El Carnaval (21 mayo 1911)

Page 1

Dolce

far niente ....


CARNAVAL Revista Puertorriqueña Satirico-Literaría, Político- Independiente.

FUNDADA EN 1899 ,CIRGULA EN TODOS LOS PUE-

RODRIGO

BLOS DE LA ISLA EDICION 3.000 EJEMPLARES.

Entered

November 24, under

Año

CERVANTES

Director Propictario.

San Juan,

XII.

PAG0

1909, at San Juan,P. R., as second class matter,

Act, of Congress of

March

Puerto Rico,

8,

1879.

21 de Mayo

de 1911

ADELANTADO

E

-

LA PAZ DEL BIEN

MS" Se queja el archimillonario

Andrés Car-

negiee de que le pesa el gran volúmen de

muchas quejas la

oro que posée.

cibe, que siempre

y hasta

.Lo dá con mano benéfica

pródiga

y va

dejando

tras sí un

reguero de bien, y de la cosecha que recoje es

una

abundante

lo único

ingratitud.

Así es que se queja amargamente. Uña vez, como yo le recomerdáta superiora de un

hospital

hepático,

operado

la buena

la

de

un

anciana no me

recompensa tras de

una queja,”

por

que

del cuento.-

todo

se re-

bien está

la ingratitud, y esa quejumbre no es de la virtud, es de otra cosa. Es

lo

cierto

que

¿Cuál estos

cosa será?

ricos

filantropía, se quejan mucho

que

se

intensa de

del resultado

de su obra, ¿Y por qué siguen haciéndola? ¿Por

caridad?

No,

por vanidad.

Ella do-

Desde

que cualquiera se constituye

quezas, ya

no

sirve

su

de cerca es cuando se

la vida;

bosa!

de

Mi recomendado

vino á mí de segunda mano, y yome

limi-

té á darle curso á la recomendación.

Co-

Cuando la experiencia aconseja que del bien mace el mai, cabe entonces

de la coplita de la tnonja.

la moral

'“Pero tampoco

sino para

.sión de los pequeños.

tra á la voluntad hasta la: hinchazón mor-

establecimiento benéfico.

virtud

en ri-

explotar esas pequeñeces que son la obse-

¡Y cómo arras-

largos

Moral

reluce. No toda obra de filantropía de los ricos nace de alientos de caridad. Es,la gran debilidad de los-grandes.

Es la pasión más fuerte.

caridad por

recoje.

Que no es oro todo lo que

atendió. Era realmente una santa la viejecita religiosa, tenía mucha experiencia de hecho

hasta

que

la obra de Dios.

había

mina el mundo

las ingratitudes

en

añosque llevaba como treinta la frente del

No hay

grande

de cámara, se los

hombre

dice, y es

hombres

para su ayuda: verdad,

topan las

adornados

de

porque miserias una apa-

rente grandeza de virtud. La vanidad es la polilla de los corazones. Explotándola se Convierte cualquiera en jalea. Los mayores prestigios se vuelven alfeñiques ' de cera en tocando á la vanidad Que re”

ción caritativa, me extrañé, y le pedí á la

hagas bien, porque es pecado también”. Y como no nos curamos, de ahí que por mucho desasosiego que se tenga por el

feligiosa como una explicación de su pro-

resquemor

hos

en ellos. Que se conozca la obra generosa

ceder.

producen continuamos en nuestro empeño,

Primero dando á los vientos el grito de la

mo fuí desdeñado, tratándose de

una ac-

Sonreida me dijo estas aleluyas:

“No hagas á ninguno mal - porque es pecado mortal,

fondo

examinados

de los

Y echa entonces

versos es cruel; pero

expresan

anciana, y supe mismo enfermo.

semejantes

las campanas al vuelo

fondo de

diciendo: ¡pero no ven ustedes como pagan! ¡Qué malos son ahíl He dado una fuerte suma, veinte mil dollars para que

explícita la buena

se instruyan, para que se curen de sus

un

gran

experiencia.

Después me fué más

nuestros

para el que ha dado una biblioteca 6 para un hospital, le pagau con gratitud.

pero tampoco hagas bien El

que

Carnegie se queja cuando en un pueblo,

porque es pecado también.”

de cierta ingratitud del De modo que ella se ate-

nía al refrancejo que “el que hace un cesto hace ciento, si le dan esparto y tiempo.'” Y dijo, pues que no se repetirá. Pero Carnegiee no escarmienta. Esta actitud de la filantropía eun acción “tiene dos caras: la que es caridad, yh

]

arranca

despepitan por hacer una obra á

un enfermo que

tenía la necesidad de ser

tumor

L

no tiene esa finalidad

HS

pigricias, y sépalo todo el

do ingratísimos. llonés)

mundo, han si-

¡Lo que aburren los mi-

Y la prensa

mundial dice á todo

pájaro viviente

que Carnegiee

chos

y que

millones,

benéficas.

los da

tiene mupara

obras

¡Oh vanidad de la cigarral

“Que no sepa

tu mano

izquierda

lo que

que es vanidad. Si el bien trae mal, es justo no hacer el primero: si al menós no

hace la derecha'””—dice el Evangelio, y estos filántiopos no sole se lo dicen á la mano izquierda sino al mundo entero...

reporta un bien

es lo que

- No hay-semana en que un periódico no

Pero cuando

nos diga algo de la tristeza de Carnegiee

Se llama

teológico, que

caridad heróica.

m

tumbe

el trueno de la gloria es lo esencial

acción, y la contera viene titud.

Y

sigue

la

Juego,la ingra-

tempestad, el

torbellino de su quejumbre. tos me salen

na.”

todos!”

“Me

eco, el

“¡Qué ingra pesa

la fortu-

Pues señor es este el dilema.

¿Por qué hace usted esas obras de filantropía? |Por Caridad exclusiva con satis-

facción de conciencia? Pues chitón, Que ya no debe usted pensar en

en el bien mismo.

¿Es

otra cosa que

por los hombres,

por el bien en ellos, sin etras miras inte_ resadas? Pues á callar tambien. Que ya se sabe que la ingratitud es la cosecha del bien. ¿Usted se queja y sufre y lo dice?

Con Salomón hay que responder al eco. mundialde la amargura periodística Andrés Carnegiee el filántropo:

de

“Vanitas vanitatis et omnia vanitas.” Rodrigo Cervantes


K

NA

++ POSITIVAMENTE |

IS

f OS GN FA

EN

O

UT

Ib É

EL CARRO “IDEAL” Para Puerto Rico

El nombre

IDEAL para las

cosas buenas.

PIETRANTONL. $040 600 S.

EN

C.

La Casa IDEAL para los dueños de automoviles,

|


- EI CARN Revista

Puertorriqueña'

Señorita Carmen

Ilustrada.

Umpierre.


a

A

P. Schira 飣 Compañía 33—PLAZA

PRINCIPAL—33

SUCURSAL: “LE BON MARCHE . DEPOSITO CRUZ lo PA

HSA

Sy

REO

ACREDITADO

ESTABLECIMIENTO : DEROPA

OBJETOS

Y

siendo

Modas para 19117,

USAYSE

AGENCIAS

3

EN

HECHA

PARA

CABALLEBOS

los

colores J estilos que han

EN

de

Primasra,

GUAYAMA

Y

"MAYAGUEZ.

“El Popular” G. THOMAS £ GRAN

SURTIDO

TASÍA.

DE

CALZADO

MARCAS

DEL

Bayamón.

Y ARTICULOS LAS.

DE

AGENTES

ÚNICOS

Ca.

CALZADO z

DE

FAN-

«REGAL».

>

:

>

ACREDITADAS

el

Puerto

Rico

CONTRATISTA

Pedro

Hernández

MONTURF

CAMUY P. R. Ofrece

un

buen.

servicio pueblo

PAREJAS

de

coches,

del

INMEJORABLES

para

S

o

sa

| MATERIALES

ELECTRICOS

cualquier

Centro Y

PRECIOS

MÓDICOS.

*T. PATXOT 22 CO.

os relojes . Venden los afamados y exact KEYSTONE-ELGIN y toda clase de alhajas finas.

Cristo 45, (altos).

IO

(

SURTIDODE

San Juan. P. R.

e:

Allen 87.

dos

Teléfono 437.

y

E

San Juan, P. R.


NO

PEOR SORDO ....

HAY

>

E

Te a) ==

1

dp

—Léala, Tío, para que sepa — Y do not understand.”

lo que

me

hace

falta.

ASK

MISTERIOS DE LA NOCHE (CUENTO) Serían las doce de la noche

(decía don

Bonifacio á sus amigos y oyentes) cuando hallándome cerca de las orillas del rio me

sorprendieron slos

lamentos

de uno

esos seres desgraciados que mundo á sufrir los rudos

«de

vienen á este ataques de la

desgracia. Me detuve, y pude escuchar clara y distintamente la voz apagada por la debilidad tal vez, ó por los sollozos, de una infelíz mujer que decía:

—''Dios mío, que

desgraciada

soy, co-

mo se. convierte en densas nieblas mi porvenir, que soñé color de rosas.

Como me abandona ese hombre después de haber mancillado mi pobre honra el único tesoro que poseía en la tierra. In-

fame.... infame....

bien

has

de

pagar

tus culpas cuando mañana seas conocedor de mi resolución y el remordimiento tur-

be tu cerebro lleno de vicios dor de infamias.

y solo crea-

“Dios mío, ten piedad de mí......

Un

grito

de

dolor, y luego....

nada,

todo quedó en el más profundo silencio. Yo corrí de un lado para otro en busca de la desgraciada, y nada hallé todo estaba tranquilo y la cbscuridad de aquella noche me daba miedo.

