¡
.
~
.
1
r
•• ·...~
,.
1 ,·
... .•
..
;
j
..
t~.
1
•
• ••
.•
• ¡'
'r f
-
~·
'
1
l
\
..~ M ..L6pez..
.'899
......
..
i
-~
,
.>;
!'..
....•·¡ ··
t .
. &;4"7~
,'"""'\
. ·.
1
. .
1
~========~~~~==:=::::;=====~ .
)
Mi {elicitacfón.
. /.
··: \'.
.
¿p{L ·f!{L gG/
.
(
~
¡
- Lector .amable :
· Aeepta, ante todo, con júbilo inmenso, la .
~·
.
\....,
humilde
feli.citaci~n
.
¡
vo, '
•
ff.
\.
•
sea. para esta.tierra, .víctima ha.s ta ayer de la •
.. .
.·."\ . . !
: \ .
'•.
.
era que se inicia ·
•
tiran-fa española,
' '.
•
y plegu~ .at'cieio .que la
: 1 co~ ~~ gob~~~o"de ~a gran Nación ~mericana,
l'
'.
que hoy te env.ío, por el
advenimipnoo , . feliz de. las ·Pascuas y Año "l:roe-
.. N¡ r?lt ;) ·
.·
..
:}
• . dje:ttas
..,
~in .
e Paz y de Progreso y de
cuento . . .
¡ Salud, pues, en.la Patria borinqn'eña, hermOSá' Qd-alist~.
d~a joven Arnérica·! '- R ..
(.
/
.. .
"----~
•
""· '")
•
~
o
1 t - ·1
"
a-.~
r.l
1
. 1 l
~-===~=-e=g=oai;:::Q===========::;:::=>:::~·-, :J-1 ' ·. Biblioteca Gen.e ral
\._ - j:--
MUROZ.
f l
G- - ·
lL_P.. .B.. . Nov . ··re
·.
•
1
.
' . .f . ,'"""\
' ', 1' 1 . ·.
.1
1
'
AL---PU.E .B L-0
'· '~· )
\
.
/. .· '
.
'
He coleccionado esta& hu~Ud~s produccion·es
• 1
. .·.....--
rmias, con .el fin único de p~;oporcionarme r~cursos \,__.
-<eon· que atender ~ la curación de una penos.a do-
\.
... , ~ l~ncia que hace algún tiempo me aco~aña. · ,__ . · A l$ pro-tección de todas las persona~ de bue-
.· 1'.
·;!..,. ( ;'-
•
l o'1
la .encomiendo, no dudando será aco-
·. fla volnri
,J
1'
.
.~. ·: . -~~ · ~: ... ~.
.
.• .• lt..
.·
,\
' •.~
'
,. ...
·,. /o·
.gida co~·res. deseoSJ. y benevolencia, dada . la J
· "idea. que Die mueve hoy á lanzarlas á .los viéntos · ~de la. publicidad. Para todos ·los que se dignen <.
1
.
.
-f~vor8cerme, mi más profunda ·gratitud.
..•
: (
(.
... .
\.
1
'
r:
. EL AUTOR. · ·
1
..:<
-)
¡_
/
• . ><
..
·'
.•..
'
1.
.• "\ '
·' 1
.....)'
.
CUATRO •.·....~.A~BRAS . - . ~
A vosotr6S _todos, que caminando siempre ·por . ' '
·J~ia de la bon.radez, gariais vuestro pah con la labor
'·
.
~e vuestra
·de vuestras . manos y el swlor . . '
.!!
·frente; · .· . ~1\. vosot~s todos, que componeis la clase que
)
se.dedi-ca al trabajo qne ennoblece. y que: abre las .
: t
o
· fuentes d
a;.paz y la tran.quilidad doméstica; . ·A vQ)fotros .todos os dedico este pobre trabajo;
deslUñado,.Si~~randes · rasgos- de· genio, p~ro si ·. emanación · ~~p6\ltáneaJ de un a·l ma qüe marcba eón .te ciega, ·con esperanza ilimitada y con am.o r . •
f
\
~-
• (
..
\
...
""'
/
.
'
\
.
'
. .
('
·.
fam'ilia ob:rera.- tpue.rtorriqueña, digna ·siempre y
id~~pre· aman_te de. L~·berJ;~d ;r de· P.rogreso.'
)
1
\
..
