·.
. ' '
'
.. .
·.
· 1
'
c0~d •
.: '
'
;
)( ., . . ·, ~ . . . .
•
ENTRE
1
'
t
·o8z
..
: .
Y
¡. ·
1 ·'
"
~
~dúz ~M¿Ca ·
LA -5 .
cl~dad !Aalédl'anle<i .
. .
...
POR
THOMAS F.
-
COAKL~Y,
. D. D.
LIBRERIA "LA MILAGROSA" BOX 1341
SAN SEBASTIAN 12 SA~ JUAN,
P. R.
•
•
•
• •
'
..
.
'
1
·.
. . APROBACIONES'· .
~·
1
'.
. ..
.
.
'
.
~;
~
~··
P1 ede impr.imir ·e · · ,'
·'r.
l'ijuan,. C. ·M. ·i· ·- i.itado,r d .· los,·· ' o~' . .P P. Paules , ~ ~ Imprim-ase
TR&
·i)l . ·
. .·.
o& ~F.ú~ ear.;¿~
· . .· : . :. J' ·•. : .'
f, · . ··- ~
.
+ James P . Dáyi
Y LAS
. · '- .:_ ., ·: ·Obispo de San Juan ¡. · '
l.
.· ;
.e
.'
,
:
.
.
"9.'0~ .
1 " .
.
ha autorizado traduc·ción y ·· publicación de este follet · · a la Libr~ria ·"La ilagrosa , .la cual se com'1~· - e en r entarle al públi~o de Puerto Rico . 'm 1 primero de una serie bre esta mate· ...: lia y o_tr~ parecl.das q}le no duda~os- · han de afi nzar a u ho en u fé 'y llevar un rayo · de 1 'z· ~ aqu 11 otras mentes que luchan aún in u~eta ·por disfrutar de ella. Dios lo ·· haga. '· a
Ja
thóUc ',I'ru· t Soeiety
.
.
.eda4 ~~a,j€d
.. .
·.
·
• '
~OR
.. THOMAS F. COAKlEY, D. O.
'.
• • • • 1 1 ... 1 . , • \
• .•
•••••• -
••• '1 1 •
1 1 1 1 •
1 1 • ·'
1
. ' '. •
1:
ADVERTEN·CIAS
-. ~01
e.n estas páfin~' ~- la ~a~bra. Protest~nte ~1 aigDjficado de . cristianl>.. qué. .no: a la Igle· . pértenece .. 1 C:1tólic Apostólioa _:_y Romána o a la Grie(ta Ortodoxa. ' ,1., ~ •· .
t
. . .' diferencias ·:sue · aqui. apúntamos ·no •
1
'
.
•
•
,
.
. .
· agotan, en modo alguno, , todos los de divergencia. . . . . . puntos . . ,-e re .·amb~ ·religiones . Protestantes y .,Católica., pero . ~ba.r~a.n ~inetp.9~go, ~ ·mayor )> e· ·de las discre· ancias fund.¡lmentales que en . materia 'de doctrina hae.en que no. s~a.- una ·r.ealidad. la or-acf6n de . Cristo : "que t~o ·. s. an ·un& .misma cos111 y que como Tú, oh !»adre, e tás en_ Mí . y yo en Tí, así sean ellos una misma cosa ·en Nosotros". (Juan XVII, 2o-21) •
•
. .
"'
•
~
. En ca~ paso: se citan pasajes .de. la ·s agrada Es· .cptura . para prhbar la doctrina católica, . siendo asi po ible conO:Cer . coq_. exac.t itud la · posición de la I¡le· a C tólica . en cada artículo de fe .. N o hay dudas ni
o)
a!Dlblrtte4&dt1, 1u· ·oredo .~ b~t'Ye y HfW'o, c1a.. precflo, bien definido. Pero ~ no•. ha sld.o ta~ f4cU · priHiltar una expolfcf6n conctsa. de la doctrina pro· ' testante que sea unlvenalmente profesada por tod01 ellos. En ~ esfuerzo por llegar a la ·declaración más aproximada. posible de la fe protestante hem s con· au.ítacto las ~entes obras : "'Creeds of Ohl1st821." ' dom'' 'DOr Schaff; ''1..· Studv of tbe Seets', por Lyon: la "Zncyclopaedla Britannfc&~'' y ·los Clltecb~,"os v conf~sionee ·de l'e de nutnerosas Denominaciones Protetantes. . ' ' "ConsuJtnildo las Escriturl's'' (.Juan V, 39 ;) en 1M pasá,jes a que hacemos referencfa., y en m ebos ~b que fAelbnente podrtan atl~e se dará un paso gtgan·teseo para. remover_ los . tmtpe<filmento_s de la unidad cristiana a. fin .de que todos los puebl '3 pue· dan adorar· a Dios formando ''un solo rebaño" bajo "un s~lo . Pastor'' (Juan X, 6 :)
.·
. Se ·h a imnreso en. una página la doctrina católica y eñ la de al lado, . y en el pn rrafo correspondiente :las creencias pro.t estan te . Creemo haber facilitado .' a-sí a los le_c tores el poder dar· é . cuent~ inmediatamente de ·am.bas y ·de .las discrepancias entre una
) Yotra! 8
·
. .9A:MA~E·D ·: .PAGE ·S) ..·. ..
