5?
$
Lunes, Marzo 23, de 1931. DESEMBARCA, EN VISITA A LA ISLA, POR
' EL PUERTO DE LA CIUDAD DE PONCE $ .
4 *
9 ra
$
V
¥
ra
'4
I f?
i)
'é
'4
ra
c
i i
I
ra
i tv
i 0
5?
1 V
1931 —P R.E S I DE N T
HON. PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS,
HERBERT CLARK HOOVER
$
Es el segundo Presidente de la Nación Norte Ú
americana, que nos visita. >:x\
jíse-.:
:. .^íísr:
ra
!■ ^í^bíí25i^DíaBü3i
Las primeras noticias recibidas en Puerto Rico, sobre, el viaje del Presidente a la Isla. (Tomado de "El Día", de Ponce). Washington, marzo 17.—El pre je de Hoover a Puerto Rico es
sidente Hoover saldrá, el miérco tará precedido por la escolta se-del Presidente, uno de cu les, de vacaciones, con rumbo a creta yos miembros, el coronel StarPuerto Rico, donde permanecerá ling,. saldrá con dirección a San' dos días y luego otros dos días Juan, desde Miami, Florida, y en las islas Vírgenes. Hoover em barcará en el acorazado Arizo- otros dos miembros saldrán el na". Entre las personalidades q. viernes próximo.
acompañan a Hoover en este via El acorazado "Arizona", en el je figuran los Secretarios Hur- que hará su viaje el presidenteley y Wilbur. El presidente Hoo tiene 31,600 toneladas de despla ver no tiene intenciones de vi zamiento, 600 pies de largo, 97 sitar ningún otro país latino-a de ancho y cala 29 pies. Compo mericano durante su viaje del nen su tripulación 80 oficiales y 1,200 hombres.
' miércoles próximo.
New York, marzo 17.—El via
MI ■i.
*
Preparativos para el recibimiento que dispensará el. pueblo V ol Gobierno, al Hon. Presidiente. Previa invitación hecha por el
Hon. Gobernador Roosevelt, el miércoles
18, se
Fortaleza, todos
reunieron en
los miembros
te del Tribunal Supremo de Rico.
El gobernador Roosevelt bos
quejó a la ligera el'programa-
que se podía poner en práctica
que componen el Comité Ejecu tivo, para el recibimiento al Hon
si el Hon. Presidente Hoover, lo-
Presidente Hoover.
acepte.
Se oc nombraron en esa reunión.
El Comité Ejecutivo se trasla. los subcomités, encargados de or ¡ dará a la ciudad de Ponce, ganizap y llevar a efecto dicho ' el" recibimiento. El Presidente pu
recibimiento.
' drá pronunciar breves Pajabras
El Hon. Gobernador Roosevelt en el" balcón de la Alcaldi
en breves palabras indicó a los' Ponce. Luego saldrá en au o
•m reunidos cual era el propó-'vil con capota descubierta
üto de la reunión.
Inmediatamente nombró
- j San Juan, pudiendo Pronunciar . j breves palabras en
_
sidente del Comité Ejecutivo al. de su ruta por la carreje a Hon. Emilio del Toro, presiden- traV. ^ -2-
C /
/47í?z.á 'f*
I 'ij
■i-T.--=-\
(j» ^
•-;,
♦.i-'
-u
•
HON. EMILIO FAGOT, Alcalde de Ponce, a quien cupo el privilegio de ser la primera persona que diera la bienvenida en nombre de la ciudad, al ilustre visitante.
Proclama del Alcalde de Ponce, Hon. Emilio Fagot. POR CUANTO: el lunes 23 de ver. Presidente de los Estados Marzo, arribará a las playae Unidos de América; puertorriqueñas por el Puerto de POR CUANTO: la visita del
Ponce, el insigne Herbert Hoo-, primer magistrado de la Nación
^iUViotéca ^tieráS
'estadounidense constituye un in menso honor para Puerto Rico y
POR TANTO: El Alcalde que
suscribe cree que corresponde a la Ciudad de Ponce, y a todos sus es el motivo deja más alta satis habitantes el cooperar de una
facción pública para los ciuda , ■
danos americanos;
POR CUANTO: en el caso par
ticular del Presidente Hoover, el
pueblo puertorriqueño tiene con
manera
entusiasta y
en la organización de los actos
y festejos que habran de cele-
Larse en honor del Presidente
traída una deuda de gratitud Hoover y al efecto, por la P
líneas se complace en r por sus nobles y magnánimos es sentes cabar respetuosamente de todos fuerzos en pro de la rehabilltanuestros ciudadanos, de todas ción de la Isla, su intervención en la aprobación de las numero
nuestras entidades sociales poh
sas medidas legislativas y admi ticas, mercantiles y particulares nistrativas que recientemente han favorecido a nuestro país y
su gran interés en el destino y la JeUcidad de nuestro pueblo;
la más eficaz cooperación en la preparación y realización del
programa de actos en honor del ilustre visitante.
