Discurso el día dos de enero de 1863, Real Audiencia, regente Manuel de Lara y Cárdenas

Page 1

c_Pp QUE PRONUNCIÓ EL DIA DOS D'E ENERO 1863, .. . . CHANCILLERIA DE .PUERTO-RICO, SU REGENTE . El Sr. Dr. D. de Lara Cárdenas. Wt!J.IE!i 1lr«IHEII (C ®• Jmprcntn be 1\costn. f

Quodcimu¡ue iuaica.veritis in · vos (a) • . . .· he de decir, Senore , en el momento actual, siendo ta la cuarta vez que, con igual motivo, . uena . . . mi débil voz ante voso tro 1 ¡,Qué he d decir que n. . sepai 1 ¿Qué puedo yo r cordar .que no e té repeti ament dicho y e crito en dia orno el dé ho), O"Q i.10table carac tér "' con la forma con ·que yo no puedo re e tir mi id a , pará en la memoria1-¡, Que debemo amar la Ju ticia, como la prim era la vir tude ocial , con un amor purí in¡o y • na voluntad inquebrantable? Eso ya ocupó mi atencion hace cuatro .años· ¡,Que e tamos aquí para u todiar la con a prolija y cuidadosa licitud con cuidamo á la niñas .de nu tro ojo ; para impedir loN ruino o d .'tre de u tran gre ·on? En o ya me ocup é de pues.-¿ Qu ' d ebemos b atallar in an a.bles por la justicia ha ta el de consagrarl e n uestra existencia; si .nece ario fo.era, para contribuir á la felicidad pública1 ...-; (a) Pa.ralipómenos. Biblioteca Genera! U. P. R . .D.E,C llliA,..

¡,Qué

1 r 1 (} .3'/ .9 . P977c/_ .· c. f. O BAR. + I • / .

Tamhien e to ha ido objeto de ue tras consideraciones en otta ocasion-.¡Que la buena tracion de . justicia es la ba e ma firme y el primero de lo fundamentos en que .descansa el órden social: qu el Magistrado · r bll{Jno é leal, es rn delo de cien·cia y de virtud, para no profanar el tabernáculo, cuyo ·sagrado culto tiene confiado: que la co tumbres que purifica el balsámico aliéntO de l a ju ticia, que la fami1ia, cuya integridad consagra, que la propiedad cuya antidad ostiene, que la autoridad cuyo r ·p to anciona, que el derecho á cuya ombra brota y nac la vida y el bien, y que la Religion como Ley fundamental del ·E tadQ, de cuyo eno fecuncli::;imo man n raudales de felicidad, son lo a to interese que no tán confiados, y que es p1·eci o con alma noble y entero' procurar elevar e ha ta la altura de principio tan santo , y con la a n gacion de todo interé egoi ta, cumplir nue t140 de tino 1-E to todo aquello n q pudié- ' ramos fijar ahora nue tra consi deracion1-Pue t-Mdo eso e tá dicho y repetid¿, de mejor manera que yo diera.. hacerlo, y todo e o es abido por vo otros-¡Por qué querrá L ey que todo· los a.tlos e r produzca esta solemnidad, i nada puede apar cer en ella? · ¿Por qué1 Yo lo diré. Se repite una, mil vece , porque, estando consagrada á la reflexion de nuestros deberes . ' siendo esto tan nobl s y árduo y no otro hombres, es precí o 9.ue un recuerdo vivo, olemrie, permanente, engendre y SI? tenga la per everanc1a. D á un -5, lado el vínculo que enlaza nuestra · exi tencia de ayer con nuestnrexi tenoia hoy, y' cuyo íntimo e lo que forma y e llama la .identid ad de nu_es. tro ser ·6 per ona, ¡,quién es el que "decir que hoy e accidentalmente el mi moque era hace un ano? ¡,No e · una prác tica y de que el debilita nuestra memoria, que lo hábito r 'lajan' nue .: tra volu nt;ad y el error co1Tompe m1estro ntendimient01 ¡,No e un princjpio qu l a razon filo ófica descubre. · y nue tra divina Religion en eña que nue tra naturaleza propende al mal ·y que una fuerza mi terio 9: n impele á la caida!· i Qui én e el qt1e no encuentra remordí miento n u onci ncia, si la corrupci on 110· lo . ha. envilec ido ha ta 1 punto de no ni aun o1 . -Hace seis mil año que a í .como cae d 1 cielo una gran cantidad de c1;te ·del corazon del una gmn cantidad de l ágrima . (a) orno hombre ) por lo tanto rlébile , y p r 1 tan- · to pooemos nece ítar hoy lo . que ayer no no fuera tt n necesario. Al lado d a mi teriosa fuerza. que no finpele·á .. caer, hay otra fuerza y ben éfica que nos levanta: detrá d 1 error, l1ay una voz in inuante y armóñica que nos predica la.verdad: al lado d 1 mal hay semblante angélico y una mirad a dulcí ima. que nos infiltra el bien: aun en el fondo del a.bi mo e ab re un seno maternal y puro que no recibe ti rnamente (a) J.aoordaire.

-4.

-6en su r eg azo . orno hombr s, Señores; y <le todo eso nece itamo : y los que hemo recibido ·el destino de dar ticin y de hacer el bien, y áe la felicidad á nue tro , mas aun necesitamos de e o uuxilio . He aquí por qué la ley quiere que esta olenmidad r epita, ·y que dediquemo exclu ivamente nuestra aten ion en este dia á pen a:r obre el cumplimi ento de nu e tras obligacion : ·he aquí por qué quie11e que no alimentemo hasta In hartura, hasta saturar..,.. no d e la id ea d el deb e r; y por no e contenta c on pr · umirno ntendido , sino que llega hasta á darnos una ens eñanza, periódica,, obre la en eflanza permanente . que umini tran n,uestTa ocupaciones diaria . flexionemo , pu , con á nimo Teoto ·y voluntad sana s9br todo y cada uno d o nobles objetos. Y ya q-µe

Za iniquwad han mu. tfu en el destierro., 6 al filo de cu-

Q uodcumqu j u'rlica ·er itú; i n vos r.edundalnt.

Aquí, ñ re · - t antuario augu to de la J usti in. t do h em o ' ·aido e mnto t n mo . L a ducacion r ecibi da ese caun i'íanza " del mundo y la prá t i • de lo n uo io , y l c ur o de los - áños, qu ln nna. on un mat ii al em bl ma la dignid ad p r on nl- in amo r propio , 111 p tnlan vanidad ,-} ,.. . _,_ dignidá.d personal que e os infunden, adhesion siñe m y vehemente . á una buena Soberana y á institucione ilustrada - y re".erente tenior de Dios; e a on la ofrendas que hacemos cuando ligamos nuestra conducta con los deberes oficiales por medio de sagradc_> juramento. Aquí está fudo . Mas llegado 1 ca o de hac er una descompo icion y. apartar uno de e o · objeto de entr e los demás ien cuál podemo :fijarnos con mn prefer ncia que en el últim.o. de los qu e van , y que en su seno la sancion de todos1 temo1 de :Dios. . ·

á

lijeras con ideracione puede ' llamársele dicur o, iqui era porqu e la L ey l e da e e nombre , permi tidm e que un débil tri buto al arte, y qlie, cond n a.ndo mi id a , la fij e n tm obj to concreto.