• •
1
•
'
' \
,'
'
•
a ·¡(Yl i .atólic~ ~ eña que la Biblia no · conti.~ne t·o da las verdades ·q ue Cristo revele}. J uán .. • .... 30; j uan ·· ,.. J'ri, 25 . .
Los P:r;otestantea o creen 'cosa alguna que no esté con1elid en la Biblia, di-ciendo: "la Bibilia nada dice, poco no~otros; c11andc, la Biblia ·. habla nosotros también". . T-odos lo· Prot tante, rechazan la Tradi· e· on ·y manti(me!l la supremacia Y s·uficiencia .,.- b Otlutas de la Biblia como guias para sal:.
1
. J.. n~ I~le. in Cntólira .ensefia que -las verd~de · que ri to reveló 8e ·.contien:en, en parte en la Ri.hli . y n partP. .en l. Tradición Erl siáRti.ca. ~n otras palab),'a: : "la: Biblia y la. Tradidepósito de la fé. ción ju~ta · contúmert
'el
'
/
<varee.
· 2 Tes· n . H :. J\I~r.~: ·¿ ·y¡, :1s-=-2o Mat. .' XXVIII, 19; J;~c. X, 1'6· :.
.; 'r • .
,La .Igol si~ O~fÓÜca ~b. ·eiia que no e necesario . modo alg'n no pr.obar cada enseñanza · : d la Religión' cri tian·a por la Biblia. :
( .
.
.,. ;..
.
.
.
. . .·!at. X~ VIII,. 19;~.Marc- XVI,
· · . ]Ít.~n :Xn~: 26·: · Lu~as X, 16; · . .r , . . .._ , . ,J uan .. \ I,. 1.3; "Hec: I. · .
'!
5·;
Lo.s Protestante rechazan toda doctrina que. no p1ieda probarse por la. Sagrada Escritura.
,
.
.. ·{. Ln ..rii~. ia .católica. ~ eña ~ue l.a .Iglesia · d .. r1 o · . m el pencl1ente de la B1hha, qne e. ~ t arit s ' d . la Biblia y ·. ane· .continuará xi ··ti nd injnutable in la Biblia. .: .: .. !a . rvl. 1 : Juan .\ .'Hl. 2fl
xrv;.
..
16
. Lo P l·Ote tant .. r)a ·mf fJOl' alto In dificul: tad de que la Igle. ia existió a~lte de la Bi· blia, :gero dicen inembargo qu<' no pued•.. txi tir ·sin -la Biblia.
n
J
.q ue sólo ella 'tie· ~tá.r la Biblia.
LOII Proteltaates dicen que cual.¡uiera ea · capaz por s1 mismo ·d e interpr~tar la Biblia.
·
autoridad pár · . .
·· ·. ~ 2 Ped.' .I, 20; _H'ec. V~II. ·.3o ·. · =;· ·.;2 · Ped. III, 16; Maf. ll~ 7 _., ;... · Lu~as·· . .. ' 16' .Deut. XVII, 9-10 .
.·'.La Iglesi~ QatÓJ.Úa - ~aefi~' q~e el · métogo . · .r inarjo .d ·propa a~ ~~ cristian .. JD.O ea ~1 de· ~· . pre:Ucar el Evangelio· y' no el de leeJ; la Bi- .
· · bUa. · . ,~.. Rom- · 17-; Luc. X, 16' Ma t ·' .XXVITI, . 19; Hec, I, ··8 . ' 4 ...J
·
Los Protestantes prestan una atención ·exagerada a · la distribución' de Biblias lo que consideran como qna de su mayores actividade: mi ionera s.
..
..
Marc ... "VI, 15;
. La .J 1 - ~ia ató~ica ensefia que no hay error a1crnno en la Biblia po.rqu~ tQdas y ·c ada una · 5 d · u· : parte han ido.·in p-ir.adas por Dios. '
2 ~m: IIJ, 1'6; ~ f·~ · ~· ·· r, 21 .
.
..
.' • .i .
.
'
. •
SACR'AME.NTOS .
.
.ia. Católi~a ensefí~ <}Ue.. ' GTisto ins-
ros .
itu ' 6 ~ a~ ..ra_m nto ' o sea canales por · lo qu • :rec!bimó ·Ja .gracia, a ab.e r; el Bau- · i o la Corifir~ación, · la Confesión, ia Co. · m 1ni~n. · l.~ · E -tr ~atmción el Orden, y el atrimonio. (. an ... ·10 ·1;1' pondientes . textOR de m Biblia en e dá. uno de los Sac~eritos de que · : habla · a co 'tinuación.)
6
~Muehos P rotest ante . dicen que algunas ·P3 l' tes de la Bibli~ no han sido inspiradas por Dios, y que l.a Biblia ·contiene por ta1;1to afirmaciones erróneas 1
·. Los Protestantes dicen .que Cristo no instituyó Saeramento alguno, o a lo sumo dos. .sacramentos ; pero aún estos ~os no 1~ conside· ran .COmo Sacramentos ¡,eales, esto ·es, no SQD instrument os y ·Canales de la ·g racia divina. ~>-
7 .,
.
'• . . . . .. · ·La ·11 · ia . Cat6lica enaefia· que 81 mento· del Bautismo .e absOhitamente Dece-. ... rio· p't tra ·. á~- ar' e· ·.ae que pueda . ad. ·j in. tra validamente a lo .nifios. ..
aqUi
· · ·.. la-~c:
.