Dada en Ponce, P. R-. Iroy día POR CUANTO: la Ciudad de Ponce ha sido honrada adicional 20 de Marzo de 1931, con mi fir mente con ocasión de esta visi ma y el sello de este Municipio. ta del Presidente Hoover, al se E. FAGOT, leccionársele como punto de arribo del ilustre magistrado y Alcalde de Ponce. su comitiva;
Mensaje de bienvenida del señor Alcalde, al Hon. Herbert C. Hoover. ,
dos, todavía, bajo los desas
el discurso del
trosos efectos del huracan q-
en época reciente asoló núes ,tra tierra; batallando ba,lo El Hon. Alcalde de la Ciu peso cruel de una pobreza dad, señor Emilio Fagot, ocu- el y en medio de_ a -pó sitio junto al presidente y extremada más grave crisis economic al gobernador, dando lectura nuestra historia, el pueblo ai siguiente mensaje de bien de de Puerto Rico echa a un la venida: ALCALDE:
do su bagaje de tristezas pa ra extenderos cordialmente Vuestro arribo a nuestra una sincera bienvenida a,,
Honorable Sr. Presidente:
¿sla en la mañana de hoy for nuestras playas y ofrendare
talece los vínculos del mutuo las más expresivas gracias entendimiento y de las afec por el inmenso honor d© ciones recíprocas entre este vuestra visita.
En el comienzo de vuestra ■^erritorio y los Estados Uni administración, .sabiamente dos Continentales. Abrumar
tuvisteis el'acierto de desig-.'tado Soberano dentro de la nar como Gobernador de Unión Federal que es hoy Puerto Rico a un hombre de nuestra nación, demostrando gran capacidad intelectual e así la posibilidad de que exis
ta, bajo la bandera de las nistrativa, cuya generosa de franjas y las estrellas, una dicación a la misión confiá- comunidad pan-americana dale ha preparado el camino en lo cual lás ilustres civili hacia nuestra más amplia re zaciones anglosajona y lati
indiscutible habilidad admi
habilitación, y durante vues
na puedan fundirse en la rea
tro período presidencial he - lización del destino común mos visto con satisfacción la de las Américas.
aprobación y éxtensión a En el camino.conducente Puerto Rico de legislación a- a la realización de ese ideal, decuada, tendente a resolver todo acto que tienda a fomen
nuestros problemas, en tal tar una mejor comprensiónmedida como jamás habíase entre el pueblo de la metróefectuado en todo el proceso rio, ha de tener necesaria de nuestro desarrollo territo mente un profundo significa rial bajo la soberanía ameri do histórico. Esa significa cana.
Estas circunstancias ción atribuimos a vuestra vi
nos han dado la impresión sita y a la que hace veinti de que existe un resurgimien cinco años nos dedicara el ex
to del interés público nacio
tinto Presidente
Roosevelt.
nal por Puerto Rico, habién Forman ambas la mejor evi donos proporcionado la o- dencia de la cooperación na portunidad de que la aten cional a este respecto. Señor Presidente: el Pue ciudadanos del Norte recuer- blo de Puerto Rico, y esta dé nuestra existencia y ana Ciudad de Ponce os saludan
ción general de nuestros con
cordialmente. Y os desean
lice nuestros problemas.
que durante vuestra breve
Comprendiendo plenamen
te el significado de ese inte permanencia en nuestros la rés y confiados en que la res, vuestro corazón reciba
nueva política de la Adminis-! la alegría y la felicidad que tración Nacional renueva las tanto mereceís. esperanzas de nuestra incor
poración prospectiva a
la
gran hermandad de Estados, sobre bases de igualdad cons titucional que nos aseguren , el disfrute de las grandes instituciones
Al terminar la lectura de
su discurso de bienvenida, el" púbilico aplaudió largamente a nuestra primera autoridadmunicipal.
democráticas
que son vida y nervio de la
Gran República, una vez más| propugnamos nuestra aspira-¡ "L.
cióri de convértirnos en un Es i
■t' ■ 4
i'!'
