' INTENjiONAL SEC,OÑD EXPOSURE ·.· .
.
'
.' .. '
J:I(¡LIO GABORIAU -,. '\
'
\ . _
' .1 .
.'
.
·'
'
. ..., .
..
•
.
•.•
¡. ·
-· •
1.
UN HOGAR
·' . ' . ·. ~ '
'
...
..
)
1
••
t.. .
.
J
.EN
1
AKESTA~-
..
•
YERSION CASJELLANA
.' " .
DJC
1
1. ;,
.
Doña ·.Joaquina Gárcía.· Balmaseda 1
PUEBTO:..RIOO
. Tip, al "'1· dt "La Cotrfl~cn~¡q·• l894. .
.
...... .
---·~
~ ·-~
....
.
""
~ ..... -~
.. .
1 ~
•'
•
.
I
.'
. ·' • .t . .
.'
¡. ·
.
.
'
·'
J
), .
1
.. •..
..
.·
'
,.
··lera por la malana: laa sombraa ·del crepacnlo ae df· aipaban poco ' poco, 1 una nube de p,6rpura, elevúdote por detr'• de lu monufl.aa, anuclaba la pr6xima aparf. ció». del sol. .. Toda la naturáleza se tlel)tertaba, animada de nueva vida; .el rocío caf" como un·a lluna de perlas ~ 'r•véa de lu ramas; las hojas, las floJea abrían de nuevo sua c'licea 1 eo loll bosguea y en loa soto• p:orjeaban las ave•. A la orüla de un lego, al fipal de las praderu del dominio dtr Aktata, cerca. de Ljutdal, lugar del Helain· ; gla•d, 'ilna joven estaba sentada sola, y eu. ·au actiind se _adivi~ba qlie, ' petar cte·•er tan 'de maflau.a, .bacfa largo tiempo que se haDaba. allí. ·ae habfa colocado sobre tíDa piedra, tan cerca del agua, que las olu venfau. ' acariciar Sijl ptés. Su linda cabeza repoeaba u · una de ans ~anos, y su mirada, de una expreeió~ pen,ativa,·parecia sf:guir 1oa ligeros movi· mientoa de una barca que se balanceaba caprichoaamente .obre la superficie. · Eu aquella barca h1bfa s~ia peaeoQu, cuatro hombrea . 1 do• ~tsfloru, pertenecientes á las primeru cluet del~. Elloa hablaban alegremen$1 de coau del día, u&re oh'at, de la fleah que .clabfa :nrflcarH por la Doohe a honor deliiLiTmario del UOi!DJea&o del .Pu&or ele la PI•
noquta.
·
Biblioteca G~n~. ·
u.
p! l\
J\IN 7 O
.
'
.
UN. .uo(u.•. u . Ax.•au ·•
. ' ' . . . . . .. : Ua joyo, •in emh"rQ'n,: pe""'a1H9cfa extrafto' la alt~· .
·
•,
grta ¡ · ~eraL .~ogaba i.o\lu, · ¡,~ro ID&quinalmote, y .. · 1M faoc toaea lnthl de • ~ por olra pane .-abl•
ma&e bellu, ~revelaba que~'-~ · ~¡itado · por paa. miea$0t cuy~ te!Oluci6•, ~mbs~do . ea eu dvredor ao COIINguí_ua ~;str&e:t:le. . D.~ ~p@nte a'lz6 loe ' oj01 1 Ti6 ' · la jon• Ma_ca fa .eobre Ja·¡piei4a, ·. · · -¡ Jarfn]-murm u.í:d ;él. fon .~rda vos. . ' Y e ·pullO horribtemeote p' lido. · . ' uja~" . A eeie nombre, laJ o'r•a peraoutee extre. . meciuo.a; terminó 1u ·convers~ci6n; ·se miraron todo.a coa · &ire:•m ba.,.aaoan- y ¡ q ·a preturaron ' gallar~la oriJla. · . ·.La jpven. cura :vi ata habfa pro~u'cido .&an. gru de · . .,turbaci6a en tos Jl&Haate'tr, conü..a.uaba inmóviL . Ouando · · .:ta barca.~.e ap_roxini6. el' a ee le..,a.ot6 oen ·vivesa, 1 cuatado . pa:do reconocer. ')oa .q ue ·ae enco.o~raban en ella, e.ar~je· . cieron llll megfllaa y escapÓ' de ICl pecho UD ligero IUIPÍ· .,J;o:,.detpuet dirigió una mirida al lago, alej6 eon ltll· ü~ud; co~o li aintie~a abandonar •u pu11to. . · . . ' .
.
·'
.. · 1 . •
..
·~
.,
r·te .
.. ..
~
.
II
tiempo m. atouario q11e el o~aW.~do ~ejo oed~ 6 me aueaad de aquf. Bita triGe hinor1a corre ya por el páte, '1 yo eoy el objao de -lu conYel'IICioD• •• , •1 Pobre
Oarilal .•.• ¡llaldia vanidad dellugareflol, •• , · · -o'hn&M, amigo mio -dijo el Paetor;-10aao ae de· jll'' cnnnDoer. , · · -N o me atrevo ' eaperarlo .•.• .-t6 Abes bien cu'n. d ificil es arranoar una preooupaoión del cerebro de un ~ugareilo.
' · · -Es 'erdad¡ pero puede ptobarae. . . -¿N o lo he intentado ya? He Jlega. io huta hum1 • liarme y comprendo que ya me aería imposible , volver Á insistir. ,, . _:_Pero., • . ¿Y ai cualquier~ otr~ ~e en~arg.-e: •.. ~or · ejemplo, una persolla' quiea su poatc16n diese .c1e~r. In· fiaQcia y la emplease en tu iuterés y en el de la pobre
nillat
..
.
.
Brunn' ae de~~.-o de pronto, y fijando sobre el pastor · · una mil:fod& escrutadora: -¿Quién podría ser esa peraona?-le dijo en .un tono . amargo. - 1Ciertamev te DO Bfll íaa tú 1• • • • -¿.Por qué. no? Te conozco bastante para salir ga. raDte de tu caráeter, y la c.onsideraci6.o que tú gozaa·. como funcionado del orden judicial sería m'• que auflc1en~ te. , ... A~eu;t'•'. tú amas á la jo.ven .... ·. -¡Qué. si la amo! -¡Bien! Te ~omprendo ..•. A.af, · pue&, yo puedo aventurarme.' E1 nrda4 que no ·haca mucho ~iempo que estoy en la parroq~a. par& que nú influencia tea completa¡ pero no ·ea UD& ru6n para retroceder · -¿Y ai Jio vences? · -No ·sería la primera vez que la Íil~eligencia sucum, be bajo el peso de laa preocupacionea¡ 1in embargor e~ permiülio ~rr.r. • • • . . .. -¿!rú de Jolua feracm~
J A_la· derecha del camino~ y tnuy cerca de la igl~aia, M elna el prelbiterio de LjUidal. .Caie ~nata de tl'Gt · cuerpos de editieio, en ll.Do d• loa. cual.:~ · 1e ucuentra el · gabiaeM_de tra'ba'o del Paator. de la parroquia, Adolfo · Ber~. . ~.o aquel momo to r~'cibía. éste la visita de Alber.to Bnh.a, tu amigó y .a11'iguo compafiero de academia, aombrado dct1de ~era alg-un ~~empo juu 1uplentt. . . · : S..'-do • lUl '1oU, el CnJa'-ulplaba ooa emoai6a al joYa, PMiúldoee ooa puo pl't0ipi$ado 1 hablaJado &adamaa:
.-nor
J..¡NoJ.
illlpot!bltJ
·Yo 110 llltrir'
M$0
por
m-.
