El collar de la reina, Tomo III (1897)

Page 1

·1

(_ ~-.

.

BIBCIOTECA DE " LA

wh- ,f~ :t;:J.~-) l (/ .

DEMOCRAC~A"

EL .COLLAR

DE LA REIN-A

--4

~

POl1

P.ONéE Tipografía " La DemQPracia " 18 ~ 7

173 460 __,


.,

O E LA

CPR.

tJ~PITUL~

t l{j

b

~ ~~ c.d-3

/E

IX

,. . · ~··

' llfadai¡a áe·La lllotte oe ubla · yuelto F J,D. · paHto; aparte ]oomo

" ~3

una moler 4 qllitn 1e ha permiti·

1

d~ dima1iado lojmo; Je! ver jo·

:tH -no

H oomprarl11I

.,..-&in duda, oel!ore; proligui6

clo quedine y. eacuolaar. ., · Bcéhmer t ·..atando de anudar el . L0o_ ""6~ret B<Bhmer y B~- '.hilp de 10 fraoe; lino que venia· _, p. en tnge de ' aeremonia, •M ñl~ é. llenal' ua deber, y eato 001 pn11811taró11 4 111 ..audienola lle ·ia.. ' h• \do do· ini mo. · · .,,bereu y máltiplioaroll' iuo · aa- . . + 1Un d!berl repitió la reina JQdoo 'bUta el Ell611 · de · Maria adlf.redo· · -

f l J

.

F

·TB•

.lntoaieta. .;: .. · ·i _ :; ~ta, ,eelora, -J..,.. jOJUOI DO •Tienen .aq,1 h_t!f'l\OIO eollar q.'!.• v. lino paJ&-,.hali_!!r d~ fo~ . dijo '.~~ ~gna4o ~mor. . Gota. 'VíDfll~muy . T¡Ahl b,1011 : • •, el 1

Jm-Poíti•.. .:..

mente ~ · .'...

~ ,¡·' -

. To.;.6 ~:p.¡.bn

~

4

dti aquel " 111. DO .. ., collar . •.•

·JVol••m.01 al m.i1mo oollart ex-

B<.h~,l-i¡a~ ola"1~ ',KarJ• Aatoa_ieta !icado.

en el on.dot de la oociedáll' 7 reB<ilim'01erto !•· po~nom6 ~o. ,Ho6• ~ ~ .. que era h"rm0t0, Pr -Bel! i.."" • ·--~•~ · ' f~ ."!'J!Oi Bcil¡mer, proligni6 )JO reina. , o• .,. no •.llNIUllU• o .&W· • ...!.TaD · bermoeo, teliora, · dijo _ .oerjoyu. 4 Y·~. P~" );~ ~&!! ~a ;timide&, que -oólo . _ moa- -. 1D4ianreto~ .. - v~ llf.dhd1gu¡r.de llenrl<1. , ' '. -¡()bl ~6 li. i¡&ID..t:·arre4Lo q~'l l"º ooa1uela, dijo . p1Dt.i6ild- yacleº h&ber ~... . ~\oni,ta - ,OOD UD ligero 1

:-

·'

+Ip

l!bi.,...

.

;

f,~


EL COLLAR DE LA RE.I N A ;u epiro que ,no se eseap6 6. mada-

l.

repitió como un eco tiel madama

no; noa podemos reir de.. éll e.1.clamó alegremente Maria Ant<>· nieta. Lo. que no ae dice, 1n ~le eer lo .qa.e no 80 podr{a decir, ¿no ea verdad, Bmhmer9 -Seflora . . .• -¡Oh, vaya ooa loa !ebreto8 de 'Eetadol Tened ouidado, Booh· mer; pues ai no me revelái11 el viieetro, haré que os lo ... robe un agente del aefior de Cro8ne. Y 88 echó ' reir · alegremente, manifestando ain V!"IO 8~ opinión sobre el pretendido aecreto que

de La Motte. -"De · euerte, eefiorea, que lo..

~~!e~!:~e !1 ~=:;:r

ma de La Motte, ea que aoataba . . . . mil 16n y ~edio, tno verdad, aefior Bcehmer?

ea

-Sf. aeflo1. -Y que en estos amablae tiem pos qua aloanzamoe, pros1gni6 la reina, ouando loa oorazooee ae'han

enfriado como el aol de Dios, uo hay soberan·o que pueda oomP.rar un collar de di~tllantH por m1ll60

y medio de libras. -¡Millón y medio de

litirael

que yo be debido comprar, n~die lo compraré., . . . Me reeponder6ia que se co mpone de exoel1¡1ntee tro·

zoe.

Verdad ee, pero yo no envi· d1aré li. nadie doa,6 trea diaman· t eb; podría. enviditu aeaenta. L a rein11 se frotó Jae manoa ooo una eepeoie de satfafaooi6o en que t.enía alguna pa:te el deseo d e burlarse un poco de Boohmer y

Boeao ge. -Precisamente &e engalla en eso V. M:, dijo Bcehmer, y en eso está también el deber ~e ve-

~fª:f1~r' e1~~iª:e:dfd~.

M.

de . ! -¡Vendido! e:z:olamó la reina volvióQdose. - ¡Vendido! repitió madama do la M.otte, ll qaieo el movimiento do 11u proteot.ora inapiró inquietud por eu pretendida abnegación. -¿Y. i quiénP preguntó la reina. -¡Señora, eae ea un aecreto de EeLadol . -¡U n oeoreto de Eetadol Bue-

Ie ~:•s:=;~

pradorea del collar. -Con V. M., dijo gravemente Bcehmer, no debe uno condnoirse CO_!D.O con otros parroquianos. Hamo~ venido a · decir a..V. M •• que esLá vendido el collar porque en efaoto lo eati, y hemos debido callar el nombre del oompndor, porque la compra ae Qa hecho en Beoret,p, a cooeeoueooia (!el viaje Qe uo embajador .enviado de iooóg,nito.. Al oir la · palabra embajador, acometió a la reina up nuevo aüoe8o de hilaridad, y 8e ,volvió ha· oia madama de la Motte dioi6ndóle : · -Lo mi• admirable en Broh mer que es capaz de creer lo que acaba de decirme. Vamos, Bce.hmer, deoidme solamente paii de donde viene eae em!oajador; pero no, ato ea demHiado, afiadió 'rien· do . . .• : L& primera letra de au oomi,re, y me basta. Y laDzaita en la rizs, ya ·-· no pudo oonteoer8e.

,1

,

-Be el odor ~mbaJador - do Portugal, nopoadl6 Ba.hmer ba· jaudo Ja YOS, oomo para preeorvor n _,....,, ' lo mneo de loa o!· doa de madama de la .Motte. · .U olr 'ena Nlplleilla taa poaiti·. "ªy olua, · la.Niaa ooo6 .liblta~ muw di reine, y "dilo: -¡Un ombajodor Portu¡all No lo hay aqul; Baihmor. -Ba Tenido u~ u:pñMmeate, eolora. ..\ -¿A Taeltra ~. inodpi&ó? . -Si H1oia. -¡Y qui6 .. '"' -El oelor de Soasa. La ninir. no repllo6 ; un momento oa eabeH y lue¡o, eoma mujer !\U& ha tomr.do aaa naoluoi6n, dijo: · - Pu&1 bien¡ tanto mejor para S. .M•. lanina de Portugal · loa diamantes eon e:z:oelen*· No ha· blemno mio dé 61, ~se n.ora, al oootrlrlo; di10• V· l'IL . pormitimie qao ll•blo. • • • Permitirnoe, reputo Batnner m9od0 ' 10 aooio, ' BQ.ua•ga oalod6. · ~¿Co~oo6i1 Vo1 MOi diamantM, ooodet_. 9 •xolam6 la l'eina diri· gientio una mfnda 'Juana. , ., -No, tefiora. .. - -1Bermo101 diamant.HI · El 16'1_iim\l que uto1· Mll'oreo no loo Uyt.n'traldo. - f Aqn! Ntlln 1 oe apreooró ' decir .SO...oge. 1 , Y uo6 d.el toñdo du 111 aorabre1 ro que lle-.aba bajo el bra~,· el 11Luulle que 1noerraba 11 collar. -Mirad, mirad, oond- ; 1ol1

ao

aáit6

mJjer, y eoto oo dinrtiñ, dijo Ja rei¡.., Y oe opal'\6 dol 'Jllador do Be- · ;.;: •• qat Boohmor· ...J1aba de er oga arte el oollar, de mad•· que oajeado Ja las aollre loa dia,.antu 'hloi- brig.r mayor nM1ero-d• 1u f.,.tao. Juana di6 aa grito do admiraeli~, pueo era reálmnta un oollar ~D~ DO tenia 1apeÍfor: ouaJquiera hul!iera dicho que era una lengua de ora verdet, C?ra rojoa, ora bl•noo1 oomo ·ta muma luz. BG mor haofa . oooilar el •tache lÍ ~ir Ju muavill~ de aqHllu ·

ra•go1,

Ja~ullqaidao.

-¡1 Admirable, adminblo 1 ex-

tl~~ó.~~ª."." ::::i~":ot6n ~~t:~i~::

ta. '· _ -Millón y modio de librao que (\&b~111 ea ol hueoo de la mano, nplio6 11 rein~ oao la afeotaoi6n de ·¡11aa oalmf; tllooófioa oomo la que· Rq.11ue~a, ~e Ginebra, habrla aooRlopdo n oemojante ooaeión, P~ro Jaaaa Ti6 otra ooaa mú en· .:.. dHdea, porqiie no perdió la uporaoaa .do ooauaoer 11 la . reina. 1 al oabo d1 u.o detenido ezaabea, dijo: ¡lP utlor.joyero t.eni~ 11&60; no Jiay ID el muado mú qae una reio& qa1 tea digna d1 llevar e1te ooll&r, y 'eo V. 111. · .:...t!ia embargo,. Mi, .Majeatad nt.o,onl_o'. ponr~, - replicó lll ~rla .An·

11

-.

-8. thra, era un d-.ber nuestro DO d~Jarlo ·aalir de Francia 1io ·nai~ aotea 'preeentar i loe ¡}iet de V. M. todo DJleolro puar. Be


i \'

li

¡:.

,e una álhaja •~que t.odá ia il:~ropa h~bl,,.i.ni~o. dOHO de.JJQm)>!'llrlo, j ; oonooe ahora, y . qne h muy dlB· · y li.li~bla tenido e1e1d -,fteb1a putada. Noeatro~ orgullo ñacionalM \eD•TlO aa.~, P!8't9 .que r'Qp,;~~l& · M oe;reeéntíri ,d,e qne. tal 6 ou!l 1ído oat.íil,eoho.: , ~I era . la; l6gioa 10herana 1191bpl~u8 ooñ lo que d8J'u,~a; ~l.~ot9Í~;.e,de. ofeef, · . : no quiere-la·reioa de Franoti,"'ana _porq~• atladi6: -1 ~; tl(.i. J _ . • ve• qqe ·vo,o, ·oelioro, hayií1 rehll'· '-Uilí6n¡ ;medio dt. lin!:U;<le- · oado d~.nitiva 6 irrovooa~J~~ellte ·_'fróra, l¡ne v.nial)"o' 9_uiol1o"")u!an· • tomarlo. · · moríne el.O el\vl,¡¡.á.to4•1aa mu· -Se ha .pionunoíado ya Di!. ne- Jere1; aun q~·n~ ,ÍD!'"'lll ' Oliepa• gatíva. ht iído p'1blíoa, y Die lia tr~ 6'.-V.¡Du.. ' • _,.•¡ -~ volído donlaaiad~ el.of.·º~ .. Pata Y tooiañaí. doi'eituoho, elnregio · quo n;ie arrepienta de el a re1pon- '. oollar) o abr.loh6 ggp, Úata .habldi6 la reina. · '· líd~if j preltjdígiiaoí3n .~_bre la . . - ¡Seftoral dijo Bcehmer, .. ei el 1bril~antegar1~n.~ de ... ~.~ An~ ·~ pueblo · ha . hallado eublinil> ',que ton1ota que e1> un ~btít y oarrsr- , r • V. M. prefirieoe un J!~vfo. ¡ un oo· · de ojo1 11 folló "'61,t& "¡~~n.aáila da' ¡ llar, la nobleH, que · ao franóeaa d 61foro 7 d.e '<lelio10100 OÓ!o~ __ también, no hatirla hallado oor- • ~10hl ¡y. M: '.éatá/ totiUlne · prendente que la reina .dé Franoia _ . ull dijo 1uana. , ···• · ·' ~ oompraoe un oollb <l1>1pu61 d.o-ha· Maria Ant.Oñieta ee •acief06 •y¡. ber comprado un navio. . . _yam.~mte alcHJ)jjO, ·$ Yi61!íue 81· -No halilemo.a mu de eao,;dijo .taba deolombránte. · ' • Maria ¡AntOnieta eobándó Ja"_flllí- J -~u ·o 0 ollo.~ taP _,11no 1" llUible t11a mirada al oollar. _ oomo el deJ-.Juao Grey. ~q~el ou..Jaan.a 1U1pil6 para éxoiiar un· !lo'..? I\ liUdo~ d!iatinado óomó~a 1111piro de la re\na. · - flor ·d•~,.Virgilio . , , aer -trdnohído - ¡Ah: vol 11U1pirii11 oo0.:d8ial P.Otu:hierro/ a aJeTaba ·l graoioaa- ?" 1i e1tuTielei1 t11D mi lug&r 9brarlai1 meate ~o 1101. bDolea ..,rübiOI! y ri· i

1

1 1

1.·

N

uomo yo. ~. -No d .. .. mutmur6, 1uana.

.zado1 d.el 1eoo ~ de í quella ·onda . l! minoa..

<· -

·

.

-¡Habéi1 mirado bienY.19 apra-. , Jua~a habla : ~o .deooiibrir 111r6 á deoir la reina. - · · .. 101 hombro• de Ja renta, de 1aerte -No me hartaría de Oiirarl(>, 181iOl'a.

~..

.

que 111 -6.ttimH urtu . : del oollar OIÍID

80~-

IJl

11.o:atado. ,pe-

-DojacÍ, 'aellorao, á ·••ta oilrio- ~o; 1 • '• ~4 • ia; dejadla que . M.. ~lre, puu La~ reiqa &11taba radiaate, ' ,la •mo · ª'°no q\lit& n~da .l 101 di_..amao~a, jer ,eli.aba aoberb,ia : a~ilt4¡1_1 , 6 que oiempre n;1drin, por lleagr.a· 11ibdito1, iod.01 ae - babdao proa~ oia, millón y medio de libiat. teroá4io ante ella. ,.¡. lt:otao palabra• par,oieroa' i Ja -Maria Antonieu ~ 01Tid6 lia1t~' condesa uni. o0..-1i60 favorable. et_. p·aoto de .. admirane ~ en aqael La reina aentl~~ 1111 préoie, l~ieao -eet.ado. · r .. ' • : •. • 7


BIBIJOTEOA DJC

-O.APITULO X

La oond- d-panoi6.

·~

11 . DOS

.ilOIOIOIOl 1 f·

~

Q'O'UUlf

.,

• .•.Jlil PO• D08 mu.K~~DO•JI'

""'Juana era Umbift mujer, J aila

"'reina.

· • Reealtó, paee, que .ape~ oe . 1¡&116 ea 10 ooolie, oompar6 J 11na aquel her- palaolo de llH T IUI riooo y OIJ>l6udido mHble1 001I 1u ouart.o p1ab do .la calle de San Gil ; y · aquelloo laoa1oe 0011· Titja oriadL... Pero óa~ ea ·el ·minio 101tante Ja h11mild1 buhardilla 1 lo ~~ja oriada 11 perdleroa -:.. .. Ju \ín1e· blu del p..c!o eomo de J Tloloaee qoe, no .~~o n!Mla no han .exio\ldo J~";\ ,J J oan , ; vl6 1u u111ltl del -tia!- de ~"' 1 · ,A1it.o 0io, tan eloli!l'to; "·\ID 111!' o1- y tan oonfoií.allle, oomo ~· dida en n.-1troo d~ •OOll aquo-,_ .1100 looa:t"1a a.,..oa ,1\0rdado1 que·; loa de V eroelloo, pero \aD roopetuoao1 .y obédii~\ee. .. A.quell• ouita y 101 Jaoa701 ero 1a1 V í rlall"'!; .era a\lf tan oniua·oomo Maria Antoaieta y

v--

'I

·I

1

t

·u~ Jlge~O

ria ADt.onina domillad&- de pea"" y •6rtigoo. . . 1 Loo peeaNI de la ÍID¡>O\H~ y loo ''~ clol d...,, • dijo J11&DL ¡y olla•niaal 10bl 1n0, . eemujul -.

'\

' ' •'LA! DBMOOBAOIA"

'°

una Yes formado. IDI dOHOl, 'POD monmient.o de-.impa. : tal que 101 limi-; no' 6 lo ne· •~ola : · · ~ oeurio, 1ino i JO nzonablt , eran ·· ! ~,Qa.6 81 NoP \au bien y 'tan pronto ejeou\adoo '- Ea el momeat.o d! ulir para _ oomo li empaliue el oetro. ~ oamj>lir la1 6rdenee de la 111ftora De oon1iguiea'8, Juana ontr6 oqaifeu; élijo el looa70, llamaba en 1u oau oon la fren\e dila\ada y ' 1la puer\a moneellor, quien ha la 80Driu en 101 labio& Era 1 aun tomado la oarta, Iá ha lefdo, 1e ha \ampra110, t.om6 papel, ploma .y apudo de iu ooobo y ha entrado tin~, eocribi6 a.Jguna1 Uneai, lú diciéndome : • . metió en un 90bre fido y perfa-K,t.i bien ; anboiame. mado, \ra16 el aolKeocrito y agitó ~1Y luego?. ah!, aguardanla l"'mpanilla. · - Monoellor Apenu habla oeudo la..._ <iltima ~\~::a~.ª oeliora ·1e dig_ne permivibraoi6n de 61ta, oe abrió la paerta y .. pnoent6 110 looayo AIQID6, i 101 labio1 de Ja 00010 el umbral deu una Jigerá sonría, y al oabo . - Tenfa raz6o,murmur61uana: de1 doe l!gundo1, dijo oon un a'cenno e1tá aiejoi: ·Htvitla ¡1 reina. to de evidente utidaooi6n: Luego, ~largando la mano, •ll•· . ~Decidle quQ. paae adelante. di6 ea vó• alta : lCio1 do• oeguadol ¡tonlan por -~•ta caria ' monnfior tl oai- . olrjeto el haoer ªiaard.r en an donal de Roh6n. '°'"la ' un P•!•o1pe de la lgle1ia, · 6 eran neot1ar101 á madama de La Adelaatóoe el laoayo, t.om6 el llot\e para \erminar ou plan? - bille\e 1 uli6 aiu dHpegar 101 l!pareoi6 el prfaoipe ea el am· labioo, ooa - · obedioáoio · moda bral de la puerta. • ~~ lo~d~'.'°1~. de. Ju oau.o díaA.I 'JOlver 6 1u ...., al enviar' ~ llamar al oardeaal, y al u ?•riOoadeu o&y6 en un, profaD- m~ntar una alegria t.aa grande da meditaoi6á, meditaoi6a que no · euando iapo que eetaba allJ, ¡tenla era DUO•!'> oiao · que venia ·á 1e.r Juan~ alg&b f,lan? . ' una oontianaoi6n · de la otra do! 81, porque a faataofa de Ja ,.¡. oamino. na Hmtjante i uno de eeoa fae· No bahfan traaoarrido olnoo mi- Sol fat1101 que ilaminaa todo un )\Ut.oo,onando oiati6 que llamaban vallo;_de ao¡nbrfo a1peot.o, a~uella 1 la puerta. · faataafa de reina ooabab .. de abra -Adelanto, dijo madallill de La 6 la1 miradu de la iatrigaa\e Mot~. ~¡ .' ' , Ooadeu M>do. 101 MOretoe pliegaea Be preeeni(\ de DUl'JO el miJmo de 'un alma demuio¡lo orgalloa lir.oayo, y vi.ludo madama de La para t.omar grandee .preoauoionee MO\to que a.un.no 11 liabla ejeo11· pan ooultarlo1. 111 ordoil lo pro¡unt6 ooa Deedo Ver1allee á Pam hay

.,u.

'º

"'"º


... ¡

¡.

1

1 1 . 1

.

BL·c01.LAR mi: ·LA' REl NA

10

aabia priva;.& de.. 61, madama' 4;_e :. . La Mottepodla 'ñfay biea limitei::.. ' 61 aa cambioi6n._. Aai, durante · el camino deade· ~f:::1~:¡:;c:nt;:~~~·:~~ ~{do, V erHllea i Parlo, mií}ileas -v.. Juana ee Sentía:- embriagada da ¡ta, ffa& eitÍ"a~ faota1ma1 d! aquel gnarí11mo. de uo millón. . y colorea oebulo101 qne el poetamedio de 1 libra11, . repreie'utado en Ari1t6faoea deofa aaimilarae 6 loe diamante• aobre el blanoo riao hombrH en 101 mom8ntoi de pa- . deHo1, .mil rabiae d'e del eetn~he de B<ehm.r y de ll'o•· 1i6n; po11eer, · toh>Bron pt ra Juana la _ º)f¡~Í6o ' Y. medio ~ no~ .(., en lorma da lobo1, de 1orro1 7 - de / • · . · efeot.?, u11a fortuna. de príooipe, 1e.rpjent.e1. "El oardé'naJ, que · debia realiaar~ etpeo1almeote para la pobre por"dia,era que: no 'baofa aun un mes, eaó1 1uelio1, 101 ioterrumpi6 .. rea~ pooaiendo oon 10 ine1por1d1 (pre· alarl{aoa la mano '1a limó1na loa grandea1 '· aenoia ·11 deeeo que JD'-d•mft d" _. , Ciertamente, la Jaana de· Va· · La ·llo\te tenla de verlo. • loio de la· oalle de San Gil di1ta· - También 61 tenfá 101 1uefioi; ba mi• de la J nana de .v aloio del tambi6n tenla •• aml>ioi6h q•e arrabal de Sau A.-otenio; qua..,. la eabfa :..oooltar -.. bajo pna m~•oara J ua_oa rul1 V aloii duefla def ca- de oolioitod, bi.jo ,un aembliui~ de llar. · . amor. · De oonaiiuiente hab_la andado -¡&.h, 1pi1 yoa, ºqoerida·Ja&na! ·• ya más de la mitad del . oamioo exo1am6 11 oardénal. Verdai:iera.- . · mente- toa 1oi1 ya tan ono9'1'ri1,- . que· oonduofa.. á la fortcmi". Y ata fortuna que Juana oodi· qn..e líe Pl"'do todó el . dla~abarri-.~ ciaba no era una ilusi6o, oom·o lo do ' al pen,sr que eetábaie-lejoi d~ e1 la palabra d, tío contrato, OO· mi. .A. .lo me901,.¿!legiit'. buena mo lo ea unir. po1e1i6n territorí'AI," de Ver1alleof · • ambaa 00111 1in doda primera1, · -Como e1tJ.i1 viendo, mQnae· puo 1 1&1 qa:e H pteoi10 unir l& ftor. 1ntelig1noia del alma 6 de · loo · -¿Y oontent11, ·· lBrgo trecho, . Y au!ndo uno lo Da recc¡rrido en . oompallla del deme\· .. nio de la oodicia, tiene atta bu-

a1

mu

a.

ojos. . No, aqnel collar era \una 001a

mny diferente de 11n contrato 6 de 001 tieua; era la fortuna· vilible; de 0001igo.iente no 1e apirtaba de 1111 ojo1, le 1iempre delante de el brillante y faooinador; y pue1to qoe la reiil& ,lo deeeaba, Juana de.Valoi1 podla muy. bien . pensar en 61; pue~to que la · r.eiaa

tenia

· - En<mntada.

'º'

'

- BDÍÜo'Í'EoA'-DE.

.J •

'-Qonglío b teoibido · la ¡_ . reina'? ' • -'Tan pronto oomo -Hégu~ fá6 . introda.oida 6 1n prlaanoia, 1 -Tan"• 10.arte. ' A:"pu·eeto, al •ar vu9etro air J de tt-Wnfo; ' que oi ha h1b1Mo la t8i0aª .. 1 -He pa11do oomo 0'1141 tr.ea_ho:." ' en el gabin4ti' de s: M. .

_ ~ El olrdenal 1e ettrem"'éoi6 y . faltó rnQ9 pRrit cjoo refitieae '~oo 1 • . : una e.xolam,.oi6n : . -Tre• horaol . Pero. se G_?ntuvo y-dijo ! . -8011 en naliaaa ún• encantad b , ._ ,:..~:~j~ º '? ay quien os poeaa . - ¡Oh, "C h ! VO!f e:ng.,nie p r i:J ~· . o1pe mfo. , . A fá · . m1a qne no; '¿y deof1 qua bab4111 permañeoldo t!ªª bo· ·ru 09n la"!eioa? . . • . _co~~J~n:"~:~~'.~º 11gao afirmativo ' 1Tre1 h '1 . . -~ aonriendo,? r~ r:1t1g 1tl oardena~ tl.1_0011.1 puedª·-d .... orae ¡uua.ode taleñto , e ec~r una IDDJer f Ob ooruo voa . ·~ ·

di-;~e ~o~b:;:~¡::'el~~::~or, ~ -Apuuto que 80 HH tres ho-

A DEMOCRAdIA"

11 '

I· d 1 i ~:~ir. a . ~ eoto:

1

que debf'b . pro. RJ · · corazó n del oard•nal pal~i- .. ba. oada_ •es oon mls fueras.---. - ¡ab ! dijo, ... vamos; q-uerida~ ond111, contadme . e110. Verda~ . ~eramente me iotereeo t.an'to- 80 ~-uanto. oourre, que no qnie~o r;ue ~ m1ti111 el m6 a peqaeilo deta-

ºª·

lle .... · • Ja~na ee 1onri6;¡poea aabfa Jo n t I b l . ~~~ ~me;eél i!is~o oud~naJ "8n ; Pero 'oomo

a.ntemapo en

eetah~

FU

resuelta de mlw'8 eaa rela-

~160 metioo)oaa; oomo Ja hubiera Hecho eapontáueamante aun cuan. do el cardenal lfo la hubieee rogado, di6 prinoipio a efla 1 <'eir~, haJ.ibnd~ qn~ Je arr::!:: ~!ºan~;evf.~-!'iod:.°ntando • toda

!:' ~ ~=~~=0~80~ªtºd u~ #~i~uLO , ..gJ6o, prhe1éiiÍandC\ ¡ ~:dacc;~:b:~ derraJ.' . ~ :: !flOU "e caf· Ji .prue a da . q~t, por un a de eaa11 ,. -Jlogr,atof . E

I

,

·

,

/

f hot'iil, c 1S11• lj dade1 qoe haoeo Ja f9 rt.011a de lutv 001 LSRIDGI h bf 11rg1.do e~la..t.. .V~rullee e: un! d: e~11 ooae1onB11 i 1ogu larH qae haen oeo en un día de uoa .. mujer ex· ··f' .. ~ifta una ~amiga_ oaai indi.•penu•

4 ~;'i, o. vordadl exo~,~6 e.l· 0arHe heoh

VOi!.

i

-

o m 1 qoe penear

.. : ,- tQu6 h1b6i1 b;oh"'

-Ha' babládo de•too · , IJÍ: r · , . , . ~¡Hab1ado de mfl "Y.' A•q' oi6nf bl¡· .n ..•d•cto._ e.n ,un dís, Joana·hapr 6 1 · . :1', 11 o 10101aaa en -tridn J ' 1:,~o pr~~'lgo, P,:rrnoipiando · d d1¡racl 1~ de Ja reio'a, en·t.oda :: o'qG q~:uvo":.:'az O ·'""Íb.er~men t~,- Y ia]PQ.t t noia de' 106eranfa~ día di1imular ya emoo16n no pope 81~ relaui6o, el cardenal · • A .6 ' -· .... p.reoia no·retttottr rnia que JO qo no4'1• •~;~.~ h~bl13e h; bl•r ,¡. la reina bal1fs diobo por Jaana,; , . • Y·~ d tQi r _,, e-, a; · ~l~ b1 ~~u 61 a pare.c h n~ hR(J~t ~lto !DAI qa u: preoio1~a . para . 8~ oar~eo,.J, J º""ª , ~~r~:J.r ~e1na_babfa _diobo p :>r tuvo el aire d_.., oo 10 ¡~r al p-dn A - '- b

e

Ja

ª'

oipé de oau, oomo, ai 18

oui'da&~

!i

13

ter.ecl6:. ~C::a::: :aºtróte~ii~j~~e

.

;


f.

'11

·mo lacayo anunoiando que eit.aba · eervida la oenL ~ • Juana invitó al oarden&l , oon una mirada; y el nardonal aoept6

.Di6 e~\~:~o ' ~. daeáa

00

1

¡1

,1 1

,,

l1'

r 1

1

·I

~

de la

naao, que tan pronto oe habla ha.·

bitaado ' haoer 101 honoreo,• y pasaron al ·oomedqr. · ,· Terg:1inad• l~ oen1, cuando el prelado )>ubo bebido á largo tra· g01 la eeperaozf y el amor en .Ju relaoione1 v..inta veoe1 ·.r epe.tida1 y otra• tantas interru.mpidae de la ena:antadora, for•oeo le fu6 ya oontat oon 1qaella mujer q9e te· nía en 1u. mano lOI . ooraz onea de lu potenoiae. Porque ob1etvada oon una 1or-. presa que rayaba fin eapanto, que J aana, en lugar de daree impor~noia óomo tod& mujer¡· quien ~ buooa y 4e la que hay neoeaidad se antioipa á loa del80I de 111 in~ terlooutor oon un·a amabilidad muy diferente de la fiereu leoiJi-· na de la <iltimlr. oena tomada en el mismo aitio · y en la miíma caea. Eea vez J aana haofa loa ho~o­ rea de au oaaa como una mujer no a6lo doefía de í1 mi1nna, 1ino también de loa otroa, aio qtie en ea mirada ae notaee uiog6.o em· barazo, ni en 1u voz la meooi reaerva. Para tomar eetu leocione. de ari1toraoia, ¡09 habla e1tado to· do el dla oon la llor de la nobleza fnnoeuP ¡no la habla llall\lldo una reina elll rival: mi quérida oond-f __ . . Al! ti nardtdal, oomt,ido i -

.

.

1

1uperiorid1d1 oómo hombre 1uperior que eii 61 mi1mo, · no trató ae. relliltirlL . , -Oond-, dijo " oogi6'Ddóle ,la . _mano, en voa b_a y do1 mujaraL -¡Oómo ea eoo? preguntó la oondea1. • • · -Hay la mujer de ayer. y la de hoy. . . -¡Y ooal pr,oiere VuaalnEmi· oenoiat . -No 16. Solo que la ' do eota noóhe e~ una A~ida, un Oiree, a1guoa ooea irre1i1tible. ' -l' i la que ••pero moo1eftor1 qne no trataráio dt reeiatir, ' pe· aar de _. prinoipé. · El j>~o1pe •• deoliz6 de ou ti· lla y oif6 de rodillaa ' loo pieo de madama de .L• lilotte. -¡Me pedf1 limQOn~f dijo á1· ta. . -Y aguardo 11ue me la deiL Hoy as dia de llrgueuP1 re1· pondi6 Jaaú_a; la oonden de Va· loi1 b.á tomado rati~, 81 una mujer de la oorte, y an~o de póoo ae oontari. 8D el . número de lu mh alliní de V ernllea. . . De oonliguiente phéde abrir 10 m~no y ~nderla i quien, 18 Je an-

13

1

L ! OAP1TULo XI

J

nd~:m: 9j ···! 1

PalliOIPU. Á

¡ oóu.1 B.uo u

.1

v•• -

LU

:JÚ.lo.._...

-

~ lar~u· OODVll'IMÍO•• IOD P~file¡io e~ol11iyo de J_u peno. n.""' qb no tí6nen nada qoe de:~ ÓDeod!Plllla lle 11 díoba de oa...,j • • d - por medio. do in- tlr ~ODM, la m•yQr .. lin diapu~ el de hablar muoho ain fra-

Y.

181. J

.

· .qo. horu · deopu4e

de la de,. ooohe, el. na14enal Y a ndNa ~ lallabtui en el punto_ u1. deo1moL L&' oond- ha. bfaª0cjtll•d?, el oardenal halifa ven• Y u~ embargo el nardenal ~ .U1vo, t la oondNa el

~~a de IU

-to¡e. . • -¡Aun pnando aea A un "prfn· ' oipeP preguntó el nardenal. • -.¡\an ouando aea á un narde· n'1, re1pondi6 JtJIDL' El oardenal 11~mp6 un lar'1' y ardienta bNo" en · 11.quella hnda mano; luego, habiéndo -oon1ulta· · do oon - 101 ojo• la mindi y la eonriea de la ·ooode1&; " 11vant6, y puui4o la anteala dijo do1 pi· labru i 1U voiaill&.

º

"!

trí~ador. ~ •. no.mbreo...u engallan dha.¡ 1 ~ mano; •UD hombre 1 . una

mi¡tef H an¡allan en UD b-. · r'1'0 en tita ooui6n · ningano otro, lino porqua el º'0..1:'~ NI IDpllado. ' DD.f:! 11 propollf.a UD b, J 1 n¡ai¡a~ al

~ f~lo 111 D~. 'ia L

J

j¡¡.

./


l

1 1

1:

1

·I

H

·

timidad. De ootÍ1igaiente ambos babfan aloanndo 1u fio. Aai el cardenal no 18 tomó el tra9ajo de dialmular 10 impaciencia, 1e ooDtent.6 oon baper · un pequefio rodeo1 y aotr'dando la oon· vereaoión aobr< V eroallea '! la ven-· tor& que alll guardóba ' la nueva favorit& de la re~'' dijo: -Ka geDero.;f y 111 nada li pareou macho para ijl.1 penon11 ' quienet ama, tiene el raro talent.o - de dar un : pooo á mnohoa y de

a poooa. -¿Conque ' ta ordi1 río~? pre-_ gunt.6 madama de La Motte. -Sabe proourar1e recanoa. oon una 1011 palabra, oon ~n geato 6· una 1onri11. J amb mini1t.ro al· gRno, e1oepto quizi'3 Ta.rgot, ka tenido b11tante valor para ~ehu­ aar á la reina lo que..e!!a I• pedla. -Puee bien, ~ dijo · mad~ma d' La M.otte, ya la veo meno• rica de lo 9ue voe la 1uponéio. 1Pobre re1nat 6 mil bien 1po~re mujer! . . - ¡Cómo •• eeof . - !El rioo quien tiene que impon1r11e pri vaoiooea1 · -¡Pr1.vaoione11l Contadme eao¡ querida oondes&". -1 Dio• mio! 01 dir6 lo que he preaenoiado, ni mál 11i meno1. -Decid, decid, Y• 011 eeouoho, -Figuraos dos e1p1n.to101 su· plioioa q'ilt OH duventurada reina ha soportado. · · -1Do1 auplioio1l ¿oa6le1P veamo11. . -¿Bab6ia lo que e1 un dono de mujer, mi querido prinoipet · dar mucho

iH~I 1'1

i 1\

EL COLLAR

BB ~~ REINA. · .:....No, pero den~rfa que· ine lo · n :plioaeei1; oond•••· · . -Pae1 bien; la reina abriga un "deeeo que no puede eatitfaoer. -¿De ~uiéol de · ·, -, · -¿No d1gái1 de qui+•, oino qaé? . -Pueo bieu; · ¿de • '6? -De un Oollar 41 diamante1. - ¡ A~nardad,~,guardadl ya o_!'igo. ¡No habl6i~ de 101 dia~ante1 _ de B<11hmer f Boaaange? • -Preoieaaiente. . .-¡Oh! e1 un· ouento viejo, oon: d11a. -Viejo 6 nuevo, deo~dme ei. no H uü.a verdadera de1&1per1016n para un·a reina el no poder poaeer lo que una favorita ha eatado i punto de poaeer\ ·con ".quino"' d{aa mb que hubi8ee vivido Luis XV, Joana Vaubernier tebdría lo que :María Autonieta no puede tener. -T bit'n; querida oondeu; 01 eng1i1'i1 -en. eeo, pues la reína ha podido tener_. cinco 6 · eei1 'f&081 1101 diaaíaatea, y. siempre 101 ha reha1ado. • · - ·Oh! · · _:Cuando fo 01 lo d.igo, ea qua e1 cierto; el rey le 101 ha ofr~i­ dó, '! ella 101. ha rehaa~do Óe la ·. mi1m& mano del rey. • Y ~l oardenal oontó la hiatoria del nnlo. J aana eaouoh11'a oon · avidez, 1 oua.-do el oardenal oonbluyó, .dijo : . . -Pue1 bijln, ¿y·qu61 . -¿Cómo¡· qu61 , -SI, ¿qu prueba e10? -Me pareo• qae prueba olara-

BIBLIOTEOA DE "U -DEMOCRACIA" m e.~_w _que ella _n0 loo Iba queri-

d0

0

Juana ... eiloogió. de ·hombroo, y dijo: ' " -J V 01 conop6i'1 111 majerH, oonoo6i1 la oorto y 101 reyet, y re1pond6i1 de eie modol -¡Diantre! li{_o . hago"''' que comprobar la repulaa de la ni-

'

15

'

tiepe , g\'&nde1 'd.iaeo1 ¡le poñeroe múolioJ diamante1 al oueUo. -¡Oh! oon<lt_.., ~robadlo. , Nad• me Hrá mis fll.oil; pue• haoe muy _poco qtie he vieto el oollar. . - ¿V01? _ -Yo ; y no · aolo lo he Ti1to · 1ino que lo he tocado.

pi y

Da:..._Qutrido príncipe, eoo prueba

do

una ~00111, y ea que la reina ha tenido ..¡11eoe1id1d de e.ipreur un diohe briJlante, un dioho popular, y que 16 ha e:i:prea~do. . -¡Bue.no! dijoe1'cardonal. ¡Vaya un modo que ·teoéi1 ae creer en laa virtudei .realeel ¡Qa.6.. ff • dptioa •oi1J V ~o qbe al lado Toes- · tro . Santo Tom61 era u• oreyente. -1C1oéptioa 6 oreyente, o1 afirmo.ooa cou.

........¿En dónde había de ierr En ver..-ue1.

en doade lo habt\!1 tooa.

--:-1En VernlleaP --'-!'!!, en . ~erullea, donde lo llevaban 101 ~031ro1 Pª!ª ver de tent~r & la reina por última Tas. . -:-~ ...e.i hermoao_r una maravilla. , -Ip~toooee "º'' oom~ verdader~ mnJer, t0081'prend611 que n p1eo-, en eae oollu1 -t0u'1P -Oomprendo que haga perdor -Que no bien la reina ha reba- ti 1ue~o y el apetito. ' 11.tlo.el oollar, lt ha aoomet.ido un -¡ ~yt ouánto qui1itra tener aa deoeo loco de po1eerlo. nulo para dá.roelo al rey 1 -Vo1 ·01 fotjii1 e101 jqioio1, -tUn n~TioP .. . qa8rida mfa, y' primeramente de· -8f; porqae en.tonoe1 6t·me da- . . •b6i1 perauidiroe de- una .oou, ¡ ria el ~ll~r, y, ~a TH le. tuYleae 11aber, que en medio de todoa 101 yo! po4lría11 dormir y oomer trandefeotol la reina tiene · una ouali· qotla. l dad de no preció inmenao. · -Os e11tJ.i11 burlando . .. -tQ~6 oulidadf -Oa juro que no. 1 de aer deainteteuda. No -P~ea bit~ ; -.oy' deairo1 una tiene paai6n por el oró. ni por lae 0011 q~e 01 pa1mari muoho. pi1dr11 preo1oui; peu lq1 mine-Deoid. · • " ralei .•ii 10 juito . .valor;, y pai:a -Yo¡ao querría eH ~ll~ ella tien,e tanto mérito ana ftor -Tanto mejqr oondeu;. porque pue.ta--en ltL prendido, oOmo un yo pod. ~a rejal&roalo. diamante en 10 oreja. ...... -¡A~l ni vo1, ni na.die; eH ea -Yo no dir6 é¡ne no. 8610 que precitao¡iente lo que oonooe la reien tite . momento 101tengo qut .na y poÍ eao lo deaeo tanto.

-L,

.L


,.

10

que · ~¡

oouár ee )lall.;., ooiinc 1u tooacior ~ ~- denrio áe ooh'o ilu. · ~ · Juana bi&o·nn movimieni.o rl· ... -¡Oh, OOl};d•l... . .-. · pido y oui imponuao, y ~ -Lo 'dloho dioho . , . . tPnfeii1 m6 : ' ~·:,·~f¡:¡:;f\!lft._ liáJrqe ,•nmía adeutroelo ·qui -Y ye 01 digo qae lao í6t .. . . · · . aman oon eopeoialidad · 8'le ' rObl Jamú:" . loo ouando no - ~~~o ' .-Por otra ~.lo que éoti>y ._pengoU que lu ~ ' aoep· ~iaiendo no OI bonoierne, puee " . -Pero 01 npit.o lo ha ofrecido. .

. -t,.• loe. ...

.

' rv ee

evid~nte.que no iríail a~r. ai . ....

'.--í-, :ti oada!"al mi~ ·

Juana .oen

· -.~ÍDÚ ateno16n. -)!fo ~mpreodo bien, dijo.

-Tant.o mejor; dejemoo eota oonveroaoi6a. ¿Qu~. ,ten6il que :..~.::;,~OH oollar lino. pod0mo1 _- ¡Oh! oi fu~ el roy y voila re1aa, yo ubrla forzaro1 ' admitirio. • -'-Pa.81 ~ieJ:J; ain Hr el rey, for· z_ad '· 11 re1a1 a tomarlo, y Tt1'ia 11 oe 1noomoda taut.o oomo ori6io oon e11 violenoia. El oardeual volvi6 a lijar la vi• ta en Juana, y dijo: · -tEotiil verdaderam:elÍte oégura da nO equivooaro1 ? ¡tiene 11 reina eae deHOr -' ..-. -Dooeo que la do•ora; Eoo•

.

1160 y mediq ·en ub oapriobo reá~ · Eio oerfa pagar demaoiado oáni una oartera que debilii obi,iaer " d_e .balde y que oe o• debe do jáo· t1oia. • Yo oomo loo P~P.Agi·

'°!,

Jo'j; ;:i,o~! 0~1U.:,ra~~::.ti'! ' qu9 ~oo QJlor. ¡Ahl .monoellor, 1un di• de favor ee, una prDA1ba or~el para una luprellal

Para

mirar de frente a MOi rayot; ·ea _pnoi10 ·Hr iguil~ ooiao

"'º'·

. El oardenal "' qued6 pen1ati· YO.

·-

.

....,V amo1, \lijo J aana,, TOO que me jus¡a.ia mal y milarable que ai eiquiera oe dign'i• ya hablarme. ..:::¡ Qu6 dioparatel -Vamoo, nmotl mu"rmur6 Jua· na, el pes muerde el Gibe o&da • ohad. querido prinoipe, '(Do me YesmU: - .. hab6il dioho una vez, 6 DO he oJ. J nana ten!• ras6n, pnu el pes do yo deoir que ao 01 dilsuotarfa oe habla tra¡ido ya t.odo el ID· 11 aer mini11trof · .• zuelo. . ... -Mu¡ po1ibl1 11 que yo lo haA.JI, ' la mallan . oi¡uién~ ya dioho, .oondeu. ouando el oardenal oall6 do 11 oa· -Puee bien¡ mi querido prfuoi- •ita do( arrabal de .Ant.olíio p1, a¡ro1temo1 . . .. maad6 qua le oondujaran 11.11 di-¡A qu6P reohura a la oaoa de Jia.hm.i. , _ -A que la reina N · Oilpu de ' PoDoa~ guardar el ino6pit.o, baoor miuiltro al hombre que 1u- poro oomo B<11bmer y BolJllUllj9 pi- arreglarÑ 4e manera que eraa loa feyeíN do la oorte a lO

Sin

""

;;;

.·.\

I;¡

..:.

-

t·.,

>.

17 1 -pl')..--~-e-rao_p_a_la_b_r-ao~q.,.u_e_p_ro_n_u-:.;¡,- ¡-6,--r¡_-.-¿Y_q_u_6_t_'1_4_u6-h~.ali-fu. .._.__d_e_e:la dieron el tratamiento de. Moa-

izlafio de ·eeot ,, ·J ~PerQ ~i monntlor le .11be todij-;P~iNO::d:~~~ ;:io 7,°R~~~°kt. 11610 pueda uberlo por ..la _rei- . que me reoonoe<lio, trJM a lo• 1-'-¡Y aun ouando 11! -fue111 d·· · m'.enoe de qua 101,· dem'9 tío_m·e- j~ el oard&nal lrin reobuar eaa reooifó"zeau. , _.. .~po1iol6n que lioonjeaba. BU amor ·• ...-Moneetlor paede perder oui· pt opio. · ~ dado, .eotamoo· a 111 órdenN de '-¡Ohl N ". que No c!ambiarfa · moneef5.or. mucho 1&1 ~·, mone~tlor.: , -Vengo a oomprar 818 collar -E:1plioao1, porque no com1

seno.e.

.

:

.

!%i

1

"

de 1iiamanteo que hab'il moatra-

pnndo.

do a la rein L -J,o eentimo1 en el almi, pero

L ¿Me permite monte'n.or que le hable fnnoamentel

monoellor

llega demaoiado tar:.... IJablad . -Puee bien ; la reina tiene ga.: -¿Por qu6? 'nao da nu.eotre eollar. ; -Porquo eoti vendido. ' - rLo ore6io aoll -Ea impo1ible, porque.ayer ha· --Retupoi eegaro1. b6io id& .., ofreoarlo a s. .M. -¡Ah! y eat.oooeo ¡por qu6 oo -Qaieo ha 1'aelto a rehu1arlQ, lo oomprd ' · menaefior; y éee ea el motivo por-Porque lo · ha rehueado al que eubiitte el · primer oo¡atra- · rey; y al cambiar eea reeolaoión to. que taat.oo elogioo ha valido i S. · )(_., Reria moatrane oapriohoea. - iY ooo qui in ee ha hecho eee +-La ~eina ee euperior a lo que oontrat.oP p'reguntó al oardenal. · \ 18 ¡dioa. -EIO..' " a.o HOreto, moon· +-Sf, cuando ae el putblo el que ilor. ba)>Ja, y cuando ion 101 o01teeaB;b!:~ ya de l80Htol, Mflor no+, pero oaando 81 el reJ quien de.

Y el oardenal oe levantó. -Pero, monaeflor . . . . • ,....Yo onfl, proaigui6 el oarde- nal, que uo joyero de la · 001001 de Francia d"ebfa hallane ooa\ento- Don 1'ender en Francia ...,

•ªº ·

lierm.... riad,rao: pero YIO ..qui preferfo e Portugol¡ haood lo gust6i1, 1811or Bmhmer.

. ~a~l¿b6i~ ••e ol rey ha q'fi;ido rWgalar eee oollar a la reina. . . ..!.=Bin duda, pero ee ha apre eurado a dar • graoiu , 1 Ja reina ouando ella lo ha .. rebasado.

' J..¡y qu4 deduoa da .eoo el oeflor· "Bmbmer?

,

--Que la reina deeearfa muobo

-¡Mouaellor lo ube todo! ei:· olam6 el joyero. ,

tener el oollar oin pareoor que lo oo°tpraba.. '

:~.

'

l


I

'•l.

> '.

18

... _,..,,

.

EL COLLAR DB LA .R)UNA

·. .

:p~:;¡,~~o, ~ eqaivdi1,_di· Bcabmer· una 111~ A•., pre11ute jo e l <>JrdeoaJ, paH_ DO H trata . la tandr6'io, ii " neonabl1. . -Boa oleo mil libra•. .de~& deiag~adable, mO~Ñ!lOr, -Se pueden ballar;, tY-lo ~··· .. . _, porqao habrla oído la. floi~ ruó.o tanta' ¡ Vu11tra . Em1n1n~a que,.. a deoiain para noootl'O!I para faltar V -~ a lá palabra dada al •f!or ·de Por: plazo1V dij? Bailupar. - Con la · gt(~tla d~ •-·ra tagal . . . ll:minenoia tOOo.91 pu~• arreglar · Ei oardeoal re6exioli6. e6lo que el Ntaido implioa uaa Por faerte-.q'!e fue~ .l• dipJo, p6rdid~ porque, ~ moa•llor, d~ meoia de loa d1plomit1001, la do D6ii ob'1 1har qáe ea _ao n•J0010 101 oomeroiant.ee 'et!! siempre '.'1P9rior .• . Primeramente, ~l dtplo. de "°'ta importa~oia; l<¡• goariomOI Oreoen por lf mumo1, ooo f!-SÓº· m•tioo· neiooia 1iempM. valo~H Loo r6~ito1 de m\1160 .Y med•!> de que no tiene; el oomoeroi&D}libr11 i oiooo por b1eotcr, h.aata n ~ y ap_riet.a .•n eu• ga~~ el ob-- leHDla 1 oiooo mil,. 1 el c1000 ~ jeto que e101ta la oorloatdad ¡ el por oiento ~ una r•utl'.l pan loe oomprt.,...lo, el paginelo oaro, "" oom8roiaotea. A lo HIDO no ea oaoideopojarlo. · Vi1odo el oai.denal de Roblo p_uedo aD1ptar eino, el dies p~r que .. hollaba eo po.der d1 aqael ?'~~gúo ••eotro ..;1oulo,' !OI hombre, dija: -r6dito1 importulan .01ento otn·. -Stiflor . . . . 1uponed li!,a.1•ai1 cuenta mil librae . qae la t'6ÍD& t.iene d1 ...1 •• 8 1'11.... -Sí, mon•ft.or. tro ooller. . -Bopongamo• i¡ue vend6i1 el -E.o lo oam~ia todo, inom•·- . oollar eo an mill6o aeil0i.ent~1 . ~il ftor · puee en tratáadoae d. tt du la Ubra1 1ell.or Boáhaiw, 7 dmdtd preÍ1ren1ia i la reina, pa.edo ru- el del mill6n y .medio qae oi•di1" tod.01 101 oontrato1. reata 10- tree pluo1, q_a~ - veasan -,Ka oaaato Tt"nd6i1 ele oo- en Üo allo. ¡01 oonvieaet . llarf · r -M.onMllo,., en eee tnto per· -En un millón y medio .. de d1mo1 oinóoenta mil ll~ru. . . librao. -··No lo oreo uf. , 81 tuv11ee11 -¡Y 10 qu6 t6rmfuo1 or1ADi· qu.t oobrar mafiaaa lDill6n. y me-- 1 aii1 el pagol _ dio d, libr11, 01 v1.tfai1 emban1a. -El Porto¡al me pagaba. aoa .do, porqae ·un jofero . n·p _oompra • . 1aaa de -prenote, y yo ~11mo una 8.001 de ue pteoto. debla Uévn el oollar t. L11b6a, ' ~omoe do1, moneelior; mi IO· · . donde aoal>arlH d1 pagarme t. 1a oio y yo. -Connago ea ello, pero ~ neta. -ll:e1 modo de pagar no N '\&da importa, pau 01 ·~ ~aoho mú o6medo el oo~rar qat•U!•tae praotiaabl1 ooo D010troo, 111ior

ti•·

P•So

sT

-

1

1

;

•. . '

'~~::r:--· ., _.

-· .

-

BIBLX~~ n:a: -u Dltlfoo~¡- - u

1 . -- " mil libru oada trimeetre,. 11~ d• ollnioa 1imp6ti0j)e"· ~ae ~lao oir, doooieo~ oinoitenta mil O.da h J,tr1. quedado adhind!ll~fo : 0 ·uno. -jQoeda oerrado· 11 ~J'I· ' · • .-llonlilor ~ olvida. qui e1to1 t-Sr, JDODÑffor; y JOy~ora diamaollt1 no· 001 · perteaeoía. m~o , . la. eaibljada ' dHiléoir. 1Oh r •i DOI' )lertelleoi-a, 11ria· m~ . .. mo1 bartaui.. Í'ÍQO• para iaqui• f-No oreia. q-111 hubieH en 11· tarooe del pego, ni d1 ea oolooa- ta "1•meato embajador de Porta· oi6' oaaildo 8lte " ver14i0&11. gal en Pirlo. · · " ·-Eoton- li qai6n pertlne-Lo .hay ID •f~, moDMliór: ,/ oenr . · pa11 H halla en ella ·.en Nta mo· -Paede qae hayamoe oompra- mar. to el Hllor .do Boua, qoe ha .do t. die~ perooou al poriptnor; venido de inÓ<.lgnlto.- · Y•~m°' deiti~ndo loa u110 1 en • .LoPaia h\Oer ... oamprat Hambur¡•, otfOO en Nt.pol.., J>"'~~ntó el iiardtnal riendo. otroa en Buenos Airea, otroe eo ~f, tUooH~or. ¡a. Moeoow. Nue11tro1 aoreeddr11 T 101',I ii><!brá Souaal le oonosoo •11'.l•nlibáíi la Yoau• d~ oollar maebo .... ¡pdlin. Soaaal P'!" que '!'Jea pli¡••• 'y nueiira Y redobló •• hilaridad, . ÍIDloa propiedad llll'i la gaoanoii "Baililaer · O~oy6 debl¡¡ aiooiar11 qoe 001 qaede, Pero ¡ayl moa- i la alegria de •• oliente, y 18 1elor, d'91de Jªe estl da va•ta div rti1roa largo nto ·6 expenaa1 Nte deldiob e ooliar, H deoir, del J;>ortapl · da die1 11.01 i.o6., 'hemo1 Perdido XI oardenal iba-' marobar, pero ya doeoieotae mil libne de r~i- le d~toYO B<ohmer dioi6odolo: . too. l a.sgad oi gaitaremoi. ·· -&G.. ta moD1ellor de deeirm1 El oardenal de Roh6.tÍ inte- ~T~ ¡; h~moo do arreglar el nogo010 · · rrnmpi6 t. B<.amer dioi6ndoli: -Al oabo de to4o Mto, afio ao ~ ay MDOÜlamante. . lo1 Yieto' el oollar, _ . , - 10on ti m1yordomo do, -

-Ver4ad ... mODHlror; ndlo aquf. . -· Y Behmer-tixhibi6 la prooiou ¡oy,a oon ~daa lu p.-uoione1 dª ~ltambre. -¡Sobetl>io~ ·uolam6-1l oard• na! tooaodo ooo amor loe broohH que hablan-debido imprimir• 10· bre' el 11 ooello ·de la nina. Oaando aoab6 , y dHpa6e oon ••• drd01 habla baooádo huta la aaoiedad oobre_ lu piedru loa

e1!1oif . mi1 qtlt·f -No,· oon DldJO ~ . • ·: migd,¡ nó teo6i1 que tri~~ 008 ~taguno mú que oonálld; ¡ - tY oúndor . -Deed1 m1il.1aa.. ... - . ~ ....:¡La oion mil libruP ~ " ' .:...¡,u &raoi6 yo aqal m&Ülia. . ... Bien' utt. moHoll~ . • - ¿Y. 111 oartu dl 'paao' · --~firmad aqal maliua;-COrrioeta, DIO••ftor. --Y 1apae1to qa1 Íoil un hom-


20

DB LA. R~INA

EL COLLAR

bre capH de g:uaraar?seoreto, · 14!· lior Brebmer, oo .o)vid6i1 \q~• eo11 daef1o ae UDO de loe Ulll 1mJ)!>T•

ta~~¿ ao~oECO, ;monefior,

Y ' "" br6 oorreeponder á v~et\l'I .~d~ fiann·, igualmente .q ue ' l • ·¡8 .

s. frL, la reina, a6~i6

~o · 1

ª":

1

miamo1 eu•. i~t&reeea. oufa oh·oualltanoia da e1empra un pooo de -· aliento eo lae tareu más petíod.'· Da.ooroeau, encantado d~ la ~ 0 teligenoiá de todo• aq~ello• ~na­ dQI, .e admiraba al m11mo t1~m · po· .do que el embajador oe ouu~•18 baatante P"oo de lu precauQlO· ne• naoional61, para tomar. una oaa• eoteramtn"8 a la ~ranoeu, "'deade ei primer eeoretano ha1ta el t ercer ay11da de ata.mar•: . y eetO fu6 lo ~ue l.o d16 mot.l· vo' pata que al ver1:6.~r lu onentu 000 Beausir,e, entableoe oon 6ate una oonvereaoióo eembrad.a do ologio.1 haoia el J~fe de la om·

za.El cardenal de Roban 'ª 1011" rió y o11i6 turbado, poro lleno efe gozo oomo todo hombre que ae arruina en un paruiamo de pa· ai6n. . . ~..- ,,,. A lá mafia.na 11qu1ente, Bmh· mer ee dirigió oon ~o temblante muy cirounapeot.o á t .. embajada ba~~~ ~6ia, decía Beau1ire, loa de Portugal. · En el momento d.e llamar ' la SouzU .Jo eon de eeo~ portngue- . uert.& Beau1iieJ pnmer eeoreta- '61 preoonpadoa a 4018088' gngta ~io eataba tomando 101 oueDtal á vivit oomo en el eiglo nv ,. oo~o D~oorneau ,. prioier oanoiller, y veieil mucho• •D nileetra pto"Y~D.· don Manoel Bouu, el emb1jodor, oill. · No, 100 unos. ooblea v1aeataba explioaodo uD _nuevo pld~ jeroe,·t rioo1 millonanoa qu~ serian de oampafi• ' au eoo10 el ayo reyes· ~o algo.na parte, 1 1 ie le11 do t.:d':.'~~ última ; ioiu . fe Breb· mer a la oa.lle de la J u1MenDe, el bot.el habla iufrldo muohao ira••·

an~j~:~ panoe que no 18 !e~

an- · toja, dijo oon muoha .grao1& Du· ooioeau. · ·11 y para qu6Y 8811or º'"º¡; er, foi;;'oªd!º~iL penoilal · deaembaroa- ! -& ~r ventura ooo cierto nfimero do oomo hemoe vilto, de loa doa d~ millonM Y un nombre de prfn· ..,.;heo de alquilor! 88 _babi/' ool~­ oipe, DO vale t.ant.o ooiD.~ UD rey! o&do aegún la• ex1geno1a<.d.e la .11-!Ola! .... IOD dooUIDH filo~­ t.uaoi6n, ooniiri6o~otele .atnbuo10- fica• 19fior 18Cret.a~o, reapoodi6 ne1 divenae que iebia de,empe- Du~meaa 1orprend1do;·1 no fiar en la oaea del nuevo _.mbaja- eeperab• ver aa\ir.- e111 m um~ de iguldad..do la booa do nn th; doÍ:)eaemo• decir que loa aooi~o•, plomitioo. · al atribuiree· de eee modo 101 .P•· -NotoW"OI formamo1 exoep· pelo• que de1empeliab.ao ad_m•r· oi6o, repÚ.eo B e&tuire un : poc~ blemente, y deb1en~o . cambiar°" oon\ruiado 000 10 1n1oron1UD0, t.eo.lao ooaaióo de T1gilar por il

iQ·

'

.•

. .

¡.

. ..

.

_cóneoe•no aa ~·~do ' ilo16flco 1 · -~Q:h1~~0Md9r:~~o : m.i1mo · laa toorf11 oatll}'alH do la d111- que- Tº'•"díjo-.e8aa111rO hutaot.e · 111uald~ · d1 l11 · ooodfoionoo y. Ju .i0 qai'!lo; . • fatrn~. ' · _ "· -Mi aefior uoretario, dijo i-íB'ab'i•, u :olam6 el oanoiller Daqofu?.'au lleiáado ·i Beau1ire ,i con 'pf11ii, que- ea 11na dicha. qae ·111 rf'' de . 11'na nnta1la :qtt• 1e Portu11al.11a un· pequeio Liado? líabrlo 1obre ~1 - lieooo cortado do -¿Y por qu~I ' ao ptboU6n del hot.el ·; mirad, -Porque .con·.talH homltre1 i la t~vei~~· la o: ~lle 111 ,hol!lbre que· oab•za ae eo¡¡raodacerfa pronto, ~.. un aobretodo obaonro 7 1uo1o' f~ • • oaballoro. ·• -¡Ohl VOi DO• li1oñjtii1, qae~ le TIO. • "rido oanoiller. No;· uo1otro1 la- · mo mira 1 J hem 1 blamoo do la pollt.ioa filo166oa, y · '\ftoto. ¿ Qai6o or01i1 ea e1peoio1a pare poco ap'lipa- que HI. 118 hombre 1 "le, Ahel", dejem_oo e1tá mat.eria. -j Qd:: e6 " yo ! .. . , Qllizú ¡Corqne deol1 que· uy eo oaja uo eopla del oellor Cro1oe. oitoto ·odho mil libn,1P . -El projlable. .. · -Si, eelor ncretario; oiento -:A.qui para Do1ot.ro1, Hfior 1eorita~, el 1efior de Cro1De .el ocho mil libr~1; :-iY ninguna deuda? u·n mag1.1tndo del márito dtl ee· -Ni de ua ochavo. Bor de :Sart.inte, 1Habéi1 -00110-Eo · •l•mplü. Toaod i biea . oido al 1e!iÓr do Sartioo1 P darme l~ nota. , ' . . -¡ No, .et5.0r, no 1 -Aqul -la t.odio. ¿Cuiodo • -¡ Oh 1-e"ie 01 ha¡;rla adivioaTerifieará la pr8181'ta1'i6n, udór do ya cli•s TICel. Verdad H aeoretario? Dt>bo deoiro. que ID que tom'i~ TUe&till preoaaoiO•• barrio H tina e1pecíe de 011 . i • • curíoaidad j de oOÍn1ntario1 in· Rfito j 6 la oa111panilla, y Beautermioablu, y llaitt 4.irfa de in- 1ire, i ~aleo l• oooTeraaoi6n prin· quieta~.,. · , ·. . cipiaba ~ incomodar, dijo · preci-¡A,h, ahl pitadameot.o: -Si, M -Te .d• ves· 111 oundo . -11tl ~flor embajador llama! ronda~ alWedor .del ilota! peno· Y abriaodo ooil fuerza la pner011·qae deHarfaa q•• la puerta ta, di6. Oon ilH doe hoju oontra fuele Jde orinal. doe IOCide que, oon la pluma en - -1Peno~ul .'... oi<olam6Beau- cla oreja 1U10, 1 el otro ooo la 1ire; ¿penoca1 del barriot ' elOOb'a · la ,mano, el uno aeni· -Y .ºf.!~ ¡ Oh 1 ~ando te- dor d! ·o~a.i;a ol,lf', y el otro laoreta 'la.m1116n del Hlor e~b'- oayo, hal~1'•n la oonv.enaoi6n jador,- ya !leb6i1 ouponor que la larga 7 q\iaHali partioip~r ¡le olla, pollela ao ooopari pronto .de 'pe-· ai'qaiera oo 1 uooe mú •ie.<,-'lÓa el

'ªta

¡

••to

e4ti

- Dt\rar· '1111 IJ!O\iTOI.

_

.

·, ,

.

MaUª~ ~r O~do,

, .

·


l 1· 1

EL COLLAR

me' LA

Beauaire jui~6 que. j uapi'raba ·101peobu1 y ae prome~16 redoblar la •igilaooia. StlbÍ6, ¡)11e1,.al ca.arto del emb•jodor deapuéa de babor eatre· obado e~ la ob1og ridad la mJtiDO de 1aa doa amigo• y oointereaadoa.

REINA

as -Y que 1e le debe'n pagar oien mil librae. · • ~ -Lo aé también. . -E1&1 oien mil libr11 100 prog~d~ad' de la ~i~ad, ¿no 81 ver-

QAPITULO

Iµ.

11:]{

Qtr:S

Dtr~oa~A.u ?fO COK-

-¿Quién lo dudal · .:....,-Ah, el e:eiior·de- Beau1ire me da la 11zónl •xolamll el oomendi.dor Volviáodo1e haoia don .i(.,. noel: .... ¡Agúardemo1, aguardemd11 f repuao 81 portago611t aOQmpafi&odo e1ta e:z:clamacidn con un ade-

. ,..

-.-Yo _no Le QU:li p¿u.•

~1

,.

