susorirdrox: | —
REVISTA PUERTORRIQUEÑA-
OFICINAS:
SATIRICO-LITERARIA, POLITICO: -INDERENDIENTE.
EN LA 18
DIRECTOR:
Y
a
Joaquin E. Barreiro.
>
San Francisco
ISTRADOR :
Apartado 434.
Francisco X. Arache.
Teléfeno 299.
E
_Entered December 19, 1902, at San Juan, P. R. as PAGO
ANTICIPADO.
second-class
matter,
under
March,
.
of
Congress
“Circulación «en
of
ó
soda
iela.
3, 1879,
VIII,
distalesaldde
TN
Año
At.
62.
YOSO
is= '
A es 99 Na
Para mi buen amigo M. F. ¡La
ausencia
os la muerto
=
sín
la paz, la tumbasín el Olvido, sín ol silencio y sín la calmal
A A
Vargas Vila.
Y mi alma, que hirió de muerte tu súbita partida,
20
ante esas lineas, sintió imperiosa la necesidad de es-
0
Mo,
A »
cribirte... Del letargo en que se habia sumido, la ha sacado, el recuerdo punzante, de tu ausencia !
Y al'sondar heridas que creyó tan leves, há en-
' Az
rontrado cavidades profundas, incurables ... !
Son las huellas indelebles del fulgor de tus miradas.
Son ld ecos de tus frases,
;
que me hicieron sentir
tánto el pesar de no escucharlas, ó las quejas lastimeras del gemir de mi esperanza 1 Y si hasta tí, ellas no llegaran,
Si al leerlas ni un recuerdo me consagTas,
¿que
me importa ?
Para tí fueran escritas. omo un recuerdo, * como una última ofrenda,
á tu bella y nobk
alma
!
Que la mía, ya muerta por tu ausencia, busca en
vano consuelo en el olvido, ó en el silencio su perdida .calhá, y al sentirse tan lejos de la tuya, agonizante,
te lega:sus recuerdos y sus lágrimas. Azúrea.
da
PO
564
EL CARNAVAL +
JOAQUIN
DIRECTOR
DE
E.
BARREIRO
“EL
CARNAVAL”
PARTICULAR. Ds
A.
Mr.
Post Sracias
Señor.
El lunes por la tarde estuvo en esta redacción José Lrri7ary, acompañado de su familia á darme las gracias por el indulto, que acababa de obtener. Esa gratitud es para usted. Aun llevaba sobre su cuerpo anémico, la ropa infamante del presidiario. Y ya parecía un hombre regenerado. Tanto puede la influencia de un generoso perdon, A la infeliz esposa le parecía un sueño verse unida á su marido. Y hasta en los espantados ojos de la chiquilla ham. brienta y haraposa se reflejaba una marcada expresión de, asombro. En su lenguaje vulgarote y rudo, en la forma que les permitía su gran ignorancía, marido y mujér bendecián él nombre del Gobernador de Puerto Rico. Habeís realizado una gran obra, habeís salvado un hogar proximo á desaparecer y estad seguro que, donde quiera que la
suerte os lleve, siempre desde el fondo del pobre bohio, del triste campesino que, acabais deindultar, se elevavá como perfume de flor silvestre, la sencilla"plegaria de un alma agradecida, del alma ingénua del jíbaro puertorriqueño, que nunca olvida los favores recibidos.
Y esa oración llegará al cielo pidiéndo bendiciones para
el que rije hoy los destinos de Puerto Rico. Y Dios, que á traves del infinito espacio, escrutadora mirada
hasta el fondo
etra con su
de los corazónes
y de las
almas, derramará flores de gracia sobre los que se apiadan de los que sufren. El Director de “EL CARNAVAL” que elevó hasta vos la piadosa suplica, agradece profundamente la benigna atención
que le habeis dispensado.
RESPETUOSAMENTE,
Joaquin” E,
Rarriro,
EL CARNAVAL Seal
a
al
at all
a
Ve
PARANA
at alt ll A A ' LINEAS GALANTES Y ORO NONE EAT 3 )
De paso para
isla
la
de
É Cuba ha É permanecido
un dia en esta ciudad la distinguida familia de nuestro muy querido amigo Francisco Bonachea, canciller de la, Legación cubana en Puerto Rico, *
querido amigo y paisano Manolo Cerecedo, el ilustrado jurisconsulto, verdadera gloria del foro puertorriqueño, don Alfredo Arnaldo Sevilla, Sus numerosos amigos Juan, verán con gusto esta
Morro
Enviamos
“4
tan
distinguidos
huespedes nuestro afectuoso saludo. * *
+
Para los Estados
Unidos, en via-
je de recreo, han salido la semana anterior los esposos Planas. ; Sus amigos, entre los cuales figuranlos redactores de EL CARNAVAL,
desean su pronto regreso. Al frente de la acreditada casa del señor Planas y como apoderado general, queda nuestro querido amigo don José Saenz, joven de recopocido competencia. De
regreso
de
Arecibo,
donde
“ desempeñó interinamente el Registro de la Propiedad, ha abierto su bufete de abogado y notario en la calle de San José número 4 bajos, el joven letrado y muy estimado
amigo
nuestro,
don
Blanco. Al ¡saludarlo
con
Luis
el
des éxitos.
de San noticia.
+ *.
»*
Amalita Sifre, encantadora trigueña del Corozal, ha llegado.á San
Juan
y se hospela en la casa de
don Jaime.
La saludamos afectuosa mente. Pero Amalita quiere regresar á su pueblo á mediados de semana. Y esto si es verdad que no está bien. ¿No
podríamos
conseguir
una
prórroga siquiera de tres meses ? Me parece que no es mucho pedir ¿verdad?. + *
La distinguida señorita Maria Ana Castro López, dispensándonos un alto honor, ha tenido la amabilidad de aceptar la representación de nuestra revista en la Carolina, donde goza
la señorita Castro
Ló-
pez de grandes y merecidas simpatías.
Reciba en estas líneas la sincera expresión de nuestra profunda gratitud.
Abella
cariño
de
siempre, le deseamos los más gran: + * *
*
565
at
ii
y
Agosto 11 de 1907
Sabemos que de un momento á otro llegará á la capital, hospedán-
dose en la morada de nuestro muy
Damos las
gracias más expresi-
vas á los numerosos amigos y sim-
páticas amigas de la capital y de la isla, que nos han
felicitado con
motivo del indulto de José Irrizarry, concedido por el honorable Gobernador Post. ROREIBAR.
566
Agosto 11 de 1907
EL CARNAVAL
EL REMORDIMIENTO “Para EL CARNAVAL. Y en el silencio de la tarde, Claudio removía aquellos recuerdos, que cual restos de pasados amores,
semejaban en aquella caja, el osario de sus muertas y olvidadas, y ye extintas y agotadas ilusiones. Y antes de proceder á la incineración de aquellos restos, á pesar de
su escéptico espíritu
de Inchador
descepcionado por completo de la vida, parecióle procedente mirarlos por vez última antes de arrojarlos al fuego. Y consagrarles en holocausto del mérito que hasta no hacía mucho para él habian teñido, un momento de atención. Y que en su honor la memoria mascullara las oraciones del recuerdo. Y que á sus oidos, sensibles ya tan solo á los quejidos de su alma atormentada por el remordimiento y á los tristes suspiros de su abatido espíritu, aunque en vibraciones eos por el tiempo llegasen, las dulcísimas palabras de sus múltiples y siempre bellas conquistas. que sus manos, ya tembluzcas por los años, palparan nuevamente aquella multitud de objetos varios, para ellas ya casi olvidados.
