La ofrenda del miliciano (1891)

Page 1

' ~

.'

.J •

'.

.. .·

.

.

(

..

"·

..

-~

,•

·.

.'

1

• •,. 1i. • 1

.- ~ . . .

....

;,

.. ',.. ·

..

'

~

~· :

·LA 1

...

LEIDA, KXTRA-PROOltA'MA, n lli 10lematetma •elacla teau,l ·oeJebnda lu Tto

de

t11

beaor ~·

1 18 f\e oMeb

'

'

.

'

¡..

\.,

:

r

.

..

PUE TO RICO .

TIPOGR . Ff .

DE 1

81

• CÓRDOVA


.

'

.

~

.

.. r . ·.

' '•

.'

·.

·~

. . ,.

·,· . ~·

.

1

...

. •

.

'.. · ... ~

~

. ..

\

'

#

·¡_• : . /

. '

.

''.' ' • . , "!

...

~

.... .

'

'

·.¡

Seitor y amigo : '

'

.,

'<::., .

1 .

.., .. '

.

\

.' ~ :

.

'·.,,,. ,·s.·.·-·:·.,.,b.,.,·:¡a? -1' ,..._ . .. .

..

,.

·~

Permítame usted colocar su ilustre nombre al frente de estos humildfsimos versos. No busco amparo .; ·s atisfago ún tri. buto. Al aceptarlo no· mire usted · lo ' misérr~mo de su va!er literario ; dígnese apreciar solamente d sentimiento que ha mov\do la pluma de su particular ·a mi¡o y devoto admirador

;¡. .

• .

. SA L VADOR

O tubre 1 tte 1 g1.

~ '

'

.

BRAÚ.


.. ··. ·~

.

~.

., .

. .

.

~

'. ~ . ·..

.

,· •. 'v .

\

'

.

1

.'

~

:

.. :

.'

... . . ...

:i

.

~

',¡

( ,

' .

,.

'

.,•

En eLpro¡rr.m.a DO·eetoy,· . mas lo tntruao perdouad : p1de aqut n. cartád, y dat' qu~ero 1 ¡ •to-doy 1

·~·

.. ' \

~>' ...

.... •

'

1

.

y

' ~·

\

' ;

..

i<·

' . •

).,

...

1

; ..

~ •'

.

¡;:

1

' .

LA OFRENDA DEL lllLIOU:N'O .

·•

Caballero en su ckonguito el viejo Pedro Colleras, de la ciudad al conuco á trote largo regresa. Partióse de madrugada llevando en las oguatletas ckamalucos.·)r la/lotes .y yucas y ~alam!Jreñas, . que á traducir en jJieunia la nc.ccsidad le apremia, para adquirir imf'r*flliaflgas . de esas que vienen tH. a,/14wa. . Alaervirle el cal-' ~


.'•

..

. ...

..

.. •

'

:

~

.

*'.

r

.

.

·,

. ...

'·

-7-~ Y qué te ha pasado, hombre?.

~~ . ri\~Jer, . ~íea. · To .ejas,·.. .

~ A :qu~ fuiste ' la gallera ? -¡ Muj~r! ·

le di6, ·atados ·' un pafiuelo, : doCe reales én monedas : ·dOée, teate. que, sin dtida, ' ·.i juz·g ar a~riencias en 101 cueros ah()rr.os . .. .~ ~on doce· mi.l pertas ..... ·- Son para q~ Jorro de catre. ~le · dijo al darlos la viejaltúscame !Jrámat~·te c,udoJ· . . el hilo irá · ~~- t~· c::tient~. · ,· · ·ne cumplir: bi .ll efin~rgo el marido di6 prpmesa, . y del lec~~ en fáctura · pensando estabaJ~ ·vieja, . cuando el trote ·del' jamelgo. · · inti6 extingt}.trse·.e.':' la. puerta.

.. ' ·.

-¿Pero 'no haa vendido?

par.

1

la

:

.

