INTENTIONAL SECOND EX POSURE
1
1 1
l~iJ'!<v
-. . · , .
~·
1 1
BIBLIOTECA OE " LA OEMOCRACIA"
.
EL' COLLAR
/'tlj ,
· A.L! J r\Tw:O~O lJUMr1S
Tipografía .. La Democracia .. 1897 1 .
!
1 1
1 EL COLLAR
c..PR ~43 .
D ca-~icd3 E
•
1
..
•
·N A . DE UA REI . ~~
/'
:'
SEGUNDA
PARTE
J'
CAPÍTULO PRIMERO LA ~UBETA. desde· ta vieit& heoba por el oa rdeo'I de Rob&o 6 madama. de El cuadro que hemoe tratado La llfotte. E l tiempo ae babia endulzado¡ d,.e trazar en el oaph.ulo ~nterioi, de Ja ÓpOOI 80 que 89 V~{~ 1 de hRbfa p rin t;i pJad9 el deshielo, y lo~ nombres que entonoe:a llama· uo ejército de barrenderos, al eban la aten ción., puede Jegiti.p:iar g raa y orgullosos de acabar con ..J. loa ojoa de nuestros Teotorea el invierno, arrojaban á Joa 11umi· eae inexplicable afio de los pari· deroR oon el ardor oon que loa aienaea por el espeotioul de las "'fbldados abren un loso, las últi· ourae operadas pór Mea er. · maa nievE:ia muy · enlcidada y deAsi Luia XVI· que te~ia, ai no-' rrit.iáodoee eq negros arroyos. E'l cielo, azul y límpido, se il11· . la ourioaidád, á lo meook la apre· Oiaoión de las ,nove~ad. e~ que ha· minaba oon laa primeraa eetrellaa, o(an roído en aú .. buena ciudad ouando madama de La Motíe, de Paria, había peruiiticlo i la veatida oon elegancia y oatentan· ieio& él ir i vpr una vez 1<1 qu e , do t.odaa lae apariencia& de la ri · to801 ba9íau viato, aunQu e, como queza, llegó en un fiaore que l.J 118 reoordari, i coodioi6o .de que aeftor" Clotilde lnbía eacogido lo princeaa había du ai.:011.1pañ1ir wbs uu..,vo podib le, y ae paró en i la auga_et.a viaitaote. la plaza Vendome, frente' una 011.Do1 dfae laabíao ~ranaourrido ~:::i. de grandi,oao aapeoto, y cuyas
º°"
COLECCION PllERTORRIOUEÑA.
.. J
NO SE PRESTA F'UERA DE LA SALA .
.1
... 1
,_ -... OOLL6R D'& LA
~..•.
9 T.
alW-ventaul' - b u 91pl6Ddl· al oervial" mtDOI por~·· di IH • ' damuta ilamillad&11. , 99 toda IL •.tad.-..:de Ja maroha . militar qne faohada. • .- por.el ...,..,ociipionto de 10. •l· Aquella oaaa ara la-del dootor to1, h.ehoi en de Ja-_ aolriou Jlleamar. do 11 Open 6 ·.to la . Oamtdla ita· Adomia de -tlaGro do . madama llua. . .• , . do la Jllotto, -lla.parado dolaa: • No looaeoitamoe doojr que lu ta do Ja mitma·oaaa an gnn Dfl. inTM\lpoio11.91º4o la mal'1tad no moro do .oooliM.y. do.llllia de ma-, •Jijaba11.1610 en-l!M--h9mhroo. 001; 1 en fin, adomú clil eolba ooTamlii6n eoa oe1io"' 4 qail.n oe oh91 1 ailfu de aianoo, ao p-.- li\bla vlew paoar en bn101 de .• u bao por el Jodo .<IOl!'i""'°' · ~' , eon· la oaboaa pendiente, treociontoa -ourioooo, agaardando oo·o¡Cil lingaldoo, oomo lu da-:la oalida da loo .eforiiioo aaadoo moa romanu .I. qaienN ~r· 6 la' entrad& do.loo enfermoe taban ouo toialien- dNpUÑ de iban i oorarao., · la oomida, ... ooliora, l. Eotoo, oui todoo.riooo 1 t.ltolO., <toloreo norvioOQo, 6 debilitado ,por lle11•ban en , •• ooohN OOD bla- 8 l t - y v.iadao, t que DO habla aoneo, ao hac!an apear por ou la· podido aor oorada 6 raeaoitada 00700, 1 eotoa fardoa do nueva por "'IOI o6miooo do moda, 6 por eepeoie, enoerndoe en roponee de no1 bgelea vigoroeoe de~ieae1 piel• 6 en oapu de neo, no eran tan pumouí nlaojonM · a ha· un ioeigoi6oaote 0001aelo ~para· oer madama Dug&a6o, i a 1' d4tJoa deogi-aciadoa bambrientoo 1 . manda~ . i la cub<>ta de M:oomor medio deaoadoa que •ooil!>aban i lo q•• -en n~o habla bo..,.do en la poort.a ... prueba evidente i otra p""8. _ que Dioe eajeta .. , 101 hombrea Y no te crea qae exage~moa \&ª°' 6 eaferm01 lio oooealiar ID. aqaf i na.eeQ-o a.ot.qjo el euvileciirbcl goneal611ioo. miento do l~a ooatambreo. Et"preOundo uno de eao1 enfir:noi oi.o ooofeúr que en 81!_& do roatro pilido y miembroo l&o- babi• aaalt<i ·•ntra IH dam" do gaidoa babia deoaparooldo bajo la norte' y .lu ..,,rice< del taat.ro; I& puert.a prinoip1l1 form•bNe en· 6tta1 anebatthan á aqa6Ua1 111a t.re\101 oonoarrent.e1 un marmullo, amantea 6 'amigoe, y aqa61111 roy era mu.y raro qae He gent.fo babu ' lae act.riuea del t.eat.ro "ºª oarioao ..6 iuteligeot.e 1 Tefe, oamaradu y ea-.. primo• al eatilo agolparoo a la puerta da loe baileo do BrohliL_ . . . 1 bajo loa p6rticoo de loa taatroa A.111anaa de .... ..11oraa · eran toda iquella arittt.ooraoia ¡vida de t.an Oonooidae oomo loe bombru, · plaoeree, n.o reoonooieee ya i eete y- ·•a• nombf'91 uiroa11b1n por enda.qúe paraHt.ioo de au bruo 6 t.N. la malt.it.ud de una manera uua pieri a, ya á 1qael mariBOal Yo ruido• y .-mDcho inú, y ain. dt campo coyoe pies ae n~gaban duda oo eran ~qaellae Oa.70 DO•·
·¡od•q-
"I'••
f
••Jeta
'poca
q••
! .)' • Lre' bab..ieae P.roduoÍdo l. inenór propietaria do aqnella oajita ..:.. tt~ápdalo; l!'U~hl\ll ilff pJad(rn, af tah• t<>da 11\ revalaoi6n de la 1fl- me_no1 en..ouoQtt, 1.dd 1u fuvr v de ' ·l>i.t..A suual1ilid;.d dol cardenal, mtla p1tbH_oidad yendo do .Mee- dama do La llotta · habla e:roomer ooo el rostro oabierw de aria git, do doa m8'iioo de oaber eae ~álOara ae _rHo. ~ ' nombre. , • Era p~rque ete día, q~e marcl~rimero, reoani6 al m&a 1en-
á"""'
ba la mitad do la ouar'eoma Jn.bla oillo. en Ja Ü;>era bail ' de n1~edaru y ' Se eea1 ~eflon1 ooatabau, :i,aHr 'al
P1la010 Real aal que oaliooan do Ja p1a.za de :Veodbme. · 1 · ,-·· . Por entre·eee geott:o dubeDho e~ quejaa, ain iro,ofa, en adÍ:nira0160, y 000 81p80ialidAd 80 mai-• . mullo11, pae6 la oonde11 ~e ºLa Motte tieaa y firme, · ooo una ca· r$ en el roetro, y 11io dllar traa •! mi.e bqel11 que ••ta fr.... repe1
'
f.i!é ., Yenalleo
pora Ínfor-
m.arae eo lA~ adminiatración de l&
noaa de Oar idad do lao damu alo-
manaa.
~ero allí; como aupone, no habfa .~gido ninguna noticia. J 11 se!iora" alemanas que ha-
bitaban en V erialles eran num& ro111,i oaaia de la maofieeta eimpatt• qae la reina profesaba á aua oom.patriotu : babia " ciento oin· tida ' 10 pa18 : oaenta 6 doBOienta& -1Abl ¡6ota no debe 1tar muy Solo ~ue, aunque eran todaa enferma ! · muy oantBtiYaa, 6 nioguoa .ae le P ero no hay que eJtaivocane· babfa ocurrido el poner un rótulo creyendo q~~ 81\a fraee implica- e1t la ~mioiatraoión de Caridad. ba falta de OOmf'lD\.lrio1.t De oonaiguiente J aapa no pa· Porque •i madama de ¡La Mot· do pedir ioformee 1obre laa do1 te no estaba enferma,- icla~ iba ' H!iora! que habfan ido ., viaitarla, haoer en oaea de lf91med y nada adelant6 oon decir que
¡
Si aquella mul~itud hi!bieae ••· tado, OOIJ!iO oosotro1, al/ oorrieote de 101 aoonil8cimien~1 que aoabamot do referir, habn1 hall•· do que"'º habla 'Dada aa natb· rat·qae e1to. En •f"'!to, madama de La M:ot· . t.e babfa reflexionado muobo en 10 oonversaoi6n oon el oarde•al de Rohin, y eapeoialmentaºen la particular at1oci6n 001fi1 que é1te ha~la honrado la· o'ajita del re~':t;'¿ ~~v::_a, 6 mi.e biou perdi-
y . oomo en el noolbr9 do Ja
•na de ellu ·ae llama)a Andre1, ue no oonooiao en Veraalle1 n1ogana ee~ora alemana da eate DOD;Jbre, el oual era ademú muy poco alomb. Aol, lu ihveatigaolonoa 4>0r ~te lado no produjeron rooultado
r r9
DJDgu.DO,
· Preguntar direot.amente al cardenal de Rohi~ el nombre- que é\ ao1peohaba, tenla el inconveniente, 1Jrimero de dejar entrever que teoia 'oiertu ideu &Oeroa d~ él, 1 lua~, de privarae del plaoor y del m6rito do un dooou·
I~
li· 1··
EL COLLAR DE. LA REINA_ .•
6
brimiento beoho ' peear de todo1 ventaja 6 dea_ve~kja de no . ~;:era.de to<la• lao probabilida- '".:!~ t~~f;,; m~obo~mit; ~alY pueato qoe babia miot.erio en ma¡ íalieado.. del ' cuerpo qao le . la vinta beobo por aqoellao oello- oenlo de oiroel á la ¡)rimera-or<ien . raa á J napa, mieterio e1f~l 1ieom- del que mome~t.ineam~nte, la ·debro y 1.. tetioenoiaa de M. ele minaba, reoorrfa el "Jpundo,, mHRobin, era precilO .llegar oon ~- olibue i lu otiru almu,1u .,o. mi1terio & det0iftlT t&Dt.ol en1g- deabL IÍD d8eoaÜto,' regi1Ílibalu maL implM>ablemente, 1 to hacia tan Ademio el norioter de J oano bieo que, 008'0 el perro de non era 80 extral.o inolinad·o 6 eu q11e levanta la . pi! H de en~re 101 luoba con lo iooógnito. ~torraleo en qite oe ooalta oreHabla oldo decir qoe baola al- 7éndooe oegura, acababa por ~r gh tiempo ,,,.;dla en Parle on · · ullr -reto dfl ooras611 donhombre, un ilua¡¡inado, un factor· de e1taba Úpu1t.ado, lo peHegufa, ·de müagroo, qo1r babia bailado el 16 atrapaba y venia. 6 pon~rlo·á medio de expulur de 101 ooerpo1 los-pi~ de 10 ldor: ~1ma~n ~ae bumanoo lu enfermeda4eo y 101 tanta lle! .del baloón 6 del]lavllin doloreo "'iuo J eiooristo expella ~bien enoel!&d"1 ,q•• va ~ bnonor loa deoionfoa del cuerpo de lo~· baj~ 1&1 nahe1, por 10G~Dt.a de 111 pooeldoo. • _duello,-la ~Ja rrdl• 6 !a ••• 'Sabia qoe e1a hombre no 1610 gnjad~ de11g111da 1u feroz oerouraba malee ffai001, aino -vili1mo. . . que arranoaba eJ alfga el dolorolO De ah_f nama l• rev~lao16n d_e eeoret.o que la minat;Ja; que bajo uaa por0160 d4,. "°~ªt:°'_ DJ&r&v1·.
k·
lo-.·
10
omnipot.ente oonjiaro p habta
vieto la voluntad tenas: de 101 olient.e1 flaquear y 1.ruforma11e en ona docilidad de ~ava. · Aif en el ' ooejlo qoe ·ío.oedfa il • ¡01 d~lorPI deapoéa que el úbi~ m6dioo bobla calmado .l• .organi· Holó¡¡..mle irrit.ada !"'P•lt.iadola ea uo olvido comploto -el alma, enoaot.ada del repoeo·' que debia al eaoant&d( r, 1& pcnia-~ <.ompléta di 8po1io.i60 de eN nuevo datño, qateo deade eotoooea di'iJ!• to· dae 1ue operaciooe1,_ tod~; lp1 h,i101, y cada pen11m1et._!.O d~ esa alma agradecida le pare.cía tra1mitido por up lto¡u"je bomaoo
Uoeoe. Por
Ne .. medio
madama
Duna habfa Bailado. un htjo .qoe !ª b''-tan robado ' au oodnz~ j m~ama Q.tiar.toné ºº. perro ln· ,,. gl'•• del t,11111!0 ·.do un p_ullo, por el que ha.bda daclct ella tod.01 101 bijo• de[ blando, 7 J'd;. de Vaod~euil·un lio~le de ¡>el• por ,1 q~! babrla dado la mitad de su fortuna. Kttai ie•efaGionñ babia o 1ido beob.u por .Ooilp}>aloa 6 eooi.mbnl~ á .oooeeoaenaia "de IH ope-. taoionea 'mago6~í del · doctor MeA.!''r... ~ ' la ¡,'¡ ..bDicareo l~ e1,
OAIA del i artre a00t.ot 101 flBOre-
toe--~-.. propioo ºpara ~l•;:.r e.
eípeoit de adivioaoj6n-eolininato.r:J.I, 1 m~wa da La Mott11 a11i1·. · t.ieacjo· & aqa - Mli6a. oootaba- oeri ' ballár_oqoeH6oix de ••• oorioaoo • inTMtigaqiouu,':' y·· deteabrU ... me'dio ' la doella la.noJito ' , pM 6 la ouóo formaba el objeto a."!. •a• mu.... ar.dieotee ! pr,eóuu'p•·
a·.
P.·º '
· . -<
& ·-agua oonoenlraba•- -mi.. mu bajo .la oobanora pañ' á oá vea eat11rar do elloo ba bot61lu ·.Olooadao met6dioamente en el fondo de la oubaia ·ea diapoeiOioiié. in-
...
,..,.
' .De 811 _mOdJ> 1e oron~an oon1eate1· 1D11&enoeu 6 oaya tnflaeo• oia debi-..n loe- enfermoe eu oara. :r eioou. ,.¡. .A la cobertera Htabo eoldado , . He ":.hl ?"' qo6 •e fürigía-•oon •• anillo do l>lerro goe 001tenla t&Dta "aollai~od ·al aol6,o dónd e 11 nua larga ODérda, cuyo •IO vamoa ~ Jiuofaa loa eo/eímoL ~ i - ooaooer echando ooa mirada . P'érd611enoo el lector¡ oi banomoo · eobre' loa enfermOL .,aoa deaoii.poi6o partioular de eee EatcH. f. qaieoee hempe vi1to aolón, deoorip¡ii6a · q•p j.&g1mo1 entrar haoe an momento en 11 neueaa.ria y eo qiie.:vamoa,i entrat ' hotel, IO manten!ao pá:ldoo ylia· fraooám1nte. · · guido~ oeotadOI aobre eülonh OO· El apoo8otó ' IO aiv1dl~ en doo looadoo alf!dedor do la ollbete. ~·~ j>riaoipal8L ~ Hombl'el y májere1 mooolado1, Ooando ·unó h•bh atraveoado ' iodiferedtee, eeri~ ioq11ieto1, 1 lu anteoal~ y exhibido loi p.,,_ agurdabo:n el reoaltado .do la p<1rte1. D~riOI á lho portero• prueba. '. · - ' ~e ~rvioio,. era admif.id9 ea . un U-o oriado, 1 Oogieodo la punto . vH'? lal6a, cuyu ve~t'D~1' her· <le oquella Inga caílrda a¡.ada r. . Jp6t1~mei1\ft oei'rldal' ~ iot:erpepLa· cob'e r~é ra-d e'- oubf't.11, la arrollabJt. ben.la loz y el aire du¡aote iel dla alrededol' de loa miembrb1 enfer· y el ruido y la bri..J·daratite 1~ moe, de au &rte que todof, ligadaa oooh'- · . . ---¡ . por Ja miema oadeoa, .peroibieroo. ,. - En medio del - hl6o,~ bajo uoa .1-mi1mo.•i•mpo 101 efecto• ch aran.a 001aa bujfat1 ~err..mabao 1Jeot.rioid1d contenida dentro de • · .. >. 001 las ~6bil y vaOi l ~~t.e; ée v6sia -h Oobet.a.. l _ . aoa balta oubttta ~t•p111oda ooo uoa - :Ll!:egot 6 il:n '<le·no -ioterrompir , 0081..rterl. -~ ·j/ . . d,.niog(ui modo la aooióo de loo . Eaa odbeta no era óada éleP:o· fhlidol· iñimalH tn1mitidoa y mp· ~ eD IR " forma, nial:<io'-· t9paje "diflor.doe .eo cada naturaleza1 101 oobrla. 11 deooudH d~ 1b1 1110001 · enfermOI', po .reoomeodaoióo del dé met.al; y e.ta:la ,gai 111 ~maba ·doctor, ouidabao ,de t.ooane aoo • oabe&a> do Meomu, & otro ya oon .el oodo ó ·bien ooo l Qa6 rnwd .. • noerraba .. . .-1-hombro, de modo que la cubeta ,eoe, cliI>,.taP _.Nada . ..lú ,f(óil do aalvado~a eovi11e eimu.ltioeamuni, i todoo 101 ooerpoo •• °"lor y i · ~ .. ~-ll~oa ~oi, j uta arriba ~· re¡eoeropi6o poderoooa.
¡.
0
r.
·r ., ·
•xc·· ,·
Jl:f, OOLLÁR. _DK LA. Rll:INA
E1:1t.a cer~mooia medioal preaen-taUtt cierlameoLe uo eapoot.&oolo óurioao. y no ae ei:traffia.ri .qoe esoiti 88 la vario1idad µaruúeoae eo tao aho grado ~ V"ii.td 6 tr_,iot~ enfermos oo 1ooados alr ededpr de aqaee\a oa~e t.a . uo oriade mado oomo ~Q8 t.e~Le11 y oolas,odo 'eet.o~~ºbrj~: unerda, oomo Lrt.oooo y . . con 1015 ~nil1011 de 1111 ~~ rp1eut.e11. loego retiriodoH 8118 m11mo bre ~n fart.ivo paao de1poé1 .e deitiguar á loe enfermos las ~~ll lla.d de hierro qae, enoajooaQa1 oiut.o• agajero1 de la oabeta,. ;: biao servir de oooduotorea - m 1 ~ inmediat1uoente looalea -i la aGcióo aaladable d,,l fluido meeine-
mi1terioso>1 y <W1oOnooido1 ~· la; oatu.raleu. que pa~~an Y eooan· tan & 1011. mi11moe ao1m~le11., (¡ d.e
!•••·
hod· dº
ria.yo· primeramente,
a1f que .1e abria la ae11i60, prinoipiabi á. ;1~..
b·
oular por el 11al60 cierto ca º! ue enetrant.e, quu aaavtaa a b11 Ábr~• uo poco t1rante1 de )01 enfermo11, iba.JIO~ieodo por do1 de1:1de el ,pay1men'!O ba11ta. ; t.ecbo al ponto 19 ~mpr.egna a de vapor ee inolinabe.n a\llrd1doa o1
gr•-¡
pa~fumea-delioadoa, ~a]o ºªi1º
001. bro• mLoi rrb~lde•. Eotonoea 88 veia i loe e~ermo1 abaodoohn8 á la imprea1~..t~f v:· lo tooaa de aquella at~.,. d • p d de •úbit.o uu• . mú110• ?ul-
~:·; .,~braote ejeo~tad•. ~r..:¡:·
iroment.ol . y m(111co1 l~Y111. • ae perdla oomo una suave o!;~~· eotre aqoello1 perfu.m&1 y
Pura oomo el llriatal, ~o 00 ~0 borde o&ob, aquella m~11oa. ~tl~ taba loa oerv101 oon 1rre111 • pllder, la manera de eao1 nndb1
a
uºn• queja del viento -n lao 1••P•· nlu liODOfH d_. ... 1?t-fi~6·~. ' A loa eooido11 di.l ª'ID: 01 ~ •18 unfad muy h1ego -.ooee armoo10· ,..,, agrupadae. oomo ~na ¡ ~•••
de tforee; ooyH eoh!, e1paro1du oomo hoja, volaban al "Pª?to IO· bre l.J º.!'bna de IOl ·Hllll.e.nte1. .
En tOdoa loe roetroe, a~1m11.d~1 al prinoipio por la eorprtta~, le
iba piot.aodG ~00 a po~ a la· ti,faooi6o mateiiat; ~oaua11dE1poi' todo& IUll lados 11eo11btea. . > .
ma oedfa· ealia de elll8 refugi~ .eo 86 oo~lta . ouando ~e.r~~·m·~~ lo1o.JDaleo do! cuerpo, Y d doae libre y' t1egre por to a 1 .a org&taizaai6u, domaba la mat.ena y 118 traafórm&ba. K11 era el momento ~o q•~ oada eofern:to babfa eogtdo ~~tre 1u1 dedo• una varilla de tero jet• i I• oorbetera ae Ji oobe1u d. rigia e11 varilla sobre 'º t~~~ 'su. oor1160 6 iu o~beu, ~obre ~l a1ieoto mb eapeo1_1I de • la enfermedad. · Fi fire1e enwuqeo la ~eatltud ~las&ndo en todo• 101 ro1t.ro1 ·~~111 dolerea y Ja aoeie~a~;. re· reaéo'818 el ador~eo1m!ento P . \a de eaae nti1t11faoo1one1 e~:·•ab1or·no, el aileooio' entre· ~ecolldo de iu1piro1, y ~btrm;· ' ' la idea más exaota pot• e e la eeoeoa que aoabam~a de botqae· jar ' doÍ Jeroio1 de 11glo del dll• en que pao6. ' · •Ahoro diguno1 algunu pa..-~-
que
br11° rri,11 'par~ioularee. sob -101 aotoree. . • Prirn,e ramoute, es to" Ji ~ l ...dían eo do1:1 olasaa; ' lc).:i uno ~n · fermoa1..pooo ouidadesos . de fo qae 11111':1;1.a r@.!peto....bomaoo, Hwi · · w.muy veoer do por lae pen.o oad d~ eood ioióo m~diana, ¡ pero salvado 11iewpre por loe muy · gtaüd"' 6 Joe Wllf !Jtu.fu t fi:o ; Jo., uno1, dttoimos, Vei:.daderoa aot.0 • f'Í31t, oo h a bfao ido á aqll ~l Hlóo1 ain o para ter ourado11, ·Y t ra \nl>:io oon. el mayor ahinoo de "\°ºªª' gnirlo. ~ · 1 plea Lo!I otro 11, t1aoáptioos 6 ai lf' oori ot10A, ai11 pideu&r nioguoa en· fermedad, habfan peoetrad b e a uaaa de Me8me r Jo miamo que en un t eatro, ya que quieieeell' ex· plica ree el c feoto e(l:perimeot.ado ottao dv tOdt!a br.o la cubota t!D oau· tada, 6 bien -qlle, ajin pl ee eap~ota· dore11 1 hubi t111~ n qu erido pura mtmte eut1ldiar t1Be uli e vo aist.ema ff. aico, y no t1e ou upafleo m1í.9 q1rn dtt mirará loe enfttrmoe y a lla á 101 tjD é eet an d o 11ao9e partiuipa ~au ll e la ollra . ""' Entrt1 Jo.11 primero~. fogo.11os ad e pto:t d d Me1J mt1 r, Jigad o'a • eu ,doct rfoa t al vez por grM.it ud, di1tiogub.ae un n j ovt10 dtt "' legante ta ll e y liu d11. oan, y de u.a ' taja U.tra vagante, qu e! IJOmetida .ri la a ooi6n de un tl ufdo y a plfoá n oa6 allf pii-1ma ouu Ja varilla- la , má11 fu er.t e do sis 11o bre la caben jr eo· 1· 6 bre ul upig10 tro, prinoipia6'a jjooene / D8 ojoa .en blao~ ou mo 11.i todo laog uidt:oif'l!tt; eh elJ j , mitio\raa qu_e 1u11 1n.rnos ~ extrtimeofan b~jo e111 prim era~ lrritR-
."e
.
••
r
ojooe• nervioaaa qlle indican la ·i•vuió u- dijl ftufd o magoático. ""' ' Ou1rn d o eu otlhP&'1 ee Oafa haoia nt rfl:i l'OLr >J el Ki lÍ6n, Joit a ii eteo· ttta podfau mir&r (t. eU8 ao churaa aqot1ll1 fren~e pilida, aqaelloe Ja . bio.t ooo~vul1ivoe y aquel her~oeo c úello j sapeado por v i tlllj o y re · fluj 1J ma11 r6pi!lo de la aaogre. ~ Q t.V u ctt", du11 6 Lft:tl uat l>. za1:1 de los aai 8teotee, inuOlfoe de 101:1 una· l"• t" uiao oou asombro .1ija la YhitB 1 o eaa joven, io olin&odoee una i otra, Ae Oo muoi oa ba o oo a idea 1i u dud1\. ex t n1 fl a qu t1 r(ldohl a ba Ja. At~ooióq rtiWvroca de aquellue ouñoeoa. • .Entre el!!loe ouriosoA se b.ilJ a ba madawa d~ L á Motte qa t!, 1in temor de 11er r"oouooida 6 cu1dáo · doae pouO de qqe Ja reoonociee!rn, teu{a e n la mauo la oareta d tt raso . ooo qu e 1e ha.bfa oll ciertu el rota · tro~ para atmveaar e l g eutfo. Por lo demáP, Bt>g6.o PI mod o coo que ustab a col ouada, oal!li llO podfa--tijar11tt tt D ella uu.a mirada, pu 88 eetaiJa ju11to 'la puerta arr1· alada á una pillUltta velada por un & uortioa, deede doude lo Vl1fa todo aia 1:1er vista. , .Pero. entre t.0do Jo qus veía, Jo que le pareofa ·mé " digno de ateu0 16 0 "i" aio dada la fig ura de aquella Jove n el ectri zada por el Buido rn ea meriao o. Eu "'feoto, ]e . h B. bfa oh ooado t atJ t n a 'iu ~l la figura, que háofa muoho1:1 rninuto8 no se wovfa J s em,io dondu e11 tab"a ola vad & po r · una irrettii't ible avid ev. de v~r y ea bar. • . ---Oh! ruuri.n urttba ,,¡u apartar la
"º
·1
,_ EL COLLAR D1C -L1' REI?U..
10
viata de la bermo1a enfer~a;· e1
r. 1
i
• 1 1
·,
oo andarlo la dama de Caridaa 1 que ha estado la otta noche en mi oaaa, y que ea la oauaa a.inga· lar de todo el inter61 que me·' ha manifeetado monaefi or~de Rohiol Y ~ien oonveooida de qtui no ae equivocab&y deaeoea de la oa1aali-· d"d qtie haofa en HU f-avor lo que no bab{~n pQ.dido baoer aus propiaa pe11qu1aa1, ie, aoero6. · P ero en aquel momento la joveo ooovulaa· oerr6 loa ojoi, orla- · p6 la boca y azotó d'Bilment.e el airo ooo amba1maoo1; _000 · 1q!f9': ·1010aoemraªono810"'1t·º•"ra' mpreeontei10 ,ae1 dm801. rlo,
1
8
1 001
fioae afiladaa, de una blaocittra de oer_a, que algOoOa dfaa 1nt.e1 habf& admirado madama de La Motte · en au oaea. .El oootagio 4,e' la' cridil fu 6 el6otr100 en la mayor parte de 10& enfermos : el ·uerebro 113' ba:bfa eatllrado de ruido~y de perfumee; toda Ja · irrítaoi6b nervioaa e1n.aba provocada;-y bien pronto bOmbre& y mlljeret1,' arra1tradais · por el ejemplo de au jo•eo oompafiera, principiaron i .Japsar Bll11pito1, murmulloa 1 risas, y, •'titando 101 brazoa, laa piarna ... y_oab ezaa, eo· traron franoa á irre1iatibl~91eóte en aquel aoaeao al qtte el mae11tro habta -dad o el norubre de iiri1Ji1. · En eete momento, ap.-róai6 ~n eslón na homliré ain que nadie le hubiese visto eutrar, y ·aiu qae· ni nguno pudiese quizá.1 deuir c.:6m n habh entrado. ¿Sdfa de la cubeta como Febo? Apol ó de 111 aguas¿ era vl vapOr ·mbahamad o y armonioi10 del· sa- ·
l6n qae ee condeo1r.ba? Lod!erto ¡, H que oe bailó ali! de rubito, y _q ue ah oaaaoa color de lila, tierno y fresco, a.u h.ef?JOI&- oara p'lida inteligante y !Sreña, no. desmintieroh el oarlo"t.er an pJ>CO dlvino de aquella·aparioi6n. ~ t Lievaba en._ ia mano uña larga_
vara, apoyida 6 mis "bien 8mpa· pada, por deairlo..aaf, en la famO•• cnbeta:. .. H izo una a~fial; • abriérouae 111. puertsB, acudieron 'f8iot.e.. oriadoa robu.atoa, .y oogié'Ddo oon dieítra rapidez.A cada ano de 1011 anfefmoa ·q~e prioo_ipiabao ' perder el equili~rcren 1u1 1ilfon·e1, loa traae,ortaron en meno& de un minuto a la aala oont.iga•. ·' E.o el momeotO de aeta operaoióo, que ·ae había hecho· interei&n e, eapecialD!eote po_r ~l paraais' mo de beatitud furio1a l ft.Oe ae entr8gaba la joven ooov'bl'u, mÍ.dama de La Motte, que· ae habfa adelánt.ado oon loa ourioaoa hai,ta Ja nueva Hl• deetinada a loa en'feirpo1, o¡6_i no hombre exolamar : · ..-,;,. - i !Ca ellal ¡ea ella indadablemente! Madama d~ La Motte te di1po- , . nftl .~ prequnt.ar a aquel ..hombre: -:"'¿QBiéo _ee ellaf · De súbito entraron en ~l fondo de 1;1¡ primera ulí. doa aefioriH apoyada una ~o otra, y 1:9gaidu i oier~ diat.aooia por -un hombre 'qua 1.enfa todo_,¡ ~z:terior _de urr lauayo de ooofianza, auoquo t;11ta-· ba diafra11~ó oon no traje de pai · aan9. • El aire d a aquell11 do1 1efioru
· . BiBI.IOTEtlA Ole "LA DlCMOCRA.CIA"
y e1p9oialin!otv ei~e a-U~ de é.uae, llamó tanto 1a ateooión d e la oolÍ· de11 que aió 00 ~··· ha~ia ·~º~· e~t.e mom~nto uo~rau grao ulid o- de la 1111 .. Y eaoapado de -: 1011 labioi de .M ooti vul11• atrajo a iódo.1 haoia aquel lado. , -'.l ponto el· hombre qoe babia diobo - ya: "¡E11 ellal 11 y que' ae hall*b• ce_roa de mada:na d o Li. ..Motte, exolam6 oon 11orda Y mia· t.erioi11. VCIZ : ' -.Pero, tefiorea, ¡qn'6 hlcéis que·no miralt1" Ea la r~ioa. · - Al oir eat.as palabras J uáoa se
·ma
~ -~ttttremeoi6 .
i H
17-lO~! . m8dama, nO oabe Óioguoa dnd~, respondió.
-,-¿Y dónde e•ta ? . . . __Aqu elln. jovrn que se v6 allá 1obre uuo• almohadon ee moradofl, en una·é1ilia tao ardiente que no puede moderar eua trasportes, •es IB reina. • · - Pero ¿en qué 01 faodai1J, oa::111:rr¿io~;ra deoir 9ue esa mujer
- Me. fundo ~implemente, Aellora, en qne·e11 mujer 81 la reiDBj replio.6 1mpert.arbableote el per10naje l\cueador•.•. · Y .dejó ' ea iilterloootora para ir i apoy~r y prop'lgar la oot ioia"'
-¡La reina! exolamaron ·a un tiempo mucbu vooea el!lpantad11 · entre.lo• r<•1>01. J u&na 16 18 parar6 del eapeot6.ou· -¡La reina en _oas& de Mea· · lo oa1i reP'o!Soan·te que preentsba la epil6pt1oa, ptJro no bien hamerl · ' -:¡ L• reina .,o una orfaia! re- bía · dado alguno& paaoa hacia la pu erta, onlndo ae ha116 oara i p i t.ieroo otras •ooee. cara oon 111 do1 ·eefioras qa@, an · -¡Oh! ¡ea ~mpÓii.t?le! aeuia.uo~º· ... - ·Mirad, re11pond1§ Ql det1o_on9- tea de_ eotrar en la oaaa de _los ooovnl101, et~ban rairando;-no 'oido tr&oquilaweut! , ¿0000<'á1s wiu vivo intet6.i, IH varillu de _la reina? .: ... . hierro y Ji¡ oorbetera. . , - jEo efecto! mur~u~ i:on . 1011 :A(en11 vi6 J nana · el rottro de mu de 1011 aaiatentu; e• 1tn~re1ble la mayor de lu_ aos aeQ¡tu1, lao 1 h aemt-jaoza. ~ . • s6,un grjto. ·· Mad&o¡a de La MQlte . tenla -¡906 ea eao.1 preguntó la••· au careta como tod.111 111 maje· rea que d eapu611•de aalif d e oaa4 fio~~&na ae afran06 ooá •iveu la • dti M,..1'mtr, pena. bao. ir. &J ' b¡ile oare,t.ay y dijo: de la Opera. Dti 00011ga1eq,te P9 -tMe reoonocéi, t dfa preguot.ai siµ niog·fl ~ rietgo. · - ' L , 1Hiflora 'exhal6 un& e:r:ol&ma.:...caballero, dijo al hombre de oi6n y oalli al mh1mo tiempo re· 111 ttiola01auionett, qae Jteofa an- · ~rimi6 an mó"t{miento. o~ rpo veluoJÍD<"'ao, una .erra lle.!la -No, 11eftofa, rospond.i6 oon y oolorada, ooo un{' 0191 oeute· cierta. turbación. llarttiea y 1 muy obBBnadóre1, jno ~ ""-Puea yo J)B rooonozoo i vo1 deol1 qoe eata aqol la rei f a? ' • vo1 a darpR una pra41tta.
j aorpreodidas.
.ª
!.
'
inl : 11
1.11
.-l
.1
.-" .... '
.
f
.
lrL COL'LAR ·Ill!rLA" RE!N .\.
12
~
Al oir esta interpelación, las dos eeftoraa se eatraQharon aoa contra otr& eapantad88.
;l
..
11
-P~ro ¿qué peliil1'.0 eR ese1 · -Tend•á el h onor de decirlo t odo a ·s. M. ei ee digna on día oonoeder.me una hora• de au- _ dienoia, pu eA el!I largo ñe oontai, y ,S . M. puede ser , lrbl!lervada y _
J uaiia eau6 de su bolsillo la cajita del retrato. · -Hab~ie olTidado en ini oaaa ~st" naja, dij o. reoonobida . ' -Y aun cuando ar;í fu eau, eeY oomo viese que la r eina maft ora, ¿por qu é tanta emooi6o7 nifeste.ba al g una impaoien oia, di preg untó la. mBy'oi. jo ' IR prinoeea d e L a mballe : -E11toy conmovida por el peli: . -¡Ob ~ .eefiorsa, os 1mplioo que g ro qu e co rre aquí V. M. -; · · oe ·uu6,is á mí · -~a ra. obteóer qoe .. -Jt:x p li oa~a. ' S. M. 11e marche en .eBte miemo -¡Oh! no lo haré, aotea que pa 1ostan·f;e. pougáiri etita má.!loua, aeñora~ · L & prinoeea hiz6 • un ademá.n Y al arj?Ó las máeoaYa i IB rei · euplioaote. n a 1 qu"' V&Jilaba oreyén doee· l?ae: -VámonoP, puelio que lo qu etaute oculta bajo su cofia. rfüe, dijo la reina. -¡Por fa vor, un perdí.is un - Lu ego, vol vi éndo11e á. madama momento! prosig uió Juan a . de La Motte, añl\dió: -1 Pooúoitla, t1efio ra, ponéoalal - Me bab6is p•·dido una au · dij o e n voz b lij a i Ja reina la 'diencia. ,,. otrA eefio u . -Aspiro al honor tte dar A L'i\ re in a se puao maquipalm.e n- M . la e·xplioaoi6n d e mi con du cta. te la mé.11 oa ra. • -Pae8 bien,_ .traedme M " caja, -!Y aho ra ve.m;l , venid! 1 dijo y preguntad por el coose rj ~ Lo- · Ju R.aa . renzo, el <i u·a l ee11ara ad vertido. Y ll ovó á ·lad dos eetloraa Y volvi ón J oéa hacia la o~ ll e: 11 oon tanta :Cveza, qu e 6st&R uo ee· Kom mé1;1 aie ~n, ' Veber", pararon .huta la pu erta -O~ la .grit6 en alemán. · oallP, doode se h a. liaron al cabo A proximoee oon : rapidez u na de algunos seg1rnd os. 01u,ro 1u•~ y lf'8 dos prineet1ae se - l'ti ro bD ·fiu , .. • dijo la reina lan zaron dentro d ~ ella. rtspi rando. MaJama d t' La Motte p err.óane· -iNo b3 v.it1to nadie á V. oi6 en la puer ta haata qutt perdió M .1 de vi 11t11. la carros&. _ . ~Ctt>O que no. .:....,,ohr' exclamó e n voz baja, 'be -Taut.o mejor. _ obr!\du bie u l:ID b aoer lo qu o bi oe; -Pe ro liU fin, tsz:µ lioaoe .. . . pero en ca n.oto i lo sucisivo -Suplico a V . M. que por reflexione mos. alwra. 'urna a fial ~e rvid ora c1undo. viene a d ~ci rl e que corre el Y"' peligro.
.:y.
"'º
\. 1
0
J.« '
~ ;>~-
T. '
V
- .
,; ~ _. :·[ " . ~...
BIBLIOT~A DE "LA DEMOCRAOIA"
;.,.ir•b:~ lpa .ofro~~atao.tesJ~ubori· ~
13
.Be:.,~
nido pieéeaito en la calle, .z'6,ae un· po.Po, ' res¡)ondi6 con od- - áproz.im6 á ella no grau laoayo, . -. queta orbaoi~ad ' laa pre~ntae dioie1'Jdo: , - g{&VH .. y -..amailles • de Mee nu;r, _ - ¡El ooobe de' la seiiora! · · luego,- eatirando _ sus tor.neado1 . -Yo no tiingo .. Coch e, replio6 brnos y ·sus linda8 1 pi ero•s como la joven. . . · : o.na gata qae a,o ibaba ·d ~ deeper:' - iij'ab6ia ven ido en un fiaoré~ · ....·, '· ·s;ar, atra.ve16 loe tretf Halof.ee; re- stñora? · oogie~do, ain perD,er una · 8ola,. to--Sí. · das lae miradas, ya burlona'@, y.& -¿De la oalle de la DeJftoa? oodioil>aaa 6 bien eepa&tadae, que -8fr le dirigf'°o loe aeiate otes. 1 : . -Voy á oo,odtroiroa i vue~tra Pero Jo que J& sorpre9d i6 hatr- caes .. · ta el punto de artano.&rle u.na soD· -Bi8o • 0004,uoidme ·dijo la .risa, fu 6 que el pasar po~ ·delan- · joven ooo' t.óo o resuEil~, sin ha · t8 de. un grupo que estaba OU· b er 00011ervacto más de un mino· ohioheando en un rino6 tj de la ~tó la· eepeoio. de inqui etud {¡Ue Jo tt~ la, en lu gA r de· un.a . oj ~adas y impreyieto ·-de esta pro'pos~oi6 o dichos ~a la oJ;eP, rec1b16 ?ºti an -, habría caul!l&d.O en. c ualq uier otra dauada de i:everenoias tao rel!lpe· mujer. t ,o osat1, que ning 6.n cortesano h!I lacayo hizo una sefia. á Ja fra nc6~ hah ría h all ado oLraa m6.11 .que reepond-í 6 al punt.p, una oaentonad&e y ~ás eeverae para ea- rr oza de . bUeoa.....,.pariencia que ludar fl 6U r~ID8 . CO rri Ó á, reci bir a Ja ·· j OV8D 80 t,i ( Y e u reahdad e8e g rup9 at6o'i · perietiJ.2.. t o y rus petu.oso 8° babia reunido ~l lacayo leVant 6 el estribo, y ap r~11u r_ad ~~e n te por aque l d Eumo· g.riL6 2l\ ooobero: A ' 14 calla de la neo1do 10fa.ti!gable qqe/ oérl tQ d e- '.Dt! ltina. · · "' : tr'8 de ellos, les deoia medi·a · , L oe oaballoa partieron con ravoz : . ·· pidez, y ouandó ll eg6 al Pu ente -N<! impo rta, et- fio~ee, no ~m· ~ue vo, la j~ ven, 6. qui en, oowo porta; ºº,. p~r . eeo d e10 .de aer la -d ice L afonta1u e, gHtaba mo cho Terna de E ra no1tv¡ BBlodemOM, .8a· ·a q uel modo de camioai ae nt.fa ludem?a J?Or·io .baj o. · _ , '-;' no viv ir bn' el Jordío de Plantas. ~ Jo ven, obJ ~to de tap~ r~e; .P.i r6(e .d ooc~e; · bajó&e el espet~, a traye~6 con, nna especie rn ~ tnbo,-.r y al pu nto el lacayo, bien qal etud _.el p equ efio . ve~ tÍbulq . Y ~ vi~ado, al:irg·6·- la man.O para re)leg~ al pa t101 . cib1r d e la j ov~o el picaporte co ll . A lf, , j¡ u 1 O)OB fat.1gadoe l busca- · c uyo aux ilio entraban en c.\ga lvg roo~!? fi aoro 6 uoa ailla d·~ -m,n os -habitantes de las troint.a rmil uaHs pn9 no hall ó ui uno ni otro, a61o de P arf:i qu e· 110 eran hotéJee oi t¡u ~, a l c~~lo co01 0 f1u Un !mi nuto t.enfan portero ni suizc>.. . º" 1r.drc1u60, oaao do ~a- P.o.oi a. au .H¡l la.uayo op ri6 4 a puar~a uau.
...
1
J. . .
1
"
_...zi;.;;..:.~.~.J.\t~~::i:.....;l,M,.mliiiló:l.'!.!o•_:::t~......."""-'-'--~~-w
,_ evit.&r esa i~~~oditÍ&d ."' 08 de· ' dOs d'e la jo~veo; · la ~gói ;·~~ ..pene: trar é1ta eo la obeouldad, la a&· lad6 y oen6 la paelta. ·
La carro1&-ae j)G!O de--n-en marolia y. d~oai6. . ~- , -En etdliL~~· OJ. an ' a veo· tara agradable; erolam~ --J a •joveu. Eo mu.Y ga1"nto de . ¡í&t{o ~· Me•mer.· ¡Uh! ¡qu6 faÍigada 01toyf Sin duda lo ha~fa 6l previ1to, 88
o,;-
LA SE!d~J.. om~..t .
un mérlico .excálen-t.e.
Y al. terdiioar teatae palabras, ... ae ha.liaba- y.a eo el eeg'uodo pito do la oaaa, en u.o de~aD10 ar que dab"n laa puert.u. - . .. En_este interm@d.io, el hombre Aef qua lt!:oló, le abrió ' .un.:: '- q,ie li~bfa eeñUado. la pr~tendida visfa. 7 u . "' ... r9iDa 8. 111 PJi1adaa de lQI ' .presea· -¡Oh! buenae noobe1, madre; tie, daba una palmadiU., en el • hombró de no eapeot~d.or ¿estl prontp la ueos? .. 1 de ojo - -'Sf, y h98ta tt:--frla. ••· ·'. hido y va1tido r.11fdo, dioi6odóle: -¿E•tá abf ti!? . · -¡He .bf una exoelaot.e .mate· -.rolo, t.odam oo; pero el oa-· ri_a Qe.nó' artWulo, p&ra Jo1 .que bl\llero está:. aois periedieti. • - ·· ·
••wl
1·
·I
~¡
I
.
.1
-¿Qu6 oaballoro? . -;-iQaeréi• u e~!g rUe1 . -A4ti.ltl Íl .aquieÜ tantah neoe.-Con mucho gusto• ·I ,., -Kelo1aqnf: •poi peligto que . · .. • · b1ly en 8er .. CJ.bdito - de uo paf;1 . -¡"!"ol -Si, vo11. _ . OP.f.O ""1 ea gobernado- por- la re1• E·n.e ooloquiQ\patieha en oni e\· o&, que ·eit aficiona.da 'i 11111 oriais," peoie de anteulita con tina 'puer· · El p.Q riodi~t1t l\º eoh6 6. reir. • ta vidri.era qu e "epara la meaet.a"".., . . -¿"'Cla :qui.i1la1 dijo. . de la owalen de l!º . S:ªº ~uarto -¡Valiente difi cultad!,. ¡No hay q u" daba á ltt 011.lle. tpor vent•ira loe aoagr;uoa~,,:...CJtD · A t.rav6s .de la pue rta vi~ri e ra cuyo auxilio ~e bo1'1a on_o_ar/t,C • .
oi d~~ dé hablar.
i;u veia ohnameote la IC.mp&ra que dos.los oen1orua re11l e8' Ddoidnlu1.0Ura\nl ·el ouMÍ.0 1 o,,uyo up~o-· me ai -vodrá uuoca uo l>en&oÍ- .prD· t o en ai no .~a·til§fautorie fL lo ine· hibi ros el oontar la hlatoria del · uoto1 1opor~a~l e. . " prfooipw Siul y fa · pri~Clf.~& Ate-. UuBB vieJ&K oortmu de 11edl\ n.i,Jtfl n, aoberi:u ia de _Ntrfa10. ¡Ehl pajiza que el ti emµo haLfa jBapéa· i Qo6 oA.parem~? · 1.1 0 y blauquuado e11 n.lguoas plir· -¡Oh! lfÍ, admirable ideal e:i .. 1,.ee1 alg~na!!I 8illlis de toroi~pelo olam6 el periodish iofhto.arlo.
•
d
.. 16
·;¡:
'li
·'
1.-¡¡-~
il
,,
,
~
de Utreobt verde, un _g ran ·10Poro 'teó e·q :VoePtro8 ojoJ , -no 01 exP.IÍ· dd viejo con do~e cajonea, 1le ta- ca ·el motivo . de b&llari:Di ai¡-of.. raoea, y un yiejo eofá pajizo, t&lee sQ.bfe vae1tro sofá., , y ea to ee lo eran lae r:aagoifioen~iaa de aquel que deeP8.ia... part.ioalarmente,1abe1. .aposento. · J • .. -Ha.b6i1 adi.Vioado-ex&otamenL a joven reconooi6 ll. aquel hom- te, caballr ro., · / bre, pero nuestros Jeot.orea lo re- r.Qtteréia hacerme la gtaoia eouocerfrn perfeotameow: era ·el fie unt'it.roet ~i perman eOOie'eD pie mismo que había &l\'.l oiinado i l<?•- t.endr6 yo que levantarme tamourioeoe al paeo• de la· pretendida bieo,. y entonces no podremos ·h•·. .reina, el hombre que habfa dado .blar 0011 oooiodidad.\. JoM cincuenta 1uiee" para el folleto. . J.' P odaie vaoag loriarioe de teU o ca rtel amueblaba la obimo ner años modalH muy e'ltf aor: 1 nea tlauqueado de d~ia jarronoitos dinarioa, replicó, Ja joven á qui en · de Japón azu l, vieiblemente hen· llamaremoa eu lo suoeeivO 1efio: didOl!I. \' · .. rita Oliv.,..pueato que se.. dignaba La jove n ab rió broe9amente la refl pciuder ít·e111,e uombre. puerta v idriera y fuá' hHt.a el ao -Setlo1 ita, oe be visto hace fi, en el ooal estaba een tad o muy poco en oaiia de .M. M ea mer, y oa tranquila.meo te no ho1t1bre. de bue· hbea.ballado ~ .•Lal co mo , Yº os deR.8 a· · na oa ra, más bieo ·grueao qu e delgado, que oon uoa mano blanua -¡Caba!lcrol .. .. muy bell a jugueteaba con una - ¡Obl no 01 alarinúia, iieft orita~ riqufsiml\ v.ecbera .da oooaje. oo o'e digo gue º"be hallado he"'La joyeB~notuvo aiquie ra tiem- - chicera ; no, tiao oe h:\i fa el electo po d e dlfr .~oipio ' la oonv.e r· de una deolnraóióu dé amor, y no saoión. ~ · BM u ta mi intenui6o. 011 ru~o Aq uel f'io g ola,r penonaj[! hizo que no oa alejéis' tii'oto, porlJu6 una i!Fp~oie d e ealudo, mitad m'O - ~e .oblfg~r6ia á g rita r 001uo up vimi enw y mitad io<>lio aoió o, y aord('. • · 6j 1u1 fl o en la. joven una mirada · -Eot.ooCes,__.. ¿qué ea 10 que que· -: b rlll anw y 11eoa d.e benevol e'{loiit, rl:titt? preguntó aen'uillameute Olí · le dij o: va. · , -86 lo qu~ va"3 .,' preg~nt.ar- 1 -86, po ntiouó t:l descoooaido, me ; vero 1')111 r espouder6 mejo r que eet.A ie habitnada l oir. deoiros pn•(!Untá.ndoo11 yo mi1111io ¡Soía la qoe eois · h ermoea ¡· yo, aunque lo .t-eñ o rat.a Oliva? pieDFO' a ~f, tengo . otra coe« que -81. tn iior. pTopovero@. -Mujer enQí)-Otadora, muy ner· · ~Caballe'ro, on verdad que me viOEta y apa11ionadfaima d"I ei ste· u tán habland o en. un tono .. ... ma d e M., Mee ruer. -~o os espantéis antes d.., ha· -Vowo q ue Tlego de au caai . . berm e oido, ·... ¿ A c~so hay aqui - Muy b1eJ1 ; eao, Bti&,ú ~,10 que .atgu ~o eaoondi~o? ....
'
'BIBLlOTBOA . DB..
EL.é OLL4R D.B: LA: RElNA
"LA DEMOORAOIA
¡T
... ·f-o&-·-.J,..- -
~ -Katonoe1, . 1i Do hay niagpaO , -Ptfferirfa cioom'enta ! .veinti· ,. . ~q_dl®, ·!lo noe · eaib~raoerDot OlaOÓ; pero lo que prefiero ado i _ para '.'h1bl1~ ..• ¿cju6 ·i.lirlli1 de, lot oiuoueot.a 01' el dereolio de :'ti:qtaella ~oiaaión ent.rt Do- elegir mi amante. t \. _ 1 . . . . ; ·, . -1 Voto i brfo1! yo 01 he dicbó" l U na ~10C1ao16n 1· .-. Bien v111 ' que yo no quiero 1er •ueetro que• .- • .' . 1m:.od; ali no oa mortifiquéis -He 1hl que. volvéie l ooafuo · -Eot.Ouoo1 ~ ¡volo i brloel di 0
,dlrot.
ro
:r;<o 01 di1ro
· \ioió~, .Do -di·
t•m~l6o ;
Íqu6 qoeréi• que bga·
ga para g.anar VY.8"tro1 oioouenta
.!.¿Q•6'.olW de oegooio1? pre· g•ol6 Ohn caya ...uriooid ad ·· •e :¡,e~aba ~D ~Q Yerdadero atudi'9. . , · -¡Qué h10!1 duroute el dl~P -t"ero •• ·. -"!fo tem,11, par• no Yet.go, i
' ..LjHe.mo1 dicho olooupula! '-SI. . · . -:-~ien, t1eao oiuooenta . .Me r e· 01bné11 en vu01tr1 oau,t. me pondr6io 11 mejor cara po•ible me daréi1 el buio cuando yo lo rl'eeeP me agaard11éi1 <londe yo 08 diga: --PMo1 caballero, yo tengo uo
1grade. · -No b~go aad1, 6 .h•~o lo m1ao• _poo1ble. -"8 nbolperezp•e.
amante.
oe111araro1; de01dme ~o que OI
-¡ 0
...
yo
uoo1ibi60. No OI hablo de amor •l•o de negocios. '1 •
-<hn ~oda. ,Qué me importa que 1ea11 peruoaaf ¿O~ ga't'
v11earo, f --;Muubhimo. 101 -Mno~o.
-Y bieo, ¿qué? ¿Cómo _qu~1 . . -SI .. , d11pedidl•, ¡voto i ••· DM!
-l'~rfectameote. . -¡~bt ¿decfs perfeotam.en~· 1
-Ir 6
tui1e1t
· -¡.()bl yo op d..pldo á Beaueire a11i1 oomo quiera,
-,iQoer6ie ~·-• )'<> oe ayude ;.
deepedirl~?
·
•
-NO pue1 le amo ..
· •
teatro,, á 101 bailt•9 _ -
-iV1v1r.regaladameoLt-f -8.Jbre t.odo. . '. . . - Sr yo 01 diete vemtrn1000_ Jaiee1 si mu, trne deMObarfai11 f -¡Oab•lierr·I - :--Qae..rid a Pli!•· veo qu ~ .-ol-' Vf'lll á dmdar. .810 t!iD.bar¡o ha · bt moe oonvenrdo ea que no OI Hpan.t1riaf1. _He dioho veiot.ioio · oo Ju11et oomo babtia di1Jbo OÍD · . eaentl.
~1ob.1 · · . -l:Jo pobo. • .
·
-IC. preoieamenie deinatiado. -Pue1 H oomo 01 digo . -Eotooow, pa88 ea ouaoto ¡ Buu1ite. . . . _ ~ -S11i1 da baeo acomodo, osba·
lloro . -Sf, eero ' ooDdioi6o de ten er ml de1quite. · ! ') 4 agradan· Jae ·oendiuiooee! . - t Me •gradan e\ me Ja1 hab'i• dioho tod.11: • -B1oaobad, qanida .mfa ; lile
EL COLLAR
- 18
p& Ú 'REQU . ;,
' dioho t.odo lo qae tengo que .deolr •De.te mo.cnento. "'-&A f6 -de oaballerol -A f6 de oaball.ero. · Bio em.· bu10, ya ·oompreader6ia aa& DO·
..
-¿Qd ooul · -Qao li por....,1lid1d tnieie yo aeoe&iclad.4ó qae faNOÍI mi qaeridL - -¡Ahl mirad, or.b1b1llero: l•· mú U.e ano - neoMid&d de NO. -Pero .1{ de j>a..-rlo. · - j,O hl Oll OUDio ~ , -- P"""' '8mbi'6a. . • . -Pa• .bln, 'queda~ oonlen\H.
-Tooad loo obloo. l> · -He·aqif el primer· m• • &ati·
oif*lo.
1
.:1
Ir
I'1¡1
,.1
'
,
·:
• Y le &1~6 un )>aqaete de a1noa..ie i.m.. llii .ioor.r 1iqaiere la puto de 111i1 .dedoe, y . nomo illa TaoilaM, 11 loe d11lis6..--en ti bolsillo de 1a "'-tido, lin roHr ooli Ja mano aqaella o ~ dera t.an redonda y ul6ri! qae l°' _!DÁI fl. aoe or.tedoree de ·Eap1ll1 ao ha· ilrl&D dÑdell&do oomo '61. Ape1111 habla llepdo el oro ,11 fondo del bol1illo, caaado doi 1olpea dado1 en la paerte de la or.lle, hieleroa ' Oliva 1al-' ter haoia la ve'!tl!DL . -¡Dio1 de mlttrioordial exola~ :66¡ 1Etoap"r proo\O, .porqa~ . 1 -1Klt"¿qai60 ea 61? . - ·Beau1ire ... DJÍ amaot.t; pero ¿ qa.6 haoéia que n.o 01 mov6i•f -¡Abl f6 mi~, ta~to peor! · --¡Como teato peor! 1Caid1élo p6rqa• 91 •• i h-r taj1d11l ·
1'
-1Bshl . • . • " -¿~o olo ·éómo llaaat_ _Va i ~r abalo la poertL ... - -Jlán.laél qué- le. abran¡ .fqd di1blpl ¿por qa6 no le dalt an pi·
oa~:Í~OIOO~ooido'. le
¿.di6
'°"
.-
t "'·
• -¿ Qo6_~,c6ia _aqa!P y priÍD,er1-
. ;.
,·
- ' · .,
a quien llti18. po~lon~o
ªºº"ojo,
'"PªR~'º"• y .!!•t.iba .bablando con
•ti· .,i¡orit.a . ocia todo : el decoro
.,_ debido, , . • • ' 19~l .¡1f, ?e ~guro, ¡ooa todo el deeoro debido 1 ~¡¡¡,ie;¡c. la bcloa 1 vooif.ró &allaire:- · " -¡ De•paCio, de1p&eiol · No tra· 011.. láll6 ;. .,aaeatro d~ ' an •t6ia ooo tanta Hpereza 6. esta eub-bni fañ..o .q •• eoa-laa maao1 lori&&J' Ge ut.6 del todo inocente ezleodidaa, la aar:a pálida, el .... 7 1i eí Ít de mal.humor. - ' tldo en dee6rdea, in Hdi_a ol 1po~ . ....,.s1,·1011toy. Mato laasaado roaou impreo-.oio· :-B~br6 perdido ~o el juPgo, ~ :_ ~,.... . dijo Ohva ' media voz. . ' -;Bauinil 1'Vamoo . llaan1ir.! -fl'stoJ:.de1poj1do, maorto de dijo Oliva ,oon ana vos no h• ~!~~!:. iablotl ~ijo ~onpamoow taate.,Maatad1 para d11m1ntir 1a • • · K0RWua
B . . USl&I
....
j
-
-
"'-Y- no 01.di1gu1tarfa el de1pO·
- ·1sa6ltemel grit6 el reol6d ve- J ~r aa poquu.c i alguno; eio ·88 nld<i...4-mhlru1nd- bratelmoa oonoibe, querido 1tflor.'B .,auaire io loa br1&01 de Oli•L' _ dijo 1¡<>orié'bdo el deeoooooido. ' Y oooti.oa&ndo eD an t.ooo -pro· -¡'Oej6..0no1 de broma1, y hagmlvo alladi6: · . eedmtt el guito de largaro• I · --¡Hola! con~ia no .me abrbo · -¡Obl ¡oello_r Beaaai.re, .~ pola paeru "PDrqae babla _ a~al oo · oo de iodulgttooiat bomb,.I Hola,. holá! . · ·· -¡Por ·•ida de todoe 101 dia· · · Como hemoe -dicho, el cj..OOno· bloeJ · LeYantaol Y' h~blad, 6 111 oo •Ido h•bla permane\lid" ID t i •º· b'Iº t.riu1 ef 1ofi ooo o.uaot.o esti fi en 1111& aotltaa traoqoila á in- eooimL , . . IDO•ll, ci•• 11. B11a1ire debió to· -No me habfaiw diciho; 11 fi'>ri· a: ar por indeoi1i6a 6 por Npaó to. ta, que el ' 1etfor Beauaíre t ev h ~ Ll•16 eafreiitl-dt aqnel bom· 11(&, ianat ; 1 cuerpo d'e· C ril!to t . r br,_ reohinan.!I~ .loa dleo~1 de a~ ¡q 6 ferocidad! _. mddo a1al..w; 1 diJo: . B~ au1lr' • exHperado, hizo uo -1B•c¡¡ro qoe me ñóponde· 1ran movimieot.o t.eat.ral, y para r6i1, aa Itero! _ , . . . • d teen•aiLar I& l'IJ a da .dioacrÍbitl 1
cr.
'
meot.e1 4qgi60 AOhf • . -~y uu ~ombre muf rpacf6oo
CAPITÍJLO ;ill .
Yalor.
.
19 .
•• ' ;.::._~ Qo6 qaoréi1~qae -ó~ 4;ga, -' · l::~:=d~~r lBeau11~eP repli06 el
ao-
•oar.rilff.n
bre el dÍliiindo en bel•: ·- -¡N0011i10 ·.,er.-J. ...1 para foñnar jaiclo -""',.,. • 61. . Lól s'olpee OQDtÍauben; ~u- . oladoe "'I~ 11paaw_ _ juam..to1 qae ~~blaf! maoh'?.ÍDM •rr}I>•- del • _ "'!l"ndo pllO; -¡Id, m!(lttl 1oorred, á abrh! ·dijo Olln may '·fJlrlOIL :Y •• oaanto a v-, otbaUeró, 1i oe ncéde &11aaa de11raoia, tanto peor paft TOI. • .· -A1l .,, tauto ~r _para mf, npiti6 ~·1 - jmp1eible d61oonocido lia m·o.-- del aofá. . -Olln eicaolisbl palpitando .oobni la m'M.te d• la e-1era.
' ..... . ·. BIBLIOT.aA DI: "LA. DEMOCRACIAH -
•
. -.iullNA. EL COLLAR DE :LA
!~•.' qu~
movimitnM> ' oauaa de b . y la , boj• UD circoadnraario. ' cond lod•. do oircu'nforencia . 8 priuoipia_b& i lo o as ...-. lidoe. pero la uu era i vez, ,dijo, le¡au· b:b! i \tbror taoe 6 de lo .oootrar10 o1 o avo., voluntari0¡ pant re~ C:,'!i.:Iente .. coDÍra ... reopaldo. be al• aquella oepada teDK..... en . -En ,.!'rd•d qu°udr6.c;:i d~ooo, querfa ala:rii:'ad•: aq . r.1t1m:• UD, paoeA:o.ior6! de 61 Ía 1DOOH1: 20
'
r~
•
..a
l~p~~°"tl~a
B~Uliro
~a~¡:
Juga°r~ ;11
1~:;
fatl_~raa
.
h.
g-¡S;liorita, a•liorltal dijo el bomlired 11 u-:~~dag:i~ lo·
oomo.una por el cuar· IO1:t:::.6 UD Yidrio ae Ja .. D.
a udo1
c,alla~~
deurm
.
_
~::::~D616
,.¡
~::~~=~: ~ 0° :.ien:.;:.~lao~ · ta~¡,!u~::":':~t. 1 a que ~a!JOr. ·~ n~.:::. ~ue
¡' 1
11
porque1 aturdir6i1 eo1as: • pn . • 6f 18 hará ea· .. al oellor Beaam•.¡ y .oubiri la - aart•r; la •:B:~·.:;. ~ª~ 1 lln·ará ronda, oa SP LI "º •1 01 · gritoa oon · 00 do lu m'8 Npro· • • P 11•&1. • De El eapecticulo_era. ou1:1doao. -~ . 1 do M. Bean11re eepe.,... u ra)>ia, eatoodd::..".fo De\
do0¡.hitor~m";1iz6 ~~:tomima ~
~~d:.. b~od~..de d~':.l:i.f::: t:;~~t~;ble. un a
otrf,, 10
'
! bOiñbre aeotado en e 0:: una mano teo'dida tobr' l armada, p•· .
tri.
la rod1llla 1 J°pe: con agilidad; oin
rando. 01 go 118 . ndo de DD moa.o aaoud1da1, Y 1 · emo San capac de ePpantar a ma
0
B!auol~~ad~•l; :~
. -¡Oli'l oell ir dé.ooaooido; ten•~ ºª' ' . ¡¡-· neatH 11pada eae dtt-pu¡:.:; paa i>or "debajo ·alguao, o aedo matar! . .• .6 i P B11u1irl!, •delto. la ar!Ba 1 ovi· . lera p•r'Jr"""'ger · ue hubiera taT . aaa :;.. de1gra01a· q . 1 .. dºdo' embrollarlo con la po ' po l . . t: : º\o eaie iutei.medin, Óli•di la ... d•i --::-1 .1 oa ºBeauaíre e1 traid<'-r, oestiapromet6í• a\.011 y a 801911 m d b&yÍi1 ma.:· quediio •qui.. CG~o o Die golpea-
~¡t6•1¡ j.r~~oa· puer~ .r._~_ preo;~
00~16 m•~t ~~:~¡'~!' eai~;
.dh1dm~-' ~er~
pbado, ea _légar~ que
ri.
.-
. ,. ~
,,.. . -
.
.¡
1.
~· ¡ ...
~:::·~· ·• o~ .~•plioo.que!Q'
a
un
·0101¡)1t
-¡Y
j .
uh6i!:'t~~:.
~u.loarlo
1-···
••to•-f
e
:
-1'Dtonoe1 1;111tart1 l . Be&Hire,
Y Je empoj6 h1011 la eacalera, ~1Bnenol li:1tau _oorrando Ja P.oulo. ª •~ta da abajo, ~ijo· eJ de&0000.
·6 me matarl 61.. -¡ Dioa mfol verdad .. ; ¡no L No pa7 mú .que un peotillo tellddamo1 m..i eecladalo en la· y ·ao oerrojo ,. . Por el ·iaterior, ' UUlll _ ¡Adiót, que Y•'IUbel -DebemO. ••iterlo, y do oon· -Po'° ai por oaeualidad fuoaigaieote me quedo, . . Mia . ~atida, do6mo Qte lo envia~¡S•lid por el a~or del oieJo·¡ rlaia á deoi•f . · · · Subid al pi10 • de arriba haata · que Oliva 18 Ji:aeo' r,61a:iooar. 61 baya entrado, pa&1 oreyendo ·-'-1Deb6if' tener 9i'iadoo P dijo . , haUa!ot aquí, oo irá 4 b.._,oe -1!1, dejar6 uno apoatodo bajo en 01nguoa otra pute, y · una 'f'81 YD.eetru venti..1ae. ha1a pG01to l.01 pi6a en ••le : apo'. . ' '-Pirfeotamento, y que mire 1ento1 ya n:ie oi16i• eerrai la pu~r· " ~ia Lriba haatá que Je oaifra uo ta 000 u...; 'º •pri1ionar6 ' mi billi,lto aob~ uari-. hombre, :r me mei.r6 .la llave ea -!hy bieb; 1Adi61J •l b<.J1i1Jo• .1 Eutoo-, . mieDtraa "li:I d o"!"noojdo aabi6 á loa Pi· ,yo ~e . bato valeroaam1bi, ·' para~ eoe ~a)>e~u·fr•, .ooea qae era muy ooupar e! tiempo, emprended •Dea· fioil~ PHI la eeoalera eataba obetra Htirada. oara, 1 . 0Jiva, ioterpell.odo _,,n vos -S ... i1 enoantadore; tbaata Otra alt.a'¡á B11a1irf, oabña eJ luido de 1 •i•tal. _ · lot ~·!09 de 1a· nuevo .o6mplioe. -¡H11ta otra vi1t.a-I tf oaando -~aAbari1 d~ llegar, reoega-
ªª
1 ,n~li:o~ ~oobe, oocb.J 1i gu1~áiL · . ~::,f¡~?':.":!r !":;~~r'e;,ft~:~ou~~ -j06mo ¿li: iü'a Jo. aobr11.Ja iuperioridad ffoica y mooc..f · •i : d .- 1Pardies1 nobbe.· ¿No" meo_ .;io11talado en domioilio ageNh
. Entionoei me que1fo.
C
d
Jorge. • · · - No no· ¡per favor! nao 0 La eapada de Beauaire no h_ab¡a 41 -;;;. g~lpe~, tam~ih yo :~ ¡¡o~ podido oooservu la Hoea un Jºo: peo á 61, Y" . '°Y 11emw• a m • io1t.ante, por hallarae en oon n
~ BI~l.IQT&CA_D&'nt.A PEMOCRAOIA•
-Bi!_n l.o a4, pero ¡q~é fmponaf ,. :-N•-•tamo1 do<Dío6a. ir4 ' ... ai . f-,-Ten6ia :ru6o, ~Jjo Olivá ...... hermóaa _mfa¡ qae 'ai marotio riiodo. . •' ' TOf . troptHrlo 'abafo¡ 6 bien . f_,. Y .ald tedildiaa luiall para ·aoeoblodome en la. 8IOa ert, Vol, lof~i1fraoe1, dijo el de100oooido •eremo1 ' batirnoa, y ~n uná ..... riendo taaJbi,o: oalera no 11 paran loa &'Oipea 09mo ~I Aái61, adi61! ¡graoiaol
~~:~: ~-==~lzqDi~~: l: :¡p::~:- ~::br,, ,f&rti6 i .fº;~º,:..lf"r~r:i: que babia pneato r ili6 mil ~d: d:l ..i..rearlo. Eote_ do la Hp 6 . roaameDM>, 1 le la eogaÓ~aoie".:fo Yolar" la eap.da
.
.•• ft11n..: : pero eiilor{.;.¡; ... porqa.r · ao'."'4Jigo que guardar ning6o mi:re.li- ;. • -Re6eziona4 . bien · una oou;
mu lIDJl.O~Unldad,ai'::.~o illaveme~te
el oofá. , d . ºto• Oliva prinoipi6 , . . ar gn
·.
' .
...
1f1 81La
raJ
aquel iotraao t.an ioaolente-
bay¡baile en la Opera eo~ •DoobeP no :l · · -Poro b1oeo1 cargo <i_ae aoo ¡,;,¡. ~!Limo llegó al piao donde ya 114..dooe. ; ' • le •s\iardab& 'Olin, trala la eapa-
1:
-
:['¡ ·1' 1
1 •
~
'l
.¡!·' ' !'
