de Bib liotec arios
- habia convocado para el 5 de e noviembre, pero que la Asamblea se ha pospuesto pa- ra la fecha mencionada antes.
En esa ocasi6n, los asisn tentes tendran la oportunidad de escuchar al senor Ronald e Linehan de la Comis i6n Nacion a l de Bibliotecas, quien e hablara sobre la Conferencia e de Casa Blanca Soh r Bibliotecas y Servicios de r
SOCIEDA D DE BIBLIOTECARIOS DE PUERTO RICO
ASAMBLE
1980
.-- ••••==========
XIX
AANUAL
EL NUEVODIA- JUEVES 2 D E NO V IEMBRE DE 1978
c
onvoca asamblea
8-A FL ~!UNDO - SA BA DO 24 D E FE BR E RO D E 1979 fo~:a~~~nda parte oEDITO RIALES ~~6:l:~~ Asamblea, durante la n le se enna , se deciir:.r6 i:i enm, ---,-------=-==-==--==-==::-=:::--MS'!"'....- .ion. la -5~n~ e ces1 -. ~ ..,_,!ril~s ab . • =.-. -- a,orf.CAst uiil' IJI mra les y i ~" ; se unan ~ A1,ticJotJ6.L a am p li ar l~~·1fJO e ca rios d e 11 -12 DE A B R I L G CllAL SERA N~ F'UTURO S\ NOS FALTAN 8\BUOT ECA~j_ ) ;lfr#=;y Hotel Condado Holiday Inn - San Juan
MENSAJE DE LA PRESIDENTA
"Solo ,ta e,,{,e,nc..la pu.e.de. e.ng1t.ande.c.e.1t. y e,nJt.,{,qu.e.c.e.Jt. a lah nac..lone.h pobJt.e.h; m.lh.l6n .lne.xc.u.hab.te. e.h mu..tt.lpl.lc.aJt. e.hc.u.e.lah, ,tabo1t.ato1t..loh y b.lbl.lote.c.ah, donde. he.an c.u.lt.lvadah a la ve.z ,{,nte.l.lge.nc..la y c.01t.az6n".
Lah palabJt.ah ve.Jt.t.ldah poJt. Santiago Ram6n y Cajal e.n e.l ano 7895 no han pe.1t.d.ldo ac.tu.al.ldad e.n e.t 1980, a lah pu.e.Jt.tah de.l ano z,ooo.
A e.hah .lde.ah de.l pe.nhadoJt. Ram6n y Cajal me. pe.1t.m.lto he.nalaJt. qu.e. e.htah hon apl,{,c.able.h a todoh loh pu.e.bloh de.l mu.ndo, no .lmpo1t.ta hU. n.lve.l de. p1t.og1t.e.ho.
At c.u.tm.lnaJt. doh anoh e.n nu.e.htJt.a ge.ht.l6n p!t.e.h.ld.le.ndo la Soc..le.dad de. B.lbl.lote.c.a1t..loh de. Pu.e.Jt.to R.lc.o, he.nt.lmoh hat.lh6ac.c..l6n poJt. e.l de.be.It. c.u.mpl.ldo, mah aun c.u.ando e.he. de.be.It. c.ontJt..lbu.ye. a u.n me.jolt. 6u.tu.Jt.o paJt.a nu.e.htJt.o paih. El 6u.tu.Jt.o de. c.u.alqu..le.4 pu.e.blo de.pe.nde.Jt.a de. la hab.ldu.1t.ia, la e.du.c.ac..l6n, ta c.u.ltu.Jt.a y loh valoJt.e.h mo1t.ate.h de. hU. ge.ne.1t.ac..l6n mah jove.n y de. la ge.ne.1t.ac..l6n adu.lta qu.e. plan.l6.lc.a paJt.a ta p1t..lme.1t.a.
La b.lbt.lote.c.a, al .lgu.al qu.e. ~oda .lnht.ltu.c..l6n mode.Jt.~a, va .lnc.01t.po1t.ando a hU.h he.Jt.v.lc..loh lah 601t.mah mah .lnnovadonah pana obte.ne.Jt., 01t.gan.lza1t. y d.l6u.nd.l1t. la .ln601t.mac..l6n y e.l c.onoc..lm.le.nto. Eh u.na ne.c.e.h.ldad y ga1t.antia paJt.a la me.jolt. e.du.c.ac..l6n de.l p1t.e.he.nte. y de.l 6u.tu.Jt.o.
CaJt.me.nc..lta H. de. Le.6n
Carmencita H. de Leon Presidenta
SOCIEDAD DE BIBLIOTECARIOS DE PUERTO RICO
1
DI RECTIVA 1978-80
P.1t e..6 id e. n.ta. .. ... ............... ...
P.1to6. Ca.Jtme.n.eita. Le.6n. V,lee. P.1tuide.n.t e./ P.1te..6ide.n.te. Ele.c to ..•...•••• .••••• VIL. Jo.1tge. En.ca..1tn.a.ei6n. Se.e.1te.ta..1tia. . ......•.••.•.••••.•..• P.1to6. Bel.6~e. C. de. Piije.Jto Te..6 0.1te..1ta. ..•.•...••••..••.••...... P.1ton, Vigna. C. de. E.6ea.le..1ta. Voea.le..6 ...........•....••....•••• P.1to6 . Ma..1tia. E. A. de Ca..1tdon.a. P.1to6. An.a. E. Cue.va..6 P.1ton, Le.tieia. P. de. En.ea.1tn.aei6n. P.1to6. Idalia Ve.lgado P.1to6. Pila.IL Na.iz P.1te..6ide.n.te. Sa. lie.n.te. P.1ton. A.1ttu.1to Fe..1tn.an.de.z
Coordi nadores de Region
ARECIBO
P.1ton. ~o.6a. Hilda. Gon.zale.z Piton . Ma..1ty F. de. Vummon.t
CAGUAS-CAYEY
P.1to 0. Van.ie.l Gonzalez PIL o 6 • J e.6 6..6 L 6 p e. z
HUMACAO
P.1to6 Ma..1tia. Rijo.6 P.1to n. MigdaLla. CMiila.6
MAYAGUEZ
P.1to6. Gla.dy.6 de. Le.6n. P.1ton. My.1tta. Ga..1tcia. P.1ton. An.a. E. Cueva..6
PONCE
P.1ton, Elo~n.a. C. de. Vu.1tan. Leda.. Noe.lia. Padua
JUNTA
2
La Presidenta Entrante, Carmencita de Leon, recibe mallete del Presidente Saliente, Arturo Fernandez
·---..... _
Directiva S. B. P.R. 1978-80 presta juramento ante nueva Presidenta.
/ /
... -
Directiva y otros miembros S. B. P. R coordinan Asamblea Anual 1980
CONSTITUCION Y REGLAMENTO
Lyd ia Sa ntiago, Pnel. Bellie Cappa 4 Pinena Jonge Enean iaei6n Vigna Elealena Ella Santiago**
LEGISLACION
Adela Ryan, Pn~. Catalina Milll Manue l Tonnel Tap ia Emma Gonzalez Mania.no Mona.tel
FINANZAS
Vigna C. de Elea le na , Pnel. Henminia. Reina. nt
MIEMBROS
Sy lvia. Olmol, Pnel. Lina Bauza Ma.ntha T onnel Alba Sanehez Canmen L. Bulquetl
ME JORA MIENTO PROFESIONAL
VlLa. .L uila C. Vigo-Cepeda., Pnel. Vinginia Nu nez Oneida R. d e untiz MaJtla 0 . de Ma.tol Blanea R. de Ponee
NOMINACIONES
Canm en Let ieia. Santia go , Pnel. El olna. C. de Vunan
PUBLICACIONES
VlL. J oJtge EneaJtna.ei6n, PlLel. Ad elina. Coppin-Alvanado Rol a Mone.lava Antu Jt o Fennandez Manla. E. Candona Meneedu Saenz Ma.n{a. de lol A. Ga.nln Antonio ~fatal J adz. MeWillia.ml *
TRABAJO
BECAS
A.ttagnaeia Minanda, Pnel. Antu na Fennandez ' 'Lina l5auza
cOMITES AV HOC
Eltudio~ Centi6ieaei6n Manuel T onnel , Tapia, Pnel. Vin ginia Nunez B.tanea R. de Ponee
Pno Bkblioteea Modela EGB
VJta. Luila C. Vigo-Cepeda , Pnel. Vi lma R. de iayn6n Miguel N,levu Vna. Ann ie T homplon Oneida Ontiz Joan Hay el Sy lv,la Olmol Vigna C. Elealena Vn. Jong e EneaJtnaei6n Neida Paga n. Canlol Rivena Dav.,{,~ Vo nil T onnel Leida. Tonnel
PRILINET
Vna. Luila C.Vigo-Cepeda, Pnel. Canmenei-t a Le6n Oneida. Untiz Blanea R. de Ponee Rana.el Ve.lga.do Olga. Ri al de Tonnel
Comite de Exhib,leionel Lu,ll Coneepei6n Vigna Cnuz de Elealena
Vineeto~~ Ejeeut,lva. semana de la Biblioteea Vigna Cnuz d~ Elealena
La pnelidenta el miembno ex-o6ie,lo de todol lol eomitel. ** PJt e~idi6 el Comite pan un a.no .
----...-- -COMITES
* -.-.----
DE
6
SOCIEDAD DE BIBLIOTECARIOS DE PUERTO RICO ASAMBLEA
ANUAL 1980
PROGRAMA--
TEMA GENERAL: SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA LA EVUCACION VEL FUTURO
Vienne-6 , 11 de abnil
7: 3 0 9: 00 9: 0 0 9: 3 0 9: 3 0 - 10 : 30
Regi-6.tno. Ca n L Vi-6i.t a a Exhibic. ione-6 * ( Anea de Exhibic.ione-6 , Laguna Wing , J en Nivel)
Apen.tuna I nvoc.ac.i6n - Rvdo . P Baudilio Manino , en nepne-6entac.i6n del S enon Candenal . Pne-6entac.i6n de Invitado-6. Sa ludo-6. (Sal6n La Vil.ta, Laguna Wing , 2do Nivel)
Men-6aje de la Pne-6identa S.B.P.R .i In6onme Con6 enenc.ia de Ca-6a Blanc.aPnon, Canmenc.i.ta H. de Leon
Pne-6en.tac.i6n de Candidato-6 a la Vinec..tiva, Comi.te de Nominac.ione-6Pnon, Canmen L. Santiago
"P en-6 p ec.tiva-6 de la educ.ac.i 6 n en Pu en.to Ric.a y el nol de la biblio.tec.a" i panel.
Modenadona: Stta A.tba t<.aquu Cabttetta -P ettiodi-6.ta Pantic.ipante-6: Pnon , I d aC. ia Bonge-6 - Sec.ne.tania Au xilian , Pnognama Regulan de I nltnuc.c.i6n , en nepne-6entac.i6n de la Sec.netania de In -6tnuc.c.i6n Pub l ic.a, Vna Mania Soc. ottno Lac.o.t
Vn. Ram6n A. Cnuz - Pne-6idente de la Un iven-6idad I ntenamenic.ana
Vn. Lui -6 A. S ojo - Vinec.ton de A-6u n.to-6 Ac.ade mic.o-6, Univen-6idad de Puento Ric. a , en nep1te ,6entac.i6n del P1te-6idente de la Univen-6idad de Puento Ric.a, Vn. I-6mae l Almodo van
Toda pen-6ona en Anea de Exhib ic.ione-6 debe na el.tan negi-6t1tado y lleva n iden.tioic.ac.i6n. 7
1 0 : 3 0 ,, - 1 1 :·3 0
"Th.?- .L(-,btz.atz.y · $p ec.,la·.l,l-6 t .,anr. the., L,lb1tatz.y: The.,ltz. _: R~{e , ,ln. _ E~u.c.atl:rrn on ·the. Fu.tu.tz.e.".
Chatz..le.-6 H. Vavi-6 - Ve.c.ano de. la E-6c.u.e..la Gtz.adu.ada de. C,le.nc.Ia-6 B,i,b.liote.c.atz.Ia-6 / Un,i__v ,~tz. -6idad de. Il.lino,l-6, e.n Utz.bana, Champa,lgn.
[Ptz.e.-6e.ntac.,l6n de..l Vtz. Vavi-6Vtz.a . Lu.i-6a Catz.o.l,lna V,lgo) ·
1 1 : 3 0 - 1 2 : 0 0
1 2 : 0 0 - 1 : 3 0
Re.c.e.-60. V,l-6ita a Exhib,lc.,lone.-6.
Almu.e.tz.zo. (Royal Room - Sa.l6n Re.al. Cont,lgu.o al Atz.e.a de. Exhib,lc.ione.-6. _ Laguna W,lng, 1 e.tz. N,i_ v e..l)
Enttz.e.ga de. Me d al.la Soc.le.dad de. Bib.l,lote.c.atz.,lo-6 de. Puetz.to R,lc.o a e.-6tu.diante. c.on me.jotz. ptz.ome.d,lo de. ta E-6c.u.e.la Gtz.adu.ada de. Bibliote.c.o.logia: Sil.ta. Evelyn S o.la Maldonado.
Enttz.e.ga de. c.e.11.tinic.ado a la Vtz.a. Annie. Thomp-6on poll. -6u tz.e.c.ie.nte. Voe.toll.ado e.n tiibliote.c.ologia.
1:30 - 2:30
"L,lbtz.alty Ne.twotz.k-6 and Ce.nttz.alize.d Ptz.oc.e.-6-6,lng ,i,n L,i,b1ta11.y S y-6te.m-6".
Vtz.. Se.ou.d M. Matta - Ptz.one.-6011. e.n ta E-6c.u.e. la de. Cie.nc.ia-6 Hibliote.c.o.l6g,lc.a-6 e. Inno1tmatic.a de.t In-6titu.to Ptz.att, e.n Btz.ooklyn, New Yotz.~.
(Ptz.e.-6e.ntac.,l6n de.l V1t. MattaVtz.. Jotz.ge. Enc.atz.nac.i6n)
2:30 - 3:30
Re.ac.c.ione.-6 a la-6 ttz.e.-6 (3) pone.nc.,la-6 de.l dia. G!tupo-6 c.onc.utz.Jte.nte.-6.
Gtz.u.po I. Panel de. Edu.c.ad'otz.e.-6. (Sal6n La V,i,-6ta)
L,i,de_tz.: Ptz.on, Emma Gonza.le.z Anotadotz.a: Ptz.on, Vitz.g,lnia Nunez
Gtz.upo II. Pone.nc.,i,a Vtz.. C. H. Vav,l-6 (Sat6n Ac.apu.lc.o. Atz.e.a Ponc.e. de. Le.6n) L,lde. tz.: Vtz.a. Lu.i-6a Vigo-Cepeda Anotadotz.a: Ptz.on, Oneida R. de. Otz.t!z
Gtz.u.po III. Pone.nc.ia Vtz., S. M. Matta [Sal6n Mazatlan)
Lide.tz.: Ptz.on. Catz.me.nc.ita de. Le.6n Anotadotz.a: P1to6, Olga R. de. Totz.tz.e.-6
8
3:30 - 3:45
Sonteo de negalo6 y entnega de eentinieado6 a exhibidone6, (Anea de Exhibieione6)
3:45 - 5:00
7:30 - 8:00
8:00 - 10:00
Sabado, 12 de abnil
8:30 - Y:30
9:30 - J-0:30
1 0 : 3 0 - 1 1 : 0 0
(Roya~ Ro om - Sal6n Real)
Banquete. (Royal Room - Sal6n Real)
Men6aje . Hon. Mania Soe onno Laeot, Seenetahia de 1n6tnueei6n Publiea, en nepne6entaei6n del Gobennadon de Puento Rieo, Hon . Canlo6 Romeno Baneel6.
Cenemonia e6peeial. Pnimeha6 do6 deeada6 de la S.B.P.R. Entnega de eentinieado6 a pne6idente6 pa6ado6.
Entnega de eentinieado de neeonoeimiento al Sn. Lui6 Montanez, Vineeton del Negoeiado de Pne6upue6to pan 6u pne6ideneia del Comite de Ciudadano6, Semana de la Biblioteea 1979-80.
1 1 : 0 0 - 1 1 : 3 0
Regi6tno. Caney Vi6ita a Exhibieione6. (Anea de Exhib ieione6)
"La.6 nelaeione6 publiea6 pana un mej on 6 ehvieio bib.tioteeahi o " (Sal6n La Vi6ta)
1nnohm e de heaeeione6 a poneneia6 del dla antenion.
