.COLECCION I'CERTORRlQUESA 1
« . . ~arttne~ ilto11ta. ~~=---
. +. \
CPR. 'PR..
C'
c¡(Ctl rv1~i5>--
c.. z..
' ¡)once, 19. ll. ~
•
NOSE p1>"'"' ~TA
~
OBSCURED
ICI
'F
/')
~\
l.
~ 1
V ~REFLEJOS~
1
•
.
,
- - - -.
INFORMATION .
··~
:·
e
e PR.
A QUIEN LEYERE.
pe
r6t JY/3~5Y
C·2
Allá \•a1¡ mis versos ... . ¡ Quén sabe do van ! ... . Los publico sin que sea mi ánimo sénar plaza de poeta. No lo soy. Tengo de ello una 11.bsoiuta segurid'61· Serán malos-¡ quien Jo duda !-pero on hijos mios y los quiero con todas sus mperfecciones. Un buen padre nunca ·echa.za los productos de su a.mor. Las !neas irregulares de sus hijos son pa.ra. 1 un conjunto de bellezas y harmonfas. Los críticos, .que aquí a.hundan, enontrarán en ellos mucha ula que cortar.
lioleca General
. 9UrJY ...
4
e
REFLEJOS
CARMELO MARTÍN"EZ ACOSTA
5
No lea temo. ¿Por qué razón he de obligarlo á de· Si desgraciadamente para los que em - cir, seguramente contra sus deseos, que pezamos á gat,ear en el campo de las le- mis ''er!los son buenos ó que yo soy una. tras, hay muchos imbéciles que, pa1· esperanza. de la patria.~ desalentarnos, nos salen al encuenti:: Yo creo qu~ á los amigos únicamen ataviados con el pomposo nomb.re de crí te debe ocupárseles en ocasiones en que ticos; felizmente para la literatura re no se les imponga. un deber de amistad gional no todos nuestros críticos son im· que pueda constituir un dolor para ellos ... invitémosles á nuestros banquetes, á béciles. Mis versos no son buenos. nuestros paseos, á. nuestras tiestas; á toIngenuamente lo confieso. do aquello en que podamos ofrecerles Carezco de talento y de inspiración. impunidad para su bolsillo con perjul Pero, sin que sea inmodestia asegu cío del nuestro y hasta de nuestra repura.rlo, en Puerto Rico se han publicad ta.ción. No les forcemos á. obrar bien otros peores. con nosotros; dejémosles herirnos con Este libro, humilde como mio, se pre las envenenadas 11.echas de su egoísmo, senta al público sin carta de recomenda con su hipócrita indiferencia en nuestros ción. No tiene prólogo á cuyo pié figu triunfos, con 11u11 no sentidos dolores en rt\ la firma de un connotado ni dedica to nuestras caldas, con sus bellos y fala<>s ria para ningún personaje ó supel'·hom ofrecimientos en los reveses de nuestra bre. suerte. En mi sentir no sirven para otra. coVa solo. La humildad de su autor quizá se sa los amigos .... calificada de soberbia en este n-.apecto. .. Este libro, si a.sí puedo llamarlo, lo ¿A qu~ molestar un amigo en ooaa d titulo "REFLEJOS" porque cada una de tan poca importancia como un prólog sus composiciones refleja un estado de para un libro mio? mi ánimo al escribirla.
6
Este libro revela todas mis alegría pasadas, alguno~ de mis amores, los de senganos que he sufridc. y parte de mi . amarguras. No pocos de los muchos pavos-real de nuestra literatura, lo mira'.rá.n con des precio, leyendo muy de lejos su titulo el nombre de su autor.... Luego dirát á sus amigos : "El libro de Carmel Martfnez es más que malo." Y aqf, sin leerlo, harán su juicio crítico, conform á. su indiosincracia. Para ellos mi admiración por la belle· za del pluma.je con que han sabido <lis frazar su nulidad, y para vosotros, lectores, mi saludo respetuoso.
El '.lutor.
DOLORES.
A7.ules son sus ojos, Azules como el cielo; Sus labios encarnados Y ardientes como el fu eg<', Que abrasan cuando besan .... ¡ Así es que yo los quiero, Que el corazón me abrasen Cuando me dén un beso ... . Cual Venus es hermosa. . Sobre su ebúrneo pecho Reclino mi cabeza Para. escribir mis versos .. .. ¡ Que bella es mi Dolores ! ¡ Que escultural su cuerpo !
•
Lo envidia.o los juncales, Lo envidian por lo esbelt;o .... Azules son sus ojos, Azules como el cielo; Sus labios enca.rnadus Y ardientes como el fuego, Que a.bra.sa.n cuando besa.o. i Así es que yo los quiero, Que el corazón me abra.sen Cuando me dén un beso! ... .
REMONTANDO.
Por el ma.r de la existencia. Va la barca de mi vida, Va. la barca, lentamente, Azotada. por la Envidia, Por la Envidia. cuyas olas Se proponen destruirla. Porque su empuje resiste Y los escollos evita., Y no es frágil ni por dentro Tiene la. a.rma.zón podrida. ....
Y sobre las olas negras Se levanta. y se desliza,
10
REFLEJOS
Desafiando sus furores, Su rugir embravecidas .. .• í Oh, los lomos encrespados De las olas de la Envidia! ; Oh, la rabia que las mueve! ¡ Oh, la barca de mi vida Que en el mar de la exist'.encia Lucha lejos de la orilla! ....
e
REMEMBRANZA.
; Oh, recuerdos, huid de mi memoria, · Dejad mi vida deslizarse en calma, Y del Olvido en un rincón la historia. De aquel amor que destrozó mi alma!
•
No vengais :!. mostrarme la hermosl.*1. De la mujer que me engalló traidora; No quiero recordar que fue perjura, Convirtiéndose en Venus pecarlorn.
No quiero recordar los juramentos Que en mis brazos hiciérame Ja ino-rata. Ni aquellos de pasión <lulces mo.u:ntos: Pvrque la pena, sin piedad, me mata.
REBELDÍA.
e
Hoy solo es pal'a mf pesada c<1r¡.n1 La vida en este mundo corrompido; ;.Por qué mi patria se retuerce y gime? No me hagais la existencia más amal'ga ¿,Por qué perdór: á su verdugo implora Que ya es bastante lo que yó he sufrido... no se alza terrible, aterradora sus cadenas rompe y se redime? .... Ha muerto en un hospicio abandonada, Debiendo su desgracia á su locura Y siendo una fior mústia y deshoj;da, Dtl repugnante lupanar, basura ....