Huí de aquellos sitios donde había escuchado aquella voz misteriosa, y fuíme corriendo á mi casa donde por más que

Solté el periódico y juntos mis labios un

primero por

ruego y

el

alma

una

salieron de maldición; el

de aquella infelíz

mujer y la segunda para el miserable causa de su deshonra y de su muerte.

Ramón San

quise no pude conciliar el sueño en todo el resto de noche hasta que los claros de la aurora me hicieron abandonar el lecho

Fortuño

Sellés

Lorenzo, P. R.

Manolo García

para empezar la tarea diaria. Llegó la hora del descanso y al abrir uno delos periódicos que sobre el escritorio habia dejado mi criado leí estas palabras que me hicieron crispar los pelos: “Esta madrugada fué hallado por varios artesanos en el rio el cadaver de...... Y no quise leer más, todo lo había comprendido: aquella pobre y desgraciada criatura en un momento de desesperación

habíase lanzado al rio esta suerte su martirio.

para

terminar de

El joven y delicado artífice que

ha di-

_bujade y hecho los hermosos, finísimos y artísticos objetos para los premios con que han

galardonado

é los autores

ha sido muy felicitado por

en

Manatí,

su obra ejecu-

tada con exquisito gusto. Nos place consignar la noticia, por

tra-

tarse de una recompensa de Justicia, única gloria que saborean con placer los artistas de alma.


El horno no está para

bollos,

Otras veces recita versos clásicos, acom-

Es decir

ñañado dulcemente

que no hay masa que cocer. La política en calma, rsdo que el doctor

tiene:

toca deliciosamente cuando tiene

Nos un

cuatro,

que

mal humor, que solamente dice; el

que sabe

amigo

Esto necesita una

explicación.

Le han

dicho al Honorable

Gobernador

que don

Celso toma el pulso

político con

un reloj

para saber con exactitud las pulsacionesy está la altura de la fiebre, si la

hay ó no la hay; pero

¿juicio

rable la gráfica no es

exacta, y ha

nada, nada ese

es una

reloj

el doctor se'molesta, empuña

del Hono-

variando

más

que ha dicho

Por mi Patria yo dejé, Ni un minuto se atrasa

Y

mi

esperanzas é ilusiones

y apunta lo que pasa

coplitas

el doctor:

el de

Luis

tratándose

más que un doctor.

da minuto más ó menos.

el últi-

política,

no

Porque un punteado

que es delicioso, mitad danza

y

antiguo,

es na-

mitad

za

consuélame; tú eres mi

dicha,

aliéntame! —¡Que —Ah,

se cruzan los minuteros.

—¿Y

¿Qué quiere decir eso?

bien, que bonito! que bella musa es la política!

usted desespera de ella?

—Nunca,

Y entonces canta otra coplita.

pateado, y vuelve á-cantar;

los recuerdos,

¡Oh, dulce cuatro,

dice que

tó mi amiga?

Patcl gía rasguea

relojes y

"

por delioias el dolor....

¿Y por qué se atrasa, doctor, le pregun-

que en milicia no sepan

Después

por amores

of Patria.

largo; pero él

y él de fiebre no sabe No es culpa mía

tengo yo;

se atrase

calderón, porque

mo verso le salió de

y hoy ya triste y afligido

Resident

Aquí pone un

el Gobernador,

que perdí,

segurito.

alguno hay que “es

Dice que me equivoco

¡ay de mí!

relojito,

Yo creo que si

canta

cuanto he soñao, cuanto he tronao....!

Pues allá va esta copla:

nada, me

que

Ni jota, ni jota. y canta.

tiene

maraca?

es amiga mía, que no me oculta oye, Acosta, mira

el cuatro

y por besarte

muy

ha dicho:

siempre

que mi reloj es una

cuatro y

Una

—¡A....con....tel

¡Ay baturrica,

suya que

mirador.

voz

el pecho de cristal.”

el

al

con

Empuña

vecina

se va

añade,

“Para un viejo una niña ¿Con

espero.

espera usted? ¿Qué se divorcie?

—Los acontecimientos.

tono

seria.

dicho:

maraca.

de

honrar al

de ella?

estuve, pero ahora....

—¿Qué

por poca cosa...... Y

hembra, y por

es voluble.

—Lo

que se cambia de amante

que el

es la política, señora

-—¿Y usted está enamorado

Celso, parece

que su reloj se atrasa.

saber cómo

sexo,

muy veleidosa,

es

qué otra cosa

La política es

dice:

Es la opinión doncella

en sus ratos de ocio y

en aquellas ocasiones en Gobernador

han .asegu-

por el rasgueo del cua-

tro, y se extasía cuando

—Y mía.

de ella lo espero

todo: desde

el sacrificio husta la ingratitud! —Tenga

Si quieres que te diga

la bondad, doctor, de parar un

lo que eso dice,

poquito el cuatro,

no son de años,

mira á los minuteros

que me tiene confundida:

son el fruto maduro

pa donde

que ya no se puede

ser

de desengaños.

que si se atrasan.

tra tierra, que

ya no-es práctico, en-

Pues es notorio

es que tiene un tornillo

tonces qué es política!

gue me dió sinsabores

malo la máquina.

Estas canas que tengo

el matrimonio, Y luego aguzando

—Pues la

voz

concluye

en

con doña Opinión último

interpretaciones.

nos quedamos

lo dice

pública. para evitar malas

que Salomón.

lo mismo,

amigo

testar acompañadas ¿Qué

ustedes quieren saber más Y

en política

el

que más

mira menos ve. —¡Pero, señor, todo un rompecabezas!

eso

de una duda

mi

marido dice

político

en nues-

Estas preguntas, señora, se han de

mío. —¡Ah, es que

tono de falsete

Esto

giren,

y sacarme

del

es la política?

¡Amor!

rendirle el pecho á una bella.... y tener siempre

el dolor

de que no nos ame eso no es

con—

cuatro:

ella.

más que

P.

L.

Acosta


EL

CARNAVAL

LA VENGANZA DE UN SUEGRO Pedro

Van

Hayden

espléndidamente, Amberes, Pero

como

y

no

tiene

dotó

el

Hayden

las

prestado

un

filósofo,

una

lección.

y

suyo que era banquero

fué

vino

de

usted

francos?—le —Con

su

mucho

adelantarme

para un

solo

día

gusto,

Debía

hombre

habitación usted

le miraríamos,

me

vivir

con

nos desviviríamos

:

papá—exclama aquel

en

Aumentaron

y para el

tiempo

otro,

—tengo

en casa

rico;le enviaré á usted un

día y durante

los años

un

barril.

que vivió,

su testamento al que mejor entonces

Su familia

que” usted

secretamente

durante

mañana

un

día.

por la mañana,

me encuentro comiendo en

riendo

Envíemey

un

lue”

compañía de

su

—Convenido,

amigo

que lo había hecho

tiene

empeño

Entregó

sus yernos,

clio.

sus yernos,

y

éstos

tiendo

tener

habían

arruinado.

la

Van

Hayden

acudieron

con

invitó á comer sus

mujeres,

que molestarse por un hombre

mitad

á

sonó el

timbre

á sin-

mas

la

muerte.

5,000

de parte

de Mr.

X.—dijo el criado, —por

francos que ha consentido usted

en

el

e.

una al

notario y las otras dos

que

felices

vais á ser!

míios—añadió Ha

Van

por

Hayden—no

llegado mi hora y debo

mis últimos años.

me habéis

lágrilloréis

resignarme.

prodigado

El contenido de este

frecito berá más elocuente que

co-

cuanto yo pueda decir.

Pocos días después exhaló

pres-

á

+

Os 'agradezco los cuidados que durante

puerta.

—Viene

trajeran

de agredicimiento.

—Hijos

quien

de

son—

pesado que había comprado

Esta bromita sentimental fué acogida

-mi

de la comida

testa-

Contestó

ya, y ordenó que

exclamando.

—'¡Pillastrones, día siguiente,

cuidara.

Aquel cofrecito tenía tres cerradurasy tres llaves distintas.

mío, ya que

que

los mismos.

día de la. famosa comida.

pedírmelos en nombre de usted. -

le

se decidió un día á hablarle del

cofrecito bastante

mi familia, que se presente uno de sus empleados para

los

se

advertir

¡Un

uno—esta

húmeda.

Burdeos muy

mejoraría

preguntó.

los necesitaré

go, mientras

A

ahora

aparenta

halagándole.

mento.á que él mismo había aludido.

—Sólo

Al

fríos;

familia se mostró con él muy. cariñosa.

quiera. los usted

de

A

Desde

quien

servicios :en la época

variado

Cayó enfermo y dió á entender á sus yernos

—¿Podría

en

demasiado

Querido

de re”

y á

anciano no

por darle gusto.

se propu-

Después

ha

reservados,

suegro—di

nosotros.

opulencia. 5,000

El

Le cuidaríamos,

era

muchos

mostraban

Rodeándole,

cambio.

parece

le

flexionar en lo que podría hacer para conseguirlo, casa de un amigo

se

—_Querido

que antes de despojarle

comensales

que presta semejante cantidad sin titubear!

lograr

de prodigarle

de las

animan y sonríen.

