.-
lnriedad · ~nOniu · 1 •
' •
~~RCANTrl.
CB.É3DITO
'/0
MEMORIA IIOBRE
LAS
J
.
QUE
EMPE-ZÓ EN 1~ DE ENERO DE 1880 y
TERMINÓ EN 31 DE DICIEMBRE DE 1880,.
FOR~494
P4RA
D~R ~UENTA
A L4 JUNÍ4
DE ACCIONISTA-S. ·
'
'
IMPRENTA DEL
BO~ ~OANT~
-
1111.
.-
J
...
e¡;¿
]
33~.
•'
7
UELVO d nu vo á reclamar vue ira at ncion cou m o.:. tivo de baberos reuniU.b.para celebt·ár la cuarta junta general sognn fo pro ri n lo E tatuto . .d ta ociedacl n u artículo 46; cuyos E tatuto 'm obligan tambien · á mí á dirigirme á vosotro n e ta forma. . E te mom nto se h~tcia lar o para mi que ele · o daro cuen~ minucio a y d tallada d .Jas operaciones d l e tnblecimie:rito á la vez qu. d u 'tuacion que s llena., segun 1 gra(lnar i dela explicacio.n que o daré n el cur o de esta memoria. . nte de ntrar en ínat ria, séame p rmitido llamar vuestra aten i n á la i uaci n g n ral de los negocio ep tod(L la Isla y á Ja P. cial ondicion n, q'ne . e ba hallado esta pla1J1 durant todo ~l afio nuterior, y dicho e topara lo · efectos ·que me prop ngo, para mayor claridad invierto hoy" el órden ,que se ha seguido auteriorm nte, pr ntándoos el mo imiento comparativo d~ Jas principal quenta d esta ociedaa, dejando para despue algunas e n ideracion enerales re pec.to á ese movimiento y datos cuenta d actOs de la actual administracion.
5~7.1~
)
/!?~ .
.-
•
.
;
UENT
.
..
\
·.
DE CAPITAL. . . Importaba el realizado y fo~aliza:do en 31 de Diciembre de 1 79 ... ~ ...................... Desde dicha fecha e han formalizado los inzre ·os h~bidos por e te concepto entre los que se encuentra un cupon y nna amortizacion completos . . . . . . . • ............•........... -~ ..•... Total capital realizado y formalizado ... .
t 428,943 ·
57
··
· 105,852 20 534,795 77 .
El año anterior os decía que mé prometía fundadamente que ese capital se elevarla en unós 130,000 más, dada· la forma que para el pago estaba establecida ·entónces, pues juzgaba que el T~ro nos pagarla completo el 81? cupon y una amortizacion como babia anunciado y despues de satisfecha eu tota]jdad. esta obliBibJioteco Genero
U.&a; ·lAR
'81
:-lS-
DIVI810N DE lAS ~CCIONf8 EN 31 .DE DICIEMBRE DE 1880 SEGUN ;LAS QUE POSEE O.A.i>A. .AOOIO:NISTA.. 1
En ro.' de 1880 n 1~ Julio 1879 En ro· de 1879
DE
O IONE
Y DE
11,207 26 3, 76 73 4,381 ' 38
OOIONIST S.
nu vam nt in cri' durante el año social transcu1 m~nte .. _.............. -· . . . 8 u 31 de . ici mb~ 1879
11,074 in critas de. ....... . . . 11,082 1 cripcion ... .. ·.. . .... 3,918 ------:el total. ... ~ ........ _ 15,000 ·
,
D.
divid el. capital socia].
2 accion
in crit en 31 de Dici mbre último n u p n o 77 por con cu ncia d 1a anuJacion 'd inte qu pa r nltado al efi ctuar 1a tran ferencias iie alguno accioni tas q~e tenían bill amortizado . . 1 año cial tran cnrrido e han veritlóado 76 actos Duran d tmnsfi rencia que repr entan 1.091 accion que han cambiadQ de po or; · ·. ~or: ~n ecuencia·de tas tran ti renci han di minuido los ~onist.: n núm ro de 34 pu hoy apar n en lo libros de la ]o 630 contra 664 que a par ian en fin del año anterior. continuacion se veráp do tado d mo trativo ele la divúrion de 1 accion CQn relacion al domicilio de los accion1stas · y al número qne cada uno po . La urna de ambo e tado como e vé 4e 11,()().1). Si á suma agregam.o 1 77 accion declaracfas en · su peneo nos dán por ult:ado las 11,08_2 9ne ántes e presá ae hal.lan in.scri.en J libro de la soc'e<tad, repartidas entre loa indicados
· 630 accionistas.
·
Nfml. do Aoclonos
·-
acclonJo.
?<>TAL
que - 0 0•
1Núm.
de Acciqneo
aoclonJo.
ow
que poooen .