En vosotro redundará decÚt el Rey Hebreo al . . . con tituir us Magistrado , 1 frutó de vuestras oias: partícip erei del bi en .,qH produzcan , y de las ruinas que cau en .. Pues bien, hasta pot egoísmo, hasta amor de nosotro · mismo debemo · ser; porbueno Juece .

• No e tamo aquí en una Academia, ni la ·Ley me pone ahora pru ba de erndicion . Creo por el contmque no e la erudicíon de este lugar , y e to, en verdad, que me favor e porque no la Sin embargo, cre o recordar lo que oodos y lo que no e importüno decir ahora. La · historia no presenta insignes ej emplos , e verdad, de la injusticia de los ; pero tambien n o enseña . leccione providenciales. Por amar la Justicia y odiar •

·

¡Qué importan, pues, el infortunio n.os naza ni lo s males que experimentamo ante esas leccio1. Qué impÓrl.an ni val·en para quebrantar nuestra recti nes i . · . . l tud ante el -inefable ·placer, a.ntela fruicion purísima de a . paz del espíritu1 y · el cont1:ario ¡qué ta11 ,doloro sa, qué estrago n. profundo nos habnan de ar la intranqniliaad del almaJ ¡Qué verdad tau _grande y qué luz tan clarísima salia .lo lábios d aquel hace 2700 años! Sea c.ualqmera el re inmediato, en no otros redunda . siempre lo que Juzgamos en est , Si uuestro juicios son recto s, ..

ch µla ignominiosa 6 con p zo:ña y veneno varones Magistrado.a de diamantina virtud: ·por limar. la Justicia y odiar la iniquidad veinqs á cada paso revolverse en torno del Santuario de las Leyes la imptira ati.nósfera que pa iones y ·bajas impregnan on su aliento pestilente: por amar la J usticia y odiar la iniquidad apenas pasa día sin q-qe .el malvado derramé 'en ··el espíritu del Magistrado la amarga pesadumbre de la ingratitud, ·Y el frío clescon uelo de,la duda: ¡y cuántas veces su triunfo viene á coronar con un éxito fui;ie to la mas indigna maquinacion! Verdad e que ' a í lo vemos en lo pasado, y.lo toe.amos en nue "WO presente. P ero en cambio ¡cuántos ejemplos de bpnibles · catástrofes no. patentiza· lo y tocando en nuestra experiencia como inmediato efe ct;, del de Justicia! ¡cuántos ejemplo . de esta clase habrian con,el ánimo de orador famoso para lanzar esta fra e: Solo hay_un paso del Ca;pitolio á ·la roca. Ta rpe ya! (a)-Hacea lo que querais, (venían á decir lo pueblos de Oriente á sus Magistraaos) liaced lo que que cuando est;mos cansaaos o's ·degollaremos"(b )-Y. a sucedi . apareciendo con frecuencia una . venganz a tan súbita como la provocada por el puñal de Lucrecia y la consumada por el de Caflota ord!'1-Y·¡Y qué mas que el ejemplo qu e no da nue tra lústoria (1t) Mfrabeau. ! (h) De Mai1tre. r -9-· :sepultando. en las aguas de un rio .. ·o las glorio.sas tradicipnes , y con ella la, dinastía de U;1l pueblo y noble! P"ero ¡qué diferencia, qué abisino tan grande separa ·en u consecuencias uno .sacrificios y otros! ¡Qué 'diferencia tan entre la cicuta y el cieno del . Aquel matab a .á un hombre honrado y consagraba y una .do trina 'pum y este cierio hogaba la ignominia para sugetar á un ¡;nieblo á, largo años de ga purificacÍon.-No es raro el tri1.mfo la ni tampoco el abátimiento 'd e J v:irtud Y de ln Justicia; pero tampoco lo es que. la saque a la Justicia y 'á }a; é ilesas luchas con la Y lo q.ue en todo caso se ve. rifica es', que ora sucumban ora salgan 'triunfante , de sus y ··aca •el hombre fecundísimá.s 'leccione s.

' . • -10cou 1 mal de la ingratitud y.. los azare de negra. intri l ga 6 con la recompensa del Jiiérito,- como consecuencia. inm diata Y· temporal de ell os, en el seno de nue tra conciencia hallamo.., un premio inestiinable, un premio nada en el mundo tiene de arrebatarnos: i no- l o son, si alguna pasion inno-ble, ó interés ba tardo los tuercen y contaminan con el aparente brillo de ambicionada fortuna, con materiales goc s de honore u urpado 6 con merecido de precio de nuestro. emejantes. y merecida de honra de nue tra .'cione , iempre hallamos ante la i.nflexiblc ·reflexion de no otros IQismos, el durísimo castigo del remordimiento, castigo que nada en el mundo tiéne po.der .de indultar. lo que contribuí 'á la J ustioia sin J. uzuar ora · '· o 1 e clareciendo el derecho en u relacion con lo hecho concr to , que e ometen á nuestros fallos, objeto de la noble profe ion A.bogado, ora presentando ante la ,oh rvacion del Tribunal el re ultado de las actuaciones judiciales, objeto de ,la no !fieno honi·o a profe ion del :R:elator, ora te tificando , con un téisde ingul r privil gio, el curso de lo ·· debatc:s y los acto del procedimi nto, objeto del oficio de E cri.bano no meno nnoblecido por la Ley, ora pi:ocut'< n<l.o por l interé .de los litigante en la aju tada marc ha de la actuacion, oficio _ tambien de grande confianza y d completa di crecion, ora en fin so teniendo ."l órd n y uuardando la Autoridad ·y I pre tigio del l , -11-Tábunal por medio d, ervicios hw.uilde , l ro uo eso menos ecesario ni decorqso· , todo , vosotro , á quienes reune hoy el precepto legal para atraei: vu stra ie fl exion obre el cumplimiento 1Í · vue tro delJ · ·e · respectivo , todo e tais compremlido eri la máxima que e desprende ele la aclve11; n.cüt ílue hacia el Re . hebreo á u Maui. tn do . En YO . otro redundaní t . . bien. que produzca ó el rnnl que cau. e vué tro 'comportami nto. . Sea e ta, pue .; la idea que ·no .domine al <1 emp ñar nue tro Ministerio en l auo c¡uc vien tihoru prtendiendo de no'otros Y. aci;ific!<> . En el primero q ne tuv el honor el presicfü te acto _pro- . curé impre ionar vuestro ·p(ritu con el nobl ntimiento del amor á la J usticja: en l e;..uudcí int nt algun r cuerdo ele l,a importancia. ocial qu ti n el cu todiar la leye · -con diÜgente olicitud: i:eí portuno en el tercero hacer pr {!nte la inflexibi.J.idad el , nu e tro debere:s, qu no conduc · n ha tn la n · 1dad ele sacripcar1e · m1 tra xi..;tencin: el recto y buen Magi trado que me reemplazó 1 ·uarto, por una auenciatempotal,llevió.¡,;u<l lica<l zaha continuar · taúltimaidea,comoparanoint n·umpirm , pre intiendo qu mi de tino tra ría otra vez á e e homso pue to: hoy crno que na<h m á propó ito pue<l ' que la id a ante mitida, á ah r, que camos bueno J uece y bu no de Ju ·ticia ha ta por egoi mo, en e l to de qu el hi toriador agra-

-12· <lo uo e qui voca, y que eg n y la experiencia del mundo anterior y po terior á /él, lo que nosotro juzgáremo s en no otro redundará. ' Sfrvano ·de aliento, y fortalezca nuestra buena voluntad el que vámos tocando. La estadística comparada que á continuaóion demuestra que lo d litos, ni en su gravedad ni ·en su número toman incremento, y que litigio tampoco se aumentan; y comparando e . to datos con lo que ofrecen lo demás f IJai , s de Europa, y los que se rijen bajo la dominacion 6 el Gobierno de las potencias Europea , se descu"!>re un f nómeno aun todavía mas consolador y que honra mucho la co tumbres senciUa de esta preciosa Isla, á ab r que Pu rto-Rico relativamente á su poblacion, y con exc pciones pocp numerosa , es , el territorio jl1;di- . cial dond menos delitos se cometen, donde meno gniYed11tl pre entan, y donde meno e turba la paz de la familia con la desgraciada calamidad de lo pleitos. E ·t fenómen o, y el de la pro peridad siemp re creciente de la riqueza pública, qu á su vez se está nótan<lo . de 50 años á esta parte, honran y enn oblecen mucho {t •e to buenos h itante , pero no menor galardon corre ponde al Gobierno y á la in tituciones que lo rigen. j. Ín•an e. to repito , <l e ali nro y fortaleza.

