Revista Blanca (15 mayo 1918)

Page 1

e

e

A

7

pe

Y

Py

de

=

3

A

ON

Ps

go

es

a

cin

in da co

ti

pea

ETA

DAA

A

2


Tabaco ceefalida por los buenos fumadores. w

y

“La Habanera*

“Rothschilds'

Solicítelos en todas pertes. ww

y

Las personas de buen gusto no fuman otro. A

a

Infanzón G Rodríguez FABRICANTES.

Pto-Rico.

M ayaguez,

TARIFA SUSCRIPCIONES

cc...

6...

o.

.o..o

o...

1...

lesa...

40 ceznts' Un dollar


Da

Chas. E. Doddridge % C».

G

5 Y

BANQUEROS

a

NEW

YORK.

FILADELFIA

CHICAGO,

Ofrecen un limitado número de accioaes de la Diret bricantes de automóviles.

)ive Co.

d>

Filado fia;

Estos automóviles tienen La aparisacirde un carro de $1600.00 y se mitad.

fa-

vend a por la ¿

La fuerza es aplicada directamente al aro dela rueda, de esta manera se consigue

obtenerde 40 a 59

millas

por galón de gasolina.

Entre nuestra larga clientela, contamos a los señores:

Ermelindo Salazar Rafael Fanión, '

uan Euzenio S-rr-l!£s

| Toro Vendrel

5

M.

eodoro

o

Pila

Armando S. Belaval, poa Perelló aureano

Lucas P. Valdivi<so

Wilkam Korber

Cantero,

erman

Genaro Caunfio, ma”

Moscoso

guacio

Diaz

+7 dl Mor,

Pablo del Rio

Pedro Aruaga,

y otros.

de Moody's Manual)

Valor a la par: $:i00.0u 100,00

Gomas Goodyear

100.00

ving.

k

Albert E Lee,

Navajas Gillete

Was:

Féliz Dent

eñagarí-an0

Fíjese lo que una suma de $100.00 puede

Ford Motor

y

Ch. Le Brun, Mariano Vidal,

llegar a ser: (Tomado

Valor actual: $147,000,00 40,000,00

25,000,00

Prest- O-Ltte Maquinillas Underwood

100.00 100.00

National Cash Register

100,000,00 38.325,06

100,00

42,860,00

Máquinas de Sumar Burroughs 100,00

59,000, 00

Y miles más-de ejemplos

Compre Acciones de la Direct Drive

Motor Co.

Acciones preferidas de esta serie que ofrecemos, traen un bono de acciones comunes, Las preferidas tienen un interés fijo anual de 7%.

El Colonial Trust Co, de Filadelfia, registra los títulos,

Pida Oscar D. 0'Neill £ Ca. BROKERS Bouret Bidg, San Juan

Informes Mariano

Vidal

Plaza de las Delicias Ponce.


GOLPES

Y

CONTUSIONES

son prontamente aliviados con

El Remedio más Rápido para Inflamaciones, Quemaduras,

Piés Cansados,

Garganta,

Manos Partidas, Eczema, Neurálgia,

Oídos enfermos,

Erupciones,

Dolor deCabeza, Catarros, Piquetes Inséctos.

Indispensable para Señoras, Caballeros y Niños

solicite. De venta en todas las Boticas yDroguerias la en Muestra grátis a qui : ] Unicos fabricantes:

The Mentholatam Company, Inc., Buffalo, N.Y., E.U.A.

Pida muestra gratis

|

a DON

BENITO GONZALEZ,

Farmacia Mulet que Constante surtido de drogas y patentizados todas las semanas, se renuevan de las Cámaras fotográf.cás Unicos agetes *““Kodaks”

MAYAGUEZ,

P.R.

San Juan, P. R.

E, Saliva e Hijo, Sucs. Tenemos

un completo Surtido de efectos E

h

de Farmacia y Droguería. No. 52 Avenida

11 de Agosto.

Mayaguez,

P. R


FUNDADA en 1896.

= Sa

"Published and distributed under permit (N9 228) authorized by the Act of Octover6, 1917, on file at the Post Office of Mayagtiez, R. R. By order of the President, Director-Administrador PABLO ROIG

Nuestra Portada. Victoria Just. Sonoridades de estio y aromas

de primavera,

alzan en el pecho mío una lírica bandera. Con el aura cadenciosa del

amor se mece ufana,

y parece. filigrana en madrigales de rosa. ¿Con qué fin? Para exhibirla y dulcemente rendirla ante flores como ésta,

que y son,

todos admiran tanto, por

su

aroma

encanto

o .

de la antillana floresta.

!

Mariano Riera Palmer.

p

A J

H

q

1


LA REVISTA BLANCA

6

Recortes y Pensamientos La independencia y la energía del carácter, y la honradez y la expontaneldad en la acción, colocan a la persona en las mejores circunstancias para repeler las injusticias, vengan

de donde vimieran,

para proceder siempre de acuerdo con los dictados de la Razón y la Justicia-

América, de un cardador de lanas; Constantino, emperador de Oriente, fué un soldado ruso; Curier, célebre naturalista y par de Francia, fué hijo de una familia oscura; Cisneros, cardenal y regente de España, hijo de un recaudador de diezmos; David, rey de lsrael, fué pastor

$

más

Por más grande que creas a una persona, si tienes necesidad de dirigrte a ella, hazlo con respeto, pero Jamás con

humillación, acordándote siempre que los hombres no sor juncos que se doblegan al soplo de la más leve brisa del orgullo o dela aristocracia, ni reptiles que se arrastran al percibir el más ténue ruido de la vanidad. * k

El

+

amor es el Jordán

inagotable,de

cuyas aguas surgen las redentoras hinfas Patria, Hogar, Fé y Redención, .

La humildad paces

de

de ovejas:

Demóstenes,

célebre de la Grecia

dor, de un escribano; Epicteto, filósofo estóico, fué esclavo; Esopo, célebre fabulista, fué esclavo;

Eurípides

asombrar al mundo;

así, de

igual modo que el diamante se forma del carbono puro cristalizado, de seres de baja categoría social surgieron seres que desempeñaron puestos de consideración, a saber: Adriano V, Papa, fué hijo de un mendigo; Beaumarchais, gran literato, crítico y autor dramático, hijo de un relojero y fué relojero también; Calvino, reformista, hijo de un tonelero; Catalina 1%, emperatriz de Rusia, hija de padres modestos y pobres, casada con un solda-

do ruso; Cristóbal Colón, descubridor de

filósofo y

uno de los tres grandes trágicos de la Grecia, fué hijo de una verdulera; Benjamin Franklin, gran hombre de Estado, diplomático, -físico, escritor y. economista,

hijo de un jabonero, fué aprendiz de zapatero, y más tarde cajista; y como ejemplo

sin precedente,

podemos men-

cionar a Jesús de Nazaret, Redentor del mundo, que fué hijo de un pobre carpintero. *x*

*

grandezas ca:

antigua, fué

hijo de un herrero; Diocleciawo, empera—

e

produce

el orador

Lasalegría$que experimentan seres y que

Causan

algunos

pesares a Otros,

se

asemejan a las venganzas. Las almas generosas y nobles, sufren con las desventuras ajenas y gozan con las alegrías de sus semejantes. *

*

*

El abuso del placer conduce a la senda del dolor.

La estatua de la adimiración reposa en el pedestal de la Justicia. (Sigue en lpág

ina 8.)

d,


LA REVISTA BLANCA

7

Del Pensil Humacaeño

ll

| ES

A

Es e

e

!

Distinguida Sta. Inlia María Laborde.


8

LA REVISTA BLANCA

a la mujer? ¿A qué edades más bell . . . «La edad en la mujer es indiferente o justo, cuando reflyexiv a el hombre par la mujer es virtuosa, instruida y amable, sin afectación. Con estas cualidades siempre ha sido, es y será bella la mujer,

en cualqu momento ier de su vida. *

==

*

2 str DO li a Pa A

¡

¡Amor!

| de

.*. *

cer.

Ñ

E!

*

La vanidad es el humo que despide la pequeñez humana en la pira del pla-

Y

/

*

Palabra

sublime

engarzada

con AN caracteres indelebles en el fron-

E

*.* *

Ñ

Puede una persona

Mn

ser hipócrita.

La

ser tolerante

sin

tolerancia es hija de

un sentimiento noble, deun impulso altruista del corazón humano, mientras que la hipocresía denota maldad, y es engendrada por el egoismo, por la envidía, por la cobardía y siempre por la falta de ca-

7 IM

rácter. ñ

e.”

Y

:

Para combatir y regenerar al malvado

y! EN MN

poseo tres poderosos elementos: la energía, el perdón y el cumplimientode mi deber; y para aniquilar y destruir toda suerte de microbios, solo poseo una má- quina infalible: LA HIGIENE. >

Mo E?

:

delo mucho

que

le

adeudamos, si enida, además de la

honradez y laboriosidad más elevadas, no resplandecieran, cual astros de luz propia, el cariño más acendrado al terruño, y el más prominente amor fraternal hacia todos y cada uno de nuestros compatriotas.

