/ QlJE · 3.e \S61, .tL ABRIRSE f,! REA'L !lJDJENt'l.l SU REGENTE E\ Sr .1lr. D. Man.ue\ Lar a 'S ·cár\\enas . . . • PU ERTO-RICO . \ .l•,,,.ewta de deo•t•.

SEN ORES: Apenas extinguido el eco estas palabras con que acabé de hablar en el 61timo acto de apertura, ya nos encontramos aquí reunidos ·con el ·mi'smo objeto: ha p8.llado un liño mM; y un mio se presenta., solicitando nuestra laborio-· eidad para dispensar el supremo bien de la Justicia. Ent0n c es1 reflexionando sobre 'llu.estros deberes; recordé Ja be11a .máxima ' de un legislador pagáno que nos recomienda guardar las yes Cómo á las niñas de nuestros ojos11 y hoy, 'reproducido el motivo, y quizá conducida .mi atiencion por importantes sµceeos coexistient.ee, he fijado, sin deliberada voluntad, mi pensamiento en otra mlixima niae sublime, mas obligatoria por . que tiene un origen divino: · · Pro juetitia agonizare: usque ad mort.e:m pro Un maa ha pasado, y con eatisfaceion indecible OJ he vist.ó, digrúeimoe compaü roa, .siempr,e custocijando ....
•• ¡ • 1
•
J • ) ¡. 8igamoe, penneremac qae no noa lllcirt.l los abrojC.: aunque ae ,reprodÜscan Ju d16cuJtadea, auDque •engan .coutratiempoa y •111.,guru, en nutraa manoa la Ley el L.:.baro do C0118Uelo y Je Tida de loa que han hambre y sed de Juaticia: numtra paciente ae•eridad .firme .Y elevtdo donde Ten· pn i\. ellrellanie Ju suciu oleadu inien.ii i.nnoblec aea nueiitra l!SpOda invis ible lll del Ticio y del crimen . .•,. ;uardemoa Ju Leyee como i Ju nrñu de nueetroe ojoa.. · · (CC111clll9Íon del de del año anterior.)

Siempre fué para el hombre la felicidad un bello fantasma de seductores que en!e'l fondo de su existencia, p·ero que huye y se tocarlo su .abi;tevida !pos de esa grata ilij,Bfon, 6, de · t:ealidad oon.s.ume Ja de iiu :v.ida: qmen, po·f tEpiPlVO 13µ l.a. <1.e.J.o11 iw.nr sualetJ:. q.JJjeu, Tepfr,l,l.Sto, presume eJlco.Q.triw:la en Ja fortaleza.t quien .COJ).10 }JI. f\\lBencia del 4,oli>l : como 1Periandro, ,en la gloria, en lps riquézas y .. \liarron en su · tiem,po hasm . mrmec!MI por lps filósofos par11o d.WaoJ)ps, Qf)nvieqen, o .e,sa. ooiqo la Ciceron, en que la eJ.1 y oom.,o la ob,senacion y la n9s d,escu.bren que solo con la paz del espíritu. CQJ)ciencia llegamos á la fruicion de ese placer purísimo, de ·aquí la neces&llÍa qoe110le .por !la virtud. por el cumplimiento de los deberes, puede . fo, felfoidaii posible. que pongamos gran cuidado en satisfacer tod0s los horr.bratee, -sacrificando á esta 1 'otro ' pe.tíéani1ento: (como !Je lee en ron •libro r . -Jr.,-1\lJJr tedas y debido ti la. ,fte ua HMt9Ci.esto 88Crito;, .coo -cuya amisj;ad 'me honrp) .a® que bus-con a.tán los gooes . del .creyendQ ser contemplacion de obget.os .con la ciencia '1 '-'CQD las r&rtes: bien cifrE1µioJ! ;n.1;1.estra YeQiura en }pe placeres "4'el comzon, teniendo fé en el amor y f)n la amistad., '1 oá.ncon ahinco ,á 111 culfa.iru. de las fª "W .es;perem9s todo de la riqueza; del P'?de.r, de los , ''f de la gloria; ya, .en fin, que busquemos tranq'1.i1.idad en el "6cio, en l,a. ape.f w6 contentO en el trabajo., al .cabo que no somos felices ,, si pp en "paz eon nospt;ros mismos, y si nos fi,ilta eB¡a no.Ce de bu.scar bjen en nue.&tr.a pei-feccion mo••n'l, primera y la mas excelente de las .perfecciones."
. . .. . -'.4yee CO)l la amorosa solicitud imagina<Ja el eábio ateniense; y si es verdad, que el juicio que formamóe, por la de loe hechos pasados, nos Uria prever el porWlnH, ·yo me .mu .er,i .oreer que esa hoi;iroeisima C'Oftduete. 1está 1tlD. iamor 181 á la J u8ticia que os cprrfü1ch'fa 'hasta ·dar i'iBa ¡mr ella, como dice el ... . 1 .SiJl 8i.Í.CQ.lPO el cristiano santifica peri6dt'lm11tfrootwutemeote de su vida dedicán'téftexion de 'Sm ·oliJjgaeioné8, 'Y á pedir á Dios fuerzas 'luz para su consagremos nosotros este pequeño descanso que tenido, á discurrir sobre el grave peSQ que ·ngovia 11Ue8tr0'8 para 86rm1m1os mas y mas eµ la conviccion de nuestros principios recúperando asi fortaleza para llevarlo adelante con desembarazada imperturbabilidad.
La viTbOO nos á. fa felicidad, 1 como la jusflieia .es ;¡a prim&a •Ó .mas ·el !r.eeúmeu de todas. laé virtudes ,' bien podemos decir que al qamos 6 ar::Mbe.tamos la felicidad á nuest.ros sem.ejaptes. En la Justicia . oons,isté la felicidad social: en la {aJ(ia de Justicia, · 6 en una 1 ueticia ain calJeza f como la pintaban Egipcios, la desdicha y la miseria. Tan necesario. es l:i. justicia que las ·sociedades politicas no pueden existir sin eUa; ni la Vida civil, ni la doméstica, ni la individual se eonciben en armónico oon itrptá y en la concordia que debe ooinar para que el · hoqibre cumpla su destino sin la práctica de tan alta virtud: ni .a.un lo malvad.os, para distribuirse las presas de s us iniquidades podrian asociarse, sin pa.rtecita de .justicia, oomo d.We Ciceron. La Igualdad que estaOlece, l a cari,dad . que infunde, la propieda(J q_ue ·gar.antiza, la libertad .que consagra, la Í$.milia qu orga.. . !liza, he ·a.qui los bienes l mentales que nacen de su welle, y que estamos nol!Otirosllamados 4 diapensar. :Y C8 tanta. ' tan y·tan comprensiva la illspensacion de »estos bi&11ee, que cuan40 .{altán, ni aun l& perfe.ccioo moral d l 'llev.ada hasta el punto :en que Horaoio imagíWlba eµ va.3uste, deja lugar tranquil al ·go.ee del '8nlo .plaeer de la :felicidad; El hombtre de bien., en una eocie. '

-6regida por Leyes injwit.as, por instituciones desacertadas 6 por Magistrados corrompidos, e11- una sociedad no impere Ja justicia podrá alcanzar Ja/ felicidad del mártir con el valor del héroe, pero no la felicidad 1á que comunnienté tiene derec ho el hombre en general que no está obligado a1 ser héroe ni mártir. Si 186 Leyes, las instituciones ó las Autoridades dan medio para causar los dolores morales que produce el despreci o , la envidia, la parcia'lidad, la. afrent.a, Ja. soberbia, la ingrati tud, la. mentira. y la infidelidad; si la. buena la la filantropfa, la modestia, el respeto á Jos s del á su salud y su vida, son objeto, ·comct por desgracia lo vemos con frecuencia, de irrision y sarcasmo, Y no una Ley vigorosa que lo repríma y un Magistrado enérgi.co, probo y entendido que la aplique, si no hay justicia qu el dueño esté seguro de su el pobre labriego del fruti<> de su trabajo, el comerciante de sus negocios, el profesor de sus oeryicios, el artesano de su industria si la :i:eligion se profana y familia se disuelve ¿Dónde h 1 allará refugio -el hombre pnra ser feliz? Si todo lo que le rodea pone á constante prueba virtud ¿Cómo ha de ser' diffoil su caida ?' Mas ah! que á tales crfmenes alienta, frf vola. y corrompida sociedad; · pues donde gala se hace de la afrenta . ' sueiio es .la honra, intítil la verdad. Si tales efe tos produce, segun estos beÚos de un la oorrupcion y el vicio, que es la. falt.a de virtud y de justicia 1 qué responsabilidad tan inmensa la qu e noso tros contraemos siempre que tomamos en la mano esa fiel con que pesamos t.odos Jos dias las acciones de los demas ! Ante la conciencia huma.na, y ante la justicia · de Dios, podemos nosotros responder de la perdici n y caida de nuestros sem ejantes, 6 podemos !er nuestros . nombres y hogares colmados de ben,diciones por haberla dado so biE!nestar. La eoeiedad con eos frivolidades las coetumbree .. ' I 1 -7oon y nosotros con nuestras injusticias, ¿habremos t.al vez de consutlo á &e gradas del p&tíbulo á aquel in liz que lo sube, con 1a 8gonfa del martirio est.ampada en su contraído y con el peso de la !l&. 1esperaeion en su agobiado espiritu? ¿SeJ1.n nuestras injusti-. cias, mas que una voluntad depravada, lo que Jo condujo exasperado á cometer el que ex:pfa.? Las leyes previsoras y sabias de nuestro pais, las nobles ·y templadas instituciones que nos rigen, y nosotros con nu'eatm rectitud ¿habremos , tal.vez ll e vado aquel hogar, con la. dela justicia, la felicidad que rebosa en el semblante de aquel padre de familia que recibe los cuidados de una ti erna y casta. esposa y las earicias angelicales d sus hijos pequ eñuelos? La serenidad de su frente, la abundancia. que lo rodea, la complacencia en sus trábajos, la resi.gnacion en sus infortunios ¿serán quizá resultados de la fé que le ha in pir,!ldO Ju seguridad de 9úe hay justicia que vela por su bi enestar?. ¡ y apreciados compañeros! No hay exageracion . alguna en la delineacion y colorido de estos antitéticos. Eso es lo que necesariamente produce nuestra virtud 6 nuestra. relajacion: fuera pues, de este templo augusto el interés egoista y antipático, que eD.mohece y pudre los de la justicia: fuera q e ·aquf las pasiones innobles y vulgares, que ofuscan la razon y turban Ju conciencia: fue r a de te recint.o la hipócrita. arbitrariedad, que tuerce •el sen t ido rect.o de las L yes y lastima los uera el esceptisismo y la. duda., que secan el corazon y parali zan el ará latigazos del santuario al fariseo deforme y repug-: nante figura de la injosti ceia. Paso &meo, y ancha á los ·sentimient.os generosos, con que nos habituamos sin esfuerzo {{ preferir siempre loe intereses nobles. y simpáticos: ancha puerta á la razon fria Y deaapa6ionada. que es el instrument.o de la rectitud de nuestros juicios: paso franco á la sinceridad y buen\' fé, á la pureza. d.e intencion y á la benevoleq- ' cia, cop que se destruyen las preocupaciQnes y los euores y ee infunde la confianza: snob uerta á Ja firme en. .:
•

