Memoria sobre las operaciones del tercer año social 1 de enero a 31 de diciembre de 1879

Page 1

..

80CJnOAD ;\NO~"IMA 1 ,

' 4 1"

REDITO MER A NTIL

--

1 1

1 '

~~ '

MEMORIA

'

,'Ollll Jo: f, .\ S O Jti•J B,\ ( '10); 1·:.· 01-: r. T El!C Eit <) ' E E~l l'F.Y.Ú J.:~

J Y

'1 'B R1fl NÓ EX

;JI

J<.'

; A~O

H E E.\J-:1:0 DJ·;

IJE 1> 1< ' 1 E~II:J:E H

.'0( '1.\ f. ,

i , 'j!) '

J. i!l, . FO JO L\1) ,\

PARA )) An I TE:-i1'A .\L .\ ,¡{·. '1',\ (;¡.;:--~-: 1: . \ L

j~J'Ric·-:-·. t..'\ .J ·' .. ~~· .. ' :

l' l ERTIJ - RI '() ,

1 P. DE GQ, ZA LI!.Z (;; C" 1 ~ loil

ó.

·.(


..

..

.. e ()fl 33;l.. 7 .S~?P~

.) ¡f79

;fl! articulo

27 de nuestros ·statutos me obliga que cumplo en estos moft!.entos co"n temor, pues, si bieu h1is deseos son· grandes, no s~ si me alcanzarán las fuerzas parr llevarlo á . cabo en la· forma y en' los términos que se merece tan jlustrada concurrencia. 'Este deber me lo impone el artículo 34 d~ lns cita'dos Estatutos; toda vez que me hallo ocupando la gerencia del Establecimiento por susti~ucion · del Ex<:mo. Sr. Marqués de la Esperanza, nuestro digóo Director, cuy·os útiles y relevantes .servicios echamos· todos tan de ménos, y á qu_ien me complazco en dedicar ctesde aqüJ un afectuoso recuerdo por los merecimientos á que es acreedQr aquel inicia..dor .y · fundador de . esta Sociedad tan átil y tan beneficiosa para toda ·e sta pr.ovincia . Entrando ahora en la éxposicion de los hechos que han de relacionarse en esta Memoria, dir~ que el ii'lo social á que se refi~re, ha sido laborioso y dificil. 5o-

~ ~oy á llenar un deber,

\

'·

•,

Biblioteca General

U.&& 80

.,


.

-

con ec\le'ncia de lo~ · de 'e.ta

-5 :tampa las 1.!11 a4ué11 :;. poyó su prop sicion 'con tales raz ne , qq ·1 C n · -jo la hi.z. suya, n mbrando .una comí. i n qu preparas · aqlld trab.ajo p ra · ~o meterlo, • com a í se hac . á la apr• bac'i n 1 la Junta general y proc d r á lo que haya luO"ar, a o de · r aprobadas, - ajustán~ se á las di po ·icione. legales cot¡~fornie .)o pre. ceptúa el a rtículo 8? de nuestros vljentes Estatutos. . s indudable. eñorec;, que estamos aúA cónstituyéndonos, y u á las dificultades qu se presentaron pa•·a la coqs cuci n d la empresa,. de cjué ya teneis conocimien to, han seguido d spu s la de 1 ~ práctica, que ·no se v ncen sin á co:ta, mucha· veces de dploco os des ngaños y s nsibl e cont~á.ti mpos ; y de esfos, por fortuna, m pr me~o salir airoso, cont';¡ ndo, como cuento: con la d 'c idlda. int lig •n te y activa . ooperacion de m1s e mpañer s d 1 ons jo de ireccion. Pa emes ya ál xám n de lo B lances que se acompañan y m vimi ·nto de las principales cuentas, cu.y !? r sulta 1 s so n lm; si~u i e nt :s:

