DISCURSO IJDO POR EL llCIO. É ILU!fi'IUSllO SdOl D . VENANCIO ZORRILLA YARREDONDO EN EL SOLÉMNE ACTÓ DE LA APERTURA DE LOS TRIBUNALES .· . . •, DE ESTA EN 2 DE ENERO DE 1886. .. PU E R TO-R ICO . UIPIHTA Dl JOltlOIZALU FOJllJ . . 1sá6. ' . i ·... "' : . ,.. .. ( J. 1'

DISCURSO _ ..., rtl 11 umo. í Sd• D. VENANGIO ZORRILLA YARREDONDO EN EL SOLEMNE 0 ACTO DE LA APERTURA DE , LOS TRIBlNALES • DE ESTA EN 2 DE ENERO DE 1886. . \ PUERTO-RICO. : IMNHU DE JOd IOllULEZ POIT 18Se. ' .. j

Srfians:
Crl<. .B'f7· e¡1 , 1 ffi7tL tft'f, IOH • • i 1 1 • • • 1 i • • • 1 • 1 1 • • 1 • • 1 •
BIBLIOTECA GENERAL IJ R. I
• En los Estados en que su Constitución política parte de la Monarquía, sabido es que ·1a Justicia se administra en nombre' de los Monarcas; y siendo eSto así, considero como el primero .de mis deberes en este solemne acto tributar, tributo, el más respetuoso de los recuerdos á Ja memorin. de S. M. Don .Alfonso XII, modelo que fué de Reyes constitucionales, y cuyo fallecimiento lamenta hoy la Naeion entera. Él con su extrao rdinario talento, con su vasta ilustración, con su prudente energía, y con su bellísimo carácter, supo conquistar bien pronto el cariño de los españoles y el respeto d e Jos e xtrangeros. Corto fué, en verdad, su reinado, p ero inmen sos los beneficios que durante él nos dispensara, y para justificarlo bastará recordar que en cuanto ocupó el trono de sus mayores, puso término á las guerras que á la s&zón desolaban la Península v °'1ba, y restableciendo rápida y sólidamente la paz; imprimió despues en los intereses materiales de la misma Península un desarrollo hasta ent6nces desooilocido, y que produjo la riqueza y bienestar consiguientes. Eterna gratitud le debemos por tanto, y las páginas de su propie reinado serán, sin duda, de las más btoillantes de la historia de España, Por fortuna S. M. ·

·Advierto con sentimi ento la falta en esf;e sitio de los Señoi:es Sepúlveda Y. Comesaña, qw.ienes tomaron p&Jlt&.aetiYa en los trabaJOS de esta Audiencia, hasila que • reeientemente ·fueron trasladados á otms: tambien siento · la ausencia del Sr. Soler, Presidente de Sala, el cual, justificados de salud, obtuvo ha poco la licencia e que ahora disfruta enJ.a gran Antilla. . Dos y meses llevo al frente del Tribw;ial l:!m que por illlS compañeros so me haya dado disgusta alg:uuo, cosa que no es d e extrañaree, porque los sentimientos de justicia grabados .fuertemente en mi conciencia lo ,estántambien en la ' suya, r porque todos 'por otra pBite, nos hallamos pose1dos del más grande deseo del acierto : unidos y compactos por es-: tos vínculos comuoos, que .en. nada se oponen á la independencia del Magistrado, continuaremos marchando serena y tranquilamente por el Co.Inino de nuestro!'"deberes, sin que nada ni nadie pueda hacemos desviar de ellos ni una sola línea. El no ble y sensa.to pueblo puertoriqueño, que sabe dar y dá á caila cual lo que merece, ;no puede desoonocer que tiene una honrada, porque los que la componen dan tamb1en á cada uno- lo que en justicia oreen co.rresponderle, y no aceptan nunca recomendaciones pleitos y causas _ criminales; bien es verdad .que .. . .no cabe otra ooea, porque la justicia misma ea patrimonio excluAivo de nadie, y por el contrario .Jl6rt6nooe á tod , sin diferencia de nj y si aill no se elltinúiM, se desvirtuana y deJ&na de ser la gran de lo.a del y se convertirla en 'UD pnvileg10 repugnant.e y Estam08, empero, muy distantes de creer que de incurrir en etrores, pues sabemos no ha do, ni hay, ni ba:brá homb:res, corporac1onos y ?i-bunales exentos de ellos ; pero hasta los errores mlSID.08 merecen gran res1'6t<? oUfilldo, como en pr&side e1 deseo del acierto, y cUfilldo estudiamos detenidamente los asuntos para llegar ála verdad 1l.. que apetecemo . s y con afan buseamo1. LB infalibilidad se encuentm siempre · en Dios, . pe!'