Revista Blanca (15 dic. 1918)

Page 1


CD AD

€ O 0 ) A

EPA Ao

2

DAA

- — ' MASDE ED

A

Pe

A

. ¡retina

-

of Porto Rico.

| DEPOSITARIO DEL GOBIERNODE LOS ESTADOS UNIDOS.

Capitol, Reserva, Ganancia

$ 1,000,000.

j

ho

e

>A

.

oie

E

3

Li

2

ARBIS

7

8 «DS

tn

A

»

0D

Colonial Bank (0 GD

,

»s

AD

0D AD

E

CD

0D

nO

bad

AD

ID

seno

AAA

pues

0

CD

A

American

CE

1D ID

pe

ds PAS A

7

CD (AD

»

(0 AD

Pe

o IRA e

ao

A

GI

«

CD AD

AAnn

GR 5

..

AD

1D AD

PE

as

GIO

CD AO

ted: y , 3,

'

"

A

;

D GIO y D GD

Ho

pu

pt . Ta

META CTO] ca SAA

y

?

>

CD

|

A

a

,

|

¡

A

e

y ¿(ID

A <A A>—

*

Pe


“By order of the Prestlent,

C

A. S. Burleson, Postmaster

;

Director-Aministrador, PABLO

O

Actof

e

AS

o

6, 1917, on file at the Post Office of Mayaguez, P.R.

;

“s

a

liada

a

a

$

Director Artístico,

ROIG

MARIANO

RIERA P

MO

NUESTRA PORTADA WA

NA

A

O

del alivio a las almas tristes, a las que sufren mucho en el bazar inmenso de las p e

nas. .-Hermanitas galantes hijas del bien, alondras sonoras de esta sociedad, que w an desliando a su paso un madrigal de belleza y de misticismos... Elles pusieron sus manos de nieve y marfil en la lucha activa, enel terrible mm s lecho e, dulzura de la en el propio regalando mento de nuestra catástrof

e

Noesas Jal muincato, novias del dabet, rusas de la luz...

%

Hoy al presentarlas en nuestra portada cumplimos con un justo acto de de ista di daras « calilcacodo la lila de as harcdasa de esta Mesinas | E

rriqueña.

y Lidia Fajardo, forman parte de nuestro refinado mm inda, RosalLuz

.

—eialo AE

de la desespe que no quita que en los preciosos momentos a

A

LA

REVISTA

QUeA

BLANCA

o

pone en manos de sus lectores la

Sie de nieve, de alba, de espumas, de luz y de luna. ..-

tan gentiles,

A

gral

vesti sd

;


3

de

un viejo galante siempre, cargado

ri

recuerdos, trae la hermosa sinfonía de | tradición, la que envuelve el espíritu A la hora grata del pasado, las dulces membrar esas que en la vidase | de muestro

amor,

ser como un gran

que no puede desaparecer, como

pasiones que son el amargo feliz de

r o que empieza

con

fezos

y

termina

onvidándonos a cenar en la NOCHE Y Sopmemorando_ con este acto

del niño de Belén. : ninas sados las años que con pespinlidód nosda la mano, salu-

A

pido cada sonrisa es un placer

do

os

alegremente” al

sus de s compá

es Íntimas que le acompañan. mes

Mv

nos recuerda que

cuando estos

mismos días quizás en estas mismas horas ' hallábamos la madre carifiosa que nos desalas rmad a la alegríade dudas con ES y eso es todol!...

Ñ

acompañamiento de un tiple, un tambor, una maraca y un giliro; coplas populares sin métrica ni nada, coplas hechas bajo

las noches platea y jíbaras das , al pié de un mangó o de un cafeto; coplas donde palpit el alma a del país, compuestas'con girones de sufrimien coplas tos donde ;vi-

ve el recuerdo, cuando corríamos detrás

de esas parrandas nocturnas “orientados

haciéndonos viejos, y que la vida las horas van engranando nuestra

mesa habitual de nuestr masas as popu=

haciael punto final; año que nos

que siempre vive tan feliz y tan sumiso

ste

la

que-

sutil que eslabocon nala cadená amante

de los “que se fueron,

humanidad, gastándola y aligerán-

agua

del que vivimos, prepa-

para volver

5 brlos, o Para

a empezar con

soñar con mueves

por el altar de los tres Santos Reyes, pro-

lares, de ese pueblo

del ala izquierda

a todas las exigen social cia es s ..