*

El hombre ambicioso y envidioso, a la a los méritos “de sus par, ocult o calla semejantes por el temor de que no brillen o desmerezcan los suyos propios o los que cree poseer; pero olvida que detrás de las nubes brilla el sol. *

en compensación

Nunca sería suficiente el precio de nuestra vida para ofrendarla a la patria

>

Sí, como dijo un célebre escritor francés, el hombre marcha, quiera que no quiera, haciala cumbre del amor y la justicia, y que para ir evolucionando sobre el áspero camino sembrado de abrojos por los egoismos y cubierto de sombras por las pasiones, necesitaba auxiliarse, iluminarse con las antorchas de los principios perseguidores de la dicha y la tranquilidad relativas entre los humanos, arrojemos lejos de nosotros los inmundos trastajos o armamentos que, con el nombre de pasiones, llevamos colgados en la percha de puestra vida, pues todos resultan como la carabina de Ambrosio: inútiles y más - que inútiles, infamantes para quien los esgrime. *

*

*

_ Los prejuicios de razas, colores y na— son meros en las vidas de los pueblos y que imeludiblemente desaparecerán rol de la razón y al estrechamiento del lazu fraternal que entre los hombresse estabiusest. por dl iran, e

es el rayo más luminoso la imbgencia que il perro lb nito espacio del saber, descubrelos más recónditos secretos, y les da vida real en los talleres de la constancia y de la razón. O de otra manera,es la facultad intelectual reveladora de las grandezas creadas por Dios y ocultas en el labora-

torio inmenso de la Naturaleza. . Mariano Riera Palmer.


LA REVISTA BLANCA

py

Encantadora Sta. Antonia Mattei.


cid

»

di

LA REVISTA BLANCA

1

1

1

Para Yayitan

El sol, la luna y rocío hilaron un madrigal,

regiamente señorial

clan

Jl

Dt

|

ad RANCIO

cti

ud

Madrigal Aureo.

Brindó el sol su poderío de luz aurea y tropical, con los arpegios de un val y los murmullos de un río. Brindó la luna su plata en una suave sonata, ritmos de un mago laud ...

Y dió el rocío sus gotas cvumo cristalinas notas

Il

l

|

IL

LL

Jl

y que a tus plantas deslío.

l

IL

de ensueños y juventud.

LJ

A. Nicolás Blanco.

EEN

|]


LA REVISTA BLANCA

11

l La Refinería de Souchez | Eugenio Fouchet

volvió

en

sí.

cañones tronando, de

Se

Poco

a

poco

recobró

los

hombres

de marcha, de

un choque furioso, con el enemigo. que de pronto, mientras avanzaba ii

sentidos.

Abrió los ojos precavidamente. Miró sin vera su derredor, y de pronto, sintió un súbito, un tremendo, un intenso dolor y un zumbido en los oídos.

muchos

agazapados, de órdenes

sintió transportado. Y permaneció inmóvil, quieto, ¡procurando orientarse

vido y sereno, seguido

Y

de bios.

tió un estallido, una sensación horrorosa, de unos segundos. ...y nada más. —

Haciendo un

Su dolor le indicaba

que estaba gra-

esfuerzo que le pareció ¡ba a consumir su vida, trató de incorporarse, pero en

vemente herido.

Y volviendo

vano.

se dió cuenta que

iba abordo de un tren

Le pesaba la

manera horrosa.

Y

cabeza

de

en

sí al

recuerdo doloroso de la terrible lucha, se

una

por más

esfuerzos| de heridos, y reconoció en la que hizo no pudo articular palabra, gritar, | | blanca, aurea, angélical, a una dama de desahogarse de la horrible presión que ¡cn y sintió una grande, una lo ahogaba Creyó sentir la fría mano confianza. de la muerte que apretando su cuello, e fc con una destreza solo lo privaba del aire, de la respiración, de compatible a las madres, le acomodó, le la vida. Un sudor frío comenzó a cambió los vendajes, le dió a sorber un añadirle otra nueva, dolorosa sensación. | líquido agradable y siguió adelante, orSe abandonó en manos de la suerte,y espe denándole dulcemente, que se estuviese ro, creyendo en su delirio ver la figura quieto, muy quieto... descarnada de la Intrusa, con su trágica Dos meses después, Euhenio Foudhet guadaña en alto, mientras una de sus convalecía de sus heridas. Un casco de manos apretaba, apretaba su cuello.. una ametralla había herido al TeDe pronto vió uno como rayo de luz. niente Fouchet, que gracias a su robustez Se le acercaba una figura angelical, ves y juventud, podría incorporarse de nuetida de blanco, y con «mos ojos azules, vo al ejército, dentro de quince días, de soñadores, dulces, maternales, que le acuerdo con el dictamen del Director de trajeron a su memoria los días felices, Hospitales donde le habían salvado la brumosos, y apacibles de su niñez. .-..La vida. Y aquella tarde, Eugenio Fou|

y +

sola aparición de aquella figura angelical, lo alivió un poco. Trató de sonreirla,

chet, miraba melancólicamente descender el sol allá a lo lejos, en la campiña,

mientras la miraba fijamente.

mientras recordaba la trágica lucha empeñada y su deber de continuar ofrendando a su patria su esfuerzo, su

ES

— Hermano, está Ud. cierto? Sí, esa sonrisa que

mejor, no es se dibuja en

sus labios indica que está mejor. Y qué mirada intensa e inteligente tiene Ud!— pudo percibir claramente, mientras la fgura blanca y angelical movía sus labios finos y se acercaba, aumentando poco a poco la sensación de seguridadad y bienestar que iba sintiendo.

Eugenio Fouchet siguió mirando sin comprender donde estaba. Vagamente recordó un ruido infernal, de muchos

vida, todo cuanto poseía,

para que

sus

hijos se vieran libresde aquellos horrores que había presenciado..... La guerra sorprendió a ns Fou-

chet feliz, y plenamente satisfecho.

El

Hada Fortuna hacía diez años que le dispensaba sus favores. Sus negocios marchaban viento en popa. Sus granjas y su refinería de azúcar, producían le suficiente para vivir. Su esposalo


nn

m5

LA REVISTA BLANCA

EE)

JE

kE

JE

E

JA

J

Para Yayita.

E

El sol, la luna y rocío hilaron un madrigal, regiamente señorial y que a tus plantas deaslío.

E

Jl

E

===

Brivdó el sol su poderío

l

con los arpegios de un val y los murmullos de un río.

LJ

Brindó la luna su plata ritmos de un mago laud

Ñ

en una suave sonata,

...

EII

Y dió el rocío sus gotas cumo cristalinas notas

Ji

EA

de luz aurea y tropical,

de ensueños y juventud. A. Nicolás Blanco.

l

[JE

A

EEE,

Madrigal Aureo.

Jl

feo

Jl


LA REVISTA BLANCA

11

[| La La Re Refinería de Souchez. l Eugenio Fouchet

volvió

sí.

Se

Y permaneció

en

in-

cañones tronando, de muchos hombres agazapados, de órdenes de marcha, de móvil, quieto, procurando orientarse un choque furioso, con el enemigo. Y Poco a poco recobró los sentidos. que de pronto, mientras avanzabai Abrió los ojos precavidamente. Miró. sin vido y sereno, seguido de los SUYOS RÉ vera su derredor, y de pronto, sintió un tió un estallido, una sensación horrorosa, súbito, un tremendo, un intenso dolor y de unos segundos. ...y nada más. — Su dolor le indicaba que estaba graun zumbido en los oídos. Haciendo un esfuerzo que le pareció ¡ba a consumir vemente herido. Y volviendo en sí al su vida, trató de incorporarse, pero en recuerdo doloroso de la terrible lucha, se vano. Le pesaba la cabeza de una se dió cuenta que iba abordo de un tren manera horrosa. Y por más esfuerzos| de heridos, y reconoció en la figura, que hizo no pudo articular palabra, gritar,| | blanca, aurea, a a una dama de desahogarse de la horrible presión que | la Cruz Roja, y sintió una grande, una

sintió

lo de lo la

transportado.

ahogaba Creyó sentir la fría mano | optimista confianza. su cuello, | la muerte que apretando La enfermera con una destreza solo privaba del aire, de la respiración, de | compatible a las madres, le acomodó, le vida. Un sudor frío comenzó a cambió los vendajes, le dió a sorber un

añadirle otra nueva, dolorosa sensación. Se abandonó en manos de la suerte,y espe ro, creyendo en su delirio ver la figura descarnada de la Intrusa, con su trágica guadaña en alto, mientras una de sus manos

apretaba,

apretaba

De pronto vió uno como

su cuello..

rayo de luz.

Se le acercaba una figura angelical, ves ,e

tida de blanco, y con soñadores,

dulces,

“mos ojos

maternales,

azules, que

líquido agradable y siguió adelante, ordenándole dulcemente, que se estuviese quieto, muy

quieto...

Dos meses después, “Euhenio Fouchet convalecía de sus heridas. Un casco de una ametralla había herido al Teniente Fouchet, que gracias a su robustez y juventud, podría incorporarse de nuevo al ejército, dentro de quince días, de

le

acuerdo con el dictamen del Directorde

. trajeron a su memoria los días felices, brumosos, y apacibles de su miñez.....La

Hospitales donde le habían salvado la vida. Y aquella tarde, Eugenio Fouchet, miraba melancólicamente descender el sol allá a lo lejos, en la campiña,

sola aparición de aquella figura angelical,

lo alivió un poco.

Trató

de

sonreirla,

mientras la miraba fijamente. — Hermano, está Ud. mejor, no es

cierto?