..l'i .!
1
j ·1 ':i ·r¡¡
i ;,
1
.)J¡ 1 1;.: i '
,,¡
1
l¡ ·' ~ 1
,,¡
I¡ 1
·
¡
::.diao~r~:~na Y. y~n ~. • 1
~ .. ~. ~mbru, $OclO 10 4• ..... Oliva le cogió por_ 101 °"lifzo· ' 11.-el in••· ·; . , • neo, le empujó .dentro de la ••te· Aqp.ellu imijÍ•~ al ~-:.\° mllf-'•gbÑllf .-kfOU--J::, . · 11 ü y ,oerró la piierta. oo.• Una oomo ·lo h&bla proiileL1do. mona llD•ptlilo,:y, "P!'f 61 , . /"1IO El ·deeoon_oci_d~ p~~o oir •l ro· q!lt46 •M c¡u "~· ' t.irane el -pnn~p10. de- una lucha en que briUab.., oomo loo pl•t:i-. . lloo do ana' orqiiem, , de golpe• 1eoo1 qué vulgarmente .. y por ónomat.opella N iblman trompazos: · .. ~ - ..
"'--""peo••
A 101
tro•p1~01 M
~uolabao
noo••.••010Dee.
loil grit.o• y w vos do-Bea~ ~rlin,al!a, YJa Oh· n airoii&ba; perii>f-not eota P8' que!lo juógo de i>alabni'a, qae •:<; preu eno-le ªª"""' l.dea. . -EÍI .e.feot.o, ;a~ ~\. d~DO- ' oido .al . '&lejaroe, n~1e ha~jera podido'oreetjamáe qae - majer, tan e1tnpefaou. Aaoe un momeo• t.o por la lleod• de 10 •manta, pooey- Niilt~nta _f~liajl. da
~1t1"d~mooiclo ~o ~[6 t.i.m-· · po an ~ar •l &óál dí la' • . oiaa. •.t ·. -H.-1 demui_ado otlO! ·al oipio pa!Jn¡ue ellt.6-lej•no o d• Nnlaoa, dijo: · . . . Dió I• vu~ta i la e~qu•!!• da la pequdia A,njou-Dau~e; don~ de halló 1u oatroza, eeperan.dole y Que habfA :"eotrado en ¡ ,aquella oál~ i reaulái; d{jo ~QIL 'palabra i uno de 1us oriidos, el caal H deotaeó de loo demb y Iué apoa· une en la densa obtaarid'~d de
rri•-
·:~ 1
~..iEINA . . rtllllia~do a'iamlmd~ '1 :R041a '11,.Pr pqr
RI:._ COLLAR Dlli
99
1 1
una pequt! fia~ arOAd'!: que 9~ttrfa
la ent.rada ae una casa antigot, deode donde _ :r•lo lu •im¡ apu
:,
....... (-. - .... , · .- .- ·, · ~LIOT&o.t'D&. "LA. nxuocR&oiA
.
~
·: .. ...
: ... _ ¡.... _ .
.
.
..eE'mente periuatrivo Y. .oonoi· r r rle·Beauire, & aqu.efta mano . ,- · · jiida qu! -oe 'dirigls á au oara. ·.~ f; oj)alO otra mano t&JI dieetra ~tan . . . , .J111éra 09mo lo habla oido no haola . CA~LO IV. maiÍho· la eopada del deooonooldo. ·· ' . Eota maao parlten oaarta ,y ,t.eroora Íflbttaaiante, partió ' fond~ y}..~~--rg6 "'!bre la mejill&..de
-·." ·
..
· ··
·"' ~:·
·.
"' ·-.
.... Be.u11~.
· ' •-
...
..,.
( :&eaal\r• Je ooriie"6 ooa uu bo' fotón de..ftanoo qu6; ·ab1tiendó lu 'ni.aaoe de OliYa, le reeon6 11tra. pitoaameote ·e a 10 carrillo izquier~ _ do y .. lo dejó oomo un ·aoooa. • He aqal lo qa• .petaba .d •tri1 . i Eate ,~ra el-p.,.¡e :de 11 oonvercle ~Hll"Á 90i'Wi11, "· ' ·• _,u H'.ó a qa·e habla old~ el deooono- • Pñmtliinenw Beallllre. habla · oido,ea el momento , da reiiraroe. ' qat4ado' ÍOiprllÍJlid9 cli •n •_oe- ". 1 Unl-up60f0iÓÍ> p1inoipi1da da . !"&' 1qil1ll~'puerta.ooa '!".rreJo; e .a mo\I~ U~g6 p10,nt.o i ou deaen J;ue{IO. lo ,qued6 efe qir..¡, la..._ li¡ee¡· pero~n.doienlaoa; por baeno llori~ OUYa ~tar ~¡ fa~L ' qie eea de pi ...otar, ueoe11ita una ..:_ j'n· 60, lo .quedó 1.-mtiié.n- d.! ~~ltit.od df!. prep•'!'füoo para aer ntrar oo el ouarto '1"t10· hall., dramitlbo. · , ali{ i ail f• ro• iinL • • - . • !;Oliva .reoi>ondi6 al oopapo de p..,.qal~o, a1J1ena- !1Iamadu: liO.aaire odn _ua proyedtU peaado paeo~ Jlª'.,•I liqml¡.re' '!! ooul'f.1>a, · ·l}pell¡rro.o:•oon· ~n jorro de loz~. . . pl'llel>a d• que 'teD(a -mlodo;. neau11re. rup-ond16 al proyeotil ',y al.-!.. ipiedo,_o~po!!lá• Bei.u DI'' el moli•~ de ~n- but.60 que .U.. triunfaba. , ~... . d,iiiipfdH6 mao!iu tau• y una bu· r Oliva le fi>rs6.'i oeoar ID IUI jfa, 7 ·fa6 á dar oonlra e~ homb_ro ' peoqa.isli1 '1 á ra~poader i aaa pre· d8 la joven. _ - · -· · iga.ntaL -, ' .' . :~ Eiu farioe1, aalt.6 aobre Beau., o""IJ~ll!8: ~atadq oo~ a1peren1 1 fe 1, .{~ ~pret.6 .el gaznate. De ~·lil~~'º i _ •• •n s. .op.n~1gu1ent! forzo,o ·-fu6 al daa. ~· Ohra, ·qae 1abfa D0 <"9H ·ya bu.I- .. untorado agarru1e· de lo qu e pu· 'Pable; puNio , qao babi.• deoaea· ·.í'\i hallar de la a~en'azan~ Oliva. reoido el ..oanpo del de.hto, gnt.6 ~9 ra~1g6 un -Ve,.t1do, y _Qhva, aentan . a!W que, para hauorla · callar, iible i .. ta afren\a y A eat•. pér; jé tr.p6 Beaaolre-6 ~üloo raparle- d da, eoltó la profa y envió a 'la boca ooñ la m.oo. •• ttlt11ire~ roda.ndo ~por medio del Pero 11. ·1qalvo~6;Ji•01 \ 01¡.., art.o. ciando. dlnrao MDUdo ·al ad~iis!a t!e le vaai6 echando eapuma por •'- oJW '
·o
ll:T, OOtJ;AR 011: LA IJ,IUNA.
·9 T • .
·-¡-Mejor i¡uo la· tuya! ei'alamó la booa, pero oomo el valor de un euemigo 1e mide · por la defen1a · 01,uafúrio1a. , . . y la defenaa ae baoe-1iempre Tt11 -Y ri no ¡aquí -Hta la prueba! petar, haat.a d1'1 venoedor, B ... au· f · Y '11oó de 1u bol11Jlo un pulla· · 1ire, que babia OQnoebido muoh.o do de oro que arrojó por el ouarw. re1per.o hacia Oliva, anud6 la con· Loe luiee1- fueron rodando y ul· venaoi6o •erbal en el paD~ en talido por el 1uelo, ooulLándooe · que la habla dejad.o. , uno1 bajo 101 muebl~ y oouti· -Rreil ana oriatura infame, qa.e ouando o&.ro1 IDI tYoluolonH IO· me e1t.i1 arro.inanllo~ le dijo:' noraa ha1ta debajo de 1aa puorta1. -Tu erea el· que me· arruinu Loe- o&.ro•r en fin, 1e . 'deto iieron ¡ mi, replillÓ Oliva. f•tigach.e haoieodo relucir 101 t1l· -¡Ohl yo la arruino _& el!al ¡á gieo ~mo le_ot.ejuelu ch fuego. e1t.a miaerable qo.e ·no tiene D~da~ ·Ouando .tl<al\iire oyó e1ta llu· -Dl'que ya no teogo D&da ; dí ~ Yia met.&lioa aonar 10br• 11 'mide· que hao vendido y oomldo, bebido r& de 101 muebl11 y .Obre el pavi· y jugado ouanw yo tenla. . mento del ouarto, apoderoeo de -tY te atreYH i eobarme en. 61 ' oomó Ún v6rtig'o., ó. mejor di· oara mi pob.ruaf rem('ll oomo una. upeole de re· · -¿Por qué 11Lá• l>ObN~ P or ptordimíeato. -Luil8a, doblu lui.tel, es.elata• ; doioa. · , .. , - 'Yo !.e oorregiré:.de wdo1 fo1 · m6 aterrado. Otna.. tenia en la mano otro t.uyot de a.a& 1' ~&.. _pnl!ado do eate me..i, y lo ano· -,Apale•ndomef Y Oliva blandla unao tonu .. jó i la oara 7 l1e m~no1 abiertH muy · p-du oñyo atpecto biso dé Beau1ire, que quedó medio oiego. · · · . recular i Beauaire. -S6ln . té fl_U.aba ya eobarte oort.o\o•, dljp. · E.-;i'~:·~~I ~r[;j mi.mar. -Y lÚ ¿_cómo Uamao 'todu • .:.119 aquí lo" que me produoe .... pdrdidu· que·n 1ien\an 6 ·ta mi ind"1Lría, replio6 ~ otnioamente lado eo. · gárito1 donde p111Í 101 OliTa 1eparando oon una .. furio1a patada el oro qÍ1e MLaba por · el dl&a y 1.. noobear -Yo juego paraA10mer. llt18lO f ' Rd&Ulir& '{U8'~!8' lfrOdÍ · ~Y lo logru lindamente, puee liaba para reoog8rto aoe m. rimos ae haq1bre. ¡A fe -Uil's 1 ·.ae.í1, dh 1. y~lietP, din mfa qoe la ioduetria ee .admifa- y ocho, deofa .Be101ire jádeaodo ble 1 • de al e¡¡rla. . . -Y t.6., ooo la tuya, te· echae . -.M1oerablel dijo entre dieot.ea . 6 llorar ouando te r&1<gao uo ve. Oliva.' · iido porque no tienee oon -que --Diea y nueve, veia t.Ju'Do, comprar ot.ro. ¡ ·B~lla iDdo1t.ri1, veiatidofl, vardiezl · ,-:-cobardel 1
'
-Vililfü~ niJiiiomat,.;,; ..... tl16li. . •. · ·• • . ~1.r_.1
,
--~
¡a; · -'(')li
s. qmo b11il- ofdó'eato aJ!>1a· 'rofo, 6 bioll. qH aó habie.. a•or· goíÍaado ala ~lrlo,, Be&D1!?9 ~ le. ....."(6, , dijo OOD . . tODO tan· . . rlo i q90 liild& ¡>odia '! guiar oq lo o61iioo: ,' • ~ · •. -¿Oooqao, "!líorito, _ haolai1 •a~• •b()l'ft)e, •ri•bdome 6 mi de lo HOMarifll . . • Ollya; o!Jflldada :no halló que . rNponder. · . -tCoaqa•, proaiguió · et peri· 11'ª' Dio dojabaio oorrer por oallH 6on aou med~1 rajdu. oon un· oombraio d11tel!ido, 1 todir mi ropahoaha Jlron.0,mleat.rug'!ilT· dabaii loo bii- ''•.• . ~•eoU& '1¡0: oh.al dón.d e YllDeD eetoo 111181 r ; De l&a prepdu mlu qu he nndi.do al .aeo;oíar ml ,tritti dt1tino al vulll60. · -1Baibónl .ma~uró : e1> baja . Oh Y&. • Y la lans6 ana aiirad11. lleoa do d..preoio, pero .Btauriro ao eo el· paa'6. · -· , -01 JM!rdoao; dijo, ao no._ wa..)Y&ri41ili, 1iao neot.ra 'eoon~ aola. "' -¡ Y b - ·aa momea~ quO' rfail mata,mel "' _ ." -B- ali momaato HDla _ ra1ó11, abo.ro oó la ton¡o.. -t-r. p6r qii61 al qaer6i1 deOirme. . • ' ~Porque aliora ' 0011 1oa nr~ mllJ!' do_. Sobi... que miralJ por la . O&U. ' :...¡ 01 dlia qa11oi• an . llÜMra·
é...
''ºº
·"º'
~1
·
._
, ·:
lt.a-mlal , •• , .
·
! · · -Y .. ·1a:, dovohl"me eal oro
._ . •
o~.111'áot¡o1
· ... 1 Preada m!.I ·_ ·- -Me jdOY,Gelreo el dinero; ó ei ao to. at:iaYillO el ouerpo OOG tú "peda. -,.Olí ol -. ·: -~SI, .ó not · h. , -No, Oli~~. "no ooiioeutinl J•· mi1 qae¡ me atravieHI al ouer·. po. , • . . -No "8 mG1ba1, ó to atravieoo. EL dinero! · -D•cpelo · -Ah~ ~·¡ otjatura..,Jil 1tú '11f>li· o~tal Y. fmeadig11 101·' 1•eoiflQio1 de mi mala oOndaotal • apl lo que · 111i~ma 'un hombre! Yo be ' deopréoi~o' 1iempre' \odoa' \o· do1 . ¿lo P.Y"'T y a~n mh al que da q""· 11.1 · qao ·reo1be. -:-~I {1'1e .d~, HPJ'"° oon grandSil -B8au11re, polide dar,' y e1 · _diolioio.¡.-vo ~~bléu te ·he _dado ' ti, N1oole. · . . '. -No quiero qao ae me l11111e Nloole. \ ~Poñlona, Oli•a. , Te . deofa que qaaJ..do ~~ía tambi4_o -yo 'te habla dado.· · . ·. ' · . ' -Yall.ent,.i4din1I Unoo pendlont• \ele plato, •..u laioe1 de oro, do1 •~'1doo de teda y tr11 pallu•!of bónlado._ " . . ....:.Y oa mácbo -part un oolda· do. 1 -< · -Oallatel,al¡u1llo1 1!9Dditntn 101 bablail robido i altana otra .- para reiiatlrmel"!; 1111 .Iaiae1 de OIO té, foo .hablao pnitMO, y jaJáMJ01 ilw l!'iradoj)OI Vlllldoo ·ao eoda ••• · • . . .
¡: ' .-
ª•
96
EL coi,LAR mi:
-Oliva, O ~ iva! _,..... -De1u4lveme el dinero. -¿Coi.oto quierei en retorno P " -El dobl~. ' -J.'.ue bien, ~oepJ.O, djjo el pe· rillin gravemente .. -V oy • jugar en la calle de Bu11y ,. ie traeré no el doble· aino · el qo!otuplo. Y di6 do• paso•. en direo6i6o de la puerta, pero OiiVa le •garró por un faldón de l• oauoa que • e1i.,ba -ya muy pHoda. · -Boeno •x.clam6 BeAHire, me b&1 deogarrado la qaa&oa. ·-Tanto_ mejo.r, puee ut - ten· dr6.1 otra na.evL · -Sei1 luiH•, HÍI luite1! Afor· tonad.amente que e9 l• calle . de
"·
ti
,,A.
'l!IBLIOTECA DE RIÚNA
·o:lva ;ao6 de sa· boloilló todo el oro:-qae .le quedaba, qpe aeria oomo uno• QUareo.t.a lo.ieee, -¡ 101 hizo nltilr entre 1101 do1 mano• jan t.,. ' ~ · R~auai"te a1t.uvo. i po,nto ~ervol .. v._erea ~ooo, 3 arro~illindOte otra ves " '" _'.erJ!en•I le diJo. Ordeao 1 • . -Te" vaa oorrieodo•11 almab6n del Capuchino .liUgioo, calle· dol Sena, donde 18 v.enden domio61 para 01 baile de mlloar11. • -iY de1po61? ' • ·· . -Me tOmart • · uno oompl~t.o, coa oarete .y me<lidaa igual11. -:B.ieo eoif,. .' 1• -Par, U, w~te uno aegro¡ el mió qae ... de raoo blanoo. -Co!rltnte:
·
.
' ·
.-No te doy .. mio que veinte Bu117 loe banquero• 7 lo9 apa.n· para liaoerlo. " tea no "ton rigaro101 en 1111teria miou~ -¿Vamoo al . baile! de trajeo. . . -Ni mit ni...m , .eñoL • .. Oliva agarró tranq 0 Uameóte el - lY luego ms lleva• al )>alaarotro Ia!don de la 011aoa y lo • te • oooarl · · · arrancó; B~au1ire 18 puso fario· -De eeguro¡ paro OOD Q.DI OOD• ao. dioi6o. ... · · · -¡ l'or viaa de todOI lo• dia· ..;,.¿Cuil? blool uolam6. lTú v&1 á haoer -De qll.• oeá1 obedienie. que te matel 1Pou no me deja -Ob l· eu todo. ""' en cu.ero• la pioan l Y o no puedo ·-Eotonoe1, pronto, da pniebas salir de elte m~do. . -de" tu oelo. .,.... · -Al oontrario, vaa i &alir en se-'-Voy oornen¡lo. . guida. · . -C6mol &•ú• eotu aqnl ? -¡ Eatarfa decente Un casa· -¿Pero el gsoto? .... oal · . • -'fienet ·veiot.ioinoo· loi101. -Te pondr~a 11 !<!';ita de in-06moliTengo Veinticri.ooo lui· vierno. · sed. ¿Y d8 dónde quieres que 101 - ¡Llena de ag.ujero1 y remi&naaque? doo 1 • -De loa que h&1 ,noó¡¡ido. ....:...Si no quieres, no te 111 poil· -Oliva, Oliva. Reto no Hti dril, pero ••• i ealir. · bien. - No lo e1pere1.
-¿Qu6 _quiere1 'deoirl -Otfva, eatoa me loa }i'abiae · '1ado. , -~o .dig,o que no 101 .teodri1; pero· 11 te loa dief'a ahora, n9 vol· ~:~ai. Aó maroha y vuelVe pron-
.
-P..rdiez que tiene razóo! dijo el tunante un poco oonfiuio. Tenfa pensado no vohrer. ~Veinté minuto~ ¿lo oyea.?· griióOlin. ' -Ya te obedPIOO. En eete momenk> el criado em· ~eqado en el nicho que eat.aba fr8n'!. á laa Tentanu, vi6 d,aa. parecer :ano de 101 ioterloouteree. . Era ·~&auai~e. que aalü. oon aaa oa1&0& 11 º 1,ldonea1 detri1 · de la cual 1e bal16ceaba in·1<>laateioeote la eapada, mientrae' qae li 'oaml· 11 ~ afollaba 1obre _la obupa oomo en ttempo de Luil XIIL Mie~\ra1 que el pelele ee. dirigia l la. oalle del Sena, Olin MOribi6 ráp1dame~te: en ·un papelito eotu P•!al>r_u qoe ftleumfan todo el epreodio : "Se. ~· 'oQnfl~mado 1.,. paz, . la repartun~n Olti heohio; y el baile ellti adoptado. A lu doo eeter&. •.n la Opera. Yo llevar6 na om1~6 _blanco, . y en el hom~=l. 1!1tqu1erdO tina oi~ta de ieda
_vo~ ve~ oool do1 apRndiOea de na-
t te 9u!f trata, por diez y ~ooh~ lai: 1e1, doa /domin61 ~e ·ei:qaitito gu1to, oorqo 101 que ie haofao. en el Capnoll¡no Magioo, ea la tiiada del blbi! , m..1tfo proveedor de 8· .M. la r •• Y ·de .lao · da mu d• honor. ·
.. ·
T !
ljº'.
Olin enrolló et.papel ahededor .de un oan~o de la jarra de lou y eoh6 ..,¡ billeie l 11 calle. El criado· ..,arroj6._i la preea, la reoogi6 y huy6• E~· caai ~erto ·C¡ae Beítitire no tard6 ...,, de - treinn minutoil ¡ 0
1
.i
1 1
~" l
J • ¡,
98
~IB;.~~~~ ·~ .:;:·D~~~~~lA"
h .
1, . iorñmn1t.rable. ooíno4ida¡ 'd' .¡'1" • . •¡ _/ . o1glo X:vl !I. • , • ' V'ueotrafiEminencia haife el ' ho· 0' bl U .• . • . 1 oor, d• ' lamar aquf. . 1 :.u , _:¡;: i º" . ca•ita 1 morO 1 u"'"r 61 1 wndf'tiB. Ea 11iuy-.n5tu -¡ ~ IPfiora conde11al . • . raJ d!' par~e de un g ran prfocipe moM eo VUPf!ttR caeita
'° ,
CAPtÍ'ULO V
µ
C.&..llT.l.. ·
pero hum1llantfll para UD V ' Joii ... . 1Eo .fin 1 , a.- • E .. ta palabra d ~ «i ue I& e . , ~&OÍÓD ha hecho UD 808 iror ~Irtmpi\oj en oi a Una PJ:oram~oi6· nª· T8VelahK 't.od l 1 •. b ' '6 a a 'evor¡rnte lm· f;º1 n y la looa c:odioia que ae , ~ r1gaba e n su oorazóo • . - ,, . Pero no bieo habfa pa11ado del ombral de Ja puerta ou•od ~•taba tornada en re• •luoi6Dº ya . Conduj6roola de pi eza e~ P.:Ie: za, ·Ht.oh e11, de sorpr_eea en aO rPteH, Hta una uiita d e co me~~,h~r 1 m~'J ax3 ui aito gueto, dond6 d ""1 a ca r eoal solo y aguar-
-.Ji\.
'"º deft r ~rdad,
moo H flot1 dijo,; u~n es,, e~h•odo .•o torno dfll af una deadtiflof!a, . · ~ ero, &dióra ~ •.• -Yo ea9er~ba, ~0011eftor, qoe Vutifltr11 Em1oen c1a ~A d ' 1 reOotda~ la . . d' ' 6 iguar a cimiéni' ·Euoo ·~ o dd _mi na reoord ~~· 11pera.ba ihgoarfa ch , que 81 D1oa me ha bej : p~br~, á -lo menos me ha de · a~ de mi rango . os h~br!·~oº~ad:mo;~ oondeaa! ¡o de té.Je ito, dijo etoa d ººª1' muJer - Al páracer r eoa' 0 Ua!Dái11 ~muJer de Yt~~~n: :•e:~r, una. mu1e11 ndifereote o a 0 0 1· · de tod~, haita de 1u'd:,~: ~~.rf¡ Su. En1 Ínenoia e@taba hojeand: Eª~ ~-~~ere11, · Jlérdoo,Jr. Vueef.r._ anos foll eto1 ' muy pareoido11 ' Dl1D eup1a, yo be contraído la un a ooleoci6o d8 eeoe libe l ~ q~e r,:tum., re de : darles otro nom en 11qnella ~poca llovfat.i A. milla.: ' .. , re11, cuand o el vi ento 11oplaba de ~NoJ ··c>onde11~;· voe .08 en alnJ(laterra 6 d e H olanda ·~ªJfl'lº¡· llamo muj er d e taleoi' A "º' !.hita, «e iPvnot6 ~I -OirQe: - ho b~ a qa~ eR~ o oha c uando le nal, y dt]O: h 'beao, 6 qoe no habla , anteA da ;-.1 A h~~s t i. i11 aqof,, gr~~ia P, 1¡1e~ ~er,:ocbado. · . \11;1 - : -. ·~~11o uc bo; ieamoft. y se acen6 para beJ.arle la t -T~ ,ra que hablaros de ,aaua . mano. . , oe se r1 ~11 . . _ . Li oon de811. re trooedi6 000 un . -;tY ¡para PllO me 1 bac6ia .,. 8 • aire ·deed fo fii.>110 y de of~n<lida. o~ oomedorr ''a -¡Quá ea PBc·! 1'xclam6 el "ca r . -8 1 ~! duda,, jhabrlH prefarid o eoa1; tqaá . ea lo que teo6ie · 80 . qae a;ga a.rda1itj en un fetrew li oo'deu~ ~ •, -No eatái1 aco11tombrado · '"" - '.Ka-f elicada la diuinoióo . •erdad, moosef5.orf á ver: aé m~j!~- ... ,-A"i lo oteo, coode11 , ~ te cara en la1 peffonaa i q'oi en ea . -:-SsS;úh e11qj Uo 88 trata. máa qae de oenar oon moo aeftórP .
;•rada
"ª
vtbrgollo
16
0
60 000 1 8
or''·
,, ¡li
•
orr. º'
--
·t
utá
....:.Sin embargo, .lo qao· pa· -N al!• ·,;,,¡, de e10 . . _:Per1oldaae· V aeatrl Emioeo· •ndo ª' mur olaro. ... -Di1peD1aO mi ' &turdimient.o, oi& qae agradezoo eae honq? oaal montenOJ'. , .. debo. ....:.pae1 bieai el otrodia me .b a-¡011 bur1.,i1, oondeea? . ~· -No, 'lo gue hago 91 , re1rme. b6l1 ...Oibido ooa mu.~ho emb&r&· zo, diciéndome · que .i.eníal1 una -4011 reft-7 -Sf. t Preferl1 que me ·enfa<jet liabiuoi6n poco deoent<i para uua ¡Abl eegflo •eo ooi1 dirfoil de pereóa& de vu.eetro rango ~ aom: b'r6, E.o )De fors6 6. abreviar mt oonteotar, moo1efiOl'. -¡Obl ooande rolo e11ái1" vi"itl, y ademb .01 ha pueeto '&lgo hechioera, y •nada- de1earia tanto frSa poumigo. Knt.onoe1 he peá- .: oomo veroe aiempre reir. Pero aado ·qae el oolooar0tr ª" vu~etro _ en este oioment;o no 01 reb;·¡ool ·08DUO, 80- voe11i.ru oondioio•es :ie detrb de e101 hermoao1 labio• vida, era re1tituir el aire al pljaro que de10ubren 101 diente• hay ·nolooado por el fhloo deniro do l11ml'quina pneumltioa. o61erar _ -Ni poca ni müoha, D?-~n1ellor; '-,¡Y enwnoea? . ..• pregnni6.I• y et oomedór me tranqodaa.. Ooadeu oon an.aiedad, porque p]ip oipiaba ¡ oompr8nder el negocio. -Me alegro iotloi\O. -Y eeper.o que oena~6i11 bien. -EotpDOll, bella oéodf!i&, para - t C6mo 81 eeo d" oenar6 bienf '-ue pudialeLa 1edibirm8 con fraoquesa, para que de mi pano pu¿Y voof · -¿Yof. yo no ieiigo hambre. d1eee· yo venir i vi1itaro1 11in oom· - ¡Cómo, 1etlor&I ¿vo1 no que; j)rometermei, 6 1ig oomprometeroa
°" ·
réie oeoar coomigot . á VOi t0i1ma • • =·. Kl Carden.al miraba fij&mente á -¿Po6 deÓf11'"'Í i OI Ólace. ~ -¿yoa me eubai1 de aqaf? . la oondeea. -No 01 oompreodo, moo1&·-¿i "bien? pregont6 éet.a. !10'". -Y bien; be- esperado qu" 01 dignarf.i.ie aoieptir eet.a 8ftreoba · -Esouohad, querida ooodeu. OHa. 'Y a oompr9od~j.e, oondeaa, - EMíoobo. · · : . - 3i eatu vieweU m ADOI enojsda, -no digo eeta oa,it.a. 01 dirf11. qua pOr m'• que bag1.i1 ' -&Acopiar · y_o? tV:o• mo ·dai1 no podé;e .meno• d~ 11er enüft.Dta· Mt.a. oaH, moqaellor' exclamó la dora · pero aomo i oacla obuqaio oondeH. oufo oor.só_a l•th de t.emC: aer . de11pedido, me ab11teo - orgullu y de a•idez ' uo t.ie,-
po. -~~y poca eo1a, oondeaa;. ~e· J!".:_1 v'oe . ¡.,méia eer dr1pedidol P erdoile Vuestra Emineoota, moo- maaiádo -poca ooaa. ¡ pero 111 01 eetior, ei '01 digo que 01 h1~éi1 di... mi1, no ba~rfa11 •~pt.& ao.inoomp....¡1ible.
T..
•
BlBU~!W,A ~E
..u 'DllJ(OORACJÁ•.
ª1
. -¡Oh! '1•i müobo· ni pooo, aloa· :Lu-.J;; 1•blrt.iondo de •~bdiw . Mflor J aijo Ja OOUd~ . que le f!Mf&ti& &rrHtrar de IQA Ím· -¿_D8<1f•1 1Mlloral ."' J • • 'Palld1,) a.a mo•imiaoto qUe .Bise -pigo ..qoe •• im~ble qae ~I P!iodlpo: · . aoe~h eemejanie reg1lo. • • -llclíiHllor, 'dijo ntrooed ienllo .,-¡ lmpooiblel ¿j'· j>or'·qlk\f ·an p.aoo, iRego á: '!Iueotra Kmioeaoia ~a. m6 <!,é _qa.e oeoar. ...e: Bl oardenal 1e eaOO 11a.a · upa Ce qu~a6o Do •• habfa deeembaf11adó, aoerc6 aoa 1i111 paril. la 1· -¡J>or .qoá' · :·: · ' 0o'ndse, y ..veistid? dt9 ug tr1tjdde _ - : Pdo rqu,•... 1~roº~ ~ dq •.i~ro orear~.· oall'e ue le tentaba ¡ . In "lnil
-Porqae e1 impo1ible,~- be ah( la ru6o· ... . • palabta oero• dA mf, \ 1,0odi •a. .
1 -¡Oh) DO proo11Poiei1
e..
0
0 01 á " ,.. niara•il a1, di6-priooipio i 1a ofi -1 Mouldior ). • . .. ·~ · cio de fl'ayordomb. · oaaa o~ ·peri.en• Ea do momento ee ba116 eer· · oe; !a1 llavH -e1táo a~ en aira~ ·vid• la l'oena. · 'baiideja de llata sobredorada. Qa . _Mi•"¡\'H · qáe IO!I lacayo•.., p•· trat.o o8mo uotriuDf~or: ¿Vei netrabao.,. en la aotélala, 'J'una tambiáo UD& h;11milll'Oi6.o 9u l•tol b•ftfa ~ ae)\.o ~a ponene ID oare~. -·No, pero . ·.· ' · -Yo IOf el que "deberla poner-Vamoa. _ao~ptad. . . ..- o.oa ¡máloara, .d ijo el ·oardeoal¡ -Moo.eftor,....y·a 01 lo .lte dicho. porqde oi_1 e1t.&i1 en veeatra caea, -¡06moJ ¡ '! •01 eeoribfe 6 101 eo • medio ~ de vaeetroe ori1d011, mioi11tro1 eolio1taodo-a.0J. pen•ióo; mie~trf'B yo '°Y aqaf extral.o. ..... _
.~:,eftora,. e•ta
"ºª
aoepc.iia oieo loisee de d9e 18· ftor11 dHooDooidl\1! ¡ vo1I ' -¡Obl ,monltf'tior, ~ eso H muy dif.trAot.e. 'Quien reotbe . _. .. -Quien recibe obÍiga, ooodeu, repueo noblemente .:_,¡ pñooipt9. Ved, oa be 8gi¡ardtdo en ~,.·ueati'o comedor, oí eiquiera·he viet.o T J.81· t.ro re\ret.e, ni lOA ulone.11 01 Iba ouano.1 aunque aapoogo que' hay todo eítO. ; .. ·· -¡Obl tnc.neellor; p1trdooad ; porque me fon&ie i co11fe11ar Qas oo hay en el maod9 homDre w~ delioado que voe. Y J la ooodeas, r:eprimida por tant.ó t~empo, le ruboris6 de pla.:. oer al penaar q~o .iba i poder de· eir: M1 O&IL '
Juan,i '"H eob6 ' reir, perd no
por eeo¡ 118 qá.it.6 1u ml1Q;&ra. Y ' ven ~ <lel ptaoer y la 1qrpre1& que la ~looabao,. bisQ honor á la
oena. . ~ Kl"o rdeoal oociRr bemo1 dioho repetidu veoe1, eta · hombre de 'grao ~ras6n y di Df! talento verd ad~ro .
kl larg9
..
''ªt" de la1 oort,11 mi1
oiviliz~'aae-"'lle ltoropa, de "la8 oor·
te• go?er.Jadaa por reit111, el irat.o de las majttre1-en aquella áJJO·
Oa 001~lioab•o, y 6 me•ad.o rt -
eo1Yi• 9 tzuubÍéo t.od11 la1oue1tio· poi tioa11 ; Ma experienoia tr11. mitida por deoirlo aif. por 11 •b
1wu1
de la Mngrt '! _m~luplicad~ por au eet. dlo pF .ooal; tod11 ~ ..
' ··
0
EL COLLAR 0E LA. REINA
32
ooalida.dn·-i~n ra ra1 hoy, ~ que ya lo eran eotouoe1, haobn del prfooTpe un hombre d iffoil de sondar por 108 di plon1ÍltiooR eoa ri- . vale1, 6 por la1 m uj 1nes taOI q oeridu; porc¡a.e 11 111 deli aado1 fDO · . dales y 110 exq ui1it.& urbanidad eran ~na oorasa"tn que nad s. po· dia baoer mell a. , . Aaf, el <!ardeoal ae or ef~ · mu y eope rior 6. J nana ; ee& prov io oiana henchida de pre\eD1i6 0 y que,
--. D.J ooo sigU.it>ote el oardena l q ue babia sorprendido en eila tod<'I 1011 movi mie ntos qu e no babt&' po · dido rep~i.aíir, I&. oreJó eo ollo t ada del regalo que acababa de b aoerte ; y ... lo est abi ef4!otjvnmeote, perq~ e el regalo oo 1610 eta. 111 perior á. Allll eaper&DZ&l1 IÍ DO i IQI preten1iooe11. ~ S6lo qu e qlvidaba que era. 61
a
quie n ora inferior la ambioi.óoJ.y a l o rg utlo de; un a moj9r oo mo bajo ea· fa hw orgullo, no babia Ju ana . ' 1 Lo que por ot,.. part e di oip6 la podich ocultarle 11 0 a vid e'- le 'parecía ua ~nqui1t1 fioil, durado· . embri agu ~• de J R&na, ·f ué la su ~ ce~i ó o de .~¡tubot d eaeoa eu•t itoíra sin dmda i oaula de 1u bermodoa inmediatam~ o í.e i 1011 &o t.i• BUra, de 10 talento, y de no H . . qo6 iuoen t ivo que atlduoe muobo g u, 1. -Vamo1, · dijo el oardeoal 1i r ~ mie los ho mbrea Y.ª giat&d.01 que l 1011 homb rea eeo'oilloe, !ioiloi- · viendo Á' hr oondt!a& un Taeo de · zia en eat a ooH16o el oarddoal, ·_y it10.: de Cbipr~ 80 una oopi ia de ml1 diffoil de punetrar que pene- ori1t.al OC"D estrellas dorad u; va t rador en, ae eoga n..ba; pero lo -mo1,, ya q ue b1béf1 6rma40 v ueeoierto ee q ue J nana, aunque her- tro oont rat.o con migo, no me pon· mo11, ·uo le ioepiraba oiog a oa gi.i1 Ofio, oonden . • - rY o · pooero.i ot- Ü\l ! ¡Oh ! d ettoootianza. . E!to f o6 la perdid& de •te hom- OO. ' - ¿Lnego me r eoibiréia a l ~an"B bre 1rnperior ; no 1010 11e hizo m~ vece1 aq af e1in repugnaooia ? . 001 fa er\e dv lo que er a,~ ei oo ct ue -Jamát 'ler ~ tao ing rata que ee hizo uo piirneo; de M a1fa Td· olvid~ qua 'iq1 1f eet6.is en y ue itra reea a J aao a de la Motte era .de· mHiado graod ft la dlferenoia pa· oaSJ, mooaeiior. -fH:n ~ m i oa\s? 1-1u 6.. lou ora! ra qo.e uu R oblo de eRe t.emple ee ..,..No, no ; éo vue1ttra.· oau, oa tomaRe el trabajo .de luobar. Aaf, 00 1 vu empf'ilada I~ l u- repit'l qae en vneatra oaaa. oba, J u&oa que 11entb so infeiio- . -¡Ah! tao ed uuida~o, porqae rid ad aparente, 1Je gu in d 6 bien de 1i m t1 ·oootraria.t" . . .• . dejar var 1u 1uperiorid:ul real ; · -Y bien; ¿q ué auoederli? hizo 1iempre Pl papel di: la provio· - - 0• "ºY li imponer otr11 ooo· oiaria coqueta, H hi• o I& pobre d.ioione1. -¡Ab l tened cuidado á voe omu jer par& oooeer varee ,uo ad ve raario, .QOti6ada ,_.n 1 0 .f~eu ¡a,j por t ra Vf'Z
a
o-0o aigoie o ~· ¡1ébll
oo. oa1 all<¡oH
· -¿Eo qné?
83
-Eo·iodo.
-~pl ioaoo. - Eatoy••• 11 mi oaa1, -¡YP . ;., . · ~ . . -.Y IÍ. hallo¡ •l!.eot.,..1 ooádioio· DBI irn.mbnal-, llamo i mil-ori1. d~L El oar~oóal· 1e och6 ' reir. y ~ . , Ju~a. •ea ~ 1•. ve11, pro1igai6 y d loa;,)011~1:'º na_ a,, roplio6 el tal, .,.¡a bieD qae oa barlaba11 de mil · - ¿Por qa6 lo deofo; -PorqQfl oa ..,¡,¡,;. ' ,.¡,; M. •• o pi reoo i¡ae .. el momeo·
--1!1
"""'
'"º
•
~I, .eo e l m!'\UDto, porque·
11~11 b1~0
bie~ do •!, to a la ,.¡¡,a, •• pllAO gaard,. Y -ba , diapaem ' Ja. ieapuu*9., . , · -SI, r ·aqaellu . Hlioraa ·del
811
retrato,
L -M.Mon 11or; dijo madama de ª otte ¡ mirando al oardoiíal 1 P.1!Hto ' llªe oonoo4il él retn~ t.aa bien 7 •a• tn~Jor~ae yo. • ~¿Yor, ¡ Obl oondeu, me bacéii ~l.~§rav•t ¡No hab6i1 mani· ,;;;,~º el d~ de u ?"r qaien.. · -!!in d a¡ 'De · pa,_ c¡a~ éa moy _oaiar,al en dON&r oon-• á •• bW1ohe*11ora. -Pu1e biH . ·,;yo . . 1 ' -.ap1eee qu1e0 6n.eran, ya lo •?rfaia Toa tam"
t·
qoe u 19 lfamaee mia ., on,doa no veodrfan . _ " ==-&llor oardeoal d. - Oh! ol te!, qao el diablo 1119 • 'J>Ooooilie .... Mli~r:: 'So qpo
llOYel · - Pofl bloooelior, . .. - ¡Qo_6 . eo lo qao beoho r -Halié,. jurado, 11100.. lior. - Aqut oo aoy cardenal oon· de11; M decir, eatoy en 'baeDa fortunL y ie eohó. • reir d• nuevo. V amoa, dijo i>ara ·i l la ooodH& deoididameot.a ee an bomb.,; · eio: t.eui.. " -A~ora qor me aoaerdo, dijo de a7ib1t.o ti l oardenal ooaio IÍ an a idea muy distante de 10 al· ma aoabaae de péoet.rar en ella por cuaali~d, jqo6 1Do deolaia el otro cjfa do aq ..llaa dO. el&:::!~ Caridad, aqaeUu doa ale· - ¡De · aella1 dOil , · retrato? .':,'!plio6 Jw:~~r:· ::~
. '
· -No, ' . -Baoi otra tu 00 · mo 0111bo1 m. . ' y oa Uir.·-Ohl yo me Yenga" d1 1 · ault.o. •f ID· - ¿ °'mbt li iaatiii .:11 • • .me. . ,.eoar· -Abra 'ndoo1 . -M. · • . 'bajad e P reoo dqoe el Mlior emD•, et°' ra '°:m .e .l~ oorte de Vie· tria ~a T '80 te la -•'!"pera· oon l ereea, a debido Ni mºe':'~ f' reirat.o cte 1a aU.ip, . , . -06' b ae DO 881 panoldo. derame:'te ,f'rºd~ lera .,.rda· r-r .. •lra.t.ro do Maria Te-Oh_l ooa al diaÍmllÍado Hllor d1~l m•üoo. , · • ae -;Y bierb¡ adon •911Allclo ul foe· o a o yo hab~ noo-
' . ªº
.
'
9 T. "/
EL COLLAR O& LA REINA 54
oooido t. la empeh\ri• Jlhrla .puede ot.ro qae yo h""!'tlo ohi· Tereoa, ¡qa6 ..O.ri•i• de 090! _ dado eo .ueo\ra oau, 110 ..,. Po' -Qae h1hi1lodo reoooooido el eoo de la augu.U • - de A••· retnto de M•ri• Tere11, debéiil triL , t.eoer alguna 1oopeoha - - de J uaoa 0.ll6, paeo aooqae IH majeroe i quien•• penen- todo• !01 ia1\io10• de la diploma· t.r 10 ola, le faltaba .afio la prio\ioa. qu6. querélo que jo -Añ, aegb · vuoet.n op\oi6n, ooopoohe nada? dijo el cardenal prooil!"\6 el l!riooipe ¡ bao\anie ioqaie\O. la reina llana AolODl•U qaieu -1 Diao\te 1 Porque · no el · !ll. ia\&do i violUIV•I -La rain• oon o\ra aellora. muy oomflo el nr un reira\O dé madre y no de . empera\ria,• en ' -¡Oon madama 'de Polluaof 1 IH de .. . -No oira1 mano• que -Aoahad. -~Ooo16.madama de Lam'lo.._, f ' . -Que en 1ao de oua hija; . -Ooo oo• joven muy helio Y -La reinal exo\am6 Loi• d• muy teria. . • . Rohb oon una oa\nralidad eo·I• -¡Seria la aelion\O de . enwnaoi6n, qae engali6i Jaana. 'l)verneyl. ¡La re\oal ¡Habri• \dó B. M: i -Eo poeihle, pero no la oo· DOIGP· vuestra ouat -¡06mol' ¿no hal>6i1 adivinado, -Eownoóa, ol B. l\l. h• enado qoe era ella? i vi1iurea, e11Ai1 la -1 Dio• mlol oo, dijo el oarde- proieooi6n de h r01na, Y •• eae · na\ en un woe muy oa\aral; no, un · gran paeo para vuet\ra for· en Bo.n~ia ee 001ta.mbre que lo• to.na. · ... · retrato• de loa priooiP;M reioaut.el -A't lo creo, mooMliot. paoen de fámili• en familia,, Aol, -¡S. M., perdonad eo\O pre· yo que oe ..ioy hahl•odo, Po' guo\a, ha ut.ado genero" oo• ejemplo, no 001 hijo ni afio p•· voo? · . neo\• de lla1I• Tereoa, y 1in em· -Oomo que me h• dado oien bargo ' 1 B. . aoyo. t.nigo ooomigo un tet.n\O \uioeo. -1 Oh no ·eo\i no1,
\ool~
eae~Pe~o lPº'
~uh, !•'·
~gura ~e
w:
- ¡ Oon vo1, mooaeliorl -M.irail, dijo oon frialdad el cardenal. , Y oao6 de ·ou hoioillo ·uo• ooj• de rap6..:¡ae enoe116 i Juana, ooo· fundida. -Bien veio, alladi6, que li yo qae, oomo ieogo 11\e re\ralO, oo deola, no tengo e honor de aer ~ la familia imperial; muy bien
iº
oobre todo en oeio• momeo\_01. ~un mo\ivo que dobla mi gr•· tiind. ; -&Y oe ha maoifeo\ldO un in· ier6a pan.ioulor? . -U• int.er6a hao\•Dt.e vivo .. -En\Oova ble!'• dijo el prelado 'l'!º"'tivo y i 1• prot.e(!ld• para peuaar en • prot.ea\Ora. De oooai1Pl•nt.e no
\ad~
ohidao~o
BIBLIO'I'.&OA DE,"LA DSM:O RAOIA" •
....
01 qaed• ~·111 qiíe. una oo..,· qae haoer. :.....¡Oailf -Peottnr en Ven1Ue1. La uond..._ ae 1oori6. . ·-¡Ahl llº hay qae dialmullr~ ooalo, oondeu, en e1to en.l la verdadera diftollltad. L&. ooadeea vol9i6 i eooreine, pero de una maoeli mio oigoiil· oativa que la primera. J' Kl óardeaal 18 aonri6 i 1a. TeL -Veo que voe lu tetiorú ie 1 provinoi.., DO d1ldii1 0000& de
i
.
85 .
1
1 b o d. e d oo viai\l., º' ~.i.':i,
aeri ya oadameo\e, dijo Jaooo- - ' ~, de l •t' lado 9etoy bien ~oudada p<l•P• pro\t<>i6o iomedi• ta de lt reina, y ai peoe\ro en Vt-'!&lles, b uet.rar6 ooo la llave . buena. · -¿ Go n 06 llave, oondeaaf -¡Ahl ¡Mllor, oardeaal, 811 eo ,un reo~ mio..... .No, me equi· 01 v0t/l01 111 fo818 un l&Qreto mfo _ lo dnfa, porque no quie10 wner nada ooalto para mi m•• amado nada, dijo. Porque h&b6í1 vi$> proreot.ori i Vena!leo oon verju quheabreo •• -?¡lto "°hay un pero, oondey eeoalerae que " 11tbeo, ja OI figaraio que oaalqujera. abre ... -¡Abl f11, monoelior; hay un ve!Jn.Y _lo1 . e-lerao. ¡Ha· · oomo no r,¡.' un Horeto béta v11.to1ube todo1 moa1•ru" • o1 de . pero¡ in!o, lomi\' guardo. Büt.eoo Hbor bronoe, de mirmol ·6 de plomo -¡Q•rl _.· .. que .f.ª"ºeoeo el porque y 101 . -Q•• m•!I~' ,ir6 i V eraalleo, .que K 1 reo1b1da, y tengo fondaterra 01 de V erulle•, oondeaat -Sin duda que 101 he -.lito, dQ1 mo~to• para e1penr que has· ID.OD&efior. ta eer6 bieli" recibida, moneefior quime!""• go•go' El mir6 , . la joveu; • nu, gahH, y-ot.TOI animalee iíl•· cuyo apJomo le pareota u.ni oon01 16ñoo•, que hoy alll i oeot.eni.· ~uea•\• an PoOO direota de ¡ ree . ... Poea bien ; lga'Pf>• dio pnmer~ vapore1 de la oena. veoea má.a de animalM datl\ao1· -Co¡ deaa, dijo, y 1 veremoa ii e"!ltre 101 prinoipea Y. 1a1 banejf. eotra\1. · 0101 que monlt.ruo' frabridadoa· . -&Ll var/ti1 la ouriotidad hu· habéi1 · vi1to entre lH dorH del ta el p~oto de mandar qne me IÍ· jardlu y loe p-nuo. gao ¡ • -V. E. me 1yRdarfa perfeo).&-E~ouu¡eo\e. ment.e i paoor por eo\re tia filH -Puee no me deodigo. de eao• mon1trun1 1i elloe me oe· -D~de maft.ana ~ deaoooflad rrueo el paeo. . ooo~ee,, pue1 deolato vueatro ho~ -Brooon.ré haoerlo, pero ma.·. o..,ºi'teeio t.il t reudo en eneVar en Ver· oho me ha de ooeur. Y prime-· nmente ti pron..aooiaie mi nom· -E loe peqoellol · apoMDtol ' qre, ai deeoabrle vae,1\ro 1t.aliamin 1(, mo .eft.or. ,
-Hi~grifoe,
- •
.....::~ton
oe~deoal
0
2 T. ·
86
~Ó. a1egu.:0,1 ~ud~1, que eoia ·
·d~
uegu'ro qpe 1i, ióio - c!_iipeoa& par1.,m1 un enigina vivie11te. __ mi, T..OA me amar6ia. 1 -¿Uno de.OIOI peque!l.01 fODi- · ~ -Allá- vereinoa. ,. truoo que ha bit.ID en el. parque de · -Oh, oh 1 010 ee OIOOl!"r loo Ver!1lle1t 1 t.errenOl1¡tÚ vagoe que b17.- e~ -¡Oh! 1apuugo que mo o.?.6i1 el muuae. · ' ·.'> hombre de gueto, ¡no ea verdad?_ · 1 - .H_1b6i1 beobo mal e~ inte-¡Ohl de eeguro, moneeft.or.; ·. n11mJ>11me, moo181lQ.r. pun iba ~ -Pae1 bien ¡; <>'.OID.D. me Veie ~ ~bd".ºº t.eroef terreno. &!lul á_ vueotroo -pi61, ·y · tomo ,1 -D1oa d!-,boud.a~l ¡c;Jual? be10 vueatra mano, no- p<>d6ia . -El .de ..m11 oapr1oh~. or..,r que yo pongo ml1 lablo1 oo-~y'pirdldor · bre unas garru, 6 mi mano eobre . Y- -r-~trooed6i1? __: uua oola de ¡.eo&Mjo oou OIOOllÍ'!"· Ka Mte _mom~ut.111 el- oordaual -Oo oupli~ mou ..tior, taoor- · 11ifrfa meuoo la dtreooi6• de "" déi1 que yo IOJ uoa "gri.Ñt.a" 11i ~•mi,oto ioierior,- fJll• -•l he· una aotrís -de ' Opera, dijo fña- .oliiso d8 1u _,próvoO&tiva eooan~· mente J UIDL ·-Ka -d90Íf1 . que me . aor&. . pert.ene100 entenm\ote - , mf, . -No, n1poufti6, yO oo nt.roeuando ne pertene&óoJ. mi-marido,
oedo.
y que, 1iuiihoclom~ igual ¡ - todo
-'
;¡1
priohoe.. ..., . -;-¡La prRe~t ---Hablad. -
11
y de . . -Quiero ir
e1te modo re1petar6i1 la oobleaa
·
..-Ni ante y1181tr01 go1tot 1 ••·
que oe me aut.oje, el<llombra qu• hay• ubido &l(Hdarme• .A.11 moa· teftor, re1peuADie un pooo,
da la Opera.
q~•
ment-o, 11 e1 que llega, lo adivina.
ot.~a ea qo.e vol tambi~a vengiitt
El oaid8nal N levantó. . -Vamoa, _dijo, voi quer6il
a la 0f'!'r&.
1aber, porque ..., aieato bufan\e · joven y b..&ant;.t paiader~. pai~ temor blooor lu primeno propoet'. oionea, y un hombi, henntlc na.:.
oondeu! . ..• · .•Y el oárdenal hi10 un ,
•
''"1
•
vioto'r1a qaa. la deetr~1.a' de Juana le dej~ba aloánzar ·en oa'da .atq·· .]oodni miento, eea r.ioj6 '6. l ~ mano ~e la boodeía y la eetrech6 di oiendd : "' . _:¡P.~r voa lo bar6 'todo h ta
Id io:{}io·l!liblel
.- . -Yo! A la Opera yol. • • Ob,
nioYi~
mieot.o que,_ _..ria may ••oclllo pan un .part1oular oualqu1era, era me reohanrá. • · · un ulto prodig\ooo pan uo·Robú -Oood-, dijo el oord~al, OI ·de a11 oalidad. ' , ••
......
'
u
-Uo · ~ardenal no baila iampo • ... -1Graciá11~ monaeño;I El homco,,¿AQb¡8rdad? . . .. bre g ~eaoaba de h'Joet eae aaori-:-1 · ·.: no. S:-oio por mí, ea oo amigo muy -Pue1 b1 8f1; entonoeR ¿cómo preofo.o; 1hnra qoe 1·oeptáie el e1 qo~ he le~do 'Jºe el atfl.or .car- eaorifi 9io, o'a diepenE10 de 61. de~l de. R tL;heheu hab~.J batl~clp -¡ ~o, nol 1010 paede-reolamar un.a 1nabaoda..? . el aal,rio aquál que ha. deaempe· - .Uelaote ~e _A na <le Auatr1a.. fiado 1a tsre~. Condesa, o~ aoom·•I, ~1jó el prlno1pP. : , pailo, jpero ooo domia6. -I>:el~ n.te de 1!,1J& r~1nA; es vt1r..... _ -Vja~o11 ,~ Ja oille de S:io Diod~d, 1!P-1ll6 Ju~oa m.1ráod6le. Y nh1io, f1'18 eetá inmediata á Ja bien, ~01_ ha,rfa1e quid~ FffO pr1 Opera~ .eo~rai6 .Yª enmasoanda en un& reina. . . : L · un ª~'?.ªº~º donde comprare ya E l· prfoo1p~ .º9 ~nao meno" d e domin,6 y 6nli. oareta pa.ra vos y rubor1nne, a peear de .10 h ~bi l y 01 di 11!r¡u~uá i11 en la miam.a oar'ro· fot1rte que era. • ·za:· 1 _ . .. . S aa ..s,ue 'la . maligna '!rÍ~ra,.to· --- don~eBa,' ¿u.béie que · e"a una v1e~ compu160 de 10 ~mbarnft, P-'rtid a encantadOr af 6 bien qn e eqtraee. '~ . tu•.. . mi~&11. -¡ ! mom1eñor, l!IOÍa p:ira el no prolongar e~ e1tuaó1_6 n tn· m{ de un a bólldad qne me llena ~.ómodR , ae.apru~r6 6. allad1r: . de cop ra ~i6o .. . . Pero ahora qua .-tCómo ~Q habfa .de oft1.ntfer - me aoaerdo, puedé que en el ho· ru e yi..1 á qu100 " eatá: a • ~~01 t1 pdo tel de .liobi n halle V ao1tra tlD:t.3 B. pr~LC.litae, al _ve r q•1e me Exoel~noin ""' domit16 más d e est1má1 &on meooa ~ue á 1111• rei· 11u agrRdo que el que vsmoa á na, cu ando ·11e ~rsta de dtri friu: ar- - oomprar. ', · se con un dor!1rn6 y uoa,..,04rc tn 1 -~ s a es una . malicia im· d e d ar ~ o ; mi r ors zón , con u n~ perdobablP, -condesa. 8i voy al - oom l'l ~cen t':~ ~ quu yo uo~ pnd •fi baile ! de la OpeJ:>, - d eb6ia creer r e 1~0 1 : 001· r b ~ l!t:rnte , uo o d o t:BOJ u~a qou. V~"º" do g •g rn te q1nt '' ueetrH -¿QD.ó oo!a, mon ae fior? , famo sa toe"ª d ~. b atW .u 11 ?' urñent.o"' · · -Q11e · ma sorprenderé tanto no al11auzufa a med ir Ja más? de verme allf, ooriio. vos os sor· E~ ca rdenal, muy contento de prendiotei11 de · oeoa.r mano 6. vera . libre á . tan . poca oo•t.a, y manot ~ñ otro hombre qne v~ea· 0
yo 01 ame Hriamente. .. -No dip OIO, Hlior cardenal, Qpora. • ·. pero yo quiero aitiarOI' i VO&.· -Un momento; DO bab611 ofdo Oreedme; ou~ndo llepe el. Üio• m,1. q\1& la .Jllit&d de mi deeeo;"'la r¡il ft.oilmente;"Y OD eae OlllO do que no le poroibiil, ye oo lo har6
_;n1~r.~óTECA_ nE "L~ DEjº?RA.,m~n . , .2~ 7]
Jü.b..
-.
9lt.a noohe al bailtt
·-Et0 ee OO!I que OI oonoierne ., YOl, ·OODdeu, pu• ".!901 libre oo· mi.> e1..- vientp! Y. DO . veo. qué OI puede im{>edir 1r al baile de la
á que perteoeoemoa amboL
bhco:
::....&l'!"i ao\e ' mi1 ·debereeP
hombre en e1te re100, ~e tomar6 libre y e1pontiaeameo'8, .el Jiia
•• .
-¡Baen . m~~o d Ef prgoo.rar oomplaperlo! d110 la , condesa. · . -~ondeaa, un cardenal Do va al blnl~ de la Opera ; 8HO serla como 1n yo oa propuaieae á. voa el._ t>nt.!at en . . . . _un f?mJdero pú·
espemalmente de
·-
••!_perp• t••
tro .'!'f" ·j ido.
j
38 •
!"
•
:.....
Juana oorloci6 <jüe-no ~·!~· Do· da que ree¡londe~,- :rJ 1_ ! dt6 Ju
oiu~.!f;~· 1oló 18~.,.Jjea~1it~f-:::_úna , b?f:rQ ..oari,ltl'M•' /,trricaia~~'~ J<,e~ ráfaga a.e viBotO: \ .. .• ¡1far.ea¡.'P.!~;1~m!r tl'&9...~PUe.&_!iRt;. . ' .. ELeitio _é1óogiiloº fu4 la Poerto ae epVa,d'O- •J;_oolíO"uolomn"!'-4••""" '.'' de-:San ..Mat~fo. · '~ "':~ ' -··<J4n_san~.o ·aóbre ., e,l b.uall:Jeo~ ; 1 t . •.... • .Btt re1_,. peaar9ao ~di ~et .. q,q9 ~,u adern~'\- Ú~ ~'·ba.jS?. reliev!f ~eJ:loi~a .. ~ '"· " bue!lañ 1uda\i lle..Parf11ba i ,que- . de lo..:~~pµ,1~a, y. no ba lo6u• oon _ "' · <' d•roe iin'. Opera .,,Or Ja~iem,- trea . oq rrodorea a~oruados 6on · po,-,e~ p"o~ t;ri1te ,. cgfhcfej; 'poufa ~ arch i vol~a. - '" .•. ,,,. '"' 1
grÜ~':~~~rroza 1iñ uo;·~o .de
L
ar-. la out. i
mu víno ~-11- paflta ~e reoiblr i loli doo fugitivo,!. 1. · ~ m6 al g.U tro~ el oamlno boluarte. ' -
•
•
p
eie9Jl>te qñe Do ~..: realitaJ>áta ' las' .~l · e ~eñ~rio del¡hi -ite~r -¡6 llegadas de gronO-a, \l ·q no¡ el .pan _')>1e1 de liooa, ~l tea tro B ~eo ue p~b·4 del preci de '1iete eneldos ondo o'bre 34 de an lii>, ...~~do -pQ.1 on•tr~ l~bra1, ... -:_ _ . ~L una pailed á otr~ª· _ "-. Ero dijíb.o de ver_a toda la anD •b!lr. haber· •alono1 ~e•deaointig.ua o"oble~, a todo1 lo1 d6v~nes eo aclorpade~ C?OD e_a pejoa# y de togadoat 7 " a ·todo1 .lpa hO.n(tirea uaa deoorac16n 1enc1Jla, pero ºº• de eopa¡la Y, de,. h'Oi¡in._df.' de•· ,ble. 1 orieo"tatlo1 1.POr eee v11.ofi\ ae la Eo tddo .lo > dobo del teatro, tarde, y era· también: d gno áe"' 3bajo-la forquesta, .M·. Leooir debía vei. enantea "Por los Paaeoa a ;]~.- dejar uq eapaoio de J2 pies para di•ioidadea lio · a(ilo, desde el oo-.lteoer ún .inmenso reoe ptiic u\a eapalder -ha~ia la · primera · oia ta- Ydoa .c'l(e~po~a·de bVmbu b cayo triz. :aervioioJ debfab_ 8eatioar8~ veinte Para SJPnaoJar .al ~y, y tambilrn · ga&rdja~ franc~aeá: • un pooo a la r~i ni, foá pr88ibtaE9 . -B.~, -para ºt?l.mar · ia roed ida, do a S. M. un arqui~eoto llama- el arqui!eot~ pedía .11&tenta. y cin co do M. L! Doir, que prometla el día@ooo 1etent1. y oirioo noches oro y el ñrOro. . · · _ .... par.a,,.o (rega r ef teatro al P,úblioo E ste . ho¡nbre galante--tenla,jfí- · ~in úna,I hor• do · m~a ni de tu énea nuevoa, un sistema de -etroU· DOfll. .e; · ~•· :.. laol6 o ->tao porfeoto que, iun ~~ •• 1 Je, be ditimo artfoolo 'pa~eoi6 DDa 0110 de iooeodio, no. podfa abo - ..ga.oopad exoit6 mu.•í\l :> la rita gar!e nadie en los puadit:9~ puee ' · ero el rey hizo pn abrfa ocho puer.tas a loa "fogiti. L eri oir y CÓooedi6 voe, sin contar un ~priuterfpiRo eoa f1... ' ·" cinco eep,aoib8Ae veutsoaa tan ~'ba- ~., 8e paso á la obrA· y jlla, 411oe J O,.- más · CÓba tde1t · podrfao· promeaa., term Lnand o ultjr al bal ~arto sid temer mth , el' pl&¡z:tJ conveo.id-0. qu" J&lkb.G& diélooa~Cíi6n. , ~' ; - Pi T i'u'tooa<>e ei p6~1ieo, ~ne Pára~ reewplazsr t-1 hermoao nanea :~ l P.ati,efeoho P ra~~u..iJo, t eatro e· Mofeilu~.y la~ ·. pint.uraa,, sif puaQ :fe-flaxlooaf ..que,.-el t eRtro de Dor&Qteaai, M. L_tlooir :.daba estab1; Ph.o de madera, Cínico un edifi.oió . de 00 piea de fpchoda mcdio .. d . ~j1/J tttiir Pli>óto, per;h 1oóre el baluarte, adornado "Coa qQ& la· p oatitud ·era una- oondi' ' ·~ . • 9 1
..
0
f.
·- .' El teatro ,¡;, 11 Oper~, . eoe tem· ' pio del pllioer,en Par!•; oe habla quema.Oo en .;1 mea áe J ao.10 d~ l.781. ~ . .. . bf Bajo iaa eaoombroa ha ao pe- · reoido •veinte· penona11, 1 oo~o era• 1& ,-aeguoda vez que . aa~edfa &U de1graoi1 en el , 't!•.~11oura:o de die1--y ooho· ~flo1, ~! 11t10 hab1~o~l dé la ·Gpera;,ee d~01r, . el Pal amo Real, habla · pareoidQ fatal , i I~• 4 laoarei " panaien.aea, y ~ ae oon11pien'Íe 18 babfa. trasladado, p~r un'• ordéo d~l rey, 6 un barrio ~menOa :Oe.ntral! Siempre ~uvo mut 1PrJtOOupado1
.·
' loa' veoinoa eea OtUdaft de tela 1. madera_blanoo., de' oartone• Y
_ ~ pi~:'Q~,.· ~eáoa, y 1alva
in,ft~
aiaba. 1oa .coruone11 de Aloa. rentl!· S'- 1., peroon,1 de f:!tdad, Y, _ "' ~ba 'd_e o~J)eot~o loa rango1_. Y-. -· JU fortunas; • . ;• . . · _ La Opera en oombaot.16aL~dl• deatr•!J~ un barrio, y aun _waa. 11 •-
"' •tea
-....
~
,
.
/
EL· COLLAR.
40
DB LA REINA "
,.,,, .
i .. d e mil quioien~aliea~• . d fermedad, y Que de o">n- ttdB 'f,.Q un· ·~móo quioientaa mil º!6º. e en 1 vo te\tro de la P.eaar º. l bflcéií bailar. .. 11gu1ent.e e nu:ólido· y . .- cuando lij>ra.i ?8 eeñorl dijo el arOpora no era nadi~ quisO en· :-1 'ª.º1ª-11 •· .__ ' • • eataba acaJ>~~~;Q., por ~1' que t':n- ·..,qu1teo.:,O· antea pénlaQlo bi~n, trar en eae . Q ue loa cuno· • - ,,ero bo eaoto babia ·: o\ien el~varae pq_rque ser&. m:y :egu~o de . mi aos babian. .y~a en eae monum ento . -s~n.or, ~iem~. áaiit.iré á ese viga por v1g 'f . ),1 bi&-idO i . ver . obra, y yo · 1 que t6do Paria ti~audo en él de ba\le. ic6 el rey, oa pronl,,.t.o crecer cada ~ ~ mis atre· -Y<', repl oda repreaentaa~tiemano ªi!oo's:u. retuvieron , ~n a~iatir '~ I& &egu. v1doe 1 loa 'rimar• repre1tlb- c160. . ¡¡ a.ió él ooneejobil\.ete par~1ltSa de Poñtb~eu", El arq~1t.ec~nJ . la 6p~rp. de ta.m6 o de p· .. pero al miemo dt1l ·r.eyd "p thieu" ep preaen·
Q'
ªºªP':!
~:~¡$~ ~~oie;~;·;~ t.&•t.a'."e:io·de•· . ~!~e~atre= mi~~l?~?.,~:.q_~:;~!:u· Visto lo cuat,•e~6a~~u:!;, ~ue le d~eron mái'i~;:: t.ooedieroo muy oonsolado ~eoorn . Kaoa V, e ñailar deapubs de la aogiri6 una idea. ; . gu11toao1 i. divirtieron en e:1:t1e· , d 0901 ..-Jie Fianot• 800 Opera.... y ~e a Bll peso en vez -Loa 1Jle r .dijo a:M.; e101 .ºª mo decup.h~o 0 ero nada ae loa que pa,gau, ,.d1eS mil hbr.aa i:J.e darian gu!tOBOI-'an aiúiiar en la renta y•- ~ ba"t Ulereo ar11eagarpreoaa, ~ro 0 08 bajo laa roiae {\ mori'r • ~ Dejadme loa na.a tle to¡ i t.e~~:· i. loa valientes primeros nvi La reina me ha que no l>lflfi.~ y la oi adad está dado un e ia Mandad anuo r~botan~o aleg~ebridad d.-1 naoi~ o1ar que en ~ hijo la Opera e~ mieot.o de m~na f~noi6n gratnie1tren1:rA. oon i1 . uin1 ontae pe,!.t10· ta, y 11 ?os m toq es, treso\entaa 88 na• reun1dae, té rmino mod1 01 111il hbraa por un bar la eoh d t' t., os bast.1J.n µara proente al ~gro qno rogad a toda e~Bal~ Un pooO, p~ea re zara~dee Lenoir' que se quto· ya aab éu, b · ndo cae de Una t u plica t l pe110 oua ulgadaa. V uee· altura de cuatro p
:o.- \_
\, 1
1
l
de quintuphcatlo i p mov16. IMlia babia qa.e Si algooai ~~gren lae reprB11entemer habr 8 ~1 0 orqu3 loa taC;ionea eiguieo~~oáion el tea·
noblea medrp~oa teatro i cuyo tro, •quel . ~ 11'~º tres aii.>B deflb:ijle ee d1ngta 1 een.or c:: r1 pa611 de 111u •bpei.r~uyra::O:aama de La Aeo~l de R C> 0 . Motte.'nA.mbtilo q ue debfa· Tfl.l era ti.:1 p lectore@: moa A. nnrstroa '1 nuest.ros peno · ' u.bnrs vc..l vamoa~ naj es.
9 r.
BIBLIOTECA DE "LA -l>Q(?CRACIA"
•1
, .,
~·•iii:- :· :~ ,·
ooJ alto el fuao, el otro de na llltataiá; el · qn hombre, rbnjer .. ! el otro; el pno agitando loa ,b r.-, · .' ' el eirp voi rjeodo la '. oabea a t.odoa J1doo: evid~ - .C4PITl1L~ vil · d'o1 dom.j~1 • . en _'J •*.i '!ª ool°9aio ~&)qí !Dia . 'I '1.. · · E1ooohemo~• • a;~ -0• di~o, QU'1;11¡ . ila~ aguar-, dlio a. alg~ao, ileela •el m•• alto, porque va et ro e~ello· ao ee ya uo ·OUe\19 1inoret-1uteo&á0Ulo.de una • velet.a_que no lira 10lamentet a v1eo 1iac a todo el viene. Hallábue •I baile en lo -Y bien, H•6 hay oon eool animado oaándo ~l cardenal L~i1 ..,,.¿C6mcl qa6 hay oon eool de Robán y madama de La MotM! · -81, ¡·q ~6 tiene de ex'1allo q~e 118 de1liaarOn farti•am8ot.eJ a lo mi oa.besa ¡• . Tael-v.a! ¿Ncf'e1t.o7 meno1 el prelado, por entre milla- por veotu~a aqaf pata uoj rea de domin61 y máloara1 de '- 8(, pe o !i la hao6i1 YolYer i toda 81peoie. _ loe dem•1. . • •. : 1 · .._ ~ Al onnio qnedaroo envaelioo -Y bie¡, oaliall.ei¡¡; ¿por qú6 en tre et geotfo y 4~apareoieron ee viene & a O'p~t ,; :. como de·upareceu en la1 graode1 -Por oJttmotivo1. 0111 otoa pe~ueft.oa remoliooe qae - ¡Ohl af, loa boña'bTt11, ooaveo100 ob1ervado1 un momento Por go; pf>ro \11 majerH oo vienen 101 que paeao por la orilla y la.e~ m&a que por uno 10lo. go IOD arrutrado·1 y borrado1 -;-¿Por 01uált . por 1.. oorrieoM> ... laa agaao.: -Por el-, que habéio dicho, paD0t domin61 de t>•r8ja, 1i 41 ·ra ha:>er r olver ~ot&a oabuu , pareja podían eat.ar ea 'medio dé ooaio aea P,OBible. Vo• me hab6i1 . 111noejante oop,fa1i60, trataban de ' trt.fdo al . ~aile de la Oper~; ~a reei11tir o9mbioando 1u111 fuenu eet.oy. en él, de 0001iga1eate reoontra ·a.qaeu.,, 9leadaa; perp, 1igo&o1. ) viendo la .impo1ibilid1d de lo· '-¡Selior~is Oliva! .•. : Rrárfo"; 'tomaron .el partido de.re-;-rOhJ ~o. ahu.eqa4ii1 la vo-, fagiarse ~o el páloo ,de · 1a reloa, puea ya 1&bé11 qtte no me mett1ii1 donde el genilo ~ra me~.oo~- miedo, y o\ib.re iodo no me lll paoio· _Y1 donde .. Pilemáo .le1 ¡p(re ~·"por, · ~ nombro, perque DO ola la .,.red . uq j>,nio de •p~- ·naJ!,óou .+ peor_ion~ que •l.Jlayo. , · . . mir., ·Ju P,8r10ba1 por~· noiAr. Doain6 negro_.:·~ :~omin6 ¡,1~u' ~~baile de la 'O)>iira.
t•'ª
todo1 ID'• ·
'º
que
.