'
.
/
•\~ "
.•-
.
désapat:ecido·· .rancias preocupac~ones, recorre la .
,... , 1
.
profundo; por el hermoso sendero que hoy, que han
'.
.
.1 '
,'""\
. . . ...
\ ---8--
.
.
-Humild6! es mi .trabajo, mas como buen arte- . ..· ano, Jie . querido lleva" r. t&fnbién .mi modestfsimo t . . . ) . .
'·
. . óbolo,. para éontribuif. en algo al sublime pensa-
..
.· ·. nnen.to Que hoy os·· congrega en etgfandios'1 .
.
/.
.
. -ediiicio' habéis o,. y en.. . cuyo .. . . qne vosotro-s . . -. '1evantad' .
f~ontis deben leerse .e sta.s 'subHmes
......- TB.ABÁ.J · ; F!UT ~RN-ID.AD
palabras; PAz,
. u. ·· ·sa1ve· '"..
-
.Acogedlo, pues, tanto Jos·' que formais Ja so.. . ' ., , \· . ' _cjeda~ del -digno "Gre.t:Q·io de Taba.qu~res" '! , que concurrís á
la gran obra ·~e J.a
_ie~dt>
.flt tnhl)llio:l>~> 91le.min Je. Juhu(fiw.toil>
Unión j como · Jos
:d~ 3'~ne~, ~ --d.e,mú~ hii~~ d~t" J tuh·aj-c.
ei_trab~~o,
i¡ne no soci'\s hoy1 cooperais .eon pue .u~Jdos· todos,_ formaJs esa. hermosá Itliacwn. · qn.e .·é 11ama P.Az ! · .r
.
1
...
RAFAEL MUlt02,_. . ,.,-/
<.
,... , .
(.
.
'
.·: . .
'
&'
.
\,
\
·-
.
.)
.•
\ .
.
. 1
, (
/.'
.•
L
/
-.·
'\ .
'.
' .
'
.,
'.
~
-
.
·'
,•
. . ·.·:s ·a .¡. .a1ve.,, ... .
/
c.
,...)'
.
·/
../
'.
'
'
. . \•
.
/
/. .
.
·Y
'
'
"&Q~ifn e,s.ef Ja~mure que eon ·fe a.Jr.R la·frente en ademaio. ~Yero,
.Y ·eJ 'porveuir con In cooftán,a' ·mira,
reepira, · .
. y ·6r cu'r.ar.óo· sin auinbraiÍ t .:.:. . JI!J obrero." '
.·~l. Qnién eR del por.veoir el grande átleta, Qm,é•• eethaJa el prn~•·e80 cou· IR mano, Y es dí~uo de loe cautua del poeta Y f>spenin'za dtll eígl.o t ..:_EI ' r't eaailo."
'
·. I
)
...,1
r ~-
'
·'
\ ,)
.,
~·
•{
. '("
..
·
..
(__
...
-~
·Perdona,~ ante t(, con . p~o lento Se acerca un vate in~iano, · A unir su rudo, de.sacorde ace.nto. Al .dulcísimo' acento del hermano.
Yo no vengo á.. buscar en est~ día Lauros'·Pal"~ mi frente, .. Yo :v engo_aqfti,.'coimado de alegrfa .A den;wstrar lo que ml pecho siente. iJ,..
taro
.. . .
·.
\
.
.
1
;. ~~~
.
.)
(.
'·
/
1.
.
.·
1
L
. .¡
/ · ,·
\
-·
'
\
/
·soy obrero· bién, .p or' eso ·acudo . .. A. VJl:e~tro á '=lgusto ·~e)llplo, . · A dar. con ai_bOrq~Q JJU •aludo, · Y ·á oi~.de .Ja ~z~.Q. el.~~tQ .ejemplo.
.
.
'\ '
..
"·
•
... ..
." \
.
'
. ...,,.
.•
·. \
-12--
..;, ·
·· - Soy_· ollrho·:f a mbiéq, también ~spiro _ ,. · . Al triunfo·del'aidtia, · · · ~ En él altar· de. la Verdad me inspiro Y aplaudo si~_mpre. lo que dig":'o s~a.
~
el ciego encono EB.trarc;m. en -mi pecho, . - · . ,-' · ~ ·.·Ni soy de aquéllos qlie :te erigen trono -,' \A la pertldia· vil 6 al r.uin <les pecho ....'~. ·. •
.