• Ocupándono 1 eg<> de los n gocios gubernativos de ju• ticia, para dar satis iwt.orio cumplimiento al deber que D08 impone la Ley de velar constantemente por las buenas reglas de sustanciacion, único medio de que la verdad se mo.nifieate á los ojó del respland ciente y pura como debe ser percibida hemos procurado destruir práctica8 inconvenientes y corruptelas pemioio888, comenzando, para saluW!.bje egemplo, )por nosotros mismos. . .. . .
, dencias dei la base del buen por 11cuer do de de ,, que obtl\vo el aseptimiento- ' Sr. Presi<jente y despues el de Sala de Indias del , Sup.re- · Tribunal <le justioia, intr<>dpjeron mejoras en e} hbro · diario en qiJe §e anota la del}'ri"bunnl, y por otro de 7 de Julio se mandó .fc;>rDtll{.• y .r gistros en la Escribanfa. de Cámlll"a, baJO ia: .dJTecc1on y vigilancia del Sr. Oidor de v.isita, . para tener presente esf.o.do y llevar cu,enta del curso ele negocios con la precision y exa titud ·,l s á .fin e'1tar ueglig!i)ncias y retrasQs, , que en perjuicio de los litigantes, y en de prestigio de la qdminietracion de Despues ha. .suprimido el 'l'ribun al i?or acuerdo remente · el trámite que se conocía con el noi:i1tire <le estilo . Consistia este en pedir el procurador del litigante que hab ia y despue · di pasado el ténnino' del zamiento, q ue éC hiciesen las as, .. cuales teuian por objeto explorar ú. los demas p1;ocurado'res ,?e número,.s pam que dijesen, s· por ,e l litigan-: te que babia dejado d e i resultaba qu no, el promovente pedia nt6nces que se la citaeíon y emplazamiento, eüalando nuevó ténqi,np, ? que se decJara en 1os .extrad , gun los e o ; pero si ªl'l,U"ecia qu algun rador tenia. poder, entónce volvía á pedir que e 1 ·requ irie).'a I ara que en un término perento1;0 .u ase de él; y el curador apoderado 1 hacia, siguiendo la 6 no lo verlficabn, ·n cuyo cuso se promovía l a d nue-. o emplaz¡lmiento á la .parte, ó de xtradoe, sin I?roducir re ultado algun la e ·ploracion El Triounal ha creído -que ta exploracion es en todo ca o y da JÜgar á entorpecimien o ·y ga.st<?s Las parte saben, desde que son emJ>lazadas pai;a .ante la. Superioridad, que deben coro arecer .medio de procurador y Bl,lfi cieqtepl.f'Dte,_Y. c:w,mdo DO }o hacen, , que 1a Ley al , de. fa de • 6 á. pe ) os misroos en ó re.'" 2
1 , :nl1eíltrits. y en nuestros sólidos prinoipios 1 que es el de éonservar inalterable la ¡pacient.e perseverancia- -,; la finneza de caráct.er con ·que debe.hos distinguimos: cult.o•re .... vie.nte, amor vivisimo á la justitia: IN templo: sea nuestro cora.zon el ara de su altar. Aef recibirel'IKll bendiciones, porque habremos derramado con providente mano, la felicidad: de otro modo oprimirá nuestro espíritu el desgarrador remordi"í:niento, ·por que habremos ca:usado perdiciones y desdicb88. , Ocupándonos de est.os pensamient.os, y de estas mismas reflexione , aunque diferent.e manera y con otras palabras, que es la sola novedad con que podemos presen.tar el objetio. único y siempre fijo de nuestra comenzam Uis tareas judiciales en el año que acaba de pasar, y con ellJUI á Ja vista y procurando guiarno por la. resplandeciente luz que c!ifunden, hemos nuestros fallos en 776 causas cmminaleEI vistas en definitiva y · sobreseimiento contra· 706 que fueron las en el año anterior, qued!l11<1o pendien- · tes 1 O, número próximamente igual al de las que resultaron en ese estado á fin de 1869: y se han exa.tÍÍinado 1,195 cumplimientos de despachos archivándose igual núi:nera de las cau as á. que se refieren, contra 677 qlle fueron los concluídos en el mismo año . Aunque poco, tambien ha habido aumento en el despacho de lo . negocios civiles: en vista y r vista, en artl ulo, por recurso extraordinarios, in olvencias y deser ciones y paraciones, se han fallo.do 309, c.ontra 2¡33 en 1859, quedando pendientes 108, los 53 por no agit.arlos las ·partes.
Como .Ja regularidad y orden en los traba.jos de las depen.-9-

Por estas, por la instTuccion que t.oman á Ja voz en los Estrado á que a8isten diariamente, 6 acercándo e á la Escribanía. dond deben facilitárseles lea noticias que necesiten ,permiti éndolo el estado y naturaleza de los negociOll, pueden y deben enterarse, sín necesidad de pretensiones innece- . • de la actuacion para promoverla convenientemente.
-10que · precisll.!11ente ]o que sucede haciendo ó no ]as notificacion de estilo, Jlegado el c:Aso de la Ley. ·
Esto ha hecho el trib.unal respecto de sf mismo ·para dar, como antes indiqué, saludable ejemplo, y llenarse mea de aut.orizacion para enmendar tambien á sus subordinados._
Habia. advertido igualmente que los b.astanreos de poderes que en los juzgados hacen los Letrados, y en esta Supe_ rioridad el Relator no llenaban, por su vaguedad, el. obgeto r -ll- . . de legalÍzacion. "&uiante paro. kt <¡Ue expri!IQ.•" HI! aqui la fórmula. us8da:, fórmula que deja m.u.ci,.as ú lit /. . . . responsabilidád lega), ·en caso de qi1 no abona. el trabaio de los juece .de .Pn:·u apreciar su suficiencia, j que ,tarppo,co . teos si del.poder s.e usa en , otros .. hu mandado al ,Relator, y co 1qunic r ..de :Ab<?godoil . que los bastanteos se .. &l 1 C,11. van á oprar os poderes, y expresancfo .sl! obget'!> Y.· el · nombre d los litigantes. En los Juzgado inferior lum do particul11 res digno de correctivo qu • e l tribunal lm tratado · · ll\1izru. .. .
'rambien ha no el tribunal y ha creido oportuno corregir la. costumbre de acusar rebeldías fuera de oportunidaa, y si.u obgeto, restable iendo la pureza del precepto legal.
Tambien ha sµprimido e] tribÓnal un trámite llamado de i n1tr uccio11,, que no ·prodo.cia mas efecto ·que el de causar cost.ns fnnecesarias al comparecer lo procuradores. Si el poder que iban á usar obraba ya. en otro expediente se reducian ú pedir que se les librara testimonio para. agenciar su bastanteo: obte ido el testimoqio 101 presentaban · pidiendo que se le tuviera partes y se les imtnlycra del estado · rle los auto : verificada esta imtnu:cion pedian ent6uces q e , e le eiltregeaen para imfruccúm del Letrado si el negocio se sustanciaba por expediente, 6 que P888:8e al Relator para extracto, ó que e entregase á la otra parte para expresar agravios 6 se volviesen á entregar al compar ciente con este obgeto, segun los .caso , si el negocio e su tan iaba por alegacion. El tribunal ha estimado que e trámite de in1truc. cion de citado es completamente inútil y dilatorio. Con Ja copia del poder, 6 sin ella, peljo refiriéndo e á la misma y pidiendo en el ingreso 6 apartada.mente que e traiga el tes . timonio, la primera solicitud del procuradordebe ser que se le tenga por parte legítima participándole la providencias.
Con frecuencia babia oh rvado fallo . y enteucias t1m· confirmaba, y que, sin mbaPo, no po.dia adoptar por fectuo u de u re.dacciou. T oe.la , sen1!en ·ia es la expresión de un juicio, que se pronuncia percibiendo la relacion que 1existe entre los hechos, obget.o de lo . Resúlta,ndos,- y . el derech , .obgeto de los Vistos: la relacion une ú los con 1 derecho es obcreto de las Consülcr(J.ciones, y-el fallo la e pre-b ion sintética y concreta de esu. relacion. Sin embargo de qu el tribunal presenta bueno modelo , y que el alt.o cuerpo consultivo del Estado y el uprem.o tribµnal de J ustieia los dan á cada momento, alguno de lo Jueces de este territorio confundían lastimo amente ]a fom1 d fundar 1t nten ias. La dé los hechos e incJuia n las consideraci.onei, en medio de se intercalaban para volver ú. loe en loe visws se re ferian heohoe, babia, ··en fin, tanta.. falta de método de que lejos 'llevar sente-n,ci&s el convencimiento de la. j:u,eticia., oon la autoridad que ·1a impone, que es el obgeto ..de . Uustrar181il eón fundamentos, casi se echaba. d ménos . la J;.ey que . prohibia. exponer:las que teóia..el Juez dict;ar .sus cia.s. El tribilnal ha.. dispuesto decir ú. lps Jueces qu la fórmula. del R.uulea1uro estt co grada á' la .exposiciou d lo · he¿hos: la del Vúto á Ja · do la Ley 6 doctrina,

En el enca.b07.&Illiento 6 principio de las sentencias taml?ºce .se observaba ni método. Unos comenzaban desde luego cod los Rendtandm, otros con las coruidera<!loncs, otro ·con ei lugá.r y la feeha, otros con la r lacion del y pru:ticularmente eri la.1:1 cau888 criminales, de donde e han d :$&C8.r las noticia!Í estadisticas, casi .siempre ndverti8. ciencia en la manifest&cion de l'as condiciones de los reo : Para. la regularidad el Acuerdo ha determinado que la redaccion del encabezamiento de las sentencias se ajusi;e á expresar el y fecha , el negocio y la partes, y, en las ca.usas criminales, de.spues del nombre de lo reos, siendo si son nacionales ó extrangero , blancos 6 de color, . librw ó esclavo ca8ados, viudos ó solteros, con hijos ó :sin ellos, si saben Ó no leer y escribir, si son reinéidentes en · delinquir 6 en el mi delito, y la edad, y al hacer expresion del delito si ha cometido en. poblado 6 aespoblado.
Otro de' qüé se not.8.ban en las sentenéias, y mas aun en las interlocutoriaa, consistia en qüe aparecian ,redactadas á estil,o de i;#bunal Superior, 6 mas Dién al de los decret.ós Despµes de la feclia y e'o párrafo l!e estampaba lá prQvidencia en bremúnas pñlabras; p0r bajo suscribí.a el JueZ eaai siempre con :rnediá 'fir:1J1&, y .á el escn"b¡mo. sin dar fé de que aqúllo em lo mandado. ni cerli6e8r el cargo del Juez; lle modo l, . -13que con' frecuencia se preseniában ejempwe empezar y, concluir un negooio sin saber si era el Aléalde · mayOJ pietario 6 su teni,nte 6 sustituto el CJ1le' actuaba,' ni el' título 6 motivo qoe tenia para ello. Est.a práctica, .que bienipuede deeir&e original de Puerto-Rico, y que no COQ(luoe , , otri. . cosa que á ahol'ral' algun trabajo al eaoribuio1 eoll de Ja· foi:malidad qe la aotuacion, . se de. fi.'mediar tambien disponiendo lo CQnducenté. · , ,
En otras dtasiones se .babia mandado que · feeha se consigne en cada actuacion, y ·q e el nombre de e8ia le señale al márgen, para facilitar el exánien de autos y 10 llll"lot con .la debida formalidad. Pocos escril:1&nw . curoplian con este precepto, y de aquf fiacia la necesidad de mayortrabajo de exámen qué entori>ecia el servicio: la. Audiencia ha recordado el cumplimiento de este precepto, mandando desterrar las f6rmulas con que se suplían l!LS fechas y previniéndo que las actuaciones se señalen al Muchas providencias·particulares babia dictado la Audiencia .para destruir la .costumbre que algunos jueces de pedir informes á los escribanos resultados 6 hechos de actuacion, y sin embargo aun se ve con alguna frecuencia, que estos informes se piden, y que los escribanos los dan, entrando á disertar sobre la materia, y haciendo aprecia-Oiones y emitiendo pareceres . de todo punto impertinentes. ver el resultado de autos los no neceáitan ni deben acudir á los escribanos, y para conmgnar en la actuacion los hechos estan los testimonios. El escribano no es mas que un testigo de mayor exceP: oion 19 solerrinemente autorizado la fé ·pública para .eerti6.:. éar lo$ hechos qtte se verifican á. su .p.resencia y . percibe por 15US sentidos: á esto se hallan reducidas sus funciones: el esériban,o no puede lijlreoiaciones, ni. formar creencias ni j'QicidtJ: esto es la oompetenci.a y Jueoea. Cuando nec.ttsiten haoer const.ar que no apare1.Ct\n de lo aetu_!9o, y de . qüe tenga cónocimie to el eséribano, deben .mandar qtte ee den testimoi;üos ·pero
. ' la C<>1ÜÍJ.ti-dttdJi al vtnl:uld' l 'hJJJ • ...,¡_ • • eon que ee en.,. aza el hecno con el d echo para ser y ·el fallo á .la determiñaeion 6 juicio en qdé deela:ta. que esa . relacion ºexitt.e 6 no 'respecto al caso de que se trate: tas f6rmula11 pueden abreviarse, como lo ha hecho la Ley de' ·enjuiciaminto ciyil que se observa en Ja PeninSula, iÍlclu_. yendo . en ·Jas co ideraciones 1 la expo8icion del derecho c<s11 las .razones que ,lo hagan .áplicable al caso en éueétion, · '.-cuyo modo no liay necesidad de Jos Vúto1; y que procuren ·observarlo así en las sentencias de artículos 6 que ;S0'1 las que deben fundarse, para darles la débida uniformidad y claridad. ·