Y que su cuerpo todo y toda su
alma, vibrara,
aunque
fuera
por
solo un instante, al recuerdo de aquellos mejores y pasados tiem, con vibraciones de alma joven e cuerpo activo, de espíritu donJuanesco, como el suyo lo. había
sido... * Y Claudio, haciendo desaparecer sus dedos entre sus ya blancuzcos
cabellos, se pasaba las maños por
la cabeza; por aquella cabeza henchida. por el humo de los recuerdos; y decidióse á comenzar su tarea.
Y como sepulturero,
viendo el barro
que réemo-
de él sacara el es-
queleto de la caja toráxica de un ser humano,
donde había
anidado
un corazón palpitante, Claudio, metió sus manos en aquella caja
que
delante
tuviera,
removió
el
montón de su contenido, sacó un paquete de cartas... A
y
Un paquete de cartas, de cartas verdes, de cartas azules, de cartas rojas. Nerviosamente- Ni la rojo ligadura que las unía. Hoje5a8.... En aquellas cartas, como en la esquelética caja toráxica que desenterrara el sepulturero, había en ellas anidado en un tiempo un €orazón palpitante, demasiado pal: pitante.. La firma que todas tenian era muy breve, Julieta. Claudio volvió á hojearlas con más calma.
Por fin, detávose en el
último párrafo de la última carta.. ““....Y tu no más, eres el culpa“ ble de mis desdichas, y tá no ““ más eres el que tienes la culpa ““* todas de todas mis desgracias. “Y cuando llegue ésta, mi últi'* ma misiva, á tusamanos, y des-
““ ““ “ “* **
de antes de llegar á tus manos, serás un maldito, por que mi maldición, tan grande como mi amor, sobre tí y nada. más que sobre tí ha caído. “Má
““ “* “* “*
bien lo sabes, viví amán-
dote, verdad es, vivíamándote; pero has de saberlo de ahora y para siempre, cuando muera, que será muy pronto, mi vida
“es
ya
como
un
tu
alma,
cirio
extinto,
* moriré maldiciéndote.....Maldi“ ciendo
maldiciendo
““ tu cuerpo, maldiciendo hasta ““ tus palabras... “ Asesino de almas, ladrón de ** honras,... parricida. , “Hoy ya.no puedo despedirme * deotra manera, tu víctima que “* te maldice,--Julieta. Ha temblado Claudio
mente.
notable-
Su cuerpo todo se ha agi-
tado convulso.
Su rostrd'seha con-
traído por el dolor el recuerdo.
Ha
que le produce
tfruncido
el
ceño
tétricamente. Las eseenas de aquella pasión desenfrenada las ha rememorado. Se ha entristecido más, mucho más de lo que se encontraba. : La maldición de esta mujer ha surtido sus efectos, ha pensado. Desde que recibí esta carta he sido un desdichado, he sido un maldito .... Luego, desde que me enteré del trágico final de esta Julieta, que á
Agosto 11 de 190
EL CARNAVAL
semejanza de la . de Es traspasó su corazón con un largo puñal, no he podido vivir tranquilo. Quemaré
estos
recuerdos?
preguntado en duda lla tarde,
como
se ha
Claudio aque-
otras
tantas
mu-
chas que ya lo había intentado Pero no se ha resuelto. Serán los - últimos en quemar, serán los últimos Y los ha echado á un lado. Luego, ha vuelto á sumergir sus manos en aquel mar de laureles de pasados triuntos. Muchas cartas como las de Julieta, estaban
man-
chadas con lágrimas de virginidad, semejantes á lágrimas de sangre. A su final, nombres
largos;
pero
á la
cortos,
nombres
verdad,
todos
poéticos, todos rítmicos, todos dulces, que sonaban á sus oídos, como
las arrulladoras notas de una vaga y lejana melodía de Mendelson.. Claudio había tenido en su ju-
ventud,
de
un
historia
tenorio
elásico....
de Tenorio, pero
artístico,
poético,
La mujer que él amara, era su le-
ma tenía que responder á su nombre en relación con la belleza de su cuerpo. Y asi había tenido varias amadas que las había bautizado á su antojo, en cuanto le habían correspondido... Claudio--podemos considerarlo-había sidó un neurótico en sus que-
reres.
Al impulso de aquellos disecos viejos papeles que en él arrojara Claudio, el fuego se avivaba, como
se habían
avivado
en su mente el
recuerdo de aquella era de su existencia, en, que había vivido por el amor y para el amor. Leyó ligeramente mucbos de
aquellos billetes amorosos
cuales,
algunos
servaban,
de ellos, aún
de los con-
el perfume de las manos
que los habían trazado y las sensa-
cidhes íntegras del corazón que los dictara.
Unos con letra menuda é inteli-
gibles, de mujer nerviosa; otros con letra clara, de correctos trazos, de rasgos decididos, como de mujer
entregada - amor.
sin preocupaciones á su
567
Y así, todas habian ido cayendo al fuego. Y así, tedas habian sido abrasadas por las llamas.
Y lo que no
hizo el
fuego del
amor, lo hizo aquel fuego alimentado por cuatro brasas é impulsado por todos aquellos pergaminos.
, Y al caer en aquella paila de destrucción, el papel de las cartas,
crujía.
Y su crujido sífmulaba un quejido de dolor. Y aquellos quejidos, cada vez más apagados, cada vez menos sentidos, en los oidos de
van con monstruusas
Claudio
vibra-
resonancias,
y á su corazón llegaban, como flores disparadas por las almas de las vírgenes que un día, en holocausto de su desenfrenado amor el consa-
grara.
Las cartas expresivas, las cintas desteñidas, los retratos macilentos, las flores secas, todo pasó por sus manos para ir á caer al fuego y todas aquellas cosas al morirabrasasadas, habian tenido sus guna más 6 menos vagos, más Ó menos tristes, La caja ya estaba vacía, el fuego extinto, las cenizas de su pana volaban por el espacio al impulso del viento, y Claudio tan indeciso como siempre que se trataba de este
asunto,
conservaba
entre
sus
manos cl paquete de las cartas de Julieta, la única y última mujer de
las muchas
que
habian sucumbido
á sus deseos, que aunque matándo se por él, á él maldiciéndolo con todas las energías de su alma, muriera. . . ¿E Y pogltimo,
se decidió por
no
quemarlas. Se determinó por conservar ¿aquella maldición que merecía,
Y volvió á atar aquellas cartas con la cinta roja. Y volvió á introducirlas en su caja, besándolas. : Yla caja volvió á guardarlas nuevamente,
,
Y para darle aire á su pecho oprimido cruelmente por aquellos recuerdos, asomóse Claudio al bal. cón.
:
:
568
EL
CARNAVAL
_ Agosto
11 de 1907
Y aspiró fuertemente la brisa de la tarde.
conveniente el estudio de la historia.
