Primaverales: colección de ... versos... (1900)

Page 1

...

, .. PON(l,E- ~

'l'~: &P' J. p~~ 1Yª~ª •

..........

.

.

··~·: ...... y ..................... :,O:""""'<•f".."" · . ~

·

~

C'.l ON l'.Ul!;R.'1'Ult.1.1QU& A

-· .

....,

.


(Colección de versos) POR

Juan Pe:ricá.é y :0íaz

.. , •. PON CE.,. TJP . DE

J.

Picó MATOS

1.troo


,z:

::>

CPK

Formo la. idea, muy honrosa por cierto, de reconocer y ba.v-tiza.r estos queridos hijos de mi intelecto, y para. el efecto los hago publicar en un pequeflo libro. Llenando todos los'requisitos necesarios, ley doy mi" apellido. Quiero bautizarlos y ponerles cou verdadero orgu llo el nombre de • · PRIMA VERAJ..ES " , y aquí surge una dificultad: se necesit3n do8 padrinos p•rn su mt\· yor constancia., y de entre el fárrago ele hombres honrados, de patriotas dignos y de r·a.balleros entu>iastus por las grandes Inicia.ti vas, elijo con verdacltra. satisfacción los avreciables caballeros

f~ f6 /

P'J'f-1 f e . 2-

..

..

D. 81.JllON MOBET Y D. EUSEBIO CORONAS •

..

·Ellos apadrinan mi obra ; ellos vienen á honrar estos pensamientos míos, y hacia. éllos van envuel~~ en la escritas páginas de e!te libro las más caras y ardientes simpatías de

\

'

.,.. .•

1 5 MAY 1964

••


--~--

.

-,

Este libro es tuyo; No puedo negarte la posesión ; te pertenece, y así lo bago constar en estas lí· neas . Tu has sido la musa inspiradora de estos versos; tú fa que del foco de luz del Gén io, arrancast.e una chispa y la arrojaste en las oscuras concavidnclcs de mi cerebro para iluminar mi peusamiento ; tú la qm· envolviendo mi espíritu en el suave calor de tus mi· radas, lo elevaste á las etéreas regiones de In fan· tasía haciéndole gozar de la brillantez y mognifi. cencia de lo ignoto, y tú, alma de mi alma; la en· cantadora visión de mis rosados sueños de poeta. Este libro es tuyo ; tómalo, y consérvalo 'como •• un recuerdo de nuestras horas felices.

••


•.

.

i"iiiii'iiifi*iiii'

PORTADA ¡Mejor es así! Prefiero iÍ. un jóven frívolo, inconveniente y afeminado, otro que se consagre con fervor y con ánimo á Ja devoción del trabajo y al culto del estudio . Un j6ven que no estudia ni trabaja es un par{1sito, es un tiznado de la sociedad que imprime á loR factores de ésta ora en la faz 6 ya en la espalda el sello negro é imborrable de Ja traición y etc. '• otro j6ven que trabaja y que estudia es un eumando que agregado al superior 6 al inferior de su especie dá un tanto apreciable y poderoso. Los individuos, como los guarismos, tienen valor absoluto y valor relativo. 1 El átomo 1 ¿quién puede preslndir del átomo? El átomo es al cuerpo lo que la cifra 6. la cantidad: es la ley forrridable de los agregados .

.,.

• "

.••


lI

¿El autor de PRWAVERALEs unido al suscrito, forman do~ seres, como forman dos objetos 6 nó, sumados 1¿no y uno en situación vertical? ¡Nó! Los individuos se cuentan en sucesión no interrumpida como los puntos de una horizontal infinita. Pericás, más yo, más otro más muchos Muchos homllres que trabajan edifican u~ mundo; muchos hombres que estudian lo ilustran, Jo transforman embellP,~iéndolo y lo salvan dignificándolo. i Poeta! ¿y quien no es poeta? La humanidad no está llecha de mármol. /.Quien está hu&rfano de alma? Y, además; ¿hay algo más bello que la naturah·zn ?

La belleza no falta ni en el mundo real ni en el mundo ideal. • . Un ciego carece de la n')CÍÓn de la perspectiva "11s1c11, pero la pupila racional tiene tambiéa sus pers. pectivas no limitados por ningún horizonte. C.:uda cual ó cada quien observarán la belleza de _d istinto modo. ¿Por qué ? porque la generalidad de los poetas carecep de criterio cientülco. Un fiilólogo encuentra hermoso y ·hasta di vino una combinaci6n miís 6 ménos lógica de términos y de frases: pero un filólogo va derecho á la realización del Arte. La genernliclad de los poetas se encaminan á pro· <lucirse por un medio ó por un elemento ele Arte. Q11 :enc¡: en la Jlftísico, cuales en la Poesía.

