cr
, )
l.
o/
J.
E '0·
·~ . , " o/. o
')
•
)
EL OBRERO', DE"" MAGUNCIA.: : /
"O eTO
,y
E'N
V
so
r, ORIGINAL DE
/ ~IDS
r
/'
'~,t(?;D,'
, Pren)iado con medalJá de oro en el CertálJ},~-ri literario .de' 'la' . F~rja Ex~o~ic~~V de P~Qce'J verificado el12 d Juho d '1882: •
n ,Vf.,)'
(1).
I
o'
,
.
'
....
..... ,
el
•'.~ • ")
"
)
z..
/
'\
: -.'., "
.
r
,
.'
',:
.
,
(
/
M
o
e·PR· .p
Tú sab s que' este 11lodesto e1Z~ayo ti 1le,' s~ caqe e.%pres~rlo a 'i, un segunda e ist ?tcz'a: lt 'la,·pri11zcra debida' á U1l.. med-ita'; ..Jdo e1ttusiasmo', ma coni'nz'do en 1~Z int lig-, ntz~a es~asa:' la' qu..e aún Itoy lo C01tS :rva; á !la:b rlo lIt salvado "el . las Ila1nas' en .18 74, aqi¡,el a1~0' que tuvo Para. 1ni tan a~tos eStim:.ttlos y tan, profu1ldos . desalientos. . ..: . " ',La dec(z'catoria: dp e .t . tra;bq;jo te p rtenece .. pues, por ,der.~cllo propio, y te fué, ¡tace ~.ie1npo' ofrecida. La1'go Ita. sido el plazo, per-o. te pr ,s nte.1ni'obra· JÚJ1 ada coit.lt1l.pretrn" ,. que constituye 'Una de, las'más legíti1nas satiifaccz·o1l.es de 411i'c.arrera lit r~ria, . . .. , '.. 4cepta, asÍ1nis1no, 1n,i el d~catoY'ia, como jJrlieba de f,'nmenso cariño,
/'los
Mayagftez, .
")
13,
uliC}, 1882,
"
)
~ñ.
r 'nb,
(
O.P.
· 1 .
)
- - . _..
(1)
~~mpo:
_---'--~_
---
..- .__
_-~-.~----_
__
--
_".. _ . --:-
la
_
__._-¡...
t mpa hác ·algun
.
/' '(
/.
.UDI
uncía.
lE T
cci'n
~
lo tr
·c
I~ 01'
1 izqui l'd
lemania) L
R. R. '
1 "
. R.'
ob a ,sfn pr.éyi la L y d pro-
! '.
(COlt
q,rÍJio
J.
"plicall!: ).
1. ),
L
qui br -(
01/.
r
S
R.
H: .
a).
/
.#'
J L
)H.
l ..
LOR.
,
I
"
)
.
.",
lรกrh a Il
la,
tu. b i 'n).
R.
11.
1) ..
..
โ ข '
I
.
).
I
,
'
u
'.
R.
',1
. 111. .
J
r,
h
G T.
'rt
" J~. U . ')
h!.. .- .- . m , tu in
. \ tr/mul fR. T. I
:
•
u al grĂ~~ r inm<?l ),
.
y
tu.
.'
~o
.'
como di na
./
J
\-.-
'M
R.
rov r-
alego~
.G T.
•.
. MAR. . 1 . T.
ermo
jd GUT.
•
•
T.
Lo T.
T. '.
I )~
• ...-J'
7e
o
1:
T.
L GUT. oLOR.
-'\!',..
o
1
•• ,o
•
-23- . 'que uen n en torno mio. , ( 1Aren~0 2~ puert{J' dra}~ /'
E,'C
,
.
AVt
GUT. L.'
/
ur
o).
(Se·descubr' ).
"
S. I
dosdmente'
Gu OL.
'. ..
T.'
G T. T,'
'~ano
j.
T.
d 't mas.
·¿
GUT.
os rurnores).
o
Gur.
á e q.l jan.
;(Va á la galería, ob' er ~ 11 cubre de n ,o).. . . ño'r, A o
Gu~.
