'
.
).
\ )
-
'\
coM·po SJC IO.NES "PO ET 1CAS 1
.
'
'
, · \ .
••
DEOIC'ADAS
1
• '
'
(UV~NTU. D ..POR1'0.R..IUQURNA . .: A LA . : . '. .
.
"
'
·)
'
.:··
.. 1 ' ~· l.
\
• •
.
- . .
•
.
...
-:
r
-·
1
e' la. evlsta dé Puerta--Rico · Amor, 2 •
~~Q" ~
... ·,~ r
•t .,..~
~
.
~- ·
.
\
.
1
'
~
t
1
• '
.
1
..J
. .. ...
.
.
~
EMILIO TORO Y V .A.LLES _ _ _..O_Uo.o:o.u oo ooo-ooo.,ooooo-oooooooo.., o oo•o •.-• •:• ••• ••••••••• ••• oo •o .'oo o-ooo •,.•• :• oo oo • oo •••• • oo oo o o • •••: •• • •o.oooooo ooUOUU"~
\
u
.
-
.
IUIORBS -DEL GUAY!lffiS .·
..
·'
COMPOSICIONES POÉ'i,ICAS DED~CADAS
'
1
'
'
"~ .
....
..
.
'
(.
.
~ LA ·JUVENTUD.e PO_ RTO.RRlQUENA
\ .
/
...
.. ' .·. ··.
...........
'
.
~ · ~ ..
> /
.
.
~
...
., _z::;¡•
.
. /.
1
P~:t~~E
Tlpografla de la. Revista de Pue.rto-Rico. . Amor, 2 \ _.
..
1880 ./.
. .
.
'
./
..•
.l
.
;
•
..
'·
.,
'
.
'
Jóvenes amigos: Vosotros, que .formáis las delicias.de esta ~ierra que adoro, permitid ; que os de.d~·que este ·s egundo ensayo _de mis rúftiéas po~sfas. · ~o os deleitaré en ellas ~~n · ~llwismo- y gala1'lura ·de un poeta z"nstruido, . pero d mi falta - de estudio suplirá m-i b~ten deseo, alcan:{_ando . de1!~esh~a galantería una . benévola acepta.~ión. · . Con la p'ublicación de esta · .o/nt-it,a ' ni1zg1ín aplauso esper-o; mi a-nhelo solo- >estriba en· a.rudarme con su, escaso "producto, para con- · tinuar:- la asistenáa á la escuela de rizis tres hijos mayores, p·ara que mañana en todo · el día ya que yo he tenido la desgracia de quedar re{agado., puedar~ éÍlos ser zttiles á ·la soCiedad porlorriqueña y á la Nación Ct!Ya .. . bander~a nos cobija. ' A róS c~ític,'os nada les diré : s{ alguie1i . quisz'era hmwarme con su éerzsura1 tome en contestac;.ión ·esft-dedicatoria. l
.
'. . /
\ \
'
.
i
·.
'
.
/
\
.'
. ·..
.r
..
'·
'
\ /
)
1 •
A ESTOS .. VERSo:s
/""
..
(__
:
.
~ -
.
~ ~/J?'?&' . •
/
,
.
.
.
'
.
1
1
.
""""-
.
'
~er~os que ·ardiente suspiro Arrancando .de· mi a ma, Me brindáis la -dulce·- cahxia Único bien á que aspiro;
'
"
.
.
Vosotros que á cada instante A pesar de· mi martit\o, ~ Me dais en dulce delirio Lá inspiraci6n ·e xcitante ; L '
\ -
·)
(
<
/
•
'
'
·j
\
· VosotroS' cuy·a armonía · Me halaga con purc_> ardor, En el raudal .de mi a~or ·A la sublime poesía ,
'
\
Ante esa diosa que admira Mi mente,.·versos queridos, V Ó1ad con gratos soni<los ·Por el pensil que os inspira~
1
.
/
-......
1·
,.
'
.,¡-
/''
'-..-/
, . . ..Volád coo eco sonoro Por1 ·playas; ca.mpos y bogare~, Ofr eciendo mis can.t ares En - e~·patria q1~e adoro.
1 •
.
. '
·~
:·
. '
Así, remontando el vuelo Del orto hasta el ocCidente, . ·D.esde el norte al sur ardiente . Id pregonando mi anhelp.-
,\ . . ·..
~
,..
~
1
r
----
•
'"' _,-....
.
-6-
..
···········-·······-·-···-······:··· · ··················.···~·-·········•"'-'':········· ···: ..•..•..•...•..••.•••. .;..!•••.•- ••-...-·-·-·····-..
. . Y- ~1 . compás de mi laud ' Tem~ado en s;, santo eQén De r:ni amada B9rinqt~ · . ' . · Decid á la j_uven'tud,· '-=""\
\ ¡ .
. Que ,del Guayaoés undoso pós <j:e su simpatía, . Hoy el cant.or os envía · Con emp·eño fervorosq:\_ ·
AL- '-'.TALLER -BENEFICO ·JI . DE . PóBCE ·
E~
•
'
JI'
. EN su
.;.....
•
Y al recla'ina:r ·Ia atención .]_)~ !~lis galantes lecto.~es, ·
1
'
\ .
. .
(
-
1
·sa~ve,' recíntQ ~ugust~; pro.sternado Ante tu ~lba aur~ola ·refulgente, · · Para rendir tribut<f. entusiasm~db Vengo .! .-inclinar con júbilo ·t!!i .{tente~ ·
Pedid para est'IJs rumores ·Indulgencia y protecci6n. 1
~·RoxfMo ·ANIVER!A~ro · -
/
)
. Judin ere~ .de ~~or; 'tu. _ sávi~ . pura Hoy nos. brinda fructi~era. e~p~r nza, y '\ltta luz' coruscante en ti ful ta . · · Precfrs.o ra d~ eterna bienantla a; ·
Salve otta ·vez, y mil ;·ben.dito sea El .Centro que.'iniciar prQpUSO ufano, ~a noble y justá y progresjva ·i~~a De ofrecer la instrucc.í6n al artesano. Pérmita ei Hatedor, sieqrpre/ benigno, Que; ,en .este ed~n siinpitico, .el ·óbre~o · Realice su ideal_ de que. hoy es.:dign_o· ....-_Y un porven~r conq~!ste. lisooj~rq . 1
' . ·.
