\
•
..
-SOCIEDAD ANÓNIMA 1
1 1
'
•
UNDÉCIMO AA o·SOCIAL.
•
MEMORIA )
QUE HA DE LEERSE E~ LA JU~TA GE~ERAL ORD\NA~A Q E ' E Cti:LEBRARÁ •'
w
2~1
tlr Jttbrrro dt 1888.,.-
UERT IMP. DEL "BOf.ETJN
~fEBOANTIL. "
1888• .
•.•- ............- ......."":"''"-'"'"'' " ' " ..- '......_ , .....5-" '"'""''""'' ................. _ ...ol .................. ...._
..............
e 1'~
. 33~·7
S'"'~i~
cffres. elaionúúis .·
11!7·
.. :..V
•.
..
Por segunda vez el Administrador, q~c suscribe, cumpliendo lo qu'e preceptúan los Estatutos, viene á .llenar el deber de daros e enta de la mar~a del Crédito Mercantil, y de las operaciones eféctuadas durante el-ultdécimo afio so- • · ·cié!!, que terminó en _11 · de Diciembre 9e 1 88.7. . Las rilismas causas que influyeron en el pasado ejerd.cio para ·que el desarrollo ·de los negodos no fuese tan importante, .cqtno podía esp rar~e, persiste~ todavía (y'aun. puede afirmarse que más acentuadas) sin que hayan· sido ba$tante á contrarrestarlas ni el cél9 desplegado por la Directiva, ni el acuerdo, á todas luces justificado al tomarse, de redu~ir los tipos' de in~crés, para dar mayor impulso á los negocios, ensanchando !¡¡.esfera de las operaciones, Los rFsultados no ha·n querido corresponder á tan laudables deseos, ni á los esfuerzos empleados. 'Sin embargq; cábeme, todo ello no obstante, la satisfacción de manifesta'ros· que tanto la . Directiva,. como. la Administración, se han tomado el mayor interés para que 1~ Sociedad prosiguiera su mar<:ha regular, ,procurando velar por todos los asuntos confiados á su ge ti6n é impulsándo á soluciones satisfactorias aquellos que;, ora por su índole, · ora por sus condicionelS particulares, reclamaban especialmehte cuidad~ más ~xquisito: y de cuyos trabajos _os _d aré cuenta, despues de dcúparme en el examen del Balance y en el movimiento habido durante el ejercicio d~ esta MEMORIA ; lo que pa'so á verificar: ttiblloleca General U. P. R. .
l AR
• .
•
- -.4 ¡_, CAJA.-La existencia en 31 D1clembre de
~s
so.
1886, era de. - - . ~ ~ . ..... :..•.•• $ . so8,8 59 ascendieron ro~ ingresos e.n J887 á 6.150,1 SS·5S
Del ~~te . .. o • • o
en
396;5~8.22
$
habiendo ingresado' todo el si- . guiente año Valore por ... .... $ 1:02o,800.37 o
y los. egresos
á ..... . ..... . ....
Existencia en 31 Piciembre ·1887. ... El ovimiento total de esta cuen b · do, pue, de................ , •••.. o • • y i .nd en 1886 de.... .. . ........ .
$ 6.{559,oo6. 14 6.227,007.33
$ . 431,998.81
$ 12.377,162.88 10.551,432.70
resulta á favor de 1887 un~ diferencia de$ r.82.5 ,730.18
EF 'CTO
E CIDO ..;_E. ta cuenta ascendía en 3 1 Diciembr~ 1886 á .... $
Du!ante el ño ¡ ha tf!~ido , oscilaciones, favorables unas veces y contrarias otras¡ pero últimamepte ha sufrido un aumento de.- . . . ......• .. .... $ debido principalmente á dos ven~i mien to . de· · mportantia, haciendo ascender la #
•••••••••
'cuenta en 31 éle Diciembre de 1887 á .. $
174,008.15
50,089. 10
224,097.25
Al imprimir ·e e ta ME~roRr ha alido ya de" Efectos Vencido " uno de lo dos citados, a cendente á$ 25,000, y g ti n judicialmente el ~o.bro del otro, que creemos perfectamente as!!gurado. Por otra part~: debe consignar e aquí qu~s Efectos que constituyen esta cue.~ta han sido objeto preferente de la atención de la Directiva y del que suscribe, habiéndose pbtenido, á pesar de la cifra apuntada, rC"sultados satisfacto · rios, ue e peramos se toquen próximamente, con la disminución de dicha cifra. El•ECTOS Á VE · E.R.~En 3 1 de Diciembre de 188G existían en Cartera documentos por valor de .•...•.. $
forman un total dé ......•.. .' ..
