PS
OS OA LAR
= |= A
A
FUNDADA EN 1899
CIRCULA |
| |
EDICION
EN TODOS
LOS
done
PUE.
atírico-
|
BLOS DE LA ISLA 3.000 EJEMPLARES.
3.
DIRECTOR
Año XI.
November
E |
DR. FRANCISCO R. DE GOENAGA. Medicina,
General - Especialidad
enfermedades
mentales
y
TELEFONO
HOTEL A
1910,
as
San
Puerto Rico
Era
P.
R., as second
3 de
8, 1879.
en
Be
A. DE
donde
APARTADO
encontrará
Mi
Mayaguez.
A
PRECIOS
Ñ
MPETEN
x
Depósitos:
San Juan frente al Múelle
No. a:
Apartado 657, Tetéfono 42,
Dirigirse á,1a COMPAÑIA INDUSTRIAL DE SANTURCE. Gerente: PEDRO BOLIVAR.
M, Allen
!
SOBRINO, 10,
San
Juan,
P,
INSTALACIONES ELECTRICAS
s
SUCESORES.
R.
Apartado
363.
A PRECIOS REDUCIDOS.
MESA,
Patos | ROBUSTIANO »
13
CLASES.
DE TODAS
CONSTANTE
e
ventiladas habitaciones, limpieza esmerada, excelente trato y precios limitados. Se admiten abonados.
|
Fábrica de Fósforos y Baules de todas clases.
114.
NA RICO.
BUENA
de
ADELA LANTADO
| Núm.
GOENAGA.
El que suscribe dueño del Hotel «Puerto Rico» (calle de Mendez Vigo), que fué de
mado.
PAGO
bajos:
PUERTO
o... ....$ 0.50
e AOTMOErO, ver rtimenoo,
matter,
ETISTENCIA
>
A
XX
A
Sin dolor extracciones dentales y de sus nervios. Nuevo sistema en los tra-
73.
MeS........ trimestre
Abril de 1910.
Don Francisco Rodriguez, se permite ofrecerlo á usted completamente refor|
class
a
Un Un
MADERAS
.
del sistema
Precios de suscripción
JUAN GREGORY.
Juan,
Pel
DR. ESTEBAN
nervioso.
—
A. CONTRERAS. 24,
:
ADMINISTRADOR,
SER
M él | 6 0 z [) e ntal
Ofi Cl na
,
ndependiente,
ARTISTICO
undeg Act, of Congress of March
San Juan,
>
Folítico-
DIRECTOR
J. E. BARREIRO. Entered
a AA
Literaria,
ó
SS
.
"
E
:
=
LLAME AL TELÉFONO 437, USTED
¡de
dueña;
SE
ARENAS. Pto.-Rico.
E
ARREGLAN
*. LA CASA SN
CON
NECESITE
DINAMOS, PERSONAL
Y LE ENVIAREMOS CONCERNIENTE
“MOTORES,
TODO
AL
RAMO.
ABANICOS,
ETC.,
COMPETENTE
Y
DE
MUCHA
LO
QUE
CUENTA PRÁCTICA. E
— SANCHEZ MORALES 8, CO. San Juan, P. R.
Ponce, P. R.
Nuestros carruajes para este clima, y de
son fabricados especialmente acuerdo
con
los
gustos
del
país, según instrucciones dadas á la fábrica, personalmente, por uno de nuestros socios. Todo el material es de primera calidad, . cuidado-
samente
seleccionado,
y podemos
ninguna otra firma de Puerto
Rico
asegurar puede
ofrecer
mejores carruajes, de acuerdo con los precios.
Ventas de. contado y.4 plaros
|
('TOME QUE
ES
LA
CERVEZA
PABST MAS
PURA
Y
MEJOR.
AGENTES EN SAN JUAN M, R, CALDERON Ús 6, a TETUAN sn
que
|
00 El operador pide y clama por
una
se
obtenga velocidad, efi-
máquina
en la que
ciencia,
exactitud
bilidad;
El
GANTE,
y dura-
PequrÑño
G1-
la siempre conquis-
tadora OLIVER, ha demostrado por sí sola ser, la única
máquina
que
responde
á
estas exigencias. Y así, La MÁQUINA DE ESCRIBIR y E
i y i
tieffe una
E AD
mecánica,
Ml 7] SABE
fección
l
OLIVER, Ja obra maestra del génio inventor y de la pertriunfante carrera dgjéxitos. ventas y
general
ción
paralelo
sin
iguale.
La
Vafistac:
quiy
l
MáQuinAVÚME¡
posee la LLavE
de la'situa-
ción en la industria de má-
quinas.
Ewktierra en sí to-
da cualidad gsencial de un:
máquina perfecta, crecerá
y tomc
en pPoporción
á
l
que antes Há hecho, tiene completa. seguridad en llegar á sersla: máquina de uso universal. Azentes exclusivos para Puerto Rieo
+
e
E
, >
oie LA
AS APTA
5%
AO
Sánchez Days Eo, San Juan P. R.
Ponce
P. R.
Abono químico marca “Puerto Rico” ur
Este excelente artículo es muy
conocido
ar
en toda la
isla.
que se viene usando con resultados prácticos en las plantaciones
*£ AGENTES
Oanda
GENERALES
¿Dónde
PARA
«á
Stubte, LA
ISLA
se consiguela ropa más elegante,
Hace
más
de
cinco
de caña.
K£ DE
PUERTO
mejor y más barata?
RICO.
años
- POPE-HARTFORD AUTOMOBILES Positivamente
el
Económico, El
automóvil que mejores tados en
gante, Cómodo,
resul-
Silencioso, Po-
ha dado
Pto.
e
tente,
Veloz.
CHAMPION
Rico.
como subidores
40 hp.
de cuestas. $2,750.
Batió el record del mundo, Hay
más
¿Sabe
automóviles
usted
eclipsando todas las Vanderbilt Cup races,
Pope en
esta
Isla,
que
cualquiera
en la Gran Carrera de Portola.
otra marca.
por qué?
Pregunte al que posee uno. Antes de comprar otra marca, eatérese bien de los resultados y de las ventajas que ofrece el POPE-HARTFFORD. Sin duda alguna, materiales
para que el POPE-HARTFORD dé tan brillantes resultados, tiene que
manufacturado
con
de la más alta calidad.
Están ordenados 25 automóviles POPE-HARTFORD Modelo 1911
9
ser
para empezar á entregar en septiembre próximo.
TOURING DE SIETE Y CINCOA SIENTOS, ROADSTER, TONNY TONNEAU, LIMOUSINE, LANDAULET Y A LA ORDEN, | AMBULANCIAS,
PATROL DEPOLICIAS, CARROS PARA RUEGO.
Para informes, catálogos, ete. diríjase al único Ageate en Puerto. Rico:
Santiago A. Panzardi Casa Principal
A Largest Automobile
71-73 Tetuán St. San
House
in Porto Rico.
- PROPIETARIO
ESTABLISHED /N 1893.
Teléfono 110, *
Supply
SAN
JUAN
DE LA
SPORTING
|
Gárages, Tiendas, Oficinas Juan
P. R
San Juan,
e
de
AS Ponce,
Mayaguez.
E
A
| 1
E
0008
TAREA,
IA
la,
esta
Lo
:
A
28
> POR ESAS uE ¡Alto! Y me plando la nueva
sonriendose, como si conocera al dedillo mi modo de pensar y de
detuve conteminstalación que
los amigos Sanchez Morales € Co. acaban Allen. En
de hacer esto
en la
estaba,
calle
de ví
pasar al Doctor Barbosa. El General
de la Vieja
Guar-
dia iba leyendo no sé que artículo
de
“El
Aguila
de
Puerto
Rico.” Y miraba por
encima
de
los
espejuelos, que es como mira Doctor cuando
Cosas, El siguió.
no
sentir Eso de la restricción se deja para los sinverguenzas, para los enemigos del púeblo, siguió diciendo
el
quiere ver las
Yo segui tambien y
en “La Mallorquina,'me tomé mi
progreso
esta
Chantecler de los
es
Cambié
impresiones con
hablamos
de
Giiel,
Carde
la
Huguet, de la Marin, y de Ballester.
¡
—¿Que do.
ali
.
priva-
que encontrarse
con
15.—SOL—15. DE R. MARTI HERMANO.
que
es
como
Perez
si
Pierret
dijeramos
del
cielo á la gloria. Al salir me detiene un correli-
BOURET SUCESOR
Fábrica de dulces.
Confitería
Se hace toda clase de encargos
Exportadores y
DOCTORA ELISA RIVERA.
Comisionistas. Tetuán
38. P. O. Box 793. Telégrafo LOMBA.
Allen
6.
en
enfermedades
|] )
11á122.m. 24 4p.m. P.O. Box 81.
de la mujer.
CONSULTAS: 74 SOL ST.,
F. MONTILLA JIMENEZ. INGENIERO
Especialista
CIVIL.
JOYERIA,
San: Juan, P. R
FRANCISCO
Pida Ron San Luis
Plaza
Exija la mérca legítima y fíjese
Principal Ponce,
ALVAREZ
SANTI
HERMANOS.
Y
LA ESPANOLA
Comerciantes
N%
12.
Puerto
Rico.
P.O.
TEXIDOR
Eduardo
DE —
le
contesté,
pensar eso, que no contestar así de
ó
LEONCIO
es
cosa
sopetón
va Vd. á ser
partidario
—
SIFRE
P.
R:
PEDRO JUAN DANIEL MAESTRO
San
Y BELTRAN
Comerciantes
al
Compran
país.
por
mayor
y
y venden frutos
Surtido
dé
licores
de
PLOMERO.
Francisco—76,
ISIDRO A. SANCHEZ Tetuán 73,
todas clases.
— San Juan P. R. —1(0)—
Plaza Principal esquina Amis-
Ofrece sus servicios profesionales, Cruz 29, San Juan, P. R.
Juan,
Puerto Rico
Abogado-Notario.
COMADRONA
Jr.
at Law
San
Cautiño.—Abogado.
del
Teléfono 240
ABOGADO —
BARREIRO
Caguas
MARIA ISTURIZ DE PORRATA.
de
JAIME
DIAZ.
CIRUJANO DENTISTA
ABOGADOS.
del
déjeme
Francisco 36.
Attorney
detall
—Amigo,
universal
San
764
restrinjido?
del
y
yal
Puerto Rico.
Y CAUTINO
ESTUDIOS J. Texidor.
Box
JUANA
Ponce.
CIRUJANO DENTISTA,
mercancías
mayor
€ C2
JOSE SALGADO JIMENEZ
detall.
Restaurant y Casa de Huéspedes. Habitaciones frescas y ventiladas. todas con vista á la bahía. Servicio y trato esmerado. Economía en los precios.
P. R.
en
provisiones al por
Y OPTICA.
Comisionistas.
Playa
COMPAÑIA
Comerciantes
RELOJERIA
MORALES
PARRA
Abogado-Notario.
BERMEJO
partidario
HUSTE
DE TINAUD
á precios moderados.
Ejercen antes las Cortes Insugionario amigo de la vieja, de la vieja guardia y me dice, ¿es Ud. lares y Corte Federal. San Juan, P. R.
—Que
P.
P. R.
—Jol—
Importadores,
un político. Y Carbella no es político. Lo sería.sl los hermanos Qin- San Juan tero formaran partido De alli me me. trasladé á la Geigel
Teléfono 321
San Juan
,
alguien, «hay
de
P. O. Box 132.
EL BUEN GUSTO
el
y fabricantes
de licores
en esta firma
dominio
—Más puedo sin embargo adelantar á ustefles que no ha sido nada malo para hablar mal de
casa
Aimacenista
R.
P.
Ponce,
¿el pais.
hablamos?
—Pertenece
—Jol[—
NOTARIO.
ABOGADO
tos de San Juan. bella,
as Law
Counsellor
y repostería en general.
el
establecimien-
para
quieren
Sucesores de M. Lomba y Co.
Oro.”
tienda
no
rio.
Ya fortalecido ¡pude seguir tiNada, que
correligionario,
Sucesores de E. Juncos y Co
F. Manuel Toro and
Attorney
Bueno, bonito me esta poniendo este distinguido correligiona-
indispensable Pabst. rando hasta '*El Gallo de
el
los canallas que
cuando
Ledo,
de la restricción de sufrajio, dijo
d
tad.—Yauco,P.
R.
Maderas,
Molduras
de construcción
en
y
efectos
general
>
Sistema por cañería. Generador y tanque. Esta
planta
no
requiere
cuidado
álguno.
EL DIRECTOR MECANICO y FOGONERO puede serlo un peón de su casa. No gasta CARBON ni GRANDES CORRIENbarata y AIRE que no cuesta nada. N ) TES DE AGUA PARA PRODUCIR FUERZA LUMINICA.—GASOLINA que cuesta Nues. LUZ por poco dinero gastan: 5 por 100 GASOLINA y 95 por 180 de AIRE. Compre su planta de trosaparatos
VENTAS
Cruz
10, San Juan
PLAZOS.
P. R.
A, de Lahongrais. PLAZA
A
PRINCIPA
+ GELABERT « Co. Hotel y Restaurant LA LINDA.
SOMBRERERTIA,
ZAPATERIA Y ARTICULOS PARA NOVEDADES
CABALLEROS
LA
CONSULTORIO MEDICO DEL
PONCENA BARBERIA
DOCTOR M. QUEVEDO PAEZ
23
San
PRONTITUD Medicina general y enfermedades de los niños
Teléfono
258.
Recuérdelo:
Apartado
431.
tando
para
ello
con
gabinete
HORAS DE CONSULTAS DE 14 3 P.M. LOS
de
POBRES:
Adultos, bados. Niños,
Martes, Lunes,
Jueves
y
Sá-
Pedro
nes.
Visítenos y encontrará
oratoria
Allen
se
Capital, $120.000 PRÉSTAMOS GIROS á
la
Y vista
dos Unidos, San
Compra
monedas
Café DE
sobre
Europa,
extranjeras
Remedio belleza. E PÍDASE
DE
Allen—-92
LUIÑA
€
San
Juan
P.
PROPIETARIA,
R.
Especianidad
Café
más EL
Mantecado,
concurrido
Helados y
MAS
de
San
EMILIA
dJuan.
Excelente comida, y
Fabricantes LA
MARCA
MAS
LA
De venta
en
de
NO
Tabacos
ACREDITADA
DE
“La Mallorquina.” JUANP.
