto, -\- el ruido de algú:~ diner~ . • · y.,; le per~nc ;oa 6 n6 · · . . . · Prend~ I<'Jl del ~aballero qu~ 1{: por q9e ae arm6.

,.

~

Por·

'co~e'u!. : ·~dinir qúierQ F.otmalmcr. tll 1~· .c-aih :&a··f


~

'

, -7 ·-

6~ene~ Jmep ~. ea la pi n o quo duouella .... el aombre ..o O~mpatítru: ¡ gren tub ~jo N r a da la dt finiei5n

· v,. ac

Oomercianú : ea ur. cristi12.no

L '\ partid~ bautismal.

Humana; bonitapife&:. Autora fué .... la vilezJ; C(;mp(DÍII: .la eoc1edad~ Apl.lntadoi: la . baj~~ÍI.

Ylemrnterio : gran tronera

un

Conquistador. ~uertero QtiC, el ~Í8 en que la Jaz6n

~o el billar del dolor:

¡)~

Gvi 'ice al mun:Jo entoro.

Lal' pérdic/ó8 del doctor

Gana: que no es mlla qu~ un pelo,

._Se dice aer del desve lo ·

·

Del tibio, eu primer fruto·

• vuelo •

ea fa Ciencia del bruto.

Cantolr·i z: l~ que. f'j ,-cuta

Et f. rz•ndo fa gar«anta,

A que tÍIV •} de po,lilla

Oomedia: una reali.:iad

Q te prc f ·r6 en el bautismo Y llaiJI~ al pr6j :mt hermano: l{iata aquf au cri8ti•oillmo: :o ,JP.dem4a E'l ~itano. ·

()ID&

Y dice la concejala

Q:te por todo el año eoterd, 'l'an ao~o eeo1 .diae lE' jalq, Juventud artifidal,

Puuto ~o tono de 1 tin 1 1 t6n 1

Y en tropo de menos

Ooemético : u ni Illaeilla ; . . '

jacte mel6n J Ea la qJne del bad jo

Allf Yan, en ·, ,. carrera,

Deja de ier ttn pulpero;

.

Y Órdiom¡mentt>, ePp~ta A 0 ' 11 · 1 de~tpuea qut- canta.

Oonc jal : loa c: iJa de lila

~erá en ~~Nación Sirvi;nrJo de carnicero .

S& le

OurG. · cue11h tu comadre

·Q '" ea una .especie de hombre

.• ~ ~~ le llama paJ~e.

·Q .¡e reaponcle bien Cuando

coo+ coo l)

.~

De enji o. : ..in,.cu1ar . · · · En una vre~cup~ci6a


'

'M ata.Jido gen.t~ ~~ ..Doctor

U~

barmoao pe~di~6n 'osa. el quo eucle g a

El que no

t~e oe

Diot. · mi 'f aculte!l uo--alca~ : ~ - -detioír esto nombre;. •. .

razón.

Fer.o aé que solo

Desengaño: no hay ning-qo M (u

So puede -deCir ~ue ol homb~e· . tEa hecho. á au aemej_anza.·

~rande que

el de Don Juan, No .-1 de BytóCI, eino uno <~e todo e conooe rán En f'ate cuento oportuno· R t zaLdo de n Jche y ó~a Don J aan, ya vir jo, murió Y la tumba le ene. ñó Que el" mtÍa allá,'' no HÍIIÍJ. ; Y, para entre aí, ded11 • A\ darte el caiio in prt v !tu Do reaucitar, cual ofiato, Y al punto de in.corporaree;

~·J4:,to af, qu~ ea en~d)arae Pero, S · ño·r

¿U ~té ha

visto"~

Dentista.· su boca buena, Mucho ma da que peoear,

P11e1 aun-tue pu~d• mascar, Come por

!• boca agenA.

.

J:!octor: Qémo el candor Ap_rcode i ca:r.ar mejor Míe• tre.a máa lo¡rar matar, L~ . miamo aprende

·,

á curar

en cbans~ ·

c:Q>+<0

·E Fgr.ismo · cualid'á d Ea éeta sel egoiamn,_

( J

\ .