. moribundas, sol.
muy estimados han perdido toda la estimación cuando el pueblo se ha dado tuenta de que era víctima de una tomadura de pelo. Deseamos que progrese en sus estudios. Y á versi encontramos la manera de dotar de propiedos á los jibaros. Sin que nadie se las pueda quitar. Si su señoría consigue esto le per-
Y tristemente contempló las roquemadas
por el
Y su vista divagó por la campiña
y se levantó al cielo, - Y del cielo entre sus brazos, vió morir aquella tarde, como muere
una á diario, arrebujada en el mís-
tico súdario de aquel
sol crepus-
cular, Y esto le hizo rememorar otra vez su vida pasada, su juventud, su pásión desesperada.
Y pensó en sus mil amadas, otras
tantas deshonradas que él dejó. * Y por sus mejillas rodaron gruesas y amargas lágrimas, hijas del remordimiento, de aquel grande re* mordimiento de Claudio que se agigantaba
llenando
CONRADO AA
ASENJO.
AAA
Ya es algo. Sabemos algo más.
Sabemos que
Mr. Post.se dedica al estudio de la
historia de Puerto Rico. meñte
dono
Segura-
habrá conseguido algún
de
todo
HORAS
la
tirada
ALEGRES.
El domingo anterior se le ocurrió á
Don
Jaime
Sifre,
que
tiene
las
randes ocurrencias y está siempre de buen humor, desde que no hace política, dar un banquete á varios de sus amigos. Entre. ellos estaban Semper el cronista ae de “La Correspondencia,” Don Ramón Valdés, hijo y creemos que también nuestro Director. Allí se pasaron horas deliciosas como se pasan siempre en el hogar de los esposos Sifre Dávila.
ejemplarde la de Fray Iñigo.
Por la: historia sabe Mr. Post que “poseeyendo el jíbaro su hogar y su pedazo de terreno tomaría más interés por su propiedad” - Eso es muy laudable, mi querido Mr. Post.. Pero muy «difícil de llevar á la práctica. - Hay mucho tiburon con levita de
corazón
que nos dió en las pasadas elecciones. Y hasta la que nos prepara para las próximas,
su conciencia, á
la par que la vida de la tarde se extinguía y que el oscuro y tupido velo de la noche cubría el espacio. »
Por ella verá como gobernadores
*..
Después del champagne, porque también se tomó champagne, se habló de algo que ““Semper” se encargó de anunciaren sus “Notas de Sociedad”.
Pero como ella me encargó tanto que no dijera nada, como él me lo encargó también y como á mí no me gusta estar de malas con los ciudadano y cuando esos tiburones abogados...L ven al jíbaro con su casita y su pePero que buena parejita harán dazo de terreno le buscan la vuelta, los dos. y como el jíbaro aunque desconfia- . Dios se lo lleve adelante. do es bueno,
cuando
los ojos ya se han
viene á abrir
comido el terre-
no y la casita.
ESERESE
men 4, él también.
puede conseguir todos los figurines
si se descuida un poco selo co-
- No erea que no se han dado ca-
SOS.
Pero
de todos
modos
es muy
En
“El Gallo de
3 Oro”
y patrones que necesite: 1” Allen No. 25. 1
e
es donde
EL
CARNAVAL
¿No
Agosto 11 de 1907
-
decían
ustedes
que
dos
arremillados
no
se podían
569
besar?
$ E
y
ga,
Por falta de precaución. Verdaderamente que es un poco desagradable lo que le ocurre al Sultán de Marruecos.
Pero
es
cierto
también
que
que
no
solamente
cura,
sino
que también preserva de las enfer-
el
mismo se tiene la culpa.
Supónganse ustedes que ese ciudano segpasa el año sin tomar una botella de cerveza Pabst. ¿Cómo demonio ha de poder” resistir el ataque delos enropeos, que además de ser abusadores toman
en las comidas el agua de Vilajui-
medades? Un Emperador que no bebe de eso, debe ser cuando menos un cicatero. . Y los cicateros están llamados á desaparecer lo mismo en Africa que en Europa. '
¿Los
de
Puerto Rico, pregunta-
ban ustedes?,
Pues también los de Puerto Rico.
Pordepronto yo doy por muertos
á todos los que no pagan religiosa-
mente
NAVAL.
la suscripción
de EL.
Car-
570
Agosto 11 de 1907
EL CARNAVAL
A
A
POR LO QUE
Si señor, por lo que se vé esta gente se lo echa todo á la espalda.
“Los.dos jóvenes” en
Con este nombre se ha instalado San Francisco 81 el taller de
Sastrería y Zapatería de nuestros
amigos Enrique Lefebre yaJuan R. Labrador, dondese harán todos los trabajos más delicados en ambos ramos. Destamos á tan buenos amigos
prosperidad y buenos negocios.
Agosto 11 de 1907
EL CARNAVAL
ea
Mo
aid
tt
¡lle Alle BdC All Bl MAC Dl BC SOÑE A A
¿£
UN
MORAL IA IA LOLA
RAMILLETE
DORA
po —
0
571
O
NENE
pa
4
NENE >
|
e
A María
Boomgaarts
Curazao.
¿Son del Trópico tus rosas. .? y.... no despiden olores son como las bellas flores de esta zona, vigorosas
y casi nunca olorosas, por los aliseos mecidas y bajo el fuego nacidas del Ecuador, do la arena
marchita la faz serena y apaga las dulces vidas! k
Ese ramo artificioso no es venero de poesía...! mi guzla acaso, María,
al ver inerte lo hermoso guarda el eco vigoroso para propicio momento!!
que las musas el acento reservan en la penumbra cuándo el alma no columbra
algún natural aliento!! YN
*AP
Ese ramillete bello,
fino producto del arte encierra de Fauna, parte, de Flora.... pobre destello!! lleva de América el sello, donde el céfiro se mece entre bellezas, y crece vegetación prodigiosa y donde quiera la rosa nace, y sin olor fenece.
Es empero, de primores artificioso conjunto, en la artífice barrunto. aptitudes superiores; merece, pues, mis loores la mano. que le ha tejido, do se percata el fluído'
de creadora alma de artista,
pues que resulta á la vista; un ramillete escogido
con tallos artificiales do las auras estivales
. - :
HA A
** A
Es tu ramo for marina
.
La amiga creadora tiene
mi parecerde su ramo....!!:4
bello, artístico le llamo,
y al seno lleva emociones y afecta los corazones,
pero.... sin vigor que llene : esa belleza que tiene .... de la natura lo hermoso que ser puede primoroso
y allá en el fondo del alma produce la dulce calma de las bellas ilusiones.
pero si tuviera vida bello será.... y delicioso.
nunca dejaron neblina; es un ramo que alucina
hk *
un ramo do el arte anida,
eLPIDIO DE MIER.
|
572
Agostó
EL CARNAVAL.
e
CUENTO
í
CUESTIÓN
DE
LA
DE HONOR
I ¡El miserable me ha dado una bofetada en pleno.rostro! Lo primero que se me ocurrió fué extrangularle, oprimirle el pescuezO como se exprime un limón y arrancarle el alma para vengarme del tremendo ultraje que acababa de inferirme. Pero como poseo el verdadero valor, como tengo calma y sangre fría, á pesar del cúmulo de ideas que me asaltaban, supe decir para mis adentros contento, y con efecto,
SEMANA
vuelto mis padrinos, habiéndolo dejado todo perfectamente arreglado. A espada y á muerte, y como campo de honor, la frontera suiza. En Bélgica podrían tomarnos po cajeros.