S
Mensaje del pueblo de Ponce, entregado, por el señor Fagot, Alcalde Municipal, al Hon. Presidente. También le fué entregado quien ahora rendimos cordial-
por el Alcalde, señor Fagot,
mente el testimonio de nuestro
■dad de Ponce:
más sincera bienvenida a nues tro país. Las circunstancias han cam
■ el siguiente mensaje de la ciu profundo aprecio y de nuestra Marzo 23, 1931.
Honorable Presidente Hoover:— biado grandemente. En 1906 Presidente de los Estados Urüdos cuando el Presidente Roosevelt nos visitó, el Gobierno de Es de América, Honorable Presidente Hoover:— tados Unidos no había delinea
En treinta y tres años de so do lo que había de constituir su beranía americana en la Isla de política con respecto a este terri Puerto Rico, ésta es la segunda torio. Fideicomisario del desti vez que nuestro país ha sido hon no de este país por virtud de las rado con una visita presidencial. estipulaciones contenidas en el El Presidente Teodoro Roose- Tratado de París, correspondía velt en 1906 nos dió la primera al Congreso la adopción de una oportunidad de regocijarnos con política firme y segura que es
la presencia en- nuestras playas clareciese el horizonte histórico del gran ejecutivo de la nación de la Isla. Un gobierno civil al americana. Fué un aconteci miento histórico de suma im
portancia para nosotros. Nues
tamente centralizado fué inau
gurado en 1900, pero la mayoría de los puertorriqueños estuvie
tras masas populares y nuestros ron desorientados en cuanto a descubrir los verdaderos propó sión de admirar aquella gran fi sitos del Congreso con relación gura de la historia americana, al futuro status de la Isla. niños de escuela tuvieron oca
aquel gran profesor de energía, La opinión pública estaba di que entonces actuaba como ti vidida, un elemento considera monel de la más poderosa repú ble favoreciendo un ideal de in blica del mundo. dependencia o separación y oHoy día, cuando estamos or tros grupos también consideragullosos de tener al frente de bies, favoreciendo la incorpora nuestro gobierno insular al Ho ción como Estado de la Unión norable
Gobernador
Teodoro
Americana.
Roosevelt Jr., ilustre descendien Un gran paso en la promoción te de nuestro primer huésped de una mayor compenetración presidencial, experimentamos entre la metrópolis y el territo de nuevo la satisfacción moral rio fué dado al aprobarse por el de ver a otro Presidente en núes Congreso la Ley Jones conce
tra tierra, esta vez en la perso- diendo un gobierno más liberal ma del Hon. Heíbert C. Hoover,
y extendiendo a los puertorrl-
el insigne hombre de estado, aqueños los derechos y prlvUe-
sgios de la ciudadanía america- sistema de gobierno, ninguna fi ;na.
Pomo consecuencia de la ex-
losofia política, ninguna inter pretación constitucional puede
•tensión de la ciudadanía ameri
sostener una teoría que impli
cana, se registró una evidente
que discriminación política o,
declinación en el sentimiento desigualdad en el trato conce nacionalista y en el periodo sub dido a las varias comunidades siguiente, los principales parti formativas de la unión federal. dos politicos del país adoptaron Y sostenemos que solo un pleno plataformas orientadas hacia una permanente asociación po
Status de igualdad para Puerto Rico dentro de la gran herman lítica con los Estados Unidos, dad de estados, podrá satisfacer siendo descartadas las tenden cias del nacionalismo radical En el presente, la inmensa
las justas aspiraciones de un/
se muestran orgullosos de su
definitivos, los puertorriqueños
millón quinientos mil ciudada
nas americanos de este país. mayoría de los puertorriqueños No obstante nuestros ideales ciudadanía americana y son sin estamos en el presente grande ceramente leales a la bandera y a las instituciones que Wash
ington, Hamilton,
mente preocupados con los pro blemas vitales que es menester
Jefferson y considerar para la consecución
Lincoln lucharon por instaurar de nuestra felicidad. Admitiendo dando surgimiento a la más que hemos prosperado material
grande democracia política del e intelecualmente bajo el go " planeta; pero al mismo tiem bierno de Estados Unidos, debe po los puertorriqueños nos sen mos afirmar que tal prosperi timos obligados a declarar que dad no ha venido con la .distri estamos conscientes de que, a bución y difusión necesarias pa menos que, en el curso ordinario ra nuestro progreso. La prospe de nuestro desarrollo político, ridad ha estado muy concentra lleguemos a adquirir un status da. Sólo una pequeña porción de «de plena igualdad política con nuestro pueblo ha participado y los estados que forman la fede participa de los beneficios de
ración americana, no sacrifica remos nuestras innatas tenden
nuestra riqueza acumulada.
