
6 minute read
INFORME OFICIAL
SOBRE EL RESULTADO
DE LAS
ELECCIONES GENERALES DE 1964
ELABORADO A BASE DE LOS
VOTOS INTEGROS DE LOS
PARTIDOS POLITICOS
EN TODOS LOS
BARRIOS DE PUERTO RICO
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos Y Barrios De Puerto Rico
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
Total De Votos De Las Papeletas Integkas Por Precintos Y
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGEAS POR PRECINTOS
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGKAS POR PRECINTOS y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGEAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
Total De Votos De Las Papeletas Integeas Poe Peecintos Y Baeeios De Pueeto Eico
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
Total De Votos De Las Papeletas Integeas Poe Peecintos Y Baeeios De Pueeto Eigo
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos Y Barrios De Puerto Rico
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos Y Barrios De Puerto Rico
® La Zona 3 excepto los barrios Herrera y Merhoff, incluyendo el ban-io San Mateo
® La Zona 4 excepto el barrio Las Casas e incluyendo los barrios Herrera y Merboíf.
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos Y Barrios De Puerto Rico
RECINTO DE Río piedras
Presta Fuera De La Sala
Total De Votos De Las Papeletas Integeas Por Precintos Y Barrios
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGEAS POR PRECINTOS Y BARRIOS DE PUERTO RICO
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos
Total De Votos De Las Papeletas Integras Por Precintos Y Barrios De Puerto Rico
TOTAL DE VOTOS DE LAS PAPELETAS INTEGRAS POR PRECINTOS
1932 Coalición "Republico- Socialista"
1932 "Liberal Puertorriqueño"
1869 "Conservador" "Incondicionalmente español"; (desapareció en 1898 al cambio de soberanía.)
1929 "Unión Republicana"
Puertorriqueña"
U924 "Alianza
,1928 "Socialista Constitucional"
1897 "Liberal"
1904 "Unión de Puerto Rico" r
1899 "Republicano Puertorriqueño"
1904 "Republicano Puro"
1924 "Constitucional Histórico"
1897 "Autonomista puro".J u "ortodoxo"
1869 "Liberal"
1870 "Liberal Reformista"
1887 "Autonomista Puertorriqueño"
1906 "Federación Libre" = 1915 "Socialista"
1912 Partido de "La Independencia de Puerto Rico"
1932 Partido "Nacionalista"
1936 "Unión Republicana Progresista".—En 1948 "Estadista Puertorriqueño".—1953 "Estadista Republicano"
1940 "Agrícola Puro"
1940 "Popular Democrático"
1946 "Independentista Puertorriqueño"
1947 "Liberal Puertorriqueño",—En 1948 "Refonnistii."
ESTADO COMPARATIVO DEL TOTAL DE VOTOS EMITIDOS POR LOS PARTIDOS POLITICOS DE PUERTO RICO DU
RANTE LAS ELECCIONES GENERALES CELEBRADAS DESDE 1917 HASTA 1964, INCLUSIVE, NUMERO DE ELECTORES INSCRITOS EN LOS EXPRESADOS PERIODOS ELECTORALES Y EL TOTAL DE VOTOS DEPOSITADOS A FAVOR DE LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR DE PUERTO RICO, QUE ES EL NUMERO NORJIATIVO A BASE DEL CUAL SE HACE EL COMPUTO DE VIGENCIA DE LOS PARTIDOS POLITICOS DE PUERTO RICO. (HASTA 1948 EL NUMERO N0RM4TIV0
ERA EL TOTAL DE VOTOS PARA COMISIONADO RESIDENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS). (Datos Tomados de las Estadísticas Electorales de los Citados Años)
En las elecciones generales de este año, 102,423 electores votaron a favor de la i)rohil)¡cióii; 64,227 eii contra. Las eleccionea generales de este año se celebraron bajo el nuevo sistema establecido por la Carta Orgánica Jones, aprobada por el Congreso do los EE. ÜU. en 2 de marzo de 1917. Las elecciones se celebraron el 16 de julio de ese año. Con este cambio constituc'or.al se establecía, en adelante, un sistema bicameral legislativo. Se creaba el Senado, que antes no existía. Desde la aprobación de la Ley Eoraker, el 1 de mayo de 1900, s-e había venido legislando en Puerto Rico a través de una Cámara de Delegados y el Consejo Ejecutivo, hoy Consejo de Secretarios.
(a) 1917
(b) 1924 Se funda la Aliaiiza Puertorriqueña, que es un entendido político entre los partidos Unión de Puerto Rico y Republicano Puertorriqueño. El Partido Constitucional Histórico fue una disidencia del partido Republicano Puertorriqueño que no acopió el entendido con el partido Unión do Puerto Rico.