El domra6 negro hiso an. movimiéot.o "de-o6lera que fa61ote· rrampido por .la llegada de uo dominó uol baolan!AI obeeo f " . t.o y de 001 hermooa a¡>Qatura. . - Calma, oalmo, OAbollerol di· jo .el reoi6o venido. .¡Qa6 dia· . blol no t.odoo 101 dlN ooa· media baile de ou1n1mtt-, ni ea "Viene la Opera en todae lu mediaa cu&re1ma1. , - ¡Mezolao1 ea vue1tr&1 001ul repl io6 bt ala,lmeot.o el domlo6
a1
13
:!.:~ÍloJa, caballero! dij~ el do·
que
lo Ol1Óy ·pila•ndo, l"!rque ·~-he viot.o á aiogb brujo, y · teod~ UJI grao plaoor e,o eaooo· f.rar bnó. , ~¡Ohl lo que }lle podio DO "'! · butaole diffoil parl, valerme uo . tftalo qae al p&N>01rolergái1 may f4oilmeoi..I ·' • --8in_em"bargo, d,aid_. 4-No, preg~otadme o~
001&
m" -difloU. - ;: ... .-:-M~· baetui e10: 1i 1difio,i1. quer6!·1\.~fr _
=lit°
. -Pb.ee biea; me lia~bia t.oma· do por u.n agente de ~ de OrOI·
minó azul: reeordad una- ve& por toda.. que un .pooo de urbaotdad Df', no dalia· jamáo á oingana 'nooa. -¿De )(, de Oroone? · , - ¿Por qué be de mole1tarme ~bin duda., de M. de OT01ne, oon vo1 ei nO 01 oooo&oot repueo ID~delepdo de poliofa; ¡pardu1s! el dnmia6 negro. no oonócéi• otra·oo•. -No me oboOoéi~ ... ·. oonveo-01ballero .. .• dré en tilJo . . •• pero. • .. . -¡ Pooo 6 pooo, qaerido 1elor -¿Pero qué! ' . Beauoire 1 Oaalqniera dirto quo -Pern yo 01 oonoz.oo 6 vo1, H - batoih aoa vipada ' lUUtro 001 · lior de Beaa.i ire. ta.do. Al oir proounoiar f!U nombre, el -¡Cierto qae la ba1aot · dominó negro, que tao ff.óilmente -¡C,1pit.a, qué carioter tan beprooaooiaba el de loe demil, ee · tioneo 1 · Pero, · IOll'l&IOl1 • querido n1tremeoi6, eenaloi6o que fo6 vi- ...fior Beau1ire; bafti1 dejado la aible por lae oeoilao1ooe1 repetidaa Npada ~n oau; .y bab6i1 heobo de 1u aedoeo oapaoh6n. · bien. ¡ \lner6i1 tener i bien de- Ok! no \eogiia miedo, 1efior . ·1ar411e el brazo de Bita aéfionf .. • • eoei eauairo, repu110· la mboara; -¿Kl brazo de eata aefioraf ... . IYdqoo llO} lo. que pen11iis. -8{, de elfta 1eliora. Me pe.reoe - ¡Pardiez! ¿qo6 ee lo que píen· que ei. una 0 011 que 11 haoe eo el . B yot ¿Por ventora, .VOi que adi· bailti de la o pera; i ' meno• qu& 10nii1 loe nombre11, no oooten- llegue yo de laa Indiul • . • 1 tari1i1 oon tMllO, f teodrf1i1· la -Sin auda que le baoe OD.&llldl) pre1eo1i60 de 'adtvinar t.ambitit -je..aoo'"oda 11 ool_>al)éro; · ~ loa Pf'~~ieatc1f . ~l-Alguó11 "'Gel ba11t.a- que ¡,. -1~r qn6 oo? ~mode-á la di.mO: qaarido eellor -JWltA>DOH 11nfo1 de adiYiaar .r~Nnaire. -
°'
1·
¡
__,_
-
-r
.
. . . '
BIBJ,It.T-l'BOA DI: ''LA DIUfO<il&OIA' ,
9 T.
EL COLLAR Dii LÁ REIÍIA
- -· ·;. . ~~ de·~
-¡Peclli el Hiio· ra por "!""h'.' !JOmpol . , 0011 dem""!!4o oariooor que o d~llor. Bea~11re ; ••l vea aea· por 1ea mtaa.taa, t•l . ve& por uoalHhora,-y tal ves por t.oda la noo 'J 'llonoa de .bromu, oaba 1 llero, paee 01 eatli.- burlando de. mi. , -Qurido mio, reopouded lf' 6 uo. 1Qaer6ia deJarm• . al bra10 de 81ta 1eflon, 1{ 6 no? ·
i/o.ÜI
:Ó.•'
.
.
-No
-¡V~mo•, ~moel
ño-01 hapio
. -¡Nó ' llamuo1
'. .::.y
·; 48 .
-._tia ..J ..;.;ali:- ;¡ .
níott; .•ombN>'/' I•Po•·nnl.od, ,j{lijo Boatuira 1
volvie•d~ i 11 . oóaven.aoi6a la verdad • • • • .l. -Qa• al momeut.o dl> maler á ..t.a IM!'l!re- Hllo'9 · porque haoe r uerlaU '*'tarta . ..80 1 • una hora l momento de m.a~ila,00 • hab6i1 detenido 1 ~ velD'te loil..a. . . e ooo1 o de -¡Bu~, nab~llerol -Oordeote· entdnooo, ·
n
anj'
b ta d'J&d .. ~dam~ J ' ~ me
di
'
aupueaLO .
el braso do el mat6u. · -1 Oh 1 no P.rfaot.ameale . =~!rpq~: qa6? . m~rmur6¡ Bea~1ire, que ruadam·~ · , ya que ten 611 u.na y vo1 . . . .má1oara, M inútil ...ponero1 dOI. · -Y bi~o • •qae mada 1 p -1Dio1 mfol oaballero .. ..• • -E1tii1 de aouerdo m y yo · · -1Bienf ya OI po~6id iofada-01 jilro qu.e ob. • do, ou.~odo haoe uo momento qae -¡Ohl ,1bay 'valof para deoir 18 . e11taba111 tan maoao • •• , meja ote · paul u :olam6 Oliva. - ¿D6od t 1 -Yad!'1Jl6,... .. alladió el do -¡ En la oa!le de Ja Delfina ¡ minó Hal[ . . n :olam6 .8e1D.11re atónito_. -¿ Qa6 ea NO de ademiPr -t:Jl, aQ.oq'ae ..ea.tuvit11emot. · d.~ Oliva ~lt6 una caroajada. _ :-1Qu1eroa oallart.el le dijo re- •~oerdo, no.eerfa 1100 por YD.HVo cbrnando 101 diente• el domia6 btea. º"lfH. -&Por mi bieaf ,
J
-dio oda. L!'ego, volvi6odoee haoia · el. -Cu~aao ae adelanta 001 &aa • dom1n6 t.sul, aftadi6 : ll't. praeb~, dijo galtardameo~
-No oomprtndo nada de 0010- Beaa1ire. I to me dl'of1¡ oaballe10. Embro-Le p obar4 000 muoho gamadme de un modo deoente 1i to. 0 • 80 poilble. ' ~¡Ah! me gaotarfa . V8tlo .. .. -Pero, que~ido, me pareoe que .- .Pro.b,.,-A, paM,· protigQi6 .91 no !1v coaa m'8 deoeot.e que la do 106 1HI ver~·~ ¡no H uf ., aefiorita Olí. m. , -' que .vueetra .PreMo ... va p . ~ ' cna aqaf ea tan dooitliya oomo pro'~ºi '.tñrfo •u..\n aooeuaia. - ¡Cfallal ezolam6 ·o1ota. ~ué t.ambiéu me oouoo6i.1 l mi? • • á ivOO: • . • •·
'ººº
....
-líf,
EL OOLLAR DB -¿En ~u6f ai ten6i1 i bien deo.ircDe. •. .' -Somo1 .. miembro• dé olena aoademia, 100 ee ••rdad1
-•Yo-v
-¡Ohl no . hay que ~n!idar~ querido eefior de Beau11fe ; 10 oo habló ºde la ~dadomia · f~a.ooe· ªª·-Aoademia . . 'aoad,mia. ~ dilo · entre diente• el oaballeto de OÍ·.
v•:_Calle del Pote-de-Hierro, en~ ·· oima del .pieo bajo, toO 81 · 8101 querido eeflor Bea1Pire~ -¡Cbutl -¡'.footerl1! -' - 1 O• digo que Chut 1 ¡ Ob 1 ¡qu6 hombre tao impurtuno' 10i1, CJ&ballerol · ·· -Eoooo ao dloe. 1 -¿l:'or qu" -t'orqo.e no pod6i1 óreer uoa eola . p•l!obra~ Cooque_:volvamoli.. á eea .aoad 9aiia. ' . -¡Ybioor • El dodiio6 &lllll aaoó un ·roloj eogir&ado ~a · ·i~?¡Uante11: 'aObre er que "' fijaron 90mo doo 1oatejao ·i0Jlamada1 lu 'doa popilaa de 1h1u1irea.· ' · · -Y bien ; repitió eote flili·
U REINA
-Si~· q11e Df? ~i1· uU. eap~&. · -Verda4eram'l"te "" ·Ofela . D'1
hooi.b re de t.alomto, "•Íior 11.~·i!•n· 1ire, y ah'ora v~ "'lº ·~~t!l!l•••t¡O qoo oo ooi.I mú qv no majadero; 1i yo faHe de la _pqllafa, 011 t+abr~a eobado mano veinte 'ieoes po.r ocr algo menot hoorou1 que eia eopeouJaolÓD de do1 millODDI que · va i dieoutine en la academia dentro de algaia.01 mio11to1. 1·· · Be~uliN tt6exio.n6 uo 1momeÓ· to. . ·./ -BI diablo me llOl'e 1ino 18· n6i1 ·ra.60,. dij~ ' ~ • Luego, volvi6ndo1e atr•• ei:ola· ~ .. mó: · -'-1Á.hl ,i>o.~u· YOI rue- "!'Ylill i la oallo do Pote-do,,l;liorro7 -0.._.,o vio. i la oallé de Pote
•ill••
Cle·Bíerro; : ·
-Ya..-16 para qu6. , .. -l>ooidlo. -Para i¡ue · anr eoben mano ; pero no eoy tan beat.ia. · -Ot.ra majadérla'. ..• -C,b•lloro. . L'l repito: 1i tengo poder para . haoor lo que do!o, 1i tenll'o el JIO· dar auh mayor de adivinar lo que ae ,t rama en vaeetra academia, ¡á qa6 e1 el venir a pedir ~l m<I. · . • · , perróiilo el.e entretener á eata ae-Y bien ; dentro da un ouarto ftorat N l> ; ea eee 01110, haría que de hora, mi q.o~rid_o, ~eflor Beau; 01 preodie11én en el acto, y eeta 1iN ee van· i dteoutir 'en vu01t.r1 sen.ora y yo <fuedarfamo1 deit· oal~ de PQte·de-Hierro uu · pro· etQbarando1 de vu eet.r&-fre1eoqi1; yeot.o encaminado i dar una ga- peru, al oOotrario, querido aellor n..aoOia de doi millonee .¡ 101 doo4f ·Beaueite, .lili diviea ee: todo f9r verdadero&. uociado•, de 101 cua- l• d~t~ura y la perauaoi6o . . les Voe iOia uno. · -¡Vamoel exolsm6 Beauire -Y vo1 otro, ai es que .... 1olt.audo do 1úbito el braao · do -Acabad. · Olin, _¡ooi1 voa of que ..1.a~a aeh-
'BIB
A DB "LA DB OORAOfA' vengo ~ o·yo, á quien ' oon~ 1 , . oor6 má d1ffoil de · manejar. • Ali ,oo~-oe .tra'6 de oootinuar, ya .:podéu ropyaro1-i decirme ..,... lindu, 1i uo ••• ' r,-NO·~Osoo nada en el muo· do ..... lfndo· que YDHtra biatoria, que~d& llOll.orit.a NlooU, dijo el· dominó .asnl.ooi.roohando agradableÍDet te. el to1ooado brazo de la jOYén ""la oaal, al oif el ~aom· . bn qae la má.O..aa a'oab1ba de deeliaarl ea el ofdo, lan16 un . grito oo~ooado. .Per~ee repueo al momeuto, _oomo peftona habituada á no i:le· jaree atrap1r por IOrpreu. 1 -¡Di 1 mfo ¿qué 1i,Di.6oa eae oo_mbref pre¡uli\6. ¡ füoolo 1 1 1 ¿ Be· trate de mi ¡.or. ventura 7 ¡Q1;ier~i1l aoaeo di1fr11arme oon -eee nombret ' Bn e1e ' Wo DID · fr1gii1 á la Mlida dei puerto, 01 eetrellia; ao:atra JA primera roca. Yo oo llHl ' llamo Niaole. -.Abdra 011 ·ll~mii1 Oli, a, 1f, Jo •.~: ~i~1~ oUa demuiado ¡ pro· uoo1a. .,& muy bien q_ae en .,0;... hay dOe 10-•Jere1, Ollva y Nioole. Luego Utiluemoo do Oliva por dt pront.J>-. hablemo1 da. ifioOle, ,Hab6i1 ~lvidado el tioal'Pl>ea que r9!'pot1df~ie '. ee~li"'!o~brt_f No Jo o.r~o. 1.A\JI qaer1da m.f1, · cu•ndo .11eDdo J<!veo ae . ha JtaV1do un.. . u.ombre, !o: ~oaerv1 uno; liembre, 1100 exteriorqieuie, á lo 'lilt oo1 en "el óoraz6o, aea ""cualquiera ' el otrO nom0r4n~ue .. ha tenida qri. 1 tio· mar parl· baoer olvidar i l prime· ro ¡Po ro Olivar Jdiohoaa N· lt i ~ ICO• E'1 et~ mo~eot.o uo1 oleada
t.ado •• el _oof• do- 8.t.a ool!Ora baoe4..,. lioru_r ¡Heml ro1poadod. • .~Q~6 .•1Clfi! l\ft!ll~.•'6 . el.domUJó añl, i qo1eo Ohva Delllao6 ligera·mente Ja· yema def"' dedo me.f!iqoe. .·· . :t ·-Eo ouapto ' - IOfú, - yo DO OODOZOO má1 que el · de JI. Ore· billón' hijo. · · · -Ea realidad, :Oe ae bien · in di..ferente, 'J!IPlllO Bea"úlire; vueetru n&0ne1 &uena1, y ee todo lo 9ae neoeaito. Digo buen·i.1, y deb1ora , dooir noelenteo. • Tom~d el braso· de mad&ma, y ti. arrút.rii1 i ún. hombre g1lante A
'°º
eu .plerddoim~i1ónoó, aalª•Ylorgaopn~~6'~,· ~i· r
E ~ .av al oit oao eplleto de gáli ote ooo qoe Boau1ire le . regalaba ºlibremente; luego, d6ndole una · palmada' en el hombro; .le dijo: - Dotmid tranquilo ; eaViindooa alli 01 replo una parte de. oien mil libras.& lo meo0t ; porque. ai no fue Bei1 ' . la academia Hta noche, vuetft.roe a1001ac101 01 dejarfao f~e~a de la repartioi6o eeg6 .. 1u 001ttimbre; mientras que yendo • . . -Paee, bien; ¡v.amó1 alli .i Dio1 y i diohal murmuró Beiruoire. Y ealudaodo aoo una pirueta, de~pareoi6. El domio6 Hui tomó poH1i60 del braito de Ja Mflorha Oliv~ va01nie.por Ja deaaparioi6o de Beau1oire. -Abor8 · aja1temo1 · noe'atra1 oooat.a1, dijo 611.a. Oa he dejado flllbromar ' vueatra1 aachurae · ' EH pobre~eaaeire, pe~ 01 p~
-,.;.l.aO. q~eJ...dri
46
~
mal,. ~!~~
qae' m en· ¡..a,4¡, algflo dla. en la' pJaa de GNve•· • • . , - -Tal vu: oo oomprebd 6h lo · q'!I TQ1 '\:deoitol. -!~°"• ·deold., :· • · . -~ria d-.·meuo• el roldo q"" 61.'liaoe ·a, mi lado. · • ·. -H• debillo -.divio•rl'I' He ohl lo q'!e 'eo ·babé! p..,d~ . ••
m.o la de un 'Vi· · no • olioilar 1iont.r& IOI 4ol'p-D· tal eotrelasadoo, 1 Nhlc\lé fl OliTáÍ ee vf6 'fonid•, oaJ i ~ l)lyo, oomp.alloro 111&1 • eatreo~r~• aair de 1o que ~· eatreeh•ba, •' ~Ved, le dijd"61, todo ""! gen· tlo abigarrado ; . nd . todo grapo• que . ao ·enreobao bajo loa capuobooet ü.oQ de otro, parA de· vorar lai pAlabraa de 1,1•laoterl• 6 de amor q'e •e umbl&D entre at; Ved eaoe grupo1_que ... h!-08n y de1baoeo los unol oon r.i111, reooov~oiooea ·10:I otro& To.· 000 du· eu• pe'• t!O'?U tienen quiñ .
00
'ª
º"°'
t.soto• aombree oomo
'VOi,
Y mu·
oh•• hay á qÚineo yo lleur!a de aoombro ode• dijeM l'Oll!br<IO de que ae aou8idaa ·y que oreen ol-
vi~'lJ:b6i8
aiobo
eobr•
\
Vl~si. .
Oli·
'• •
-¿L:onqo.e no me ore611 di·
cb~Óit!cil
aerla que lo
f~1eoel1
un hombre oomo Beau1ire1. Oliva exhaló un ·1a11piro.
·
000
-¡Eetoy bion lejo1 . de ~erlol dijo. ~ . .· -¿Sin e1»hargo la:a~u1't -¡Obl le eruo ;aeon&blemeot<I. -::li no le ami111, d'!'tdle. , -No. -iJ'or qu6 ooi , ! . · - t'or'l"" fpeuaa._lo· b'~'.~ de· i•do lo ·eoaá& -de ~ • · · -'¿Le ,o¡...!&i" ,, ·~119!1 -A•I lo temo. . • -¿y qll6 eobarlaí1 de _maoe un borra.eh.o, en 'UD jugador, en 1
'IJ
un hombre que
º'
'
"º·
apalea, en
QD
1
juyeJ;tt.rid oon · penona• . 'f'o1tur..
ou.
1
1
. """"¡Vos OQoo96ia mi'juv¡ '!tudF -Perfopt:ame!ite. • • -¡Ah, mi qllOrido oaliallerol.. diJ<! Oliva riendo y UOll.di~odo al oabfsa ooD un ~aire de dnaftO. .:.¿ Oádii1? . .- ' , j . ,-¡v bl oo ,-_.do: ..toy¡
"11""
ra:._:K~~oea . Va mo• ·~ ba~t&r
de
vu.e1tr. )úV~otud, : at:liorit.a Ni · oole . . ·" · -Hablemoí; pero oa pf& vengo qu9 no
º' re_pli'oar6. .
_,
~¡Ohl no lo neott11to. Ya eeoaoho. -No 01"tomaré de.ode 1a iofao·
ora, tiempo que no 88 cuenta en la
vid•; oe .tomor6 deode la; pobe~ iad, en el ,momento ~'a qu~ aent11·
~i• que Dio• bab1a 1pne1to en _voa uD oonaóo pata a.,mar.
-¡Pa~a amar a· ~oi~o; - 4 GlJ.berto. , ·Al oir eat.e nombre, 18 bél6 toda 18 • n,grc de la joven, y el
domio6 HDl eiot.i6( qile te tembla· 1
• 'ta el bruo. · · ~Oh! Dioo mlol exolapl6. ¿o6 · mo·:..b6ia? .... , Y M detll"9 de .ofibito1 6joodo IUI ojo1 a .t.ia'fél (i'!. }& ~ isoara Y 1
oo~
'
. '
i
.
u,• emooi6n indalnlbfe, , a.,..te ,f ..;,,.ey a Parlo, Toa le , . ' bab611 • Ido • 61 <te el dom1o6 ual. 1 ~ pe~maoebi6 m11do. •• T,&ao.6 . .. ' ~liva, 6 ~io bien. Ni~le oxbal6· -si M verd4d; pero eaó' fu6 · aa iull>\ro, Y a11.a16: . . h&oe-d~-alloo; y ael oo oibablo -~bl oal¡~ltero._ 1io.• tratar._~• d~ -~lempo. 01 !ial>lo dé loe . luoh~r por . m~t ttempo;· aoabr.11 d111 oe qa.e bau truoarrido de 1'roouo1~r aa nombre para deode ,.. yo aw fogu6 ea "!'ria· mi. ma f6rtil eo rHa_ordo1, ¡COo o6n. 'f dooapareoi6. t0io1 mlol qae CJ?D~é·~ • - ~ilbeft\>? ¡Paaan ¡,aota1' ooeao ID dies allo1t -;-S•a· dudo, plleoto qllO 01 ha~ . El domia6 aalll ¡aard6 oileo· -blo de 61. . . r. oio. ~ , ... -O , ruegoº q11e !ne digai1 qn6 . · -Ay de mi! . ~Un .hermoao mo~ a fe ~mi.a. ee ha echo d,. Gilbert.o, iaei1ti6 ¡Le am\11? . Niool oaoi eo toiio de 1flplioa -¡Erabermoool . _, oo .... ·DO Call · ! Volv6i1 la oabeul ¿Qai: ~ eeo .... pero yo le bollaba sA OI ofl!Jldt 6 oootriata eoe re· " hermoeo. _:Fenia mooho ta:en· 011erdo? to .••• Era mi igual en n&oimien· En ~feoto, el domin6 ua} ha· to .. .. , ¡Obl oo ._ ... eoeeto 11 que bla, op vuo(to 1ioo bajando ta • -m~ engafio . .• •.1~al, no, j amú. oibes~ oomo 1i fueH demaliado l!-1entrae q~~ Gilbert.o l? quiera, grand' ,1 pet0 de 101 reouefdoi. u1ogaa• wa¡er oeri •• 1goel. -CuaodD Gilbert.o aaiaba i la -¿N~ 1nof • : ~ 1efioril.a de Taveraey·... . . dijo .,-¡Ni auo. qniéo? · Oliva l . -JL' 1~ftori~& de ·ra .. . . ! . - P¡roounoiad mil bajo Io1 --;-O'hl b1eo. 16 : lo q~e qoer611 oomltrl'I. dijo el domio6 asol, deotr, tD\.tt!r~mp16 ~1oole. Obl , ¿No liab6i1 obeervadQ qae yo mie· veo q~e e11t.i1~ moy io~trai-ªo, 01· mo o_p Joa pronuooiot' ballero; tf, ~1lbe.rto amaba mis -Cuando e1t&ba tan t:JDamora· alto que a .la pobre Nio~le. . do, Pf~igi6 Oliva n :balaodo uo -Ta ve1a _qu~ no proatgo: t'Uilpi~o, que todo11 loa . arbolea de -Sf, ef; teo611:teo.1eto1 b1e11 t.e· Tri.a~o · 11bfao au amor . .. . rriblee: caba)lero, dijo Oliva 81· ~t: b)_ed, 1•01 la 'miie y•f trd1111!1016~d<je; ahora._. •• • , . -'{o al oont.rario, I• amo w&s Y. IJ?irO al de1ooooc1do oooao •• que ,..,ado•, y eate am·or h.6 el pud1e.ee leer al travéa de ea m.b· ~e pfrdi6 Yo t1oy -btrli_1 yo -eoy oara. 1 • org¡alJoea. y, ouaodo qo1e.r\: ~ioeo- · Ahora ¿qu6 •• ~ _!leo~ de 611 1,oteí" Po,drla mi oabeaa' aobn -Creo q"e. lo ¡í0dé11 1&ber .n~ tajoque me la trooobal nt• jor que na<he. • • . - , ~·~ dejar decir que a· ;-¿ Pór qa6? ¡grau.Dioe! ·, . lio l!q...,io., -. -.l'orqoe •i él 01 lia 1égllldo -Tn6l• :ioraa6n, Nioole. 1
rari. • .
'q••
I
.,,,.-·
·-
-----
---------
48
EL COLLAR DE LA !_R~E~l~NA.'-------
-Sf lo he tenido · · · · en eoa épooa .' dijo la joven 11u1pirando, -1.Üa entriateoe la oonverH-
oi~~º• al oontrario, me
regocija el remontar baata mi juventud. En 1& vida euoe_de lo. qu~ en 101 rioe; el rio mi• turbio tt~::,dn manantial puro.. . . Cont 1 no bagiis oaao de un pobr~ 1011· piro perdido q11e 1118 ~ _mi pe-
ob~Obl e;olam6 el dOmin6 azul 000 UDB dulce. TibraoiÓD que re~: · laba una 1onr11a: de voa, de é berto y de otra penona, 8 •10 qoe Voa miama podéis B1ber, btja
m{~Eotonoea, exolam6 Oliva, de·
oidme por qué Gilberto ap ~aoap6 de Trian6o; y ai me lo .de011 . . . . -¿Quedaréii oooveoo1d1? Pu~1 bien; no oa lo di_ré, y quedaré111 aún mb oonveoo1d1. -¿Cómo ao!I . -Al preguotorme por.¡¡:.~ Gilbert.o ae ha e1oapado de 1an~1_1, no ea un• verdad la que l!IDe~ 11 oomprobar en mi re~pueat.a, 1100 una ooaa que igoorá11 y que de1eai1 tiaber.
-Verdad es. . ' De súbito ae e\treoreo16 m a . ue lo babi• heobo ~~:::i~::0 !,11 y oogi'én~ole 111 manos oon i11 auy11 o.n1p1daa,
~x~rn:~ mfol
Dios mfo 1 -¡Qoé ea eaol · Nioole p1reoi6 reponerte y aJeju la ide• que la. babi• arrutrado ' esta domoatrao160. -Nad•.
-Sf tal; "qner6i1 preguntarme a guoa oOaa. -Sf; decidme franoamente que ho beoho de Gil harto. . -¡No babóio oillo deoir que babia muerto? ,
"
=~u:r~¡~~;· h• muer~.
-¡Muerto? repitió N1oole ooo aire de dada. . ºt Loe o oon una a!i.b1ta 1~1 aoióo p~r~ida a la primera.b·d1jd' -Por favor, oabal1ero, aoe me no Hrvioio. , ..¡· ¡ -Do11, diez, cuanto• que 11 m querida Nioo)e, · to ~Haoe do1 horas o1 be v11d en mi oaaa, po~qoe no oa~: d:e; que aoia voa mu1mo, iºº dodl ·--·Sin dada. -Haoe dos horaa no proourabaia ooaltaro1 de mf. -No ab1olut.ameote; al .ooni~ trario, \r_&taba de que me v1eee 0 ·0
bi~.Ob,
qué looa aoyJ yo que oa be mirado tanto! Loca, looa, e1· Lfipid1, muj1n, nR~a más que mu·
jerl oomo deo!• G1lberto. -Eh, quieta dejad vueatro1 bermol!IOI oahello11 i oo os maltra·
téi~No :
quiero castigarme de ha· beroa mirado iin veroa. ---No 08 comprendo •.
····Sabéio lo que 01 P 1 ~ 0 f - P..did lo que querá.IO. -Qait101 vue1t.ra múcara. -Aquí e1 impe1ible. eer -Obl no e• el te¡oor de viato por otro• ojoa que IOI mfo1,
2 T.
BIBI.IOTEOA DE "LA DEMOORA.OIA"
el que 01 lo i~pide;jorque allf, detria de 'tisa oolamna, en la otea. - cole, "Nioole1 aoa6rdate dt\ ~ver· ridad· de Ja galería, nadio 01 veifa . oey Oaoa 'RoJ•I -!Oh, eotoooeol -H:otooce1 ¿ qué7 • 1ino yo. -No habr!a ya en el mundo -ICotonoei, ¿qaé ee lo qoe m9 mla Be'au11ires para mf. lo impide? -Ya 08 he diobct, querida mfa -El tem"' ~e que yo o• re90. ' que Gilberto habfa muerto. nozoa. - Y bien : 1.al vez valga má1 -A qae haya mu~rtot dijo Oliva ena . Giib!~r que grite: Soia .vo1tl ea pirando." -Sf; a pe1ar de que sOis tao -Ah! ooo raz6ti habéia diobo : bella, Gilberto nos no oe habrfa 1001, looa 1 • amado. -Qaitaoa vuestra m4aoara. • -1Quer6i1 deoir que Gilberto -Paea bien, me la quitaré; pe· me de8preoiabaí' ro con una oondioi6n. -No; máa bien 01 temfa. -Concedida desde luego. -Ee poeible. Yo i.emfa algo de -Y ea que yo, á. mi vez, q.uiero que os quitéis también la vÚea- 61 en mf, y él 11e ooooofa también que yo le OIQ8&ba miedo. tra . - De oonsiga1ente, como habéis -La quitaré, y aino me Ja qnidioho, mf.1 vale que íe haya moer. t.o arranoidmela. KI domio6 uul oo 8e hizo de -¿ Por qu 6 repetir mia palabra8' rogar mAa tiempo; se fo6 al aitio obscu ro qoe la joven le hahfs in- Eb vnest.ra boua me ofpoden. De. dicado, y allf, soltando n mhoa- oídme por qué vale máa que se baya muerto. ra1 se plaot.6 delante de Oliya qne le et1tuvo devoraodo ooo 108 ojos &--Porque hoy, mi querida Oliva .... (abandono A N1oole, · como por P'lo11oio de un minuto. -Ay J erolam6 pateando y Rra-~ vei111); porqlle hoy, mi querida OJi. iH ndo88" la pa lm a de 8UB mRnoe va, t.enéie en perspectiva todo un porvenir di cboeo, ri co y brillante. co a 111.8 ul'faa. 4Yl No, no .ee Gtl· - tLo oreeie asf1 Le rtnJ -:Sr, con tal qu t1 estéis bien re- ·¿Y qui6o soy? eu elta A hacerlo todo }Jara llegar -¿Qu6 me· iml:t<>rta de11de el al fin que yo oe prometo. momento en qu e n~ 11oirt é l? -··Obl un cu11uto á eeo, perded -tY si hiibi ese 8icfo Gilberto? ould,d o.. }Jreguotó el de8oooooido pooi6n- Pero es preoiso no volver ' Jose de nuevo •u m68oua. oomo sn11pirab1ia haoe un -:-¿ Sit habiette _aido GilbertoP e'f:; 1u1pirar momento. cla mó co n paai6o la joven. -Bien estA. Y~ llU8piraba por -sr. , -::li él me hubiese di~ho : Ni ·' Gilberto, y oomotpo hay dos Gil bert.oa..eo el mundo, puest!) q~e
.
mlf
'º·
•
ll:L COLLA R
50
()JI:
Gilberto se ha muer~o,. no volver6 i 101pirar._ -Gilbert.o era joven, y t en ia loa deípc;to1 y oualidad ei de su
-edad. Boy. .. . . -Gil berto no es hoy má.9 viejo que lo era baoe diez a~os. -Cierto que no, puesto que ha mu erto.
- Ya lo eatiia vieqdo, ha mu ert o : los Gilberto11 no en vejeoun jam b,11.
- Qb! e1clam6 el dtieconooido: ·Ob juvbntud, oh valor, oh her:uoaural et.orn as seimillas de amor, de ber u11Hno y acend rada adbe8i6n; el que oa pie~ o, pie r~u verda<l ers me nte la v1dal La JUVBDt.ud e 111 el pa raí so , es el cielo, lo es t od o, y lo que Dioe nos . _da
~ a
vu 611 no ea mb qu e una tr1 ~te oo ru pa11r1aoión de la j llv entud . Una vf'z perdida la hlv eo t.ud, cu a.uto má.s 61 da b. loa hombree, u o t.o roá1 h11. m eido d ebfa ·indemnizarlo@ . Pe ro oa d~, oh, g ran Di?al ret> mpla~a loe teeoroe ,q ue e"a JU· vent.ud prodigaba a l b,omb re. . -Gilbe rt.o b ab rfa p1:1neado t a.o · hi An como vo11 lo que estáis di i:irnrlo1 dijo Oliv&; pno biabta ya ; hnh\eon o" d o otr a 0011a. -Sf habl em ot1 de - 1-h hlemM de Jo que gu~t6ie . -¿Po r .qu~ 011 ba\Jé ie e11ca pado i•on Hea ofl1re. -Porq ue q uerfa d ..- jar b. T ria'"' nó o y pece1ti1..aba e8uapatmé co n B l g~uo , puee me er~ impo~ible pe rmaoece r alH mÍL8 t.t e mp~ Bte~ do µa ra Gi lbe¡to una mujer 81D mórito, un res to desdefia_do.
"º'·
- ¡ Diez afioe"de fidelidad .. por
•
:BIBLIOTE(9\ DE "LA DEMOCRACIA
¡,A REINA
orgullo! ' ·Oh! 1qu6 oau hab6iá
pagado 'es~ vanidad! dijo el domit.6 azó.l. Oliva se echó a reir. -¡ Ob 1 bien s6 de qu6 os ~eh, dij '> gravemente¡ M desoonoo1do. o~ re{15 de que un hombre que pretende uberlo todo, be 1.o~ea de babor sido fiel po r e11pA.010 de di ez afioll, 001rndo voa no .eoape~hlil' siq uiera haber oou.rr.1do e~ 11emej1t.nte ri dic>uln. ¡0101 m~o. si ee trata de fid ehdad mat.brta l, pobre j6ven e6 á qn6 atener me en uH. punt.'o. Sf, e6 quli\ habéis ido con B 11au11ire á P ortugal, don d e P' rman euietei e dos afio~, q?e d A Bllf paeaeteis á. 1~ India srn B'Clau11i re con no capi tán de fra· ~a ta q a e 011 ocultó en su oá.ma u y oi. olvid ó d o UhRo d e rrH•~ o r , "º ti.,rra 6. rm <', en 0 11 el mome nto Ju vf\ lve r ól a Eu ropa. 86 qu e hab61 t1 t t!:nid o doit mill o ntill de ru · piH fJ:na J:"&tl\f NI ll!hl3 de UD 'nabad qno os tenia dDOerrada tras de tTe& rejas. Só qae os ~eo apaa teie aiiltando por encima de . aque ll a.M rajas en hombros de . un esc lavo. 8 6, en fio, qu e r1oa, po ... que oA babfa i s ~1 aid o dos b r.a za let cs d t1 perlu tinas, doi5 dta mautes y t res gruo110B rubteP, vo l· vi 11 t~i~ a l!"'raooi&, Breat., eo QU· yo pn erto qui.-i vuestra ~ mala ee~ trl' ll s qu e A. l deeell"lharof\!ºª oa eocontra 11ci8 con B es uP.are.!. el cual estuvo 6. p,unto d e d e1tmayarllB Bl reco nouero11 1 todll tostad& "Y ·fh ca co mo volvfale f\ Fraaoia; pobre desterrad a! -¡Ohl ex :l ~ mó N i·1oll', aqui 611
a
sois, ¡Dios mfo !j>an. Baber t oda s e&tBI C088F f . • . -86, en fi o, q ue Beauaire • os llevó ooDRigo, 011 probó que oa amaba; vendió t od a vueatra pedrerfa y os reduj o A la iniMeria . . _ Sé ·que le am6.ia, 6 al men oa que aBf lo decfs, y que, 001110 e l Rmor 88 la fuénte d e todo · biec , de bóiA 8er la muj er más di chosa del murn3o. Oli va bajó la oabezl¡ · apoyO 11u f[eote fl n la mano, y á trav 6R de loa dedos se vió d ee lize.ne dos lágrim as, pe rlas líquidae quizaa ruÍLB preciosas que la s d A sus brazaletea, y qu e sin e mbargo nadi e ay! habría que rido com prar á
Be1rn11ire.
-Y est..B mu jer tan org ulloaB, dijo, e11 t il m lljl!r tan feliz, Ja ha · háis adqui ri do vo" por unoR oi nc1.1enta lui t1e11. - Oh 1 As demaeiad o pooc., señorita, bi en lo s6 dijo el d e11conooit10 oo u eria amabilidad perfeot.q, qu e~ aco mpañ'l 11iempre al borubre bien nBcido, aun ha blando B la mh infima de las uo rter
fl80f\"'"
__:Oh! al oon trnri o, es d e mll ~ia do 11A. ro, ca ballero, y •011 juro que
me ha 8or rn~ nd i d o ain&ul1nm en t tt que una muj e r eo mo yo valieee auit' n in on e 1 i ~a lui1te8. -Vr.l6i11 IOll Uh•• má:i""qu A 1.o rl 1l f>llO, y lo 11robar6. . .. Oh 1 no tue repliquéie narla , porqu e no me nomp rend 6iP¡ y it.demá~ .. añ!ldfó HI deAoo nocido iu cliu,n do·
º"
140
d • la.do.
-¡Y odemáo ? .. . .
.....
51
- Ad emás e n es te mOmento n eoeeito toda mi atonoión• ' -En tonoe8 debo ca llarm e. -No, al contrari o, habladme.
- ¿ De qn 61 ......__¡Dios m{o! d e lo que queráis. D ioidme las cosa s mÍLB insfpidas d el mundo, pues mt' importa muy poco, con tal que t engamoR e l aire de est!l.r muy e ngolfa dos e n o u811· t ras ooKas. -Bie n estÍL ; pero aoia no hombre sio g ol'lr. - Dadme el brazo y a nde mos. Y mA.roharo o por e ntre 10 11 g ro· pos, l na enf renando llU fino ta-lle 6 imprimi,ndo & so cabeza, t:leganLe aun bajo el oapuobó n, y á su cue llo, flexible aun b&jo el d o minó, ·mo vimieuto!l que Lodos loR conocedores mirab ~ n con e nvidi a ; po rque .en el ba1le de la Opera, cm elle ti e mpo de galantea proez.11 t1 l paseante aég uia con lofl ojo~ una "ma ~b a cf 9 maj t1 r con taot& o uri oeid ad oomo alguno!l a6 cio· nadoa Miguen hoy la marcha <l e
•
l
un hermo~o cab,llo. 'Al cabo d e alguno1 miDULOP O hva 14e _aventuró á h&cir un~ pr•guhtB. . - ¡Silencio! dijo ti l dP11oon ooi do· 6 mb bien, ha.bha¿ 11 i qu eréis cu an.lo tie or1 &•1t • Je, Pª"º uo me- .... forcÁi111 A r e"p ~nd e rofl . Sólo que nu srndn luhló ifl, d e héh1 diFfrszar la voz, mao t~ n er lá cabeza derecha y aoa rioiar vu91L ro ouollo oon el ahani co. Oli ya obedeció. Eo e111e mom ento n ueetra pa rej a p118aba j unto á un g rupo muy perfumado, en c uy;o ce nt ro un born -
j.
¡_
:¡
·'r .. . ....
52
"
EL COLLAR DE LA REINA
bre de elegante t.alle, y d8 UDH fo rmas eebeltu y auelta11, babla1ra 6 tres oompafieroe que pat1eofan eRoucbarle oon reapétlo. -¿Qui6o e11 eae joveD1 preguntó Oliva. ¡Oh! ¡qo6 heohioero do· mioó oolOr de perla!
2 T.
vam• i principiar & divert.irno,1 un poco. -Con ..mucho gaeto, porque ya me pabéie ent.riat.ecido doa veqea; la primera alejando de mi lado i Beauaire que me haoe 11iempre reir, y la aegunda bablindome de Gilberto que iantaa veceA me hace llorar. -Yo'a"br6 reemplazsr á Gilbert.O y i Beaoeire, dijo gnvemente~ e) d"'l min6 azul.
-Ea el conde de Artoiw, ·rea· poodió el deeoooooido ; ¡pero, por favor, no me habl6i1 mh! En el momento en que Oliva, at6nit1:1. eon E'l gran nombre que acababa de proferir au dominó -¡Oh j, 1u•pir6 Nioole. azul 1 ee apartaba para ver mejor -Tened entendido que yo no y mantcnene derecha según la os pido que me améis; lo qu oa reoome1 .daoi6 n variaa veoea repe- pido" que recib!.ie la vida tal tida, otroa ci.oa domin6a, deaem ba· ~ oowoyo 01 la baga; 91deoir, el rad.ndoee ·de un ~rapo muy ha- cumplimiento de todoa voeatroa blador y bullioioaq,. a.e refagiaron cap ric hos, con ul qne-dA vez en oe roa de la galería en no eitio don- cuando aatif!fagiia Ion mfo1. Aaf, rle no babfa b&nquetae. htt aqcf on oa prioho que ahora &e Habla allf una e11peoie .de islote in~ aotoja. de11ierto que, á intervalo•, ora in · -'¡Cuál e•? vadido p<'r loa groeoa de p&11eao- Eee do mio6 nflgro que eetá.il!I tea impelidoe del centro de la oirviendo ea un alem6.:l a.migo mfo. <"uoferenma. · . -Ah! - Arrimaoe á eat.e pilar, uon· -Uo pórfido me ha oe· de1B 1 dijo por .lo bajo una voz gado A veo ir al 'lile .aio pretexto' que hizo impreeión en el dominó de un dolor de ja ueca. azul. · -Y á quieo ..ambi6n vo1 ha· Y CJ!\l!i en el miamo in1t.ant.< un alto dominó color de naranja, etU· .. b6ie tlioho que no veodrieia. -Precieamente. yo aira atrevido y dee(nvuelto _-¿Aoo mpaih 1101 maj er? revd11b1L el hombre 6til mie bien -SI. ' que el co rteeano agradable, atra· -¿Quién e111 ve.. 6 por f- 1 g en tfo yvioo á._decir -No la oooozoo. Vamoa A-.oeral dominó azul : carooP, ¿no es vef8ad? Fingi re-Eobl. -Bien, repli có el 6ltimo 1 y oon moa d~ '1u e aoia una alemana, nQ. un ademin deep idió al dominó co· desplegaréi11 los labios para qne no reoooozoa por vneatro acento lor de naranja. -Eaouchadme, queridii amigui· que eoia un p'\ri@ie n1e pura. ta, dijo entonce& al o\do de Olin; -Muy B it 1 ; tY le ~aréia ma-
1ºº ••
~:.
:· ji
·-·
· BIBLIOTECA DE/ LA DEMOCRACIA"
63
- Y YOI la· -~stn. 1 monaefi.OT.
~-º~· bien;. - &Y. dar6i1 · le. ma· Eo .efeoto, O"!i7i. y •• . dolhioó ~'·er~;--"' J:W.hl o~ re1poudo'de ello. ~~ ~-sal ·ae ao•roa1on.
.
·
, ,.,
.~Jtete "f último, dirigiáodoae hlt'f11Hnoipiad a 1tiblbmelo .. o~il 1'i )ninla de voeetro .. bao¡oo. · pald f oair, dij'l: -
al
-1Mboaral :_¡A-11 - . . -aj, perfectamEtote; ahora, ba- , Y ae inolioó al oído de 01ivA 1 qae le' hizo un aigoo afirmati-Lhdme al oldo. -' / Ojiva obedeci6 con una docili- v~ . iQué ·quiere•? preguntó el oar· dad ' il'lt.eligeooia qae dttjaroo deoal djlllfrHando la v_oz, ' encantado 10 oon1p1iiero. -E11ta 1e!lora que m..J •Qe~~· · El 'domiu6 oegro, objeto de e•a lb, rea,>oodi6 el dominó ad~8 ob1ervaoión 1 e•t.&Da de e1palda1 al patio hablando ooo 10 oom\pa- eooarga1 que oe baga algd'baa pre· guata•. '+ftera. -lhzlat pronto, replio6 el oarX.ta,- coy°' ojoa <'hi1peaban á uavétt de ~a má,.·oara, perOibió el deoal. -Y ~ae eean bien "ind iacret.aP, movimiento dP Oliva. - Mirad. mon1t-fi rn·, dijo 'QOedi· 1ñ1dl6 Piº una voz de falaete to, h•y allf d o1 m'1oara• \ºª ee ¡nada!Da de la Motte. -Ta~ indiioreta11, repoao el do· oou pan de 001otro1. · -Ohl no temii1 nada, ooodeu, . min6 tz?l, qae tú no la.a eotendeet impatible que 001 reoonozoan. 1"11. ourioea. 'J: volvió r. inolioane al ofdo Ya que e1tamo1 eo camino de per· dioi6i, dejadme repetirot q·ue df'" O:),& _que le•preeeot6 el mi1· jami .. t<ill~ alguDo fu6 tao enoan- mo pape[Eotoooee ni de4oonooido dirigi~ ,r: t1d or UflltlO fl t'a~ro, jami1 hubo 1nir"d" tan ~1dor11; per · al otrdeoal e1ta pregunta en el.• , 'má~ puro aleD:iao : . i.., witid •nes q11e 01 dip .... -Monte!ior. &e1tái1 por vento· -Todo lo que oe dioe bajo la ra eoa'*'orado de la mujer que 01. ,. 111á1oan . aoomp•fi,. I . -No, oondeu; tA>do lo que 1e Kl oardenal ae eatremeoi6. dioe bajo .. . . --iNo me bab6i1 dicho mon1e-N.., aoabéi1, porqu4'.•• conde· o&rbi, .. . . Y 1deml"1 pueden liprl re1pondi6. -Sí, moo11•fi or. oir¡w1 nue•trot do1 eepf11, y -Kotoncea oa equivocái•, pues H~ oeligro P-1111 mayor. -· yo no 1oy el que· cre6i1. - 001 e1piaal exclamó el oar· -Oh! 1f tal, aeft.n cardenal¡ no deo al. lo negoéi111,'"'rque e1 inútil; puea -Sf; heloo r,jil qllli,deoiden, ¡ya aoo our.odo yo mi1mo no 01 oo•/ te aceToarfl · · · nooieee, la dal!!_a á quien 11irvo de _ -Ditfrasad bieu YG,e 1tra voa, · or.b&llero me. •encarga dtat.ro ..... ooodua, 1i 01 b.cee bab!ar.
a
•.. /
E'L CQLT,AR l)E LA. R EINA
5 ·i
Que oa roconoce....a- - lae mil mara. E in rli oá.n<loee il ofdo de Oliva, le di jo mu y ha j ito: ' • -Decid qu e st con la ~eza# y h aced lo mi11mo cu:lotll8 veoee os apri ete yo el brazo. , O liva hiz? el ei gno que ee ' le mand aba. • , -Oh! mon señor, yo ofefa que la 'babfaie· reconocido ya, pues e~ .~ 1 punto os ha reconocido; ve~!d.,.ee que los celos . , . -Madama etité. o~BB d e mf! ei: cln.m6 el ca rdenal. -No decimoM ceo, dijo ' el d e11cm1ocido con una especie de. al tan ed i.. -iQué os diceD1 preigant.6 vi v am ·1.t.e madama de la Motte, á quieu in comodaba en g rado suvremo ~lite diil ogo en alemá.o, ea deuir, intt li gible para ella. .r -Nada, uada. J -Madamtt, dijo ent onces el cardenal IÍ Ol iva, os ru ego que di"'~~iie una sola. palabra, y prometo • ace rta r q.uien soie. M. d e l~· ,ban babia bob lod o en alemán·1 Oliva no comp rendió una eol11 pal abra 1 y se in ol inó hacia el dominó azul. - Oa euplico, señora, exulamó 6ste, que nb líabl6ts. . . E sto miiterio picó 111 curiosidad villa s.
i
4
·"
del ca rd ~ na.1 , quien añ:idi ó : - C..:Óm <' / un a eola pa la'ltra a le· man a! E "'o no pmd i co inpromc· t er mu C'h o ii. t>~Lll stfi >ra. El <lomin6 37. !.1 1 ~e fingió hab rr rí' L::,:~t o la. o r<lon de Oliva. 1 replif'f, d pu nto : ___.::,,•fi a r ca rd coal, ho aqu{ lae
,.
propia & pala braa_ de eeta sefio ra ~ c ~que l cnro pen!!:imiento ·11Q vela si empré , nq-¡í cl cuya iinagi~·~~i.ó rr7 j po~ reemp l 3:~ \ ptrpetu aU!e1tte :11 . · preAPll rjjA. del o bjo•to amado, ñk am:i; y be.Ti ' ma l en -deci rlo." El cartieoal 'pareció muy iru preeio'1ádo dt'i eeniido de f'Bt.ae · paltc. bra.e: t oda su a ct.it.u1i eXpree.6 nori el más !lito g rado l:i ·so rpren, el r011pet o, la exa lt¡c.i6 u de eu adbA· sión ace ndrada, y Juego dsjó oaer Jo" brazos, murmurando eu fran-
c6o:
-Ee impoeibhd ~ . -¿ El qu6 e& impoaiblet exobmó madama de L a •Mot t.e, qu e ar4'baba d11 coger uon avidez e11ta11 6It.im'a11 palabras en t.od" la oon veraaci6n. -Nada, señ ora, nad a. -:h-Íonseilor, creo que mo h"~éiH r epreaentl\ r u n trieLe paµ~ I , d ijo la co ntl e11a co n de"'P*'\)h(), • Y soltó el hrlir;t> d. 1 c ard enal. E ! t e no 11010 no .volv ió J torntrlo eino que e ra~p gr :'"'' I ~ 1111 M ulioi· tud ce rca d8'TI\ ~wñ ira 11.lt!111anP , que no dió mu ef t• u Je babcdu notado . . .-Srñorii, dijo ÍL eo1t.a últ.imR) gue eegli1a ti eea é inm óv il trn.s d t\ PU parl\¡ eto rle raso , esa.e p:.labni. que v1H!"titro comp: ít ero me h :i.. dt · cho en vn et- t.ro nom~Hf' 1 t~on unoM · vl' rHOt! 3l 1·1~Hl ll Cf' q ui! yv h" "11i.111 cu uua ca·U. · ta l · V• z cvnouid1t. du , • voaí' m de¡¡co iltrnirl ~ op riini6 t i brazo d e Oliv a. · ' - !:ií 1 (li ju é.!> i:l con Ja ua h1 zL El 0 a.rd t. oa. l ee l"Xt.ft8m cci6.
2 T,
.
-. ,. ~IB!.IOTB:C¡D:¡ "LA. DEMJCRACIA" '•;/
-Eea case, dijo vacilando ¿no . llantet, y el polvo di .la1 tablll ee llama Subcenbr'ond? ' unido i loe polvos de 1011 ~doe -Sf, repit.ió O liva ooo la cab,. eübta en¡ oabet ondulauteei- huta " u, ' 01'8 arriba de laa arafiH to:flama-¿"Fueron eeoritoa sobre una dae ,que doraban a aqudUa niebla mesa de .oer. z > IDOnté' oon un de ambaz: y color d e roe¡ . puozóu de oro por .. una m'aoO au · ' En el movimíeoto que . hioie-.ron gu ,.t a' .t · lae m&'edaraa· tropezaron con el d o· -Sí, ,diift Oliva. . minó aza l. h':l uardwnal 1e detuvo . Uoa .Je· ¡Cuidado, 1efioreaf dijo é ~te pecie de rev oluoi6o acabada de con un tono de aatorid sd . . -Caballero, rep li có e l príncipe ope raree en 61: l~ 81qu~earon la11 p1ornH, y exteod16 sus ma .1os,n _,. un ea·:aree la careta, ya veis que ~ busca de nti punto ®-apoyo. nos em)>njao . O iepeoaad, eeñ?Mad.ama de La !W>tte auecbaba . rae. ' doe pasos e l res ultado de esta -¡Ma rcbemoP1 marube moe ite· u.traf\a escena. fi or uardeMll· dijo en voz b~jita )ti brazo del ca rd enal ae posó madama de J~a Alotte. ,.obre el d el domio6 azuL En.. eete 1uov1 eoto, nna m~nn -¡Eh! dijo éste. Otd l• con- invi!if>Je sg::uró y t.iró htcia aLrá.s 1 tinuaéi6o .... " Pero aqu~I q ue el caµuobóo d e Oliva 1 y f!u ca.ce · ve d o9t~i er• ~1.iobjeto --Amad'o, que t.a, deentada, cayó al f!ue lo d1>j a n· lo ad 1vrna per una ft or1 0'9o.•.pe rf u· do PUS faceiooee deecubiertae por ~l, bajo "telo8 ímpeu etrabJe,,, pne· un t1egundo en la penumbra. de ':llar¡ ~u voz ea ti ~n s~'Co r.a· ~l .do~i_Dó azo\ l_a nz6 on gritn z.ó:i, y ba .. u que otro co razón lt' de lDqa1et;ud, y Oliva un grit.o de . !!ll ti1:u11la pua que 84& feliz.u eitp:ioto. 1 -q ()all.1 ! ¡pa ree~ pe b"blan A e11ta doble exolllmaoión r 811 • ¡¡ la mo.o lJ~r aqufl dijo . de , 1!6bit.o p o ndier90 tree 6 coatro grito 11 de una vot: JOYen y fr e1101 ealida de sorpru,. UD '"g rupo que 86 bsbh uoido a l E t cardenal estuvo ' ponto de oard enal. Oigamos un pooo', com: deem.an e. A uaer en eee mo ¡..rendll is e l alemán, ma riaoalt mento,. ~abría oafdo -d e rodilla"; - N o, mon e1·ñ •H. pero iéeoetuvo madama de L a. - ¿Y vo11, C biunyt Motte. . -uh! l-f, ae ra11fs1 mo &t' fi or . U na Oteada de másoarae, ar,.. . - ¡ Rl 11t-fi 1•r conde dt Attoitl di· batadoB rpor la oorri'Ante, aoibaha JO es\. rtschándoee ooo tra el domrnó de eeparar al conde d e A'rtoilrdel ual, porque l1A' ouat.ro IÍli1car&1 oardeoai 1 de madama d8 La aoabab~ d e ce rca rla no pooo oa \ Mot.t.e. , . . balter9ea lnogte. · ... El domio6 11znl, qae rápido co· :En. e.sto ID;ºD,?ent.o la orquei.ta 1.1;10 el r~ li cq.pag-0 1 aoabaha de pn· , pnoc1p16 6. eJ e~otar toca~e bri· ner ul oapoch ~ o ¡ Ol iva y dA
.
'
-~ ~L cot¡AR~~u-~Ent•
..
- ·~
56
.
• .
.
r:6
-·
1
. - r. , r ef pobre Hlor, . pero DMI• P atarl e la maaona, Be acercó al ~a . .mi.lada de oeroa. denal¡ y"apl-etándoie· Ja ma.no, i e Bli eet.e eotado lleg6 dijo: · . d , ra- za que le Htal:Ja-.. agua~n o - ite aquf, 1tfior, un~ 8 8 , 1 ' •u compalléra. ·· oia irrepáf&ble; ya ve11 q~e el Oinoo minet.01 ~b~a qae f'Od~!Mtnor de Hta eeftora Hti, i d11Cr&- , ' ba la oorrasa, y ·el.'¡)ffllado ·no baoi6n vhalra. 11 bollerol mor- bla dirigido oun ~,p.Jlabr~ ~ -Oh, oa~a _ero,°Lah . haoiendo Jaaña, ., ~ muró el p11no1pe . una inolinaoi6n. b fi . d da• y pHÓ por'au fieate a a a andor un patiaelo que temblab~ f';
ihr'd"ºi
en ~P.'::'¿¡ al "panfii>; di]o el
doiuir.6 azul li Oliva, y . deeapa~e.
oi~:b.ora ya Fé l~ que ~l. oar~nal oreía era imJ?OUblP, d1)0 para 8Í madama do la Mot!-8: b.a ;.tomado Íl eea inajer por la .re1b1, {i esa 1emejansa ha pr~uoido ·~ 1 l efeoto qüa he v11t.o; e1t.a e1
~tra obeerv1oi6n .que debo -oon1e~~Qoerái.1 qne <l· jemoe ºel b~.ile o~odeoa? dijo M. de ltobin ~D debilitada. vo:i..
- Como ga1tei1, moD1e!l r, n1· oodi6 tfanqu.ilameot.e J aa~a, • . p - No veo qtte lfl& m•y 1ot.ereaaote ino e1 Verdad? . -Óbl ni yo tam~oo. ' 1 y 18 abrierOn penoumente p•· ao a lravh de loe grop_oo. El . ,, oardenal que er& al~uaba ' ·~01 1ado1.p1ra v~r ii de1oabr{a -fa viíi6n de1apueo1d1 . . Y8i0, desdtt ent.onoel!, . d om1n 6' azuleP eooarn:adoP, amar1H0t,·vler· . de1 y' pardo1, for!Daban ' I~ o remoliooa, en el vapqr lam1n.oeo, confnndieodo 101 -..Qoloret oomo
·~~.
·-
1"' ··
-~ .
º'
101
4•1
priem1 ; t.odo foé no! pa-
'
....
~
I .-
"T •••
...
~
EL COLLAR D!t LA RIUNA
se
-Poede ocurrir un iooendio, 6 . . podéi1, IOlltiroe mala. -Bu.en•• noches; retuao• to· -¡D6nd! eotin lu llano de do1. ~ loa apo11nto1'l · Y ..oando el bol1illo, alladi6: -Aqui eat.é.n, ee!iora. -Ahl teoéio para. . e1tnM{ mi -Bien; por eat.• aoobe dor·1ervioio. mir6a foera de oau. " U o alegre murmullo y uou gi:•· Laa doncellu miraron i au oiat de 1)990 guito dada• par 101 ama oon torprau. · IM>&J:OI fo.eroo la fulioa tf'1pue1t.a, -¿Supongo que t-endr6i1 110• ll\1 fittim'a1 palabra• de 101 ori•· oama fueral . doa, y deupareoieron todo• ha-Sin d •d•, Hnor•; pero 11 aah1do1 haata too&r 11 1ueya algo urde; 1in embargo, ai. la oieado lo oon el 1ombrero. eeft.ora quier• eat.ar 1ola .... Jui.oa loe oaonoll6 de la parte - O• aoornpallarin eato• oello· de aGentto, J oy6 (¡ue M repetían reo aladi6 la oond- · dt1pldien· uno • o\Jo .qne la auert.e acababa do·, loa teit1 lo.oayOI, mi• 1ati1f1· de depa1&rlae una aina faotá•cbot aun de erto que lu don_. tloa.' 11 ..: • Cuodo 1e perdió i lo lejo• el -¿Y ... . oni.odo debemoe !ºI~ vert dijo un• de 61ta1 oon " t1m1· rui4.o de 111 vooe" y loi. pa101, J aaoa eorri6 lo• oerrojo1 y dijo dH. • oon a\re triunfal : -M11!ana i lao dooe. -¡Solal ¡Eatoy 1<>l• aqul, eu Loa eei1 lao1yoa y lae dot don· oellaa 1e minton uo fn1taute; loe· mioau! Eooendi6 un oandelabró de tre1 ¡o, maot.enidoe .en reepi'.'t.o por la minda imperio• de Juana, te bra&a• eob 111 bojtas que eaub~n 11dieado en el v61tt bulo, y oorr16 dirigieron t.odot baoi• la puerta. J Jan• loe aoompal!6, 101 plantó igual Diente 101 cerrojo• de la puer· ~u maoiK• de aquella aoteaalL en la calle, y antu de oerrar la Eot.onQ!M priooipi6 un• e~n• puena 1 dijo :
edad; a1i, dormiremOI donde gaa· te la HtiOT&,
-¿Quecb aun alguno en la
muda _ •iogular, oapH de 1ot.&renr ·muy vlvameote • . uno de no, te~ora; . no esol! 99peu·tadore1 noot.utoo• que queda oingnno. Ka 1mpo11ble lai fiooiouee de 101 poet.&8 bao be· que quedlú1 abandonada de eee cho oetoene 1obre lae oiudade1 Y mo4,o; a · l? meno• debe quedar 101 uoaJ doo~ velando, en 101 J~~:~i~~1it.ab• 10• E1t.ad0t, ad· · ouÚto• f.e -~)!t~~u.mbre, en 1&1 mirando pier.a por· piua toda defen1&1, en Dt&Iqu1er parte que aquella oaaa, cayo menor ~et.a~)• 1ea, oon tal qui q111de. aqoiria ' 101 ojo• ua preo10 lD· -No tengo neMaidad de 'na· meneo de1de que el e¡ohmo d1l die.
oaeaT
~1Dio1 mio!
.llIBLIOTEOA DE "U DEMOCRACll"
2 T.
69
propietario bah(& re8mpÍaz,dO i la oorioaided del paeante. ,
a\ader& dorada CIO tablero .' de mlimol blaooo, un enorme elefan.-
EI pian bajp todo era de mad&rll y bieo.oalafatea&o, y te oom- , vonia ~e la aala " de bafioe, lae de11pen1U, 101 oomedor~; tree ••lonea y doo coarto• de reoibi·
\a 4e Celad6o, con lao or•ju nr·
mieato. ". ·· . El oiueblaj• de •1ta1 vatt.a• ptezaa oo era rioo oomo el de Gui · ma!d, ni lindo oomo el de loa . am11S°' de M. de Soobite, pero re1p11aba el lujo •el gran Hfiur : i no era nun·o. La oua habr(a agradado meno1 il J ui.na ai bubieae lido amueblada la Tiapera e1:pre1&meote para
,ndot é ila•linadoe ene 1t.aotea de palo de fOH ooo oaotooeru de ara· beeoo1 de oro. ·Un jaefito oompleto de finH ·al· fombru de loa Gobelinoa, obra maeatra de paoienoia que babia 001tado oieo mil libra• en 11 mia· ma fábrica, adornaba un aalOnoit.o piot.ado de gri1 y oro, del qae o•· da lienso era un ooadro oblongo,
ella.
.
1áda1 de arambelee .de r.áfiro, 1aa· seot&ba aua \Orre llena de perfu.· ... 1.. frairqa.itot.
Bnllaban. libro• de mnjerea do-
Toda ea11 riqoez11 antiguu detdeft.adaa por laa da mu ¡. la moda, _a quello• maravilloaoa mue· blett de ét.,001 esoalpido, aquella1 1rafta111 oon gir•ndo1att d1 eri1t.al oyyo1 braso" doral'lo11 lausaban d~ 1~. bnjla" c:olor de ron brJilante~ lmoP; aqoello1 · reloje1 g6tioo11 obra• . m&e11tJ•• de oiooeladura Y eAw.l1V-J -. quello1 biombo• eem· \uadoe de tigura1 china"· aqoello1 eoorlile1 jarrooee del J;p6o atea· t.~~01 del florea de r1r11, aquellas ptntoraa de olaro ob1ouro, 6 de oolor de Boutt.er 6 de W at.~O qutt adornada han la part.e 111pe· ríor de . IA• ·. puerta11, nmirgfao ¡ la prop1et.ar1a en delioi olO 6.:t.a · ai1. Aqo[, aobre una chimenea doa t.rit.onea lev1ntabao oa.oaat.illoa de ooral d.e uuy11 ramH pendtao en form~ de frotia de \<..da1 laa faot.ubí de la joyeria de aquel!• épooa; al!i, tobre una ceaeo11· de
obra . de V eroet 6 de Grouae. El
gabinete de labor e1iaba lleno de 101 mejore•. retrato• de Chardfo, y de laa m'"' fiou obru de'° bano oocido d& QJodi6o. T odo at.é&t.igoaba, no la premo· ·ra oon uo rioO de· ayer 1&ti1faoe ·~ oapriobo 6 el de 111 quetid1, '"ººel tr.!_b•jo largo y 0001t.ao\.8 de.eeo11 riooR ,eeoulare11 que M>bre 1011 t.e1oro1 de 101 padrea . am~t.onan ot.ro11 para 11u1 hijos. ' Primero, JuaOa examio6 t! l oon · juoto: enumeró laa pieau. y luego ae An"r6 de loa detalle•. Y oomo la. eat.orbaba 1m dom inó y lit. opri LO fa 1u ouerpo dt1 ba.l lena, P:)tr6 en ao ouarto de durmir, deB· ood6Ke 1ápid&'1leote 1 y 11"' polO on . peinRd.or de .-eda aoolcbada, t.riiJe b.t obtue ro que uu&1tra1 ma· dre11, poco eeorupoloaaa eo ouaot.o l oombur 111 ooaa. ú"il .. a de1ig· naban ooo ao nombre que 0010· trOI no podemo1 ..oribir. Tiritando, medio deanad• en al
·-¡
,
" ..
raeo que aoarioiabaoau •pé<>ho y •eo. l· ~fl~i).o, 4~ liJ!S JU vi1ta;.ap011u Endi t(,. ·"' talle, celo 1u fina,y •neroiou pior·•' ~i~ri de ..má¡111o~ei qelilfada ·)>!, 4¡ ' na a~quoa~•. bajo lot plieguee ~·~t11.on, 'fiprJl ;" d~,,,BQ!lohardóu ;a au peiMdolll'<>orto, ' ll!hhl.· iatrni~ 1 ·'lu . . ;,1abl' t1Ch•«a .. ,dt;J !l.l~la•11: ... daó:tedte la• to.len u·an-'klz•IÍI : ._¡¡, 1<>'~• .... •or oojj,e,u...,.,6-<t>lq¡qQ ,, la mano. -.-• ..,,,,·, 11· .1l ~ 1 r1P6. 6r.0 1 roi~~ tifi l , .,,.~~é;iu !. FlítlliliariZfcJa obn'la o1ol~dad · y. . iíuo~ .fuf>J c.e rr••'il•··lf•erta y , ., 1e~uft ..t• ··Dl> tener •- qae t&me~~a , I~~ ma?1µarae d~ au 011&rto_.. ~rri6:~:m mirada-lit~ •6.n; d•ti.n'.• IAayo, ~ p) . t.op'411 - ~1nae, vph116ukeo·.J; taba . de p~ez! ·en., piH~'{liejlodo· te ·' l•(e11tttQ1 1.iy1 du...cl'& . . ~QP 1 l<ltb; •n .. ondear_á 1 mtr..d •del~ i•Ot!fqne1 oJ~.• agn•I hermo11>, •lD~ule de ¡a.. -.n eoplaba"p~ débájoQe •lu "pfíértn, " : l.~~"';qu~ Je, dalla oh6111Q>o " b"o ro" 10 fitJ·o 'J>Btn•dor ~e· tbac.iat.Á ~· !1le,,~b1n- ~11W. ;.:el1 ,•Jot l·I ¡,, ,_.; 1 ~i "'" ' guado en doe m1oatot1 líOf.re '901 .• ¡tl'I fu"go eooaroado rediundo ' i- n enuntadon. rodilla8. i1 :br~H O~l~o\aba. a:ga•~'Q.1ltif.to..dorrJ_ Y cuando •!enntll);¡¡ ·el ••brisa .de· todo ~•Yl!i ·•~ceplo· •l· lll . f, ~ para abrir an atm1rlb, cmaMO, ~ :.. P' llUJ~ •fiti~ ._.u,1 piee,.ht1ndi11~ 1 iJ 1epa1é.~da1e el 1 pel~·aclo1;- 'iej&ba ! . 1~· vemente l!l e11peAa lao1 .~an ;lJ; deeoub1erts la·blhca redondes!.de , ~ l nd,1;¡ <!•J• a.lf"'P~'ª 'i ••• p1ertr .eu b.ombr! :.sh&M •·61 ~aoimitip"t~· • _.,•a91~ar 1 . ~ idoltlar1J9,~ u~J'-IJ ::•· ·b d el bre•Q, doradb-j>Ol' ·lib rntiln· · 11 uL ~'ffi"º no •vero .o&loa~ 141(1 · ~ . -. i~ r&flejo dé lo• _fan!lli~ {f !<;o• ;lj~e,~l JO.• "(l.o od9mla,aa.oe :ljua , " p1noel•,• d~ · Robe~>, .ell;tiriic5e1olo1't pf(r~i><JM.Ja., d'i11cad111a ,. f ,qr¡¡ eepfr1 ~u1 1avuiibl~1·bon lto1 entre t&f't.D.:· •1'ºF9'0i .m1e11t.r1u .. ..ql(e,, 110 'V'h lu "?lgad~, abrlg~dbj< uao llo · fo,ego,q~o; ·~ ~n 4do la, chiµoe.. . loa henEOI pui:tad.tl¡' d'ebfan r<go· ' •080¡ ro"": da .... . ti(-.fa J.!>dO f'D. oijane,de tene.r1' tD·. ID po1~i60 ·6· od'!ipp;.,i .al.!lubir .pgi ~ · ·H?H•~ , aqnell~élló&ntadora-héo'!>ed ·qn• véllr,e toda la -el · -~1,r.-... . orefa po1eerlo1. ·._ 11 · . · ·. • ...w¡que •. eQ la. ..bw\la, -eat - ~e.i ,..• Uoa vez fatj!!"d• y jadeando; : plaoer,.y i l.I! 'et hombre e ·•11>or... . ., dHpu6t• detod11 ·1t111 oorrerfu, y : ~ Júl .e~ .mbmeot.o de .een~oionea t.J oon1umidu l11 do1 · ter~ra1 p1rte1 eZtu,fia~ .J~1n1.ee ~ •i6 .aa(...iajema · . de au bnjfa, oe vólvi6' ál onarlO ' eo on.o1c1•"'1 eop•jo oollle4llo de- .. de dormir, colgado-de ra10 azul, trb de Eoaimi6n .. ·· 1 • ~ 11· •·
'º'"
:ao·'
ti,,
! .
º"''
'º
bordado de grandes florea qoim6· rio111..
.