¡Así se hacen las cosas!
Mis padrinos
Guardé silencio y preferí esperar
voluntad logré dominar mis feroces impulsos y obedecer los mandatos
de mi albedrío.
- 1 —No, señores; no, amigos míos; no hay arreglo posible. Las armas que ustedes indiquen. - Hay una bofetada y habrá, por lo tanto, un cadáver. Lo mismo me da la espada que la pistola, el fusil ó la espinA ge a; al rayar el alba, á la luz el sol, durante el crepúsculo,
con
antorchas; en un bosque, en campo eerrado, en uma sala, en la plaza pública, donde ustedes quieran, con
tal de que lave yo con su sangre mi mejilla. á Si en ciertos casos no se obrara con la debida energía, ¿qué sería” entonces de nuestras mujeres, de nuestras hermanas, de nuestro ho-
estaban
asombra-
nos al ver mi tranquilidad
y mi
aire resuelto. Me estrecharon la mano y me aconsejaron que no estuviera más que media. hora en la sala de armas, para no cansarme la muñeca; que comiera bien y que me acostara temprano después de haber dado un buen paseo. IV
me contuve.
el curso de los acontecimientos. ¡Oh, rabia ...! A fuerza de energía y de fuerza de
11 de 1907
—¡Gracias, amigos míos, gracías!
La almohada es una buena conse-
jera y hace germinar en el alma los frutos de la reflexión. Durante mi insomnio se ha librado en mi espíritu una tremenda lucha. El deseo de vengánza me gritaba: “¡Hiere, mata, hazle morder el polvo!” Y la fría, pero implacable razón, me contestaba: “No, el verdadero valor no consiste en ir al
terreno; el verdadero valor no necesita espadas, ni pistolas, ni testigos. El verdadero valor perdona y hace pensar que ese violento é imprudente joven que te ha insultado tiene
una familia, quizás una madre que
le adora; recuerda las caricias de tu
infancia, la dicha de tu hogar, ¿no amas á tu madre?, pues él tambien ama la suya. Y, por amoldarte á las bárbaras costumbres de otra edad, ¿serías capaz de arrebatar para siempre á-una madre las caricias de su hijo? No, no puedes ser cómplice del ciego azar, y, por lo
nor? No, señores; no hay: arreglo posible. Y sepan ustedes que he te. * tanto, no te batirás con tu hermano”. nido la paciencia de oirsus insultos, sólo con objeto de tener á mi favor
la elección
de
armas.
muerte á toda costa ! uI A las
once
de. la =
¡Quiero
su
(Con
dignidad)
“le perdono.
mañana
han
Señores,
vayan
ustedes á decir á mi adversario que No,
amigos
mios,
ni
una palabra más; no permitan us-
tedes que renazca mi indignación.
.
Agosto 11 de 1907 578
EL CARNA VAL
chismes
Vayan ustedes á ver á mi enemigo y díganle que acepto sin vacilar todas sus satisfacciones. V
Han
hecho
bien
en obedecerme
sin chistar pues si transcurre minuto más me retracto de heróica resolución. ¡Qué fuerza voluntad la mia! ¡Ah! ¡Si lo
un mi de tu-
viera ahora
frente á frente!
(Coge
un bastón).
¡En guardia!
Defien-
dete,
miserable!
( Esgrimiendo ).
¡A ver si paras este golpe! ¡Dios mio! ¡Estoy herido! Pero no importa. Prosigamos, señores Se trata de un duelo á muerte...
¡Ya
estoy vengando! (_Amenazan:o á los testigos desu adversario. ¿Qué hablan
¿Sí?...
ustedes
¡Cómo
(Bajándose
entre
dientes? ...
ustedes
al suelo
quieran!
van á votarcomo caballos, debieran
y recogiendo
respetar á los caballos sanos.
una espada ficticia que ofrece á un adversario
ideal).
¡Defiéndase
ted, defiéndase le digo!
us-
¿lero tiene
usted horchata en las venas? ¡Ah! ¿Dos contra mi? ¡No importa!...
¡Ya ha caido uno también!...
de ellos!
¡El otro
¡Dios mio!
¡Un mar
de sangre! Saca un pañuelo, se enjuga la frente y luego limpia el bastón. —¡Los tres han muerto ! l CARLOS DE SIVRY. —————— O A
¡Que
Horror!
Alá por Cayey se presentó el muermo, cosa queno nos sorprende despues de lo que-ha hecho allí la junta local de instrucción. Pero sf nos llama la atención que asi de golpe y porrazo se manden sacrificar nada menos que 29 caballos, que nada tienen que ver con los
+
oliticos ni con los enredos
de vecindad. De esos 29 animales había 8 con muermo reconocidos por el Sr. Bermejo y cinco en observación. Convengamos en que había 13 condenados á la ultima pena. Pero ¿y los 16 restantes? ¿Por qué se sacrificaron esos animales que ni siquiera se les puede acusar de measdemenor? Nosotros no servimos para andar con rodeos cuando se debe decir la verda. Y la verdad es, Señores veterinarios dela Junta Superior, que lo que ustedes hacen es simplemente un ataque á la propiedad. Como se conoce que los caballos no tienen voto. Pero siquiera por aquello de que muchos electores No.nos guia, al escribirestas linéas, ningun interes politico: ignoramos sisse trata de caballos republicanos ó unionistas. Pero sean correlijionarios Ó adversarios, lo cometido con esos animales es simplemente un ábuso. Afortunadamente está al frente del Departamento de Sanidad un
puertorriqueño de la entereza y del
prestigio del Dr. Vazquez y no -permitirá que esos abusos se repitan, Salux populi suprema lex dijo Dal-
mau Canet á los de Corintio, pero
tambien dijo que se debe respetar á
los caballos cuando no han padeci-
do en su vida, ni de un simple dolor de barriga. Pues de lo eontrario, señores ve-
terinarios, seexponen ustedes á que se invierta el orden. de los factores. ¡Diez y seis caballos!
PIANOS ALEMANES
we
Fabricados con maderas especiales para estos climas. Construcción artística.
“e
PRECIOS
LIMITADOS. — .£ Agentes, N. Llauri87 Co. Cruz No. 1, San Juan, PyR £
Ñ
574
EL CARNAVAL
'
Agosto 11 de 1907
Ve
PBlanca
VWatrás
EMINENTE ACTRIZ QUE ACTÚA TEATRO MUNICIPAL
EN
——
EL:
Agosto 11 de
DE LA
1907
EL CARNAVAL
TEMPORADA.
Buen
Ante la gran artista Blanca Matrás forzoso es descubrirse respetuosamente.
Y aplaudirla con entusiasmo, desde que pisa el escenario hasta que se baja el telón. Ak»
Al Maestro Campo hay que hacerle justicia. Y haciendo justicia hay que decir que es un gran artista.
nombramiento.
