Gobierno propio .. ¿Para quién?/ Informe AFL por Santiago Iglesias y el Informe Socialista (1907)

Page 1

•• I

_,

I

Federación Libre de los Trabajadores de Puerto Rico.

1

1

..

!

.

..

.

.

.

"

. Gobierno pr9pio ....... . .

,

. 1 •

I

¿ Para q.uién ? .

,

.1

INFORME DE L

, N EN IÓ

DE LA AME I ~ FEDER TI DO · POR EL DEL

.,

SA

.

.

.

TI

. '

,

I

F LABO

.i

LOS IDEALES SOCIALISTAS

.'

.'

LLÓ EZL

'•

'

.

.)

{

¡

. '

. •.

.

._¡~·

.

r • .. 4if!.f8. ~

.. :


.

. .

'

..

..

,

.'

··n ' d qu ucum bió el primer m:frtir obr ro víctima d la xplota·ión capitali tu, lo . tra. ajador líen 11 ·8 ñalado 1 camino para conseguir :u e man •i a ión: la F ederación, .J1ibrt•. '' Santiago

.

..

·. •

.

)

lgle~ias .


i· I

, .

l. ,.

j ..

..

..

Gobierno ~

.

proPiof.~.

¿ Para quién ? ., Por SANTIAGO IOLES!AS •

. . ...

. I

,.

•.

..

-


'J

. /

1

'

.. -,

... '1

La ConYenoión de la Ameri~an Federation ol Labor ,

• POR SANTIAGO IG\.ESIAE•

..

,

Alos miembros y simpatizadores de la "Federación Libre"

.. .,

'

El cuarto Congra o Obrero verificado Guayama, tuvo á bie nombrar do· Delegado para a i tir á la vigésima sexta Convenció!). de la American Féderation o.f Labor. E o del gado fueron 1 hermano E. anchez Lopez y el que tien el honor de informar. La falta de recur o pecuniario imptdió al primero a i tir, teniendo qu comparec..,r olo ante la Conv nción como repre entante del ado de Pu rto Rico el qu suscribe. .. · La Convenci?>n tuvo lugar en Minneapoli , Minnesotta, comenzando el 12 de Noviembre ·del ano paado, y concluyendo u tr~abajo el dia 24 del mi mo mes. En cumplimiento de mi deb r y como representante elécto de la F deración Libre de lo Trabajadores de Puerto Rico, tengo el honor 'de someter á. la consideración y estudio de u miembros el pre ente informe. · En él e encuentran intere ante cue tione que merecen cuidadosa a~nción, no tan ólo de lo trabajador · organizado , ino t nibién del pueblo en general. DOS CIUDADES

GEMELAS.

I

'

La ciudad de Miimeapolis, lugar de la Convención, es hermana gemela de la famosa Metrópoli de San Pablo, capital del E tado de Minne otta. Las do ciudades casi están unida ; ·muy corta di tancia la epara. L:>s trolleys viajan de una ciudad á la otra por

• ., 1 • :

1

:


t .

flOBIEHXO .it•ROPIO ... . (.P.\H.\ QtTb;N? OOUIMH~O l'H ll'IO . . . . i. l' .\I!

<lif. r n . :-. a\· nidaR. ' E , tcín stn:s d s •iudad consh·uHhl!'; a In n10~ rnu. y· yon t da la tYra.ndio idad y b -

ll za e~ . la arqu1t tura, int rnaci nal am ricana. Lru: el s ('Iudad s ti n n 1nás d un mill6n d habitan . OR eu nn has v r e~as av 'nielas i111n n ament largas ha.·t~l }) rd rs 1 , -is a· olosnl ~ difi •io público y lH~rt1 •ula.r. s :\ un n10 imi nto ou1 r ~ial :.orpr nd nt . l\{11111 a¡ lis s la, ciudad d 1 trigo y d l . grano . \- nd uHis trigo n su ~¿ÍJn¡u·a d m · rcio qu n ninguna otra pa.rt el 1 gl )bo. L( lhunu.n ' n l~ E taclc~s nido.s la «ciudacl d l trig >. uando .. unan l\11n~1. ~ipol1~ :r an Pn.bl n un . :s lo . Municipio como 1) lu •1 'l' u ha alt:Tu~os ailo!:" rool·Jyn y N 111 York, n. ha.\· duda qu onstitnir¿in una el la más grand c·1uclatl .los Estad s Unido : La di tancia que hay d an Juan .. P. . ·' Minn a1)oli"' Iinn otta e de 3 000 ini Has. ' '

..

L sd

O \,..E

N laJn nt

r<.'

(ll 1

" \"!

·1 rdo <JU ; p ·\riótlieo fil .; <'l q u

1

dij< q ll<> ~o­

11 <JIH' sp l1e~h~:~11 <' UlllH ln ln yxpo.. 1t·1· >ll

habúL <los ea. o:: <'n t'l paf!-;. (

. unido tanto. prof -.·or . : uno ;l Buffulo para. r 't'Í ir al >rt':..i<l< lÜ('. Tn~· r tnh\,v: :Y <'I otro. l d ~ta 101n·c nd.-'>11 d(' l. .. 1IH'r1c·a11 li <'<l 1·:t tion of Lab lr. .. .

s

i'

H ír1~

•]iJ

f])

t

IO

No,riembr d ·í l 15 minuaeional. nY n •i )n J' pr s; nt:1ba mi cred nla F d ración ~ibr d

·l.

s

d

. .

n n mbr d

l

1 ·s ' 1

\

I

.. . . .. .. .. .. .. .. . .

· · · · ,·,c~~~d~· i~· ·~· ~i~~~ · F·~d ·~~tion

of Labor en·vió aqu l llamami nto, la ciudad en la cual Ud . e tán reunido tomó una r ol ución por la q u hoy ten. mo hombre en la oficina pública de Minn apoh autorizados por el Comité C ntral Obr ro d 1 E tado

.,

.,

•.


'

,.

10

ÉN~

----

favorables á lo intere es del pueblo trabajador no po díamo .creerlo, pudiendo congratular á la A~ericai F derat1on of Labor, por el re ultado de u acto E~ 1 pa ado no ot!~ .. h;mo tratado con nue tra hu . mil~ manera de d1r1Jir a lo Trabajadore Unionado de i~ter arlos en la política; pero no fué posible peruad1r~o , ha ta. que~' t .cuerpo con ervador hizo la de. larac1ón que dice: combatid á vue tro enemigo y ayudad á ~u~ tro amigos." De eo a egurar á U d. . que el .movur~1~nto de la Unione del Tra'bajo de Minnea~?h lo h1c1eron a í lealmente." Ee nombr de ella yo o aludo." Llamado por la Convención, fu' pre entado l mae _ tro de l ~anda, el h rmano Felix 1\1cIvor, l q ue reci~e ~na ehrant ova ión en premio al m 'rito artí tico e 1 Y e u ol ga . Entre las fra. . pronunciadas l or l,. l erma~o y mae tro M Ivor anotamo e ta : c:En nombr ?e .m1 . amarada o:s doy L ~ gr cia por vu °'ra ova ión! y inc ram nt de lar qu · . t acto mu ial no e ma. qu una oportunidad qu tuvimo. para deD?-º trar ~l Pueblo~ Minn apoli la lealtad de lo mú1co._ ha ia la Am r1 an Fed ration of Labor. " . El verendo G org P. Magill, D leaado por la :rn16n C ntral, ,P~·onun ia una lo u nt oración implo1 ando el bu n ~1 to n l<:> trabajo d la Con' en ión. e Introdu ido 1 Alcalcl interino d MinDe dirij á lo D 1 M A .. M~rrill, qui lil. form 1gu1 nte: 1

..

'

'

,

1

EL ALCALDE INTERINO DE MINNEAPOLI :

.

, ''E t'imo ~n ran placer y honor el dirijirme á e ta d ian Con~e 1ó1~., qu repre enta cercad do millones . lo m JOr c1 uda~ano d nuestro paí , e parcidos I o lo E ~ado Unido y 1 Canadá. Contemplando la Conv nc16n, v o qu tenei:s ro tro inteligente y re qu . abo!dar 'is lo problema que preocupan' de manera intehgente y con ervadora. De earía que nue _ tro ~lcald~ e tuviera aquí, para que él o hubie e dado la b1 nven1da con su feliz carácter ' i'nclinación á la alegría; pero ambo , el Alcalde actual y el electo e tán fuera d la ciudad, reposando de pue de l~ estruendo a campana lectora!; ello tienen derecho al de can o.' Pero, como yo he sido reelecto tanibien por 1 pueblo Y por una gran mayoría, habiendo sido au-

.. .

...

GOBIERNO PROPIO •.•• ¿PARA QUIÉN?

torizado y apoyado por 'la American Federation de~ Estado, me siento regocijado como si e tuviera en m1. hogar entre vosotro , además de que .yo ·he trabaJado co~o molinero, ?4Uini ta y aserrador .............. " ''Al honrar a Minneapolis con vuestra. presencia, estái en una ciudad que ha concedido á los trabajadores una ju ta parte de · us derechos~ privilegios. Seis ó siete anos lía ue el Concejo votó 'que todos los trabajo de la ciudad e hicieran por admini tración" Y bajo la in pección 'del Ingeniero de la ciudad. La explotación. de los contrati ta ha terminado. Nosotros tambien hemo ordenado que la "ocho horas" constituyan un día ·de t~abajo. E tas condiciones de ~o as un~ to administrativo municipale han preval c1do ha ta el pre ente, y el resultado ha sido ati f~torio ....... .

·· ··,·,D~y·l~ hi~~~~~i~la· á·~~· ~t~b·: 'ci .e. ·t~· ·¿i~d~d,· Y·.~~ ntr go u llave . Arrojar la llav dé la p erta prm; cipal, é in truir' á la policía, no par~ qu a~re. te a ninguno d vo otro , á meno d que inten ir ·~ <lema iado pronto á u hogar . . iCaba~l ~o , la ?J';Idad vu tra! Examinad nue tro ed1fic10 mun1c1pal, n u tra Corte y edifi io coro binado de l~ i u dad. Su o to e de tre millon d dollar , incl uy ndo el terr no. Comparad e t on vue tro dificio público n P n ylvania y New York. Id por 1 ciudad, Y ved nu tro hermo o apitolio en an Pab~o. Co t6 cuatro millone y medio d dollar , in 1uy ndo el terreno. Comparadlo con lo Capitolios d~ N ew York Y Pen ylvania. Id y ved nue tra Univet idad del E tado y nue tra Cámara de Coro rcio. Se ·ha vendido má trigo en ella q u en nin ún otro lugar de 1 tierra. Id y ved la Catarata de Minnenhanha. La ciudad e vue tr . Y o 1 doy la bieñvenida á ella ............. " No e mi obligación hacer coro ntario aquí de los di cur o pronunciado por la autoridttde de Minneapoli y del E tadd de Minne sota al dirijir e · á la vención. Yo de eo dejar á la inteligencia y pei: p1cacia de lo miembrb de la Federación Libre, que libremente juzguen la rforma y expresión de idea de aquellas autoridade am ricanas, y lo !que' nosotro estamos aco tumbrado á ,ver y á oir de labios de reputado hombres públicos en PuertQ Rico. Al terminar el Alcalde e levanta el Presidente Gompers, y en frase laudatoria pre enta al Gobernador, Honorable Jhon-

qo

. I

11

...

I


' I

-

12

/

CTOBJElH~() PHOPI ..•. {.PARA Qt IÉN? '

n•11 : H.'o

l'IHl~·w . ...

i.PAIL

.

1•\

(~l' Jt;.N?

1

por inmen. a mayoría . ei EL

BERNADO « ro 1 udi

' ,l

·.

ra a

DEL

E TADO

DE

días ant s.

MINNE OTA:

o xpr sarine ni jor on la úni a P~ brc, a~ud, ? n lo. I alabra. , S lu 1 y Bienv nido. · P r 1 te u cho mana. ha ~ i lo pa1~a mí muy ni ,1·a.d bl la tar a d ir f l s no d nu2 tra gran o~u111dad Y hablar á. las f?rand. multitude del pueblo. i al una o a, hubiera impedido mi venida á ' ta gran ·. mb~, a, ria porqu pudi ra . p rar e de mí la bllga io.n de ha· r un di curso, ya fu ra largo 6 corto. Ha. 1 ndo di. cur o. m h Yll lto d 'bil Y' ello me · 1 b. rio o orno po ible qu ea fa tidio. o á lo u ti n n que e ·u harme. P ro uando me doy ~ nta del gran trab jo mprendido por vo otro n bien d la ~umanid.ad, ci rtam nt , e. toy d eo 0 d ha r u lqu1 r . a rrficio par ayud rle h y aunqu n? ea nada má qu expresando la id a' c1 que D io. o ayude.> «Minn ota ·e tá v rdaderament orgullo a al daro 1 bien ve,J?-ida en e ta oca ión. N otro r con oc _ ta1 emp ftado en un movimi nto que nemo q.u ar1a~ente, en .el cur o del tiempo, traerá mayore fruto a un la e d 1 pueblo que tiene derecho á obteque vendrán por medio ~e u esfuerzo . El n rlo., t~abaJo fu <lamento de nue ·tra riqueza e la P.iedra an ular y , llav principal d nue tra p~o p _ r1dad. A unq 1;1 •• tamo en lo grande día d la in~en a orgamzacione del capi tal y de otra corpora·1on , l pu lo .u vo otro r pre ntái ti ne más r~zón para o gan1zarsé ' para u propio in ter' qu ninguna otra las ''E. to ~ti f ~h~ ·d~ q~~ ~·~ ~Í· ·~gl~·p¡.~: ·~t~. t~d~> . n1mo.:. q_u,e lo. tra~ajador tienen dere~ho á , Y ha I ndolo a í, 1ntelig ntemente, traer 'i á vu , . ~ pu blo una ra de fortuna y bien tar y a gu rarei para vp otro mi mo , al meno una parte del prod u ~o d vue tro trabajo.> . ' . . «Minne ota, por lo que yo _s' y entiendo, pide á Dio os ayude ~n vuestra empresa. Nuestra comunidad e por vanos a pecto peculiar. E to e explica en part por. el hecho de que e una nueva comunidad, Y u mara v1llo o recur os no han sido en ningún modo agotado · Estoy contento al conoc r que en nue -

tro Lsta l .Y . n toc.1 ~l lo~ :-;~ad ~ : . n<:>ht un d ·' l rt.ar el una part <l l ¡~ on ·1 n ·1a puhb él y d sus ll · .10r 8 r Rultncl s in·áti<-o~.; bt ·nielo. . la ·on "'i ·ión (Jl'P ti n 1 pu blo a1n rj ·an , · mo pu bl , <} <' tH' <>: 1~0. l s p .· :;;;in qu to :-;> . . on a r dore. a ~n partic·1paC'ión justa d la, nrosp rHlad d' nu . tro pa1s, J de qu <t n1 'n s qu no ha a una igual y quitnth i. distribndón los bi n s públi os n p· drü lutb r pro:-:p ri-

dad g n ral n 1 país qu \ nos tros tanto adnüra1n H amamo .> . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..................................

PEQUE La Conv nción pr 1 ara para ntrar n . sión r gular y . d pid n 1 o rnador d 1 E t . do y l Al ald d l iudad; la mú i a d lo 110 profe or toca la "Mar ll a", y la ova ión e ·e tru ndo. a. En m dio d tant bullicio fué anun iado· por 1- e mit, d reden ial 1 r onocimi n to d 1 D 1 ado I or Pu rto Ric , y á lo poco. minu~ lo· r p rt r de 1 pren as er an á mí I ara in uirir noti ia d Puerto Rico y d Cuba, d u e t do político y 'conómico; del 'iaj d 1 Pre id nte, y de la organiza ion obr ra del paí.. Al uno d to informe tán traducido y publicado en "Unión Obrera", ór ~no d la Fed ración Libr . E r pr ntante de la Pren a. A ociad m ntr gala opia d un cable, n 1 qu e dá la noti ia d que la F d ración Libre y l PaFtido Repub~i­ ano habían ido derrotado en la el ccione d ·la i la, y que lo Unioni ta habían barrido todo lo Di tri~ , xcepto la iudad de an Juan. A pregunta del reporter onte té: "Sí d bemo probar lo que hacen por lo trabajadore lo victorio o ant de. juzgarlo . Su record pa ado no fué contrario. E ini opinión, que la "Federación Libre!' no ha de ho tilizarlo , pero í d fender e en caso de ser violados n ue tro aerecho adquirido como ciudadano y obrero organizado " 1

.

.

-

·--

____ ......

I


'

. I

'/ . OBTERN·O PROPIO . ... ¿PARA. QU IÉN.

GOBIERNO PRO:~no .... ¿PARA QUIÉN?

1-4

-"Si atacan' á la organizaciqn· .obrera ame;ricana les contestaremos." , , Saludé . al Presidente Gompers en nombre de los trabajadores de Puerto Rico,. el que, al mismo tiempo me presentó á los Delegados de Inglaterra y del Canadá y á numero os delegados fraternales. El Presidenté Gompers, como siempre, ama al pueblo puertorri~ queno, y siempre tend:remos en~ á un verdadero amigo y he¡:mano. Al ·organizar los bomités de ponencia vuestro Delegado es nombrado miembro del Comité de organizaciones de Estado y Cuerpo Centrales. La Convención queda constituida definitivamente, y el Presidente · G,omper lee su mensaje á la Convención. ' , GOMPERS P9R PUERTO RICO. Dificilmente, i no impo ible, e para· mí hacer un análi i en e te momento del magistral mensaje del Presidente Gomper . Su lectura ocupó la atención de la Cenvención por más de tre hora . El mensaje es un compendio de lo suceso y necesidades culminantes ·del movimiento obrero americano y universal; contiene · además, todas las ilu trada recomendaciones en bien de la organiz ción obrera, su idea y demandas. Vue Delegado h~ tomado de él aquello que corre pon ' i a á Puerto Rico. , Para te er .una ·dea del criterio fijo de lo men aje de Gompers o re P-.;¡erto Rico, queremo anotar .párrafo de los dos últimos de 1904 y de 1906, para que epamos cóm? ensaba ante y como piensa ahora. EL · PR SIDENT,E GOMPERS EN 1904.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ''El Pueblo de Puerto Rico iente il\tensas simpatía por las in titucione de nuestra República y univ rsalmente desea ·el reconocimiento de los principios de igualdad bajo la soberanía de la Ciudadanía de los Estado U nido . Para ejercer estos derechos están éllo convenientemente preparados; éllos son acreedores á estos der.echos~ · y nuestra démanda debe ser ayudarles para su obtenimiento. '.' .. . . . . . . . .. . . . . .. . . . . •••••••••••

'

•••••••••••••

#

••••

~.

15

-E N EL AÑO 1905. '

1

. .. . . . . .. .. . . .. . . . . .. .. .. . . .. . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . ,·'Cuando regre é de Puerto Rico é informé á i;ue tro pueblo de. la po reza y hambre q_ue· yo ?bserve que aquel pueblo estaba sufriendo, per onas interesad~s, deseosa;:, de ,ocultar la vérdad del. estad6 ~e cosas existentes en el pú~lo de la Isla, empr~nd1ó la tarea ~e desacreditar mis manifesJ:iaciones; y sin embar~o, ma de un ano y medio despues. obtenei:n?s de los ~a altos centro oficiales la declaración definitiva, despu~s de una investigación debida, que es ~uy grande, ~l numero de trabajadores püertorriquenos que está~ pahdos 1 enervados por el hambre, (po_rque la anemia no es . su~ó otra denominacióri· del pauper1smt> de Ja saµgre, ocasionado ''más bien. q~e. por ·otro.., motivos infeccios.o~" por la falta de una alimentación adecuada y nutritiva) Y que no. pueden ser considerados .c omo ú~ile ~ai:a~mplear­ los en una gr nde empresa ~e trabaJOS P?bhc . . Verdaderamente e te e un triste comentario ob e la benevolencia·d~ hue tra asimilaéión. '' . . . . . . '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 'D~ ·~~~~~d~ ·~on este. estado el Pueblo d~ Puerto Rico, ·debe ,decitr e que I adoptó una ]>etición prácticamente por unanimidad en a amblea. general d~ .repreentantes debidamente autorizadosf y esta p~tició~ . erá presentada á nuestro C::>ngreso Federal,. ~as .principales demanda de ~ d~cha petic~ón:con . ten e~ . una ·. mayor extensión de gobierno propio y en UD¡ más sinc~­ ro reconociinientio á e e principio, para que los pl)ertorriquenos se le coloque én el rná~ cercano nivel de igualdad con todos los demá a~erican? ; que el. Gobierno in ular ltlegue á tenE}r ma góbiern& prop~o en completa emejanza con el contr. 1 de nuestro G~bierno americano; que. ):la ta la exten ~ó~ que sea po ible el ~ nombramiento de oficiales admini trattvo d~ban .ser de puertortiqueno ó pérsonas q u~ ' hayall: hecho de Puerto Rico su liogar permanente; a~uello que , sean americanos :por ns sentimientos, pero intere ~dos Y en : completa simpatía con el pueblo de ~uer~ Rico; aquello que comprendan y cono,zcan sus nec~s1dade . E toy absolutamente convencido de que nosotro ~ ~ebe­ mos darle nuestra má éri~ y incera aprobación Y 72 apoyo.

...:;

t.


I

.

l. ' 10

"

__

no ni l<J RNO_ J>ltúl'J e> . · · · '·. 1•'"'1• _ " ,.\ (l .'TI;;, ...!

~N EL ME SAJE Dll.L' Al'itO 190 M1ERICAN FED

,,

.

- -

EL PRE. iIDENTE DEL 1 ER TION OF LABOH. EN LOS SIGl;Jil!.~:t TES TÉRl\:lI O : ~ FJXPR~ ·

. .

SITUACIÓN DE PUERTO

.

I O.

• O

..... ~

AT.J DAR CUENTA DEL CRECIMIENTO Y AUMENTO OB-

TEN! O

..

l

..

·aci .

ª

m: ...

\

p~R

LA FEDERACION EN EL

A~O 1906,

DICE LO SIGUIENTE:

.. . ~

AUMENTO DE UNIONES OBRERAS.

,

r

--"---

. condición y paí·a., el obtenimiento de sus derechos bajo 1;i.ue. tra República." .,

1

''L a organización del pu bl t b . :Ri, s ha xt ndido · :on ·id ra º· ra aJador c1 Pu rto d 1 ano 8 obtuvo un ·1um bl meut . A prin ipios O'ran núm de traba 01 nto d . ·alario Pftra un agri ·ultur Ml t· . ) · . d .la in<l.u ·tfia y de la ti 1 . a ,ua. o u1T16 una hu 1 . -· "é o. trabajador s ác)·rí .01 .1 ,. -. ga g n ral enda por 1 on. J·o EJ. º t' ( .,. La m1 ma fu, aproba:i.6.n Y. 1 remitió l·~ U lV dO~O · pro' , 1a Cqn . titutas pana u :·ost nimje;to.uma S4,0·-l4 á. los hu lgui. Se rro. u1.fQrmó <1u d bid , ? lo.' ~rutal ataque d !a polieía qu df ol 1.'6 b~,jadore. 'qu e . taban n 1fi~ yn·g·:s pacífico ·d lo tranale Y a ·alto:s h cl10 t ga, a lq . taque. perso. · n con ra de nu t 1 ra impo ibl.e para lo huel ui t e .ro. 1ombre ' . con lo otros Y ·elebrar as acon eJar. e los unos le compelió á declaran la h~!~ngst Y t or tal razón .e. . mal e po ición d ue. , ga .erm1nada. U na for8 detall~damente lo. \cf~ dful env{~~a aquí rehiitando · dade de Puerto Rico. a po ic1a Y de las autoriE ta ·asejas te, quie . . fueron una er e~1·t·d l a por, mí al Pre iden_de Puerto ·co y a ofi~~jª d. el.la. a la. autoridades cargó .indicado de pr1nc1pal acu. ado de los brutal Y tiránica . Lo f .er ?ulpa~le de una conducta ron una re pu ta ne.., anunc1011ar1os del gobierno dieE¡;t~ me fué tra mitidagpo:~lis c~gos por completo. remití copja á ue tros repre re:1 :te Roosevelt. Yo quieJ;le conte aron contro . t.endan en Puerto Rico to fi v1r ·len o cada un d 1 ' y rea rmando en detalle tod o e os punnes ~echas en la primera inst os. lo. cargos Y alegacioron Jt rados debidamente ~nc1a, todos los cuales fueésto en retornó, lo tras . Y e m!1'nera f rmal. Todo ti ne toda la documen~1~ al Pres1de~te Roo evelt que cumentos en el caso erá n en est~d10. rooos los do ' . cargo, Y al que se le enc~m~:~~el~~ al d~b1do Comité á El Pueblo. de Puerto Ri a e asunf:<>. pueblo trabajador de co, Y particularmente el 11 c~biendo nuestra más s::¡;~e l~la, deI;>e contim,iar re· n1miento en sus e fuerzo: so ic1tlud, . impa~ía Y sostepor e meJorarru:ento de su

...

17

',nNO PROPIO .... l.PARA QUIÉN7 •

------------..

Durante -e ai'lo fi cal que ·terminó el 30 de Sep· ti mbr d 1906, expedimos por la American Federa, tlon pf L abor los iguientes charters: . H

.

U nione Internacionate . . . . . . . . . . . . . . ... 6 Federacio:nes de E tado ...... ............ 4 Cu rpo centrale de ciudades .......... 63 Unione Obrera Loeales.1............ ~ 167 Uniones Obreras F cleradas ... 1• • • •• • • • • • • 7

.··~

Total : .. •.. . . . . 17 '

Los charters expedidos. para las Uniones Iriternacionales fuer n corno igue: ''A ociaeión Pro ectora de los Pilotos de los Grandes Lagos " ''Asociación Internacional Protectora y Benéfica de .los ·Litógrafos; de los E nado ·unidos y Canadá," "Amalgamada dé los Tra. b jadore de Vidrio de America,'" ''Asociación de Tran portadore ., de Acero de A;m 'rica,'' '' ...i\.so~iación Internacional de In. taladores de Aparatos de Agpa Caliente." (reexpedido,) "Uniónfte Guardaagujas del Nor.te América." 1 Federaciones de Estado, como sigue: Colora o, Carolina del Norte,. Maryland é Indias Occidentales. · Lo cuerpos Centrales de Ciudad que hayan recib~do charter dentro del ario, erií.ii dados n detalle en ei infonne del Seer tario. .. Los título . de toda nuestras organizacioi_és afilia.. das y nombr s y dire cion de us ofi ·ale ej cutivos, on. publicado regularmente en lo directorios qué nosotro imprimimo y hacemo · circular emestralmente. Hay afiliada con charters á la American Federa.. . tion of Labo1: ha ta el .30 de Septiembre de 1906: . Unione I~teí~acional .. , ... : ........ 119 Que con i ten aproximadame.n te de 27,r!. O Uniones Lo ales de. us respectivo pficios. . 1

• 1

I


'

..

I

' 1 ' 18

- ' ! - - - ·· -

..

Go:iu~RNO

GOBIERNO PROPIO .... ¿.PAR.A Q lÉN? . --....., ______ _ -

Federa~ioE.es

de Estado ................ 36 Q. Cuerpos Obreros Centrales ....... : .... 538 . . Up.iones Locales y Uniones Obreras Federadas ............. ................ 759 . '' De. este report y del ·• report financiero, los cuales os serán sometidos, debiera observarse ·q ue á despecho de la malicia y el terrible · antagonismo de los peores elementos de las fuerzas capitalista. ' y de ra obstinada ·guerra en contra de nuestro movimiento que.. ~e ha emprendido arrie gando los perjuicio de la lucha por los que se esconden enmascarado y aparentando afectos que no sienten por los trabajadore y con los medios que emplean para hacernos daflo y para dividir nuegtra organización; á pesar de todo, nuestro movimiento avanza :firmemente y sus filas han aumentado en gran número de los ya · previam:er~.te organizados, y .por su afi.. liación entran á formar parte de nuestra Hermandad . . Internacional, del Estado de la Ciudad y · de las Uniones Locales.'' Despues nos habla de innumerable asunto interi9res, y cuando trata de las relaciones exteriores para demo trar la solidaridad y el poder de los hechos realiza- · dos por la élase trabajadora Internacional, cita los sucesos siguientes: r

· LA HE

l.NTERNACION AL.

"Los oper.arj.os cesantes de Lancashire, durante nuestra guerra civil, protestaron en contra de la empresa del Gol)' rno inglés que quería levantar el bloqueo de los pt rtos · del Sur; pre:firi ron sufrir antes que consentir ue el algodón viniera por la fuerza- á Inglaterra para arles á ellos trabajo . . Si aquella acción del Gobierno inglé e hubiera puesto en práctica, equivaldría á poner e las fuerza de aquel país en alianza co las fuerzas del Sur. La prote t de nuestros compaflero d Lq,nca hire fué tan ef ctiva, que obli·g@ al Gobierno bri ·{Lnico tL guardl r n utr.alidad estricta. Nue tro mp· ñ ro in l . · pre:fi'ri ron ufrir antes que p rmi'·ir la destrucción de nuestra Unión Americana y 1 ·ma.nt nimi n o de la esclavitud humana. · De pue d la termina i.'>n d nue. tra guerra civil las Unione. Obrera fu ron las primera . en est'aiblecer ' 1

i

·---J.

H)

·?

PROPIO: ... _¿p ABA___:.Q,_ui._J!iN_.- -- - - : - - - -

.....- - _ .. _ . . ____ . - ---

la relaciones fratenal~s entre los hombres del Norte y lo del Sur. · bi' á L trabajadore de la Gran Bretana o ig~ron que seº1~s diera un tratamiento justo á los valientes,,,,

Boe~~ American

ederation ofLabor obtu_vo Y asegu- ~ 6 la abolición de ~a esclavitud y el peonaJe en el Ha· ). r .. y exiO'ió la imtervención para libertar~ Cuba .. wauLo.s tr~baj dores de Fra~cia y Aleman1~ ~ate~1al~ mente se impusieron y contribuyeron á pr~~en1r recten de . la ruptura . . ~ost1hdades entre t ernente la amenaia de lo gobiernos de ps respectivos paises. . . Las ideas magníficas que impuh~an lo. enti~1ento de ios trabajaldores en el mull:d~ entero hacia. la Paz Universal y 1 fraternidad persistirán ~?n ~ás intensidad en .el cor¡a zón de wdos,los pu~bl~s. Recomi uda ambien á ~as Orga~1zac1ope~ obreras que oliciten lo ~one de las escuelas pubhcas .Pª~ª verifi ·ar us meeln~ . S~bre esta e.u t16n os dice.

.

LO

SALON S DE Lf\.S ESClJELAS lP ARA 1

.

MEETINGS DE NOCHE .

1

,

.

·'En algunas tocalidades los cuerpo obreros central 9 h'a n a eguradd el u p parcial. de los salones de las e uela para ve.rificar los meetings de la noche, sus unione . p ro no 1 ha hecho mucho progreso en ·ese t' i' " Hay un on tante deseo entra nuestros p~r icbu oa.r .de c le rar los mee"tings en lo . edificios antes m1em r .. to · d' h 0 por que e ello no · e venden 1ico1es in x1can~. Ha:Yi, no ob tant , en casi ,t odos .lo centros u~a · falta de edificios suficientes y ~pro~ós1to para salone de meetings que o tengan cant1na:s in tal~das.. . En interés d l~ obri ad y d~ la mora~1_dad, de nuevo insisto en que e ta 9on-yenc1~n r.~com1ende e~­ cazmente á nuestras organizac1on afihad~s,. esp.arc1das en el país, que deben inaugurar un mov1m1en~ q~e ., pueda permitir el1uso de lo salone de nue tras escuelas pública~ para los meetings no9turno de núestras organizaciones o rera~. '' . . Al tratar de la ocho hora de trabaJo Y su aceptación general par~ los trabajos del Estad9 .Y de los .Municipios, dá á conbcer un~ órden del Presidente Roose~ elt, que dice así ' · · 4

.

. .1


. I OOBTEltNO PHOPTO .... i. P . H

20

QL"Jf.~~·?

ORDEN EJECUTIVA.

..

''A todo

ya

OOBTblHNO l'HOPJO ....

i. l'

H.\ QUIÉN'?

21

-

T sorero Lennon ."'omet n us inforines, que ·copiado n parte d muestr¡tn lo iguiente: · 1

ES ADO FINAN IERO. "Finan i ramen , también como notro a pecto , la F deración ha tenido un afio pró. pero. Es ati fá !orip informar, qu al finalizar l ano 'fi. ·al ingr aron $113,540-60 · n lai T . or ría. El toal r cibido d tdda pa.rte fu ron, · g_¡ 7, 15-1 di vidid com ir-ue: por ·uot de mi mbros, 10 ,045- ; 12 7- 4; ' An1 ri an F derationi t", $25, 912- 7; Con tribu ·ión pa.ra la 1 Unión Tipográfi ·a In rnacional, $52,61 º-12· ontribu i6n para ló rr j dor ' $2,056-10; Fondo d D f n a, $15,506-02; Premio obre Bonos, 736.35. L YAST FUERON: . .¡;'l 540-04 orno siguen; D 1 fondo g~ ral ~124 1 -24; Americ~ Federationi. t, $2 , . 6 -· 2· ondo d D fen a, $ 3,843-40; Premios obr Bo o r9J-16; Ayuda para a Unión Tipográfica Int rna ional, $52~ül -12. ' 1

IZADO E . '

anizador . q u fu ron omisioY n Pu rto Rir la Am rican F d ration of ha ga tad en el ti abajo d último doc m e. la uma

( ir1na l >: 'a a B~n:nt'a. HqH it•m ur'

w.

'l'HE

}!)

>. ; ,

D ob t''°ar... qu l inantien la. Ja d lo tr bajador s y qu ra el d b r d lo ofi¿i:lA d 1 bi rn tl Puerto ico d mo ·trar iu las ocho horas ·tán n ' igor p r guir á lo · violador s de dicha 1 y. . Al rminar .u m n j 1 truendo:sam nt . a1 laudido. H d jad tión políti a para tratarla ·-1 ·ialm nt n de e te inf rm u . e le ha dad? pr f ~·. nt at nrión en la ·OnY n ·i '"n. El S r tar10 Morr1n ·ou Y l

EVA

ANIZ

mo

•.

..

,y

E.

.- . .

I


1

'

.

22

'

GOBIERNO PRoPIO ...• ¿PARA Q IÉN?

recta.mente á la American Federation of Labor. De la última cifra, 331 fueron su pendido por faltar al pago de la contribución; á 21 se les ordenó unir e de nuevo formando Organizaciones Internacional s;. 12 retiradas y 1' diploma retenido." HUELGAS. "Un completo y acabado informe se ha recibido de 112 Organizacione Internacional , y de un número de Uniones Locale , los cuales d mue tran que hubieron 887 huelgas en 1906, n la cuales habían comprote núm ro,, 63, 12 metidos 91,530 trabajadore . De fueron beneficiado y 11, 1 3 no b n fi .iado . El o to total de las huelga fué de 3. 9 2, 65.66." 1

"

..