. . Movirni~nt.o de accionas :- Sc:gu n 1 s Estatutos, el capital soc1al se Jrv1de en t5 ,oo ::~cc i oncs. de 1 cuales resultan in ·crita. '·n l;t fechad ·1 últ irn Balance 1 1.074• quedando 1 r inscribir 3.926· ; habiéndose criticado la lnscr'ipci n el la r .s l)etablc cifra le 3 6 accion es durante ·1 a "io so ial transcnrrido. · · n pocl ·r d .su primiti,·o · dueños aparecen ins· critas 7.: 26. hal i ncl cambiad ele 1 os Jor por virtud · d' las · tran f<·r · ncias formalizadas ' 11 los libros de la ecretaría 3.4RS, siend< d ·clarad a: en suspe nso hasta ~ 1 d • i iembr último ., accio n ·s por e nsecuencia J · .Ja anulacion el· inter ses qu ha re ultado al verificar: · la transf, r n ia d ·alguno accioni ·l:as, cuyas cuent~s tenia~i bill !t s am rtizados que·dar n aldada . l:stas a c1 nes n ~ susp ~ n so serán en s u dia reinscritas á favor d otr : acc~nistas que re ulten . poco favoreci do en los orteos ti Aniortizacion de bill te que ce-. lebra la fntendencia d Hacienda pública d ·es.ta Pro· vincia.

..

-.

·'


.

·- 6 . . lliaiantó de t.ecioDisU.S :-Lo ·. acdonis~s 'que exi tian in cripto n la [! cha de la instalacion de ·)a Sociedad '(t6 lay d 1.77) ra~ nnúmerode69Syen31 d ici m r últim re ultan sólo 6641 habiendo dismi. nuido d d aquella f¡ cha en 3 1 accionista 1cuyas cuen. ta han queda o sal ada refundiéndose su valores en la de otro accioni ta por tran~ferencias efectuadas en el indicad<;> período. " · Lo e tados que e ven á continuacion ·demuestran . di ision de la . acciones con relacion al número que po ée cada accioni ta y al domicilio de lo mismos; adyirtiend , qu si al r suftado que arrojan ámbos estados· de 1 o' ti accione ·e a regan las·63 declaradas en su n o, forman total de 11..074 accione in crita divididas entre 664 a1:cioni ta 1 conforme e ha expre ado anteríorment .

·~ ~

¡¡¡?

"11

i !~·~~~~~=~~~!!.~!:;~]1~~~....

.2

~

! • .. ~""-;ª~e¡...,.,...~ . ~~~~-~~~ ~~~~~~]~~~~ ..... J1

c:z;:¡ c:z;:¡

O•

C:l .

C3 c;.:J • ~-

' . ~ e;:)

§3. c:z;:¡

g

~-,...,....,..,~

.. .a j .. J! ..:¡• i

~

C'l....

~· 1 &

2

~-,........,

..

·¡;

&

e

.,g

u

.ao .; li

"~

:a{!.

..•

o

u

-~

.,; e:

e

""""t"""',.....

.. u

·.(

¡

-! ~

lf.)

~

-

t:""'"~~~~ooíi3 ~~~00000000

,....

¿

~ cQ

¡ ~~~~~~g~~~~~-...,.

..... ~~1(,)(000~ w 00

""""'

",.... ;E ___. ,... .....

~

...., ....., C'"'., ..... -

':""""

1""""1 -

-

"""'~

,.... -

-

,..., ,.....

el

'

('!

.,; .,¡

~...,.<CWot:~~CIW~ ..,....,...,.""· -lf.)a:.~~c;oc-l~:;e~r-..o-~F~

~

-"' ...... ....,-

:e":)

-

•.t:lt"""'(!\l~

"" ·

-f"""4~

O)

~

~ti

o

'

.,¡

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

..g

....• i .. • -1

e:

2

...., ,... -.."'""'r

·¡;

• ! -!u ' l e:

...... ,.... ......

~

.. ..

"O·

~_,,..,,..,-r:,,....

a:.a:.~~ll:coO'lg10 ~...,. • ., .... or. oo;z!~m~

.. .... .. "' o

......

~

é

2

.2 u ~

i

.-

..... ~

u

~

-.

..

.;

.... . :,¡

eJ

-

.Ol':").-C'fC'f""""''~-~ ~CIC! Cir-..ot:..,..,.CI':':I

'

.."'