:

á sus dos yernos

había

Antes

límites,

hasta

fisonomía

expresión.-

de

de sus bienes.

su objeto, dejaron

y los cuidados

Pero Van

á

La

con la dote

no pararon

prodigaban. so dar

las

comercio

engolosinados

les diese la totalidad

Conseguido atenciones

hijas,

humana

Hayden,

por sus mujeres,

que el suegro

sus

inmediatamente de los negocios.

la ambición

de Van

ayudados

á

y traspasó su casa de

retirándose

los yernos

casó

el último suspiro.

Le hicieron suntuosos funerales, dignosde un sue-

tarle.

—Estoy

comiendo.

gro que deja un tesoro, y cuando,

Que vuelva más tarde.

El críadS ya á trasmitir la respuesta y vuelve di—Ese

señor

insiste,

dice que su jefe necesita

mediatamente el dinero. Van critorio

abrieron el cofrecito encontraron en magnífico garrote y un papelito

ciendo:

Hayden entrega al. críado la llave de su y le encarga

queña cantidad.»

que

in-

: vaya

á buscar

aquella

«Yo ritu, lego

es<«pe-

pocos días después,

me

Pedro Van

Hayden,

él únicamente

«con

sano de

estas palabras: cuerpo y

este palo, que es lo único que

han dejado,

para que con él castigue

al imbécil que renuncie á sus

un espí-

mis

yernos

sin

piedad

bienes en vida en bene-

ficis del prójimo.» :; JuAN

ROSNIL


NOTICIA

METEREOLOGICA

E

8

el 0 E

—¿Qué

tal

—Nublados;

de

tiempo?

verenos

qué

nos

trae

la lluvia.


EL CARNAVAL

(8)

EL AMOR «Y EL DINERO .

a

Dime,

lector,

el

dinero,

¿es beneficioso

para el amor ó le es perjudicial?.. tión es esta muy grave, sobre la

Cues-

que no se

llón y que te estarías á mis

gusto.

rarme.

Y sus miradas

ternura hasta gritando:

caminos

el mundo, que el

del

amor y

que si

aquel

falta,

apresurado.

enjugándose las manos

fuego

doña

con el

de

Basilia

delantal

y

A la cama todo

petróleo cuesta

un sen-

Pan y cebolla lo debió inventar alguno que

un año y pico de matrimonio y están convencidos hasta la coronilla de que el casarse, con treinta pesos escasos al mes, es

no había probado

una verdadera locura.

El tan manoseado

cebolla,

y

aserto de que contigo todavía lo

puedes

estar

que

es una

seguro,

amable

tenga á su lado á

radas de pasión, aunque la misma

Venus de Milo.

Enriqueta y Saturio, unos no habrá habido amorosos.

sostuvieron

-paisanos

otro igual en

Enriqueta

era

la

los anales hija

de la

donde Saturio, empleado en

Agencia

con gaje

veinticinco pesos extraordinario

al

de

tiempo,

deslizaba

su

también

tranquila

existencia.

amor clavó su

y

tiempo en

monótona

dardo en

una

mes

si

que

Pero

aquellos

el

dos pe-

chos juveniles y eran de ver las abrasadas pláticas que por la noche

sostenían

comedor, mientras doña

Basilisa

en el

fregaba

los platos en la cocina. —¿Me —Sí,

amarás Turito,

eternamente, hasta

—Patatas estofadas. —Estoy ya de

bastantes

me

Patatas hasta

más

allá

dió “tu madre, por

demasiado dabas. —Pues

hacía

por

—Para

Quetíta?

—Pues manda te traigan

de la tum-

es ese corazoncito?

—Siempre,

nos estaremos así. porque

has

deir

á la

oficina. —Ay, —No

sí!

¡Qué

—Ten

ála

importa,

cielín;

mientras

tanto

casa de

el almuerzo;

yo

regir mi casa.

mujer

Voy vestida con cuatro

la

Y puedes estar seguro, lector, que estas cobrase

sesenta

pesos

al

mes.

Porque

que apaga y extigue todas las baterías del cariño y todos los incendios de la pasión. Parece mentira que una cosa tan vil y tan prosaica

virtud que

como

que

la

moneda

logre

constituye

batir

tenga

el único y él

¡Hay tantes casos

tanta

en retirada

encanto de la Humanidad,

como

ó

-

á lo

más sólido sea el amor.

el de

Saturio y :

Para

á saber -

pingos, tengo

que

muerta de

¡Ingrato!

estómago

atrofiado de

“Saturio,

Ya

cuídate; tú

Altita Marin,

en la noche de. sus

detrás del calado velo,

- el enigmático anhelo

-.

de:su irisada pupila. Perlas que el amor

como

—Tú solo,

En la concha

tienes la culpa, que yo bien estaba

bodas.

Ella es hermosa, y titila

necesitas buenos alimentos.” ¿Y ropa? Todavía llevo encima mi:trajede boda. —Pues no haberte casado.

encubren

su casto

destila velo

las nubes el cielo

cuando la luna rutila. de su boca

caen, y apenas si las toca

yo muy tranquila con mi mamá.

—¿Y eras tú la que me ibás á dar riño- *

de:sus labios el coral, Paladea su amargura .

la comidita. Y te haré platitos de los que á tí te gustan, riñones salteados, arroz con

done! Eres capaz de acabar con la pacien

almejas, patatas rellenas y natillas.

cia deuna santa... También tú me

de-

cias que me tendrías sentadita en

si-

aquellas

levantará

tempestades cesarían al punto que Saturio

no me

no usarlo y un color como un muerto.

—¡Un

mamá

hacer

nes salteados y natilla?

beso

al techo, exclama:

cabeza!

desgraciada soy!

coser ropa de «munición, estoy el

llora

Azahares á mi

del mundo

¡Ay, que

dando

Enriqueta

Pince que

iré á la compra, barreré la casa y te haré

Y Saturio sellaba con un

pobre

lachal

sale

Fray Gerundio

yo no puedo

tú más dinero, que

gana ninguna

¡Poca

plato,

Enriqueta!

mas disposición.

—Gana

—Y

lástima!

reales que le

milagros.

—Y yo tengo

tí, tontín.

—Siempre

dos

yo no quiero patatas.

dicen en la oficina: quién

fortuna

:

debilidad y aún chillas.

ba. —¿Para

el cogote;

—No insultes la memoriade mamá, que

míos,

patrona algún

—¿Qué hay hoy para comer?

hoy fuera del mundo.

Idilio amoroso como-“el que

un portazo, y la

verglienzal

ya dice el refran que <ionde no hay harina todo es mohiva» Si, la miseria es la

Todos los dias hay escenas como ésta:

lector, que la cebolla acompañada sólo de pan ó el pan acompañado sólo de cebolla, no despierta en un amante grandes llama-

usted ¡ la!....

Y Saturio rompe un

—HiAy, si mi pobre

Enriqueta y Saturio llevan á estas horas

por la ventana.

—|Vaya usted á paseo. poca

suspira y, mirando

Y daba._un soplo á la lámpara.

pies para ado-

—Anda y que te adore el obispo. —|Vaya

—Ea, basta de palique.

tido.

De

aquí nació aquella frase tan profunda: Cuando la miseria entra por la puerta, el amor se marcha

echaban

que aparecía

han puesto todavía de acuerdo los. filósofos. En tesis general puede afirmarse que la abundancia de dinero facilita los éste cae vencido ó huye

—b

plácidas promesas, mientras se relamía de

¡Embustera!

tiro te daría! ¡Jesús y Dios me per-

un

realzando

la donosura

de su clámide nupcial.

La

Hija del Caribe, -


—Qué

opina

usted, don Tadeo,

¿desciende

el hombre

del

mono?

Unas veces creo que sí. otras, en duda

lo pongo,

y en un mar de-confusiones á cada instante —Esa

zozobro.

es cuestión peliaguda,

ó mejor de tomo y lomo; no puedo darle contesta, ni encuentro nada en su abono. ¿Y por qué cree usted que sí? Y del no ¿cuál el apoyo? —El

no porque son

muy

perros

los hombres, y yo supongo que los canes no descienden

del simio; y creo lo otro si con atención

le miro

las facciones de su rostro. —Siempre E

Esta

noche

doy

—Y

serás tú un bandido.

usté un gorila gracioso.

el golpe,

en cuanto Pepa me vea,

se le va á poner el pecho lo mismito que jalea.

Ia ve

Po

La camisa reluciente,

—Santo

Dios!

con la vecina

los zapatos como espejo, en cuanto le de un flechazo,

que tiene un maldito piano

como una oveja la dejo.

algo pasada de años!

que no es piano: es Pana

Con mi cuerpo seductor y mi sonrisa graciosa....

se pasa el día traqueándolo

esta noche tempestad

y me tiene los oídos

Desde la aurora á la tarde

pero grande y pavorosa.

casi, casi destrozados.

Pero ahora caigo....caramba, que no tengo ni un ochavo.

bote ese esperpento

¡Amor sin un cuarto!....nada....

Vecina.

por

Dios, vecina

ó le pediré á St.

malo,

Elmo

Lector ¿y ahora qué hago? Yo que pensaba dar golpe. ...

que la lleve á usté al Juzgado

hecho un pollo de embeleso.....

¿por qué?....|por

Sácame ¿me

tú del apuro,

quieres

prestar

un peso?

y la denuncie

al momento.... asesinato!