'
Lo hab{a v11to todo, todo lo
habfa ·oontado y aoarioiado ooo Ja vi1ta' y con la"~«·'m1no1, ya no le
So peio1'"dor, ,,,.habf&J dulicado : d, 101 _hombroe ' la ..1ifuoWr1, J r . Ja oamtea de fina batf1ta, arraatr&· •;• da por el rAllo qa8 era mia · p.~1...': •
d p, babia de1oeodido , Qae~ ia mi -:· : que&iba- qoe '~mirar mi• qui' tad · de 1µ1 blanoo1 1 ~orneadoa .~· af mi1Iila: I' . braz.011: - . • . . -.t t Pa10 la hfl1fa ~bre el velado! ' ' j D.>1.~.jo11 ••groe, de .dulce moli· d e 86vre1· ooo re'h".la d4I oro, y · dd 01~ ltltll~uleo . do. ,~~' ,Jo1 ¡loo ., .; 1
;
.,
2 T.
.
BIRl.IOTH:C" OK "LA DEMOCR~CIA"
...
ojoe de JusnB, hirieron 6. 6eta en Jo má11 profu ndo del oorazóo: ha · \ló11e bella, Re sintió joven y · ar- • Jiente; y 111e coq feF6 que _"Dt.re cuanto la rodea.ha, nada, D1 aun la misma Luna, era tao digoa de CAPI'(\JLO IX 11 er amada. Lu egO ..e acercó "I mármol para ver si Eodimióo f.e ani maba .. y si d esdefiaba i la dioea por la mortal. . . Ecie tral'porte la embriagó; m · LA. .&C kDE!liUA. DE Al . D' BEA u s mE olin6 la oabPn Robre su hombr~ i con ettremeoimi en tos desoonool· rlr>1• , apoyó eut l"bi os sobre su pal· pita nt.ii oa rn e, · y oomo no. babfa Beao11 ire habla seguido al pie BA ~anJo 11u vis~a de loB 03os qu e la llamaban en el e11pejo, hrngui - de la letu. PI co m ejo del dominó deoinron (Ó8 oj o8 d e Púbito, eu av.ol , diri~i~od 'lflA á lo que se llacabeza 86 dejó caer Pobre PI pe· m?. su ao1vlemi" . El digoo amigo de Ol iva, e-_n cho u::lilrnrto un 11uepiro1 y Juana íoó é. cae r BdormecidA. 6 inani· golo.11inado ,por el enorm e gua ns· mada pobre I" oama, cuyae co r- mo <l e doR millon eP, temía. mucho más a un 1" e .. µeoi ~ de t>X u1 aaión t ina" eo in r.linaron flObrP ella. L B¡, ~nlfa laflzÓ un Ciltimo re- qn e de él babfan hec ho flUS ami· ft .. jn ~1-I 11eno deª"" _c apa de ce· go.11 en aqu.BllB nocb.B no 'téndole p3rt.e de un phrn tan venta )OllO. ra lfq1frda , y f' ll IH' J?UldA. co n "? S ·· hfa que loe miembros d ~ aol'{1\timo re11pla ndor exha ló su úll.l · d emfa no ae piu8;() d u e11oru puloeot1 m o perfume. y e11to ne. para 61 un motiv o para apreenrarsie, porque los a u ~e ntu nunoa tien en razón 11 i .ett~ n aueen· l.P.11 por on nalid s d, y IR tienr.n a un rn ucho r11eoo11 ou1rndo 10 11 pre · 88nV .. fl tt ap r ov ec b~n
d -i
flll
a u·
een C1 ia.. Beau11irn fl e b:iMR griu' j ~ sdn un,a (amR rl e h nmhrt1 t e1111bl u entre l oA BBOoiadoMde l:i aua.(le mia . EKtO no era extrefi o ni difícil; porque Beaueire babia 11ido ex ento; habfa vestido uniform t:i ; sabia ponerse la mano eoh ro la cadera y la otra sobre el 1o1ufio de la e11;pada,
/ 62 •
'BIBLIOTECA DE "LA DEMOCRACIA
:h:L COLL&R DK LA REINA
fara6o; 1111 pqeita11 ei:ao dábile1 1 ae el 11ombrero h'8ta loa ojo1; ma· ..Y la aoimaui6o d~ lo ~ jugadorei nera1 tOdH.W á IH p1m1ori11 de proporcionada i tillaL Ala llegada del domio6, que dadoso valor p&reofan b&etaot.e H· oap.u.éba e1tirindoee paot.oeaP, etpecialmente ei .,. e1&1 frotaba ·
y tí. la menor palabra, .-abfa calar-
,
,a,
p'enooa11 tieoeo ·qoe i.emer el n1ido de on duelo y laa ·peequi1aa d d la J uatioia. • De ooneigaiente Beaueire con.taba vengaree del d88dáo que le babfao maoifeatado, metiendo algún miedo i los uofradee de gari· to de la calle de Pott1 -de-Hierro. Deede la puerta de 8ao Martfn huts la iglesia de San Solpioio
los plie~ue" de
"º
di1fraz, alga ·
n11.s muj eres se pusieron é. flagar
entre .barlonaa y azazadoiat. Beaa1ire era b er~oeote, y IH m~jee no le tratabaq. mal. · Sin embargo, 111e adalant6 oomo 111i nada bobie111e ervisto ni oído, y 1101 ve~ oer~ Q.e la mu,, #lgaard6 en 1ileJ!eio una replioa de ·~ mal humor. . lTno de loe jogadpre.. , eapeciie de viejo banquero equbooo oaya &gura oo oareoía de hooritltiic fo6 b . prim1:1ra vos que deoidi6 á
hay un buen troobo; ~ro Beaaaire estaba rioo, 88 met16 en un fil.ore y nrometi6 al ooohero oiooueota aneldo!, eato 011, una grati· fi oaoi6o de aoa libra, paH aegúo Bet.p11ire. "" -¡Carambola! dijo e11te la t.arif& de aquella 'pooa la' oarrera ooot"raa 118 pagaba ló "Iªª 18 bo1110 hombre; oaballero, llegii1 del baile uou una Ollra bien dema · paga hoy la de dla •. LoA caballos partieron con ra- dad•. pidez; Beaueire 1e tomó un aire· . -Verdad es, d1j-iroo la1 muoillo de faribuodo, y ' falta de jeree. -¡Eh! querido caballero, pre sombrero, puesto que llevaba 110 domio6 1 y l falta también .de e11· g unt.6 otro jugador, oe la8tima, pada, ae a)'re~l6 una oara bastan- en la oabezll el dominó? -No e11 el dominó el qu e me te arisca para oaaur ioqaietad 1' la8tima, re1pondi6 B au9ueirea oo o todo transeunte retardado. duren. · Su entrada On la a cademia pro_ -¡Vi.mo 11 , vamoal ilijo el bao· du io cierh aeneaoi6o . Ha hfa allf 1 eo el primer Bal6o, quero que acababa de arreb11.fíar pint.ado todo de gris y oc n ara- una d ooeoa de luiee111; el o,;'ba11ero 1'.iall y maohH mesH de juego, Bó3aa11ire nos ha hecho uua infideunoa veinte jugadores que vevfao lidad; ¿no Htii11 viendo que ha oerveu y jarabe, eooriendo eon f>11tade e.1 el bsile d~ l" Ooéra, y la punta de 101 labio1 i .ftet.e ú que en la11 inmediaoiooea del Leaocho mujeTes espantoBament.e car- tro se b" presentado ooaei6n de gada. de blanquete que ettaban baoer una buena pue1ta y ha per· dido? mirando Ja11 oarta1. Todos ae rieron 11egúo: su ha· En la meaa plinoipal jugaban el
mo~; pero I~• mujeres se pompa·
d eo1eroo.
' que • yo baya heo~o 1n6delidadea a mitii &migcf&, replicó BHuaire, porquto 901 io ~aµaz ~e hacerla. lt 11o dA haoer 106dehdadd1 ¡ 1108 aaiígoe, 88 • bueno para oiert•1 peraoo11 que yo conozoo, af11.di6, y para dar má!I PHO i 808 palabra• ooarri6 ¡ 101 ademanee, e1 déoir; que qui80 apl11tar11e el sombrero 800re la oa~eu; pero de1graoiadamente io lo apla11t.6 un retazo de ieda q~e 18 oobri6 dA ridfoalo, lo cual, en vu de l\U efecto erio produjo un· efecto o6mioo. -¿Qaé qner6.i ' deoir, querido oaballerof pre,guotaroo ~ do1 6 tre11 de lott Hooiadoa. -Bien "' lo que quiero d eoir ro1pondi6 B eauaire. ' :-Peroº?. n o1t hHta qo1 Jo se~::o:~e, dlJO uo viejo rle buun
-N~
·
t>B
~ierto
-;Pero .•. . ¡y qu i6o lo dudo? rephoa.ron mooba11 voceA. ' ~º~~-bien; v~o que me he Pqui· -¿~o qué? --~o
e.-- to; ~n
• qae
88
hacen
ma obu ooaaH 1110 mi. El banque r~ hizo uoa uaeva
80·
ña, y loe attomndoa presentes nuevas protustaP. -B.aata que yo 88pa, afiadió ~J~U1Jtre 1 y 101 fal&üa amigoa r~ 01b1rio su castigo. y buao6 el pafio de la ee ada
pero oolo bailó \ el boloill/ de¡.
paot,16~, qa~ f!&taba lleu("! de lui-
y du1p1d16 un aonido revelador. -¡Oh, ob! exclamaron dos d mu. M. de Beauaire ae halla 8~· grande e~t.a oocbs . -Parece que •Í, repitió con ao oarroner~" el baoq.üero¡ me part:'~ oe qu e 1n ha perdido no 1 h pMrd!do to~o, y que,' ei ha :eob: -ERtr¡ nn - 011 &hft " á vns l!le una 1(.fi~ehda.d A. 1011 legftimo .., no ilor banqu ero, rep li có Be~u111ir~ la b' hacho •in revanoba .. Varnot torpemente. apun tad, querido caballero. , -¡Gra?1ae! Tf~t1p'1ndi6 ttecsmeo : Uuoa-oj,ea~a ex:presiv a del bao· te B~sua1te; Yª. que cada cual que ro ad~1rt16 a -Beaaaire que au guarda I~ que. t1enf", yo rutt I" frue era rnoportoo 11 , En efecto, eo aqt1ella audienria guardo también. . :-¿Qué diablo quiere deoirf lu 00 debí .. hace rse diferenoia eoLrL 10111 que paga ban y loa que ae em- d110 "!'no de loe jogadorel!. -Ya ooa expl io.aremoa ruuy bol•bao el dinera. 1a ego B eao91re lo ·lo oo mprendi6 pero -Jogad, pUtifl, dijo .,¡ banquero. e1tllba Janz~do, y loa valieot.e-4 -Nl\da ml11 qutt un lai11 afladi6 fal 11os '! deti ene.o con más difi ou'Jaoa dam~ aoariuiando ,.¡ hombro ~~~. que 1011 vahente1 bien proba- de ~eaoA1re para aceroaree lo m'8 po11bl e i 10 bolsillo. . - y d ore fa . que tenía amigos .;-Yo no juego 111ioo millones aquf, dijo. dt]O Bea~1ire oo~ au.daoii ¡ y ver'. BH
......
~
.r
f_
...
2
El, COLT.AR DE I;A Rll:INA. . Erd el g~nobo de la .&ooied•d; y mientrH qlu! ~l Be dejaba det1 · pojar d9 oíeu plu01aa doradH, loe otroit cofrade,• de11po jabao h .lo& de-Hi erro; ya que se trsta de m.1- jugadoret1 que cabo en el g~rhto. lloues ~io qu e Re eoApeoh e, lª~ªlº A.et, el pvrtu~ués era con8lderalas apuest.u.a de no luf el l Millo- do por los &ifOOt ~doR como ~om neA, Ptñ oreB millonari o11 l b1 e Útll, y por loe parroq1uan o1 1 Beaui1ire bahfa ll egado i ese mo· O')rDO el hombre agradabl.e. Be~u mento d e ·' J:B ltaoi6 o que arra~tra 1tire t.enia. co n ál ~ea 000111dera~1óo al bomhre mis ali' d~ los lirottea táctioa ioherento 'lo deeconoo1do, d el Pentido com ún ; an 1mibale una auoqoe no d eja.ha de t.ener :ilgunp. emb 1 iagon mll.Mpeli~r~H qo~ paJt" en ., 110 la deecon~anza. dti l vino cuando d e 1iúb1to reo1b1_6 Do conlliguiente h"'b1endo Beau· por det.r611 en 188 piQrna~ un golpe sire rt.uibido la patada q~e el por· butante violt: nlo pan tnt.etrum- tugu 6A aca baba de aphcule , en oay6 y ee sent~ . pir~~l vi6se y vió á sti lad_o una • lasKlpaotorrilia.-, portuguée ee eent6 también figura alta y aceitunada., tiesa y jugar pa1m vei!'te l~i eee sobre la a~uje reBda, con unos OJOR neg ros me81:1, y tin vérnte 1ugadae que . britlsu tes como ctoe aeouae: duraron un ou1u to de bo r~, que~6 Al ~esto de cól er~ que b1~0 dt:iBemh aruado de en A ve1.ote lu1Beausl re, aqu el extrhfin peno.na)e se11 por .. eis puMtos {awéhc.os qu o respoodi6 co n un salud o otl r~mo· olvidsron un ru Qmeoto loe araña· nioPo acompafiado de~ º"" mua.da zoe del baÓ quero y de lo~ otron t.an luga r.o mo un eepadóo. - El partogoé; ! excla mó Bean· compadreff. El reloj d i6 Ju tree d e l a n~a · toirt1 Bt6nit.o con aquel saludo ~e ñana, y en eee morn ento Beaustre un hombre qu e acababa. . de apli - apurab' un vBflo c;le ce rveza. carl e un gnlpszo. Entraron ~oe la cayo s, y el ban En tt!alid ad , ese portn gu&t era quero dejó caer 1m drn ero en el doel ni fi'1 mimado d e aqu ellae d a· ble fo nd o de Ja mesa, porque loe 1' qui .. n ea 1 eo pretexto de eet.antl'H d e Ja Hociaoióo ~en fao 8 ml: ' 00 hablaba fran cé M, ll evaba Íl tal tit>llo de d esconfia1in bao1& J: U B 0 {odn instante . . closi nas envueltae miemb ro!, qne jamb se eot.regaba a.lgunBft vecee :n billete• d e B&nCO A oínguoo d eutos el mao e )~ comde uin cueota y Pcsent.a hbra fl. plt1to d " loa fondos de la 1!0.c1edad. J3eRu1iire coooof& á aqu e~ por· D u co DBi g uient.e al finali zar la tngués por un o..,.. d e los Homados, sesión, cayó el din ero por una el cual perdis eiempro con loa p:i- abertu1a t>u el dobl e Coodo de la rroq uiaooe del g~rito, fijaba 808 IDl"lll. y ¡\ ese J1rtfoulO de lOM es· puest.as en unoe men lu.1ee11 por ee· ' tatoWa estaba anadido por vi& .de mana, que loM p11.rroqu1anoe le lle· posdata, que el ban quero uo tuv1e· vaban por lo regalar.
dnd er!\tn~n\~ no concih~ como ~o juega "q ui miiu~ rablPs lulll-P.P. 1Mill onei1! VllmOP, sefiorea del Pot.~
!"
a
r
T.
BIBLIOTECA DE "LA. DKMOCRACIA"
ee jamb nianga1 largaa ni pudieae llevarae dinero Oon1igo; lo oual
q11eria decir, qae
te
le prohibla el
e1oamotear en 1a1J--maog11 uní. veioteoa de lai1e1, y~ la aaamblea 11 reaervaba el deN01-o de regi1trarle para reoogerle el oro que
q••
él habieae oabido dHlinroe en · 11ua bol1illo1. Lo1 laoayoi, decdmoe, trajeron ¡ 101 miembrOI de la aeooiacióo 111 bopdandae, la1 oapillu y lu e1
padao; maoho1 de loo jogadoru
3~8ro:•~f~~.!:nÍdf11 b::::ra11~e:
que hablan perdido ee metieron en una tilla de manoe, que aun en.o de moda eo aquello1 barrio1 paoi-
fiooo1 y el salón de jaego quedó á
65
lu oortina1 eltaban bien cerrada•; y enseguida 18 1eot.aroo todo1 de1páoito, apoyando 101 oodoa ·IObre la 1catpet1 ooo una cario1idad d&vorsute. -Tengo una oomi1i6n que haoero•, dijo el portugaé1 ; afortu· oadameot.a he lle¡ado i tiempo porque M. de Beau1ire tiene e1ta'
ooohe oo terrible ftojo de oh\rlar . . . . Beau11re qui10 replioar.
-¡Vamo1, haya paz! dijo el port.agoé1. No perd&lboa el tiempo eo \ooteríaa; h1béi1 ·eoltado palabra• que ~o mú .que imprudente1. Hab411 tenido oonooi· miento de mi idea, 81ti muy bien· 1oi1 hombr' de t.aleot.o y hab6i; podido adivinarla; pero me pareoe que el amor profio no debe 10ireponeree nuaoa a ioterú. -No: compreodo lo que que1,i1 deoir, rapueo Beau1ire. No1otro1 no oomprend1mo1 t.ampOOo,- afi1dió la retpet.able ·a1amble1.
ob10Ura1, Tambi'o Beau1il'$ babia parecido arrebujaree en 10 domin6 OO· mo para haur uo viaje eterno: pero no bien habfa bajado del primer pi10 1 y ha'hi,odoae oenado 1_. puerta, mientrce deHparecfan 101 fiaoree, laa aillae de mano• y 101 pea tone•, 1e volvió al 11160 donde -SI t.al, M. de Beao1ire1 ha 1cababan de entrar de nuevo dooe querido probar que era el primero de 101 aeooiados. que babia dado oou el negooio. -Por 6.ltimo, v1mo1 á ex.pli· -¡Con qu 6 oegooiol pregunta· ron 1011 in tere11do1. oarnos, dijo Beauaire. -Kooeoded -vuestro quinqa6 y -Con el de 101 do11 millon81, no habléi& t.ao alto, le dijo ooD n1pondió Beaueire en tono ~of' frialdad y eo buen franoée Al por- tioo. tugaé1, quien por 110 parte enoen-¡Do1 millonHI ex.clamaron 101 .. dfa t.amb1én una bujfa que estaba aeooiadoe. .. sobre la me11. -Y primérament.e, se apreeuró Beau1ire refaofaft6 alguou pa- ' decir el portagaé11 vo1 exagelabras, de ia1 que nadie hizo oa10. r,ie, por4ne ea impoeible que el El pqrtugu61 ee 11eot6 en el pues- negocio dé tanto de 1i, oomo voy to del bant1aero ; examinaron 1i ' probaro1 en el acto. 1a1 oootraveatanH, laa paertH y -Ni~guno de no1<>,ro1 aabe l•
..
_, -----~~:::::::::~:::::====::::==::::;::=-;:-.~-..:::;;;~~~-=---~=-~~~~ ¡ -
66
EL <JOJ,LAR DE LA REINA
qu e queréis deoir, exolamó el baoquf\ro. -Sf, pero no por ePo dej~moa de de"hscernos ¡1or e@cuohar, afia. dió ('l tro. .. -Hshlad el primero, dijo Be.llu· aire. - Aco..,do con mu cho ~ueto.
Y . - 1 portugné11 110 ll enó on vaeo d eecomu1111l de hord; ta que 110 tragó 1io alterar e n lo m~~ ll)fuimo 11 u aire de hombre impa cible. - Sabed, dijo, que f'l co ll ar no vale más de un millón qu inientru1 mil li br.:111; eatQ no lo digo por M.
de Bf' BUPire. -JAb! 11i
BP.
trata de un eo-
Har .. .. dijo Bea u8i re. - Si 110 trata de un coll ar, tno eA eRe e l n Pgooio de que me hablai li ? - Ta l V f'Z. .
2 T.
-En dos palllbrae 1 • bd aquf ei' nf'gocio;
di~o
f:I portugu611:
L ('l 8
l!eñoree Bcehmer y B o111uoge han pre11 entado á Ja .a eioa nn c?llar de diamantH& que Vl\le uo m1ll60 y quiuienu& mil librH, pe ro la rein :i. lo ha rt! buaado. Ahora eeoa joye ro11 no MabP n qu6 hacer de 61 y lo ooulttan. S e veo muy emha· ru:adc11, po rqu e cóllar eo lo pu ~de 11 er oo mpra.do por nnB fo rtunn real.. Y bi en ; yo bn bailado la penona real que ha comp rar efle <>.ae co lla r y lo hin~ Hlir d~l eR · co odit1:1 d ~ Bcehmer y Boesau-
g~:.__¿Y
e1<? •••• dijeron loe
aeo·
ciadu8.
-Mi granio ea l!O b e rao~ la rein a de PortugAI. Y al dtooir ttP.to, .. 1 portu g ués l!O - Despu(•s de haberse hecho PI f!F tiró como uo ga ll o. indi~<1reto, ahora va ú tiubarla de -Ahorn In f'OlllJl rt'nrl.Hnn e mo· disornto. nos qu~ aut.e,., d1j.tJ run 101:1 llt!Ouia · Y el po rtu gé.i se ·encogió de do11. hombros. -Yo no comprendo una jota, - Siento veros ·adoptu un tono di jo p1u a ttf B eaueire. . qu e me dt-11 agrada, dij o Beauaire -E1pliulio1:1 olaramente, qoer1 · con PI aMeptn ele un gallo que se do !!lefior Manoel, •ñ 1d16 ?ª ~o:r. " levanu. 11obre Pos espolones. &ltB, porque laR d t"HY em encms ' - ¡Mira , mira! dijo el porta · pa rti uul1u ett d eben aoa llarl!e !lo t e gu6s frío oomn un mármol : d es · t1 I inter ée público. Voe f!O ie el pu6i1 cliróir1 todo lo qu e RA OH auto · JJadre do la id 1:1B, lo r 1:1~n ozoo jf' pero abor:\ yo digo lo q11p• franoun ente, y re oudci o tl t odo te~1go que d ecir; y el ti e mpo urg"!, derech o dtt paternid:ld ¡ pero, sed. porque deh6i8 11ober que el em- cla ro por el a. mor de Dios! h:lja.lor lh~ ~a dentro d o c ebo dtaR -AoBbáramof!, dijo don Maá má'4 t indar. noal t.rtt.gé. udoriH uu nuevo va110 -L11. co@a se oo mplioa, pAnfló d e h o.acbata. Voy á poner la la aaamblP& Jialpiundo de inte- cuestión lfmpida co mo e l agua. r ó~ · el co lha.r, un mil16n quinit10- Sabemoa ya ooo eegurida~ ta1/ mil libras, un embajador . ... que exiflte un collar d e un nn qu6 Yi ene é. ser este enredot llóo quinientas mil libra11 1 y e1:1te
BIBIJOTECA OH: "LA DEMO<JRACIA"
ea un punto importante, dijo .-1 banqu ero. -Y e1rn colla r se httlla en t i cn fn~ d o HFñOrd" Brohnin y BoF,11an1?f'; b e ahí el segundo pun t1', afhdi6 BeauMire. -Pero don .MaD oe l ha di ch o qu1:1 ~. M. J,., r ei na de Portugal · compr1t.ba el collar, y el!O noe desorienta. -Sin e mbargo m1d:1 hay mfut , claro, repuafl el portugu~e. Ha' neos uargo de lo QUA vOy é. d t'o ir. l.11t em baja1t a está vaoantA, He hA nombrado un e mbaj ador inte rin o el nu e\o e mhajado r , .-eft or d e So uza , no ll ~gA r6. ba!lta d eLtrO d e ooho diu lo má11 pronLo. -Bueuo, d ijo B eaul'ire. -En e8t oe oo bo dfaM ¿quó in · con ve ni ente hay en que el'e e ruhAjAdor, qreM1.iro110 de verá. Parfit, llPQ'lllil V'*' in11Mlel' Lo!' dA la a,11a01hlea wo m irsron un ne 6. otros con J¡¡ boca :i.bitir
'º"'
La .
67
-¡Dii.utrtl verd ad tie,'<iijo f' i p o.rtugu6~. ,,. -Y loe Pt>Hore~ H cc bruf'.f' y B o8~1-ngo 110 soltarán el co lhu á uu enibajsdo r, aun cuando tiu l'll le 1111 Vt: rd lldern Souu, ¡¡jn qu1:1 les d en garauthtt l'l1 1gura11 d e s.ia-
go. -¡O. ! ya he pAnt!ad o en uuR. gn runt.fa, uL jLtÓ t- 1 futur o 11wbo jodor.• ~ -¡Cuúl1 -Ht!1noii di c·h o que la emb ajadn c,.1aba va cautu.
- SI.
•
- No qu eda en tl111 máM qu e un oaucillt1r, uu fr AllC'Ód lio11ad1ón que hab la el portugu 6ri ta11 mal qut1 oadie Je ig.Wll3 y quA t-stá en 1;a1Jti1. do cu:lndu loe pu1 tug uescA Jo hal.iltt.11 "¡ franc611, porq1..1 1:1 t-ntoncee uo se halla ataeoado, y cu a u . do los fraucefleH le hsbla u tu pu rtugu6P1; µo rqa1:1 e uto11cet1 "ª lu cti, -Y bien , R~ñofe11; llOJ p r&t1bD· t11.re mot1 á t'flO bu en ho mbre co n tod aM Ja .. ~ Xtt1rioridadt!tt d " la 11u to -
-- Ha ceos bil-'11 carg~, <lijo uou vinza B 1:aue1r '" ; do n .Mirnocl qui c· va l1:1gaoióu. re dtoiro1:1 ll \Ht IJU ede llt'gar uu - J,11s .:-, xte1io riJ ad~e 11011 baena¡;¡ embajador' verdadero 6 fe.l .. o. d iju B c111utiire~ pero v :d~ u mu obv -Jj;:z::iut.allhW t t' 1 añadió e ( l'Or· mátJ 1118 ¡..apt1lefl. tugnéd. 81 d •Hubajador que ll tlt.Aud1áo lot1 pa•idl e1t, rc·pli gu ti de11eu¡.a cump ra r .- 1 c·o llnr !Jil· ''Ó -St! la có ni carnt ntu Jun Ala1 .ocl. ra 8. M. IR. rti u a dti P o rt.u gal, ¿u o - No cl\hjj dud .. que J o; 1 l\la . Li~u1:1 e l d ti rtH: b O dtt 1:ou1µrado ? 11 0.-I t'!Í uu bowlirn J.i rt:ciueu, d iju - l P drdi1 .r:! t'-lu iéq lo dud 1'1 . Beauaíre. retipoudit"r011 lu~ asouiaJ11fl. -U11a V t- Z 001 . V l' lldd o el C3L!• -Y 1.: 11 tf'lu catio 1-vtra ti n :J.ju"' oi lltr de la iJ 01nhJJ.d d u la Jegate con loa 111 ñores Bwhwer y 8011 dóo Por Jq,a papuleM y po r 0Ut1,.Lro ea11g1:1, y ' uegooio conv lufJ o. apayate, µos iustala•uoe eu _Ja e 111- SoJo qae hay que pagar, un a baj~d ~. · ve E ajustado, obeervó t: l ba11 que....:.... Oh; oh! ¡etto \:e muy futirt, ! so dcl...faro.ó n. iutwrümpió Baausiru.
BIBI.IO'l'ECA Dll: "J,A O'R:MOCR4.0f A
EL COLLAR 011: LA RIUN A
68
-Es forzoío, oontiua6 el por-
~ que ha~lamos el portogu611 oon
un aoeoto frao o61 de .:oe mb pnrGI, y tpor ieg:~lo de preeeotao160 noe eoviatfao · ' la Baatilla ..• • 1011 ot.roa 11ooiado1. ' ooidadol -Pero, ¡y el 11enor oanoiller1 1teogamo1 ::..,_--V,aeetra itJl&gioa.oi6o 01 arru objetó Be•o•ire. tra demaaiado l•jOI, querido oole-Lo hemos d\obi> : oonveooido. -¿Si ~r oa.ualidad 18 hioieee ff&• dijo el portugué1; 0010tro1 DO uemo1 i arro1trar todQ• MOi pttmenos or&dulof Uiez minut.o• aotH que ..mani· ligro1, aino qoe oada uno en no.eetro palao10. feat.aee la menor eo1peob1, ee le oeoeremoa -Kotoooet M. Bm~mef no 01 de•p~diri&. Yo oreo qÜe, uo eñi· oreeri poJ'tugueHe, ni oreeri ao bajador tian"' el derecho de oam· aemejan\8 embajada. · biar de oanoiller. -M. Bciohrn•r oomprenderi c¡ue --Ett evidente. -De oonaiguiente, queda.moa doe· vanimo1 i Francia ooo la mi1160 muy natural de oomprar el oollar, fio• de la embajada, y nu11t.ra uoa1to que el embaj&dor babrt. 1iprimera operaoióo eet6. ir ' viai- do oambiado mientra• ~1tibamo1 t.ar á lo• 1e1lore1 Ba&bmtr y B!)ten oamino j 11nge. . Bolo 1e nos ba eotreg&do la or· - No, no! repli96 oon vivez'\ deo de reemplazarle, y en eea orBeanitiae. Al parecAr igooni1 .un den 11e mo1trarll, 11i preoiso .,,, ' punto oapita~ que yo, que be vivi - M. B ?11Hnge, puaeto qua habrá do en las cort.eB, oonozoo perfeo· moatrado al oaooiller de ~la emba· tamente, aabu: qoe una opera· jada; 1610 que' uiéoe11 hay qne c16n oomo la qae deoh no 18 haoe t.ratar de no mo11trar en orden, e11 por un embajsdor 1in qaP, previa· a 101 mioi11tr_o11 del rey; parque e1 mente á todo otro paao, baya 1ido t.o• IOD may ourioao1 y de1oonfiaTeoibido- en audieooia eolemoe; y do11, y_tratarían de ai<l.J'meotarno1 en e110 preciso es oeofeHr que hay ooo uoa oafila de d1talle1. uo gr!\u peliizro. -Ob 1' 1fl ezolam6 la a1amblea, El faiu oao Riza-Bey. que fu' no 009 pong1.mo1 en relaot6o ooo admiLido ante Lui" XVI en calimioi11terio. dad de embaj11dor del 1hab de Per el -&Y 1i Bmbmer y· Boaeange pi· eia y que tuvo el aplomo de of1eoe r á Sa Ma}e,t.ad 'Cri1tiaoi11ima dieHBI ... . - ¡Qoli? iot.etrompi6 doo l1b· tarqne1&1 por treiot• frauoo11;, era muy venado eu la lengua pena, noel. -Alflªºª 1uma a cuenta, re1v lléveme el diablo 1\ bab{a en Be&n1ire. Faanoia 9abio1 oapaoe1 de proouo- pondi6 -¡ E110 oomplioara e~ negooiol oiarle que no venia de lepaban. exolam6 el por~o8061 ~mbarasado. P ero nosotro8 aeriamo11 reoono· -Porque al cabo, pro11ig11i6 oido11 en e\ ao\o, 001 dirio al pUo-
t.ugu6i1.
-.E• muy 1Ao11ible, afirmiuon
rrm•·
a
1
l
B Aaaeire
88
~mbajad~r lle:::t:O~bre
q.ae un no oon .E dinero f re900, or6d1to, _ ii do~ 1 exaoto, dijeron 101 aeooia-
-Y. de medo . negonio, aftadi6 Beau ~arraria el - Vo,. h11Jli1 . 11re. para baoer aiempre medio1 repitió don ~e maÍre el negocio, tad glaoi1I anoe oon una aori loe hallaráÍapero de eeguro qae no t -Preo. para 11egurarlo. í'Dft1de1 ':,•meote,b1i iaroito difi · dio d ' paH DIOlr 101 me re. 1 e 1uperarl&11, dijo Ceauai:
eeo-::~~.d, ya ee me ocurren 'l'odaa J~:· marolJ en no ~~bezae ee aproxiE Htmo círoalo oaJ; o toda oar:oilleria baJ una
·
e•
ba;¡!~to4oe~, ya
oeaaron loa em001 &l .• ~~~?~:, io"mPdiatamente, loe lt'fioree ~ceb~e~regont1mo1 i b:ál •• 10 correapo!ea/¡C::ªL~ª . a, y lee 8.rmamoe 18pilla y roello, Jet.rae' •1t•o;a·OODtra ~u correapoo1al epo o~mb10 ma eet1palada. r a 10-;-J Ahl ¡he ehf u . feh1I dijo 1doo M.aoº ~enHi:o•ento . •~mente preocupado ~·J~11tuo. 016n. Yo 00 hab{ e a rnveo loe det.alleo. • deooeodido i -Q11e son exquiaito11 d .. banquero del faraón l' .é110 el loa l,Jbioa. •~1 odo99 -Ahora, vamoi i no1 repartimo1 101 ver oórno Beauaire. Ea!-<>y vfe~~elea; dijo .Mano.I eo el embajad o á don -¡Oh! eb cuanto ¡ :~·0 be di•onti6n d 1'j 0 ' no O&· aeamblea. ' en ooro Ja
dº
ºd
-§.[. una oaja y •n orlidito -.No hablemoe d ' pho6 Beauaire a crédito, reoada que oues ' porque no hay re-;; Y<!.eetoJ vi~ndo á Beaaai. rarea. Para te~e~'9 °•.ro proou11tarf1mo1 ante d orfd1to, neoe- afladi6 0 ?:h~!:rº intérprete, 1/os, ooche11 lao: e ~ner oab1- go i~;:i~i°:. replio6 B ea uaire alh!P11, en fin: un ay~a, rtooe moa· -Ee preoi 80 qu11 ha11H de totio é~· rato, que e11 la sefior de So yo, que aoy el LJe10ot1 de IR 1t'lQº"lblP'. ~~ de vo~etra ~19bajad!r ué op111a1e palabra de f~:¿oá:o hable una uoz.:o bien ¡ eee ¿ porque oo-Siempre be 00 •d or, [ •á que Ahj e1tad Fidelfsim~a1 er~do A So oa1t.ndo habla na oomo . • m1 eobera· vei, no babi-.' aino ~:e aoe rsra . portugo~ 1 , de' aoniig:;::n:•1e~oah "Bina, y 80 lengua "utural · C011&111 en re1rla. aoer 111 B 1iau1i11re, que bablie m1_e~t'dª' voa, Bfit,i1 m?y fam11iaris:dlª o, que -Eao eo Jo qu 8 1 Y adem'8 admi oeg9 veremo11; . tra?110010091 parit1ieoe o en lH ea, que hanada 1' ¡, tado 9 que no haya bla111 agradable en a.. aja. go.Se.. . . . mente eJ porto- -Ki po11ble, di¡"eroo -Le hablo do 1oa 11ooi1do1. - iuepiran· Beaueire, muy ,mal, repu10
d;
a:J•.
1:
, fj
f.1. 1
.
2 T.
70
EL COLLAR DE LA RE1NA
ftBlBI.IOTEUA Djj; "LA DEMOQRACIA"
print\ipio Y voeót.roe liegarái1 a la maflao_a eigoiente ouaodp 00. so tr~a hayamoe· ya preparadO el ca mm o. -Bravíaimo. -Todo _eotbajador, adeWh de B~ aeore~r10 1 necesita ayuda de ~amara, ¡Empleo qae ea. muy dt:thoadoJ dijo don M.anoel. -Sefior comendador, dijo el banquero dirigjendoee 6, uno d e . aq.uelloit b~laooe, vod os eqoarga1 róuf"tfe.Lp«f>i:il de ayuda de cé.mara ' El comendaeo r ~e ioolin6. · - ¿Y fo ndos para l.u compr&1? preguni6 don MaooeJ. Yo eetoy como una patertp. . ro -Yo te~go al~úo dinerillo, pe· re. es de m1 qutinda, dijo ~eausi ·
-Bastante bien ¡}ara que no os orea.o parieieoae. -Eso ea verdad . . . pero ....
-Y además, afiadió don M.aneg ra mirada
noel, fi jando una
en BeaJeire, {l loa agente& mfus Cttilea lae ma.Í' oree gaoaooiaa.
-lt:Ro ee corriente.. dijeron loa · aeooiadoe.
-Hablemo11 ahora miemo de eeo, in ter rumpió el banquero, ¿oómo ee ha de dividir la ~" nan cia?
- Ee muy eenoillo, dijo don Manoel, Momos rloce. -S¡, eomoe doce, npltieron 1011 880Ciados oontinJoae. • -De oonl!'iguient.e ee repartirlí por do za vae partee,
afiaclió don
Manoel ¡ pero con I• diferencia que al~unoe de noeot.ros ae llevarán parte y media; por ejemplo, yo, oomo padre de la. idea y embajad or¡ y BeaUBire, porque ha olfateado el golpe, y al llegar aquf ha hl'.1bla.do de millon es.
Buusire hizo un signo de _adhes ión . -Y "" fin, i!ijo el portul!n61', el que venrla loe diama.utee Re ll evará. tamh ióo p1Hte y roediB, -¡Oh! es:ola mi' roo n un t iempo lm1 aflnoiadoe. ¡A ese t1a d¡¡! ¡nada mé.e qne nn:dia p!ute!
-¡Y por qu~! preguntó doo Me varetee que es~ ae arrieBg!L mu obo. t:.f. dijo el banquero, pero eee t en drá las ad ebala11, Irte primas y las nbajae, que le dejará.o un& raja már. que decentl't . T odos HC echaron á reir, como
:Maooel so rprendido.
dereoniis hoar&dae que se cono ·
o!ao al dedillo. -Conque queda todo arreglado, difo BeauBire ; mañana habluemoo de lo• detalle-, porqoe hoy ett y a te.rdt•. Bea1Hire peoeaba en Oliva, qae bil.b{a quedado- sola en el baile oon aquel dom.io6 azul, hacia el cual no BA Hent{a arrastrado por una oonfi11nza ciega el amante de ·Nioole, é. peur de su facilidad en regalar luieee de or<'. -No, no: aoabeTI:ioe ahora miemo; dijeron Jos a.eociadQe, ¿qué deta llt=1e son ti80e1 -Un coohe de camino ooo IH armH de Souza, dijo B eaoeire. -Debe llevar demaeiado tiempo en piotane, y sob re todo eo eecar, obaerv6 don .Maooel. -Entonoee reouru.ruoe é. otro medio, e x"lam6 Heaut1ire. El oocbe dAI i;t:fi or embajado r 89 babrú. roto en el camino , y ba.br!i tenido que tom1t. r el de su eeoretario -¿Stlgún eeo tenáis uo ·o ochd preguntó el portuga6s. · -Tengo el primero que se ha· lle a mano. -¿Y vneetraa armas? -Lu prim eras que .se preeeot en. -¡Oh! eti.o eimplifioa todo el n e ~ocio . Mucho poi vo y Iodo eu loH t.ablero1, en la t.raaera del -00cbe, y fHl ~1 11itio del eaoudo d e armH, y el c&n uiller 110 ver6. más que polvo y lodo. - P e ro ¿ y el reet.o de I• embajada? pre izunt6 el }>aoquero. -Noe;otros' llege.remoe por la noche, que ea mé.d <'Ómodo para
71
1
110
·
tee, y la otra dejadla i loe de~ 6.B de la lembajada, repuso Reau· r~r~ tcon una geoeroJidad que conmh6 todos 1011 s.ufragioe. De ~ate ~o~o don Manoel y Beau&lre. reo1b1eroo ciento treinta Y do1 l.u1eee de oro, y loe Heeeo. f:syo::~:. reetantee quedaron para . Se eepa ra ron deepu6e de dane o~~a para el día siguiente. Beau·
e1,e ~e apreeur6 é. en rrollaree su dom106 bajo el brazo y eob6 A OOTTt'f la ca lle de la Detfi 08 dond~ t>eperaba ba llar á la eefiori~ t~ Oll'n en . poaesi6o de ouaotae v1rtud~a antigua tenía, y de nue· vos lo1 aee de oro.
a
-¿Cuanto hay e"o oaja pregun .. ta ron loa aeociados.
-Voeetrai.;i llaves, eeiloree, dijo el banqu ero.
..
Cada un? d e In aeociadoll 8806 llDll Jlaveo1ta que babrf'a uno de los dooe regit1troa con que ee cerraba el do~Je fondo de Ja famolia mesa, de B~~nte qoe en aqoi:.Ua h_onrada B?º'4:dad nadie podía vis1t~r la OllJB 1110 el permiso· de oooA colegas. Habióndoile procedido al exa · meo de fondos : - ¡Ciento .. oovent.a y oobo luieeR 8 ~.emáe d e loM fond08 de reaer va ! d~Jo el .h~n quero, que babí3 eido ~i1Ó~. v1g1lado duran.te la open ·
sus
- ltot.regádnoelo é. Beaaeire y · Y a mí, dijo don ManoeJ. Me pa rece que no ea demasiado, -Dad.noe lae dos terceras par·
;
'·
72
EL COLL-'R
m:
LA RElNA 2 T.
CAPITULO X.
J:L :1:1'JU.J.l.DOll
El hombre del traje de ceremonia •e aoero6 con mácho reepeto a Ja portezuela, y con vo1 un po:'lo temblpn• dió prinoipio a una arenga en lengua portogoeea. -iQ11i6a 1oí1 vo1? preguntó deade el interior una 'vo .. bro11oa, t.a~bi~a ea portngu6@, aunque hablaba no portogu61 exoeleate. -Exoeleatf1timo 1elior1 yo aoy e! iadigoo oaaoiller de la emba-
j1d1.
,-E•t•
.
.
muy bien. Qaé mal habiaia aue11.tra le11gua, qn1nido oaaoiller. V1mo1, id6nde 001 apeamo.. ? ' - Por aquf,monaeftor, por .aquí. -¡Trine recibhnieoto/ dijo el eelior don Manuel, poai6ndoae muy repantigado y apoyandoae en au ayuda de oamara y t;a 10 ae oretario. -Vue1tr1 Excelencia ae dignara perdonarme, dijo el oanoiller en 10 mal hfllgnaje; ¡.orque baeta
El dia 1iguiente, al caer ·la tar· de, llegaba por Ja barrera del Infierno un ooohe de oamino ba11tante empolvado y oubieFto de barro para que nadie pudiera deaoobrir el e8Cudo de arma11. Loa ooatro oaballoa de 110. tiro de,:empt fiaban la1 oalleP; pue1 loa poPtillonea, como 1e dioe, traían uo treo de principio. . El ooche ee paró del~ nte Qe un hoy a la1 dq1 no ha llegado a la hotel de bastante buena aparien - embajada vneetrO correo ooo la cia en la oalle de la JoHienne noticia de la JIPgada de Vaeatra En la miema puerta del hotel Exoelenoia. Yo e1taba, au@eote, aguardando do1 hombree, uno de moD1efior, por negooio1 de la leelloa en traje baetante Hmerado gación; a mi llegada me ball6 para ananoiar la oeremoni•, y ' el oon la carta de V ueatra Ei:oelenotro con una Hpeoie de librea ooi cia, y 1010 be tenido tiempo p.ua m6n, como la qo' en todos tiem- mandar abrir loe apoaento1. ~ho pos bao traído 101 empleado11 pÚ· ra 101 B!tan alambrando. blieoe de laa adminietraoi,one11 pa-Ilofmo, bueool ri11ie n·•~; 6, en otro1 términoe, -Ah! me oaut1a una viva aleeste 61t.imo 1e pareoia ¡ un aniso grfa él ver la ilustre persona de en traje de oeremonia. n~e @t~o no.evo embajadf'lr, El coobe penetró en el hotel, -S1 len c10! no divulgoemo11 nacuyaa puertaa ee ce rraron al pon- .da hasta que oo lleguen de Li1· to dejando oon Ja boca abiert.a a boa ouevae 6rdeoe11. Tened a moohoa curioaoa. Pieo 1olamente oonduoir~e a mi
BIBLIOTECA DE ''LA DEMOCRAO~"
·~ 3
ouart.o de dormir, 'porque me ea· ra mflha 11ido el nombramiento toy cayendo de oanunoio, y en - del IM'fior Sonsa. ..,-Me pareoe que llama el eeflor tendeoa.o"'n mi llM90retario, er '" oua1 011 tra.~mil \r mi11l 6rdene1. embajador. · -úorraQlOI • ver qu6 quiere. · El oanoiller bito.. una reepetuoH reverencia a Jíhanaire¡ qµit'n -Eo•ef8oto, corrieron al apole re1pondi6 oon un aaln<lo a.feo- eento del embajador. .B:1te, gr&· tooao, y dijo oon un tono gortéa-. oiaa at ' cJlo de BU ayuda de .oimamente ir6oioo: 1 ra aoab&ba de deannd1r11, ae ha- - Hsblad en francl.111, querido bfa puesto noli magt1Uioa bai& de oaballero, porque de He modo ea· cachemir•, y le e.a taba afeit&odo taré11 m11 de1embarazado· y yo un barb&ro llamado a toda priaa. En la• i!f!tal y lae oonaolaa ee t.ambi6o, Sf, ef, murmur ó el oaooiller, ·ea· vf)faü aJgiinu cajitaa y neoe118re1 t.ar6 m11 de1embu1udo, porque de oamioo. En la chimenea &rd(i · un exoe· debo ooofeaaro1, aefior aeoretario, pueato que bailo en vo1 un bom· • tente fuego. bre tao amable, Be apreaur6 a d.e•-Entr&el, entrad, 1eiior oanoi· cir el oanoiller oon afeooión, para Jler, dijo el embajador,- que ae&ba· pregnotaroa 1i oreei1 que el eefier ba de ~pult.arae ea un •inmeoao de Souza no 8e enojara conmigo 1i1160 oop almobadone1, enfrente por oha11orrear de eate modo el. de Ja ob1menea. 1 portugu61. • 11 -&Se inoomodarl el aeflor em-N ada de e&o, nada ab1ola.1a- baj&dor 1i le re1pondo en fraocé1? meot.r; 1i bablai1 el francAs pUro. pregubt6 en voz baja el oaooiUer -¡Yol exclamó el oanoiller go· a Beau1ire. zoao. ¡Yo, un pari1ien18 de la -Decid ¿se puet\e cenat? preoalle ,-~Sao Honoratol gunt6 don Manoel. . -Bien; eeo ea exoelentA, dijo -Sin duda, exoele1tf1timo ee· Beauaire. ¿ C6mo 01 llamaie ? flor. El Palacio R eal e8ti á do11 tCreo t\us Duoorn?au? · paaoP, y oonozoo un fondi1t.a que -Kto 08 JJuoorneau, 1efior ae- traeri una excelente oena para aretario; nombre muy b11eno1 po~ vuestra Excelencia. . que, 11i ae quiere, tiene ll._U t er-&Como ei foera para vo1 mi1minaoi60 eapafiola. ¡El aefior 111e- ·mo, eefior de Corn69 -Sf, moaaefior ..•. J yo, 11i oret.ario nbe mi nombre ! . ... Ea muy liaongero para mi, ~ Vue1tlfa E:r.oelenoia lo f.ermit.ieae, -Sf 19 tienen 11:1.oelente11 intbr· me atreYerfa á o!reqer e al¡unae mea de' vos' allá en la coite; tao 1 botella& de v.ioo del pafa, tan bue· _ exceleptee, que nos han impedido nas que no 111 . b~brA hallado el traer no oaaoiller de Li1boa. Vueatra Exoeleno1& iguales i no -¡Oh! ¡011ánta grat.itod, aenor eer en el mismo O Porto. 8ecret.ario. y C¡u6 gran Cor.tuna p•· --:-1 Hola, hola!.~Partoe que nuee-
lde
1
.'
..
EL COLLAR DE LA REINA \.ro oa~oi!lc r ti e ne b ue11a bod ~ ga·t
tli jo ,q111lardaruerite B •auBire. . - K ~ mi ·úni co luj o, res l'ond16 co n liumilrlad el hu en bo mb"re, cu yoK ojos viv.os, red ondos ll!' º fl d· t.eMy nari z encarnada, · p~d1 eron observ l\ f"B eausire y d rm 1daooel por la prim or& vez á la 101: de .las
bu~aÜbrad
oo mo mejor OJ agrade, et•fio r d el Corn6, dijo el embaja· <l o r ; t.r aedno11 de vu estro vino ,1eu1rl. á c"uar co n noso trOB.
y
-
Se meja nte honor! , cuqu cta ; hof tioy tod.a vfa uu viajero, y no se ré ~ mbaJa·
-ti111
do r h:t BL'\ rna ií i.ua. Ad e mas, ha- ,
Ir: ·
b\ a r., 111 1'~ d ~ nugonio._
- ¡Oh! v.e ro mon s~ r~ or me pe -:mit.i ni quu dó u na mirad a A m1
t.ra~E1:1 t.áia
eo berbto,
dij~
B duBi ·
re ._ K1 un tra je d e reoibimient.O, pero !1º d e gala, dijo. Du oo rn eau. - E stá i ~ exceloutemente aef, flti· flo r caoc-il\1:1 r¡ d e- ooneiguieote dad {L nu e8t.rolil µroepHa ti vo11 ul Li a w~o qu e habíais d e empica r uo vo•t.tros ul uni fo rm e de gala.
Uu co ru ~ au, fu 1:1 ra. d e 1{ do ate· grta, 11e echó ó. oo rr ~ r para g ana r d iPZ
miuu i.o al a pet.tt.o de Su Ex -
oe lé noi a .
Eu este intermedio, loe t.res perill a nes - en9errad os en ~l O?art.o d e dor mrf, paea.ban ruv1 et.' a los muob ltl!l y é. la11 a ctas de 11u nuevo poder.
·-¿ Du erm e en el bo t.el este cancill er·r preg untó d o n ~bn oel. -No¡ 1:1 l tunant.e t.rnn e una. bo .
deg it excele nte y debe tenor en
2 T.
alg u na parte una mu jer li nda ó . alg ian!l ºgri seta" . E9 un aolt.eron., .
- t El Ruizo.1 - :Sé rá. preoieo deaero11lUZ'\rfe d o 61.
·
-Yo me eoou go d e él. · -¿Lo.s o tro11 Jaoayoe del ho -
yn
..
- L'icayoR alq uilados a qu1eo e11i ree mpllz!Ué.o m aü'\oa nu eRtrOB aáo·oiadoA.
- ¡Q•ó di ce la cooina? ¿quó la d 1:1t1 penu 1 - ¡ Moertae , mu ertaf ! E l ~v: tiguo embaj 1do r "D O p!lTeofa J ~: m&s en el hotel;
tenfa
au
ca }&.
fu.era. - ¡Qué la caj•I · -.ll!o cuanto a la ca ja h ay qu e con11 ult.ar al oa uciller, pu es ea pun to delicado. -Me e ncargo yo d e ello, dijo ~ Jll!l• rP ¡. vu e9 111o mos ya loa me· f~'és ami jl'OB d ~ J mu nd o.
'.- ¡Chut! ¡que viene ahíl Eu efect o, Duooru eau llag.aba sin Teluell o¡ pu e11 venfa d e l\ V l8&r "I fo ndi tita d e la call e d~ B onrt· · Eufante, y de tomar eo su g~U i n ete @tiis botel1 1u1 de uua-ap11 ri e11· cia resp~tllhl e, y .en g flz 1'aa o~rll a nun ciaba t odas las buenae dH· poeioion 1:111 que esoa eoles, la naturalt z ~ y la diplomacia, saben co tu biÓar. para dorar lo que loB cfoicoa llaman fachada humana.' . · ........ - ¿Vuestra. Ex cel eoeooia no. ha·. jará. al co medor ? dijo. - ¡No, no! Cenaremolj en eatA. cuarto, en familia, al lado del fn ego.
BIBI.IOTECA bE "LA DEMOCRACIA"
-Monseiior me .vuelve loco de aleg rfa. He aquf el vino. - ¡ V erclad eros topaoiof ! dijo. B&au f!li ri" le vant.a nd o un a d e laa hote 11 1\e :1 la altura d e un11 bu jfa. -ti1rn t ao11, aeñ or oa.o oill e r mie n· t rH qu e mi ay ad1 de cámara po -
ne la meas. D eoornean obedeci ó.
-¡Qu é
a1a
han
llegado loe
(1\tim oMpliegoe1 preg110tó el em bajl'ld or. t - La vf8pera - de la marcha de· vue8tro . : . . . . del predeouor de V ue111t rB Ex ce len cia. -Bien. t R ~tá en reg la la leg ació n ? -¡Oh! Hf, moOP.eño r. - ¿Nio.,g'4u apuro en cuan t o á d inero? · ·
-Nin g uno qu e y o s epa ~ - N iugu na. d euda ... . ¡Oh !. h1\blad oo o frB0~11 e za ... . pue1 ei las h ubi ese piio oipiarfamoa por pagar. Mi predecesor es un hombre muy g alante, para que pu eda yo d t>jar de respon de r de t odo
)5
primiendo 1eu emoció n, que hay en.ca.ja .. . • - Cien mil tre11oientaa veintio-
obO Hliras, señ or 1eoretario . -Poco e B, dijo con frialdad don Mano el, paro afortuoadameoie S. M. ha puea to fond oB á nu est ra disposioi6n. B ien oe había dic ho, qu erid o mio, que 1011 neceaitar íarnoA
en ParfB, l\ i'iadi6 dirigi énd os1:1
á B eBu11 ire.
1
había tomad o su a ptecau oiooel'I, replicó reepetuosa menLe Beau aire. D esde eata im po r tante comunioaci6n del· oan oill e r, la hil aridad de la embajaa a ee fu 6 aum entand o máey mlí.s. U na ~n e na cena, co iupu eata d e 11n aalm6n, de enorm es oao g rejos, de carnee mcrntesinH y cremas, aum entó má.s qu e m ed ianam ente la eloeue noia de loe se ño rea po r·
tugu esea. : Oo coro e.a_o, pu esto á !lus ao cbu· rae, co mió com o 110 cavado r, y m o~ t!ó á aui. eu peri oree có mo un parl!ll eose la calle de San Horna~ oomunadtt.m e Dtf' . nora.to trataba 6. loe vino11 d e O - A D ios g raoiaP., monee ñ9r no P o rto y de J erez co mo si fu eseo tendn\ eAa neceAidad ¡ pu ea los . vin os de Brie ó de T oonerre. cr6ditoe han sido pagadoe hace trt:s PemaoaP, y el dia 111i~ui e nte é. Ira marob.a del ex-embajador ll ega · ha n aquí cien mil 1ibras. -¡ Cien mil · libraal exc lamaron á un tiempo Beaus\_re y d o n Manoe1 fu era de a{ de al egria. -Eo oro, Bfiadió el can ciller. - ¡En oro l repitieron el embajad or, el secretario, y hasta el_ ayu-
d a clo chmara , . - De suerte, dijo Beaueire re-
¡!
- Sf, p ero Vuestra E i:celeocia
·¡
ª"'
.. '¡
t ?, .. 1
11
' BIBLIOTEOA DE "LA DEMOCRACIA
EL COLLAR DE LA REINA
7U
dimientoe tra"iado1 por el aefior emba¡ador y l!lu aeoretario. Ha l6ae oom binildo todo el plan del di& siguiente. Los tree ·aooi0t hicieron un reoooooimiento en el CAPITULO XI hotel, deepu é1 de baberas aee¡a· Tado de que el aúi~o ~orillfa. . En la mafiaoa 1111gm1eote, grao1a1 A la actividad d e Doooroean en ayunaP, babia salido de eu letargo la e"Ubajada : bufete1, oartoo11, tinteros, aire de aparato, caballo11 piafando en el patio, indicaban LOS 8 E~8RIU B<2Hl1UCR Y BOIU.NO:E la vida ali! don¡le la v!opera ee eentfa la atenta y la muerte. Al momento ciroul6 por et ba _rrio el ruroor de que durante la M. Our.orneAU eAtaba ano ben- noobe b'bfa llegado de Portugal diciendo al cielo poi haberle en- un grao pet1ooaje eooa.rgadú de viado uo •mhajador que. preferfa oegooiofl, la lengua franoeea i la p•rtugueE 11ttt rltmor, que debta dar cré11, y"loa viooa portug~esea ' loa ele Francia, y eataba nadando en dito ' oue11t.ro11 trea perillaneP, esa delioioB& be-titud qQe propor· era para ellos un manantial de oiona al cerebro eat6mago re- iooe11aotea inqoi~tud e11. Eo efecto, la poli cia de M. d e pleto y agradepido, cuando, ioterpellndo\e el epfi.or de Soasa, le Cro1me y la de M. de üredonil te· nian an choa oídos 'fue se guarda· mandó qne 111e fuese á la oam•: 'Levaot611e Du oorneau, y bacnen· han bien de cerrar en aemt1jente teoian tamb.6n .,pjo11 dd do una reverencia eapioosa en que ooui.ón; engaoohó t.ant.oa mueblee oomo Algo1 que d e teguro no cerrarla• bojH en un tallar enganoha una en trat,odo11e de· 101 r.eflorea dinma de agavaoso, corrió á la - plomhiooa de Portogal. pu Brt.a y de dllt& á. la oalJe. Pero'don M.anoel hizo ob1ervar Beauaire y don Man oel ~o ha· á Beauire que ooo audacia ea po· bian feet.ejado baatante el .vrno de d{a impedir que lae pe1qa i111 de la embajada para euoumbtr dMde la policia 8' .coovir\ierao eo 101-. lu e(to al 11 u t~o. . pechH aot.e11 dfl ooho dí11 ; que. Por otra parte, era preo110 que la1 101pechae 111e ooo virt.ierao en ay uda d• cámara cenase i 1u tur· certidumbre ante11 de qoinoP, y no de1po61 de 101 amo11, opera- qoff, de 0001iguiente, ant.e1 de ción que el .. oomendador 11 min~ ' diez df u, termino med io, nada ciosamente oonform e ' 1011 prooe· iooomodaria 6 la marcha de la
er
i
1ooiedaa, .Ja cual, para obrar bien, dobfa tener ter0JtDada1 11111 opera· cianea aote1 de aei11 día1. • Aoababa d e nlir la aurora cuan. d.1 doe eimonea tra¡ero o al hotel el oargamento de loa odeve tunan· tea deat.inadoe ' oompooer el per11onal de la embajada, qoienea al punto fueron inata ladoa por Bean· 1ire, 8a puao á uno en. la caja, á otro en 101 arcbi•o1, y otro reem · plaz6 al lllliso, -que fu6 de1pedidO Rºr el milmo .Dllcoroeao 80 pre· thxto de que no 1ab{a bien el por tugu'•· D.¡ conaigaieot.e, el hotel '? bailó poblado por eota go•rni· 01óo que d ebia prohibir su entra· da 6 todo profano. Para 101 qoe tienen· 1&Creto1 µo lftiooa 6 otroa, la poUofa ea profa na eu el m'" alto gri.do. A eao de 1&111 dooP, hahiéodo11e ve1Jtido elega oterñent.e don Manoel ll amado Souza entró en una carroza muy d ecente que Beao11ire había alquilado por 600 lib rH al mefll, pagaoda- quince diaa antioi-· padoe, y a&' dirigió á. oaaa de 101 1eñore1 B mhmer y BoauDge, aoom. pa6ado de 1u 10cretario y 110 ayuda de oimar•, · El oaooiller recibió Ja orden de despachar, 001110 de 0011tambre en auaeooia de loe em bajadore11, todoe loa a ,gooio1 .relat1voa i paaa. porLea, iodemoizaoiooe1 llOOOrroa au nque oon la preveooi6a de no 11olt.ar dinero 01 pagar ninguna ooeota ain el beoeplioito del ae· iior 1eo1et, rio. . X1to11 aeftorea querían conHrvar io t.aot.a la auma de oieo miJ librH
i"
-
'
'
.'
77
que eran el eje fuodamental dA'
,
toda. la operación. - ............... ~i~eron al aeflor embajador que •
101 ]oyoro1 de la corooa vivfan eo et muelle de ' la Etouela, donde hicieron 110 entrada ' eeo de la una de la tarde. -- El ayoda de o• mara llam6 motle11tamente ¡ la puerta del joyero, que estaba oerrac!a ooo fuertea oerrojo1 y guarbeoida de ab9.ltado1 .oJavoa OOD roha1 O&bezaa, GOmo la J>Uerta d" una circel. El arte babia Ji1puB1to eao11 olavoa de mai:J era que formaban 11001 dibujo11 m'a ó menoe agradablea; Solo que eataba probado que jamá1 barren a 6 11ierra había podido hacer mella en la madera 1in romper&& un diente en la oabeza de un clavo. Abri611e o.o poatiguillo enrejado, y una voz preguntó al ayuda de oimara lo que deaea ba 11aber. -El 10f\.or_ embajador de Portu~al quiere hablar 6 1011 aeflore11 B<Bbmer y Bo111aoge, retpoodi4 el ayuda de oimara. . Al punto apareció en el primer pu!lo una fi g ura, y ._! O eeguida ae .07~ron en Ja escalera pa101 p1eoap1tado1t. La puerta ae abri6. . Don Manoej •• ape6 del ~oobe oon noble lentitud. Beauaire h111bia bajado f:.1 primero para o fr~cer el brazo ' Su ExoelenciL EL .h ombre que con tanta eoli!)itud aalia ' reci bir¡ 1011 dos portugueaet era el mi1mo Bmbmer q~e, al oir parar11 el coche, babia m1rado por loa cri11talea y ofdo la palabra embajador, ,habla corrido
.,
'Í
. 2 T. 78
E L COLLAR DI!: LA. REINA.
par• no hacer ti.guardar á Su Ex· · manda pnguntaroa si e8 oiefto que ten6111 aun on vuestro pode-r oelencia. ~ Mientras que don Menoel BU bia un hermoso collar de diamanb. el!loa lera, el joyero ae oo ofuodfa Bmbmer levanf,Ó la oabna y en exoufl.&8. M. B¿aueire observó que, detrh mit6 a B ,mu1üre como hombre qu e aabfa medir la gente con de ello@, una vieja criada vi go rosa y muy suelta .cerra ba berrojoa y q'fiif. n t eofa que habérselas. MOMtuvo el choque OO· Beaueire oer radur as, de l u qu e babi& grao· mo un hábil-diplomlí.tioo , de lujo en la pauta de la oalle. lJo oo llar de diBmaote1t .... Como M• Bet.usi re pareoie11e ha· oer esus observaciones O\ll cierto repitió lentamente Bmhcner ; un hermol'f11 imo collar. ......-,µid,.do, M. Bccbmer le dijo: -El que habéia preseottJdo a la -Perdonad, oa bal! ero¡ e11tamos ' eio a de Francia, 1ihdió •Bes usit.ao expuestos en nut111;tril del!lgraoiada profeaiófl, que ooeetros hi· re, y del que ha ofdo habla r Su Maje11tnd Fidelf11ima. bi1.0s encierran una preoauoi6o. -¿Sois un dependiente d el 8e· Don Manoel babia permanecido impaeible; vi"6 le Bmbmer y le rei · fí.or emb ajador? preg not6 Bcebter6 la f rase que babfa obten ido uier. - Soy au ecóretario part..ioul ar, de Beausire nna sonriaa agra.da. ble; pero como el embajador no oaballero. U on Maooel 11e ñ11bfa sentado bubie@ e pestaft.eado m!s é. la 88· oomO'un gran 11efi.or y estaba migunda vez que i la primera: - P erdonadmP, seffor em9aja· rando IBR pil'lf.ura1t de loe tableros de un a pi eu bastante bella que do r, repi t.ió llrehiy.er turbado. - -Su Ei:oelenoia no habla fran· daba sob re el mueH e. Un bermoeo sol bañaba.. entonoée, dijo BeausirP, y no puede eoteoderoe; pero yo.Je traoMmitiré oea el S ena, y·loa prime ros i.lamoa mostraban l!U8 ren uevoM de uo oaballero, a vueetraa ei:o\ieal!. menos que, se apresuró a deoir vorde tiern o enoi!D& de la1t agoae oreoid ae aun y amarillentaa por vos miBmO hab l6is po r Lugu61f. · el desh ielo. -No: caballero, no .hablo. Don Maooel paeó del eitimen -Kotoooe8 oe eervir6 de iotér· d& las pintoras al del paisaje. prete. · -Caballero, me parece que no Y B Pa uei re ohapuueó algunH palabrae portugueaaa fL don Ma- babéi8 entendido una palabra de noel , qne le respondió en la miB· ouanto 08 be ~ioho, dijo Beaueire. ma lengua. - tPor quú, oab:llleroW replicó - El Ei:aalentf11imo eeñor de So uza, em bajador de Su M.aj-e8tad Bmbmer algo aturdido oon el to· F1d t- lf1ima, acepta. graoio@ amente no vivo del pereon~je . , -Pr>rqne veo que .So &xoeleovuestras e:rousas, o&ballero, y me
te•.
'-
f.¡
.
BIBLIOTECA D E "LA. DEMOCRACIA."
~~~ _ 11e im pacie.ota, seiior joye· vió Boeeange con . un eatuche en
la mano i~quierda, y la ma.no de· • reoba metida dentro de la CHaca. , ~~t1i re _ vió diatinta[ljente el relieve de dos pi8totae. · . ;-Podem8e te ner bue~a trszall, d1JO g ravemente do n Maooel en .po~ tu~u611; per o en eetos meroa.ob18 ea nov toma n más b ien por lad roEzueh>a qu e por embaJadoree. . Y'"' al pronunciar e11ta 8 palabras fiJ6 la VIRta en loa joyeros ara eorpr~ode~ en aa ca ra Ja m~rlor emoción Mi po r aoaeo oompre ndfan el portugué11. P ero· nada ~ió, nada mh ue un ?Ollar de diamantes de tan ~a rav11loea hermo8ura, que su brillo deslumb ra ba. Pusieron en oonfisnu el eetu ohe en man.08 d ~. do.o Maoo el, quien de 16~ 1 to d 1Jo uaouodo ' 110 Beoreta no : -Decid ea.toa tunantée ue abu ~an ~PI permieo QJe tiene qan A I oa bo d e un minuto entró en meroacbJfle par" ae r eat6pido. Me el apo11eoto otra figura : era el esté.~ mo~traod o eatrH cua ndo yo sooio M. B .> eeange. lee pido diamantes finos . DecidBmh mer Je enteró del oegoo10 .Jea qu e voy 6 qoejA rm11 al minisen dos palabraR¡ llol!sange eohó tro d! F~anoi a, y que, en nombre una mirada 6 loe do8 portugue- de m1 rerna, bar6 encerrar en la ses, y auabó po r pedir á Brobmer Butilla ' loe impertin eotea que llU llave para abrir eJ cofre · ~e ese modo engañan 6. 00· em ba· fo.arte .. ¡sdor do Portugal. - Me pa1eoe que loe hombree Y diciendo e1taa palab ra !! d honradoR, pen116 Beauaire, sé to- ºº" m~notada ech6 á roda r eÍ ea~ man taot:aa preoauoion ea u roM tuche por · encim a del moetracontra otro8 como los Jadro· <lor. nee. ; Be11?eire no tuvo neceaidad de TrBRoorridos din m1outoe 1 vol· trada u1r""todH laa palabrH, pues
-Perdonad, osbaliero, dijo Bmh mer enoHoado. oomo Una !h1 " l1A; yo no puedo eo,-.. fhr el coll u 1uo eatn.r aoom pañiJo de mi eooio M. B oseange. -Poes.r b~en; haoed q ue venga vuestro llOplo. A o.eroóee . don A.lancel, y oon . un a_tre g la.01al que marcaba ciert~ dignidad, p rin cipió .una a loou01ó u e_n portugués que- hizo 6. Bea ua1re incli nar la oabeJ?a 010 t ba.1t veue1t res petuoaa meñte. Deapu~" vo lv ió las e11pa ldae, y 89 entregó otra vez 6. 11u oootem· plación de loa vidroe. -Su E1:oel eooia me di ce 1 oa.ballero, que h" oe diez mi1 1oto 8 está. aguarJando, y que no ti eoa \A uoef.u mbre de aguardar en ninguna vartP, ni auu en 108 pala· oio8 de lov rey es. Bro bmer se in clinó, oo~ió el C:ó~óc de la camp.a oilla y l!a-
?ºº'
i
• KL COLLAR
80
m:
iA RElNA:
2 T.
'.
BIBT,IOTECA DE ~LA J)ll:MOCR~"T '"
-
babia 1ido 1106oient.e Ja paotemi·
-¡Negooio ·fallido! dijo entre . dielite1 el a y,u da de cimara. Bcehmer y Bo111nge 1e confUn. -Negocio anep-lado! dijoB.-audieron en 1xoau1, y dijeron qnA 1ire. Dentro de uua hor~ eat&ó .. en Francia H mo1trab1a ·mode- en nael\ra oa11 eeo1 91aj1dero1. lb1 de diamantea, imitaciones de La canosa oorri6 como 1i fu818 1derezo11, para 11ti11f1oer a'·· per- lirab~ por oobo cab1llo1. · . . . IODH honrad&1, y para no engoIOlinar 6 tentar ' 101 ladronea. . El seiior de Souza hizo un ademán en,rgioo, y ee dfrigi6 i la puertt, i la vieta de 1011 joyero• qua eetftban en extremo inquieDI.
IOI.
-Su Kxoelenoia me manda deoiro1, pro1igai6 Beau1ire, que ea muy 4ile111gr,adable que uno1 hombreo que llevan el titulo do joyeros de la Corona de Francia, no eepao diatinguir i no embajador de on miserable, 1 ID Ezoelenoia 118 retira i en hotel. · Loa aef5.orea Bmhmer y Boaaange se hioieron una .ella y 1e inclinaron b!Mliendo nuev11 prote1· de ID rHpeW. Al ret.irane el eelior Souza le faltó pooo para pi1árlo1. Lo1 joyero• ae miraron, deoididameote inquieto& y eooorvadoa hHta el 11uelo. Beaueire 1igui6 fieramente i 1u
\11
eeiior.
1 1
l
·
La vieja abrió 111 oerradurH.,fe la puerta. · -1Al hotel do la Embajada, oalle do la J DMiennel 6fit6 lieau· 1ire al ayuda de <limara. - -JAI hotel de la Kmbajada,calle de la J 011iennol. repitió élte al ooobe ro. Bmbmer 016 eato1 ¡rito1 a t.ra· véa del po1t1goillo.
-.