....

""~ ~~~ ~-

.2

1 ·=•

1! il.

. . el\""'

"" <e

-

.

. IOOO~COll:>...,.g:¡oo~~

- w~

. ~~§~~~~~~~2 C".f ...... ~ o; ,..,~

-,...,~

- ""00 a> o,.....e~~""'li':>IOr-..w~!f .r: -·~ 1"""1_..,..,_,...""""',....,...,..,-

é3

~~~~~~~~,.._~hOOOOO..,.~W~Ohlf.) . . .............. ~

~

j

. 1

..

~

•¡


.

.. Cuenta. de Ca.ja. :-

- 9xi ·te ncia en 3 r de

Dtctembr de . t. ¡8. ... . . . . :. . . . . . . · r.7 .2.6 6-73 ·Jngr sos de toda clase ~ur~nte 1 año . ocia] transcur rido .. . .. . .. 1 • • • • • • 5.643.843-10 " 5.822 . I09-8 3 ali la de numerari o por conceptos . . . . . . , .... 1oviml nto g neral d

sta u nt~.. ~

1 1 ·479·'

S4-77

No se hace comparacion de este mo vimiento ni del · de las demas cuentas con 1.dc:l pño social ant rior, por referirse ?<Juel ejercicio á un período de solo sie'te y medio mese. ; pe~o esto no es un inconve niente para que por los datos que se presen ta n, se juzgu~ d 1 a~ rece nta­ miento prog resivo de los negocios de la ociedad.

Ca.rter1. :-

Existían en élla, en docu3 r de Jclembre c).e 1.878. . . . . . . . . . . . . . . . . . ... ·é ingresaron durante todo el año de 1.879 . . ·. . . ·, .. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . m ~n.tos de toda cla se ~ n

666. 179-:-26 2.7 16.278 .. 69 .

formando un total de . . ...... -. . .. .. . . que unidos al egreso de los mismos _valores en i ual período ... .. .. . .... . . .

3 ·3 8~ -4 57 -95

forman un movimiento total de . . . ... . .

6.055 ,77 7-28

.

2.67 3·3 19-33

j

Cuentas corrientes :-:-En 3-1 de Diciembre citado apareéfan·estas cuentas cqn un saldo de .............. .. ....... : .. ... $ ' '96.270-63 Entregáron los correnttstas durante el ejercicio á que se refiere esta Memoria ..... : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.'549.933-48 Total .. . .

y habiendo dispues o los.mismos de .. . :

2.646.204-1 1 2.6ó4. 196- r 7

resulta un movimiento en esta cuenta

de ......... .

5.2 50.400.- 28


-

l.l

Total . .. . . ., habiend retirado d<' la' cit 'tda i n Y. anülad . . . . . . . . . . . . ....

1 S6:2oq

- ------

El m ~·i.mi •nto, pu ·. , fué d ·. . . .. ::y qu clat n ir 1dando •n la fe ha del úl tim Balanc · . ... .' . . . . . . . . . . . . . . . 8 .JSO 'on1 ·Se bs ·n·a, la Admini. tracio n ha tratado de ~m r~i zar .unJ ons!d e r~ bl · · caotid~td k stos valores qu con tttuyen ob!rgact.on cs á la vt . ta. con 1 obj to de n t n mpr llliSO'i 1111[ orta·nt s por· ste concepto qu~ n· mom ·nto: dad s e nvicnc di. minuyan, para ·v ttar la d mand;t de e(i cti,·o n gru . a can tidadc~.

JI -