1

. ·-Q .e, alcanza, en la ~aliJa4. _ •La mis.ma f-!Hoidad ~· Que prod~e u .B efipe:jieÍJt~. \

:P ·

.

'

Escnoano. ·'Caballero Sub·r•yf.\OO, ~ue recuérda ' .· ·. ()uarido ee Stñor de dinerc~, Loa éuartoa ·qnq. el msr.omer.: !S~ ~an6 con ooa ouerd•.

E~cro, en cftra acepció: :SJ.puedo d~cir qu~ e-$. ~ i J:na· upoc1e d~ buzÓn·, : . ).· ..,ot d.oo4e · l·~ .t entación Se cart~a ~on ~~,j~~. .

. ,. .

'

~

.

.

.Escr.ibie.n~. ·.~-~n".J>a.iÍme·': .

· Q~e -.ntle teó~r bilen -diePit~ , ··


.....

-11-

- . 10-

Otw·r~.· eupo~e valor,

. Y puede eet ciud11dano, , Y hoata persona d~cente,

Civi~mo, cohesiGn,~den~edo .•••••

Juzgad con sana edtioa,

Y es la' pLgins oífjor, ¡ Bo loe~analee del)mtdo Que inepira un ', Emperador 1

&el Criterio en políti1:a

Gratitud.· como moneda,

Como no llegue á Escriban e.

EstónUJgo. · esta regi6n,

Que -informa nueetra opinión.

Educación . · aguat)tar Con Ja mae santa paciencia (¡uanta burda impertinencia

, «a a.os ons obliga a es.: udhar:

.'

...

No seJe gasta á,diario;

.~ más todavía: . no ruede, Pues co.mo medalla, queda Relt-gada al moneta.r ic.

1

¡ ¡1 ¡ 1

1

to :nisa~t, callar, ·:Aplaudiendo alguna V f z, mh gro!ers sandez; Y cuando se va el marrano, Decirll'. · '' oeso la mano", Sin pE'garle un puntapiés

. · Kntre

La

Un :mancel o que es manceba; Fn un individuo, guares; , Y A dan' que ~a m bien es .Eva.

= t.' =

F Felicida d . · Culee nombre Qut> , con su1 e,ncaotos v ~ rios, Se mue•tra asequible al »ombre ..• • .• En lodos loe D1Ccionar1od. ·

-+G Garita.· ciera e1taci6n . Por que ~asó-la substancia

De quiP~ se siente Jadr6p;

El v1cio y

·Pu

1~

corrupci9n roo en é~ •u inhncja

Honrade-z .·: palabrll hist6tica, Sin6nima de decoro; Hoy l~· a•lmite la Retórica Co~o e·~preei6n. alt:g6rica ~ Del V1lor que.t.iene el oró.- ·

$astío.· su.ele con.t ener. Agradables oomponentee, .

Qu~~do ·aun palpihn. reciente•

· Loa..recu.erdos del. placer; •.


-1

-13-

M

J i:-, !l"~llil dos ratonee Que pleiti~ron por un. quello r ' ué quien l'a maaa,. á tircnee ~ 8 Jlev6 en las actuaciones ,. P.C?r las oos'u del prooeso •

J licia: la tradi oi6 rt Cui'nt..l que ta lnq_uisici6n Fue

divioa ettu.idad· .Por muestra de «.'Se bo 1Ó'l tu

~ - . a

Marido: lc.co de atar Que, persi~uiendo una ena~ua ·. Perdi6 .el ju)cio en e\ .altar: 8.e tie~e por' ,. hombre al agua-''~

Q,liere decir :. ido al mar.

·,

Jfatrim '.! nio: una b:lhie. Do la nave del amor ·. ·..• Arrtba, sue!te. .et vapor Ha~e . }a descarga, .y· cia

.

1

moderna ~ la piedad.

Juicio final: malós rato 1 llemo1 de p sar o.lli · Con que te pasan a~~i· .... . ¡,Reoniéndonoa cuako

' .

gt\i~s !

.Licorista: ~1 que per¡,ig.ue~ .En POI de la eubsistencitt . t _ Acabar oon la existencia · Del pr6jimo, y lo. eonaigu., Con oninime eq!Jie~Joenoia. El licoriata no dié.ta .