Ju
i;
11 ·,
·y1. 5;
16; Hec. ~xvr 15 .
Los Protestantes dieen que no es necesario el bautismo·; <Je aqu,i que el bautizar a los niños no ISe practique por tOdos ellos. · .
.
Íiec..· :XVI; 33 .
· , Mat." XXV II, 19; I · "Cor.· I, 16 .
. La . I l .· ia· 'atólica . ensen que la Oonfir·. m ci n e nno l l . · acl'amento. ·.in tituido por . ri to. .. · . . H c ... ~IY, i7; Heb. VI, 2 . ~ ~-. XI.>, H: 2'· Cor. I, , 21 •
'
•
• •
•
~
1 •
·1
Protestant~ admiten ~sólo
o la mental.
.
· . aí lll, 27; 1\lar~ . XVI', 16.
· L .I 1 ~ e t U a:· n eñá que Cristo dió a lo · rdote el" od.er de perdonar..los pe,. .
20
.1
Lo·s Pro:te ta·n tes di-cen que el pecado oriu·ina1 verdura de pués del Bautismo.
(Lo Protestantes ttieg~n ·que Cristo c<>nfiriesre tal autoridad a lo hombre!. 1
-
.lat .. .. ~VJ 19; ~e·ch. XIX, 18 .la. . X JII, 1 ; I. J uai:l. I, 9
:· .'· La
gle ia Oatólica enseiia¡ q-e.e Jesucristo · tá ·r l ~e dadetameni: v ub tancmlmente p · nte b.a jo 1 ~pecies ~ de pan y vjno, en acramento· de 1~ . Euca.ristfá y 'todo entero cada una de . ellas. ]11an· VI, . 48-56 ; . Luc. XXII, 1~20 . at· .,. VI,. 26-28; I Cor· X, 16 . . are . .XÍV, 22-24: 1 Cor. XI, · ~20
. .. .
· 8
,
rechazan la Confirmación . como un acto semisacw
t
· La · Jul ia . C,!ltólica e~.&a que el pecado o~ginal e borra. .p9r· el Sa-cramento del ~·au tiamo. . ·
: . .. ·.··. Cad • : ... . . t . J~an· XX, 2"1--..!... : 23 ;.' 2. ,Cór.'. V, 1
l.~o
L · ~rote tautes dicen ·que
risto no está . (~n .m~do alguno · presente e~ la. Sagrada Euea1·1 1a Y .qü cree'r en tal presencia es Idolatría. ... •
1' a en ·fia · que el ·. el mwno Sacrificio
S&criti-
de·CriJ•
Loa Prote&ta.ntee no · admiten esta verdad.
.,
..
1
,.
i
at6u~i en~ que ··cristo orrdot . .en·. 8: Ultima C~na, la nocbe
le ia.
Los Protestantes dicen · que Cristo jam.ú
(~rdenó sacerdotes.
u muer'te.
.Luc. . crl ifl: ató~~~a enseíla 'que las mujere• ·. no pu den ·r c~bir ~1 Orden Sacerdotal ni pre·u < r . n L I::-l.~ia.
..
'
. I Cor· XIV, · 34
Lo~ .Protestan~ lo niegan y permiten a l~s muJer~
' 1as.
Evangelistas predicar ren 1 us. igle-
Lo~ Protestan~ di~n que ni los sacerdotes n1 el altar ni el sacrificio . ·on necesario . .
, ..
t:
1
.
, 2 . Cor. V, 20 ~· Juan X~, 21-22 · I Cor. IV, 1: : I Parl· XVI, 21 , · He . ·xnl:, 10; l. Efe. IV, ll 2 :. . ra,. l. '1 ·u .. <
.'
. ,.
"'
. .
atóliea enseña que sus templos · La·... no .son mero Ss.lones o sitios de reunión sino · . ._luga · dond · Dio habita real y verdadera· ·mente. .
at.
Los Protestan tes niegan la doctrina de In real presencia de ·Cristo eií la Eucaristía. n
XX:VIII, .20. ;. .
10
11
t
••
•
..
1
- ~\. I l i .· tóli :a :n eña: qne Cristo· in -. ·tJtu ..6 · · cr.a.ni~nto.. de )a E trema unción · ·. · ta 1. e~ferm~ y ·~or·b.lmdoe. ant~
'
•
.
.
'
•
'
1
•
.
.
•
. d 1 ·acérdocio. .. .. . . H b·· V · 2 · or. V· ~ 20 . · ' · ·
n
•
•
Los PI'Otestantes niegan la institución d·e este Sacramento por Cristo.
.
., •'. i4--=-1~ · ·
La 1 ,' ~ ia , tüóÜ. a·· . n i}á . ue .sólamente . qn ..n . válida.men •' .' . ~·d .ado p~r un u~e"' ·r <1 lo a 6 tof . ·pueden .ejerce: la f:uncio-. . .
.
'
,
,
•
•
•
' · ...
j
•
Los Protestantes dicen que no ·existe tal ordenación ni tal sacerdocio y que todo~ los cristianos son sacerd;tes. .
,¡.;
•
· Juan .. \ .. ~6 .· Heb.· Y_; 1 . ·HecJ;l. .·1. 6; Heth· · 28. . l or· 1V, 1 ; .Ju . n ~~ ., .. 21 : J
•
\.