'oua
-.Namrala.~~M.
•
~l9qúado'
·
~""' ai• -~- '"""'
~~ J"
'
1
'.
,.
.1 . '.
\
Ux .~OG.la
------------~-----~
I.N
BtBLiono~ Dll
.A JITA.
LA
11
Oo:uaro•~uox~ Dll
aa\idaooiQii,., DO. tulo por aouaoDar ~11 campo.
UD
P,o.·Bxoo."
T
aolo ·iJl1\antt la idtll de .
.Benelto f. ew plear toda IU · eJocueuoia. en iD te éa dt
put~, · oonnni4o. · Yó· ir~ 4 Alce'ña ~'- DO• . ~xplica o ya raapto~ dt · O ~ng · que hA~J t' lobrt
-
; pero ' propóai'<>:· ¿te hat ·" for'UU, ct-· m eta . qqty~ ·par\ioular? .' · ·
·'
•a.
u mi. · ·'. " · · . E 'Put9r 1e le.vant6 y
•uitla
..
.
·
...;..perfecw.menle. , . · ·· · :.... Y ·to que le hu ~'icho ·aobre·· ello, ¿no lo ha ,hecho llderf.o...pte¡u'ó e1 pa.~r ·. fdm · rado. . -Ba·maliira ~.sp.na: po.u~l contrario, me ha d1cho . que li 70 tu.. pobt:e ·a~o él ie · hubiera moatrado me· •• ildlt~ble. ~-. . · . .A.aS, pU..,· .él no~ illteruado: ¡H1un, hum! . 1'emo . .'-cea que el u~to »O sea fácil, ·~ e prome~1 no oba· -~- 4ar1e UD figorQI0 1 &i&~to; 1 ·. aetia verdaderamente · -.. . Rdé _que' v1ej& cabeza de toro no se bajase delantu
.•
11
rem:¡s tneD01
·
·
tendió la mano ' abatido que ' au llegada.
Bruhn,
.. ;,
III
b 1• .tarde cu&ndo el pu~r, fiel á. au prom~•a, se. .tllri¡i6 ' .Akela Duruw·la jornada babia rtflt>xioua~o ·...._.. 'la:·nidi6a ele • • 11 babia aoargado ¡ pe· r., • qu 11 mira f oomo uVdA ' 7 q11t J. procluirf mú dilpMol flllt
IDIIl•••d...,..,
111 amtgo, pu6 ,, ou d:J Jo hu Peraou, & q,utell e~tcon 1.r6 lelltado ••uu habit~oión, fumando .au p¡pa 1 .leJenrl. tu~ pedódico. · · · . . ollll Perason er,. un ho~nbre de unrs ciuouenta at1oa, co el roe~ro anroado de arr'ugas, pro iuoloaa -por 1 a dil•
guato• m u q 118 ~Ol' el ~1swpo. clu mirada ara grave, caai nia~e, aua ii.bioa delgadt~'l 1 .t.preudoa, 111 frente aiempre aoiñbria; to los aquellos rugoa, por otra pi.rte, 'oda su pei·aona, en fia, acuaaoa la reaoluci6.11 1la firmesa; pero nada de aquel bueno 1 eord1al car cter que diatingue ge· ne1alinente 6n S tecia á JOB babit ntea del ~ampo • A la llegad• del P· at·Jr, Perason in errumpi6 su lec· tura 1 ae levaJJtó para l'ecibirle. . ~Eaper.o, aeflor .f~tor-le dijo con cierta digDidad, ofreciéndole un a 1ento--que paaa1eia la noche en mi cua. '--Uncu•a, padre J hu; pe~o e~ impoatble por huy; · ocupacioD~B urgentes me obi1gan á volvenne·c auto '"ntea. · He venido á ve.ros, al puar, a1tnq ue, ' decir v~rdad, ten· go tá.mbien que haolaroa de un asuntp. . . . So1s muy amable. Pero miedtras hablamoe, tema· · reía un v~ap de v·no y fnmareis un· pipa. -Oon mucho g ato. . J o.hn Pel'Ssón sall ó fi:'J- busca de la pipa y el vio o; ·el putor fij6 la via~a en el pe1i6dico que aquél había. dej~do ..obre la mesa Era una de esas h ~jaa exaltr.daa que de vu en cu~do apjm1ten en el horizo;1 te de la prensil sueca. ) -Pare~ qua mar6haia e n vuestra época-dijo el /Paator á au.,huéitped. cuando vo vió, dt:j~ndo el peri61lico á un lado. -Procuró aegui:rla do cerca. · -Y haceii bieil. Ea ·aegurame11te un de'her 1 de'hb, lfr un ¡,i"'..cer p~ra todos, el 6ata.r al corriente de )o que paa.·y 1rabaj l'' }'~<l. .J ~1ogreao. de la huma~aid1d. John Pers·on miró al Puwr CÓD ademb de tz~•· ~ Jlt r81poadi6 OOil acrbud:
'
,.
'
. \
'
.. . :-
.
'
1
.. '
'
. · ltN· rto<J,u •• .Á.~ BT-i
--~~;~------~~~.----~---------------& _ _-.. · · .-Un deber, .af¡ pe~o ~Q. placer; ~o ~tal' mi oni"i~n~ ndo. PQr todas p11rtea .110 s• oy ·n l:ll.á.s. que <1 j ·• ¡ cu.n
-¿~1 tamp"'o' u jaez? Porque e• e•idante que1 ·p~u ~ •u mérito, Bruhu Do pu,de tardat en IL oaQIII• del trib•nal. · · .. · -:U ltlici.to ~orfiiJlmt,_$e por •Uo¡ pe:ro DO •d~' 4
•••r la
fa al l'eTél, vrJe ~M ~paree !01 oido1 1 oru~• de_b~. Y lll ·eJ OUO ft ltr forso•o 'ftr, Oir, -1 Obtal' . ·.~ • .., no hay •• ·ello, ol .lo juro, :·el menor plaot~r. ·
· do I.OJo
· . -¿P~e ql\t ~oit-d~ n6;nero &é loe deaoont,ntoat . · .-,Qwén; ·eu loa $itQlpoa qtie v·nmoa, no . lo eatar'f lt! lujo, la a~arioia eu 'lo ál1o~ 'la v~nidad y . la enl'idia en lo l?•1o la pobres& y la•~~rl& «t_n el pueblo¡ verdadera·
mute _n o hay de ctue ella¡ cohteJi,tos. ~Yeís ~.coeas ;·~l¡J...-;e~tai!1 ·J~~ Penaon; ~no. ·tal ves la cauea a.e p:e nódico .q11e lee1s? · . · .......No ne.ga~á'~ Íin. eihbargo· ae que· no tengo nece · - ' · lldad de· Ul1 penódlCO pu& ver lo que . hiere en loa ojos. . · ~ La conveJ.:eaei6ll._continu6 ~Jgnuos Íll,Stantes aob ~e el . ml8tl1o tema, 11n: qúe el porfiado uci¡ano cediese· de su '. ., : .opi11i6n. · ~ Paator . le i11 dic6 al ñ.n ~ aogunto que le lle'<a . ba, 'atac&lldO 1& preoe np&C.ÍÓP 1. tan c0IIJ6U.8Dlre loa &}de&• _noa de .Hol~gland, de no ·querer con~raer alianzas sino · · co11 perronas de 1111 <~laae. -Ad vuestro pensamiento, señor Pastor-le di· . . jo .~ohn Perason, con .ton·o de impaciencia y caai colérico; . . -p"t~. sobr~ ~st& ,plinto tengo mi m~do ·de pensar, y creo . que .lo OODoeeiii. _ · . · :·:_:Perfacta'!Il ..nto¡ '!ea por lo que quierG hablaros io~ · l?re .;atllo con . tod~ f L·anquez _. 1&1 joven .que ·os ' ha pedido · 1& maao de VU81~a hija-, y á qui~ll habeis rechazado tu brntalmen~, ear mi am igo, y mi a.n~7gt¡o compaflero de ·· ac... dt~IWa. N o ignoraia qué r~ipeto y qué coJJsiderae' 6o · se ha adqu;rido .en el ·poco tfemp.o que está entre nowotro~t: su.·ca.rácter 08 . sale garante de que él hará dÍcho•a á Ytlel· tra · hiJ.~¡ y no ós pculta.ré :que he venido aquí, á .la vez 'CO· mo auugo y ~mo Pa,~r, para aboga..r por au caUJa 1 la de. C~rin•. de:(\uien eé que. él N Utado. ~ . . -Percl'Oaact, · llflor Pu$Ór. Y a he uoWloado mi de·
rl.l
lo
:vmo
oallt' Aflq·
oili6~ alltlot· ~bJa. Oatba • mi hija¡ ao " eoan mi -.oluaad.r 110 ao q1llero para Y'flo ' '1\1 ~p . ~ ' la ""'- dt l
-q
ml htja. ·
· .
