Memoria sobre las operaciones del octavo año social 1 de enero a 31 de diciembre de 1884

Page 1

DE

ERCA T\L.

OPER~C\ONES OEL8~ ARO SOO\~l J

E.'NE.RO

~ 31

fOR .. ~OA

PAR~ o~R

;

Ol OICIEMBRE. OE 18841 CUElltA

Á LA.

.

-

ERTO-RlCO·. '

-

tfliJMtJr.IIT'f'll :DBL BQLB'l1N JtBBOAN'flL-


J . SRES. ACCIONISTAS ·:

CfJl 33i..· 7 J

St7t~ 1

et'f

.. . .. ~

Por terMra. vez tengo el ·ineludible ue\)er, cumJlliendo nuestro prec pto con~titutivó~ d exponeros la sitnación·de esta Sociedad y los benettcios outeuiuos durante el año de 1884, qne es el octavo y último de la pt:imera época de nuestra Empre a. . Oon el que va corriendo, comienza el primero de la n~eva y el anteamieuto de la.s reformas acordadas por lo socios y aprobada por 1 Gobierno de S. M. ( Q. D. o.) con vista de la scritura ocial, de las actas de la Junta general y de lo8 demás ·documentos que exige la legi lación vigente en la materia: . Al cerrar un petiotlo que termino. mucho más pró · perameute qne lo que las circun tancia prometían, debemos· tledicar ante todo un re uerdo de gratitud á la MEMomA de los que, con mejore dotes, han tenido par' te en la gestión de los nego~ioR sociales y gozan hoy de·mejo~ vida. El primero, más cordial y sentido. ha de ser para el Excmo. r. Marqués de la Esperanza, á cuya buena voluntad se debe el v~cimiento 'de los po .. deroeos obstáculos que se opo~ían ·á la iustalación de ·tan útil empresa. Tambi~n· merecen preferente Jugar on un tra MEMORIA el '"'r. D. ergio M. ·Oarazo, primer vocal del Oonsejo Directivo, y el Exorno: Sr. D. Vicente de Faoo, nu"esf¡ro oorresponsa.l en Ponce, cuya pro·bida.d y celo en eb desempeño de su cargo están demostrados por el mero hecho de encontrarse 'en el más perfecto estaclo los valores que la sociedad · confió .á, su . . pericia. Venimos, pues, hoy á cumplir lo que detel'Qllna la Biblioteca GenerÓJ R.

u• .e.


'd . '6 ( 5 ) q m .001 0 se ba efectuado á

.

.

-

. ~doptada.s por la Dirección ~nCien~u~, que las medidas que el 'éxito ha correspondid ¡~n el sello del acierto y fuerzo hechos en ben ficio: os e~ao~mirios esbase del nuevo edificio. e los. SQctos. "])sa era la aquel no caerá al impuls¿ ds:1 sob(tz es innegable y Antes de desenvolver al os Vl ttos contrarios. tales que omeramente bgunos de los .puntos capi . ·.( cuenf.n aca amos de to~ar, .daremos""'en 1a tiorma aco tumbra.d _ a, de las operaciones fectuadas durante el últ' MuyniTENT DE AC~~~ auo tf'an corrido. Modificado esencialmente e NES y DE ACCIONISTAS. - \... tntos Y Reglamento car te pu~to en nuestros Estacel' ~~ alta y bajad~ Acci ce dé obJet~ pr.á.cti,co el conocon arreglo á 1 ante· .o~es Y Acc.lomsta8' ocurridas COIJ?O prinóipio del nu v~o~:s preceptos. Basta saber octal de $·L.OOO,OOO e tá ~- 0 de co as que el capital rcpre ntad por 10 000 a~~i~erto e~ su .totalidad, y .. ti.dns ntre 5 t3 acci~nist~s r. oe de a tOO una, reparmdo .el de 54 qne fiO'orab~ a~ cu)o n:mero queda retlnn vtrtnd ·de 68 t•an f~rer . u a- EMORIA anterior del aito. Los E tado 1! el tr.an·lo expue to usi com .\o lá C?~t.muaetón demlw mstas. ' o • omtctho de los A~cio-

ins~t~a

..

