>
!
1ryi.
.... .
- ~
/
MANIFIESTO VINDICATIVO POH.
...
1
EL f>OCTOR
E . VIDAL . Y
RlQS
~¡
..
·'
Np $1; PRESTA FTERA DE u.·ar.a..
'
,-
,.
>
I
,_
.,.
B'f3.'/ v~f ~
-.
'
MINlfIESTO
VINDICATIVO ctito cm~tido contra esa ~apelación por el eminente abogado de San Juan don Hermin(o o·" Navarro, encar~ gado d.,( asunto 1•~r mi. Véase:
·¡i.),..n un,.; dos áftos, de que en eata. d~ Dolla Crecencia Guim:ln y Toro me denunció achadndome haberla teducido ; y Uf mismo me de mandó por claftllll y perjuicios inhe· rentes, reclam4ndome cinco mil dollars: siendo .su a~ Don J * A. Poventud. Ocumeron una porción de cosas :1 las que no, pude aveninne. Se dictó auto de prisión contra mi, mas presté fianza lnmedi:itamente. • La Crecencia esa .nació el 15 de Junio de 1875. seg6n lo coS1prueba el asiento del fólio 281 vto. del libro 20 ele bautismos, bajo el número r ¡8 r de la Parroquia de Ponce; es decir, que en la.fecha.de :unos tenla 27 afto• y 7 meaC.. .Según 1.as actuacicnea judiciale$! refirió el au<CÍO á la época de á mediado• de Enero de 1903, ósea :1 una anu'1ilidad antes de la denu:1cia.
En· la Corte Suprema DE Pl,!ERTO.RICO Crecencia Guzmtn y Toro ~
v. s.
Dt.\IANIMST&.
Dr. Esteban Vida! y Rlos [Jr,)IANOADO.
Sobre reclamación de dafao1 y perjuir.io'.'I.
APEl.AC!ÓN l.·
I' ué mi defensor el talento0<> abo· Abog•do del apelado gado. mi buen amigo, don Lull Llo· rens .T orreJ, . . El demandado Dr. Esteban Vida( La causa criminal mereció dd MiRíos C(Ue es. el apelado en. el pleito nisterio fiscal er ...chivo; y la d•man· quC. arriba ae cii:presa comparece por d.t civil, de acción prescrita al ínter: medio de su• abogados DIAZ y TEponerse. 4 m:ls de no proceder por esX! DO,R y expone, · tar balada en cau.a ilfcita, fué deses· timada por la Honorable Corte de PR!Ml¡:RO Distrito de Ponce, ·por lo que se ape- 11 El caso en el que .., ha interpuca• · ló f1Wa anee el Tribunal Supremo, y to la apelación de que se trata es el IÍ• ad 114tUalmence P"~dicntc de ~...,,1u . •gúience: ci6n 4 ratio; det..1eédo i'es&r muchu en dla el li~ bien íuacWlo eal . LJ expresada Crecenc:oa Gm·
r•
:j
j
199203
.,
.. lirti& ·i· •111·~1--,-H-~ flntr.•tr1r. . ·· lílun rpufl~:¡¡¡! ¡n1r~·n!ll·n~1nffPHr.1 .tL.~!.-;ff' -lht·!!Jf:11 ~utlif •!t_ -!t!:.•~ t,•·m·. . •. . ~ ¡'t r•11·1'1.-rr·· .· !11''1~ --? ftl·. H.--• ·-· . · :,ttflt. ~ loh •••.Ht.t h1a.1r ,úb~
,u. . -r
!
iiiHliñt_~_Jt(IJ.il!;it.
r . : ¡!11! . -
JW_hli~~'intrn
J ~·1ttfiiln J1ff[Jrr. 1;ti~ •.1.Jl!iJ~d.· 1!11;ulij~ .f!•1: ..... . 1.tt,f1.• 111..r-~-'t'"!I ,1 . ~t!• . . ti_
V
I· _;,
t _l'rst'f. 1-t U " f rn: .
...
·-·
I'"- ·
¡.¡,. " ". I' ..
.•
.
.