Tambien ha da.do y ha. recomenda.do el cwnplim1ento de otrairqne esta.ba.n vigentes obre acreditar en l!W! ca.usas.cri1;l1ina.lee el esta.do de d e 1-0s proeesados, contra. quienes recaen condenaciones ,pecuniarias. Muchas de d,e hacerse efectivas por fo.ltá .de · diligencia a enguar lé. fortúna de los reos, y particularmente el loe carcelarios, á que atienden loe fondos municipalea de loe put1blos, y de ·las participacionea r -!Dde la. Rea.l Haciend&, exigia especial solicitud del tribunal, que tampoco debí olvidar el cobro de los· derechos actua.cion, que, tienen el sngmdo carácter de créditos cios de los curiales. · Asi ha procurado satisface · la. Audiencia. el deber de vigilar pór la administmcion de justicia, y mejorando la.a prácticas y costumbre¡,¡ oficia.les de sus sopor- · dina.dos ; y al propio tiempo ' ha pi·ocurado·a.tender cual oorresponde á ·sue tribuciones gubernativas ·despachando lllª · Cle 400 expedientes de Acuerdo, e tre ellos 47 votOs . tivos sobre ne"'ocios importante de la. . :ministrncion civil. Ta.rabien en esta. l}.a tenido necesidad de resta r mayor trabajo por que en 1859 a.penas pasa.ro o de 300 los expedientes de Acuerdo. Y para dar- solucion y despacho, · la precision cor:respondiente, á. este cúmulo de atenciones ' ha dedica.do . todu el tiempo ne cesario sin consi der&cion d.lguna. al esignad< . en la. Ley. De las 260 audiencias que ha. tenido el tribunal ta.n solo en 47: ha invertido las 3 horas de reglo.mento: ha consumido 4 horas en 132: 5 en 6 en 17' y 7 en 2; de modo que distribuid0 el total de de tribunal, qu.e asciende á 1,095 entre los días natura.les del año vi(lne á eultar que no ha teaido ni un momento de desea.nao, por .... que corresponden ·precisame'nte, á 3 horas diarias sin cion ni feria alguna. . De la compa.ra.9ionde estos dat.os esta.dísticos resulta. que en el a.ño último respecto del anterior ha habido aumento de criminalidad, y aumento ta.mbien de litigios, y si la compara.cion se hace eón un término mas remoto observa.remos un desarrollo lento pero progresivo de crímenes y de pleitos. ·esto decir que la. oondiciou moral ·de los habitantes de esta. preciosa Provincia, se perviert.e, y que su tranqui lidad·interior ,se t!l.rba? ¿Querrá esto decir, como algunos creen, que la ciyiliza.cion, la difusion de los huma.nos trae consigo1 mayor suma de inmora.lida.d, porque el bÓmbre, al aprender' no So/reduce á aprender lo bueno? Para mí, Señores, este probíewa au!lqto e complexo, no es
Babia repa.rado igaa.lmente que los <!aeces, y ba.sta. los . Alcaldes locales,. se da.n á sí mislllos el título enf8.tico de Tribunal, aiendo· este; ,µna. costumbre enteramente difundida, pe ·o de efecto ómas bien de Aun.que . en sentido._ genérico y muy lato pueden 1dEinominarse tribuna.les t.odos los que adm inistran j118ticia, con propieda.d-. no se apliesa. palabra. sino á los que son colegia.dos, y ' me.a espeá. los . que la l\dministra.n en grado superior. l'a.mb1en sobre esto ha. llama.do la. Audiencia.. la. atencion pa.ra. la. debida. propiedad del lengua.je forense
Con este mismo objet.o ha. mandado rectificar la °?'da inteligencia que .muchos escriba.nos dan á la, dpigenClll. dt> "fé de libores." Bajo e te epfgra.fe ó con esta. denomino.cion extienden diligencias sobre invencion de . ' pre.nJ.a.s de opa., seña.les de esca.la.mientos y écisa.s par c1da.s en causas por delitos que na.da. tienen que ver con lf}s ó lesiones corporales, para. CU)UL descripcion está consa.gra.da. aquella. diligencip., con lo cu1d se cometía. chocante ihfra.cqion del legal.
• . .no in19rm • .A.si lo ha estimado l A uer<lo, disponiendo lo ·onvenienru para que se cumpla. · .
Tambien observado la Audiencia. con diagusto, y ha procura.do corregir, la. costumbre de algunos Jueces de admitir. apelaciones, .!J>dr rupeto al Superior nombre .intJocadfJ, al propio tiempo en la. providencia, que · eran inadmúihlea, segtin las Leyes. Ante estas na.da hay superior; Y. en los oosos que-prohiben el recurso de alzada. SÚ pret:epto debe ser ob mdo con la. misma rigidez que en aquello en .que lo conceden. · .

-1.6de muy dificil 'Si tuvieramos eetadÍsticas, como las que a.hora se fornían, la de que •no e& esa la ca.usa del aumento de -criminalidad seria directa y conclupero á falta de datos ·y concretos que posibilitan el análisis, tenemos los ' Suftc.ientes .vemr ·al descÚbrimiento de uno: verdad sintética, que pór serl\> no tiene ménos ·Si hay mas delitós y mas c.ontiendas judicjll.les ta bieii hay mayor número dé lia,bitantes,· que se aumenta: en proporcion al crecimiento' de la. riqueza, mayar suma. de actividad civil, que se desarr lle. 6. 111. sombra. de ·Leye,s de los dereehos individuales, inayores medios de represion, que se consigue por mejores instituciones administrativa.e. ¿Qué era. la. Isla.'de Puerto-Rico crearse esta Real Audiencia treinta años ha.ce? Con la nntad de su poblacion, con ménos de la. mitad de sus renta hoy, y con dificultosísimas reglas de a.dmiuistl'acion ¿no ha.bria de presentar ménos delitos y ménos litigio8? "1 :e"biendo lleva.rae apelaciones (decia. . M. ei;i la. Real "Cédula de cr acion) al tribunal uperior del distrito, esj;o ·"es ú. mi Real Audiencia. de Cuba., ha ' S'tlcedido no poaas ve-· "ces, por las mismas causas y obstáculos, que los Puerto " riq ueñoe han tenido que . renunciar á. los medios legales, "viendo perecer su justicia en los fallos de primera instan"cia. , con el desconsuelo de no obtener a.ca o BJl desagravio, "ni l que sean reprimidos los desaciertos de ios Jueces lo" cales."-¿ Qué era. Puerto-Rico cincuenta años ha.ce, ií.ntes de que a.pareciera. en su horizonte ' Ja. magnífica figura fiel Intendente Ramiréz. inoculando con sus eá.bia.s doctrinas econ6mica.s e1 gér en prosperidad que aun fecunda. este suelo ? Un triste presidio subvencionaclo por la.a ca.ja.e de Méjico, donde la. propiedad y el comercio vivian á. merced .qe regla.a tra:diciona.lee ó de 18. caaua.lida.d , ¿Como no ha.bia. de ha.her ménoe delitos, . por lo menos oeten ibles? ¿Como no ha.bia. de haber ménoe litigios si .lo medios de eran roa. ruinosos que la. pérdidr. de los derechos? Supríma.se la · Ley y los Tribunales, y no habrá, de seguro, infracciones: niéguese el bien y no habrá ma.l. -1!7- .
Por estas ·razones, porque la actiTidad &00ial crece con una. .rapidez' asqmbrosa., como resultado de ·que el hombre hace a.l presente (3n )ln .a.ño lo que áutes .eñ diez, por;.que como consecu(3ncia. de está actividad. concurre y choéa cón· ma.s persollllS y. c.on mas .obst.&culoe .. peÍnpo, y i:pénos tiempo contrata 'número de ve.ces, pc;>rqi;tl(, en euro.a, contribuye ·mas, y me.e pone de eu parte.para ..eJ b ieh y llénar su fin n;i.orál prQpor · la; póeible, · por eso precisa.mente se dá el fel).pmeno de infracciones, no por que sea. mas i:na.Jo ni esté mas Pero aunque no }o eai por eoo miBJDo ' ta.mbien, por que su existencia. se difunde y extiende mas, tiene mas necesidad dejusticia., que es la. base, ó como deeiamos ántes, en lo que la felicidad social. . Esta necesidad. que ya venia. indicándo a.cabo. d ser a.tendida. .en ,la. isla. de Rico por . el Gobiern 0 . de , M.-Hoy lia.ce-d9s años q e decio. a.l te.rminar mi disGurso: "Refl.exio:Qémos que Reina. "á la. historia. . reserva un cuadro .. magnífico en s'us "página.e, po:r haberla traído la. operar la 'repro.duceion del poqerío y d'6 .la.e glo,ria.s d.el es' Y el año pa.¡¡ado, conellográndole un entimien.to de respeto y de vivo . a.mor, pronunciaba. estas "dejemos un grato- recuerdo . de nuestro "sá.bio q!)9,illrnQJ de nuestra. Reina IsolJel lci. Ouena., "la. como su. ilustre A}>uela., y cqmo su ilustrt! "Abu la. e.l . de la morisma. l!f.ricana., la. Madre ca.ri"ñosa... de s.us .... y tenia. al invocarla b11>jo .estos a.tributos, porq11e é. poco daiba un insigne testimonio ., de eij.0'8 , en.via.nd-o para go:t,>eQ1a.r esta Antilla . á unp de loe ilustres caudillos que tan. acertada.mente escogió q>a.ra. en .AfriCa. el y las glonia.11 dei ·nombl'e espaijol ,y de cuyas altas cllalidatlea tanto d.ebe m®erse el.pci.úi "f •creando., á. 1111 vez, .dos Salas ·en la Audiencia número dé Magietradoit diepea88'1' la jmtici& con ma.yor rapidez y re,gularid&d 8'esta parf.e de eqs objeto de sus put.Wulaiies 8')licitad'es. · 8

