·Crédito y Ahorro Ponceno · 'P · a.f,
200.000
LEIDA YAPIOUDl El U JUITl GEIEUL DE lCCIOIIITlS 1
._
•
EL 3 D
ENERO DE 18 )'
•
. ,_..- ...,
. PON E,~,:rrJ\fR· .~ .· .,. . ,.•: ~
. ' • • 1
.
·"
.. · ·~
.
1
,,..
.;
.
.
, ......
Marin(l, 4
TIP
RAFIA
PO
<EL E
ANUNCIAD R:. 1 • .,.
..
(
ete
.1
3$.l·3
e. 'i
1 ;)_
. Señores Accionistas: ·
1"'- .
¡f,9?,
,
• ¡
.
-
'•.
,
· Próxima la fecha en que e ta Junta de Gobierno ha de ces.ar en el ejercicio de sus funciones, ya que reglamentariamente ha de recon tituir~e con motivo de la salida de la mitad de sus miembro , hemos de cumplir por segunda vez el deber de daros cuentá de nuestra ge tión. haciendo una breve resefia de la marcha df;! esta Sociedad en el año ná.turál de. 1896,' · Plácenos consignar,. ante todo, que desde su fundación. hasta el presen'te momento ha tenido la suerte e ta Sociedad de no . haber sufr.ido el" menor quebranto por ningún con.;eptó, d~}?i~o no tan sólo á la ( pn.t dencia y prévisión,que hat;~, s.e:v~do ~e . norma á l.a . Junta de G-obterno y a sti Cótntstón Permanente, Jno á·la. probidad y buena fé de J;odas las per onas .y ociédades con quienes se han llevado á cabo los L nego:ibs. . Un ·breve ex?men ~e las cifras que ·arrojan los libros de la Contabilida(ldará á ·los . séño , accionistas una idea exacta . de los progresos reálizados en el segun,do afio de su c.r.e i"n .., · · El ~. de Diciembre de 1895 exi .tían aeiertas 145 CUENTAS ~ORRIENTES DE V A LORES EFEC.TivOS á la vi ~. con saldo á su favor de $121.365-43 y en 18% se elevaron á 81 cu~_ntas de las cuales quedan vigentes 57 con saldo. de· $199.488-0.l ~.W,<!Qun aumento de 12~uentas por
JIBUOTICA ftMIIAL
U. P. L
11 NOV-
'$78.1~58
.f
( 5)
' Lo
INGRE O
DE E AS CUENTAS
a. endi ron en 1 S á .,, .. .... .. ; . . .... . $l.876.~-o<.l y n: 1 á ................. . ... .._. _ $4.523.472-13 _ _L-.Aumento .: . . . 2. 47.2:;0.04 C .\J A en 1895 fué cte . . . ..... . .. .... .. . . .... ... ... . ... : $ 4.%1.008.15 y· n 1 de . ..... : ... : . . ..... . .. . .. 11.7.29.974.66 · EL MOVIMI NT
TOTAl. PE
-......---.-..-+---
.Aumento ... . · ·6.7·68.96 51
EL ALDO DE lMPO r d iONE . 0BRE úlBRETAS a endió en' l8 5 á ... . n 1
'
· á .. .. . .. ...... . : ·...... .. . '
-,---
.
. Aqmento. : . _ LA LIBRETAS E~PEDIDA fu«!rpfi en 1 95 .. . .... . ... . ... ....... ~ . . 1~37 hl;lo. ta 31 Dicieth.bre 1 : :.. ·. .... ' 1~7 P
ICIONE
Á PL tGO FijO
y1
--
\
' en 1 95. fueron en número ae 48 por la !Ultna.
1
1.4. 7¡ 1.-lO
Aumento: . .. 650 1ibr'etár---
.
LA: J
••
9 .. .. .. .. .. .. .. .. . . ' .... .... de . . . ..... .. . ·. . ...• 10lt><!r J:i
uma d .. ..· ... : .... ..... • .
.
. .
. ~ ... 1,
l
$165. rl2. él!, ··!. • • • , . .' ...... ~52 76.94
.. - - -
-
.. f...i.4. f
Aumento . .. . 53 imro ic~. 87 :40~.01 . EL ALDO DE IMP lCIÓ E"' Á' PLAZ FIJO e131 de Diciembre 18 5 de y · p 31 úiciem bre 1 96 de
100~196' 34
Aumeilto . ...
