Poesías laureadas[1903]

Page 1


~1 ...-.....

...-=,. ,. ...-.....-=~

~

s..

.

.


·¡

l e:>

p::

~

E l2 ~

E..>

Pi s=ll

:;;z;

--=

:;;z; s =ll

p::

...... ~

"··-···-...... ~.,.,, JEtfl

L

1


4

.-


..'

....

····~

#

' \<~l taó·· ¡;~';{\eié';~ in

, • • ••

mt .fioeóta

).,a N.. :. a de tó':~~n~ó, loó tüm~ieó Je' mi fl()no't, Ji·,." o~ lmü~iti. ~~'\q.4~. ·.4:Jio,.jia ( ..• : .. >\ ' . <'4; (OW¡· ' . ~ te!t~ loó con6á~io, iálfálaa ~ 11.itóa. irnfo, omo óa~·wdoó 1titoó d.ef cu.fta de tu. amoi. 1

f ' •. :J{¡

.

'

11

.

.,. ¡;·

g}:'"-'t~il'l01'1~.


, LEIU.-VUELA PENSAMIENTO. Premiado con mención bonoñdca en 101 Joegoe P'loralee del Cllldno de MayallUea, el 27 de Mayo ele 1900.

Si por leyes tiranas del acento Y en el aureo soneto aprisionado, El giro cortás de su vuelo airado Al gigante condor del pensamiento; En la celda fatal de su tormento Ruge el fiero titán encadenado Por beber, como en cáliz inspirado, Olas de luz en la región del vi~nto. 5


I

.

..:.

. Cuan.do su .ansiada libertad implora Sin hallar á sus penas lenitivo, Amenaza con voz atronadora, Y quisiera lanzarse fugitivo Rompiendo de la métrica sonora La ruin cadena que le ató cautivo.

6


I

' 3Ca~a. A U ESPIRITUAL SEAORITA ANA RITA SAMA. Proclamada Beloa en loe Juegos Florales celebradoe en el Cuino de ta Ciudad de Maya¡tues, la noche del 27 de Mayo de 1900.

Como Ja tierna bqrí de los amores, Como la blanca musa de las albas, Te recuerdo gentil y soñadora Envuelta en níveas y flotantes gasas. Era una noche de brillante fiesta, Que fué noche de sol para mi alma; Coronabas la frente de los bardos En el torneo de las letras patrias. 7


Tú, la princesa del amor divino, Fuiste Reina del arte proclamada Y en torno tuyo, los laureados vates, Dejábamos las liras á tus plantas. Recuerdo que al llegar junto á tu trono, De honda emoción se arrodilló mi alma Y me diste un laurel, laurel que lleva La luz de tu hermosura reflejada ...... Conmigo vivirá mientras yo aliente, Y al ceñirlo á mi sien tu manos pálidas, Yo dutiaba, hija núbil del poeta, Si eras musa ó mujer, si Reina 6 pada.


;

LEIU.-AMOR, SUBLIME AMOR, ALMA DEL MUNDO. Premiada oon el "Lirio de plata y oro" y Diploma de Honor en loa Juegos Floralea oelebradoe en el Teatro de San Juan de Puerto Rico, ta noche del 29 deJunlo de lllOl.

llVDCACIOI AL rnrOKA CASTELLAIO. I

Dame de tus arrullos ideales La fluidez melodiosa de tu acento, Y de tu voz, en el cendal del viento, Los armónicos ecos· magistrales. 1

Dame de tu riqueza los caudales, El lirismo sin par de tu concento, 9


Y engárzame en la flor del pensamiento La rima de tus versos inmortales. . ¡Oh magnífica lengua castellana, Dame tu giro rítmico y sonoro, Tu cadencia meltfiua y soberat;ia; ¡Salve 'idioma dulcí~imo y ca·noro, Presta á mi pluma tu dicción galana, Vierte en mi lira tu raudal de oro! Vibre otra vez, como en mejores días, El arpa del amor sus aureas cuerdas; ¡Oh grato sueño de un felíz pasado, Alba de mi naciente primavera, Romántica pasión que en este siglo Ya inicias prematuras decadencias.