Mi.entras nosotros experimentábamos ·ma.terialmente la necesidad de otra Sala, porque no era posible hacer perma-. nente y normal el estado en que nos encontraba.moa, en un y en· unas ..condiciones ºº11\º las de e.efe. la Sala lle y en nuestras manos se poman 'los medios de llenar cumplidamente nuestros deberes sin sensible sacríñcio. ¿Corresponderémos en a.delante á la augusta oon'fianza de S . .M? .... Procurárnoslo con voluntad. decidida, y con intencion purísima. Y ahora me dirijo á todos; al ministerio fiscal, que regido' por el·digno Magistrado· que ti.ene por cabeza, tanto ayuda y tanto puede hacer por la buena a.dministracion de justicia: á los Jueces inferiores, de cuya ilustracion y celo depende en gran parte·la proteccion ,de les derechos y la .reprcsion de los á lÓs A1!ogados- ·..... . (gra-cia pido aquí para una peqúeña digresion, á que _ conduce mi amor á una · qu.e egercí con aficion •Y entusiasmo)...:_ hombres prácticos y doctos á quienes la Ley cerca de los Jueces para ilu1:1trarlos y con.tribuir al acierto de sus sep:tencias: vosotros estais llamados ú ser las brillantes antorchas que iluminen los .senderos de lá Justicie.: vuestro :iioble oficio os levanta hasta el ·Santuario de los legisla.dores y las "·gradas del trono de los Soberanos: vuest1'$8 y desve. los se emplean en el patriocinio · d·el in.feliz que se vé ca.dt> del dulce de sus hogares, de 111. C88ta compañía de su y de la resencia de sus queridos hijos por la astucia y maldad de los hombres: ·la triste viuda· defendida, el húerfano aocorrido y la Patria amparadd.: he aquí el fruto de vuestras virtudes : vosotros poneie mucho t&mbien "para contribuir á la felicidad 'social. Pero á la vez, y precisamente porque son tan nobles y distinguidas vuestrat1 funciones, co ? traeis una inmensa responsabilidad la . gligenoia, la codicia ó el artift'Cioso dolo las degradan·: corriendo por lC?s perniciosos caminos que enriqt1ecén á los ma.-
. -19los .Abogados y destruyen la fortuna. pobres litigantes, enredando os procesos, el desengaño . al que carece de justicia., a.legand.o contra derecho, ellos son c{l.usa. de que se fomenten los rencores de las familia.e, se ye.n sus intereses, y se la naturu.l sencillez de la verdad: · a.si dan motivo psra. que un célebl'e político haya dicho que esta" entre .otras causas, los sénderos llel . Foro en bosques d.e foragitlos. Nó, no os conta.mineis con tan y despreciables vicios, .. distinguí, dos y probos ·á quienes me dirij o: no; poned :v uestra noblo 'ofrenda en este Sant·ua.rio con re cta inte ncion y pura. conciencia, y a.si gustareis , el intenso placer de 'la felicidad, y de la de darla á los demas por meélio de la Justicia.-Tambien me dirijo ·á lo s subalternos cuya . religJ.oeidtM.l y honradez tanto facilita la rapidez de ·1a actuacion y el ·esclareciniiento de la verdad:· á. todos, todos dirijo mi débil voz con la prétension única de que ·1a escuchen á todos envío una síncera del amor que me anima por ·1a justicia, con la sola pretension de que se la rinda el culto que merece: nuestra. mision es• batallar, vencer dificultades, devorar aiµarguras, pero salir triunfantes con la brillante enseña de la justicia . Pro justitia agonizare: usque ad mortero ce:rtm ,pro juetitia. HE DICHO : ,-'
I -18. Ha.y en efecto al presente necesidad ·de justicia , y así lo ha comprendido S. potque siempre á la. altura de las exigencias socia.Jea acude á. satisfacerlas.

, r ·. . .. 1 • \ I ' . ' ,. r . ' N*-ere l ... ESTADO. PREVENIDO . . ' . . . · . lila ·1880. la 185t• Despaclw de negocios civi'les. . . . ' . Pleitos despacha.dos en última. · tancia ............ ................. ..... l 247 23-! l 235 ldem en Bala. de Guerra............... 5 S j . . .IJespaclw . de camas crimina'les. Ca.usas fü.lla.da.s y egecutoria.das en todo el año con Teos presentes y · ::::: } Idem775 en 11.la de Guerra. con reos presentes...................... ....... ... ... ldem en el Relator para vista.... .. .. .. 25} • . . .. . 9 80 Idem en lo .l:roclll'a.d9res.. •. .. . . . .. .. . 13 Idem en Escribanía en sustancia.cion. 33 . 1 . 10 75 10.J 19 855 780 'Despacho. del Real, Acuerdo en 18&0. Rea.les órdenes... . ............... .. ............................ .71 Votoa consultivos .. . . .. ... .... : ............. . ........... . ... .. .47 Acorde.das del Supremo Tribunal........................ . 7 Circula.res y a.u tos a.corda.dios............... . .... ........... 19 .. . . . . .. . . . . . . 3 • P deres Ultra.marinos . .................... ,.... . . .. ....... . . 24 ....../ A la. vuelta.... ... . .. ... 171

e lo. vuelta. .. . ....... . . de Sres. Presidentes e Sala. .............. .. Id. de Sres. ..... . .......... i ............. ! ..... _ Id. de Alcaldes mayores ........... : ......... : ...... : ...... . Id. •de ..tJ<Wdee ... , ....... ..... ...... f Id. de Secreta.río del Real .................... . . . Id. de Promotores fiscales ...................... ......... . .. Id. de escribí t.e8 de la. Secreta.ría. del Real ACllerdo. Id. de Abo·ga.dos ....... ... . .. .................. , ............. . Id. de Escriba.nos ............................... . .......... . : . Id. de auxilia.res de Es ériba.no. : Expedientes ... .. ................ .. ............... ... ..... . .... . Pendientes para. 1861 ................ . . . . . . ....... . ........ . 171 l 3 2 l . 1 3 2 1 3 1 21& . 18 Total...... . .............. 422 . . . Expedientes de 76·1 lfo el estudio' <lel Sr. Fiscal no qued' nado. Puerto-Rico 24 de Dieiembre de 1860. ·--·· DE LOS NEGOCIOS 1860. E1 1869. ' Pendien tes del a.iio 1859 ... .. ..... .. . . ... 102 · Entra.do s en 1860 .... ... ............ .. ... . . .HB En artículos y providenc.ias interlocutoria.a ... . ........................ . ....... . 14 · , - Recursos . .................. : ..... ... : ... ..... ·. Insolvencias consulta d as............ ... .. 417 385 . --- -- ---.DESPACHADOS . En vista y revista... ..... . ... .... .... ..... . 10 1 En t\rtíédlos y providencias interlocutorias .. . ... .. .. ... : .. .. . .................. 146 Recursos .·.......... .... .. .. .......... : .. .. ... 24 Insolvencias 'cotisulta.do.s................. 2'7 Deserciones y separaciones............... 11 309 PENDIENTES PARA 1861. Entre foe que se ha.ya.n 53 &in curso por no agitarlos lo.e partee ... .. . .............. -·... 108 283 102 ---Total......... 417 385 , -----. Pu erto Rico 24 de 'Diciembre d e 1860 \

1 . / DE LOS NEGOC\OS CRlMlNALES. En En 1859. Pendientes de . 1869... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 75 Entra.dos en 1860 .. ... :. .. . . .. ....... . . . .. . 784 Artículos y providencia s interlocutorias ....... . .... . .......... .. . . . . : ..... ..... 31 ,. Sobreseimientos d e juri cli cc ion . .. ...... ·. 26 916 937 . . .... ·;, DESPA CHADOS. En vista y revista. . .... . . ...... . ............. 444 En sobreseimi énto . . . ........ .. . ........... 3'H • Artículos y providencias inte rlocuto•• 1 rias ....... . .. ....... .... . . .. .. ... .".. . . .. . .. 31 . •, Sobreseimientos de jurisdiccion. ... .. . . . 26 Devuelta.a para. su cont_inua.cion..... ... 4 83(:) 862 .. Pendientes para. 1861.. .. . ...... ...... . 80 .75 . . 916 937 . Mandadas archivar por hallarse cumplidas 1, 195 677 '. Puerto-Rico 2• de Diciembre de 1860 . ..

... . '\. "---../ ... 111*-e- 4. lDa•Ol1'lf ·llATIWO . ' •e la ftrlU en qae fuere• ·remitidas las Husas ' la Real !u4le1lt1la per los Jazga(os, ' JUZGADOS. En comulta de 1 En apelacion j En defin:itin de definitml eotir.eimiento. I TOTAL. 1- 11 1---1 1 11 De Guerra De Aguadilla. ...... . ... . . ... . .......... . ....... . ..... . .. .. De Arecibo . . .... . ... . .. ........... . . . . .. ................. . De Cáguas .................. :, . . ........................ .. De Catedral. ................ .. .... . ........... ... ... . .... . De Huma.ca.o : : De Mayagüez ·ne Ponce De San Francisco . ... .... .. : ...... ......... ........... .. De San German ....... . ........ ."............... r ...... .. Resumen de totales ... ........ . " 21 45 54 43 34 , , 22 50 31 39 1 2 1 f) 6 2 l 3 6 2 ' 1 a51 58 48 94 32 92 51 100 ·46 82 5'1 80 43 96 53 90 • 40 81 ___ ,___ ,___ 339 30 405 '1'14 11 1 ·-----En la Real Audiencia se sustanció y una. " " ,, 1 Total : .! ." ,, " ,, '1'15