No porque lo haya hecho un distinguido adversario político vamos á censurarlo, : Hasta ahí no llega nuestra intransigencia* La señorita Penedo, que es muy competente y muy buena, puede restar grandes servicios en el Jepartamento Consolidado. o es la señorita Penedo de las profesoras que necesitan de recomendaciones: miendan.
La señorita Castillo que es la mar de simpática y la mar de graciosa merece también que se le aplauda. Vale esa cubanita y valdrá mucho más...... con el tiempo. RA
el
resto
de
la compañía
Y sepan que nos duele en el alma tener que decírselo. . Todos, á excepción de la característica, están pasaditos de fusilar.... sin formación de causa. “El Rey que Rabió” no mereció aplausos más que de “Boricua” el bondadoso Boricua que ya está porque las coristas no-se
ríen.
El “Pobre Valbuena” desastre... Un desastre esperado.
fué otro
La Trapera,” y “Ca“La Cuna,” ramelo” fueron tres éxitos eolo-
] se deben
á la
AH
Pero ya se arreglarán todás esas deficieficias. Real y Casas dos artistas que valen, entran á formar parte de la Compañía. Y con estos elementos sí se puede dar el “Pobre Valbuena.”
Pero que está de norabhena la
capital es indudable.
reco-
Pero
Fran-
francamente,
cuando lo veo firmar nombramientos cómo
los de las senoritas San-
taella, Penedo y el doctor Vazquez, ¿qué quieren ustedes? no puedo :
menos de felicitarlo.
Vamos p'alante
censuras.
sales. Tres exitos que señora Matrás.
la
Yo quisiera atacar á don cisca de Paula...
apesar de ser todos unos excelentes muchachos..... nO merecen más que
tranquilo
sus méritos .* A
** 2
Pero
575
No es posible conte:tar á todos.
Pero es indudable que desde que está al frente dela línea férrea del Oeste el jóven ingeniero señor Valdés las coa
han mejorado mucho,
+
Y mejorarán más. Pero no se puede hácer todo en una semana. Jl señor Valdés, que es jóven y además de ser jóven es ilustrado,
hará que el servicio entre San Juan y Bayamón, sea perfecto, "Pero hay que concederle tiempo.
Las
más
cosas han mejorado mucho.
Desde que está el señor Valdés al frente de los trabajos dela línea, hasta el número de los suscripto-
'res ha aumentado en el pueblo del Dr. Barbosa.
Indudablemente vamos p'alante. q...
Ya tenemosservicio de noche, que no lo teníamos antes y las ventajas de esta importantísima mejora, no
pueden pasar desapercibidas para el
público. ¿peremos un poco.
Agosto 11 de 1907
z
7
a
AO
A A
Después de rezarle mucho al glorioso San Antonio ,. ha conseguido la bella
conquistar á este bolonio. er “e
Agosto 11 de 1907 577.
EL CARNAVAL
Pobre Estela! las estrellas han
SUCESO INCREIBLE triste, un amor
huido de sus ojos, la aurora de SUS mejillas, el rojo crepuscular de SUS
súmen de una vida llena de dolores
sueños de amor de su corazón. La pesada loza de un sepulcro se
Es una historia
desventurado ¡dichas frustradas, ilusiones y esperanzas muertas, Rey nostálgias! Tuve un solo amigo, y cosa rara; amigo fiel y bueno; por.eso mismo fué víctima eterna de la maldad
de
los hombres, y del desvio é infidelidad de las mujeres. Amó mucho, ese fué su único pecado. En la edad envidiada, en esa juventud al parecer inacabable en que todo lo vemos á través de un prisma unicolor, rosásco; en esa edad en que aun la ingratitud no ha herido nuestras almas, y el desengaño no ha borrado las visiones fantásticas que forja el deseo en nuestra
mente,
mi
amigo...
(el
nombre no haee al caso) seenamoró perdidamente. Si, perdidamente; más
aun,
fatalmente,
ese
amor
.mató primerosu alma, después su cuerpo, Solo tuvo un consuelo, fué correspondido. Gota de miel en el amargo mar de su existencia, rayo de luz purisima, que atenuaba la sombria oscuridad de su espíritu. Gota de miel disuelta al punto, rayo de luz ahogado presto, por la espesa negrura de la muerte. Se llamaba Estela, bella como los cielos, sencilla como una sonrisa; las estrellas se agrupaban en sus ojos, la aurora en sus mejillas, el rojo del crepúsculo en sus labios,
y la palidez de la muerte se dibujaba ya en su frente pura é inmaculada,
y ¿como
no
amarla?
si era
tan bella...... Aquel amor fué idilio de ternura, dos cuerpos para un alma, dos corazones unidos por un solo ideal: amarse siempre, vivir lejos, muy lejos del carnaval humano, en medio de los campos, en un nido de amores, dorado por los rayos del sol, besado eternamente por las brisas...
Mas, Dios no quiso... Ese Dios
Oso, que protege los gárru-
los amores de las aves, no permitió que la Felicidad batiese sus alas
pormás tiempo, sobre aquellos seres A
labios, la vida de sus venas, los £N-
cerró tras ella, y lianas trepadoras,
regadas un tiempo por las lágrimas de su amante, esmaltan su abandonada tumba. *.P
Cierta noche. dominádo aun por la impresión cr y triste que me produjera la muerte de Estela, pensaba incesantemente “en ambos; en él y en ella. Ocupaba mentalmente el lugar de. mi amigo,
me figuraba ser víctima
de semejante broma
de la suerte. y
un frío pavoraso me helaba la san-
gre. Traté de dormir, péroel sueño
era imposible; á cada instante me
parecia ser presa de horrible pesadilla. Convencido de lo impracticable de mi intento, me senté en un
sillón á esperar que el nuevo día disipara aquel estado de postración
nerviasa, que aniquilaba.
a
El reloj de una torre lejana dió las dos de la mañana, y un escalo-
frio recorrió mi cuerpo de piés á
cabeza; una mano fría; cadavérica se apoyaba bajo mis hombros, tra: té de lanzarla lejos de mí, pero ¡vano intento! se agarraba fuertemen-
te con sus uñas langas y afiladas y me agitaba violentamente. Quise gritar, pedir auxilio, inútilmente, las palabras se anudaban á mi garganta. Una .vez difícil, cascada, hueca, como si viniera del tondo de la tierra, de muy lejos, me dijo: Cobarde! ¿tiemblas? Soy yo, tu amigo, Sígueme! z Temblando, poseído del miedo
más espantoso, me vestía rápidamente; mientras contemplaba ante
mí á dos pasos, un hombre alto, de-
sencajado el semblante, el cabello
las masalvagemente desordenado, nos crispadas por el dolor, y una o. Me palidez odiosa tiñendolo miraba de piés á cabeza, como du-
dando de mi valor en
aquel trance.