.'O en loa hom . brea solamente 1 cuaI\do ésto s . ob1'8:11» . el error no fuese una impemeoeiou 14ler que la humfillided no puede en las OOB< siones estarifill demás los tribunales superiores esta- . para corregir ó subsanar aquel . en que pueden incurrir los inferiores ; por ello entre nosotros tenemos Jueces que resuelven en primera. instancia, Audiencias que lo hacen en segunda, y premo que, oon<>Ciendo .en la ): últimali, preta. tlábiamentefas 1 yes de. sentid@ dudoso ·y. ta un& jurisprudencia que l!ll"Ve de punto de partida: pam los nuevos y análogos ·que . se No entraré de lleno en la ·cuestion de s1 sus doctriJllM! ó int.erpretaoiones en materia penal .tienen, oomo en la civil el carácter de obligatorias, esto es, ai ellas constihi.yen tambien vevdadera jurisprudencia, t sólo habré de permitinne decir que, teniendo como !áenen el mismo y respetable origen, y llevando consigo t?das las probabilidades del acierto, no es da\lo á nadie dejar de consuUa.rlas. . · · Ya que del Tribunal . Supremo. me oculX>, aquí de consignar una mrcunstanma muy linsonJera para la Bala de .,.Justicia de esta Audiencia, cual es la de que, con relaoion al. gra.n número de asuntos que
Tócame por wrcera vez la apertura de eet.e-4'ribímal ; y si la Presidencia en actos de esta índole es siempre satisfactoria y honrosa, lo es todavía más cuandd en los Señores Magistrados, Jueces y Minisl;erio fiscal concun'en, oomo en el caso 1118 condiciones de inwligencia, rectitud y dad con que han logmdo granjeanie la estimación y respeto debido á sus personas.
4 la Reina Reglmf;e ( q. D. g. ) se halla dotada tambien · de las mismas y grandes cualidades que adornaron á 81;1 que nos hace presagiar un linsonJero porvetur para nuestra idolatrada pátria. .

6 ella resuelve, son muy pocos los recursos de casacíon qu e sé establecen, y los cuales por otra parte rara ;vez 6 nunf:l& prosperan; esto, que se halla comprobado con datos irrecusables, vengo observándolo con la mayor d o las satisfacciones en el tiempo que aquí llevo y es el más elocu ente elogio que puede hacerse de altlls prendas que adornan á los S01iores Sepúlveda y Puquienes ordinariamente han ]7l'esidido la Sala rmsma, y á los Señores Magistrados V arela Cisneros y Comesaña como asimismo al uplente Sonor Becerra que tambien ha á el.la largas temporadas'. hab4\r de_ los trabaJos d el Tribunal no incluyo al ilustrado Soler, porque fuémuy corto el tiempo que pei:manec1era entre nosotros. Si á pesar de la imparcialidad demostrada en se resuelven, .hubiese alg1lien por qwen se pusiera en duda., no sena esto motivo ni para la m.ás _mínima. inquietua de nuestra parte, porque sensato y honrado no s co no ce y hace JUSticm, como no otros Ie conocemos y se la hacemos á él, y las armas nunca hi ere n más qu e á lo s desdichados que la dispara,n. Bien sé que en todas partes d el mundo suele haber quienes por tristes complac n cias 6 por conveniencias personales lastiman 1'1 los Jueces ; mas esto no puede tllher tras cendencia pam fun cionarios de probidad y celo reconocido siendo por tanto de mirarse hasta con desden salv¿ el caso de qu los se dfrijan oonti-a Ia'honra, parque ésta es el uru co y sagrado que la mayoría de nosotros deJaréu¡.os á nuestros hiJOS. Afortunadamente estamos 011 un país en que la fe de habitantes aleja la posibilidad de s elh eJant es agresiones, pues ellos, como queda dicho dan á cada cual lo que merece. ' Como Tribunales es pañoles sop honrados hasta el h ero1 smo, están exentos de .mezquinas