$


EL CERTAMEN LITE

8) Esta

DE MANATI

Revista consigna

voluntad

un aplauso

con toda

sincerísimo

- ¡Qué lindás mujeres tiene Manatíl.

buena para

la

Junta del Certámen, que ha tenido uno de

los triunfos más gloriosos

de

los pueblos

Ha dado Manatí una bella

notación de

tura en

los

hombres,

Cul-

belleza en las mu-

jeres!

almas que por

[.

arte

palpitan tienen

semilla y alientos de los Et CARNAVAL

La base del triunfo ha sido el arte, y las

el

grandes

la

ideales,

se asocia al triunfo de Ma-

natí con toda la efusión

de la sinceridad.

en los torneos del arte. su

valía y de cultura,

vando á cumplido

organizando

término

la

y lle-

realización

de la obra espléndida que ha resonado

en

el país con un eco simpático. Cuando cía

un

se

anunció

propósito

proporeiones

el

Certámen

endeble, y ha

colosales.

sin duda—al

paretomado

Se debe

positivo valer de

esto,—

los elemen-

tos que lo han organizado. Enrique

Zorrilla,

Brunet,

Vanga, Cortés, Córdova . de

las letras

y del

'cómercio;

de los cargos que ocupan que

honradores

y de la posición

ostentan.

Debe

estar satisfecho el

blo de Manatí des

Fernández

Dávila, prestigios

diarios

trompetería

por su

triunfo.

han echado para

simpático pue—

cantar

á

Los

sonar

un

gran¡toda su

himno

de

loa,

muy bien merecido. El domingo

pasado, por la noche, se ce-

lebró la adjudicación

de premios

con una

maravillosa velada. Los invitados salieron de un tren expreso.

San

Juan

en

El pueblo recibió á todos

engalanado y efervorizado de alegría.

Había que ver el salóñ* lleno de mujeres hermosas, de algunas de nemos la mirada

las cuáles te-

incendiadora,

fija como

candela en el alma. todos.

Fué un colosal triunfo para ra

Matos

Bernier,

Júncos,

nández

Cristóbal

Torres,

Negrón

Pérez Real,

Flores,

Losada, J. E.

gán, José de J. Estéves, por simos trabajos premiados.

sus

Llorens

Cómas

Pa-

hermosí-

Y también

los autores de las ''Marchas

PaFer-

para

Triunfantes”

laureadas: José 1. Quintón, Luis R. Miranda y Justo Pastor Torres. La “Hija

leyó

unas “Pal-

deliciosísimas. y ocupó honor entre el Jurado.

mas Reales' to de

del Caribe”

pues-

La Corte se componía de la Reina Julia Sánchez Ramos, Collazo,

Salazar, Elena Iturrino, Teresina Elena Blásquez y Rosa María

Llenos

de

ilusiones

un

vínculo de

han

enlazado sus

Se complace EL CaxNavaL en publicar en sus páginas el fotograbado de los dis-

almas

tinguidos esposos

que les hace la vida lena de encantos.

Villuverde-Gómez, para

quienes tiene frase de cariñoso afecto. El

señor

Villaverde

'es persona

apreciable, goza de grandes las relevantes haciéndole

prendas que le

merecedor

del.

muy

simpatías por distinguen,

afecto

que le

esposa,

y virtudes, forma hogar.

el

llena

La vida para los amables poema lleno de delicias. Han

colmado su

su sueño venturoso.

anhelo,

cariño

intenso,

esposos es un han

realizado

Felices ellos.

Cuen-

tan con innumerables amistades, habiendo sido felicitados muy: cordialmente.

dispensan cuantos le tratan. Su amable

en

de

encanto

atractivos del

nuevo

Nosotros les enviamos á los distinguidos esposos Villaverde-Gómez, nuestro efusivo parabién.


Noches-de arte hemos puro, verdadero,

mente

por

maestros

aplauso

universal.

en

frentes

sus

augusta del

bajo de la Compañía

Sagi-

Barba

Municipal,

ofrecido

bella-

consagrados Maestros

por el -

que

llevan

la

corona

privilegiadas

triunfo:

Primer

tenido, tenemos,

afortunadamente, en el Teatro Arte

Panquedlls

Baltazar

Ceatralerías_:”

halagador, y

en

sus

sonrisas ingénuas, con ingenuidad

de glo-

ria, la expresión

la sen-

marcadísima de

cilla supremacía del talento. Y revelación de éste ha “Campanone”

sido

en que Luisa Vela, la eter-

na triunfadora,

demostró

elocuentemente

el por qué de los aplausos mente alcanza cada voz

dulce,

como

un

bien

vez que

ensueño;

Navarro;

que merecida deja

timbrada, “La

franco para la bella riano

la antigua

oir su

acariciadora

Divorciada,"

éxito

señorita Díaz y Ma-

''La

Princesa

del

Dollar,”

que ha ofrecido al notable bajo señor Banquells oportunidad didas

para lucir

facultades

papel del

sus

artísticas

millonario;

en

“La

esplénel

dificil

Tempestad,”

joya de indiscutible mérito, en

la

cual, y

en el papel de “Simón,” ha puesto el gran

Sagi-Barba toda su potencialidad de artista y la expresión toda de su alma española.... , Si Sagi-Barba

no fuese

un

consagrado,

un hijo lejítimo de la gloria, bastaría oirlo

en “La Tempestad” para convencerse plenamente

de

su gran

carle el título que “Príncipe

valer, para

bien ganado

de los barítonos.'?

tenemos una frase

adjudi-

se tiene de Para

adecuada, un

trabajado

él no

con éxito

especialmente,

adjetivo

en

en las obras el papel

del cuál

propio: baste decir que le admiramos.

hace

hasta hoy

de millonario una verdadera

representadas, de

Za

distinrguiénco:e,

Princesa

del Dollar,

y original creación.

e

La

compañía, en

es

buena.

La gentil Consuelito

Chaves—que

tantos

amigos dejó

la

rior—la

conjunto,

aquí en

elegante

temporada

señora

los

señores Martí, Conto, Salvador, Vivas.... todos, prestigian

y

honran

la

compañía

Sagi-Barba y para todos tenemos

aplausos

justos. Según auguramos, el

mejor

Compañeros laureados

ante-

Udazapal:;

triunfo

de

la temporada, hasta hoy, ha sido ''El Con-

No por ser tardía deja de

nea,

sincerísima, nuestra

ser

felicitación

exquisito poeta don

Félix Matos

que, en el Certámen

de Manatí

primer premio, la

anhelada

con su bella poesía

expontá-

al

Bernier obtuvo

Flor Natural.

ya

exteriorizado una vez su temperamento

tres representaciones

y

creemos que

aún pueden darse otras tantas ridad de un gran

éxito

en la segu-

artístico y

mone-

tario para la Empresa.

Se

aguarda

un Vals”

que

con avidez tan

ruidosas

logrado universalmente.

puesto en

ha

bernández

y

R. Negrón

de

Un ro

y

batallador del

Nuestros

querido

colega

Ponceño

“El

Día,”

aquel

del

ha

Navarrete

y

triunfo más para el buen compañe-

el inolvidable don

los redactores

por

Flores.

nuestras congratulaciones sincerísimas. otro de

trabajo '“*De

señores Manuel

Júncos, Agustín

heredero

Braschi,

Co-

estaba compuesto

por los ilustres veteranos

poeta galano y fácil. Reciba el brillante redactor de £/ Dia

Juan

bello

proclamado

El jurado calificador

“El ecanto de victorias

con su

y ha sido

“La

torriqueño.

ella parte

ella lauros "anteriores

ofrecido por

estimado colega el primer_cuentista puer-

“Canto á la Belleza.”

de su alma, de su yo de artista soñador...

Ha revivido con

rrespondencia” la Sima”

el

de de Luxemburgo” que como su hermana “La Viuda Alegre” ha cautivado:á nuestro público que la aplaude con frenesí. “Lleva

Matos Bernier ha

obtenido el premio

galardón

periodista

talento vigoroso

Juan.

Braschi,

de

su padre,

Mario.

parabienes

cariñosos

merecidísimo, que

su notable cuento “De

le

la Sima.””

ha

por

el

valido


LA

TRATA

DE

BLANCAS.

LAT

ED

Y En

A

an

ij

ln

AMAN py

Mi dia a LH !

bd call

1

Y

ALA

y

O A

a

A

e

TA

EE

ira

3

y

EA

CEN

/

VA

¡Todo pa las blanquitas y á nosotras que nos parta un rayo! EASTTIÁ:=ZÁÉZZI]O]

SAM

A a

JUEGOS

INFANTILES Para

¡Ay!

en

el mundo

la niña

llora sín conocimiento; y suele, cuando llorar,

á veces

es mujer. riendo

CANTAR

POPULAR

porque también, cuál la niña,

que era el que vida le daba

quiere estudiarlo pur dentro para convencerse al cabo que su amor es verdadero, y estudiar del corazón el misterioso secreto; mas cuando llega el hastio, cuando ya del dulce juego del armor está cansada,

por medio del movimiento; y lloró lágrimos tiernas, cuando, una vez satisfecho ya de su curiosidad el picarillo

Cierta niña tierna y bella á quien los Reyes hicieron regalo,

en su santo

curiosilla,

como

deseo,

miró, entre sus lindas manos destrozado su muñeco.

roto ya el hombre-muñeco,

día,

de un lindísimo muñeco de resortes complicados y mecanismos secretos, todas,

quiso saber lo que dentro aquel juguete encerraba y, arrojándolo en el suelo,

destrozado en mil pedazos vió su querido muñeco; mas cual no sería su asombro,

es la mujer una niña curiosísima en extremo,

curiosidad satisfecha, cuando el corazon enfermo está, por crueles desdenes y por negros sufrimientos,

que mirarlo quiere todo,

al contrario

que todo quiere saberlo,

que Hora el roto muñeco, la mujer á carcajadas sigueien el mundo riendo.