~

.·.,.. .... '.

.•.

. ' 1 ': . -Ap~ · ~elv~s,

... . :

~

:

..

.. •

·,

'

..

1

'

.. .

"""

~

Perico: · ¡ Bi~n ha corñd.~ .la· ~stia· ! -Pues .yaya· que si ha corrido : .cotQo .que viene escotera. ~ : ~¿Y Jas compras ?. . . . ·· . • -¡No he comprado! ··+.-¿ ·Que otl has comprado? -¡ Ni seftas !

,'

--Todo. . · -¿ Eatnnces? . . . -De~a, deja desen;oqutmar el flocho . y en.g~n~h~r las a¡uadtl'as, y te due lo que hice. -¡ Un disparate 1 . , · -¡ Obra buena 1 · F1gurate qae, después . que vendí mi cargé\ entera, . y, ~vitando en tu catre, bajaba para las tiendas, · . . me encontré una junta é ~ente: no pelaos,. no te creas; · eran todos señorones. El alcalde. . . . ¡ no ! no era. El general •.... ¡no 1 tampoco; Pero ¡ bueno 1 era ese/etUia . el que á los otros guiaba, y diban de puerta en puerta pidi~ndo .. ·.. ' -¿ Coatribuciooes ? -No, mujer; iimosaa era. I.Jegarun ·hasta mi lado;


.

.

w,

..

~

.. ;

.

1

.. ·~

\

o

.. .·.. ~

.

·~

.

.. . .

.

:. .- . ~· -. ·y . u

. iJ ; ·

'

.

·r~-

. . orej~, -·

'

q _e hu~. e.n· E_pafia . · ·. '; ·-:, _. : un-'*"*'!1011 .,q, ~uega. . .·.. · ·. ... ~ .1i~ · ú~gra él tun'umpte f

.- .. - · . 1Perico, t'ú me la -pegas 1 · .:....N~, Sica, · bo_: ·. ~- lfl&anáifes. . -¡ ·Tú . ·. · ·

engafias! ;· .· _·. . ~~ ~¡ eo11 stug~a . ' .es -el propio .peL&tivo _· ... de -u na ·stlil/á, 6.to'. qu~ s~, que ha quedado á'plan ba"io pOr.. usa de ~n_. : máVue~a.· - ¿ Es·. mM~guí1'_fl 6 turt.u motl f Miente ~ejor, 6. no ll)ientas. . _ -Pues, ina"~fa y turrumo.ie y _-dil~vio . .:~ . ¡--uiiá tor~enta! · · Los cogi6 á !~Qtt :dormidos; los ríos se :~~ron · tUeta; :se esi*""~'!'&tt:__4t, .~as .casa.s, · y enterrados:en Jas..¡nedras .. q ecUroi(lil'tJchbs vecinos; .. · · · ti~·to .. ,mil~ ~ ¡ perdl la ~enta 1 ·. ;·· ,. .· .· · Lai ·r .' talnbiéit se ·ahogarpn, . . . . se dn.luJiier011 ·las siembras, -: ~ : · -:tantos' fueron los eala!J,es , . . que & jellio1ulls apei~. .' - :· . M jú &-(J_II .ISO_Y &011 tó,· · · ha habido . nas buenaa ·piezas 1

,

.... que, por robarle' los muerto1, los dejaroa sin orejas. · Est' visto, en todas partes abunda-n loa si,tlwgiUnsiu. -Y ' noaotros ¿ que DOS con los yernos de esa suegra ? -¡ Sica 1 ¡ voto ~ ,;,gU,. Dw 1 Tu has perdido la chaveta. . Le das hasta la camisa á cualquiera de esos pécoras que, por robar, no perdQDán ni la_s mazorq\li~ nuevaa, ' ¿ y negar podrías ~orro . á unos hermanos que penan? -¿Tú diste? · -¡Todo 1. -¿ Qué dices ? -Dí el producto de mi venta. -¿ Mi catre, no ? . -También ; ¡todo! -¡ Limosna con bolsa aje·na .•. ·• -Sentí aquí dentro, ~n lo hondo, el corazón dando vueltas, al saber que á· mis hermanos amargaba -tanta pena, y ofred 4 los señorones hasta la última moneda. ~~ Hermanos dijiste ! "'~g

•••

.-~ : . · '· ·

:,

·:

\ •

/•

••

,

' '¡ ~

. .·

'· a

' •

:

t'

..