1l I

tii uno le prcgunt<1s~ :.í C'.it'rtos poet:1s por el pa1a <icro de la Gramática, respnnclerbtn con razón, que'.ª Naturaleza se manifiesta espl~ndida y atrayen.te sm ,.1 auxilio ele este arte á veces y ci enci a en ocn~1cncs. o o

o

Pcri cás es poeta; eso es lo •'e menos. ¿Quien no lo es, repito ? . . P >ricús es a) o-o ml'jOr qn~ ~n poetn, es nn 36ven l{Ue se" dedi ca á tl~s gn;nclts ej e rcici os : á trnbnj8l' y á estudiar. . S i las sociednt!es que vi;; en eruli rn1gadt1s en l o~ . de v~m · '11· v14.iores de ceencut 1 ·1 ( ¡e pol vos de a rroz, no saben lo qne es y lo que val e lu n agente suyo. que vi ve estud iando y trulmj and u, l' COr purn lns socJCQ•l· ih s. Un di:i Ja soeieclnct yo] vera• cu si, d e 8 ~ s bomi·e eheras y senti r:.í t"I peso enorme cl.i algo inopmado, d uJgo que Ja SOJ l1 Z "ll. y q ne la desprecill . " L oq ucelmundo " profan o ll umn s~ci·e J;1des . uns montou informe de holgazu :cs, !)l'aU UJ aS e !ch ota. que obst..culizan ~ l naturnl desa rrollo ele las hum anus iuieiali vas. . . '• No escud ri ñe nu nr a 11fici11 al>aj o, supl!co al J•1. 1"~·s 1·en . escn. tor d e p RrnA, .ERA " ·· ¡.¡ • sodcdad se revu . elc·a en el abismo míenlras loa estud iosos y trubn3ndorcs s<: ciernen por !.orlo lo a.JI.o. . No vucl va hácin s tró g el rostro, f11 mb1cn le acon sejo porque no se turn a r:í. en estáLua de s'.11 , como eE fam~ eu cedí6 JÍ. la eeposa de Lo t, >ino q ue por el trario le YOlverá n una estútun de ca»bou : ese sena el triunfo de los tiznados. 0

:on-

o

.••


IV No observe á loa flancos porque lo distrae el espectáculo diario de Cain, que se reproduce en todos los pueblos donde hay hombrea y hay virtud. No olvide el joven compallero que el mundo no retrocede ni vacila siquiera· El avance se impone. Detrás de unos laboriosos vienen otros. Si uno sucumbe el mús prÓ.IÍIIDo ocupará el sitio dt>salojado. Hág11&e de cuenta amigo mío, que ingresa usted en uu ejé1clto de hombres predispuestos á luchar sin rrrelillos y sin tanteos. No se lije usted en los accidentes de la liza ni en la distancia incalculable del éxito. Tenga usted la conciencia. del proplo valer y no permito. que nadie quebrante sus méritos: Ser estu•líoso y ser trabajador es vivir en todos los siglos en el lilJro, es continuar la obra de Dios en Dios mismo. "" Dios es In Naturaleza y el hombre es su Verbo. l. Qué má~ puede ni debe de hac_er un mortal? La jornada es larga, pero . .. . ¡ca.mine l. ... ¡ camine !. ... camine !

l. ,¡

f.

a

nx:os

O creo en Dios ; In nota misteriosa Que surge del no ser, halla cabida l. En mi sensible corazón, y es rosa • Que perfuma el ambiente de mi vida. Yo creo en Dios ; en el profundo seno De la humana existencia; en ese aliento Que vivifica. el sér, grave y aereno Se posa sin cesar mi pensamiento. ' Analiza y estudia ; allí comprende In. oculta ciencia del Poder Divino Que en el cerebro la razón enciende Y abre paso á lo humano en su de3tino.

\

1

.. ••


Dios, solo Dios los umnllo~ enc~rlena Da luz al sol, los astros enr.a.mina, Ruge en Ja ronca tempestad y truena En la tormenta cruel que Ee nveclna.

..

• •••••• 1111 •• 111.' •• 111111 • ............. + ................ ..

~-~·~~~~.~~~~-~

~1"••J;1'•'if~• .~·~~'fl'Jt

Yo creo en Dios; mi espíritu agitud11 Tras las rosadas tintas de la aurora J,e vé surgir, tro.nq uilo, reposado, Cubierto con la ttínica de Floro.. Qué grande es Dios; su ciencia y porl1•rí • Todo lo alcanza y lo renueva todo ; Brilla en las agua- de cristal del río 1 ' Luce en ln vida en diferente mnrlo. Arranca al seno 1lt: región ignot" Luz que ilumine la vivienda human a Y .en la conciencia universnl denota De ese Dios la grandeza soberana.

