.... "
,
"',
,
.
t,
.
'.
,~
1
'
I ,
"
,S
" I ;
.\
,
.
'.:
.
'"
)•
,
.
'
"
·
:"(Jlo2sf81J) ~ "'
'
"
..
..
. ,
,
,
'
poi" , ,'"
. ,
..
"
-
-, ."'
. Jita"~i1to '- ~
~
,
-,
)
'
'.
A~"
~~-'
..
·
BtClt '
,
"
l'
.1
~...
,.
.
~193
-
.'
'
,
.
,-
..
:"
'.
'
.-, BDITORIAL ~TRIB~NA" LiBRE" AGUADILLA. p~:, R,' '
,
" "
11, 'aoll:,,' ·'1: "
,
titire~, JI,uerto'
,
"
,
·
,',
'r
'):
'.
, )
"
...... ... "
v, ,
,'")
, Le~tor; estelihro' es hi/o:d6,~~ adole8cente. 'Su.~' '. auto'/' apenas oue,hta, díez lÍo seis,'afíOs. Ouando comi~n.1 :&8 su. le.oturq, '(1.0: busques é1i é~'ni e~ estilo 'aoabad,o, ni la madurez de /uicio, ni lfPerfeota diociÓ'n Jt)s. ,flenf!ÍllamenttJ un' arresto /uvénil que 'mer.ece aplauso:
"·1 ,
,
<'SIGHABlO DE: (}RIMA.~~ 'es la ~o.' ,.:" ción viviente... '. ......'. Pág'ínas' de do.lor y de·oansa:neio ..', en plen.d ad.olescenoia:-' . , . ." ...
ilA
,. <Es/eraré 'co";' 'oalma' el' momen~o ,'de8Úldo para'" ,volar haoia la gloria~ al lodo éuyp; para re()j,b~r de ~us labio8 pálid(l8 un,({- palabra de beiulioiór;t;. una mirada '\ rl~ amor de la8 órbitas inooentes de:,tu8 0/08 JI del c'ulto Mgrado. de tu. o.lma. uno oraown Úrn~lm'ol!a que 'en,tus ( lahios 8e haga pájaro y. vuele atraerme él rnen:8o/e, tier~ , ní8imo' de' la. felicidad e8pirituab ·
,1, :
,
4,'',,'
.'.
'om. " o.
o
> •••• : .; "
. Fran~;;oo A!ato~ PaoÚ aooiJ~ de peráer}a. m,a;.: d?-e: .... .... SU! ver80S a la muerta arranqari lágrimas
,Jlt
, i¡~ , >
.'i
H ~ "l~
~'
i~
"
Le oanta a .la Pa't1ia a la manera tiernamente:
"
,
de 'Gautle,I',:" '
<¡ Pat'f,ía, jJe4aoito de t~;"a ,,miQi>. . En .tin. tector, acoge oon benepld.f!itá esta ob.r.a (}rrmp1Yl- ellihró; y alentará8 uná esperanza ..... :.... :.. :. "
,
'
o
. l'
.. • J
"
'.
l-'--
,
I
.
..J
.
, I
'.
•
'
"
J
' .
. '.
•
:
I
,\
..
.'
ti
, ..
..
•
I
"'.
. ,
..
. ".
' .
..... \
.
~
,
,
,
.'
,
,
.1
.,
. ,"")
fq;¿ o
;
00
'O
,O.
J
O o
O
/
~Pfn't
•
. '
O
O
o MLJ33.s.o . -
O
•
. '
O
I
_
O (
O
"
I
'o
...
..
.. . . .
'''.
'O
• •
I
O
O •
•
:
O
t
.,
/
.
O. )0
,
lo
.
. .J .
'
. . O
O
\
•
,
O
'
,I
O
._~O ..
.
,;'
.
,
.
;.",
-
,
O
" O
. ,
.,
.
Ha ~'"erto .la autor,a' de mi ·día. La madre cario
mou
/
,
"
,.
I
.l' ér. Oayó al·inmen o clwque de la tr a oleada de la mU61'te. Huyó de mi lado oomo .' 'una qui,n ra. 'Como el Ti .'leño de,un cristal que se de • ',baraÜ!'Q~ sopló frío de la Parca impÍá~ Las 8f,~fides de m OJ. todavía IZaron la ausencia ine timahle de' .la, '!'1ad~:.: ..... : , ' , " "Qu 'Riera (! cribir...... · E.. cribír' con la sangre de, , m,t.. cor'a~n. ~ta pág '/l,a {lóliente im:¡}reqnadas de re-cutrdIJ 'limpereoe@ro y bordadas de lágrimas hendi•. . ~ ..: ... ¡Ay..... ;./"pero,la plurfw ?ú> ohedece q, mis peno , am~nto co!,- ,agra({n n la madr.e·jfura, y .santa.' ' Mí' , corazón. ,'Yerto 'yfrío, bafo la impiedad ',inexorable del' . fU ti1W/ lf.I:r:a. l~flrima eje sangré .y ,de,dowr;, prorrumpe e~ ollhzo.s·lnooenle. llenos de, crmdor, caricaturiza el rf0:neg:ro d~ .la a11lfl~'.f/1lra Y'. e'de borda febric(31lte P(l1" ~l arido cam-mo (le m~. calvarw. ¡Y BÓlo- mi· madre mi'. madr~ , -óla,!~ C01UJof,ar el 'a~atimíento"me{ancÓlico
uno, tk granito, sin vidti JI sin alma,frio '!Imelan~ , .eólico, Bin lágrimas ~8. oj(JB, !in RonrÍSas en. la ,booo,,,: sin m:,aciones el alma y 'sin fe en- el cf:lrazón..b'l hre," , viario' ado'te8cen.te de mi p";imer.' er¡~Bño: (i~81Janecido. tn,' , las 'ondas inviBihle8 'del mi:steJ:io ha postrar/.o- mi: eIris." . , tencia en '~n.a oatalepsia BtJn8itiv~,e~ un dt~iriu'n.¡ tre- . rneri.s, 'etef1!:o y palJpitan'tp.·· ,Ha .,ohscureoido el faro d~ mí salva(Jión. Ha apagado; totalmeT4te la lumbre de'71'l'1i carri'ino accidentado y me ha' '"I-.atado s,in eo'ntTnÚJ6r.aciÓ1J, en el dz'ntél refulgente de mi .vída .7u1Je,til.·' El todQ dé" , mi alma, el rayo 'de sotque' rilumbr.aba',m,i pe1'!sd~ie!l-to:' ,.á través de U,t feliz derrotero' -8#,mlJolo. de promiSión y hiena/venturanza, ~ la viOleta. eterria,' en' tl campo' in- . con1rten:surahle de mi amor {w. ·desq.parecido. Ha 'l!0lcido de mi ladQ;·per.o,doip.I/iera yo mj,re'en' ,adelante, v.firé];a . sombra de 8U8 oios dulces., el a'liento penetran.,te ,de su c.on:suelo y la Bonris'a i1Zl1e.nua de su óoca p4lida,. '!la :s~ __ en el alha límpida de mí vúla o en crepúsoulo viol~¡feo " '. " - . . de la muerte. ,
, ,'Mi madre era; 'un nido tíbío 'y' car'itativo,' y ryo era .un ave indefen a y ateridi1 hojo las rudas inclemencias riela: vida. qU6'bw caba el ref~lgio acogedor, la: tibieza :blan.da de ~qutl'nido .. ~~~ando mi' a~nor' se posab(J. e;" el nid,o P,,!~o ~'añ.oranza infantiles y ptegab~ las qla . muriln¡,naa para, de 'Can ár en el-regazo materno, el nido, e llenoba.d6. armonía , de .canto· melíjiY.ros, 'de trO'l!a :emotivas que alegraban dulcemente a-iuel nido q~,e e íba. de I,,!,ciendo' en, rqufÚ,les de a.qonía al.l1Oplo de la auras fr'Ía del de ti11.o incircunscripto. A si er'a ' yo y. eré lo mÍ8'fn'? eternarnerde:' ave'silenciosa QUJ8 hU8~, cabfl y bu ca,trJdavía"huérlnr,ia de pro.tección y de am'paro el con~u.~ló en. el· nido qmoro o del Corazón de mi madr:e, en la élaridrtd. infinita .de' su alma'. ' '. La muer~ de 'mi madr'e des.qarró la ~ entrañas' tem. ' • , Unrn f18 de-mi vida.'Me,ariegó en ellago.in o'ndable de . 'la de p-eraci(m.,· Que,dé,' de. pué de U muerte como
mad1'.eeita! ¡Alma rk mi ,!lma! i (Jora~," zón de corazón! Esperaré e.l día, e.n. q1.1.~ 8Ucum/Ja, an· te la tragedia de la muerte, entonces, eZ'mrn:ibundo de, m¡"corazón~ con lalai desericaja.dfJ, lívida y,Y6rta., con'; el fríO estertor.de la agonía que pal/pí't'a ell, las pr..l!fundidades dé mi 8ér, irá a,tu lado·rf.b:utic,ar el refugio eTJ.' tu. nido de6íerto; con las rnanog abiertas llenas ,de temu- " rá y, con la esperanw,' sonriente' que late 'etemamente en '. , el. oielo opalesrJen'te de tu, alma. . i A '!l : enton~, m'e . sonreirá la azucena cristali.1Ml de' tu, .hoca. El ,nido de' tu dará ali(mto inefahlé ,a? r~t()'ríb.u'nif.o· rj,e mi.' '. " '. amor y ~l amhte~te emhalsamado ,d6 JiJ.B t'Ú3rnos ,p.enoBa-· '. ' mi~ntoB 'me dedicarán' una página.,blfi,'fl,oa i inuy :~lartcal O'Nüulade Ull.a cunj"a de, lágrimas.t1'.f111.iparentes JI ~~. orít 'con caracteres i~hle.sde.o,,:o y:gra'lla, ~ eZ'f!.n- . '" .
'-o
- ñ . a' q.u . me dió
de
m~
alma .
'.
,
'
"
en
.
¡Ay
.
mi
coraum
.
,
t
•
" , '
1
•
:
.'
.
I
¡IAIIE· ,__lA.! .
·,d
.
.
/. ' 'Murló'la pura, la cándida, la buena,.
"
\
.cM firmrMento del recuerdo 1< EljJerqr6,clJn. ~almfJ, t 7T&OfMnio dueodo.,para volar hacJa la gl.01'Íl!', (ll lado ttl,!/o. para rMióir de .·tu labios páliáOS una palrj,bra de .' .. ~ndioión redentora.. una mirada de amor de la8 órtfJ;,'. ,ta In.oC!nt88 de tus· % y' de? cultCl .sagrado de tu· a~mQ¡, : tl.na oraQión 'temblaro a que en tu labios 8e haga'pdjarp !/ v.ru18 ct ·tr'il6rme el·menso:ie.. titrnísimo·de la felicidad ." 6..p' l.. .... . . .