. . .1

.,

OOBllilltNO PROPIO ....

QUIÉN? - - - ·

0>

an, fu' muy aplaudido. Despues de .dar cuenta de sus trabajo , el'Comit' sobre las leyes para la Convención y 1 Comité d Auditores, cuyos informes fueron apro. hados, al Delega.do Klapetzky se le permite anunciar uale on las Ba rías Unionadas de Minneápolis, á las que d b n con urrir los Delegado y vi itantes para u arreglo. El Preside Gomper autóriza la introducción de r soluciones, y todo los Dele·g ados presentamos hasta 1 número de 160. Debo dar este detalle: todos los acto , debates y re oluciones de la Convención, están. iII.Lpreso en·un diario e pecial de las sesiones, teniendo. a í la oportunidad lo D legado de conocer taquigráficament los menore incidente de la Convención. EL• STATUS DE PUERTO RICO.

CONSEJO EJECUTIVO. Otro de los informes ' rdaderament luminoso é ilu trados fué el que dió á la Convención el Con ejo Ej cutivo de la· American Fed ration of Labor. El prim r Vice-Pre idente, J. Dunn an, informó á nombre d 1 on ejo Ejecutivo manteni ndo la at n ión d lo Delegado por má de do . . hora . · Una de la u tione de tra ndental importancia con a en e t inform la corr pond ncia te · a on la organiz ·ione obrera. d 1 oficial mundo y e e tabl _ imiento del mú~uo. cambio d 13: cartas de Union~o nt:r las organ1zac1one del Continente ameri ano y la de Europa Australia. Por lo acuerdo y co~venio adopta;do , lo miembro de las Uniones Am icana d Carpin ro:., Pint~res, Tipógrafos, 'Fabaq; ero , etc., etc., pu d n er miembro n derecho de 1 organizacion de u oficio xi tente:. en Francia, Inglaterra, Al mania, y toda la otra naciones europea . El plan de mútuo cambio de carta de tr bajo ha qu dado pu tablecido, y lo obr ro organizado puertorriqueflo pueden utilizar a extenión de relacione obrera intercontinentale en ualquier momento que ~as nece itaran. o.tra .num~ro a cuestiones trata 1 informe del on eJo EJ ut1vo, y con especialidád las que e refieren á la actitud poli ica de la American Federation of Labor, en la que . olo e g~ta.ron 7, 34,11 dire~tamen~ por .. t Cu rpo. Al terminar su inform~ el prrmer V1ce-Pres1d nt Dunn-

·.

i. PAR

I

. .


I

. Bir: R:'\

RE OL PRE E TAD DELE

Á

D

PR PI .... i. PXRA Qt"lf:~ '?

E

O

1~

EL

IOI

L D

P r uanto: El reh u a r onocer la

d

1 '

n Tl'JRXO

PROPIO ...•

i. PARA Q IÉN ~

pri.vilegi . qu p n 1 . E tado. . r . T rritori.os d(. . Sta gran Na ión; y ad más R u 'has : Qu sta n \"" neión el' la AtnPrican F derj:ltion of L bor d elar sus . impatín.8 coopPración y l idido fu rzo. n favor d las la. . br · ra de todo el pu blo d Pu rto Ri ·o pl.ra obt~ner para ello 1 mejoramiento y ju. to ·d recho á que todos on acre dore . " ·,/ LOS TRABAJADORES Y EL GOB~ERNO PROPIO.

nY n ión

. tri in r oria.. ;.La · fu': Lib r·

>

/~ ualqui r d

,,..

lo. E I

f La-

la ~ ll) ri ·an étnun·a l P pr

1

·.

d

Pu· rt los

nü~n

••

o.· ·.


..

I

...

..

GOBIERNO PRÓPIO .... i.PABA QUIÉN?

-- -

.

' RESOLUCIÓN NÚMERO 15 ·

PRESEN~ADA Á

LA ·CONVENCION ·POR EL

.

· DELEGADO DE PUERTO RICO.

Por cuanto: El Congr so d lo. E tados U nido~ rehusa reconocer la ciudadanía ·á lo pue1 orriquefio , . así como garantirles los derecho. con · titud ~nale ;, Por cúanto: La única e. peranza de lo trabaJadores y de todo el pueblo de Puerto Rico [.1. a niejorar su estado radica en la sabia, ben 'fica ' in:i1. . arcial política del Gobierno de lo Estado$ Unido que· pl~ede en su facultad -establecer y a í debe por nue · .ro derecho hacerlo; . · Resuélvase: Que sta vigésima exta yon_v~nción a~ual de .la American Federation of Labor ollcite del Congreso de los Estados U nidos la concesión del Gobierno Propio, (Self Goverment), para el p~eblo de Puerto Rico y que el Presidente de la American F~­ deration of Labór haga pre entar al Congreso un b1ll "teniendo por objeto el e tablecimiento de dicha forma de Gobierno para Puerto Rico, y, Resuélvase: Que desde el momento en que la ley Foraker ba · la cual se encuentra establecido el Gobierno uerto Rico prescribe que los funcionarios ' ' ejecutivo g . o distinto d~par~ame~tos de ~uerto Rico deben con tit . ir el don eJO EJecutivo de la isla, Y este Consejo ejer. e la funcione d un egundo cuerpo l gi lativo edimo .una nmienda á di ha ley por la , cu" l le ~on eda. al pueblo d Pu rto Ri o 1 der cho de elegir el C sejo Ejecutivo n · vez de, como ucede ·actualmente, ue sus miembros on nombrados por el Pre. idente d lo" E tado Unido , y ·R e uélva e: Que mientra tanto y en ualqui r tiempo que ea nombrado -cüalqui r func~onario del t Gobi rno de Puerto Rico por 1 PreRidente de lo E , tado U nido , dicho nombramiento r caiga en un puertorriqµeño ó en ·un americano re iq nt 1 gal (bona fid ) de J?u rto Rico, y, ·· R . uélva : Qu la Am ri an F d ra.tiou of ~abtr d mand qu la áma1~a d R pr s. ntant . Na ional r conoz a el Pu blo d Pu ·t · Rico comq pu blo d iudadano. y 1 , garnn f · 1 . mismo.-- d r ho Y 1

..

.

l

;

__

G~B~RNO P_;~_OP_I_O_. •_._·_J.P_ AR _ A_ QUIÉ __ N_?_ _ _

-é)_

1rivilegio qu po een lo" Estado y Territorió de es~· :.i gran Nación; y 1ademá , . ResU:él va : Que e ta Convención de la American ·,'1ederati0n of L bor declare u irµpatías, coopera·ión y dec.idido esfuerzos en favor de la clases obre•'t:L y de todo el pueblo de Puerto Rico pg,ra obtener )ara ellos el mejoramiento y justos derechos á que odo$ SOJl. acreé ores." ,/ 1

LOS TRABAJADORES Y EL GOBIERNO PROPIO. 1 • ~

-.- NÜ~stro pri~er- pen~·aniiento en- ~a Convención fué . preguntarnos ·¿.qué necesita P 'u erto Rico? Y la contestación fué la que ~ dá generalménte en todas partes del paf . ''L.o que n~ce ita ~_erto~ e . . traba.jo para su obrero i lo q~e nece. ita Pu~rto ·Rico e trabaJO realmente bien remunerado, :ógar higi~i2_o Y¡ci.vJliz1k. d.or, y oport~~gad . . se. E to, e~ lo qúe respecta á 1 . tr: baj ad·o r n u ne e id ad inmE di:ita ·. · · La liberta<i <l 1 p.u o víno á ·nue tra ~ oria. ¿,La - . libertad del pu blo: u . tra conte:::;tación fu': Liber· tad, .no otro la ten r.6.o·" ~hora. . "4ibre" e el¡pen amiento; pod~mq, . a ociarnos, · ten mo la ''líber ad" de la pren a, ]a. libertad" de ¡)rote tar, 1 "li rtad" d ombatí pacífica, "legalm nte", tod s lo mal · a tual . . Políticam n.te ¿.qué n ce itamo ? ¿,Qu:, un l artid~ t nga 'má . poder? No ·. on tale nu stra ' a pira i n . El porv nir d e te paf. pr euta m jor per. 1 ctiva para 1la lucha ociala n idad má 1 del futuro. Entónc , ;.cu{Ll grande d Pu rto 1-)ico p ra la la . trabajadora. Edu- ~~ cación, trabajo justam E.t r :giun radd, m dio de. ub. i ten ia, más alatio, méno.. hora8 d trabajo,. má ju ticia para los calmp "ino ' n una palabra, má di·ha y f li id d pa 'a lo produ tore. . ESto · Jo que / nece ita Puerto Rico, e to e lo que á grito piden lo ~ rabajado~ . Pero ; . ómo poc mo on guir e te trabajo r mun rado con. . 'Justí ia, si 1 H TRU TS, e e nue - · ~· industrial ªl!l ricarlo,' ha~m t_a do _e_ . 1 a aquític.o rpaí ·r ;. i a l!í .... · puJL omindu tria a.ntiguo P t~.i ·m liZ_ OQT roí- 1 ) qµe.ílo indnstr' ~ produ ión !mport d~. · ~ , máquin~ __qu~ d a trabajo á millare d obr ro.'. ¡,Cómo podr m

)

.

r

.,

'.

1


:

.,

I

.. r

GO~IERNó

PROPJ .... ¿PARA

Q IÉN?

/

OBIERN

:PROPIO .... i. P RA Q J lÍ:

"''

?

i vemos á lo TRUSTS del 1 a-z-u·c-a-_r y_ .:;..-...-o capitali ta puertorriqueno , pafl.ole · y france e , e e a oderan . da. una ran 1) ·te del territorio y hacen e clavos á m1llare Y mi.11 ré ae traoajadores-? :Oómo podrémo los a .alariados mejorar nuestras c_Qndiciones ecdnómicas,_sllas co~nía qu~ está11 ahoi:.a p ó pe.ras pagan muy mal al obrero? Paga~ ménos que cuando esta~an en peor -· po ición y cuando 1 precio de los come tib~es, Y las ne e idade del hogar eran má. barata . · - Hay un medio de emancipar e, y es é te: . , La Federación Libre de todo los trabaJado:es J?rodu~tores, ~e Puerto. Ri~o, agrupa~os por oficios profesiones utlles y sohdar1amen.te u~1~os con el .movimi.en ~o. obrero_~ter.nacional d~ Amer1ca, y baJO los( I r1nc1 p10 y a p1rac1one q u 1rven ~ ba e á la Am~­ ri an Fed ration of Labor, e. 1 medio . (}'uro y eficaz par ambiar y tran formar ~ ·a. tual i te1?a de erganizá ci-'n1 polítl!t _ocial y __ onú1n1~·.a qu nr1g~ec~ á una min rí - d 1 rivilegiad 8 qu ·iv n dentro .Y íuera ~ I at , y . oro. á la inmen a muchedumbre puer rriqti: ñ:> á una . lavitud di imulacl:t. . / Lo •apitali ta. natiV:º· n co. p rac1?n· con los¡ <am ricr n . > de ~u rto R1 ·o n q u1 r ~ ?-ictar leyest¡ d arárt onómi o no qui r n upr1m1r lo malesi u "'n t ·do aqu jan á lo trabajadore. que e tán mania po ~ ompleto. La' libertad económica · para el cam pesilJ.O pue:torriq u ílo no exi t~; él e u~ J lavo o ial y é.conóm1cament . ~n cambio, otro se n argan d hacer clavo políti o á nue tro capita1' - ( li. ta . ·~ fJ · \ u stro :p 1 ado . tab obligado, porque a í lo t ha f .. Ir ' lll t'do la F d ra i~n Libr , .á tratar de las a. pira i n s n ral . del t>a1. n nt1do de re~ormas 1 lítica. · ' influir,. n la op~nió~. d la Convención de a ·u rd on la 1d a de Ju t1 ·1a de n u tra ~ed.e~a­ i 'n te mbi 'n por d ber: r afirmando lo pr1nc1p1os · anlf s ad 8 ~r · -1 f amo. ·o m n aj dirigido al Con a. ·i n 1 p r qu lla a. ambl a magna, de ínter (da 'L ERAM TE PATHIÓ'II A, que fu~ l~ Li¡¡;: le U u ui<'i¡1io.· rl Pu rto Ric~. m? onoc 1 , f~e la úni a v z u vió al paí puertorr1 ueno UD;án1m m n t l ~ u rd y unido para o bt n r el mi 1no fin s r · aliz r 1 itl al á qu t do. a piran; p ro de "'ª iad cm nt las a1nbi ·ion ,' p r onal s d~ . lguno

Y,\ r

o

1

'.

.. ..

·le nuestro connotado°' hombres públicos mataron ,,quena gran asociación. La Liga <f,e 1Jfunic(pio8 fué '\ l struida, y ahora aquello mi mo hombre qu e..S ·. olvieron en contra de la <Liga>, . que era el pueblo .. 1>uertorriqueíi'o unido, quieren alcanzar olo lo que 1 '1iegos no qui ier 6 no upi ron obt n r unidos. ' La Resolucíóti nú~ero 1r-; fu' ampliaID:ente discutida \1:;or el Comité re p t1vo n la Conv n 1ón y aprobada por unanin)idad. A e t f cto, 1 Comit' informó á la Convenció n lo término. igui nt s: "Aprobamo jla ayuda on edida ~ nu stros h rmano de Puerto Rico durant . u. hu lga , y r om ndamo á e ta Conven ión d lare u má f rvient impatía con 1 qe eó expre ado po: la F deraciGn Libre de los Trabajadore de .P u rto :B,1co I ara obt~n r el gobierno propio loc~l." . La Oonven ión a í lo a ·u raa, y qu dó plant ado para el futuro 1 prin ipio y a pira ión nuiua d lo trabajador organizado . Ahora bien, ¿ uá,ndo po~rá. Puerfo Ri o bt n r su gobie1·no vro1 io? . uan _o .~nv1ene a lo tra a.jadore que ló obtenga? ;. ara qui n debe on der 1 Gobiernó Propio' i Puerto Rico btendrá 1 Gobi rno propio uando remueva la di:fi ultade ~u imposibilitan aqu l fin y e conv nzan nill:'"r hombr públi del h ho de que, toda ó ca i t da 1 n ión ricana p rmanece en ab oluta indif r n i , a í om · lo l i ladore · y á pe ar de o - fu rzo retóri o y patriútico de ios hombre~ q traicionart>n y d truy ron t "Li-· ga tl.e Munipio ", !no on uirán qu 1 ongr americano dé un pa o há ·ia a lant n . t ntido, J.. or la· au encia ab oluta d int r' popular y por la nin una xigencia 6 dem nda d part del pu bl~ am ri ano y del pu _blo puert'o?Tiqueflo. .. . La F deración Libre d lo Trab j dore d uerto Rico tiene.en' u mano l poder d mov r une parte de la opinión d 1 pueblo aro .,,ic~no n fav r d · 1a I demanda que a d ante ·"~ e tabl idas y aprobada por lo r pre e de 3,0ó , O de trabajado·r r aniz nizado d P-uertq riarte d 1 puebl 'go bi rno pro ntant que

r

1

am

I

t

.r ,.


1

1. 1 •)

'

.

BIEltNO PÍtOPlO .... (,PARA Q IÉN?

------ -

--?---. r hablará

<-tOlllER "0 PROPIO .... ¿PARA QUIÉN'!

pid n 1 aobie1·no propio, porque a.ben que . los tra- ) bajador . ·i10 e8tamo.· ¡JJ'epn·ra<lo.·· y qu llo. serían los a.1110 • • • • • .. • • • • • • , El aoúi ~ rno 1n·opio rá re ueltam n~ u~a v rda:d - y un bi n incom rable para· Puerto R1co ·uando la mayoría d lo tra:i>ajadore por la ed~cac.ión ! la Fed ra ión Obr ra d1. pongamos en la vida política y . oial d 1 paf, la influ ncia y del poder qu ju. tamen- , t corr . ponda á µu :-;tro núm ro, á nuestro. int r s s y á nu . tro m 'ritQ; ntónc , y olament ntónc s es qu conv ndr{L 1 gobi rno ip·op.io .á. lo. trabaja~ore~. Y para. · to, ¿,. ab mo. qu pr1nc1p10 fundamental _ d b n H r la. a d n ne.·fro goóierno /)1'0JJio? uanclo st m n po e ión d tal . p:..-incipio. y condi ·ion nu tra r . olución No. 15 . rá un he ho d 1 pa. ad . R ·on1 nda,mo · la 1 tura de la part d 1 inform dél' ur au of Labor" d Wa hin ton, qu . h:llará) al final tra u id y qu contien 1 m .nto. qu 'llenun ·ian 1 a tual , i. t ma. . . nA CIUDADANÍA.

iud daní pblíti a de un paí d h ho . . ..

*

·)fo

'.

no .

m lora,

1

Otra r . olu iólil. ba tante importancia fu' intro- · onv: n ión y aprobada por unanimidad. re:fi re al caf ' puertorriq u no .. ·B

..

y bu rgu e.

I


I

ªº

GOBIER "0 PROP,TO .... (.P R

QU1É

""? - --

- - - --

RESOLUCION NÚMERO 17 POR S. I.

,

____

....__~

GOBTF.lRN

1

PROPIO .••.

¿ P AllA QUIÉN?

31

-----

á. y 9 dollar ~~intal, y en la actualidad e vende á $ 12 q u.in tal. Todo conocemo. q u · o e. verdad. · y in embargo, .millar d tra.bajado:re. caf tero es: tán en l é. ima condi ion conómicam nte, a í como no negarán los ec de la opinión púplica capitalista, que el azúcar está en mejor ituación financiera que nunca y que su precio . e regula.rmente bueno, y no ob~tante ~os mjle~ de trabajadores que s ocupan en la indu tria acar1na e tán gen ralmente en la mi. ma pé imas condicione 1 que la qu oportaban cuando estaban mucho más bajo lo precio del azúcar. Sen.ores, los trabajadore luchan constantemente en el seno d~ la Federación Libre porque estas anomalías concluyan y 1 el pueblo obtenga la justicia que debe recibir. 1 · E peramo qu lo benefic1ado d 1 comercio libre deben ha rlo, i ndp ju. t á s~ .v z con' lo. trabajadore . Su patrioti mo y d sint r '. d b n d trarlo i ndo m 'no'"' goi t . inju. t Relacionando lai1 u . ión d la v nta d 1 af' en lo E t_ado Uni l?. , 1 m · á' · noc r la pr ced nt re lución qu fu 1 r n ada n 1 nv nción.

.

..

RE OLU IÓN PARA 1 ENTA

EL

DE PRODU TO

DEP RTAMENTO DE ESTAMPILLADO . on-

¡

in1 I ortant

produ

ión

la

'

. año;,

.

·

.,

..

'

.

J..


••

92

l

GOBIERNO PROPIO .... j,PARA QUIÉN? '. ,.

GOBIERNO EROPIO .... ¿PARA QUI.IDN?

------

medio _ má cuidadoso y efi iente en la admini tra. ci(>n 4e tal . Departamento . " La tercera re olución pre ent:i.da por vue tro d 3legado y aprobada por Íinanimidad e la siguiente: .1

PARTE

RESOLUCIÓN NÚMERO 16.

.

"Considerando: que fué acuerdo de la 22 IJ. Convención de la American Federation of Labor recomendará las A ociaciones Internacionale de Modista ,· Zapateros, ·Tablajeros, Barbero , y otras en lo E tados Unidos, hacer traducir su constituciones al idioma e pafj.Ql, como también algunos folletos, con el propósito de utilizarlos en la educación, organización y agitación entre los trabajadore de Puerto Rico, Cuba, y Centro América, para que a í uedan familiarizar e con lo. método obrero americanos y. e ilu tr n obre lo beneficios que se derivan d la afiliación con la American Federation of Labor, cuyo acu rdo fu' modificado n ntido de que el Con ejo Ejecutivo d la America Federation of Labor haga traducir e 1 e paí"lol la C n titucion $ y alguno foll to de la Unione d lo oficios m ncionado · y, · Con id~rando : qu e nece ario para el buen unioni mo en Puerto Rico que la anterior Re olución e 11 vada á 1 rácti a, Re u a : e tod . la recomendacion qu fueron hech por la .2~ Conven ión anual ean cumplida . " .... La lucha motlerna nec ita, í"lore. , crear n Pue1~to Rico u a verdad ra cu la y r pre nta~ión · obr ra ilu trad y capaz de r útil á la opinión pública, como acont e en Am 'ri a en todo lo mom rito que 1 paí la :q.ec . ita. Para e. to pr uraremo qu lo m-ateriale literario de qu di pon el pu blo rganizado los importe aquí, . impre o. en e paflol pg,ra d' trib irlo libremente entr nu tro compaíl ro lo. trabajador y 1 pueblo n gen ral. · La Convención, de pu' d admitir y con iderar la Re olucione original de vue tro D' legado pa·sa á tratar de otra mucha cue. tione. de tra. enden-. tal importancia. Hemo creído conveniente, para ilu tración de lo compaflero , tomar notar d aqu llo que reví te má importancia para darlo á conocerá nu tro repr entados. Indudablemente lo Delegados que fu -

- -

·-

-

ron de Am 'ri a al Oongre o obrero británico no. dan. un inform que digno d onocer.' , Mr. i.11 rank Fo t r, pr enta á la onven ión el igui nt : ON RE O OBRER

~E DEL

INFO

DEL

'

I

DE LA GRAN BRETA - A . ,

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ·'El

.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .•. . . . . . . . . ' N ue tro h rmano ingle han l ado una olu ·ión c i unánim ment , n la u dem d 1 table ·imi nto d un i t m d . p n ·i ;n na ion 11 ar lo trabajador nciaaio d ámbo xo " qu ngan má de 60 ai'lo e da , " • • • • • •

• • • • • •

• • • •

• •

• • • • • • • t • • •

• • • • • •

La propo ición el ARBITRAJE · d rrotada por 3 , O voto . ' •

t

• • • • • • • • • • • •

• •

tfu,

OBLIGATORIO •

..

• •

'

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .

''Pa.ra lo obrero in trabajo ión a qu 1 G bi rno d b ontribuir on . l. O, O, de la uma lqu di pu o I ar 'e t fin 1 aíl nt rior. ' . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . ..

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . .


' 1. GOBIERNO PROPIO ..•• ¿PARA QUIÉN? GOBIERNO PBOPIG ....

..

¿p ARA QUIÉN?

Obrera expedido en Berlín, en Diciembre de 1906, el que de~uestra el progreso de los movimientos de las Federaciones y Uniones, en varios países europeos Y · en la Gran Bretafla. Juzgamos esta información de uficiente ·valor para aíladir corto extractos del informe y estadí tica del Secretario Internacional, Legien. En los catorce paf es revi ados, excluyendo á Francia y á Bélgica, el informe demuestra un . total de 7.026,73 unionado , como sigue: 1

.

PAÍSES.

MIEMBROS UNIONADOS.

E tado Unidos ............ . Gran Bretafla ............. . Paíse~ Bajos .............. . Dinarparca . ... . . . . . . . . . . . . ·. . Suecia .................... . Noruega .................. . Alemania . . . . . . . . . ; . . . . . . . . Austria ................... . Hungría . ..... ,' ............ . . . S erv1a .................... . Bulgaria .................. . Suiza . ..................... . Italia . ......... ,........ , ... .

.

,

••

T

al.. .. .. ..

2.800,000 1.889,590 , 37 ,221 89,788 104,999 16,227 1.466,625 205,651 53,169 2,932 1,672 41,862 260,102 56,900

tenidos en las última elecciones de Inglaterra por los diferentes partido políticos, son los siguientes: . Votos Liber.ales. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 2,417, 979 Votos de los Unionados....... . . . . . 2,200, 9 Votos combinad Obreros ...'.. . . ; . 473,9 7 Sociali ta . . . .• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 20 El movimiento pplítico en Inglaterra ha sido un experimento. El "'V otd unido de los Obreros U nionados y el de los Obrero. CQmbinados ha hechq sentir su tremendo poder en la última. elección general de la nación. Es una podero a 1 cci n objetiva para los demás pueblo del mundo . .. LOS CAMPESINOS

UNID~S

.

4-

~A

AMERICAN

t

FEDERATION OF LABOR.

f En esta Convenci¿ri el movimiento Obrero h l o una importan te adq uisició:rp.. La Up.ión de lc¡>s Agric¡l tore americano , con9Cida por la "Sociedad de la Equidad", que tiene más de un ,000,000 de miembro representando una éptima pa de. 'la población total americana, e afilió á la American F deration of Labor en me. dio del mayor entu ia mo. Lo taban repre entado en la Con. campe ino venc1ón por nueve del gado , entre los cuales habíai un pre bftero, un médico cuatro propietario , y tre trabajadores asalariado . Para dar una idea de cómo pien an y ienten estQ: representantes de los trab~ja- · dore .de la tierra, extractamos uno párrafos del di curso pronunciado po uno d ello , Mr. N. B. Crawley, Secretario de la "Sociedad de la Equidad," el que se expresó en part e~ ~o iguiente t 'rmino : ~

7.026,738

/,...

Afiadiendo el 'número e timado en Francia y en Bélgica, compilado de otro informes, tenemos un gran total de ,22 ,73 miembro , de dicho número cerca de 1 2, O on muj re . La estadí tica de los otro países se ignora. ( . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . El movimiento de la Uniones Cooperativas estaba repr tado en el Congre o por Mr. J am Jhon ton. La magnitud d e te movimiento e e ca amente aprecia o en e t lado del Atlántico. De acuerdo con el informe de u repre entante, la cooperativa tienen ·2 25 , miembro , con un capital de 150,000,000, y u comercio a. iende á · O, 00,00Q por aílo. . . . . . . . . . . . . . . . . .• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lo candidato obreros electos fuerqn 54 para el Parlamento inglé . El informe oficial de los votos o.b '

. ... ,·,c~e·~ ~~~~~~~ a.'ei' ~~~~i~~~· ~b~ ·~~~l~ q~·e· ~t~~· muchos obrero conoc n, y e toy trabajando dural_!fen·te para levantar á lo agricultore al mi mo niv 1 d inteligencia y método científico de que di pon n vue tra mejore organizad' one d trabaj adore mecánicos." . . ''Vuestr~s organifaci6ne puede:p. 1 vantar el pr c10 del alar10 como ago d 1 traba)o que realizan al tipo de iete ó quince ollar diario , p ro t nto ti mpo como exi ta el ladrón ¡y el pará ito entre ustedes lo

·. .·


• I

,,. 30

· ·

GOBIERNO PROPIO ....

¿p RA QUIÉ ?

obr ro y no otro lo agricultor 1 ro r. o er definitivo . "

.. ..,·,irii ·7

1;· • •

Qulli .. '?

, no I odrán vue tros

i q~ .. ~~t~,~i~ .io.. g~·~~~.: i~ .. i. g~-~b~~::

y 1 fruto. d nu tra labor, 'impone. u pr io n 1 · m rc'ado, y no otro y u t de pagamo lo que ello qui r n."

J

37

1

''N o ro cr amo 1 or 1 trabajo la riqueza, y ahora ta ri<\~~ za vu .·tra y es nu stra." 1

PETICIÓN

rk LOS

AMPESINOS AMERICANOS .

...... ·~l~~~~·t· ·l~~y· ~~·~~di¿ «i. ti~ .. i. i;1:~d~. t¿~: y .i con umidor 1 u da obten . r ju ti.·ia, ,y por í 1 i ino . u· pro110 n goc10 .

t

ha ·1end

..

1 propó ito d la Sociedad l onrada d · lo b n fi io. de

pro-

.•

.. .. .. ..

............

'

I

· · ·i~l·,.tl~· h~~. b~·· .. ~. i~ ti ·1:r·c{ i)·l~ 'ci .. ·1:· ·¡1: ~~ d~Ú~¡. riqu z: h 11 . tan nt x · pt por I dio d un trabaj h n rabl . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ,. . . . . .

.. ·.

I


I

38

..

.1

GOBIERNO PR PfO . ...

¿PAUA

QUIÉN?

-------- -

pró pero , alvándonos á todo de ser una raza de degenerado . " ''Creyendo que e ta declaracione son verdaderas deb ríamo organizar á lo con umidore , y i cualquiera · de la rganizacione obrera quiere cultivar relaciones de compaíleri mo con la cla es agrícolas y con e te propósito deciden el e tablecimiento de agencia. de venta y cambio , &~, ó de ean recibir directamente lo producto d primera mano, la · "Sociedad Americana de la Equidad" e tá di pu ta , á cooperará fin de t¡ue lo con umidore aseguren lo artículo de prim ra n e idad á precio equitativo . " "Or emo e te movimiento de r cíproco beneficio: una vez comenzado re ultará en ca i todo una iabundancia inu itada de producto qu e imulan esca o , una áncora de alvación y ademá , e probará qu para la Union Obr ra ya organizadas y el má grande y po ibl poder p~ra el futuro trabajo de organización." El Delegado de América n el Congre o Obrero del Canadá informó en la Conv nción, entre otra num ro a cue tione d v rdadero int ré , lo iguiente : EL MOVIMIENTO OBRERO EN EL CANADÁ. En el dominio . inglé d 1 Canadá exi te un movimi nto ob o ompletam nte afiliado á la "Ámerican Federati of r" y á u or anizacione n ionale é intern onal El m d ptiembre próximo pa ado v rifi 6 / n Congr o de toda la organizacion obrera d ] anadá, r pr ntando 44 Unione Lo ale , con 2'7'. 667 miembro , Sepa aron¡ num ro a R olucione , y entre ella una creando un¡ JJiiwi tro del 1 rabajo, que fué aceptada por 1 S. M. e ·Rey de Inglaterra, y otra pidiendo la .Abolioión el l euoc10. . e creó un omité de r pre ntación Obrera para llevar andidato Obrero al Parlamen del Canadá en la próxima l ion , y e votaron los programa p lítico y conómicoqu ha de d fender, imilares al de la "Am ri an F deration of Labor." · 1

1

LOS DELEGADO

INGLESES ANTE LA

.

CONVENCIÓN. Para il u tra ión de n ue tros camaradas copiamo

·.

GOBIERNO PROPIO .•.• ¿PARA QUIÉN 1

39

algunas ideas expresadas ante la "Convención de la American Federatión of Labor" por io D~legados de la Gran Bretafta, representando el Congreso de las Uniones Obréras B 'tánica , ó ean, cerca de dos millones de trabajadore de ambos sexo . Sus pensamientos tienen autoridad internacional para . nosotros. FJ Delegado J. N. Bell se expresó ell parte como sigue : .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ''Aunque no e toy comi ionado para decirlo, siento con inmenso placer la . peranza del día ·que e tá al llegar, en que. no no reunirémo~ meramente como Delegados fraternales los que venimo de Europa para traeros la simpatías de lo trabajadore del otro lado de los mares. E pero el día n' que la Am 'rica y la Gran Bretan.a e reunirán n Con ención para ayudarse actlva y mútuamente. Cuando la cla e oapitali ta de un país crea haber aniquilado á los trabajadores organizados, entonce lo hermanos orgamzado de los otros países les harán probar u error corrie do en 1 ayuda de los perseguido . " ·

.. . . ...... .... .. .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . .. . "

''Por mi parte soy uno de los que han estado por iez Y. seis anos abogando por las ideas de 1 absoluta nión Universal entre los trabajadores organizados, y ese mismo tiempo he mantenido el criterio de que los trabajadores debíamos hacer :política independiente en los respectivo paf e . Al pFincipio dijo q.ue e o heriría de muerte á la Union de Oficio por la diversidad de creen ia y partido á que nue ·t ro miem- . bros pertenecían." "Pero hoy tenemo cincuenta y uatro hombres n el Parlamento de la Gr n Bre~aíla, y no tan olo e ha probado que e te movimiento olíti o en 1 paí no fué tan peligro o á lo trabajadore , ino que ha c u ado un grandio o efecto en el movimi nto obrero de mi país y en lo d má. paí e h rmano .. " '·si vemo que e ta gran lu ha e i ual n · toda · parte , y conocemo · que n Europa omo n América la resi tencia lleva á cabo on toda a ividad, no importa i mirai la· Alemania, la Fran ia, ó la E) pana; y si en la mi ma Ru ia como en América hallamo q u la batalla está en pi , y avanza dentro d la mi m a pi.racione , tenemo pue qu.e ad ptar la mi m táctica par~ comb tir al enemigo' común."

I

... ... 1

•'


•• '

..

.

I

1 t

,. BIF.lRN

PROPIO .... /.PAR

QUIÉN?

QODIER

. 41

PR PIO .... ¿PAltA Q llÍlN? ·--+_

parte n lo térmi no

orno vo otro 1 día d la ongr . Obr ro Int rnabr r s Organizado d to-

la

batalla

y lo

.

l'l

___..._

...

o con igu n lai

entorchados."

............................ . . . . . . . ............... . .;

DECLARACIO E

DEL PRE IDE TE GOMPER .

n

.. .. . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . ión qu

I •

.

d

t

••

u rt

Ricb, ni d 1 1 ontin nt .Ani ri n

'1

uand Ud . . tán n r . ra ran familia, y com u ando est 'i en vuestr propia ·a. ' .

·.


G Blll:JV"

/

PH PIO . . ..

¿p

U

Q I~N ·?

aprobó une R . olu ión por unapid. q u l Congr o Americano ión a ·ionc 1 n 1 s ntido de que á la inuj · r 1 d r ho político de

;

GOBIERNO PH PI ..•• {. PARA Qt TÉN º?

-- - - ------

iones, ánt~ que la ho tilidad . . ean d clarada ·; y además, RESUÉLV SE: Qu . ta Conv 'n ión r . p tuo~ am nte uplique al Pr id nt d lo ' Estado. Unidos, qu aplique u a . fu rz s á la a ptación <l la. recom nda ion la Unión Int rparlam ntaria, n la Conf r n ·ia d La. Haya; y s a aa más, RESUEL'r Qu cada Unión Int rna ·ional, <l E tado, 6 Local, upliqu ; inqui r~L d 1 Pr .·id nt Roo ev lt la a pta • ón por ·0111pl to d las r com ndacion d la Unión Int rparlam n aria. A 1 ropó ·ito d sta u tión, una fam .·a inuj r, e critora y 01 dora a1n ri a.na, qu l' ·id 11 hicao-o, habló á la on v ncida u ta f rma: 1

olu ión imrna ional. un nimidad. y . di p

L

P Z

Le

:s

IVER

L.

g-unda

I

l

' inv , i< a ión i 11p( r ·ial para .darlo au a d una gu rra entre do na1

a ión al y

.

m no. o-


I

l.