$ 1.417,308.g9
y como los egresos en él mismo
lapso de tiempó montar~n á .... $· . 951,527.90 .,;
· quedó en 31 de Diciembre 1887 de ..•. :: . .. ... $ 465.780.69 . un r El movim.iento 1 e esta clase de valores ha sido, pues, en 1887 de . . . . . . . . $ 1.g-¡\2,328,27 y habiendo sido el de 188.6 de . . . .. . .• 1.423, 356·39 resulta á favor del año próximo 'pasado. una diferencia de . ... . .....•....... $. CRÉDITOS GAR TIZAD ..-La ac;cendencia de lo~ créditos cOn ga ntía era én 31 de DiéierhHre cl'e ·1886 de ........ . ... .... . ~ . . $ y habiendo importado las ope r~ ciones verificadas hasta 3 1 de Dtciembre 1887 . .. . ..... · · · · · ~ $
1
¡~
~
)
1 Jjj,
. Suman . .... ...... . .. .... $ 1.367,875.09 Canceladas durante dicho .aiio operaciones . por valor de ...... .· . . . . . . . . ... : • ••• $ · ·1.07 3;284,.64 quedó. un rem~nente de . .........• : .. $ 294-590-45 El movimiento de las cuentas " Crédttos garantizados, " durante el último año' so- · cial fué de . . . . • . .. .• - . . ...... - . . • $ 2. r 17,966.05 y habiendo sido el del año 1886 de ... 3.os9,68g:s3
. ----
----
resulta una diferencia· en contra de 1887 de ........................ . ,$
·94.1,723.48
EF..ECTOS DEI. TESORO EN BRPÓSITO (antes, EFECTOS 396,508.22
EN DEPÓSITO ).-E'P'ECTUS DEL TESORO IN FORMALIZAR. -Tuo~o Jt11BLICO, Ct1EN'rA NUEVA.-Ct1ENTA DE DI~
'
.
i. IAS.:Acordado pPr: 1 Ge(leral ordinaria de 23 de ..~ebrero de 1887 qué, con la mayor·ac:tividad~ se procedieseexclarecimi oto de tas cuentas, .ni la Junta Directiva ni la Administración han olvidado un solo dia aquel p~e<:epto, • y han désplegado el mayor: e lo para cumplimentar dicho acuerdo de la manera. más sati factoría. 'En o inión del que suscribe, existe, entre las tres pri- meras cuentas mencionada e ~rech relación, íntimo enla- · ce; y partiendo de esa cr.eencia, se ha ido verificando una ~ran copia de materitlle .~que no permitirá saber la historta, vor asf decirlo, de cada uno de los Bonos del TesMo qné han estado en la Sociedad ; y cuya hi toria no puede · menos que contribuir pod rosamente al esclarecimiento que e deseá y que peramos ha de . er ant de poco .un hecho. con umado: · Pero la General comprenderá sin duda, qoe e importantí imo trabajo, que ha. de p n r término á la oscuFida- · des. inyertidumbre ,· no pudo realizar e n br.e ve espacio, ·máxime cuando á la par que á e~ tarea de investigaciones ¡a, e' ende al servicio' corriente de la Sociedad, qu~ · H&opre1 al! dia :- ·'. i · · . Y por eso tampoco habrá de extrañar e si tamb~én hoy no vemo precisado á ·repetir que no se ha conseguido lle·. gar al excl r dmiento de la cuenta TeSiJro púbLico, cttmta . .ttueoa, l?ien· que ~gurando ya que. r.q han de tardar en con~erse u oríg~n · y sus detalle , pues· así ~o hacen presu m1r fundadamente los trabajo preparatorios verificadqs. R~pecto á :la 'de Efectos dd Tesoro m depqsito, llamada ant~ Efectos eu depósito, comprende hoy los $2,915 de esta última, qt2e figuró en los Balances anteriores en la de Caja; y el resto d_e $294- I·3 .hasta los $3,209. 13 con que aparece en el B~lance que e'(aminamos, son el importe de un traspaso hecho de 1a tuenta Efectos del Tesoro süz forá la que nos ocupa. . . ~ . .