T.,
'am' ,p~ ,
') "
g nt
~ 'Z,' J' ~~
•
.·d armas.
.
aco',n'l p~ño.
(Abre lo S puertas).
b
G T.
o.
L
..
'.
cena
per'nJ-~~
..
-27u ?
• 1
por
1~
il.ln¡I'l'da.
o ).
L( }{.
LOl.
:Lo
•
CL
Lo
C
.-
•
--~.
,-
t rnbí n! AR.
LA
/
f
.. ......
'n¿
n~o.
)"
hf
, ¡Vosl f.o
•
CL (r. R.
n?
'J'.,
u.
GUT.
I
J
.,-./'
, CLAVo GUT.
h.
1Jlan ),
.". r (.)
o. tirano qu aquella ínv 'nción hería, cuand sintieron ..qu·e huí~ ,~," . 1 mundo de 'ntr ' u manos. " '" tomé!-ndó á la religi ~ n ' . .c om sacr0 anto· e 'cudo, .,!,con· ceño t6rp~"y sañ ~do ' . ), maldijéro~ la 'inv nciÓ'rl' y tainb~e,?.J 1 \Tul '0 t:l ci , . que s'u qe tino 'í noraba .al' triste vi 'jo lan z btil . su d sdelf Ó u. cl " 'que todo '1 qu ha;' innovar' , es, i 'elluido no equiv e , . p.o ácertando SÓ,lo t n 1 e
•
.
-3n'ombr que el alma mqi~ional
(Fi'~ndo
e en el objeto que
exam1,nándolo)..
~6 /Fausto
sobre 14
.: .
m.~a
y
..
M~ ....¿q.uién pudo? . .. . (Leyendo). "E ti noble. afan . de'a "udarte, queda' este' oro'·' . . .. ' ¡Ah ...Fausto! ~ ¡i~ ulta el ,decoro . d mi hogar! ¡Imbécil!. ,~ .- . , •
ESCE A xi. DICHO
UT. ·C .U. . USo ,GUT.
AU
T.
U TO
i> r la .izquie;r a·
¡Juan! . . rV q~!, ,(¿qué desea?) , ¿ uedo habla t~? . ( ·or Olaudio). (8 rená~se). PlÍ~de oir lo, que tengas q'u~ .decir: habla yá. '., '. "" j>~es q'uieres; s a. , Oye bien: n es 1 rival quién á~ buscarte ,así v'ene, ni envidia 'ni celos ·tiene .. de', u i' vención i~m'ortal. Ella'n más y la gloria, '., d dos hombres uno hicieron; dé . por: .qué se desunieron t~ngo olvidada la historia., Enemistad me juraste, . y enenlÍs ad te juré Bien Ó ~al en, ello obré, bien 6 'mal e~. ello obraste. . o¡'s lo. cie~to titie. 'sí, en 'pos , de esta lid" q ~e 'h' el plorado, ) .estériles han' Huedado' los. e fuerzog)de los dc>s~ "La ti 'ra 'que húmeda\brillél;. e' p ra el fecu ndo rano; pero' 'cierra hi mano , ue h de esparcir . ~mnla. (¿ Qu~' ~creto inter s uev sí coraz·ón mezquino; ',qu á 1 nz~r~ ~n .mi can~ino (¡El aquíl)
.-
•
•
, ios trunca.
U'.
oni .).
Ida
T.
de· UT.
bra
ar'}' ,!
bre T.
:. .' l
1,
dio y
at·ta u'}¡a
nt
~
-:1
.
)
I
:.
/
"
.
/
),
,
'.