- - 76- ~·a -"'544 -.. OCHO~- .
TOTAL ', na
Nbm. do Aoclonoo
acclonJo.
...,.,o....
U.L
-·· que
1--
T~AL .&OCIO DI.
75
1
100
2
2GO
4
~
116
2
80
1GQ
33
3
99
3
31
93
1
SS
SS
60
4
200
2
32
64
1
86
81
38
5
l90
3
33
99
1
88
88
29
6
174
1
34
34
1
89
89
•••. 3,631
L
601
• • --: 6,1SS
14
7
98
3
35
105
1
93
93
. 27
8
216
2
36
72
1
94
94
8
9
72
1
37
37
1
95
95
21
10
~10
3
38
114
1
101
101.
17
11
187
3
39
117
1
110
110
16 .
12
~9'..!
4
40
160
1
112
11!! 114
7
13
91
8
42
1
114
9
1+
126
3
43
129
l
127
127
3
15
45
1
49
49
1
' 128
·128
12
16
192
1
M
60
1
133
133
7
17
119
2
58 '
116
1
134
134
1.8
90
1
59
59
1
136
136 157
5 5
19
-95
1
60
60
1
157
6
20
120
1
61
. 61
1
169
169 .
6
21
126
2
'62
124
1
174
174
2
22
4(
1
64
64
1
203
' 20:!
4
23
92
1
65
ll5
1
212
212
.2
24
48
2
69
138
1
226
226
7
25
75
1
70
70
1
236
236
5
26
130
1
71
71
1
354
354
3
27
81
1
.74
~4
1
38:)
38$
a
28
84
1
17
'17
1·
40'J
a
1
417
417
...
-
3D1
601
e,uis'
H--;
11006
-:- 6
~
'-
...... '7 .,.-
DIVISION DE.L~S ACCIONES EN 31 DE · DLCIE~BRE DE 1880
DOMICILIO. ·
4ccioni1lu. ~cc ioqt~.
3,60'2
DOMICILIO.
"
Accloql•lu.
OUEN'_fA DE OAJA.
~oolonn.
nrua anterior .•
462
7,458
Junc01 ............. .
l
12
9·
72
14
6
31
13
2
15
14
19
1,1 37
21
5
a
2 !)
!)
183
9
14
73
5
3
46
13
7
5
20
5.
7
n
11
3
5
6
9 ,
11
14
Hat!Uo ••.••.•.••••.••.
'
6
2
172
!12
'·
32 77
67
6
~8
1
2
3
12
3
18
6
138
14
Ba
' 12
n
30
52
VI quea.•••••••••••••.
04
2
4
Yabocoa •••••••••••.•
19
116"
731
Kadrid.•••••• ' ••.•••• .
3
94
la ••••• •.••.••• • •
1
L6adree. ..•.•• : • .. .•••
402
l8all&--Dlu .•. ' . . . • •..
59
Sow Thomaa• ••• •••••••
~
7.468
TOTAL .. . •
1'
....
630
11,005
Exi tencia n 1 de i i mbre d 1 79 ...... ... logre o por todo couc pto durante el ·afio social tran cnrrido ...... -.-.............. . . . . . . . . Total. .... : .·..... aliñad i.Jnm rari dnrant 1 mi m<tperíodo.... Moviini nto g neral d ta cl.1enta....... . . . y babi ml a endiclo te movimient en 1 79 {~ ..
• 165,064 89 ' .
4.266,49~ {17
4.431,558 06 ~.176,5\1) 91
8.60 ,073 97 11.47U,154 . 77
R \.tita una di minucion d ................ .
ta dismipuciori.
Má adelante e hal1ar:.í.n xplicnpione sobre U~NT
DE
RTERA.
En 31 d Dici. mure el 1 1879 bauia en documentos .d t da ela . .•. , . ............ . ....... Ingr aron durant el afio de ...... -.....,.----Total. ................ . que, umado con la importancia d 1 gre o...... l.!l 8,907 '77 forman u.n movimi nto de ..... : . ............ . : . 4.451,140 36 · y si ndo el d 1 aíw ant rior d . ..... 6.055, 777 ~8 o
o
dá una diÍer noia n contra de 18
•
•
•
•••
o
•••
••
o
•
•
•
•
•
•
•
•
•
d ..... _... . •
.604,636 92
RRIENTES. aldo á favor d los corr ntista en 31 de Diciembre de 1 79 .................. o·• ••• ·••• ••••• E~tr garon los mi mos durant~ laño de 1 O.... 1.7 ,M3 85 TotaL .. . . . . .. . .. . . .. .. t .l. 30,561 79 habiendo di pu to los ínter sado en 1 decurso del afio de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l.713,990 67 El movimiento fué de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . 3.544,552 46 que, comparado con el del año anterior qu se elevó á 5.250,400 28 demuestra una disminuc~on de .... ~ .. _..... _••.• ·tl. 705,847 82 El-saldo de esta cuenta es en 31 de Dioie.mbre de 1880 de t116,lJ71 12.