· Guaco~ dtl n~; ~iata :: ;.. ujnfmue la uplo i6& ~. dinamita u e"l roa ·

on q_ue maw. el -liooriata.

· Moda: señal de buen tonp, Dice la ~e.nt(' ligera; Y ' si mas pruebu no hubieu,. Que el hombre v:ien~ del moa o

Por las mod&i!

1!8

~

supi~ra.

~orir: lo miemo en la guerra Que en lll cama 6 en ehns_r,

No ee ~á; · que- ~oo·1,1ar 1~ ti'e (ra ·. ~bien,

dejartie

pe~ocar.

MUÑOZ: _vulg.a.r ape1li4oQu.e has~a ~l dia H~vó~·cual¡aiera-~ Hoy _resttlta.enaltecldf:> ~ Por ·haberee ennoblecilo ~

~-ií Don L.uis ~o~oz •Rrvms.i. .

'

· · Murm1'ración': ,el zumklido 1 · Que provoca·'llDa ~ ,niente . •


-15 --;- .

· -14-

. 1 » Tambien dice: 11 he de vo ar Jl~l A vQ•tJ úz~ y én 1111 vuelo / No ht~oco mas que echare" á andar~ _

'u11n~o

caudal efl ente Dl má altu h veni do A binoha·r cU charco iodolento .

-x-

'

...

p

N J.. iiio: purfeimo nombre, ·

! ' oual oapÚÜo e ros ·Del que •urge . . . . CIJ alq u i ~ r oosa. Como, por ejEtmplo, -el hombre.

Nodriza : rob tata prueba De que en el reino animal burra no es mas b ~ stiul Que muchas hijas d;, l!;va; 1101 la burra no co ofta A burra alguna, de fij O La lactanciJ. :ie su nij 1: (Í L!\ burra que pare, cria .

La

'N ovia.:

oub~

nacara.da,

·. Mientraa llega á deepos11d ~: Y a de esposa 6 de m'ojt~r, Eo,once ee nube oreoada Que ,truena y rompe á llover.

-o

. Opinión : la popular Se di <'O~ que ea 11 voz del cielo "

o

f

,. -

,.,

Pdtriutn : es un ciudadano. · R1pecic de ~iraso 1; Y dSÍ se !lCucata español Y .. ~snecc americano. Pobres : eu gran var~edad J u z ~ada del mejor .modo, .N o vtene á ser mas que el lodo De los polvos de otra .,dad. \ P?·estamista : e\ us-urero Que se moddicorá . .. .. : .• Cuando lo mida ~1 rasero D el ValJe ·dcJcs¡ii>l,t. Piano : Con ·et t.:> rP.orea ~ La chica at ·paJ re anuioadr, . ....... En vt z de· hacerle.eJ l~rvado MavPj•• nd~ una batea.· Poeta: loco a~rad~ble . Pobre eterno y opti'mieta; ~E>gún d:co el pl:'ei~ami6ta .Que eH un rico mie~rable. · P úblico: no lo comprendo Como pode; r. re•pet~b~ ... . Desde que lo vi ?ori'icndo_ . , Porq ao un guardta 1u:c6 -el. ea~ .e. · Periodigta: cualqqier ~,lo, Pues no ee a~recia en la .obrll: . Ya _puede se·r\bueno ó malo·:. Para tromp~, · --nta' ·Y eobra.


.-17- ·

-1 Pate,. ti%ado : ingretiieo', Coy ~>fil'u.influenoia Ü de •rv\r al f) cie nte D · di vina Provideocia Tapada hermétioamer te.

!lun. 00; ·rMuérd~ el

:..

,-

Q ue a

Procurador : inwrmedio Quierea que n6, · y ein repu iio, l>e la e!cribanfa á la ruina; Y ::~iempre eatá sin un medío.

'

. Picapleito : esto ex plica Que entre las "'áriaa carrt:raa A que.e l b0-mbre se de.iica, Se encuentran enretisrieras, Y entre eJl a~, la pica . picá.

.•.

....

:

· <

... '.

-

~

.

_¡S'_

1~ Ro zón- la que al red'.lmar;

Pe d ir ~ r

debt• sliber',

.

La que no ba~ta ten er Si no 1e nos quiere dar.