. _1...,... . .-.
t. ·1 ··
.· 6
MAPitPlllTO VUfDIC4TIYO
Jl~
dicudo aa~ de prlsi6n cantra
inf. ..,... que<M líl)n, tquidamente ba· jo 6anu. Fut! mi bofado defcuor. d . mismo Letrado ª"terior, tellor Luia
UomuTEI samario fu~ doblemenie archi • do; pnmero.por el Juei de Pu, 'Y d pu pof el Filtal ; ta:o . pobres en
o:esultaron l,aa diligencias. Tambi~n ful 'demandado por indcmnlzaci6b de dal'k>s y perjuicios conespoaditntcs; mu esta vez por die& mil ilollars: .i-.ndoalgo'dcspub ~han· do~ esa demanda ciTI1 r mor--· es¡;«iálcs. • Sucedi6 coa este Jlrt>C~ algo '· traordinario. Ful av1~do c1.rta tarde de que b Ana Ortega -j- Rivera queria revebrmc algo miltcrioso con respecto il 10 denuncia contra mi. Resol· tó' el eta n' 16'J.dcl archivo del Nourio p6blico tic Po11ec don Alberto S:alicrup. de fecha • de Séptlembre de 190-!. en la que compareció Ana Ort a. y Kivcra, arutiita de su ma4te l~rb Rivera y OquendCI, y declara qu! '. lt.era, de 1 S a1fos de edad. 'de 'te vecindario: Que all.i por el mes d Abril del corriente afto. dcnunci6 al doc:tor don 'Esti.ban Vida! y K!os por el delito lle -~en 111 .,cnona. por in!tiga· ci6nacna;. / Que hoy arr_cpelltidd declara que ja.ni ha tenido contacto arna! ó genital con el doctor don ' r:Stéban Vida! y Riot. cn cuya ofidna del Dr. Ai es· t~vo alguna.ve• ha sido acompañada de u madre 6 de Elvira Medina, con d sólo fin de alqu1larlc ana habitación y pedirle asistencia médÍC\ sin que, en niogun~ de esas ocasiones el Dr. Vida! le h>ya ( ltado o1 órcndido de oiag4n moda." Fucro11 tqugos del acta don Alejandro Cabassa y don Énrique l.eón )' Pérez. Mcrec'e cambi~n mención el 11· g¡¡icnte documento: Yo. Garl V oee~ MJ!dico en. ejerpru
I
m
menee
t
UJ/l.ICA ~ 'rvadecluarsinlu· r b apcW:i6n in~¡:u contirn¡apdo b a ,'/ conde-
c
tu _.J apeun'!'-
Juan, 18dc Octubre de 1904. 01.>Z T
'f
IDOL
Abogados del a¡iclado.
po dcs¡>jlés 1ufrl u~ IC• pnda dcDuacia. par pl'C5Untáviola• ~ qu· dlu a'.ntcJ, en la pcnona de Aca Orteg y Rivu.a. qoc ac dccla· de 14 dos. Poco •
1
M"ANU"JF.ITO VINDICATIVO
ciclo en .-a Ciudad. Certifico: que ol que no és su mujer y cuenta menos de 10licitud del abogado 1eflor Robbins, 14 anos de edad. Este hecho ca con· del l¡ufc;tc "Canales 11¡ Robbin1", de trarin ' la Ley para tal caso prevista esta locali•••l. rcconod h.ic:e un<>$ cin· y ' la pu y dignidad de "El Pueblo co meses. ' la joven Ana Orte¡¡a y de P11rrto·kico."-R. U. Colom.Rivera, hijl de Maria Rivera y Oquen· Fí<cal del Di•trito.-La acu•atión que do, resiJen1e en la cal!e del Jobo, CI· antcce:lle e!Uá ba!'lada en el testi'lonio quin~ ol ~layor, de esta pobl•cio'in; y de te..,dgoq rxamioado1 bajo jur"'ilncn· de dicho e:xiimen rmultó que dicha to, cre)'endo solemnemente que exist: joven prcseGtaba •• vulva dil•taJa y ·~ jl1sta cau-;a p;~ra prcse2tarla aJ l~ÍL~· I cndurcclda 6 callosa, .. b 1u lumen no 1 nal-K. U. Cnlom, hscal del D1stn) c.xis:(a 'lio6 en form.& de onlnculas to.