·

.ct.u~das ~n. curs~


·,

Distribución de ·1as acciones segun el .. -número de las poseídas pór cada accionista en. 31 · de Diciembre de 1·884~ . . r

e6

4

21 !!6

5 G

22 23

7 8 !l 10 11 12

15 13 10 8 8 4

13 1'1

15 8 11 7 3 3 7

5

-(

25 :!7 28 2'J

~

.. 1

1

:16 37 38 41 42 43

' 45

2

46 47

l 1

-

~

2539

:ra

3:i

5 1 3 2 1 1 1

-

íi2 5.1 Gl 63

63

64 132 67

~

ti6 b'7

1 1 1

tj!)

(i!)

70

iO 71 222

n

1 3 1 1 1 1 1 1

-

61

7-l

l

80 1!1 85 88 91

-

-

----

41106

..

1 1 1 1' 1 1 1 1 1

j!)

M 104 '105 128 129 135

105 128

1

íG

76 7!1 80 81 85 88 91

92

!l'l 94 104

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

144 49 50 52 15!1

¡;o

1 1 1 2

~92

~"""

~.

48 49

:J

G2

34

2.

216 ltlO 81

33 68 . 175 36 111. 76 41 ,42 43 90 46 47

.:;:!..

4M 3 1 1 1

25.19 23

56 2'J GO

30 31 32 33

2 1

176 119 54 57 140 105 88

418

~4

120

15 16 . 17 18 19 20 21 22

\S. A. , 23

t\8 1 !1 4

86 106 l ll8 84 130 1!12 161 120 117 100 88 96 52 210

1 2" 3

86 53

129

133

11~

)37

137 H2 1411 149 187 196

142

I.S 1(9

187

195

208 21'; 263·.

208 217,

263

282

282

329

329 332 . 348 417

332

3.s 417

- --10000

lt'l ' l

)

Distribución de las acciones· segun el domicilio de los a·c cionistas err 31 de Dici.embr·e de 1884. ' .DO:.If.JI.IJ().

Capital. .... . .... , ••• •• Ap.dllla ••• ·• •·••• • • • ="·~·-···· ···· llito •••••.•••••••• Areeibo ... .. . . ... . - •• Anoyo •••• •••••••••.•• BarraaqultM ••••••••••

:a-................ :o.yam611. .•..• ' . --•...

C.CUU.···············

e-L····-···-·····

.c.... Cayey, •••······-···-··· ••. •• ••••••••

ctMee. ••••• _ .........

('¡dra . ........ .. . ......

..t-... ,.., ... 183

3 2 1 13 3 ' 13 1 13 8 5 1 :!5 5

t

e-o ................ c--a. ...............

JO

~---· ·· ---·····

9

~

................

5 & 311

..ta:i<»u.t•

3639 54

7 8

M

100 4794 212 268 52 8

384

34 15 76 71

85

16& 5756

..DOMIOI.LIO. Sumas anteriores.. . Gutr.yama:•••.•• . .... . . Gu!t.yanilla . .. ..... .... Go.rabo .. . .. ... .... ... .

Hato grande........... Hatillo ............ .. .. Hormigueros .. •••.•• . . Humi\C&O .• , ••.•.••.... ~bel.a ..... . ..........

Jnea-Diaz........... . Juncos .. .............. Lares .. . . ... ..... ..... Loiaa ...... . .... . .. . .. Loquillo ...... ' ..... .. Manatí . •••••.•• •.• •• •. J!unabo ........ ..... .

ysgtle:L .............

•oro...ta .......... .. . ..

N~ ..............

AcciOt&U·I I<U. A uiolltl .

311

5755 92 27

:1 1

141 20 51 6 6.'>9 1

!)

5 12 1 31 1 4 1 1 1 3

59 45

47 4 12

215 .

5 3

26

1029 3

19 1' 5 1---·

423

122

t

Aecümu·

DOJIIOILIO.

lll.t.

Sumas e terlores. .. Piedn\8.... . .. . ....... . Ponee ..... .. . .. . .. .. .. Queb~as. ..•.•.•• .. Rio-gn.ude •••••.••••• . Ri0-piedl'&8 .•••••• • ~ •• . Sabana del Palmar. •... Sabana-grande..•.••.•. San Sebastie ......... Toa-alta....... . ..... :. Toa-baja. ... .... ....... Trujillo-alte... . ..... . .. Vega-alta .... . ... '\: •.• . Vega-baja .... . ........ Vleques~ .............. Yab1aeoa.. ...... ..... .. Madrid .... . ....... ... . L6ndres. ........... . . . Si. Thouiaa.... : ........ ~-

8314

\

4.23 9 4

u

4 5 3 3 1_0 5

10

.

