Estatutos y Reglamento General de la Sociedad Montepío Médico Farmacéutico (1894)

Page 1

. A M E N T·0 G E N·:.E RA·L .

·

DE

.

. .

LA\ SOCt~DAD

,

.

. . . . . •Mé~ico- Farmar~utico ..

• 1

.

/

\

.

.- ' .

. .

.

.

.·. ··

· · . . TIP. ·.,

. PU RTO RlC . .........___ :

ESIO

'

.'

U-FO TAL ZA -

..

A. IJ

. .

'

'ÓJÜ>O k. .

.


•1

'

• 1 •

·'

~

'EST ~TU To.s· DEL

J

. ,.or¿¡

.._;?¿·7t ~

.

.... Montepro M~·dico- Farmac.é utico ' .

------- Artic~lo · 1~ Se "establece un . Monte pío · á · favor de los Médicos y Farmacéuticos que presten· u adhes!6n al . Reglamento "pe la .Sociedad, y d ~ aquellos que en lo sucesivo se incorporen.· · . ·. Art. z~ -Constituirán Jos J< nd.o , prim ro: Una cuo ta 'd e entrada ; . segundo ;· Una .c,uota setriestral ·; terc .ro .: Derechos por certificado ; cuarto : Oefecho de receta ; . quint<? : Los donativo que se hicier~n. y . sexto': Las ren ta .Uel capit,aL ' . ¡ . · ,, . . Art. 3'? La cuota dt; ingreso será de di ~ z pe os. .· . Art. · 4'! La cu . ta s~mes~r~l . Frá .d e seis peso~ pa• · ra los éc.licos y Farmacéuticos que ejerzan la profe . · i6n ·'y de doce pura 1 s ausentes 6 que no ej~rzan. · · Art- se? Lo dercch de certificados se harán efec/ . . t¡vos mediantes sellos . que se establecerán (previa autori zacióat del Gobierno). Ló3 llos ~rán de un pes<>: · Art. fi! Pen:ibiran los farmacéuticos .un .;:entavo po r cada prescripción numerada · q~ de pachen, trniendo 1


~ 5) ·i n ~re c ntará á la .J un~a de. gobierno, ~olicit~td, certH1ca.o qel Scc ~ tari de,la fecha de inscripci6n e·n la. Soci dad, y . e o ít.téterá á un 'reton cirnient facult."ltiv : ~ara acredi tar si xi te. la incapacidad ·pa_ra el tr~bajo pro~ ional y si

fimct · ·. tará

' ta

·x-

11

ol r di l:l conv -

·" n · · :_ prim r , 1 .:dcr ·cho ;Í pcn 'lw m ~di ·.¡~ r Lmn e :u ti i1 ··qu · c¡u t·1 fa . ' " fisi ·ame n e impn!-.i hil~t.ld '• ¡ .·r.t tr.tb:tjar · n . l.t prof..:sió n de i.wa n}anera ab:-;fl1 t.t : ..: •und~'• la. viú . · ; tcrc ro, lo hij o~ de legiti~o . . matrimonio, y uarto lc .· padr s l ·gítim' s. , rt ro Í>cn ionc." :-;cr.m d' cincu<.:nt:-~.· c ua rcn lél, incoj)t::..,)<; . . \ la prim t.; ra·. t dr''n oplÍtÍn lp m é1Jico y f..trmacúuti ·os qtÍc hay a n pc t:t nccid ¡>M _ ui ·;r. .ui <Í la ci ·dad ; l,t . gu nda io que. c ucr\tc n. ..:i··t · )' n. JI' •uen . ;Í. di '7. '; iÍ 1 rcc'r 1 S <]U' Cl; nl n in ' o r 11 lligncn á ictc ; ~í !.1 cuart..'l los q ti ; cue nt ·n d s r nu lleguen ·a cinco. , rt

1)