Sí, esa sonrisa que

se dibuja en

sus labios indica que está mejor.

mirada intensa e inteligente pudo percibir

Y qué

tiene Ud!—

mientras

recordaba

la

trágica

lucha

empeñada y su deber de continuar ofrendando a su patria su esfuerzo, su vida, todo cuanto poseía,

para que

hijos se vieran libres de ps

sus

horro-

claramente, mientras la f-

gura blanca y angelical movía finos y se acercaba,

sus labios

aumentando poco a

poco la sensación de seguridadad y bienestar que iba sintiendo. Eugenio Fouchet siguió mirando sin comprender donde estaba. WVagamente recordó un ruido infernal, de muchos

Hada Fortuna hacía diez años que le dispensaba sus favores. Sus negocios marchaban viento en popa. Sus granjas y su refinería de azúcar, producían le suficiente para vivir. Su esposalo


19

LA REVISTA

adoraba Y para colmar su dicha, te— nía dos pequeñines que eran su encanto de 1,914 vera

julio

En

y su delicia.

neaba en su granja de Souchez.

Y

allí

se enteró, lleno de espanto, por medio de

la prensa, de la inminencia Hasta

última hora

del conflicto.

confió

en que sería

posible evitar el choque que había de conmover al mundo. Pero sus esperan-

Y el 31 de julio, recibió zas fallaron. la orden de incorporarse a su regimiento.

Eugenio

Fouchet era

Sargento - de la

La orden de movilización lo Reserva. encontró dispuesto. Dando un abrazo a

su esposa y besando a Ruth y a Enrisu pequeñín, Eugenio estaba que, horas después en París.

En agosto, ya era un veterano de la reciente guerra. Se había distinguido en Charleroi.

Había

recibido la

cruz de

Guerra. Y no era el Sargento, sinó el Teniente Fouchet, tenído en gran estima por sus

superiores.

Sus

conocimientos

de ingeniería le habían ayudado mucho en su ascenso rápido. Había tenido oportunidad para darse cuenta de la magnitud, del esfuerzo gigantesco que debía hacer Francia, para salvarse del desastre.

Fué herido

en un contra-ataque

regimiento,

hizo su

mientras

que

cubría la

retirada de otros cuerpos del ejército, hacia el Marna. Y recordaba aquella tarde, la tragedia, la inmensa tragedia de su vida. Por que Eugenio Fouchet, había dirigido él mismo, la destrucción de su refinería de Souchez, reduciendo a la nada su fortuna, el porvenir de sus hijos- Había recibido orden el Coronel de su

regimiento, de

mantenerse a toda

BLANCA

había

perdido a su

Colocó

un fuego

mortífero contra los

comenzó

invasores, que, sorprendidos. abandona-ron la refinería Fouchet, donde caía una

granizada de fuego....Poco después la bandera tricolor ondeaba allí, vencedo-

aprovechaba

cimientos, para disputar lante del enemigo.

sus cono-

cada paso ade-

Así retirándose me-

tódicamente, vendiendo bien cara cada pulgada de terreno, la Compañía que

ÉÚÉ. _—._._.w.___

comenzaba la

Y dos horas después

ra.

encarnizada lucha, disputándose la estra tégica

posición

y

franceses

alemanes

muchas horas. Eugenio Fouchet, con voz firme, con decisión espartana, había reducido a cenizas su refinería ...Después, en un contra-asalto, a la cabeza de sus tropas, cayó herido. Al recordar aquellos episodios, Eugenio Fouchet, conmovido, sintió dos lágrimas rebeldes escaldarle las mejillas. Volvió en sí al escuchar una voz infantil que le decía: - — Papá, buenas noches. Mamita me envía a decirte que van a condecorar

te con la cinta de la Legión de Honor, y que

eres

Capitán.

Olvidando

sus

melancolías, Eugenio Fouchet levantó en alto a su pequenín, estampó un sonoro beso en sus mejillas, al

tiempo

que en-

traba su esposa con , Cariñosa y amable, diciéndole. + —Tengo hace quimce días un parte

gión de Honor.

Y

en

serenidad espantosa,

Eugenio había leído el parte

que pisaba

y baterías

ametraliadoras

sus

posición, y con una

del Ministro de

superior, ordenando la resistencia hasta la media noche. Y al frente de su compañía, cumplía como bueno la orden superior. Conocía al dedillo el terreno

segundo

la refinería “Fouchet,” desde donde un fuego nutrido y mortal, diezmaba su gente y ponía en peligro el deseo de resistir hasta media noche. Con un puñado de hombres escogidos, Eugenio Fouchet se adelantó Dió un rodeo.

costa, lo menos dos horás en Souchez, ante fuerzas cinco veces superiores de los alemanes.

primer y

capitanes. y que estaba bajo su mando, recibió orden de desalojar al enemigo de

Guerra,

comunicándote

que has sido ascendido a Capitán, y que serás condecorado con la cinta de la Le Entérate.

Eugenio Fouchet leyó impasible el comunicado oficial. Y allá en su fuero interno, pensaba en lo caro del precio de

la gloria y sentía unos deseos locos de seguir luchando para que Enrique y Ruth, sus pequeñines, se vieran mañana libres de la horrible pesadilla. de

la

Norberto

guerra... Escabí.


Rondaba por la casa de Margarita

y en un rosal vi una rosa marchita. Junto al resal estaba tnste, abatida, la elegante figura

de Margarita. El hecho no es extraño ni censurable, pero al yo contemplarla

wi alguien culpable, no por estar marchita la frágil rosa sino por la tristeza de aquella hermosa. Seña su abatimiento

porque veía la pobre rosa triste que

se moría

o estaría comparando

la pobre niña su estado al de la rosa casi marchita? Pablo Roig.


14

LA REVISTA BLANCA

Vocabulario de Palabras. introducidas en en

el idioma español, procedentes del

lenguzje Indo-Antillano. (CONTINUACION)

L. Al padre Raymundo Breton, de la Orden de Predicadores, debemos poder estudiar la lengua Caribe. Al domínico Santo Tomás y al jesuista González Hol guín la Kechúáa. A los manuseristos de « los misioneros de Bogotá la lengua chib. cha, así como la de los paos e dios de tierra adentro, de Colombia. Al jesuista Bertenio el aymara. A los misioneros Vega, Valdivia y Santisteban el araucano, de Chile. A los padres Anchiéta y Figueira y al limeño Ruiz de Montoya el tupí y guaraní. Al padre Matías

Ruiz Blanco el entender a los indios del Piritu.

A los misioneros de la Guayana

francesa

el galíbí.

A los franciscanos

de Mexico

el azleca.

Y así

mente han

venido después

sucestva-

los trabajos

de Jean de Laet, Pelleprat, Biet Tauste,

Y angues, Gilij, Dr. Creveaux, L. Adam, Brasseur

de Bourbourg, y otros más que

sería prolijo anotar. Unicamente quedan reliquias de la lengua general del ArchipielagoUnas voces permanecen aún íntegras, otras corrompidas. La mano del tiempo conserva estos despojos como

margaritas

de un rico joyel. Wamos a recoger en un Vocabulario aquellas palabras, procedentes de esta lengua muerta, que han enriquecido el idioma español. Abá.—Arbusto dela isla de Pinos (Pichardo).

Abanga.—Los habitantes de la isla San Thomas

aman así al fruto

de una

palmera que crece en las Antillas, (Zero-

lo). Abacoa,- Nombre boriquense del río de Arecibo que hoy llaman Grande. Abey.— Arbol silvestre de Cuba.

Abuye.— Insectillo que pita y provoca comezón. Por corrupción algunos dicen abuse. Ababey.—Una especie de naranjos de las Antillas, (Larouse). Ababaya.— La papaya en las Antillas

menores, (Descourtiltz). Abija.— Río de Santo

Dommgo, tri-

butario de Macoris,

a.

Abraa.—Río de Santo Dommgo, tr+ butario del € zama. Acana.— Arbol silvestre. Algunos lo laman jacana y otros escriben hácana. Acubá.— La fruta silvestre del mamey sapote.

Adamanay.—La islilla frente al cabo Palmillas de Santo Domingo y que hoy se lama la Saona. Aguají.—La

planta que da

el fruto

picante llamado ají.

Agúeybana.— Nombre del cacique principal Je Boriquén, cuando visitó la isla Juan Ponce de León en 1508, Fray Iñigo anota erróneamente ,,4gúeyna

ba. Aje.— Ebloniato.


o

Tr

:

LA REVISTA BLANCA

15

Ají —Planta de la cual hay varias es-

Y)

Aramoca.—Cacque haitiano. pecies. Unas dan el fruto picante, otros ' Aramand.—Cacique boriqueño. no. Los cromistas escriben axí y haxt. Arique. —Cordel hecho de una tira Ajiaco.—Vocablo derivado de ají de yagua aplicado a una olla compuesta de pedaArimao. -Río de Cub: que nega las citos de calabaza, plátanos, yuca dulce vegas de Manicaragua. y otras verduras; agregándola bollitos de Areyto. - Canción romancesca acommaíz, carne de puerco y tasajo El cal- pañada del baile. do es abundoso y lleva un poco de liAruaca. —Nombre del pueblo indio món y ají picante. Amoná.—La

(Picardo). islilla que hoy

llamamos

la Mona.

Anaiboa.—El

cacica haitiana.

almidón

sacado de

la

yuca brava-

Anamá. —Río de butario del Soco. de una de las Islas lago antillano. Anamú.—Una

Santo Domingo, tn- También es nombre Turcas del Archipié-

indo-antillanos.