Gnupo 1. Pno&. Emma Gonz alez Gnupo 11. Vna. Lui6a Vigo-Cepeda Gnupo 111. Pnon. Canmeneita de Le6n
Pne6 entaei6n y Apnobaei6 n de Re6o£..ueione6. Vinginia Nu nez , Vilma Rivena de Bayn6n, Mania 0. de Mato6, Blanea R. de Ponee.
1 1 : 3 0 - 1 2 : 0 0
12:00 - 1:30
Reee6o. Vi6ita a Exhibieione6. Almuenzo. (Royal Room - Sal6n Real)
1:30 - 1:45
Pne6entaei6n de aetividade6 ne£..aeionada6 eon la Semana Naeional de la BiblioteeaVigna Cnuz de E6ealena, Vineetona Ejeeutiva de la Semana y Cah meneita de Le6n , Pne6identa S B.P.R.
9
1:30 - 1:45
Pne-0entaei6n aetividade-0 Semana de la Biblioteea . .. Cdntinua . ..
Entnega de pnemio-0 a e-0tudiante-0 ganadone-0 del Centamen del Cantel Semana de la Bibtioteea.
1:45 - 2:30
In6onmaei6n Genenal - Sna. Canmeneita de Le6n
In6onme de la Te-0onena - Sna. Vigna Cnuz de E-0 ealeJta
In6onme de f Comitl de E-0enutinio - Sn. Henman Steide l l, Snta. Joan P. Haye-0 Janen, Sna. Ma1tia E. CaJtdona
2:30 - 3:00
Sonteo de Regalo-0
Clau-0una del Aeto. Sna. Canmeneita de Le6n
10 (]9~ .. 0 .... 0 aoo r-, aoo l___J 000 ==
El VR. CHARLES H. DAVIS, Ve..Qan.o de.. la E-oQu e,ta . GJtaduada de.. Cie..n.uM BibU o~e..c~ d e.. la Univ~idad de.. I llinoM (UJtbana ) fuvdo.J1..1i.. e..n. la XIX Mamb -te.. a An.ual de.. la S.B.P .R. e..n. toJtn.o a " The.. UbJt evz.y Spe..u~t and the UbJtevz.y: Thw Ro le.. in EduQation. o-6 the.. Futwr..e.." .
El de..Qan.o VavM, quie..n. u un. upe..uawta e..n. e..l Qampo de.. la ue..n.ua in.-6oJtmatiQa y bibUote..Qo,t6giQa, Que..nta QOn. un. baQ~~ato e..n. ue..n.uM QOn. upe..uaUzau6n. e..n. qu,[mfoa, mate..matiQM lj -6MiQa, de.. la Univ ~idad de.. I n.dian.a; QuMo.6 upe..uaUzadM e..n. qLW11,[Qa de.. -ta Univ~idad de.. MuniQh ; Jte..ubi6 lo.6 gMdo.6 de.. mdubua e..n. evz.tu y dodoJtado e..n. 6ilo-oo61a (Ph.D.} de.. la Univ~idad de.. In.cUana. t.6 mie..mbJto de.. la Soue..dad hon.oJtevz.ia de.. qLW11,[Qa PHI LAMBVA UPSILON y de.. la Soue..dad hon.oJtevz.ia int~n.auonal de.. bibUo~e..Q ofog ia BETA PHI MU.
En .6u e..xp~e..n.ua pJte..v,i,a 1.>e.. dutaQa u hab~ Jte..oJtganizado y fue..nado e..l QuJUu.Qulo e..n. e..l i.JLe..a de.. QOn.Qe..~au6n. e..n. ue..n.ua in.-60~6,t,i,Qa de.. la E.6QUe..fa GJtaduada de.. Cie..n.uM &bUote..Qevz.iM e..n. -ta Univ~ idad de.. ~U.Q/u.gan. (Ann MboJt , 7977-76) y e..l ha b~ cUQtado lo.6 QuM0.6 QOMUpon.cUe..ntu. QQup6 e..l QaJz.go de.. Ve..Qan.o y PJto-6Uofl. de.. la FaQ uftad de.. Cie..n.UM Bib-t'...iote..Q~M e..n. la Un,i_v~idad de.. Afbvi;t,a (E dmonton. , Ca nada 1976-79), log/tan.do la aMe..ditau6n. de.. la E.6Que..fa e..n. do.6 ano.6 ; y , mie..~ OQupaba u QaJz.go me..n.uon.ado 1.>e.. due..mpe..n.6 tambie..n. Qomo V~e..doJt de.. S Mte..mM de..l Ce..~o de.. VMe..minau6n. de.. Le..QtWta ERIC/CRIER, QOn. 1.>e..de.. e..n. la Univ~1.>idad de.. Indian.a (7976-79).
E~e.. o~o.6, ha -oido QOMuUoJt de.. la Xe.fl.ox Univ~dy ~U.Mo-6ili.6 y de.. la X~ox Ele..~o OptiQa-t S y1.>te..m.6 ; ,i,n.vutigadoJt p~n.upal de.. un. pJtoye..do upe..ual de.. la Nation.al S ue..n.Qe.. Foundation. pevz.a utucUevz. un. '->Mte..ma QOmputevz.izado e..n. -Un.e..a o~e..ntado a QOmp~ in.-6o~au6n. ue..nt16iQa.
El douofl. VavM apunta e..~e.. J.iU.6 W1. Ut6 de.. mayofl. inte..Jtv.i lM de.. pJtogJtamau6n. de.. QOmputadoJtM pevz.a p'1.0QUCV!. in.6o~au6n. , QOn. en.-6MM e..n. la apUQau6n. de.. le..n.guaje...6 de.. alto nive..l; u QOn.~ol de.. VOQabul~o de.. in.cUQe...6 de.. mat~M y te..o/t,tM de.. Q.lMi6,i_Qau6n., paJz.UQulevz.me..n.te.. aque..Ua-6 Jte..lauon.ada-o QOn .6Mte..ma-o de.. in.-6o~au6n. ; y , e..l de..J.iaMoUo de.. tfrMQM pevz.a u almaQe..n.amie..nto , .ta bw.ique..da , -ta Jte..Qup~au6n. y ~e..min.au6n. de.. in.-6o~au6n..
Su tUM doQtoJtal 1.>e.. intdula "An Apj.Jfl.OaQh to Automcue..d VoQabulevz.y Cont/tot in In.d e..xu o-6 OJtganiQ Compound'->" 11969). E~e.. .6U.6 libJto.6 .6e.. e..n.Qu.e..~an. I UU.6~a;U.ve.. Compute.fl. PJtogJtammi11g 6oJt UbJtaJz.,i,e..J.i ( 7 974), u.tilizado pevz.a la e..Me..Yian.za e..n. e..J.iQuelM de.. bibUote..Qologla; In.6 oJtmation. R~e..va-t and VoQu.me..n.ta.tion. in Che..mM~IJ kon.J'a.me...6 E. R.U.6h, 1974); y , Guide.to In.-6oJtmation.Sue..n.Qe.. (tambie..n. QO n. J. E. RU.6 h, 19 79)
Conferenciantes Visitantes
11
Su c.ontlubuu6n. a .e.a LUVtatwia pvu6cllc.a e/2 p11.0U6Vta If va.Juada. Ejemplo d e, e,Uo lo .oon : "A S,Urlple, Code, 6011. Imp-'1.ov,Lng :t h e, Re,:t,tue,v al 06 In.6 011. mation M.ooua;t.e,d will Kuo-Eno.e. Tau:tome,M ", J Chem Voe. ( 1966); "The, '!5inMIJ Se,a11.c.h Algo-'1.dhm ", Am Voe. (1969); "An Au:tomale,d CU-'1.'1.e,n:t Awa11.e,n e,M SVtvic.e, 6011. Public. Ub-'1.a.Jue/2 (c.on P. H,i,a;U) J Am Soc. 11011. In.60 Su (1970); "Public. Ub'1.a'1.lf SVI: A Pilot S:tudy", (c.on. R0.oeJAa11.y Magilll) RQ ( 7974); "On Une, Se,a11.c.h,i,ng in. :the, Cla,6.611.oom," (c.on. C.L. G11.yc.zkow.ok,l) P11.oc. 5:thASIS /vLc:,d Y11. Me,e.t (1976); "Ev,i,de,nc.e, 06 OC LC'.o Pote,ntial 6011. Spe,ual Ub11.a'1.,i,e/2 and Te,c.hvuc.al In.30 11.mation. Ce,n:teJt.o," (c.on S. V,i,ngle,-Cli66) J Am Soc. 6011. In o Su (1978); "P11.oblem.o, Real and Imagin.MIJ, in I n:te,911.ating U '1.a.'1.lf an n 011.ma;t,i,on Sue,nc.e, CU-'1.'1.,tc.ula," In6o Re,po-'1.t & B,i,bl (197 8); "RUa;t,i,ve, PeJtc.e,n:tage/2 06 Fie.lion and Non Fie.lion ,i,n-S ue,c.:te, d Can.acllan and Ame.Jue.an. Public. Ub-'1.a.Jue/2," Public. Ub11.a11.y Q ( 19 79).
El de,c.ano Vav,i,,6 e/2 e,W.011. de, la Se,c.u6n de, In.vutigau6n du Jou.'1.nal 06 Educ.a.li on. 6011. Ub11.a11.,tan.6h,i,p (de, la Mouau6n. Amvuc.ana de, E.oc.uua.o de, C.o. &bUo:te,c.Mla.o, AALS), deJ.>de, el 1972. Oc.upa c.a11.g0.o de, p11.eJ.>ide,nua e,n. u Camile. de, I nvutigau6n de, la A.o oua u6n. de, E.oc.uua.o de, C.o. &blio:te,c.aJr.,,i.a.o deJ.>de, u 7976 If de, la Mua Re,donda de, Invutigau6n de, la A.oouau6n Ame.Jue.an.a de, &blio~e,c.a.o (ALA) deJ.>de, u 1977. Fue, p11.eJ.>iden:te, de, .e.a 8va. Con6Vtenua de, .e.a Soue,dad Ame.Jue.an.a de, C,le,nua In.6011.mW.c.a (ASIS) e,n. Ban.66, A.e.beJt:ta, e,n. U 7979. E.o p-'1.eJ.>ide,n;te, du Con.6 e,j o Canaclle,n.6 e, de, E,5c.utla.6 de, &blio:te,c.ologia poll. u peJt,[odo 197!-80 If Con.6e,jal de, la Soue,dad Ame.Jue.an.a de, C,i,e,n.ua In.6011.mW.c.a (ASIS) poll. u peJt,[odo du 1978 ha.o:ta u 1981 .
El VR. SEOUV M. MAn A, Cate,d-'1.a,;t,i,c.o de, la E.oc.ue,la G11.aduada de, C,le,nua.o B,Lblio:te,c.o.e.69,i,c.a.o e, In.6011.mW.c.a d u In.6ti:tu:to P11.a.ft c.on.6,lde,11.a11.a. u :tema "Ub-'1.Mlf Ne;two11.k.6 an.d Ce,n:t'1.al,i,ze,d P11.oc.eJ.>.oin.g ,ln U b11.a11.y Sy.ot erno".
El p-'1.o 6e/2 011. Mat:ta 11.e,ub,[6 .6 u bac.hil.,teJtato en a-'1.tu de, la Un,i,veJt.oidad de, Ca,l-'1.o If c.ue_n:ta c.on una mae/2:tfl.ia e,n. ue_nua.o b,i,blio;te,c.a.Jua.o If un. doc.:to11.ado (V .L.S. ) de la Un,i,veJt.oidad de, Columbia.
Su expwe,n.ua p11.e,v,i,a ,lnc.£.uye, .6 Vtviu0.6 c.omo 06,lual de, Voc.umen:tau6n. y V,i,'1.e,c.:to11. de, AclleJ.>:t'1.am,i,en:t0.o e,n. u Cen.:bw de, Voc.ume,n:tau6n. pall.a la Educ.au6n en u Ca,l-'1.o, Egipto; Catalogado11. en. la Que,e,n.6 B011.ough PubUc. Ub'1.a'1.lf en. Nue,va Yo-'1.~; Ayudan:te du V,i,'1.e,c.:to11. de, la V,i,v,i,,6,i,6n. de BibUo:te,c.a.o de, I nvutigau6n bajo .e.a &bUo:tec.a PubUc.a de, Nue,va Yo11.1<.; V,i,'1.e,c.:to11. de, la V,i,v,i,,6,i,6 n de, S Vtviuo.o T e.c.n,i,c.0.o du S,i,,6:tema de, &bUote,c.a.o de, la Un,i,veJt.oidad de, Nue,va Yo11.k; If, P11.06eJ.>0'1. Mouado de P11.a;U In.6;t,i,,tu:te, de, 1972-76, c.ontinuan.do c.omo Cated-'1.W.c.o de, P-'1.a.ft deJ.>de, U 76.
El doc.:to-'1. Ma;t.ta ha c.ontJubu,i,do al c.ampo de, la U:teJtatu.'1.a p11.06eJ.>ional c.on la.o .oigU,i.e.n:te/2 pubUc.auon.u: · Ih..e Ca11.d Catalog in. a La11.ge, Rue,a11.c.h Ub11.a11.y .. (a .otttdlf 06 c.Md c.atalog p11.oble,rno v.6. tompu:teJt p11.oduc.e,d book c.a..ta.log.6 ~n tdJige, he/2~a'1.c.h lib-'1.a.Jue/2 - 1965); MILCS: MwopoU:tan. In:teJt-Ub-'1.MIJ Cataloging Sy.o:te,n, (the, de.oign of; an on-line, .oha11.e,d c.a..tal'..og~ng .olj.ot.em and uMon. c.a:ta:e.og 6oJi :the, pubUc. lib11.a11.y .otJ.otem.o ,ln Ne,w Yo11.k MwopoU:tan. All.ea - 7975); BibUog-'taph,i,c. In:te,911.a..;U__on
12
PoMibili;t,i,e./2 nOI!. :the, U.b!ta.Jue.J.i o-6 Mld -Hud.6on U.bJtM y StJ6.tem, Ramapo Cat.Mull U.bJtMy Sy~:tem (c. on P. FMana y o:tlto~- 1978); Cen:tltili ze d P1t oc.e..1.i~in g Cen:teJz. -601t Ramapo Cwfu:11. Ub1tMy Sy~ :tem kon P. FMana y o:tlto~ - 19 78)
Como miemb1t o d el. G1tupo de, 1nve./2tigau6n de Nwon AM oua:te./2 el. V!t . Matta ac.:tu6 c.omo Co ~ult o!t en vr..v.i de v.i:tudio~ : Cen:t!tal,,i, zed P1toc.e./2~ing 601t :t he, PubUc. U.b1ta.Jue./2 ofl New Yo1tk. Cay N Y , 7966. ; cenvr..aLlzed P1toc.e./2~,lng {)o!t -the PubUc. U.b JtaJue.J.i 06 New Yo1tk. State . N.Y., 7966.; Cen:tltilized PJz.oc.e./2~,,i,ng -601t Sc.hoof U.b!ta.Jue./2 o-6 New Yo1tk. State N. Y ., NW on AMoua:tv.i, 7966
O:tJz.M vr..aba j o~ p!to 6e./2io nalv.i e enc.uen:tltan 1tep1te./2 en:tado~ en di-6 eJz.en:te./2 pubUc.acianv.i pe,Jt,,i,6dic.M , en:tlte e./2:tM : Canadian Ub1tMy J ouJz.vtal ; CoUeg e and Re./2 eMdh LibJz.aJue./2; U.bJtMy JouJz. na,C. y Wilion U.bJz.My BuUe,:t,,i,n .
Terna Asamblea: •rSERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTUR0 1 Lema Semana de la Biblioteca- 13 al 19 de abril : 11 ACCESO A LA INFORMACION, NECES !DAD DEL PRE~ENTE , GARANT IA DEL FUTUR0 11
PUBLIC A
La do c.:t oJz.a Lac. o:t o{i1te c. e1ta me ~a je duJz.an:t e el. ba nque:t e d el. vieJz.ne./2, 11 de abJz.,,i,l, en Jtep!te./2 en:ta.u6n deJ'.. Go be1tnado1t de Pue/t:to Ric.a, Hon. CM.to~ Rome/to BMc.el.6.