..tceiotlu

--8314 49 281 180 24 22 . 15

87 61 611 207 4 4

2 1 1' 1

.S 1

15 3 2 1

1i7 112 3.W : 11

__..___ --10000 513

....--.....

-

-.:¡.


(' ) . ·. . OAj ·-=-Existjá .en caja. n 1 d Diciembre de 1883 Ja amad 7,97 9 : ingtelaroti b t: igual fecha tlel afio pró imo pa ado .52.0, 7-84; cuyas do partidas oro n 9.00 ..&- 2: lo o bnn a ndido á .~62; 7-0 ; y'qu dan por tanto en .aja al terolinar l ej: ici . lo · 445,~39-74 que ~g~ran en el balance adjunto á ta m morm. 1 móVímJ uto g •neral de ta en nta n todo 1 p rio(\o ha ·do de 17:570,913otnparado con el del pr. cedent ,·. ulta una ba90. ja de 5.02 p.g n lo in¡.cr , o , de 4. 7 p.g en lo egred .65.p.g n la exi ten ·ia y de 4.99 p.g en el móvimi nto n ral. . . · OARTERA.-T ·uia. ta n 3L de Di iembre de 1 3 en tQda la d do uro nto , 4H,713-72 :. han ing a1lo· durante l año trau corrido por valor de 1.607;4()()14!); formando rimbn vartidu el total de. 2 Wll4-21 · lo gr bao importado l. 5,416'y dóp 1 r n igui nte un aldo . en cartera.de . r-1,697-35. El movimi oto n ral u esta cuenta ba alcanzado la urna d 4.262,531-07, que, co.mpa.ra· d{) e n 1 d l ant i'i. r, ob rva una b~.a de 7.21 .g . ~lo ing , uu anm nto (\ 23 ..t2 P·o. en lo. egreuna· .ba1a d .. 23.30 p.g en .la ex1 teuc1a y un aumento de 13.76 p 8 n 1 movimi nto general. VALORE ·PENDIENTE DE OBRO.-Asegurado el oobro de mas de} o p.g cou sólitlá. garantias, se qará cu nta á la Junta c,le todo lo relativo á ' esto~ valores .RÉDITO OON GABANTfA.- uedaba en poder de · lo acreditado al pirar el año de 1883 la suma de 4:17 «5-36 • IQ gr o por' este concepto impt>rta.n 2.9'15 7-22 · y anib partid~ ·~uman 3.343,332-58. Beembol ada 1la cantidad de .' 1.717,378-90, qu~aban n la fecha. del aJjnnto balan e general 6W>,953-68. . El movimiento geut11 al durante el año ha cendido á · 5.000;711-4. y comparado con el del anterior t>Jetci· cio, acusa te ramo el notable auQlento de 82.32 p.g en los egre~o., de 26.31 p 8 en lo ingreso , de 49.94 en la cantiaaa en ,podt!r de lo a reditados, y de 61.63 p.g enoel movimiento gen ra.l. ous.-En l&.ll establecidas en· los puntos filas importantee de la provincia, quedaban por realizar á la fecha··del Balance anterior •184, 84:1-82: han ingre~o en ellaa durantfl el último ejercicio •~50,840-48, tota11736,682-30. Importa lo realiudo e629,197-26,

.qn

1

..

·

.

.

.

