~--_.- - - - - - - - - - ~ - .
_ ' -
•
.......
_ _o
•
•
•
GA,CETÁ DEL . GOBIERNO DE PUERTO-RICO DEL'VIERNES 27'DE OCTUBRE nE 1826~
•
: ~antidad 'de~sor~ 7000 Ijb;as que restaba d~1 1iinero en que la compró. -. " ~. Papdel eltran&"al.)
. NOTICIAS ESTRANGERA5.
'.
r
•
. Lón:1re, 20 de Agálto.. . , ~I contenidu del correo de Jamaica se buscaba con mucho interés esta maFiana. en ). esperanza dq::t¡ue contendrja noticias ré. Jativas al fi,co <le Cdowbia. y al método ;que este gobierno ¡"ter,t.. adoptar para lo.s .".rios recl~mQs contra tI, ui dentrp de su ,J!j~lrito como f"er3. Sin embargo no ~e ha recibido noticia alguna, ni por 105 papeles :pú~l¡.co~ de la i.h que ~n del 10 de Julio. tti por bs earus I'arlioulares. Nosotrus he,mos tenido hoy ocasiull de'ver á un caballe_ro alto carictor que .alió de Colombill ,cn las IlltillUs ocasiones., y dá una noticia. ,muy triste,-en verd.d, del tsudo de los .¡ocjos público". La noticia de la quiebra de los Sres Ooldschmiln, ha sido aeguidia ':pe;r la insurreccion del general r.ea, 'y t?"dos lus partidos. estaban muy abatidos y d~~ contentos. Se suponía muy. generalmen\, ·'que en coitsecuencia. el general Paez';ten'. 'drá buen hito ~n su empres~; 1 que la IU; ,toridad pública de Bogotá sera inipotente para reprimirlo. El coinercio estaba .ri la ..¡t..acion .mas deplorable, yen la ciudad de .eartagena, donde se embarcó nuestro' in· lyrrñj.nt~,.IQ~ co~erci.~Il,te.~:t~ •• I~d~b~~ sus ..nercanclas Ror tlerr. y por mar, para IVlt,r Jois Coutribucione, .,.ce~ivas que se '..ptra)Ja jmpo~dria el gobierno, '.l'ara 4cniostfar Ja, ninguna ·caniid.d dé" !illmirario . ~u~' el .1I'linhtro de Hacienda tcnia á.su ilispOSlciori, ~e ;D,ccc~ita .rría~· fIY~lff.¿ii~ '~I ¡.~·c:.cJtó,~. ,A,.e upa de. la, ['rapta. c()mp~adls pQr.eI .::i;lIPicl1Io· ,iJé CQlóinbia 'os ,E.Sl8~Ot,Unjdos:-C5!Wa 'o~'déa(la' '8" el' Py~rto de. C,r. ,/ ¡Ug~~ ~PQ la, b!.q~c~r,1~.,:~i~I;~.i I ~'~joi , :Yr¡idoS; .Qt"IJ~.ii:n.su .pPJQ· :II1·~qt;/~r~ll,e
de
n,-
;,¡O'
"
fQ
,
.
c~ loJÑffllllj1~. ""~~~~ ",9 ;¡I~~~.JlI~ ..~~
..
••
..
•
,-' ~.
-
I I
'.
•
•
,
10t6
I
.~
d:
, •
..
•
,-
,
~
¡¡,,¡,
.. .
~ ~
.
. '
w:. ,
-
.-
-¿FA
'-,..
•
..
\
----
.