. .Y/que unidós al dátse! . estrecpo abrazo El capital.y el arte ~n, armonb, · . Procureá"'desterrar '· el tr-iste ·atraso _ · -Que ·hasta aquí nuestra clase oscureda• .'.
•,
. ·Ra~g~~ el velo, por ·. fi~, de
/
shignor~ia·
Y levintese digno el arl~·ano, ..
"
~
\
·~
..
--~
"'
.
1
•
•
-.
. .. .
.
.
~~P.~~,~~i~-e'i~.r-~~ .-'"\
-8.
~..- -.. •-:o-• ••••••· ---··••-•••· · ·-•••v• ••••••· •••••• ·········"'·••••••• ••••••• ••••••••• •• •••••••••• ••• •••••• •••• ••••••• •• ·• •• · •••· •••••••-
.
.
~
Ir.guien~o ·1.a\cervjz con arrog~oia .Para _gloria ~ honor del bo~in_c •.mo.
..
Triunfemos de esos ricos s tr ondencia Qúe, atentos sólo á su egoismo ilu~o, ,Prelieren al progreso y á la ciencia . La vil ;x~lotac~n y el torpe abus9. ·
,
\
-.../
(
1
\
'
.
...
A LA MEMORIA: DEL INSIGNE PATRICIO .. . DON RO~A. N BA.LDORIOTY CASTRO '. .
Llora, patria infeliz, qu.e sin segundo Es tu dolor,. y el sufrimiento ago~a, 1· · Corra tu llanto en manatial fecundo So~~ la.· ttimba in(austa de~patr-i~t_a .
•'>.
.· . ..
/·
. No existe, no ; la tumba mistét.!osa Encierra bajo .el sauce sus despojÓs, Voló -del justo á la región dichos~ · Cansado .ya de a~ dar por_entre abrojos~ Hoy eter~o des·canso, su alma ,go_~a... · 15e este . ~un_do · ocultán~o.~e á losfOJOS Y ¡ ya no existe ! es el fa tal ·acent~ . . Que por val es y selvas U_eva e~ \'lf nto• .
/
.
.
Ya no ~)tiste el sin<par- portor~iqueño Qúe d~ honradez. ejemplo. y ·de h.ipalg~ía, · Supo l~char .con - inflexi~le e~pe'ñ9 ·Contra la odio~ esclavitud tmpía-. . El que nunca d~l déspota. ant~ el ceño 1 , Doblego .l a ce~viz que alti~O er~u!a; El.. autónomo Ilustre en qUJen viviste Tu ·BaldoriQfy, patria .... ¡ ya no· existe!
Np v.acile-i.s, n1archemqs al impulso , De-·l'a fé, que estimula al pe.nsamiento," , Que .u·nidos.sieínpre en fraternal concurso _ Podremos adquirir bienes sin ·cuento.
Y tú,..digno .Taller, por q~ien al Pindo Remonfo de tus glorias tributario, . · Adinite mi adbesi_on q~e aquí te ·_ rindo\ Al ~antarte er¡:ta cuarto aniversario.
("-..
En no~bre del gremio . de tabaquer~s de Ponce
Siga el obrero, puesl por esa senda De adelinto y uni9n._ que_. al bien le guía Y todo el que su· marcha .activo emprenda Llegará, a\.fiD-, por catnpos de ~legrla. . (
i YA N·6 EXI ST·R! · .
.:Mañana cuando el ~¡te en F,uer:to-Rico Brille ·de la i.nstrlicción ante...el ·r ol claro, . (Hoy ll~no de entusiasm~ lo publíco )· Será nuestro -del.eite y nuestro amparo . • .
.-
.
\
..·
.l .
'
~
.
_ _ -10,
.-
.
•
•
~<r
· --t~ '·
--
• .
_ ........................ .... ........ ~ .. ... ..... :·••oo••••""''''''':·: .. •• ••• ...~ ...... ......... ................ , '' '''"'''' ' "'{ ' loooooo...O•• •• -••
·¡
• -r
/'\
y vosotros, póets, al ·pr.ofundo .. · Siltnc~o s·e"¡>Ulq l _. dar\!is la nota . Que cpnsuela á a .p atria entristeoi a Baj~ .el -rigor de tan fnriést~ herida.
\
¡ Ay Í aún escucho el funeral concier-t.o Que de: tristeza el ' alma dejó helada, Cu~<lo ·de luto y de -.dolor cu:bierto Te ~~~6 Pon ce á la·. postt:er mol'a~ · P~ro· tú, Baldo.r-ioty, t~ no has uerto; · Tu vives con-tu gleria inm·aculada ; . y yo, e~ ~om_bre de un gremio, ante tu· glori~ ~e proster~o y deC,ico esta memQria. · · · 1
'
:1B-USCA-N·DO •
.
--
l J(O!STRl lPR!C!UlE illiGA.
A ~ DI-.0 S· 1
.
u POPULAR ISCRITORl
Séftora dona · Sip¡pli~Ía . J.rmstrong de Ra~u
1
Señor~ :
al ver que 'en vi.ü~s~r~ fr:enfe. b~illa La luz de la verdad con puro F~yo, . . Quiero emitir mis ·rúst-icas ideas· Al jU(cío que mostrais prudent'e y sabio.
\ .
·. (
r--
en
MtJcho tiempo he vívido ~ste .mundo· Sufriendo los más tristes desengaiíos,_ · Sin fé en el porvenir" sin esperanza~ Como el br-uto en la sefva solit;,\rio.
/
Mi pobr~ corazón, ¡.cuánto ha súfri,lo! .Víctima del pesar~ triste ·y aislado, Como -se .ve una tumba entre maleza Abandonada un estéril canip~.
~ (
.en
~ Yo, seilora, no obstante mi .ig,n oranda,
Mis allá de _essá vida 'buscaba algo ; Es decir, un consuelq; y por fontuna· No fué n{ resentir.ensueño vaho. Yo no sé de que modo; pero un ~ía · ·· un libro entrelmis ma~ós,_ · Qu~ hab\-ándome de pios, .el infinito ---._ · Pr~digio de su amof.· me fáé eiplícando~
' -~e. enéontr_é con
.
/
1· ..
·
;-
/·
_ .,
\
. ·'
..