l 1 = y ' ) ESTAIO DEMOSTRATIVO 1' eal ..:\u <licncia....... ....... . .... .. ..... . ,Juz:rn<lo <le Guerra. . ............. . ..... . De A.gua<lilla . .......................... . De· Arecibu ........... , ....... . ........ .. De ' {t guas ........ .. ..... . ....... .. .... . De Ca.tedr:1J .. ... ...... . ....... ..... .. .. De Jiumacao De ?.hy:igriez .. .. , . .... .. .. . .. . .. ...... . De Ponco .: . .... .... . .... .. ......_.......... De ... an Franc isco .................... .. De Sa11 Germ an .............. ........ . .. 1' Dclitos conl ' : In religion ¡· j Delitos contri ' I 11 !----1 l a 1 ¡ CI>'i i1 j 1' J § g. ] ' 1 .g ..; 1 ..; l ll 1o .., ¡ 1 ó ·a ·a .... 1 "' d ?::l d o 1 ;::: E3 !::: -¡:; · .9·a; d c::: o "' CI> CI> p.. p:i o:l p.¡ 8 H ,, ---- ----¡----il 1 " " ,, ,, " " " " ,, " " "1 ,, " " " ,, " " " 1 " " "1 1"2 "2 3 2 " ,, " " "1 'i 1 ,, 1 . :: " " " " " " " ,, ,, 2 8 4 6 3 2 3 1 6 3 las personas. . o ;.a ·a ...... ::s .., CI> "t:: O'J d..; .:=o :§ ..... d '.'S..... (.) ·a s:l Q) rn 8 P=l -,,. 1 " ' ,, " "4 J. 10 4 ,, 11 1 1 15 1 1 118 l 13,, 12 1 7 3 2 15 3 " 22 3 1 10 --- - - -1 1 11 1 1 87 89 7 118 1DeUtos contra la honestidad. . 11 1 . ,.g 1 1 ¡g ¡ § 1 1 1 a: (.).,;o .e .......; o 1 P. ¡::.,o ..... .., 1 d:>- I=< CI> s.. CI>"' CI> 1 -a.o o Q) Q) ro"'d ·:;: 1 1 Q)a .,; "' .., o·¡;; d d'd ·¡:: OJ .e: ,,; .e; oo o .,; .... ....., CI> .... ..... .... ·ao tO- ::s CI> ..... ..... ·¡;::s i:s "Os:l .... g ..... (.) "' Q) Q)"' "' .!:lrn < ji:i;l 8 8 -- -- -, -- -- --- ---' 1 " ' " " " " " " " " " " " " " 1" '1. 11 11: " ,, 21 1 ,," " ... ,, " . 1 1 1 " 2 " " '21 .,, "" " " "1 1 2 " 2 " " "1 " " " " " 1 " " " " 1 ,, "" "2 1 1 "" " " "1 1 ,. 1 " " ""-- -- - - -- -- -2 3 5 3 5 8 1 5 .. -- ·--- ---- --DE DE-LITOSy -HE eHO s· Deli Delitos contra la li ,. el honor. Be contra la propiedad. 1 ' 1 1 "' .... o s CI> "'d "' o ..... cD i:: dQ) ·9cD dE3 1 .... ::se:: <e::s ' 2 o< H · -- -. ' 1 " " ,, " 1 " 1" 4" 1 ,, 1 " " " " ,, 1 1' " " "2 "1 " ' 2·" " " " "-- --2 8 i HL i 1 e ¡::¡ / 'e;; ,... o +u Q) ·ª ...el 1 .s :zC) é) • O Q.l CD ·¡;:: ·> "' 1 "l::1 "l::1 Q) ! 1 ! :-. i 1· f i. J : J ¡1 .g rn 1 , c i:I c.> • ¡::¡ i:I ..., >'"4 C1> j ¡::¡ CI> rn q:i "' c 1 "°'" Cl 8 H l 8 8 e;¡;;¡ C/ - -,· ---,..--¡- -• • 1 • 1 " I¡ n" ,, ,, ,, ,, ,, ,, 1 6 ,, 1 ,I ,, 1 1 29 '9 " 1 " " ,,, , 4 3 7 " " 1 ,, 1 i 2 40 ,, 1 2 " 2 1 3 25 " ,, " " ,, 62 1 ,, 1 1 3 34 1 1 " " " "" ,, " " 1 ,, 1 ,, 1 1 24 . •1 " 3 " 1 " " ,, ,, 2 " ' 1 2 . 29 . 1 " ,, " 1 1 . ' 1 " " 4-1- ·3 122 -2 2 7 3 -8- -1- ·2 2 -1f 1 " 1 " ,, " " " " " " ,, ,, " " " ,, ,,,, " "1 · " "3 2 " "1 " " " " " " ,, ' . 1,, " " " "' 1 " " " " 1 ·I· 1 , OBR·E oatra ti órden púh ' 2 " ,, ' 1 ., 4 , ,. ., •J 1 "

.., I ".#""-l.¡-..¡. -· e Cl1 Dai'!.o s e n ñ: '°nimaJcs.1-:l j '.r e nt"n ti vas de hurto. 11 -1-.:l • !>/ ··-¡;,:¡::: ::: l-..:ll-'::: :: ::: ::; l 1 '""' ..... ::: :: ::: ::: ::: :: j 1'cntati vas de incendio. 1 CJ.j ¡¡¡ 00·¡ 1 1-' ::: ::: ::: Ni C¡.j:: :: :: / Estafa s "!:I 1 "" o / 1'en tati vas de estafa. "'C;I 1 -·1 l-4':° e 1 =1 1 ::: ::: :: :: J Estelion ato !=4-! N) • .J 1 to 1- 1-'::: ::: ::: ::: ::: ::: :: j Quiebras <le 4'.1 clase. ' 1 1 ')1----- :: ::: :: / Defraudaciones.,....a. 1 o w t?='j Q e w 1 1 ¡ 1 • CJ.j :: 1-' :: :: ::: / lJ_so de armas pÍ'ohi 1bidas. ,,L __ - 1 --4.: Nl Nl 1-' °' to l-O ·---11 j t..:> t'O """,_. .J t--J.:: :: _ j de 1 -¡ 1t-;O 1 :: ::· N:>: ::: ::: :: ::: ::: ::: 1 ne profugos. 1 1 / .: :: ,_.:: : : ::: ¡;;:¡: :: ::: • i 1 ,---- -- / -·-¡· . . = I· ::: :: ::: Escnn da los · J --=s ti 1 =\¡- -----·-;-:- í :!: 1 •,= t!D 1 · ,_. ¡:: ....,:::: ::: ::: :: ::: :: :: ::: j Sociedades secretas. 1 ¡- · " • • 1 1 · 1-· 'S" !Zl J. =i. 1·e t!D 1 • """ / :: :: :: ::: ::: :: :: :: ,.... 1 A de - · t-.:i 1 ::: :: ::: :: :: · :: i;-''1-''-= :: ' / Abusos en d.estinos. 1 ___ -. _ -- -:· , Desfalcos de fo n dos municii:o • 1-'- 1 pa. es. o t_Tj rr v.-: ¡ :: :: :: ::: :; :: :: .! :: de ! a- t!D 1' ·' =i.:. 1 t!D' !Zl = =1' =i. 1 fil i 1 ,_. l _ ::: :: ::: ::: ::: ::: ::: ::: ::: 1 Prevaricacion. / r--- , ..... ¡ :: ::: :: ::: >-::: . - :: 1 Abandono de d es tino y 1fuga. ==e=' -= , ....,_ l..:l 1-4:: :: ::: ::: :: :: :: 1-:i 1 :: ::: :: :: :: :: :: l'O:: :: ::: °' 1 :: ::: ,_.:: , ::: N):: ::: :: >-4 ': :: ' I;!) Ci:> ...., N) l..:l N) lo>:> ,... • 00 / _ de _ · . .j Cohechos. Delitos contTa la. religion: 1 Delitos con'tra lus personas. =e so 'f' !Zl t!D ·=:a 8 · Qll =1 • Ci:> ) • 1 • • o j 1.:.i """ • O) c.:>.:..-. >i>- o;:..,::: ::: 1 cpntra la honest }dad. 1 :: t'O:: 1-.:i:: rl::· ,_. """::: -: · 1 Delitos el !. i g _ ' l lJelitos co ntra la 1iliert11d y se- ;: ·-·N:> · -::: 'drl -=to 1 ' 1 g un a. i:i.. ,_. • • e c:.n <:.: • o o m c:.n oo:: :: Delitos co ntra. la propiedad. 1 8 1 c. 1 o c.n 6 := c:o::! :: 1 Delitos con"tra: el 6rden pÓblico '. f 1-1 j . 1 Delitos de empleadds públicos \ ' · "'" l..:> Q1 ' • l fl• en e egerp1c10 de sus cargos. 1 1 · 1 01 ,_.:: L'9 ""° 1-' •lf:i. t-.:i: ,_. :: 1· ¡. ·..,. ¡, ' :. ' ' ' ,.' ..,., ' l. cowa t; salud púÍilica.1 1 He?ho s qüe n? de- r · 9 :: ·. hto. · · ¡ l L _ _ ,,,, • '. l 11 r :I ¡,:.¡;;;. p;..: w o p> q w m • Z\ •• 0 &l T · 1

lNiENT\ONAL SECOND EXPOSURE • . os y HECHOS SOBl=iE./ HA .CEDIDO _ EN e -u s _t\_ s . iito s con:ra la propiedad ., -·· ·-- --:- ,.-----•• 1 u "-' ¡;::: = ...:: ,, o --= I '-;:: "'cr. --: r _g 1 ¡ 1 1 o.> "' ¡ ¡ m o.> 1 1 '.:¡; 1 ¡ j /j l) _ ! _ , ,__ , 1 1 i 1 ,. ,. i ,, , ,, I ,, ¡ ,, : : 1 " :: 1 :: 1 ::J! ,, ,, " 1 1 ., 1 ,."¡· ,, " ,. l 1 " " ,. ,, '' " " , 1 1 ' :· ,, 1 1 1 , 1 3 " 1 1 1 " 1 1 -:- ¡-- 1 1 7 1 3 j / !_ " 1 ,, ; ,, 1 1 1 " ,, ,, " " 1 ' " " " 1 ,, " "1 "1 " "---,1 1 2 2 1 : 1 . .., 1 ---.. 1 11 cu el D s de fal- Delitos Hechos que Delj 1 AS contra "' 1 órde u'bl' 1 J d f¡ -d d · contra 1 ,ª no ¡,vconstit1oye1i · • ¡¡ D p 1 • eJCJl'ClfüO e SHS llUCI Ollfl S, ¡ro 8 • salud pu- d )'t Res1ímeu general de delitos y_ hecho s de · lo s procedimientos. li blica. 1 11--·-01 I --· - -¡ ..!. ¿, 1 · 1 tf :? d :¡; ;.... , 1 1 · j :1 : 1 ! 1 ] ·: 1 1 1 1 3 e I oo § g / &- ªje m P. " • ¡'.'::! o ¡:: "' !lC 1 i¡ 5 .,, rñ 1, e-!· ] , i E :; : ;: _g > : ¡; jj :! O C: ª § :> I' o o m rn o.> ,... ' 5 / ¡j m é3 d 1 G.J 1 ,.g o o g g 1 11...::: • 'ti ¡: .¿ g. •§ · 1 34 ? .g . g :ñ g_ "' '.'::! 1 ·¡ _E o .(') tn 1 o C) (3 'Q 1 ::s ::s CIJ .3 ,,,.. -= ;;... ,... ,1 'fJ (/J 8 :... g 1 ::: ,..<:; ::3 o ' o ..o m o = ;... " /f. ª ...,. ,...; IJ ...., ifl ""' --. ::::.:> 1 ;l.. • --:: 1 ::..>. -·8 ---¡- , . ¡ . !· ' ·-·-··· ·· _ l ___ , -- ;¡ ---. . - -.-, - r-• :: " " 1 :: 1 " ' " ,: ' :: :: :: :: " 1 :: ' 1 'i :: " ., :; :: . :: !¡ :: i; 1 1i 1 1 1 I 1 :: :;: 5 . '. :: :¡ 1 :: /¡ .. 1 :¡ :¡ ¡ i !! :: 1 " 1 2 " , " ;, 1 " " 1 " 1 " " 15 2 1 1 " 27 I · 2 '. 1 1 :¡ :: :: : :: .'. :: 1:: :: :: 1 'i :: :: H ,'. z ., 1 1 " 7 6 2 11' 34 :: ! ¡ 1 2 ¡ ,; :; ¡ :; " 1 '.'. :: ! ' 1 :: :: :: :· 'i :: , :: 12·'"' [' ,l,- ' 2 2108 T-2 4 ' 61 ¡¡ _ 1 ·2 ·3 · 1 · l 1 ,-;¡ 2 ·1,---z -7 -1, 1 66 11 _ ¡J ,¡ l ___ J __ ___ J " '5 5 3 6 ,, 1 ,, "4 1 ,. 1 o.> U> " " " 1 1 __ ..J 1·