HO N. MARI A SOCORRO LACO T , SECRETARIA VE INSTRUCCION
13
XIX ANIVERSARIO 1961-1980 I DOS DECADA S DE ESFUERZOS Y LOGROS
Presidentes
7967-7962 7962-7963 7963- 7 964 7964 - 7965 7965-7 9 66 7966-7967 7967-7968 I 9 6 8 - 1 <t 6 9
Antoni o Mat o -0 Anton io Ma to-0 Jo -0e 6in a del Tona Mania O. de Ma .to-0 Lillian C de L6 p ez Jul-la G. de Andneu Fneden-ld<- Kidden Mania G. Bonilla
Lo-0 o b jeti v o-0 d e l a S o Qi e dad de Bib lio t e Qan io-0 d e Pue n t o RiQo e-0tan dinigid o-0 a e n a l teQen l a pno6e-0i6n bibli o teQol6 g iQa ya l ognan el mejon amien to y ex pan-0i6n de lo-0 -0e nviQi o-0 bib l i o teQanio-0 en la I-0ta. 7969-7CJ70 Lui-0 a V-lgo - Cepeda 7 9 7 0 - 1 9 7 7 Hen man Steidel,t 7 9 7 7 - 7 9 7 2 Onei da R. de Ontiz 7972-7 9 7 3 On e i da R. d e Ontiz 7 973- 79 7 4 Fne d enid<- Kidden 19 7 4 - 197 5 Glady-0 Vi Cni-0tina 1 <t 7 5 - 1 9 7 6 AdeLtna Coppin 7976-7977 Edi-0 on In-lzanny 7977-7978 Antuna Fennandez 7978-7979 CanmenQita de Le6n 7979-7980 CanmenQita de Le6n Pne-0idente EleQto : J o~g e EnQannaQi6n
14
1. ALtQUIN GONZALEZ , CaJunen Vrua 2. BADILLO LAMBOGLIA, Lou.Jtde/2 3. BAEZ BERMEJO, Olga 4 . BA LAGUER BARRERO, Ma,,tgaJu-ta 5. BARREIRO FELICIANO VE ROSARIO, AUJl.,{,6 6. BRI GNONI VARGAS, AWtea
BULERIN LUGO, Jo~e6ina 8. CARTAGENA SANTIAGO, E~a M. 9. COLON VE GUTIERREZ, Lue y 10. COLON VE QUINONES, MaJuJ.>a 11 . CO LON RODRIGUEZ, AUA:la R. 12. COLON MEJIA, CM.men
CRUZ BARRIOS, L~a A. 14. CRUZ RODRIGUEZ, Soru.a E.
VIAZ LATORRE, Sonia 16. VOMINGUEZ, Ca.Jun en I. 17. "f /rlM ANUELLI RODRIGUEZ, Agla~ 18. FELICIANO VE BALBIN, I ll.ia 79. FIGUERAS ALVAREZ, CoMuelo 20. FLORES SANTOS, Vil.ma G. 21. GONZALEZ GONZALEZ, M..Udlted 22. GONZALEZ VELEZ, I~au.Jta 23. GRAJALES SUAREZ, Ma!utza 24. HERNANDEZ LATORRE, MaJi.,ll,la 25. LAGUER, Ro~a C.
26. LAJARA NEGRON, Lu z MigdaU.a 27. MALVONAVO VAVILA, CaJunen A. 28. MARTI NtZ FERNANDEZ, Manuela 0. 29. MELEND EZ AYALA, CaJunen M . 30. MOP-AL ES CANDELARIO, t~,le 31. MORAL ES JIMENEZ, Vav,ld 32. HORGANDO VE MOLINA, Ma nuela 33. MUNIZ MWJIZ, I~abe,,U;ta 34. NEGRON PADILLA, Luz Ma!u.a 35. NUNEZ OYOLA, Juan a 36. ORTIZ PACHECO, Onel,la 3 7. ORTIZ SALI CHS, Ana MaJLla 38. RAMIREZ IRIZARRY, MyJz.na Yo lan da 39. RIJOS GUZMAN, Ma!u.a 40. RIOS AC'OSTA, Nilda Eru.d 41. RIVERA AYALA, Noel 42. RIVERA MUNOZ, Amall.il.da 43. RODRIGUEZ COLON, MaJLla V. 44. SANTIAGO CORTES, Olg a I. 45. SERRA ORTIZ, Za,i,da 46, TORQ HERNANDEZ, Ceeil.ia 47. TOYENS MARTINEZ, Juan,i;ta. 4S. VELAZQUEZ SANTOS, MaJLla E. 49. VELEZ BAYRON, V,lJz.g,lnia
15
7.
13.
15.
COMP A~EROS VE LA VIRE CTIVA , VE COM IT ES YA TO VO S
LOS QUE HAN COLABORAVO VE UNA U OTRA FO RM A EN LA ARVUA TAREA PRENSA, RAVIO Y TELEVISION POR SU AYUVA
EXHIBIVORES Y OTROS PATROCINAVORES
CIUVAVANIA EN GENERAL POR SU INTERES PARA QUE LOS SERVICI OS BIBLIOTECARIOS VE PUERTO RICO ALCANCEN SU MAS OPTIMA CALIDAV
GJtau.a/2 de. Mane.Jr.a Muy E.6p e.ua.l
AL HONORABLE GOBERNAVOR, A LOS LEGISLAVORES Y A LOS AVMINISTRAVORES VE AGENCIAS PUBLICAS Y PRIVAVAS QUE HACEN ESFUERZOS PORQUE HAYA EN PUERTO RICO MAS Y MEJORES BIBLIOTcCAS BAJO
LA VIRECCION VE ESP ECIALISTAS BIBLIOTECARIOS.
Catune,nc.,,Ua de. Le.6n PJr.Vi ide.nta.
16
I i I
Virija toda -.!O rrespondencia oficial al Secretario de Hacienda S a n Ju a n, P R.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA
ADMINISTRACION DE RENTAS PUBLICAS NEGocIAoo oE _.Co.nt.rib_.._ _ s./.l __f.ropiedad
Sra. Carmencita de Leon
Presidenta
Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico Apartado 22898 Estacion de Correos Universidad de P.R. Rio Piedras, Puerto Rico 00931
Re: 0rientaci6n sobre la tributabilidad de libros.
Estimada senora de Leon:
Nos referimos a su comunicaci6n del 16 de enero de 1979, en relacion a lo indicado en el asunto.
Conforme a las normas y procedimientos de tributaci6n, no se contempla como equipo mueble tributable los libros que contengan las bibliotecas publicas o privadas del pais. Esto es asi ya que se entiende claramente que los mismos son fuente educativa para quien los usa.
En la actualidad los procedimientos establecen el considerar, material tributable aquellos libros en inventario, por negocios que se dediquen a la venta de los mismos, que no constituyan fuente de ensefianza, o sea, que no estan disefiados como libros de texto.
Ahora bien, no obstante la informaci6n aqui brindada, de usted abrigar alguna duda adicional al respecto, puede visitarnos a su rne_jor conveniencia a nuestra Division de Exenciones Reclamaciones y Apelaciones, 0ficj_na 506, Edificio Intendente Alejandro Ramirez, en San Juan, donde gustosamente le atenderemos.
Cordialmente,
(t{~r~b Ayrnat Cardona Director Interino
/ :) / 0t/ 1 \_
17
19 de febrero de 1980
Si1X~a SOCIBD AD DE DIP.U 0 1T C/. R! ·"'~ DE P FERTO FJ f)) , lN G-
P o. U O X 2, .: \J ~fl
U.P.k. STAT1 Q N RIO PIJ;;P R/~ Ea. --;. [s/go
Sra. Carmencita Le6n Presidenta
Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico Apartado 22895 UPR Rio Piedras, Puerto Rico 00931
E stimada Sra. Le6n:
El honorable Gobernador de Puerto Rico, Lie. Carlos Romero Barcel6, recibi6 su carta en la que ofrece la cooperaci6n de la Sociedad que usted preside para el asesoramiento relacionado con fkases t~cnicas de servicio que habra de rendir la nueva Biblioteca General de Puerto Rico.
Deseo info rma rle que se han irnpartido instrucciones en el sentido d e que se transrnita esta cornunicaci6n al Sr. Manuel Iglesias, Director Ejecutivo de la Autoridad de Edificios Publicos para su informaci6n. Oportunamente el Sr. Iglesias o su representante, se comunicaran con usted. Esp ero le sea de utilidad esta informaci6n.
Reciba un caluroso saludo del Gobernador, al que rne place unir el mio pro pio.
cc: In g . Manue l Igl esias Rodriguez Director Ejecu t ivo Autoridad de Edificios Publico s
~,,u~d~~
18
dRj -~1967 flan $=, g,tun6J fJ?-«XJ 009 03
79 de mvi:zo de 1980
Sita.. Ccvrmen de Le6n, P1tv.i. SOCIEVAV VE BIBLIOTECARIOS VE P.R. Apcvr..ta.do 22898 - U.P.R. Sta. Rio PiedJw.J.i, Pue.4to Ueo 00931
Mll..lj v.d.bna.d.a. -6 eff.o /ta. de Le.6n :
Opouunamente 1teub,[ -6u muy atenta ecvr..ta. dei. 7 de mvi.zo en eUll,60, en .ta que tan gentilmente me {nvda a {mp~ .ta Bencuu6n 1J haee,Jt .ta Invoeau6n en .ta apeuuJta. de fu A-6amb.tea Anua.t de fu Souedad de RlbUoteeaM0-6 de Pueuo Ueo , a eei.eblUVL6 e ei. 11 de ab!til p1t6 X,())10 •
A.t ag1ta.deeelt.te p1to6undamente .ta mu.sma., .tamento eomUMeille que no me -6vuf p0-6ib.te e-6ta/t eon U6tedv.i debido a que pall.a. v.ia 6eeha me eneont/ta.Jtt 6ue1ta. de Pueuo Ueo. No ob-6tante, tend!tt -6umo pfueeJt de Mignalt.te-6 un -6aee1tdote que me 1tep1tv.iente. Opouunamente ml -6eeJt~a .te eomUMea.Jr.a ei. nomb1te de.t ml-6mo.
En euanto a fu petiu6n que me haee pall.a. fu Semana de fu RlbUoteea, me pe!tmlto in6oJtma.Jtle que he 1te.mi;t,,i,do 6otoeopia de -6u ecvr..ta. a nue-6tlta. VieM,la de PMtolta..t eon fu -6£1.pUea de que -6e env,le una noti.6ieau6n a lM PMJtoq~ pall.a. que en lM MLlM de.t domlngo 13 de ab!til, -6e haga una petiu6n v.ipeual en .ta 01tau6n de .to-6 Fiele-6. Ade.J'na-6, 1tedaeta!tem0-6 un b1teve men-6aj e que -6 u.a. cu6uncudo a tlta.vv.i de l0-6 Mecuo-6 de ComUMeau6n Soua.t .
Ap1toveeho fu oeMi6n pall.a. de-6 eM.te-6 tad.a. e.ta-6 e de tx.,l;t.o-6 , tanto en .ta Mamb.tea Anu.al., eomo en .ta-6 aeti.v,ld.a.dv.i de .ta Semana de, .ea B,lbUoteea .
En .ta e-6peJtanza de habe1t eo mpfu udo -6u petiu6n , lj e on ml6 -6aludo-6 pe.Monale-6 mM eoJtcualv.i , qued o
0ec;lw fino en Cw;to , ( / · 1 · · /
de, S an Juan /~
./ /2£iid/41,l .liJ1i , · ~jipo
19
A
~ck/~ , 4/zaAlado 1967 [lia,n JUOl1t, ,9'uei4 fl?ico 0090.'J
25 de rnarzo de 1980
Sra. Carmen de Leon Calle Ruisenor 880 Urb. Country Club
Rio Piedras, Puerto Rico 00924 Muy estirnada senora De Leon:
Con relacion a la carta que le enviararnos el 19 de rnarzo en curso, me place informarle que el Rvdo. P. Baudilio Merino sera el representante del Sr Cardenal para la apertura de la Asarnblea Anual de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico. Con mis saludos y deseand o le t o da clase de exitos en la actividad, quedo
Atentarnente, Srta. Miriam Ramos Secretaria Sr. Cardenal
20
i,Que' son las leyes Parlamentarias?
Lab 1!..eyel pa.It lamen.:taJtial lo n. a q u el!..l!..a.6 q u e 11.,lg e 11 en. l!..a.6 a.6 amb 1!.. e a l IJ 11.eun.,lon.el de Qual!..quieJt .60 Q,led a d. E.6:ta.6 1!..eyel aho11.11.an. :t,le mpo po1tque a.6egu.Jtan. el 011.den. . T amb,len. p11.o:tegen. l!..o.6 deJteQho.6 d emo QJta:t,lQo.6 de l!..o.6 .60Q,t0.6 de e.6a .6 o Q,ledad .
T odo.6 lo.6 .60Q,t0.6 de un.a lOQ,ledad , Qi!..ub o Qual!..qu,le11. o:tJto :tipo de 011.gan.izaQ,lon. deben. QOn.oQeJt e.6:ta.6 11.egl!..a.6 pa~a podeJt :tomaJt paJt~e en. l!..al d,l.6Qu.6ion.e.6. Tambien. e.6:to l!..e.6 pe11.m,l:t,l11.a moQ,lon.e.6 que :t,lenden. a mejo11.a11. .6u 011.ganizaQ,l6n
TE RM IN OS QUE LOS SOCIOS VEB EN CONOCE R
An:te.6 que nada, l!..o.6 .60Q,t0.6 de u na 0 11.gan,lzaQ,l6n deben QOnoQeJt al!..g una.6 pal!..~bJta.6 1J 61ta.6e.6 que .6e u.6an mu.Qh o en 11.e u. n.,lon.e.6 IJ a.6am bl!..ea.6 E.6:t o l!.. o.6 ay u daJta a en:tendeJt mejoJt l!..a.6 1!..eye.6 pa1tlamen:ta1tia.6 Aqu ,l .6e ,lnQ J!.. uy en al gu na.6 de e.6:t a .6 e xpltelion. e l •
1- MoQ,l6n- e.6 una p1topo .6,lQ,l6 n. qu e .6 e plte .6 en:ta a n:te un a a.6amb l!.. ea o 11.eun,l6 n paJt a que .6e a QOn.61deJtada.
2- Con.6ide11.a11. una moQ,l6n- d,l.6Qu:tiJt una moQ,l6n IJ llevanla a vo:taQ,l6 n..
3- Se.6,l6n- neun.i6n o a.6ambl!..ea, o pan:te de e.6:ta, QOmo le.6i6n. adm,ln,l.6:tJta:t,lva o .6e.6i6n de negoQ,lo.6 1J 1!..a le.616n. 1teQ1tea:tiva; ~,lempo du.Jtan:te el!.. Qual!.. peJtmaneQe 11.eun,ldo un. Quenpo que de1!.,,lb ena.
4- SeQundan; .6eQu.ndo'6avo1teQe1t, 6avo1tezQo.
5- Levan:tan la .6e.6,l6n- Qe1t1ta1t o :tenmin.aJt la 11.eun.i6n..
6- ReoeJtiJt a un. QOmi:te- en.:tnegaJt un a.6un:to a un. QOmi:te pana que e.6 :te la e .6 :tu.die.
7- ReQon.6ide11.a11. - vol!.. v en a QO n .6 ide11.a11., valve.It a di l Qu;t,l11. o :tomaJt en. Quen.:ta
8- VejaJt .60611.e 1!..a mela - deja.It palta .6e'1. dilQu:tido en o:tJta neun,l6n. .
9 - Apnobada pan un.an,lm,ldad - ap n obada QOn lol vo:to.6 de :todol lo.6 pnu en.tel.
10- Vo:taQi6n leQJte:ta- vo:taQ,l6n que :t,lene lugan median:te papele:ta.6 .6in 6i1tma11. o bol!..a.6 de di.6:tin:to.6 Qoi!..oJte.6
11- Veba:t,ln una moQ,l6n. - d,l.6Q u :t,l1t una moQ,l6n.