CAPITULO XII
Al entra r en el hot el de !& .Em baj ad a hallaron á Du'co roPau que eetl\ba com iend o en 11u bufete. Beauiire le roµ:ó que @u bi ese al apo11f'nto d1:l embajn.dor, y le di· riji ó est e le ngu aj e : - Ya com pr,rndcréi11, qu erido oan oilln, qu e un- bomhre co mo ... 1 11enor d e Souz"' no ef' un e rubt- ja -
do~~i~:;~7biit ó lo
mi11mo, dijo t:1 oan c11ler. -Su Excellvrnia, rro11;igui6 ll P:\ 11 i;i\re, quierfo P•~•· !'a r una poAicióo di 11 t\n~u i d3 f!n Parf" en t.re Jo,. ri · ' ~"'" .v I A.~ pur P.on :lM rl 11 h ueo g u11tn; eM d tioir, 4u t: la rP1:ii ll .. nf'. i.~ en e"te ruin b"tt> I, ca ll e d o la .J u11 'li€'n ne, n o e~ rnpo r tabl <t JJA l a 61; de on nl" ig ui ente, 110 t rn.Ln. tfa de lJ -¡ Jl ar otra r'-' fl;d Ancia. pnrLicul l\f p:ua el
flefio r de SiJ uza. -li:l"O v/\ 8 coni p li,,u lu reliioionH íl ipll)má ti PB", dij o t< I oanoi · ll••r ¡ 11uee t~nd r emoe qu e co rrer 111 11,,- h n pnr:\ la " fi rn1ari. ..'.....s u Excelenci a oe . da ri u• a
Pl
O'ltroz~, qneri·fo ""ñor Duoo io eao rePpo odi6 B e.i. u,. ir". n +eaa t'l!tovo ' Punto de -deem";P.• d e al Pg1fa. , -1Una carroza 8. n,f! ncl:un6. -K" 11ennihle qu1:1 uo ll'FI lii~ babhuado fi. ella, Con tinu ó B l'a usirf' ; un canciller" ª pmhaj11da d.,. alg ún m~r ito d ebe tener eu carroza, µero y11 h a-1t·J uemoe d e e1- t e d rtall e en PU ti empo y lu ga r. P or sbon, d e me.a cuenta f J ,., fio r f' m· bajador Ge l ei:; tado de loe t11•gocio11 extranjeros, ¿dóL.de ~Há la caj a? - Arriba, cab11lero, en el mismo aon11eoto d ~ l R.. fi. or embajador. -¡Tao 'lejos de vo11! "-E!! onll mt><tida. de 11f'gnrirl ~ rl, caballttro ; 1011 ladron('" pt<nHrn u mb diffoilm ente. en .. 1 JJi eo 1-trin· cipa.1 qn ~ e n el pi 110 Laj n. -¡Ll\rlrODP I! p 9.r fl Ull \
EUrofl Un
inPipin = fi ~:rnt .. 1 l"1clarn6 con dt:e· dén B o1a u&i rf>. -¡Cien mil li hr:uil Pxclnm6 Dono roeau. ¡C6•¡+i t 'l l ·¡Bien @A e 1. b1t d~ V"' T q ue t.'I fll fi or dt~ s ~) ll1.!\ pi;i 'ri cd N o Pn t CJ d a11 la" 1·ajM1 d n omb oj ada hay l.'icn rni l ¡¡ .
b ra11. - ¿ Q11 p1·6i" qu e : vP. rifi q n ,.mo ~ ? pn•g 11 11 t6 ll-'8t1"1re. l\l e t 11rd a ya f' l aÍlt rPga r"YHl á mi~ n1 ·gooio1t.
-i
1,1:11 ... ,.;t~
in ~t"TIL",
O.J h"ll r rn,
e1tLl1 in l' t.a ti t 1·! r•·"rond i6 Du · oorn uo i;i ¡¡ h1:11do ·it1:I JJ irn hi. j o.
en
fl ,.1·b o ... M·qoeo, np :'lr ~c i e r o n la.s oi1•n mil lihrllH e n bt.> rmo1uut mon oriaP, mi tad en o ro y Ja otra mi V\d nn µlntn. Du N1rn PB U d roci6 1111 Jl a 1,·r 1 qno .Be:ulfirl' Ntuvo mira11do un r ato
82
pna
~1.amioar soe ioSentollláa l_a-
joyero_1 que aeaD llll poco honra· dosr · . -Ha¡ 101 1eiiorA1 •Bcah~eÍ' 'y Bo11nnk-', joyeros Je la Uorona, dijo ..1 RADOill~r. . . . -Preoiitameote e~oa son 101 que. tá en vo elltru m11.no11 qoe en laa yo no quiero mnplear, rep1,110 doo . i.n{1u1 ; puemo1 al ooart.o del H· Manoel; aoabo de dejarlo\ par• fi or e mbajador. no vo lver ' verloe j'1.1ná1. . - ¿Han tenido 1, de11¡raoia d1 1-hllaro o &doo M1.no.el mano ' msuo con t:I ohocolit1 n•oional y . de11ooot~n'tar ' V a811tra Exoelenparada muy ooupAdo de un pa- oiaf pt!l cubierto de oifru. A.I ver al ~¡Grav e mente, 11efi'n Coroó, grav1:9mt\nt.. ! _ ca ociller, pr•gunt.6 : - ¿Oooocéis la ola•e de la ao · - ¡Oh! .-i podieee yo 1er~un ~ pot ig u .1. oo rre1poodt10 0?? oo meno• re1ervado 1 1i me 1trevie1e .. . . - No, E:r.oeleotiitimo eefior. - A t.r M•&."U . - P ues bien ; en 11.delante quie ro qu11 ''l6i8 inioialio eu ,.¡ ~ , µué1r¡ -Pregoot.!lrh. en ·qué 8101 d e ue modo me rlBl!lembanzar6i1 .'lomhrea que i.ienen (ama en 1u de una multhud de pormenorAfll. verd'lderOll jadio1, Abora#que me acuerdo, ;ta caja? nli ?r Cornó, y 10 mal oomporta· pnoguot6 á Beau1ire. miento 181 b'oe perder ~o 6 dos -En J>erfeoto e11tado1 oomo to-4' do io·que e1 del oar~o . tie M. Du- millooe1. conieau, rAitpondi6 Beo11ir•. -¡Obl exolamó Duooroera ooo -¿La ci en mil librnt avidez.. - U-.nidaa1 l!lf!i or. -H ~ .;do enviadfJ por S a M'l· -Bien ¡ ·aent.1011 1 BE~ti o r Coroó, j111tad. Firlelbima par" negooiar duu v1i11 á darme oiert.011 tlat.oe. un collar de diMnllnte". - E1toy á lH órdenee de VDH· · -Sf, 111:f¡ el "hmo"o oollar . que babta .sido encargado por el d1fuo~ tra Exuelenoia, dij o el oanoiller radiante de satiafaooión. t.o tey para madama DQbarry; ya -He aquf de qne •e t.rata ; ea 16, ya 1é. . un oegouio de Estad o, H'lior Uor-Sois un hombre preoioeo, to· ' u6. do lo aab6i1. Paea bien¡ iba i -¡Ob ! ya ei1oü~bo 1 mo~HliOr. oomprar e11& oollar, m'• 1upae1t.o Y .1 digno oaao1ller proumó 10 que b'n obrado de He .mo~o, ya oo le compraré. tilla. -Un nf!gooio grave, en el que -¿Conviene qae dé yo a.o pa · · t eri gn noceeidad, de vuut.r11 lu- •o1
bure1 y Hit ~uardlll oom")>lioadat. ll eauire tomó blbilmente el mndelo en ceu, y luego la devol· Vió al nancilleT, dioiéodole: .,. - St' llor Dooorneau, m ~jor - eti·
oJ~sa~· ~001
ceti. ,conoc4i1 en Pari1 1lgaoo1
l
-¡Selior Coroól
.....:.Diplomátioo, mou111ilor, di- y Daoorneaa. va á eobarlo A puploid'tioo. der. f' • • -E10 nríll bue.no 1l conOoie-• -:;-t: Voy oorriendo alJ6. • • i " A uo1 hombrea. -Beau1iré, poede que 1ea peli- Bo•Hnge ea .primito mío al groso ·e l qo!' 01 pr11eotéi1. et1t.ilo de Bret.atia. " · -Vai1 á ver qae no; dejadme · Don Maooel y Beao1ire ee mi- atñplio1 poderea. raro11; hubo no rato de 1ilenoio 1 duante el oaal 10111 do1 port.ugaetlH hicieron aa1 re1l~xionee, oaanDnooroeaa h•b(a hallado ab11jo
· B"J!::r~:·s: li6.
do de . t!úbit.o uno1 de ·101 laoayo1 abrió la puerta y anunoi6 :
¡
-¡Loo ••ftores B,.bmer y Bos· aang.. t .. Don Mlno1l 1e lev&ot.6 vivameoWt, y u:clam6 oon irritada vos: -¡Deaperfid á eaoe hombreJol El la oayo dió ua paao para obedeoer.
' Bcebmer y BeaPapg~. cmyo continente, de1de - ltl entrada en Ja
émbajada, ...18 hahfa1 modificado oompletameote en oaanto i Ja a'rbantdad, ·, ¡ a·o en uoani.o 6. la ooo fianza . , Coni.aban pooo oon Ja vista de aoa cara de1ooooeida y 1e deelir.aban may· 1etio1 eo loa prinaero1 gabintefl, aoando Bnuange, peroibiendo i Duqorneao, laP.16 uo grito de alegre aorprua, e~ala mapdo: -¡Vos sqafl . Y 1e-8oerp6 para abrazarle. -¡Ah, ah! 1oi1 muy amable, dijo Daoorneau ; aqof me reooncr oeréi11 mi primo el rioaob6o 1 t Ea ra:~ por<l-;?e e1t.oy en una emba-
-No, de..pedid loe voa miamo, 1ellor· ~oret.ario, rep_aao el embajador. - ¡ En nombre del cielo! exola· mó Ouooroean eo toao de Aúplioo, dljadme ejeoat.ar la orden de WQD&efiorl pa e1:1t.o que DO. JIUedo eludirla, al meoo1 la 1a.aviur6, -Haoedlo lli qaer6it1, dijo oeg· ligAot.emeote d on Manoel. B 1aat1ire 10 aaero6 i " en Al . . -¡A rn mf•I of,. dijo Bausng•; momeoto en que Doooroeau 1alía 1t hemos eatado on poco reftidoi., ooo preoipitaoi6o. pe.rdonAdmelo, y haoedme oo aer-¡Boeno val ¡eate negocio pa· vicio. reoe dHt.ioado 8. fallar! dijo don -A 8IO. miamo venfa. Maooel. -¡Oh-, graoiaal- ¿Conque e1 -Nada de eao¡ D.aooroeao va tá~C~~1~0 emb,jadaf ' enderenrlo. -Lo qao hará será embrollarlo -I5ad~e una noticia. mb, deadichado; eo ca1a de Joa -¡Qail¡y 1obro-.¡a6r joyero1 IÓlo hemóa hablado por-&bre la mi1m1 embajada. i.aga61; habéis dillho que yo -Sny ·10 oanailler. entendía una palab~a de franoée, -¡Ob·I 8io 001 l"ieof á laa mil
,',!:.
oo
.
•/1-
-
m A. r: v 1i., e. Qa.e remos hablar al e mh j ·i or . - J 111t.:rn. ente ven g o de en
. ,•
-Q v' os ro eg \ r11.l g\it r u e.nto m :i s ar. tea <le eu liote l, c i, ball eTOI'.
....
L '> !l d os joyer os Be miraron estn ·
pef rn\.ll R.
:
- l,.i rq u e, p rO!lig uió.. Du corn '3 " U co n un t ono d e im J.>ortaocia, se~ ú a p i' r i>c A, 'b a.b6 i~ eet:id o t or pe s y
d escor tescl!. . - P uro "''rmch1uln oe. - E -i i nú til , .t ijo de Fú hito B • a u ~ire 1war"'oieodo n guido · y f rf•1 t> ll fl\ u mb rai fl '\ la puert'.l.
ti r ñnr D11 co rriPao, Sci E xct' lcuuia o~ ha mandad o d es pedir é. esos edí nreR ; d e ~ pt:tl id lo F, Paett. · - ¡S rün r ~1•c reb'lTi o l . . . - O oed1>ced" d ij o B -! ausire con deF<léo . B iced Jri qu e 011 m a n· d i\n. • · Y Beausiro 110 n•tir6 . E l can cill t• r Cog ió á i:.: u pari ente por el h nmh ro d o.:reí'bo , y a l eocin de 1rn pa ri P. n t~ J.>D f el hombro \z. 4u i'! rtl o, y Joioi e mpu jó s u ave me n t e ln ch fu era. - ¡ ll., R'l nf qu e i:e ha fru i-t.ado
C' \
tlt'{!Oci u !
,
- ¡ D10R rui<' I ¡;p16 qui•qu ill oeo11 11n11 (>~ tn !I 1'Xlr h11 jn os ! t·x •·.b 1n6 B •t' h rn .. r , q u•1 Pr~ u n ad1 1 mán . -'Q i u~ r irl o primo , r.u<J. 11 <1 0 n n o
:S •uz i. v t i••110 nove oicn t.aR ;;;•! lil1r:lot d ~ r" nt.i. 1 t.i 1·n • PI rl . r•·• 11-,., rl e sn h q trn f!1\ l•l aatoj", ddn .,¡ C"l l n; IJ1"'· --¡A ', ! ~ · 1:1 / r ó B ,,.saog: P. B ic:i n
HC lh 111 J1
2 T.
011 h e di cho, B ceb me r, que 1ois d t) · m&, iad.o A.ap ero en materia de ne g oc ioR.
parte. - ¡ ) ' eu putel ¿ ,ar.a d eoir· DOt i
'
ET, CQLT,AR Dlt LI\ REINA
84
..!..¡ Y qn6? replic6 el teatarndo alemf.Ln j 11i no t enemos so din~ro, tampoco él t endrá. nu estro collar. E cr esto se aproximaban 8. la pu ert3.
Du corn eau se eob6 6. rei r, y d1 · jo d eP.d t>fi nsamente: .:. -¿81\b Ó:iA bi en lo qo.e .es un port.ng u~ e í'
tS.L h~ i s lo qa9 ea ua e mb.ij it.dor, vosotros, s ~ ñ o r e4 u .in · t e11? N n lo e:ibl!i', y vo y ft. d eo(r oRlo. Ub PIJl h:t jador fa vorito d e ' unB r e i os, M. .P ot omk i n, éompra· b:i t odnB lo'! 2' fi olf', e l prime ro d e ' Pnern, un cest ito d e cereza! para h rein B, q'J e co11t <i hB cien mH ~S · outiol', mil li b ras cada -cere:rn.
E '°' uo H li od :\ 1 t no ~s ve rd11d ?
P u e ~ bi un; el 6t:fi u r de
Soun oom · pr:u á. laa minM del BrH il p a ra ball ar e n flll 8 6\ on e6 un diam ante tan g r ue t10 cóm o t odofl los VU{>i< · M OB. E ..io l" coi-t:u6 <v eln t P añ n ~ de tia rent.1, veintq millones-¡ per11
a
¿<tn 6 ·1e i m11,l rta, i;1 qu e 1lti (tie1111 b1j nt11 A hf t euÓ IK. Y lt>a l.:t-rraha la p u e rt.:,, c ua otl 1 B ~eeang~, vll ri:\ nd o da mo<io rl -t pen1uir, l1o1 rl ij : -Arrtogl:\d el ne g ocio y tcrn -
rl réis.. .. · - A 14u í no bqy rué. s .q 1111 geota in c,.,r r uptihl A, r4;' p\i o6 D u\1or nef:l11 . Y c:err 6 I" p 1rn r ta.
I&n Rq nt>l h, mi Mrna noob q 1•l em· h :l j ad or 1e11ib i6 I!\ u:.rt!l eigui ent.<
' l\J omi rñ or,
•Un bo m,b re q ue a g ui.rda v u i> ~ · tra 1' órd t1 nt'! y d e11ea p re i'<' Otu rO§ 1
't
i
-
BlBLIOTEOA DE "LA D'EMQORACIA"
d;
In reai. et~o1a1 exoa1Aa YDH· t.roe ham1lde1 Hnidór""' etti i IB unerta tle vuestro hotel¡ á 0·08 11 ~fi \ d e V ueetra Es:celen oh d e poMl _ t a , á en li:.~ m"no ll -de uno de nu ~tot 01 dep.a ndients11 e l oOllar que babia tenido la diahl\ de atraer vn eetra atención.
u Digoao1 recibir, monif'ifor Ja profund o reRp:to
,11eguridad del etc.; etc.
·
'
"BceHMEe. y Bosu.NG1: ." - Y b iP n.¡ di jo d on M!\nnpf a l i.,.,r fl•t.a " Pf~ t o la ; el uolhn " ~ 11aeFtro. , - No, D01 re pñ110 Beaa11ire ¡ no l'f' Já _!J DP! tro hafta que Jo hay 3 mos
co mprado ; oo m¡ lrémoelo.
- ¡C6mol - V uf'11tra E x.otd eo oia 0 0 aabe ., ) fran r ée, e111 co•a cooveoida · y
11riru 0r"men t.e de10mbarauémo ~o8 dt' I Sf" tior oan oille r.
-¡06mo? - DA un m od..o m uy 11e noillo¡ &e
trnta de _dar Je una mifii6n import a ntR ; yo .me t> nuugod e eso.
-Hné111 m ~ I, repli-06 don ,Ma-
nof'I_; porqu e t'lltaod o aquf ooe "ervufa d "' 611flor. · · -:Pero. dirá q c:.,e habl1i111 fran -
c4Hco~ o M. Bolllnnge y y o. -Yo le r~gar.é que no lo d iga . -Pu e R bien; qae 8A q11ede · J~=~~:!2:~:.Dtre el hombre d~
Fu6 introducido e~te hombrf' q ue er~ l}aihme r en peuona1 y ei 0 "" 1 : h~ zo laa m6.1 r rofundaa reYe· renmaa y IH erou sa a mb humi ldes.
85
Kn_ aega~cb. pre11e nt6 AU~ di&· y tparentó qaerer dejarlos p 11.ra que los e.n mina,en, pe · ro dnn ~'h oel !q rl P.t.11vn. -Bv t., Y!' '' "' ruu11hi.M comn 01a, dijo B 11-1.u sir11 ; Moi-i 1ut uo ro er oiantu 11uttpioaz, y d e bé is 11e r honrado. Sent.aoa· aq11f y hab l e~o 1 pne11to que el Betior e mbajador 0 ~· perdona. -¡ Ol: 1 i~º~·""° tra bajo oaellt'
, mant.e ~
~!nd~~derl dlJO
~c.bmer tospi ·
-¡ Coá.ito trabajo 8e toma une r:i.rn rr h nr! pP. nFó Boa11111ire . ..
..• '.! T.
86
oeeivamente:'é hizo notar oon admirable perepi qaoia l_o~ d efe ctos imperce ptibl es qu e qnizas· un 0 • uocodor no habfa notado en aqu6·
°
lloa. CAPITULO XIII.]
. .
-
- Sin em bargo, tal oo!1JO es es co llar, dijo Bcebmer algo sorprendido de ver en i'I~ se.~or tan elevado un j1yer11 tan wtel.1gentf>, 8111 I& rnáe mBg ri Hio,., rs uo1 6n de.
te
diam anteR que 8H co noce eu esto
JU, A.J USTE
¡ tKn tonoe-R el~ seil ri r fl mbajad or r.onsiuti 6 e u ei: amioar el oo llar minu oim1amente. M. Hwhmer mo~tró o uri o 11&in en ~ ce uada una rle laa pinu realz ln · J o eu mé rito. En cuanto al af.>njnnto de lait pi eJ rafl, r1ijo Baa u1ti re 1 · 4 quit)D dou M&n 11el ac:aha.b} de hablu en pnrtugu é11, el 11eñor. emba. jad or no ti ene u:ulB qu e deo1r, pu~ e.i Ra · ti .. fact.o rio. H.t>11peoto 'd e ~os diamu tAR en tiS \ui 11 mo11 1 eR d1f ere.nte; Su E xce· JrJ11 oia ha cont1'do clt ez qus e11 Lá n 1in pooo pioadOM 1 a\g(l man chado ...
-- ¡Oh\ excla mó BC8hmer. -Su E :xCel•moia, in te rrumpió io ial igeo t a que v ot1 en mate ria de diamante~¡ pued lot1 no bl!11 portagu eseR j~eg irn co n 10 8 d1amant0H e n ~1 • Bta11il, como j uegan aquS loit cb1 · q.uill n11 co n vidrioB. , En ~ f .w t e>. d on Maooel puMo eu d t-do sobre varioe diamante~ snliMu ~i rP, el'I m!Í11
1Do mento en t od'\ Kuropa.
-Verd ad e11, Mpli có d<.n M~ noel, y á una 11e ña 1111 )7:\, añ;¡d \Ó Beau t1ire: 1 -Y bitm, eeri or Brehmer, . be Aquí el be<' bn: S . M. la reina de P ort.uga l bll ni do habhr d ~~ collar, y bll tmoa rgado_ á Su Exoe\enoiit. el 11 e J!ouiar\o rl e;1 pu 6<1 il e t>xamin~r lo!!- drsm iuit.1111. J.oe diamantt s agrnd ;¡ n ~ S_u E:1cr:e lanoia; ¿en cuáuto ven •l é11t e11te co-
lla~Eu
un mil1 6n fl i> i11cieo taR mil lihrH, re"pon d1 ó Bllhmer. . B <lf\ u11irfl r t>pi tió e..•te gua ri smo 8
' ~s:::ih~ij=~~.~·il
lihrrt • mb de lll que volt>, rPpli có rlon Ma noPI. · -Mont1L ñ •• T, dijo t- l joye ro, "" ee pueden valuar ti .l.tL'ltlUU tin t~ 1 ~14 gananointt e n un objAto de e.. ta. importanci a ; pu et1 pa~a oo~p;a~e r un oolh.r rl e t! .. te m6r1to, han !lldo neoetiariu pnqui sas y viaj eM que esp ~rnta rfan á qui en no loe 0000·
oie~Scoonn.~i!;· mil librn'a
¡páe de lo qoe viile, rep itió el te11;av. . po rtu · gu éo.
BIBl,IOTEVA DI!: "LA. OEMOIJRA.fJIA"
87 ·- \
EL COLLAR DE LA. R]i:INA.
. -Y para qu e mons1 ~o r Os di· ga eer , 11.iiadi6 Beaua1re, preci · .
ºº"
que_teoga fii-me convi c· oióo, porque Su E.:xoelenoist n.o rej!Atea jam'8. _ Bcab rriar pare:Jió nn pn<i'1 inde· ei m, pueH nadn. tnnquiliza t a~ to ~ loe oor,rnroiao\es susµi oacee cotno ·un oompredor que rt>gatea. -No me atreveris, dijo al oaho de un momento dtt perpl PgidP.d _ í1 .. ueoribir A 0011 dieminoción qna hace unn diíereooin de la gaoa uc i ~ 6 la ¡..érd irh. t:lll lrt) rui Kocio y KO P.A
y11
bnn lfantu•I e11c uob6 1" trAdu oPi 6 n 1) .. R AA11iir ..
y
H' IPv:u 1tc'1 .
B csbmer, pero yo neoesilo tambián una 1m1nció n proñt&. • -Pu e11 hien, m4'\ntiefior¡ ,.¡ mi soci o rw1•pla . la rl ii1 mi n n u16 11, y o por mi pa.q,,... I ~ .. .,;í p t>11 d .. ,.J u 11oho· ra . - E11tá bien. .-Do couig ui ent'\ e l precio queda de11 de e"te momen t o fijado eo un mill6n 'quioitmt98 mil li bras. -S~a.
- No faltn m611 1 dij o BC8bmé'r, que la rati fi oa.ción d -, M. Boesange.
llea u11ire ··1-rró el é,.tud.i e y lo
.
en~i~r toll~~e=· h<¡hlaré
M.
' Bossa nge, rlijn .P.11t 0 últi ,mo. ¿Co n· ,.ic nte An e 11u V ueetra E:xccleocia1 -¿Quli qu créiit decir!' prPg unto L!f•aaeire. -Quie ro d ecir qu e el sdin r ~ m bajador_ha e f rPcid o a l par1•on un mil lón qoiai en.L&8 mil li b r a~ µo r ,.¡ coll ar . - A ~ f e~ .
-¿M:rntif"1rn PRA precio Su E:x 1·1·lenoia? . --J3u Kxu... h•ncill no rPc ul " j ll.. 11 á. ~ iint ~ lo q irn uoa v•·z h 'l di obo, t~p li uó pof'Lugu e11 menttt I3 ellut1i rt> ¡ pero Sn Ex oele noia 11111•le r.tcalar aote el fiiHidio du rt"i;::i tear 6 qu e le rP1?3tA1w, -S .. ñor 1tecrPt..11rio, ¿no C!.Onn l· ~ j;i qu e d ~ bo hab la r con rui a eo 1·i aiin? - ¡Ob ! perfuct1.m eav•, et·ñ >r Bmbm P.. r: t -Perfeotll mente, re1tpo ndió el po ttn~uá :i doo Mao o~ I, á qoi en itO babfa . tra.c.i.u cido la fru{ de
- V1 1 r r it~ 1JL ,'.
- Y 11 1 t6rmin oH del pago. ttel\,pef· to rl n e@o, no teodré is Ja menor difi o ulta.~1 , dij o Heauf.olire . ¿Cómo queréie pagad o ? -Si e"' po11 ihl e lll con t a<l1 •. -iQ 11é llam/\i .. al contaa o? pregunto B t:! ufl ire. - ¡Obl bion .. 6 4u e na.die tieue mi lló n y rñerliO " " metáli co diJ ponihl l-! J e:xo lam 6 Boo hru or suRpirau· -
"ª'
do.
- Y 11or citra pa1·te, Fello r Brn hm·~ r, . 1•so
o.i
embaraurfa. á. v o11
~ll'llll O:
-S in PmbArgo, @l' ñ or 11E>c r At.ar io, no µüdr ó oo.nflt: ntir en 11 0 r1;1cibi r diu ~ l'O oouta.ntt!, - ER muy j11.,t o. Y"" vo lvi ó b1 uia don l\fen oe l, di ciP nd o : -¿<.'uánto darfa en ,din ero co ntorn te Vu estra E:x call' noia al R< ñ or Bwbfne r?
~
-Ci "n DJil li brl\11, dijo el porLu g ué ... -t:ien mil librae• a: fiimar e l
f
88
BIBLI01'1WA Dli:
EL ÓOLLAR De: LA. Rll:IN A.
coot.rsto, dijo Beau1ire
a: Bmb ·
mer. - ¡Y el reelof preguntó
B reb-
Sin do.di· 6. meno11 que preflrai11 enviar de1de "qof tu · let~ae y de· jsr que 101 diaman ...e11 vayan eolo~
e'
a
ooatrooient.u mil libra•.
t101
-H a í 1 b h -.d ti qu ., echo. IC<tte ooll ar ·o:
;,aporeo•1.•anta<lo Á S. M, la rei ··
F
diam1rnter 6 S. M.' iQaién es
·.
d~
-Q11e lo b~· ·;eh~Hdo ·Q , . mh ¡ · ' 'h:i S t1 de e º.', D9 pod_e moe deja.r Hlir ' llar I~~º~;¡' pa~a MteotprA est~ cof e l re11peto, v;r~1:8t~ :: 1re~º "• . pu ~11 1lª q ue '1 Amo
\'Ueetro11 oorre11po,,11Rl'i' -Loa 11efiores N6.fter. B1lbofl hermano11. Don Manoel leva•tó la oabeu. -E11011 11on. mis ban51oero11 dijo eorriendo. · · -¿So n 1011 banquero" d A Su E.coelenois ? repitió Bmhruer 11on · riantlo también. B mbmer p&reoh ntliaot.-; 11u upecto no oooserv11.ba ya \a - menor nube ; y BA incl inó oomC\ pa.ra dar lH a:racia" y d A11pRdirAR, Dc1 ~úhito 1111 oourri6 nna re tlu.ióo.qo <f le blio vólv"r atrfu1.
-¡Cahollerol •. .. dijo Ba>hmer turbado. · -.iAoeptiis 6 preferj11 otraa oondioiooifi? " . -~e pareoan aoeptabl e11 las promeeH que el 1e6.or aeore\ario ba tenido ' bien ·proporoiooume en primer lorr. tH'brá. ptBZOI para los pa.go117 -¡Qué ha;r <le nuevo! pregup · -Habr' t.re11 1 1eiior Bcebmer, oada uno de qoioienta1 mil · li- t6 B8A.Ullire inquieto. -¿Ee palabra emp.. th1b' di jo ... bra ... y e110 11er{L para voa el nego· B<llhmer. uio d11 un •iaje int41,re11nte. - ·sf, empef'iida. -¿De no viaje 6. Li,boat -Salvo . , . -¡Y por qu 6 LÓI .... Kl co -Salvo 111. ratiñoaoióU de M . brar mi\16n y medio en tres me· Me11 merece bien la pena de inco- BoHa.ng~, oomo hemo11 dicho. -S.,lvo aun otro oaao, .a!ladió modarRA Bmbmer. _-¡ Oh! ea indudabl e, pero . ,. . . -¡Ah, abl -Ademb, viajar6i11 i expenH1 -Seftor, ~llt.O ·ee 11omamP.nt.e de de 1" embajada, y 01 aoompafiare· . licad'!l .Y el honor del oofnbre " ormo .. yo 6 el 11eftor oanoiller. tojlb(HI ell un aeoti®ot.o rlema-¡Y be de llevar yo loo dia· 1iado podero110 p~ra qu e' So Exmant.e1f
.
oh~· n otoR rod eo11! . . ,. JA! h; .
Portugal. . mer. _ --.No 16 . . .. yo ... : nreo. _ . . -Al cabo del tiempo que se que . ... \11erfa iDútil el viaje, y neou1ita para que una letra de moo1l' f'ior lleJ:?t1Rtde Parf11 i Lia- . que ... . :=.-E•& ea tamhi6n mi opin i6p , boa, á meooA q11e 11refirail' astuardijn B1:1an11ire. Se firmarían ' RQOÍ dar el ••iao on viado de · Li•boa i Ju letru;"voa reoibi rf"i s vuePtr&1 Parh. -¡Ohl t.eoemo." uo correflpOo- oieo ·mil 1.ihrar sl contado; fir· eal eo ·Li.11bo1t., dij o Bcebmer; y mariaie la venta, y llfovarfaia vg_ee· e1oribillodole: , . -'Eao e11 1 dijo Baauaire riend o ir6Rioamente ; e1oribldle. y pre· guntAdle ,.¡el aelior de Soasa.. e8 l)eraona eolventP, y ,.¡ S. ll. 111. reina e11 aboolida. por un mill6u
"LA DKMOU~ ' Gr.\
oelencia de· d · pen1&roientj.ª e comprender mi
1
•
1
Lad'
ex1
M ll\ r t-i1111. . " " preft1r duli' á S. -E'4 UJUy j1.11tLo d1 . rt noe! co n digoid;d ~ .don M:lque un . · o eeeufa vi e"a el 0 º .ruero1at1t<i portu g 11 6" t11 B~b m e r~Hmo leugu<t1 e qu e M. E
- eLoy mu y con t auto eovan ez•1!1 mu oho M n el feenme ~:rdSaurr~ex:celenoi ~ KR _ha . digna.J~ dos º " 'ºM . '?e co us1eu1e nte los
ntificaoit.~'~:IMlato,',,' n°'~.: _prim e ro, 8 011e" n•11mo ne11 po r
d ijo _Bmh 1Jer be. oie odo una rer1011t reve~1Ábl ercl1t mó don MRno .1 portu ¡rné;i. tJ en
Q é
-¿
u hi y ? pr1•gun"lli Bmb BL rá1J ó iuqi.iit=to á•n;:~
;~!~it1ndo p
- - or A.dehalBM, dijo· el 8 b dor, ºº.ª . BO rti ;a dtt wil do~J a japiua m1 Meor(! t a ri o, 6 mi oarioi~1::~ eoft fin.' pRra Vl.l tjKtro cornpail ero' se or Joyero. '
-Ee
~uy
~~~f:A~le··h
1
J •I
moa t-ft
~~~ ~'lSLo
º'•
'tJ/ I~~ .
D oo Maooe l d espid ió al . ooo nn ademio d_, g ran Kjg~,ero 8~ qu ed u o n. 11101011 Jos do:i MC.c i~;' -¿Queráis ~z pli oa rme d .. d · Manoel á ·B !au 11 ire 00 11 ' · IJ O o n maoióo, quá d iablo· cf o1 t1·'J~ ani ocurrió de no har.e r uee 1 ea os aq uf _ Jo.-t V ll\)e á PMtugitll ,&: 1 Un ¿No . se podfit. dar .. , • .-11~.. '."' Jooo1
g~a~o
d ia~~o t::1 e~tre
t,.
~ 1 . Aegnndo y defini · en 8U cliAero y tomar . Joye ro11 o aceptamli OBmbiOi' 8Uit d1awanLeM t la reio a d P. : n11.? ' P 8 ~te de S. . º"M. pirto trm~ ,Jf,•,. o. cta. J a ra esto . v11 e11 - t.ro T o máis d emaB iado á . o p!ipel d-. b . 1o vi.v -Por n ue11tr1t p.uLo d .. B JJ lic6 B '" 'ª"irn · pe r:n ª Jaddor, re11t rP, mPo mil hbraM • IJO aau - qu ,. tod.a Ví ' n ~ . no a ve rtf-t trep letr&M d t1 a qu10tl ,con t ado, y l!l'finr rt e s ni~'\ .:~11! MAOtB er1une nttt hra en ª" mil lt T · · " · C8 hm h ~ Po VIJ efl tr:.o µotf ~ r. E1 ePt - .1 mi':l r( • ! ¿b abrfa él de r. e e co n el collllr entr u en fl}ust ~ 11 i ab ri a e utra o 11ei'ior cancill er de 1 "bga_do al .• p9r.hBr . g Ae alguna 8011· lL mf di,1 O • .! 8 01 l'jJt.dB, Ó 0 "d Lish~B, f e::!º d ! :~o m~afiarÑ á i;ibl; :.~e~ 0 i~~iqu eráia. E 11 poft ez B!t.lbos. beru f- Pore1 6 ~ ju .. t.e'.' V ero t odo •b•o•rtrbeatrado en t '4 1?ro Arl L ianoa. ago fo . Aee rcn\\61' y medi o d re . que po· viaje nu lo1t rea meAell. G11At.oa lle cree auperio r . d e libr.u Ple -Sf, _m on@f'ffo r, 11f, ca bsllero, em b ~\a.d c;> res d dtlo, :,~~~:. re.y~~Y" hombre qu e pcrmut' ·116· ludo mt u y ro e;vo nngEt,, y
F.
i
ju .. t o,
i eñ or. mnTmur6 Bmhern1;1r 11
1 9
!º
.
-•
val1:1n alguna coe11.. . -¿Eo~oouea véü á Por\.u~al, vos que no aabéie el port.ogu é~f ... .. oa r ~o ito q ue eetáis louo. -Nada d t1 eso, . ir~i il voa milimo.
- ¡Ob, no p1en1:11> en ello! exola· mó don M~ noel. ¡ V tJ ver 6. Portugal, yo! ¡1' eogo de m&Miadas nz•1n e1t µara uo hacerlo! ¡No, oo! -Ü d declaro que
Bcab e mer no
habría chdo jamas 8U8 diamantee '
.
- ¡ Papelee con la firma de 8ounl -¡Cuando · di go que 80 toma po r uo Souza! ex tJ\amó B dau ei re Jánd o11 e uoa palmada. - Prefiero oir dPoir qu e ~ ha t- rrndo e l g olpe, repitió doo Ma·
uoe l. , -Nada d e eso.
ye!l id aquí, 11eño r L:urne ud1ul or, d 13 u Be\U11 irn al ayuda de oáwara, que acababa d e prese nta rse eo e l umbral d o ~la puAr t.B. S:t.béiil d e qu 6 ee tamo11 tratanl'\0 1 tno e11 verd ad1 - ti!. -&Me est abais eacu cbaud o? - U1tirtaroen t.e. - Muy bien. ¿S oia dA opinión qu e b e h ech o u na m a ja.derfa f - Opio o q'1e te oóid · oieo vecet1
1,.ra.8 y oñet1troJ11 di1t.m11i11t.1·11, \no )"er é. '
a go lpOlll'
M. B oo h01...r, y q11 ed:\· rá co n iente el m-goci(" . -~o 11 0 lo oom prt- nd fa lh-1, di · jo ti l ayuda d e C1á mara . Yo vtfa lt. M. B ~a ueir& y á .M Hrubm e r embarolrnd o11e
~ 11
B 1youa
para
Portugal. - Mn v hien. -M . llrobaH~r, como tod os lo M a leman e11, gu11t.a d e ve r la. msr y Je paeea r~e sohre e l ¡..ue r t.o. U u dia de gran marea @e i ncl ina oa e si mar ¡ su oree 4 u e til e .. tu · cbPJ uao con é l, y µunto 01>1loluhJo.-
¿Por qué no babr{a. d e g111.rdar el mar mi11 6o y ruedio d e diama.nt.eH 1:u~ndo tan hien ha gua.rdado 101 - Decid po r qu6. . -Por e11t.o: M. Brobm er no ha· ga len ne8 de la !odia' -¡Ah! af, ya co mprendo, dij o b ria. ce@ad o jamh d e vigilar · el h ot~ I de la em b i;i j ' da y f\ I emba · el portugu611. . -Ei. una fortnna , refuofuft 6
u~ó11 .
jadnr.
· •
t
ponen á uno en Ja B11 t.illa, y Pº.r hllher beobo al eefíor joyero ininr i 1a mar, · le 1h orc1rn . · • -Por hBhJ>r ro harto loAdiA in anter, a t.rapa n á uno, dijo el oomeorlador ; pr¡ r baher ahogado 6. e@e homb re, ni un minuto infunde uno la menor MOipec b!l .
-No, ll egaremos hutl\ a.11C., se·
üor eruba. ja<lor, d ijo e l l\ynda de ullma.ra. &No ~11 aeí, caballe ro de Beau11ir4 1 -¡Brav cd ¡be aqo t un m C' ~O d e cbi1pal resoon di ó el a1uante de Oliva. -Decid; d ecid vu e11t.ro plan , re· plio6 don Man uel co n ba~tante frialdad. -A cincuenta lf'gU B!' J e P arf,. , d ij o B;,au J11irt>, e11 t 1:1 jov etr, oon una másoaTB en la ca ra, ·ll eg1u 8. C. mostrar una 6 doe pi et-01&& á nu eetro pOAtill~n j 008 rob~rá nueaV&a le·
JieauRire. - ¿Y qu6? rtijo don Man oel. . -Sólo qne, r -ipueo •don .Mau oel, -t Y qu ~f T~ niendo eu d in e ro eu. la mauo y eu estuche consigo, por hab er ti Uhti li udo 10:1 dialllan ·
l!lBl,IOTE!J,A DE "Lt. D~M¡>nRA C ii''
91
tf'!
no Co nservar' ninguno. sÓepeoh~ y partirá. traoquilamenttt pfl ra Por· toga l.
di o de libras por pedazos de pa· p el , q uiere eaber ei aua papeles
por papel ee
2 T.
EL COLLAR 01!: Lt. RIUNA
90
f
CAPÍTULO .lÚ V
- Ademi.P, Y" ve remofl cuando · no! h~llemo1 mano ¡la ohn , 'dijo Beau1ore. Ahora Riga.m oe re pre 11eutllndo nu e11dh.. .s pa p.,Jet1¡ bagamo11 muohar la t>mbijada co mo 11not1 portu~uel'e8 modf' IO!', ti fin <l tt quu ""' di.1! ~ d t> nc1,.tJ t.1n": S i 110 f'I U o
\' l!nlo.d t'ru 11
cm b ;; j s.dtJr1·t' 1 á
lo mP- noe tfmfso tod Sll Jae ttazu d~ tll!Pti. E 11 t.o " " 1tie mpre liílOD j1•ro. A g uard 1·mo11 los t.ree df aP.
LA.
é.u u.
Dll:L G AC KTh: R O
Er a el rifa ~igui ente al en qu e lna 1JOttuguP&eH haOfa n becbo 8U aju &t." con Bcn bmPr 1 y trtJs dfa " dePpu és dt l baih( d s la Opers. quo bttm OM \' lato asis tir Bl g un oH de loe prin oipnles pere.onajeR d e
a
~~tA
hi ator ia.
Jl.; n IR OR.ll e <l f'I Mc ntorg ueil 1 fi n e l fo u.do. ~& un pat io ce rrado por una Yerp, f' le vli..hB 11A una ca11 it.a larg R y d"l ~ ad A, rt~f P. 11d ids. d e l bulli cio d e la ca ll e vor unait co n· trav trn tana11 qu t! r oco rd a bau la Yida de p ro vin c ia. Kn t!.I fondo d A eete pati o el pi rn bajo, q ue era preoiPo i~ á b111u.:M ec•ndPt1.11do lo" d iferente 11 vad n.i de d ofl 6 tree t&.hu coe d e mal o lor , p !t' ~euta ha una Hp '"cie de ti en dR m f' di n abi e rta k a.qu é . ll o" qu e h abfa n f.a lva do P\ ob11tá · cu \~ de la ve rj" y e l e11 paoio del patio. Era la cua de un peri od i11ta 1 h a11 tsnte afamAd o, de un gacet.e· r o , Co mo 110 ll amaba n enLonce11. El redacto r h~bi u ba e n e l pri ·
.. 92
EL CQl,JAR llK LA REINA
mer pieo. El pieo baj'o servía pa· ra apil&r laa eotre~111 de la gaoe· ta, rotulada.a por otímeroa, y loa otros dos pieos eetabao hahitttdoa por pereonaa padficaa que paga· ban barato el dijlll~Dllto de preeeo· ciar much111 HCP." sa l año f'8"8TIH roidoeas (IUAcit.ad ,18 al g'loet.ero por agente11 d~ polida, fJOr part1col:i· rea ofaod1do11 ó aotorea tratado11 oomo ilotu. Ea esoe dh1t, lo1t inqn1linoa de la oAAa de"'" Verja¡" eate era el nomb1e qoe Je daban en el ba· rrio, oerraban 11ue ve nta oa11 de delante, á fin "' de oír m'ejor ISR aogo8tiae del ga oetoro, quP, al verse peraegoido, aolfa refugiui1e tm la oa ll e de loa Vi ejo11 A~u•ti · noa por no pahdizo de pi110 llano qoe comunicaba con su coarto. Abrfase una puerta fteoreta y volvh i cerrl\111P; nf!11aba Al raf · Jo; b.tbfa de8apareoido el hombre tt.menazado, y loa aaaluot01 ae hallaban Molos l m prP11enoia de cuatro fuail eroa d_, loa gua rdi as f .. ~ocetiel!, á _qn ienea una \lieja or1ada ba9fa ufo onrri endo " lla· mar l la guardia de Ja Albón· llij?&. No ffAjaba d~ ocu rrir de vn eo cu ando que loa anltRnteit; no hallando á ninguno 1obre quien de1aargar 11u có le ra, I" tomat11en oon lott papeluobott moj•d'>.11 · d el pieo bRjo, y la l&~ra11en, pulOtP&· 11an 6 quemR11en, 11 por det1'tracia hahh fuego á maoo, oiert.a cantidad de 101 papelee cu lpabl ea. -Pero ¿qu6 &Íi?nifi ca un P•· duo de g 1toeta para uaa vengan -
2 T.
u que .exigía pedazo8 de la piel del gaoetero' Si ae except6.ao eetaJ eaueoaa la traOquiJidad de la oaaa de I~ Verja ar& proverbial. M. R it&a o Aalfa por la msfiaoa ha.ofa au rond:. por lott muelle,' lati p_la~ill y lottbsluar1.et11; h ~llab~ las r1d1i;u loaett, los YJOiu!J, Jo 8 tabsa, lo.t dib~j\ba á Jo viv11, y Jo,. etita.mpaba b1eu ratrat.°\doit en 8 u ºAmero. • El peri6dioo era t1~man:al. CH detJir que, durante c uat ro d·f..',.1 el 11eft or R eteau oa~'\ ba e l Rrt.f-.;ulo I? b~cfa i1nprimi r ea ¡0111 t.ruli d{a~ a1gu1entea, y .preparaba a t.i_, wpo el de la publioaui6u de liU ·,-.(i . mero. A cl\ bllb1 de pobli c 1 r116 Ja hoj" el dh de que balamo~, 8Hrotm"8 doa bor""' del'pu é ot riel baif ., de 1 ~ Opera en que la 1tef'ior it.a Qlivtt. 11 ~ ha~f-l divt!rtido t'lllto uQ~ltb, del bruo de un do rni116 azul. M. R-4 ~e~u, al levant.arttu ¡,. 11 ocho, rec1 h16 rle 90 vejA. ori "d" el nllriuiro del ~f 1, &6'1 búm"rlo y ªP~"t.a.nd~ baJo 8ll oubieru gnli 10 ] 6 1.Y 118 a~m~ flu r ó á leerlo oo n el ou1dado O'>ll que 011 tittrno µa . ~ re paaa revi Rtl\ 8 las i.JUfjllltft t.•ua . ~~~~~ea 6 dtifdotoJr de ti u hij o que -
"ºº•
a
0.u~odo _acabó de leerlo, di¡"1.> t\ la v1t•]11 or1adR : - Ald ego oda, aquf t.iene1t un núm ero muy liodo, 0 • ha~ Jt-frl · 1 ~udav~s uo, pues oo e11ti cori · ~l:tda nu sopa, rerpoodió la oria-
,1
- B:t~y cout.ento de' ei-te n(i . r:ñero, dtJ o el g:lot>te ro levantando
BIBI.IOTECA DE "LA DEM9CRACIA"
11obre au extenuada cama !UB brazo8 mis extenuados aun. -Si, replicó Aldegooda, pero ¿11ab6ifl lo qae dicen de 61 en la unpre nta?
- ¿Q•ó •• lo- q•e dioeo? -Que eata vez de Beguro no llbr!is de la BBstilla. Retttau 88 sentó en la oama, y con voz sosegada, dijo:
011
-¡Aldegoodo, Aldegooda! lfáz. sopa y no metaa
me \!oºª buena len literatura.
- ¡Oh! siempr e el miBmo, repi· tió la vieja; temerario como un go rrión franco. . .,-Con el ollmero de hoy be de comprarte unos pendient88, dijo el gacetero envualto en 8ll eábana de una blancnra eqoivo~, 'h"n vfmido á co mprar mu chos ejemplares? - Todavfa no, y ai la coaa continúa del mism o modo:, no bao d a aer muy reluoieota11 mia pendien· tefl. ¿ 0d acordai11 del hermoso número contra M. d e Broglie? Aun 110 eran las diez y ya se ha· bfan veudido oieu ejempla res. -Y yo babfa pa1t11do tres ve· ces á. la call e d e los V 1ejoa Agna· LinoP, dtjo R et.eao ¡ cada ruido me oam1al?i calentura. ¡ Esoti milita· reA eon bratoe como ellos solo@! -De ahí dedozoo, proeiguió Aldegonda con ·tenacidad, que eae DÍlm ero d e h~ noL'valdrá tanto como el de M. 9e Bro~üe. · -S'ea uf, rea¡:)ond1ó R eteau ¡ pero tampoco t_en.d r6 <t.ºe correr tanto, y comerá. tranquilamente
mi iopa. ¿Sabpo por qué, Alde· gooda? · · '
.
. \.
-
... -
_:____..e;
' 93
-¡A í6 nifa que no, 1eñor. -Porqua en lugar de atacar un Hombre ataoaó á noa corpon· oión; en lagar de atacar á un mi· litar, at<io6 á una reina. --1 A la R 1iual ¡L 1>ado Rea Dio&l murmuró la viaja. Enton· · cea no te mái8 nada; 1ti ataoiia i la roioa, 08 llevaré.o en triunfo, vamos é. veod eºr mu chbimos nú · meros y yo tendr ú miti peodion· tea. - Estllo llamando, dijo Re~eB u, que 80 habfa vu elto 6. ,t iet.er eu la ca ma. J~a vieja corri ó á ,a ti~i1da para recibir la visita . Al cabo de un momento volvió radiante de alegría . - ¡Mil ejemplaretil d eofa. ¡mil ejemplares de un golpe! ¡Vaya uu
f r 1
buen podido! -tA nombre de qui én? dijo vivamepte R eteau ..
-No oé. -Ea preciso 1aberlo, corro pronto. _ -¡Oh! i.iompo noB queda; no ee pequefta' í~eoa ooñt.ar, atar, y cargar 1nil rjemplare8. -Corre pronto, te digo, y Pre· guata al l~oa)' o .... ¿E11 un ls-
oayol -EB uo mozo de cordel, un auverniaoo oon sus ganchoe. --¡Bueno! pregúntale dónde va á ll eyar éaOs nllmeroa. .... Aldegooda obedeoi6; sus grue· aas pieroae 1hioieroo gemi r la eaoa· lera de madera chillona, .y su voz i~rrogad~ra no ce1ó de lfeeonar
á travéo de \&B tabla•. ,El mozo de oordel · replidó ~ue lle••~•
..
94
.
l!:L COl..L\R
.[)I!:
BIBL101'll:üA DE "LA DEMOüHAVIA
LA RE!NA .
aqaelloa t!jemplaree l la oalle -V6 ' ' · re~ Aldegonda; no Nueva de San Gil, en el Marab, oreo que 1e11 para nomprsr n6rneá oasa del' ooode de Caglioatro. ro1. EL gaoetero di6 un grito de por qu6 nl' Jo ore6ill?' realegrfa, q11e faltó- poco para eobar plioó lo •ieja baj•ndo. abajo n oama; 111e levantó, aoa: - -No' 16; me parece qye Pt1toy di6 eD peraooa 'aoti var la entre· viendo un b o m~re de igo.ra 16!it'a · ga ooofiada ' 1011 oiudadanos d& bre f. ¡,. verja. · un 10)0 amanaen1e, eapeoie de Aldo11onda ••gula bajando ~ara e1peotro famélioo ' mát1 diifano abrir. qae IH hoj11 impru11, y 101 mil M. R et.eau miraba con una ejemplar811 faeron oargado11 en 101 1teneióo fíoil de comprender dea. gaoohoa dd auveroiaoo, el cual de que bemoa het·bo la "' dt11oripdeHpareotS por lá verja enoon•· .oióa del peraonaje 1' de 06do bajo 1J' pHo. oina. El aellor Re"'ªº .e di11poofa á En •fe~to, Ald~gooda abrió la anotar "'n 'e l próximo n6mero f'l 'p qerta' un hombrtt v81tido eeti· 6:dto de eete y i oooeagrar algu· oillameu~. que preguntó ai .-e nH lfnea1 al genero10 11efior que hallaba eu oa1a el redaotor dtt la 1e dignaba t.omar tt.il ejemj,l1rt11 gaceta. • · de un folleto pretendido polttioo, -•Qa6 ten6iA que deoirl .. ? pre· felioitiodoee dtt haber hecho ao gootó Aldegooda ooo alguna dee oooooimient.o tan diobo10, cuando oon&aoaa. re1006 ID el patio UD DU8YO oam· . Y apeo11 entreabría la puerta, paoill-.co. · dttpDeeta á oerrarla i la aparieo- ¡Otro1 mil eje1Dplare11! exOla- oia de peligro. mó Aldego¡¡¡Ja eogolooir¿ada por XI hombre biso 1ooar alguoo1 el primer Gxjto. 1.Ahl 1dlor1 no eaoadoa eo 10 ,bol1illo, y aquel 1110 . e1 \It.rafio; d11de que H t.rata de nido metUioo dilató til oornóo la au1t.riaoa, · t.odo el muodo va a de la •ioja. baoer ooro. -Vengo, dijo, ' pagar 1011 mil · - ¡Sileocio, 1ileocio, Aldegon - · ejempl11e1 de la "GaOeta" de 8al no hablea tao alto. La ao1 - hoy que han ••nido ' toáii•r en t.riaoa H una injuria que me Tal- nombre det- eeflor oo.1de dt Ca dda la B11ti1Ja que me lia1 pre- glio1tro. · . · diobo. -¡Ah! 1i e11,a1f; ef!trad. -¡Y .t>ien? ¿et la auatriaoa, 1f El, hombro pa16,4e · la "rja 6 nof dijo la Ti,ja ooo actitad. pero no bien l• .h•bla ON.rad¿ -E1 0011 palabra que oóiotro1 oaaódo, detr•• da 61, otro 'joven 101 periodi1tu pooemo1 en oiroa•i1itani., alto, ubelto y . de her- , ·. · 1aoi6n, ·vero no 1e debe prodi. moto rottro, Uam6 i aquell1 .. re- · · gar1 ~ fa, dioiando : • '1 ' .. .. 0.JÓH otro oampaoilluo. -Perao·n~(..fl&ba~larQ• •
_,y
"º
l
•
Y 1in mh formalidad 1e d81li16 df'trá1 dtol pagador envia·do µore( t·o8t11• dtt C11glio111 Lro. A ldt'f.!OtJda, 1h111(•rt.t. co n la ga· 11anda y fa1 0101da por el ~ooido de !01 uoudo11, llegeba donde eataba 11u amo, ¡ quien dijo: -¡Vamo1, •amo•! todo va hiH, aqu1 e11-táo IH qainientu 1n il lihraa del oaball~r o d e 101 mil ejP.mplue,, ¡ - Reuibámo1lo noble meo t.ti, d ijo Rete1u parodiando a Laribe en re oiellte creaoi óJ?. 1u Y 1e end oaú una hala butsnte bella que le venfa de la mooi& oeacia, ó má.1 bien del · terror de madama Doguón, a quien, deede l' U r.veutura coa til e1oudero A•tley, chupaba el gacetero 1bundant.e1 re2aloa de t oda eepeoi.J. Pre1ent6'1e el pagador de Ca· glio11tro, ,PU IO de manifie1t,q un talego de 111uodot1 aeia librat1, 1 oont.6 baeta cieati 41ae pu10 en doce pilH. R eteau contrii.ba e1orn pu)oqmen t e1 y e.raminaba 8i In moned11 no Htaban noortada... ,. Eo 6.ri, habi f' ndo hallado exacta la ooent.a, dió Ju graoí11 y el ..corr.iente recibo, y 4e1pidi6 oon una 1 our~ ia agradable al paglidor, a qoiea· pidió malh~io11mlni.. ootici41 de) 1e!lor oónde de Cagliof'·
DJ'•
a.
eeoudo~
troÉt honíbn -de t01 .le d ió 111 g18Gia1. por UD oampli· miento enteram$0\8 .nll.uri:I, Y aé retiró. r 4 '
: -,Decid a) 1elior oonde; dijo H.eteaa·, que quedo aguardan4o 1u pr! mer
de110,
alladidle que no
9•
tenga ooidado: puea ' '
•UD~jt~e¡~¿til, :re pU110
goard~r
f' I pagador, rl " Oag li ot1·
porque el 11 .. tior ()Oo rl ~ tro 81 un hombre ind ~l>8 odi e nt e , y ao oree en el ma¡neti11mo ; 1Jolo quiere que 18 .rfan de Marmer y tte prnpagu'e la a•e ntur/l de la Cubeta, • fin Ce divertine UD pooo a 110 co•t-a. -Bien, "'1.Urmuró aoa vo1 en el umbral de la puerta ¡ 001otro1 trataremos de que ee rian tambieo ' · oofM. del 1r ñ or ooo d o de C1glio1tro. • -Y ~Retean vió aparecer en · '" ooano uu pereonaje que Je pareció maoho mb lúgubre que el primero. Como hemo.t dicho, ,,. un bom- . bre jo•eu y •igoro10; pero .Reteaa no. participó Je ia opinión que hemoe emitido re11peto de 1u hermo1ura, pae1·le)lall6 el ojo y el adem'o ameouidorea. En eftH:to, t uf~ la Ulaoo iz. qaie rda aebre el pollo de una 81· pida, y la derecha 1obre el de un
but.ón. -¿Ert qu4 pu.e do aerviro1, oaballerol pre8'uot6 Reteaa ooo una
Hpeoie df temblor qpa le aoome·
da ea todH ta,. .ooa1100.ee ao pooo e1pio0111; 1 óOmo· e1t11 00Hioo11 op eran rarai,: .r8111ltaba que Retean temblaba 1~iñado.
-¿ 11:1 ...llor,' Dft.aol preguntó
el dMOooooido: ~ -Boyyo. ·"r •
,,
\. -¿Que •• diaoo. d...Vlllei.\r -Soy yo, ~aball.r?• - ¡Gaoetero P , • -To .. mi1m9. ~ ' ·,
";,
l".'
96
L
EL COLLAR DE LA REINA
i T.
- Autot' de eate art.íonlo ? afia- más que volverse para hallar una dió fríamente el deeoonooido 11&· puerta, aalva.rla, empujar su hoja. cando de BU bolsillo ao u(imero ee r v ir~e de ella oomo ele un becutodavía húmedo de la ºGaceta" do, y de allf paaar á '\ld ouuto contiguo que 'ooducfa i la famode aquel dfa. -Soy efecti va.monte, oo en t.U · sa puerta de Bll VBOiÓn qu e. daba á. tor, aino 1n1 editor, reEpondió Re- la· calle de loe Viejos Agu atinoa. teau. 1'na vez allf, el'taba en 11i:.lvo, - Muy bien; eso vi e n ~ i aer lo puea hallaba otra pequeña verja mismo, porque si no ba bf:ia teni- que oon una vuelta de llave (y la do el vl\lor de escribir el B'(tfoulo, ll•ve eat'aba siempre pronto), abrfa habéis tenido la cobardía de dejar· y escapaba á todo correr. lo salir A luz. P ero oae dia era p¡1. ra el pobre - Digo cobardfa, afiadi6 el des- gacetero un d.fa nef~sto, porqu u en conocido con frialdad, porque..ten- el momento de poner la mano en do noble, tengo inter61 ºE medir Ja llave, percibió por ent re laR remis palabrH a~n en et1t~ tabuco. jas otro hombre que, agrandado Pero no hay que t1Jmar ' la letra · si n duda por la agitaoi6o de la • lo cfue digo, porque esto no expre- sangre. le pareofa ao Há rcules, y H m1 pen11&mieoto. Para expre- que, inmóvil y amenazador, paresarlo, diria : ¡El · que ha. eaorito el oíaag uardar co mo all6 "'º otro art.1oulo es un iillfame l ¡El que lo tiempo el dragón de .Heaperus ha publioado ea uu ru iee rablel a¡uardaba i loa oomedoree de lH -¡Caballero!! ! exclamó Retes.u manzanas de oro-. poni6ndose mu y pé.l id o. Bieu babrfa querido R eteau - ¡El lance ee eeriol no oabe duda, proaig uió el joven aoalorin- volver atrás, pero el joven del bastón, el primero. que babia pre· doee i medida qae babl•ba. Pero escuchad, sefior folletiata ; cad a sentado a sua ojoa, había derriba· de l 1 : 1 o puerta de una patada, le coaa i au tiempo¡ acabiia de re~i le babia seguido, y v1éodole enbir loa eaoadoe, ahora vaia ' ieoitonces deteni~o por aquel otro bir 1011 baetonazoe. - ¡Oh! e:r.o!amó R eteao, lo va- ceoíi nela, armad9 también de aoa ea¡.ada y un baet.60, oon sólo alar· mos i ver. - ¿Qué ea lo que vamos á ver7 gar una mano Je podfa bJ,ra par. Retan ae hallaba oogido entre replio6 en tono bre~e y militar el joven, avanzandd ·fiáoia 110 adver- dos fuegos, 6 más bien entre dos sario al t iempo M pronunciar ee- bastones, en una e~peóie de pa· tae palabras. ....., __ · · tieoillo obac.uro, perdido, eordo, Pero no era e\te ..el primer lan- sito entre foa 6.ltitnoa cuartos dece de e&ta .,.,..cíe.. que ocurrf• é. apoeento i la bienaveµtu r&da. ver;. su advereari o. Eate conocfa loe j& que"daba a Ja calle de loa Vi• eeoondrijoe de ~u oaia; no tuvo jos Agaatinoa, eato ea, 'a la aal val
,.
; ,_
.BlBLIOTll:UA Dll:
"LA
Dll:MOORAClA."
97
oióo y la libertad, · ai hnbieu ea· que pr888D·oiar }a faocÍÓO, á DO 18? qué tengái! la bondad de 11.onriado libre el "paoo. -;Caballero, oa auplioo que me· me t a puerta. -¡ La fuooi6olll mnrmar6 el dej6i1 paoarl dijo l'teiean al oabagacetero eapantado, ¡la fouu1611 I llero qne gnardaba la ••ria. -¡Ci.ballero, caballero! ¡detened ¡qo6 •• lo qne deof,I ¿V• i• i de· i ese miserable! dijo el joven gollarme, oaballero1? -10hl dijo Cbaroy; la palaora que pereegufa i R P-teau. - Perded cuidado, aeilor de es f ue rte. :No, st-fior; no 01 deCbaroy, qae no ae a.ca pari, gollaremos, pero primeramente 01 interrOgare;moe, y luego veremoe. respondió el joven de la verj .. ..;...JSelior de Taverney, aoia voel Me permitfa que obre co n eate hombre A mi qap ricbo, 410 ea ver· 4e:r.ol•mó Charo y, porque en efeo-to era 61 quien 1e babia preeenta- dad, eefio r de Taverney'q -Sin duda, caballero, reepondo é.l primero en casa de Reteau, de1li1indoae detrA1 de pag&· di6 Felipe; ~1b6 ia llegado el primero y t.enéi1 e1e derech o. 11 do~r!b~a ~:~ia!e o~::e~{/oºe\; -Bien, ~rrimao1 A la pared, y mi1ma idea al Jeer la gaOeta aque· no 01 movaia, dijo Cbarnv dando lla maliana, porque abrigaban en gracias coa el ge111to A 'f•vero ey. el oorazón el miamo sentimiento, ¿Conque confesáis, querido setlor, y BID oomunidroela de oinguoa qDe habéi ~ eaorito y publicado contra fa reina el cuento · jooo101 manera, babfaa pue1to en ejeou oióo eaa idea, que oo nsistfa en oomo lo llam6.i1, que ha "parecido pre1entar1e en onu del gaeetero esta m&fian& en vuestra gaceta? - Caballero, eso no es oootra i pedirle una eatidacoióo, y apa~ learle eo·oaao de negiroela. Sólo la rein a. -¡Ah, me guoial S6lo ooa hl·que al percibirse uno i _otro, experimentaron DD impulso de mal taha HO. - ¡Mocha paciencia tenéis, cahumor adiviolbdo oada uno un rival en aqu61 que habla ex.peri· ball~rol dijo F elipe, que e11taba ardiendo en oólera al otro lado d e mentado la miama eenaacióo. A.o! fo6 jque Charoy proonoci6 la verja, - No tengiia cuidad o, que no oon un acento ba&tante:desapaoible perderi náda el perillAn por aguarest.a.e palabrae: . dar, reapoildió Charny. -¡S ~ ftor de Taveroey, soi1 vosl -Si, murmuró .Fttlipe; pe ro es -¡Yo mismo! reapondió Felipe en el miemo topo, haciendo DD que tambi.éo yoeetoy aguardao <! o. Charoy no nepondi6, 6 no reemovien to hacia el auplicante gacetero, !JDe puaba 10 bruo por pondió A Taveroey, pero volvi,ohacia el denooturado Reteao do&e entre Ju rejaa; ¡yo mismo! pero pa reue que he llegado dem11iado dijo: -ºAteniotoa" ' e• el &oagram• tarde. Puea bien; DO hn6 mh
·'
·, In, 001.T.AR DE LA REINA d u A -1to11i .. t 'l . m ~n tir,
. ..
¡On! no h:oy qu e
cab,,11..,ro .. . . purqu t:i uo
¡;¡ e rfa vrn soez y t a. u vil, q al}
AO
vez d u ii1111 le&ro8 6 rle mat.a r08 pro· piam eo t.", 08 deso ll ari •vivo. R ijM· poaduJ J.1 Ue11, y uat.f'górir.a.m ent.e. OA pr1.1 ~u0Lal1a 11i e rn1:1 el úni co aut.'"t"
,1..
f'QI-!
- Y o no
r. . . 11 •. t".
FOJ
un rl ola t.or, replicó
R ·L"· • ..... l - r za u rlo-111.
- ¡;'\luy hi en ! K1w quiere decir qu e 11 -1 y un t.:6 m¡ol ict:i ¡ prim ura · uw•1t... , •'"!•' h •l 111hr11, q1rn ha man · dado cnmµraro" 111il 1•j uruplarei;1 de ~,.a il i.1tri bll, l'I c•rnrle d " <J:iglios·
t ro cnmo 1.,
ll ama ba is li d.t:t! uo m n 1m <11 t.o , . j 'lt'a! t:I oo nd e paga rá pn r .. L c ua u.J o vos hayá is ¡.,agado po r vo11 . -¡L!"hallnn, ''a bn.ll ero!_ yo_no ¡,, :u· u .. o, gri tó .. l ~ac.-t.e r o l tnnl o n·
!lo h'lll6 t dd
cflgi <lo 1•11t.re
las <l os
, últ·no1 J u 11q u ~ l1 011 cl t)B h o mbre,.., ,.in 1ion tn.r lu J e _(;" ,.l~ p e t¡ne iba pnriié-" dus" ¡Já. liJ o a l otro lado de In vnj:i. - l',•ro com o v oR f:Gis el prim e· r<l á quie n t r ng<l 1·11 las . man ofl, prot1iguió Cln rny, p aga r é 1 ~ tam · IJi (•n .. 1 p r i"nwro. Y d iu ho l:r tn li. vantó IB c·aiicJ. - (.'aba ll .. r. ! 11i yn tnvi e~ "' una 1 t> !< J1;11 J l •••• el ijo d gaoet.t• ro. . - (' h·n n y hai 6 la cnüa, y d1JO : __ ~ f1t..1 r d u 'l'.Hvf' rn t:y , º " ru ego 1¡111• 1·rC/itéitS \'U Uilf!\ trt¡1aJ a ñ lill!.11.r• . - ¡Ol i! 11acln. <lo efio, y o no pr f' R· tn 111 1 , ,.p:.• lll h fln ra d a á e ~ o t.u · "ª' 11; :i lií f"lÍl 111i Cb ii a , 11i no tr.. 1 éu• lv1,. ta 1 t~ 1..o n la \' Ut>:-trn. , p nefl .. ~ 111 ú uicu ~ n ~ p uedo haut:i r l' D
ª"ª
cuudc1 .cia l'º' GI y
¡.iw
\IOtl,
BIBLIOTECA DE "LA DEMOC R'i.Ol A
- ¡Va tio á. brfoal ¡Una. c8i'i'l! exulamó R.,t~au exasperad o . tS.ibái R, Cab a ll ero, que yo eoy no ·
ble? · - Eoto uoos
. .
preat'l rl~ () .6. mi vuestra e1rnada, dijo Cb11rny a rro· j i odo la flu ya il loit piós <l e! gl\oe· tero, y no t <it udró qoe v olve r á to · ca r óst a. F 1;1 lipe oo t en ia ya ob jeoió o que lu oer. D .:iReava inó su e11 p11.· pa cla fl. e IB nlur l!Ó por e utra las · rejll~ Charoy , que la tomó salu-
¡
dándol e. -¡Ah, conque e rea.. u n nOhl e ! dij i V(J lv i6 ndo11e del larl o d~ R e· t ea u. ¡Tít erc11 un n o bl e y esori· hes fl"mejantet1 inf.t.mi tu coot rn. la roina! .. .. Pn r>A bien, n•coge eM a e11pa da, y pru uba que e ri>ti no· ble.· P ero R etea u no se movió¡ ou alquina bu hiura di oho qne t e·
nfo. ta.oto mied o á la EU1pa<la q•1e e@t'\ba á. MUS pi e11, co mo á la ca ña qu e un m o mento antes ha.tifo. es· iado lrvaotBcb Sf>hríll s u ca l1f'Z'l. -¡Vo to h 1 i o~! dij o F .. \i11e exa~ e 1 11.do. ¡Ahrhlwe esa ve rja, BÍ j:! U fltfÍ i ~ J • -Pt1 rd onad, cab all ero, dijo Cha rny , ellte ho mb r11 m e 111·rtf">1JO· ce (l mf pri mero , como ba. bóis co u · venid o. -~nto n ceM , ::i.pre@ uraoe á. co aclni r, po rqu e teu ~o p riaa d e prin ·
a
dpiar. - A nt es d ·i llegar fl C'&e 6Xtre · mo, dijo t:barny, d ol1fa ap u rar 1.0<1011 lo'I mPdioi;i, porq•F' hallo qu o •:u•·i-tn tanto lh r (,,M h:t.stoon. zo .~ como· el r eci birlo11 ;• p11ro f!11· pu e.:- to que este flt- fio r pn;fiero lod
b:i&t111 azo1 A laA eatncadaP, 11e11i a11f ¡ ,,,,. :í ~e rvido A medida do e11 deseo. A len as eetabao ter minada!!! eR:t. R p:ilabrafl, cuan d o un g rito la.riza d o por H et~a u n.nuo ci 6 que C oa rny aca b1ba d e unir el hec :io al di -
cho. · A etite prim e r baetoo azo eigu ie· ron otros c inco ó i;iciA aplioa d os vig orosamtm t e, arrau ca nd o tmda ~uno d e. ell oa uu g rito equival ua to ':\) ñolo r q•1e produ jo. E~tok grito s atraje ron li. la v ie· jn Ald e gond a¡ pe ro <..:baroy se in 1¡u ietó Un poco <l e loa g ri . .08 ele é11 ta co mo se b aLí~ iuq u iet!ld o de loil de s u amo . En eRt o inte rnw di o 1 ll'elip r, cm· lncad o corno Adb n ni otro l<\do ñel p nr11f ~ c1, fl. e roia las y em u dH
In" d 1·d o11 h :i,.i Ando el m an('jo d1tl 0110 qne hu e le la ca rn e fr e1u;a a l otro l:vl o <t o la j:i.ula. Kn fin , t:hn.rny, ca n11Bdo d e d eA· c11lp l'l'l 1 lfü paró, y H.t!Len u prost er nó ca n ~:ido du reoi lJí r· !0<1. - ¡Bien ! l l hb Gi s concl oU o, ca-
«Rrga r Ft'
- ¡Oh ! ¡esto e9 un :i11cflin 11. lo ! gri tó U. ~ L '! a.u ; pu e:t lli un , ¡111at ad ·
me 3.t punto d e una estoc .. i. b, y aoa.b entOil d e una Vt·z l
-¡0.h! a ho ra trau q11iliz'lO!I, di·
j r¡ Charny¡ pues ureo, \ j 'IU etiL~ O'l· L>all ero no oa toca rá Miq ui l! ra. - Y t.enóie ra zón , d rjo co a 80· b eraoo d ~Flp reci n Folipe que acahabn d ~ entrar. V o'ít h d i é i ~ fli <lo m o litl o ú p a l o~ ¡ e~o tH~ ta. muy hi eu ycomn di ce t' I exiom ·' lt•~ 11!: 1 ·N 1J n bi s i n ide m u¡ p oro 1¡ued ;rn nú 111.!· ro11 ll ~ In ed1cióu 1 y os uecc1mri o d ei truirl o11. -¡ .\ h, dt>CÍ..¡ perf 1ut'ltn ent1J ! í'X · clamó <..: barn y. ¿Y~:e cornn va lf> m6." 11er doto1 que 11110 eo\t 1 Yo la brh olv id ado <¡n iz{u ~:i c1 ¡ pero, ¿po r quú c:¡s ualid 1'd o -. h •lla h.:li:1 ó. et1ll puertn¡ seiio r de 'l'J. v ~ rDe ) 1 ' -Voy á decfro11 lo, reeponJió Fl·li¡.i e: . l\ lc he info rmarlo {la t! I ba. rrio d " lllft co11t11rn lu 1!8 d e este perillán, y h 1l @.lbi d o qu e cu 'lrHlo 110 vt-Í' en un a. puro s co:S Lumb ra · ha escaoa.rse. K11too c1> ~ ru e in· fo r m (Í d e S Uil merl ios J e L.1g ·1, y
ha ll t! ro? tlij o 1'\· lipP.