$72".396.14
.
DoCUMENTO
DESé:ONT ADOS
y
crédit.ns .gonc.edido ascendieron en
1895 i
... ' . ... ' ............... . . y en-1896 á ... ........... .. . : . .. .. . .
Auaaénto ....
.
28.0()0:00
...
•
~~e volumé~ de' negOcios, segltn el ba anf.i prae~0 e~. 31 de' I;>tciembre últini~ ha p'ródticj(to' u ti~ n,flic~' líq~idó de $20.~.97 y ~eriiend_o en· ~ué.nta c¡¡ue' qe l~s $1~- ooq de capttal realizado \~gres6 . 1'\ t~r qer,a. par~e . eñ ~1 d~ Marzo de 18%, equivale diclio be~Ció' a115 p~ anual del capital · i tiempO invei-· · 'hdo .1 .A ~ste resultado, que no titubean10s . e~ calificar de brillante: lia contribuído el ramo de giros', qu-e como .~os prome.bamos en la Memoria del .atró anter.i.Qr {~é objeto de esme'rada atención con la· suma de $3.1.42.46 sin. tener invertido en ningún momento niás de $ 2t>.o6o del capital con ese objeto. · . "' . •~os . G~tos Generales ascienden en' 1896 . á l.Ó.~S. 74 á los qu_e habrá que agrega.r\inos $"2.800 q';l~_.st:, calc~~~.ñe~esanos par·a el pago· dé la. cont'ri'buct6~ lndu~tr\a a:l Estado y al Municipio . . . Los Gastos áe In talactón y Mobiliari6 apenas ~an'. ufrid~ ~trp. alt~ráción _q~e .el ah9p~ de 1~ p1(r(e de amor bzact6n corres~ndtente al .Balané:e qé' 18%.. ··.i~~ J !ltl:t":a 9-~ G:_obierño áco'rdó en~ su ~é"si'5p del 30 ~..P!~tembr~. p qx~mq pasado abona · á ~~- cuenta d,e • ~"l~S de I~_sta~ac-~n el~- por ~~- d~· lo~"$1,~:...~ tmcer~!dos ~ s.-teparapones·_ de ~~teJoc~l·. ~onío" S,e ~9. ~ ~1 S'alRJce.~e ~895!y ~o.m_ete e:;a: ,d~c1St6n á'la apro~t~n ~~la Junta -Cene~al~ mdtcando, de pasQ, la conv~mencta l de que se autonce-4 la de Gobierno . para áJ~tort~z.a.r el saldo de $619-14 de esa partida en la¡ !orma que ~UZJrUe más conveniente en vista de lo benefició que se oótengan ·en lo ailos suce'siv'os. > A;~rte de los .acuerdos de car~cter ~ormente pala marcha ordenada de la Sociedad, y que con tan detallados en el libro de acta de las sesenta y seis s~~o_n~s ~e!e~ra.das en ~1 cp.r o del afio 18%,., cuyo h.~~ -se. exht.be para satisfacción de lo seftore~ Ac9.qf\.l~ta.$t,acp~~~ lai.~'~ta de_ Gobiel'l;lo el eoqro ~el ter~~ d\Tld&\io ~J1VO 9~ ve~~!e y ctn~o ~ ; pOJ~ct6ñ, el c.uai que<r6 comple amente recaudiao et 3l
~
. ra:
·_(
/\
.•• (6)
( 7)
de Marzo último, el~ándos ,' con tal motl~o. á · . 150.000 el capital real.i~ado de la ociedad. · En vi ta de'la demanda de Obligacio~es al Portador, acordó la.J;unta de Gobierno, en 6 de Mayo, emit-ir una tercefa 1 erie · por valor de $25,000, cuyo iater al medio por ci nto anual, vencen en 1Q de Julio üe 1897 á 1901 'y fueron pue tas en circulación el1Q,de Julio de 1~, previa la i.n cri¡x;i6n cprre. -. pondtente en el Regt tro .Mercantil . de · t Ctudaa. Ctimpliendo el acuerdo de la Junta 'General de 5 de Julio, e procedió á la .c.o mpra de la asa que e parte ocupa esta ~iedad, y en ~Q de Octubre fué firmada la e ritura por lo cincuentaJnil fran~4 · en q,ue e. taba convenida. , E ta · can~idad no se . ~a ~a tt fecho aún en e pera de una l-aJa en· lo cambtos obre Parí , y ~ntre tanto el interé del ei por ciento anual 'que por dicho ·50;000 fra1;1to ~faga, queda.'