R.
DE
Unicos
receptores
de
VD.
N
mo la gente.
No le sienta bien eso. la
reunión
cosa no muy comun
terminó
cuando
bien
se trata de in-
telectuales. Parece que todos van de buena asociación.
fé á la
asocián,
merece una estatua la Señorita Belber. Nadie le haga .mal de ojo.
Cine Puerto
Ríco.
un Cine, es necesario sa-
No basta tener
Rico se llena to-
Puerto
das las noehes. Y no digamos
la gran pe-
llegue
cuando
No basta tener un Cine:
de
inmortal
es necesario
te-
ner arte. y actividad para renovar las pelí;
Nos
DE
Y
RAFAEL
demoda.
VISITARLO.
RELOJERIA BONET San Juan, P,R
marcas
Las cosecheras
pueden
acostarse
hasta
quellegue
hamaca y esperar
en
Despilfarrando
así, se vá
;
á arruinar
€
Unidos.
Tesoro de los Estados
Para
la
el co S
meta.
Cuba.
El amigo Spá"que no piensa en casarse
por ahora, ha embarcado para la en el Vapor “Buenos Aires.”
IMPORTADORES, acreditadas
Salyamos.
El Tio Sam, siempre pródigo destina $s.000 para una estación esperimental” del café y $35.000 para el fomento de la agri* cultura cafetera en puerto Rico, está sumás, as bilisim respeta Con esas grano. o aromatic del porvenir el asegurado
Hora.
harina «El Torito,» «Marina» y <Caporal». Constante existencia de la cidra marca
y vino <Rioja Clarete.»
acerca” de hablar co-
Entonces. ...el disloque.
R.
habitaciones cómodas
San Francisco 81.
las
¡qué pesado!
lícula Chantecler, de la obra
APARICIO HMNOS. € Co ALMACENISTAS
la
Rostand.
es el Hotel
PLATERIA
ISLA. SAN
ORIENTE, DEJE
dicho:
ra cuando tenga que disertar algún pasaje biblico y procure
SERVICIO.—PRECIO
Ka DE
VIUDA
ECONÓMICO HoTEL
que
de
culas constantemente.
ESMERADO
R.
maestros
yanquis
Dejé el magísta ese tono evangélico pa-
Por eso el Cine
YABUCOA. P.
más
ber escoger las películas y. esta es la especialidad del amigo Colorado.
ventiladas.
Solá Arguelles y Co, P.
la
DELCOMERCIO,
HUMACAO
RECONOCIDO.
CAGUAS,
RAMIREZ
CALLE
ESQUINA
Chocolate Lopez Falco—Caguas.
Tabacos
EL
en
conservar
ORIENTE
MASFERRER,
Licores finos de todas clases
para
hacer
Posible, nada más que 'posible. En fin que si lo maestros se
A LA SEÑORA DE CALLEJO Manatí, Puerto Rico.
HOTEL
CO.
Teléfono 423
infalible
:
Y si lo es así es posible quese consiga algo.
No mas pecas ni manchas en el cutis
Covadonga
SOBRINOS
de som-
¡ MARAVILLOSO 1 — ¡MARAVILLOSO!
Esta-
3
e
Artículos europeos americanos y del pais.
Juan y Mayaguez.
*
se traen algunos
Por lo demás
eros para caballeros y niños.
DESCUENTOS
que
quieren
O mejor
un completo surtido
Se lavan y reforman toda clase
Reservas, $65,000.
algo.
¡Qué pesados!
St.
y de última moda
Depositario de los fondos del Gobierno de Puerte Rico.
de
cuenta.
de sombreros de paja y fieltro europeos
CREDITO Y AHORRO PONCENO
quizá esta vez se consiga *
La ultima exigencia de la moda. La ultima palabra de la economía.
Miércoles y Vier-
á asociaciones
Una cosa nos chocó en la Asamblea: la
SASTRERIA, CAMISERIA Y SOMBRERERIA 42
que respecta
acor-
económicas.
Lo cual celebraremos infinitamente.
HILALGO.
García.
lo
Pero
Frente al Consejo
LA NINF
esS-
Ateneo y han
maestros somos un tanto pesímistas.
Propieta
pecial.
PARA
En
módicos.
BERNARDO
Las enfermedades secretas serán objeto también, de su cuidado, con-
Se reunieron en el
dado asociarse para fines
23
Y: ESMERO
Precios
ALLEN 66, SAN JUAN P, R,
:
Francisco
Habana
Buenos 'Aires, lo conduzcan á las playas
de Caba y que el éxito .nís brillante coro
de
nesus gestiones.
«El Gaitero»
Y
|
Spá lleva el propósito de contratar teapa” tros en la Habana y santiago de Cuba ra la: Compañia que aptua en el Mun-* E cipal.
Ú
arca AGUA DE VILAJUIGA vacaóa” AGUA De VILAJUIGA CERES AGUA De VILAJUIGA novo AGUA DE VILAJUIGA Sepeora AGUADEVILAJUVIGA seusicaoo AGUA DE VILAJUIGA acoramemo AGUA DEVILAJUIGA
AMERICAN COLONIAL BANK 0F PORTO RICO SAN
Capital, Fondo de
JUAN,
P.
R.
eserva y Ganancias á Repartir. .5 780,000.00
Cuentas corrientes el 30 de Junio de 1899, ....$
ld
ld
ld
Id
Las
el 30 de Junio de 1908,....$ 2.938,733.51. .el 30 de Junio de 1909,....S
cifras anteriores demuestran
de nuestras cuentas corrientes. gusto en ponernos
persona
Ó
casa
en
3.223.064.85 '
el aumento
Tendremos
comunicación
de comercio que
cuenta.
firme
mucho
con cualquiera
desee
PÍDASE EN TODAS
abrir una
Vias
Ochoteco
y Rafael
ABOGADOS 161%
—Teléfono
F
F.
|
Ferrer
de Correo
Especialidad
576—San
CALLE
Juan
José
Silva.
Tabacos
JUNCOS,
de
DE SAN
en
monturas
O
FRANCISCO
NUM.
65.
de
brillantes.
San
Juan,
Situado
cerca
P.
R,
París.
Cal'e d: Mendez Vigo
Fabricación fina y esmerada con los mejores
García
Hotel
- Gran Fábrica de Cigarros de
Manuel
Juan
San
PLATERO
NOTARIOS.
443—Apartado
generales:
HERMANO,
Y
FONT
DB LA ISLA
LAS FARMACIAS Y COLMADOS Agentes
E
Juan
Cristo
159,842.36
Mayaguez,
de
la
Estación
del
P. R.
Ferrocarril
y de las oficinas públicas.
Juncos.
Habitaciones
cómodas
y ventiladas.
Servicio esmerado.
PUERTO RICO.
PRECIOS
MODICOS.
>
Diez
6
Perez
La
$5 en C.
Añasco, P. R. almacén de provisiones
INFANZON £ RODRIGUEZ MANUFACTURERS
"La Yaucana” O de Ñ, B, Barletta CONSTANTE SURTIDO CIAS Y ARTICULOS DE QUINCALLA,
P.
O,
FERRETERIA.
ESPECIALIDAD Box
115.
EN
Y
CREA
DE
DE
OF
GRADE
AVARDS; TT | Silver Medal Buffalo MAYAGUEZ|¡| Gold Medal,
CIGARS.
PTO.-RICO.
Charleston Gold
Medal
St.
Louis
EN
SAN
JUAN,
«LA MARGARITA» Y WM, GILL, P.
R.
PUNTO
QUIÑONES
HILO Teléfono
31.
8: HERMANO
PONCE, Fabricantes
de licores
P. R:
de todas clases.
VENTAS ?
HIGH
SOLICÍTESE EN «LA BOLSA», GRILLIES AND WOODWARD
EN MERCANNOVEDADES. GENEROS
Habanera
AL
POR
Vinos
MAYOR.
y alcoholados.
UI AA AB AU
REVISTA PUERTORRIQUEÑA ILUSTRADA. e,
>
|
,
E
Flores puertorriqueñas.
A
ENRIQUETA
VAZQUEZ GUAYAMA
Y
A,
mba
BRUNO. ,
>
ANGELA
NEGRON PONCE
MUÑOZ.
En Casa Geigel,
Geigel
Pérez
Pierret
«
Co.
Artículos de alta novedad y fantasía, Edificio Ordoñez,
*
*
xXx
¿Cual es la tienda que no cultiva el mal LA
CASA
Xx
2
Fortaleza
21.
gusto? GEIGEL.
¿Qué tienda puede enorgullecerse, con razón, de traer la última moda? LA
CASA
GEIGEL.
¿Qué tienda insiste con más empeño en no vender LA
CASA
pacotilla ?
GEIGEL.
“¿Cuál es la tienda más imitada, tanto en sus anuncios como en sus compras? LA ¿Cuál
es
la
tienda
CASA
GEIGEL.
fundada por puertorriqueños y dirijida por puertorriqueños
con más derecho á la protección y defensa de sus paisanos ?
| ¿Qué
LA CASA GEIGEL.
casa tiene mejor surtido de tiras bordadas,
encajes,
adornos
de
trajes
pasamanería ?
LA ¿Qué casa
CASA
DE
GEIGEL.
vende sombreros para Señoras más elegantes? LA
CASA
GEIGEL.
¿En qué parte se encuentran cintas en colores y clases más variadas?
EN
LA
CASA
GEIGEL.
Señoras y Señoritas. Visitad Fortaleza 21.
la casa
Geigel.
EDIFICIO ORDOÑEZ.
San Juan, P. R.
y
EZ
E
Y
EL CARNAVAL,
TG
AE) => Y
ZA
a
ET
o
PoLe
PUERTORRIQUEÑOS
ILUSTRES.
Tomó parte en la asamblea Nacionas de 2bolición de la esclavitud en Puert» Rico.
CORCHADO.-— 1843 —1884. Decíanos un Doctor,
joven puertorriqueño en grata plática
aquíno
ha habido
más
patriota que
aquel joven
pensarían
política.
Betances....
tal vez algunos
otros;
y
en-
Sus
tonces nos hicimo la reflexción de ir arrancado del olvido injusto los nombres queridos de todos aquellos criollos connotados, que tuvieron su intenso amor á la patria puertorriqueña y procuraron defenderla
y
engrandecerla.
El
qne
Betances
fuera un
patriota no es óbice para que otros lo fueran. en pro de su país en un sentido;
Betances
otros lo hicieron
en
valor restrictivo
en un sols
orden
tas fuelon Acosta, Corchado
y
de ideas.
Celis
Tan
buenos
Aguilera
embriagó
dad de
un
El
patriotismo
por la independencia
la
no es exclusivo de
un
absoluta
determinado
El
licenciado
don
Manues
Corchado
y Juarbe
nació
celona, donde
el Bachilleraio y la Abogacía, Y se
estudió
motivo
de
celebrar,
en
1863,
la
Economía
en
Isa,
á
Bardió á
de
al genial artista,
cuyo galardóm obtuvo
Sus
composiciones
en verso y prosa están aún
por
en
Antillas,
que
EU el manifiesto
Zas
que
se ocupaba
dirijiú
á
de
los
el
Musas
coleccionarse
las problemas
electores
"Y máe adelanto, en el mismo Documento. derechos
políticos, constituyen
sido,
añadia:
“Sin
VISITA.
con el fin de
entregar
al Señor
Colorado
cierta cantidad de dinero que un pecador arrepentido entregó bajo secreto de confesión al Padre Mitjans.
y
acechando la oportuni-
de 1884 y Aguadilla eligió. como cuya vibrante palabra era verbo Gobierno aprovecharon la hidra el -alma pura del integró patriota.
acudir
á las
sido gobernador
mañerías
incorrectas
de la
de esta Isla...
labios del
mismo
Esta
villanía la
autor, á quién asis-
do los hombres, dejándose llevar de sus pasiones se lo quitaron villanamente., que llegan al corazón :como.puñaladas mortíferas. quebrantó á Corchado, que tuvo que sostener
-personalmente
esta campaña
llegó á Madrid
á
los
propagan-
á defender
sn
acta;
pero
los
fríos
de
trisce
melandanza
triunfado de
La
él,
su
mueret.
un buen poeta, un buen ciudadano, un buen orador. patricio!....
Entopces, ya Corchado era bueno!
Entonces era
merecedor
de
todo! : Canalla vocinglera que tenemos en todos los tiempos y lugares, sin conciencia, sin pudor político y sim sentimientos nobles!.......
los
Corchado fué honra inmaculada del pueblo puertorriqueño, ;, ¡Descubrámonos reverente ante la sagrada memoria del íntegro patriota!
estos,
los
electorzl y oponer
Los enemigos del noble criollo cuando supieron
Cc. COLL
Cura
TRIUN o
triunfos
del
estimado
Y TOSTE.
AURMINO
de redención.
En el taller del amigo Manuel Garcia, hemos tenido ocasión de admirar un par de pendientes, con brillantes que son, una verdadera obra de arte.. amigo.
el
exclamaron: ¡Que lástima, era un buen hombre, un buen abogado:
el
OTRO
Celebramos
y se ganó
envenenada.
fosa común, bajo la pezadumbre-de su
Aun hay fé. Aun hay esperanza
Agradecemos la que nos dispensó el ilustrado Padre Mitjans Cura. ecónomo de Salinas. El virtuoso sacerdote vino á San Juan
multitudes
Más, los reaccionarios contiauaron
envidia, el encono de la traición habían
por esos mismos derechos, deben tener participación en el manejo de sus intereses locales”.
