DISCURSO LEIDO . POR EL ILMO. SR. O ." MANUEL ANTONIO PALACIO, Jmib1n!t be, Ja ¡farma . EN EL SOLEMN E ACT O DE LA APERTURA DEL TRIBUNAL , Ef, D l 1I 2 ENERO DE 1872. «•fabluimhnlo Cqio pt&ta be • an¡alt¡.

E:RORES : Si grato me es, y en grao manera, tener por 8-0gunda vez la inmerecida honra de dirigiros lll .paluhra desde este puesto que ocuparon :&lagistrados que han dado lugtre .á' la siempre pura y esclar cida foga' española, si es para m( muy satisfactorio que al comenzar. este nuevo año mo encuentre rodeado de los misnio1 coropnñero s que yo componian el Tribunal al pio del pasado , y con cuyo auxilio é inagotable be nevolencia he contado siempre para desempeñar lo ménos mal posible mis dificiles funciones, no ,por e so se ha disminuido en lo mas mínimo el natural temor que debo tener al considerar la exigüidad de mis dotes y la conviccion de mi insuficiencia. Pero contando con •uestra habitual buena voluntad, os encontraré s iempre indulgentes, y me ayudareis á sobrellevar esta carga tan 81Jpcrior á mis fuerzus, á fin de que no queden ilusorias las mirns de nuestro pRternal Gobierno.
LI OTECA 9EllEi1íL u. P. L 1 NOV 1965
Esta vez es la cuadragésima primera que se inau·

( 3)
( 2) guroo los trabajos del Tribunol, y ya t11I recuerdo se ba prese ntado ll la mente, no ea po si ble dejor de naociarlo á otro que tiene íntimo enloce con é l. La Real cédula d e U) d e Junio de 183l que di s pu10 lu ereccion de este Tribunnl , exrresn en s u preá mbulo qu e bobian intere do el d esve lo del Monnrco lo im¡iortnnte geográfica d e estn is ln, ln fero c idad d e su t e rr e no, In sa lubridad d e s u c lim a y e l ca r ác ter pacífico d e ' s us s iempr e fi e le s hnbito nt es : que nuuca escnl!e6 lo s medios de pro c ururl es el y fe licid n\I, expidiendo In bc oé ficn R en l c éduln d e 10 de Agosto d e 1815, co nce di endo di fe r e ntes grncins poro el .fomento d e s u poblnci o n, ngr ic ulturo, industr:in y come rcio, y di c tando otras vario s di s posi cio nes <1ue s u buen éx ito acreditó que fu e ron ncertndas, de manero que su po . blncion ll egabn e ntonce s á 320.000 almas, y se habirut nivelodo .lo s producto s y las obligociones, qu e dando nlgunos sobra nt es. Estas y otras vorins co ns ideraciones sobr e In n ecesidn d J e crenr el Trib'\1181 pnrn qu e no p eli grarn In ju s ticio d e las p ar t es qu e teninn qu e neudir poru s us ap e lacione s á In is ln de Cub11, á lo Ílnicn Audiencia qu e en nquellu l!poca ex isti n en las Antillu s, y quti se hallaba en la me dite rr á nea ciudad de i:inntuMurfn de Pue to-Príncipe,deoi<lieron e l R e al á nimo ú decretar s u 1ns talacion , que se 4'crific6 ya entra do el 11ño de 1832, bajo la pres idencia del Cnpitan General Conde d e Torre-Pondo, de grata rceorda.,ion parn esto Aborn bien; contémpleae e l estndo a c tual de est a is lo, duplicada en poblacion , crecida e11 comercio, aumentoda en agricultura, ftorecient es sus • ri:ntos públicos y mejorados sus ramo s, y no po-drá ménos de conv{)nirse e n qu e se lut g <i zndo . 'y goza de muchn proaperidad, 1 ante 111 mcrestruetible lógica . de los hecho s, fu e rza sera con ceder que en gran porte 11e debertes os bene6.cios á In s olicitud que siempre ha d e mostrodo. la Metrópoli por s us. ultrama rino s . Hecha es ta p eq ueña exc ursi on á ·ta fechn de los primero s dio s d e nu est ro Tribunal, qu e por cierto fueron muy brillant es por e l esc ogido pert1onnl que lo com poni n, me oc upar é obj eto> con t¡ue hoy nos reunimo s. Y no me es po si bl e, ni em pez n r, d ej ar d e felicitaros por vuestro es qui s ito celo en et cumplimí'entó de · d,ebere s, por osídun dedicocion , y p,or vuestro d ec idid o empe ño e n pró de la mejor tracion d e justicia.. '
¡Y yo que ton penetrodo egtoy d e vuestro s r e le vnnt c• cualid ades habré d e r eco rdaros cuales son esos deberes que tan d esemp eñai st Sin embargo; bs'f lo ex ig e In Ley e n este so lemne mom e nto, de s pu es que con In lectura d e las orde nnnzu s se r e fre sca la m e moria de nuestros c uotidi nnns ocu paci ones, y es preciso 'Cmmplirln . Hablo e l l'\lagistrodc>, y el hombre e nmud ece por ma s qu e conozca la falto de ne cesi dad de' llenar el pr e cepto en oca s ione s dadas. • Dar á coda uno lo que le p e rtenece es e l obj e to de In J u.s ticia , y esa es nu est rn única· taren. Hacilmdolo , nsí, conservando il es os· los d e rechos de sociedad y de sus individuos, contribuyendo de esta máncrn á q11e cada uno viva en pez y troÍlquihdad, bnbre mos cumplido con 11 stros deberes. Porque la Justicio, segun el 11ábio legislador, ea 'una de las cosas ¡HWq•e mejor -é - madref!'damerde se aantiene elmu..do. E t• aslí cmno fuente -dimde manan todos los dereef&os , Por eso

Preceptos son e8tos que deben c8tnr grnvndos en el corozon del Juez, porque sin amor á la justicio, sin eaber que dehe aplicarse, y sin poderío pera cumplir lo JUZgodo, no es doble que se concibo el oficio del Juez. Consiste este én •us focultode8, en sus derechos y en sus deb.eres, y de necesidad es ·que poro conocer torlo esto, despues de poseer .uno recto conciencio y de te.ner siemJJre pre ente al Juez de Jos ni que hn de juzgarnos segun nuestras buen ns ó mola: .Y á sus inflexibles, no perdone tiempo m ocas1on de penetrarse del sentido de los leyes, de su espíritu vivificndor, de las snlvodoras formas procedimiento, y de todo lo ncce8orio que hn de tlu•trnrle en la multiplicidad de casos que se someten á sn dccision, interesándose á veces lo mu cnro que el hombre tiene en este undo. • , · los principios de In justicia, porque es emanac1on d1vmn. En el -eornzon de ende hombre e.stá esculpida lo idea del derecho, y por mas rudo que sea no por eso deja de clamar contra todo lo que ria esa misma. idea. El Juez, pues, debe arraigados esos mismos principios y con toda fijeza, para que pueda entrar el arbitrio judicial que es In• •
( ') exige y ordena que los que lnjumia '811 de fa:r.er, "1• fllefteakr que haga1t m al t,.e, t'"''· La prñitera, flU Aayan !HHu11tad ik qrurtrlc e de OJflarúr de cora:r.ott, para11do mimtu en lo1 6ime1, e prou qru en ella ya:r.en. La aegunda, que la aepan fa:r.er, como cortttime, e l-01 feclu1a la .dcma11daren; los unos con piedad, ·e ¡01 11troa c'?" reciedumbre . La tercera, que Aayan e1fv.er:r.o e poder para cumplirla, contra los que la quietan toller, 6embv8ar.
Evitemos, por ta11to,_estÓs escollos tan peligrosos en que veodrilio á estrellarse todos nuestros esfuerzos; · tengamos siempre presentes las leyes y sus principio•, y si11 que In com1>as\011 pueda mas. que la justicia que
( i) p!lor de la• colawid8des que puede haber eo una ooeie-· dud. Pues aunque ese arbitrio se ditfrace coo el aparato de una pretendido equidad paro dulcificar la ley escrita, siempre se corre gran•imo peligro de poner él honor y Ja fortuna de los hombres á. .merced de los Magi1trados. Tao cierto es esto, q11e hubo un tiempo en 11ue loa Pl;U'lameutos franceses se creian con derecho para modificar con In equidad las dispoaiciooesJegales, y fueron tantos los perjuicios que .tal ocasion6, que se hizo vulgJlr In exclnmaeion: "Dios nos libre de la equidad de los :ettrlnmeotos.'' Más lamentable es aun esa lalta de principios fijos en la porte criminal, y cualquiera concibe fáci!Ínen\e las desastrosas que traen la inseguridad de lus regios y In vnricda,d de .jurisprudencia. Un célebre jurista contemporáneo hn dicho con muchísima rozon que "sin principios en derecho penal se pnsn fácil"nicnte del ex,ccso de rigor ni de la indulgencia; y eo"ternecido el hombre por una piedad engañadora, que "en el foodo no es mus que crueldad, seducido ·una · "filantropía novelesco, que á menudo no otra 09sa "que el mayor grado de personalidad, se quiere despo"jnr á la sociedad de todos los medios de defensa, des'' armará Ja Justicia y enervar lo Ley; y siempre pronto "á derramar lágrimas por In suerte liel culpuble, no se "tienen entrañas para la gente honrada. Y bajo este , "inllujo disolvente, muy . prpnto el órden social sólo "existirá en el nombre."