12- 011.den. del!.. dla - 011.den en. que .6e van. a di.6Qu:tiJt lo.6 d,l.6 :t ln:to.6 :tema.6 o a.6un:to.6 . Tamb i e n le le 1!..1!..ama " la ag e n d a " o :teman,lo
1 3- S en JteQonoQi d o po .It e l!.. p1t e .6 iden.:te- ha b enle da do la p a l a6 11.a al plte.6 ,ld en.~e; ~ e n. e n penmi .6 0 d el plte.6,lden. :te pan a hab l aJt .
1 4 - Qu.6 11. u m- n ume no d e ,l n. d i v i duo.6 n eQe .6 a Jtio.6 p an a que una .6oQ,ledad :tome aQue Jt do.6.
15- Pno-:tempone- ~emponenamen.:te; po.It un. :t,lempo.
16- MoQ,lonel de pn,lv,ll!..egio- moQ,lone.6 que .6e u.6an. pana :tnaen an:te 1!..a a.6amblea a.6un.:tol u.11.gen:te.6 que deben :t11.a:ta1t.6e inmed,la:tamen.:te.
17- Mayonla- Ma.6 de 1!..a mi:tad de lo.6 v o:tan.:tu
21
Bibliotecarios Se Rellnen Sabado 8
La reunion semi-a n ual de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico sera el pr6ximo sabado 8 de diciembre , y estara de dicada a l mejoramiento profes ion a l de los bibliotecarios, socio s y no socios y a toda persona interes ada en los temas a desarrollarse .
lnforma la senora Ca rmencita Leon, pre s identa de la Soci ed a d que la actividad en fo rrn a de semin a rio y t a ller de co rta dura c i6n , se llev a ra a ca bo e n e l Co legio de la Universidad de Pu e rto Ri co Recinto de Ca yey. comenzando a las 9 :00 de la manana y prolongandose hasta las 3 :00 de la tarde.
El programa , coordinado por el Comite de Mejoramiento Profe sional y Educaci6n Continuada. que preside Luisa Vigo, y la Directiva de la Sociedad, in c luira los s iguientes temas : Preparaci6n de propuestas federates , a cargo del doctor Ian Co urt , Director de la Oficina de Asuntos Federales del Depa rtamento de lnstrucci6n ; y Demostraciones y Utilizaci6n de Equipos Electr6nicos para Generar lnformacl6n en la Biblioteca.
Es ta actividad se dedicara a la E sc uela Graduada de Bibliot eco logia de la Universidad de P ue rto Rico en ocasi6n de su de cimo aniversario.
La Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico promueve el mejoramiento y desarrollo de los servicios bibliotecarios
de Ia Isla y pide a los legisladores que presenten proyect os tendiente s a la a mplia c i6n y enriquecimi ento de estos servi cios e n las es cuelas universidades , en la comunidad y en las propia s agencias gubername n tales Exhorta as imi smo. a los padr e s a formar bibliotecas de! ho gar para sus niiios y toda la fa milia En cs ta Nav idad del Ano In te rn ac iona l 1del Nino , la Socied a d de Biblioteca r ios invita a rega lar bu e no s libros para esti mular la lec tura y juego s e duc a ti vos para me jorar la s destreza s y con ocimientos de los ninos
' >
22
°' r-°' UJ 0 UJ 0:: t::0 UJu0 UJ o'° 00 UJ :> UJ ::::i ...., I ·o 0 z ::::i 2'. ..J UJ {..., I \0
Camne.nu.t.a Le.6n, P1te1.i..lde.n;ta S.B.P.R., e.ntll.e.ga al P1too. AJc;t;..vto F~nande.z, Vbte.c;toll. de. la E.oQuela G1taduada de. &bUote.Qolog1.a.., una plaQa de.d-lQada a.1, Ve.cbno An.lv~aJu.o de. .e..a E.oQuela. ,._.
VUh ante. la Mamb te.a .Se mi- Anual cte .e..a S. l:L P . R., c.e).e b1ta da en Cau e. y .oe. le. ll.ind-l6 h.ome.n.aje. a la E.oQueJ:'.. a G1ta du.ada de. &bUo teQo.tog1.a.. e.n OQM i6n de. .ou Ve.cbno An.l v ~ Mi o
S.B.P.R. conmemora Aniversario de la E.G.B.
: 23
Hahla a elfudianfeg
La Educadora Carmencita Leon, de pie, Presidenta de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico y Directora del Programa- de Bibliotecas Escolares del Depto. de lnstruccion habla en un acto ofrecido a los estudiantes de la Escuela Graduada de Bibliotecologia de la Universidad de Puerto Rico. La actividad 1>frecida por la S.B.P .R. estuvo a cargo de la Profesora y Bibliotecaria Idalia Delgado y la Profesora y Bibliotecaria Smyrna Mauras. En la foto, de izq. a derecha: I~ Directora de la Biblioteca de Ciegos, Leyda Torres; Carmencita Leon; Smyrna Mauras; y el Profesor y Bibliotecario escolar Roberto Santiago. Al fondo alg u nos de los · ca rt eles disen a dos por nifios de la Escuela de Artes Luchetti para la Se m a na de la Bi bli o t e u que se ce le bra ra del 13 al 19 d e ab ri l.
MENDEZ LUMBER &TRADING CO., INC. PI IITUftAS PITTSIUftGH APAR T ADO 3 6 7 • HUMACAO , PUERTO RICO 00661 • DIRECCION CABLEGRAFICA " MENDEZ " C A LL E GEOR G E TTI ff-6 9 /77 e ALMACEN MATER I ALES - FINAL CALLE ANTONIO LOPEZ T E L E F ONO : 8 52-222 2 -., :· M ATERIA L ES D E CON S TRUCCION • EFECTOS SAN I TAR I OS V DE PLO M ERI A • FERRETERI A E N GE NERA L e DISTR IB UIDOR E S PIN TU RA S PI T T S BU R G AGENTES LOCALES DE SEGUROS
24 c:, 00 °' .... .. "Cl @ ... .. "Cl c:, N Xl g .:: C ... .:: C ... V, 0 Ill: LI.I 8 =d
WHY HO FAXON?
Good
1 A ch o i c e o f th r ee r e n ewa l se r v i ces t o suit your requir
ts. 2 . A cho i ce of s i x (one, two- , and three - yea r) ordering pl ans . 3 A c ommon exp i rat i on date achieved on s ubs
n s 4 A year l y i nvoice w it h fu ll per
od
n form a tion 5 . A n nua l r eceipt o f the
. 6 FAGS- Faxon ' s Au t omated Cla
e m with
u
rt
rly fo ll ow-up report on all
it y 7. Se ri a l s Updating Ser vi
month
news
i nformation on ser
als changes and
8 . Punch cards or tapes containing all the data shown on the annual invoice . 9 Toll-free WATS lines 10 An agency that combines small pe r sonal handling with
arge automated know-how But these are only 10 of the many reasons for choosing the F W
pany For a full description of our " Total Service Package " -our various services and how they can be useful to you-write fo r a copy of our Service Brochure and our annual Librarians' Guide. Or call today toll-free. Library business is our only business -since 1881 . F. W. FAX00 COfflPADY, IDC. Library Magazine Subscription Agency 15 Southwest Park, Westwood , MA 02090 Tel: 800-225-7894 (toll-free) 617-329-3350 (collect i n Mass and Canada only) 25
10
R·easons :
emen
cripti o
i
i ca l i
Faxon Librar i ans ' G uide
i m Sys t
a q
a
e
c l aims act i v
ce-a
ly
l ette r w ith the la t es t
i
i rregula riti es.
l
.Faxon Com-
,. ~ :;:;-:::p:: • -.~ •• :::::,:•·-:-:'<: :-:~;::• ·-. • La presldenll de la Socledad de Blbllotecarlos de Puerto clon de la uglslatura e F..stados Unidos. A la derec ha, AdeRlco (SBPR1, al centro, dlscute con miembros del O>mit.! la Ryan, presldenta del O>mtt,, y a la izq uierda , Ma!luel de uglslactln de la SBPR que se sometera a comklera- Torres Tapia, co-presldente de dlcho Comi~. LA EDITOR I AL McGRAW-HI LL DA LA BIENVENIDA A TODOS LOS BIBLIOTECARIOS Y AMIGOS EN SU ASAMBLEA ANUAL. Queremos recordar les que McGraw-Hill ofrece: ENCICLOPEDIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LI BROS PROFES IONA LES SOB RE PEDAGOG IA, IN GENIERIA, MEDICINA, ADMINI STRAC ION Y ... , MUCHO MAS ... LIBROS UNIV ERSITARIOS :_.LIBROS ESCOLARES~'!~ . C~lle_ del· P'ilar' . #59 1tn)j R10 P1edras.Puerto Rico 00928 EDITORIAL Pasen a visitarnos a: LATINOAMERICANA,S.A. P Gl BOX 207 12 ' Telefonos: 751-'2451·, 751-3451 RIO PIEORAS, PUERTO RICO 00928 , , 26
8va. Asamblea
3ra. Sesi6n Legislativa Ordinaria
SENADO DE PUERTO RICO
R. del s. f 7 Y 7--9 de marzo de 1979
Presentada por la senadora Torres de Perez Referida a RESOLUCION
Para extender la m&s c&lida y cord ial fel i citaci6n a los President~s de la Soci edad de Bibliotecarios de Fuer~o Rico, de la Asociaci6n de Bibliotecas ce Derecho de Puerto Rico, al Director de la Biblioteca Legislativ~ ya tod0 el personal de las bibliotecas p~blica s y privad~s, ~ scolares, universitarias, municipal2s, y especializadas del Esta.do Libre Asociado d2 Puerto Rico,con motive de la celebraci6n de la "Semana de la Biblioteca"
EXPOSICION DE MOTIVOS
Durante los d!as del lro. al 7 de abril d e l ano en cu rse se celebrar& en Puerto Rico yen tod a l a Na ci6n la Semana de la Biblioteca.
La Sociedad Americana de Bibliotecarios fu e la entidad responsab le, conjuntamente con el Comite Na c ion al d e Libras, de la celebraci6n de la Primera Seman a Nacional de la Bibliot eca en el ano 1 958 Baja el lema "Despierta y Lee ~ la red de bibliotecas de todo tipo de aquella naci6n se lanz6 con dinamismo y entus ia smo a p r omover la celebraci6n de esta primera se mana destin ada a alertar y motivar a toda la ciudadan!a a beneficiarse del uso de esta fuente inapreciable de cultura y progreso que son,y han sido,las bibliotecas a traves de los siglos para toda la humanidad. En efecto, las bibliotecas come centre de cultura y come dep6sitos del legado intelectual de cada fpo ca existieron desde la m&s remota antiguedad.
En Puerto Rico, por proclama de nuestro Gobernador, se celebr6 par primera vez la Seffiana d 2 la Biblioteca en el ano 1959. A partir de su fundaci6n en e~ 1961, las Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, en coordinaci6n con otras entidades publicas y privadas, auspicia esta actividad. La Semana de la Biblioteca sirve el prop6sito de exhortar a la ciudadan1a para que se interese y ayude a que las bibliotecas alcancen la posici6n de relieve e importancia que justamente les corresponde en la formaci6n del car&cter del individuo. Durante toda esa semana se celebran en toda la Isla actos que tienen el prop6sito de servir de incentive para que los ciudadanos lean m&s y hagan m&s y mejor uso de las bibliotecas y para inculcar en el pueblo el amor y el respeto por los libros.
Sabemos que la biblioteca es ~uente fecunda de ideas y conocimientos, de profundas ensenanzas eticas y morales y de i~spiradoras experiencias humanas. La biblioteca moderna
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
27
es depositaria de riquezas de incalculable valor en las divers as Areas del saber,que transmiten a trav~s del ti e mpo las esencias deY pensamiento humano y las 9randes hazafias acontecidas e n la historia de la humanidad. El valor de la bibli oteca no tan solo estriba en ia busqueda de informaci6n y consulta o como sitio de estudio para leer libros de texto y preparar asignaciones y trabajos, sino por el valor que tiene para el cultivo integral del intelecto el uso del caudal de li Dros y materiales interesantes que ella atesora, siendo los l i bros la mejo r fuente para enriquecerse interiormente y cultivar la mente y el espiritu. Es de primordial importancia reali ar todos los esfuerzos posibles por despertar e n nuestro pueblo el habito sano, instructivo y m6dico de la buena l e ctura, pues la perso na que siente inter~s por la l e ctura no estarA nunca ociosa y se inmunizaria a las tent aciones malsanas que s e multiplican cuan do nose sabe en qu€ emplear el tiempo libre. Este hAbito pues, ayudarA en la p revenci6n de la delincuencia al proveer a nifi o s y j6venes ~n buen uso de sus horas libres
No podemos dejar de destacar la labor del biblrotecario y la importancia que conlleva este servicio profesional dentro del recinto de las bibliolecas. Es indudable qu~ la prActica de esta profes i6n exige una gran dedicaci6n yes este servidor especializadc, tenaz e informado el que pone a nuestra disposici6n sus con o cimientos y t~cnicas para un servicio bibliotecario rApido y eficaz.
Nuestra Biblioteca Legislat~va fue creada dentro de la Oficina de S e rvicios ~egislativos en el afio 1964, con el fin de poner a la disposici6n de los miembros de la Asar.iblea Legislativa y de las personas de la comunidad toda clase de material bAsico de referencia en relaci6n con los procedimientos l egisl ativos y otr a s actividades gubernamentales. En el presente tiene una colecci6n de alrededor de sesenta mil volumen es incluyendo obras generales, peri6dicales y series legales.
El Senado de Puerto Rico reconoce la valiosa aportaci6n de las bibliotecas y los bibliotecarios en beneficio de la cultura de la comunidad puertorriquena y desea felicitarlos a todos en la Semana de la Biblioteca como homenaje y justo reconocimiento a sus ejecutoria,. Exhortamos a todo el pueblo puertorriquefio a utilizar los valiosos servicios que ofrecen nuestras bibliotecas.
RESUELVESE POR EL SENADO DE PUERTO RICO:
Secci6n 1.- Extender la mAs cAlida y cordial felicitaci6n a los Presidentes de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico y de la Asociaci6n de Bibliotecas de Derecho de Puerto Rico, al Director de la Biblioteca Legislativa ya to do el personal de las bibliotecas publica s y privadas, escolares, universitarias, municipales, y especializadas del E stado Libre Asociado de Puerto Rico, con motivo de la celebraci6n de la Semana de la Biblioteca.
Secci6n 2.- Copias de esta Resoluci6n d~berAn ser enviadas al Secretario de Instrucci6n Publica, a lo s alcaldes, a la Presidenta de la Sopiedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, a l PresideTlte . de . la ,Asociaci6n de .Bib liOtCcas . de . : : :- :·· ' ·•·· •' Derecho de Puerto Rico, al Director de la Biblioteca Legislativ:a y a la prensa,radio y t~levisi6n para su de,bi<la di vulg~ci6n
28
8va. Asamblea Legislativa
4ta. Sesi6n Ordinaria
CAMARA DE REPRES EN'I'AN'I'ES
R. de la C. 7 } (}
-? / de marzo de 1980
Presentada por el representante Rivera Morales Referida a
RESOLUCION
Para instar a los Secretarios y/o Directores de Agencias , incluyendo al Departamento de Instrucci6n Publica y a otras dependencias del Gobierno, al Consejo de Educaci6n Superior y al Presidente del Tr ibunal Supremo de Puerto Rico que realicen las gestiones pertinentes para queen los reglamentos de las agencias del Gobierno, de la Universidad de Puerto Rico, sus diferentes recintos y colegios y del Tribunal Supremo se definan los termin os relacionados con los servicios bibliotecarios en la forma en que aqui se dispone:
RESUELVESE POR LA CAMARA DE REPRESENTAN'I'ES DE PUERTO RICO :
Secci6n 1 .- Se solicita d e los Secretariosy/o Direct ore s de Age ncias, incluyendo al Depar ta me nto de Instrucci6n
Publica ya otras dependencias del Gobierno, al Consejo de Educaci6n Superior y al Presidente del Tribunal Supremo de Puert o Rico que realicen las gestiones pertinentes para que en los reglamentos de las agencias del Gobierno, de la Universidad de Puerto Ric o, sus diferentes recintos y colegips y del Tribunal Supremo se definan los terminos relacionados con los servicios bibliotecarios en la forma en que aqui se dispone:
Secci6n 2.- Definiciones
Bibliotecario(a) - Se entiende por bibliotecario(a) un profesional con pre.Paraci6n academica en el campo biblioteO>f ~~'<--~ col6gico 1f.1~onsiderandose un bibliotecario altamente calificado a aquel que cuenta con una maestria o doctoradb en el campo.