'
';.¡>
•
•
.•
'
.
'
'
SÓlo .quiero vivir en dulce calmE; · · ·. -. Amando el adelanto, . . .. . . · Benéftco ideal,. á quien mi _,ailml. .. ·. · Sieinp~e üdor6 con el fervor ~á.S 8ailt9 L.•• 11 4
•
;
_Yo .no ·'
•
•
1
pu~o,.~ultar
\,
•
•
~ ..
....
.·. .\ . -
Que experunent()-ahora, _
-.
-·
·
De aque,sta lnstitncfó~ trabáJadora. . . ·. . ,· ..:
• \
el grato anhelo
· .. ~l_ eon~mpl~'f- ~l'fé~vido . des!elo
1
la
Pobre ·n.aQi- y e~ Ja ~obreza vivo · . Oual'pe,regrírlo,errante, . Pero si.em.pre seré franco y al~o, ·, . . Pues ·nada existe que mi honor espante..... · .
.·
•
•
•
:
t
•
Henchida de alborozo, · .. VienQo 'r9üar pór -fat.al .pendiente - De la· ignorancia el _chmo venenoso.
. El Pro·g reso .y la Oiencia, . . Mas óntica: voy· có'n ambi~ión rastrera A profanar del.hombre la conciencia•.r . ..
-~
~
· .AJJá Ae vé Hi, juventud naciept~
' .. Amo )a Libe~d CQn .fé eiQcera,_ .
·
1
.
Aquí, nli pensamieP,w. se r.ecrea. El eon~ejo esc11c :9o- · De los liijos del Bi ; de la--Id~a l. Q'ue ·en pos de .u n ~niteyo~ol ~n caminando. · El progreso es·~ aquí Ia ·-antorcha pura · . . · Que 'dif9,nde su gracia ,. A los que'lnhelan que tlt edad;futura '· Sea u.na edad. de esplendor, y democracia.
-·
J~más . la ~rilaCi9n y
.'· .
.
. ,
.
~
Aqui, el atento, et'.venera.ble anciano lrguiendo1a cabeza y . ova-ciories brindando al artesano -·. Que su ·~aquista redentora empi~za. . . . ., . Alli, el festivo, el bullicioso niño .J]niéndose al. tumt1lto Q~ - ae-ude con simpátíco cariño A .rendir d~ snraruor el digno culto. 't, -u;¡ás allá, ct1hierto de esplendores El bello _sexo,. art;ento. Oyendo á los f(!gosos oradores · · Propagando .del Bien el pensqmiento; . y luego, la ma~rona, en sus bogares . .. Oon ~ierno regocjj0: ~ . . . ·Entonn.ndo Dj!idfic0s ~an,tares · A 'los que~reu:uan la bp.n¡.adez.del .pijo •• .; ·~ 1·
•
!
,_ PAMAGEo· ~AGI~t~l :
.
'
.
.· ·. ·- -15- .
. -14..;..
~ Todo tie~~ su encanto· y)~ti hatmonfá,
\
. · ;Su -~~ba y su .v entura; . : ;p()r ~;con pJa~er, la muS&· tnfa · ·Le presta á ·m~.Játl4- vida y ternurá.
.
·---~~--~-- ·····---~---···-~·-··
.
. -... -.. - ~ .......... - .:. ~ .-t ···-::-··' . 1-~·. ··.· ,• · ¡·Aw !. si
~udiera e~ tqj albor9zo ~rdie~~
Oautar como el po·e ta · . · Si Ptldiera artaocar'hoy' de mi mente _La duda ~ne ~aee- ~iempo Je suj'et'á;
.'
.r<?Ol~ q,ué' p·iac~t· ent6uces pulsaría M1 c1t::..r a bec i.Jiq~ra,
. . .
Yet-t: tl:o~'ns. intnOJ·t~J..e.s "e antaría.
.
'
Yo, que la vida .la s9porto ~paso . ~n ortand~~ . ~oól brf~, /: .. . /. C01;no un ~cn~to que presiente. a~aso El metan te infeh~ de ~u ~gonfa l. • • • ·
Yo;._. que tras J.argo Y. pertinaz combate vontra el dolor y·el lla.nto, Pasé mi juventud, bajo el' embate , -Q..tre engendra el ~endabal del desencanto;
¿A qüé pned~o ~spirar,
si. ya no· queda Aquí, en el P.e?b,o mi.o, . ""' . La .esperan~a fel~z que· me conceda dülce bi.e.pestar que tanto ansio 1. • -.•
nt
.