••
w
(I'e~aron a inismJ' :llegrea dem~$tr;¡cion~9 andu,,! tocla su longitud en vcinte 'f eua. que el anter.ior, pero con mu.cho m~s ent!!, tro minutos, ,r su ancho en cátorcq, EslIiumo, porque todos Jos ver'~nos del ca~ ta, como CUI todas las montaiiuelas dc la M.anéha, ~c compone de dos planps inpo se reunicron ero la poblac/u,n, 1 las MIlicias disciplinodas <le mfantena ,. caba lIecllnado.a, Juntos en la cima, donde Forman ría vestida,..de uniforme y cen el RloY,or aun~ cumu cr~sta de penas peladas, que seaeo formaron 'en Ja plaz.··., le tendieron meJin al esp\Jl~zo de' un borric~' Aunque estc espinno (lIamcmosle asi) parece que en ia carrera para mayor lucimiento. I&le tecto por 111 cima, ain embargo no es . Luego que. fué hora compet~n.'~ me di· perpendicul.ar, ·porque forma un ángulo inrijí con el citado ~~mand3'lte,/IIIIII.r. S~r. clinado d~ catorce grados, y todos 105 pe~ento mayor. ofiCialidad y veeJllos nflt~bles fiascJs que coloponen el cerro tienen toal paraje donde estaua colocado el Heal. B.l'sco mas 6 menos la misma inclinacion. Lue=- . to. y con toda pompa y solemuidofl -tuvi· go veremos que de observar· bien esta demos el honor de llevarle á Ja,S.nta Iglesia pende en muchA parte el arte del ~linero_ parroquial, donde recibido con·e1-cerem.o· .(Contit/",mi:' nhl acostumbrado y. coloe.oo bajo de do. sél al lado del Evangelio frente al ahar ma· • / yor, ~e cantó, misa solemne por el Pre~bí· I'UER7'O-RICO 27 th Octubr, dc 1I!26. tero D~ 1>. Antonin Zerezano, con el ~.n· tí5imo .S.cramento caputsto, procesion 1 _OpIO dirigido al Escmn. S;. Gobc17lild#r 6 T,· Dcum, en cu~ a religiosa funcion predicó Copitall lcncral de cita Isla. . . cl referid., Padre Cura 1'. !'-,ncisco' Pi",en· . tel un s~rmon tan a.lu~i"o y' propio del acto, Alcaldía Real ordinaria de Añasco.que ron razon se·ha eltinu¡lo entre los mas Escmo. Sr.-Este piJe.blo, siempre conselltenlHrloll oye1\tel por. una obra de singutanto en su amor y fidelidid al Rey nues' lar mérito, y que ba lo(rado el co.mun atro Sellor jamas podrÁ. olvidar el Yenturo· plauso, producie""o en todos los corazones so dia l. o de Octubre, como 'que recuerla mili profunda Impresion por su saoa cada á la. Nacion eapafiola el maa grando 1 tólica doctrina y :-varonil eloc:uencia;' . Concluida la f .. ncion religiosa, el citado glorioso hecho ,¡ue regilitrarán SUI analcs. Comanoante conmi~, la clerecía , ofi~iali Así es que en la noche del 29 del prosimo pasado, como ante.víspera del aniverdad., vecindario reunido llevamos el Real eario que siempre se celebra en mcmor-ia Retrato á la casa del Rey; cuartel de lá ele la feliz libertad del Re)'. 1 restituciun Milicias disciplinadas. donde fIJE espuesio a la' veneracion p6bliC:I, escitada por mí, a la plenitud de su &beranu, salí acompamediante un bren diacorso que les hice eó' ñado con el COll\andante militar, .Padre CuYersa hetóico, igual al que tengo el hon,or ra 1 Sargento mayor con todos los Yetinos de este pueblo en u'na alborada, cantandb de acom"añer á V.' E. en eopir. adjuntá. como 11) hago igualmente de una decima' á son de 'niúsica, , fin de qu~ impuestoa 'que hIce fijlr en todas las casa. 'en 1... ía. todos del noble 6n que noa impulsaba, Cf n' peral de la funcion, -para qUe nada ignore 'tribuyesen 1 dar á la funcion tojo el esV. E. ' , plendor que fuese posiblc; "1 efectivamente al amanecer del siguiente dia todas las . ~ Ea imposible poder detallu la in&nidael de vivas que en todo el discurso de la .í•• cuas de la pobl~Clinn aparecieron adornadas pm 'f dia'se hin derramado en aplaulO del eoo banderas de diferentea colores v bacien· Rey Iluestro' Señor, la Reyna r Real. Fa· 110 fueRO de mosquetería y arti6cíal desdo 1I\i1ia, de nuestra Santa Religión., de V_ E •• -que .1 alba se hizo la lelial '. toque de. caja porque estas han aido taa eapnsiooCl fno1 con repique d, campanas. . rital que en estos alegrCll~ial ac ha" reEl Padre Cura O, Francisco Pi/llente.!. rervoroso am~nte del Monaréa;ac hizo.cargo '"pctido ain interrupcíon, rque prueban el mucho amor que eltos vecinos tiCllen a tao de poner en. au halc:oll el Retrato de nuestM adorado Soberano el Sr. 1>. F~rnalÍdo YII tantos.objetoa; y et 'placer que ¡es cabe d. lI.jo de do~61., con todo. Ins primnroso. aacr. m~n~~dna por V. ~.'i quIen con taD' dorno. que ppdiero'n ha1laJ'!le .en uta loca· 11 JUStiCia alD.. tambleo"de • • • lidad, habi"6ndose practicado pot .la nodl. Comprueba tociO' lo ..pueato lo que le ha icho y • praeti~tfo cO,n. motivo de..ta" gto• UDa ilumin-acion 'JtI!l'IeraL •' - A1"III1an~~~ del ~tl~~ d!a dl"'1cr)'~~ ~anl'.....rJO~ El. pIquete de- ~i~llCDta
•
•
I
• ..