e
mali••r,
LQI $ 2,91 S .referidos se ha averiguado ya que reere-
~ el nlor.de 53 Bonos del Tesor(j., que llegaron
·p
i ser
ad deJa Sociedad, y cuya ve.nta. al precio de$ SS uno, CO~Jcertó la misma, ·n que lleguen á salir del poder de olla. Esta partida·desaparecerá muy en breve, pues sólo : falta exclarecer la historia de dos de esos billetes, para que.. vaya i refundirse en la cuenta que corresponda _ Y por lo que_ respecta á los $ 294- 13, son el remanente que q~ede .de ua depdlito Judicial, ac~ do por el Juapdo
__ ,-"
ele l!' In!!tancia de la Catedral en los aut~s. de un c~ctin&, punto sobre el que hoy no existen 'dudas, ¡>Qr.c?ya motiv~ fueron sacados de la cuenta fifectos t/el Tesoro ·Stn· fonnaltsar, que ~e un montante de $ 3,080.95. q~e ~rrojaba él afio ·pasado, ha quedado limitada en el pre~ente a.$ 780.85, habiéndose cxclarecido por completo la dtferencta que se pas6 á sus ~uentas respectivas,. · Y finalmente : por lo que concierne éÍ'· la cuenta de Diferen~ias,.debe consig~ar~e q.ue de ~,002. I 1, que ofrecía el año antenor, se ha dt mmUJdo en ~ 2,593.05, quedando !3Ólo pendiente de averiguación la suma de $ 1,409 o6. Objeto preferente de nuestra atención ha sido tambié~ ésta cuenta, y el suscribiente creyó podría tener ho.>:" 1 sabs.facción de presentarla liquid~da; mas no ha stdo postble. Existe·casi la certeza de que e a diferencia pendiente responde á equivocaCiones pade,cidas ·e~ el repa~~o de los quince primeros pividendos, y ast ha temdo ocaston de comprobarlo en parte, por los trabajos de. re\·isión de dichos dividendos ya realizados: más éste trabajo exige tal minuciosidad y labor, que no obstqnte · habécsele· _c;D~.i~ , no . p<;>co espacio ·Yverdad.e ro ahinco, só10>lia 'IJ)Odid_o".hMisarse los seis primeros dividendos, faltando por examtnar del. ¡'! al ·J 5~, .t oda vez que del 16 en adelante no aparece dtfe· renda .
.¡ \... l 1
\
1
BIENES MUEBLES Á REALIZl\~.-Su
· 6,442.1 1 montante ...... . .•......... : .... . .. .. $ de esta cuenta se han deducido .•.••..... 700.00 impor-te de parte del material que· consti- _·- - - - - - tuían di~hos bieoes; cuy~s partidas dan... $ · 7,142. t 1 ·,que son los $ 7,096. 11 con que tigu·raba en el Balance Gener.al d J 1 de Diciembre de I 886, más $ 46 de gasto!! hechos durante el. añq '1887. Esta cuenta representa. desde luego una pérdida para la Sociedad, . pues el-matertal,· que aun resta por vender, no producirá con· mucho los $6,442. 11: pero la Directiva en la clasificaci6n de valor~ con que se dió cuenta á la General extraordinaria de 18 de Mayo ¿Jt¡. mo tLJvo en C'uenta esa pérdida no valorando los ¡llenes mu~bles más que en $ .l,Ooo de los$ 7,Q96. J 1 con que entonées figuraba: d'e. suerte que hoy hay mptivos pa~ deeir que la pérdida ser' menor de la calcula~&. Subsiste- 1~ cuenta; porque todavía hay parte del ma~enal. · ·
Btans INM~&BLES A RBAtiZAR.-Exlatfa n Clfte.
r ..
crédito hipotecario pof 13,000 (que debió su pacj. miento i un arreglo, par.a, evitar q.u~zás mayores pérdidas) . c;:uya garant.la era co i tente en una finca rústica. Tanto el informe de.Ja Comi ión cla 'i'fica~ora, nombrada por la eneral e traordjn aria de 4 de Mayo 1 86, cuanto lá actual • Junta Directiva, e~ u ya citada el ificación de va.lore , estimé\rOn aquel crédito en solo un 50 p 8. de su montante. Can~el e dicho crédito po teriormentc y prévios informes. del val<..or. ~n ·venta de la garantía, Ínedian~e .traspa o con paco de retro de tres finca urbana de e ta' apital, que fueron pericialmente tasa · as.
ra
. o retraída las finca , pa aron á er propiedad del Crédito que en vista del artículo 22 de 1 E tatutos, procedió á u .enajenación por suba tá privada si n que, á P,esar de haberse anunciado por do vece , (la egu nda con notable .reducci n de precio ) en lo periódicos de la islá, se haya pre · n~ado propo ición alguna aceptable: .y fundándo ,e la Directi.va en que la falta de licitadore provenía de las difi.ciles cireun tancia que atravesamos, re olvió uspe.nder la ~e~ta héll ta tanto qpe ~~ aq·ut')las meno desfavorables. \
9-
UP
DEP ITO. G DER . ATIVO .-Publicado el R. D . de 23 'de Marzo de 18 7, abriendo un concurso para la 'conce. ·. ión de un Ba!Jco privilegiado. de emisión y descuentp; y acordado P.Or la General extraordinaria de 1 de Mayo del inismo que' el Crédito Mcycantil acuqie'se á dicho concurso, autorizando á la ·Comisión nombrada para É:onsignar ~1 depó ito 'exigido por el Decreto, verific se ese depósito y á él 'responde el montante de esta cuenta, fuera de lós $ 300 de que se hizo mérito en la MEMORIA anterior, y .que ·se depoitaron también para el recurso que pende ante el Ctmsejo . de Estado. · · •
GASTO }UDICIALE . -.Arrojabaesta cuenta en 3 1 de Diciembre de 1 886 la · · urna de.. . ... ~ . • . . . • . • • . . . . $ . habiendo sufrido en t88¡ un pequeño aumento de . •.••.. . ••••• proveniente de co~tas no liquidadas de un antiguo negocio, subió i $
C.umplieAdo d acuerdo de la General ordi-
Del f~nte .•...•••
$
8,868:s6
naria del ·23 de Febrero de i 887, se ha ·aplicado á quienes corres~ndían hasta $ -~-·----
quedando un remanente de . .•.••• . . ·; - $ para amortizarlos por 8•.• partes segun ha empezado á practicarsc en el. presente Balance.