,

GOBIERNO PR PIO .... (,PARA Ql JÉN?

ro la p

d~mo

.

una tria

por 1 Goumulando dato . on. id rad ha. ta ahora que tá. .plant e da en la indu h

tr iL

OOBIERN

P Z UNIVE

h

L (

UE TIÓN

OBRE LA

AMPA A

POLf'rICA OBRERA.

·

la r la •ión d 1 traL!

¿.Cuál e lar la ión de todo on 1 paz Unier al. Yo no intento ha.blar obr t a. unto, pero Mi Jane" Addam. no pudo ' nir. Ella. tá aú io a d que lo trabajador d 1 n1unao defiendan la 1 az. i -v o otro on Yue tra l od r a fu rz· in. i tí en que nuestro Gobierno tom á u argo la d fen.sa de la Paz Univer al-·como lo hicimo on la onv nción de La Haya-tendrá to má raud influ n ia. Tan olo 1 pueblo ufr la. O'U rra . j re y lo niño .y 1 . trabajador . qui Digamo como n u tro h rmano d Vo ot o pa ai. la ontribu ione on v-u tra sangre el o t nimi nto d la . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ha an "

...

I FO ME

45

PROPIO ...• lPARA Q lÉN?

na n h cha prura d . po-

OLÍ'fI A. I

..

'

--

a.ción d

~

..

..

.


l• •

1

. .·

.

I

,..

.1'

OOBlEllNO PR PIO .... i,PA HA. Ql rl~ .~ ~

u~

movimi nto g niza ión?

011 'uü

o " p Hti

n la mi ina or-

..

unca

u Jnuch

h mbr El . tas lib rtatl ~ . ,

n la

:s

ID,_

•' •

'

'

• 1

li <lari ad d n u

n nu .·tro•m ·

lo

l attidos,

y

n1n1 s

'!'

1 m nor

,

n

•.

. .

I


I

... .j

-

GOBIERNO PR PIO .... (.PARA Q IÉ

- ... --·- ----·-

.

GOBIJUlNO PBOPIO .... ¿PARA QUIÉN?

T?

49

Nosotros, por lo tanto, recomendamo á los trabajadores unionados de toda partes, el·deber-de v~tar on independencia, y la forrp.ació11¡ de tale. . o.rgan1zakiones fuera .de las Unione tal y domo, á Ju1c10 de los miembros, en cada localidad, pudieran e timar inás e cazmente efe iva . " · Los debates sobre esta cuestión batallona duraron más de un día, tomando part~ · p:in~í palí ima ~n ~l los más promi tes delegado soc1ali tas y un1on1stas. El programa político de la Federación ,fué . aprobado tal como lo presentó el Comité, y de pue de hacer la Gonvención una recomendación al Con ejo Ejecut~­ vo para que recogiese lo d~tos exacto de lo ~~1to obtenidos por la Federación. en 'toda la N ac¡ón en la última campafla electoral, para publicarlos, se presentó el Programa Económic?, el que de~­ pués de algunas enmienda fu.é aprooado por unanimidad. . , , (

.. ao-

DE PARTIDO

"

, 1.

PR?GRAM~ ECONÓMICO. ) Las demanda , de eo y. a p1racione de los trabajadore , comprende~ todo lo q_u. e nece ario ó posible para el biene tar de la fam1l a humana y para el \ obtenimiento y cumplimi nto de do lo que no otros sinceramente aceptamo . En realtdad, de eamo toda la ayuda que :¡:>Ueda dar e á nu tro movimiento por toda las fuerza~ ociale que lu han P.º~ el mejoramiento del género humano.~ En e ta po ic1ón teneni9 e trechas relacione con lo otro cuerpo reformí tas y con ellos ~nvenimo que no olamente deben ser las 'cargas del tr bajo aligeradas, ino qu cada t t¡ahajador tiene el d echo innegable de gozar del beneficio completo de todo1lo que él ó ella producen . Como Obrero Unionados, i¡io otro uchamo por la más grande libertad y estambs resuelto á hacerlo a í á fin de que el futuro a ·má a radable para ·toda- la familia humana y e pecialment má brillante y pl centero á lo ho~bres y á -la mujer qu ganan · 1 pan. laborando en · 1 Norte-América á lo u ale no otro directa ó indirectamente repr entamo . Nosotro sin vacilación an11nciámo que el movimiento de la Unione 0breras aquí·.:.repr entp,do e el má prácticamente egurq y la vía legítima porra cuál lo trabajadores y trabajadoras del Nbrte-América de1

nt int re ado n lo que re af c tan nuestr · der ·ho 1

.. .

.

J


I

l

50

GOBIERNO PROÍ>IO .... ¿PARA. QUIÉN?

--....--.

1.

,•

t

-----

-

51

GOBIERNO PROPIO ... : ¿PARA QUIÉN?

- - -- -- -

berán continuar, no solamente para implantar reforma que aminoren las injusticia , sino, porque por este medio pueden. hacerse fuerte en u po icione económicas ha ta queconqui ten u pleno derechos inherente,. Declaramos que, desde que el principio de nuestro movimiento planteó la mejor forma de Gobierno, é t ha sido siempre su principal guía y motivo para continuar a í mieiitras haya un des o de alta moral para premiará lo justos ó corr gir alguna injusticia. Nuestro meeting locale , na ionale ' in ternacionale son y siempre han ido libre para di cutir alguna legítima cue tión económica 6 política; p ro, iempre e han pronunciado igualm nte encontrad 1 xclu ivi mo político de bandería , difer n ia r ligio a , ó prejuicio de raza, y como el 'xito ha "eguiao á ta conolu iones meritoria , no otro hubiéramo sido infiele al de.· ber, al cual e tamo obligado con el g nero humano, si nó re,comendáramos eficazmente la continuación d los mismo método , inculcando lo que llo ignifican: la má grande uma de guridad de n ue "'tro movimiento con el menor grado de peligro. En iapoyo de nuestra demanda enalamo qu , nuestro principio comprenden 1 má pleno y alto grado de actividad humana, y de tiempo en tiempo erán aum,~ntados en u valor, y progre arán de acuerdo con la de nda para ati facer la ne e idade y desebs hum . otro recomenda;mo como una manifestac~ón arcial n é te moro nto hi tórico, de la demandas econó~ a de la Am rican Federation of Labor, lo siguiente: I 1.-La abo 'cióu de toda ·la forma. de servidumbre involuntari , excepto cuando e imponga como castigo poi: alg n crimen. I 2.-Escuel's grátis, libro de texto ráti , y edu· cación obligatoria. ( 3.-Inflexible protesta en contra del u "O y abu o del procedimiento del Injunction en la di puta obrera . ' 4. - Un día de trabajo de no más de oclto !toras en la 24 del día. . ( 5.-Un reconocimiento estricto de no más de ocho 'hora por día en toda obra federal, de E tado ó municipal, y no ménos del salario que predomine por día n la ciudad donde la obra e ejecute y egún la. cla e de empleados.

l 6.-Libertad para los empleados un día de los sie· te n la semana. I 7.-Abolición de lo contrato · en las Obras Pú·

blica . ' , .-La propiedad municipal de· las ut1·1·d i a d es pu· blica . . '9.-La abolición del isteJlla de lo talleres a~fi­ :riantes y anti 'gienico . /10.-Inspección sanitaria n la factorías, talle- · re mina , y en lo bogare . . \11.-~Re pon ~bilidad de lo patronos en los acci-, dentes que· hieran el cuerpo ó cau en la pérdida de la ' ida. · . d 1 tel 'f e ono. 112 -La nacionalización del telégrafo y e 1 13°-La aprobación de las leyes en contra del empleo d~ lo niílo en los E tadq U nido en donde .no exi. tan, y def ns~ rígida. de e~las en dond han sido e tablecida y están en vigor dichas leye . . (14.-D recho del sufra~io igual P.ara 1 s muJeres como para lo hombre . · . h5.-El tlerec])io á la inicia·t iva d?l RE"FERENDUM 6 ple bicito, con el mandato imperativo y el derecho á la r consjderación de la leye . \l .-Suficien~ paseo y jardine de ju~go para lo niflos convenientemente ituados y construidos. . L 17. --Oontínna agitación y propaga:nda por el i tema de lo bailo público. en toda la iudade . . . 1 .- Obligaci n ab oluta.. de que e~ la conce ió~ de p rmi o á lo con tru tore . en. la 1 udade Y pneblo e urtirán de baflo y habitaclo~e adecuadas toda la ca a ó vivienda que e fabriquen. \l .- Favorecemo un i tema finan~iero por ~l uafla mon da erá acuna a por el Gob1~~no ~~<;Uu 1vam nte, con toda la r triccione y d1. po ic~ones onv nien para prote rla d.e la ~ ~an1pulac1one . ' int re e bancario en b nefic10 propio Y Q.e las· gaI nancias privada .

..'

C BLE Á ROO EVELT.

)

I

·. . <.

f

.


1 •

'

•.

. .

. 5j

00:8mM0 • PROPJO .... ¿PARA QtJ'ÚmY> '

GOBIERNO PROPIO •••. ·1.PARA QUIÉlf•f

1

trabad adores ·puertorriq.ueflos y ·pidiéndole el· gobierno 1 propio y la ciudadanía americana. El propósito de J comunicarse con el Presidente Rooseve1t para pedirle concesiones para e te pueblo· e recibió con estrepitosos aplaus0s por la Cohvención, y el Presidente Gompers de conformidad con lo de eo de los Del~gados le dirigió €1 siguiente cablegrama: . "Minl;leápolis 22 de Noviembre 1906. Convención de la American Federation of Labor. Presidente Roo eve1t. San Juán, P. R. , ' . La Convención de la American Federation of Labor urge que Ud. dé con ideración (no importa cuán brevemente permanezca en Puerto Rico) á las .aspiracio· ne de u ·trabajadore para mejotar us · condicione conceder el gobierno propio y la ciudanía americana. 1

.

l

. •

..

l

1

Sarnuel Gmnpe rs. ~' 1

• ! •./ . 1

.. 1

'. ':. ~ ' · La JORNADA DE OCHO HORAS.

i

. Vuestro comité especial sobre las ocho horas manifiesta que a dado cuidadosa consideración á la sección · del · orme del Pre idente que trata de la cuestión de .las c ho a , para que fu ' creado este Comité. . Aunque apr<(6amos enteramente el sentimiento expresado en aquel informe de apoyar el e tablecimiento univers~l de la jornada de o ho horas, vuestro Comité no a encontrado practicable en este momento intform r un plan definitivo para 'hacer efectivo el de eo general de establecer un día de tra· bajo 'má corto. E ta deci ión de vuestro comité se debe en gran parte al hecho de que no se tienen á mano u:fi.ciente dato sobre qué fundarse y nada más que la con lu ione generales al objeto. T ni ndo en la mente recientes y pendientes . lu ha de lo trabajadore organizado por un dia de trabajo má corto, a í como tambi 'n lo beneficio qu e obti nen de u e tablecimiento, vue tro Comité aprueba una r olución por e ta Convención, fundándose en la recomendación á su Uníone afiliadas, qllle aún no han alcan~ad,Q la jornada de trabajo nor~

mal de ocho horas, para que ellas consagren sus energías á' secundar una reducción de la jornada de1 · trabajo, mejor todavía que un auinentiO de alario .. La historia del movimiento obrero ha demostrado que la reducción e hora de trabajo · puede ser mejo11 , o tenida~ con ménos dificultad, que el anmento en lo precios del salario, y también es· verdad, que e aumento en . 1. s precios del ·salario puede er más pronto ecundado después que se hayal acortiadb,. et dia de trabajo. · Y aunque acon ejamos eficazmente ái las organi-zacione · afiliada el e tablecimiento del dia dé 1 trabajo normal · de ocho horas · tan pr,onto domo les sea> posibl , no otro de eamos 11 var á la . mente de u oficiales y miembro~ la ab oluta nece idad · de t ner un gran fondo de r i tencia n la te orería ánte de empenar una lucha para obt ner la jornada del trabajo má corta. Y aun,qu~ lo trabajadores organizado dependen uniforme ente de er apoyado y sostenidos; moral y fülatn -ieram,en..1 te, en los movimiento por lais ocho hora de trabajo, no es procedimiento sabio ni eguro en una organización depffi1.der, exclusivamente 1 de1 conjunto y del apoyo que e le preste. La jornada de · ocho ·horas, alcanzáda por la Unión 'lli ográfica Internacional dá una excelente ilustración del punto que vuestro Comité de ea hacer cono er., Aqu~lla organización ha recibido apoyo geµ ral y ficáz en u lucha por la ocho hora de Otra· .Unione . d~ trabajaclore , y in mbargo, i u mi mbro no e tuvie en nnanci ramente a eaurado ' ta l lucha mag .. nífica en u 'xito hubi ra ido d~do a. 1 Lo éxito d la Unión Tipográfica en u lucha por ~a ocho hora ha timuládo á otra organizacione perten ciente al arte de imprimir, y .la ha det rmina . . do á obten r la ocho horas por día --en . us tallé:re . Lo litógrafo e tán ahora emp nado n una huelga I por la ocho hora , y la Unión d En u ademad.ores de Libro y la. Unión d Prensi t a y Ayudant están d terminado · á tabl r la ho hora al día en u re p ti o d partaínento el ano J}e 1 07. ' E ta organizacione han adoptado 1 proc dimi nto de 1 Unión Tipográfica Int rnacional Y. tán levantando un fondo de d fen a para apoyar con ·u esfu rzo la d mandas por la ocho hora al día.

¡

'• ~

.

..


..

••

54

GOBIERNO PBÓPJO .... ¿PARA QUIÉN?

\ Vuesti-o Comité es de opinión que una acción .concertada para establecer las ocho horas al día universal.men~ es altament~ de eable, y 3:1 obj~to de que un definitivo movimiento en aq·u ella dirección pueda llevar e á cabo recomendamos que el Secretario de la American 'Federation of Labor e té encargado de obtener de las Uniones afiliadas todos lo datos conce~­ nientes al trabajo diario que prevalece en los respectivos talleres ú oficios, ry proceda á disponer q~e se unan á un movimiento concertado para establecer la;s ocho horas al día universalmente. . . Recomendamos además, qu los datos obtenido en conformidad con las conclusione preoedente sean presentadas á un Comité e :pecial de . Oc~o Hora ·en 1 r ima Convención de esta Federación. 1

~

. ~ - LA PRENSA. •

Las ¡personalidades jamás deben poner en peligro á las; calectividades. Las ideas son la b~se, la fuerza de 'una colectividad, ó de un pueblo: y ninguna perso a Jl<>drá jamás de truir la. obra .de muchos ano y generaciones entera . Para 11nped1r e 1i<? tenemos la prensa .de principios de lo E tados U nidos y del mundo· la pr nsa es el poder, e el poder más terrible qu~ ·ene aquella n~ión; 1t pr~n a honrada y los libro l u uía directam nte a lo pueblo . La pren a se upa constant mente, no en. ueltecitos, sino que dica planas enteras al trabaJO organizado, á u_ conveniencia de a~rollo. E t~ pr~­ tica uni ver al e la pren a ideal irve para 11u tr ar al pueblo obrer en particular y á toda la cla e . Permitidme lla ar la atención de la pren a de Puerto Rico y deci le que no ayuda inuy poco ó nada en e· ta tarea del mejoramiento obrero. Lo trabajadore aquí tien n que er reporters de u rensa y e tar su critos por lo méno á un p~riódico obrero: con e to contribuyen al engrandeci/ miento del pueblo que aman y de. u cla e.. . En lo E tado U nido , filo ofo , . ta.di ta , ,Y · mucho hombre prominente ocupan d lo ma. pequ n.o detallés del Unioni mo o?rero n lo grande eriódico y en las famo _a r 1 ta . . Aquí les falta tiempo para ocupar e d lo mpleo público y de lo chi me per onale . Lo raba-

r.

.. l

'

I

GOBIERNO PROPIO .••• ¿PARA QUIÉN?

55

jadore on utilizables cuando convi~ne y por esto· no in recen la atención de la prensa del país

v LA COÑVENCIÓN PARA PUERTO RICO. 1

Para celebrar la próxima Convención de la Amerian Federation of Labor, en San Juan de Puerto Ri0 fué present~a esta Resolucíón, que dice a í: .Con iderando: Que los trabajadores lfnionados en particular y el Municipi~ de San. Juan han extend~do u invitación y han u phcado pedir á e ta Convención que le concedais á todo el pu~blo de Pue~-Rico el honor de celebrar la próx_ima Convención de la American Federation of ~abor, en San Jtian, suplíamos: Resuelva, por la 26 ~ Convención anual de la merican Federation of Labor en asam lea, que lebre la 27 ~ Convención anual en ia1 iudad de an Juan de Puerto Rico el ano próximo.> Para no otros, enore ; fué úna de las re olucion más imp :rtante y por la que hemo sentido más ntusia mo en nue. tros corazone ; pero lo declaro francamente, en el momento oportun.o de defenderla · m entí débil, porque creí que Puerto Ric , no estaba pr parado para recibirá 1, delegados obreros de lo E tado Unido , Canadá é Inglater1·a. Signifiaba e to para no otro una obligación agrada de· r cibir á, nuestro camarada con todo el ¡ honor que . . llo merecen, á fin de que cuando e tos hermanos abandona en á Puerto Rico fueran gratamente impreionado y ab olutamente atisfecho del trato recibido en e te paí . Sí: para qúe ·se llev~ra á efecto la próxima Convención ·de la American ~edera­ tion of Labor en San Juan d~ Puerto Rico, la organizacione obrera deberían er protejidas por todo . el lemento inteligente y por todo lo que se ·preocupan de que el obr ro ·enaltezca su carácter IllOral y material. . . Hoy, como abéis todo , tenemo todavía una parte del paí opue ta á ºque el eleµiento trabajador de Puerto Rico e or anice en U nione de Oficio en el paí , y e e te un ob .táculo que la Federación Libre no ha podido vencer, y desde 'luego no presentaríamo iamás ninguno de esos lunare que ponen en evidencia

j

I

.

.,

·. . '

..


I

56

oonn HN

l'HOPIO .... ¿ PARA Ql IÉN?

nue tro atraso y pudiera rebajar este pueblo ante una de la r pre entacione má grandes que tiene el pueblo americano, ual la .A11ze1·ican Fecleration of Labor cuando e reune en Convención. . ·. :

,.

.

51

1m rica n Federation of L(JJ.Jo~·

ONCLUSION.

.

S nor he vi to allí á la Cámaras de Comercio, á los Muni ipio , cómo e inter aban n las decisiones rde la A1ne?·k.:an ffi cle?·ation of Labo1·. Nosotros hemos vi oo lo que aquel pueblo gasta en ob eqnios á los delegado , en viaj , n oiré , etc. para que recuerden el lugar qu vi itan lo Conv ncionali ta . Puerto Rico tará · en di po ición de hacer algo · imilar hoy, pero no todo lo que ería nece ario al llevar e á 1efecto una de a Convencione qué son la má genuina repr e ación del pueblo americano: al . verificar e aquí conocerían de una sola vez el estado del pueblo de Puerto Rico. Se obj~tó que la Re olución .era atrevida por lo nu.eva, ue había ciudad s que tenían más de 40 aílos de 1organiz da y no e había e lebrado una Convención n ella . . Á lo que r pliqué: Puerto Rico es un pueblo nuevo entrevo otros d ducación absolutamente distinta· · Puerto iéo no r pre enta para Ud . la pequen.a y bella i d illón de habitaµ ; Puerto Rico representa ~a U . 1 pueblo latino de lengua e paílola, un pueblo qu. · i ne con tituida varias importan- · te r públiC n 1 C ntro y Ud-América y en la Antilla ; qu po una g,r8tn nación en Europa, y que ha formado ario pueblo inmen os en Oriente. Puer- . to Rico e e to momento ante la .Anterican .Federa.tion of Labor un "raz ," una civilización, un idioma, qu merece la on ideración de la organización Obrera Americana, y le e conveniente para u futuro engrandeci.miento y confraternidad de los pro etarios de estos paí e de origen hi pano. i el Gobi rno en u de o de llevar á efecto la idea expansioni ta ha de permitir á lo TRUSTS con su podero a concentración capitali ta obtener franquicia y la portunidad de apoderar e de pueblos d lengua e pa ola, eílore , en este caso, el obrero organizado de Am 'rica d be ir tra lo TRUSTS· para im · p dir que e impon a la esclavitud onómiee/da.aque-

1

.. .,

.

;

/

.· nu

u « u «

ro tro

d lu ·h 1 mu:µdo.» . le hu1n ani1, d.»

.... 1.

.

·-·

.

I

·. .

..

.

,


I

. ·' I

.l·

. )

'I

1

artamento del TrabaJo en· Washington ·

¡. Cansas ·de los Bajos Salarios en Puerto Rico HECRl':TARIA DBL TAA.QA.JO Y

'OMIUlCJO

(

.

1

.

'

l

¡ol

1

, POR ' WALTER

E.

'

WELL.

a pr1n~pa causa e o aJo a a:r10 n . uerto . Rico, e la exce iv poblaoión bracera de la sla . La ofer\a de t abajadores parece e tar en exceso de la d manda, .y mientra en d terminados lugares, 1 por períodos limitados, pudiera er dificul~ o obtener \ } trab?ijad'ores á salatios tan bajo , la condroión . normal la del núcleo de rabajadores intentando obtener poicione que on ilisuficientes en número. El crecimiento rápido de la población ha ontribuí4o constant ment á mantene lo ala~o bajo , y en las presente condiciones d aum nto, paree , que Qa.y poca pro· habilidad de ningu a gran mejora permanente en las condi ione de la la e trabajadora . 1

.

.

, .'

.

,

1

EFICIENCIA Y O STO DE LOS TRAB JADORES . ., trabajador puertorriqueflo tienen la reputaer xtrem dam nte perezo o -, pero ~s pr.obau reputaci n en te particular e un tanto in- / la que ello ~ m recen. • al g·a fr cuent mente por un gran número de · agricultore y hac ;ndado , ''que ello no pueden pagará 1

\

Lo ión de ble que ju ta d

· 1··t

t1·aba:iadorre 1 i? guna lase de alaltio ~ltos, pofque el ha erlo, lo hombr , trabaja1ian u1 01 to número de rlla .. ' dice I or ello , que lo ombre ue perciben 1

·.

ntavo diario ., por ei día , no trabajarían más ~ ~ cuatro días i l s&lario• le fuera aum1 ntado á 75 • - -

t

' .

r

. ..


.

;

60

'

'

G\-~IERNO P,ROPIO .... ;.PARA. Q

TEN'?

GOBIERNO PUOPIO .... (.PARA QUIÉN'~

centavos al día. E t a er ·ión, e ctd u ida ¡. or el ltucendado ~puertor·ri(:ue11o, como fu<! he ha po1· el ha e1 dado 6 patrotio inglé , ha e io siglo , e . di na d r tomada en cuenta "en nque poc71·fa . ug rir. e <¡ue el e:rperimen to 1w e /l .a vuesto en prdctica e( menudo. ' Lo qu apar ser ci~rto, e que lo pu rtorriqueño. 011 honradam nte co~ tante en u le bor trabajan on un grado de exacta regularidad. En mu ha d la pl ntacion , el te imonio e , qu lo trabajador . ·umpl n con un exactQ grado d r · ularidad u d b r s areptan toda ia ocupacion que 1 ofr n. En la mayode lo ca o por tra part la .falt d trabajo r ular ~urante la n1ana . atribuído á la. condicion e las Indu tria , 3 al motivo de qu 1 pat1~ono no puede utilizar á lo hombr ... En lo di rito. cafet r?s por ejemp~o, á gran núm ro d h in br . s 1 d ja sin ocupación al final <l ada o ha. y dure nt la stación de lluvia no ha trabajo. Es n1pl tam nt ' r dad, q-ue cuando el p ón ordinario ana má. d lo u. ual le gu tia ga tarlo en l juego p ro no ha d mo trado en . Puerto Rico qu l aun1 nto 1 salario pudi re ignifi ar una r du ión propor ional n 1 número d días e labor.

Ol

fu . n alto , dudo o, quizá por. mu ho . aflos,· qu pudi ran hac r economía d algún valor. ONDICIONE

OE LO

ROGARE . .

ª

1 '·

. . . . . . . . .. . . . . .. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . .

. ,1

f

azucar o , pequ n u condicione , economizar p r

.

to

d~

la

a1r

..

.. r

.

..


1

,

r

62

/

rloche, la falta de medios en su casa para impedir la entrada del aire es tal vez una bendición inesperada. . . . . . ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . ... .... :La~ ~~~<Íi~i~~~~. ~·a·s~~.~~· ~~· ·1~· P~~~~· ·P~~~ «i~. s~~ Juan, son indescriptiblemente mala . Aunque una reforma considerable ha ido efectuada de de la ocupación americana, especialmente en mat ria · de Sanidad; las condiciones aún son al presente 'extremadamente malas, y de cualquier manera, mucho peor qu.e las m lí imas habitaciones de nue tra ciudades americanas En un número de casa que fueron vi itjtda en el curso de esta inve tiga.ción, se ob ervaron hogares que habían ido hecho originalmente para. dos. ó tres familias, y que fueron subsecuentemente con:rertido~ en rústica vivienda. . La provecho a exten ión fue pobremente utilizada, lo .cuarto e tre ho y la. construccione baja y lo. terreno má e. pacio. o , fueron parci~rpente mal ocupados. Sin embargo, e a ca as por razón de la · renta exhorbita.nt , la cuale. han aumentado grandemente durante los i. 6 iete anos, prod cen cada casa tanto como 200 ó ·· 300 al me , y este dinero es mensualmente enviado á E p~na, en don. de, como regla general, residen los ausente dueflos de casas. DE LOS PATRO OS

63

00'.BlERNO PROPIO .... ¿PARA QUIÉN!

GOBrÉRNO PROPIO .... l. PARA QUIÉN?

es de1Yresi~a y e l~s .ue1~e en po_ca . tima pue. e i te un desprecio qu~ n1 s1qu1era es disfrazad~ por ira es covencionale " y final11tente, el vode1· e ·onómico y la influencia política del. trabajador son eztr macla1nente pequeña8. . En un grado considerable, la ~nteriores relac1?n entre lo patrono· y lo .trabajadore fueron mas bien convenci les que por medio de contratos, estan~

d re.

vuer~o rriqueñ?,s

do bti ·adas en i¿na benevole1iCia vat1·i'!1·cal 1 rnás 6 1n~nos ele ·vól'ica de pa1·te 'clel pat~~ono y más bien que una. libre

r lación mantenida dentro de un contr~to amIStoso ntre la' partes, aproximadamente iguales. Los salario fu ron e tablecidos comúnmente por la cos~umbre uniforme en algún distrito dado, de la mi ma Indu tria. E to salario , ademá fu . ron olamente en part , pagado en dinero, iet?-do uple~en~ados por 1 privilegio de la libre conce ión de ~Jam1ento y fr cu ntemente por otra dádiva y conc on~ . . E ta condición exi te con mayor 6 meno exten ión n la I la en 1 pre ente,· aunque hace p o anos y e p •ialm nt el . el la huelga. · a.grl ·ofr,¿. la actitud pa; triarcal d 1 patrono para con el trabajador e est.a . abandonando y tá ie~do re mplazada i¡>or una actitud inuy dif r nt , ba ada en una relación más pura- ·. ~ m nt ·ontractual. La a piración d 1 payrono al pre~. nt la de ·a egurar trabajador 1na barato y >Jr. \ orno 1 a I o ible, y la de lo trabajadóre e la d~ obten r lo alario má alto po ibl . .

j

.

1

.

;

PARA CON SUS OBREROS.

TENDENCIAS PRE ENTE .

Puerto Rico l or lo am ricano en la vida d 1 pueblo ha iniciado algún e mbio ligero en la actitud el pu blo para on 1 r bajo y hacia ·lo trabajador . Lo. hijo de lo. po d r d plantacione d lo hac ndado , . e ~ i nt n má inclinado á en ar' n la. arrera lucrativa , un u la profeiones on d continuo preferida ind bid~m nte á la Agricultura y á los negocio . ~o a11\ ri ano , ademá han t nido que · fortalecer d algún modo lapoiciÓn d 1 trabajador, concedi 'ndol :. 1 v to, .definiendo í u po i ión ante la ley, y no ·r ono ie~do n mayor xt n ión que lo hicieron lo . pan le ? ~hf r ncias ó privil gio ntre el patrono y 1 trc baJador. A pe a,1t de o a in 1 el pre.'iente· 1110111 ufo, e.· ·ompletam nte laro qu la, po i ·i-On . o ial !J econ 'mica de lo. trabada-

El programa que el pueblo 'm ricano deb llevar ' á abo d be tener por objetp "pl 1 t r l oría bajo la ·u il l i la fué dquirida para 11iejo1· . · la óndici<nies de to. t~·aba:jador . y los otro hábita1 ~ de la i. l , esw es ne e ario é ·inevit ble. vi la ·ondici6n d l pueblo ha •.• ?' ieanpre leva?itada á una altu'ra omrp a rable con aqu.eUa. que vr val ·e n los E tado 1 ido , l p web lo débe ser 1

I

educarlo y la. on(licione. anitaria 1nejo1·ad : los dere'. ho ·i ·ile y úolíti o g rantfaado y a~nvliados, y la condi ·i6n de lo.s tr badadore anipl·iauiente ·ot'ejida por la l y." El pueblo am ricano debier r conocer que tiene

v

un d ber para con los puertorriquen.o y que no debe 1 rmitir que 1 pro peridad de lo habitante por uienes aceptaron una re ponsabilidad, té determina-

·.

..

..

..


. G4

I GOBIER O PROPI .... ¿ PAJU. QUJÉ "'?

(

65

GOBIERNO PROPIO .... ¿PARA QUIÉN'?

.

ar á cabo , ,el programa

. ·u ta mucho, y que no tiene utilidad; si la manera de dvir del pueblo no es levantada, la eondición de Puert Rico y de la clases trabajadora puertorriquefiaq d pué de cien 6 do ciento afio no sería mejor que la que fué "en el afio de 189 cuando la soberanía de pa.na quedó entrega.da á la dominación de los E tado Unidos de, América."

..

1

,.

..

1

,

I I l

·. •

f

n qu

. ..

..

·. .

.


,,.

.

P ólogo y · Libro . . ·1 \l

~

j

Lo q ~e había de ser un ·prólog9 resultó d hecho un libro. _ Habíamos pedido á nue tro compañ ro Dr. Rafa 1 López Landrón que no . escribie e un pequei'lo prólogo para colocarlo como pórtico del Informe de la Convención de la American Federation of Labor q acabái de leer, y el amigo López Landrón no hiz un: resúmen crítico-histórico de los ideales ociali t universales, que tra pasa los límites de una "Introducción" 1y se convierte en un libro inmejorable eri su género. Estamos seguros de que su lectura deleitará y hará re· 1 , • flexionar á todos. 1 N·uestros amigos y compafl.eros ban. ganado para .lo ideale de justicia social un hombre ilustrado. E el primer profesional que en Puerto Rico ] rompe con todos lo convencionalismo de u cla e y dice la ver-. .. . 1 dad por doquiera. El. Dr. Rafael López Landrón ra n-µe tro amirro .d ·de que e convirtió en def n or de inte ' e ado nue tro allá por el ano 1 9 , cuando lo lib ral d 1 obierno e pailol en la i la no p r guían y ncarc · laban por el delito de pen ar como hoy p n amo y por propagar los ideále de ab. oluta ju ticia y ·r d nción humana. El comp fiero López Landrón 11.a.rio pa m'/ico dentro del campo de la id a mod rna y altrui ta . E un ociali ta elaborado 1 or í mism n 1 e :-.tudio con tante y tenáz de u numero a y varia l a . biblioteca, que conti ne' libro y folleto a todo l s utore anarqui ta , ociali ta y t1·a le-un ion i ·tas ropeo y am ribapo , antiguo y moderno. . López Landróh tambi 'n un onv n ido d la. do trina e piriti a E to rio no orpr nd aquí n

'

..

..

\

,

1 1

.,

·. .. 1

t

1

I

l

/


I

• (j

- - . - /-

~

Puerto Rico, en que la idea generadora de la próxima ,,. vol tción ocial e tán confundidas con ciertos sentimientos de carácter religioso. Tal vez si López Landrón hubie e elaborado u principios socialistas en las ciudade de Lóndre , Parí ó Barcelona, no fuera creyente del e pititismo. El re úmen crítico- J1i tórico de los ideales socialista que vái á leer, es una demostr~iQn franca del empuje intelectual y condición inteligente en que se halla nue tro amigo, y del mucho bien que puede hacer por lo proletariado económico , y por los p'roletariaclo i1 telectuale de e ta bella I la, que somos los más, si per i te en su labor redentora como promete su , tenáz temperamento. Santiago Iglesias.

..

' '

Los · Itleale·s

1'

.

'

,

.

Socialista Por RAFAEL LOPEZI LANDRON.

\ .

.. .

'

.

,)

.. .

I

¡,

. '

•.

, • (


'

..

'

. /

• ·,

,

'r

.

'•

,

.

.

.

Los- Ideales Socialistas.

l

POR RArAEL LOPEZ LANDRON.

1

EL

..

..

SOQIAL~SMO.

.,

1.

El hombre nuevo, hijo genuino de la época actual, no pu de méno de maravillar e y com plac~ e al v r de qué manera lenta, pero egura é ince nte, e ha venido formando el e píri ~u público acerca e los má crítico pro lemas y de lo má grave a unto qu á travé de lo tiempo han preocupado, ag¡itado y onmovido á la ociedade , humana . Y cuando d pu' de haber medido toda la grandeza y la fij za toda d 1 pen amiento sintético y armónico que une uprimi ndo 1 ob táculo {le las zona y d la raza y de la 1 n-· gua diferente , á todo lo pu blo que iven la vida del iglo XX, dirigimo una mirada retro pectiv , bien que rápida, mas. g ner~lizadora y compr n iva advertirá e al punto que, a í como en las leye d la d'námica y de la ñ ica la materi ni e pierde ni r a; de la mi ma suerte en 1 órden de la evolución d la idea nada e crea ni e pierde, todo ~s· útil y conveniente, ya como experiencia, ·bien como éxito, ya co1no en ayo, bien como fraca o. ' y ver ahora cómo ntre no otros . ha llegado el e píritu de '\terdad á filtrar e por entre las capas má humildes y modesta ·del órd n ocia.l para impregnarlo todo él, renovando alud y vi- ' da ne t nuestro pequeno territorio que acaba de pon r e en contacto y cqmunión con la más portento a orriente al vadora de la época; hemo de el var prece de reconocimiento íntimo 'y profundí imo hácia lo manes y peIJ.ates que, alentando y auxiliando á la humanidad de una manera' invi ible y eficáz á un mi. mo tiempo en el proceso histórico dolorosí imo d u.