El pueblo caribe lo iba

de Santo Domingo"

que desemboca en la costa del Este.

Aniguamar. — Una variedad de batata Aniguayagua.-- Lugar de Santo Domingo.

Anibón. —Lugar de Puerto Rico, en los campos de Morovis. Anón——Fruta del árbol del mismo nombre. Corrupción de anona. Arabo.—Árbol silvestre de Cuba.

un lugar de Haití. Arasibo —Cacique

Y

boriqueño, de cu-

deriva el de la actual ciu-

dad de Arecibo.

toda:

sus

tierras en el Continente y en el Archi piélago.

El aruaca era comedor de ha-

rina y pacífico,

el caribe, antropóf go y

batallador.

vocablo

de araguacú.

El

es

corrompido

Todavía en Venezuela

se conserva la voz aragua, en muchos sihos.

planta de Puerto Rico.

Anamuya.—Río

yo nombre se

de donde procedí-n los

despojamJo, por conquista, de

Anacaona.—Célebre

a.

de Tierra Á me,

Ateque— Árbol de Cuba.

Altibuineix.— Una variedad de batata. Auyama. La calabaza común. Ausúa.—Árbol de Santo Domigo (Gundl). Ausubo.—Árbol de Puerto Rico. Ausuba.—La fruta del ausubo. Ayría.— Arbol de Cuba. Aymaco —Lugar de Boriquén. Aymamón. — Cacique de Boriquén. Ayragua. — Cacique de Haití. Ay-ay—La isla de Santa Cruz. Azua. — Lugar de Santo Domingo. Cayetano Coll y Toste. (Continuará).

POLICROMAaA Cuando a un ser la esperanza no le asiste, su alma está siempre triste, como la flor que abandonada y sola consumen los fulgores del estío sin que nunca refresque su corola el riego fecundante del rocío Juan Escudero Miranda.


16

LA REVISTA BLANCA

El Cañón Americano Browning

modelo 1918.

He aquí la ametralladora que usa el ejército americano en el campo de batalla, Fuede hacer 350 disparos corridos y se cambia mecanicamente en dos segundos y medio

cada vez que dispara 40 proyectiles,

|

|

|


Lo

REVIST[A

BLARLA

Madres Aguas. Et Spiritus Dei super aquas flotabatur... De la cuna en que la vida su p:imer fulgor prolífico Irradió sobre las olas resonantes en un cántico, Ya las madres aguas vienen por la cumbre del

Pacífico,

Ya las madres aguas vienen por la cumbre del Atlántico.

Son las mismas que Las que al Sér

asistieron a la génesis del mundo,

santificaron

con la gracia del

bautismo,

Sosteniendo, como a un cisne, al Espíritu fecundo Que flotaba luminoso en las sombras del abismo ....


A

18

a

LA REVISTA BLANCA o]

Ellas saben del planeta los recónditos misterios, Ellas saben los dolores y los crímenes que encierra ¡Y mantienen su amargura, por los anchos hemisferios, Con el llanto y con la sangre de las razas de la tierra!

?

Otra vez quizás venían a impulsar el nacimiento a

De las Islas de Occidente, en las prístinas edades, Y aún conservan sus murmullos los fragores

del portento”

Ya como ecos apagados de remotas tempestades. Quizás fué que ellas lucharon por unirse sobre el ltsmo,

En el caos tenebroso de las noches milenarias... ¡Y ora gimen los desastres del horrendo cataclismo En las patrias sin ventura de las Islas solitarias! ¡Ora vienen sollozantes a las Islas desprendidas De los senos de la tierra, cual fragmentos de astros rotos! ¡Ora vienen sollozantes a las patrias oprimidas Por las viejas tiranías y los viejos terremotos! Cruzarán entre dos mundos al fundirse dos corrientes, dos corrientes milagrosas, al pasar en sus raudales >

los reflejos de los astros, los piróscafos rugientes, las humanas ambiciones, los divinos ideales.

En los tiempos y en las ondas el Espíritu germina; de los tiempos creadores y las ondas fecundadas surgirán, bajo los rayos de la bóveda divina, nuevas patrias venturosas en las islas libertadas. ¡Venid, pronto, madres aguas, que el primer fulgor prode los cielos acogísteis, resonantes en un cántico!

(lífico)

¡Madres aguas redentoras de las Islas del Pacífico! ¡Madres aguas redentoras de las Islas del Atlántico!

JOSE DE DIEGO.


LA REVISTA BLANCA

El

Banquete del Aváaro

mando la sacaba de quicio. Censuraba continuamente al barón; pero éste permanecía dempre impasible. Al fin un díale dijo: —Ena situación no puede prolongarse. sario. Yo no quiero vivir secuestrada. No podian corregirle mi las censuras —-<¿Qé quieres decir con eso? de su esposa, mi las advertencias de sus -—-¿Nó has notado que la gente ha parientes más próximos. El barón economizaba en todo: en el vestir, en la dejado de visitarnos? No nos han cosmi a la cena de los de Endolive, alimentación, en el alumbrado, en la ca- vidado ni al baile del marques de Casac, mi a la lefacción, en los criados. Vivía en Burdeos, donde su padre; comida de la condesa de Lifreville con hombre muy distinguido y popular había motivo de la boda de su hijo. —=No sé por qué. Habrá sido un dejado gratísimos recuerdos. olvido. Se había casado,y gracias al pasado —¿No sabes por qué? Pues voy a de su padre y a las reclamaciones que le decírtelo. La gente evita nuestra prehabía creado la familia de su mujer, hasencia porque eres un avaro que aceptas bía sido solicitado en todas partes durante los primeros meses de su matrimopio. siempre y nada das en cambio. — Me parece que exageras. No se daba un baile en Burdeos sin —Nolo creas. En tu vida has ofreque los recién casados no recibiesen la cido un vaso de agua a nadie, y por eso correspondiente invitación estamos en ridículo. Cuando se acepta Desde el momento en que la fiesta no le costaba nada, el barón aceptaba siem- un obsequio hay que corresponder con otro análogo. pre; pero no devolvería jamás el agasajo. —¡Corresponder! —exdamó el barón. En Burdeos no tardó en notarse tan ¿Pretendes acaso dar un banquete? singular proceder. —+¿Por qué no? ¿Qué tendría eso El barón no convidaba nunca a nadie y esta conducta le enajenó la simpatía de particular? —Ese banquete me costaría un ojo de sus conciudadanos, hasta el punto de de la cara. que todo el mundo dejó de invitarle. —(tPara qué quieres el dinero? ¡No Semejante aislamiento disgustaba extraordinariamente a la baronesa, que era te lo has de llevar a la sepultura! —No he muerto todavía y quieres La buena semuy amiga de divertirse. ñora habia aportado al matrimonio una arruinarme. —Te advierto que esto no puede seimportante dote y quería disfrutar de ella, alternando con las familias de la aristo- guir así, y que no quiero vivir como una cracia bordalesa. La avaricia de su reclusa-

A pesar de tener cincuenta mil francos de renta, el Barón Liber era un miserable avaro, que reducía de día en día sus gastos, se privaba de todo y negaba a su mujer lo estrictamente nece-

£

19

AA


A

A

920

A

LA REVISTA BLANCA yt. A

— ¿Quién te impide salir a la calle?

— Deseo que no se me

Las invitaciones

provocaron

en Bur-

considere co- | deos una sorpresa indescriptible.

mo una apestada.

|

El

barón na reparó en - gastos, y con

— No te impacientes mujer; ya veráis | ayuda de la b:ronesa cumplió admirablecomo este invierno van a llover las in- | mente su deber. pe vitaciones. | Casi todos los convidados respondiePasó el invierno y los barones no asis- ¡ ron a la invitación y convinieron en que teron a ninguna de las grandes fiestas | la mesa estaba soberbiamente servida, y .

.

.

|

que se celebraron en Burdeos. | en que los platos y los vinos eran de -- Tenías razón - dijo el avaro a su superior calidad mujer. — Indudablemente nuestros amigos - No faltó quien creyera que al acusar huyen de nosotros. Tú tienes la culpa

— No creas social.

que me

Hay casas

disgusta el trato |

en las que se come

|

de avoro al barón, se le una infame calumnia. A

los postres

había inferido

se oyeron

de

pronto

| atronadores gritos que partían de la calle, muy bien, se bebe mejor y se fuman ex- y un criado se puso a hablar en voz quisitos cigarros, que no cuestan nada. baja_con su amo.

No

y

se parecen a los que

queno

hacen más

que

tú gastas,

apestar las

habítaciones. —Pero eso los pago yo.

|

|

|

|

El barón se levanta precipitadamente —Dispénseame ustedes, — dijo No tengo

más

breve La nores Al

tiempo baronesa siguió haciendo los hodel festin. cabo de veinte minutos presentóse

remedio

que

ausentarme

por

— ¡Qué poca vergiienza tienes! —Después de la comida se pasa al salón donde se toma el té, acompañado de deliciosos licores, procedentes de las | el barón visiblemente emocionado y con una mano ensangrentada. casas más acredi'adas.

|

—En

lugar del maldito

¿guardiente

que tú tomas.

— Luego se juega y se pas» el tempo

— ¿Qué ha pasado?

— Hable usted — dijeron

INS 4

acabo de

A pr

— Te creo capaz de hacer trampas.

desgracia.

o

— Tienes una suerte escandalosa. —Es que juego con prudencia.