'·

10


I

r •

Yo be pedido al idioma en que te canto De sus arrullos armonías nuevas, Melodiosos acento~ de ternura, Sonoras voces que en las brisas juegan, Los vagos ecos que en el aire vibran En murmullos de líricas endechas, Para ensalzar tu nombre bendecido, Para ofrecerte con el alma entera El homenage que tan solo puede Rendirte á tí la caste11aoa lengua. "Amor, sublime amor, alma del mundo"! Gota de acibar qiluida en néctar, Bólido rojo que el cerebro inflama, Raudal que por los ojos se despeña; 11


Corriente de amorosa simpatía Que ejerce libre su atracción magnética, Vaso que rebosante de ter.nura. Dentro del corazón su filtro deja. Amor es patria, abnegación, martirio, Fé y esperanza, idealidad suprema, Vibración en las fuerzas de la vida Fecunda sávia en la rojiza arteria; Heroísmo de luchas incesantes, Sed insaciable, júbilo y tristeza, Sentimiento que noble se agiganta Y en el materno corazón se alberga; Angel de luz que nues'tros pasos guía Y que en la cuna nuestros sueños vela. 12


¡Oh amor de madre, que redime al mui~do, Sacrosanta virtud, bendita seas! Y es verdad: ¿es verdad? ¿Se"rá preciso Que te alejes del mundo donde sueñas? Será preciso que en las cuerdas de oro Donde la nota de ese amor resuena Cambie de tonos el acento St,lave, • La melodiosa y plácida cadencia? Y a el amor no se canta, se analiza, Tiene signos marcados de problema, Descubre en este siglo su teoría Su explicación recóndita y secreta, Cual Ja tiene la luz que se difunde En ondas luminosas, mensageras 13


I

De lo que en todo el universo brilla, Del infusorio ruin, basta la estrella. Cual Ja tiene el sonido que errabundo Sobre las auras peregrinas lleva· La nota triste que el dolor agranda, E1 eco dulce que en el alma queda. Si en el seno fecundo de las ondas Está la explicaciób de esos problemas, Y si el candente rayo tiene escrita Su teoría científica y concreta, Como la tiene el soplo calorífico Que vivifica el mundo y lo caldea, Entonces el am.or, que es 1uz y es vida, Gigante foco que deslumbra y quema, Eco sonoro que en las almas vibra, 14.


)

Y eléctrico chispazo que serpea Como un hilo secreto y luminoso Que en el enfermo corazón se enreda, También tiene su mágica teoría No explicada en el mundo de las letras.

Si en el seno fecundo de las ondas El amor guarda sus teorías n ue\•as, Si es efluvio de aromas que se manda En cambio de un perfume que se espera, Cuando el humano corazón presiente ¡Ay! disiparse la inmortal esencia, Oye una vo:t oculta que le dice: -T11 amor se pierde, tu ilusión se aleja.y es que algo ignoto de indecible mágia 15


Desvanece la onda que se espera, Y se i:;iente el vacío misterioso De aquel afecto, que al perder su ·fuerza, Como la onda luminosa y aurea Desvanecida en el espacio queda. ¡Oh amor! tu vives en el valle umbroso Donde las leyes de atracción imperan, El pájaro que canta su alegría, Que bajo el ala á su calor sustenta La tierna ptole, donde el aura mece Cuna de pajas que en las ramas cuelga; El cervatillo que recorre li bre El extenso gramal de las praderas, La sávia que circula en el arbusto, 16