A

LESBIA

Dedicada al amigo Tomás Carrión.

O puedo mús; la pena y el quebrnnto Que me producen tu fatal desvío, :·~ El raudal han secado de mi llanto; · ~No lloro yá tu rápido estravío, Pero sin duda te-he querido tanto, Tan grande ha sido este cariño mío, Que en este mismo instante En que lloras tu pena, y delirante Vés del pesar la sombra aterradora, Yo olvido mis rencores, Y vengo con Ja frase que enaniora A ahogar tus penas y á brindarte flores.

..

..

3

..


Tu no esperabas taot.o, lo sabía: Tu no has creldo qne la frase llena De t.eroura y amor te brindaría, Y es que comprendo al fin que tu eres buen:i : Que tu sensible corazón no olvida Las gratas hora3 de p~ión y fnego En que gozó de la riauei'ia vida Al solo impulso de amoroso ruego. Y si rodaste ¡ h Lesbia, sin concieaci11, Al abismo futal del desenfreno, La culpa fué quizás de la Inocencia Que abrigo diste en tu amoroso seno. Yo tod o lo analizo y lo comprl'odo: Hoy al verre llorar arrepentida, .Del bien la antorcha, con placer, eocieo1lo; Bálsamo arrojo en tu profunda herida; Un negro tul sobre el pasado estieodo, Y para hacerte mas feliz ln vida .... · llegaré Lu camino de favores, Qne hijos serán de cándidos amores.

' e'

¡ Cuantas vece! febril, calenturienta, Con la sombría página delante De uu crim3n q 110 otro crimen ali mcut 1 1 (Página vergonzosa y denigrante) Habrás reproducido en tu memoria AquelpasaJo quede amores lleno, Vió deslizarse instantes mil de gloria Sobre unlago·de a1nor siempre sereno. Y habrás llorado, s í; de tus pu pilas 0

4 o

o

•JJrotado habrá la gota cristalina: ffabrás sufrido mucho; horas tranqui111s •Hoy te reserva al fin, mano divina. Pué !lagdalena grande pecadorn . Y al verla arrepentida, Dios perdonó su falta comct¡da: También la tuya la pcdou~ a'1ora. Y yo también 1oh Lesbia, te rerdnno: Yo que he sufrido y he llorado tanto, l'fi mal te quiero, ni te guardo encono : l;loy tu pena es mayor que mi quebranto; Y ri rasgo las cuerdas de mi lira Es solo porque el alma Desque perdió su placentera calma En el estro de amor, llora y suspira. ¡Oh nuevii Magdalena, veadrá un dÍI\ En que rogante tu mirar descienda, A ese mundo que ayer te sonreía ¡ Y él ú. tu ruego materna l no atleada. Entonces ven á-mi, que $Í constante Pude guardar dentro del pecho mio Este afán incesante De bendecir, oh Lesbia, tuestravío, Yo sabré, generoso, ' Con la bondact que de mis actos mana Acomodar tu vida en el reposo Y decirte, mi bien, "hasta mnñnna."

'

.. ••


• •

1 1

¡ --~--

~r P,~

1

-~

'j

~

'v.'~ E~my 5 de ~Iarzo.-"A mi adorada'

,.,,.,.....,,,.,·..

>1P!:~~¡n¡;:,;t-'[''I"!> )I1 ma$ quenda E : con regocijo .,,,

_,J '1 ,

P•!r que sé que esta carta secuestrada

'-"v,,,¡;¡,~,.?f:l:-?r," No podrá ser, por que lo sé de fijo ,

Te escribo Ja presente; no me importa por la vista del que ignora "' uestro pasado amor; 'In vida es corta Y mi af:ín es hacerla seductorn Hace dos nños que fatal mlstc;lo Sepnróme de tí, y hace dos años Que mi vida es horrible cementerio Donde voy enterrando desengaños. Vago en el mundo del dolor al peso Ignorando el pl!icer, sin fé ni calma,

, , "'I 1 -,_

1: ·.·.' ?~ue pase

6 o

o

· Y en la senda escabrosa que atravieso Voy dejando girones de mi alma. • l\Ii desdicha es atroz, tt'í no lo s•ibeq; Tu no eabes mujer, que yo he sufrido Penas hondas, tan hond'is y tan graves. Que la vida, demente, he maldecido. Ayer goces, place res y ventums, Hoy tristezas y penas y dolores, .Juramentos ayl'r de mi l <lulzurns, Hoy amargos y tristes sinsabores. Si medito, el pasado misterioso Viene á amargar mi ltigubre existencia: Y si no pienso en ti, corno un celoso Me repudia furiosa la conciencia. No sé que hacer ; mis horas, bendecida, Ilesbálanse en1Jet.al melancolía; Faltns de luz · ara. gozqi· la vida, Faltas defé pul'a llamarte mía. Resuelve de una vez: dime qu e espero: Dime si es cierto que tu amor perdido Por siempre he de tener, pues mas no qu'cro Vivir en este infierno maldecido. Y ~i imposible fuem que mi alma Gozar pudiera de tu a'llor bendito, Entonces, ¡nb 1, con agradable calma Exclamaré rien1o: estab:l eEcrilo.