96 md A A

¿Qué

los hombres.

— ¿Qué te ha ocurrido?

alegremente.

— ¡Eso no! Lo que hay es fortuna me es siempre propicia.

que

—Ánte

la

Estas escenas se repetían dia:iamente. La baronesa abrumaba a su marido con sus sarcasmos, hasta

eseso? ¡Dios mío! gritaron las señoras.

que al fin logró

mi

puerta—dijo el barón—

ser testigo de una

espantosa

—Un obrero atropellodo por un

au:

| tomóvil — ¡Corren esos vehículos con tanta velocidad! .. exdamó uno de los comensales

—Ese desgraciado—repúuso el barón, que el barón se decidiese a dar un ban- | —está graveme nte herido. Yo le he quete, comprendiendo que era el único | ayudado a levantarse y he dispuesto que medio que podría emplearse para que le llevaran al hospital . Tiene una muvolviesen a abrirse ante él las puertas | jer y cinco hijos que van a encontrarse de los salones. | en la miseria

A

e

AA A


mM . EVi Ad LA REVISTA BLANCA A .%

—iQué

horror! ¡exclamó

las señoras.

una

de

A

-- ¡Pobre gente!— dijo otra. —-Dispensen ustedes que haya entristecido

la fiesta—dijo : el

barón.

Para

socorrer a este disdichado, voy, si ustetes quieren, a hacer una colecta a su favor. 7 En aquel momento estalló un aplauso general. El barón cogió un plato, en el cual

91

Al retirarse los invitados, salían satisfechos del noble proceder del barón. Cuando. todos hubieron partido, la baronesa dijo a su marido: — ¿Qué significa la farsa que has re| presentado a los postres

Todo eso del automóvil

del

banquete?

es una solemne

| mentira, El baró porn, toda respuesta, se puso

| a contar las monedas que había en el | plato, y lleno de satisfacción esclamó: vació el contenido de su portamonedas, — ¡Mil trescientos francos! ¡Ya estoy y después dió la vuelta a la mesa para reembolsado, y aún me queda un piqui-

que cada, cual diera su óbolo,

El anfitrión llenó el de oro.

El

plato de monedas

resto de la velada transcurrió sin

que ocurriera incidente ser relatado.

alguno digno de

Vesperal!. Las siete son, y oscurece;

más la plaza iluminada Ss

Y con gran asombro de la baronesa, el miserable avaro se metió el dinero en el bolsillo,

Eugenio Fourrere.

Paisaje de Febrero.

>»

llo de beneficio!

de una ciudad encantada

un bello jardín parece. La campana de la torre llama a rezar, plañidera, y a lo largo de la acera la brisa inquietante corre. Jóvenes y caballeros saludan con sus sombreros a las damas y a las niñas. Y el viento que es atrevido se cuela por el vestido que oculta piernas armiñas.

Nocturnal. Hasta que anuncie algún ave de la Luz el áureo coche Sigilón guarda con llave los misterios de la noche. Son los cocuyos, preciosos prendedores de luz pura, con que abrocha sus luctuosos velos la dama Natura. Y como todo convida ** a dormir —sueño es la vida— me entrego al dulce beleño.... Másmi gato con la gata Juno, forma una garata que me impide coger sueño... Marcos A- Colón.


LA REVISTA BLANCA

22

Mayaguez Sus Campos y sus Mujeres. No es portante

Mayagiiez la ciudad de la isla, pero

es, sí,

más imla más

interesante. Y es la más interesante, porque es la única que tiene rasgos peculiares, típicos, que le dan sabor rico de originalidad. Mayagiiez saluda al viajero que entra por sus calles con dos aspectos de su vida que subyugan el ánimo y le amarran para siempre a su recuerdo. ¿Dónde, en qué ciudad o pueblo de Puerto Rico, encontrar esta verde, regocijada y exquisita campiña que borda los caminos y se asoma al final de las calles, y estalla en rosas en patios y jardines? Pues bien; por si eso no fuera bastante, aún queda la sorpresa de una emoción más para el viajero. Queda la mujer, la divina mujer de Mayaguez. : No es con el ánimo de hacer un párrafo li terario que hablo ahora de ella. Es con la exaltación religiosa de un romero de ideales que le arrastran lejos de su tierra que yo me detengo un instante en un recodo del camino, y medito, y converso conmigo mismo, y me digo que es bueno y es bello. y es triste haber venido y haberlas mirado. Porque tienen todas un resplandor nuevo en sus ojos hondos de flor o de llama; porque todas andan con un ritmo suave de ave o de canción; porque todas tienen la sonrisa sabia, la buena sonrisa de rayo de luna donde baten ternu-

ras recónditas de madre, de amiga, de hermana, de amante

Yo he pugnado por encontrarle antecedente social a este caso de

la maravi”

lla femenina de Mayagiiez Y he pen' sado en Valencia. Siserán las valencianas de aquellos domingos de sol, de mantilla y de luz del redondel taurino! Si serán las andaluzas; todas de una pasmosa gracia y agilidad musical de cuerpo y de alma!

Si serán

las castellanas, o las Pero no;

son

las

aragonesas; o

santanderinas....

todas

ellas,

todas

las

que he nombrado y ninguna de ellas. Es la fuerza subterránea dela raza que ha forjado aquí, bajo un sol y sobre un suelo tropical, un nuevo tipo humano donde florece una seducción única. Tiene la mujerde Mayagiiez el sol y el ángel de la valenciana, y la agilidad musical del cuerpo y el alma de la andaluza, y la bravía y rotunda afirmación estética de la aragonesa... Pero tiene, además de todos estos dones, la sabia sonrisa y el resplandor nuevo de rayo de luna de la parisién. Es, pues, ella, la rosa humana de Mayagitez, la más alta, la más formidable expresión

pictórica, escultural

y

musical del genio de la raza. Es la llama en que los raptos épicos de una raza de santos y héroes arden y retiemblan y alucinan otra vez. Es la lira en que las cuerdas, en que los nervios todos de una raza de conquistas y aventuras, caida en la inacción, se adormecen en una nueva, dulce, romántica y eterea melodía.... Nemesio Canales.

A

AA

:

E


23

LA REVISTA BLANCA y

Petalos. Tus

ojos, más fulgentes que el sol en el estío,

besaron mis pupilas; lo que por mí pasó

no puedo con palabras decirtelo, ángel mio. Mi alma desde entonces perdió su poderío, y desde altiva reina a eslava descendió. o%

En su linfa el mar en calma copia del sol la faz pura .que brilla en la excelsa altura con vívido resplandor. Un mar es también mi alma que refleja tu semblante, astro que fulge radiante en el cielo de mi amor. o%

¿Sabes por qué me gustan las trigueñas

de labios ardorosos de rubí y de pupilas grandes y halagueñas? Pues me gustan, mi bien, esas trigueñas

......

porque tu eres así. 0%

Pues bien; yo necesito decirte que en mi sueño tu Imagen siempre surge cual mágica visión. Despierto, y despareces; te busco Ivano empeñol a delirante: ¿dó estás, mi dulce dueño? laquíl con su latido me dice el corazón. 0%

¡Oh, amada mia! La mariposa ama la lumbre con amor tal,

que al fin en torno de ella girando halla en la misma muerte fatal. La mariposa del alma mía simpre tus gracias rendida amó; pero en la lumbre de tu mirada, en vez de muerte, la vida halló.

Juan Escudero Miranaa.


a

70 mens cr EE

94

LA REVISTA

BLANCA

a

a

a

nana

RS

E)

'

A A

Vaciando las trincheras enemigas.

A E

a

ta

Esta fotografía muestra la explosion de las granadas de mano que usan los Soldados Americanos en el Campamento Lewis American Lake, Washington. * Los soldados son aptos en el uso de granadas y bombas de trincheras y los Boches

tendrá

noticias

de ellos

cuando estos muchachos del Oeste lleguen ] al frente francés.


LA REVISTA BLANCA

Lirios Negros. —— A

Llega a mis de rosales de

manos, con el perfume | entrar al jardin de los lirios; tiene que ser ensueño, el tan ameno un “religioso del arte”el que pueda libro de uno de nuestros jóvenes poetas, traspasar ese cortinaje azul....los pro

Joaquín Monteagudo Rodríguez sobre | fanos tienen que retirarse, y los mediocres el terso pentagrama de su libro ha escri- ¡| ladrar hasta molestar el murmullo de la

to unos versos que son verdaderamente notas Betovianas en una noche azul de G

romanticismos. Monteagudo

era perseguido

obstina.

| foutana que acaricia los laos... El prólogo de "Lirios Negros" es un murmullode suspiras que hablan;es la realidad de la

vida

que

se

manifesta.

damente por una gran idea—la de puNos habla un alma joven, «soñadora, ra-' blicar su primer libro. Hoy vé realizado | ra y pulida con el cincel de los sufrimiensu sueño. Y....bajo una luna pálida | tos... Son como dice el poeta, "hijos de en una fuente mística, donde hay lirios | sus sufrimientos, de sus días felices y de de tristeza y de melancolía, sueña el sus noches negras"... Los poetas aman poeta joven....SÍ sueña en vivir esas horas enfermas, donde consagran a otra época mejor de idealismos, no en la poesía sus más apreciados instantes de áspera de mercantilismos....

cavilaciones, y paseanen un coche de

«Lirios Negros» es un aderezo de perlas, eslo delicado y fragante de un jardín de ensueños. Versos bendecidos

nácar su bohemia exquisita, derramando en sus lágrimas el néctar acibarado de sus

por la luz resplandeciente de una escue-

Dejad al poeta que sueñe bajo una luna plateada en su jardín lírico; nadie

esta

la nueva, donde brillan los finos pensa mientos y la divina fantasía de lo ilusorio. El prólogo de dicho libro es el corti naje de rosa que se extiende y cubre el jardin de las hadas y la fuente de la luna. Y hay que detenerse antes de

turbe su sueño..

nadie

le

interumpa...