.

¡

va

,


.'

lt',

.

.

'

,.

. '·. '

.. ·~

.

·· . . '

.

, · .-

'

. .·

1 '

-~

. ·~

·en

. -:i Claro 1.

¿ acimCí .aquí ~la· ti~rra, , . . . :coliJo nac~ el ag_uacate, ~tyag,.U~ 6 la· higuereta. f . {No ~fberon hijos de Espafia fund.adores de esta :hacienda ?. Pue~, .hiJOS de .elios nosoti;O$, "cátate la parentel.a. ~ ' SomQs carne de ·su carne, · · y,··aqnque ·está lejos su tiér~a. · yo sé que. cuándo -~no de 'ellós ~·

.

.

1

.

·..

-11-

. ·.. f

~

.

á . n~estros. conuc~s.. lleg<. · ·

~

"'

· dice Dios como :yo digo, . pan pide en mi . misma lengua,. _ y rabia como. yo rábio . ·si el gobiern · no ·aprieta. . Más herman·o ... .. · . . . . · · . . . · ~Pues · lo olvidan · ·. algunas. vece~., .:~ . - __ . .· · , ·'. ··.~ i·~o . seas ... .! · · Mújer, ·.¿ vas .á'.trabúcarme · ' ·la pull(ica'' en'la .cuenta ? . · · ·Mira~·· aquello es otra ·cosa? ~ ,· ' . . .tJnos pirf~ malagueta, . ·. · o~os qúiet:en t¡uimbombó, · · y ·otros.· ¡)or inamey .pelean. . C~~ C&J~l ti~ne SUS gustos . . _y busca lo que _le alegra.

'

..

·'

· Si tocamos ' porfiar . dejuto no hay quien se entienda, que al que hace gestos al cald~ no ha de dársele en sopera . Pero no se trata ahora de aguzarnos las espuelas, si no de probar á Espafia · · que hoy Jemos todos, para ella, lo que fuero.n nuestros padres, nuestros abuelos .. :. ecetra. Nunca toc6 .el desvalido de un buen jtbat'o á la puerta, sin hallar paño sus lágrimas y su est6mago una ,tJrepa. . Soy jlbaro hasta l~s tuétanos, · .• liberal hasta las ceJas, pero á español l juro á Dios 1 que denguno se me ell:frenta. Y no español de voqutblo! · si no con alma y concencta. Serví á Españ?- en la melicia, juré una ve-,. la bandera, . y una vez no más se t!ice que la caiabasa el buena. . Yo quiero -hasta ,por mortaJa esa española señera, .. . . y quiero á cuantos cobiJa y 4 todo ·el que la respeta.


• J; . •

~

t

t"

.•.

..

... .

'

~

·~

, · ·,

t'

••

••

.

. ..

....-. ¡. J~

.

-~

. ·, ,'

~-: C~~ qf:~·e. n:C) jorobes,

. ica,

'·:···· \' . ·, con_~tu catre ·y tus ~mon~das, ·-~ ., · ·.. . · · H y ~paiiál~ qu · l19r · n, :·. .·. ~ . .hay espailo.las· que · rue~n ;, ; .