. compen ado con ~incuenta. pe o men uale que e cobran por alquiler de la planta alta y lo treinta pes men. uale que d jan de pagar e J?Or la 'parte que ocupan e tas oficinas. · En cuant 3.1 per orial de e ta Junta de Gobierno, no OC'urri6 otra alteración en el cur o del aftó 18% que .la u tita · i6n del eftor don Antonio ~t13:s en la Vicepre idencia por el e6or don R. Ulpian~ Colom, á cau. a de la reiterad'a renuncia. del pri01ero, aceptada definitivamente el 18 de Marw. Entró á Henar la vacante de un efiar Vocal don Ga par · Bonnin" que lo era uplente, y pC;Lra e te ,cargq fué electo don Chri tián Boy en por la Junta Geberal del 5 de Julio. ' · · Posteriormente, el 2 de Noviembre, ocurr 6 el fallecimieó~o del etlor ·Tría ,·primer Vic Prestden- · t de e ta Sociedad, y la Junta de obierno crEie intef'\>retar los ·eotiJDiento . de Ios e6ores accion.stas hactendo constar en este a,cto un piadoso recuerdo á la memoria de tan estimable compaflero, á cuyo en~iumo, buena .voluntad y laudable iaúciativ.ar de·
hemo el éxit~ alcan~ado para la fundació~ del .CREDITO Y A:aoRRO PoNcEÑo . . Para dar debido cumplimiento al artículo 40 de lo Estatutos, la Junta de Gobierno-, en esión del 23 ae Diciembre; procedi6 á sortear la mitad. de lo .lseflores vocale 1 su uplcntes, consultores y sus. suplentes; resultando ~el e crutinio que. corr,esponde ce ar en us cargo a los eftores Vocales:
Don Juan Gilet. Don Eduardo W ellenkamp. Don Xavier Mariani. 1 Don Migu'el Mayol. Don R. Ulpiano Colom y Dan Enrique C. Fritze.
A los Suplentes
Don Luis Casals. Don Jo é Trujiilo. Don Cárlo Cabrera. Don Fernando Vendr.ell. Don Félix Saurí y Don Cándido Guerrero.
A lo Con ultore Don Juan E. Totti, de Yauco. Don Francisco M~ía, idem. y Don Víctor G~tiérrez, de J. Diaz.
Y á lo Suplentes de Con ultore · Don A~tQ Passalacqua, de <Dóamo. Don Ro ario Canales, de J ayúya. 'y Don T. Quitlone , de S. Germán. . Procede, , po~ tanto, que la Junta General elija, en el acto que estamos celebrando, á ,lo . eftores accionistas que ba111 de reemplazar á los sa~tentes para el atío 1897. · · · Finalmente, habiendo advertido la Junta de Gobiern9 que ningún accionista ha hecho qso de la
~
.
.t'~'l'A
1''
~KA
DE LA
/
l fa ultad que oncede el artículo 21 d los E tatutos para xaminar 1i lib de 'tra conta!lit~dad; a Qrd6 en su .i6n del ~ de Dictembre pr6xi~o pado, nombrar 'un~ comi~i6n co~puesta de DonJ avier !aria i, D nCOO ido . uerrero y · Dón :Pedr() Juan R . alv ·u tituyenuo <lespu ·al eftor Ma!'itni por Don }j!'nriqu C. Fritz r e:tf rmedad d aqu~, para in pe ionar lo li~ro , aja, cartera y B!llan~~s, y cumpl'id u comettdo han redactado .un 111fol·me . al cual e V:~ á .dat le tura ·~ara a ti facci~n ,.qe_ jlo señore acc10m tas. . 1 Pon ,. 3 de Enero de 1897.
nq
.