"Y... bajo el cielo desierto" "el tiene

su libro abierto" "como una flor de rubf...

E. Soler Rodríguez.


LA REVISTA BLANCA

Gardemia.

pm

:

ASA

Ostentando vestidura

de terciopelo nevado, 0

y+rgues la prístina albura

pa TAE A

de tu caliz perfumado.

Cuando en su busto te mece alguna mujer hermosa

dh E 1

al mirarla, me parece de tus triunfos envidiosa.

- AR

Mi

is 4 '

A

E

Ñ

Si se luce tu hermosura eu la endrina de un cabello

==

h M0

0

4 ye

j

A

1 j

y confundes tu blancura

3 |

E A

t ¿ ¡

con la de un torueado

ll

nl

0

cuello;

es tu fina contextura,

Un A

o

la encarnación de lo bello. ¡

Y. S. de S. (Vida) E

70

||

Caguas.

P.

R.

Cabaret. Pasas, con tus andares sugestivos, y sobre el pulcro lienzo de la nieve van dejando tus piés por huella breve,

dos hileras de puntos

suspensivos

Gestos de flirt, muy sigvificativos; un taxicab, que al cabaret nos lleve; uu viejo petrimetre que se atreve;

yo que respondo

en tonos agresivos

...

Vibra en los aires la canción de moda; la turba desentvuna por beoda;

tu plena copa sobre mi derramas.... Sacio mis ansias locas de besarte y ¡entonces! se me ocurre preguntarte

si me quieres decir como te llamas.

Marco Aníbal. Caguas, P. R.


LA REVISTA BLANCA

97

S..

La Rusia

td

de hoy. __b)

Lema: Los pueblos, para ser grandes, tienen que bañar sus campos con sangre de patriotas! La Francia de antes del 95, no era grande ni gloriosa, y si fascinadora y fantástica-

Llegó el año 95, caminando a paso de gigante. Estalló la revolución, con sus escenas indescriptibles durante el «reinado del terror,» con Robespierre a la cabeza. Vino, por fin, el día en que Francia

había de condenar a su propio rey—, el cual, sereno e impasible a todo cuanto un pueblo entero le echaba en cara, fué ante el tribunal que lo había de juzgar como a traidor. La irrevocable decisión de este sangriento e improvisado tribunal fué la muerte en la guillotina, que extendía sus brazos airosa como néndose de sus bárbaras hazañas No muy tarde, sonó la hora en que la acción había de llevarse a cabo: hora solemne y sublime en que había de mo rir Luis XVI; hora en que Francia había de hacerse grande entre las grandes, y gloriosa entre las gloriosas. así una vetusta y encalabrinada mo-

¡Y para repetirse esta en todos sus detalles, según y como fueron, Nicolás habrá de morir y

j

sufrir suerte igual ala

tendrá

que

que en días

muerte del Czar para que junto con él baje a la tumba la autocracia, como ejem plo a las caducas monaarquías de la vieja Europa, y que en todo el continente, el gobierno sea del pueblo y por el

narquía.

Esto fué ayer. c...no.no.e..e Los...

.nonc.e.n...

Antes

de hoy,

o. . "o.

.no

Rusia,

«grande», ni tampoco tenía

nr.

que

n<OoPo.ono

ben...

ni era

una historia

de páginas gloriosas, y hazañas engrandecedoras, quiere imi su historia, ¡ y * debe hacerlo, ¡Ah! Cuan poderoso es Diós. ¡Y se repitela historia por si misma: la rio e quela Rusia 1

.

.n.p.n. prosa.

PK

Abril 20 de 1918,

LR. LK.

DEI-

$4.

.LEOBGOAD


LA REVISTA BLANCA

28

Divagación. (Traducción de R. Pérez de Ayala.)

En mí habla una n s'algia de labios y de rosas, que evoca melancólico el dulce atardecer. Gustar febril ansío, confundiendo las cosas, carne blanca de flores, perfume de mujer... El céfiro modula una canción de celos

P

del bosque que palpita oyendo al ruiseñor, Murciélagos fatídicos entrelazan sus vuelos,

surge la luna pálida con su lustrar fulgor. En la sombra se pierde sendero vacilante. ¡Escucha, pasajero! Tu somnolencia arroja; ve que agoniza el día, y dentro de un instante podrá oírse si vuela de un rosal una hoja. Suena el ángelus. Canta un niño. Un perro llora. Un carromato gime en la calleja umbría. La mano se levanta en tan sublime hora y te bendice ¡oh tierra! que engendras la alegría. Mas ¿eres digno, hermano, que bendecirla quieres de hacer del sacerdote el místico conjuro? ¿La vanidad destierras? ¿Conoces lo que eres, sombra que se desliza a lo largo de un muro? ¿A morir aprendiste cual los claveles rojos, A Y ¿podrás, resignado, sin que cierren tus ojos sentir cómo se extingue la luz en derredor? ¿Has acordado tu alma al mugir del torrente, al suspiro del viento y de la hoja al quejido? ¿Cantas a las tres Parcas con la mano en la frente? ¿Escuchas, en la noche, de sus ruecas el ruido? ..o..

....0000000.0000000010000000600000080.

.0.0000.0s000U00

El mundo es un misterio. No respondas, hermano. A tu casa retorna y duerme sin temor. Que no conozcas nunca las leyes de lo arcano, ni escuches de la tierra el secreto rumor.

STUART MERRIL.

1.


LA REVISTA BLANCA

| Festiva' Artístico.

Compañía Severini- Cid.

as

En teatro

la pasada semana trabajó en el Y aguez la magnífica compañía de

operetas y zarzuelas «Sevenne-Cid»

donos a conocer

algunas

obras

dán-

de su

moderno repertono. El páblico aunqúe escaso premió el trabajo de todos los artistas aplaudiéndo-

los con entusiasmo. Ayer salió para Yauco donde tiene vendidas unas cuantas funciones. -

Enfermo.

Se encuentra recogido en cama víct;_ ma de un ataque pulmonar nuestro dis. tinguido amigo Dn. Gerardo Monefeldt alto empleado de la Mayagñez Sugar C2. Hacemos votos por su pronto restablecimiento.

En el Casino. Según estaba anunciado el día 18 del pasado mes de Abril llevóse a efecto en

los aristocráticos

salones

99

del Casino de

Mayagiez un baile de confianza que resultó explendido, como todos los actos sociales que lleva a cabo tan simpática

sociedad. Se bailó con la mayor animación has-

Fué la noche de

del

lunes, una

noche

luz y de arte para la sociedad nues-

tra, que se dió citaen guez de esta ciudad. Los

conferencistas

el Teatro Yaseñores

Nemesio

Canales y Julio R. Barcos, vieron colmados sus esfuerzos con nutridísimos aplausos que de momento a momento | brotaban de la numerosa concurrencia | que escuchaba con el mayor de los en* | tusiasmos el desarrollo de los temas originalísimos e intensos que ambos intelectuales trataron con galanura y maestría. La "Revista Blanca” deshe un ramo de laureles frescos ante los celebrados conferencistas en demostración de hondo

afecto y de perpetua admiración.

Próxima Velada. Hemos oido decir que El Casino de Mayagiiez prepara una gran velada para sus asociados.

En drama

ella se representará el grandioso de nuestto eximio literato Dn.

Luis Llorens Torres «El Grito de Lares»

que

tantos aplausos

obtuvo cuando se

representó en distintos treatros de la Isla. ta después de la una de la mañana, pues La Revista desea que cuanto antes nuestra elegante juventud estaba ávida de se lleve a efecto la referida velada pues emociones, de perfumes, de alegría. Nuestro aplauso ala Directiva del sabemos que todos los socios están | ansiosos de conocer esa joya de arte. simpático Casino.


o

PR

q ñ(úT[TT

E

aan

E

7

30

LA REVISTA BLANCA

En Mayagiiez.

Para Nueva

En la morada de la gentil dama doña Malen Nadal, hace algunos días se hos-

Rumbo a Nu=va York salió el conocido poeta puertorriqueño don José de

peda

Jesús Esteves.

Teresita

Negroni,

encantadora y

del Norte.

Enferma.

Restablecido.

Hacemos

votos pcr su

pronto restable-

De Visita. Hemos distingutdos sionado de Brioso.

Con

inmensa

satisfacción

damos

la

noticia del restablecimiento total del fino poeta capitaleño Evaristo Rivera Che| vremón.

cimiento,

seludado

Reciba el compañero | enhorabuena. en Mayagiez a los |

caballeros Dr. Miller, Comieducación, y al Dr. Gómez

En San Juan. Se encuentra en Snn

Juan de tempo-

rada, la gentil y simpática señorita yaguezana Amparo Ramírez.

ma-

Deseamos a la paisanita felices i.mpre-

siones en la Capital del terruño.