.
.
,
.
.-Si'!\ emb,ri01 él · la rtm&..... · ' · · """JC¡¡o- e; dee!l!grad~ble, porque lo que ha dicho, dicho
e,t,,
·
-¿Y la félicidad de r ueatta hija? ¿8abeia ' qué
e.ttremo o H'dA r.oDduéi lo.)a pOna? -¡ B .h 1 N o a~ muere de amor, sefior Pa9tor 1 , • y .• '" -¿Quién sabe si h. muert" .vieM por e,qo tniamol •.• , . -1'..:6.mo.l ¿Qué .•• 1 04aia deolir? .••• ¿Mi Cai'iD? .••• No ie 'V en. ~lea coaa.a sino en la!l malas novela• .••• -:T?maia mis p•lnbraa muy á la letrfÍ.. L& tris~za, elaentl ~ ~lento, rueden matar; y si so couijnua vivi ..ndo, la vidr, es un·.p~ro stlfrimiento. us engafiais a1 creeis tener el derenho como padre, de imponer á .vuestra hija seme. jante anplicio. . . 1 -Yo procuraré que Oarin pe:rmane~ca sat1a y aaln. ·: -¡I'usi6vl .••. u reedme.: oa a.rrepentireis un día amarga m nte de vuestra dureza.. - .P':'rdonad 1 nefior Pastor-interrumpiÓ : gravemente John J;?erss'>n; -mas dejemos ya este &Runto . ..• -¡,f.o~ uego vuestra re .olu(lión ea n·revoca.ble? Jobn Persgon inclin6 len.tam.ente la cabez11. 'POr toda re~puesh.. Ir~itado el PMtor de un~ obstinaci6n, cuya cauaa no J)elletraba. replic6 con severo t~mó: · -Acordaoa de esto, · J ohn P'err.aon: lo que Dios ha · uni~o, no puede aepar~rlo el .ho~bre. y sí 1<~ hace, será cs.stig&do. He cumplido con nu deber; os dejo con .vues1.ra conciencia¡ nada más tengo que ~fi,dir. Y h~bé ·Jdoae· Jeva.t1tado, el. Pas 'or se disponí á sa. lir. John Perswn, q11e p&recía impresionado del tono gravé y cuí solellllle con que aquél h1obía t~rmi,ado l'OO'IlYtt11oi6D;, le tadi6 br. mau~ 1 le dijo OOA o.unw.; -:- Ptrdoudmt, eeflor P ..~. 1 eatad penuadido dQ ' " ti ~t ~W~'2 IQ:;A!~III\$ IOluol~~~ JJO h,a Q~Q fl.QQ de¡•.
·
·j
'
\
,.
.
' . lO
.1
\
.
'
.
UN .aoou iN A.usu
------~------------------~-------------~ .· · ·., .... de haber· re4., xioudó con madlJ.res. - Sé .,por propia uperiaaia la poca feJ.ieidad ~ue ae· e~ouentra· •n loa caa-
soi m~oi entre personas de diferen~ coJidi~ióno
. mi
Yo mfllllo he aido cáia<;iQ··~ e•• !llanera, y •• oo . ' . -¿No habefa .aido dicho¡ro? · i -No, aila embargo. .d e que he puellto toda mi felioi· . ·dad en •rlo.-.· Hace· cjuco ~fioa ·que estoy TiudC), y en ·ea e . tiempo he podido darme ·c uenta de laa f)&ul_. de la frialdad .q ue reinó eut~.niij m~~·r'y yo desde el primer iDs· '-11\e
de DU81tra
UDIÓD. ~
· · . :
, IV
'
..-.¿Y: ea .-e ncu·e~a:)o que ha determiDado l'Ue~tra ·
aepUTa?· :· ·' J ·. . · · . -:B~· 1ellor Pu\Or; .'fiebo ' decíroslo, porque no quiero q•e me ~ capu ~e ~~~r ·cedido á una preocupación
.. ··'
-"Tttnh yo nueve 8floa-presiguió Pt~ref'on - cua.,do perdi ' mia· padrea, qne Dl,e d~jaren una buena herel'lcia. .' . · Esto unido á la frt>cuentación de un~ grande .escuela, ~gar.' . ' . . .. . donde, sea dicho de pas(), no aprendí gran cosa, me creó . , .e f"'-¿Cu~ puea, ha ai~o la caus• O¡e eJia mala inteligenuna si uacion auperior á la de loa demás hijos dt'l aldeanoa. . cf.a .~~ TU81~r,a . ~ujer,y vos? M;e lían dicho que la ha- . ,.. : ·beia ••tido atncerámente. . Todo~ me Adulaban, todos querían ser mis aiD:igos: mi v~· nidad creció de punto¡ llegué· á ser uria .,spec1e de sem1-. ·· -óa han diCho l•verd,ad¡ la he s.e ntido, y jamás me. · a<ñ r, y todos mis pensamientos propendfan á llenar á aer . CIJIDr, ·de aentirla~ ¿Quereis conocer mi historia? . completamente un señor. . - Oiertámente-respondió el Pastor volviendo ·á sen"Uon semejantes dieposic'lonea, ~ta Olaro q11e yo no . . ~ . . podía resignarme por mucho tiempo á Ull pApel de simple · ~Oalo . did todo; señor Pastor; os diré lo qQe nunca · campesino. Luego que fuí m3yor, ·me intere.sé en una 'he oOn~ado ~ aadie, ' .01 agradeceré 'que ttle digais vuesfá tmca <de ·aserrar, eatablecid& á orillau del lago. A con· ' u;o,panoer.. · · · d.e ·diferentes siniestros, 1~ f , brica peligró. Ya aecuencia ' . . pensaba reti rarme, cuando un 'dia. ' el direct'lr me hizo una ;, proposición:que me halagó un poco, pero queme trastor.u6 ¡ · ofrecióme la mano de su hija, á co •tdici6n de que yo to) inaie la dirección de la empresa, porque era su intención· ¡ el ine á vivir ~otra parte con ·lo que Je quedaba de la for· ~una de su .mujer. "Eata pr~pOiición era tanto más · tentadora, cuanto ~ne ya había yo concebido una grande · iDclinación por la Mf1ori~ Maria, que era muyli¡ada. · ''A la verd~d 1 Jo .JJ.~ detoonoof' que ella 81'1 muy IU• perior ' ·mi por au edu.m6n, que bajo k»do• conaepk)l · ara aotabla¡ mu "peraba qu mi afeo'O alluada aq•ll~
cWweal1ia. ~pt', p¡¡t~, ·'1 ,U. ~~~ ella "~ 1 o~
..