-Sí, rc1:111o nd1 6 Charny. - l '11 .. l'I
h i ~n
; (' ntonces d evo l·
vt>d me mi .etlfHHla que 011. b:i si ri o inútil, y Oil r uf'go qu " ru•J Rlira is. - ¡<...:ah nlle ro, c:\l.a ll l!rO ! 1!X vb· mó e u to no rt e ~ú u l w::. R .> tea u,
4•1 0 vt- fo. un d e f ~ n 1H1 r (~n ol hnrn . hri• que hahía z·rnj 'l<l o s ue UU lm t r.1.11
él. - Yw'cnm¡1rend orl:is quA no pu e.
con
<lo ' d e ju á •'~" c3 b111lero á 1:\ puer ta , le d;j) C'l 111 r 11y, do con~ i guie nl e ,
vc•y á abr irl t>,
99
he pensad o qu e p1cturnt.é.ndomo po r la p11 1> rt,.a ord in ari :i., y ccrr.rn,i.lo t.r a11 1le mí di<'hB p wer ta, ntrapar ía ;.i. mi T.or ro t!n su marlr1 gu1·rn. A vos
OH
babh
oc urri d o l 1
mi"111:i
iJe a flr> ve ngan zn, t1<1lu q11 r• , mil." prt1 11uroso que y n, li \ h~1~ L1111"il" io forme8 meoo8 00111J.1lt·Lo-: ¡ h1hó1..¡ eulrRdn por la pttR r t' po r c:lond !d e ntra n tod o~ , y ya ih 1 (1 ei> cs11ú r-
-, 1?
! ~
i;ioo111 c uA. odo <licho¡;¡anrnn L" me h!d ha ll~clo \·o nllf. . - ¡ \ r ;110 rt""g~1) ) di) (•l Ir.. ! 01d, tiCñ or il.,; l av erney .... E.,1 0
y• •
.J
F 1
• 1
•
•
,,_ ;"""""'>
.. 100
KL COLLAR DK LA .REINA
bellaco va i oooduoiroa 6 aa preoH .
.
-Pero mi .Preou no e1t.6 aquf, dijo Ret.eau. · -¡ Meotira 1 exolam6 Charoy oon gHto amenazador. · -¡No, no 1 e:J"olam6 Felipe. ¡Bien conoc.6i1 que tiene raz6n! Ja letra eat.6 ya dietriboida, ne queda nada m'8 que 1a edioi6o ; pero la edioi6n vi 'baoer dt1troi·
da oomplehmOnte, exoepto loe diu mil ejemplares vendido al eeflor' de Cagliootro. -llotoooe1 va i hacer tacoa eu edioi6n én oueatra pr&Íeooia. -La va A quemar. que e1 un exp0 diente mi1 aeguro: Y Oharny, aprobando .este mo· ,do d.- ntiefaooi6o empajó 6 Re· teáu ¡ le dirigió haOia la tien· da. • ·
TERCERA. PARTE
CAPITULO PRIMERO
CÓ )f 0
J>U:
DB L.l IKCHJ'MD.l
P.ABT~
DOS AMIGOS
SE
COS\' IERTEN EN
Eotre tauto Aldegooda, abieo do oido á. "º amo gritar y ha.bien · do hallado la puerta cerrada, ha· bfa ido 6. llamar la guardia. Pero antes que estuviese de voeltR, Felipe y Charoy habíao teoido ti empo para encender uo fuego brillante con Jos primeros oúmeroe de la 11 Gaceta' 11 y ·tuego para arrojar en 61 euoeaivamente laceradas las otrae hojH, fas oua.· lee atdfan como pólvora atif que tocahan la llama. H :ill(lbanee loB dos ejecatoue á lo& 6.ltimol! números, ouimdo apareció la guardia tra!ól de Aldogondaen el extremo del patio, y al mísmo tiempo qufl la guardia, cien galopoa ooo' con otras tau tae oomadre1. Cuando priocipiabi. i arder el ntímero . de · 1a Gaceta• re·
ENF.i\UGOS
l!ooaroo en el piso del vestfbalo IH 1&11 oulatH d e loB primero& fu11ile11. Por fo rtuna., Felipe y Charny co nocían el camino que lteteau le habfa mostrado imprudente· mentl'; de oo neiguiente toruaroo el pae11dizo eec ri:to, echaron los ce rrojos, paHron la verja de la. ca.lle de loe V-iejoe Agu 11tinos, cerraron aquell m. verj a co n triple vuelta de llave y arroja ron e11ta. . en Ja primera al ca.ntaril.la que bailaron. Durante e&te tiernpo, R etea.11, que babfa quedado libre, gritaba.: ¡ Sooorro 1 ¡ Al aeeeioo ! Y Aldegonda, qu~ vefa 1011 vidrios ir.fh· maree con loe nfl ejos de lo;1 papelee rirdieodo, gria.aba; ¡ Al fu ego ! Llegaron !os ÍU Ailero!I ¡ pero et · mo hallasen que los doe jóvenes
¡ .J ¡.! ¡
102
~i
y
que
1
'
do1!~'8vene~
3· --!PuP~
103
~s
se h allaron ·; bie n · Rea 1u1f · -;:R 1 j 1tto8 .~ fa :6ºt~ada do la 6alle'"' hab6ia h,eoho q~emar e~ '" callo hueva d e Sa~· ~il; .am boe sepa.. .M q'1t.o rg ueil, fº ha16 qu e Jos rasLoe
. 88 ~. 'rruraroo con ~ "ºº" o~ os que prob:t. b~o qlle e111t ' Vt7.
r. r on, y
a
¡
. ~IBJ,tOTECA DE " T,A Dll:MÓb R,\OIA"
2 T.
a~h~o.idad
b:\hfan p;trt.iJo y '1ue e l íu cgo eaMnnriea y u.Jll at.raY& i., L1ba ap1',l.u t o, no 1Jre y e 100 oror- . de laM ouale ... e ra fao1l ver que un t\.:.DO J\ ~;a r mi\.~ Juj oM 111111 inv.ett\ ; .tod:u1 Ja.- p.A.Jabr&M qu e Jl.Cab!l b!lfl g \O'O; iee, d1::1jn. ro u á R '!t ea ar · )3. d i, oa01l>i1L rE:e flÓio habfsQ e11t..1.do var ... e l:i.t1 e1tp-lld:t.s oon 11.~uardien- en j o lc'go lo" labios. . - t ., al cn.nfo r'\d o, 110 yolvieron Al sepa r&rtlH,_ ambC'M y o lv1 e r ~n su oue r p<t de goa rdh. )a espA ltiR, 1rnb.1endo F elipe h&c1a Pero Al gont.i61 que eh ~i empre los '!" lu".rt sa. y hajando Cbaruy 01 ils curio1m qne )" gua rd1a 1 per- en d1reoo160 i ~ l Sena. man evi6 basta cno:i d la:t doc~ Ambos volvtero n dos 6 tr ~ s ~e en e l pat.io d e R .. Le::rn, espA r:rndo ce lito cab~Z'\ ba"t..a que 88- ,ue rd 1eq trn ti~ rtJnova rfo la Udce ua d e la , d o n do Vl"ltlf.. tt:n ~o nce.R ~h__a rn y , ml\fhna. qu?, co mo h e moij di cho, se habfa A\J egonda bl.~AÍ d mÓ, e n Ql e~io riin!!ido haCiA e l rfo, LOmÓ la cade ~u doi:ie11¡1e .. aoi6n, coni,ra el lle l> a.wrépairo, v (h· 11 p ués la d el n om hre de M11.rfa A ornnit!L:\ 1 llaZorro, lut>go la d 1:il G rrr nd . llarleu, má udol a la Austri,d'a, y b+rnd 1j "'I la <l e Ju an R>bttrt.o, la de. Gr!\· PI de l)aP"lio11tro lbmá.odole el vill1e111, l:i. rJe P~~tonre l, Ul de prot'?Ct.or 'ria la.e Í~tra.'11. ¡ A ·1iou,, de P~rcil e, Caltu:e·S iin;'· Uuando 'f-iverney y Cbarny ee , Ua th"nne, S .rn Ana11t.ll010 y Srn hallaron e n h .. cnlle de IQR V iejos Lui !l, Allí, dot1ctrndienrlo p~r to· Arr u1o11i noP dijo Ch'lrn.,;•: d:i. In ca~ l e, se ad .. l'ln• 1 h .1.01a h º-Uah'\ilerO, ah ora es tlí. t.er· c:i.lle. Nu e va d e S:in . Gil; pero li minMla uu est,ra ejPct1<.:16u, ¿p uedo med1d:i que Ke aprox11na.bn, He fi eMpe rar qu e tenrl IÓ la di c:b a de jaba l!U .vi@t.a Pn un jov ~ n qne ve11on•irn111 en 3.lgo? . nfa lfub1e11~0 po r l~ m11u1H\ oalle - ~I 1I gnAal!, cabBllero ¡ 1ba i de Sao L u1i1,. y aqu1 e n cr~fo r eooha cl·r~ •t1 la mi1u oa pr .. ,qunta. nocer. P1Aros o _ ~oa 6 tree ve ~~" -t~r:i. cidFj yo habf" veuido por dudaud o, pero Lif'n lut-go se d1 !i l:u111n toil p :t.rti u ul ·u~M , qu e prohB · pó la dud!l, pues el que venfo i;;rn Ll nmonte mo re Lun drán eu P ui11 l?elipe. 1;artfl d e l d ía. Felipe qu.e, por en P..art.e, ~ abfa - Y yo t:i.m bión, caba ll ero. to mad o l!l Oll ife Mau ooo ~cil,. la - Ud con .. i~uiente, p ~ rruitid ett.lle :rnx Ouriil, f._ d e l ~ r en 1 e r · qu e mú rl e111pi da y me Ít!l ioile d ~ l ''lint L:aurP, l~ d~ 1\lu.: hel~lehuuor y la r"Jiddad que be LeO I· UomLP, la de 13.8 Víe1lle11 AudrlPi· do en cocontr3rOll. "~"• h d e l H omme·A..rm6 1 la de -Pcrmit.idnrn que os b:tga e l lot1 H.m11\l"'s, babfa pa.Mado. por d ern1 p; mo cumµlimie otp, y qu e aña- lant.1> d '. I hotel de L :uoo1gnon, y dA rni "in uno 1lcl!eo d e q ue ti l uepor (i11.1mo habfa desembocaáo c u go('io que os ha traidn l:!e termi- la de Sari L ui", en h _e,quina de ue á rnu<lida de l vu u11 tro. 1 ~ ua, l1:1 d lll E¡out. Sarnloa· Cathey ambos 88 aaluda ron con una rint• •
1 o 11e .tomábao li m olestia ooult.ar su pensami o to . . Cada _u no halJ!a tentd •.
de
~st.a .
vez también, e l mu1mo pen~am1ento, que era el ir " pedir 1rna .sa.· t i11facciáo a l ootide de Cag lios-
l
to. . Habrnndo
.
llegnrlo nllf, ri11' ~r1no d el.os dos p~db Ju \l..r u..,I proyec .. f) rle aquol en ouya ¡1resenoil\ Me baila~. de n1rnv~: . _ . -S .. üor ile C..:1urny, dijo F ehpe, os be d~jn.do t>I venJ tid~ r,y po· d1fa1t muy 01011 llt1Jarw~ a u. i el comprador. <;J~ Ue deja rlo dar bast.ooa :.: a, dej:1.drue f\ mf dar es·
t.o oad~it .
:--t:ah,llero, crf'o que me habói t1 b· ·ho es~ oL· •q1110 porqu¡, he ll e.gado el !J~lme,ro, y por Dada IDM. ~ r~spn11tf 16 Charny. . .~
-~1 1 pero nquf, ret1pond16 la · veru*'Y • llegó 11 1 mismo \iempq que vo11, Y 08 digo de~de luego que aqnf n~ harH co.nce&·onee..
-:l Y qu1ún 0111 di ce qu e yo o~ . la _p1d o, caballero?. Yo dcf0111tf t!1 0 mt d111·t.n·bo, y punto conclufd o. - Y ~egftrr vos, •1uest.ro d ~ reehl", ~~uor ~e ~ba r o y.... -~:t hace r q ue el . eeii or de
C:igl!o"to qut1me los mil 8Jl"npla· r e1t que ha comprado á ese UJ ite·
rale.
,.
-Dcbtus re~o rd :u, c:ihallero 1 qa.e yot f.uf el l r)1Jtnero a qut e u oourr16 la Jdt'a dt1 .quemarJoK e n la calle Montor~ueil. ,
1toen e n Ja calle Nueva· de Sao
Gi l. · -<-=ab!'llero, e11.nto ea e l alma t ener qu! deciros f,iuy se riamente, qu e
deaaO ser e l primero en Jn.
h~rmelaR co n el co.tide de Caglioa·
tro. - Todo lo que puPdo hacer en vu eHro ohRPquio, oaba. ll rl ro, e11 d e i'lr q11.. '.' 'decid a. J:i. liU o• t ., ; nrr?ja.ró ttl au~ un lu111, y el que R:'lne d e 1011 dos t eDdrá el d~nnho de prioridad. -Gra'' iaP, cab3l lno ¡ pPrn ge-
riPr~lmt:nte tellt?CI JlOl':'t ·~ut>rtP, y quizás eerfa h:ititaDLo <leFgrauiado }HtJll pf!l'der.
Y ]1'\d ipe di6 un paso adelante. (.!harny le deluvo lllt • li 1nh1 J~: - Una µl\labrs, c• '\ h ·1 ll .- ro, pues e rro que vamos á enteodnuo~. F el ipe .110 vo lvió cnn vivo;1, pu c 8 ha Lh en la vo7. rle Ch:H ny 1 nn a.cea t o de amenaza qu e le a..,.ra · daba. ::• - ¡Ah, ah ! diju. ¡J\Juy bi en! -Si para irá fJedir una ~at.i M -
faC'ci6n n.l 11011d.1 ,¡t> Caglin~tro, p:uiiisemo" po r t-1 ho"q ut!' J., Bl.J onb. .... 86 bit•n que r1orh d c:amin o mÓI! la rg<", µe ro crf' o que '"'r> ter·
minn1fa .n11dl'ltro negoc11._ Uno cla lm1 doe querfoaTfa prnblí>IP•nf'nte Po el ca. mrno, y el que volvit- e 8 no to>nrl lÍl que dar ou .. ntit. 6. n:i.di•'. -En verdatt, <'!1b:dl ero, qu e e 11 allt.ic:ipiis á. u11 pen11au1ie11L'' <fijo F e lipe. li:n dectn. e¡i f'I rnP~i o c?e conciliar todo. lQu 1éi 8 cltw irme en dónde 0011 dü.llt-mos hallar7
INCORRECT PAGINA TION ...
104
~-
EL COLLAR D1' ~A REINA
-8i mi oo mpañfa no oe ea d o- to.tt d el afur anterior Rubia orgullosa.meo re Ja yerba ai:loroada con ruaaiado insopo rtabl e .. penaubóe movedizo@. y loe a. l he· -¿ Por qu6 . lia de l!~rm e l o'I - 1-'odrfaioos no eepar:uoos. lle Jfos amarillos d ejabau - cear aua dado ord en Íl mi coche para vonir pe rfu lf!&daa ua bfZae ' lo largo de , á aguard1:ume en )& plan R eal, los murott. ....:.Hace un ti empo excelente pa· qu E>, oo mo eabéis, es tá á do11 pll· ra pa11ear,. ¿no es verdad, señor de 808 dl'I aquL " -Entouoee 'tend réis 6. bien dar· ".l~averney? dijo Ch•rny. · - Sf, e.xoel1:1 cte, oab1~J l e ro. me un atii ento en 61. Y ambos se apearon. Y loe doa jóve n es que ae habían Marobad,' D elflo, l!ijo Cbar oy 11001.ido rivales Íl la primera mirada, y qu 1:1 se h abía n convertido en li. su cochero. -Caball ero, h ac~ia rual en desene migos ÍI. la primera ooa.aión, echaron á anda r fi. pasos largoij pedi r vuestro cochP, pues podrfa enceder que uno d e los do• Je ne· pau llegar á la plan Real. Kn l& e11qu ina d e 111 callo del ceei tieemos para volve r, dijo TaPHo·dt> ·la-Mula percibieron el co- verof'y. -Ante todas coaae se necesita ohe de C..:ba roy. E ste, sin tomarse el trabajo d e ir mb lejus, h izo el s1:1creto en todo este negocio, un a eefia al laaayo, y, a oercándoeij repli có Charny ¡ y co nfiado a un el coche, iovit.6 a Fi;,l ipe á. en tra r lacayo, ae expone a eer mafiau a e n (: l. El coche partió en di reo· la materia de oo overRBciones,de todo Por!o. ción de loe Uampos b.' lf11eoe. -Como mejor Ol!I parezca, ca· Antes d e entrar eo el coohe, Cbarny había eeo:ito doa palabraa ballero; pero el pelillán que noe e o su libro de memoria y manda· ha conduoido saba ya d e seguro Kl!la clase de d o al lacayo llevarla• al hotel de d e qu6 ee tfata. gente oonoo6 demasiado lo!I h!bi· Parfe. L oa oaballoa d e Charoy eran t.os de loe no)>les para no soepe· exce lentes, y eo menos de media ohar que, Cuando se hacen conduhora se hallaron en el boaque d e cir al · bosque de B olonia, d e Viocenne1 ó d e Satory al paso· a que ll ol onia, Cba rny mandó parar e l coche nos ha traído, ilO es para dar aai qae -.ió en ej . bosque un aitio eim plemeote un Paseo. Aefj reconveniente ; el tiempo estaba h er· piLo, que vuestro cochero 11abe ya moso, 'el viento un poco vivo, pe· a qu 6 atenerée. Ahora ladmito ro ya el 101 homedeofa co n fu erza que no Jo aepa ; aun ad, me v&rá 6 os verá. a vos herido, muerLO ~I primer perfume de laa violeta.a y loa tiernos botone1 de loa ea 6coa t al vez, y eeo será muy suficiente de IH ori ll as de loa oaminoB y JBB . para que compreóda, aunque un poco tard e. tN o vale mlí! que se linde& del bo8'!ºº· P1:1ro entre H hojaa amarilleo· quede para llev ar a aqu él de nos-
2 T.
qne LO pn1ch ·\·t )ver r o r • f mi;11119, qm• .. 1 q11 t J a r vcH 6 tl •1
\ri . li
"
í .
l' in tt
,,:,
CtMR
,.
j~ "· 11 <:s 1\ mf. e:i c:l ew b:irH.) d ~ J.1 Eo:erl " 11 ·
·X '" ' -', Ú l•1 111 f'n•1 -i •I • ·i11 ' z •111 , y
- T -.•1 ÚiR r n z~r> 1 Clb:d !f'r "' r r ff . p.,nrl 16 (). arn y ; y v .. lv 1ó: <l j :i1l l.i a11h •·I cocla:ri.>1 afia li .: - 0 -:l ti u, µ.i r}'u ¡' agu,¡ r laréi-4 aq11i. D ~ l íin h :il1fa 11 n¡.ipA1 J¡ ~ iJ o í]tf l'I 1,1
·'·í
ll .un~ d ·1 11 j vo r 1 ~ 11.i..imo "º h 1 l} C· h:rit.d n 1· 1 pa ~ o .i ~ ro1i >1 1-.:. h . l 1v•, jt ,), l 'I O •li!ll l f' t t .. Jll) ~ 1· l;..I Í.~ ¡¡I,¡. ) ·d o nu
1
ol .. J ¡, ) :Jr1 •·\J
<),, h
· v . z.
p •• Ó • 4 JHl ""i )' l ' tJ F:l t ', l't 'L Ú t h t · 1 Í ~ ¡1rfl.v i .. 1..u F .. l1p!•, fl O· p· 1 Ji , lo'\ l 1 Q'l ~ j l, 1 Í\ J' •~ l) r 1 t- U :lt'ol l/0 11 iÚ •; ~ · 0 I , ... ~,·:1 1 1 1.• i J 1 1ri;H1.- ra •¡i 1 1 1o1 1n r1 r 1•ntr+t lo~ k rlH ¡ .,. d· ,.,,,,,, i t ot :. un .¡ ,. il •· j.1, J..1. t•~•·11'.
d 1 i L111t:l :l Zll l .d ~
r·"
qu u CJ o n ·s hw.
L . ~ Ji ·dz •t 1.. "'·
F li¡i··, t¡uu ih.1 rl, l;w t '?, e rwnn. tib
11 · 1 f.lt.1t1. 1-f'CO
nrn h:i u n
y
dur11 , q •11.1
f,, r.
c, 11 :1d 1do 1• t:' ' 10t l 111 11:¡),J p-
1Uf'l1L•1 rqiro ~j3.¡, > a l 1.I j l O tj UU nll í 11\.. V~ta h •& Ó. lf.~ d 1111 j6v oIH!' tt. - S11 I v6 \' u 1- ~ 1. ro Jo'l 'lr••c:(lr, i::u'i ~ r d o J; li ~ n y, 1.Ljo F. l i 1•f', lll b pa · rt•c1• q11c ' " l '' l' i Lio 1•!l h 1·· P n. _ .. X • d ·r Lt•, , ..iJ,:dl, r o, r i> ~ l' ºU• <l .ó C.: h 1r 11 y fla.C~I d o-1 ·• P!I C <t l' fl l' \, F l ¡m ti i1 Ó á 1rn V• Z la u . ~:1.- .. ,
:i. r r, }í a l HO \J1 i 1
~U·
lv HI
l"O .t.11 L n•10
6 11, 1•p 1:: rla.
-t·a i , ~, fl ·
y il.:·
111, d 1joJ Churi y, cny"
c. p:i\:b eataba a un eo bu vaitl •, á
r
OLr rl
V1H,
1¡11.,,,¡ , ., ,.,. tn .. 11111 a •' !! ,. ¡· 1, r·· ,, \'o.:," 1111 Y 'l l.1P 11t.•t
t.¡ 11..
·le
V ll'tU•
I' .f .\J ..•. ¡ 11 •I• .. -Y Y' a 1 11 1lrJ11' ••r 1t. .. l\ 1 1 l•l t· ,.f, I•' , 1•., .., 1.. ·Ld. : C h ~, 11 .. , ,.,
A, .1, 6•i•"•, l f· t'I ,.. .. , .J . ,J • "" h, 1, .. n t. ~ 11 !11 .. r> ,
:~;'.: 1.1: :. ~ ~ r 1;~:~1::.~ 1
J
jt ··/ 1 1
U'I
11r1
~:. 1 J,~ a~ .. ~~ · 1~
,,,·.rir ... ' lll " r 1 ' , 1 ¡ 1 .. . , h • • r '\ tol j · 1.1 d u I\ l •. 1 ~ • .~ 1 .1 1 1, ... 1" h or.11 .. 1111 r un h' , h , .¡ . ~.r · 111 '\ .. l '\11 i_: ' 1, ri <1 · ••, 11 vr ·· , .. Ji r ,¡, f' h ll l •.\' 1 lo ni 1 l •ll ··· lo .¡ .. 1_:¡ r 1 ~ 11. ; S li •r :J 111 d ·, h 11~ ·· l. 11'l 1 I li .1:. i• r '"'" h1 .iv . 1
L• •n •• r••" t· • i!'' " 'J ' t . ¡..._;1 w u rl t !I Jl u J~ y d ~.. en
I •
1 1.. tll' Vl'r
1 a 1 n 'l tw 1 • !.J.Ht'"i' 4 1rn .. u arno' <l 1 í l 11•r n no ''"' ) 011 a 1..i r ,·o1. J•:. lr t·~ ;\ 'ILn , l·:.. /lp.:! y t,;h 1rr•y IH! r-1 1 LI 'I U 1 " ' o a P' "'" ··ll .1 lJo .. Q ' l ' : ~· :, ( e d , .. •ltt ci •• 1•• ) n .i 1• 11tu"I t-·· h 1,¡1ri ¡ o·d ,J,,, ó 1: ·1 ~· 1 en Ja
11 ¡ IÍ
U d 1°\ll1•r'l, U :! :I 1• \ J:\lt l'1 1
\•J.i: 6·
l 1t..i1•,, J1 .
- t ' , 11 l l1•P, dij• Ch \ r .'v . rru'I ' jllf' ll j r1J! ll llCI .¡ ,. 1,,, ol 11<1 ! ¡ ,.., "" ' \ l 1 \ '•· r 1 d .. r :l 1·:111 " ' d · la 't" r J: 1 • j 1 ~~ ¡:;:: ~ 1~ r11 11 r~T' J 1 1 l '(,; !··, ·! i ·
- ¡Oh al
rN
t n ri\.-. .
p• o 111(• 1t ,. w'li1.t l•l''.
y
tn "
,., , .
l' •f
:;~;::; • j .·1:·, '~''.' ':~: ,.:·..-¡, .~;. '!'.·,,·::~ .1 ·1!i "1
rn l. .. rt 11 · 1l •.n i 1.h- J!" •1"
111 • ,.,, ,11 ¡. r • ,,,¡¡ .1 o1. -¡E n \!UH 1! 1 1
J , ..
r•• n:t tí
"'" lU•• J '\ o1 ••· cr 11z ,
n.
¡
1.
1l.i
~~
•¡ •Í·J ,, 1
F !; 1·1·•
1\ l · i~ p r i·~H · r ,., .. 1',ti .. 1 . F ;·:,-• q ·1 1 l 'l'• h f . lil .~ .•• t 1 ,.
,.¡,. {,
t,rqj .1 1rn n .. n ¡ ~· : i
·
J.
•nl 1 :· 1 · i J 1 , \ 1 •· 11 .,,.Ht.'\r • 11 :u l r , ~· 1, , ¡ ~ r ;¡r '•• ('{! (! •) J ti.,... l • ( •" •\o ~,.!\ ~ 11 11 r u•• l !· ,¡ '1 · L • '\ (•:.. ~ 111'• l •1d \ "11 : '• ".!' .,. f Í .,' r •. · d t 1 •J'lol ll U l fl'l 'H•J 1 "IJ f, 1ij h , i .. , ' } t.3 11 "º j t'ga.Jo conib !:il t.O lu :Lfo
.,¡'¡O ' ! 1114 1' '4\ ~ IJ¡I· r·,¡
..
,.. IOG
.E{. COLLAR DE LA REINA
.
1
..
.
en una sala de e1grima y tuvieee rindoee en razón iovena de el en la mano un· doret.e en lag•! aao¡re fria de .PeliPe, ¿qné mana· 1.jo e• el vuet\r01 ~l.or ~- Taver· de una eApada. Pero Felipe ae contentaba oon ¡n•y9 ¿01 propon611 fat1gatme . la parar1 y haot'a m'9 de un ~ioato. ~~no? Eee aeria no cé.loqlo 1.0qoe duraba el oomb&t.e 110 que digno de ¡voto a br1011 IMa· hDbieee tirado aun una sola eeto• · t.adme 1i podti1, pero matad.me cada. . _ en 1'18na defensa! · -Me tratii1" ceo oolideraai6n, Felipe · agitO 11. oabe&a, dicien· caballero, dijo Charny, iP•edo do: . • . pre¡antaro1 oon qué metivo? ~{ oaballero, la reoonveno16n Y oooltabdo u.na finta ripida, · que me bao4i1 e1· ju1t1; Ol' he '}11· partió a fondo oobre Felipe. oitad• quenill!, y no h._ teo1<1.o· Pero Felipe envolvió la e1pada ras6n. · -:Ahóra ya no ae trata de eao. de 10 adversario y par6 la e1tooada aun oon mb rapidez que la oaballero; teoál1 la e1paaa en la de la frota. mano, 1ervfo1 de ella para mi1 Aunque la parada de Taveroey que para par&T mil e1tooad11, ó 1i habia desviado de la lfneá la e• no me at.ao6i1 mejor, defendeos psda de Charqy, Felipe no rea- menos. . pondió. . -Caballero, repu10 Fwhpe. Cbarny partió 1egun4a vez a tengo el honor de deoiroa ~or aefondo, y Felipe separó aun au· ea- ¡onda 'feá qu e no he tenido rapada, pero con una 1imple parada, z6n y que me arrepiento. obli¡ando a Charny a rétirarae Pero .Obarny tenia la 1sngre rápida~en t.e. _. demaeiado inflamada para ~mCbarny era mb jove·n,.y 1obre prender la genero1idad de 1u adtodo máa ardiente, 7 1e avttrgon· verurio, que tomó por uoa ofeµzsba aientiendo ,henirle la 11ogre 11 •. con la oalma · de 10 adYerurio; -¡Ahl exolam6 : ya oompre~do; por lo que quiao forzarle a 1&1ir de quer6ie eob~rla de m1¡oin1mo aquella calma. ' · oonmigot aao e•. a1f, oaballerof -Oa decía, caballero, que nin- E1ta • noohe ó. .m•fi•nt e11p•r'i• guno de 101 doa hab11 tocado la d.air a al¡unaa' beJlae 1&flora1 que verdadera oau1a del duelo. Die hab6i1 obligado a bitirme 1 Felipe no reopoodi6. qae me habéio dad.o la vida. -La verdadera 01u1a voy a . -8eftor ooode, dijo Felipe, tedeofro1la : vos me liab~i1 Htoif.a· mo verdaderamente que oe voldo uoa qaerella, porque e1ta viene vai1 looo. · de voz, y me la hab6i1 1a1oitado -Qau6i1 matar 11 eeilor de por oelo1. C1glío1tro·para agradar a ia reina Felipe permanebi6 mudo. - ¿no e1 verdad? y para agradar -Vamo1, dijo Cbarny aoalo- uoa mia 1e¡urameote a la ~eina,
"º'•
..
-
ilIBLioTEOA DE "LA -DÉlllOORAOIA
107
quer•ia.ma~rme ~ mi . 'ambi6o,
Ohamy oo¡re1poodi6; y ealitia pero por ~I ridfoalo. ' · 9Uoiblemeote j>áliilo. . -¡Ah! .¡oua oóa aua1 palabr11· . Feli)le Jo uiir6 algaooo mioatoto qae u• mhl uolam~ Feli~ 1 fin de provbosr de 1u parte una fraooiead!> el oalreoejo. :Y Ha\ ooofHi6o ó aba negativa. palabru, me prO.eban que 'fttütro· -Vamo11, ~flor oonde, dijo, ea· ooru6n no 91 tan genar010 oo'mo tá echada la 1uerte: 10moe enemi· yo le orela. · goL • 1 · •. -Paee bien 1 atra°'Yetad Hte oo. .Oharny v~il6 sobre 101 pi61, 1 raz6ol dijo Clíaroy d11-0ubri6odo- Felipe oorri6 J 1oetenerle, pero el 1e preoiumeote en el momento_ oonde le reohlz6' oón. la mano, dien que Eelipe daba jiu paao rápido oiendo · t y pan.fa' fondo. -G;~oiaal : E1pero · ir Por mí :¡¡.. otpada ... de11i z6 lo 1,rgo miúo.o huta el ooobe . de lJ.11. 001till11 y abrió un 1uloo -A ,lo mebo1 tomad e1te panngrieoto bajo la oami1& de fina fiuelo para e1tanoar ' la eanq-re. balhta. -Con ma.o~o gaoto. -'¡En fin ootoy herido! • •dijo Y tomé el p•ftaeh Charo y gozo10.Ahora, ai 01 mato, -Y mi bra'zo, caballero, porqae me habri cabido el papel má• .v acilante como estlii, oaer,i1 el hermoso. • o1: • primer ob#itáoUlo que enoontréia, -Vamo1, .deoididamen" ..~¡, Íoftti:.•tra oaida 01 oaQJar' an mal loco rematado, osballero, dijo Felipe; vos no me matar6ia y 01 ha-La espada no ha atraveudo bri oabido ao ..papel enteramente m'8 que la oarne, y no 11ieoto naTulgar; ¡..orftue habr6i1 tido heri- da en el p.Oho,aijo Chamy. do eiu oaaaa ni proveobo, pauto Tanto mejor, oaballero. que nadie eabr• .,.r qu6 n•a he· -Y eaperO hallarme oarado mo1 batido;~ .... muy pronto. Ch...a'rny tiró una eatooada reata. -Tanto mejor t.ambilio, cabat.ao rápida que 001t6 mucho á Fe- llero; pero ei an1iii1 e1a oara para lipe el par.ria ' tiempo; vero al Tolrer ' eetl" combate, oa preyeo· pararla, enganchó la espada de go:que 'difioilrhente hallar'• en mf RU "adyeraario, y de una 1&ouclida. uo 'advenario~ vigoro11a la hizo Hitar i diez P•· Ob.r~y trató de re1pooder, pe101 de él. rolª' palabrai 18 •pa~aron de 1a1 Lanz61& al puotO eobre la 11p1- lab101j tamb~lf'ó, y Felipe 1010 da 1 la de•pedoz6 do ao talonazo. tovo tiempo P,ara reoibitlo en 101 brazo1. · · ~ Senor de Oharny, dijo, no 18nfa.ia neoe1idad de probarme que Eotion08I Jo; levant6 oaal 1i le· 1mi11 Y~liente ¡ tOOD qué tanto me 'f&Dt11e i un nitio, y lo llevó modet.e1tái1 que 01 batí oootra mi - dio de1m1ya.dp para au ooohe. con eae eooarneaimien\o? .,Verdad'eo que Delfin, habiendo
•14•
a
-
¡
.
1
!·
-,
.
~:
~ ¡
.
1
F. T, ()OT.T,AR
JO A
nrc
TA
R W. NI\
v i- t'l po T Pntr~ _ loe arhnlC'!I lo qnB p:u1.a ba, :lh re vi6 el oamiuo. ye ndo al "IH' UP fl t.ro de RO amo, · D ·pn,itvnn en t-1 001 he á Chn·
ny, y li.i.o dio g raui ae cu u boa·· b1Z' · - I 1 nl pil w , ooohero . . . . d ijo F .-li1·•·. , · _ J>,. rn vo@, ca bllllero, mur ru u1iÓ, 1 h· rido. - ¡Oh! no
O!!
inqn i1•t r-is do mf.
Y .. •du l nc do 6. su
VlZ,
1
p n1 1• 1.!I •
oorró la .~.
J.\.
LA CJ.SA Df LA C.\.LLll: DE SJ.'S' GlL,
),. , 1 ·~11 1 P 1 , 1 .. , y r ua1 J o h J1erd 16 <l .. \· i ~ ta a i.~ · v u ~h..a dtJ uua. t':\·
ÁrJ., .J ,..P, Lf'lm 4 t:l o.:un iuo ,1 .. r~ i1 ~. L •I''!!''. "'11lv1Ór1Jf'tt10 pn r Ct :tima ' " ~. y Ji• n :i h¡ .,, d t) d •:fu·lu• q11•\ f 11 ~- 7. rl d H •h· ... r 4•nmO Ó\ :i J'a·
11 :\ .. r 1· 1 t 11
• Jf~
) t. ~
tuu¡ •. ha '1 ca mino .,., v .. r to :\• y "'" 1" r.!f l t'1 . 1rfl. lv" ii rl11): 1 · ~,
1 1'l!
0
UIU
ió
. .. t :i~
:..n ari°'•• hi1 <l •i f ' • l : % '.n
11 )
dt' · pn(1:1
d .111,.tl L\,. ·Ón :
tr" ~
11
,,:. l .L r:i11,
á.• h onrln
<ll·
11 ... 1
UUR )J r t.. ÍUU·
.
- ¡ Ell> lo compadeceuli
A 111 po'?rh d ,¡ gn\ d:a1 F ·lipa 1111 ::n1·h d du al4u ile r y 1!8 ru et.i6 " " C. I. -L! .. 11·· N n P vB d • S \ ll G:I, d ijo :t i <'< 1 h o. ri'l, v 1·o rriPfHlt> . .
ll'llló
U 11 h nm br.; q1Ín .ft~b'\ el e hat.i r,... y h'\ c r1 u ~ .. rv11.-l1) úu :tir•• il o VN\\'""J or, un h n11i hre v1~ 11 r oa;o c11ya. t a ll a onu111:ia la noLI • Z'l, y ~ · 11 ynre
f .rmae n vl.'l a u un mlh t.,,r, • rn. mb qu a lo Jlf>CPtutrio paTn .,.,. _ ti 111 ul :l r ~¡ buen hl1m lrre cuyo 16.· t ;f!º· t!i no era , como f> I t nd ent.e d~ lf+' ptp nQ., e l Cf tro del mund<', no por d f• jaba. ~ e ser p Rr.e. Fdipe uD -CtiDLro 1m p ortamfr.1·
ª"?·
1
l
BIBJ,IOTECA DB "LA DEMOCRACIA"
m'De com igniente el -~atomed6n rl o veint iotrntro c.uddo11 ' ""orrió ..J f'fl ¡Hl C: i O y condu j o a F i:l i p~ nl hc..t.-1 d1I ronde de C:igliof..: t.rn. · l!:t- t o h o t <: l t rr fa un extPr iOr 1111 nrnih e 1 k \ f:{' nc"illo y 1 n l gra nile mi. j•1-Ud d o líof':l"', com •1 1\ m ~ y o r J•AtVt rle 10111 Prli6ci1u1 i'Onf'truf1f(l8 en LiP mpo de L uis X I V, d i¡Pp u ~ :t Je las laborea de wflrwol y lndn-
109
Jo imootonadoa por el reinado de Oierttt. emoai6o que aquella voz de · Lui1 XI1I eobre' el R "naoi- t.an ioaegada había producido · eo él. . mieoto. . En un e1pacio10 patio de honor ' ~Dio11pen11~d, caballero, dijo H · 1e balanoeaba 8obre 808 aaavea ludando -i · aó hombre de alta es·re10rte1 una ·aoobá ourou, oon tatura, de. on .vigor y onii lozanfa doa' exoel'entea ·oaballoa. _pooo oomunel , Y. que no era otro El oochefo é1taba darmien"do que el peraonaje que i,e . noa ha en el peaoante, envuelto en aa VII· aparecido y • ' en la meatt. del maria· ta hopalanda de pielea de · zorro, oal de Ricbelieu, en la eala de la Y• doa or~ado1, ?DQ de 101 ouales cubeta de Nesmer, en el oua1to traía ud cuchillo de ·moote 1 .ae de I• ae!iorita Oliva y en el Qaile · p~Jt.~ID 1ilenoioso1 1obrf! la me· del ~ Opera. ·
·e+t• do l&· ~adorla exterior.
F li¡ ... mir ó b e11.rrn;.n n],.pr:"
JI . ,J11
2 T.
Preaoiod1eodo d !! esto• pe11ooaje1 en ·attli6n, ningún 1tgtoma de existencia ae notl.ba en el hotel.
Habi911do reoibido ·ta orden de eoirar el fiaore de Felipe, ' peur de aer ~acre, llamó al 10Ízo, el coaJ h110 rechinar al punto loa -gon1:e1 ile la puerta maoisa. Apeó.a Feli~ lao1:61e haoia la grade· rfa, y di;igi6odo11e á un tiempo i loa do..-lacayo1, pregant.6 : - ¿&1 1e6or oocde de C1glio1· tro. ~· - BI aeñ.or ooode va i Hlir, reep~di6 ano de !01 laoayo1. .. -Eotooce1 ea una razón mi1 para que yo me apre1ure 1 dijo. F.._, Upe, porcjae oeoe1ito hablarle a 1 ' tea Que Higa. Anunciad el o! bi;, Jlero FeHpe de Ta"Verney. Y 1igai6 al Iaoayo oon paao o apreaurado que llegó al 11l6n al mi1mo ti'empo que él.
-¡El oaballero Felipe de Ta· vera..eyl replicó d11pué1 del laoayo una voz varo\Ül á la par que dulQe.
l.
-Deoidle que e11tre.
Felipe entró bajo la inftuonoia
~¡ Oi1pen1aros, caballero! ¿Y
de qu é? preguntó. -De que voy i
imped.iroa el ulir. , - Habría 11ido preci110 diaperuiaroa ai habie1ei1 venido mia t arde, caballero. -¿Por qulif -Porque 01 eataba aguardan-
do.
Felipe frdnoi6 el entr~oejo. - ¡Cómo! _ ¿me e11tabai1 aguar-
deodo? -Sf, m~ . habfan advertido de vaeatra v1111~.. . . -¡De m1 vllltal te1tab111 ad·
vertido de ~i viait&? -Sf, ha°"'. do11 h~rae. Debe ha· .oer ya hora y media 6 do~ hora~, tºº ea verd,1df q~e q~ería11 !enu: aQaf, cuando un aooidente tndependient.e (le voeatra volu_otad. oa ha forndo á retardar la eJ eouc160
••
do~·~
proyeqt.o.
....iebpe 1& apretó 101 pufio111. pue1 aent{a qoe 11a.que~ h~mbre 6Jerofa una e~trafla 10G.Q1poaa 90bre 61. . Pero C1glio1t?o, •in perOibir en lo m'8 mfoimo lot tiao•imiento1
' r-,.
110
1
EL COLLAR DE LA. REINA
nervioaoa que agitaban á . F elipe, le dijo : -O• ruego qne toméis aaiento, señor de Taverney. • Y preaeutó é. Felipe una poltrona qne eat:ibr dela• de la chimenea. -Esta polttooa se ha pueato aquf pua vos, afiadió. -Dejémonos de cbaozH, aeñor conde, replicó Felipe oon una voz que trataba de hacer tan sosegada como la de au buéeped, pero de la que no podfa ain embargo hacer deHparecer un ligero tem·blor. -Yo no me obaoceo, caballero; o~ repito <loe oa Bguardab1. -ieotoocea, dejémonos de cbar· lataoiamo, caballero; ei eoia adivino, no be venido aquí é. poner é. prueba vueetra ciencia divinatoria¡ y si lo 11oif• 1 tanto inejor para voa, porque de ese modo debéi11 saber yo lo que vengo é. deciros, y podéi11 de antemano poneros al abrigo. -¡Al abrigo! • ... repitió el · cnnde oon una sonrisa 1ingular. ¡Y de qu6 he de ponerme al abri· go7 11i ~uatáia decirme. -Adivinadlo, puesto que eoia adivfoo. . -Sea. Por complaceroa, vfJy 6. ahorrara! la molestia de exponerme 9( motivo de vueatra viaita. Venia' promo?erme uua quere lla. -¡Sabliia oso? -810 duda. -¿Kntóocea 11abéi1 con qué mo\ivo7 ex.clamó Felipe. -Con motivo de la reina. A.ho-
ra oa t.ooa a 'fOB, caballero. CoDtiooad, que ya oa eacuoho. Y eetais miamaa palabraa fue ron proounoiadae, oo ya con acento oort611 dél huuped, ni tampoco con el to~o breve y seco del adveraario. · - Teo¿ia razóD, oilballo ro; pre· fiero eao, dijo Felipe. -Eotonoea la ooea vieDe a las mil maravillaa. -Caballero, e:r.iete tierto folleto .... --Existen muoboa, eab:illero. ª-Publioado por cierto gaoet.:ro. , - Aguardad ese folleto . ... ya 008 ooup'\remoa del gacetero. -Permitid que oa diga, caballero, interrumpió -<Jagliostro ooo · una 90nri1a, que ya 08 babéi1 oou · p•do do li l. -K1tamoa muy bien; 01 .deola que hay cierto . folleto dirigido contra la reina. Ca¡lioatro hizo un eigoo oou la oabeza. -¿ Conooéia eee foil et:.>' -S!, oaballero. -Huta hab6ia comprado mil ejemplare1 de él.
=!~o~u~i:f:~ente
e101 mil ejemplares no hao llegado a vne&t.ra manoa. :-·¿Y por qu6 cre6i11 eao? pn guntó ·CaglioBtro. -Por'lue ho encontrado al mozo de cord el que loa traía, le· be pagado y le be dirigido a mi oa· aa, dondo mi criado, prevenido dt antemano, ha debido r eoiJ>irlo. -¿~or qaé no hadia vo11 mi•·
9 T.
..
BIBLIOTEOA Dl: "LA DEMOORAOIA.''
mo vueatro neg®ioa h11ta al cabo? -¡Qoli querlii1 deoirl -Quiero decir tataríao heoboa mejor. -No he hecho miB negooioa haata el cabo, porq ne mientraa mi criado estaba ocupado en austraer a · vuiatra eiogular bibliomanía eaoa mil ejemplareB, y_'o deatrofa el rut.o de la ed .oi6D. -Aai, eatiie •eguro de que 101 mil ej •mplareMque Yenfao deeti~adoa para rui eat&11 eo 'fUtttra
111
oro que Je babfaia dado; el hombre ha tenido miedo, y en vez de ooDt.inuu au oamiDo h'oia vuestra oaaa.,. ha eegaido a mi mayordo· mo_}:L~~d:~! dodáiol
.. .. ¿Lo
-Vide pedea, vidi mana! ha dioho Je8uorieto 8. Santo Tomb. Yo 01 diré i. vo11, caballero de Taveroey : Ved el armario y pal. pad 101 ejempla rea. Y diciendo estae palabr&11, abrió u.o armario de encina admi rablemente· escu lpido, y en el cajó n pnDoipal moatr6 al caballero 1011 ~Alll&. -Eat.oy segu ro. mil ajemplarea del folleto ÍmP'·eg· -Oit equivooiie, c&balle ro. Dadoa ano da e11e olor de modo -¡Cómo? ¡por qoli no bab{ao que dHpide eJ papel hllm edo. de ne.ar en mi oaaa? replicó Ta.· Felipe se aoaroó al oonde, pero verney oprimiáodoaele el oora- éate DO te mo?ió, auoqoe la actitud de aquel ÍllHe de lae mia ame 1.60. -Porque Hté.n aquf, re1pond i6 oazadoral'. -Caballero, dijo Felipe, me pa· tranquilameDtB el ooode arrimánreoéi1 un hombre de ?alar; 05 dose Contra la ohimeDea. Felipe bito un ademio ameDa - intimo que me dllia uoa. aati1facoióo oon la espada en la. maDo. zador. -¡Ah! ¿conqu& oreéis qae yo, - ¡Uoa _ Ht.i11faooi60 de qué7 un adivino, me dejo burlar de esa preguntó Caglio11tro. -Del ioeuh.o hecho' 111. reina, manera? dijo el coodi!I tan fl em'· tioo como Néeto r. Habéis crefd o ioaulto de que 0111 hao~ia cómplice haber conoebido uDa grande id9a, retenieDdo auDque no fuese máa pagando el mozo de oordel, '"IO ea que un l"jamplar de &Be folleLo. -Caballero, eat6.ie ? erd&dera verdad? y bien; yo tengo uu ma· · yordomo, y eate mayordomo pa mente en oo erro r que me aflige 1 concebido tambilm uoa idea. Yo dijo Oaglio1tro sin cambiar de le pago por e¡¡o, y ha adivinado¡ poatura. Me guat.ao laa Dovedadea, loe rumore11 e11oandalo1108, lH H muy nator{lol que el mayordomo de un adivino adivine tambi6o; de ooaH effmerH 1 y hago mi ooleo· oonaiguieDt.8 ha adiviDado . que oióo 6. fin de acordarm~ w'e tarToe eDootrarfaia al mozo de cor - de de mil OOlllB que olvidarfa del y qUe le pagarfaie; por lo aiD esa preoauoi6n. He comprado miamo1 le ha seguido, le h" ame- · esta gaceta: ¿en qaé veia que eao n 1sado con hacerle aprontar el baya inaultado ' nin¡uoo?
__¡
~ · --~
l J!
KL COLLAR DK LA REINj.
-1 Voa me habéia inault.ado 'á 111{!'
-¿A VOll -Sf lá mf! ¡lo eot.and6iol -Palabra de honor que no lo eDtieodo. -A C6mo fo rmi.i1 tanto empefío, oa pregnoto, en oomprar un folleto tao eoed · -Ya 01 lo he dioho: 118 la mi· vfa de lae ooleooionea. -Caballero, ouaudo uno ea hombre de honor, no forma colecoi6n de infamias. - Diapeoaad, caballero; yo no 1cy de voeatra opini6n aobre la oali6caoi6n de eeta ·publioaoi6D: tal vez ea un folleto, pero no una iofamia. ' · -A lo oienoa oonfeaaréia que e1 m,,o tira. -Oa equivooaia otra ves, oaba· llera, porqoe 8: M. Ja rei~a ha eatado en la aala de la oobeta de Me1mer. -Es fall!lo, caballero. -tQner6i1 deoÍl' que mieotof -~o lo quiero decir, aino que lo digo. -Puea bien ; puesto que a.f ea, oa reaponder6 aolament.e co n dos palabras: la he "iato yo : · -tL• habáia viato voaf -Como oa eatoy viendo i voa, caballero. Felipe miró á 10 ioteroolutor la oara, queriendo loohar oc.in 10 mirada tao franoa, tan noble y hermoaa oontra la lumine1a mirada de Caglioatre; pero en láoha aoab6 por fatigarle, y eeparó la viata exclamando :
-Pues bien; no 'J>or ,eso inaialio n_)eoo1 .en decir que meotb. Caglioatro ee enoogi6-de hom· broa, Oomo habrfa hecho al oir el ioaulto de un loco.
-¿No m• olol dijo Felipe oon soraa voz. . -Al oontrario, oaballMo; no be pOrdido ooa 1ola palabfa de c:oanto me deofl. ' · -Pue1 bien; ¿no 111b6ia lo que · vale on iDeotÍll't -Sf, oáballero, reapondi6 Ca· gliostro; ha.eta hay en Francia un refr io goe dice: Para un míen· tes hay on qoitadientea .. - Pues bien; me admiro de una ooi&.
-¡De oualT · -De no haber vist.o aun vueatra mano levantarse 1obre mi oara poe•to que aoie noble, poeato que oonoc6ie el proverbio francés. -Ante1 de -baoerme noble y eneeft.&rme el reftio franc61, Dioa me ha hecho hombre y ' me ha mandado amar a mi aiemejante. -&Luego me rebuFiia una ra · tiafaoción oon la eapada en la maóo? -Yo no pago 1ioo lo que de· bo. -Eotonoes me dar,ia una 11ti1faooi6n de otro modo, -¿De qo6· modo! -No os tratal6 peor que un noble tiene derecho a tratar a otro de ao calidad; 1010 01 exigiré que qoelh6i1 en mi presencia todo• 101 ejemplarea qoe eati en eae armario. -Y yo no 01 lo oonceder,, -Rellexionid. ·
BIBLIOTECA DE "LA DEMOCRActA -E1 ~r. retle.a::iooa~o. _ -M. ' expondr_6i1 8-qoe tome oon 'o '~ el partido que he toinado• oon el eacetero. · -J Ah, mé darái1 de baatonazOfll aijo ' Oaglioatro riendo y 't.ao in· m6v il oomo una .e1tatua. -Ni mb ni meoo1, caballero; ¡ah! no llamar6ia i voe1tro11 oriadoo. -¿Yo? lP•eo me guata! ¿y pa· ra ouá babia de llamar a mis oria· Po•? E11ta no escoeaqooleeatsfía; 'y yo 1abré haoer bien mia Huoto8 por mt mi8mo. 8'>y m8.1 faertA que vo1 . . . . ¿Lo d odái ~ 7 Pues 01 l" joro. Ad, reflei:iooadlo á voe11tra vez. Si oe acercáis i. mi oon vue1· tra cafia, 08 ágarro pOr el cuello y la cintura y oa arrojo i di ez pHoa de mf, y eeo, tenedlo entendido, lo haré t.aotaa vece1 cuantu trateiR de acometerme. -J uf'go de lorea iogleeee, ea decir, juPgo de gaTiapaoe1. Pnea' bien ; eea ae( eefíor H6rcole11; aotp· to. Y Felipe, ebrio de furor, ae arrojó eobre Caglioatro quien, ten· diendo súbitamente 1 01 brar:oa co· mo doe graponee de aoero, le agarr6 por el ouello y Ja cintara y lo 1'1nz6 todO aturdido sobre no moot6o de tupidos a)mob.tdonea que g.oarnecfan uo ~ofi. en no Angulo del aalón. Ln•go, deapoá1 de este e1faerzo prodigio10, ae volvió á plHtar d elante de la chimenea en la mi&· ma poi;itora y como 11i nada hu bie· ae oaaadO. Felipe ee levant6 p61ido y eopu· mante, pero la reacoi6n de un
!U
frfo r:zooaloieoto le dPvolvi6 de aúbito el 010 de 108 faooltadea morale.,. ~ Enderez6.1P, arregló 10 oaaaoa y 11011 maugu,1tos, y luego con voz aioie~tra dijo : -En eftteto, eoia fuerte como onat~o bombr~11, caballero; pero tenti11 la 16gtca me_no1 nerviosa que I~ muñeca. Al tratarme como acabll11 de hacerlo, hab,ia olvidad~ que, vencido, bomillado, ~ne m1go vue11.tro para 1iempre acababa de adquirir el derec:h~ de de· :;r~~: o~:!:::. en maa·o, conde, 6 CafZlioatro no se movió. -¡Rapada en mano, 08 dige 6 eoi11 muerto! pro1igoi6 Fulipe. ' -Todal'fa •o e•tái1 bHtaote ceros de mf, oabal~ero, pua que 011 trate como la p11mera vez r&plic6 el conde, y no me ezp~udr6 i 1er he_rido por voe, 6 ano muerw, oomo aqiíel pobi:e Gilberto.
-1G1lbertolll exclamó F eHpe tambaleando; ¿habéie dicho Gil-
bertol . ... -Afortooadamente eata vez rio . tenéi8 una carabinL&ioo ona ea-,"'"· pada. . · -¡Caballero! ei:clam6 F elipe hr.b6i8 pronunciado no nombre... .' -.Sf, no nombre que ba dee· pertado un eco terrible, ¿no ea verdad? -¡Caballero! -Un rtombre que orefaii. no vo~v.er 6 ojr ~amAa; porque cuando a1euná1te11 j aquel pobre mozo 08 hallabaiá aolo oon ál eo aqu ell~ grata de laa ialu Azore1, tno e1 nrdadl '
.. 114
EL
COLL~R
DE LA, REINA
. BIBI.IOTECA DE "LA
-¡Oh 1 exolam6 Felipe. J De-· que iOvadCa tu oerebro y murmu· fendeott, defeodeul!I .. -¡~i IOpieeeiB, dijo Cagli91tr.o
mirando á. Felipe, onlLn fioil me eerh. ba11er caer la eapada de vo.e11trae manoel
r6 :
-,
·
.
-¡Obl - ¡caballero, oaballerol tY llamiia a eao armH de oaballe-
ro1
. . 9!.i.lioatro ae encogió •de hom· btoi,--y dijo: .,.';:-No o~alia de Tepetir lamiama f He. <Joando noaotroa · loe - ¡'Pues veá.mo..1110 .. . . vúmoelol uobJeí h.,moe abierto bien la bo-¡Ob! no me e1:pondr6 6 ello, . ·O& n-ra dejar sali r la palabra "oapnee tengo un medio mb ae- ballero," todo está dicho. ¿A guro. qo.é llamlie una arma de oaballe· -tCon Ja vuestra'? -Si, primeramente con mi espada, ai qnieieee.
-¡Espada en mano, os digo por
rOt
Veamos.
¿A- voeetr& e11pada
la HC'gllQda vez, 6 sois muerto! ex- i¡tte tao mal'os .h& ~nido oontra clamó Felipe da.ndo un brinco mi? . ¿& vueatra carabina que 011 . ha oia el conde. ha Ílervido tan bieñ Cont.ra el Gil· Pero éste, amenazado est.a vez bertóf ¿Q.11é ea 10 que haoe ' loe por la punta de \a 'espada que ape· hombr~es superiores? ¿Oreéis qne n lB di ataba de au pecho trea pule" eea palabra aonora "oohlt·f" gadas, eao6 del bolsillo un frBB· No; primeramente los hace la ra· qnito, lo deatap6 y Brrojó su con· zó.i, luego la foerza, y por último tenido~ la cara de Felipe. la ciencia. P ,n es bien; b.t:t empl~a · Apenas el licor t~c6 ' Felipe, do todo reso O;QD vos; oon miratambaleó éste, soltó au · espada, z6o he arroetÍ'ado vueat.raa iojn· giró alrededor, y osyó de rodillaa riaa, creyendo atraeros a qÜe me como ai 1811 piernae ·bubieaen per· eacucbaaeit•; con mi. fuerza, he dido la fuerza· para s<'stenerle, y a.rroat.rado la vuestra, y con mi quedó absolutamente ~in conooi· ciencia be apagado al miamo t.iem· miento po r espacio d$ algunoa po vueatras íuerzaa íiaioaa y mo· aegundos. r&lee. Ahora me reata probaroa Caglio tro 18 impidió de cae r qae habéis cometido dos faltas por ti erra enteramentf', le aoata· ·viñiendo aquí con la amenaza en. vo, vol vióle la eapada a la vaina, loa Jibi9e. ¿ Queréia hacerme el honor ae e8ouobarme? . le aeotó en una po!trona, aguar· -.Me lí&béia aniquilado, dijo d6 a qu e reoobraae .el conocíDJierito, y entoncee le dijo : Felipe; no páedp hacer uo movi-A vuestra edad no se hacen miento; oa babéia hecho dueño de mie múaouloa y de mi penaamiea ya locuraa, caball~ ro; de cooaiguieote ceHd de aer loco, y ea-..o, t Y lüego venía . a pedirme qu.e ouobadme. oa esouohe onaodo DO puedo meFelipe men66 la cabet:!r. 1e e1- nos de eacuoharoe1 · tiró, aaoudió el entorp~mjeoto Eotonoee Caglioltro tdmó so·
.. .
1 ...
l re la chio'.lene& UD pomito dd oro qué t.f>n ia uo .EaculapiO de bron ~ oe, J dijo con. una dulzura llena de noblet:a: · - -Aapirad eate tomito. Fe:tpe obedeció j di si p6ronae loa _vaporea qae o baourecían ea cerebro, y le pareoia qué el aol, desoendieDdo _,. las paredea de su orineo, iluminab1 todas sua ide••· -iOh, reniZ10 ! excla mó. Ji~~-¿; f~se:~n,tía bien, e¡ decir,
DE~OCltA.CIA"
1¡"m~ad
-SI. -.i,Con la memoria de lo pa11do? - ¡Obi el . . - Y co mo tengo que tratar con un hombre de corazón y qu e ti ene talento, en. memoria qu e. oa vuelve, me da ein duda la razón en to· do lo que ha paa&do entre noa· btrC"8. -No, dijo F~lipe, porque yo obraba en virtud de un principio aagre.do. - t Ent.ouoea .qu é haciai~1 _:_Defendfa la monarqufa. . - t Vos defendhia la monar· quia! ' -SI. yo. . - - ¡Vofl, un hombre que ee ha · i-in r. Améri ca.-i defe nder la Re· pública! ¡Dioa mfol aed franco; 6 oo ee la R • públ¡oa lo que defeo. dtai1111 en Am6reo.a. 6 no es Ja mo· o:nqufa lo q·ue defendéis aqof. Fdipe bajó loa ojo!, y un inmenso sollozo.eatavQ i ponto de deapeda_Farle el ooraz6n. · -¡Amad, proaigui6 Caglioatro, amad i loa que os deadeiian 1
q~e
11 6
pae~
i 1011 os engafianl es prop.ioa de 1las al rnae grandeB el ser · rendidaa por !DB afuoio6e1; e1 la lef de JP1168 Pl devol· ver el bien por el mal. V 01 aoia Qriatiaoo,~i'ipr de Tavero ~:v. -¡ Caballero, exolam6 Ft!lipn ePpaot.ado _de ver i Oagliolltro lt>e r uf en lo presAot.e y 'en Jo paudo, ni on' palabra ..{lliAt porque ai yo no deCeodfa la mc narq11fa, deftm· 'dfa ' la reina, es decir, á una mu· jer reapetable, ino~ote, respetable aun cuando no lo fueee ya, porque hay ' una lty divina que manda dtfooder á lut1 débiles. - ¡A loe débilAO/ ¿Llamáis eer dhbil 8. una reina? Aquella ante quien se proBteraao Vtlrnte y ocho millones de 111ere11 viv iente& y ra· oiooalet-f ¡Toot.eri.aJ ' . -Caball ero, la calumnia. -¿Qu6 sabéii 11 Ja calumnian? -Lo qaiero. creer. · -¿Penfl~s que eae ea vo.eat.ro dereobo't , ~si n dada. -Puea bien, eJ mfo e11 creer lo oontr,.,fio. . -Vos obráia como un mal gen to. · -aQuí6p os lo dioe7 exola'Aló Cagho11tro, cuyos ojos ch iflpea roo de repente é iuunda roo de res· plaodor á ,Felipe, ¡De dónd e oe viene eaa ¡.emeridad. de creer que voe tenéis razón y qu e yo no Ja tengo! aDe dónde esa audacia de pré ferir vUestro princi pio a_I mío? V 01 de~eodéia la . monarquía .. .. ¡Y bien; ;yo defi endo la humanid"'11 . Vqe deo!.: Dad 6 Cé.,rilo q~e" dd"César; yo oe di¡o: ¡De-
1
._J •
..,
¡-~ j~ ¡:
116
EL COLLAR DE LA. REINA ·
volved ' Dioa lo qae ea de Dioal : Republioano de A mé rioa, caballe-
ro de la orden de Ciooioaao, yo 01 recuerdo el amor ' Jo1 hombrea, el amor ' la igualdad, V 01 ho· llU1 loa pueblos para heaar la11 maooa de Jaa reinaa; yo huUeo laa reina. para elevar á loa puebloe
un grado. Yo no oa turbo en vueatraa ado ra oionea, no me turbéie voa 6 mí en mi trabajo. Ü• d .. j o la loa del día, el aol de Jos oieJoe y de Joa oorazonee, d ejadme á mi lao tioieblao y la ooledad. Compreodéia la fu erza de "'mia palabraa, ¿no ea veidad1 oomo hace un momento hab6ia comprendido Ja faerza de mi individuali-
dad. Voa me deofaia : "Muere t6 qnd haa ofendido mi culto." 'yo 01
digo : "Vi'!e, t6 que ooonbatea
mie_ adoraoionea."
Y ai
011
digo
e1w, ea porque me siento tan
-.y bien; yo os habrá ad vertido, y me lavaré 1&11 manoa co mo el prefecto de Tiberio, eeftor de Taviarney. ~Pues b.ieo ; Jyo, y o! ,xolamó Fehpe oorr1endo hacia Caglioitro con DD ardor febr~ I; yo que 00 soy mi1 que UD dá'ci ll 6 inferior á vo8, empleará OOD voa las •rD"aa d~I débil! 0 1 abordaré coo loo OJOI húmedo1, Ja voz trámu ia y l&d maDofl )untaa; 08 •opJioará me oonoedi1~, á Jo menoi por eat• vu, Ja gracia '.d e loa qtle pere. gof1. 01 auphoará par mf mf, t lo Of~j que, PiD &aber p~r ro~ no puedo h~bituarme 1 ver en voa un enem igo, 1011 enterneoer6 01 .oonvencer6, y alaat1 z ará po: 61timo q~e dejéia t ras de mí el remod1m1eoto de haber . to la p~rdida de eaa pobre reio:•:in haberla oonju rado, Eri fin, caballero, obte odr~, too 811 verdad ? que dell!lltruyái1 eee folleto qae. ha· rá llorar a aoa mujer; lo obteodr6 de vos, 6 jaro por mi honor po.r ese a~or fatal que vos cono~ cé11 tan hl8o, qae me atraveaar6 ~l corazón . a voe1tro1 pies coo ea"8 eapada impotente oonira \.01. - ¡Ah! m.orm.or6 Oaglio11tro mi. raudo 6. Ftthpe con uno1 ojo1 lleoo do elocuente dul•ora, ¡A.IÍI Jpor qoá no 100 todos oomo VOi'
Ἴ
fuerte con mi priooipíO; que ni v 01, ni loa vautro1, por más ea"f uen:os que bsgii1, no retlrdaréi1 mi marob a DD 1010 inetante. . -::-Caball.ero1 loe et1j>ant6i!, dijo Feupe; qu1 z'8 ·1oy el primero .de este pafs que, graoiaa á vo1. en treveo el fondo de un abistno adond e oorre la monar~uf.t. --Entonoe11 1i hab611 visto el priocipio1 ser prudente. - Vos qne me deofa e10, replicó Felipe oonmovido por el to llo pa· tnnal con que Caglio1tro Je ha- ~!;e':e::,~::;ra de ea _parte, ; bía hablado, vo1 que me revelais -:1éaball ero, caballero! ·01 lo 1ecreto1 tan terrible1, oa rec6i1 de generosidad, porque aab6i1 per- ·~phco, ~~pQnded 6 mi de m~oda ! fe~tameote que me arrojaré a1 d•JO F eli pe eo 'tono. depreoatorio, .-Coot.ad Y ved 11 •Blá o ah! loo abismo an tes de Yer oaer en 61
' 1quelloo' qui.. ea amo.
mil ejemplareo, dijo' C1glip1tro
~eepu6.• de_no momento de ailen-
...........
BIBLIOTECA
~~ "LA DEMOCRACIA"
l lf
ciO, y qu.e~ad l oa ·vos mismo hasta el. último. •· F81i pe ain~i6 aubiraele el • ~r~r
ª1·ª·
. z6n iios labloa; oorri6 · al río, aa"có lo~ ej8mplares, los ª.·. Jó al futlga:- y e1treob6 con e f o la mano' de Gaglióstro - dioie ~º: • -fAdi6a, adi68', oaballerot ~oiu mir veoH por lo qqe ha 11 h eoho por. mí! ·. . · y dicho e1to 118-Yet1r6..
-Yo del¡!a al hermano
e~ta
ooo¡peoaaoi6n por Jo que h_a au frido la hermana, dijo Caghoat~9
- 1
, CAPITULO IU
tA CJ.BEZA
...
viéodole. alejaroe. !-••go aüad16 en alta voz :
·
DE LA ll'AMTLIA DE TA \'ERNEY
-¡Mio oaballoal
MieDtraa· qu e estaa coeae PB"!'· bao 8 0 la oalle Na e va de Sao G il, iiTaverney padre se eet~ba pasean~º en eu jardfo, seguido de dos ilacayos qu~ ha_~ían rodar :.oa pol -
't~~:· aquella ápÓca babia e n V ~r11&1leo, y tal vez hay hoy
~gu_ooo
. de e11os viejos hoteles co~ J~rd1?8B frao oeae1.11, qu e por una 1m1ti:u>160 . t8ervil d e los gu•toa y las ideas .d81 amo, recordaban 011 pequeiio
· ¡ Veroalleo de Le Notro y de ~an aard : · Machos 0c9 rteaano1, co:vo mode lo ha debido a.er M. de La Feuíl.la de, B4:\ liabfao mandado cooettb ir en pequefio un· in verntoul o eubterrAneo p'ara naranjos, uo estanque de ¡08 Suizo• y bailo• de Apolo. Habla t.afubiéu ali! el patio de h~nbr y loa •'frian one1, tod'!' ell o • en una eao¿la de oinco c~ni1 mos:
.,
BIBLIOTJWA DE "LA DEMOCRACIA
EL COLJ,.AR DE LA REINA
l 18
cada eA taoque estaba representa· d o oor un r. ubo d e agua. M . de Tavoroey hab(a booho oLro tanto de!d'e que S. M. Lute XV babfa adoptado loe Trianonee. La 01ea de Vetsalle~ ~abh t enido e11e Triaoonee, co n planteln11 y Dllrterree. Desde que S. M. Luis-XV h'lbh tenido ene tall eres de cerraje ría y aue tornos M. j e ·~'averney tenia eu fraga~ y JtltB virutae. Deede cjue Marte. Antoni eta ~a bfa manda.el.o formar jardines 1n gleeee, riaobueloe artifilialeM, uradera.s y caeitae r(111ti cH, M. Tavero ey habfa hecho en uri rin ??? de eu jardfn un peq uefio l nan6o para muii eou y riaohue1011 para anadoocillos . . ' Sin embargo, en el momento en qu e la preeent!lm o11 pa,a ei'ndo"{11 tomaba e l eol en la Cioioi nalle '1 e li.rl> oleA d el grso siglo que. le qtH!<laba; ca ll e de tilos oo n largas hohra11 rojas, oomo el alambre oand en ttt. ::;,, pa!eaba (l pa9iL011 , oon laH manos n;iet ida8 el manguito, y a cadll cin co mrnuto11 ee ace rcab a la. polt ron a tirada por 1011 la oayoR 11era ofreóerl e el ·reposo d es pu és del ejnoicio. ' EMt.aba saborea ndo eRt e reµoto y mirandc;> al eol, cuando acudió <l e la r.iue un portero grita nd o : -¡El señ ot caballero! - ¡Mi hij o! dijo el viejo ·co n orj?'ull osa alegría. Lq ego, volvi é ndose y peroibien rlo a Felipe que seq-nfa al poUe· ro, Rii adió: -¡ Mi querido caballero !