Don .Mauool SoUZ& oataba m• no1 ámarillo de costumbre, e1 deoir, que eataba m•a oolorad?, p~ea acababa de teper a.na 1'.tphoao16n q•e· aun no h._~fa terminado, porque ouando llegó Boauilre, &ún eotaban loi doa galloe • arraoindo1e IH últimu pluma1. · ...... y amoa, eelior de Beau1ire, dijo el oomendad~r, ponedno'1 de aouerdo. . -¡En qu61 replioó el 1eoret•rio tomindo1e el aire de aD jues· árbitro, deapuéa de h•b'er 04m· biado una "1i!lada, oon· el omba· jador, ea 11h1do n~\ara.l. -Ya aabéia, dijo el ayuda ~e oámari que Bmhmer 'debe - Telllr hoy ' .;.,noluir el ne¡ooio del oollar. -Lo"'·

01

doy J~ razón sino

~~º c~ifiub:~, P!~~e dto.q~~ci~~·

dijo B~auaire. _ ·' -Eso me bi1ta, y yo no pido m6a. Poe1 bien ; la oaja. en que ettáo, no debe hallarae aita.ada en Ja única oficio-a . de la embajada que 8ati. oontigoa í l coarto del aelior emb•jad~r. ' . . -,-¿Y por quél preguntó Beau11re. ~Y el 11flor embajador, proaigu1ó el ooipeodador, debe · darnoa i oada ano una llave de e11 oajL -No-tal, dijo ·el portug~a. . -:;-¿ Por qué razón no? Be~1r:~r qué'rasóiil preguntó

gen~

. I

que1 valemo1 tanto oomo otro. . , • . nvengo en ello, dijo el 1yo4~ .J de~ oim1r9, pero preci11.. meo por eao, !Aóemoa·todos dereobo :fgaalea; · · 1 tonoea, querido aetior, ai queréi~ eoharla aqol de igualeo · b'abrl&11 d'ebido decidir que óad~ cual h oieee aquí por ÍDl'DO el papel de embajador. ll;ao habrfa aido qu1.1á1 menos verosímil i los ojo• dJl1 p6blioo; pero loo oooio1 habrfa ~ -estado mi• traoquiloa que d1 toda Ja diffoultad, ¿no e~ eaoP ' " -Y primeramente interrumpió Beaaaire, voa, 11eflor comendador, ~ o~fai1 . como" buen cofrade; apOr veptura el 1eflor don Manoel no tien, ~n ~rivilegio indisputable, el de ta 1nveoei6 n? · -1Alll cierto ea" ... dijp el em· bajadorl~. y en eate. privilegio tiene 1u part. el aefid"r de Beausire. . -¡O 1 replicó ~! oomeudador, una vez eatA en,re ·maoo11 un ne· gocio, y,. no haoe oaao de loa privileg\01.' -CODvengo; pero 1e sigue ha· oiendo da10 de loa prooedimientoa dijo B~oaire. ' -Nd,1•oy yo solo el que. hace eeta reclf JD•ci6n, murmur6 el co· mendad9r un po~ picado,. pues todoe. naeatro1 camaradas p1en11an

ª' ·

-~e deaoonfia de mi, dijo el portagaá1 aoarioi6odoae 110 fr~soa · 00 barba, ¿por qué no he d~ deaoon. ~1º haoen ' muy mal, replio6 fiar Y!> de loa de"'''' .Me pareoe el portul{uéa. : que 8l se me. puede aoD..Bar de r~ ai,.;:-H•o1n Dlay mal, repitió· Beaub~r ' la aoeiedad, puedo yo tamb16n 11011pechar que la 1ociedad EI oomendaqor levantó la oabome ~obe 1 mi, paea wdoa aomo1 za y dijo¡deapeohado :

..


r.1 t

• 1

• 1

I'

'BIBI.IOT)tOA' DE "LA qua M1&ba do.paur, roplio6 or.oomoncb4pr arreglando 11fropa. -¡Oh! º bien . po<l~i1- dooirl• oaanto .•01 -,.ntoj•. que ya.ube· moi lo quo iulmoo do rNJ>Ollaorlw. · - , ;;:' -¡ 11:1 . 1tllor &.hmarl pjt6 el niso dHde abajo. . -¡J:hl a~ teDoil quioD poao ai•; pero ya 01 tu laao reoorta4o . t.6rm.ino~;. $oQdo, querido oomenda· dor, dijo .tluuoin aplioaa<lo ua demuiidu·veoo. . x ¡Q~• dao!el dijo 11 oomooda- ligero pal!ohzo 'iohra la nnoa do 1a adYenvio. · '-.· ' <lor eoder..ñodooe. - No teádremoo mh diopot&1 -lhtamM a(¡at tr&oqailameo1 pae1to · tobnJ•1 . oien"mil libra1, te OD el gabinete _dil MllOr emb~· • jador, podemos tratar 1)·oegoo10 que na a dedparooer ooa Bohpa· ea familia, y .0.1iii1 d1 ioouitar· mer. , 111:00 "' 1eoh6oola me dioi6odom• que me 01m~al1- po, ulior ayada do oimual -.- , 11:1 .ooiaeoóador oalí6 rofntJI· 1hao do don' lilaoo1l. - . -Y tambi6o mo llal!6i1 iil1aita· liando, y reoob;6 10 ~ ha· do a mi, dijo' oon frialdad el por- mildo para lntrodaolr 'debldamoiltuau6a aóudi{ado. al ~1Uilio de tl -al jorero do Ja Oorona. -. , Ko el inúrvalo. doodo ) a ~ Beaa1irti. , · -So trata do dar UH' aau1fao- ha.U la entrada de BCllhmor, Booalire y ol p'órtagu6a hab!°' ol60, ae!ior com•Ddador. -¡Oh, yo no ooy aa Fierabrul óamblado unli oogunda l!!.illact. tan .'oi¡~iUlooti.. oomo la primeexolam6 el ayia.da d~ olman. ·-Demaoiado lo veo, roplio6 ra. J:oú6 Baihm1r 10güido do Boe· BeaHlre, de ooneipieote YWÍ• a recibir 1101 baua felpa, oomeoda- aaa,.,:, pnoo11tan.4o ~oo _ao dor. · · •mblaote humilde y pooa~. 90.· -¡SoootfÓI gritó 6.W, qH 11· bre~ooyo· .;¡Íuiiieado iÍI> dobi•ron Ubl ya oatr6 1ao gtrtH d~l lllDH· -rqabOO&rH loo tlooo obllnadon1 -. · · "' de Olin y oui aaordo por d de la 1mba]ada. ' Miontru qH tomaban loo alfen· portugci6L . · . Pero en ·11 t11om1nto •• qu 101 too ofnóidoo por .ee...lire, 'Ñtf doe Jefee ibaa á -U:Oono -ju-Uaia, oootinoaba 1• . iov11tigooi60 7 la oampaollla do ab_ajo ad•lm6 aooohaba ol ojo do .dQll lilaoool que entraba una •ilita. _ _, para pro11gair la ' oorroípon!11Íl• -Soltlmollo, dijo don Mtnoo1. OiL ·l>on lbliool óoannaba ID 11· -Y qao d-..-(• n oloio, ,,,, · <lijo Beauiro. · · ·~ ' • ~.Aliño j olloial -Ya 11ltiú loo·oamaradu lil . • - ooolj6o diI!oil tom6 Ja · - -Tambi6o. he hecho -1 oo to"'ª' ·el paro"@r del' '11llor do B Ja D.1ire, ..... paH .~l H01'.'ltario ~o ped{a allDOI de ~Dttod91'H OOD .1 embajador. ··• ' , -Solior Gomeadador, roplio6 B"a.aire ooa pumoaa 81••~ ' 10Í1 Un bribonstíelQ a quien . arn••ña lu orojH,' 11 111 tnioaol1 1

-=

-a•

: 11'

¡ !I ti~ ·11:¡

fo

¡, ':11

I'

1

·ri1 r:¡. '

1

1

1

~

,l

J

1

-

-

/

• •

D~

OORAOIA". ,

116

-palabra B<ebmer, que era el hom- · de la iplomaaia en general, y de bre de Ju iilioiativae, y dijo -que los dip omitioo1 en partioolar, 1e razooee polft.iou de alta imoor- · rabori lroo, or8yendo que bl.bían taaoia le impedfan proaegair 1& penetrado au eeoreto. D8ft:OOÍ1oi60 principiada. · · Bea~sifi vi6 que babia dado en Don Manoel 1e indiga6. el blaooo, y oomo le interesab, BeAoeire exolam6 1~a~+ termin ,. aquel negocio . en que Don .Maooel le hizo obaervar eeperal:ia ballar. ioda a·aa fortuna qae el trato e1taba oonalofdo, y &ogi6.f1.D& oooual't.aba en porta'. qae 18 hallaba pronta' la soma qae gu6s a ~.u embajador. · -Belioree, dijo doopuéo á loo debla 3aroe á ouenta. Bmhmer ioiiaii6 en la impoai· joyeros. oa hao ofreoido . una ga· bilidact de terminar Ja 1'enta. oanoia ! nada m¡e natural, ... poe1 El embajador, eirvi,odole de eso prueba 'que loa diamantes 100 intérprete B eaosire, responcli6 que e1:oeleo'te111. Poee bi8o · S M. porao gobier~o :teofa yo 6 debfa .te- toguea~ no quiere bao~r una oomner oonoo1m1eoto de la. oooplus160· pra balata que podrfa perjudioar del oootrato, y que el resoiadirlo J uno ~ negooiaotee honrados. era. expo!ler a S. M.. portuguesa i t:H ay qµe ofreaeroa aio"Deot.a mil una QUHt af(enta. hbu.s U:t'ilf 1 "' !Jcehmer obji3t6 qae ba~ta pe· Bceh'1ier hizo un 1igno oegatiaaao todas las oooaeooeno1aa de Yo. · • aquellae reftexiooes, pero qoe le -Cien inil, oieoto oinooeota era absolutamer>te imposible ooo~iJ, co+tiou6 Beaaaire, re1uelto, eomar &l trato. Baau1ire no ea decidió a aoep- Lllln OO'flprometerse,· á ofreoer uo tar la re10i1i6n, y declaró 'néta- millón m~1 por g1oar su parte del men¡.e á Bmbraer ,que el deodeoir· mill6• ~ modio delibroa. 18 era propio de no mal nego~811 mbrado1 101 joyero , e1tu· ci,ote, de un hombre sin p&la-_ vieron Un momento inquietos: bra. luego, loégo, babi6odoee 0008?\JEu tom6 la palabra Boo· .tado: eange· para- defeader ,¡ oomeroio · • ! ..-No, seflor 1eoretario, dijdroo aorimio1~0 eo su ¡.erHµa y en la 6 ~~._u,re; oo os tom,is ·1a mo- . de au 1oa10; pero no eetuvo elo· leatia ·4of teotiunoe; el trato e1tl 13<?01amkdo; una voluntad m41· .B•auoire Je tap6 la bcioa ooa eo- · J>.<>dero8' que Ja nueetra noe faertao 00111 palabrao: Lo que h•y za 4 veader el .collar en este pai11. eo que h~béie hallado ;'mejo_r poo- , Y• oomPreoder6i1 ein d11da DU81• tor. , tra p~siui6o,. ;/ deh"' dieo11lpar· Loe joyeros. que no eran muy nos; 10111c>1 001otro1 los "que fuerte• en polftioa, y quo . \eofae, rebuu i?"• · no 001 reoonveog•í1t un 9onoopto .1um1111eote ot..ado t>ael! qu1ea· ae opone M alguno

¡

••to .

ººº"'8·

'

ºl


l "r 1i ' .

mi.i .gtalí<le que Iio&0t.roa, · y -..!'~º . u!' .:·pei~1 -:'oo. m.o l•• pereol\u.': qae que voa. ._ taºuªdbleannm~aeeamerbadne~l!:d..idH• •.d~! •una B eau.ire y M.auoel no \u~1erón · quo re•ponder, -· • Se 101-4'eJ6 ratiiane, y el ayuda Al oon't rario, tuv.i éroo- ..iona el- "de oim.ara reoibi6 la orden de peoie do oumplimient.o · & lóo joyo· aooOÍpiliarlel haota el patio. roe y tra\aroo -d~ mq1\raree - iQdi- . ~pen111 dej~ {llti~o la ~­ ferente11, .baoi,ndolo tan 6 'lo vivo Q&lera . ooaodo don ~r.noel y Beaq11e no Vieron· en la añteaali al- ea-' -~ire, ~irigiáod~ae . _.JD.irada1 fior oorileodador ajad.a ~· blma· que dan .pre.to --prioo1p1~ ft! una ra, ocupado ~o 8IOD.0ba~ i Ia puer· 1óoi60,' ae aüeioaron, ~ y • dijo don ta para oaber qu6 giro llenl>a O} Manoeí: " . . negooio 'de , que querían' uolutr; . ;...:~ bien l el 'golp~ h• man ado. le. · . ' . . . ._ -Eterol.meote,-dljo Beau1ire.' ' Sin ~mbngo 'ette, digao tiooio • - De cien-mil libras) robo · me· andaVo muy .tors)e, pórqué. inoli· diano, DO~ ·tóoan i ·6'd~ ~Üno 8t-C:IO -

'ªt.8 !'ª·'

náodoee ~obre la paerti, reeba16 ~ libra1:.. ., oayó oooti'a ªº'!> éle 101 bof.1 que -- COlt-qtte ·flo mereoe la pena, rel'On6 faerteménte. .replicó Beau1ire. Beauire Be \us6 j I& aoteaala · · -A1f u; mientr11 que ahf en·

y h&ll6 al iJ;feliir ,¡,..uy Hor&(lo. .

· 1a oaja • • • •

·•

- ¿Qo6 haoeo tú iqul, deedioha· Y oelii laba la ~i•. tao oodioiado1 exolam6 Bea.u11iii. da- po·r el oomen dador. _ - Sefi or, trata el oorreo d1 e1t.t. . -Ahí en la oaja bAy hay oien·' . mana, re1pondi6 er oomendadof. . to oa)lp millibrae. -¡Bien! dijo Bean~_ire; reti· .......Cinbuenta y oaatro mil pai:a rao11. -... oada u.no.

Y t_omaodo loo pliegoo déapl dÍ6 ·

-Y · bi; n; corriente;

replio6

al oomendado.r. _ d?n Manoel. Beparta~o~ Aquellos phegoe ttran la uor,.es-Sea. pero el Comendador, pondeooia de la o&noillerta: oartu- ahora que eabe· que .ha manáao

de Portugal o de ltopalia, _muy ioligoifi.oantes ea 110 mayor parte, que formaban elt rabajo 'ootidiario

el negooio, va ' pt_giroeno• ' . 101

de D oooroeau, pero.'que, ·puando 1iempre por lu maoOll de .Beau-

evitarlo, dijo don Manoel oon un tono .etogular.

~1lon&1.

·

-Voy ' buooar un modo de

. -Y yo ya ha b.llil&do' nno, &!la-. di6 Beau•ir~. · trado ya ' 101 doa jefeo útileo DO· --'-tCu¡l e1P• tio!aa aobre lOB aegooi01 ie la e~: :-'V•· i -vqlver el comendador? ba¡&da. -SI. '· · ,_ . Al oir loo joyeros la palab~a -Y noo pediri au pute y la

aire 6 de don Minoel 'a ntes de ir i ·la oaooillerfa; babfan aumini1·

pliego•, ee levantaron 1liviado1 ~e

de

1º'

otro• 10oio1.

~

- ..

=~~~n~:~!·

~noin:a

·~·· J1i~rj~d~~

~.Üeiid~-

4 eob&r ' w· habrlaiodo lo de oa•a. . , u~a . r,raodl11.m4 maj&derla y: · r-L,o;iem01 al oom-uidador'l oaE :!do J~ªª ~xoeleote oaotiáad'de mO\ para oootarle ~un .· ieoreto· ioer h . .. ' - . ,, dejá~e- o_brar. . '· - , '- y. d_d¿v6mo.P e;rolaní6 el oomeu- · M:.P·~ ,9.ue adivino, dijo . d: d~.::~reodiqo; 1gu6 O&ntiJ.rd

ªº;;-I -

oe , H1tdle al enoqeotro

~· ' · déoitos que oalieaei~

voa ~11o;ao. .

:

. ·a:1Jogo~~,d_e J~,• doi -qqerfa de. 111 i .•a. amigo ,. . &0lo_ooo la oaja: rar°f'I!lia_uza .~~~ una. pr.eoda muy~

o'

.

oari ºt'.:, ~·~~ol f,re1pondi6 que 00 •jador le impedía dar ~ ~el e

-

D

.

.

,em ..1ado oá,b6i1 que ·el

Be·

oret<t :e1tá_entre _loiotroi tree, - V¡erdad ea. ·. ,.. . - - "ELqne, de ooomgliieote, noeo· tr~i'r~vlll .teo·emof laa oiento· oobo mi 11 111• pue1to qqe todos oreen

iue. ·~ 111 : han· llevailo JlOlbmer y o111alge: . _. • .......V'os IO, , •- . -¡ ~ ardte~, ee verdad! e:z:olam6 éJ,. repuso DD. •~b~jador 'para ; el í oom8nda~ór rttboaando de ale. no importa eao~lfS, pero en fin,... gr ~·T -11En~~oe·1·· vaia -~o•'/ trei;tfi::e: t!':n~:il tre8!Jieoro. ••;;;.~:: - ~oy ' II&líiarle pór la doa oaj!a nao; diJ,o do!M-=~·,,:~•I· En efeot.o B · . - ¡ ,i e, mi 11 f e:z:oJam6 eJ oomen·

:tu ,C· .Bª

de la vent.a~a .~ª~~~e 11.•~6 d~dor qae H .diepOnfa- o~ i oomenda-

!~~rÁ qa~--~ºº

no pioo de ooho

1'ª'· , - ~f'dad •o, dijo: Bei uoire ; oonveraaci6ir coa 1 Yª . á entablar oom8od\ftdor,! v;:~dº· 4•~g¡i.Pf · . · ·' . El ~lam&~an, 1ubi6, y halló'¡ /l,,~edt ¡,¡iima' / •~eJ!tof d1¡0 el ayuda-de efe.e en el ooarto oooti . l d - V . . ~ot6ndo1&, Ja1 maoo8 . guo a • ' 1 aya al aoept.o l Eeto me gaot& : / a oaja; . ee~- ae 01.ma hablar é~ for.ma; , • Baa?•i.n, diPl . éod~ 6 aue rr1u1~o, .le~i-jo :· A \ oon .""'11f'° 'I~ llama h•bli r oemo un . ¡ -1.A qui ae lo eatabaia· dioieildo br~bóo,1 dijo Beauoire ooo . ••ro· a 1u1zoP, _ ~ _. . .01 or~ -"º:!· JÜ!Jando yo -os deofa -11"01 1

,,,.

_

i..oe n ~era11 JDil que_un taaantet

hahr~ iatf:d~~~b:!~0:¡~:,~dB q[,e · roi.'::ip,d:;.:.-;:! AY~'ot!~:::;

mer. . "' 1, -A fe mfa que no. · . -Mentf1. ~ .-¡Oa jaro que nol . ~Me alegro : 'porque ..&! hubie-

ontregp 6m~le t>or lo que 00 , . noeatr~ ~ea. , . .....

-¡~r&<lla, gr&oial ¡he .qaerido dhinor¡•rme ,l gritó el deodioliaº:.._ V f 1 &moa, ?&11101 J. proaiglti6

'.

.,


29 . 28

EL COLI.AR U~ lA REINA

Beauaire, al cuarto ob11ouro oou (;l be.~ta mh cumplida .jul!ltioia. ·

m~~J!d::"r'.

1

a~lo ~i.fiu¡¡,.. ~- ·

mi, pen161 porque y<Í la llave; b& echado el

oeno~o:~ .

volvió " i grit'r el 00 · eooYedon au ·eepada hi~o ea~ar-~l'~;;; -Tened ouidade, dijo Beauaite : cerrojo. · ·. · \ . · i den Manoel' qñe tenla agarrado -Llegó eobre la caja, y lanzó na al pérfido co.méndado r, tened oui· gritio terribl~. -~ª oi.jii abifa una dado que Dpoorneau .no oiga. ' boca anoha y deemuelad~- ¡Nada -Si nci m8 aoltii11, 011 de!lonaia· babfa en au interior! d á tpdoa, dijo el oomen~ad9r. · ., Beaoaire, qoe 'tenía una ngon· -Y yo te ~ogar6, repu\ o don . da llave, ha~ia entrado por l• Manoel oon furiosa \roz arraattan· otrl\ puerta y ae había arrebafi•· do al ayod& de º'man hacia un do la &ama. . . _ : gabinete de tocador que estaba in'. , Doo ·Manoel corrió oomo oo lo· mediato. • oo .hasta I• gariu. del eui'Jo, .4, al -;;j~oeif."~~a~eP.:.oorneau; 4iio quien halló cantando. . _, E•te no aguardó i que oe lo oinoo min"r repisiera ¡ pa116 dpidamente al Cuando el portugués, oon J UI ouarto coot.iguo.sl del emb1jad9r grito• y lameoto11, eqter6 i todo mientrae que este fil.timo enoen•· 11 hotel de la ventora; cuando ~ ba al comendador deot1'0 de aquel puee al Comendador en libertad 110Jit1u io calabozo. ... ... para apoyaree en ·· un teatimo.nio, · P1t.s6 un minuto, y B1u11ire no \ DO halló m'8 que inor~duloe y fu .. vol .,ta. ·· '-.' rioeoeZ · ' En· este intermedio H ooorú6 . ~17Le' aoaaaroo de haber urdido una idea a don Manoel; ea· Y.eta oa· oom'P,lOt ÓOJl Beausire, el 0011 eolo, I&o•J• ee hallalÍa á die~ p&• ~delante de él oon la mitad 101¡ vna abrirla, reooger lH oiéb· C:Jl~.!11>º· . . ' ' to ocho mil libras en .... billa~~ ~ aoabaron laa máacares. nada lao zar1e por una ventana y esua- de aj1t.erio1 . ya: 'el honrado ~Do· bulline oon la preaa i tn...,61 del QOrneau no atinaba OOn que genjard!n, baotaban doo minutoll' i too ·~ )l&llal¡a ligado. '. todo la~r6n bien organiz.ado. ' E 1tuvo 8. punto de deemayarae ..~ca Manoel ca.lcul6 que Beau- al 'l..ttr aquello• diplomát.ioo a prea1re1 ~tre deapedu i Daooroeau panr11e para colg~r bafo un dor· y volver al cuarto dó'nde eataba betizo á éfon M.ano9Lque . ae halla· la caja : la puerta eataba cerrada baya ain fuerzaa . .' . .. oon cerrojo; don ' Manoel era ro· -¡ColgÍ.r al aeñor de Soozal .... bueto y dieatro, y capaz de abr4' gritab4 81 'cánoiller. J Cuidado, la puerta de una ciudad oon la eeiioreL gue ea un crimen de le1a llave de · un reloj. majeatadl -Beanaire .ha deeoonfiado de Tomaron el partido do enoo-

tÓ~d!'t~::~::r~~evába

rrad~;ri·u~a bode¡p., .P"~que gri· ~lMl~•"""lldO fQe~. · 1

1 ·I1

~

11:o : e1& momento trae golpea . Jl~~o1 1!)lemnemente ·a la P'l"rta hi~1,ron eltremeoei;18 6; loa aoeioe,

(

- ~ j

qu1ene1 ·~uardaroo ...aileñcio

,

Repji:6ron1e_ lo.e \rea ·golpee, OA"PITULÓ XIIl ., __ luego una vot 9h1llona l!rit6 en portuguéo: -1Abrid en "nombre del eollor f embajador de Pertu¡all · ~¡11:1 embajador! mumuraroÓ ·I todqt · ACJU8ll~a •tuoilntea eapan&· . ~ ILUBIONBS T BJU. LID.il>:B-8 min.d91!'.. p~r- todo el hotel : loe !, . unoe 90maron J loa. jaraioes, otróa '!"ltaron por 111. pan.dee de la ve· i OJ~dad y por loo ·"9jadoo,- de mi· . s¡·~ eu!zO de la embajada hD· nera que fa6 ·un •.i lveH •uieu b,1818 pedido correr trae de Beau.. =~ 11ire como pueda, u.n barullo¡¡ . El verdadero · omba"ador ' MI l ~,. 19~ man d aba don acababa de ll«glr\ ef.Jtivar:i.~;!~ . ha!J':...!...D~ ~~ Waido poco que no pudo entrar en ea oau aino B11Í air; ~:r\ : iS . i':a de po· 4e oo•er:, ':'1e;ó :1u:: "preeenoia do un gentlop~~'!"~D'::,' ~~~;ga~op~á la 4•¡le Coquillere, a de 1lan Ro· atraldo por _aquel ~.u¡ioea , . . ~~fm• g ope tioulo. ~ :.;.· . d0 11.omp~e que le perEn Hguida -épja&··· · »A mio'! 80 ouantot allf 18 ea . uerau, :habla ido oruzando 1101 ane11t6, i Duoorn&.a · da~do i>ordadae en 1111 d~oido al .Oli:atelet,·r.:¡ ~. d...hneadu que rodean m16. , · • I - lb der~do, do _loe grano• ; · . De. eee modO termia6 la.~ a Vea . ~.o e. a ~noe mtnuto1 eeta· " tura de la 'falaaombai1da do J'or:· ·ui.f oa;_id1eguro . de que Dadie l tupi. . ·: · . !~... pe 1 O 1ego11le, y . eotaba . ' · "~ª"!!'!º 19guro ~· qae 1e·IJallaban ·í • :.•·· · ._a go;au rue,fuerzu, y do qa'e DD bue~ oo1'allo do oaza DO habría ~'ªº h!""r mu. Bo~t6oo BellUliro aobro un .aaoo . do tpgo OD la oollo de Viarmai qae ila vuelta alrododor del ..•r· ~l J' alll liogi6 ooneidonr oon ~ viva atoaaión la oolamn1 w

,

e~~=~~:ri::ro~1:eroa

~~uell;

...._n.t••

·ba

T

.,


so

""'°'"!

..

. . ' EL COLLAR DE Lí.' RBl!!A .•

de 1'idioi1, óoaÍp~d.& · por B•· obaümot,, para -~ao6írla al ~r· iillo de -101 ¡noledoreo_y reg.l•rl• · •l Hotel de Vill•. . 1 Lo oie""5. eo· qao B9au1ite no miraba -la :ool111iina . de Filibe~ Deloroie¡ ni el· ou&llrao\o Miar aon qH -~·do PiD¡r6 la habla deoo111fo; lo que haola era 1&ot;T del fondo de 1iu1 pulmon11 r11píraoi60 .Htrideiit. 1 ron~ oo·. mo la - de un •'b&rqa.in" C.nia· do. • . · \ Dur~ote muohó1 in_•t•nteo !'º logr6 .oompletar la ·mua · de ure.,. qoe oeoe1itaba deutaoor d' 1u la· ringo para_ r11tableoor· ir '41•iji ~ brio entre la oof6o8oi6n Y la pl6·· 1 iora. '· Por 6.ltimo lo logr6, y HO oon un enpiro qua pudo nr old ~por lo• veoiuo1 de la oa!le de~Viar · · ad mea, hallaree ooap oa eft . Tender• ynopeear 1u gn.na.. - JAhl pealÓ Beaaeire; ¡oonque 18 ha realisadó mi ta.tlol ten¡o una fortuoal y volvió i raepi.rú. - JCoaqoe vey a -poder haoir· me 00 liombre oompl~ta~e~t.e honrado! ¡Me · parooo 41ue ·pria· oipio ya a oogordarl · ,.. • .y eu realidad, 'Si ao engordaba, 19 inJlaba. · . ,. -."Voy a haoer de Oli•a, 'Proaig"a i6 en 10 monólogo ailuoiqlÓ, mujer tan hoDrada 'oomo •oy i eerlo yo iaiemo. Ella N bella y 11ooilla en 1u1_ga•to•. . lafeU. hombre! Oliva no abon..,,ri una vida retir1da... en prov,inoia_ en' una htr·

'11••

•n•

moaa qainta qae llamaremoí n•H·

Ír• jb1&1i60. '!8.i;oa de ~-~· quel.a oia41 n la• q•• a~ t.e • dria Po• aaoe Jtlo-'-Niaole eo baen•¡ .MlP "ti-• C!oo ..fl!'t.ol• la pereH· y el órgullo. • _ Nada mbl pobra Boauaire 1d~ • piO&Clo( oopitoleol :-, . • -. --,,·-r -Y aon eooe .def•olOl ' l¡••·.yole 1ati,!flr6, ͺ¡ el_.•c¡o!Yooo Bolo·. aire, bar6 de el a aaa ma.jer O'!ll!r' plida. ~ . _ Beaui il'I a·o pu6 d• •fJUf; por· que le •olyl6 la re,oplnOl . 60 pe·noa. . Eoiag6 la fre11te,.ae -g_ur6. de ·g a• 'Miaba• ab elf. aa , b<>ladlo 1.11 ·otea ...-U"lilt?aa, y, níb libre de 1 a J: ... ~~ . 1a ~plri~t•, qá.i.0 .refl.e_E_iou_r; :. ¿" ·• 1 11 No .4oblaa b~IOlrle ea· de Viarmoa, pero do o01nro Je buaoarb, porque _101 ptrllfanH ~· . la ·embajada .no eran pereonu· <iae·a1f lei deja.en. perder ~uena• men\41 í a l_)&rt.e de )>oj.fo. . . -:- • De ooat1guioate. H · dh~iriaa ,-~e.banda~ y priaolpiar:faa ..,. 'J>ti~~ei:plorar el . dom~ollio del ladi6a : ·' EÓ .010 eataba la dillooltad. En aqoel domioilio habitab~ Oliva¡ la aou11tfao1 tal Tea la m!ltr11• rl•n : 'q~i6n 1abe ai lloHriiD la oroeldad h~ta oogerl.a , en ~elll.... ., 0

ª °' •.

ª"·

,Por qo6

•oó•

.

miaor'ablH .ªº

habtin de uber que la Hlonk

Oliva era Ja .pu i6a do Bu.ul(nr ¿y por qu_6, ubi6adolo, no habrf111 "de eepeoolar aobre eaa pu16nt t· BeaHirt 91\UYO

para .-olTtne

~

~~1.Btí<>Tit<JA ·DE ·::'La' r:J11: OO~WlA.. .. Y¡¡, daf morto~ ~qoo· ~,,.:'!{ria ci,-M·ae~Ja ~i!c..a ·

p;.

ºª'"°'

-4"'..

l.,".,¡, al. .pe...U'ea ; ·1

: l'i1_;119llgroa:

~

Piro tri1tGf6 •~im.or. .:,

,. ·

...

'.;,-No !luioo q•• ' n idio · toOIM ai

d1oe, q~pa~ ••r ~'!. iodo tiempo ub pre do, 11aa ramtn'- y u oabiall0 ·11 ' oo, ao hay padi' aomo' : ~r el 1Piiente Nae•o. T , oe oe~loe bleaoóe; 101 bibilol olorioalr , y .laa nm8'&r, li,aa aido1ieuipre uno. ¡i1111toa de 'mfta para loe ·a~i..:.cíe po)lo!o. · . ·' · Beaat ini Í61o uperlmeaicS oi11· ·to lnoor<>!lidad; oe hiso el oojo y et jprotlado para diafrenr 10 aadar, ~méti,11doee entre el f.ª'lo¡ losó· i la ool e de la Del·· na. ' · . _ · .N'iu n Yaetigio hall6 de lo que tanto i..mfa,. y ya di.-iuba la oau ·i oiyu]' Tentiaou 1olfa · •eomarae ·li bello Olí~, •• at"8lla. L ..~~a\anu fftob&n •in ~Dda 0.nad.., 1 Oli•a 'e.taba - - a uado oobn 1! eofá,6Jeynd'o..ilg<io mal lil>to, 6 bi.. oor¡ii6adoae al-

r.-•

- ob1~ de ao amór,_ y..·.. lí.ni6 oomo un dardo 6.la oM& de:..-lle de la Dol6aL ; PQt -oba 'parte, .. \eDf' lioa ooo:, llaan ilimi&ada , • . Ja · rópid11 de · d' aa maroh•t. J -,pof' 4gilH- qae f•~· ••• · ·~""'- no '. pod!aa llegar aa~. quti 6f.'.7 · •.· · • • . 4d•mb, <M -.,,,.S,:.:eíi un,4aere, • ooyo'OOOlie.fo 'liioeU-6 -.lia -acto de 11i1 l~braa, dioi4odole: Al Paea -,. te Nao! º· . · • ·' -Loe oaballoe no ooirierOn, · 1ino · qile YolarOIL · ·. : ~. La aooho.Jlegab~ . • .¡•• m•'!,d6 ' o0nduoirle-al terraplén del pooa'8 detrif do la ~\oa; de ll:ariqoe Íi, dciade ou aquil títm.po ae l_l~ga~a ea ooohe, 7 era· un lagar but.ante tri.bial 1 11111• iroloeioa;· pero ·freo~entado: ·. - 'De 16.~ÍritWr"B~aÍire -orey6 vir Luego,_ aTeotur&odo~ _, uoar · en el _m ~oadt> de enfrente uaa oo: le O&beH por un VtataaUJo, IU· \8.. .,_de ftO alldp de la ronda. . mergl6 ~·· mlridu ·~ii . la ..1 de ' Vl6.a a ...u, -P•H lió preHa· ~ la Del4na. . ' · · toree ;aa9 i 11 Hntaaa del aloa. ~u~eire..oo oareola·dt ajriu.oc; . oiQ>, 'f<í:f;l6 i !"'•tino bailado ea f!OOlm1eoto de : 101 ageot.M _Cfe pe>-- 1ador, 11tlor ~rfo y malaaao. Pero hufa, paea babia p~o d1es do1· ~o Ha el ·Ga!O de recular : era en_¡t•atar de r&eonoOerl01, · para · p~IO p..ar por delante de la · e•1tarlo1 en ID tie!flpo 7 lap.r. oaaa. • A :l • bajado del Puente, dol · 1,. . ~il ro to i o ' 11to valor; P-,6 do do )' ooll~ de Ja D#)llna-, ob- y mir6 . Je oiloL Mn~ dpo_!iombree alj¡Q aepara· · , 1Qu6' · oolol ;, .. doe qo,-_alarpban aoi 1uello1'ÓD.< ' u • de irbolee ·toña.to d1reool6a de. aq~ella 'oalle )ilñ de iafon"'°.de la g•anlia de_·pa. OoDte'!'plor alg6e N~olo. rú, 10 "!odio d~ . loe ooal11 Ye(a ·· Aqaelloa hombree. eran dot eo- J. an aomiurio del Obaielet ..... . plu. Ver doa ~l!~ ,eli .1 P••D· ticio 61 de ae¡ro. . te Nqno._ llO ora OOla r~ po11, ~ r~,ld.. de <>jo de Btaueire .

t

r.''

u...

.,,¡,.u.

.e

iodf

J

~


83

32

a

vió aguelloa hombree turbado11, 'azorado&. O' o.ÍJ.o ti~n.e 6 no tieae. la ooatumbre de leer en lu o&raa de loe a gen toa de poliofa ;' cuando Já tit1ne, ooln~ la tenía Beadire, no hay nece1idad da mirarlOI do._

!· 1

¡·

. ve9911 para adivinar q~e e1oa 9'li<r rea bao errado el golpe. · Beausire dijo pa~ IÍ que el, te· . flor de Croane, adVertido ' de algún modo, babia queri4o prender

a Beanoire

y no hob!a h~llado

más que á Oliva; "lude iroe'\ De ahf el. oh_aooo.

Ojttrtamen·

te, si Beauaire 18 ·hubiese hallado en oiroooataooiaa 9rdioaria1, ai ~o bubleae tenido cien mil libru en 10 boleillo;. se habrfa · arrojado al .

medio de loa algoaoilee ¡ritaodo · oomo Niue : ¡Aquí eatoy, aquí eat.oy, aqnf eot.oy !· ¡Yo aoy el que lo ha hecho t.odo 1 •

Pero la ide& qe· a,quelloa hombre"' palparla• l•a oieo mil libras y pHarian oon"ella una vida. rega-

lada, la idea de que el- golpe de mano tan audar.: y tan 1!i.til dado por 61; oólo áprovecharja , a Joa agen~H del aobdeléga4o 1 de. po1ioía; eera idea, deoimoe,)tÍ?nf6 de t.odÓI eoorftpnloo y ahf>iró t<idoa aua peaarea de amor.. -¡Lógioal ...• •• dijo en 101 adeDtro11; voy a heoer que me eohe mano, que me atrapen la1 oien mil libra1. No 1i.rYo a Oliva ...• me arrnino .•.• le ·pruebo que la amo looamen,t e ••.•• pero , merezoo que ella me diga : ¡Krea un broto! debíu aa;1.arma meno1, y 1alvarma. · . -Decidid.amente, meneemo1 lu tabu, y pon¡¡am91 i ..1vo el ii·

oero, ~ae eo la foyt.e· de~ -': · liberWd, ventura, fll010ffa, -~·t- r ......... Dioh<1;~1t.o, Beaaoire ·~7'6J.'I& , billetH de Banoo oontra el .-~..-.. zón, y eob6 i oorier b aoia el ~i;u- ·· zembtirgo, porque haoia una b9ra qúe 1610 · waro,b aba.. por in11tin.~. . .¡ 09mo · a.rufa ido mio de meo. •eJlB'• á boooar i Oliva en, el jar· afo del Luxemburgo, dejaba ano p~eroaa que le tl'!val8D en aquella dueo016n. • .. , , ¡Par.; un hqo\}>!e ~·:O ·11.~oo- de .J6gioa; era un rao1001n10 bnm po· bre 1 , · En efecto, er& natural .que loe arquero'1: que, 1111tfan laa oottuw:n· bree 4e 101 · ladronee comp i(eau~ aire 1abía lae 'de Jos arqueroe, fuel8o i bu1oaf á Beausire en.el. Luxemburgo. / . ._ Pero el oielo 6 el diablo .h._bfa dlrpueot.o qne el oelior de Ci-o'ne no bioi,e1e nada oon Bea~1ir~ e~a

a

vez.

Apenae el amante de Nioale ha· bfa· dado vuelta i la oalle de Sao Germé.p de 101 Prado@, .01~ando.. e1t11vo·i punto de aer dernbado por una magnífica oarroza .-ouy!>' oaballo1 oorrfan rozagante• ha~1a la ealla· de la Delfina. Graoiu • eaa ligereza pari~ien· ee deeoooooida del reeto de _ Bu· ropa, Beautjre _16lo tuv..,ó tiempo · para 11qaivar la lanu: ve1dad ea que no ..quiv6 la ·maldición y el . 1'tip.0 del oooh~ro; pero ub pro· piet.arió-de oien mil libr11 · ao.1e para en. lH mieeria1 de eemejante pn~illo ·de holll>r, oobre' t.odo ouando tiof!e-a .... talon_ea lu

...¡ ••

"""-

oompaftfaa· de la Estrella y loa breb~je m.o y á prop61it.o para rea¡riardiao de Parlo, nima~ la :trupsra¡0i6n en la piel ,_;J H. oóo1iguiente Beau1ire . ee . y la Ooofiansa en el ooras6n. ~·-ápa~ 6 un Jado, pero inolio,ndoE.taba ,..,guto d8 qo, laJ><>liofa . ie vi6 en aquella oarroza i OliVa .rio Id baHaña Y..•. y de q_ue nadie le de1.pojaría de 10 dinero. hl!b:: :~oma1:.\':o~cl~o~el!o que haEo~aba 88gnro de . que Nioole~ Di6 un pequefio grito que eolo a6.o ~uaodo ·J~ prend1eaen, •ºº era 1ini6 pera animar más 101 oaba- culpable. de ningfut- arimen, y d9 1101, y ga1to10 habrfa 1egaidó -el que iba pa1aodo el tiempo de laa ooobe, pero e11te te dirigía ' ·11. ca- etern&e reolu1ionea 1in motivo. lle de la Delfina, y era la única En fin, el!tlb:& aeg11ro de qu.e de Paria por la que Beauaire oo lae cien mil liOras le eervir&o b11quería paaar en aquel momento. ta para arranoar de la oiroeJ, ai la . Y adem(u, ,tqu6 apariencia ha- ,.re.a en eµa, 6 Oliva, · &D oombfá de que foeae Oliva la que ib11. pa!iera ineeparable. en la oarroza9 Fantasmas, visioQa.eda6aD ·l09 compafieroa de la nes abaurdas; era ver, no turba- embajada ; oon elloe eran mba di· do, eino lo que oo había; era ver ffoilea de an8glar la1 ouenta11. i Oliva aun oaando no eatuvieee Pero - Beaueire babia praYisto al U. la1 diap.uta1 y .8nredo11, 101 dejaba Piro raoiooinio ae f;od(a baoer todo1 én E'ranoia y pensaba partambién, y er.a que O iva no po· tir pua la Suiza, p&ia libre y modfa ir en aquella oarrosa, pº9e1to ral, t.an pronto oomo la eeiiorita q~é 101 arquero• estaban di11pae1Oliva 1e hall- en libertad. t.o11 para prenderla. • · Na~a de lo que meditaba BeauEl po9re Beao.aire, desfallecido ' airu mieotru bebía 101vino. calien· }Doral y flaioamente, tomó oor la te, a~oedi6 eegúo 1u1 previsionH: oalle de Fo1161·M·on11ieur·le·i>rinoe eetab·a eaorito. El ¡ hombre haoe 11iempre mal llegó al ~uxemborgo, ati::ave16 aquel l?_arrio de11ierto ya, uli6 fue en 1igtirane que Te 1111 001&1 ouan· ra de la barrera y 11 rnfogi6 en do .ocl lu ve; 7 haoe a<lo peor en . un cuartito ooya poudera le guar- 'figur,111e que no laa ve ooando laa . daba toda e11peoie d:e mira.miento1. ve· en! realidad• Inotalóoe ID'· ague! ohiribitil V abioa a oomen tar eata· gloaa al ooolt16 oua biUét.eol" dél.a!o de .~ leo~~; ladrillo del on~y6 aobr;, ladrillo el pi6 do iii oA!"&, • 7 oe ~-aoo1~· ondando-7 'eohH(f pooteJJ, pero entremeslllaodo ou blufe· miu oon graoia1 6 .Merourio, y 101 febrilee oon U'la info· ai6~ de vino ooa üfloa1· y banela, 111,

1

,....

º'uaeu

.

1•


84

CAPITULO X.VI

~~l'I ORIT.A. ...._

L.j,

CILIT.l: PRlN ·

111: Ql11EBX EU.O,.,Bll D.E m.L.l,

t

Si Beauaire 1e h9bie1e digtuldo referirae A aue ojo1, que eran excelente1, en vez de 'atormeñtane el eepfritu, al que todo oootribufa i oegar, se habrfa ahorrado muohoa pesarea y deoepoionea. En efeoto, era realmente Oli•a

la que él habf~ viito en la carroza, al lado de un hombre A quien

no había reconocido por no haberle mirado mb que una ves, ·y ' ui en habría reoonooiao mir,ndole doe; era Oli"t·a que, como de 001t'lmhre1 habfa ido por la m&· flana 6. daT 10. p&ROO por e} jardfn de L exembo.rgo, [ qqe eD lugar de volverá oaea 1111 doa, ·R.ª " comer, habfa enoontrad.o, arr1m6· do1e ' interrogado ' aqu•l exlra!io amigo que ella 1e había hecho

1 ~-

.el dia del baile de la Opera. Efectivamente, eu el momento de pagar 1u oilla p&l'tl rafüaroe, y

bra.zo.

-....

._ ·

un

oreo g:ne me agoa'rjle nadie. -Sf tal; oomo · une. dooeaa de vi1itanteP,

-¡Una doolu~1a de viaitaritfs. -¡Una dooena de vi11itante'1' . exolam6 Oliva riendo; tpor • quá no deofe aq ' regim1en.tof . ~A fe mfa, 1i habieB,e 1ido po· aible eoviar,,,. uo r8gimieDto ·a la

oalle.de la Delfioa¡ eot.arfa ali!. -¡Me 11ombr,i111' , -Todavfi. oa. 11ombrartfln'1 11i oo dejo ir a la ~lle d• · la Delll· na. . -¡Por qo6f " -Porque oa ¡.render•o, querida -¡Prenderme

a mil

-De 1egaro; eao1 1 dooe eeflor81 que 01 agb.ardao 1op arquerq1 e.o · •iadoa pot el · eelior d.e Cro1ne. Oliva 118 ea~remeoi~ oiertae_.pMptr1oua1 tienetr siempre miedo i ciertas ooaae. Sin embir¿o, ponié odoll8 tieu; deapD'lll d8 un exám.en de ooooien-

oia algo"''º profundo, dijo :

-¡P.ór- qu6 _me habrían · de . P iider1 1i y_o nO h8oho nada? ."""t'iPor qo.é ae prende a una .mu· ·~=:. Por ~n~r!gu, por ton~-

_

·

Oliv,a di6 paqo•llo grite. .~t 06ode .va.!_of Je preguntó Ca· ghostro, · . · : _,D6nde he de irl A~ mi o•·~ . ' .· -Eao nodrl. da pe1ill1ir i loo que 01 eatin a¡aardaodo eo ella, repa10 el 11eflo~ deioo oo.~i~ct. · ' -1A-lo_s qne .• ·me e1~60 agau· dando! .•.• ¡eómo -e1 eooP No

mfa.

.. '

BIBLIOO:B:CA DE

011.~odo aoorefa al Cafetero· "del jardfo de saieo era par roqyi.;aoa . . aaidua, ·G1glio11tro, _1deumboo1dao - da _an-a oallil de á.rtioleo, habla ·oorrido- haoia- •lla ; y -la oogió del

1

n• o oKO

¡,

- '. EL COLLAR DE LA REÍNA

85

ub8i19,

~~ando 70

_mi1mo lo a6. l'100ii¡~ P!lel. Como Die intel'8IO por VJ!rtn\ ·P!'ilOna y Oi deeeo f9. lfoidad, Jo a&mlli~'DO 08 interea

a

· P.róoíi> bonám\1• · ta oane dei • : -Yo no Íeogo intri¡a1. Infi~rn , donde qa .guarda mi Qa. ~ ..--:'Quizú h&báia te.nido. algo·. rrou .•. Ah! ¿dudli1 aúuP -. -SL , · · -¡Oh! oo digo• que no. -Poe1 bleb; vamoa a haoer -JCo ·una p1f1bra, 1in duda no ~º.ª b~at&ote. imprudente. hay motivo para prendero1, pero 1e trata de eao. · ¿Vamo e a poear pero 0111 tdejari oonvenoida para en lo 8UC81fVO. ¡'&l&r8moa en mi Oa· de t.odo a la oalle.de la Delfioaf por. d'lante de vaeatra oaaa -oliva oe paró pooi6odooe plilida Y.rroza cuando hayiia vi1to a eeoa se: y turbada. · · floreo dé la poliofa de baot.ante . -V01 jogoeteái,o oonmigo :oo- IBjcia pa ~a qae no oa eoheo Dt"ººª . mo un "R•to oon QD pobre ratón, dijo. Vamo!, ai ~¡b6i1 _alg!?, de - y de ba~~ote •~roa para j~z__gar d~ i~a ~ '!POllo~ol.iea, apreo1ar6i1 oldmelo.. ¡No •• 6 ~auoire - a .m111 1n,tero~n&1 en Jo que valen. qui~n · buaoan? : ·y mientr11 deofa eataa pa~abraa -1Y al deoir e1t.o fijaba en Ca009dujo j-á - Ol íva haot.a · la verja gliottro· una mirada supijoante. - ~al vu.. Y Q me atreveri~ a de la oal!e del Infierno.- Aoero6oe ao,peohar qo.e tienw la· oonoienoia.. la carroza, feoibi6 la pareja, y -oondujo ~- oagliootro - y-Oliva á fa me~o1 Hmpia que YOI. · oaJle de I• DeUioa, al 111itio en que -¡Pobre munhschol ..• -Uompadeoeo1 de él, pero ai le B~a~1ire~o1 .h~b~a ri1to. . C1ertameqte, 11 éate hab1eae gri· hao· preao, no le imit6i1 dejindoo1 prend.e r tambi6o .• . t!-do Qn-, qu,1 momento, ai habie·

oop

er

ooohe, Oliva habría "- Pero, 6qu6 inter61 ten'11~ en ae .aeaaido. protegermef ¡i¡uá ioteráo ten6io hecho to~p lo po1ibJe paÍa . aoer· • ea. . ooapa~a. de mH Mirad 1 dijo oahe '' 6~ .par& 11lvarle peraegai· ooo atrev1m1!nto, no ea uataral .do, 6 1al~ar,1e ooli 61, libre. que Do' hambre oomo voa .. .'.. "Pet o · cpaglioo(ro yi6 á 1quel No oo_noluyiis, poee -diifai1 una deaventnradO,¿ di1trajo la ateo~majaderfa ; y 101 momei:ito" eoa oi6o de Qli ra, lllOltr,od_ole el gen . prebiéioa ·. porque loa agentes del . tío qbe eh ~unf~ pot oario1idad aeflor de .Cro1oe no viéudoo1 vOl· al1eded~r [de !~ roilda. ver 6. oaa~a eerfao oapaeea dB yeojr Ao! qua Oliva di1ti ognlli loo aqut. · . ' · 11014,iado' ·\de policía y ID casa in-

-¡~qufl' ¡Sabeo que eot.oy aqufl · • · -liaenÍ> diJioult.all t_enll~n· en

vadida,_'!1' eohó en !01· bnzo 0 df

'º- prot.eoptr

.OOD UDI

oi6o oap11 de

deteepera· - ·

·-••".8m•oo• i

J. ....

onal-

·~ ¡;.' , ."Y

....

'


96

EL COLLAR Dli: LA. Rll:INA

quier hombre . que no fueee. de Oliva ooo el ooraz6n oprimido! hierro oomo Caglioetro. ¡Felis, _1io libertad y 1io "el pa1eo. ltitt.e ae oonteat6 OQD apretar la .Eao !!• triete; ni aiquiera hay jarmaoo de la jov~n y ocultarla l dl'U voy 6 morir de triateu. ·ella bajando Ja oortio\lla. , i:: eo66 ona mirada ·vaga y - ¡Salvl\dme, 111lv1dnu;I e.zcla· d111e1pend' •obre el exterior. ~ maba de vez en ouando Ja· pobre ...:....Ten6i1 r1&6n, dijo.Caglioat.tb; joven. qoiero que DO OI f~lte nada.• Aqul -Oa lo prometo, re1pondfa Ca· eetuíaia maJ, además-mi• OT'iaglio1tro. doa Jlegadao dnoa\Jriro·e 6 in· -Pero, pue11to que decia que oomodaiot. eaoa agentes de poltofa lo eabeo ~o I> •eDderine, aDadió ella. todo, no dejBT6.n · ~e , b3llarine. -ICo cuanto 6 e10, no tem&ia -No, no; en el aitio donde ea· nada, puee mi1 oriadoa 86le veo taréia, oadie oe d81loobriri, por· daio lo que yo lea compro, queri.que ai van 6 prendero• 8. vueatra da mfa, Pero para qoe teog'11t oaea, no irán 6 prenderoa ., la toda la traoqail\dad apeteoiblt:t, mfa. , voy 6 ocuparme '""en proporciona-¡Obl .. .. exolamó Oliva ooo roa otra babitaoi6o, eapaoto. ¡ A vueatra oau 1•••• Oliva ae mottró un pooo 000110¿Vamoa 6 vueltla oauf · lada oon eataa prome1&1. ' Por -Eotáio lona, replio6 Caglioo- otra parte Je agradó la u.un·a motro ; cualquiera diifa qa.e no re· rada, poe1 halló eD ella comodioordii1 en lo que hemo1 oonveoi- dad ., libroa entretenidoa. do. Yo no eoy ni quiero·eer VDN· So protector la dejó dioiéodole: tro amante, querida. -No quiero tomaroa por el - i Eotonoea me of rec6i1 la hambre, queri,d& mfa. .Si qnerei1 olroel? verme, tirad 'd8 la campanilla, y -Si preferf1 el bo1pital, 1oi1 al punto ..-oudl' 1i eatov en oa••, libre. 6 tan luego oomo vuelva, 1i me -Vamoa,· me entr8ffO. ~ vo1, hallo faera. haoed de mi lo qoe qoe1'i1, repli· Le bee6 la mano y ee retiró. 06 Oliva eepantada, Caglioat.ro la , ooodojo 6 la oalle de de Bao Gil, 6 ,aqoella oaaa eo é¡oe -Ante todo, le respondió el le hemo1 vi1t.6 recibir 6 Felipe. conde. Loe¡¡o qoe la iootaló leJ01 de Y la enoerr6 en 10 ooarto. , loa onado1 y de toda vlgilaooia Lqego, bajando la e11oalen penen oo apoaeotito del llJOgooilo pi- 1ativo, dijo: . . 10, ld dije~ - -.Será una profanaoi6n et hoa-Conviene que 1eái1 m'• felis pedarla eD eaa Dala de la oalle de de lo qoe •áil a oerlo aqof. . . San OJaudio; pero ea preoíeo que - 1Felizl ¡ Cómo IM!rlo r dijo - ninguno Ja •ea. 1 en en cua n"-

die la veri. Si, ~ por el OQlltrario, t11. preoilO qne una""'aola p8r1011a la la perciba, oaa peno~ Ja peroibirá eD oaa aoJa pau de Ja oalle de Bao 01111.dio. Vamos, hagamoa ain ellte aaorifi.oio. Apaguem0t eata 61tiOJa .ohi1pa de la aotoroha qoe rdló eo otro tiempo. , El oonde tomó un ancho 10bretodo, boaoó lla'TM eo 10 bofete, eaoogi6 vatl.a1 que miró aon aire pié eDteroeoido, J 1alió 1010 y de 10 oua, 11ubiendo por la aalJe de Bao Loio del Muait.

l

a

l.J. OJ.U. D'.188..lBlTJ.DJ..

El oo~de de Ca¡¡lioodo llegó oolo • aqoella aotJ¡¡ua de la oalle de Seo Claud10 que ooe1tro1 leotoroo oo deben haber ol•idado del todo. . _ · · Ooaodo 1e paró delaute de la puerta, la noche en traba ya, y no 9' peroibfa aino uno que otro tran&1oote eD la oalzada del baloarte. ' . Eo la hora de.qoe hablamoo, Jo '1nioo que .:S ·1entfa en aquel barrio eran l~ pasos de un caballo marobaodo por la oalle de Sao LuU, una ventana que H oenaba ooo UD nlldo de hierro viejo, y el rechioamie~to de Jao barru de la m1oiu poe~ ooohera ie1poé1 de la voolia del duello del hotel ••aino. l· · Eo el '¡>eqjielio ooroado .del ooovento ladr&ba, 6 mi• bien aullaba UD perrb, y ooa · rifaga de vieot!> oilidp IO ooloo6 haita la aalle' de San Clandio en . el mornento de dar melana61ioamente _ 101 Ve¡¡ ooartoo eD el reloj de BáD Pablo·

.a.a

e

~r~~:m~~~ti:?~~vado ~~.~:!~!~

1.

.f , CAPITULO XV

..


,.

38

-.

EL COLLAR DE LA REINA.

Eran la11 nuev e menos ouarto: Como hemos diobo, llegó el .cond e delante de la poer!-& ooohe-

ra, uo6 debajo de · hopi.laoda una gru"11a lla'9e, aepar6, pára entrarl-a en la oerrarlora., uoii porr.ión de deapojoe qu e ee babfan refugiado en ella llevado1 por el viento ha· oía muohos afios. La psj& tteoa, ·de la qu e . habiao introducido a.l~onoe pedaoit.o1 en la entrada ogiv1 oa de la cerradora. la mAnu1h. @emilla, qn e ooirfa•.b,. oia el Me'ffiodfa. para oonvertir11e

en un alhelf amarillo ·6 una mal· va, y que un día se halló aprisionad & ea aq,.rnl sombrío reoipi~nte, la pi edrecita qoe 88 habfa aes prendid o del edificio v roiQ,_O, 1111!1 mosoae ao1111.rteladae haofa di n 11fios •m aquel hos pital de hierro y coyo ii oadfi.veres babfan aoabado por bol mar 110 profamlidad, todo eat.o reobin6 y se hi zo polVo bajo la presión de la llave. U na vez hizo l& llate .110111 evoluoionPe en la cerradora, ya no ae t.rat.6 mé.a qo'3 de abrir la puer-:. ia.

P ero el tiempo habla heoho au

oficio. . La madera ee babia binoh en las jootnrae, y el hollío bab{a carcomido Jos gozoee. En t.odae la11 grietae del pavi· munt.o babfa crecido la yérba ·en· verd eciendo oop 1ue .h6.:nedaa ema· naoionea la parte baja de ta ·paer · ta, .y en fodaa partea, una el!lpeoie de ciroient.o semejante l loe nidoe de la.a .J¡Plondrinaa calafateaba todoe 191 interatioio8, y laa vigo· roeae veget.aoionee de la1 madrli-

porH terre8tre8, · eob"reponiendo 11011 aro&du, • babi&n ocD.ltado la tiiadera bajo la carne vivaz de 801 ootidelonea. Caglio~tro 11inti6 la rtt8i1tenaia 1

apoyó el pullo, áeepuée el oodoo luego· el bmabro, v derrih6 toda; aquella• barrio1iiaa 'Il!•·(!•!ºº oedediendo 1Uo8aivame'dilii,. OQJJ nn oh.a11quido de mal hum or-. : . Cuando 11e abrió l& puerta, ·todo pf patio apareció 8. loa ojoa de C"glio1tro desolado J cubierto de moRgo oomO no cementerio. Cerró la puttrt1 t.raa dd ~f , 6 im· )Jr.imió 90 11 Pª''°' en '" eapeea yer· b1 que había invadido el é.re& de la11 misma" piedra.a. Nadi e le bábí& vi1to entrar, nadie le vei!l en el reointo ife aque lla11 enormee. p"~"i y, podo det eneos un mómentcf-y penetrar poco y pooo . en au 1. •[d& paaada oomo &ct.balSa de... p8J!etrar en ·ao oaea. La una e1ta8a d ;~olr.da y vaoia, la otra arroinadi y defliertr.. La gradería · de dooe ea_oalones sólo conaervaba tres enWroa, loe otros, minad os por el agua de 111 · lyiae, l>º' el juego de las patie· tari11.a y de laa adormider&B invaaon11, flabh.n principi&do por dellqnioiaree y aoab&ron por rodar lejoa da .1101 &8ientea L 18 piedrae ee babfan deApedazado al oaer, y , la yerba habfa .. subido sobre las ruinas y plsntado por encima de ellaa aoa pen11. ohos, oomo lof' eatandartee de la devaataoi6o. Caglioat ro subió la gr&d eña con los piea vaoilaote8, y con el au::r.i·

BIBLIOTECA DE- "LA

ali

.' .

}to d('·· un a ·teguhda Uav'e penetró gua ¡)nerta d&-oomunioaoióa, lazo 1 en Ja lnmenH antesala. · Cuando e1tO"fO allf, encendió un& linterna de que babia t.enido cni dado de pro..,-eeree; pero i pe·. ear deJ mucho ouidAdo eón que oopen~i6 Ja bojf~ il ainieatro há· litb de la"CIR 'I r-áp,g6 al primer golpe. ·"" El soplo de la muerte obraba violentamente oontra la vida, la ob11curidad mataba I& luz, · Caglíostro volvió ' enoeuder RU linterna y oontinn6 su camino. En el comedor, 101 1p&radore1, enm oheoidoa eo 8 US 6oguloa, caai bahfan perdido 10 forma primitiva; lae baldoH B vieoo1u no retenf~o· ya el pie; y todas 181· puer.t.aa int.erioree eat.aban abieztal, dejando

al peo•amieoto pm far libre~ mt•nte oon la viatia. en aqoellH f6n ebree profandidi.cfei dqude hi· bfan dejado ya p111~ la ' moerte. · · ~ &l conde aintió un calofrío en · to~ o au cuerpo, porque oy6 cierto ruido ·en el ext.remo del ul6n·, :t.llt donde prinoipW.ba la esoalera en otro tiempo. . · En otro tiempo, aquel ruido anunciaba la preaenoia de - o.na peraona Adorada, y deap.ertaba eo el do eilo de Ja oa11a la vida, la ea11eraoza y ' la felicidad ; pero en

::~e~b;.º~~~~·r:Ord:baºº~~~';i~ paflado.. Caglio1tio, oon el entrecejo fruncido, la re1piraci6n lenta, I& mano frfa, ae diñgió hacia la e&tat.ua de Herpóoratea, oeroa de la oaal eet.aba el reaorte de la anti·

miaterioeo 6 i n"ti1ible; Que unía la óaaa coooCida ooa la ignoiada • reaorte foñoio116 ain dificultad, _aunque ~etdmblaron Ja. car· com idas mader81 de alrededor ; pero apen81 ÍJDllO el conde 101 pies sobre la escalera 1eoreta, v.ol· vió ' oir aqoeJ ruido extrafto. Caglioat.ro alargó la mano oon 10 linterna par~ ! déa~mbrir en oauaa, pefo t:61o vi6 hoall' grand e culebra que duoendfa· lentamente la eaoalera azotando oen 11,a oola loa eaaaloDea 1onoroP, ll:l rept.il fijó tranquilamente 11111 negro• ojos e~ Caglioetro, luego 88 deali16 ep el_priJ.ner agujero de ·la madera y deaapareoió. bin duda eQl el genio de la 10- •

-'l

!edad. JGI conde proi~igoió su camino. En aqoeea a1oenai6n no ee éepar.aba de 61 bn recuerdo, 6 por .a¡ejor decir, una aombrá, y oo'in· do la luz de~if¡:naba éo las parede1 ·uoa ailae~ móvil, el conde ae eatremeofa, · figar6ndoaele qae eu ·propia aom br~ eia una sombu ext.raiia reeooatada ~1'1 bamtr t.t.n;aQi.6~, . ·~ · d.e a'eíúella mia· ter1011' ñioH.Oa · Andando y oflando .de ese mo(lo, lleg6' haets ¡Japlaoohadeaquella chimenea qoe aervfa dé paaillo entre el ooa}"td de ar°'á' de Bili:,~:o!.. F~1fo~1nºi~ado retiro d~ La11 pai.-dee \11,ábao deanntlaa, los . oua¡toa va~foe . . En el hogar ·babfa áb enorme 'Uontón de o•niza, eUre la ~ne brillaban algu naa barritae ae oro y plata • 1

1

,.

. ¡


•o

EL COLLAR DE L& REINA

Aqu'Olla oeuiza fiua, blauoa y perfomada, era el ajuar~ d e Loren· za que Biliamo hábla quemado hHta Ja mU menuda paTtjloiJla: ~011 armario• :ae concha, el olave y; 11 oanaatillo :.de p~o de ro1&, la hermosa oama inera1tada de por· cela nas de Sevrea, .. de las que ·ae vela el polvo mioiaeo """'ejante al polvo de mirmoJ; lu moldur11 y loo adomoo de meul deft&tidoo ' en el grao fuego herm6tiao ; 1'• cortina.e y lae alfombra1· reoama· de oeda; laa oapao <le' áloe y de 8'ndalo, cuyo plnetrante olor,

ª"'

~~h~JliD~~~D~~Jahabí:ta:!1b~¡:: mado toda la zona de Paría por donde habfa paaado el humo ; de BOert.e que, por eapaoio de doa dfu, 101 tranaeuntee habtao levantado la oaben para. reepir&r aqueHoa extrdoa aromu mezoladoe oon uueatro aire pari1ien1e, y el hortera del barrio de 101 Meroadoo y la"irioeta del barrio de Sao Honorato habían vividoa e01briagado1 de eeoa átomoa violento1 6 inflamados qite la briaa ae lleva de lao fal~ del Llbano y de 111 llan ara1 d~~ Siria, Reoa perfumee/'911ormo1, .ae OOD· 1~rvaban aflo en.aquel ouarto de. 11erto. ~ . Oagliootro oe bajó, tomó ooa P.Ulgarada de oeniza y la apir6 largo rato aoo ,alvaje paoión, -Aaf puedo ab1orver, dijo, un re1to de t e1& alma que en otrO tiempo ae oomunioaba a e1te pel· TO,

- Luego miróllao rejaa de hierro, la triotesa del patio oontigoo, y

por lá eaoalera lal grande1 grie· t11 que babfa heoho el incendio en aquella oaaa interior, ouy'o pi10 alto habfa devorado. ¡Eopeoú.culo 1inieotro y bello! , El oouto de A!tbotaa babia deoapareoido, · 1in que quedaaen de 111 paredea mis qat> liete fl oeho almenas eobie lu que elh(uego hobla. paaeado 101 leogau ¡¡oe devoran y ennegrecen. Para el que hubiffe =1gnorado la dolorO.. hiotoria de Biloamo y Lorena, 'era i~oaib l e no lamen· tane de aquelta ~uioa; pnea todo rQ1piraba en aquella oau la gran· , . de.za rebajada, el esplendor apa·· gado y' la felicidad perdida. Caglioetro ae impregnó de 101 reouerdoa y de BUI aoeftoa el hom· bre deaoendi6' de las altura• de eu ..filoeoffa para,.....lumegiree~ en · eae poao de humanidad tiernJ que ae ll&ma IQ.1 eentimieutoa dLI oora· z6n, y'en que Do tiene parte el ' raoiQoiuio. · Deopuéa de haber evooado el doble fanuoma de la ooledad 'y de haber trib~tado el debido hom.naje al oielo, orela bal>er pagado ou deuda ' la humana debilidad, Ouanao I D vi.U ae fijó 80 UD obje• to aún brillante entre todo aquel de1&1tre y tod.11 aquella• miee· riae. =tB• bajó y vió entre una rendija del tillado, medio ·aepnltado en el polvo una fieohita de plata que pareofa reoien oaida de 101 oabtt· · 1101 de una mujer. En uno de eaoe alfileree italia· 001 qae las damu de aqa41 tiem· po guitaba eooogar para oujetar

BIBIJOTEdA DE "LA,i>B:MfJORAOJAn

·1~e búolea de au oabellera demae1ado penda ou·ando eatab& oar.

gada de pol voa. El filóoofo, el aabio, el profeia, el ooofAl¡uplador de la humanidad el que qaerfa q9e el miamo oielo oonta1e oon ál, ttee hombre que habf~ ••~ido ~llar tantoa dolore11 prop101 1 hecho d81tilar tan· ta1 .gota1 da 1angre del ooraz6o de loa otroe, CagJionro el ateo el oharJatio, el eeáptioo mofador' reoogi6. _.quel alfiler, lo aoero6 a~e lab101, y aegaro de qoo na· die podía verle, deJ6 aaomar una lignmaa á aua ojo1, murmnando: -¡Lorenzal

¡

41

aMerto:¡••• poer••·, he' revuelto . --. 1H oeo1,.. de la muerte. Conque Y• eotá profanada! puea que lo eeá oompletamente Y· por un bie~ calilquiera. ' ¡~ul1 ¡•traveaar' una mujer e1te ~~tto, nna- mujer apoyar& Ha p1e1 en esta ~eoalera, ,quizáa oantar& uoa .. ma1er bajo e11ta bóveda ::.:¡~: J:t:!:a~:i hra el 61t.imo

1

Puea

9.ªª eea ; pero

todae eatae

prof1~1C1onea le enoaminarAn a u~ O~Jeio,, al de aervir á mi oao1&.

81 D1oa1p1erdé . en eJJo

Satanie no pued'e'" Dlenoa de gan~r Po16 l~. linterna aobre Ja 8108• Y no pa~6 de aquf aa emooión. lera, y d110: Ea ••~ liombre habla algo de -::To~a aeta oaja de eaoalera demonio. oaerA; tG,aa eata IHa interior oae á \a b'é , · Buaoaba la looha y por 8 propia felicidad a'Íme 0 t b1m•• m 1 ~; e~ m1aterio volari ; el dentro de af. ' ' a aegair' 11endo an~elOObdite Deapuéa dé haber beaado oon ~o. oeaar6 de 1161 un aaotua~ ard?r •qoelJa reliquia eagrada, Djoho ¡eeto, eeoribi6 apreeuradaabr16 la ventana, pa16 la mano men~e e.o au libri~o de memoriaa p~r entre Jaa tejaa y airojó el d6· laa a1gu1en,te1 Uoeaa: bll trq,zo de metal dentro del ' oer"Al eefi Le · oado del eooveoto veOioo l Jae ramae,, al aire, entre el Polvo, 6 to. . pr ~ noir, mi arquiteo.' oualqu1era parte. • • "Limpiar el patio y ve1tfbulo 8 ; De eae modo:. oaetigaba el ha. re1taurar oooheraa y ouadrae. de . b.er~e dejado arraatrar de loe eeo· o;ioler el 1~abell6n interior¡ ·~edu . t1m1eoto1 de 1u ooras6n. oir el lfotel i doo piaoa; ooho -1Adió1I dijo al inaen1ible ob- dlaa,> 1 l~to, que ul ~·· deaapareola para 11empre.. JAd161I teouerdo eovia· -,&bota, dijq. veamoe oi dHd e do 1110 du a para.. enterDeoermel aquí ~ ~roibe bien la Ventana de 1pe hoy máo, :oólo · peÓ1ar6 en Ja la oondemta: . tJ.erral a tina ventana abierta Sf, eata ~aaa a aer profana- .eaAoero4e el '"!,ando pioo del . bote~ deoda; ¡qo6 d1gof lo eotá ya; paeo ho de don e •• nfa toda Ja faohada 1

l;

"ª

0

ÍOtet

! •' t

t' ¡'


42

EL COLLAR DE LA REINA.

opueita de la calle San Claudia, por encima de la p11erta ooohe·

ra. Enfrente, i. unos sesenta piee cuando m••, ee "Yefa· el aposento

¡¡ habitado por Ju ana de la llotte. -E11 infalible; las do1 mujérea ee ver6.n, dijo Caglioatro. Eati bien. Volvió a tomar su linterna 7 bajó la eocalera. Al ca bo de o.na larga hora, ha· bfa vueh.o ya i su oaea y enviaba su nota al arquitecto. Debemos decir que desde la maiia na sigaieote habían in:vadi do el hotel oiocu1nta ob1eroa; que el martillo, ia aierfa y loa piooa resonaban por todo ál, que la yerba recogida en gra1:ldea montones principiaba i humear en un rincón del patio; y. que por la tarde el traneeunte, fiel a en in11· peooión cotidiana, vi6 en el ·patio un g rao ratón oolgado pOr una pata a un aro, 6D medio de un ofroulo de peones y canteros .que ee mofa ban de 1ti bigote cano y de 10 venerable gordura . El ailenoioao habitante del ho· tel babfa 11ido tapiado en 10 agujero por la ca{da de una piedra 1illar, y medio muerto ouando la grúa levantó aquella piedra, fuá atrapado por la oola y aaorifioado C. la diverai6n de 101 j6venea peones auvernianoe; muriendo de vergnenza, 6 bien aefixiado. El paoante le dijo eota oraoi6o fCrnebre :

BIBL'lOTEOA DE

'u

Sic tranaie" gloria

• . f.