.
.
.Jgl . i. 'atól~~·~. en' ' ña qu~ la . ... útori· a : ivÜ ·no tie é · 1~· . d~r alguno para rotu.pe-r lo . ,~iñculo. a · { iuatrimonio. .
. at. ·XIX, 6 .
''
.•'
¡'
.. .
¡. ·
.
.
,
.,
.·· · -.J:,a ,Igl~ia . · atoiíe:t n¡;;Cí1c '1¡1 e el divorcio . · . · ritra ·:.: ·. a · l~· l~y d(~ Dio:. · . '·~lar'·· . t, 11~12 ; I . · r . .VII , ·10-11 Lu~·
.
Los Protestantrs r~couo('en al Es+acl > el uererho de conced~r el divot•do.
.
\ 1, 1
.' ., l
12
~o.s Pro~estant~s ptrmitrn el divor(!i) .y a u · tor1.z~n
un nuevo matl'imonio ne pers .•.nag di-
,·orciadas ..
' ,
o
j
•
,• •
r
'
JGLES.IA· Y· RELl~ION -"
.
~
ia ·c atÓÚca ·f u' -fundada por Cri•t• · • r · . tlv r -a. lo pecado. ; de a.qui qu~ la .. · · ( ¡' i' · atólica no e cluya d~· entr sus DP;em· : b1 . . a tó Ío . pe~ad~res. ·. ' 1 ~r. 1, .1 · ,Iat: XII(' 47 . ·.
Cor· ~~ l.:.....S; Mat: XXII, 2 . · . . I or· XI, ~2 ; · lat.· XXV, 32 . ·.Heb. \, 1: 2Tim· ·n, ~ . .. .
•
•
Muchos Protestantee ·consideran au1 Iclr sias como congregaciones de Santoa y e.tcl11.. yen rigurosam.en te de ellas a los pecadora~.
I
. • lat, • ~yrir. ~5; L':-1.c. • 23; Juan . .. .
..
I, 4 ~
La le. ia atóliéa .. . en ena que ri p r · do lo~ h.o~bte$. · .2 'cor. \ , 15 · J 1,.iAn ·I,· 29 ·
ri to mn-
.'1
Muchos Protestantes ensefian· que · Criato mtnió solamente por ·~os predestinados.
Roro . . \ , . 5-21 I f'im: . 1!, :4. 1 Juan Il,2_ . . :
-~ J.
11e '
:
•
1/
.
·.
.....
·· igÍ. . ia .._: i~·óli~-a.' ·énseña qu• · . ólo Dio& ·e • .fu dar ·na· religión.
lat· .... • .• 9; · Rom. 1', · 25· ' · j uan XX,· 21 .; Efe~ II, 20. ·
.Psal;
cx·xvr . ••
'1
ia.
1 ; 1.. ;
.
· . . •
j
.Todas las Sectas Proteetante• fueron fundada por los homhl"ee. ·
~
· .
.
.
.
'.· ··L a ~gle ·ca.~ólica enseila que n() toda• las religio:il on igualmente buenas. I Tim. pi. 15; .Juan XVI, 13· . . · · ·. Juan \III, 32; Jua n XVIII, 37 .]u n. XIV, :17 ;'
Los Prote tantes dicen · que todas la~ religiones son buenas aún ~ el caso en que mutuame~te se contradiian en puntou esencia· lea.
-
14 1
.
"
.>·.
.
ia ·
/
L ·1 l ·a~li ~fla ·q ue la Igletúa 'er . ri·:to .. .. debe . . . unid . · esto ·es, que toooe~ ..· 1 . cri tianó · deben cree las mismas vel'da. : ·d · .·· rof a.r la mi ina fé, participar de los mo . ~ ncritméntoe; y ()bedecer a upa .mis.. · m a · autori a d. ·· · ·· : : . ~
. . mi
·vn.
Juan . . ro...-22 .Mat· ,xn." 25 _ Efe. IV·, 3· 6. Ju~.. ·X; 16 · lat· XVI, 18. Ro~. XII, 4--5 . . Efe •. IV l4 ~ I CQr. XIV; 33 ·· .· · · G~l: \ , 2Ó. Heb. XIIl, ·s '
. '
.
.
· 1
I le ia · Católica en fia que tQdo · homr de ·p rt~neeer · a· la .verdader.a Iglesia fun· . de. cl p 1' r.· ~ ; .esto. e , a la Igle ia .Cat6_li c. . po tólica 'l Ifu,~a. ; .Y. quienquiera que onv n id de q~e· e ~8¡ Igle 1a e la .,fu;ndada ~r . ri. tof y a . a~iend~ y voluntaria~ente no se hace catóJiCó; :no . puede ·salvarse. . . · L~c: .X , 16 Ill,· 110· · · ·
-ra:·
. ''
.Rom. X, 17; ;.Gal. I, ~9 !are. XVI, ' 15 Ron1· ·XVI, 17 · Mat.· XXVIII, 00; 2 Ju~n X. ~ · Juan xx·, 21: t' · Tim· I, _19-20 . Juan xt . 16;., ... ,.
ia
Loq Protestant-e s dicen que .no es de i~por
tanda alguna ei''pertenec.er a tal o cnal igle.~=a, aún cuando estas iglesias enseñen 1octl'i· na contradictorias. .. /, . .