dad relativam ~ n te notabl •. rccar a n ~l l~s . ~o · ·teras ¡'lart . en las ill1posicione: qu ga n::~ban el má ·imum de • in ter: , y 51 bien esto si ni ficab la !:!ran. confi, nza que in pira al público la in -;titucion, la cliferen ia entre 1 ~ tipo d los descuentos en ar¡uc:l la época· y d interés que . ·( .sati facía -'r los impositore . no compen ·aba la respon abilida y arantía que se ve obligada á dadcs, .• ./, · Esto dió lugar á la baja del interé..;. qu e pagaba p~r ( f: ·ta!? imposicion es, aume nta nd temporalmente los tt .w pos de cleséucnto y préstamo . que· ya á la (echa en que . ·scribo sto!'> renglo n... han sid 'reducido . .

Descuentos y pré3ta.mos :- El total<.~e los alores descontados lcsde 1? d · kncro de 1. 79 asci nde á .... .. . .. .. . .. S' 2. 1 6~(7 r t- 25 .y los préstar11os hech · desd · b misma fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5J5. 1 1 7- 99 sien.clu 1 t tal de op T::tcioncs de es ta 1 clas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . ~ 2.703.829-:2 4

. Imposiciones ccn interés :- Elmo,·imi nto hal ido en esta

cuen~ e.· J. ·que s · ,.·c rá por las ca ntida·d s que á conti -

nuacJon tn ertatr: . Los el pó: ito. d · ta la ·e ·n 3 1 ·e ici mbr de t. < i . importaban ..... Durante el período á que me refiero an in résad en c~ntidacl ele;... . ..

.

y' fueron r tirad s p r 1

s

249.12t - 1¡ 22J.t21'-26

lo tal. ·.. . inipone nte . . ----'--'"""'-'-- -

Formancl un total m vimiento de . que~ando .en la fecha cid último Balan.- ce un montante d ' ... .. .. . ..... .. . ·.

179.JOI - 55

· La di:minucion ele.! . Ido d~ ta <;uentá no obede. e~ á otra causa. qu ~ la re:luccion de los tipos de ir\ter .'· que.! aga la •. c.tedad por las imp i i nes á plazo fiJO: 'tJad s ·stos t1po.· 11 -. 6 7 y 96 anual á printpto. e~ f ano · pasado, aA uyer n Jo. capitales en canti-

~a.sto·s de insta.lacion y 1~obili1ria: L·t n.1i sm.::t opcrac ion practtcacla n años ant Tror<:s . e ha ,·e nficaclo n. ·1 ¡reent ·, deduci ncl J en cada Balance d 5 11 ,; sobr la ascendencia' de dichos gast s. . 1 Ga.stos )ndicia.las :-Los . . : 62 - oS que apar · e n en ·1 acti o.del \Jltimo B lan ce . pro ~.; 1·n de ~·;¡ · to s CJUC se llevan hechos por ·la · .eJecucion es qu e ti cnt: ·n tabladas· la Sociedad, cuyos gasto: hoy ilír¡uidos.so n_ret!mb l sabl~s p r lo que dieron lu~ar á nquél'la:. 1 uede <kttrse qu c. una cuenta transit ria llam d. á d es~p a rece r .

)!-

: Ca.pita.l :- ~ 1 Halanc ·;d · ,; ¡ de 1 ctembr de 1.R79 a'Rarccta con u apt · tal realizado y pendíénte de cobro el . . . Durante 1 año transcurrid se ha cobrado del T soro por inter s . del 6? C:\lpon de los bill ·t s del Te oro que po-

3~h.5oo-65


.-

-12- ' ' la 1 dad . ... .... . . . . .· .. ...·. con la cantida .ntr. gacia por nuc- ·. rit · monta,nte á . . .

uma ant rior . . ..

· A deducir.

-----=---~­

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 ·943-57 3.1 de Dici mbre últi o fo'r malizados en