•.,.
.
TEXT MAY '.SE : LOS·~r-DUE TO TIGHT BINDING .
.
.
..
.
•
..
• :
..
.
.. .'
.,
•
.
.
•
!
•
.
.
1
•
•
.
\
,olua\&d.qu,e J.& ~U. 1 ¡ fO . &l 1Jl9110HI1& lf ~j-e~ba de éllo,
.
arfa l
•
•
1 ·'.::
~g6
lt "'!' Mi po . · .. .· · . ¡ lgun ¡ m~ oJ.o•p~•• 'perdi.u.o .,ic, cuy¡ hwt~cia
~l.lmeui
uu lXiber•.• K
prou.w ae pr~d.uj1 on vaa·' CSJlt Jni •uegro 1,10, 'J.'of116 l U.e\ , .Y. olv.t • lo qu j&m'• ·de 1 '~b~ · . u o o..-.. hiQ do, pn. t . ~gllliÚO m!s aauntoa de · in ea"" corttpt · la pl'Op16 a · d Al<eata, dondo m 1·o 1 n o'
, diiC '()IÍ . i tad :t •
to
t
Utllltt {;r
Aei íué como, cór~ gi4P de .llli.loca fanida 'a ar Uli. ver a' ro llJ~atGfió. · ·.
hl') ~ ne!·
'lDatf.lado apenas .eJl ' i .nnev. .morada> eome11~Ó ·' QOtv que · ~ambicn mi, d~satlii~IJ.to h bía sido una locura Jl.arla era una exceleDte· r.l'Xl de cata¡ paro bajo <'iertoa apect""· d ta' m•né,l'a élAvs.d~~o nor e~cim de mf, que ja• m6. D(IÍI coinprendfamoe. · E.U&. ·11on a s s debertjFJ c o:u u~~ l ,y una . pun~ualid~d qub ~o sá po~ 'q •1. 6 me Pfecta· b~n, do.lol'<'B~mt\,nte. Se ..ruostrab . a¡em · re ama. le. pero . \. . fri co'nce~tr"4a,. y no -ta.rdé en compNnde:.-- q ue ella. no habí~ nacido pá.r . mí, sí. como yo no . había sido h e13llo .pan ella. . . . · "Un día--aún "'le ·acuerdo como si hubiera sido ayQr -:-hulJo entre nosotr-os una. e.x:plicaci61:1. Carin acallaba de ·D~er, y la ternura ·que mi mujer m.anifestaba á la htja ·me hahia hrclio cdnc hn· la esperanza . de que cambia i~ · de ~anera d(J ser con ~1 ¡:¡adra. D ·c.rHme á abrirle mi co~~n. La expune· en 'los términos má.s ar~ientes cu \n · · · penéta me era a iuditarenci . 1 Ella . pareció ·conmovida; CODV'ÍDO en q11 torio nÍ&rcb&r{a entre n •s•Jt:.- S C<.lll!O de· bL. aer, y CÓníeoó. q ue ella era la causa; pero al m ' smo tiempo me hizo ep~ender, que si no se habia cas do com· · pl~mente en contra de au.gaeto, as h abía ·det~rmi.n~rodo &1 tiutlaot nr!Jleipalmento por el .eat do de los neg•Jilios d~ IU padre y las· súplicu de .su f•miha. ¿ Compr nJereia, · ~ilor Putor, -lo que.yo sufrirla con . l(~ejl\nte con'feai6n? . · ''Dnráa c;,ie.rto ~iem¡io, Maria 18 •foraó en
repMar
tl pu11.rlo. Se .mQaU'aba mú duloe, mú aguaj•dora, limp ¡a· ba OOD trlit dilgu~iol pariOJlal•; 18 cUridia a're m{ v.•~·· bi~a· JO. 611 1 fOilflbf la pe1'QII de llll
·
mejor, · Mu ¡b.&yl aqu.el cambio dur6 poco. Yo' fatigaba, lia c!uda, ooD. mie exc'3eiVflt.atnnoiones, 1 ella br6 'poco •u a~üguo c~r ácter. Be oc~paba ac, loe cuidadoa domáuticoiJ ; ~doro.b~' a" hii'l
wvu ~.~.!~jj~~~ i!l~•ba. oan!o t.»toll · Ma¡ t'-!!BSl'V:f!! ll.1 y_
l'l.lOmen~oa de ooio pr~c11r~bi unV'ml:l á w.cu.u uu ts, olla tno deie.ba pt.l'a. -volver & iil.ta
11í eA
níla. mt.r libtv3 á:
piano, J.e qtto 'JO no .hr.b!& u61lid val.or patl pdv,.l'lá. 'l¡ A.b; IJéf'!ol' P aatm'l asta el& una ·~ida muy tilo\el oid.o ,,ecir á rn6.•\ r:le un a perS! na e'ltendida, . que al llll!lana. muy absorto por los cuidados material , s, era in• seotimientos ¡ p ~n yo sé lo qué he aufrido o>n la flloJLuao. ua mi mujer, A cord á. dou1e de mis relacion e& lu cJp,s•·s eupetiores, quo ca;Had do dire~tor ele .¡a,
mi
me permitía frec ·1entar, ('Omprendí q1·e la ta'lda to:io aquel' o estaba en la clif,¡rencía de educa(f·ó , y de r eprochar·á la pobre Ma·· ía.. Conocí que de1Jía . ta rme con henevolencia y la . piadosa indulgencia . ella me manif~s ~aba.