De modo que, después de trein
cias a la libertad y las manten- titrés años de gobierno ameri t^remos latentes como un baluar cano los puertorriqueños reco te potencial de nuestros ideales nocemos que un gran desarrollo y nuestras esperanzas. y progreso se ha efectuado en Claramente comprendemos algunos aspectos de nuestra si las muchas ventajas morales y tuación general; pero debemos materiales que se derivan de la asociación con la gran nación americana; pero con la misma claridad comprendemos que ba
confesar que desde el punto de
vista sociológico y económico, las grandes masas de nuestros compatriotas sufren las graves
jo la bandera americana ningún
—I—
gp
consecuencias de un profundo. '
malestar fi-ar grandemente nuestras finam zas
El exceso de población es qui
Y necesitamos antes que nada zás, nuestro más inminente pro
una difusión de la prosperidad. blema. Y dependiendo "el país Nuestras masas empobrecidas y al presente casi exclusivamente desamparadas se encuentran lu chando bajo el peso de circuns de recursos agrícolas y tenien tancias precarias. Cientos de mi do en cuenta la concentración
de la riqueza que se advierte,.,
les de nuestros conciudadanos es difícil pensar' en otra solu
están mal alimentados, y descaí ción para nuestras presentes di zos; nuestros campesinos viven en estado de terrible miseria, ca reciendo basta de las necesida des elementales de la vida, sin facilidades educativas y en de ficientes condiciones sanitarias. Al mismo tieiripo es un hecho
ficultades que no sea la de pro
pender a la industrialización de la Isla. El capital americano po
dría realizar la transformación.. La Isla tiene abundante mate
ria prima, exceso de trabajado
reconocido que, paralelo con es res; y facilidades naturales pa el desarrollo de empresas in ta realidad, los varios intereses ra azucareros han logrado adquirir dustriales. Una campaña de pu o dominar más del cincuenta blicidad con el endoso de la Ad
por ciento de las tierras valiosas de nuestra agricultura, limitan dose este dominio a varios te rratenientes corporativos y au sentes que derivan grandes ga
nancias exportadas de la Isla en la forma de beneficios netos, mientras solo dejan en el país la suma correspondiente a los
ministración federal seria alta
mente recomendable. Otro importante paso
que
conduciría a la felicidad
del
país seria el que el Gobierno nacional asignará a Puerto Ri
co el papel de "mediador" en los asuntos panamericanos. La is la está idealmente constituida
salarios de los trabajadores puer para tan alta misión como la de servir de intérprete de los idea torriqueños.
La situación se agrava por el les inter-americanos. Geográ ficamente favorecida con una po hecho de que la Isla es esencial mente agrícola siendo la caña sición estratégica entre los dos.
de azúcar el principal producto. grandes continentes de Améri El café y el tabaco se encuen ca, con una población de origen tran sufriendo los efectos de u- latino, orguilosa de su civiliza na depresión prolongada y aun ción ancestral; pero siempre dis que lógico es reconocer que la puesta a incorporar en su heren cultural las tradiciones de protección tarifaria americana cía mocráticas y constitucionales ha dado obvios beneficios al
del mundo anglosajón y nortea mericano, Puerto Rico podría ser ■ arancel proteccionista con rela- inteligentemente seleccionado • ción a los otros productos del como punto ñe intercambio in-
país, una extensión futura del
país,-tendría el efecto de mejo--'•hV
w
Loíkteát'.-..
telectual y político entre las dos ' bilitación económica y sus es Américas. Nuestra juventud fuerzos por despertar la concien puede > ofrecer un excelente per cia nacional de la metrópolis en sonal para la integración del el estudio de nuestra situación cuerpo diplomático norte-ame constituye un acontecimiento de. ricano en Centro y Sur América. cisivo en nuestro desarrollo con La concesión de semejante ho temporáneo. Esta propia visita del Presi-. nor esclarecería definitivamen
te nuestro horizonte político, a- dente Hoover nos parece el co cabandn con los prejuicios y le mienzo de una nueva era de mu vantando la confianza de nues tua comprensión y la iniciación tros ciudadanos en el espíritu de de una serie de actividades por justicia de nuestros gobernan parte de las autoridades federa-i tes.