CT
I
EG',U DO.r
J
Al. e
J
UDIO, ntra];¡do- ·por
oro. '
\
,C.:LAU.
ebo al::>andonarlo sí, huir á tierras remotas, las,'duras cadenas rotas de ste amor que siento' n mí. Mas, ¿c6mo decirle, adios . reahz.ar es e empeño, . si el mu 'do entero es pequeño' para alzarlo entr.e les' dq~? , ' ,, s luChas, sin qtt~ una c' <;:ta, ~ hac~n de mí vil iugu~~e:. " .. , la razón rp.e, di~e ¡vetel; . " el alma me dice ¡queda! QliebraI'l~ar yá: mrsecreto ..,'.. d~cl~l~ ~ 91. . ~ .á .~í. .'. _,¡no! 'DIOS ml 'Juramento oy6, ". . madre, y cumplirle . 'rrom~to! ues mi 'a~o[ osp~ I~"en'vano ",. pienso mi nombr .en '\ ec de'~ .,. _ , ~, que hac~rlo"'fu ral a:brit e
•
h.. ~ .. ¡ 'í. ).
(
.
/
J
J T.
Z
o
a),. LOR'. T ..
Lo . 1'."
ORo
T.
LqR:
T.
-4~
'MAR. GUT.
MAR. GUT.
.1
n
J
b' 'r .á (lo . . Guid ilOSánten c~, (¡ h, sin du .' e 'in e ht
ant u r \p~a c nci n.'a, porq u sólo' 1 in0~ ricia. así lev'ant~ la: freot !) ¡v.¡ rta, hace ti mpo, suspiras .y buscas ·.'la. sol dad:. '. , vives n é la;. ¿ s y i'd d'· , . y libre 'en .ell~. resp!ras. Sin los br- zos d una madre n e amabas tú ti r.nai:n n te y. hacen 'bajar tu fr~~te las 'iradas de tu pa r '. , -¿.Qu pasa en tu corazón q yo nq pued .. ab ¡Ah! í. e querai, con.ocer
111.
on cariño):
'.'
hoy
u. G
para tí el mismo no oy segun pr c d ? conmigo. ¡ o creais! , . ¿ or u.' r tard s 'confiarme' es~ tu pe!1a . . que de zozobra.n'l . 11 ~ . 'Algun secreto me u' rdas. . qu h sta en' tu rostr alpita~ isculpad ..' , i. culp '0 d lin ui' c ' it ?
i'
I
"
la·causadem.i~fli~ci'~!·." ~ . GUTi :,MAR.
¿Con q u.e es verdad .,.' ¡ verdad! Vuestro a~ cte. ,poseye'ndo . -"iba'tra~ <;>tro cot;'riend. , ') " con h rrible ~·egoedad. ¡p rd.ont;ld1/ne! .
T.
o p~rdpn
tu inoc nte amor esp .ra: . ¡Ojalá durar, pudiera . \esa temprana ilu iÓ{l!' , , Ma aye"r miré tu' llanto y en tu. senlbl.ante ·adi i~10 . que t~l..v~~ Cla~dio . (OM. r:apidez)~ ¡ J 1 destino
.hoy •
,Jo q~ie¡'e así!- ¡~ufro
c
n!o!'
"'"
..
..
( oro). 1 . ).
n sta fu'ria inaudita, qú , 1'jo de vos, me.agita: y calla n vuestra presenci ? '¡ aqsto! '. , ~A • Por última vez USo hoy ante vos 1Jl arrodill por última vez ~umillo con vergüenza mi ~ltiv z. n y ho quise ap. tir' . est "amor que, m eS71av~za'.... ¡tal hoguera no h~'Y ,cehiz con que se pu da cubrid as, no es 1 amor qu v is un liviano d~s ar _...'.. ¡yo levantaré n altar, ' .para qu v·o 19 ocup is, J o os v r léjo's d, . mí,.. / os llam ré ' sp'osa Ó ,hij , , 10 que vuestro rb'trio -lij , yo os juro ,que ·será así. \ ' Os amo _... 10- hah is" oido .... uestró iI nci ~str mec Marta, este am r, ¿qu' o' merece? MAR. , ¡Él.silen i6 y el,olv!do!" .. / . , FAUS. i .J olvido!' .... ¿ 91 pr mla'l '( Úon ·~ra). la constancta de mi amor? ' . ¡' o d" spe teis' mi fu'rar, 'te edlo! " , ¿ e clwenazais? _.. Send d 1 bien ó del mal' 'mis pI ntas s uirán luego. ¡ nle arroj is, y. . os lo rueg en 1 camino·f; tal! " , Si ,hor' r!1atai? ,m'i,~sp' ~a ~a,. ~' un s ,1 pI c r ,m p ra.'. _.. " .' "" ¿ abeis, cuál' ¡Oh, n4nca os hiera . 1'rayo d ü v ng riza! M~ ..:. asta y'!: .... ' .', F A~S.' ') " , ¡ .o hahr consuelo! ,¡La. vengaI!,ta, ~,unqu,e' no o~ cuadre alcanzará' á,' vuestro a r 1 '. . ,M R. .¡Cuáilta i,nfamia' cubre' ~l cido! . Ha ta ahora yo, os c 'el .' _. ': de una: pasión domin,ado, , . Jo
al . ¡Qu horror!