El oño anterior só lo ll egó .esto cifra á 138 d e el 1111mento el mayor núm e ro.ile cnusns ,;,nnn ns·devolTer, y aunque á prim e ra Yi dtfl parece de sIn rcp e ticion de este onutemo, porque podria rnd1cnr le foltn de celo e n lo primero instancio no puede afortunadamente estohlecerse a sí en absoluto, ,•e.ces hon sido efecto, esas providenciiu, , SllJetu á nprecincion en que e l di s tinto mooo de ver los cosos •. . bl. c1· 6 ¡ •Y no uno neghgenc10 v1tupern e, 1 ::r s:en á In iversidod de criterio. Uniendo ¡¡ esto l. 725 ejecutorias cumplidas y mandados orchivor tTen.drá e l totnl trob11jo de esto r.lase qu e ha a . .Ln.s J .:us cousns despochodoe, vinieton á este Suen es ta: forme: 602 en consulto de sentencia definitivo; 43 en a11elncion del mismo follo· 524 en ., con1ulta de sobreseimiento, J 146 en 'consul(7) te d e l auto e n que se mondaba reducir e l 1irocedimiento á juicio verbal de fülta s. Trotó se d e overiguar en es to s l.369 hecho &, d e Jo s cuales 1.223 constituion delito, y e l re ato vc r sa b so bre otros h ec ho s que no fu 1¡ron colilice<los d e ese modo. advierte, como siempre, que el número mavor de delitos es contra In propi edad, que e n el nño examinnmos a·sc ie ;;(i'Cn" á 565, co ntra 6!18 qu e se cometieron e n t..870. Hubo 414 hurto s, 106 mé no s que e n el anterior, y 22 de t mismo deli10 . Lu ·importuncio de lo hurtado fu é d e 5 á 15 pe se ta s en 182 cosos; de Hi á 25 e n 53; de 26 á 125 en 9fi , y d e esto s uma e n od e lnnt e lo s d e más. Viene despues á figurar l o c ifra d e l oe d e litos co ntra lo s per s ona s, que ll ega a 3f>5, tres mé no s qu e el nño anter ior , contándo se un pp rri ci dio, 13 homi cid ios cr1 n califi ca ti vo•, 6 s imple s , 29 s ui ci dio& , 3 infanticidios, 21 le s ion e; graves y 257 ménos graves; s igu e n d es pue s los d e lito s ;:0111rn e l 6 rder¡ públi co, que son 105, 24 mé no s qu é e n e l y 62 bortes tidad 14 méno• c¡u c e n el pre cede nte . Los dem tí.s figuran · por nú me ro s d e co rtn importoncin .
tnm Hln se ennltecc s iendo clemeot ' cnminemos con pn o firme ;la senda que nos , e tá troz11da pura nues tra tr1111qu1hdnd, y pnru iRspirnr toda confinnzn ll aquello• que su 6 lo s vicisitude s de 111 vide conducen (1 oír d e nuestro" lábios 6 la nbsoluoio11 6 In pena. ohorn á dorcuentn d e lo s trabojos qu e hn el Tribunal durante el año qu e ecnbo de tra scurrir, c1ue es otro de los punto s d e qu e debo ocuparme . .
El oficio ú ocupocion de l'o s mismos, era el siguiente: /(. 472 jornal ro s, \nbrodnrc s, 75 agricultor es, 23 ci gorr,e ros- y i'o baquero s, 46 co merciante s, 36 dependientes de comercio, 48' empleados, y el resto, de los . 2
Se han termioudo 1.3 15 202 mé no s qu e un 1870, y hao •1u e dado pendient es 96, 12 ma s qu e e l p11sndo: hnn despnchndo 200 nrtfculos, inhibiciones . Y. dcToluc1one s de causus ni Inferior pera s u continue6 pe re s ub sanar d efectos advertidos e n lo s us tnn -
b . ( 6 ).
Hnn proc esa do s t.303 individuo s, 1o é no s qu e .en 1870, y co mp on e n .nquel. nútmlr se blanco s, 532 pnrdo s y 213 n eg ro s; l.265 v:nrones y 38 h em brn s; I.213 y 90 esclavo - ; 915 solt e ro s, 48 viudo s k 340 ' coso do s. D e estos pro cesa do s, •o loment e' gt,=tnbn , 382 del ben eficio d e lu in stru ccio n, y careeiifñ"de é l 9-n .

·es> demtis excluyend9 23 que no lo telÚan conocido. Consta que hubo 174 reineidentee, 8 , ménoa que et año onterior, y de estos, 1>7 en le miama especie rhJ dt>lito, contra li8 de eata clase que ol'reció dicho año. En lu anterior apertura, voe1tra coneilfe.. • ro1,iou algunos obse"aciooeti reepecto {¡ J11 criminalidad de e•te distrito, y " vió que, teoiendo en cuento el eens11 e11tndístico de lo poblacioo de esta i1h1 ¡Mlbll• ea!lp pot el Gobierpo, la delincuencia &le lóa blaneo1 estaba 1t rnzon de 2,l2 '¡>PI" 111il; lo de los esclaVOll ti y In de los libres de color a 3,!t Eatu proporciones. que nada tcninn de desr.onsoladoras, y cp1e comparada• 1 con. l'os que ob11ervan en e&r• pro•inciae en que no concurren la, es11.ccialidades de elta, eran pequeños, son aun hoy menoroe, t 0 mandn siempre por término el mismo censo , que dqbe haber tenido oigan aµ mento, tanto porque felizmeble no ha 11ufrido la isla ninguno de esas grandeM calamidades que diaminuyert fos hnbitantes, cuanto porque oo ha dejado de ,!lhRrvnrse In misrnn inmigracion que otroH años. N6tll8e tambi e n en el presente , mayor propention {t delinquir en In gente de color libre, y es preci11e recoooeer, ellmo entonces, lns mismos causas determinrulftS. Su cnreocio de culturn; el grande nbntimiento en que se conlltitnye it canso de su indol cía; el poco 6 ningun freno moral y r elig ioso para contener 6 modificar aua instintos, pdrece t¡ue explionn suficientemente em tendencia, y hacen ver, al mismo tiempo, la neceaidtld de corregi r en su orígen esos cnusll8, aplicándolas los remedios adecuados, sin cuya extirpoeton no hay que lisonjearse de que produzcan fJrandes resultodoe, ni la prevenoion, ni la represion. lo ' (")
Tambien M>metl fl nieatra consideracion la comperacion de la criminalidad del año de 70 0011 el promedio que ofreeia el quinquenio vencido en tln del propio año ; y ee eneontró que el número nnuel de ca- era l.435, y l."8 el de delitO.; &lO eontl'll la propiedad; 302 cont1'n lns 11erson1111; 10 l contra el 6rden púhlico, y 52 contra ·la honestidad. En e año paeado ee nota gron dieminucion en los delitos dé la primera cl111e, y un numento insignificante en los de lu trea últimas, aumento que mas que otra cosa, tan 8610 significa las Vllt'iacioneli que suelen notorse de un año & otro; sin •iue pueda decirae que existe mayor penersion. Además de que debe no olvidat"lle que hoy ea ma1 eficaz y uctiva la penlecucion del crimen, ya por el 011-º mento do jull(Bdoa, ya porque el utilísimo. é importnnte instituto de la Guardia civil dá cada día mejores resultodoa; y mueh<M hechos que antes de su instnlo cion pasorian deaapercibidos, 6 criminalmente ocultodos, quedan nhorn sometidos á los de-justicio : , La reincideucia he siJo menllr que en 1.870, '8egun yn se ha visto; y c:omo en esta fué mas cortn que en los cu•tru años anteriores, aparece que mente vn disminuyeudo. Este doto ea mu:r interesante, y ofrece la fuudatln esperanza de que una vez que se planteen los estat?lecimientoe panales con loe condiciones que la Ciencia recloma y confor.me á lns bené6eas mir11s del Gobiern,o, que sieU]pre s,.e ha ocup11do de e11te particular con tlec.idi1lo interés, se consejJuirá que una verdud In enmiend11 · d,el r.ulpnble, que ea la mas noble y crisrinna nspiraci11n que sobre fl8te aiunto obrig1t le Socied11rl.
•

Obsér1'ue l"llte afio, como ya ee lío expresado, que mnyor11úmero de delitoe es conlro lo propiedad y cootru las pereonaa, que aunque en menor número qué en el año anterior, siempre repreaentno ámbae cifrns mae do lee tree cuartas portP.a del total de delitos. N!' h11y otras causa• á quh atribuirlo que A In va- , gancin; á la imprevisioo de uno gran pnrte de los criiñinnles; á su falta de sentido morol; al 'fÍcin de la embriaguez, vicio que se sostiene con facilidad en un pois •1ue produce el nlcoh9I á bojo precio; á In fre cuencin de.las reuniones en el campo, que dnn oension á esos excesos de intcm11ernnciu; nl descuido que gen<;rnlmente se tiene c1>n lo s serpbrndos y semovientes, y Íl In falto de instruccion religioso. Mucho nos prometinmos que se hubiese eato con 111 rol visito que emprendió, en el mismo uño, mlestro nmn do y digní imo prelado, Fr. Palito Benigno Corrioo; pero un occidente imprevisto le prjv(¡ de la existencio, cuundo con el celo que le· carncterizabo, se dedi c nbe, con uno energfn superior á su ovnnzndn edad, á "sus npost ' li cas toreos; dejnndp sumidu en el dolor á su diócesis, y frustrados por ahora 0 11uestr¿s espernnzns . Y ni po so de dt'(Jlorar tnrl lnmentnblc pérdida, consig". nem os unu cx' pre s i n de reconocimiento y de venerncion ni Vn ron virtuoso, ni Pastor ejemplar que espiró en el <le e mpeño de sus árduos deberes con pez, tranquilidod y dulzura, y que, á pesnr de hollarse ntormentn1lo por los llllld crueles dolores fTsicos, no exhaló un qul'jido, y lejos de temer, desenbn con ánsin comparecer note. el Ser Su1•remo 1\'ilar cuenta de su vida e'n lu tierra.
Dijimos el uño pnsndo que los eafttl!rzog ( 11) de la Autoridnd superior en armonio con los deaeo11 del Gobierno de In Metrópoli, "llfllribam09 la criminnlidad se disminuyero. N uestra1 eeperansoir ee van reolizaudo, y creemos finnemente que 6 medida · que el dignQ jefe que hoy . rige .loa de tinoe d11 esto n11tiU11, vaya poniendo en plnntn 101 medidu que su celo, ilu1tracion y experiencia le augiernn, aeguitá en aumento eao disminucion. Porque dada la bueno índole de la genernlided de estol!o liebitantes; e:nendtda de una manera conveniente la instnrncion priD1eria y religioso; despertado el amor el trabajo, ennobleciéndolo todo cuanto sen dable; desterrando la beiosidad y con ella los ocnsiones de intemperancia y riiiBll; estableciendo Cajas de nhorro poro estimular uno direccion fructífero ni sobrante que puede 11lcenzor el jornalero, y comprendiendo e te que tiene seguro, con la vida ln14frioso y morigerado, un bienestar q_uc hoy no puede nlcnozar, efectos son Reguroe, y In mejo "' social es uno consecuencia indeclinable.
( 10)
Tombien se noto que no es proporcioi111lme11te )o cifru de los delitos contra los agentes . de la Autoridad; y lo mismo ha · sucedido en lo s años anteriores, siendo esto motivo pera que el Tribunal supremo pedidp el informe de que d( 11otiéia eo la otro apertura. Por mns qu e se haº es tudiado In índole de los casos ocurridos según presentados en los ·diferent es procesos de que hn 'tjlnido conocimiento este Supioriorida<I, no puede estol)lecerse como cuusa generadora de. In mayoría de esos hechOi' sino In inl'empernncie, y olgunas imprudencias mes ó !Jléoos ostensible• que; nunque Miempre lnmentable1, no pitreceo ocultar di'!linto móvil;.