Yo amo estos días, porque ellos me

despiertan del dolor rídiculo de la lucha,

ñas que nos hagan victoriosos. y me enseñan nuevos horizontes; son co= ya decir. EL. OTRO TRAERÁ -tno esas aves alegre que a s veces mos“ JOR SUERTE. i “cantan en la ventana, diciéndonos a nuestro país las brisas frías que

2 la navidad, son sublimes

que

hay oro de sol, primavera y música et

las ramas, amores y ensueñ en las osalmas, juventud y alegría en los cofizones;

pre

Load

Ea

bel

E


muestra ser feliz y que canta su dicha a pesar de las vulgaridades rosadas del

A gallardía. elegante del que toma ira

po

las madrugadas en las misas de gresó fátuo y oloroso a préstamos. Por eso yo echo de menos aquellas costumbres de nuestros abuelos; las que en la niñez nos engañaban, escondiéndo-nos las espinas deltamino. Aquellas aldeanas vestidas de negro que tras la puerta sorprendían con sus cantos bíblicos y armoniosos al compás de un ras ras de maracas; aquellas que ocul:

taban la cara, y que con el regalo obtenido marchaban

de puertaen puerta;

agui

do, el corretear de los hijos ante la e pantosa muéca de los mati de

do eso que hace vivir y que

nol A

alma nos traen estos fríosde Di +3

a

Que pasamos por una

dolore

ba de dolores y de neta

nuestra ciudad novia de heridas de muerte?.. Que se sienten caídos por e 0

]

gracias que sin cesar nos

Bien: pero por encima de esto -

aquellas han desaparecido; ya no nos saludan alegres como flores mañaniegas; ahora sentimos la monotonia iracunda y

gen los nuevos arrestos, las largas

pesada de la tristeza sin tema, el cansan

futuro que siempre alaga Po

cio de lo mismo,la necia vanidad del presente hecho ligereza y cascabeles, el

bre todo para los que

rasoy el terciopelo cubriendo la elefantiasis social; el sarao y las citasde frac,

De

:

«e

vanas del ensueño paseándose imaginación en dorado y latente

sentimos el

honor

de

como pueblo

«

refinado y culto. Navidad, hermosa y ida

dad llena de emanaciones, muerta,

gestuosa, corramos a sus brazos y ca

empiezan a sentirse los jubilosde navi

mos con ella, soñando y viviendo cal

Ahoraen nuestra población

dad, huele a pasteles y alfajores y arroz con dulce; ya se imponen estos fríos tan- íntimos, y saludables, tal como si nos

-. ta

dijesen al cido que ha de llegar la fiesde los niños,la cruenta hora de los

dramas idos, con los recuerdos la vera del amor familiar

o al

A


Amor SIM amor AP - Jamás contyoigsoñe o. Yo miraba las sendas que venían de lejos

de cero

A

Pero'a tí munca te esperé

eps

sentido de pronto volando por mi sprit

rd

y sólo para descansar,

A

dei

aleafiba jes a camá. como ave en la rama, y vuelve en seguida a volar. )

No seas delas ls 4

A

pt ma

$

qu Já al poeta

Eyed perro sudaz deu corazón,

Luis Llorens Torrés,

..

Ml,

pr

a

en ardua y rápida avjación. -Qué bella



$

¿4

S

SS

Esla. vejez. el simbolismo más perfecto

pom

re

oe

qred

E.

ces, como nunca, se deplora haber aban-

donado la senda de ser.

a su juv

puros,

dulces...

El remordimientdel o pasado el licor del ensueño para llegar, | inútil persiste hasta ¿ba de los ¿ll con sesper ado siempre da decade a luchar ncia. , - Pasada contra Esu sus químér s Us ' . reflecc ; iea s iones. La Fé, la q dulce fé perdida,

ya lo contemplamos acatar | vate en la candor que simbolizara el osa Beatriz Prats.

o O.

mo- | resulta inaccesible esperanza para |

y material, muy bien -podríamos deci r

luntad que jamás hallará

He

- Liana.