Sus manos ensangrentadas y llenas de tierra, sus labios sus jes enY
578
Agosto 11 de 1907. -
EL CARNAVAI
negredecidos,
me
hicieron
temer
una excena terrible y asquerosa. Maquinalmente marchaba tras él; atravesamos la población desierta, y llegamos por fin, á una bóveda que conduce á la ciudad de los muertos. Con la agilidad del gato montés, salvó las tapias las tapas del cementerio, hice lo mismo, y después de andar algún tiempo, saltando por eucima de las tumbas y cayendo á cada paso enredado entre los juncos y matorrales de aquel abandonado sitio, llegamos á la tumba
de Estela. La excena que contemplaron mis ojos está fuera del dominio de mi pluma. Es para mí, indescriptible. Edgard Poe, no podría dar idea exacta del cuadro. Un
ataud desenterrado, el cadáver
de aquella mujer encantadora, sobre una' lápida, corroido por los gusanos que brillaban hormiguean-
do ála luz de la luna, mientrae el mar, quese rompia contra logacan-
tilados de la cesta, con su música eterna prestaba mayor pavura al acto. De pié, junto al cadáver de la jóven, contrastando con su placidez tranquila, se hallaba mi- amigo, más repulsivo aún, animado de un vigor insensanto, loco, eon las ropas hechas girones, como si terminara encarnizada lucha con algo desconocido.
Lua tenueclaridad
que
llenaba el espacio, plateaba el lívido perfil de este espectro humano que añte ni se presentaba. Mis vagas creencias en el vampirismo tenian allí una prueba irrefutable; In-
dudablemente mi amigo había muerto, pero su alma atada aún á la materia,
le arrastraba
á la co-'
misión de aquel hecho inaudito. —¡Escucha!—me dijo aquélla voz ultraterrena, ¡Observa bien y cuenta á los mortales como es que se ama! y rápido como el relámpago, se lanzó sobre el cadáver insepulto, y putrefacto y le devoré á besos.... No sé que pasó luego, mis fuerzas se dieron por vencidas y caí sin sentido. RAMIROFF.
Para la Carolina
El Teniente Costa, que tan buenos servicios ha prestado en San Juan,
á la Ca-
ha sido destinado
, roliña. Hay pueblos que tienen suerte. Porque suerte y grande es tener de Jefe de la Policía á un oficial de las condiciones del Teniente Costa, que une á la más esquisita corrección un trato afable y una gran energía en el cumplimiento del deber: Nuestra felicitación másentusiasta para los vecinos de la Carolina. —
A
Pobre sultán Pobre sultán que en su misma casa lo insultán. Yo no sé si tienen la culpa los extranjeros,
ó si la tienen los marro-
quises. : Pero lo cierto es que á cada momento se arma en Marruecos .un safarrancho.
Para mi es que los españoles y los franceses se han empeñado en civilizar á aquella gente. | Y aquella gente no se quiere dejar civilizar, en lo cual hacen perfectamente.
»
Y todavía no saben ellos bien los inconvenientes de esta civilización
tan"decantada, en medio de la cual
hasta los aguacates cuestan dineró. Si
han
nacido
brutos.
y
“viven
brutos y con la brutalidad les va bierr, dejemosle morir en su ley. ¿Que no mueren?
Pues dejemoslos vivir que en los tiempos que corremos cuanto más bruto es el ciudadano. mejor lo pasa. l cia y civilizar para -empeño . Mucho civilicen.. nos que estamos por —e—
En el último vapor han regresado de los Estados Unidos, los distinguidos esposos Trigo, quienes pasaron en el continente un mes en , viaje de recreo. Les enviamos en estas líneas nuestro más afectuoso saludo,
EL CARNAVAL
DE REGRESO
Agosto 11 de 1907
DE LA
|
¿A como esta la carne compadre? —A cuarenta centavos. —¿Y no decian que díbamos á mejoral? —Sí, pero ento vía. »
CIUDAD
579
580
EL CARNAVAL
Agosto 11 de 1907
LA
VELADA
DE
HOY.
Para la velada literario-musical, que en los salones de la “Escuela Lineoln” celebrará el club Eugenio María de Hostos, hemos sido atentaY mente invitados.
Tiene esta patriótica sociedad todas nuestras simpatías, tanto por los elementos valivusísimos que la componen, como por el nombre que lleva. Jóvenes entusiastas los que componen la patriótica sociedad, la
han puesto al amparo
del
nombre
así
á
del
más
grande de los puertorriqueños, +ladiemio la
memeria
del
gran educador y gran sociólogo, un homenaje de verdadera admiración y cariño. Por eso triunfa el club Hostos, y triunfará siempre.
De la impotancia de la velada de esta noche da una idea el brillande
ii
te
programa
producimos.
que
re-
PROGRAMA 2> PRIMERA Ballet from Coppelia Puerto Rico.
o
rv.
AARRGA
er
11.
AO
1, n.
Y. VL VIL
(Leo
PARTE.
Delibes), por
la Banda
del Regimiento
de
Datos Biográficos de Hostos. Jesús María Quiñones. Siciliana de la ópera Caballería Rusticana, (Mascagni), Flauta y Guitarra. Sres. Rafael Márquez y Juan Yalle. Hostos, (Negrón Flores). Recitación por la Srta. Estacís Ramírez. A mi Padre, (Hugo), Sr. Dionisio Esterlín. Segunda Mazurka de B. Goddard, interpretada al piano por la Sra. Carmen Sanabria de Figueroa. Dios se revela en la Natutaleza (Lorenzo Lauces). Recitación por la Srta. Clotilde Meléndez. Isis intermezzo por el sexteto del profesor Rafael Márquez. Mi áltimo Pe samiento (Rizal). Recitación por la Srta. Carmen
Guzmán. Lema.
Disértación por Teodoro Martínez.
Agosto 11 de 1907
EL CARNAVAL
SEGUNDA Sinfonía de la zarzuela
581
PARTE.
Campanone (Mazza) por la Orquesta de la Policía
Insular.
LI.
Eagenio Maria de Hostos como sociólogo.
Disertación por el Sr.
Eduardo Alvarez.
II.
Serenata G. Pierné.
Violín
y Piano.
Por la Sra.
Figueroa y el
Sr. Dulievre.
Eugenio Maria de Hostos (Terretorte). Mariana Rodríguez. Canción La Visione (Mascheroni). Por
Recitación por la Srta. la Sra.
Cruz
Verar
de
Pnikney.
Mi Padre (Juan de Dios Peza).
Recitación por la Srta. Esperanza
Hernández.
Reminiscencias
de Lucrecia
Borgia.
Terceto
del
2% acto.
Gran
la Sra.
Sana-
fantasía de Concierto (Liszt) interpretada al piano por el Maestro Julio C. Arteaga. La Estatua Blanca, poesía inédita (Virgilio Dávila), recitada por la Srta. Francisca Oquendo. Landler (D. Alard).
EX.í. X.
Flauta, Violín
y
Piano.
Por
bria de Figueroa y Sres. Duliebre y Figueroa. Discurso final por el Sr. Alfonso Ardín.
>
Preludio del Anillo de Hierro (Márquez).
Por la orquesta de la
Policía Insular.
AH.
SL
;
POR ESAS CALLES Yo no sési ha sido doña María Borrás la que trajo la modita esa de los sombreros insurrectos, que lleva la crema de nuestra juventud elegante. a verdad es que algunas los lucen. l Pero otras parecen el mismo diablo con los dichosos sombreritos. Y dicen que esa es la última muda?