'Mtoo
'
,
:7padc~sco' '-Alatos ~ao'l
, Lárt8, Pue:.~o Ric,o, 81 ~ marzo
..
. 'l:-a.c¡~uc;ena
Inm~c~lad.a ,del ceirlriá;'
IdIlI9 dul~e de mi n¡r¡-e.~s~réna· La dulce madre que .
..
I
,f;,e. arrulló de : ..
nlri'o.
La torva y ..negra deldad,de. la '..existencia, ., El signo Interrogativo. de 'Ia vldq;' .' . CombatiQ col') los poderes de la' ciencia
y fríá'y ~onvuls~;·SI~~Pr.~e.nardecid
6
COl') los .ant.ros ~,e la ~étrléa '1:enganza . Arrebató al tierno s~,que mÓs quería . '. . y ahegó m.1 vlda'--fuente.d~ ~speranzél·~ El') u 1') ·ca'a-s de dolor y de ·agon~~.·
lU 1981.
Murló'santa Islempre santal·-bella suer~-- " o. • • • • . Para .ser -mós pura, más blJena y más' hermosa; .', 'y el').Ia
ag~mía.de su f¿~da m~erte
Siempre abr'azada a la' Vlrg'el') MIlagrosa; Lar:azó el último suspiro, L1a m,ando a
'grlto~ a
enaj·e~CJ.Jja, : .
sus q'uerldos
hljO~
Voló' hacia ~I torbellIno de la.nada .:, Enlazada eternamente al cru,clflJo;
.
El sentir pladóso que el amo'r encler.ra . . . /' , Siempre InfIltra al espíritu el é:on~u.eto: •1'
.IMI. madre'éué una mártir ,eQ .Ia tlerral .. ,IY a~C?ra ..es .IQ~os míol· Ul') <:Íngcl el'). el clel.ol .".
/.
\
~
.
,
.J
'i/
"
'. ,
:
.
,
: .IMadr~1 de mi
~'Idal
, , ITd,Q bendita 'com
I'amor de: rrilS ,amoresl la Vlrgel) Marfal ,
ITdl) d~lée'co~o el'alm(bar d"l~s"fl~re,sl ,
.
,
'
Ya no escucho el dulce tnrullo cr.lstallno, "
De su voz :t1~rJia tal) .u~ve y tal) querIda;, 15ólo me queda el) esté mundo mezquino' Amarla siempre, el) el resto .de mi vldar . ' . Sufrir, COI) calma las rudas 'tempestades; ,
'
. Acatar la "oluntQd del Infinito;
,
'
1E.I,Ti'berlades de mi dolor bendltol
el~va~ h~c;'a la g'lo~IQ ~I. '~hs~~lento t::6 tributo de:"amo.r y d~ ,ternura;
....
Y
,'.
"
Que plazca,mucho ollnerli,e sentimiento I
•
•
•
".
" Y qu~.,lr"a de remedio a 'mt amargura.
~'sp~raré;' y 'cuando ,la d~ld~d
ali;Jda
'Se apodere de mi vida sir) consuelo: "
,
j,Oh musa del dolor!, " Vel) a pur~ar mi Uro 'e~sang.rentada; I Para sentir meJor'':- " La gloria del amo ' ' i9 ué siempre slento por'la que' yace .... . heladq( ,
,
.
[y"
El cielo de mi vida, : ' , , El) Ul) nlct)a d~ amor y: ~e ternura Estaba adorrTieclala ' • , Por: la ~Qllent" herida ' " " que hizo la Parc~, el), su alma bella y pura.
••
,y. ser: como' Cristo. 0'1 cru~a'r el Tlberladts . . '
'
ULTl M~ O" BE'¡S .~'
Hdl'" e;" su regazo el suel"io y la aleg'rfa ' ,
:-.
I,MI madre sereS. una es~r\ellá Inmac~lad~I
',iYo, Ul) séitéllte que la slg,ue por: e,I'cl,lo!'
'..
·tI
El) la alcoba'deslerta '. . Qo'ul) bello resplandor fulge'el) 1,0 cama ,Yace la 'blanca moerta '. • Y el)/-lu boca entreabierta. Una $onrlsaJngeriua sé Proclama. ?;'
I
.
Los olí"los a su lado . , .. ( , Despldel) tristes chIspas de ~margl;.lrci ¡Qué m,,!cho yo he 1I0rado!~ . ,. El dulce blel) amado ' . .Que dejó, mi alma, flóclda.; sir) ·cur'a. La sa~ta ma,dre: d'uerh,e < ' ¡El suej"ío augusto d, la eternidad! ,MI madre qulére verme. Para siempre, quererme . COI) celo, coI) tern~ra.y hl,.lmlldad. fDesfallecJó ml'liral IAyl mi lira pletÓrica de d'uelo Solamente suspira Solamente delira Él) la ausencia de:amar:go. desc·onsuelo....
. J
". /,
\
.
~
..
.
"
,. ..-
V.'
IMI mad~'e fu' Uha santal lUna santa .tal) nena de. humildad!. ....• . Y ro s.u bondad 'tanta Que el pech,o se levanta, Invocando s~s dones de bondad.
\
../. f'T'
,J y yo, desampar:ado . Por el golp~ de la' tétrica oleada. Enfermo, desvariado, , Inerme y. doblegado Por las arduas: dol,enclas d~ la hadó:
/
..
M~ a-eerqué, comp",ngldo
. Ilechb de mi madre ldolatrado: y exón'lme y' rendido ' . GOl) uf) beso quirldo .,' Des~'cdr paro slem,pr~ o mi adorada ..... , .
~,
I
"
....
.'
Ses·o'p.ur:o 'i santo Ll.eno'~~ u'n'~IÓI) y bienaventuranza; , ,Pletórico de llanto; ,~," Tal) dulc~ como Ul) canto, ',' IEI 'caRto del amor...y lo es.~era'nzdt o
o'
.
I
•
'.'.
?:
l
¡OlaS mro, mi último beso! UI) beso de 'd'olor y de tristeza, . Húmllde 511) exceso, . Ferviente c:omo 'uf) rezo. lU'ncldo y palpitante de pureza\.. .......
.'
> '
'.
..
o
. . :,
/'
/.
(o
\
.
"
'.
"
. "
'.
,
.
]
..
'
'.
.
:
.
~
.
~
.
/.
'.:
:
, .',
. O.e q lIa horai dulces D mi dulc Infa·ncla. Y/ahora .'ento mucho Q4erer'Ias Invocarlas, En esto's ve~s ~rlst.es . De penas ,y de lógrlr:nas; , Sin besos en'la boca. y alegrfa's varias, ' . 5jn fe en el' e,pfrltu, ' Sin glor!ós y sln-n.ada, ' Maf"charído hacia, el desierto De'las Inmundas llamas,' ; Llamas siempre malditas Qu'e~l.corazón abrasan OejóndolG sumido .,. En un valle de lógrlmas; Sin fe'y .'n'anhelo ' De ver trIunfar el alma. " , 'Morir todos los dCas " Y'f'evlv~r maf"íana, He aquí el esÚlbll.l9. , , Que todo el mun'do' can.ta~ :Que slrv~ d~ anatema V. q\,le sirve de,ven'ganza. "
-
.'
...
,
ISella tarde de nftldos .colO,..,.
Me
recu'erdá~ la rocid~~"carlPioscl';
c.. mlsarrio....
Aquella'que brfndaba
Ún~ suave tlulzu-ra '(iit"é:I~.a.
" 1,
I
Cuando admiro lo)a-una milagrosa
am.c:"l'Itt.,~~S f ... lg.ores, ' Aderezada ,de 'raga!'t~. fI.r~~ ,,' .'
Ornada de
De la natura' bella r.
o '
'Mí 'tetnura cual
."
y pr.OdlglOla;' , o
o.:"
ra~d'a':c~tClrQta '
'Se d ••borda'l?Or 1.11)
.. '
cl.l~ te plata,
Sintiendo suavem.nte 16s am~re~;
De aquella que qrtunabá, mi ~úl",
'ro,. '
'Que alentaba la fe de,ml bandera, o
:
~,
. \Y era ;".el
e" él é:611z'
de ICIá'
rior~I.. .. :..... •
..
,
, ,
, /
"
\
"
. , J
('
Oo. . . . . .
.
°
'0
•
I
·ft .
,
qu.rl~~
(EI).•• "Ibum, de' mi , Hoy parec.la ~atura'u~ can.clól) . . Bordado.. COI) lo azul d. una qulm.ra: . '. ' ~ . : . Inslnuan't•• sub.llm.; lastlm.,~ .Como .I&ayi d., mi trlst' ·corazól).
.
. ~tos 'v~rsos h~nchldós de paliar... . ',sin T.mblor.osos y U.nos d. dolor.. \'.' HOY'VI.~t.1) las' ~u.tlas'a ~1II~r.s; I
.t. ~os. trlst.s~ -rnq~c~~~s.
Eleva" hacia .1 cl_lo,'sus" cantar~ PI.tórlcos ~. ~.grOJ 'slnsobOrn' E I~vocal) el.lamor.~ ,mis '. am·p~,sl.', • Qu~ habita el) él altqr ·de los ,altares:
'
EI·CI.IO.... halia, ~1.mp.... lI.uminado y ~unq·u. solo s."" r:nuy desgraciado. , . '. . .' . Aunqu••1pesar mi ap(rltu t~ladre: . .... . '
.~010r~s: 1 ~
"
En la noc'turna paz unO lIuslól) . , " Qu•. el eco . rl.t. d. mi fe.' sln~l.ra: . , Cq1.ta·comq UI) suefto. lisonjera y vJeit. isóbre mf 'u be",dIClól): '.
.
prima. Ñ'Ud,aJ - .
\
(;
,
.'
,
,-
Allá' el) .1 cielo mls~~cor.lloso '
Dlsfr:utando a.1 bienandante 510'0' : Ei) .1' r.gazo Ciel Sefto,' ben'd'lto:' '
, G, ",t.mpl·o.1 Hilo 'cl.lo, 'en'aJ_nado Y.n ~ órbita bénd~ veo Slrab~do' , IEternam.nte .1 nombre d~ mi. m~drer
En~onando .1) la glorJa sus canclone~
IBcilsamo feliz á.bendltlonest . ." IAqu'f.1) la ·tl.r~a:'y all6 el) ,.1 ~flnJtóf'
•
o"
'.