Arecibo, Nov. 30, 4918, >

> ES

Y >

7

PA e

se Le

- La Mallorquina Provisionalmente Reedificada dé Hierro y da

PA TAO da '

a

,

e

y

e

A

ti

Mb A

O

>

7

A

da 2% pi

E ro

A

a | Madera a Prueba de Temblores.

|


»


queña será el vivo reflejo de aquél chispazo que el más débil, conla lentde ela Justicia, , en los:

hermosos campos de la Paz,

del Amor, del

Progreso,de la Virtud,de la Ciencia y del

a

ando un pueblo digno se halla lo a la esclavitud,

O

M. Riera Palmer. Y los derechos humanos que se vieron deprimidos

por los poderes villanos,


as


E

CA

COSTURE RITA s buenas y sinceras | historia de Inés, la dos cabellos, blan- | : una colombina, frate y a como una flor ajada.. | Be como la melancolía de aq ue l verso | fado en 3u alma de Cos turerita senti- | > > : —.. máquina de coser enfe Ire, ala mamá con quien rmó ala Inés iba | todos los días al taller con la co ¿que el miserable padre a la ta nstancia | berna. : y y trajeron medicinas, y muerte y

ar

C ral Sr

uérfar lond me A

e sus alma

trajeron

la

mortuoria

sola y abandonada la dedel ce ese

hogareño ca Or, “Inés tora su grande, profundo dolor. .

ojos

brotan

JAS, aMAargas como su

lágrimas

suerte,

a-

como

ape P

AS

eS

|

IDEAL.

cinos, que la gente toda no ya no tendrá para élla ¿n será así, que le dirá más “Inesita,” sin a- sonrisa, ya no o Ose murmurarán a.su pa que lamentán. so lás palabrasde hiel y de lástima: “¡ Pobre huérfana!” Tan jóven, tan bellal .. ” y nadiele

mirará con ojos matern al

que sólo se miran a” los es, sino coñ los pobres huérfaMO PE Y pensando así, sigue-su llo ro Inés, la muchacha de los bloados cab ell os, blanca y anémica como uaa co lo mb in a, fragante y amarill» como una flor aajada.... dulce como la melancolí grabado en su alma de a de aquel verso costurerita sentimental. —_—.

Suenan toques de llamadas en las fábricas y talleres vecinos; ef el reloj pau-

sadamente

dan

las seis

hondas cavilaciones Inés

sale como

5 de

«de rr camino Pis: | : desen- Mesamilo que con lágrimas en las ¡ caja gescasi to,ada la mirada. . niantiles — as la mirabaa : y un velo negro cubreapag rto, sus cabell -qned yk ido, y q. embriagada oro, Pausados y lánguidos son susos de porel dolor. soñandoen Jas -Cosas -pasos, las miradas de sus -vecin que os la hieren, npre s=-han ido, j y los murmullos atraviesa tamn su s, la “muchacha de los. blondo com o saetas. s “¡Pobre huérfanaf

blanca y anémica como colombina, fragante y _ amarilla

lamentan, “tan jóven, tan

llega al taller con el fatal

” se bella!;” e Inés

senntmiento timi de que tal vez pronto dejarápretambién de A nd

Las

compañeras

compasivas mirádas

| siguen.

dirigi

pe

nótono matraqueár de las ruedas >

:


MAI

Su ién

pastores,

llena de sol

e

débil y su

o

:

Es

..

.».

orar y temer.

3 e

z

A

y el

pen —

más

hermoso

Y las por largos

de los

días dichoso

y a mao Poo qa de có € Porque en atrajoel amargo castigo. su sueño se extinguió el ga

cuyo soplo

divi

dormido,y

los campos, ofrenda del

del

Vulcano,

,

> AN

|

su planta al pasar, no ci

más

e

o

e

pe

ci

31) 234

AE


q da 312 y

: Ey.

ga.

,

Un

| Ji Hip da Je

8.03

3

EE

Ali, ER di

$

e

A

>

EN

A

E

6

A O

SANS

E

E EZACR

AT

TA

His 19]

pigniiaajl

43

0

dado

a

ria


roja y blanca, Bandera de mi tierra, bandera

Sur, +, comouun beso de aurora sobrela crliz del anca Bandera que castilla sus colores arr

tiqueno azar. -y emblema es de miraza bajo el

rios; En tu rojo, renacen tus láuros milena

. ,as de mi escudo se venE co arm en tu blanlas hombros de los Preso Bandera os

>


B qee pa

deban | de AN

h

Ei

diu Ha p 4 ja

lisas

il is.


- Bandera de mi tierra, bandera roja y blanca,

como un beso de áurora sobre la crliz del Sur ..

y emblema es de meza bejo el iqueñoaa

=

En tu rojo, renacen tus láuros milenenos;

ven .. , de mi escusedo coarmas en tu blanlas s

Bandera que en los hombros de los

ospi

cruzó el Mediterráneo, flameó en Jerusalen.