Tl·ndr';Ín

Los que fallccje . Ct\ ant·s. d e _¿· umplir lo. do~ .u'lth 1! • • t.v Ü1:cr it )_,.· L'~l la ~ o c i ·d d , no tc~ drán d c r · h 'u 1Úicnf . á. pu1 itít_l ·aJgun<t, pe o. i la junta cons!d r. ·la itu ci · n de la an ·¡¡,, pr · ari , a rcla'J á ·1 I•H1ativ q ue . .crea c1 nv ni ente, ·ttcn it:n o .l los fo ndo .d J'a So ied ad . ' . . Ar.t. t 2 . El m '?ic ' fa rmacéutico qu • se parase •oluill ri<1mente . d~ ls ~- · ci.cda , ó no cumpli e 1 s pr ·cp u. r gl ·~ nt .• trÍ s, l,la lqu i ra. cfu . . 1 ti. m_po que U· ,. · ~e ·S · io, p .rd ~¡ p· ra ' su pa rknt . t d·o d r ho :-o .iún. · ..A intÍ:I\to r d. d d e baja 1 o· io que no hubie e ti ~ cho r cu o ta l fin· liz r· .., Art. r 3· E 1 ltiédico ó r.t ·

,

.p

1 1·

..

absolu . , . A rt. r 4· La viuc\as pres ntarán primero : · p rtida J c matr·Í111 0 11ÍJ ' S ~ un do, C rt'ficado d e defunci , 11 (} J ma• rid o; ter ' r , pa rtida d bauti mo ó certific~do d 1 r gistro l!c s u. hij s si los tu 'v ies . , y c~tarto e rtifica:d del. e rctarib, d · \a .fecha d e in scr,ipci ' n <.le\ iiiarido. _ rt. 15 . Los hij o pr ·s ·ntarán prim e ro : la partida. de matrim _nio de u: p<t d rc · ; scgund , partida de b aÍtsti s mo ó e ·rtl fi ca d del r:~istto ; t rcera, certific<\d d d ·funcí <Í n d 1 padre; ua rt , e ·rtificado· d c.l,... Secr t a rio de 1 ~ :ch a' d e inscrip ión del p clr ·. . rt. 16.· Los padres prcs ntatán prim ro : partida· · · d rú ;'\tr~monio ; s~g'undo, 1<~ ~·l e . ::wstis mo y ciefu·nci ó n de s tt hij o m {tlic ' farm ac ' uti co; t r ero, comprobante de qttc no hh. .d ' jado vju a ni hijos lcgitimus y cua~~· ce rt.i fi cación del ·c t·ctario 1 la fecha d e in scripci ' n del hij , . rt. 1 ¡. L a. p nsion s · se rcconocc'r án . egún e! rl c il · t~l arcado L'11 ct' :'l rtículo di z, . cvic nd la. v iud a dividir la p e n!'_i n ~o n 1 s hijos legítimos. . · _

· ·rl. 1 8. L~ pe.nsión di! la viu a cesará tan pronto contrai ga nu va nu pcias, ~n uy · 'c,:;s pa. ara la pensión á· · los hijo!'. quicne dejarán de p ercibirl a, 1 ·. · varones ñ 1 v int ·y un a ñ s, 'y 1 s hcmbr~ tan pronto c<;>ntr~iga n m ~t trim i1'io . • • rt . 11) La iud z o lt na~ ju tifi~ra po r m . tl rtiti c; Gió n ca a do. meses. · · ·

6:-

io

Art. 20 La pcnsi 'n . e pedirá á la Junta·d g bi_ rno o n· los u ·~ um ntos r gla.m ntari ~sta mitirá s u dictamen • dará ct; nta á la ge n ral n 1 xpcdi n1:e para la aprob. i ' n. . • A rt. 21 . El der cho l.t pensión seri -.erc¡Jita~io ¡.or .