ES'I'ADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
29
Bibliotec o logia - Se entiende por bibliotecologfa las ciencias que envuelven los principios y practicas de la biblioteca y las ciencias de la informaci6n que forman parte de su servicio, incluyendo la selecci6n, adquisici6n, organizaci6n, dep6sito, recuperaci6n y diseminaci6n de informaci6n. Trata ademas, con el uso de la biblioteca y sus medios como fuente de investigaci6n y referencia.
Biblioteca - Es la instituci6n publica o privada que tiene a su cargo ofrecer servicios bibliotecarios a una clientela determinada o al publico en general. Para estos efectos se clasifican en bibliotecas escolares, bibliotecas publicas, bibliotecas universitarias, bibliotecas especializadas. Cada reglamento interno aplicara la definici6n que le corresponda.
Servicios bibliotecarios - Significa la realiz aci 6n de todas las actividades de una biblioteca, relacionadas con la organizaci6n de sus materiales ~mpresos y no impresos, de manera que esten accesibles de la forma mas eficaz a la clientela en el momento preciso.
Recursos bibliotecarios - Se entiende por recursos bibliotecarios todos los medios, bien sea materiales impresos (libros y otros) y no impresos y los equipos necesarios para ofrecer el servicio a los usuarios. Estos incluyen a saber: libros, documentos, peri6dicos, revistas, atlases, peliculas, diapositivas, filminas, globos, mapas, modelos, realia, laminas , fotograffas, colecciones de monedas y otras, grabaciones fonograficas, grabaciones magnetof6nicas, micropelfculas, microfichas, videocassettes y todo material de indole informativo, as1 coma los equipos electr6nicos y no electr6nicos para usar esos materiales.
Secci6n 3.- Copia de esta resoluci6n sera repartida a los Secretarios y/o Directores de agencias, al Departa4 mento de Instrucci6n Publica, al Consejo de Educaci6n superior y al Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
30
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
Bva. Asamblea Legislativa
4ta. Sesi6n Ordinaria
CAMARA DE REPRESENTAN~ES
P . de 1 a C . J 3 C:., 3
31 de marzo de 1980
Presentado par el representante Rivera Morales Referido a LEY
Para establecer la Superintendencia de Documentos de Puerto Rico a fin de lograr que las publicaciones gubernamentales se clasifiquen y se distribuyan gratuitamente o mediante paga, en la forma mas efectiva, haciendolas accesibles a todas las bibliotecas ya la comunidad en general, y asignar fondos.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El desarrol lo de la sociedad demanda la existencia de fuentes de informaci6n que se mantengan al dia con el progreso. Las bibliotecas son las lugares mas id6neos para mantener al pueblo informado sabre las hechos pasados, la situaci6n presente y las perspectivas futuras. Evidentemente, para que las bibliotecas puedan ll evar a cabo su labor en forma efectiva , es imprescindible dotarlas de las medias que faciliten su faena .
Una de las formas en que se puede lograr que la s bibliotecas rindan un mejor servicio es facilitandole copias de todas las publicaciones gubernamentales. Desafortunadamente, contrario a las Estados Unidos, donde existe una Superintendencia de Documentos, la cual facilita la obtenci6n de documentos publicos, en Puerto Rico carecemos de un organismo central y de las mecanismos adecuados para hacer llegar las publicaciones del gobierno a las bibl iotecas y par ende al pueblo.
Actualmente cada agencia gubernamental publica par cuenta propia sus documentos, no existiendo un control adecuado de lo que se publica, su cantidad, calidad y costo. La ciudadania y las bibliotecarios tienen un completo desconocimiento de lo que esta publicando el gobierno y de la forma de adquirir tales publicaciones.
Entre las recomendaciones y resoluciones de las comites de ciudadanos y las delegados participantes en la reciente Conferencia de Casa Blanca sabre Bibliotecas y Servicios de Informaci6n se sefial6 la urgencia de establecer esta clase de organismo en Puerto Rico.
31
PUERTO RICO:
Secci6n 1. - Esta ley se conocera como "Ley de la superintendencia de Documentos de Puerto Rico"
Secci6n 2.- Definiciones:
(a) Superintendente de Documentos Aquel funcionario desig nad o por esta ley a administrar y re glamentar todo lo relacionado con la edici6n, registro, preparaci6n de catalogos, venta y distribuci6n de los documentos de las dependencias del gobierno.
(b) Documento La palabra documento para los fines de esta ley comprendera todo papel, f olleto, libro, fotografia, mapa, plano, pelicula, mi c roforma, cinta mag netof6nica , dibujo, disco, videocinta o cualquier otro material informativo sin importar su forma o caracteristicas fisicas.
(c) Dependencia Incl uye todo departamento, agencia o entidad corporativa, junta, comisi6n, cuerpo, negociado, oficina y todo otro organismo gubernamental de las tres Ramas del Gobierno del Estado Libre Asociado.
Secci6n 3.- Se crea la Superintendencia de Documentos de Puerto Rico, adscrita a la Administraci6n de Servicios Gener ale s. Dicha Superintendencia tendra entre sus funciones el administrar todo lo relacionado con la publicaci6n, registro, distribuci6n y venta de los documentos que se org ina n en todas las dependencias del gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico en sus tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial.
Se cci6n 4.- La Superintendencia de Documentos sera dirigida por un funcionario denominado como Superintendente de Documentos de Puerto Rico. Este funcionario debera ser nombrado por una junta compuesta por el Administrador de Servicios Generales representando la Rama Ejecutiva, el Juez Pres iden te del T ri bunal Supremo representando la Rama Judicial y los Pr esidentes de la Camara y el Senado de Puerto representand o la Rama Legislativa. La persona designada para tal
DECRETASE POR
LA ASAMBLEA LEGISLAT!VA DE
32
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO
8~ ASAMBLEA LEGISLATTVA.
1a. SESI6N 0RDINA.RIA
SENADO DE PUERTO RICO R. C. del S. 775
11 DE ABRIL DE· 1977
Presentada por la senora Torres de Perez Referida a la Comisi6n de Hacienda
R E S O L l - C I O N C O , ' J C ' T A
Para asignar al Departamento de lnstrucci6n Publica, la cantidad de doscientos mil (200,000) d6lares, para establecer un Programa d e Servicios de Restaura ci6n, Habilitaci6n y Construcci6n de Bibliotecas Publicas; y para autorizar a dicho Departamento a parear y ttaspasar fondos a estos prop6sitos .
Resueluese por la Asamblea Legislatiua de Puerto Rico :
1 Secci6n 1.-Se asigna al Departamento de Instrucci6n Publica,
2 de fondos no comprometidos en el Tesoro Estatal de Puerto Rico,
3 la cantid ad de doscien tos mil (200,000) d6lares, para establecer un
4 Programa de Servicios de Restauraci6n , Habilitacion y Construc5 ci6n de Bibliotecas Publicas.
6 Secci6n 2.-Se autoriza al Departamento de Instru cc i6n
7 Publica a parear y traspasar fondos para llevar a cabo estos 8 propositos .
9 Secci6n 3.-Esta resoluci6n empezara a regir el dfa lro . de 10 julio de 1977.
33
posici6n debera ser un residente bonafide de Puerto Rico, con preparaci6n universitaria y amplios conocimientos en los aspectos de irnpresi6n y catalogaci6n de documentos.
Secci6n 5.- Sera funci6n del Superintendente el adrninistrar todo lo relacionado con la Division de Irnprenta del Gobierno, la preparaci6n de listas y catalogos mensuales de los documentos publicados para cada agencia y el envio de los misrnos a las bibliotecas depositarias, asi corno tarnbien a la Bibli o teca General de Puerto Rico·. Este tarnbien determinara cu ales docurnentos estaran disponibles para la distribuci6n y venta a los ciudadanos asi como su precio y form a de distri buci6n.
Secci6n 6.- Se ordena a todas las dependencias del gobierno de l Estado Libre Asociado a remitir a la Superintendencia para ser editados, registrados, publicados y distribuidos todos los documentos g u e se originen en las mismas gu e, a juicio de estas dependencias o por disposici6n de ley, deban ser impresos oficialmente.
Secci6n 7.- Asignaci6n de Fondos. Se asigna la cantidad de guinientos mil (500,000) d6lares para la implernentaci6n de esta l ey durante el afio fiscal 198081 . En afios subsiguientes los fondos necesarios para ll evar a cabo l os prop6sitos de esta ley se consignaran en el Presupuesto General de Gastos del Estado Libre Asociado .
Secci6n 8.- Esta ley empezara a r egir el prirnero de j ulio de 1980.
34
(TEXTO DE APROBACION FINA L POR LA CAMARA ) (4 DE ABRI L DE 1 979 ) ESTAD O L IBRE ASOCIADO DE P U ERTO RI CO 8• ASAMBLEA Ll'JGJSLAnv A 3 f 8UJON OIU> I NilIA
CAMARA DE REPR ESE NT.Alff ES
R. de la C. 613
4 DE AB RIL DE 1979
Pr e se n tada p o r los rep res e n ta n tes Rivera Morales, Viera Mar tinez, Sal ichs, Gr anados N ave do, senora Monrouzeau M artin e z , sefl ores Ayala Del Valle, B arrie ra Vazquez, Batista ."vlon taiiez, Coll azo, Co lon Lugo, Cruz Ortiz, De Jesus , Dones R osar io, Esteves Lopez Estevez Datis, Fonseca. Jimene z, He rn an d ez R odnguez, Iglesias Rodrig uez, Kryzanowski, Marrero H ueca , M ar tinez Colon, Misla Aldarondo, Molina Vazquez, Morales Garcza, Navarro Alicea, Rivera Quinones Robles Alb arran, R ojas Reyes, Rosario Baez , Sagardia Sanchez , S ol devila, To rres Quiles , Valentin Acevedo, Colberg Ram(rez, Jar abo, R amos Yordcin, Arraras, Coca Navas, Crespo Perez, Fas Alz amora, Figueroa Hernandez , Lopez Hernandez, Munoz Arjona, Rod rigu ez Rodriguez, Angel Luis; Rodnguez Ro dr iguez, Roberto; Rosa Guzmdn, Rosado Baez, Santiago Garcza, Soriano Gonzalez, Ti ra do De lga d o y T o rres Santiago .
Referida a l a Comisi on de Asuntos In tem o s
RES OLUCION
Para extend er la mas ca) ida y cordial felic it aci6n a los Pr e sid e nt e s d e l a Sociedad de Bibli o tecari o s de P u erto Rico, d e la Asociaci6 n de Bib li otecas de Derecho de Puerto Rico, c,ll Di rector de l a Bi bliot e ca Le gisl at iva y to d o e l personal de las bibli ot e ca s publ icas y privad as , escolar es, un i ve rsita ri as, m u nic i pa l es y e specializad a s d el E st ado Libre As o ciado d e P u er t o Ri co, co n m ot ivo d e l a c e le b r aci6n de la "Sema na de la Bi bl i o te ca"
EXPOSICION D E MO T IVOS
Durante la se man a del lro. al 7 de abril del afl o en curso se ce l e brara e n Puerto Rico la Semana d e la Bibliote ca , segun Proclama firm a da por nuestro Gobemador, Hon. Car lo s Romero Barcelo , el d ia 27 de marzo de 1979.
35
Tenemos que reconocer el valor y la importancia d<' la biblioteca para el pueblo puertorriqueno. Una ciudadania bien informada es partP escncial de un sistema democratico de gobiemo. Nuestros bibliotecarios se esmeran par ofrecernos un caudal de material que cs de incalculable valor en la formacion intelectual de nuestra juventud.
La labor del bibliotecario pasa inadvertida por muchos. Estamos en la obligaci6n de destacar dicha labor, ya que a traves de su dedicaci6n y esmero le debemos el que consigamos las libros y materiales que necesitarnos.
La Bibhoteca Legislativa pone a la disposici6n de los legisladores y de la comunidad toda clase de material d<' referencia relacionado con los procedimientos legisiativos y guLernamentalPs.
La Camara de Representantes reconoce la valiosa aportaci6n de las bibliotecas y las bibliotecarios en beneficio de la comunidad y desea felicitarlos en la Semana de la Biblioteca en justo reconocirniento de la magnifica labor llevada a cabo. Exhortamos a todos ! )S puertorriquenos para que se haga mas.y mejor uso de l as bibliotec as.
Res ueh·ese por la Camara de Representantes de Puerto Rico: 1 Secci6n 1. Extender la mas calida y cordial felicit~ci6n a las 2 Presidentes de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico y de la 3 Asociaci6n de Bibliotecas de Derecho de Puerto Rico, al Director 4 de la Biblioteca Legislativa y a todo el perso nal de las bibliotecas 5 publicas y privadas, escolares, univE'rsitarias, municipales, y espe6 c1alizadas de! Estado Libre Asociado de PuE>rto Rico, con motivo 7 de la celebraci6n de la Semana de la Biblioteca.
8 Secc i6n 2. - -Copia de esta Resoluci6n sera enviada al Secretario 9 de Instruccion Publica, a los Alcaldes, a la Presidenta de la Socie10 dad de Bibliotecarios de Punto Rico, al Presidente de la Asocia11 ci6n de Bibliotecas de Derecl t ) de Puerto Rico, al Director de la 12 Biblioteca Legislativa y a la urensa, radio y television dP Puerto 13 Rico para su debida divulgaci6n.
36
8va. Asambiea Legislativa SENADO DE PUERTO RICO R . del S. de marzo de 1980
Presentada por la senadora Torres de Perez Referida a RESOLUCION
4ta. Sesi6n Ordinaria
Para instar a los Secretarios y/o Directores de Agencias, incluyendo al Departamento de Instrucci6n Publica y a otras dependencias del Gobi erno, al Conseio de Educaci6n Superior y al Presidente del Tribunal Supremo de Puerto Rico que realice n las gestiones pertinente s para queen los re glamentos de las agencias del Gobi erno, de la Universidad de Puerto Rico, sus diferentes recintos y colegios y del Tribunal Supremo se definan los terminos relacionados con los servicios bibl{otecarios en la forma en que aqui se dispone:
RESUELVESE POR EL SE NA DO DE PUERTO RICO:
Secci6n 1.- Se s o licita de los Secretari os y/o Directores de Agencias, incluyendo al Departa men t o de In s truc c i6 n
Publica ya otras dependencias del Go biern o , al Consej o de Educaci6n Superior y al Presidente d el Tr ibu na l Supr emo de Puerto Rico que realicen las gestio ne s pertinen tes para que en los reglamentos de las agencias del Gobierno, de l a Un iversidad de Puerto Rico, sus difer ente s recintos y colesios y del Tribunal Supremo se defina n los ter mi nos relacionad o s con los servicios bibliotecarios en la forma en que aqui se dispone:
Secci6n 2. - Definiciones.-
Bibliotecario(a) - Se entiende p or bibliotecario(a) un profesional con preparaci6n acade mi ca en el campo bibliotecn61ogico posterior al bachillerato considerandose un bibliotecario altamente calificado a aquel que cuenta con una maestrfa o doctorado en el campo.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE
PUERTO RICO
37
Bibliotecolog!a - Se entiende par bib liote co log ia las ciencias que envuelven la s p r in cipi os y practicas de la biblioteca y las ciencias de la inforrnaci6n que forrnan parte de su servicio, incluyendo la selecci6n, adquisici6n, organizaci6n, dep6sito, recuperaci6n y diserninaci6n de inforrnaci6n. Trata adernas, con el uso de la biblioteca y sus medias coma fuente de investigaci6n y referencia.
Biblioteca - Es la in stituci6n publica p privada que tiene a su cargo ofrecer servicios bibliotecarios a una clientela deterrninada o al publico en general. Para estos efectos se clasifican en bibliotecas escolares, bibliotecas publicas, bibliotecas universitarias, bibliotecas especia~ lizadas. Cada reglamento interno aplicara la definici6n que le corresponda.
Servicios bibliotecarios - Significa la realizaci6n de todas las actividades de una biblioteca, relacionadas con la organizaci6n de sus materiales impresos y no irnpresos, de manera que esten accesibles de la forma mas eficaz a la clientela en el momenta preciso.