·
-J
'
·- ·
I::Z-,
- --··-·.."·'·····················"·······························-································································.. Yo que, i~feli~, kn sqlo conociera
Es~ ·gloria que sueban los fanáticos,
Y pierisan obtener con solamente ) Al templo· y- al altar vi vi~ pegados ; Yo·que; sin fé ni r,eligión, ·temí·a . YeÍ'me sumido en el ,h-orrendo báratro, . ~se abís.mo entre Dios y sus criatu~s . Donde .todo el poder ·lo tiene el <!jalj.l._o, ·
~ -
Adora~a prenda mía, . Mi dulce y.awante esposa, • L·a que · m~s ·~nSi~s comprendes Y mis pesares ·minoras ; ·
S.eguf leyendo y ·comprendf,. se.ñqra, . El origen· funesto de mi atraso, Y cr~f en· Días y v{ de mi exist~ncia . . Aun. ~espejárse el tenebroso ar.e!inO·. •
1
\,
•
En tanto, al ver mi pensam,i ento libre .- l>e ~anta aberrai;.ión, de error tan craso, N~ el su~ri,míento.._e·~erno me desvela ·N! la n~da sumérJeme en el cao;. .
---
'
Que sufres viéndotPé triste Y al verme ~ontento gozas, Tu· existencia y rni _e xistencia Sie.ndo por. tant<:> u~a s~la;
.
Que... allá en los campos del alma . Me arrullas tan cadenciosa, ComQ á su esposo en la selva Cándida y tierna paloma:
y creedm~ en .verdad, no soy dichoso, Señora; mas nb soy tan desgraciado, Que en alas del progreso indefinido :Pienso la dicha ver .á, Dios buscando.
V en á escuchar los cantares Que en du.lces plácidas notas, Mi corazón te dedica ' Y ardientes del alma brotan
t( .'
Tú (uiste la hada propicia Que r~frenastcs las olas ' . Que en ·et -mar de .mi existencia _ ·Me arrebataron ' furiosas. . .
~uiste la tierna b~rquilla Que náufrago entre las ondas, De fiero· turbión me echaste A la orilla salvadora. ¡' /
1
~
/ ~
/
¿;/-
/ '
' ... .
.. •
=.:. . . . . ... . .:. .:. . . . . .:. _
' .- -·----·· ·:. . . . :.... . . . . :. :. . .=. ~-~.
. .· Treint~~:-os . ¡ay 1 sin ventura . . . Cual ave . .· el~ cierzo a-r roja, · Anduve p. r -ido; errante .~n ~oledad pavorosa.· ' )
..
:Muj~r . y al fin tus amores .Luciend.o mística tntorcha, ]..legaron parásalvarme sitio d~ mis congojas. '(__
.....
1
•
·-
_Al
.:.. ·. Por taf!tO, yo te .bendig~ Y puesto que tú me· adoras; ~i · ad_?tación te ~.q .n;sa.gro T~m.b1-én con el alma toda.
en
(
Que áun que· afios.juveniles Con esp ~ranza ilusó~i-a, Idolatré ta . hermosura · P) una mujer seductor-a, . / Yo ha~é qúe al fin su recuerdo Vaya cu;~l pálipa -sombra · Extin.guiéndose en mi mente Ante tu · l-umbre amorosa. · Y tú y mis hijos ·que adoro Brillarán en mi memoria, Cual las estrellas del Cielo ·En noche-espléndida, he~ mosa.
que ·á '·UnaRecuerdqs· vez más ·e\
ru:J'an~ar venis dcH pecho· láp_g~i~o gemido Dejando al p~r· en t~gri~~s deshec!ho ....
Mi triste corai6n .adolorido. Decid~e, ¿dónde ·han -'ido ?· • · ¿ D6n'de. e~tán _mis hermanos ? ~ qut se han hecho ? Ya no exlte el hogar donde · pasaron Cual relámpago súbito·, veloces · · "' 1 Aquellos ~e la i~fa.ncia i~r_nos go~es 1 Que un recuerdo .tan déb1l ~os deJar?_n .. .
\ .
. Ya cubre el e·scambr6n el prado.tibdo, En dónde con delicias infi~itas, . A la· s.ombra del alto taJDaripdo ,abricábaino~ i ay! nu~B\tas c:.asitasJ No volverán las táx:(it:s nturosas · De aquel tietn_p o feliz en qt!e reunid~s ALJ:.tRnor de las auras cadenciosas Por campos de amaí)ola; de. rosas ' ·Bwscábamos las á ves en sus nidos. !
~ (
·
-Ce~6 po; fu(Í~ dulce ~ant~nela
Qu~~ la hamaca al bland·o movim ento, ~
Al
/
1
vol~er
bullicios<rs...de la escuela ·
TrovaDd~ regalábamos al :vien!o· .
\
.l
·1
.
..
~ -r6~.
.
...
•
' _,_, ... ,,: ., ..... ,,,,,,, , , , ,,, , ,,, , .,,, , , , , , ,,, , ,, ,, ,, , ,,.,, , ,, , ,,,, ,, , ,,,,~,,, ,, 0 ,,, , ,, , , , ,,, , ,,, ,,,, ,,,, , , ,, ,,, ,,,,,,,,, "1' ' ' • •••H oooo••----.
Ya no vienen tampqco lós amigos· . CQndiscíp~los ·nl\estro~, .. Alegre~ · á_~porfia., ¡·: · Con · p~rmiso de padres .y m.aestro~ ) A au~entar nuestra dulce algarabía.
,'
. Después. ·_.. . henpano..míqs, ' N o quieran reco~dá_r-tie~pos .mis v.er~Of En que ·nos perstguteron tan tmpíos ~espués, haaos adv:ersos.
Lanzar(aquella flor del v~rde .tallo, En una. primavera tan te~pran~ - Vino á her.ida con auel súbitó rayo. 1
1
la
. Mas quedendo ·la suérte a~az. tirana '
· Murió .la. triste flor, -su tierno fruto Sin· su abrigo Cijledó sobre la! tierra, . Y 'desde,_ entonces viste eterno luto ~1 cor~~ q~e"'"nue.stro pec.ho ~c~e.rra.
.
..··················7····················· ··.- ·--- .
Ella fué, sf, dulce compaiera . 1 ·.Que consolando á nuest~o padre !lmadé, Hizo nuestra orfandad inénos severa . ]3ajo el tierrio favor de _su cuidado. 1
,.
.