.
.
/.
"
' ,
\
)
'
,
,
,
"
"
,
"
. /
(Pa.ra mi h.rmana. Carm.n Luisa) \
'" ··IQu',bella .stós.asft." tu.n,~ro troj•. . El sfmbolo d. Ul). ruto loh d••consu.I,ol ., '..' Que Parec.s tin"Óng.I .•l) el tl.lo · . . y. 'una' alondra cantan~••1) .1, boa.caj•.
;':, . ...
I
"
,
~
.'
U"a sOmbra divina .1) ,1 palsaj.. - . '.. · "'na sobre' el su.lo; . . flor t.mblorosa· .. . . .
/
.)',
'
,:' .Dolór que dl.C.Ia'dIOSlf0l)· ... ·p.a.fllíu..lo. · Suspiro g.n..bun~o .1) el par.oje..
1.
•
: l<;lu~ belio' ••tós astl ,Tu trajeclto' Q.mado. cOl) la luz' d. lo Infinito . . . . y' taf)'s·l;)I.mn.mentcte en.gálana; Qu. ~r.c~s .ul) ángel . .• '>. ~I clélo Q'ue 'Í/ dlclen,db lád.losl. ~oi) el ~a~u.elo A la· madre bendita loh dulce hermanal ' .
'
..
.' "
'.
.. •
('
.
,',
",
,. .
.
.#o
.,¡
.
I
.
s
IN
TIIS
.
I
I :."1. •.. 'f. . " .
(Pa.ra mi MADRE) Tus mano~ '."EI) ,-'
se posa
MI padr. its una J70ca Indestructible, tlnq muralla e.,. 1.0 .eXlstencl~ 'cruenta; ., . 'Que "Sufr. de.la· vida fa' t~rmenta
1)01)" slJ:Ovemente
,
lo hondo de mi pecho de.valldo! \
(
."
. y hallarol) U,I) .dolldó.· .. Cor'azól)' que PQIPlta febrlcente,
. E'~érglc.Q,
La alegrfá. de .",1 sér !J~olo~lc:to! '. Que yqce el) el olvido . . Como una negra. so.rnbraeternamente. Tus 'manos: tal) amables .y q~u~~ldas . . .. . Cu,r~l"orj·de. mi pecho .105 heridas;· . tter!d.as lacerante:;. ....
.:
~
\
.
"
fa
•.
l~pO~lbl~ .. " ( ..... '
, ,
.
t.enáz, Irrealst.lblfa,. ., Cual Ul) rabi. que le. qba~e tí~r6Ica¡';'ent~: Lleva UI) sello de a'mor:' sob~~ la .'renté • 'IJ8'IIJ Ilgno 'de ·hon~;·I~rnarCeSIt~léi .' . '. (: . y aq:Uell~ vol~ntad, serena' y. fuert.. s. rlnd~ e., el momen'to ~e :10 ·mut'r·te . Del.adorado sér que más C1u~':f~:;
Cuando. á~or6 la esperanza opalescente, :
.
~e¡U~do ~I)
Luchandci cOI)
'.
~.
~
y proáump~ el>' solloz~s In-qcentel>-
.
. To'l) honda~ como el .mar de la amargura' . y henchidas de' p~sar y. des'ver:itura Cual' .penas ~·~lplt9ntes.
Cuando ar.redre,tl) Jos ,,penas Inclemente IV te perdemos, sa'nta madre mfa ...... :: .•
"
.
",'.
'. . J
(.
.
,
. '.
.'
~
• :
.-,
I
IR ai-
1
IC'
",
C.ampana triste,. triste ,campana No a.n.,gu.s ,tanto :ml corazór): ' "IS. fu' tw mo~ret Voló- 'Susanal SI mprlt repite tu~ .t.rrio 10r)1 .
í'
,Jurlto a mi lado"la bella hermana L,lor.a Y solloza sin d.tenclór).. ' ','tS•. fll' tu m~drel Vol.ó Susanal SieMpre repite tu ,eterno ..~nl" .
.
.'
", ,"
"
COr) el delirio, 'coI) la emOéIÓ1): "ISe fué tu, madre!" Voló Susanal, Sl~'mpre repite ,tu eterno, sorj".
'.
.
'-
'
Q~.dó mi mente.loCa • Insana ' .
......
,
.J
/
I
"
.
'
: '
,
Siempre recuerdo ItllC;hO,lozQnQI 'tos .onrlsltos del co.raz.óJ). • .. ' "I~ fué tu madrel Voló SUlanal'" Slemp,rtt '¡'~plte, tu e-temo .or". . Ló~ .omci:rguras de !TII alma Insana, , ouelc-r)'l dueler)' sil)' c,ompaslór); . ' ",ISe fu tu madrel Voló SUlanal" ' Slemp,.-e repite 'tu eterno sor) .
I
'
I 1':
,-
\'
/.
,~
...
"
.
~,
,Reéuerdo ~Iempre't." primer cana, ' IOh madrecltol IMI adoraclór)1 ' "¡Se fuétu ,madre! Voló Susana!", Sle_mpr~ '~eplt. tu ~t~~no S·Or). "
..
..
Húyó lo ,dicha.' IYa n~' ~I:\galana! Los bordecitos del coraz.ór)/ : .. .. ··¡Se fu' tu madre" VolÓ Susana!" .. S1em'pre r:eplte tu eterno sor).
;.
.
Campana triste.. ¡Y'o tengo gci'na! , Óe ver rTil madre'. ml'dulce 'amor. '.'ISe fué'tu madr.e,!' Voló Su ano!" S1~mp~e're-pltetu' eterno .s<:ir). '
/
\
,iCalla campanal 1"40 ahe¡Ue$ tanto mi corazór). ' '~ISe' fu 'tu madrel Voló S,usa.na'" , ' 'Slempr:- repite tu 'eterno 101). ' ,
"
\
"
'
"
"
¿Per.~ no callas?..C'.
, ,
..
'
,)
,,', ¿Por qué no coll:ls,,,trls~ecqmpan9L.. ,, , "
, No '{es que suf.ro, sir) composlór). ','¡Se fué tu madre! Voló Susana!" Siempre repite tu eteroo lar).
'.
"
~
.
'
.
,
;,
....
,. )
,
.
'- '
·."'t
.. . Las dolencias de la vfda . Encon rorol) el) mi' p.cho;· \ El asilo .atl.fecho: \ UIj . . albergue Cie dolor. ' .
,
_.
'E.I). una cama r.posa . .. D.e mi. madr., fo' d••poJos y' e". ta.nto mis ttJ:!le. ojos LI nos de celos y amor;
'.
Hoy derr:a,r,al) fa amargura
" ."
De.us; Idir~ollent.s y el) sollozOi cr.pn-.nt.s'
' 'Oomo go.tas d. dolor .' L~m.ntal) la aus nela amada' '. Y·ev.o.cal), la ",cidr. búena . ·Para que allvl"'le pena . D•.••t. ti'lste·:trovador.. " .-.
Ha ·h•.dormklo ni U.I) momento El) ~sta,nC'th. dolida y siento como la vida Co~o t4·tdco ca~tc!r; mi alma se va huy~ndo ·Cual una alqndrcr perdida, , ·Que 11ev.o morlal herida y muy',prónto .vaaexpitar,.
: 0'.
· El. cl~~o Indo~abie I,Jlula' UI) gemldQ de 'Ogon(a JOh'qu' triste canturf~1 . Que ane'ga 'ml Co.r:ciZ~I).. Ef) él C'os-mos.'lrisondable Del destino adolorido . , Como .sombra' d¿1 olvido . Qt"ie se muere' de em,?clóf).. , Altédedo.... del cadóver Estó mi 'trlste famUla· .y en mis ojos, la vigilia Se ha apod~n:~d.~ de mí
t.
·N,o p~de plegar mis ojos, Sentir·" sueno querido: QuedOf'me ul). rató dormrdo. ~ara siempre. IOh yo. serl'tfl . El) aquell'o negfa 'neche " . El fantasma de la mu.rt•. ~. - y clam' ¡perdida sú.rtel _ Pára q\le. me lI,vara ,mt '
a
Pero no· qufso 'el fan~asma . Darme su mortal befefto , . ¡Oh dolor! SI .sto es ul') suefto . El Suer¡o del Infellz ...... :-.: . ". .
I
..
El) mi negro d~scons·uelo . Clam' por la negra muerte ¡Oh roa~re para ofrecerte MI amór el) lo ~eles,t1al;' .
"
Adorarte para s,lempre ' Hacer ~el cimor' Ul) cielo ?; .y decir odios' al suelo· .' .. Dela vida material. .
1.
,
Aq'uf•. sobo;e tu cadóver ' . Q.ulero velar esta hache y hacer:. de mi sér Uf) d e.rro'c he, Un derroche ,de dOlór; ... . Velar mientras otros duermel) Er sueño de la' ama.rgura; . Macdre santa. madre pura El consiJelQ ~e mL .amor:
.
Velar el) toda la 'noche Tu santísimo atO'Úd y pu1s.ar mi trlsle laúd y 1.0 musó del d.olor. . que se acerque a hisplrarme La poesra del recuerdo Donde Inútil' me pierdo CU'ando sl~nto la emoelol), . . " .' ' . D~ mi pecho quebrantado \ Por las J.u~a~ Inclem.nc;las ·Del 'destino y las.dol~nclas Qu~. sl~e ~r eorazól').
.
.:.
,
]
.'
:
.
1.
'¡Mientras e.crlbO e t~. ver.sQi Henchidos de .In.abor•••. , Palpitantes. .11) coloreS mo yn~'1'nachlta .!!.~r;: , C.«L..
.'r
Siento el) inl desvalido" UI) tor~" e a!!l!!.rou~ ',Que Inunda mi aventura El)' oljoz~" de·~olor., '
''.
'1/'/;":"'" .
'.
...
'.
,
~"
"
'.
, .'
I ~
'.
"
" I
.
"
?-, ,
..
.-
" 1.,,-'" '.
,~
-
,
,
.
"
, ".
~
]
•• 0
. Solo voy por elomun.d.o caminando .' COomo Ul). eSl)ectr?'d~ dolor,·enfermo '. Por Ul) oamlñ~ deso.lado y yermo .; Do crece ~I dolo")' el d'olor nefando. Perdí la madre corlr\osa. y ~uena V sil) fe y 511) anhoel& miro 0'1 mundo; . ,CC?I) I~s ojos de mi d.olor profundo, ; '- .COI) ~I lloro de mi doliente p~na.