,

1

,

1

r

'.

.. ..

t

.

.\

.

•i

¡


' .....

72

('J

J,J TA

1.os fl)Ji~ .\T.I•~ ~ .'0('1At.J. 1'A

.

caída y de su evantamiento , hánla ost nido y fortilecido hasta aquí, y la ofrec n hoy, abriendo ante sus ojo anclúsimos y uave horizont , una nueva etapa de reconstitución ocial y· conómi a para todos los pueblo que habitan el plan ta. Sí, i rtamente: la confraternidad univer al de la la e trabajadoras, a i tida y provi ta hoy de lo m jore m todos cooperativo bajo la forma d AMERICAN FEDERATION OF LABOR, bajo el título d la A ocia ión Internacional de lo Trabajadore , bi n con otro apelativos similare , de pie1:ta nue tras onciencia , acude el mara mo d nue tro ai lami nto, y no conduce fácilmente há ia el inmedi&to mejora.mi nto d 1 ,inmeno número d lo. de her dado... ** * Echemos una brev ojeada hácia atrá . Todo loé"\ grande problema del órden ocial, pué de innumerable n ayo , han venido á re. olv r e y onden ar · n uno olo· y este solo problema, e te único a unto apital, te tema por x e ncia del e píritu hun1a.no, on unas ó con palabra , en ta 6 aqu lla forma, no es má ni viene á- er otra co a q u . el perpétuo dolor d edades humana produ ido por el monopolio el o núm ro d lo xplotadores obr el gr núrr. ro incalculabl de lo explotados: a unto de índol e encialm nt conómi a, adonde vu h en iempr~ la atenta mirada de lo pensador de la é oca. El mundo antiguo y 1 mundo moderno1 las edade dh er.' a d nue tra humanidad, han padeido el misIIfo agudo dolor, exacerbado de tiempo n tiempo, en toda la ext n ión del cuerpo sooial. ta época de reintegra ión d fuerza morales Y o"iale , ha ta ahora no bien orp endidas en su reta y mágica virtud, no dirá con sus ej4mplos on u actos ánte que con u palabras p con u 1 ma , i el gran conjunto de la especie humana n u aflic ión y n u dolor puede rehabilitar e prácticamente por los exclu iv ' erzo de u di creta n ata organización.

.

** *

1

j

'•

l

1

,

l'f'S l11Ú ' 1l

..

·. ,

.. .

.

,

n .··


..

I

I·. , 74 1

L

LO

ID.EALE

ONAU 'l'

~

75

.

.. ,.

'

preciando toda la y toda las art y glorificando orno úni ·o upr mo id , 1 la guerra., la desola.ión y 1 ex rminio. Tal · fu ron la in titucione .. que la cátedra burgu a lla.ma OMUNISMO partan y qu l?-º otro. el nominamo d di tinta man ra: monopolio de xpl ta ión ari to rá: ica, militar y p líti a d 1 inmen. o núm ro d lo 1 d monio .

** * forn16

1 e píritu ateniense, ' PLATON,

qu ri ndo

1 1 gi. la dot . par-

) d las madr qu han con bido de pué d lo ·· uar nta año para no a · ptar la re. ponsabilidad ,l lo hijo 'd 'bil s, vincula la }H'Ol)i dad individual en ) ca mano , -Y por ht ola virtud d' l poder político .·in iona en la filo ofía h . má. honda división n do. gru> • de griegó.": LOTADO y E ·pr-'OTADOH.E . A e. te i. t ma de u tra ión monopoú. ·ta los do tore de it cátedra ofi ·ial lo ·han v nido llamando COMUNISMO político d ' l ciudad, uandó, faltándol n ab olut ,., 1 e píritu d ,hu1na.na olidaridad . ocial, no fué má qu uno d lo· at ·i mo. elá ,¡ ·os d la, propi dad política, individual, x lu iva d UNA ·a ta 6 gru1 , ani1nada del alm antigua, goi "ta, ho til, refr~ctaria, x{0luy nte, am !'tizadora, inhumana. bárbara y gro era. Tal fu' 1 ! ' úm n má briUant de la anti ua o·dología.

.

4'

:.i

•1

7:-

7:·

-::-

1 punto

que el

••

..

1.

oríg n

na 1

l

l

I

..


I

1•

•.

.. 'º .

r.O.

Jl) EAl,Ji~

J,

~---

-----;----~---

.

. ·X- * ·::-

'

num r . a 1)1' 1 d braham no l 1n{w li<-Y r .~ bozo d ."olida-

,

inclh i l ua,li ta 1 r onal d y La. I ropi dad --o-

..

77

--- --

'' vue tro Padre cel tial ab qu~ n ce it~i todas a •o. a..: bu cad prim rain nt 1 reino d Dio , "y lo d 1ná. / ' os dará J or añadidura." El reino de Di . . d ir, la paz d la ·onci ncia: h aquí lamoral. Lo d má o dará por afla idura: h' aquí la r ·i na ión y la peranz . El vang lio no un cócli ó- d a ción: un máxima d moral. Sen.ala. la grand do n ic ., d la hu1nanidad, y la alivia. Tiene u 1 ni ivo : la aridad, la limo na, la d jación de lo bi n t rr nal . Ti n su bál. ·amo : la conolación y 1 l rdón· ·p ro n n. ·na 1 método de curación inm diata y pronta. E la p tología in la t rap uti a. E 1 v rbo d la id , la ri · imi nt d la lib rtad, la iuualdad la frat rnidad · p ro no u acción: la a ión 1 fruto bund nt qu hoy g rmina. . 1

.

'

( ú , prec dido d 1 máxima al-

I

"

'·

( ..


..

7

LO

I

LO

IDEALE

OCIA.LISTA

'º

- - - - - - - - - - - - - - - _ ___.w_ ____,_

dad cosmopoli ta adonde convocaba á la gentes el apó tol recorriendo la iria, 1 ' ia M nor,. la Grecia, la Mac donia y la Italia, no habí n gri go , ni judío , ni bárbaro , ni e cita , ni hombre libre , ni hombre e clavo inó cri tiano . A la puerta de aquella nueva Roma ideal, imaginada para futura en.ora del mundo, no t nían ntrada lo hombre inó su creencia . El que ailí llegaba ra detenido á la puerta de la gran ciudad, y e 1 daba entrada, nó por su condiión inó por u calidad de crey nte. Y aunque allí la abnegación d cada uno para todo hu hiera penetrado en la 1 y y en 1 corazón de lo. gobierno , allí no hubi ramo bido todo , uno y otro indi tintamente, en una olid ridad univer al para un mejoramierlto tota humano.

•1

*

··

l ~ ...

\

* * Ninguno como PITÁGORAS entre todos lo pen adore de la belta civilización occidental antigua, tuvo una intui ión tan clara y f líz del parente co mi t l'ioo é incomunicable de toda las raza y d todos lo 're dentro d la naturaleza. P ro el filó fo de ..Al\-108 que re'· rriendo lo vi JO y famo o. imperios, vi itando 1 Egi1 to, la Cald a, 1 A ia Menor, e había iniciado en la ini t riosa y oculta i ncia d lo oriental ' trajo co llo al rnundo occid ntal el píritu de ca ta cie :fica c 1 monopolio d , la. inmen muchedumbr b n onú la humanidad y se con agró al privilegio. La=- ,· · o ion morale del eterno é im - · · perecedero códig d Manú, á lo umo, como idea pura d 1 bi n, ilu1 inaron u. p n amiento , pero no le conduj ron travé d la · inenarrable expoliacion d 1 hu nidad para pre ·tarla algún auxilio inmediato. · Ni o a ceta que rehu aban el contacto d la n ida e d 1 mundo ocial; ni lo pitagórico ah orbían 011 u omunidade en la má ah tru a di qui icion ; ni aqu lla colonia olitaria de lo e enio á quien PLINIO, el naturali. ta, pudo oh erva habitando ntr 1 palm ra . in muj r y in dinero· ni lo i norado. t rap uta parcido por el Egipto y agru1 do. alr d dor d Alejandría, otra ecta d judío , abandonando á lo m n st ro o para ntr rs ... á domé tica y metódica vida contemplativa; ni 1 . órden moná ti a ai lada. para . u má gura y propia alvación y ntr gada al canto y al rezo· ni (T

• '

..

lo aco ado ectario de Juan Hu . que e _aeogieron, orno n uri a ilo, en la alta Lu ACIA baJ~ l brazo protector d l ond ZINZINDORF; nI la Mi ione que con el nombr d omunid~d en la ribe~a del Uruguay y del Par á organi~aron tan adm1rabl me~te la ervidumbre del p n amiento y de la volunt~d; t1e; nen pare ido alguno qu pre ntar para emeJar e a la in titucio d omuni. mo conómico y de mo~er­ na ocialización de la· fu rza humanas de producción.

** * Ma 1 ri tiani mo, tran currido alguno iglo , deja de er 1 código n;ioral de la .r i~nación para convertir e en poder político <ie dor inac1ón te~~oral. Deja de er lo qu fu' para er una o a di tinta. Un fraile ad u, to y . oqi brío perdona todo u críµien~s de angre y de lujuria á Con tantino, como. n~ ld.pudier~n hacer otras ecta . ,¡ Y. el mundo r trocedió a 1 barbarie política y social de la edad m dia. Entró en la. o curas caverna El ce ari mo pagano e reconoció á sí mi mo. El mundo occid ntal cayó p0 trado ante dos O'rande uni v r. al monopolio d poder: nobleza Y l::)lero. La nobl za cuidó d sí. El ~ero, de u poderío. . .. . .,

\· \

** *

I


/

80

LO

J,O

IDEAI,ES

O !ALISTAS

l

. .1 mos

un~

parte que

e no

tas con a noviones mejorada de· PROPIEDAD se van congregando pacíficam nte, como olvülado. , en un pueblo casi "de apercibido. Tratan inmediatamente de definir sus dog a . Su ímbolo e la profe ión de fé de ZolicoIIe. En elht hay el entido económico. ''Toda comunión en que no xi ta la co1nunitlad d bi nes entre Ios f!ele de una col ctividad d imp rf cto. e ha epara o d aqu lla ley d carlda,d qu ·on:stituía el . píritu d 1 Cri. ti" ni ..·mo en su orígen; lo magi trado on inútile · la 1nagi tratura e indigna del ri ti ano." Ma i lo mí. ti o de Zolicone alimentaban la hol ·ania y · 1 ócio, 1 . omunidad ·. de Moravia fundadas por HtJTTEH. ~ I ERDÍ ... adquier n la no ión r l ntora del trabajo. El de1J cho al producto íntegro d 1 trabajo no apare formulado entTe ello n ninguna manera. Ma. ntr 11 e pare 1 p 'mer jemplo de liberación onómica ·on proced · iento de amorosa paz y fraternal concordia de int reses y de satisfaccione . · · . :Qué con. ejo de apli.c ación adoptan lo moraviano anabapti ta . ;. ómo · e organizan. El cuadro histórico que ofrecen d . u vida doméstica y social e un~ intere ante anti ipa ión de un mejo ·entido d la, realidad. . 1 Son buena. nte.. e i en u corttemporán o . on apa ibl y au t r s , añaden lo. hi toriador . Ante u on i n ia 1 ~t ado~ o ial e utia 1 rfecta in:juria a.l g 'n ro humano : R 1 de órden ·impu to · por 1 órd n arnutdo d le f u rza brutal. Fé1 il · on lo ·ampo d M ra.vi . L a i rovin ia e tá Ga i de ·poblada. ntr d aO'ita ion r ligio a , ofrec zona neural d re on i u ión d 'd al di per b . HUTTER la oloniza pal\. · 1 ·ana a1 ti o. u adepto on numero o . u~ u ta ofr "ida on entu ia mo acr . cientan b j XI rta. dir ión 1 acer o comú~. · Ya no e l~ r b lión arm ada. la qu opera. Ya no i lá, conqui ta la u xij • da 1 r ur o . HuTT.ER ini·ia un pr dimi nt nn ,. riginat l aítfÚiü ul , ~~ en ato, J ra ti o, l uman , b n 'ficp: ' com )r '. ' 1eii~·lis' de de 15" 7 con 1 din ro d la omunidad' parai ·n liyar la olu ión d 1 probl ma . ial n ·· l.f~aniza . n . ~ ele d . pojnr. n 'bu '11 s . 1 di ·l ti,_¡rJ. vi io:d bb . no. fin .. . !TÍ 11 }R les el 1ninib. . la ·nQbl z .'. . r H~ J ~ para a. i nto 1 h\ r lt1nicH1 a!rftjP. · ·; apa<'ib ~~ ,·~h

un va ¡ r s nla in uición, toilu ta, de la rehumaha ". Alellí di' pri cipio o f rm uló pro-

I

'

T

...

.'

'

T

1

111

..•·Y.· . •,:

Los g rnos p~rsigu )n y a(·u~ctn <t la uu Ya id a el r 'g n ra<·i 'n t' u '>rnk¡1._, Lo:-; t'11g-it.ivos anabaptil'4-

,. .

.1 t


."'. 82

••

1

'

.•

LOS IDEÁLES SOCIALISTA

LOS IDEALlilS SOCIALISTAS

que la naturaJleza, f~rtii y des~~nsada, remun~1:a c?n explendidéz el trabaJO de sus hiJOS. Oada familia tiene su hogatr. Allí hace gala la rústica sencilléz. El aseo y el primor hacen el encanto de aquellas moradas. El hogar de cada familia e tá separado é independiente. Pero en medio de todos los hogares álzase el edificio de la COMUNIDAD para los fines de la vida social. El refectorio allí es la primera necesidad. Están instituidas las comidas en co1nún. Los nin.os, los ancianos,' los inútiles, hallan bajo aquellos techos protección y solicitud. Allí está la escuela pública, bien que tocada del místico sentimiento de la secta. La paternidad y la maternidad no padec~n congojas en ,el sostenimiento y educación de los hijos. No encuentra ninguna acogida el ocioso. La agricultura ~ la indu~­ tria son las ocupaciones preferentes. Nadie trabaJa para nadie. Todos traba.jan para todos. La satisfac1 ción de las nece. idades de cada her:r;nano se en. cuentra solamente en el esfuerzo de su propio trabajo. Allí no había poder polítiyo. Allí la colmena de ociosos de la República de PLATON había desaparecido por completo. El imperio de la fuerza y de la coacción retrocedió. ¿Cómo se prevenían los desórdenes? ¿De qué manera se castigaban las culpas? La penitenc·a y el· retraimiento de la vida a.ctiva, penas sev simas entre aquellas sencillas gentes, servían de co re de enmienda: Los impenitentes eran arroja os al :; ntagio del mundo: quedaban expulsos. ( . ¿.Mas est~ es por ventura la idea moderna, social y olidaria? ún nó. No tiene los e_sclavo.s de la ciudad ideológica de PLATON. La realidad viva del trabajo de cada ombre la enaltece á los ojos de la comunidad. Hay 1 presentimiento, · cie1~tamente, hay la confianza en verdad, de que la producción en común unida al ~onsumo en común colma la necesidades suprimi ndo las angustias del trabajo insuficiente. Pero t-0davía enton~e no e taban formulados todos lo principio e enciale del .?ciali. i;no .. La autorida<.1 s mí tica, y ·omo "ect::tr1a, exclu iva: el privil gio de lo e cogido n fé.. Los brazo d~ ~a in titun.ión anabaptista no estan · abiertos para recibir á toda la humanidad, . ino á la ca. ta d los ~u no . Pid , f ~ ·i" a y ,=-cind et~ l· C'onvi · i6n ·kntífica. Es un gra,n j m1 lo. E. un Pn..;·1 . mara ·illo.~ . . E"

pr

T

un prodi~io de intuición. Pero la. obra está múy incompleta. Los procedimientos no están definidos. Las nociones de.. :ra propaganda están latentes en sus principios. El derecho al producto íntegro del trabajo no está conocido. Los fines más esénciales de la vida humana se ignoran. , Sin embargo, la obra de HUTTER, las COLONIAS agrícolas de M~VIA, desde 1527 á 1530, en medio del fanatismo y de las persecuciones armadas, abren la época moderna verificando un notabilísimo progreso en el sen ti do de la socialización con tendencias muy acentuadas á redimirse de toda tutela oficial. La sola afirmación teórica y prá.ctica, én la doctrina y en ios hechos; de la 'Ínutilidad ó de la impotencia de todo gobierno ·para la obra común del bien, es ya un avance asombroso hácia las convicciones del siglo XX. Nótese, empero, cómo desaparecen aquellos bel1ísimos ejemplos de .P'llreza social. Se deja paso franco á las ambiciones y redominios per onales entre lps do"' jefes HuTTEJ$. GABRIEL desde 1531, y per.e cen y se extinguen por la discordia. Los· fundadore aspiraron al poder político, y el poder político les contagió. Aspiraron al potlet religiosq, y el poder religioso les hizo d~generar · en una secta ''t'ica. 1 :· . . f ana Sus continuadores de Alemania y de ', olanda, .Me~ chor HOFMAN' en MUNSTER, capital d~ WESTF;ALIA' Juan BocoLDE, dado á con~er como Juan DE LEYDA, no fueron más que sectarios religioso · ue apoyarón sus ideas en la fuerza de las armas, corriendo las aventuras de los motines y dando los espectáculos de las pertur'Qaciones no dejaron . d~ ser po~ sus procedimientos violentos y por sus fines místicos y fanático~, sectarios sangriento en medio de la ig1torancia de la · época, víctimas propiciatorias de los déspotas, que fácilmente cayeron en las manos del tirano para morir nada mas que glorio amente en ellas. ·

f

1

¡

I

**·:4-

En tanto habitaba en Ingl&teri'a -qn hijo de aquella raza profundamente reflexiva y analítica, hondadamente reconcentrada en sí mima en medio de la .nebulo idades d u clima' frío y de templado, quien, ondolido de la mi eria humana que aflijen á u pu

I

1

¡ \ )


..

I

.

' r.o

IDljAL'F..

-

- - --·-------

blo levanta 1 dedo y eílala en lo horizonte una gran orientaci6n hácia la cual han onvertido atentament 1 ojo d la I o ridad int 1 ctual. Este hombre verdader mente in pirado el Canciller que e llama Tomá MORO. En 'l tá la epa y origen de donde provienen lo grand reformadore de la época moderna. Su obra ti en do parte : el de la negación y el de la afirma ión; la cr\tica que d truye y el arte que crea. ¿Qué era In laterra en , quello comienzo del si· glo XVI? E t gran iluminado de ublimes intuiciones pintó la realidad d aquel e tado ocial como pudi ra hacerlo un hijo d 1 iglo XX. ' El pueblo, an 'mi o y m1 ebrecido, e priva de nutrición para_ o tener la vida regalada de su gobernante . Detrá.. de ca a noble 'a un largo cortejo de haraCTane lacayo ' in. olente matone~. Yelmos los campo , vaO'an por llo 1 dron . , m ndigos y soldados in a ilo. El t rritorio inglé ha caído en manos de unos cuanto ari. tócrata y de alguno INSPIRADOS teólogo , y hay que xclamar omo xclamaba PLINIO al v .: acaparada toda la campifla de Italia por los gránde ocio o : iLatifundia p rdidere Italiam! Beccaria op rando n la conciencia jurídica de su tiempo u r volución p nal, lo enciclopedistas del iglo X II . · atizando lo d recho del hombre, no fueron n orr inal , tan nuevos, y tal vez tan profundo , ·orno t precur. or de lo tiempos modern tan acari iado por la b nevolencia de su elevado linaje. La p rfidia d la política, uya franquezas pert n c n so am nt á MAQUIAVELO, lo celajes de la diploll).acia ap rcibida i mpre al má di imulado engaílo y al ·aude m;l hábil, no han sido descritas con tanta ma tría ual la d te hombre extraordinario. Su conclu ión la han venido repitiendo despué de él todo lo . grand pen adore . Es en vano intentar, inútil p rar qu lo Príncipe y los· podero"'o , lo xplotado1· . d toda la 'pocas, se aprest~n á uprimir la 1 y d l d pojo y dél hambre: hay qu uir 1 con ejo de PLATON, volver las espaldas al pod r políti o r or anizar . Al abord r la crítica d 1 i tema patrimonial, el Cancill r Mo o e implacabl . No es ya un hombre, es una voz que baja d lo alto. La. propiedad indivi-

1.os IDEALR

-

- -

C'IAI.I TA ...__

..

'

' é)

---¡ .

dual entregada por las leye al má a tu to, al .má fuerte, al má mano o, al má duro· de corazón, al má. desapiadado, 11 na 1 alma del pu blo d p rpétua. zozobra, de dütria inquietud, I ermiti 'ndole tan olo 1 patrimonio de lo pe "'are. , d la ini, ería. y d la. ongojas. La riqueza públi a ¿,qu' importa que a copiosa, si es acaparable!' '.Para qu' podrá calzar y darle abrigo á toda la nación i v.a á ca r inevitablement en la vinculác!ón de uno poco para dividir la oci dad en explotadore y explotado ? Hay paliativo , hay alivio . Lo. gobi ruo j cutan actos de caridad, ca tigan la intri a, 1 roeuran reprimir el fraude. E to on lo. almant s d un dolor que no cesa .... Este es el hombre que por prim toria formuló el problema ob!.. ro. ¿,Qu la mi ria pública 1 - pregunta, - nobl y, zángano nutrido. d 1 sudor del trabajo ageno? El oro . , alor fi ti io u .. perior al hombre que lo fr gua n lo h i~ . · Val más que el trabajo y que la int liO' n üt. n 'imb' il adinerado, un u ur ro in ac~abl l.no uj ta en u d rredor bajo el mando onórlü o á innu 1 rabl hombres instruido y virtuo o ··'t El banq u ro ocio o y frío, conocido con 1 no1nbr d PLATERC) n aqu llo. tiempos, que no crea ino qu ON UME la ri u za, qu · no trabaja sino que tom 1 ra í 1 prbdu . . o d la agena labor, recibía lo · hal go d l o- 1 ,no inO'l , . dejando la fatiga pa.ra lo. albafii l ·, ·a1·~ t ro , ar . sanos y labradore . ... . , Sus palabra memorabl ha nido r pitiendo la experiencia d lo i<Ylo 1 trabajo, téril; la vejez d 1 obr ro mis rabl y r matura; u remuneración, in u:fi i nt ; 1 fraud d 1 rico la va disminuyendo, y la l y 1 alizan 1 de pojo gradual. ¿Qué es un E tado flor i nt : Una con piración de riQo contra la oci d d ba'o 1 nombre d República. En él e a eguran l po ión indefinid . Después los no poseedore pa an á er nimal .d carga. Su indu tria y u trab jo compra b rato. ¿Y cuáles son la pena : cuál . la ju ti ia d una tal República? Los niílo u d n ntr do á una educación viciosa é inmoral. 1 ~ d forma y uando com ten crímene , preparado. por lla d la cuna, se le condena á mu rt . : u' h 'i., pu , oh vosotro , lo que o habéi or clo d hu1nani-

.•

l 1.

.)

I

1

·. .

.. •

,


I

.\ 'U ~------t_os

1

ID¿EALES

o

LO.

IALI TA

dad "t Formái ladrones para d pué tener la compl n ia d ahorcarlos .... El anciller ha negado, ha de truído. ¿,Me acertó el consejero de u Rey, 1 incero mentor d su príncipe, á encontrar el procedimi nto'? Ah! Aquí, que empieza á flaquear u granel obra: QUando intenta reconstruir y levanta los muros de la iudad. V dl ahora reconstruir. Para ta ideas, para la nueva idea , lije un apartado lugar. Es una I la. El contacto de lo n1alo hábito no la contaminan. La capital, por nombre AMAUROTE, á la márgen de caudaloso río que lame ~T b fta u muro , e tá destinada al tráfi o y á la. p rmuta ince ante de manufactura . No h y hogar sino lo n ce ario in tru entos de labranza. 'rodo ciudadano e agri ultor y tiene otro oficio. El trabajo .agrícola ind u trial es una carga común que no puede x der d ei hora , dividida por 1 de can o. El lte to d 1 ti mpo pertenece al e tudio de la letra y d la i ncia , · al cultivo de la bella arte y á lo oc del e píritu. Los almacenes on públi o : cada uno to1na allí lo que necesita. Si el acaparamiento de lo upér:fluo depende dé la insegura .suerte d lo venid ro, aqu lo habitante no néce itan acaparar porq u no emen ue venga obre llo la mi eria.. La rapaci a e á que el temor d la penuria. Háen comunidad. El que lo desea, n e la comid com en u ca ~· Sirven los nifio y la. jóvenes. La r ama antan á u hijo por í mi ma . La isla una famili . El comercio e olo exterior. Lo que obra, e' en; e por médío de la exportación. Lo que f 1ta, e importa. El viajero del reino paga u transporte con tr bajo. M le e ta la ciudad de la redención económica? N ó or i rto. Hay en ella esclavos: el xtranjero que apri iona y el extranjero que se v nd . Se carece n ab oluto del MÉTODO de EFECTUACIÓN. La comu· nidad d la I la UTOPIA sigue calcada· n la intrusión ub rnativa. Sus nocione no on hu1nana y univer~ ·al . Su procedimiento on lo. de la diplomacia y la gu rra. Hay la trata de e clavo . e d fine admi· r, bl ro nt y e enala la . parte ancero. a del cuerpo 1

..

1 1

....

1

..

·.

Ma la obra

1DEAL1'~.

.

I_

L' ,.. ,., 1

t órica.

Y ,Lq ui s

ClJ-U,J$'J':\:

puram nt

De pu , há ia 1630, en el transcurso d los ti '111p reaparee la idea de la re~en ión econóu1ica l't 'n · ·arnada por así decirlo en otro honíb1e singular. Al ebrigo <f.el Cl ~tro, en Calaoria, región d Italia, un fraile domínico, Tomás ÜAMPANELLA, siente subl vare su conciencia contra el si tema. eco11ómico d su , poca. No puede fundar LA CIUDAD DEL OL, p r la d cribe. No pued echar su cimiento , ni tr:.izttr su. plano , ni levantarla poniendo piedra br pi dl'a· pero n u proy cto puramente e peculati ~o, ha,y noYerdaderame_nte -reveladoras. E a nocion ion han pa ado á formar la conciencia d 1a '.poca actual. uatro horas d trabajo en LA CIUDAD DEL .OL ba tan para aba tecer la nece ida.de de cada hab'tante. La frugalidad impuesta no exige nada. El tie po consagra principalmente á la · filosofía y á 1 ci ncias. Lo habitante de la ciudad v.iven pr f r ntem nt la, vida intelectual. Adquiere gran e timación el trabajo El que conoce mayor númeiro de oficio y lo 1 ractica mejor, ese es el má ilustre. El D;lenospi·ecio e para lo holgazanes. ¿~ay aquí el presentimiento del animoni mo? ¿No ugiere procedimiento ? ci,Hay cri· terio de aplicación? Ninguno. El Pap 9-o la t ora ia, 1 e ari mo mí tico .empa1lan LA IUDAD DEL SOL. Ningún arquitecto puede adivinar <: óm · la a · á con truir. La id a no de ci nde á lar ali d. La mctafi ica no cri taliza en la fí ica. El píritu d humanidad no ncarna n lo cu~rpo . No hay riterio d ( pli ión. El monj ncerr do n . u r ir moná ti o no ·1b i1or dónd .. colocar la prim r I i dr,, n :ugi r ningun id a nu a para apli ar la pot n ia in lectual á la re i t ncia de lo int ro n 1 oli ·ta in tituído. b jo cada gobierno. I'

.. Ma pr gar á. la l~ctura d las b1\ . inmortal Mo1n.. LLT para ncontr<- i· nu a~ H 1 on. ti tu i n d 1 , m d rn L l año ~ Eur I · p · p ·u ra \. z

, ...

..


--------

8S

..

1

.

...

, d 1 ita n la 1 tura. d un po roa que, revestido de gala {pi as ' rda,d rain nt no más que la apolop;ú del . ·ialismo 01nunista.. LAS ISLAS FLOTANTE' ' LA BA ILI DA l u~dr al góri o de la sociedad id al ·ju ta humanizad· qu solo puede partir de lo pl'ineipio. fund in .ntal . d la. on1unidad de biene . Los h m br s má il Ul'i r . d la época leen con en tu. hsn1 aqu lla._ l)áginas. plantea· la crítica d la bra. y lo. r fra tarios, i inpr num~rosos en la rutina. ha n la a. u. a, i.ón d aquella obra de revela•i 'n parn. 1 porY nir. Lo. qu , iego en ·sus prejuii . no· vi r n 1 ~ tra. untos d principio universale . . 11oy a ptado:s p r un a ·a.ta.mi nto voluntario .en toda la on i n i d le 'po a. s dij ron para sí, sonrieno d pr untuo a' ttnidad: ih' aquí otra obra. de pura. ilu. ión, de in ro art mágico, d "'tinada, n(> á persuadir ino á d 1 itar! iBajo 1 poeta desaparece el pensa· dor! Y la obra fué mal · nt ndida. , Entónces el ilu tre MORELLI condensando más ún u ideas, desnudándolas de las galas poéticas de la educción, acertó á presentarla en protesta á la ord · déz d u ierupo, fría"' y severas, inexorables y met di a como crit rio· :filosófico razonado más que •omo intuición de f' de lo iO'lo 'enideros, como elem nto"' d ·convi ción, co1no tesoros de materiales bund e" para una r on tru ión :;;ocial. ¡Y cuán v n. n obra m.á ih morable, el CÓDIGO d la 'I, R L '..Z ! R flexionó Mon.ELLI entónces al " ri bir aq ll lla r página inmortale como pudiera har lo h ,. 1nas pro.fundo d lo p n adores. t.Qué le . i da d 1ni 'po a~ - e preguntó. En . u~ i v tJga ion 11 gó á al anzar la conclu~ión priln ra. si no ln. má fundamental del :socialismo n'l d rn aqµena u~ a· críti a había everamente ejer. citad eon ra 1 . ¡n·iyil gio ingl s . l célebre Can·ill r T iná. MOR . L. prim ra conclu ión de MoRELLI h Y nido á r univ r al. E la ba e uniforme de la n (J'a i n abRolnta d lo E tado l olíticos como me~<li s d lograr 1 bi n omún .~ to e~, la felicidad de t el :s. la nYiY ncia ar1nóni a y fraternal de los hom· l .. n un quitatiYo oce de lo biene y en una cum¡ lidt ~· g n · rhl ati. fa ión de ·la nece idades humana~. 1 g-1a11 ' fo1 ELLJ g n ralizando los límites en qn T )Jl!<Ís ".\J H< par l ' Úl (·ir ·un~ Tibir al pueblo inglés H l :i rc: l 1 i Pn ll s ,1 t do~ lo. pueblos e la ierra de

J, S lDEALJlJ

O IALI 'f A

80

una man ra ab oluta y in x · pción, formuló ~u juicio ríti o d 1 órden . ocial, prodtl ·to de la política artificio a., n e ta forma. . , Bajo 1 régim n políti on ,.titu •ione.. degobi rno 1 h mbr s 1 p daz. d-. <" ra qu . r~c1be, d . d qu na hasta qu n1u r , por los v1 ·10 de ed u acion 1norn.l ~nt 1 .ctual, un~~ la1nentabl deformidad. D dicán 1 b Un. pala,bras, y 1 mu tr~n p rv r o " mpl?~, de. la . ~i. 1na. n1an ra que lo hu~1e; ra podido a ·on Jar N~ ola._ MA<~UIAVm~o, m nto~, .ª ~u Prín ip . El maqu1av hs1no d p~·ov1. to d . u ~n1o mérito, la in ridad, qu . s~1s ituy poi: la h1por sía: h' aquí la"' . o i dad s polít1 a.· d in diado~ d 1 iglo XVIII n qu rib MORELLI. L in dio d l'Obi rno , con u. 1 \ y r glamen- · t 8 ran má. propio para hac r á l.b." pu blos bárbaro y feroces, qu nó cri ti~nizado y hu1nanos. El re "'Úmen de toda la pa iones d a17o~das po~ 1 cu rpo político ti n n u~1 oríg n .comun: la conquista de la propiedad individual, x lu 'Iva; · 1 O :contra el no Yo. · · , ~.. .. Dedú e de aquí, á juicio del grav ·lVJ.ORELLI, que á la causa del mal hay que ustituir la causa del bien: que el orígen de la propiedad debe de ser reemplazado por el orígen de la c.o munidad de bi n~s. Y supC! Y pudo magi t-ralment dar la te~na fórmula del soc1ali ino conte1npurán o, pro lamando la al) oluta n.e cesidad o ial d la n11 idad inclh i ·iúle <lel fondo de produÓcián. "El úni o vi ·io u r onozco. p el univer . ó, di , prof 'ti am nt , t in om1 arabl ' ~pó tol d~ µ ti m1)0 , s la Av AH.I IA. Todo lo d ma , cualquiera , 1 ·qu fu r 1 nombr u 1 d , no on ma que· o modo rrado d 'l. E 1 PROTEO, ·el MERCURIO, ia. BA E 1 VEHÍ .,ULO d .. todo los vi i~' . A.n~lícen· la v nidad, la fatuidad, 1 orgullo, 1 amb1c1ón, la bellaquería, la hipo re ía y la criminalidad; ~e c~ID¡· póngan nu· tra virtud off. t~ a- n, u_ p1:1mar10 · omponent ·y qué otra co a v1 nen áJ er ino é té util y perni io o 1 m nto qu e llama el de eo de po eer. "E .. t fi br 1 nta, esta tí. i de~ radora,. e te afán in xtinguibl , ta inquietud? te de a o iego, ta congoja diaria qU r na n .1 . o azón de ?ada hom pre ujeto al mold de la óCl dad política ) ta in guridad d 1 mafiai:ia y e t~ zozobra d 1 hoy · por la ub i tencia ;. ería aca o po. ibl ..dónde 1 ne-

'

,

:.> J

·. '

..

.. ..

t

'


..

90

L

IDEALE

1

OCIALI TA LOS IDEALES

·- - -..---.