Hubo 227 absoluciones de la instancio; 93 libres; 305, sobreseimientos con In colidad de sin pvjuicio y 384 libres. Notándose que no eran escosos loa a,obreseimientos dictados l•Or no poderse descubrir el perpetrador del hecho justiciable, se excitó el celo de los. jueces parn que desplegaron In mnyor nctividod y esmero éft lo direccion y práctica de las primeros diligencias, que son siempre 108 mas preciosas, y las que · generalmente. deciden del éxito de tlfla ovorigua- · cion.
Ln ocrividod e11 é l despacho de los cou888 ho bastante!, pues en ¡;rimero instoncia han terminad°' 989, en el espncio de uno á tres 204, de 3 {¡ 6;: 80, de 6 meses 41 año y 42, en mayor tiempo; y eo segundo instoocia hnn concluido 587, de l á IG diaa;: l16, dé 15 dios á 1 mes ; 449, ele uno á dos meMea; y 163, de dos meses en odelónte. El Tribunal ha estado ateo- · ..
( 12) Con motivo de ciertOll oaeainatoa que ' en. 69 y 70' fueron coml'tidoa en alguno 6ncu, se trotó de jnveRtigor lo c11usa que pudiere nrlgioor unos becbua, raros por fortuno en la ltiatorio de eat1t isla. Segun loe.informes detallados que se obtuvieron, y reunidos cuantH ubaervnciones fueron pnaible8 para esclnrecer este la opinion general eatuvo de acuerdo en que aquellos crímenes sólo reconocian por impqlso· ciertos nccidentea que en nada se rosaban con eJ exterior de IH haciendas; conlirmápdo111 ease oonoepto · con el hecho de no habel'lle repetido.
0
ito A dirijirb oportunoe neu!lfdoa, '*° -que eltl1Wn retardo, y ee !ian p-to NºªIº todoil 1108' mediee de remonr IOI ;nconYeniente1 que á vece• .ea eurnamente dificil venc!'r pPr 188 'Particulares que concurren en álgunos proced 1m1enIÍ08 . .
Lu penu impm¡atoa han sido laa 1iguie11tea: 1 de pre1idio con retencion; 34 sin esta colidad; 6' de ¡;residio correccional; 6 de arresto; 7 de multa; l de au1pension de derecho político y 1O de indemnizacioneR.
E l despacho civil be consistido en 79 negocios fo • •!lodos definitivamente, entre IOa que hubo uno contenr. ..cioso administmti\10, otro tuvo SQ primera inston.eio la Audilmcia y 36 exRedientes electora les. Se . determinaron 52 ortféuloll y inte.rlocutq•rios; l"fltlll'llOB y' 15 ifeserciones y apelacion. Quedaron pendién es d e l anterior ebtrurbtl 151, y un total jll resultftt"on existente s 130, en estos 97 • .que no ogitno lnR portes. ,
"
El Tribuna'"! pleno y lo Sola de ·veces li. i1111taneio " fl,foul, han dic'tiid\> varios para el cumplimiento de las leyes y . ciones vigentés, siempre que se ha encontrado olndo .ó descuido en su observancia: 1e ha arteglodo la práctico respecto el modo de extender juicios 'de fnltas; paro que la debido umf'?rm1.dad en todo el territorio: se d1ctlll'on los regios conveniente& paro el a6nnzam ie nto y de cuentos .de los que sirYen interinamente .los e*8geon; dos· y olrns varios encommadas tóclu a la mnrcha de cuanto' c?ntribuye á la bue.no odroini1tracion de justicio.
. . ( 13) .
Se recibió y dispuso el cumBtimiento de una doda del Tribunal supremo, y en au se. 1expidieron t11a 6rdeneil neceso'l'ioe para qde los Jueces

Comprendiendo el Tribunal ltt gnmdfsima utilidad de aplicar en esta isla los ortfculos 532 y párrafu 1. 0 del 606 del Código peno 1 reformodo, que corrigen como foltns los hurtos de muy pequeña cuantin, cuando no fueren reincidentes los perpetradores; ocurrió al Gobierno, por el respetable conducto del Tribuno! supremo, ncolnpañnndo tnmbien In solicitud de que tuviese igualmente n¡)licocion 111 ortlculo 19 de la ley de 24 de lllnyo de 1870 rcformos en el procedimiento criminal, que previene In omision del plenario en las causas s«>gnidns contm reos 11usentes. Aun no bn descendido In resolu ion que, si es fuvornble ; proJucirá mucho ahorro Je trabajo, y no cortns economin• á los Municipio , por cuanto se evitnr{1 el gnsto <le sosteeer á los ncusudos dur.nnte el tiempo que hoy se eml'len en seguir por sus trámites nn 11rocedimiento hllstn qne recaiga el fallo ejecutorio.
PorTribunnl Sala de gobierno y Presiden3
Recibido el t e xto oficial d e lo ley hipotecario reformada, se con stitu yó la Junto mandado íormnr pnrn proponer Jos modificaciones que fueron útile s al apli c arlo. en esto isla. De sde luego se comprendió In necesidnd de obtener ciertos datos para proceder con In debida madurez , á fin de que esto ley, llnmada á producir inmensos bienes cuondo se establece ·con y tino, no ofendiera ningun derecho. legítimamente, adquirido, y cuyo origen y desenvolvimiento hacia preciso estudiar concienzudamente: Acordó, pues, pedir esos noticins á los juzgados y á li)gunos centros ndministrativos, y á la vez ir fnmi'!iarizando á los habitantes con el texto legal, para que en su din fuese mas fáciJ sn cumplimiento. Como que no ha sido aun dabl conseguir todos estos antecedentes co,n la brevedad que se desCa.. no ha -podido trunpoco In Junta continuar sus trabajos.
Se han evo,cuotlo vario informes pedidOt! por el Gobierno RUperior civil, .Riendo el relocionndo con lo odmimstr\lc¡on de justicin el que ttnt6 de In ftJcha en que dubin empeznr á correr el tiempo á los penados pura In extincion de su1 condenns. El Tribunal tuvo presente, 111 despachnrlo, lo orde1111do cloro y terrninontemente en las disposiciones que y con e5te motivo recordó au cumplimiento á los juzgarlos ú. fin de evitar toda clase de dudes y el perjuicio que acttso 11udiem resultar á 0 algun pcnodo.
Llamondo In ntencion..el estado de olgunM escribanfos, y siendo urgente) dC!lcubrir si se cometinn nbu11 sos, y corregir que ncnso se b.ubiesen consum11do; ( 15) siendo además muy importante <ty¡:. esta institucion en que se deposito la confinnzn pnro garonúa de los actos que s e relacionan Con In ¡tropicdad, la familia y lu suce s ion , ofrezca todn8 lus condiciones posibles de seguridad, se acordó Jo. »i s ito reriódica de estas oficinas en consonancia con 19 dis1>uesto en lo ley de estos dominios y otros di s p9s iciooes que completan el previsor pen,samiento que presidió á dicha ley y á otras del mism'? código. De esper!'rse es que los jueces comprenden la entidad del servicio que están llamjldOs á prestar en este co s o, los serán excelentes, y propeuderán ol mismo tiempo á que Jo s escribanos g ocen dé lo r e que deben tener .
( 14) de ¡>l'imera instancia dcs'pochoron c¡m todn breve<lod lo• negocio de bieneM de difuntos.