"Sin. •1 mba:i'_gP1 yo era muy org]J.ll"BO pa.ra. dejar sosá ·nl\die las eontrar·eda• os quo f1.x:parimAntaba ine:lLe, y aúu h nbiera querido fl'lrjarme il1sioq.es, si huhi ra sido posible. Pero al memos h ~ Mnsegnido á los"q'ue t;ne rodean y M ~ rí~ m e ayuda.ba á ello, der.irlo; más .d e· h q 11.a de biera esperar. Mientr&e vivió,· ji!.más se escapó una. queja ile BU'l l~bios; paro p :orRua<tido de que no era m ás dichosa que yó. D os. de su muerte"he guardado 'fiel m ot<:l ~~ue _tro secreto. 'Ya c.o noceis mi h íst·.. ria, seiior Pastor. Ella os exmejor aue tOdo el por qué be negt\do la mano de mi á uu alii.or. No quie to que fllla tenga. oue sufrir yo, la.a cun6eéueuciaa de un e 'lsami •nto superior á su
' J ohn Penaon ¡uard6 silen0io, y di ri¡zi6 una reir!! da autO&lll1W '\
t.1 re~:rato · d~ au
muj~r, que SI)
1" pated, -oou~;o-le !l~o ~
hall•ba colga.dq
·
P•I)\Of
~tU
me ll~bl• e.qui vo(
- . . :~ ~< . i . . ; . T·EXT.·MAY·.' BE lOST. .DUE ..Tb.TIGHT BINDING • . .. . . :¡ .... . . ... . o·-·DÑ la·oa . dt TU*~· Dfi&~n. , ¿lle p~opa- . '·. 1
'
.
'l
loha P1r11011?
.
,
.
·
.
· ·-Coa mUolao pak · · · · · · · ~VOJ, lliaembArP,' djar n•L'ra a*tllci6DIObre · ua.cdmualaJioia que parect h•~r1e01 elcapad.o. Brubll
~ ·.
· bij" aman JlillcetaineDte. - . ·~· · .&1 PaRor·• apojó iu.tc ~ich; idamute -•obre IU11'\l· bu ~bru. J oh u .no re~pODCUó. . · ·
.
· -:S! amor-proaignícS Por.o&ra parlli, la eduo.aclóll
~ - 'J!u~ór-lo
· iguala
y la !or$un• DO aoa
~ouo.
tan dife• teD•I ua\re Bru.hll 1 ·carill .Qomq lo .eran en$re ·1 ~-..~~~mujer. . . . -¿Como aabe 8fO elaeiior Pas,or?-pr~guQt6 · Tiva· . men&e PerMOD. . · , .. . - ..liélpecio ' fortunaa, llO. 'éngo d~Loa pr~ciaoi abaolu~u&e; pero tengo. razonea. :e~a creer que poco mú 6 m.o~, ton igual~; Ea•c.~~1 ~ ~ducac16a, nadie ig. aora en la ~r~rua que . Ca!ID·ba ttatado haa\1 · la edad ·quiaoe a1l01 bajo ·Ja direcciOJl ..de eu madre, .Y que, graciaa . ·_' Á· aU cuidadO., 81 JDI~da y ea~~- biéD edUeada.. . · _ . . _:_:¡~~ lgDOr& eQ !• ·parroquia, •• ~-dii,ó él-¿ Qué ·. .·.. ligDi.fica eao7 •••• Quereia &1D 18.uua, hab~ar/ de loa atuea· ·: ~·; pórc¡úe · llaala el pr81ent~t, excepto la· caaa de11'aator ..-ue~sro Oole¡a, don«t, ·. ella }u. encontrado '~ae· deadichado · · · 4¡118. ._uama·.Bruhn,. C~in D.o .f1ecuenL& otrae. ~Yo · ~ h.e ~lito ¡,.tnbieil, ,y no ha sido ai.u que me · llame la' atuci~n, coa. o la i.e o1do hablar c9n la mujer ,: del P.aw 1 ouuaefiuraa. · 'dtt expreaa con modestia, pero -liA embatazo; tu. CODve+aación no tiene de común JIUI raci.ocintva, .aiempr~ exactoa, . revelan un eapir1'u 1e· . Amv.e} : ~ultiY&do. Y ~urant.e 111 converaacion ae now. a lua .mueru 1 en. ~da •!1 peuona,. una . aeDcillea, una · 1tac~ iafantü 1 verdadett.meate llena de encuto. . Joh.li i'tUB~&Un eacucb.aba aq¡¡eJ i.lq~. o de 10 hij" con .üa iml*itacia que apeu~ aceruroba i diaimular. . . ~;.fer110a-abdió el Fu~r;-·o• próourail . . . . . naurcüllli · ~dauati ~Opoai,DdOOI 'Ul 'QJUÓD pUda U.. la .w~~ dt T1&86tra ~~-. ¿Q¡iu ...
vos
.
.
ai fJ obli8Kla ' ouarae ooa u homb.• de IU OODdi· no cauwei~uaamo~e el mal q1¡1e quereil e'ri&ar'l -¿Qu6 qutr618 deoir, aeflor. Fu\Or? -Quiero deoir que Car1n aerla tUlLo mú de•gra<:.: i&-o
con uD caaam.ienlo um,.jute al vut~U'o, CUAD\0 que au cotuóD· ae ha pronuncíado por UD hombre; ooll el 1to1 connnoido qut •U• pued• m•rohar ' la par o t.od ·• cof.loep~oe.
- 1R um 1.. , ¡liutnl. .• ·-:-mur~u~6 eraeoD coa un ovim1ento de de111pecnv. -..L.aa condto1onee aon aqu~ laa Joü"".u.&'•• que entr:e mi difunta eapoaa y 70. OariD. no ea a ·que la simple hija de UD aldeano¡ 1 si ell~ 11~ méa las hiJU de éstos en general, la diferenCia, I1D em· no ea tan grande. .Es necesario 110 volar m'• alto tu que pueden alcanzar las alas, y ya he echado JO mi i&t!' á un hombre que le co:ra.ve.ndrá ~ucho mú, aUllque sea un ju~:z. Al pronunciar ettaa ú;tiJ;naa pPlabraa, John Peruon levut6 sa.cudi6 su }'lpa, chocó su vaso contra. el del &tor1 y le vació hasta. última gota, significando uí · la conversac16.a. t~&tab& terminada 1 que no habla que ver má.s sobre ella. El..Pa11tor, viendo que toda irisis"ncia era illútil, ae , ... .., DIJ.I.'-L'V de tlU huésped, y esttechtuldole l~~o mano le exhor· i'ÚD una vez más á 1 eliexlOn r iJ1en ante11 de poner en .,, ~.... ,,.,·ón . su proyecto. · Llegado que hubo á. · a antesala, ae ~etuvo' un .insta.n· · -impn. s ion~do por una voz de mujer que cantaba uoa a uellaa roriuwzas .populaces, t&n conmovedoras por sentimiento• Ii.te1anc6Jicoa que expresan. . -¡Pobre Oalin l-d1jo e~ l'astor.-'Iú no tendrás al u e ~tmas; se te qu1ere Cll.&ar, CODtra. tu voluntad, COD . · · tu padre ¡ay! ea i.utlexib'e. 'y deb ol> tento de aí mismo, descon~Dto del má.l de SUB geB~lOD.es, .el Pastor pr.rLió de Akea'• 7 wmó CaWÍDO de IU 11.1"- 1-Ü~rio.
la
-
..
.
,. \
.\
..
; .
.
\
'
lO . . 14Mila
1 de la imPQ$11oia que Peareoa paltrintr-, uallpifteaoi6a quel" lleDcS de blc¡ua,ud. •• ~ tu.., l. ua -v.,.aD • aoa la ~•Jilla lpOJad•
1
. , • ua moo, 1 •e abl~bi6 lulo titapo u
·,•
¡
.-. .
•.
.
.