Fran·~a
Parra.~R~ lJiplano C::ol~
·rlanl . .-.: :.uan
Gllet.~Énrlqu e::. Frltil:e.-Gul~lermo
ut!k.- MI uel - Vt . lor
aa
1 avler Ma·
ayol.
uan .
abrcr.~atmel Frau,
u .-:Eduardo Welle'nkamp,..:....c;¡a par 1
Bonnln.
.1
Dictamen d la Comisión Inspectora Los qu u~criben, nombrado por la: Junta de • Gobierno del Crédito y Alwrro Ponccíio para in :. peccionar la contabilidad y cuanto e relaciona con la administración de dicha. ociedad, hacemo. con·tar que hemo pract.icado un e:xáme·n minucioso de la caja, ·dep6 itos, cartera, libro de ~ontabilidad, auxiliares y lihro de Acta de la Co~i . ión Permanente, habiéndo~o encontrado 'todo en perfe.;.to oraen y de conformidad con el Balance eneral practicado el 31 de Diciembre· último, . · · Hacemo · constar, a. i mismo, que todas las ope- .racione llevadas á cabo lo· han ido c'on extricta . ujeción á lo acuerdos de. la Comisión Permanente cg-ún cotejo con el libro de Actas de dicha Comisión y lo do umentos en cartera. Po11ce 2 de Enero de 1897. Enrique rrcro.
J
e::.
Frltzc.- .-. .J•. Rosaly.-C::ámil~o Guc·
.t'J:f.JI;S1'A
. .. t;KA DE LA R
1
y
rédit y ,... horr . Ponceño
JUNTA DE GOBIERNO
DE SI DE DICIEIBIE .DE IBil
BWII:E
. · PARA 1897
ACTIVO La Caja .. . ....... ·- . . . . . . . . . .
172243 53
1
a to d in talaci6n . . . . . . . . . . 3049 ·3:t Mobiliario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . · 2503 60 Emi i.6n ·d cbligacion s ... · ' .. 233 75 b~~~iones ndo ada~ ..... :: 115 3 63 Acc10n1 ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50000 3 006., 2.0. Cartera.. : ....1...... ~ ... , .. . . . Libr ta y eh que ........... : 402 3 'Obligacione por cobrar ... . . . . 317472 50 Casa d la iedad. . . . . . . . . . . ~ 15312 9 1 Corre pon ale , E · terior .. ... : : . · 5H6 15 dori' · pon ale , I la .. . . .... .'. ~ 24 26 $725~03 80
. .. t
"PA IVO
Capital .·.......... . .... ·.. . .. . ' 2 De¡,6si to en garantía .... . ... . 20500 ' .. Fian.aa,s . .... ; .......... . . .•.. 387'5 . . bliga ione i>or pagar ....... . 90382 25 Contribucione ... : .... : . .. .... . 2 00 .. Fondo d R rva ...... ..... . . 2725 20 Cuentas peci.al s ... . .... ... . . 38377 09 Dep6sito Judi ial .. .. . . . . .. . 250 . . Imposicione á plazo fijo ...... . 1Q0396 34 !mposicione sobre libretas .. . . 45620 53 Cuentas corriente ..... .. .. . . :. 1994 01 Dividen o activo d 1 96 ..... . 1 500 . . 22 4 54 Junta ~ Gobierno ... .... ·. . . . Ganancias) y pérdida (cuenta Jl';l~a. )
....... ...... . . . ... ..
Jguale . .....•....