.
4.590.02
·(1
.
LI UIDACIÓN DEL CAPITAL RETE.rpoo.. · e cerró esta cuenta en el ante .. rior ejercicio con un saldo á f,Lvor de .•.•...... .. •••.• · .. · · · $ Posteriormente tuvo un aumento de ..... $ ascend iend <;> á ... . ...... . ...... · . · · · $
,:-
681.57 5·71 687.28
..
Mas, á con ec uencia de la liquidación ~r~c ticada en la cue nta de "Gastos Judt ctal ~s, " han correspondido d~ éstos á. los · Efecto que estaban en capttal rete m do. $
2,626..¡9
que hubieron de cargarse á la presente resultandó ahora con un saldo en contra de . ..... . ............... .. : ...... $
r,939·5•
,
CU ENTA CORRIENTES.-La ~xistencia en 3 r de Diciembre· de 1886 era de $ . 394,~48.8 5 lpgresaron durante el ajio 1887 ... . ..... $ 4.029,973·84 1
1 que suman . . . . . . . • • $ 4·4~4,222 .69 Habiendo salido durante el mismo tiempo. $ 3·944.574- 00
-----
8,Bs¡.s¡
. queda ~na exist~ncia de .. : . .. . . ~ • - .• $ 479,648.69 .El movimiento ge_!leral de .e.s ta cuenta ha sido, pues, de......... . ......... •. $ 7·974.54Z,84 Eñ l886 el ~ovimien o fu é .de ........•. $ 6. SI<:i,o67. 84
10.69
s,s6s.s6
.
dando una diferencia en pródel87 de •• $ · 1.444,48o.•
..
.
.
,
-ro-.
it-
lM'POSICIONES.-Al acerdar la: Directiva la reducciÓn de interés pa'ra las operac!o'ne de ·la ociedad, y creyendo · ·que esa reducción aumentaría lo negocio e timó del caso ' ~o.rdar tamb' ' n la ad misión d~ lmposicion;s d interls ,- pero bu~n lu go, y en vista d~ que no . e realiz~ba su propósito~ hu~ ~e volv~r s0bre aquella . re olución, u pendiendo ol.l admtstón de e tas. La do únicas .operacione realizadas asciendeh $23,540, contando lo .intere e de 1 la vencida. · .
•,
VAL RE. Á FOR 1 LIZA R.-De $3.699.45 , que arrojaba esta cu nta en el Balancl! anterior. queda reducida en el . P. ~ente á • •.6r7.6o, cuya diferencia responde al exclare.: crm1ento · reall~ado en u cuenta correlativa del Activo Efccl~~ dd Tt~oro sin forlilalicar, y de q ue hemos hecho mencron antenor.m ente.
.. ..
J
'
1
.-Las utilidad obtenida · en · el períod , cuyo examen me ocupa, asciende .á. . •
' ' IA
Y 1'ERDIDA
8,407·79
De ell;¡s e deducen : Cuenta de Gasto Generale $ Ga to ] udiciales . ____ . . . .. _ . Jdem de ' ln talación . . . . . .• _. Sell~ ¡::ara títúlo de la ociedad. Mobiliario . .•. . .... Biene inmuebl á realizar . . . . .
1
·587-52 573 -75 599·32 526.33 203.00 251.08 $ 20,741.00
Restan . .... . . . ·.. .
p.
-$ 67,666.79
8 ¡: $67,666.79 · bedúcese además: 5 para fondos de reserva . - . .. ... . Y .4 .P· 8 ~~dichos $64,2 3.46 de . Ad· tnuustractón . . . . . ..... . , . . . . ....•. . . resultando urí bcneticio líquido de ~ •... corresponden al 19'1 dividendo re-
Del (ren~e...... .. .