a


J ~~

UJ t • nil

al

C. RARBOS ALCÁLA, ecretnno di· 'la Sociedad •• Mt~~~u-plo .~JIJ6~FMmocéulic~. ·

rtículo qu ·

oe. 1 er'n .m diaAt

1

. 'cERT~ Fl ·e): q~a • en retinibn celcbrad.a el 1 z d 1 corrí nt<; e n lo. Salones d 1 Ateneo, e ditS e u 11 a y di ·c~tti' ·st . E tatuto5 . por · v.a rios clico: y Varmacéuti ~ s, q cdando . pr~bado y disp nichdo que, en cumplimie nt? de:: lo pr · venido n. ·1 ~.'rraÍ · j'? d ·1 artículo 4Y d .la Ley p ra 1 ·jc rciciu cl ~1 dcr ·cho li /\. ci ci6n, se P!' scnta • d : jcmplar. s al Excm . Sr. G 1:1 rila.d o r re ncral de L Provincia, á fin ~ · qu e s· 1 c. tima om enicntc . e sirva impartirle su superior aprobaci ' n; y tran scurridos ·! sopho t.lías que s'ii ala el artícu.IÓ. s? d e la referida L ey. SC· proc •tb' . a SU impre ÍÓII ~ tn Ín ct.Ji a ta.' di tribu 'ó n á los S · ' <:i , par< ,s u e nocimicnto· y .puntual ob. cr-

.,

.

~~

. )

.,

\'anca~

. ' P< ra qu e co n. te libro, ~a prcs · nt e n l' uc rt -Ric , á d

Fcbn:ro le

18

4· ·.• for:

Fet·n.á 11 do

}¡ '' iiPz .

(!. /lorbo81< .

.'

Pu •rto- R icu, 2 1 de Febrero d ·

:p;

s

·~

1 ~4

-;entado COII JC ta ~ cha;cn ·. te Jobiern1 G tos el~ art'cul 4'? d ':! ·la Lc,y d é A·. ocia~trín Et ;

OkER • ,\l)(,t G E '

,,. o . .

.R; l.

.. Ri .,\·ccrelcu io d l Go!Jicnu' Gt'•er;nl l'. (,

'·

Ange~ Uas.con.\.


.. ' :..

·.

_)

REGL~MENTO OEL

,.

·t\1óntepfo ·Médiq·o - FarmacélJtico CAPJTULO 1 .Con arr~glo al artícul.~

,J

.

-'

,.; ,

)

. Artículo 1 «? 1 '? de los Estatutos, se funda en la i la .de Puerto Rico u.n Montepío Afédico Farmaééutico, cuyo. obj to es el auxÚio moral y ma-' · terlal C?n tte ' lo> t~éqicos y (armacéu tic os que. pertene : e ah á la So·ciedad, exten11ivo á las viuda , · descendie ntes y ascendient~s -en ,primer grado. .

CAPlf ULO 11

. ·D e l o . . S Ó o i O. S Art. :zl? _Los. médico·s_y farmaééutico _, resid~ntes en la i la, podr, n p~rte nece r la ociedad, solicitan o su inscripci 'n de la Junta de gobierno,· ·acompaña~do justifican· ··

a

te de su profesi6_n . .' Art. 3'?_ Satisf;¡rán un e ota qe e~tra.da que se fij a en diez pe, os, ·y una semestral de seis pesos .. Art .. 4° Los qt.te no: jerzan l.afprofesión 6 se ause nten de 1· isla, p garáit doc pe ~ e d se'me · tre . .- A rt. 5«? Que n compro metidos ·tos trté icos á no expedir ·!=ertificaci6n alguna si~ e!· ello com: p ndiente, y ~os farmacéu~tcos á no despacha~ !'as pre cripcione sin anotarÍa~· en el receta-rio. • A rt. 6«? Los ocios que no diesen c~mplimi e nto al artículo a nterior qued rán excluí: o de la S'ociedad.

.,


:

(Io)

( [ 1) .

a

rt. ;~ .c~o de entradaJ así como ' la . emestral r . deber n ti~f! cer e por;.adelantado, · . rt : -~ . _P s do el e·mestre y no satisfecha 'ta cuot~ •.. Junta ~t g.o · ci'no, en 1 primera se ión . ordin ria, acor· d r qu· ·se invite · .lo morosos. <i 'v er,itlcar el paf¡,O en el pl ÍIT)pJ:OrOkabJe de UO me.s. ·. . · . . . ·r~. 9~ ··'s¡ cumplido Jo fJI'Cceptuado en 'ci .a.r tfculo ' nterior n.o se (_l,btuvler' e.l pa-go, le considerar e~ct:~i·' ·d o d ia ocied d, á ra que no podrá volver á p rtenec'er, ino p r _acuc rJ Je 1 JÜnt de gobierno, prev¡o abon de ·, la cú bu v nCÍd<1 y no ati fecha!! desde sil sep ració n . rt. 1 o. La admi · ón de· lo socios _e hara por la ] unta gobierno, en otación secr~ta, · P.revio informe de ·· · D~l ~< ci · '' de ·u 'di trito, ·

se

.