• De los a ·to . de in ·talacion . . . . . . . . . . . $ 482- 1 129- 03 , f - De lo dd mobiliario .. . · Gasto~ g ne ral .. . .. . 12.!51 - 13 Gastos de e criterio . J65 28 .Intereses pagados por .Jas imposiciones.. _. ___1.7:. . ·-=3_0....:.4_6_1 --r-30.43 2- 86 Beneficio líquido S 45.8 17- 98 que ha sido distribuido por acuerdos del Con sejo de Direccion , e n la forma siguiente : . A los Accioni ta · .... ~ 39·2 18 47 Destinado al fondo de 6.s 99 -s 1 ____;,_ 4S.x 1 7-98 reserva . ......... ----~-Igual: cuya · distribucion se somete -á la ap robacion de . esta Junta. · . . .. . .• • . Los dividendos obtentclos y re partid s á 1os ,tcctonista desde flU e la Sociedad se ha in talad~ hasta 3 r 'del pasado Dici mbre, ascie nde n á las cantt?ades S Iguientes :

r.tt Balance ídem 3·er ídem 4? ídem

2?

47·7 -2- 56 25.107-39 . 703-2.6 ' 79-18 140-96 1.667-49

76.250-84

15 de Mayo de 1878 . . . . . 2S.889-7S 3 IdeDiciembrede. 1878 . . 25.818 79 30 de Junio de 1879 . . . . . 16.698-91 31 de Diciembre de I 879 ·_·_ __ 22_._5....:. 19'-·_5_6

Total repartido á los accionistas . . 90.927:-01 y se han destinado al fo.ndo de reserva ..:..._ _ _2_0_.6....:7_1_ o_8 lo cual supone ul'l e neficio en los 31 ~ mese · de ... . . . ..... .. ·. . . . . . . . . . . . , 1 r 1 l·598 09 cifra qu no. se pe rcibe ni se ~preci.a, en razon á que siendo dividida en canti~ad~s relat1vam~n1 e r.equ~i'ias y entre cerca de 700 acqomstas, no lleg9 a sat1sfa~er .á una ~ran parte de éstos .que figuran por t1n corto nume-

·r


.-

. -14-

.

-I

r. d _' acci n ·:· Basta dirigir una. ojeada á la distrib.uCIOn d l'a tmsmas que acom aña á ·. · ta Tem ría, s - . gun bs qu p · ·e ada acci nista. y se v · r~ qu de los 664 que figur a n n 3 1 de icic mbrc ídtimo, 4S2 no tÍ nen más el ' 10 accÍ ne. , 'S decir, más de )as ~ ) artes d .1 acci ni. ta. . · · Es de advenir tambie n (}Ue lo · 1 1 1 .Scj -09 que ·e expre !in de utilida totare n p co m.ás de 2 años y han ·..ido o t . nid . con un .capital realizadq progresivament , Pl:l~ com nzó la oci d d á funcionar en 16 de layo de 1. 7i e n o lo . 16 .2 • 7- 4· y. aparece ~ hoy n el Balanc ..p· ·94 - ·¡ ,.cuya diferencia d e 26S .6 S · e n 7 ha r alizado e n t od •s período. '.i tratá · mos el dcmost~ar 1 · beneficio· qu e al pais r _orta sic cs tablecimicnto el cr · dit , ¿puede ofrecerse m ~· pru ba? Y ' t'\.. cuanto á 1 s res u .tado de la admini tr.aci n, me limito á dejar qu 1)S accionistas juzguen. ada la m rcha y el órdcn que el Con ej trata de i-rp~ri.mir á sta · i ·dad, n vaci lo ' 11 ase urár· á los ~ -ore Acci ni ta ·, que n br ' \ ' C e s ntirán us benéfico. fect s n toda la cxt'nsi n cj esta i ·la, á cuyo ' progres )· atklant es toy tan obligado, c.ua nto s gran d . ·1 c;-riñ qu m · m ·r e· '-;tapara mí se Tunda pátria . . . oncluido i cxámen de 1 s Balance y de la ope. rac10nes del añ ,.. r ~:tame indicar qu e la Junta e neral . cid e ocu·par ele la eleccion el • I irector, .. cuya.honra m os con e ~ d ·r al Excmo.' Sr. 