1

cesidades de todo estuvieran a egurada por el tra~ bajo de todo , por la produc ión común? Nó". El corolario de MoRELLI e irreprochabl . Allí dond no éxi ta ninguna propiedad indi~ idual no podrá existir jamá ninguna de aquella u.~ pernicio a con eeuencia . Y icon cuánto vigor de lógica y con cuánta clarividencia empezó á refutar en su gran libro la vana p eocupación d 1 interé per onal como acicate de todo los progre o ! Nó; exclamó. El hombre es naturalmente activo y "diligente. Su trabajo monótono y diario, uniforme y xclu ivo: e e u an ancio. La repetición rutinaria é incon ciente y prolongada de una ola tarea mecánica, el cultivo de una ola aptitud, el de arrollo de una sola de u inclina ione : hé ~quí la tibieza de su amor al trabajo. Porque ·qué e:s la pereza'? Es la hija amamantada por la institucione pérfidas y arbitrarias que regalan á lo unos, los muy ménos, con el reposo de la prosperidad y de la fortuna, y á los otros, los muy má ·, con el rudo trabajo de implacable miseria: de un lado la molicie de los holgazanes; de otro el forzado trabajo material é inclemente para el gran número. Y en cuanto al modelo de la legi lación na.t ura!, allí en s-q memorable libro e tán formulados, si no con acierto siempre, bajo la clarividencia de una s 1perior inspiraci~óucha · vece la base incontrovertible del nuev den ocial, del único orden ocial ,osibl pre arado por la conciencia total del vi lumbra pensamiento modero . u. primera. fórmula ociali ta prepara-ron advenimiento d BRI soT, de FuRIER, de Lui LAN . "En la soc1 dad nada pei--t nec rá. . in ularm nt '' ni en propied d á nadi · , . inó la co a de qu haga '' u o actual pa, 'ª u nece idade ~, u. placere 6 u ''trabajo cuotidiano. Todo ciudadano rá hombre ''público mantenido á co ~ta del pú,blico. Todo ciuda' · dano contribuirá por u parte á la utilidad pública '' egún. u fu rza. , u facultade y . u dad: y '' regularán u de be re onforme á LAS LEYE ''DISTRIBUTIVA . ' . En esta obra tá ya bi n pre entido 1 gran prinipio de la CULTURA, INTEGRAL. Todo ciudadano deb durante cierta época ejercer la agri ulturc. *

\ 1

Sll ---- -

La ~egunda mitad del siglo ~VIII provocó, frente á la e cuela económica de Quesµay, conclusione soiali tas más precisas aún y más variada . Lo dis· .,. ípulos de la economía política, - que tal fué el nombre técniéo de la nueva doctrina · obre la riqueza, MERCIER de la RIVIÉRE entre. ellos af.ladieron al- despotismo político ~l de poti mp económico como ley natural de 1 oc1edade. , inviolable é insustituibles. ontra ella no hay razón ni poder humanos. Vana e la emancipación del hombre. Solo cabe la sumisión. E te ometimiento se acepta por la re ignación y su carga se alivia por la limosna y la caridad. Todo no t nemo el ·d recho de gobernar ·á uno, ino uno solo á todo . El dictador: e te el modelo de los príncipe . La fuerza: e te e el imp~rio agrado de las oi dades. Entónce que MABLY, por lo ¡ a~os de 176 onvierte de nuevo todo el pen ' amie to de u~ ' 1 ·ontemporáneo hácia una má ab oluta minucio a ·rítica de la propiedad individual. DUDA SOBRE EL O EN NA URAL Y E ENCIAL DE LA. SOCIEDADES l título qu lleva u obra fundamental. Apena Europa la 1 e, prodú un gran enti iento de con.\ ~an.za .uni-y r al hácia la ·omunnalización de la riqueza. r.Habé1 v1 to alguna v z ntre lo pueblos avaricia · · ambición, vanidad, ri v lidad, fraud , bipocre ía i~ propiedad raí , in bi ne vinculado , in co'ndi- · ione y cla diferen "f .. Esta malas pasione e han apoderado del pod r político para aciarse . . Sin la propiedad individual no hay ocio o y trabajadores. 1 trabajo, la penalidad toda de la labranza de la ti rra , si la comparti ran todo lo hombre olo .·erían un delicio o esparcimiento. MAB!L y con toda u úbdita iluminacione~ .. no halla modo de·efectua- · ió.n de la . idea . Recono e· como lo · moderno que l 1mpuro interé personal de la avariéta n:o es el úni o móvil de la acciones humanas. E que olo hay teorít . El ad v nimiento d 1 ocialismo actual no e ha ·hozado aún. El o iali mo con tituyente ·práctico d plicación inmediata y ficáz, no ha e~1c~ntrado ~ fórmula en ninguná .de la. obra de· MABiuY: MABLY ntregó á la perpétua I reocupación del sobióloO'o: f ,A PROVIDENCIA DE LO GOBIERNO .

**

***

..

..

OCIALISTA . .

,

I


.

1

\

I

92

..

. '

\

.,

-----

El iglo XVIII . ci rra glorio am nte con la grande iniciacione d 1 ocifl,li mo mod rno. J ua,n J acobo RussEAU ribió en u e 'lebre DISCURSO SOBRE EL ORÍ EN DE LA DESIGUALDAD e ta memorabl palabra : · "El primero qu habi ndo tapiado un terreno '' le antojó decir: '' . to e inío,' y halló gente ba '' tante en illa para creerl , fu ' el v rdadero funda'' doi~ de la oci dad civil. Qué d rímene , d '' guerra , de a . inato , d mi eria y d horror "hubie e conomizado al g 'n ro humano aquél que, "an.. an aando la ta a. ó ando 1 fo o, hubi ra " gritado á u n1 jante iguardáo d cuchar á "ese impo tor; oi p rdido i olvidái qu los frutos '' on de todos· y q u 1 tierra no d nadi ! ' De de 1 room nto n qu fu ron . rita labra qu dó reda tado otro d lo corola1:lo t 'cni os de la vida econó1nica 1nod rna. Nada ha podido rectificar por las s uela qu andan n bu ca d la abundan ia y de ht riqueza para todo. lo. hom br . ·Conñ mó de nuevo l gran filó. ofo d 1 PA TO ·o .,IAL la deprava ión d 1 h mbre bajo lo mold- ru inario. y egoi ta de la . o ·i dad políti a . El trabajo xcesivo d pobr .. frent á la moli i d lo rico , hé aqu a fu t inacrotabl d ~ lo fraud y d la falsificaci co r i ale . ·. u ' rem dio no da Ru SEAU? u alh i .- s una r i na ión. Entón e for mula U t oría en 1 O TRATO SOCIAL qu ha pa ado á er 1 mod o, ó por mejqr d ir, la filo ofía d ju tificación de 1 artifi io a vida ivil. RusSEAtJ maldice, y en v z de. truir 1 galiza. E á la manera d 1 hombre d . E. tado 1 gitimi ta que, de pu' de con u. ma1: el golp de mano, lo 1 galiza r ando la t orí para ancionarlo. Ru EAU, . in mbargo, pudo n tretener la inv tiga ione d la on i ncia humana duran una centuria alim ntando á lo pueblo. con a ficción d 1 parla1n ntari "IDO, on la m ntira política y con toda la vana. fórmula .que olo han ervido para la h g monía d la el a. media contra la d má , dando pa ·o .fran o al indu. triali roo, ~l. la burgue ía, pero ol idando n, u doctrina d ' alva •ión política la alvación onómi a, que la d 1 gran número, qu es la d la la rabajadora. , qu la d todo .

w ARVILLE

* . * * .

fné tan

mu-

.. I


,. •

/ LOS IDEALES SOCIALJSTA

94

··

..

i

cha nece idade humana in consentir jamás que los te oros y la .riqueza de la naturaleza, creados para la abundancia dé todo , sirvan . para el vicio y regalo d unos poqo y para la desnudéz y opre ión del inmen o número de ére humano . Porque, como discurr BRISSOT ¿qué riqueza e la riqueza que no puede aplicar e á 1 humanidad? ¿Qué biene son los. bienes que, retenido ó acaparadqs, no irven u fin y no hacen el beneficio de ati facer ninguna nece idad' humana: El trigo lmacenado que no alimenta, la manufactura abundan que no calza ningún pié de nudo, el abrigo que no abriga y el techo que no proteje de la intemperie á la e pecie humana, dejan de er propiedad para con tituir e en robo. El límite de la nece id.ad de cada uno, ese e . el límite de la propiedad individual. La atisfacción de la nece idade. de cada hombre, el con umo personal, u o racional, la aplicación del medio al fin, del bien al goce real, e te es la única propiedad que la conciencia dicta á la ociedade , segura Rªz y único sosiego del porvenir. "¡Hombre soberbio,! ' exclama el gran BRISSOT, infelice mu eren de ham'' bre ' tu puerta , ¿,y te cree propietario'! Te enga'' na . Lo vino que guardas en tu bodegas, la " provi ione que hay en tu ca a, tu muebles y tu oro, "todo e ello : on dueí'los de todo. Hé aquí la " ley de nat za. La medida · de nue. tra nece'' idade d r 1 de nue tra fortuna. Y i 40 e '' cu dos on sufici~n e para con ervar n u tra exi. " tencia, retener 20 ,000 que otro. nece itan, es una '' inju "'ticia, un robo evidente. Hé aquí la ley de la '' natural za: 1 propiedad exclusiva, un robo en la '' naturale~a." , Lapo 'terid'ad, de pué de grandes convulsi~ne , ha tenido que dar la razón á BRISSOT. La conciencia del iglo XX en . matería conómica ha venido á formar e á u imág~n y emej anza. No fué vi ionario 1 j fe de lo girondino . Fu' precur or. Su ªP<? tolado no ha ido e téril. ·su angre no ha orrido en vano. Su palabra e tán e culpida. en · la memoria de lapo t ridad. I"a po teridad, e decir, la nueva, la jóven y vigoro a, la que va delante con la antorcha d luz, la que pr c de como porta-e. tandart~ ~e la olu ione onómica , la qu no de fallece ni cae, la qu va há ia adelante dirig'endo lo rumbo del e píritu humano, e a po teridad viva qu tiene qu arra. -

I~O

'

íl5

IDEALE

trar con igo á la posteridad muerta, e a posteridad. animada del pen amiento.total, int gral, ~el iglo. XX~ on:vencida y· . ati. fecha d ~u ~onvers1ón, repite a todos ·e1 grito in '"ior de conciencia que á todo habla, y dice con BRISSOT: "Sí; la ~oci:edad se ha ~hri~ido · n do categoría"', la ~e lo ciudadanos prop1etarH? , ca a cada día má esca a, y la d las cla e trabaJadora , 'numerós , cada día más numesosa, compuesta . d 1 pueblo trabajador,. Y. para a egu1~ar el cruel d re·ho de propiedad, civilmente d figurada para 1 oi mo e han decretado pena terrible , . e han leyantado 'ejército , e han orge,nizado policía . El at n- · tado contra e te derecho e lla.rpa robo. Ma , s .... amo . incero como lo fué BRIS OT: en el e tado natural el rico e ladrón, el acaparador de lo que le e supérfluo. En la deforme sociedad civil ladrón es el que quita algo á "e rico, algo de lo que le s?bra, algo de; q~e n<? puede gozar con sus cinco sentido c~r~.o:ale. . . Qu.~ tra torno de ideas? Remontá9s de civuhzaci nen c1 vilización, de época en época, escudrií'lad el oríg~n de la naeione , studiad cómo ha pa ado 1 propiedad del planeta de uno á otro por la fuerza, por el engaflo, ó por el fraude, y siempre encontraréi que t~do han sido nada más que primeros OCUPANTES, sost~n1do de pués por la coacción organizada, por la fuerza política. ¿.Presentó "alguno por título la nece idad? · Có1no e puede ser propietario de lo q~e no e pued inaterialmente di frutar: Todo lo eJemplare de la · . p cie human~ po een, in excep ión, un m~ximum d cinco entidos corporale . Nin uno ha na ido con . i t, catorce, ni diez. i h, imb'cil ª?-t la le;yd Dio ! dirémo al punto con BRIS OT: i tu ent1do tán colmados i tu n e idade. tán harta , para u' quiere e a' inm n a ' inacababl~ acumulación~ . obrante ¿Pa~--a qué lo monopoµza n pre en ~a de millare de ére humano , emeJante y hermano tu.vos, hambriento ó de. nudo '? iOh ~ra~ ~--í~en d la. hi toria! iüh d formidad de la con ienc1a c1vll! 10h mon truo idad del ru inario imperio de la fu rza or la humana razón! Lb tiempo han ido interro' g-ados, y por labio d ., BRI OT 1 . iglo · XYIII J)ronunció la n gación d finitiva . Ma a uí terminó · u obr . Inm diatament de l u' qu dó formulada: otra pr gunta universal para el género humano: c,cómo

·. •

-

..

.> I


.

.

I

96 I.O

..

l'

.

recobrar 1ia propiedad . rnatural sµstituyéndola por la civil? Veamo ahora n qu' forma la r volución france a en su 1 gítima tirpe int lectual ha conte tado á esta egunda pregunta en nombre d la realidad, para completar la primera, e tabl cida en nombr.e de la :filoofía, en nombre de la conci ncia de cada hombre. La agita ión del píritu humano en 1793 fué atol londrada- E 1 má heróico de los aturdimiento á que pueden lanzar io pueblo mal apercibido , de provi to d criterio d tran ición. L sangre derra · mada no fué in embargo inútil. La d lo O'irondino , la d ROBESPIERRE y lo~ t rrori ta , fué fructífera, muy fructíf raen n eflanza . Toda la ví ~tima de aq u lla conmoción m recen 1 profundo af cto de la generacione que hoy habitan el planeta. ~Por qué? Porque se dieron en holocau to, e sacrificaron á la experiencia de las ciencia ociale,,. Fueron como el abio que en aya en us propia, v na. el agente químico de destrucción para saber i puede dar la muerte ó la vida. Esos héroes, así co1no todos los ucesores que dieron u sangre durante la cen uria XIX, la han econo izado al siglo XX. Han convertido el espíritu humano hácia las idea. , alejándole de las pasiones personales. ant~ unos e carmientos tan repetido por preten que el able lOCTre la libert.ad en el mun. do, cua o e enemigo natural la humanidad ha empezado exi ar mejor, y in duda alguna qu ha vi to ya camiru> guro, franco y dire to d diri gir á la inm di ta r habilita ión, d . inici r d por í la I ropia r d ción onómi (!.. El trem n ye . ro d. la r vol u ión franc a coni tió en hab r confiado en 1 1 od r políti o y nó en la ducacion d la con ·i ncia social para la gran obra de la reden i n económica. l '\"idándo el ella, 1 fa inó la lib rtad políti a, y la pr paró abri ndo para 1 m pr lo an ho. camino. d la i, d n ·ión . onómica. ¿Podrei culparla porqu su obra no fué ompleta ~ Nó, ci rtam nt . No dió la on agra ión d lo d recho individuale . No tra. initió 1 derecho de a o. cia ión libr , para q u con . el r ho de a. ociación no o t·o · u ontinuador . pudi 'ram s lograr la libertad con mi ~' ba. . d :finiti va l toda dignidad felicidad humana. La Fran ·ia r volucionairia ·del 9· invirtió á nue tro juicio los t 'rminos; ma no le era

IDEALE

CIAJ,J TA

07

po ~ible hacer otra co a. Y careció a procedimientos. Llegó ha ta imponer on el de potismo político, el de poti mo económico. Ambo de poti. mos eran her1nanos y fratern· aron. 1 e unieron, se fortale ieron produjeron la.más grande de la dictadura ' el más Cl'rande de los Cé are , la per onificación má alta del poder militar, la apoteó i má extraordinaria del genio de la guef ; todo llo en una ola per ·ona, en el jóven BON APARTE, transformado en primer Cón "'ul rijido n Emperador y d u flo d todo. lo.-, Estado ' r

po1íticos.~

MIRABEAU en u audaGia, FHONCHE'r n ·u do . . trina, ROBES"f>IERRE en u frialdad in xorabl , A ACÉ llegando á p1ocla~ar 1 trabajo ·orno úni a fu nte

d propi dad, y todo. junto a. altando. 1 pod r políico para impon r 1 ye apoyada n la fu rza pública, · pre entan una infancia atrevida y glorio á., . v rdad, pero una infan ia onómica que abdic n la políti a armad con 1 pod r oficie 1 la equita va "ati f· ción d la n .'idad ·human . iCuán falto de m 'todo de fectuación para llevar á la prácti a u Errande idea tuvieron to h rói o. predec ore c1 la conciencia d 1 iglo XX! (,La fuerza d las armas había de darle á la humanidad n Fran ia la fuerza de la razón~ Nó por v ntura. omo d ía 1 U'irondino RABAlT' n. u rónica d P arí. , la igualdad no e pu ae obt n r por 1 fu rza no l b obt ner. por el able y la ·oac ·ión. ~ ·lf-

PRO LAM

**

Pi b H.R:-G EL DERE H

\.

'l' H.AB -

aproximándo. á laH . i la 1 :.;; in d rna:-i ;, p ro pudo el I oder I líti o r .· 1 1 1 r bl 1na-: H mo. vi to qu nó. onfiada 1 r v lu ·ión conómi ·a al l oder político armado, d ,,. n ró n, di ....t.adura trajo la conpiracióa' d BABEUF, BUON.AROTTI, NT ~LLE, ILV A N MARE HAL. LA TRIBUNA d 1 EBLO I rolamó la nivela ión d l~. fortuna.·. En llo COI>r ·u rda con lo. má . minent . pen ador ". n día la oranización ecreta y armada, ya á punto d p rf io·nar e, va á lanzar á la r volu ióh n la.· all s. La fr ternidc d l or la fu rza la lib r por l rím n d la guerra, no era · iná:-; u un . g 11 ·d roano int nta:d? parar alizar la f li idad nómi a. D jó l d ·1d1r la ontienda l:t l'azón humana, y 1 .., bl milit r , JO

1 .

t

,

,

.


1

t'

·1

.. /

98

LOS IDEALES SOCIALISTAS

L,0 8 IDEALES SOCIALISTAS

ahogando como siempre ·en sangre la li~rtad política, impidió el advenlmiento de la libertad económica. BABEUF y los suyos que no pudieron escapar su,)ieron al patíbulo.

** *

.

..

.. I

'

William GoDWIN es ei que ' primero formula científicamente el gran principio del socialismó quv consis1 te en el DERECHO AL PROlJUCTO ÍNTEGRO DE:L TRABAJO, EN SUS INVESTIGACfONES ~OllRE LA JUSTICIA PO. LÍTICA. L3is cosa deb ~n de pertenecer á quien mejor pueqe util'izarlas. ºPero cómo aplicar este principio? ·· GoDWIN dice: hay que esperar un cambio completo en ! el estado intelectual y moral dQ la humanidad. Es así ciertamente, ¿más cómo pro~over ese cambio? ¿Cuál será el método de efectuación? ¿Qué ·criterio de transición· se recomienda. · CoDwn~ no le tiene. Si le tiene, no le anuncia. Si le anuncia, no lo dá organizado~ Este gran cuidado qu~da enc9mendado á pensadores que han de venir. 'Empero, GoDWIN ha venido á fijaT -orientación. r Rech zó . "t<:>da interven~ión del Estado. , Desechó _ ~l , poder político como medio.. Encomendó a un porvemr 1 mu1Y rem9to al cambio eyolutivo de los sentimientos ¡ del hombr ácia la rei.n tegración d~ los fines sociales. La críti de s ·stema; es un éxj.t©. La manera de 1 apl~carlo, plaz miento. GoDWIN se cruzó de bra::; , zos·, aband<i>nairdo tiempo,. confiando en c-ierto modo á la fatalidad la i planta;ción de su obra regenerador~. 1

*** Cárlo's H LL desde los primeros anos del siglo

XIX.inspiró d una manera muy aéentuada el sentido

.

.'

1

.'

i

del movimiento socialista .inglés. · Su obra sobre lo ' Eli'EOTOS DE LA OI"V'ILIZACIÓN EN EL PUEBLO DE Lbs ·Es . TADOS EUROPEOS, .es un tesoro de la bibliografía mo- · derna socialista. ·Sus fórmulas principale han sido aceptadas. Mientras la riqueza se inultiplicia en progresión asombro a á co ta del trabajo de los pobre , va pasando á con tituir el rendimie:qto in trabajo de lo. ricos. · Su cálculos tomado de las e t a.dí. ticas ingleª le suministran una conclusión, y es, que las clases obreras que componen la cuatro quinta . pa.r te d la población re iben tan ólo para _u consumo y subsis-

99

t ncia una·OCTAVA PARTE de su trabajo: las siete octava.s partes restantes nutren el monopolio de los ricos bajo la formá de renta 6 dé beneficio del capital. Si I oQrero tr.abajó ocho horas, siete son para el patrono unfli ·solamente para él. · ¿Cómo suprime HALL esta ·t amafla injusticia? Se ácoj4 entónces á dos principios. Sus fórmulas son así: ·~ 'cada cuá no debe trabajar más que el tiempo ' necesario Rara sostener á su fam~lia:" esta es una.· -La otra-es: 'cadá cual debe gozar del produ9ro ínte' gro de ~su trabajo." . · . 1 . Estas inspiracion~s han , prevalecido. Son :todavía hoy verdades inc:ues~i~nab~es gel socialismo.. ~as sus. medidas de apllcac16n, q1 son completas, n1 mucho menos están sistematizadas. ~livios parciales, remedio -aisla.do , medidas1 de oportunidad siempre:incom-pletas, dejan en toda su pujanza la treme~~ª injustieia históric~ heredalda. Las leyes, es ~ec1 , ~~poder . político que las ha.ce, esa ~s . la pa~acea. D e~ta ma"I nera HALL entrega al enenugo natural de las clases monopolizad s su : xedención econdmica. J?e esta ma1\lertt la hi2iO imposible 'teórica y pr.á,cticamente. Es .v~rdad que formuló lá propiedad ~olectiva, ínasl n combinación con , la1, economía , ipdividua;l. El suelo! . ~s d.e ~a nación . , ~ieiido la. nación ~l gobierno y s~endoi ~gobierno el pode político arma~o de la COa?ClÓn .Y de la fuerza. Pe--ro · e~ podeli JPOl(t1co ha d'e repartir ,. e e suelo entre las : f3'fillias,-. á · s~mejanza del ~ueblo , judío, para el .goce ipatticalal!. Sµ síntesis. es: {>ropiedad colectiva y gocé particular eptregado á la lfuerza '· de poder. HALL repriesenta · el sistema agrario; de los e.partanos, el de potismo comercial de los judíos, la 1 , ervidumbre eoonóm.iéa .ins~ituida, por los' Jesuitas en J Paraguay. Imita el mun;icipio ruso: la reacéión m~nicipal haciendo la ~eintegración social. _

..

"'

' •

1

1 '

J.

1

1 1

1

'

l.

,. .)

1

t.

I

*

* *

Las obras d WILLIAM THbMPSO"N" son memora· bles. Este gran itl~ndés ha sido el .primero en preci. ar la idea perfecta del DERECií01 AL PRODUCTO ÍN';l'E· GRO DEL TRABAJO.° El fué el primero, tal•vez, en el primer cuarto dé la décima novena centurift que aplicó el istema COOPERATIVO al socialismo. Oada una . de u obras es un portento de intuición. Su INVESTIGA-·

.. ' . ..

.

., 1

1


..

100

LO

IDE.(LE

SOC'IAJ..I TA

- --------------' 1

·.

'

LOS IDEAT,E

- -- ---+-------

. I

;

i<·

- ------ - -

,

""

* *

.

FURRIER no 11 gó á. for1nular el DERECHO AL PROu TO ÍNTEGRO DE '!U.ABAJO. u i t ma e la vida , 1 trabajo n 0111ún. El falan terio, comunidad o~·iali ta ·de FURRIER, di ribuy el produ ·to íntegro d 1 trabajo arbitrari m nt : un part al obr ro manual, otra al obrero int 1 ual tra al e pita.l. Admite rendimi nto in trabajo y a ion la norme d "igualdad de la fortuna . P ro SAINT- IMO 1 up ra. SAINT-SIMON :stablece una pugna: d un lado la nobl za y el clero, gente ocio a ' improdu tiv · d otro, la. cla. productora , lo obr ro d la ri. ultur , la indu ia· y el comercio. E entido o i li ta qu da aquí acentuado. Y cuando u di cípulo ENF ANTfN d sen rañando la. on cu ncia cont nid n lo prin ipio. tabl ido por u ma tro e dijo (, u' la r nta y l ºinteré d 1 apital? e el im1 u to, o:m.t tó, de los obrero á . lo. propi tario o io os d la ti rra y d 1 : capital ¡ara qu pued n di 1 on r libr m nt d los medio d 1 rod u ión. : Han d ·on:fi ·car 1 or e o · lo medio " d produ ción? Jamá , r ~·pond E FANTIN. E 1 progr so d la 01 inión públi a, 1 e i íritu proareh o de la a o iación 1 llam do n lontananza á d ti--uir to fund m ntal monopolio"' onómico . No hay que pedir á ENFA TI r medio inmediato. No le ti n . ruza d br zo , y d ja obrar á ~o uc la conciencia del pueo . E ta e pe-ranza no a.ti blo. E la negación in 1 afirma ión · la crítica .in el corre tivo. El ma tro había dicho uanto --podía d - , cir. La a ociación u ni v r 1 de lo trabaj adore halla· rá la medida. prá ti . 1 r l libera ión d e te impu to. E una prof ~ía v < a y confu. a. El E tado de b er para lo. obr ro . El matíz teocrático. -Paando 1 derech d toda b r n i al E tado, á 'l p a· rán toda la riq u z . on todo lo m dio. de prod ución. El gobierno 11" mará 'á ada iudad no y 1 dirá: ' dáme la medida de tu a1 acidad, y t pondr' n po-

,

.>

1

"

.,

101

SOClALIS1'A

obras. Ni JOHN GRAY n u LEC').:'URA SOllRE LA HUMANA FELICIDAD y en . u i ten;ia ocial, ni EDMONDS n u MORAL PRÁCTICA y EOONOMf.A POLÍTI A, ni Cárlo BRA y' ni J. F .. BH.Ay' ac rtaron á . eguir lo. de en yolvimiento d .e ta dir ción ooperath a.

CidN A CER A DE LO PIUN IPIO E LA :QISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA :MÁS ADECUADA Á LA HUMANA FELICIDAI),. ha Yenido jerci ndo una infiu ncia deci iva, de car! ter t 'cni o, n la onciencia moderna. ¿Debo trabajar·:' oy libr para trabajar orno me plazca y cuando me plaz a. :Mi trabajo dá producto? Debe e t rme garantido. (.N ito cambiar producto para ompletar mi con umo~ E · cambio d b er libre. Empero, e t eminent p n ador participa de la preocupación d lo. iglo . El pr juicio de la l 3 le alcanz,. D la 1 y lo promete todo. El tado jurídi o e una prom . a. E ta e la equi' o a ·ión predominante ha ta ahora.. o :s el lp tado con u ej 'r ito y ·on u poli ía. ui n ha de redi-. mir onómi am nt á lo pu bl'os. on lo pueblo lo q u han de .r dimir por . í mi mo . El E tado erá el efe. to u1 rimido. La no i n . d ju ti ia, la mi mas nocion ·lar cida por THOMPSON y lo ociali ta. , de ben v nir á la id, prá ti a independientement el 1 E tado. Tribut 'mo. l in mbargo quí nu tra admira .. ión uando eri 01ni nda á la funda ·ión libre de la. COMU IDADE OMUNJ TA la r d n ·ión del monor olio introdu ·ido por 1 capitali. mo por las máquina de producción. E ·t hombr ha ~id xtraordinario, un verdad ro . re u1" ·or, ini iando u la onciencia la única. b . á ·~al . pu d tiar la liberación •onón1i a. r<;>duz ·amo. p r 1: oop ración mútua todo uanto. a n~t· . ario I ara nu .·tra ub i tencia· r unámono. libr m~ nt para la 1 rodu · ión común, poni ndo n b n ~ io d todo lo. r ur o d 1 art y de la ci ncia, lo dio · d o par} lograr así la conordia ntre la f rta y la d manda. ;.La omunidad o iali ta p itan d la ti rrc ·~ hay que de irle : ·omp1:adla. ·. u. a ociado pued n trabajar? Pue que lo produ to d ·u trabajo en para la omurudad. unqu 1 produ to ínt ro d su trabajo dá la medida d 1 pro\ ho d ada uno, di. tribuy n egún la neidad del d r ho d la xi. t n ia. . u primera d fini ·ion on admirabl ·. Todo. lo miembro de ·1a omunidad · o iali. ta. d b n r ibir de la comunidad l alim nt , 1 v tido y la alim nta ión. La apar nte contradi ión ntr 1 ERE HO AL PRODUCTO ÍNTEGRO DEL TRABAJO y LA ATI .. FA CIÓN OMPLETA d la nece idad empi za á d . van cer e n u

-

t

..'

•j

.. t


' . 102

LOS IDEALE

,

'

. e. ión .de tus medio adecuado de trabajo; todos ois mis 1 mpleados; trabajaréi para mí, pero yo cubriré vue tra necesidade . '

* * *

I

...

;'

1oa

OCIALI TA

PRHOUDHON avanzó má . Ve má claramente el DERECHO de lo obr ro al PRODUCTO ÍNTEGRO del J TRABAJO· y como lo Y , eftala } derecho nátural del ~ra~ajado; como propi tario en toda co a que , ha pro(tU ido, aun despué d haber re ibido u alario. Todo r ndimiento es legítimo ó ilegítimo. Sólo e legítimo 1 obtenido c9n el trabajo. El trabajo, he aquí el únio medio de producción de la riqueza. La fórmula actual de la propiedad e un robo. E! el imperio de la fuerza bajo el régimen artificio o d la legi lación sanionando la~ inju ticia d lo de pojo hi tórico . Pero, ·promete olucionar al problema ocial? ¿. P~ede . u~)rimir el pr.ol tariado? Creyó lograrlo ¿l or q u medio? Por medio d 1 Banco de Cambio y Banco del Pueblo. : Opei:ando con din ro"? N ó. ¿Operando CQn el crédito y dándolo gratuitamente á lo trabajadore. . ¿,Efecto ? La d . apari ión de lar nta de la tierra, del interés d 1 capital. E ta ra u olución: a udir al Banco por 1 pr' tamo . in interé para adquirir 1 terre!1o . de u!tivo', .~ara rigir la c a, para emplazar la fabr a. .A qui n. 1 tomará ntónce por todo trab~ja. o ce. i do lo. r ndimiento --in trabaj del apitah ta. E t/ . un rit rio de tran ición. R . peta la propiedad p ·ivada, on i nt la conomía individual, evolu?iona coi;i 1 in. tin~o d la utilidad, y por la ?mpetenc1a c nqu1 ta I ara una mejor participa ión, la riqueza y lo edio. d produ ·irla. · ¿Fué practic bl e t pro ·edimiento? Una moneda d pap 1 mitid por 1 BANCO d 1 PUEBLO como numera ió irculante ntr todo lo miembro a ociados· al Banco ugiere á Puou HON 1 creto. E a 1ni.. ione n de bono fiduciario . u cir ulación no forzo a, .p orque el E tado no la ampara dándol cur o obligatorio. Pero a eptada como obligación contractual de lo a ociado. , 1 pod r públi o la . ancionc. ¿Qué erá, pue , e te .b9no b n· ario? No obliga al re mbolo n din ro_, inó n -~ r ·an ía. y ·e rvi io al portador: La pr1m~ra ,n:1 16n t nía por ba e el capita.il de accione u cr1ta e JnO'r . ada. . L uce. iva. rían ampliacione sobre 1 valor del trabajo de los asocia..

do . La hi. toria no dice cómo funcionó este ingenio o instituto. ' Perseguido PHUDHON, sin dirección su obra · original, no. pudo reunir e 50.000 fi'ctnco . El método, ademá de complejo, e tg,b dado á p ligro inevitable. ; e t ba encerrad en un dil ma d ·muerte. O nó miten bonos sucesivo obre el valor del trabajo, y la mu rte entónce e por con unción; 6 e echan lo bono al torren circulatorio en cantidad proporcionada al cr ciente número de los ocio. reclutado entr m· .·a in ol vente , y entónce la mu rt . erá por de cr ' di to, la depreciación sin límit d 11 3'pel. :La calidad d AL PORTADOR no lo harían caer bajo la hábile jugada de bolsa? ¿No irían' todo lo título fiduciario á roa.no del capitali. ta? S guram nte, pue a i como la Compaflia anónün vienen á morir bajo el monopolio del primer accioni ta, a í 1 BANCO del PUEBLO habría de perecer bajo el monopolio del primer bol-

~-

i ta.

·: · *

)

I·.

Má" lu go RODBERTU ·, . tudiando el problema oial, e preguntó ¿qu' e l r nta·~ Y halló e ta re pue ta: el r ndimiento d la po ión, in. trabajo. El ·on ·epto re ultó exacto. ¿,A qu' equivale. E un plú ·-valor,. e un exc o qu .. 1 p ga al capitalista, · lo qu .. 1 toma d n1á al trahajador. . V a u manera d on ·d r r 1 problema. . El derecho po itivo, y nad iná que el derecho po·itivo, to e ' 1 d r cho jurícli o anqionado por la fu rza hace arbitrariam nt d la ti rra una propiedad individual, y del capital o · 1 r 1 i dad del individuo. Y para 1 obr ro no u d 1ná: p ~opi dad que la d la fu rza d 1 trabajo. · D d . m m nto · qu' la propi d d d 1 trabaj@'? E .. uua I ropiedad antagónica fr nte á la propied~d de la ti rra y del capita.l. Entóné . 1 obr ro 'di tribuye con 1 capita ta obligadament todo 1 producto d , u trabajo. A í nac el plú -va· , lor. E ta . laTenta: lo qu d d u trabajo1 1 trabajador al propi tari la 1 art iná. on id rabl . La. últimas on-\ri ci n s d ODBERTU.. fu r n má pr isa. aún. i la,." pr 1 i lad individual d la ti rra d 1 din ro, d lo.~ ins ·ti1nt nt s d 1 trab j . 1s i n . I oyadc p · la, u l'fü tl l 1 od r pú bli • n . u. di r. a. fun i n 8, .' 1 r · u quita a. i t d 1 pr d u to al prod u t par et d rlo al o io. · dP,

. ..

r

•.

1

.>


.

..

"'

.. 1 J ____.

---

LOS IDEALES SOCIALISTAS

.