(9) y Ja cantidad por realizar 106,485-04. Han contribuiqo á los IJeo ft~ios ociales eón lá suma de t5 667 81 en el año, cuyo hecho viene á .d mo trar su cóp;eni~n­ cia, · y el .acierto con que las ha fomentado · Ja Dirección. ' · APJ'I'AL -A fin de 1 3 exi tia como capital realizado y f<?rmaHzado la uma de 81129.545-51; durattte el próxtmo pa arlo . han cobrado y formalizado . por tod Mnc ptos 121,002-ó3, cu as dos· partidas b.!lcen el. total de 1.250,54 - 04. ~aja'ildo 119-62 por diferenCia· á favor de la ma a oCial, que resultan ele la liquidación general últimamente ¡iracticada,· restan U.250,428-4~, que con 1;79.1-90, única cantíd~d que pendia de cobro nla 1\ eh· qel Balance, forman VJa· sumad 1.:!51,'220-32, qn ha ervido d base para la liquidación ret' rida, aprobada ya por lo res. accioni tas con 1 mer be ho de mostrar conformes con sus respectiva en nta . En ste Balance no varía la forma del capital en :razón á pert u eer al (tltimo me tr de la pdmera. época, regido· por lo aut riore E tatntos. En los suce ivos formará con arreglo á las modificaciones in-trodncida , dando á. a uma las diversa nplicacione que resultan de la bases acordada para la reducción del capital ·social. . CUENTA OORRIENTES.-A.fi.nes de 1883 resultaba un saldo contra la aja de 675,619-74: han ingresado en · ~~84: 6.199,695-52; sumando ambas partidas t6.875,3l5-26. Lo egr os im ortan 6.550,211-35 y nuedan en Oa¡ja por este concepto 325,L03-:-91. El movímienoo general en el cur o del ·año ha ascendido á 13.425,526-611 y comparado· con el bnbido en el anterior arroja una baja de 10-65 p.g n los ingresos, de 0-58 p.g en los egresos, fle 51-88 p.g ~n la existencia .y de 3-08 p.g en el mo i~it1nto g.eoeral. V ALE ·EN OIROULAOIÓN·. -Quedaban en )a fecha del anterior Ba.lu.uce general 500 por las razones ·ex· puestas en las _precedentes memorias; pero habiendo exigido In circulll_tanciasla circulación de tan útiles documentos, se han expe~do por valor de 189,900-; formando un total de $90,400, de !bs cuales se han retirado •2,200 y quedan por tauto en circulación t88,200. · IMP081010NE8 OON INTl!1n:ÉS.-Quedaban en 'Qoja por este concepto al t~rminar el año de 1883, segftn

·'

(

..


.-

(il ) . ~¡;s::g~~~~:;;~

1

~¡!r:~~~~¡

~ .¿

~

..

: 1 !2:g¡¡;~~¡;; .... ~~

'"....

l

"'

i'ª ~-!>i'~<Scó.Qc>

1

....

.l

,;

¡_,

..!¡

l ¡ ···~~·,·· ~

~ o

.;

*"'.... . ~

~

" ~

:;¡

..

------

00

¡;;¡ ..;

::&~:;¡:R;b:: ~ g~

~

~ - r-.~~ ~~OO•QOO

i

' ¡;; ::: .... 8iót;~)2

~~ -i~>i gf<)j·.;,..;,,; - ~~ c.

---

...

...

·~

..

~

o

~

..."' ·~

( '1

!fa <~!'

Q'.¡ ·

"11 ~

~

"'l ~

~

~

~

·

'lt' <lOl-tn

tO O

fZS"d4"'~"'..;cJ ¿,¿"rJSctS

..,

w

< ~

-

~ ~

:!:;;>g¡;;gc;g;;;g

¡;;g ¡;;g ¡;;

o

A...,Q...,A

ill ..o§ .c §..o ..o§ ::.lA...,Q..,Q ...,A...,

z::;:,

~ ~ ~ti l il~

Ul

o • o ·o · o · o ¡,'f ·~

e·- e]

e~

-- --o! ¡ -es.o ~ .i ..:'ti~

..

a- --·---

-

;;:!'-~~t.I>C.Ote~CI)tc

U)

~ &l ~;.: ~~r..:~~

eo eo

.

..o]..o]~

--

~¡ , ¡ ,

....

~ ,.¡.¿.,;:9 S

...S

---

~e.-

!;;)

~llq

Q

..

......

__

-

,... $.;~~1:i~


\

;.