En el vicio la vf; ya derrochado Su corporal belleza en él habla Y era solo un harapo pisoteado' Por las mismas bacantes en la orgia .
¿Por qué el yugo ominoso que la oprime 'o sacude altanera? ¿Por qué llora n vez de levantarse \·engadora legando en Ja vengan?.a á lo sublime? ...
•
;. Es que en sus hijos el valor no existe? ;,Es que el suicidio en el combate advierte Y por ello ni lucha ni resiste? .... ¿Es que teme al tirano porque e fuerte? ¡Oh, patria esclava! ácondición tan triste Preferible mil veces es la muet·te .... !
CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
1;)
trus cuerdas tem plaré .. . Ahora. cantemos Una a.legre canción. Eioy no debo arrancarte notas tristes, Notas ¡ay! de dolor ..•.
ll
/ '
RIMA. El poeta habló a.si. Su ma no trémula A las cuerdas llevó, Y escuchóse, vibrante y triunfadora, U na alegre canción.
\
Ha mucho tiempo permaneces muda. ·¡Oh, lira! en un rincón, Porque sus alas negras la desgracia. Sobre el bardo batió.
il
Ir 1
11
•
P:rdida p ara siempre la alegria. He de pulsarte hoy. Quieren que cante quien llora ndo vi 1·e, ¡Quit•nm que cante y6! ... . 1
:: .. ¡
li
.
1
1
~~~~~::::::::~¡¡:.
·=··=·•=++=••=+•
ACRÓSTICO
IMPOSIBLE.
r'
(
Pecidle al huracán cuando rugiendo Hace rodar por tierra Los corpulentos robles, Que su furor contenga; Al mar, cuanJo sus olas ~ristalinas montanas se asemejan Que se yerguen altivas · Y furiosas se encrespan, Magnifica deidad, sue!'lo del arte .... Que deje de moverse ¡Oh, si en las horas en que sufre mi alrn: Y de azotar violenta Reir te viera, c11.lmar!as mi duelo, :Las rocas de la playa, que impasibles Y yo, gozando de ·ventura y calma, Su cólera cont.emplan; Nunca dejara de habitar el cielo! Al sol, que no!I alumbra Magestuoso al cruzar la azul esfera, Vii·tud, talento que á brillar empieza, Inocencia y Candor y Sirnpat1a Constituyen tu ser cuya belleza Encarna, en sus encantos, la Poesía. Nunca mi alma que el Dolor tortura Te podrá contempla1· sin admirarte, AJ!gel-mujer, escepcional criatura,
-
..
....
.#
•
'·
.....
fl
-
. !' 18
•
,,
1
e,
, '
•
'
-
~.
l -
'ª
-
. ·----.-,.
-
. ··--·---.-
CA~Mfo:f,O MARTÍNEZ AGOSTA.
Que se hunda para siempre en el Oca,:;o Y el mundo á ilumina1· más nunca vtie.I V•~; Al león, que arrog;rn~eSacude Ja melQna Y su poder impone Rugiendo allá, en la "ºt\•n, Que aute el l10mbre- se humilleY que su esclavo sea; Al ruise!Ior can0ro, Que en las noches serenas Entona en la espesura Armoniosas endechas, Q1ie para siempre calle, Que á cantar nunca vue l va~ Y si nunca os cansáis, seguid diciPndorne Que olvideáe.sn m11jer, que no Ta quiera.:. Nadli. conseguiréis, porque rugiendo El huracán derribará en la sierra Los corpulentos robles; La mar, siempre soberbia, Encrespará sus olas, Y en su rugir de encadenada fiera Seguirá desafiando al firmamento,
1
~
:EtEFLEJOS
-
.
-
"'~
19
.' y azotará violenta
L;is rocas de la playa, que impasibles Su cólera contemplan; El a5.tro Rey, de tarde, en el Ocaso, Su rubia esplendorosa cabellera Hundirá, para Juego, en la mana.na, Del Oriente salir por la ancb:a puerta, y proseguir su curso Por la azulada esfera; El león seguirá siempre imponiendo' Su poder en la selva, Siendo libre y mirando en cada hombre Una envidiable presa; Continuará entonando El ruisenor canoro sus endechas, Oculto en la espesura En las noches serenas; y yo Ja seguiré siempre queriendo Sin oir vuestras predicas.· · · Es parte de mi sér, ella es ~i alma; Nací para quererla.
.
•
1
~~~
...
.....
-
..
-,,
r
.
1
'111
'
--- -
~~~~~-~:81?.-
y
.
¡VIVA MI REINA
'
GAUTIER BENITEZ. Yo combato las testas corónadas Porque son el baldón de Jas naciones Y por otras muchísimas razones Que no pueden aquí ser explicadas.
~
1
1
,. '
Pero quiero mi Reina; sus miradas Trastornan los humanos corazones, Y un mundo de doradas ilusiones Sueno al mirar sus formas delicadas.
Era el ruise!lo r cano ro Que á su patria le cantabii, El poetii que pulsaba Lira de cuerdas de oro.
¿Quién no admira mi Reina encantadora? ¿Quién no le rinde culto fervoroso Y (\n'Odillado en su presencia implora.
"su acento dulce y sonoro Hasta el alma nos llegaba., Que en sus cantos derramaba De inspiración un tesoro.
Que le admita por súbdito celoso .... ? Es un ángel mi Reina, es seductora Y de ella e¡toy de veras orgulloso.
Del Vate en la. patria. mía Será un culto Ja. memoria; Venerada cada dla,
NOTA: E~te sonew rué tmprovisado oor el autor de-;;;= te Jibro Y Doo Manuel N. Yord án, dictando el prlmero los versos impares, eo la redacción del periódico · .. Puerw R1 co," f"I dfa l?~ de Febrero de 1905, con motivo de haber Rldo ¿'.';f~W~~W'f¡'~~iaa del Oaraa.al la Srto. ANGELA NE-
Mientras se escriba¡ la historia, Mientra vi va. la Poesía De la cual fué gala y gloria.
-
~1
.
.t -
--
-·
-
~
-
•
.
•
'
r
• ..............................