Do~
Xavjer Mariani Enrique C. Fritze Guillermo Schuck Miguel Mayol Juan Cabrer Jai~e Frau Víctor Manescau Eduardo W ellenkamp e Gáspar Bomiin e · Juan -lgle11ias 1:. Pedro J. Rosal y
e e e e e e e
Don•Juan Emilio Totti e Ger6nimo LIU'i'eras e Santos Paltnieri e · Frandsco Lludh Barrera . q: Francisco Mej!a e Victoi: Gutierrcz
¡.-
Secntarto Don J. Óriol Pasarell
¡·
4 84 $725203
-----
locales Pnptetartos
o
..... . •.• ''
locales Suplntes Don Luis Casals e Emilio Pozuelo e Carlos Annstrong hijo e Cándido Guerrero' e José .J. Usera e José Trujillo e Fernando Vendrell · « Félix .S!lurí e táriQs ·Cabrera e Christián Boysen e José R, Gonz,lez ., e Remiji<1 Bougeois
Coasilttres ·supleatjs Do.n Pedro;Carw.&:e . e Antonio Passalacqua e Tomts QÚinónes e Pedro de Cardi e · Domingo Ferrer e Rosario Canales
DireCtor " ' ·
Don Ennelindo Salazar
NOTA: El P~csiuente y nuevo Vice·PresiJcnlc serán elegi· dos en la tesi6n del 10 de Febrero próximo.
.
'
L.
1\
(13)
*
POli CE (cont.inuación) Accio11ts
POliCE (continuación) ';fcciolfts,
..
-----
e
·l T
l
DEL
~'dito
y Ahor-ro ·Poncéño ·'
PO~
PO
Acrionts.
Don Gaspar Bonnin . 75 Antonio MayE>ral s6 ]1-1 n errallés so " Fran.cisco Pa{¡a Ji " Nieves p. de Toro 31 Don res. Frau y Co. 26 Don José Oriol Pa arell 2.6 , .Cario Armsú:ong 25 ree. S:turf, Subirá y Co. 2S , Mí!-yo) ber¡naoos y Co. 2S Don Guillermo Scbuck ~ Eduardo Wellenkamp 20 José Daza 20 ·J mio Cabrer 20 Antonio Castafler 20 " Luis Lloreos. 20 , ; R. Nendez Cardona 20 . Mf&uel Ballester · r8 Enrique Fritze IO " Juan ·lglesia.s IS Carlos· Cabrera .IS " Sres. FÍitze,JLundt y Co. IS D lla uad tupe C. d Ma· 'Tiani 16 Don Victor Maneacau u , P. J. Rotaly u ~ Ram6n Cor~ y Co. u
f.
l
Aclionts.
1:>011 José Trujillo ·, Vicente Usera: Sres. Valdivieso ~ Co, Don ·Sal'lador Vives José']. Usera " Dolla Manuela V, de Vida) Don Juan Gilet , Carlos Armstroug hijo S re•. Auffant hermanos , A. l,;uccbetti y Co. Don Jo~ Miguel Morales Jaime Oliver 1 Pedro Orsiui " Emilio Pozu lo ", . José Serra Dol'la Teresa P. de Torq Don Luis Rubo't R. Ulpiano Coloro ," Miguel Mayo) Sres. P. Cot y Co. Don Carlos Gavaraio Luis Casals Julio E. Prats " ·, P. A. Mayo) Castaller Srea. Felici, Coata y Co. Don Celedonio BeiOA Reml¡io Bou¡eoil
"
II II IO 11)
IO
ro ro ro lO IO JO
lO IO 10 10
9 9 ·7 7 7 lt 6 6
7' 5 5
S