Ine~te el corazóo .bajo el pesar' Enferma el alma.- cabl.zbaja· y triste; . Clama á lo eterno'y 511) poder resiste La.s pr~ebas \!le. la vida material. .
\.:
'.
Tr~'rísi' o·como. ul) triste per.egrlno Por los piélagos anchos chtl "'H~terlo;
o
Ye.scuchando las preces del salterio · Ql.!e siempre. constituye lo .dlvlño; Evoco la memoria de.·ml amada. ·Maare. bendita que forjó ml·ensuef'ío El) la' fragua'ferviente dem~ empef'ío ~e .salir del misterio de '10 nada;
y
vls'h.imbro el amor: el) lontananza Sagrada Idealidad de -lo 'Sublime; · Antorcho' bienhechora que redime y faro de·lo fe .y.de la.esperohzá;· · o
El amor e~1 madreo'redentora" . El'conlueló, ,o"bor'ldad Y:·Ia,.·ternura;: . Los virtudes que JOl'mal) la' fIgura . De. una madre', que . . . ~II) ¿esar,/Implora .. La etern~ bl~nandcinza de .s,us hljo$, La placeriter~ 'voz de la. fortuna; : o Qu~ I?resagla .la ma·dre el) nue.stra cuno '. COI)' el a.~or para vivir prol~os. • . . / V ahora pierdo la vida de mi vida. .Ef cQrlf'ío de ml.alm.a t~~butentq;" SufrIendo del des.tlno ~a tormenta Infer~dl del dolor 'Qou:e siempre anido. r~'
o,.
.
I
.'
'5010 JVoy por el mundo sil) cónsuelo • Comó Ul) alma perdida el) ef' desiérto; .Que transita por Ul) Cdmlno Incierto Sumergido el· espíritu el) CUI)' duelo. . , .. . Doliente de profundoch~sconsuelo·.. . Corono.do de lógrlmas bendltqs y cOI) huellas d:~ penaSlnfh'l!tas .. . Eternas 'el) las b!ondqs de'l pdf'íuelo. ~
(
V.el .susplro 'de mi alma de~dlchada. . Me dijo: ¿qué .t, qued(l el)· este mundo?' : ¿Las tristes huellas de UI) dolor profu.ndo? • V y O Ie dlj e.. •J.... .,0 me Clué d a.na d'" a .. ,...... :
.. :.
,
. '.
.
.
La horrlpHante guadaf'lio' de lo humaho Que anega .el blenestor de uná familia V'los seres cOI) la muerte'éonctna '. '. Para que entrel)'las sQmbras .del·arcano.
Do halla el'almo' consuelo y ~legTía -~.Sabor de lo divino y:de lo· humano-Effraternal· carir\o de otro hermano' EI).. la hora de doior y .de agonía. .
\
.
~
.
. . :·
V' â&#x20AC;¢
I
.
\
.
:
.. (
,
l'
. . 1""'"
.
.
,
/
,
.
,
\
. :-.' "
-
.
_ _ o
,
UN 'Wl EI·c'flro s,e ha do'rrnldo ' , BaJO la 'fronda ••reno,. , Como ·una -d~llente pi'na' Q...e ·des~ansa. el) el Olv~do.'
',J
Yo quisiera se~ u'r) ave De 'sos que vlenlu) Y-voO. Volar. par4erme el:) el aire E'I) la azul exten.sldad;· Volar. posarme..extc¡Jsladq . Sobre el ';pejo del mar•. ·.·.R.rT'lóntarm•• r.mC?htarme . 'El) lo azul Inm.n~ldad. ( p.rderme· y. '.sfumarme y tnds nunca ,r.gr.sar.
Y~uan'd~.....ci CUpidO',
'. Descubre una rosa buena, , Que dice estar,'de'amor'lIeFia' y QÚIe.re·rormar ~O,rildo: ,
UI) nido de ~mor ,TiuY'sCln~o . Para ver.ter cqn íu llanto. Todo el amor de dosjechos; , Palpita'': 1u~gO .m9CJ~n~ y unIrse dos corazon. . . Para' quedar satls'echos.
','V
Yei quisiera ser Ul) áve
o
Batir .a!~s sir) cnar. y d sl~d.rme el) bandadas COI) mil ,aves' d. mi Igual..' Sobre,el bello espejo azul', ',' 'Y'crlst,ollno del, mor .. '
o
!
•
'
~;'. ,
PCtcIPlIt
y el qulsl'~fd ,ser u,l) ove ,y posar, pasar, posar, , Por sobre los- nubes c,laras De ~ci aiu'l ~xtensldad; , Donde hobltol) 10'S estrellas L.o hJiZ febea y la lunar. . Que coquetea des~. ·e.' c,lelo· y'le hCice gu'li'íos al mar,',
I
*. '11, ,NI ~
.
C9f> paso vacUante , Transita el camlnante Errante por la vida. . IOhl lleva entre' sus orlos Pasados desen,gario., , De la mujer quer.lda,
.
Yo ql"lisierc1 ser'UI) aV,e , 'Q,ue,no canse ,de,voletr, . Remontarme. remont.~rme' , E.I) ,la azull('lmensldad. - y perd rme y esfumarme \V má,s nunca re,gre!ar.
.
El polvo del carnIna Ciega al' peregrino Hastlado:dela ·vlda. Mlentrai el) lontananza Se' pIerde la esperanza .Del alma ad~lorlda.
.)'
I~
. ."
La .tarde "D agonfa Sil va la luz del dio Mientras el camInante Transita pernoso . ' Tomando nI' el reposo Que expresa ,su seroblan t'.·
'.
.
)
,
I
f'r' .
M I ·V·ll,5t·
( IOhl tri te ,peregrino Que trazas tu destino Oc ua mene horrible, f IOh • .todo 81 ~ruellam.nto !' Q'ue desvanec'e·el Vlentc) Hacia lo I"!cognosclble l
,,
'.
El ensuef"ío de u~ amor fm~oslble,
Entra nebll'nQ acaso Consado de alumbrar: : IOhl las c.an urtas d.e~ viento Suspirar) Uf) lamlitnto , Agónl~o e!) el mar.
El sl:lsplrC? de
\,11)
tímIQo-éantc:ir.
!
, 1
I
Es cu'ol el ave qurcr:u~a. ImpaSible
,
-
Por el cle-Io azul y el iafir del' rr'oar;
El palsáj.2 eflttecloro Es el único Qmparo, Del po'bre peregrino. .' ,:Ef sigue. sigue and<;Jndo MlentroS se V'J ,acqbof:\do . La lum'bre del,caml,n'O'. " , . .
Tras qúlmeras y sU:efi~s éJsequibl~s, , .
y
fantasías de ul)
Eó'v,",elto el) uha,
~PiÓdo' sof"íar.
~'(ebla, de
dul;ura
',Desgrano los cantares"de mi ve'rso .
,
~
,
Para el consuelo Y,odo de mi sér.
,
'".
sigo ,el sendero de mi v'm'~l!'ra . .. . , Esparciendo por todo el unhterso'
y
Las férvido~ pasiones .'Destroza corc,zones , .Anega' ol'alma,.'btle.na . El pobre peregrino Transita 511) destinO COT) sU c'aúdal' de penas.
Las notos de mi. verso' rosicler.,
.. .
"
1 r.i-'"
,
' .
El alma ,se obscurece El dolor de.ella.'crece ' V crece el. sufrimiento , T oda es u na congoja ¡El amote~ una hoja' Qu_e 'de~vanec, el·.\llen tol
"
,l,
" ('
"
/,
\
"
UI). enll;lma sag,rapo '0 himo'rtol,i
.La vida .tie este hombre" Que no tiene 111 nombre . Y',qu:e.,mar:cho Incons.clent,e; Es Igual que el ocaso, . "Que 'ma.rcha pafo o pdso' O'ejondo 01 • sol· luciente 0" __
. '.
\
MI ~~rso es'ul) mlsterjo',l'n~eflnl'ble
'Se' pierde .el neg"? ocaso \
'-
'
r
~
'.
.
)
..
.PAr:
~
.
Suspiro tenue de 'mi p~n.samlento:
S~po~ serf,no de rT".ei~ncol{a,,' Vaga liu'sl61) que d
~~a'~ece
I
el viento;
IcHUo et~rno de eternail poesea Divino suef'lC:rde
postre~ IQm~n't()"
Suave morir de la esperanza mra.
De~vdrCo loCo ¿¡'e mi' s·entl.mltnto~
Todo es encanto de 'regQcij~ " .' El) 10 n,oturo U no, dearnor ;, '. . Hay muchos'aves que Dios bendijo y el) la arboledo de p'unto fl.Jó . Vibra la IIrQ del rulseflíor.
.
,
'
El cielo claro d~·nl,Jbes lleno El) el espacio suav~ canclól); Se 'escu~ha el viento. leve,'sereno áue se,lmpro'visa Ul) c'antar o'meno Llel") o 'oe ~itmos y vlbroclól).
.El aire ~'ahto2-dulce elegra--
.. )'
, , . / D,ulc;e recuerdo d~ m! fantasea.
sob~e I paisaje del Cielo 1110 ' Que admira :tan,fo, mi co.r~ZÓ'I); La e1ulce tarde duerme t-ranqu'lIa y a cada rato luef'la y vGCII~, El) t:''ebras de oro de una lIusl61).
"
-'-----_.. ,-
¡Ayl todo se ha muerto. tcfdo' se ha Ido.'. / ~ . . .. . , . Cual hoja secc] que atslpa el ,vl~ntO' :
.
;
Hacia las negras. grutas' . . del OI.Vldo·' . .'
''
LOS' nubes glrol)--blanco olgodón-~ Que ~e,dlsuelve ei) la lejanra-Como el ensu~í"iQ Qe uf)a poesra-. Como el Sl,lsplro de uno i1'uSIÓI),
Qu'edando triste ,1) su ab'ctlmlento\ .. ' . . . . Las esperanzas de mi sér t~ansldo' ,
l. . .. ,
,
,Agonlzan.o en ~étrlcct lamento.
y el) ·nor1ioht.e IO'luz di~i!",o ' ~·Pu·ros d~stellos de ul) vivo sol; Se filtro leve cuoi luz a,urlnd . Por lontof'onzo. por la colino .-00 se refleja. lindo arrebol. Qué vida'dulce'la de natura Q'u~ 'ratos.b'utmos. los, de'~. o mor; Siempre hay ~ncQntos. sierhpr.e.hoy dulzurg, y cuando·se. amo la,dlcho pur.ci· .'Colma la 'pena de. ~I) triste omd'r, " .
l'
, )
,
'
I I
,.