$ 6t,112.Í 3
partido e1r 30 de ~unio 87, $~. 50 por ac~ 'dón, e'quivalentes á . . . •• ..•... . . ~
• $· 2 5,000.00
quedando para repartir $3 '67 1, por a~ción, ó sean. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •
$ 36,712.13
Ef resultado de los beneficios. obtenidos · ~n 1887 es, como se vé, inferior al del año 86 en $5.233·47, ó sea o' S2 . por' acción. Y no es de ext~añar, s_i s~ tiene e~ cuenta la -reducción establecida en los ttpos de .mterés, en primer lugar, por el acuerdo de la General ordinaria que oto.rgó _el beneficio de on 2 p. 8 á los l nedores de 30 ó más a.ccrones ; y en segundo término, por Cl de la Directiva q~e, en · el plausible deseo de ensanchar 1a esfera de los negoctos, ac~rdó análogo beneficio á todos los que celebrasen ?peractone con la Sociedad, resultando de aquí que una parte m_uy importante de las negociacione. q~e antes se hada~ al mterés del 10 p. 8 anual, ( pre cmd1end~ de 1~ comwon, qu~ no ha variado) e ha realizado despues al ttpo de 6 p. 8 o ' · ' 1 .se~ 2¡5 menos.que ant~riorm e nte. ' 1 1• . . Debo también llamar la atención de los Sres. Acci<?·nistas hácia la disminución de la cu.enta de Gastos· Generales,· pues de $22. 185,9~, á. que. asct:ndía en el -~jer- . cicio anterior, ( y ya se habta reductdo) ha desce~dtdo á $r8,587.52 ó sean $3.598.4 1, en el ,presente año. · MOVIMIENTO DE ACCIONES Y CAMBIO DE ACOIONIS-
'.-La·s diez mil acciones que co.nstituyen el ~pital. s~ dal, y que en 31 ·de Diciembre ,de 1886 s~ halta~an · d1stnlJuidas eqtre 448 ,accionistas, estaban! o en rgual dta de I 887 entre 416, habiéndose por tanto reduci?o en 32 el número • de los accionistas; durante el año termmado. TA
.
$ 64,283·46 $ 2;571-33 $61,712.13
.
. Hánse verificado en 1 b8 7, ciento yeinte y nueve tran5· ferencias comprendiendo 1.785. ac:ciones: habiéndose ?.b· servado cierta concentración de acciones, en favor espectalment:e de la Capital, así como tendencias á la desaparición ·de los accionistas -de poc.as· acciones. El estado social, en lo .que se refiere Ú· los acdontstas,
4 au domicilio al número de acciones que P<?Seen y á )a forma la di~tribución de é."taS era en ,3-1 .de ' Oictembre
de
de 1887, el que aparece de los af¡uientes cuadrot:
.
r~grm ~/afnntro tlt ht% JlóHYitl~ts I!Or tild;rnuionisln tlf 31·1h: .
:z J." 4
~ 7
8 9 lO JI
I:Z
13 14
•s
17 18 19
:zo :ZI :Z:)
'UIIl&. ••
't.
1881.
-
S. a .. . 120 125 8J
141
6o 90
~2
132
'5
lOS
7 17
ÓJ
170
·s
66 9Ó
96
ll
6.
3 9
39 126
~
102
75
9
~: 18o
S
105
3
3
66
J JIO
2 11
JO JI J2 33 34 35
2
1 2
.3 6
~
1
37 40 41 43 45 46 • 47 . 48 49
S"ma...
2
3 2 1 2 2 2 1 1
JJ
s6
JJO 62 32 102 210
~
92 94 · 48 49
387' 11
57
64
1
66 Ó9
3
.61l 191!
1 2
140
1
70
u
74 120 82 43
Ó9
u
1
81 84
87 94 •oo
·
200 104 53 57 61 63
1 1 J
61 63
66
90
4 2
so 52 53
103
S"~--105 114 1 l;
1 1 1 1
8o
h4. '
1 1 1 1
••7
84 87 94
~oo IOJ 105 1·14 115
121 128 129
121
128
~ 'JS
1 . 1
142 14
l4:z 149 ·, , 50 16o
1so
16o 161 185 .
...1 ~
. •91
.·,
J8S 187 200 201
lb
200 201 2ó8 21 7
2o8 217 2)0 548 36o . 431
2so
348 36o 431
6•38 11 To.,l.. .
129
IJS
416
10000
·stribu.crón d~ fás acciones por _razón del dQmicil1ó. de los acciorüstas, en 31 de Diciembre de 188.7. Accio- · 11islas. A ccio1us
DOMICILIO.
-e apital. ·- -- .' •..••••.