...;
---
-- -- -
-
--
*!:E~~77!:--~~~~~
"¡. '
~
'•
,
- --
~
;'
1
.
~
CARTA.
IMPROVISACIÓ
,,
A !\l f A MJGO D ON J . 1' , F .
1 Muellemente e n su hamaca .recosta1 De l mundo agc-no t. la ma ldad a rter a, Se pasa Don Ramón la vid a e ntera
\
~
1
' ~
1
1
""'""!'"•"•"de fto.:~ La paz de que disfruta 1 a ganad• E n pretéritos t iempos, c ando era Robusto joven, sin igual pantera ¡>or sus grandes negocios reputado. De su dicha, felfa, go?:a si n tasa, Sin qu,; le hiera la mundana intriga Qu e, sin tocarle, por su lado pasa. Nada su suerte ·á maldecir le hostiga Y en la plácida calma de su casa., Come, duerme y se rasca la barriga.
~
...i
---
--
r.
Á ......
TP supongo inujer rara, Por lo que de tí he leido: 'J'u pPcho es amante NIDO Donde e l amor anidar:1.
'
-DOS LUCEROS son tus ojos Bellísimos, fu lgurantes, Y tus labios INCITANTES Son DOS CLAVELES muy rojos.
•
- ·-
J
l -
.
Tu cutis es SEDA pura, Blanca como blanco lirio Y de los hombres martiri'o Son tus formas de esc ultura . . . .
• REBELDE.
t.,
·'
Y tu tall e que cimbréa Es C!ual PALMA del desierto . . .. ¡Cualquiera se queda muerto Al contemplarte tan fea! ....
Indignada. y frenéti~ te he visto • es&rte los cabellos, orque altivo yo supe mponer mi desprecio á tu desprecio. e he visto pisotear las bellas D.ores ue adornaban tu pecho, Y morder~ los labios, 1 le. me.rea • De tus dientes d!!jar impresa en ellos ....
•
e
CAR:l!li:LO MARTÍNEZ ACOSTA
Esa ilusión que ~ciaste ta,nto Desva necerse viste como 1111 sue!lr,; Que no se humilla nunc-a Ni arnast:.ra eus rodillas poi· el su~lc> Quien tiene, como yo, voluntad firme, Corazón indomable, digno y te1·éo .... Tu belleza ·es magnítica;. T ienes Jos ojos negros, • La tez triguena y suave Y los labiosM~jos• Que al sonreír cautivan Y hacen sonar el cielo .... · 'rienes un cuerpo de opulentas formas Que obra. parece de cincel maestro, Y un talle que cimbréa voluptu~o A daii e, cuando anda&, movfftiiento: ..• Estas armas 'terribles empleaste Para lograr tu objeto, Y todas se rompieron en mi escodo; Mi voluntad de hierro ....
27
Prosigue por el mundo tu camino, Los cora:i:ones vence'l'áS por cient-os, y tendrás ocasión de pisotearlos, in que altiv os se yergan y soberbios, {'umo á las bellas fl.ores Que ado rn aban tu pecho. y 110 pretendas prolongar ccm.mig.1 La. lucha mucho tiempo, Que yo soy el más fuerte, y si quisi.e r~ Venciérate, mujer .... Mas yo no qmero, Porque esclava eres ya de to erotismo, Ser él que em puje tu belleza -al cieno, Donde, asidas del Vicio, se revue lven Las que proc\aman al Placer su dueD.o.
,,
f
'
'
•
.e~-
·-··
----.. ··----_-:.-. llUI
ll
-f
.~
'
-
™
..
-
--·
·- -:
... ·- -·--
-
~
z9
CAILMELO MAUTÍN!!:Z AC O~TA
Al borde de un iLbismo L a pobre fÍnima. mla. · · ·
11
r
-1
~
,
CULPABLE? .. .
'
t
' J
... lh
"
--
T11 la culpa t uviste: yo vivía Amando la Poesía En dulce platonismo, Y tú viniste á coloca1·, impía,
1
.....,.
t.J.
Tu la c ulpa t uv'islie: e res her mosa Con mejillas de rosa Y labios coralinos, y tienes negra caJ;>ellera undosa Y contornos di vin os En tu cuerpo de dioaa . . . .
.
.
: '
1
t1
-Oh, mujer, oh, mujer encantadora! ¡Ob, Venus pecadora Que h u_n des en el cieno Mi voluntad cien veces triunfadora. Sobre el mismo terreno En que se abate ahora.
'l o
-Oh, mu jeY, oh, mujer, yo te recha zo! .. · Roto por mi está. el lazo Que nos unió terrible.
-t
"
,\bismo de negru ra inc!>mparn.ble De una pa,-,ión culpable TÚ En que Ja bestia hnma1rn {evélase de goces insaciable, y es para mí tirana y déspota implacable .. ··
.
11
'
lt
11
HEFLEJOS
- - -- - -
Yo no quiero mori r en tu regazo Sintiendo esta. invencible Pasión en que we abraso ....
e
Las acepto. Está. bien. Son las postreras Caricias. pasajeras Las de e.-te tt·iste instante ... : Un beso y otro más Pero .. ¿Qué esperas! ¡Oye .. . . ! ¡Seré tu amante! ... . Lo sPré... ¡¡hasta. que mueras!! ...
Ya siento qll€ mi -alma. te P.erdona. • Y oiega se abandona A lós delirio ciegos De tu amor, que en su c(Lrcel la aprisiona. Con cadena de ruegos E ímpetus de leona . .
E N UN ALBUM.
o qui>'liera arrancio- á las cuerdas e mi lira, tan dulces sonidos ue llegaran al fo11do d e tu alma 'omo aves que van á s-u nido, ·, volviendo hacia mí, me tr:\jeran e tu alma el más tiemo suspiro ue buscara en mi pecho apenado n seguro refugio y abrigo, · me hiciera olvidar para siempre n amor que en él vive inextinto.
Es la insignia sagrada de una hueste Que lucha temeraria P<w a el hilo romper que la aprisiona Y el hierro que la oprime y ataraza.
e
M 1 BANDERA ,
Uuanclo flota impul~ada por las brisas, Una paloma blanca · Parece, que sug~ta por un hilo B11tiendo esti.í. su!.' alas.
•Cuando la bi:i~a no Ja impulsa, entonces Parece que cansada Ya de tanto aletear, está. dormida, Soflando que maflana Libre y alti'fa. cruzará. las vírgenes Campiflas de Ja patria ....