)
hlJ&. . . . ·' .f .. . . - .E •qcuha, mi f!Uerida CJ.ri~-'-le 'dijo ;·- creo que ten• ~moa t xtrafios e.ata o. he, Y. e 'necesano prepararles al· gCl. de U~DO. ' . , . . .. · . _. . ~ JI)~ .uc~o gusto,. patl re mio-respondió la bija~reo que es .e! ~·~tor ~, ien . •• •l..· . ·. · f ~ , , . T. lt,>. ·lqa ·. !ll.) p1~b~? 'l.r á casa de Ju&n L arason, y .· .. • . pr~pa .>le q,ue ély llu 'h lJ.o me acompafien. . · :. · . . ~~· ao ·· Jos huéspedes. Ol'dinarios .... -observ6 . .C~ 'ID..-~ no teuemos ·. co&~umbre d,e usar con elloB tanta .cerem :uta.·. . . . . . •. ,_· ..._~ili d.o~.a ; l>GJ.'O b~y As . dÚer nte Tengo' que hacer allá "r.nba. ·Es· neeei& 10 dem.os1rn lee e6mo ·ae sabe tra. . ta,. 'Jld& caa_.,. •·•. A 'Ja~ cinco estnró ~ . vuelta. ·••• Prepá· ~ r n 'Bu b~e.n ag ujo .•.. ¡Adioa, hija mial . . Y·c?n \Ula t~rnura ~e que.Carin qned.6 adrrurada, y q~~ 1~ hno. fi:X:~ 8Tn~ nr. lDV':>lufrt ari W6llté , J ohn Par~ son ~tU~ uu ~•o. sn la ' ~rente, Je cogi6 la cabeza · entre sus ~~o., Y la nnr6. un mata.n te e.n los oj~s; · deepuos se puso su gorra. y "alej6 con .precipitaci69 ·-~o té o'hrid8!1 del rdrE!BCO- !e dijo, aún d~ade fue· ra;-qutero que bayi ale~fa en nu~stra easa eata noche. . . L B paJabr ~ Y; la actitl14 de· BU padre proclujeron eu 0 'IIl UD preteDtllllli~k) .ttliiUJl~ que lt lle.Yaba '~Ua d~ J QQ 4•~ i ciei\al tXp!'eliOJIQI .IICitpadU ele IUI 11•
.,.u,.
a loa d¡_, que habfaa .aega1~o ' IQ , • la ele· _. acta de JJr.W., ~~ ' 101 ojot Qe 1& b.1Jt, .ou mo\i·
:W
fUI PeJali·
'
De t~tpea• nam~toJl. ' la puetta. y se xuoatr6 el. tru; co rotlf(\ '• tlll 2onn, envnel{d -en una eo • en arnada. · -¿Se pued& eat.rar? --pr.egll!ltó IOn •tono i\légre, quf oblifP l OariD.' •olver la dabeia. . ·.:..¡K Ull--turcl~m6: -¿+.4 aqtt{? ¿No Pbe• i¡ué m1
..
~l dia aiguien.h por la taf . 7 . ~ .ohn Pérss~n llamó ¿
.·
padre •o
puede
~portar.'
la laponesa? .• ,. . ~e. Pot· e•o he ea]>!J~ rado para ve1llr ' que él haya salido; al pasar he tentdo guto en hacer 11•• cona visita i. la aeD.orita Carin. -Graciai, Ketti, ••• ¿Dónde haa eAhdo? ¡Hace tan to üempo c{ll• no 11 te ha Via\o 1 . -¿D6adli he utado? .• ,, ltac1lcha, Ni~ke;. preguntan qüe d:6.t:( e bemoa ensdo ~ ¿A c~"o pod;lias lú responaer? Al c!ecir eataa palabras, K~tti miraba d trás de aí y ·hacia Btfialea con la cabeza, como si ·•e 'd 'rig:era algwa ter vivhH,te. · . .. . ._¿A quién bablaa \ú? -- le pregunt6 Cnria admirada• -A mi buea amigo, i. mi compa~ero dE' ·v.iaje, ' ea.a paque\a que lleve á 1• eBpalda. Si la sefiori\a, Cariu · lo permite,·.m_, deacargaré un iD;stana. · -C mo quieras. . . Kett1 oolac6 Bu paquete labre una 1illa ínmedía a í. la puerLA ylu.ó, end.erezi.ndoae con un gracioso tnovi· mieu&e, a 1 apioximó á. Carín. , . ) Ketti teJata UllOI veinte afioa, su htatoría, al menos lo 1que de ella se eonocfa l\D. la parroqnia, e:ta baa\a.Dte ongi· nal. H •.bf• ·yeoirto al í bac{a \rea afioa,.acoiiipafiada de un' 'riejo que 1t l'llpoaia •~r au padrA. Compre ron \1D& pe· qutla cabala, li•u~a en 'Una regióu retil"ad& del boBque. ........ babltlaMI 11\tll\troa cleld• lut'o, · opoa r• ' ·
· --t Abl
~;
ciertám.gn\8 qu~ .lp
a
q• ... 11\ablelleMa allf, ~emieado '"' fue• m61 tarJe r¡i rlt po'b\;oi-., pero poi la la""-«'6D d~
.
·
·'r"
~ ia(
-Q
tU
m"' _.,
yivll'~
• · ; dejó ~ql~ÜQL Por lÓ .d .m•., uda ht.bia que re-· · ~- IUlO':qlie .rara Ytle, por. ao ~ que auca; ' ·. ~ 'la.ll~ · ·Lot ·~penüCioaoa prefeadfADque . el nejó • uu.¡alJ. á la ~ y ·á la heohiaeda, pero t~~ · p{lbüoo ao ~ iat¡WéY.bai Por Qtra' part.e, aó .habfa prueba AI811111A de Uo. . ··. · · . . : · · Lo tu• ~era~- ea qlJe~u: Ia:a primaQr.. Ke~ U ~ ~ ~o~ón por ~l pa,t., 1 d81ptltl de lu,na. au· 8 AJauu aem~ ·volvfa ooD un pro'rilión de. pMseda, bujeria y de ot.ra:a colai, coli que fabricaba ·~ .11 Yeadta 4 lu periOilU&COiilodadu, ; · . . .Pnciaamen.. á la nelta· de UDa 4• aquellu expedi. .OIOMI tu• ouudo, al patar pQr dlla:at.e de .Akeat.a h&bfa nao á Johll Penaon aalir de-·la·eua, y, á.peur de' 111 d• aeo de yolnr á •u mo.rada, qltilo hacer lUla vilit.a á Oari:a . h6oia quia la a\r&tall mwrhqi' mot.í•oa. · ' . P~ de ~ ~~61l fie ·. ,q~e eat.aba pollid~ oárúa . por IU ~umt-~ ;~J~ de .'xperime,Dt.ar alegiia · al 'MI' á la Jon,a·laponeaa, Ir. '~us- con but.U&e frialdad. . : ·. }'uo_ Ke5~. que habfa ,¿bido 8ll él _clllli•o la dellll'nlia de · · - ••mie»Lo de .A.lbert.o B.ruhD J la negat.iv~ de PeraaoD .. ·ao .- nauaü6. Puo dUlcemeat.e au ID&}lo eobie el hom~ , .bro dt C~~ la ~~ 1ijam81lt.e á loa·. Ojbl, y le dijo COA .,...a. OOIUilonda · · . . : 7 ,r~r q~' tri&ia ~t.e, '~t~f!.orita Carin ? ¿ Oa ha . noecli~o .al~ 'COII deugradable? ll:at.aia P'1ida y _.¡D101. m• ¡wrdonel orto que llorais. ' ' . .- .Ba ·eteot.o; U.hgri:ma' brillabaen loa .oj01 de la po. JO'fea,, . Pero 11 , MreD~ coil proDt.i~ud, .aonojándoM ~~ au debibdad, 1 retpolldió COil cieno dtlp8cho: . ~ eil 't'erdad, demaliado curioea, mi querida Keu,, ~" ag~.; .Dada me ha l~do; Do lloro. . . .l>elcoacert.ada QOD t.quellaa br· acae ralabru Ket.Q • ·~a:üo Mria; 'pero VW¡U.o 4lWt Carin ae d.lipoDia ' ' lovaU:- · : - - , • aprODnó ' ella J pr~ó calmarla. --Jlo 01 dilpiMil, Mtlorit.a Caria; DO 11 la ntioli· ~ la 1 melaa .mido aq~ Bf, puedo d,llfroalo aoa ~: JO M MdOJ 1 1M ~lllido para llai
el•·
.. ·
..