I

La flor que brinda su corola abierta, El sol que fecundiza la campiña Y el efluvio que exhala la floresta, Todo canta, modula y se repite En millones de ritmos y cadencias, Engarzando su nota peregrina En la gran sinfonía que resuena Como un himno de plácida ternura Para formar esa palabra eterna: ¡Amor! que es el encanto de la vida, Fulgente lumbre de atracción suprema. Si en el Teatro corruptor del vicio El sentimiento del amor se enerva, Si en las modernas Nínives del mundo

17


/

EJ corazón se atrofia y se en vea en a; Si por el ánsia de riqueza y lujo El dulce beso del amor se merca, Y á la aleo ba nupcial llega la impura Degra_dante pasión que lo adultera, Si la misión ságrada de los cónyuges El cínico secreto contrarresta . Rompiendo, en fin, la obligación divina Para que el santo amor les encadena ..... Ese, no es el amor, así en Oriente Los Egipcios en triste decadencia, En sus fiestas orgiacas profanaron El hermoso ideal de sus quimeras; Mas conquistó sus palmas victoriosas En los templos augustos de la Grecia, 18


. Le volvieron sus lauros los Helenos En su culto sagrado á la belleza, Y le ensalzaron en Ja antigua Roma Coronado de mirtos y azucenas. ¡Amor, sublime amor! tu efluvio santo Está en el valle, en la montaña enhiesta, Nació en los campos de la Arcadia umbria, Murmura por sus verdes alamedas, Cabe el arroyo de cristal bruñido Y allá en el cortinaje de las selvas. Teócrito en sus can tos pastoriles Y de Virgilio las amantes églogas, Nos iniciaron en el tierno arrullo De cándidos suspiros y de endechas. 19


.. ,

Reconstruyamos las costumbres plácidas De Tesalia inmortal, donde campea El dulce idilio del amor soñado En el alma espejeante del poeta .

-·· 20


I

'

~or ""¡ ~ei1'a y f>ºr ""¡ @l""iga LA SENORITA

A~JPARO FERNANDEZ NATER.

Era una de esas noches expléndidas de Junio, ue pasan como envueltas en un cendal azul; l templo de las artes te abrió sus puertas de oro ara que, bollando rosas, entrar pudieras tú.

.. •

En los Florales Juegos, ya Reina proclamada, eguida de tu Corte magnífica de Amor, e ví subir al trono, gentil y vaporosa, e manos del poeta que te donó la flor . Gallarda como nunca y como nunca bella, 21


Cual diosa del Olimpo bajo ideal dosel, · Prendiste sobre el pecho de los laureados vates, Las flores de oro y plata, los ramos de laurel. Recuerdo que aqueU.irio, ganado en la contienda Prendido por tí, niña, sobre este corazón, Me trajo de tus manos aromas de jazmines, Me trajo de tu alma la dulce inspiración. Por eso, desde entonces, acá en oculta selva, Y en donde se .marchita mi ardiente juventud, Como un tesoro guardo la flor que tu me diste, Atada con las cuerdas vibrantes del laud. Tú, la hija del poeta, del ínclito maestro Mas noble y mas ilustre del borinq ueño lar, 22


.. Apena8 si percibes mi pobre cantilena Porque oyes los acentos del genio tutelar. ¿Qué valen, dí, los ecos del incipiente bardo? Tú tienes en tu padre la lira y la canción, Porque él habló con todos los sabios de la Grecia, Con Píndaro y Petrarca, Virgilio y Cicerón. •

¡Oh tú, bella Sibila del mundo de los sueños, Mi hermana en esta lucha por todo lo ideal: Tú llevas en Ja frente la chispa luminosa Surgida al leve roce del labio paternal. iQué quieres que te ofrezca? Soy mas que tu

~migo;

Tu padre fu6 mi sabio, mi dulce preceptor; 23 I


I

Por él yo tengo acentos en la dorada. lira. ¡Te doy lo que á él le debo: mi lira de cantor! Septiembre de 1801.

24


LEMA.-DE Plt, CON EL UUD, PARA CANTARTE.