_eepaci~ de

doa dí11, en casa de Ja. · •. ; 1efiore1.Bca"bmer y Boeuoge. .. .A -tA., J uada aabfa ' todo lo q · ' ait&ba. U:o liombre co • , denal nó regatea: Com_ tan dieltro11 como Bmhmer .. ,_. jan mi.robar ef oompradof'. · oollar debfa eetar vendído. V eodido por Baihmer. 1 Comprado por el oardeual de Robán 1 1Y ••te 6llimo no habla dipho u.o~ palabra A 11u oonfideot1t,, i 10 qa'eridaJ · El efotoma era grave. J nana fruooi6 el entrecojo, ee mordió loa labios, y dirigi ó al cardenal el billete q'\e hemoo leido. · ·Por Aª nophe ae preaent6 en eu ~ - fl •11.'lr de ~b6o, habi eodo env1 defánte un oaoaetiJl o de ~ot.el okay y otraa coe illaa exqniei olutamente como ai 1 fle&e a cenar en casa de la G aimard 6 en h. de la aefiorita Dingeville.

¡

mundi. ~

lj:o ocho d!&1 oe halló re1taurada la oaaa oomo Cag1io1tro lo babia mandado al arquiteo~o.

'

LA DBMOORAOIA

i

· -¡He ab! uno que habla aido feliz di .. alloil

OAPITULO XVI

I

JU.A.1'..l

r:a OTBOID .A.

,. Do1 dfae deepaes de au v1e1ta á ·Bmhmer, el cardenal reoibj6 un billete oonoebidO en eer.oa térmi008 :

" El Emioentíaimo aefíor cardenal de Roh6o oábe oio duda donde ha de cenar eata noche." - Ea de la ooodeaita, dijo-oliendo el papel. Iré, ir6. He aquí oon que motivo pedfa madama de La Motte fl.lt& entrevista al cardenal. · Entre 101 oinoo laoayoe pueat.oa A au eervioio por Su Eminenoi&, había merecido en di1.tinoi6n uno de oabello1 .negros, ojos moreno1, color entre sangafneo y bilioso, efntomaa todos que, para la observadora, revelaban una organización aotiva,· inteligente y tenas. ll1apd6 llamar ' 01e hombre, y en un ouarto de hora obtóvo cuanto queda de ou docilidad y pere· pioaoia. • ~ hombre .•iguió al oarde~al y oont6 a ou ama que Su Emlñet oia habla eltado doa veoeo, eó~!l

'.i

Este matiz no paa6 deBBperoibido de Juana oomo no habfan paudo tanto• otros : afectó no hacer eenir nada de lo que bahía enviado el oardeoal ; luego, ectabJando oon ~l la oooveraación oo n

cierta ternura, cuando ee hallaron e.ol01!1, I ~ dijo : - ~efdad,rameote, moneefior, me 181g' en extremo una ooea. \ -¡Oh! iauC.l, oondeaa1 preguntó el eeii,or de RobC.o oon esa afectación d8 di1gu11to que no siempre ea aellal l de vet11e uno verdad~ra­ mente diaquetado. -Y 9ien, monaefior, la oao•a de mi incomodidad ea el ver, no


,, EL COLLAR DE LA. REINA

3 T

OCRAC!A"

1

-¿Cui.11 el que no me amii11 ya, sino el que :....El ioterh. naooa me habéis amado. -¡El iotor61i ¡Paf, oondeoa! -¡Ohl ¡qo6 ea lo qoe ..t.áio di-Móoaeft.or 01 dirá lo que el oieodo, oonde1d -No OB jnatifiqoéia, mon1ef1or, .pai1ano normando 4.eoia del. oadal· 10 6 1u hijo : Si te , repugna, no porque seria tiempo perdido. -¿Para m!I dijo gl!_lantemonte b•gas qoe repugne i loa demb. lPaf ooo el inter6o, monoel!orl ' el cardenal. ¡Qo6 oara pon6iol . m~~ ~~ i~~:~~ -Y bien, ·u1m0t, conde1a : au· poniendo q'!e teng&ma,a '·nu(.8tro1 otra parte . .. . - ¡Oh, ooodeeal e:z:olaQl6 el oar· intereses, ten q.uá puedo yo ser· vir lóa vuj1etro1 y voe loi m.io1. denal. . · -Primeramente, monaeft.or, y -No 01 deaoon10HH1, mon1ei\or. &nte' todo, tengo muoha · gana de porque eap me ea del todo indipromoverOll UD& di&J..Dt&. ferente. -Promovedlá, condesa . . =~~l que yo os ame 6 no? . -Hab6i1 faltado i la oonfi1011 baoia mi, 811 decir al aprecio. -¿Y por qa6 oa ea \~n indife-¡Yo! ¿y cuando? ai teo6i1 ' rente. bien decírmelo. - Porqne yo no oa amo. -¡Coaadol ¿Negar6ia qu~ deo- Condesa, &aabéia qñe no ª" muy galante lo qae me haoéie 11 p!J.68 de haberme 11on111oado pormeo.ore1 que yo eat.aba- rabiando honor de deoirmet · -En efecto, no ca.be duda qn• por daro1f -¡Sobre qo6, ooodeaal no prinoipiamoa ooo florea: ee un -Sobre el de11eo de cierta grauhecho, y debemoe dejarlo oonde dama por al8rta ooaa; voe 08 eignado. babéia pu.Ht.o en eatado de aatia· -¡Qo6 hecho? -El que yo, monaeiior, no 01 faoer eae del60 ain decirme nada. -¡Sonsacar pormenores . .. •adi· .. he amado nunca; como Vos tamvinar el de1eo de cierta dama por pooo me bab6i1 amado. - ¡Oh, en cuanto 6 mf, no ee cierta ooea ... .i 91ti11faoer eee de· debe decir eaol u:oÍam6 el carde· seo!... . Condeaa, en verdad que oal oaai con acento de verdad, aoia un enigm~ u.o eafinge" ¡Ah! 01 he profesado 1iempra muoho yo habla visto perfeotamente la afeoto, condesa; ad no mid6il mi oabeza y el ou ~llo de la mujor, pero no habla vllto laa garra• del corazón por el vuo11t.ro. · -Vamos, &eft.or, e1timémonoe le6n. Parece que vaia a enHfiarmel111; aea 111. b11tante para decir la verdad. -¡Qué, ah l No, no 01 enae-Y la verdad ¿oual esl ftaré.nada ab1olutamente, mouae-Entre no1otro1 hay an lazo fior; en atenoi6n i que no tenéia 111uoho mi• fuerte que el amor.

'::iaK::a

npt:;

·'

deMO de ver nadL La" que har6 eeri. d~r.oa. pofa y 1implement.e la e:z:phcao16n del enigma: Loa pormenoree aoo le qae ha paHdo 88 Vereálle&; el deaeo de oiert.a da ma ea la reina ; y la 1ati1faooi6n de eae deseo dado A la reina, :ea la compra del ·OOllar ·que hioiliteia ayer A loa aeiiorea Bcehmer y Boa1ange. -¡Condeaa I murmuró el cardenal u6mulo y p6lido. , · Juana fijó en 61 una mirada de las tnh penetrantes y dijo : • -VaD?-oe, ¿por quá m~ miraia oon un aire tao azorado? ¿por ventura uo bab6ia beoho ayer 00 contrato oon loa joyeroa del maellef Un Rohio no miente oi aún 000 una majet. El oardeoal ae call6, • ~ como ~atuvie1e ya para ru· bonzarse, eapeoie de di1gaat.o ue UD hombre DO perdona noooa ¡ la mujer que ae lo oauáa, J aana !ié:~:¡:~r6 i oogerle la mano di-

-¡ Perdón, i;>rinoipe mio! me .. tarda ya el deo1ro1 en qué 08 engaft.abaia aoeroa de... gn.f. ¿Voa 'me laab6ie oreido ioota y malaP • -¡Oh, oh, condeaal .... -Ea fio. ...'..No digaio máe; dejadme ha· blar 'm.i vu. Qaidi 08 oonv~­ oerá, porque deade hoy veo claramente ooo quien tengo que babér· melae. Yo me prometía .ballar AD VOi una ruujer hermosa r de talento, 'una querida enoantadora · ::~~d.i8 mi1 que tOOo eao. Ea~

1

,6

:

-

. Ja a na acerc6 tal cardenal de· ]ando 1 0 mano entre Ta 1 de , 1 . -~~ 6ia accedido· a 1er mi ' 08 _ r1~a ª!º amarme. A.a{ me lo"qhabé11 d1obo vo• mioma a!lad 'ó 1 aeftor d b RohAn. ' l¡ e 1 - YM01 lo repito, dijo madima dea 1 otte. ' . .finl¿Entonoea oa proponfaia 00 18

-De joegoro.

~¡C~ál eo, oondeeal

-tT~n~ia oeoeaid8.d de que Yo

oe lo ••fhqael -No, porque lo paJpo con Jos dedos. Querái1 haoer mi fortuna t~of ea ~gu,ro que una vez heoh~ mi. ortarna, mi primer cuidado Be· rA aaogolurar l& vueBtn1 tNo es eaestol ¿ e-be eogai!adoP -No 08 babái8 'eugafiado, moo~iior; e~o 81, Sólo que, oreedme san. rod e91, eae . fin !JO lo he pertega1do en ~edio de antipatías r~pagnapo1H; el oa miDo m by 11do agradable. e a d -Soia una !Dajer amable, coa. h ª"ª• Y e.. un Jndecíble placer el abiar de. nogooiea 000 voa. Deoía, poea', que habéis acertado . abá11 q ~e tengo en alguna ar . vn ,afeotf re1petaoao. P tu - Lo he visto en el baile de 1 Opero, pf!ooipe mio. • -E1e fecto no 1eii oorre11 n dido j1m , '· ¡Ohi Dioo me pr!° : ve de creerlo. 1er -¡ Ebi exolam•6 la oondee U na mujpr no ea aiempre reioa ~ me p1re0¡9 que YOB valáia ta:io como el \'&rdenal Mazarioj -Eoe era tambi6o un hombre

s


46

EL COLLAR DE· LA REÍNA.

Bll!LioTEcÁ·me

bellbiruo 1 dij Ó el aeflor de Ro· báo riendo. -Y un excelente primer miui11: t ro, repaso J aaoa oon la mayor

moa oonveoido en llamar ln ooBai por 1~ nombre.' .. -Sea aa( ¿Oonque decía que no d81baperiia d•f verme ·atgCin dfa

oalma .

primt.r mloiatroW

·.

·

-Conde.., oon vo11 en un t1 a-.E.-.toy aegara de ello. -Me reooovend rfa de -no pre· bajo perdido el peoaar1 puee eqa.ivale veinte veo~a a hablar. Voa gantsroa cuáha 100 vaestraa arnpeo sáiB y habláis po.r 1'UHtroa · bíoiooea. · amigos. Sí., me di;rijo a aer primer -Yo os laa diré, prfooipe, oaanmioi8tro. Todo me arrastra i do os halléis en eat.ado dei ; nti11fa-· ello; Al naoi minnto, la plática de oerlaa. .

loa oegooioa, cierta benevolencia que maoifieatao laa oortea exLraojerH, la mu cha aimpatfa quq me m1rni6 eaLa el pueblo f raooé11. -Eo fin , todo, oxoepto una OJ· sa, di jo J ll&D&. .... - ·Queréis deoir ex,.oepLo una re· pogni:rnoia? · -8(, de J a reina, y eaa ., re~ng· nancia ea el verdadero obatáoalo. Lo que la reina ama, . es preciao qa e el rey a~abe por· amarlo también, y to que ella aborreoe, el rey lo ahorrece de antemano. -tY ella me aborreoe? - ¡Ob l -s.,amo1 franooa, pues no oreo que debemos quédaro·oa eo. medio del camino cuando tan bum he· moa co menzado, ooodeaa. -Pues bien, moo8efior, l& rei· . na 0 0 01 a ma. - ¡Entonces eeLoy P!'rdidol ¡no hay oollar que baste! .. . . - He abf en lo qoe podé11 equ1vooa roe, pr1noipe. ¡El oollar eotá oompradol -A lo menoe, ver& la reina que 1¡ tilla no 01 ama, vo1 la am6i1. • -¡Ohl ooadeu .. - -Ya eabéia, monaelior, _ que he·

-Eso se llama hablar ·en

gla~: os a~aafdo ')>iri. enton~

re-

-Grao1aa; ahora oooemoe. · EL cardenal o0gi6 la maoo de Juana y la Htreob6 1 001110 Juana había deaeado qae foeae estrecha· . da alguno1 díu antea¡ pero eae tiempo b&bía-paflado. Juana retir6 aa mano. · - iQoé ea eao oondeaat -Od digo qae oenemoa, monaefior. -Yo no tenga hambre. -Entonoea h1blemo1. -Nó 1.engo 'ya nada que deoir. ' -Entonaea 1eparémono1. . -¿Y ea eao lo que IJamáia voe'atrá alianza f ó Conqaé me • de8pedfi;9 • -Para -1er verdaderamente el · uno · del otro, Te1poodi6 J nana, moo8efior, •8eamoa enteramen"' el ano y el otro -do ooaotroa, mi1moa. -Ten6i1 razón, condesa ; perdonad el que me haya engaliado tamhi6n esta vez aoeroa de vo1. 1Oh !' 01 juro qae 8th6 e eta la úl- . ~imLea ~v.eozl,V1' 6 ' •·mar la maoo, y .....

1eJ.a ,be89 oon tan~ respeto, que no percibió la aonriaa BQcarrona,. y diabólio& de la oOndeea en el momento d9 oir e11ta1 palabras: ·"8er8. Ja últ1m ... :vu qae me engafie aceroa de vol." ,Juana .oe levaot6, 1compeñ6 al prfociP&hHta la ant.eeala; ali[ ee paró él, -y dijo tlD voz bajita : -AL• continu~aoi~o condeaa? .-E1 muy aencillo. -¿Qa6 debo 'liaoerP -Nada. Agaard&dme, ir6i1I .... -A Veroallea, -¡Cabdol -Mafia na. -&Y tendré re1pueataf - En eegaida. - Vamoe, proteotóra m[a; me &h&nd9no d. VO!, . : -Dejad me obrar. Dicho 8800, Juana &entró ell"eo eaarto, ae aoo1t6, y oq,naideraodi;> ·v agamente el bel.lo Endimio de mármol qae ·aguardaba A Diana, murmor6: -Decididamente, vale mÍLB lai libertad. Do t: 6a de un secreto de taTDa· fia importancia, rica de ee-mejante porvet1ir, y 108tenida por do'- apoyos tan ~naiderables, · Jo a na ae 8inti6 con fo~rzaa · para levantar .. ~ el mundo. Par' morder oom)>let.amente ~l ubro10 racimo que la foftuoa 808· pendta aobre 80 frente, 88 fijó un pla ~o de quince dfa8, t • Preeenta11e eo la ootte, no ya como la ao1icitante, no como la miurable pordioaera reoogida por mad~Dia de Boulaiovillier1, · 1tn·o

_,E

oom; ~na deeoendiente de Joa Va- .. loia, o~n cien .mil libJu de renta; ten er marido daque y par. Ua. marae. a favorita d~ la nin•, y, en eae tiérQ.po de intrigae y her rraaou gobernar el E11tado dirigiendo( al rey' por medio de Maria Aotion,eta, tal ~ra_ain;aplemen\.jl el panora f?a que 18 det00rrió ante la . iaaSot,bte i~agioaci6o ae Ja ooo_deaa d~ La Motte. Co&J:ldo amaneció, ae plantó eo Veraal\ea de un 10Jo briooo. No ten[a papeleta de 1udienoia, pero hab[a llegado i eer tan grande Ja fé qu~ teofa en au fortuna, que ya no <lodaba ver deaapareoer la etiqueta ante 80 deseo. 'l'eofa razón. To4 ha -aqoelloo ofioialeo de la oorte, ian aolfoit08 en adivinar loa " RD1LOa 1hd81, amo, habfao ob8ervado fo mu o o qoe 88 complacía Maria AoLooi~ta en !a eo01edad de la linda oOnd eea. .. , Eo19 1fu6 baotste para que, i 80 lleglda, u.o ujier inteligente, deeeoaoj de · haceree oon ella buen lagar, f.ueae 6. O<!locarae al pa10 de la reina\ que eaU& del& oapilla, y pronun~i11e como por oa8aalidad d~l~nt. I del gentilhombre de ,.rv1c10 e1fa1 palabras: -S~ol', -¿ cómo baremo1 con ma9•m ' de ¡..& Motte CJ,Ue no tiene pa léta de audiencia. . La re~a "qba hablando e'n voz baja oo madanul de Lamballe, ·Y ~ oir 1, n0mbre de. J oan.a proynoiadf>por el ·aJ¡er, dejó la oonvenacióo y 18 volvió; pre¡u6t.ando: '

e-


48

EL COLLl\R OE f,t\ REINA

-¿No dicen qoe eotJ. ah! midama de La Motte? -Croo que af, aei'iora, reapoo dió al gentilhombre. -¡Qoiilo lo dice? -Ee\e ujier, aefiora. El ujier hizo nna modeet~ reve-

ren oia.

-Kecibir6 6 madama de La . 1 · · · d Motte, d ijo • reto& proeigoien au oamioo. , Luego, al eotrar'"eo 10. coarto, afiadió: l b' d oaflo?ººdaoidla a ga rnete . e 1oa

°

Y entr6 · Joaoa, á quien el ujier oont.6 11enoillamente lo que aoababa de haoer, llev6 en1eguida la mino al bol11illo, pero el ujier la detuvo oon una 11onriaa. Juana volvió el dinero 6. so bol 11illo, diciendo: · -Teo6i11 razón, amigo mio¡ gracias. • -A Por qué, afiadi6 interiormente, no he de prcft.eger' un ujier que m ri ha protegido ¡i m{, ODIO• do lo bago reopeoto de un oardenati A muy Juego ee ha116 'Juana en preeeocia de 10 11oberan1. Mar{a Antooieta 11t.aba seria, pooo beo6vola en apariencia, tal vez por la mjama raz6o d.P haber favorecido demasiado 6. la conde111 ooo un recibimiento inesperado. . ~ Eo realidad, pensó la amiga del aeiior de Rohán, la reina se figu. ra qu" vengo aun á meodiogar. .. · Antea que yo haya pronuooiad ctJ veinte palabras, se habri puesto

rioodia 6 habra mandado plantar· me 6. ·1a puerta. . .._Condeaa, dijo la reina, 16.0 no he tenido ooaei6o de hablar al rey. ' -Seftora, y;M.. ha aido de_JDaeiad.o bondadosa conmigo, y no '!Bpar9 m,B, ·Ven fa . . . . ' -¡A qu4 ven!~! dijo' lá. reino, que era muy difiatra en aprove· ohar la.t tranaiaionea. •QaÍEi hay • urgencia · ,', p&T$./ YOB1 -Urgencia .... 11'., no par""mf .... 09. ;' :-...· -Ent.once,. .. . ·' ~ar L Va moa¡ hablad, con .... Y Ja reina oondG:RI hana i la sala Qe bafio11, donde la aguard1bao .H• oamariitaB.;: . Viendo la oondeea aquellas mu_jeree alrededor de la reina, - po qoiBO dar [Jriooipio' la oonyeraaoi6.o. • La reina de'epidi6 ¡ 1&11 . o•maristas a~{ que entró en el bafio. -Seüora, dijo J nana, V. M. me esti viendo muy embarázada. -¿Y de qué n~oi6 ese embarazot • -Creo haber di obo a V.. M. toda la eolioitud con que el eeilor otrdeoal procura. oomplaoerme. La·reiua frunoi6 el entrecejo. -No recuerdo, reapondi6. -Yo orefa . . . . • -~o impo1ta .... pr~eeguid. -Poca )>ien, eeftora; Su Eminenoia me hize el honor de viaitarme anteayor. -¡Ah! , -Er& por causa de un eata' bleoimiento de caridad que .. Yº pre11id6. #

-Muy bie~, oond6U, oiuy bien. tomarta. por 110. fhdo, 6 bien porTamhiáo ·yo daré pan Vaeetro e1- que el alma elevad&. de Mufa A.ntableoimiento. - tonie\a aintieBe bajo -aquel 1,a rgo -V: M. no oompréode. rH:e . preialb.olo un Vive) interé1, reultenido el bo"nor d~ deoiro1 qoe" oo taao ·~e la prep&raoióo . ·.....: pedla nalla. 'El ºeellor oardenal -L' dije, eeft.or&, que h\b{a rae habló; eogúo 10 ooatomDte •. de dáde t una faerte enma alguoo11 Ja ~ ~Ondad da la rt:lioa, de 811 ina~ dfais ~ntee; · que eu e1to11 dos aft. 011 gotabl~ generodidád. . ·1\!bi•Jaude<Jido eso ' miamo ¡ la -¡Y pfdi6 qoe yo protegieae .aioa, ' lo meooa mil veoea, y 101 prq~¡¡idoal . qa'!, 1i la 'r8ioa hublp&e sido menos -·Al principio 111, Hiiora. _ aeneilHe y geoeroH, tendría hoy :-Lo Jar6; no por e'\ aeilor car- do11 ujmoriea en caja, ooo 1011 que denal; at~r loe deegraoiadoe ' niogdna oonaidefaoj6n la imped i· quieñ&.;' '~ acojo bien, HR r{a o.P roprar~·e aquel hermoeo coqnieo/jllleq .i que me lQ eñv!e. llar de1 di1.maQt-es tan noble y ani Solo q..e_dlf1ii1 i ' So Eminenoia mo1ameote, ·pero "permit.idme deque · en la &otnalidad me hallo · cirlo, í Hfl~ra, tao iojaatim~nte muy apuiada de i'eo11r1oe. · rechazado. · -¡ Ay ! Hfiora, eao e"Jo mismo La jreina 118 eooro116 y mfró i que yo le diJe. y ';de "abf oaoe el Juaoa : verdaderamente, la oonemh•!azo. de que hablaba i V. oluai6'i eataba-enoerrada en la úlM. . . 'ra1e. tima -¡Ah, ablJ . . ¿H,bla en ella un lHo, 6 aola-Hice presente al 1efior carde.· nal la ardiente caridad · que devo-, men tff adulioi6n? Stn ¡duda, pr¿¡fb8eta Ja ~Ueati6n "' el ooras6o de V. M. 1.!{ que ·1e anünci"o uo...infortaojo-onalquiera de H~modo, -no podfa meooa de y tod• la generoaidad que bf.O. haber pel.igto para. una reina. Pe S• .M. halló en el 1emblan· vaciar iooeuntemente el bolatllo de la feina, .que le pareóe aiempre te de 1 Ju"aoa taota dulzun, tan cindida benevoleooia, tanta ver· · demuiado eat.reobo. -¡Bien ·bien! , · . dad PPª• que nada aouB&ba se68ooomla de' pérfida 6 -Mirad; mon1ef5&r, le· díje, como un ejemplo, S: Jd. 11P baoe ea· ad•ita ora¡ 1 I~ r Bina tenfá un· alma clava de 1u11 propiaa bondadea; ee · Y opmo uotitfoa P,Oi 1u1 . pobrea; el bi8n líe.na d! verdadera generoaidad oot)ue baoe~ ae ooovier_te en mal pau mo ed la geoerooidad ae hallo ella, y con !!ate motivo me aoud , 11\•m'p¡e la .fuj!i't•, y lll foerza la mf mi1ma. . i6lida veraad, Maria Aqtonieta -i06mo elfo, ooodeoal dijo .la dijo, "exhalando un 1u1pirO: reina que eecuohaba oon ateooi6o· el collar .88 bello: quiero aea porque Juan~ hubiese eabido deoir, era y me alegro de que

a

m•l•':tte

a

-St,

¡°

a


.EL 001,i.~R

in:

LA R1UNA. '

1

i

BIBLIOTIWA ~E '.'U DIDlOORACIA."

3 T

'

$1 '

1

-¿Qo'6? 'por nnto!• la calu'!'· oio? ¡No ee en la fama que tiene f ' y no oa Hnaglorla 61 do ella? ,No le vai1 \ an lóa ?laa da oer8mooiL agitar1en el aire •u• bellu mano1, que no ha7 duda ion belJae, pan h1oerla1 parecer mh ltlanoaa, y l.. davot11 6jaodo ·en 11aa m•nOI brillaotee oon· ~1 anillo ·pulioral uoot ojo• mb bn· - ¡Qué querliio decir! -Qo.iero deoir, .en.ora, que •l llantel ·AÚD c¡_aa el diam~Dta del

nba mujer de qu ito me elogie por haberlo rehusado . · --¡Si 1upieHit, eefiora_, exolam6 Juana, oortaodo ·oportunamente la fr111e 1 c6mo ee acaba por oonooer low 8eot.imiento1 de lu pereona1 oa ando uno 18 iotere111t por. aque· l101 6. qaiene1 aman e1&1 perao· na1t

oir vu eetro ber6ioo uorifiaio del

coll&r, vi al oelior da R obio pali· deoer.

- ¡Palidecer! -Al momento 18 arra•ron 1a.1 0Jo1 de l'grima1. Yo no 9'1 ea: fiora, ei ea oierto que el eetior de R 1Jbáo ee hombre bermo10 . .1 un caballero cumplido oomo muoho1 preteodAo; pero lo que 16 ea. qn.e .tn aquel momento 10 oara, tloml· nada por el fu ego de ·~ a~ma y nroada de Jigrima1 e:1:01tada1 l)()r vuestro generoeo deeprendi · Oiieoto, iqa6 digol por voHtra pfrt'A.oi6n 1ublime, aquella cara no ae borrará j1mi1 de mi memo-

·"ªLa reina 18 detaYO no.

momento en 1aoar el agua por el pioo d:e o11ne dorado que !tft.&ba 1umerg1· do en 10 bafio de m•rmol. -Y bien, oondeu, dijo; paeeto qua el aelior da Ro bio oa ha. pa· reoido tan hermoao /. oo.mpltdo, ecir, no 01 oomo aoab,i1 de aoonHjar6 qoe 18 · to maoife1t6i1; . porque 11 un prel1.do mundano, un paítor que t.Oma 111 oveju \ante> para ol oomo para ~I Be· lor. - Obl 1al!cn . . . .

oardebal?

Joan~'biso

una ¡reverenoia. -· -Lo• trofeo• del' oardanal, pro· 1ig11i6 la reina · iaoim,ndo1e, 100 numarO.O.. y loo hav que han da· do adndalo. El prelado e111 un enamorado oomo 101 da la J;lronda. A.11, qoa le alabe quien guite por eao, que 00 10 ~p~~~ b\tn, .:ftQr&, dijo J ••· na paeata á 101 anchurH por Ha

r:m~~~~!~::· .!~:¡::::: J,~~p~! 111 int.ttrlooutot'& ; yo no 16 1i el

aefior cardenal .,.u ..ba en 111 de· Totaa oa.ando me hablaba oon tan·

to ardqr da la1 virtndai da V. M.; todo le qoa 1é eo qua 101 bellu mane.a; en vez d8 agit.arn en el aire, ee . apoyaban tobre 111 oora160 .

La reina a¡it6¡ la'oa1tesa aom•· paliando eete mo·tiJDiento OOD una ri• forndL

-¡Callal pail.6 Jaana. ¡Si iran lu ooou m•jor da lo qoe oralamo1l ¡Si eeri nuht.ro J. aaxiliar el dea· pachol ¡Obl 11 ail f•ooa, ta,ndr!a· mo1 dem11iadu'faoilidad-81.

La reina nW).r6 pronto 1u .airo noble .6 indiferente.

'.

J uána 18 ioolin6. -¿Urbanldadee, •atoa, oumpli· mientod proeigui6 la reina. J u101 guardó 1ilenoio. -Cood11a, profee6i1 al oarde· nal una aminad Tiva; no vol••· rU •tocarlo '" ne.tra pre&1noia. oonde1&. • Y la nina • ehó ' reir. -Betlora, re1pondi6 Juana, pre· -No me too.a , rt"plicó Iuaea oon el mú profundo re1peto, de- fiero vueetira oólera á vue1t.ra fender aqoal qua ha 1ido bu- borla. Lo que al ..11or cardenal tante die¿raeiado para ioourrir experimenta por V . M. e1 un en el d0111rado da V. M.; no debo eentimi1otO tan re1peotuo10, ,qu8" dudar un momento que e11 ee Htoy 1Pgura • moriría 1i vitt1e m11y oalpable, pueeto · que ha de· ' la nin• reirae de 61. -tOh, ohl enton_.981 muy cam11gndado l la reina. -El 1el!or de Robin DO me biado NÚ.. -Paro V. M. me biso al honor ha"' dH"R"•dado ; lo que ba' heoho ft6 ofenderme; pero eoy rein11 de deoirme el otro dia que baofa oriltiana, 1 de 0001igo.ient.e do- 71 die!I 1!01 que el eelior de Roblemente inolio:1d::-.. i ol•idar 111 b6o eitabl'" 1p11ion1damente-. ... ~Me ohanoeabi., 0011de11, dijo ofeoea1. ,.._ la reina oon 18veridad. Y la reina pronunoi6 eatH pa· Heduoida J naa& al 1ileooio, p•· labu ooo ua majeetooea bondad roció i la reina tnigo1da i no qoa oolo ella polOI,. oontinuir la luoba, pero · Maria J aana guardó 1ilinoio. Antoniet& M eqni•ooaba, Para -No decf1 ya nada. . e11i majeru, de una naturaleza -Si yo emitie1& o.na opinión · do tigre y ·de Hrplenta, •l moopoaota l la de V. M., 01 &1rla mento ID ~úe H . repliegan 81 1101pecli.oea, 6. ioounirf~ e'? vuu· 1iemprol preludio iol ,a\aqae ; ol ira reprobación y on .vaHtrD de· ffpoao ooneailtrado preoada i 111 litaqae. 11grado, :_Habi'11 de ·eao1 dia1111nt11, -¿Opioii1 do difere•ta modo . dijo im:pruden.tem9•te la reina. qaa yo reopioto dol. !'"rdaoall nn .medo diamatralmen- Confoull qoa laabé i1 penudo eo elloL · le opaffto, eeflora. . • .. -Dial y noobe, ntlora, rMpOD· ·~No diri1i1 e10 IJ 1Up1Hlll l~ dió J a·alia oon la< olegrfa de oq qoa al prfilolpe Lni1 .hoi heoho guenl ·que ye ·' ·1a1_ eilemiao. oontra ,ini. . · Y o 1ólo 16 lo qne be •i•to ba- oometer una falt.a dechi•a. · ¡Son tan herm080ll 1S.n\lrio ~ bien oor por el &1nioio dó V. M. ., V. K..1 -¿Galantarfarf ' -

-Proaegoid,.dijó. -V. M: me biela, 01a dlodutla qHJa haoo raahasar bu\& la alab1nu . ... . . -¿Del cardenal! ¡Obl 11. -Pero, cpor.qu6, 111Aora' , -Porque . me eo · 001paohou,

a

-D,

..

' •'


52

00Tte1 e.r.tranjera11; vÍnidad, ~ten_­ ~-¿Qoá eo lo que de_clal ; -SI, señora, digo qae aeotadn . ta.ei6n:· ae .reirán tin ellaa de la reina d8 F ran oia, que n.o ha tenibien á V. M. . ~

do dinero par& util!lfaoor'b.o godt.o · -¡ Pero ai tieti.n vendido al l~gltimo ; i.Y habr!a Y? de ~erm1· -Sf, eatin vaodidoa . • .ti r que se burlasen de la r eUI& de - ¡ Al emQ.ajador de Po agall J uaoa agiti6 _suave meot.e la oa., Franoial :1No, jamhl" Y- me d_ej6 braaoaineote. • A.l oabo de un a hora be za. ·• - r,Nof afiadi6 oon viveza l& sope que babi& oompr&dO el cóílar. · reina. - ¡"Por mill6o y meaio de li .-No, 11eflora. . bruf -Eot.oooe8, té. quiáot . · Por un millón aeisoientoa mil •. '-Loa ha com prado el sefibr de f . . librai. 1'Rohá.n. ~1 Y. .con q~á intenci6o lo ha L\ reina di6 u'n repullo, y encomprado? . friada al poot.o, exolam6: 1 -Con la de qoe~ y~ qne podla -¡l\h! M., lo menea. DO lo - Mi rad, 11efiora 1 aijo Juana con 881' de poaeyera niogo.oa mujer. . una e!ooueooia Uen.__ de ardor y _: y eatiia segur& de qo~ no lo :.i. rre bito, lo que h1oe el sefio r de ha comprado para . r~ga1arlo . a alR obé.o ea aoberbi o; ·fa hace por . un impulBo de generoiidad )'buen ga na querid~ - -Estoy ae¡jóra de que .lo dea· corazón ¡ y e8 un bello impulsd . • Un alma co mo la d e V. M. ~ trair' Rotes que verlo brillar en .. pued e mt;mba de aimpatir.ar co~ ;otro· ®ello que on el de la reitodo el que 88 boodad080 y aen91- na. M.ad& Ad'tooiata~ 11e pu110 ÍL'" re· l10. Apeiiao e) eenor de . Rch~• aupo por mi, lo oo nfi eao, el aparo tl 6:r.ionar, 7 90 oOt>le tiaooomfa de· , jaDa ver 11rn ve~lo t.odo· - lo q~e dtJ dinero en que moment6nea· . mente se hallaba V. M..: ' ·¡C6mol paaaba en 8U alma. ··Lo qoe el oe ~or d~ ltcbio ha . ti'tolam6. La reina se .priva-de lo que no oearfa privarse lá-mo jer de - heolio, di)o, eet.6 bien; e11 un. i'a11uo a.11~otist.1.l ¡C6mol iPuede la go noble y que ptu.eba un afecto reiua e:ip6ner8e de es~ modo á. delioadc. 1 . J uáoa abaorbfa. ooo srdor e8tH ver uo di:l á Ql!Ldama de Necker 11 p•labras. . engalanada oon eeoe dia';'laote.8? - ··De oousigaieote dar6ia~~a El tfeñor de Rohán 1go~raba aun qae el embajador di · .Porta· g!.l.oiaa al aefio r . de Roh6o, ,proat· gal los teofa aju stados. Se lo-di· guió la reiQa. ·"'71 Oh I:· af, 88 l11_dar6, aefio· jt·, y su indi8oaci6o 1udobl6: fl~a· no Ke trata, dijo, do un obaeqU10 ra. ':-Y &fiadi r6i8 que me queda á. la reina 11ioo do la. 'd ign ida·d rea\. CooOzco el eapfritu de lu probada la amistad del .efior ~e

v.

a

.f·

'.

••

~

. Roblo, y qne J'O, i fui\.•de H ··oen 'teadr6 el oollár _qae \aDlo 1DI . ~omb~ hoo radq, oomo dijo Cala· . agradaba, 'I oi '°"I" que eotraliaa, lo aoopt.o tocio de la imilt•d Qliarée\J!•n pagarlo, ' lo meooo . l ooodioi6o de d.. qaite. . A.o!, no molf"'"' ' al rey:: · aoopt.o, ao el replo del oellor de ' Dicho eñ;i, oe quedó peaaatin ' Roh•n . . . . ,. . por ~o de ao minuto, laep .. . ~¿Bat.ooOOI qa6f prooi)t•/Ó! - -Sino"' ••t.ialiio.. El eellor de. -Y ~mbl6a habré ganado ea Rohb· ha tea ido i t'l>ioa eotioipor ello, palot.o qae lie aabido qae .tea· 1a dinero 6 ·1a or6llit.o por com: 19 un emigo delioedo qao me bo plaoorme. Yo le dovoher6 ••di· Hr.• idol.. . • · nero .•.. j OrfJO qae Bmhmer ped!a E h; ilo otra paaa&. &lg6a ,dloero de pl'MOateP , -Y liaa ·am1ga· qae ha adivin•· -til, tell.ora. ' do mi 1 peúamieoto, proeigui6, -J\..'ubtof . ¡ao ena doocieatu pl'MOnt¡iodo aa mono á Jaooa, qoe mil 1ibraar ·. .. preoipit6 aobre ell•. -l)o1oienta111 oinot:tent.a. mil. Lue~, al ir i ealir, deapuéa de .f&-81 el t.rim•tre de la J141D1i6n haber • aoiladb otra ves: que me paaa el rey. Me la h•• -Oolid-, dijo ea vos baJ• .enriado ett• mafl&n• i bien " que . oomo... ~ ta.viete miedo de lo que 11 oatioip'•do, pero al 8a me la doria, ~oOód aber al oelio• de Roban enviado. h6o que Mri bien recibido en Le reino llamó f. ia1 oomori• V ~raall... y que tengo qae darle tas, quien• la viltieron, d11pu61 grao~~tl. • · de b1berl' en'f11elto ea 8DM bf.. J aaá ~ 11 loas6 faera dol opo. Moto, · po embriagada, lino looa tiotao ulienteo. Habiendo quedado aoi._ooa J aa· de orrPo &Hiofeoho, y Oltreohoa· no y reinotaloda en "" oaart.o, dijp do loo ~illet.eo de Booao oomo nn f. lo aond-: · buitre Nweoba.lo preea robada. . 1 a:_Ttned ' bien abrir H8 oa· J6n. . -¡ltl primeror .,:~::r"dº: , No hay - -Aqal ..U, oellm:a. • _-Qoatlene doaolntu oiaoaeala Dill libru. Ooaladlu. J DOH obedool6. " . -Llevodlu al oardeaal. No iJf!.. Tid611 el darle irnoiaa:. y · dooidlo qae me arreglar} M>doí loe mHM para pagar de - IDOdo. Y a erre¡l~oo 101 r6dito-. De ma·

.bi!i

.. 1

_,,.


3 T

EL COLL"l\R llH: C. A R Ji:lNA

. netrantct mirada, p~ro Juana e.ataba i.mpeoetrabld, y aunqae v16 eu t emblor, eu tristeza é incomo· didad, no se oompadeoió ·d e n1k da. -1 Y bien 1 exclamó el carde· nal. . .., · -Y biQE; í.~ pamos, mon11rfíor, lo que d~IH.i1; hablad uo poco, a fin de qae no tenga ~o que ~a­ oerm e demasiadas reco nvenc10-

-· CAPITULO XVII

LA. OA.RTERA.

DE LA. ltltlNA.

,. ne~¡Ahl.. , . ¡Condesa, me deota,,.. eso en no tono! .....

L" i rnpqrt&noi&-:- ~e eaa \fortuna, e n "'ln tido propio y fignrad o 1 que Jlovabrl Ju&o a de ValoiA 1 nadie•la , entf \ má.s - qu e loR oaball o11 que b <"0ndujoron de V er@a l\-ep,, pu es .,¡ j11. má.r .oab31loa pre@uroeoa do g 1rnar uo premio vol ron, fu f' roo Rqu ell oa dos pobres 011iballoa aJ . quiladoe. 811 cochero, est i1oulado por la uond •'4!\ 1 IPa hizo f.'fP.er q11 0 fltBD loa Hgeroa ousd1 úpedoa' d el paf11 dn E h -., y que rra lan oe de ganar dos ta lentos d e oro para. f'l dn etlo, y triple cebada mondada para el lo!!. Aun no babi& aali'do el oa1de. nal, cuando ll egó i aa oaaa mada · ma d e La Mot.te, pilnetra odo en medio de !U lfo tel y de sus de· pendientes, y maudando anunoi1u · Ja _con mh c~re moniá que en cuarto d e la re1 .,a. ·

-Capaz de ontristecer1 ¿no ce eso1 -¡Capuz d e ~atar! -¿No qnerrfo.1 1J qo.e vie• 6 la r e in'~ ?'

-8{ -Puea 1" be visto .. .. ¿No qn,erbia qu o ella mo de jast! hablar de vol!, ,eoatl do vari:u veces . habta ma01feet ado 1u esquivez y su d esagrado al oir pron~ooi.lr .vuestro nomhret

~

- §i be abrig:t.do eae d e1eo, veo qu e debo ren un óiar- á verlo aatia-

· . - No,ia reina me ha hablado de vne. -O mejor di cho, thabóis voa P.ido bHtaoto bu ena para hablarle de mfl. ~V l' rdAd es. - Y S. M ... ba e•ouohadol -Eso neoeeita explioao i6p. -No me digCLia una .p111abra mb, oondeeB, pues veO bi en la -¡Ven{• de Veraallee? preguo· · mo oh'a hp11goaooia que S. M. ha t.enido . ~· · · tó el oa rdenal. -'N6; ·ao tanta ·.•. He oeado - Sf, monet-Ü •• r. hablarle del colla" El card• n' I fijó eo ella uDB pe·

:t

feoDo.

~1-

BlBT,IOTli:OA' DE ''T, A, D MÓCRACIA."

-t Hab6is

osado

d epir que b ~

pen 11Ado ... . . -Con;iprarlo para•elJa, !f. - - ¡Oh! cond eea 1 eao es subli mo. tY bll eeouoha do1 -¡Pues no · hsbfa de . eeoucba r l

-¡Y le h•bfü di cho qu e yo lo ofecf ' esos diama.nte•1 ·. - Y los ha. rehusa do t ermio &. ot.emf'nt.e. ·

- !Soy perdid o 1 -Ha rPba11ado ROeptaT el rega..lo, pero el efnpr6Ptito ... . -¡E l empr6 stito! .. . . tHabrfaie Rabido preBeritar Ja oferta con tanta delioadezd . - Cnn t 1u lt.s dAlir adna que la ha ao0 ntado. ' -;,Yo p"eetar a la reina yo1 Cond n1a, t' a poRi ble1 ' e11 -;"~~ ad :R ei r ega lbeh, tDO

que

-Mil Vecee mAs. -AFf lo pen1taba yo. En todo oa1tn 1 S. M. a cepta. El. oarden:tl ae Jev a nt.6, Ju ego volvió a 11eotru:1te; se levan tó otra

vez, acorcóee a Juana, y cogi6n· ~ dole h1R mano11, dijo: -No me engsñ6 iP; refi.PJionad qa e unR P" l.11hrR pod6iF• hRoer de mf el último do loa hombrea. -Monseñ or, no ee jo.-.ga con la.A pne ionee; co n ' 1 ridículo, pHe; J )QR hnmhr~8 d o VO estrO 'rango vu e fl~ro m·6r1to no pneden 11e r n · dfoulo jamAe. .. ... · me-d~::.~ad e@. a~ntono.ea l~ qae

r

-X• la pura verdad. -¿Tengo no H8oreto oon la rei ·

ºª'

.

.

. .

---Un eeoreto .. : . mOrtal.

55

El cardenal oorri6 a· estrechmr la ma 90 de Juana con t.111nara. -A ~o ese apretón de man os dijo l ~ oond esa ; porque es de bom: bre 6 liombre. de un hombre diohoMo 6.

-E;

no angf' l

pTo~cto r.

~ Mp n !e fi o r, no exage r ~iA na· da. •. -¡Ohl ~ igo lo qu e Biento ; mi

alegrf"I' m1 srratituO, jamás .. .. .-:. E ~ tAis e:n.gP.ubdo un n y ot.rn. El_ pre1 tar mi llón y mediq ti. la ~~¡~; ¿r ra tod o lo que ieocA iUEl oardaJ'lal au11piró. - ltfo nt1Pfior, Bq <:kirn:tha m hs. h t:fll p111dirJo otra C0"'8 á Aoa de Au 11tria, d e~p u ús de t.éinbra r 11ua per!as _!nh~o el pavi men to d ti Jri r•Am fira, rPg13.. . -Ld qu e Bn<'kiogham ha ·obv. . nido, conden, yo no ---qulero lfi . qui era d esearl o, ni aún e.n euofí o8.

-En oa aut.o ti. ceo, oionseñor exµli oa r6iP. ooo la r eina porqu¿ me ha · man d ado adverti ros qu e os Vérfa co n pla cer eo Versalloe. 1 No ien la imprud ente t erm in ó e11t&A ~labra1t , cuandO ul card ijnsl ~uf uo b~o oo cual un ad o,Ie11~e ntf baj o el prinier beRO do amor., y tom 6 'tienta"• oorn o uu llom~ tíbri n, el· sillón ~· que se ·ba1lllb& ÍL ea aloanoen .!· O!ll

l

~1 Ah, ahl pensó 'Jnaoa. Eetq ea alío 1106s serio d &-~lo que yo

creía. Yo habfa eoñ • do cotJ el tit.nlo de du,q ue, de par, .oon cien mil Jibra1 dtt rentas, y .veo qae llegaré hHta el lfLul o de prinoi· pe, y u a ' reata de millón y mo-


66

¡.

u

COLLAR

dló, porque el oefto~ de Rol!in/ no . obra por ambioi6n ni aiarioia. . 1il.o por amor. . El cardenal oe repuoo al pnn\O. La alegria ·no ea una enferm.aad de larga duraoi60, y'oom°'11l OU· deoal era un e1p!ritll 161ido, j.lf. g6 oonvenionte .h ablar negyolo( oon J aan ·, 6 8.n dQ banerla olri· .dar que babl•ba.: •-"""'º!· J aana le dej6 obD1i&emenie. -Amiga m!a, d_ijo>ee)"°bandó 6 J DIO& en IUI ,bHIOI, ¿!¡•é' p1e· tende baner la 10ina de eee ,siéetamo que le blt6i1 1apue1toY -¿Me lo pregritéia porque eo oree que la reioa no tiene dia• ro? - -Preoiaamen"t.e,

DE LA REiNA Ouando le \l• diobo que · habla!! adelantt.do do10iento• oinouentá mil lilirn : . .. ' -¿Be lo bab6io diohof -lY por qué n61 .....:Porqúe en huerta en et 10to-llll)oel'bl~ adqaloioi6n. : ~ltra proounrla el medio, el mo.t in de ooeptarlo. Nada p0r nada, he .abl la diviu dll\la reina. . -1PÍ!l"· mlot · J aaaa regiotr6 tranquilamente · ou bolaUlo, y aao6 la oartera de -

B. M, -'

llo;-j~::oÜ..~f

.

-Puea bien; pretende p1garoe oomo 1i pague i -Baibmer, 10lo

que 1i hubieee oomprado el oollar i Balbmor, lo ~~ñ•todo Parla, y eeo lo quien J vit&r 6 todo tranoe, dead• el "famyoo diobo do) uavio, porque 1i ella joz¡ue ea puada al rey, toda la Franoia lo llevarla ' mal. De oonligmiente qaiere adquirir en detalle loe dia· mantel y_ par.rloe también en det.alie. V 01 e proporaionai1 eu ooui6n; 1oi1 para ella un oajero ditoreto y 90lveot.e, en el cuo en que ella oe baJlara aparad• de 4inero, y punto oonolutdo. .B8tá oontenta, y paga ; uf no · pidaía

máa. .

.

-¡Conque p1g1I ¿Y o6mo? -La reina, oomO mujer que lo oompnnde todo, ube bieu que t.en6ia deuda1, moalillor; y por otra p11t.e, tiené crgullo, 1 no ·u ull& amip qua noiba replCJt ...

.•

prqant6 ol .M--Uaa oartAra que ooattiine dO.Oieuta• o.inouent.a mil libru en bllletee de Bonoo. -Bfeotivamente . -Y la reino oe 101 onvla dau· doo1 al mi1mo tiempo lu tmi• exprooivu graoiu. -¡Obl -He oontado loo billatee y la oaeuta exacta. · . · -No u no lo qua miro. -Pae1 ¡qa6..mfribt -Bota oarten que yo no oo be

ett'

vi1to DUDO&.

~

, -Pareoe 'lll' oi P~? ain amno ee her.-. y noa. -Me l{lllt& oiD •ber por qué. -Teaéii baeo .goato. · _ ·-¡01 barláiol ¡Por , 9ú6 . me deolo que tengo buen gutof -Porqué tei16i1 el miomo poto do la nloa. -Eeta oorterá. .. • · -'Era de la -niaa, moneeftor. -¿IA eotimáio maohof -'-¡Oh/ lilaoliloimo. El oardonal ouaplr6, y dijo:

~rgo

-~j muy nattlral. . . -Sm emll,rgo, ·ei· o1 ' agfada

. 1 . ·· .r • oteotat ;y he tomado la ouutQ P w. para voa. - ¡ bl mDDae~or . . . .___. UD santo. . · . ¡_ , ... • -Daja~~e obra. Al oabo -Dema1uado lo 000006( .. ... . . doa volvi6. El mero -Q11edao1 c.:oo ella . 1( . .. ho de_hlber oolooado"e·aaa a . e· - 1Conde11I 01ol&.;.6 . el ~~ : oeo h.izo l qno enbieoen an 0 1 nal. arrjbatado de alegrfa ·1oi1 ia" -~º! o1e°10, y me di6 de oon1i· amiga má1 oreoiou de ' má 1 t . iU••te 9\eo mil libra1, lento, la máa . .. . , ' ~,:... a -Bi,h peoulaoi6b. -Sf, 11f. ( · --Be :que .he aqu·r vueatra ,, -Y ootre noaotros .. :. ~ar~e, q,e.r1~a ooodeaa; quiero -r Eo la vida[¡ en la muer'tel eo1r, . . q_ uenda amiga.

m•Ooee,

·tao~ .••• dijo la ooodeu ooo e•• eonn1a oapa.z de comprometer •

hora~

:e

¡';,":::;

::º.61~l~q~;~ ~80 ~'7,::mpre. No r1:!'u~:~:;:¡,¡r1~:,~;~n:i~~~:ni.o -iCail? . a .reina, ~eiH.zó veiDt.ioiooo ~f

-El de haber manejado voe1· tro1 negoo_ioe.ooo b11taDte fortaóa ,1 OOD. muoho celo. ¡:81 no tuvieoeie mia que eee m rito, amiga mía, dirfa qae DO v~lgo me~o1 . qae vo1, pueeto qile ~1eotra1 1ba11 ' Venalle1, tamb160 'dyo he trabajado por voo q0Pr1 a. .' J uaoa mir6 al oardeoal ooo aor· . preu. . H -Sí, una miseria, .aftadi6 éste a veni~o mi b-oquero A propo: nerme e tor;nar aooionett aol¡,te no 16 qu.6 negocio de de11gQ.e .6 explota.cnón de laguna -1Ab1 · -Y oomo era una gaooia HIJD.· ra, aoeP.té. .- Y b1béi1 bocho bien. . -¡Oh! vai1 i ver que iiempre ~:!~:!'.::.~ primer lugar en mi peo-El 'aegando, y eo c.~~ mio de lo que, yo merezco, pero veamo1 • . .,· -Mi banquero me ha dado do..

en la mano. de Juana. . , 1obEdt'd'b1eo, moo1efior, di.divas re 1 ~va11.Lo qae mh me 1· jea "i;el q.'!_e h&yaie penoado en - o ~111mo me auoederá eiem: repho6 el, carden~! beúodola ~ano. . . J ContaMd oo~ el deoqaite dijo uaoa. , '>Dtefior hatta Í en Venal~!'· , uego, y ee re~1r6, d&1poáa de haber dado. &!, o~tdenal la Ji1ta de loa ;!~º11:11e~~ª - de pa¿o &1oogido1 ,reina, y d•lc:e que el pri· mero, ~o mee de fecha, for maba una •ama1 de quinientaa mil r •· bra•·

':f

f:ª'

---.--1

~1

..

"

¡• 1

... ,1

'·


.

EL COL.LAR DE LA REINA '

58

CAPITULO XVIII

ar4ienta1 que por un frio 1enti· miento de daoeooia. • Por lo demb, al oonoejo dado .P•r Aodrea, foeee oaalqaiera el eentimieoto q9e lo diotaae, la rei· na obró ooo mocha eordara en

volver A10 ouarto, porque no bjen :ax qo•

8Jt BA.LL& DI: lll'C:KTO'

.&..L DOO'l'OB LOII,

Recordando nae1tro1 leotorH la apurada 11itnaoi60 en que hemoe dejado al ee!ior dt Cbarny, quid• 001 agradeceré.o el que 101 oondozaamo11 ' aqnella antec,mara de loa pequefioa aposento• de Verull e11, adonde eee bravo marino á qui en jami1 iotimidarou 101 hombrea ni loa elemento11, habfa haído por no hallarse en pre1enoia d e tre11 muj eres: la reina, Andrea y madam ii de La Motu. En efeot.o, al llegar el aefior da Charny al medio de la anteaala, oo nooió le era JP.ipo1ible ir m'• lej011, pue11 prioo1pi6 i vacilar todo 10 ouerpo¡ y oomo bubie1en percibido que le faltaban laa íoeuas acudieron i 10 &0corro. En tonoea foé cuando el joven oficial ae deemay6, y al cabo de algaooa in1taote1 yol'fiÓ en 1f, 1io aoapeohar qne la -reina le ha· bía vi11to, y qne quizil babrfa acudido t.smbi6n á au 10001ro ed el primer impu leo de 1u inqui~ ­ tud, 6. no haberla detenido An· drea, mu cho mH por 0001 oeloa

ee babia yuelto A oenar la puer· ta; o~ando ,ae oyó gritar al ujier: -¡El reyl , Ko efeoto. era el rey qua pHaba de 1u1 apo1ento1 a 101 terra· plen.., y 'lue, ante• del ooreejo, qu'erfa -vi11tar 101 ooobea de cau,· que líl bailaba algo deoouidadoi baofa alg6u tiempo. A..I entrar en la aoteoimara, el rey, que iba a~mpaftado de algunot empleado• de p~lacio, ae paró, Tiendo a un hombre apoya· do de e1paldae oontra el aotep._ abo de una yeotaoa, y ~ en una po8ici6o que alarmaba ¡ 101 do1 gaardia8 de cuerpo que le 101tanian, y que no e•taban babituaaoa á yer dumayar1e o&cialu 1io gr•· Te cauu. · Aei e1 que, aiientrae 80lte· nfan al 1eftor de Charny, grita· ~ bao: ., ..-Caballero, oaballero, ¿q"-6 ea lo que ten6i1? Pero el enfermo oareofa del 010 de la palabra, y le era impoeibJe reap<1nder. El rey, oom¡..rendiendo por eate ailenoio la gravedad del mal, ace· ler6 el paoo. -Si, 1i¡ dijo, ee alguno que 88 ha deem1y1do. · Al oir. la voz del rey, 101 do1 Kuardi11 18 yolvieron, y por un movimiento maquinal 1ol_taron al

8 T

1

BIBLIOTECA DiJ: "L! DEM@CRAOIA."

setlor de Charny . que, 101teoido 18 dejó oaer en ~· baldooaa exhalando un ¡emido. · -¡Ohi ¡qa6 .. lo que hac6i1, eelloreof dijo el rey. · Be preoipitnoo a OOll"r al ... llor de Cbarny, que babia perdido enteramonte el ~01rooimieoto, lo leTantaron auavemeote y lo 11ntaron en un 1i116n. -¡Oh, el oel!or de Cbarnyl ex ol1mó de 86bito el rey reoono-. oiendo al ofioial. ~ -1EI sel!or de Cbamyl repitieron 101 circuD111tant.e1. -Sf, el 1o~rino del 8e!ior de Snlfr6n. E1ta1 palabraa produjeron un efecto mi.gi'l<>. Al punto inuudaron A Charny de aguaa de olor, ni má1 ni me· D08 que ei ae bubieie hallado en medio de dies mujere1; llegó un m'dioo ¡ qui'1n h.abfan maudado llamar, y examinó oon mucha IO· licitud al enfermo. El rey, i quien gu9taba enterar· H de todaa 111 ciencia'I, y que 18 oompadeola maqj>o de todoo 101 inaJw, no quiao alejar11, v pre·aenoi6 la co noall.a. . El prim ~r oaidado del mlídioo fue deeabroolri&r la ohupa y 1epa· rar la ca miaa del · jo1'en, a ti.o (le que le diel8 el aire en el pecho; pero, al haoer Mb operaoi6o, ha· 116 lo que no bu1oabll. -¡Uoa herida! exolamó 'el rey redobl1ndo 1a. itlterée y áoeroin; doH para ver de IDI propio1 ojoa. -18!, •ll murmuró el Hllor de

.por un re1to de faerza,

Charny, ~rocurando levaotane y mirando ~n torno IUYO oon )¡n • gnido1 ojÓ8, Ea noa herida anti· arna, que ~ me ha vuelto a abrir, No 81 a·ada .. . . nada . ... Y 1u m&no apretaba de un mo· do imperceptible 101 dedoa d•I m6dioo. Un mlídioo oomprende y debe comprenderl.o todo. E1te noJ era un m6dico dr. corte 8Íno Un oirojaoo de la. eervidum • •re de Ve~ullea, y 9ueriendo dar · 18 importancia, rephc6: -jObl antjgoa ..• porque 1e 01 antoja decirlo, caballero; pero )01 labioa e1tán dem11iado. freeoo1, y la 11ngre dem11i1dO eocarnada : eet.a herida no no tiene vei11tiouatro honL Cbamy, reoobnildo 1u1 fuerza9 con eata contradiooi6n; H puao en pie, y dijo : -No npongo, caballero, trat6ia eje hacerme uber el momento en q~e be re?ibido eata b~rida ; 01 digo y repito que ea ant1gua. En eee momento vió y reoonooió al rey, y 18 ap!'l1ur6 i aboto· º-''18 el chaleoo oomo avergonzado

:~ 1' "

¡.

.,i

~:.~:abede~:i'!i°ehÍ~id:r.°tador tan

-¡El reyl dijo. ' .. -:Si, aeftor de Cbaroy, 1f; 1oy yo mi8mo, que bendigo al cielo de de haberme trafdo aquf para da· roa alg<io •livio. -E1' un laraftazO, 1eftor, balbu· oeó Gharny, ~na herida ant.igua, eel!of, y nada mAo. -Antig111 ó oae1'a, dijo Luil XVI,~la herida me ha hecho Ter


60

BIBLIOTECA· DE

EL COLLAR DI!: LA-REINA.

vae11tr!\ '"'" ~;e, eangre preoio1a de un eFforzado oaballere. -Qae con doe horas de cama recollr ,,ft. en salud, afiadi6 Cbar· ny. En el!tO qofao le'(.&ntan• de nuevo pero Do había oont.ado oon

sua f~erzae; pues, oon el ~uebro cargado y lae piernH vaoilant.ea, 8 p .. mu1 l!8 leva ntó ooando oay6;de nuevo en el 1il16n. - VamoB, eaú. muy enfermo, dijo el •ey . · -¡Obl 1!, a!íadió el m6dioo con un aire astuto y diplomitioo que olfa á una petición de asoenao; aio embargo, ae le ·puede salvar. El rey er& hombre honrado f ba· bfa adivinado que Charny le oool· taba alguna coea, pero ese .aeorfltO le P rA. fl"ll''ªªº· Cualquiera otro lo babria tratado de recoger de loa Iabio11 del mbdioo que se te ofrecfa con tanto obsequio; pero Luia XV I prefirió dejar el aeoreto i 110 propietario. -No quiero, dijo, que el eefior de t:harny corra niug6n rie.itgo vol viendo á 8D oasa. Se le outd&rft. en Vensll efl, 8e llamari pronto ft, flU tio el flefior de Suffr6o, .Y ouando fle hllya reoompenndo á e~t.e flt>fior por eu1 ouid~doa (jr ~e­ Balaba al oficioso m~d100), ae ft, bU1ioar al cirujano de m1 oaea, el doctor Luia. Creo que eatá de

ir'

aervioio.

Corrió uu oficial 6 ejecutar 111 6rdenea del rey, y otroa doe cogie· ron ft, Charny y le traaladaron al extremo de la gal~rta . al cp.art.o del ofioial de loa goardm. Ji:ot.a eoceaa paoó mio pront.o

que la de I~ r~n• y del aellor de Croan e. Av iaaron al aefíor de Suftréo, Y ee llaÍn6 al dootor Luis para raPm· _ plazar al supernumerario. Y a oooooemoa á este hombre honrado, eabio al par qñe mode~­ t.o de una inteligencia menos bn· ll;nt.e que útil, animoAo trabaja· dor de eae inmenso oampo de la cienci• en el que eB mis honrado el que ;eooge el grano, pi rO en ~l qu• no :es menos digno de honra el que abre ·el auloo. . DetrA1 del cirujano, ae inclina· ; ba oon aolioitud eobre el enfermo el bailfo de Suffrén, quien acababa de recibir por una estafeta la noticia de lo que ocurda. · El 1iluetre .marino no oomprendta nada· de aquel . ato.cope, de aquella aúbita indiepoeioi6p. • Luego - que tomó la .. m·ano de Chuny y miró ••• ojo• ap•g•doa : -¡E" extrafiol dijo¡ ¡muy. ~X · traiiol ¡Sab6i1, doctor, que mt 10brino no ha estado ttau-oa enfer· mo?' · -Eao no prueba ñada, aeiior bail!o reapondió el doot.or. · -Moy peHdo debe 1er el ~ire de Veraallel', porque, 01 lo repito, he vi1t.o ' Olivier en la m&T dn· raote diez ai\OI!, y· aiempre le he h~l!Mlo vigorooo y derecho ~· un máattl. -Ea por oauaa de au herida, aijo DDO de loa oficialel prHeD~8.

'

-1C6mo 11u herid·al ei:olam6 el al'Dirante. Olivier. no lra 1ido he· rido eo t.oda au vida.

·.

61

¡

'

-

m,-

• -¡Oh!· düopenoad, replicó el ofi · oalentn.ra, j eata rege~ei:ado ra I& hnm ~iidad, 1&v1a cial moatraüdo· l& batiau, ttiñ.ida ravilloea eterna qu$ florece eb la eai:i~re de eangre, yo orefa.. . . '. · El oe!ior de Sullr6o vió uogte. del hrimb'Íe, ejeOnta 101 ditigo1oa - ¡ Kat' bien, e1tá bieul replicó de Bio1,~ deoir de la bu'!!f!ldad ooo no& broaquerfa familiar el baoe ger in)r. la 1alud ~'- ei:idoct.or, que ao•balia de . t.omar el · fermo, 6 1rrebat.a el 'Vivo en m.ed10 palio a an enf~rmo. No vayamo1 dd ID e&}~d, • euaodo¡Olivier hubo rnmiao 6 di1cot.ir el-origen é!el mal. Sabe· tmoa eae mal, oo ntentém0001 Ooo bien, oon p&e ardo? de ló1 caleoi.a, rie'oto1, 1q; é1c·en_a. oon Fttlipe, Ju eeto y o~r60101l~~1i 81- poaible: . ·Al tiatlfo le guitaban 101 d1cpo• eeoena oob la· r:eu¡a y au eaoena ein réplica; y no habfa ¡&ooatnm· oon el rey'~ cay6 .en eae ofrculo t.e1 0 brado a 101 oir~ojanoa de 108 tripa· lilcion&1 6 1uavinr 10.1 palabraa. \-tlt• muy · pel!gfoao,.• doot.or? ligenoia . t •• principi6 -8. dellrar-. Al cabo de tres borae, ee le liapregu ntó oóo mú emoción de la baJ;rfa pOdido oir de1de la gale· qu~ qoeria. moetrar. -A.tf oomo u.na oortadura al rfa donde ae p1¡t1eaban algunoa guudiae; notado lo cual por el afeitarae. -Bien. Dad he·graoiaa, al rey, doeto•, llamó 6110 a oi!i'"!acayo y sefiorei..) :Olivier, volveré a ver· le m1uá6 dOger l Olivier ttn aua bi-1101. . ~ Olivier dió ~lgono1 grit.o• laotl· Olivier. movió loe ojrta y l fl~ de_ do1, oomo para dar g raoiatt a ~o mero a. - Envuélvela la cabeza en l& tiempo a 10 tfo qu 8 le ~ttjaba. y al , doctor qoe le hacia 1oltf.r la pre· manta. • ea."' . . -¿Y· qo6 he de hacer de él! · diLuego, contento oon hallarte eo jo el ladayo. )?eaa muobo··y ae deun& coma,"} con ver11e t:iotreg~do · fiende lllª'iadg. Voy . 6 pedir a doa aeño11ee _guardiaa ' un' hombreJreoo de inteligencia uno de . y Ciul&ora, llogió qoe oe quedah1 que m.:1 ~yude. -Soia un gall~na, que tenéis dormido. • El dootor de1qtdió a t.Odo• loa miedo' ioa enfermoa, dijo el ·viejo .-otor. 4•• 1\lf ••l•b10. . - . . -Sl'fior .. . . - Lo uierto &1. qa.e Olivier ee que· -Y ai fo hall!ia de01aaiado pedó real~ente-> dormido-. no ein ha ber dado gra'OÍ•.• al oie lo por todo. 11ado, ea 1porque no eoia tao fuertu De oooeigaiente que h&l1ta p11~do, 6 m•s bien por oooio yó orefa, por no haberle a'caeoido. 1niugú1;1 tendrtt Qué enviatoa á la Auvernaal eq oircunatauoiae ·t.an gra· nia. 1 Eoi.,. amena.i:• prodojo l o efeov e.. Le babia entr_ado calen~ura ; la to .: "Char-oy gritaaao, aulla•do,

a,

~f;~~= o2Jn~ :n:~:f:ob~: 1~1J!~

-

Iºª


62

EL COLL ,\R· D& LA R&CNA

... delirando y gesticulando, fue arre· bat•ulo como aoa pluma por el auverniano en preeeooia de loa gu •ardiaa de coros. E·u·~! r odeaban y h'\cfan mil preg!Art11s al doctor Luis. -~Pfiorel! 1 dijo PI doctor gritando mh alto quff Cbaroy para Oll· btir loa gritos d e é11t.-, -ya •oonocer6ie que no he. ir a aOOarft!e una legua a cada ioataJ?tB para vi11itar erite eofo:> rmo 'que el r ey me h a confüt.do. V o.eatra galerfa .e11t' al fin d el mundo.

-tEot.oo'cea adónde le llev6.ie, dooto11 -A mi oaa11, como

un pere.zo-

ao que soy. Ya eabái~ que aquf t engo doa cuartal!; le acoMtará en uno de ello11, y pasado mai'5.\o,s ,,si nadia 11e mezcla de á l, ya pe dará cuenta de eo aalud. -Pero, doctor, dij o el oficial, os aseguro qiie el enf~rm o babrfa est.ad'> muy bien aqaf, porque to· dofl nofotroe amamos al atfior dt1 Sufid1n 1 y . . . , -Sí, ,.f; couozoo bien esoa oui· dadot1 d e camaradas k camarAda. Sí el enfe rmo tiene tied, se le oomplace, se le da de beber, y se muere. Al diablo doy yo loa bue nos cuidadoa de loa at-üorea go:tr· dia.111 1 que ya me hao matado ooo ello11 din eoformoa. li:I doot.or aPgufa aun hablando, ouaodo Olivier no podía ya ser

o!Jo. -¡No hitaba m'91, proaigui6 el dign o m6dico; está. muy bien hecho, poderosamente s:azo oado: 80· lo ha y un iooooveoieote, y ea que .el rey querrá. ver al enfer-

~ T '

mo .... y ai le ve •. . lé oir, .. •.. ¡Diablo no . hay que vacilar. Voy i aviaar i la reina, y ella me dará UD ,OODBejO.