pasiones, Y de la confillllZll de todos los partidos se disputan el Poder, se · les ha dado el conocirmento de algunos asuntos de oará.oter político, .' ., rioter que ante ellOll pierden tan pronto como se l!IOmeten á su jun.iicción, pues desde entónces no ven en los pun os que se debaten 6 ventilan más que verdaderas cuestiones de derecho, sobre las cuales. resuelven si01Ilpre conforme á su criterio jurídico. De esta verdad, probada por dictados en cada Tribunal, tiene esta tambien pruebll8 en todos exl>l'.dientes ha mtervenido, y no ht\Y por con igw ente, m puede haber, quien ante tales y tan elocuentes b ec ho s pueda con fundamento .poner en duda nuest '.' y i(inguno de nosotros se ha mezclado Jamás política, y yo soy tan refractario á. ella, que la primera de las mstru ccion es que doy mempre á los Ju eces de que ooñtemplen impasibles las luehas de los d0s y administren justicia con arr:eglo á. su conc1en cia y 'Sin ate nder'" á otras prescl'lpcrnnes que. á Jas . djl la ley. TllDlbi en les encargo que no aoept011 m c;ten recomendaciones de ninguna cláse, lo cual prometieron y juraron al tomar la posesion de sus cargos y no se opone al deber, en que ellos y nosotros esta.ro.os, d i'. r ecibir á todos con señalada s muestras de atención, sm revelarn>or su puesto, Ja opinion que se teng.a en los asuntos pendientes, y cuidando de que nadi · en nueem.. presencia vierta 'frases injuriosas .para ota-o ;. pues , eS;o tQ no pueden permitirlo los que tienen e1 delicado en.1· cargo de administrar justi(}ia. Siempre estuve, . estoy y estaré disp11esto á prest&r mi débil apoyo á los .Jueces dignos y probos, como los que hoy tenemos en preciosa Antilla; pero si, contra lo que es de esperar, llegase dia en que alguii.<t de que sucedan se desviase de f!US deberes y tuviera yo <11\tos bastantes de convicción, encontraria en mí el Jefe más severo, y obraría contra co_n. toda <la energía compátible co!I' Jos fueros de pues. au_nque prudente, sé cnmplir <'.ºn :r 8IJl vacilaciones con lo que mi cargoexige,máxime SI se trata de C1;1estiones de moraJ.\dad, y a.si lo tengo demostrado quizás alguna vez con daño de mi carrera y

8 siempre el natural deeeo de no perjudiear á nadie, y mmos ' los que como yo visten Ja • lli conducta de hQ.1 y de mafuma es y 1!1fá la de mempre, pues de otro módo tampoco podría tener la tranquilidad de conciencia que necesito para vivir; y no se deduzca de que soy eia1J6rado e¡i materiA de relig:ion, pues disto mucho de esto, lli bien oreo que el que aparta de loe principi0$ fiindamentales en que ella deacansa, no es el más adecuado para ejercer el B&Cerdocio de la JUl!ticia. Las legales relativas á la judicial, Q sea aquellas que tienen por o eto ·contener á los Jueces denta. .del círculo de SUll eberes, no siempre l>IM!tlm para eel!t; y si bien rara vez llega el <;aso de t.enel'l!6 que aplicar, no se realmente á ai;i;i,o á. su dignidall -¡ .recta concie11.cia, l!Or la que, dentro y fuei::a de la N'lllón, son JµÜ'ados con gran respeio ; y nada más justo, I>Q?IJ116 su virtud como funcionarios llega -hasta el herolBDlo, como queda dicho. P • Apropósito de la mencionada responsabilidad jq; dicia.l, no .vacilo en consignar que en mi opinio¡:¡ es poca toda la severidad q_ue ¡¡e tenga con los funci41!8&ri,o8 iJ.!l justicia; .Pill'O á 11' vez 01110 tambie.n que para que en su caso pueda ejeI:Qitarse contra...ellos ,la re,spe<\tiva a<ir..io)l, deben condiciones que , les ponga á. cubiE\I'to de toda denµncia ó jlUerella caprichosa, pues de .º?