-J ur.1do. y firmado ante. mi hoy mir~tif<ormCJ, bien con•tituidas; haticn· día. - •. <le .••. dt! 190.. Secretario , do e mprc:ndcr tratarse Je· una mujer 1 del Tribuna? de llistrito • • ... _ .. ,.. d&J ora la ide fecha remota, )' 'º>"' va \' fu~ un.l vez. m~s ,tictado auto jina venia J,iendo visitada con cxccs\) Je prisión contra mf ;1 á lo que pu<le ~coitos Y con respc.10 ~~.tul de: nuev-.amentc ser .cxcarct·lado bj.jo fianmi ma )o.ven, rcsu1t6 scr entre 1 s· y za. Pero dclendido por el sc~l.Jdo Le• 16 IÍO!. a 1uzgar por k15 diven;o~ ..igw trado dun Julio ~[. Paclilla; ello me va• nos uc pticden utilizarsc c;,,m arreglo li<; ']lle el Fiscal retiró la nc11sad6n. á la dcnti.i par• tales dictamenes pe, Utra cu.uta drnuncia, la m~5 <llYriaal05 I.o que petición del llr. sa~trosa para 'mf. se inició antes dú!a E.tébau \'1dal y' Ríos, hago constar en antedicha tt:rccra, pero· la pongo en forn)a j1Jrada en Punce•.i 2 de Scticm c1.1;uto logar por au persistencia. E~ J;i. brc <le •qo•-l>r. Carl \'ogcl- Ju- ,.~ de otra prctt~nJi<la violación, ele tam· ra<lo y lirmadQ ante mí ho)' 2 Je Sehién (15 di•• 11ntes). do !\lcrccJeg Datiembre d~ lQO.\ .;-llr. Carl Vo~l. , •oca )' \"ékz, luja del act1¡al profi:sor Alberto S-1í~mp.· XoL:trio póblico" ' rnr.d <le instruccí6n pública de l'once, 1 Otra tt.-n:t'.rot <l1~nuñcia Jué, scgtín <Ion FrancÍ$cO Daroca y Fe!:)(. una Uoleta:U!!: citac:16n <¡ue aóo <'on rr~ Se c.li~· también auto de.prisión, · vo. ) que 4ioc a.r "Eo el nombre )' y á las do• de la madrugada 6 mai\.1. por la J\utori,faJ de ··El l'uehlo ele n~ "" ricrt.t llfl(:lw, .tll\'C 11uc ingrcs.tr Pu :rlo• K1Co." - l.staúos ll uido. de en J,, c.ín:c!, porque cst.L l.1t;1l vez lllfJ Ambic;\ - LJ Pre.!Ítlcntc ele In.¡ EE. Íllf! impo~ihle, est.rn<lr baju dos fian;eas Vlf. - '' 1:1 J•ueblo tl! l,11ntn. Rie<.> rarcf'larn<t }'·Í. ,.¡ encontrar todavfa contra F.sr~Uan \'id•I K1os. - En la \.h>s ha<lo11.'!ilo por d1t;z mil <loll;lf.'J de e irte• Ja 1)~ÚÍl6 de l'oncc_ ' ::9 de cauci1)n ó fi.111.ia que 5C nH! impuso 6 Agosto Je I~ -U Fis<al fur1nola CXÍ¡{fa. _ • acu&:i.t-iún cOntr.t b~téhan.· Vid.11 Y. • l la~ta ~ti !iig11i1~ntc <lía por la tar- . ~ R1os, como autor dcl delito gravn de <le no consq{11í, y gracias. s~lir f!.I.· violación, Jirievisto )' casi i~ado en 11.a c;.rct ladn 11 fin . art.culo1 25,s y 256 del 'C;6Jigo Penal. Luegu ocurriS <llJ:o tra1ten<lc.nt.1como s1gde: Fn el. me; de Ahril de• lisimo que rñcjor aquilatado inig lec mil "º"'tCÍctitos cuatro en est;¡ ciud . 1<1 lores, C'c.Hn:cncic~ndosc j1or el doc11 • de Ponc:e. ()Ístrito Judi iatd..: l'dnc:e, 1 ~ente~ r¡ue p:1so -.'¡ copi~r: "Enrii¡i1e el acusado Eslé!Jan \'idal kio~. .en ~u l1onz.1it·z :'-lena, S••cretano de l;¡·C..:oro6cin• 6 .consultQrlo médico, al que te ~1 unidp.11 de Ponte. Certifico; que fué llevada J.uan:i Ortcra. ruvo acceso en la c~usa crín1in.-I que 4 \'Írtud Je c.:or~al (yac16) con la misn1a Orte •a, , dt!nunc1.& prescnlada por el Dr. IJon
1 1
1
•
.