Recursos bibliotecarios - Se entiende par recursos bibliotecarios todos las medias, bien sea -materiales impresos (libros y otros) y no impreso~ y las equipos necesarios para ofrecer el servicio a las usuarios. Estos incluyen a saber: libros, documentos, peri6dicos, revistas, atlases, pel!culas, diapositivas, filminas, globos, mapas, modelos, realia, laminas, fotografias, colecciones de rnonedas y otras, grabacione~ fonograficas, grabaciones magnetof6nicas, micropeliculas, microfichas, videocassettes y todo material de 1.ndole in formativo, as! coma las equipos electr6nicos y no electr6nico~ para usar esos ma~eriales.
Secci6n 3. - Copia de est-a resoluci6n sera repartida · a las Secretarios y/o Directores de agencias, al Departa~men to de Instrucci6n Pu,blica, ,a;J. Consejo de Eduq:1ci6~ Superior y al Presidente del Tribunal Supremo de Puerto 38 Rico.
Bva. Asamblea Legislativa
4ta . sesi6n Ordina ria
S E NADO
DE
P
UE RTO
RI CO P del S 31 de marzo de 1980
Present a do por la s e na d om To rres de Perez
Refer id o a COMISION DE ISTRUCCION
LEY
Para establecer la Superintendencia de Documentos de Puerto Rico a fin de lograr gue las publicaciones gubernamentales se clasifiquen y se distribuyan gratuitamente o mediante paga, en la forma mas ef e ctiva, haciendolas accesibles a todas las bibliotecas ya la comunidad en general, y asign ar fondos.
EXPOSICION DE MOTIVOS
El desarrollo de la sociedad demanda la existe n cia de fuentes de informaci6n que se mantengan al dia con e l progreso. Las bibliotecas son los lugares mas id6neos p ara mantener al pueblo informado sabre los hechos pasados, la situaci6n prese nt e y las pe r spe c tivas fu t uras. Ev i dentemente, para gue las bibli o t ec as puedan llevar a cabo su l ab or en fo r ma e fec tiv a, e s imp re sci n dib l e d otarla s d e l o s me d ia s gue facili t e n su faena.
Un a de l as for ma s en gue se p u e d e lo g rar g u e las biblio te cas rindan u n me jor serv i ci o e s fa c i l itan d o le cop ias d e to d as l a s pu b lic a cione s g ube rnamen tal es Des a f ortun a d ament e, contrari o a los Estados Unidos , dond e e x iste una Superintendencia de Documentos, la cual faci li ta la obtenci6n de docume n t o s publ i cos, en Puerto Ri co c a recemos de un organismo cent r al y de los mecanis mos adecuados para hacer llegar las publicaciones del gobierno a las bibliotecas y por ende al pueblo.
Ac tualmente cada agen cia gubernamental publica por cue n ta propia sus docu mentos, no existiendo un control adecuado de lo gue se publica, su cantidad, calidad y costo. La ciudadania y los bibliotecarios tienen un complete desconocimiento de lo que esta publicando el gobierno y de la form a de adquirir tales publicaciones.
Entre las recomendaciones y resoluciones de los comites de ciudadanos y los delegados participantes en la reciente Conferencia de Casa Blanca sabre Bibliotecas y Servicios de Informaci6n se se n al6 la urgencia de establecer esta clase de organismo en Puerto Rico.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO R IC O
39
PUERTO RICO:
Secci6n 1.- Esta ley se conocera como 11 Ley de la Supe rintendencia de Documentos de Puerto Ricc 11 •
Secci6n 2 .- Definiciones:
(a) Su perinten dente de Documentos Aquel func iona~io designado por esta ley a adm inistrar y reglamentar todo lo relacionado con la edici6n, registro, preparaci6n de catalogos, venta y distribuci~n de los documentos de las dependencias del gobierno.
(b) Documento La palabra documento para los fines de esta ley comprendera todo papel, folleto, libro, fotografia, mapa, plano, pelicula, microforma, cinta magnetof6nica, dibujo, disco, videocinta o cualquier otro material informativo sin importar su forma o caracteristicas fisicas.
(c) Dependencia Incluye todo departamento, agencia ,) entidad corporativa , junta, comisi6n, cuerpo, negociado, oficina y todo otro organismo gubernamental de las tres Ramas del Gobierno del Estado Libre Asociado.
Secci6n 3.- Se crea la Superintendencia de Documentos de Puerto Rico, adscrita a la Administraci6n de Servicios Generales. Dicha Superintendencia tendr ~ entre sus funciones el administrar todo lo relacionado con la publicaci6n, registro, distribuci6n y venta de los documen t os que se o rgin an en todas las dependencias del gobierno del Estado Libre As ociado de Puerto Rico en sus tres rama s: le gislativa, ejecutiva y judicial
.Secci6n 4.- La Superintendencia de Documentos sera dirigida por un funcionario den o minado como Superintendente de Documentos de Puerto Rico. Este funcionario debera ser nombrado por una junta compuesta por el Administrador de Servicios Generales rep r esentando la Rama Ejecutiva, el Juez Presidente del Tribunal Supremo representando la Rama Judicial y los Presidentes de la Camara y el Senado de Puerto representando la Rama Legislativa. La persona design a da para t a l
DECRETASE POR LA
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE
40
posici6n deberJ ser un residente bonafide de Puerto Rico, con preparaci6n universitaria y amplios conocimientos en los 2spectos de impresi6n y catalogaci6n de d o cumentos.
Secci6n 5. - Sera funci6n del Superintendente el aoministrar todo lo relacionado con la Division de Impren t a del Gobierno, la preparaci6n de listas y catalogos mensuales de los documentos publicados para cada agencia y el envio de los mismos a las bibliotecas depositarias, asi coma tambien a la Biblioteca General de Puerto Rico. Este tambien d eterminara cuales documentos estaran disponibles para la distribuci6n y venta a los c i u dadan os asi como su precio y form a de distribuci6n.
Secci6u 6. - Se ordena a todas las dependencias d el gobier no del Estado Libre Asociado a remitir a la Superintendencia para ser editados, registrados, publi ca d os y distribuidos todos los documentos que se orig inen en las mismas que, a juicio de estas dependencia s o por disposici6 n de ley, deba n s er impresos oficialmente.
Secci6n 7. - Asignaci6n de Fondos Se asigna la cantidad de quinientos mil (500,000) d6 l a r es para la implemen t ac~6n de es t a ley durante el afio fiscal 198081 En afios subs i guientes los fondos necesar io s par a l levar a cab o l os prop6s i tos de esta l ey se consignaran en el Presupuesto Gene r al de Gastos del Estado Libre Asociado.
Secci6n 8. - Esta ley empezara a regir el primero de julio de 1980.
4 1
Revista/Review Interamericana
MLA - Rc vl I SSN 0360-79 17
Una Revista Trimestra/ Multidisciplinaria de lnteres Jnteramericano
Empieza su decimo aiio de publicaci6n, con articulos en espaiiol e ingles tanto para el lector general como para el especialista en asuntos puertorriqueiios , caribeiios e hispanoamericanos
lncluye articulos sobre asuntos politicos, historia, literatura , critica literaria, lingtiistica y ciencias sociales; ademas de poesia, cuentos y reseiias.
Algunos temas especiales han sido : la educaci6n en Puerto Rico , la politica extranjera de los EE. UU en Hispanoamerica, sociolingtiistica, relaciones raciales, poblaci6n, mujeres hispanoamericanas, literatura caribeiia, el bicentenario , aspectos de la modemizaci6n, dictadores caribeiios, energia , antropologia social, Cuba en el siglo veinte, los Tainos, y musica, danza y teatro en Puerto Rico y en el Caribe.
Reconocidas autoridades como Margaret Mead, Erich Fromm , Eric Williams, Magnus Mamer , Joshua Fishman , J L. Dillard , Aurelio Ti6 , Bernard Lowy , Selden Rodma n, Herbert J. Muller , T Dale Stewart, Henry Wells, John Bartlow Martin , Eugene P. Wigner , Luis M. Diaz Soler , Ricardo E. Alegria , Arturo Morales Carrion , Lidio Cruz Monclova , Sidney Mintz, Irving Rouse , E. Fernandez Mendez, Robert Stevenson , y otros muchos han sido publicados
Ta rifa s de s ubscrip ci6n : lndividuos: I a iio $14 2 aiios $20 3 aiios $27 Instituciones: 1 aiio $20 2 aiios $35 3 aiios $45 Es tudiantes : 1 aiio $ 9 por adelantado Disponemos de una ca nridad limitada de nume r os y a pub/icados en existencia a $5 00 el eje mplar, mds $1.50 para gastos de franqueo por pedido
Inter American University Press
G P O Box 3255 , San Juan , Puerto Rico 00936
f,I ,. , ,., I • t' •' t
42 I ,1' '' I'. I •I
Vista Parcial Asamblea Anual 1979
La Dra. Marra C. de Fau nee recibe certificado de reconocimiento de ma nos de la Presidenta Carmencia de Leon por su colaboraci6n en Taller de Catalogac i16n -Asamblea 1979.
44
Cortesia de
CASILLAS DISCOUNT HOUSE Centro Comercial de Humacao Muebles para toda dependencia del hogar ...
Dionisio Casillas Presidente
A,pd o. Po~ :tal 6 6 7 Huma cao, Pueh:to Rico 00661
EASTERN HARDWARE, Inc. en Font Martelo 148, Humacao, felicita a los miembros de la Sociedad de Bibliotecarios y les invita a visitar su tienda.
T e.l : 8 5 2 - 0 3 0 3
Tel : 8 5 2 - 0 5 7 5
HUMACAO SPORT SHOP Centro Comercia I de Humacao Saluda a los miembros y amigos de la S. B. P.R. en su Convenci6n
Cahlo~ Vazqu e z T ohhe.~ Humacao, Pue.h:to Rico 00661
T e.l . : 8 5 2 - 0 2 7 5
45
La presidenta de la SBPR corta la cinta de las exhibiciones de la Asamblea Anual 1979.
'I
c.o -.:t"
11
Carmencita Leon, intercambia saludos con el Hon. Jaime Rivera Dueno , Secr etario de Salud y el Padre Alvarez, participantes del panel sobre el nin o puertorriqueno . Asambl1ea Anual 1979.
El representante de! padre puertorr i queiio en el panel sobre el ni no se di rige a los asistentes de la Asamblea Anual 1979. En la mesa , de izquierda a derecha , Dr. Jaime Rivera Dueno , Sec . de Salud , Hon. vrctor Riv era Morales , Pres . Comisi6n de Instrucci6n y Cultura de la Camara de Represent antes ; Hon . Jimenez Munoz , Secretario de Justicia y el Reverendo Armando Alvar ez. el primero y los dos ultimas, miembros del panel.
CX) -=I'
La representante de la madre puertorriquena , Prof. Lydia Rivera Burgos, en el panel sobre el nifio, se dirige a los asistentes de la Asamblea Anual. En la mesa, el Lie. Mariano Morales , moderador del panel ,; Carmencita Le6n, Pres . SBPR y el Hon . Jenaro Collazo , Secretario de Servic i os Soc ia les.
Participaci6n del Hon. Jimenez Munoz, Secretario de Justicia, sobre la responsabi lidad de su Departamento en el bienestar del nino puertorriqueiio.
0 U)
The Lincoln Library of Sports Champions has received special recognition
from the Citizens Savings Athletic Foundation (formerly Helms Hall of Fame). Educators, media specialists, librarians and sports enthusiasts alikeyour target audi~nce in general - have acclaimed this set of 3000 pages with 3500 four-color and black & white pictures, America's leading motivator for readers of all ages. Why not include this top money maker in your lineup. Call us at (614) 224-6777. Or write The Frontier Press '' Company, 250 East Town Street, Columbus, Ohio 43215.
"I must say that you really did a wonderful job in the writing , the pictures and the composition of the Lincoln Library of Sports Champions I am sure that the superintendents of schools and other school administrators are going to look into this volume set a.nd see something that is really meaningfur'
Jesse Owens
"Those 14 volumes are the hottest books in our library. I have heartily recommended the set to media specialists at other elementary schools in our system. All seemed most enthusiastic that a publisher has finally put together a comprehensive collection of sports information in such an interesting, readable style."
Georgia Yanda, Media Specialist Eastbrook Elementary &hool, Orlaruio, Florida
"What we have done is condense the files of UPL the New York Times and the best source material available and put it all in one place."
Bill Madden, UPI Sportswriter wlw wrote many of th£ bio sketc!U!s .
"The children are checking these volumes out so fast, we can't -eve n shelve them'.'
Mrs Janet Neville, Media Professional &lwol District Si.x, Littleton, Colorado
"Overnight, your Lincoln Library of Sports Champions has become one of the most popular resources in our library."
Viv ian L. Au/,enbach, Librarian Nort!U!ast Junior#igh School, Reading, Pennsylvania
"The Lincoln Library of Sports Champions has been received with such enthusiasm that we are already missing 6 volumes.: Would it be possible to re-order these 6 individual copies that have gone astray?"
M Garlock, Clerical Librarian Lakeslwre Public &hools, St Cl.air Shores, Michigan
"Since we received the Lincoln Library of Sports Champions, the books have not rested on the sheli for more than a day, but have been constantly circulating, and, I might add, fought over by the stµdents, both boys and girls'.'
Elizabeth Diemer, Librarian · Unionville-Cluulds Ford &hool District Unionville , Pennsylvania ·
"We have just received the Lincoln Library of Sports Champions, and they are so beautiful I feel like chaining them to the shelves'.'
Frances H Fis!U!r, Librarian
A. Levitt Junior High &hool, Willingboro , New Jersey ,
"The reaction of our students to -the Lincoln Library of Sports Champions can be called qn "instant success'.' I was thinking of the boys when I ordered the books, but they ~e equally popular with the girlS:'
Sister J(atlueen Finnerty
St. Joseph :S School, MiddJetown, NY
~ -i-: / ~4"'-~--:::ii,~ . ----..::....0\~> .,,._ r -, - ..-_ ~, _: ~·.;;0 .....
Otlzens Savings Athletic Foun,hti on Medallion Award presented to us in Iec0; , ,1 t;--,n of TIU! Lincoln L_i!>rary of Sporn Cnwnpwns
51
.. 11
Miembros de la S. B. P.R. reciben orientaci6n sobre la Conferencia de Casa Blanca sobre Bibliote cas durante la Asamblea Semi Anual de 1978.
N
LO
u, w
lQUE ES PRILINET?
La Red de Doctm=ntaci6n e Infonnaci6n Interbibliotecaria de Puerto Rico (PRILINET: Puerto Rican Library Infonnation/Docurentation Network) es un esfuerzo de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico (S . B. 'f>. R.) el cual persigue nej orar los servicios biblio.tecarios, de informaci6n, en Puerto Rico nediante el aumento de la disponibilidad de recursos (tanto impresos cam audiovisuales) y el rapido acceso a estos recursos a los fines de satisfacer las necesidades de infonnaci6n de gran parte de la cam.mi.dad puertorriquefia.
Con PRILINET se intenta integrar lrn'? servicios bibliotecarios, de docurentaci6n y otros centros de info~ci6n a trav~ de acuerdos cooperativos fonnales nediante los cuales actividades de infonnaci6n canpartida puedan llevarse a cabo.
La conjuci6n que se busca tiene cam ventaja, adams, la integraci6n de recursos huma:nos y econanicos de las instituciones participantes lo que contribuir:!a al nejoramiento de los nctcleos de infonnaci6n que el pa:!s requiere para apoyar sus esfuerzos en pos del desarrollo en todos sus aspectos (socio-econ.6:nico, educacional, cultural y otros).
OB.JETI\US
Los objetivos de la Red de Docurentaci6n e Informaci6n Interbibliotecaria de Puerto Rico (PRILINET) son:
* Planear, coord:i.na.r y sistematizar esfuerzos de distintas bibliotecas (acadani.cas generales y especiales, escolares, gubemarnentales y publicas) y centros de docunentaci6n e infonnaci6n (que currplen con la funci6n de generar, coleccionar, organizar y utilizar infonnaci6n de todo tipo) a traves de trabajos cooperativos.
* Aumentar la capacidad operativa de las instituciones participantes para lograr la utilizaci6n mas eficaz de los recursos hu:nanos de infonnaci6n y financieros existentes en las rnisma.s .
* Capacitar los recursos humanos en bibliotecas y centros de doa.mientaci6n e infonnaci6n participantes en la Red con los elementos y las destrezas basicas para facilitar la realizaci6n de actividades de la Red, y pramver un plan amplio y sistematico de la organizaci6n de estos recursos humanos a tenor con las danandas de la implanentaci6n de la Red.