BIBLIOTEOA t>E

~

,

Tom1da eata reaolaoi6u por el . buen doot.or oon esa ,PTODtit.ud '

OAPITULO XIX

propia del hombre á qa1en la na· toralen cuenta 101 atgundos1 inundó de agna fre'aóa la oara del herido; Je colocó en una cama de man era qae no hic~eee ..mal daf!dO Vaeltaa 6 cayendo; eob6 an canda· do i liu veotanafl, oerr6 con JJ&,. ve la pu prta, y, metida la lla.Ve en el bolaillo, corrió . al coarto de la rei na después "de asegurafae, 13acuobando desde afoera, que no podfa oirMe ó entenderse u'll solo grit.o de Olivier. ?fo hay neoesidad de deoir que, para mayor preoauoióo, qu~dab.a el aovt1roiano encerrado el · ~n­ fe rmó . . H:i116 preciHm•nte Ja puerta á madama dB Miaery, i quien enviaba la reica á. saber el éMt.ado del enfermo, y que ioeietfa en. entrar. -Venid, veriid, 81'fit">ra, pues t.engo que Hh r, ·dijo el dootor. ' -Pti ro, dootor, la. reina qaeda aguardando. -Vo"y •l cyarto de la reioa, se· fiara. -La reina deaea , .. .. - La reina aab rl todo cua nto desea ubu: yo -óT respondo de ello, aeflora. Vanioa. . ,· Y ee ma11ei6 t&.n bien, qóe fo1~ z6'l la dama de María Antonieta á oorrer para ll egar al miamp tiempo que él.

a

"LA

DltMOORACIA"

63 .

-¡Bah 1 dijo la reina oon espan· to; noieref& ..• . de eae modo ... . en sega ida, .. . la oalentur& .. . El doutor miró un momento i la rein 1~. • ... -Hay calentura y calentara, replicó• •

.dil:GRI SOMNIA.

. · La reina agunrdaha la respuesta ~e~;:::_ama de Miaery, pero n_o a l

EMte entró oon au famili :aidad de costumb re, y dijo eu alta voz: -:-sefio rá, el enfermo po~ quien se 1otereaan el rey y Vuet1tra Majestad; va tan bien como aco&tum: bra ir el qe tiene cal~ntara . La reinA oormtfa bien 31 doctor y aabfa el horror qu e 6-it.e tenía i 'C?S que dan grit.o8 terriblft c uando a1enteo alg6o- dolorcillo. Si figuró pues que . el eefior. de 9h~roy _h~bfs P.X'lgcrado algo ea rnd111po-.10160. Lae muj ere8 fuer· tea estin diapaertas á ballar dt\ bilea i Jo'a hombres fuerte íl. -"'El herido, dijo, es un herido de ch1'nza,

-¡Eh! ¡ebl txola.;,6 el dootor. -U11 arafiazo . . . . -¡Oh! no, 111e6.ora, no: eo fin, ariila.zoa 6 h t1rid a, lo ..,ue •é ea qo.e tiene oaleDtura. ' -¡~oh.re jo.veo! tY "ti.ene ooa oalontura baetaote faertef

-Turriblti.

-Mi querido Lúis, mirad, me llen6is de e11paoto. Yo no aé ver· daderapiéote Jo que tenáia eata nooh eJ .oaaodo aoostambriJB haoer aiep:ipre tao buenos proo611tioo1. -No tengo nada extÍ'aordioa-

rio. · · - Pero ¡qué bac6io1 Volvéia Ja oara, z:q~raitt. ' · de~echa é izquierda oomo 11 qauuera11 -confia rme uo importante secreto. - ¡ Y qui é n lo niegs1 -Y& eatlis viendo ; 1un aeoreto ooo moti:v.o de la c&leotuiaJ -Sio dada, · -¿DA la calentura del eefior de Charuy1 · .-Ciertameot.e. • de -;:eY• :~~~f 6 verme por c·auaa

0

-A"{ 88. -Pronto / .t l h!Jobol Ya aab6ia q~e 11oy uanoaa. Vamos, priooi· p1emoH por él priouipio. dad-iComo J uaoiHo, ¿uo ~s ver-

-Sf, 1querido doctor. -Pu es bien; sefiora..... - Y 'b'ieo, ag1ardo vu..eatra re l•oi6n. doctcr. - ~o, fK>Y yo e l que aguarda. -iA1qná?- • -A ?.ne me pregunt6ia, aefiora.

Yo ~o aoy un baea nar"k'ador, pe· ro. 111 me hacen· pregontae respondo oomb un li~ro. '

1'

"


EL COLI,AR DE LA· RUNA' .

BIBT.f01'1WA D'R: "LA D.\l'.MO RACI~"

-Poee bien; o& he preguntado -tQai1áa hibi& exaltaoi~o en o6mo va l• caltiotura, del ie~or ~e au~~~ª.'1~aoi6~,e10 H jaatamelita. Char~y. . . . bl te · -No eae e1 mal pr1001p10. Prir La reina arregló .. eo. aem an , gontad¿,e primero, c~mo 81 ~ue Y reooDrando esa eoberbia eao,re · el BPfiOr de Ch•fny eati en uno de fría qoe-aoompafia 1iempre a 08 . mi• ouartitoe, 80 vez de eetar ·e n aot.oa de loa prlooipea babitu~doe la galerla ó en el ouarto del ofi- al reapet.o de loo otfo1 y á la ea· oial de gaaTdia11. . timaoi6a qQ aS. . mi1fDo.1., facultad -Bien; 01 )o pregunto en efeo· iodi1penaable1 á l~• grandes de to. E 11 o 88 ·extflfio. _ . la tierra P•'ª dom101r y. no ha- Y bien, aefiora: no he qoe.n · oe~i[8,i:~~~· o~ode~ de 'Cbaruy, do dejar al Btfior de Charoy ti.~ dijo me eat' recomendado; e& 80· eea p:~lerfa, 6 en e"6 cuarto 11 brin~ del Mflor de Soffr 6n~ n'u.el· que16ia. porque el ae~or de C~ar~ . . oy 00 81 un oalentanento ord1na· trp bóroe; mé. ha beohD eerv10101. y quiaro l!er rel!pecto de 61 c~mo rio . • d una .parienta, como una ~am1Jr•, .~ La nial bir.:o un ges~ .e ·10r· Decidme, puee I& verdad, pue1 depreaa. bo y quiero oírla. -tQ;: . é queréis d.reir? .· -Pero yo no puedo deciro!}a. ·-.l:l.:t eeüor de Charny,. ouando , repli C6 Luie;· y. pueato que. Vues·· tiene 011.len \nra, delira enaeguida. tra .Majestad t.1ene tantio 10teré! -¡Ob l exolam6 la reí.na juntan· en Hberla, a6lo_ ~nor.:oo un medo las manos. dio, y ea que V uestu. Majee\ad -Y ooancio delira. proaigui6 oiga por aí mi1m1. De el!te mo· · Luis acero,ndoae á la reina. el 'd o. 11 e11e joven d,ioe algµna 001& . pobre j oven dice no& multitud de ioclebida, la reina no reco nveo~r' ooaae sumamente pelioadae p~ra al iodlaoreto que baya· dejado peqo'e laa oigan loa aefiores goard1ae netrar el aeoreto, ni al impruden· ' del rey 6 ooalquier~ otrs peraona. te que lo liaya aliog•do. . - ¡Dnotorl . . - ¡Me agrada vueatc.a · amll!tad! .._ 1Diantre ! a1 no querÍIH que · ezólam61a reina;/. pae1to ';!Ue..el yo rea'pondiose, no debfai11 pre· ~~ea~º!nda~~:I~;~ . .• ~e oo_e.aa extra·

~fin oarita}iv.o eopla á mis Óapal- jo el. doot or. .Sólo oa ha blo de aa. , ·· entrar ed el primer cuarto, y dee . .-Eet. noche 1610 me tendrá.is d e allí, sin temor de 11or viBta 6 ll mf, . Ss trata de atravesar mi de ver, oi ~6 ia todo lo que ae dicorredor que tienA nui puerta en ºga en el Odarto del-herido. cada extremo~ Oerrar6 sq1•ella 1 .:._T ,1doa¡estos '" mieterios y ea't111 por donde eotremoa, y nadi~ ooa p.recauoiones me causan mi edo pod•á espiar, aetl ora. murm 1n6 la• rei na. ' ' Mtt· entrego l ID i querido doo· -iQ16 aer6., poe1, ooi.ndo hatbr, d ijo la reia a. · y6i" oid••? rephoó el docto r. • Y" tomando el brazo ..de L ui8 Y ent.r6 1610 haat.a la cama de se de11liz6 fuera d -11 aposento pal'. Ch:1rny. pitando de carioéid ad, · E11te, veh~ do ooiJ . au1 calzoo·ea El doct.or cu mplió ao promeea-. de uniforine, 'cuyas hebillas ha· J amái rey Rlg un.0 1 marohl.odo. al bf& ao lt.adÓ el buen doctor, m08 . oombate 6 baoi8ndo an reoococi· t.rand o una piPrna nervio11a y fi . !'liento e~ una ciudad de guer ra; na con ao&-w mt>d iaa de 111eda coa Jamas reina. Hooltada en una eapi rialea de ópalo y · rá :a1, con aventu ra, fuá alumbrada mie val - los. brazo1 1ext.endidu11 y ti '!BOe cog~r~eqte por on oapitlrn de g uar· mo loa de bn oad á. vef en las maod .. a 6- por no ofioial de paladio. gae de l1ati11t.a arrugad•. t rataba El doctor cerr6 !.;<primera dé levaotitr aob re-~ll a l q¡o~ada au puerta, aproxi m6se á Ja aeg uod.d cal:!eza más pesada que · W-- fu ese y apli có á ella •I ofdo. . de plomo. . • - Y bien, dijo fa r11ina, t ea ,hf Su frente ee t.aba baiia(la.. de 00 doo·de et1 Li Al · eoh rmoW aad or ardi en te que ¡..egaba á sus' -'Jffo, aeñl'lr11. ; esti en la seg un- mejillaA Iba buolt!B dea becbos · de da p1,eza. ¡Oh! ai eatuvieae en ea cabellera. asta, le h abrfai11 oído desde el Abatido, qnebrant.ado á incierextremo del corredor. E11oach ad to, no e.ra mi.a que un pensa mienya ·d e11de etittt. puerta. to, un 1.e oti~i e oto. un nfl "jo; ~Ea ef6!oto. 11e Ofa el murmollo cuerpo no v1vfa · más qu e )!Obre ioortioulado de alguna.. qo Aj st.a. aqu elh. llam a. siempre a o1mad 3 -Et1t.~ gimiendo; eio duda BU · 6 trri tador~ en 8 0 cerebro. como fre, docto r. el pibilo en la lam parilla de ala-No,· nada de · eeo;· no gime. baitt ro. E •tl b1t.bhrndo oon mucha ulari· Y no 1e tanga ·esta - por una dad. Mirad, _voy 6 abrir est.a cSomparaoi6o vaga, porq ue eata puerta. · llama, (1 ;i ic~ exiet.enieia de Cha.rny -¡ Pero yo no quiero . e~trar ilam-ioada fao~hti.oa m ent.e · y de ba11tB it u lad o! e1:0lam6 la reina Wla manerl\ auave ci~rtos deta1Jea reculando. ,. . qu e la lflemoria Sola no habrfa -Tai:qpooo oa lo propon~o, di- traduuido en largos P.,Oemas.

64

gu~pr~:;guid,'

.

pr-0aegnid, qu ori-

do doct.br. y la rei na cogió la mano dei buen médico. -E1'.e joven ea qu id.a un ateo, en 11 u delirio, blafofe ma. Y'·-No, no; al contrario, ti,ue una religión muy" pro!onda.

.

'

-Dice' coe11 que urge oiga Voe!tr& ~aje~ud para apreciarlae,' dijy el~!~óº ~:!:~ente. la mino ...iDblorou de la reina. "'"" - ¡Pero. primeram~ote ten ed cuidadoi exclamó la reina; porqoe ' no doy aq~f un paso •in '8n~r al-

• . ....

~

1

65

_,.

•• _.¡

"ª ·

., •

l


...

Charoy M bailaba i 11 0 llU6o reflri6a.doee Mi mi•mo am eat.r. Tiata •• el llaore, deocle Parf• i v-11.., ooo la 1&1iora ale111a11a eaoontrada ouu&lmeate. -¡ .\lem•oa, altmlD,I . np•tl•. -8J1• alemana, lo 1abemo11 Jtlt dijo el dootor, oamioo de Ve,.... lite. . -¡ R•ioa de ,'F~aooial ixolam6 dt •bito. -¡ B:bl uolaaló L~i• mlnodo al ou~rto donde eet•b" la reina. 1N•da .mú qae eeol &Qo6 01 p•· noe, eetloral · ~ -¡B:.o ee NJ>&Dtoool mnrmur6 Oharoy; J.IO? c¡a.eee amar l aa. gel, ' una ma.Jer, amar looamenH, dar oa vida por ella,y no tener i la 't'i1ta mi1 qee a.na reina de. ter· oinpelo y oro, aa metal•. 6 a.11

-1No tan mol · rodado p.,. un oa.1Htari8atol .liaármar6 ·> él" dootor; i peoa~ de qDO . - ·monl no 01 de Ju mi• rfgidao. · · · -¡Pero na llijoot. ..• e>:olam6 do •6.bito Ubaniy oi>D TOli o0l6rioa. ¡ IC~I • no abandonm· a 11Í1 · doto .b!· jool • • • • -·· -'Ha abl el oi..iioulo, "lúa noduo," -dijo Lail limpiando ~ 1Ddor de la freo'9 de . Cbarny ooo mesol• de oa>idad 1 de buril. -10bl repooo et joveo.iooenoi. ble a todo, ¡bijool :too ae -Un.. rfaa flloilmant,e enTa.eltoe e• 1µ1a oopa do oamiD'! .• • ¡liijool. . . • -Va1110o, Obamy, P.•oeto qaa . t.a lleno • la madre, oual oí r... ia·uaa pluma d1· tórtola: ya qao la leYanta lin eentir •'• que 1ia t1tRmeoimienío de amor ea Tll tela v nfl u.o ooras6a 1 de una oarga, ¿no podrfao llon~ • " .....:¡Obl oxola,111~ el dootor DOD también loo bíJ.<11 de llúrfd ...• . aaa riu forsa.CIL · · ¡Abl.... Cbaroy ad hilo oaoo d.e la iote- . .Y di6 UD grito t.a".ri.J!!~· ITllpoión. -i:.o. .bij91., cl'1 •• '"t"P. ooee -Yo amarla, proligai6, i una de t.anlb que M aen~oa m ojer ouada. La amada OOD ele nolo en la mitad del muo~o:':ii.;: Lulo oe aepar6 del enfermo· 1 l t am or u.Jvaje que baoe ol•idar tod o. ¡Y bienl. . . . le dir!a i eprodin6 • I~ re~•. ·a ~aiea h•!l6 IÓuj ... r: aoo DOI qued.aa alguaoe ea pie, fria y temblando. Le DO· dfait berm0101 en Mt:a Uerra; 101 gi6 Ja mano y TÍÓ qae -.U.. t.am•. . que aoi e1peran fuera del . amor bi6o teuf• oaleatora. -R1"6a· wol.aio, <lijo Ja reina. ¡vAndriTI tanto oomo en e1to1 dlaol V en, adorada mfa, mienirao E1 mú qae d11irio; jona ooqae iu me ameo yo t.a ame · i ti, "" on peligro nrdadero ol lo gosaremOI de la '9Ída de .lot •oge- oyea. · · ~1 Eoouobad, A1C•obadl proolleo. Deoouio ... ; IY b1enl deopn61 ¡quf:I &.eod1 emo1 la muen., pió el dootor. _:_No, ni una "palabra mie. eoto .., Ja vida que t.anemoo abo· 81 va oolmado. 014', abo~ .ni n..A1f pa11 aere1c~01 k>I clonee orando. • -/ ;_~ et~, -11a11t· do Úl..rpo-

••a.

'ª·

""°'

........

J

..U.., 7 jutando. lai iiaanoa lijan· do 1ao· ojoo paomado1 en 11 ngo y gaim4rioo lolloiio. -1llúrfal dijo 0011 Tibrant.a~ y dnloe Yi)L Mitf•I be oonooido biñ qH.mo' tulÍabaio. Obl 00 lo renw6 ' ••die. Y•eeLro pie, ·.lflili; ha toqado al mio · •• ol 11.. ore, 7 h•-•tido qH me moiia .... ~aeotra mano ha d..0.a· .dido ..b,., la• mio .•.. aqal.. . . •q•I. · .. pero DO · dlr6 n1da. : . . .Marfa, por m•• toDp qua aolga de mi barid&, DO aoldr' OOD ella mi MONto: Mi . enemilO ha itllido 10 eopada ~a. mi ungre; pero 1i b.a tr~1lao1do algo de mi Norato, DA· da oabe del •aeetro. A1f, no t.em6i1 nada, Maria¡ no me. di~i1 aiqaiera que ~•• am,i1; ee 1n6td; pueato que ·oe ntbori· sai1. Do neoe1itai1 haoerme •ber Dada. ' -Oh, ;obl . uolam6 el dootor. 4.bora ya Ae tiene- 16Jo oalen.ta.ra; ved qo~ traoqollo eoii •... &ie·

-Pero 1( el ny qaioÑ T~ a· 111 pro~clo: . -1Abl o{; oerfa una iieipaolá. -¿Qa6 1~ dff6f · . . · -Dootor no • me oou?Te uáa Id .., oí 11da pel~IÍra ; 11ta airoa eopeot6ou1o:ma b~ e!"b1rirado Ju". faoalhdeo. · , . -Y TOO le bab6io embarg~ • la liebre i ""' nt4tioo, dijo '!I · TO. baja el ~ootor; hay aqal oiOll paloaoioneo ' lo menoL La nioa ,no ""pondi6, doepren· , clió ID IDADO Y dMapareoló.

,,

..

ne ••••

-&Qa6P prepat6 la re.i n• non inquietud, ' . . -U g ~xtaai1, aellora ¡ el •Jr:ta· . 111 M P"'- i la memoriL ·.e:. •o efdolO la ·memoria de ·aa alma cuando ie ao1erda del cielo -He ofdo baoianie, IJl~rmu6 la !"'ina ~ turbada. qa• · t.rali6 da ,. . ... hair. El dooiot la. detno "Yi~...... t.a por la. mano, dioi6odole: · ,. ~~~ora, ..!lora! &q!l'~ª°"'l.o )fada,

Cloetor, ~(!IL ·

'

I'·

1

·¡

1

l

.. '!


68

EL COLT,AR 1)111

T.A

Rli:INA

zo1 ae i~•!l

OOo virtieodo

pooo i poco eq•:•ltepiroP, y qoe de l!IU booa ee esoapabaa tilabaa JtDg"a en ld· gar dA fariol!IH p&labráii, dijo: -Sf, 11f; no 11610 h&bfa aimpat fa, aino ttlmbi6n h..0.ueooiá; el delirio •• habla d@-Ojarado oomo pua U· _lir al enoaentto de Ji vfeiti.fqne el enfermo ba reoihido ;~í. loa á.tomo1 homanoa mudan di lagar oomo en · el , reino Veg·etal e polvo -. E N DONDE SB DBMUESTBJ. fPoondante J ef, él pPneamieoto tiene oomuoicaólonea invit1ible8; loa oorazo_otfa .. · tienen relaciones QUX t.J. .&. tTT OPSu. DXL °COB.Ú :ON eeoret.H. • D e repente, BA e1tremec1i6 y di6 · ES lrUS DIFICIL Q 11E LA DEL CUERPO · una media vuelta para e!JOnohar y ver~ al mismo tiempo. ~ -Vdamoa que ea lo <jo.e hay aun abf, murmuró. :· Eo efecto, acababa de oi"r como El dootor 1e . quedó pe111ativo' un marmullo 6 un roce de veat.ido vi f>nd o al ejane la reina . . · .. de U.llj er eo el extremo del oo· LnPgo dijo para ei, agitando la rredor. · · ca b.-u: -li'9 impo11ible que sea la)Jein.a, -En PBt.e pala oio hay mi l! terio11 murmuró; porque no 11e1ia oapsz qu e uo aon d el ramo de·la oie noia.. de revo car uo reeohi oi6n · quQ pa· C nntr & loa uno!, me a rmo de la reofa .invariable. Veamo111 . ls uc..- t." y rompo la yeDa para ouY fu6 despacho á abrir otra r :u\ ,... .. ; co ntra. loa ·otroa me armo pu erta que dAba tambi6o al ood P 1 ~ r.. conve nc160, y Jae abro el n l'dor,_y Hbmando _la oabua vió cor..u:611; t pod r6 curarlo.,? · C. dos p88oe d e · 1:.i una muj er ooil l'a11a<l u el acoeeo, ce rró lo!t (•j 'l11 uo vP11 tido !ru go d e pli egDe& io· pe C.:h arny que habf10 quedado rbÓvilee, y ilem ejiaote ~ la f rfa 6 abi ertos y eflpant"doa, le rf' frescó · in erte estatua de l& _ déauperaIH 11i enea con ªAºª y vinagre y 0160. . t.oo 6 t od81! las precauciones i>are. Era noche, y la d.6bil Jo ~ colo- • , . co nvntir la abruada atm ó -fera cada en el oorr'edor no podía alamd itl e ufti rm o en un parafso de de- bra rlo.de an éxtremo 6 f•t ro ; pero li oiAP. . po)" ula vi otana pe netraba DO E ntooCPfl, viendo que las Ca e- rayo de , luna qu e cafa sobre ella cione8 dt'L herid o reoobrabao la y la h acía vi1uble, ,.. huta e l mocalma, obaervaodo que sus soll o· mento eo que se íoterpueo ana

CAPITULO XX

0

3

T

'

09

.

._

nube entra ella y el rayO de la d·1· á 101 d)~pr.:>06~ito1; ¿ti.e quién .. luna. · rni:t &11t.a~a\9 lubla'ldll'I i111é ~me El doctor volvió á entrar des- qo.n6 id l:Ctplio\os. P'aitn, aodavo el e.paDi(> qGd me· ~o nt >r, mi~ bdao dootor, re- · di ab' entre ambaw p1urli\-tj luego pa.4o A'l dr.n oo uoa voz tao abr i6 1in roído, paro ri. pidtm9ote, trht~ qa. t paa a r6 h\!ta el fondo I• poerta trao do la qo• 10 oool- d•I 01nz6 0 d • aq .. t· i q•ien in· taba aqoell' · ma.jer •.. Etta· laoz6 tarrog\b~, oo tl'at6ie de eog,fiuuo ~rito, extendió IH m'ooa, y mA; VO'I qa e e~t .. i1 aoo!ltambrado enoontr6 las del dootor ·LGia. á deoir la verdad, confesad que -¡Q 1i60 aod& aqoll progoot6 h\oe u~ moru e ~to eataba. aqoi unir. 6j\.B con UG& voz mai oompasi'va ~ojer; ooa.ftts,d melo, pues la be que !lm~oandora; porq11e la in - ·vHto yo misma. mo vilidad de aquell& 110111.b•a, adi· -¡Ehl ¡quiÓo 01 dioe q•e no vioaba que e11oachaba iún mb ha venido nadie'I ~ uoo el "OO raz6n que oou el oiCJ.o. -Si; pero, ! 1ona mujer; · una -Yo, dootor, yo,re1poodi6 una mujer, dootorll voz duloe y t riste. • .::..Sin duda 'era no mujer; C. me Aooq.u e e11ta voz DO era detoo · 001 que qoerfaie 1101teoer qao aoa oooida para el doctor, DO desper- moje? no lo.. ep mb que haeta la tó en ~l más que no recuerdo edad de onareoü afioa. vago y lejano. · -Yo, Andrea de Taverney, ' -tL' que ~& venido teofa oaa· reo ta af5.Ó1, aootorf . ¡Ahl e:r:obm6 doctor. · por la primera -1 Ah, Dioo miol ¡qo6 •• lo Aodrea r&1pir~nqo 1 que 1ucedef i por ventura ella 18 vez. -:-Cuando, digo ooarent1, le halla indi11pu-.etiaf dijo el dootor . inoo 6 aei1 largos -1ult11a 11 Je~olam6 Aodrea, ella l perdono aúo aftas ; ,.ero hay qúe 11er ga lante Pero ¡qni6n ea "t11la"f El doct.or ooooói6 que acababa con latt &miga'~, y madama dtt Mi· 1ery lj l una a~iga mfa, y de las de oometer una imprudencia. - ferdonad, ao&ba de alejarae buenaR. una mujer; iquír.á:1 erais vo~f =~~·~~~j, do Mi1ery? -¡Ahl ef, ya 11o "pr.t!sumfa, dijo -¿Y e:1 tl ~a In qu e ha venid o? Aodref'; ha venido 'aqó.i UD!! mu· -;=&Y por qr h d i1t.blo:t no os lo jijr a111t,ed qp o yo, ¿oo e;J vdcbdt Y Aodrda · prooonoi6 eatae {>&· dirfa Mi faeae¡ ot.ra'I -¡Oh! e o' ~oo .. . labra& oou una ardieote ourioai· -Vaaro", l:i11 muje ~ei. t- 1dae son dad qoe no· doj6 nip¡cona d~da · uoas; ine.1.pli ~tbl.t1s : MÍO t1 mbargo l\ I doat.or eobre el aent.1mient.o qu e yo t.eo ía lll pret en.. i6a dtj oo ooaeIH h• bl& diotado. 6. vo8 p~ rt.i cu l um c n tt1 ; pero roa - Querida bija mia..... .. dijo el no U d o~r. ozoo mC.a doctor, p"~r ece qu e estamos jug& n· ahora veo

,-.

•'

"

qu.f

.(

j

,.


'º

EL OOLLAR DE LA REIN°A

que i 1&1 demu'. Eoto ea capu ao violento e1fo.~rzo ai>bre.1f: eaa . de volver ' uno 1000. ( alma vigoroa, qo.e jamú 18 ba-¡ Boodadooo y querido dootorl bia dejado abafü ni por el dolor -Basta, baata. V amoe al ne· fiaioo ni por el moral, tendió 10.1 gocio. re10rte1 de1 aoero. A.odre& le miró oon inquietad. -Dootor, dijo; aabéio que pa-t Por ventura 18 halla peorP dezoo de 101 .nervioa, y que la -tQaiéoP ob1oarid1d me oia1& e1pantoao1 -¡Pardiez! la reina. terroreL Me hé extraviado en -¡La reina! la obooori4ad, y h1 ah! la oaoaa -Sf, la reina, para quien acaba del eotado en qae me hallo. de Jlamarme madaln• de M.ieery; ,-¡Y por qué diablo1 oo e'lpo· lt. reina, que tiene 1u1 10fooaoio· oéio á la ob•ouridadi ¿quién oo nea y 1101 palpitaoioñee. Tri1te fuerza á ello, paeato que ningueofermédad, .querida senorita, una no 01 enviobo aquf, y que nada enfermedad incurable.. Deoidme, 01 tralal puea, oomo aigue, ai veoi• de au -Y no he diaho ºnada", dooparte, y oorramo1 i verla. ·tor, he diobo "nadie". . Y el doctor Luia hizo un movi-¡Ah, abl noa venimoa oon au - · miento que indicaba 110. intenói6n tiluaa, querida enferma; para eso de dejar el pue1to donde 10 ha· e1tamo1 mal aqaf. V a moa ' otra liaba. parte, Hpeoialmente 1i ten6i1 paPero Andrea le detuvo auave· n largo tiempo. mente, y retpiraodo oon ni61 dea-No 01 pido qu.e diez miahogo, dijo: noto11, doetor. -No, querido doctor; no vengo - JDies miouto1I aoord.ado,- pede parte de la reina. Huta ig- ro no en piá, porque mis pieroae noraba que eatoviete indi1pue1ta. 18 niegan po1itivameni9 6 ett.e ¡Pobre reina! Si yo lo hubiese modo de d16Jogo; vamoe ' aenaabido .... Perdonad, dootor, no tarooe. ' -¿Eo d6ode1 oé Y• lo qo• digo. -Dem11iado lo veo. -En la banqueta del corredor, -No 16!0 oo oé ya lo que di- 1i gu.11tAi1. go, 1ino que no e6 lo que hago. -jY oreei1 que nadie 001 oír' -¡Ohl lo que baoéio, eao lo 06 ali!, dootori pregant6 Aodiea yo: os h1llái1 iodi11pueeta. eepaatada. . Y en efeoto. Andrea babia aol -Nadie. tado el bra&o del doctor; ID. ma· -¿Ni aoo el herido q•e eoti no fria volvió 6. oaer f. lo largo ahff pro1igui6 Aadrea:oon el mi11 · del oaerpo, y •ndrea ee ioolina- mo tono, iooioando al doctor aquel ba lhida y yerta. cuarto alumbrado por un . auava El dootor la anderesó, y la ieflejo azulado, en que ella 10·

m••

reanimó.

Eotonoe1 Andrea hizo

toaraia aúe mirad11.

1

BIBLIOTEOA DB . " ;L¡. DJl:llOORAOIA -NJ, r&1p1Qd 1ó el d ·ntor,~ ui a.na eee pobre- mrtDhaoho: y puedo •d..•dir, qaa 1i al gaao padie,ae oirno1 1 no aerfa ee~arament11 él.

-¡ Dio1 mio! ¡Oonque taa malo -Lo cierto 81 qae no eeti Da-

~t~

da bueno.

Pero ¡pronto, pronto

bija mlal

hablemoa de lo

71

rida reoibida jeo u.~ du.elo, y eta herida se Ja lleoho mi hermano. -J V oet trol hermano 1 exolam6

el dootor L~io: ¿Faé Felipe de

_T~s~·~:~.~ue hirió á Charnyi

· - ¡Oh! yo ignoraba eea oiroun1·

qu~ ·

tancia. -Pero ahora qoe la 1abái1, ¿no

-¡Y bien, dootorl dijo Audrea e:z:halando o.o eotpiro; me parece

Bitado de 1110 Hlodf -Obl al, h,ija mla, dijo el bon .

aqJf

01

trae.

qae e1tamo1 hablando de ello.

-¡C6mol ¡del BOilor do Ohar· nyl - ·Se trata de 61, dootor; y venia i pregontarot el eatado de 10 ealud. El doctor &!logi6 oon eileooio glaoi"al eataa palabraa, á petar de que lae habfa pravi1to. En efeo1.0, en HI momento comparaba el doctor el pa10 que daba 4ndrea oon el dado por la reina; vela S e1tu~o1 mujer~• . imple1idaa por un m11mo aeot1m1enM>, y en 1u1 &fntomae 'Oref reoonooer qae eate eeat.imiento era violento amor. Andrea , que ignoraba la visita de la reina y no podfa leer eo el alma del doctor lo que 611 ta enoe· rraba de t.ri1te beoevoleooio y de mi1etjoordi0Pa oompa1i6n, tomó el 1Ueooio del doctor por una oentura, quiz'• formnlada Por algu~ ' na durez1,1y te enderu6, oomo de 001tambre, ba io e1a preiii6n ¡ paHr de 1er ent.eramente muda. :-M.e parece, dootor, que ' pod611 d11oolp1r e1te palo de · mi part.P, dijo; porqae el •~ flor de Oharny ~'t' enfermo ele· aoa he-

oonooáit que aebo informarme del dadoao ~ootor, encantado de hallar uoa ooa1i6n de ser indulgente. Yo ignoraba y no podfa adi. iÍoar la verdadera oaau. Y aoeotn6 e1taa 6lti mae palabra1 de uo modo que proba1e Andrea que él no adoptaba 80 9 oooolo1iooe 11 u eino bajo todae J19 re1ervH. . _ -Vamo1, dootor; decid olairameotft todo voe1tro peneamiento d ijo Andrea apoyá.odoae con am: bu mano1 ·~~ el brazo de 10 hlt'erlooator y mif6.o~ole á la oara.

. ,1 •

1 1

. -Y~ lo bf d1obo. ¡A 'qué vendrf1t. el hacer re1trioo1on ~1 m~nta.

leo! · · -Un duelo entre oaballeroa

88

una cota oomúo, un aoooteoimi e 0 . to que 88 ve todolf loe dfat. -Lo <ioico que podrfa dar im. portanoia a e1e duelo, eerfa el que n~eat.ro~ doa jóvenes · 11 8 bu . bieeen batid~ por una rnojer. - jPor un~ mujer, d not.011 -l:H; p01' ~jemplo, .por voa. -¡Por . mf1J e1u1arq6 Audrea eihalando un profoodo euf piro. No, doo~r, no "ºY yo por qoien 11e ha batido el e1:tlor de ·Cbarny. El .d c. otor j pareoi6 oontentaree

'I

''


78

EL OOLLAR DE LA REINA. oon la re1pue!lta; pero :de un mo

drea. ¿Conque"º malo eati el

aefior de Charnyt . . ' do 6 de otro, quiso tener la ex~ - -E1~nobad, qnerida tetionta. p\ioaoi6o del auepiro. .. he promdtido ta verdad, y V?Y 01 -Eotoooea ya oomprt;tudo, d110; a decírOAla: tVei1 e·ae pobre mu01 ha enviado vuHtro hermano ohaoho. que eati dnrmiendo allá pua tener un boletln exaot.o de abajo, 6 m~il bitin en eee ooa.rla aa 1 od del herido. ? . · -¡St, 81 mi hermano! ¡Sí, doo- to -St, doctor, re1pondi6 Andte& tor! exclamó A.odrea. El doctor ooo voz aofooada, ¿y quét miró 1 80 vez a la o&ra de An· -Si mafiana a eataa bon~ no d eatá salvado, ai la calentar~ q-oe 'Qb1 alma inflexible, yo &&.brá lo acaba de deolarane y le devora que enoierrae en el oora~6o, mur- 00 ha oeHdo, el etfior de Cbaroy, rouró para af; luego afla~16 en voz mafiana a esta "mi1ma hora, eeri alta.: . un óadá.ver. -Eotonoee bien; voy a de01~01 Aodrea eiotió que .ib~ a lanzar toda la verdad, oomo debe decir- · un grito; pero 19 opr1m1~ la gar~ á toda. persona. iotereaada en · gaoill, y 88 clavó lae uflH en 1!1111 88 conocerla. Cent6.deela a vue~tro QA.rnee, para ipag&r en el . dolor hermano, y que e~ .vista de ella íbioo un poco de la anguet1a qu*: wme 8 u8 diepo8101onee . .. • por· le de1.gana'ba el oorasóo. Luia no pudo ver en eu 8e~end éie · que ya oompr . blante el terrible e1trago produo1-No, doctor, porque Q.eseo ••- . ber lo que entendéi_e l>ºr e8&e pa- do por esta luoba. s: y que en v18ta de e_lla to· Andrea pareo1a una e.eparta.~a, 1.br. -Mi hermano no hui.ri, dlJO; me au& di1po1icionea. . h& combatido· al eefior de. Charny -Ile aquf lo que qu_iero deoir: oomo homQre d.e valor; !l ha teU n du elo, aun_ estos ttem. ?o, no nido la de11gracia d~ herirle, faé es cosa agradable al r ey: _y aunque d e fendi6udo~e; y si le ha ma\ado, 88 verdad que el rey no hace oh· Dioe le juzgará. . Hrvar los ediotoe iobre loe do~· -No' ha venido por eu propia lóe ouando uno de eswe haoe..ee- cuenta, dijo para ai el doctor; de oi~dalo, S. M.. destierra 6 enoar- oonaiguiente vénfa _de parte de oel~Cierto ea, doctor. . la reina. Veamos 81 S. M. ha lle- Y ouando, por deegrao1a, hay vado la ligereza ha1t.a ese . pun.t.o. -¿Cómo ha mirado I• . reina muerte de howbrea !oh 1 ento~ce~ ese d11elot pre~untó. -. el rey ea implacable. P~ea bien, -.tL• re10a? yo no lo d, rep\iac·omejad a vuestro querido .h er- có.. Andrea. ¿Q1.1é le importa 6. 1& man o qne ae ponga a salvo por reina! oieri.o tiempo. -Plle.I yo 1uponia que S. M. -lDocWr, dooWrl exolam6 An·

min.ba con beoevoleooia al

aefio~

ve: ;

oaye~do

de rodillai

ao~re el

tapiz de •9- cama, exclamó oon de Taverney. -Paee bien; mi hermano esti energia 111vaje, y derramando un A aalvo; eeperemoa que S. M. de- torrente d d nbraudu ligrim'8: - ¡Dio• lmioa; .Dioe mfo! ¡Yoafended. ella miima~ A mi herm.aoo.

oo aoia crael,, Dloi.mfo l Soia om1 nipotente, \y 1;!.0 dejareis morir eae joven qu.e no ~ ha hecho ningún tea de 1m doble hip6te1i,, ab~ndo.· mal, y que, e1 amido eo eate muon6 l• partida. dol ¡Dioa ¡miol ooaotroe, loa. j>o1 -Yo no soy' un fi siologi8t"l, di- bree buma'no11 oo oreemos verdajo, no 1oy mil que un eirujano. deramente' mú que en el poder de ¿Por qu6 dia!Jloa, oaando tan bien vueatra ~lera . .. Pero ¡ yo 1.... oooozoo el juego de loa múaonloH ¡ yo J •• • •1 que oa ~mploro, he pay loa nervios, voy 6. meterme en sado por ~aatantes pruebas en esel jmego de loe o&priohoa y laa 'P•· te mundo,i he aufrido baataate aio 1ionea de _las mnj ertnit haber cometido ningún orf, -Seliorita, ya aab6i11 lo qu e . menl ·¡Y bien\ jamás Die be quejado, deaeabah1, afhdi 6 en voz alta : Haced que vuestro hermano huya ui aun 11 voal jamás h~ dudado dA ó que ae quede, puea ea cosa que voa. Si hoy, que 01 suplico; 1i os oonoierne. En ouaoto a mf, hoy, .qoe.p:a conj uro; ei hoy, que mi deber H trstar d ~ 1&lvar al pido, qu\quiero la. vida d e un joherido ...• esta noche; porqqe, ven . . . i. hoy me reboaaeeia esta de lo oontrario, la muerte, qa6 gracia, ¡oh; Dios mfol #dirfa qoe oootinCia traoqñilameote au obra, babéia aboHdo contra mf de toda" me Jo arrebatarfa · en \l'eiotioua- vue1traa ¡fuerza11 1 y qoe 80ia un Dioa de ira 8Ómbrfa, de vergan . tro hor&e. ¡A.Clióel ~ Y le oerró Ja pu_erta aaavemeo- zaa deaoonooidae; dirfa .. . . ¡Oh 1 yo blaafémo . . . . ¡Perdón, Di oR te, pero aio m6.1 preámbaloa. Andrea pa,1ó poi' su fre~te una miol ¡yo blasfemo! .•.. y V08 me mano uoovulai•a, . vi6ndoae aola o aa~igáil 11• • • • ¡ P8rdón, perdón J oon aquella eapantoaa reali· Soie vtirdaderamente el Dios de clemencia y de mi1erioo rdial . .. . dad. . Aodrea¡erntió e1bpaii!\11e eu vffiJ>arecióle qoe la muette, de que oón tan\& frialdad anaba de ba- ta; que ap,e mCisouloe Baquea ban ; bi.ar el doctor, deacendfa ya ao · 01y6 inanimada y oon loe cabello" bre a'u el ooa . to y p&1aba oon ua eaparuidoe, y qu edó OOQJO un oaaudu10 po¡ aqut: l corredor oba· aáver ªº*re til paviwtioto. C~aod~ do•~ort6 de aqoel frio curo. El viento de Ja fúoebi-e ap&ri· 1ueño, y ae agolpó todo á au men· flión ·helli soa miembrÓ11, · huyó i te, fabt:atima y doloree : . 10 a,poseoto, eocerró11e )>ajo Ha·· -¡ DioT mfol murmuró con siei le Jouean.. Luía, derrotado en ambaa par·


74

·....

EL COLLAR DE LA RUNA

•iestro aoento : ¡Vos hab,i11ido ,.. yo le' amol misericordioso; me hab6ia oaati·

g•do .... yo lo amo 1.. .. 1Oh, of,

X. baltaote; ¿no-ea

verdad..?

""

:

'.

.

Ahora ¿me le matar6i1I

.

~

.,

CUARTA PAR11E - - -

1

1

CAPITULO

PRIM~RO

"

.-

1

FlN. D'.2 LA TEBOXBA PAB.TB

DKLllllO

!l

'~ .

d¡ ·~ enfermo • dllnpte la orioiJ, jozg6 prudente " h~r tnoportat. á Charoy ¡ un ' •itio di1tan1e, ' lln de deopi1tar. el delirio. · ·:.,.· t.raa ella ab1orbía oon aYidez to· .. Pero i lu primer&1 teatatiy~1.f d11 la1 notioi&e que · i, llegaban heoha1 oon eite 1objeto, Charoy '-'~\ del herido, Mte, gnciu a 101 ooi- rebeló, fijó en. al dootor 0011 m!il dadoe del bondadooo Lai1, pauba radu ohi1peando de oólen, T ¡~ ~ de la monte ¡ la Tida. • dijo que 61 eatl.ba en palao10 t r I.a inftamieión ~bit oodido ¡ qae ninguno ten fa dereoho ¡ eohar · la eaer~a y i lo• remediOI, y de alll á ün hom'bre i quien S, 111:. prinoiptaba la oora. . daba un Hilo. 1 Uoa vt!ll ulvado Charoy, el El doctor, que no era 1ofrido dootor Lui1 18 ooup6 de 61 mitad· oon 101 oonvaleoleatea ! tenaoeo¡ menoe. · · . mand.6 entrarPura 7 9'1?_plemeqte El enfermo ceeaba de Hr iate;.. cuatro oriadO. 1. 1H Oíaen6 qÚe reunta, puoe 'para el m6dioo N oe llnaaea al he~do, · . . muy pooa OC!ll el · vin,.,_11paoial· Pel'o Charo1 oe apn6 ¡ ou uamente' oaando ""6 ooa'liiílMl~a_te ma, deooargó"uD ¡l'90lo golpe i nao 6 OOll buena lalud. da 101 oriadoto. ir am•nlis6- i ·roto &lámanta 'al.oabo de oo)lo dfu,' otroe oomo Oar1oa XIl á Baiuler. du r11J1te loo "oiialN ae ~n9úilis6 · El dooior.Lui, trató do aonl mAndrea oompíetameate, Lo!!, qua oerle oon naoneo: Oharny al pl'Íll· ten!• aobre al oor111611 todu . lu oipio eotuvo bu ate 16gioo, paro Sin dada nabla oldo Dio1 la plegaria de Aodrea, porque lll de Charni no 1uoumoi6 ' ou aoceoo do fiebre. A la mifl••• 1iguiente, mien·

'"

.

~-

~

manifeota~ionea I

..

.

-

•,


.. EL COLLAR DE LA REINA

76 0

oolno in1iatiesen Jos cri ado!!, hizo un eafDerzo tan .g rande qÜe .iae abrió de nuevo -la her id ~, y con aa eangre eob6 á· volar an r1\Z60 : babia ent rado en un aoceao .de delirio mia f a.ar te que el primero. Eo ton oea prin cipió ta g ritar que· qu eda n alejarle de allí para privarle de lae viBionea que babi. tenido en aa a~fio, pero Que era en vano, porque laa visiones ld sonreirían aiempre, que le am aban y qñe irfa n i verle 1en despecho

del doctor, porqne la que le ama· ba M a de un rango q uu no podía temer la repulaa de nadi8. . ~ Al oir eataa pala bras el docto r, tod o t.r6mulo, ee apreaur6 l desped ir lo a oriadol!, cu ró de n neYO Is. hArida, y reauelt.o ' cur\ r ·I~ razó n d eapa 611 del oaer po, l olv16 ' · pooor la materia. en 1u estado aa.tiafaotor io, pero no pudo evita r el delir io, cosa que prin cipió á aeua· u rle en atenció n A que el ea f ermo p~ d í a paHr del delirio 6. la lo· cura . Ro un solo d ia todo empeoró, AD t &lea t érminos ¡que el docto r Lui 11 creyó opo1t u. nO r ec urrir A loa r emedio11 heroiooa. ~l .,a_o fe rino no eólo 11e perdfá .A bl dl\amo, 1ioo que perdía tambiGo ' J., reina : A fu erza de hablar grit aba ¡ á Coerza de record ar invent aba, y lo peor era que en ee<?,B momeo t.oa 16cidoe, y d e eaci1 tenia mucboe, Ch.aroy estaba mb loco qu e d ura nte la locura. Emba razad9 en grad o au premo, Lui 11, no pudiendo apoyar11e en.la auto ri dad del rey, porqu e el en· ft> rino también ae·apoyaba en el11,

3

resolvió ir & dechlo t odo l la reina, y para.dar eate paao ae aprovechó d e no mo mento en que Oharny dormía, fatigado d e haber oont ado aoa 1uelio1 y d e haber lla ma· do en viai6n. • ':_

El dootor ha!l6 i Maria Anto· nieta muy penuti va y radian te i la vez, porque suponía que el .doctor ib• 6. darle notioiaa aatiafaotoriaa de au enferm o. ~ Pero ee q uedó may eorprend ida, porque 6 la .primera pregu nta que le hizo, L uis respondió eiil rodeo& que el j)Dfe rmo eataba de macho cuidado. . ·

- ·¡C6m"o l. Ayer iba muy bien.• - No, 11eiiOra ; iba muy mal.

1

-Sin embargo be env iado & Miaery, y le .hab6la reapoodido con un b uen boletfo. -Me eogafiaba y quería engail&roe. .

' - ¿Qo6 aignifioa eso! ·replicó la

reina poo i éndoae ~ muy pilida. · Si eeti peor, ¿por qué ocul t.6.rmelo? t Qaé teng o yo q H temer, doctor, ~in o una de11g raoia l'Y ' demaeiado oom6.o1 · -SeBora'. . . . Y ei va bien, ¡por qaé cauaarme una in quiet ud que ee n ~t ur al tra· . tAndol8 d e un boe·n se rv idor del rey. . . . De oooaigaiente reapon· .... ded con fra nqueza aí 6 no. ¿Q 116 hay acerca de la enfermedad? ¡quó aóeroa d el eoferm ot ¿Hay

peligro? - Par.a él menoa aun qu e pa ra otroe. aefio ra. ~He abf qae principian Joe enigmu, docto r, dijo Ja reina co n imp~cien ci a . E .i plioaos.

T

..

·'

.

:

~

· BIJ;ILIOT&OA OB, "LA. p1u100RACIA."

· -No e1 fioil, oellora, "!lpo• · di6 el 4ootor. Ba.teoo oaber que la enfermedaádel oo'nde' de Cbar· ay e1 enteramente monl ¡ la beri. da no .. _.. q~• 110, aoouorio en 1111 Qolone, un pret.ext-o para el

delirio. -¡Una enfermedad . moral M. jd• Chamyl. .. • -SI, oellon; paN llamo monl t.odo mal qu~ no "

anali11 oon

el e-1pelo. Dipeníil<!me da dar mú explioojpionN a V. Jll. -lQ•erfi• deoir '!ºe el ooh· • def . . . • inoioti6 la r01aa. ¡ 1Vo1 qoer6i1 qoe toe oxpli· qaet pregant.s el door.or. ~ -Oiert.amente que lo quiero. -PuN bien ; quiero decir que el ooade &1ta eaamorad11, be ah! lo qoe 'l.oeria deoir. V. N. me mi ada explioarlñe, y ya me ez-

pl~. reina biso "UD ligero mo•i· miento de bombro1 qae qaerlli de· oir: ¡Valiente eafermedadl . -&Y are6lo, aellon, que oe oa-. ra de e10 oomo de noa berldat repaeo e) dootm. Np, el mal oo. empeora, y del delirio pu&jtfQ M. de Charuy daeri eo •ana mono< maola monaf. lCotoo- ..• . ' -lll:otoo- 9.º'' d0q$0rf · - -V01 habr611 perdido á ... jOYID, M !l:Or&.

-VFaderamente me 10Tprender6i1 000 VUHtr&I ooeu, dootor.

¡Yo habr6 perdido a - joven ! ¿Soy yo por ventan la ~aau de qo.o 61. eet6 looof -Sin dli\la. - D-, me indl - l i 'JOO DO IOY la OU

"°"

t.e •mento, proti.11mi6 el iod a-:lible dootor, 1 oogi6od- de bombroo, lo 00Ni1 iioá• &arda. ' ~&atooOM ·dad OODHjOI, paet• to qme ,. ... Tilf!it r& profeti!\n,., dijo fa pooo ""' oan· lloea. • - l &t deoir qae yo bago an ..

_,

"Ulª

·ª'

-Si go1tlla. -Hola aqat: CC.reM al jovea et bil1amo' 6 ooa el hierro; má· tele 6 oor6le la major oayo oom- , bra io•ooa 161 a oad1 in1t.aote. -¡~iompre aodiie oon onnmoel . , • • iaterrumpi6 la reia ii volvi6ado11 i 'lmptlC>iente-. ¡Ma· tar , . , . oonr .. , . gnadet pala· brul ¿Po~ ventura 1e mata i un hombre ooo ._.,. oraoldadf taoaao • le oora oon ·•D& aooria? -¡Abl ii vo1 tembi6n eoU. in· or6dola, 4110:, el ·clbotor, ~o me qaeda mú qae preaeour mia may homlldH reepetot a V. M.

r,

-Pero, veamo1; primeramente

¿ae trate de mlf -No ai\ nada, ai lo qaloro uber; eolo 01 repito q¡¡a JI. de Oharny .:. Gñ 1000 ruouble, qae la ráa6n ~· a la "" baoer a aoo ~-7 ma~le, y qoe la looon-~ - · . ulolf 7 ... rarlo• ..&!, ~ qaeriio d emb11raaar 8lt.e p&Doío de P.hoo,-::-do ooelloa y eeoáad1lo, IOmaHU. an pal1ido. •

¡·

_,c.~n

-¡Abl toonqao coill Yo 110 bago 'mu qo.o y aoonMjo. ¿Bttoy bien Mgoro do ba· ber oldo lo .qa6 re1al&aria do

"'°"""

oetof

ao

.,_ 1

. '.::.u-


.

.

. EL.COLLAR DE LA REINA -001. teÍioidades; la tina, la · enfermo. ·¡Le voy ...i atao~r p.or •ejor para vo• oc mo para t.o!l-!:!• et rel!ledio que mata I• enfermeno11otro1, ea qúe el .enfermo, ben- dad. 6 por el qUe mata al. enfardo en.el.oor4160 por eee verdu- mo' . . guill~falil\le que ee llama _la -Voa ..U.ia "bien eguro de i¡o . razón, termine 10 ·pgonía qutt · matar al enfermo ¿no ·ea verdad? prinoipia; la otra ... . f bien, 11 · pngunl.6 la -reina tembland"o. otra .... ¡Abl aellora, di1j>enoad· · -¡Eb l dijo el doctor oon aire me; he tenido la falta ~e...ver dot 1ombrfo. Aua cuando· m~I& ealidaa en el laberinto,· efendQ aal · un hombre por el bo.no~ :fl.e;,,. u~a. que p&ra ~arfa Antonieta, par& reina, ¡cuanto• mueren dtanamen1&.,reina de Frauoia ~ó hay mi1 te por el oapriqho de 09 rey ? que una. ¡Vamoe. seftora, .vamoal ....- . -011 comprendo.¡ hab6i1 hablaLa reina 101~ir6 y 1i~i6 al do QOo franqnua, doctor. Ea vie¡·o dootQ.r, 110 haber ..P,Odido preciso que la mujer por quien bel ar ' Andrd. . ' -:' M.. de Charo y:' ha per~ido la. ra- · Eran lH o.noe de la mafia na : z6o, ae la reatiaaya de gra4_o 6 Rº' 9haroy, ··xe~ti~~ completamente, fuer~ ·· e11tiba· dtinn1eodo sobre una poi' .-1 Perfectamente! Ea~ e•. · . . trona de1po6~ ~e la agita4aj6n . de · - Ea preciso qu~ tenga el valOr· ñba noche ten1ble. Lo& poe_t1go1 de ir á arrancarl• 101 ..atieftoa, e1 del oufito, cern!I"oa. · cuidaCioaadeoir, la vivor& roedor• qfte vive mepté, no dejaban pUa,r m'e. que r eplegada en lo rp&1 liondo de 10 no debil. reflejo de olar,1.~ad, --puea alma. ae tomaban tod11 laa.preoauoionea · - Sf, eeiiora. para no, exoitar 1u 1eo1ibilidad -Mandad que _J>reveogab 6 al· oerviot.; que era la oatiaa primera gaieo; por 1Jjemplo, ' la 11eftorita de sq_ ·mal. . .· _ de Taveroey.~ N iog6o':.ruiéJ.o, ningún contaotn · -¿A.. la 1efiorita ae Taverney? oi vi at.a..... XI doatdir· Lui1 a~eabi. . repitió el doctor. -. bibilmente todoo 101 pre,.,.,l<¡a"de -Sf, y d~oned todo .lo aeoe· una recrutleeoea~ia, y ·1j.n embarn rio para qa•~ enfermo nos re- go, rt1uelt.o 8. dlr un 'gr&n ~olpe, . oiba oonveoi~nt.é~eote. no rerrooedia aolie ao~ orie1a que· ,podía matar' un enfermo; aun- Esti· di1pa~, aefiora. -Sin niogfl• ... miramieJ?.tO. que &t verdad j!Ud podía ulvarle. - Preoiao ea. .. La reio·a, Ye1tida ooo un traje -Pero u m'8 'tri1t.e de lo que de mariana y ,peinada con. una nre6ia mlhmur6 la reina, el ir elegaooia negligente, entr6 .gÍB· de e&~ modo é. bolOll }a Yida Ó oameot.e '80 el OÓrredor que ccioJa. mu erte de un h oO:ibre. duoia al cuart,o de Charoy, · El . -E• lo q•e bago yo. oaai todo1 - diioior le babia · reoomeoda~._qoe foe diaa cuando me aoeroo i un no y·aoit.se,. qae i DO 18 anduviese

BIBLIOTECA

DE

79

en 8'lHy01, lino- que H ¡)re1eotaLa reina no babia diolpado au · ee inmediatamente oon reeoluoi6n deaooofi.ao.11, Y por · lo m.i1mo in· pafa Producir un efecto violento. 1l1ti6, dioieod9 : . • De oon1iguieñt.e di6 vuelta - tan -¿ Cómo, hab6i1 heobo para vi vamente AJa maaeoilla oiooela- fodi•inar d óad~ ibl yoP da de la primera poert~ de la ......Ji:ra f6MJ< HfiÓra¡ Y08 elt&~

·/

aotenta, ·que una penooa looli~ bai1:oon, el do.to'- Lnii, y 01 han na~.. 1obre la querta del cuarto de viato· atraveaaf loa pequelfoa apoCh(ray, una majer anvoelta en au . seotoa; de oon1igaiente oo podíais maot6o, 1610 tuvo tiempo pua in- tener otro objeta que ette pabecorporarae y· tomar un oo.ntioilnte llón. ! º."Yª tranquilidad estaba dearnen· , -Bien aditin•do, repU10 Ja reí' Ltda por el tr11t.oroo de 110 fieo· na indeoiaa aun, pero 1io dá.rezs~ nomía y por el temblor de ana Bien adivioa40 . ......_ · . mano1.

.. ,

-¡Aodiee ? ezolam6· la ·reina sorprendida .. . . · 'Vóa aqo!P -¡Yol r~plioó Andrea póli~a v t urbada. ¡Yo) ,f, 11•6orat Pero' · ¡oo ee también V . MI -¡ Ob,' oh! 1teaemo1 uu·a 1oomplioaoi6.n ! marmin6 el dóOt.Or. -Qf,aodaba buscando por todaa partH ...... d ijo 11t. reioa ;,doode eotabliot · .- • ·. Eo eat.al palab!&I ·de la reina balita ab aoeoto q~e no era el de u lbcrn d.ad prdi•aria, y er{ln.como el preludlo de un "' iilterrogatorio,

co mo el elotoma-de un í eoip&Oha. And-:e~ tuvo ~ tDiedo:· y . -tea.la eo bté todo que aa " paao inoOn1i·

·A!l4rfia· hizo el 6ltiia.041faeno, y 1iadi6 eonriendo: ~Sefiora, 1i V. M. tuviese la io~ñoi6n. 91'.' poultar1e, baQría ai· do preoi1.o. no mo1trarae en laa ga·iertaa ~81Rtib:ier.t.a;, oomo aoab.é.ia de haoerlo Para venir aqaf. Cuan· do la reina atravieaa la ~zot.ea, la aefiorita dá Taverney la vé deaCle au ouart.01 Do ea djffoil 1eguir 6 a1gono 6. quien 11 b.a prooéder:

¡

•iato de lejoel

-Tiene mil razoaeÍ, dijo 1a reina. .Xo ~e~gf> Ja mala oostumbre-de no, ad1v1oar· nunoa; como reflexione1 de loa otros. ,..

La. reina )!<>nqcl• · que quÍzá1 -

derado' diete ·ta· ol~ve d8· aU1 1en-- iba' tener njoeaidid de a11a oon. tim1abto.1 tan eapantoeo1- para ell ~ 6doúta. · miama.. Alf, á peaar de al:! ínuoho ~. Po.r otra art.e, no 1iéndo 1G. orgallo, ae¡ deo1di6' á mentir por. Ílma uu oom.fqe1t.o de oocjueterfa, 1a - ae~ooda y d~i~ntl•D.lj• oorno lo"ea el alm;; ....:E1toy ' aqaí, cemo voa eit&ia de Jaa muJe!fa vulgares, tenfa fe vieo'do. · . ' . . ' ~ en . S\11 am.1, t.ad&1, por'lue_ aabía -Sin ,.duda ; .,pero 'o6mo . iqa11 qu e ella podía amar. Las majere1 . - Sefioia, · repdo6 'Apdrea, íne que ...de1oooff~n de 1i propiaa deiban.-diobo qae V. lL babfá man.- oonfían- a6.n bJ'8 de ~loa otroa, dado llama!me; y he venido. una -grande ~eagraoi¡ q!~ oaatig!

vez. '

.

..


_., 1

B IBI.IOTECA: DK • •J.A DEMOCRACIA"

EL OOLLAB DB LA BEIN,A.

80

' la• ooqaetu, ea .que naaoa • areea amadao de ••• ·~-1 .d 6 Aaf, Jl4ar{afAalODI- O TI may pronto la impreoi6a qae la habla ht>ho la oelorlt.a da Ta· veraey lielaat.a . do la puena do Charny oogi6 la mano do Aadrea, le hiao • dar nelt.a ' la aquella p1l8rt.a, y eahaado la prl· mera ooa una rapidea e:r.trema, peaeu6 ea el oaarto del enfermo mieatru qao el dootor "" qaeclab~ fuera oon AndreL A.peaoo vi6 é t tl '*"pereoo! la reina, le•aot.6-. al oielo una mn&da llena de o6lera· y de dolor, oa· ya expreoi6n pareo!• ••• lmp,... oaoi6u furiou. El boodadoao dootor la oo¡p6 del brazo y prinoipi6 6 ~'"" 000 ella por el oorredor d1016n·

- iEs po11ib1e, pro1igui6 Ja rei-

CAPITULO ll

u.... a.

do~lcre6i1 que

ella lo 1oirrar6'

rol••""

Kaueteato la hphla ido ea doreohara al oill6a de Ohar·

:E.te. al oir el roldo •de loo oh•·•

ay

pioe1 q_ae reóhioaban 10bre el ea~

terlmado, le'ranl.6 la . nabas• ,Y murmar6 \rat.anclo ·de levante•· 11

.:_¡La reloat -¡La niDa, il, oab1llero! M e:r.ol1m6 Aodrer.. • -¿El haoor tranoportar á otra apreHr6 i deoir M_art:a Aotoo1eta; la que abe o111nto for: parte ' eM pobte 1000, qae i ~ Hitreina en perder la ru6a l la T1d1, que dure 10 oaleota¡a H mon: . reina , . quien ofand6u en 'YllM· . 11 ri? 1ueÍ01; la reina. l quien ~f•o ... . -¡Conque en otra parte n ºª" troe d6i1 deopierto; la reina; qoa tiene raña? e:i:olam6 A.ndrea. . de iu honor· y de v~enre El dootor la mir6 eorpreud1do cuidado oegnridadl He aht pof qa6 viene. 6 ioq~ieto, 1 r•pondi6: i VOJ'O!, oalullero,., DO. erallf 00-Yo 111: 11f lo oreo. 4el>ienio reoib11la. •. . . -¡Oh, ••to•- ojalá lo logro! moOhoray ae hablo levantado tr~ uolam6 la pobre jonn. mulo 1 fuera de lf; luego, al o1r 111 flltimao p1l1br11 "" habla ~e· jodo aur de llOdilla1 t.an abatido por el dolor floioo y el do)or JllO" ral, que, enoor•ado oomo n oulpablo,- no qufla ni podla i~vaa-•Lograr . el qa6t ¡0101 ml.ol

º' ...

----

'"''""·

BI

1

olv idaia d emasiad o f áci l mente que na tmtero eoida, ooo aque l 'reepeto eJ rey e( et HJ.Oao de eata mujer y aquel eil enoio, q oe un !10ble, 'quien , niu ltáia todoa poniendo afa mado •otee en t te loe m:\e lea- . foa ojoa 10hre ella; el rf'y ea el val*'e, at aqu e como no ene mi go la dre de vae .. tro amo y 1u-ffor futurepo taoi6n d e un a mu]erl Porq ue r o, mi d dl ff o. El rey ea un borudeb6ie t ener eo t end ido, aefior de b re máa Rra nde y mejor qu e todos Cha rn.i. q ue deede nuee1t ra prime- vo1otro111 u n bomb1e á quien yo f ra entrevis ta no es la rei na á qbi en venero y amo. h ab6ie vi1to y que yo oe he moa· - ;Obl mu rmuró Cbnoy laot rado, eta un a mujer, y hu bie· undo un aordo gemido, y aporaie debido no olvidar jama~. yándo11e con u na mano sob re e l Cbar oy arrHtrado po r e11taa pa- e;itarimado para n o c,11;er. labras ulidoe del coraz6o, qaieo Set qm~j1do atrave@6 t!l co razón t rat&r de articular una palab ra en de la reina, la cual leyó en lll apa1u defe11ia, pero Mar(a Aotonieta ,1tada mil arla drl j oven, ,que acabano lu dió tie mpo para hace rlo. b a de ser he ri do de mu ertP, l'l i -iQu6 ha rá.o mis eoernigm•, di- ella no eaoaba pro nto d tt la h·•r id11 jo la r~ioa, ai vos dais el ejemplo el dardo que lo habfa clavado. de la traioióo1 Po r lo tanto, siendo como era - ¡L. lraioi6nl bal buoe6 Cbar. mietft'ic·ordtmia y dol o.., 110 e11pantó ny . de la pa lid ez y debilidad di:'! ou l· ......:caball rro 1 ¿querái11 escoger ? 6 pable, y eiltuvo casi á punto dd soR!; uo iooeotat.o, y entoooes •oy ped ir sooo rrn; pero re6 e.tiooaudo á. quita ros el medio dd baoer dañ o ; que el doctor y Andrea µodfa n i nó sois un traido r, y en este oat10 t.1:. rpreta r mal aquel desmayo d el voy á oae1t igaros. enfer mo, le levantó con llUit pto-8~ño ra, no digá is q ue soy un piae nurnos, y dijo: t raido1. En booa de los reyes en -Hab lemm•, yo como reina, y aoueaoión preoede á la su nteno ia vos co mo hombre. El doctor de mue rte; e n booa de una mujer Luis ha tratado de cu rra ras¡ e11a deshonra. ¡R tiina, matad me! ¡mu- he rida qcte no era nada, ae empeojer, perdonadme! ra por las extravaganciH de vuett- ¿Estáis en. vuestro juicio, se· t rO· cerebro. ¿Cui ndo estará cuflo r d~ Cbsrny1 dijo Ja reina ooo rada en heridaf 4Coiodo cesarei1 voz s.ltenda. de p.reseot.ar al ba ndidoao doct.or -Sr, ftefíora. ... el eepect.i cu lo esca ndaloso de u na -tConoo6iit vuestros agra vioe loo urn q~e le i nquieta.? ¡Cui odo hacia mf, vueetro crimen hacia .. marcb:n6iA de esee pala cio? d .... rey? -Sellorn, balbuceó Charo¡, V. -IDioa mio! mu rmuró el des· M. me b' oba de aqul. .. . ¡Me marvont urado. cho, ine. ma rchol -Porque vosor.roa loa ooblea E hiso u o movimien to tan vio-

L ..--~-


EL COLLAR DE LA REINA

BIBLIOTECA DE' "LA DEMOCRACIA

83

1

lento para par~ir que, perdiendo el equilibrio, fu6 á oaer, temblando en lo.!1 br&zoa de la reina, que o~n ra oa el pa.so. Apena• ainti6 el contaoto de aquel peoho abrazador que le re· tenla, apen&B oe dobló bajo .¡~ pre11i60 ioooluntaria del bruo que le ao1teoía, le abandonó completamente 11u razón, y ae abrió au booa para dar B!'lida 6. un soplo devorador que no era una palabra y no oealoa aer un beao. La misma reíoa, abranda por aquel oontaoto, doblegada por aquella debilidad, .no tuvo tiempo para i.rraetrar el cuerpo inanima· do aobre la poltrona, y quiso bnir; pero la caben de Cbarny ae babia oafdo hacia atr6.B, 19 golpeaba. con· tra I& madera de la poltrona, do •me labioa saUa una eapuma "'rojiza,

le

fa :a~0o f~:ºi.:a~~bf~n:~~:ta'º:;: gota dbia y oolor de roea. -¡Oh, tanto mejor! murmuró Charoy, t.anto mejor! ¡Yo mueru matado por voel , La reina lo olvid6 todo. Se volvió, oogió a Cbarny en 1101 brazo&, lnaut.61e, eatreoh6 eu oabeu muerta contra su peoho, y .apoyó una mano helada &Obre el corazón d~I joven. , El amor hizo un milagro: Char· ny re~uoit6: abrió loa ojos; la vi· ei6n deaapareoi6. La mujer ae ea' pautaba de haber dejado un recuerdo allí donde creb. no dar .m'• que un último adiós. La reina di6 tres paeo1 haoia la puerta oon tal precipitaoi6o, que Cbarny apenas tuvo tiempo de

co'ger fa punta de 811 veatido exclamando : · -SeBora, en nombre de todo el respeto que profeao a Dio1, me· nór qüe el que 01 p'rofeeo. á voe. - ¡ Adi 61, adi61F dijo la refoa. -¡Selloral . • • ¡Oh, perdonadme! -Oo perdono, eellor de Obaroy. -¡Seiiora, su ú1Lima m.irada.1 -Sefior de Charoy, di jo la reina trémula . de emooi6o y de oóle .. ra, ei Do aoía el m'e bajo td8 101 hombrea, ~eta noohe, mañana, estar6i1 muerto 6 fuera de eete pa· laoío. • U na rei na ruega cuando manda en e1toa término1: ' · Oharny, jalit&ndo las ma.001 con embriaguez, se arraatró . de rodillao baot• loe pi61 .de Maria Atttooiei~.