- •17__:.
· Querie~cÍo razonar_lá'nn.isa tnfa, \ ~adre es aquella que á sus pechos aria!.
¡Oh hermano Luis! cuánto _gozado: hubiera Nuestra·mad're al tni.rar tanta .IDocencta, · · : Si ape~.ás· nos ·dió erSér,_la p~rca fiera .· . N o huQj ~ arrebatado su existen~! · .
'
--·-.---·~-:--~-···--······· ··--·····-·· ··--···-····
Concluyo, ¡ adios ! ...• ~~ corazón hJrido . Sufre al tocar tan hondas -cicatrices. • ! Ad~os!. .. -~_a · t?s abráz~ ·co_nmov'ido,- 1 • • . , Adtos ! .... 1 ad10s ! ....·1 adtos, que &,eats fehces!
\ .
'·-y
Desgraciado. de áquel que vió su ·cuna ·- Sin arrullo·s mecida - ·. ·. P ara escarnio ·ínfeliz de la fortuna, · Sin haber v1sto· el ·sér que le dió vida. : . . -~ Na.da hay más triste en este mundo ·impf~ . Q'ue ver un Qiño ¡ oh_·Dios ! temblar ·de frí~ ( , Sin ~od.er exclamar . . .. ¡madre qu~rida !
\.
,, (
1
-~as aunque sufre aquí mortal-desvelo El ·huérfapó_al vei:ter furtivo llanto, Tú. y"yo, Luis, tuvimos el'cons~elo . · ·Que una ·segunda madre nqs duS. el ctelo v ·nos libró de tan atroz quebr":nto.
/
o
· N d'iré 'que ~ria · · . Carifiosa ..al ~ual- de nu:est-ra-.m~~re, ·. · Que aunque al _mundO'Do CtJ\ dre .. .
-----
~
',
..
·
\
.1
.·J
•
-·~---
~
-......................................................................... . - y'g 1 -.: . .... ................ .
__;,,.;
~
. Sentimtento. ~ ¡_ay, infehce . Del qúe.ignprando tu e~c~nto, N un ca. ha v.ertido ese llanto Que Dios con place~ ben4ice ! ¿ Has- visto, Ro~a, en ~bril Cuando de.s punta la :luto a, · ·Las perlas 99e el cielo 11 ·a . Ama~te. sobre. .el' .pensil ?
· uNlflA .~~IM\ ~
•
~
AMJ JOVEN UúGA SEÑORITA" DOrA ROSA LLUVERASe
..
EN ' UNA 'fELA.bA.
Rosita, en. una velada Por vez primera. te¡ hallé, 1 Y al '¡)unto. te consagré ~ u na amistad acendrada. . ./ Tu me ·brindaste una flo.r Que fué pafa n~í _en verdad ~ Indicio de tu amistad · Con halago arrobador.
'
'
\
(
-¡
U na lágrima·..'flor pura ¡ Que al s:er .del eflcanto emblema } Vino á inspirarme un poem a -De sentimento y tern,ura.
.
.
/
Es
\ .. •
•
.
..
..~
.
Y pu~s cantar te ofrecí .De aquella flor la belleza ' Yoy á cumplir -mi prom~sa, Rosa, inspirado· por tí. 1,
f
QuG sien el . m~ndo 'sufrir "N í ce el mortal ·couden~do,. -siempremás de~~ichado· El que no .sabe· senbr. · . .: · ~-
1
Mas¡ ah! mi mente delira Y en.hondo misterio· avan~a, Q~e á ·descifrar!? no. alca9za Mt pobre,y rústica hra. ·
. -Feliz; amiga., ·el que· siente . El alma en llanto ~negada, · Con la megilla abrasad3¡. Por. una lágrima ardif?nt~.
~
1
.
. ¿ Las ves ·c on cuanta alLgría Tiemblan. al' soplo del vie¡to? . Pues gozan .· del sent~mieptp Que al corazón extasía.
\ .
.
••
_ ¿ No es v.e rdadque el ruiseñor Desde la· verde tnramada ·En lengua ·.d_tilce ·y. . arpad~ · Les manda t~inos de all}Or ?
~
1 ,
.
CA-N.C 1 ON ~
.•
En el
'(_
Hoy
CA:ft.mO
·
cu~ple un ·año ·en . .qÚe nacJ
-
.
Ana Elena . La que· festiva llega 1 · De júbilo. el hogar, • La tierna niña en cuya rubia fredte, · Aurora sonriente $us padres ven brillat:· ·
· p~r tí cuá_n tos cántares la inspiración pudie~~
Brindar entusiasmada al son d~ · mi laud, admir~ite la libertad _tuviera Y el estrO) la dttizura de ardiente juventud.
Si yo para '
.·
~ompleañls -¡;: ~;a-d:ñ~ Aoa!Elena Caiais EN PRlJEBA. DE
_Purpúrea flor de Mayo, que regalada vienes · A mitigaJ? mis· pena,s con incitante •lor, ¡_Cuán bello adorno fuiste Ciñéndote las sienes De borinqueña silfid~ luciendo igual primor!
(
EL DIA .DE RRYES
.
'
Mas ·para mí no existen en el e<Íén dichoso · N_i ens:~eños; ni qelicia~ que exciten mi placer, ·. Yo soy el tris e cisne que allá en el.b_o sque U·!Dbroso ~1 peso de los años em.pieza á fallecer. 1
1•
Yo solamente pue_do, hermosa flor tempr~a( Al ver tu dodosura,. tu .esencia al respirar, ~ Rendir nii' afecto sfncero á la que en tanto ufana ~ondúj-óte á mis manos con gra~ia singular.
\
"·
.
l
Por eso rumorosa. en la niañ'a na La brisa· lleva ufana Tan. agradable olor; Por eso entona en la arooleda uJbría Sonora canturfa . Tan dulce el ruiseñ-o r El cielo azul coo. plácidos albore~ , · Esmaltes y_colores 1 La -r egala gentil; y el riqueño vergel con pura esedda . 'Inunda su existencia , Corilo á ·la flor de Al> it
•
1
'
'
Guardé Dio!t, Ana Elenat tu ven ura, , . · /Hermos~ cual fulgurj . En la mafia~- el sol ; Y tu cuna el placer cubra con tl res . De Tívidos colores, De mfs-tico arrebol;
.· \
- 2 2, ---.