°0 !D<ldo J,>Oilria ;impwu1menie lastisu. P'68tigi.o 8lll motivo y con grave daño de l#l causa pública. Y a llQb.N tan complejo y dificil pro-· blema levaptó w y elocuente voz nuestro Jefe y eminent.e juñsconJUl}to el Excmo. Señj>r D. Eduaroo Alonso Colmenares,. Presidente del TriblUlal Supremo, en su discurso de apertura de 15 de Seti.embre último, d¡¡cuml\llto an;@ el cual siento en .verdad. la qepilillad .de\aj ,inl;l)ligencia, reconozco la.escaaez de lDlB conoclIIlleiltos y apénas me quedan más q_ue la.!!..necesaria& _!!dmirarlo . tanto enjJ.fondo como en la forma. . y sµ 9 - á todos los · Sres. A.bogados y demas co mpaileros de . toga. • DellpB(!I! de lo dj_cho, parece U611'.1Mio el oportuno de entrar en otro órden <fe-hechos y coll81deraciones. El nñ.mero11:tr"Causas criminales iniciadas durante el afio 1885 supera bastante al de 1884, pero en mi concepto no acusa esto deti.1.mento en la moralidad Y buenas costumbres de los ñabitanties de 1a isla, y entiendo por el contrario que se debe fJ. circunstancias especiales y ó sea. á. la l!eria que por las malas y p or el baJO de los productos viene experunentánélose. hay ya para esperni:· que en breve se tan angustiosa situación, y ' entónces . se ve1·á BlU' duda comprobado que aquella es la v&dad ra cau s&. ·Por otra parte es tambien de tenersé·en cu enta que la ';pbblación de la misma isla, ó sea el número de sus m?'radores crece rápidamente, y que como consecuencia de es to 1ha d e crecer tambilm siempre l cifra d e los procesos. . El despacho de lo s a.mnto s criminales pendientes al· empeza.r el referido año de Y: los co n posteriondad se elevaron á la Audiencia, ofrec1an urrttabajo que parecia superior á nuestl'as fuerzas, pero que acometido con decision y gran voluntad, se 1:ia conseguido el satisfactorio e tado en que se encuentra el Tribunal, como l o demuestl.'8., respecto d e l os procesos miSlllos la últhna lista semestral elevada al -Supremo, y lo correspo ndi énte al Sémestre qu é acaba do finaJ.izar. Los aSIInto s á él sometidos están al corrien te en cuanto no sotros depende; y digo est o, porque '. lll!'bido es que d e oficio no puede procederse en los civil.es, y pooo es dado hacerlo en aqu ellos que, Siendo cnmma· les, requieren la intervención · y gestión O.e los ofe_ndidos. . . 1 did Para formar juicio sobre los trabaJos a u os habré de manifestar que el Tribunal P leno ha resuel_; --

10 to, desde H de Diciembre de 1884 al 30 de Noviembre último, 27 expedientes, la Sala de Gobierno 47, y la Presidencia i!l, dando ello11 ocasión á 2.458 com u- · nicaciones. Asimismo y con igual fin consignaré que la Sala de Justicia ha despachado qurante el mismo periodo 3.914 causas criminales¡ y dado solución á 1°'.l entre los .cua.lt;e figuran 25 juicios 71 mcidentes y e3ecumones de sentencia, y 8 recursos de casacion. Los iniciados aaoienden á 4.250 causas, y 109 asuntos civiles, comprendiéndose los en H de Diciembre de 1884. Tal resultado no hubiera podido obtenerse en manera alguna sin el gran celo, Jaboriosidad é intelide mis compañeros; pero ese mismo celo y la. DolíóSldad que tanto les honra, ha producido para elfüs un ' 'nial que yo lamento desde el fondo de Illl cot'i\z0n ·; ·y digo e to porque, con motivo de su penoso y constante trabajo , h" llegado á quebrantarse primero la salud del Señor Comesa.fü1., despues la del Señor Cisn.eroef posteriormente la de los Señores Pulido y V arela. T an grande es su pundonor, que en varias ocasiones han asistido al Trib1mal hallándose enforJl\:,OS ;' y ,P<>r cierto que contr& lo que tan delicadaD:l:!!nte proceden en el ejercicio de sus funciones ofi- · <!U.les ilo calJen censuras, y merecen por el contrario inflriitos, corno yo me complazco en reconocer y ' consignar para satisfaccion suya. Acepten, pues, ello s esta justa manifestación, como prenda segura de mi consideración y ·aprecio, y no desmayen ante las (1rdn11S y grandes tareas que tambien nos ofrece el .nuevo año, no olvidando qne el Ser Supremo pre-= ·siempre á los buei.os, siquiera alguna. vez los soá dura pn1ebas, áutes de otorgarles el premio mismo que merecen. Los de.talles que hoy se exigen en la redacción de las sentencias dictadas en causas criminales y el aumento progresi.vo de .istas, hacen cada dia mas dificil que la Audiencia y Juzgados ele Instmicia den á los asuntos el impulso debido, pues las facultades •