( 16) cío, e han despocbodo 621 e pedientes, quedando IKÍlo 3 pendientes; y en Secretaría 1 se han registrado 2,489 comunicaciones. Han jurndo y tomodo posesi-On 1 Sr. l\fogistrndo, J Teniente 'fiscal sustituto, 4 Jueces d e prim e ro instoncin, 2 Promotor!' fiscales, 3 Abo godo y 5 subalternos.
·El Ministerio fi scal, dirijido por el muy digno jefe 11u c hallo{, s u fr e nte hoc e do s años, continúo.presta ndo un ªl?ºYº tan eficaz á la buena admini tr nc ion d e ju Atieia, 1¡11 e no es dable dejar d e munifestar el ug rado co u qu e el Tribunal vé lo marcha expedita, regular y ocortarlo d e es to parte tan díficil y d e licada. Y t odQ. esto Rin qu e se advierto ma¡¡ 11u e 110 virn d es eo el e at;iertQ, un cm1> eño d e cidido por la ju ticia, y ut1 n tcndencin; qu e nun ca podrá se r bien encomiad a , de que rein e In mas completa armonía para el mayor p restig io d e l 6rdcn judi cial, y pura 11u e se puedan conseg11ir el bi e n qu e tiene der ec ho á es p e rar la Socicclnd, y est á e u In me nte del Gol.iicruo. Por Jos e • todos se verá In rupiclez en e l despacho de la FistaHn , y oso qu e d esde 1>rin ci 1>ios ele nño se •u primi6 una el e la s Tenenoins fi scales, y só lo hu habido el auxilio el e un fun c ion a rio el e esta c lnse. fon egnb la es qu e el trabajo es exces ivo pura el p e r sonal qu e l'xist c, y por e llo se J1a repr esentado ni Supr e mo g obierno, pidi e ndo ol restablecimiento d e la supri mido plazu, y es de esperarse que a te nde r á (1 esta s úplica. que va apoyada, como no podio mé nos d e s uceder, con lo s in formes d e l Gobio.roo s up e rior y d el Tribunnl, qu e ponen de manifi esto la nh so lut'1 de ese. auxiliar.
Tribunal elogió la actividad 'y eelo que deepleprou loe jueoee de Mayogüez y Arecibo eo la bPeve su.atan· eiaeioo y detenoinacion de call8as de homicidio; no pudiendo dejar de hacer mencioo de 111 actividad del juz gado de Ponce en e l d es pacho d e la s causas criminal es, pues, es sabido, qu e e el mas recnrgndo de todo e l dis trito.
El Secretario, Relator y EBccibano de Cámaro, cada uno en su respectivo ramo, han dado prueba de celo é inteligencia, por lo que su com portamie nto e1l merece dor d e e lQgios . Los s ubalternos tnmbie11 se han conducido , en el lleno d e sus obligncione s, s iu dnr k1gñr á censura¡ y a todos deb e quedarles In dulc e sotisfncc ion d e hob e r se esforzado e n lo qu e e.. ellos debin esp era r se .
Ten go es ta vez, como la tuve en In anterior, 11n e· ñaloclo plnc er e n e ncomiar la cond ucta del Colegio de abogados el e esta islu . Sus individuos han cmplendo sus lu ces y trabajo s, d emo s trando e l mayor desinterés en ben e ficio del pobre d esvalido, poro contribui r á que se haya odmini etraclo In justicia con toda exped icion. Por tonto, al paso d e tributarl es este testinit;mio de aprecio merec ido y justo, no d ejaré de exp r esarl es de nu evo mi ardient\) de se o d e ver esto noble curre· ra elevada á la a ltura que le corresponde para bien general y pura tiuc pueda infundir la fe que et patro· no ba de encontrar en s u cliente. Deb e n, pue s, bor rar de su comunion ni miembro que, prostituyendo su oficio, incurro en aquellas degradantes acciones que en ocasiones han dado lugar a qu e se ec lip se el brillo del 6rden todo. Y 08Í, álftes que e l fallo judicial, •
L os jueces de prim era in stancia y Jo s d e pnz bon ( 17) • procurado generalmente oumplir eon MJt deberes. W

• ( 18) • 6 In ex craciou de In opio.ion pública, veugau á 1 lur al que se sepuro de la sc,.ta deJ honor y de In dignidod, al que respeta poco el decoro, recoign In decision del Co legio, expu lsándo le con ignominia; y es seguro que tole providencias, cuya fuerza morol es inmensa, producirltn el resultado de munteuer ileso el pre tigio de lo Corporocion, é imnuculnda In reputacion de s us individuos. Al acercarme ol término tle este acto , tengo que manifestar In grnndísimu peno que nos hu' causodo In triste noticia recibida por el ú ltimo correo de In Peuínsula.
¡El Jefe de la mugistroturn, l!I eminente jurisci:msulto, el distinguido estadista, el sábio D . Pedro Gomez de In Sernu, Presiolente del Tribunal s upremo, dtjó de existir! Este nombre, gloria de España y udmirncion d e l Extrungero, no tan familiar, está tan á menudo e n nuestro s labios, •1ue no es po;ible dejar de expe rim entar un dolor indefinible ni contemplur que yu nos falta eso lumbre•rn que tanto impulsó In ciencia d e l Derecho, que coutribuy6 con s us luces y toleuto á todos los progresos legis lnti1•os de 4ue se e nvanece In ncion, y que yu desde lu Cátedra con sus lecciones, yu desde el bufete con s us numerosas y selectas obras, puede que hu sido el grun ' maestro de muchos de los juristas que hoy se distin· guen en nuestra pntrin. S. M. (Q. D. o.) se dignó dispon.ir que se le hi ciera n los mismos honore s fúnebres que á un Cnpiton general de ejército, . y como In distnncin no nos hu permitido tributar a restos el homenuge qu e desenbnmos, consngrémoslc desd e aquí estn insignificonte muestro de nuestro profundo respe to y de nuestro nfetto . ( J9) Os he puesto ele m..ua.to aucintamente el resultado de nuestras tlurnnte e l uño que acaba de pnsor, y todo cuaato 01 hnbeis P,Sfor:&ado poro que la justicio háyn sido dietribuidn en nrmoufu con 1811 principios legales. Al concluir estlt revi ta, y ol emprender nuevamente <tras tnrens, iovoquemo1 como siempre el nuxilío • • Providencia porn que, puros, a, hJJ/os á toda iuflueucin y armados ole In linuezo que inaepn.rQble del carácter del majfiitrado, signmOf{i •elante, sino co n la segur idad de aleanznr consl,.. 1Mt ente e l a c ierto, ni méoos con In comic.ciuo clll' que hemo s perdonado ninguno d e aquellos medios de que puede dis poner la limttadn inteligencia hum.ano para ncetcarnos á e1e 611 de nuestrus f18piracil>nes, á ese términó ouef>tr• desvelos : HE DICHO. .,

• ' • Núm. l . ESTADO PREVENIDO EN REAL ORDEN DE 30 DE MARZO DE 1846. DESPACHO DE NEGO CIOS CI VIL ES Pl cit-Ol!I d eepacluul os en tí1tim1' ' d°..'\ ncia 00 1 iuclnsion tl e uno oonte:nWoe4Ml.tlmini sh'tlti \•o, 36 cfoctomh:ie, y u no seguido en 1 iust.ancin en la Audie uc:J.a ..• ) ....... ... . .. .. . JJJn 1811. liln l .870 . 131 83 11----1------ll DESPA C HO DE CAUSAS CRl '' INAL ES J fnll.mlos y cjooutio rindns, con rooe ¡ne- ,l ,2'71 1 4:54 Y M} 1313 'll} Td. en .• • • • • •. '' } l1,7,} cl. e n vi#lta . ... ......... . .... 4 M 00 Id. id . e n la. cu Hu.stancinciou. .... "'"' 36 11----1------il Despacho del Tribunal pleno, Sala de ¡obierno, l,411 • 1,001 y Presidenc ia. ll -1------;1 d ('.l Gob:i enio S up remo ·citi Infonu ee ul Tribunal Sup remo do justicia ... . Ci rcu ln.res .............•.. •.. .•.• ····-···... . fd id. Presidentes de Sa la i3: :::::::::: Jd. id. 'l'euicute F'iSClll sustituto ........ . ... . 75 5 1 7:l 08 8 5 1 1 8 4 · 1 ltl id. Jueees<l e instancia Ja: 4 i Jd. id. id . lmbilita d os . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . .. 18 rn: ta: 2 @'i ool 021 726 .,g Totnl en{'lrnl .. . .. ... GflO 811

EN TODO EL AJi!O DE 187!. Paooa ..i Sr. Fi>cal ••..••....••.•••....•..• ..•. Diet.ámeuoe por eecrito del r . PiBCUL . ... • . • Jd . i\ I" voz ........ ...... .. ..... . ...... . .... . del 1.'ribunu.1 l)louo •••••••••••..••• l<l. d e Snla de gobforno •. .......•. :········ HHta fin de Oicie mbte . 101 Juz¡ ado 1 instancia han remit ido HJUn sus lndic el ai¡u iente núm de comun1caciones de cart cter • judici1I y ¡ubernativo. · :I!M 1871. En 1810. :: :::: ::::: : 1.= ' Oat.edral .••....•••••. ·•• ···••••·• •.. •.. .•.••. 1,018 ,¡¡mSan }'nu1oisco ...•....••• ... .......• . ••••• :. .• 89-4 San Gcnnrm. .....•...•. .• • ••• •... •..• 1,214 Comilion eu A.recibo.............. .. ..... . ... 17 Total ... . ........ . ... 10117 ' .ESTADO DS 1.01 KK80CIOI CITll.11. PODcliODtu, dol870 • •.• .•• .•••••• ENTRADOS EN t871. Endeft.niti.vay utfculc:M . •••• •.••. ••• Recruw. ....... ..... Inoolven··············•·····•···· clao oo-Uladu ..•..... • • •... DESPACHADOS . En vúta y roviorta, oon incllllÍ<ln de uno tencioeo""1minillltivo, 88 oxpodiontel eJoc toral os y uno en t • inlt&ncia en la Audiencia En t.rtfowOI 7 provideDciu IDt.erlooutoriu •• -""'"······ ······························ ·lmolvenciuC0111UltlldM • .•... . ••••..•••..•.. 11----t-----..i• troD tl'I que no agitan Ju perioo •.••••••••••. Tolal ..•... ..•....