1/ti.co. · preocupado etMno En h acer oro cte cobre, Vi ve 1~ vid de ~n .pobre Pa.ra q ue ~o b.eredo IUl y ~ rn:o.'

·.

Riqueza.: O

1:1

si no se hereda,

robó¡ y ae traba.ja;.·

l.ok riquozt ea lo que queda Cuando honi bre n de b~a. .

el

\

...

Poea al sonar e ·tar 60 ' El tiro¡ • la di esu6o ' Le sale· pof'la ·culata . .

.A Ul:iquc la carga eea gruesaj

Q ·J~:~ al m h. pintado encami na

ca ñon

l .mis m() artillero ,ma~tt,

Peso: no reaulta ea o Por. t:l contrario nos pesa 'i no JIPvamos un peto.

.

.'

- S ·,,..

;)..

'

8 acristan: un f úncion~~io

por más que lo píllo~ra, . , ·•· . !11 o llega á aer SeotetaflO~ . Puee .loe Seefetot d~l. Cu~a .. Los g·uardi el.confetlonano. ·Q

no,

.

~-

- Teatró: .lugar q'3e enaeñ·a .... ~ . : • _•

A perder lto me(:\ia noc~e; . . A volver á caaa .en ooc~t-, .

o ~ pib, ~in )a con_t.r~•en!J. 'l'iempo: en

11'.'

·.. . 1

é"Onuep~o fund~.

.E 11 ta se.n eilla \>er:fad. Supone el po~o pro.fu~~o .

. Que guarda \a reahdad, · l:Jnica verdad del. mund~.

== X = .

v ·.

~


·-t · Yt úma: · de mañ"na;

u"'.

o ·el h .. eoo ie pneenta Ana, f'ptoooee, ee la Venh . En quo <te venta Ane. Verd'ld: dietint.oe criterio• La auman cOD oii ·n loo..,

¡Y l11 YOrdadea

son.

..

poaeel

. ífanta s co~o cémen,eJi.oel

• Yeterinariu: doctor Que para parla mejor Le diee i la 'iaii,' muermo; Y quier jamb a su enf~rm() Le oy6 deoir :-.,"voy mej n.'' · Yivir~· puede- definirat :. ·e:ozar D'lome~toe; llorar La vida entera J callar ..... .. Para emp• ~ tr á podriue- · .

Suplemento ·.

. . Vida· eegún micfU6o,. define de eltt •u~tte :. a ~ida •• la:geetaoj6o

e Ueva, ~en embrion, la ¡:q-uerte l

y .. Isidora: yí d~anoda, No recuerdo cÚando ahora tal Doña leidor a, Qqe, aparte de lo que suda ~ una dama inOdora · · ft una

Zarm'llo:

'2

pr~nda. del

traje De l& civilisació 1, ~ic da del tquipaje Con que •iaj ·l .la 1116a Li brutalidad eakaje.

,. :

•.

1

.


..

'

DOS BA ~DER.Jl~ A 1 movet"ee dos ban-óeraa

En. dire<Jeio.n és c.ontrtirias: · U na '}Ul', triutrfant·e, sube,

...

Y otra q ue descicndr.> , ~ n~uidp;; DOl! m a>'imient a- dinintoe .

Se rell u}-a n en mi' alma:·

·

A ~~~re, onrien miel abios. .. Y triPte. vierto· do.s t.Qgrim-as. Es qu e mientra~ las cnsr. ñ :u

na sus posiciones cambian,

P enurb.ado, ~ i e nte el Jnimo E 'llooiorre~ enccntrad~e, .

íJomo quien, O!!tande 4:uera De eU. pa{e, ee s'O\~a .· Adtnirando. eualquier · obr~ · ¡> •r no con >eida, ra.ra.; 'Y d~t pron~ o ee entri;tece . /'l. su .peur, y M.o calle&·; ¡ · Ql.la ea como ou el -cor&~ ~~: presee'a 1~ ·nostal-wt . ~ : ~ • Una de la• ~ 6 banderae, . · ~obre ea campo de f r11njas ' : 1 -t:ot~ia ~el oielb ~ 8 vlé,~de., ·E n: horae de no~be ·.pl!Í<Oid.a,

Simbolinndo can eH••· B!'-ésplendor _ Ao 1a P~~'~'' · For la ,Paz engrat1d~cida ·. . <iomo .ÍIW icn. pnr lae araiiL .• ...