¡Que va á ser! Las hijas de los israelitas ya usaban esos sombreros antes de pasar el Mar Rojo. Y se veían muy elegantes cuando iban á recoger el maná, antes de salir el sol. Pero ahora que ya no cae maná, y que para conseguir buena leche es
necesario
velar los lecheros,
los
sombreritos de la última moda no resultan. Pero que raros y que caprichosos somos los capitaleños. ¿No han visto ustedes á esos cindadanos que pasean en coche ó en automóvil, cubriéndosé los piés con grandes abrigos como si estuviera-
di
mos en pleno invierno y al Norte de Europa? e ¿Verdad queno resultan esas changuerías en los trapicos? Y con las calores de estos días menos,
muchisimos
menor.
000
*
y
Hace tiempo que está pensando este cura, porqué será que el reloj del presidio señala siempre la misma hora. Despues dice uno que eñ el presidio no se sabe la hora que es, y se disgusta el amigo Patrón, que no es relojero. Pero que puede influir para que arreglen ese reloj. : ooo
Señor Alcalde: unos pilletes se distrain ayer en arrancar la yerba de
la calle
de
San
Francisco,
el
mando de un capataz] ] Son titeres, condenados por el juez de paz. Titeres que pueden convertirse en grandes críminales. Este
exordio,
honorable
señor
Alcalde, es para decirle que con la
escuela
correccional
evitaríamos
ese espectáculo y lo que es más hermoso, mejoraríamos la condición moral de esos chiquillos.
¿e
582
EL CARNAVAL
“TRAGEDIA
sus nervios
Sobre el puente de un vapor, en una tarde serena, dos sportmen, armados de sendos floretes, se re.pelen. Se lanzan el uno sobre el
“otro ardiendo en ira tremebunda.
. Son dos rivales que están odiándo_¿ Se, jurando que uno de los dos sobra en el mundo. - Abordo se encontraba la niña ntil que, sin saberlo, era la causa e aquel duelo fantástico. ' Al chis-chás de los aceros fueron sorprendidos los contendientes y separados. , Pero el uno al otro se miraron ciegos de furor y al oído: se dijeron: ''mañana, al desembar.
car, nos mataremos”.
Ambos
eran
hidalgos
de la no-
bleza del alma ; ambos eran valien-
tes, como gente al fin de alma gigante.
La irresponsable niña que tales
“celos
motivaba,
casi
los
merecía.
Era preciosacomo un chef d' «envre artístico, inocente como
den. HO
una
alon-
y culta como una pari-
siense. Su único delito era ser irresistible, simpática, pero de un modo tan espontáneo que cautivaba para siempre. Si ninguno de aquellos hom-
bres era novio de la niña, ¿por qué
se batían desesperados y en secre-
¿to?
No hay que dudarlo: estaban
locos; de la sublime y universal locura que hizo trasponer á Orfeo lós umbrales prohibidos dela Muerte para reconquistar á su inolvidable Eurídice.
mar ronca su amenaza fiera.
“tempestad se acerca.
La
Me imagino el espanto del pasa-
je, las crisis de las mujeres delicaal ver las olas aumentar su viento, cual jauría de leones, sus improperios pa.vorosos.
piélago
gigantescos.
El hura-
cán desata el wagnerismo horrible de rus bronces, donde no falta desde la nota aguda que silba entre las drizas, hasta el eco lejano del roncar profundo. La sólida nave de metal no es ya sino una arista sin gobierno propio, abandonada al furibundo embate. Ora se alza á cien metros hacia arriba, ya de repente hacia el abismo baja; y cuando ha llegado
el último
momento,
otra
ola
más fuerte se interpone y asciende otra vez el débil barco. Ah! sólo implora su favor al cielo, temblando de terror y de esperanza... Las baterías «dlel mar redoblan sus descargas. La oscuridad sólo se alumbra por las fosforescencias de la espuma en rabia. El.océano : reúne sus iras en empujes, y siniestro y vengador el mónstruo seabre en dos fauces,
brama,
ruge, y tri-
tura de un zarpazo el barco. Flotau sobre las cimas
restos
dispersos de
un
fué, brázos en lucha con
del oleaje
navío
que
la muerte
á solas, gritos hirientes de mujeres bellas, mientras cien cuerpos bajan
hacia el jondo, víctimas de la batalla misteriosa.
Después
de
ese
holocausto,
mar, contento de su crímen
el
ó har-
to de lúgubres ayes y de muerte, amainó sus vientos; la tempestad se reducía por grados. Dos hombres, agarrados de un madero, en el silencio activo del terror,
luchaban
por
salvarse.
El
wagnerismo horrible de los vientos
degradaba los tonos de los soplos.
e
El viento en tanto silba en los cordajes. Mientras se oculta el sol el cielo $e encapota; el oleaje acrece; la nave rola más y más con ímpeta; elmundo se ennegrece bajo un cielo mudo y sin estrellas; y el
El
Agosto 11 de 1907
——
iracundo convulsiona sde
Las olas se aquietaban dando su perdón á los dos náufragos. La oscuridad seguía siendo profunda. Al fin ¡oh, dicha! los azorados náufragos se sienten tocando tierra y en la playa salvos. Loando á Dios se abrazan de alegría, de mútua gratitud dándose prueba. Ds improvión, un relámpago inmenso el mundo alumbra; se miran los hombres en estrecho abrazo y se conocen: eran los del reto á muerte. Perplejos largo rato quedaron frente á frente; absortos, sin decir
a
EL CARNAVAL
Agosto
palabra, la tormenta del mar se trasmitió á sus almas. Pensaban mudos ¿vivirá la hermosa?
Debemos
batirnos
También escamado.
Cuando rasgó el cielo el último relámpago, brilló una estrella que vió á ambos rivales en estrecho abrazo y de rodillas ante el cadáver de la niña pura, amortajado por la espuma blanca; un mismo ardía
El
océano
sus
almas
como
música
estaba
iracunda.
un rumor
de
en
se
voces
Y apropósito de Cataño. Cuando leí en dias pasados
aquel
su
vuelto
lastimeras,
de
Poresta vez vamos á dejar quieta ála Guardia Nacional, á pesar de haberse organizado nná compañía ócosa así, en el simpático ueblo de Camuy con valiosisimos elementos del benemérito cuerpo de volunta-: rios* Por esta vez. vamos á dejar quieta á la Guardia Nacional, no sin lectores
de Sábana
del
Cataño
nental que se ha empeñadoen que los pobres tengamos casá. Pero después me han dicho que no es oro todo lo que reluce. Y que en todo aquello había más anuncio que otra cosa. No se crean ustedes que me ha sorprendido la noticia. *
Serpentinas.
articipar á nuestros
anuario
da la familia de ese hermano conti-
AQ
os soldados
gran
Building, ví las puertas del cielo de ar en par y pa son mi capote: bendita, sea la m , el padre y to-
lágrimas y llantos quejumbrosos; su sed de muerte -estaba apaciguada y concluída la tragedia fúnebre. PEDRO M.- ARCHAMBAULT. ————_—
medio
ooo
una
calma;
habia
está
. Bien sabía yo que antos amigos ue fueron á Venezuela en calidad de ““touristas, se iban á traer algunas novedades. Miren ustedes si se han traido cosas nuevas que uno de ellos dice, cuando alguien se lo pregunta, que Caracas es un Caguas grande. Menos mal que no la comparó con Cataño.