>=

Sobreel Seno Sep

vecina (i

Ba daa a La Valen de gora ARAS

- y fuiste en las Cruzadas triunfante cor


¡AS

O

fente

puertas del

teatro

fueron

] abiertas a las ochoen punto de la.noche, y una multitud anhey sudoro se precipitó en -el intesa

Mot.del local; casi arrollando a los por.

de las bombillas eléctrcasi icaoscuro s, . ciéndolas; un olor “acre, punzante,”se

desprendía de la muchedumbre nerviosa,

impaci fuera ent de. e, .. En los palcos se veían cáfas de fespetables funcio narios

judiciales,

banqueros

profesdeion nota, ale catedráticos, s altos de éstos tratando vanamentde e recatar su presencia, tal vez temerosos del cos

mentario mordaz de los varios periodistas e la oposición que se hallaban en el

teatro.

Las lunetasno daban abasto: constantemensese suscitaban agrias disputas

ávidade nuevas

E

ci

ds

a E

yes, hambrienta de platos fuertes. an escándalo Provocado en no-

mores,

ea uno de los coliseos

e. -



oa

l

A 7 E

La

17

[es

;

E

en rayo de luz-quese eclipas, los dino,

j

a

pustivosestosdel accident copírit en Pprigane y que Ia


00

pan

C

A

ata de va

mil

na... 1

E

|

de

/

1.09

E

.....

)



Mapa

del Territorio Alemán bajo

que

control.

Luxemburgo, Alsacia-Lorena y la tierra del Oeste del Rin el «nuestra aquí-en“negro, tiene que ser evacuado pot

]

como del25 millasde ancha la cual estará bajo el zona neutra trol aliado es mostrada por las ray=sen el mapa. "G


Introducidas-en el idioma español, procedentes del ¡ lenguaje Indo-Antillano. (CONTINUACION)

Hamiguayaba,

Segín

Las

Casas,

una provincia indta en la Española, junto

de largo y 12 de 25 leguas al Baoruco a 15 de ancho. Hhatibonico- Río de Santo- Domingo y Cuba. Generalmente.se pronuncia*

SIA

Jatibonico.

se le llama Hatibonito. Dd

1

o

En Cuba, Sto. ADS:

le una a otra, por repecto de lo luengo

yocablo indígena; en las islas hermanas se ha conservado en los ríos; en Puerto

Que tenía toda -ella, un palmo emás e

Rico trastrocado en Aybonito, por fermentaciónde la palabraal ne. del vocaa otro. La cormptela idioma blo:ha hecho que los dominicanos digan a su do Artibonilo.

me ños; a los cabos de la longura de toda alla , Ponen uvas cuerdas, llamadas cabir “las, bien- hechas e bien torcidas, de e) r materia que de cáñamo». - Pedro

dice: «para sus lechos colgados, “necesa, hucen colchas, que-elos hamacas*. Oviedo escribe ha_Y perdutando aún enfie nuestros os la aspiraciónal principio del Eds cropistas fijaron escri-

7

.


p>> Ss

h. >

+

e. Hicotea. Tortuga de agua dulc hicoLas Casas anota hycolea y Oviedo ficotea, dea, Los campesinos pronuncian - que es la voz original.

Higua.

s o

dad, y monte en Santo Domingo

Higuaca. -Nombre de un ave parle”

-

n l-

APR

AAA

AAN

¡a

Lugar de Cuba, en Trin>

ta.

Las Casas dice:

"los

mayoresse

anlos indios higuecas, la sílaba llampor ; s difieren de y ésto de en medio luenga

los de las otras islas en que tienen sobrenl el pico o la frente plumas blancas,


Y z g E. 2 3 LD

E

ue

y o O L 0

o

el

0

a

O E £

O

L

pa 3

>

L

y

L

£

o.

un Hospital Amer

icano.

; A A RN

PSA

yTA

A

RTS

7 IA 0 sn. >

[E EA pa

otieabado: de la Dociari

mujer china doctora de Estados

Pang Yuea

mbulancia.-

Unidos

Es la hija:del Dr.

Fsco quien se dice es la Ella es graduada de tres


Lago de uns corta enfermedad ha '

:

Mayagiiuz.