-

..

,.

,

.

"'

'

-.


. -~l~ .

En todas a·qu~as libra• .

·..

Ji:n q.ue pelpita ufta ~·~a; O LTii que su~e de fUbtto t)@\ euT~iera.1!ln el álb~, El eol por él horieonte En apacible m&ñflna:

- 20Lita ea la nueva-La v!cLima. La qu«l JI~ a atn déP~raciae ; , La qoQ pmtab11n mis hijoe • Ju~a~do d Ja g!terra, en o~sa: •J ndo el .. marillo ~ eimulan.cld.''U grana, t¿on g engzfJ nllu y acn iote Sobrlf mastile11 de escuadras ~ u e t~poo{an en el puer.t o, 1amblen eon.oarl:bo, Ri ntad.as ; \

'.

En luchll mi cQNt:6n . 1. Con 'ln!! potencias del a\m~ En trti3 labios ae dibuio · • ·, . Alt'p;re,: eonr ísa plácida; ' · ~ ~e P ero á mis cj<'S asoman . ..¡, l>os tristes, hermosas lágrima•·· 1

J•

La que: vi detde muy niño Mes alta: q~e las campem• De la lglteta de mi puél-lo J up, uetcando con el a&ta. ) · La. que á mi . mente ~¡ · Mll proe ~u lcgendariae;

AFqueUa que_en otro _ tie~Lpo ué la eDBfDa 'oberane Y haltóla el · sol ~n A m~t'f!C8 . )!; _K n

uro pe, eo

As~

y Af .

Eaa .... cual In eetreitlva . wa ..•• 4uo ·se contrbe •1 wca.rl

Ut:~¡ltand? el áureo

bri 1 1~·

.H )O su Unte de g-rnn ll A ta iuón maa subido , Yor elsonrc•jJ y la 811 0 8 • Aunque aie.mpra oobte, :nú .f1 Y cautiva, tns~ baj a. · a. • • • C' • •

• • ,. • • • • • • • • •

Al eootem.plar esa ese~~~ · .. '' ... .. ' • • ~ ~ue .oooc!lrrell dos patrias ; • na, q\lf' aluae, lt' que<1a tion noaotroa: eil e! alma . ~n. las oo. 'tumbre~, lasa' re .

. n la rel·g¡·ó.J; el hebl¡; _ng • -

1

-

A JOSJj}FINA .-..-'

tlor con ~!:alas celestiales~ · Oculta en l~t floreata No dtj ·l ve,: eu ca-liz, temer-osa De que e!· céfiro alado la prcfi~ra, , Tr~&yendole moneajes ·,amor~os De que juz;~a acre~ doras á ~lra1! .h ierbll·

Hay

/

-

uM

Pero esa tior ·se oculta siempre ea vaao; . Q11~ \a .busca la abeja _ Y la 'deeout'l're, al p'.lnto, eutr_e .e l tJUaj11 · ' P or el sutil pe•i11m.e de su esenC?ia • .. En !lor, m'9s ·que d'lr, 10·pone un ·t[nb~lo Por q-ue en e{ se doline la moclestia; · ·

.. . .... ..... ·. .... ................... . '

Loe

~:\tes

con· los

nombr:c~·

Esmaltan de les niñailla· .béltéza , . ~ •••

¡Q~e precio~o

tu

es nombre, ~~~filia; . tio.nóaimo fe 'i& ·de la ~iole~al · '

... ',""•


-22-

-23--:-

~

Como el ~obo cuando ascieñaeo A 1 Í•JP~o de can;filrja · , . · • Qlle uno mano burda enoiende: Muerta la meche, lp deja · ~in eu fnor; y, desciende. ·

1\1 ..4 lJr. M Ma1·tinez Rossellc;

. ............· .. , . . . ·. . .......