“Parque de Ensueños.”” Este será el nombre que

ostentará un

próximo libro de versos del joven y deli-

cado poeta Carlos N. Carreras. Dada la firme aureola que este inspi” rado lleva a su alrededor, esperamos con ansia el nuevo arpa de luz con que nos pondrá a soñar el poeta capitaleño.,

José Pérez Losada. Luego de una deliciosa visita a la tierra española, este fino y culto escritor he retornado a Puerto Rico. Pérez Losada es de los que llevan una orientación hecha a fuerza del tiempo amargo. La «Revista Blanca» saluda a tan ilustre compañero y le desea nuevos lauros.

A

Grata estadía le deseamos en la tierra

atrayente señorita de la sociedad de Yauco. Deseamosle gratos días en eswa. Se encuentra recluida en cama la vir tuosa señora doña Arita Soria de Saliva:

York.

A

nuestra

sincera

De Paso.

Se encontraban de paso en Mayagiiez los distinguidos amigos de San Juan, don Francisco Cabot y don J. Rodríguez Vera redactor de «El Tiempo».

En la Ciudad. Se encontraba ma doña Carmen

en esta la virtuosa dade Martínez Cintrón.

esposa del respet: ble caballezo de Maya, giiez don Luis Martínez Cintrón.

Oradores de 4 Minutos. Valientemente y llenos de un gran amor a la causa de la libertad, han respondido entusiastas y activos a poner su esfuerzo en la labor de hablar al público, los siguientes caballeros de esta ciudad. Lcdo. Angel Acosta Quintero, Ledo. Mariano Riera Palmer, Lcdo. Ricardo A. Gómez.

Don Eugenio Le Compte, don Pablo Roig, don Edelmiro J. Lespier, don Arturo Salgado Font, don Jesús Trujillo Lange, don Juan de Mata Vélez, don Nicolás Medina, don Antonio Olivencia.

Muy próximamente comenzarán una activa campaña en favos del capítulo de la Cruz Roja de Puerto Rico.

ty


LA REVISTA BLANCA

31

pero no pudiendo demorar la salida

“Los Oros se Vislumbran.””

Hemos recibido con atenta dedicatoria | la Revista, las guardamos mo

este libro de vetsos Cruz Ortiz Stella, es el

autor

de este |

bello desfile de ensueños q. llega al par

de

para el proxi-

número.

¿Qué le pasará a nuestra distinguida ' coolabofadora? ¿Estará enferma 0 au-

naso tespaldado por un prólogo del ' sente? Muñoz conocido periodista don José Deseamos que si es lo primero se res-

tablezca

Hemos hojeado estos cantares, y la visión de un poeta ha saltado ante la vista, hemos

sentido un tin tin de oro y

carmín, una

balada

felicidades. Felicitamos al joven mos las gracias.

de

amarguras, de

poeta y le repeti-

$65,523,10. Le parece a Ud. poco?

Pues esa su»

ma es el total pagado por la Progresista

retorne

cuanto

antes.

Para San Juan. Ha cambiado su residencia a San Juan el Ledo.

Abrahan Peña.

Su distinguida esposa doña Inesita Aybar y su encantadora hija, formarán allá en la ciudad adoquinada un nuevo arco de agradabilidades, entre sus numerosas amistades.

cora, que por una pequeña suma lo ase--

El cronista desea a tan significada familia todo género de impresiones y feli-

gura contra toda clase de Fisicos. Suscríbase pronto.

De Estados Unidos.

Sociedad de Seguros del

país,

El Án-

Accidentes

Una Boda.

ty

pronto y sí es lo segundo que

cidad en su nueva residencia.

pertenecien-

Ha llegado a Mayagilez a pasar las vacaciones, el distinguido joven de esta sociedad Jorge Guzmán Rodríguez Éste culto joven Mayagilezano, cursa estudios de Químico en una Universidad de Estados Unidos, y muy pronto tendremos la gran satisfacción de darle nuestra enhorabuena por el triunfo en sus estu -

La “Revista Blanca” desea a los nue-

dios. Gratos dias de descanso deseamosal!

Fué en la pasada semana: peto casi en silencio, parece que le temían al cronista. Dos enamorados que unen su dicha y sus corazones ... Ella: la bella señorita Luz María Santibañez, y el afortunado novio Don

Filiberto Rodríguez, ambos tes a nuestra flonda sociedad. vos esposos dades.

una *terna

senda de felici-

De Flor Las notas enviadas por la Sta. Flor para el presente número, nos vemos precisados a retenerassin dare

publicidad,

pnes ella misma nos dice que no las de mos al público hasta que no las comple te con otras más intefesantes .

Las hemos esperado hasta última hora

fino amigo; y que encuentre largas y dulces impresiones en este rincón querido.

José de Diego. En breve embarcará para Estados Unidos este conocido ¿hombre público, acompañado de su distinguida familia. "La Revista Blanca,* desea al insigne poeta y familia, estadía grata y feliz en la urbe Norteamericana.

e

A

A A

O

A

RI

PP

AE

Rivera


errar

39

mue

LA REVISTA

BLANCA

SALUD, VIVACIDAD, - BUENOS COLORES, forman el: atractivo que encierra

la felicidad de la mujer. Consigalos con

la legítima

Emulsión de Scott (Fortalece sin alcoholizar 482

el organismo)


LA REVISTA BLANCA

(DEL

AMBIENTE DEPORTIVO > NOTAS

DE BASE-BALL, Por **Pope”.

AQUÍ tienen ustedes al formidable lanzador de los Senadores (Club "Washington.")

Nació

Johnson en Humboldt,

de noviembre de 1887. treinta y un

El primer año que actuó con el “Washington*, tomó parte en catorce Juegos de los cuales slo ganó «Gnco, y desde

nuestro Kansas,

entoncesha venido

el día 6

Cuenta, pues,

ma

dirige Mr. Clark Gnif-

¡

fith. Es un pitcher derecho. Su profesión beisbolera parte desde 1906, inicián— dose en el dub *Tacoma* de la North Western League, en cuyo año dicha Liga no terminó la tempo— rada por causas que no vienen al caso se ñalar; pero Walter pitcheó el resto de mesesde 1906 y todo el 1907 conde club "Werser" (de Idaho,) formado por

) Í ) |

pe ]

cuentiun mealchs, sien-

rentistete juegos, de los

que

|

cuales ganó treintiseis

y perdió siete, que le

dió un promedio de .788. Él no es un lanza— dor de curvas. Pero ha hecho grandes estragos con su fast ball,

be todasu glona. Pero a juzgar por los últimos records que ha alcanzado, parece que su pliching va decayendo. Enel 1914, actuó

semi-profesionales.

En este club, perteneciente a una Liga Menor, Walter no obtuvo un record que llamara la atención. Pero en aquel mismo año, 1907, el "Wáshiagion* lo adquirió por la bagatela de $1,500. An-

oe >

3

en más

do este el alio en que más trabajó. Su record más bnlante fué alcanzadoen 1913. Actuó en cua-

parte de las simhuestes

pitcheando

de treintiseis juegos por temporada, y en di COLA Da o

años, mi-

de seis pies y una pulgada de alto y pesa dos quintales ..más o menos. ¡Una hermosura de hombre! Desde 1907 forpáticas

33

en 44 juegos, de los

| | | |

el 19 IS, que g:nó 26 y perdió ] 18. En ganó 27 y perdió 13. En e 1916, ganó 25 y perdió 20, y el año pasado, ganó 23 y perdió 16. Enla presente temporada ha entrado

tes había sido ofrecidoal Manager de los | bien, ganó los dos primeros juegos en que

;

Piratas ("Pittsburgh.") por el solo desem | actuara, y Mr. Griffith espera que alde unos cuantos dollares para pa- | cance un buen record. garle el transporte desde el sitio en que Johnson, en la línea de fuego, posee se hallaba hasta Hot Spring, Ark. pero el | un control admirable. ce ee el director de los Piratas contestó que no | en los años que lleva pitcheando no peas rr ao muchacho, ¡ subido a un promedio de is se olvidó por somabato de d, coma que | bolos ea juas A dable depa. | Nadie ha podido arrebatar a Johnson


34

LA REVISTA BLANCA

el brillante record que alcanzó en 1917. Actuó

en

56

innings

(icincuentiseis!)

consecutivos, sin permitir ni una sola rrera. El año pasado pitcheó un juego hit (one-hits game,) dos de dos (two hits game) ytres de tres

ca-

El agua...e coco estará en abundancia y otros refrescos para obsequiar a los excursionistas. ¡Ya verán ustedes!

sin hits hits

(three- hils game).

Hizo ocho juegos struck out

de

nueve

185 batmen,

dió

skones 67

bases

¿Sufre va) dolores?

por bolas y bateó .254.

Ñ y-

Tuvo un día año pasado, el 3 juego con los Americano,) los

sumamente desastroso el de septiembre, en un Atléticos («Filadelfia» que le hicieron quin-

ce hils, en menos de ocho

innings, por

Si mensualmente sufre

lo cual Gniífith lo mandó a la "enfermería Es Walter Johnson un hombre trata-

usted doloresocasionados

por los trastornos propios

de las: mujeres, o si se siente la necesidad de un buen tónico, que fortalezca y reconstituya al sistema decaído, ¿por

ble, inteligente y si mal no recuerdo posee el título de Doctor en ¡Boquerón! Sabemos

que

¡Boquerón!

vas

a

ep

O

rel ii

vas a lucir un bonito

Ó

Medicina.

engalanarte,

qué no se experimenta el

que

famoso

decorado, para re-

bellecerte

para

que

tu aspecto

haga

de recreo, oyendo

la

tus árboles, los cantos pajarillos y respirando de tu floresta.

música sonora

con-

de

dulcisímos de tus el grato perfume

Yo soy pelotero, es decir, me gusta el hase- ball, y tras los partidos que de este deporte se celebren en tu diamante, te visitaré todos los doming.s y demás

días en que allí se rinda culto a la

pelo-

VINO DE

GARDÚIL El Tónico de la Mujer ;

+

ta y al bejuco.