.-
- s·.:_: LIU.~
ID
-:-9:-
· 0R~DITOS ABI~RTOS OON GU,ANTfA.
IROUL OION.
n 31 d Di i mbre de 1879. el afio de 1 · ............- ... .
Qtltedlabtw caculand
,MO 9,300
Total ................... t tirados de la circulacion y aáulad .........• ultan !'lmitid y e· ulando n 31 d Dicie~brc d 1
..... ........... .... ..... ...... .
nm algo mayor terior.
q~1
la que
figurab en n
97,650 ,000
----año an-
OOmenz6 esta cuenta en 27 de febrero de 1880 con · una .concesion de crédito hecha y. se ha continuado hasta 31 de Diciembre último entregán316 , 2 ~.J 97 doM por este conc pto á. varios.-. --. ·.· · ~ · · · · t . y devolvieron á cuenta lo interesado ... .'... . . . 237,200 39 resultando un movimiento de .......": .... . .. --.. • 553,1\99 36 siendo ef Saldo de e ta CUenta en ÚiciAmbre de 1880 de 178,928-58. '.fllLIDADE .
.;.
Dos dividendo s han acordado en el año á que se refi. re esta Memoria·: · Uno en 30 de .Junio de .......... 116,364 19 Otro en 31 de iciem bre de. . . . . . . 24,1 '9 20 'l., tal..·........ ·t40,533. 39
y el t.otal. de lo. do dividendo repnrti-
h ti d vu lto á lo imponen .............. . . . i nd 1 rpovirui nto n 1 80 de ....... . .. : . ..•. y 1' d J año nt ri r d~ ............. ~- - ·· ..... ..
·Y
262,457 47 '
iferencia á fa\ot de 1 í ............ .. y quedaba n la ti ha d l .último ;Balance por inipo iciones la ca1,1tidad d 145,541 22. · · · .
'
. ·. E~ añ·o d 1 79 han pa"ádo por interes á ~tas: imj>osieion .. d . 1 al p. g anual. ~rante el año a.Il'tierior no ·se ~m1t16 lilngun.a á m ~e 6 p.g anual. ·DE
E TO
Y PB."e TAMOS.
Valo d ntado ·durante el año de 1880 .•...·• 11.038,749 02 ~t4Jno hecho n i~al 'perf~o. . . . . . . . . . . • • . 596,500 92
Total........ _• . • .. . .
t 1.634-,208
~
mJS: or,~i-0-~~- ~~~-~. ~1-~~~ ~. ~:~ ~
2. 703,829 24
Diaminoyeron, en 1880 por. ~ • • • • . • . • . • . • • • • • . . . .
1.869 lJ10 30
· · do el año anterior fué de .... . .... 145,817 9 Méno . beneficio este año. . . . . . . • . . . 5284 59 Resumiend h un 'ólo tad lo re . ultado habidos durante el año anterior t ndr mo ; BENEFI 10 OBTENIDO DURANTE EL AÑO DE 1880 Por d scuentos .... ......... ........ .... ~ .. $17,322 10 Préstamos ................ _.. . . . . . . . .. 2_2, 724 · 31 . Oambio de monedas....... . . . . . . . . . . . . 72 16 · egociacion de letra .. . .. . .. . . . .. . . . . · 1,002 ~4 Oomisiones ...................... : . . . . . ·. 24 06 ambios ...... ·.. ~ ... _.... _..·. __ . . . . . . . 8,073 21 Inter~aes percibidos.................... . 1~314 61 TotaL........... S 63,532 75 A DEDUCIR:
De lo Gasto de instalaciou .... ·t ~73 I51 73 De loa de Mobiliari·o .•... .' .•.... For Gasto gouera1es.. . ....•... : .10j592 82 267 70 - de escritorio ...· ...... . intereses pagados .......... . 11,261 06 22,999 36 290 32 comisiones pagadas ........ . Beneficio Uqoido ..••••••• • · 40588 2 ~--.--
se
.
-10-.-
qn ha. ido. di trJbuldo por tatalldBd entre' loe accio i8tas en raJS n ' no cubrir mM dé1 8 P·8 .d inte~ debido ' las acciones. La · ifi oioo inestml pned verse el\ los Balances que mpafi u li tá cmoria. '
r ·con ideracion ninguna al pié adas arriba para explicar las
E( término medio durante 1 año fué ...... . . . . y el término m dio durant& 1 79 fué de....•......