(c) 1928 La Alianza Puertorriqueña concurrió a las elecciones de este año, por segunda vez, pero se disolvió un año más tarde, fundándose el "Grupo de Buen Gobierno". Eso dio lugar a la creación de nuevos partidos en el año 1932. El partido Socialista Constitucional fue una agrupación de los partidos Socialista y Constitucional Histórico.
(d) 1932 Disidencias de la Alianza Puertorriqueña, que militaban en el "Grupo de Buen Gobierno" adoptan el nombre do Unión Republicana. Otro grupo de la misma Alianza Puertorriqueña fundó el partido Liberal Puertorriqueño. En este año votaron, por primera voz, las mujeres que fr.ibían leer y cíjcribir. El Partido Nacionalista se inscribió como partido por petición y concurrió a l.as Elecciones Generales de 1932.
(e) 1936 En este año se estableció en Puerto Rico el sufragio universal.
(f) 1040 La Unificación^ Puertorriqueña fue una agrupación de liberales y disidentes de los partidos Unión Republicana y Socialista. El partido Agrícola Puro es una agrupación de disidentes del partido Sccinlista, cuyos votos se suman a la Unificación Puertorriqueña. El 21 de julio de esto año se fundó el Partido Popular Democrático oficialmente.
(g) 1946 Se funda en Bayamón el Partido Indepondentista Puertorriqueño.
PUERTORRIQUEÑO y el partido Liberal Puertorriiiueño el de REFORMISTA. En este año se elige, por primera vez, el Gobernador de Puerto Rico.
(h) 194S La Unión Republicana adopta el nombi-e do partido ESTADISTA
(i) 19ol En junio ■! los electores aceptan redactar su propia Constitución, depositando 987,016 votos a favor y 110,1C9 en contra. T.ambién se aprueba en estas elecciones la consolidación do los municipios de San Juan y Río Piedras. El resultado de la elección en ambos precintos fue el siguiente: 46,1C8 votos a O favor y 27.359 en contra. agosto 27 de este mlsimo año se eligen los representantes ante la Asamblea Constituyente de Puerto Rico. Participan en c.sta elección los partidos i opular Democrático con 70 miembros, Esta.dista Puertorriqueño con 15 miembros y el Socialista con 7 miembros.
Ij) 1952 En marzo 3 de este año tiene lugar el Refcróndum para la aceptación o rechazo de la Constitución sometida al electorado: 374,619 votos a favor y 8,.,jZd en contra. En la Convención Constituyente el resultado había nido: 88 miembros a favor, 3 en contr.a y un miembro ausente En noviembre 4 tiene lugar la primera elección general bajo la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y simultáneamente se somete a la Po'lfAo P-'"" del electorado las Enmiendas a la Sección B del Articulo 11 y la Sección 3 del Artículo VII de la ConstitucioTdel Estad^Libre aSo de Puerto Rico, resultando: Artículo II: 419,515 votos a favor: 58,204 en contra. Artículo VII: 420,036 a favor; 58,484 en contra
Humándose, en adelante. Estadista Republicano, (Republican Party (1)
"-\^fTum4"Ri¿l'ltítoi;cu1rr6''^'í°sl«l^"cs''GWr3^^^
"PARTIDO ACCION CRISTIANA" se inscribió en sesenta (60) precintos electorales y obtuvo cincuenta y dos ' ^
Pueií^ Rico!"rMac^tónído^^con^tl°márgen^^
3Wor" obtuvieíonTiS^ef enmendar la Sección 2 del Artícuio VI do la Constitución del Estado Ubre Asociado (n)
P'^ldos políticos que concurrieron a las elecciones generales precedentes (8 de noviemnre
J GeneraleTdriOM ti nnrfió^l
La Ley núm.
I''"!'' G"l>m-nador de Puerto Rico en dichas elecciones, podrían concua ha^ de esa TegrslLión
Partidos IiidependeiitiaUi Puertorriqueño y Acción Cristiana figuraron en la Papeleta Electoral do 19(M ' '
.ser efectiva diclm revisió'n en"las 'Elere^mps^rpnpra1ork''f'^ t senatoriales y representativos emitió su informe oficial para Marín lllntPgran I rénrcsent-^^^^
La Junta Constitucional, nombrada por el Gobernador Luis Muñoz " Ledo Sil^uS R Qu^ñoner en rpnrp^pm^ n ."I®
'í presmenc.a del Juez Pre.sidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico: La componen: Pres dente: el lSo^ LÜ?s Negró^
Democrático y el Ledo. J.amos R. Beverley, por el Partido Estadbfm Republicano. (P> di Puerto^Riro. ^
P?''® P' obtuvo 1,437 votos en la columna de Candidatos Independientes do la Papeleta Electoral de 1964 a travóa do toda la Isla (q) p
831,451) 06, por ley, el número normativo paro la vigencia do los partidos políticos. La Ley Níím. 3, de 1964, dispone el cinco (5) por ciento.