.- ~'
'. :
,,;',
.
'
..
~
,
l'r"
·uen r. ,:'d
Aunq~e sea 'et destl~:o
Al pie de la' callada e_losfa '
sU'frlmlento,' lleno de pesal'es' ' , I~eró mi timar é'ternol
Muslcallza mi afma sus c~ntaru"
.
'
Mientras la ,luna co') s.~ :lumlna'res , , ','1
,Una
"
'
gultar~ que'dul,ce plo~ra' ,
I
•
•
Melifluas nota.'de vagos pesares, Él/oca 10,5 recuerdo~ de otros lares :
"
.. '.-
'"
'Aunque los dolores' , . De amargos lamehtós' P,erc;lurel) en mi olma ' , , ISeró mi amor eterno!
Risuéf'lo~ COI') ~u suay'e letan'ta. '
, " I
Noche serena el') el ,confin léJ~no.: .. :. Ensué"o, VlbrClCiól)
y rjl~lri~{a,-'
,
-
"
~dra
"
','
I
.
,
..
"
", "
Aunque 105 pestlres ' , ',' VIV:Ol) ei) mi pecho, ' y a!dal') como llamas ¡Seró mi amor eterl1b.!'
, Encanto p~rfurríado de alégrJa; 'Que' llega de las sombras
me
,1
, Au.nque tú no ames COl) sentimiento,' " ,De un, am<jr ferviente ¡Seró mi amor e~nó'
, ,Fulgura súavement,e el') leJanfa. '\
'.
L~rgo
del,arc~no .
Al,lnqu'e las angustla,s' De' mi pensamiento 'Torturel) mi psJquls, ISeró mi qmor'eterno!
'orncir'me cal) ritmos, donairoso'
PletórIcos de glorias y de . gozos ...... :•• .... ,
Aunq\,le I'as pasiones Vuelel) de 1'1)1 pecb<j, VueJel) como póJaros ¡Será mi amor,'eternol Aunque. nuncCl llore ' M1s, amores muertos, ' . Siempr'e, sie~pre, ,siempre ISeró mi amor eterno!.
.l'
1,
, ) ".
,.
".
I
'CUAL BOJ S', SE~ .........
'-
\
,"
, -1:.05 recuerdos 'aleg,;es der pasadó". ' S,e.hal) c,ub1erto de pesares Y ,de cultó" ' El) el fondo,de mi armo, como ul) rdy~ " Se .·sfum6 lo vO,lótll álegrro. '. .
~ C~·ar:'do.~el)tf 511) sabe,' pbr qué·.se'nt'fa': . Cuando. lloré, sir): sob~r p'o.r~q~,é·lIorabó. El) el horizonte el sol-se
...
¿ciué·~ueda
d'e mi fúglda exlsteF),cta'? ¿De mi corciz61) COI) lo fe perdida? ¿QU:é ,e, hl.clerol) los dulces'lIu~lones?. ¿Lo estrello, rdulgente.'e Infinita Que alumbraba el sende'ro de mi penó . . Y,lo, ra.tos' d!chosos de mI' \lldp,~ ,
I
abro' dormido
Yero el'paisaje uf) brilla n t,e )nmacu,!a4l'o, "
IAyl yo '.sent( como 'nunca: habra· sen·tldó , I,AYI yo lI~ré/omonuné~ había 1I0r,~do·. ,,' ';'
El pen~amlento se esfum6 ho'ele lo Ighoto', .
. '
~
,
Como el rictus doliente de.ul) roto ' suti"ío .. Qu~'desvanece el) las auras del dolor. ~
.
"
CU<:Jndo dulce y ufano mi lira yo pulsaba,
(
Cual.hojos secos 50,1) mis ilusiones. MI~ esp~ranzas ya" desvanecldas~ ., , .Las dlslpa,O los vlentos,del destino . ' y expUestos 01 capricho de la vida; " ,Como- f,ugaz Incienso se'dlluyel)' " . : pejando'hüeJlos de penas Infinitas ......
t~rde.~sPlend,e?te'de ~Ieg'r:r~':
Ero una
Se desprender) '05 hojas de las ramas y' el) d nso o'rbe/llno ,desprendidOs, . IQconsclentes. s.lrfr:ut.a~ ~.,vanecel) .Igual que las \\uslones de la v'lda.
.(
Los acaclds del,Jardrl) :del ~esenga,¡t¡o Val) perdlen.do su colol.'''ai''ío 'tras ai"ío
Cu~ndo
CilVO.cO
los
recuerdo~ de
m¡;omor.
, IAyl ,todo ha pas.ado. todo s~ ha' id9. Cemo ul).ensuei"ío de' melancolía, Ap.agcida la luz de mi existencia, . ,N.ublada lo esperanza de mi vida; Sil) co~suelo, Sil). piedad, sli) venturo Me h-o.ll0 sol~ el) el medio de lo vida" SIO,encóntrar. tal) 5<:>10 uno' .esptronz~, IAy! Q4e' se apiado. de mi,olmo adól,ondo.
l.
,.
.
J,
..
. ",
.
.y
v.....
LUP SlDAD
.
501)
"Los besos de tu boca .purp'urlr,o·;
'
.
y
:
y tu atl'pr
. :
QUIU~
Pletó"rlcos, de vida y de mlster.lo.
nt~ carne ~labostr'lno·.
. Los 'violetas azules de t~s .ojas So'>. 'flores- d~1 silencio';.
O~~~OI) mis a'mares'
Que
,
'y "brlo. ~ellz, 'con'templar tu herm'osura;
p~lp.1r tu borr~ lujurjante Para do~nil...me ébriamentc el) Ul) ',il). '~'I) 'ete'rno sue,i'ío de 'dulzural .
I
,De perfumes y enl;;o-n os,. '
Jrm'oniosos que hay el) él
.' .COI)'e' ¡Icor ardLente de tu P~cI''').'
Q,uler'o
" "
y hocel) :Vibrar la, lira de ~Is !l'ersas. • T.us pu p¡'las sel"enas cofi:lo ,lJ '1') lago, ( . . ,Como. el suqve murmullo de los 'VI,entos','
lecho
Como .d'os almos pendientes de'~.r:> h'llo El hiio del, ensueño; ..
,.
.
011 01":,,0 l"Os conúimplQ,
De ondlnas.y:de sueños:
embrlog·orme.·er) tu.-cu.e'r:po '1 n'cna n te .
~.
vol':l~tuosa
(
Las 'curvas tentadoras de tu s~r;
LÓS.lfne~·s
I
'La catar-ata de mi, 'omor s'e 'tleno' ,
.Dame la miel d~ tu bo.ca divina ','
"
f'~I~ del 'sllénclo~' '
Quecu.andQ.ebrlo ml,.eorazói) lás n:-Iro .
un~ copo, Crls,t9 11na
·Donde. bullél) ios deseos del .~Iacer.; \
"
Las vloletas.,azules de tus ojOS'
Da me tus b~sos, férvida mujer
,-'
.'
EN' 8.1 LEN·.C'rO·
,d
Im'Ógel)' d~
~.
, ~Ol) fénIX del e~.conto, 501)'
hijas del, silencio, '
Que aromal) mis 'amores .y hacel) vibrqr'lq Iir~ de m.is ~ersos ..
El) la noche serena'y apacible, . Cuando todo'es silencio;. . Cuando 011 olmo evoca sus' amores
.
Er) ~Ias .l'
d,:1 recuerdo; :
.
/'
Cuan-do la IIJ,na- el) alegre_ con~orcl-o " . . Al-mor le ofrece besos,
,-' '.
,.
• >
'
. ','
..
.'",
,
-
y IQ arrebuja el) ul) nimbo de oro
D.
luz.y'/de misterio;
Cuan,do mi pecho
ti ndamente· palpita
ilusiones. quimeraS ~I) ~lIenclo,' ,: Yo.me p,regunto y n.o hal10 IC? respuesta .
Porqu~ t'us .ojos 'Qellos, ' . . .'.
,
/
. '. Porque tu's ojos dulces '-
. En~lendel) la luz ~~I universo,. T,",s ojos t1ér),el)" ~I fulgor m6s claró . Que '1,0 'luna
'.
:
'.
. "
ciéi' cl~lo';'
:t~s ojos sal) d.os q'uimeras perd.ldas
.. ,
El) 'el 'Od~ls perdido del desierto.
y en ~onces m'edlto. Y
ha ha'no -el enigma
'P'oi'qujt tus ojos bellos; Alumbr.al),e,1 senderO. de mi pena ., Yaromo'Q: ei camino dél . .
re~uerdo. . .
.Las Viole-t€ls 'o'Zule's de tus ojos So.i). hijas del silencio, "
.
Que -aromal) .mis amores ' . . .'
\.
,.Y
hacel) vibrar la lira de mis v~rso,s.
•
.
.o' •
. l. . J
(.
,
"
." ."
..
,
",
'"
,
.,
.
.
--. .
.
"'
.
.'
,~, . ',D,I AN·~.'·
"CANTO' ALA" PATRI'A
,
. 'IPatrla, pedacito de tierra mfol ' ,
-
Para gGlzar feliz en "
:',
"
su
'~
alb~drfo. "
'
I
"
alH templar' el dulce verso mfo
oC
las nota~ q'ue s'e elevol); 'IOh amorosa' IdeoUd,ad, subltme de' POCO~íál I Blosonal) la efem~rtdes gloriosa' , COI) el grHC? L1BE~TAO IO,h, pa'trla mfa.
..... 'Y ml\ lira el) lo azul -de tu,! erjl trai'ías; "
. ' . . , Contarle a los, 'bombúes Y a las cofias
Sj!'n'ta'do', el)
u'~'ci hqmoca
IPatrla"';fo" . . .
BOr'lnq~er) Idolatt'adcii .
'
el) el bohío. '
"El Grifo de Lares\';-:g'rHa,sublitne-- , Fiel patrl'ota 'por tlld~ber ~sgrlme ' La Santa' Espado de lci 'RedencI6r) •
¿Por qué yoces"lnert~ ante e,l ~Ir.ano.
.''. Q~e .
'
IOh, ppéteclble d'léma bullioiosal Que entorlQs cantos, dU!Cé!i de alegrfa.. ,El aJ{TIa slentt 111 eco de la pTOSq ,Al siempre p~lpl~ar su rebeldf.d.
Oonde el pobre labora' su' cabai'ía '
,"
I
,
Yo qulsl~'a, vh/lr en', \JS mOlitai'íQs:,
,'!
"
.(E 1) consagracl61) de )C?s lrivl,ctos 'héroes' de¡' :1868)
te,oprlme cOI)
hórr'lda'~ . . d](:t~'nas? . ,'.