rd il.
nido
(Int ,n ,
o a irl )~
(. : on enéruí ). ~or , ' , traid ra? mi' deb r.
"
re;!
,¡'
q'ue sea visto
JI. o .. L
ti.
ond no halla . u
,/
J
1.
.{
·R •. U.
·CLAú.
.'M
R.
CL 'u. . AR.
CLA.U.;
C
.
D.
(
"
.
~49-'
is t more ~: mi' r s lqción, mis dudas .... ¿Qu pru b ,qui r mayore M rtá, si 1 1 ngua mia, .del dbior rompiendo es<;es s, te dij ra 1 est' día que mis sus iros 'son b sos que mi e raz6n' t enyí;i: qu tI. in piras mi' t' rnura y m nda en mi al~ ~ri" , . y eres, cual de honda v ntura, origen d mi a~argura. _.. ¿ s e' to y rdad, ios' mio! '¡Me ma 1, ( ·on entus'a ~ot ' ~. ,¡QuIén!. __ .¡ m r "", .. qué .... o he dicho? . ~ _¡Tú 1 oñaste1. _. . ¡Un Hu i6n, tuya ftlél .
l· pr guntasl
L
),
e
u.
J "
(Deseo
r-tado y qu, r' 11rdo r arar
'U
'rnprudmcia).'
(¡ lori~ <:lúe tanto.'e peré,\
~leJast l) ~¡CQraz6ri, voce~, te ,d.í, para que ásf me y ndl ra
, cuán r pIda t CLAU,
.
f)
. Adios .. __.IAdio"
. , " '(¡ y'de mí!. '¡Mad,té, para qué nací?) " ' ¡ o .. _·_detente.~ ... ¡ i supieras! ¡ . o puedol '(¡Valjera má el morír/) . ' , , \ ¡Oye mi ac nto! . (¡J usto íos! ¿por qué ho hará qú s a. terno ~st moment~!) ',' ¡. a'rta, ~dio ! (D rendiéndo. e, de ella).
MAR.
e
R..
'ltación).
e
eL
, e
G M
'(" 1 salir por. el foro,
ap~
ee, uttemberg n ,la p~rt(,,).,
¿ . dónde vas? . " ;~
T.
"
¡Ah!
(Con
"
~uprema'álegria).
(Gu~mberg ~nd~ á ~arta :~ué se retire.
E C G ,~~ ~E.~~)
eL
G, ¿Qu t,'
c01ttener'se),
" PaU,Sll),
A. VIII:
LA D.
'
~U TO
.(Bajando ''lentamente·· l pr 'éenío J. Si,n p'regunt~r u ,dbr, ogar, cariño ~e dí. iY me aba' dO,nas a í?' , u{
o'.
_'
'
, onflid
'l'.
UT.'
).
).
J(
A K UT.
IJ.
J
. o).
R.
o;p h ). T. A
(,
T.
, qui T n
r.
r. -
dí? ... ·
n ( r la cruz! '
L.
I
(
" : ....
.
:.
'
cepcionrtl d ~ lo do).
1"
o
J( G
IX. DI'H
I
JOR. lv1 R. G.UT. ,R.