les en nuestro beneficio. La na
El Gobierno insular es impo ción, por fin, parece tomarse úrt tente para resolver nuestros pro preciado interés en su pequeña blemas en la actualidad. No te Isla. Ojalá sea un interés per nemos recursos para mejorar las durable. Y-ojalá, las futuras ben
condiciones presentes. Lo que ne cesitamos es ayuda, áyuda, per manente y cooperación del go bierno federal. Extensión de to das las leyes federales que im pliquen auxilio nacional. Legis lación Rehabilitadora por el Con greso que vaya ,.A
gradualmente
diciones de la ibertad y la pros peridad bajo la bandera ameri-< cana ofrenden al país en una permanente y gloriosa asocia-, ción con los invictos Estados U-i nidos de América.
E
J
MILIO FAGOT,' Alcalde de Poncé,
conviertiendo este territorio en
una comunidad americana que Contestando al discurso del se sostenga por sus propios re Alcalde de Pohce, el Presiden cursos y logre un nivel de vida te sé expresó en estos térmi decoroso y feliz. nos: Nuestros corazones están regó cijados al advertir la nueva ten DISCURSO DEL dencia que acusa la política de PRESIDENTE la Administración Nacional ha j cia Puerto Rico. Los nombres Queridos conciudadanos: Aprecio sinceramente la bien del Presidente Hoover y el Go bernador Roosevelt están pro venida que me da el pueblo de fundamente arraigados en núes Puerto Rico. Estoy muy conten tras almas. Ellos han demostra to de la oportunidad que se me do un interés tan noble por el ha presentado de visitar esta be país que nuestra historia no po lia isla, para percatarme más I
■
drá ser escrita sin mencionar y familiarizarme con su progre enfáticamente su gran genero so y sus problemas. También sidad. Creemos firmemente que estoy satisfecho de visitar la
,su contribución a nuestra reha
única parte de América bajo las
franjas y las estrellas que visi
bién
estoy
familiarizado
con
tó Cristóbal Colón, asi es que vuestras necesidades y la con ea la historia de nuestra civili fianza y el valor con que Uds.
zación Uds. son la parte más están afrontando estas circuns
;vicja de los Estados Unidos. Esj tandas.
también una satisfacción para | Deploro grandemente que mis mí el tener una oportunidad paj responsabilidades por el momen ra conferenciar con vuestro dis to no me permitan estar más tinguido Gobernador, cuyo pa tiempo entre Uds. mis conciu dre fué el primer Presidente en^ dadanos, para contemplar las visitar esta isla y cuyos esfuer bellezas de esta isla de la cual zos para promover el bienestar Uds. pueden sentirse orgullosos, de Puerto Rico han encontrado y espero que el resultado de mi nn gran sucesor en su ilustre visita a esta isla sea de coopera ción y pueda en lo futuro es hijo. (Aplausos). trechar aún más las relaciones Estoy hondamente impresio nado con ¡las dificultades con mutuas entre Uds. y el pueblo las cuales el pueblo de Puerto de Estados Unidos continenta Rico tiene que afrontarse. Tam- les.
■ "U ■A
•
I
P
Quién era Gobernador de Puerto Rico cuando vino el Presidente Roosevelt, y Quién es el Gobernador cuan do llega el Presidente Hoover. í Como recordarán nuestros te de Estados Unidos, que vi lectores, en el año de 1906, sitó a Puerto Rico". Las cosas varían; pero pa visitó nuestra isla, entrando por esta Ciudad de Ponce, el ra casi similitud, nos encon Hon. Presidente Roosevelt. tramos con que ahora, a la llegada del que podemos 11aEra Alcalde de la ciudad, nit;r I 'el segundo Presidente en aquella época, don Santia de Estados Unidos que visita
go Oppenheimer; D. José Vi Puerto Rico", está a la cabe dal Vilaret, era el Presiden za del gobierno insular, pre te de la Asamblea Municipal ponceña, Y en las altas esfe ras del gobierno insular, era el Ejecutivo, el Hon. Beek man Winthrop. El señor Regis H. Post, más tarde Gobernador, era el Secretario Ejecutivo. Antes se decía generalmen te, hablando de Mr. Roose -
cisamente un hijo del Hon. Rocsevelt, "el primer presi dente que viniera a Puerto Rico", Mr. Theodore Roose
velt, Jr.; Secretario Ejecuti vo es nuestro paisano don Eduardo Saldaña. Alcalde de la Ciudad de Ponce, don Emi
lio Fagot, y Presidente de la Asamblea Municipal, don Ra
velt: "Fué el único Presiden fael Castillo Lozano. —10—
'ly.