. ( 18 ) para poner en duda ni disensión su validez, puesto que los acuerdo <le la Junta gen rnl · que respetan Jos pfe· cepto legales, obligan á todos, 'la mayorla y ú. la; mio~~' á lo !LU entt>s y á lo pre utt>s, á los soeios primtttvo y }\ lo ntt vo y con mayor razón á estos. . Hecho inu itados, dhigido mas que contra el Dtrt!ctor. de e ta oci dad, contra 1 obierno mi mo, que, al aprobar lo E T ·~uTO y REGLAMENTO modi· -ftca~os, ha anciouaflo todo los acto de sús respetable Junta: . de u Dir _cción; bechow que olo pueden con e .b1r . . expltcc r e po;r _la ab,·rración á que conduce la I?a 16n mcon iderada, uo obli"'llll á r cordaro e teparncular y á on i nar den nevo lo te~to legale u ql~ e J;t• u fnuclado 1 · obi roo de . M. ( · D. G.) y e ta l)¡r CCLÓn., El a,¡·t. 34= del R glamento gen ral de o JEDA o~. A, o. 1M A pr ceptú~ qu la no a i tencia. de lo so~JO á las ,Junta le privará .d 1derocho de contr~demr y .oponer. á lo que , e r \vie e por mayoria, 1empre que la re olución no a contraria á-los E TATUTO de la ocier\atl y al citado REGLA rENTO. El ~rt. üO d lo a.nterio_res .IJ1 'l'ATUTO , que han regido has~a ayer lo. acto omale. , dice qne la votaciones 6 .s ea la resolumóo tl~ lo a unto , se hará por mayoría a?soluta ele lo oc1os concurrente . En igual entido d~pone 1 art. 14!) d 1 llEGf"A.}IENTO, qt;~e toda proposiCión no votadn' por e a mavoría se en tenderá desechada, y el 150 que nos admitirá ' contra una resolnci.6 n de la'Junta general impngnación, ni otra. reclamación que no e coutraiga precisamente á defectos de · legalidad en el modo de di cntir y .votar el asunto re$nelto. Tan. ~luyen te como e to en su espirito y más explicJtos en la forma OTJ los preceptOS que contieBen los E T TUTOS y REGLA IENTU actuales. La posesión de u!la ó mas aeoione , dice el art. 1.1 de aquellos, lleva consigo la obligaclón dt~ estar conforme -cou los ESTATUTOS Y REGLA. rENTO de la institución: y los arttculos 00 y _55 de e te contienen lo mismos mandatos que loe anteriores. Conviene que los Sres. Accionistas se ba.b!tuen á estos I?recept.os para no con entir las perturb~ciouea con <~:tt¡e el génio del mal amaga nu~tras renmones, que deben er modelo de' seriedad y de cord'Jra. De esa modo, acatando con sensAta conducta· los preceptos generales y l s e pecial de la jpstit"clón,


. . . . ( 14) . . oomo hemos 'podido dsu cima ~ la árdua empresa de u regenera.cioti. Lo res. Accionistas han.formado ya su ina¡}elable juicio bre la marcha de la actual admlni traclón, y su v redicto pronunciado fo~ma d 1 ón por una ma orta qu mucho ~~ aproXIma á la unanimidad bien claro mauitl .a qu te compln.el '' tado' pró pero de nu tra 1,1ciedad.· ~ a es la recompensa m valio a ll(lfa lo qu han dedtoado to.d afan al pro o de lo int re e que les han ido oonftad . a época y muy Pero i difleil y laborío ba id particularm n 1 año qu acaba de exp· ar, no lo .será menos 1 qu cotnienza. Ba ta con id rar .que e :un rlodo d tran ·ción, y que, n to e r q~n re mayor tacto y·,p rud ocia para l,igar lo bu no nnmguo con 1~ mejor Jmoderna ; alvando lo r to ·de la dificultad cread por contrati mpo a nteriores á e ta admill18tra.ci6o. · y son tanto ·más n.e arias hoy sa cualidades, cuanto que no ha pasado aun la cri i agrico~a Y co..mercial que af' cta lo nep:ocio en Eur.opa y .en mé·rica y á coy ·con u~nc~a , n~ poc;Ha. u traerse esta provi.ncia por· ~ u pnnClpu.l m.du.strla, la azucarera, 1 p r librada ~n tan ruda campaña~ · in mbargo, en medio d :1. univer8al catacliamo lllD o . 61 u, que teog }, inrneredda ~onra ·la de dirigir, se encu~ntra en u ·má flo riente ca. Cuando to las tempe tad parecfa~ 0011jura bre ella, como o . decfa en la carta-ciro lar de.l~ de Diciembr últii:Do, ·una ~ órden ordena '!1 llquidacion, y d no haber' encon~do á mano medtos ~egales para lv peligro o escollo, no no ~lariamo~ n el estadu. de proporcionar á lo res. O· cioe, · un lucido dividenrlo, los otros ~nfl. ficlos-que las ya ancionadas reform . nnum principal · IMM!!Dd10 m tral, repartido obre el total o ~a la focha, por corresponder este pi 1 B lance y ta. MIDlOIUA i. lo anteriores preooptoe,.e$ el4p. ~reglamentario, dt>~pué de cubiertos lo~. gastos y de d6jar para el foudo de reserva la cantidad de ,901-4-5. Eea ganancia equivale al5 p. g si se atiend ' qu deede hoy el capital soclal es I.ooo,ooo de . peso , y á una cantidad muy ·superior sl se ·tiene en ~