HE DICHO. • r VENIDO en 6rden §le W : Matzo i\.e · ., Ea l8f;!. Ea 1811. Pleit.os despachados en última ins• tauoia • •.....• _.: • • . . . . . . . .. . . . . 28'1 · 226 <DESPACHO DE CAUSAS ClMHI AnEB. · falladas y ·egec utoriudas .con re.os pre.sentes, y sin . reos. ; .... : . · 86 7 l Gausás con re0s _.presentes y ó J 4 . Id. 'con id. aus entes .. . . . . . . . . . . 22 894 37. 880 Id en Sala de Guerra con reos pre- j 6 ' sentes ••. ..... • : · · · 11 4 } .27. } · ld. en el Relator para. vl8ta . . .. : . • 1 · . · ld. en id. para extrl:l.Cto·y sustanclll- . . eion .. ___ • _ ...... .' •. . . • . . . . 9 · 68 46 I d . en Procuradores ... .•. . 13 3 Id. en Es-criba.ntl,\ en suste.nciacíon. 22 16 . . -__,_____ ·, 9á2 920 . . , PE SPACH O DEL TRm NAL PLE."fO Y SALA DE GoBI'ERNO EN 1862. R-eales órdenes .••.••..•• • • · · ... • · · · · · · · · Acordadas del Suprem· Tribunal. • •• • • • . Informes al Trit,uno.l. • •.•.•• • • · · · Circulares y autos acordado ..... . •• · · · · · Poderes IDtmmarinos .•..•... ...• ••• •.. • Juramentos de Sres. 'Magistrados. • . . · Idem dt\ fiscales ..... ... . .. · ·; 1aem de E onbano de Cámara . ... . •. . .. . · · 44 7 6 6 18 3 2 1 --_,-! A la vuelta. • . • • • . . . . 87

1 t l ¡. , 1 . , De la vuelta ........... . Idem d Alcaldes mayores •.. , •. _. __ .. _.... . Id m de Promotores &cale . .. . ...• _ ..•..... •.. .. Id m de ..... ·.: ..•...... 1 ••• •· • _ •••••• . • Idem de E cnbanos póbhcos .•...•... • .•........ Id m de auxiliores de cribano .........•..•....• Expedientes. .....•......... . ......•.....•... .•. • ldem de Regencia . . .· .......................... . o dientes 1863 ... ..... . .... \..... . .... : : .. 87 · 4 1 t4 6 2 2"J8 165 21 Total. ... .. .. ... ·• . .. . . 527 En el e t udio Seño; Fiscal no quedó nnd.a. Puer,to-Rico 24 de Dici em bre- de 1862 . El Secretarto, · .. l'liümero •· / . @ffi: · En 1862. Eu 1861. P s d 1 61.. . . . . . . . . . . . . 168 Eutradoe en 1862... . . . . . . . . . . . . . 62 En Articulo y provid ucio.s ínter' utorias . .. ..... .. ....... _. . . . . . . 17 Recursos ...... _ : .. __ . _. _. . _ .. ,. 81 In solv encias consultadas·... _.... . . 30 DESPACHAD En vista v r ev ista .......... : . . . . 109 En ar tícu los y provitlcncir..s tqrias .•...•......... _. . . __ ... _ 1 7 Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Insolv enciaa con ultadns.. .. .. . . . . . • 3 0 Des erciones y a paracion . . . . . . . . . 1 0 PENDillNTES PARA 1. 63. 108 148 609 143 486 58 29 Entre los que se hallan 4 7 si n Df:,ritar- , los las partes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lfü 168 -----Total. .........• . ... 609 486

J 'l • • . Niliia.ft'oa • .E DE LOS NEGOCIOS . CRIMINAL.ES. EJJ 1862 - En 1861. Entrados en 1862 ........ . . . . . . 951 877 · P odien s de 18SL.. . . • . . . . . . . . 46} · · 80 l Artículos y providencias interloc t J ria.s. . . . • . • • • • • • • . • • • • . . . . . . • 6'8 1102 25 101"6 So.breseimientos de jurisdiccion .... ., _ 37 34 · DESP A.CHAPOS, En vista y revista .............. . En sobreseimiento ............. . . En articulo y providencias interlocu toria:s . ..... ..... _ ..•........ En sobreseimi otos -de jurisdiccion .. Devueltas para su continuacion .... Pendientes para 1 63 .. : .. ·•...... 486 4701 409 5 894 410 25} 34 31 ' 68} 37 150 ' 4-5 58 a o 90 46 -------1,102 1,016 --------Mandadas archivar por hallarse cum- ' plidas .. _. ..•. • .........•.....

) _.. .... Numero 4. de ía forma en que fueron remitidas las causas á la Real Audienciu. :i • ' En co11sui tn Je 1 En npclocion 1 En dcfinjt iv a. d11 definitiva sohescirniento. I TOTAL. .1-----1 1 1 .· 11 D e . .. .... .. ........... _ . 1 29 70 De Aguadilla _ _ ______ ___ • De Arecibo _ _ : 42 73 De Caguas . ...... ___ ....... .. . De Catedral. .... . ...... __ .. . : , De Hamacao. __ _ ___ 52 29 50 1 l 63 De Mayagücz ... . _. ___ . ....... . _. ..... . . De Ponce _ _ : _ • _ De San • _ De San German. __ ... . __ ........... . •- 43 452 En la Real Audiencia se sustanciaron y fallaron ,, • Total general ___ _ • " l l 2 (j G 3 3 " " 3 35 34 66 3·7 63 43 38 2 óó 147 83 113 111 · 7:3 . 116 .106 84 --- 1 1 11 32 406 1 890 ,, " · 4 ,, " 894