1
..
'.
1 Católica en eña que C.risto . fundó. una· Igle i~. y sólamente una, y que esta . · fgl ia ·e , la Iglesia Católica, Apostólica y . Romaná. L
.Los Proteetant.a se alorian de su desnniúll eomo ¡.;efial d(~· la toler u ('lH que les anim ; no están unidos .en · punto· alguno de-doctrina, no creen las mi.smas verdades no profesan la m'isma ·fé, no participan .d e los mismos Sacra· mentos, ni obedecen a la ·mts~pa . autorid~d.
.Los Protestantes d~cen . que Cristo fundó muchas Iglesia.S y que, aunque éstas se contradigan unu a otras en puntos escencialea, esto no. es cosa que deba pTeOcuparnoa. ·
at. XVI;· 18
18
17
·,
. '
"'
•
1
.. •
•
.•
:L& . fgl ia Ca tóli .a
~Lo., Protestante. ·no tienen ese conjuntó 4
•
ti~ne un el'e(lo,
o eon·
·.. ~ j.: rito . ?efin_ido de· v~rdadee div'inu, que · ~oi
. ·; ·.. u· nnembro deben creer. Jua·~ ~ 'XI~ .15-17; .. ~Iat. XVI,'
· ..
.. 1s-1g
.
· JuJm X , 21: .~Iel?~ xpr,· 17 ' · at· VNI,, 17 . .
'
4
. a Igl i · atóiica: enseña que los Católir. ·o · no p~1 den a i ti.r a ·actos ~ d• . ®Jto o ~tra
~glesi&:~·
··· ·
1
·gle ia ·O tó~i~a es: universal, esto es 1st á extendida por ·tod'o el mundo ocido·. . . con. . ·
tal. I, ~J; Hech: I ,.-.8 . : íat· xvnr. 19; : X:, · 'Ma'rc. ·xvi, 15 ' "·. ··.,
Rom·
•
.
••
F •
.
.
l
'
'
.i .
.; • . .
.1
.
1
"'
.• .
.
creer; ni puede· el Proteatanttaao im:DOaiW' una doctrina O' credo determinado a 1118 mi bros ya que rechaza tod-a autoridad en ma ría de religión. Los PrQtestantes puedep. asistir a tod&S 1 iglesias, sus ministros predican en cualquiera e ellas y tener actos de culto con congrel • ciones cuyos puntos doctrinales repudian. El Protestantismo es en gran parte naclo· nal 'O racial, y ninguna naci(>n. que· se mantU· vo alejada ·de sus principios ·en el siglo XVI se ha hecho protestante ·después. Tomado en ·s u generalidad ~1 .Prorestantl• mo, ~ :sea por unos o por otros, ha negado to· das las doctrinas enseñ·a das por Cristo y sus · apóstoles..
a~. X VIl!, 20 ; · Juan XVi, '13
1uan XIV, 26 : Gal· I . ' .·· •Juan XV. · 1"' ; ..2 'l'i'm n ,· 2· . l
.
.
I le ia. Ca tólic puede probar i!U con ti· · · uuida!l 'de .e xi ·tenci.::t por e8paoio de 1,~0 a11o d de Ori to mi m o u .fundader. L
·
Gel. .
1s
. L I 1 ia ~ - a ~li · enseña, sin excepción 1 una ·.~od .y .cad .una de las verdades própu ta por Cri to y . u • ~p~ tole . ·,
~
fin~do de verdad• diviilu que todoa
om~ ~VI, . ·i?
'!lit· · III, 10:.
··sx.od. xx;, .a
•
.
at· . XVI, :¡g; G&t. I, 8 E . IJ 2Ó ; .í i. XXVIII, 11
18
El Protestantismo data desde hace sólamtn· te ~ siglos. .,
19
i~ daiÓliéa .en . eila que 1~ sóla té r· o nó es· · ufi~ient~ para salvarnOs si: . n·o ue ·no. j~ ttfic~os por la . fé junto 'con : . .buén · obras. · .• .·. ·
·
nt,· .II, ~26; Gal. ~ v, 6.:t. a t. · X .. :k, ·n. Rom: n, 6-10 1 Cor. XIII, ·t-13.:·. J ~b· XXXIV, 11 Iat. VII, L · .
are. '
.
..
.
.
. .,..
.. : · .
)1/1.. ~fa.· .
-s' (') 6.
' 1,,
·. ·
'
· L I 1 ia- Catóiic.a fué fundada po¡t· Cristo · ~. l ó tole ·en el siglo I. · · E e. II, '19-2()'; Ju~;11 . XX; 21 X., 16 ' · ·
Gal· 1,, 8; Luc· · 2 Tim. II, 2
'
V
.
(.
lit ~ ./el ·., (.
..,
~
c.c ¡, r (., <) el~
· vt· le ,..,
E una tendenc~a moderna en el Protestanti ruo considerar la ayuda social. y el huma· nitarismo ·como la esenci,a de la religión ... no dando seria ·imp~tanci·a a fé sobrenatural.
ia
.
EJ Protestantismo fué :f.undado por lideres de la revolución religl.osa en. el siglo XVI y po teriormente.
...