••

'7


A mi estimado amigo Acisclo R. nescnrtes.

( •

• i-;iguc siendo orgullooa y engreída.; l 'o en tanto con mi pena y mi tristeza. • Emprenderé valiente mi camino Siendo honrado y feliz en mi pobreza; Y t•rrostraré las iras del destino, Y limpia mi conciencia y mi decoro Seré fiel 1í l&s luchas de mi sino. Y te quiero muchísimo, y te adoro Cual no ha sido querida. y adorada Mujer alguna, fiel y sin desdoro ; E1es para mi amor, urna. sa.gra.da; Pero ÍL pesar de todo mi cariño, ío no pido ~u amor que es hondu hehida: ·Sombra fatal en corazón de niño.

~ ., Yo no te pido amor; si imaginaste Que iba íí postrarme ante tus piés de hinjoos A mendigar un pan que me ne¡:;aste, Cometiste un error; esos antojos FJI han de dañar mi dignidad nltiva Los rechazo cual débiles despojos De un alma ruin: amor n6; mientras viva, ?llicatrns alientos tenga mi conciencia De quien mi saua voluntad deriva No pediré yo amor á tu i~clemencla: Foy orgulloso para ser suicida De mi propia al civez y mi creencia. Gozn tú lós placerns ele la vida ; Bnvuélvete en un nimbo de riqueza ; 8

•• 9

• "


...

Al honrado caballero D. Julio E. Prast.

N la ciÍrcel oscura Donde habita el humano pensamiento Donde la luz del ideal fulgura, ,.;~m~,... La libertad es la con iente purn De algo que diviniza el sentimiento. Del hombre en Ja conciencia, Doude tiene su asilo el soberano Aliento de ese Dios que es mi creencia, La libertad es luz, progreso, ciencia, y alma gigante ael derecho humano.

',."" , G

,..,~W'....,,rv ' . ENTÍ

el aura azotar mis cabellos; Pensé en mi adorada; /f/f;~Htf~;;;~ Esa rúfRga leve de viento Quien sabe, tne dije, Si marcha á besarla, Y temblé de coraje y maldije Celoso del áura. ~

iff':

La libert.ad, la libertad no gime Bajo yugo opreaor; fibra que agita El sentimiento patrio, no deprime; Fuerza potente y luz, salva y redime, Y en la conciencia universal palpita . 10

11


• Vé y dile, emanaeió!1, que su minula Es tan dulce, tan bella, t1rn prPCios11. "Ql\c en mi alnm encendii'.i ht llnma1w J;1 'be nn casto amor, y el alm \ eo'°1onicl 1t Lr~ bendice doliente y c;1rlños11. Vé y dile que la adoro con locw'>1, Que me muero de amor en el exceso, Que mi pasión es generosa ·y pura, Y que lleno de gozo y de venturn En pago á esta pasión le mando un li\!S•> .

. ON cunnJ;fl afán mis ojos la. buscnrou l~l.!:J~!>'li~l{i¡J( En !a augusta amplitud de aquel recinto( .Y U.'"'-·~ ¡Con cuanto amor mis ojos la miraron, Y en que grato placer con mudo inst.in ' o J\Ii corazón y mi alma se anegaron.

l,i f ", ' ¡Que b.ermosa. estaba. la mujer soñada <_.e¿¡,

Por mi locll. y ardiente faatasia, 1 ¡Que seductora y bella mi adorada, l)ou sn blanca mantilla arrodillada Frente al a ltar hermoso de J\Iarla!

••

¡Oh dulce emanación del sentimiento Que btot.as hoy en mi insonoro canto; Interp reta fielmcnt.e el pensamiento, Sé de mi amor el envidilldo acento, Y cuenta á esa ·belclad todo mi encanto.

lZ

13


¡SI vieras, generosa, cual me alienta • ltn 1a- ruda batalla de 1a vida, 'La esperanza dulcísima y risuefia. De ser tuyo no más, siendo tu mía l. .. . ¡Si vieras cuan hermosa es la querencb Que en mi sencillo corazón palpita., Y comprendieras Ja pasión inmensa. Huérfana. de tu amor que me asesina,

ESTAL radiante de preciosas formas, [' Que más halagacuao to más se mira; ~~111!..it., Seductora vi$iÓo que eo sueños marca El a11slado camino de la dicha ; Flor tewpraoa que ostenta su belleza En la hermosa ma.fü1oa de su vida, Eso eres ttí, e11stísim11 doncella, Dulce <:oosuelo de las penas mias. ó]>;-,.-,"'~"":..