y

( 115 )

.

cuenta la gran existencia metálica, que por ·la situación general d~ los negocios permanece ~nstante~ente in-.. activa en la Oaja. · . · · ·.uno de los primeros actos de la nueva Dirección ha de ser la devolución de los Billetes qo premiados con u cupones re pectivos ; advirtiendo á los int,i8.1eado que i bien están comprendidos en sus ·cuentas .el cupón 181? y lo billete premiádos en el 100 sorteo entre los fecto á devolver, tienen q'he qued por · conveniencia d los mi mos ocios,. eu la Sociedad, por hallars en vias de cobro; terminado el cual, podra cada interesado recoger el efectivo que le corréSponda. En efectos del Tesoro van á devol e}.'Se á loti ~res. Accionistas G,097 billete no· premiado , que importan 641,789-47 y 87,074. cupones, cuyo 50 p.g qne se jnzga oobrable, vale por Jo menos 140,194-72; total t781,9 4-19. . n fectivo han d rt-~cibir también, · por 882 bill te pr miados en el décimo sorteo y 196 sin premiar,. dividid s en residuos, 113,:473-67 ; por 2940 cupones de lo billetes resíduos sin premiar, el 50 p. 8, 4,642-10; por ·72 id. 18 á 20 de lo mismos billetes prep¡iado en .el 101? sorteo, t227 -26; y por el sobrante despues de cubierto el nu vo capital 1249,43542. T s egtas partichtM sumau tt.l49,762-64 provenientes de papel ligeramen t ~ menospreciadC? por muchos, y, qu~ ha ido in embar~o la base de una ins. titucl6h n sóllda y tan útil á la provincia oo~o la nuestra. . .Al consid rar que en ocho años ha podido acumularportan de u adomedio 1.249,372-72,·yapuede abrigarse mayot• copfianza, y teber por segura la reallz.ooió ~n 6 año qu~ restan del plazo legál de la indemnización, de lo . 900,327-22 pendienta, segun el cálculo anterior. Tun sencilla consid..eracióa tbrma el mas cumplido elogio qne hacerae pu~e de oelosos inichutore 1\c nt;testra Sociedad; y debe aenir de es.valores que se . A detinmlo á los dueños de e formaodo volver pnra imitar el proced r de aquell otra a. ociación, que pudiera adht>rlr,.e á e~ u., en virtud clo la facultad qne !~concede el art. 12 de ~us tluevos EsTATUTO ' apartado 51?, con ec<momfa notable de J(a.Btos, p&r!l el fomeu to y de§iJTOllO de. la l'i~ll~ZB. del lJ&fs, especialmente de su a.gri«Jltura é mdustna. Aunque esta Dirección tiene hechos trabajos sobre el particular,· se limita por ahora á iuiciar el peneamiento ; los Sres.

••

J


( 17 ) esta operación, grandes bienes· producirá á la pro?incia, al Estado y á la So<liBDAD A.No:rrou. · · · Al iniciar ahora el periódo de ·transición; l!~gún hemos indicado, aumentan las diflcultade&, qu~ serfan insolubles, si no presidiera á todos los actos directivos y administrativos de la institución la misma unidad de pensamiento, el propio ·criterio que ha sab~do salvar los ~llos .e n que pareofa iba á ·naufragar. · Así lo habrán comprendido sin dnda los Srest'Accionistas; más · no basta. Es necesario fijarse e~ esa idea y nbordinar á ella cnlJ¡nto se acuerde, para asegurar los més ventajosos resdltados de la e~presa en beneft.clo·general de esta bendita tierra y particular de loe mis~ socios. No terminaremos esta MEMORIA sin señalar como dignos de honrosa memoria y d~ gratitud á mis dignos compañero~ .de dirección y al laborio o personal, que ha llenado su deber. Puerto-Rico 5 de Febrero de 1885. EL DIRECTOR,

:fífancMCtJ

~tJt(){,z ~tdz.