En

Ae

varios días. se encuentra

Hace

ic Mayagúes, el significado p a dama doña Esperanza | Dos Macia Fiavieno, quen dido ll te y virtuos aman

fallecido en esta ciudad, la que fué Franco de Rodríguez. Ante -esta desaparición

mayagilezana tiene

algún tiempo reside en la hermana.

la sociedad

que sentirse ensimis-

mada de dolor, llena de tristeza y desencanto. Dama de relevantes méritos la finada, dejaal. marcharse un gran vacío en el seno de sus familares, los que pasan"por

esta prueba tán dura de ver partir a la que llena de vida y de cariño siempre ser. un fuerte brazo

alentaba para la

humanidad. - — El sepelio faé una inmensa

a LA REVISTA ps

e

demostra-

BLANCA

acom-

AS

A tan ¡lustre hombre

público :

paña su distinguida

pos.

LA REVISTA BLANCA:é

genuflexiones paralos viajeros pal M.

Dr.

Riera-López.

q

Este distinguido galeno, médico, tit de la ciudad de Ponce, ha pasado. ya las. bajo días en cama, padeciendo Desean reinante. dela epidemia y

y rápido. Un

Sueño.

No sé, pero aunque yo creo

que

su dolor acervo. .

un sueño sin mérito, puedo decide a

Enfermo. no.

hace cosquillas eso .de tener que $

ctra

lectores que me ha puesto a

coi

escarabajea el cuerpo.” * - El casoes que mo resisto

yen


Flor Jr. A OR Jr., de esta ciudad, recibimos las cores=

o de pintar el pelo..... luego or de bailes; luego un profeeor

DN

EE dns

un profe-

pondientes notas que

a conti

publicamos, las que dadoel fino juicio. de esta incógnita Flor, hbmlgireciaros en materia de

los...

Alla vá:

esor de química que parecía muy de do

de alguna

encantadora

de

Caguas, P. a

Sí. Direct

de le E

Muy Sr. mío; a que podían herirle el coraa ua sentí que gritaban irgaro o, Margafooo, y como yo me .S e llaman Margaro quise ateny... .zape, desperté.

amá..? y yo les contesto que - se Jócan, el

mo erá en cama que dormía, suelo....

A

ás

ze

Yo no sé; he de manera. Hay un profesional de aquí,

de Caguas, muy entusiasmado con una: visitante de a na verá,... Ud verá..

E

El, viene muy amenudo a verla desde Sán Juan Ella vive en este puebloY es profesora rural.

Nada, ¿Quiénes serán? que me he de poco estará

terminado

-el

inspirado.

S

¿Qué le parece Sr. Roig?

que ocupará la biblioteca esco- |. Nunca me había dado por ahí, por eso DA QUIN MARTINEZ lo hago ten mal. Como Ud. no co-¡P; bello y culto sitio de reunote nada de por acá, otro pre

blaré más claro, deje o rompa la cabeza.

Er

EAS

carta, ahora nose me escapará nadie, Ya: verá de todo lo que lo so

a


algún tiempo

reside en la ciudad<

Ponce... que se me olvida;no se crea que le voy a decir que la rosa más linda que

“yo en mi jardín se comprometió mente con

:

tenía

el dolor amargo de perder un -hijo,

formal-

inolvidable día del 11 do Octubre, ma

el capitán Ánexy, ni que

el domingo

: - ¡Gloria contrajo matrimonio

;

Montalvo Guenad pasóen ésta

la luna de último y se fueron a e una mucho mejor miel a la peña,, se tieneel gran AT

ti en io, por no le diré ahorato sanitar Teni

chándose luego a la perla del $ de sigue hilvanando cecuerdos del pa zo de amor que dejó en su

Saludamos cortesmente al finó an

¡Dolor Mucho Dalon!! 0%

si, son R. , sus iniciales bre su nompero

del V. TambiénM. F.: me dijeron que tenía a un Teniente

loco.

Lo que

yo no sé es ahora cuando estos Tenien-

tes tengan que enganchar el Kaki, que s, tendrán se van a hacer las muchacha de vestidos “ que acostumbrarse a verlos paisano, otra vez: Veremos en que para

esto.

pendiente de otra cosa, estoyra Aho que en cuanto se cuaje, se lo diré. Sa-

be Mr. Roig? Adiós y quedo de ud. Atentamente,

nues-

a endulzar las veladas tristras bellezas

tes que tenemos én la sala de

CIUDAD

nuestra

MUERTA, ya se dejan ver,

ya vuelven casi tranquilas

arruyando en

loque fué enramada florida, alegrando nuevamente el espíritu, a llenar nuestra

so 3

pecta.a

e

a

AAA

exhibicl

IIS

pa

o

destino; ese ducado taumaturgo que

apro

humanidad, esa Ca

inícua que siempre como -

<culta lleva una mano levantada cabeza de las vidas. Fuerontan -solo días de e a lo cuando menos

Su

una nota de gran reccuerdo.