'..M
• 'íi:
-
•i'V é
>imJ1 JÉÉ
V-K.i'íj ,1 ,
. -p i.
\
.1,
y i. .
T','/ ■
P- '■ ■ ■ I í71
•
.
.
\ '
V. •-' • ■ '•>
{
í VI
r
S^íf. i ,fí #
.
HON. THEDOORE ROOSEVELT Gobernador de Puerto Rico, a
cuyas gestiones se debe la visita del Ejecutivo Nacional, a Fuer to Rico.
y-. . t
Ü
'A '
^
(>,,.• . -i 1.
—IX—
Da.tos sobre la fundación de la Ciudad de Ponce.La causa del incendio fué
invaluntaria, aunque ^ se ha
bía arrestado a Tomás Mo -
reau, mulato francés, y a una
negra, ebria consuetudinaria, inquilina de Moreau, quien había amenazado con incen
diar la casa, si la apremiaban
al pago de alquileres. Ambos "El nombre de Ponce, pue
fueron absueltos.
En 1821 comenzó a recons de aseverarse, se encuentra geográficamente usado por truirse; en 1822, se le reco primera vez en 1646, con apli noció por el estado la catego cación al rio de Ponce. com
ría de Villa. Mantuvo desde
prendido entre el de Tallaboa esa época, su preponderancia y Jacaguas; pero doce años en el distrito jurisdiccional después se llama ese mismo •de Coamo. Confirmóse esta su río de Ponce, RIO PORTU - premacía en 1827, al crearse GUES, en una queja guber los tenientes justicia mayo nativa contra la villa de San
res.,En el 1827, la riqueza de
Germán, cuya jurisdicción Ponce fué valorada oficial municipal y judicial limitaba, mente en Un Millón 723 mil
al Sur y al Este, el río Jaca 985 dólares y sus habitantes
eran 18,630 en totalidad.
guas.
Hoy, tiene ,según el último "El caserío originario de la actual Ciudad de Ponce, fué censo, 58,480 habitantes. To reconocido como Villa de Pon da la municipalidad tiene ac ce, en el año de 1646, al fun tualmente, 87,604 habitantes. El primer Alcalde Corregi darse la rústica Ermita de la Guadalupe. El nombre "Pon- dor de Ponce, fué don Juan ce", puesto al pueblo, proba-
Rondón, quien construyó^ el
blem.ente, se debe al del biz primer Cementerio 'Católico,
nieto- del conquistador don en la calle de La Torre, sien Juan Ponee de León, quien se do él la primera persona en llamaba como su tatarabuelo^ terrada en dicha Necrópolis. Nota:—Estos datos los toma Juan Ponce de León, y lleva mos de un opúsculo de Don Sal ba el segundo apellido de vador Brau, publicado en 1909. Loiza, emparentado con Fray Diego de Salamanca, cuarto Salvo omisión, tratamos de ce
Obispo de la diócesis de Puer ñirnos a lo relatado en el folleto de referencia.—^Los compiladores.
to Rico,
En 1820, fué destruido ca si totalmente, por un incen dio, cuando tenía 1471 veci nos (varones libres) -12—
Datos Biográficos del Hon. Presidente Hoover "Con municiones de boca, nomizar alimentos en Améri
ganaremos la guerra". (1) ca, para que se pudiera lle
var comestibles a las naciones
El Hon. Herbert Clark Ho europeas que sufrían escasez over, es un ingeniero de mi de alimentos. En esta misión,
nas que, en un tiempo de gian
Mr. Hoover alcanzó un gran
éxito. Sus órdenes de econo necesidad, encontró su tunidad en un nuevo y diti- mía fueron obedecidas leal -
mente por el pueblo norteame Nació en West Branch, ricano. En 1919_fué puesto a la cabeza de una comisión que lowa, y recibió su instrucción marchó al viejo continente en Leland Stanford Jr. Umcil campo.
vertsity. Su trabajo activo con la alta y noble misión de comenzó con la Arkansas Heo- alimentar a la arruinada Eu
logical Survey of the United
ropa.