• . Real Audiencia ......•.....•. .De Hacienda ..... ..•.•••... D e Aiguadilla .••..·•......... De Arecibo ...•••. : • ..•.• De Caguas n i Catedral • ....•.....• .•.. De Humacao:. _. _ _. D e l\foyagü c z ..• • ..•. : De Ponce · ..........•..• D e an },rancisco •..•••.•..•• De San German • •.•••...... .• • 1 • ADD' IEIJUT '. .·' Delitos contra la. Religion. contra . el óidon público. ne1itos ile páiilicos en el · egercicio de slls cargoi:. " " ,, " " " " " " " " " " " " " " " " 1 " " 1" 2 1 " ,, 7 6 • :¿ 3 2 l G · -Delito "1 f 1 .'' " " "l" l " " 1 l ,, ·•1 "" ,, " " " " " " ,, 2 4 " "1 " " " " " ·1 " ,, ., 1 2 1 2 1 2. 1 " " " l " " "1 " Delitos de Jt o <il '"O ..8 rn o Q) " aJ ,. 1 " " " ,, " ,, " s:l V s · ;::! u o re " " l 3 i l . ,;, o re t:· ·¡:: ¡;::¡.. s " " ,, 2 .2 2 1 l " " 1 · l l " " " 1 " " " 2 ,, ,, ,, " " ,, ,, " , , ,, ,, ,; 1 " " " 8 " ,, 1 1 ,. 2 " " 2 1 " " 2 "¡• . " ,, " 1 J 1 •• " 2 " " " 1 " " 1 " " " 1 " ,, " ,, " " " r" " " ·l " l ,,,. " " " "" " " " " " ,. " 2 " " 1 ____._ ______ ____, ________ l 2 2 3'1- 6 4 6 • 8 1 12 2 1 10 9 (j 4 • 1 1 1 1 " ,, " " " " .1 "3 " " 1 " " " " " " " ,, ,, " " " " 1 ,, " " "' o ..... -e " " !J 2 " ¡'°'T ¡¡ ·§ o ...Q ,.. , " " ... ,, " " " " ] 2 2 " 2 · " " " l. 1 .. " ,.

:' p JJel ;f.n. roL tr a :::-===. 1 .' : 1 ·¡ 1 :· ! 1 1 1 • 1 ¡; : 1 ! 1 1: 1 li ! • 1 i:: ¡¡ ; 1 1 t ·=- 1 li i 1 · t ;. [: 1: ;::. 1 ;.-., ;.. ·s g : - 1 1 ¡· ·;: J 1 2 · , ,.:: 1 e e- ::: Q) 1 1 ;::. 1 ,;::. ;:: ,..:::; , :: .:::___ __ ,! ·_· · __:::_ _::_ __ ,. 1 n H -'' '' 1 2 ,, " " ,," ,,"" ,, ,," 11 3 1 3 ,, ,, ,, 2 J I ,, 11 " 3 1 ,, ,, ,, 2 G ,, 11 " 10 " " " " " 2 ,, 11 11 " 11 2 1 · 1 11 1 12 ,, ,, " " 11 " 1 1 17 " 11 2 11 l 11 ....:: "1 1 "1 1 , , 33 " " 1 " 11 1 " 1 • " 4 1 1 1 " 1 11 1 1 ·-5--;;:¡ -1-'. H; 5 6l:rn ___; 4 • .. " " " 2 " " "1 " ,. 3 " " I 1 2 • " "2 " 1 ,, " " " ,. " " ,, " 11 11 2 ,. 3 11 11 " 11 ,, ";j 1 " " " " ,, 11;, ,, 11 " " 11 " " " 11 ,, " ,, 2 " " 1 " ,, " 11 1 " 11 " ,, 2 2 ,. ,, 11 " " !• "1 " ., ti " ,, 1 " ., I! 21 " " 2 "1 "1 11 " " . . lieelrts de los · di 4> ... 00 ;,, '*I · .E .s .s .,... -:::: Q) 1• " " tl " ,, 11 " ' 3 5 " 4 " " 11 2 23 6 10 6 l.9 1 27 10 2 ¡; · 11 3 " 23 11 3 1 ..31 ' 36 13 2 6 3 6 2 . '. 6 l " 2 " ,, " 4 11 . 14 27 ·11 ¡ 19 17 12 4 67 148 &5 109 ·ns 74 119 104 83 4 19 Í93 41 18 363 1491:903 .,.

• • • ESTADO l'"*-e- •· del l· donde se veriftcaroñ loe ó hechos de Ías · causas. • DELJ.TOS • HECHOS. En 1 En poblado. despoblado.11 TciT'\L· • ' JURISDICCIONES. En 1 · En pobl11do. despoblado. 11 'f11u L. ·"=" -:--""" RealAudi.encia11 1 ,, 1 ,, 3 3 Juzg11do de Hlicienda ___ _. _ · · 2 ,, 2 ,, ,, • ,, De Aguadilla __ __ _ · ::!3 2 1 ! 4 7 · 1 7 8 D e Arecibo: ...... __ ..• . .... __ __ _ , 63 64, 117 1 29 3Q De Ca.guas ............ .'. . . . . . . . 35 · 3(; 7l 2 10 H De Catedral.. _ _ _ _ _ · 65 32 97 11 5 lü De Humacao _ ·: : 4:l ' 47 90 2 19. 21 De .•. _ 37 24 6i 3 9 12 De Ponce .. ___ .. _....... . _ • ._ _. _ 38 ó9 97 4 15 19 De San "fraµ.cisco _ • 46 41 87 ó · J 4 19 De San German __ ___ _.... 24 , 48 72· 2 '10 12. .• 377 365 742 • 31 121 152· 1 .1:..... • • 1 J -:- ;J • '-1 Total ..•• •·•.. ! -; _ 89.4 ·,..

') '' DEMOITRATIYO lll•me- '·ESTADO de' las causas con reos conocidos, de las que no los. tuvier.on y de las . que venaron sobre - hechos que no constituyen delito. \ 11 • Sobre hechm Con reos Sin re09 no conatituconllCitlos. conocidos. TOTAi •• yen delito. ----------. ' Real Audiencia _ _ .• : .' 1 . 1 3"\ , De Hacienda : · :2 " 2 "· De Aguad illa ....... _... _. ... . __ . : . _ . _. 4i u 47 8 De Areci bo. . ... _... _. _. _ .• . ... _ : _.. _.. _. _ 9 S 18 116 31 D e Caguas __ __ .' ....•. 65 (j 71 12 .De Ca.tedml. .. .. . _. . : .. ____ . _... ____ . .. __ 96 1 16 · De Bumacao. __ .. _ . .. _. _. __ .. _ . .. .. 86 4 90 21 De Mayagüez .... . . __ . .. ; ... . _. _... . óó 6 6] 12 · _ . De Pon ce. _... . •. .. . _....... . .. _ . .. : __ . _ 8 7 1D 97 .. 19 De San Francisco _._. _ · _ __ · 82 6 88 . 18 De San Germao ..... -··. _...... __ . . ... .. . 66 5 ·71 13 1 .. 679 62 . 741 Hi3 1 .. ' Total de · causas .. __ ... __ . _..... • _ V • 89!