.

·.t

L.


f'\

IN'J'Ej{ ~ ES con'l'spondleu.tcs ni 17~ cupon.

CARTENA. 7 .Efeeto n t•ll At'¡tun rt¡ueo ... . C1· dito hipotecarlo •••.• . •.• .• · Vnlore J• ·ndlenteH de cobro ...

592, 147 9:1 31, 36 76 131), ~ .76

·25,319 97 · ll4,.!67

24 1

l.

OBT.rGACIONESA' LAVJ. 'PA .:..... Cuentas corricnla:K..... ......... . a00,43Z 44 1 . 1 Yati(•H en cirouln Ión .. . • .. . .••• 84,200 00 "Aceptncl6nos . ... . .••..•. : ...•• 1,268 630,6~2 !13 CRIII>l'l'O 011 ~rnu~~-- .. ... ..... .... ........ : .. • • D)\·illl'ntlOI! nq•nsntlos . •. ,.. ..... . 11,739- 15 ' CORRED PON ALE en u ropa y .América .• .• • ·.. ...• ... 36,504 12 . Cobranzns po1· cuout» ageun . .. . 479 24 · 4BB, 124 413 COBBE PON A n a.J la ..... .... : ••. ; .... .. ..... . 47,745 34. PROPIEDADE . .1,100 16 OU LIGAC.tO.N ES A PLAZO,:_ LETB.AS pl'Otestllda , .... . .................. ' : . ....... . 36,6/lO 1O .1 Im pusicioneij aí re t h·au·..•... . . . ..... : . 65,65-& 29 DEPoSJTOS en cust~dln ..... ... ...... , ................ . 38,000 00 DEPO. lTOS.. .... .. ........ . ...... ..... .. .... .. 58,11)8 06 CO 1 JONADO á Madritl ......... ........ ..... _..... . ... : .. 2,7tll 60 DEPOSITANTES de efectos en custodia .... . . . . ·. .... ! . . 38,000 00 TI!SOROpúbllco .••.•.. •.. , .. ... . ... .. ..... .. ·. •-•. • .·. .. ... ' 4,218 95 FONDO tl o rel!lll'\'11...... :.. .. . ........ .. . .. ...... . 478 44 GA TO judicial!'a ................................ · .. 7,00:3 08 GANANCIAS Y P.ERDIDAS.- Beucll cio lfqnitl . GASTOS de iu tnlnolón..... .. : ... .· . .. ..... . •• 3;15 (!() 1fl p.8 p!Wtcuccioutc fl In Adm!nistmcióu.. 4,967- 04 MOBILIAJUO ...... . ...... - .......... ,.... .. . 2,:!05 H.'J 5,464 2, Dividclllló I;J.• y fondo do roservn ........ . 44,70.'J :J8 4!1;670 42 1 762,822. 45

so

·.,

'

i

--- ---- .

3.814,393 68 (

~-~--=-~ --=---=-~-=·==-=~~=-== ·-=~~=====F.F==-= --~=-~--======-~=====-~===-=-~============ --~=-~1

.

eo el . semestre

~éclmo

tercero.

.. ·-:--r ,

..

6,674 67 Id . Id.

¡ 11

11 ·

J

'Jl

....•..•.. ..• . en ¡JI'~ tamo~· hipotecarios ... . Cli .io te ·~ ......... ... . .... .. l ' ll

~amos

CU CO IU 8ÍOUCil . • . .. .. . .. .. ;., •••

ia.

en gil'oJ .. ..... .. .... .. ........ . .

Ttl.

en llcscucutós ó intereses ... .

9,547 00 65100 19,598 00 4,635 48 7,85.'> 08 9,441 04

A DKDUC1R.-Gnstos guncml<el! ... . , . 5 P-8 do rebl\ja sobru $3.3'~4;84 d gnRtos do inst~tlncló n. ·· , .

. ..

'·

5 p.g <le' id. sobro 2,426-98. <lo mobiliario. . . . . . . . . .. . . . . .