GRATA
y de
dantoniano
dad é inquidad desenfrenadas, Hay golpes Esta derrotada
España;
de
en
la dignidada de las pueblos,
de temple
otoño le fueron hostiles y el 3ode Noviembre de 1584 cayó en la
Mayagiiez, Añasco y Las Marías les decía en 1872: Yo quiero la asimilación de la Isla á las otras prnvincias españolas; quiero para ellas los mismos deberes y los mismos derechos: que en estas últimas contemplamos; quiero, para d.cirlo en una fórmula gráfica, que los de ahí (escribía desde Barcelona) seamos españoles en el hecho, como lo somos y siempre hemos derecho:Scomo debemos serlo y aún no lo somos.
las
león
un
distas asalariados del general Despujols el podetio electrizador de su palabra. Cuando el supremo esfuerzo que tuvo que hacer en las tribunas públicas enfermé. Casi afónico embarcó para
ultramari-
liberales
palabra
armadijos
como
dad histórica, que Isabela dió el triunfo á su hijo y que la mal-
nos. En e1 1871 fué electodiputatado pcr Mayagiez; 'y luchó entusiasta por las reformas políticas para su país, colaborando en la revista
(Orador
artimañas,
timo como médico en esta ciudad en 1895 y nos las refirió expontáneamente alabándose de su mala acción. Referimos el milagro. sin anotar el santo, porque queremos. que conste la ver-
¡Qué vergiienza en un país donde existe un Ateneo que tiene 35 años de haberse fundado!.... Mientras vivió en España, figuró Corchado entre los Republica-
no.
preciso
hemos oído referir de los
Puerto
torneo, Corchado, dándose á conocer asi como hijo de las
fué
paso
se irguió
estrechándole el páso
pujols que había
Rico una festividad liberaria, al colocar en sus Salones el retrato del maestro pintor Campeche, adjudicóse un premio á la mejor oda dedicada
votó
el empleado del Gobierno que llevó los documentos de Isabel, á Aguadilla se detuvo en mitad del camino en un ventorro y falsificó, como calígrafo que era, dichas actas, á fin de dar la vicioria al contricante de Corchado, quelo era el general Des-
conocer como príncipe de la palabra, en el foro catan primero; y luego en el Ateneo de la condal ciudad con un brillante discurso en contra de la pena de muerte Despúes, en Madrid, con su célebre conferencia sobre la Pruebas de indicios en la Sociedad Economica Matritense. Con
que :
suplantación del acta electoral de Isabela para derrotar al viril tribuno. Las actas de Isabela daban el triunfo á Corchado y
partido
A los quince años pasó á educarse
elocuente
clavarle la flecha
Empero,
y
polítlco. bela el año de 1840.
con su
Llegaron las elecciones su candidato al fogosa tribuno, redentor. Los esbirros de de la discordia para martirizar
pairio-
ásu él
las destruyó todas.
combatiéndole,
Asimilación españela con todos sus derechos, como Padial. Baldorioty y Blanco luchando por la 4utonomía colonial, como Ruiz Belvis, Hostos y Betances la Confederación Antillana.
arrojaron
acorralarle;
corazón de ellas y sus votos.
Me-
defendiendo
para
dos zarpadas
laboró
drados quedariamos si al vocablo Patriota le fueramos á dar
contrarios
y trampas
gran
otro.
1873,
En 1879 rrgreso C[orchado á las nativas playas y dedicióse de lleno á defender los derechos de sus compatriotas en la tribuna y en la prensa. Tocóle una época histórica reizada de contrariedades y llena de emboscadas política. - La reacción conservadora se batía eu sus últimas trincheras desesperadamente. El adalid riqueño dió un puntapié al bufete de jurisconsulte y echóse á la calle á luchar por la pa.ria puertorriqueña.
En aquellos momentos no quisimos contestar al amigo, porque estábamos muy ocupados. Calculamos - también, que como se expresaba
-
eficaz del alcoholismo. $1.00 CA
M. 6. SUAREZ Y Co, San Juan, Pto. Rico.
.
En] 1
a
2)
O | 7
[68]
<
>
a
y rn a
1 E
l 1allo S i entre ust: ed Ss que busco y no lo encuentro.
CU
"
Vayan cerc ánd > 2a € 1quí, mis queridos caballeros,
2 =S
ze nty
Y
YN
MO
= A.-
AN
Y
QA
eS
Z
a,
¿Para Manes por desmanes me pedis < vucifición ?
no hable cóo o.
La ld
y CRE ERI ORRIQUEÑA NO SE PRESTA FUERA DE LA SALA.
yO mé
COLECCION
P
GULES)
4 2A
Y
ASS
ROA
SO
4
277, 7% US
«SS
>
escapar
de su
boca
los labios de
AO
AE
y volver :á posarse
Susana.
un estremecimiento
Entonces como
en
tuvo» ella
de miedo.
—¡Un espejo! ¡Te loruego! ¡Un espejo! Se apresuró él á llevarle uno de mano, y después
de
contemplar
gen, retratada en el dida: —Sin embargo, misma palidez me ta mal.
Y
añadió,
su adorable
cristal,
uijo
ima-
persua-
no me he vuelto fea; la parece que no ..ue slen-
atrayendo á
su
espeso
con
una lánguida caricia: —¿No lo crees tú así? Enrique quiso huir; pero la caricia lo sujeteba con fuerza irresistible, y enlo-
quecido
por
las palabras de Susana,
ces como
la miel,
cubrió de
besos.
Vuelto en sí,
se-olvidó
el joven
dul-
de
todo y la
dió un
grito de-
sesperado. Susana
se había puesto de pronto
fría sus ojos entreabiertos,
rígida,
,no dejaban es-
capar destello alguno de luz, y fijaban la apagada pupilaen un punto misterioso del espacio...parecía una muerta... ITI Famoso
cuadro
de
Auguste
Bonheur.
¡Ah!....¡El
RECETA INFALIBLE. raría más que una de esas brevísimas oraciones que usted dirije á la Virgen. —¿Cómo siosamente,
está?—preguntó Enrique ancon voz velada por la emoción.
—Se anuncia la mejoría, —contestó el médico+ con tono tranquilizador.—Creo que a'gunas semanas en calma acabarán de curarla por completo,
cia será un poco
y que la convalecen-
larga pero nada molesta.
Enrique estrechó emocionado las manos
del médico,
y
en su
'—¡Me
devuelve
la
n= A
no
volvería
á
me
agitarse
extremecía
de
sangre
como
mi
va....Se'va creyente
que
su boca
bajo
trado
horror
en las
y
sus
sentía
encendida
yo.
hasta ahora
la-
que no soy no
iglesias -sino
para
había en-
ver
los
sidía
la-esencia
botones de carmín cesidad
con
todo el fer-
corre el objecto de sus
ansias.
,
—¿A que ahora resulta —interrumpió el anciano doctor,—que es á la Virgen á la
que debe
Susana
la salud?
Vaya, pues,
hasta mañana, que volveré á observar los cd progresos del milagro. Y gruñendo un poco, fuéá un rincón de la antesala, cogió el bastón brero, y se dirigió á la puerta.
el momento de salir: —Le
recomiendo
á-usted
precauciones y los más Está convalenciente. todo, y una sorpresa, que fuese agradable, caída que sería fatal —¿Usted me cree -—Creo
á
los
las
y el somañadió en mayores
exquisitos cuidados. pero no curada del una emoción, aunocasionaría- la rex capaz....?
enamorados
capaces
Y una véz cometida de todas las locuras. la imprudencia, todos los rezds'riolservirían de nada, y la vida de Susana no du-
divida
de
u 1 alma
jante á la de los rosales cuando
do de hinojos,
vor de que es capaz un alma enamorada que
vela, y su cabecita cabecita, donde re-
ante los
sus
,
—¡Me
siento de
Lo sé; estoy
revivir!....No
jurarme
que
segura
de
baron las fiebres, el nios horribles” ..He
alma
abren
dorados rayos
no
estoy
ello
curada...
Ya se aca-
malestar y los insomsufrido tanto, tanto,
mía...Pero lo más
enfermedad
tienes ne-
terrible
de una
es lo que se sufre,
sino lo
ingrata y egoísta que úna
se
vuelve...Ya
vez. durante estas largas semanas, de tí. que
no me has dejado
un momento, de tí, que
me
tierna
cuidabas
hecho Pero
con
solicitud,
no he
más caso que del sol que no veía... ahora...
2
—¿Ahora?—preguntó él... — ¡Oh! ahora...ahora....¡te adoro! porque
mi
amor
es mi vida y vuelve
al mismo
tiempo que ella. .. ¡Aproxímate, dáme
tus
manos,
de
déj
mirar
hastael
fondo
tus hojos, que tu aliento me vuelva loca de alegría Enrique no. había olvidado las recomendaciones del médico, estrechó apasionadamente las manos de su adorada, y volvió ligeramente la cabeza para ocultar el beso que de nuevo pugnaba por
doctor!
rrible..Al fin alcanzó se precipitadamente
hacia
¡Lo encon-
el
carruaje,
¡Pronto!
¡En
al doctor,
del
caballo,
gritando:
seguida!
¡A
bajándose lanzó
mi
casa!
si no
ha
¡Se
lo ruego por lo que usted más quiera en el mundo! El médico comprendió que algo grave debía ocurrir, y arreósu bestia con dirección á la casa de Enrique. —Vamos,
noble,
con lento. movimiento, abrió sus ojos de cielo con una .encantodora pureza. seme-
cualiros ó escultura, he ido en una semana cinco veces á la del pueblo, y allí postrasabe el peligro que
la espuma.
descansaba láguidamente sobre la almohadada, cuya nítida blancura parecía formarle un nimbo de inmaculada gloria. —¡Ah!—murmuró Susana. di. Y volviéndose hacia el amante esposo
del sol.
he rezado
batistas
deuna dorada
que
usted á reir;
y que
y encajes, sutiles como
de
como la luz rubia, aquella
párpados sólo habría dos luces apagadas, que sería igual á los muertos que yo he visto,
cubiertos
vida al devol-
de ella,
sonreirme,
lecho,
rayo de sol acariciaba el la joven enferma, pálida
vérsela á élla!....¡Ya sabe” usted cuanto quiero á Susana!....Sólo pensar que me tendría que separar
desordenado Un dorado semblante de
su alina,
usted
Enrique entró de puntillas en el cuarto de Susana y procurando contener los violentos] atidos de su corazón, se dirigió al
se retrató la
rostro
alegría que inundaba
¡0
maldito
traría al fin!... Le buscaba hacía dos horas de casa en casa —“¡El señor doctor!''— “Acaba de salir en carruaje; quizá lo coja usted en esa cuesta” Y Enrique. enloquerido por el dolor, lanza al galope su caballo, que cansado, sudando, no podía más. ¡Qué angustia durante esta carrera! El tiempo pasaba cou una rapidez ho-
—¡Qué
¿qué
ha
sucedido?
Susana
se
muere,
muer-
to ya, porque le he desobecido á usied, porque soy un miserable! —contestó Enrique, derramando lágrimas que escaldaban sus mejillas.
Pero
¡Dios
mío!
á
aquel
paso no lle-
garían nunca....y la angustia del joven aumentaba cuando oía al viejo gruñír:
—Es
dije.
muy
grave..Una
Ninguna
emoción,
ésta
No saldrá de Vieron,
al fin,
color de
rosa
carruaje, un
la casita
entre
y lo llevó
agradable... ss de
ladrillos
los árboles.
y Enrique
brazo
recaída..Ya lo ni
agarró casi
de
Paró el
al doctor
arrastrando
por hasta
la escalera, cuyos peldaños empezaban ya á subir, cuando resonó detrás de ellos
una carcajada la más
que
produce
una
alegre:
sarta de
que el ruído
perlas cayendo
en una copa de cristal, y vieron
entre los
rosales del parterre á Susana, que encarnoda de placer, dorada por el sol, se acercaba á ellos con las manos llenas de flores
Enrique
se
precipitó
¡Tú!
¡Tú!
hacia ella, :
de alegría. ¡Dios
loco
mío!
NM curada, completamente curada, gracias á tu amor, que es la mejor "medicina,
y á tí, que eres el mejor médico. —¿Y
yo?—interregó
doctor, que miraba aquel con
ojos
—Usted
atónitos.
es....el más
malhumorado
el
amoroso cuadro
hábil practicante. C.
MENDES.
EL CARNAVAL $ POLITICOS
ESPAÑOLES DOD JOSE CANALEJAS
Es el mas jóven de lus grandes políticos monárquicos españoles en la época actual. Nació en el Ferrol, y se trasladó desde niño á Madrid, donde recibió una .esmer«dísima' educación. Es Doctor en Derecho y en Filosofía y Letras, y muy jóven aún, fué Catedrático de Literatura General y Española en la Universidad Central.
Empezó su carrera
periodística
en
Y MENDEZ
7
“El
Demócrata,'? de Madrid, y en las Cortes de 1881 fué diputado por el Distrito de Soria, y
no ha dejado desde entonces de figurar Congreso
entre
los
oradores
en
políticos
el más
elocuentes de España. Pertenece
á la Academia
de
Jurispruden-
cia desde la edad de 25 años, y se ha. distinguido extraordinariamente en la Cátedra del
Ateneo. Es autor de varios libros, entre los que figura una buena *'Historia de la Literatura
Latina.”
y
está
conceptuado
uno de los periodistas más doctos é nados
de España.
Desde hace muchos
es el inspirador del famoso rotativo do
de Madrid”.
Es el jefe de la: fracción
radical de los
como
liberales
años
“'Heral-
democrática
dinásticos,
blemente será el fundador
y jefe
|
intencio-
y
y
proba-
del
partido
rádical de la Monarquia.
Hombre de gran lucidez previsora, vió claro en la situación equívoca que Se, estaba formando en Madrid en 1898 sobre los sucesos que dieron ocasión á la guerra hispano-
americana, y no quiso formar parte. del gobierno que presidió el desastre. Sólo. aceptó “el encargo de venir á América, como particular, para enterarse por sí mismo
de si había ajgún medio
roso de desviar l>s acontecimientos. no era. y1tiemor,
y
así
lo
dejó
Comprendió traslucir
mente al conferenciar aquí en San Juan hombres de gobierno. Es un Estadista
amplio y bien definido,
á
li
cun
moderna,
soluciones
con
científicas para todos los Problemas nacionales, y dotado de sagacidad, resolución y brío que pocas veces se ven reunicos tan cabalmente en una persona.
deco-
que.
Su actual situación de primer
discreta-
algunos
Alfonso
en un periodo
Ministro
lleno de
de
don
dificultades,
ha
producido gran espectación en todo el mundo político.
] con programa
concretas
XIII
Ahora se pondrán á prueba s:1 energía y su resolución.
y
una vez más
su
talento,
LA RESIDENCIA DE MR. TATF. En esta modesta
casa,
reparada
recientemente, vive el honorable William H.| Taft, Presidente de
los Estados
Unidos de
En algo había
de
America.
demostrar
amigo William que rinde culto
el
á
la democracia.