Yo te aseguro, corazón de oro, Bella visión que deleitó mi vida., Que ciega, delirante, apasiona.da, Rayos de amor lanzando tus pupilas, Te acercaras á mi con el encanto Dd que logra el camino de la dicha, Y ese tu amor ardiente y suspirado Trémula de placer, me brindarías.

Tú, la más grata cnc:1rnación sentida ; Tú, la hechicera, la genlil, Ja bolla ; Tt'í, la que lleca la existencia mia De goces puros y· miradas tiernas; Tú, Ja que llevas en el alma pum La casta dic)ia que mi a.obelo premia, Y tú, h bendecida, la adorada, La qu~ ha caumdo mi profunda pena. 14

,,

l/í


1~o

besé nquellos rizor con nnlKlo. ¡Qué lJclla estás, amada de tui almn, QL1i bella cstús en este tu retrato' i 'Vé cual coutempfa con uoucsta calma 'fus n hmas fonnus q uicu jamás fué iugraln. Vé cuan gozoso, amenttl de tu lado, 'fu niisma faz. en tu retrato miro, Y me sieuw feliz y <ltsgmciado A un mismo tiempo, y si11 qu ~ rcr sus piro.

(lllirnn!l o su retr a to) o

~

~ q~í ~"' W

'>

,..<>«,, .,,,,.

frooto á mi, to! oomo " "' ~ 1\lag uític:l , bellísima y graciosa , Diferencia d P torlas lns mujeres Por que más que mujer, ¡oh tu eres Diosa !

~ ·

tt~

LR mismo scmblautc el que yo m:ro Lleno de admiración, rnn embeleso, El misnv>roslro por quien yo suspiro Y amante llevo en mi interior impreso . Veo en esos ojos la expresión aquella De juventud , de 1unory rlc ternura, Y aq uclla boca sonriente y lJella Que dió á mi corazón tanta. ventura.

:i\Iiro esa frente nítida, adornada Oon rizos varios de un oscuro pelo, Y recuerdo In'! veces que ¡a~orada 1 o

o

Suspiro, sí; porque al mirar, gozo e, Tu imngen bella., en rniedad s•v, ra , Evoco nqual pasado venturoso Q~tc tnntt s homs de pl uccr me di ·r,1. A4uel pnsad'o que ll1·n 6 mi alma De ,·enLurns , de amores y ca ricias; Qu_e fi turbaba mi apacible calma, E~a hacerme gozar nu evas delicias. ¡A i:1oroso pnsn do . ... 1 flor caid il Al dulce p ern de amOl'OSO engaño 1 ¡ Ensu eñ o delici oso d<> 1U i v !dn, Disipado ni calor del <l eseng:iño .. 1 ¡Fementid a mujer, c uánto lins go:>.udo Cori el am or sinrcro del poeta ! ¡C'ulintns veces ¡oh sueño idolntratl o ! 'fe l!n br:'is reído de mi fé sccrc:ta .

.

Pero no te mnl<li go; lo contrnri o :· , Te bendi g o muj er, franco y sincero, Y frente (1 tu r~ tra to solitario, Confieso que te quise . . . . y 'JllC le q 11ic10. 17

16


--

.................

......

.

.................................................. ._~~

---=-----=------;¡¡¡¡¡Jiij¡ii ====-===-=====~

• Caminn con cuidado, y nunc~ llore•, Empiezas i vivir, tén mucha calmo, • 111\y ~pinas muy cerca •e lns llores 'Y detrás del placer h'1.y mil dolores Que al fin destroMn sin pieda1l el ulmn. No te Cáuse tristeza mi consejo; Jifas que el amigo, aquí, te habla ·el hcrm>tno ; Soy hombre, yri lo ves, y no soy viejo ; Pero el mnnrl o Is11bcl, es un e•pcjo, Que be llevado yo siempre entre mi m11uo .