¡Qué bella es mi bandera! Simbolizando la pureza, es blanca. ¡Qué bien está. en su centro La estrella sola y pálida ... . !
Cuando flota impulsada por las brisas Una paloma blanca Parece, que sugeta por un hilo Batiendo está sus alas .. ..
CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
35
Nadie sabe su suerte, su destino Cual será en esta. vida tra.nsitoria., Si le espera. el pulla.! del asesino, Si le a.guarda. la. ¡,.alma. de la. gloria.. I
Ignoro mi futu1·0, mi más tarde En es¡~ mundo de miseria arca.no; DE PIÉ Mas no h a de ser el del traidor cobarde Que a.sude en sus empefl.os al 'ira.no. Aquí estoy con mi escudo: el patriotismo Yo no soy de esos siervos miserables Y en la. diestra. la espada. del derecho, ue s.rrastra.n con orgullo sus cs.denas; Comba.tiendo de frente al despotismo o no soy de esos hombres déspreciables Y dando siempre al enemigo el pecho. ue sienten frío en la,,, luncbadas ven&s.
Mi corazón, como el acero, es fuerte, Y no habrá de rendirse en el comba.te,
Solo vencerlo logrará la. muerte Porque ja.más ante el dolor se abate...
• maldigo ese grupo de traidores ue dá. su dignids.J poc un mendrugc, A esa. turba. infelfa, de ad<1ladores, ue ac aricia. ·la. m&no del verdug o. ro
r
..
..
1
:'
36
REFLEJOS
Yo me siento orgulloso de mi 1·aza, De nacer en la tierra en que he nacido; No me arredra del amo la amena;r,a, No es mi sangre de esclavo envilecido .. .
.,
--
.,
-
-
.
-
'911
1. .._
--
e•
LA OCASIÓN.
De la razón el poderoso empufe Vence siempre al coloso en la peléa: El huracán, cuando violento ruge, A los robles más fuertes bamboléa.
1
'
- Confieso r¡ue pequé.
Mas ¡,quién nop'e ca (Aún siendo de loR hombres e l más bueno) C'uando encttentra al alca,nce de .-u mHno Preciada fruta de cercado ajeno?
---.........-...__
• ,~
• ~
~
-
i.:t Mt
~-
~
1
t.
r
t.
+
+
+
+
+
+
+
+
+
+
¡VEREMOS! LA. CAN AL LA Y Y Ó ,
e ¿Por qué te d? Mi desgraciada suerte Hasta tl me llevó para adornrt~ Y sonar, y en mi:;, SUE:l'ios contemplarte Dando á mis penas y dolores muerte. ¡,Por qué te amé? Mostrándoteme fuerte, Mi cor11.zén, nacido para amarte, Has pisoteado con desdén .... Odiarte Debiera sin piedad y abor recerte. P ero no; ;jo te n.mo aunqe locura Llames mi amur apasionado y citigo Que entrat'la. mi máS negra desventura. ;QuP importa tu de:odén! .. ¡Veremo;;; luego Si esa tu alma, que se muestra hoy dura, Resiste firme de mi amor al ruego!
cjad que me apostro fe Ja cn.nal la, ejad que ruja, que se agite fiern, que se acerque á mf gritando "muera" uando e l coraje de su pecho estalla. ,Me gusta. verla así!.. Pues cuando calla á Ja honradez no insulta, desespera los que tienen, como yó, alma. entera libre el pensamiento q.ue avasalla ... • Yo quiero verla as!! .. Con su bravura o haré mi pedestal para mirarla Rugiendo abajo, de mi inmensa. altura. n mi vida jamás he de adularla. o quiero sus insultos, su alma impura Para. el rayo forjar y dominal'la.
·41
qARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
Por eso, con razón, tu amor me niegas, Por eso, desgraciado, P aso la vida pensativo y solo, Melancólico siempre y cabizbajo .. ..
TRISTEZAS,
MelAncólico, solo, pensativo, Así Ja noche de mi vida paso Sin alivio encontral' para las penas Que hiel'en ¡ay! mi corazón ingrato.
Ínequ!vocas prnebas de cari!'.!o Siempre me diste, y de tu amor en pago Hice que tus pupilas se inundaran Con las ondas amargas de tu llanto.
Jamií.s olvidaré que fueron mios Los besos de tus labios, De esos labios ardientes como el fu ego, Como el fuego Bncarnados ....
¡Oh, tus besos, tus besos amorosos, Cuanto sufro y suspiro al recordarlo!>! ... Muchas veces llegaron á mi alma Y el alma me abrasaron .. ..
• Hoy tus ojos azules, seductores, No me miran amantes como ha un afio, Con aquella mirada encanta.dora. Quc inspiraba mis versos y mis cantos.
42
REFLEJOS
Hoy me miraq hirientes, desdenosos. ¡Qué triste es ese cambio! Hoy es tu cora1..6n como fué el mio : Insensible, de mármol ... .
Poroioseando tu amor á ti me BOPrco Con Ja cruz de mis culpas caminando; No aumentes mi pesar y mi amargura Haciendo más penoso mi cal 11ari; .
43
CAltMELO MARTÍNEZ ACOSTA
y esas .. . no volverán, como no vuelven A la. rama. las hojas que han rodado . ...
¡Oh, tus hesos, tus besos amorosos, Cuan te. sufro y suspiro al recordarius!...
¿Al mendigo de amor no compadeces Que a_)'.er era tu Dios... ¿Todo es vano?... Pues ¡adios para siempre! Por el mundo Seguiré con la cruz de mis pecados . ...
• ¡Ya. todo lo perdí! Mis ilusiones, Como débiles hojas que del árbol, Arrebata.das por el vjento, vuelan, Presurosas volaron ....
OBSCURED
C.:A RMELO MARTÍNEZ ACOSTA
( EN LA CUMBRE.
;, Qué me odias? .. Lo sé; pasar te be visto Desdenosa y soberbia por mi lado, Y comprendí que me darlas la muerte Si con los ojos se lanzaran rayos ....
¿ FuKiculpable? ... . Lo sé; te dí mi alma Y mi lira á tus piés puse insensato. En la escala social yo estaba arriba Y tú estabas abajo, .:nuy abajo ....