~.·

CAPITULO 111

De. la ,hmta. de ~ob~érno .

regir~ . por una Junta de ¡obiernQ que residirá n S n Ju n de Puerto Rico ; será ·elegi~a cada dos ai1o- po r 1 Jun a general, y se compol)pra -de un Pre iueotc, un ice ·prc· idente y tre Voca les, con el car ct~r d Te ore ro, -Cont .dor y Secretario. · .A.rt: 1 :l . os 'debere y atribuciones de 1a Junta de gobiern~ on las iguientes: · . 1 . , C idar del ~xacto e u rnplimi-~nto ~e los E tatut<:>s y Reglamcrtt{): ·1 21? Acord r lo q·ue _c r a wnve n~ente á la pro p·~ridad . de la Asotiaci6n. · J Con~o r á Junta general de socios cuandq lo e time conveni nt , e ·rl! la'ment ri , ó .10 · ocios lo soliciten. 4\1 Cel brar ~e ión · ordinari . por lo . ~en o dos veces al n~ par~\ admi ión d .ocio ; xamen de cuentas y de- · ~ ~a unto cile .,u competencia. . s«? Conocer y r.es'olver lp expe-dientes qúe se formen . . · para la con ce. ión ~ la pen i · nc . · ·

Art.

,

t

11.

.La foociéda_d se

· ~,., :-) era irectan')entc·· rc ·p)n <>:t !e de las- infraccione~ q~c por~-cualquier e ~ ~.\ P.U ic.r.1n com'etcr:e ~n _ l. trami.ta· . ción , d~ estÓs expedi<J11tcs. · 7'! Cuidar de tá admi 1istFaci · 1 dd capital. el cual ·colocar~ precis.amente ·en uicne . inmu~blcs, di~p.onie~d el 1ngre o de.to ,~ cantid J qu exceda de ·cicn pcso_s en la . · ' inst¡tución ban al'i de m ,yor g_a rantla. , 3'! Somet,?~á á la ~prob . ci6n de. la Ju nt~ ~ener.íl.todos us acúérdos. . y? R eprese ntará á 1:1 Soc\cJad en sus relaciones con el Gobi~,rno~ con los Tribunal e. y· con el púo~ico en general.

CAPITULO IV

De la · Dslec5· ción

•\

. Art. 13 En cada uno de los . de ,rt<~mentos, se éon tituirá una Del e aci'ón ; que será n9mbra'éla por ~a Jun_ta de. gobierno. y se c.o mpondrá de un Prc~iJcntc, Secreta· rio y Tesorero, cuya funciones durarán el mi mo tiempo que ~~ Junta ·que los ha' elegido. . . . A rt. 14.· . ~as atribuciones Jc la Pelegaciór; ·serán : 1«:' Ádoptár lzs medidas opdtt~nas para la mejor reca~· d~ci6n· de los fon_Jos .que procedan de los pueblos del dis.t rito, · 2'! Formar'toa xpedientes ~y da~ iriformes á la Junta de gobierrto cuando . ~e trat'~ de pen iones .6 ele' admitir algún socio del distrito. · 3~ Presentar lai moci.Q nes ·q ue estime c? nJu ce ntc~ al fomento de la Asociación. · · 4~ ..La Del_e gaci6n ,enviará. capa tre mc.~e .; ·l.t rcca ~da· ción que hiciese á l Junta de. gooie~no y e 1 .lr.l ·n el de ber de vigilar y ·hacer que se !=Um~la lfrtíc~l JI! ~ste : l,teglamenti:>. .

s."