fíllieas é intelectualee del hombre tienen limit.ee que nadie puede traspasar: por esto parece imprescindible que, en obsequio del buen servimo. se aumente el perllODal de modo que él pueda responder á 1aa exigencias del servicio mismo. Tan oonvencido. -y de esta verdad, que en breve daré. . algun paso oficial .encaminado á obtenerlo del solicito y paternal Gobierno de 8. M., y muy especialmente en cuai:ito hace relacion á la Audiencia, pues 6. los Presidentes no les es dado exigir imposibles de l os Señores Magistrados y ménos á costa de su salud. Reconozco que el Prestlpuesto no puede recargarse con gastos supérlluos; mas nadie puede poI\er en duda que jamas deben oatimarse aquellos q_ue 1:1on absolutamente necesanos . para la administi:amon de' justicia. al .ñ:e.n; • te del Ministerio de Ultra.mar á un distmgw.dp JunS; consulto y gran hombre de Estado, euyl.\ aia me hace confiadamente esperar que se dignará cuchar mis súplicas y por lo méuos r tablecer la za de Magistrado suprimida hace dos 11ñ,ps en el eqmvocado concepto que e n adelante no seria necesaria. P ara que la misma Audiencia y de Instancia marchen con desemb&razo , es neoesal"l.Olll;&t vur todavia con algo más el presupuesto giéreme esta idea la impe11osa necesidad Uf' ..do,tp.r . convenientemente con sueldos satisfecho pPr ;ES'r tado, al Relator, Escribano de á 1os · nos de los Juzgados, y é. los Escribientes que nec;leSltan y deben te n er, pues el trabajo se les aumenta de dia en die. y sus emolum entos son cada. vez. porque el número de causas, que de o_rdinano ·nmguna utilidad les proporciona, crece segun queda dicho, al paso que los .asuntos civilfls, en que pueden cobrar sus derechos, son cada vez más reducidos : la. Justicia, Señores, nunca es cara cuando se administra pronto y bien, y nada con más pagan los pueblos. Tambien considero conveniente para el mejor y mAs .expedito ;servicio, que las plazas mencionado Relator y Escnbano de Cá.Jnara se supri-

12 man y conviertan en Secretarlas de Sala de Justicia, á cargo de los mismos que ahora las desempeñan, beneficio de que ya 4isfrutan otras Audiencias y que . debe tambien esta disfrutar, toda vez que no existen motiv de diferencia y que la experiencia viené reeonoe1endola- qondad dll la medida. Tiempo ha que por todos ' se siente tambien la conveniencia y hasta la necesidad de que en las mismas Secretarias y en las dé los Juzgados del! Instancia se creen plazas de auxiliares dotadas por el Estado y servidas por uftciales y escribientes amovibles á voluntad de sus jefes, pues asi desaparecerán entoi:pecimientos que hoy se lamentan y no es fácil evitar, y entónces hA. brá una razon más para ser con aquellos que • dejen de rendir culto al cumplimiento d sus obliga. ciones. P enetrada esta Presidencia de los grandes y beneficios68 resultado que habrá de producir la reforma misma, y secundando los levan,tados fines del Tribunal, tiene ya elevada eJ Ministerio una reverente exposicion, detenninando el número de plazas que en su co n cepto deberá¡¡ cr earse en las Secretarias 1-eferidas y sus asignaciones ó sueláos ; y como quiei:a que el Gobi rno de S. M. mira con marcado