Núm. 3. ESTAD() DE LOS NEG.OCIOS CRIMINALES. OESPACMAOOS . En ru·tfcnlos y providcnciM i n torl ooutoriaa En M>bresoimiunto d e jurisdlccion ó iubibiclonCJ9 • . •• •• •·•• ••• • • • •••••••• •••• •• .. •• • •••• D ovuc1t.oa pan au conti.nuac.ion •.•.. • • . . ••.. Pondlcutes para 1872 .. ..... . ••..... . .... ... . To!Al ••••...••• • . . Ea 187'L E• 1pe. .Mandadoa 1U'Chi V1'.U' r hn.llane cum lidos.. 1 72.'5

• Nllm. 4. ESTADO DEMOSTRATIVO del fallo ejecutorio, y de la forma en que fueron remitidas las causas á esta Superior idad. J UZGA DOS DE En conaulta 11 En apelacion íl En sobreseimien de defin itivo. de definrtivo . U to. 11 En juicio verbal. TOTAL Guerra . .. ... . . .. . . . ... JI Aguadilla .•• •••• : · ••• ••••• • 81 l 81 tG • 78 Areclbo ••••••• • ••••••.••••••••••. 78 8 60 J( 100 Catedrnl ..••. • ..•....•....•...... • 80 a M 19· ll!G'Gua.yatna .. ... . .. .... . . .. . ..... « B 47 18 toa Huma.ca.o ........... . .• •.• . •..... . 70 G M 12 142 Mayagüez ••. . ,•. .•. 4G 8 48 24 tJG Ponce . . . ... . .. ... . ... . .. . .... . . . 89 11 113 18 181 San Franc!oco ..• •.. • .••.. 91 " 81 ' 19 181 SanGÜman 79- G 8G u 181 009 48 624 148 1.818

r l ¡ ESTAD O DEMOS'rRATIVO .JITOS ·y os de los empleados ercicio de sus 1 1 1 HECHOS, Delitos contra las personas. 1.. • ; 1 3 t 1 • 1 1 " OBJETO DE LAS Delitos Delitos JcO NTR.& !oO NTRADelitos CONTRA LA UOXES· El, l.18EIITAD TIDAO HON OR. h' 8.EOU Rl.DAD .. CA.USAS. Delitos contra la propiedad. Hechos QUE NO DELITO. T s Nú m. 5. Re súmen general de delitos y hechos de los procedimientos. 1 1 .. .. ... 1 • 1 ' .. l t.& " 1 1 t7 • 18 81 1 • 1 IJ • • ü !I 1 8 88 8 iS • iS1 1 141 ti 157 1 1 1 e e , s e 111 • 1 1 111 1 100: H Al ,. 1 8 1 ,, 11 !! 1 Sfl tll 1 1 4f UiS t ltl 1 1 2 11; e 1 1 10 ., 1 1 11 8 s 111 4. " ea 1 , ·uu u1 160 .,' a 1 1 a 1 1 1 1 " 1 1 1 10 1 911 • a 57 " 1IO a IM 1 ; ; 1 : : ' ·1 ¡ 1 1 1 • lt 1 e 1 1 e a ' 1 l a 11 18 1 1 1 • 11 • 1119 1 908 211 2811 1 I! 1 I! i 8 A! " 1 t 11 11 1!1 9 7 Ge 1 • 8 70 1 163 18 19 1 .. ·,. . ..l. · J!.·.l.l·U·..J·U·:,J·:.J · 'l. : . '"' . l. . l.·:.·i.:·i:.·.i.·.:. · J.·..l.:.J .·::·::·::·::..::· : 1 : ·::.· · i. · :.··: ;¡¡" · :.J. · .l:" · '.!. · ..J ·';;..;;1.'¡ 1 ; .:.· . 1. •.1. 1 ·¡,·.:··irt ;' ... --·--·"' ¡¡,,,;;''";;.;;';¡¡'...

1 (: ,., I ·. 1 r L... '=-.- l:'TI 11 \l lllttl'I. Vi11l:icio111l o c utTC8IH.1111lcuc1a 1m r t it 11 lur et> o C'l en ..... ... ---.r=-- "" .J ........ :: :: :: .. ¡, 1:: ,..r¡:: to-'!:: .. :: ::: [$& \ 11>- tQ "' O! 1-" C1 :: "':: :: :::: l!!! I e; :g 8 iz t; !;! :;; ' . " ' U1m11111dou <lti ulribuciom ·s 'l'cntativn d e soboruo. ]<"'mudes y exuccione1:1 il egal es. AbWM>8 en et dcseu1¡H!Uo de cru·gos póblfoos. · Defectos cu protocolos d e E8CllbauÍlls púl>lic.ils. 1Fiifüi8WCI <le8C':"J>Ciio <le desti"""· Ponicid.io Asesinato Ho1nicidio. TentAti ' ' ªde homicidio. JJ1fnuticidfo. Eu,•encnn.mi.unto. Suic idio. Teubttivo. d e id.fin;¡ .:. co11>0rnlcs gr:lYes. Jdem 111611<>& gmves. Se,•iciu Portacion de armas prohibidas. t,:il:::: :: :: :: :: :: :: {oispru'Odearmaa. 1 · · Co1ocnc1ou de petard<>& en caaa.s 1utrt"im1 l 11res. Violudon. :: ..1 b? : 'feutativlL d e idem 1-1 .:::: ': 'Estupro. _¡ , •r eut.utivn. d e estupro. &l-lti:oC:to Ra1>tos. SoclomÍl\ :: ,:: :: Cal umnil\8. CQ l ujurina. f nau l to8. Dcteneionel.\ Allnunmientos morada. "' ll;i .... e.o:: Ameunuus y cooccioues. -l :: :: :: E.x:oeeoe en dcspobludo. to:: ,. co.,..:: en la&- cosas, y e&cu.ln 1rueuto. · 'fentativa el e eacnlamicnto. j g 13 !!: t; t; !8 g ¡g , 1Hurto. JI 1'f cutnti vn. df' °'idem. ¡ Jloocptncion d c efectos llurtadOI!. .. ¡, l.:>:::: Quiebra fruudulcuta. c:> ::.'1 Q tQ ::- Estnfils y otl'o8 engn.ñoe. :: :::: , :: 'f(!ntnth;o. tlo cstn.fn. ,.. ¡, A lmsos de confümz..'\. tle d ocrnueut:o6. lutidchdml en 1n CLLS t-Oiliu lle Uit•· ¡;:;·c.. Qº CD Q.. et> et> en 3 e: ""'en (") "' o'l o et> "' c.. o en o s: "' n o ¡;¡ ¡;;"' -e et> ;;: o "' "' (") o 8 9 t"' E; ¡.. §'="' o ;:¡ 'f C5" = º ºot-1 t"' -· "' "'8" '"' Q "'"'º 81>- ¡..oE;ºf: en o s: en (") o ¡;¡ ¡;;:; o "O H r-j o m ttj Q o ID o td r-3 .o tj ttj ti P> m o 1-3 = = = = 1-3 =· ¡;¡¡¡¡... .... = ¡ :: :: :: :: :: l--l:: C'F. ' ,,, :_ 1 .• ¡¡;c.. 'q m m cltwo&,1 _, llllimnlea sccuestradoa. "' . ... ·= ......... :: ¡ Jo'nmdeen Aauun1l.8, cnmice:riruJy públioa&. ?,, 1 Y:: 0D ""' .,_ llO ..,_ :: lnea.ndio. 'l'c.utntivu d e idc.m. Sf::t1:1bCl:: Daño en animales y C08l18 ogenns. })ll'llUDEXCLA TEKlffiAJU!. ¡;j l l ncrtt•s c::11mal cs. :t:-1 ;.... :: Q:: <XI Q:: :: 1..csolucs cnsualcs. z E11Yt.>11tH1p n1i cutos cnsun lce. 1 0 O to; 1 "' _ , , " J.. , ·U1ncc mlio• c"'"" 1c. ¡: § IH- 1 1 '"' " ":: :: Jlt,;Mfltffi.i.;io11 J e 11ersomll!. P llYi·cstos humuuos. q ,- "'< DUt1mñ. lle '1muas de focgo. tE , :: :: :: :: :: i :: :: :: :c. et> (") ::r o "' .. :: :: .: :: :: ] U!)lituo In l!eligiou ¡;' 1 ::i o.....;;;,,._ J l<lrm rnntrn r l 6"1<n p•lbfü·o. ¡ 1 'j 1 ' '