Pro,testa,frente d frén,te coi) IO,espada Del derecho, que qslste acoda hermano
.
j
'Ld~ notcis sigue~~,u~lca'I'lzo~d~ y. nosotros
.
s~gulmos siempre amando
Aq,uel (Grito de la Revotucl61)1
/,
.'
.
"
" '
:
y cOmbóte aLcausante de'tus penas .
.
,
l~
.,1 '.
..
,
)
. .. '.
I
l. ·B.A'N DE R.A Se
p.a;~c~ a u~~ púdi~a
'tRIPTICO PATRIOTICÓ doncelra
. Que forja Col) amor una ,tUJ1mera.;.
.-
-
Tal semejo el)'el" delo ·ml'. ~an~era
Toc;io es -bullicio 'y alegrf~. El) el. pueblo_a'e mi Inf,oncla. Las f'or.es dal) su' frggancla ~Y el pueblo su valentfa.
B?rdcido .coI) eJ brillo de ,una estrel,a. Spnoró' coi) denuedo;.el g.,r"lto 'Imuerol 'El t1~(mo que mancha nues'tro ñl;itorlo; ;
........
\
V. ella alegre. cual ASdmbráró , JV"/a
0·10
m.1 pa~rl-al
Er-himno' d. rebeld-fo ' Repercute. e.1) áson-anCia : y el) cada mente se e caricia· La copa de la -ambr-o'sfa, '.'
- , .
i1.uslól) de glorltt .
hl.ú"onldad entera:
Los vhores tpátrla mfal ,. Se plerdel) el) efambleRte . 'De la_leJana' esperanza.'
IMI bandera v¡Va.1
: Que' tremolo' por el cielo muy altiva
y el-es-pfrl¡t'u se gufa " Por el sendero luciente , De la LIBERTAD que avania ...... " ?: .
·.L:a:glorla del preciado pat.t1otlsmo._ ., .
y
.. - .
cuando el· grito Uoertar1o vlbr~·
.
Yo. contemplaré. '0 mi bandera libre· '. El) el' .conderto del destino mismo. '.
I
t 1
11
'.
Diviniza el's.él luciente Una po.esfa de ternura, Todo 'es, encanto y dl.llzura El) la rumorosa. fuente. ",
Se.colOra 'el) el ambiente: Una' claridad de albura -" Y-el almo sensible y pu'rci Se desbordo el) mil torrentes .. ,.. ' 'Torrentes de 'Iu'z radl·ante. El) el ~ulce pensamiento Vibrante de ~ternl.dcid. , IOhl ya ha lIégado.~1 Instante De ,pedir al sentimiento ' El -amor de libertad.
..
1,
",
.
'.
,',
11I"
"
'El Grito de LIBERTAD El'utelsrslmo grito, SoJÍaró por',1o Infinito ' De la et4r,ea I~ensldad. "
,
,
'.
,
"
I
'
Por ella moriremos el) medio del c(.mlno COI)
La "
gloria y c~Q ve,:,tura, C09' drcha y v,ol,u,ntad.
estr:~"a
áe los cielos protege 'nüestra 'fretlte "
"
"
Del ~fustlgazo ne'gro d~1 alma ,tralcioner~;
.,
I
.y segulremo's firmes 'COl) 'almo.-Cle.vallerite )
,
"
Póra que prevalezca'justlc~averd'adera.
¿No oyes·.co'bard~ villano? .Vlva PUERTO RICO LIBREI l~slos S'OI) mis Idealesl,'
,
,
COI)
'
coraz61) rebelde lleno de s,entlmlentb, ,
Nos he'mos ,consagrado-'"materla "
~
El sendero aug\,Jsto ,de santa libertad;' ,
Odlo'al Hórrido tirano 'y que esto, po-labra v,l~r'e El) los -co,razones leales, ' :
.',
Segul"1 0s el se~derQ"que nos' trozó el destino, '
Slempr~ ~I)'la perp~tuldad' ,: , Siempre. siempre se~1) m~ldlt05 Los Uranos, las- proscritos Oe la sC;lnta L1bert?d.
...
..
CREDO DEL, NACIONALISTA"
".,
ypensamiento,
.
'/
Al.de~~nVOrVlrT'llo/t·t~de, nuest'rá p~tr,la,s~nt~.,"
,
Odl~,mos la'lnjus:tlcla' dvl',Cfnlco t1r~n~ , y
siempr~ mant'~ndretnos la In~e~rjda4 de 'hérm~~o
..
"
"
Que erhlmnp IIbertqrlo tál)solo siempre canta. ' '
.
4
•
1--
.. :.
" , J
.".
.
\,
~
,
¡y, '
'SONETO A" BOUVAR. "J Era todo Ul) gallardO caballero Valiente el) el combate dela vida;.
~sper9~zp el)
COI) lo
, Pura fl~r de la ~at~l~bori~.qu'~P¡a; · .1":,,6gel) de la gloria de Jos, pueblos; " _ ,Que llevas el), tu'sangre la valiente Rebe'dl~ del tndómlto guerrero · y albergas' e1) tu ,ª--ér. ,el patriotismo I FundIdo el) la cqfrlen.te de los tiempos, El'alma de la raza que protesta ·Contrp el. fU.erte Uranq tr~lclonero.
su m,ente ,ericendlda
'Combatió Guallndómlto guerrero; : .
\
'-
'(
.
, Trozó el) su mente Ul) feliz derroter.o ,
'
L1b.r~l:Indo su' 'paÚla envilecida:
,,
y' el) .alas de la lucha embravecida, :
.
E~ ~I t'Li~ulto'del combate fle~o;
, AsI, Marta:, taQ solo tú ·pqr.e~es . El cqnto de los'vlentos ' • , SU7e lro que er) las ond~s de Iós"mdres Del bravo pensa-m!entó¡: '. " Se transfor~a el) para'bras. de' protesta Qu~,trdspaSaf) la Inmen§ldad dél deló. . y Ilegal) al palacio de I:et gloria' Diciéndole al Dios bueno, :" '. . Diciéndole al 0105 Justo' . . Las angustlas:.de ul)som~t.ldo·pueblo.'
,
, .' :. CÓnqui!itó'las' hozai\as~ad~,ir,~das, ' .. " Los -trl~:nfos de .lasalmQ'S co.ns"Ogr'adas., , 'A la patr,la,
.SU
bónd~ra y s~
Ideal.
De los .A~des 1,05 ~plcas blt.uras :S!empre '1001)
O,
COI)
altísimas ternu'ras
Marta; segundó Ma~ran~ BracetÚ Qu~ ocult~s el) tu pecho, ~ . UI) amor, InfJl'1lto de. bondades " y Ul) almet toda, llena de recuerdos; . UI) corazól) fehaciente de grandeza ' y uÍ) e!!p'frltu, e·n.tu.sfasm.a'do; excelso Que slr,,:~ de ~las61) Inmaoulado' .' Contra el fuer~e tirano trdlClonero.
Bolívar su fama universal. . ~
.
. ,),
1,
.'.
~
..
,. f
., .
Fulge ~I.rayo el) ~u oJ(mplc:a mlrad·a. Palpita 'COI) ·amor tu tl,rno pecho. . : P cho de grana . l1echo de luceros. . ,Incru ta&O." mlrlflcOs'fulgores' . Que tltll.al) coI): orgullo y c;:oq,ueteo; . , Que lIe"a una ob1atlól)\ de b~lIos flores ofrenda de mis versos ,Que caMal) tu hermos.uro . ( C<u) súsplros d:e esperanzas y de ·ensu,ef'íos. '. . Sumld.o el) Ul) loc.o. desvado. .. Henchidos de sutlles·devaneos . '. .
.'
,
.
. "
La
I
.
.
.,' .' .
Asl; Mar.to,'tal) solo tú pareces·' " La glorla,.de los cielos; Heroln'á d~ amor .y slmpo.tfa.. . . Estrelfa el) mi sendero;, . . " . ,Pu,o.f.lor·de la pa~rla borlnquef'ía';. , Imóg~1) de la gloria. de- los p.ueblos, , U,I) grito de, protesta, ' 'UI) glról) de I·ue.ro " Que enclen.de :lIama'radas ' 0' mógl.co"s .r~flejos y.protesta coI) sano patrlotl.smo Con"tra .el· fuerte t1r.Jno trialclonero.
.
.:.
• J " 0•
\
.
.
,
.'
.1>-
.
:,.
,./
)-r'
'
o',
,
"M 1,' NOVl'A ,
,--;)
,
,'. Su tez n(vea ,
"
'\
'
'
yvoluptuos~
De una finura exquisita,' , Se pare~e'a una rOsa Qu~'al ent~abrlrs~ ,palplt<;J. ,,
Sus oj05-.so;' llamaradas ' De ,fuego Intenso' y ardl,ente, ,Que sus férvidas rhlradas " Ofuscal) hasta mi mente. .
¿Te acuerdas, dulce
B'ajo 10'5' tóldos, ciel··fóltaJ~esp:~so-?', '.,
'.'
)
'.
~
La belleza d~ ,sú' boc;a , Es ul') collar de enibtle':;os, Suspira, se, vuélve loca, ,AI.,darl,e yo much()s'be~os.
, $U' risa franca Y 'gracio$a De ritmo sonoro y suave, E s el c6ntar ,dé las \Jves Donde natu'ra reposa.' .:
:
'
.
'
.• .J
,
"
"
'
Suspiros, ternra;s,¡,dulces q:uerella~, I
•
•
. '
•
V tus ojos parecfOiI) ,dos. estrellas
hab(a :alm'(bc:i;~rj tu~.d·~I~es besos~ .
y
.
" tial) pasado los' Él) que
d(~s. L~ ta'rete eiqu~na
y~ hada d~t.~ purez~ b~ll~,'
'"
La virtud mós .precladade mi, vicia:' '
,No' ~olveró;
. "
porque' mi amada 'tle,r,ha, " ..
'
.
.,
Se fué lejos;,sU a,u~encla' serc~ eterna
y ~e ha c~uscido' una p'rofunda herida . '. . . '
'"
Mi novia cual,ul) lucero. ' Brilla el) el fondo de.. mi alma, ' Brillando slempr~ cOI) oalma, D1ct'éndofl1e: '~Y,o ~'e quiero" ........
"
• • o'.
.
)
. '.
,.
"
I
'
UI) desgranar de eli,su~río~ y.e'mbelesos~.".. :,
'~u gracia gentn y bella, , Vivo. dulce, .refU'lg~nte,', . Se'páre~e El una estrella Retratada el) ,una 'fuente,. O"
'
.