. . )gl~ fB. ?: tp¡i~. _ ~tá : goberna9a por·. lo~ · leg~tuJlo ·y dtre~os. ucesores de los Apósto., • ·• t . . . l .ar.&io • ' .. Juan ·x;x, 21; ·Mat. XV'J. 18 ~.
.
~
. · · Igle ia Cató,li~a ·enseña qu~ ~in fé es ¡~po .1bl _ agra9ar a Dios. · ~ · · Heb. XI, 6; Efe- IV ' 5 · . . ·A Xvi, 16·
Los Protestantes dicen que la fé aóla nos . justifica 1in necesidad de 1aa obras.
¡.
1~1
no
Protestantismo se gob~erna de e~ta forma ya que Techaza en absoluto todo principio de aútoridad ~n · matel'ia religiosa.
• . ~u . X, 16:. Tit· I,_5 ... ~~eh - XIV, 22 I-fecll· XIII, · z/-.3 ~ '
~
.
.l~a hi' toria del Protestantismo
es
la histo· ria <;le l~s variacione , de los cambios, de las divisiones y de las subdi~siones .
.
2~
21
. .'
.·· · E.L
~P
.A,· P A
'
..'
. .
Igl ....i~· ·católica en fi.a que laa deciaio. illfa~bl~ del P.apa, Vicario .de Cristo, · en
'
••
mat' ·¡a de f.é y · de co tumbres tienen .! m · aut9ri ad qu ·l : .B iblia ·.
f
•
Los Protestantes rechazan en absoluto y como d~ .ningúri. · valor cualquiera decisión del Papa.
mis ..
•
. la t .... ·vi, . 1 Juan .XIV,· 26 ,. J ~~:n XI, 1 17 J !J~n .XVI, 13· . . Ia~ . .J ·vrn, .20 ~t,J·c"· XXII, 32 · 'Juan· .:"IV; 6
1
;;.
.
'
..
.
. .
.· ¡
.. · 1 l i · at 'li a etiséfia que el Papa es inla ible en · 'U caráét r · oficial de V~cario de ri to p la tierra, · pero únicamente cuando .habla óore materia ,. q~ fé y dé .Costumbres~
Los Prot~ta~·te afirman que nadie es in· falible en materia de fé y 'de costumbres y . qu Cri to no dejó V~cario alguno en la tierra.
'\
Mat. .. ·vi, 1
· Lúe . xn. a2 J
·19 Juat:t XIV, . 16 ·
J~n ,.. ~rv,:
26
. · Juan XXI, 15-17 :'] an XVI, 13 .\f t • X VIII, . ~~ · ·., . · •
..
•
•
•
1 ••
' ..
'
.~
•
l
,. .
.
L · 1 ·le ia htóÚ en. ~fia que ·el Papa Pio . él u ce. or de ·San · Pedro .y 1 Vicario ·ri to en la tierra. ' ~ . j 1..
. ·· · Mat .. X 1•, ·¡ ·'
.,.
Prote!tantee rechua rlo.,· los · onceptos. J..;OS
,
.
..
1 1 ia Católica en eña 'q ue
an Pedro 1 · icárió de- .Cri to. la Cabeza de la lgleia atólica, 1 bi po de Roma, 1 primer
. · ~~pll'. . . . . . .. fa t . .XVI, 1.
61 P,pa bajo t()-
Los Protestantes dicen · que San Pedro no tuvo privilegio alguno d~ estos.
. Juan XXI, 15-17
· · tuc. XXII, ..32 1
SS
<
. 1
•
. •
•
¡
- c·ui. ro bE LA ·vli\OEN ~ .tos
sANTOs,
' . PURGATOR-IO 'INDULGENCIAS, Etc . . . .,
' •.
. n ,n a . qu
~
d b rno
Los Protestantes dicen que la Bienaventurada Virgen M&.ria no merece honor alguno especial.
· La. Igl ~ c'átÓlica enseña q\le -~aria, 'la ·.ad_ de · Cri to perp:ta eció iemp~ Virgen. Luc. I 26-27
. . ..
· .
·
.
l.
niEgan la perpetua virgi-
'
~
1 1 i at lica . n eña qu ~lia la Mudr ri t , Ull)l -' ~ fu rile: nch da por l pe~'<Hl o·f i inal . fno qu ·fn nmaculada en su ' · J.lll m nc p~ión: .· · · . . Luc. 'I, 26-3.5 ·' . . .· . . j
·~·
L<>s Protestant nidad . de Maria.
i~ Gat·~.'c~ ~~~ña la invo~.a'éión
Lo Pr.Ofte tant-é de Maria. ·
niegan estos
privil~gioe
••
de
Los Protestantes rechazan en absoluto el u1to de los Santos.
· .~.-' ¡, 1 :ia · "á túli u· ña (Jue· hv rElliquiaR ' i ... ~n ú ·'. ~ 11 1· \· <1 ·~u .· ~ ~n1o .. ligna~
Los Protestantes no admiten :tal culto y \'ener.ación.
1 . - ng~I
y'
dé' l .
·Santo ·. ·
.
. L~c! xv; IO)M~~· XXII; 30 , · ~n. xvnt 16 G n: xxvnr. 12 1 ob. Xli,l2· 1 Cor. IV, 9 · 'Apoc· ·V; ·s · . .¡ ~ l.
,. · e· a fón.
.