...,1 j:: :: :: (.:. :: t.;i :: :: Porl'acion de amm s 11rohibitiai! t.:i J:: :: _ :: :: :: :: :: :: 1Di:spnro 11o armu s 11--+-- \. :: :: :: :: :: 1 pcta nlos en c.-1-:: \ ºiol:u·ion. c:-L= ; :: -:: :: :: :: l 'J'entMirn el e icl e m. ' •• ' ' 1 'EstupL'O. de estupro. R aptos. Sodomfa. 1 :: :: :: 1 :: :: :: 1 Cnl unntina. J :: ce to :: e.o to if'.. t>:1 :: / Injtuins lnflu l to8. 1 Detencio nes ·1;; ........ , "' : '\ de morada = co :: to :: J Amenazas y coacciones. :: :: :: ,..... 1 :: :: :: :: :: t Exce808 en despoblado. ::: llÍio CCI :: calamieuto. en!fti eoea.a, y eaTentativa d e escalamícutó. j fj t; g :E :: J H_urt_o.____ 1 'fentativn. de idem. R ccc11tncion de efectos .. 1 , ' "" • ' Quiebm frnudulcntn.. Estnfnts y ob'Otl engniiOl. tl:ll:: :; :; :: = = Tentntixa de estafa. ,.. 1 . Almsoa d e coufi..'UlZ&. ... \ SÜsh nee iou de documeuto:B. to :: :: :: :: :: :: :: ues d epositn d08.11 l1ntiueliililuoufucu8t.00iiiae bie,:: :: / :: t.:i :: :: :: :: :: G 1 to:: OD .,.. lCI ,..... :: ¡.....,! :; :50>acc:i: g: Cll Q:; :: :: :: .., = l•'rnude en t11rnicenns y cm ooml 1tl.es públicos. lncemlio Teut.ntiv" de idcm. Daño en 1w 0 imnles y COM8 ogcnas. hn'RUDEl'CClA TElfEJLUUA. Muertes CMllttles. Lcsoines cnsuules. Enveuc.nuruicntos casnnl oe. ::- llucemli,gscasanlea ' ' l • • \O & z1 O. · t.:i 00 to OD Q ': :; :: :: ¡... ::: :: :; :: tl:I :: .... :: cow aao t.:i1§ 1 8: $; 18 8! 1ll ¡:¡ ¡,g ' ª' 00 co c. °'°' ... (1) ::. :; 181 :: coto0rco:: 11 CID OI t.:i 11 ; ¡.,,¡.: .:. :: ::-,..:... li. !!!8!l 1n1:;;g :!tl!!., '&1 .so s ss Clt ;; co = Desapnricion de. pereo u as. Halliu:go human06. d e 'armus de fuego Delito& contm la. Uoligiou fücm contm el ónl.cn púbHoo. Idem tle fü l sednd Idcm contra Jo. Mlnti p tíblicn. en el l<lom cout:rn. las personas. Idem contra la honestidad. ldem cot.atn\ el honor. l lde.ID con tnda libertad y dndaeguriItlem contra la.1>ropiednd. lmpru¡iencia temeraria.
TOTA.r.
DE .DELl'.l'OS TOTAL DE llECROS. if I i 1Sgjtij!¡11,. J TOTAL GENEB.4L \ () o z .., ..¡ ¡;: o 9 t< i> I> ;:::+ o o:ll en o z "' '!' (") º º ?' ;el > "'iilZ O QP1'"3CD 8 ih· S' O t< en .. o g en <> o "' ¡;;o "O e;· "'"' "'/:). ¡;j z o o "'::c. () g.. .., "' o 9 .., "' z ::a CD 3 , "'::::> (J'C¡ o en ::::> "O"' .., .,, o C"l e. CD C. -· "'3 a;· ;:::+ ::::> o "l « :r C"l :r o "' o ='jtd .... trj Jmlm! o o t:rj ti [/). o [/). > rn .. :z ""' §3 ?' ---l ' 1 1 . . '

p ! :. ¡ ; : : : ¡ : : : i ::' :: ,( o "" 1::1 t:j Propapnda im!ligioaa. Irreverencia.y eecúndalo. Violacion d e eepultun. <> ¡;;o z o - •• lre ... ..,s o >0&... ::':: ,... l:IO:::::,: :: 1 ,... C1:1 ce ,... to:: 11111 co , cm1 to,... ....... = f.l l OI -1 CO O:..: ,a.. to:: :: :::: Libelos y palabru aubversivu. .oo de unpresois, y !ndenciaAUbversivoe.. Uoo d o eocarapolaa IÍOl!l)6Ch088& Paequine8.. -.:. 1 :: , -: ..., :: :: , 1 EscáJMlal()jl ptibl icoe. :: ' :: .. ... Clt l ,.: :: oJ::: . tol:::: ;: .. Pertur&¡.cion del órden público. Ni ' :: ::: :: 1Arrojar piedra&. Fal>cdad d o documontoo públicos. co ..t:: de -docwnentol privadoe. ::::: :: • (1:1 Coaccion en laa nW:lllAI elecciones. :: :: 1.'nm@itar con ¡mMporte falao, Folio testimonio y perjl;lrio Cambio d e nombre&. 1 : j .t • .a : 1· i ' o o "' (") o • iil o. a. "' ::::1 -e C:• !:!: ¡:;· ? o ;::;: o en c.. co , -¡;;"' c.. "' c.. b ...

°'g=o.ii ¡ ¡ ¡·¡ c.., o en t:1 i:rj j :: :: :: o-:- :: :: :: :: :: j Propaganda iITcligio!Sll :: : :: : :: " : J lrre,•ereuciay CSf•ámlalo. -1 i :: :: :: :: ::: :: .:: :: 1Violacion d e tiCp1üturo. -1:: 11E '"'' ::•:: Tentnth•a d e 8e<liciou. Libeloe y pu1abms s nbvt•ni\ ae .-::,..::: :: ::, "': ... ::: Escámlnlos públicos Perturf>acion del órden público. :: ' ::: Arrojar p icdrM. Coaccion en fas mismas elecciones. 'l'ntnf!itar con llfiMJ)(n1.o flllao. 1"nlso testimonio y perjurio Ctuubio d e nombres. 111rn,.im1 '"' l\h " - > oO en z > o o en <> o ¡;¡ o. a. "' "C C:• ¡::;· o o "' o en c.. "'' ¡;;> Cñ "' c.. "' c.. b o m ·, , N6m. 6. EST/tDO DE)f08TJ1'TIYO DEL LUGAR DONDE SE VERIFICARO.N LOS DELITOS O HECHOS DE LAS CAUSAS. .TUZQ.ADOS DB Oat.edral •• ••••..•.•• • ••• ••·• •• . :::::: :::: ::: : Jfoyagties · ···· ··· ._ ·• · · • Poooe •••••..• : •. ·• · · • · ··•·• ·t: :::::.<.:'.: DELITOS • En 'poblado En despobl ado 1 4228 eo '18 110 811" 48 M 48 '12 88 116 84 98 67 89 80 11811 ___M!._ TOTAL. 1 611 133 14.5 17 121 118 200 163 119 1,tM 'HtCHOS. . En poblado En despobladci TOTAL.. , ¡¡ ¡ ,¡ , ' 18 17 10 4 1' ¡¡ 8 8 18 81 4 s 8 6 :18 111 10 18 118 4 ' lt 47 104 161z -4 m z :::t o z > rCI> m o o z e m >< "CI o en e: ::u m

N6m. 7. .. DE LAS CAUSAS CON REOS CONOCIDOS, DE LAS QUE NO LOS TUVIERON Y DE LAS QUE VERSARON SOBRE HECHOS QUE NO CONSTITUYEN DELITO. .nJZfildDOll DE ..::·:·:·:::·:·:::::: ::: Catedral. .- ••.• , .•....... Guayama .. ..... • . •. ... . ·. . .. Humacao ••...•.•.•.•••.•.. Mayagüez ....••.....•.•••. • San German ..••.•...... : :ca n reos c.:onocidot 2 59 110 125 82 93 101 152 148 la --e8s Sin reos eonocidos. TOTAL. Sobre hechos que n constituyen delito . " 2 "6 65 13 28 183 17 20 145 14 1 5 97 9 28 12 L 21 18 119 6 49 201 so 16 164 27 5 119 12 . 180 1,166 149 Total d e causas . .. .......l,815

1 Núm •. 8. ESTADO DEMOSTRATIVO DE LA PROCEDENCIA DE LO S REOS CONOCIDOS . ....- ·De la Pen lna ul ¡.o,_. )y sus is lu, e:11- De la isla JJJ'ZtildDOll DB c9pto la de Del de Puerto-Rico. Extran¡ero . TOTAL. Puerto- Rico. Qe Afr lca. TOTAL Guerra .•. . . • .. t _ " ª " 2 " 2 Aguadilla ••• : • • •.. •.• 16 rn 102 3 105 A.recibo • • .•• 12 " 12 • 13S l 134 Ca tedral .....•.... 13 6 19 145 3 1'48 Guay am a ... .. •. .. : .... 3 l 4 86 2 88 H umacao . .. ... .• -'····· 12 13 25 90 " 90 Mayagü8ll ••• . . . .... . ... 16 4 20 126 i 127 Ponce ... ,,, 10 2 12 166 l 167 San Francisco : 16 7 23 16 5 4 109 San Gorman •• : . . .•• • .• '. 5 4 9 13 9 1 140 103 40 143 1,144 16 l,l'60 .. 'T otal de r eoa, &el?Ull en procedencia .• l SOS.

N6m. 9. -· ESTADO DEMOSTRATIVO : DEL COLOR DE LOS REOS CONOCIDOS. JUZGADOS DE BLABCOS. PilDOa. < Ñsoao& TOTAL. . . 'Guerra_ •••.•.. __ • .•. .. •. ... 2 " " 2 99 14 11 12• 86 58 7 H6 Catedral ..••.•••.. __ .•. •• __ 60 69 SS 16i 84. 46 18 92 53 45 17 115 ::_·_-_ ::::::·:::::: 60 r' 58 29 147 67 102 10 179 San Francieco _ .• .•• • ••.•• • 57 84 . 41 182 San German ••.. _ •... . .•••. 4.0 . 62 •1 149 . 558 582 218 1 808 .