' .:f E.l trmufo~~rmoso de 1~ . U úi6n o0í,e ra!., ....• . - Pero e vanp mi nfao: iruso ensuefio . Fne.1 a· ele aquél' qne osado, · . · Intente P.e'?·etrar·cow1oco empeño ·, · En donde nnnca penetrar 1e- es da{}Q . . ·. y y o; pól;re _mortal,..qne errarlte Ysolo • . Por ·el mtw(h'i camino · · La:weuJ:nnrlo el .pesar y ~1 t;.i ste ·dó1o · · ·. . · Qqe en ~or~ infaüsta me' l.Jrindó el destino J .
Yo;·r¡u 'procm'o (1~sterrar an-~ioso · D Al co rah(J, , doliflo · · .· El torín· n_to' fatal j ay'.! que .al~v6so : ·Me. · a~ota cou sn g~e'lpe fepetid o; . .
. \ · .. .
\.
.
III l Dichoso el h.ombre qne pm.· premio alcanza La p.dri:liraci6n del hombre, . Y .. siente hala'ga,r con la ala-bánza. Que dig-1nifiqnasn modesto nombre!.~ .. l F~liz mil \rec.e s el mortal que alienta . La bienhechora- .idea · D~ escalar él' alcá.ia.r d6 se asienta El gén'io del Talento q n.e -f:J.~me3! ! ....
el
·. Mas hqy q.ue. entusia;srrio generos~ Me brinda~ sus favores; ,· Q'úe siento el:coraz6n latir gozoso· Y 1pe imp1,1lsa á entonar dulcesloores; • , • 1 .. .
.
.
.DÁMAGED .' PAGE~ . -'
,., '
·'
. -16;_ .
. Roy que lieg6, risueño y · placentero . El suspirado . instán~r · · .En que celebra· el Grem1o .tabaquero . (J.i vicaJiest.a por su amor constante; . Hoy que. ál~gre se apiña en e·s te templo La pléyade artoe~ana, . · · . ~redican.d9 del B.ien el no-ble ejemplo · · ··c~yo·frtito J)robar~ . :ma~ana;
.. '-.
Hoy que e~te ~remi_o, _p-ara honor y gloria · De mj ~elo 'querido, .· . · Página h~rmosa. grabará en ·su historia . ·Por la n·ni6n fraternal en qu~ ha viVido ; Hoy
&
. "'
.
OOBT.A)
~e~go .~ o, coh:ml sencilla ofr~nda . ·
· . A rerid.irle homm1aje·,
r Ella es .el sólo bien, Ja única prenda
. De ~n .bardo monta¡ráz, casi salvaje·~~ .
-
.•-
..... -- .. -.. -.---. ,... --- .. ----- ... -
·¡ · S~lve m.il veces Sociedad:naci-e~ .
Y acoje mi .poesía,. · C~>n _e lla quü~ro ..engalanar la frente DelD:oble · obr~ro de· la Patria .m ía !
Pue~ e11a es el presente má~ ·galano
1
..
\ · ..
. ,·
..
< .
\ .
.Qu~ · fabriq.né anhel.a nte, · . · · · Oon .ricas ~ores del vergel indiano · y ·hermosás perlas ~e ini .D;lar ..Atlan~ .!·." . ...... .
l" '
1 1
(
•
,.,
/
~ ·
{' CJ
..· . . ·. 1' ',,1
.
/
·M1 cult.o·
• 1 'r '
....
.'
.
.
(.
. '
.
.
)
.
~ ·
-
. . (EPÍSTOLA QORT. ) .
AL DULOE POETA. YAUOANO
\" ', \.
~-
••• :¡Quién niega la existencia · · del ·:- up1 emn Hacedor f ·El mismo ateo '""" dir·á , ni mir:u· · t~ n t>Í _c eleste espacio, · H
tantos globos de topacio: ..tLstu ve cif'go :· me descu~n:o y creo!"
J.
' 1
l!noro por qué c~us;l, el ~tro (li'a A· mífi manos l!eg(~ 11 oh 1fl Hl cer( i Dél' pensamiento libre. E n él leía.
trn cá
.. .