·r .! ISA.BELITA

los umbrales de la vida; A van zas por su mágico sendero, ~.!.1~·.it'in' Y ves la humnidad que sonrelda Se present'\ á tu paso, revestida Con el ropaje del amor sincero. RUZASTE

No confles nanea el comzón ú nn ltomlm: Que no sepa quererte y respetarte; Guarda siempre tu honor, p;uarda tn n'Jmhrc, Gonserva tu virtud , y uo te asombre 1-i algun din el dolor qniere agobiarte. Esta es la prueba del fcli;r, aulielo Qun me inspirn tu rostro r.nn<ioroso; Que.en tu dolor te sirva de consuelo, " Y q•·e Dios te bendiga desde el cielo Como yo te becdigo, sueño hermoso."

Caminas ¡ay! sobre florid11. 111fombra· La vida, es para tí, color de rosa; ' Hoy ves el porvenir sin una sombra, Y no oyes; nó, si la maldad te nombra De tu rostro de virgen, envidiosa.. \

Bella, casta, divina y seductora, En h lépida aurora de tu vida, No ves la nugustia del que sufre y llora, Y tu sensible corazón ignora El mal que el mundo en su interior anida. 18

19


• • •ven como eres, reeignad>J. y huc::ia A ttrpizar de flores mi camino.

;Ohi ven A mis brazos cariñosn, ven Y mis

penas am1u·t1aS dulcifica ....

Veo, que mi nlulft de snfrir canbad1\ No piensa mns que en tí, preudn quc1·ida : V rn Í\ borrar mi decépción pasada Y huccr feliz mi s•iliturio. vida. ¡OIJI veo, astro de amor, linda azucena, R 1yo el~ luz, espíritu di vino; . 20

N'o me abandones cuando el alma herida Necesita de todo tu consuelo; · Tú sola puedes endulzar mi vida. Unica estrella eu mi nublado cielo. Si supiera~. mi bien, cuanto te adoro, Si supieras lo mucho que te quiero. Si vieras cuanto sufro y cuanto lloro, Por tí, no más por tí, blanco lucero. Si Lu r udicras penetrar callada En el fon rlo sin lu?. de mi cODciencin, Pudieras ver un nlma encadenada Y sufriendo el rigor de la experiencia. No sabes ttí. con qué ru d~za, hermosa, El destino fatal me ha castigado; .... : tOh! tú no sufres, no; tú eres dicltosa, Y yo en cambio, infeliz· y desgraciado. Quien rnbe si meñana el sufrimiento :Me arrojará sobre el sepulcro frío, Y sea tan infeliz que en mi tormento .Muera olvidado hasta de t.i .•• bien mÍCI. Mas . . nó, ttí. me querní.q, tú sarús mía, Verdad que si, tesoro de mi vida? Así yo gozaré de tu alegria Y tu serás 111 prenda bendecida ; ' Y yo te amaré II!ás, y cuando en calma Solos gocemos nuestro amor deshecho, Formo.remos los dos nna iiOh alma, , Formaremos los dos un solo pecho. 21


(En el tercer anl ve1·sarlo de su muerte)

..

mEno cantarte, aunque la flébil nota ., Que !:>rota del laúd hiera mi alma; Y como flor que el vendaba! azota. Vuel e mi canto á la reglón Ignota Donde disfrutas bendecida calma. Suba al empíreo, y con el triste acento , De un corazón por el dolor dañado; Lleve hasta tí la voz del sentimcnto Que arrimca de mi pecho el sufrimiento De tu eterna partida á lo ignorado. Tres años há . . .'. La parca despiadada Con terrible furor tronchó tu vida; Te arrojó en el abismo ele la nada, 22

Y <lejó á Durlnquén dcsconsol~dn .Y .sollozante, triste, y nlmtitla. Tres•años luí •1ue el aura oinui potente Apngam fa nntorcha ele tu genio. Pri vaudo á Puerto meo umarg:imen te De los rasgos sub!i m"s de tu m c~te Y bellas producciones de tu iugenio. Tres años que el dolor ncibnrnrln De inmunsa pesadumbre el pceh'l oprimlJ, Cndt> vez qu e, dolir.ri te, •nnmorarl n, Resuena en mis oírlos, agrntindo, El armónico rnn de Alma subli me. E,gregio Ar tista, mtísico c1 nineo1 , Compositor sublime, clonrle hus i-J0 ·1 ¡.Á dond e te ll evó el harlo incle'llc nte ·/ ¡. Donde está ele t n númen prepotente Ln sacra iuspi rncióuY ¿ Dó sr. hn pe rclidn? ¿qué hi zo mi Dios de t11 g lorioón vid a t ¿Fue acnso q ne euYid iaado nueEtra g loria Quiso Natura ve rse euri r¡uecid:i Con tus cirn tos, que el alnlfi 1ecojitln Cvnscr va COll ueli cia en la 111 0nwri1i? ¿Ó fo é tal vaz q ue Dios, eutusia mado Lleno de e.mor al bien, om nipoteatc, Te. llevara i.'1 su seno cn n•agrntlo Pn vanclo á Borinquén de un ser a rnnch P ara premiar tu genio prepoteutet , • i Oh, no lo sé ; más como quier que scfl 1 por estns mis lágrimqs q ue, vie rto, Pi'.i~d o exp resar, Y qu e Bori nr¡ ueu vea Esta divina y sacrosanta idee. 23