J'oeeta !aunada oun el "Peneaxnleuto de Oro," prfmer premfo y dlplouia de honor en el Certémen del Ateneo Puertorrlquefto celebrado para oommemorar el 27 anlveraario ele an rundactó11.

JI

De espíritu nacional, El Romance Castellano, Rima sus versos impares Con musicales encantos. Tuvo forma narrativa Y cultivadores varios, Con Quevedo y con Melendez, Calderón y Garcilaso.

..


De amores caballerescos Los romanceros hidalgos, Cantaron todas sus cuitas En romances inspirados. MORISCO: tras de las rejas Sonoros vibran sus cánticos. DOCTRINAL: no se han perdido Como ecos tristes y vagos, Sus enseñanzas primeras Que en el pueblo resonaron. Fuente de amor y poesía, El Romance Castellano, De todas las liras brota, Murmura en todos los lábios,

' 26


I

Va vibrando en el Salterio, Va subiendo grado á grado, Rompe su urdimbre sonora En harmoniosos vocablos, Y brilla como úna estrella, Y fulgura como un astro. 1.

Rosa de luz que perfumas Los ;>~chos enamorados, En la epístola amorosa Tu eres ensueño lejano, Mensajero de tero u ras Que tejes en pliegos blancos, Como en cendales de armiño Las alburas de lo alto. 27


I

••

_,

¡Oh! no olvides, patria mía, Tba romances castellanos, Que pueble el aire de not Sus versos d ukes y alados. Que en tus montañas azules Repercuta en ecos vagos, La ritma de sus cadencias Como murmullos lejanos; Que engarce tu lengua rítmica, ' Que es Ja lengua de los bardos, Sus notas tristes y suaves, Sus giros tiernos y plácidos, Y ese arrullo de pafomas En que siempre nos hablaron Nuestras madres, siendo niños, 28


..

Y adormidos en sus brazos. ¡Oh idioma dulce y canoro Que surgiendo de mis lábios, Con el bendito recuerdo De mis infantiles años, Me traes la frase primera Que aprendí de tus vocablos, En el nido, ya deshecho De mi maternal regazG. ¡Providencia redentora De este suelo borincano! Si en la pobre patria mia Los recuerdos mas amados Han de quedar extinguidos 29


..,

Como sueños que pasaron, Si han de morir uno á uno, Y ha de caer con estrago • La Babel que se derrumba Sobre tu suelo sagrado, · Para cónfundir tu lengua Con los sonidos extraños De otras voces, de otros giros, En tu porvenir lejano..... ¡Tu habla, si, Ja mas hermosa Que conocieron los sábios ! Esa ... no: esa no muere, Porque con ella salvamos Religión, uso, y costumbres, Lo que forma tus encantos, 30


La luz, de tu alma latina, La fé, que reza ea tus labios. Antes que mueran los ritmos Del Romance CasteUano Y se extingan para siempre Sus versos asonantados, Como cascada de notas, Como ecos de acentos blandos, Aprendidos en las cuerdas Donde vibraron los -salmos .... Antes que eso .... ¡patria mia! Congregarás á tus bardos Para que al pié de la musa De este suelo borincano, 31

'·


/

Ruede sin cuerdas la lira, Caiga el harpa hecha pedazos, Que suene la postrer hora Para tus últimos cantos, Tu apocalíptica endecha, Tu adios al estro sagrado.