.

ja ~lgo al trabajador para que no perezca y · pueda eurt' trabajando al día iguient , como lo animales dome ticado que aran la tierr~ 6 arra tran la cale a. Tal~ la fuerza de la e clavitud económica que impide la libertad de desenvolver e cada uno en toda la direccione francas y expeditas de us aptitudes. ~a ·cómo conte ta RoDBERTUs ante la urgente nece i~ad de la redención económica del trabajo frente al. capital. RoDBER1.'US relega la medida radical á una 1 Jana e peranza. El tiempo, lo progre. os de todas el~ e ,-dice pr?féticamente,-eliminarán la propiedad P~""1va.da ~el c~p1tal y de la tierra. ¿Tiene alguna organ1zao1ó11 Jurídica comuni ta que presentarnos in 'embargo? Sí la tiené. P ro e una imple reforma, no un plán completo. R nun ia á la implantación inm diata. Adolece del vicio t olítico. Lo pide todo al E tado. Lo e pera todo de la fuerza y de la coacción metodiza~ª . n el E tado políti o. e dá-por atisfecho con paliativo . Que el E . tado vaya aliviando la ituación; que el E tado vaya aliviando la . ituación que el E tad? vaya ac~endo sobrellevar la cosa ; que el E tado :ti.Je lo precios del trabaja, lo precios de la mercancía , y lo ometa todo á tarifa. Que la inedida de lo valore e c~lc .Je por.'la medida del trabajo, y la medida del tr~b por la Jornada normal, y la jornada normal por la no a la r. Todo ne. e plan . arbitrar~o, ~rtifici . o,ca uf. t' inoro-áni o y falto d . i. temat1za ión. Toda e. .' m elida. . tán d a r ditada por ~o ti mpo : (. o fijó 1 Emp rador Diocl ·iano l Ir ·10 d los abmhnto d lo alario ~ (.No dió valor ofi ial" obliO'ato io, pr ·io forzo. o á la t la á lo tido. á lo· obj to. d on umo diario'? ;.No' lo d 1' r t6 a ~. on tod 1 auxilio de la oacción de la pena iná.. t rr1ble , la d P?rtación á olitaria y lejana i la, 1 r c10 y forzado trabaJo n la mina , la muerte en el adal~?? ;.Para qué . irvi ron e. a leye '? Su mi mo . alv Jl mo de"'pótico la. hiz impra ticabl , y d pu' d un ran d rramami nto d . angr , seguido d una g:r:an r . tía, de apar i ron.

*

* * In lat rra . in m b rgo, . había pu . to al frente 1 movimi nto sociali ta indi ando . u · rumbo. má in-

105

.. teresantes, y generosos. De su seno nace Thomas S P ENCE. Este es el nombre del creador. del moderno ocialismo agrario. Oscuro maestro de un pueblo, dá una célebre conferencia en a ·SOCIEDAD FILOSÓFICA de Newca tle y por primera vez explica e~ público su pen. amiento. El ano de· 1775 v~ á terminar, pero deja para iemprEr nalada una gran orientación por donde ir á satisfacer las necesidades sociales. ¿Cuál es esta primera orientación? Está en la COMUNIDAD DE LA TIERRA . . Ciertamente que esta comunidad venía mixtificada en su orígen por haber de prevalecer en ella el temperamento político, es decir, el carácter oficÍal. La · comunidad de este pensador nó e todavía la comunidad propiamente social. E tan solo la comunidad política de la tierra, ó si se quiere, la nacionalización del territorio, ó en otros términos, el COII).unis! agrario del gobierno. Idea imperfecta, pero que iI mina con . . un resplandor del porvenir. Las máximas de SPENCE se han hecho i perecederas. Creó u sistema en que puede hallal" la posteridad algún sosiego á sus afanes. Sus obras todas son inmortales. EL SOL MERIDIANO de LIBERTAD, singu· larmente, echa profundas raíces y formula concepcio- · ne de un alcance m'1tavilloso. SPENCE se dirige á todo hombre y lé dice ¿,vives en este clima? ¿habitas n e ta comarca? Ba ta. No nece j tas decir .más. Po. e por olo ello juntamente.con el dere.cho á la exist ncia un derecho igual al uelo con toda us accesiones. Qui nquiera que e llame propi tario territorial, e apropi inju tamente una parte d 1 uelo y acarici su ócio á o ta d la miseria y del rudo trabajo de las cla es obr ra . Pa e la propiedag del uelo á lo Municipios 6 la Parroquia como una vindiculación perpétua, y h aquí que entónces todo lo vecinos ejercerán un d r cho igua;L · El Municjplo no explo a por . f, ni c~l­ tiva la tierra. Déla por período de 7 ano en arrendami nto al mejor po tor. Sáque e de e e cánon el impue to n ce ario al pago de empl ado , cúbran e con 'l lo d má a to general , y di tribúya 1 reman nt por parte iguale entre lo v cino . Hé ahí el . ociali mo de PENCE. No e 1 economía privada. r te mpoco la economía . om ún. Los mu ble , lo .· inovi nt . , la riqueza mobilhn·ia toda eguirá siendo obj to d monopolio. ..

·.

.

1

.>

" ">

. .. .


106

I

. . \

LOS IDEALES SOCIALISTA

-- ______..__

Estas ideás no eran más que no~ione en germinación. El gobierno inglés trató de Teprimirla y arrancarlas para que no dieran fruto. Quedaron agostada , pero han rea parecido fructificando. E a ideas embradas en aque1 tiempo dan u frutos en e te tiempo. Son las misma que el gobi rno inglé , u antiguo perseguidor~ viene acepta~do como programa de admini tración al entregarle la dirección de la obra pública de la Gran Bretana á un jefe ociali ta facilitaµdo la tendencia á la municipalización de la tierra. El Municipio socialista agrario inglé actual es el acatamiento rendido á la doctrina de Thom·as SPENCE. -i<·

j j.

..

**

Roberto ÜWEN· iniciab por entonce la agitación de us ideas comuni tas y cooperativas, muy uperiores á 'este plán de reformas. Y la atención pública se convirtió prontamente hácia esta gran novedad del pensamiento moderno: EL SOCIALISMO COMUNISTA COOPERATIVO. Otros hubo que senalaron la corrupción propietaria ingles . William ÜAPPENTER, Jame BRONTERRE O'BRIEN, ofrecieron medidas débiles y parciales. William CoBBET di igió todas los agresiones de su famo a campana, co a la propiedad territori 1 inglesa in acertará su · uir . n medio de esta vacilación e ati fizo con len· h os. e petó la propiedad privada, origen de todos lo mft1es, y por toda e peranza propuso que el propietario Cle la tierra no pudiese lanzar arbitrariamente al c mpesino de u dominio , pidiendo el auxilio oficial u ciente para lo mene tero o , como deber público .. El derecho al producto ín ro d 1 trabajo como fundamento de toda propi dad privada rij n principio ab oluto por John STUAH.T MILL u PRINCIPIOS de E ONOMÍA POLÍTICA. Pero e te derecho, in entrar en ponderación de en rgía con 1 d recho de rodo , 1 condu al a aparami nto individuali. ta con 1 TUAH.T MILL auxilio d l ontra o y d la h r n ia. dejo en pié el conJii to entr la. n c idad y 1 trabajo inqividual. ·.A qui 'n p rtenece el d r cho de u ar, gozar y di pon r librem nt~: ·Al trabajo. Ma el tr bajo. n ha r ado la na uraleza, ni hni producido la tierra. El trabajo no ti ne d recho á apropiar ni l,

~:_

SOCIALISTAS --l,OS._IDEALES ·-- - - - ----"-----:--

107

la una ni el.otro. Sin embargo, otorga esta prerrogativa al Estado político, que e la fuerza, que es el fraude en origen de arrollo, cuyo contacto quiere. rehua.r, y dá al gobie no lo que quita á la. ociedad, subordinando la natura eza á la hechura vicio a. Entónces . (.á qué queda reducida Ja propiedad ind~vidual? A la · riqueza mobiliaria y al produc~o. de la tierra ema.na~a d ta tre íu nte , el trabaJO agrícola, el trabaJO 1ndu trial ~ el trabajo de com rcio y d~ trán ito. ~~ t~a­ bajo é te e el único creador de la riqueza mob1har1a. El p~oducto completo del t1:abajo, e e e el único derecho. Ma en el fondo ab ol\lto de este si tema hay una grande inclemencia. La p}edad hum~na no cabe n él. Sea condenado á p r cer todo aqu 1 que careza d medio d trabajo, ya vientlo inutilizada la fu~r­ za de u mú ulo , 6 ya vi ndo u mano de prov1 t d in trum nto indi p n able de labor. ~Perezca ant la Economía polítiqa de STUART MILL, br~mado por la congoja d. us n ce"i~~des, todo aqu_e que no haya tenido la fortuna de v i'nir al mundo oci 1 en condi ione para a lucha in vitabl de hotnbr á hombre, · mini cen ia d Gtiquella otra originaria de lobo á lobo. Lo d creto . partano. d de trucción en la cuna y en la ancianidad, la upre ión d toda carga inútil en la e~­ bar ación parra librar e de la. t~mpes~a~ delos egp1 mo on m dida de alvac1ón pubbca. ¿Aquel á qui·~ la v 1 id d de la fortuna le brindan· los .in - . trumento y la facilidad det trabajo, e e olo tiene · 1 derecho de vivir. Mil ve e nó. El derecho á la exi tericia e uperior al d recho al trabajo. Es a.nterior y superior á él. Le bordina y le omete. El d r cho al produ to ínteCTrO d l trabajo pertenece al d r ho á la exi t ncia, mo 1 medio al fin, como la l arte al todo, orno el individuo á la e pecie, como ,la pe ie á la humanidad. El derecho~ al roducto ín~e. gro del trabajo .e parcial ' in~ompl to: el de la exist n ia e univ r al, ab oluto é integr.al. No e tán en gu rra, ino ali do . Ma. n ta alianza, el derécho al producto ínt r del trabajo de todo para todo : no de uno para uno ólo. Ti ne do . pa~ .. L.a que . t.i face la n e . idad: qu da l don umo individual. La obrante: u da el on umo ocial. En este conI to ¿qué n . idad qu da 1 r . ~ti f r? No pued? apli a· á mi.· ntido · todo lo. bien que ha produ ido mi trabajo. Mi trabajo de una gran potencia.

,

,

.>

.

..

I

'


'·

10

·•

\.

Mis aptitudes bien educadas por circunstancias históricas accidentales y fortuita , me agasajan y me colman de favores. Mis cinco sentidos, in embargo, no pueden gozar de todos e o favores. ¿A quién pertenecen e o bienes que no alcanzo á disfrutar, esos bene- ·· ficios en los cuale no puedo sati facerme? ¿Pertenecerán aca o al ocio de la avaricia que acumula e térilmente sin plan, ~ue pretende satisfacer nece idade sin órgano , que de ea consumir todo lo q1e no puede alcanzar? N 6, ciertamente. El dedo de Dios ha trazado el sagrado límite. La cineo necesidades humanas fundamentales hallan iempre la misma medida. Un sorbo má , un sorbo ménos: esta es la diferencia. Mas el grano almaeenado, la manufactura corroída por el ·orín, lo alimentos que e pierden en depósito, e o , en nombre de la ley. natural, en nombre de Dios, en nombre de la m~dre dadivosa .que e llama naturaleza, pertenecen á los menestero o , á los que no están colmados, á los que bu can y no encuentran, á aquellos que llaman y no e les e cucha, á los que piden y no reciben, á los que o tentan como títulos de adqui ición el único legítimo que exi. tie, el único perfecto, el único absoluto, el único univer al, el único idéntico, el único iempre antiguo y iempre nuevo á travé de lo tiempo , el único soberano que debe regir lo mundo. ociale , supremoé i ncible: la humana nece idad. STUART MILL entró co u a en el campo práctico de lo onopo ios. Liberando la tierra, la egoísmos y de lo entregó en el acto al mqriopolio político del poder con tituido, tradición hereditaria del engaflo y del fraude. Pero dejó toda la riq eza mobiliaria· entregada á lavo. racidad y al acapara1J1iento de los más fieros, de los más astutos, de los I má fuerte , para que los má fuertes y astutos y íferos a.cien u codicia en lo pu silánimes y en lo pobres de espíritu. Ma a í corno STUART MILL, ALFREDO RUSSEL, w ALLACE y HENRY GEORGE, el uno en Inglaterra el otro en la América del Norte, participan de e ta vana creencia. que la nacionalización de la ti~rra resuelve el problema. social. '

.

** *

Veámo . El derecho á la tierra

.'•

J,,os

LOS IDEALE

el derecho al air y al

IDEALES SOClAJ,J TAS

109

agua. No se puede vivir ino pisando· la tierra; respirando el airé, abrevando en el agua., Suprimir eso elementos es sHprimir á la humanidad. Quitarle á cada hombre cualquiera de esos elemento , e quitarle á cada hombre la vi . Hé aquí por donde HENRY GEORGE busca y encuentra en la exi tencia _el derecho de propiedad. No existo i)ara tene~· propiedad, como el avar.o, inó que ngo propiedad porque exi to y para existir. ¿Quiéne son e os hombres que olo tienen el d recho de habitar y de envolver e en e te planeta exluyendo á lo demá ? ·Hay. para todo : Di frutémo todo .· Ha ta este· límite es un sincero ocial!sta Henry GEORGE. Ma apena de envu lve u i tema, entra de lleno en el de u predece or TU ART MILL. Con él entrega todo el 1 roducto íntegro <l:el trabajo al afortunado productor. El productor, en tanto \o es, ~cuan­ to los ca uismo de la circun tancia le aux~ian, le ayudan y le forman. E un favorecido. E privilegiado. No ti nen derecho a.l ·producto de tr ajo común el harapi nto y el mene t ro o. El e tino de llo e ucumbir. La trella que ha brillado obre . u fTente e tá maldita. Bajo e te i tema no pueden r fugiar e todo lo~ sér humano . iAy d lo que llegan tarde! iDe venturado aqu llo qu no llegan á no tiempo! E o , como en 1 banqu te de MALTHU ncuentran itio que ocup· r, en tanto qu lo a omodado comen ale ienten colmar & u ap tito , y junto á la abundancia, junto á la gula, de atendida .su mira~ da de· piedad y lemencia, han de de fallecer y morir. GEORGE no e ha u traído de la preocupa.c ión oficial. Y tan pronto como saca de la Yiinculación indivi · dual la propiedad de la i rra para libertarnos del pauperismo, de la cri i y· de la ley férrea del alario que formuló Ferna.ndo LASSALLE, entrega el territorio por completo á la p opiedad del E tado pÓlít1co. El E tado, el gobierno, la coacción organizadai, el tesoro monopolizador e apropiará d lar nta inmueble, ma no indemnizará á lo propi tario. . Los ladrones no tien n dere ho á inaemnización. El impu . to erá la renta inmueble. La abo1i ión de la tributa ión llegará por í misma. La id a de H nry GEORGE e incompl ta y xtraviada como la de TUA x MILL. De la mi ma manera que ún ~ pen ador la propiedad un rímen d robo, aplicad á la ti rr ; una med da le-

.\

• .)

.

I

..

.. '>

.. ..


J1

--------- -- -

1

gítima de alvación, aplicada al capital y á la rioueza mobiliaria. La renta que ntretiene lo. ocio. del di:·oluto arriba. en lo alto entre eda , lino. , encaje y dama. co.: mientra. la me nada. de· obr ro qu le\·antaron la . untuo. a morada muere d hambre á la. i:)uerta de la. dorada man. ión, ste f nóm no di. olYent y a:Jarqui. ta qu el int rés d 1 capital produce, e. de d r cho natural I ara . te p n. ·ador, e .. ·u modelo, ~ hay 1ue copiarlo, s ncionarlo legalizarlo. Pr ci o . reconocer que e. ·t ·· t ma e.· on't radictorio. Tú, gobierno . político, tú, E. tado político, puede. y deb s y ti n . ad m'á · 1 dere ·ho de apropiar· te . in . crúpulo. toda la r nta inmuebl ;.y no ha d , poder naturalmente apropiarte la d l capital, 1 int r '. d 1 ca1 ital: Tus d r cho. . on tan con radictorio. ·omo tu propi ge ta ·ión · . on n ·ontradi ·torio... como tú mi. mo. ;. ui~n re ~ ;.De dónd vien . ·~ ¿ uál e. tu vigor? t Si . ta pr gunta.· se 1 hacen no podrá conte. ·tarla.. in arrojar la má.· ara. Yo oy aqu 1, dirá al punto dando t . timQnio de . í u c r ó la. primer" propi dad y xclu ·ó á lo. priin r ·- hombre.· <l l goc d la fortur.~ . Y soy aqu 'l ({ue ayó . obre el planeta para aco ar y po·1 ,r en guerra á . u moradore. . Yo: oy ac(u 'l qu 1·1.n 'ando la honda di. parando la fl a, d snudando la p da · poniendo en ejer icio la. á · a. d gu rra r partió la:· ti rra. y apoderó lla. ', u pla · r ·ontento. Yo . o aqu 1 qu n todo ~tf - tie1n1 o.· d . de la barbari d nudc ha. ta la moU i regalada, Yino al mundo acompai'lado d . u tre. p dero. ·o aliado. : 1 fraud para onti--atar, la amenaz ara 01net r la fu rza para arro1lar y de. truir. Mi ·arro. de guerr han r corrido todo el mundo · ono i o: han he ho de la tierra un inm n o o ario, y n nombre de mi incompr nsible mi ión divina han l vantado cadáver y e qu leto en prolongada pirámide ha ta r matar, entr la nube má altas aplicando 1 tormento á uno otro lado d 1 pa o triunfal orno lo hi i ra TAMORLA N n la~ e. t pa n. angrentadas d l A. ia fa.náti a. ;. Y r yo qui n m 1· zca todavía la fortuna li onjera d quitar á la o IE· DAD la propi dad d la ti rra, co1no pid GEORGE, aún la propiedc d de 1 m dio de _produ ción d co- , m rcio y tran. porte, orno piden lo . o i ali ta gu bern m ntal , OFI IALIZAN o la o i dad n vez de or

1

.I

T

I

'•

LOS IDEALES SOCIALISTA

--------

] 11

I.A LIZARLA? ·La policía de seguridad ha de con vei·tir e en sociedad por excelencia. *

* * Ci rtam nte qu el jefe de lo sociali. ta ingle e. de la r ient época, Ru EL W Al.LA E·, toma el poder I olítico, deg ne do por u propia naturaleza, para lograr con él, como medio aludable de reintegración de lo. bi ne humano , que e nacionalice la tierra. Ci rtament que W ALLACE, lo mi mo que GEORGE, lo mi. mo que todo lo o ·iali ta político , lo. cu ale no vi nen á er má. que ¡ olítico o i lista. , toman por riterio fundamental eJ concepto ·puramente hi tórico, conv ncional y arbitrario de-NA :LON para re. oh er te gran probl ma hu mano. Ciertament . que uno y otro y todo junto localizan el ¡ roblemai . o ial, lo 11 van al norteó lo plantean el mediodía, consid i·ando ue tiene nacionalidad, que vive entre frontera , que le ai lan las altas montana , que. le eparan los a chos y caudalosos río , en las mezquinas .proporciones de un problema político, de un problema d zona, de un problema tradicional, iendo como e un a unto eminentement humano. En nombre d la raizón natural, en nombre de la conciencia humana rectificada y depurada de d lo comienzo de e ta vig' ima nturia, decláreya,- que ya e tiempo pa.ra 110,-que e ta ob rana indagación, que e te al tí im~ problema ocial, en lo . · que ti ne d común á toda la o i dade buµiana , n · lo · qu tien de común á todo lo · hombre , univ " al n 1 que ti ne d común á toda la raza y todo lo pu blo , e l rolonga y 1 ro¡ a a por todo lo tiempo y dilata r bo a por todo lo e p io orno 1) rpetuo a unto d lo ciüdado humano. orno nigm en pi' qu hay qu d . ·ifrar, ra gando la nube y pr °'entando·á le. cont mpla ·i nló h "izonte infinito '!l de onocido de un porv nir m jor ~ má · li onJero.

.

'

'

T

y la

.. 1 • 1

..


]

I

...1 112

CIALISTA

LO

·'

~

1•

bra claramente y e manifi sta en toda sus magnificencia . · Ma , sin d tenerno en lo límite arbitrario y convencionale de W ALLACE y de ' GEORGE, reconozcamo que. le somo deudore de un gran progre o en las idea . R conozcámonos deudore . uyo , porque éllo no han donado nocione clarí ima de las cau as, alguna principale , de la dolencia ocial que tanto aqueja ~la espe~ie huID¡ana, del monopolio del .capital, del acaparamiento de las máquina de producción del vinculamiento de los medio de cambio, de comuni~ cación y de tran porte: toda esta vicio a combinacione que con agran lo gobierno en us códigos N sancionan los juece en su presuntuosas sentencias para separar al productor del consumidor, debiendo de ser una óla y misma per ona uno y otro, apartando el mercado del con umidor por los intermediarios, erigien do el despotismo económico frente á la sumisa necesidad. Tales son las direcciones principales del movimiento socialista., desviado en oficial y político, ya en Inglaterra, ora en Francia luego en Alemania, de igual manera en los E tado U nidos de América. En esta dirección marchaba la federación 00ial democrática in pirada por H DEMAN de de l. 3, egu ida por las TRADES UNI inglesa de l. 4. Y i 1 ocialismo alemán má r i s rime el odio o, privilegio del . capital mobiliario ustra éndolo á la la ley de nacionalizaci.ón del capital iniqúebl , no e te el último avane, ni mucho m no el e tado de r lativo equilibrio á do.nd va marchand la on i ncia·bumana. iC·

* 1

Ha ta· aquí ha pa ado ant nu tro. ojo a forma la figura del ociali mo p lítico n ando y afirmando, destruy ndo para re ar, d .·moronando para recon truir, ma iempre de una manera contradic- , toria, in ufrciente é incompleta. El . o. ia.lismo económico m d rno ~ an todo una n ga ·i6n. ;, ómo . que nieg ·~ :Qu e lo que niega? El r ndimi nto in trabajo, la renta de la tierra, el beneficio del a.pit 1: e te e. 1 cont nido de u. negacion s. ·· ¿Por qué la negación: Porqu con tituyen una tr inenda inju ·ti-

LOS IDEALES SOCIALISTAS

113

cia á la faz del derecho. '¿ Hay pues el, derecho. de suprimirlas? Seguramente.

1•

*

** · Mas aquí viene la afirmación. ¿Cómo se suprimen? ¿Cómo, una vez uprimidas, se sustituyen? ¿Con qué se sustituye ? Esta es la función po itiva de~ soeialismo político. Antonio MENGER, gran autoridad · doctrinal, lo resume así: ''Cada obrero debe retirar del conjunto de la producción todo el valor que él ha creado con- su trabajo." Como se yé, si la negación no es de todos los males, pues que no son ellos lo . únicos habidos en la masa social, la afirma ión no abarca todos los remedios, pues que no es este el único ni el completo re~e­ dio social. El derecho al producto íntegro del trapaJO, idea revolucionaria por excelencia,' en esta é~oca ha venido á sustituir á la iguald~d .P~lítica de la Reyolución francesa y á lo sacu~imientos atolond dos de toda la vigé ivianovena centuria. Su. fu.ei:za reyoh.~­ cionaria es considerable, ¿ma este pr1ncip10 de Justicia distributiva cómo e organiza? ¿Por qué método de aplicación se establece? Ese principio remueve toda la ·propiedad n u viejas fotmas tradicionales. ·.Qué forma son e a ? 1" La propiedad privada con goce indiv dual, la propiedad común con goce individ'!al y .la _Pro iedad co~ún . con goce común, son los t:ies proced1m1entos. La prim~­ ra es la primitiva organización económica, llena de v~­ cio : organización aparente. La segunda es la transición que, como se verá, puede yerificarse propiamente por el sistema de las cooperativas confederadas. 1 La tercera es el ideal, más ó inénos próximo, más ó ménos remoto ma útil y práctico em~nentemente. En la conquista de este . ideal las sociedade amér' anas del Norte van á la vanguardia. Ellas son la primera que han empezado á resolver prácticamente la propiedad común con goce común. Que la propiedad, de primera intuición sea común, es fácil comprenderlo. Mas el goce co~ún no ofrece dificultades de concepción. ¿Cómo aplicar el goce común?

t

. '

.. l

' . .1

I

** *' .

.·l 1

..

.

..


I

\ . ~

_1_14_'----:-+I

~---J_.o_s_m_~A¡:ms s~f'IALIBTAB

~ntendá~on<?

.. '

• 1

.• 1

. Demo la debida precisión á nuestras ideas prrmar1a y fundamentales. Goce común y con umo común no son una misma co a, ante odo, como no lo on el género y la especie. El goce que con erva y el goce que consume son düerente . La comunidad ociali ta de la América del N o:r:te es un modelo de mucha perfeccione que en ella h:1'1 que tom.ar. La producción es de tQdos: . éalo tamb1en la ~rop1edad. La nece idades son las misma : sea el rmsm<? el con umo. ¿Pero cómo se ejercita .e te co~sumo?, Cómo reparte 'orla justicia di tributiva. Segu? naturaleza, egun .verdad y realidad no ya egun rut1.na, no ya egun juez, ni segun sac~rdote. Supue to q~e la producci?n e común y ha formado el' acervo comun, tomad en el cuanto hayais mene ter para colm~r vue tra nece idade individuale . Lo que no poda1 consumir nó e vue ~ro, y no podéi acaparar~o. Lo que xcede 1 límite natural de vuestra necesidad no o perten e ? e para todos, permanece en el acer~o comun ·~o o 1 robarlo ni hurtarlo. Esta e la genum~ expre ión del hurto y del robo. Hurto y robo na:tural i t~D: di tinto al hurto y robo l olítico de lo código J o ·1t1vo ! Pue bién, el goce que con erva es común· el goce que con _ume, eso e lo ú~ico in.dividua!. El ~liembro de la so~1e~ad vi.· a la campiíla , habita el edificio, u. a la bibl~ote pero · la bibl' oteca, ni l4t habitación, . n1 la. campina le e ito apar rlas. Acapare y lleve con igo, porque. l P. rt , , el alimento, el ve tido, el calzado, a ?amb10 de u rabajo productor: eso e uyo, po1:q.ue at1 fa?e y p\lede ati facer~ u nece idade DeJ mosle retirar e~ a peq iena parte de los fruto co~ IJ?-Une , por ue ~? on/má que u derecho á la exi tenc1a, que e el m1 mo re ho á laexistencia de todo y cada uno. . E tas .co!Ilunidade am ricana on la verdaderamente socialista. en cuanto han dejado de er política Y en ta0:to que. bu can n la . ociedad misma las olucion s. soc1~~ .... in .volv r lo. ojo á lo gobierno para d~cirle : 801 m1 tutore i ay de mí! que no e hacer ·n.1 puedo hac~r na~a in vo otro . No puedo moverm~ I~ vue ~ra d1rec ión. No pu do a i tirrµe in vue tra a I .t nc1a. No puedo r po ar tranquilo in vue tra egur1dad. Todo u nto oy, uanto tengo y cuanto e . · pero, e de vo y por vo · oi el todo, yo no oy nada.

"

'

'"

--

LOS IDEALES BOOIALI8TA8 --------~--------

.

'

115

.

iOh, gran dios político á quién reverencio! soy t~ eter~ no mendigo y tu perpétuo va. allo. Nada oy sin tí. Caigo rendido á .tu piés, y po trado, proclamo providencia y sabiduría de mi de tino." Esta bla femia, ta gran impiedad. política, ha "ido eliminada de la comunidade ociali tas americana . Saludemo\ á e as comunidade. como un gran advenimiento, como una portento a ·rev lación que puede guiarnos, dándono la fé, ext ndiéndonos la mano de la certeza y de la seguridad en medio d los escabrosos · y oscuros camino de la vida.

** * . La 1 roducción e ha- organizado maravillo amente. ;.Porqué no ha de organizarse también el con umo. El capitalismo e ha orga~zado para la producción. ¿.Porqué no ba de organizarse el trabajo·~ Pue bien. Le dirémo al gobi rno, como e dicen las sociedad . comuni ta amer.i ana : "No o o podemos entende,. os perfectauient , tan perfectamente como vuestro privilegiado prote ido por 1 amparo 1 de la fuerza y de la ley ; á la ombra de vu·e tra~ leyes y de vuestra violencia legalizada h mo llegadp á 1 organizarno tambi 'n para la producción y l ara el conumo, no parcial, ip.o total. No h mo · o IA IZADO, 1 produciendo por rr.edio de nu tra a o ia ión odo cuan . to podemo necesitar para nue tro on umo, mediante nue tro propio óbolo , in t; n r u ncomendar nue tro d tino má que á no otr mi mo . Aquí; entr 1to otro , penetra ptando orno 1 y de contrato la 1 y na urale · d 1 mútuo uxilio y d la común olidaridad. quí ~l trabajo d todo. para tol e l' todo. ' 1 producto do. el obrante d todp de 'todo e ufi.ciente para 1 on umo individuál de cada uno. Todo. lo. fine humano , bai:cado y compre~dido en todo lo fine . o ial , ncu ntran ~qúí su ati facción y u medio. . La n id de fí ica , . int 1 ctual moral n ta o i d d nu va e án ·olmada . E to lo qu lla1namo. o i liza ión d la vida humana fr n á la ofi ializ i n an ar ificio a, de la ana pura vida social. En ta a ociacione á emejanza de la comunidad d economía que presjdió Jorge RAPP, verificándo · la tran. i ión bajo l~ observancia de la leye , podemo entr r todo , mediante

,,

. •

..

.'

.. .) ,l.... . '

I

:e-.

.. .

.. ..'


'•

.. I

116

..

'

LOS IDEALES

el compromiso con nosotros y con nuestras familias, á contribuir según nuestras fuerzas por nuestro trabajo al bienestar de la comunidad educando á los hijos, sos.t eniendo y desenvolviendo á los incapaces, tomando del acervo común cuanto sea menester para realizar más libremente los más elevados progresos de nuestro e píritu." En esta forma natural y sencilla de sQCialización el derecho al productio integro del trabajo es el medio por el cual se consigue la satisfacción cumplida del derecho á la existencia. . Digamos con Guillermo GoowrN: ''La distribución actual de bienes regulada por el derecho es una institución jurídica que se opone directamente al bienestar' de la colectividad.. Pero evitémos confiar con él al tiempo en absoluto el método de aplicación. Declaremos también con él, que el con.ocimiento de la verdad y su propagación es el camino del adelanto, haciendo dejación del pode;r material y d~ la fuerza. Probar y persuadir por el exámen libre ilimitado. La lucha es incruenta. . Es combate . de ideas. Sea .febril la agitación. Sea incesante el avance. Seamos lo sinceros amigo del humanidad en la verdad. Los hombres de buena voluntad, que la sigan también." . Reconozcamos. con Pedro José PROUDHON que la propiedad es el pojo de los débiles por los fuertes, el sacrificio de soci ~natural á la sociedad civil, luci , que es la revolución de las y apliquemo su ideas. Que los Bancos 1 pueblo organicen la producción para el consumo(haciendo de los asociados patronos y trabajadore á un mismo ~iempo, capitalista y obrero . La revolu ión pacífica, mediante la excelitud de la idea. gamos con MAx STIRNER: "la medida de tu nece i~ad, hé ahí la medida de tu derecho." PerQ no necesitemos con él acudirá un golpe de audacia arbitrario para al anzar el triunfo,. precario · iempre, de la fuerza. Digamos lcon BAKOUNIN: ''La propiedad individual perteneció á nuestra vida animal; la propi dad ocial pertenecerá á nue tra vida humana. El tigre retiene entre u aceradas garras la presa de · qu e apod ra, con ímp tu violentos." Digamos on Tu KER: "El d r ho al bi ne tar.d cada uno, 1 úni o d recho de propi dad. Cada uno trabaje .según u fuerza y con uma según us necesidades, · como lo ha formulado abiamente KROPOUTKIN, pero no le cencedamos al crimen de la guerra revoluciona-

.. •

LOS IDEALES

SOCIALISTAS

ll7

OC'JALI TA

ria el derecho que sólo pertenece á la conciencia.humana." El fin y los medios deben er de.la mi ma naturaleza', como erisefla ToLSTOY; los medio reprobados mancillan la put"ez del fin; el mal e com bat con l bien . Mas, si· el convencimiento y 1 amor-d b n condu cirnos á la regeneración, á la pu:rificación ocial, á la liberación humá a económica mediante un cambio radical en nuestra concepción de la vida, en nue tra nociones de conciencia, ¿dónde se hallará · 1 procedimiento inmediato de aplicación.

** *

,

La Convención francesa, ociali. mo ofi ial, ignorancia del socialismo social, produjo la cong tión de todas las funciones colectivas en el pod r pol tico or. ganizado tan solo para la eguridad, y creyó 1 mentablemente que promulgando leyes y má leye i r poso llegaría al e<l-uilibrio econó~ic<;>. i Van.a pr ~nc~ó1:1 ! La Convención había reconocido la prop1edttd ind1v1dual, mas había prohibido con pena de muert acap~ rar la de las subsistencias. Se interpu o con la poh . cía de sus gendarmes y con su atributo militare I ara sostener la reglamentación de precio ar'b"trario . Las leyes del MÁXIMUM de lo pre io tení n todo 1 amparo oficial en u apoyo: lo 1 gi lador . , l pod r ejecutivo, lo juece , el ejército~ la marina; la poli fa, y solo pudieron sub i tir· de d 29 de Marzo d . 1. ~ ·l hasta 24 de Diciembre de 1. 794. El pod r 1 olít1 o, interviniendo de pótica y arbitrariam nt on toda . u pujanza y todo u medio , fu' in · .páz I ara , r olv Jr el problema ocial del .monopoli<? d lo a ap~rad?r . Y e que la coacción que contar.q.1na 11 od r, 111 par ble de su naturaleza, corromp y no lib r oprim in redimir, envil ce in nriquec r, y ata a la lib rtad d" los cambio so pretexto de con agrarla .. Extrafla OH.ª es verá los gobierno en nombr d la hb rtad Ir h1 bir la libertad · de omprar y v nd l'. iD v nturada la ~ ociedad que confía al ·p od r polí.ti o armado la di. tribución de u bien tar! ·

* * * Más acertado e tuvo Roberto ÜWE . ..

on u

n a.-

.. . ·,

/lo

1

" 1

·1 l ~

,,.. ) ,

I


(

I

118

>

.

yo. pri vafl.os de 1. 32. u método de ol ución del probl m a d ).a mi eria hace dig~~ ·de recordación. Adopta un pro dimí nto p-pramente bancario. El m d accione adole e d gran defici ncia. E m11 to. E tá ir un rito á. muy reducido número . ·io . E á plazo fijo. E. un in trumento de podura ión e cogido para . ati. fa r nece. idade per1nan n t . . ·o tien ba. popular. o tiene la propio natural za de. u fin n . u ba. . No e .. ocial. No ·onvo . ai á todos. o pu d r jb"rlo á todo . Su orí, g n . hurgué . La ·uota d acción excluye al gran núm ro de los nece. itado. , para quienes principalm n1 ide la olución . o i 1 conómica. · t in mbargo, Ow ' N funda su BANCe de CAMBIO y 1' 1 EA.JO. Abre u. pu rta., Y. llama á u accioni ta . ¿ ui n .. on ello ? ;.Lo. tra ajadore ·~ Nó: on lo. I o dor . d mercan ía. . Lo. poco , nó lo.· mu cho . 1 di : venid á d po. itar a(1ní Yue. ti~a. manufactur . vue tro produ to. yo os doy en cambio BONO d 1'RABAJO por 1 imp rt d . u stimación. Mi unid v lor no · la mon da: . la hora d trabajo. onoz ·o d . · valor . 01npon nte. del total d vue tra m r ancía: la mat ria, prim ra, y el trabajo del obr ro qu la labora. . u : bi n; cada depo~i­ tant r ibirá, nó on por todas la. hora de ·trabajo inv rtida. , . inó r la habría mpleado un obrero ordinario, eaún v ra ió al f to. 1:a .·t Ban o xijüv tro aneo complementario, o ro an o para cambiarllo bono" de trabajo por moban onó O'vE la iniciativa pri ada, n a m tá~ica. 1 idi ( 1 E. tado la cr a ·ió 1 l un BOL Ad TRABAJO n ada ·iudad. No f ' la 1npr a, e quí fraca ada, ni sic1ui ra nn Ban o po 'ular, inu ·ho m no. OCIAL. l. u ·ará · r ·? n int rm iiario 1n{t qu no pudo r olv r Je ión d la quitath a di tribución d ub]UÍ qu dó todo.