Srea. Collazo, Perez Gue~ rra y Co. Dona Carlota A. de Celia Angela P. de Caataller " Tomb A. Dodd 1 Don Pedro Fournier " Domingo Felici " Feo. M. Franceschi Ramón E. Gadea " Manuel Gomez Candido Guerrero " José R. Gonzalez , Alberto Lacasa Dona B. M. de Go!Ízalez Dol!a Josefa _,. de Coloro Don Francisco Martín R. Qrriz Quintana " V, Perez y Co. Sres. Piz' Hcrmarnos " Simón Pierluis 3i Dqn Ner o Pieraz.zi.. . Juan ,Se.ix " Marcial Serrallés " Rnfaél S. Montalvo Pedro Salá y Marquez Luis de Sanquirlco " Lorenzo Tóstani " R. T~ro y Co. Sre!J. Don Gabriel Villarooga .Dona Rita. Romero Becerra , , Marcelina R. de Pando Don Mateo 'Mayoral Erasmo Crescioni " Eusebio C.. ronas T. B. Muller Javier Mariani " 'Dona Tsahel l'. de Cintrón Carmen P.l are l) Be lisa P. de Ventosa ",on Ramón Yordán Df.vila n, Severo Segarra
... 11
Julio Umb!wb Ignacio Vldal
-----
Dolla Hortensia Mariani 2 , , Elena Celia de Mota 2 S Dol!a Luisa T. de Muli'e r 2 S 2 Don José Mora S , Olimpio Otero' 2 S Qolla Julia Paaarell 2 S Ana P. 'de Poaata 2 S " Maria M. Rull'n 2 S " Carmen R. de Santaella 2 S 2 Adela R. de Seix S 1 Don " Juan Germán Seix 2 S Jaime Seix · 2 S " Octavio Seix 2 S " Eduardo Ármstropg 2 S 2 Pedro S. Battistini 6 1 " Francisco Barn~s 2 S 2 .," Ventura Barnés S 2 Sres. Besosa Hermanos S S 1 :Ool'la Angustias Z •. de B,oy2 sen S Don Zoilo Cintrón . 2 S Emilio Cortada 2 S " Ca 18 y Besosa · 2 Sres. S 2 Don Antonio Caoals S 2 Herminio Dia.z S " 2 José Maria E.s teva ·S " ,.. Guillermo · Estarellas 2 S 2 Sres. Forés Hermanos 5 2 Don Félfx jorge 4 , . Evangelio Auffant 4 D· l'la Tomaaa C, de Auffant 4 Dofla Constanza Capó Arce 4 Carmen A. de GUet 4' " Cbristián Boy en Don 3 , José F. tostas 3 Enrique Colóm 3 " . Isidorq Colóm y Colón 3 " 'O olla Rosa T. de Collazo 3 Francisca Collazo 3 " Saturnina Collazo 2 2 ••" Roaa M. Colluo l Don Rafael Colluo 2
l.
.
2 .
"
. FenwJdo Colluo
¡
·_( ·u
f\ Po
(14)
(15) PO CE
(continuación)
(continua~tl9n)
,
Enriqu Coloro Mu· tinez Dona Luisa Fajard Don. alvador Font respo , Amadit Gilot fes. García y Coloro . Doi'Ia 'Dol r G. de Garcfa 1 Ji"elicia A. Luccbetti Amelía M. Lucchetti 1 a ilde Lucchetti r 11 Don Adolfo Labarthe 1 Dona Merced~s La una 1 ·, Julia G. de Perez Guerril1 Don T. Lagun~Cedó 1 , Alejindro Lópe.z 1 , jOa.quln Mayoral ·1 Quintin N. anjurjo 1 , Joté B. Orti.z 1 ... Hilarión Perez Guerra · 1 R.afael Perez Guerra , E. P.ere.z Guen:11. 1' , Natividt4 Perez Guerra t . Don Armando Pa rell 1 , Fernando Rivera Hijos de Fernando Rivera Don Rafael Schuck J u}.iQ Soto ;Villa nueva julio Soto , Emilio oto ·I Dona Me. cedes S. de oto , ·Isabel Mercedes Soto , u 10r F. de Sala.zar Julio teinacber Ertnelinda A. alazar Francisco G. oler ~~ Isidoro Uriarte , Ramiro Vendrell , Aqdres C. Vazque.z , jorge r.f. Vida! 1 , Joté Vidal Vilaret x , · bis A. y R.afaelYordán 1 , Oriol R. Ydrdin 1