-45
é eien escalones y contigo lupan11.1· me con fundi en el fango, on tu roce, se manchó mi veste, on tus beso ·, se 1n anchó mi lab io.
nte>', como Lú, ruin me crc;iste, anchar mtentaste co n dPSC>Ll'O uclito mi alma, que cm pura a viviendo en mitad de aquel pn.ntanoi
vino la reacc:ión, miré á la cumbre, a escala subí que babia bajado, arriba estoy, altivo como siempre, ntemplándote abajo, muy abajo .. ..
•
CARMELO .MARTÍNEZ J\COSTA
Cuando me diste cuban<\ El beso de despedida, Dejé en tus labios de grana La dulce paz de mi vida.
e
CANTAR
Se que m!tllana te c11sas Dando mi amor al olvido. ¡Que pronto sabrá tu espoeo Lo mucho que me has querido! o
Ya no me ca.usan tristezas Ni pesares tns desdenes, Que á fuerza de amarte tanto B e llegado á aborrecerte.
'l'ienes coraje conmigo orq ue de todo te celo .... ¡Y mis celos son la prueba e lo mucho que te c¡uierv!
Ayer á la. Iglesia ful el cura me c"nfes6; e dije AQUELLO de tí r á prisa se persignó.
• Si el ser feo es un pecAtlo or el cual no se vá al cielo, •nd1·é el gusto de enco11trarte lgú n .:lía en el intierno.
¡•
r
48
-·-
REFLEJOS
-
..
"
..·-·
-··
.
Estar Slllo me disgusta, 81>]0 yo no puedo estitr; colo me gusta. e!'\tar solo Cuando estoy con Soledad ..
' 7
e,
C ARMEN .. ..
1
'•
'
~
~)a
~~ !•
.
E,,cúd1a.me, mi bien: tú has encendido Lor llama del amor dentro mi pecho, Con la mira.da ardiente De tus ojitos negros; Tú ha.s llenado mi vida. de ilusiones Y me has hecho sofla.r para. mi un cielo, Con la. sonrisa. dulce De tus labios bermej0s, Que guiwda.n ma.rfilina. denta.dura., Incitan á dejar la. vida. en ellos Y á rcmontl\rse á la región sonada. En alas de sus besos .... Perdona mis delirios,
•
1 .1 1
~
~·
""".
J
t. ,¡
'
•
r
'CARl¡l[ELO JlllARTfNEZ ACOS¡rA.
REFLEJO&
Sin limites ..... Anhelo Peder .1-lama.rte "mía.,•• Y lueg@, C&rmen ...• \llego, Morir entre tus bra.ws oprimido, Ea ~¡¡s \¡r&~$ 111- m1,1erte l?e12dici.end~
Escucha los lamentos De un corazón que psira tí paf:pitu, De un coi:azón que te idolatra. ciego... __
;
Yo quiero realíza:r mís ilusíoneR"-,. Mis esperanzas reali7..ar yo quiero;-. Tu desdén, nada más, podrá impedirIT.1€' Que yo convierta en realidad mis suel'!.us, Mis suel'!.os de ventor.a En que la noche de mi vida, $Uelo Contemplar convertida en. claro díar Y, más que claro, eterno, Con Sol que no se pone Y siempre azul el cielo .....
1
r
11 11
5;_
Yo quiero que me quiel'!ls
Como yo á tí te quiero, Con un amor subnmer 1
*
•
,,,.,....,._,...................... K.. M••-r..__ _:c::A::.R::.M=E::L:.:O~M=-=A~R~.'.I-'ÍN_E_Z_A_c_o_s_T_A_ _5_3 No vence~á! La pluma no es ariete ue pueda derribar los seculares lcázares del César .... El machete ·Qué pÚede ante sus fuerzas militares?
e
NO HA Y REDENCIÓN,
La voz del orador no es ¡ay! piqueta Que pueda derribar nuestra Bastilla, Un rugido es, no más, que na.da inquieta. El sueno de los amos de esta Antilta. '
¡,Un patriota~ ¡Allá vá! Sobrn su frente La infinita tristeza se dibuja ¡ Lu. Razón 1.. .. 1Vayn. un nrma. ! Quien so creBDel que deja su patria dependiente Que el tira.no la teme, es más que necio. De un gobierno extranjero que la estruja. Se cansa el que la esgrime en la peléa. Y el coloso la mira con desprecio.
•
N-0 es que en su pecho el corazón se abato Ni que su plumn, por temor, flaquéa, ¡El Derecho!... Su brillo nos deslumbra., Es que sabe que nunca, en el combate, Es ~I arma que esgrimen sonadores Vencedora saldrá la santa idéa .. .. A medida que el déspota. se encumbra. Y aumentan ¡vive Dios! los opresores .. .
'REF'LEJOS
No penseis que 'El!' arran~11e de lirismo La ausenoia d~ pawieta 1f del berman<1. Va rempiendct la marclla a.I -ostracismo Y !tras él j r.á el pwebht lwc·in<JA.() .•. ..
e
EL BRUJA.
.t,Qué vu~e aquí qui6'1 v11Aef Una SC?Dris& Pematívo, pRrnd'g en tma esqufoa,. De8dellosa del déspotll. insolente ..... Lame¡:¡.~n'.io su suene desgraciada, A honradéz y ta.lento es {a di\•isa Rácia k>dos dir.i ge m mirada Dade muerte,.& garrote, lenta.moote.... , Y plaaes maquiavéHc.os combfo11. Rabíoso síempre, contraer mundo trin~ Páju.ros tristes, ·con 1as '11.las rotas,
Y en un océano de amarguras nada.
El dolor naestras almas desespera. Basquemos ¡ay! de nuestro lar remotas U na. patria, un bogar, una 'bandera. ....
Al más diestro le pega una estocada De una manera 'd elicada y fina;.
• 4'No hay n."dcnci6n t Nuestra infeliz Boricua
Esclava comu hoy será. me.llana. ...• Su vida siempre será. vida inicua Bajo la ámplia bandera americe.ni!..
C11ando siente el estómago vacloy pasan horas sin probar bocadoArma. en la fonda, por comer, wi. Uo,
Del que no siempre itale bien librado. Su amigo insepamble es el Hastfo Y basta los perros huyen de !fU lado. NoTA: EAseecneU>. como e l tttaluilo ·"'i Vh·a mt RdoL !'"'