.ºº
Y co n la mano .despidiil al la· oayo. -Ve n, Feli(Íe, proeigUi6 .el barón ; ll1:1gas a tiempo, poe11 tengo el alma llena d e idea. q alegres. ¡Eh, qu 6 oara traeal ¡Tú te po nee d~ booiooT · - ¿Yo, 11ellor1 no. -TCi eabett ya el re1mlt\do del negocio. - t D·J qu6 nego~io1 El viej o 11e vol vi6 co mo para ve r 11i le e11cu ohaban. -:-Pod éi s ba!>lar, ..señor, .. p11e11 n adi e nos esouch1, dij ., el caball ero . - T" b"tblo d el oqg ooio del bsile. -Ahora co mprendo aun me-
ºº'·--Del baile
de la Op!!rA. Fdlipe Me rabodz6, p arcibiéorlo · lo e l mllli g no vi ejo. - lrnprutl ente, dij o,t6 baoee como lo" marin os, uua nd o Lie· nen el vi e nto favMabl <> hin chan todae IBB velu. Vam o@, si i3 ntate abí sob re eBe ban co y escucha mi moral, pue~ teogo bu enas cosa11 que decirte. --Se ñt)r, en fin .. . . - En fin, h ay que t6 abuea11 1 qlle eob~8. por el stajo, y qu e tú, · t.an tfm1do en otro tiempo t.an deli cado y ta n r ese r "ado, ~hora la eBU.8 oo mprornetiendo. . F ti li1)e ª"' h1vant6. fio;í¿De qui ón que rá is hablar, se-
tlue
- ¡ Pudi ezl ¡de ·e lla, de ella! -¿QuiGJ •• ella! · -¡ Ah¡ ¿t6 orees que yo ignoro
- ¡ -
...la.. 811011.patori& de los do! tl. l baile de la Oper•? Eo lindo. ....¡ - Señof', 011 prote11to .. . . -Vamos, no te enfadeit, lo que t e digo tt8 por tu biftn; tú no t ie· net1 ninguna precau oi6n, y va n a atraptlrte ¡qué diablo! E11ta. vez te han visto con ella en e l b~ile, otra vez te verft.n en otra parte. ..._¿Me han visto? · ---:-1Pardiez! ¿Llevabae un do minó azu l, E!Í 6 nó1 Tav rney ibB B exclamar que úl +oQ tenla. ningún dom inó azul y qoe 11e engañaba, que no bahía e11tado en PI baile, y que no eabfa de qu é bail e que ría babbf ,u pa · dre; pero hay oo razonee a q uienes repugna defend erse en oironn au.o oiu de li cadas, pues Rolo ae defitnrlen enérgi namente loa que 11& · b en que loe aman, y qu e de feoservi cio al d ilrndose hacen un ami go que IOH acusa. P uro ¿á. qu 6 viene el dar explioacione11 á mi padre '! pene6 Felipe . .Ade más quiero eaberlo todo. Y baj6 la ca beza co mo no ool pabJ.e qu e confi es a en d elito. Ya ves quo h:ie sid o reco nocido, r e ~uso el viejo con a ire d e triun · fo¡ 1>11t.aba segu ro de ello. En efeot.o M. de Ri obeli eu, que t e amB mu cho y que htaba e n eee bai) P á pesar de eue oche nt& y cuatro años b& tratad o d e averiglla r qui 6o PO· dfa 11e r el domiuó azul á quien daba el brazo I& reina, y no ha bailado máe que á tí en quien pu di ee sospechar; porque ha visto á. t.odoe loa ot.ro~, y t6 eabee ei el marieaal ee práct ico en Ja materia. - COooibo qne ee haya &Oflp~-
.. _"=:...:..
) 10 ...,
ohado ea · mf, dijo Felipe ~ frialdad; pero lo mb extraordinaria es q~e hayan reconocido . ' la reina . . -Añ,diendo que er !l dificil reconoce rla, porqqe eataba enmascarada . ¡Oh 1 ya vee, e110 11ale de t odoe _1011 lfmite• imaginablea .... ¡Semejante audacia t.... P reeiso es que e1111. mujer eet~ loca por tf. F elipe 80 r uborizó : Je era im JJOKibl e ir m6.e lejos 1oeten iendo la oonTereacióu. . -Si no ee audacia, proaigui6 Taverney, no pticd .. meooe d e l!Br Clll'UBlidscJ mu y deiiiingradl\hlo. ¡Anda co n c uidad o, caballero! por · qu e hay ce loeos, y oelo11011 temi· bloe. El p uee to d e favorito de · una rei na, cuando la re ina ee el ve rdad ero rey, es an pueRto mu y envidiado. Y Tavern ey padre eorbi6 co n mu c ba cach au no polvo d e rapó. .::..... TCi me perde.narlle mi moral, tn o ea verdad, oaballer o.t P erd ó· nam ela , querido mfo. Te estoy may ag radecid o, y qni riera impe dir qu e el eo plo d e la anualidad, po ee to q11 e oasulidad hay, vinieRe 6. demoler loe k ndamioe que co n tanta hilbilidad bae leva.nt.ad o. r ttlipe ee l ~va ntó bailado de indo• y con 109 puf'ios eri epad oP., y ee diRpoofao á partir para romper el di scurso con la alegrfa co n que ee rompe n 11111 v6rteb ras de una 11e rpiente; pero le d etuvo uo eont.imiento de dolorosa curiosidad, uno d o esos d eseos fnrio11 oe de eaber el mal , aguijóo i mplac11. · b le "que trabaja loe corazones ben· c ~id oe de amor.
ª""
r·
r.,¡
'*''
120
EL COLLAR DE LA. REINA
-Te decía, paes 1 qoe .noa tienen envidia, repuso el viejo; y e110 ea muy natural. Si n em9argo 1 aun no hemos llegado á la oombre adonde nos hace subir. A ti la. glo ria de h3ber hecho brot.ar el nombre de Taverney de au humilde origen. Solo que debe11 11er pradeote, porque 11i l\~ llég11 remoti1 y tas de11ignioe abortarAo e.u el camino, lo que seria Jé.stima, en verdad; porque vamOB viento en pooa. :F elipe se volvió para ocultar la' g ran repug nan cia, el dtt11preoio 11angrient.o que eo ese mom ento ' daban á 1011 facciones ona expreBió n de que el viejo 11e habria 'admi rado, 6 t3l vez e11pantado. - Deµ dro· de algún tiempo · pedirá!! un gran car go, dijo .el vie· · jo animándose. Me aloanzarll una tenencia de rey en aliuna pa rte, no dem111iado )Pjos de Parh ¡ e08eguida har6.I! que coifcedau la dignidad de par l Taverney -Caaa.-H.oja; buril! qtie me in· clu yan en la. priw era promoció n de la orden. T6. :podrá.a · asr daqul'1 y par y teniente general. En dos oñoa, yo viviré aun, me bará.1 dar . . .. -¡ B.ieta 1 basta! e.1.olamó Felipe con 11ord a voz. - ¡Oh! Bi tu te das por 11&thíe· cho, yo no lo e1toy. Tú tienes toda una vida, peto a mf, apenAll me quedao algunos me1e1, y ea preciso q ue estos meaee me iodem· nicen Je la trist.ez& y median{a d ú mi paaado. Por lo demáP, no t..eogo de qae quejarme. Dioa mú ha dado doa bijoa, lo que ea mu·
cho para un boll),bre Pin fortuna, perO ai mi bija ha aido in6til para nue~t ra . oaaa¡ .t6 la reparaa, tú
ere• él orqnitecto del Templo. Yo veo en ti el gran Taverney, el héro e; tú · me io11pir111 respeto, y e110, ya, Hbe1¡- ea algnos '0088. Verdad es '.que tu coodocta don I& corte es admirable. ¡Oh'! todavia no be Viato nada m¡e · d~estro. · - ¡Có mo? preguntó el joven in: quieto d e ve rse Bprobado por aq uella l!erpiente. -Tu lfnea d e oo oducta es . tfo· berbia. T u te muestras celot10; dejas en apuienoia el Cll'llpO libre á todo el mando, y te · mantienes. en realidad. Eao es fuerte, pero· ea oDeervaoión. . -No oOmprendo nad a, dijo F e· lipe oa'da vez más picado. -Dejém on o1 d"e mnileatia¡ ya ve11, ea al pi6 de Ja letnt. la oon· ducta de M. PotemLi n, que ha pasmado al mundo con 11u íott.una Ha viato que a Catalina le guitaba la vanidad de 11ue amorel!¡ quA 11i la dej&baa libre, andaría revoloteando de . flor en flor, ·volviendo ~ la más bermou ¡ Q\le Mi la pereeg.uí~n, volarfa fuera de todo alcan ce, y ha tomado en par~do. El fu6 quien hizo mle .·grat,o& A la emperatriz los nu'evo.s favorito& á quien e11 ella distinguí~; 61 qaien real z&ndola por un lado, reservaba babilmente 11u lado vu lnerable; Gl quien htigaba 6 Ja soberana oon los oapri cho• pasajeros, en lugar de baetiarla _oon 1us propios plaoeret1. P otemkio, prepa1ando el. reinado eHmero de aquell os favoritos 6. 'quienes ae )lama irónica·
121
2 T.
el pff•11en~ y Bti írir el pliludo? -~.i-t.Ai11 hablando hebreo, 11&fior barón.1 ~ible. : E l vi Pjo 11e ecli6 'á reir con -He a~f anal! infamias" incomprensible m9rmurab3 el pobre F e- · risa e11trid ent.e y C6.flebre que ba· ofa eetremeoer l F elipe, como la lipe m_irando oon asombro su evooac·.ión de un- mal ge ni o. padre. -¡Me querrás ~aetir cree qa.e El vi ejo P!Oaigoió imperturba"· tu t :iHtioa no' oomnete en trat.&r blemente. con couaid era oi6n de td . de Char-Según el aietern&- • de Potem· kio, no dej aría& por eso de. come· ny! -¡A Choroyl Mr un,. ligHrB falt._ El oo a.b 3n· -Si á. tu futuro sucesor¡ al dona aemaaiado la yigilaooia, y tú la r6laj38. Bien sA que la. po· ' h ombre que, cuand o él reine, µue ! Jio{,.. f~a nceu no es la poliofa de baoer quM ttt del!ltierreo, coruo tú pued e!! hnovr desterrar 6. Jd ruRB. A estH O!!.labrH, prooun oiadaa Cflij;(ny, de Vadru eil y-otroia. F t1hµe 'sintió algnlµársele vio· co n una afeot.aoióo de Htuoia oa· paz de· deacoooertu la11 mas rudaa len t amente la l!nog re á 111.s sienes. cabezas diplom6tica@ , F elipe, ore· · -¡ B11t1ta ! ijxolam6. ¡ Bnta 1 08 yendo á su padre delirante, eólo repit(1. Me avergu mzo de habe r reapoudi ó oon un reepet.uoeo eooo- escuohado tanto tiempo. Aquél ·qae dice que la rei na de Francia gimieoto de hombro@. -¡Sf, ef! in terrumpió e! vitjo. es uo & Mesalipa, ~e ~o crimioal ¡Tlí orees Cf'l 6 .vo no te be adivina· oalun\11iad or. - ¡B ien, muy bie n! exclamó el J o! Vu Ít ver. vitjo. Tu · tienes raz 6n ; eR tu - V ea ma1•, 11eñnr. Tll verney oru z6 loe brazos y papel; pero W a8eg11 ro qu tt nadi e pueda esoaoharno11. dijo: -¡Oh! _,Me qu errb ·decir qne \Ú no - '{ cuanto A Charny, está.a eet.Ílf' oriando 6. tu sucesor A la vieod~ que te h e peuet.rado. Por · man o1 hábil qu e sea t.u plan, ya ve11, es· -¡A mi suMaor1 repitió Feljpe t it. en la aaDgre de . lo~ T•ve r~ ey palid~oiendo. _,ne qu errH decir que no aa· el adivinar. P ros1gue1 Fd h pe, bes toda la fij eza que bity en lu p rosi ga.,· l'i'aon jea, enduln y oon· ideu amoroau de la reina, ooao - • suala a 6hamy, ay6.dale á patJ&r dO ella eeti. poseida y que, éb la dulcemente y sin aoritnd dtil esta· vrev isiÓn de UD oambio de l!U do d d yerba al d e flor, y el! t.8. aeparte, no quteres ser co mpleta· jtU? O que ea un noble qu9 máil tar· mente sacrificado, de11pojado, que <le cuando si ha.lle en favor, t.e ea lo <iue sucede 8iempre oon la pagná lo .q ue t.ú baya~ hecho en reina, po rqutt ella DO JIUede apiár 1u. ob1:1eq1110,
mente 108 d oce Céaa.ree, baofa 10 propio reinado eterno 6 10dJ8\tO O·
º'ª
'1
•¡,
.-
122
.. EL COLLAR DE LA Rll:IN A
Y dicha.A eatae palabra.11, M. de
T&verney, muy envan ecido .de haber roo1ttrado so perapioaaia, dió un ealt.ito oiprioboeo que re· oordaba el joven, y el joven in: eol Ant.e con la prosperidad. Felipe le oogi6 por la manga y le detuvo farioeo. - ¡Conque u Hfl dijo. Pues bien, t1efior; vuestra lógica es a d ~ mi rabie.
-Be adivioado, tºº ea verdadf tme reoonvie"ee por eso? ¡Babi .ya me perdouar'8 en obsequio de la ateoci6o. Por otra partP, yo amo 6. Cb&rov 1 y eetoy muy oouteoto de que obres de eee modo oon él. - V ueet.ro 1efior de Charo y ea tanto 6. eetlllt horaa mi favorito, mi qu eridito, mi pajarito oriad 9 i la mano, que en efecto le be metido an palmo de e1ta. hoja en lae cmtillaa: Y Felipe mostró la espada ' 1u pad re. -¡Huml hizo Tavern ey . eepaotado A la vista de aquelloa ojoa cent.el.leantes, y al. oir eata beliao· ea eahda. ·¿No d10e11 que te has batido con M. de Charnyi - ¡Y que le he enaart.adol Sf. -¡Gran Dioel -He ahf mi modo de onidar, de end ulur y trat.ar oon miramiento ' mia auoeaorea, afiadicS F elipe. Ahora que la oo ~ocái11, apli cad vueatra teoría Íl mt práo· ti ca. Dich o eato, hizo un movimieut.o deee11perado para huir. El viejo Je 1garr6 del brazo t%clamaodo:
r
-¡Feli pe, Relipe, dime que te ohangeabnj · 1 -Llaaiadlo una cbaun ei que· di11. pero eetá. lieoho. Et ~viejo , elevando lóa ojos al cielo, dijo entre dieotea a.lgan,e . palt.brat eio ilaoi6n, y dejando á ea hijo · corrió ' eu anteada. - ¡Pronto, pronto! grit.6. ¡Un hombre' caballo que corra informar«e del aefiol' de Cbaroy, qoe bi. Rido h_eridol ¡Qoe 11e in· . forme del eetado de 1a aaJud, -1 qoe no ee olvide de deoirlé que va de mi pt.rte. . ' -Ette traidor Felipe, exclamó. no e8 el hermano de 80 hPrmanal ¡Y yo que le creía corre g ido! ¡Oh! en mi fa milh no había máe que una cabeza , .. . la mia.
y
a
9 T.
BIBhlO.Tll:CA DE "LA- Dltlll0'1RACIA" Un penonaje·-g1:u8fo, de baja eetatora, encjaroado y de ojos viVo1, en tr6 pon' o.U pato demasiado re1petuo10 ¡>&ra 1.n hermano y dematiado familiar para 110 aúb·
. dito. . - No me eeperabai11 hermano mio, dijo. l -No, 4 fe mla. -tO• incomodo? . -No, tpero tendríais alguna co1a importante q'ue decirme? :&L ouur~TO DX 11. riE PBOVE~Z.A. -Un rumor tan aiogular, tao í goteeco .... -1 Ah, ah 1 algún ohi•me. -~f. a fe mia, htirmano, Mientra" eetos aoont.icimientoa - tQoe oa ha divertido' pasaba'n en Paría y éo V enallea, el -Algona pioarilia contra mf. rey, tranquilo como de costu.m· -Si aaf fueH, ·Dios 111be que no hre, deade que sabf&. que 1u1 e1· ... me reir(a. ouadraa babfan quedado Ti~to -Entoooea ea contra. la reina. rio1aa v el invierno vencido, dea·--Seflor, figuraos que ,me hao oansab~ en ao. ~abioete en medio dicho seria mente, muy seriamende oart.ae marít1mae y mapaa mon - te . .. . ¿t. que no lo adivinli11i dj1 y de peqq.efioe plaoo1 ·mecini- -H erinaoo mfo,-desde que mi 001, ooupándoee en trazar nuevos preceptor m'e ha hecho admirar nlcoe en loa marea a loe Dl¡'VÍOB eaa preoauoi6n oratoria en Madade La Perouae. m• de S6vigné, como un modelo U o golpecito dado a la ·p~erta en eaa olaee, ya oo Ja admiro. le eac6 de aq11ell&1 medit.aoipne8 Aef, al hecho. avivad&B por ·utia buenf~ oolooaloi6o -Pues bien, -hermano mío, di· que BJ)ababa fle tomar. . jo el cPnde de Provean no pooo En el mismo momento se oyó cortado por eite recibimieuo una voz que dijo: bru"oo, .dicen «tUB la reioa ha dor-¿Puedo entrar, hermano mido faera de la olu la otra no mio? · j che, ¡j1, ja, ja! -¡El eefior oonde de Prov,nzal Y Re e1fo rz6 en reir. ¡Mal baya 110 viei~al re.fo.nfo6.6 el -Si fuue oierto, moy triete rey dejando eobre la mea.• li- aerfa, dijo el rey ooo gravedad. bro de &iltronomia coyae figuras - Pero no ea cier to, 100 ea a1if, prinoipalee Jetaba contemplin · ba rm1uw a¡io1 do. · - No. -IEntrad l le reopondi6. -Ya !abéi•,_el d!a que manÓ .~PITULO IV
'\
..•
.,¡•, ;
l.
f. 'f
;.::. 'f;
'
¡
af
- ,\ -·'
...
,f
.
., "
~
124
daat.eis cerrar la ce.
' lllBLIOO'ECA DB: "LA DEMOCR.ioÍA pner~a
a laa oo-
-No.~ .
-Puee bien; 6guraoe, hermano mfo, que co rre un nmor que pre·
~
125
teto que tier1uie a. con eete vereo: 1
&lena nada
d~Jo
&1 bnen re/ Menelao.
-¡Yo,11eñ. .rJ -No lo n eg u~i11, ved el orfgi· nal del cuarteto ..... eeorito de vueetra mano ... . ¡Eh! oo eoy mny h erm a no ·mfo, profundfi:1imo. En inteligente eo poq8Í&, pero eo cuan · efect.o, tquli eB el rumor ? Puea "º á letrae ... . ¡ubl eoy como UD ' bien, Ol!d ser impalpable ll in com· e:r.pe rt.o. 11renBibl e que ee llama .rumor.., pre-Sefi or, una looura arraatrR. tende que bao visto fi. la . .reina de ·oooeigo otra bracero con el l!tftor conde de - Señor de Prov ~oza, os uego· Anois A. las doce y mttdia de eaa ro que no ha habido. locura rná.!I DC'clie. qu~ de vu e11tra parte, y me adin_iro - ¿ Eo dóod•f de que ou filó sofo baya comE>t1do -Ui ri giéndose á. una 088ita qu e 888 locura; demos esa cal ifioaoióo ti ene el conde de Artoia Íl e11pal- . é. yu ea"ro cuarteto. dae do la~ cahallerizu. ¿A caso -Señor, V. M. ea oruel oo nV. M. ,oo ha oído hablar de eae migo. . lance io creible? -La pena del Talión, hermano -Sf, lo he ofdo, preoieo era qae mfo. En vez de componer vOPRtro yo oyeiie hablar de él r cuarteto, habríais podido infor-¿C6ruCl, ,11pfior? maros de lo que bllbfa hecho la -!::H, tno habéis hecho nada pa · reina, como lo he hecho yo; y en ra qu e llt!gHe (¡ mi1 oido11? vez del ooarteto contra ella, y de -¡Yo? - oo nsigoi eo te ®otra mf, habrfai11 - Vofl. oompoeeto alg úo madrigal para - ¡Cómo, pefiorl &qué .es lo que vuestra ouftadB. Al ·oabo, me dibi ce1 r6ia, eee no e8 un argumento que _ -Un oua rt.eto, por ejemplo, que inPpire; pero yo prefiero una m1'1& 11e h a publicado en el "Mercu- epbtola é. una buena ª'tira. Hori o." · racio, que es vuestro poeta favo· -¡Un cuarteto! repitió el coo- rito, opinaba tambi6o aai. de poni6ndo@e má.a @oo rosado que - Stfior, me ooofandfa ... . l eu entrada. -Ano ouaodo no bobieeeia H '• -Dicen qu B soia favorito de tado seguro de Ja inocencia de la las MuaaP. reina. ·como yo lo eBtoy, repitió el -No tanto que .... rPy oon firmeza., bahr(Bi11 bec·b,o -beá.ia capaz de baoor un ouar-l bien en leer voBBtro Horacio. iNo Lende • .•.
- t Quá e1 eso dR rumor? ¿Dónde e11tá. eee rumor? ¿quién ª"' -He abf un raflgo proíundo,
ºEsto ea mejor; ii lo h~go eerá m'8 honrado; si lo hsgo, será !bueno para mia amigos." Vos Je traducirh.ia ooo 1mle .ilegauoia, hermano mfo; peio creo que·.;., este el aeotido. Y et boodado"o rey, deapuás de dar esta 1eooi6o mis bien como padre que oomo hermano, aguardó a que el oulpable priñCiipiara a ju1ti6oarse. Ei cond• medit.6 UD rato 10 re1pue1ta, Íneooa. oomo hombre embanzt.do .que como orador que huaca 'fra11ee pompoeae . . -S.,ftor, dijo, por ee:r-ero que · eea el fallo de V. M., teu·go un medio de ju1ti6oarme y a oa eaperann de ¡t>rdóo. -:-Deoi , hermano mfo. -V01 me aoueáia de · haberme equi,ooado, ¿oo ea . verdad? y no de líaber obr&do ooo ooala inieo· oióo. ' Oo , 'Venido. . -Si aaf ee, V. M., que aabe que no H hombre el qiie no yerre, admitiri que aí he errado no ha 1ido aio algún fur.id•meoto. . -J am61 áouaar6 vaeltro talento, que e~ grande y aoperior, her· mano mfo. . • -Pues bien · aeftor, ¿o6mo no babia de equii'"ooarioe oyendo todo Jo que ee diot!1 No11otro1 Joa prfooipee vivimoa en la atm611fe· •
" ::~
'~
''•
'
126
EL COLr,AR DIC LA Rll:INA'
li. Ir er loa pa.eajee intereeantee de un lihro 6 una g acet a. -¡ l ofamia! H chm6. ¡E~ una infa mi a !
-Ya vei@, eeilor, que preten den q oe mi· hermana ba eet.ado en la 11ala de la ouh et'l d e Meerner.
- ¡Y bien! ¡Af, ha estado! - ¡ H11 eatado! exclamó <ti aon · de de Provenu.. -H" Bdtado ooo m1 permi so.
-¡Obl aeftor .. . . - Y no ee su pn1eeooia en oaea da M dem er la qu e me prueba nada t ontra Au prudencia, pae11to qu e yo le babfa d11do permiso para ir lL la pina de Vendome. - Pero V . M . no babfa permi ~ tido que la reina ee aoti ro~se i la cubeta para hacer e i:per1mentos en eu propia peraons . · . El rey di6 una pa t ada en el euelo, pues el conde acababa de pronunciar eetH palabra" pre ~iea m ente en ~ 1 moroAn to en qne loe ojofl de Lui11 X VI reoorrfan el p&Baje mAe insulta nte par& María Antooieu., qu e era .la hiRtoria de eu p1eLend ida cris is, de 1111a co nto rei o mu~, de au voluptu oso dA8· órd eD, en tiD todo lo qu e había et-ihlsdo en oaH de Meemer e) paeaje de Ja eefiorita Oliva. 1 -¡l mpo@ible, imposible ! di jo el rey poni ándoRe p"i.lido. ¡Oh/ Ja polida debe saber todo Jo qoe hay de cie1to sobre eeto. Y B~itó ),., campanilla, -¡M. dA- CrofmP! dij o. ¡Qoe vayan á llamar & M. de Croeutd -Sd'ior, hny eA dfl de informe eemanal, y MM. de Croene eat.A
'V
,·
BIBL~OTECA
ll T.
agi;iardaodo· en la eala dtil trega laz. · -Que entre. -l'ermitidme, hermano mfo, dijo el oonde de Provenza ooo tono hipócrita. Y trató de retirarse. -Qoed•oe, le dijo Loie XVI. Si Ja reina ea oulp&ble . • . . vos aoia de la familia y podéiA aabtirJo, y ei está iñocent.e debáih ~&· bario -hmbiiá o, voa que babáia oon oebido eoepechH contra ella. Eotró M. de Crosne y viendo eate ma gietrado al aeft or efe Provenza coo el rey, principió por preeentar su11 respetao1oa homenajes á lq11 doe mil' g randes d ~ l reino ; lu ego, dirigi&odo1e al rey, dijo: - Seiior, el informe . estC. di epu~ato . -Ante todo, dijo Luis XVI, explicadnos cómo se ha pablioa!:n~~a ~:r:~::. folleto tan infamo -¿ 11 Ateniolna "? dijo M. de Croene. -SI. . -Y bien, 1eBor¡ lo ha publicado un gacetero llamado R eteau. -Sf; sabéia eu nombre, no le bab~ie impedido el pubhoarlb, ó mf' tido en la carcel deapaée de publicBrlo? -S ~ B o r, nada mis fi cil que prenderlt-: y ha st a voy lL mostrar á V. M. la orden de prisión qae traigo f'Xtendida eo mi cartera. -Rntooces, t por t(Uá no e11ti ya prPflOf . M. de C ro11ne ae vol vi6 del lado del conde d~ · Provenza.
.. DE "LA. DICMOCRACIA"
1~7
-Permh.am e V . lf. que me" re -Sapongo que la r8in• no ae · tire, dijo é ~ t~ máe lentamente. ha perdido P.or dijo. -No, no replicó ~1 rey, ya os · - No, s' tior, pero se ha com· he di cho que qu ed1111ttia, y debéis prometido. qa édaroa. -. - t Y q u& os dice vu•u1tra poli· El co nde ae inE>lin6. eía, aelior de Croabet Veamos. -H•blad, eefior de Oroene; hii-Setior, ñiueb1aa ooeu qoe. blad franoi.ment.e y sin reaerva; aalva el respecto que debo á V · hablad pronto y claro. "' M., y e&lvo la adoraoióo muy rea, -Pues blen; reput110 el aa&de- petuo11a que profpao 11. la rei~a, legado de poHofa, ·no be llevado C. eat.6.o acorde11 oon algunas aaer010la oarcel al folletlata R ot.eau, por· oe• del foll eto. qpe aptee de dar eae paeo no en -¿Aoordes, deqf..?' abeolotam f nte iodh1penaabl" tener -He aquí oócdo : ooa reina .de una explioaoi6o oon V. M. Francia qoe va fin un traje de -Yo la deaeo. medio de 1'9sa -Qaizls vale mC.e, aeftor, dar muj er ordinsria 6. eee gaoetero un talego de dine- sociedad equ{vooa atrafda por esaA e.itnvaganoiaa magnátioaa ro y enviarlo lL que lo ~ ahorquen i e M.esmer, y que va aola. en otra parte, muy lejoa. - ¡ Por quli? -¡Sola! exolamó el rey. -Porque, señ.or, cuando e1011 - 8{, 1eflor. miaerabl eRdioen . una oalumni&, el -Os eqoivooaie, aeiior de Cro1pftblieo qaien Be prueba eeto, loa ve muy gu11toso azota.rloe, eor- oe. Setior, o:ie p&feoe que no.] t arle11 las onj , P, y haeta aboroar· -Od hao informado mal. 101; pero ouando, por dePgraoia, -Mi15 ioformea 11on tan exactos ponen la mano sobre una versefior 1 que paedo daro11 loM pordad .. . . menores del traje de S . .M , el -tSobre una verdad 'P conjunto de au persona, su il paM. de Cr osoe ae inolioó. sofl, . 1101 g e11toe, au.a gritos. - Sí, ya eé. • L a "eina ha eata· -¡Soa g ritoal do en ef ecto lL ver la oobeta de El rey palideoi6 y eetregó eo :.lei!mer; ee una dess:traoia qoe haya e~tado, como decb; pero 11e lo au11 manca el folleto. · -Huta su& suspiros bao 11ido ltabfa permitido yo: -¡Oh, st fiorf 1 •• • murmuró M. notados por mia gente@, afi ad ió oon timidez .M. de Crosne. de Crosoe. -!Sus suepirosl ¡Se habrfa E .. ta exolamaoióo del • 6.bdito respetuoto bi~ o el rey mil im· abandonado la reina baata e&e presión aun die la qu e había be- punto l. . .. Habría la reina oomobo ealieodo de la boca d11l pa· promt:tido de ese modo mi honor de rey y 10 honor de piujerl rieo te celoso.
esp,
en
a
•·
-. 1~8
El.. COLLAR DE J, A REINA
- E1 impo11iblf!1 d ijo el -0ond e de Pwvenza; e&Lo· 1erfa mil q11e t:POao d aloso, y S. M. ea iooa· ft8Z .•• ,
_
•
E1ta frase era un oargo máa bieo que uoa di 11oulpa. A af lo oooooió el rey, lleo,odoae de in· digoaoióo, · - ¡Ay! haáta la última palabra, 11eflor.
-o_. debo a voa, hercgaoo mfo,
una pr ueba de lo que he aeegurado, d ijo Lnia lirupiAod o18 uoo au paHuelo el aodor qae bafhb' eu f rt1 ot.e. El hono r d 8 la reina es t-1 de tOd~ mi cau, y jamb lo
• e.1:poogo. .
He per. mi'tido . a Ja r8 i-
na que fueae a ver Ja oubeta de
Meetner; pero previoióodole que Jlevaae con.-igo ora penooa efe entera confianza, iotaubable baata aaou . .-1Ahl dijo M. de Crosne, si hub1eae sido aaf ... -Sf1 afi adió el conde ... de Pro-· veou; ai ~Da etiora oomo inadama de Lamba.lle, por eie mplo . .. . -Preci11ameote, bermaoo mío, Ja que yo deei~n.6 6. la reina fué la prinueea de Lamballe. -Por de1graoia, 8efior, no 88 ha ll ~vado a la prinoera. -¡Pues bieol afiadi6 el rey 88· treweoiéodoae: si ha llegado ha1t.a eee puoto la_ de.sobedieooia, ¡d .. bo 1er eevero y lo IM!rél . U o eoorme 8Dtpíro le oerr6 loa labios despoéd de haberle ru:gado el ooraz6o. -Sólo que, dijo con voz m,11 baja, me queda una duda; e1 na· toral que V010t.ro1 no partioip6ia de eata do.da, porque oo 10i1 el
rey, el eepoao, el am igo de aq9e· Ua a quien 11e aooea .. .• e&t.a do· da quiero aclararla. Tocó la d1mpaoilla, y 1te pre. eeot.6 el oficial de· aeTvicio. -Q1Itt vean, dijo el r,.y, ai la flefiora. prioOeea de LambaUe e8tá eo el cuarto de la' reina ·6 eo el •oyo propi<". -St.'8ior, madama de LambaU e ae e11ta plleeaodo en el jardioito con S. M. y ooo otn sefiora. · -.Q.ecid ' la sefiora prlooeaa que t enga a bien subir aq uí aho· ra mismo. ·~ · El ofi cial salió. · -Ahora, 1P6oreP, aguardad aun diez minutot1; pu88 h1Ht.a eoto.noee ño puedo tnmu una re.olucióo. Y Loi11 XVI, contra au 001tombre, frunció el entre ejo y lanzó una mirada oaai am eo vn dora a 1011 doa .te1tigo11 de 111 profu ndo dolor. Loa doa, teetigoe g-uardaroo ei· leocio M. de Cro1ne teofa una triBteza verdadera, el conde de Prov.enn una afeotaoi6n de tris· tua que 18 habrfa comunicado al dios Momo en per&0oa, · Un Jigero frote de ae.d a· d•tri1 de laa puertaa advirtió al rey que 88 aoeroa ba la priooe.a Lamballe . .
2 T.
129 BIBIJ~TECA DE ''LA DEMO?RACIA" .Er rey se poso penaati1'o.
cAPITULO V
LA PRINCESA. DE U.lrtU.LLE
. Entró la prinoeaa de Lamballe hermosa y ierena, oon la fr~nte descubierta, los bucles e"paro1do1 de iu alto tonado ieparadoe orgulloument.e de IH eienea, oo u Ja.a ceja.a negraa y fin11, ooo aoa ojoa azolea, lfmpidoe, ra11$ado11 y lle001 de .oAoar, au nariz recta Y pura sua labios oaet.oa il la par que vdlupt.uoaos. Eae rostro hermo~ en un cuerpo de un.a elega~ ma sin rival, encantaba é impon.ta. La priooeea llevabe. 0001ugo Y eaparofa en torn o ioyo .«•e ~erfu· me de virtud, de gra~1a ú mmateofalidad qu ~ la V,al,11ere esparari antes de eo favor y dupuúa de su deegraoia. • Al verla t!I rey llegar risuei'ia Y modesta: ae 11int i6 p~n etrado de dolor. d _ 1Ay! penoó. Lo que sa.lga . e eea .);>oca 1ierA una co ndenao160 ato apelaoi6o. .. -Sentao111, di jo 6. la pr1oceea Faludáodole afectneHmen1.e. • El conde de Provean ae acercó a ella para besarle la mano.
--¡Qué dpaea de mi V. M?_dijo la prinoesa non voz angehc.al. - Uo iofOrme, señora, un to· form e e.1aoto, prima· inia. . - Aguardo vuest.ra11 6rdeoe11, 1eiior. -¿Qo6 di& hab6ia ido á Earfa eo compaüfa de la reinaf Refte. :r.ionad bien. M. de Cros ne y el conde de Provenza se miraron con 11orprnsa. -Ya oomprenderáis, 11e6ore1 . . dijo el rey. Vosotroa. n~ dudai!• pero yo dado aúo, y por coos1· guieote interrogo como un hom· bre que duda . -El mierool911, aelior, respondió I• prioceaa. . -Perdooad, prima mía, prOBl· guió Luis XVI, deeeo Hber la verdad. -L\ 1abréis .pregoot.írndome, seño r, dijo aeooillameote madama de Lamballe. . -¿ Qu6 foiateis i ~aoe r i Parle, vrima mfa1 -Fuf ¡ nasa de M. Meemer, plaza de Veodome, aefio r. . Loa doa tee~ i gos ae eetrem e_cte· roo, el rey se sooroaó de e ~ oc 160 . -¿Sola? dij o. -No, oon :;, M. 1a reina. -¿Con ]a reioa? ¿decía que foiateiM 000 la reinar e.1clam6 Luis XVI to mindole la11 ma.oos apuionadamente. . :_.g¡1 aetlor. El conde de Provenza .Y M. de Croane se aoeroaroo at6.mtos. -V. M. habla ant.onzado á la reina, proeigui6 madam.a de Lam·
,. :11! ) 1
•
..
130
EL COLLAR DE LA REINA
baile; á lo meu oa así me lo ha El rey ae frotó' laa mano11 di· dicho S. M. oieodo: - Y S. M. teu(a razóo, ' prima -¿Y que hizo la reina al enmfa·:. . . Ahora me pareoe qae trar? rea piro, porq 11e madama de Lam· -'Seiior, ten'ei11 razón en decir • balle no mi~ot.e nan ea. al entrar, porque apenas habla· -Nanea, sefio.r, dijo coa dulza. mo11 entrado . . .. ra la priuoesa. -aJuota!1 -¡Oh, nuooal exclamó Jd. de -i::H, aeñor, juntas; apenaa llp· Croane con la mie profunda- oo n- bíamo11 entrado en el primer a&· viooi~~· Pero entoooea, aefior, 160, donde nadie babfa podido perm1t.1dme ..•• notarnos ' cauaa de la atención -¡Ohl Bf, oe permito,' eefior de con que todos obaervaban loa mia· Croane¡ interrogad, ezaminad, terioa magnáticoa, cuando ae acer- • pues pongo 6 mi querida prinoeaa o6 a S. M. una mujer y- le ofreen el. baooo ~e loa aousadoe, y oa ció ttna careta 11uplict.odola no la deJO 8. voeatra diapoaioióo. paaa!l8 máa adelante. Madama de Lamballe se eouri6 -¿Y os detuvisteia? preguntó y dijo: vivamente el conde de Proven. -Eetoy pronta, aenor; pero tened en cuenta que eati abolida la -SI, aeiior. tortura. . -iY no paaHteia del umbral -Sr, yo la he abol.ido para loo del primer eal6ol pregunL6 M. de demi&, pero no la han abolido Croa oe. para_ mf, repuso e l rey con una -No, aefior. eonnea. -¡Y vos no bab6ia dojado el -Madama, dij o el subdelegado brazo de la reinaf pregnntó el rey de policía, tened Ja bondad de con un retW> de aosiedad. du decir a.I rey lo que hfoisi8is -Ni oo aegaodo ; el brazo de coo :>. M . eD oau de M . Me1mer S. M. no ceaó un womento de apo¿ oómo e11taba vestida· S. AU ' ya rKe en Al mfo. -S. M. llevaba UD vestido de - ¡Y bien! exclamó de aúbit.o t.afetáo color de perla obscu ro, UD el rey, tq11é oa ' parece, M. de mantón de muselioa bordada, uo Crosoe? tY qué deofa Yo1, hermam&ogoit<:1 de armii'io, un sombrero no inío? de t tm:iopelo oolor de rosa ooo -Es extraordina rio, ea sobregrandes oiotu negras. natural, dijo el ooode tle ProveoEnae Bt:ñiu era o diamt tralmen- .za afectando una jovialidad que, te opuesta& á lu dadas reapecto mejor que la duda, de11cubrfa to· de Qli.,., do BU deapecbo de aquella con : M. de C rosoe maaifeató una vi· tradi ccióo, va 11orpreaa, y el conde de Pro- - No hay nada aobrenatural ~o venza ae mordió 1011 labio11. todo eao, eel apre1ur6 l decir ?d.
...
BIBLIOTli:OA DE "LA DEMOORA.OIA de Croane, a qoieo la al egria muy natural del rey inspiraba una ea· peoie de remordimiento; lo que dice Ja sefiora priooe1a no puede meooe de ser la ·para verdad. -Resalu de eso. . . . dijo el conde de Proveoza. -Reaulta, mooaefior, qoe míe ageotea ee hao eqnivooadO. • -iLo decfa aeriamente1 pre· gont6 t:l conde de -Proveou oon el miemo e&treme::iimieoto nenio-
'°·-MJy
seriamente, monaefior; mi• agentee ae bao eq uivocado ; S. M. la reina ba hecho lo que aoaba de deoir madama de Lam· bail e, y nada mAa. En cuanto al folletÍ8ta, ei yo eatoy oonvedoido por las palabraa emioentewente verdaderas de la sefio ra priooeaa, creo que ese tunante de' e estarlo umbiéo, y voy a envia r la orde n para que lo enoierreo inmediatamente en la cá.roel. Madama de Lamhalle volvfa a todos lado11 la oabeza con el ag rado de la iuooenoia que ae informa aio má11 curioeidtfd que temor. -¡Uo momento ! dijo .§'l rey. ¡Un momento! poes aiempre eeri tiempo de ahorcar al tolletiata. Habéis hablado de una mujer que ha tenido a la reina a la ent rat!la del 111al60. PriooeM, decido oa tqui6n era eaa mujer1 -Parece que S. M. la co noce, aeñor; y haeta diré, porque yo nuoo& ruient.o, que d que S. M. la conoce. - Es qud, ya tveis, príma, / es preciao, indiepennble, que yo ha· ble a esa mnjer; ooo eso 1e aclara-
111
d. toda la verdasJ, 1 pueato que ea la clave dei. miaterio. · -Bea ee , mi opilJi6o, d ijo M. de Croane, h'cia qaien 1e h&bia vuelto el rey. -¡Bohl Aqnf hay oompadrH· go . . . . marmur6 el conde de ProveJ!za. .Aquf tenemoe uo• mujer que me haoe el efecto del dioa de lot1 de1cenlaoe1. -Prima mfa, dijo eo vos baja, ¿os ha coofeudo la reina c¡pe cooOOfa a e11a muje r? -S. M. no me ha oonfeudo na· da, moneeiior, no ha hecho mi• que referir. ' -Sí, af, perdonad. -Mi hermano qoiere decir, in · terrampi6 el rey, qoe 1i la reina co noco ' e11a mujet, vo1 deb,i1 eaber en nombre. -Se llama madama de la Mct· te Vttloia. -¡Eta iotriganta l exolam6 el rey con deapeobo. - ¡EH pordio11eral dijo el oonde ¡JJÍablo, diablo! Eaa sería di· !foil de interrogar, porquo ea muy aatuta. -No11otro1 lo aeremo1 tant.o como el la, dijo M. de Croeoe. Y por otra parte, deapué11 de la de· olaracióo de madama de Lamba· lle, no -. hay aatuoia q11e valga. Aaf, a la primer& palabra de rey .. . . _, -1No, nol dijo L ai1 XVI oon dttsalieo"°. Eatoy oaoaado de ver e88 mala aooiedad clroa de la rei na. La reina ea tan buena, que 10 pretexto de miseria ae le aoeroa todo lo que hay de r,eraonas eq ufvo,oae en la nobleza nflma del reino,
¡~
..
i'I
«:-
.·
.
132
2 T
!<>
EL. COLLAR DE LA RElNA
-Miadama de La Mott.e ea realmente V aloie, dijo madam& de Lamballe. - Sea lo que quiera, prima mia ; p ~ro no quiero que pongo. aquí loe pi6s. Prefiero privarme de la io - · meo11a alegrfa que me hubi era oau· sado •a .entera absolu oi6o de la reina. Si, prefi ero renu'ooiar á ese placer antes que ver frente á mí esa ori atura. -¡Y á pesar d; eso la ver6isl exolam6.la reina, pélida de cóle· ra, abriendo la mampa~a del g abin ete y mostrá.odoee bella de nobleza y de indignación á. lee ojos del conde de J:'rQve nza, el cual saludó con vieibl e tarbaoión desde. detrh. de la mam¡)ar'!. que le de1ó medio oculto al abrirse. -Sf, seño r1 pre.siguió la reina, ya no se trata de decir : Prefiero ó temo ver á eea criatura. Eaa muj er es un t estigo á. quien la inteli genci a de mis acuB&dores,. ·.' . Y miró ll su cuñ ado. . -Y la f raoqueza de mis jueoee . Y ae volvió hacia el rey y M. de C ro11n e. -A qui en, en fin aa propia ooocieooia, por desnaturalizada qu e sea, arrancará un g ri to de verdad. Y o la aoueada. pido q·ne se oiga á ese testigo, y ee le dirá. -St'. ñora, 8e apree aró A decir el rey, ya cooocer6is que no !!e debe enviará buscar á madama de Li Motte para hacerle el honor de depone r en favo r 6 contra vol!, Yo no pongo vu eflltro honor en uoa balanza, en paralelo oo n Ja vera· cidad de eH mujer.
-No se eoviará .6 bascar A ma· dama de La Motte, eefior, porque oe halla aqul. • . - ¡Aq uff exole:m6 el rey volv16ndoee oomo 81 hubiera piaado UD reptil. ¡Aq111! ' - S t!fior,.oo mo nbéie, babia ido á Vif'i\ar á uoa mujer deegraciada que 11eva un nombre ilustre. Ya sabéie, ese día eo - qu e ae han dioho tantBs coau-. ... Y miró fijamerlte por eooima del hombro al ooode de Provenu el oual habría querido estar oie·a •eatadi~e baj ~ tterra, pero cuyo rostro expar.a1vo se esfonaba en moat~ar oiert& exp resión de a(iuiesoeoc111. -Pro~eg~id 1 repuso Lula XVI. . - Y bien, eefior, ese df& d Fj6 olvidad a en casa de ·madama de La Mott.e una caja con un retrato y ~oy vine á traórmelo; de ooneig111ent·e está ahf. _ -r No, no! Eatoy conven cido dijo el rey; prefiero ~eo. • - ¡Oh! pero yo no estoy satief{· cha~ dijo Ja reina, y .voy á iotrudu o1rla. Ademé.11 ttf e dónde nace esa repugaanoiaf ¿Qué. ha hecho ella ? ¿q uiáo lJeQfdmelo, porque yo no lo llÓ. Va moB eeñor de t;rosne, vos que lo aabéie todo. -Yo no al, nada que sea deefavora~l e i eaa eeflora, reepondi6 el magl!ltrado. - ¿Verdaderamente? --Ue eeguro. Ea pobre, y oada más .i y tal vez un pooo ambi oioaa. - La ambi ció n ea la ·voz de eu alcurnia, Y 11 i DO &abá is nada mú co.n~ra ella, bie11 puede el rey ad.' mitula A dar •a te11ti.mooio. 0
ea,
. • . l ..
"
·
.BIBLIOTECA DE "LA DEMOCRACIA"
.:.....Yo. no 86 por ~uA, r8plic6 Luis XVI, 'pe ro t engo · ciertoe µreeentimientos, ciertos ioat.iotoa .. ¡aiei:ito que •eea. mujer mc ha de · i.raer alguna deegracia .. . . en mi vida . . .. y esto basta! -¡Ob1 eeñor, ei;a . es un a BU· peretici611 I Corred á bueóarla, dijo la rei na a la prio oeea de Lamballe. Al cabo de cin co mioutoa pe· netraba en el gabinete de rey Juan a ooo eemblante muy mo· de11 to j •uboro,.o, pero moatrando mu oba dietiooión en su actitud y en eu tra.j"'. Luía XV I, inerpugoable en su aotipatfa, había vadlto ·1a eep:ilda a la puerta, y apoyando loa co· doe en el bufet " y la cabeza en las manos, pe. recia una pe rsona extrafia en medio de loe ci rcu netanteri. El co nd e de P rovenn lanzaba a Juana u~aa mirada8 t an incómoda.e po r su illt¡uieioión, que si Ja moddtia de Juana hubiese 11ido real, esta mujer habría qu eda do )J&ralizada y eio- poder pronuocia r un a @ola palabra. P ero para t~rbar el oerebro de J ua na 10 necesitalta mis que eso. Sobre aqu el eepfritn de hi erro .no habrfan podido inftuir, ni rey, ni emperador co n su cet rmr, nj P.apa con tiu tiara, ni pote11ciae celeet eP_, ni pote11 cias de las tioie· l>IH con el t ehlor ó !a veneraci6o. -St üo ra, lp dijo la rein a conduc1 éndola t.rae de 6Í, oa ru ego tengáie a bien deci r Jo que bicie-
133
t.eie ' la no che de mi vieita en cae& de M. Meamer, y decid lo todo si n omitir·abeolutamente nada. Ju\na guardó sil encio. -No oa .and 6ia en re ti cencia y ooneid eracionee. Decid la verdad pura, todo vu estio peo.amiento tal oual lo reco rdaie. Y la reina se eent6 en un !!ill6n pa ra que ti u miriftla no ejeroieRe Ja menor influencia eri la testigo. ¡Qu6 papel na ra Jaanal Para ell a, ouya pe repioacia habfa adlvinado la neceiJit.aban; para ella qu e conocía ~ue habían conce· bido infnnd adae sospechas r.ontra Marí& Antonieta y que eie la po· dfa ju!!tifioar ain faltar en nada i la ve rd ad! ¡ Cualqu iera . . .babis. cedido, te ni en do eea co nvicció n, al placer de juatifioar á la rei na ei.agera· do las pruebH de 1 0 inocencia. Juana e ra de un car6.cter ind a· pendiente, tao· aatoto y tao fuerte, que ee limitó 8. la mera expo· sioi6n de lo oc urrid o. -Sefior, dijo, babia yo ido a oaea de .M. MeBmer por cu riosidad , como va todo Pa rfs. El repeóticu lo me .pareci6 g rose ro, y ya me retira Lo. cuando de 116.bito peroibf en el umbral de la puerta de entrada a S. M.1 i quien habfa teni do el honor de ver la a ntevíspera si n co nocerla. Al ver sus faooiouPa auguetu, qu e jamás 80 borraran de mi memori a, me pa· re,tliÓ que la preeeocia de S. M. no esta ba qoids bien en aquel logar, do nd." ae ostentaba el ee. pec~6culo de mh choe malea y ri·
ª"
1
,, • '
-.
134
EL COLLAR JlE LA REINA.
Pido humildemente per- palabraa, que d8j&r'oo anonadado dón 6 S. M. de haber ooado pen· al conde Pto•en'za. La reina · no de1ouid6 en a!iaear tao librement.e aoeroa · de 11u oonduota, pero ese pen1amiento dirlea uña aonriaa de1defio111. El ray v"olvi6 la e1palda i 1u fué en m{ un relámpago, un ine· 'tinto de mujer; y pido perdón de hermano, y fu6 i be11r la m~no rodillu ei be tr•pa11do la linea i Maria A.O'tonieta y á la prinoeoa de re1peoto que debo..a 101 meno-- d• Lamballe. Luego de1pidi6.á e1ta última, res movimientos de S. M. Al llegar a~ul oe par6, fingien· pidiéndole ¡¡erd6n de !>•berta· in· · do· emoción, bajando la caben, -y oomodado ''¡>Ira nada,, No dhigi6 una palabra ni ~na llegando oa1i, por on artificio ioaudit.o, a la eofocaoi6n precur- mirada i madama d• La Mottfi; pero, oomO tenia qie puaf por' sora de 111 l6grim11. El eefior de Croan~ oay6 en el delant.e de. ella pan llegar i •• lazo, y madam& de Lamballe ee eeñoi, y temfa ofender i la reina ainti6 arra1trada hacia el corazón ' faltando en 10 preaenoia A la urde aquella mujer qoe par&efa 1er banidad oon nna mujer f. quien al rbi11mo tiempo delicada, t{mida, . ella reoilifa, ee eaforzó para ha~r i ;T nana on peqnefto aaludo, al de1roej&da y bondadosa. El opude de ProvenH quedó que 61ta 'teepo•di6 tin preoipit.aoi6n oon'níu profunda reverencia. aturdido. La reina dió graoiat,1 oon una oapar.: de• realzar tod111 1011 q-raoiaa. Madama de Lamballe 1alió del mirada a Juana, que ooo 1101 0]01 la 1olioitaba, 6 mb bien .la A aoe· gabinete la primera, luego madama de La Mott.e, i quien la reina obaba t1mida"ÓJenW. empujaba delint.e de o!, y p0r -Puea bien, dij~ la reina¿ H 1 último la reina, la anal cambió béia o1do, Mfi.or ? ' oon el rey una mirada oarifiuaa. El rey no se movió. Y eougnida 18 oyeron en el - No teob. oebeaidad del te1ti· corredor la1 trea vooea femenina11 raooio de eéta eeftora, dijo. -Me bao mandado qot hablaae que 1e alejaban ouobicbeando. -Harmaoo mio, dijo enton·oea y be debido obedeoer, objetó Lui• XVI al oonde ·de Proveo.za, J aaoa r.on timidez. yo no 01 ret.e•go. Tengo qoe -¡ B&1tal dijo Lui1 X VI con Hqnedad. Cuando la 'reina dioe tieapaohar oon el aabdelegado de poHoja el trabajo dff la eemana, y una 0011, no tiene •eoeeidad de testi gos para oomprobar a:u dicho. 01 d07 graoiat por haber aoord•do vue1tra atención i e11ta plena, Cuando la reina tiene mi aR,roha· oióo, no tiene nada qoe but01r completa y brillante joflti~oaoión , de vuestra hermana. Fío1lmen,te oeroa de DÍDftDDO ¡ y la reina tien 6 ee eoha ·de ver que 01 regooijii1 mi aprobaoi6n . · Y ee levant.6 al t erminar et ta! de ella hoto OomO yo, .. que no e•
d.foulaa.
~T.
BIBIJOTBCA DK "LA DllMOCl!.A.OIA"
186
.
poco deoir'.. A bora, v1mo1 & 'noe1· trH a1aotofi 111f5.or de Crorn•: •• ruego quit t~1Ui1 ariento. El conde de - Provenza ulnd6, 1onri1odo .1i8mpre; y _1tli6 del ¡abioete cundo no oy6 Jaa vo0111 dt lu rHilorat J ea or•y6 ra del aloaooe d• ua; mir•da m•· lioioH 6 de un dioho amlrgo
f••·
La reina, 11{ que ealió dtl ga· bmet.e do Lui1 XVI, aonde6 la profundidad del peligr~ que babi.• oorrido, y ·aupo apreciar la dehoadeza. Y~ la reaerva de J nana en 10 depotioi6n improvisada, ~{ oomo el taot.o verdaderamente notable oon que, deapuéo de aqul triúnfo, peffuaneofa en 1-.. obeooridad ain tratar áe eaoar niD'gnna ventaj1. En 1feot.o1 J nana, qoe por una dicha inaudita acababa de Hr ini· oiada del prioier golpe .en e101 MQrttolJ intimo• que 101 m•a die1tro1 oorteeanoa andan diez a!lo1 oazando ein aJbaozarlofl, y eegura ·en lo 1aoe1ivo de haber tenido una gran part.e en aqoel d1a importante para la reip1 1 no manifea. taba la menor Tanidad oon alguna de 111&1 · peqnefi1oe1 qa• la orgu· llooa 1u1oept.ibilidad de loo grandes aabe adivinar en el 1embl1nte de 1111 iDferiorea. A•! la reina, en vez de aceptar la proporioi6n que lo, hi•o J oana
;;¡,
•,
~ "t.
..
1
136
EL COilLARDE LA REINA
de presentarle sus rHpet oe y re¡ti· ra r;1e, la detuvo con una sunri!!a llmab le, d iciQo d ole :
-Ha sido una ve rdad era fo rtn · na, oon d eea, que me hayá is imp e· dido en trar e n la SB le. de Meemer flo n la prio oen de Lamball e, poee ya está is viend o la infamia; oo o t;Olo habe rme visto á. 'la puerta ó. en la an\.oaala, ya ba o tomado de a lii pretexto para dJ>oir que roe habían visto ... . en la .ea!& de la.e crhi ie .. . . ¿no t18 ll ama aen - Sf, eetio ra, la sala de laa crisis.
-Pero, di jo la princesa de Lamballe, ¿c6mo es que so han eng1t. · tia.do loe agentes de l señor d e C roen e, habiendo sabjdo loe aeie- · t eutee que eiit&ba allUa reina? A mi entender, en eso está el mi ste· r io: porque loe age ntes d el aubdalegado de policfa. afirman e n efocto qu e la rei na ba estado e n la nla de las cri sis. - Verd :id ee 1 dij o la reina pensa.tiva. N ing 6.n in teré5 pu·ede haber de pa rte del sefio r de Urosoe, c..¡u e e11 un hombre hon rarlo y que me ama ; pero, querida. Lamball e, ·bie n puede suceder qu f' . h:t.yao ganado t. su~ agen teR pu es, como \•éil'l, teogo eoe ruigua. P t! ro eiem· pre ee lHbCillo que ese rumor tenga algún fundam ento. Co otad ooP, pu <ts, todos 10111 pormenores, señora oo ndeRa. P rimeramente el iDfa me fo ll eto me represen ta emb riagada, hacin ada , maioetizada de td n:iodo, qu e habría pe rd ido todtl la dignidad de m1.1jer. tQ uá hay de verosími l en todo ee\o 1
¿Hubo allí e n, efecto ese dia ana mu_jer1 . . .. . Ju ana ee ruborizó. Se le prese ntaba aun ,e l eecreto ocya fu. neeta inilBeoci a sobre el destino de la rein a podfa quedar destruido co n una sol" palabra 11uya. R e vela.oda eae secreto, perdia Juana la ooación d e ser -útil, y hasta indi spareable a S. M., de este modo .a ruinaba su polveni r; de ooneigoi ente 8e mantuvo re· serva.da oomo la primera vez. - Señora. dijo, babia allí en afeoto una muj er agitad a. que ha llamatlo mucho la atención con eue oonto roiooes Y· eu delirio : pe· ro me pareoe .. .. -O:t parece, añadió co n viveza la reina, que era al g una muj er. · de raa tro 1 ó lo que ee l111.ma- una mu clnoha d e mund o, y no la reina de F ran cia. ¿no e11 así1 -Asf es, 11e ñ ora. -Condesa, llab(;is reR lo nd id o pefeot amente a l rey, y ahora me toca a mi el hab la r en voestro fa. vor. Ve~ m oA, h o qoé e8ta.do ae hallan vuee trm1 negooios? ¿Cuán do es pe rái~ obten e r el 1eco noci mi ento d e vuestros derechos? Pero, . prin cesa, too hay a l8: u noi . ... En ePLe momento e ntró madama de Mirory . · -¿Se d igna V. M. recibir - Íl la seño ri ta de T avoroey? preg,u ntó Is oam tri i!ta. · - ¡Ella ( .. r, ele seg u ro. ¡ Et11 tan ce rer:uonioeal Jamfls faltnÍl (!.la eti quet.a . . , 1Andrea, Andreal iQuá hacéis qu e no e ntra.is?° - V. M. es demaeiad o banda, 0
BIBLIOTECA DE "LA DKMOCRACIA ,!losa con mi g o, dijo Aodrea saludando uoo g racia. Y per0ibi6 i Juana, qo'i.en rc· COlJooiend o á . la seg un da sefior a alemana de la ca11a d t1 ben efioeocia, aoaca ba de llamar en so ayu· d.a uu rubor y una wodeatia post 1zof!I. La princeea d e Lamball e apro. vech? e l refuerzo que le ll egaba í. la rema para vo l ver'e á · 8 ceao.x, . . a oa @a d el <l.oqo e de P enthi evre Andrba se"""co lccó ni Jado de Ma: rfa Aotonjet á, con AUfl ojos liare· noe y escodrifiadores fijos en ma da.ma de L a Motte. · . -Y t.ien, Acdrea, d ijo la rein a; aq ui te nemow Ja 111:1 i'iora q uP hemos ido t. ver el últi mo d i:l d e la helada. -He reco nooido 9. esta eefiora, respoad i6 Andrea in clin ándose. J na n a , ll en a ya de orgullo , eo apre1rnr6 á busoar e n las facc iones d e :And r~a un ¡.fa\oma de oelo11 ; vero no v16 wi.<1 qoe una completa iodiferenoia._ Andrea, co o las mi smas pasio· nes que la reina; Andrea, mujer 11uptnior á todas las DJUjereR en lil'rm ocu ra, en talento y genero· sidad 11i hu biese 11.ido d ichosa ; Andrea se ence rraba. e n su i mpenetrable di ~i mu ) I) que ~ d a la co r· .te ca lifi caba del; orgu ll oso podar de la Di it. na virg inal. -¿S&béi11 lo quo hán d iobo · d e mi a l rcy7 dijo la reioa. · - Ran debidq deci r todo lo que hay de ma lo, rep li có And rea, preQieame1ae porque no eeriao capa · ~s de deoir todo. lo que hay de b ueno. · . .
1
-; -
. -He abf 'la
' frase
1 3~ máo bella que
he o1cfo jamia, a ijo Juana senci· ILam&nte. L a ll a r:qo bella, porqoe, .11-!n .q nitarle nada, ! e~ prosa el sen· tim1ento qu e he abrigado toda mi vida, y mi deb il talento no habría sabido . jam'8 formul ar fl S88 palabras. -O;i la voy á contar, Aodrea· -¡Oh 1 ya 10 .s6, dijo ésta, pues acaba de óo1.1tarlo el cond e de P ro · 'Venza, y lo ha oídv una. ar..:iga
mfa. -Es un medio muy di estro de llropagar Ja '1.entirs dl!sp u6s de haber t ributado home nq.je 6. Is ve rdad, dijo la reina co n enfado; pero dejemos eso. . Estabi:\ hablando co o la oo nd 1sa sob re su t1ituaoión. ¿Quiáo os prot"ge, oo a doaa1 - V OP, sefio ra, re11pond1 ó rePu elt amente Ju ana;_ivo8 que me permitía ven ir i beeiaros la wano ! -Tiene corazón, dijo Maria An toniflta ' A ndrea, y me go11tan PU8 arravquee. Andr.ea oo re8pondió nadi. -SeilorRI¡ pro11ig uió J uanR,cuando me bailaba sum ida en la micieria y la obso uridad, poooit bau oeado prot egerm o ; pe ro ahora, que rne b'l.brAn visto una vez en f' l palacio rle V e riut.ll ee, todoft van á diepotarae el .derecho de agudar á la reiu1t, qniero d eoir, á ºº" perPODB á qoi en 8. M . se ha dig nado hobrar con nos mirada. -¡C6mol t!lO ha habido nin' guno baet&nte hon rado ó bastante corrompido para protege ros pór
1.
.,·~ i
'\ •
"f· - ~.
·r
•':-'
L. t
j,
/
188
•
EL COLLAR. u.o; LA. Rll!IN A
voeatro propio mérito? dijo la reina 1eotindose. -Primeramente he tenido por mi µroteotora Á rnad'lm~ de B '>u·' laiovilliera, señ ora muy honrada, reepondi6 Juana; deepn6i al eeflor de Boolainvillier•, un protector corrompido .... Pero deepoée de mi matrimonio .... ¡oh l no be tenido á nadie .• ; .. aiiadi6 ooo un Rfnoope de loa mi.e diest.ro8 ... . PMdon_ad , olvidaba un hombre galante, un prfooioe geoeroeo .... -¡Un priooiµPI tqné prfnoipe es eee, oonde11a.fl -El aeftor cardenal de Robin. La reina hizo un movimiéot.o brueoo ha oia J uan11 .
-¡Mi enemigo! dijo aoorien· do, ~ / -¡Enemigo de V. M.I ¡Ell ¡•I 01t. rd ensl! ex:olam6 J oann. ¡ Ob 1 Reñora. -Cualquier& dirb, condesa, que extufiái11 que un" reina t.enga un enemigo. ¡Bien 110 echa -de ve1 que no habéi11 vivido en la co rte! -Pero, Reilora, el oardena.1 ado· ra en V. M. ; ' l o meno.- me parqoe qu e a. eí tl.Abh. c reerlo; y ei "'º m e he engafiado, eu r e111peto haoia la su~n8t'\ el!ipORll d el rey es igual Í\ eu afeoto. -¡Obl oe creo, oondeaa, r epu110 la rt~ ina nntreglndo11e ñ s u alegrfa h'\bitusl, os creo en parte. Sf, eso eM, 01 cardenal adora An mf. Y al pronunciar est11.111 p1t l,.hr.1", 1'10 volvió hacia AndreA. "ii e T"vnr· ney soltando uoa fran r.11 oa rol'"j,.. l111 . - PoeR hien, condeRRj el """º Jepal ad ora en mf, y he abi e l
mot.ivo
goj
porqa.e
u~o• do
es
BIBLIOTÉCA DE "LA. . DEMOCRACIA." mi
eoemi-
lá tMott• sfeot.6 l•
eorpreu. de nna lugarefta. . -¡Ah! oouqua eois la proJ.egtda d "l ee(lor urfooipe arzobiepo Luía d e Rob in J pro•igoi6 la reiDa Contlldno~ e110, ooodeult. -Ea muy Hnoillo,.sefi'ora. f311 Eminenoia me ha. socorrido empleando loa medios má'3 magnáoi· moa y d,elioadoR, la generosidad .. mh ingeniosa. - Muy bien. No pu i,de negar"" qne el prfocipe Luis ea pródi- . go. ¿No 0'8 p'ITeoe, Aodrea, que el 111efto_r • cardenlt podrá aenti" también alguna adoración por Pll· ·h bermo1t& , oonden? ¡ !&b 1 conde· .H, vamo11. . . • tqué deofs' Y Marfa An t.oo ieta volvió á eue franoaa y alegrea caroajadtt.R, qoo la 11ei"io"J\a de Tavoroey, r.ont1erv"ndo eu eeriedad, no trataba de alentn. -No PI! poeibl e que toda esa lllegrfa PRtrepit.csa dejl\ de aor f&cti ois, pensó J uaoa. Veamos. -Srllora, dij'l oo a 11emblante grllvo y q_n rrnanto de .convicción, be t enido el honor de afirmar a V. M. que el aell.or rle R ·,bím ... , -¡ H: .. tl\ bien, eatá bi e n 1 dijo la -rei na int.errumpiendo a la conde· R.1.. S11p11 e1tto que t"nto celo mo111trái11 por 61 .. . . y B11pue111to que 1iois RU amiga ... . -¡Oh, !lt' f\Ora!.... f".z:clamó Juaua con no delioioaa ez:p1"eai6n dtt porlo r y de re11peto. -Bien, qu erida mh, muy bien repu •o la reinR con dulce son ri111a'¡ pero preguntadle qué ni lo que ha
Jo• , o•b~lloo que ' h> he obo me r.obaee cierto pelaqoero, i quien ha coitado oaro el atrevimiento, porque le he despedi · do.'""· . • \ __
beobo de
-¡V., M. me 1orprendel dijo Juana. ¡Cómo( ¡babrla oi3o a.· pas de eoo el oe!lor de Roblí.nl
. -¡Y tan oapszl ... ¡como que
. adora. en mfl DPl!pu~a de haber· me e:i::eOndo en Viena, y de haber empleado ouaot.aa arteriaB pudo para romper mi proyecto matri· monio oon .el rey, no élf& lleg6 a peroibir qui! yo_era mujer y rei · 00
~:~ ~\~.6~~ h~~~o~u:!º:i~~ de ~:~ óueía, y qae te_A.dria que eatar oootrapant.e&do conmigo. Eot.oo · oett eee quRrido prfnoipe .temi6 por au porveoir,6 hizo lo que todoR loa de su profesión, que acarician mis • aquellos a quienes mas . te· meo; y como me vefa jovéo, y me orefa tonta y vaoidou, ha queri· dn baoer el papel del Celadón Despu és de 11uf!pirar y hacerse amartelado, 9e b" arrojado, como deoffll, 6. la adoración .... y me Adora, tºº ee vedad , Andrf'&f ·1 -1 t>iíoral re11pondi ó 611ta inoli -
et
06.ndoee.
- ·Sf .. . . Andrea oo quiere coro· prometerse tamp~co; · pero yo no t.eogo reparo ¡ a lo mego11 eR pre· oi•o que Ja Roheranfa Pin.a para algo. Condesa, aé, [. vo11 aabéie tambi ~ o, que si c ar enal· me adora . Qti eda moa con venidaf! j do· cidle que no me enojo por e90, . E •t88 palabras, que encerraban ana ironfa amarga , hicieron h ~o .'
damente el .gun.,-enado
139 corazón
do JnMi• de la Moti•.
· Si b°'-bie18' aido nobJP., pura y Jeal, no bubiera vi8td' en ellu m~I r ·qae eee euprPmo d eed 6n de la mujer· <le oorai6n sublime, el ooqa· p16to dewpreoio de on alma sope· rior babia loa iotrigae eobalt.ernaa qati en torno de ella ·~ urd.en . E1111a clilse iJ flJ mu'jeres, Pl'08 in· gr le1 tac rarea, no defienden jamitl 10 reputaoi6n' contra 188 em· boaoada11 que Jee prepa~ran en la tierra, ba11ta no quieren e.iquiera . ao,.pcchar Ja existencia de eee fan· . go en que 88 m.s nohan, de esa. ligt. en qtie dejan lae m'8 hriHan· te111 plumH de 1!08 doradaa alH. Juana, de una natural eza vulgar y corrompida, interpretó como no g rande de1peobo en l\ reina la manifeataoióo de 10 c61era contra ·111 conducta del cardenal de Ro· hin. Áoord6ae de loa rumoree de Ja corte, rumoree - media?Jam8nte eAcandaJ01011, que babhan corrido de•de la sala d el Tragaluz de pa~ hoio hHtl'l el fondo de los arra· bal f'11 de Parfs y que tanto eco
hablan hallado. · El uarderial,· amanto de l8R mu· jerH .Jl9f 1110 "''1:0 1 babfA- dicho á Luie XV, quien también amaba é. 111e mujeree de l miemo modo, que la d"l6oa no 11ra mh que ooa mujer incompleta, Sabida111 "ºº las fu111e8 , BÍ n g ularee de Lui11 XV en el momento del matrimonio de 10 ni et.o, y •ue pn•girnt.as ' cierto e mbajadoT sencillo. Juana, mujer oomplet& &Í IH.haho, Jaana. muj er de 1• cabeza á loe pi611, J oana, env•Deoida oon' uno 1010
f
I•
~1
' ,,~ l'
'! ·~
. ¡
' .
.. HO
EL COLLAR DE LA RE¡,,A •
de au9 hert0osos cab1:1loe
J UllOa
que aentfa la º'ceeidad d~ agrad , y vencer por todH aua veo ta .:Br
oo . podfa comprender que ~n~ mujer p ensase da difereo{o modo ~,~:del~~ sobre estas materias do-
:¡
-Eo S. M. ha deapeobo dijo µara 11 f; d u conaiguiect.u ha despecho, debe haber otra coaa y Eotouces, rt-Oexionando <¡~e dPI choque brota la lu.a, .Se ueo A defender ni eefior de Rohá~ con 1.1..do el tal ento y ourioaidad d que tau pród igamen te l a habf:
~~t~:d~:. ni:tturnleZJ,
<K' ruO
bue-
La reina eeouobaba -Ella B8ouoba, 86 'dijo Juana y Ja condesa, engafiada por e ~ mal ca1áo~er, ni 11iqui era peroibb 4utf. Ja rt11na escuchaba pof generOfldad; porque t n ls cor te ea
co11tun:iliro q ue ninguno hable ja. más b1 e°: de aqui;, lloe de q uietiee
~I
nmo lJUmaa ruaJ. . K11ta infracción de las tradicio-
nes 1t11tnamcote
de~ .. gacióo
de los
laci o, co ut~ uta bau ban
i...