'f arqu 's d 1 E pe. ra·nza. ofr ci 'nd k: asf una cariñ sa muestra el ratitud p r lo. im p rtantes ·y s ña-lad s sc rvi ci . ~ue tic11c pr ·tados á Ja im;~itucion. y para que s u ilu s tr~ nombre marche unido á ·u m· notabl · obra. . · Tambicn .el ·beis proceder á la deccion de cuatro e n . jeros y d 'sup rnume ra rios, e ntre lo que fi uran n la li ·ta de · 1 gible · que os prese ntará. · Los empl ~ : de la ociedad·, llenando !>u· d beres cumplidam nte, coop ran al mejor ,:e ultado de l~s op raciones. o qt1i ro t rminar in diri rir 11i oz, cual lo hiz mi antece or. al importante r .~espctabl remio m r.~

7',

--

Duélem 11 1a lma, e ñore. ' V •r. figuraf.. tan pobrt!n~ent, á aquéllo que más directamette obtienen benefic1os . 1~ la institucion y para los .cu 1 ~· existe e l d ber de so. tenerla y_ayudarla, porque s· mdudable ~ qu esta oc1edad. refleJa en e l ext rior!· la . ituacion ge . n ral de los ne roc 1os de s ta Isla. m él la, la c:rísis p rque atra esamos sería más grave y difítí\. que lo e: ~l pr ~ente,. y nu e. tro crédito 'lo tendQa d ntro y [: r deJ pa1s, el _apoyo que aquélla le pr<:! ta c1m ¡,us ·servici·os. ' .Espero que mi ruego atendido y ojalá en la ·· proxtn;~a Junta 9 n ral pue a hallar ocasi n de darme 1 más cumplido parabien 1 r encontrarme rod ~ado de lo. r:-pr:sentante. el\; todas las riqueza. de ' sta querida pr vmc1a española. an J.t1an Puerto - ico. 2 de Marzo de ·1 88o. cantil.

S&

t

?

·'


•:=: - - - - --

11 o t u , nn t'rg m\ .. ~ ·• . .

n ht n 1111 •\'n • . . . . .

OA~'l'O.'

11

HLIHAOIO ... rA ' Á PJ.. \~ 0.

4!1-t-1 i u

74

= =='""===1

JH: L.'• 'L'.\

LA 1 ... . . . . .... . :\lOIHLlAHIO .. . . . . ·1

'\!;()1

:18,~501

-~·, 704¡· 32 j , ~ iJ ·I

~ -~

53

J ,!JHI

,j(i

-~-=

Jmposicion

S

COn

Íll ·

-tiré 5 ° (o . . . • • •• TlleUI. ni (i 0 10 •. .• . [de m al 1( 0 t0 •. . .• l!ICII1 a 1 8 ° ¡0 . . •• •

J'2,Gll 3

(Xi

2!J 52:.1 . 82 1a:o1o 27 Hi5,l40

211l,3 L7

U .\ NAN ' L~S Y PJ~ IWID ,\ , ' . Benefi ció lfr¡n ido .. .. . .. .. .... ... _..

18,042

íi

\' !'

(~ L ' ll·Dilm :'I.'OH 1

$3.547,334

• ' /)((rl'i .

t~ r.

Co. ' TA D OH, Rrrfaol Pn·e: y G(trcía. ),

L~QU.IDAVION lJE LA . U~ENT! J)E GANANUUS .Y P~RDIDAS. Btl n<'ficio · n de cuen os , ........ :. .. .. . . .. . r,Jonr u pt·ó lomos. . .. ... ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ~ J¡Jcm n ambio do monedas .. ... ....... . • .. . .. .. . . Ide111 en comi ione ... ... .... .. ·. : .. .. .. ·. .. . . .. .. . .. lnt er~·sP. ' percibidos . . .... ...... ..... .. .... . . . . .. . . ... . . . ·

DEDUCIR_

. · ·

23,994 9,!H9 260 ií9 74 28 . 36

1'0'1'.\L .... ......... .. . .... ~ 34,117

U

1

247 (j(j

5,750 127

·······-···· ···· ... ...... .... ····r ···

..

0,88'2

B~etlcío ffq'u ido ..' . . ........... . ; ... .

DI'STRIBUCION_.

';

'apital realizado . .. .. .- ....... . . . .. . " . . .. -· . . ...•.... ill. , ill. .. .. .... ..... : .... , .... . ...... . ..... .. ..