Agua@la •• - •.• - •. Aguas buenas . • - •. A recibo••.•••..•••• Arroyo .••....••••.. .Bam\nq u itas ...... Barros ••••....••.. . Bayamón .... . ..•... Caguas .•••••.•••• Camuy•. , ••••••••• Ca.r olina •••••••••• Cayey ••....••.••. Ciales .•..••••... . Cidra •...• . ....... Coamo••...••.•... . Coro¡al. ••••.• ~ ... Dor.ldo.•...••••••.
FaJaíd.o...........
G1layama .•• :-_e~ • • •
Al frente •.... .
174 2 1 IJ 3 JO
1 JO
7 4 1 "21 2 1 8 2
44i0 27
5
430 111
~~
11 6 . 287 17 J (J
268 27 4 79 11
J.
25
5
2J 112
4
------6ro6 270 ..
Aedonislas. · Acciones
DOftfJCIL/0.
D0.1UCILIO.
Accúnista.r. Accüma
----- - - --- ---- --------- ---- ---D el frente. .... 6 1o6 270 Del frente ...•. 8744
Guayanilla . .. .. . .. Guipuzcoa .. . ... . : Gurabo ...... . . . . . Hatillo . . .. ..... .. . H ato-grande . . . ... Hormigberos . . ... . 1 Humacao ... . • ... . Jua na Diaz .. . . .. .. Juncos ....• .. ..... La Guardia . ... . . . . Lares . : .. .. . •. . ... Londres . ..•• . .... Luquillo·.... .. .... Madrid .. .• ....... Manati .....• ..... . Maunabo ..•.. . .. . .May;i~üez ...• -.- ••. Morovts.- ••••.. . .
1
1
5 5 3 1 22 2 1 1 7 1
2 3 4-
3
..
l2
~
-· -
Al frente.* ...
'
1
345
345 Naguabo . . . .. .. . .. 27 4 J8 Palma de Mallorca. 1 Piedras ... . • . ..... 99 7 20 Ponce ... . . .. . - : • . 2 Quebradillas . .. •.. 15 12 6 " Rio-Grande. , .•. •. 3 . R io-Piedras . ... ... 572 4 Sabana del Palmar . J2 3 Sabana-Grande .. . . 2 45 12 San Sebastian .•.•. 6 47 Toa- Al~ . ,........ 4 20 Toa-BaJa .. . ••• _•. : 9 14 Trujillo-Alto . .... . · 2 J 12 Vieques.••• - •. , •.. 1 Vigo. ._ ..... . ~ •.• . . 1 209 26 Yabucoa: .. . ....•• . 11 '<;-:" r361 3
- --8744
117. 2 44 217 121 S · 47 IS
~
20
45 45
112 . 4 1
40 421
...
.
. ---- ---
Total ••••• " 416
e:..··......---......-
IOOOD
, .
·
•
-14_:
.
R~tanos todavCa hacer ante la ] unta General ciertaa
-IS-
la asción del Trib\lnal, y mientras Hte no resuelva, no nos oblervacio~ , que esti~•mos pertinente.. aventuraremos á decir si exhste 6 aó la falsificación que se . Ea la 'primera, el 'notable aumento que durante el allo decanta. Perp si podemos afi'rmar que ·¡a Directivl( y la IOCial 'ue ·a.~aba de espirar, ha t~nido el valor corriente do · Administración, en defensa de los intereses q.u,e les están las aectones en el mercado; pues· e público y n9torio que encomendado~, han consagrado at~nci6n ~specialísi~~ ~ es· detd . hace algún tiell\po viene estimándose por un valor te· asunto, y siguen con todo interes la marcha dellatígto. s~penor en más. d~ .un so p. 8 del que había venido riSe hace preciso cerrar á todo trance las puertas á la ¡¡endo hasta pn~cap10 del afto 8;.· Este dato, por sí solo, mala fé, y. exigir quien q.uiera que éste sea, el castigo del reve~a .la mayor confianza que hoy inspira el Crédito Mer~ culpable, si 1~ hubiere. U na vet penetrada a~uélla en ·-Cantil. · el ~amp~ de las operaci?nes m.ercanttl~, no ~o.dna calcu. Comparando ·aho¡a, en fa cuenta de Efectos ~encitlos,. · lan¡e hasta donde lleganan sus anfluenctas permc,10sas; pero ~1 saldo de 188; con el de I 886, aparece en aquél un au. puede asegurarse d_esde.luego que heriría de mue te al Comento de $so.o8g, 10, que oportunamente hemos explicado. mercio, que ha tenad<? stempre, como base fuudamental, la . _Pro~ede que aftadamos ·aquí que dicho aumento est~: buena fé. . · llamado a de aparecer, y que muy en b1'eve la citada cuentá Nos consta que en uri pdncipio-el hec~o que nos o~upa, habrá de experimentar .todavía otra dismjnución · de más como si fuera nuevo en el mundo mercantil, levant6 ctertos de $2.o. C?<>a , provenientes de antiguas obligaciones, cuyo clamores, y hasta se enderezaro? censura~ cohtra.la a~tu.al cutn~la"?aento se _reclamaba por la yía j'udicial. M~s aún; gestión de la f.:ociedad, y por m.as que paree~ 9ue el tiemlas P.