..
.. ••• -
'.
i
j
,
•
•
• ,
,
,-
.
¡
1
'
b.lm!Hes 'de~tillado Jl~ra 13 lt\13rfli3 del Rt1ll Busto. mandado por el Teniente D. Joaquin de Acosta hizo seis descargas, cuya pólvcra filé co~te~da I,nr los Sres. Coman. d.nte miliur Capitan ll. Pedro Guerra (que babia tomado Ilara ello ~. para que formasen Ia~ del03s tropa del partid'o el competente I,ermisa del Gefe del Departamento) vene. rabIe Cura Purocn, el referido Presbítero Dr. D.' Antoni~' Zerezano y yo. El olitilll '111U tropa se portaron con hnta bizarría, lu.cimiento y entusiasmo que no es ponclérabie. Antes de hacer la primera descarga, que Ju~ al bajar el Retrato de S. M. de la casa "clel Padre Cura" arengó á sU$Soldados• La segunda descarga se dió al entrar el Bus-to en la Parroquia. La tercera, cuarta y quinta en la !uncion ~e iglesia, y en la. úl. tIma, que fue frente a la Cba del Re)', les upilió otra arenga, iguales á la copia que acompaiío á V. E., siguiindose á todo esto un conjonto ·d'vivas y aclamaciones á 105 .sobredichos objetas liagrsdos, que el hombr~ m.. insensil,le no podía menos de qued.r tocado del noble influjo de la alegria u~ Diversal, particularmente eyendo tan 01'01'tunos discursos, y el que tambien hizo á todos los militares el citado Comandante del cuartel; pfoeurando'tedlls. Jas. alltoridl\deí arraigar cada dia mas 1 mas en los aúbdi· tos el amor á nueSlro Soberano y .1 cum· plimiento sa~rado de Jo,s deberes de espa1I0les q.ue profesan la urdadera Religionó .La'noche de ayer se repitió la iluminacion genera!; he dado un bajle eri obsequio de ."tan gran dia; esta noche dá otro D. Juan Lopes, y segllirán dándose otros; 'J sabiendo que V. E. apre~ia tanto estas demostraciones que se vierten en obliequio del mejor de lus Rey's, me he difundido en párticiparlas á V. R. sin temor de eanSllrle, pues el objeto es ~ande, y si V. E. fuere seryt. do de llIanlillrlo poner'en la gaceta para la comun inteligencia, creo aerá satisfactorio á l[I8te pueblo y á todo ..sallo amanle d. 11& Re,. Dios guarde' V. E. mu'chas alias. Añas-' Cl) l2 de Octubre de 18iló.-Escmo. 51'.FrllUcisco de MedllYlo Ramirez.-Eacmo. Sr. Gobernador y Capitan General d. esta Jsla D.· Miguel de It Torre. . -,
1(h7 rechos', dirigió el Alcalde Real el verso . $iguiellt~:
'
•