'l__. ,_ N*mero 8. ES TA·DO DEMDSTRATI .VO ..tllOADOSa Real Audiencia ......•.... • ••. · De Hacienda _. _ De Aguaclilla · · De Arecibo · · De •.... · · · · · De Catedral. ........ ... . .. .... De Humacao ......... . • . : .. · · · De Mayagilez .•.• , !. · · · · De Ponce ....• • · · De San Francisco .•.....•.•• · · De San •.•.... • · N acíonales. 1Exlrangercs.l 'l'OT A L. Oriolloe. tOTAL. 1 " 1 " •. , " 6,, ,, G ,, , , ,, 2 1 3 5 0 ,, 50 13 1 14 . 99 2 . lOl 7 " 7 80 " 80 9 1 10 , lOl 3 lOi 11 15 26 90 2 92· o 1 7 7.1 6 77 8 3 11 87 3 . 90 8 2 10 81 · 3 84 8 ,, 68 1 92 2 ' 103 744 ' 21 i-:i66 11 ,. Total de reos segun su procedencia ...• : 866 · 1

,! '¡' N6me- •· . . 1 'DEL COLOR DE LOS ' REOS CONOCIDOS. \ JUZGADOS. · Blancos. 1 Mulatoe. 1 Negroe, 1 TOT.U.Real Audiencia., ........ • .. ....• .... : .... 1 ,; 1 1"De Hacienda. 6 " " 6 De Agua.dilla. .........·..•.•. ; .........•.. 36 9 s· 63 De Arecibo ...•....•..·.. . ....... ; . . . . . .. 78 29 8 115 De Caguas .. .. ..... ..•••. . . ... . .. ..... .. 36 !6 ó . •87 11De Catedral .........•••...... ... ... . .... 44 63 20 117 De Humacao . ...• : ..•• ·•.• . .........• : •• 42 54 22 118 De Mayagüez .... ... . . ..•......... ; ...•• 3o 21 28 84' De Ponce'. ....• .• _ 38 ól 12 " 101 De San Francisco .......•......... 27 63 14 94 De San German p • • • • • •••••• • 43 • 1 39 • 10 92 .Total de los reos ·segun su color .......... 11 386 1 355 1 127 'I' 868

,) • ' " 1 1'1*-ero te. ! m ! !·W . . DEL ES'rADO ClVlL DE LOS REOS <' \.1 Líbre5. Esclavos 'J'oT U. Solteros. ViudOL Casados. ToT.tL.Audiencin. . . . : . • _.. _____ . _. . __ .. 1 u 1 " ,, 1 1 e Hacienda. _____ _ ____ 6 " 6 3 1 2 6 De Aguaclilla ___ . ..... _.. ___ ... _ . , . 4--5 8 53 37 1 16 63 De Arecibo ___ _ ____ _ _ _ _ _ ]09 6 115 67 3 · 4.5 116 De Cnguas: _____ . . .. .. . _ . __ ... _. . __ .. 84 3 87 5G :J 28 87 . De Catedral. _____ _ _ _ __ 108 9 117 8 2 9 26 · 117 De Humacao. _ ....• _. . _. _... .. _. LJ3 6 :il 8 77 " 41 118 D e Mayagüez _ _. • 69 25 84 64 2 84 De Ponc e __ __ _. _____ _ 87 14 101 63 3 35 101 D e San _. __ . __ . .. _. _. 90 4 94 60 3 31 94 1 D e Sfill German. _____ . _.. _.. _... _. . 8 0 121 ,92 47 10 85 92 Total es t1e lo3 reos conocidos seg¡tn su r.1turlo civ il. 782 --:; • s68 566 1 35 1271 ¡ s6s 1

') ". ' '""":--N6mero tt. - DEL SEXO· DE LOS REOS CONOCIDOS . ' \"Reh.l Audiencia __ _ De .. .................... : . . .......... . . ¡ De Aguad11la _ De_ Arecibo ..... ______ . . _..... _ ... ¡ De Cagua.s _ _ • _ _ _ · , ! De Catedral.. .... .. ........ .. . . .. : .. · .. · 1 De Humacao • __ __ __ _. _ • 1 De Mayagüez : _ · __ _ · __ ____ 1 De Ponce ......... _... _....... ___ ... __ . _ . _.. _.. .. . De San Francisco .. _. .... ... .. ___ ... ..... . ___ . _... . De San German. _ _ __ _ _ Varoñes. 1 Hembras. 1 TOTAIJ. . ] li 51 ] 09 O · Je, lJL 7:2 100 ,, "li -! ti 7 12 l (j f> 1 6 53 116 87 i1 11 ..J, 101 94 9: Tota! de los reos conocid os segun su sexo · 1 8 13 · 1· 55 ¡· 868 1 1 • •

"' 4 ., r:= '!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!111 t:: o t::H: H:1 t:H:::nj tj ('t)('j ('j' ('t)('t) Q(t<?(l)C? g c:::; '""'I"' ¡:,: a:; ._, > ::: '< e c-1-aq g 2 e t'zj e:> 11> a ('t) = ·µ r. o.. :.;.- ('t) oq .,., co oe:> • e : o m o -· 8 O • · N 0 • •m· , , , e: · t:= C') • 1 ' o ' ' ' • • • .• ' t . ' , . •I -=e:=: t::J·c:I c:ae::> - .-· .... ....:i 1 <:11 :: :: ....:i :: iL::. 1 Albuüiles. J 1 :: :: :: :: :: :: :: :: :: 1 Asalariados 1 · ;; 1·,¡.. : l\:l r::1 · ,¡.. l\:l :: · :: ' 1 [ 1 :: :: 1-:: :: :: ; :: :: :: :: • · I de cárcele& 1 :: ; :: :: :: :: :: :: :: :: ' 1 Albeit m:es. 1 :: :: :: .: ¡..:; :: :: 11:>:: :: :: 1 ,,___..:.. · , :: :: :: :: :: :: :: • 1 Ad ministrndor de OorreÓs.,GI ,,,,::' :,; .1AUministI•do.- do IugenjoS. j ..... :: :: :: :: :: :: :: :: :;. :: ' 1AQastador. 1 1 1 :: :: :: :: Alcaldes ordinarios. . i___,_::_:: :: :: :: :: :: .:: :: · :: ..... j AiénJ<\es O:ªY ºJ·es. 1 :: :: :: :: :: :: :: :: :: :: 1 Barberos. _ ,... ¡·:: '""':: :: :: !: :: :: e-: :: :: 1 1 Carabineros· 1 ,¡.. c.:.:: c.:i ,¡.. !'..:> c.J i-o.:: :: 1 t 1 onw rcian· ....:i 1 :: :: .._.; .,_. 1-' .: :: :: 1 Coci8'f<>"a 1-' 1 1 ....:i :: :: :: y:i t-.? : :: • C> 1 1-' 1-' 11:)• 1 ,¡;.. t-:> .;:..:: -: :: l 1 1 • • _ :: :: :: :: :: ' :: :: :: :: :: • 1 'I :: :: .:. 1 • 1 ----Cnrnicerós. · 1, 1 11 \ 1 :: -:, :: · : -! :: :: :: 't.· • 1?omil!arÍos ;de barrfo ..... r:: :: :: :: · : :: 1-':: :: :t <f< !: ] .de · . . C.? 1 :: l\:):: '""'::' :: :: :: :..4'". :: 1 11 • • ,¡.. , :: :: :: :: :: ,¡..-: :: 1 Cost ur era s •1---::::-1 _ :: c.:i > ... 1 de ·omereio 1 1 ..:..:. 1 :: :: :: :: :: ,_.. -: :: :: 1 Esc ribanos. r..... .1..:..::; = :: :: :: :: l 1:"c_;rih!e 11 tc:c: :11 ' l :: :: :: :: :: :: :: :: : t 1 •• 1 V r-1 "" r-- r-.. c.:i 1 ''"'.. ._ :: "" 1 ._ - :: 1 1 rT- ""'1 ,. , c.;, .,_1 ,;.,: ..:..:. .:.-. 1.:.. ol- <:.-. c..:. ol- w t- º' :_;.. tf- 0 ._ :'.: 1 1 E m pleados 1 r urále$ ). . 1 H;icej<latros 1 Hcrn 'r oi:: ; 1 Intlu strii::l es .1 J .· 1 L a ·.· • - ·1 IJ 1 -¡¡ J. 1 -· ·. ' ::..4 O · ifJ_ H = e o t_zj (Jl ·O .Z '• • r-/" ...