* Planear y ejecutar un plan sistematico de estudios e investigaci6n para detectar y mantener actualizado el conocirniento de las necesidades de infonnaci6n de los diferentes usuarios y para implementar la utilizaci6n cada vez mas eficiente de los servicios de infonnaci6n existentes o ·a crearse.
SERVICIOS QUE PRILINET Il-ITENTA OFRECER
Entre los servicios y/o productos que PRILINET desear:!a ofrecer se encuentran :
• Cata.logos colectivos en fu'eas de necesidad de infonnaci6n identificadas (incluyendo recursos impresos y audiovisuales);
• Controles bibliograficos de doCL1IE1tos de gobierno, de publicaciones peri6dicas puertorriquefias, de recursos audiovisuales, y otros ;
• Indizaci6n de distintos tipos de recursos a tenor con las necesidades indentificadas;
• Actividades de microfilmaje; entre estas, para preservar rrues tros recurses llll)resos actualrrente en deterioro, para salvar las limi.taciones de espacio;
• Adquisici6n y procesamiento tecnico cooperativo de recurses en areas identificadas;
• Actividades de servicios de infonnaci6n: bibliograff.as de introducci6n a tanas especificos; bibliograff.as exhaustivas; diseminaci6n de infonnaci6n; servicios de referencia/ referimiento; reproducci6n de docurrentos ; uso de microfichas cam vehi.culo de canje y transmici6n de infonnaci6n.
INSTITUCIONFS PARTICIPANI'ES
las bibliotecas o centres de infonnaci6n que se indican a contirruaci6n participan en la fase inicial de PRILINET:
Bibliotecas Acadani.cas
Biblioteca, Universidad Inter~cana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano
Biblioteca Jose M. Lazaro, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras
Biblioteca, C.Olegio Reg. de Bayamm, U.P.R.
Biblioteca, Universidad Sagrado C.Oraz6n
Biblioteca, C.Olegio Reg. de Carolina, U.P.R.
Biblioteca, Puerto Rico Junior C.Ollege
Biblioteca, Univ. Central de Bayamm
Biblioteca, Univ. :Mundial, Ha.to Rey
Bibliotecas Escolares
Biblioteca, Esc. Sup. Margarita Janer
Biblioteca, Esc. Sup. Univ. Gardens
Biblioteca, Esc. Sup. Republica de C.Olamia
Biblioteca, C.Olegio San Antonio
Bibliotecas Especiales (acadanicas/ guoemana1tales) : Area Legal
Biblioteca , Tribunal Supraro Biblioteca, Facultad de Derecho Universidad Inte:rramericana d~ PR Biblioteca, Depto. de Justicia · · Biblioteca, I.egislatura de P.R . Biblioteca, Negociado del Presupuesto
Bibliotecas Publicas o centres que prestan servicio al ciudadano en Puerto Rico
:j3~bl~oteca, Ateneo Puertorriquefio Biblioteca Carnegie Biblioteca General de Puerto Rico Archivo General de Puerto Rico
Grafica capta participantes de PRILINET en acci6n
"'-t" LO
Momentos en que la Srta. Marta Torres solicita1 i nformaci6n " · adiciona I sobre Conferencia de Casa Blanca
(.71 (.71
...
PUERTO RICO, INC.
saluda a la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico en su XIX Asamblea Anual
Puerto Rico Industrial Park Carolina, P.R. San Juan, Puerto Rico 00936 (809) 762-6050
3M
56
DAT OS SOBRESALIENTES EN TORNO A LA CONFERENCIA DE CASA BLANCA SOB RE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMAC ION DE PUE RT O RICO
U1 -.J
lnformacion
Accesible: Reto de todos
MisiOn Bibliotecarios
PR en EU Culmina en Exito
Las resoluciones especiales que prepar6 la delegaci6n de Puerto Rico ante la Conferencia de Casa Blanca sobre bibliotecas y servicios de in· formaci6n tuvieron la aprobaci6n de la Asamblea de Delegados de Washington, que se celebr6 recientemente
Con est.a resoluciones , los delegados de la Isla reforzam las recomendaciones de la preconferencia celebrada en Puerto Rico , dijo Car· mencita Leon, presidenta de la delegaci6n.
Anadio la senora Leon que la habilldad y el espiritu de trabajo con que se movi6 el grupo de -Puerto Rico para obtener las firmas necesarias para presentar una resoluci6n, que no pudo aprobarse de primera intenci6n en los talleres, resultaron en un total exito Dijo que otras r~soluciones que fueron presentadas por grupos de gran poder en Estados Unidos nose aprobaron.
la delegaci6n de Puerto Rico origin6 cuatro resoluciones especiales que tienen que ver con ayuda legislativa en termino de fondos para las bibliotecas y redes de informaci6n bibliotecaria
Estas resoluciones sustanciaban las recomendaciones que se sometieron en el Informe de la Conferencia de Puerto Rico, pero que de no haber sido presentadas y defendidas en los talleres de discusi6n y votaci6n por los delegados, no se halria tornado acci6n inmediata sobre las mismas
En estos talleres se volvian a presentar las recomendaciones de las pre-conferencias. De las cientos de resoluciones que podrian aprobar las talleres se seleccionaron 29 en una Sesi6n General final. Estas se presentaran al presidente Carter .
En un discurso a los 911 delegados y otra concurrencia, Carter dijo que "las bibliotecas tienen un amigo en la Casa Blanca ".
Luego Stuart Eil.enstat, ayudante del presi• dente · Carter , dijo que ei tenia la encomienda del Presidente de dar alta prioridad a la atenci6n de las resoluciones presentadas por la Conferericia ante la consideraci6n del Presidente.
De entre las 29 resoluciones aprobadas bay cuatro que origin6 Puerto Rico , tres de beneficio general para Estados Unidos y sus territorios y una de beneficio especifico para los te rritorios
Las tres primeras .consolidadas en una , solicitan que se restauren los fondos que se eli minaron a la Ley de l!)lucacion Superior (H ighe r Education Act) para proyectos de Adiestramien s to y Demostracion e Investigacion ; a la Ley de· Bibliotecas Publicas para Construcci6n (Library Service & Construction Act ); a las Biblioteca s de Medicina ; y a las Bibliotecas Escolares en el Titulo N-B de la Ley Elemental y Secundaria , i:era que no se corten esos fondos como estaba Jroyectado. Tambien pide que se les asignen fondos mas especificos a estas bibllotecas y que se garantice que las mismas esten a cargo de personal certificado .
Por su impacto beneficioso a todas las bibliotecas de Nacion , estas resoluciones tuvieron eco y aprobacion en todos los talleres , seg(m se dijo
La resoluci6n especial para los territorios de Estados Unidos solicita que al crearse una nueva politica nacional sobre bibliotecas, Estados Unidos provea atencion especial, econ6mica y tecnica para garantizar la accesibilidad a la informacion en la misma forma que se desarrolle en 1os demas estados Solicita la participacl6n de estos territorios en programas nacionales, regionales e intemacionales mediante proyectos de redes de informacion bibliotecaria.
Ademas de estas resoluciones, Puerto Rico se beneficiara de las demas resoluciones , de acuerdo a la consideraci6~ que les de el Presidente y el Congreso
La delegacion de Puerto Rico estuvo constituida por cuatro delegados en propiedad : Angeles
Pastor: Carmencita Leon , reverendo Juan Alers y Domingo Mas; una delegada altema, doctora Luisa Vigo ; y tres observadores : Jane Stem ; Gladys de Leon y Rafael Delgado
58 I 0 00 0-. U.J 0 0 N 0:: < U.J 0 N c/2 IJ.l z :::> .....l 0 0 z :::> .....l !JJ
WHITE HOUSE CONFERENCE - WASHINGTON
RESOLUTION PRESENTED BY THE PUERTO RICAN DELEGATION
On Sc h ool Libraries - Ammendment to Title N - B
WHEREAS, WHEREAS WHEREAS, WHEREAS,
The school library serv ices in Puerto Rico devoted to students and teachers depend, to a great extent, upon t he feder al funds assigned from Title N-B of the Elementary and Secondary Laws; The school library services in Puerto Rico are still undergoing innumerable constraints in term of: 1) the number of existing libra r ies in relation to the schools available (only a third part of the t o tal of available schools have libraries; That is, of 1885 schools, wi th an enrollmen t of 727, 718 students, only 624 schools have libraries. 2) inadequ ate resources an d equipment; 3) the absence of a centralized technical processing of resources to facilitate accessibility to these ; 4) the insufficient professional and paraprofessional personnel ; 5) the inadequate physical facilities. The present educational system requires library services to meet the urgent i lliteracy needs from and other information demands of an hete rogeneous student body within the same school milieu; The monies alloted under +itle N :- B for school libraries are lumped together i n ·one budget entry (including three different services) which does not guarantee an equitable distribution of funds and an utilization criteria consonant with the needs of the varied services;
59
WHEREAS, BE IT RESOLVED,
The. .o c.ho ol ub1r.aJvle..o in p1r.o c. e..o .6 o 6 oJr.g a.n,l zatio n ne.e.d a. lMge.Jr. amount o,6 mon,i.e..o a.Migne.d a.t .:the. ,ln,,U,i_a.l pha..6 e..o .:to be. a.ble. .:to o 66e.1r. a.de.qua.te. .6 e.Jr. V ,le, e..6 ;
Tha.t T,l;tle. IV - B be. amme.nde.d to pe.Jr.mil:
1) Tha.t ,6e.de.1r.a.l ,6und/2 a,6.6,lgne.d fo!r. .:the. Me. o,6 .oc.hool ub1r.aJvle..o be. de..o,lgna.te.d .ln a. .6 p e.c..la.l budg e..:t e.n.tlr.y , .6 e.pMa.te.d 6Jr.om a.the.Jr. .ln..o btu.c..:t.lo na.l ·ma.te.Jr..lctl6 a.nd .:te.x..:tboo k/2; a.nd ,
2) Tha.t a. ,601r.mu.la. be. e..o.:ta.bwhe.d whe.Jr.e. .:the. budge..:t e.n.tlr.y de.vo.:te.d .:to h.lgh c.o.ot c.a.n be. u.;UJUz e.d on ne.w .6 c.ho ol UbJr.aJue..6 ,ln p!r.o c.e..6.6 o 6 o1r.g a.n,lzatio n .
Ca.1r.me.nc..lta. Le.6n Ve.le.ga.te./P1r.o,6e..o.oion
J uan AJ!..e.Jr..o Lay / Ve.le.gate.
APROBADA
Lu,l.oa Vigo- Ce.pe.da AUe.Jr.n a.te. Ve.le.g a.t e.
Ang e.le..o Pa..o.:toJr. Lay / Ve.le.ga.te.
Vomi ngo Ma.o , St u. de.n.t La.y / Ve.le.ga.te.
60
WHEREAS: WHEREAS: WHEREAS: THEREFORE:
RESO LU TIO N PRESEN TED BY PU ERT O RI C AN DELEGATION
Re solu tion Number 1 (P ub lic Li b ra r i e s)
Pu b lic library services in Puerto Ric o h ave received a great stimulus for t h eir improvement and expansion from the federal funds available through the Library Services and Construction Act;
The diff e rent projects and activit i es that have been carried out with the L. S. C.A., Title II, federal funds have had a great impact on the Puerto Rican population. Local communities have become more aware of the servic es rendered b y the Lib r a r y Services Division or the absence of such services re s ulting in a greater demand for adequate li brary services;
Th e Commonwealth government makes annual appropriations under Public Law 86, whic h e n c oura g es public library co n struction by the mu ni c ipa liti es Even so, 17 out of 79 municipalities in Pu ert o Rico do not have public li brar ies ;
Be it resolved, that the Puerto Rican delegates to the White H o u s e Conference su pport all efforts toward the restoration of ap p ropriations of funds under Title II of the Library Services Construction Act.
Carmencita Le6n Delegate/Profession
Angele s .Pcts t or Lay /D e l eg at e
Domingo M~s , S t uden t Lay / D elegate
Ju an Alers Lay /Delegate
LuJ s a Vig o-Ce'peaa Alt e rnate
APROBADA EN WASHIN GTON
61
WHEREAS, WH EREAS , WH EREAS ,
WHEREAS, WHEREAS,
BE IT RESOLVED I
On Interlibrary Cooperation
It has been cl e arly e st a blis hed in diverse fora that i nterlib r a ry c o op e r a tion, at loc al and national levels, is one of the alterna tiv es to improve the access to information at the pr e cise mo ment;
Th e federal legislation provi d es fu n ds to th e public library ser v ;i ces (u nd er t he Li b rary Services and Constriction Act, Tftle rrn , and t o t he academic libraries (through t he H ig h er Educatio n Act. ) for t he development of cooperativ e int e rlibrary projects ;
The sc h oo l libra ry s e rvices suffer from the same identified need to provide access to information; to all its clientele , students and teachers;
The Puerto Rico White House Conference r e commended the creation of interlibrary cooperation proj e ct s;
The federa l l eg i slatio n tha t prov i des funds for the s c h oo l li brary services has not mad e a n y p rovision for a special b u d g e t ary entry to meet th i s need ;
That a legislative measure be approve d under Title IV of the Elementary and Secondary Law to a ssign specific monies for the use of school libraries in order to· facilitat e and insure interlibrary cooperation.
RESOLUTION PRESENTED BY THE PUERTO
DELEGATION
RICAN
Delegate/Profession An<;,~tes Pastor Lay Delegate Juan Alers Lay /Delegate APROBADA Dor11ingo Mas , Student Lay / Deleo ate 62 L1,1isa Vigo-Cepeda Alternate/Delegate
Carmencita Le6n
FEDERAL RESOURCES FOR LIBRARY AND INFORMATION SERVICES
Source: Theme I-2, II-4, III-4, and IV-5, and V-4
WHEREAS , adequate funding levels for exi.sting Federal authorizations are essential; and
WHEREAS, a reordering of federal priorities is needed to provide for library and information service needs; and
WHEREAS, the WHCLIS conference delegates advised personally by the President that libraries "have a friend in the White House,"
BE IT RESOLVED, that the President propose and Congress approve:
1) That for FY 1981 t h ere be no reduction in funding and/or full funding of the Library Services and Constitution Act, appropriate titles of the Higher Education Act and Elementary and Secondary Education Act, and the National Library of Medicine program,
2) New federal funding which would authorize a) Innovative demonstration projects such as: r .esearch and community needs assessment projects, cultural awareness projects , age-level consultant projects, and youth incentive projects; b) Elementar y a n d secondary school libraries and certified staf f libra r y instruction .and media programs; and c ) Ne w funding for aca dem i c librar i es.
3) Fe dera l • ~din g formul a s whi c h in c l ude : a) Special support for rural~ u r b an a n d e conomical ly deprived areas; b) criteria of population, g e ography, loeal particip a tion, need and ability to pu y; and c) requirements of state and local responsibility.
4) Federal postal and telecommunication rates for delivery and/ or return of library , informational and educational materials to non-contiguous or isolated areas should be reduced, 5) Elementary and Secondary Education Act Title IVB should be designated as catego~ical atd f?r s~hool libraries. .. ·. .
' 63 I I •
RESOLUCION ESPECIAL PRESENTAVA POR VELEGAVOS VE PUERTO RICO EN CONFERENCIA VE CASA BLANCA PARA BIBLIOTECAS EN WASHINGTON, V.C.