15,3115 1,343

'rotal {, accioui tas . .• • ••. , . . ... . • • • •

16,698

Parte aplieoble á fondo d . r ervn . . . ... . . . . • . . . . . . . • . . • . . . . . . . . . . . • . . . . . . • . .

1

1,343

91

M

~----------._--~

an .Jun 'Pnerto-R.ico, 30 do Jnuio de 1879. EL

B-l>rsB<JTOn, Loorri.

·.


' U 0 1' A . . ...

.\N·Trto~rA

¡¡ .

Ú),

]/

.!).!)

·// ' =:: 4,=4=====!

GA. T . .])J~ L 'L'·~ · ·1 "'1 LA lON.... .. .. . . .. · ·1,4G!l 11 . W IHLl ~\ IIO . . .. .. . -:-= --.:!_, 1_!~~ OA.'l'OS J e DI L\I.JE~ . .... , .. ..... .

.

I!J,iiG!l

ií,Gü3 ' 3G:!

J .Jo)

0BU fl.A010NE Á PL A ~O . 1

l mpo.siolo nes con i

J-

r.és .. ....

J...

¡f}J

179,301 . 55

... .... ... . ........

J!:n · au-IJ.'b6mas . • •

G ANANOL~ Y PI~

1

1

'""""' ""'"·.. :~~ .. --yi,oo ta401

J>

(' •

·¡¡

.1

27 775

. an ·.l un n Pnert"o -Itico, 31 de )' liciemlJre 1le 187!J. •

~

EL

On·Dm FiC'TO

1

7.:1Jarh

1

J% CONTA DOR1 Rajltol Percz '!/ flttrcflt. \

., ·n ene licio eu tlc cueuto . ••• . ... ·- . . .. . . . . . . . . . . • . . . . . .. :·. :S ftlem . eu pr9stamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l de m en cambl? d_e mon eda . : . . . .... .. .. .. .. . . .. . .. .. .. 1!1e!ll .en uogocractou ue· Jetras .. ' ... . . ' \' .... ... . . . . . . J,fem en comisiones . . . .. . .. .. : . . . .. .. .~. . .. . . . . . . . . . . ~ntcres1Ís percibidos . .- .. . . . ... . : . .... . .. .. . . . .. . . . . . ... ... .

A 0

.

. DEDUCIR_

·

443 .879

81 1 384 1

0!3 18 22

,1

·--,-

'l.'OT \.L ... ...... . .. . .... .... · 1

'

J ¡0 · ¡. 4,704-3!:!' Ga to · de in!?tulacion ....... .. .. .... .. .... ·.... . .. .. . .. . . .. 5 ° io ¡. 1,257-24 MolJiliario . . .. ...... . . .. : . ........ . ... .. .... .. . . .. .. . .... . Gasto g nera les . .. .. .. .... . . .. . . .. ... . . . ... . .· . .... . ..... . . . ... . ... .. ... . . . I ntere e pag!f.dos _Por imposicioucs .. . ·: . . . . ... . ..... . ... . ..... . .. . .. ....... de escntorro . .. .. . . .... . . : . . • . . . . ... . ... . . .. . • . ..• . .. . .. • . . . ·• • .·..•• .

~asto

Rene.ficio líqui do . .

2~, 758 1 1 ~ .

J o1 587¡.. 89

... . . .... ..... ...........

D ISTRIBUCION~ pi tal realizado . . .. ." .. ·.. ... . . . . . . , . . .. . ....· ........ .. ,id. . id . . . . . . . .. . . ' ..... .. • • . .. • •.•...•..... - - ~. Total á accionistas ..•..• • .. ·r .• • •••

42,133

59

¡$ 1

23ií G2

21 86 6,400 48 7,421 92 237 . 71

14,358 JJ9 - - - - -27,775 - -40 L

17,1p7 lí1361

7(] 8Q

22;519

5(]

---

'

Part~ aplicable f, fondo de r~ erva .... ·.: .. .• . •. .. ... ••••• . ... . .... ; .•..•• : ... ._• ...,o . ••2¡¡¡¡5¡¡¡5-.¡¡,8~4..___2_7.a71Íi75._1ii~lill an

~an ·Puerto-Rico, 31 de Dloiembre de 1879. :a, lltl/ilel Peru y Garcla,

\

'.,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.