. .'-
(.
.
)
•
eliz- y al ·¡:wr sincero.
El autor .'e ras tú, di1lcé poeta. · ~ De estro fecundo y ¡;en~t,mieuto~ austero .
, '
.
AllÍ pintabas <al g-r·an1li oso Atleta ·
.
ne la Creac~óri y-.uel Put~(' diY.in~,
/
.
Al que los \.mtll;idos ·co'n •~ .u>< an~or. sugeta . •.
..
. 1/ •
...
1
DAMAGED .PAGE(S) .. . . .. ,
... · 1
·-20-
'
·'
·' ' ~\
-Al.ArtUi~e santo, á quien yo inclino ·Con -fervoroso :empeño la ca~eza á cuyo altar contrito me encamino !
r
.. .
c.
.
..
~
.-y
Tt11 que penetras, de pl_ace~ hechido· :En el mo4esto ·alcázar dél Talento · Qne la mano· de Dios -~a dirijldo ; ·
) .
II
.
/.
Yo creo en Dios,. C()I)Cibo su grandéza, Porque ~n · mis b.otas de afticci6n lo veo Dándole un· lenitivo á ~i tr~steza. ·
-
1,_,-
'·
.. Yo creo. en Dios. Su Imágen ~oberana ·Doquiera mosvaiá su. poder~o . . . .· Porque .de ~~la l~ Virt~d .d:_m ana.
\
\
. Ora lo m1ta ·el pensJ.m1ento mío do·la.Ver9.ad se eiiseñoréa · ·Y. a donde nú'n9a ·llegará .impÍO; Al~á;
. ·
.,
·Ora· ~n · el ternp!o de la""ªacra .Idéa . del Bteti el santo ~Jemplo · Cual otro tieinpo en la jnmorta1 Jri~éll ~ .... Predic~ndo
·Tú .que le rindes bi~nhechor ·tributo rechazas de Swingle la- doctrina ·. ·onal ~ulio Oésar la crueldad :l~ruto ;. ~Y
1,
;
(.
• \.
'· • . "': ·
. Tú · q~e pulsas 1~ cuerdá dtam~nti·oa _ . . De tu plectro·¡entn,:r _eml;)ebecido. · · · .. - Can~ de loa .~nástiOQB la ruina;
·.
.
..
/
.·
.
\
~ .
·¡¡¡
El te~lo clerical, yace impotent~ . Ouando la voz· de la Razón retumba; el. rbruhman' por la· pen,diente; Deslizasé .... ... .,. ~
Y . un ec<;) rud~ p.or el aire ~umba; Es que agoniza.~l ciego fanatismo ·.· 1 borde mis·mo de ·s u oscura tumba ! .••-. : Nu~stro Siglo ~s de luz. El egoismo Viendo rodar su farisáico trono, ''Se\ siente ay.ergonzado de sí mlsrrio;
de
)
;
.
Piens:a que ·n unca faltará un Hermano Que, sigpiendo del Siglo la corri~nte Descubra del er'ror el hoqdo arca~ o ! ...•
~
\
el
.
. 'Tóf .que·en acord~y rep~sado . acento . Eosll zas con empeno soberano La Fé, ia c~ridad y el sentimiento!. _•••
·¡ Qltién: negarl~ podrá,_- si~6 el ateo, Proscrito ya de la c.oncioocia humana Por .s·u .funesto y malhechor "eseo T•••• ..J
~1-
.
.
·y la ~aldad, en s.u pervers.o encono Cubierta coó sü manto. funerario, . ( ·Lamenta S~ <mis~ria y~ ~u abandono! .••• 'IV . ,
L
¡si el,._hm;no que despide· el' incensario; ;N"i del pretor el misticismo rudo, . . • . · Ni el ·mentido l~nguaje del Breviario ;
·,,
.. ,
. ·. 1 o
· '
~22--
-
-2a-:
~
o
; . -Lográmn 'dé8atar el fuerte ;nudo · · De la · verd~ q~e el · áÓ'hqa . eQal~ · · t Y ·á .qu.ien ·con .justa admuaclón saludo.
t
\
..
.
.
.
/.
y mléntra ·en ~ el
La. húman.idad·-su espfritu engrandece-Predicando ~e Dios ·el gran poema, . . Que al hombre ·digniftca; y ennobl'ece. . . .. .. . . . .