.y mi alma pCilpltaba' co~·exceso.. ~.:'.
.
\
•
"Tú estClbas herlT\os(slma', muy, 'bellCl
\,'
.....
cir;'lo~,la' tarde aquella
'
'
, La 'oovi'O de mis ensuei'\os La novia de,mls amores; , La, polpo 'slerr.pr-e el) los suei'\'os ,Oe matizados fulgores. ' :
"
~
,
v
. ·T·U S oJ 0'5' .
.
,
.''-)
.
.
.
.Cada ~~to mi coratól) suspira . Por'que tu~ ojos lo ha'cel) suspira!"'. Tus -ojos de beatitud Inflnltq .
.
. O-uic" 'o}os azules cómo .el mar. .
. Amor puro 'ten'oce de, tus ojo.s . '
..
,
.
'
EtI~'· ~e Insplfal) tierna adoraciól)., ".
V.,b·f'~~a,~ I'u'~esde fulgóres
r:ojos
, y ?U~eOla5 'de fér.\f·lda. pas.IÓI). '.
Cuand~ '~onrfe 'tu .I"fllr<lda
•
.
"
Qu~ s~ desptlega 1) por i'~· faz hermosa I
•
esplendent'e
y . me'accÚ¡tiOI) . . . tus ojos de. amor,
. Siento ulj' des~~rfo; móg~co Y, ardlen~e
•
~omo pé·tÓlossu~yes·de 'un:~ ·rosq, Co.mo collar de p~rlas·a·züJlnas. .', •
Que
.
:',.
.
d~ cristal
4
tus lq-gr;maS aurl·n.as
SOl) manojos de
I~nl<?~d~ ~orldad' b~i1~lta.
V'hrol ojos ,de d,úh:idomlrar .
.
. 501)' de néctar tus lógrlr:no$ di'vl,;á~' '.
Scm
. . , -
0jó•.
':
. «
Siento 1.11) desvado de móglco' .o~~r?
\'
-~
.TUS .LAGRIMAS
..¿Qué h:JY el) tUs.o)Qs.que.cuanct o me mira.
e.'
,..
lu[~J'~rril~o~a~.
I
,"
brlll~..') el) t~s OjOS~;t~~pl~~o.'a.s
Como agua de una fuente Crls'tallna.' .. . .'., Tus 'ló;9~lmas temblo¡"o~'as sor)
d~' oto
Que se desprende de tu 'dülce lloro .
.
.
. '.
i':
.
,. .
Como.. fuent.e qué llora rumorosa SÓI) de ''léctar tus lógrlmas diV~nq$' . . . . IC~mo collar de p~r1as ,azuHn'asl
..
IComo 'pétalQs suaves d'e' unq ·rósa. ,
~ indefinible: dulce. arrobador~
E~ t~s
pupilas
ho~dQs co~o ul) .lago
Yo .cohte~pló la« mirada del amor; . . ' • El ferv0.r0So' rue,90 d.e
.y. el p'erfum'e ..
1.11)
halago
fragante d~ una. ·flor;
.' .
-.
r . '
..
".
]
o,.
"
'.
,
" :' TU TRAJE lOSA I
'
"
'
",
.
';.
.
'Tu' traje rosa se,meja
.'
I
y.
Ul)
d
ensuel'ío
'
Qutmirle,o q,u~ pasa 'p9r mi lado, , "
Qloroso a perfume Inmaculado ,
•
. y pleno.de opio y de sutil bele'f'lo., \ , 'Como ,el slfSplro lónguldo de
,~asa~ tú, COI)
'-
00'
"
tu tr.a'je
Ul)
,
/
sue1"'ío
enam6~Qdo,
. '
. \-
y eu). el honda 's)Ltnelo enslmlsmddo, ' '.
:
Y'el) el suave re'manso de mi empel'ío; ,
Te mIra 'eb.rro, ~,~ ,sér m,edlta,bundo.,
u,Q murrdo ~alparl'Q sería e~sue_ño d~ ~j vida':
:. PQr be5ar ese troje darfa .'
,
,'. d~
, y plenti
, '.'1,':
.
Mas, ,tú te 'o,leJas como
Ul)
va'go suel'ío .
.
opio y de sutil beltl'ío
'Es' tu traje una i1us161) perdida. ,
.. :.
.
, ' J ",
~
.
"
'
,~L~,GJA
,RO,SARIO SENTIMENTAL
DElAGRIMAS
,
,
Costo Oigo: cqpul to de f1tsper,anza ' Sembrado' e,r) el s11~nclo del comino; Que 01 soplo de lo vida y del ~estino' Murió como la roso sir) fragancia.
Armando~ ',noble,! flei ,éomo' ut) soldado Valiente er) el tumulto d~ la vldó; M"irló. pero su nombre Inp;aculado Dejó er) lo:; corazones uno ~er,lda,., Huberto: mhobusto jugador Pletórko de savfa y de ventura; , 'Mis ójós hoy derr'amar) la amargura, 501l0'zos de las sombras del dolor. " ,
'.
f'r
Ar'mando. Oiga y Hu~ber.'t~:',tt~s' q~e~ld~s Amigos qLie Dar) voladO hada Ja gloria; Lo sflflde feliz'.deJamemorla, ' Lo estrell.a de los allos flore~ldos Serár) 'siempre 'er) c.onsuelo soberano De t<?qos :105 qúe llorar) aDalidos.
"
.'
,
'1
Estas páginas benditos' . Estár) bordados cor) lágrimas", De.ld fntlmo de rnlvlda, .' De lo profund~ de'. mi alme;¡. , La elegfa de .ml recuerdo Tr.lsta y p.u~a. bella y, dló.fe;¡na. Co'mo perfume de flores Del sentlrTii~nt'o.del al.ma,··, Lamenta,la a'l,Isenela amiga Que ha' ",oJado, 'Hacia lo nada. ,É,I s'IJenclo está ele I",to, ' Los pájar~s no, Gantar), El horizonte está obscuro Y,la elegía de·mls,lóg.rlmo.s Tlemb!a cQmo una dracl6r) y. er) sollozos: se 'desgrana' 'Diclénélol~ aJ corazón: ¿Qué bus.ca? '!"fó qued"a náq.o. Lo rosa del,sentlmlento COr) sus pétalos 'lIarj-las, , ,Bordados .cor) el en!AJef'ío 'De puros y befla,s albos, 1 , Perfumo el amblent,e <>bscur·o : Pe sollozos y de'lógrlmal> y levanta hacia los cle'los . , Su' mós íntimo 'plegarla . .EI silencio. ~st,ó de luto; . Los pójoros ya no carltar) ,y miro hacia el. horizonte . ¿Qué busco? , ~o quedo nad·a .....::
¡
de
'
,
'
.
I
fá
. , .'
.
, '
,
(O~GA., ARMANDO y HUeE~TO) ,
'.
'.
..
)
,
:.
"
,
"
V,",
.
f'y
,
'
..
'
I
:
.
"
.
/ '\ ,
•
.. '.
.
(
I
r"
I '."
..
.. •
;
",
l
~
,
.
.,
.~
,
O"'.
'.'
,.
,,'
'~1"~1t~1"1'~'t~1"~1"??"nP ~
/
','
",',
'
'
'" "
" ',,' ,','et '
"~: me(~er~U!l' 1J~umO!l'1 '::", ,~
.
,~~~~¿~~~~¿~~~~~~
)
"
,
,
-------
,
.
"
/ ,
"
\.
'-0
O"
.1>
,
,.
,
.
'"
,
'.
.
, '
,
,',
",11.
,V . "
~r~
.'
La estrella' que alumbró' mt' senda pb!tcura. ' .
~
El, tranquilo rema,nso de mIs ,sueí'líos;
l.
y me arrulló coI) cantos de QU'fzura '
Fui aque,l dfa sol el) lontana.nzQ . c~~líd02.1 . . .
y me colmó ~e Ih"npldQs e~suel'ios;'
Ebrio de'luz y pleno de al~grfa. , Envblv Q ,la natura coI) bonanza
Aq·uélkr.q'ue guió fl'lI'rul,1') \lentu,ra,
y COI) b~1I0,s :fulgore~ 'de ):)oesfa.
y ci,efendló mis, f~rvl"dos em'peí'lío.s; 'Aquélla ya no,alunibr:a mi ama'rgur~
'- 'El) e~ cielo todo era .blenand9oza
NI tiene r~splandor.'s halaglleri'os.
r ' "
, y el céfiro 'cantaba su armon(~: , ,,
- .
Un~ can'clól)
.
de 'amor '1 de esperanza' -
¿--El) dónde,estó mi ve.ntu~osa 'es,trella.
Que a Ul) himno de"fe,se pár~,cra,... ,.,o.
o
•
. ' .
'.
•
~
• fl
•
Quet~mbla.ba d~, dl~ha yde paslól)?'
•
"
,
" Escuché . tus suspiros enojosó's . . ..',' ,Y palabras Ci~ hJ duke,voz:'
ias
/
,
".'
"
, ¿Es que sueí'lío. o es tod,o fantasfa ,
, ' ,
,
(:
,
.
Lo que ve,? lo que palpo ,~I) mi pgonfa '
, -·"Me muero. me:mu~ro; ya tú no me amas;
y percibe mi, triste corazól)? ,
Él) m~' c~r~zóo las Intensas flamas, ~e mi amor se extinguel).....
~
•
,La sonriente, la'pótldci. la befla,
,Se cé:tm.bIQrol) las notas por sollozos, <
I
'
IAdlos, odios'"
o,,
,
.
l~
,
" ,]
,
,
.
:',
v.
111
sl~nto el .calor.d'e su ca!:>~~a
Ya 'no
Cuando la hundfa e Ya no adrr:'lro su
'm
",
.'
,
mi pecho adólo,rldo; ,
glca bellezQ :
.,
.
y su' p~cho de grana' flo'r~cldo;, ,
V.a su'boca bermeja, no. me besa No siento 'a~'úel'l~s besos'tql)
quer~dos;
.
.
¡;,
,
dulces y flor.ldos.
I
o,,
"
,
:
~ál)
.
.'
,-' "Tal)ordlentes. tal)' llenos d, 'pureza' , , 'Tal) sutiles.
/
y su pecho fecundo y palpitante•
.
No me,o'rrulliJ tal) solo Ul) dulce 'Instante:,
y no sleR.to I~ ,voz de ~us la,tldos. >
.