Ven, si~mpr viva graciosa, · A 'escuchl:Lt el tiernó canto, Que en el dia de tu santo ) ··Te· entono del arpa al son. . Hoy _cumples-año, Ao.a Elena, Y qui'ero en tim 'beUo dfa, · Brindarte rni"sjmpatía . · _A par de mi .inspira,ci6n. (_ En tu 'feliz n atali~io Las ·nin f~s cantan amores,. Pregonando tus primores 'E n_el edén tropical. Así .dichosos por cuanto T us padres, nifia~ te adoran, A Dio$ por tu dicha! imploran -) Con ter"llUra: sin igual_· (
'
'
.
· H oy el rústico poeta / De nu e~ tra ' selv a ·fiorida, T e desea larga vida ..... Y paz; y dicha y salud. · Advirtiéndote; Ana Elena, · Que no es ficción este anhelo, Mi v_oz p~r tj-sube-al cielo .Cual cumpl~ á mi gratitud~ ,
\
POR .SIJ ·AMABILIDAD -A fa señor~ doña ~erra_t e lopei de Gomez . · .
~ues
.·
\
Y esperando ácept.eis mi simpatía extrema bond~p, tomo al in's tante El plectro que hoy mspira ~1 al~a mía . Y me ·imp.ulsa á su vez par~ q~ os caute. ·
.
~on
Canto también á vuestro d~goo esposo -y á l~s_ hijos que amais tan ~ntrañabl~ -; -.Reciba, ·en fin, .mi obsequio fervoroso E~ general _ v~estra familia amable. Yo, ronco trovador, -pobre artesano, Dél Guayanés nacido en la ribera, · · ·Os dedico mi' afecto tan ufapo ' ·Como trina el-siosonte en la palmera.
l(
T us padres benigno~ son Con .quieh tus natales .canta, Y á quienes en diéh~ . tanta Acompaña. por deber. Admite, ,pues, cariñosa Llena de _infa¡ptil dulzura_, · ;La ofrenda de amistad pura (lul á tus piés ·vengo á p.on~r:. --...
.
. Que aunque ja~b det•esto á quien mal obre --'Mirándo:me con cruel indiferencia; · Al que _es decente y ñd.desdeña al pQbre, Y o sie~_pre_ le be1;1digo ~n· .mí cadencia. . Y si eeis en la .amistad, -señora, ,.A pe.s ar de este mundo ..Conompido, F~Jsando mi laud con voz sonora ~ Mi amistad os ofrezco agr.!Jd~cido•
.. :·
. ·..
.
que me place, en realidad, señor~ El alto hpnor de haberos conocido, ·De brindaros el g~s'o f~ngo ahora .·.Mi amistad con acentO. agrádecído.
.
·- ~~~~~
)
:
.~-N
N~BRE
~ -
!' las tres niñas·qo la. inteligent~ amig , primera. dire.etora ~e la . . instrucción de mi hiJa, .
•
1
; !el!.ora doi'ía Rosa C&rm'ona, ·viuda 'de Larram_endi J
¡'
1
....~
)
·
~
..............
Y con plegaria _sincera . Pide al. ·creador ferviente, Que .os brinde eternamente' Ventura"singular.
Que en e~a edad riente De ensu~ños y de amores, · Brindeis la~ pú.ras flor.es pe angelical _-virtud. · La madre que as adod.Que os sirva:de modelo, · El principal anhelo Es·hoy .ele _mi laud.
'-
María, l,ucila,1Selva, M (.tres amigas fieles, · Tres _flores, tres c_Iaveles, Del tropical jardín, / Vosotras sóis ahora El primo(oso ~bjet.o, · Con que deleita inquieto El númen mi magín.
-25-:--:______............................................;················································: ...........................
Vosotras, ricas pe_rla.s Del norte regahtdas; . Teneis propicias hadas . Q~e os guardán con am~r. Dios quiera que de Ponce En el edén· dichoso, ·:Luz:cais mañana hermoso El juvenll primor. ·
DE MI HIJA ·
.
.
............ •, 1
Oid .ninfas de Utuado Mi cántigá afec'tuo~a, E:n que ' mi pecho -goza · Tan · singl~r placet ., · . . Y á ·vuestra tierna madre Decid con dulée acento, Que mi. agrade~imiento En ella puede ver.
/
¿f
~
(
~ ~'
/
·Hc;>y vuestra· amiga· Emilia . ·Que ~os ama tanto y tanto, Al eco de-mi canto · · · ~)s -riene -~ salud~• . ..
/·
- \
'-
./
\
..
-
. ..
'
=.:.:'. . . . . :. . . . . . ..:. .
'
~~~~~~~ \
.
'
;.,.,,,k.,,-:..,.kH'k'"'' ""'""""':.................
· Que.de tu afecto. esa .prueba, ·E ill9. profun·tto cons1go D~ hoy. más mi .pecho la lleva;
\
1:
~
:::::;.:J. .
'-
( )
Un
¡
1 ..
,.,1· .
l
1'
Jamás olvidar ·podré · Los. amigos. que alg_ún día Dieron acceso á mi f~, . ~ostrando la. simpatía . Que yo_en Penuelas gocé.
..
.
•
•
\. .
1_ _ Que~~nque. la ?i~·a
es un sueño · . · Aquel encanto halagüeño, · Recue~oa cop dul~e empeño Por siempre \DÍ corazón.
·_¡y la amistad lustón, /
A tf~ Miguel, que has cumplido · Cón ese deber sagrado, ~ , Y en Pon~e á. verme has venido ·Probando que aún no has echado Nu.e stra amistad al ol~do;
A -tf, q~e .e n gratos mo¡;nentc.s . J;>e ·&J"dO.rosos pensamientos !Jas venida á saludarme, ·Y con tus- tiernos acent_os .. En ausencia á consolarme; .
la
/
.
~
. "A/-tí, mi constante amigo, Yo muy de veras te ~go
/
~·
\
. '¡
~-
·
.
. - Y cual· yo tu acento guardo Con ·tan firme volu.n tad, ·· · Para.elogiar tu lealta~ rec.uerdo de ·amistad fe d~dica el pob.re-:.bar~o.
UN,-- RECUERDO
k-......,.
. .. •
•
·'
...
)
.
.
.
.
MIS,..,.. ___ HIJOS """""'
.