2 T.
nueva ·
hábit~s ~e e~~~
Y casi
a legra-
J¡, T e1ou.
Ma ría A nt oo iet a vefa uu cdrazón allf donde Dio1 no habfa ~u~:~t~ u~!." que uoa esponja árida . Co nt.i nuaba Ja conversación ba. JO el p16 de e11a benóvola iotiwi-
dad pnr part~ de la nioa. J nana eHt!L ba sobru esµina11, iu1.;1f ¿stau . d o e n su fh?mblante grande ewba. razo, l ya no vti fa lll poi;iLid:i. d de r~111ar11e sia que Ja d ~ 'd · tiiend o &hf que haofa 00 ~:f~~~:~~
reprea.entaba el h ermoso papel de la m~Jer extrafb .que solicita ua perm1eo. Pero de &Ílbito re11006 ~ n el gabinete o.:i ntig1w 'u¿a vo JOveu, a. leg re y liullicj-011a. z rei-;;;,¡.KI conde de Artoi11! dijo la A"odre4 se levantó iamediata ii;iunt.e, y Juana se di spo nía á 16· tirarse; pe ro e l prinuipe había entrado tan a6b itamente en el ooa.rto e~ que .estaba Ja reina u casi era 1mpo111hle la sa lida ' le emba rgl'), Madnrna de 1 .M rn. hizo lo que, en tármiuois ad.t ~!!ª tr]i Pe l~a~a marcar una sa lid.s. d 1' vr1noipe, al ver aqu ellf: lin: a oven, ~e paró y la saludO' tte-;f¡ª sefiora. condes;¡ de L~ MQ. , 1 o J¡ . rea.na presentando 6. J uan~ a l pnn o1 pe. A-¡ Ah, abf exclamó el conde de rtois. No 011 reti:-ei11 or · uauaa , ª.efio ra oo ndt1 8a. µ w1 L1 rerna hizo una HefiB á A d rea , y 6«ta re ~uvo a Juana nKsta stfta querfa ded r: .T ttofa qu e baoer alguna. liberal idad á u~aJarua de La Mut.te y ao h n1du ti tsmpo· lo d e · e ttt iuá :J t&rd e. ' Jarem oa.. para 11 de ~C~~~~~~" 1 i ~ái~· . d~ v a~lta 1 dando 1~ 1Üano á su' h:::~~;e ; a g6o ll\ . ru~d~ iuglef!a, qu e á J ~
0
9
ti CHUr en b~ 8: -Sr, h urma 11 :, rufo, y he h ei~
2.Ófl
p r1u o1µ1 ab1J
r:i;iuy buturn oaza, pu es be ma.tttdo ~~~~i:e.e 1 euorru e, respoudió el
m :p¿L!)s b ..l b~ ia w a t::ido voa miH-No estoy muy s~garo de ello' .
B!BI,IOTEOA UE "LA DEMOCRACIA"
respondió el conde rie ndo¡ pe ro lanz!\, Afa rtuuadam ente no n e· D e t odos cesitáis dd n:idi e. ¡ Ah, querida mod os, isab6iM, h ermana mfa. q ue hermana mía , tenéid lo que se lla • he ¿ anado scte ci ~ ntas lib rati1 · ru~st\?o~e!llatnái11 suerte a eso! -¡B•bl ¿y o6mol -S:ibed que ee pagan oien Ji· ¿Oí" lo qu e dice, Andrea1 Juana se ec:h6 a reir, y el con· bras por · ca.da oabt! r:o. de et1os horribles aoimal ea. E-t paga rlas oa· de, qu e no cesaba. d o mi ra.ri a, la al entaba¡ dé una manera qu e ha.· ras, pero gu Htoso da rí a yo dos· oieotaa por oada cabeza. de gace· b1aban n Aodrca y reepondfa J ua· no. t oro .. . . tY vofl, hermaoll min.? - ~'J tener suerte, re pitió el . -¡Ah\ exclamó la rei.ia. t Co nc911tl a d o Artoi11; porqu e al c abo quo ya sBbéie la hi !! t o ria1 muy bi pu ha.b rfa pod ido suced13 r 1 deP~~~C:z~~ referido ol. co n do c ari ~ imn. ber111ana 1 primero, qu e -!Y van trel! ! repuso Marh. no huhi e s ~ ido co n vo11 madama Aotoni eta. · El cond e el e Proven- d e Lamhal lo. - t Y hab rfa iil o y o Rob1 i.a CH uu narrador intré pido ó in· -til'g uod o, q ue m:id:lma de L a can sa~. D ec idnos cómo os la 1\iottt3 uo tie hu bielle hilllad o nllf ha coirtado. pa ra impediros d o entrar. -De una manera que os ha -! Ab! ¿Co qu e salié is qoe esh echo aparecer má~ blanc a qn e el taba a\H la t1eñ ora . co nrl eMa? armiñ o, nHL, blan ca qu e V eo u:!I - 1Lt1 rm1rna rufa, cua'hll u el seafrodita. Tiarubié n Boda e n el e n· ño r co nde de l'rov enza cuenta red o o tro uombrl3 que acaba en una co83, lll cue nta co n t odos aus ene ¡ los 11 aliios podrfan desc:i írarpt>lnl'l y t1ei'i ale8. En 611 1 ha lJT fa lo ¡ por ojemplo, mi herm ano d e podid o suced er que m?ld ama de Provon za. T . . a l\l ntte no hul>i et1e hallado en -¿Pero no d ej ~ de se r ci erto que os ha contado la av enlu · V ersall eH preoisamente cuando po· dfo 11orvir d e t ell tigo. Sin duda ra? · - tD el gacetero? Si, he rm a na me dir (ii s quo la virtud y la ino.; cencia 11on oomo la vi o let a, que no mh ¡ pero V . .M. ha salid o do elh con fe li cid ad, y hasta ae podría ueoellitn ser vi su µara r1c r reconocida; pero la vio leta, berma na. dedi l', pi uno h iciese un eq uivoco como los qu a hace dia riamente el mfa, ee hacen ramill etes ousndo 8efio r do Bievre: E·l negocio d e se la ve, y la a rroja uno cnando ha aRpirad o su ·perfume. ll u abf de la cu bet.a ee tá lavado. • - ¡Oht lqu G juego de palabras mi moral. -¡Es bella vn e~trs moral! tan ~" pnntoso l - Y o la tomo co mo la hall o, y - Herm3na rufa, no maltrateie os be probado que habóis t enido a un paladtu "que venia á. pon er a su erte. vuestra di sposición su 1 razo y su
' así me lo hau di cho.
t. µ,,
,.¡
'j
1
f" ~ H 1
f
.•'
.1
14 2
h erm trna mfa.
- No o~ r.o mprend o. El co nd e 8~ ec66 a reir. - ¡Q11 ~ majadt1ro aoy en babe ro ~ bah lad o de un secret o! -¡ De u u fllecret o !
Se v6 hi e n ,
herm ano mio , qu e mt1 ha hl ái• d el bail e d e la O¡, era, oo rqu f' no b&c~i " má -1 qu " µi car mi curio11idad . . Ksu e pa lllbra A: BA1Lx , O r ER.l, A-ca bab:u1 d u herit 10 1 oido,;i d e Ju ana, y d o consiguiente red obló é11ta
An
atención .
- ¡Chit6o ! dij o e l prin oipe. - ¡Nad11. d e t11!0, nada de eAo l EJ'1, liqu émo no 11 claram e ntP, reµh · «:Ó
BIBLIOTECA DE "LA Dl;i:MOCRACIA
EL COLLAR DE LI\ REINA
- Muy mal probad o. -¿ lla.r qu é probarlo mejor' -No será superfluo. -Puea bie n; aoi1 injusta en acur1ar a In fortuna, dijo el coode haciendo piru eta& para ir " sen· tar&e .-o el 11ofé. de la re ina; por· que al cabo, Malvada de· la fama · ea e@o1t.ps tori a de cabriolé .. . . -¡Va nnaJ di jo la reina con tando por los rl edoa . • -Sa lvada de la ca beta . ... . - Soa, cuento tambi é n e ~a, ·¡y van <1 011 ! ¿qué máP1 - Y ul vada rle Jo del baile, le d ijo al oíd o. - ;,De qu é bail ~1 - D f'l l ba ile de la O pera .. - ¡Q aó d eofol -U1go el baile de la Opeu,
la r,. ina .
l\J e hahlaiH de 1.1n
lance d e Opera, tqué q ui ore d t1 ·
!Ji r 8 MO? - Impl oro vu eat.ra piedad , bermanl\ mfa. - l o11 ii>t O, cond e, eu que m'e lo U(Jliqu é id. , .,
- Y yo, e n callar.
hermana mfa, inaiato
habáie b)bhd d
-tQu.er6ia deaagradarme? -De ningún modo. Supongo que he di obo ya baet.aote pBra qu e comprendái s. - No hab6is dicho oada ab110lu tfl me ote. - ¡Oh! h e,rmanita, voe ef qne pi oá.ia mi oarioeidad . . . . Vamos . . . . ¿hablai11 formalmente? - PalaLra de honor que no me ohaucP.
aerfa aú11
-A fé mfa iba A bablaroe ouando una oleada d e mise.rae ooe eeparó. -¡Estáis loco l -E.taba Aeguro de que me di · rfaie eeOj y be cometido una im · prudencia, pues 11 0 debfa expo· nerme i ello. La reinll se levantó do e6bito, y dió algunoe puoa por' el cuarto
uo~r~:d~ó~~ ~iraba con aire .de
- ¿Qdréia que yo bable_? -Ahora mi11mo . ' - En otra parte y no !lqaf, di jo t!l cu nde 11efialando li. Juana y Aoclrea. ~ 1Aqaf, aqufl Nunoa baydA· roaeiadoa t eatigoe para una ex· pli oam6n. - ¡Ttl ot:d cui dado! b <l rmana
á vo el
cho.
- ¿Por qué n o deo b
qu e mé
H ~ -,
3
de la ópera! - Co mo oa r tt oy vi end o, y ' voe
oarlas al otro lad o d e 101 tapi· ce,, lae cogió cada una de ua8 maa u, y arraetrá.ndol :u .. fí ~ambH ripidam eute, dij o : - Sflñ ora11, el cond e de Art oiil afirma qua ~ ru e ha visto en el bai le d e la Opera. - ·Ob! murmaró And'rea. - No ea ya t.iemµ o d e retroce· der, H oeig ui6 .Ja t ti ina . Probad.
.-"·_
'
,,~
me habéis vial.o también . La reino. laa zó do grito, llaiñó
Aodrea tembl aba de miedo 6 inqui etud . J ua.oa se el avaha ISA ufias en la oa.roe para co nserva r bu en co n· princ i1le.
- K1to ea ya muy fuert e. - Lo mismo qu e yo mt' bt di -
1,
gaardéie miramiento"!. Andrea y J uaoa Re eolipaaroo 8ntre los tapi oea d e G ob elinos. -Pue11 bien, hermana mfa, dijo el prfocipe en voz baja cuando aqu é lla@ no e.-hbao pr,.11aote11 : be di cho la verdad, ¿por qu' no me Jo adv'ertipWéiF1 ant.ea? -¿Me h11bói1 vi11t.o ;n el baile·
6. Juana y AadreB, co r rió i boa·
- Amigo mfo, DO andemos e n broma 11, pu es t e ngo un g eni o tao mal o qu e, ya vÁil', pi erdo la pa· mend a. Con fe udm e pronto qu e bab é i~ qu erido divertiros á COA ta y quedaré rn.uy co ntenta. -O" lo cou fee e.r é ei a 11f lo q ue· rVi@, hermana mfa. · - Sed formal, Carlm1, - Qomo ·Un pez, her mana TUfa . ' - Por pi edad, decidmf' 1 bab éiM forjado f ee cuento, ¿ no eM ver· dad! El conde miró ti IH d os Bt> fi O· ru , flui ñ aod o el ojo, y lu ego dij o: - Si, lo h e fo rjado¡ t ened í. b ien perd o narme. - N o me hah é ifl"" comprendido, be rm An o mi o, : re piti ó la reina con vehemencia. t Sf ó n o? ¿ R etirai11 delante de eatH ·n fioraa lo que,
- Todo lo uroatro. - ¿No e~ t&bais e n el último b ail e de la Q pu a' - - ¡Yo ! er.cbmó la reina. ¡Yo e n el bail e de la•Opersl - ¡ P or Íil\IOr, ao gritéie! - ¡Uh! no; gritemoP, hermano ru fo. ¿ Duofd que e11t1ba en el baile de la Opttra? - Sf, ciertamente que eetabai11. - tV o e me hab6ie vi1to qui zás? r ~ pli o6 la reina con iro nfa, pero tiu t o no d e broma. - 011 bd vi11 to. - ¡A ruf, mf!
US
N o tniotiis ni we·
asombro.
tin entA. Paróse la reina y dijo &l joven
mf l..
- ¡ A \' OB,
E~o
más sing alar.
habóu1 di ch o'
lo, probad . .. .
-Obeduco, di jo el prfo oipe. bailaba con el mari11cal de H.i cbelieu, co n e l Rti fi or d e Ca lon· IH' , eo o . . . en fin, co n ot ros VI\· rio f!, cuand o V60 que O! cae vuee· tra c&rcta . .. . -· Mi ca reta ! - ha li. deoiro1: Eao ea mb que t 'l merari o, herman a mfs ¡ pero de · P. ap1lreci11 tcie arra11trada por el oa bal!ero qu e 08 daba el brazo. -¡ eor et· caball ero ! i l)ioe 01 íol · · ¡Me volv áis loca ! -Po r uo domio6 azul, añadió
}te
el prfocipe. La reina paeo la m11u o por
frente. ·
HU
1' ¡-'
,
1
íllBUOTK!'Á IH
¡·
KL COLLl\R r>E LA REINA
- ¿Qu6 dfa fu6 ese? dij o. -El eábado, la vhpera de la 1m.lida 11a ra la oaza. Por la mafia· na cuando ealf, eetabai11 aun dur · mi~ndo, oue11 t1in eso os babrfa d i~ cho lo q~o acabo de deci ros. -¡Dios mío, Dios mfol ... . ~A qué hora me visteid -Podfa ser d e las dos 6 IM trol!.
yo os digo sf, ot.ros, cuando vengan, di rá.a n6. -¡o~rord t11a6 ot.rDf'? . · --¡ t-'ardiei! Lo& quo os lian vist.o como yo. -¡Ah, vaya- uoa cosa curi o11&I tC011q 11e hay otros qu e me han vino1 Pu ti11 bien; most.ré.dmelos. - A l momento ... . ¿ Está por abi F ti lipe de Tav e rn cy·~ - ¡Mi hermano! exc lamó Ao drca. -Señoril.a, se ~1a1laba en el baile, dijo el prfo oipe. ¡Quer6ie que 80 le int.orrogue, h erm ana mf~7 -En el aot.o. -¡Dios rufo! murmuró An -
- Decididamente, 6 estoy loca 6 lo e¡:t.á ie vos. -Üd repito qu§. os he visto yo. ·... me babrfa equivocado .... 1:1in emba rgo .. -Sin embargo ¿qué1 -No os mortifiquéis tanto . pues uo se ha sabido nada .... drea. -~Qu6 e8 eeo7 d ijo la reina. Cref un momento que estabais oo n - p\i i herru ano llllmad o a de· el rey, pe ro el pe rsonaj e que clarar! acompaiiaba hablaba alemán, y el -Si, ef , yo lo quiero. rey 11610 sabe iogl lie. Y la reina llamó. Auu di eron al -¡ Alemán.. . . . . un al emán ! ¡Oh! . ... te ngo una prueba en mi puut.o, se fu6 6 buscar á F "lipe, favor, ber ma uo mio : ti eábado \DO hasta en ltl casa de su padre á quien am1baba de dejar después :u.:m1LÓ á las once. Kl conde sa ludó como un )mm· de la escena qu e hemos descri · to. bn~ incrédulo, 'so nr iéndose. Fe li pe, du eñ o d el campo de La reina agitó la campa nilla. -0,j lo va a d eoir madama do batalla dtn~ pu 611 d e s u du elo con t:haroy · F t!li p.. , q ue aca.baba de Mieery , dijo. bacA r serv icio a la reioa se diEl co ud e se echó ó. reir. -tPo r qué no llamé. is t.arob i6o rigfa aleg reweo t.e hacia el. palacio 6. L o renzo, el euizo de loe E!1t.rrn- do Verea ll ee. Se halló e n el ca mino, comuni· qutJ11, qne t.a.~~· ifn podrá. t.eetificósete la o rden d e la reioa, aou· oa r '~ J loroumJt.a wia, soy yo el que ha ía ndido ese tlfión, a11 i dió presu roso. Mufa Aótooieta ee lanzó a su ntl lo disparéis con t.rn mi. - ¡Oh! exclamó la reina eoCO· encuentro, y c<Moc(rndose freoto : a éJ, Je dijo: }erizada. ¡Oh! ¡No ser creída! -Va mos, caba ll ero, tiO iB CBJ?BZ -Od c reerfa, ei no os encolerid e deci r Ja verdad? nse tanto. Pero tqu6 qu eréi6' Si
º"
u:1
'¡
1
·E " LA In MOCRA CIA.'¡
· -Sí, señora, é in capaz de meo _ t.ir, ro11po ndi6. -Entonces .decid . . de ~id J rancaweDte ,.¡ . •• . ei nie hab6i11 vi"t.o en un ·1itio púbJioo en, estos ocho dfu. _ · - Sf ª"fi ara, reepornlió Feli-
pe. L oe oo razonee d e 101 oirounetanlatfaa t:ao íoe rt.e meot.e que !le loij podía oir. - tEo dójd.. i mo h.ibáie vietof re putio 1-i reina con voz terri ·
t ttB
ble. F olipej oe calló. -¡Oh no mA guardáis nio gú o miramiento, caball ero. Mi her· mano, qu e eet' aquf preeeote 1 di· ce .ain . reparo que me ha viMtO e n
el baile de Ja Opera. ¡Me bab6io YÍRtÓ V08 t.ambit'J111 - 011 he vi1to ao el baile de la OperR ooffio monseñor el conde de ArtoiB, eefiora. · La reina 11e dejó caer aniquila· da eobre el eofi. Lu Pgo, l_eva ot&ntaodoee ooo la rapid ez d e una pantera herida,
dijo:
- Es impoaible, 11 upu eeto que yo no eotaba &Uf. ¡Tened 'ouid a<I.do, sefiur de Taveroeyl pues veo que 08 tomais aquf el aire d e un puritano. Kao e ra muy bueno en Am6rica, co n el señor Lafayett.e, pero en Veraalies ooaotro1 BO· moe franoe8eP," corteses y 11eocilloo. · - ¡V.M. abruma & mi hefma· nol dijo Aodrea, pálida de oólera. 8i 61 d ice que oe ha vi11to, ea por que oa ha visto.,.
.
145
-¡Vl'la t.Biob i~ nl .e:r•il&m6 l:i reina IV01 tambiór.l No fB lt.a e·n vetdad mb qutt oO!:l, y ,-.11: el que voa me hay6 in 1 viPt.o. ¡Por D.ioel que ei' t en go iami,c.os que mu defiend en, t ambi6o tengo tme migoe lfU8 me aije&in a n. St-ü Qro@, µn aolO testigo no bac~ pruo -·
,·
l.,
ºº"
-.
ba. 1 -Me hacáia reco rdar, dijo el con de de Artoie, qu ~ en el mom eot.o de voibe y ou ando pe rcibí qu e el dominó azu l no eta el rey, c r~( que e ra ti l fob riuo de l señor de Snffr6n. tCó mo se ll a ma ese valiente oficia l que ha hecho Ja
hazafta del pa ballóo?
11
1
Le habliio
recibido Un bien el otro db, que orcf fueee vueet.ro caballero d e honor. L11 rei ua 1e ruborizó; Andre:t. se pUlo pilida oo mó Ja muerte, y y amhae 11e mi ra ron y e'Mt remeoi~ roo al veree de eee modo. Fe lipe 80 pu eo lhido. -¡El aetlor de Cbaruy l murmu-
ró. -¡Charnyl E ao ea, preguntó el de Arto iB. t'N o e~ verdad, Felipe, qu e la apo1tura de aquel dom106 azul tenfa alguna semejar r: 1 con la d el seño r de Uha r-
oo nd ~
ey / . - No he hecho aten oi6n, man· sefior, dijo Felipe con voz sofocada. -Pero al punto advertí que me babia equivooad1"11 prosiguió el oood e de Art.oi l!I, porque ee me presentó mt1oha8 veoel i mi B ojoa
el aeilor de Cbaroy. Estaba allí, oeroa d el se~~-' de ¡ Riobelieu, en-
"'
146
EL CQLLAR DE LA REINA
frente de voa, hermana ~fa, en el abrió ella mi1ma la ventana ooo momento en que oay6 vuettra O&· un Tigor extraordinario y gritó: reta. -1Srl!or de Cjiarnyl -t Y me ha viato • '11 eiolam6 Eate volfiiS la caben; y muy la reina ain oonsaltar á la pru· 111ombr1do de aquel llamamiento, dencia. 111e dirigió haoia .el palaoio. - A menos que sea ciego, »eepondi6 el prfnoipe. La reina hizo un movimiento de deaeaperaoi6n, y agitó de nu.vo Ja campanilla. - ¡Qo6 haoéie1 le dijo el prlnoipe. -Qaiero interrogar también al eeiior de Charny, quiero apurar el olliz hasta laa heoea. -No creo que Charny ae baile en V ereallee, murmur 6 Felipe. -Por qoé l. - Me parece haber oído que se hallaba. . . . indiapuesto. -¡ Oh! el Hanto ea baataote ,R:rave para que venga, caballero. También yo eet.oy indiapueata, y ein embargo iría deeoah:a hai't& el fin del mando 6 t raeque de probar . . . Felipe ee acercó con el corazón desgarrado i Andrea, que eataba mirando por la ventana que daba sobre loa paterree. De 16.bito Andrea no podo reprimir un grito. - ¡Qu6 hay 1 pregontó la reina adelantándole hacia ella. - ¡Nada, nada!. ... Deoíiin que el 111efior de Oharny eetaba énfermo, y le eetoy Tiendo. - iLe e111t,i111 viendo7 · e:z:olam6 Felipe corriendo A 111u vez. -Sf, es bl. La reina, olvid,ndol!ll de .todo,
BIBLIOTECA DE "LA DEMOCRACIA
CAPITULO VU
L A.· C04RT4D.l
Entró el ae!lor de Charn,Y algo pilido, ptro derecho y 110 apariencia algun& de eatar enfermo. Al ver aqu11Ja,iooiedad ilnatre, tomó la apo1tura reepetuo1a y tieoa del hombro de mondo y del 1oldado. -Tened ouidado, hermana mía, dijo en ~oz baja el oonde de Artoi1 á la reina, puaa ~d pareoe que interroqif1 i. moobo1. -Hermano mfo, intarrogarl, al mundo entero, fi.aata que llegue a enoontrar alguno que me diga qo.e ..... 01 hab,i1 equivocado. En"eate intermedio Felipe babia viotc á Charny, y le habfa oalodado con urbanidad. -Soi1 un verdugo de vue1tra aalud, dijo en voz baja Folipe i 1u adversario. ¡Salir eatando herido! Pareoe que ·..erdaderamente queréi1 morir. -No ae muere por un ra~o f1o de una zarza del bo1que de Belonia, replio6 Oharny, ufano de devolver i au enemigo una picadura,
147
moral m6.s doloroea que la he11da de la eopada. ~ Acercóse la reina y pnao fio ' este eoloqulo, que habfa sido mi.1 bien un 11 aparte" doble que no dlli.logo. -Sefior de Oharny, dijo, dioen eato1 10fiore1 que 01 hallabais en el baile de la Opera. -Me hallaba en efe!Jto, aeliora, respondió Charny inolin'-ndoee. ·- Deoidno1 lo que bab ~i1 vi1to allf. . -¿Me pregunta ,V. M. lo que he visto, ó i. quien he vi1to? - Precisamente . ... á quien habéis viato; y no andái1 en di1oreoionea ni retioenoiaa oomplaoiente1 aefior de Charoy. --t Debo deoirlt c.odo, 10fiora? Lae mtj iHH de la reina recobraron aquell& pal~dez que durante la mafiana había 1ido reempl&zada din veeea por un eonro11do febril. -Prinoiliiando jer,rquioamente aeg{in la ley de mi respeto .... replicó Charoy. - Bien, t me haqéi1 vi11to i mff -St, 11eñora; en el momento en que por de1g11oia cayó la careta de I& reina. M.n!a Antonieta eetrojó -en 101 maool!I nervio111 el enosje de au pafioleta. -Caballero, dijo ooo una voz en que un obaervador mb inteligente habrfa adivinado 101 10110zoa prontoa á e:z:balaue. ¡ miradme bien! ¿e1tii1 bieq eeguro de haberme viat.o? -8.eliora, laa faooionea de V. M. 11tán ¡r1b1d11 en 191 'llOll&O·
,,
. -¡•
¡'
,,
'¡ i 4R
EL COLLAR Dlt J,A R •l.INA
de t odoa 11 1u @Cthdito11, y bast a lt.- L1: r vie.to n:in. \'• z 6. V. M. para t 1::11 crla siemp re presente. F .-1 i ~e mi ró ' á A nd re:l, y é !lt.a .. urgi6 SUB miradait en la d~ F uli · ~ l', fo rmaba una doloron alimon loe dr.lol'ee y loe celoi;i de arubo@. - Cl ball ~ ro. repitió la rei na apro.ximliDdo!lle á Charoy, 011 ase· gu ro qu e no bo eatado ton el baile dt> la Ope ra. -¡ Oh! S(I Ü01'3, exclamó el " joven rn clioand o profu ndamente au írontq hacia el uielo, ¿oo t,iene V. M. el d areabo de ir , dond e 11e le 1mt" j47 y au n cuando fues e al infir9 01 t 110 quPd.a el infi ern o pu ri fic:l.dO nn a Vt•z que V. M. haya pu est o 1011 pi{:s en 61? - No oA pido que diaoulpóia ini ida, d ijo Ja reina, oa ruego que creáh1 no he ido. -V ree r6 ouanlo V. ~- me ma n· d o crne r, re1tpondi6 Charoy OOD· movido basta el fondo del oo raz6o po r aquella ie aiatenoia de la · re ina, por aquell:i afectu osa h u· mil dad de uua mujer tan orgallo-. 11 t'Pl
"'·
1 -¡ U ermana mfa, her mana mfa! ¡e11 ya demaeiadol murmur6 el co n de de Artoi11 al ofdo d e Maria Ant.oni1.ita. Porqu e lll'ta eaoena b.iabfa. dejad o bd adoe fi. todos 1011 preaeutee ¡ á uooM po r el dolor de au amor ó po r fU amor pro pio he rido, y i loa l)troa por la emoción que oauM& siempre una mujer aouaada que fle d efio ud o oo n valor contra prue· La8 abruman tea. -Lo oreen, lo · oreen 1 exclamó la r4ina fuera de af de cólera; y
BIBI,JO'rECA DE "LA DEMOORAOIA"
deaal ento.da., ae dejó c:ler en un Ri· la !lema dul dedq Ja b a ella de una lágrima q •1e aitom ¡a,ba ardiente ' á. FU~ p§.rpudOi!. 0 ~ 8ÚbiW p.o leVll.DtÓ1 y el con d e de Art.oie le d1· jo oon t ernura: ~ -¡ H~ rmana mfa, hermana !Dfat ¡ Perdooadm ,! ¿Por qué os afti· gis de eae modo'l E 11tl1a rode ad o. de amigoa apaaiooadoai a61o º~º aotro11 oonQcemo1t ese secreto qu e tan desmedidamente oS' eapanta, y no lo arrancarlo de tmeat roa coratonoa don de está e~oer1 ad o; aino arrancáudonoa t.ambi6n la ¡. da. · " -¡ El 8e0reto. el eeoret ol exola· mó la rei na. ¡Oh! yo no quiero ningún Beoreto. - ¡Hermana mfa l . :_¡Nada de secreto! ¡Una prueba 1 . -Sf! ü.ora, dijo Andre:i, algaie o viene.
-Sefíora, 1el reyf dijo Felipe con voz lenta. ·· - El rey! .. ·.. grit.6 uda eo la antesala.
mujer
- El rey! T•olo mejor! Obl el rey ea mi ún ico amigo; é l no m.e juzgará culpable, aun ouando. ore· yeee ha berme vi1to e o alguna fa l .. ta: sea bien venldo el rey 1 Entró el r ey, y au mirada formaba un contraste ooo el deeordeo y el Lraotornoa de lao fignrae qoe rodeaba11 l la reina. -¡Sellori exclamó Gat.8, Jteg(Lis á. tiempo! Señor, auri t,enemoa otra oalotnnia, otro a aunto aun que combatir.
- ¡Paeo qa6 bayl dijo el rey adelllntáodo ... • ¡Señor, uo rumor infame que va á. propagarae l Ayudadme, ayo · dadmP, aeflor, porque eata vez no 100 mis-enemigos loa que me aooaao; aoO mia amigos. ··· tVneatroa amigoa1 • ·-·Eatoa aellorea; perdonad, hermano mio; el oonde de Artoia, el lfefior d e Taverney y el {eftor de CbarJ\y mw aseguran que me han •ieto 1en el baile de la Opara. -¡Ea lj l baile de Ja Opera! ex· clamó e l rey_frunciendo el entteoejo. · -Sf, eefior. Le. BP"mblea guard ó un eilenoio tenihle. ·Madama d e La Motte ohaer'V6 !3 aombrfa in~u ieto d del rey, vió la mortAI pahd n de la reina. Con una palabra, con una sola valabra podfa hacer ceear una pe· rl\ tan lam entable; con_pna sola palabra podfa anonadar á todoa loa aonHdore& del pasado y Ral.,,a r á Ja reina para el porvenir. P ero 80 cora zó n DO la in clinó bacerloJ y 1tu inter68 la apartó de ello. Se dijo interiormente qa o no. era tierupo; qu e ya babia men tid o re8pt-ot.o d e lB Cubeta., y q uP, retra oo nd o ttn palabra, de· j1u1do ver que habfa me ntido una vf'1, mo&trPndo á la reina qu e IA habfa rlejad'l luchn con la pri1nera l'l1:ueació1•, la ntrnva favo rita 11 e arru ioab!\ r del ¡·rimer gol~ .. ; nortaba en agru e l provecho de ea favor futur o ; de con PigoiPot.e
a
•• oalló.
• 1
H9
1160, li mpid. n<lo 6. hu rtadillaA con
·
Entoaoqa ang~! tiada
el
e! rey r'e pitió vor; :
oon -
-1 ll:o baile de la O pera! ¿ Qaiá n ba haolado de •• 1 ¿Lo ube al oonde de Provenzal - ¡P ero Flt n i) es oiATto ! e.ulamó la reina con el a c1:1 ot.o rl, una iaocenoia deeeaperaóa. ¡No es oiertc.. I El co nde d A Art uia 88 e-1ni vooa, lo mfa mo q ue ,. J eefio r da Taverney. Voa 011 eq uivooé.it tamhi 6n, ae llor d e Cb.arny. En fin . onalquiera puede "'qrai vooarae. Todos 88 indinaron . - ¡VeamoR! oJ"olam ó la reina. ¡Qa e vengan loe d e mi 1u~rvidum bre, todo el mundo! ¡intf'rrógneae i todool . ... El bailo fu á PI •á· hado, 100 e" verdad ? -¡Sf, l: ermana mfa! -Pnee bien; 1qa6Y hi o~ yo e l lá.bad o? Que me lo d1'1:u1, porque, me vuelvo looa, ·s 1 '"ª"" dura, oreer6 yo miJ ma gue he ido 6. e8e infame bail lj dA Ti Opera .... pero MPilo rea, ai bubie8e ido, lo dirfa &in repa ro. D e eúbito acercóse el rey con loa ojos dilat.adoa, Ja fr ente ri sueia y. loa bra zoe tendido11, di oie n · do: - ¡El sábado, el 88.bado ! ¿no n verti ad, ~t>ñorellf - Sf. 11eftor. -Poea bien, proeiguió el rey más t ranquilo y gor:o110¡ oo hay que pr11gn"tar m§J1 que ' vu eatr& ca mar iMta lthria, qn1• 11 t11il ve :i: ret•nrdArA á. qu e hora b 1 entrado yo t.•11a noube !" º vueetro ooarto; oreo que fu é ~ eso de lae on ce. -¡Ah! e:rolam 6 la reio& em · hriagada de gozo. ¡St, 11e6.or . . .
¡
t.
1 •
160
EL COLLAR DE LA. REINA
Y ee arrojó 6 101 brar.:01; ·laego, de repente, roborou y oonfoea de que la vieaeo, ocultó 10 rostro en el.peobo del rey, que beuba oon '8roara 801 cabelloL -Pues bien, dijo el ooode de Artoia pasmado de 80rpreea y de alegría i la vez, me oomprari~ ano8 aohojo1; pero, ¡vive Dio~I que no darla e&ta esoeo& por un millón, ¿no. ee verdad, aelloree? Felipe eataba arrimado ' b p•· red, p'lido oomu un difan~; y Obarny, frio 6 impaoible, aoababa de enjugane 11a frente b1D.1d1 de •~dor.
- He abf por qué Hlloree, ee impo8ible que la reina haya eltta· do HI noche en el baile de Opera, dijo el rey, viendo oon exce8ivo gozo el efecto que Aabia produ· cido. C re~ dlo si · gu1tá.i8; en cuanto 6 la reina eatoy eegoro de que H contenta ooo Hr creída por mi. -Y bien, aiiadió el oqnde de Artoia; qan pieo1e _el oonde de Pro venza lo que paiezoa ; pero deufío a ID mujer a que pruebe del mi1mo modo ona ogartada el dfa en que la aoo9eu de haber pando la ooolte faera '1.e oaaa. -¡Hermano mfol -Sefior, 01 beao la mano. -Carlor, aguardad, qoe voy oon vo1, luego que haya dado el fütimo beao a la reina, dijo el rey. Felipe babia permaoeoido in· móvil. -SeU.or dtt Taverney, le dijo la reina co.a. tono tenro, 1 00
aoompafia.is · al eeftor oonde de Artoio? . Felipe se eoderes6 al punto; agolp6oele la •• · gra a loo ojoo y a 111 11ieoee, y eetuvo para deema· yane; de manera qu(' apenaa tuvo faerza para ealudar, minr i An· drea, eobar una terrible mirada á Obarny y reprimir la e:ipN11ión ·de 110 ineenaato dolor. En ••kaida oali6. La reioa mand6 1 Aodrea y 6 Cbamy que oe qaadaooo. Eaa 1ituaoi60 de Andrea, ·oolooa!a ·entre ea hermano y la feina, _ entre ID amietad y 1101 oelo1, no h•brfamo1 podido boeqoejarla 1in debilitar el ohrao de la eaoena dramitioa, en que lleg6 el rey oomo UD feliz de1enlaoe. Sin embargo, nada mb digno de noeatra l!otenci6n qae e111e do· lor de la joven, qoien conoofa qo.e ~elipe_ habría dado la vida por impedir la oonferenoia a eolaa de la reina oo n Charny, y t1e oonfe· 1aba qoe ella miama habría eenti· do de11peduaree 80 corazón 9j pa.ra eegQir y ooa1olar a Felip; oomo debfa ha.cerio, hubie8e dejado a Cbaroy 1010 y librement1 con madama de la .Motte y la reina, ea decir, m' libremente qua 1010, como lo adivinaba por el aire de J nana, mod1o1et.o i Ja. par qae familiar. -¿C6mo explioane lo que ella oealfa? t Era amorl . ... ¡Obi el amor, ae habría ella dioho, no na· oe, no crece oon eaa rapidez en la frfa atmósfera de loa 8entimiento1 de oorte. El amor, &81 plant.A tan rar1, 18 florecer en 101 coro-
-1-T - - - -BIBLIOTEOA DE ''LA
f DEMOORAOIA"
.
151
zooea geoeroftiOe, puroe 6 'intaotoe la dioha'1aprema con1i1te en hacer y no va. á eobar aos raf.oea en un un ruido aoberaoo. ooras6o profanado por reouerdo1, · Ef aer un problema vivieDW DO en un terreno helado por lágri· e1 un atraat1vo. A a dr~ & lo habfa m.a1 que hace aG.oa ee enoontraban percibido bten, P!181 babia obseren 61. No, 1\0 era amor lo que vado qae 101 ojo1 ee iban aparla eeñorita de Taveroey aentfa tando poco i. pooo de 1u hermo por Charny, .y reohazaba oon eora, .y que loa conzonee deaoonfaerza eemejante idea, porque ee tiabaotdel auyo. Aun vi6 mb : habfa jurado no amar á mia nada vi6 que eee abando110 ee babfa oon vertido en h6.bito en loa ooooen eate mundo. • Pero entoooee, ¿por qn6 habfa oido11 antiguo•, y en u.o inatinto oafridb laat.o ouaado Obnay di· en loa nuevos, y que 1e auo8tum· • rigia á la reina alguoae palab¡ae braba tan poao el aceroane ' la de reapeto y adh•ión ? Cierla- aefiorita A.odre& y hablarle, oomo aoeroahe á Lat.ona 6 Diana en mente de~fan eer oelo1. Sf, Andrea ae ooofeeaba que ea· Veraallea en 80 Crfa cintu ra de taba oelota, no del amor que un agua ennegreoida. Todo el que hombre podfa aentir por otra mu- 111ludaba 6 la aeftorita de Taverjer, 11ino de la mojar que podfa noy1 haa{a BU piruetll y 11oorefa ' iDBpirar, acoger y autorizar eae otra mujer, babis llenado 10 de· her. amor. Todoe eao8 ma:ti ce11 no 11e babian Aodre& vefa oon melancolia paear alrededor de ella todol' 101 eecapado al ojo perepicaz de la hermoaoe de la nueva corte; aque- joveo, quien~ habiendo experimentado 10 corazón todo& 1011 pe· ll011 jóvenes •ali~ nt.ea y llenos de ardor que no Ja oompreodfan y 1e 1are1 ein conocer un 8olo placer, 8intiendo avanzar la edad con uo alejaban de ella dHpo61 de ofreoerle alguno• homenajes, 101 anoa 1compsfiamiento1 de p'lido1 teporque 10 frial~ad no era 6lo1ó- dioa y 0Pgro1 reoueados, invoca· tioa, 1 lt>A otro11 porque e11 frial ~ b& eD 1u alma al que oaatiga d&d ~ ormaba un extnfto oontra11te un to cor:no perdont, y en flUllll oon IH ligerer.&1 en qutt Aodrea in11omnio1 doloro101 1 puando re-habfa debido nacer. vi@ta ' la8 delioiu ofreoida1 ea Y por otra parte 101 hombre11 1 alimento ' 101 1fortun1do1 ama•· 11ea que bu1quen el plaoer 6 bien t.88 de V ereall ea1 1u1piraba ooo que 1uefien en el amor, deeoooffao mortal amargur a: -¡Y yo, Dioe 1niot IY yo! de la frialdad d'' una mujar de Cu1u.do encontró i Oha:oy, la veintioi nco afto11 1 que 91 bella y rioa, quu fl8 1la favorita de u&Ja ·uoob1o1 de la gran helade, cuando reina, y que paea &011, aon aire vi6 loa ojo• de aquel joven fijarH glaci1l, l'i1e11oio1a y p6.lidit, por un eu ella oon cui:ioaidad y •n'folvercaaioo donde la 1Qpre~a 1ilugria1 Ja poco i poco con una red 1im·
·1
162
EL"COLLAR DE LA REINA
pit.im, no reconooi6 en él aquella mo anudar una nui'Ta oonvere&· reeena extrafia que le mostraban ci6o á aqu~lla explicación tan det.odoa aua oorteaanoa. Para aquel lioada que aoababa de tener lahombre, ella era una mojer. El gar. habla deapert.ado en ella la ju· Charoy pareofa iodiapneato.: y ventud y galvanizado l.l muerte; au actitud DO degradaba ' la babia hecho sooroaarae el marmol reina. En frn, rampió el 1ilencio M.arfa de Diana y de La.tona. Aaf, la seño ri ta de Taveroey t e An.tonieta, y respondiendo al mia apa&ionó por aquel regenerador mo tiempo ·á ea propio pensaque acababa de ~ace rJa aentir 110 miento T al de loe otros: vitalidad; se sintió d iohoaa en -Eow prueba, dijo de aúbito, mirar 6. iquel hombre para quien que no eatamoa aio enepiigoa. ¿Se no era un problema, y deagraoia- oreerfa, caballero, que paaan ~ooeaa da 8il pen111ir que otra mujer iba td mi11erablee en la corte de t. cortar l&a alae ' 110 bella fa nta- Francia? afJ, 6. 000611oar au 1ueiio apenas Charny DO replicó. ' - Sobre vneatroe oavfoa, pro1iaalido por la puerta de oro. Se noa perdonará el haber ex- .1ui6 la r eina, ¡quá felicidad el viplicado de ese modo por qué Ao- vir en pleno cielo, en plena mart drea no siguió l Felipe fuera del · A no1otroe, 101 habitanllf!B de las gabinete de la reina, í peHr de oiudadee, nea hablan de la furia y haber sentido mucho Ja iojoria la maldad de lao olao. ¡Ah 1 oabeoba a 80 hermano, y de que áa J:>allero, caballero, miraoel ¿Acat.e era para ella uo idolatra, tina 10 laa oleadas m'8 hrioeas del religióo, oaei uo amor. . Ooáaoo uo ltau arrojado sobre voe La aefiorita de Taveroey, que la eapum& de 10 cólera? ¿A.c1u10 no querfa que la reioa quedaae 6 aue embate1 no os han derribado aolaa con Charny, no pene6 ya en alguna vez y a men•do aobre el tomar parte en Ja oonvenaoión puente de vueetro navío? Poe• deepuée de la de1pedida de au ?ien, miraos; vof oa ballaia eao9, hermano. JOveo y honrado. Sentóse á una eequina de la -¡Sei\oral chimenea oon la espada c11i vuel-tPor ventor& loe iogleaea, ta al g ropo formado por la reina proaiguió la reina aoimiodoee aeot.ada, Charny en p16 y medio por grados, no os bao enviado 10 inolinado, y madama de La Mot· cólera de llamBa y metralla, róle· te derecha en el alferir:ar de la ra peligrosa ptra le vida? Pero ventaoa, donde llU f&IH timidez ¿qu6 oa importaf Vo1 eet6ia fu erbu11oaba un Hilo, y en ourio11idad te; y a cao11a de eaa misma C'Ó lera una obaervaoi6n favorable. de Toeatro1 enemigos que vos ha· La reina permaneció 1iJeooioaa béia venoido, el rey 011 ha felici· algunos mionto1, no 111biendo ~ - taclo, oe ha acariciado; y el po e·
BIBLIOTECA DE "LA DEMOCRACIA
153
bÍO B&ba vuestro nombre y lo consuelo afectuoso que la r eina parecfa 1olióitar. ama. P eró Cba ro y, mtiy al contrario, -Y bieo, aefio ra .... murmuró Charny viendo con temor que ee eojug6 la fr eot.e en su pañue- aquell& .fiebre e:raltab& insens ibl e- lo, buscó uu puoto de apoyo en mente loe nervios de .Ma.rfa Aa- el r eep11.ldo de UD aillóo, y palideció. tonieta . La reina dijo mirindole: -¡Qaé quiero deducir? .• .. lié· - J,No hace demasiado calor lo aquf: ¡Benditoa eeao 101 enemigo s que lanzan contra nosotros •qu!I Madama,.ae la Motte abrió la la lla-ma, el hierro, la ola . espumoea 1 ,¡Bendito! sean loe eoemi · ventana con su manecit.a que ea· goe <f'ld no amenazan más que oudi6 la fall eba como lo babrfa hecho el vigorot10 puño d e UD con la mu erte ! -¡Dios mfo! f!eñora, repli86 hombre. Charny aspiró el ái re coa deliCbarny, para V. M. no hay ene· migo1:1¡ ¡.ara el águ ila DO h ay más cia. -Eit e C:\ ballero está acostum· qu e serpieDtH. Todo lo que se nr rast.ra por la ti erra DO puede brado al vi ento de la ·ñiar, y va incomodar 6. Jos que se ciern en en ., 10.fo oar6e en loe retr'9te& de be nubett. , .. V~•lleo. . - Caballero, se a pre8ur6 a de 1. ....;_Ñ"o 88 eso, señora, re11J1ondi6 cir la reina, EÓ que habéis vuelto Cb3 rn y 1 sino que tengo un se rvi ¡¡ano y Pa lv o de l<i batalia, que aa- cio a la" dos, y a no ser que V. liateie 1<ano y salvo de b tempe1:1 - M. me ordene que ·me qued e . ... -De nin g ún morl e, caballero, 1.ad: voe aa listeia t.riuofBnte y 11 road o, mi entras q'ue aquellos CU · di jo la reina, pues e;bemoa muy ya reputnoióa et1 m11n chada por bien lo que os una co neig oa, ¿uo J, baba d e la ea lumnia de un ene- e~ verdad,· AutlrPB1 Lu ego, volvi ~ ndose ha cia Cba r· migo, como los que· noeotroe t enemo11, no corron, ea verd ad, nin · ny, affadió oo n uu tono ligera· gún liesgo de · la vidA, pero ee ru e nt~ pioailo ; env e jece ~ con cada t 13 mpeetad, y , -Estaie librP, caball ero. Y despidió al jO\'eo con el g ee· 11e habitC.. an 6. <.'O nvooA r la frents t emien do encontrar, como me su- to. Charn y ealud6 oomo uo homcedió hoy a mf, la doble injuria d e los amigos y de loa enemigoP, bre que eetá de·priea, y de93 pareconfundida. en un solo ataque. Y oi6 trat11 de las orti01u1. Al cabo de •~n os sPguodoe, a.d em'8, caballero, ¡11i 11upieeeis oyóee en la ao~!ala como un qu6 cruel es o~ fler aborrecido! Andrea agu11rd6 con la. ansie- quejido y como u q_..ru fd o que ha.dad Ja respuesta del jove n, y te m~ C(.D mo obaa persona• que acud en biaba que és te re~ poudiese con el preauroaae . ..-
'· 1
.
154
ICL COLLAR OE LA REINA
L:t. reina ee hallaba oero" de la puerta, faeee por oaaaalidad 6 bien porque quisiese eeguir con _ lt. vista a Charny, ooya preaaro&& retirad& le habfa pareoido u:traordio:u1a; levantó la cortina, exhaló un d6bil grito, y pareció diapu efl ta a lanzuae fuera. Pero And rea, que OQ la había perdido de vieta, ae interpoao en tre ella y la pu erta, oiolaman · do : -¡Oh! aefiora. La r eina rnir6 fijamente a Aodrea, la cual soatuvo con firmeza aqu ella mirada. Madama de ·la Mott.e alargó la
caben.
( r---....._
\
En t¡re In r eina y Andrea quedaba un peqo efío hueco, y pudo ver por ál al eelior de . Oharny d eamayado, y que loa criados y loa guadiaa acudían a eooorrerlo. La rei na, al ver el movimie:'lto de madama. de la Motte, oerr6 no n vi ve n. ; pero era demHiado tatdP, pue11 madama de la Motte bfbfa vi•t.o. Marfa Aotonieta fné aon el eo· treoejo frao oido y peñ8atiTo i 11entaree eo 1110 eill6o, domiDada por e 1R preooup aoi6o 1ombrfa qu e •igu.., á. t oda emooi6o Tiolenia. Nadie babrf11 di obo que 1e aoor· daba d e qae había Hree vi\iient-ee en torno de ella. Andrea, por 110 parte, aunque hahfa quedado en pie y apoyada contra la pared, no pareofa meno1 di11traida que la reina. Hubo un momento de 11ileooio. Al oabo de 61t.e :
-¡Vaya una ooaa raral e:r:ola· m6 de fllúbito y ed voz alta la rei· na, ouya1 pal'abra1 eran tan in e!· perad11, que Htremeoieron i 101 do1 oompafierae . ... -¡Me .pareoe qao Charoy dada todavía ! -tDuda de qu6, eeriora1 pre· gunt6 Andrea. . • -De mí permaoenoia en pah· oio la oqoh e de eae baile. -¡Oh, aefioral -tNo e11 verdad, ooode11a, no ee verdad qu e téngo razón y qae el • 1eiior de Cbarny duda 't.odav!a 1 -1 A peoar d • la palabra del rey! ¡Obt es imposible, aefiora, dijo Andrea. -Se puede sospechar que ~1 rey ha acudido i mi au:r:ilio por amor propio .... ¡ Oh, Charo y no lo oreel ¡no, no lo oree 1 Eeo 11e deja ver U oilmente. Andrea ee mordi ó los labio•, y dijo : -Mi hermano no e8 tan ioor6· dalo co mo el aeiior de Charny, puee parecía muy coovenoido. -¡Oh! harfa muy mal, proai· guió la reina 11io haber eaouohado la respu eet& de Andrea ¡ y e n tal 0880 eAB joven no tendrfa el cora· z6n reato y puro que yo le orefa. Lu ego, dando una palmada OO· 16rioa, e1.olam6 : -Pero, er. ree nmidae ouentu, ei 61 me ha visto, tpor qu á ha de oreer1 El conde de ArtoiR me ha viato tambi6n , Felipe igualmente, á lo meooe aef lo di Uf"¡ todo a ase· guran que me h an viet.o, y ha sid9 ueoeearia la palabra del rey pan
- - - -'
BIBIJOTECA DIC "LA DEMOCRACIA"
aparentar que orefao lo Contrario. ¡Ohl eo todo"'º ·hay algúa oaig· ma que yo d ebo aclarar, paeeto que nadie piensa eo ello. ¿No es verdad, Andrea, que debo iovea· tigar y d·e aoubrir la razón de todo e&O f • -V. M. tiene razón, respoodi6 Andrea, y eatoy aegura de que madama de La Motte ea de ?m1 opinión, y que oree que V . ·M. debe: iuveetigar haat11 que Jo dea· oiír01todo. ¿No ·es a11f, madama? Madama de La Mott.e, cogida de improviso, 11e eatremeció y no uspoodi 6. -Porque en fio, prosiguió la reinll, dioen que me han visto en . oaaa de Meamer. 1 -V. M. eetaba allí, se apreaur6 á deoir mBda.ma de La Motte oon uoa 11onriaa. ·· - Conveogo, replicó la reina, pe~o no he hecho lo que dice el foll eto. Y a.dem'8, ma han vi11to on la Opera, y y o no efltaba allf. L' reioa se pu110 ' r efiei:-lo nar; luego exclamó d e aíib ito co n vi · veza: . -¡Ohl ¡ya •Ó la verdad! - ¡La verdaol balbuoeó la oood eea. -¡ Oh, me alegro muohhimol dijo Andrefl. -Qae vayan & ll a mar al eefío r de Croaoe, di jo g ozoz& la ~i1a ' nlndama Mi sery que eQtra15'1.
166
CAPfTULO VIII
W:
DIC CBO I NIC
El aefior de Cro11ne, que era un hombre muy oort6a, ae hallaba en el extremo embarazado eo vi11ta de la e xplioaoi6n del rey y de la reina. El perfecto oonooimi eoto de to· doa loa eeore to8 d e una mnj er no ee una difi oultad d e pPqu eila monta, ea peOialtñente cuand o eaa muj er 88 la reina, y 8e tiene la misión <le mirar po r loa intereses d e un& corona, y el cuidado de adquirirse fama. El eefior de Crosoe, que iba i 01.r¿ ar con todo el peeo de una cólera d e mujet y de una iodigoaoióo de ruioa, pero eeta»a aai· moR,mente atrin cherado en 1u deber, y eu urbanidad bien OODO· oid a ' d abfa servirle de co raz a para amortiguar 1011 primeros go lp ed. Entró, pa ee, con semblante tranfluilo y la aonriea en los 1.. bio11. La reina ee 11onrefa. - Veamoa de e:r:plios.rno1 '
150
EL COLLAR DE LA REINA.
9T
1 nu estro torn o, sefior . de Crosn e legado de polio(al ¡preferirfaie acaso creer qne yo me eogafio 6 dijo· · - E•Loy 6 las órd enes de V. M. quo oe engafio1 " -M.efiora, no digo eso; pero sea - Debeia aacar la oanaa de todo lo qu'3 me sucede1 sefi.or subdele- oualquieta la aomejauZB entre otra mujer y V. M.1 hay una ~1Cer en · gado de poliofa. El sefior de Crosne mir6 en tor· cia tal que º<? po~r[a eqnivcwarse no suyo co n uq semblante - algo ning6.n ojo ex perimentado. - Se ptiede engañar, pueato qu e azorado. - -No oa inquietéie, prosiguió la se..eogaña. -Y puedo yo subministrar de reina·1 conocéis perfectamen te 6. estas doi\ sefioras1 y o.o nooéia... C. ello un ejemplo ó V, M. dijo todo el mundo. . ';.).. -CBBi, dijo el magiat.rado; co- dr~.¡ Ab!. . . . - Cuando babitábamoa en Xa? 1 • nozco las personae, conozco los efecto!!, pero no conozco la caue& verney Casa· Roja_ ~on · mi pajr~.6.( ' teníamos de aerv1010 una ~~ de eso de qu e habla V. M. - De consig ui ente tendré yo el que por u na ext.raña ":!~~w.hJ..' disgusto de eneeña roslo, cxolam6 dad . . • 'I • -¡Se asemejaba 6. mf ! la reina despechada co n aquella . - ¡Oh! ecfio ra, tant,, tranquilidad del subdelegado de policfo. Es muy evid.ente que distinguía. ' '- . podrfa fra nqu earos m1 secrot.o, -¡Y qu 6 ha sido d~ esa jo i.>14'.~· - No oó'noofamos aun cuán _ ~ como Re fro. nqaean, en voz &aja 6 :ipa1te; pe ro yo, ijttfior f'. ubd elegff:· nerosa, • elevo.~a y superior ee' do, he llegado al punto de emplear alma de V . M.; mi padre tem16 · siemp re la luz del dia y I ~ 'V OZ al- que aquella semfl jaoz:i. deeag radaalta. Pues bien¡ yo atribuyo los 11e á b reina, y cu!lndo est~amos . efcotos co mo los ll amóiri, eeos en T rianó n ooult6.ba98 l'quella +, efectos' do que me quejo, á la ma· joven á los ojo's de; la co.rtt>. - Y a lo· véis, seiior . de Croe· la cond ucta de una perao ua qne al me semeja y que se prase nta da ne . . .. ¡A, oh! parece, que eo in·. ePpoctáculo en todas pa rtes dourl o teresa. -Al ucho 11eñC1ra. vos 6 vucst.roa depe ndieníea on6ie - ¿Y despu6s, mi qu erida An· "Yerme. -¡l:na semejanza ! exclamó el drea f - Y bien, seüo rs; 'esa mu cha· · seño r Cros ne demasiado ocupado e n sostener el ataque de la reina cha, qu e tenía un oar6cter ~u ~ bupar3 notar la turbació n paaa gera len to y bullicioso, se foe u d 16 de d\3 J uaoa y la u .e:lamació n dp l~ veree 11eoue1trada de aqu"J modo; liit:o· .)conocimiento con alguo ca .... AnJ rea. . . - tOe parece por ven tura tmpo· fav8rrí ein 'duíla, y una noche al aible cala aupoeioióo, sefior subde· . . _ a~os.tarm ~ .Jll& qUed é sorprenUid11
'j f. (
4\
e
.. · r
_l
;f,t<·
\ ..V
re~'No
1ef5.ora. -¿Conque e:riate una mUjer cuya· umejao za oonmigo ea tan !'.-g.11nde/ y ,::01 n~ lo 1abéi1t fConqfie oourre en el reino un acon· ~miento. de tam1f5.a import&D· ota y ooa11ont\ gravea de16rdeoea, y vo1 no 1oi1 el primero que ae entera de eae aoouteoimientof Va'> _ . Jl!K?l1 oónfeaamÓi . que la poliota ·. 7~ e1U DJDy mal 1en1da. -01 aseguro qne4·:no, 1efiora, reapondi6 el ·m1gi1trado. Eleve el vul1º' 1i guata, las . Conoionee J
-6~~~~:: ~~le,::ºfa!:io::~fo~~
-.:§--...
·- ~. . ~.-:;_..,:.... .. ·:~ ···~--· . ~
.:
~'t
a;:
Dio1; pero V.M. tiene un asien· m'a elevado que_. yo en e1te olimpio terre1tre, Hbe bien que loe magi1tradoa del rey no ·aon mb que hombre., y que yo no - ten~o dominio aobre 101 aoonteoim1ento1. Loa hay tan extrafloa que la inteligencia humana ape· n .. huta para comprenderlóa. -Seior, cu&ndo un hombre ha redlbido todo1 loa podereo potl· blea. p~ra P,eiletrar huta eli_ loo 1eot1m1entos de tue 1emejante•;. _ooando oon a¡eutee paga eQ>lu, 1 to
~
.-.'I'· - º~~ - -~ .•
.,.,. ~\·~:
. BIBLIOTEOA DE "LA. DEMOC&ACU"
157
de no ·verla. Se . la bu1c6, . pero con e1pf11 pu~de ob11ervar. haata d~. vano, pneil habla <teaapareoi- . 101 ge1t.o11 qoe yo hago ante mi e1pejo,t· 1i He hombre no e1 dueflo -tY 0 1 habrá robado ~lgnna de loe acopte<iimiento11 . ... 001ita, querida mfaP -Sel!óra, ou.~udo V. M. pH6 aei;°~aºJ.~e~on, pue. yo · no 1pO· ~a nooJle fuer~ de ea apo11ento, lo he iabido. ¿Estaba bien hecha J u&na habfa e1cuohado eRte 10- .mi. pol.icfal s~ ¡nn ea verdad! loqq~o oon una atención fáoil de E1e. dl1 habfa¡ido V.M. á oaoa de oompreuder. eata 11efiora, oalJe df:i San Claudio, .:_¿y VOi DO 11bt1is tof1.o e1to, en el .Marlia. ' E eo no era de mi 1e~or de CroloeP . preguntó la 0
...
-t~:roi::t~iaÁ ~:ª 1~º c~~e:b~:
Meiluer.con madama de Lamballe, oreo qae habéis eatado am; mi policla 'ataba bien heoha. pue1to que 01 han \'il!to mi1 ageo.:... tea. Cuando foi1tei1 al bailtt de la. Op~ra.... . La reina leYant6 vivamente la oabeSa. ·, _ • · -Pemitidme terminar, eefiora. Os digo lo que oo ha dicho el 1efior ·ooode de A"1t<>Í!, y cuando un ·ouf5.ado n · ·equivoca acerca de laa faooionee de au' ooftada, oou inú rezón H equivooar6 un agen· te que oobra .un eeoado diario. El agente ha dioho que h& oretdo yeroe; de oon1iguiente eae día eataba tambi6n . heoha mi,, polio{a. ¿Diréia tambi~n, eenOra, que mia agentes no , liin aegoido bien el negocio del gacetero Reteau, que ha recibido tan bueua felpa eje! oefior de CharnyP · -¡Del ael!or de Charnyl exclamaron á na tiempo Andrea y la reiba. -~a oo·arre~ooi a no ea añeja le. flora, y aun e' tin marcadoa eao1 ba,touazoa· en laa eapaldaa del ga• ~ro. He. 1 a~ · aua do eaa -.
.
··~
...
. 15 8
KL COLLAR DE LA RJCINA
-¿Qa6 dool1V repu10 Maria aveoturaa que formaban el t.rionfo del aetlor Sartinea, mi predeoeaor, Aotooieta, ¿hab,i1 ob1enado qa.e cuando 'l 1&1 oootaba ooo tanta el 10lior do Charoy aufria y no f _ · ni al difunto rey ó i la favori- lo hab6io diohof Andrea no r11pondi6. J uaoa ta. -¡El 1olior de Cbaroy ha me· qoilO aoudir al 10oorro ele la favo-dido 101 foerzaa oon He mi1era· rita, de la que era pr&0i10 haoerM u.na amiga. ble? -Tambien~ yo, repu.eo, he ore{. -Sólo lo he nbido por mi poliofa tao oalumoiada, 1efior~, y do peroibir que el 1efior de Obar· oonfe111r6i1 que e-. poliofa ha oe- oy ae 101teofa diffoilmeote duran· oeait.ado alguna ioteligenoia para t.e todo el tiempo qao B. M. le hadeaoabrir el duelo que ha 1eguido cia el honor de hablarle. -Diffoilmeote, ai, repitió 11 a eea oaurreooia. -¡Uo duelo del 116or do Ohar· orgulloaa Andrea 1io-dar graoia1 oyl ¡ao ha batido el aolior de i la oondeu 1iquiera ooo una mirad1. Charnyl e:rolam6 la ieioa. El 1ef5.or de Croaoe, & quien ae -~Con el -gaoeterof pregu.ot.6 iot rrogaba, aaboreaba libremente rHueltamente Aodrea. -¡Oh 1 no, R•ora j el gacetero eu1 obserTaoionet 1obre lae tree de lae que nioq-aoa, ex· mujeres, tao apaleado no babrla podido dar al aefior de C harny la eatoaada oepto Juana, p101aaa eo qoe ae ballaha delante de un aobdelega · que Je ha hecho halluae tan in· do de poliola. diapuHto en voutra aoteaala. En fin, repuao la reina: -Herido, eit!' herido! exolau:.6 -Seftor, tcon qui6o y por qo6 la reina. ¡Herido! ¡CoAndo lo hirieron, y o6mo't 01 deháio equi· ee ha batido el aeftor de Charny' Eo e1te intermedio pu10 repo· vooar, vefior de Croe.qe. • · -¡Oh! aefiora, V . M. me coge nereo Andrea. -Con un noble que.... Pero dem&1iad11 veoea en falta, para ooooederme que e1ta vez no lo ea· ¡Dios mfol al preaeote e~ bieD infitd . . 1 • Loe do1 adveraan0t 1e toy. ' -¡ Poea ai estaba aquf baoe uo hallan á estaa horA1 éo excelente inteligenoia, puesto que haoe un momeotol momento hablan jontoa delante do -Lo 16 bien. -¡Oh! pero yo be obaervado vue1tra mageetad. -¡ Doianl• do 101 ••• aqul? bien que 1afria, dijo A.odre~, pro-Aquf mi1mo, de donde ha H· noooiaodo e1tae palabrae de tal mallera, qoe la re10a detoobri6 1a _ lido primero el vencedor, habr' oomo uno1 veinte miootoe. '0 hor!1 :ir~la 'devf~v;!i:: r:~Y:•~ -¡El eefior de Taverneyl exréplio& que Aodrea 1oaL11vo ooo olam6 la reina brillando en eue ojos u~ rayo de rabia. eoergfa.
.
BIBIJ.OTEOA Dli: "LA DEMOCRA.OIA"
,
:_¡Mi hermano! "¡Durmuró Aodrea, oen1tnindoee 11 haber 1ido d•maaiado 1goi1t.& para no oom· · prender. -Creo que 10 efeoto t1 el H· fior de Taverney oon quien H bl. batido· ol tellor do Cbarny, dijo el lf lior de Qro1ne, La reina b&· ti6 violentamente IH mano1 •na oontra otra, lQ que en ella era indioio de la o6lera má1 violenta, y dijo: . - JEao H inoonveniente .... 1i, e1 inoonveuientel ¡Cómo .•.. 1 ¡lae OOltumbree de Am6rio11 traaladada1 i .VorHlloel 10 bl no, yo no me aoomodar6 i ellH j1iDi1. Andrea bajo la oabeza, igual · mente que el nfior de Cro1ne. -Con que. porque ae ha Hnido oon Lafayet.te y oon Waabiogton (la reina afeot.6 prononoiar e1te . nombre ' la fraaoeea) te ha de t.raefornJar mi corte en aoa liu del 1i~lo xv1 1 ¡No , repito, no 1 Andrea, v01 debfai1 111ber que voeetro herm&no 1e ha batido! -Lo oigo on eete momeo to, H· ñora, reapoodió. · -¡Por qo6 10 ba batidoV -Habrfamo1 podido pregun· tarlo al 1tiior de Charo y q o.e .. ha batido oon '1; reepond ió Andrea piJida y oon 101 ojoe cent.el leantea: · -Yo no pregunto lo que ha :heoho el IPiior de Charny, 1iDo Felipe de Taverney, replioó la
rei~S~~: b';?~:~idi:. m i hermano • rnpondi6 la joven pronunoiando uua á una u1 1 palabras, no ha po· 1
159
dido ier oootra 11 aervioio da V.
M.
.!....tQa.er6ia dtoir, HJ1oriti 1i el Htlor dt Cbaroy no H batía por , mi eenioior -He t.enido 11 honor de Aaoer obenar 6 V . .?l., rnl!pondi6 Aadru con el miamo tono, que habló l la reina 1010 de mi hermano y de otro. Maria A.ntonieta 1e mantuvo .11· re11a, y para lograrlo le fo6 pr~ oi10 recurrirá tod11 1U111 foerz11. Le•antóe, di6 o.na voelta por el ooarto, 4ngió que 18 miraba al eapejo, tomó uo libro de un e1t.an· te de laoa, reoorrió 1iete (¡ oobo lfneH, y en 11goida lo dejó, y dijo al magi1trado: -Graoiaa edior de Crm1De¡ me bab~h oonvenoido. Tenfa Ja oa· bPZ\ oo pooo tra1toi'nada por todo1 noa informea y 1u poei oionC'1. Si, la poliofa eati bien heoba¡ pe· ro oa ruego que 01 ooup6i1 de en aemejanza. de que 01 be hablado; a1{ !o baréi1, tao ea verdadP ¡Adioal · Le alargó la mano co n iodeoible graoia, y el magistrado 111ió doblemeote oon.tAoto 6 instruido á laa mil maravillH. Andrea Mintió el matiz de e1ta palabra : il>JOI, é biso o.na re••· renoia larga y 1olemne. La reina le dijo adio t1 co n· ne· gligenoia, pero •in reooor aparen. te. Juana 1e inolio6 oomo delan· te de un altar 11grado, y 1e 'di1· ponfa A aalir ooando entró madama de Miaery diciendo i .Ja reina: -S.l!ora, ¿no ha 111!alado hora
100
,
.
EL COLLAR DE LA REINA
favofeoiendo de ese modo i la re·~ oie n:venida. · ·~ - ¡Ah! ee verdad, mi buepa MiAndrea deHÍ/' a reoi6 bajo loa pa\,eery, ee verdad. Que entren-. Qaedao1 aún, madama de La Mo- fto1 de l~ tapioerfa, a.in b"ber pea· .. tte, pues puiero que el rey haga t..fiea.do ni ma~ifettado la menor ...- ~ ·_ ¡ unas paoe1 mú oompleta1 ~n v~a. emoo16n. ~¡Acero, aoerol exclamó :la rei..... Al deoir e11taa palabra&, la reina na. Sf, todo a Mcii Ta verney eon ~ aceobaba en el eapejo l& expre- acero, pero ~ tamb~6n 100 oro. 11i6n del semblante de Aodrea, que se dirigfa lentamente i la puerta -¡Ahl bnenoe díae, eelioreo jode aquel vasto gabinete. yeroa. ¿Qoé me traéis de nuevof Qu~zie queda pioar sua oeloa Ya eabéia que no tengo dine~o~
. •.
.
V. M. A loo oei!oteo Bcehmer y
Boa11nge?
TOMO SEGUNDO
.)
Capítulos.
SltGUNDA P J...RTE
P ágina1.
l. L& Cu bet• • .. ..• .... .•..... . • · '" · • · · · ·
II. La 1e!iorita Oliva ... ... ... ••.. · · • • · · · · · • • ·
m. .Monaieur de Beau1ire ..... . . ..•. ~ . ....•. • · • IV. El oro .••... . .... .•. · • •• ·· · • · · ·· · · l.& ouita . ... . •.. · · · • • · • · · ·· • · · · · · · · · · · VI. Algunae valabrae IObre el teatro de la Opera . . VII. El baile de l& Opera ...• .. ..• • · . • · · · • • · · · · ·
v.
vm. tf~.o..d;.;¡~ d~· 1.i: ;¡~· B~~~,"¡;.¿:: ·:::::::::: IX. X.
nN D:EL TOKO SEGUNDO
XI. XII.
XIII. XIV.
El Embaj•dor ...• .'. . • . • . . . . . • : .. . . . • · · • · · Loe at!iorH Bmbmer y Bo1ange . . . . . . ... • • · · En la Embojada . . . . . . · · · • · · • · · · · • • · • · · · • Kl Aju1te .. ..•. .. . ... ·· · .. • · · • · · - · · · • • · · · · · La cua del Gaoeter• . .. ..• . ..•. • . .. . . .• • . • • ·
3 14 19
23 ~8
38 41
5'¡
u 79 76 81 86 91
TJIBÓERA PARTE
\
I. 11. IlI·. IV. V. VI. VIl. VIII.
101 C6mo do1 amigoa 18 oonvierten en enemigos Iqtt La o..a de la oalle de fj1.11 . Gil .•.•. . • : . · • · · 117 La cabe&& de la f•milia de TaverDet .... · · • · 193 El ouartet<> de M de Proven11 .. . •. •. . .. . . . ·: 199 La prinoeoa de Lamballe . .. ... . .. . •. · · · • · • 135 En el ctlatto de l& teina .......... .. • ·.· . · · · ._ 141 Lá Coartada .: .... . ....... , .. · · · · · · · · · · · · · 105 111. de Cro1ne .•...•• . : .. · .. ·: .. · · · · · · · -· · ·
, -------