;J 11

~ 35

BP.

..

~t~~; .

. 30 4o ,J uqio de 1884. HL OoNTADO.K INl'Jl_Imw,

EL DIRECTOR,

.~tJ4;~

671

~l:' ICIO liqt~~!iJ..:.:..:..:...:.::.::..:....:...:_:...:...;..:.:._:_:_:_:..:..: ~ ~ :. :.:.:_: · 4~1~0 _4~J.J ~lin . Juan,

V~

'1

8;732

:%a~c~ ~~a.

·.


ART~~A .- ~ t eu clln , guri nrqnro .. CrtltlitOil lll¡:¡ot cnriu • .•••••.•• ·valores ¡>cudicut.<· de cobi'O ...

. Int cn;~cR coln·utlos del 18? cupoh . .

475,488 63 37,4a3 :li

1

. 1,100 16 . . . JO pnr.. IGAC IONES

A PJ.AZO.-

aR,(){)() ~O Jmpo~iciones ~~ retimr .......... . ... ._ .... ... . 2,670 11 Dfo.:PO 1'1'08 .. .... ............... . .. . .. .. ......... :. a,'HJH 82 DEPOSI'I'A:'I'TES do el' ctt>s en cu8todit1 . . . .... . . : .. . 7,04!1 7G GANANC IAS Y PEÚ.DIDA .. - Beneflclo liquidó. · 10 1'·8 pertoneciento tl la.Adminlstmción. . 6 1546 SI 8, lll3 5 Di\· id mio 14.• y fu.udo do resen·n,.... 58,918 58

·.

3.1l'J8,~~0

.9-?

-·- - -

~

.

.: ([)_

--- ----

LiQnidaci~n do. la cnontá- ~o. !amucías yD'l'llidu.

..

UTILIOADES -·o tenidas en el décimo cuarto semestre. -- ·. ~ - - - -- · - - -

.

,,,¡11

,, ,,

j

.1¡ 1

¡

liENÉFI lp en (JOscuento~ .. ..... . . . ·. .' Trl. 011 pt·óstmuo-. . . ............. . 1<1. cu pi·~ijhuuo~ hiimt.c'ctu·ios .... . hl. eu iutor(·sus . . ..... . ........ . ltl. eu comisioiloR.. . . . . . . . . ... . . Id. en gims........... .. .. . .. . . ltl. 11 t.liJscneutos 6 iutol'tlses . . . .• Id. en rnentn de ·accioni,stns ......

. 5,132 ;¡;,.,!

8,155 04 703 80

.

5,667 81

.

JI 9 62 .

2,172

;¡ 11

as ¡

1

A D}~IiUOIU.-Gastos geucrnlés ... ... ~. 5 1'·8 de rcbn¡jo. sobre 6,308...()0 .de gnstM lle ,iusta1nción . . . . .·. . . . 5 ji.g tic id sobre :9231),)....(¡;1 de 1110\;¡.

r-

:¡1

40,169 J 1 5,080 j:J H,I54' 55 .

1

6,276 58 3t5 43

liario ............. ..... .... .. ·. .. · .. .

ll5 2R

. 6,707 29 ¡;.;,465 09

an Juan, ·¡., R. 31 de hiciembre de 1884. V~

0V

:1,142 07.

115 1 6lt7 :lil OBLIGA 'IONES A LA VI 1'A.' .. · 'u~uhts curl'ieatck .. . . . . . . .... .. ... aes,wa IJ J Ynle cu clrcu ariün .. . ... . .. . .. . 88,~0(1 Accptliciuues . .. . .. ... .. ... . ....... . O:.!.'i,f.IJ3 6 ] ,268 80 Dii•idoudoR ntrnsndos .. : . .. .... . 84,445 22' 12,768 84 Colli'IIU~n·s pór cuent11 ngenn . •.... . -13,•187 71 821 57

1: :77.'i ;J.t

aO,Il5o

.

IU'J"'I'Uf

B9 .

'·

1

.

*L ÜO.NTADOR l:NTERIN01

EL DIRECTOR, ·

~.tlr-w ~~~rt~.

~¿;,a,· ',

\

·~·'" ,.1 8:l,706 06 G6,7JO 611

as,ooo oo 65,465 00 3.698,4.~

80.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.