.. • / . .' N-0 EGER'CICIO .DE ·LOS ·REos- CONOCID@ ,_ " " " •• 1 " " " " ,, " " ,, 1 " '• 1 ,, " 1 1 " " J H " 1 1 " 2 " " " " " l "2 ,, ,, " " " ,, " u " ,,21 25 -!O • 3.:? 33 54 4 1 .:29:" ! " " " l ,, " 5;J 21. , ,, 2 ,, 1 " 35 2 1 1 " " " " 35 1 9 , , -1- /2 3.u l97 1 1 • " " " " " l " " " " " " " :! , ' ,, " . " ,, ,, ,, " ,, ,, '1 2 ,, ,, ,, " ,,, 1 .,2 ,, " " " · ,, " 2 1. "1 " . ,, ,, " ,, " " " ,, . l 2 2 2 ,, 3 . " " " ,, ,, 1 " " " " " 1 .· J iri o Q Q,) Q,) 00 ,¡, o '6 te o .s en · 1 1 " "1 ,, " " " " " ,, " 1 ,, "1 2 2 ,, "1 1 " " " ft 1 " " 2 ,, " u ,, 7-· 3 " " ,,. " " ,, ,, " "1 1 ."' " 2 2 2 2 J 8 1 " " " ,, 3 " ... ,, 2 f " " ,, " " í " ,, ,, " " " .'' ,,. ,, ,, ., ' ! " " ,, " " 1 " ,, " 1 .,, " ,,. " ,, ,, " ,, ,, ,. ,, 1 9. " ,, . 1 ,, ,, ,, " ,, i ti " " ,, ,, " ______ ,___,,,_______ ,____ " " ,, " " ,, . ,; ,, 6 " " " 2 " " "1 " . " " " " " " " " 1 ,, ,, " " "1 " .,, ,, " ,, " ,, 1 ,, 1 ,, ,, " " · " 1 ., 1 4 2 3. 2 " 13. 1 6 63 116 87 117 118 84 101 92 86.8

,, .. . . _ ... 1 . ESTADO DEMOSTRATIVO .;··:; ,·.@rn: !b& @rn: ©@IN'.l@©D©@®i1 ,, l'C'ZGA:COS. Baeen leer. 1 No saben escribir.! TOTAL· l?,eal Audiencia . . . " ; . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . l " 1 De Hacienda. ·......•.... 6 " 6 De !guadilla. • • • • • • • • 2 De Arecibo .....••.......•........... • • 26 51 63 89 115 De Caguas ........•....... •• ; : · 26 De Catedral. ......•... .•• ..•.....•............. : '. 32 De Humacao '!- ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 61 87 . 85 107 88 118 De Mayagüez .... .••... _ ............. : ....t ; ...... . . . . í3 De Ponce ......••..... ......• : 16 71 84 85 101 De San ·Francisco.. • • • • • • 21 De San Gehnan .• 0 ••••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 22 it Total de los i:eos conociqos segun su .1 195 '73 94 70 673 1 ..

--,.,._ ,.. N....,_ 14. dl <5 ll ca:> <5 ca:> fí#;J <lil ca:> 1D. ca:> <lil fi dl ca:> ll" <5 fi tn <lil fi <il CB tn {} <5 6::) o JUZGADOS. Real Audiencia • • · · · · · · · · · · · · De Hacienda ...•' ........... . ..... .. . ....... · · · · De ..............•...... · · · · · · · · De Arec1bo • •... .•...... · · · · · · D e Caguas • · · · · · · .- : · De Catedral ...........•.•......... · · · · · · ,..De Humacao . . ....•.•.•.. ........ ;. · · · · · · · · · · · · De Mayagüez- •.•.• •.. • .•. · ·. · · · · · · · De Ponce •...•. ............•.•..... · De San Francisco , .•.... · · · · · · · · · · De San Germnn ·. · · · · · · · · · · · · · . Total de los r eos reincidentes ; •• En el 1 En mi.smo delito. delinquir. 1 TO T-A L. " ,, " " " " " l 1 4 s 10 8 9 17• 8 11 19 10 7 17 5 10 16 7 '. 10 17 12 12 24 8 11 19 ---.- -62 77 !3 9

) • • ;...____,/' ... \ .· -,,,.....,,_ 1 · - .,..;._ ... ' DE ros REOS PROFUGOS JUZGADOS EN . REBELDIA ..' JUZGAD.OS. Blan cos. Negros, 1 TOTAI.r. 1 " " " ,. 1 " " 1 eal .. . .. . : .... .......... ... .. 1De Hacienda · D e Aguadilla ................ .. .......... 1 " " 1 De Arecibo _ _ 4 2 ,, 6 2 2 4·"D e Caguas. _ l l " 2 11 '2 il ,, .ó De Catedral_ __ _ De Hurriacao. _____ __ De Mayagüez e ••• •• • •••••••• • •• • • ' •• " 2 " 2 D e Ponce . . . . .. ... _. _... . ·... . . ... ... : . . " 2 ,, 2 2 1 1 4 " 1 3 " 3 13 -.--1 ,_.1 -l . 16 30 D e San Francisco , De S11n German T,ot.8.1 de• prófugos _ · 1¡

• 1''lUnero 16. BS':rJi:PO . D-BBOSt> Jli.%IVO '· J . . la d uraci on . de los procedimientos en la y i mtan cia. 1 lX'FERlOR . S lJ PERlOll. • 1 instan cia. 1 i ustanela. · 2 ln stauela. 3 '' ins&anela. i>URAClON·DE LA S DURACION DE LAS CA SA • DUUACION DE LA DURACJON DE LAS CAUSAS. JURISDICCI .DNES. Real Audiencia. __ ... _.... _... _......... . ,-, -,-, -, , ,-,·1 -1'- 11 -, . --1 2 1 -.-.¡-.-, 1 -. , 1 . . .-. -, , " De Hacicuda .... _..... . . .. •.. ___ .. __ ..• ,,. De Aguadilla. ___ . _... . . _ . . . ........ . 3 De Arcci bo _. _. ___ . __ . ____ . __ . _. _. . . . 1OG De aguas .......... . .......... : .. _ .... 58 De atedral .. . _ . _. __ .. _..... . ... ·...... . De H umacao .............. _.. _. ... _ : . _. _ De .Mayagüt>z. _. _. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 ·De Ponce .. . .... .. ................... _. De an Franci co . .. ___ . __ . . .. . ....... . De an erman .· . ........ . . ______ .... _ . _. T " 12 21 13 16 7 9 11 4 16 r 1 5 16 9 3 3 5 2 2 7 1 " 4 2 3 2 2 2 55 147 83 113 111 73 116 1 0 6 84 " " " " " " " " " " " H ,, " " " " " ,, " " " " " " " " " : " ., " " " ,, " " " " " " " " " " " " " " " " " 7 12 ,13 " 6 38 19 1· ,, 35 5 46 74 21 33 50 10 17 3'6 16 37 57 1 37 Ól 12 25 38 2 7 15 13 7 10 6 " 9 890 , ..---1- -2-. - .1 - l---4 -\ 1 114 227 1472--;.; 2 55 147 83 113 111 73 116 10 6 84 890 ,, " ,, 1 " " " ., " " 1 " " 1 ,, ,, ,, " " " " " " ,, " ,, " ,; " ,. " 1 " " " " " 1 "" " " " 1 " 1 " " 1 ,, 2