E1ta había abierto ya la puert• para huir m'8 p,rooto· del petigro.· Aodrea, ouyoa ·ojoe devoraban aquella puerta dHde el prlnoipío de la vi1it1, vi6 al joven proaternado y la reina ~ deafalleo1da; ví6 loa ojoa de aquél re1plaodeoer de eaperaoza y orgullo, y 111 miradaa de ésta inolioarae ap1gad11 hacia el 1uelo. Herida ea· el ooraz6n, deeeape· rada, ñeoohída de odio y deapreoio no dobló la cabes,. Cu~ndo nó volver a 1a reina, le pareció qae Dio1 habla 1icio demaaiado pródigo coo aquella , mu· jer, dé.odo18 oomo auperftuo u.o trono ' y la hermoaura, puesto que

aoab~ba

de oonoedeTle aquella me· día hora coa M. áe Cbaray. El dootor veía dema1iad11 coaaa · para notar ninguna. Embargada toda au m8ote por la reina, se oonteot6 con decir: -¡Y bien. 1el!oraP La rÜina tomó un minuto para aerenar&e y hallar so voz abogada por loa 10Jloa de au oorazón. -¡Qa6_ bará1 repitió el doc· tor:. -Partirl, murmuró la reina sin fijar la atenci6n de Andrea, que fruncía el entre0Pjo1 ni en Loie que ae frotaba las mano11, atrave· eó r'pidameote el oorredor y la galerf•, 11e envolvió maquioalmen· te en eu mant.60 y entró en 10 ooarto. And rea estrechó la mano del docl.O.r, que .oorr{a á ver al enfer· mo, y lo.ego, oon ;un puo solemne oomo el de una 1ombra, se voh·ió i ea cuarto con la · cabeza· baja, loa ojos fi.joa y el ¡jeoeamiepto auente, ain haber eiqoiera' penundo en· pedir lae órden'31 de la reina. Para una naturaleza oomo la de Andrea, la reina no era nada: la rival..era tod:9• Oh_aroy, entregado otra vez A 101 ouid1do1 dei Lbia, no pareció ya 1er el miamo hombre de . la VÍID8f••

Faefte baeta la ' exagera0i6o, atrevido haata la fanfarronada, dirigi6· al boadadooo dootor pregunta' tao apremiantee; tao eoer· gioaa, 1obre .1u pró~ima oonvaleoeooi~, 10bre el r6gimeo que

debía o~aervar, y · 1obre 101 me· dioe de llrao1portarle de alU, que Luía oteyó en nna reoafda mb peligro1~, oauaada por una manía de otra llñdole. Cbar~y le !•OÓ tnay prooto de l!IU error, pue1 pareofa á. 8101 bie, rroe o~ndentea, ouyo !b'olor ae amortigua a la vista a i6iilida que la intenoidad del calor W ¡liomi· ªºY." •I hierro 011t4:tiigro y no 'b~bla ya i la vi1ta, pei-b ·..u. a1Í.a hHtaate encendido para devorar cuanto se le preaeote. Luia vió al joven recobrar 10 l6gioa··de otro tiempo. Cbarny fué realmente taft razonable que 1e orey6 obligado á .explicar a au médico el bruaoo oambío de au reaoluoión. -La rreina, dij?, me ha eurado m'• ivergGndod9me que vueatra ciencia, 1querido dootor, me babrfa . ourado ' oon ei:oelentea remedios; ya veie, el atacarme por el amor propio ea domar11e oomo ee doma á un oahallo con el booado. - ¡Tanto mejor, tanto mejor! murmu~ el dootor. -Sf, reouerdo que un eapallol ~e decía un día, para probarme la faeri1 de 10 voluntad, que ea un duelo en que había reoibÍdo una be~ida, le había bastado querer rete~~! ª!1.1argre para que e8· ta no oomeae y regoo1jaae la viata de ad. adveuario. · ~o óie ref entoooee del eap~ol, y 1to epibargo veo aho ra qne ..aoy algo ód!no 61: ai • mi oaleótnnl . l eeC! ?•l~rio que vos me yi~npera1a qu111e1&n apareoer de nuevo, apueeto i arroj~rloa diaiendo: Delirio y

'·


84

EL COLLAR DK LA REINA .

oa1entu ra, no ·volváis a presenta·

roe. -Tenemos ejemplos de eee fenómeno, dijo con gravedad el d oc t.or. Sin emba rgo, permitidme que oe ft> li oi te. 1Cooque estáis ottrado moral men te?

-¡Obi oin duda. -Pues bien; eotoo oea no tarda r6ie en ver toda Ja relAC\i6o

qu "

b1ty entre el moral y el físico del hombre. E9a ee uoa hermona t t!O · 1fa. que, ei yo tuviese t iempo, publicarfa. en un libro. S:Joo d e eapiritu , esta r6is aaoo de cuerpo en o cho diat1.

-¡ Qoerido doctor, graoiael -Y para principiar ¿vai11 6 partir? -Cuando J.tU8l.ei11; ahora miemo. -Ag uardemos h1U1t.a la D.?che: debemos moderarnoP, paea siempre hay rie@go en paear A tos extremos. -Entonces agua rd omoe 6. la no· fJhfl, •loot or.

- ¿lróia lejoi:1 -Al fin del muado, 1i ee pre· cieo.

-Ee demaHiaJo lejos par:a la prim~ra aalida, dijo el dootor con la mi r1ma fL1ma. Primera.mente COtJ tecté monoM con VersalleP, ¿qaé . os pnecfl1 - Sea Vereallefl, puesto que lo querói111. -Me parece que el bailaros curado de vuestro herida no ee ao motivo ¡:..ara e.z:patriaroa, dijo el doctor. E sta estudiada sangre fria acabó de poner á Charny en goardia,

-Verdacl..es, doctor; tengo ona casa en VersallH, -Pues bien, tenemos todo lo que nos hace falta; eaU no che os

traolocl"aráo allá. -No babéi1t comprendido bien, docto~ y~ deseaba dar una vue.lt·& por m!• .tterrH. -1Ahl entonoeo habhd olaramente. Vuestras tier ra.a .. . . ¡qoé dia.blot pero voeetrH tierras oo eatin al fin del mundo. -E~t.An en la frontera de la Pioardb, A qoinoe 6 di ez y tobo leguBR de aqut'. -Ya veid que tengo ra"'zóo. Charoy e,etre 1bó la mano ~el doutor, COJDO pan: darle g rao1aa por todas 101 d elioadn 1a. Por la noohe; aqaelloa cuatro criados A quienes tao rud1uoen..te habfa daapa.cbado cuando 10 pri· mera tentativa, ee llevaron A Charny haeta ·la ca rroza que le aauar· daba al pié d~ loa postigos da las piezaa de la Rervid'ombre. El rey qué babia cazado todo el diá, aca baba de oeuar y ea t.a.ba durmiendo. Cbaroj, algo prAocupi!do de partir s in d espedi rse, ru~ oompletameote traoqailiz&do por el doctor) que le prometió disculpar au marcha ooo la neoe11idad de cambiar d1:t reeideooia. Antea de entrar en au carronCb11roy ae dió Ja dolorosa satiefaooióo de mirar haeta el 61\imo mo· ménto a las vent::.n&11 del apoaeo, to de la rei1,1a. Na die podía Verle, pues no laoayo ov l! un meob oo en la mano lé alumbraba el oatnioo sin i-luminat su 6aooomfa, Charo y aolo euoontr6 en laa gra-

3

T ~

' BIBLIOTECA DE

daa a va.rjoa o6oial ea amigos auyo1, que .habfa n 11ido advertidoe 'baatante a tiemj>o pan que, eo iparcba no tuvieso la aparienci• de una fuga. · · Escoltado halh& la oarron por alegre• oompañeroa, aquellCB Cbarny pudo permitir :;: eoR ojoa el enllr sobre la.a ventanas; las de la r eina d espedfao una lu z replaodecieote. • 8, .M. un poco · iodiapoeatl, ha· bia"reoibido a laa damae en 1:10 cuarto de d ormir. Líe de Andrea, tri11tee y obe· ourae, on ultabao trae de loa pHeguee d e laa oortin&A de diunaaco una mujer muy anaioH y palpit.ante, q1.1e observaba 111in aer viat.a b&11ta 1011 último& movimientos del en ferm o y de FO escolta. En tin partió la barrOza, pero tan lentamente que 11e . ofa n las pisadBB de loa caballos M>bre e1 so6oro emped'rad o. -Si no ea mfo, mnrmoró Andrea, a lo menoa no ea ya de nin; gana. -Si ae le vueh e antojar el morirse, dijo t:I doctor al entrar en cua1rto, 6 Jo me~oa no ~orirA , en mt aparto w. en m11 ma~ noa. ·,Diablo con 1&1 enfermedades 10

·del alma! No ~8 uro el médico de Antio· co y de Stratonicea para curar eaaa 1;1 ofermed.i ea. , Charoy llegó sano y aalvo 6. MU CH&.

El doctor le foe a vhitar la mism• noche, y le halló tan bien que

"L~ -'01i:k ocRACIA" '

86

1

ae apre~oró a anun ciar aetfa la 61 tima vi, iia qu9 le barfa. El e~ermo cenó DI! poco de pecbug~

.,de

poll,9 y

nna ou-

cbarad, de con1erva de OrleaDfl. A la mafiaoa aignieote, recibió La vbita de au· tfo .M. de t:!uífrén,

la de M. de Lafoyette y la de un

• ..I

enviado del rey. Al ot ro dfa .. ucedió caei lo mis· mo, y d eapu6s ya ño ae ocuparon dé él. Charoy •prin oi piaba a levantarse y d&ba algonoa paeos por eu

l.

jardfn. Al cabo de ocho df~ podfa ya montar un caballo deiiJ>ueo pa.11101 pu ea habla. principiado a r eco brar eus fuerzna ; y co mo .11u ca11a no eatu vte..-.e- auu ba11taut e abandona· da, mandó llamar a l módico d e au tfo, y que pidiesen al d octor Lui11 la autorizaci ó n para ma.robaree a flu.11 posesiones. Luía respondió con confianza que la looomoción era el último grado d e curaa de las beridat; que M. de Charoy tonfa un e.rcele11te cocho, que el camino de la Picardfa ara ta.n liso como un ePpejo, y qoe seria una locura quedarse en Venallea pudiendo. viajar tan bien y bn felizmente. Charlly m&f:1d 6 cargar un gran furgón Ido bagajes; •• deopidió del rey1 que le colmó de bon.dadea, rogó a .M. de Suffrón qu e preeentaae 11 0 ' reepetoe Íl I& reina, quien aquella jtarde eatab& enferma y no reoibfa, y luego, subiendo i . au oooh9 en la -mi11ma puerta del palacio re al, partió para l& peq ue. 1

~


87

86 ~

~

lla oiadad de Villen-dottentadeede donde debla puar al pala, oio de ,8o1ll'80llnea, 1ai&aado i una legua de la peqáelia oiadad que la1 primeru pc>eifaa de Damoaa&ier priaoipiaban i llaetrat. .

eq oa1 ojo• enrojeoidoo, en .el blan· . oo da· iu1 1ieoee y in1a91. Volvió la oabau .oolamente lo a...no para qu.e oyera 1u .utv.• dó ammtoao. · · ...:.Baeaoe diaa ·cjaeridL Aildrea agaar~6 i qui la rol~• le prMea- una ooaai6a de ha· blar; 7 agaard6 bien~ ara · dé

••te

.

oi-PITULO m . '. .

.ñoa

q••

o oa6ZO.-U H.MG•ilfDO

A la "'11lA11aria 1ipi1aw · ~ dia '"' eD..oqa1 la nina . babia 1ido IOr· : •. prendidá por Aadna huyendo de • •• Oharny ,arrodillado delante de . elli, eátro Ja eefiorita de Tanr· ney, •16.0 10 OOlt¡a.mbre, ea" la .oimara real; i la bora de la pe- • qa'efia tf!al•ta ... tea de la mloa. La Nlna no habla reolbido an& violta, aolo ..,.baba de ,r- 11a billete a. madaliti.a de La Motte, 7 •etaba da a6 bamor rilado. AndNa, mie .plJlda, aun que !a . ñapera, ea tocia . 111 p&nOD& - 1 aerledad T fña ~a qiao llama Ja atenoi6a 1 fHraa i loemayoreo a opater 00,D foe IU'!f" roa. • Benoilla, aaetera, por deoirlo uf, •••• tra&o, Andna ~a ana ineauj9!1'; de la d~. ~!~~ 6 . pan~ La. reina " ~lab1 ea uno de ••• diu de dinraooi6o; 7 de .oo•· olgaiente ao limo al&O en aqul andar lea&o 1 ,..... de "A.adna, 7

10

eileaoio 6 ·

l1e-

11&ñar a atraer lu · de liarla Antenieta. Aof 1aoecli6. No habiendo reoibido mu repaeata ciue una grao. de revehnoia, la reina 18 volvió y peroibi6 oblioaamente aquel . rott.ro en que eotaba piatado el dolor y la riJZldes. · -1 Dio1 mTot· ei:olam6 vol•i6odo•· •"teraméate, ¡é(a&..bay, .. A1J· dreal ¡ta ,Uclde· al gana dHgñoiaf

-81, aellora, una deograoia gpnde, roopondi6 la jov~n . -¿~a6 deeFoia eal. -Voy l de ar i. V. M_• .. .;,...¡Dejarme ¡Tfl te aiaroba1r - ¡8f, 1eflior•: : ~ · -¿Y ad6nde, 1j0nal , puede aer la oaoae d,e •• marcha preoipl· tadi? "' .:..S.fiori, ,70 DO I07 dioh- ' en mi1-afeooionff . •.• ·

·

La reiiaa iennt6 la oabaa.• -De familia, afiadi6 Andrea, nborisandoee. • La ,reina ae raboriaó a •• ns, 1 1aa doe ll.llradu,ae oras&ro• hn· liando oomo •l ohoqa• a. do1

~in~· f~.la~rim!,.'.

HND6.

."

~

qao ee

·

-No oa oómpreado )liea, dijo· ayer 1rai1 di'ohou. 'llilo p~

1¡••

. -N . aefioia, nappDcli6 OOD lriiien AQdna: ay•' .fa:6 ano do loe di"' inforiíÍnadoa de mi vida. ¡.lhl l!,:a:!)lam6 la reina ponuti· .. ; l••jro .•fiadl6 : • -1lt~pll-l ... -Mi eerfa'. Pll!OÜ9 fatigar a V. M..j>on detillíO qae no deben llenr liuta 'fUM&ra altura . ' No J ugo n~ana aat.iafiooi6n 10 mi familia, no Haao nad.a que eeperarf.de loa· bi8ae1 de la tierra,

J; 'fenp a .pedir a V• .M. ano iiOllnaia para ooa.,.,._ d- mi al· hoi6o.¡ . -;... ·• La reina - ~ levantó; y fo6 a qoger la maao de Aodrea, aunqua eito pareoi6 ooetoeo a 1u orgullo. -¡Qa6 aigniloa eoa reeolaoi6n de m•I L caben? dijo. ¿No te· níai1 aj ér, oomo hoy, uo herma· no y u padiet - ¡ll:rao meoo1 in· 6 meao1 aooivo1 Cjue ho1' . ale•on6i1 capas de dejaroo ea un puro, 1 ao IOJ ya la. madrea de familia s¡ue devuelve una a lot. q~e ao 11 tienenf b .dl-ee f;rinoipi6- ' temblar oomo aba ou Pable, 6 laoliaáudoee ante 111¡ teiáa, dijo : · -&flora, "\<aeetra bondad llena mi oórp..Sn de gratitud, pero no •. me di1~adirf.. He re.oaelto dejar la oorl.e, paeo tango neoeoldad do voJver mi . vida aolitari•. Aol oa rae!!!' no·me HJ'O•güa l. (altar a ai1 dei;ere1 hacna vo1, dMOy•· do la •ooaoi6n. c¡ue en mf aiea ·

o6moclr:

'°·

1

-~Batonoeo

.,•., i /

l.

. ¿la

MDtfl deode

-Dlgaeee V. M. no· ordeaar·

-.


88 ~e

..

EL COLLAR flE LA REINA

RAOIA

que hable aobre eata mate-

Ea efecto, ae dirigfa 6. la can r1 3, de su padre, en donde, .aegCi.o 88 -Sed librP, dijo la reina oon prometla, halló á Felipe <Ú> el jartono l\margo; eólo que . íne paré-. dín. · El heTfuano eet&ba meditacfa. quA yo oa maoife11taba ba11tsn· bundo; :a bermaos obraba. ·~ t e confianza pan que vos la t1;1· Al aapeoto de Aod rea, 6. qnieo vieseia también · conmigo. Pero en aquellas hora' debía 11n aervie11 un loco qnien pide que hable oio retener en palacio, Felipe ae f' ft qui on no quiere hablar. Guar- adelantó abrprendido, oaaí aaaedad voet1troe 118C r~to 1t: aeflorit!\, , . tado. r • • sed mÍL!I f eliz lejoa de lo que ha A.1u1t.ad ó es pecial mente de aquel bilis eid o a4uí. Acordaos de. una se mblante eombrfo, pueeto que ja·• sola cosa, y ea que mi ami1taa no m6.i1 Bu hermana ae aoero&ba 6. 6t nba.ndonR jilmá11 á la11 per11oo:í,, i eiu una ROo riea de tierna amistad, peHr de 11u1 oapriobo111 y qoe vos principió del mi11mo modo que la no ceearliis de eer para mf una reina: la interrogó. amiga. Ah ora, Audrea, pod6ia ir.os ADdrea le anunció que acabaeo i~ libre. . ba de dejar el ser vicio de la reina, Andrea hizo una revere.ooia de que eetaba aoeptada au deapedida, co rte y 110 reti16. Al llegiu i ' Ja y éjue iba 6. entrar en un con Venpu erta la llamó la reina ~ioi6o­ to, dole: . Felipe se azot6 las manca OOD -¿Ad6nd,e vai@, Afldrea? J ~1 e ru 1 c9mo un 1:1ombre qoe re · - A Ja abadfa. de San Diooiflio, 01be un go lpe io eeperado. • aPñ on, reR pondió' Mell d e Ta-¡C6mo ! tt1mbi60 voa, hermaverney. · na mfaf dijo. -¡Al convento! ¡Oh! eetl bien, -tConque el oontaoto de loe eefiorita ; quizh no t enéis nads Borbooea ea un contacto m8ldito que vituperaroe, pero sun cuando para nue ~ tra familia 1 exolam6 no fu e110 mh que la ingratitud y F ;Jlipe. ¡Voe oe oreéis fo rzada 11 el olvido, ee demaeiado: floie bae- ha,..er votoe 1o:em1Jeal ¡Vo11 reli· tante culpable h!oia mí. Ido11, gioe& por in olin fción y por aloia; sefi crita de Tanroey, idos. voa la menea mundana de lae mu R eeultó de ahf que eio dar otrae jereR y la menos capu de eterna explioaoionee, con lail que conta· obediencia. 6. laa leyea del &1cetisb& el bondadm10 coru6o de Is mol Vamol, iqué ten6ia.que vireina, ein bumillaree ni enterne· tuperar ,lí la reinat oene, Andrea oogi6 al vnAlo Is -Nada hay qlle vituperar ·1&· li ceneia de la reina y deHpare- reina, F elipe, respondió fri&m'eDte • la joven : t6 que tanto has oont.a. · ció. Marfa Antonieta pudo ob.11ervar do ooa el favor de laa oo r tea; t.6 y obeervó que Mlle de T everoey qu e m'8 quo ning6o otro, h1U·dedejaba el palacio en el acto. bido contar con 61 tpor quá no

a

hu p..'dido permaneoer allll ' ¡~r · qu6 no· te· quécj'11te allí 1iq~ - treo c11..1 ¡Yo he permaoio1ao trea afloal " · -Amirea, 'la~ reina ea '¡ . TeQe: 01prioho1a. , ... · -Si ea e10, Ftilipe, tCa que eree b~mbre podlao eufrirlo; pero yo que eoy níujer; no d_ebo 01 qt¡iar~, 1'cúrirlo; ai ella tiene· •IJtl o&frioboe, allí eatan aua ori1d11. -Pero MO, hermana mía, no.. eí.elioa o6mo bae tenido toa dea aveoeooiae ooo la re10 ~ iepaeo joven oon oiftrta timidea. . .:..._Te joro que no he tenido nio~uoa de111veoeucia; ¿laa baa tenido t6. para dejarl.af ¡Oh, eea mujel' ea ingrat.al · -Se Ja debe perdonar, Andrea; ·ta liaonja Ja ha maleado un poco, paro en el fondo ea boodado·

14:

80

~-~

aeiiaetes, POOi! ouidadoilo de tu fa. ma 6 de u.íortuna, · que 1olq hao Úbido ooutraer dead11 y rebajarte ·~lf d~ae· ot.raa han amonto· •ilo tfti101 y oro; tfi no rar.oliibaa u( C)a.a:ido.. me deoiu: ella ¡,~~apriohQU, ft.odrea, ella e11 oo· que\a, ~lla ea pGrtlda, y prefiero .. no aervitla. Para praotioar eaa ria, iia1 renunciado al mundo auoque +o te haa. hecho ·fra"ile, y 1nt.re nototroa d01, el que e1ti ·m'• oeroa de 101 votos irrevooa· ·ble1, oO f"'.Y yo qne voy ' hacer· loa, aioo t6. que loe haa h~ ya. -Tienes rar.ób, hermana mía, y ai •oo fo~ra por oueetro padre ... -¡Nueatro padre! . ..• Fe1ipe 1 no' m_, hables aaf, replicó~ A.odre& oon amargu ra. Un padre ¡eo debe Hr el!. B08t6n de saR bijo1 6' aa. . aoept.ar en apoyo? SoJo es padre -L& praeba eat.i en lo que 11e á eea11 ooudioiooea. ¿y qoá hace ha hecho ooaiigo, Felipe.. el nu01trof te pregunto ¡HH te· -¿Qu6 ha hecho• nido j1mi11 la. idea de confiar UD -¿Ya lo hao olvidado! ¡Oh! yo aeoreto .li odio !l• T•veroey? ¡Le tengo mejor memoria. Atf en un · oree11 capaz de IÍlmarte pa.ra uon1010 y mismo dh, y ~n onlf1ola ,fiarte oo' eeor8to iayoP No,_proy miama reaoluoión, pago ta deo- 1igai6 A.ndrea CR>n una e.1preai6n d.• y la tñia, Felipe. de ·peur, no, el ..en.o ~ de Tave r-.Me paréoe que la pagu de- oéy'baoi para vivir Polo en eete maeiado oara, Aodrea, paea no ile .mando. · . · renaooia al mando en tu edad y ' ...;i.:Oooveogo 90 -r.. ello, Aodrea, ooo tu hermosura. ¡Cnidado, que· pero na pació para ·ÍOorir eolo. rid·a amiga! t6 lo abandonaa joE1tü palabraa, diúhu oon dulveo, ló eOharii de menos ooaodo oe Mvericta<I, · recordaban 6 la jo. 1eaa vieja, y volyej-61 i 61 ooao: ven qtie 'dejaba 9 0 'aa oorar.6Q un do DO 1ea ya ti_.mpo,.. di-Ru•tando IDgar. demasiadQ grande fl au c6· á todoa t.us amigo11 de , qDitllH te ·· lera, á. 1u acrimonia y á eo renco r babr,' apartado 1,1n1 louur&. oootra el mondo. • -No1r11onab11 a11t.t6, ..un ee· -No '1Di1ieia que me toma11.ea fo!~º oficial lleno de honor y • por uoa l hija aio entrtJi111 1 reapon-

er

~ · .~· ·

:..

'i


· ¿·~

'º

EL OOLLAR DB LA. RluNA

""°"

,.. aia 1 b de mil pilabru. · ...:..Sla ambargo .~ • • · A.a.U. ee aoero6 ' Felipe y le oogi6 lÁ mano. ·-Buta ya da materia, amr.dlaimo hermano. He venido para aaplioarte ·me aoompali"M!. al oon· TIDtO. He elealdo .i 8an J?ioai' 1io· no qaiero b1oer alU: n1ng60 .,oio, no ienga1 ouidaclo. Beo, li · eo n-rio, lo har6 mú . tarde. En .... de · bu-. ea un . Milo lo que i.o pl&jor parta de lu majo· rea qaiertD liallar, el olTido, yo TOJ i baooar la memoria. Me p•· padre. PuemOI ' t.f, exami.aemoe reoe qua ba . olTldado maobo al Jo que ta ha nlido el · Mnioio de 8elior, qae ea el !ioloo rey, el bi· loa graadeo da la t.ierra, f. t.I que · oo daelio y el flnloo oonaaelo. Aoeñiiaclomo i 61, hoy qae le 101 amaba1. Felipe bajó la oal>ua, y elijo : oompreado, habr6 hoobo m~ ·por -No hablemoe ele mi; loe gran· mi felioidad ·qae ei todo oaacto dee no eran pan mf .máe qae oria· hay "en e1te mando de rioo, de tura• mi1 aemejantel; yo 101 •••· faene, de podarooo y de amable, ba ; Dio• no• ha mandado amarnoe llabieoe ooa1pirado ¡>ara propor· aiouarm• una · vida diohoaa. IA 101 UDOI ' otro1. -10bl Felipe, dilo Anclne, ea la aoledad, hermano mio, á la IO· 11te mundo nua• 1aoede qui ~1 ledadl Ji - veotlbalo de la atarooras6n que ama oorre1r-ond1 di· •• beatitadl. . . . Bu la eol~ad, rectamente al que le ama; loe qui Dio1 bahla al oons6n del homno10tro1 "9legimo1 para amarloa, bn., y el hombre habla . al ooraa611 eeoogen i OC.roa. da Dlo1. Felipe levaa...S 111 pilida frente Felipe datan a Aadrea oon el y oonlider6 largo rato l 10 her· Kfltp1 diai6odole : mana ooo una expre1i60 de 110m-Aoailrdata que yo me opon· go moralmente i eee dHigoio de1· br".:_¡Por qa6 m.e cli- eeo? _pre· eapendo ; t<i.· .no me· bu hecho )CDDt.6, 1qu' me quieree in.dioar1 jaes de la1 oauaa1 do tu d.-•pe· -Nada, nada, re1pond16 · roeament.e Andrea, retrooedtendo raoi6o. -1 De1t1peraoi6n 1 repitió Aa· ante la idea dtt de90ender i re·ye. laoionea 6 oonfid!aoiaL . Yo ea~y drea oon eolemoe de1pn1oio. 1Deeeap9raoi6n dioe1! A Dio1 graoiu herid• hermano mfo; 11ento qae . yo no parto de1e1¡.erada.. • P111r 1 e exu'.avfa mi ru6n, aú no ha-

di6: t!i oabeni oo:i; ana .hermana t.iema · pero ea mudo oada 11110 h~ querido matar ea mi el lnotinto eimpf.tioo qae le oorreopoadla. D ioe ·me libia dado al naoer un alma y QD ouerpo, oomo f. toda criatura ~ clt .ett 011arpo Y eu alma toda criatura hamana pueda dleponer ea ttte mando. Un hombre 6 q1iieo Do oonc:moo (Balaamo) ha oogldo mi alma: aa hombre ' qaiea. ape11u oonoo(a (Gilberto) ha "'!gido mi 0011po. Te lo repito, Felipe, para ter ana hija piad-, a619 me falta aa

rn•

.

. . .BiBu<:YlloA. DB ~ DJD(OOJU.OIA"

d~raoi6~t TIOM DOI

he~:ai

11

D~ h~b_rb

1No, nol 1mill y la ho.rmaaa ' .tea1do 4-ejaua ID IU YJdL Y ooa an mo"fimlaato lleno de Dioh~ DLDY igaaha~att,, habrán aalnje ftereu, ee eoll6 oobre lPt · eido 11tmpre cleogTaoiadat .•a el bombroa el mantón de aeda qaa mi.omci ¡..do. Blo haoe la buena tan!a i a1> lado' "'1 aa 1i116n. · famllla,IA.a4rea. -!Ca' ml1mo o:rOMO cla cleod6a Aadrea orey6. qa• Felipe, arremaaiftMta en ti an eatado qua ao batado ~r ID emooi6a, la bula pudele clarar, Andrea, repaoo . Fe- .ua nan a preganta, 7 qalw 10 lipe; no qaitrea qae. .lo llame d•· .oona6a ialo:ribl• tt h.altrfa de1e~60, uf .lo-llamn6..d11pe- . pedaacdo bajo la prem6n da la oho. amiltac!i fraternal. -¡Deopeohol replio6 la Joven ·Pero .Felipe eobla por Hperienmocliloaado 10 oonrih urd6nioa oia que lu aliau grandea oa bao· OOD Otra llena de Org1lll0. T6 DO tan f. of mi1mat; f DO qoioo iaqaia· orHt, hermano mfo, qa.e 11 11tlo- • t.ar la de 1a beTmana en la trio· rita de TATaníey..,1 tan poco faer· ohera que babia elegido. ta q•• oede 111 plan ea ttte man· -¿A qu6 hora y qa6 dla pien1a do po• DD- lmpuloo de deapeobo. part.irl le pregant6. El deapeobo ao una dabilidad -JUiiana ... ~ hoy mi•mo 1i de lu coqueta• 6 lu toatu. El afio ·.. ·trompo. · ojo enoeadlclo por el dNpeollo ee1 -tNo qaeriia dar por 611.ima llena.al pauto de 1'gri'D:'ª'• y qQ.&·t ves p.n ¡pueo oonmigo en el par· da apagado el inoe.adio. Yo DO • qae? . tango daopeoho, Fanpe. Dtetarla -No, reapondi6 Andrea. . Felipe oompreodi6 perfeotamenmaoho qae me ..any•••, 1 para ello baatarla ta ,i nte.r roguea f. 'ti te pór ~ apretón· ,Ae maao qao miom~ 011and~ ta han beob~ alg6'! aoompatió eata negativa, que la •P••o. H.elj>6ndeme, Fehpe i 11 Jo-.en 10lo qaerfr. •Titar JlDI ooa· 11:111an~ te re!oi'11&1 'la Tra~ ei6o da ' dejaree enterneoer. n ta h1ole.., oartaj_P, ¡cómo . -Eotar6 pronto oaaodo 11)0 ~arlaa la oaD11 ~ae ~ eea ret0la- ·aviee!"t dijo. y le b816 la mano 1in 01 ~~~~= ua Nlf iaoara- atladir ~na palabn, por no haoer p -d·6 Feli d&1bordar la amargara do 111 cobl a, b ermana m1a, ~i:tª~ª • · · ru6n . Andrea, dupa61 .da baoer 101 pe "'lª la d?loe maje1tad de la deo· ~:.""hora batn1, -Felipe; be abl primeroe preparat.iTOI, ae refüó f. una . palabra que me oonv1ene y 10. oaaito dooie reoibl6 ""' bille· qae ,adopto. En buena boro; lo \e do Felipe: que me arrut.ra baoia la 1oledad ·•Pa8du ver ¡ naeRro padre l 111 oinoo de · 1a tarde. E1 iodi191 un pellr inoarable. -Bien, reopondi6 F •lipe, y al penuble te dt1pid&1 de 61, p• ••

ooa

t• · I' \


. EL OOLLAR DE LA· REm,\

99

de lo oontrario gritaría: "¡aban.;. dono, mal prooedertº Andrea respondió : -_ "A lu oinoo eltaiá en el oaarto del aellor de Tavernoy y en trajo de oalDÍno. A. l"- aiete podemos eatar en San Dioniaio. ,:M~ OOD· ~ededH tu ooobef'.i¡ , Por toda repne1ta . Felipe gritó por 10 v8nt.aai1 ~ae utaba b&1· t.r.nte inmediat.& al apoHnto de A.ndrea para qne eota pndiera oirle. - "A. las oinoo eetnin engao ohadoe loe oaballOL"

3T

uo detslle m&1 aati1faot.orio • lii' imagioaoi6n M. de O~loone un· homb;e de t.&leoto, J but.& de un t.r.lenl.O eitraordinario, qae 11.Jieodo d.e en 8Iageraoi6n del 6.himo medio 1iglo pooo habituado i 111 ligri· m11, aooqae razon1do1, babfa to!D•do ID partido en la de.gracia. 101peñdida eobr& la Francia, mezo!aba aa inter611 al inter61 oom6.n, deola 'lOmo ·Luis XV : Después de mf el 60 del mondo, y basoaba por t.odl.1 pattea florea con que engalanar ID '61tim0 día. · Era entendido en oPgooiol • y hombre de !,&lor, y oaanto habfa de mojere1 ilo1tre1 por aa. talento, en riqtieza y 11u hermoaura, lo babi& oultindo ooo homenajea Hmejuitee 8.. 101 qae t.ribota la ' abeja ' 111. plant.aa oargadu de aromu y jagoo. La oonnruoi6n de 1iete 6 ooho hombree y diez 6 dooe · .JÚ,ojerea era ' la 1n60 el retomen de to· do1 101 oonooimient.oe. M. de Calonoe babia podidb oaloolar ooo d' Alembert, razooal' oon Diderot, sombar11e coa Vol· taire, exta1iarae oon Rou111eaa. .En fin babia 1ido baat.ante faerte para reine en 101 b"rbaa de 11 popularidad de M. de Necker. Habiendo Oaloune obaervado . bien por todae aa~ _oar11 ' M. Neuker, .al 1abio profundo, oaya, pob:ioao16n del eetado de la Haoienda habla f-&reóid!> iluetrar ' .. tóc),; la Jfranma, habfa 1 acabado por haoerl)I ridloalo a ·· 101 ojos de l01 mlamoe que m-ú le temían, y la reina y el n1,' a quienea eate

en

OA.PtTULO I_V

• 1

. He~oa Yllto q¿e la teÍJla aotea de recibir a A.ndrea, babia reci7 bido nn billete de - m a de La ·Motte, y qne 1,e lía~~aonreido. EH billete 1010 'OODtJ!nla estao . palabra. oon todao lao f6rmnla1 • poaibléo de re1peto: u. , . , y V. M, puede eatar eegura de quele le bari or6dito, y da de oonftanza." . ' De oonaiguien~ la reina babia 1omeido y quemado el billete de Jaaila. Ouando H babia puesto un po· oo aombr!'a oon la aooiedad de Mlle de Taverney, ae preeent6 m&dama de Mieery i .ananoiarle que M. de Oalome aguardaba el hcínor de aer admitido i ea pre· eenbia.. . No aerá inoportuno explicar al · leotot ette nuevo pe11onaje; pnee aunque la hilltoria "" 11' baja be· obo oOnooer, la novela,. que trau oon menea enotit•d lá,a peropeo, tiv11 ·y \01 ~ndea r&4goo; da

. --

..

1

- 93

nombre ~aoia eitremecer, BOio ha bfan podido 1001tanibraree, tem. blando, la oir befarlo·' ao bom . bre de !E•t.r.do, elegante y de buen h-ynor, que para reeponder . i taotoe¡,gaari1mo1 he1moeo1, 1e oootentliba oon decir: tA q ~6 viene .el probar que no ee puede prpbar nadar En efeot.o, Ne<·ker 1010 había probad_~ una ooH, la impo1ibilidad en .Que ae bailaba de aeguir adminie~rando la Hacienda . M.. d' Oalonoe aoept6 e~ta admini1traoi6n como ona carga barto ligera para 101 hombro11, y de11de el primer momento ae podo deoit ,que ae dobló bajo au pe10. ¡Qu6 querla M. Necker? R eformae. Eatae refor'D.11 paroiale1 e1p&n · taban a. todo1, porque babia po· ooe que1 pudieaen ganar OoD ellH, y lo que ganaban era muy pooa OOH, mientra•, por el oontrario, eran -mpohoa 101 que perdían y perdlan dema1iado• 011aodo Ne<·ker quería baoer no ja1to reparto de oootríl>aoi6n, cuando qaeHa qne Ja11 tierraa de la noblfiaa y foe bieoea del clero paga11eÓ un impue1t.qf • indicaba brutal~eote una r11rfi:f noi6o impéoibl • Fra ionaba la naoi6n y Ja debilitab~ de antemano, ooando babda 1ido precito oOooent.rar toda1 aaa fuerzn para oondaoirla a un re1atudo general de renovaoi6n. . Ne•l!or 11ftalaba e1te ob¡eto, y lo baofa impo1ible de · a oanzar por lo j miamo que lo aellalaba; 1

de qtte la m8roanoia 1eré. entreg&·

.. .

BIBLIOTEOA ,OE "LA DIUt;OORAOlA"


EL ' COLLARi>K LA REINA" .(

porque ¿no ea eipoñene a la opo- . sioi6b de lo• intereoad·oo el hablar de una reforma d' al>u101. á 101 que no i¡aier'en qa8 eatoa 1eaa reforma? · · ¿Se debe advertir al enem igo la hori. en qne b& de' d,ne el a11lt.o. l una oiudadf ' . E10 e• lo qne Cafonne habla oomprend ido, · y en ·eeto era un amanto mil erdadero de Ja DI· eión qne tlóllll!iebríl!ii Neoker; má1 amante, deOf~¡- en· 9uañto 'loe ~echos cónauliad~1, porque, en ví'z de prevenir ·un mai ü1evit1ble, Oalonne aoel9riba Ja1nvni6o del aaote. So plan era atreTido, J!g•ntee-

Pero. para que de ele Jb.o'do ee .hubieoe hacho mú taJ¡>ida la. veada delante · de loo .oJOÍ \181 rey; para que la reina, _tan peflpi:óu y tan olara en 1111 obte"aoioau, ae hubieee mo.tndo 011: oiep oomo •• eopo"° aobre la oondaota del miaioiro, la hiltoria-mi1 bi1a debi6rámo1 dooir la aovela-va i datno1 .algun<>1 porm~norií indi1pet11Jblm1. "'i M. de llaloaae entró ea el o•ar· to de la-reina. E 1r1 un ·hombre hermoeo, alt<>, y d~ noblea modablee, y ubf~ haOer reir 6 ·111 ·uin11 y llorar i 101 · qaeridu. Birn ••guro de qne lila- rfa .Antonieta le ba~fa llamado

~.!' ::~~~o;an:. ~:~~ 1 b8a~:~ <P:~~~ºjaº::~:de:'foea ::b?!::

Jae rrota al rey y a la noblesab que la babrían retardado ·diea; y lue~o, declarada la baooarr.ota, deou: Abora, rioos, pagad por 101 pobree, porque tienen bimbre y de. \. •oraré.o á 101 que no 101 alimenten. tC6'mo no vi6 el rey de11de luego IH 0001eouenciae de eee plan. 6 eee miemo pl10? tC6mo ,1, que 1e' bahía e11tremeC1ido de rabia al leer el estado de la Hacieodá, no ee estrdmeoió adivinaDdo la inten-· oióo de 10. mioi1trof tCómo no. eligi6 entre loa dos ai1temal!', y pre&ti6 dejaree ir l la veoturaf Esa es la (.lDiÓa oueota real que L11i1 XVI, hombre polltioo, tiene Que arreglar con la po1teridad . E1e era el famo110 preoipioio al que 1e opone 11iempre t.odo el que DO tiene baBtaote poder para oortar el maJ ouaodo es inveterado.

0

~troa mucboa ee habrían preaeah-

do oo8 un eemblaote oe!l.udo p·a ra doblar deepu6a el m6rito de 111ooaeeni.imieoto. La reinaMiD01tr6 tambi6a muy amable. mandó Al mini1tro tomar a1i1oto, y priaoipi6 por hablar de mil ooeal iodifereñtee. Luego dijo ; -1Tenemo1 dinero, querido lf_ de Caloooe? -¿Din,ero? repitió M. de 0. 100ne: 1 1Poe1 n9 lo hemoa de tener, atlor1I No1otro1 lo tenemoe aiempn. -EMM1 maravilloeo, replio6 la . rel oa; jam61 he conocido uno OO· mo voa pera re1pooder de ese mo do i. IH petioioóes de dioer<'¡ OO · mo rt oti1ta ,oi1 incom¡,».ible -¿Qu6 11uma neOtSsita :Vuet1 tra .Majeatadt reputo )[. ae CalOl ne: -Primerao:;~nte 01 r ~ego que

~Dio

~eob: u~ eep~Ilº•

:n

hab6ia , vo1 ea un irbol me expliq,a6i1 pora hlllai dinero en donde M. do' frutal Calou li .8 1Dolia6. . ·qao aQ lo habla. ' · ~¿ Bl.Wlo . .(IÓ~cfo algun&1 -M. da Neoker tenla ruóa, - . ideao nu'enef pl'!ll('!.t9 · la reina • . áon; no bob!a dinero en lae.arou 01 ruegp qao 11 .:la hab6a oonne1 realu; y ~IO ~a ~~ cierto q~• .•1 bido, 1 m e..dei~ ~..,,priipioi~1. • dla do_m1 a<lnnlm1en...,· al m1D1.1. -Setioni,Jili' noaoeb1do un idea te!i<>--itl 1 de No•ieiabre de 1,81, qne u l-áreJtr véinte milloae1 en eae eon ·oóeu que JlO~ ee olvidan, el bol1illo de loa franoe1&1, y ' 1ieee~ora,-al ezaminar el t.&eoro p'1· te '1 oc~o illil&cu~~.. ,._, ,el vuestro .. bhno, nq ball6 en . oaja ~h qu_e . ..• p~raiil,iiírf;,~111:9JÓ ~eoir en el do1 aaooa da· i mtl d0101ent11 h · de B. M. - ·" . (l ....~ ! . " bra,. No habla un oohavo meno1. -11:~ ambc?t4 l>cil1illo1 nadr6n La reiaa H oohó-á· reir. &IH mil miliffÍllil.' ,Y pór qu6 -¡Y biep 1 dijo. 111ediojendr6iif . Y bito,. ••ora; 11i M. de Neo- ,., -tV' M . no ignora que la moker, en vez de decir: No h1y di· nada d. oio n·o tiene igual valor n1aro1 18 habiete pueeto, oomo yo en todo1 101 e1tado1 de Barop-..f lo he hecho, ' tom1t en empré1· -Lol 16. ED B1pan:a· el oro es tito oiea millonH el primer-ano,' oato que en Franoia. oie!lto-Yeinte el le&:llDdo; j¡ 61 81· .. -VDel\ra M1je1tad tiene pertuvieee H«U?OJ ~mo jo lo Mtoy, fe~tam~ote ru6n, y e1 UD' plaou de ua nuevo empr'8ti!-<>'de oOheo· hablar 1de .haoieada oon voa. De t& millooea -para el teroaro, M. de oinoo i )nis allo1 aré., el oro vale ~ecker habría 1ido ao buen NDen Bep~lla diez y ocho on.Ha mb t.11ta. •Todo el mando puede de· por mi.reo qae en Franriia. De cir : No hay ya dinero en la1 ar~ ahf te1hlta que 101 expo;rtadoree ou; pero no todoe 1abeo r&1poD· gaoaa •n un .maioo de 0101 llevador: Lo hoy. · do de Fraao1• 6 ltepal!a el valor -E10 ea lo que yo 01 decfa, y de oa~ro~r 00.1&1 de plata con eapor lo que 011 feli citaba. ¿Y o6mo oa1a diferencia. 1e ha de pagarf be ahf la dlficul -¡'fil'.• una gananoia 00011iaeratad. ble! dijo .Ja reino, .' -¡Oh~ eeftora, yo O! re111ponao ' _:Tao ·0001ider1ble, pro1iguió el de qo.e 11e pagaré, re1pondi6 Caloo- '°iohtfo, que 1i loa oapitali11t11 ne cop uoá aonri11 ooya honda y 1apie1•0 lo que yo''' en un i'!io e11paoto1& 11igoi6oaoi60 niog6.a" ojo qUdarfa en Fraooia un Jui1 de h•ll'ªºº podla medir, ofo t -De10ID10 en vo81 dijo la rei~--. &1 á iro.pedir 1u . exportaria, p,ro1igatooe hablando' de ha- oi6nt _ c,ieDda. paeí oon Voa ee an11 ·óien·oi1 --,lome'cliat.arueüteJ 1efiora· voy llenl\ de ioter,1 : ea 101 <i tro1 H i 1abt eI vaJOr del oro á q~ince

liocbr- doe(a.non tanto ..guridad

mu

"º

.•· "


96

KL COLLA,R DK LA .&K!NA r

marooe ooatro onu1, una déoima quinta parte de beoefloio. ·v. JL oompreoderi que en ouanto ee

imeo11ible; porque Íodu mil ouent11· 10n eometidu i la aprobao16a del rey oada me1¡ pero · no hay

sepa qu~ en la Cau. de Moneda 18 d• e.te premio i Joe portadore1 de oro, no quedad. Un eolo lai1 · en loa oofree. De oon1igo.ieute 1e bad la refundioióc de eu mone· da, y en cada maroo de oro, que

ejemplo de que el rey laa haya

ahora oont.ieoe treinta lu.ieee,

001

hallaremoa treinta 1 doa. -¡Beneficio preaente, beoe4oio futoroI e:z:olam6 Ja reina.

Eaa ea

una idea _maravilloaa y que hari furor. -A1f lo oreo, aeiiort1 y tengo la mayor 11ti~faoo160 en que haya merecido tao oompletamente vue1tra aprobaoi6n. -Concebid 1iempre ideas oomo e11, y eot.onoea eetoy bien aegara

de qne pagareia todae nüeetraa deuda e.

-Permitidme, aefioia, que volvamoa a lo que dea6ai1 de mí, dijo el mini11tro. -¿Serfa poaible tener en e1te momentol .. , .

-¡Qoé ouma? -¡Obl qa.izh e1 exoe1iva. Caloooe .-e eoori6 de un modo que alentó A la reina, quien dijo: -Quioientu mil librae. -¡Ab l sen.ora, e:z:olaru6 el mioi11tro, ¡ooanto me ha aau11tado V . lll. : Yo arela que ,. trataba de una 1uma que mereoi818 eee nombre. -¿tJeglin eoo eat.aie en di1polioi6n de darla! -Seguramente. -Sin que el rey . .. . -¡Abl oeliora, be ah! lo ••e ea

leidó, y vo me honro dP ello.

-¡Cuindo podré yo ooot.ar ooo e111 aonia?

-¡Qué dla la neoeoita V, M.? -!CI 6 del meo or6ximo. -El 9° ae aprobado lae ouen· ta•; el 3 teoár6i1 voeatrp dinero, aeftora. -Graoia1, ~ de OalOnoe.

-llli mayor folioidad eat.i ea oomplaoer' V, V. A.al, la auplioo que no ee ande en miramiento• oon mi oaja, pue1 eeo Hri un placer de amor ... propio para 10 mini1tro de Haoienda. .H. de Caloooe ae. habfa levanta· do y aaludando oon amabilidad, y la reina le di6 10 mano' betat. -Duo palabraa ab, dijo la reina. -K1toy ' vue1tr11 6rdene1, 1e-

mie•tol que 101 do -V: M., y 1101 -· iremo1 derecho al Paralto. . -Puea bien;· no ten(l'ai1 eeea e1q16puloa, eeftora, porque yo a1 juro .qne no aeri jaido el pobr• pueblo quie• p1guo, dijo el miniítro aoeotu.aodo cada palabra oon 1ioiettra IOori•a. , -¿Por qnO preguntó la reina, 1 -Porque el pobre ·pueblo ao .tiene ya nada, re1poodi6 .. imper· turbablemeote el . mi."i•iro, y al ·que no tiene el rey la baoe libre. Dloho eat.o 1alud6 y aali6.

¡_ j

ICAPiT~

i!

¡: •)

V

'ª

1Ll1810r u liLL4.D.l.-B:SCBBTO

J,

'

0

P.&JUJWO

{ .

".

:_ cli -Oalonoe

Apena• M.

babia

!¡t,rav~o la galerfa para volver

a 10

oa•,

OUlridO Ja Uftl de OD& · mano p~e.uroea .ara.ft6 la puerta

-.":

..

: :··

fiora.

-R1e dinero md oueeta un re· mordimiento.

1 ..

1.

..

,,_

del retrit.e de la reina, · Se p~Ot6 J aaDa dioieodo: -S.~on, abl e1tá 61. • · '-¿Kl¡oatdenall preguntó la reina UD P.1>00 IOrpreodida de la pi· labra 61) qo! , pronuooiada p~~ una aia er, 11gn1fioaba tanta.a ooaaa. .

-

-JUo remordimiento! repitió

No ierilio6 la frate_, cuando

el mini1tro. . -81, j>orqna ee para aatii faoer UD oaoricho.

Juana habla J otroduoido ya i . lll. de RoblD' y. clNpf!dldo .., e11reobando lioriadillu la 111.0o del prot.eMor protegido. Kl prfaolpe ie"hall6 aolo, a tté1 pHOI d' la reina; a qaien hiso. ret· peluoumeot.e loa aaludo1 obligadoo. 1 Al i•r aquella relO"I llena de taot.o, la reina 18 oonmovi6, y alug6 ~a mano ºal oard101l, !\ªª ano . ooJhabla levantado Jo• ojo• hacia e11L . -S.~or, dijo la reina, me .~

J•

-¡Tant.o mejor, t.ant.o mejor! De eee modó, &1a 1uma dejari a lo menoa una mitad de verdadera gan9noia a Do811.ra iDda1tria, a nueetro oomeroio 6 nueetro1 pl1· oereo. "':""'Kn realidad, 81 oierto, •marmur6 la reina, y voa teo6i1 un modo encantador de ooneolarme. -1Loado eea Dioal Bellora, no· teogamo1 Dunoa otro1 remordí·

-'----~·J- -

•.


98

8 T,

ICL CQLJ,AR J)JC LA. REINA .

OC'ntado de voe una aoci6n que

-Por tgradar

~IBTJOTROA DE "LA DJCM(j)CRA.ClA."' '

(

1

V ." M.. me bat6

b t.rra rnuobi:u1 faltae. bHt& avaro. ' -Permitidme, 1tiiora, dijo el -El rey 1 no "' &ma tampooo 6 príooipe t.ttmblando L'OD una emo- 101 av~ro1; re¡.lio6. Ja reina con un oi6ri que no er& afeol.it.da, que lat . t.odo ddioado. · f t.ltu de que babia ~- M. qu1:da· ,-Me bar6 l~ ciae qq_iera V . .M., rho inoy •tenoildaa ooo 001 H- inienumpi6 ..j oardt!D&l oon una -geu explioaoi_ó o entre vo1 y p11ión mal dUifrasada. yo. -'O•. d l}ofa, puH; prottigui6 la -Yo no os prohibo el Jn•tiio... reioa · ioterrumpié 11dole brnlo&· rojll, replicó la ¡tiina <:on digoidad, lll,Bnte, que no t1e1fai1 anuinado pero Jo que me dirfai1 dl:!frama- ' por mi uaua. Vo1 hab6i1· reapon· rb. una eombd. 11obre" el amor y dido por mf, y oe doy Ju graoiaa, el re•peto que pYonfoao A mi pai• y pero tango cóo qo6 dejar airo101 a mi familia. Voe no pod6ie di•·' mit ooinpromit101, y de eonaigoieo· culp:'lfOt' ~i n ofenderme, uftor car· t.e no volvAi1 'ouoparoe de eatt d .. nal. Pero, mirad, no toqu~mpe riegooio, qo.P, deade el primer paa .,.~ fue go mal apagado, p,..orqoe go, oorrerá exclo'tivameute de mi quizh qoemiui1 160 voeaVO• de- onenta. d oe 6 loe mjoF; el vero11 ' bajo l• ~!ra qua . el nPgooio qoede, nu ev'l luz que oa ha revel"do á mi teru:uoado, Bffiora, me ruta P.re· obeeqoioeo, reepet.ooeo, adipl.o ... : . •at.ar Al collar & V. M., dijo el -A-lioto h1"h la .muerte, in· oard'eoal iooliniodoee. · ... ~ mistno tiempo 11c6 de eo t erru 1n pi6 ~1 o~rdeoal. -Ko ltueo hora; pero huta bobillo el e~toobe y lo pre1ent6 • abor" ..6to ae trat" de la roioa, la rerna. E~ta ni 1iquiera lo mi· dilo Marfa Antoniet• eooriepdo. ró. lo cua l revelaba en ella un vit \l~ eer6i1 adicto h"11ta la raioa, ~i~imo d eseo de verlo, y trémula de alegda lo pueo 1obre un ropero 8 .-fior cardenalP Etta 81 muy be· llo, excesivamente bello. Aforta - que teofa alli 6 la mano. · nad llmeote ten~o mie cosa. en Eo &egoida e) cardenal dijo al- " ordeD; voa ... tv ir6i1 y no Hr,i1 · gunae palabru de ur~anidad que arruio ado, i oo eer qa.e Ofl arrui- faeron muy bien recibid ..,, y loen6i1 por voe miamo, oomo dioen. go volvjó ' lo qu e habfa dicho la -S::fina . ... ri ioa i propó~ito de 10 reconoilia- Esoe ion nPgooio1 qtie 1610 uióo. 01 conciernen á •01: aunque oomo Pero como Ja reina 1e babia amiga, pue1to que 1omo1 ya bue- prometido no mirar el collar en 110• amigo•. oa dar6 un conrnjo: 10 pre .. eno1a, y eataba -ardién do s. .d eoon6mioo, puea ee una Y'ir· · en de11eo de verlo, le e1ouch6 oon tud paetoral, 1 el rey 01 ama1á di1trat:oi60. · m l~ fitiendo económico qge 1i•lldo Por. di1traooi60 igualmente, le pród igo. · 1b1udouó 10 mano, qoe 61 beaó

"oon -entllti11mo. ·E oton ce1 18 de1pid 16, oieyeodo inoomodar, .lo ooal le oolm6 de alttg rfa, porque un . iimple am~go no iooomod" jami1, y _un ind if..i reote meno." eúa. . A ~i pH6 esa eotrevHU, que 01: oat.ris6 todH i(lla,.('9 del oora·

1

99 •

pagado 'UlltaRO · quini ent"' mil libraa pO~ e~ta r eoonoilhoi6o. -Perlled c-oidado, qoe ya teodi6i1 etle m6rito adpm&1 de lot otrOI~ itit~rT'umpi6 la conde11a •onriendo. 1 ¡Tdoéia grande empttlo

en ello! ¡

....!.Co ~ 6eao. que lo preft:irirfl ; 160 d•l orrdÍa ' K·te .nli6 del ottart.o de la !t' entt1-~ia~'d:isdo, -poee ut&ndome obligada la reie'bfio de ~per&!.1 , y di•pae•to i ·na . ... -M»o•Ffior, teDJ[O nn preaen.probu 6 m•~•<n• •••' L• Mott<i ~DI grÍritnd 1iu lf mi t~ .. • por la. timieoiq de qo~ gozHé~ de e•a negoo1aoi6a á qne tao fdlili neote .. ath•fa°'iió 1. ¿O• ballii1 prepa· . para<lo pa~a eaof . . bahh dado cima. , :_ge :mandado vend e~lo í 6lt1J u•o• l• agmardaba en 111 oarro· moa b1, 0H que me qued11-an, y n lP. oien p1M08 de la barrera, .Y r eo1 bi6 la ardiente protHta de au be. empdlado mis ren tu "dtil atJ.o pr6,\i.md y mi1 bent-6 uio1. amiiatlld..* (ª _ ~ K.n ~ooee ateo6i11 l&ll. qoioieo-Y bien: t •eréiR R"'obélie1i·~ 4\&á mil ~i bra .. , Mu¡ufof dijo de1tp'!Ee de le -Laa teogO, 1610 qu e, on& Vl'Z mera exploMi6o d e aqo~lla ~1'\t· tud. ltl labio aa i triaoo ¿ba:Mir'· b~bo · J11pago, no aab16 c6 mo tado vue1tra ambioi6o 6 •ae1\ra baoer. -Ete pago noe da un tT'imeatre t ernura? e1tiie lanud o en la políde tr_nf1uilidad 1 exólam6 Juana. tioa 6 eo la ietrigaf · meee8 1•:ulnto1 auonte-No oe riii1, querida oo ndeH, Y en dijo e1 prin oipe; estoy loco de fir oimie ot~I pu~d.en ooarrir, D ios mful lioidad . t :..,.&s vndsd; perO el '"Y ba -¡Y al -Ayudadme, en treR tiemanae mand11.d deoir'me que oo vodva i puedo bailarme al freot e de un cootrl\er d PudH. -U na,.permanÍ>noia dA do1 me· mioifit t erio. . · -¡Carambola! IY en treR eema· ae1 ·e.:el miui ft t rio ba11tarA para todaa vue1tra1 cuentas. nael 1qo6 largo eld L'" prim~rae redond "9T .:......¡ Oh1 l"'c o·od811a . ... letrH veooen dt Dt.r()I. d e qo1ooe -No ¡o .. r ebellii11. Si vos no Jo dlaa. . · -10)>1 tod11 lu f , Jipid1de1 lle· bioieni1, lo ft&1(10 vueatros pri' gan 'un mismo tiempo: la rema mo1. .1 _:Siempre teo6io nz6o. ¿Adóntiene dinerC1, pagaré, y yo babr~ • t enido el m6rit.0 dfll l• iutanoi6o de .,.,.r;.f A-A Ter i. la reina .:para aaher el 11lameote . .Ea~demaf.i,td O P' o > bo· oor, oonde11, 81 detna11iado pooo. efecto ~ue voutra prHe,ricia ba

JJf. r

t"

Dioo me \1 te1tigo de que h1bd1

prod~oido.

·


:...· ~·

!Oíl

~ T

EL COJ,T.AR Dll: LA REINA

-Muj bien. Yo me vuelvo i Parlo. -¿Por quét K~t.a ooohe vendr,ia al ju11go, pue11 11 de buena U.otioa : no abaodoo,í11 el t.aue· no. -Desgraciadamente tengo que hallarme en una oi~ 9oe me hau dado P•ta mal:bna 1.0\el de venir. -tU na cita? · - Y baatante cori011a, ii he -de josgu por el contenido dM bille· te qo~ he recibido. Mirad. -Letra de bombre, dijo la oon· . deta, y-leyó : · 0 MonM'6.or, una peraona dnea hablaroa ao:li'le el oobro 4e una 1ama importante. Eta penona ee preeentarl e1ta noche en 11vuHtr& ca1a, en Parh1, para obtener el honor de una aadienoit:. "· J . · -E• un anónimo . : .. Alg(io mendi~o. , ~ -No, conde1a ; no expone. uno •in mlt ni mú ' leado por mie criado• por 1 habfi 'bur· lado rle mi. _:_l Lo oreei1 aflít -No •' por qo'~. pero me pa;rece que oooozoo eata letr&r . -Eotonoea id, m'onetfior; ade· mi, nunca ae aven\~·o oon IH pereonaa que p~~=~inero. Lo peor eerfa que aO paguen, A.di611, monaefior. -Cond.a, ha.ta otra viata. -Ahora que me acuerdo, mon· sefior, voy i deoi roa do1 ooau. - t Coále1 oonl -Sf, por oaaualidad, reoibieaeil una fluma oreoidaf - Y bien, cood-, ¡qu6?

-Alguna con perdida; ¡un ha: n~sgo, 80' te.oro 1 ... . . -Y& 01 entiendo, pioarilla; que· réia deoir que lo ·rep_!irtiremoa entr~ loa do11I . -¡A. fe mfa, moneetlorl · -Con_de1a, voa aoia ¡,ara mf de buen agQ.Jfo; &por qo6 no he de teo6roalo· en cuentaP Lo repartiremOL Ahora decidme , la otra

ooaa.

-

-Hela aqüf: cuidado oO enoontr,ia.lat quioieotu mil libraa. -¡Qhl oo teogái1 miedo. DicbO eato ae eepararon, -Y e_I oardenal volvi6 ' Parla en una atm611fera .d e felioidadee oeleate .. - En ofeot.o, haolá doa horaa que 10 vida habfa cambiado de fH. Si a61o e1taba enamorado, la rtti· na acababa de darle máa de 1J que habrfa oaado esperar de ella; y 1i era a"mbioi6n, le haofa &1perar aun ·

mla. El

rey liábilmeote oonduoido por .au mujer, 18 haofa el inatru· mento de una fortuna' la que en lo aooeaivo nada J>odta poner oot.o. El prlo'oipe Luis•• oeoda lle; no de ide&1 ; tenia mia geaio po· lftioo que ninguno de aua rivalet; eoteodfa la oae1ti60 de mejora1 .; aofa al alero oon el pueblo pan formar una de eeae 161idae mayo· rfH que gobiernan largo ti8mpo por la faersa y el derecho. POoer i la oahfzt de 816 movimiento de reforma i la reí.na i quien adoÍ'f~~ 1 cuya impopularidad oad4 .,..,. mayor ae habrfa oon•ertido en una popularidad ain igual : tal e~a el eat:tlo del -prelado, y 818 1utitlo, una eola_ palabra de

.

~

.

1

RTRT,Tfl1'1Cf1A.· nic"l.o' ~1C\ITR''1l'"

la reioá Mufa AotoniAta podfa . - oonvAttirlo ea una realid ~d . · "Botoooea el1 atolondrad,., renon.alaba i 10.1 · tri!nf"" H oilll!•, el m'u ndano · • baofll fi •6,.nfo, \1 ooi040 .,.· h,o{a un trah,.jlMior inoanable. ~•ra lq"' nanot•rea gran-

1o1

• El ooo~ entró, y ID"'i;t'> 1e oe-

rraron de¡ o·aevo ¡.,. pu tt rt•"· -¡Gran OiQt 1 exolam6 .. t oar· &<p: ,4 _,, 10 qae eat.oy vien·

denal. d <i f

-~

·

-tNo et verdad, mnnl'.-. tl or que no e~toy fºªY oam~iad f dijo Ca· dea u aoa · tarea finil el cambiar glioatro obn un- eonri11a. ta ~lid · • del rleeenfrAUO .,,,r la -¡E11 Po1ihlet ..•• mormar6 M. fatiJr' dttl tt-todio. M~ de R 1b6n de J1ob6a. ' ¡Jm' Bil•• mo . vivo, habrfa ido JejO'I, arn•trado por cuando det·hn·qa'" h,hf, monto eM fo~"" tiro llamado el amor f ea ..1 io'*odiol 1J·1 " ' B i l111mol. . la arobioióa. · · -Oonda· de F6nix, vivo, .,f, • · DNde •u vuelta 6 P•rh, '!.8 ore- mon1.. 1nf, y m•11 vivo que nanoa. y6 ya man6i_i la obn: ain ~r· -PeroJeot.onoeti, oabalf .._ro, &·on d"r un momento quem6 a "ª oajt\• que oi:mbre ·01 pre1tenti111 . . .. y llena de bill .. k1 amoro.oe, ll"m6 ver qn6 ao haber oooaervado til & au may_ordomo para ordenar)'!_ ' aot1flO• f . · variu r1 format, maod6 i un ae· ._M.on,P!loT, pTeo1111ament.e ·porantario tajar plamae para ; e10ri· ~ qtaA ea aotijºº• y me tr1.e á la bir m•mori11 10bre'- la polftic& de memoria J"¡pimero i mf y lu 1• g 11 á la Ingla~ir• que 61 oompr.ttnétf11o i 101 qtro~, dAma111i&dÓA reouerrloe laa m1 l: mara•1ll111, Y.. al oabo de triet.Pe 6 1nc6mndo.. Para no h,. bor.: de tnh"jo, •olvfa ' en- hlu mia Aae de vo11, mon1H•!l••r, trar en la poeif1i60 ·de ..t mi1'110, dttoid n b,.brhi11 Of'rrado la •••6 Biltiam1 t ouando uo oampaúillasn, qne TellO- puerta -&Yul de ninguua manera, OI· 06 fin 'ª gabiof'.te, le ad..,irti6 la llf',r&da de una 'fi11ita hr portante. ball .. ro. r · S.. r-rflf'ent6 QD pñrt.Pro. Y el cardenal, que aoo oo h"h{& -iQ ,¡,n eetl. abi? le pngunt6 vuelto ed r.f de"1a aaomhro, "iqoie· el pr• l»do. . • .. ra ofrecía oo uieoto i C• vlio,.tro. -L' peniana qa~ ba eeo'riio ea-Knto M porqu e V . E . tieta uu1ft•aa ¡ monediur. ne m ·a y probidad que -¿Sin tlrmatl • t.1·do11 lo , o rea jauto•, repu10 - bf, mooit-lor. Oaglio11tr?· · -Pt-r,P. eu pPniona d.,be t.Pner -Caballero, en otro tiempo me un nombre. Pngunt.adle cómo bioi1t,.ol11 1un 1ervioio t,J . .. . ee llama. -¿N '"''dad, momu tfor, inA1 oabo dt! ~ mOQlento ,volvió ~nnmpil6 Bé.l..11\0, qne no be va. el pnr~.ro_y <liJu: , ... r•a:do de ed•rt, y q11e IOY uo1. be-KI ... 11or ooeil.i·ao Ce¡rlioetro. lla 111ao1t,.. do loo reoaltadoa de KI urfncipe M eztr4! meci6. · mi• got.ar de"iYida? ¡ra. adolatiie. • • -Ú> oab.Ueró: pero

·ªºª

º/'"

-Q••

l"°D_lleoo,

.

¡

i i ..,1 :·

• .,1 J


EJ. COT,LAR nJt: T,A RlUNA

JM

voe 11ois flUp Prior 6. la humanidllil, v r e qu~ d11~pe1n· 6ii. liber&lment.e el oro y JA, 11alud á t odoa.

-1•" 11Blud, no digo que no, mODfl,. ftor; pno Pl oro .... ¡oh! no.' -1.No ha~éi111 ya ort.1 ' · -N n , m op111 i\or. -¿Y por 411éi - l' orqu e be perdido la última partfr ulM. dH un ingrf"'dif'ote inrH"' pt> nl!IA hle que mi mBAlitro PI 111abio A'1 bri ta111 m" bBhf1' d:tdo dP11pu6·· d .- .. u ullda de Egipt.n. Era l:t ú ·1 ics rvct.-ta que yo no he poa~fdo nun 1·R co mo propia,

-¡La ha guardado 6:t -No ..... . ea decir, .FÍ, la hl\ Rº'"d"df"I, 6 1 :ev~do consigo ~ &t? rnl · , ,.., .. ¡ qo PtÓt@, -tll ·i Ol Ut' ll t f - 1. .. lw p.. rdidn. . - t Cómo no b 11 h~i1 proloiJgado

Ja v·d a d..-

Pfl e

bombrP,·indi11pen-

~al·I .. p n t11·.. d or de la indi 11peneablP TE"'' ""'• voe quP, 84>f:?~º decf';, Ofl h 1t ldH 8 co n .. nvüdo vivo y )Oven

por Pl'u Aui o dot "iglott? . - Purq af! yo lo poPdo tod o cont.ra la f'T f .- rm edad, oootra 1~11 b .. ri d nt' 1 p...ro 11ada contra t> I 8 001 · d .. nte que mata 11in qutt me lla·

me~.tF 11 6 un .aocident" el que Pº'" tin á la v1d" de Althota.•1 -lI,,\,ó1-1 t) .. bi11o saberlo, pne11· to q•rn 11 td f"i" mi munte. -A•¡n .. 1 incP ndi o de Ja o~lJe d .. S 1 n t' lrrn <li 1.1 en que ha.bé1~ d ea·

a1·:'1'ii.rl~audo , oJamP nt.e 6 A\ tb ob 1t, 6 mh bi~ n uhi ~ 1 caneado d ~ lo vid.11 1 qu1ao monr. -E11 eingulu.

-No, e& 011.taral, Fado oiin 'YeOelf en iai vida.

3 T.• Yo he peo·

aoabar · con

-8' pno 6 pea&r de eao ha· béi; p~HÍ~tido en vivir. · :__ .:....Porque be e1cogido un e1ta· do a u jav~lltud f'D que Ja ~ermO• ea ufod, 188 J>l:U•ÍODP,., loe place· re11 di:l cuerpo me proporumnao a lguna dilltracoión. Altbota11, por .,¡ contrario 1 h ··hfa elegido e: ea· tado de Ja vt1j ... ,,

-Altbotas d.bla haber heoho

co~li:o:~1.