Que me dice, More!; que tu no has muerto. , No has muerto, nol que el genio nunca muere· " " Vivo estás del patriota en la memoria; 0 No hay ser que en Borinquén no te venere, Y vives donde el alma te prefiere : En el libro sagrado de Ja Historia .

ri1Etitiifi~ll·1 -··---·····-··----·····----··----- - - -··--·------··-··-··-······--·-

,.,

l

llegase hasta tí mi humilde acento Envuelto en las tristezas de mí alma, Con el triste clamor de mí tormento A Interrumpir tu bendecida ca.lma,

~"'....,.· '""''J'.'"'-"'I

..

O llegase á turbar la paz que un día· Pediste al cielo con viváz gemido, , Perdóname por Dios ; la mano Impía Del deitlno fatal lo habrá querido. Tu sabes que á .tu lado en dulce calma He pasado mis horas más tranquilas, Sin que una gota del rocío del alma EnturblMe la luz de mis pupilas. 1

25


Tu sabes que mi 11l!Da te adoraba Gon loco frenesí, que eras mi glorJa, Y tu sabes también cuanto gozaba .Al llevar tu recuerdo en mi memoria.

• • !

Tu sabes que la dicha· de mi vida La encontraba, mujer, entre tus brazos, Y soñaba con áneias de suicida llforir gozando en tnn amantes h1zos. Tu eabl'S r¡uc cifraba mi vcntum

En hallarme á tu lado eternamente, Y eras la virgen rle mirada pura Con que soñara. mi cariño ardiente. 'rodo lo saqcs tú; yo nunca miento, Todo lo sabt!ftú; y en mi·q•1eb1anto, No vicnt>.s hoy á recojer mi acento, No vienes hoy á mitigar mi llanto.