HALL
llama bilingiie y corrosiva...
el corneta
583
ooo
debién-
donos la vida mutuamente? Y perpetúabase un silencio interrumpido 8Óólo por el bramido de la ola aciaga.
dolor
11 de 1907
ooo
Siguen dando juego los discursos
del señor De Diego en -los Estados Unidos.
Aunque
no nos den nada
a es
1cos conseguir algo que los peri se ocupen de nosotros. La verdad es que ha alborota-
que
Grande, á
do más el presidente de la Cámara
pesar de su patriótico entusiasmo, no quieren seguir formando con fusiles de madera.
en una semana, que
los
dos comi-
SODA
WATER
sionados residentes en seis años.-
CAFE MORGAN HELADOS
*
x*x.
DULCES
- SeSirven ,
DE
*
“Lonches 7
A.
M.
A12
*
Rápidos” P.M.
21-FORTALEZA, SAN JUAN, P. R. SE
RECIBEN
PARA
ORDENES,
DESPACHANDOSE
REUNIONES,
CON
PRONTITUD
GIRAS Y BANQUETES.
Frutas en sus Estaciones Respectivas.
e
o
put
"O e
vr
um
NUEVOS
Ó
7)
LOS
O +
EL CARNAVAL
—
584
METODOS
e ROA AAA A
Como resuelven nuestros conquistadores,
los más difíciles problemas
EL CARNAVAL
Agosto 11 de 1907
Hasta luego.
585
tos visiten el taller del amigo García
Tambiéu Mr. Hamill se fué á pasear. No nos parece mala la idea de Mr Hamill. : Los que pueden pasear deben hacerlo. Péro lo que no encontramos bien es que se moleste á la música para ir 4 despedirlo. Y tan temprano! Yo no camprendo las prácticas americanas. Pero me parece que en los Estados Unidos no se anda con tanta
música cuando se embarca
un co-
ronel. ¿A qué no lo despiden así cuando se embarque en New York? Ni sedan cuenta allí de que ese ciudadano es, en Puerto Rico, una especie de Sultán. _Y cuando regrese, otra vez mú.-
«londe
admirarán,
de
paso,
verdaderas filigranas en trabajos de orfebrería. ¿Como consiguió García esa espada? Eso señores es cosa que yo no sé. Y de lo que no sé no me gusta hablar. A
cio,
Correspondemos
En solicitud de canje han llegado últimamente á nuestra mesa de re-
dacción,
“Guayaquil
Artistico ”
Monitor
Sinaloense ”
acreditado
importante revista que se publica en la República del Ecuador y “* El diario de México.
:
Con todos dejamos gustosos establecido el canje.
sica,
Yo sé que no tiene
culpa.
La culpa es de los oculistas que no saben e de que máñnera adular al coronell.
Un cuadro regio No es el retrato-de
En la semana anterior embarcó para los Estados Unidos la distinguida esposa del Gobernador Post,
dama que distruta de grandes sim-
—_—a——
narca.
Felíz víaje
Mr. Hamill la
ningún mo-
Es sirpplemente el dibujo autentico de la espada regalada á Alfonso XIII el día de su boda. Es verdaderamente una obra de arte como pueden dartodos cuan-
CHOCOLATES
putías en todos los círculos sociales de San Juan,no porser la señora del Gobernador, y si por sus gran-
des indiscutiibles méritos.
La redaeción de EL CARNAVAL Que no qaiere ver americanos en el
país, hace
votos porque la ilustre
dama tenga gratas emociones en el seno de la patria y regrese pronto al país, donde de veras se la estima.
SUPERIORES.
Los mejores que se elaboran. E. FRANCO, Mayaguez, Puerto Rico. Pídanse en todas partes. .. : Agentes en San Juan:-Aboy, Vidal « Co. +
'
586
Agosto 11 de:1907
EL CARNAVAL
Y ahora no se vaya á borrar de
La “Fraternidad Social”
“Don Juan Arruza me dijo: es necesario que usted diga algo de-la “Fraternidad”. Porque si usted no dice nada me borro de la suscripción”. Don Juan, no se borre usted y aquí, sin que nadie se entere hablaremos de la “Fraternidad”. Usted comprenderá que un bruja como yo, más ó menos incandescente, tiene que simpatizár con todo aquello que ponga el pan, el arroz
y
las
habichurlas
la suscripción. Ya vé que
baratas.
“Fraternidad”.
: hablado
he
de
la
= [PUNTOS LITERARIOS] | PIMENTEL.—San
Juan.
Se las trae usted,
se las trae con
ese acopio de esdrújulos á cual más original. N. N.—Maricao.
(Que en habiendo arroz y habichuelas ya nadie se muere del hambre.
Yo le aconsejo que se dedique á cualquier otra cosa. Si las habichuelas son coloradas, : Quizás sirva hasta para guardia se entiende; porque las blancas innacional. ] digestan. Para lo que ho sirve es para Hasta
- Que
ahí estamos
la asociación
sea
de
acuerdo.
espíritista,
católica 6 protestante, es cosa que tampoco me preocupa.
Perofrancamente, eso de los nombramientos no me ha gustado. Porque yo, ante todo, y sobre todo, Don Juan, soy republicano demócrata. Y así como se me conforma eon un simple plato de habichuelas coloradas y con un catre, si no tiene . chinches; no hay Dios que me haga entraar por eso de los cargos vitalicios por más fraternales que sean. Puede que los grandes economistas aconsejen eso. Es posible que
Colmeiro lo haya recomendado.
Pe- -
AS
ro amí que me registren, que no me hace entrar por eso ni el que inventó la Economía domestica. Aparte de ese pequeño detalle crea que todas mis simpatías están con el movimiento económico que dirijen amigos tan distinguidos y
estimados como don Rosendoo Matienzo, don Rafael López
Landrón,
e
. don Vicente Balbás, don Elpidio de - Mier,
don
Juan
Arruza, don Juan
Vidal, etc., etc.
o
Y otra cosa en secreto; pero esto -
no
se lo dice usted ni á su señora:
¿Ha visto como la Unión de Puerto ico agabó con el partido Republi- Cano, : Pues
la
pesar de la incorporación? “Fraternidad” acabará
.cofólos dos. Crealo don Juan.
poeta.
Crea usted que no sirve.
INCOGNITO.—Ponce.
Parece que quiso hacer
licado.
Pero
algo de-
resultó un desastre..
Las cosas no salen siempre como uno quiere.
TU ADMIRADOR.—Mayagñúez. E No se admire tanto. Y si no lo puede remediar, guárdeselo para usted. X. X.—San Juan.
¡Qué aveja es usted! Pero, ¿de dónde rayos se ha sacado eso? AMILCAR.—Humacao.
¿Dice usted que es un ensayo? ¿Y qué piensa seguir? . Mejor sería que no siguiera. Porque si sigue-no va á ganar para disgustos.
UN SUSCRITOR.—Ponce. Ningún
CARNA-
suscritor de EL
-vVAL escribe
tantos
he
ea
Fíjese bien en los recibos.
FRAY MATIAS.—Rincón. Para
cuento. de velorio
precio su composición,
no
dol
tiene
ia
Con café negro, por supuesto. :
Aia
di