o 1 vantado o dencioso,

¡ Q·Jé comparación ri.siblet (.,ua! faros en lo aparente Por llZ prestaiJs, asi hay ~ente­ Que deeciende á QOm\>ul!lt-ibl~ Y vuelve ea iíumo al ambieriter Que á.J¡¡ hogugra áoudióluegO' Q11~ di6 fl•ma á ias pasiones..; A~regando condie.ionsiJ D ~ Ji bra seo~ en el fue,~O' . Q tu se muero '(ID loe t_izonel'._' Por fin, se~ cons.ume; y qu"ds D ebajo de la humareda ·

t••i•a delicado oaiaémo haa tiespcrtadcr tu sbira preciosa. . • • · -

En verdad: ei bu•ca anibaEI pr?greeo, y va eón él El értto, i au ni?Cl; · • 1 proazre o nunca estriba En 1 1'orre de B~bel.

Qaó d~ .lo grande el cim:en toLa ea~abihdad . encierra En ~a~n del fundamento. ¿Qué aeri de un monument-o Q.Je no lle baaa en la tierra ?

Que el viento r.ompe 6 ~n88~cha, Movedtza po\nfeda .

Un saroaMl?: un · imp~ible ;. Jue~o de ma~u. ó maroma

Que S6 .aBÍt:Ot& e~ u'pa manc hA ~

Admisible fO!o en broma ' Co~ni> en broma es admiBible ill milagro de Mahoma.

••••

~

o

••

•••

••

o

o

o

••

:

., , • • • • • • • • • •

li~n .t ale• "ente& oeados· · La culpa, eo rigor, no estl. . Pues los vuelos alcanz<ldos~ · - Por :nas que eea·n f, acasadoe, · Es _el .pueblo quien loe dft~ · , · Pueb'lo d'e vi1ta pueril.. ~ Quf\ no ~ira-al I!CI q.!le alumbra, ·

El 6guile, que en·pu vuelo aupone ave del <'Íelo que á-la tierra deuft:i. - ·.Po.rque enct'.lentra eatrecho el aue!~ ¡..(!orma eu mdo en ~a- peik f , Lo que f.t.cilmente nbe- . A·.la cumbre., .de- de .éi Jhmo r .' . 4tre . en bolaa, cuerpo vano e .10 con funde ·en la nube~ ~or lb ¡_z¡.ht de-acr Jiviáa.o...r: e

?

~, cándido,'•~ deslumbra

·

Ao,ts'la lL'z ·de un

98ndil . Al¡puntoep que 1., coi imbra. ... . . · Sieo:u¡re a~c~~·i6 lo,_m?!i mó reJ · de :a c~eaQl.Ó~-" ,

. ~0\e el

.' '

-

..

...


-2

Ptocl6trale el Crifltianiemo Per.o, en tllnto, el prganiamo f:a rodavfa teligión -Que. e(pud)lo que ae~ vé ahora · En te aiglo de luz, 1 redentor adore, do au j)erdóo implorsl enl> al Crieto ' la Cr úz 1

-25 :Cui al u •r •. nuePttO ~ra~-o En la eept cie antrc.po16ll1C.a; LB evolnoi6.n f •Jé bten· l6~tca, NI .po:i{JI dt> jar dP~eer; . Mh, no· basta el lesejer · . En que se maror. 6 ,n~sta aho~', Si ha de t.-oer s:;-,ora · ·O::· · En el lugar de 'Tltti.Jer ·

..

.

L'l educá~i6n. de\ ,ho~ar' ' F..s la ~ran causa flicie-ntf',, · menos qne PI pre-tench,·nte 0 .. Que la duncella ha dt ~allar; Ken prtlparado as{,.¡ par, Combint daa nu y facb 9, El fruto y á· es ooBB hecha,

LA ~1UJER

-

El die ql'e á ls muj'r r Se la encuensre bi n guiade, Si·o que en esto punto, nada tio le pueda ·u ? rc nder; Si bolla logre - el saber,

·

..

.dduaando eu instrucción Uon la mejor aelccci6o; .t~:n.tltecido au nombre, Será la R~ tna; y el }@'mbre tierá el Ht'y de la Greac16n

Por fuera, .mientras que··el

u ~6n bi<~n- senc~lla,, De que la "'buena ..eemtlla .Ha de dar bueu~~o coa~cha.