•
~
MAJflTIUTO 'YJQICATt'Yó
•AJn
1
racioea, la<! ...., ' ... lllllplc:iu de Fftlld9m O.-. q-.. ........ q"'r declaran todaYla deelr,
..a. •
que habiá F. ·!°oda~--; que violelici9,a de Pranc:ilco Da· roca óbl!declaa ~ .¡ue· I• cleci.r.nM era . coecubiaá de a. qaien la enanlOfÓ "4"clé qqt-1>8 cle1lniell1a, cúclola del CoiePI •de don Ramón Cecl6, calle Uol6íi de •ta ~i; que ante cierta 4eelll'Cia COlllft m mo Doctor V"..W ~ Ana O en qué intttvino Jalió' Pber· c:ebndor, C011CUbino ele aqfflla. FraacÍICo Da· roca almonenclo, manifel&d que un cuo 1e~nte que le ocurriele A 61 · con una· bija ••1ya. le CD11tari• al que lo hiciele un platal ; que Mercedeo preo· cupad&. le· eon1ulc6 ' 611a ap_ropdeito de apÍ'oYec!W'le denunciando "wnbi~n al. Doctor ; que no Mllanclo eo;o la preten.Un de M~ c11 ella.· Mu.cedeS procedió ' tratar el asunto con ·una ral Manuela, vecina del corral, y de apellido Vuc¡uea; que.Manuela, apo)-6 la idea, y le dijo A Daroca ol ~ al anochecer, y i In ocho íueron 6. lii, denuncia; que pnsteriormcnte, Daroca 1igui6 p¡,<tend1cndo de la que cleclara. falsedades contra el Doclor en aquella causa. llegando al extremo de tener la declarante, cierta noche, que huir 4 refugiarte ' casa de '" amiga que reside en •Buenos Aires" Berta :Porccll costurera, y i quien re~ri6 aftigida todo coantn le pasaba: qoe 4 la dicente le consta cetca Je Mercedes Daroca, que solla ulir ppncipalmcnte de dia, 6 correrlas, v11lvicndo cargada de- barotiju, y de lo que recuerda, multitud de an6:dotu; <\Ue cierta noche al oscurecer, advtrtida la decl.\ ranlc p<lr UH de las nift:u del convecino Poil. tuvo que llamar repetidas y ..ar de .la habitaci4n contipa ' la de Duoa, en c¡ue residía "Fulldador," duello de Ull cinema16rrafo. oblipndo i M.crcedea ' talir alll, en doD4e _... COll 616 - -
-1&·
/
0
ae
· ~; qae illl " " - p....i.c, Daroa,
....... •.u.. .. ~... ..,. ...
jllU. ~to qDe -
...__C.•
. . . . . ... -.por - ............ rada de lllpundda, ~ ....... da por el ml9mo l>Dctor Vi\lal,. machci da iloo ele a - ; qae hace c:oeetar, q• l11t nmicleacla 6 que hace .-ci6n, como caa de DaroC., ea que ncurrieron loo . . - , a la que hace e.quina N.,,.,_, .. cruc-.e de laa calleo· ele Mayor 1 r ·· . y el bufete ~ oficina del Ooctór
>
1±
en calle Concordia ..; ambo. localft en Ciudad Ratificó y ~mia hacieaclo una c:rus. dcspuá de haberle alelo da esta cleclaraci6o, y cotando COR• e CGlll ella en rodaa _... partea, ele que certifico-O. Seolllveda-J.Úez Municipal-Elvira Medina-Har una cruz entre nombre y apellido-Enrique Gomalei Mena,..Secretario. Y 4 ~tict6n del Doct0r don &te ban Vida! y Rios, expido esta copia fiel de •11 1>ri¡jnal obrante en la tau•· indicada, ºco dos pliegos de papel. Y al pi4 d..i sellos de Rentas ~nternu valor de un dollar cada uno.-En Pon· ce i dosdc,\gostode 1904.-E11menda<lo-refiri6-·valc-V~ B~-D Se. púl v cda-Jul!z Municipal •• Enrique Gon;alct Mena-S~crcurio. Hono· Clla
~
rarios 8o ,ce.,t-lvos.