.
'
'
El domina -las nQ..bes· d~ topac1o
-Que tachon~n la bóved&;BZnl~a: .
.
\.
<V.
. . . Yo._que· 1~ adoro s~~m;~;e en la ~tora, ',;En el van~, las -aves y las flores, -Y en la arge.ntada_fuente._que murmu ;
Y en el ..mar, y en loS~V08 rettplandores Del ·erepúseulo espléndi.~~ j ·subli!Qe, · · . ' y ·en el trinar d_e a~~oe .rui~o~ ·; -. En elósc~lo cálido·que flil,IJrlme .A _Ia·oreaci6'n, h~ sonrosada Aurora, y ·dol\de el débil' se la~enta y -g. ime ! • • ... , . . . . .
· En todo está:la olQ.spa creaJQra · . - : nelsublhae1:~~itecto 4eleapacio, . ·. .... ~a <lavma y .redeotora. _/ · . antorcha . . '
:
: '
. . .. \.
.
vr
"t-:-
Ea la ign~rancla,
lod~ar i-np~ndo
Do se revuelca el fanat.ismo necto·""'-
·. Yo que:~oi:t du-I~e ~~ge$tad · comtempl0' El concierto solemne de la altura · · · Y ·escuch~ . del Arti.~ce ~¡ . ejemplo ; .
... .
.
Do tiene el interés fr~nca 1~ entrada ; Rl eleri) con escarnio &in.- segundo . Del Justo olv.ióa la mi~ión sagrada! !. . . . ·
,/
~ ~~ com ba·t e ~l .estÓpid~- $iSteJDa . ·De\¡;ros~rnarse ante.el' l'OD;Jano templo Con punzador, enérgico anaten,a. ·
v-
'.
~t6Uoo palacto~
..
. á quién desprecia .con desdén el mu~do.
O$n~ á mezquino y denigran~ precio De Dios se vende el galardón bendito, No·alclt!nza el mercenario ni .el, desprecio.
-: y aquél que viva· d.e vir_tud pr?scrito, -~lto rindiel!~lo
á la .fal~~ menttra ; Eleve su pl.,gJ'ria al 1pfln1to ; . .
.. · ,, con ··· ~~,al ·oomz_ó~ itijtpir~ ~
y _ La sacra Libel1ád, que el b1en enmerra, .
en él se adm1ra. ····-··············:······· (
· :Pensad que·e~ T~ .es Dios y •
l
•
l
•••••• ·····--·
No hay te~pplo ni hayal~r.acá . en la tierra.
.. .Que aimbolioen_toda sn~ fusti~la, · . Aquí el o;r.gúllo 6 la ambición. ·~ aferra, . _·.AUi \.
si l!ay un. ~ltar, .donde ltl oficia !,
.
.
.
f.
~ .- .
L'f-RI0.AS .
,. 1
•
/
/.
,. .'
< •.
(
·-·
.,
·'
ii .§'OLO!!.: ..
-.:."'*'
)'.
La edad más vep-t urosa de mi vida~ Fué· aquella ·q ne pasé, ·bajo el abrigo Del hogar(~ mi mad~:e hende_cida., · Siendo el ·amor nuestro c-onstante ·amigo.
1
~
. '
)
E.n él jamás ·mi corazón hirieron, Ni la traición, ·ni el mi'serabl~ encono, N~Ji.Unca n~1es,tros goces se extingúieron, N1"m perfidia le.vautó su trono ... -..... ~ .....
.,, ~·
,;.
r-
.
.,
~·
(__
-----~---~~-~----~------------------·····
~
..
(
J1'"•
? 1
'
\ .
. ·Más tarde:,. ... ~1 c.rti·el dolor ... .el .4 esencanto, Mis b~llas esperan.~as marcbita.rou, Y.abandoné el hoga.r, tra!\qnilo y santo, -y mis pasos al mundo se l~nzarotl! .... . (
") ~
.. '·-·-· .,
\.
/
•.
, .
..
. Largo~ año·s pasé, sólo y-'proscrito, Sin otro· p.ort.e que mi historia ..J.ionrada, . Y ~~ racuerqo fatal .de-aq nel' delito · · -Que .pometÍ' al deja~ mi madre amada!-.. ~. · .
.
'
f·
,.,
.