Así también en el mundo, de amor en el dulce juego,

y es el hombre, -por desgracia, de susjuegos, el mxñeco, al que le destroza el alma

cual no fué su sentimiento

y el corazón sin remedia, con sufrimientos y penas,

y

con desdenes y desprecios,

su

pena

y

su

amargura,

ella

un resortito pequeñe

al convencerse que dentro

amargándole la vida

de su baby, solo había

lay! con infernales celos,

de

la niña

¡Ay! en el mundo

la niña

llora vin conocimiento, y suele,

cuando

es mujer,

_ reir del daño que ha hecho,

P.

Arnaldo y Sevilla. '


Brillautísima fué la fiesta de Florales celebrados en

el

pático acto, en

los Juegos

Casino

victoria

Puer-

torriqueño de Manatí. entusiástica

á

y exquisita,

los

los

poetas

pre-

de luz, de

de

poesía, de

mujeres, de

Pocas fiestas de la

inteligencia mayor éxito

la bella señorita

vencedores

nuestra

de

la

Deadina

celebró en para

Bauzá,

el

El ángel

se-

de la Dicha

te-

*

que los

Ha embarcado

*

Torres ha

*

para

Europa

felicitación

lid,

á los

lindo

y

Ahorro Ponceño”.

un

Salazar,

Banca, don

director

del

Erme-

“Crédito

Son y

Le acompaña

—Doctor

Esteva,

de

Hemos Barreras,

Collazo

Júncos;

de

Olivari, Simón

Moret,

brera, Santiago

Júncos;

Antonio

Juan S. Morales, Miguel

Licenciado

Manuel

Caguas;

Ca-

Jr., de Pon-

Manuel

el gusto

de

saludar en

brillante escritor

y poeta

Louis Leccia, Agente

Consular

con el talentoso

diplomático, quien pasó algunas

Ha

rendido

la

En *

du

que fué virtuosa y distinguida

Isabel

Llbrés

de

esta semana

Obén,

la vida la dama doña

y el apreciable

caballero don Nicolás Ibáñez

Quiñones.

Tan distinguidos

en

Humacao

Torres y

don Vicente amigos

el DiBalbás,

regresaron

Braschi,

Dia, ganó

la

*

el campeonato

La Correspondencia”

de

con un

pluma

del

cuentos

de

bello

tra-

+

de todos, unimos

la

Bugoni

El

sábado

familia, José

tuvo lugar

el

concurrencia

asistió

al sim-

apreciable

enfermo en

caballero

don

Vi-

—nicipal. Sinceramente

anhelamos su

restableci-

miento.

don

para

Rubert

Juan

Estados y familia,

rindió la

jornada

de la vida,

la que fué distinguida dama doña Rosarito Pérez, viuda de Henna. La señora

Pérez,

era: madre

amantísima

para España;don José Elías Vías y la culta

Henna,

y talentosa

escritora

señorita

María

La

residente en New virtud

distintivos

Gratísimo viaje.

de

y la la

esta

jueves

*

señora

inclinamos con todo

+

contrajeron

matrimonio

ciudad, la distinguida

Brunet

y el

dor Sierra.

apreciable

La

en

señorita Rosa

joven

don

Salva-—

ceremonia, con motivo del

bre su tumba

York.

caridad fueron

tanta virtud y tanta

El

en el Parque

gravemente

del notable médico puertorriqueño doctor

*

**Declamatory Contest'' de las escuelas. Numerosa

y

Unidos; el señor

nuestra. * *

el

En Ponce

*

Elías Levis, para España.

bajo “De la Sima.” A las felicitaciones

encuentra

ee

Bianchi

brillante

joven

esposos Marga-

“e *o*

jueves.

Para el exterior embarcaron:

Juan

cariñosa al

el

Nuestra condolencia. * * *

felicitación

cente Urrutia, Juez de aquella Corte Mu-

*

estuvieron

rector del Heraldo”

en Balti-

rida-Hudo.

Se

el letrado señor Lloréns

jornada

Nuestra

Añasco, *

graduarse

de doctor en Cirujía Dental.

residen-

cia de la Perla del Sur. *

+

¿more

de

horas en

luego á su

torrell y señora, de Cometío; y G. Garzot,

*

y de valer, acaba

doctor,-y..4.sus padres los

Largo rato departimos

de Naguabo.

*

Rafael Margarida Hudo, joven talentoso

*

San Juan, regresando

Mar-

sociales

*

de la Francia en Ponce.

Morell, Antonio

Carlos

ciudad al

Monsieur

Romaguera,

Oppenheimer

, ce; N. Santini, de

esta

Carlos

tenido

su familia.

capitaleña. *

*

A.

que vienen á hacer número escójido en la

retorno. *

Ramón

nuevos - valiosos elementós

sociedad

Feliz viaje y buen

e

y B

*

trasladado su residencia á esta

ciudad.

el econo-

¡Y qué se repitan!

Martínez

*

les acompañe.

El distinguido médico doctor han

recién

Enhorabuenas.

buen aplauso para la Comisión.

Viajeros:

familia,.lo

que los

de simpatía.

Ñ

mista, alta figura de la

espléndida

se

motivo

*

música,

Florales de Manatí.

Reiteramos

fué

demostraciones

champagne

nido en Puerto Rico

novio,

que no

de

obtuvo el primer premio y

gundo.

Fué un derroche

luto del

de la

muchachos

desposados fuesen objeto de innumerables

Luis Jordán

miados.

Juegos

los galardones

á

Ponce

La concurrencia, numerosa aplaudió

que

tocaron

Henna.

caridad

los dos Y

que

fué, nos

respeto, dejando

todas las

flores

ante

so-

de nuestro

dolor. ¡En la paz del señor descanse!

Luiggi

y


RECONCILIACION

Sentada

en el banco

rústico,

el ángel

ya aguardando.

y aquella expresión ceñuda ceñudo

cual

ella,

alabo,

que dijo 4 mi oido:—¡Ingrato!

porque me pasa lo mismo

—¿Soy

con usted.

¿Soy yo, que te adoro tanto? —Me

alabastro,

que aumentaba sus encantos! Llegué,

y escuché como un murmullo,

—Lo

¡Qué hermosa me parecía su cutis de

estrechándola en mis brazos,

mi me es indiferente

de mis ensueños

estábame con

—A

lo que usted hace.

debajo del emparrado,

alegro tanto.

Contéstame, vida mía, ¿por qué lloras?

Decíamos estas frases

hoscamente. sin mirarnos, con tono

yo quien te hace sufrir?

— ¡Porque te amo!.... Y no sé más....

despreciativo

Desde entonces

y con acento acerado;

llevo en el pecho guardado

pero en el fondo del alma

el recuerdo de la dicha

exclamé con todo amargo:

tenía no sé que extraño

que aquella tarde gozamos.

—-No habrá sorprendido á usted

sentimiento indefinible,

que le haya solicitado

á un tiempo dulce y amargo;

esta enojosa entrevista

mezcla incomprensible de

donde sufriremos ambos:

pasión y desvío helado,

deseo

de resignación y lucha,

y sentándome

en el banco,

tras un saludo glacial,

restituirle

ciertos objetos que guardo, ya que, desgraciadamente,

de tierno amor y odio insano. —Puesto

que usted lo desea,

no me compete guardarlos.

dije de pronto, rompamos,

—No

y iplegue á Dios que el castigo

me sorprende, en efecto,

porque estoy en igual caso,

pueda

y celebro con el alma

—¡Plegue á Dios que así suceda

que el mismo

y acabemos entre tanto;

anhelo tengamos.

Me lo dijo sin mirarme,

encontrar el falsario!

no soy quien

y deshaciendo una rosa

sino usted.

que tenía en una mano. Estaba linda....

¡muy lindal....

—¿Por

pero sus frases me helaron

¿ne

y sentí que allá en mi pecho

—Como

hirvió el rencor irritado. —Puesto

que nos

“entedemos,”

acaso otro amor?

usted. —Pues

—Y

aquí

—¡Adiós, pues!

usted

sus cartas,

que mil veces he besado. —¡Cuánta

mentida promesa

concluyamos:

aquí tiene usted su anillo.

dije, mi enojo aplacando, tiene

No hay tal cosa,

qué quiere usted negarlo?

tiene

aquí le doy su retrato. —|Hasta más nunca!

Y ambos.... seguimos sentados, esperando uno por otro

que mi corazón amante

y sin querer alejarnos.

de inmensa dicha llenaron!....

Algo á los dos nos de ía

llenas de conceptos vanos, y en cuyas falsas

debíamos adorarnos....

creyó mi amor insensato.

Fijé en su rostro la vista

quien sus votos ha olvidado,

de un modo disimulado, y pude ver que sus ojos

—Ni yo quien pagó el cariño

de lágrimas se llenaron....

—No

he sido yo ciertamente,

con la doblez y el engaño.

—Mi

conducta irreprochable

¿le ha dolido

—No

á usted

acaso?

señor; no soy celosa.

—Ni yo tal pasión entraño,

Que es apropiado á sú sexo, ex-profeso

Que el hombre

suele llevar,

Usa el que debe usur Dada, pues. su condición. Porque aquí, sin ser insulto Y con raras excepciones, La mujer leva calzones Al valor dándole culto. Y hombre, por su condición, Bien merece ser mujer

Y éstos se deben poner Esa falda pantalón Estos á que me refiero, Mujeres los considero En' otros significados.