·on
> ··
.Re:. II, 1 ~fat. XIV, 36 · .. Exo. \ II, ~O Hech. XIX, 12 . R~y.· Xlii, .21 Hech· V, 1 16 · .· . fat· IX, ~-21 . . 1
24
25
.. · ... . :
..
·18.· O~tóll~a · enseiia qu~ Diol ·ob~ . '_Jailag~ ~or. ~1 'in~~~~D de lo. Santol. I
l~lO
Hech. X~V, 3' ·. Hech.' · y; .t -· ~5 Hech· -?CIV, 7- '9
.;·.:: . . Hech. lii ,
eh·:
;Los Protestantes niegan la intervención de lo Santos en loe milagros, ya que no 188 reconoc-en poder al~no ' ant-e J?ioe .
Hech· V, 12--:-16.. ~e XVI, 18 · Hech. VI . He~}:l. · XIX, ;-11-. 12 · . He.ch. VIU, 6 . Hec~ ~ -_X.X, 9.-_12 .
(
•
•
•
1
:
Hech· l • ?4---40-' Hech · XXVIII, 5-::-8, ·' , H_ech . . III~ U . . . ·1 ..
1 ..•
. .
i
, .
'
·. atóli.c.a enseña que las , e-Statua~ de u ·tro Sefi.or y ·de J6s S~ntos vener~~~6n.
de
n
.
.
• • il
\
Ex. ·
1
R~y. ., ,.
Los Protestant . .es tienen por idolatr~a la veneración. de que ·ha:oomas objet-o a .las imágenes.
VI, 29-35 . 9 ~J ps· 'VII, 6 ~~}:r ~ ·. JVI ·~
. · urp. a·n
rr. Ill,
14 ~
•
'
' .J •
· =·
. . '
'1
1
.
;
L¿~ ·¡ 1 ."ia ~- ·atóli n eii a la exi tencia \1' 1 Purgatorio. · ., · ' ~. ~ • aca .. . XII, 4l. . 6 1 C~r . If, 1?--15 . ... \ 'rat: " ~l. 32 · Apo . XXI, 27 1
1
•
•
., .
,.
•
,.
..
'
ia Católica e~ eft.a que debemos rog r.. ~·r lo dif~ntos. •
. L
I l
·. · ·. 2 ·Macab. ~II , 43-45
Lo Protestantes dicen que el Purgatorio no existe:
Lo~ Prote..'ltantes rcc~aftn aún Js¡ idea dé la oración en favor de los difuD:tQSI,
,·
•
-¡
L . -lgÍe'~i . · · ~tó\i~a ~nsefin que las ~ndul néia . e tQ l a ~emi~ión to.tal o pnt:ctal eJe ~· ·la D te.ínpor f debi.~!i r<•l• ~l pecado, );?110, ·· ..: ··. · er ~plic da. ~ ólamen, ~ a aquell'os que · ... han · r1· · ntid · e u pecados, p~cados . \.r h n debid . · er: erdon do a:qteri rmeilte . P. r 1 . ·cram nto de l a . enitencia. ·. ·.tat· · '"VI, l9 2 Cox:.. IÍ, 6-10 . tat VIII , t 1· Coi-. XII, I2- 26 · · i ·cor. V, ·3-5
' 1 · 6H a n. eña ·que. e prop~o ·Y 1 ~ ó del incl ' 11 o,. agua bendi~. .1 n ecida . ve .tidl~,~ ' ~O'radas, ce-. . · , ea . prot~iz 1m . , . ~~ otro , bjet_o~ re1~~osos . . . . pi o del cult . div'ino y de la devoción parti:U.ar. ~ . .· ·
.Pa l· CXI, ~ Ma.í.: V,
16 : . poc: _VIII,) . '$t ;. XXVIII, 4 . E.. .. XX, ·. '¡ .. 20 " ' . . ~m· V, 1 ~· ~o·n. 'in:· 6 Jua~ I, 9 Marc. XI, 8 ~uan ·y¡rt,. 12 · .. ,
. .. .
·.\ ; 1. 16 Rom · II, 6-:-10 . .. "u~. :X X, 14 :lat· XII, 36:-37 ~sl~. ~XXIII, 15 Mat. XXV, .31. Job- XXXIV; 11 .
28
Los · Protestantes carecie'ntlo propiamente de culto reiigiosQ' n'o admiten el uso de ales ohj pfo 1~i les dan valor alguno.
.
·E ccl.
;
-
•.
La 1 1 ' .a Católica e~ ) ñ ~ que. ~od~ p_erS()no' g t '. de ib.~ albedrio y .p{)r ~o~ tgutente ···· ca nno ·R rá .recompen a:do e castigado por ·.u ...a: ·ciones. ·
..
Los Protestantes rechazan totalmente doctrina de las Indul¡encias
46
Algunos . Pr-otestantes niegan el libre· albedrio y aseguran que a menos que una persona haya sido predestinada,. no importa cuán grande .sea su fé, . qué buenas ., ...v numerosns sus obras o qué extraordinaria su gracia, se condenará par~ sie~pre.
"
'
iJANoo. oóNóE · y · -roA:t QVIEN. FuERoN _FUNoÁoAs · .. . ·LA ·-IGLESIA CA l .OLICA Y ·A.LG.UNAS . ... .
•
•
•
-~ · · sEC.TAS
GMBBB- DE LA BOTA . . ·. "
1
-
.·Pl\OTESTANTES
.
..
...