Tan precioso y memorable dia Con dulces emociones ceilebremos, En que n~ll~stro Monarca muy queri.do Recobró sus 'Iegítimo~ derechos. . Vasallos somos que unidos con Jos lazos De amor y de lealtad los mllS estrechos, Por' una obligacion imprecindible ' Del Rey la lil>ertad cantar debemos. Por eota libertad lo. dulce; frutos De paz y de .bundsnCia rechgemos, Y á la di~cordia Yemos subsistituida' La dulee un ion, el general contento. Por esta libert"d vemo~ trocado Por la hermosa virt~d el crimen feo, Y á la Divina Alteza colocada EII su elevado magestuoso Templo. Del Trono como fuente inagotable Nos emanan los bienes verdaderos, . Y nue~tra dicha debe cimentarse • l';n so firme)' cabal sostenimiento. •• Así I'ue~. triqutar.1 Soberano Hom.:nages de IIIUor y de respeto, ' .y esa Yuestnl lealt~d'tan acendrada No se borre jamás de vuestros. pechos."· . Sacrificad ~ambien si es neceurio; ...Vuutras vidas, tesoros y talentos. Para no permitir q'ue se le ultr'ajen Sus inviolables resp'etables fueros, . . En el,centro de vuestros corazones = Firigirle suntuo~os monumentos, .. _ .. Donde,en'lular de ennci.s olorosaa : Ardan de amor los puros sentimie'rito': " ::1 "A la época f..tal de la anarquía ' . :: Del ol.ido corred el denso nlo, Y todos los disturbios y. pasados tlepultenliC en la tumba del silencio." Obcdece~ y,res?etad las leyes, Pues nuestro blenes!a~ s"lo .es su objeto~ Y de la augusla Rehglon Cristiana '\ • V uestr. reltla f"rmar vuestro modelo ' '" E i~ualmente. al gefe distinRuido; • De nuealr" General precioso ejemplo De &rmeza y lealtad incontrastable • Seguirle t imitarlé proc:uremoi. ' . . No desmaye jamas Y.ucstra constancia y 1 101 remot~s apartados tiempos, De muy no~ln 7 leaJea el renombre 1'r~s~itir sil1. dcadoró el mas peque6o,." E mundados de gozo repitamos . :t=:t1 acordes armoniosos ecos Al vecindario de Afilsco, reunid9 frente 'a ViYa nuestro Munarca escl.~ecido ena del Iter, el dia prÍlller. del corriente, Viva J.. Religion que profesimos ' COD motivo d" .niv_río por el r.-ta•. V.iva Latorre nur.;tro amado Gef; .1e¡iai'llto clo ~ ~~ ~ ~~ l"itimol el",: N'1I"tr~'II(jrja f .spr.n4o~ P.II~r~.riq~
.
•
,
.. -.
"
,
• •
....
'
I
•
...
•
•
• I
,
.
•.(hS
Pues este pueblo' en lealtaa A ningun otroba cedido,
•
lIlanos, en dérenu de sns dereehós '1 Real Persona: en fE de que asi 1" ofrecemoi CUlllplir decid: viva el Rey D, ,¡"ernando VII•
Hoy celebre complacido . De su Rey la libertad. . De amor'y fidelidad 'Demos' vivas expreaionea y las dulces afecciones De placer y de alegria, lnlhmen en este'dia . Nuestros: leile's corazones.
-:viva."
•
, Seguidamente se hizo U'Ia descarga. '1 concluida volvió dicho 06ci~1 á repetir: viva el 'Rey: viYa el Escmo. Sr, C~í>itan Genenl D. 'Miguel de la Torre: vivan las autoridades .civiles, militares, eolesibticn)· <:lemas ve·'cinos de estc' puehlo; todo lo que fué repeú~ ,do .por dicha. tropa y vecindario.