No comprendemos como simpática
residencia,
en
rodeado
esa de
frondosos árboles, entre cuvas verdes hojas anidaran jilgueros y sinsontes, si es que hay sinsontes y
jilgueros por aquellus alrededores, —que le dificulto mucho—percibiendo
e Maroma
las flores wn no mo a] Presidente se le pueden ocurrir unos mensajes
embriagador
de
repetimos,
Cco-
las tardes “otoñales;
comprendemos,
tan truculentos.
Para mí, que esos mensajes no son del Presidente.
A
e
EL CARNAVAL JUAN DE DIOS PEZA. >
-
S
tor de uno de los principales periuc.crs mexicanos, visitó su casa. Allí encontró á Margot, la Margot que
calurosa y merecidamente al dor del ALahuac. Durante su permanencia
1 A las siete y diez minutos de la mañana del día
16 de los corrientes
falleció en
su
domicili0—novena calle de la Magnolia número 241, en la ciudad de México—el popular é inspirado poeta señor don Juan de Dios Peza. Una repentina indisposición arterial segó en un instante
la precio-
sa vida del más ilustre poetas del hogar.
modernos
de
los
Juan
de
Dios Peza
dulce en
editó “La
Mexi-
cana” admirable antología con la cual á conocer de
en
Europa
á los mejores
dió
poetas
secretario
de
cargos
los
Peza
desempeñó
De regreso á México,
Francisco Me-
Juan de Dios Peza no fué poéta solamenente. Hacia los años de 1878 y 79 fué
particular del general don
enviado á España con el carácter
municacione: y Obras Públias; de Admini.trador d- la Lotería de la Beneficencia; de Ispecte. de Ferrocarriles; de profesor cu Li. gua Nacional en la Escuela Prepa-
cretario
de
la Legación
de
de
Se-
México
en
Madrid, > AMí le trataron, entre otros luminares del intelecto español, Revilla, Castelar y Nuñez de Arce, quienes elogiaron
p.
de
ra+.ria;
Co-
de
cartera
éste servía la
na, cuando
en
-es. res de Declamación
el Conservatorio
de
Hacional
A
Ñ
VERSOS En
una
visto
Y bajo
asomarse,
¿Serán
mujeres
De rostros muy Parecen
Y “Corregio”,
estas
formas
y nos obsequía
más escogidas
será
esta
vida
dera,
“¡Dios méo!
¡qué solos!”
Se
Becquer,
quedan
los
a
Juan
cuán hondo,
obscuros
Dios
los
desempe-
ñaba Peza al morir.
PEZA.
Juan
resultó un
de
felicidad
desastre,
hogar,
que
y que
perpétua, Del naufragio
de su
hijas
y un
tres
dicha quedaron al poéta varoncito,
que fueron
los
los
únicos
en-
cantos de su vida. La esposa liviana que remontó el vuelo,
abandonando el
nido,
prestó
su mala acción, un servicio
á
acaso, las
con
letras,
pues hizo vibrar en la ¿Jira del poeta la cuerda de la tristeza, del sentimiento, de
la melancolía, la más hérmosa de sus cuerdas, lo que fué la
nota
predominante
de
sus versos; lo que le ha hecho inmortal,
Junto con Carpio y con Guillermo Prie-
to, formó
Sierra,
únicos supervivientes
de Dios Peza creó un
soñó nido
Justo
Juan de Dios Peza
la
trinidad
como
los
de la pléyade
cuyas producciones han e
de ediciones, lenguas
poesías, “Fusiles
ellos
popular, en
y en todos
ellos se
adimirables
atenta á los
deseos del
con
estrenos
Ciego.
de las
Las gafas
so-
réprises, obras
La Taja-
-1egras;
son
no
tiene
que
consignar
aquí
de
la com-
todos, desde la
Señorita
Haugiiet;
des facultades, hasta Ballester, que obtiene
7
dos
más
brillante que ha tenido la literatura mexicana, de la edad finde oro de esa literatura “exquisita. Juan de Dios Peza es el poeta mexicano número
en todos
es indudablemente una artista de gran-
aplausos
de poetas que ha gozado de mayor popularidad en Néxico, y últimamente era considerado, con
porque
de su repertorio,
cron.sta,
Para que
a
Estos tres últimos pnestos
será
habla
pañia.
Nr
de Diputado al Congreso Nacional.
Peza
su admiración por los artistas
México, Marzo to de 1910.
cabellos,
Amor
El
muertos!”
DE
Dios
todas obras del agrado de ..uestro público
Con pena y misterio; morenas,
de
TEATRO
Que dá al campo seco,
es tu verso!
Los ojos de cielo, Me ven compasivas
castellana,
¿No
Cuán grande
De
la lengua
La empresa,
¡Oh
que tienen
de Juan
seuti-
nosotros
berano, vá dejando a un lado las
Las
otras
muerte
del
Vaya una republiquita la Reupblica del amor. Y así todos los estrenos de la semana.
frente,
¡La luna de enero.
Las
La
mago
reproducimos
llorada en todos los países donde se
CE
Tan triste que aliento?
Que nímba y argenta rubías
las últimas rimas del gran
miento, rimas que en esta edición.
recitan de memoria sus versos, versos dictados por ei alma.
remordimiento? ventana antigua
Mi La
bellos.
donas
De «palo
la
por su padre, r=citó entre sollozos,
al periodista, con voz trémula por la pena,
todos ellos es admirado
Y digo, en silencio:
En noches de invierno, A varias
salzada
campo
Do todo está seco, He
y se empeñó en hacérmelos aprender de sus propios labios, recitándomelos él. ¡Parece que esto era un presentimiento fúnebre de mi papá!....” Y Margot, la buena hija. la siempre en-
es conocido, en todos ellos es
Me miran con ojos Como el olu ..egros.
ventana
un
e
POSTUMOS
De alféizar muy viejo, Que da para
y
Música,
no
los tengo escritos, los tengo en la memoria; jos escribió el jueves de la semana pasada
su tierra
sucesivamente,
preguntarle
su padre, respondió la afligida hija: : —"'Los últimos versos de mi padre,
España
Lira
arrancó el conmovecor por los versos ce
cantos
tan tiernos poeta, y al
trova-
alcanzado tanto en
extranjeras.
Una
y Muñecos”, está
de
sus
tradu-
los desea, el
Pero deseamos
hacer
cronis-
elogio. especial
mención
de la labor de las señoras Bagiies y Marín en “La Republica del amor” También
Regales,
en el
“Amor
ciego”
rayó á gran altura, que diría el compañero Boricua. La empresa nos anuncia para muy pronto “Viuda Alegre” y “La Princesa del Dollar” Ruiz
MAL
mayor
castellano
cada vez que
ta tiene frases de sincero
El
RoGEr.
CAMINO
Representante
de
la
Compañia
de
zarzuela que actua. en el teatro de Mayagúez, retiró las localidades á nuestro cole-
ga "La
Bandera
Américana”
por
mor de cida á siete idiomas, el ruso inclusive. $ns críticas á la compañia, En su gabinete de estudio tenía Pezg 5> ** Mal camino es ese, ) entante que las reunidas, ocupando varias tablas de un ess" ' a “ Pero ¿cree ese Repres tante, la mayoría de las ediciones de sus entradas de favos obligan al cromista á aplaudir siempre? obras. “No, distiguido representante las entradas de favcr, que no hacen favor ninguno, no E . aparejan esgobligación. ¡Ni mucho menos! El día de la muerte de Peza, an redacPués no faltaba más. »
¡QUE LENGUA! Hablando
mal nombre
de Edmundo
Fray
Rostand
dice
Emilio
Bobadilla,
por
Candil,
“Rostand ha propalado y propala que es un gran poeta, el sucesor de Victor Hugo, y los imbéciles y los ignorantes, que abundan
como
las moscas,
lar como Juana Confieso
lo repiten.
de Arco.
¿Quién
Ha
llegado
á ser tan
no conoce hoy
ingénuamente—la
verdad
por
popu-
á Rostand?
delante—que
no me
gusta casi nada de lo que escribe. Es un poeta auricular, verbal y verboso, sin ternura, sin imaginación plástica y sin verdadero colorido. No tienela sinceridad erótica de Musset, ni la fantasía proteiforme
de Vitor
Hugo.
ni
la corrección,
la
opulencia
pictórica y el vigor de un Leconte de Lisle, ni la:melancolía filosófica de un Sully-Prudhomme, ni los temblores íntimos de un Paul
Verlaine.
(esta es la
Sus
versos
cararterística
son
laboriosos,
duros,
“suya: la vulgaridad),
vulgarísimos
metafóricos
sin
correspondencia con el mundo exterior, mi con emociones espontaneamente sentidas, Padece de incurable logorrea. Versifica empezando por el fin, lo cual explica la abundancia de sus ripios. Gusta al vulgo (y á los matoides) por que el vulgo, como la alon-
dra, se enamora de lo quebrilla y suena. nas estrofas de
Rostand
hay cier.a música
que entendemos de estas cosas, los
No negaré que en alguhalagúeña
que sabemos
escribir versos fáciles, sin que se note la sorda
al oido.
cuán labor
Los
difícil es
técnica,
nos
reimos á casquillo quitado de estos juegos malahares poéticos del autor de
Za
Poesía
y menos
no
Samaritaine. es sinónimo
de falsedad,
más fácil que
imitar
de
como
artificio,
de
oquedad-
relumbrante
afirman los filisteos. No hay
nada
Góngora.
Los primeros
sombreros
Chanteclerén
La crítica parisiense no ha sido sincera. El que sabe leer entre líneas ha podido observar, no obstante, que
el éxito de
c%arm-
las calles'de París.
SÍ el haz
de
heno,
gracias
á tí' tiene
una
capucha
de
oro y su
Esta
su capuchón.”
her-
alegoría,
teclerha:sido falso ó de “estime”. á escoger. Ny podía ser de otro modo., No era posihle que un público que presume de inte-
manita, la
ligente, soportase
poder metamorfoseador ó proteiforme—por otra parte—de la luz
cuatro actos
de
versos ripiosos,
de un lirismo flatulento y empalagoso. careado,
no tiene
pintarrajeados,
Ese hímno al sol, tan ca”
una sola estrofa digna del astro
rey.
Al
gallo
de Rostand sólo se le ocurren necedade de este jaez: “tú haces girar los girasoles de la parroquia;
lucir el hermano de oro que ten-
go en el campanario. cambias en esmalte
el barniz
de la cántara;
colmena tiene
oro en
verdaderamente infantil, puede prolongarse á
pertenece
sugestivo
solar, es puramente
es un fenómeño de espejismo. Si chantecler no ostentase
una
firma
Este
hastalo infinito.
visual;
nuestra óptica conocida
sido
hubiera
¡Qué flujo de rimas sin cohesión, sin sentido, traidas por silbado. ¡Cuánto caleímbour (la psiquiatria ha notado que los cabellos! el imbécil es propenso á jugar con las palabras); cuánto retruéHRostand
cano sin agudeza!
ser
pretende
satírico;
falta
pero le
el
ngenio, mordacidad, hiel penetración rápida para sorprender contraste de las cosas, la ironía
apa
que se solapa debajo de las
de
rienciaS.....o.... El teatro es un género
inferio á cuyo
la
contribuyen
realce.
escenografía, la declamación, la indumentaria y otras artes meGeneralmente los dramas que ¡nos parecen malos leídos, nores. nos gustan
en las tablas, y á la inversa.
Paltrie;
Sar-
dramile
don, produce una profunda emoción visto en la escena, y leído se nos antoja vulgar, desvaldo, hueco. - Dumas, hijo, por ejemplo, es Su teatro ún dramático más para leído que para representado. La dramaturgia de abunda en observaciones sutiles y hondas.
A
Rostand
es artificiosa.
ficticia, de
versificación de diccionario,
No, no puede
luquería barata.
un
romanticismo
de
cursi,
una
llenade cascabeles, de afeites de pegustar á la gente culta,
de exqui-
sito paladar catológico, y el que diga lo contrario, miente.” Para éste Fray
Candil, no hay nada
bueno
en toda la
super-
ficie del planeta. ¡Ni Rostand.! Para el no hay nada más que un gran literato, un gran poéta, un gran crítico,.... Ese crítico, ese poeta, ese literato es... .Emi-
lio Bobadilla. Sinembargo la crítica univelsal, que está por encima de Fray
Candil saluda
48
Edmundo
Rostand.
respetuosamente al ilústre autor de-
Lo cual no impedirá que nuestro querido do poeta ramplon á Edmundo Rostand.
Chantecler.
fraile siga llaman-
E
EA
E TNA
77.
A través de los deseansar
cristales,
en tu estancia,
ha
pasao,
un rayo de
a
Ahora
y
despues,
cuerpecito siguiendo
reclinándose
gentil, las
ha
líneas
sobre
serpeado
ideales,
tu
secretearse que
tu inseparable
por allí rumoran
do todo duerme
en
las azucenas
silencio
de
cuan-
paz,
has
sin nido? ¿Te
acuerdas
de
Ya
hermoso lucero, que en rias y de lángnidas
el
tus
ojos
compañero
viven,,
buscan
como
mientos
secreto
ansiosos
dejó
sin
nido
y
sólo buscan
noches
lánguidas,
de luna,
que vuelva,
misterioso, á
tu en
solitaria
alcazar
de
subir
á
alcoba, luz,
tu
donde
tus
pensa-
y tus recuerdosi
despertar
de los cálices, que
abren/á los efluvios de la
la
gotas
de
sin
se
noche
y de
las
por
prados
roío!
Y la verás vagar rendida
asome
su
¡....El
hermosa
resplandor
fulgores!
claro
de
de
fe
luna
y
irá,
grito
expontáneo y genial del alma alegre; tenía todo: el lirismo del agua del Termaico,
mevida por la pala de la trirreme, y desde el Pnys al Eta volaba un himno, fuerte, cadencioso, lo mismo
que la espuma de nacar
de-
divina
en
las
lóbregas
tempestades de tu alma!
GRITO
desde
DE
JONIA. Por
de Lérida. la altiva Acrópolis,
ruede
hasta los valles del Pentélico.... ¡Gloria
Bras,
Resonó el ecos ” por el valle de Tempe
siempre
como hechicero de esperanzas. y será
en el gran certamen
practican.”