Mujeres, por su civismo Y su modo de pensar,

que era tonto lo que hablábamos, y en vez de hacernos reproches

promesas

¿Por qué no usa pantalón La mujer puertorriqueña? Ya que en saberlo te empeñas Ahí va la contestación. Porque etla usa el vestido

Y no es que son afeminados

y cuánto perverso halago,

:—Cual éstas, que usted envióme,

Á un amigo

El pantalón escondido. Es decir, no el pantalón,

lo he deseado,

—¿Yo?....

del Cedo

Homenaje á la falda-pantalón -

Y usa también

pero que conste que yo

mi propio tono imitando,

Franco

En

ellos no hay

que

buscar

Un arranque de heroismo. Y mujeres hay que son Valerosas

y heroínas

Con pantalones encima En lugar del camisón. Y por eso nuestras bellas No usan falda-pantalón.

No cambian su condición

llenó mi pecho angustiado

Con nosotros, según ellas. Y termino en conclusión Y sin ser esto un ultraje:

y en la garganta sentí

Del hombre es el hemenaje

algo que me estaba ahogando. —¿Qué tienes.... le pregunté

A la falda-pantalón.

¡No pude más!....

la ternura

9,

Mascaró


Una mujer baraja

la

aqueja.

de Bayamón

causa

del

acierta

mal

Y yo fuí para

que

que

á

con

la

uno

le

—Con

berse dicho así:

En cierta aundiencia

que para andar

¿En

me dijera por

Y me dijo que por unos amores.

que todo el

Estas

mundo

está

Menos mal que no sabe que mi suegra es una alhaja. Y la baraja, cuando se tra-

su opinión

ta de suegras,

dijo al oirlo:

un

enigma

una suegra, que

tan

grande

enamorar

ni el mismo

la solución acierta.

Me

Salomón

siento tan

que quisiera que Dios se la zar de las delicias

Me

del

En un periódico de la Ton

quedando

peleó

ambos muy

¡Compadre,

con

yern.,,

llevara

á go-

nada

malo.

expresamente

sirve

si al tuerto

no

muchacha

leo

sus

padres,

le acomoda.

muy

ancianos.

com el perro Clown

mos otro dia.

le tienen

que

perro

con

perro?

tisfacción cumplida,

Eran dos perros iguales ¿Con

cuál

enfermedad

un

EL FONDO

reunión cantaba

una romanza, desaforados,

pero dando que

era

cierta unos

gritos tan

derse. de

su

costilla,

y

contener su entusiasmo, dice

poder

á un.

caba-

llero que se sienta á su lado y que

es algo

es cierto que mi mujer

tiene una

hermosa voz? —¿Qué?—pregunta

el sordo

sino

es

cierto

nación:

un

y

mismo

que

medio contra inventa

se

la

sin cesar navega.”

ha

inventado

borrachera

otro

con

la

un

re-

¿por qué no

enfermedad

de

amar? La

cuestión

es salvar

la

Humanidad

pasión tan

Mas vale perder....

un

de

funesta.

dede que toda

mujer

gesto

de resig-

Anda por ahí un ¿En

qué

se

acertijo muy

parece

santo? En que no le falta

curioso:

Sagi-Barga

su vela.

á un

estos: de una

de uno de

de

sean

estos

se

obtengan

adquirirse

de buena

muchas me-

hay

esto

que

Copiare-

Era Jilito propenso que si le hablaban,

á todo pienso!....

¡pienso....

contestaba: Preguntó un

quidan

"¿qué

tú?”

comes

al tal: Pienso,

dijo,

y el otro replicó: es fijo que el chico es un animal. Aygual de Tzco0. va

¿Cuál Puerto

un colmo.

es el colmo Rico?

de un

periodista

Alimentarse

de

Narcisa,

y así le dijo al pintor; hermoso

color,

blanca tez, boca de risa, los ojos negros....

¿A ver?

¿De veras soy así yo?” Y el pintor la dijo: —“No; así es como

quereis

ser.”

Mesonero

en

periódicos.

Y no es verso, pero es verdad

—"'Ponedme

la mano. que mi

tigne una hermosa vozl—repite á gritos el esposo. Y el otro, haciendo

de esta

la culpa á las mujeres.

echan

este terrible azote de ahuecando

la mano junto á la oreja. —¡Que

Lo

que

han

Retratábase

le

en tanto el mundo

se

sordo:

—¿No

Ellos

ante las sin

No se habla

pasión. Ellas á los hombres,

habilidades

estragos

más que de los efectos desastrosos

enten-

El marido de la diva, extasiado

haciendo

en los cuerpos y en las almas.

señora

imposible

está

Regla-

Clavelito,

á pensar, más de tal modo,

Allá

Y todo por culpa del amor. Esta

En

La

datos

arde.

gente está que

Con la de los animales....

EN

otra

por un policía; otra que toma cianuro.

tirarían?

DE ACUERDO

sublimado;

píldoras, suministrada

que toma plomo en

jauria.

arma

se mata: toma

que

mujer

Una

Á su sa-

sus cosas

Pues el que no tiene

Eso no hay quien lo comprenda, * y de la misma

ser

eliminado.””

á menos que no sea un yerro. ¿Pelear

á

miedo

casarse

artículos sabrosos,

Siguen

tenga un plato

al

que en

Se matan que es un gusto.

en el banquete de la naturaleza, debe La roticia es estupenda,

los valores

tidas.”

la ley Malthus, '“el que no

que

Los

¡No ven ustedes lo que está pasando! A Dios ha dado la gente en ayudarle. No parece sino

mal heridos.”

buena noticia!

ó

Tercero.

Rico y Amat.

fuente....

que

curioso

sea huérfana

Que

el derecho

J

En

rica.

Segundo.

de

Habana

un

confeccionado

Hay que enamorarse

“Primero.

hecho;

la razón es suya toda; nada

ha

Tiene artículos tan sabrosos como

Y un alguacil satisfecho

más

á un bergantín?

para el “Centro de la Juventud militante.”

establecía. es un

que

Podía ha-

necesita la vela.

han presentado

mento

cielo.

parece que no le deseo

“el'perro

á

qué se parece

Nos

un abogado decía que el Derecho

Es

en que había

un tuerto de presidente,

enamorado.

enmudece.

Pero también

oigo á usted una palabra.

qué estoy triste.

echadoras creen

No está mal.

los gritos que da esa señora no le

Romanos.

Riñó Benito con Martos, y aquel echando un conjuro, le dijo al otro:—“Te juro que te voy hoy á hacer cuartos” Martos, mirando á Benito con los ojos suplicantes, le contestó: —'*Hazme bastantes porque bien lo necesito.” A. Alcalde Valladares.


GONZALO CANTO

HS Le

conocí

una

noche,

hará

cinco

años,

das.

de injusticias

presentes,...

en una amable tertulia del Café Colonial.

zalo Cantó leyóme

Conocer á Gonzalo

artículos entusiastas que

su

amigo

desde

Cantó equivale á ser ese

preciso

momento.

Modesto, simpático, caballero

sobre todas

" las cosas; he ahí al hombre. Inspirado, malabarista de la rima, sentidísimo y hondo: he ahí al poeta. Eterno niño con canas de viejo, su alma enamorada que

ciana

pasan,

y

conserva

exquisiteces

de

rrará de

mi

lírico fogoso.

memoria

No

. Obra suya cierta tarde

en

Ti-

versos, magistral dominio de

[Bizarros la técnica, y

sensaciones,

lumino-

El

autor

ilustre, sí,

envidiosos

pcdantes,

¿lustre de

Palomero (el un teatro serio

valen-

de prosapia artística en un c/ue de fila,

Mes

ese

vuelve

y mey hala-

poeta

caballero,

pone

una obra á un cien

codos

más

autor

criben

de

Reynot, , justo

—¿Y

la

prensa madrileña

dicho nada?—le

pregunté

cómo

tanto

Cantó hubo

de

sorpren-

sonreir bonda”

ve

usted,

no

lo merezco

sin

Cantó merece zuela,

arruinarse

entienden

ni

núnca,

De

modos, estre-

¡Allá éll

todos

esto y más, pero....

ese señor

una

obra en

Reynut,

que

Gonzalo

tam-

la zarcontrata

(si Ortega escribiendo

Munilla en

Cantó será para

dicho,

Z/

es caballe-

muchos

parte, un gran

artista, cuyos méritos no pudieron ni el vacío de los envidiosos ni-

en

entendrán

ninguna

ocultar

la saña de

sus enemigos.

fandanguistas y bailarinas de café concert

Fornándo

de Vrhuijo

5)

S

Campana-

señor

zapatos y prefieren incluso

ra) óno

rechazaron y

El

p pertenece al quieren hacer

negocios que no

Imperial,

duda,

valgo muy poco!....

bien le

no

que es-

nando ó no estrenando, escsibiendo en

dosamente: —¡Ya

bota....

es reconocerlo,

grupo de zapateros que

no ha

dido de ese silencio. Gonzalo

á punta

deá. un

alto que el Palomero

giras, banquetes

y reuniones,

y

verdad,

nes ingeniosísimas le obligaron á hacer en

Cientos de improvisacio-

última

reparos

de un

he

Zas

de

último

sas, ahondadoras, llenas de ajustadas imá-

genes, vestidas con la túnica regia gusto poético depurado y clásico.

buñuelos

y que ha convertido

otros Palomeros

Vega, respondía

á la hermosa leyenda toledana.

en su

malo)

de marras y que

gado por todos.

de una

El Lírico!

tulábase £l Créísto de la

soberbio engarce de

se bo-

la lectura

la prensa

le dedicó

y que estrena

Gon-

dio permaneció en Vigo agasajado

mas tardeen estrofas rutilantes, constitu— yen su labor de

gallego

Y

docena: de

viaje por aquellas provincias.

de lo bello, flota sobre los dias

percepción y de sentimiento, que vaciadas

y

docenas y

Don

Eduardo Veumann

das y de La leyenda del monje, no ha llegado, no le han dejado

llegar, á donde su

talento le hubiera conducido, cualquier pelafustán trimestres

como

ripioso cobra

y donde

cualquier

convierte en genio, Conzalo

Aquí donde

un gran

poeta

Cantó, un delicado

el autor

como

comediógrafo

de £l asistente del Coronel,

vive obscurecido en su indulgencia, en á

bohemia

la soledad,

que le dejaron, los corazones

recios

congrio se

ruines,

quienes

llena de

único

los

refugio

pequeños

tortura

el

triunfo

ajeno...... Cantó con

no se queja, no protesta, no rasga

los

dientes

una

palabra

en su espíritu grande generosa versos

Mas

no

cabe

no

asoma

poeta

que

y el

la

dura

jamás,

noble, en su alma odio, como

ironía ni

en sus

el encono.