~(odtda . consaderadas como probables, casi seguras, en . po y los hechos posteriores rectaficaron la opant6n .en la mala cl:wñcacaón pbr la Diref;:tiva en bril último y con que teria tenemos el derecho de decir muy alto que esa ges- · • di6_ ~ ~n la ~ener;u traordlnaria del 1 8 de Mayo, ti6n Ílen6 cumplidamente su~ d~beres en la ~ne§~óril dé ·han da manutdo; segun calculos nada ('Xagera dos, en más · que se trata. Así lo probara, sa llegase el .daa eJe venficarlo. .de $s .ooo, s7~uramente podrán obt~ner e más. lisonjeros . Fáltannos, para terminar, algunac; palabras sobre la resultado , sagu endo e por la senda emprendida. . cuestión Banco. · • . Tocante á las Responsabilidades d exigir, enviados que Recordará la Junta que por Decreto. de 23 de Marzc;> fu.eron á nu tr.o repre entante en Madri<.l los nuevos datos de 188;, el' Góbierno de ~· ~ · . brió un c~~c;urso . para la que sol~citara Cde pués de lo indicado ~n nuestra anterior concesión de un Ba1lco prwzlegtado de e1mszo1t y descuento M~ona) · pre entóse allí la d~m·antla oportuna ; pero, próen esta Isla, precisando los requisitos necesarios para tomar movada por el demandado la wcompetmcia dejurisdicción parte en .el mismo. · . aleg~ndo d~bía ustanciarse el pleito en estos Tribunales: Apenas con~cido por la Directiva .dic~o - ~· D., apreha .sJ~.o recaenfemente fallado en conta a de dicha pretensión . '¡¡ur6se á convocar á Junta General extraordmana, que pudo e~ mcadente, que :pende hb,Y de la aJzada interpuesta por efectua~e en 18· de Mayo último. Acordóse en ella que dtcho demandado íUlte la Audiencia de Madrid. el Crédito Mercantil atudie e á dicho concurso, y se nom·Bien quisiéram?. ' i no :no lo hubiera ~pedido n\JeSbró, para prácticar lás gestione ne~es~rias en esta Capital, t~ deber, pasar por a}to. una cue tión que hatenido, y aún una Comisión compuesta de los mt ~os Sres. que formatien~ embargaqa la, publaca atenci6n, más que por la. 'mporban la Directiva, designándose .como representantes en ~a taoc;aa de la. suma a que se refiere, por la naturaleza misma drid á los Excrrios. Sres. D. Eulogio Despujol y D. Frandel hecho de que se trata, y por el influjo que pudiera ejt'rcer Cisco La5tres. u d~nlace, así en el Crédito Mercantil, cuanto en el CoAquellos Sres. Comisionados, con el derecho que ~ merciO de .nuestra isla en general. Aludimos al descuento ticularmente les asi~ía y como represcnt~tes d~l. Crédito hecho por la Sociedad, de dos obligaciones de tirmu: qu~ ercantil acudierori al concurso: pero el Gobaerno .Suse tllen. faJsificadas. · ' mo, prévi~ consulta al Consejo de Estad~•. hizq por R. .o. El asunto, como saben los Sres. accionistas, está bajo de JO de- Agosto, que no:; ha sido transcnta, la concesaón
r
i
,
deJ Baaeo priviJ ·
-•4- y ~nto en esta/Jala. o cté ·
á favor de loe Sres. C les repretentates del C .
nadoa, no en su carácter de ta. Mercantil, .no por su propia . y ~ • . . cau podido in.fluir en esta resoJudón no noe aon oficialmente conocidas ; pero desde luego podemos decir ·que se; alegó, con grande insistencia, cerca del Gobierno, q.ue· esta ociedad f;staba mandada liquidar por R O: olvidando así, 6 haciendo que se olvidaba, la· de .. 3 1 de :Enero de 1884, aprobatoria de nuestros vigentes Estatutos y la .patente de nuestra existencia perfectamen~e ·le-: . gal y ·ancionada. " . • El Banco, pues, no ha sido concedido al Crédilo 1\tercantil ; ·pero lo ha sido á .)ag. mismas personas á quienes és. te había encomendado SJ.l rept:esentación, y coinq podemos asegurar que ninguna de ellas ha pretendido nunca el monopolio del futuro Banco, se hallará fácilh1ente forma ICIDtJ para que los Sres. Accionistas de esta Sociedad pasen á serlo de aqu él, viendo así realizados · los deseos expresados en } untas Generales anteriore , y muy especialmente en · la extraordinaria de 1 de· Mayo de ·I 88;. ~ Por lo que atañe al estado de las gestiones, 1 s concesionarios la prosig uen in descanso; y hechá ya la conce. ión por la R, O. citada, olo esperan la definitiva aprobación de lo Estatutos ( en los que el Gobierno desea introducir algunas no lrascclldentale¡ modificaciones) para que sea llná verdad realizada el B NCO'· E PAÑO L DE PUERToRICO.