States. Más tarde, fue jete
En 1921, el entonces Pre
sidiente yde Estados, Unidos, de varios cuerpos de ingenie Hon. "Warren Gamaiiiel Hardros de minas; fué China en ing, nombró a Mr. Hoover,^
■éxploraciones geclógic^, y ayudó en la defensa de Tient-
sin, durante la rebelión de los
boxers. Construyó la bahía de Chingwa Wang _Tow, y luego regresó a América, don de ejerció su profesión, ocu pando varios puestos de im portancia, hasta que estallo la horrenda Guerra Mundial. En 1914, Hoover fué a Lon ' dres, como "Chairman" de la American Relief Commission (Comisión Rehabilitadora A-
Secretario de Comercio. Fué hetenido en ese puesto, por
el sucesor de Harding, Hon. Calvin Coolidge.
En 1928, fué electo Presi dente de la gran Nación nor
teamericana, en oposición al candidato de los demócratas,
Mr. Alfred Smith,_y tomó po
sesión de su alta investidura,
en Marzo de 1929.
Mr. Hoover originó, en el
1917, cuando fué nombrado de la Comisión de Ali^ mericana). En 1915, fue Je Jefe mentos Nacional, el postina-. fe de la Belgian Relief Com tí o: "Con municiones de bo mission (Comisión para la re ca, ganaremos la guerra". —habilitación "de Bélgica) y sir Hoy,' es nuestro huésped de vió tan bien a dicha nación
y la ciudad de Ponce, -en ruinas, que fué Humando a honor, por donde entró a nuestra Is los Estados Unidos, en 191C la, el ilustre ti^ y nombrado Jefe de la United ne confianza Mandatario, en que esta vi-, States Food Admimstration sita traerá a Puerto Rico, Burean ¿SoruSfdos (Comisión de AlimOTEn pleno goce de sus libertades,
SLteXs"dFb?'eri ec_o-Uque el alto intelecto del É
1
.
TT^:
Hln
,,rv
b-. '■¡Á-'il',, '■I i's.1
Presidente, sáBrá dar ef va
de la Enciclopedia 'Ameri
lor que tiene la capacidad de los puertorriqueños y reco
can Educator".
(1)—Parodiando_ el postu
nocer la fidelidad que han puesto de manifiesto los na
lado del Hon. Presidente Ho
tivos en sus relaciones polí over, los puertorriqueños de
ticas con Estados Unidos, j biéramos exclamar y El Hon. Mr. Hoover, es el| en práctica, este noble
poner'
apotg31 Presidente de la Nación ma; " Consumiendo los pro ductivos nativos, venceremos ■ Norteamericana. la crisis económica que nos a-
Los datos biográficos aquí gobia". compilados, fueron tomados
Cómo resultó electo Presidente de Estados Unidos», el Hon. Herbert C. Hoover. Chicago, Enero 19, 192U.—tler- Secretarías de 48 estados, fue ver Hoover obtuvo una mayo ron distribuidos como sigue: ría de 6,970,256 votos sobre el go Hoover, republicano: 21,958,569.. bernador Alfred E. Smitb, en las Smith, demócrata: 14,988,313. 211,787. elecciones presidenciales del 6 de hThomas, socialista; ' noviembre pasado, según infor Foster, comunista: 35,948. Reynolds, socialista obrero:: ma el primer cómputo oíicial. hecho hoy por la TJnited Press 11,835. El total de votos obtenido en Vermey, prohibicionista: 12,-
las elecciones de noviembre, al
109
canza a 36,732,318. Y Webbs, Los votos tal y como indica el 9,077.
agrarista
obrero:
cómputo oficial recogido en la
La felicitación del pueblo puertorriqueño, cuando fuéexaltado a la Presidencia, el Hon. Hoover. (Vía All All American Cables) guro al decir que ellos se rego (jP)—El Gobernador Towner cijan en conjunto con todos lostrasmitió el siguiente cablegra^ demás ciudadanos de la nación,, ma al Presidente Hoover: porque han de tener en vos unPresidente en quien sus intere
San Juan, P. B., Marzo 6 de ses y bienestar estarán bien ad y cuidadosamentePueblo de Puerto Rico, felicitan vigilados. Tddos nos unimos en? a Ud. del modo más cordial con desearle salud y felicidad en el motivo de vuestra inauguración curso de los años de vuestro ser como Presidente de los Estados vicio. Unidos. Hablo en nombre de to (Fda> H. M: Towner,
1929, (/P)—^EI Gobernador y el ministrados
do el pueblo de la isla, estoy se
Gotemador-
—14r—
■
■ V.