él era u;; hombre pr!'fundo ¡ auperior; de toda• las ooeae de este mundo 11610 quer1a la cien('is, y eBt.a.. javent~d de aaiigre imperioaa, utaa paa1oneP, P11tOK placeres, le babrhn aepara· rlf) dtt la eternB oootemplaci6p. Mom:tjio'r, conviene muobo eatar t:i emJJre ("%eoto· de flebr.- : para penF1ar biefl 1 ea pTeci"o pod_er _ah· @n;ber11e en uoa 1omooltiuo1a 1m· perturbable. El vie jo medita mejor que e l j oven , al! ( cuaodo H apodera de ál la tri titeza; no queda niogúll' rem edio. Altb ntita mv.ri6 victima de ea amor 6. la ciencia. Yo vivo éomo un mundano, · pi .. rdo mi tiempo ·y no bago ab· 11olut'\ mtinte oad" : "ºY un" plan· ta • . . no decir una fi ur; yo no vivo, ret1piro. - ¡Oh ! murmuró e.l r.ardena.1. n .. :.qtif qu e oon e l hombre re,a · 01tiulo 1t·na ct1 n t ndoe mis pH· moe. Gaballero, vot1 me traa1a· dt.ia á aqu el tiempo en que la

º'º

108

m-;gia de vueiiitru pal u. bra111 ;n quu Jo maravi110110 rlu vuP .. tÍ'"" ao· oione11 d oblab!rn \í \d , .. mia f •Caltadea y realnban á mia njna el m6rito de Uóa ori .. t.urs. Voa me r.eco rd iiill 1011 1url5.o" de mi juv.-n· tud. 8..- bái1..qu8 baoe diez afio• 08dto11.reoiAt11i11 a mf. _ .,. -Bien lo lé; wf, 1-11 mo cho ba· &do alnboa. Monflt-fior, .yo ro -"Y ya un 11abio1 ~ino un do'ltor.

1

en vna b.1t 11 q11e OJ.glio1t.ro apa· naa Jo oy6. - ¿Q 1.-réi-.. ,quo b llblemoa de otr• ou11af ~ dij,, el adivino oon urban id.1d. ¡.110bl f'1ttnf oompl .. ta· nurntA a vu e~t.ruA 6rdene•, mnD11e· finr: ad 01· ruego di Pponglia de u1f.

·

Y flft tei¡idi6 onn · bastante liber· tsd •obre P.!1 wofi que el oard.-nal bAhf" oJvirbdo i ndioarlu de11de el

!::~~~ ":~1R1 ,, Y~rÍ:Oip~~llo ¿~::~~ :;~::~f¿~lª ª"~"

intereaanw oou- •

dtUfl1 moD11 fior, aqoel dfa en qua jontos eo mi gabieete rejuveoe· cido hoy por laa alfor:pbrafl 1 os

prometfa el amor de una joven· . ., oayo11 robiot oabPllot habla coo· 8Ultado m'i adivin11 El oardeñal palideoi6; laPgo, de 1!i.hit.o1 ee roborir.6; pues el terror

y la alegrfa acababan dtt

:..L_ _ _

1U1pen·

der F1Uoe1ivameote loa latidoa de 10 ooruóo . -Ale acuerdo, dijo, .pero coofn Hmf'nte .....

-Veamoe, dijo CAgliostro ron· riendo, veamos. ai puedo aúo pasar por un amigo. Aguardad qo" me fije eo efllta idea. 11e pu1m t t ft ·i:ionar.

y

a

-Aqaella rubia criatoN de voet1tro1 J1oefios amoroao,, d ijo de11poá11 de un rato de Rilenoin,

¿~6ndo • •lÓI ¡qu6 b•o•I . ... ¡Ah,

., ·1

pardif'zl la vtt0 . . . l!f . • • . y' voA mi Fmo J.i habéi1 vi11to ~ ny . H : y mh aun: actr.biia de 1alir de &u . lado. • • El , OfJd Anal "pny6 una' mano b Plada aobre au p a lpj t.ante óoraz6o.

-1Caballero, por favor!. . . dijo

.....

1 -

•. 1

.¡ ~.

l

1,


1

10~

BIBLIOTECA DE "LA · DJCMdcRACIA Oompluoo !té ver una memoria . tao baena en un grao pdooipe

:voa. . , · JCI, oordenal habla ....mbido el

oomo

r.:~L:9d!~uqc:.:~ i'!:.ltª!~~

CAPITULO VI

jillu.

.

-Ha orPfdo un molDf'ttkl, dijo tu\liodo de oonroir, que J ..6 B'1· Nmo, el hombre 1110breaat.onl, ba-

'ª

El oardeaal !Piraba , -a11 hu6"ped 11ht1r, oon ail'fl oaai &'41'\ado.

'''°;

-Y bin, dijo ahora quo bemoe 1"f!nnTado ila~\rn .oonooi· mitmtn, bab1emoa. monN>l.or.

-SI, "Pª'° el P""lado """'"'"· dooe pooo i J>OjlO; .;, hablemoo de ••" oobro qa11 •••• qae •••• .--Q'le 0tt hulioaba err ai oarte, ¿no•• eooP · VuH\ra X..IM11oia tiene prieu de Nber ••• , ,. ' -¡Ohl fllO era uo pntezto, ¡no e1 vt1rdad? A lo meaOll \al ee mi p1e1nnoi60.

-NI), monee15or, nada de MO; &lf'guro que en una realidad, y de 1.. mi• oeri ... . JC.. oobro vale muy bien la pena de qae 111

01

f>ff'01 Í1 ", pae11to qne H \rata .de quinitmta• mtl librP, J qae 6,,ta e1 ª"" 1uma muy haena. "' -Y UDI IQIDI qae TOI me ha· bf:i.- pre11\a•i o ooa la mayor gene·

ro1idad, exulam6 el cardenal &to· mando i 111 roñro Ha ti~ pa· lidtL

,

-~f. mou1d1inr, ~ae JO OI

piealoado, repi\i6 B.ia.mo:

he mo

bia u..ado ooosiiro or6díto , . la tamba, oomo habla anojado reu1bo tl l•"IO· -Mon,.llor, rMpondi6 ti oonde ooa gravedad; la •ida de J.,.6 Bl11i&mo e. i&de,trnati.ble, Oomo _lo eo - h•i• de PªP"l qqe Toe oreei1 aDiqnilada. La ma.,rte DO t.i~nA .ningún poder cont.ra el elixir de la Tida; el fof'go DO lo tieae oontra el amianto. -No oompreDdo, dijo el oard• nal, ""Joe oj08 ae of1IOllban. -E·toy eeguro dft qa• Y1h1 ' oompreodttr, mooatfl.Jr, !fijo· 01glio•trn. . ¿

=~~i:~1:d! :benra firma.

0

Y vreoeo\6 uo papel doblado al

príncipe,. quien auu aotea de 4e• doblarlo exolam6: -1:\li .,.,;bol . -tlf,•mo"•dl'lr, · Ta91'ro teeibo reaPoadi6·Caglioatro ooa una lige· ra 10ori ... , utitigada por ana f1fa reven>nuiL ·. · -Sin eÍobargo . vo1 lo h•b6i1 qofllmado, caballero, y yo mi"mo • vi la llama. ' -E~ verd'd qra.e be arroj~do .... \O papel si fo•go, dijo ol ooode¡ P@ro, oomo 01 liae dieho, mopee· ll.or, qai10 la ouUlidad qlia TOll

e1o~ibier1i1.

1obre un pedazo de amianto, en la$'ª' de e1oribir 10bre uo papel ordinario¡ de inanera ftae be vuelto a ballar el recibo iot.aoto iobre lo8 oarbono8 conaa· midoe. · -C"b'llero, dijo el cardenal con oie rt.'\ al,ivez, porqbe orefa en Ja present.aoi6o de aquel reuibo uoa f prueba de deaoonfhou,t.eoed eoten dido que yo no babrfa ueg-ldo mi deud• eio eee papel, a1f oomo no · la n~ego oon 61; de ooneiguiente '1ab6ie lteobo mal en eogaii ume. -¡Yo engafiaroa, moneeftorl 0.f jaro que no me ha paeado aeme· jant.e inteDoióo por la oabua. El cardenal hizo una eeftal de ca bu-., diciendo: -V 011 me bab6ia hecho creer que til reoibo quedaba aniquil!i.do. -Fué para dejaros goz ir trao· quilameot.e de 188 qniuieutu mil . ·Jibru, reapoodió Bá.lsamo i l!u vez · con un ligero mov1mieot.o de hom· broa. -Pero en fin, caballero, proei · guíó el cardenal, t :ómo ee que eo· diez afio no bab611 reclamado el pago de aemejaute aumaf -Porque t1abfa, mone· fio r, gae et1taba en bueoaa mano1. Loa acoot.euim ieoi.oe, el juego y loe ladro- . nea me hin idO deapoj&odo de to· dos mia bieU8Pj pero COÜJ.O aabfa que teofa e~e· 'a ioero en parte se· gara, be tenid.o pal>ieooia y aguar· dado 1Ía1ta el 6. ltimo momento . . - ¿Y ha llegado el ~!timo mo· mentd 1 -¡Ah! 1f, mooufior. · - Va auttft.e que fa no podeia aguardar mle. .

105

1

-Efeot~v amente, me ea· impo· 1ible, re1pondi6 Caglioitro. - Segúo· etJo, ¿me reolamiia vueatro dip~rq? -Sf, monullor. - illoy mlomo? -i::ii ten~ia .Q bien. El cardenal guardó un 1ileooio ~::ºv~: adtee1rea1S:~a~i?:, luego dijo

-S1dioi oonde; ·101 de1graoiadoa prfnoipe1 de la. tierra DO improvi· un fort.una.a t&n r6.pidaa oomo voa· (Jtroa los eooantadorea, que man-, dáaia ' los eapfrita1 de laa tin ie· blaa y laa tboee. -¡Obl moo aefior, repuao Ca6lioatro, estad penuadido de que yo no 01 habrfa reclamado eaa &U· ma, eino 1upiese de antemano que la tedf1i1. " -¡Yo 'tengo quioieotae mil librat1l e:rclam6- el ·oardeoal. -'l'eoéia 30.000 libias en oro, 10.000 ed pl•ta, y las ré1t.antee en bo~oa d ~ Teeoro. · Kl cardeoel palideoi6. -Laa oaalea eatAn en el atma· rio de Boult', prosiguió OagH0:11tro. -¡ Oh 1 oaballero, ¿ vo1 1abéi1 ' eaor - Sf, P,onse6or; y 16 hmbi6n todoa toB Horifioioa que oe ha coatado el Proporcionaro1 eu 1nma. Huta hl! oldo deoir que hab6io oompradh eea suma por un doble de en valor. · -¡Ohl eao e1 muy cierto. --Pe•h . • . . --Ptiro ¿qué?... . ez:olam6 el des · graciado prfooipe. -Pero yo, tpon1efior, pro1igui6 Caglio1t.ro, en e1to1 dies años b~

. • 1

,•¡'·


. a T.

10•

..todo .,..;."' . _ . ' paato de morirme de bambN 6 de apaftNI al ledo do - pepel , •• repreaao\eba ra,.. mi m•dlo m1~ eia om: berjlO, por no iD aroo, be aguardado. De 0011ipie•te creo, m(•Dtl+tlnr, que MUIDO. pagtt oa ODODto ' MOrillcri"' -1 Pagoo, raball•ro'I uélem6 el prlncipo. ¡Obl DO ~igiie q•!_... tamo• p•¡ioe. ~- qae .. qiicla la not.e¡a de haberme l!NO&ado t.aa JteD•roeamt:Dw •na 9ama l'fe impor\lnoia. ¡Pagool . • .. ¡Obl ye 01 . .i.ny 7 Ht.ar6 et.ero•· men\e apadeoido; 8610, • l or oon· do, oe progan\I' : &Jl0r-q8', padleado •• difS alloo pedirme oama, bab6ie perdado li~aoint En .. te ti•mPo babrfa t.eaido "eiote ooa11om• de evolvuoe va .. &ro diuoro ola riolootanile. -¿Jlielit.ru q•• boyl proolgai6

"'ª

°"

..a

1.º

C1gliN1\ro.

,

-¡Obl bOJ' DO OI noaltañ, U · olam6 el prfocripe, 'I"' pojo qae me exigle .•. • porqae "°' me lo n;jl{o, a•o ea Y1rdadt -¡Abl mon•llOI'. .. . -P•• bien, ai• poa• n na boniblo embanso. C ogliootro bian OOD Ja oab..'l J loe hombro• u.a li19"! mo•imif'D· to qa• •i1r1>ifloaba: aQ•6 qaor6i•, mon•llort ..1 .., J no paede eér de otro modo. -Pero •oe q•i lo adl•ináio &odo, uolam6 el oardHal· •oo qa• oab6i1 leer • el fondo de loe turlOOD""? J bU\a ea el fondo de Jo1 armanoe, q11• . . alrnu •• oee peor, ao ;go•·rli1 piobablemta\I por qd &ongo ""'"' - ·

"'ªº 11ea oóa:.nor -

· 'O"'l

dinero, J

el aao mia\eriooo J oa.¡ra· ao'-~· oq•l•ooi•e, lo .,d'"'!!'"' . moa•ll\>!• d•l<! quo

C.sffoo&ro -

gl-.1; ~o yo DO fl e.a. de NO¡ paee mw ..,.toe ~al• . . Ha . ... rreado ~IM ......... d-iooi._ J- miMria•, pan 'll'9 .tallibi60 á OOllparme de. '~oe a¡.. n.oo, á DO ""' q•• ID "'!NM~. lle ID-ba aaber ol •oil \enfalo ..- din.. ro, JHMM> me imporhlta el "'ber el aao á qoo lo d0o~i'!ab61•. Por otra pane, mf\DMDor, •i en ~te momento .apieH la oaan de YDeotro embU"UO, qoldo - pa..-rfa mDJ gn•e 1 \a• .•reopeta; ble, qa• wndrfa la dt!>didad do ªllª"d" toclario, lo ~•al, oe repito, 111a 1MoireaHt.Allata1 . .al• me -W.Oorfa el m7or pe1jo.loio. De ooaaigalen&I p,.lero ign~ H

\ODO

••J•

rarlL

-¡Oh, ooballorol uol...6 ~l oardonal, oa70 orgallo J aa-p&i· bilidad ooáb~b•D do dMpor\lreo ooo Mtae 6l&1mu palebru, al m.. ª ·°'no Ol>iia qoe Y~ troto ~·ex01tar •aenn oompu16a hacia ml1, ombarolOI peraoaalw; •oe wn6ú YDl•trot ÍDte...... i<Ho ooalH. .... tin npu~otadoe 7 ·P taatulo1 por •lte b11i~&o; ••"' billew .." firmado de .mi mono, J !>"'"· Vale i oobnr neo&na qaiaien\all mi• libne.Qa11lioo&ro.oa in~in6: -8' bloo, pl'Ollgal6 11 oaf'le· Dal dHorodo por el do(rr do per• der ea lllD miaat.o tau W dinero ,en~eat.e reaaido, 16 bie11, ca balwo, qa1 M&o papel ao oa m~

.

BJBJ.J<Yl'KOA mi: "LA

de~.'

qu an noonocrimieoto de la ••• J qDI DO fija el pluo do IQ pego. •. , · V. &.. Jli•pe-rioa, roplio6 el eoado; paM . . . ..~ i la le&ro. d1M&1 reoibo, ~'no... arito ea 61: t,J'; •

· -DI-

f "R""""""""

1

100,000 libno, qH lo pogar6 i •• po~6a.

Fi....;..io: Lvu u Roe..l.ir." SI oardenal eln&i6 aa oal~frf• ID todo el oaorpo : no -o61o babf. olYidado la doada, tino \ambi6o ·Joe \ermiaoe de qae Mtalia nooaoolll•. -Ya nie, moaotllor, proolgal6 Bileamo, qae JO an pido lo lm· pooiblo. Si DO pOdiio p•r.. HdÍ aigo ; 1610 aiento q•e Va..ut EmiHaoia dade al pareoer qaA la

""'"ª ba oido prHtada

por J ..6

BIJ•mo MpOnfinnm•fl~ ttn ana

bon 111p....a; '1 i qai61 1 Al nar deul do Rob o, á qal .. · me oo· aoaia. lle parooe qao ha ai~o •D do gnn 1< llor, qao·JI. d• R 'lb'8, \ea pode •llor bajo to· doo ooooopt.oe, ba•rf• po<tido imitar .. la ft•&i&acri6a. P oro . •oo bab6i1 i>pinado qDI DO ·clabfa boene uf, y no hala1ewtoe •6• -d~ de olio: NOOjo mi l>ille&o. Adi6e, mon•ll,,r. ' Y CairliCIRro dobl6 trf&....,,,&o

"""°

el popol J .. diepoo:f& ' - " -

10'/

i><!l~llo, 'oa~

lo 1\i ol el oard• le """'•• dloi4ailol• • . ~ llor doocle; •• R ·bAa ao porml&o 41.u ~ iago.no •D '""'mandd' Je d6 ~-··ele 1"nerooidad. Ad_.., eli a61o •rfa aoa olmplo ~ !le . propi~ad. .O. ""'Iº qile ,¡,¡ en&nga6U. •&o bill• pon 1'>·lo pa11ae. Eoton-;&o.6 ·' O.glioovo el ' pilido, loe ojoe •&ollar: al binobadoo 'Jj la &r~al• mano dol oari!e•al · ~""- uo!tar •• 10 alm• au Y1ñ11im1 oompui6a. • Eloarihal,á_,de tod>111 orgullo, oompmwli6 Ma·baoaa idea do Oogl~, J' .... or6 por aa mo- t o qao ler!a ..l!'ldo do aa buH 1t1911lta\do; ·d• ff'J>f!:ote, loe ojoo del ooodo tomaron aa u peew apal'f"Oi6 aoa na.be MI •D .,.,~jo, f alargó el billow . al oardenalJ ll do R· ·~ia, herido en el .., .. ..Sn, no perdi6 aa lo•nn\e: .. diqae Oaglioo&ril barigi6 al bh ..111ladp, J' ..00 an manojo do bill•Mll ~n&re la Coja do a¡ra•o J' do B·"'l-; en ..gaid• iod1t 6 ooa 11 d~o 1 n.;oo do plisa, y uo6 ano D••o&a llou de oro. -S flor Óonde1 dijo, aqof t.en6ia YDM&rao q•hiioa""' mil hbr.. por loe r6di&oe j oompa-., qao for· maifan •n• 11ma m61 ooaeid•ra·llle. ' Vo' & IÍlaadar á mi ma.Jor· domo l¡H o~&loado la oaoa&a, 1 & daroo pn~&IH pan - pago, ..,.... gandC!_OO &IDgaÜI i bioa otorgormo DDploao. / -lfoeOfllor, r4lpondi6 Oogliqo· tro, JO be pNOtado qoialoatao mil libru 6 11. dt Robú, 111.·do Ro· •

¡qa•

babor recribiclb do

M:. Jno6 &I01mo la oamo d• primen

DD~OJ••

..¡..et.ro

'"''º

•••r+.

"'"'º"º

,•


JOB

EL COLLAR bE LA REINA

bdn me debe quioientae mil librae Y nada m'ás. Si yo hubiese desea~ do co bnir róditoe, Joe habrá estipulado en el reci bo. Mandarlo 6 h P~redero, co mo gnet.Us, de Joaó Balumo, porque J op·6 Bálumo ha muertO en realidad, yo no de~

bo ace ptar mie que las eumia ex· preeadu en el reoibo. ·na 00n1iguiente t.o mo loa ~illetes, monae· fi or, y co mo tengo una urgente necesidad de toda Ja auina en este mi sm o df~, envia ré á buscar el oro y _111. plata, que oa ru ego · mo t enga1a pr ont.011.

nada, ni 1iquiera en aquella m&fia· na tao peeatiia. . Huta ee la vi6 bu101r en 101

CAPITULO VH

CUENTAS

C A S ER ~S

.

Y dichas estas p11lirbras, á las que el ca rd enal no hal1 6 que repli-

car, Oaglioatro ae metió loa billetes en el bolsillo, aalud6 rewPetuoaamen~ al pri~ oip~, en cUyH manos deJÓ el reo1bo, y a~ retiró. -La de1u~raoia solo recae sobre mf. dijo M. de ~ohím . eqepi rando, deapn ée de la eal 1d3 de Cagliost ro,, pu eP:t o que la reina ee halls eu po· eibilidad de pagar, y que, A lo me. ~oe, A ell a no irti uo .'.ro~G Bálumo rn eaperado A reclarDarle uo atraso d e quinientas mB libras.

BIBLIOTECA DE "LA DUOCRACIA.b

· 6i.,. de Maria .Aotonieta, 11 oH1 delde eotoooe1 ·ya oo pent6 eo

Era. ya. la antevfep.ua del prim"r pago md 1cado po r la rei na, y M. de Ca loone no bahfa oun1p lidn aú o eua promeaa11; ~a• ouentH , o ee taban aprobadae por: el r .. y. La 0110.H de eat e reta rdo naofa de qae el mioiaLro habh te dido mu~h•a cosas que _ ha cer, y habfa olvtdadó un poco i la reina. E1J· t1, por fi n parte, no orefa proµi o d e au dignidad el rtfreeoar la me· mo ria dul miu istro do Hacienda: habitrndo ~ reoibid'o au promea3 agaard b~. ' . ~¡~ embarg?• print iµiaba ya á 10qu1etaratt 6 111fr, rmarap, y §.idear

los med1oe de hablar i M. de Calooo e eio oomP.rom ete t A la reina, cueodo le )legó uo billete de su mjnietro en que ~dte deofa: · 11 Rata tarde aeri firmado en Al OODl•jo el negooio de que V. M. me b& h eobo el honor de encarga r me, y ma ftana& por la mliia na d t arlrn loR fo nd os 60 poder de la reina." Con la leotura d e eate billete,. recob raron toda au aleg1fa loe la.

p.-01 111 oalleede 6rbolee m61 re .. tiradae, oomo para ai1l&r 101 peo· umieatol de todo oontaoto material y mundano. A~o oogola pue&11do oon ma1 1. dama de Lamballe y oon el oonde de .Artoil qa• " le babia reunido, oaaudo ol rey entró r el oonoejo d11pa6e de oomer. :11:1 rey •11taba de lll&I humor, pue1 111 ootioiu de R11ña eran malu; ee babia perdido aa navio .ea el golfo del Le6o, y olgonu provinoiu no qu~ñao pagar la oontribuoi6o. . U o mapamundi, pulimentado y b&rnisado por el mi1mo rey, 18

babia re1qaebrado de oalor, y la Europ& 1e hallaba oort.&da ea do1 partea en la uoi6o del grado 31 de latitud oon el 35 do loagitad. S. M. 01taba de oelio ooo todoo, huta oon M. de Calonoe, Ka vano pre1ent6 ~• t.e 1u bei'· mou cartera perfumad&, oon un Hmblaotie ri1uefio ; el rey ae puio á uoar&bajear, 1ileooio10 y lento algaou lfoe11 ordudu' que 1igoi6oaban : Tempeatad, . aaf como

loo gordolopo1 y loa oabal101 lig~ nifioaban buen tiempo. · Porqne el rey teola l• m~nla de dibujar dnrante 101 oonoejoe, A Lai1 XVI no le gn1tab1 mirar 6 lu penonu i Ja oara, porque era tfmido; de oon1i¡uieote el tener una • pluma en la m&oo

aplomo.

le

dab&

-.-

Mienuaa de eele modo ,. ooa· paba, podfa el orador d818nvolver 101 argumento•; ar rey, levantan·

do un ojo furtivo, tomaba de aoA y all6 un pooo .de fuego de

101 mir&du, \preoiamente fo in·

di1penuble para no olvidar ol hombre al ju<gar la idea. Si hablaba 61 mi1mo, y h.ablaba bien, aa dibnjo qnitaba todo aire de pre1<>1~ión 6 1a diaoanp¡ no tenfa qa.e aooionar, podfa iawrrumpine 6 anirq,ane a 1a. an· tojo, y, en oaeo oeoeurio, el ra1· go oobre el r,apel reompluaba loa adornoo de a palobra. El rey tomó pues la pluma, ... gClo 1a. OOl'tambre, y lOI mioi1tro1 prinoipiaron la leotara de 101 pro· 7eoto1 ó de 111 notu diplomiti-

.... .

El rey no deaplegó 101 labio1; doj6 '~ la oorr11pondenoia 81· tranjera, oomo·ai no oompnndie,. una palabra en goluero de trabajo¡ pero ai llegar el detalle do lu oaontu del m11, !nantó la oabesa. M. de Caloane aoababa de abrir a.na memoria relativa al empr61· tito proyeotado para el afio 1i· ¡uieot.e. -11:1 rey oe paoo i oruzar lf. ne11 oon faror. -¡Siempre omprÑtit.oo, lin 1&· her c6mo pagaremool dijo; 1in embargo eae e1 a.o problema, M. deCalooae. -Sefior, un empr61\ito ea Ja 1&ngrf& heoba en a.na fuente; el ago& de1ap1rfQe de a.qo.f, par& abnodar allt Hoy mll.1¡ el agua 1e ve doblad~ por laa upiraoionee


110

EL COLLAR DE LA REINA ·

tiubterrioeaa. Y primeramente, f'D vez de deoir cómo psgareñio1 eeria precien decir, cómo y 1obr¿ quá t.omaremoa preatado, porque el problema de que habla V . M. no eati en 11aber C\OD qu6 Ae pag~ ri, sino ei 11e bailarán presta· m1 t1t1s.

El rey

!8

apree ur6 A cruzar lu

lfneati, haata haoerlu de un nrgro ~I m'8 1nbido, perc¡ no afiadi6 una sola palabra: 11;u1 1ugoe hablaban por l!f mi8mo1. Habiendo M. de Calonne ex pue1to 10 plan . oon la aprobación de colttga", el rey tomó el proyecto y lo firmó, aunqae au apiraodo. · -Ahora t.enemoa dinero, dijo M. de Calonne riend o, gal!:tl·

"ª"

m011,

El rey miró 6 au miDiUrc) c o n gettto, y de 10 sombreado b;zo· on

borrón.

~

M. de Calonn e le pret1ent6 un

e1t.a~o c? mpa Pt-to dt\

pe1nioo e8, g r1t16cac1on eP, preruioP, donati · vos y sa .. Jd oa. El trabajo t-ra oort.o y bi en de· tallado, El rey dió vuelta ! IH vá.giuu y 11e apreeuró ' ver e l to· tal. -¡ Un miJ1 6 o ciP n mil librH por tampooo l ¿có mo ee Aec.9 Y dejó de.canur la plums. -Leed, e1 flor, leed , y dignaos ob11ervar que de un mill6o cien mil libraa, b11y un so lo an.foulo que impo rta qutnieou. .. mil. -iQu6 art.fcul o, 1n·finr min istro d o lh oieoda? -El B~1 Lioi po hecho A S. M. Ja . reioa, e1 ñ or.

-¡ A la rein&.J . . •. e1elam6 Luie XVI . ¡Qoinieuta1 mil libraa 6 la reina! 1¡Ebl ee impo aihle. -P6!donad, Bliior; la euma ea exacta. · . -1Quioieo tiu1 mil Jihru 6 Ja reina! repitió el . rey. Preoi10 ea que haya· en e10 algCrn error, paea la 11e maca última .... no, Ja . 61t.ima quincena ~ he mandado pagar ~l trimeeue •6.• S M. J , --S.. ffor, ·Ja reina ha tenido nP· oel'idad d o <ijnero, 'Y Mbido ea q ná 010 hace d e 61 S. •.M ; no~· 1 n: traord in ario ... . .:.....¡No, nol n :clamó el rey, 11i ntieod o la neoe1id&d de h acer ha· ilar de au eoo POmh y de oonoi .. Jiar afgallOfl apj8UM08 · á la rd nn ouando fu eee A Ja Oper:t; Ja reina no qG1ere e11 Hma, t11 fior· Caloone. La reina me ha dh bo q ae un navfo vale má11 que un ad erl'Zo . L' r .. ina opi o• qoe PÍ la Fraooist. t oma prHtado para alim eot r á 808 pobre11, no1otro8 10111 ri oo8 d e-

bemo11 pre11 tar ! la Francia.. De oo neiguieot.P, 1i la reina' tiene De· oet1i d11d de dinero, 1u mérito urá may or aguardando, y yo · oe g&· rantizo que ella 111 guardar6. L o111 mioi tó t.ro11 ap laudi eron m ucho eete rugo patriótico del rf' y que e l divino 1-foracio no habrf~ llsmad o " Uxorlu•" en ees ocasión, Solo M. de U alonne, que· Fal>h el apuro de la t tina, insi 11t i6 eo la apro haoi6 u de e1ta eu ma . -En verd:t.d que os intne,áis m~a po r no11otro11 que TIO!C'l trfls mi11m o11, dij 1> el rey . Ca lmaoe, M. de C1t. lom1P. - La' rein:i, t1e fi o r, me aouaará

3

T.

BIBI.IOTECA Dll: "LA DEMOCRACIA"

de haber mo1trado muy poco ce· lo en 1110 11ervioio. -Y 08 defenderé con ellB. -8· fiar, la reina nunca pide 11ino cuañdo la ÍUe•n la necesi· 1

dad. -Si la reina tiene neoe11idad e11, e11pno que 11erin meno• imper io· 11as qne la1:1 del pobre, y 11er6 ella la p ti meu qoA convenga en ell o.

¡

-S.ñor . ... ....: Anfo olo oído, di jo el rPy re· t1u elt.&mentf" 1 y tom 6 la pluma pa· "' cruur linea.e. - tVaiB á 1a"har e"a 11u ma , se· 6 0 11 prPguntó M . de Calo no e 00011 ·

t ero ado. -La t&r b o , r ~ .. pondi6 magee· tuosaruente Lnie XVI. Y me pa· recA que e11t.oy oyendo la vr.z g"· ne ro11.1 de b. reina dándome gr• · ciu por baber co mprend ido tan bi Pn 11u oo ruón. M . d~ Calon ne ~e mo rd ió 1011 Ja.bi o11. Ll\iP, co nten t o con este 11&orificio pereona.I y beróioo, firmó tedo el re11to con una bu ena fe oie · &ª· . Dibujó una bermo11a ce bra ro· d ead11. d e cero1, repitiend o: -Eata ta rde he g~nado qni · nie ntRH mil libr&11 : bermo H joma· <la de Tf'J, Calonn P¡ dad esta bcena no tioi11 á la reina, y ya ve· r6i.., ya Y er ~ i a. - ¡Dioe mfol 1tllnr; murmuró el mini tttro, me Uenarfs de de11es· pera oión si quitaa e á. V . M.-la al e· grfa de da rle e11a noticia : oada cual ,eg6n sus máritoa. -Bitrn , re pli o6 el ref'. Levant .. moa la s~ai óo. B •ita de tarea, ou&odo ebt& ea buena. ¡AhJ ¡ahf

a

l!l

vien\ la rein a.; °'amos á reoibirl1,

Caloline. 1. -Seiio r, 1írv'81e V. M. dispen· Hrme1 puee tengo aún que.firmar. 'Y se eaoabulló lo m'8 pronto qu~ pudo por el corredor. El rey Hli6 arrogantemen te y muy g ozo10 al eno12entro de Marfa Antoni&ta, que éntraba. oaotando en el veat1bulo, apoyando 1u brazo en el del oo nde de Artois. -8.- fiora, dijo, bab6i11 dado un b uen t>neo trio eB verdadt - E1. celent.e, sefio r, y vm1, &hab6i11 tfllbaj1do biell Y - Juzgad de ello , pues 011 be ganado quinient.aa mil libra•. -Calonn e ha oumplido su palabra, pen11ó Ja. reio&. -Figuraoa, 1i'isdió Luis XVI, que Ca!onoe oe había pu~1t.o ~n la heta de cré"'ili t<ie por medio millón. -¡Oh¡ e:r.olam6 Mt.rfa Aato· nida eooriend o. - Y yo . . . . be t.Johado la 1uma. Conque he aquf quioienta1 mil libra! g ir nadae d e una plumada.

-¡Cómo ta obado? preguLtÓ la reina paliddoiendo. - R ·.t unda meot.e. E 11.o va i ha · ceroe un bieD enorme. Bueoaa tard ef', 11f' fi ora, buena& ta rdea. - ¡8 ii or, eeft or l -'l'eogo muoha hambrt>, y me vuelv o 6 mi cAmara. tNo es ver· darl que h e ganad o bi en mi oe oat -¡S. flor ! . ... e,cucbad. Pero Lui 11 XV I 11e fu 6 dando hri . qu it.o11 y alegre J e eu brom&, <l"jlltHlo 6 lB r ein'll ató niu, muda y conl!terntda. -H ~ rmano mjC'I, m anda que me ll a men i M. de Ca.lon nt', di jo por


"LA DEM~RACIA

119

... Pero apenas parti6 et m801aje· ro, el auizo, deBempt ñ 'odo au oo·' miaió.n eio ir muy "lt>jl)11, eov'i6 1n1 mtijer' preveóir A madima rle L'

último al oonde de A 'toÍI j en etto debe haber habido algaaa mala paoada. Preoiaamente en este momento trafan i la reina el 1igoient.e bill•· te

Motle .ea oua de M,_ de R ohin,

del mioi1trO :

"V. M. habri oabido que el rey ha reoudo el orédito. K1 iooompren1ible, eefiora, y yo me be reti· ndo del oo~sejo enfermo y pen&trado de dolor." -Leed, dijo la nioa entregando el billete al oonde de Art.oio. - ¡Y hay quienet dioen qoe 001otroe dilapidamo1 la Baoienda,

CAP1TULO VIII

!iUBi.t. ANTON IBTA BB:INA

JUA,NA

DE LA.

MOTTK

MUJl:CR

hermana 'Dial exclamó el ooode. Eao ee un prooeder .. ....

-De marido, murmuró la reina.

El oorreo que habfan deepaoha·

Adi611, hermano mio. -H.eoibid mi p~umP, querida hermana; me doy por ad vertido, yo que queda pedir maft•na. -Que vayan á -busp.ar inmediatamente i madama de L111 Mot.te dondequiera que eat6, dijo la reiD'a i madama de Miaery despuáa de una larga medita~i6n.

do i madama de L1 Motte, halló á la oondeea, 6 máa bieo no la halló ea oaoa del oardeaal de Ro~ia . J oana babia ido ' Yi1itar' So Eminencia, en ooya ca1a habfa cenado, y e1tab1 hablando 000 a de aqaella iotempe1t.iv1 re1titu· ci6n, oaaodo foé el oorreo á. pr&guntar 1i ae hallaba la ooodeu ea can de M. de Rohin. El euiso, oomo hombre diettro, re1poodi6 que So Emiaeuoia habfa ulido, y que medama de La Mot· te oo eataba eo el hQt.el; pero qoe nada mio fiail que decirle el reoado d&1 que la reina habfa enoargado ' 10 lbenajero, en ateoci6n i q•8<probablem.. le veadrla al ho·

tel 19_uella aoohe. -;¡4.l•e nya 6 Venallea lo mio plOGld qae pueda, dijo el bo~eo, y partió, detpu6e de haber oem· brado el mi1mo avi10 éD todoe loe

domioilioe preaantoo de11 n61naCÍa oondeu.

h •

1

'

:-i 0 101 mfoJ muréDor6 la oon· deH . . .-1 Ea inor'efblel ¿oo ea ver4.ad, condeu1 ,&-eb 'l:ear, taokar lk. or.deu de paso ya utendl~l,.Eóln, no bablemot mlU de lo ·que no puedo re'~ediana.",, Vai1 .l volyer proot.o i Parlo. · .- -Bien, .... nora. - Y dif¡6 hs., al -cardenal¡ pua.to que ha manife1hdo tinto empello-. en oompla1oerme 1 que. acepto 11Da qoinieota' mil hbra1" baeta f'l 1 ' pr6xjmo ~rime1tr~. ¡Ooo dee&, . ea un egofamo de . mt parte! pero ea j>noil'O . .•. yo abulO, 1 -1Abl 1tfiora,' murmnr6 Juana, 1ri1u mo1 perd.ida1! El ntior oardfmaJ ·no. t.ieoe ya dinero. La reioa1 di6 un .a1to, oomo 1i aoab&H. de Hr herida 6 ioeultada. -No...tieáe ya . • • ! dinero, balba0<6: • .,.-Stft°"-le bao Íeclamado UD& déUda con -la que Y'1 oo oootiba M. de ~hio; era ooa deuda de honor y Ja ha,1iaga4o. · -¡Q11ioieota1 mill libra1t • -Sf, eellora. -PerÓ .. .. - Era todo el dinero que le qoe· daba; no tiene ya ningún reour-

donde 101 do1 a1ooiad0t eatabao 6loiofañdo á ,. 101i aocburae 1obre la inatabilidad de laa· ·groe11&1 llll· H de dinero.· La oonden .ooibprendi6 por e1te avieo qoe eri urgente IU ida i Veraall81. Pidió doe b9enos oaballo• al cardenal, quien la""tial,;. uló por 11 mi1mo en ana berli••· 1in 4!_!1oudo ~ei • arma11, y mieotra, , haufa multitud de oomentaririe 1b· bre 11t.e méoujeo, 11 con_deaa oo rrfa tao bieo que eo una hOra llegah& d elante de palaoio. . -llshla algano agoardaod('I, y la introdujo ioro..e~iatamente pre· HDcia de M 1uh A'1\onieta. La reina f¡l&taba reti rada en ao coarto. el eervicio de 090be ooo· clufdo, y oo qued aba eo el apoeeoto ninguna oamaii1ta, txoepto madam"a de MiHry que eetabá" leyendo en el peqao'fio retrete. .Maria Aot.oaieta bordaba 6 tlagfa bordar, aplicando un ofdo in· quieto ·• todo el ruido de fuer•, cuando Juana . ae precipitó ' aa· 10. pr:eaeocia. La reina ae par6 como aturdi-¡Abl exclamó la reina ¡¡a e1 · da 'por e.ta de1graoia. die aquf, tanfb mejor 1 Uoa oot.ioi b :: . qohde...: ~ -E"toy deapierta, tºº ea ver-¿B~oá,-· eeflp;d --: - ,_ dad? dijp. · ¡~y yo en efeot.o -Va10.i 'hrlo. El r•i hf re· q_uido eooeded todo1 e1t.o1 oontra· ttem.po•1 · ¡Cómo 11béit1, oondeea, buaado IH qUi'!ieTit11 mil l~-r,a. -¡A M. de Caloanrl 1 _ que no· queda ningún dioer~ ~ 'M.

a

a

-.a¡ \OdOL

El

roy ao qaiera

ya ao\ioi~rme dinero . . . • &1tu 00111 1610 'l m( me paaao.

.

-·,

de

Ro~inf

-S"(fora, haoe · hora y .media me contó él e1e' d....tn; de111tre

--

..

' '


IH

1' L COLLAR DE LA. REINA

3 T,

taot.o meno1 re¡.arab14", ouinto que 111 quinieotu mil libras eran lo que 1e llamaba el fon do de aa nanta. J..11 HiDI apoy6 IU frente sobre

jugado oon 'eJIH, ae haoe lo que loe oit!oe de1p•á1 del J•ego dol oalder6o, que 1111 arrojan 6 1&1 ol· vidan . -1Qu~ quiere deoir la reinlf ~mbae mano1. Ee preaii-o toma~r -La Jeioa quiere decir, querida uo~ itrande reaoluoi6o, dijo. .ooode1a, que vai1 i tomar el H-tQu6 ·va i baoer la re1oal peo- t•ohe iraldo . •. • por .M. de Ro116 Juana. háo. - - • y ' devolverlo a loo jo-Ya lo veh•, oónde11, e1 una leooión terrible que ..mé 011tigar' y~~'o~::1~7:~fu,ª°' ª!8· el haber beohp a eacoodidao del -Preoiumente. rey una aoci6o de mediana im-Pero, 1efton, V . M. h.\· dado portancia,' de mediana ambioióo 6 d0"6ient11 oinoueou Uilil libro ea de m11quini. ooqueterfa, Confe· 1rr11. P&d que yo no t.eofa oingona nece·-conde11, •oo do1aientu oinoaent.at mil librat que yo gano; 1idad de - oollar-" -lb verdad, •flora; pero 1i vedme.ya aoorde oon 111 cuenLat una reina no 0001ultaee má11 que del rey. IDI neoe1idade1 y 101 gu•to11 • • •• ~tSt!ftora, 'eloraf exdlam6 la - Aot.e todo yo quiero oo.uiul- cood11a.. ¡Perder d., eae modo tar mi tr. nquilidad y la f ,.li 9idad . una 'marta parte jfe ua mill6!d de mi oasa. N"oeeitaba e11te pri- porque puede 1uoeder que lot1 jomer contratiempo para . probarme yero• pongan difi oult.ad f.D de . loa muoho11 diPgu11t.o11 ¡ que iba á Vl"'lver 110011 r1.mdo11 de que ha· u .ponerme, y cuan fec undo en br'n di11pueeto. dee¡;rraoiaa era el Ollmioo q1ie yo -Cut oto con eao y le. abandohaQfa e1.cogido. Reouuoio A 61. no 111 ª"ª'• oon t.al que ae rea · Cami0Amo1 fraooameot.e, oamioe· oioda el contrat.o. D ~ 11d e que e11· moa libre y 1eooillameo~. treveo ese de1enlaoe, ooode11, me -¡Cefioral 1itrnto mi1 ligera. Con t,1e collar ·,. - Y para principiar uorifique· han venido á inFtalarae aqu{ loa mos nuestra vanidad en el altar ouidado1, Joe pe11re1, loe temoru del deber, oomo dirfa M. Dorat. y lai 1oepecbae. Jam•• eeo1 diaLuego murmur6 exbalande un mant.ea habrían Leoido ba.taote 1u1piÍ'o: fu :go Para. 1eoar tod11 111 16gri .. -¡Ah, 1io embargo, e1e oollar m111 que 11ento pt!!tar 11obre mf. era muy bermo1of . LOI jo¡eroe haoeo un exoelent.e -Y lo e1 t.odavfa, 1eftora; y n~go.010; do1oieníaa· oincueoi-.1 e1e collar fil dinero oont.a11te. mil hbru de regalo 11 una bu'ena -Deede ahora para mf ao e1, gan1rnoia; Ja mi1ma que barfan mil que oo moot6o de piedra1. oon la venta, Y· .. cfemil ahora 11 Y de lu piedra1, ouaado uoo b 1 quedan· ooo el collar. Sapongo

..

1

BIBIJOTEOA' I\K "LA DEMOCRA.OIA"

116

que DO ae quejar6o, 1 que nadie bo ylJ. oack i 0101 ·joyero•; no 101 aabr,DOdaP volverá a ver; • no \laráo nada de mi• en oallu. por mi1 doeoient11 -¡Pero M. de RobloP 1eno•a. .-El cardenal 16!0 ha obradQ cincuenta '.mil libru1 y mil enenii· ooo la mira de complaoerme. Le goo, •• vel a. decir qqe . oompro dirái1 que .t.odo mi plaoer lo oifro -diamante1! por mill6o y medio, di· eu no tecer ya eae- collar, y ti 81 rio 1olameo.t e que doy mi dinero hombre de talento me oompren· al oomeroio. Rito ea • menoe dea· Llevadlo, ooodeaa, deri, y 1i H boen 1acerdote, me "1gr~dable. aprobari ,.y me íortaleoerf. en mi llevadlo, y dad e•oéeiv11 graoi11 a M. do Rohá• por •• "obaeq•io y 'ao•iil.oio. · Y diciendo lrft&I • pal1br111, la buena voluntad. Y ooo un movimiento imperio10 . reina alargiba el utuobe i J ua:i:n~:~ lo r8cbu6 1uanment.e di- la reina eDtreg6 el ~•tuche a J aa· ºª• la oual 'ºº 1iriti6 eete peio .en -Set!ora, ¡por qué no irai,ar 1ue mano• 11in cierta emooi6n. de obtener aun uo plat(,f -N Q teo6i1 q•• perde~ el tiempo, proeigui6 lá reina ; euant.a me · -¡Podirl.... ¡Oh, ool -He dicho obi.oer, oetiora. 001 ioqllietod teng~n 101 joyero11,_ -Pedir ea humillarse, oonde11; tanto m~ 1egunl eataremot no•· obtener u 1er humillada. Con- ot.r11 del eeoreto; Uevád11lo pron· veod 1fa · quiz.\1 en que pudiera t.o, y qtte D.!die vea el estache. u· o humjllar1e por una pereooa Primero entrad en va&1tra ca11 1 amada, por ulvar una criatura para qae una vi1it.a ': Bmbme! a viYientf', aun cuando fuete 10 a eet11 bor11 no de1p1erte 111 101· perro; pero, para tener el derecho pechu de¡la policía, que de 11rgu· de guardar eatH pitdra1 que que· ro 11 ocupa de lo "que 18 haoe en man oomo aacua ain an máa ln- .mi oau; Ju,uro, cuan4o vueatra mino111 y tao duradera•, ¡obl vuelta a oaaa haya del.orientado ooodeaa, niogúo oooaejo podrá de· .lo1 e1pf11, pa11d a oaea de loa jo· oidirme A aoept.ar. ¡Jam,11 Lle- yéro1, y traedme un recibo de vaos to l eetucb·P, queridA mfa, He- ellos. -Bien, eefiora; 11f lo harh.puea· vaoaloJ -Pero deb,ia pen1ar, eefiora, en t.o qoá · lo quer6ie. . J asna meti6 el Mtncbe bajo 1u el ruido que ei o1 joyero• van ' qaie no H hacer, por pequdlt r., a lo menoe, manteleta, cuida 111 caja, y para oompadeoero1. Vueetra perolbieae el vóllim,a rapulea firi tao comprometida y 11ubi6 1,1u oarror:a ~ ·el como lo habrfa aido vúutra celo que reolamaba ""'augdeta o6maqaie1oeocia, porque todo el mn_o- plioe de 10 acoi6o. Prim8umeotP, para obedeoer a do eabri que bab6i1 teniao en vufRtro poder loe diam•nté11. la reina, 11e bi.10 oood.ncir ' ~u ca· -Ninguno eabrá nada. No de- ea, y envió la canon a M. de '

r

''


116

EL COLT AR DE

L~

RElNA .

S T

Rohio, a': tio de oo deacubrir nada . Lufgf', de_'\ úbito, volvi6odoee del 1eoreto al cochero que la ha· tracia 10 doncella: bfa oocdu cido; IÚPgo, mandó que -::ial\r, Rota, dijo. ... la deanodarao par• poneue un La doooell& obedeció, y midatraje meoo1. elegante y mb. á pro: m• La Mott1 oootina6 10. moD6· p61ito para aquella cor::ói!ión noo· logo mental. turna. , -¡Q6 ooma, qa6 fortuna, qu6o Su doncella la ·vi1ti6 oon rapF radiante vida, ~y qo6 bien nt¡,>re· d« z, y obeerv6 que e·1 tab1 pea.1Di· oent.adoo Nlio-t.oda la felicidad y va 1. di1traída d orante eet.a ope- todo ,el brilJO que prOporoiona 18 · ra~160 que 10Ua honrar oon..· todá mej~o~ euma pQr Jita c~l~1uita la atenoi6n de una mujer de cor- de p1edr11 que' eet( de1p1d1eodo te. ' Uam~• en e1e eetuotíel ~ ·A hri6 el ~t~cbe y H ~abrae6 101 Juana en: realidad no pen11ab1 ojo1 oon el oooíaoio de aquellae en 1u prendido, ae dejaba haoer, 1 dirigía 10 atenoi6n liaoia una fluldaa llama• . ... ll •cÓ el oollar, tdea extnfia iepirad, por la. 00&· lo arrol!6 á •H dt"doe, y lo eocerr6· eo do" m1oeoita1 dioleodo: 1i6n. . ·. · -¡Un mill6o cu·atrocie1.t11 mil Se preguntaba 1i el ~rde.oal no libraa que caben aqufl porque t!1-te oometfa una ,Kriñde falta en d1:1j~r oollar vale ua .miJ '6o onatrooittn· a la reina devolver a.quel oollar, y · ta• mil librae oont.antefl, y 1011 io11i Ja falta oometida no iba ·a eer yerot1 darian 1 ú, por elte precio. una oauea de ameogu~r la fortu· Kxtrai'\o dl"t1tino qu e pe"rmit.e 6. na qoe M. de R oh•o ooll•ba y pa· J uaoit.a de ~ aloia pordio"era y dfa litoojear1e a aloansu part.1oiobeoura, ~I tocar con ! ª mano , la paado de 101 pequeflo1 1eoreto1 de mano de una tPioa, Ja prímera del Ja reioa. muodol y · el po·seer también en Obrar 1eg6.o la orden de Marf& 101 man<>', 1u11que por una hora, Aotoniet.a ·aio oonaultar a M. de un miH6o cuat.rocieo-t.u mil libr&1 Rob,n; ¿09 era Ciltar i 1011 prime· una euq¡a que nunca aoda 1ola· roa deberee de la awciaci61'f Aun en eat.e muu<lo. y que 1iempre fl8 cuaodo tuvieea apuradoe tod.Oi 1u1 la baoe ir e11ooh.adii por guardiarecur1ó11 ¡oo pnferirfa el ' ende· ~ara llevar en oro, J>reoioao nal venderle a •f mi1Ql01 ' d~j ti' ' metal, el eq uivalente de nte 00· la reina priv~da dfi un obteío que llar, ne06lita. í! doa caballo•; para ella habla oodioiod< 1 . , ,. oee 1rmado1 6 ¡)or garantía• qY.e -No poédo menóo do 11'a-con· no paeden eer menorei Jea F 1ao· 1ultar al cardenal, 18 i.di{o J ua. oia qu' lae de un oardeoa! y de na. una reina. ' -¡Un mi116n ouatrooienta1 mil --¡¡Todo e1to en mi1 di1 S delibraal 1H1di6 interiormente, ja- dotl .. . • 1Qu6 peoado éo, y qoé . mla teodri esa 1umal iigero~

• I

BIBLIOTKOA DE "LA DEMOORAOIA"

--':l 11 7

t'º

llevarle en billetea 'del Tesoro ... ...... Tichba! qu6 forma debo man· 6'Í 10 pagao oiempre loo ·billete• dar que ae redacte · el recibo del del Teeoro9 hay- qo6 .firmar, joyero? 1Rite u un aaunto grave; qo(i Ti1ar't Y luego un billete ee 1i, en e1ia rejiaooi6o hay que emde papel, y lo det1truyen el fa,go, plear muoha diplomaoia, puee es el aire 6 el ag11a. Un billete no · preoieo que él. reQibo no oomprotiene oureo en todoa lot1 pai1e.; .re- · aieta 6. Boehiner, ni i la reina, ni vela 10 origen, d91eubre el nombre al oardeoaf, ni á mf. de 10 autor y el de fl~ portador. - Jamia redao~r6 y~ 1011 1eme • Un bil1ete del Teaoro, al cabo de _jante dopamento: neoeuto un oon! oiert.o tiemJto, pierde una parte 6 eejero. t odo eu valor¡ mientrH, por el -¡ Kl cardenal!. . .. ¡Oh, ool oont1ario, loa diamBntea "ºº Ja Si el oardeoal me amate máa, 6 mat.eria ·dura que reeiate á tod o, y fuera mt.a rioo.. y me regalate lo& que t.odo hombre oonooP, apreoia, diaman tba . ... ad.-qira y oompra, eo Londres, eo J11ao~ ae 88ot6 en sa eofé. oon tSerlfo, en .Madrid y huta en el el oollar. enrrollado en aa mana, la B rallil. ·rydoa oooc:ioeo lo que e• oabeza ardiendo, lleDa de penuun diamante, aobre todo uc. di:i- mient.o1(confDso1 que á vecea la maote dPI tamaflo ~ lu aguas eepaDtabau y que ella reohuaba que tienen e1t.oP. ¡Q ·16 hermosoa oou ! ebt il etrergfa. 1on 1 qu ó admirable!', qué oonj110· De ~(¡bito eua ojos ae quedaron t o y qué de\a,I Aa l ¡aada nao ae· mú oalmalloe y mb fijóa sobre parado val e quizá.!_ mi.a, en pro- una im&JeD de_ ~enaamie ot.o ~ni · poroi6Q, qu é numdoal forme; un pero1b1r que loa m1ou-¿Pttro en que voy ' peoaar1 toe puaban, que todo tomaba en dijo de t6bito, 1Prontol tome· elta un aplomo de111de entoncee mo1 el part.ido de irá ver el car- . inalterable; que, t1em .. j'\ote i esoe denal, 6 de volver el collar ' 'iloft. oadadorea qUe bao · pueato el piá '"mer oomo me .hit. eooargade la rei.. en el fango de lt>I rioe, oada mo· na ... . ' v!mitJoto que baota para deaembay 118 levantó ooo~eoando en au ru ~rte~ la Hmergfa mae adentro, maoo 101 reeplandeuienttta di•· Uoa hora tranaourri6 eD en muda mantee. y j>rofooda· oon"templaoión de un -De.con•i1tuieote van i volver objeto mi1t.erioao. i ruanoe del frio joyero, que loa l>ea¡:fé1 de eatc1, 1e levantó y 101 pulid; 'e"to1 diaman - l r ~'~i., ptliia oomo Ja eaoer~:;ll~:.~¡M:ri~n~:~!ºe~~ •.l~ t:~h~~I~ loopiraoióo, y ~amó

'ºº

P.6ª"'

Boebmer gr"iteri al prinoipio, luego ae t ranq11ilinr' n-fi x'io oaodo que ae' qu eda oon la ginanoia y oon !a meroancia. 1Ah, ee mO oJ-

!_r!"l1.1aa·1ddmooo ~ e ñla0 ,m,.afi an a. oa· UU 0 ... 6 00 rriooobe, 1i no hay otrot1 "C&rruajel;' dijo. • .

0

.'i

1:


118

3

La doooella ,¡,all6 an 8aore qae , dorm{a eo 11 antigua oaUe del . Templo. _ Madama do La Motto'lnbfa 00 · la,al fiaore y deopidi6 4· 10 donoeUa. . ..• Diez minú to1 de1pu"61, el 6.aOni · ~ le paraba ' la paerta del follé.111· <.: la Ret.aud del Vileue. · -;

119

T,

bra1 que M no1 babfao entre·

gado.

aqol. j · , __ -Perp · S... M. eo .. oele~t.e ·Y hondadooo, pro1igai6 -el · joyero. . ,...... No b_abi~ndo. podido prgar, ha garantido Ja deada, y no1_ot101( DO La reina, tranquila entooOiel , bre eet.8 negocio qae la babia &1.0r· pedimoo¡mb,,· -· , -rAtl, tanto mejor! exolam6 el • m·entado demaei~o tiempo, met.i6 f el recibo dentro de au ropero y·no _·cardenal; 4deei1 q.ue ha garantido la deadJf Eot' muy bien; ¡Wro . . . peoo6 mh en él. , Pero por ana n :trafta contra 'c6m•'I .1 _ _ • diooi6n con e8te billete, )01 jnyero1 . -Dal¡modo Hnoill<> y d•h· Bcehmer y B.01aange reoit!_ieron oado, re~lio6 eJ joy~ro; de1 uo mo·

.Fir,;.,,do : ·

BoKlln v BosBANOE.

CAPITULO ' xr

.

'

EL -RECIBO DJt..BOEVKa·

eeo, B<» mer, y precisamente e1 la nef'•ti•I .dtt'1_.rey la ~ ue me trae

1

~

'°"

m"

do1 dia1 deapo61 la .vi1ita del oar·

Y Kt, RXCOlll OC Ul !:KNTO DB L.A. REINA

El reto1tAd o ·de Hta vieita. ooo-

turnli bech1 al folletiat.a R· t.aod 18 aupo el df• ,¡ . guient.e, y be •q'lf c6mo.

de Ville.tt.e, "61o

A )ae 1iet.e de l..- mllfiana ma-

dama de La M.oLt.e biso llegar á mano~ de la reina u.na carta que· oont.enfá el reOiho de Jo1 j oyero1. Eat.e dooumeoto importante e.taba conoebido en e1t.o1 t.ármino1 :

i

"Noeotrr s 101 tofra10rito1 reoo- nooemor haber recibido el oollar de ~Í•BJ&nt.e1 vendido •primjtiva- · ment,e

a la· reina por uaa:eu.ma de

un ·mil16o eeí10Jebt.a1 liU. libra1 1 por po haber a¡¡radado lqa diamaate1 411. M., quien noa ba -indemni11do de; nueetra1 diligenciaa y detem,bOllO"' oediéndODOI un& IU ;

ma de doeoientu oinoueot.a mil li·

do enteramente

ff1 g10.

-.;¿Q•id1 por el 4 utermedio de denal de Reblo, el caal habla con, aenido alguna inquietad 10bre el ·-e1a oon~et& tan deepejadaf -No, moo1tUnr, no. Madama ..,R'Iº del primer p1go ooovenido de L• Mott.8 no ae bs priaentado entre 101 Vendedo1"81 y la reina. M. ·de Rob'• ba116 ' Bm)loier 11iqniera, y 110 e1 lo que 001 ha en 10 oáu. del muelle de l& lhoue· 1i11ouje1do mu(•bo á M. B >1uoge la. Detde la m1tlan1, 6. haber ha· y ám·f. 1 -¡Nó ee ha preaentadol tLa bido ret11do 6 negat.iVI, debla H• íar 1larmado el campo de 101 jo· oondeeaí no d ha preeent.ado? .... Sin embargo, 11úd peraaadido, y.13ro1. Pero, al contrario, en oa11a de M. &ehaier, .de que ella tiene B<Bbmer, t.odo reepiraba tianquili-. alguna Parte-en 110, porque toda · dad, y M. de R ·, h'n oe 1legr6 ma- baya in1piraoi6n debe emanar de la · oonde11. Y a comprendereia cho de ballar i loa oriado1·de Hm blantea ri101 fio, y al perro ele' qaa n<i p1 mi inim9 rebajar en oaea oon lomo rolli¡o y oola io- oada el méoito de S. 111: quiek. Bebruer reo1bi6 i 1u i1a1· -M.o!' •• nor ••. jns•t 1i 8. M. tre clieJJt.e ooo li e:i.pan.1i60 de 11 ha 1ido aelicada y'hopdadolO 000 not0tro Hablan onoulado r11· alegria. . _ -Y bien, dijo el primer, ; hoy '°b" ... negativa d~l rey venoe el priqter placo. -¿La reina á aproblr 111 quinient.11 mil libra1 y noeo1.ro1 11oribimo1 l madama .ha papdo 1in dudo? -No, moD1eílor, reapoodi6 Bmh· de La .M.oLte. -¡O~lodb lé e1oribi1Lei1i mer, S. llf. no ha podido dar di· -Ayer, monRftor. nero. Sabéí1 que M. de Calonne ·-¿Y qlPé, re1pondi6J _ no ha' obt.eaido la aprobaci6o del -¡No 1abe nada Vu&1t:ra Em1rey. Todo el mando habla de eeo. oenciaf preguntó B cebmer aoo un -SI, todo el mando babia de

mº"'

·

.

..

'1

.. ,


BIBUOTEOA DE

EL COLLAR DE LA REiNA. ligero matiz de reepetaon familiaridad.

-No, pnea hace tres dta1 que no be teoidO el honor de. ver ' la oooden, re1pondi6 el oaidenlfl oomo verdadero prfocipe.

~

~

-Puea bien, moneefior; m•dama de la Mot.te noa reepondi6 81·

u oola palabra : ¡oguardadl

-¿Oa la reapondió . por eeori·

"°'

.

No, IJ!OD1eflor; de vi ~a vC'z En nuestra oarta 1uplioib1mo1 á ma· dama ~· la Mott.o que 01 pidioeo una audiencia y que advirt.iUe i la reina qa.e eu apróxim~ el pa· go. _, . ·" -La palabra aguardad era muy natural, repu10 el cardenal. -De ooneigoiente Aguardamo11, mon1l'ilor, y ayer por la noche reoibimo1 de la reina que os e en · vió por un oorreo muy misterÍJ·

'º·-¡ U na oart111 a'

-

vo,., Bmhmer? -O mejor diobo, un reoonoOimieoto en debida forma, moneefior.

-V8'moalo, dijo el cardenal. -¡Ohl oon gueto 01 lo mo1trarf11 ai m1 eooio y yq,no ara hu· bi61emo1 jurado el no m1oife1.t..r· lo i nadie.

-,Y por qu61

Pc,rqae la mi1m1 Mina Dbl ha impaeeto el\& reeeiya, moo1t-tlor, pae1lo que 001 recomienda el ae-

oreto.

·

- 1Ah! e11 difttrent.,P; vo1et.ro1 1011 joyero11 1oi1 muy dit·h o101 en tener oart.aa de la reina. -Por un millón. tre1oient.H cincuenta mil libr&1, monee lior, dijo ·

el joyero aonriendo, ee puede te· oer ..•

:--J?iez millooB&, oieoto, no pll· el prefin, ¿ea· · monllefior. · · -tLa reina reoonooe la # deo· da 1 - ' -Bien y· eq de·b id,. f.trma. ..:..y ae obliga á p•g&r? ' . -Qainieot.aa mil hbraa deñiro de tre1 meaeai, y el reato dentro de eeh•o -¿Y ... . 101 rédit.11tf .••• -,Ohl mon1eftor, UDI vsJabr[l de S. M. 101 gar111t.iu. ºH!tgl· mo1, 1il,dl6 S. M. oon bondad *'b1gamo1 e11t.e negocio eot.re n'oa~ ot~ ·entre 001otro1t" .... Vne.· tra Ezoelenoia comprende perfec· ta mente la reoom eodaoi6n; y "no tendr6i1 de qa6 arrepentiros." ¡Y firmat Ya veía, mona• 6 or, detde ahora H un oegeo_io de llooor para mi &0oio y para mf. . -.D~ oo~eigui~nte. yO qu edo ya hbre de t.oda obhg&o1611 haoia vo11 M. Bcebmer, dijo el oard1:1oal muf contento. . Qiae b 1gamo1 pronto · otro negocio. · -;-Caaodo VulF-tra Eminencia 88 digne hooraroo1 oon MU ceogan 01ert.a1 ooaa1, repuao la~o ~on 1everi.d1d. En tá11 b1eo garan·t.1doaP -Cuanto ea poaible,

fiaTiz '\, . .

-PerO DOl.ld aun· •D

llO Ja 'JI· .mable ooodeaa. • • • " . ..;,_Móneets or, eatamoe muy agu· deo!d0& i m~dama de Ja Mot~, y

DO

Buüóge y yo h eruoa co nvenido

en Acooocer 1a.1 boodad ew ~uando

bayamoa recibido jj:I pago fotegro . del coitar eo dinero conta1Jte. ·

121

-¡Chut,. ohuU dijo el oardo- lant.Ó qu'e ~mo 16.bdito; mnc;!io _ o.al. .No me h1b6i1 oomprondido. má~ en ... ·~rgallo q~ eli •• líC!y ~ volri6 a au oarioZ1 ~ e,001- · hu160. .1 ~ _ • . t.ado por loo r~ípetiOI de. ~a la J aana, i>o11daoiindo .eat.a oo•oa11. veraooi6n a ~rmino, habla reoilel· A.bon ya 18 ·pueda quitar . I& to .volver t.rUqúilamenté a ·1a ca· m~ra. P&"I · nin gano: ha que· ~ ~ . booate joon o_n . meroader de .. dado .-elada la elt.ata._a. ·P.!14"' finafll Tender .por oien mil · : Lo· quf Juana de la Moti. ha -udoti d• ~iamaot.oe,-y marohar-' • heobo oontra · ou l bienh~hora, to· ae a 'Inglai.i,ra 6 Ruoia, p1l.oe1 <101 lo hab'riu oomprendido, vi6u· iibrea · doode · 2eoaobá vivir luJo: "'dota 11rrine de la plama del fo· aameo~ óiooo 6 ae.ia 1!(01, .y al• 11•,lot.a Rot.aud de Ville\t¡o. • oabó ge 01id1; oin poder , aer io)Jinguna inqa~etad babia ·y~ en qui.,,t&da, ptinoipi&r a ve9dfi-~Yen­ lo1 joyero1~. n i ngcio e1016pulo .en der veot.ajo•m,nte al pormenor la reiua, uioguoaJdoda eo ·el oa.r - 101 diainao~ rt1t.an~ r, denal. _ l Pero no ''°do oa:li!$(.a mellida Tre1 me.ea aoordaCio1 .a de 101 d~ .... .. ~ la ¡..erpetraoi6n del robo ': y del A 1_01 prÜnero. aiama'ntea que crimen; y ea ettoe trae meeea. loe mo1tr4, a dba lnteligenW,, la sor· fruto1 lioieetr09 1ba1uá.a madura.- pre11 de loa¡ A.Tg~'a y au1 reeerv11 do' bHt.aot.e para que 101· reooja ~pa nt.aron J, la vende-dora. la ma¡o Dialnda:. _ . El uño ¿freoi6 1unia1 detpreJaaba volvió a oua .de M. de Oiable .. el dtfo 9'1""ex\11iaba tan~ ~ Robin, qujttn 1.; 1 pregdot.6 o6mo loa diamut,ft11 diamante1, dloientie 119· habf1 arreglado la reina p1t& que jamb h•bfi viat.c? ot.roe · 18· acallar 111 'exig"':oiH do ·loo j~ye:· meJ•'f"'•i~o ea el ooilar de Breb · roa. • , mer. , _ . Madama de la Motie retpandi6 Juana 1e jóontavo; . j)M1 ooo un . que ' la reina "babia reoomendado fl pato mú era de10ubterta. · 11eoretio; qae .un reina que p1;gab1 . Oompi'~nJdi6 qa~ en ft1D&jante1 teofa ' ya" bal\ante ueueli~~•d "-de 01101 l!' impfpdeuoia en la ralnl, ooultarw,..pero qlle ouando . pedfa y que la .rain-. era 11 pioota y u.Da quo la fiaaon,; \eola '11.n muoba oiroeJ pw~taá, . ·• mio neoo1id1d de booerlo. EoO!Orranl!o iO.: dlamaot.aa 06 lo El oardéool oonvioo ·en qae ''" mú, p0ofoado JI• 1a1 ooooadrijOP, • ola r1161t, y al ail11DJ> ti•á¡J>!> p,... · -,110fvi6.preveefte de armao do· l!•nt6 11 aun .O a.oordah¡o de íua f•n•l•iia t.ae 16!id1o; y de -armao baanH ibtenoiooM. ~ '' oftio1iYu i,40 •oeradaa, que ) n ,oa.· J uaoa hi10 ªº' pin,ura t.ao f'J:.· 10 de 1 goelj~ · foeeen véooido9"'"de oeleoifl de Ja gratitud ·d e la reina, . ant.eJDaoo ~ SJU8 ae preHJ:Jt.at8o que M. d'o Rob~n quedó ••iu,iao· : •• ooiñ~at.o ., • mado mDcbo mú oomo hombre ga· B ~m!ear 1eotre· ~· de1eot d~I oar-

""'º


·(

122

EL COLLAR DE LA l\EINA

denal qn8 tratarla 1iempre de eaber, y eotre la1 indi1oredioue1 de la reioa qoe · ee li1oojearfa eiempre de haber .rehuaado, era un peligro terri ble. ·¡ _ · Si había la mi• leve expliéaoi6o entre la reina y el oardeoal, todo · quedaba d e1oubierto. J aana le fort.aleoi6 peo~ando en que el oudtnal, eo&m01'8do de l& reina, tenía una venda en loa ojoa co mo todos loa enamorado11, y 'que por 0001iguiente oaetfa t>n t.od oa loa lazoa que la aatu cia Je teodiHo bajo una sombra de aino. Pero 818 Juo, era preoiaQ. que una mano hábil lo present11e, de !-11ªºª'ª qu e caye11n en 61 101 doa· 10~e reeado11~ era preciso que ai la rem a deeoub rfa el robo, no ·oAaee qu eju1e, y que l!IÍ el oard erial des- · brfa. la soperch erfa, ee reoonooieae p01 rdido : era ,un golpe mae111tro contra dos adveraari oe que tenían rl e sntemaoo todo11 loa vot.oa eo BU favo r. Juana o~ 11e arred ró, paee era uno d e eere oaraoteree intrápido11 qu e ll evan PI mal h1u1t.a el heroi11· mo, y el bien hasta el mal. D aAde en to nces u n eolo · pen1smiooto ·la preodup6, el de im pedi r una eot.re· vi 11 ta del .oa rd enal y de la rei na. . Mieotrat qae J nana e11tuvi et1e 1nt erpoesta entre ellos, nada bahía qae temer; ai por d etróe de e lla 11e cambiaban una phlabra, e!ta palahr" arru inaba en J al\nR la fo rtuna de l po r ven ir levan tn.da 11.obre ta ino oenoia del paurlo. .. · - No volverAn 6 ve rse· no, ¡jamá.MJ dijo para ef. • ' '

3 T.

: - .S in eÜiba~go, se objet6, el oardenal . querrá .ver 6 la reina. _, y lo intentará. ' -No aguardemoa 6 qUe lo 1otent'9, ~116 la a11.tuta oonde11 ·; io1pirGa:íOfle eata idea. Qutt quiera l8rb; lo aolioitE'; que ae co m.