M1 E1·OGI O
~
· El año .setenta y .o._cho . Fué }?ata mí 'de al_;gda, · El ~el$ del m~s de Setiembre Nació mi adorada Emilia.• · · be.spués el oéhenta y uno.<· Y a por la estacié~ florida Ví na~er ,el.._ dos_. de Mayo' A Luis Manuel _¡ oh delicia! ' · .Más _tarde, ·eH ochenta y tres, 1 A. los .rigores d~l clima, De Agosto el nueve una·noche Me djó el cielo á tarmelita. · · .Fué el ochenta y.cinco 'un año " También de no escasa dicha·· De Noviembre el ~enticincó' 1' Vino ,Ramon á esta vida. '/ Y _en el año ochenta y ocho r . De Agosto .el' cuatro se.fija \ La edad de Manuel, regalo Y placer de mi familia. Los hados propi~ios quieran · · Que estos hijos de mi vida, . Se a~en comó yo en mis v.ersos Le r~ego á Dios por su dicha~ · . . Y _c:uando baje al sepulcro, . S1 .!D~ plegaria ea oida, . / , Himnos cantad. mi alma ;o~ g~~titud in~ita. · . ·
A MIS QUERIDAS AMIGAS
Señ·otitas-Dolor.es f .A.sanci6n. Ferrer
- ·
\
Hay á la entrada q~e ostenta !'once A la salida de Mayagü~z, . . Un fértil campo muy _~elicioso Cu;;lllas que baña ·mí Guayan es. •
.f:
En ~l .se escucha cuando amadece De la palmera grato:rumer, Y en los fron<:tos9s altos quenepos Los dulces trinos. del ruiseñor. Al ser la tarde por occidente Vénse las nubes de oro brillar, Y .al ·norte inquietos los bosquecillo~ Por las al~gres .brisas del mar.
\
En esosprados con mil prim_ores. Hay una caJ.le que ·es un edén, · P6f ella esparcen su dulce aroma · Gallardas. flores de ·Borinquén.
1·
..
.
Allá·.en la~oche clara y serena. Brilla'\a luna por su exten~ión, Y, á su reflejo los trovadores Can~an alegres del tiple al son.
•
)
1·
~·
\ . ·. .
. .... .~ t.
..
..
··.
~-
. ' .
.
.-
30_:
.
--
- - - ' -- - - -·--··-·····- ··"···············.. ······:··········••••oooo.ooooo, ...............................................-.u-. ••\... .. .
.
.
(
'riernas cual linda flor en capullo . Dos ·ikUas·driadas ~onez~ó. allf,: ' Para .qantar!as yo bJen qu~stera Su dulce encanto mostfá\aqüf. Lolita piensa cual pien~a . un ángel C.uandq sus ojos tristes nos v·en, Y entone~ brinda tanta dulzura Cual las ~uríes ~e un ~o ~;:trem.
.,1.
A1 s·ON_DEL·T1PL.K - :OECIMAS
Suncha, m_odesta, dndtda. y pura Como un. capullo' del mes de Abril, Co:p su sonrisa, con su inocenciá · R~gala a·m ante delicias .mil. ·
l..· 1
) (
.- Haciéndome ·st!spirar. Me pagas tanto de·svelo, Y en vez de d~rme · consu~l9 Gozas en verme llorar . .
Son dos amigas que yo las q!lie~o Porque me ofrece:p ·bello ideal, . Y S<tP dos flores que admita el alma Eajo.. :e. l fecundo sol · tropi~al.
Desd~ el. punto en que te ví, I:Iermoso liri9 del prado, Vivo á tus· plantas ·postralto De amo!\-muriendo por tf. >< Y cont~mplándome l:I.Si Por tu' belleza sin· par, . Pudieras considerar Mi vidá, cuánto te adoro, Tú q~e acibaras ~i lloro ~aciéndome . susptrar.
Hoy yo quisi~a serun . po~ta, Ser u ~ Zorrüla, 6 un Campoamot, Para· brind'llrras tanta dulzura Gorim eilas brindan gracia y primor. . Mas este anhelo que el alma s'eQ.t) De r'ealizarlo c;lifi·cil es, · ( l. Qué brincar 'puedo yo en mis cantares, _,. Rústi~o bardo del Guay~u1és?.
Cautivo de tu hermosura
Al ver tu mágico hechiz{), ·
· _$olo brindaros pue.do, amTguitas; Cyn la más tiei:ria ~\ilceridad; · ·. ·En :estos .pobres y.oscuros vers~s . La expresión pura de mi amistad. ·,
\
. Be.ndigo al DioS' q.ue· te hizo , Taó primorosa crLatura. ·Por tu cariño y ternura T:an ~lo en el mundo anhelo, Ma-si ay! ·que .Cuando en tu cielo Pienso la dicha eii.contrar, . l Con nubes de cruel ·pesar · Me .pagas tanto des.v_;lo~ .
1
.
~
' , . ......- .........- ...... ................ _ -3;z... ............ ..-······-·· ........- ........ ~
~
~
..........
~ ····· ·· · .n•-
....
~
Raudales ,mis ojos ·son · · Que derra~an triste llanto, . . Porqllle e · el mar del quebranto ' Nau&aga mi córazón! Y en· tan. profunda ~cci6n · Cuando pe~derte recelo, Procuro rasgar el velo Que .de tu amor me separa, Y tú mCvuelves la cara En vez Qe darme con~lo. Ya .no me queda ésperanza, Sino morir por quererte, · . Que sólo hallará en la muerte . Mi cruel fortuna mudanza • . .Suspiros ,Jll.Í pe~ho lanza \ En su llanto sin cesar, Y ~o volveré á ·tius~i-r . Co~~ue~o en tu simpatía, Pu.es bien comprendo q~e impía Got as de verme llotár. . ·
L.
t .
.
~· EL
..
BEBO DE- _UBA -HIJA
DON A:R~O:f.nO · CABA:RAS
A
En una' herinoka mañana De .Ün ·padr~ en ·l a boca impreso, Vf el.puró y a·nta_tite beso · · ...... ·Pe una·virgen boriJlcana. La inmensa satisfacción
.
QÜ·e~ actuel padre· 1sentirfa, . Ni .la soñó la po~sía . Ni . ~abe· '
..
L
en la· inspiración·. \,
:
..