Y 1fr"«•n1c irer la siguiente copia de algunos ~~rrafJs, ernresac-atlo5 tam· bién, de• ·
"lJN.\ CARTA de la O~i:lna dd Hon. Allorney ée. neral."--'lllayo de 1904 -Al Fiscal de la <.:on>e-dc Jistrito Pone., P. R. Sel\or: Tengo d hoenr de devolver 6 usted .,1 .,mario y docunlenl01' en el
f'
caso del Pu• h dt• Put"rto Rico con·· tra el Dr. I· iéban \"idal y Kio.o, acu-
1ado del ••liw de vlulaci6n Je Merce·
des Daroca y Vélcr.
...MANltTl..lllH"I VINDICATIVO
)(ANlfflSTO VINDICATn·o
1 .
reciente Código ha mal fij~do la edad nubil ii partir de 10. 1 1 anos, en ve!
• Porque áu (~m• no es lc¡:al. -1: Porqtic en n;i..U a(cctan 4 los he·
/
chos discutido._• ' Escuetamcn ~ hice rcfn'cn de h de¡:laraim p r pttciQ:ncntc, 'El.ira ledina. la lnti r. de la casa de Ó roa. l:i f'.tmo te ugo rn la cau.a l>ar cuando e mpare ·6 esa El.ira ant el Juez luntd 1 c n d J A de 1904, ciU!b d virtu< de denunci tnl;i contr J· r.mtjko aro a. j>or in tigación f perjuri ; hal'16 apr "to de la Me des. e? &~uc:ll~ daracj6n, · de • t:O. RERI. ~. • llAR TIJA~"> d un t~l l·UNl>A. IJOR noucin de qoc fO lonla CO• 11ocimi oto JM..if reí. r~ntta,, d <l<" ant 1 de r'La detlar rJo Por t ntQ•. accrlo de que cn.ñ FAL•\ mas nlanife • 4C10ne• c:xprcs>d•., con aqa 19;< ·,6 parec-i • (raocs, .1urda 1'.VID~: ~ ~IAÚO QUE ·o IE 'TI; desde d numento erS qu mis ,11u iont"!i r (c~nd~cs Gn t n 1nd1.1bítadamt:nte corroboradll 6 . m~ru ~AS por 1~ d ' r.a .iJn JO< dJ, 6 sol~on~c, de un t uig • qu cu>I ta Flvira ledin!l, J'OI' ratód ,fu u cY T >) Jem cirtu~s t ncia. • tc:nfa tR. ti\ u.i pira cstJr bien U\Íl)rm.lc'.a 6 con tarl • .:ni ci..)Ml ú otr~ Y no solo E:.lvara McJin~ sine qae c'l el um>riÓ pr~ct~ do p r el Juez de Pai. oncspondi nt mpa.recic roW CCSti •os. de 1o r.-uf\1C uno:J dce cLatvon. y otros n , llr_,.4rn11 4 hacer· lo. que n¡nrtimn, y aport~b~n d... tiJS sem j ntes. icn lu ~ot...al>lc, en trc todo., pcr lo que 5'1bla de la l\lcr cedes, y pbr su ' rndd d. honorable. , cl p..00 r de in tructi6n pública Don Ram.Sn ~cd6, de quien'"'"" eonf1den ci;u m1 cufl;¡do don Eusebio S..Jinas Laplana. Por otra parte¡ 1• muchás pcr• ll'OAS que IC CX.V<Jn.tancaroa fCSCf• ndamentc conmigo, todo..csquivaron pesadombrados. el ICl'Yirntc de testi· gos, ante el pel;gro de cl>mplieanc en ~t por ru6a de ciad , )11 que el
Jl~gado hasta p IO, y fué mi c¡uc dirt~ctor Je "La
de lq• 12 aftos que hj•ba el antiguo Código, ~bíam~nt" tenienolo en cuen·
ta la pn:cocidád tropical Y :\ esa Mercedes. d autao. le ocurrla estar ya p:i.uda de la edad núbil admitida huta ¡«o• df.1 h~. y hasta rrliasando 1 cuestión d mes. mas 6 menos. t·I nue~ \'O tipo d c:UaJ: prescindiendo dtl ':elato comp!cmcntado en los divf'rsos <rimi dc.-1 proct..-.O, con <h~claraciones insul\a!l del coro ~fo testigo!I: ínve· rosrmi1es. contradictorias y no pe-rsis· lentes de la protagoni•¡a ~lercedcs; ~ aoí co171a desmintiendo ~ esta última, \y dcbcla!ldo MrGccs extraños clelitus, 1as de b tilvtra ~lcdma. Con tod<> el. mayor respeto ni Tri· bunal. se:t dicho cuanto antecede. No""' valió la brillanti ima dcfon· .u que hu:o en éSc.C."lusa mi abogado . V. Luis Llorens Torres. en Ponte; y foí condenado.;\ cinco afias de presidio por .ti! JllC• de (a Corte dd Dístri· ~ to de l'necc l>. José Tou• y Soto, siendo fiscal d•:. la mi•ma ll. R. l.:lpiano Colom. lla>· nue iamentar la cliv.rsidad de critcrib jtJrfdico 6 intcrpretaci6n de