'lioitiodolo.

-

, ~pero ¿al 1610 ee compro·

lii'ote élf ~

Y e,ia última idea le oauaabs ona perplijidad dol11 rou. -Com.p•ometido 61 eolo,' la rei· na tiene 110 reoa rao; ¡la rein a habh. tan alt.ol ~abe ta o bien arran ca'r la m~ioar9\.a loa trapaoer3at

-¡Qoé baoerf

Pan qu e l• r• i·

na no pü ed a aouHr, ea preoi110 qlitt ti-o pueda abrir la ,Poca; para oe. rrar -e~a boo·a noble y animosa,· es oreoieo comprimir 11u11 re1orte11 oo n la iniciativa 'de una acaeaoi6n. . Tal ae atreve ' aoae&r de robo ante un tri bu nal á. eu orilldo, que pu ede R8r convi cto po r 110 oriAdo de un crimen t.an iDfamaate com o el robo. S i M. de Nobáo ee com¡)rom ~te , con re11pect.o -á la reina, es c1&1 eegaro qn e I& l'P l nll Re on m~Á~~e ter6 ~n cuanto _á. _M. d u- R :>· . Pero ¡rto vaya la 01umaiidad á · acercar e"o11 dos ~6rea interesados en Oeacubrir el aeo ret~r l Juana retro1edi6 de pronto antia 1~ eno rm idad del p•·fiHCO 11011pen· d1 do eobre 1m oab .. z~. ¡Vivir de e1_e modo, fli empre agitada, u ora 1'11 1 bájo.la amenaza da {'emejant-0

oafdal

. bf, pero ¿cómo e:n.dir.110 de 'eu angustia1 ¡Con la fuga, con t- 1 rleatierrp, y la tl'aelaci6n a pafs

123

~e

e xtranjero 101 collar de la reina. .

dia~antee . del

~fios

- qae "pÍ:>ddao J rciduci? en doa el favor eeº1 reina y el amor del ¡Hoirl Ea ooB fioil. - Una bue· oardeoal¡ y 1 ab!a ~1luado el pron1-1illa de posta ee p ropoi:oiona docto- de do1 felicidadee en ..-·en diez boraa, en el eBpaoio de uno qo.iolentae 6 1eitaieu.t.aa mil lib. r11 ; de aquelloa euefloa de .Marªt :A.u to- deapuéa de 1 1 !ltiale1, el di1gu1to, nieta; en el intárvalo que- me4ii . . la desgracia í1 el...abandono debían entre la oeoa del oardenal "OOD alª J'.,!_Di r 6 baOer expiri.r el ·favor, la guoo1 amigo• y la -madruga~ del- .~ • y i,. Jdrtuaa. · día liguieote. Q11~ el oamino real -Por mi plan gano - . . . ú Je preeeót11e deeem8arazw.d o ante ocñooientaa mil libr&1 fe., dijo la 1 fJ uana, que presente eu infinito • condeea. • ' pa,imeo~o á 101 ar~ieot.et pi~a .de_ · Se .,era obmo esta alma p~o101 o~bal. 01, . y e~ ti&1~ ; en ~ 1ez , fonda ee fr~nque6 el oam.ioo tor· borafl, ¡ uana eetará hbre , •a.na Y tuoeo que dpbia oonda oir ¡ la ver. ¡tü"D.H pata~ella, y .l la d~seape· aalva. . P~ro 1qná elCáodalo, quA opro· . . noi6n para ¡ loe ot.roL. b1ol ¡Fugad a aunqoe hbrel ¡en ' · •. :"". aeguridad, pero proaorital Juana -Qa_e dar en Pa:rie, di]O 1en reno ea ya no.- mo jar de o&!idad; es ' úmen la ¡~nde1a, maot.e~erme una 111,lrOoa, una contumui quien firme pre1eno1a1?-do todo ~l 1aeg o no· alca ozl la jiut.iciaJ pero fL quien de lqs do1 a'1tore@; no de1_arlea h~· 6~t.' etñala; a qaieo no quema el ~r...m'9 paPel qué el útil 6 m1 s hierro dd vulgo, porque éit.á de- rntereae~ ; uooger entre loe buemaai ado leja", pero ·i q uien devora 0 ~1 -momeo!'t.g1 un o. favorable p~ ra y pulveri u ¡4 opinióo p&b lioa. ~ ,, ml fuga, bjeo-:-eea u~a cbm1116n No, DO huii6 .KI colmo de la dada porra rel?ª• 6 ~len una ve~· audaQ.ia y el co lm o de la aetucia dadt ra det1~rac!a oog tda al voelo. eoo como las cimaa dttl A.t laa q ne . -lmped;t r al OaTd JQal el com.u - . parecen l Jo 11 gemelos de. la t.ie- n1<1ar o unos¡ J.lOO Madi Aotoo1erra ; el uno cond uce el ot.ro; el uno t.a. ¡ vale tanto oo mo el ot.ro·1 quien ve ' -H-t·&bí la principal difioul · ai ano ve al otro. t•d, porqhé · .M. de Roh'n est.' Juana re11o lvl6 echar mano de ena'moradri, ea ptfooi~, tiene el BU audaoia y quedar11e, y re11olvi6 derecho preseo'J.rite: eo ·~l c~ar · HBt.o eepeohrlm ünt.e cuando vhlum · t.o de""S: MI. niuobH · veces ~I afi o, · br6 111. peeibilid4d de orea r entre y 1a rt11 0 1 ~ ooq aet.& y '••ria de el oard enal y la r eina un a man- bo~enajefl, , y pór 'ot.f& pa r ~e a~ra ­ coinÚDidad tle t 1:1 rror para. el día de01da al cardenal, no buiró e1 l:i. eo que uno 6 otro qah. ieae perci· bu"ºªº· / bir 4u e~ 11e h )bfa oooa etido uu roE:!le med10 de 11~puar á 1~11. doa bo on au intimidad. 1 auga 1t.'le pec11ónt'-1 R11 lo eam10111tra.- • Juaua ae ~a li fa pregur.t.sJ ~ lo ráo loa acon t.eoimient.oP, y y ' e11

l

"ª

d4

:i

.:


'"T 124

KL COLLAR

DB. ~

BKINA

eabr6 'impulur loa aoonteoimion- M·al oard~nal y , qué, .fii#edhada, lne do toda 101pecba .., • Jqana, · too. Nada 1erfa tan ·bneoo, tau di.et· ooall~oata de loo do1 .píiacipalo1 · ...'10 oom9 exitar á la reina ,¡ ·hor- odtpablee.- , .: .: gallo que - oorooa la, outidad. Lo qua ._ neoetita 11 .una oom·Nadio dada que aoa doolai'aoi6ñ bipaci6o_t.tu de ,l a quel paral'\'ta· .~lgo .,i•a del oardenal ofenderá á .da J nana, en 1u ·tiempo_, _ Ju·l(ar Ti BÍujer eagaiy delicada, pn• pueda dédlr: No me acu1611, 6 .¡ 111 natoraleu1 pareoida1 i1a :-- d9 •°'oa aoaio,Uo..... me. perd.'11 6 ain·o la reina guitan de · loa ~omenajeo; •oy á ,perderoo. Dejadm1 la forpero temen y reoba~sn loa Ha· tuaa,_yo oa doji'r6 el 'bono" \_ -· queL ~ f ...¡Ka1,o. meteai ...bu•mn·u,, pen"6 ~sr, el medio _,,. iohllble. . . · 1•~1'-ª• y lo ba~r6. .Deed.e hoy Aoon10jondc ~- M. do ~ •bh ml t1. .1po ..i¡ pagMló. que 1e deolare hbremeote, el oo- • En efeot.o madama de L• Mnt· faz~n de Maria _A'ltooieh.' aeoÍiri te 11 i8paltÓ 80 • excel~~te~ alº.º ,1mpa1eo de reoagQ&Dota1 y a,a- mohadOoea, aoerc6ee al Pal<'6o jiu .. t1paúa que. alejar' pau. ·~~re, .• minad0--por !ll duloe _ ,al, y "' ea DO al prfoo1pe de¡, priooeu, 1100·. ~ P.reaepnia de Dio•, 1 o..on -Ja r • D· al hombre de la mujer, al · yar6a toroha d8DiOI, .O }>010 i buaoar. de la hembra. Por -e1ta raz6o, ae .;. habrio tomado arm~1 ooqt.ra el cardenal, ooyaa máofobru \Od11 · ·p:~:!~~d!de!.n el ~raq dia de -Se&. Pero, lo repito, baoieodo" al cardenal aotipitioo la reina, no ae obra má1 1que 10bre el car· denol; oe deja rldian ~ 11 virtud de la reina, ea rdeoir,' • deja Ji ." bre i - prinoe ..; y ie · lo da i ou libertad do lenguaje que facl· ~;;"i.:"!:i::id~l6•_ f le da el plieo J~., que ae neoeaita 81 uaa prue· ha oonlril M. de Rohl.a· y oontra 11 reina ; ea una eapada ·de 401 fi. loa qoe )liera i derecha 6 i1quier· da, que hiera oort.ando la mi1ma vaina. • Lo que ee neoe1ít1 ·91 DDI IOD· aaoi6o que baga p11ideoer i Ja mi11ma reina, que bag~ ruborizar·

::.

Ta

BIBLIOTll:OA DE "LA. Dll:MOQRl\OIA."

3 T

125

Sólo .que la reolrua ee preguntaba ioútilment.e lo que aquél H · pe raba.

Poi a Milo Oli••, M. de €la- •

OAl'JTULO X

gliOBtro, aquel hombre que habfa domado a B~auaire y triaoCído de loa ageotea de poliofa, . era un Dioe aalvadot y era tambióu un amaot.e bien ap&1iooado1 pu~1U> que reapet.aba. Porque el amor de Oli· va no la permit.fa oreer que Ca· g lic s tro tuvieee t1obre ella otras miras que 111 de hace rla 10 qbe·

'!

.J

propio

L"'

P 8 18 l

0

R B Jt A.

Durante eetaa agitaoion~• de la coodeaa y au profunda mediho:óo pa&aba otra e&0eo11. d e otro orden en la oalle de i:ian Claudio, eofre.J· t e tle la oaH habitada por Jua-

na. Se reoo rdar6 ttne M. d ct Ca g1io1tro habfa b oflpedado "º el aotigao hotel de Báleamo a la fa~itiva 01\'la, perseguida por la pohofa d e M. de Cro1oe. Mlle. de Oliva, muy inquieta, ha'• fa aoept.ado gaatosa aquella ooaeió o de huir al ,mi11mo ti empo de la poliofa y de B eau•ir"; d e C'()O.· i~ui e nte vivfa ret.irada, ooo lt.A y temblaod_o en aquella mora.da mor ~ d:i mi1terio11a que baLh cobijado tanto• drama11 terr1ble11 1 ¡ay! mb terrible11 .qae IA 11veotan tragi-c6mioa de M.lle. Nioole Legay. • C•¡rli.oatro la b"hf• oolm1dfl dP oni<ladÓ1 y de ob1equio11; y para ofa tiaoojt>ro a la joven el VPreA prottgida por aq11el g rao adiar que no pedfa nad,.,, pero que pa· recfa Hperar muobo.

dd.. Para 111 mujerea ~que no t.ieoen otrH virt.udtU1, ee uoa el oreer que se laa paede amar reapettio&ameote, y muy marchito, 8.rido y muerto debe e11tar el oons6n que no cuenta ya ooo el amor y con til re•peto qun 1igue al amor. Oliví ee -puao, pue11 1 a fo rmar oa1tillo1 en el ai re d t!Pde eJ interior de tu monda d e Ja calle de 810 Claudio, oaetilloa quimériooa en qa e ea preciso ooofe1ar qae el pobre Beau~ire hallaba may raramente 10 ph z,. Por la lbl15aoa, ouando atavia<Ja 000 todu laa galH oon que Qa. glioBtro babfa amoPblado 101 ga binete1 del tocador, jugatia a la gran 1 fl'lu, repauba t.odoe 101 matioett del papel de Celimeoa, y no vivfa 1ino para eu hou. d " I dfa en qae Cagliut.ro iba doa veoea por ldmana a ioformerae Pi aqportAba fí uilment.e la vida. Eotonoe11 1 en BU herm <>&o 11al6n, en medio de an l ujo rf'gio é iote· ligeote, 11e oonft!nba, llena de em· briagu r z, que ~o au vida paaada

.;

~


EL COLLAR 011:· LA REINA

126

t.odo

hah!a

1ido

deoepoi6n

y

error. Por deagraoia en la oompol!!iojéu de eea felicidad falt.aba un ele· · meoto iodi11penaable para que fue· ae duradera.

Oliva era felis, pero Oliva ee se futidiaba. Librol!I, pintarae, in1tramentc1 de m6aioa,

nada la babia dietraido

eufioient.ement.e. LQa libros no eran b1111trote Ji. bto11, 6 loa que era.o habían aido lefdoa dtimuiado. pro_nto.

mi~!ªa p:::1an~~nee 1:::i'b:ª m i~ 1

rado una vez (e1 Oliva quien juz:

loe ~11tra­ meot.o1 de múaica no tienen mi11 que un grito~ jami1 una .vos, pan la mano igooraot.e que 101 10· licita. . Ea preoiao decir q'ue Oliva no tardó en fut.idiarae oruelmeote de au felicidad, y maohaa veoei echó de menoe, llorando, aqaellae delioiota1 mafiaoaa paeadaa a la ventana de la oalle de la Delfina, cuando, m•gnetisando la oalle coo 1u1 miradaa, bacfa levantar 11 o&· beu. a todoa 101 tran1eute1. ¡Y qué duloea pa•eoe por el ba· rrio de tao Germio, cu.ando el lindo obapfo levantado aobr~ 101 talonea de doa pulgad11 un p1eoeoito prO\IOCltivo, cáda p110 de ]1 bella paaeante era un triunfo y arranoaba a 101 admiradores u~ pequffl.o grito, ora de temor cuando reabalaba, ora do de1eo 0uando de11pué1 del pie moatrab:. la pierna!

ga y ob noeotroe,) y

He ahl lo que penuba Nioole , eooerrada. Verdad e• qne lop agente• d el . aubdel egado de poh1 fa tiran per10011 temibl eir, y Qll! el hoBpital en qae 111 mujtr88 ee apagan en una oautivid'ld 11órdida, no valfa tanto como la priaióo effmera y eepléndida ole la oall• de San Claudio; pero, .. trie qué servfa el 1!6r mujer y tener el derecho de capricho, ai uno no l!le.l!lubleva alguDH vecel!I oontra el ' bien para convertirlo en mal, 6 lo menol!I ea aueftoa? .(\demál, para el que ee fastidia todo t.oma luego un oolOI' aombr!o, Nioole ecb6 de menol!I a Beauaire, después de haber echado de menoa 10 libertad. Confeaemoa qae en el mando de la1 mujeres nada oambi1, deade el tiempo en que lae bij11 de J.udu ae iban la yfapera de UD mitrimo11io de amor a llorar aobre la . montafla au virginidad. liemo1 Uegado a un dfa de lu to y de agitaot6u en qae Oliva, privada haofa do1 11emana1 de to-· da 1ociedad y de toda viata, eil 11 m" triot.e periodo del mal del faatidio. Habiendo apurado todo, Do eeando moatraree A laa ventan11 ni ulir, prin oi piaba 6. pérder el apetito del eat6mago, pero no el de la imaginación, el cual, por el eontrario, ae aumentaba 6. mt:!dida qoe el otro 11e di1miD u1a. Se hall.aba eo eae momento de agita0160 moral, cuando recibió la \IÍ1ita inecperada de C1g1ioatro.

3 T,

BIBIJOTKOA DK "LA·DKMOORAOIA"

127

Eate entr6 oomo de 0011tumbre giit tdenu siado, y guardad toda por Ja pueril baja del ho1.el y fué voeatra cólera para el 1Dbdelegapor el jndinito nuevameote .tr•· ·do de policf~ qué et vu~1tro ene· udo en 101 patiofll, h llamar l loa migo. - V 01 me 1ez.a11P1'dÍI con •ueapo11tigoillo1 del apo1ento ocupado · tra 1ngre f1fa, 'caballero, dijo por Oliva. Cuatro golpea dado i int~rva- Oliva. Prdlero vaeatra cólera i semPjante dul~ura, pueB aiPmpre 101 convenidos era la at t\al acor· dada para que la joven deBCorrit; b11lii1 el medio de calmarme, y me vuelve Io·t'a de rabia. t• el oerroj9 que ella boL!a pedt· eao-Lcofetad, fllf fiorita 1 qoe Poia no como medio de PP(?DTidad en· iojuPta, reeppd,.d'i6 Caglioetro aentre ella y 011 \liait.ante provilit.o de tindofe lejoe de ella, coo aquella llavea. Oliva, para conaenar bien una afectad6n d,e re•ptto é .iodiftirenvirtud que en oiertae oca11ionP1 oia que tan bien le ulfa .cerna de bailaba peaada, no cnfa que foa. Oliva. -Voa bablaiR bien 6. vuutraa 11en in6tilee Jae preoauoiooeP.. au ohurH, dijo · Oli\la. Voa vai111 A la 11 !ial hecha por C1glio1 tro abrió aua cerrojos oon una ra- venta y reapiráif·; vaeatra vida Be pirl'e r. que atHtigaaba ea n~ce1i­ oompo~e de una porGi6n de pla· cerea a YUHtta e)eOOÍÓD,"mientral dad de tener una 000Cenn01L Viva oomo una grit1eta pariaieD· que yo vegeto en el eapaoio que 11e te lar zó 11 eoouentro del no· me bal:Íéia 1imitado· y no TP11piro bl~ oaroelero, le cogió laa m1no11 aioo que t.ieaiplo. Oa preve11 go1 mb bien para pellizuarle que p•· caballtiro. que vue1tra 111i•teooia ra aoarioiarle1 y oon irritada y me ea h16.til, 1Íllo me impide mo· rir. ronca yos exclamó: -¡Morir, morir v0t 1 dijo el -¡Caballuo, ubed que me ee- . conde 1Óa1ieado. ¡Toote1fal t.oy faotidiandol · -011 digo que 01 conducta muy Caglioatro la miró haci' ncJo nn o1Y.id6it que yo lige10 movimiento de caLt u, y mal coomigc; amo apaaiooadame:it.e 6 alguno. dijo rerrando la puerta: -tA M. Beauairef -¡ 01 faetidiait- 1 ¡Ayt qo..rida -St, i Bt:auaire. o,. digo que mfa, e11e ea un mal muy pfoaro. - Me lleno de tedio aquf, me le am o; me parece que no O! lo be ocultado áa mb. tNo 01 habr6i1 muero. fignrado qne yo iba A Olvidar á -¡En verdad! rui querido ~151u .. ir1 t -~St, tengo malos pen11mien· - He eetado tap I P j o~ de ti~u toa! -¡Vamo1, vamoal dijo el con- 16rmelo, que me bP bti bo ru111 oe de oalmindola oual babrla bilmado por a'dqoilir noticiaa dt1 él, y que 1 6. un •faldero. Sí no 01 ballii• 01 lo traigo. - Í Abl ••cl11n6 Oliva. bien eo mi caaa, DO !De ieconveo-

,¡'

..1

"º'

¡¡¡


. 126

M: B eauire ee an guapo mozo pro111goi6 Cagiioatro. ' -¡Pa!diez! dijo Oliva 1in Hber adonde iba á parar Caglioatro, -J ove u y oort61. -¿No eo verdadP -Lleno de imagiolloióa.

t~ -;;o~:n{ª.e~o . . .. Un J!OOO b~o· qoiereg~~ ::::·1r¿;.~u1en ib1en

te

V -Hahl•!• ' lu mjl .;.aravillu. o1 tene11 tanto ooru6o oomo talento, Y tanto talento oomo bermoa~n; y yo que lo a6, yo que me ID tereao por todo amor en eat.e mundo (ea una maob) be peneado en juotaroa oon M' d Beao1ire. •· e -No penubaia aef hi oe uii ~~:,,:~~o <}~iva con una vos re·

-Era una oon"eooencia de voe11~ro amor, dijo 6ttmitioamente Caghootro. -Pero eritonoe e1 VDPfltro no era muy tenn, replicó Oliva. -Yo no eoy bHtlnt.o viejo ni ba1t1nte feo, ni baataote tonÍo 6 pobre, para soportar Jae repnleH 6 la1 p~obabilidadee de una derrota lftfior1~1. ~e concido qae hALriai: prefendo 111empre ¡ M. de Beaaei· re y be tomado mi parttc\o. -¡Ohi ¡no tal, no tal l dijo la º ?qoeta. Aquella famoea aaocia0160 que .me babéi11 propne11to, ya ~ecordaréui; ese derecho de darme el brazo, de vieitarme, de ha. cerme la corte ooo Lodo decoro ~::z~~· un peqotfio reato de eipe:

Y al decir e11ta1 palabrae la - Eaoachad, querida mia : todo pér~da a~neaba con 1oa ojo11, de?om?re galantP, que ve i li mu mauado tiempo ocio101, al vi11itSnhn~a, prooora agradarla cuan· te que había ido a caer· en el lazo o ea hbre, como lo yo. Sin -~nfieao que 1oie de una pe: embargo, ooofeeareia ai oa he ga- netrac16.n i la que nada se reaietP nado un pedacito del corazón eet,o respondió Cagliottro. ' no ha dorado macho tiempo deh? Y fl~qi6 bajar 10111 ojo• para no 1 erdade", repli có Oliva con &er devorado por el doble raudal :., dmi mo tono, ha dorado un ouar· dde lla~a que ealfa de lae miradas e hora a lo 11nmo. e Ohva . . -:-Era may natural que yo de· :-Vol ~amoa a Beauaire, dijo 11111.t1e11e viendo Jo mucho que ami· Ohva picada de la iomovihdad bais a M. de Beausire del oood_P¡ tqué hace, donde esta -¡Obl no oa burlei~ de mi. eee qoertdo amtgoP - No me burlo, bajo mi palaEotonoea miraodola Caglio11tro bre d.e honor. Me babei1 re11ietido oon un reato d e timidt·z, oootinu6 :también. -_Deofa que . habrfa que"i"'o ;--iOhi 100 •• verdadP uclam6 reuo11oa ooo él. · f' 01 a~a, encantada de haber iido Oli-No, oo d11oíai1 e10, murmuró ooga~a en fragante delite de re1is· i•a oon de1déq; pero ya qae lo ~d:. 1 •. Sí, confesad que be reéi1. decía ahora, lo tomo oomo d"Ob..o Contin~ad. ¡Por qo6 no

ªª'

~ ;

BIBLIOTjl:CA . DE "LA DEMOCfÁ13IA

EL OOLLAR 011: LA RlillNA

129 .

·.

eoi

-1

1: ha:

,,•


130 .

.KL COLLAR D.K LA REINA

yo . ...

¡Obi no me dpjéii, oab~llero, no me perdái1, no me co-brfü odiol . -

Y la joven, · tan amedrentada como ooqoet.a bati!a eot.ado eobó

un brazo al oaello de Oaglio1tro.-1 Pobre oriatural ¡qué mied<> tiene! dijo éote eot.ampando · oa1to beso en la frente de Oliva. No form4i• de mí una opini6o tan mala, hija mfa. V 0t oorrfaiB

ª"

:~¡~~lis.y~ ~~r~' !i. h~~~ª:otª:;.

vo11, las he abandonad·o, y nada m'8. Ad, no tengo· mú motivo para manife1taro1 odi.01 .que ·•01 para manifestarme gratitud: he he obrado por mi bien, vb1 ha· b6i1 obrado por el v_u.,1tro, y ea·

ta':'.'.:'¡"ot~g.';,~orl 1Cuant.a bond~dl ¡oui n geoeroeoa toflll . -

Y

.

Oliva eob6 1iqbo1 brasoa

en lugar de uno al i3ueUo · de Ca-

glioatro. Pero eate, mirindola oon 10 tranquilidad habita.al, 'dijo : -~ien vei1, Oliva, gue. ahora, aún ooando me ofreoiéeeia VD81· t ro amor .•. • · ~ 1 . -Y bien, ¿qaél.dijo ~Uva poméodoae oomo una grana. -Que amo tanto el io1pirarme. 1olameot& de loa 1entimientoa ver· daderaroa, paro'1 y deaj>reodidf'll de t.odo ioteréa, que Atto cuando me ofreoieaei1 'faeetr& adoñ.ble penona, la reba1arfa. Vo1 me hahefa orefdo int.ereaado,-y h•hBit cafdo bajo mi indepeodeooia. V 01 011 ore6i1 obligada, y yo 01 oreerfa máa agradecida que 1en1ible, ,mH temeroaa que enamorada. A1f, permanezcamos tal como eatlmo1;

en ~ yo aatiofago vuestro deaeo, y 'prevengo todu V.!181trU delioa· dezaa. . Oliva 1epar6 1u1- hermo101· bra· .101 le •p•rt.6 11'ergoúsada, hu.millada, burlada por aquella gene· . rooidad de Caglioatro oon q~e ella np b&bl& ooniidó'. · · -Ao!, mi 'luerida Oliv&,;IJijo el oonde, quedamoa · ooovenidoi; vo1 me CllOB11deraréi1 oomo uq aA.Jígo; tendréia en mi la mafor ~ oon · -s&on ; 01 aproVeobaréia de mi oua, de mi bohilló y de mi crédito, y .. .. -Y me diié, interfumpi6 Oliv" que hay en eate mundo bombrett ·muy 1uperiore1 a todqa cuantoa ho oonooido, y ' proounoi6 e1ta1 palabraa oon tal encanto y dignidad, que hioieroo una honda impre1i60 éo aqoe· Ha alma d«\ broooe oayo ooerpo 1e llamaba en otro tiempo Bil1&· mo. -Toda mujer ei buena, peo16 / Caglioetro, oaando uno ha tocado la cuerda que oorreepOnde ' eón "Bu oorÚ6n. · ' Luego, aoeroiodoae a Nioole, afiadió en vo.1 alta: . -Deede e1ta ooo'be, habi~aréi1 el último piao del hotel · Ea un . apoaento oompuMto de tfee piezsa oolooada1 en .forma de obeervato· rio, qua· domioañ el ~ boulevard y la oolle de Ban Claadio. . Lu veot.anae dan 1obre M8ni1 montant· y tobre B dlleville. Po: drio 'Jerot &JU algaoaa pBNO.DH ; pero no t.emái,, 100 ~no1 véoi!lo• p10Uioo11, gentes honradae, que no

r

131

tienen rel1oioa11 . n¡ pueden eoe- ana palahr;, ·pero Cagllootro la - · peoh.r ,qui'º IOiL ' · detno dioi.l.ado: No tengai1 reparo en que 01 vean, . :-AqnI éada oe faltitri;...doat~ aunque 1ln eXponero11, y IObre to· de cu~rro- de ..ho.ta C,ndré11 do 1in mo1traro1 jamú a 101 tran: oeroa de .,,. a TGM!A · donoella. .auote1, porque la oalle d8 Bán l!ueau aollheo¡ ._etioilta. C!audio aaele aer explorada por Y deoáp~reol6 Npu6o da haber loi agent.. de 111. ·!le . (/roone. A beoho 11 na · raa.de re•ereñola mi· lo meiloa &111 tendréi1 aol. · . ti,.ida. j.or all& ~O.. ºoóaria. Oliva oe paao .. palmotear ale- · La oobr priatoaera ae dejó caer 1eot.ad:1, oqn1temada y aniquilada . g em&nte. -YQ .,er6i1 que - 01 oonduscá oobre oque,Ua -'ma que la agnft· d&ba en ,"ub& el~gante alooba. allll oregantó C&gll!liiro. -No oo$prendo abaolatam8Dte -E.ta mi1ma nooh'e. -Sin dttda eab mi1ma noche. oada de tol~oe me eeté. p11ando, marmnr6 ~tgniendo ooo la viata tOit iooomoda por ventarat. a aquttl bof:b!& i:ealmeote inoomOliva miró profundamente i prenoible 11ara ella. Cagliootro. U o& Yaga e1peran.11 entró de nuevo en el oornóo, 6 mb bien+ en lll cabeza vaga y perverti·

"°-

da. -Bien; ¡vamoal dijo. Kl oonde tomó una .linterna en la anteeala, abri6 mucbu puert.a1 y oabiendo l• eaoalera, lleg6 ... guido de Oliva al teroer pioo, al apooento qae habla detigoado. ' GliV& halló el apoeento amaebl~do, muy florido y habit.able, yexolam6: / -Cualquiera ·. dirfa que me aguardaban aqaf. -No a v0t, dijo el oonde, 1ioo i mf, que gatt.o muoho de la vi1· ta de ••te p•bell6o, muoltu Veo11 du • rmo acful. · . L -,11 ojo1 de Oliva tomaron loa tiote1 leanado1 <tªª algua11 feoeí inundaq nu pupliu de 101 ga·· tos. ' Sua lobioe iban ' pronunciar

..1 1

.1


1 32

EL COLLAR DE LA REl-NA aegoridad ain u tfl pequeüo ree~ .de deapecbo; de ooqueterfa : mat11.: 10· traduoible para todo ·pinoei que DO ba firmado : W1tteaa ;. para toda pluma que DO ha firmado: Mari·

van ó Crebillóo hijo. ' . . CAPÍTULO XI Caaodo llegó el Clla 1 ae¡permt· tió dormir aaboreand ' el aeteit.e de ab1orber en _ 10 alooba florida loa purpúreo• rayo1 del eol ulien· te, de ver loa pajari1101 oorr.e_r por • EL ODSE B VJ.TORI Ó la ptquelia azotea de aquel b ~loón, donde 1u" alae ronbao oon d~li­ cio110 roído laa hoja11i de 10. rOaalee y las florea d' loi j az o¡ÍD81 de E1t· . Oliva ae aoo1t.6, 11i.que maro?6 p•lí•· Y ::tre ya t s.rd e, muy tude cuan· la doooella que leeov_ia~a Caglio1· tro. P ero durmió pooo, pues loa . do ae levantó j de11ipo6s de Ji•h_Q r ponaamient.oa de toda narur&leia dormido duloemeot.e do1 6 t.ree.J.io· qu e naoian de la oonvereaoi6n · oo~ rae, despo6a de haberee meqido el ocnde, apen111 le dejaron pegat eoire•el bullicio de la , calle y el 1011 ojos. y le causaban inqoietndee suave eotorpeoimienjO del repoeo, aoñolieotaa : ee uno feli z mli.1 largo se aintió baataot.e h'rte para bua· • ti empo, cuando ea d emAliado rico oar el movimiento, y dem.aí iado 6 e1nJ. demaaiado tranquilo, des· fuerte para permanecer- l'ngui4! . pué11 de haber eatado dema~iado y oOiosa. Eotonce1 recorrió todo11 1011 rio· poore. ó demaoi~do agitado. . con81 de a. q oel nuevo apoaeuto, en Oliva ae laat1m6 de Beau1nre, admiró al ooode J1. quien no com- que el inoomprenaible ailfo oo babia podido enoootru una trampa prendía ; puea n..o le .ore!• tím!do y no 101peohaba fueee . 10eeo11ble ; para dealizarae alrededor de la ca· ma batiendo sus al11 .. .. ¡ig oorao· t uvo grapde miedo .de que dur&Q· te el euefio le turbase alg6.o eilfo, t e silfo! y aio embargo 101 1ilfoa de eaoa tiemP.OB, gracia• al oonde y el menor ruido del ,entar~mado le oau BÓ la egitaoi6n cono01da de Gabali!1, no hablan perdido nada de ell inoceo\9 rt>putaoi6n . ·. toda berofna de no v ~hi, que duerOliva aorpreodi6 lat riq11 en 1 de me eo 11 Torre del 10 morada A D la &enoill u <1 ~ l~ ·im· Con el alba deavaneoi6 ron1e e11oa t emores que no dejaban de tener pr'ti vi11to. Aquel ajuar d tt mujer babia principiado por 119r un ajuar su eooanto . . . . Nosotro11, qu o no t ememos io1pirar 101pecbaa i Btt.•u· de hombre. Hallib'ioe eo .él todo lo que pueda baoer g rata la Vida, airi podemo11 aventorar que Nico· le ~o en t revió la llora de completa y eobre .todo ee hallaba la grao

n,,,.c.

-

3 T

loz

BIBLiOTEdA: DE •CÍA. DElllO,ORAOIA."

jr el aire, qu·e podr{ao ooo i er·

tir 101 oalaboz ,, en jardinee li at. .Jrll1?ª vit el aire y la tu~ peo.et.raleo en aaa~ oiroel. Decid el lo.s o iofaotil, eato e1, pefeot.o, oon que Olira oorri6 a la -:r azotea, y 18 tendió aobre 111 bal-

doua eo medio de lu ftore1 y 101 oail oaa culebra que 11le del nido, lo b11famo11 oiert.ament.e li O() tavieeemoa que pintar 1_u.~ aaombro oada vez que un•, movi· miento le deaoubrfa un •tievo e. pect,ealo. Primeramente, tendida en el 11ut lo oomo aoabamoa de decir, a 60 de.no 18r vi1ta de ºaftiera, mir6 por eo\r~ lao reju del .balcón la1 ·oopae de 101 irbole1 de baluarté1/ 111 ouu,del harrio Popincoart y ;y 111 oblmeoe.,, oc6ano brum0to ouyn olu de1igaa1ee ·19 elevaban a eu dereoba.

~ mUJgo1

B·illada del ·aoI, .ooo el oldo

! 33

¡· '

gratd que era, y NJoole 1e airo ao· bre un oodo. . Entoooe~ -dó 101 noga!e1 de Me· nild:J.ontint., 101 graodet , 6rb()H del oemeni8rio,1y 101 mile1 de ca· 11a1 de t.0dh1 oolorH · qOe 1ubf1n por la fal~a de la oolioa d11de Cbaroone ~l haat.a 111 chosu de Obaomoot¡ entre_ la1-m1tta1 de· ve_r· d 11ra 6 1opre lu OAplll gip101&! de lae riberH1 e101rpada1, reve1tid11 de ni'torr~l11 y 01rdo1: ... Allá y ~oull•, en- l0t . oamiooe, 1'etreob111'!nt.u ondulando en I• garganta ldtf, ·a qoellu ,PeqaellH moouliuk en lo11 1endero11 de lu vifiu, en laa bla11011 oarreUtra11, 18 dibojaba~ -pequdioa ,HrH vivieo· te1, aldeano• qUe trot.ab10 ~ 1ol>re 101 barrol, a:iuchaoho1 enoortadoe eob're el ~mpp que e1tabao e1oar· dando, vjl!adore1 deaoubrieudo I01 raoimoe d~I l ol. A.qaelltl ruatioidaa dejó eaoaa~tado 4- N"oole,' que oiempre babi~ •••pirado por la bella oampilla de Taneroey, d&lde qae la habla de· jado por ·uta Parf1 tao deaea·

atento al raído ae 1011 ooche1 qa.e, aunque en e1oa10 06.mero, corriao pof el baluarte~ permaoe0i6 de ea· te modú muy a~egre por 11paoio ,doSia -bó hartarse de doe hor••· H 11ta 18 de11yuo6 oon obooola· 1a 0.1dpill•, .y oomo. habla tote que le 1irYi6 -eu· doncella y le· pOlicl6o cómoda y -. mado yó uoa gaoeta aotea de habe,. ~o · gara &!J:tr.e 101 ftoru, ~iitG . aabfa aado ·en mirar á )a .. oalle. <¡!le.podl,, ,vert ~o riej go d~ . 1et. Era un plaoer peligrolO; porque · V11ta, • b&j6 ....•ha _mirad11 de la 101 · ubu1101 . de M.. de Cr01oe, mont\!J& Jal vahe, de loe horiz~n· 1qnAll01 perrot bami.001 _qpe e•· t li ' láj ao 1 a taa oa1a1 de enfr.en'- '" lfl VllJUndo la'' nari z al airf'; · . JJ Odf •n n\µy hieo verla. . Por toda1 part.e111, e1to· er, en el - ¡Q1i6 e1 panto10 d11p11tar du ,..P.11pa~io ~ae pue.den abruu t.r11 ·.~ pu611 de uo 1uef10 t-ao daloel t- ' 011•1, Ohva hall6 •l11 ventana11 ce· Pero , 1qoella po1iai6n :horiZoo· rradu.

.a..

em,~ar;,

po~

••t

t•.

t_al ao po41a durar, i petar de lo

,,\qal, trH pi,01 habitadoil por

·o


·¡34

f

1

l

r

EJ.. COLLAR DE LA ~ErN A

8

treo viejo• propietario• oolgondo responder, p~es dijo quo no Jos janl11 ea la part.e exterior, 6 aan- conoofa mil.a que su ama. do de oomer a gato1 en el interio r · Oliva queMó sin l á explioáoidn . · allf, onatro pi1101 de loe q •1e 10 )0 eÍ del aposento claro-obBou'rd, ele las auveraiano, babit.ante anp ti rior, cortina! de se<lR pagiza; uada 80 . llegaba al aloamoe. de . .ta \ Í1ta, po a9bre la sombra am bul ante oi m1entr&1 loa otre1 111qn1hoo1 p~re · tampdoo aobre -cl Billón. ' atan estar aU1eote1, haber eahdo . . -... 7 . para uua alde& cp.alquiera. .,,. · Si Ohva tuvo _la aat1sfaoo1ón de En fin, un pooo a-la izquierd", conooer á en veórna de antemano, en Ja tercera ea·11 , Vt1fa.•1e u·naa á ~o menoa ~~d ? prometerse el cortioaa de teda pajis,, flore•, y haoer au c~n~~n~1ento poi' af tnis-. como para amueblar , aquel 11itio ma; d~ C?ns 1gu 1~nte dcs!J icHó i\ una blanda poltrona oePOa del bal- s u ~ema81a.0.o .d"i_1mrcta. rl ónoell a, <'Ón qne · palf()fa agaar~n 6 ea pl\ra ent~garao srn testigos á · su meditaboudo dot l!o 6 dath. exploraq1ón. No ta"tdó en prcsontarse Ja or&Oliva orey6 dittineair en aquPi s~ó~ fa \'orable. J.,oa ,·ecinos prin- _ ruart.o, cayo Claro·ob1cnro re,al· c1p1aron · á abrir sus pnettns t\ taba oon 101 rayc..1 - del " 101, <'DJTIO dor mir su aiesta c~espu ós rle 'coana 1ombr1 ambu)Jote de movi- mer, y á vcetirsc para el paseq qe miento• regolare1. . : lo Plaz~ Real 6 del Camino Ver . Limit6·e e ¡ eeo "ª impaoi~noia, de. ncult611e aun m'8 que ha.ta- enOlí va los con tó y hall.} iJne e·r..au t onoet1, y llamaodo a 'ª dofioellit, aeis muy bien casad08 en RU dcse~nbb l6 co n Piia una oonver11aoi6n mejam~a, c uml conv i'ene á personas pua variar lo" plaoerH . dA la IO· que han elegi do la : call o dó San J,.dad con 10J1 d9 la 11.-nied-.it d" . Claud io para. su reft idcnoia. una criatura dot·!d 1 d.- f,nol i~ d d tt Oliva p:lsó unR parte del dfa en pen11ar, y t1oh re t.Cldu de b':.blar. . obsei-var 8UB gestos y estudiar 15118 • Pero la dar.cella fu6 rc:aerva:da, h6.bitos, y pa.aó A t o<los revista, co nt ra todoa eue h"á.bitoe, pues exoe p t~ aq uella ~sombra agitrvta nun que ac tlig nó explioa? á lMI que, sm rñsRtrar su cara, habla am& BeJl ov ille, Charoune y el pa- ido á BC}'Ultrarao On la JJOltrona, d re Laobaisa; aunque le dijo el cerca del balcó n, y eetRbt\ absornombre <le las igleeiae lle 811.n Au - ·t Á en una inm1~vil m ~J i tmoi ó n . tonio y San J..orenzo, y flemoRtM E ra.una muj er, que habfa 3ban · 11' curva de l Bal o11ate y · su i nuli- donado su oabo7.R á ti u poi nndnr:i , nao ión hacia la clcreh oa dol Sena . la'cual, en hora y mcdin., h:tbSa. sin embargo, cua nd o lafl f>regun~ c911strui<lo sobre el crAnou y las tas veuaron eohro los veci noi, la A1eucs uno do esos edi6uios babi . don cell ~ no hnlló una IJBlabra que _ló,nioos en que entraban los mino-

;'

T.

BIBJ.IOTEOA DE "LA DlllMOQRACIA"

did,~ 1iem~;e h~i~

ralos y 10 11 veg~t&les, y en que banó'a ·objeto vibrfan, entrado an imale! a haLerso 1ible y vago, peReamientQtan im· mozolado en· ello Leon~rdo; y Ri perÍl eo que condonaba todo el u·aa mujer de ~BB ~pPC& hubi ese c uerpo p. la iñmovilidad, aniquiconsentido eri hacer de su cabeza lándolo cpn au volunt~d. no aroa de. N:oó ccin aua habitan Esa mujer, que nosotros homo,11 t es. reoonooid!> y 9ue Oliva ~o podll\ Enaegaida, aque lla muj er aei reconooer,. no . SO!¡JOcbaDaa que peinada, empolvada, blanca rle pudiesen iverla1 puee jamu ae ha- · faclorno1 y encajea, _so babfa vuel- . bta abie~o ninguna.do las venta· to a instalar en su . poltrona, el 111H de enfrente, porque el hotel cuello tendido sobre cojines bas- dt! Caglioatro, a peaar de lae flo tante durp1 1 para que esa paño res que babfa encontrado .Nioole del cuerpo aoatuviera· el equili-=- y de loa jarai que habfa vist o brio del cuerpo entero y permitie- volar, nunca habla deacnbierto a se al monumento de la cabellera nn.rlie eus sooretoa, v exce pto los porruane<ier intacto, si n temor íle pioiore1 qne le babfan restaurado, los terromocos que vodfan agitar niug1'1u v~ vieote 11e habla asomado I• bruie. á la ventana. Aquella mujer inmó'v il se parePara e~pli,ear' ese fenómeno con' ofa a los diOseR ·indios calad oe so- trad iclro por la pretendida babi· bre sus uieutoR, de Qjo fijo g ra- taoión de Cagliostro en el pabec iaa a. la fijeza del pensamiento-, y llón, b&8tarán ·doa palab,..a. El rOdaudo eolo en ea órbita. ~ conde habfa mandado preparar Segú n las ·necesidadna del ouCr- durante la oocbe aqoell111. habitapo ' ó 108 cavrioho del espfril ~h ción Pª'fl' Oli va, corno si so hubie· oe n'tinela: y buen acrv i~t ol aoti vo, · se preparado para él mismo, y 1u11 1 haofa por el solo todo el ser vicio órdenea se hahfao ·ejecuta.do tan dol ídolo. puutnalmen1.e• que URgliostro se Ol iva notó. culn hermosa era habfa m1en·t ido á a( mi l\mo, por deaque lla dama -vesti ~a, J e ese modo; cirlo as(. · • cu6n <l eli oMl o y lior\o cm su pie L11 dáma del hermoso peinado posado !obre el bor&e rlel bacón y pe,rmroÓcfa, paes, abismada en ans caludo en uña patuflta de raso pcuum ·en toe, y Oliva so figuró .. uolor de ron,_y Id.miró t.amhi: n qne aqu !la bella pe rso na d.e tal el oont.bruo <lel brazo· y el ·de la 'ruodó extaeiadl\ . soflaba con sus ga rganta que roohu.aba erooraé y amorca hoo oe de ob1t.áculos. el pei nador. ~ . Simpatfa en la · bellez&, simpa· Pero lp que in áR part\odlarmon· tfa On' lé. soledad, en la edad, en te lhuhó au atención A ué aquella e: tediof, . . . ¡Cuantos lHot para vrofundidad del pcn~mi coto teu - unir eutrc et dos almaa <jue qui-

p


, íl 136

EL COLLÍR

DXLA REINA

as se buscaban, g,.aoiae a la8 combinaciones misteriosas, irresistibles é intrad ucibles d el destino! Deode qae vió á aquella oolit.aria pen1atr"Va, Oliva no.pudo apartn de ella 101 ojoa. En esta. atraooión de Ja mujer haoia la mujer babfa una eepeoie de pur, .. moral. Eau aelicade· zas son mú oomunea."de lo que ge-

neralioente ae orée entre detg!•· oiadH oriatura1· cuyo ouer¡>!) bt. llegado i ier el agente priñoipal en lae funoionee de la vida. Po· brOB deot.erradu del paraloo e1piritoal, eoban de meno• 1011 jardinee perdidoe y loa lngeleo de dul· oe eonri1a que 1e ooult.an ba'o lH mf11tioa1 aombra1. Oliva · creyó ver 01111 hérmana de au alma en la bella reol~ ~ y. se forjó una novela igaa! i la su· ya, figurindo10 Hlloillamente que no podía una mg,Jer ·~1er linda y vivir ignorada en la calle de ?!an 1

8

~~•u:~o :tºfo-:d~'d! ~:n:id~ '!:t

gana g rave inquietud en él 'fondo

,-

;

eu~ido doa bora1 aio que -hobieee oeoilado un .Olo grado. · · Olita m:..deee1perab~, y d~ eegoro no hobiera h..,~o "por A<!o· ni11 6 por. Beaneife (, ouart.a par. te de 111 man ifett.a~ion9e 'qoe_hizo por la de100nOoida. Canuda ya, y p11ando de la " telnbra al odio,. abri6 y _oerr6 diu vecee 10 balbóo; din veoea i~pan:. t6 101 pajaro.• en 101 follaj ee, é hi10 ademaoea telegrAfi.001 tan expueatoe, q~e 1i hubiel!e pando p.o r el · baluarte ó por el extremo de la oalle d11._ l!an Claudio el m6• obtuao de 101 io1t.rumÁoto1 <le M. dé Cro10P, no habría df jado e.Je perolbirlo1 y preocuparse de ellos. En fin Nioole llegó a perooadine -de que la dama de láo her. moú1 t.reos11 de pelo h¡b1a •ilt.o perfeotameot.e todo1 101 1dem1nM, y oompreodido t0d&1 101 88flaleP, pero qoe JH de1preoi1hn; . que era" v.aoa ~- id i9~ ..• .,¡idio'6 1 ¡oou 0001 ojo1 tao 6001, t.ao 11gaoet!, 000 UD _j>i& tao Lravi910, DDI .mano •t.ao• i11~ui e t.1l Impo1ible~ ¡Vapal id; vaoa oomo aerJo eo~ dia eif- aqot•lla tSpooa una mujer dtt la alta nobl eza oon una de la olaae media. _ Olivá,· dietiog uieodo en' la fi.10nomia deJa jo.ven t.odo1 loa oaraoteres de l.a ari1t.ooraoi1, dedujo qoe era orgallcwa á imppaible· de • oon111over, y r~Dlrooi6 á. iu em pre-

de su ooraz6n. Luego qu~ hubo 'forjado bi~n de bronce y diamante• 1n f'bula r oman esca, Oliva, como t.odaa Jaa naturaleza(. exoepoionalefl,-le dej6 anebatar por 1 0 cgagia ; tomó al" para correr en el espacio al .en; onentro de au oompafiera, a qu1 f\~ , en su impaoienoia, .hubi era q•1e11- :,, H . . • do ver naoerle alaa eemPjantes i • Volvie nd o a Ja e1p_alda OQD o'ua laa auyaa. rabitt.a bechíoer~ ee p uao de nuePero la dam a ael monum entq no vo al 101 poniente .Pª'ª ' ieoobrar ee meneaba, y pareofa dormitar · la ao_oiedad de ná ft or&1, oq-t npaen n 11iento1 puea habían trnaa- fleraa. oomplaoieotee que, auDque

131

3 T.

• DOblao wmbi'•• alegan~ oaipol Yadu, f, ooq•eta1 oomo laa·dama1 de di•Unoi601 1ia embargO .. dejao M>oar 7 elar, 7· denelvea on perfume, ea f"90Qra J IDIYH oon· . l!IO"" el beoi> de amlgo ó el de amor. . Nioole DO rtdtxlonab& qaeac¡oella fl_N\fDd1da orl'l}l- era J u1na j do V aJQio, oondt• de La Motta; que daod"e la · vlapira audaba en b.- do liua idoa; que 11w Idea tenla por obj- el impeclir a Maria Antonlew y 7 al carden~I de de- Robin de vel'M; qoe on 1nt.er .. mayor •h exigla c¡ae el nar· denal, aonquo lln ver mb a la reina ea panioaJar, oreyeM firme· met1&e qoe lá Hla 1iempre, y que por ooniigal1Dta ae oontan\UO oon oaa viaión y ~ do reola· mar la •ilta nal. ldMI grave•, oxo..., moy l'l!itimu •da en p.-oopaoióa do ua jovon, para no movor la nabtu duraa&e doa bono mon.al11. ' _ .. Si Nioole Jio.biaoo •bido todo - . DO ao babrla nfagL&do oolé· iiaa' entre au 80-,- 7 al refo¡i"'" l\O babrla oohado del bal" o6n1an tioato do t..nllloe qoo na76 a la ..u. deoien.a' OOD UD rauio' ..paaioeo. Oliva miró al ponte uo1W)a 11 ..,....., que aq'oel tiaoto.habla po· dido baoer. La dema preooupada oe deaper· t.6 coa!11 ruido, vló el tieato 10 la aalli 7 1obi6 deJ efeoto a la oa,D· u, ,;. daoir, .qaa 1u ojo1 '" 1la~­ ro11 ~ la uo&ea ilel líotal, y v1ó

'OiiYL

Al Hrla lana6 on !lrilll ulnjo,

.

' ·I un lfrlto ~ tanor; 7 qbo ea t.ermin6 pOr /~o· ñp!do movilJ!iento do todo aqael ouorpe tan t.i__ y tan helad? llaola .llD momento. En 8n u •oontrarOn loe _ojo.. de Oliv• ·:f •101 ' da . ac¡oella dama, 11 intarioproii y re poaouaroD reo{prooameate. . Ju1na ~oli.mó al pont.o:

, -¡La reinal _ • , Loego, 1de 1'1blt.o, jonwndo lu manoa y l11P1aiendo : el en-jo lio a.ar ~ovaree por oo . hacer bair la extnDa vlai6n, murmu· ró: -¡Ohl IJo boaaaba UD medio••• ¡Helo abll En ... f.ómlDt.o Oliva oy_ó ruido detrú ' d• ella, y u volv)ó ooa 'fÍYUa.

El oonde -ba on &11 auarto, '1- babfa, ~o ol ..mbio de reoonoaimltin.t.oo '7 .O dijo : · -18o ..... .. 1a1.o1 011. . di j& ·b - D w el bal o6u. . "


133

180

-,

ienanoir.r 6 mant.eaeran 1 eomeroio telt>~ritioo eob\re la llovía y el buen tiempo, era romper oon 11aa 'miga; porqae la.imagiaaoi6n de ' Oli'Va ee ez.altaba ha1ta ' tal CAPITULO XU pauto que J aana ora ya para ella un objjlto ourio10 y caro•. La oam-Ut'folia reapondió ¡ oa protector que ya 18 guaidarfa bien de deeobedeoerle, qae t no entablairfa la menor rel&016n1\ooo la veu.s DOS ,vJCeuu.s.. ' oiodad ;' pel'O 110 bié n' babfa marchado Caglio1tro, oaaodo • eo1oo6 ép el balo6o· de manera que pudieee abeorber. toda la atéooi6n de aa veoioa. · · """'' !teta, 90mo.'1e debe iapooer1 -oo Oeade ~el · mómeoto en qu8 ha: pedta otra oou, pa&1to que 6· IH bfao vi1to Ja1 d01111ajere1, Oliva, p'rimer1s propóeioiooe1 que 'H le fas~inada ya por l ~ gr'aoia1 ide 110 i.bioieron •re1po~di6.-000 1aiudo1 y veo1oa, oo a(eoCó el lleedeftarla., y · 1 000 beeo'e eov1ado1 con lu· puo. vo)yiéodote· oOn preoiuoí6·n en- ~tü'<ie :lo1 dedoe. ~ .... ' · • d medio de lao ftoreó, ™poadi6 ooa ' '· Oli••"oorreepoadló ooaoo •mejor 1~nri111 a las 10oñea1--que le di • 1 p_odo. i ettu amab1H1DKni(e1tangfao. ' " ·J OlOIJN, oot6 rque • la .dNOOnooid11. Cag1io1tro, al viait!rla, no ha· no ae 1epaia_ba del bt.lo6n, y qae lDfa dej , do de recomendarle Ja ' ateota-. 11empre l eO.iarle ya un mayor oiroun1peooi60. adiOt oaando•11 retira.bi-6 r•nnOa -Sobre todo, no entréi1 en re- bueno1 dfM isbandó--ee prM1ilt1b1, laoión oon la vecindad, _ le babia pareola- haber oonooocrado ~dH diobo. 1u1 faoultadea amatitea -aobie et' K1ta1 palabrao- hablan _caldo balo6a de Oli•a. . oomo un pedriaoo aioieatro * 10bFe . A eemejantl eatado de eo1u de· la oabtu de Oliva, la oaal ae ha· bfa· aeguir 'pronto una tentatin de ofa ya una daloe oonpaoi6o de apr~.xi m&ai6n. :. 101 adomaaea y ialadOI do )a;veHo a1al lo qoe oaoedló: .. 010a. Qa$ho1trQ, yendo 6 ver •' Oliva No eut.rar en relaoi6o oon la -do1 d1H d81pué1, 11 .quejó de una vitit.a heoha al hot.el por 1101· par· veoindad era vol ver la ea pal da ' aquella heohioera · mujer, ooyoa 11001 deeconóoida. ·' ojoo ua duloeo y brillaatao, igaal-¡Cómo ee eo'o? _repclao Olin mentie que oada uno de 101 movi· ruboridodoae nn pooo. #. J • . mientos eooerraban una aedaoo)éo; - ·- sr, alladi6 el ooode, ee ha ~ra

r

- ..

F,'

;. .

·•

- p"'8atid_o una oellóra muy liada • -Imp,Oaewable, aal e., · reaí>Qa. joVeo y :elega·nte, ba habl~o ~ 4i6 el °'8de f~ae a no eer\ ciae .•• oriadó , cratdo por 10 ob•t1aa- o~lo_n ,¡a __manila, lo quol .. ti~ ol61L en 'llamar, '/_ - ha .preguntado oil, ó .bt!'D qao al>ran lt peqildia _, 918 hombre-qu16n .podta -'HJL. una plierta de ..entr:ada 006 una pave jovea que ;habitaba ol p_ab~ll6n - oomo,laf ·IMil, lo qae tampooo eo del teroer ·piao, vaeatro apoeento, muy f~il, rp~ q11e y,o .naaoa ,querida dila. Ko.a mujer progan:__ la oopárb clil.aif . • ,., • taba aia dada por -"°" 1 qaorla Y al d8olr , •IUI' : p&labraÍ le veros. De CODeisoieotte . oa oono-, mo1t.rll a la llave oon qae · abrfa oe, tiene alguna .mira eQbre NOt • • ~ la.. puerla baja.. .. oe .bao delOllbiert.o,. 'lleaed ooi--Col.o "jo no tengo otiig~ 11 d•do, porque la pobofa t1eae m1i.- ,. ioterée 'i o perde·roa ·proaiguió el {ere11,.q~e ~11 1irv&D.. de ' eapba, 11f oond", bo .pre1t.aré ~ nadie la Ua-oomo. 1.teoe hombre11 qae '°º. '".11 ve; ~y obmo •01 no g101rfai1 oaageot.ea, y 01 prevengo que 11 lil.. t.da 4oaer ~ eo #Diadoa de M. de d" Oro11ne 011 reclama i mf, no po· ·; Cr01Df'J·110 dejaréi1· e1Galar la mu· t6 menó• que ,en\regu0t. ~ r.&llL 1 ..tef, querida mfa, e1t.ii1 Oli~a, ea -vu do ~IHt~ne, re~ · advenida.; eónque arrpl101 'oomo OOD!>-OIÓ al pant,o et.!e~ato . de au gU1Wi1. " "' .. .. .. veo10~, IP agndeqi6 io&.oito IQ.. ,.... :Olht ' ite"aeabico 'en pro\eltia• de at.eoo1.60_, Y "1uy .. reaaelta dt.!le toda UPeoie 7·.ie apreearó dea· li1 ~ra01a1 . por •Caau_ioi · m~ 1081 édi ~1 ·0bnde, ' el O'Ual no iui1ti6 pudtete, dwmol6 - 000 el 000.~ dem111ado en perJD&oeoer. '

•º

ª

a

d~~¡No t.embliili pr; ganw ca: · ' 1igaieuie;ileade _ ~ oeio , glio1tro. de la lnaD.aoa eeta,ba ~Y.ª en lll. -Nadio mo ha vilto, mplicó balc6al ba1meando a~ "!r•. ~· lao Nioole. , _oueo~ ,!eoia~ y , ol,a.VJIU~o uaoo Bot.oo.oea ¡no 81¡¡1 voa a ojot oarioaoa en IOI b~oopn oe· q~Ó qae1 la ~err • ' - ~racl"'r ~P •• oo 6o amiga, - No oreo qoe ÍCleae yo. . .E•t.á, qae de ordioafto. apen11 . Sin embargo p_ara , adivinar que 18 d~lrtaba a la1 ooof, 1e pre· babia aua mujer en eote pabe- - eoot6 eal qae pareció Oliu; de ll6n . .• , lAbl Jteaed oaidado, te- 1Pane~a ,que oualquiéra babrla tli· ned. oáidadol ". . . • · , ' oho q• '\< _.,. aoeobandb detrh -¡Q•6 ~ngo que temer, oe!lor . do la 1ooninu la ooaaión·· dé·moo· oobdo? dijo Oliva. Si m•_ hia walle. L ' . viato, lo qae ao oreo, no •ol ve· 8albrclh.D11 lu doa mujwea,. y zio a verme, y. 1i vol'Jietea a ver· loan9, i-•~•~ fuera del , mé, oeria da lejot, •porque eaia !>aloób, mir6 pQr .wdo1 ladoa oi al· -O&B'! eo impenetrable, '-"º ee nt' guaofpodla oir~_ 4adl ,~ • • fü~ gull\I par001ó: ' no aolo_eota-

'Kt'<ú.-


uo

lll..CJOLI,AR DJ: LA R&INA

ba dellieria la oalle, 1ino tambi6n 1-1 •entanu de l.. -o. Entonoee oo aplio6 ambae ma· DOI 1 la booa en piu de booina, 1 oon eeta ontontoión •ibranle 1 .oet.enida qae no H aa grito, pero qu aloagaa mi• lejoe que ol m•· tal de la vos, dijo a Oli•a; qaorido rioltaroo, oelie· ra. , -¡Chal! dijo O:i•a N\l!OOOdiOD, do. OOD tlpODlo. . Y aplioó an dado oobra· loe la·

-H•

bioe.

·

141

BIBLIOTEoA DK

do oomo la;areea do . J:opa°lia do· ranle el fuego . . , C1\iva Ti6 ' IG veoina apanoer OD IU balOÓll OOD UH balleeta; Jaaaa, riendo, .le biso 1111 . .ftA paraqa.Map..Obeclaoió Oli•• rindo oomo •• oompaliera, 1 OI réfugi6 0001. . loo poolip1. • · J.aa..., apa.naado eon oaidado lua6 ana balido de plomo que, deegnaiad&11181lle, en lagar de , _ . el bal96n, di6 . oo'a1ra Ha do · hierro 1 0076 i

;t." !:¡ !'.9''"'

1 J gana, a aa vu, • ooalt.6 t.raa de awi oort.iau, creyendo qa.e era Olin dió 10 grito do doooon, 1a1lo. , •lata al116n ladlooralo; poro oui a mlaiao li••Po •ol•i6 a Juana, d•pu61 de haboree en· p•eaentaroo . ú&equU.ud& por· la oogido 'di hombroo n ademia OO· oouria& da Nióelo. 16iloo,_baoo6 aa - mo-lo ooa la . -¿Oonquo no oo oo puedo ri1i· Yilta ID pro-,eolil Olf l• oallP, y tar? repuoo. · lusil .d-panoió d1ru1e algu· -¡Abl oxolamó Olin oon ró1· ~ DOI IDlDDtol. , · • t.ro oompaagido. Oli•a, . iaoliaada liaob fuero, -A11uanlad, repllo6 Juana. ¡Se miraba doode el beloóa a la aalle; oo pnadH diriilr oartaof . aaa eope!ñe do. V.pero po_o6 a lo -¡Oh, nol reepoudió Olln N· OONióa buoooado i la dóNOba 6 pao\ado. . i1qai1rdo: l•ÍÓ 6ole Ó DO •ÍÓ J uau rolloxion6 al1111noo mlao· aquella · bala •• arro10J \OO. ~ ou.. nada oapo; lo que hiao Oii•a, para da.rlo gnolu por 1u fue ooallaree para no oor •iota tierna IOlloitad, •• ·IDYÍÓ DO beto ella miama. boahioero que J nana lo d••1>l•ió El 1e11uado •fuerso de J uaaa· . . lu,O oerr6 ol baloón 1 fu4 mio feli1. 8a bal1M1e· laaa6 llolmaalo mb Oiin dijo para ol que 1u amlp allá del, bolcóu, en el ouarto 'do 'habla hallado alg6~ aoovo raour- Nioolo, ua oegaada ·bola i la e11&b1 arrollado ,..... . billole b°J1f::~:•,:a,~::.i':i:!t p•reola q•• oouoebido en Mtol términot ¡ 0 Eo. efeoto, J 111.01 volvió , ' apa· .Ma intereuie, bermo1telma ]o· rooer al cabo de do1 horM; ol ool .. n. o. bollo enoaaudora 1 01· eeiaba oa toda 11 fura, 1 lae amo oon eolo ¡0.onque HpiMrao do la oalle -ba• ardion· tfü pr~al ¿S.bfü qae ~· ialea·

:"':iJ.

•.

••roe.

el

trado eo vano vi1itaro1t Ét ¡D· osota!Ior qud 01 gua1d~ de vi1ita

uie re\i8ne :aqa( • Dll proteotór Y no 110 tirano,, qtae · TI~oe i visitar- '·

¡no dej, ri jamu aoeroarme á ,vo1. ma. a!a · ~.. por dla. Mu t ..da . para .daoiroo que •l••lo aimpida . OI explioar6 •.tiodo ·oo1o. Pre6oro por_,naa pobre •lotima de la· tir~· prender •! ~lllele al, extremo de ni( ae- loe homb...? QQ bilo, l ierviroi de l• ball11.ta . " Qomo e1t.ái1 . viendo, tengo ima· · ¡Ayl º?f ,DO :Ptled.Of nlir; e1toy gtnaoi6a.para Nrvir 6 mi1 amig'9. . eo'oerrada 1bájo' llave, oero eeto pa1Qaer6i1·, Hr mi amigat Pareoe ra mf 81 . 1110 bied. - ¡Ohl' ¡oa,ota. qoe oo pOd6i1 Hlir; pero pod6i1 0001 ieadrfa qoe d&9irot, 1i to9Íe· 1¡Q dada eeoribir, y oomo ulgo · 1e la felioldad de hablar ooo vó1I ouaodo quiero, ag~ardad 6 quepa· ¡Hay 1.aatot~ poraienore1 ~ que no ¡¡¡, pór deb•lo da fiiaalro baloóo, y pueden eefrlbinel · arrqjadme ,.vaeit.ra n1po.e1t.a. Vuenró ,nmer bill11te no ha si..;. Si 10.oGdiera ';lllª e! joe¡o de 11 do reoogi.~o. por niopno, liD<?' por ballMta. fo.te peJi¡roaó y que ae UD miHlable trapero que pMaba ; d&1cubriete, adoptemoe un medio péro eu·~ 'geot.e1 DO ube leer. y de oorr6epoodeooia mia fjoil De- para ellaf plomo oo el má1 que J•d <><¡Igar deade·voaatro .balcóo, plomo. . · al Ot0ureoer, o.o ovillo de hilo; p?end«d ea 61. vueflltro. billetP 1 y yo 'V uettr~ ~mig·a · preodir6- el mio 1, q11e po~rll.~1 reoo· · ger ain 1Rr vilñ.a. . ' ÜLtVA L~G A. Y." Peood ~ne •Í vueetroe ojoa no j mieoteo, ooeot.o ooo un pooo de Oliva ftrmsba oon tod'• 11u efllt.e a feoto q~e vo11 me b~bái1 in•· fuArua, .. pirado, y qne entre },.11 doa HD t..'8· B i1:0 6 la ooodeaa.aeft.a de deva · remo1 al uuiverao. nar un hilo; luego, aguardando i qae ohadurnoieaf", dej6 rodar el Vui!atra aro-iga." · · ovillo baat.a oeroa de la calle. Ju.aña· ¡e.. t.aba b1jo el balOOn, 11 P. D. . 1H1hAi" vi1to i álguno . •tro~ el hilo ·y recogió •I biHat.e,

-+ .·

00101 mo!Vimieotot wdofl pero1b1ó ou •miga medio del hilo<oon· Juaoa r no firmaba, bahfa dil•· d11otor, Y. eotr6· .!º 1u casa para 1.... 1 fr•s,d·o oOinplei.ameote fl'U letra. A\ óabo de m&ilia lion, f"t1UbA Oliva "8 e11tremeoi6 . d~ g~· K9. al , f!m bli- ese hille~. y re11po_odi6 ' Y' •ª""nd1 al bieoaVéot.urado onr · ál uon las !liguient.e1 1foeH : ~ dñn un, ~lit te qn8 -coot.eota efltH

reoog8r mi billete'P" ·•

tt Üs amo cual me am ii.ilt Eu t-fflot.01 IJOY una 'vfoiima 'iie la l'!l"'I · dad d• 101 homhre1. P iuo el que

!Po•

j

pala~rao: ·¡

no

•i_H,oe uoo ouaot.o quiei:e.-Vot~ ~t.Ai1 cuittodi1ula d e 'f'ii1t..,, puet1 ·


142

EL COLLAR DE LA REINA

to que 01 veo 1iempre aola. De oon1igniente deb6il teñer entera libert.ld para recibir lH .geote•, 6 má1 bien para 1&1ir voa mi1ma. ¿C6mo ae oieru. vaeetr.a oa1a? Con u.ua llavt7 ¿q11i60 tiene eta llavef Kl hombre que viene 'vWtaro1,

¿no •• verdad! t Y guarda eaa lla· ve oon tanta ob1tin1oióo qtte no podAi1 eJCamot.eirtela 6 bie11 tomar la m·aroa de ellaf No 18 trata de haoer ninguna 001a mala, ·lino de proporoionaroa algu.na1 bor&1 de· libertad, duloea paaeoa oogida del br,,zo de ooa amiga que 011 00010· lará de toda1 vu.eetrAI .d,e1graoia1 y OK devolvefi rDb ,de lo qoa ha· béi1 perdido. Huta 18 -trata de la libertad oompleh, ai Jo queréia absolutamei:Jte. Trataremc1 eeta materia en todoa 10.1 pormenorea en la primera eotreviat.a ')De ien·

pmoa. "

.