( igos >
~~~~':~:°;~~ ~~~á~LOdet~-~~:O~t~~Ddt!~':! ~ i>rhnue los vehOS lmparcsp
F LO R DE CA RN E
¡Cuan hermosa y arrngante es mi amada, de mirada. sugestiva y dominante! De su bella denta.dura son las perlas tk! purísima blancura, y sus l.i.bios carmesfl>::1 son rubíes tentadores que conducen al infierno de los trágicos amores . ...
Son de oro sus <;a.bellos pl•rfumados, que destellos fulg urantes !:tnzan siempre q ue besados i<on del astro que á Natura clá sus pompns deslumbrantes; y, en sus·ojos, i::e vislumb ra n agrupadas c uand o miran sin enojos, las primicias de caricias f¡ ue, si causan sinsabores, forman siempre los encantos, los encantos truinfadores que seducen, y producen el a.mor de Jos amores .....
•
58
e
REFLEROS"
Caosa efla, por los bella., hondas penas á las rosas más lozanas y preciosas• y la angélica blancura de su cutis, es tan pura. que Jos lirios, envidiosos, ~iemblan tristes ~1 m.i:rarh y se muestran ruborosos de envidiarla . . .. Con sos gracias singulares ella inspira los cantares U.e gallardos trovadores. que"'la admiran, y deliran requiriéndola de a.mores ...•
Ella es Dios en mí conciencia, ella es luz en mi sendero de es~ ríspica. existencia.; .!;
CARMll:LO MARTÍNEZ ACOSTA
o la. q_ uiero, o la adoro ual aváro su tesoro, or su be11& denta.dur& e purisim11o bll\ncura; or sus labios carmesies ¡ue parecen dos rub!es·; or los fúlgidos destellos ue del Sol al ser besados an;¡an siempre sus cabellos izos, blondos, perfumados ...• Porque es ella la más bell& or de carne de l&s O.ores el jardín de mis enirnel'los, han podido sus encantos, ue son tantos, arle vida. vigoros& este pobre agoniHnte que hoy resurge como el Fénix, y animoso y desafiante entra al circo nuevamente e emociones anhela.nte,
51
•
60
l~EFf,EJOS
va á la lucha. con denuedo, y, optimist.1.. ya no siente los desmayos que en las almas causa el miedo; busca triunfos, busca palmas, y olvidando sus dolores, sus antiguos sinsa.bore::i, siente brios de coloso, siente vida, siente amores ....
.
ANTE EL MAR .
Del mar las olas nc!respadas rugon, Revuél vense vio 1entll!s Al cielo desafiando en sus furores, Y tiéndense abatidas en la. are1rn D ·~ las humild <'s, silenciosas playas Que vencen, sin luchar, tanta sobe rbia Al oponerle poderoso dique • A ,;u impulsiva y sin igual fiereza ....
¡Oh, mónstruo brnma.dor que simbolizas Y en tu inquietud compendir.s
62
ltEFLEJOS
La Humanidad con sus delirios huecos, Entre \'icio y virtud, razón y fu erza! ...
¡Oh, imag.•n de la vidal, tus ·e s7ollos Que expe rtos náutas evitar intentan En titánica lucha con IM olas Y contra ellos, sin 9uerer, se estrellan ; Los tesoros que ocultas en tu sima Y tus muchas, magnHicas bellezas Que admiramos ab. ortos los mortales, H.emedo son de lo qu e al alma nu estra Brinda en duelos y goces :m rudo navegar de la existencia.
~ada valen ¡oh, 1116nstruo! tus encantos, Nada \' alen ¡ob, vida! tus riquezas, Ni tus puestas <le Sol , ni la luz misma De ese astr~Dios que vence la.s tinlebl ~s Y mantie ne, admirable, el equilibrio De tantos mundos que el espacio pueblan , Puestos en la balanza
CARMET,Q MARTÍNEZ ACOSTA
63
De la razón serena bon los males tremendos que en tu abismo A Ja espantada Humanidad acechan .. ..
Nuestra vida ~'\mbíén tiene su oleHje Qu@ con furia satánica se encrespa. Y que abatido espira, de la muerte' En las playas desiertas .. .. L:i. vigorosa juventud se agita, Se revnelve colérica Al azote ele horribles tempestades Que la pasión condensa, Y en olas prepotentes desplegada. Barre y sumerge cuan to a.l paso ene uen tra : Y los tronos derrumba. • (Pe!!ascos de los pueblos P.n cadenas) Que se yerguen soberbios Despreciando las olas que los besan Mientras su asiento sin rumor socavan Y dan un dla con su mole en tierra ....
_6_!_ _ _ __ _R_E_F_L_E_c.1_o_s_·-
e
_ _ __ __.__ _..:C:.:A:.:R.:.:M.::.::E_:_LO_:__;_M_A_RTiNEZ ACOSTA
¡Oh, pueblos que lloráis inconso!ablE>s La LibE> rtad y Ja. Justicia. muertas! ¡Oh, pueblos q UP ge mis ante Ja ruina. De amada. tradición de independencia. Y qu e sufrís q uc vuestrn !'<ang.re lllOz;i S e paralice en las hin chadas venas! Liígrimas enjugad y con denuedo Haced como las olas t'uando b rsa n .... Si váis tenaces á. la. noble lucha. Y deponéis la inercia. En que la \'icifl consumís llorando Sin pHtria y s in bandera., La p;Llma ganaréis de la victoria. Cuando caigan con mengua Los déspotr1s sin Dios con quienes sabia Ensaya vue:>tra fé la. Providencia. Parlt que 'alcéis CC'n altivez Ja frente A 1 :>en ti r el ardor de Ja \'ergüenza.
¡Oh, mar, vh, m::u", inmeni;,ida.d rugien t~: En tus ondas u ltcrnas Qur muC'1' ·n la llanura cristalina
65
onde alzara. montai'ias tu fiereza, os pueblos con honor, ya. redimidos, u p1·opia imágen con placer contemplan.
•
CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
e
67
Yo no puedo vivir de esta manera, Que es mi vida un infierno: Háeia. ti el corazón se precipita. Y "¡'detente!" Je dice mi cerebro, Y ambos sostienen implacable lucha, Una lucha sin término ....