.t¿
a'Mii
"A
I
A la izquierda, el Secretario del Interior, Mr. Ray Lyman Wilbur; derecha. Secretario de
Guerra, Mr. Paj;rick
4 ' ,-t;
Hurley,
quienes forman parte de la co mitiva
del
Hon.
Presidente
Hoover, en su visita a esta Isla.
Efemérides de la Historia Patria.
23 de Marzo.—Llegada del Hon. Presidentcí Hoover.
¡22 de Marzo! Nuestro clavitud en Puerto Rico. Página, esa, la más enalte país realza, en la conmemora ción de este día, una eferné- dente y la más luminosa y la rídes, en la historia patiúa, más decorosa en la historia, gloriosa por excepción. Esa también, de la demacrada es efemérides, no es otra, que pañola. La República Española, ila de la Abolición de la Es—IS—
rti • • 1 II j- V, .A
lustrada y guiada por el inte queños todos, a nuestra isla, lecto y el verbo, prodigiosos, a nuestro pueblo, el talismán del inmenso Emilio Castelar, esplendoroso y digno de la reconoció y legalizó, ¡jara I definitiva redención civil, de
los hijos de Cam, ignominio IIS' definitiva libertad!
i Oh, 22 de Marzo, salvé a '
sámente esclavizados, sin ra
zón y sin justicia para ello,' la gloria de tu alta signifi cación histórica en
absoluta libertad.
nuestro
En esa acción, tan glorio •país I sa, tomaron, también, parte Y ojalá qüe, al paso de es principal, nuestros grandes te Presidente de los-.Estados patricios de a verdad; Julio Unidos, por nuestro borincaVizcarrondo, Segundo Ruíz no peñón, la misma huella Belvis, Hostos, Francisco Ma de aquella libertad, que, ins
. .
riano Quiñones, Paseasio de pirada en el derecho de gen Escoriaza, José Julián de A- tes, la democracia española costa y Calvo, tan sabio y reconoció e,n el negro y la obenemérito como su condisci torgó sin 'contemporizacio
pulo, Baldorioty, y otros que
<
'
^
nes, con la hidalguía pecu -
consagraron sus varoniles e- liar de la raza; ilumine el es
:
nergías y todos sus esfuer
píritu de' este gran magistra zos, a romper las cadenas del do, para que, al fin, el Con infeliz esclavo negro. greso de la excelsa nación re Winguna epopeya moral, publicana, reconozca a nues
i
mas hermosa que esa, esa en tro pueblo, el derecho a su li
■qpe nuestros grandes patri
bre determinación.
cios pusieron a prueba y Y, entonces, ¡oh. Presiden triunfaron, su apostolado de te Hoover!, este pueblo po
libertadores, borrando, aquí, dría señalar, muy justamen par?, siempre, el manchazo te, en inscripción de oro, me infamante de la esclavitud morable, que si una efeméri del hombre por el hombre.
.
!
Sr'
des-—ésta del 22 de Marzo—
Y ahora arriba a nuestras es la de la libertad de! ca
playas, como si pareciera por extraña coincidencia, el pri
mitico puertorriqueño, otra efeméifides, al tránsito, por
república norteamericana
magistrado e insigne re.publi
, . m
mer magistrado de la gran esta tierra, del integérrimo
Y, al evocar y honrar, loán co, fuera la de la absoluta li dola, desde lo más profundo bertad de Puerto Rico. y sincero de nuestro corazón, ¡Nuestra cordial bienveni
•t
esa efemérides del 22
dé da a Su Excelencia, él Presi Marzo, ¿qué inmensa gloria dente Hoover, con todas núes luera, para los Estados Uni tras simpatías, y con núes -
lí-v-
dos, que, en ese viaje presi tros fervientes votos por el
dencial del ilustre Hoover,
y por la mayor dignidad se nos trajese, a los puertorri bien civil de nuesti'o pueblo!
'
V ■ t -
*
■'¿j
\
-16— *.v_'
.
. . -ji
.*#
\j '. .X''* /• ■»
'
"í*