l I \ ). t 1'. DEMOSTRATIV-0 DE LAS PENAS JMPUESTAS. Presidio con rcte n c io11 y azote . .... . . .. . . .. ... . Idem con ret enc ion ... . . '. . . . . . ... ...... ....... . J dem sin ·reten cion y nz t e:> .. . : .. . . . .. .. . . . .. . . . Idem sin r etencion . . .. ..... . . .. . .. . . ........ . . 6 :2-! Idem en la Puntilla J' irnuteR . .. ........ .' . . . . . . . . 2 • Id em en ide1 q sin e tu i> ... . .... . . . .. : . . . . . . . . . . l 23 Destierro dote. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Destien·o .... .. ......... . .. . ... ... .. .... ... . . Trabajos fuei te 11 tin cai; ele 'mnpt ) y azote . . . . . . Ideni jdem n i<lem ¡; jn e to :; ...... .. . : . . . epo en lfn cient!a y azoten . . .... : . . · . . . . . . . . . . . . . :& OLras públi ca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12-1 Prision en l a 111· l y dote. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . l I dem e n id em .. .. . . . .. . .. ... ... ...... : . . . . O Idem en id e m r e 1imiblc · . .. . . . . . . . . . . . . . 74: Reclu ion en l a Beuefi n c ia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Tr ab ajos mi id m e p y azot e . . . . . . . . . . . . . . 3 Azot ados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 luhabilita ion parn. .eg r · r m·go público . . . . . ... . 1 M ul tados .. . : ..... .... .. .. .. : . . '. . ..... .. .. . .. . 71 Penados e n la pri :; ion : ufrida. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Apercibid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, obreseimi cnto p r a hora . . .. ... . ... . . . . . . . . . . . 2 12 Id em deñ.Mtirns . . . .. . .. . ........ . . . . . . . . 170 bsneltos de la in tancia .... . .. .' .. . . ... , . . . . . . . 1 3 d m librem en te . .. .... .... ... r. . . . . . . . . . . . . . . . 75 1195 : 1 '

• tl'-. :;; " r· !;=; o (f ; C ; !'-' e:; t;.<:: 1 "' ,-'-' -==---=- :_ =-= i 1 Delitos de empleados públicos en el <&> egercicio de sus cargos. 1 = I Delitos contra la ,propiedtrd 1 j no constituyen delito. ' Jf :P: • • TOTALIDAD de causas contra reos conocidos. 1 poblado. r 1 En despoblado. r Resúmen. " 1 Nacioonl08: 1 .1Extrangeros. CI\ • .• 1 ...:i • ,./:.,-. eD C1101les. 1 1 A!ric1:1001> l l 1 00 1:¡;: · &¡ :: t.:> 1 e.o 1t Blancos CI\ 1!11 • oo t.:. c1• 1i:fula.tos. , • 1:.:. 1 j j i-' 1· • ::; 1 <&>001 :¡;: ?2-' •' « 1 00 ""1 ·1zg t Librea ' , 1 · g? l Esclavos. t e g? 1 00Resúmen. i ;:::...<:) 9 1 ::::: <"'I "': "': :::. "':: ' ti' ' r( 1 "' ¡ i = =\ 1 1 o .:.-. · .:.-.---¡ e , o o O> Solter9s 1 1 Viudos 1 t..:i ¡-:¡ 1 1 :j Casados · 1 '° 00 i:; Resúmen il (./)00 1 ,.... • 1 g: 1 l {O" dJ 1 · Rpsúmen /"'"""\ 1 § 1\cu. __ L / '-. g ., ..;i o t.:> ..._¡ <:..:> l. ¡: .:.:. IO o ,1 ...:i ' 1En delinquir. 1 el misrn? Jclito • :--. . ¡¡ 1 "' -l ,.,... " . s--:::::¡ "' 1 • •" 1 -

' ' :: r. -:: · l Africñnoi;: .·. ________ _ 11 1 1 ·- (/J 111'C'l ¡ 1-:> J , , 1 .:,.:, 1 "" c. 'i'., ,¡.... 1 1 :; s: :arul atot1 . 1 1 N cgros. l "' 00 C'l1 ;; Re s(11n c n, c. oo 1>:.1 Libr es.1:1\ l 1 • o 1 -.:i oo 1 Esclavo s C'l co ,_ c. .:.-. o c.:. to ¡¡:. a: ,..: °' o e.:> to Co) . ·¡ 1 1 · 11'- Res(1men. C'l e C'l .;.-. 1 Solter9s • c.. ,¡.... ¡..:¡ .....¡ ,¡... 01 co lf:a ,..... :.:> !-.J to .:..:. "' ,_ ,¡.... co o .....¡ lf'o c.:. .;.¡, 1-:J .....¡ ...., 01 01 C'l "" l ....:¡ C'l 1 Viudos, 1 Casados. l Res úmen. 1 1 1 Rpsúmén. j saben 1 No saben esc1ibir. 1 Resúfuén. 1 En delinquir. En él mismo delito. ' · ' 1 Resómen. O'>Blancos C.:> C'l co '"" : I· ?s;\,¡ §::::> ":= 1 . .. ;--. ': ""¡; tS· . :::::: l"'b ¿)'......... ;::¡ :::. ". ......... (Jq ·;'.· =· : ':1' ¡¡ ,/ 1' !.() il' • /· ----• ....:¡ O) C'l "' l'-l e eausas en que "º 1:1e ron reo11 Co) o: Presidio con reteucion y azotes. :: _ f to 1 Presidio con retencion. a. 1 :: • C'l , Presidio sin reteucion y azotes 1 , ¡Id. sin esta. culidud. \ , l\:1 1 :: to J Id. en la Puntilla y azotes. .,..--N,) l:J • • • • Co) 0 Id. en id. 1tim 1 1 c.:i i-:i 1 Destierro y dote 1f'- r ,._ (JJ 1 De stie rro: • l. ,_ .,T.iltbujos fu e1t.e1> en tincas <le c:impo t y azotes e 01 1 "" ,_. j Idem en idem: • to 1 • :: to-? • 1 Cepo :n :Haci en<la. y azotes. g 1 : 1 Obras públicas. :: ,..... 1 Prision en 11' Cárcel y dote 1 e-> {, g• g 1 Id em e 11 idem. .j ;¡;! 1 Idem e'n ídem ?edirnible ) . "" lusion e n la Beneficencia. • oI· u Azetndos l.: ·.... f ' lol wh ilit:iciou púl>licos. gercer cargos ¡;,:¡ : t.:. ' M11ltnrlo11 1 -t e .,._C1 > C1 ll::J m -V m z -< 11? . > en ,, > ,....e en CJ m> ::D '" >> e: e;:, íl 1 , .: 1 1 ¡" _, • • ''-' 1