•, ' Núm. 10. - EST ADO D E MOSTRATIV O .. lDllUL ll QU'A•O Clt\JlllL llJll lalA Olll . . tü 'ILIBBU. Esct.J.VOS TO'U L. VIUDOll. C.lliDOll. Tcnil..Guerr&. _ _ _ _ 2 " 2 2 " " 2 117 7 124 76 2 . 46 124 143 s l46 85 5 56 l46 Catedral · ..• 159 8 167 113 11 4S 167 .. 79 I S 92 64 4 24 92 110 5 115 82 s . so 115 125 22 147 125 7 15 U7 169 10 179 141 5 SS 179 San Franci!co ... : .... • •... 176 • 6 182 124 8 6<> ' 182 San Gennan _ 13S • 16 149 108 8 4S 149 ----' -- -1,21s. 90 1803 915 48 840 l,SOS

le ESTADO DEMOSTRATIVO DEL SEXO D:El LOS REOS CON"OO:IDOS. Suzgado• de Guerra. _____ . ... . . _ • __ .. _. .. . . Aguadilla. • .. . .. ' -. .. . ... .. .. . . Aiecibo Caiedral .. . . . . . . • ..... . .. Guayama. _ : _. _ • ____ __ , __ .•.. Humacao . ....... . ..... . . ....• ... ••....... San Franciaco ..•.... : _ ----·. _ _ VARONES. ' 2 122 Ja8 H!rallus. " 2 s 9 2 8 s s 8 Num. 11. TO'l'.u.. 2 124 146 167 San Germnn . ........ : . __ . . _. . . ____ .. :._.. . __ .. 90 \ 112 144 176 174 144 5 1 1 92 115 147 179 182 149 I,SOS

/ DEMÓS"I'RAOION D E LA r 1 PROFESION O EjEROIOIO DE LOS REOS CONOCIDOS . t 8 i' i 1 1IJUZGADOS D E G11e1Ta • ••• •••••••••••••• ••• Agu-.clilla•.•••••••••••••••• 14 1 Al'CIClbo •• • •••••••.•••••• ••• 14 Catedral .•••••••.••••.•.•••. 8 1 Ouayama ..•..•.•.•.•..••••• 11 Dnmauo• ••• iH i n :;¡ ! i L1 i ! 1.j! 1 j .i"i 1 •• 1 • • 7 •• :s $ 76 11 2 18 l 2 1 1 $ 39 48 1 1 j 1i • ; nl 1 j '1 1 I l i li u ; ; ; i 1 • ¡ pi i • ' l t J ! ! J j11J n ] .. 1 .] 1j ] j i f, q Jli l l • ! 1 i , l i dj H , ! ' ., ' Hi • . l ! 1 ! •" & ! ,i ª ] .! 3 .i • ¡¡ f • i " 1 1 1 3 2 J.t ""' ' ' 1 , , :S I ti $ 1 3 2 1 1 i 2 6 2 (j 8 " 1 &l 10 • 1 • 1 1 3 1 l " .. " 1 3 7 3 $ 2 1 !:! r 3G " 14 1 1 J 6 2 !l 1 t 1 47ll m 11 1 3 9 18 $ I • 2 27.' !18 I G 8 " 2 2 3 3 Núm . 12. 1 1 i t l l• {; . t3 .. V" 1 ' '-<· · ,.,

' '--" Nún DEMÓSTRACION DE l . PROFESION . O EJERCICIO D iE LOS REOS CONOCIDOS . ! 8 ... ! E • ! B .l! ! i ..r1 JiJUZGADOS DE ., <i 1lluorra .. .................. . " Aguaililla . .. . . . .. . ......•. 14 Aroclbo •• •• • • • • •.•. • •• 14 , 1( 4 Cated.ra J. .. .. . . . . ..... .. .. . . 6 Ouay1un a .. .. •• . . •• . •• • . • . • 12 " fr llumncao...... .•.••••••• •• " " · " MayagUcz . ... .. . •• • •• • • • • • • 8 1 Ponca . .••• • ••••• • •••••• • ••• 11 1 • San Francisoo •• •. ••• ,. 4 2 l g ! :i E jj j B ·i .¡.9 ¡ j i ., o 8 o 1 • 8 " ,, . " 7 8 • s s 1 • ¡ 7 3 • 2 San GBrman. • •• •. .• 6 " .,· 75 2 ¡q 539 4691 .,,. 'I " 6 2 6 8 " •• p 51 2l 10 !!1 23 l • 1 2 40 22 2 18 1 " \ " <ir' 3 1 10 " " ,, 58 38 ,, 1 2 ,, 3 f, , , l S L j 8 a 1 " t ' i t oJ.,,!! ! ¡¡:i 1 2 i ·5 J1111"C l! ! J ¡¡ :il a " o o. " h ,. '' " 11 3 3 • 5 " 3 2 l ( 1 7 4 u 2 3 7 • 2 3 • t 8 1] 3 ll e :; B J j J ¡ Jj ... 1 1-• .. " " ., .)J , , t "' 1 • 3 2 J J ,¡ .. 3 • 1 " I ¡ , ...... 1 1 2 1-2.. _,::_¡__..: _:_l_: _:_I_: · -l--l-•--1--l--1_:_ _:.__:__:_I_::. _.:. .....:.:........'...'.. _:. I_: 3 5 2 1 r 36 4 " "ª r 3 9 18 5 1• 2 !!1 28 I G S ( )

' ""' í •·..... .r - -1 ... -. .. ... ..· ..,...._ . 1 . N6m. 12. DEMÓSTRACION DE LA EJERCICIO l DE LOS REOS CONOCIDOS. :& 3 .i .;i ; :i i j e . 'i!"" ill 1 . .. g .§ 1 g -3 • f . 1! .; ;i ¡ ! ! ! .. ! ! E g o g l A l } jt .. i J i l Ji ! s i"5 j i j . 1ti' ·e 5 l J . J" :;¡ :;¡ ,;¡ :;¡ o .. iil .¡ {. .. ., .. .. .. .. h .. .. .. " .. .. .. .. .. .. 1 • " f .. 31 "° ., " 3 3 " 2 # ti • l •. ' I " ., 21 2 5 " 3 2 " " lt 1 3 2 l 6 2 G • •• 10 9 1 1, 1 'i!1 !l:J " " " ! ' .. ,. .. .. .. 1 2 .. 'l.! 2 " 3 3 11 7 " " ,, .. .. .. .. 18 1 .. , .. .. .... 3¡ 2 a'· .. ., ,, a ' 2 a 10 .. 2 "" 38 7 ' ' 1 .• .. 1 ., 3 1 81 "" 3 1 " 3 ] • " " ,, •• tt !11 3- 3 2 " •. " " ,. 3 -1-4--1--1-1- -1- ---'I- ·j--j --J---! i--1--J· I- -1- 1- ___, __.._ -'-·1--1---1--l-i--!1 36 1 ' 'ª r 6 2 3 l 19 1 .¡;2 227 11 3 9 18 5 2 27 28 t G 8 • 2 J 323372 4

' Num. 13. ESTADO DEMOSTRATIVO DE LA INSTRUCCION DE LOS REOS CONOCIDOS. .nJZQADOS DE Guerra .. . . .. .. .... ... . . ·. . . .. . Aguadilla . . . .. .. ....... . A.recibo .. • ·-- • , .. _. . . •... . Catedral • •.. •. ....• ....•... Guayama ... .. ...•• .... .. .. . Humacao ... ... ...... · Mayagüez .. .. . :-: : . .. . Ponce .·••........•.. . '....• ·· . San Francisco .... . .. ... : . · . •...... San German .....••.......•. CON IN STR UCCION 11 SI N INSTRUCCION 1 54 58 56 24 33 d 51 33 28 38 2 1 70 88 111 68 82 103 128 149 1 21 921 TOTAL. -2 1 24 146 167 92 11 5 147 179 182 149 -1.803 '

ESTADO DEMOSTRATIVO DE LOS REOS REINCl. DETES, CONOClfOS. JUZGADOS DE Gu'etra--- -- ·· -- - · · · ········-----Aguadilla ..........•••.•...•...... Arecibo ..... •.. : ............... . . . Catedral ••... ...•...•.••..••..... Guayama .....•. ::) San Francilco .. .• •.. : •..... •.• .. . . San German ... . ... : .. , .•. .• , . ...•. el mismo delito. 11 Err delinquir 11--- 1 " 4 2 13 6 8 6 7 10 • 8 ' ""18 11 20 10 8 11 12 1l 21 Núm. 14. TOTAL. " 17 IS SS · 16 JI 16 19 21 29 ______.. _____ 67 117 174

N6m. 15 . de los--44 reos prófugos juzgados en rebeldía, con expresion del color de algunos, que consta en los procedimientos. Jl!Z6dDOS DE BLANCOS. P.tRDOS. Rwoa. ) 1 ll--'-- 11----111 .Guerra._. ___ •. . _ ___ .• ___ . _ " ,, :·" _ :: :;-:: :: :::: : Catedral .. . ·-_,._ . 2 " 3 l " li 1 1 3 g:;.::: :: ::;:::_:: :·::::: :: ::::: " " 1 3 3 7 . _-_-:: ::: :::: ::::: :: San ;Franciaco •• _ • .•• •• : • l " 3 1 ' l 6 3 1 l! San Germen _______ •. •. __ '- 2 4 12 '" 8 44 " 'l.

,, N6m. 16. darad•a • e t .. L " L " 7a. • .....ela. INFERIOR . SUPERIOR. INST ANCIA. INST ANCIA. Dura.don de la.a C«'UMI•. .v......- ck '4loa11f1111'. 1 t lo " o· .,,.. "' E':i :: ci ... e E-! _¡ ... . ..... E':i :i ... -< .,.u,.,.... . "' - .... .:o .... "] .... .. .... ·•- o .... e!:. •e o O•e · o o .... o o Oo .... º• --. ----- ,_.__ -G uerra .. . ...•. .. ..•...•.... 1 1 " " 2 " " 2 " 1 " ' "Aguadilla •. • .•........• 52 15 6 5 78 40 6 21 ll 7E " "75 37 23 15 150 68 1 8 44 2ó 15( " "187 14 3 5 ló9 58 22 58 21 151 " g:=:::" -::::: :::·:::::::: 89 14 8 4 106 H 7 86 s 10! "l14 19 5 142 59 JO 46 21 lU ,, Mayagüez .... · '··-"'< ..••...•. ll4 9 2 " 125 65 9 88 IS J2f ·u204 20 6 1 :!31 116 22 H 1E 281 " 188,,¡ 88 . IS 7 191 68 l4 70 IS 19 1 " ,,San Germ llll.,. .... . ...... . .. 70 87 19 5 131 44 8 60 15 131 1 1 ,___ - >-- · 989 204 80 1,815 687 116 09 16S 1,311