•
TC?~o estó trlst~. todo estÓ'deslerto; , Las cóndldas liu'SI(m~S ya, ha!) muerto Como nota~ 'dolientes' del olvido. '
~?~~~?~~~~~~~~~?~ ~
" ' , ' ,
~ , »etBD'H 11:1
Ñ!:J¡,
¡;
LA
o
,~:
"
N·octurnalr's. , , "
,
I
,
,"
e!.IJ' -lA
'~LEGIA DE~ RECU~R.DO , ~,
~i~i~g.~,.¡.~~¿~.a..ii;i~"-
l~
" ,
,) .
('
",
'
.1>
O
,
\'
•
.
.....
,
.v mi lira gil) all,nto,
VERSOS" NOCTURNALES
,Trtst~mente se caBab~;
.
,
~I) la beila de mi c·uento.
Tr¡5t~s hor'as' de mi vidá
l. .
, Cuando sien·to
\
Me lo decía
,
Td'l).trlste como una
1
I
Ha .encont~ado s~ ,guaridá . .... ~
elegt~.
A'rdiente como una~pasiól)j
",
.'
~"
,
El hl~o de mi lIu~161). ,
~I al~a h~rida'
y la angustia/presentida
"
:
'
1::1) r~,udal'es de ',tórmen~o;,
L.,b voz de mi' c.orazól): .Y ,hq tíempo'estó en agorlfa '.
'
, .Y tai} solo yo pensaba' '
L RECUERDO
Te fuiste
IT"
El) mi d.ébllpen'sa'mientó. - (,
. ,11I-
I
9ue Inyecta. el) e'l alma' '~'í~,'
El) el fondo de tus. ojos
Sollozos de compa.siÓI). '
p,'Or c~ pd de tU!? ante5'jos.
Fué aquel misterioso díQ' . . ' .Cu·ando el'alma pres~ntra
Ví ah garse' m'l 'ternura. . Como noche de an'largura;
y, pensaba el),'el amor;
q,u(;mdo vine yo de hinoJos
, Que' te fuis·te 'de mi·'n~do
por ul)'~am¡no ~e obrajos
Como sombra del olvida
A ímplorarte la ,dulzura
Que se'müere':de dolor
Oe tu alma sensible y pura: ,
,
Ojos ,~ue Uenel) mis pe:nds
JI '
'.
Ocultas el)"'las serenas ' Horas tristes......
.' y ventur?sas pupila-s;
Solo el viénto
A, mi lado murm~raba.
y er) sollozjs exp.r~saba
.~ , I
,
..
Como \JI) cruel designio, vago Que es tal) han,do como él la,go
O'el amor el sentl'mientQ.
Oe mis' nochés Ir:ltrariqullas:'
),
"
1,
" ",
:
.
,.
.,.
'.
.....
.. ' . ,d IV
Desde entonces yo he pen's~do Que tú nunca·me has Querido,'.
.y Sl~r'l'to .comf e.1 'P~scido
. /
'.
'
. Me 'f'emueve el sér herido. .
y mi
(
..
~nsuef'io desprendtdo
Como
.
uQ triste desgrociado:
.
, .,'
lA.yl q~e 'mucho te ha buscado
.'
El) las s~mbras del ohiido: '.
,~
Pero tú muy de¿ldl~a' " '. .
Yel r~cuerdo cie mi amc;>r; ,
,
.1".~!1t,~~~: ~'t~~1"~'
~. ,e.DnrtD~ .~.·a¡ri~t~L,',·~ tP.¡..g, .g.~.g;.g,~.a. ~~.á..a..~.a..¡.~
ttas des\;roz.ado mi v'lda' .
."
..
'
v.. mi a,mo~ como' uo'-gemldo Por la senda del olvido . '. Va llorando su dolor.
. .. :
. I
.1'
.'.
~..
-, J
('
\
.
".
~
.
,-
"")
(Hija de \(alle-1nclól))'
Era el) el
T':1
c,~erpo
de
r.o~a
_,Estrella de' cristal 01) la mariana: 'Pastora de ovejitas-el) crecepCia. , , ,
Tu cuerp'o parecía, ~n,<;1 marlpdsa
,
-,
'\
:
Princesa del e.ñsu,erioy de la diana.' ,
Aprisionada eD
FOrjaste' UI) sarito Cristo el) tu conciencia
.
~911e,'
,\ i
, , .' I ' , , : y yo sentado c~nte~plé. muy breve El 5~ave rltmo,'de tu gracia, he~mosci.
,
:
f'e' '
TeMa ~I hechizo de Ul) enc5Jrlto'leve••
'-----< Adega: copu,lUto ,de Inoqmcla.
'.:
~
'EN EL 'BAILE.!
'; FLO 'DE SANTIDA,Q .
"
".
HllanQo ~ol') ~-rehsltas de oro El
cÓ'IIz del amQr y
'. ' . " que te h'lzo mós
u~ t~aje'-de l1i~ve.
la, creenc,la,
I
Que al.desfilar el coraz61) .~onmueve , y el) su int~rlor o 'des.caflsars'e posa'-
y gr-ana.
.,
"
, BajO/el hechizo de Iq,luna b~lIa:, ,,'
esplé~dldo, y'ló,~'ana,
y el. tltllor contínuQ
d~
unaest,rella
, Me sedujo la" gracia de tll:sér. /
.'\: :
'
y al acabarse el bai'l~ 'enamorado
Y,a de'tu boca,había deshoj';ldo', ' El a'lba y es ensuerio y es du~zura-'
'Ardientes besos., dulces de p'lacer.
L~ Ad~ga. princes(ta'~e yentura 'Que canta'como Ul) dulce pajaril!o"
"
.. : '. ,
. ,),
",
.,.
• ,
,
'.
,j' . ,
. :','
'~"O ef UR.:" o
.
.
NOCHE.S'UENA·
.
,
'-
.
.1
Do ~cilla el alma' sosiego y. lozanía
~zul del ~,stanque má~so, y s.u marmóreo plumaje' de ga~SO
DI~s te' bltndl.ga I.oh noc~e de vlrtudl
Era de 'nieve ei) ra noche aVquel:la, . '. . . .
\
"
.(21)
,'
que el alma mía
, .
'
. El
.
plen~o y 'r'neEllto:~ ~usPlr.o·y slen'~o , El) las ondas Invlsl.bl,es de'l' ~'Iento ,y
Noche a~ bohemio; noche de'esperanzas,' "
IOhi 'noche serena de blenanc;t<'J.n~as' . Dq'1.de' encuent!a la 'dIcha'
.
~erfu~~bal) el suePl~Ae{p,a·lsqJe.,.
V al fulgor de lo luna rosicler, ,
'~Iento se dQriní~ sobre é.1 ee'l~j'e
Cantand9 tenuemente 'sus' amores . . . . y el) la marariQ. '~'f~agantes flores
Disfruta del ensue.Plo y del plac;er,
A I~s ,cantos Q~.d.ulce melodfó' ".:
,
El) 'el fohdo
Plena de 'gOZ() y du1c:e beatitud, .
. ·Esple!'ldente noche,
"
La 'Iunasemejaba,un~done,ena.
!Qh noeh~'evoe(Jdo~ de alegría l.'
,
.
L~s ~agos
el ~orazól),
tariidos de ';Ina
cqnc!~~;
Com,o el' eco ''de Ul) arpa ~il)'allento /. . ',
El): tf se oleg.~al) muchos ¿oraz~nes,
¿Seda. aca:so. el
Noche ple~Q de vivas 'emocIQnes,' .. . '. . . IVe·sUda de· una mfstlca .lIusiól)l
ardle'nt~pénsa:.n~el')to
Que d~rmldo soPlaba '\Jha'lIustól)?'
..
/' ,l,
/'
~.
l.
.. O"
,Jo.
....
I
.
.
.
.
'.FLO~, "DE ,MlS~E.CUERDOS ,
'M, ARM'0,1
.
estari'~la desierta y deslum'bran,t,e
El'),la
Tr'!stes flores IguaJ que_
.
Se' dlQuja su helénlcci belleza. La contempl? :tQI'),sol~ 'ul')'b,ello Iflstante
R~c~rdo~ de Inf~rtu¡'.lo y elegía':
'Recostada COI') Indómita fiere~a
'-y :sus ,brillantes ~*)S d'e" tigresó, , Fulgu,rol') comO',~rj fuego centell'eante.',
.
Atra~ ,
"..
'
y así per'lSa'ndo el') el ~~Cóndldas
como fa copa cristalina "
.
.
I
Como el triste fin I d~ , m'is amores" .
pu rpurina
, , Do bU:lie la I"ujutia "oluptuosa;'
.
Que "al') palideciendo día tras día "
-
Lo bello de, su boca
.
,
Agotadas de ese'ncla y·.plegría, . . .". , '. Sil') perf~r.nes. 511') alma y si!) colores. I . Sor) íntimos recuerdos estos 'flores
El') Ul') suave 'so1'ó dond~ a'1helante'
,
~t'S d<blore~ ..
Que',Ie"a,1') el') el córlz la qgoníci,
Reposa leda mente u~q)princes,a, '
,
IT'
fblletlrn,Len 'o'
fiares demi
pe~;sa~lénto--.
FIOre¡ 'puras, con~'uelo'del d~l()r", "
, ,
'. '
",'y sus' carnes de 01'). sólido ala'bastró' . .
Paso'las horas 511') sent'lr siquIera; ,
,'.
(l:
,
Hilvanando la flor ~e ~na .qúlmera
Tienel') Id bello, esplendh;jez de ul') astro , " . carmín y el " . -, d~ los ~étalos,de~o~.a. .
Frente al hondo silencio 'de ml.am·or.
. .:.
,
,
..
'. ",
.1-
,
.,'
DE
" I
Bajo
,
'
I silen.clo d,e la noche umb,:(a
YO' deshojé. e~ c;apu,II'o'. e t,u ~ca,' y el) la paslól) de mi luJur1a loca 'S ntf el ~rih lo de llamarte 'Imfa¡' C.omo la tur:ta: lnció':"'ita y' bra,"íd ,-' De la.,olas del mar eJ) una rOFa. Así sé une t.l. boca 'COI) mi boc~.' EQ
I
r~
/
s'ua"eS .. n~áé:ld~es de alegría.
Mlen.tro. 'la luriabrllla COI) dulzura' . . . '. 'Y ur)' poe.mo s~rr,.eja el) I.ejanía '., . 'T blando s\.!a"e~en'te'C,oQ. ~er,húra ~
.'
I
,
'Como el,'bello tdlilo d~ ':Ina 'poe~ra. Nuestras boca·s. amantes ,delocura
,~
.\
'
"
'S~' desháG.9.el) bes,?s de ~rmon{a.
,
.
.
" ]
..
"
,