JOR.. "
·U··T. M
~.'
'GUT.
AR.
,
GUT: AR.'
Jo M
"G T.
J
,
'i.
:."
I
.
"
~
RTA.
'( Oogiéndola de .na mano.). . Conmigo
G;úr. ') • .---J'
.M
.
V, rta, V'en, 'que hoyes dia . de amor.y de r go<:ijo.' . . ¡Mart mia! \ ¡Claudio! :. . '] o, . no 's su ·t:lombre el 'q'ue'le has dicho.: Jorge. G.~t'temb. rg ·e.ll~ma, .. (Oon orgullo), . , ¡Ahl, . ' «(ion arnargu,ra y alegría á u~ tiempo)., . ¡soy! , . . . ~ ¡ 1 ~ta es mi hijol '¡Al ~n lo abraz01 . ' . , ¡ i hermano!· (¡Tod al fin 1 he co~pre, did6!) 'Lqh! ¡ es tiempo de callad ¡.o tu, herman<;>1 ciago, sin?, pobr n"ña; á tu callado nacimie'nto ha presidido.,. . .. _ . o soy tu' padre re~ .hi~a·.,. ~ Oh, ~allad!. .. .. o nec~·~lt9 ..( Don gran pena) . sab rlo.· ...:¡Vos. sois 'ini padre! . . - Vos que nle h beis recogido, '), vos que rrt. amaiS .. ·.·... ·á quien- amo .... otro no!, ) , . M'as ..... . ¡ adre '. lio!' (¡Cor zón nuble y h f! 0501), _ '. ii padre! ¿Qui ' n q i( n ro ha sido, " el que m negó su"nbm re Ó. el'que me dió ~u arjño? ' ... Ven,' . rta, vén, hija - .:a, '(Oonmovido). á rtiis '.ra,zos.. ob!' YI digno . . ~ ·tu· b .n p~re, y p niegas
UT. OJ> •. T.
).
·:r:
rap ·dez'., ..
n ' rJ,ese - '
O"
l: 01~
'?
/01'0
an ).
clamaci6n y se
Jo, su
t- .
j
R.,
T. JOR. . tI •
, f
J. f
TO.
mi . f'.'
de ,va~'
. .( Oáe). - - , , "'"
)
1 L;, d ~
L RĂ&#x2030; "
ora i' n el 1 a." o pl'in ero,
do al ÂĄ>ro . 'Ido,
L
J
t
G
R.,
T.¡
., i, ,adie!. '.' ~.n~di
i ((1 ruido d mis pla'nta'
nduci
o
uf.
n ' ..
,
~.
UT.
oL. T.
L.
'r a
s~_·
.
Lo 'r.
111. •
a-
-.-
L.
án ). ñ
r.
h r n1i n mbr
mbr~ .
.' ..
-
,1
,
'
r. lo'
,
'
./
f
'>~ .~
A.
OL.
IV. DI
P
'1'
In. izqui l'da.
eñod ... .
A V.'
, :
f . · ..
¡,..,,-
nfe
1'.
. ¡It~
in /
A
f
OL.
. '
q i an].
1..
F.:·u·'.
.....
:.
e). Mi
en jo e da ~
/
J
o
ien cQntigo
FA ,"' A
L.,'
,
T.
F
U
")
.
u 'ra d sĂ).
DO a:1 v z
d
L.
A
A
L.
r'
. L.
T. O
9 pecJ;a~. tI
F(
u ra d
Ã).
),
/ r
J ~.
OL-
u.
C"T:,,'
GtJT.
1.
'.' '.' M
R.'
Lo " UT.
-7 T.(
I
J u ingr to ac /nto mi propio infortun'o advi rte!. (iM' r.) .
f
mcÍ. i mili ar y' d o, nm' lita\'
G
T.·
R. )
T.
.
OL~
. .
'\
"
. .. .. . ~ .. . :. • p..... ..'
f
".
~
ri
I
'
".",
., 1 '.
""
~. ,
, 1 '.
)
I
.
.
,
/
J
'lO
..
)