le)'. que llcvón'do111c al proceso, ha oca• siona.do ufrim.icnt"9 morale.11 en mí. indecibl<:S; )'sobre todo el descr~Jito, . aal comoLla ruina en lo •con6mico, de un peq11eno capital. casi todo él ama· aado entrt privacione11 de una labor proíe5ional fmproba, urante 1~á!li dr veinte añf>:.;. y destinado á alívÍdr mis n.ecesida~ tn la v~jez cerca.na, c5tan· do, comQ estoy )·a •. rJ)'"ílOo al ineJ;o siglo. . Ma., ·habiendo opclaJo de la •en. tcncia al Tribun;rJ Supremo, all:I en San Juan, ful defondi,Jo por ll. Her· minio Dfaz Navarro, akanzantlo que fncsc revocado aquel Callo. ~ Algmfos periodistas amigos, de la isla, se han Interesado por mi; y ha habido en p, ol<c uo periodi;ta, que ha
Pericás lliaz, ti SO TRASCh. '"~ R~!l6..-1,. Vi
ol'o /x'r 1111 1111m1
> /
Afrru.lts t:ido en Tip. l·cto Rko, 1904; en S::rn Juan, ¡ir prcm;1 1 otro loll monumtnto de que cit.\ Jas rcgl rn dnetho, qoc Licnda Procesa de todo Ju1::z ú propósito de ml
jM•111
1
a ""!' ftrso1111 t "ª"ii44 '" tndu d lo qut ts11 }'rs ·•Esp"iaf"" lati~11¡.40/o dt61
tn las m.ú clara /1'uf6a.r."' ••r:11Uusa,fo d11
'º""''°''º 'º'
m11¡(,.,1~rklriarla,
r,uúht se rorro/Jo,.._ '" /;'/ dtnmut•rN
mi,,al dd1! prts114i!tli,lf!illi!i411U fl) 911t Ot1a t0St1 11:;:~g1 t/Ut(a 1'nlot1a6/e S4
do ó ,,, -ratisftutn /1dad, d16' rtr a q11e 1,1/ duda ra tiup11ls lft
""ª
""''ialr,uiOn tÜ fraclÜflá11.r, que
lado, 91u ""se/"' n~ fr"/11..da '
""º'ª' d1 Id vt, d definición ha • id fectamentc corr
MANIPlllTO VJiNDICA11VO
~. y 6 la~ y diirrudad del "Puc·
F"6 al fin ...-:ado e& Wlo. iegdn ee dt por b adjunta raoluci6n.
blo de Puorto· Rico":. , Esa acusad6n fu6 debidamente jnrad>. c011 Cech.l-drl ai¡:ulcatir ella • 7 de Jnli y en coe prqplO dla el acu· bdo c:imparcd6 la Corte -¡ nCl!Ó el e r¡:o. 'llin .que ao!ic11ara ser ¡'u:¡¡ailo por juradu: CD ruta: d.,J<, cua lcf.i· Cedió ,¡ la celebración d.T juicio a d Trlbuqal de O~cho. el qu en cinco de A¡,'OSto iglrient declaró al Vkhl Rios culpable del! ddito de viobci"OO i¡ue e le impnlába en la acusa• ci6n fi:tlabnclo el dla 10 para dictar Kntcncla. . Anics de qnc la n1tncia íuern pronunciada FI aeuüdo por medio de su letrado prC!Cllt6 una moci6n para que ee le concediera nuC"~l"o juici°' fun· d.IJ\d en l.,,. casos >. 6 y 7 dcl'artkulo ~OJ de la l..e) de Enjuiciamicn·' 10 Críi111nal por lµber rtcibido el Jus nUCYaa· pruebu después. de· cerrado los debates, c nslstiendo •quell:is en • un atirlil.lción que bajo. ¡urarncnto hil<rc:J Fiscal al practicar"" un reconodmicnto eñ el loo! en donde.se de· d <OmclÜÍO el dd1to; p r S<'r el VC• rcdu:to cootrario A d recho )' 6 las pflK'.ba• tod;¡ 'e: que Ml fun1l.l en b r ci6n de una mén r de 14 anos que, et p.ute interesada L'I! d Juicio , d«,J.:i,raei6rÍ en f contradictorÍ:l y con· '"' i~ no aólo por el ach"3do sino wnbícn por EMra M~dina. i1ntca tes· 11go que llC dice prescnci6 !<>1 hechos tribuidos por la pr~unta 'iolada :1 \.id 1 Rio ; y por haber descubierto te nucv:o prueba., ca:i;lcs eran las 'dcclara~1oncs de testi1:95 que sr.. en· ntrab:ln en el día de autos en el bu· fCtc del Dr. Vida! y cuya declaraciones aparecfan co11•ii:,nndn en nela n~arial. de la que i\o ha venido copi;l 4 esta Corte En el indicado dla llic: de Agosto el Juc d p~ de ofdai I alcgacio· 1ICS de las partti. y las pruebas aduci. das por c:I acusado, estimó que no •e
"ºte
I
l. Apt el. . . . la . Ctrtt • Dlltrllt •• Pnff.