CUITULO V

De la Junta .Je.neral la

: Art. 1 s-Se celebrará una Juntá rtl!rAI anualrt1 nte . que IC: anuncian COR tfelnta días de anticipación,


( 13)

( 12) ~

.rt. 16. t

lver n todÓ. los a. un'· n ral, . e minarán las u ntas·, se revi • r .. '? lo . p¡edi' iite de . pacha o. durante el aiio r e : pro 9e'rá ·á la lecci nc cuand corre ponda. l't. 18. Cada socio concu'r.rente tendrá un soÍo vo. to · no impoh 1 n~¡~m ro de repre · ntacion s que ten~ : · Art. 19. e dar' ..por ter inada un di cu ion cuan· . · d.o 11 eJ:1 :de la pala'bra, do en pro y dos eo• contra 1 salvo cu ndo.el a unto se'. con~id r ~e tal importancia qu·e.'la m yor'a a~ucrde darle mayo r ·amplitud á lo debate·s. · : · Art. 20. .n lp unto gct1crales la· votación. será no.'' . minal·y en lo. que se ~ fieren á perso.n;,s, secretds, dec;idien . · · do en mbo ca o ·la mayoría. A rt 21. Corr pon de a la . general la aprobaci6n· d 1 prc upu to de 'ga t s, que rese ntará todos Jos etños la Junta de bb.ier~o. ) ·· 1

CAPITULO . IV

·Art . 24. No p drá negar e á firmar las actas apro.ba.df!S por la Junta pe ·gobierno, ó por la gene ral, ni oponerse. ' la celebracion d~ 1 s.sesio nes ordinaria:s que marca es e JÜgl~mcnto 6 as xtrao(dinarias que se pidan. . A.rt. l 'S· D~cidirá con su ot , en c~so de empate, alvo: cuando se tra'te de inversión de fondos. 6 •leccio nes . . Art. 26 . En. ausencia ,ó enfer~edad, será ree.mplaza· do por el i~e-presidente. . · · Art 27) Procurara, por tod0s tos medios, la 'p rospe· ridad de la Sociedad. A ~t. 28, Al té(mino . de su gestió n redactará uria ·Mernoria que consjgue el estailo de la Soéjedad y medios de · mejorarlá.

C·APITULÓ Vll

Del T"'ice-President Art. 29. El Viée-presiden te ·reemplazará al Presi-' · dente .en a'usencia y enfermedad, con todas sus atribucione .·

D l Pre iclen;te

· CAPITULO Vlll

· -.:.. rt. ~2. d~· ttibu~io~e-s del President . ~~ . Convocar y 'pre' id ir la Junta de gobierno y la!l ge. . nerales. . · 2~ Ejecutar los cue rdo de la Junta de gobierno. 3-c:> Ord nar ' lo pago . 4° 'onceder: 'y retirar la palabra cuando hubie e moti\oO para ello, · S~ ,lmprimir orden á 1 di cusi6n. 61! Firm. r la5 áct s y ia correspondencia. ,7~ E amin.ar, cuando lo crea conveniente · los libro ~e llev.en el Se.c r tario, Tesorc~o y C~ñtador ' · · . . · Art. 2.3· tl Fre id~nte tiene la responsabilidad sub· idiaria, con ~1· Te ' rero y el Co~~dor, en l,as. infraccionet que pudieran '?meterse con los ~ndol de la Sociedad.

I? l Secreta r io Art. 30.

Son oblig~ciones d<tl Secr'etario:

.i<? Llevar con Claridad y ex~ctitud el libro de actas de la Sociedad. · 2? Llevar un regist'ro de nombres y pellidos de los socios, fecha de su ingreso, loc;tlidacl en que residen,. y otro libro · en· qué con ten los acucráos de la Junta de gobierno.. 4'? Anotar en un librb lo cargaré mes, ·y 'libramientos que eXpid.a el Presiden te, c~n exprelión de la fech!l y ob· jeto. .. . . _. 51! ·E tará obligado á custodi.ar todos lps documentos y papeles dé la Socie'dad, redactar las comunicaciones y Uev~u ~:~n inventario, vlsadp P,O~ el Pr~sidcnte.


( 14)

.. .

, 'CAPITULO IX . 1) ,.¡ ~ 7' .\' o 1' (J

,. (}

•· 11 acltttic~:" .