.
m.
·,
~
=
limpalia, para 'ftr ii 01 pocUi. aer úW • ••• N o wneil na. die
á quien conilar vuemu penu. ~ •• y yo _ ~reia .... ~ba •• que t.al vea.... . . . . Ke\U 18 iawrump16, y IU mano buiCÓ la de C ~r n, miauu que le din«fa una mirada humide. y aup\ic¡.nl.e. -Peruóname, K.eui-le diju l.iarin; • 1 grt.ciu por t.ua bn.enoa~~~&ümient.oa. Yo aé que aoa amceroa; té que pu8do conilar ea t.f; pero ¿para _qué·? ~ú ~o compren-
den••·Babia ea el. t.oDo ·de
.
Cuin una expre.fón de dolor profllJldo; ret.iróau DWlo, dá•do UD. largo •~Wriro. -¡Oómol ¿Qu6 Do oa comprendertar-uclamó la joV.lapo:aeai.-¡Ahl Ignoraia queJo tambiéa he t.ai· do mil peDAl en el coruóD. •••• u:aa pena tan grade como la vueet.ra •••• ¡Q'le yo .• o 01 comprea~~l Oarill miró á Ket.ü llena·de adm,rao16D. · -¿Dicel verdad Ket.t.i? ¿T ú~ amado iambieD.? ¿Tú hu t.enldo un padre que? •••• Carin • ·detuvo t1e repat.e, lilltiendo la confeaióa iD· voh:mtaria que encerra'~a 111 pregu~t.a. · -No, no; ea la muerte, y no la dureu de un padre la que }la demuido mi felicidad. ~o t.ema un· amigo, le amaba~· y él á mi; ao pert.Recil, á m1 r~; _per~ era .un hombre excehnt.e; me h•bfa ena~;f!.ado l. ditbngm~ el bllll ·del mal. ••• Ha muert.o .••• y mi dolor me ha obligado á ·bUJCil' . U1l iefugio lejo• de mil., moatallaa •••• · El aemblaa~ de la joven laponeaa M cubrió con un . nlo de melancolia; pero ae serenó en :breve, y ~eap11é1 de _:un ialt.&Dte de lilencio, allaclió: -StA ·embargo, he cear.do de llorar; JO 16 que le 't'olvwé & 't'er un· dia, y rt~nacerá IDl felicidad. -¡Pobre Ket.t.íl Tú también •••• . -No me .~mpad~-iD~pi6 Ket.ti COD ua aoariaa llena de coDfiuza. ~ Ved¡ jo he vuelto á •t.ar legr() y ea Dectóul J qus 01 •úced.a lo milmo, 11Aorüa Oari:a, Di01 él lu.ao, 1 ao puede qunr qu da
.m
poiadL ' -tAJI IJilO 11071, , , , T' .U. lo ·~· laa puado
;
.· ..
~ -
.. ~ : · .P
.,
~ ·tu UIMDCiaj p . t'l _ra: . tú n ..11 s
l• n
.
•.
Ptt ·.
í ,~,
de que el pro7ecto de o_.amiento ofrecia &lguu& dificul· \Id, 1 IOipeollada que.f;.Q~rviuieae ltetti en eJ.to. · ·
1 a~lll'óto, & qllt)U! paJre ·ha
··Ct(· e utremea~ , ··f _niir6
,
4_ Oar~ oo.-
.
.
Eapei'aba, ,PU81, la vuel~a de 1• laponeaa con la máa Yiva imp(\oieaqta. JGn el ~om.ent~ ~ qu.~ abrió J.a puerta aqu4lla ae pre~pit6, <.\~1~\f: cte Ot.rin 1 mtr,nd,ol" e~u gJ;r.Jlde preeión, previnie~uio ~ctue preglu~tas. -R"oobn.t.t ehralo~, aaaorlL& Or. ln·,..-lo dljo ;...... todo
- ~P'a'o! .
11 ,,,J igllo -~• .Q ll't ·C-.11'01 ., _.pien•• a ~- r en Tu.. · , r L ... _:-.-CO~ te t . . & ·in . U pir lldO. -~ O ¿qd
~ ..
·'
aU f pt1'0 igDOJ'U· lo qu.9 ~bnr• eh
1 ijo . e·
1
1~ hacer?
o· :rasp _\o) amo to mi .padre , , llil ee 811 'interés de d mi f licida.d • • , .No ~e~g_o · más que sOmeterme. -¡Eao sería h rr<'ros~r-repli 6 Keui.-No, no, eao no ser~: . CtJ. m•os, · se.!l:~ ~i~a; :. Carin; . la. laponeaa acuo po. dd aeros 6.til. : ; • Deja4_tne ~fre~ionu. · · ' y Kot . con ~r&ve- y pens,.üvo, apo¡ó BU . eabcz ' en eu m no, fiíaDd:O sus . liradas h~ ci~ la venlana1 n~· rnpeilte ie i\umio6 811 senul an:~ 1 se levan tó e n viveza, y 'di . 1 n o 1 ()n el dedo el cam~no del.pueblo: . .·. · . . . --.V. d, tefipri,ta CarJn.: ¿conoe:ei aquél que .camina ~ · por .allf?. ~o ~u~ ·ea nuestro a~ugo L tsson, f quien · vuest, o p.&dre q rer daros por . esposo. ·..• . Ea· necenrio .qu q y~ 111 hable ....• Es un .jove.a honrado .•.• N o eonaen· tir~ jan á .. ·:·.· · . . . : · -¿Cu 1 es ~u . designio, Ketti; Po(!.r4 creer ...• , . · · .·· ·~d c-r~e.rá a~no lo que es verdad. Retiraros ' vuea· ,na h bit c16 , 11ef1orita Cario, y t t.·anquilizaoa. 'l'al vez aú,u. no ·está perdi~o tod<?· Yo estaré pronto de·· .vuelta, y éapero traerle bur nas noticias. Adioa. . · 1 . . ··K.-tti ~n ~ ~~6¡ ~1 cabo de IIlJlf poco tiempo Carin.la v1ó .acercar al JOYen y hablar co~ él. Cur.n.do hubieron ·· deaaparecido ·por ·nna -vuelta del camilío,_se separó de la' prepat-ar el ·aguajo que le habia encar- · ve.nta.aa para . ¡ta~~ su padre.· Pero ella ·q.u e ae. compl cfa i&DtO en loaetudadoa d·omésti~oa, no. eá entregó é. elloa eeta vez sino diatraid~ Y. .maquinaltl) ~te.- 811 coras6n autrü, y aua ojoa der.ramab n abuDdaaW.l grim• L ego q11e todo lo ha· bfa preparadé, volri6 & colooarae ea ventuaa, · ·
bnen\) y me am tambien ~ ... , ·,·El croe obl'ar
"aem!'n
·'
...