·
'n Juan de Puerto: re~ de 190~
acuudo ri:curw de npelaci6n que le fud aJm.ltiJo sin qu~ pr...cnlára plic· go.dc-<!'xcepclont:o habiendo sido re· ifiitidas á uta' Corte Snprcma 13! co· pias preven:d.u por la ley. DQ dichas copias rcsulta: 11-Quc la·"f•~unta ofcndi\ia Maria de la• Mer l>arOCll y Vela nació el día
r~ en. que acompaftó ~ esta en dos ocasiones 4 la ca.sa del Dr. Vida! cc.n el fin de que la recetara por est:lr padeciendo de flores blancas, no sal¡e que 4 la Mercedes le ocurriera lo qiie ella afirma en la haLitaci6n del Dr. Vidal, y 1i ante• dcclarq otra cosa an: te el Juez de l'az y ante el Fiscal Sr. Parra en contra del Dr. Vida!, , tales m:rnift'~tacionc!I no eran ciertas y obc· dccian'il q11e el padre de la nina la habfa amenazado con matarla si no declaraba en contra de Vídal, al que dijo en el día que la cit."~" par~ declarar, al encontrarse :unhos casual· mente en la calle Je la Concordia,
•'de• O\'iembrc de tSc}oJ :-que la
f}UC
h:lbfall preaentado ruooet &uf,cien!U para im¡>cdir el pronun~iamiento ele la Sentencia y c:onden6 A Eat~ban Vidal y Rios ' las pen• Je que ya se ha hecho m~rlto. •' Contra esa sentencia y la re501u· ~6n r¡uc lámbién envuelve dcnc8ato·
f!.ª de
un nuevo juicio int.erpu~ el
nn era su enemiga, porque lo que
había declarado en contr> él er~ efecto expresada joven al.dccfarar c11 el a<to del miedo. 1-Que el Dr. Aguerre/ del juicio expre56 t¡ue en el mes de la Semana !"anta <le e5tc afto fu6 tn Jo1 1 verc, quien prac.:tkú el rcconocirnicn·,, to de ~krcctlcs lJaroc..1 i'll tlÍ;\ !iÍguicn· oc:,.ion•~al Con~ultorio del l)r. Vi. te de h:tbrr den11nciarJo esta el hecho dal acomponada de la 1lrvknta Elvi· e.n ::3 de Abril último ante el Juez tic ra . kJina, y en la ségunda oc:>sión. Pazsustituto4.!1·I Distrito Hstr.:de Pon• ccrlan la• tre.• y media de la urde, b ce a~cguró q•1c Mtrcedr5 habfa siJo introdujo en un tuarto en el que no ur.,llorad.l )' tpu: la tle~tlor.1ci6n no po· quería entrar, la 1andó :\ neo~tar tn día fija~~~ c&r"-exactitud por ma~ que una cama, nsí 11) lizo, acosdn1lo~e él era rec1entP.. 5--Q\lc los di~m:Í! tes· t..1mbi.!n }' tuvler~m a.mOOs tini6n C2r· tigos '1,UC 1lcclararon tS ,;can Julio l'é· n1I no ob$t.1ntc LI r"'listcndo qucopt1· so .