mis noches de insomnio pamd11s Al pié de mi lecho, 1 Con la frente apoyada en mis manos, Sin luz mi aposento, Escuchando el rumor que producen Chocando en silencio De las ramas de un árbol cercano Las hojas, y el viento, He sentido bullir en mi mente Caldeando el cerebro, El recuerdo de ciertas palab;as • Que amante y sereno, Cuando no le quedaban más dfos De vida y aliento N

~~~'~

..

21'

..


Que los cuatro pasados en cama J,Jorando en silencio, lile dijera mi padre una noche, Con tímido acento: "Hijo mio, sé bueno, sé bueno. ¡Qué hermoso es el serlo!"

• t i

• •

Y en mis noches de insomnio pasadas Al pié de mi fecho, He pensado lo mal que en el mundo Se premia á los buenos.

mí: tierno afán mi corazón devora? Q voz secreta en mi interior i:esuen a 1 ¿Qué le sucede al corazón que llora, Y en vano trata de aliviar su pena? ¿Porquéestehorrible y sin igual desvelo'/ ¿Por qué este amor que me destroza el alma? ¡Por qué este vivo y seductor anhelo Que ahogando mi razón, turba mi calma? ;Por qué en las horas en que amargo l\anto Siento correr por m_i mejilla fría, 'l'lato ¡infeliz l de recordarla t1mto Labrando así la desventura mía? 29

... . .

¡, •


- ~·

¡Oh! no lo. sé; pasaron ya los años En q.ue brillaba para mí la dicha Huérfano el corazón de desengaflos, Ignorando el pesar de la de.sdicha.

.•.

)

'

..

.

Pi.saron ya y no volverán, quien sabe; Huyeran cumo nubes precursoras De horribl e tempestad; el aura suave Üevó muy lejos niis felfoes horas. Felices, sí; las !Joras de mi virl a Hesbalaban en mágico embeleso; ¡Cuanto gozó mi alma, suspendldn En fa nectárea ráfaga de un beso! ¡Oh suplicio infernal de mi tortura 1 U11rcajada siniestra del destino, No me at.ormentes más, brille en ln alturit Un rayo de piedad para mi sino. ~Cese yá mi tdsteza y mi quebranto: Curte la parcu. mi infelice vicia, Y un ida con las perlas de mi ll n.nto Baje á la tumba mi ilusión queridn..

i.

1

No quiero sufrir mis; y aunque sucumba, H úndase el universo en un abismo, Y ruede con mi cuerpo hucia una tumba La fiP.brc de mi ardiente escepticismo. Que al mundo entero mi desgrncia alcance, Y que al morir, furioso y tremebundo F.n tan horrible y desastroso trance, Puedn lanzar mi carcajada al mundo. 30

~· •lf'lr flf'

U· ·V-

•{T)f ~r

.y. Wk

'iK!'

~

divina, cántlitla Y h crnwS>I Como genLil cl ci<lntl, - 2':. )·o la buscaba como busca el nil10 'J.~' El seno matern• l. ~ . Su vida em mi vida; sus unto¡os . ff I)) Colmábulos mi afán; · ,1'~ A su lado go~aha la ventura Qu!l pudiera. soñar, . y una sola. mirada de sus OJOS Tan llenos qe bondad, . . C11lmaba mis dolores, mts angustias. Con tanta. castidad, Que s~ntía. mis párpados cerrarse Con ganas de llorar. Cifra.ha en ella mi esperanza toda. AS'l' A,

31


..

Y era mi loco afán, La úuica aspil'Ución de mi ex istencia .Y el único ideal, Que forjara mi ardiente fantasía En horas de pesar. Cn beso de su boca sonrosado., Un beso nada más, Valía mucho más que los tesoros Que pudiera soñar, La men te enardecida de un avaru Sediento de meta'i. Cuando á solas sus manos en las mías Me hablaba del pesar Que pudiera causarle si algún dfa Dejúbala de amnr, La encontraba má5 h .. IJ:t, mas graciosa, Divina, nngelicnl, Y hubiera deseado en ese instan te De grato suspirar, ~ braznrla con toda la vehemencia De que fuera capaz, Y poderle decir "esposa mía, Cesar mi amor, jamás. "

• •

Con eonri n infernal, .. . o lt.o, n1i vid·\, en la. auuu·g111,1 y, sep11 1 . usto y sin p1P.dt1C · , l ltígubrcs angustins Con g ¿Quién enlmnni. as erminando van . · g Que siempre el mismo, En este cora:r.ón qu~ es, no olvida Jamas? Que , . sabe si mañana ¡Oh\nolose;qmen. Cansado. de llornr . , u· lma en tristecida baJOel pe.so .1nl a ' . 1 De nena sin 1g uo. • . '! 6. en 1'gnoradt1. sepu ltura, • Se hundir . '· O lvidada quizás, · de•d1cua D aq'uélla que causara m1 , e · iednd · Con gusto Y : pando 'mi ve ntura De la misma que og En mares de pesar, . . Me con d eno. 6. perpétuo suf!'lm1euto. A. horrible sollozar, , la o fru~e . el corozun y á la que en cam.b io', No olvidarla Jflmas.

.... ... ······· ···· ···· ···· ······ Pero nada bay eterno a.qui en In vida, Todo tiende á acabar; Y aquel amor que me juró In hermoso. <> Cnstísima deidad, Se perdió para siempre en el vacío Como rayo fugaz, Despreció mis anhelos seductores

o

32

13 .1


,

..

.

La luna, ind ecl~a y casta, Como una tierna rlonce;Ja Que' al amado de su alma Besase por vez primcrn. En torrentes de luz pálida Baño ba mi hermosa tierra.

)

La fresca brisa azotando Los cafetos y enramadas, Suave, leda, cariñosa, La frente pura besaba Del sér que vive en mi alma, De In. mujer adorada. Ella y yo, los dos sentados Bajo una frondosa parra Aspiramlo los perfumes De las rosas y las da_Jias, Nos contRbamo3 gozosos Nuestra peua y uu es~ms ftnsias.

l

Bella, como el dulce canto Del trovador que engalana Con arpegios armoniosos Los balcones de su amijda. Bella como el sol naciente· Bella cou1u mi adorada. ' 3<l

• o

Recuerdo que elln me dijo Con sonrisa dulce y castR: _:_"Nadie en el mundo podrá Borrar este amor del alma ; Te quiero más q•1e á mi vidn, Que á mis sueños, que á mis ánsias, Y no esperes que te olvide, Q1le no olvida quien bien ama : Preciso á olvidarte fuera Que me arrancaran el alma." -¿Tanto me quieres? In tlijc; 35

, 1

-· J


• •

-Tanto, respondió, que el alma, .,.. • • Cuando estás lejos, suspira Como si tú me olvidaras.

• ••••

Han pasa.do algunos años : Ella vive aquí cu mi alu111 : B lla 'siendo contintía La antorcll11 de J>Ji cspcnwza · • 1 h'i~

elia, Ja jóven cu~tu, adorada, Lit de la ~¡u lees promesas, ·No siente ya que su alma ~ u spirc cnumlo estoy léjos ' Como si yo la olvidara. Bend~ci¡la y

.,

• 3G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.