·· ><
· Mi mente en ella está· fija Porq~e en el humano trato, Nada hay más. tierno, más grato, Que el cariño . d~ una hija. De tal .concepto en virtud Con p_atern~l ~ mbeleso, Bendijo Dios aquel ·beso Y lo · c~ntó mi la ud.
~ (
•
/ /
.
\
1·
./ ·'
\ '
/-
. f
., .. . ... ~
-
. ...
)
. (
·.¡ CANTA !· ·¡ CANTA !
)
EPITALAMIO ~
.mi querido amigo· don Concepción con la aeñorita <lofia
¿
re
c~saste
?
V~e, . ctorla
Pues bien,
DO
A mi a¡)reclado a.mlgo ·don Rafaél Mnfi-oz
De uil fértil campo eÍl el .edén (lorido .caminando al azar sin .pensamiento·, Me detuve: un instante al blando ruido \D~ his .hojas ·movidas p~r el viento.
en ·su dfsposorio Ca~rera
más á mores :
4hí tie~es de t.u espos~ los encantos,
Cuanto de amor y celesti~l ventura Puede ·anhelar un aln:ta soñadora, • Rica, luciente y pr1diga1 natura · · Brindarme quiso en tan propic~a hora.
Mañana serás padre y t~ aseguro 'alma. entre tus brazgs,
Q.~e . estrecharás .él
Algun&s· ¡)iensan mal del matrimonio : (
El 'cielo estal:>a a~ul; sobre el. oriénte Tras blanca nu~l sol resplande:.cíl}., Y ·á mis piés murmurando dulcemente Límpido arroyo hácia la mar corría.
Y~ , pienso, . Co~cepci6n, :muy al ~ontrario, Es' una ley soc1a'l que D10~ bendice ·
.Y no deb~ infringirla E-1 hombre . honradó. Entretanto, s"abrás que te deseo, Disfnftescon plaéer tu nuevo estado, Y que al unirse vuestros corazone~ Haya sido eternal tan tie~no lazo. ~ .
.
¡' \ 1
'
.
.En esta tan solemne ocasi6I,l quiero . Mi aniis~ad reiterarte con ::~grado,. Reciqa, pues, tu espo~a mi cumplido Y guarda este mod~sto epítalamip.
·. Y en tanto yo, del céfiro al gemido Respiraba la esencia de las. flores, Cadenciosos llega~an á mi oiao , De' un ruifieñor los ecGS trovadores. . Así á pesar del tétrico desvelo · Que ha tiempO- su~ro · en ~uneraria calma, Se~el a-rder de mi ferviente anhelo " Penetrar en la tumba de mi alma. De aquella ~z la duh:e canturía. Que ave feliz/vibraba en su garganta, Trocando en rea idad mi fantasía 1 Me' hizo exclamar dichoso: ¡canta 1 ¡canta -
~ -
\. \ !. .
/
'·
. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . =. :~.~--=······. . . ....................... . . ..................... . · · ¡ Canta ! ¡ ca~~a 1 le dije, y ·el partero
Ruis~ñoi,~ue mi súplica esctJcbaba, ... S~g1,1íó can ~.do . le.g re y .p.Jancentero; ·. Mientras · · con su·s trovas · e inspiraba. '
'
.
. ·· ·Así, Muñoz, tu éftara ante el dudo l)e ~i t~iste dqlo~, su voz·levanta.; Dulce ·es tu ·in_spiraci6nJ ponceño bardó, Tu ·acento amores brinda : ¡ canta ! ¡ <;anta ! . · . Canta feliz, que ~or tu !Jl~e· inquieta, ·_· Místico g énio esparce su~ primores1 · Tus sueños son, los ·sucfios :del poeta <. Con . que imitas los dulces ruiseñores.
.
\
'
. o ·temas, no, la crí~ca l'evera, · · ; Que del sabio.exigenté es. el prurito, ' -· Cáritemos ~-omo el ave ·en la pradera Saludana o, al volver, al sol bendito. (
·)
. Ayer t~- vi fra.g ante >: priq1orosa Al ·esplendo)' del ~Iba . n~carada ; . . Hoy vengo á verte y te hallo ¡pobre rosa! . Sobre el tallo inclinadao1 : .Queda en tu solf;da~, _flor sin yentura, profunda an·gustta sumergida ; Y o nada puedo darte .. .· . ~s hlt.. .a marguta La imágen .de mi vi~a.. . . . ~n .tu
/
~
( \
'/
~
/
. .,
/
\
'
'
. . . . . . . .:. . . .:. . . . . . . . . . . . . . ..,. . . =. J.9.. =:. . . ;. . . . . . .. . . . . . . . . . . . .:. .:. . . . . . . ~
:~
' )
·r p ENUELAS.
/
Yo siempre por ti he sentido Profunda y tie.r~a afición,. · . Y de tu amada región Cpp erva, aunque vivo ausente, .'Gratos recuerdos mi mente Para darme inspiración. ·.
~(__ ·.
'
U n poco al cen-tro aparece Dejando ·el mar pla.cent~ro-; Peñuelas, cuyo ·sendero <. F értil~s campos .ofr~ce. La brisa en sus lomas mece. Del café' lós aiahares, ,. Entre sus a.'l tos ·palinares € recen mangósy m.ameyes, V en ·sus floridós bateyes Abu~dan dulces piñares.
\
· · Desde .las Cuevas comienza .Cual d'co ingenio -la éaña, ~ · Allá, la feraz montaña, ., Y al sur la llanura inmensa. / \. · L as _./ll'ar fas, playa estensal r · Sus brísas ·al J unco (.1) en vía, Y al llegar á la 'bahía· La pescadora canoa:; Ve ·e~ marin.o ·á Tallaboa . Llena el ainía•.d¡ alegría. · r
l'eijuelas, vergel querido, ·Hoy otra vez te saludo; P\les mi corazón ·no pudo ,. . " Darte ja·rnás· a l olvi~o. .
El Ji~1zco e~
y Peft uelas;
un
.,
l!Jga~ .muy pinlore.~ co en_tA. t~l,aboa ~
·
/ ''
·
.
·
\
..
/
'
'
:.
'·
). (
)
AL SIGLO IIl
EN LA CUEVl ·IAPAICHA <i>
· ¿ Por. qué, siglo' ideal ·~a~ta~, dime, D~ ta~ta l~z y de .progreso tantp, De tant~ libertad, c\.tyo ádelant.o <. En-altece á los.párias que redime ? · '
¡,Salve!