~ la viol1;ncia de que_foé objeto por 1 rez, l>olorr.' fi.lnchct, Gu!tt.1vo CrhJ· tia11. }' l'cli¡>e Vaillant, ft•• limitan ;\ parto de Vid>I. p1dicnd" dar rai6n del f'"'(p~es...a ,.1 concrptn f.,vorahfc que h.!!I hecho El,.:n ~lcdina 1¡ue q11e<ló •en· mt"rt~cf.a :-.t,.rcedr:rt l>.1roca. t.td~ en una silla deJa ol.i qnc com:1· r;l lrtrado rld "CllSa<lo en d aleg.1• • nict1 con el cuarto danUe se real id) el to que pr,.'lent~ .1·1tf• t~ta. Corte Su· neto J - pué• de,I cual •e f tiró á .u ¡ircrna ¡lar.1 'º¡,ten r el recurso d•· ca.., con la ~lcJi~a. y al lle¡¡ar !\ clb, npelacit>n. lntt:r••san•lo ,í, l.\ ,·ez Ja r1:-. como ob9Cn';\ra •1ne. ten(.t lo! p:mtalo· vncacic)n d•! la 'St·ntrncia ;1pclad.i. v la nes lleno' ti•! s:t.nf;rC se mttió rn el ;1h$oluci61r de ."11 ddcndi1lo. ''"º'~ '..:.•>,,. ha~o >"di• ml•m• los l.tv6. rectificanmo hase <l io def, n:-;:1 el resultado de la1 do luc¡::o ~ .-irtud de repreguntas del prucha!I pi;1ctic.nbi t·n .:!Juicio, sos· abogado del ac..S.do que 19 que !ovó teniendo rnedi.1ntc un ex;1mén <lctc· en el bofto no fuclron los pantalonc.., nido de );t!I rnism.i~ <¡11c d vcrcdir.t"'> y sino. Ja camisa q\i!! Hevab.a puesta y el faHo eran contrario, á dcwcho, por que , . taOa m. nclai1lJ. de 1angrr.... pn~ cuanto lait prueba' prncticad.u <:n el auncp.10 Ja primer¡¡ v~ que foé á 1., cajuicio ó 1tean l.1 d1•daradi'1n Je ~Icrcc· sa coMultorio del Dr. \'idal Uc ..aha des Uaroca. invrru Tmil no pr.rsistcn • ¡~•n!álor.e<, n la li" solo us:.ba caml· Jl"'t r contradictoria, };\ de hlvira .:'\te. sa. .;-Que la testigo Rlvira Mecli· din.3., que dcsrni~nte categóricamente na 1i bien con\,-icne con Mercedes Da·
,._J·
.. ,~
-(·
. ..
.
..
-
..
""
l1' 1 1••tg··ll·f i ..~,-1! ti• rnr•. ·•'trr•¡d·.-··. · ~· ·~.·.. ·1.1,i,f~ . ·~1 ~!.lti 11ª:i,1Gfl.,. ~- ilttti .¡4ut.1•1. ·•• . -~ :.· · · ... ,,,1;U'."1 ~!!t !1,& 1nlr .n ff1~tr~1Lr••1 ••t t "ji • ll'l' . •' t 1 ··. ~. yffi-tl 1 ll~;~f 1 1 1. ,~tt'nt•tt. ;.-':' , ·...-nll.f U'f dL·~nM 1l?·,·t~lltj ,tJ!fl,:n 11"1,,t11, 1h l •lbl rit1t1 •· .-..· .
. ,.4Í: .,..&·
L.
11
1
1
l n · ... :1,1... '·" Jr •;!·• l..f oi•tP· 11t!n!J::: .. ..,. .; .... J··'
. ·1.-•·1·-1·r' •.. ,L¡1 .. :_ 'l1.1 p: 1•1:r. t -f-t!J~ t'
·
, . . .JI . . . .
,-~-q~
~ J..
1
-
~
1
. .
0: , ,
1 · · o. i ..atif 1 r W. -
. .
t
.
-
·
111
· iJ . '· .;t .
..... : .
..
.
•-
.
'
.. ,
.
., •.·. . .
..
. ',·
. .
. . •.
.
i,,
.. .·.
.•
--:.
- :'· · <t~.. ·... . . .: .··; . .
.
... .
.•
'
.;
··