.

..

!'

-

- ----.:,--...---

centraliza los medios de ti:an port , m,onopoliza_ la industria en su mayor parte n la. manos del poder político. ¿Para qué? Para uprimir 1 rendimiento in trabajo. Ma.s, lde qué man ra xpropian, abolen, concentran, centraliz y monopolizan~ · Utilizando lo mismo medio d coa ·ción 1u cond nan por corruptore y opre ore : el golpe d E tado, la . ublevación la revolución. medida .. on ·in ·01npl tas: no han /' llegado á er ociale , ni integral s. Tienden aL ocia- / / r mo ofici el má absurdo de lo de )Oti nio. . '7.Bu- { \ bo doc r1na in . ab10 méto o ap i ·aci~octrina excelente, pero mixtificada ' incompl ta n u apli a- . l ción. ·. Lo Congre o int rna ional aquilatan y ~epuran idea . BruL ela en l. 6 d :ü.n : la ricultura e una gran fuente de producción. ·La min . acumulan grande cantidade d riqueza:-s ·~ Pa n · á propiedad del E tado, y qu la comunidad d obr ro la xplo . M . e cayó en la contradicción de la ~ on tradic ion : '' d ' se al trabajo todo lo que prodl}z a, in x I ció , y' urimamo la rei;tta, l int r' 1 b n :fi io in trabajo", y quedó en pié 1 confl.ic o n r 1 ~ ECHO . al PRODUCTO ÍNTEGRO d l TRABAJO y 1 M POLIO d 1 O BRANTE INDIVIDUAL; ntr 1 probl ma onómico de todo y 1 de Ja la e obr ra. orqu · 1 problema d 1 proletariado no d qe r 1 d 1 49 tadb que lo primero ociali. ta ing nian, ·ino 1 probl ma humano, univer al, de todo , y d 1 rabajo n todo u rado con el apital en todo lo 1 Y no fu ron má afortunado lo. ongre i ta n • Ba il a en 1 año iguien . u in1n n. a labor q u d reducida á e orolario d d larado a: EL

u .

SUELO E

'.1

DE LA COMUNI A

.

.,.

.. f

·•

1

·

om~nidad

el E tado El ongre p ab uvo. (. omo ha de di. tribuir e el oce de e a propi ad omún Y Tambi 'n e ab tuvo 1 Congre o. . E preci o llegar al pronrama in t rna -ional d 1 Congr o d GOTHA en l. 7" 1 ar n ntrar una m jor preci ión. ~l dere bo al produ to ínt gro d 1 trabajo y 1 d r ho á l exi ~ n ·ia int gr 1 ·. ómo oncilian '? Entónce e fijó n f liz in pira ión la ba fundamental de la or aniz ión ic i futura en la I TRIBUCION E 'N LA E E I ADE . ue la fu nt de toda riqueza y ~e toda iviliza ·i n . ea el trabajo. Solo la iedad puede. utilizar EL PR TO ÍNTE u. .

* *·>E-

i

119

LOS IDEA.LES SOCIALISTAS

LOS IDEALES SOCIA:i.ISTAS

I

1

.

'


I

• J

.. 120

. .

' LOS IDEA.LES SOC: AJ..oISTA.S

Pertenezca, pue , á la sociedad la totalidad del trabajo de todo su miembro á cambio de la obligación para todo de ~rabajar, en virtud de un.derecho igual: á cada uno según u . nece idades. La sociedad es la duena del producto total del trabajo: el obrero es el dueno de lo que nece ita. ro el programa de GOTHA suministra medios pr paratorio de · a solución social, y entre ellos ptefer nt mente la sociacione de producción sociali · a con la ubvención del E ta.do bajo la inspección de la cla obrera. Se .recomendó lo ·medios transitorios de Lui BLANC y de Fernando LAS ALLE. Este fué el o iali mo alemán. El francé avanzó. Que la máquina , las vías de tran porte, lo capitale acumulados, todos los medios é in trumentos de trabajo y de fuerza productiva sean expropiados. ¿Por cuáles medio ? Por todos los posible

.. ...

LOS IDEALES SOCIALISTAS

1

1

***

• •

' •:

Al llegar á la segunda mitad de la pasada centuria, el o iali mo ientífico y el socialismo ideólogo, marchando paralelamente en busca de la realidad de las oluciones prácticas, hallan en sus pasos de avance planteada una anti mia, iná visible que real, entre EL DERECHO A RODUCTO ÍNTEGRO DEL TRABAJO Y EL DERECHO Á LA sTEN:c1A, como doctrina; y como procedimiento de aplicac~&i, la elección apremiante del órgano y de sus funcfones. Porque, si el derecho á la exi tencia es la razón suprema del bien común social para cada hombre lcómo otorgárle á cada uno el producto excedente ó brante de su trabajo luego de colmada sus necesid des? Y si, por otra parte, el producto íntegro del rabajo no dá de í para colmar la nece idade indi viduale de cada sér humano, ¿qué olución ocial común e esa que bajo la integrid(td del producto íntegro del trabajo dejai las necesidades por ati facer? Y dado que hay que dar esta cumplida sati. fa ión por existir bienes y producción total· para ello : á. quién ncomendarémo e te gravísimo encargo de la ju ticia di tributiva social? ¿Qué agente tendrá mejore aptitude ? lEl Estado? lEl Múnicipio? ¿La la e obrera~ El político de la clase media, bur- · gu a·! . El 1 en ami nto dominante al abrirse el siglo XX · •.

..

121

está bien de p jado. La libre a ocia ión coopetativa federada internacional para todo lo. fil'J.es sqciales: hé aquí la tespuesta . Veamo. MARX, como mae tro, EN ELS como discípulo, ent ndían que el dolor de la grande ma. a.. le conduci- · ría á centralizar lo. medío d pr:odu ·ción por medio de la socializaciófi 1 trabajo. La historia de las grand evolucione o in.l pu. r paro ·nvencible ~ esta dirección o iali ta. Y e ha con luido ·de acüerdo en que, la n c~ idad d la mu hedumbr s 110 las puede ond ucir por sí ola á la v rdadera r gen ración. No basta la congoja para encontrar 1 r rnedio. Las soci dades, como lo nfermo., nec ·. itan la vi ión clara d su dolencia· para aliviarla y curarla aqsolutament . Cuando lo~ prim ro t rritorio . romano llamados PROVINCIA pert n ían á uno. uantos RESO~, SALUSTIOS y LÚCULO , cuando lo brazo producto es toclavo , ;,por e ola angu tia vino a redo eran d nción. Nó; vino nton la.mayor b_a rbar·e de la , ad Media. Stn . ntido ríti o aqu lla épo a ael iml erio romano, in vi ión lara d lo mino y cielos medios, no pudor dirnir e. o .iahn nt 1 mundo a· tiguo durant los iglo m dio val . . , . Pue bi n; d . d mediado. de la 1 e ima novena c nturia v e cómo ra ·a an d a r di an las sur pa o Xi edito . i va ol u ione I ro pu ta. para r n lo porv-ei-·l ir. y libre á la única llamada á pre' 1 n ayo ¿,Cuál d ca n y p r n d . pu de lo conocido . ¿,Cuál e han n fior ado del spíritu humano univer al: Digámo lo br v m nt . ¿La an rienta revolu jón .d f br ro en Francia fué °'OCial? No pro1 iam nt ni por . u. fin ni por u medio . L . 1 e obr ra. U l. . .-! n Francia, on má legítimo d r cho t, 1 v z u laca media · d l. 793, on el cho u bru. o, armado y an riento de . la grande ma a xplotada. ontra lo explotadore , e asos pero bi n d u ado. n la u la del rimen de la gu rr . ¿Lu hó por l 1 od ·'! · F-ué una r voluión políti a má , aunqu on ·i rt . intuicion vagas y remota.· d rit río so htl. El t':"I i rno provi ion~l on u Mini. t ri l ·1 Tra aj d 1 r gr o r Lu1A LANC á 1 ab z<: n son n á. qu l Mo 1 rn . onq ui. tado por lo o r ro~ para lo br d trá de la

•.

1

I


..

l

·'

122

•,

.. .

•• ,

123

mediatas eleccione. derrotan al mí ti o gobierno, é.inmediatamente son declarada nulas sa el~ccíones !>(>r el gobierno derrotado. U na Ord uanzas dictad as pnra soldados de uartel en 26 de julio de l. 33 orr..ot~~ á la pren. a al r l permi o del monarca, adjudice.n r.l Borbón la iniciativa de la y s, y vinculan lo derechO!J de la representa ión nacional en los .mayoretoi p:ropi~tarios. , · ¿Qué es entónce d 1 I ue blo de Pa.r!s? Le 3ran· ciudad despierta al sigui nt día on un a~pccto E:"IDbrío. Su .semblante e tá tétrico. G 'nte de todes cl'\ses del pueblo inundan sus calle y llenan us aven~­ das. Como si el pueblo n masa abandonara su3 trn .. quilos bogaré para emprend~r un é:x:odo y , alva:r~e, semejan la encrucij das 1 v 'rti · n qu . e desbor1 dan tódo. lo río. , ruzándo , a.rr ol1nándo e, y r~­ bosando lo ob. tá ·ulo pu ~to en u amin0. La revolución qu d6 i 1 ro\ i. a.da. ¿ u' e fu'3r~ s?s arma ·1 ¿,D ,<Ju~ ma? ra ·omhati6? !·q~é l~u -·~!e~ c1neron su frent ~ ¿, U" nt fu r n . us x1~3 ! Su arma d con1bat· fu ron l . de ha, mata.n: ~ . El pueblo, i g d 61 ra, imp :tuo. o, in ru1nbo ni · ·. rección, r produjo la matanza. d 1 plaza de la Gle Y\ pero con. umándola in m todo, in tintivamente, en plazas y call . , in l d r di tingui ~ ntre las víctimna, I con diabóli o fr n í, aglomeránd e en grupos sl .saz r :formados en inom ntq i -r flexivo in estado de preparación, in la fij za•d · r no juicio , abre etapP. de convul ion 1 il pti ·a~ para a r n la· hora del dee mayo en mano d 1 <i' p t a. Y a uél mi mo pueblo de Parí que alió de la xalt a i ne de la Convención para ca r n la hum' dad del militari mo na.pol43óni-co, después de unos ano~, ~orno· i la e:x:p,er~enci", no 1 hubiera pasado por 1, libertó en las barr1c~.d!Wl <\ la sangrienta r ol ución d iulio I a ·a caer inádvertii- · damente momento d~ pu con todos s.us héroes y ~ ­ das sus razones de tr'unfo n el onstitucionailismo· 8Ímulado de Felip Igualdad. Ha ta que cansado de lUl reposo de 1~ ano. e ca o , b~jo .la tutela ~e las t?ent~­ ras políticas v l ió á µ per16d1ca sacudidas ep1lépi1cas, entrando á angliE y fu go ell¡ nombre de la revol•ción del 4 en otra at rdida lucha á mano armad~ par~ venir á aer como s~ mpre en las redes del segundo Imperio Napoleónico.

b::-rricadas en las call s de París. La. reacción de la. <lictadura, pue que la FUERZA no es má que un pénL..ulo ciego y mecánico, trajo bien pronto el golpe de bst· do de 2 de diciembre de 1. 51'. Francia, al dese nsai1, en su bogare du nt aauella. noche vergon• iosí., había dejado toda la admini tra ión y el gobierno en manos de un eón ul republicano, y al despertar la halló en manos de un emperador napoleónico. La g¡-a.· obra impuesta por el hierro y el acero sucumbió ba.~o las agre iones y a m naza del acero y del hierro. No había intuición. Había dol r . humanos, pauperismo, desolación, medio de coa ión, r volución armad . P ero no hubo -vi ión clara del porYenir, ni medios le;g&ies y pacíficos, ni fine ociales, sino políticos. No' :foo prácticame:p.te má. glorioso este movimiento que el de la revolución de Julio en 1 30 que había levantado 8obre el pavé de la exaltación popular á Luis Felipe Igualdad.

..

LOS IDEALES 80CliLIB'1'A8

LOS IDEALES SOCIA.LISTAS

** *

. Corrían lo me e. d 1 aílo l. 30. El escenario era lf1ranci a. Allí, en 1 mi mo corazón de Europa, fungía de poder p imanent una familia impue ta al pueblo francés por la bayon ta d lo. monar ·a. extranjeros coa.ligado bajo el título · mí ti o e la ANTA ALIANZA. Hombr a~ado y nutrido durante su infancia. de las 1 r a · d la angre aZJúl, el onde ARTO! ·, tran for d po " la l y de her ncia política en Cárlo X, Rey de F ncia y de Navarra, sentíase tan débil en lo humano orno firtn grancle y poderoso eu lo divino, y n u tri. te n rli ión ha. f a el fiel tra..,unto de aqu llo. bo orno am nt célebr s ejemplares de la asa Bo ·bóni a, que a í juraban una constitución en N á¡ ole , orno d laraban, chados de N ápole , nu- . los . u ol mn voto de ca tidad monárquica olem. nizados con la mano narbolada n alto y extendida o bre los eva1 u lio i ra lita. á pre ncia del pueblo. Su ministerio definiti \:o, 1 de ~ u. gu to y excelencias presidid por el indi. p n. abl Marqu' d POLlGNAc' conspirador ontra Bona¡ arte, beatíficamente monoma. niaco", apoyado por la e pada del general BoURMONT el traidor d Waterloo, y animado del alma del terro; blanco reaccionario d l. 1" LA Boun.no ,.NAIRE chaba el reto á la áma·r a d Di l)U tn.dos v ·on luía por di ~ ª<?l erla con un simple Decreto. Sin embargo, las in-

1

.._,,,

4

..

** *

·.

.

r

,


..

I

.. 1

...

124

t.os IDEALES sOCIALISTAs

LOS IDEALES SOd°IALIBTAS

Y es que, ef acto más ins nsato de los pueblos es

confiar á lo antiguo juicio de Dios la libertad del ciudadano. La libertad, hija de la violencia, es su bastarda. Reniega de ella, compromete su porvenir. La toma y la devu lve por orpre a. E la libertad ep tránstto. Pero no e la libertad establecida, cimentada, sólida, durable. Dejeµi.o á DEMAISTRE cantar u himnos de glorificación á ~a guerra de combate, de de trucción, de ruina y asesinato. Que 'l la d nomine nhorabuena asignándole ·los dictado de ley divina en sí mi ma, como ley del uni ver o de tinada á pre idir en la prolongación de lo tiempos, como la lucha Q.el hambre que, devora las especie . Dejad que la· aplauda y la glorifique con toda u elegancia Ví tor Cous1N suponiená la derrota de aquedo que conduce nece ariamen llos que, teniendo u días cumplido , e tán demás y sobran en el mundo. Nue tra ci ncia no es la crematística de la.s clase gobernantes, de lo burgueses reivind'cados, que organizan 1 maravilloso arte de las matanzas humana de modo que un millón de séres que no e odi n ni e 1 rofe an rencor porque no seconocen, que nú ti nen agravio p r onale que vengar entre sí, que cab n holgadament obr el planeta, que no pueden con u1ni ni agotar los fruto de la madre tierra ni la ma actura fu.brile ni lo artículo de primera nece id . ni u iquiera lo que, halagan la vanidad con el lujo y el r~ a.lo, e de pedacen en espantosa carnicería para déi agravio de lo po esionados del pod r y grata co pl~cencia de u egoi mos. Dejad que lo I olíti os, ue lo gob rnánte , que lo estadi tas hijos de la gr· n r olución france a, que los filósofo d 1 yo utilitc io, que lo acerdotes de la uprema salud del o-obi no, . culpan obre lo mármQJ.es que guarnecen lo muro d la gran e tátua de MOLKE, uno de los grand h ro d 11 a ~do porque fué cabalmente uno de lo . e ino d má genio de la humanidad, e ta u "' gráfica l alabra. , re úmen de toda su vida y co pendio de toda u hazana , contra Dinamarca ,,la jnof n iva y d pr ocupada, ontra el Austria, la amiO'a de aper ibida, ontra Francia, la licencio a en la or ía expiada n m dio d u embriagueces impe· riale : "La gu . . rra e anta d in titución divina; e una de la leyes agrada d l mundo; ustenta en los hom-

125

bres todos los grande , lo nobles sentimientos: el honor, el desiríteré , la virtud, el valor, y les impide, en una palabra, caer en el repugnante materialismo."

** * No. Nue tro valot, nuestra virtud, nuestro desinterés y nuestro Qnor s9n opue tOs, son diametralmente opue tos á los tirr: ~re gloriosos de MoLKE y sus per onificaciones de m~tanzas. N ue tro valor será por la, verdad y para la verdad, por el bien y para el bien de todos. ~ Nue tra virtud, la que vá al buen fin por los buenos medios.

***

No fué tampoco m4s afortun~do, .~i por sus .fine~, ni por su medio , la C0mmunade Par1 en 1.870 iluminada por el iniestro re plandor del incendio. (La fuerza material qu le per itió a altar la Munic~palidad, tornándo e ciegamente, la aao· 6 en sangre desde Versalles, pa and á cu h~llo á lo . ublevados. aco ándolos como á manada de [obo , de loba y de lobeznos.

..

** * Fernando LASSAL~E iniciaba, in embargo, algún tiempo ánte ' la gran rectificación y selección de los . medios y procedimi ntó . De. chó los político , P?rque le parecían poco a~ cuado . D echó los medios revolucionario , como tqrpes é incon cientes. Y fué el primero que, á nue tro juicio, adquirió l~ pl na ?Onciencia de la COOPERAC ÓN como gran medio de acción, inmediato y al vador, d pon..er en práctica 'l a reden ción económica. Su cri~erio, in embargo, está todavia mixtificado. No pudo e prender e or completo de la preocupac'ón 'del E ado como factor prin ipal ·y próvido agente, al men como tutor natura,!, guarda- . dor, protector del mov· iento. Y hé aquí por C.o~de LASSAT,LE vien~ aún á ~onfiar al E t ado la protecc1?n de la obra so ial qu ~ep anularl. n .to.d?s sus od10so pri vilegio y en. tod u I r áct1 as v1c1osas. Su crítica doctrinal u' muy técnica y preci a: " el salario medio e reduce · lo indi p n able para el sostenimiento de la vida, á ~o que n el pueblo es habitualmente necesario para 1 conservación y la reproduc·

,.

. .)

(

1.

• 1

"

.

. '

..

..


. ...

126

I r~o

IDEALES 8

!ALISTAS

OCIALISTAS

ción qe l~ e I,,eci . El sobran~e lo de tinan las leyes al monopoh tq,. E te el r sum n de la gran dolencia ecqn.óJ:l-ic~ ,d . lo puebl~ : Fa álmente, por circunstancia; 111 t6r1ca. no modificada , el mal crece. Mejora su m dio. , pero no e tán depurado . La libre asociación individual de los obreros, hecha po ible por la mano prote~tora del E tado y por su fomento, e el camino de regeneración. Contendi ndo con SCHULZE, · LA SALDE preci a aún má : encomienda la iniciativa á las a. oci~ci'on s obreras de producción · con el crédito del E tado. Ma e ta doctrina e la de uh partido político obrero que habla en nombre de una cla e, siquier.a sea lá má n itada y numero a. El prohlema social . es má ám¡ lio, má ompleto má integral, más armónico, gún la última evoluciones del pen amiento hum~no. LAS 'ALLE tal vez lo comprendió así. Mis pro. cedilniento tienen un mero criterio de transición, preparatorio de la olución ~ mediante el concurso del tiempo y de la educación. Un poco más de depuración · ea 1 doctrina de Fernando I~ASSALLE, y aparecerá claro y 01np to en su onjunto el problema ocial, tal como e , problema humano y universal, de todas las cla e para toda la cla e en todo los pueblos. con su punto de mira l5ien común; nó al mejoramiento par, cial exclusivo.

¿No ha de er aplica,ble la fu rza cooperativa á todos fines de la vida? 1 Ciertamen e que í. , El siste~a co PER~ TIVO; el concµr o i temático y contractual de to óbolo imp re ptible olvidados en el torrente general de la riqu za, pu d aplicar e á cualquiera de lo fine de la ida humana, ya inmediatos, ya remoto . ., bien morale , bien d un órden pura- . mente material. L~ coopera ión, en $Us má. ele,-ado oncepto , ·es la que va dere b~m nt á, s r' i 1 fin generales, supremos, integral , colectivo , d la ~ida hurnána, singularmente en todo ~qu llo ue tien 11 d . constantes, de perman nt . , d urable ·, de un no interrumpí- ·¡ do con umo y r producción, 6 lo que es lo roi mo, de una incesante renovación de as energía vitales consumidas ó agotadas. " .Siendo así, pues, como e , tomando el proc dimiento cooperativo y aplicándolo á ada una de la .n cesidades comune de la vidft intlividual d r la ión, encontramo á mano 1 poder mági o reador d la felicidad, del bien tar para!el ma or núm ro de ~re humano , y i no fu ra p rmitido lo rarlo, para toqo~ lo hombre ; pue a í amo /. oda la. n e . idade , human~ e r úmen y agrupan i;i. racional cla i:fica- . ciones, a í tambi' ~l n1 todo op rativo pu de. y deb organizar e de tinándo. t rv·1 i ramificados á cada una de la n ce i ad tan am ntale la vida. n rodu ión, fu rza comunes LA COOPERATI umada n una unidad · áni a, e b ·fur a, fracciona y di tri'buy el rvi ~o d la div r a n idad s · diaria del pu blo la ual . n ta!,l on i a orno deben erlo, para lo pro 6 itos de u ati facción, las de cada hombr , la d ada p r on· ff 'Í La condición hum n no pi r · )Orla uma de u unidad . La u lidad d 1 individuo e. r prod~cen en la e peci . El cu rpo so ial no e má que. el hombre mi mo n una am1 li:fi a ión d órd n m ral é intel ctua.l ubj iva. La o iedad, lo h bitant que no e tá con. tituido p r lar negra, poi· la raza in rm día, 1 r 1 ranJ ro ru por el nativo, ino que ompe dia; i~ ume· y per nifi a la unidad armóni a d todo lo · habit nt qu· producen y con umen dentro de los límites g ográficos, no son

·.~***

Ya e ha dicho que os medio cooperativos aplicado á la roducción y al con umo, . anver o y revers9 'de la vida económica, están recomendado por la experien ia de Jo. qngre os ocialistas y por los . dictados más in u tituibl~ d la ciencia social. Mas '¿qu e la OOPERACIÓN? Repitamo -aquí lo que ya tenemos explicado ántes de ahora. .• **

..

· La coope ación e una tuerza organizada, de índole moral y conómi a,. E un caudal de energías subordinada á plán t ni~ superior; cuyas .nociones, con ser tan fundamentales y claras como son, requieren de suyo méfiodo inmediatos, de implantación segura, fir~ · me y sólida. •.

.'

..

127

t

.

"

1

J

I

,

,.


.. • 128

LOS IDEALES SooÍALISTAS

T.. QS IDEA ES SOCIALISTAS

129

más que una entidad psicológica ó personal de índole colectiva, 1que lleva en sí la reproducción am liada de las primera nece idade del organi mo individual de la persona tísica.

~

*

,

*

*

El pueblo tiene diaria nece idad de alimentarse y de nutrirse, porque la tiene el individuo. Necesita cubrir sus carnes, porque también necesita cubrirla.s el hombre que viene desnudo á poblar la tierra. . El pueblo necesita calzado, el pueblo necesita te?ªº que le cubra, morada que le ponga á cubierto de ~a intemperie y de la inclemencia del clima.. Hé aquí' de .. · finidos los fines materiale y diario de la vida humana colectiva.

,. qu

** *

.. ••

Mas, desenvolviendo las necesidades de cada hom. bre, hállanse otras de órden má elevado: las necesidade intelectuale en un grupo, la nece idades morales formando otro grupo. Enlomo al, la nece idad está representada por la práctica del bien, de los principio de amor y de fraternidad en todas las relaciones de la vida, de hombre á hombre, de familia á familia, de grupo á grupo, del todo á la parte y a parte al todo: de donde proviene la solidaridad c a e u eterna fórmula, nunca m jor definida que en. e t palabra : "Tonos PARA CADA UNO Y CADA UNO P

'•

1 libre

. , '

.

RA TODOS."

Y en el órden intelectual ¿cuánta nece idades no pueden venir á refundi e y compendiar e en · 1a prosecu ión de los fine ciegtífico , artí ticos y literarios, qü amplían maravill ament las aptitudes de cada Ó!' humano reintegrán ol el imp rio pleno de u propio ér y de toda u aptitude y facultade . . .. Aplicad la cooperación en común á e to diversos fine . La coo . ración para obtener alimentos o. dará la ba.ratura, la abundanc~a y la excelencia en el almacenaJe de os vívere . Aplicad el ·e píritu cooperativo al calzado del pueblo, y t ndréi. inm n. a y económica fábrica qu a:bri~u . n el pié d lo. campe. ino. y de· lo obrero , de igu l manera qu 1 de Io rico. y el de lo lic ncio o. . romo\: d y desarrollad todo. . lo xpu toios, n la in dida d sus ur;fin gr.a dualm n gen ia diaria , y t ndr ~i. á un pu blo onstituído en

,.. ". •

·.

..

.

.. 1

• 1

t


I

130

un

LO. LO

IDEALE

SOCIAL! TA

- ---::------ - - -·- -

1

xtendido en ,

1

.. .•

••

n{

.' •*

·lf>

• <

**

* * .•

. ,.

•.

1

..

11


..

..

(

..

.' 132

LOS IDl!lALE

9

J,O

IALI TA -1

1 •

'

IDEALE

OCIALI TA

~-·----

to. apitalizado , intere e V<t:riada, é·innumerabl formas d

En cuanto á vo otro"", obrero de toda la cla e . trabajadore de todo lo ti mp:) , que formái 1 gran pu blo, formad, e timulad y acrecentad tambi n la conciencia· de vu tro poderío. No o habla d vue tr fuerza material, porqu no . óL-· la be tia d carga ni el tígre de lo bo que . o hétbla d vu tra fu,erza moral, int l ctual, volunt ria, psi ·olóO'i a d la que llevá.i d aper _ibida n o o t' !S mi ~ . : d e e poder mi. terio o, inman nt , inn·tto, r ador lnv ncibl , imponderabl , 'l 'tnpr . u.· ·· ptibl d ." r ciente a umulación d n r ía.' , al qu para llar arl d alguna manera, 1 da. r' 1 no111 bre el FUJ1RZ oo-

el

PERATIV A INTEGRAL.

Cada uno de vo otro con um má de di z ntávo diari0 para u . o.·t nimiento y ftbrigo p r onal. eparad un centavo cada dí , uno por ada di z ntr gádlo á la cooperátiva d produ ción y d ·0;1 um comunal.. · ¿Por qué no hab \i d con ribuir, sin qu branto n1 m no •abo, {L la forma ión d 1 tru. t d 1 trabajador?, ¿,Quién o lo impid : ·Habéis hech el r cu nto ~ vu ·tro. á om . indiv~duale , a i in rte1 por falta de la oh sión 1noral 1 propó ito común inmediato y perma..n nd la idea, t , de diaria utilidad tangibl ·t Dadno 1 número, . y o dar '1no. la in dida d vue tro inv n ·ible pod r ·onómi ·o u tra fuerz , 'fi ' pac1 co, mora , Dejad d e1 . n.1nni ·tiado. y pa. ad pl·on· t ment á r ·ob rano. f ~tiyo . Todo ·al d vo. otro y todo d b Yolv 1 reint gr do á o. otros, Ri nd vo otro. ~ c ino :ói la. conjunción d t da.' l· la~ s traba~adora ·: obr rq d l a.rt , d la . ¡ n ·ia, d la indu tria, de la agricultura, d 1 tra,n port . ¿Qué~· pued r int grar práctica.m nt á vue. tra oberanía . onómi a, ba tl toda .·oh ranín. cial ~ El má mínimo .·fu rzo. uál 1 in:i mínimo ~fuerzo !1 EL CEN11. \' o. l .l) ( l) ·~. (.. 01. p rtc el · nh ,. clit ri s, dur nt s nH na. . ono · n a.\ os dirtrio. o darán -in. élol'lar. ~au: clía, 24 .O doll· r da m . , :.... f U,UOO dolla.r. ada añ . 2 . OO. 00 d ·uar, cad diez ano~, 144. O).000 d dollar. c da incuenta aiflo. . ¿Ha. t dún<l p 1 ~i. llegar·~ Mas anotad que e te e un solo y cl·~hil renglón d' vuestro. ingre o cooperativo . Acumuladle· procluc-

'•

..

... ..

.'

t

d

t •

ti n ;.E

¡.

.. 1 '

. .' '

.. ;

I

t

'

.


·.

13.J.

\

,.

E a la vu tra. , Se o quita, e o va privando gradualment de lla 1 or medio del pr . tamo, de la omprav nta, del fraud , d 1 tanto por ci nto, de la hipot , de la u ura, d 1 interé., de la ran máquina d l rodu ción, d .o inmen o m dio d tran porte y omuni a ión, el f rro arril, el bar o, 1 t l 'grafo, 1 vapor la lectricidad, 1 a ua, el ol y 1 vi nto, pu . que todo lo don van pa ando al tru t . xtranjero l orla u ión metodizada ' inva orad u. t ntá ulo . ¿,Qu o d tien "? No ab 'i ha er nada in la tut la d obi rno ...... No compr nd 'i. nada lorio. o ino i or la fuerza opre ora ..... . Pre indid de obi rno, de . ac rdot. y d ju z, y cad fu rza morale de vosotros mi mo , ·oríg n d toda fuerza y de tod~oder moral. Lo millone. brotarán má. icament d vu tro ntavo . Comprad la tierra qu o arrebata; om1 rad la iná<iJ.uina de n·oduc ión, qu la palanca monopolizada qu o op itn onómicament en la implaabl l y de la omp t ncia. Levantad, á cualqui r . á cualqui r co ·to, con lujo y xpl ndor, la íáomúu d calzado para· vo otro.' mi. mo , u du r , la fábrica d ve. tido y la d om-

L

135

IDEAI,EB SOOIALISTAS

ne t ro o d 1 pu blo no d b monopolista .

. acrificars á ·la de · los

** *

El ti mpo . .11 gado. . .. La cooperación d toda. la. fu rza. viva. , utihza- ,. bl , laborio a. d ntro de un país pai'a 1 bi n ·01nún, : un ad v n· i nto, una r v la ·ión, una era el paz r int gración pacifica1y frat rnal. . . ,. i ponéi n prá.cti a te ·on._ ~o, . l coo1?era1s al movimiento general d reintegración conóm~ca habréi repartido 1 !canee d todo la produc ·i(>n qu acap~ran lo . rr.onopoli ta de lru bol. a x:tranJ ra en · b n fi io d 1 mayor número d · re humano qu habitan n 1 territorio. • Habr i l' alizado la V rdad ra OCIALIZACIÓN d la riq u za y d 1 bi ne. tar entr todo lo' ~lombre . . sta frat rnidad, mirando con m no pr i~ a patria. a u i la dipolíti a impu sta l)Or lo fraud ploma ia apoyada n la fu rza. brutal d lo ca~one:, xt nd rá u di tra m no d inq brantabl in era a1nist1: d á todo. lo l om br d toda la raza dond qui rn. qu habit obr 1 faz d la tierra. . T

·.

1

'

..

Rafael López La d?·ón .

.,

.

.

•. I

'

.

.1

.


....

'\ .,

.......

...

......

..

.

-~

, 1

,. ,.

·- --:.___/

"' '

'

. ...

.

..

' ñ,liaclas al 11iovi1niento obrero Inte,.,.nac-ional

ESTADO a~ las l./niones Obreras ele Pu,e ,-to Rico, .Arnei·i<xtno 11 á la Féderaci6n Libre. 1

J U LIO DE 1907'.

Santíago Iglesias, Organíu.áor General. American JJederation o} Labur.

S>

U ni6n N9 \ General

····¡ ·

~'L.-\SE DE ORGAX!ZAOIÓX. ~¡-MIEMBR~. , ·

· ·· ·

- - -1- .

Pcderación Libre (Eslauo) ........... . .. ,--·

-

3,0aü

ESTADO.

·- r -

SECRETARIOS.

-

----- -

Hafael Alonso

r -· - Buena.

Distrito de San Juan. p

1,450 ~

478 550

300 443 11. ' 752 12,43.9 e<)3 .

95· l&,992·

389·

002 ·

Uni6n Obrera Central. ................. l Herma.nclad de Carpinteros.,., ........... ' Internacional de. Tabaqueros ............ ' Internacioilal de Tipógrafos . ........... . Hermandad ele Pintores ................ . Internaciopal de Marinos ......... . ..... . Internacional Gle Za\>ateros .. ·............ : 'Protectora de la ~IuJer .... . . ............ . úespalillacloras A. F. of L ...... _. ... . ... . Internacional Cocineros y Camareros ... . Internacional Sastres .................. .-: Albañiles A. F. of' L .................... . Hermandad de Carpinteros ......... . ... Internacional de Mecánicos .......... .· .. .

·¡

Delegados .

.38 245

Buená

Buena

130 26

Hu en a Buena

36

98

e

Hue·na. Hu en a Buena

11 92

82

ur--

12 70 72 4H

Buena

.A-

Buena Buena Buena Buena Buena

.Joaquín B~cerril José Soto García Eugenio Sánchez Rafael Alonso Ram6n Martorell .José Pereyó · Santiago Minguez Raimunda Otero María Torres Miguel Serrano José Yentura .Tosé Rivera Francisco R Febres Andrés Careador

1-4 - ...

"'-I

' , )

..

.

\..

..

..

..

"


> ~

...

,•

. -· r."""

.... . . . .