1 Te~ re ro ; 1 • ' 'c:c.o·trl. · ~ n 1 . de),¡ ' cic :r . : . k~.t uú Hbm n 'que a n.t~ ril, por orden riguros , il1 •re•ro: r ., ;rrc. ~ e n ex prcsi<íti del conccpt . . . . · .. Ji! . l·.. · rcdir y fin~ar to O' los recibos con el 'v~ B~ del Pr~ •tdcnt . '

·. 3' L

.

~ •r' n blig. -.:i1

JOSg C. BA B A ALCALÁ, ccrttario de ·tti' . oúeda4 !' Afoutc~plo Mé¿ico-Fm··

u e o;

¡¡

CERTÜ' ICO: · que en reunlo n cc_lebrida el 1 S . de Marzo por l'a Junta de Gobierno en los Salooc del Ateneo·, se ·d ió cuenta y discutio .el pre ente Reglamento por varios Médico. )' Far • n acéutico , qued ndo · a ' robado y disponiendo ~que, en cumplimiento de lo p~eve nido · en 1 párrafo 31?. del . ~_rtícu\o 4~ .. -de la Ley para el ejercicio del derecho de A5ociación, e pre· en tasc do ejcmplarc~ al Excmo. Sr. Gqbe r. .nadar General de la Provincia, á ~11 Llc que si lo (! tima conve;1ien.tc e in·a impartirk !>U superior aprobaci 'n; y transcurriuo · lo. ·ocho Jías que señala el artículo 5? de la rereric.la: Ley, ·e proccd_a. a _su impre ión 'i;tm ediat~ distribucióti a 1<->s socios, para su conocimie nto y puntual obser·

"

Llc tr lib r 1. t:!l n:1rio· de recibo por 1 s cuo tas 'lllcns~~-lc r demá e ntidadcs de toda -;cla-ses q~e re·aude. ~"! Dar cucnt,\ ~ ll ] \tnta t.l~ ITO.{:>i erno con la relac'ión oci ::que adeuden cuota por cualq uier . oncep~o ' . y · r ~nt r -un balc1nce mensual, y c;ada año uno .g~neral ·con u· ¡c~pectivo ·comprobante ~ N itwrc ara. ili egre ar.í e !1ti l algun, sin pre- _ vi.o l i~r miept firn'l ' p r 1 Pre · id~nt<;, iHterveni o por el Cont~ ort }' to mado ra.zón -por :.:c reta ría . . ¡f! Custodiad ¿omo va-lore lq ellO'· cf~ cet tilicacione ll.eyand<1 ucnta d e la reme · a que e h gan ·· la. Delega-

. don

ancia.

· Y para- que const~ libro, la prc. ente en Pu erto'- Rico,

21

élc Mar o clc 189 .

. CAPJTULO. X

D .Art

·z C o n t a d o r-.

32.' .Son obligaciones del Contador.

11? ~ Llevar co'n claricf d libro!l iguales .á los de Te orería. tomando raz' n de la . entr. da y ali d(! lo fondos. -:? · Reg! tra( 1 libr mientos Y. cargaremes. · ·· 3~ Presentar un balance mensu~l á la Junta de Go· 'bierno y ·unó- eneral.cada afio. · . · 4<? Dar 1 Junta de .gobierno c.uaritos informes se le pidan . _ ·

i po i ion

cfeneraléa

Sól~ podr ·modUicrse' este Reglamento en Junta g~ · n ral, da do cu ta al G.obi rl'lo de· iaa ll1Ck;iíficadonct. ·_

,

n

~

Fen.wndo

.(osf. ('. BarlJosa.

úñez . Puerto-Rico, 26 de Abril de 1894.

Preo; ntado · co~1 e ta fech a en este Gobierno General á l • . los' e fectos del a rtícul 41? de la Ley de A o~iacl6n . · •

EL ·· n·BEHi\Aú<ER P.

!:!: ERAL

El ·ccr.e/a1l·o del Gobic1:11o Gc?zc1:al

.

Jo11e Garcta·de·Ja Conct)a.

,,


..

L obi nw Gt1lt!1"Jll d la lla d '

. ....

..

l

.

,., lt rio del

·.Pu rlo -Rico. 1

ci

1

r

••

a d ·nomina:.

la vig hte eere-

) á lo efecto que 1 Vf!/

1, /

' . 1~

¡;

,~

rtr

'q

d Z

m

~n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.