Oliva devor"' eet.e billei,,, 1in· tiendo $abir a 1u1 mejillaa Ja fiebre de la indepeodeooia y á 1u corazón el deleite d el fruto pro·

bib1do. Habla not.ado que el conde, ll'iempre que entraba en au cuarto, tray6odole ya un libro 6 aoa . albajs , poeaba la liuteroita eorda eobre un. ropero dá viejo, y la llave aobre la liot.eroa. Oliva preparó uo pedazo de oera b ien amauda, en la que t.o· mó la maroa de aa llave de1de la prime ra vi1ita de Cagliottro. K ti te no volvi6 la oaheza u na 11ola v•z; mieotrae que ~lla cOn1Umaba aquella operaoióo, Gl mi-

raba en al baloóo laa florea re oieotameota abiertts.. , De oooaig~ieote Oliva podo lle••t: a oabo 10 proyeuto ain in·

quietud. ,

Ca1odo maroli6 e[ oo~da, Oliva

hizo ha¡·•.r en una oaja la ' maroa do la 1 ave, qae J nana reoibi6 'lOD UD bilJetÍt.o. . • Y al dla aiguieote, ~ eoo de lae dooe, la balleata, medio. extraordinario:'! expeditivo, medio q ae era á la oorre1pondeooia por el hilo lo que era el té16graío •• al oorreo, lanzó un ·billete ooaoebido en eato1 tér.niioo1:

.•

uM¡ mu y querida amtg--.: e1ta ooohe ' lu oooe, ouaodo ha¡ a m&Tobado va•l!tro oeloeo gu·a~diáo de10eoder6is, deeoorr~r6i1 101 oerrojoe, y 011 ballar6ia en loa bra· · zoa de Ja qu e e11· vueat.ra tierna

!-'miga." Oliva· ae et1t.ra~eoi6 de goam¡ jamii ae babfot· e1t.retuecido al ,re oibir 101 mb tierno11 billete& de Gilberto, ~ o Ir. primave,a de loe primer~ amor81 y de lae primti· ris cita11. · ~ ~. A· IH oooe deaoendiÓ ein haber ~otado ninguna 11011pecha en el oonde, y b"ll6 abajo " Juana que la abrazó ti·u oameow, la. hi zo aubir a un CCH:h e qu e e.taba. parad b en el boulevard, y toda atardida, palpitante y e mbriaga . da, di6 oon 11 0 amiga U.o paeeo d ~ doa bon , , en c n·yo tiempo ae oam·

BIBLIOTEOA DE "LA DE ÓORACI.\" biaroo· IÍD interrapoi6o entre laa doe oomp1f5.erae aaoreto1, beto• y

proyeotei futuroe. • J uaOa fo6 J&

·

primara que

aoooaeJ6 a Oliva volv.ie1e a oaea. a fin d& no exoitar ninguna soepe· cha en 10 protector, poe1 acababa de 1al:>er que eete proteotor ~era

'

9a

~o m:in~~.?Gilh."rw"6 ~Tbf.j. ~:~:: aire.

J

••

C1glio11tr.Q. cuyo g enio temfa

mucho, y no -veb 1eguridad para 101 planea eioo en el mú., profo.n· do miaterio. Oliva 18 babta entregado aio re11erva: 1Js1u1Jre, 'la policfa, todo lo &abfa oOnfe1&dt\, Juana ae habla· véndido pOr una· tef1oriia de diatio oión que ti\lf& ooo un amante sin saberlo eu familia. La una lo aabfa todo, y h otra t.odo todo lo igporaba : tal.era.la amiat.t.d. qae eilt.aa doa ,majeret 118

bablao jyrado.

.

Dead ~ eae dfa ya no tuvieron · ceoe1tid ~ d CJe ballesta ni de hilo, pu~a J ~"ºª tenia 11u llave y baofa bajar > O:iva eegúo flu &llLO·

jo. -Loa oeboe con qn e Oliva 1!16 Jejaha ooger, erao ana ce na delioa. d'a, un paaeo fartivo. , -¿No d eeoobre nada M. d e 01\glio•trt 9 pfegaotaba J aaoa.. iuqQ;iet.a alguO'a . veoel!I. ~¡

ICll .. .. Aonque yo 1e lo

.dijH.-, no me qutinla creer, feti-

pondla Oliv ·. 0 .:bo dfa11 .~i oierp n d<i" . f!l'lft e11· oapato ri~11 oootoroaa up h.ábito 1 una neotdad 1 y mb. part.1oalarmente u o pla99r. Al oabo de_Oolró dfa11, el nom-

148

1

bre dw J nana 18' hallaba ao loa labios: Oliva muobo mia

. /.

1


.· S T .

IH

•KL COLl,AR DE LA Rll:U,U . miiir; por'--goloao que ano tea de

poee!a,

~ae

la moler adorada e1

un p1ra110 algo m'8 .material que

el de loo iogklea. • lit. !)e Cbaro7 no pu.do rHi1fü tteo di.-. Fanooo ·de . ver. t.o401 aói 1Uldlo1 4•.flor&doe por IA impooibilid-d, .borradoa por el eopa- ( oio, biso circular por t.oda la oo· miro& la r~t.a:-;-del .m6dioo qne

OAPITOLO XIII

bemoa dioho; luego, ooola-ndo la · gu1rdi& de •H paert&I '6 un aria-. do de" entera oon6aosa, 1ali6 por la noche dé au ruidenoia mon..tado eD ao O.tiallo muy manlO y muy

L 4_ C 'I T J.

Apenu ·M. de Cborooy babia 11.:igado..i 1aii poieaionet y 1e ha· bfa eoóerrado eo ID e&H deapa61 de lu primerta viaitu, cuando le.. ord8L6 el m6dioo que no reoibieM i nadie_.. oi aalieee de iu OU.,!rto, oon1igo1 que foé obHnada ooo tal rigor, que ning6n habitan\• de la oomaroa .volvi6 i peroibi¡. al héroe de 1410• l combate naval que tanto ruido habla beobo e• toda la Francia, y i quien toda1··l111 j6-. vanee trataban de ver, porque era valiente, y te deoia que era hermoAO. · tiio embargo, Ch._arny po e1ta·

oorredor1 Al oabo de oobo horaa eahba ya eo V orullN algailando ·una oaait.a i eopaldu del parque, po~ .liedio do 1u ayuda de oim•· 'ra. . Aquella oua, abanaooada deo. la' muorte tñgioa de un geq\il· homb·re montero ma7or qae H habla 1Dioidado, oonvenfa adoiira-

blemeate 4 .Cbaroy, qae querla ocult.ane allf que en 101 potelÍ.O · Defl,

Botaba amueblada diloen\emen· te, tenia dbe pu~tt.11, un& qu.~..da-. ba 10bre un camino dMiefto, y la otra tobre la alam'eda de la tótodba \ID enfermo de uaerP.O oomo da d•I parque, y deede 101 baloo· 110 pret.ebdfa, 11610 tinfa mil d e dO· ile1 de modiodla podfa C~ar~y de ca be:n ¡ laltar a 1&1 calleo de lao Olmedlº razón y dolor pero ¡qo6 dolor, Dio1. mf<' I no do- Uae, µorqne 101 balcooe11, oDyoe lor agudo,, inoesan~. implacable, p01t.ig01 HtabaQ rodeadc,,1 ·de .,¡. el dolor de un recuerdo tque le fiH y hiedra, no eran má~ que abruaba, el dolor de un pean . unaa puertaa á la altera de un pi· 10 llano algo el.e •ado, para Cual4.1oe le martirizaba. Kl amor no ea máe que una no1 - quiera que qaieiera ealtar déo'tro \ t.algi1: el aueente Hor" un p1rai- del p:uque r1:1.al . "º ideal en vn de llorar una pa- Eu veuiodad, ya muy ra1a eotoooel', era el privilegio oonced id o tria material, y aun ,e poede ad0

.. l

.

t

"

BIBJJOTKCA DK "LA DKMOCR.\CIA"

i ua ~~ot.efo ...mayor, paÍ'a q4e pudi~te, 1in iooomodane Vigilar • 1011 gamoa y 101 fai11ne1 de S M~ · Con 11610 ve! a·queU01 balconee .. ah•gremente eaoajooadoa en la. lo·. · una ·n rdura, ae repreaeotaba a no ai montero melaocólioo pue11to de oodoa, en una tardw de ot<. 1lo, IO· bre 1el balc6111 del medio, miHtrae que la1 oervat.iHH, h'\oe, báoiendo reaonar oon aa1 endeble1 piernae la1 boJ11 eeoafl, Jogaet.itaban . en el interior de lot oober~i.so bájo 101 pardo1 "Yº' del IOI poniente. Aquella 19ledad ag1'0d6 a Cbarny m'8 que t.odae lai otraa. · t Era pqr pHi6n-~ pairajel i.o-verem.oe muy fue~. -.. U na ·vu q"-' .• · •HS iet"61ado, que tc>d11' 1e oérl6 o•" mé'ote y q"ue au oriadq 8 . dadt,. reepeotn~ '9eeiadad, Cbaruy, olvida1tdo oomo ét. ol•idaba, pr1noipi6 una •ida cuya sola idea hui f- Xt.remeoer 6 ou1lqai'er~ q11e eo 11u pato 10bre la tierra _ha · ya amado ú ofdo h·a blar de amor. Eo meo08'. d e ocbddfaa conoció todos loa bibitoa de p118cio y d ., · 10 11 guardilfl, oonooi6 lu bosa e11 <¡u.- 1:1.l ave iba 6 beber en 101 u· t.11oqut-fl, y en las q11e ·µa u ba ·.,J gamo al:irgar•do 11u oab! n · P.· p:l• • tadllj 11upo 108 mom enVta d t si · l'e nmo, los de loa pAkOA de lll rf'iua 6 Je '°'damas, t-1 in1unt.e dt laM ron da•; en una "'JJ•labrs, 9i~i6 rlttede l~joa oon 108 qoe vivbn en Trianóó, tt' mplo d·¡,, 11ua inaeol!at.11.1

U5

~l1 va~• h:ta1i8 ' au afme, paaaba una part.8 dé ellao bajo loa jaz.

mioea ·d'e . 1u ~ b.alo6'! etpiando ~¡ ·

ruido lejano que llegaba de palabio y aig~ieodo pe+i entr_e Eil 'ramaje el 1J••~ de lH laoeo p•eat.a1 en movimie6to haoia la .ft.ora de aooatane. .

Pro"t.O bal16 que el b1lc6n no le baati ba,

JIOH

e.taba, demaaiado

lejoo do aquel ruido y aquellao lu· cee.· . De oooaigü.ieote 11lt6 aobre el oe1ped, muy 19goro de DQ enooot.rar en aquella hora.,. p_erroa ni

gaardia1, y bu1c6 el delioi0<0 ·y

arrieaga-1'0 deleite .~• ir hut.a la falda de1 tallar, •obre la linde que 11ep1n~ba la den1i eom~:a cie la 81p~~dída claridad déila lana~ p.: · ra '"t.errogar deede allf . 1queJl811 • ilo8'1tal que ,..,aban oegr41 y

píolidád por de.tr~o do lal oé>rtinas blA.ouaa

~e

lá rei na. -

De 91e moáO, la vefa todoa loa df-tM sin .que f'lla lo eupie •e.

Cb"i.rny aaLfa reoooooer 8. la raí· na l un cuarJi<> de legu1, cuando, mar•·hiodo oOo aue damae 6 oon 11 lg60 gt1ntilbombre4'e aua amigos, jugu11te&ba con la .ambriUa cbioa qu tj guare::fa '" ancho tombrero gaarneoido de fl orea. . N ingún otro modo d¡ andar riinguoa otra ilcLitud pocÍfa hacwr~ • le 8q ui vo .Jar11e S".bfa de memoria tOdo11 101 trajee de la reina, y adivinaba., en medio· de lu hc..jH el vet1t.id o verd e con fraoju de •un a .Jo raci onPf'. • negro mu1t.t6, 9ue ella b:iufa onduComo la eet,ción era b t11l11, y lar oon un movi01ient.o de oue rpo lu noche!! dulueA y perfumad11 eo te.rarne ut.e sed uc\or. ... dabno "'" libert1d a ••• ojos y Y cuando la Yieión había de-

~.


146

....

1'

!

1 t' 1·

147

EL COLLAB DK LA RKINA

aapareoido, ooando Ja noche ale· 'rb:olu que puaba . por debajo de jaado ' 101 pa10ant.e1, le hablan· loa balnooeo.d..,o oaaa. ~ · per~itldo ir á ,atiobar baot.a ·1aa ~ t.all1N1 y 10. p6rapano1 pen· eetatua1 del peri.otilo la.1 ftltii!IAI . !lientA1 aiiiraaj_aban · b••t,ate 101 b1Cilaoione1 de · aquella . 1ombra pootigoi ile loi· l>aloobeo ' y la1 pa· amada, Cbamy volv!a 6 •• balo6o, redot ~ara q~~ uu pa11ute· no·loa miraba d•de Jejo1 pÓr ~oo olaro peroib18ae. ; _, qa8·61 babia eabido fOrmir 8otre· .Ademl•~;: •qú8H11 penoñ.&'1 oa'-' el al bolado y Ja lua qoe brillaba minaban ooa la cabeza b•i• -y ·puo en lot ori1t1lee del oaartO de la •pr11arado. Cbarny · loe 'dÍ1tin reina, y onindo deMp&reof& eeá gai6 oonfa1á~1nte: ett la~ ob1011_rila1, vi vi a de recuerdo y a1perana1; d,d, eolo por el rl:ftdQ-de 1111 Ve•·, oomo aoababa de vivir · do vigilan· tidot fli>t.&0tff-f'eoopooi6 qne eran oia y admiraoi6a. . · ·· · doa maj~~· OuyH m•ntieleta1 de U na noobe q.•.e babia vuelto ya llOd~ orq jlao .. lo largo de 101 ••· i oa Oll'1'Y babia paaedo ya do1. ramado1, . borao dando el .61time ·adi61 á 1.. -~ "'ªj'"'" al dar •••Ita 1 la

.Ombra aiite.Dte, 4aaodo el rOofo ~rao -~11.e,\d&~rbo . ~ le, eufre.nte :d .. t que oafa de 111 Mtrellu 'priooipta- · ~ d&<()b,,far,·fut!rón iouoda ba á ~ilat - 1.. blaooaa perla~ ~.. . · ·.r•1"'!. d.~ 1.a laoa, y .obre la1 boj11 de la hiedra, ~... . o¡¡. . .¡e"•f&i:d'ar~ un grito. de Cbaroy 'd•jar •• balo6q,·y anoo· ~·1 -.1 reooilocor el ..&-· taru. ou&odo éÚ 81t.o " peroi~i6 el léo~ y~ woadb •de Mula · A ·u.o. ruido de una oerradura, volvió i oie\~, i1u.almeo'8 qUe la p&rr.tt insu ob1enatorio ~ucbó •teota· ~ ft.rio1 .4de _110.· o.ara il:Umioad11i ., pe · IA( d4!1 r ft 1j<t! IOAlbrf..1 del al.! Jcl ment.t. Li hora .era avanz ub, J)oH .da- iombréro. b ..o lu dooe eo IH pBrroquiH · ......¡¡:. ',\íl'°lau·jr'!2'.~ vabá eo I~ ma~o más di1ttot.ee 4,e Verealle", y ,,. .uu ._. Charoy 1eUmir6 de an ruidu á Charny; OOn el ooruó , palpi· que no e1t.a'6a aoo1tam"brado. ~ tante, te dejó dtt11h1•t ' al par<í ·•e Aquella c8rrai:lara rebelde era d~de ló alttJ df!! ea b.)lc6n 1 y uo la de una pnertl exo11•d.. dul rr16 por encima de.la y"rb.a pac• · puque, aitaada como i unoa vein - oo h\oer ruidaw oooltá11do1e detri-t t.e p&IOI d& la OAH de O:iver, y de· laa &rbol~ 001pUflDto!l y 1ique jamb ee abrfa 1ino ea 1011 gaitiudo coo la Yi.ih· '- d oe moje· d iH de gran oaoerfa pa'ra dar f?&IO ~M cuyo par.o iba 16 1Jáodo á o:i C. 111 aaoast1111 de ·1a1 pie1u mata- da miuat.o. da 1t. · ~ .· ¿Q¡¡é dttlih h-\ aer? La niioa t e· (.,'barny obHrv6 que _ loe que uf• U'l& aompsiiei-a · y no · corría abriao aquella pqttrta no babia oiogCi ·l rieago. ¡Ohl atf'or qu(; 00 ba"l; q11e vol v( •!! i oobar Jos ae: e•t.11.ba 11ol!6f y hubiera 61 arroatra rrojoa y entraban en la oalle de do la tortara por aoeroar1e i ella 0

·•y decirle de rodillao: 101 amo! ¡Obl &por qu6 no ~alaba am•oa· nda de !llgúa pelig:o inmenaol y ¡1>9r,aalvar aquella · vida preciosa, hahrla el dado la lnlyal · · ~ieotra' peoaab.a en ~o ef10, . . e~ta1!6.ndo1~ en aul 100&1 ternara1 lu do1 pate&nte1 88 paruon de

f'

1fi · d . I ~~Ó~la~ra e a

1

· "

r~_iu, y

n,

vol-

ChaTnY vió venir a doa pasos

dctráli·de ·e na un hombre de bue· ua talla se.pultado bajo uu ancho so mbrero, y perdido bajo una va· ta capa. •

hombre, o.tty6- .aopecto hizo temblar ae odio y ·oeloe ' l'harny, no avani..a.6a oomQ 011

marcha haoia un objeto qae Char· L~ reina, batiendo la arena ooa ltt)>ieoeoit.o, IJ arrim6 .A·ail arból Y~ ee envol· vi6 en 1u 9AP&c. de manera qae cubri.6 1u oabe1' ooo el capuoh6o - que -un momento ante• ondeaba en aooho1 pliegoea aedo101· 1obre 11u hbmbroa.

r.a

. ny oo ·adivinaba aun.

·Cuando Cbarriy la vi6 aola y tau peo1~tiv• vata ir ~ .erl~

\1jó

un briooo oomo IUI pÍ81,

'#

l>t!ro r1 fl · ~ ,. que le eepar•· ban de 001 treinta pa· 1011; que · e bubie&e ulvado aqu ... l P1p - ·verfs, y '!º r~ -11011ióó<lo •, (Úuat.,rfi. ¡ que gri-

ell. :

t•rla 6

-b.&f/c!) ;

qoe

'lí!!J.

,;,_.¡ ·

grito•

atraería• ¡'f,mero ' p•~ •ra, y lu~go j . • unos 9 is; qll e iodi!&f&o 611 ouaodo rnen6', 6 quid{.~ .t e\iro; y

de~ubrirfan~o

qDe QN;d~ba perdido : P"ª 11iem·

"pre ·í'l MOruto, 1u· fdli11lJad y AU amor. · . De 0001ig11í&nte

.

'°Pºr oonteoer-

""• 6)lir.o bien, ,porq.;,'!l Ap<Jn1u1 hl\·

MA 'reprimido ea'tt i"1Jf0lito irre11.i". tibie, oq1odo apsr~i.6 de nuev o la

°'.'

1

A~uel

1úbito, la máa pequeña dijo algnilat palabru 80 YO& baja l. 10 oom· . paftera y la di j~. . ' La rdioa ae qo6d6 1ola, y H vefa i la o't ra dama apre1urar ao

triuD:fndor, sino que, vacilante, rriuttrando los piés oou perplt. jidad, paroo[I\ marc har á t.ient.as 81\ obscuridad de la noche, confo 111 ad tuviese por gufa a la compa· n."l?a de la -reina, y por objéto a la· misma reina, blanca y dérecha

bajo eu irbol. · Desrle ·ttue peroibió a Marta Aotonieta, tte aumentó auu máa aquel

ten!tilor--que Charny , hab!a · ñotado . . El dettconocido sacó su 'orulire· ro, ¡ .barrio la t·ierra. por deoirlo ..as f;

1

· se8:~1fa·avanzando, y Cba.rny lé \•ió entrar en la e11pesura <le la . obscur idad, y sñludu profundamente y repetidás veces. ~µt.retaoto la sorpresa dt C.:harny ~e habla convertirlo en estupor, y biCn pronto ibn á · pasar del es· ~upot a otra emoción ruuoho más

dolor""•· ·¿qué.iba a hacer la reine. eu el par:{ue a una hora avanzarla}' ¿Qué iba a . 1111.cer allf aquel hom bre? ¿ P9 r qÜ~ aquel hombre bn. l>fa aguar1ltvlñ ocul to?. ¿ Por qnú la reinR· h&ifa ú. busoarl e por 1u

¡.. 1·

_L


148

ll:L COLLAR Dll: LA. •Rll:ffi A

compañera en vez de ir ella misma? Charny estuvo a punto ele perder la ra:r.ó n. Sin embargo, record ó qu ~· la q ue f.o. !"Cina KO 0Cll lJ8b& de po1fti. tica misteriosa, y (¡ uc a menudo anud aba sue relac iones con las cortes al cmanls, relacio~es de qu~ eJ rey estaba oeloso Y. que p_rohihfa scve rame11 te. . Quizás flquel caballero mioteri oso e ra 11 u correo de Sebe.e n bruno ó de Berlrn, algún gent il hombre portádoi_: de ui\ mensaje secreto, una de esas Jiguras alemanas q ue J,uis XVI no querra ver en Ve rsallcs dcstlc qoe el emperarlor. J osé 11 se habla tomado I• libertad de venir a ·F ra ncia n hacer un cUrso 1l c fi loso ffa y polít ica. orfti oa pa~a el uso de s.u c uñ ado el rey cristi:1· 1Jfsimo.

Etta id ea, semejante . n

1111:1.

ve n·

ti a de h ielo aplicall:' pur e l 1ni:. li ·

de n.mor, y nada se parece taatp a.. un e oarnorado como un co nspira- ·

dor, .puca ambos Jl evañ igÚa l capa, ambos tienen igual suspi cacia de ofdo, :a misma-in oc rtidumbrc en

,

las piern as. - ,... Cbaru y no tuvo muobo tiempo para profundizar est.as retlexfoneH; pues la aoom_pañaota , d ejó su puesto, ihterrumpió. la con versa-

ni,ün , y el caballero hizo un movb. mien to comq para pro11tcrna rso; sin d' 1d a era despedido despu és

de .la a udic uoi a. . . Charny ee oo nltó bien detrás ile eu úrbol, pers uadido· Jtfquo séguramente el g rupo, al septtrartie iLa a pasar eu fraucionee ' por junto a . ·l. _.,. .

Rete ner Is reepiraciów j roga r ~ Jos g nomos y los eil foe que áµa . go.sen todos lns e.coa :u; r de la tic- : rra oomo del cielo, crn lo l111 ico que le quedaba que li nce¡.

En eHe mome nto orcyó "~ r uu co ú un fuente ttrdicut.l.v <le 1.m l ~ u · color ele.ro '< leeli zart1c u 10· ·largo tura, refreljcó a. I i.iob re O li v.i e r, le <lc... le.·ooµn real¡ e l <mbn lle ro se fo. devo lvi ó la 111ielige11<.tia ¡ ca lr11 ó c linó vivamente 11&etn. e l suelo, el <h· lir io rle su ¡ñ'ini oru cólera. lu ego 'ee· lcva11tó con re1J¡>eto, y Pur otra parte, la rci ua con~c rvnhuyó, }Jorque no ae· pod ría caliti· . 113. nn n aotitm.1 lle na tic dct!oro )' ca r de OM"o modo lfl r~,;iUez de su !insta de d ig-ui ífu.tl . marcha. . . La com pañ era, oo looada a t res <Pero fu é 1letcn ido en eu carrera paHos, i uqui~tii, ate11Ln, \"igi lagto como las tluclias J e \V att.cau, des- por In <;ompaiiení d6 la re ina, qu e le ll11mó co n un pequelio grito, concertada con gu anR ieJ ad 00 111· y,. ouiuid o úl !jC paró, lo <lijo e n plnuitmLe las ca!Stas mir~Jas de lll Cí)ia \'07.:

L!hnrny.

-Agu im l :u:I .

.,

l'ero es tau peligroso el ser sor- · Era uu oaballcro muy obecl ien'prcudid o en una ujt¿ po lftica, cu. to, porqu u e u el mismo i1111t1p1te se nul ~ergouz o l' o el ser lo en ci tas pnró y a~J\ rc1ó.

: ,i¡IBLIOTKCA Dlt ll:otoacea• Charuy vió 6 lao dot mOjeree pa1ar oogid11 d el . brazo i do1 paaoa de tll eeoondite; el ai· · ie oort:ado por el veatido de la reina biso oDdalar loi tallo1 de "'•ped caai bajo lae maooe de Charuy, el oaal aiotió loe yerfomu . qae ~oía 001ttimbr!!i de &dor~.r eo la reina, aqaella verbena o_iez!l!a· -. lela oon reaed~ 1 doble em~rtagaez para 101 aeot ido1 y J>ª~ª ID reouerdo. , , Las mujerea pa~aroo y de.apa,reoieroo. - Luego, algaoo1 mio11to1 de1p1161, llegó' el d..oooocido.. do qu ien e l joven ~o- ·,¡,,•había ocupado darut:e t.Oda la . maroha de la reina ba'lta ia p11erta 1 y betaba ooo pa· ai6n, b&ata ooo freoeaf, una ron freeoa y embal1amada1 'iue era H· garameote la miaoia cuya hermo11ura babia oot.ado Cbaroy ou.sodo la reina eot.rara en el parque, y que baofa no momento había vieto oaer de 111 manos de 1u eobeÍ'ana. ¡Una roaa, ao beeo en .aqaella roaa! t~e trat:.ba de emb.tjada y de 1eoreto1 de ll:atadol Obaroy eatavo para volverte 1000. Iba ya 6 )ao zaree aobre aqael hombre y arraooarle aqaella ftorlj¡: ouaudo apareoi6 de no.evo la com· pafl.en de IA reina, y gritó: -Venid, mon11dJ.or. Charay creyó que era alg6o prlooip' de,11ogre real, y 18 apoyó oootra el i! bol para oo dojarl8 oaer med io muerto... 10bre el 061ped. 1 ll:l deacooocido ee lao tó del lado ¡Je donde venia la voi y deeapareoi6 ·~o la dama .

_,

J

'

e etTULO- XI.V • LK

llNO

DlC LA .&BINA

· Oaaodb Ohar~y 8ntr6 en 10. oatodo jmagolladp por el8 golpe terrible, no ' hal,16. faersU oootra la auev1¡ d..graoia · qoe-1J1 alcanzaba. . A1!, lol Provjdeooia . le habla •vuelto i llevar i Yereallee y le habla da o_ aquel pre-Oioeo OICÓD· dite, 6ni~meot.e .pAra ezoii.r 1u1 oeloa y 01trarle lu boetlaa de un arime oometido pe.r Ja reina en detpreoio de toda probidad conyugal, de toda dignidad real, de toda fid '\1idad de amor. ll:I hombre reoib1do de ·aquel modo en 1el ¡)arque e ra, i no do.darlo.. un oa.eyo' amante, Charoy, en I• fiebre de la aaobe, eo el delirio de aa deae.1P,eraoi60, tr•t6 eO vano ¡de ~enuadine de que el hombro ~uo hablalreoibido la roea era un embajador, y que la rol&" oo era m'8 que ooi. prenda de ooaveoio~ 1eoreto deet.ioada i re· amp~•~¡ aoa oa.rt1 demaaiado 8I · poetta. Nada ~udo prevalecer oontra la 1q_1pO<Jba. No le quo~ó al d•••~n ­ tarado OHvier mb· que examinar 10. 0oad..'ct1 .propia y 'p~e~~ata"ree 11,

~.


IM

por qu6 babia permaoeoido tan oompletameote µaaive A la viat.a '1e tamaft.• de1graoia. Con un poco de reflaJ.ióo nada mh fé.oil qoe oompreoder el in1tiot.o qo.e le babfa impunto aquella paoibilid&d. l:Co laa má1 violeot.&11 cri1i1 de la vida, la &00i60 aarge momentioeamente del fondo del ·ooru6n humano, y eee 1011dntc qo.e da el impol110 no ea otra oosa en-. 101 bombr81 bien organizlld.01 m'9 que una oomhinaoióo del hlbito •Y de la re6exi6n llevada 6 eu m61 alto grado de prontttnd'{, oporto.nidad. Si Cbarny no hab a obrado, e~a porq11e no le ooooerofan loa oegooio1 de la aoberana; porq~e moti· trando 1u ourioaidad, moatraba 1u amor ; porqoe oomprometieodo i la reina, se baofa traioi6o i 11 propio, y porque la traioi(?o reoipro<?A e1 o.na mala poatora en preaeoo1a de loe traidote1 ' qnieoea M quie· re cooveooer. Si no b&bia obrado, fa6 por que para aoeroane a uo hombre boor&do ooo la oo.Jfi&DH ·real, era praDiao arrieegartie ' entrar en una querell• odioea, de mal g.a11t.o, en nna e1pec1e de emboaoad-1 que Ja reina no habría p: rdooado ja-

má•.

.

EL COLLAR D.K LA. REINA'

En fin, lt. p•labra mooaelior lanzada al <iltimo por la compla: oiente oompafiera, era oofuo la advertenoia 11luda1ole, aunque algo t.ardla, qoe habla · 11lv1do 1 Oharoy de1eog11i,odole eD lo mb fuerte de au furor. · ¡Qo6 h1brl1 aido de 61 oi OOD la eap~a en ,mano oontra aq~.•l

\

BIBIJOTll:OA Dlt ''LA DEllifOORA.OIA"

hombre, hubiHe oido. llaoiarle m.oneeiiorf ¿Y qo6 ·POOO DO adi¡olrla fD falta oayeodo de LID grande 11turaf · Tille& fueron 101 ¡wntamieotoa qa~ abBOrbieroo' Oharoy doráote toda la ooohe y .Ja miL~cf del dfa 1igoieote. U oa 'YAZ dieron la1 d~, li vigi,ia Ílo fue qada ya ·PI~& 61, no le qoed6 m'• r.e la e1pe11 febril y &rc;lieote de a ooohe, durante la oual iban quid1 i reproduoh:ee otra• rt!vel1oione1. _ ¡Ooo qoé ao1ied1d oe ooloo6 el pobre Obarny en "'l••I balcón que babta oonvertido en. 1u <ioiea morada, en el ouacfro inulvable do 10 vidal · A.I oouoiderarle bajo 1q••llo1 pimpaoo1 tra1 de 101 _agujero& abiert.o• en 101 po1tigo1, porque t.emfa dejar v1:1r que en 1u oaH Miaba babit&da; al óon1iderarle, deoimoa,. en ~quel cnadriJiterO de madera y .-erdura, M le habrfa tom&do'J)or. uno de"4IOI vie· joa retrato& ooult.o1 bajo 111 oortioaa oon que l• piadio1& eolioitud de tu •familiu oubre ' 1U1 an1.8· paudo1 en 111 ouH áotiguuf Lleg6 la noche trayendo 4 nueat.ro ardient.e oeotioela 1011om· brlo1 de1eo1 y 101 . IOOOI peo11· mi8nto1. Loa roidoa ordinario• . le pare· oieroo que teof•n nueva1 1ignitl· oaciooea. Peroibi6 A lo lejoe á. la r'!ifJI que atrave11b1 la pieria oorjlJ"::' gouol haobooea delante de el uf, ~

'-ºº

,~

.. : (

811 actitud le pareo16 pen111tiva, ~ ooierta. muy conmovida coo la ~gii..i6o de Ja noohe. ' · · . Pa.> a peoo .e f ueron apagando aquella• Jua. del aervioio; el. parque, 1ilenoio10 ya, 18 llenó de mb 1ileocio y fre ao ura . iNo ae dirfa que 101 irbole1 y la1 ftore1, que ae fatigan por el df1 en abriree p•ra agr1d11 a las mindH y aoarioiar a loa p11eaot.e1, traba¡ab1n ...por la noche cuan· do nadie H ve ni laa t.ooa, en re· parar 10 fre10ura 1• au perfume y flexibilidad! Ea porque, en efecto, loa á. rbolea y laa planta& duerme.o ·oon no1otro1. Oharny babia retenido bien la hora de la oita de la rema; da· 1>.. 111dooe. . .KI ooraz6n do Obaroy pareola querer 1alfreele del peoho; y para ,ahogar 101 latido& &oelerado1 y ruidoao1, apoyó 1u peobo eobre la balauatrada del ba1o6n, diciéndote : pronto reohioarán 101 oerrójo1 y &e a\riri la puerta. · Nada •urbó el 101iego del parque. Entoooe1 . Charo y ae admir6 de peoaar por Ja primera ves que no 1ucedeo 101 mi1mo1 aoooteoimién· tolj do1 dfu 00D1eontivo1; que eil aquel atiior nad& había obligatorio "'aino el mismo amor, y que debian 18r m9y improdeutel 101 que, ad· qairieado bibit.oa tan 9'ehement&1, uo p~dieae o puar dos dfa1 1io vene. • -Secreto aveuturado, p8n16 Oh1ro7, ouaodo áuda - mesolado ooo la locura. "'

¡

161

-Sf, era una verdad irreoa11.ble; la reina Do- repoµr!a el dio aigaiente Í';'1prn'!lnoia de la vf1· pera. · ~ De 16.L, r.o reohinar.on 101 ceno· . joe y ee oij>ri4- la puert.a exoQlada . ~ Coaodll Oliver peroibi6 i las dos mujer11• 80 el mi1mo t~aje de la noohe precedente, 18 cubrieron 11ua mejilla• de una palidez mor· tal. · ...:_¡ Debe e1t.a.r bien · enamorada! 1D.nrmar6. • . La11 do1 dam11 hicieron 18 maniobra. q e hi vi1pera, y pauron apr91ura~do el paoa por debajo del b1lo60 de Obaro). · :kote, oomo la vlopera, 111'6 111 que aquella• e11tnvieron baatant.e lejo1 ¡•ra· .Do oirle; 111 il'gui6 ooolt.iodOl8 trio de 101 1rbol01 al· go g~oeeo1; y 1e juró aer ~ruden­ te, foerte é impuibJe; el· oCY olvidar qoe 61 ora el 16bdito y ella la reina; que 61 era un hombre, Hto e1, obligado al rupoto, y ella una n:iUjf,r• e1 deoir, eón Cíereoho . i exigir minm.iento1. . , Y oomo .deooouflaba de au 01ricter fo~IO 6 inflamable, anoj6 10 etpada tras da una mata de malva1 rodeaba un c11Uflo de

1•.

que

Io.tíu. ¡

· · EoLretaoto lao doe dam11 ha~fan lle¡ado al mi1mo 1itio que · 1a vi1peia ; Ob1TDy reQO_Jlooi6 también ºº'!'O. la v!1pera i la reina, ·y. éata 18 óubri6 lah frente ooo 1u eeoofietlt mieot.y1 que• i- ofioio1a amiga itia á bu·. nar en 1a eeocuidite , al de1oouopiclo i qoiob llamabu mon1e!ior.

1


1

102

EL COLLAR ·D&. LA R&INA .

'

-¿Call era &qoel ~1ooodite? ni aún dAl oaballe10; ptro el aire · He ahl lo qoe ae pregoot&ba· Char· de ejlao eotaba ·impregoado. de ny. Eo 1& direeoi6o ,que tomara pouta y ao:aor, oa<la "ºª. df '' 101 la oornpb.oieo\e amlg.1, eataba la eoto:aaoiooH podf\ tradao1ree or ula de 1011 ba'lioi de Apolo, de- una prot.etta ardienle. ·• feodida por la1 a1t&a oknedilla1; Li' reina no. respondía nada. Sio pero ¿cómo podh _el eirjnojero •mbargo · ~I aeaoooooido redobla~• oBaltarse allíf ¿PDr . dónde eo-_ la oarioíi de 101 diaou.reoe, y l irabaf veoee pareoía 1tl mi1erable CharCbnoy reoord6 qu.e de aqa.el ny '(¡11e la palabTa, ·'envoe\t.& en lado del parque habí& una puerta· ttqmel e1tremeoimi~nto armonioto, oita· oomo la que abrla.n la.J damH iba ' relloóar inteligible, .. y que para aoadii- á la oita. Sio duda . entoooe1 móriría.. 6l de rabiá y aeél d91oooooido teob: uoa llave ' ae loa; pero, ¡nada, nadar En el mo· aquella puerta, y ee d4'1lizaba bajo meato en que la voz ae aclaraba, el cobert.izo de loa ba15.01 de Apoln un adém6o ·aigoifioativo de la oolndonde agoar<\,aba á. que fae11eo á. paffiera en aoeoho forz,ba al •pa· bu11oarle. · ,,. 11ioo,do. oratior i bajar el dil\p&· Todo 8!!_tt.ba arreglado d!t eee 160 de IDI elogio1. modo ; luego, moo•etlor huía por La reina guardaba 110 1ileooio 1a mi1ma puerta de1poéa de 10 obatioado. oolOquio con la reina. • El doeoooooic:Jo, amontonando· Al oabo de algono1 . minuto•, a6¡.Jioaa, lo que Obarny adivina· Charo y peroibi6 la oapa Y el 1om· ba por la Vibraot.e melOd(a de eo1 brero que había di1tiog_uido la iofl u ione 11 , 00 obtenía. más que el vhpera. dnloe 0001entimiento d&l silenoio, Esta vez el dettoooooido no 19 ioau&oiente favor para 101 labioa dirigfa b1oi'a la reina oon la miama ardieotea que bao priooipiado a reserva reapeot.oOHj iba i grao · beber eramor. . . P ero da 16.bit.o, la · reina dej6 dea paaoi, 00 oaa~do oorrel'; pero, á marohar mio hgero, babr!a oo· b · ¡ ·d eaoapar a 1gana• pa 1a rH, a o rriL:· reina, arrimada á ea. grande;. menos tal debía oree!ae;· palabra1árbol, ae aeot6 M>hre la oapa ,qUe · muy ahogadas Y. dbbtl~a, P?tque. el nue vo .üaleigb extendió· para eólo el de1000001do podo 01rlae , e1la; y mien trai, la vigilante ami· pero ap,naa lae oyó, o~ando en ga esta ba en aoeobo, •el enamora· el ~xoel!tO de ltl arrobam1eot.o, -ex· do 111efíor, arrodilllndoae eobre el olamó ~e una manera que 18 le o:iu11go1 priooipid ·' hablar ooo una pudo 01r: . . . rapidez api1iona~ · -1Grac\••1 grao1&11 oh m1 da.loe La reina bajsba la oabeu., do· MajHtadJ .JÜOQqne atf, ha~ta ma· mina-ta por una melaooolía amo- fi&oal . • . ron. Cbarny no oía Ju palabraa La reina ocultó eo~l'ameote el

\

ST

BUJI~OTEOA

DE "LA. J>KMOOJUCIA."

,,

- I·

.rootro,. que ya lo teula b&1taote"' pi6a y CHIÓ au oalda,~o devolvió oou.lto. 16.bitamedte el •n•imiento .de 10. .Cbarny si11ti9 uo eudor glaoial, foen• y digold•d . . ·el 1udor de la mue~, de10e11der ·Un : boqibre que ti~nte · anae1lentamen~ de ~ae a1enea 10 pe· pada de ·~ ma< oo, 1i Ut.i ao.n looo 1ada1 go.taa. . . ', no pa.~e meqo~ da atraynane ~ · .ICI d~noo1do aoababa do ver oon oll• 1S travour • qoiea ¡e ha · a Ja reina ala.r garle Ja~ do1 ma- ofeodido; l y~ no tient el deleolío 001, y lu oog16 eotfe lu 1ayu de aer d&bjl ni _de"' tener' mie· . f ~mpando en ellu un beao Un do. . , Cllafoy v.ohi6 1 aer lo qae aiem· latgO y tan tieaoo, que Cbarny oooooi6 doraoto •quel boto el dot • 61' d lor de. tod.01 101 at1pUoioe qOe la p~e, un esp rito • t o, u.o cuerpo feroold•d bum•0& ha rob&do a lae vigoroao. furiu infernalea. Cee6 eo 1 lai oarreru inM01a«.11 DM<le aquel be1<>, la reina H en que andaba tropea&ndo oon loa tn·ant.6 con viven y 18 •cogió del irbolea,J. M dirigió aileooi010 a Ja oalle e ·irbolet 1urcad1 'a110 por brazo de 1 u oompallera. _ . Amb&1 hoy~ron p&1aodo. oomo· loa paao1 de 1&1,doa mujer11 y dol la vlapor• oer0& de Chuny. dnoonooido. Faé a vuit.ar el sitio en qu.e ee · Huyendo el deaoooooido por io. lado, Oharoy, qae no labia podi· había . lflD~o Ja reina; 101 moa do 11panr1& del punto en que le goa, oaloalioe auU,. revelaban a teol• eooadeoado la poatraoi6o do Ch&tJIY· •• .do1gr&oi• y la felioid&d so dolor iildeoible, paroibi6 vaga· de ot.rol · meot.e el ruido 1hnult.ioeo de doa En lagar de -i(fl:mir., eo Ye& de puertu que ee oerr&ban. dejar loe hnmoe de la, o61era au· N~ trataremot de piñt..ar la ai• · bfr•le de naavo a la oabeza, Olit.uao1óo en que ae bailó Cbarn vlef M pato a reftexionar eobre la 1 · oalidad d11po61 de eoe horrible deaoubn· de la peroooa .quo lo iotmieoto. ·pirabL . 1 · . Pu6 la noobt). oorriendo furio- · Fa6 a eJ'plorar 101 puoa de um~ote por el- parque y por 1-.. aquel 1ellor ooo la frfa· at.eooi6n oallaa de 'rbol~e, i lu que inore- ooD que habría examinado 111 paba-ooo dMetperaoi6n 10. orimi· bu.eUu d• 110 aaimal feros ; reco· o&l oomplioidad. oooi6 la· p~trta deir&1 de loa ba· Looo por¡ aep•oio de algoo&1 lloa de Apello, y trepando a la •lborae, nó reoobr6 111 razón haata bardilla de Ja pared, vi6 pi11daa qo.1 en au oi1g, carrera tropez6 d• caballo 1 mo.oho eatrago en la 000 la eapada ••e h&bf• arrojado yerba. . • pua no oaer eo l• teotaai6o d" · -1 Viene po• ·allll 1Vl!ne, no de J V ernll,e t al11.o ,P.arlal peoa6 OliHrvirae ae ell&. Aqu~lla ~J.• que embaruó 1u1 vier. VieD• eolo,~y •o!•~~ma-

a.

·¡

- 1~8

1.

1.


.

•..

164

8 T•

ooroel que deabooi; vam<M, ¡oal· mal foeraa, pueatd que aun no eit· tá terminada la prueba 1 . Dicho eet.o, eobó la última mi-

paée de ha ber 1abido _al balo6o ail1di6': . -Dijeron : h11ta mafiana ....

CAPITULO X-V

pues 1oudiremo1 aellora.

KUJB•

Y Bll:UfA.

10

rada en tomo 1ayo, y eepar6 la viat.a del palacio temiendo ver iluminado el baleó o de • la pérfida reina, porque aquella luz babda 1ido an engafio;· una mancha

mu. .

.En efecto, el ltaloón· alumbra· do ¿no 1Ígni6oa un apo1eoto ba· bitadof ¡Y por qaé mentir aol cuando uno tiene el dereclto del impudor y de la deabonra, ouiodo t.an pooa df1taooia haj é,it.r8 el ~f¡:~o ooolto y el N<iándalo p&El l>alo6o de la reina 11t.aba ilu_ -¡Hacer oreer que eat.i eo ea ouarto ouaodo anda oorrieodo por el parque en ootifpa!fa de &mantel En Yerdad; ea ea una oa11.idad bien iofltil, .. . dijo Obaroy recaloaodo eata1 pala6rae ooo minado.

'ª

am~.f: ~~=:i 1do

0

na

10

dilimular de

re~

buena eu modo con

11e

Sonriendo y euchioheando ee dirigió la roioa baat.a el aombño 11ilo, en ouyo umbral le aguar.daba. el deaoonooido hidalgo oon 101 br~zo11 abierto•. Eot.r6 la reina, tendió 101 br&· también y la peeada verja de hierro .e oerr6 trH ella. La. o6mplioe 1e qaedó.faera del 'Obeouro r~into ~poffd• en una columna ru1001& oqbterta de ma.1· go y follaje. · Obamy óo babia oaloalado qae 1u1 fa.erzu debían rHi1tir 1eme· jaate oh~a.e, fea el momeo to ea qa.e freo6t100 de ira • .quiao ·preoi· pit.arH aobre la eonjjden~ de la reina para ~aitarle la .maaoarill1. rem>DQ_oerla, ioja.ria,.la y aoaba.r ooo ella ul v~z, a1luy6 la uogre oomo ün torréote á Ha 1iene1 y gar_ganta y le oort6 la re1piraoi60. El 1ofeliz cayó en el oe1ped exa- / lindo un 1u1piro imperceptible, 101piro que por un momento turbó la 1 tranquilidad del oeotin•la oolooado eo la paert.a de 101 balloa de ;\polo. Un& hemorr11ti• interior oaa.ea· da p9r au herida. que de nuevo ee babia abi1rto, 1e abogaba. El fnQ del roolo, la aumedad de la t.ietrá, y la pousao_t.e impre. ti6n del dolor miamo, devol•ieroo a Obaroy la vida. ·L•••nt61e tambaleando, reoonooi6 loa 1it101, quilO darae ooenta ae •• 1ltna1Jióo. reoord6"y baoo6. El oenlioela babia deÑpareoi· do; J?.O ae. ofa el m1ñor rd.mor, j aa reloj do V eroallee que dió lu·

'º'

~!na~:·t:..m:!1"i::,\1ii l

\ad: ouatro A la cita,

166

po im18ioar que el crimen ¡¡adiara llegar i t.al punto.

fiana, pueato que . le han diobo: no90tro1; verdad ea que aouo teH111l.a msfiana. mer' diaga1tar ¡ 1u marido, Haet.a Gll!lina dH·oremo1 en 1i- . . De1garro1e Cbarny •l peobo ooo laa ul5.aa, tom6 oon me1urado lenoio1 no ya lae ligrÍmH que oonen de mia ojo11, tino l• 11ngre paao el e1mino de 10 oa11, y i>ro1ÍJl'uieodo en 10 monólogo, deequte 11le a borbotoae1 de mi oo ·

••óo. lllallaoa oer' el úll.imo dla de mi vida, de lo contrario 1oy un qobarde y oo be amado Jamá1. • - V amoe, vamo1 1 afl~di6 golpeindoH auavement.e el oora&6o eomo el jinete golpea el cnéllo de

. ¡_

BIBI,JO'l'KIJA J;IK "LA DE.MOORAOIA"

Raproduj6ronae al dla aiguieote lae mi1ma1 peripeoia1. Abri611 la puerta al eooar la 61tima oam· pa oa_da ele lu dooe, y eotrar.on en el ~~~ª~ª!od::-:iu~~r::to irabe : 101 geoio1 obedeoian ooo , 11iioidad á 101 tali1maoe1 que obraban

'borao fija1. Cbaroy habla- truado- '41111911.a· mente au plan; querla· Hber aquella noohe quién era el per1qo1je i quien la reina ''"favoreofa~ Fiel i 101 ooat.ambret, i pt11r de no eer inveterad111 M delli E6 ooaltiodoee ; favor de la e1peao· ra; peto 'oaaodo babo llegado al 1i~o en que ha~{a do1 dt11 "teafaa la eotrevi1t.a 101 doa amaaH1, no biilló i nadie en él La oompaftera.de la reina d'iri· gla i S. 111. baoia 101 bal!oe de A polo. ' • U na aaoied ~ d hófrible1 on ID· frimieato orn~l y nuevo, anoaad6 'Cbarny, en onya alma jama1 oa·


Jl:L COLLAR Dll: LA RlllN,A

156

do11, Je reveló que 111 detmayo' babfa 1ido muy largo. . Sin que oopieia la inenor duda, la vioión habla debido dlll&pa~r: reina, oamari1ta y aÓJaoc.e tavie-

«LA Dlt:l!lOCRA;CIA ,\

oe de1lis6

labio1 a1ieñto de ain par 10Dri1a, y ooo au1 oj~roao• ojo1, en lot que

brillaba el fuego de la dal1a.r&. De pronto aperoibi6 8, M. i Charoy, ruboriz61e y di6 uo grito ron tiempo de huir, y Cha~7 pu- de '°'P1"&. do oonvenoerae de .ello, viendo El joven no . bajó la oalten, y deode lo alto de la parad"" re- ' prooigoió mirando ' i la, reina, la oieotea liuellu que e1~mp6 eu el ooal le76 eo loa ojOt de aqu.,11 Gil& húaiedo ¡aviment.n 'el oaballe del nueva deigraoia. Marfa An\Onieta _: - . 1e fu6 ' · au ~ooueotr9 'y le dijo 18· de1000001do. ' Eatoa vettigio1 y algu.~H -qo.e- verament.e: · ' bradu ramaa en loe alrede4orea -:Oref que 11tibai1 eñ T11..trae de li verja de loa BafiOI de Apolo, haoieo•dae, moo1ieQr ·d e Oharay. eran prueba• de oonviooi6o para - He regreiado ya, eefiora, OOD· el iofelis Charoy. t.e1t6 Cbaroy ooo laoooi1mo quJ La uoohe fo6 un. prolongado de- tenla ribetee de groHrl•. lirio, y amaoeoi6 y tran1ourn6 la La reina 9Ar• qui&n nada pH&· mallan• 1io q11e Olivier lit h.o0i8· ba d! 1&peroibido H par6 atónita oe oalmado. Pálido oomo la muer- y deopa6o do aquellao miradao y t.e, y oual ai dies .11101 bUbieeea palabra1 oa1i h6ttile1, volvió la paoadn por 61, llamó á 10 ,ay oda de -~~u . non direooión al pan to en oámara y vi1ti6 un t.raje de ter- que ee . hallaban 1u1 damu, y ooo oiopelo negro, oomo llQ hombre un getto familiar y aoebto de ama· del 'pueblo aonmodadn. ' bilidad dijo: - '• Sombrfo, modo, y ooooeatraodo -Bien venida, oonde1& de La en 1a corazón tormeoto1, •D· Motte, oamin61e hacia el palaoio de Tria·Obarny 18 eetremeoi6, y miró 060 en el momento. 9ne aoab_ ab¡l ooo mayor atenoió1. -. de re1evar1e la guardia; ea deoir, ~ Inqo.iéta .Juana vi6nd01e objeto 6 ooaa de lu diaz. de e:i.ameo, volvió la o•besa. Charny la "oiguió como hubiera La reina oalla de la oapilla. deo· puéo de haber nido la mioa. hecho un lnoo _que logró Vil' ou A 111 pato 1e bajaban re1petuo- ro1tro por eeganda vp, y lo.ego aamente 111 oabezu ./ lu ••va· trató de Ntacíiar ouidadoa.fa.ente daa. 10. porte. · • Cbarny notó que algo.011 muje· La reina, lio' dejar dt notar el rea manife1taban ea eaa rottro1 el ¡uego d1 101 dOI obtenadoree, 11mayor de1peobo, reoonooiendo que ud6 i derecha 6 isq11ierdl 090 l• reina era hermo1a. af .able aemblante f 18 diJo entre SI. . • • lo era con 100 lindoa oa- 11 belln1 á la ohineooa; lo ora oou -¿ Habr' perdido ol jaioin? 1u1 facoion61!1 dtlioad.aa, eon aal J Pobre muohaobol

'ª"

msuOTEcA DE

..

_

· \ 1

1

1 1

1 \


-'· 168

EL COLL.A R

DI:

Maria Antonieta ·e1peraba verle anonadado por e1e deapfttOiativo

a~óotrofe, J>"?O Cbarny permaneció impaoible y dijo : . · -¿En reeúmen, qoé 81 una rei· DI' Uoa majer; l'Y yo qué aoy r aunque fÍlbdit.o, un hombre! -¡Caballeri 1 . . -Seftora, nt> enredemoe lo qoe tengo croe deoiro1 dabdo 1uelta a un enojo que tendrfa por término la Joour1. .CNo haber probad6 que .rea petaba unal bMlie I~ ma--- · j etitad real, y . temo haber proba· do t.ambieo que amaba oon io1en· eat.e& i la peraona de la reiaa. · En vi 5 t.a de Mto, eeooged, 1e!lora; ·' 0061 de lu dOI qaeréi1 que eee adorador laooe una.. aoa1a ol6n de b" d ¡ opro 10 Y e falta 4e looltad : ¿r · la mujer ó 6 la reinof · -Sltlor d e Charoy, •xolam6 la reia·a palideciendo y dáodo algaDo& pll'>I b1oia al jove n,' 1i no · nlf1 de aqu{, haré que mfl gaar-

LA R&INA

3

adoye al ooraz6o. Padeoéia de 'yi: ·raL ¿Qoedii que llaml? -10; vl/ 01 vll ropllnó oon frialdad Olivier; oo ·vl óon aquel bombre, ,e~ando le di11t.ei.- la . rou; Ó1 · .1 oaañdo 'o• beoó lu ma111>1,-01 vi ouando entru'8i1 óon ¡1 en loe Ba· !loo da .A polo. La reina n p116 la mano por ra frepte oomo para a:eroiorarie. de que DO eetaba~ durmiendo' y luego repuaO:."

..

BIBLIOTB:OA: DE ~.\' DBMOCRAOLl"

primera vrs. . - i.Y me vbteh 9

-

-Vay1,...1en~, 1>9rqa.e vai1 á,. . . . aaeroe aiño lo imp~do; aeotaOfll, een· taCbarny 18 de}6 ·~'aer, ooQ_efeoto, en 00 iillóo; aent.61e....i i a. la~o la reina y luego ~i6odole amb11 mino~, y m_irf.odo e ~o ojo1 que peoitrar qaerfan huta lo m'8 re nóndito del alma .de Olivier aft.)· dió : _ -Oalmao .. apaoigaad ooraaóo .,. y oabe11, y repetid lo ·qae aoabái1 dé decirme. - 1 Oh t ¡vo1 queréii mal.arme!. di11 01 echen igoomioioa1111ente. munDató .el deadiohado, "' , - Voy, puea, i deoiro•, aotM de -Dejad qae oo preguot.e. ¿Dee· 1er eohado, que 1oi1 una reina in- de olláodo regr.Utei1 de YUMt.rll digna y ana mujer 1irbooor; •X· bao1end11f " olamó Cbarny 6brio de furor. ¡Ha -H..,. quiaoe· dlu. .tre1 noobe1·que 01 1igo en el par· ·- Dónde r811!idÍ·f quel -Ea la. oa11 del mQntero, qae Charny creyó quÓ la ·reina, deo· alquilé de iótento. . . poée de tao terrible golpe, ••talla-¡Ah¡ ya oé; ¡ •n· la oaoa del rh eo- freoétioo arnbato, mB.-. é1t1 Hioidio, 1iL01da en -101 oonflaea ir1rui6 la fren t .. , ae &oero6 al jove.n del parquel ~ y le dijo 091¡ién<lole la mano : Cbarny afirmó ooo la caht1a: -Sdior de. Cbarny, 11tái1 en un -¿Ottct1 que iba conmigo úna e1tsdo qae me io1pira oompaaió c ; pe11ona?. v u e~tro e ojo1,chi1pe10, \'UHtra ma !....D igo ante todo que · o• vi á. no tiembla, vue1trf1 mejillu BIÜ.o voe. 011davério111, toda vue1tra 11ngré - t06nde1

T

''

uo

.~uaMia

- ll:n. el parque. -¡A. qaé hora y qué dlof -.Bl '1Danea 6 mOdianeche, por .

-Como 01 veo ahora, y -vi tambiéo-6 la que 01 aoompaftabL · _,Conoaerlaia i eu peroona' -J!lo ha muobo, me parooi6·bal>eila vitto aqul, pero no . lo ja~rla, pueo aólo puedo ja•gar por· el porte, ·en viota de que el roatro eo reoata l'iempre, 01111;1do " perpe• tr.an orlmenee. .. , . - ¡Bien! dijo oou oeronidad la rein a ¡ no 0000oi1tei1' mi oompa· nen , pero i mi. . . • -10bl l vo1,· 1e!lon, os vi ¿dodt.io de que oa veo aboraf .•• , L• reina bjzo un adémin dt im· paoieooia, y dijo: .. --:-Y . .•• e1e oompatiel'o, i q~ten d( 'aoa rou .. •. porqa.e, ..ag6.a a.. oh, me vi1teia dar uoa rota, ¡no e1 aiert.of - SI, mio no me ha aido )ooible aeg11ir laa huellao al afor$Uaado hid•lgo. • -No obtt&Óte1 deoid1 tia OQ_DC· oéi•? · . . - Todo fo qae aé ea qae le lla· maban M.on14 .t lor. ll:l.Uf"'nd~ Mari& A1'°"leta eo di6 RDI 'palmtdA'tlll la !reate OOD up.-l~D ... oo-t.rado faror.'y collt,na~ dlcn..to: , · ~. .ald; el aiarlel di 1lD& r~)ij :..f.!i:!ez.:;.' -~ • ambaa ID&DOL . - ¡Oh! monil11;6 la reina mordién4oM_loa dOcloa. j&o Ja, qué bioa. el j11vea, • . deoir aje•'

·¡,,. ...,

-Ayer hora· y media oon aquel ~aibro on la gtata de Apolo, donl!e. Til•Ua oempallera •• de}6 aolf,L \ .. L\ nrina'tM1l1vaot.6 impetaou .. mente-, y e!r:oli m6 .-~uera de 11 re_oal'!_a.do eo • cada aiJlll¡o.; . .· · • -¿Y,. •.• voa. : . : me • • •• Yll· tei•' Cbarny 11vaut6 la mano on ao\liad de jurar. · -¡Ohl \1Lo jaral . .. . ..olam6 Qf)D hondo ~oea~ lá reio1 1 dejlo· cfollfl l11var1del 100¡0. O:ivir re,phió oo emnemente un ademáa aoandor. -¿A mi! f mi~ dijo la reina

pqr do1 veoe1 laa mano• ,Me' viotela 6 mff, - SI 'i -voa el martea llevabaio el veetldo ,.T erile de rayu; el miaroole1 de ramaje,1 ·u a.lea y oolor 1 de hierro ; y ayer, el de oolor de boja alOI; .iel 1 mi1mo que teolai1 pa.ett.o el dia ·leñ que por primen ve• 01 ~6 la mano! ¡Ob, no · oabe duda,ltraia i oo, voa . mioma! ¡Yáuqa, lme mate el peor y la vergOeosa, no paedo meuo1 de deolroe, aet)ota, qoa jaro por mi vida, por mi honor 1 por mi· Dioa que . • .. qa• 01 vi e~el parque) S1lió la reina' la plataforma y IO OllQyO ~QraD_le algunoa mjnutoo andando por ella oon agitaoi6a, 1ia oarane de loe aa.evOI H · peotadoreo qu~ la eotaben obeor· d:n~~~j:'.'ª devo~om'ojoa, dea· . -SI yo lo rara, dijo. . . • Si yo !ar- iemlil6o por mi hijo y por mi Dio~ .. ;. l ,¡No, me. ortfl. ... .¡No me • rt•rlal llevando

el pecho,


3 T, 100

EL CÓLLAR DE LA RElNA:

Cbarny baj ~ la cabeza. -¡lnseoeat.ol atladi6 la reiot1o Hcudióndole la mano ooo fqerza y arraatraodole de la plataforma al interior del aposento-. ¡ loAeo: 11at.01 · tTan grande oe la volup· tuo11idad1 de que e8 g on 'en aou ·

Hr una mujer inocente. irrepro· obablf1 t1\ rn del!lumhrada prof'· "' e11 la de he.orar á uq_a reioa1 ¡';Me oreerb 11i te j 11 ro qu_, la per'eoua qne vi ..t ei& uo era yo? ¿Me nre,nb e\ te juro eob re un oruoi· tijri quA de trea dia11 aci no he 11&lid o d e mi o6.mara de1pu6e de )Aa cu atro de la t!,Jd t-f ¿ Q .aierea

que te lug ' probar por m1sdamaa

y por el rey. qne . m~ ha vi1to 11qni eetoe tres diaP, qnA yo podf& e11 tu en ot.rA. par t.e? ¡No., f\O . . no me oree! ¡no me cr"td - ¡Vi! repuao con gl11oi!il ace nto Charny. -Obl tx olllmÓ de prl'oto la reina, y~ oaigri, ya caigo. ¿Aoa110 no ee rue ualumoi6 ya rl e uo modo en mi propia caro ? tN o ae <li jo 1.¡ua Re me bahía viALO éo el halle de Ja O .>era , eacandalizando i la oorlA ¿No se dijo tambi ~o que se Q\ tl ba bi 1 vi11Lo eo oaaa de Mesnier, ·sumida e o 6.z: t.aeis mogr.t;tico y osoaodslizaodo á loe cu · rini40i! • A lait moj .n.e1 perdidt'·1 H 111.0 lo aa-bei11 voa .. ': . vos qu~ º" bat.it·ii& por mil · -S.·ilora, en aqu ell a 6pooa me batí porqu e no lo onfa; h ·i y me batid11. porqu e lo oreo. Leva.utó l:i reina lu manos al uid o e o nd~mfi.o de cruel de11espe· ració o, y doa Lg rimH abrasadoraa ru1foro¿ de 11 ua mej illas i su aeno.

-1 Dios mio ! exclamó lu~o, in1¡Í.iradm·e ooa.ido¡l qÜ.e me salv'!, ¡Oh, Uio1 d1:1 bondad,· no querlii1 que 61tP me deapreoiel . ~ · SiotiióH 'Charny oonmov!d,p en · Io 1J1.i1 ha.ido d1::l ooraz6o, por e1ta aúplioa H!?OiJla y ainoera, y ,ooult.6 au roafro entre maooa. Peraiaoeoi6 la reio'a en aileooio durante algaooa RPgundo1, 1 d 01· p.1.1€11 de b'ber retl xionAdo, dijo: -Caba llero, me d eb óia una reparación y vaia' eabM la qui da vo11 exijo. , D ctcfs que por eepaoio dA tréa oooheá oonseout.ivaa me habeia visto en el parqüe en oompaflfa de QO homb re, y esto á. pe~ ar de que eabfaia que ae abu só dd lo qu e 11e· me parece en roatro y port.e, una mujer á qui i= n no oo· noz ·Jo; m'8 pueat.o que prderf : oreer que era )'o la que aef andaba fuera de palacio traenÓl.!h and oe puoat.o quo voa 1ostend1faie oooM· t.aDto:Jment.e que 1oy yo, volved a l parque i lo h ora, y volvdd conmigo; ei la qua viat.eis ' ayer era yo, no la volverei111 á ver ,Doy e&t.audo yo 6. vu est.ro la.lo; y Mi er~ otra mujer, .i:p1é iuoonveoi e nte pued e h11.ber ~o que la veamos juntos? ¡Ob¡ 1i la vemoB .... Decid, caba· llera, no aenti1óie entt>uoea bsber· me bel:bO 11u frii •t.ndo1 loa horribl ea torrueut.os que acabo dd padecer. - Llevó Cbarny ambaa mano s al eo r1:z60 y murmuró: ;

ªº'

-HJ. ou i s · de •u11i ~ do por n;f,,eeDora; merl' z..:o ·la m•1 e rt.~, lo 1é ; má11 no me anon ad éid oon vueatra bondad : -¡ Oh! 01 anonadaré oon prue. baa, dijo l:i reii.o . . Ni una pala-

bra digfü de lo oourrido. Água;. dad eata noche a lae '"dies en la puerta del voaiíiero; alll 1&br6l! · lo qoe /ialla decidido para oon: venceroL Id oon Dios, oaballere, y que nada 1e tra1luzoa. · · .• Chamy Íe arródill6 lia deoir una 1ola palabra, y 1&li6 de la real oimara. •

li'LN DEL

...

'

_¡ ·

1En el extremo -del aegundo. H· 160 p-6 iDvoluntariameote Olivier rozando don ,1 véltido de Juana; '•ta 09 lf qoit.6 ojo ha•ta q•e le vió tra1poaer laa puertu del palacio, y eathvo probt& para eotiar ooo toda¡ la oorte en el apo18nto de So Mageitad, ael qoe la reina llamó.

TOMO 'l'EROBRO


I N D.IOE

.•

TOMO TEIWFHO

Oapll u/,os.

T E R CJ::ltA l' A UT I-;

IX. La Tentadora .-. . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . .

., ambioioe~ qu e ' qu ieren pasar por do:t euamoradoa . ....... . .. . .............. . . .. . . XI. Donde ae principia ver 111& ooe:u b 1jo la m(u. cara .... .. .......................... . . .. . . XII. En que Du oo rnnu no oo mpfendo 1:1.bao lat.amen · nada de lo que pHa . . . . . . .. . ...... . , . .. , XIJI. l luaiooea y realidad efl . ... ...•• . ..... . • . ..•.. X IV. De como la señori t a Qtiva prin ci pia' prt>g un t.arae lo que ae qu iere bacer d e e lla . . .. . • ... , XV. L:i u&11a deal.Jabiiada ........ .•.. . .. , .... .. . . XVI. J aana prc..t.fgida.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

X. Doa

a

.,;.,

,.

·1·

. ¡

XVIT. L" oartera de la reina .. . .... . . ....... . . .. . XVlll. E~ q~e ae L~lla Je ntic~ vv al <l vt.:Lo r Lui t! . . ... . XJX. 1Egn eomn1a .... . ....... . ..•... . . .. . .. . ... XX. .Kn donde ee demuestra que ~ Bu plOf ia del coraió a ce máe difícil qu o la. d .. J c uerpo . CUAlffA PARTll:

l. D t= lirio ...• ... . .. . . . ... . .. .......... . ..... 11. Co n y3Jeoencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .• . ... , lll. Dos corazones sangrando .......... . . .. . .. . IV. U o miu i11tro de haoianda . . . .... . . . v. llu 11 ionea b'lllarlH. S i!cret o ptmlido .... . . .. . Vt. Jt:l deudor y el acredor ... . .......... .. . .. . . Vil. C uen taa c11.suras . . . . . . • . . . . . . • .•. . .. . .. . . . VIII. .Mn.rfa Ant.onieta rei na. J urlna de L'l Afot.te 1nujer . .. . . ..•........ · · · · ... · · .... · • . • . . I X . El recibo d~ H1ebm er y el r fouonooito i1rnt.o de

r

Ja 22 29

CB

75

su 86 92 97

IO< 10::!

11 2

la reina .. . ...... . . .. ..... . . . . . , .... . . . . ... .

1

X. J~a prieionura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI. El o bse r vaLorio ... . · X I L Vut do,_ vec iuaP..... ... · · . .. . .. . .°'!' . Xlll . Laoit.a... . .. . .. .. . . . . . . ... . . .. XI V. l,:\ mano do la rei ua.. . . .. . . . ... XV. Nujt! r yreloa . ....

J 25 13;>.

JjS

144 J4U Jñ&


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.