á
exclamaba el pueblo
desciñe
laureles;
no pedimos la espada que Tesseo se ciñó en Caledonia; te pedimos
la risa,
que es hora en que los dioses «llaman á un Dios» para besar el genio. Vamos
á-Acrocorinto á cantar,
porque hay acentos que sólo se alzan en la cumbres,
de las montañas Canubienses;
que piden
los versos
la excelsitud
que no caben
en las sagradas bóvedas hay gritos
las llanuras
en
el Olimpia;
el pecho del
mar,
$
voz
del
los
Sueños.
día:
la canción
de
Lesbos;
la ciudad del So! de Jonia; á aquella lira
la acalle hoy otro plectro, el de las fiestas,
el que sabe á dulzor de vino del Rhin bohemios;
el que no hace gemidos como la triste lira de Tirteo.... ¡Grecia expande
su
gloria
desde el Suno al Peloponeso para ponerla como clámide en los hombros
del genio!
¡Y que pequeña
es Grecia!
tan
pequeña
como
el universo!
¡En Samos y Artermisa silencio!.... ¡¡Ah!!, que en la copa de Glaucos hay un aureo letrero:
del Osa
su
el remolino,
Fados á
¿Qué dice Dipoemos? Igual que Scyllis calla.
del león
desierto.... Calle Tiresias
luz
por el pueblo,
agite
¡Que hablen las estatuas!
de Efeso,
la nevada-cima el
no nos agrado
¡Oh
la meseta del Pindo, como el grito del águila y el rugido
Queremos
en cristales
hoy todos los helenos á cantar,
Cervantes.
es á Epiro quien habla
Minerva,
esos
las de calcas
como abuyentan los
en una borrachera de alegria, en una bacanal del sentimiento. —Habla,
Rodrigo
la trípode
hecha añicos. cenizas, con
Urano!
del Peneo en las fuentes, cuando su cabellera formada de un cendal de luz celeste, al saludo auroral la sacude en el marmol
aleteo
la
de gasas transparentes,
“Los atenienses conocen lo bello, pero únicamente los lacede-
como
busca
lante de tí, guiándote, tus sueños y de tus
EL,
polícromo de aves, como el arpádico suspiro de las ramas ó la canción del céfiro,
no
Ahora, esperas, que tu maga Selenia ascienda magestuosa sobre las crestas de los lejanos montes; que suba. triunfadora
POEMA.-Premiado
volaban como pétalos y hendian la claridad
por
colinas ansiosa de reposo, buscando, para descansar, el blando y vaporoso lecho de los lagos que duermen, y de las espumas que las olas dejaron, al morir, junto á la playa.
melancólicos
Castalia
que
que
Y la verás vaporosa dormir sobre lecho de jazmines y de azucenas, asistiendo al
faz, para tu contemplarla y bañarte, en sus
de
frondas,
y á reclinarse, conlánguideces
solita-
solemne
no
mirada
y suave
un amante
tus noches
tras la cortina que le forman las nubes, y clareándose, tras ellas, como bajo un tul
de un noble
blando
ta de virgen
antigua estrella, la que te oía trimar y gemir como una tórtola enferma á quién
amante amores
rayo
de pasión, en
e ya
him-
arpegios,
celaje de las
aquel
en
las
y
un
tus ojos enamorados,
de
y muy
plantado
suprema,
y los
inquieta
claro
como
con él? Ahora,
que tu mano ha en harmonía
á
lirios y
ventana; á besar tu frente pudorosa y cas-
tristezas, habías elejido
para hablar en silencio
tu
Ahora,
el
como un pájaro
la estrellita,
los
solitaria estrella,...!
¿Te acuerdas de tus pasadas tristezas, que en las noches sin claridades; expresabas modulando canciones, que la brisa recogía y que, más luego, el eco, se llevapor el bosque,
llano
allí susurran.!
más íntimos de tu alma!
ba, vagando
rimen,
con
no de amor, las áuras y
la luna, á quién
contado tus cuitas y confiádole los secretos
lo
sigilosamente,
marco encantador á tu bella imagen. ¡Cuántas ideas habrán pasado por tu mente, al sentir tibio y fresco beso de luz de confidente,
monta-
al
¡Ya la esperas, que venga á tu jardín,
forman
tú, en las noches serenas y plácidas,
monios
tú esperas, que baje á las
á relampaguear en las corrientes del arroyo, y vaya á reclinarse rendida y perezosa sobre el dormidolago
por él,
que
Baez
ñas, faldée las colinas, descienda
luna
Y ha caido sobre tu frente y te ha besado; ha espejeado sobre tu negra cabellera riza
Quevedo
mentora,
¡el genio es la borrasca
sin eco!....
(Continuará)
PE E
A PLUMA
Y A PELO.
Tengo el gusto de invitar á ustedes á un almuerzo en el El
Filippi.
menú
lo pueden ver
sección de anuncios de vista, Y cada convidado
provisto, cuando lata de
yoo
en la
esta
Re-
debe
menos,
de
ir
una
el A
Restaurant
gramos.
Dd
Desobremesa, despues del espumoso champagne, hablaremos de golítica, que va resultando ya una cosa inofensiva.
Pero eso sí, no me nada
acerca
acerca
pregunten
del bill Oldmest;
del
último
1oletín
ni
de
Cobernador.
Estos dos asunios debemos de jarlos quietos, pues como dice muy bien el Sr. Colton, las críticas prematnras no conducen á ningún
,
fin práctico.
SALON DE ACTOS DEL CASINO DE PONG. para * desempeñar biernode
e
el Go.
un ser perfecto,
la isla.
comer
Nicon un farol lo hubiesemos encontrado mejor, : En
hora
y
media
raiz de su llegada,
he
deseos,
ton es
á te-
incapaz
í /
de cometer, ni permitir que se cometa una injusticia; pero muy difícil de
3
hacerlo
desistir
de
un
propósito, cuando cree que el propósito es bueno. Le e
tiene
pm
un terror
Yo
á
tomar
la política
pánico.
creeo un
que
lerenes.
un
0
Mr.
Leyendo la prensa
A
ri
GUILLERMO VIVAS VALDIVIESO Presidente del Ayuntamiento y candidato á la Alcaldía de Poxse.
el
jefe del Gobierno
Yo
mo
sirvo
para
decir
una
cosa
en
la
del
periódico.
parece
Y
mi opinión
encargado
es que
Mr.
expresamente
Tiene
politico
como-
nuestro
é ilustres Jefe, ¿quien
este mundo?
tiene
una debilidad;
debilidades que
una
estará
mal?
Pués....otro Boletín. ¿Qué también ha sentado
mal?
bien al
pueda tirar el
drillo? Hasta yo, que á primera
vista
país.
Que ya saldrá, ya saldrá Mucho, mucho nos men
por ver
tedik
via. Caso
DE
LOS
RIOS,
.
GRANDES
ELOGIOS
La prensa de Madrid aplaude la resolu- > ción del Monarca, autorizando al ilustre
compatriota Don Manuel Fernández
Jun-
cos para desempeñar el cargo de Bibliote-
amigo
carió en
nalidad.
en
dirá para
Pués. ...otro Boletin. Hasta que salga un Boletin que lesiente
circulares
debilidad
tan
la
adminis-
distiguido
la de las
no tendrá
¿quien
que
A
«de los Boletines
trativos, pero
i
Mansión Ejecutiva y otra en la redacción
4
Da cf
simpático
Insular.
Colton,
%
Ñ
oi cadoné A
caído muy
ad
le” ha
Además. á este humilde servidor
más
política,
su capote. ¿Este Boletin ha sentado
de
Colton..
diplomático y no tendrá
le dé la gana.
agua de Carabaña, á conceder audiencia á un leader Y sinembargo no hay nadie
gran
que resolver graves conflictos mientras gobierne la isla, que será hasta el día que
prefiere
purgante
la d
+
nido ocasión de estudiar= lo á fondo. Es hombre animado de buenos
otras,
+»
que
tuvimos de conferencia,
tengo, - entre
Puerto
Rico, sin perder su nacio.
Nosotrus también
aplaudímos
esa reso-
de
lución, que permite al gran' literato y be-
primer la-
nefactor del país, seguir ayudando á esta tierra de sus amores con su actividad y su
libre
parezco.
talento.
*
-
Z
IZ y! LAZY
> 3%
PRRRRARRRRRARIARIAARRE De
“Esmeralda, ** (Recuerdo de un baile de trajes.)
ojos,
Eres
rosa
de esta fiesta
mejillas;
alguten--
de las
Moreno y radiante, Copraba
tus
noche!--dijo
tu
La
Presagiío
gitana
Tu
encanto
criollo
Tu
á lo vivo la faz seductora
primer preludio
bellos sín estudio,
sellaron
con
traje--una gasa
Flotaba
su
desplegó su urdimbre,
Y tus movimientos,
maravillas!
rostro
danza
la orquesta
un
nuevo
timbre.
nivea y purpurina
en los giros
del extraño
batle
De aquella “*Esmeralda'”” que vió Claudio Frollo
Como el de la nómada
Danzar
1nte las sombrias pupilas del fraile.
en el atrio de “Nuestra
De tu cabellera
Formaban
las undosas
un negro
Y relampagueos
de
nido Ojos
En tu piel de raso daban Las
mil lentejuelas
Chispeaban
Copiando
hebras
á los de
culebras
de
tus
cantaban
frescos,
el gestecillo,
tu gracia
De la gutanilla
-Tu
mirar--
Embriagando
soñada
por
Que
rehacia
nunca,
Egipto
y Bohemia?”
Por qué cruel y esquiva rehusó
toda
de princesa
de
ensueño
6 leyenda ?
maliciosa y s ibía
el batle dejaste
Muchos
sin penas
que hasta
Cruzaste Dejando
entonces
en tu marcha
tus fasos
ni duelos!
V fué--te dijeron--tu
La
un
en Babia en los cielos. estancias
rastro
fulgores y tenues fragancias
eclipse el de
Del día en tus ojos brillaba
raro filtro!
viéronse
suntuosas
así como
Hugo.
y trastorna
vivos
ofrenda?
como fugitiva
De
un
de milagros”
de
tu alma
resabio
como
y magros
Yo sé que en tu ausencia quedaron
en tu labio,
oíste-- aeslumbra
el alma
“Corte
el “Duque
Gitana. gitana
solo le plugo
gracioso
que
Visión
misterio,
vislumbró
que abrirse tan
terrible
rigiera
Más
pensativo y sería
Nadie la sonrisa
Para
Que
Pasar anhelaste
Mientras tu dá lisonjas y halagos El rostro esquivabas
pálidos
Cual fué tu secreto?
labios
de flor de
entonces
De aquella
los rubíes.
ravas y arabescos,
su púrpura
Y tu rarohechizo
Evocaste
niña danzariína
Semblantes que el vicio manchó y la blastemia,
tu lindo casquete
Rosarios de endechas
Capullo
-
zequtes,
de tu corselete
trazando
Y resplandecía
Señora,”
un
un astro.
reflejo;
noche, en mil hebras,
con sorna--
Y tuvo
En
infiltro.
Que supo del suave perfil de “Esmeralda.”
Bendito Divina
de
ese
mil veces tu divino apodo,
Esmeralda!-- murmuró
Yo, for ser tu esclazo, Ya
6!
modo
que tus
amor
alguien
negreaba en tu espalda, celos del último espejo
--ES que mis conjuros--dijiste los corazones
SS
sol tus
Sol de media
Al lanzar
RS
Eran
plagio,
desdenes
me
un
mancebo.--
-
fuera' Quasimodo” impiden
ser*
del prójimo.
Ponce —Marzo
FLOR
DALIZA
1907—
Febo.'”
Fué
la razón
de mi conducta
escudo;
y cuando
no la inventa.
más lleno de ambición y de osadía,
Le hice el primer favor:que me pedía y me exigió el segundo
al otro día.
me negó la visita y el saludo, y al hablarle
de mí se enfurecía.
Con mucho más esfuerzo que el primero le hide el segundo, y me pidió el tercero Nunca de gracias ni favores harto
Hoy que maldice con su negra boca siempre que la ocasión se le presenta,
riñó
y cuando
conmigo
por negarle
el cuarto.
no, la busca
y la provoca,
Ahora cumple la ley, si te parece, pues te supongo
fiel al Catecismo,
y al prójimo que así te lo agradece, ama, amigo lector, como á tí mismo. _ C. SOLSONA
E
Zbas de gitana; y, en divino
DEL NATURAL. El grupo
de
limpiabotas,
y zumba volvióse con Era un
la cabeza
ancha,
cadas sin pigmeto
hocico
alforzado
apenas
como
de sus carroñosas
y hosco,
si le
es el
á un
veíansele
man-
Las patas,
flácidas
permitíanle
dar
ventearan.
Sobre
pintábansele
cuatro el
zan-
obscuro
diminutas salta-
Transformita—dijo
otro.—Hs el hermano de
número,
El
iban
aspecto
Causaba
invadiendo
del perrillo
enfangado, de lo vil. —Ahora—decíame una
sz
está
está
la
volvía
verdad
rastrero,
albaña!, se
cosa
de
dos días!
hace
hacia
¿usted
ángulo
un.
¡Todo ro”
de la pla”
Escamisao, aquél mucha” vé?
lo
el
embala
trapado, con
silla
le da de comer
Por etrás
Historieta
eso. del
vulgar, rasgada
al mar, con
en la carnicería, Ahorita
usted lo ve en el sol.—En cuanto so
Escamisao.
sin
Lo
pizca de
indumenta
abotonada á medias,
desnutfido como
lleva á bañar
leche y lo lleva á la muralla, por
de
quiere
interés. la cual
muchísimo.
Un
lo
la barriga del
can infeliz;
-
chicuelo en- E
típico es:
dejando al desnudo el
estrechc
un chicuelo qu ,
so como aquel cachorro, salió á puntapiés de miseria, de a A portal ignoradoó de alguna choza perdida en la montaña, y que sin padres ó sin tutor plantóse en la plaza y en la calle á disputarse la vida con chismes de ingrata industria ; mostrando en pleno arroyo, raro instinto de caridad, ton un perro, con un pobrecito perro sarnoso, tirado á la. calle no se sabe por quien, tal vez para que lo despanzurrasen los automóviles, ó el eléctrico, ó lo Posoporter
los del orden
para la otra tierra.