, o 0 = , ·.'l'Üi'ALiffc\ Ü d;;- ,·¡111sas e11 que i1 rl ,., 1l 1•!"f·1111i11·" :.:i 1 rou rc>1 1,; li"l residiu ret: 11 1:im,1 y !tZOh•::; · 1 1 :: 1 __ 1>.:J ': I Prcs!1lio: co n [ _· c: 1 :: :-: 1 sin r etc 11 c io11 y azvtc :,;. ., . l Id. Riu esta culíclatl 1 -t t=;_ 1 Id. en la P11nt illa y azotes ...,..---..-¡ 1 "' 1 • fij 1 Id. en id. ,;n eatos'. 1 ; ...,. 1 t"1 1 y dote 1 c:1 _!"_" r .. 00 1Destierro. •·1 , ,. :: 1 Tmbujo s füerw:s t :n fincas tic ca 111po 1 1 ...;¡ v azo tes :z: J "' 1 "' 1 en idem: "'.¡ :; 1 (\:l 1 " :: t.:> '" 1 Cepo eñ y a zotes. 1 : I· i 1 Obr-as públicas". :: ..... rPrision en lA. Cárcel y dote. : l 1 ,¡:. o o ...;¡ ,¡:. l Idem en idem. 1Idem en idern redimible. 1 1Q'I 1 ::i .Reclu8ion en la Beneficencia. · t 1 e.:> 1 :: e.:> 1 en idem cepo y azotes. 1 0 := 1 Azotados. 1 1 pu.ra cargos t\:l públicos. 1 ti! 1Mqltados. " · ' z:; 1 1Penados con la p1ision sufii.da j co 1 Apercibidos. 1 1 1 por aliora• e ,¡:. 'l o definitivos. 8 r de la inst anci; . , Jt: I_ · 1 :::: 1i5 1 De 1 á. 3 meses. _f _ g- 1 ve 3 á 6 • ,¡:. °' O'> °' 1 De 6' á. 1...;¡ C.:> °' o ..- t.:> 1 De mas de un año.' 1 ! OOW ,..... ,¡:. ...;¡ (O O'> • o Re s úmen. • :i:iiU> ...,.. > ,..... re::) en. .:::;, m> ::o m > ,..... >e:: 111::1 m z e-, > .... • ¡o Q ?> 1- :: 1De 8 ú 6 meses. ; " • ,.... •P t.:> 1 • i:o 1-4 1 De mas de un afio • :o 11il 1 1 "' 1De 6 °'.e''." hn afio. · e. 1 11>- ¡¡.. 1 Resúmen. g- ' ...;¡ °' i:o 1De 1 á 5 dias 1 rDe l 5dia'l3 1 mes. 1 1 ,..... 1/ t3 De 1 á 2 'l 00 ce. o j·ne 2 á 6 JResúmen. (..:> •P 1-3 o 1:: w f ,..... 1 De 1 if 15 dias. et- i:o • ' , De 1 á 2 mese!!. 1 Resúmen. llO?'' . ., , ,. • '":--:e ".$, (') [ ($ (') • e\> ::::¡ .... I 1 ! 1 ,¡ ) :1 @11 1 ;¡ ' " :J 1 .f •· 1 -.w . 00 ,1· '' ·oo ·=· ·to · • ' "" .!21 ¡. O • , • 1 1• ! '

.. ,· • : 1 ·-¡ -,roi.':.\LJf5 ,\D • •111 :Sas 'Lue 110 ,,, • •1 , ¡ :.:;i .;.i l"Oll 1"1'11 1' • l =- 1 : -=---·--: .,,-.-:--:e = -=' ::..:i 1 .:..:i ; 1 Pr es idio cu 11 rctc 11 óo11 y a zotes 1 1 -1 :: !\:.) 1_, · 1 Prc s i1 lio c on -retcw ·i o 11. ¡ · 1 :: 1 '."' 1 P resi dio sin r etc11c i o 11 y az ote;;. t.:.> 1 ¡Id. s iu esta cal idad. 1 ld : en la Puntilla y (>.:>azotes 1 ¡::; w 1 Id "d .., t 'c.:i • 0 .:.:i • eu i sm es os. .... 1 t1 1 Destierro y dote 1 . ..,.. 1 · 11>- 00 _ IDestie rro. l .;¡ l .- 1 TrnbujO:S tu e1iPs e n tin 1,;a s d e 1:ninpo >i" y azote s º' 1 e> 1 Ideni cu idem. . 1 • ·1- . . . . :: Cepo .en Y azotes. 1 1 Obras' C) C.:> .... :: e; en Prision en 1&. Cárcel y dote. 1Idem en idem. 1 Idem en idem redimible. -f e:> ..-c:3 > = = "" -a m z > en ""< c::f > en ..,, > ,..._.C) en =c.-.m ¡ .rReél osion en la Beneficencia. 1!----- 1 1 :; c.:i 1 Trabajos en i dem cepo y azotes.C.:>> 1 S :: 1 Azotádos. ::o m > r-· 1 1 Iab1rhilifa1ciou para egercer carg os 1 , !'-' públicos. 1 LMqltados. • >c..:oe: u:> 1 CIC.:> :O) 1 1Peuados con la m z 1 e.o t A percibidos.;:;.> .. 1 1 1 por ahora. , deflñftrvos. 1 · Absoeltoa de la instancia. : • •• 1Idem '-l °' 1-' ¡.... 1-' 00 a> '-l 1-' °' 00 -.l C> :: -.l 1 ' De 1 ú 3 g ' "ª 3 á1 6: °' 1 De 6 á, l ' 1De rpns de u n año.' 00 u:> o Resúmen. " • pi rD i-' 1De 3 á 6 meses. · :..·-- •p l t . 1 ., 1 De 6 meses oi 9n afio. s. 1 • co 1 De mas de un año. • • :: 1 1 Resúmen. ' • 1 l-:1 1 1 • De 1 á rn dias. ·so u:> '-l '-l ,.. "" . rDe ló disk á 1 mes. • • , : 11'- 1 i;l De U 2m-: -'·' " · .... 00 e.e o 1De 2 á 6 meses. • 1 ;: 1Resúmen. " 1' l=• J ,..... 1 l á 15 dina. · 1 · f t ,.... '""' 1 á 2 meses. '.. ., :,: e !" 11> 1 ,.¡. 1 r , ' '• ""· Qo §)" . ::::¡ .... 2 .. 1 ·¡ r =l 00 = ' ·oo Q (' ..... '-""' • • ¡. .. O • .., . ' ..

· N._e_ te. JiJfCIOS CELEBRADOS EN TODO EL TEDRITORIO.·.Aguadilla.... . .. . .. -. .. . .......... . . . . . : . . . . . . . . 1413 .A.recibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 . 1 ( Cag-nas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109l.> · . Catedral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736 Humacao . ... . ... .. .. . . . ....... . ...... ·: . . . . . . . . 390 · Mayagüez . .. ..... .. .... . . . .... ........ .. .. . ... 63 · Ponce . . ..... . . . ... .. .. . . . ..... . ..... . · . .. .. . ... 1273 San Francisco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322 San German .... .... . .... ... . . . " . ... . . . . . . . . . . . . 570 Total.... .. ... .. ...... ...... . 9 18 363 149 903 · ¡li79 377 366 742 71}1 ó 13 372 124 90 696 769 66 16 •• - -4 1 5 9 26 " 1 17 46 1 27 13 "

,, . N•••- ae. ) OON SIN AVENENCIA. -. -- ---. Aguadilln ................. . .. . . . 69 42 / Arecibo .. : . .............. . ..... . 57 51 Oaguas .......... .. .... ... . ... . . 110 125 Catedral ............. . ......... . 51 50 Humacao ........... . .. . . . .. . .. . 5 73 Mayagüez ............ . .... . .... . 52 41 Ponce ... : ...... . .. .. .... .. ... . . 125 146 San Francisco .. . .. .. . .. . .... . . .. . 25 ,27 V ·San German ....... .. . . . . . .. ... . 68 53 Totales ...... .. . : 608 \ / .-1

1' 1 • . . G"' G ; :.>-. "'·· ·· h·-' ·' ) / I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.