Lueg'" 'lile 'se presentó el' Retrlto 'de
S. M. cl teniente de Milicias' de lnf~nteri. J;>.lJoa9uin Acosta.·que mandabacl piquete, que debén hacerllC á l~ :Real Persona, pronunció el discurso ti~ulen~: . "SoUados: á h vista teneis el Retrato de nuest~ aug.usto Monarca, que Be o. pfclI~nta Jlenode ~Iorid para recl'ldarul aqúñ dla en etue fué restaurado al Trono, de tuS 11l1)·ores,.de que hoy h'leemos conmemoracion; en prueba del Inacer CJlle debe rein3r en nuestros corazunes por tan feliz acaecÍ<Io decil cO'l:JIigo: viva nocatro Man;¡¡-ca el lSr. D. Fernando V11, Y cont~stá la tropa viYa, .dandl!.~eguitlamente·la primer. descarga." .concluida la (uncion religiosa, reunido 'el pnelilo (rente á. la casa dell{e~., .doi¡de ~ ~olocó .1 B.lsto de S. M•• el mismo oidal despues ·.de haber hecho StlS exorto~, los Sres. AI"alde r Comandante militKr, volvió "arengar í la tropa en estol términos. ..S<>I~ados: al depamrme la suerle el bon, roso ,4C1~ino de estar al frente de vOliOtro. 1 mandaros en estc dia célebre cn 'Iu~ cum· pte a¡¡<lS la.libertad absolute y ocupacion e!,. _la plenitud de sua sa~rados derechos n!Ces. tro augusto Monarca el Sr. o. Fernando Vil (Q. D. G.), no puedo menos, entusiasmado con tanto placer, de comunicaros la .atts(aGciofl que debe llenar vue.tros pecho; el allí~ersa~·io ele hoy: por lo tanto \:Inanimemente rog'leiaus al Todopoderos.o le con' 'lIerve en el digno puesto que ocupa, f' 4IlIeo 51 nuestras, idu consagradas al soste· nimient<> de t~n amado Rey pueden' coopc: rar í 'ello ,esta"os prontos á sacri6caalas en el Alur del honor: esto ea soldados lo que se nos recuerda en e,ste dia dichoso: ~s~ pero, pues que en vuestros cC)r~zl?nc~ qU!dc perpetuamente grabado el .mor acendradu á Ilue,tro ,Monarca, y deseos,~! derramar la última ~'Jta de nuestra lan~; hasta perder la vida con las arma.' en las ~recedldos los :honores
.,
•
r
.. ,.
(
mas
",
11
I
/j'
r
MERCANTIL.
Rol' vimns 27 liel'corriente á la hora '1 en p~r:lg: Ilco.;tum!.>rarlo, se remKlar." los e-
el
.fe,lO~ 'l"p. .'jue.I"1 <lel car~amelllo del berf;lnti.1 M d.¡r.••. ;' olmo; "'~ .•ftrcntes a~os: 'cortrc ello, .'~ :"':U<I'Io." r·a¡ió~, 'l"ÍliCóllla, , 'si\l~~ ~'. Di, :":' "-f~!'l~.• se remal4ran p(¡c ~euta y neiK" ti: quo~" p'e (etl~zcal1. ~~
A!'UNC iOs.
.
'....'
•
•
-
_ •
.·:k¡';~r.'¡;)illS d;~st~.llitl) se ,; Cug6- á D •
~i ·..,Ia_ Guiguedluu'b!ón,' vecino dc Ma'·:'!tu.es, ui). ne,;ro c'ri'1l1o de SaJltia¡;o· en la
[,la de Santo I)"Qlin~o. nombradu Juan dQ .1)j,¡s, de edad de 211 á SO anos ,. de culot' .. JRas negra ''1ite 'co!ora:i~, .estatura como do ~\Iat~n pies y tnedi~ á cinco, ancho. de eapaldas. c~ra redonda, frente espaciosa Y' cunY~·x., eon IIna cicatriz derecha' alojo . nquienlo á r~iz del pelo del. mismo lado; nJ')S vi"os y' ('clttellantcs, mirar alegre, sem.!lIante fe~tivo. y 'I~"antadn, nar!z chata algo mas de lo ordltlar~q por Ulla calda que siendC) pequeiio' C1ió ~. perdIÓ er. ella su carti~altll, qlleda.'ívlole .ell. medí" de 'Ia punt. una pec¡ueila' se ',,1, buca R'"ande, 'Iuijadaaneha; birbá i~dólld~ y'lari-Jl'i;Ia, metal 'de VOK suave y b!all.'la, mudlU mas sj hahla coil i-il.incus, ~"n .105 <¡ue es huinilde i sumiso tiene aiie.!'1~s-iílla .herni.a. princijJhnte, cuy~ ~.ll.I~o~~e..n?taf¡. á .primera .,:is~a;,'qUi~l.l· I~ entre¡:are a dicho Sr. sera,1grdulicado, .; ' . , . ~ ;. ,.... ' j En la calle de 1¡"Fortaleza, esquina. de la,casa .. de ·Sa~ Carlos"se. halla de ventt maíz á' {cal')' . n\edi'o el almud. :. , ,.
:' ~p~~~~ 'da! GObi~~n?~~~~4Hl~!!:
"
-...
\
A-LMONEDA PUBLIC.l
"
;!~~~~......~ .~D:,i~~ ': ':...L-. _ ...._ ..... ... '-.
•....
~_
~
.-
-••
~!.:
.
-.
J