“¿Qué haya un cadáver más que importa al mundo?” ¡Y el de un perro! Psh. Pero sin duda no era de tan alto parecer el limpiabotas de esta hazaña. En su alma de pequeharaposo,
caridad, espontáneo,
desastrado,
su
abrió
pasionaria de
en dondeá mistificar fué
nadie
el
sentimiento
luz, fulgiendo
su perfume
¡Bravo
rapaz!
—pensé.—De
su
, corazón
dero poema, como esos
frescus manantiales
brotan
vida
¡para camtar
rapaz. practicando, ajeno al
propio
la
sobre
de la
allá abajo,
ni á empañar su es”
lecho
ha fiúido
que de
un verda-
oculta peña
de guijarros.
¡Bravo
con intuición de extraña solidaridad, y acaso '
infortunio
en que
convive,
aquéllo
cristianas tal vez no reflejen jamás sobre la infancia
que
almas
vagabunda
y desvalida! Juan
Tota»
camisa
la
de
levante
Es
pasta'del amarillo betún
dedos la cabeza
tardes lo
plendor con exhibicionista artificio.
locuacidad,
ingénua
con
de lo
conoce.
no
allí, que lo ñaman riendo,
sórdido, del
misma
lo trajo del mar:
ñín bohemio,
limpiabotas—ya
sus
de
puntas que
en
za.—Aquél que 112
en
llaga—¡Bendito!—añadió
zando con las á tiempo
era
usted vsto
¡Si le hubiera
otro,
un
que, en un
marchantes,
la” plaza.
impresión
la
mirársele
al
desparra-
limpiabotas
de
direcciones, tras los
móse en distintas
pavimiento
el
riendo por entre el ramaje
grupo
el
pronto,
De
limpia-
77burón.
sobre
entonces
echado
de la plaza bajo amable lumbre solar de un arbusto,
un
compañero.
habíase
El perrillo
de
las
el- matadero, y siempre
En
adherido á nervios sin vigor
orejas.
secretario
—Nó—exclamó
hit>
Su epi-
la sarna.
de sangre.
—Ese
era
pegadiza.
prietusca.
de arrujas,
inconsistentes, balancearse
botas bromeando
buen
en holganza
cuarteada por
aplanado
ligeras escamas
el pellejo
y á huesos
rala, escasa,
algunas partes de
chas grises, con
duras
aquellos instantes
perreznillo de pelambre
Toas
agua sald, pa curarlo yle dá
vivacidad hacia el desmedrado animalejo.
dermis aparecía en
con
en
aquél lo recogió.
BRASCHL
ce
INDUSTRIA PUERTORRIQUEÑA entre en primer
de sombreros.
de los
Señores.
de
figura
progresos de
los grandes
“La
ninguna aventaja á
Sucesores
En nuestra última visita á la ciudad de apreciar
progresado
sombreros.
Y entre las fábricas Bella Borínqueña”,
más han
del país que
las industrias termino la de
de J, Cabrer.
del sur,
esta gran
tuvimos ocasión
fábrica
la cual hay tres actividades que rivalizan en
al
frente
iniciativas y
en
deseos de elevar la industria pusrtorriqueña á la mayor altura. Es necesario entrar en el espacioso edificio, examinar con de-
departamentos para
¿nimien-to los distintos maravillosos
resultados
de
una
buena
poder
apreciar
los
organización,
En las dos fotografias que publicamos se ve la gran fábrica á
AN
A
ás
que
$
H %
hacemos
referencia.
Esos tres ciudadanos que ve el lector, son el alma de esa in-
e
z
2
dustria; sorprendidos
por la máquina”de! fotógrafo en la faena
diaría. Y así, oculta, silenciosamente, hacen país esos tres hombres,
que
muchos
más por el progreso del
de los que
cifran
el patriotis-
mo en conferencias y discueos más ó menos brillantes. Bastante tiempo hemos perdido con la oratoria del patriotismo y es hora que descendamos de la ¡tribuna y penetremos en ei taller para hacer patria por el camino del trabajo, que es el que conduce al verdadero progreso y á la verdadera libertad. Convencidos
de esta verdad
traemos con orgullo á las
pági-
nas de nuestra Revista, este hermoso despertar de la industria puertorriqueña. : Y en esta sección, dedicáda á las industrias del país, seguiremos publicando cuanto evidencie al progreso de Puerto Rico
>
GRE >
Ps La
E 38!
Ha dicho que
conmigo
el Gobernador no va eso,
porque se cotiza en firme en esta
plaza
mi
crédito
1
ACA
¡8
Aunque esté consolidado me
da mal
olor el queso;
eza, como
el Cid; á nada temo.
:
ยก PARATE,
un
O E D "U E 2v a v
Ss
2
ver
e
o
y
Y 29
que
.- O
A
preparado
PEPE!
,
b ail an todos , mira รก ve ren
no ba i lan, que quedamos
รณ
JP a
A
A
Puerto
Rico, (Fragmento)
¡ Tiende
tu vuelo, inspiración! ¡Levanta!
Ven á cantar
mí patria
7Zú,
bendecida,
Mas ve primero, sí de empresa tanta Será capaz tu voz desconocida; Si digna fueres, armoniosa canta, Si no, te calla, inspiración, y olvido. Que no le faltarán otros cantores Rivales de sus dulces rutseñores , Pero
callar
no
debes,
el de
quien
de
madre!
Y así mi tierno ¿orazón la llama , Que vi la luz y se meció mi cuna Al
rojo
láampo
que
su
sol derrama
Y dá los albores de su argé ntea luna; Y fiel mi pecho la venera y ama Si amiga y
Como
sí contrario
la
fortuna,
infantil criatura desvalida
Al seno que le da Y quiero
que
calor y -
la
voz
vida,
de tal cariño
Duele en mi Patria en alas de minombre, Con
las
memorias
blácidas
del nino
Los pensamientos dándole del hombre; Y sí coronas de laurel no ciño
Para darla magnífico renombre ,
Con
Su
el amor
Valdés ¿No
de
Patria.
que
me
tengo yo también
dentro
Un corazón, que lleno de Poesía En
salto
muévese
deshecho
Al solo nombre de la Patría mía? ¿ Y de mi craneo en el recí nto estrecho No sieuto herutr también la fautasía, Que todo un mundo de espl endor destella De Puerto Rico ante la imag en bella ?
:
prat A
7
vivo
del Pecho
Ss
el hondo
Y dale tu expresión
más
tus armónicos
¡Amor de Patria! ¡Sa crosanto anhelo De las virtudes manantial fecundo!
Tú, que al romano de valo r modelo
Arrojaste
en el Diélago
iracundo;
y fuerte la muerte;
Pindaro
impávido
á
en
los
himnos
derramaste,
que escuchando fervoroso
Ven
Fuego
y preside
mí
sonoro
canto!
El estro sé también que Providente Mi corazón agite v lo conmueva; Propicio
|
inunda
mi
abrasada
frente
Y su modesta concepción eleva : Hd la región del eter esplendente Mi cántico de amor contigo lleva, Y desde los espacios cristalinos
Al atre suelta
! '
sus candentes
trínos!
Puebla el vacio! Hiende el oceano! Cruza de un vuelo la extendida esfera; Del austro al bóreas lánzate livian o; Ve
de
Gira
La
do nazca en
la
selva
Posa
cursa.
en la
Rueda
por
el sol hasta
nube,
como
como
cumbre
los
de
do
audaz
MUEra
;
milano,
altiva fiera, los
altos
inmensos
montes,
horizontes!
Y luego, oh numen, sin Davor asien ta En las diáfanas auras DPerfuma das Con que celebra Mayo y transpar enta Lastíbias, tropicales alboradas 5 O'en
el turbión
de
horrisona
tormenta,
O en el volcán, de ingentes llama radas, Hasta la azul techumbre, raudo llega Y ante el trono de Dios. te Dostra y rue-
Lea Ruégale, sí, que em pliegue de su manto Tienda sobre las cuerdas de un lira Y haga
vibrar
en
SOROFOSO
canto
El sentimiento Patrio que me inspira ; Que su favor otorgue sacr osanto Al noble afán á que mi Pech o aspira, Y su mirada cubra Protecto ra Ál hijo tierno que d su madr e adora.
sentímiento
cantares!
suelo
segundo,
Y al espartano generoso
7ú
amorosa,
Y mente y corazón, Por mis hogares
Esparzan
el hispano
Un Pathrenon á Fidias inspiraste; Amor ds Patria! Anhelo sacrosanto,
¡Cantemos, pues, con aco rdado acento, Inspiración osada y genero sa! Busca.en mi mente el bello Pensamiento Y vístele tu gala cadencios a ;
Busca en mi seno
en
sín
O el náúmen fuiste del divino ciego V su epopeya sín igual creaste;
a sedía,
he de Ser, síno su Heredia.
viste,
Tú, que á raudoles el sublime fuego
temerosa
la dénombre
un padre
Precipitaste
De
De que tu voz no ¿guale ád tu gran deza. NT has de inclinar tu frente ruborosa. Al comparar con ella tu flaqu eza, Que no habrá vY02, for suave y meloaiosa Capaz de enaltecer tanta bellez a, NV? haber puede tributo que la cuadre Como
que de
El sacrificio
)
Y con tan alto y doderoso amparo No haya temor que agoviíe tu osadía ; Canta con plectro VISOYO SO Y claro. Vaspiración audaz del alm a mía, Haz resonar sín tímido reparo Los ecos de tu ugreste melo día, Y lleva entre las Salas de tu verso De
Puerto
Rico
el nombre
al
JosÉ
Universo!
G.
PabiLLa
ess
»
EL FEMINISMO Hablando de blema,
dice
este
“La
EN
P, R,
interesantísimo
Prensa”
es decir, vivir la vida nueva de las ideas que emancipan el espíritu y del esfuerzo y que liberta álos hogares de la esclavitud de la miseria. Oriéntense por ese camino nuestras mujeres y crean que contribuirán :con su ejemplo á despertar nuevo entusiasmo en los hombres.
pro-
importantísima
Revista de la ciudad del Sur. recalcitrantes,
de
esos que pretenden que la mujer, como
"No
somos
lo
hacen
feministas
ahora
las inglesas,
las actividades de la un
feminismo
autoritario,
la influencia Los que
parte
en
casi
enemigo
esa propaganda,
amigos,
enemigos
y prudensia,
desenpeñar con
no
se
necesita
á
Llegó
los
como
somos
feministas de
peÑ
Nuestro feminismo se reduce á desear que la mujer puertorripueña se libre de todas sus preocupaciones sectarias, á fin
A
a
pero con ciertas reservas, por supuesto.
des
y
nobles
concepciones
de
naturalmente, al desear
vida
mos
también
que
la
ésto
hermosa
género humano; salga en Puerto retraimiento
tradicional
en
que
Rico
denada á las estrecheces del hogar
Deseamos lucha,
que
que trate
profesiones
se
lance
de
con
más
las
hoy
y
la
oficios,
acaparan
mujeres
celo
á
con
todos
americanas
los tipos
de
mujeres
justo es confesar
puertorriqueña es de los
que
más
de
en
la lucha.
En Colombia, en Venezuela, en el Perú, en
Bolivia,
esfuerzos. la mujer
la mujer
desenvuelve
mayores
En Centro A nérica, sobre todo posee
una
actividad
para
la
lu-
cha casi superior á la del hombre, hasta el extremo de que en algunos puntos, como en el Salvador, por ejemplo, haya conse. guido
derrotar
al hombre
Eso sería
en
lo
que
Puerto
capacitada
para
nosotros
Rico,
desearíamos
que
á
la
mujer
la lucha fuerte, en ciertos
géneros de comercio eomo el de los escritorios, en
las
boticas
telas, y
en
en otros
varios ramos de la vida de los.negocios. Para
alcanzar
ese án, lo primero
debe conseguir es romper con visible de los abolengos,
la
olvidarse
de que somos todos
descendientes
infantes
y
de Aragón,
darle
qué
y ahora
'an para ser completas,
por un camino
es
la que
Despues de cia á todas:
á su
se
los la
dirán
intelinecesi”
modernizarse'
pirámides
Teodoro
indiferen-
y escupió
con
oro y azul
con sus chuchos, sin
caso;
fuese
de
nadie.
E
Cuando escarmentará el amigo don Teodoro.! Que
minuto.
proceda así un
estúpido, se
le pue-
de perdonar. Pero el no tiene
patas arriba
nada de
estúpido.
Por eso no tiene perdon de Dios. Ni de los egipcios.
tuvo que acudir el amo
SESION EXTRAORDINARIA
iso... . infeliz.
no veías que era un alano!'
Nos dice
Ramón
TI. ¿esa
despedirse
Ni de las pirámides.
entonces
estimado
falta sustancia gris. verdad, poquita cosa,
ficadas que tengan
IV.
Hablaba la verdad, y la fortuna volvió la espalda y se mostró rebelde; entonces
Y.
-
Quiso manifestar su gran ¿donaire chanzonetas;
De-
la “Junta de
sus
asociados
pobres
y
venirse en conocimiento exacto de los daños y perjuicios que hayan sufrido y que sean debídos á imprevisión, incúria ó ¿bandono de los hombresá que generosa y hondadamente favorecieran con sus sufrágios en las elecciones practidas de la. invasión á la fecha.
Defen
Anima á la patriótica “Junta de
sa” su ardiente
deseo de
apropiados, para ver de
escogitar
extinguir el
pero en los ecos repetia el aire
que eran aquellas
cuchu-
honradas masas 'Unionistas”
[fletas.
Municipal
de San
medios
que se advierte, en
contento alarmante
gracias....
Don
amigo
fensa” de las clases pobres de la “Unión de Puerto Rico”, para oir las quejas justi-
Pues por eso es tan dichosa.
y desde
nuestro
Reyes Peña que en breve, celebra-
rá sesión extraordinaria.
Miss?
sabio le llaman y fortuna tiene.
á
discurso, don
Y Rooselvet, un tanto achongado,
se metió a charlatan,
de
este
las
pusieron de
leyenda poco
Fora-
Ni lo dajaron acabar de escupir. ' Los nativos, que estaban'.como erizos, lo
en un lastimoso estado. Ante ahullidos tan tremendos,
—Le —En
ibaís á tener bill
deFNilo.
amo,
le hizo
le falta
Teodo
americano desden sobre lo tersa superficie
El que tenía tantos ánimos,
—¿Nada
á fé de
encendió la cachimba miró con
hacerlo.
tragediade un
y le dijo:
las pi-
propio
os aseguro,
riñosa protección,
y le dió una dentellada tan dura que le hizo daño.
se quedó
al lado de
ker, cuando menos por cien años.
un endeble gosquecillo le dió un mordisco en el rabo.