·. ......

.-

·.

'

"'

__• .

-

Un_i?n N9 r~.- -O~AsE· ~; O~GANIZACÍÓN. ~...___ ,_,_ \--1.!_ p~ --- -

~.!!!.)

..

!" I~ ..;

~()

42

Nuev~

42 65

Buena Buena Buena

Hm·mandad do Carpinteros:... Inte1:nacionaJ de :rab~queros ..\ . _,· ........ . Hermandad ~mtOrf.~... . . . . . . . ._ .... . A, F. of L. AlbañtteS' ....... ·..... : ..... .

¡ 1 ,

Agapito Morales

Rfoarda García

RIO- Pil~DHAR

1,185 119 ' G

..

Gabino Rosario

Buena. Mala . Buena

49

1

+-

~

.....

'I'

Internacional Auxiliares de Albañiles .... . nión Federada .A. F. of L ............. . frtternacional de Mec:\nicos ... ....... . ::. Prote'ct;ora de Mujeres .., ............. .. .. .

U,625 ·> "'7n

-

SÉORET.ARIOS.

ESTADO.

MlEM1n19s. f

··:1:114

... . .

33

1n tcrna.eionH l Ta.baq lH,' l'os ... : ..... ·..... . lJcrmnu<lad do Catpintt•ros ... ,. .. ~ ... : ...

85

TOA- H.\.I.\. Hc·r.mamlad

•.

Francisco Suarez

1lt\

.

36

Pe<lro Moreno s;· .. ixtu , . ll'~as

. ·1

·¡

l'in·1~}11IPros .. ·.: .........

...

Buena Bnena

'

...

\" J·~G .\- JL\.L\.

...

:mo

Buena

.......

·j

J.~'iO

Buena

OATAÑO.

· HPrmanuad do Carpinteros ........ ... . . 1 Br\ \ -A)[OX.

l81

>. \ ~. !]'l!)

15 25

"' Severo Pazos Juan .J. Garc'ía 'Tomás D. KerKador Pedro Rivera Rosario

1

24

j .José T. Colorado

nuonl!l.

..

-..

ln tl'l'naciomt1 d<.. Ta baquPros ........... . Hermandad do Cai;1~i ntp1·0:-;, ............. '

U nena

ü5 :l4

Buena

.

Manu'Cl F. Rojas Emilio Roclrürnez .. "Ir

....

. t:nión

. ::\lIE:\fBil0f.>. ! .

CL,ASE DE ORGA)\ lZACLOX.

~~ 1

Buena

35

Protectora A. F. of L ........ ; .......... .

11.81 •

- ll

~

'

'

'

.J,118 . , · Hermandad tle Carpinteros ............. . J nión Federada A. F. of L . . ........... . ] l. 77(:) Int erna c ional ele Zapateros .... :r· ••••••. 423 12 -, ln'ternacional de Srtas. Bordadoru.s ...... i

_,_· .1 . . . _ Prot~etora

11,985 ,

XJÍ.QUlLLJ).

~

;o,

(

391 478 11.723

1

1

598 11,~5~

11,708 11,68' 11,697 ___._.~

..

.............

__ .

:

.1 ·. - Mala

,

,.. Rufino J3ri1I<Ín Gre2'0l~ :llattos

..,

t . . . -· . -=--l

1

"Clises

1Iala

Uutierre~

.1

M.a.la: Suipendida Mala

12-

- José Piñeito

Isa ias Rivera \

Distrito de Arecibo.

Unión Obrera' Central. ... ·............... 1 Internacional de Tabaquero.i .... ........ 1 Internacional de Ma..rinos .... : .... ·...... . AlbaÍ:Íiles A. F. of JJ ................... ~. Unión Agrí6o1a del Coto A .. F,: of L. ...... . nióR Agrícola-Ge Tanamá A. F. L ...... . nión · .Agrícola d(} Hato a.rriba A. F. · of L .................. ~ ........... .

l 15! 22

_:

22. 20

Delegados Búena Bueña Buena . Bnena · Buena 1

20

1

115 56

Buena

Emilio Farisa Enrique C. Martinez Nicolás Román R. Ruiz Justo Gonzalez llerR3fdo N

º"ªª

-6,ne~io

)

' ..:

" ... .

t.

..... .....

...

_.........,,...._,_.,......

1

........

Gruz

'

.

-r

1

.1

Internacional de Pa,naderos ............. . Internacionn.1 ds.Tabaqu~r-0s ............ : . nión Federada A. F. of L ............ , .

1

467

...

Buena . Suspencli<la Mala

14 15

A. F. -of L ..... : .. . .......... 1 'AROJ;l'NA. ,

Manuel F. Rojas '

RIO-GRA~DE. f •

SECRETARIOS.

l~~TADO. 1

.

:

'


..

..

-.

' r.

nión X<> 11,096

200 11,6-19

11,cms . 379

,..

402 ll,6H-l 11, 695 11,68!> 11, 6H3

11,088 , ll,H33 11,600 11,734 515 :15 1,277 ·U3 11.917 ,

,-~lIEMBROS. ,

1

LASE DE ORGA.NIZACIÓN.

ni6n Agrícola de Hato Yiejo A. F. · of lJ .............................. . lnternaciomtl de Auxiliares de Albañiles ... ~ · ................ . ........ . . Unión Agrícola A. F. of L .............. . rnión .Agrícola A. F. of L .... I11ternaciona l de Pana<~cros.. ,.. . . . .... . .Amalgamada de Tablajeros .... , ...... . Tnión Agrícola A. F. of L . .. ........... 1 ni611 A~rícohr--A-..-F... ~f L ............ . Jnión Agrícola A. F. of L ... ¿¿ · .. ·, ...... . l:n~c~n A~rícola A. F. of ü. "' ........ : .. "C nwn Agrícola A. F. of L ... · ......... . l:nión Agrícola A. F. of L ............ . . Recolectores de café A. F. of L ..... ,.. . l:nión Federada A. F. of L ............. . Internacional de Herradores ........... . Hermanda<l de Pintores ................ . Hermandad de Carpinteros ............. . lnLernacionnl de Sastres ................ . nión A!!rícola A. F. of L ........... . . .

... . . 0

20 ·50

20 25 18 12 40

32 25

25 20

ESTADO.

SECRETARIOS.

Buena

1-4

~

Isidro· Tirado

Buena t • Buena Suspendida Suspendida Suspendida Suspendida Susp,eucUda Suspendida Suspendida Suspendida Mala

Julio Correa .Nicanor Tejada

.

~ala

"'

llala Mala Mala Mala Mala ll.ala.

Luis Padilla Pedro Borina

Mala

J.,eón Beltrán

"

...

i.

CAMUY. 12,225--'

Unión Agrícola A. F. of L .............. .

~

BARCELO.NETA. 12,055~

Mala

. . nión Federada A, F. of L . . ......... . .. 1

~

.... - -nión N<> 11,992

1

TUADu.

·-

37& 407

100 -

~

11,906. 11,908· 11,005. 11,916 1.489 <

1i

l

nión Agrícola· A. F. of L ... :: ...... : . . ni6n Federada A. F. of L .......... .'.

José Perez

Mala

nión A!rrícola A. F. of L ............· .. ' MA:NATL · .

12,053 9.6-13

SECRETARIOS.

llIE:\IBROS. 1 ESTADO.

'LASE DE ORGA~TZACIO~.

Concepción Rosario

Mala Mala

1

In1 ernacional .ele tabaqueros ............ 1 Internacional de Zapateros ........_.... ~. Internacíonal fü~. -Panaderos ............ ~ Tni6n Agrícola A. F. of L ............. . nión Agrícola. A. F. of J,J ............. . nión Agrícola' A. F. of L ............. . Vnión Agrícola A. F. of L .. ~ .......... . Hermandad de Carpinteros--............. . nión de Escogedores .......... ~ . ~ r.

••••

95 11

Buena Buena Mala Mala

MaH

1

Mala llala .Mata. Buena

'

l

..

·1

,

1 ¡ Guillermo Yaruas

t Felix

Salc~<lo

i

-1

1 1

)lanuel Aharez

Distrito · de Humacao. 1,CmG .t72. 11,827. 4-15.

12,50'>

J-UXCOS. rni6n Obrera CentrnJ .... ~ ..... . ...... . H ermandad de Carpinteros ............. . 111tQrnacionnl do Tabaqueros .. : ..... . .. . enión Agríco.la A. F. of L ............. . 1 Int,ernacional do Zapateros ........ -... ~ . . Despalilladoras A. F. of L ............. . nión Federada A. F. of J; ............. .

])elegados

22

Buena. Buena Buena Buena Buen" Buena

.. )

.. -·

'\..

. . ,,

.

.

'

· Juan L. D:hila Julio Hermmdez Gregorio Manuel J~esndra Romún Teodomiro J>elfau

<

-


.....

.

'/~~.· t

.

.•

.

. ..

-

.: ~.

...

""'· r

.,....,....

............--

•.

Uni6n

)<~ 1-~ _:MSE ~E o7t.GA2'1ZAl'IO:X.

l MlmraRQS. 1 ¡.

OAorAS.

!

l

1

.....

Internacional. de 1almqueFos ...... -...... . '~ " 225 \ 1 37 Herm:rndau de Carpinteros .............. Traba..ja,dorHs -de Tn !Jaco .............. , . 1 A. F. of L. Hespa! i lladora'S .... .f\ .......·¡ 30 . J ., • 18 mon t e r/ ". . apa t e.ro ........ .

148 (j()

T'

j

ESTADO. "

1

.

1 !

-

-•

·.

<

SECRETARIOS.

1-1

.

..

B'üenn

Pablo Yega Santos

Buena

DesiS}erio Castro

:M~la.

Petra Perefra Jesús Méndez

Buena Buena

r

' ]

'1

~I:MBO.

· 100

---

. 2~

lr\t.e rmiciona.l de Tabaq

Bue·n a

A belino Can.d&']ario ·

Buena...

loscLD. Candela

Buena Buena

Rafael Ramrrez-Ramirez

CIDRA. ~-

~

In-íernacional-de- .'Fabaqu~res ..

- ..-.:....:... -!68

:-:-: ..-..-...

23-

Internacional tlc Tn baquo-ros .. ..... .... . He.rmanda<l de Cal'pintcros ....... ... ... .

27-

S .tL~

883

...,

IJORIDNZO.

30

..

Me1chor Colón

PUXTA DE SANTIAGO:'

GSO

..

44

Internaciona1 de ~larinos ................ . "Unión .FoCleracla A. li"'. of L ........... .

11. 749

Martín H.i \'era

Buena Mala

PJ"'AYA,...l>E BUCARES. Mll¡la

Interiiacional de Marinos ............... .

• 61P

.

..

~etael

Perez ~-

....

lllm>rnn=r EST~~~ l -·-;~RE~OS.

"

Un it)n X9

t

C: L\~J.;

I>E ORl:.\~IZACIO.X. •

Y..\ 1n-co. \. lt,r.sn 1L7H8

4lü 1,775

11,r,:.u

Jntcrui:tdo tl<l l

d e , :\hü•i nos, ....... , .... , .. l'le~·ipandad d e c.'~1rpi111<•1·os .. . .' ........... ProtGtto_ra_ .\.

F.

of

L_.. _...

718 l~J)OO

12~005

..

12,045 12,070 1:351 12.10-4

-··

I~A.JA R

..

Eulalio Re,·erón. Tom:ís Ort iz

Mala

·\ .,.rntor .i-q ' umte \ ·

Mala

.. .

~-

.j

Ma,la •

1

......

~

l

l Buen{}: Büena 1· 1 Buena. 8uspendi<la. Su. spe..ad.ida ,

!

Clodom iro -Irl<u"a.s. Eduardo Hodriguez Manuel Mercado

1

..

~· ~---~-~

'-

Jaime Pui 1r

Suspenqjda· , Desor!!'anfaada 1 Angela

T;emoh't~

1

l

.

1'11if)n ..\grkóln ~\ :.. F. of L_;.:_... :.:. :_ ..... , !..~ lntethacfona 1 c1C1lári 11os. '. •. . ............ ~ ...~<1r ~ \B O.

t~3

-

Mala 1\Iala

1 --~ 1

DO:

.

11'··•..vi*I 4-13

1

.I11 tornacional üe Marinos .... : ...... : ...:....! .~: 56 r l j #"" \ rr ·"e la . .. -. -'b-"'1-1~~ ~ 14 . 1 <Ju r .-11 O c.:.\. e. O .; ... . . . . . . ...•• . l t.: n16n AµT)colaA. F. ofL. ~ ........... 22 l'11ión Fl3dcntda , A. F. of L . ........... ,. 20· UnióuPTo1ecton1 A. l..'. ofL.r .......... · · 30 1~o~ ~~ ndH!l de Carpin t ct·o~ .... ,___,_, . ..,..._._.. . _ ":_ 20 l . 11100· Pt~dc! rada A, l" . of L .... : ....... 12· t rñüín Obrcl'a Cent t~tl .......• ; . -: .... : . .

., .0'1)•)

·¡ 1

r lEQl' 11:s.

'

· .1· • • :

1

~

.1

. !.

l''niPn F<'d('racla .;\ . F. of ~ L ........... . uióo 1?rotcctontu ·\ . F. or T,, . .. ....... . • 111011

t

·1

...

l1e1'ntaHdad d(' t... f1T)1inte 1·ü s ...

33

_J

Suspendkbi

A u reliano 1\lerca-do

--__j__ Mala · • .... -¡ ' 1

;·-;~.~.-·.-,:. ._¡:li,--~.-· -32--i:=-:

<1

'""4 '""4

' Bueüa

] Román Ramos 4'I

....

...

.. ...

~ I~

-- ...

1

~

.

(;

.

.

.


' >º

..

. ...

rnión N9

l\lIEMB~os. t ~ ESTADO. l.

CL.ARE DE ORGXXIZACIOX. ·

Q ...

nián Qbrern Central. ........ ........ . Hermandad de (';Ú·pinteros .......... ... . 111ter!1.ac1·onal de Panaderos . . .. ~. .\lbau1les A. F. of L ................ . Hermanclacl c..lo Pi;1 ~ ore:.;.. . . . . . . . . . . . . Federada .A. F-Qf..L ... ./ ........ ..... . Protectora. d<' ~ujere-s-'A. F. of L ..... . .\!!rícola ..:\. F. of L .. ·.....

:~9:1

11. 73!) 138 l. 187 ] 1,865

11,7-18

:m2

11, 7-12

. 22

18

30

Mala 1 Uonato Ramia Mala· t Suspendida 1 Eugenio L. Balestier Mala 1 Mala 1 Alberto García. Suspendida Suspendida 1

Buena Mala Mala Mala

130

1

Pau1ino F. Sanchez

.......

Lucas Morales Alfonso Rodrüruez

'

P.e\ TILLAH. 1 l. i62 lf,84Ü -1 ;..¡

.

....____

'

1

\

Internacional tle Marinos .............. . int ernacional de Panaderos ............ . Hermandad tlc Carpinte.ros ............. . llni6n A!(rícola A. F. of . L ............. .

tt4G2

H H

1 Desorganizada

15

ARROYO.

Hl8

)-4

G1.t1~ayama.

Distrito lt j();l

.. .

~

SECRETARIOS.

Carlos Simidey Julia Olmeda

Mala Mala Mala

ni<ín Ag-rícola A. F. of l.1. ...... :'.. .... . Protectora de Mujeres A. F of L .... : . .. i lnLornacional ele Tabaqueros ........... .' 1

MAUXABO.

:30.i

41,579

ll, -l47 11,731 11,501

'-

-

--

--~

'

~~

,_,..-.

:-

-

,.

-~--·------

CL~SE DE ORGANIZACIÓX.

1

1

-----

í .

M~~Ros.

SALINAS. Ag~·fooht

Internacional de Tabaqueros ........... l ~. · Hermandad de Carpint.eros .....•........ 1

--ESTADO.

1

Suspendida Suspendida Mala

'

j_.

SECRETARIOS.

1

37

30

.... --

'¡ 1

... Salvadora. Iglesias Pedro Ramos

!

1

1

1

CAYEY .

-

1 i

-

~

1

.

• 4

'- -

Euclides Lasa1üa ~·

A. F. of 1:-.......... .. . : ........ Protectora de MuJeres A. F. of L - ..... 1 Feélerada A. F. of L ..... ....... ........ 1 • . .

Hl-1 lt820

Mala Mala Mala

Federada A. F. of L... . . . . . . . . . . ... . . Internacional de Panaderos ............. l Agrícola A. F. of L ................... . .

ll,Si5

Uni6n N9

~

~

29 25

......

1

1

L - Bu.ena Buen~

1

:~-

11

Manuel Muñoz José Lopez Ruiz

.Distrito , . . . de Ponce. .

.. ' Uni6n Obrera Central. ................ . Internacional de Tabaqueros. . . . . . . ... . Hermandl\d de· Carpinteros ........ : ... . Internacidnal de Maquinist'Bs ........... . Agrícola A. F. of L ........ .......... .. . Internacional de Marinos ..-............. . Agrícola; A. F . of L .......... .- ...... .. . ... Doméstica de ~luj eres A. F. of L . ..... . Albañiles A. F" of L ... ... ............. -. Internacional de Cocheros ............. .1 Internactonal <le Auxiliares ............ . Protectiva A. F. of L . ....... ._ ... .. ..... .

449

1t195 194 11,897 315 ) l,57() ll,U68

lO,mn

106 236 10,031

39 18 27

-

Buena Buena 1l Buena 1 Buena r .1 1 Mala

150

1 1

Suspendi~a

~ Ma.la

20 20 .. 32

'

Huena Hu en a Mala Buena Mala

José' Bias Boscana

'.

.

.

)

t

... ....

..

• 4.

:

'

Vicente Aneiro Carmen Rosario

.

1

.

"

Acisclo P. Cruz

~

~

.. --

....

··.

·· 1 Eladio Ayala Mon r.a

----

..~

=-=-:::-.

.... _

-

~

...;.... ---'°'-"""-

---

-~~-

-;...

.::...:;•

-

---=-:o~•

...


.

" ::>"

·....

..•

...

. --•

"""'." .-..'li

-

..

...

. l" 11 ión

!'~'.>

<'LA.SE J>E OR(L\XIZACIOX.

. .ESTA DO.

:\lrEMBROS.

-. .

115 ~

Iuternacional de Toneleros . , ·:......... . In ternt\Cionál ele Panaclcros .... .. .. ..... . .\gr(cola A. F. of L ................... . Agrfcola A. F. of L ............ f.\ .. : .. . FQ.1lerada . A. F. óf L ......... . Internacional de Marinos ... . ... ·I

~0!}

11,002 l l,8Hl 11.5{)8

mu

' SuspeQdida .Mala Mala Buena .Mala Mala

27

30

1O,6üli

"

\

...

_\ .;.,;-ricola. A. F. of L .................... . :\gricola A. F. of L ........ ..... ....... . \ gricola A. F. of L ............. : ..... .

l l,55l l 1',HJI

, lO,OOS l l* 9°.2(;

30

15

1 Sµspendida

Mala Buena

-,

~

..

t

---__/

, JCA:XA DIA

s¡.:cHETARlOS.

1

i Ramon. Roche

..

1

TAYABQA.

..

Fauslino Díaz

1

\gricola 'A. F. of L ..... .. ............ . Mujeres domésticas A. F. of L ......... .

"

.

... Xorb~to

Torres

..

..

urAYAXILLA.

1

1

ll,S&!\ 11.874 11,910 1r.Hl~

.

.\ grícola A. F. of L .................... 1" Agrícola A. F. of L ................... . Protectiva de Mujeres A. F. of L ..... . Protectiva de Mujeres A. F. of L ..... .

Evangelista Torres Inés Rodríguez

~

"'

ni6n.N9

, ---C~AS~ DE ORGANIZACIÓN.

-,;IEYBROS.

·¡-·ESTAri~.-

SECRETARIOS.

-

••

SANTA ISABEL. P.totecth•a de Mujeres A. F. of L ....... . Agrícola A. F. of L ................... . Agrícola A. F . of L.::.................. . Prot.e ctivn A. f : o[ l.J .... : ...... ..r••••••

ll,ül5 10,469 ] 1, 904 11;893

{

"'

.:

;

12,0~4

12,0:l -174

.

1

l,4'i4 510 420 11,853 ] ] '901 11,873 0,874 11,872 11,995 675

00

·:--.~

. YAUCO.

14

~-¡

~

Hermandad ee-Ga-rpi-nteros--..... ..... ~ ~ Internacional de Panaderos ... . ... . ..... . Internacional de Zapateros ..... .... ." ... . 1 ~grícola A. F. 'of L . .................. . Agrícola A. F. of L ........ ~ .... ... ... . Agrícola A. F. of L ................... . Federal A. F. of L: .................... . Agrícola A. F. of L .................... . Agrícola A. F. of L .... ... ............ . Jnt erna~iqnal de ~arinos ............-... . Protect1vá de MuJeres .................. . Agrícola A. F. of L .................... . Internacional <ltr Maquinistas .......... . nión obrera Central. ......... .- . . . . . . . . .

-

.

t. -1-_1.

1. e: :l

•·.'

'

I

.

.;)

Leonar<io Pacheco

Buena : ,, Mala Mal1t> Mala Ma.l& ¡:

'

-

·1

Suspondi<la ., Suspendida

.r

.. M.aht

Mala Mala

Mala Mala

..,.

-

'

l'i'

'

• ~

' JW\ri Bta. Hh·erll

RuenA

1-4

.

...

..

~

.!

..-<J

esorganiza~á

.

-::

· .

.,,

\.

..

'

Mala·~·

20 30

.

)

a

f

Distrlte' de Mayaguez. Buen& (jQ l CPn l ral ..... ........ -: .... .

t:ni<>n Obrera. TlPrmawlad de Carpinteros .. , ......... .

•.

Mauricio;:Anés

Mala · Suspeqdiáa Mala ~ llala

' ti


./"

"\ '!

;:.-

.

...

.

:-

~

-.·-

-- .

-

"nión N 9

l

566 422 644

11,885 ll, 773 11, 44()

ESTADO.

/ MIEMBROS. /

r

.L

SECRETARJOS.

~

~ ~

1

I{lternacionli,I de Barberos .......... : Internacional de Panaderos .............. , lnternacioruil de Zapateros. . . . . . . . . . . . . . ln terrt:icional de Marinos. . . . . . . . . . . . . . . . lnLermwionaJ de Tipógrafos .. . Intemaeional d&Marinos .....\ . . \ ' ... . Agrícola A. F. of L.... . . . . . . . . . . . ... . Protectiva de Mujeres , ................ . Federal A. F:-of-L.__-:- ................·.

::lOO 413

..... ~_......._-

,

LASE DE ORGANIZACIO:N'.

1

53

~~

1

1 23 ~ 13 _ 40

~

>

...

~

Abraham Peña' Xioanor Mercado Antonio Olavarría Crispin Rodríguez

Buena Bueua Buena Buena Mala · Mala Mala Mala Mala

.

...

...

MARICAO~ 170 1,507 11,956 p,948

Internacional de Panaderos ............ . Hér.nandad de Carpinteros ............. . Protectiva de Mujeres A. F. of L ....... . Agrícola A. F. of L ...... , ............. .

Mala Suspendida Mala, Mala

11

.

......

Lucia.no Camacho

AÑASCO . 11,978 12,896 11,898 11,932

"

.Agrícola Agrícola Agrícola Agrroola

A. F. of L ............ -' ....... . A. f, of L .............. ...-: .... . A. F. of L .................... . A. F. of L .................... .

Mala Mala Mala Mala

Guillermo Figueroa

- CABO ROJ.O. 427

·internacional de Zapatero5 ............. .

9

Suspendida

"" .,.

.

nión N9

A!!rícola A. F. of L ......... .! • • • • • • • • • . •

. . 11 996 1

l

¡~~~~STADO.

CLASE DE ORGA"N"IZACION.

22

SECRETARIOS.

,, •

l 1 j Suspendida . Juan Rodríguez

-

... SABANA GRA"N"DE

.. 12,035

~

1,422 . 183 12,054 386 10,25-1

.•

-

Mala

Juan Yélez

Distrjto .. de ~Agua~illa~--

~

Unión Obrera Central. ................. . Internac~onal de Carpinteros . ........... Internacional ' de Panaderos ............ ,, Agrícola A. ·F. of L ........ ~ ............ 1. Internacional de Marinos .............. . A!!rÍCo]a A. F. of· L_. ......... ·...i~~.:...:. •••• ·.q1-

¡

25

. 18 30 .r

25

Mala Buena Suspendida. Mala Suspoocltda Suspen-Oida.

,...

Manuel Gómez Manuel Boglio Silvestre A. RolcMn Julio Crtr¿ l'

·

'

\

~

1

Agrícola A. F. of L ....... ·.............. : F ederal A. F. -of L ..... ·........... : ... . -

'

1

A rícola A. F. of L ...... : .. -..•• •'• •• _.•.•'

LARES. 11,989 10,.no

l

- sA~ SEBXSTIA~.

--~- ~ 1

Mala 20

1

Yicente Borgcs

Suspen~i<la

~

1

11,605

Federai A. F. of L ...... : ....... . .......

·l.

Mala

Alejo R. Cabán

:>< ~ ~

1-4

.....

-

~

)

--- .. .

.

l..

'

.


;..·

..

... ...... >· n

~•• ¡¡

.,.,,

~

~-

l

Las u niones que se m encionan en este estado son únieameftte~-aqueHás que ---at organizarse se añliaro~- airectam ente á su~ respectivas asociaciones Internacionales, Él mal estn.do de las Uniones suspendidas y desorganizádas es cuestión de tiempo para que ciesaparezcan y vuelvan con más empuje á sus redentoras funci~nes. . Las persecuciones burgu s s y policiacas, los in~cho~ ·procesos y la ignorancia, y ta!ll bién . la (') carencia de convicciones en las id s, s las causas principales del .mal estado de dichas asociaciones. La Federación Libre~~ por ~u gas los últimos años $11.~, y por beneficios de enfermedad, fallecimiento y de inu tilidad, $ 3.SOQ:_ En ropaganda litar.a ria y organjzadores, ha gastado $18,000.

~

NOTA:

~· (/'j l'lj

¡;J·

{!l '

'7

~

,. .

()

o

en

~ <! .,, '17

,.,,e:-

~~ t)

ttJ

"

~

...

I o ::r1 :o

...

> ~

!; o e:

!

f"fJ .

~l

l:at;

' ~

.:

-

-:__.....____....

,..

.

=j

('t

.;.....¡

~

~

---

.-:

~

"fJ

• ;.J

~

~

--.

l"t' .....

M-

f)~

-~ /(") --~ ,...... -;::; / -"-' o~ •. ~-

.~

••

...

-

..,.,..... . •• r ~

l ,...

o.....

,.

' ~ 1 '

,

-

.

~

= e ~

-

---

~

... ~,

.

,. •. . 'l.

~

....

,._# ~

. ;.

,_.

.'

*"'·

~

o

.• .

1

• '

~.

- ~·-· - ·-- ' ~:_ ' ' ~--·. ,; ~:~~:::~ ~.~ ,f'(~j, ' . . .. .. .... ...

..

-"O· :.:i ,...,

re .

..n

...:..=>....::..

-

_:o ·:

t;

1

(./.J

1

~

'

,.

¡,...l ..

C't

41'

.

-1!. -

r"> .

,

:· ·-·

o

¡:::;

53 · ,. . ; ,. . .o....... ·. '. ~ .' ' e:: . . ' ·r

_.

~

........... -- ~ ·

t:1

. .. •

.::; .

·- · ~-

.

~

.

...

rt:.

:.~

~

~ M-

.

::: . ·' •.... ,_,; ,.

-· .

.

.

~

l~

Cf.J"

:::-

~

'.

1

.: ~ ' .

_::,,

•" '

•. J

• • • ,, ... #

'

... -

1

0

~-

;,~

·.

-:-

.

. .. ·-· ...

. ..... . :..

.' · ~

..

·"'

t';.

-:.·: . : ..

~

. '

~-- ~ ~-:

· ~ t-4

¡....¿

-.

..

..

..

._

,.~

... ~" . ,".:.: -~ ~ ;

. - ..

• • ..

1,

......... ,. 1

.. . .

.,

·I

-·~.

..;

. ., ' . :;··

'

:~

. .-~

' •"' .... :'to '. ·':-1-'

·. .. .

•;

7"

·:

;= · ; •

·· ~ ·-,:-

, .....

- ...

.. ,....

•:tl

..... :t.')

'

.... :. . 1: •..... ..... •

,...

~~·= · :·

:. . ~ ..·.

' . 1

- ...... .-

... t. ..

.

' . >-.: ~:. -~~~- ~ ~;:~~~

.. 1

..,.

...

...~: ...

. . ..... . ."· '

~

--. '

~,

..

,•

~ ~

r:: ... : ~

. '·

·....¡

..

:

~-· :f.

!.

~a.::-

' -

..

.. ., .

'

~

"

1

_ 1

. . :-:" ~

.1.

.

:.: ....:..;.:...

.;_

.

..J

'

¿•·

.•.,,.

. ....

.. ·:.-· .

,.

....

. ...

.

<<:\~~·<: ,. ·, .;'.,; ,\:.:;;~>::: ~/ ···~ ::· .' \ :··~,.e:. 'NJ •

· ~:.- .:. A ·.

'

·~ ......A-;. .:,· ..... ·~· ·::..-;·:~

.

-- .. ·, ...:: . . •

~ ·· •/j

' .,.!'•'Y:',;:·· ~·;: ·: • • ·• ,.• '; ~ > - º,. ~." : • _. , ~ •• • I \ ' '-'.• ' • '• • • ;_~ ~~...a--;u·--l""t~-...-- ..t"..~.~ . ,.t·, .~_._. ......... ,.a·at·rr:t - .!'. :jr;..•. '''"'-. ""-?~·<f't.f~ ·...-~,;.~r · ·~ ;·,,.._" - .. . 1·!. - " - .~ :a.· --~ -.!'), .. .. - ~~..., - .. .... . .. - ., , - .... - ·- ·-1iJDl:"'·--. r.:- . •". .. .. , • · -

"-

.

.. ... .

- ~

~;....· ·'

• ••

00

u~

. ...

- ..

~

. .·.. ,.

.....

·".

. ..

'.; ".

.

..

<!. O . . ,"-i·..""': . . tzj .. -:,: - : :

1

- -C"

et

.~

w

·· ·-. ·· ~ ~'•'>: .~. >::~.¿.'~([.iJ~":i I•"':--! '. ~' ....

, 1.;. ·

.1_,

·.·.--

+-.-· ,..· . ,....,:. : :."., . - ~ '1 ' • . . ~ .. .

.....

~

~

~

'

•'

~

:.:i

.I

1

(fJ

.• '-:--

~ .;

1

.

!.. ..... •

.......

.,

..

~ .'J

;'.·

. '·-'' ' ' "

.~

-..

> • • ,~-.,.

0

. ...,

!

z ,..,

,_ ,,

..

... c.

·_.

--~ -

.. _.

(fJ

..... o

,,.,,

")

.;:>~ :~ ·-~<:::~J " -~~. '~- . ... _· ~:-~

.. . t..,

.. .

.•

('t)

...

>l•'

...

·..

:. ~e ..·

....

·~

r;:_ t . ::::..; ; .

.

~

.

~-

r-.....,: ....

,..,

~

Cj ("j

. .

-.,...

·. ('t'~ •.

lJJ

~

..

""'

·~·

,;

..

<:ti'

'/;(

('...; ·>. . ~.. .

,

·. ·:':

..__¡

... . ..; . :,., -· .,,

'wll ' -· (fJ ~·,/

C'b

.- = ·•

~

·:· . . .

• ••

_- ,!

. ,.......

·- -.

.

\

..- ~

•· CD

_.

..

........

~ ­ - . . . \11

,.

:

(fl

.~

e: .

1

o ......

-

..

e,.~

o

,.,.

......

.

'<

. _, c.i:_,

~· ...

:

)

o

~· ~

\T.J U.1

.._,_.... .

'•

'•

1

. •

:.:J

.,,.--.

º

1 .

'-'

-

(.J.:

,-..

:::::'!

-

~

-

oo....

_,

..

! :.~·.:___

~

~ .......

... --~ : ..

· . •!!"

:.: -~ --~~ .

~! ..;::~~.·.··; ,~:.-----~~ .

· ·'·•

~

-

<J'-

,,,_,.J

(.Jj.

l.•'

~

-·•

..

·:;·. .. . - . .. .•·

.

....

·

.

\.

: .: • .,....•

~ ~ .... ... _..: ~..

i-:

~

{"D

..... :

·~.:. ~ -.,_ · ·_~j ~-. . ·.. . . . ..... . . . ·.·

o •::.,.

:~

o,..

"""" -,·..,;

--'

,....,

,,,,. . .

l't>

~

M"' -

..... "":: J ...... ~ ¿,... e . ..("j .~ . . o o . ..:::· ' . """" . . .o ,.... •··.·. --- .. . o :-... .:o... . . . . . ~.. ,... . ... '

s

~

("j

l.:> :o

~

oo • .·

a~. ,....

e -- .

.~ ........ ' ' ·. ·

·.

.,. .

o.

('t)

o .·.

~ _,

o___

~ .... l....,

,.... ~

::=- .. ¡....¿ .

o:.:i

,.... o.....

-~

o ~ (,/} ....rr. .......

O

u1

<"D ~ o~• ~ ,.....-,,_..j

• ,..,

.

-

,,

o¡;...

~lo'

1

...

,.... 1-:

o

:::ce

__..,. _

'.'tl

i-:

~

rJJ

~,yi

O-

-

o

,....

C-· -

.•

.-: e

-· ~

C't ,...

_,

.

..

~ ('t) :...

',. V' ~

1

- <

ce

~

~

<'.ti

~

/"

.,._.

w

~

·~

. ;;

.........

"°'.........

r-.f

o ,e::_.;

.....

~

u. -

•-- ... l'-:C'.

;1) . i--i.

4. }

;,;r

~ oM- ~"' o

.......

'l

....-. :o

,....

~

~

1--:

' 'P·~...• \

-

o

.~ ._ r-: .,_

......_

. . ......

o

-

~

-

o

.;

..

l..,;) · ..

\'/:~~ - ..~~ ¡_¡~ l'.t.

~

~

""'""'

-....

..

,..·_,.l

::- ,

~ '··. ~ ,.;.. cti . : ~ . -'

~ ~

~

'\

'~ .J

- -w ~·

1'"C ....,

c:-t"

-

o O"'

......

~

a~

~

~

~

a>

'

~ ,._ _,. ::::: .........

<tl C,.j

~

:;·

a...,.

- -......

._.,

...,. ~·

,..

e

;...; ro•

J.¡

. . . ·-· ...

-.---~

..

... .. . J


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.