• 2,027 18 81,142 ,_76
Diferencia ' favor de 1880 ....•.••••.•
884 42
. vé clara y evidentemente dem08trado que no ha sido deeoonflanza del comercio, t()da vez que Jo. depó$itos no han disminuido y Id eolo podemos atribuirlq ' falta de movimiento en ea&
-u--
cuenta por J~ P41811&aolon general de los negocios. que todo. hemos ~baervado: · · . Una prueba mas en favor de la confiaÓin que inspira este establecimiento iió solo al comercio ino al público en general se vé en el movimiento de la onenta de ·V.ales en ciroulaoion. . Apenas se han podido anula~ algonó y ante al con rario la circ(tlaoion en· 31 de Diciembre último es mayor ..que la que existl~ en igual fecha del año anterior, habi ndo alcanzado hoy estimaeion esos docnmentos ' los que se dá prefer ocia al efectivo, !f.!en do muy solicitadoe. . Pero la mejor y mas patente d mo traoion del crédito · que goza la Sociedad en el país, e vé en el movimiento tl.e la cuenta de Imposicio~U~ con inürt!S. · Aparte d 1 · car{t~r que ti ne esta cuenta y sin hacer consideracion alguna sobr e. te punto, se pbserva que á pesar de la reduccioq del int ré que se uuona9n p9r 1118 imposiciones, la disminucion u o ha. ido mas qne de $94,727-15. Otra observa·~ion important · · la de qne lo iugre o dnrante este año de 1880 han excedido á lo d 1 nño anterior en S5,57ñ-88 y los egreso han disminuido ~n 30,4 . 3-41. m ctoud 1 ingreso se eleva.y el egreso di Aminny ñ.· fH'~~ar ele qn~ el intm·és e ·menor, cr_eo que· reside la confianza · el prestigio. . . E de advertir que uingnn imponeute se ha acercado á estas -()fi.cina con des os de retirar u impo ici on ant s d 1 vencimiento, que no ~:~aya salido complaci io, i~mpro que hubiere co entido en lmcOr el d~onento d u resguardo por l tiempo que faltara para vencer, al tipo co.rrietlte de la ociedad. En los DescnE;mtos y Pré 'lamo se uota ~ambiep Qna .tl.i minucion notable, puea se figura cou 1.0G!l,57 ~ O; pero en r 'alidad no es tanta. Durante 1 añ po.sallo se ·ha.n, hecho operaciolles de créditos eon garantia qn han movido S 553,509-36 como se ha vi to. Dichas opera<:ion . hau be ho di minuir en e a urna ·. por lo menos los descuento en razon á que han ·v nido e os créditos á su Utuir en pat·te á aquellas operaQion.· por la. mayor facilidad que prestan al comercio. .'Por-manora qrie deduciendo· el movimiento tl.e los crédito con· garautfa de las operaciones ante indicadas la diferencia.po itiva solo halla .-repl'e entad& por t 516,060-94. · Et~ta clase ele Créditos con garantía ha dado uu buen r soltado para la SocJed~. ·A ello se deb uua gi:all parte de lo beneficios obtenidos por in~re es, que te año fle hán elevado mucho sol,)re el año anterior. Píen o o ten rlas y facilitar todo lo posible estas operaciones; pues on pos~tivamente sólitl.as y s&guras para el establecimiento y convenientes para los .interesados. Las operaciones con el exterior que se han ensayado el aüQ último han dadoeus résnltados y creo que este año se aumentarán bastante pue8 ya van descubriéndose .caDJinos seguros para
'-
-13n. utín ~eMido y no sabia Úi pOdia calcular el . reultado' que ndrlan. Hoy ya puedo hablar con franqueza y verdad, obedeietido en esto á mi cnrac r y á. mi deseo. ·En 20 de Octubre d 1879, fecha d~ los primeros protestos de documentos del r. D. Leonardo I~aravidoz, las responsabili ades que ·tenia dicho fioc n la omedad eran las siguientes: En documento con do firmas (incln$145,66Í 27 la suya) . . . .. _. . ... . . .. . . .... . ·,; 14,4:40 .. ~q documentos con tr s firma (id.) .. Total. •. ~ . _. ... .·. Valor de una ori ura refa cionaria de tOO,~ por la cantidad· .dadas ha ta aquella fecha .......... .. . .. .. . .t 3,000 tomada n pago d parte de la e oritura. T faccionaria anterior y qu e tenia' no icia del prot to . . . .