Fué
CERVANTES
ro Roselvet, que si estuvieseís, bajo mi ca-=
mirarlo,
haciendo de vocablos
Nuestras mujeres son nobles, son
Y en verdad
un
frente
vida cérrando los oídos á los mezquinos é impertinentes. gentes, sombuenas,
que
es unsabio,
la razón?
superhombres, el gobierno
Un alano que seguía
en varias esferas
de las actividades del trabajo. ver
si ese
jo:, Amigos mios, os falta mucho camino para llegar á lo que llamamos nosotros los
más se le acercó ladrando,
la
pasivos
proporción,
ramides, se encaró con los nativos y les di-
en creerlo;
pero el gosquecillo
hispano el
justa
Llego á Egipto el amigo Teodoro, y des-*
es nste;
la cuestión está en
le miró y no
más
inteligencia que ellos. De
¡En
pues de pasar una noche
volvió el otro la cabeza,
desempe-
quizáz
labio,
Camará
II
los
vida,
desplegar mi
RopriGO
discurso
más la cuestión no es
domés.
ciertos
y trabajos que
los hombres y que Sarían
á la
dominar
A
á
su
no merece, estoy
con_
tico y esclavizado por la costumbre rigores de una vida casi conventual.
talento,
mirando aquel portento de hito en hito:
gracioso
que mi trabajo admirarlo
del
vive,
tablado el
ó sólo el loco
quere-
mitad
á su
Le dejo la respuesta al corazón.
el bailarín le atajó. —Señor rústico, por poco se enoja, según se vé; ó yo en verdad soy un loco,
moderna, que persigue el ideal de la felicidad relativa. dentro de la órbita luminosa de la verdad y de la razón.
Y,
á un
y en mitad de
gran-
la
y yo pensé, sin
¿Preguntais'
y mil piruetas hacía, pero al bailar como el oso el público le aplaudía. Uno de los del concurso indignado protestó,
corazón
de que pueda abrir su criterio á las
á una feria un truhan,
Subió
extremos No nos gusta la mujer turbulenta, aunque seamos
hay idea que escape
ni rama del saber que no comprenda,
Cuando era joven, ardoroso y rico se fué á la soledad; cuando era viejo y reflexivo, triste rehuyó la sociedad.
famoso tamborilero, y al son de su rataplán combocaba al pueblo entero.
dignidad
acudir
No
-
un portento!
VI
I
progresos
de lá mujer, pues para que ellas obtengan un razonable acceso á las funciones de la
vida que puedan
á todos oía decir:—¡Es
CHILINDRINAS
de
son más
del
vL En el paseo, en la calle y en latienda,
llega vuestra ignorancia al infinito!
predicando
de los hombres.
hacen
bien que
tomen
política,
("eg
Juan.
del
deslas
término
-
ZN >: EL CARNAVAL.
ti
AGE)
E
BOS"
dz
o
Á 4
orillas del | Huilson. Nueva York:
4
De todos+los potentados americanos ninguno ha sido más insistentemente atacado que Rockefeller, el rey del petróleo. Quizás por sus condiciones de carácter y educación y por los dones con que fué avara en prodigarle
taciturno,
calvo,
cencia debe
la naturaleza.
imbuído eh la» noción
Seco, enteco,
de que hasta
estar-sometida á cálculos prácticos de
personalidad . y sus- modales
han-sido
los:
la benefinegocios, su
más
opuestos
al
modo de ser de la mayoría de los benefactores de'este país, que no harían ningún beneficio si la- prensa: y el público no 'se encargaran de reconocerlo y anunciarlo“con bombo y platillo. Rockefeller.ha
dado tanto desu
fortuna casí como
y probablemente ¡¿á:instituciones más neficios conocidos se representa: así: Donativo
para
útiles.
Carnegie,
Lasuma de sus becr
intrucción general
$
Universidad”de Chicago,....-...
533.000,000
25 309.062 6.000,000
Colegio de Medicina “Rush”,... Tricio mio «er. Iglesias,....: Ens CUP 1 a E de se di Donativo para.combatir la enfermedad de la pelagra,.....' ; Misiones religidsas,....... mira tada Misiones baptistas.en el extranjero Instituto para investigaciones médicas, Colegio Barnard, a , Fondo de instrucción para los Estados» del Sur,.... Seminario delá Unión Teológica.:.....: E Universidad de Yale;..-
Sociedad educativa A
díez
1.000,000 2.300,000 2.000.000 4. 300,000 1.375,000 1.1:25,000 1.100,000 1.300,000
baptista,
Refcrmatorios - para
Parquesen
3.100,000
1.000,000
jóvenes, ........
1.
sucursales
dé
la Asociación
de
Cristianos,: ad Colegio de maestros, ñ Universidad Jobu-: Hopkins,: - señoritas, Colegio Vassar para Otros regalos á colegios, sociedades y E
:
000,000
1. 000,000
la ciudad de Gleveland Jóvenes
.145,000 500.000 500,000
400,000 12.100,0C0
hospitales,
Cer
$
120.554.662
Carnegie, el más poderoso de los multimillonarios, ha regalado estas cantidades: 2 A
las bibliotecas
que
$
llevan su nombre,
Instituto Carnegie. de: Pitsburg,, Institución Carnegie de Washington,
Fondos
de
Fondos
de
pensiones,...
:
52.000,000 1C.000,000 17,000,000 1,200,000
héroes,
*,200,C00
Universidades éscosesas, .* Dotación Dumfernline,
1,900,000 2.500,000 1.750,000
Palacio de la Pazen La Haya. .ooooooooooo..Sociedad Alianza. de Ingenieros, Fondo para los héroes en Francia,
1.050,000 1.000,000
Propaganda de la paz, Para combatir
Palacio
de las
1,000,006
lá: pelagra,.:
1.000,C00
Was-
en
americanas
Repúblicas
AE Donativo
'Pensilvania,.....
deCambria,
al Distrito
750,00 600,000
500,000
Hospital del Réy Eduardo en Inglaterra.........-. Asocizción de Co nerciantes, Palacio de la Páz
en: Costa
Universidad Lago
Medicina
200,900
.”
Colegio Verea, de Kentucky, Colegio de
25C,7C0 100,000
Rica,
de Filadelfia
100,000
:
100,000
de: Yale,
Princeton,-
40.000
21.000,000
A otros colegiosf escuelas y sociédadés,..........-. Donativos diversos,
ES
—cálculo -
bo:
25 0C0,000
aproximado,
f:
A
.
aa
E o
La fortuna de los». hombres
$ 155.940,0c0 se
supone
ó menos
-más
igual:
los
donativos de Carnegie han tenido carácter más universal y personal: los de Rockefeller han' sido más directamente utilizados El carácter en beneficio del -país: á que debe su fortuna, abierto de Carnegie;-sus. relaciones, el atractivo de que disfruta: de las
de todo ataque
no sólo le han inmunizádo
ción se une el de no-escaso
e
jeros. De
Rockefeller,*por
el
número
E
contrario,
para mal decir de su fortuna ó para
ocupado
atacarlo hasta en
o
sino
sus cuali-
El Gobierno federal y de los Estados Unidos, dades personales, no han economizado «dilingencias en “tratar de disolver el trust del petróleo y hacérte:wspagar lo que en concepto de muchos deHablar del trust “del petróleo es be á la rentas de la ?nación.
como sintetizar en él
todas las matdades inherentes á las corpe”
A
acero,
organizado
negie, ninguno hace mención, nadie lo considera
por Car-
peligroso, todo
el mundo cree que la vida natural de un hombre nacido en la miseria y llegado á la juventud en ella, sea bastante para aco-
mular
honestamente y sin
fabulosa como
extorsión del pueblo
Cosas de la politica y del criterio Hallándose
sentado muchas
una riqueza tan
la suya. hace
en un horas,
algunos
castillo
de
Copiegne,
banco sobre el cual Napoleón había divagado cuando era más fuertes los ataques que le diri-
gían la administración
y la prensa
tó á Rockefeller, por
qué
quiera alguna
popular.
años en el
explicación
americana,
nose de su
defendía,
un amigo
por que
pregun-
nó
daba si
conducta.
>
Su repuesta fué esta: “No importa lo que se diga de mí.
mie importa ser juzgado; no me Séque algún día se me cono-
eerá mejor que
nosea
ahora.
Quizás
sino
hasta
después
que
haya muerto, pero se me entenderá mejor, seré respetado y quien sabe si hasta amado. Todavía puedo esperar.” El día de esta transformación del sentimiento público parece haber llegado. Los periódicos que más acervamente trataban
á Rockefeller,
de dos
días á esta parte no tienen sino loores
á su nombre y el asombro res que
recogen
de los que
sospechan,
al acaso, ha desatado
las
por los rumo-
corrientes
de la hipér-
bole. La razón
es esta:
en representación y de los más
El Senador
Collinger, de New
de Rockefeller;
íntimos
asociados
Hampshire,
de su hijo y único
de ambos
en
heredero
las obras de bene-
ficencia que han realizado, ha presentado al Senado un proyecto de ley autorizándolos para establecer en el distrito capital de la nación un
tróleo y cuyo los pueblos
Instituto
que llevará el nombre
objeto será
de los
Estados
y de paises extranjeros,
del rey del pe-
promover el bienestar y Unidos,
sus
adelanto
de
territorios y posesiones,
difundiendo toda clase de conocimientos.
aliviando y evitando el sufrimiento y fomentando en todas partes los elementos del progreso humano. El proyecto presentado á la aprobación del. Congreso parece haber sido escrito por Rockefeller después de largos años de
de meditación.
Envuelve el
su inmensa
fortuna,
pesos.
principal
será
que
dé
La
Institución
propósito
estimadas
trata
de dividir
por algunos
manejada formarse,
en
por
los
la cual
en tres partes
mii
millones de
directores tendrá
de la
ásu
cargo
obras de beneficencia universal en todos los órdenes, de alivio á dolencias físicas ó á deficiencias intelectuales: la segunda destinada
exclusivamente
Estados Unidos; cierfas garatías
la
á
mejorar
tercera
que eviten
que
pequeña,
hasta donde
desaparición, á los deudos del nes
la instrucción
y más
los sucedan.
Rockefeller no pensaba
popular
en los
á ser dejada,
con
sea posible su merma
ó
multimillonario y á las generacio-
poner en
cjucución
este proyecto,
sino de dejarlo indicado en su testamento. Luego ha creído que sú práctica de los negocios y la circunstancia de haber sido
él quien lo ha concebido,
harán más
quien lo ponga en ejecución.
provechosos que él
en !os años que le
qned:n
mismo de vda,
educando á su hijo para que prosiga el trabajo, por ln menos, vivirá mucho más. Estas ideas acerca de la beneficencia y actos . de
generosidad.
son
bien
conocidas
y quizás
no
en poco á privarlo dela
popularidad de
cratas de la riqueza.
dinero para él es un
El
debe emplearse en objetos reproductivos. sagrados
por la opinión
pública.
han
contribuído
que gozán
elemento
Los
que dan de
hambriento. que visten al desnudo que no
otros aristóque sólo
filántropos comer
quiere
al
trabajar,
conocioso
que
recogen al huérfano para sacar provecho de las labores que le enseñan, no le inpira ninguna simpatía, Cree que el dóllar que
se destina á una obra de mejoramiento debe producirlo levantando el carácter del individuo que lo recibe y contribuyendo á que lo retribuya á la sociedad, en servicios efectivos. Con estas nociones noes extraño que el hombre haya disfrutado de tan escasas simpatías y que al pensar en destinar su estupendo cau-
dal en beneficio de la humanidad, y no
exclusivo
de los pobla-
.de existencia, > Si, como “comunican los periódicos, casi las dos terceras partes dela riqueza de Rockefeller pasará á ser manejada. bajo
ER
z
15 de Marzo de 1910.
trust del
de la na-
diplomáticos extran-
nadie se ha
Del
dores donde-lo ha ganado, se haya preocupado más del juicio de la posteridad que del que podía halagarle en sus últimos años
aplauso que le. prodigan los políticos de los
monopolitas.
autoridades fe-
derales, sino que fué grande amigo de. Roosevelt, es grande amigo de Taft, y al
raciones
la super-vigilancia
de
las
autoridrdes
“de los pobres é- ignorantes de cultura
universal,
estimulando
todas la el ansia
nacionales,
naciones, de
conocimientos. pro-
pendiendo al alivio de todos los seres humanos, este hombre se erigirá en la memoria de las habrá tenido prralelo en la historia. -
so
ha,
en - beneficio
impulsando la
el pedestal que generaciones no >
Luis-R. GUZMAN.
[
Carlos Amstrong é hijos, Comisionistas importadores.
AGENTE DELOS
PORES DE PINILLOS Y Co. Y DE LA COMPAÑIA ANONIMA DE MAVEGACION TRA-
l
O
>
SATLANTICA) 2000:
Playas
Casa fundada
VA-
.
Ponce.
en 1905.
e
La primera en su clase.
IA SOMBREDERERTULIO
“LA
PALMA?
MARTINEZ.
Esta casa ofrece á sus parroquianos y al público en general un completo surtido
ss
Se hace toda clase de trabajos concernientes al ramo. Especialidad Se presta especial aterición á los encargos. Se garantizan los trabajos.
en los materiales. CALLE
GAUTIER.
CAGUAS;,
BENITEZ
NOVAS, ITINERARIO
DE”
TRENES
DESDE
EL
Y
VAPORES
10 DE
QUE
EMPEZARÁ
SEPTIEMBRE
DE
£
q
Dias laborables Mañána
REGIR
Dias festivos
6.00
Mañana
7-05 8.05 9.30 11.05 Tarde
ss
e
1.10
Tarde
2.10
E
7.15
Bayamón
R.
RIO 8: CO. SUCRES. S. EN CEC.
4.10 5.10 6.15
EXTRAORDINARIOS
10 de-Septiembre de 1909.—RAMóN
SUCURSAL
en AREGIBO,
10.30
VALDÉS.
Pavia
Mo. 1.
San Justo
11, San
Juau
P,
R..