,

Pero .... ahí quedan h1s cantores Para tus romances áureos, Y en el arcano sonoro Del laud gimiente y mágico, Tristes ecos de tem ura, Y acentos dulces y vagos Para cantar tus bellezas, Las brisas de tus collados, 32


/

......... De tus palmas el murmullo, · La esmeralda de tus campos, Los rosales de tus huertos, · Tt1s puchas de lirios blancos, ¡Tu exuberancia de vida! Porque el cielo te ha dotado Con galas de primavera Para tu perpetuo Mayo. · Mientras lleven tus hermosas Frases de amor en los labios, Suave aroma de ternura Para todos los halagos. Mientras la madre opulenta Y la infeliz, sin amparo, 33


Duerman al hijo inocente Al calor del pecho amado; Mientras una: Ja de arriba Que desdeña lujo y fausto, Dé sus joyas al olvido Y en su maternal regr~o, Con la fé de su alma pura, Bese al hijo idolatrado .... Mientras la otra: ¡la que gime! La doliente, la de abajo, La que bendice y perdona, La que canta sollozando, La que lucha, la que sufre, La que del cáliz amargo Apura todas las heces, 34


.' Y entre anémicos desmayos · Parte el pan de sus miserias Y el fruto de sus trabajos, Con el hijo desvalido. Con el hijo siempre amado, Que no ha tenido más cuna Que la cuna de sus brazos .... Mientras la madre bendita Que nosotros consagramos Le sirva de ejemplo al mundo Por su amor divino y santo.... No morirán las creencias, Ni tu idioma soberano, Ni la fé de tus mayores, Ni en los versos de tus bardos,


Ni en las cuerdas de tus liras Tus Romances Castellanos.

'

\

Abre sus puertas el templo De los pensadores patrios Para llamar á sus hijos Más ilustres y preclaros En las ciencias y en las artes, En el verso, en el retrato, En moral, en pedagogía, En los infinitos ramos Que abarca la inteligencia Y brilla el saber humano. Los convoca el Ateneo, Que es asiento de los sábios, 36


/

Para estrechar á sus hijos Por discordias separados Hasta en el recinto augusto · Que á Minerva levantaron Los génios de Alejandría Los Griegos y los R9manos. Que el cielo colme de bienes La ma=1sión que en lienzos áureos Graba los nombres gloriosos De Elzaburu y de Corchado, Padilla, Tapia Rivera, De Baldorioty de Castro, Y Acosta, Gautbier Benitez, Los que han sido prez y ornato En el campo de las letras 87


/

Para nuestro suelo patrio. j La constelación hermosa Que nos dejó de su paso Fulgores de pensamientos Como luminoso rastro! e.

Venid todos á esta justa De la ma,nsión de los sabios: Os convoca el Ateneo Para corpnar de lauros A sus más ilustres hijos Y á sus mas insignes bardos. Junto al ara de ese templo, Con el corazón en alto, 88


/

\

f

Deposito mis reliquias En el fondo del sagrario 1 ¡Musa tierna y amorosa! ¡La de lo's romances áureos! No pidas para mi frente Los inmarcesibles láuros, No reclames galardones Para tu cantor amado; Solicita esos laureles De hinojos en el santuario Para Ja inmortal cadencia, Del,..Romance Castellano.

.

1 .

..

~

t \\


I

r"

·: · • . •

.. .

.. ..

\

1 ,

I

.

~

'

. ... ' ;• . ·..,,,.

......

.

'? • .. .

., 9-·: .. .... . ·. . .-..... .... ·~

.. ...

o e: :¡, ·:·~· ·~~

• . .'

\~ ~

•.. ~ /

, )!

t~"

...... ,; . _,, .. ~ ' ·

'

l

" . .~..· ~

.,,

•'\

.t "·. . ....... : _

' ,,,,

,..,_

~".

. .. /

Ot

h! ¡

.

tt:

·'

r

.

' \ :,

t .1

...

.,,·

~

""''.t.

.'

f ..

I

"'

/

Jt

•,/

I

' .. ·.• "'

l

V ,'

'! ,;

·i ' / ......._ _..~

1 •

CQLEq~IO,..::-~PúERTORRlauEfll :

•. •

.:..:. ~.N:OJ

\ ••

1

.. .

T FUERA DE l~ Sd .

,,¡

".

"

'" 111\f.f ••


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.