J N*-erae. ESTA _ DO D:EMOSTRATIVO del lugar donde se 1'erillcaron los delitos ó l&ecl&os de las ca••••· I ===================================================;;::=============== ava•a• e ·e. Real Audiencia .. . ..... . .......... . Juzgado de Guerra \ De Aguadilla ' De Aieci bo De Caguas ................... . ... . De Catedral De Humaca-0 De Mayagüez De Ponce De San Francisco De San German DELITOS. Heclw8 que no comtit rtyen cklitoa. En 1 En 11 T O'r AL. 11 En 1 En 11 T01'-AL poblado. despoblado. poblado. despoblado. 1 1 9." ., 53 53 62 38 50 42 47 • 2G " " 23 7 33 20 33 '1 8 4* 42 2G8 ---1 1 50 80 8G 82 71 68 86 75 G8 61 1------11--" " ' " " . · ,,2 6 8 5 9 14 4 2 6 () 12 18 5 6 11 l 7 1'2 9 10 . 1 5 1 1 G . 15 ' 1 }l 11 13 . 9 2 11 11 l8 11 39 1 1'otal de delitos y hechos. ';75

) \. ,..,____/ .... ' i'I'. lll'1\r¿\ll)@ • 1 1 1 de 111• e•N••• eot1 reo• conocido•, de la• q11e no lo• tu'l1iero" y d.e ltH qNe 'l1erB11roH 106re Aedao• que · No eonat·Uuyen deHto. 1 1. Sobre hechos JUZGADOS. Con reoe 1 Sin reoe que no c:Omtituconocidoll. conocidos. TOTAL. yen delito. · Real Audiencia · 1 " 1 Juzgado" de guerra 1 ,, 1 "\._ De Aguadilla 48 2 50 8 De Arecioo , 65 15 80 14 I>e Caguas · 83 3 86 6 De Catedral 16 82 18 De Humacao · · 66 5 71 11 De Mayagüez 55 13 68 12. · De Pon ce : 76 1 10 86 10 De San Francisco 61 14 75 i5 • De San German .. . . . . .... : . .. . . . ... '· . . . . . 61 7 68 13 . 583 85 668 107 '-. To ta d e causas ....... ..... . . .. 775 . . . ..

) ('-. . _ J!IS'l'.A:OO DEHOS'l'RA'l'IVO [ ' <fl <9 ll'il Uotr CD) C?it<9<fl<9m.C?ittl.'il · c:fl<B ll tr<B CD)&::) C?it CD) C?ittl.<fl CD)&::) QJ lllJ Z O A ID OS• N !lcionales. Extran geroa. TOTAL. Criolloe. Africanoa. TOTAL. Rea.l Audie ncia...... ,, ,, ,, 1 ,, 1 Juzgado de Guerra.. .. . . . .. .. . . .. . . . . . . . . .. . . . . , , . ,, 1 ,, 1 De Aguadilla. 5 ,, 5 4 7 1 48 \l)e Arecibo.... • . . . .. . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 9 1 . 10 90 4 94 De Cágua.s 3 ,, 3 122 ,, 122 · De Catedral.... 12 12 24 70 5 75 De Humacao................. · 3 4 7 71 1 72 De Ma.ya.güez....... 3 · 1 4 56 · 4 60 De Ponce.... 6 2 · 85 · 7 92 · De Sa.n Francisco.. . .. .......... . .... . ... . .... 5 ,, 5 71 3 74 D e San German • 4 : 2 : 6 : 6 :: 1 2 : 7 :: T otal de reos segu n su procedencia. , 783 . ' ,

) r-- ' f . iw...e-•. - DEIJ COLOR D'E LOS REOS CONOCIDOS. ' ll' 'ID' 11.- A ll> .iS ca Blancoe. Mulato&. Negros. TOTAL. l\-. Real Audiencia. ··11 1 1 ,, ,, 1 Juzga.do Guer r a................................ 1 ,, ,, 1 De Agua.dilla. 22 28 3 53 De Arécibo....... .• . .. .. .. .. .. .. .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .... . . 38 61 5 104 De Cágua.s .".. 29 87 9 125 De Catedral.. . .. . . . .. .. . . .. .. .. .. . .. .. .. .. .. . .. . . . . .. . .. .. 26 60 10 De Huma.ca.o :. 13 62" · 4 79 De Ma.ya.güez......... 31 21 12 64 ' Ponce : 30 52 18 · • 100 L Sa. Francisco : 21 45 13 79 Germa.n 10 78 Total de reos segun su color................. 468 , 84 783 •

) • "... \ • ' 1 • • • • ..,.,_ ¡.-Niamero 10. . DE/_, E , T.!J.DO C J VJL DE LOS REOS CONf)CIDOS.JUZGADOS. l Libres. E eclavos. Total. Solteros. Viudos. Cuadoa Total. -- - - -- -" Real Audjencia ............... . .. ... ...... .. .... . ...... . . . . . l ., 1 ,, 1 . 1 ,, \J"'uzgado de Guerra " : 1 1 1 ,, ,, . 1 ,. D e Aguadilla .. . ........ . .......... : ............. . . .... .. ... 51 2 · 53 35 2 16 53 · De Arecibo : 98 6 104 66 5 33 104 De Cáguas. : : 120 5 125 88 4 33 125 De Catedral. . .. . . .. ...................... . ............... . .. 93 6 80 1 18 • 99 D e Humacao '73 6 '79 54 . . 6 19 '79 De Mayagüez .................. .. ....... . . , .. .. . ........ . ... 5'7 7 64 52 2 10 64 De Ponce 85 ló 100 '76 1 23 100 De San Francisco . .. : ... ...... . . . ............ . .. . ... . . . .. . 77 2 '79 60 2 1'7 '79 De San German 76 2 78 53 7 18 '78 -- - - -- -Totales de lo &reos conocidos segun su civil. '732 51 783 565 30 188 '783 , . ' , ..

) ,,...___,,.- : . ' f ----- ----------- -.,._ . .. ... ,. · NW.ero 11. · 1 ES¡'.ADO DE MOSTRATIVO bel se·Jro " JlJZGJ\llOS. V A.RONES. 1 HEMBRAS. 1 ToTAL 1 -, 1 ,, J. 1 " 1 52 1 53 97 7 104 Real Audiencia " Juzgado · de Guerra De Agñadilla _ De Arecibo · · 120 5 125 96 3 99 77 2 79· De Oaguas ...... ... . . .......... . . : .. . . ..... . . .... . . De Catedral De Humacaci ................. . .... . ..... . .. . . . . · .. · · 60 4 64 96 ' 4 100 7t> 1 4 · \ . 79 . 72 6 1_ 7:: 1747 1 36 De Mayagüez · : · De Ponce : : : 1 De San Francisco ·...... . ..... . ....... .... .. ..... ... . De San German Total de los reos conE>cidos segun su sexo 1 ..

-. Rcnl Audiencia ... . ...... . .. ... ..... . . . . . Juzgado de G uerra . ..... ... .. . . ..... . .. Oc Agua<lilln.. .. ........ ...... ... . ... .. De A r ec ibo ........ .. . .... ......... .. ... . De Cúguas . ... . ... .. .......... ... ... .. De Cated r a. ! De Ilum acao . . ..... . .. ........... :.... . D Mayngiiez ... ..... . .... ... . ....... .. 1 e Poncc . . . ... ... .. . ...... ...... ... ... .. . De nn Francisco . .. ......... . . .. .... . _Je nn German .; ., o; ., .., ·a u .. CD ., .. o 13 1 " ,, ,, " ,, ,, ,, ,, ,, •1 1 .; o ·5 =;a .. o " " " "1 1 " " ,,, ,, 2 Estado " " " ,, 1 " " " " . ,".. 1 " " ,, " " " " 'i " " 1 ,, " ,, 1 ,, 'i ,, " " " 2 " ,, ,, "1 " " " "1 " 2 1 ¡. demostrativo la profesion ,, 1 1 4 !) 2 "2 8 " 2T " " 11 ,, 1 l ,, . l ,, "1 .; o .. "' ..e .. .. ¡¡q " " ,, ' 1 " " " " " " " 11 "1 " " · " " " " " j ·a .. ., 13 8 " ,, 1 l 6 2 1 8 "1 1 " ,, " " " " " ,,. 'í " .; = ... j ., o o " " ,, ,, 2 1 "8 'i 1 .; o .. 3 :; o " " "1 5 3 2 2 8 8 2 "1 2 8 1 •l 1 ,, 2. "1 .; o ... 8 ·e .. o " ,, " "1 " ,, "-- --- --- --- --- --- --- --- - -·4 1 1 15 1 8 21 12 4 r ,, I·,, ,, ""1 1 'i 1 " .. , " " " "2 ,, " l 6 " " " " "1 ,, " " . " " 1 1j " " "2 " " " " ·" " 2 " " 'i "8 " " " " " 4 '.G = ., u .. J " ,, 1 " " " ,, . " " " " 1 "' .. ;,;; ... .. " " ,, 2 " ,, " . " ,, " ,, 2 ,, " ,, "s 1 ,, 2 " " l 7 .; ., ... ' º ., .. .. c.. ¿. o · .; o .... O> e; = ... o .... • • • • egerc1c10 .; ., ... o .., E ..e .. 2 ., .., = .. > .. .; "' ... o "" .. .. .,. <.> o ... el., de . ·los .; ., 3 =• ¡;¡:; .2 S' = o 8 reos "' .. 00 .; . o = ., ... ., 00 e conocídos. .; o ·a '§ =i:i.i :· 1 -_.___ -- -..._ " " " " " " " " " " " " " " " " " 11 " " " 11 ,, 1 :: 2s is 'í ·1 ,, " :: ·2 'i :: :: :: " :: .:: ,, :: 'i :: :: :: 'í lis " 36 . 42 & " " " " 2 " " 1 " 'i .,, " " " ." 1 1 " 1 ll:i4 " ,. ,, ,3 " . 54 38 2 " " ,, " 1' 1 " " " 2 1 1 " " 1 " ,, " 125 4& 8 2 " " " ,, " 1 " 1 " 3 " " 2 " ,, " " l 5 ll9 · 40 25 1 " " " " 2 " " l " " 11 ,, ,, " ,, 11 " 1 . 79 24 19 1 2 1 1 " 1 " 1 " " " 11 " 2 " " " " 2 6( 49 82 8 " " " " " " 11 " " 'i " " " " 1 " ,, " ' 2 100 20\ 8 " " 3· " " " " " l " " " 1 ' ,. . 1 " " 1 'í9 sg 15 5 2 ,, 1 2 1 ,. ,, . ,, ,, ,, 1 ,, 1 . · 1 ,, ,, 1 ts --.-- - - --- --- --·- --- - - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --- --- --- -4 842 217 28 5 1 2 9 3 1 B 1 T 2 1 2 4 2 · 4 1 H 788 1 1 \ , ,