Contemplánd,ote un taflto· enardec1do ~. :ror serme de metilo'ria tan· sagrada. · ··
.
·.¿ ·N o ves .q u,e ¿a j u~tlcia en tÍ se oprime, yJOJ.á.ndose el der~cho en lo más .santo, . • Y .se e.sc_ucha. el clamor y corre el llanto n~ a/tun pu~ble infdt'z qu~ ·~sclavo gime ¡ (
)
gruta impbnente, . aquí á tu · entrada • por el genjo c.ondu?ido~ ·. .
M.~ ~ncuentro
Cua~d9
Íos hombres _iodos como ,hermanos De~la~~:ll c-on la ·p~z guerra· á la guerra, · D,e)an~lo, al tia;. de sostener tiranos,
Y d. imperio del déspota .en la ·tierra· ~ Vendrá_entonces la luz, serán cristian; l · Y este progreso Iil~ertad encierra. l ( ·
Por misteriosa acción fuist<'! 'formada Y eñ tu .cáncavo1 al fin, se han guareeido
Los m~~s de una :t,u.a 9u~ ha ~tinguid.o El tiempo ·destructor con ~anq_'airada.
TodQ lo miJ.'_o_en tí sublime. y ,santo, Inspir.ándome amor santo · y .sublime; · Mas Hoy al - ~e~icarte Ull débil cant.o, Siento tambien que el cora~6n se oprime, Exclamaq<fo al sufrir pena no escasa.-t .i Pobre· estirpe. aborigen! ¡pobre ,raza!
/ /
.
~
..
-".:::...
,,
/
1· \
1 .
·
( r) Esta Cueva se baila en Pe~uelas 1 barrio de Santo D~in~o, · ·
./. . :
'
'
'
'
· ~-*@)~®*~ ·
/ .·
; .
)·:
ALOS NOEVOS:-TALLERES DE PATILLA~Y YAUCO La mujer qúe. la · vi~tud. Descui,Ja por ser bomta, Es flor que abrasa... el estfo 1 y en polvÓ vil se .m archita.
~
Surgi.ó en Pon~e 1 unión, la. grey obrera · Con paso firme hácia· el progreso avanza, y en momentos de dúlcida esper.án~a, . E~tablece . un Taller ·COn. fé sincera.
El que dice ser mi amig.o recompensa lleva; Porque yo siempre prefiero • Ante&· que el dicho la prueba. . . L
·.
f:ste brilla.irrtn'Ortai como en la. es(e~a Brilla el. disco de~ sol, y en lontananza, La mente audaz á vislumbrar alcanza El tr~nfo de su altar que nada altera.
) (
Tri~te
. De la ~eguera el amor.. >< Se curó s'egú.ñ infiero, .Y desde q·ue abrió·los ojos Anda detr~s del din-ero.
Hoy P-atillas le sigtfe e~tusias~ado; Y su· estímulo. noble Yauco imita; Entrando del ·progres~ en d se~dero : Y yo q~e siempre amé la luz benditi · · Del progreso y· la unión, vengo:ipspifádo A ofrec.erles mi a·pJauso verdadero.
Junto á mis yertos despojos No te pongas á llórar, / Que el alm~ que te. adoraba ~onto la vas á olvJdar.
Aunque es verdad que te qgise
~··
·,
/
,, 1.
-·
·/ · '
Idolatrando tus dones, ~' Heridas por tu desvío Han uerto mis ilvsiones . . ¿Por qué ascendiste, ~aspar, Me ·miras ya con desprec1o?, Puc.>s has -llegaqo .á s~r~ tonto Y .no pasarás de neció'. · · ·
\
-1
.
'
. .
·t·
-44~ ·
. /,
...... .. . .. ....... ................ . . . . t .......... . . ....... ... , ••••• ~ •• f . . ........... .. , •• , ....... . . . . .............. .......... . ........ . . . . .,. .... . ... . .. .
.
.
~~~~~~~~~~~~~~~ /"\.
andó se mueren los pob~es N u ca 1 sabe la. gente, se· uere el perro d~n rico Y todo el ·m1,.11ido lo 'St~nte. · Su fama en cuanto. al honor Prego:t¡a el mundo á porfia, Si la conciencia se v~ra ¡ Cuánto el honor perderfa ! . .... E;n las exequias· del rico Aunque la maldad le sobre, . Los pobres dicen· llorando : ¡ Lástima ) , ¡ tan bueno ! ¡ el po,b.re !
... .
.
/
~ (
.
\
PÁGS."
Dedicatoria ........... .. . . .. ~....... A estos versos. ·. .......... ............. Al " Taller Benéfico " de Ponoe: ........ : ·. · Ya no existe ............ ~ .... ~ •• ~. ..... Buscando á Dios .... .'.............. : .... A mi .es po~a ........ .. ·..... - ....... - - - .. · Recuerdos .•••.....••• ~ ..•...•...•.• .• •. Una lág~ima .•....•.•..••• - •• .. •..•...•.• Canción . ... . ... .... ..... ... ... ......... - - '/ El .día de Reyes .. . ................ -.-·Por su amabilid~d .................. - .. •. · En _nombre de ~i· hija ................... , Un· recuerdo ..• '..•.• ~ ••.••••••••.••• ••· Mis·hijos .•..•.· ...• .• •....•••. • .. · • · • · • • • • Mi elogio ..·. . . . . ..•. - •.. • • · • · - · -· • · • · · Al son,del tiple •.•·••••••••••••••••••• ·- ~ • Ei beso de· una hija·. ..••••• ••• .• .• ••• · • • • ./
.
~
·5 7· 9 11
13
15 18 20
21
24
• A
' PÁGS.
i~i.talámio . . 1..·.. :.............. ·...... . t ¡ Canta ! . . .......... , ....... .
35
A ··uña· flor ..•................... ~ . . . . . • •
37
·Peñúelas .......................... ·......
38
Al siglo XIX ... ~....... . ........... . . .
40
E~ .l a l=Ueva '' ·Mapancha " .... ~ ...... .
41
A los nuevos Talleres de Patil as y Yauco ..
42
Cantares ... : ................ : . ........ ..
43
¡Canta
1
-
34
\
'.
'
·)
l(
/ )
,.
\