AU S E NCI A ,
Lejos de tí, sin verte, amada mfn., El mundo es para. mf como un 4esierto De infinitas tristezas; es Ja. roca, La terrible prisión de Prc>meteo. Mi" amor hoy es más grande, Mi a.mor hoy es inmenso, Y engendra. horribles dudas, Desesperantes celos, Que son el buitre que desgarra. ¡impío~ Fibra á. fibra mi pecho ....
Siempre á. su la.do contemplarte quiere Mi corazón, porque te adora ciego. ¿Qué importan las maduras reflexiones Que le hace mi cerebro? Este quiere que nunca nos veamos, Que estés de mí muy lejos, Y considera que eres tú en el mundo De la maldad un génio ....
•
¿Eres buena? Lo ignoro, vida. mía., No be podido saberlo. ¿Eres mala? No puedo asegurarlo, Ciertamente, no puedo.
6
R EFLEJOS
Eres un vaso en que mezclados miro El néctar y el veneno Y en qu e he bebido la cicuta amarga y la mi el deli ciosa r!e tus besos .. . .
Mala 6 buena., con ciega idolatria, Solo sé que te quie ro. Nuestras almas unidas están siempre Y co rren á encontrarse nuestros cuerpos. La distancia que ha poco nos separa, Avi va los deseos De escuchar nuevamente palpitando Junto al mío, tu pecho; Y entre besos, suspiros y cari cias • Confundir los al ie ntos ....
Separados 6 unidos, nuestra sue rte Nos condena á vivir siempre sufriendo ... ¡Vivamos juntos y muramos juntos Ebrio de amor y de placeres óbrios!
REALIDAD.
Ruge e l mn r y su;; ol:t" Íll)ponentes Se ngitan, y nmenazan Hundir toda h1 tiPrrn Bajo sus turbia>< aguas. Y, soberbias, combatPn una roca , ·,, revuelv en 11i1·aclas, 'e retiran, repiten e l ataque Y . .. . nada ¡siempre nacla! Pues ln. roca, impa;;iblC', )lira las ol,1s que furios;r;; hrnman ... .
•
Por fin ce~a el e mpPi'IO de lafl olas, L a roca sigue impávicl a, Y sP. acercan aqul'llas mansamente Y Lrn111ildes á bcsarl<l ... .
MORTUA NON EST. Asi del mun\lo en la S<tngrienta lucha Con gran frecuencia pasa : Son las olas que rugen, Del noble pueblo la soez canalla. La roc<l es la vi l'tud de los patricios Que el furor de la plebe no acobarda, Y, r esistiendo, con desdén la humillan Parn. verla besar luego su planta.
•
¿Olvidarcla? .. ¡Im¡o.;ibJe! S11 recuerdo 'onmigo por e l mundo peregl'ina. ,lla inflpiró.mis cantos, para ella a notas foeron de mi pobre lira . .. · mplacable la múerte e arrebató la vida, hoy descn.nl'la en el triste cementerio • [ljo una Jo:r,a fría ... . llá voy amenudo; anttl su tumba le postro éie rodilla!', t:iro por elln tL Dios. y un n1ar tle 11\K'f'\DJ.t_ \8
nu nda mis pupilas . .. .
i2 Ellri no !J ,t mue1·00, no, pol'q ue su i1111ígcn L l¡.vo en hi. mente vi 1•11; No llfl. mucl'to aunque de piisto A los gusanos sirva En la oi:>cuni mansión de los que.han sido, Porque ella vi1•irá 01ientras yo exista .. .
EN UNA POST AL , Cuando venga la muerte Y me arranque la vida, Y dC' su tumba colocar no pueda. Sobre la loza fría Una pou1·c corona De flo1·es "siempre vi1•as," Entonces habrá muerto La rn ujer que hizo un d!a Que yo pulsara alegre Las cuerdas de mi lira ....
*
Los ángeles, temerosos t u i;;in igual belle:r.a, Ante Dios se presentaron Y le dijeron: ''Observa Que si aquí sigue vi\'iendo, ¡Oh, Scllor! esa triguena, Perderá su pa;r, el cielo, T 1í perderás la c~beza, Entre nosC'tros habrá Diariamente mucha le.Tfa Y ni San Pedro se s11.lva, Que está enamorado de ella Como lo cstamo!\ nosotros;" D~
•
74
REFLEJQS
Y como Dios comprendiera. Que tenia.n razón los ángeles, Te mandó para. la. tierra, Evitando a.si un conflicto De terribles consecuencÍJl.s Para las cosas del cielo Y que á San Pedro le dieran Los ángeles, en la. calva., Mucha lena, mucha. lena.
ESCEPTICISMO, Á.
M:I
MADRJD.
fe dices que no sufro, porque observas
Que siempre estoy riendo, me llamas felíz, despreocupado, orque todo lo miro con desprecio ....
• s que yo, aunque soy joven ya. conozco ste mundo mejor que muchos viejos, sé que a.qui se miente por oficio, ue aquí todo eR miseri&, todo cieno, voy con mi sonrisa. por el mundo Como todos mintiendo,
76
REFLEJOS
Llevando mis tristezas ence rradas, Ocultas en e l pecho . ...
Es qué yo cuando sufro me Jo callo Porque á nadie confío mis secretos, Es que yo en este mundo, madre mía, En nadie tengo fé, de todos temo. Si mQ estrecha en sus brazos un amigo, Te lo juro por Dios, me causa miedo: Hay quien mata á puf!al y en un abrazo Lleva el puf!al envuelto Con que hiere su vfctima inocente, Go?.ándosc, perverso, En verla, agoni?.ante, revolcarse De dolor en el suelo, Como mira los restos de su presa El tigre carnicero .... Es que río, como todos, hácia. fuera, Y lloro, cual ninguno, para dentro:. .. De miserias la. vida es un rosario Que paso con la risa del desprecio,
-~~~~ VAGUEACIONES ~~~~
•
CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
¿Se.bes en qué se parecen La.s mujeres y los hombres~ .... En que ambos son tornadizos. Inconstantes en amores.
o
79
80
'REFLEJOS
Que sueno con tu amor un imposible A \'E>ces me figuro .... ¡Oh, que triste es amar sin esperanzas Y de ilusiones fabricar un mundo, Cuando se adora e~ Ja mujer un ángel, Tan bello como tú, tan casto y puro ....
CARMEf...O MARTÍNEZ ACOSTA
81
Un pensamiento me pides, Y, por si lo ignoras, quiero Que sepas, Celia. adorable, Que desde ha.ce mucho tiempo, Poi·que admiro tus virtudes, Tuyos son mis pen!'la.micntos.