DoGa
~'iDa
L. de Vida!
1
Don Santos Palmieri Antoqio ·Tacorante Celso Caballero 11 Domingo Ferrer · , Angel M. Pelliccia 1 Manuel Antongiorgi Vicente Mayo! Antonio Mayo! ' 11 Francisco Pria.zza 11 , U.lpiano Rodríguez }una Riutort Casimiro Serrano Joaquín Vazquez Aniel Pietri Antonio Oliver Francisco Orna , José M. Mariani ., Matlas Ferrer Miguel Campos , 1 Antonio Co'nde Feo. Bianchi Orsini , Angel E. Pellicia Feo. . A. Pelliccia , Juan Jo é Quintana Sres. Priazza y Natali , Bartolomei hermanos
M. Zaldo y León , Angela. P. de Yotilán res. Vida! y Co. 1 · El Portador . 6c YAl.JC9 Do'n Ju·a n Emilio' TQtti Feo. Lluch Barrera •• 1 , Angel Cessari · T omás Pietri Tristál\ Lucchetti. Feo. Lluch egro i Pedro de Cardi 1, , Luis Natali ., - Tomás Olivari co livari Felipe. Pieraldl ,. · ng~l Antongiorgi ., Juan ·Amili Guillermo Bernat Santiago Chiaramonti Manuel Mejla ,. Francisco Mejía P. ]: Pi tri Rui.z , , Pablo Roura. · .. Locas SoliveUas José· fietri Pascual Mariaui ,. Jtsé M. Gatéll , ] uan Alonso Angel Fra 'celli Fido de Franceschi Constantino Fa vale 1 Domingo Massari , 1 Francisco 'Pie tri ., Antonio Rodríguez Roaendo Velasco , 1 Antonio Medina NunCio Dominicl 11 Sree. G, B,rnat y Ca,
~
ADJUNTAS A,cdont!s.
Acciones
¿(lcciones _ _ _ ___¡::__
65 32 25 29 20 ~~
10 10 10 10
10 5' S 5 5 5
;, 5 5 5 6 2
•\
2 2
Don
1
5 ¡
1 1
Don Tom5: Quil'lones Joaquín eryera Miguel Juah Llaneras Miguel R. Dominguez Felix Periohi , Nicollis Agrait Sres. Mari Hennan<s Don Francisco Anton¡;iorgi Federico Blar Ave lino Cruz Toro " 'Franciséo M: Fari~ · Lucas Pag&11: . Tulio .Quillones Mary Q. de Ram!rez Salv¡tdor Tio Malarét
2 2 2 2 2 2 2
2 2
,
JUANA·DIAZ JoÑ Fer'rer y Reynés : Espartano Fr~nceschi 3~1 Rafael E. Vazquez Juan Gutierre.z "
Antonio Santi 2 Ramón Soldevila 2 -~ 2 1 , Ramirp Gutiérrez Dona Julia C. de Alvarall'ó· 5 Sres. P. ·carreras '/. Co. 4 Gutierrez y Ortiz 5
l
5 3 .3 2 2
3 1
JAYUY.A
Don Geronimo Lluvoras 31 ., Arturo Lluve :aa 10 J. Francisco Lluveras 10 ,, José Hmos. y Pujadas 7 Mario Mercado 'L , 1 Blas Rodrlgut:z í Dol'la Rosa M. Llaveras 10
2 2
Acdollt!S.
,,
GUAY ANILLA
3 3 2 2 2
t2
10 5 5 5 3 3 3 3 3 3 3 3
JUANA-DIAZ
~
Don Rosario Canales Eu~bio Pérez . Antonio Servj(, Ferm!o Ortolan \:rateo Mattei Defendini he.rma11os BatUe Hennan~ .. Manuel B. Pérez. Sr s. N. Canals y Ce.
5 5 4 3 2 1 11
ARROYO Da. Luisa Bondens y Cora 10 A. M. de Me. Cormick 7 María .Me. Cormick 3
·.(
D
.l'A
1
..
(1 ) Acdpnes. , 5 S
PE UEJ.. D n Ramón L. Rodri u z T·UAD
2
n f nu 1 Rivera Pa 'n
4 I
A A A
Don Jo 10
RANDE
..
R. Gaztambid
I
OML'NG
A T n
2
•
nriqu
so
P ERT 10
2
5 J.
5
.........
..
Cel
.." "
..,
2 2
'·'
12
7
---¡6~0
.
·
..
,
Pa lo P relló tin Ramón
15
.
xo
RCEL NA
Don Lor nzo yol 24 P i f DE M LLOÍ{C D. tay 1 y ba a 25 .. Ju n Ll rá 10 VI ROZ Don M nuel Vidal y Rio 2
ce ion
1225 313 3 71 3 27 19 16
z ....
Don Ju
x8so
Gu yam
5 atina ..... .. 4 P'efh.i l 2 Ut dQ ...... . 2 Sab na-Graod I B rcelona .... 24Palm d Mallorca 35 aoto-Domin o so Pu rto Plata .. 25 Vinaroz ...... 2
.. •
1
ToTAL emitidas 2000 acc(ones