Núm. 17. demostrativo de las penas impuestas , y fallo final de las cauB&S. .. "1 tJ fil .!! {• · e•.., , . .. \ g ( .. --············· · Multa············ ..•.. _ __ ------_ : ____ · _____ _ Indemnizacion · en metálico á loa ofendidos. _____________ : ______ _ Absoluciones de la instancia . _ . _. ___ . _ : ________ • __________ . _ Absoluciones libres ___ ___ : __ ________ ____ __ : __ _ Sobrese imientos, por ahora. _ _ _ ______ _________ _ Sobreseimientos Ubres ó definitivos. _____ __ _ ___ ______ _ Su.pension del derecho do sufragio p11ra ser elector _ : . ___ . ___ . -e Total < .• _ • _ ____ l 84l 54 281 877 1: . 17 227 98 805 384 ¡.'·'" -----

; i.:L ... ... . .. .. e:¡ ...... . ' r- •• . : o t. ¡ 8 . i.-- : ; , I'" ti' i j· ! . . ; r . " ' . : : a • i! ; Taloffda4 a.,......._., .... '· . . Delito& -In la llellgloo. i s Delitoo <;Óuln el 6Ñm !>4bllco; . I• '' • i! \ ::: 1.i.a4le lal.odad. -i o• !- eoaln la .alad p6bli<L -i "ilu•lll"'1 rifu. ,. •·. '' ,_ . . ,. il 111 a '. l ,. - .; 11 11 Idem contra tu penionae. e \ "Idem conha l a b-dad e _, •o: • PI ... lt Jdem •contra el honor e lt; iS 1 1.dem contra la uuenao y eeguri PI (']Cll • ; :d•d r . -!111 , " 1 * W" " "" . o VI• .lmprndencla temeraria.'ll!l g Hecb OI que no oonatituyen dclit.o. i i RESUllEN GENERAL. f"'d ... li • P>. r:i' ¡ il Totaftdad U co...aa eott reoe conocMIN 1 lil D elitoo, en Poblado r 1:'1.P> "o-3 ¡¡¡ I•tj • Delitoo, en d88pablado. ,. . .. i Reaúmen. g ,; z .. :!i ¡¡ 1 ;De l!- PenUUKUa y aus ' Ialaa, excep'-< to la de Pnerto-Rlco "' I!! ' ' 11!: 1Del Extrangero "00 ,,,,o - De ia iala d e Puerto-Rico Oz: . 11. O> ......' oc DeAfrica. ... . - .. z:,.• . . º"' . 1 . . i-i _N Jleolimen. •.. :.1 ' ... .. . J--1 • ,.. · -i. - ne;;' i ! N-.. • · o r L.:";J . .. o rJJe i' i lleadmon ,, > r-3' 1 , e e P>1 ¡ Librea. PI " Eocl&voo: r tj I!!, . "O o ' oH " i i Buámen. ,, (1) rJJ , 1 "' "'::/)"'r-3> ti :h i l! Solteroo. o o oH (1) QVludoa n li: • < . o Cuadoo.,P> r o l!I , z .. i i Re&ámen o 1 . o Q ' e -1 li • i i o . .. i' ,.. ... Hemb- . "' , , , ... \:¡ ¡! l 1 • i' i !" . ::: 1 11 Con' tnatruooiae. - "O oz ,, .P>¡¡ § .Sin instruccion 1 .., _ ; ;,., ... . ..........,_ " BAÍl6men i"' i e 1 ' ' i "Eu delinquir. 1 • l:rj. .. ' ,_ .. " En éI mismo.delito. HH · z lm : .i ;i ·=·11

!< , . 1 ¡;: 8 o H en [/).: lil-. i i Rniimen. :b"' f-3 J ¡ ;1! ;: "' ig= = SolteroJJ.. o o oH en o,., . :;: e :e V i udos < o sp... ¡;¡ Casado.,. ' o !'I , z i i Resúm cn. o 1 , o o e i ' i i y aron ea. .,, o o"' !" .. o! RI B embru. 11-es ¡¡ i IfellÚmen. 9 .. "z • .. 1 1 Con IDolrwloloa • .,, ' '= o. "' ;p... ! Sin. inatrucclon. ..,_ L o:; J-i -.---... V 1 , ¡¡ i l!ellÚmeD. <= (' r i s En delinquir 't;tj Sil !'I En el roiM.ode Uto -JH! , :i :Ti Beoúmen. ·= . Beoo. .. =, 111 !:: ' t"1 .¡¡¡¡..., ' Blancoo. • - ' t: 3 5:0 1:1 o ' ; ::: Cll Pardoo. ' . - ' Q':l-< CI [JJ. . Negroo. . i §:•-- l.. ... "' lleoúmen. p...i! ¡ ..._'::"'"'".:·---.:a.ecauaa.•en.9"4'ft.O ae ' - bneron reoe. 2:J . ' .. , H uerte, en ¡jarrote. 1::o ·= ... Preaidlo, con retencion. [)). Preoldlo, ain calidad -i ,_ !'I 'l' o,!!:; • § i' P!Midlo eorreccioul. -1 t1> .Prl.ioñmayor. ,. ' - -· Q:J !:: , 11 ! . P.tision correccional. e >,ldem redimible. e e 1-' ' r - • Jleclnalon en _!a Benetlcollcl&. "'e 00 ·-. . .... "' Dootieno d e la laJa: > ,, -:r • .. , o '"':iamO: llDO • ""*° paeDI O de la >"' . ,_ ,. e z t.•'e> -k1 ,, Snapemlon de o8clG. 111 -"- ; -< •4 :: 1 ;;: Multa o e 1-L·>"' ,,.. , ;., n ._en me UUJoo a l OI • 31: 00 ' ... ."" . !:! , :;: -.Udoo. > -:r .1 • r ! !l ·-·l:::i- At.>ludOD de la inltancla 111 .1•.' i: lit At.>luclon llble. .... > " . 1 i Sob:reeeimiento por ahora. ,. • :,. .. . .. , Sob.-lmlonto libre ó de& itivo o ' '>111 l!napenliou!fel aereeoo de ouuagu . - - "Tiara eer elector • lagar, at .. '.......... 1 De 1 á8m eeee.. ¡¡ 1» !! ' ;¡§ .. !i:S 11;!\! ' De 8 á, 8 m 6868, " º ;. ,___ • • ¡ l!!I Del-61 do ... o o "' .....--.:.. > "!I" . . 'z ,,,.._ • • s a De mM ele DD do. n . 1 • ª i .lleodmm. ;¡ ;q: 111 il! ª' De 1615dlu. .. ¡,,.. . :z I& i = De 15 dlu.'6 l meo. !! § i l z .. s . !! DelU111-. "' i . ; ¡ DeUI ,_,.;.. z n¡:¡¡ a ?- = ¡ • llelilillen. .. .. . . , ª ª ( . § § . f 1 • 2me1 ri>e • o,delante. z I! "' o . - . - ... >"- - ... - ;: . e - '· • 1 };. . ': ¡, ,. ... , 1 .i..:

' 1 Nllm. 19. JUICIOS DE FALTAS celebrados en todo el territorio, desde .Diciembre de 1870 á fln de Noviembre de 1871. DISTRITO DE LOS JUZQADOS DE INSTA NCIA DE ' Aguadilla. . . . . . . . . . • • . . . . . . . . . . . . . . . 51 Arecibo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Catedral ........ ·····•···•······•• · • 61 Goayama .• • • ••. .... ...... ....•• .' . . . 69 Humacao ... .. . . . . . . .. . .. . . . . . ... . . . . 122 Mayagüez .. . . . . . . . . • • . . . . . . . • . • . . . . · 29 Ponce.. .. . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . .. . . . 10 7 · Sán Francisco . . . . . . • . • • . . . . . . . . . . . . . 54 San Gorman . ...••...••. :.... ... .... 65 Total............ ' 620

.Nllm. 20. JUICIOS VERBALES DE C.ARACTER CIVIJ,, celebrados en todo el territorio, Diciembre ·de 1870 á fln de . Noviembre de 1871. Dl d rit oa d e lo a J u z g acl oa de i n sta n cia d e Aguadilla. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - : . - -Arecibo ___ __ __Catedral .• __ . ______ . _... • __ ..• . •.. G uay a ma .. _.. . . ____ .•••. _ • . . • . __ H umacno _______ ___ __ __ ··· . . .. ... . W:!ct'.·_·_-_-_-_-_-_-_- -_-_-_-_: _- -_-_-_-_-::: :: ::: San Franciaco . ... _. .• _. _. _. ... San Go rm an •.. --- - -_ .. _____ . ___ _ 488 71 7 686 46 1 6 21 1 95 . 682 606 880 Total . _._ . ___ . _.. _. 4,6 92 ¡·

Núm 21. ACTOS DE CONCILIAClON OlllUllil:RAr>OB l!IN 'l'Or>O :m:t. r>:mer>:m r>101:m:t.m:R:m r>lil 1670 A :rm r>:m NO· VIlll:tm:R:m r>:m 1671. Distrito de los 1nzgados lnstaucia de Agundilla . ••• • • •••.••• . .......•.•. . Arecibo. • • . • • . ..•.. • . .•• . ........ : Catedral . . ....... . . . . .• ..• . .... .. .. Gnayama .. ., .. ..... .... . ••• ..•... Humacao .... ................ . ... . . Mnyagü ez ... . .. ...... .. .....•. . .. . Ponce .. . .. ....• . ...••........... . San Francisco . • . • . . . . . . . • . . . ....•.• San German : . .... ... .. . ....... . . . . . 5. .. gu c ·ü u iñ,___ __ 20 52 21 49 24 • s:¡ 86 64 46 69 18 48 45 50 3 7 55 31 46 T otal.... ........ 278 455 '-----.,,..---' TOTAL GBNJ!RAL : ......... .. 728.

.. Nóm. 22. UTADO DBDIQSTBA'ttVO