•
82
UFLEJOS
En asuntos de Amor, siempre he tenido Una estrella. fa.tal; cuantas mujeres Hermosas he querido, En penas, amargura11 y dolores Mis sonados placeres Con sana. criminal han convertido. ¡Oh, mis tristes amores! Si la. mano de Dios Jos ha. guiado, Aunque en la. vida. sus furores temo, Los arrostro, blasfemo, Y a.seguro que Dios es un mal vado .... Cadena. de tremendos eslabones, ¡Oh, pobre corazón! tu negra suerte Aherrojó los bridones De tus bellas y caras ilusiones En la cá,rcel sombria. de la. muerte. ~al mirarlas allí, gozo la. calma. Que goza.re. en la. oscurn · Silente sepultura. Donde duermen Jos cuerpos sin el alma.
CARMEl-0 MARTÍN'EZ ACOSTA
83
Cuando contemplo, hermosa. Tu& negros ojos, Tus formas de escultura, Tus labios rojos, Siento un ma.réo, Y, á veces, como un ébrlo, Me ba.mbaléo ....
•
84
REFLEJOS
CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
85
'•
¡Qué feliz Adán sería. 'Acompaflado por Eva, Viviendo en el paraíso Sin amigos y sin suegra, Y comiendo bien madura Y en sazón la. fruta. aquella De que nos babia la Biblia, El libro por excelencia!
Por tu retrato be visto Que eres hermosa, Con sonrisa. que encanta, Fascinadora.. Viendo tu imágen El más torpe adivina Que eres un ángel.
• •
86
IUCP'LEJOS
Como ha tiempo t.e quería Felizmente no te quiero; Mas .... los anos pasarin Y, en tí fijo el pensamient.o, Matará mis ale~rlas De tu imágen el recuerdo.
CARME¡LO MA&TÍNEZ ACOSTA
87
¡Qué bella es nuestra patria! En ella todo Envidia al mundo entero ca.usarla, Si se portara de dii<tinto modo Cuando, á flU fai, de la injusticia el lodo, ' Le arroja con desdén la tiranía. . ...
• •
88
REFLEJOS CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
Contemplando una manola C',on su mantón de Manila, Yo, que presamo de ser.io, Me salí de mis casillas Y exclamé: "¡Viva tu mart', Tu pare y toa tu familia! "
Ayer dijiste : "Son tuyos ¡Oh, mi bien, todos mis besos,!" Entregándome amorosa De tus encantos el cielo . ... Hoy dices que para mí Solo tienes tu desprecio . ... Este cambio bien me explico, ¡Ya se me acabó el dinero!
89
90
REFLEJOS CARMELO MARTÍNEZ AGOSTA
Me aseguran que tienes, Josefina, Ojos hermosos, s0!ladores, negros; Cabellera ondulante cuyofl hilos Hebras semejan de brul'!.ido ébano; Triguena tez, arrollador donaire Y nobles y e1evados .1entimientos. Y yo que admiro la belleza física, Y esa belleza te ha ororgado el cielo; Que adoro con fervor las almas puras, Y es la. tuya sin mancha, me lamento De no poder cantar á tus bellezas Eif inmortales versos.
91
Me dices que me quieres Más que irtu vida, Y, e1¡ verdad, el oírlo Me causa risa. Si me quisieras, No me hubieses negado Nunca la prueba ....
•
92
REFLEJOS
Si oyes decir algún día. Que en la tierra borincana Murió un patrK>ta luchando Pa;ra. redimir su patria. Del yugo de los traidores Que la oprimen y atarazan, Ruégale á Dios por tu amigo, Reza. mucho por mi a.lma ....
CARMELO MARTÍNEZ ACOSTA
93
El Sol que nos alumbra esplendoroso Muchas veces se eclipsa, Y ¿sabes lo que pienao al contemplarlo? Que se muere de envidia Vi.endo la lumbre de tus negros ojos Que son dos soles que en tu cara. brillan.
CARMELO MA1'1'ÍNEZ ACOSTA
94
95
REFLEJOS
En tus ojos retratas nuestro cielo ternamente azul, ¿Qué quieres~ ... ¿Un pensamiento? ... con ellos rabiar hac~ de envidia Pronto serás comftlacida .. .. 1 padre de la luz .... Si la vida es un tormento Qué me importa que e l Sol desaparezca Duro, terrible, cruer:to, i en tus ojos dos soles tienes tú, ¿Por qué se aprecia la vida? i que cambie el color dP nuestro cielo i be de verlo en tus ojos siempre azul?
•
•
__::•• _-;_.:.•••• :;::=::-::::::-.:::::::•••::.::.:::. .• ;.:::::::.::::::::::::.::~:.-:::::·.::::.:::::::::::-.:::::::::.
Contemplando un jardín donde gallardas Eran todas las flores, Se escapó de mis labios esta frase: "Este jardín es Ponce." Y á cada ll.or hermosa La llamé por el nombre De esas flores de carne que aquí veo Cautivar, por millares, corazones .... CTna flor entre todas destacábase M¡gn!fica y espléndida, y entonces Me dije en tí pensando : "Esta es Celi11a E11 el jardín de Ponce."
INDICE
PÁGINAS .
A quien leyere Dolo re¡¡ Remontando Remembranza Rebeldía Rima Acróstico Imposible ¡Viva mi Reina! Gautier Benítez lm provisación Carta Rebelde ¿Culpa.ble? ... tú
3 7 !j
11 13 140 16 17 20
21 22 23 25 28
. PÁGINAS.
En un álbum Mi Bandera Da pié La Ocasión ¡ Veremoe ! La Cam\lla y yó Tristezas En Ja cumbre Cantares Carmen No hay redención El Bruja Flor de carne Ante el mar Ausencia Realidad Mortua non est En una Postal
~cepticismo
Vagueaciones
31
32 34 37 38
39 40 44
· Fé de Erra.tas.
46 49 52 55 56
~"'º'"" ·
LlNs ... .
OONo• DICS :
DS•S OCC.IJI"
61
66 69 71
38
73
4J
75
li3
77
Quien
Qoen 11
lndloalncracla ' aunqe
10
iTodo e!I vano! bambaleo
tdioslncracl a
aunque •Todo es eo
,.&DO•
t.<mb&I CO Q
.
: