1
.
>
-
,
_ .__..._._...._. ____.__.
.
.
~
$1EtElt
R~IE~I ·fil.. ( , 0
-DE- . ·.
" m mlm
~(;
l1
1
'i
.
1 '
. •
.
~~
.'
DE LL V1ülA f l)E HUMACAO 1 .
1'
r. DADO
1
• '
E 19 ' ~ Ol/f . llE UE 1 DO.- . . .
.
•
I
ipograffa de ''El .Criterio.'' . ~Ir <l •
'º·
.· 1893 .
.; 1
'
1,
1
•
.·
,
1·
IH I.AMHITO BBPDIM~DO . que
\ja:
d2 i
1
'
-·--
•
§ci?vir ~e: !]nhie ~no ~· . .
A DICHA -
4
.
ClEDAD.
. . . . . . - · --
CAP.t T J.;0
.
Del olt.jeto •le a
l.
iet a 1.
• Artículo 1 ~~R~t: , Socio Jad de:i nmit :l.<la. ''I~ 1~ , E:PER.ANZ 1 ·CAR n D,'' radi •a en JI 11acan, té1·· n1ino muni ipal del wi · o n mbr~, provincia de n 1 to-Rico. Art. 2<.>-Et obj~to 1 . elln., As, no solo fi tu ntn.r launióo y µropaga.r la i ~truccióo ut,!') .to1lo.., ns miembrd R. né t~un t iet · proporeion;M' á Oi 1la u.110 de Jlos, en ,:t 'O de nfermetlacl que les obligue guarrlar cama,, l:t e· 11ti1lad de 7,., e nt:-iv : diari ; 50 centavo. <lnrao.t 1 pcriod de n conv lecench'; la OlÍ1 ina canti rlad por cu· tro 1ne~ e , cua.nd á j 1 i · ció facultativo fn~ áquella dealarada' cróoica, y 25
,
1
a
•
·.
•
•
ct.vs. en Jo. < fa~ nce~i voi: ; uaodo I~ re1)et1da en fer- · me<lad Je inb· hilita e par ge narse <le a.Jgun modo u maonteo i6n. Art. 39-El número d sus aso iados será ind tE>rminado, y or.. ta1 á de dqs clase • á· sa et: d > NV!1El\O y
Pn
TEOTORES.
Los
pri~m
.ro , son aquc-
.·
_r.:_
-411 os obreros qne pueda.o 11 nar cumplidam ntP los r 'qui itos que xige 'el art. 9? d 'I cHpftulo 2'? Y Jos (_Jgou<loi::, Jo· q. com1w nde'' el art. 4$ del capítulo 6'? Art. 4~- , . llevarán li cabo aniver ario , couíerenda uientílicaH, v1.. :afl ~, 1iterarit ~ y cualqnie1a tl ro espoctácnlo dicruo el una sociedad nlt~l. E ·tas 1 ti t; , t udn1n 1 1 rar eonfurme aenerdo, y nunca se ·a Tific:iráu los . fondo· c)e la ~ociedau para sufragar ·u.· g:1~t . .. rf. · >'?-S ', e ta Llec una cla o <le in truccióu rr· 11·u·ia •1ue cot11 nzará t ido. J s dí· s á las de la .. t 1· , .Y ·~ ouT •.rá {t h s 10 de Ja IH che, cou el Jau. <la.l I fin do educar á lo& :.soei q u.-, 1 d een o el c?uoc·mieuto rudimentario de las cienci s mas prec1 as. ' .A.rt. <.>~-Serán adtnitido en l · E~tahleoin1ien· t , totla el· e j ti ·'go H ·i to , para dL tra~ción de 1
lo
oci
íem
" que aquello:::> uo r ' undea en por.
juicio de In. cie'd~ . Art. 7~-Lw · uie<la l u tica de ini1·tic..lo. \(
}
~APÍTULO
!e ocupará de la polí-
De lá admi!!§ión 4e de nímero~
so~ios
I·
8~-T do indivi<lno qu<- a pire á ser sociQ d e ·te ~a.ller lo hará or medio de solicitud dirigida al Pr s1dente y fi1rmacla por doF\ ~ocios y el iuter sa·
.Art.
<lo, d hiendo · hader con tar n ella, las condiciones .fi ica y moral s del a.:¡ irante. · rt. 9<:'-D berá el . licitante pan\ ser admiti~10 en esta Socie lad n ·ar clad de ocio do nún1ero ose r un finio ~ profi siún, compl~ta salua, \Jueu~ ondt ctn, ser n ~~or de 18 años. y menor de óO.
..
4
'
·¡:)·. -!
1
l
i
l
du Jo
· re· 10. ele en r:Hl: .
.
Ar .. 1 -Tn1 . ocio..,lesc . l di( . <le sn in'""re o ol t .1 11" :--l<i t iithu' 11t1. nnn H'd<-' t~ ·-: : d que la ir ~ tiva t n Irá á h.· <:.xi •üirl , tl rn.11> jn~ ifiq u · h .. ci )U á e ne p ~1 tfJ ec , p ihi ·rnlo t d l a~, e.-.t.e R gl~ t en ,, t r el pr ~ lío opor ·una nt.ute e sti0
Il.
j
.,
r ·: 10-:;- os petici.o n' rio. · q' · > 1 ·ir ! ¡niera razón l· Dircct1 ., un<la~· e qn ~ 11 • » ''tl r r . de ia profe ión ú oficio que n ,n~ ~ol: · ~ r . l·. i 1 iqueu, 1 maeseráq s< mcti o .á n n fl.. ·, 1u ~r ¡11·¡' ( : 1 tro 6 perito qu h , 1nism: d i-;i,1 ~n .J. rt. 1 : Dir ~tira t~ ·p 11 i :' h ,, cnadro y n u o <le _ lo· J>llUL :-; r,a: \r·: ·} , ' • .l :a ú11, ~l nomh e d l lntere ado l.1u · t·I t :'•: ia 1!1 t nlH cl'a · i1ara que de et m d .e 'nft.>1 '· ¡o 'l\l.' i ocio, y put1d·u1 á <. :e1 \"; . por < <Tit< .1 · ·1· · · ne que •·r an ('t .1Yeuif' 11 tt .~ .A.rt. 1..;J- : irnlivi111H '' 1 1 . ., . g1amrn t i: n·t i .nta ~10 i :e: t :t .. , ·: ce<lerá aJD. J't trnl' ·nr ta ~ PÍ it d un n1 , conta<lo t ·~ P J • ,. • i. i v ncd .·tCl, no lo bu iei 1· ' , rá qtíe IJa <le. h-tV . ·n prop :'1 \t, ; y 1. ot1"t ocai6o pn.tP11 ii ~ .\ ~ngre r : r, ln e ·i!... ir~ •> a1l lauta1
pule.
~· . 14-
atll itírñn e mo socio de núrn ro, á. lc s qt ·(~ . tén nt u i. i o., ~n < nsa crimi· 1 11 l ·on una de I· .· l ua. te '1 Có1l'ho P enal vigen1 <A)t f·i lt' a infat 1a trc.:, n· ~ 1 : 1 - 8 'gún cortifi do ia n t( t' ·e , 6 b ¡,. rn 1 iLt ] • ·1· r:H·· ~n padez t1f rrn 'acl c1·óoi '< , ú 1·0 ~ r q r ·nnncien licitud ~ le. c·u ta íil l· <i eu el anticu'lo Oa pi tu 1 pri m ro. rt. 5- i d t•, )U , ni r a e no< ilr i uto la ·f·,
l
-
1
0
pr nd irlp ( ~ n • {··u
ior, será ' to e haj.t
1< <P
.-
.
,,.
-6•
,
c·h os adquirid os y in Jugar á reclamaci6~ alguna, · Art. 16~-N adte podrá cou~iderarRe ~llem brO' de e .a s ci dad, in t:ytar IP-galrnente antonzado por la1 Direc i va. 1 1 O~PÍTULO 1
1
'
.
De Jos debe1•e§ de lo. \de 11úme1·0.
•
OCIO~
1
.
1
- · · Ar t. 17-E de r d~ todo socio RatL facer po¡· adc a, 11 taJo la cuor.~ <le muttro pesos por fiü entrad; y ~emanal la de dod.e y ?ncdio centai,os que .entregar~ 1 ª' T1o:ore ·o, del cr 1 pc~·ci uirá uot~· n 11 reta y ,\ Ja cua1ta s mana un 1eCibo talonano. Art. 18-Todo Rof.·io a.1 pn» utar e en el Taller, lo bar(t e n ayor ~ tTt>glo, y cou I~ com po~tt~ra que requie.r na e· <la, c1, :: 1 } '1~ )i '·.1. lo couduc;r1 e en_ n otre 1on '.tHta.~ lts UllJ. re· formas Rociales. ~n casn :c~ot1 a no será por p1·1ruera vez, apercibido por el Prfl~nd~utP; por ~ egu0<h1 se le impondrán oi icu nta centavos de. multa., y por St:', mieutra
en
1
3~
vez erá juzgad eu ,Ju uta geot<ra.J, irnpon1éod 1 el correctivo que e ta ere oportun . .Art. 19-Es 'lf'\ber de todo loR aRociado gnRrdarse mútno respeto y considerac!ióo, deponifl.11d >
rt. 2'"'
eotimient(>S fraternales que <lehen ante· erlos siempre uni<l )~, cualquier ditereuda que ~urrc <· J1oR. . t ....O-El s ·1 io qne ror mor>~·i•1a d ja.e de !-\ta la cna ta . m. na, qnE1 tl; 1á ot !igndo, ll~ ·notas á do:-; me- P. si o g')?..c r u ofrece el artfrulo 2~ del capftn- . ...<> ió·, 11 ·' 'A 1 •l.1 :~u li ' ' 11nh·PQP
ante Jos
' · 1 fl
•
L
enfel'mos debel'áo paga.t· Nu , cuo- · . ta~ 1Hanale qu ol Te ·orero se cooargart Ud extraer lel último ., co1To que se le admini t.r c en Ja s 1nana sit-'1 do su d ber tambieu dar r cibü á Jacon1i ·ión de toda· hi utidaucs qae le hayan sid uiui tradé4 . r rt. 26-Es d her de Jos ooios al ''er un uf-; rroo en Ja calle aver\guar si se ha aj nstado 6 no á las prPsó~·ipci n s del facultativo, asi oorno dal' cuen·• ta al Pr ~sidente qe1 q e para obtener t)oconos ocu .. na á fines · perv reos. . Art. 27-El socio que por ~~r pábuld 1
~ett\H ;:\I ()
en un
-7- .
.Art. 21-El socio que ·por cualquier caso hn- . previ to tuviese <1ue au"'e~tars~ de l~ P?blaci6n dará ~i viso. por sc 1 ito· á la D1rect1va, P?u1eodo~e á cuierto en su-= a,t,..o<-iones . con la Sociedad, s111 cuyo . requisito que<la t!Jlal'aclo de .Ja ,rnis!na. Y si á ~u r~µreRo desea srguir pel'teo_ec1endo. a ella, Jo cornum. car{, <le igual rn lo tl ntro del pnmer n.i ,, de u llP- , ga.da ª''otu pafiando certifica.ció o facul t~ti va para q ne ae le llé de alta, y euLl'e de Jlouo á d1~frutar do 101'3 dor ellos de socio ue número. · 1 rt. !.2-.B. l 'Ocio quti á pesar de l.JalJal' e an8 ute couthurara ~ati .'f: ··iendo religiosamente llt; cnota~ 1 no teridl'á dcl'eollo á rec.lamar socorros <lo ninguna clase, durante ~n ausonma, r ur o~.reccr e8ta 8ucicdau de d 1 gal'io·ne · ó depeud 11oias; p t· .·.u8 fa1nili:t · podráu v1 ·ita · Jos salon s dPI Taller y · 81 tir y ·oot1·i bu ir !t las UcstaR que la Huetedad ceJehrc~. A1t. 23-.H.i l l>er de <los ·ooio , al sel' ,~J .el o poi' la Directiva _d > etu peñar 'ta e 1uisióu -1ueusua l ó u ·1t defecto 1H) ~Ll1ar por su en ,uta, quieti I~ sus· titu a, ~ ieudo ell s l'etSpou aules de las faltas ·ornetiuas·en <lirbo cal'go. l\.r . -A=-E dehor de los· socios al caer 'Dft> rtno pa ·ar avi ·o al Presideut , á fiu <le que •11 te .ol'· dene lo que hnya lugar en dereclJo. .
.,
~II.
.
uadr8 "
I
' . .-81
uese H.t\t i
n"~u
'lo ue ·1 .) 1t )
ll '
floleu1~ía '-1
el soc rro. A1 t. 28-E"' tleh r el t
. lel'á exento dtt to.
uo
o ·i contri bnir con Ja snm· de ve-i'nt 11 cinco eut, vos por tritnPstr~ que, ~e cobr4 rá o por ~Hll la u tarlo, on el benéfico fin de tiue en ago qne t no uti l·llo · fue e att ~ª.lo pt r una enferme<laj {l'n v ., y 11 rada la cotu1 ióo de. qne · · ad má de la~ m ·Hcinas qne como pol re le uminisi.. tra el Ayuntat iPhto, ueecd ta:•! g~1n· ?tra com~ Pa.· teo~izado te., •) e ará •o muo1mlc1ón a 1a Pre id e u~ cia á fin l q ne e. t;.~ onl o e~ Te orería la entrega Jlel exc d nte de 7~ e .ntavo. Arf. 29- l hLll cimieuto de nn Roc:io deberá
colocar n l ci aclro de honor d 1 Jfü.¡tablecimiento uu laio n gro por on~vP llias; se brnni el pabellón. i:t a.~ ta _ día ' ou R ih 1 e du \lo, y · l nacionRl { conducir(' <!( 1 •r; ' ll ú!t lO t 'nnino, J fúnebre comiCva ' bs 1ya1: nr r ligioso órden. Este acto. . o lhratorio y 'ª h p Juclrá la. llJUlta e 1 eii te y c¿nca centavo al que 1 gahn nte · no acr dite qn~ oau ·as agena. á, u voln n 1 l ~ ll o imp diclo t istir ~ éL Art. 30- !J <.1 _.r de oJo :ocio al f; l ecimi nto de noo us omp .. Íl .ro ' contr iuuir con ía, nma de 10 centa )~ al'a atender á lo ga toE del velorio y entiPrro, cuya 1suma s rá sa i~fecl.la deutro del 1 plazo d cuatro di s. E .. to ga tos serán sufragados iuterinamente por, la oci dad. rt. 31-Lo ocio t n ]rán esp cial cuidado en el ir cou acierto ll com1 · one y m rgos de r~ pre ntación non bran' o al efi et ái individuos qua 1 no se uot{-'n ·o ·el os in ptitndes. Y ·solo podrán se 1 n< thia<\o e ti>s <· út11<lo el de. e.mpci1o e dichos c:.n: o~, p1t' ·te pueo i rj t 1 • • , rt,. 32-U u ~ti v 3 el gido u u socio para el de~ -. . I í > ' 11u • go <> á eo el 1 er de aceptarlo, t'tl' de i e· rri · en la multa de itti 1Je.~o. rt. 3--0u~lquier s cío ue eo el desemp -'l r
/,
de
)) v
1• -
-9-
de sus funcione ' ometiese alguna ~alta que lo hiciese indigno de petteoecer á la Sociedad, · podrá pedirse contra él un voto de censura formulado y sus· crito por tl'es socios á lo ménos. El:;tas peticiones de· berán ser ra?.onada y se dirigirán al Presidente, el que ooovocará la Jnnta General y en particulal' al censurado. Reunida que. ésta sea, se dará lectura á Ja acnsaci6o re . ervando los nombres de los que la hayan suscrito. Le será concedida la palabra ¡1il acusa. do para su d fensa, procediéndose en seguida á vo a·oi6n secreta. Si de ella resultase Ja mitad ma u o en contra se entiende que la So·ciedad estará coo6 rme con la expul ión del individuo. En el cas(J con· trario se dq,rá por terrninado el act0 sin hacer meo· ci'6n de él eo el Libro de Actas. .Art;. 34-En los ca os extraordinarios en que Ja Directiva acuerde celebrar algun acto recreativo, es deber de todos los souios, no solamente asi. til' si que tamhieo contribuir para 108 mjsmos con la ou~ta que l~ °lis~a Je designe. , Arv. 3~-Las llJ nltas impuestas serán sati fe. chas dentro del improrrogable término de tres me· ses, vencido el cual, pasarán á formar parte de los .. cargos semanales. Art. 36-Es d6iber ·de Jos socios de oútnero al · ser nombrados por. 11a Directiva, · toma& el e y dar lecciones· de lectora, 1escritura eto., á los alumuos que quisieran hacer uso de lo dispuesto en el art. 5~ del Capítulo 1 ~ · 1
De los
0AP1TULO IV.
,
.
der~chos
de los ·s ocios de · número.· -------·~--
Art. 37-:-Todog los socios de número tendrán
derecho: . ·'
I
I
,
.•
{r
I·
-10-
proponer poi' f crito 6 de palabra todo peu am iento quP ti uda á dar mayol' realce y <lesa· rrollo á la o iecl:td. ' · · 2'?-A p dir el cumplirniento de este Reglat e. nto y d~ 1 · acu erdos de la, J nutas Genel'ale8 y l'?-
1
. 1
Di recti aH. 1
, .3'?- p dir en Secretaría las noticias que Je interc· " u y t ngan 1'elaoi6n eoo la sociedad. . · 4~ -A a i ·tir á l· s Juntas Generales con v.oz y voto o todo lo a~untos <le la mi.·ma. . 5<?-A ser el~ct ores de los cargo para la Dit'ec· t1va. 6'?- e o~urar los acto de é ta y de cualquiera de u indivi<lno en el ejercicio de sus funciones. 7'?-A. pedir por escrito, cuando sean G sooios la. reunión d ~ Jas Ju uta Generales, indicando el ob,.
-11Art. 40-Los "' cios que por sn e ta<lo de de .. crepitud O puedan ~anarse ~l Sll~tt'lltO de Sil Yi da s~rán relevac.los del i1ago de toda ~ns cuotas y te:·n· drá~ 'ler cho á disfrutar rle todos los beuefit:ios <le la Sociedad .
Art. 41-El ant rior artículo coro¡ rrn<l . t<~ m · bien á todos aquellos i di vid nos (}Ue <ni aut n pu· .. ttinenc1a á e, ta Sociedarl b n hieran tl'nitlo la det'g ra.cia de ten 1· que juzgarlos .,n el l ~ r. ¡iárrafo el 1·artlcnlo anterior.
· A rt. 42-E la noche qne teng~ lugar la -<;de braoión del auiver ario de la fuuda ión üe este Ta. Jhfr t~ndr~n lucrar los prt'mi fi iguiente,: l'!-Un prmnio d~, $6 eotr . aqnello , ocio qu ,1u_rante el precedente uño no hay an h euho ui-;o <le J ~ fond,o. ·d l mi~ mo, estéu á cubiert t, O Tesorería jeto d(~ la mi · 1n ~f. . no. hayan dado 1ugar á. c·on eccion e~. -A le~ di tribuci6u de los ieue~ exi'. tentes 2'?- Un pren~io d $4 "11 tre J 8 <f 1 íi. p sar d en la. o •i ad, TUO el turno de su entrada ·y de~ha ber tado enfermo 110 b·tyao coo t> ut1do eu · ~ipue ~ dP lHi 'tQo tle lJaber ido in cripto • .. . · 9'?-A pee ir l s días 19 de cada mt:'s el corte y . · crificar 1 r ferido fondos, Y. 3«;>-Uuo de $2 l que haya asi Lido con puntau t <l O(tjce. . tualidad á la. juntas general H. 10<?-AJ eüalar el u Ido del Conserjé. Art. 43---0uand tra.t de clar e V t'larla , con11~-A cli frutar en ca~o de e11fermedad de las ·Oiertos 6 ~·eµresentaci Deti at tísticª s d' afl ciooa<los 6 cuota <liE"p e tas eu el ar ículo 2<? del Capítulo l<? de compañías que t1 an ·iten po r e~ta X' il !a, lo~ S Io· . A1t. 3 .-E~ <1.a~o de que pol' un incide11tecu~l n s del Tall r e tar ~ n á di p icióó d 1 81 e . ~oq u1era e ch olv1 ~e Ja So<'tedad, todos los bienes de cio quie e deb rán olicitar e ta con ·e ióo,pur -. la i 1na . lWÚn di ·tl'ibnidot\ entre lo ocio de núcrito didf ido.á. Ia Pi· Aideucia; y ac.Pptatla qne sea, mero conforme lo d termina el apartado 8º del cf\ni· están loti sohc1tante en la ohhgac16u xpre ,. de tn lo anterior. . costear t do lo ·ga to origi.nados por e l obj eto a , · ·~\t't. 39~A la familias de io .socios que hayan ra q. hayan ido solicitado~; i odo t:. tnbien r eRponfallec11~0, o ¡ l no uso de su~ derechos se les consal>les del mobiliario y demás ens re Üel Taller. tinuará pai-.cu o P?r el_términó <le 10 di~s 1~ canti· Art. 44~El socio que por cualqu.i ra razón 6 dad ~ . seten a y cinco ceut . vo , si mpre que é tas expontan ,a1neute quiera tSepararse· d la Sociedad Jo ex1cr1eren. ·í mi mo tendrán derécho á par'ticipuede hacerlo sin que .Je quepa nio oún dere ·bo á par de 1 bieneR de Ja Sotiedad en el caso del arti. reclamo de lo que haya impuesto, quedando et>to á culo anterior y en la misma forma. beneficio de la misma. . ·
ji
I
l
1
.. "
1 •
'
-12-
AP1TDLO
l)e la
.
\.
1
V.
.
~omisión¡ m~nsual. ~
1
,
-13cln . rne~snal Ja de v6i.nte y cinco centavos que tt~ga á ali ~resorero del que percibirá un.recibo.
.
cubierto de sus cuotas dando aviso al Presidente, para que éste proceda á Jo que crea conveniente. 3«.>-Pa8arleR lps socorros que la Sociedad les conceda. 4~-Si los enfermos están Qesprovistos de quien 1 les haga las más precisas diligenciaE, como buscar . médico y QJedicinas, . Jo hará Ja comisión. 5<?- D avi o al Presidept~ cuando aqnelJos entren e est de cónvaJescencia y en el de su
reMta.bleci mi o. : 6«.>-Pre entar én .T unta Directiva los recibos justificativos de Jaé cantida<les suministradas á los
· ocios enfermos. 7<?-Dár cukata al Presidente de1 que para obtener socorros curra á ilegalidades 6 á cnalquiera otro fin pernioi so1 á Ja Sociedad. ' 8°-Enterarse al Vtlf un enfermo en la caHe de si se ha :ajustado 6 a6 á las prescl'ipciout's facultati1 vas dando inmediatamente aviso al Presidente. Art. 46-0uálquiet· falta leve en el cumplimiento de estos d~beres, ~erá penada con Ja multa · de un peso á cada mi m bro de Ja comisión. 1
.
°iAPÍTULO_ VI.
1
.
·.
•
1
De los ~o~ios prote~tores. Art. 47-Para ser socio protector, basta solo satisf'lcer por adelan~do Ja cuota de do3 pesos de entra·
en-
Tambien pueden serlo p~ro á juicio d.e la Direc-
.
. A rt. 45-So~ deberes de la CJomisi6n mensuaf: !~-Visitar dos veces diarias por lo méoos á los 11 ocios enfermos . . 1 1 2«.>-Enterarse en Tesorería de si e8tán 6 no á
1
¡.
tiva lós que contl'ihuyendo con su apoyo 1utelectuaJ, moral 6 material á la perfecoi6n Y. engrandecimiento de Ja Sociedad se hayan h~cho acreedores á este mérito. Art. 48-EI artículo anterior· compr nde á todas las Sras. v Srtas. y caballeros de é "ta 6 ext. · ña jnrtsdicci6n, Jo tni~mo que á' los bijo8 de faro Jia á quienes sus parlres quieran hacer ocios. Art. 49--J>odráo frecuentar . los salones del TaHer siempre que lo crean opol'tuno y asistir y con· tribuir á las fiestas que la Sociedad celeb1·e; pero nunca . á las J unt'as generales por cat'ecer <ie voto deliberativo.
OAPÍTULO
De la
...
VI .
Dire~tiva.
Art. 50-La Sociedad
erá representada por nna Junta. Dire~tiva, compuesta de un Presidente, un Vict-t-pre idente, cµatro vocales, un Tesorero, un Secretarid y un Sub-secretado, los que serán nombrados en 1Jnnta· General. Art. ól-EI gobierno de la Directiva representará á la Sociedad por el término de dos años. Un~ vez elegido los miembros rle la mi~ ma, los cargos serán obligatorias y sin retriuu ~i6n alguna. Podrán ser reelegido~ por dos años más, pero en .este caso
'
no es obligatorio.
. · Art. 52-0ot;respoode á la Directiva: 1 º-Admitir los .socios. 2°-Examinar las cuentas mensuales que presente el Tesorero. 3°-Pieseotar en Jun.t a Gwe1al las cuentu
...
.. ). •
.
..
. -15-
'- 14-
sero peño de ~a comisión mensual hubifse~ c~1 ni pli<l o
seJn<.1 Strales, las cual e~ despues de aproh:-ulas se ro· mitinín al Gobierno GJ~neral, en cumplimiento dP lo . que cl<-~t nn i ua. la asoeiaeiotw . . 4°-E11tera1 :-ie de1 las altas y bo}r. de lo. o ·ios y de lo~~ H:orH~ que e estuvit' ·o t 111ioi ·1ranrlo. , 5º-A t licar á losl socio· n1ur .·o~ e11 el pago ~e u c•nn a~ lo que dh~pone el art. 20 df'I ·ap' ulo · 0 • üº-Arordar, cuando proceda la co11 vora to ria de In. J ut1tas Gt~ neral s. 7º-Ele~ir al número <l l billet · que llí\ ciejn· g[Lr ln. ~ociedad , en todos loH sorteo <te la Lote1 Íi.~ pro iucial, y exponerlo al µúlJlieo para conodmien to de todos lo socios. 8°-- loptar cuanla!i re. olnciou · ~ PFltirne cot v niente para el mejor ao i<-'n1 y acl1 1· mst i a ·i6n d esta o liedacl, l'esolviendo I~ duiia · qu ... ocLlltan a-
fiel ro nte 'U argo; pero en _caso coutr ano 11npnuer u1~ ir~so: de mult~ á cada uno de los qu.e uou1p ueu la
LElr"pe
cerca l
e~te
9°-010
t al socio . enfermo q~e se ap;:n ase dr 1 plan mé<li co la mult~ de. c~a:tro dtas de su.~J~n· ión) dtb todo ocorro; y s1 re1001d1ere, la. sttspensió!l' total de los mi~mo , salvo la cii;cunstanc1a <le reca1da ó nueva ufennedad. 17._Im oner por 1 ~ vez un peso de mul e;; pot' 2~ ~ PpAración t · rnporBl y por 3~ expul 160, s ~r n. l.a grav dad e la fa.Ita. y á jui~io de la Gra~ . , al ~r;d1v1d uo que para ubt oer socor~o.s ocun a á. ti~ 1 c.tdwad .6 á ·naJqnie a otro fin per~1.c1oso á Ja ~<:'. ·tl,ttl. 18-Nomhrar las eom1s1oues qn ha) ao de re· preseutiar á e ·t · 6 <lesempeñar cualquiur ·argo que á la· m isrna in tet e. 19-N mh ·a1· los sustitutos de lo' tlif.. . r(:!nt s cargos de la Sociedad. 1111 y1a.
16~1mponer
t1a1 mt~rt.o.
os pt'rwi dt ' ;.: . . r ,1;~
zar
• • PR
y
aprolmr la tarifa e e. tos y le Ja canti11a. 10-0oo ·eder ést' -a,¡ t)UP. ofre7'ca tn:Í " venütj:is á 1 ocierlad a, í como estable r el 1égirueu i tt;JI iur • de la mi in a. 1 11-0rganizar uucione dram1tica~, conci(:lrto., veJa a. litera.nas etc., y acordar los precio <le <::ntntda á .é to . 8i fue.l'e Íne H rio. 12-Di ·poner de Jo. ~aloues el ll Tallflr para to· do aqnello actos t¡ue rednud n eo beuefic, <le la SQciedad excepto uailes. 1 -Di pun r lo ouveni nte para la fi~ ·t· qne coro a i"er ., rio de Ja fundación d e8te Oentr, ~e ·cefobra1'fi Jo · 19 de Octn bre. 1 Invitar patru é ta 6 p<tra la que en la cjlebracióo de lgun acon1(ecirnieoto u. rnlil , º'.';!B niz<fre, . á Jo socio y á u familias cuando ésta · tican <u.a e · do a , lo i m q u á, Jas que en igual concepto, c·a· rezo n de oaball 1os eq sus casél cs. 15-Dai· un ~oto 'de gra ia s á Jos que en el de
~
OAPÍTULO
•
VIII.
. e las sesiones en ;;ener· l. · t·t. 53.-La Directiva
cel<~ bran
rdi~ unto~ tle
(l i:-i(lne.
naq, , nna v z al mes para tratal' do lo~ a ]·, ' ci atl · v extraordiuariá cu· J;1 l.>_..!.' l ) · ·<den te l;> j lioue 1 ~cc._atio, ó ouauclo 3 1ni 1u r · de Ja misma. lo oliciteó ·rt. 54.--La General será co 11vor.ac1 á tfunt or 1in<t ia cad· d m.e es para d .. r le cneuta d ...1 e tu.do de la Soci dad. , · .
1
l
.
, . I
1 .
'r·
ml>ien erá cnnvoc da para Jnt ta .·trao ~th na11ia, ·nantas ·vece sea n~ce.sario, ~ ·natiüo eis soéio · lo soHciten. En toda Junta extraordinaria e ha <le indit-:ir el a ·uoto del cual po ~ rá únicamente trata ~e. 1
..
.. )
• •• 1
-16-
. Art. 55.-:rJas esiones no podrán dar principio á sus trabajos sin que pa~·a ello esté rennida Já mi .. tad más¡ .n no de sus lmiembros. Si el tlia d .-;ign"do par3 Ja Junta no se reun·ese suficiente núm ro d in ' ividnos, se hará nueva convocatotia: ad vn. tiendo en elJa que aea cual fnere el, número de los sooio que asistan se llevará á efecto siendo válido é irrevocable el acuerdo quA se to1 me. · Art 56.~EI miembro de la Derectiva que al ser citado á Junta,-lo mismo qti~ de la Gral-y despu s de dar .su conformidad faltase á ella, sin que justifique legalmente que nna causa poderosa le obligó á etJo, será por primera vez multado con la suma de ve4ntici11co centavos; por 2~ con la de 50 ctv~. I y por 3~ con la de un peso. Estas tnult s cómo todas las que haya necesidad de imp er ingresarán eo Tesorería. Art. s· p1 ia autorización dei Presidente na~;~ podrá hacer u o e la vat · hra la que será concedida cuantas .,,eces ea necesaria para t:1sclarecer el pnnto de que s~ trata. Hallándose cualquier socio eo ·el uso de la mismpi 1uulie podrá ·interrumpirle á excepni6n del ~resid¡6nte q ne puede JJamarlo al 6r<len~ El qre en esta f; lta incurra será castigado con la multa de 25 nent vos. A1·t. 58-Eo las sesiones no podrá ningún miembr tratar de otra cosa mientras los puntos motivo de la re un i6n no se hayan diJ ucidado. . Art. 9-Son d,e todo punto prohibidas Jas di&· c~s1ooes acaloradas~ alusiones personales ó la Ter." sión de cualquier corlcepto que herir pueda la auceptibilidad de algun socio. Esta infracción , será penada con Ja malta de 1
l
'
.
1
1
veinte y cinco ctvs.
Art. 60-No se án de ningún valor las votaciones· por esorito, de los socios que no asistan á la•
'
~17-- '
Juntas, ni nadie no<tr
apoderar
á otr-o para que ·to ·
haga en su nomh1e.
.
.
.
Art. 61-,-T<tuto en Ja juntas Drr cttYas. como Generale no pgdrá ningun socio aUSl~~tarHe ~1n po nerlo en conoeimieuto de Ja Pre, idenc1a n1an 1f .-'st.an· do asi mistno las razones q ne para el.lo le óblig· 11 . El que m~ta di ·posici n, cout1avi iere erá m tflt· do ' con la can idad tle 25 ctrs. Art 62.-Si de: pues de constitnitla- las se"ioneo SH ausenta e µoo 6 má socio., con los que b, ya . ".e. continuará acorrlando, teoi" nuo aquellos que adnut1 y pasar por la determinaci6o de los que qucdeo. '
.
OAPÍTULO IX.
Del J_>residente. ._!_Son atn nciories del Pre ideo te:
Art.
1<?-Pro over cu, ht' pnéda convenir al prei-;tí~
gio y p~·og es de la So ·ie ad. .
~
.
.
. 2<?-Qi.s oner Ja couvooator1a de Jas Juntas Dt· . rectivas y Q.,, ra1es, orJin.uria y extrao~dinarias señalar di y hora en qhe deban tener Inaar. 3g_p¡ e idtr una y otras y poner el '! 1~~ á' Jaa actas d . l.~~ rnisni~s. .. · 49_:_ 1ng1r las ~\scus1ones. . . 5g_ • irrliar oo . el Secretano los tí ulos- 6 d1. '1 p ornas de socios. • 6g- 1isar con el Secretario todas las cueutas · que haya 'de pagar el T sorero; y vi ar eon ambos todos lós do umentos de oobto de cua.lquier clase y suma que se~n. 79-4-sistir á los ~rq~eos mensuales de caJa, fir· mándolos con el Tesorero. · 8<?-Dar conocimiento con 24: horas de ant~la ci6n á la .é\.utoridad local del dia y hora en que la So· éiedad ha de celebrar se i6n .
/
1
1
•
.. . 1
·. · -J.~
-18-' .J'?-Re~olve
· pur ~í cnalq niera di ficn ltad que s& H .~ :1 ;tc uy· urgrntia 110 pcnnih~ P~pera1· á la r~ P111ón d~ lH Ju 1trt Directiva. d:uido cuenta á é ·ta· ~ . , . . .
.l l
. 1
,
l' l'lJXltn:\ S ~ .. 1(,n.
10-rrt··1,f"'r · ,to d(~'ih rativo 1 11 toda la e. ion e , J·a 1; 11 ca~ 1 ~ ~ rn p a. t ... 11-C urüp:i ' b• eP r cumµlir todos lo pre '<:>P . tn.· 11e <~ -t -•Rt 1 r~a ¡m,,)nto .Y los acn "'lo~ d la s ~Junt;.is ~en ~ra lt.. 8 ~¡ 1 edt i va:, HSÍ como apl icar las ootTHC. cI<>n<'. ') ,e111da~ e11 aquél. 12-P. ~:ir aO'?i o al Vico-pre ¡;lente eo ca o de ' eu ¡w · rn, ,¡ llf 11 :ia ó 11fi ·nn dalt. 13-Pci~ar h 1a vi. ita 1'ema1ial á 108 s· io. ,nfi ' l'OH . , urdt•tHH' por ·~ll't.10 la q Oe diaria Hiel te pa · sal'Úll In ~ vncale . .
. 14-Dar cu~11 a á la Dir•, cti~a d~ la mocionrR n. i c·omo t pr p • ·icioue , e n1uuicacione~ e te. q ne e pre·. fl )n. , 15~~)1. 'lira '._ .me. ratmente fn hoja. uelta 6 t)n
·o 1 > ' 1 todas ·Ja op raciones
t-> 1 1w1101
durant.~ ~1 11
ve1
iffradas
i m
16-. á los e11ti~1Tos ó nombrar quien le u:ti tuya. 17 - · evi ar·onrla vez qne Jo e time eo 'enicn e' los 1i ltros y '1{ mm.¡ doeu men t,o~ de '.f t:so1 lía. -, 18-Purtat· !u11a de la~ do~ llt1ves de la caja ele la o i idad. . • 1 1
ÓAPÍTULO X.
'
.
.
Del lvi~e-Presidente. . rt. 64-E$ deber del Vi1· ~Presidente tlt1Rtituir al Pr id ote en lo c~so de iocompatibi!i;Jad au ncia, enfermedad ú ooup~ci6n ju tifioada tenien ~
d? en st {}tonf's de
caso las mismas prerrogativas y' atl'ibn-
éste.
..
-
Att. 5-En 1 ca:o;o del ;utfrnlo. flf1terior, cl''•h.~ · _rá pasal' oficio al ler_. vucal, riekga1,do "ll ~l ·u c· ·ff~ go. . f
e 1
I·
a~s 1
1
OAPÍTULO
1rocales en o-en
·1~.a1.
·.
•
vo ·ale ' ~ .. rAn ta. ifh;.;.lfl( s ·] <:\ 2g, 3? y 4~ ~ l1gÚ11 el u.umero de votos 4u e11 Rllft a r(<) JJ<.lyan olit r ·do. Eu ca ·o .de ~m¡nlte tltci<lirá la 111· ': Art. GG-Lo
dad. .. . A 1t. 67- on dehereR <l lo vocH le~: 1?- .t L·tir á; ]a' p l ioue tat to· cH1 e · iYa <'< mo grn ra'f'.' 01diuaria.~· 6 ext1a nlinarü . 2~-Da~· co_uo· ·imieuto al Pr 8ident e, •uando ~e llferrnase 1 6 an eota eJJ µor mát:i dt tn.: clia 6 ele· fi U Í j V cHU P 1t . ., 3~- is tar djariam"nte ti los nf •rmo , ,uan1
JOI'
ei
. por tnrno e no1nhre .Prt'S-i ·1 U:tel dando uueota IUÍ OlO ~el t' tado uel pacieute. 1
~e 1
s Vocales en
1
e
1•ticula1• ..
'".)
r_µ.1M.ER V OCAL:
1 1
11.
~
O...\.PÍTULO
al
1
.A rt. 68 Es euer del 1 r. vocal u ti tui r al Vi· ce-Pre id ote eo c 11alqoiera de lo ·a o exp1 ~ lo en el art. 64ldel · Oapitulo 10, teuieudo cowo é ·te á · BU cargo tod S las a tri uuciuiles. 1 1
1
SEdUNDO VOCAL. '
1
Art . .69-Et3te fun<:ipnario r etnplazará al T •sorero, u .~oil s y eu •uda uno ,d los taso a o t~dic"'.l os
teniéodo puEIB, Ja mibmas
J
tJOU abili<lau.és de éste.
-·
,
. 1.
{
TERCER
1 3er vocal
Art. 70
.. 1
,.d
V OOAL.
a, cuando elitando .ésta en 1
¡
•
1 epreseuta rá
á
J~ .Soole-
sus t1 a \)ajos, sea soJiQl· ¡ta~a por aJguu a comisióu; i·eoiLirá las visitas con es.merada. cortesía, propouiéodoles todas las· comodi~~ de po 1ules, y att uclieudo al .6rd.en de todo lo con· 1
cernicote al E tablecimiento. '
·'
ÜUARTO VOCAL.
---
.c\rt. 71-E te conservará un inventario de todo 1.~ cont u ido en el Taller, quidáodo~e d.e la vacq o del mobiliat io, y bacieodo practicar al ·Oons 1je el aseo y 1 l.impieza qel Establecimiento. Har(i gua1~ar dentro del mis910, ~l órden y respeto 'debitlos, cuida: uo además de la bibiloteca, sala de sesiQ· o s y a iuet de lectura. ,
conse .
1 . 1
1TULO XII!I. ·
. Art.
~ :ée1 Tesorer~. 72~Son deberes ~el Tes~rero:
'l'e er á su cargo y bajo la más ~xtricta resp?nsa?ili a•~, los fondos <;le l~ Sociedad de los qué la DirecL1 va 110 haya •ti puesto. 2~ Lle\· r con la limpieza .y clarid d que el caS? reqni.ere un libro de iugr:esos y egresos . .En la pág1 oa i)nmera ce este libro, el Secretario certificará el número de folios útile y el Présidente estampará su Vº Bº 3<.> Pres~ntar menRual mente cuenta de la Te· sorerta. acom ·añando en el balance una relac\6n de los somos que no hubies o sati fecho sus respectivas l~
cuota~.
?
1
Llevar en otro libro y bajo los oorrespon-
·. ..
--21--
1
-20-
,dieqtrs folios relación . de las credenciales que se Ji. 1en á os oci y recibir <le los 1nismos sus cuotas • emai:a les extend 'éndoles A ·la ~~ semru~r., recibo de las n i ina.· cou el Vº Bº del Pre i<lente.
5<.>
Lleva.rr a·<.lemás una relación. de todas las canti la que ' e rec3;utleu con expresión del con· cepto orque 'ba, ao ingretHHl . G<.> 1 Ten r pec\al cm id ad a en conservar y presentar e sual sen1 t1 lm 1 te con las cuentas, lo tecilJos y demás do umeuto. que aetediten los pagoR que e 'llayan ve1ificado. , . 7<.> Portar una de le\ <le, llaves de la e ja . <.> E11t1 al' diariaru o.te á la comisi6 mensual la caotipad que el Pr~ i<lente ordene p ra sumiai tr ar los socorras á Jo eofer mos de loa cuale~ percil i ·á iecibo. .. ü<.> Eotregar á qui n le sn titnya en todos los caso , ~ pi e n ·ia de la Directiva, los fondos, libros y documento á n cargo. , A t. 73-E te funcionario, lo mismo .que el Secret~1 i , n dr'ni s arar e~ de us i:e pecti vos cargos i llaber ht>cho antes entr ga á sti s.ucesor en . pre u ia <le ·la Direoti va, rle lo foudos, libros y docnm n~os en i:;u !Joder, salvo ausencia preci a 6 rti·
·es
en~in~.
OAP 'rULO.
r 1v.
el Secretario. i t.
- -· -
74:- oo deberes lel ecretario: 1 -A ·tnar en to as la unta Directivas y eoerale . : 2 -Lleva1· un libro de actas en a~ cual se extenderán éstas por 'ó rden de fechas y vi adas por el Pretüd nte. 3° -Llevar un libro en el cual se ioR riban, lo. . .
-22-
n
-23-
•
n hre, de Jo individuos que onstHnyen la .Soct.e.thtd J rPc·í~~ 1:l Se ci6u á' q u pet teuec~u. . 4º-Ll var otro IJilJro par a el <'ot te J t~11teo ,\le
l1
cuaja. • 1
Del
.1
º-A eutar· y cPrtHJe~r -J;-1, OJ (•ra .i 1n · q11e ~ 11~u ·1 •.•1• tnie~~t."·\I e11te I 1aelo:<.111e 1: 'l ·Mue; fa. üº- , r .~ \'i. o a T ...'o!· 1 o y al ·tau-to voca J de Ja. a \;l:. baj • tin t~ .t1cunau 7º-L. \"U' 11 it vrntado t1 , Jo 1ilJr s y tltim(r rlo lllHt! 1t( 'UPI arculvo, no olridáod(1 "'d colo.car t\té .J..... g.am oto olne Ja nu~ a de aotuaoiou ti para ousn1tarlo en <'a o de alguna <lul1a. 8º-Ext •rHltn· Jo ·a:uerdo y omnnicaciones y cu · to<li~ r é- to1-1 y 1 «,,11, de Ja Sod(•dau. 9º-Liq u i<Í<t r con t' l 'l\ 01 lo Á tl 11 d ~atla IJ)eS Ja cu e o ta dP I > que ha) i ugr ec;atio 6 (l<rre a<lo ]JOI' oualqnkr c·o rH' . 1 10-li it 1 Pre. i<lent~ la· , ,1.1 :1t:1~-- ~,1e haya <1 nP ll~ j.?;H r . o t.ítL 1 os 6 di pi w~ ~ <le Socio .. . 11-Su ini 'trar á( lo . ocios 1ou·l ntos datos le 1
1
pidie
0 PÍTULO
con ref; reucia {t J· Sociedad. 12-D<lr cuent á la PrP ·ide hcia de todos 'Jos clo ur cotrn, que in:? e~<'n en ecr,lt ría. PO
13-0011\ o ªal' ré\ Ía di. poi:;iciÓo del Preside te 1 ara la J n 11 ' ~ Di t{ecih as y eneral •". , 14-'l' . ·r pre. er)te lo _p r crito en el a rtf uu 1 73 del a1,ítulo 13. 7
OAPÍTULO
'r·
Del uh... ect'r~tn in, nynrio •u todo· !o conc rui.e nw á '
Art. 75-Son depere del
<lar y ·upli1 · l Hecn~t . ·u cargo; a í como .-ustituirle en tudo~ y eada uuo le lo l'!asos expre~a<lb8 eu el articulo 04 del Oapít\1lo 10.
·.
..
1·
XVl.
·.
Conse1~je . •
A.rt. 76-Son deberes de1 Oonserj': l Pritn~ro-A t;)r.d .r al ouidado, ~rrealo y limr i<·'1:ª flel J(.lb.ltarío, s· 'ndo al ni o ti ropo re pu11. alne (le é~t~.
1
·gnrH o--Llet"'al' (i dorniriHo la
CClm~ni ~ ',ion s
cirtt1!~ re - ZHCi'J p( r ~l
y col11ar lats deuda d~ los soc1 ·\ < ut ri TP, 1· ro. . T · cero-Si>r rl~fi,rtmt~ con Jos socio y f\lk1le e · a, 6r 1 n . de é to ouando no e tén fuera el l g 11 \l to. 1 .• • tH rto-T ntlr~ h 1 oargo t lo el 1noh1ltario y rlem<18 eu r s lel Ta,IJer, Pg-un i n entarit 1, ioterve· nicto por el Te or r y vi : de"> tl u· el Pr ·side11to. uuo
ó
1
•
·de ''l.\
jemplar , obrará o sn pnil r. · Q 11i ·to-LOti día d trahaj a rirá el Tclll•W á .lus
4 de la tarde en endiendo }; ' Ju l toqu d ora·ion :., ap~j!/n lolas y cerrando .. la J 1 <k la 1 . elte. ~ e to-En los ·as· fi ,. ia1o. , a 1rirá á ln s 7 <l la tlHlñitJ a, ' 'n d tl ' 12 rfe ]:l flO dtP, P. - CPf) 1 O <l aqn lla n que l<t o li ~d :\<l lcüí'<'. fll .. ·111 · e•.• las fi Rt~1~ q te expr a el a1 ículo .. e arto d 1 Oa pttul~
prim,..1 o. . ~épti mor-"E :tat < n ( 1 local ele Ja , ·uc1 la tl á la horc que orde r . Ja · recti v~.. 1
Oc avn-Ouirlar e re~ojer los per if) uico ~ y revista á n ~ e ·té· snPc ita la Soci da ord oáuctolos e nv~ i nt mAott sohrt\ la me, a 'le le .tnra. Arú. 17-La pritner9J falta de~ ()01 t 1rj 1 , en ~1 cnmplimi oto de su deb res B rá (:aRtic.l' rla ron el a percít.)i nli~u to; Ja 2~ con Ja. sus 01 ,c:í61 Rtt ldo~ por quin e .dias y la 3~ con Ja s para ci n t' al.
I
.'
+24DTSPOSIOIONES ADIOION AL E
' ~~-80!9 pódrá distlverse esta ~clcicdad cuando.'
por justo motivo lo ·soii"iteo laR dos terceras· partes· de sus socios. 2~-El preaent·e R glamcnto podrá ser alterado, modificado y derog~ulo y en totla y en cada nna· de sus .partes, daQllo cuenta al ubie1~n<' Gene1a1.
I
'DoMIOlLIO: Oa .le San J~sé ·~squina á la · · · Tuna, e<tsa prop.ia sin n1hnero. Para re itir á la a robaci6rl <lcl Gobierno Supe1 ior de la Provincia, en el cunfplirnieuto de lo prevenido en la Ley rle Á~ociaciones vigentf: Libro la.:
presente _copia ~I v:-~ · B ?. · del P ·esiden
en
. Hinn~5 <· Junio tle 1 93'.
V9 B<?
El Sec retai~io,
El P re.~ident
J osÉ ·V AZQUEz:·
;
11
RANCISCO
L:BDi
t
1.
· Puerto-Rico:~J.-.nio 7 rle ~93. .
..
Presentado e· .. . ~ fecha en este (-JnbieTno Genera~ á lo.s efectos del Art. 4~ tle la' Ley de .Asociat·iunes.-EL GoBERNADOR GENE RAL.-P. 0.-EL SECRETARIO DEL GOBIERNO GE 1
NERAL:
M. Morianq.
, .
,
'