. . . . . . . . .. . . .
·.
·A1t0
~
~t-•-- del 7o. día .. .. .- . .._; Eit~o~·:-uñidos ....·."'.:..W.·. 'U.t''~r· .... , . ' ! U....... . , •n&baptiltas · · Alemania N Stork ·
t .. ....
./
- ~ ..-~.. . .···: LUGAR. DE . -.· ~.OJHGEN . FUNDADoR . . ... . . . .
~
-
. ..
~
..
...
. .·. .
.
J,Y,I,I,IJJCII
-
~ • •
..
.~ • .
.-·.
• • ..
.,•
•
......
. . . . u.,.. ·
~ Bautidaa . . . . . . ~ . .. .· .. · . . . . lilglaterÍ'a .... J. Smith ..- .. (ron este· mismo nombre ba'y hoy día - más de 15 Set tas ·distintas) . < .tldu_Cristianos . ~ ,. . . : . • . . Estados U mdos .... .Maty Baker . : .• l8N Dllclpuloa de Cristo . . . . . ·. • . . ·. Estados Unidos .... A· CampbeD •• 1811 . ~aUanos . . . • .. . .. . • • • • • • • • ~¡lat~rra . .. .. Enri_9~ VID . . . . .• • 1111 IIModldu . . . . . . . . ., . .. . . . . . . . Inglaterra .... Juan Wealey . . • • 1711 (no menos de otras 17 Se~tas agrupa• das bajo este nombre difieren ·entre sí -y de m fundador, recliunando cadá una el depósito de la fé) . .
,
• t:.
•
•
•
..
•
•
.. . .
-
Laioranos ..
"
. . . . . ""~ --.-.:• • • • • • • • • • • • Al.e.m&DJa w.u Lutero (ha,sta 22 Sectas responden a este miszDQ. nombre, ·pero con distinto ·credo todas) ·
llonn0D41 . . . . . . · ·•·• . . . . . . Estados Unidos ..... losé 811\iih . . . . ... __ PtDtecoatales . • • • .• • • • • • • • • • Estados Unidos , ... Orpbadoa iD . . . • . . (lJJill (tiene esta más de 200 varie. dades)
secta
Prelbtt.iaDos . . • . . . . . .. . . .. .. ..• ID¡laterra .... lwm KDox (Asamblea) (entre ellos lay 15 Sectas distintas, t y lb . mismo que los Bautista.S, Luteranos, Metodistas, y Penteoostales han sido esta.blecidos en distintas épo<;as y lugares, muy largo de enumerar) Qaáqueros . . . . . . . . . . . . . . . . . . IDglaterra .... Jorre Pox · . . . . . . htipa eJe Jehová . . . . . . . . . . Bstados Unidós .... Carlos Buuel '7 MJ Buihertord
.
.
_ .... lue•
VDitariOi . . . . ,. . . • . .- . • • . . .• . • . • .&lemani& . . • • Cel&rio • • • • • • IGLDU C.'IOLICA . . . . . . . . IZBUSAI.;BB . : .. JBSUCRISTO '
.:
'r~v~~ l~ .J~,.J...J · íllt.n,_{~ 1
,.................................................... ............................................ t . i' ~
... ')
..
JJju :Sitlngrnsn
•·'
'\ 1
. •
en su nuevo · loaal para 'todo ,el público y atendido '· permanentemente.
· 1
1¡ :Misales, Deyocionarios, ( nl túra
.. r
..
•
1 •
. ¡. · '
.. .' •
·' .'
..
..
Bio.graf~as, 1
l.
.
' ;} Instrucción Religiosas.
1
~
.Libros para Jóvenes y Niños de Piedad, Lectura
Morales ·y
q '
Recreativas.
etc., etc. Como hasta la fecha se servirán órdenes r Correo -. an . Sebastián 12.
Bo3J 1341
. San ,J'I.Uitn, 6 · P . .R. •••• •• . ... ..........~···~~ · .................... 1 1 1 1 • .•
•
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1
' . ~ . 1 i ...... .... 1
1 • i •
.. 1 1 1 • • • ~
·~
•
.
~
• • • 1 1• 1 1 1• 1 1
.
.
i
•1 .. 1• 1 l . 1 1
··~·· : lA, SQDAOA. ~DIDUA: .
~
ANT'IGUO y - NUEVO ·- --.'.-TESTAMENTO •
.
. )
•
1
J:l
~ERSIO ' OA . TELI.dA . DEL .. . . . . .
.
...
'
.. ·. ·utmo. · Sr. Dn. · Félix Tor"es ·Amat .
··
. '
• ,
,.
".
·,
.
.
.
O'f . : · . ompá.ñamols ·Con <'ada · · ·'ejémpla r de La Riblia .o tro ¡. · dei . libritQ ''A Propósito ·de Lá Bibli· ", explicación clara .Y Qncisa de ·la his1. toria y mucho.. otros pun- · · tos relativos a los libros · · · . . aagrados. · 1)o
•
1
•
..
. '
.·
.
..-\ Precio·, tranqu.eo pagado, · Encn~dero~ i:ón · en past(l flexible .imitación . ·piel :negra ..................$3. 75 .
LIBBEBIA .
LA M.l LAG ROSA
Box. · 1341 . San Sebastiltn, 12 . San Juan, 6 P .. B.-
(
.
'
.