Otros irán, desde versiones

Los

En

que bailan, tendrán dos

Boquerón el que no se divierte de

un modo, se divierte de otro. Habrá atractivos para todos los gustos, edades y sexos.

de

La Srita. Agripina Ríos, Panamá,

escribe:

Panamá,

“Habiendo

padecido por dos años y medio de dolores de es-

palda ¿ en el pecho, así como detención del perí-

luego, por otras di-

hermosos salones y una buena Orquesta para danzar hasta que se cansen.

las

sufrimientosa millares de otras mujeres?

Sabemos que vas a em

r st= con los dená «!ractivos de tus cam. pos. Por ahí vienen los agradables días que se pas-rán en tus bosques y en tus sitios

para

dui, que ha librado de

cibir dignamente a los que concurran « tus próximas fiestas

tónico

mujeres, el Vino de Car-

>

odo y, hallando remedio ninguno para aliviarme compré

seis frascos del

fueron

suficientes

Vino

Cardui,

curarme.”

los cuales

SAE

pa

4,


a

LA REVISTA BLANCA

Los famosos tanques ¡1

ses

acción de Cambrai

desplegados en ataque

dejaron

signos

huellas

85

en la conocida

parecidas a magnos

de interrogación.


ACONSEJA

DENTISTA

EL

Durante más de el uso diario del So odont después de cada comida, a los mejores cincuenta años éste dentifrico ha servido de gran ayuda de dentaduras dentint.s en sus trabajos preventivos la conservación Su acción no es supeificial; no sólo penetra hasta Perfectas y sanas, sin3 que la más pequeña fisura desprendiendo toda materia nociva, El s, dura pica las de causa neutraliza toda acidez en la boca,

es antiséptico y de gusto refrescan '

te. No contiene ningún ingredien te injurioso a las delicadas mem-

,

branas

4

de la boca.

). impia, embe.

lece, purifica y conserva tadura y las encías, LIQUIDO,

POLVO

la den

o PASTA

De ventaen las farmacias y perfumerías

HALL $ RUCKEL,

Fabricantes

FORTE

ci

: 212 Washington St, New York E. U.de A A

li

P. SCHIRA 8 Co. San

Juan, a.

Porto e.

Rico,

is

Departamento de Trajes para Señoras, Srtas. y Niños. “in

Nuestra casa es la Única en Puerto Rico que recibe semanalmente la moda. un expiléndido y Tenemos constantemente variado surtido en Trajes para noche, tarde, calle, recepciones y bailes. Gran surtido en salidas para teatros Capas, Swester, Blusas, Ropa interior marca Niagaro, Faldas, Medias.

y baile; de seda

Gran Surtido de Trajes para Niños, de dril y casimir. desde 2Y años haste 18 años. Precios

desde Y hasta 12.50.

Haga una visita a nuestros Departamentos vereis cuantas cosas” bellas y finas.

VISITENOS.

y

ei

odornt

O


LA REVISTA

BLANCA

¿CERVI

NA”

La bebida feliz.

Porto Rico Brewing Co. SAN

JUAN,

PUERTO

RICO.

Banco Territorial y Agrícola de Puerto Rico San

Juan,

Puerto

Rico.

Depositario del Gcbierno y de los Municipios. Capital Autorizado ............ ....... A - $2.400,000.00 Capital Emitido

..

........ ca...

ammrrrsrsranas

olaaa

Capital Realizado y Reserva....-............o.o.o.oooo ooo. ...

1.200,000.00

709,000.00

Préstamos Hipotecarios, Préstamos personales y con valores. Descuentos Giros, Cartas de Crédito. Compra y Venta de Mamada Cobranzas. Cuentas corrientes con interés. Ímposiciones a plazo fijo. Sección de ahorros. Ventas de Cédulas Hipotecarias 6%

:

interés.

La mejor inversión.

Cajas de alquiler, de $5, $9 y $15 al año,

Se pagan intereses sobre depósitos.

Ñ

A

VEL

OA a

Las mayores facilidades .

WVEr

DIDAS

POR

SUCESORES

DE

ESMORIS


_40

LA | REVISTA BLANCa

NM. CAM Salvador

BLOR

B:au Número

Unicos represeniantes La casa mas progresista mero de calzado Compre un Regal

32, San Juan,

e Impotencia,

Angel A. Vazquez

use

Balsamo Antifímico Loubriel.

F. Parra R. Y. Perez

Capó Marchand

Se dedicarán al ejercicio de la profesión en los tribunales insulares y en la Corte de los Estados Unidos para Puerto Rico. Plaza Degetau. Ponce, P.R

Calle

José Sabater Abogado-_! Notario

Puerto Rico

Ejerceen todas las cortes de la Is!

“La Palma”

tw

Benet Xx Souffront

De Á. MOREDA Cafe Restaurant, situado en el sitio más céntrico de la Ciudad. Refrescos, Licores, y comidas a la

El mejor Colmado de la Ciudad,

Im

Cc

—Estudio de Abogados

recta.

Martínez 8: Domínguez iantes al por mayor y detall. Mayagúez, p. R. Teléfono 45

MARIANO GENERAL

DE

y Notaría—

de asuntos Judiciales

y Notariales, ante todos

los Tri-

bunales del País, Corte Federal y Departamentos Gobierno.

PO. Box 295,

Mc-Kinley St. ¿No. 54.

Teléfono No.265.

RIERA ABOGADO

“Mayagilez, P.R.

Tramitación de toda clase Administrativos

del

IMPORTADORES

ARCHIVERO

Mayaguez, P.R,

9A.M., dela4y de7a9P. M. Cualatier aviso urgente, será recibido y atendido inmediatamente, fuera de estas horas, en su oficina Méndez Vigo, 28, o en el Rye Memorial Hostal.

SUCESOR DE TINAU. Relojería, Optica Watchmaker, Optician.

Plaza Principal

Mc-Kinley

Participaa sus clientes, que desde el día primero de Agosto, sus horas de oficina serán: de 7 a

J. P. Bouret San Juan,

Abogado.Notario en todas las Cortes de la Isla

Ejerce

El Dr. M. Guzmán Rodríguez Jr,

ABOGADOS-NOTARIOS

Joyería, Jewler,

P. R.

de Regal Shoe Co. de BOSTON, MASS. de los Estados Unidos y la que mayor nú fino fabrica para caballeros y niñ: s. y no comprara mas de otia marca

Para Tuberculosi, Catarros, Bronquitis

Co.

Mayagiez, P. R.

PALMER

Y NOTARIO PROTOCOLOS

DEL

DISTRITO

Méndez Vigo St.

4


Servicio

regular

con los

puertos

de la Republica Dominicana có nodo vapor «MARINA.» Para

más

informes

agente

por el

dirijase

a

su

P. LOPEZ.

Playa de Mayaguez.

Mayaguez,

P. R.

VENTA DESPUES DE LAS 6 P.M. MNil 4 A

discusión.

de un negacio demasiado conocido y no

ad

Algunos Comerciantes no atraer la atención del

pierden dinero, por público en las calles

después de oscurecer.

ii '

Y

En cambio, otros prosperan porque emplean la luz eléctrica anunci ando en sus escaparates. atracción

por otro medio,

personas

pueden

resistir

se

arriba, a

la

obtiene

sin pararse

y admirar, el efecto hermoso de la iluminación.

o

¿Cómo

l se Consigue

esto?

,

Dirigiéndose a la Compañía

o

vidrier as,

mercadería que se exhibe. que no Pocas

ar ¡toda a

Gir

tal

>

sus

presenta

iZ

abajo,

en

AS a

brillante

ME

luz

y

EN

llul (63 de Alumbrado

Eléctrico, que por un precio módico le ilumi. . . . .

. nara sus vidrietas y establecimiento.

ej

: i

3

5“

1 a

i

e

-3

Ns E

Una

afuera y

A

tr

4 4

aa

necesita

atracción

e

es

e

la

iluminado

pio

de

IA

bien

poder

do

Fi


"n—

*

FALSIFICADAS. |

SON

Todas las piezas FORD que se venden en esta Isla, o en los Estados dos, que no tengan grabada alguna de las siguientes contraseñas!

Uni:

[CO.«1RASEÑAS EN LAS PIEZAS mr

DE FORD.

"|

E

D-DF 070 -SEco

Hemos creido conveniente ños de Carros Ford,

S M) BH.

publicar este anuncio

para que no

se dejen

en beneficio de los due-

sorprender por

comerciantes poco

escrupulosos que se anuncian como vendedores de piezas legítimas de Ford, cuando las que tienen en su tienda sen, en su inmensa mayoría, piezas falsificadas, que

no solamente duran poco, sinoque

también. perjudican el carro.

¡No se deje engañar!

SANCHEZ Sen Juan,

MORALEZ -

Ponce,

A

Co. Mayaguez.

>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.