-----
J. 4,000 negociadas e n ndo o ·de va. rio ... . .. ....... ....... ..... .. . . .
ha i to i dad q e han reducido su
. . Total. .. ... . ... . . De la do prim ras partida que las componían pagaré , acep t~Rcion es y val se protestaron : . Documento con do firm as . . . ... . . . . Id. cou 't res firm as . . ... . .. . y fueron cobrado con ma 6 menos di-
' ficult;a4. lo siguiente : Documentos con do firm as ..... ... . . • 71,212 09 Id. con'tre!l fum as .. _. . .. . . . 6,4:.40 -- . • 77,~52 .0 9 ' ' . · Segun se ob e~ a, de lo 160,101-27 que importaban lo valores quirografarios existen ~s· eón la firma del Sr. Igaravidez en la fecha qe la su pen ion de pagos de dicho señor se ha cobrado'· .próximamente uua mitad ya. . · Qon los valol'e~ prote tados se han seguido los trámites que · las circunstancia hap permitido, se han 4&do los pasos necesarios para vertde salvar lo& intereses de la Sociedad, se han oido proposiciones que . el Oonsejo ha considera.do la mayor parte de las veces inadmisibles y se ha ha h~ho, en fin; cnanto se ha podido dentro de lo posible y lo prudente. Oontioúo en mi ·empeño de GOUpaTIDe de proteger los intereses de esta Socieda~ y oontinua.M ocupándome hasta cumplir mi compromiso qne en breve termina. 8e ha obeervado que los valorea proteStados eran.. en au.ma-
,..J
.
i~qiento .y
.
estando próximo el juicio á senteuciarée de remate, se presentó en quiebra. Esta, 'despues de Jos trámites legales, en la qué tuvo .que tomar intervencion el Orédito ~ercantil, ha terminndo por un convenio, por el que la Sociedad deudora pagará .e n oho años, dos de respiro, cubriendo luego la obligacion por · sextas partes. ·. ( ÜONTRA LOS
RES. BADRE AS Y ÜASTILLO.
\.;
Dos ejecucione e han seguido contra esto deudores : nna de ella se sentenció de remate, la otra fué objeto de una recusacion d 1 e cribnno. A co'!hJecuencia de ser insiguiflcaute el valor promovieron contra que pndo embargarse á e tos deudor ellos dilig nci~ para u d claratoria en quiebra, la que fué nega.da por el r. J u z; pero apelado el atJto fué· revocado por la Excma. Audiencia y d clarada la qui bra. Se encuentra esta resolucion pendient de cumplimiento
• LE N ROO lG RAVIDEZ.
ÜONTR \
D.
GIL GORDILS.
. iniciaron contra él diligencia decntivas pero al decretar- · e mbargo de bien y j;ratar d hacerlo efectivo, nó se encontraron ninguno , por ab le ido embargado en otra •Je~uci~ nes. Rabi ndo ge tionado lo r 1'! . ín'dicos de la Oaja· do Ahorro la pre ntaci n en quiehra ·d este deudor,- e espera. el reultado. ÜONTRA ÜARRERAS É HIJOS.
'·
1 eguida. ejecucion contra e ta 'Sociednd que tambien estaba. ejecutada' p<,>r otro acreedora , e pre entó en quiebra, en cuyo juicio por la importan ia del débito ha ioterveuido el Orédi.t o Mercantil. La qui bra ha t rminado. por un convenio en ·qne la. . mayoría aceptó la propo ici n de lo deudores que eran dos año de respiro y pago de $2,200 nnual para oub~ su .Pasivo . que pa aba de •126,000. . . E tos res. Oarreras no ser~ ditfcil que cubran descubierto en un término no muy Jargo po:r: virtud de alguna combin~cion en.qu·e sin peljuici~de nadie reembolsen .á esta . Sociedad.
su
O TRA
J,o
RE • M.Á.XIMO
ArNZ
& Oo.
. Por la 'bligacion qu tenian contraida..con ta ciedad s& promovió ejecu ion, y en este tado e~tregó :á en nta. de u débito 1520-9 quedando reducida &!J deuda á 1979-02. Pro igui6 Ja ~ ucion n lu que embargaron mercancías d su ~tabJe-
OoNTBA LOS
SRES. RABELL, BAS
!iz Oo. (de Fajardo)
Preparada ejecucion con el ieoonocimiento de firnia. se dedujo demanda, y & eete tiempo se prese~tó en qoiebra e.n el juzgad~ de Homacao, donde el juicio ha seguido .s os tn\mltes y terminado p8lt on conv.enio. . ·
.-
-1'1~
-16-
D-.
LoPE
ÓRDOV
."
(v'ega-lM\ja.)
Prescindo de las conshleracio~e. á qne e presta ·e8e resultao oon~iendo el pfritn de los artículos 993 y 994 d la Ley de
enjuici~miento
civil.
.
·
.
Entre loa valore pendienw d cobr . e hallan tambien. las csntidades siguientes : · ( · · • 10,258--{¡7 en conformidades mas 6 menos cobrnbJes que de~tContaron los res. Sicarlló y \' obr las qué se gestiona toda-: · via y se seguirá gestionando u cobro. ichos Src . Sicardó celebl'3TOn uu juicio de quiebra que terminó por un. arreglo con sM ARIA 1 &
MJ~eedoftlll.
. (Vega·baJa.)
(Vega baja.)
TRA
promovió .tambien ej o ion y fné d pach da contra este d udor, mb rgúnd · una en. ega7baja. El juicio ha guido por u · ttñm.ites; rcchazándo e por el r. Juez la opó!!iciou y ooonciá~dol~ d. . remate y hóy e igne el procedimi~nto de p mi bre <\1 ha ca a. · ·. . ~od lo .anwrio unto judi ial pr eden de ~ponbilídad contraldas olidariamente.con D. Leonardo Igara.videz. Otra reclaumcion judicial t nia entablada ci>ntra lo res. erg .; por un pag ' d 6~ v ncido en 30 de tienib
d 1
j
.
.
..
Promovida ~ecucion embargaton.los eu res y fectos de un tabl irui oto c:Je Barboria corre ~ndiente á l9s deudores y N1Jido 1juicio. 'han rematado y ntrado u .prodnct~ en poder de 'edad. .Esta ~ ucion· tuvo· detenida mue~ ·. mpo á 00,0 u ocia de un~ tercería de dominio e tablecida por A. ano . (Jo., Ja que fué eiltenciada en contra suya oon coetae, qo han satisfecho. · Hubiera d o presentar 'á loa res. accionistas el r uJtado deftnitivo de ta co tion judicial ; pero aún no me ha ido ntrepla Ja liqúidacioo ftnal. lo diré que Ja · .ociedad ha perci~ido.. ~a&ta la fecha P r cuenta de capitaL . . . . . . . . . . . • • . . . . . . . . 1232 67 Por. bolso~ C08tai oauaadaa por A. Seo & Co.... -~ .••........•.••... ·•·.· .• 126 25 Totál. . . • . • • . • • . . ... .
•358 92
.
. .
Tambien figuran entre dichos valore nna partida de t 10,177 52 centavos con la firma (tel . r. D. José M~ Oara~aa y garautfa de aqnellos.señores. En los m~meuto en que e!!'•r1bo esta Memoria me ocupo de afianzar st<a urna, á lo cual e presta el Sr. ()a.racena y espero que en br v quedará ~ a unto terminado, pa.Pand.o esta pa(tida á la cla de alore · á cobrar n los términ'08 que se convengau. . · En resúmen; la. cantidad tot~l que tiene.amortizatla lJO.Y la oci dad 1 pero que n~ doy ni puedo darl .por perdida se elevará á la cantulad d, · 165,000 próximam nt . De e~ta. ·uma. creo que a(m se han do cobrar algunas cantidades por fecto tle las gestiones que se stán baci ndo; y otras urnas importantes como 1 refacciones .d l r. Ignravidez entiendo que yendo á Ja qniebra ó al concurso tiene una prela 'on te crédito obre todos Jo . demas por el carácter de deuda. · . onocida como son ya la ca.otidades qo • tiene la ocieda~l amortizada, comenzaremo á cnrhplir la di po icion que marcá• el articulo 52 de lo E tatuto de ir formando me umd:unent una.1partida. de igual importancia en el pasivo para compensar . dicha cautitlad, sin qn por . to deba dar por perdida, so .t niéodola en 1 activo, ú re erva de ir rea1izando el·c bro cuando s llO ible. A f pne ,·de de el próximo Balance e dtJStinar{~ . una. parte de los beneftcivs para e t objeto; . · · · · Entre lo documento de cart ra obs rvarán los r . Accioni ta. qu hay algunos á plazo largo. on pré tamos hipotecario sobre ftucas· nrbanas en Ja Oapita1, con.;edido bajo Jas prescripcion qu marca el párrafo 3? del art. 15 de los Estatutos, y uoa e critm'tl. de an·ep;lo d_el débito que teniatllos r . Latim r y O~ d e ta plau u qu a\nu-eoo como deudor tambi _n el'Excmo. r. Marqué de Ir E pcranza. Dicha d nrla e eleva á. la cantidad d t 97,034-47 hoy, á olventar con ínter Re . en los términos couveni<los en la escritura. Hay nn asunto importante d que tem•i que ocuparos y del eual voy á daros cuenta. . Llevado clel deseo que me anima tle ver .convertida esta So~ietlnd n Danco de emi ion y <le ueuto y cumpJi udo ú. ht er. un
'á
'·
·.
3
r
.. ·.
' .
.-
QUINTO BALANCE GENERAL pl'liC'ticado en '!a SOCIEDAD CREDITO IERCAm el clia 30 tfe Junio dfJ H~SO.
ANOHIIA DE
OTIVO. • ACClONK , ~J!I!l'.lsln lnecribir...... . . . . . . • .. • . ... . ACGIONI 'fA . · y, mlleote de reallzaoion ........ , . . . . ·... . LIQ IO'A 1 N DF. ACCIONE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .'... CAJA. Ef<~Ctivo en ella . . . . . . . . . . . ·............... , ..... E~ et en Depótliio.... . . . . . . .. .. . . . . . . . . .. .. • UTEkA
Venclmi ntos hasta un mea ...... . . . . . .... (dem buUI. cloe roe • • . • • • • .. .. .. Id m haeia tree mete~~ .. .'. . . . ...... ldem basta cuatro mesee . . . . . • .. .. lclem h..ia ioco m • . . . . . .-: ... . Ide.m haaia seis meeee. • . . . . • .. .... · Valore pendlenl de cobro. . . • . · . .. • . .. . . Crtldiwal1lpotecarios.. . . . .. .. • . . . • . .. . .. • Oarantlu colateral . . .. • .. .. . . . . .. .. ..
• 784,400
t
1.634,79:l 33 47,264 24
. 139,495 94
46,000
f'66,m4o 118,2'27 !1:l ·80,18!1 28,458 16,561 7,9· 4 183,1132 :M,'l73 . 722
94
74 47 61 94 01
637,003
~
47,572 71 J02,86U 33 2,000
CUKNTA CORUlENTE ( Deuclorae. l Créllitos con gar~ntll\ ... COKRE PON ALE . .l!'uculo• npou rtl esto porrem l\8 heohM. PitO PI ffiDAD E . Valor de una fincll tomadl\ n Jnlrnntla .... ...... . 5,885 El!' E TO ANEGO (Alt . .Valor de una letra exl8tentc ........ .. 36,650 10 . LE'I:RA PROTE TADA ..... .. ............ . ..... .... .. 2,466' 59 OA '1'0 JUOIClALE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. $ 4,245 66 IDEM í>E lN TALAClON ...... ...... . . . . . . . . . .' • . 5,724 30 1,478 f>i l\lOBILlA R10 . .. . . . . . . . . .. . . . . . . .....•.... 1' TAL ... : .... ====== 3:::.392 ::::!:1::1:4::7:7:
)
------
xvo.
'Al' IT~L. R eali7.aclo
forro l11.ado ....... ..... ................ $ 533,543 4:l Suscrito y pendiente d e J1),,117.acion. . . .. . . .. .. . . 1,f>!l'2,056 57 t:J.OOO,OOO Pendletlle ele eusrrieion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 784,400 . , •. 746 INTE IU~ E I)E BLLU~TK ( ~ cupou) . . . . . . . .... ... .. . ' 20,1i7 1 08 ~·ONDO DE RK EKVA . .. . .. ...... .... ... , . . ...... . . OBI.{OA 10~'11:~ A LA VL TA . uon tfl corrí ntes.. ....... . G·l.850 4 1 V11les en clrculaciou. . . . . . . . . s:; 850 Primer dividendo ( reato ) : . . . . '644 ~7 egundo divit endo id. . . . . . . . 1,485 '95 'l'crcer dividendo id.. . .. .. .. 1 ,HJ!I o:l l.í ' ,933 !l·l 2 33 ODLIGA lO NK A PLAZO: .' .' - -..:.'_09 ___.l_ 13'!6i;J 23 4il,ono , .DEPO. 1'1'0 . . ...... . ..... .. ........ . .. .... .. .... . 7:l'l . • VALORE EN GAUANT lA . . . .... : . . . . . . . . . . . . . ..... . Hl,3tH 19 ANAN IA Y PJ<~ ROIDA . Beneficio Uquido .... . . .... .
Impo~~;::nc~¡;~·~e;~l:r~· :::::
..
TOTAT, . .. =====·= 3·::39:::~,::•1;,14:;7::: 7.
4
' GANANCIAS Y PERDIDAS. LIQUIDACION D.EESTA CUENTA. E~ EL EME TRE. Beneficio en DeecuenlO&.......... ; . .. . • ... t i 1,136 44 Idem en Préstamos. • . • • . . . . . . . . 7 589 90 Idem en cambiu de· ruoaeclu . . . . . . ' 59 41 ldem en N egociacioo de 1 lrl\8. • • • • 484 75 ldem en comlelonea.. . • . . . • . . . . . ~ OG ldem en cambioe ... . • . . . . . . . . • 2,713 81: • ,907 64 ~ Int.ereeee percibidos ..• . .......• -..-r,..!.,,89:;:,:;9~2:;,7,.... KD CIU: !i p~ eo!Jrc de in lalacioo. . . . • . . . . • . . . . i '22J 5 p% sobre tos de mobiliario. . . . . . . . . • . . . .. ' 77 80 Gutos gene ea. • . . . . . . . . . . . . . . • • . . • . . . 4,~75 · 42 Itl m de eaeritorlo .... .... .. ... . .. .. .. .. .... IG'l 77 45 ...;-lntcree s pagados por jmposicionee. .. .. .. .. .. .. 7,504_ ...01. . ; _12,513
l'TIT,Il)ADE. ODTF.Nil)A '•
A
:sl08
___
BB'Ifl!f'lCJO LlQtrroO .. , ••
,.