1 j 1 1 Real Audiencia Juz gado de Guerra D e Aguadilln . .. . ... .- .............. . .... . De Arecibo ...... . ........ .. . .... .. . .... . De Oágua s .... .. ....... . .......... ... . De Catedral .. . . . . . . ....... . ..... . .... . De Humacaó De Mayagüez . . . ... . ... ............... .. De Ponce .. .... ... .. . ................... . . De an Francisco . ... . ..... .. .. ... .. . .. De San German .. . . .. .• . ••.........••• 1 " " " " " ,, " " ,, '! 1 , . 111 o ·¡:: ce .!3 ro ... o " ,, ,, "1 1 " " ,, ,, 2 .\ 1 ¿ J ., · n • .,. Estado dempst'.rativo . la profesion 6 • • .egerc1c10 e· . ., los ,, " ' "1 " ,, " ,, ,, ,. 1 " " ?I ,, . ,, " ,, "1 " " 1 " ,, "1 ,, ,, . 1 ,, " " " 2 ,, " ,, "1 " ,, ,, "1 1 ,, "1 1 4 9 2 "2 8 " 2 27 " " ,, ' 1 l ,, . 1 " "1 " " " ,, 1 ,, " ,, ,, " ,, ó ..... ,.Q Q) ro 111 o ·¡:; os rn .·a o o " " "1 ,, ,, " " " '1 ,, " ,, . ,, 1 l 6 2 1 3 "1 ,¡, o ... Q) e :.o .e ... ce o " 1 ,," ,, " " " ,, " "1 ,, 1 ,, " "2 1 ,, 3 "1 1 ..; o ... Q) ... .s 'Q., o ,, " "1 6 3 2 2 3 3 2 ,,; o ... <V . ... ... ·t3o o :> 1 2 3 1 ·1 1 ,, 2 "1 " " "2 1 " " l " " "-- -- -- ----- -· -4 1 l 16 1 8 21 12 4 11 " "1 "1 1 ,, ", " " 3 ,, "1 ,, 2 ,, "1 ,, 2 6 " ,, " " "1 ·" " " . " ,, " ,, ,,. "2 " " ,, ,, " " " " "1 ,, 3 ,, " " ,, " 4 " "1 ,, ,, ,, " " " " 1 ,¡, o <I> e . ... o 1 j 1 • <I> ro 8 o "'Cl o ! _¡ 1 ai o ... <I> ·s. o ... ¡:l..¡ 1 .¡ 1 ¡ 1 ,,; Q) ... o "'Cl d .... :;3' (,) o '"' •' ' ttl o .... Q) ... "' p:; -- -- -_.___ -- -...._ -- -- --r--" " "2 " " ,,,; " ,, " 2 " " ,, ,, 3 1 "2 " " l H • " " " ,, 1 " ,, " " " 23 36 64 *5 40 24 49 39 " " 18 4:! 3-8 8 25 19 32 20 16 " "1 6 2 2 1 1 3 3 6 :i 1 :: 1 :: ,, ' " " ,, 1 " ,, ! ,, ,, · 2 ,, ,, 2 "1 " " ,, " " "1 "3 1 " " ' " " ,, ,, . ,, " "· 2 __ ,_ - - -- -- -- --7 4 842 217 23 • 5 1 6 2 l . ...._ " "2 2 ,, 1 .. _y "' 1 1'1 2 . 1 " )) 1 " ,, " · ,, ,, " ,, .,1 ,, " ,, 1 " " H 9 3 1 ' " "1 ,, l 1 " " ,, ,, 3 o ·s. Q) c o 8 " " " ' " " ·"' "1 " 1 rE " l i 3 ,, ' 1 ,, 7

., -de1nostrativo · " " "1 "1 1 ,, · ,, 1 " 1 " " 1 1 i l l 1 D 1 " ,, 12 1 ,, l.:-2 2 27 IJ ' " ,, ,, "1 l 1 "1 4 ai o ·'1. ..o ... d ¡:q " ,, "1 " ,, " "1 " " · ,, "' ,, " ,, " 1 " " " 1 ai O.> Q ce ·a ... O.> 8 o o " 1 " ,, "1 1 6 2 1 3 "1 15 " " " ,, ,, " "1 ,, 1 ,, 1 " ,, " "2 1 "3 ,, 1 1 " " "1 5 3 2 2 3 3 2 8 . 21 "1 2 3 1 ·1 1 "2 "1 .. ., la pr · " " "2· 1 " ,, 1 " " ,, 4 .• ... (.) ·:: E; a " , ,, 1 ,, l • 1 " 11 " ,, 3 ai o "-::l d Cll 'a' 8 r:c1 " " , 1 ,, "2 " ,, 1 " " " ,, 1 ,, ,, " ,, . ,, 2 " 6 1 ,,., o Q d o "' r:c1 " " " "2 ,, " " ,, " " 2 l ,, ,, )) ' 1 ,, • s· ,, ,, ,, ,, ,, 4 .. • \ . ¡ • . '' • • •es1on 6 ' · egerc1c10 de. ·los ,, . "1 " ,, ,, " " " ,, " ,, "2 " " .," ,, ,, " :, ai O.> .... o '"d "' .... ,.e "' ...:i 1 1 ¡.. ai o o ..... QD . '=' 1 I ai o .... :; Cll ·g. ... " ,, '" "3 1 "2 " ,, 1 " ,, ;, ,, 1 " ,, ,, " " 23 36 · 54 45 40 24 49 39 ,, ,, 18 42 38 8 25 19 32 20 15 ,, ,, 1 5. 2 2 1 · 1 3 3 5 ,, ,, 'i l " ,, ,, " " ,, 2 " ,, 2 " ,; " "1 " " ,, ,, ,, " ,, ,, ,. 1 ,, 3 1 l, ai OJ ... o '"d d ... =" (.) o ... o.. ai o ... Cll .., ."' p:; o .... s::i. CI) § a -- --- -- -- --,, " ,, ,, " ,, " " " H 2 ,, ,, 2 2 1' "'2 · l ,, "1 , " ,, 1 'i 1 " ,, ,, ,, " ,, ,, ' ,, ,, ,, " ,, 1 ,, ,, ,, ,, i ,, ,, ,, 1 ,, 1 ¡ ,, ,, " ,, ,, ,, " ,, ,, ,, ,, . 1 " 1 ,'i ' Jni-.ro 19. > . ' re .os-. conocídó8:\: ,, ,, "1 2 3 ,, "1 ,, ,, ,, ,, ,, ,, 1 ,, ,, ,, ,, ,, 1 1 ." ,, ,, "I' _,, ,, . " " ,, " ,, 2 " ,, ,, " " " ,, " " "' " ,, ,, 1 1 :, 1 " ,, ,, ..; o ... CI) tlO • cO ¡; ,, ,, ,, 1 ,, ,, ,, ,, ,, ,, ,, "1 ,, ,, , 2 ,, ,, " ,, ,, " , 1 ,, " ,, ,, . 1 1 ,. 1 ,, ,, " " 1 1 ,, ' 1 , , . . •. " 1 ,, 1 [)3 ' · l 1 · 79 .2 ·64. 2 100 1 T9 1 1 217 28'5_1 _5_2_9 -7 2-1 -2 4-2 4-1 114713 r )

) . '\ _ DE LJ\. .. DE LOS REOS CONOCIDOS. ' SA.BEN 1No SABEN LEER. ESCRIBIR. 1 TOTAL. 1 1 ---. 1 1"1 " 1 12 41 53 19 85 104 26 99 125 28 76 '99 Real Audiencia ,.., Juzgado de Guerra . .......... .. ... , ................ · . De Aguadilla · De Aiecibo •.. .... ................ ... . . . . . .. . ..... . ... De Caguas : De Catedral ....... . . . .... ............... ............ . :¡ 72 LJ15 49 64 • 24 76 " 00 20 59 9 15 63 8 163 . 620 1 783 . D e Hum.acao : De Mayagüez De Ponce ... . .. ... .. .. . . .. .. . ..... ................ . De San Francisco , De San German · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 1 Total de l os r eos conocidos segun su instruccion ¡ : · 11 ;¡; 1 . ..

·, , 1 ) ,......__.,,,,. ... . ' • time- A4. •9TA •••oaT ATIWO cfl C9 ll. ca:> 2F C9 ca:> ca:> tD. ca:> a5l fi. cfl ca:> 2F CB 0. tD. a. fi. <:fi e& tD. C9 oEN EL MISMO! EN OTROJUZGADOS. DELITO. DELITO. TOTAL. -------·-------·-. --Real Audiencia... ,, ,, Juzgado tle Guerra..... .. ..... . ................................... .. .. ,, ,, De Aguadilla. : 5 7 De Arecibo." :. 14 4 · De Cáguas ............... .. ... . ............... :.. ... .. ................... 8 14 De Catedral. : , 24 12 D e Humacao .' : 3 5 De Ma.yagüez.......................................... 8 , 2 De Ponce : 12 1'5 De San Francisco. ... . ............... . . . . ..................... ..... .... 13 11 De San German........... .. ........................................... 5 11 Total de reos conocidos ............ • " " 12 18 22 36 8 10 ' 27· 24 16 173

) ,,...__/ • N...._ ta . DE LOS -PllO"FUGOS J"\JZGJ\.DOS EN REl\ELDIJ\.. ' ' ' Blancoe. " " ,, "2 1 1 1 " " " "3 . Negro.._ TOTAL. --" " " " " " " " " " " "5 n 7 2 " 3 1 " 1 "' " "6 2 8 1 " 2=±j " 17 .1 ·2 Real Audiencia. · · Juzgado de Guerra. De Agua.dilla. _. ·· De Arecibo .. ..... ..... .... ..... . .. ......... ... ... ........ . De Cáguas ; D e Catedral. De Huma.ca.o ...... .. . ............ ....... .. ...... .. . ..... . . De Ma.yagüez 1 ] }e Ponce ,; De Sa.n Francisco De San Germa.n .. . ....... . . .. .... .... ....... ..... ...... . . Total de reos prófugos ..

l , / i.úmero 16 B t>.lDO DB_,O era IVO de la duracion de 1 los procedimientos en la l.", 2." y 3." instancia. NFEltlOR. S-U 'P ...----:-ERlOR. .....______r Instancia 2 in" nncla. 3 '! Instancia.r instan el 8 1 · DURACION DURA ION DE LAS AUSAS. LAS OUR 1 \ ION DE LAS AUSA. • ' DE LAS OA.U8A.S. ·- --11----------- 1-----CQ en <U o:i g¡ . . '·<U "O ...:.i i:o 1Q ,_:; ...:.ien • r-i ffi ·- en-ca r.Ó ¡-es . <U o en Ó -ce • ...... -ce .n ·al "O <U .e;<U <U F! t::: c.l ls:l -< CQ < C.Ó <U < 1Q s .:q CQ al s aS H H el r-i <U f!l E-- H<U r-1;.a r-i r-i r-i Qr-i c>S cuS i:o r-i o Q) s o Q) .:: Q) s o Q) s o Q) .._z Q) r-i H H <U • a) -al A- E-AH A p p o A P4 A •'------------- ---------------- ---- -- -- -- -- --- -· -- -- -- --- - - ----Real Aud iencia Juzgado de Guerra ...... . .... .. : .... .. ... .. ...... . .... . .. . . De Aguadilla ........................ . ... .. ............ . .. . " 1: 1' 136 De Ar.ecibo .... .... .... ........ ... .. ...... ·..... . : ......... . 70 1i De aguas . ....... , .......... ..................... . ....... . 44 23 De at dral .... ...................... ... . .... . . ...... ... . \:) De ITumacao 63 J5 De Ma agüez ....... . .... . . ...... ... . ............... . ..... . 69 9 De I'on e ....... . ......... . .......... . ................ . .. . 72 20 De San Francisco. . .. ... ...... . ................... ·.. ...... . 79 6 De an :rerman 45 2 ' 1 3 7 19 9. ,, 4 2 4 3 7 1 '2 1 5 ' H4: 100 2 o !Hi 9(\ TOTAL ... ...... ...... ."........... .... 5661145 52 11 774 l .,, ,, ,, ,, ,. ,, " 1 " . " " 1 1 " ,, J-! .,¡. V li 2 -! 3± 9 . 41 1 1 57 23 17 ·3 50 20 !) 3 44 21 15 6 16 9 3 96 a ¡ 3 17 20 5 90 l 1 21 12 1 1 -- -- -431 l 59 155 : 29 1 77 4 1 1 l .4 5 1 ( ..