.. ' ·. 1
~
•
·,·,·
_;26.
..
~=======:===:===;:.~ . ., ~
. Hoy,_·aunqtJe en iíl~dio .de la ,cruda gqerra. . · Donde libra un combate .mi existencia, . ( Me liiento .mái feli~ ·porque en la tierra. :. · ·Un séf b"'lJé, ·modelo de inocencia. · El .e8 la 'd.ulce c·ompañerw~fa;
·
-..
(,
/
.
.
. La que ~is hora$· de tril!ltpm alienta; y h~y-que encuentro e~ hogar paz y alegrJa_,.
mi
'
Acércate y .e~i:Jcha, mi tiema compañerá D6:-mi inacorde citara, du~cisima canción, Yo quiero consagrart~ la of~nda m.fis sincera Que ·acá en-lo bond~, g_u arda·mi ardiente~razón.
so más me ~an~nl'a y me snsten~! ..•• \.
'·
. ·~
. ·Yo quiero, si, con ·algo conmemorar tu día, Yo quiero, $Í, '1:¡ue·sepas que vivo para ti; · · Que es ·t uyo mi c~riño. y tuya el ~lma mía :Oeade el instante plácido eri que te uniste á mi.
,·
. 'r
'
1
. Por eso venturoso me' sient~ y tan tranquilo, Que ra.tengo bastante con tu acendrado amo~.: El es el que me inspira, él es el grato asilo . Donde me albergo si-empre, exento _d e dolor. .
1
.•
. .' (.
.
.
\.
.
. !
.
.)
L
/ . ,·
. \ · ..
\
.
.·Acoje ca~iñpsa,_ jo.:vial y sonriente, · El inás sentido ritll\O· que el plectro mio _brotó, Y piensa que es ni;tbeso q~~ ~n:~~dita frente· Tu amante colilpañero fehz ~epositó ! . . . . . f
·
>(
1
.
' . .• ·.
.1
=t=========·=·.==.
~~~ --. .~
1'<-; .. . ----__;._--...,..--...,.-----~
··--= ···
)
. c.
· ======!:~ :
.
(.
í
.
.'~ . Utf .L. 1 R J .O
( IMITAOIÓN} ~::-
. \' . .' ·Ven 9tta _ ve~, Fd.olatrado lirioY con tu s~ave ~m1>iente, Oalma un i~stante mi falta! martirio -Y mla.nsiedad doliente! .
T~_,.eres un q·ueru bf~, yo un joyen viejo· Q e ya le cansa el ·fardo de Ja vida ,_ Tn tierno ·(!Orázón todo ·es gracejo, .". Yo llevo el alma de do!or .tl'ansida. ""-
Tú partiste ·del seno ·de una ·im,p'ura . . Y t~ -_posa~te ~ mi1 · • · En los' ,tn'atols-: ensueños de ventura ·Pa~a anunci'arme un sf.( 2
..
~
• . V.
· Pot eso, si á -tu súplica no cedo Y nó te ofrendo un cántico en tu .dia, Es, bella LoJa~ porque apena! puedo Templar las cuerdas de la lira mfa l ... _ .
Hoy,: la inclerpente, me burló ' f.raidora Y de un riv41--en pos · Sig~1i6 las· huellas -en .funesta hora .... i:l Que la perdone Dios ! 1:..
•
..
.
' .
•
\ -
.
'(.
.
\.
/
..
•
.
--~
.
....
·.· : '
.
\
.
c.
)
.
1·.UNÁ
........-
'
-
·'
~ARIPt)SA
---: :--· · Jamás ~e tuvo .a mor. El-la dudaba Del profundo.cariño que sentf~ · Mi pobre corazón, ·9ue 1~ adOl'~ba Con ~tr~ñ~ble y ciega Idol_a tria ! •••
';)
.
'
.... .
/. ..
·---: :' ' ·Jupetona· J;D&rip08a · - · Que ~-n e~ jardln de mi amada x·.- Paiaa .Jae hora&JK>sada_ · .·Sobre·el cáliz de una ·1'08a ; ... ·· .Torna.hacia EIJa -~morolúl. . Y en su ~tab~1-st.t~na frente., ·. Deposita. bll}ndametite · . · Ese·aroma pri'~oros.o · ~dile llena ·<\e g~~o . · Qu~ l_a 41doró fi_.eg mente~ ..