interes cuanto ó. esta Provincia conc ierne, pronto de seguro la verémos resuelta favorablemente . ·• · No pasaré mó.s adelante sin 'Ocuparme de la gmn reform1i del procedimiento civil, n la ley mandada aplicar aquí por el mismo Gobierno á partir desde el dia del actual : en ella se reflejan visiblemente los adelantos de la ciencia moderna y los vastos conocimientos de los ilustre& jurisconsultos á quienElll. se debe su confección : éstos, sin menoscabo de la defensa, dando la y gamntias necesarias á demandantes y demandados, y evitando dilaeiones y gastos supérfluos, han simplificado con admirable ma.estrla la tramitación de los juicios, y han estable. cido tambien reglas que disipan las que la ley anterior podia oñ-ecer para su aplicación en algunos de sus lugru-e . .. ia El Registro citl, que es otro de los grandes adelantos de la él!oclt;iie planteó <(>rimero ep la .Peninsula y recientemente se hizo tambien en IJ!!t& isla. ' No pasaré eu silencio una ReeJ órden dada en el año de 1885 y por sus levantados fines merece especial menci6n ; aludo ó. la de 20 de Man;o, en que se traza la linea de conducta que los Magistrados Y Jueces debemos seguir para n;uestro prestigio y dignidad: . en se contienen tan sabios y morales qulj runguno Q.e nosotros pódrá jamó.a olvidaF. . Despues de todo lo que expuesto queda, pasaré á oev.par¡ne de un,!} maP.era concret¡\ de nos funcionarios y qui'! están, ménos ep c\)J;ltacto .coµ. Ja Justicm. La Fiscalia de la Audiepc1a1 ó. el dign,o Sr. D. :(,uis' Ortiz de Taranlio y ó. la tenecen los excelentf;)!\ auxiliaxes Sres. Annas "! r; ·eón, tiene el despa9h9 de su.s as_nntos al , Y en su s cen uras ó 1nío1mes preside buen ci:iteno. . El Sec¡etario de Gobierno D: Rafael D_le ha probado ñna vez Ii\ás en el pasado cualidad .fe funci,onario labonoso Y, . ;El ;Relator-D. íJuaÍi Gonzillez J\'ont y ., ·"':',c:ri §no de (lámara D . ;Edua!do ' Rodeyro1 prtlebas y han peeJ'Ío .esfúe}'?:os JluJ>rép'IJJS para c1l,Il1pfu éo,mo Jiaxi cumplido, cop. .-.:.. . ''tos que en actna)idad son JiJ.eQe!i tru:icia y Proi;riot ores fi.sceJ.es .150 b_an c onduc1do como buenos y deni.ostra'.do 'celo é ·· Los Sres. Abogados de lá isfa han estad? en el ejercicio de su noble profesión á la altura de 81empre. :tos Ju ces ;trf ha.e.en ' enante¡ está á sus eJcances · pero cómo á sus funmones se ha dado ta •exten'sión desde qtle · se les práctica de las prime6s causas "f se les encargó del Registro civil, el mnguna utilidad les pro:¡¡>oroiOha 'hasta aqnit es dificulto.se. en verdad la situación de la mayorla, con espec:ial:idad la de (

.
· Con lo con s ignado creo dejar cumplido el pre cepto qu e co ntiene el articulo 12 de las Ord enanzas de la Audiencia, y en su virtud doy ftn á es ta tarea, felicitándome d e verme en este país por mi tan qu erido, y entre Autoridades tan dignas y celosas como las que ac tualmen te exis t en y á cuyo frente figura como Gobernador Capitan Gen eral el S e.iíor D. Luis Dabái¡. 'l'ambien m e felicito de qu e, en los elevados cargo de Miiristros d e Gracia y Justicia y Ultramar, desem pe.iía.do anteriormente el último con digiridad y acierto por el Conde d e T ejada de .Valdosera, se en cuentren hoy los Señores Alouso Martinez y Gamazo de qui enes , por ser dos glorias del foro español esperamos mucho y bu en o los qu e t enemos la d elicaila y honrosa misión de administrar justicia. . HE DICHO
L os E scribanos de actuaciones se han h echo acree dore s á una gran consideración, porque trabaj a n mu cho y ganan muy poco. Los Procurado res continúan demostrando probi dad y d.ili$en cia, y lo s oficiales y demás d ep endientes d e la Audiencia se han conducido satisfactoriamente.