1"*-ero lf . • ·) J be las penas bit-puestas. Muerte en garrote vil .. ............................. . .. . . . 1 = Presidio en el de la. Plaza. con retencion . . ............. . 2 Id. en id. sin esta. calidad ...... .. ............. : .. 19 lt Presidio en la. Puntilla ......... . .. . .. . .................. . . 102 r-lnha.bilita.cion para obtener ctirgo de Depositario .. . 1 Suspension temporal de oficio ... ......... :,. ... . ..... .... . 1 · Obras públicas ................................. , ............. . 142' Trabajos fuertes en fincas de campo .... .......... . 6 Id. id. y ser azota.dos . ....... : . ............. . 5 Prision ' en la. cárcel .................. ...... . .... . ........ . 25 Id. en id. redimibles ...... .................. ....... . 17 Rec]usion . . .. .......... ... . ..... . ............................. .. 8 Destierro ..................... . .......... ........ ..... . ........ . Id. y dote ............... .. .............................. . 2 Dote ..................................................... ,. ..... . 1 Compurga.dos ...... :.................................... . ..... . 63 Multa.dos ........................................ ; ............. .. 38 Apercibidos .................. . .......................... : .. : .. . 2 Sobreseimientos por ahora. ............................... . 165 Id. . definitivos ..... '. ... ........................ . 166 Absueltos de la. instancia. , .............................. . 61 Id. ...... . .................... ·...... .. ...... . 45 --Total.. .. . ....... 878

. v (ti. ::i o ; · t:rj t:l c.n (O t:rj o ,_ 00 O) o :oi7.1 o (./l -1 1 :-J 1 T lºd d od 1 c.n c.n I ota. i a e causa s ·-; ·¡. -: :- ! la r;li gio n. 11 : l Del i tos c,ont r a l as personas. , 1 _._ l . 1 Delitos contra la_hone-;tid ad. oo 1 t.:> 1 Delitos contra el honor 11 tZ c.n 1 6 · c.n j De lit os co n tra l a s egurid a d. 11 CQ._ CQ • - 1 con trn l a 1 e.;= 1 m : contra el 6rden pub lic o. = :zj 1 !Jelitos d e empleados públicos en el d 1 N> L-=> cgercicio de sus curgos · t;'.:I ..11-- ,_. Í · 1 De l itos de fa lseda d. ' · 1 :: 1 p úblic a . ' : : 1 : : I n: COn•füuyen del\to : ' 1 = 6 1 g e: 1 Hcsúml'n 1 ,.,_ .::•! gg 1 'J'O'l'ALilJ:\ O <lo c:1usas contra reos c ouoc iuos ! I;,:) 1 ' =:-E , e !____!_ g e n p oblad o · ¡ ¡: CQ N) • ••. :!: o o IID' __ 1 En de s pobl a d o. ' · g. ; A $4l -1 1 c.n O) • • • QI) =:t> 1 n estimen "CI -= =f 1 00 1 N l ' "'CI 1 1 1 oo 1 º' -1 I a.ciona es S: Q1 t.:> 1 E· tr a::sm 00 l>:) 1 X ange r os l"1 e .,l c.n Ci) 1 g I I Cr iollos. · · ' -· l!ól 1 t-o 1 \f ;¡; I;; L>:) a-. I nca n os. _ • -1 -1 m 1 oo I R ..,O) • -1 c.i:i 1 csumen. e¡> :: :: l .:> 1 1 :: Blancos. __ - """ ""; o 1"'I :: ¡ M u la t os _ r 1 1 00 1 N eC?fOS o .... ¡. -t o 1 00 ' l', <:.::>"'I ¡ .csumen. i · :: 1 et 1 1 • ·-"\..:: 1 .:_-=> r "' l:: 1 1 C• 1 · ·· 1 __ __ ..:_ E scl avos • 1 :: :: CJ • O) c.n . . 'I Solteros. ·-· ... 8 QD s- · ca. o I e.:> 1 Viu<los. · 1 $: 1 : i 1 Ca"tlº' __ 1 := :: 1 1 1 1 H. esúme n. CQ • 1 1 -1 ' 1 :: 1 f Varone s · ""= -1 ' "" _ ¡<:.::> ¡ Hembras O) ;.<!----"--- -1 '¡ oo 1 Resúmcn. 1to L__,..-_..,,_....:_______.__ :: • l-.:J -= ej g : g; j· f::iabcn -leer _ 1 ,_ <:.na> 0 j ,.... '" I N 1. ºb' ·-""'..,.,.-- . ... co •• · o ¿ ue n esc1·1 1.., 11 1 • -1 -1 ___._ m 1 oo 1 R ,m -1 to esum n o·= =s w :¡ g 1 .,, t-::> • e.:> j En ddi w r _ !. ·-r o t:;i o (./l o lP e o o e o (./l 1¡ 11 1 ' Q · .. 1 ;;; 00 • ¡; "" ' o=sSD lV ,......e.o' • • · 0 ¡ t,;.i 1 En el prop!Odeí: c. Q. • 1 -._, ____ --. -- ----·--, =:. 1 1 § 1 Í B csúrt1cn l i i'° ;! 1 .,.. i o:, 1 • f ·-'"-- ;,;.-.- .: :: ¡I p.. • 1' '.Q? 1 " 1 .. L

•, J r:1;dística criminal 1 , del859 _ los·ye·n·anos ) = ============J.;:= . = = ===::;:======;::::=-- =--= = === ====;;:== r de los proce- , , . ' ..5 ' , dimientos en el ioferfor. Actividad de los en el Superior..__ Totalidad de · · ·nc- rei ncidente Totalidad de reos .; en los delltos. 1 ___ : ¡::: ' ·) t '):") :j.. _., -- 1 10 96 . - -,. 12 11 , ·1 1 l : ó w 1 Q1 1-o :.... 1 ;3o·o.. ¿ q' 1 2 ¿ CJ ¡ p. "' !. = ...... :;, 1 ::.> Q:::S -:;) ' ::: "' 1 -n CJ c el CJ- ;;.l ::::: ...... -'-1 8 1 1 92 17 73 3 1i 1 7 17 l93J ll2 ;3051 4 1 1 1 - · -. ---· - 1 l l 13 1 661112 1 20 132 Cta. ,. l"' In tan- - IN 1'TANOI.A: INSTANCIA. 3" In stancia . 1-----....------:-------:-----::----:---- ---------------1--------- - - - · -,---='---- 1- -.,.-- ---,-- -1 1 11 ": t 1 :t! .l .::: = ' > j ! 11 1 1,71' 1 i j - ,;; 1 _ , i = et;> <:.o 1 • .> 5 ·;; 1 1 2 1 '"' "" " '" · ( rn 1 e 1· .... ... ..... '1 1 :!l • Scu ¡,,..---., a> 71' 1 !So· ,_ ;::; 1 / ""t:S 1 Cll ·; '. a> ,g o :> tO ul ai t: -;:: CJ .: o 1 ,, t! 1 ::.:> ) :9 ,; 1 B a.i 2l ri::: o "' "::l '::1 ....,. ._, • 8J ¡ O '-'= .... 1 c.> :.. " !3 ¡ ó . s:l o d rn n::l •n :n v CJ "' z C: ¡ "' i:I ·5 C: :.= .E · 1 ° - ;.:; • "S 1 'O CJ =s "' .g .g rn S S ' rn S ¡: • CJ •• c.. o ..o "' d ._, • <D w • "' 8 . . . ..... c. e • ·· ':::l a> a> 0 ¡:¡ o CiJJ D'l • ·;::: • """ ce rl -o d "' e " ., c-1 o s= ·- ce · o o '."S! o CJ Ul o.. 1 ·- o .... o ..o CJ .:::: CJ ..d Q) ..o CJ ..d :.a C!) "O <D 1 ·- -::: e e: "' !;: 1 "O ::s "O "::: ..o'"' o _.., 8 '-' S <.> • ''"'3 '-1 8 '-3 -:;! " s:l "O :.e (1) "' ::· ..¿ o ""O ::s .::: 1 ,.., "' o ¡¡) "' o:! j .. "' t.O 1Ü ¡;¡ g Q> ·;¡¡ "' a> O.. '"' , ';¡j ,..... +> I>-. CIJ '"'"'3 -' :... r... '"O ::S ;..:: O.. C0 ce 8 :::l " O.. ' ::S O. rl rl < .·1 ':::l vr-< C-1 <:/J c.> ,.....'"tj «> :.... o m - a.> ..a w fil w VJ rn u1 rn ,.,...., :::s • • ::s ..o • ·¡:; ..¿ C!) ..¿ o o ::s .::i.. o ..¿ ¡D ..¿ CJ CJ Q) Q) CJ (1) CIJ CJ o Q <D C!) o Q) ::::: ,.:::__¡ H O:: ;:::¡ 1-1 ::::i o ;E en -i -< 1-1 o o o o o:: · A O:: ::::i ... o q O:: O o '"""4 l : 2 ¡ 19 . 1 102 1 1 1 a2 G ¡ 5 . 25 oa 2t5 t66 566 145 52 -:- ·;:----;---; m 150 155 20 774 --:- 4 s 1 ' 2 1 45 5 3 1119 6 1 3 • 17 1 9 14 " 1 ' 1 " 43 17 1 " 251 42 242 337 107 ,, 19 705 " " 8 182 136 347 . 703 " 1 1 -,,..--¡-2-G 1-7'4- -4 -2 ,-2-3 -,-, -6----;1 -11 20 -2l l_9 :-69-,-1 1 .34-3 71 1 ,----:- , 1 í 1 1 1 .

1. Aguadilla .. .. .................... :......................... . . . . . 766 Arecibo. ..... .... ....... .. .... .... ... .. . . ... .......... . . . . . . . . .. . 749 páguas . . :. .. . . .. .. . .. . . .. . .. . .. . ... .. .. . . . .. .. .. .. .... . ... .. .. . . .. . 442 . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . 235 . . Humaco.o.. ..... ....... . .. .......................... ..... ........ 498 Mayagüez .. ..... ... ... .... ..... ... .... .. .... . .. .. -.. . . . ... .. . .. . 370 P once . ... ... ... ........ ....... .. .. ... .... . .. .·. ... . . .. . ........... 1, 117 San Francisco , ................ ....... : . .. ;.... ................ 375 San German.... . ..... . . .. .. ... .. ............. ... ...... ..... ... 268 Total.................. . .... .. .. 4,820 \

1 1 J "\ ¡ . .. 1'11*-ero JUICIOS DE _ CONCI11ACION. CON SIN AVENENCIA. AVENENCIA.dfl/JZOADOI. --------- ------, Aguadilla. . ......... ... .... ..... ......... 55 71 · Arecibo . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .. . 4.9 28 Cáguas ...................... :..... ... . ... . 52 79 Catedral .. , ... ....... ..... . .... . . ... · .. . . . . 54 93 Hume.ca.o . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. 55 76 • Mayagüez..... . .......................... 39 73 Ponce. ,.... . .............. . ........ ....... 102 130 San Francisco........... . ............... 24 • 36 San German.............. ...... . . . . . . . . .. . . 35 1 t¡ --- ---Totales ....... ... .. 465 603 ' ' .

) . / J ,t t; ¡; . . . r

) . .. , l VOLUME / ·· . ... . ·. MISSING ).. ( S) . ·. ·.·. . . . t • • l . . r 1 . • 1