'
.·
Jam-ás me .tuvo amor; .Y yo......; in~ ns~o,
· E~
su mentido amor p~n~ando vivo, Míentra.s la inim~a, con desdén -ingrato Me ·ofrece amar~ _ hie~ · por lenitivo! ...•
. .-;
..
DHe; que en el a~ma ·mfa Con sublimes caractéres, Lle.vo escríta de dos séres · Una ~erlllosa alégoría. .· :. Es ui;J~ la imagen. pÍ:\ · (__ De mi m~~re ·bendecida, "' .'Sol qqe alum'l•ra-de mi vi:da · La tri~·te,- escabrosa· hq.e11a ; Que la otra imagen es l!Jlla, .Mi esperanza má~ querida!.... ·. ,.. •
o
•
(. •
o
~
•
.
)
• •
•
•
Pero ... ~ tal vez en su delirio ignor~ . Qtie U'!lida. est_á mi.vida con ·~u vida,· Que ella es la _ imag~n que ·m1 pe?h? adora, Qtié e* es la prenda para mi queqda.-.... .
1
.. .
Mas el:dia. lieg~- en que.sumisa Y arre'peqtida de._ su ·orgullo impío, Ocultar'á· l~ est~pida s nrisa . ~ue hirió~ villana, .e1 alborozo mio!.-·- • Y entónces yo, qu·~ nunca. ra_venganza Halló. en mi corazó~ sitio ni aliento, Le brindaré mi' amor y íni.espel'anza · Llen~ de· má~ ardor y sentimiento l ~ ....
~_
'<o.
/
"-
'
•
•
).
o
.. '.·
o'
)
c.
.
'¡
· ~ ~U. LVIS. r •.• ~
AUSENTE
. --:...: :-. Ni siqU.i~rá u_rl :~dio.s .·.••· ni una-· mirada:••• · . . · Sllenc10 •.. ._ :6 algó.más: . .Ta ·.vez. tHla . secreta carpaj.ada; . ,- O dos .. : ~ . 6 tr$.· •• ~quizás!..;:...
'( EN SUS DJ.AS .) · .
\
.
Yo ·l a pergop~l'é, ·porque en mi alma \ . ·. <. ;No ·haf :odio ni rencor: (_ . ¡Solo ella. }l~1do conquistar 1~ pafma·. · De m r1 profu~do a.lilor !· • ·• .-.
....-
. .pesde mis béltos, borinqueños lares ';Cq._.tPobre amigo, Oándida., te envía .Iténchido de e:t~oción, éstos carit.ares Conro una ofren a ál·tu nátalio .dia. ,
Si ·ella supieta qqe Ja quise tánto _.. . · Oomo.lo·sab_é Dios, .· ' . ·. pon los ·ojos, nublad~s por el llanto . ·. Me hubiera .dicho ¡ ~d)os ! Pe_ro 'no· Únporta ... ~· . Ll~ga~á aJgfm dia . · : -. . 'Si tiene corazón, . . · ·; ' -·~ue arrepentida en la pr~senCia mía llllplorará perdón ••.• . .
-
1
~
. Y con ellos, te br'indá satisfecho Rt>sas, clavei_es, mirto y amaranto, Para que a.dornes tu divino pecho, E inspiJ;e5 .con su olor mágico e~capto !
. . •~ ·
,~{; . ¡ Ay t si pu~iera co.~po el ave 'amante
'• o
·~
•
.El ~pacio cruzar en ráudo vuelo, Y<eegara .hasta ·tí, feb~icitante · Mis ti·o-yas á of,t:..ece~te con anhelo. _Pero ya que mi suerte despiadada Me ·priva ,]a .ve!ltuPa que yo ansío, . · El ecQ de· rili-cítara ·preciada · Ir~ á contarte el alborozq mio! .... , ( -f!---
( )
... -. - -- . . . . --. -- - . ., -..... -.. .. . --. -""
-~ -
:
-
-
-
- . . ... . . . .. .. -
·---..---- -- - ~ -- -
. . . . . - · "" -
-
-
-
-
éja~ie solo .. , .e; 1 on . _
r
(
--
1
..
11 tn· ·'o el dolo
·razó~ ·! . , • ~ __..;.._._,_. .
. ,.
-
-
~
.
•. ('
•. l <. d.~
-
/
<"