• • 1 • • de los Di cie n 1 "·::·· 1 PAR' 1 AGUl AR J-:0 CA<1U f' A TE UUA\ JI U ,1 1 M A Y I l'ON\' SAN SAN 1
14 aquellos que viven en los pueblos campo, en donde lo s juicios verba.les faltas y en materia civil no les produ,cen Iri lo n ecesario para pagar f. sus·escribientes. Tal estado de cosas reclama un pronto y efi caz rem edio , y sin duda se obtendrf. t&n:Jbien del Gobierno de la Nación . · Los Registradores de la propiedad siguen respondi endo á lo que era de esperar de su ilustración , y lo propio acontece con los N<8rlos.

O-U.adro sin.óptico de los trabajos te rminados en el Tribuna) de esta Real Audiencia y en los .Juzgados ordi!!_aríos del territorio d esde 19 de Diciembre de 1884 ' 30 de Noviembre deº 1885 . • ' REAL AUD I E N C I A_ NEGOCIOS CIVILES . CAUSAS CRIMINALES. XPEOIENTES GUBERNATIVOS OESPACHAOOS POR IDckleotM E.a prlm11n ·1· l:ribnnal La Sala de La .foJolMp,,,,¡. rotal de •unto. d.,._ c: 1.Ua euaclon in lprl.no!P'].M ......... ............ TOTAL 1D1tancia. lmtancla terpue.toe TOTAL. Pleno. Ooblemo. dencla. TOTAL. c.badOI. 25 71 8 10< .. 3,fH4. 39 8,053 27 .. .. 168 ... JUZGADOS MUNICIPALES Y JUZGADO S ·DE INSTANCIA JUZGA.DOS MUNICIPALES. JUZGADOS DE INSTANCIA, i = !. CIVILES . NEGOCIOS Cl llllUUS. ] 1.! ] ------------ j.., ;¡ j s m• !. .. u ! er l. u '¡':: §i. 3 § ú :3! .['¡ .:: .:: ! !1 !h •º .. ¡] s.j !§ 1 !!;á! 'Sg ...,<3j g= 3 ¡.§ PARTIDOSll JUDICW.ES. =- ]B '3 8. f,... ... ... ... "' ... ... - --- -- 1 --AGUAO ll .LA .••. • 30 258 87 877 • 716 14 • " 13 36 • 170 170 502 7 17 1,4.SS AR&O I BO 4 7 oao 114 ... 70 l.tn s 61 & 76 156 36 957 398 l .049 1,392 8,210 CAOUAS ... . ......... . .•.. . .•.. 68 ... 2< ..7 32 900 .. 21 12 30 105 18 82 1 ••• 1,aot1 2,700 C ATEUR AL ........•.... ••. 60 llll I< 477 1 21 1,788 00 70 .. 160 410 90 ••• 370 1,800 4,377 OUAYAll A •• 4 24 57 64 1 ,380 27 28 G 38 06 13 246 2 0 6 862 l ,220 BU MA CAO 48 4 30 4'1 09 1,.tM 18 27 4 10 1 1 03 1 8 203 31-1 538 1. 602 lU.YAGUIZ ..... . .. so• • 7 8i 1 11 1 0 3 15 .. 7 270 286 1,91)3 2 ,283 3 ,154. PONUK •....•. ••.•.•••••• 88 1).(7 ., 2,0!.!0 9 1 3.'203 86 .. 10 130 2 18 8 860 ••• 19 4 .338 S A N l"RA NOISUO .•....•. .•. •• flU7 18 040 12 l ,S!!3 •• 26 16 03 o 272 277 5:J9 600 2,232 SAN OERllAN .. ........ .. .. . 02 327 40 5 17 .. 1,009 10 5 • •10 7 203 2 10 2l>8 068 1 ,5 17 - -- -- - -- -- - --- --T01'&LKS •.•• .•• , (j02 5, 41 2 400 7 31\l [)J3 14.,817 34 1 Z.13 11 8 646 l ,3<18 216 8.3 15 11,031 8.82tl 13,705 28,002, 1 Puerto-Rico 15 d e Di cie mbre de 1885. EL SECRETAIUO DE COBJERNO, &/ad &omeu. J