>
Sucesores de Angel Suarez SOMBRERERIA
1.10
5.10 6.15
9-15
VENDEDORES AL POR MAYOR DE TEGIDOS DE TODAS CLASES. EXTENSO SURTIDO ¿EN GÉNEROS DE PUNTO, ENCAJES, CINTAS ETC.
12.10 2.10 3.10
VIAJES A
11.05
3.10 4.10 |
.
6.00
7.95 8:05 9.10 10.10
12.10
DEL
P.
1909.
SALIDAS DE CAPITAL Y BAYAMON SIMULTANEAMENTE
A
de-som-
breros de todas clases.
ESPECIALIDAD EN LA COMPRA Y VENTA DE SOMBREROS DE CABO ROJO
CAMISERIA, CORBATAS, TIRANTES Y. TODA CLASE DE
EFECTOS
P. O. BOX.
PARA
72. MAGUEZ,
CABALLEROS.
TELEFONO P. R-
E
No.
A lo
o
a
rene Pr
anda eciad
para
RAMON
WOLFE
ABOY
Pone
EL CATALAN «+0... ESPECIALIDAD HELADOS,
TELÉFONO
EN
TODA
MANTECADO
CLASE Y
DE DULCES,
Biscuit
APARTADO
M,. : ANGELET
6
Mallorquina, San
CALLE DE SAN- JUSTO, 23, 25 y27. CASA FUNDADA EN 1884 SAN JUAN, PUERTO RICO. Fabricantes de chocolates y licores de todas clases. Dedicamos Ron Laura,
Jamaica, Empejade y el inmortal y popular Licor Gloria
843.
Co.
ALMAGENISTAS
IMPORTADORES EXPORTADORES.
:.
R. S. GRAHAM
ponce,
Sopa Julien surtida en paquete, Pieds Paquets tripes Marscillaises 500 gs. Sardines
du Pecheur.
Lata
Anguilles en Matelotte,
Taller de herrería y fundición,
Garage.
Vinos
Kirsch Brandy
blancons
ST.
Perfumería,
Quincalla
de novedad y
fantasía..
y
efectos
y tintos de
Fils de
Smiht.
L'abbaye des Bernardins. Hennessy ó Martell de so años.
Champagne
Gran
Montebello.
importadas por
Cerecedo
LOS MUGHAGHOS de M. Esteves y Blanes. Mercancías,
Lata 500 gs.
Galantine de Volaille truffce. Frutas y jaleas de Ch. Teyssonneau.
DE AUTOMOVILES.
ATOCHA
gs.
Becasse Rotie. Lata 500 gs. Salade Russe. Lata 500 gs,
Especialidades
e
500
Lata 500 £s.
Moules sauce Marinere.
+
P. E.
MESA MODERNA A LA FRANCESA.
MARINA ST. VENTA Y ALQUILER
Frías. 8, 01.
preferente atencióná artículos finos como Anisete, Anís Mallorquina, Anís del Mono, Escarehado, varios colores, Crema de Naranja,
GLACÉ.
258.;
La
Hermanos
VIDAL
Cremon.
la caso.
e
y Co.
Co.
| PLAZA PRINCIPAL. de de
Plomería y efectos Sanitarios. Tuberías Fábrica de muebles todas dimensiones. cedro.
GRAN PADRICA DE LICORES
E. ARBÚNA OLIVER.
DE F. GAVILAN y Co.
POÑCE, PUERTO RICO.
Almacenistas al por mayor. Propietario de la acreditada marta de harina de maiz '“La Protectora.
Propietario de los marcas
“Colón”, y del afamado, *““Giralda”.
ricoé
ron “Bolivar y
higienico
anís
LUNA ST. No. 10.
Ganals Hermanos €, 6. Ses. de y. BaneS pera PUERTO
PONCE,
RICO.
Fabricantes Almacenistas.
Importadores de tejidos. Ventas al por mayor y detall.
PONCE,
PUERTO
:
S
Productos químicos y patentizados.
y fumería francesa americana.
Con poder exclusivo de las marcas,
José Romaguera y Co.
DEJ. BRANCHI, PONCE P.R.
RICO.
acia
“alcoholado
Gran Arencia. de Biciletas
Villaronga
Farmacía
Bocones”.
del acreditado
Per-
Venta al contado y á plazos. la empresa de automviles de S, A Pansardi.
Esta
es la gran fábrica en donde se construyen los famosos -
PIANOS
TonNkK.
Los que han batido el record en todas las repúblicas hispano-americanas y lo astan batiendo en Puerto Rico.
Pleramente
varanticados
LOS
PIANOS
TONK
reunen condiciones incomparables, tales como:
plancha
de hierro
de la mejor calidad, boquillas para las clavijas, pedal Norris, atril de vaiven automático, tapa de teclado Boston, visagras contínuas, cepo ó tabla de apoyo para las clavijas, tornillos reguladores en las teclas, aparato de sordina perfeccionado, etc., etc. Las personas que deseen comprar un gran piano, garantizado en todos conceptos con
certificado, deben visitar los grandes almacenes “El Cielo” ó “El Infierno” de »
ARRIVI Agentes
HMNOS., Generales,
S.en
San Juan,
P. R.
C.
La
Primavera
NUEVOS DE
TA LERES
GALGUERA
P.
MONTADOS
LITOGRAFIA
COMP.
CONFORME Á LOS
IMAGNÍFICAS DE
«€
DE
ALLEN
ÚLTIMOS
MÁO UINA S
283 y 52.
ADELANTOS
IMPORTALAS
DEL
DIA
DIRECTAMENTE
ALEMANTA. EXCELENTES:
OPERARIOS.
Precios
sumamente
VISITENOS O PIDANOS INFORMES. PIANOS
económicos.
P. 0.
Box. 651.
“HOWARD.” Nos que
Julia
los
al público señores
R,
S. Howard «€ Co. nos han nombrado Agentes para Puerto Ríco de sus. afámados pianos. Estos magníficos instru-
y
341
Rosario
FARMACEUTICOS
complace
anunciar
TELEFONO
SAN FRANCISCO 71.
SAN JUAN P. R
Drogas, medicinas de patentes y perfumería francesa y americana.
mentos han obtenido
excepcional
acepta
ción
Isla de
en
la
Despacho atendido personalmente por, licenciados
Cuba, Méjico, República Argentinay demás paises hiSpaEn Cuba se han vendido más Je 400 pianos no-americanos. JOWARD en menos de dos años, debido á sus buenas voces, adaptaigual
obtener
Esperamos
bilidad al clima y elegancia.
4
IN PARIS.
Bill and
Letters
G4
RAFAEL BARLE ¿TTA.
DE LA
PS)
¡MPORTACION DIRECTA DE LOS Hliiciraes MERCADOS DE EUROPA Y € mn
PLACE
of “Credit
italiano DF
CO.
J. Ta SILVA $ CO., S. en SAN JUAN AND AGUADILLA, PO. RICO. BRANCH
Bazar
éxito en
Puerto Rico, una vez que sean conucidas las excelentes condiciones del piano HOWARD. Puede verse en nuestro salón de muestras San Fian:isco 53. Precios de contado y á plazos.
SANCHEZ MORALES SAN JUAN, P. R.
en la Facultad.
Co.
GENERAL DE MUEBLES.
BISUTERIA:
"LAS
NOVEDADES
SON
NUESTRA
ESPECIALIDAD.
Mayaguez.
Prerto Rico
MADELEINE
e
P
on all cities in the world.
Cables transfers, loans made. collections, deposits teceived. commissio:s.
All matter of a banking and trust nature All profitable business solicited.
carefully
CORRESPONDENTS Crédit
London, París. París.
Lyonnais
Banque Transatlantique Societé Génerale American
Express
Co.
G. Amsiack £ Co. H. B. Hollins « Co Walls
Fargo
National
Bank
GENERAL British
París, Madrid
New
York,
New New
York. York.
San
Francisco
AGENTS
ire Insurance Society. Amerjcan
Assúrance
5
OF
Company
Cuban Steamship Company Compagnie Genérale Transatlantique Internacional Lloyd. Marine Assurance Co.
¡El,
MEJOR!
PIPER HEIDS PÍDALO EN TODAS
California.
¿
Norwich,
Toronto,
London París. Berlin. y”
England.
Canadá.
AGENTES
PARTES:
IECK.
NO 'ACEPTE OTRO:
ne
Disrumóronnó]
F. FONT 4 ¡HERMANO.
3
OF
o
CHAMPAGNE
aud Barcelona.
Kansas City.
Bank of Commerce
Norwich
managed.
San
Juan,
4
LEE
Pto. Rico.
.
2
“EL GALLO DE 0R0”
Abono Químico Aleman marca KAISER
FORTALEZA 25.
]
Z
P
Apartado 1051.—Teléfono 309 San Juan,
Para
Cañas,
dos
de
pecialidad nilo
en
y lana.
los patrones TONS
MEJOR
surtido en teji-
todas
clases.
Es-
géneros
de
Depósito
de
MAY
DE
LOS
ANÁLISIS AGENTE
F. ¿a
que se envían á 15
ABONOS
S.
PARA
Y
Fíjese en nuestra página
CASA LUNA
Gallo de
clases.
tabacos
Una
3)
HUESPEDES
76
Se venden licores de todas
y cigarrillos.
«LA VERBENA»
Oro.
DE
ST.,
Se sirven comidas á dorfficilio. El
ISLA.
VERBENA. 7Ó
en
LA
LORENZI.
RESTAURANT
y solicítelas
QUIMICOS.
GARANTIZADOS.
GENERAL
LA
toda la isla.
modas
cultivos.
TETUAN !, SAN JUAN, PUERTO RICO.
MAN-
centavos francode porte á
de
y otros
P. R.
EL Variado
Café, Piñas
S
es la casa del pueblo.
visita al Establecimiento
os convencerá.
Propiefario: TOMAS GONZALEZ SAN
Alcoholado Unico
en Puerto
Rico
Ba
premiado
con
JUAN,
PUERTO
MARIANO RIERA PALMER ABOGADO-NOTARIO
j
[1
medalla
E
S
laraene,
de oro,
Puerto Rico. r
QUINTIN. NEGRON. SANJURGO.>
Solicíitese
| an
en todos los principales establecimientos y farmacias de la isla,
4
RICO.
ABOGADO-NOTARIO
San Juan, Pto, Rico. 7
Jotél4,
h
|
OQ
OFRECEMOS:
O
DN
HOTEL
JARROS DE SEGURIDAD para envase de leche, de 40 cua ¡lo $4.25, 25 cuartillos $3.75, 20 cuartillos $3.50, y de 13 cuartillos $3 .25
DE
Precintos para dichos envases $4.75 el 1000. Tenazas para precintos con el nombre
FLOR
CRUZ:
11...
Suces res
de
DE G.
que
se desee
á $5.00.
MAYO.
Rodríguez
8z
UNIVERSAL CELIA HUMACAO,
PEREZ P. R.
Si pasa por esta ciudad dignese visitar este HOTEL. Co.
San Juan,
P. R'
Es
el
mas
fresco,
el
mejor
situado,
el
más
barato,
el mejor atendido.
EL
Banco de Puerto Rico
CAPRICHO.
J. NOVAS éz Co, (S, en C.)
ATOCHA
3.—PONCE
GRAN DEPÓSITO DE CALZADO. INMENSA VARIEDAD PARA SRAS., SRTAS., CABALLEROS Y NIÑOS. DEPARTAMENTO ; CONSTANTE
SURTIDO
EN
DE ROPA FALDAS,
HECHA BLUSAS,
PARA
MONTE-CARLOS
] JAPONESAS DE SEDA. CAMISAS, ENAGUAS, AJUSTADORES TODO
: PRECIOS
DE
ULTIMA
SIN
SEÑORAS. Y
+ CRON_LAGOS
$ 750.000 200.000
Y PANTALONES.
COMPETENCIA.
Agentes del afamado corsé
Depositario del Gobierno y municipios de Pto.Ríco
BATAS
NOVEDAD.
UNICOS AGENTES DE LOS AFAMADOS PATRONES
SAN JUAN, PONCE, MAYAGUEZ
$ MAY MANTON.
E WARNERS.
Reserva
¿Especial atención á cobros en toda la Isla y fuera de ella SE
SOLICITAN
CUENTAS
AGENTE EN SAN JUAN Je l. LOPEZ.
¿Por qué se consume más cantidad? Po-que es el mejor.
¿Por qué ofrece un viaje gratis á los Estados Unidos? Porque quiere corresponder-al favor-del público.
CORRIENTES
EN
ALLEN 77.
E
EL Sarna va
Ms
vera 1910
nn
GRAN EAPOSIGION JE NOVEDADES PARA LA TEMPORADA,
Sombreros para Señoras y niñas. Sombreros paja de seda con flores y cintas en todos colores y combi-
naciones de la moda. Especial $2.50. Otros sombreros más finos en e de ltala y paja de seda con fqres, última palabra en modas. ,
variedad de éstilos desde
Gran
$3.00
$14.00
hasta
En estos precios no hay dos iguales.
“uno.
hasta $3.00. variedad,
Pamelas y sombreros
60 cts.
desde
Sombreros de diario, todos nuevos, de
niñas,
gran.
á precios económicos.
Ropa hecha para Señoras $5, mé _Este traje,. modelg:exclusivo dela casa, los hay
en todos colores,
PES
lavable y Correcto corte de sastre. Otros más finos, también $6.50,
$8.00,
Faldas,
corte
de
'sástre,
completamente
nuevos,
de
$10.00,
Blusas,
12.00 y $15.00. Mas de 22 modelos en estos precios. Princesas, Refajos, Ouimonas, Ropa interior, corsés y
todo lo que pertenece al ramo, lo encontrarán en nuestro BAZAR .
Adornos | MI
Trenzas hePelo suelto. Moños tur
elegantes. cesario
E AS» MAZA
-
de cabeza. chas de pelo' lejítimo. Horquillas turbantes, Y bantes Hevillas muy
MM
Diademas y todo lo ne-
pa-
los peinados
lo encontra
rá Vd.
de
moda,
en nuestro
Ba-
En nuestro establecimiento, único en la Isla montado hijos puede Vd. pedir todo lo que esté de moda.
por
zar.
Especial
-Bonzaloz *2X%
atención
á
lospedidos
Padín Hermanos. Y
"LA
PAQUITA”
SAN
San JUSTO
Departamentrs:
por
correo
Francisco 29.
y
* xx
38,
precio