Per la

T~l como &e }a eneretiene Y s~ le adt1crmc en fi.ccionee, · Cteá ndo le in e ioaoioJleB Q .la ,olla ce por si tirne .; L:J. aomiro, at ·vcr que sostt~ne :Su alt:véz despnes de todo; . Po: que empujada hao\a el)odo, Mttando .por au p:n.eza,

no

Mieb trae Lo· ee logre ea~.~ ; Si proo:Jra eu bell( z. Adornando la cabt zli &efO

Hea11lta de po~o pe&e, (Como JO las veo que va o)

Úon e.fueuoe ae n()bloeza, De no manchar&o hall~

Joútil llt~rá au ~obu t'or Of'iíiu.e la corona l.>o H.ei'La; .••••. será UQ~t mona· _Y el ·hotDbre au ot&.ng - ntáo~. ·' · · En la e~la. zoólf.gioa ÜQmbre y mu¡ ~r hsn logrado .

Q 1e es su

con.dicí6o, terre~ó

En mananti:. les f.oulld<',- . · Do~de muy bien· puede ~l. mundo . páotr :urgtr, pór lo ameno, . Fuen~ut de to'do lo h11e~c ¡ -.· ·

Y encatAzldO e\:. caudal

'P.or corriunte u'nivei~l,· '

.

/"

,e

--+'

¡ •.,-·

.

·"".

,.,.

.

.

J


-20-

' Jlar vida á ¡, 'q•1e a¡:nniu Por ol vaho que cat riliu, 'alígiooso, del mal. ~

_,.1

- X-

..

MAN U EL MAR1N ritioo ar eci be ao .

'• ¿ , reyente fué M uín 6 deecreido1, ,. Est acentos en el Et· I vibran · Como pre~uota qqe dirija al Cielo · L" bi n t >! mplad" cadencio~a lira, / Q le ti6DP Cuba y guard~ Bor· •1en (.;~&be su Y6 #-, ü 1z, como prenda' x imia. y{ la demanda qve f)rmula el bllrdo ·Responde el libro :iel au\or "A Nyt~a" Urey e·t~te f11:é Mario ,como l~o usseau, Y .un ba 11l mismo Dioj que cntreveíaq Lae duda• de Volttitrfl : al Dios . v erdad 1 · Q 16 en las eetr•.! ' l~as)-;por Ja no che brilla' lJe~uee que se nos tiluP.strn espl.oQJioro~() En fiU trpno de !u( duran~ el día .•.. ·Cuando en la ·tierra todoue consagran·. :/4. ~ir un AltJlr á. le. menti.·a, . El. de1feubre el Alt_á r en una gruta; .. PeMtra en ella; ante el Altar IIG _indiaa . Y en vez de la Oraoi6r:i, allí d6data • Jl;l tocreot.e sono·ro de su risa; · Porque vé, como imágeaea del tem_plo, ¡Carbonato d .., cal. ~s talscn.oit~al .....•, \Jo-.creciooPa ,no mat~, q':l41 la. ign-or:anoi.a <Jul. ttY~Sda con arte,· di vi ·ita El) prov~ch de aquell os q •te e!l la sombr• O .m.· tan la lab J r de su v,mdimia . .•••• . . \Jct>yenta f Jé ~hr f o como 61.q u duila Y al ver subir la luna &6 arrodilb. . .

.\

FE DE .ERRAT,\.S •.

.a 11

4:'. .

Llnt~

Donde dice

2

publique raquiere vele . e.x:orbibnoia

23 26

....~

Lineas

.., 4-

l

14 20

8

4

lO ¡;¿ .

22 1 19

23 25

26

13 19 8

·n~be

publiqué requiete · vale

J 'p ~-

'

m'Yaran mayidos ninguno cierta seg~n Jos d_os aquJescencut. · condicione• entretiene

i>oéi~ 1

·1

~

FI~

lui:a

Debe deoir

Dondo dice

mauyaran mauyidca nin~úo oiera según dos eq uieacencia con Hoionsl9 ensretiene Borinquen

deoir

~

-.·.

.,.


l 1 ! . ,....

-..._.. _.. --

., ,i'"" ,- r \ · ~. ·-· . . .,_ . .,. ,_.

,

, )

77

/

''· -. '-•

--------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.