Ya Vuelven. fin, hán vuelto algunas de

A

Don Feliberto González.

Elor.Jr. Por

adios doloroso a la_que ayer vivía $

2 lo que res-

LA REVISTA BLÁNCA art os la tumba de la finada a la par

ta

paña a sus familiares en este

S om.

cruentt


Como una mujer notable ayudó

A

caen

oo

a ganar la guerra.

| '

e?

“trabajo con la Cruz Ron en Francia e on se muestra a( ella haciendo paquetes de regalos para los ejércitos aliados.


El Reino de Dios. [

Añalciadas de Dio capis, ma | dea millón de años no es más muy felizmente la necesidad que que el sueño de una hora, - SanF sienteel alma de un suplemento

de destino, de una compensación de la vida actual.

Aquellos

que no se avie-

nen a concebir al hombre como un compuesto de dos substancias y que hallan el dogma deíste de la inmorta- lidad del almá en contraposición con la fisiología, desean mantenerse en la espe-

en esta hipótesis Majo

aún con razón: INICTU OCULL Es indudable que la humanidad y, virtuosa tendrá su desquite, que un el sentimiento del pobre honrado j

pr de Jesús serála o frívolo

que no creyó en la

ranza de una reparación final, que bajo - hombre egoísta, que Do supo a

satisfará a las ne- supe forma destonocida -

cesidades

del

corazón

del

La palabra favorita de Jesús

hombre:

1 Quién sabe si el último término del progreso, dentro de millones de siglos, traera consigo la conciencia absoluta del - Universo, y en esa conciencia el desper"

tar de todo lo que ha vivido ! Un sueño E

La VOZ querida "Dlltlo el enbiral de un socio sueño me llamaron... Era la buena voz, la voz querida. Di ad dsemlo ver el elida. . Llegó a mi corazón una caricia. —Contigo siempre. . .1 avancé en mi sueño

por una larga escueta galería,

sintiendo el roce dela veste pura y el palpar suave de la mano amiga.

ora!


+

Y

E

Y U o Cc 3 y o v O U yL £ £ o € E O

A

z

o E a ul

-

»

Monte Blanco. del

úsp ipes


NN IO IT

DISZADISAADOS:

e

Bull Insular Line Inc.

un

negocio

conocido y no

5

os

MES

necesita discusión.

Algunos Comerciantes pierden no atraer la atención del

dinero,

por

público en las calles

0 Y Y) A

después de oscurecer.

05%

ARAS)

iluminado es demasiado

de

AY IL

la atracción

ANI Y Y JA

bien

de

En cambio, otros prosperan porque emplean en sus escaparates,

Una

luz brillante

en

sus

vidrieras,

arriba,

DES

f y.

la luz eléctrica anunciando

YE A RS

El: poder

MEAN

VENTA DESPUES DE LAS 6 P.M.

12%/ Al / /

Mayaguez, P. R.

MU. 2)

Playa de Mayaguez.

MEAT , y

P. LOPEZ.

MENATAY 5 2

e

agente

o

cómodo vapor <MARINA.> Para más informes dirijase a su

ECO

Servicio regular con los puertos de la Republica Dominicana por el

afuera y abajo, presenta tal atracción a la mercadería que se exhibe, que nose obtiene por otro medio, Pocas personas pueden resistir sin pararse admirar, el efecto hermoso de la iluminación.

The Mayaguez Light and lce Company.

DIS Y JA

Dirigiéndose a la Compañía de Alumbrado Eléctrico, que por un precio módico le ilumi. nará sus vidrietas y establecimiento.

Y NO

¿Cómo se consigue esto?


REA peana

ID

HUDSON SUPER- SIX Da más millas por galón que los otros carros conocidos.

Veaa su último

modelo

o

Coumicamos

16 millas

por galón de gasolina.

a

A. Panzardi

7

A | ,

:

3,

Sucursal

Mayagiiez, P. R.

y E A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.