Salvador Rueda, porque

no es afectado, tan sentimental como ker y como

Heine

quizá, supera

dos últimos en expontaneidad. leído

El campanario

de

Bec-

á estos

Quien haya

mi pueblo,

haya sentido aquellas estrofas

quien

divinas, me

dará la razón. ¡Campanario suenan

de

mi

pueblo

que

bien

tus campanas!....

En su

despacho

pasé dos horas hablamos?

y

coquetón,

agradabilísimas.

chiquitía

¿De qué

¡De que había de ser! de lite—

ratura, de planes futuros, de glorias pesa-

Distinguido

publicista

y de

autor

de

la

Comerio”?.

“Uemoria

y

Frogreso


CUESTION

PELIAGUDA

2

TE

—Le

estará

haciendo la barba?

—Ella no acostumbra

eso.

a ¿7

A

1

'

AR

—Entonces

¿le hace justicia,

Ó le está tomando

el helo?

:


eb

solo

sorqe¡ sopury

"opriew iu e eusd opesned 19qey op 40389 o]— se] uo 9s9q Y

so] 1ad eyuy , guion * 0159 1199p IX

4

¿esolesad pajsn p]so qu enb opou: 2q?i—

< sos quo

*9ARIS osopupruod 9rpeur sondsa,. Hepisa

sns uoo

eun

2p ezoqeo el ud tap!

el »p vuos19d e¡ ua o¡dwosfa un ld

9p elqey au 19 enb sp e1n3as opuejso

[100 Suenoy! ******OPprLIeu Tu y 19 U09 JE

1ep

¡se 'oB1equo us A

“epa e] oseayuejd 98 19.

134es ou ap (e) uoo aselapo] ou anb J1119]

ou enb “o¡ar9 ¡e seroe13 'ojuoue19odwa)]

onb exed oiquoy un 1949]. 9P PJ1QY sopepieno seorsp3uej

soleqea]

******¡o0d uez

anb ojsand “sa

e oserp

un e 03sn2 ¿ep e1ed

opand ow9)?

03uó3

**** Segrue se] 9p eprd9pedulos. spu A a1qeiope e 2jue¡op

18) 19qe9 JO0J9npas

-e3u9 op eapt

ojueno ug

“sesope1quinpsop"pnb ojunfoad

ue; ogua] “uu P

£ sbjlsindro; ood P u9saN9

ejiegeduo

-so9uoju gq ?—.,

¿ajrefap pajsn ejrrojosd

pajsn

-¿O119y¡Npe 9nb ap?

mí os

“eprionb 'o1sq—

19

enb *eqeure gemb + s1quoy ¡9 Á

ou 1s oruoWIiem

? ajuawmesipojow Á epmbuea

'eapesdad 0jotuow an 9panb os eurpjelos)..

epriousauos Zo3seigoutié A

(9 onbanb

91d

ON? ¿U9due¡eA exndo01d osmb

*|e91pe1 u90ION[OSIA eso

sou anb ¡Sixo anb ey oÁ m4—

e] 9111104 UE] 919918d 901 0194

*+ +2 **e[po Sp oue1qu 11 91309 UNIDEN]IS

[9p se0o03 so; OPi+ew *eyruy ol[1p 'someregosem

opxenw

un y

o] anb za90nodar1

sa owo9 opo)

¡eupreranI—

¡eju eprienb “y y!—

1e9y!eo op opotu eq ON 2qy9nosg

¡75

*OWISIOTO ojUeÍSmas ojs1a ey

[4 ****9puoozia ¡e sesnoe exed op1enoe ap oan3se opunu [9

anb ey Á “ojayduoo Á ¡e19ue3 OpiJ10991

2u ou oÁ ¿pasan

anb oxo¡eqeo

****19]90109 pa3sn e oy9ay ey epuodzta [a anb e] omo e1noo¡ eun s9ey as e¡

**:“ejoarew

en3ua]

:

1ewo) ejionb ou (q

0; 4

R9UnN!

:

ap eodugo 03p

9$

un 91q1994 ozotu oden3 Op03- 0394

YONY

“Se[[Iqey

“THU

Se] sepo]

ONINAVO

us Á uoJepnAe

21 ¡neulor

zje1 9p 93109 Á ej99j1od 9nj 1911mepoN

'adjo3 ¡o opesed aselqey serp oyo

****uolarospedulo) e] 'opoj 9.1qos 'Á pa3sn 9p,pn3198 e] noJe91119 sou

—UJ so] oJ9s saou9jug

gos

4 upoue]eA so3rue sang

AE A di RAR => O

O

a

-

osaons

un 9n3

1%

19 opuarouna] £ eno >p

3198p

virg

PATA K

|pojen op souain soJo[(nu

ordi9urid

;

IV ¡UyI—

PES

oj9adso1 'ugiuido e 9p Opejso [9 19ques

19309

eg ¡03ue] pajsn y uer1onb sopoL!

'oyonbe

*191qnq

PepJoa e] opipod 10dnyso

0q9p 1eladso exo

[8]

9p prjyor el enb _JBJe]99p se| sepoj ap

oyo)

pu opueno oqorp me os5 9ub? * e9ue)] pura BOS “19a 7 sOWep—

oso

oÍIp

¿rpm

Pq

—eyjonsas

91809

epeaojoo el

ojuswmeupuadas * enuy”

25 SOp se]

'sens se¡'913u0 04991350

“sepe eo *uoreponb

pojsn equjso *j1uoq 9nÓl ¡so1g!

1 'SOJIBO ap o[ex1] ns uos odeng 0914

qe “19fmú eun op epra't] 1ru tiproejidos e]

vu(peson

eee

eel

***=jaqdou e¡¡onbe

10d 'a3quog. un 914!

13 ¡uv!

19 u>

osImb * ezueyuos equardsu! 91 -onb 1ofnui eun op einúosord us Á out un ejory opelop erqeg, onb opn9aJo

A el £ eSiwme ns op cue

onajsuow

9pea ou “eos anb odena

ue) eEos

Seg

¡onbe ua

903 SOWIA

e¡ anb osuaid opueny

el só onbio4' ¡1ofowa 03ue L|I—

sou onb'z9A eno

¿pojsu Epa9nos ai 00* -aUeUpresA, =p ojouiquá lo. us ojuomoJ Joe úej soweuos onb ye u9 "soles 3p

os “oyuefomos oyo, un La upjorondxo" FOO

: euúy 9juouie)9nsos ofip “pg—

¡qyl—

q 19p

4

¿oj1ans us ap 'souam

odod' “4 v10pejueoog

? 1eJ09s 0Z1p*

DOS eson3oaje uo9 93un3a1d 91 Pia

[e 'ey99]s1yes pajsn p]sa? 'es91myuóad * aquuoze AUR

ra

e¡opuga1u '£ Ope¡ ns y ejuy

£ euonos 2p se¡¡mbx0y se] 990109 os 'so1qna so[p9qeo sosow

sofo sns uoy

e[ 9ipusoua

eopenitaideo 'so¡nze

eunbea

eo -oB1equio UIS A

A e

:

y

THA

La

'

e

o

ONINVO

O

A

,

'

*

,

*SOUIDAI)

eun 91qos

epejueouo pub *eSjue

oso

es

ta ez

op ¿Xojso

e

[9 en £ Cua

dra

us or1touoyes un us uoJe1]u0 so19Ínt sop se]

00%

e] £ ajonbed

9

ir

Le

YONV

olip “epa. uo)” OLIty as 19 A 20]e] eqeqeoe .s—

mi

pat “be. pojsn P 104

opipusadios PSA!

v

co: enrraquios

equejso

a a

¡0ZIU 19 2nb ojea394 Aa onb Jofow pojsn sq [ugoue] 9001 ¿persa opelgos1e ey ds ou9o? +: esqeped

-194 50] “o20d un o¡So118 9s 'oJ91qUOS [o grtiib 9s vuIp|ez9n eqe¡qdu Sequoia *

muy!

¡eden2 spu puso

—eA seponb. y ea os IN

eprionb

o

opuara eurpiei9o

9 o opexedod

4H

? «ao —

Ñ


O | A

ÓÉcos Y

¿Nuestro

buen

Adolfo

amigo

Medina

el

ha

atención de invitarnos en conmemoración del

licen-

tenido

la

para la que “aniversario

de la muerte del gran

Emilio Cas—

telar, dará el próximo la plaza principal.

miércoles

en

El amigo Medina nos suplica invitemos en su nombre, tanto al pú— blico de

San

Juan,

LJ)

como

rije el notable primer rriqueño señor Juan

actor puertoNadal Santa

Coloma, ha recibido muchos aplausos por su buena labor.