45
•
16,364
que ae reparl.e Integro '101 accionlaias por no lllcauzar' cubrir c14 ')t tobre el capital reallJado. V'? B'? San Juan, Puerto-Rioo 3J de J.anlo de 1880. L 8UB-Dnucroa, EL SIICUT.UUO Con4DC}a.
'P ablo Ubarrl.
Ba&.e1 Pere•.., Gat'Ota.
19
!E
. TO
. . EJ:fl~L prao~i~ :HÉDIT .
fim
TIL
. ,....
~~ .la UlDADrZ dia .-31 de Di-
GANANCIAS Y PERDIDAS. LIQUIDACIONoE ESTA CUENTA. TILlDADE
A
•
o
o
•
7 ,00!> 1.633,339 9!1· 4 ,264 24
••••
16
A
255,042 1:1-
DF;D
cm :
OBTENIDA EN EL ÉME TRE. Beneficio en . Descuentos ............ ·--.: • • .. • S Beneficio en \lréalamo ....... -- -ltl.e m en . mboo de monedas . .• · · · · ltlem eu uegoclacion tle leima .. .... . l•lem en cambios .... · .......... .. Intereses pereibltlo . • .....;; ... -- . 5% sobre gastos .Jo lnstalaclon.... .. .. .. .. .. ..
. 5% sobro moblllnrlo ·-- · · , -- -- .. ".. .. " .. "
$
6, 185 15, 134 12 . 617 5,35'J 7,415
49
46 34
212 73 28 93' 6,017 40
Ga tos general e ... • • ---- -- ...... · • .. · .. .. · 104 93 ldcm d escritorio.... • ...-- .. ·. · : .. .. .. " " .. · 3,757 05 Intere pagados por 1 tmposoco<lncs." · .... " 32 Coruisioues pagallos ..... • • • ·-- • .. -- · · .... · · · • ----'~--
ARTER
B&K&FIOIO LIQUIDO....
622,60!!
78,028 58
•
...... . .... . .... .. . ... .. .
•
4,033 38
1,404 71
. .fB/,afael g¡Je~
----
77
23 •. • 3.000,000
- -- ' ''{.'~uPo'n: : .' .' :. : : :·:·.~: : ,: ::: 9~
eupon . . . . . . . . . . . . .. .. . 10(1 eupon . . . .' . . . . . . .. .. . 11 '! Cllpon . . . . . . . . . . . . ..
ERVA ..................... : .. • .. • .. • .. •
J.. ·ltA :VJ T.A. · u o ·
PJ..A.ZO Jm
cerri n . ...... ·.. . A p~eloo .. • •• • .. • • • • •• •• Val o cin:olaclon .. • . • • • • • • Primer dividendo ( reeto ) . • • • • •
d Ter r
. ldem i•lem
lderu. .. • • .. ldem. • • • • ..
oarto Quinto
ídem ldem
Ldeto. .. ... • Id m. . • .. ..
lcioo
conin
. . • . . . . •
'·
.. 1 ,105 22 25,965 . 4. 1 38 . 3,87.6 73 11,!207 26
t 11 6,571 12
2Q1671
1,229 · 72 1,605 03
224,567 79 145,541
"'22
·:·oÁÜ.. Tti.':.-:.::::::. ·:::.: : : : : :: ::::.
48,~ :~
Y PERDIDA .
24,169 2&
POR CUE.Jio'T-A· A f;.N
.. • • .. • • • • • • . .. .. • ~od io 1 'do ... , • . . . . • , •
,
J:ll 04 92,650 •• 427 78 921 13
3,131 97
936 9!1
TOT L...... :.=====·=3::.1!118,==:!!e9:=::=:66
•
iu
24,169 20
EL 8ECRET4RIO CONTADOR,
EL SUB-DIRECTOR, 5,438 09
TOTAL •.. •... . ====~··=3=.5=28=·= 269 === 1!6-
L.
10,455
que han sido di tribuido ntr los accioni tas a•.mque l asa .del 4 p.g sobre el . capital realizado ; 'pero el xce o no coinpen a aun la diferencia 'habida en el ' Balance anterior para llegar o.l 4 p.g sem stral. an Juan , Puerto-Rico 31 de Diciembre de 1880.
7f
54,1 28 2,000 5,210 83 36,650 10 . 3,00'..! &J
APJT
6G 41 75
'
y d/i!awfa..