· .; ·:,.. ·1o .niftos que pá·n. tecláman,, ·· las n~.ftas ·q ue teche;> · esperan 'los hu~rfanos .sbi ~q¡paro, los rl~s ~ que po~dios_ean . ·gracias á ese j"Mndi'!'-ie'nto ' ' que· l~s puso á ..~uta ·p rueba, . . eSpañoles son,· y claman · . . misericor~ á su.$ ·. penás. · · y' cuan~o, alar~n ~orro ' os extr~ñ~. los. ~t afuera, los ,usici, 'los. alimanes, la Fr·ancia, :la ' Jng(Zlat,erra·, ·¿ quiéres qué.'y o,: .l!n españo1, .reniegu-e de ·~i J:>a.Q.de~, . de mi. nombre, -d~ ' mi sangre · · y :hasta del Dios~ :~ quie~ rezan · todos ·esos desdkh dos · · . . q.u t gimen'· . ei1 . ~ miseria, , .y q~e les v,íielva. la e palda . . . como -.enfermo ·de ·sordera ? · .; .. ' · · Pues 1~ mandé tus .re~lles ~ ' . .' ·. ; ·les. remitl inis monedas, · .. · y..:....si .p~dier~ mi sangre · · · ~ á muertos . . la existencia,1 .

no ·.

)-,

:

-13. para enjugarles.el llanto tambi~n mi sangre les diera, diciéndoles, con orgullo, es criolla, ¡ pero b.uena 1 • -¡Tonto! Y deall4¿qu~ nos .ma~dan? leyes malas·.....• -Te deslenguas, . Sica, pero te perdonó · porque eres mujer y vieja. Oye, las uv~ son dulcts en Espafta, según cu·e ntan ; pero siembras una parra en esta bendita tierra, y se extiende muy frondo~a· : lo que es vástagos, procrea; pero euvas ? pocas y agrias como el vinagre de yema\ · t Quién tiene la culpa, Sica, la parra 6 el que la siembra·? Mas dejemos estas cosas, que ya enantes te dij~ra , que hoy no ha de hacer e pulltiea sino caridad 'á secas. -Está ble~, pero ¿ y mi catre ? -Mira, esta noche te acuestas en tu .hamaca de c.abulla, y, ape/,itas que te duermas, ·vas á soflar unas cosas ••••

,


w/' .

.. \

·' ·

-~

.

..

.

, ..

. ... .

'

... . .

' •. ,

.

'· . •1

• ~.

~

.

...

. ....:.~ -~

.

.. ·

. . . _.,

'

'

.

.

·._, J~tls.J rqué:eósas ~-n b~énu 1·

•••

e~~ - qué ..h~s de ñgurarte que has vuelto:· á _ed•d aqu~lla

· · .'.'. .

.. . ' en que el .yugo nos echaron · :. ·; ·-:,: : ' la puetta de la iglesia. ·.·.y te 'verás acostada, po én un:ca~re ·4e -t~jera, . ,¡ eri t:ama l. .. ·. ·pe'ró manijica, ·._con mosquitero de seda, · .. ·y oir;s unas , vo~es suaves · ·como el olor -de azucenas .••• · ·. ¿ Sabes de quién 9~n las voces ? De los 'ng~les,.· que l~gan · · . · á pagarte tus -r:~a1itos· · coa un·· rósario Cle perla$ amasada . con ·el llanto de esos p~Q - es .de.. Consuegra. :Si é::on toda. esa.. delicia . . .. - · tus .rt!ptngos,-no··su¡eta,, . i vas á seguir . ~ruñendo ·porque gas,t.é ~tuj _ moneda!, ·_ piensa ·Fran.~sca en tus hijos, en tu casa-:·y en tu . ti~rra. ¿Si- -el daílo que . s.uften otro8 sobre, tí misma cayera •... ~¡ · Fedro, cállate l ... ·. ¡ nó sigas 1 . . .. · Has -hechd bien 1 . ~

1

A Colleras 3U esposa ·tos brazos. · la ~nU pareja · onyugal acuerdo elló un beso la· temea. ¡ La ~ idad le di6 vida f ' imprep6 de su esencia 1

1

.

• ~.

;

t •

.

- ....... · ~ ··

1: '

4

\

...

" '

·1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.