que
Al terminar esta Memoria, .el qu e usc1ibe tie'ne part'icularí ima sati facción en consignar, ·como en el año anterior, que la Directiva y la Admini tración gel Crédito Mercantil han visto activa é inteligentemente secundados sus e fuerzos por todos lo emp1e'ados de la Sociedad. Puerto-Rico, Enero de
( Aprob da por la DI
·U\'&),
1
88.
DICIEM RE
DE · Ú~S 7 .
ASIVO . ........
$ 1 .obo,ooo oo
153,001 4 1
·······---.-. . ..... Billetes
.. . . . .
479,648 69 50.475 .. 399 .4 1 12,294 49 2,083 45 2,~3~ So
1·
V
)•
r;.t7.4'6 84 1
•.
!. 1
0.442 1 1 Idem de acciones en fianza ... · .. . .. . ·.. . 13,000 oo GA ST S de Administración á ..reintegrar • . . • . . . . .. 23,946 32 INTER É5ES á realizar.. . .. ·· . .. .. ........ · · -- · · · sS.soo oo Fo oo de reserva ... .. ... . . . ... ... . ... · ·: · · · · ~ 3 1•936 8 4 GA . ANClAS y PÉRDIDA S. . . . 5 p. 8 para fondo de reserva Sl $67,666.791íquido de beneficios obtenidos dura·nte el año. 13.722. 59 4 p. 8 de Administración s1. 2, 571 33 . $64,283-46 . . -- .. .... - .. :-. LiQU IDO DISPONIBLE. ·." · . . .••• .. • . • . 3.6.7 12 13
101\' del ca pital retenido . .. - - -- .. - . . . . . s para el Ba o ....... . . .. ·....· ...... ·K
,~j
$ 2. 173,012 oS =========;==== 2= .•
,;.m.
·J,iqttibacign:bt la 6tuenta"" ~e ~¡inancias ~ Jirbibas. . ~
,.
~-
. UTILIDADES OBTENID.AS.DURANTE EL ANO DE 1887. 1 BENEJ'I CIO en préstal)lOS y , 1 ~
Id. fd . Id. Id. Id. Id. Id.
descue~t~~·
en préstamos hipotecarios .. . . .. .. . . . en efectos del Tesoro .... .-... _, .. . en· efectos del Tesoro amortizados, : . en intereses .• ..•. ........ ....... en comisiones . • . . . . . . . . . . . . . . .. . en ·cambios.. . . . . . . ..... : . . . ¡ .. . en repartos del capital retenido. j .. .
A
DED~CIR.
A DEDUCIR.
FONDO de r.cserva. 5 p. 8
27,103 2,164 J,07' 5.985 42,09J 7.786 2,202
ss-,.
53 ~
88¡¡ 89 ¡¡
70 '/. 43t. Ó9ll
IQ9
88,407 79
l
GASTO." gef\erales ...•• ..••••. . .. Id. judiciales 8~ parte de . .. .. . $ · Id. de instalaCión JO~ parte de . SELLÓ. para tftulos de la Sociedad JO!' parte de ...... .. . .... . . . . MOVlLJARJO •o 'p. 8 sobre . . ... . ... · BIEN E inmut:bles á real~zar...• .•. . BENEF'ICIO durante el afto .. , . . . ..•
J
$
J8,)87 52
4.590 02 5-993 J 7
s.
63 3 J
::1,030 01
. 1·
. 573 7 5 • 599 32
.
526 33 • 203 OQ - - -,.... --=5~~7_41 00
67,666 79
'
. .
S( . •.• . .•.
67,666 7-9
3,383 3:>
GA. TOS de Adm.inistración 4 p.,Z: · s¡
· 64,283 46
64,283 46 2,571 33
BENE~~~o~íÁu~~¡;A-RTioo.· . • . •
'
.
l
19~ divideJ)do ..... .. . .. ........ . 1 LfQui.po A REPARTIR .·. ..... . ..••......•..............•.
---
V
San Juan, P. R. á 31 de Diciembre de 18S7. Bl
p...,.,.., ,.. ,,... V ~ 8~
d.
Y~:
EL ADNINISTRA.DOR,
EL CONTADOR,
'
r.