En el “Salón Apolo” se pasa un rato divertido, poco dinero.

ELCARRO

agradabilísimo,

por

«<VELIE> COMO

SU-

BIDOR

al de los

DE

DE

LA

PLAZA

Bazán y Somohano

ven todas las

noches lleno el gran local buen Cine. «Siempre hay estrenos.

de su

Publicamos

en

la portada

el de

la bella y distinguida Srta. Carmen Umpierre, de Comerío, á quien ofrendamos nuestra cariñosa simpatía.

LAS

TRES

BANDERAS

El público está satisfecho con las grandes

mejoras

que sus

empresa-

rios hanhecho en el local, y todas las noches lo llena para premiar los esfuerzos de Portell y García por presentar un buen espectáculo.

ESTÁ El-

señór<don

Guayama),

que

algunos dias

haciéndole

al

omoplato

Pablo

fué

Font,

(de

operado hace

por el doctor

Rivero,

la estirpación total del (paleta)

se

encuentra

ya

en franca convalecencia. Esta es la primera operación de su índole hecha en Puerto Rico, y está conceptuada en el grupo de las grandes intervenciones quirúrgicas. Felicitamos una vez más al notabilísimo doctor Rivero.

Rao

prosa Le Too

MEJOR

SALÓN

e

Continúa mereciendo el favor del

público, que asiduamente á él.

Todas

las noches hay sensa-

cionales estrenos

novedad.

concurre

y alguna

hermosa

el

señor

Lores,

está

la

del

nuevo departamento de ropa hecha. para caballeros de la muy afamada y popular marca Rogers Peet,””

El departamento de los sabrosos bombones de Park € Tilford anexo cual

instalaremos

una

bonita

““Soda Fountain” donde con el mayor escrúpulo posible se servirán toda clase de refrescos á precios

nuevo record de guiando un carro

tar comodidades á rosa clientela; en

P.

Puerto

(cuya Rico

Agencia

los Sres.

Barasorda), una

subir cuestas VELIE de 40

hasta

en

Hernández£

la

inclinadísima

tienen cumbre

colina,

de

entre el

Boulevard Kenwood y la Terraza de Groveland, Minneapolis. En 45% es estimada la inclinación de la cuesta, y la subida fué mucho más sorprendente por ser sobre terreno

muy ínfimos, pues solamente establecemos este servicio para facili—

tendremos el yería,

que

departamento

sin duda

resar mucho

á las

tra alta sociedad,

nemos

nuestra numela planta baja

ofrecer

de Jo-

habrá

de inte-

damas pues

este

de nues-

nos

propo-

ramo

en

las

mismas condiciones y con las mismas ventajas en cuanto á baratura, según

lo

todos

venimos

nuestros

haciendo

artículos.

* En

con este

arenoso, por no existir camino afirmado. Después de llegar á la cumbre, fué necesario amarrar la má-

viaje he traído:á la casa infinidad de "estilos exclusivos” en'metcancías de nuestro ramo, tales como

quina

los

á

fotografía

un

poste

para

que hoy

tomar la

publicamos.

El

edificio que se ve al respaldo es el Arsenal de la Guardia Nacional. El carro era de equipo corriente, sin

ninguna

preparación

especial

para la empresa. La pendiente era tal, que fué necesario bombear con la mano la gasolina al carburador. El carro pertenece al señor J. M.

Mc

Clatchie,

tro.

Este hecho

quien

iba den-

notable cambiará

completamente las apuestas y pre— mios para subir cuestas, y se tc—

mará esta pendiente para futuras carreras.

como

base

INTERVIEW

APOLO

dijo

(Tomado del *Farm Implements, Mineapolis, Dec. 29, 1910.) Un chauffeur de la Deere £« Webber C? estableció recientemente,

H.

FOTOGRABADO

innovaciones de ma-

yor importancia que hallará el inteligente público de San Juan y la Isla al abrir nuestro nuevo local,

al

CUESTAS

pueblos limítrofes. CINE

““Entre las

El cuadro Cómico-Lírico que di-

CONFERENCIA ciado

¡UN MO

Notas

La hemos tenido con nuestro buen amigo señor Lores González, de la importante firma González Padín Hmnos., quéin se expresó así:

afamados

colchones

TERMOOR” y ma de BRALY

“The

solid

de ““OS-

perfumería conocida

gold

of

'

finísicomo

Toilety,”

y

tan pronto quede terminada la instalación del lujoso mobilario, original nuestro, por supuesto, y podamos arreg!ar nuestras vidrieras

á la calle, que medirán 75 piés de largo, ofreceremos al transéunte y público

infinidad

de San

de

Juan

y

artículos

sus barrios

nuevos

y

habremos completado - nuestro surtido de todo lo deseable para ves—

tir.” Al despedirse nuestro representante del señor Lores y dar las gracias á éste por su amabilidad é informes, dicho amigo tuvo la cor—

tesía de invitarle, éinvitarnos para ja próxima apertura del nuevo local que, si no se presentan contra— tiempos, será para fines del mes en curso.


En

CAMINO

DEL

AMOR

o de evitarlo.....a cuanto á eso, no había medi

¿Y

usted

Pero eso Andrés

......

La vida es

pasar todo su tiempo

misma?...,..

pueden ustedes

pero me le represento r. -.. No lo puedo remediar, Hábleme usted de ese joven seño siempre en traje á lo Luis XUL -—Es muy bueno conmigo. Pero, en fin, no

¿En qué se ocupa?.....-.

—¡Algo es algo!...... dicióndose ternezas.

embargo si

est

querido

amigo es

estamos

fácil para

Cuando se

mupone el

y esto explica

Hay, pues, en la pasión

el otro y todavía no

ustedes....

uno para

Casi los envidio 4

completamente el

¡Y Dios sabe, sin

ce muy accesorio. objeto y el de amarse m8 pare muy larga cuando carece de un dio, nuestra intise pasase diez horas en su estu Sé muy bien que si Valancón no

midad padecería. vivir con él!

—Nosotros somos cansados.

—¡Es admirable!.... corazones sencillos no conocen, un alimento prodigioso que los ....parecerían incomprensibles. chas cosas que de otro modo

ó cabalgar

en el

fogoso escuadrón

ma de todas á los seres humanos saltar por enci deber enfrente de la pasión se ve procura los espacios prohibidos, lo que les las barreras y meterse locamente en ramente claro. excepciónales...... Esto es ente sensaciones tan deliciosas como de la gente erible vegetar en la-masa pacífica La cuestión está en saber $i es praf de laspersanas de laslocas embria--

sin pasión,

gueces...... á Anita, la tetera y ofreció una taza de té Se levantó, apagó la maquinilla de preguntándole tranquilamente:

retrate.

Hay entre

ellos algunas »pses

¿Un dedo de leche? a erse aquella conversación que habí En seguida se sirvió ella, dejando perd ada al lado de su amiga le dijo: llevado tan lejos en poco tiempo. Sent estamos aquí” Madado con un lote -—Valancón trabaja muchísimo desde quo

y

Ya le enseñaré d usted su estudio.

que los de americanos que todos quieren

encantadoras. .....

CAMINQ DEL AMOR

se

había

casado

por ajnor, Yetirándola

sólida reputa—

de la Comedia

jóvenes, tenfa

una s representaba con éxito las dama

el pintor

de una situar todavía de las consideraciones dente solicitud de su marido al goza salía de un almacén y se disponía Enla calle de la Gare, cuando ción regular. ando una 'exclaiba por la acera se detuvo lanz á tomar un coche, una señóra que La linda Geral. noció á la señota de válaucón mación de sorpresa y Anita reco dina, con la que francesa donde

¿Usted

jqué

feliz

:

todavía turbada...-

aquí?

como

se vad

Me disponía 4 irme

soy y

del mundo y tenía las personas más originalidades ción de virtud, pero era una de Anita la vió, es. gracia cuanto le venía en mient la cualidad de decir con cáustica mucho tiempo de sus ietud, pero no pudo dudar por pues, aparecer con alguna inqu cuidarse de los tranechó on sus brazos y dijo, sin buenos sentimientos, pues $6 senntos.

—|Qué suerte!. ... ¡Cómo!

usted? alegrar Valancón! ¿A dónde va Anita .—Pues á ninguna parte, dijo Casa......

que

recibió en 3u

demostraba

y me

mundo

me acogió

Valancón y el

r Casa. ..+. Puede usted conta

á mi tomar una nada que hacer, Véngase á Son las cuatro y no tiene usted rle, que tengo muchas doñas que conta taza de té conmigo. ... Crea usted con mucha inquietnd. Anita miró á la mujer de Valancón Ya sabe usted que no mí, dijo Geraldina.... -—No tenga usted miedo de olvidado que cuando ro demasiado para 090 y no he quiero disgustarla, pues la quie fué repugnancia para recibirme,

me casé con

usted la primera

PRA$e

eli

trocados

en

de verla!...... ¡Mi marido se alegrará tanto absolutamente conmigo. ... flevar por Geralraudal de cordialidad, se dejó Anita no resistió más aquel la pequeña quinta de Caratos llegaron á la werja de dina y después do unos minu pintor. Al sonar

a

, pronto

o estudio de cosa rar a en Niza, un hermos bacel, que tenía al dado,

porrosídando furiosos ladridos la campanilla acudieron unos apareció un criado. gritos de alegría. Enseguida vivamento Gerajdina. ¿Está el señor? preguntó

— Acaba de salir. »

od pri coreana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.