ir'
J
!lt.ldd. á medida \le vuest.ro deseo. Yt• st~hia bi n q\Ut po, dia eeros ·' ~il. . ;,_iQ .. é dice, ·.~tti? ¿Será posible ? -l!l ~e joven ha r husaio vueaLfa mtulo , .. ; Estad se.; gura. de ollo. ·. · · -:-Pero ¿qué le has d icho ? Nada qtte aea capaz de ajaros ni humU!&rf's, S"ílol'ita C&riil¡ hnto mé.,, que él .no ignonba que vos .... Y n. aa. beia todo eao. Ahora .ea necesario que yo os -deje. V UI~ Btro padre estar' pronto aquí¡ y si sospecha alguna cosa. .•.•. Vamos querido amigo¡ ocupa tu sitio, y volvamos á la ca • aa, dijo dirigiéndose á su paquete ... Adios, sefio ita. Or.rín.¡ . y hablando entre dientes, K otti colocó su bulto SObre las espaldas, y se a:ej6 rápidamente. . Algrip.oa momentos despues, J ohn Person entró en SU casa llÍn decir una SOla palabra¡ r.rroj6 SU g orra . sobre la mesa, y se aproximó á Ca.rin, que le miraba furtiva. mente con adem : n. jn.quieto. I'atecia fuera de sí, y se es· 'forzaba"en v-.no por disimular su c~lera. Fij6 sobre BU hij a. una mira.da .eacrutadara, y luego se retir6 á su b,abihci6n murmurando: ~¡Joven· del diablo l .... J Rehusar mi ofor.t ~ .. la más . linde. jo,v en· diez mil á ·Ia redonda! ...• N o, tiene razón · el &Ji{culo mi peri6di.co ¡ todo va al revés .• , • Pero ya ve . rem01 .•. , Ter-emoa .•• ,
en
la
' lA noehe •proximaba, 1 ni Ke~l .ai Joha Peraoa TOlyi ·~a ..A~ el. fl~{io protlaJo fll O~ n¡a fiPtrllll•
r
. ..
.. '•
,.
~
Bm~o~
.\
'.
..
.
XeW .~ hiH uu eaoaa•~or•[. lobori011 Mllora di
'
·•
\
- ..
... •
.·
. . ·: ' ~
el bra"(o joYeD, habi dOM ildlbleoido dt n u.fi11Dedr.d, peu6 41111 la joYe~:••• Itria par• el U.a mujer·muJ C~o••ai••'e, 1 do '" =aaq, que
¡
. . '
t
le fu• o.O.Ucla ~la d11o1U'-d.• · ·
r:;~ • 1
...
'
¡: '
~3
• 1
0111 LuiiOD,
'
' '\
-.
D• .c•LA OoD&PO~aou. D• ho.-Bioo."
·U• m~
habla
u.~eurrido; ta iepra, ea. terrible
ufmn.dad propil ·de· Helei1lgl•nd, ·1 ae. ' M atribuye ' g~eloe ha.biW.tel fie,aquella provincia wi liempre Tita·· eu·medio de·~~ guadot1 •• habia extendido en el jala y e~ptrcia. el terror. 'Entre las · peraollu acometidas delma~ ... ·citaba 1t.l ~ijo de Jun , L~n. · · ·Al miimo tiempo coni6 el rt11ÍI.Or de que Joha Peri· ¡pon.- u.e de.l01 priDcipalea in.dividuoa del municipio, se )labfa ·~ o\lipdo ~· pre~entar 111 dimiaióu. Fareee que . la,lec\UJ'a :deiDMi do aaidua de loa periódicos · ·reformit\aa · le ·habia üaltorna.do 1." eab~za. Lo cierto éa que, una v.es prélu\ada .aa dimiaión, John Pe~aaon dej6 ·la auatripción al p.nMico, 1.·no leil tq·a que en libroa en religión, 1 11 AbiMTO de prt~en.Ü.rae al públicO• . Por otro lado Albeno Bru1m pr01igúi6 rcoa mú
&r·
dor .. n proyeoto .de cuamiento eon Oaria; con espe· rauaa p. de buen éxito, ttegun se dec-fa. · · ' · Ba efe ~ to; aJ ·eal:>o ·de .algunu .soms-:t,s 1"'1 doa jove. . • delpOI&J'OD. h el _81ülo liguieD~ 'tuYo lugar la bocl1. .Job feríloll ·Tadi6 a~eee . IU . propiedld de
Alua 7 Mtr6-• S•dermu.ta, a oua de n 1emo.
.'*"fT..:· .:taPio. ,
FiN DE UN HOGAR EN
q~
•
AKESfílA
't
• •• :
• •,
1
. ¡
'
'. '
..
.\
.
E
"
. (NJDiTq.) l
.. ·. ·•' l ''
'.
. .
\
.'
,.
..
1' a luohu ell d.oaigual v.ele&
·
'·
&oDlra el .Ji 1ro· ig.Ur dé 1" · to tl'\llt en· nna no~he de -esplendente luna
..
'
\.,;
dejé el hogar de ~ t ri!1iqnUa· aldea. · Ka la •.gr&da ~~iiá .que : blauqu~ij me· di6 un 1!Adioa" aiÍcl eaper~ za •lgali~ la ·mujer·,.q e ad9~G m s -q~e á. ·niupaa; retlA COmo )a iu.z'.'croaqdb:alborett., · · El toque de Qr&.Cló~, t :í11te y pausado, loa 'eeoe <te loa ' valles·:t:~piti vn e1:ando iba'· cepsrarme de sn lado 1 · ' 'la · ví llQrar, mía I?.rsz.;a 1& cifí yon; yen uu be'lo ·de •mor imacula.io · nue1tru allll&• g~t~D~l~i se .l u·mlieron. 1
.
1
,.
.•.'
F.aacS el tiempo; .triunfé, me sonre~a · · :u.-n por~eoir brillante y halagü fi o, 'y ':iieudo ya de la .fortuua duefi3,· . . . .. vdlví á !llÍ ,Id ·a ~1 declinar uil dia. . . · . ,·.·Llegué ' la e:Fmi~• ¡ el ~uil6n Ullfa, ·· iocsr d() á·glor:a GOJ¡ tenaz ~n:apeñ", . y en aquel aaiatuario tan pequeilo. el caoto funeral a6lo se ofL . Allf, u bla.:aco auud lleno do flore•, T,Í al &Dgel de mi a'UO,t" COn UD& p&lOlaj . 1 allellür ·el .mayor de 101 dolorea, • · otra ves la beH c_on loco ROllO, . 1 P.••no hu'- el t~o de mi· a.bar ·. '
•
·~ !rlo ala~""" .. aqul beeo.
--
''
,.,.,.JIIIftift, t
.. .
;.
--
\
.· 1
.
·• '
r ...
,
.
¡. ·
/
l.
.·
), .
\ .
. ,.
•••
,lt
•
1,
·.