INFORMATION IN U.S. TERRITORIES
WHEREAS, ~he people o 0 the U.S. tennitonie-0 have identi6ied th~ · need to have inQnea-0ed aQQe-0-0 to in6onmation and to be -0enved by tnained pen-0onnel; and
WHEREAS, the United State-0 ha-0 the ne-0pon-0ibility ~o a-0-0i-0t the-0e U.S. tennitonie-0 to -0tnengthen ~hein in6onmatio~ -0y-0tem-0 to meet thein own identi6ied need-0;
BE IT RESOLVED, ~hat the United State-0 a-0-0i-0t U.S. tennitonie-0 in the e-0tabli-0hment on bibliognaphiQ QOntnol meQhani-0m-0 to in-0une the availability on and aQQe-0-0ibility ~o thein govennment doQument-0, litenany pnoduQtion, ~eQhniQal, eQonomiQ, -00Qial doQumentation, etQ.; and
BE IT RESOLVED, that the United State-0 pnovide 6inanQial and teQhniQal a-0-0i-0tanQe to help develop ~he neQe-0-0any innonmation in6na--0tnuQtune-0 to 6aQilitate thein pantiQipation in national, ~egional and intennational netwonk.ing; and
BE IT RESOLVED, that the White Hou-0e Con6enenQe on Libnany and In6onmation SenviQe-0 heQOmmend the Pne-0ident on the United S tate-0 to oOQU-0 on the U.S. Tennitonie-0 ~o aQQelenate the betten utilization on thein pne-0ent ne-0ounQe-0 and that avenue-0 b e -0ought to build new innonmation ne-0ounQe-0 a-0 nee d ed
000000 0 000000 y Servicios de ln lormacion en ~to R ic o APROBADA 64
A11mblea Bib/iotecarioi
La Sociedad de Bibliotecarios de P.R . celebro una asamblea extraordinaria en el Caribe Hilton y el invitado de honor fue Kevin Flaverty, quien diserto sobre· la Conferencia de Casa Blanca sobre Bibliotecas y Servicio de lnformacion. En Ja foto , Carmencita de Leon , preside~ta de la Sociedad, se dirige a la concurrencia, durante la Asamblea. La escuchan en la mesa presidencial, de izq. a derecha, Kevin Flaherty, Jorge Encarnacion (vicepresidente) y Digna Escalera (tesorera).
EL '{0CER0 , San Juan , P R. - Lunes 4 de Oiciembre de 1978 N
Un saludo cordial de RALPH'S en el Centro Comercial de Humacao Apd o. 6 9 Humaeao, Pue~to R~e o 00661 65 EXITO en las deliberaciones desu Asamblea Anual les desea 11aRER1A alnla mater CALLE CABRERA 867 • SAN TA RITA • R I O PIEDRAS PUERTO RICO 00925 REPRESENTACIONES EDITORIALES
Cuatro Delegados Puertorriqueilos A Conferencia Nadona,l Bibllotecas
Puerto Rico enviara cuatro delegados en propiedad y un alterno a la Conferencia de Casa Blanca sobre Bibliotecas y Servicos de . Informacion que se celebrara de! 15 al 19 de noviembre en Washington , D.C.
Estos delegados ayudaran a estructurar una politica naciona l sobre informacion en la primera Conferencia de Casa Blanca sobre Bibliotecas y Servicios de Informa cio n Carmencita Leon , quien fuera la coordinadora de la conferencia en Puerto Rico , fue electa delegada oficial por la clase profesional bibliotecaria . La senora Leon, quien ademas de ser un a especia lista en bibhotecas fu e profeso ra de lnstru ccio n Piiblica , actualmente dirig e el Programa
de Bibliotecas Escolares y preside la Sociedad de 8ibliotecarios de Puerto Rico
Los delegados por la ciudadan ia so n la doctora Angeles Pastor , escritora. profesora e me ri tus de la Universidad de Puerto Rico ex profesora de! Co leg io de Pedagogia y ex -s ub secreta ria de Instruc cion : padre Juan M Alers. lider civico de Arecibo, y Domi ngo Mas. estudiante de.. a lto aprovechamiento del cuarto ano de la Escuela Superior CROEM en Mayagi.iez. La elecci6n de estos delegado s se efect u6 el pasado abril , durante la co nfe ren cia de Casa Blanca. corres pondi ente a Puerto Rico
Co mo de legada oficial alterna la doctora Luisa Vigo Cepe-
da consultora de la ~scuela Graduada de Bibliotecologia de la Universidad de Puerto Rico, tambien asistira a la conferencia· nacional. Alterno s quedaron e n esa ocasion ademas, el ex juez Marcelino Flores , ta· senora Jane Stern y la senorita Igualdad Baez. en ese orden.
La Conferenda. que se celebrara en el Hotel Hilton de Washingto n . recomendara al pre s idente politica s y programa s para el futuro de las bibliotecas y los servicios de informacion dura nte el 1980 y af10s sucesivos. La Conferencia sera el primer foro nacional que enfocara las diversas necesidades a la luz de la revol ucion tecnologica que han l;mzado a la Nacion e n la era de la informacion
------------ EL MUN DO - MAR TE S, 13 D E NOV IE MBR E D E 1979 5- A
ANGEL ES PASTOR
66
PA .DRE JUAN ALERS
CARMEN LEON
LUISA VIGO CEPEDA
DOMI NG() MAS
Asamblea de bibliotecarios
La Presidenta de la Sociedad de Bibliotecarios de Puer t o Rico , Carm e nci t a Leon, informa que esta con voca ndo a una Asamblea Extrao rd inaria a ~oda la matricula de esta agrupaci6n para el domingo , 19 de no viembre, en el Hotel Caribe Hilton.
Se quiere aclarar por este medio, que originalmente se habia convocado para el 5 de noviembre, pero que la Asamblea se ha pospuesto para la fecha mencionada antes.
Ronald Linehan
En esa ocasion los asistentes tendran la oportunidad de escuchar al senor Ronald Linehan de la Comisi6n Nacional de Di b1 , as , 1ien hablara sobre la 1._,._mfert.i cia de Casa Blanca sobre Bibliotecas y Servicios de Informacion.
La segunda parte de la Asamblea, durante la maiiana , se dedicara a enmendar la Constituci6n.
De 8:00 a 9:00 A.M ., se abriran las e~hibiciones y el registro. Luego de los trabajos de la maiiana, se pasara al almuerzo, que culminara con un programa artistico y de confraternizacion.
Programa de Mejoramiento
La Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico esta tra-
bajando en un programa de mejoramiento profesional, el que se extendera a todas las regiones de la Isl a Se estan planificando, ademas, proyectos de legislacion para beneficio de la clase profes.ional y para el mejoramiento de los servicios bibliotecari os en Puerto Rico Esta Organizacio n publica, t ambi en la Revist a Boletin de la S.B . P.R., Cuadernos
Bibliotecologicos y el Informa ; los que se encuentran en preparaci6n.
Es el" -prop6sito de la Socie<;lad de Bibliotecarios de Puerto Rico que toda la , ciudadania y las or,ganiza- . ciones civicas, culturales y profesionales afines se unan en l os esfuerzos para ampliar los sistemas biliotecarios de Puerto Rico
19
m ,... < 0 C"') m ::g
0 en I» = c... C I» = -0 ::g 3: I» .... m' en ..... C. CD z 0 $ :5. CD .; 3 .t; a, ·I c. • CD _. ' u:, ..... =
CARMENCITA DE LEON Presidenta de la Sociedad de Bibliotecarios de P.R.
f• 67
•
OTRAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD •..
68
Planean Actividad
La senora Carmencita Leon, presidenta de la ~ cledad de BibllotecariOI de Puerto Rico, de pie, se dlrlge a los asistentes a la reunion de planlflcacl6n de la Asamblea Anual de la Socledad que se celebrar6 el 23 de febrero. De lf.qulerda a derecha aparecen Mariano Morales, Blanca Rivera, Belske Cappas de Pinero, Digna Cruz de Escalera, Manuel Torres Tapia, Ad ela Ry'an. (Foto EL MUNDO por F.ctdle Flgueroa)
14-R EL MUNDO - MARTES 23 DE ENERO DE 1979
69
Conferencia sobre principios de automatizaci6n ..• 0 r---
BBB
@
-..J ....
[!l
Conferencia sobre sistema s mecanizados en bibliotecas: Medicina y Biblioteca Jose M. Lazaro
Taller sobre manejo de equipos electr6nicos ofrecido por la Fi rma Fco. Castagnet. Lo ofre ce el senor Martinez durante I.a Asamblea Anual SBPR 1979.
Taller del ER IC Clearinghouse on Higher Educ ation
'-I w
. . .
...
Tailer de ERIC Clearinghouse on Higher Education
Bole..Un Admin.Utlto.li.v o Ntim.: 3602
Jrorlama
SEMANA VE LA BIBLIOTECA
•POR CUANTO:
POR CUANTO:
POR CUANTO: POR CUANTO:
Vude loll oJt.lge.nu de la. c..lv.lUzaci6h la. b-i.b.Uo.teco. ha 6-i.do la. -i.M.t.Uu.c..l6n e.nco.Jtgada de plLUe/1.vall, ollfjan-i.zall IJ d-i.6u.nd-i.Ji. la. -i.n6oJunac..l6n 1J el c.onocbn,ien.to;
La b-i.b.Uo.tec.a ,Ue.ne la. 11.upon6a.hi.Uda.d de 6ac..lll.tM a loll c.wdadanoli el ac.c.uo a. litU> 11.eCW!.6O6 pa/la c.wnpw c.on liu 6u.nc..l6n lioc..la.l IJ educo.Uva.;
La. la.boll. de la. b-i.b.Uo.tec.a IJ el b-i.b.Uo.teco.Ji.-i.o Mn de vaal ,impo-'l..tanc..la. e.n el p11.oc.u o educo.Uvo IJ duaJtMUo c.uU:wt.a.l de Pue/1..to R-i.c.o; Loli u 6ueJi.zo6 gube11.namen.talu 1J pM.t-i.c.ula.11.u pa/la do.tall a. Pue/1..to R-i.c.o de u.n mode11.no 6-i.6.tema de b-i.b.Uo.tec.M u c.olallu , publlc.M , u.n-i.veM~, u pec..lallzadali IJ p-'1.-i.vadali 11.equ-i.e11.e.n el m<f.6 dec..ld-i.do apoyo de .todoli loll 6 ec..to11.u de nuu.t-'l.a c.omu.n-i.da.d;
POR CUANTO:
POR CUANTO:
El a.iio 1979 u de 911.an .t-'I.Mc.e.ndenc..la. pa/la loll lie/1.v-i.c..loli b-i.bUo.teCD.!t.loli pD-'I. c.elebJi.a-'l.6e la. Con6eAenc..la. de CaM Blanc.a Sob11.e &b.Uo.tec.ali IJ Se/1.v-i.c..loli de In6011.mac..l6n lj el Mio In.teJLJ1aciona.l del N-i.no;
La Soc..ledad de 8-i.b.Uo.tec.a-'l.-i.oli de Pue/1..to R-i.c.o, en c.ooll.d-i.na.c..l6n IJ c.ola.bo11.ac..l6n c.on la6 dem<f.6 -i.M.t.Uu.c..lonu educo.Uva.6, clv-i.c.M IJ c.uUwt.a.lu del pa.l6 , ut.i duallMUando u.n p-'I.DgJi.ama de ac.uv-i.da.du enc.am-i.nado a. pMmove/1. el -i.n.teAU pub.Uc.o poll. la6 &b.Uo.tec.alJ;
POR TANTO:
YO, CARLOS ROMERO BARCELO, Gobe/1.nadolL de Pue/Lto R-i.c.o, p11.oc.la.mo la. liemana del 1 al 7 de a.b-'1.-i.l de 19 79 c.omo la. Se.ma.na de la. 8-i.b.U o.te co., lj al ILUpalda/l la6 a.c..tlvhlo.du .tind.len.tu a 1Lec.onoc.eJ1. la. ,impo-'l..tanc..la. IJ el va.loll del 6 eJLv-i.c..lo b-i.b.Uo.teco.Ji.-i.o, exholL.to a. .toda la. c.omu.n-i.dad a. pM.t-i.c..lpall en u.ta c.eleb11.ac..l6n.
EN TE STIMO NIO VE LO CUAL, 6-i.llmo la. pllu en.te IJ hag o u.tampall en eUa. el G11.an SeUo del u.tado Ub!Le Moua.do de PUe/1..to R-i.c.o, en la. C-i.udad de San Juan, hoy, dla. 27 de ma.11.zo, A.V., m-i.l novec..len.toli lie.ten.ta IJ nueve.
CARLOS ROMERO BARCELO
~'f ~h
V E L G O B E R N A V O R V E P U E R T O R I C 0
~4d~
PILomulga.da de a.c.ueAd o c.on r;;;:@ Subuc.lle.tall-i.a de Eli.ta.do ' ~Vh.·
...Batado .,.,Libre Asociado de Puerto Rico ADIIINISTRACION DBL DBPORTB HlPICO JUNTA HIPICA DB PUERTO RICO
SU JUAN RACING ASS. 1 INC • . * •
Peticionaria • • ORDBN mJMiaoeo-10
SOBRBt
A1JTORIZACJON DI Ul'UGA DI TROnO
Se autoriza la celebrac16n de una curera con tl'Ofeo, la c~l se denominad Trofeo "Setilana de la 81b11o ·teca" , a celebrarse el dla 13 de abri 1 de 1930. 1:JJO.
Aaf lo acordo 1a Junta y ordena su Preeidente. NOTIFIQUESE.
Dada en San Juan, Puerto Rico a 5 de febrcro de JORGE(Fdo.) F. ROMAMY Preaidente
?!OTilHCACION
CERTIPICO: Que en el dfa de hoy he notificado COD copia tiel y exacta e9 la precedente Orden, personalmente al Administrador Bfpico; por Mensajero a la Sen Juan Badlng Asa., Inc., por conducto de au Vicepresidente y Director de Relacion• Pd.blicas; por correo ordinario a la entidad o persona eolicitante; a la Federaci6n Puertorriquefta de Dueftos de Ceballos, Inc.; y al Club H!pico de Puerto Rico, a &WI reapeotivaa direcciones posteles.
En San Juan, Puerto Rico, a 7 de fabrero de 1980.
76
....., .....,
Ado de entrega Poclama Semana de la Biblioteca 1979 en La Fortaieza. De izquierda a derecha: Carmencita Leon, la Primera Dama de Puerto Rico, Kate de Romero Barcelo, Sr. Luis Montanez, Pres. Comite de Ciudadanos Semana de la Biblioteca, Hon. Mercedes Torres de Perez y Blanca Rivera Ponce.
Carte/on Para ~emana Biblioteca
Este cartelon fue di se nado para la Semana de la Biblioteca. la cual fue proclamada ayer por La Fortaleza, y que prosigue con numerosas actividades planifiC'adas por la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico
y otras cn tid ades . En la foto aparece el licenciado Mariano Morales, a carg o de las actividades de la semana , y la presidenta de Ia SBPR, Carmencita de Leon. (Foto EL MUNDO por Lou Alers).
EL MUNDO - fvHERCOLES, 4 DE ABRIL DE 1979 •
78
Cele bran la se1nana
Bai o e l lenw "L a fnformacion ·y e l Conocimi e nto : E l M. ejo~ R ec ur so" se es tan ?rga nizando e n Pu e r to _ Ric o la s di fe r e n tes act1v1dades para ll evarse a ca bo e n la celebraci6 n d e la Semana Nacio nal d e la Bibl ioteca, durante lo s dias de! lro. al 7 de abrif pr6ximos
La senora Carmencita Leon, presidenta de la Sociedad de Bibliotecario s d e Puerto Rico, e ntidad que auspicia la Semana d e la Bibl ioteca, e n coor dina ci6n co n e l Departam ento de Instrucci6n y demas e ntidad es e ducativas y culturales de! pais, indica qu e entre las metas d e la Semana esta n: Estim ul ar la par t ici p aci6n y e l interes de la c iudadania por la lec tura; e l d esarrollo d e proyectos y actividades qu e esti mul en e l habito d e la lectura e n ninos y adultos; e l u so de la s bibliot ecas como fu e nt e d e informaci6n y r ec reaci6n sana y como medio de evitar la delincu e ncia . y e l reconocimiento para qu e las bibliotecas se pongan ba -
jo la dir ec cion d e bibli~t ecario s preparados pro fes 10nalm e nte.
E l 'Lie . Mariano Mo r a les, bibli oteca ri o del Recinto d e Cayey d e la U P R.. fu e nombrado por la se nora L eon, d irector de la S e mana d e la Biblioteca
Comite de Ciudadanos
La Sociedad de Bibliotecarios cuenta, ademas, con un Comite de Ciudadanos de la Semana de la Biblioteca, cuyo pr es id e nte , el Sr. L u is S . Montanez, dir ector de! Negocia d o d e Pre s upuest? , tiene programada una sene de actividades, planificada s j un to a la directiva de la S.B.P .R ., a sa b e r : firma de la Proclama d e la Semana de la Biblioteca; premiacion con ce r tificados a esc ritores puertorriquenos que se haya n destacado con_10 autores de libro s d e literatura para nino s, en auspicio de! Ano In te rna c i o nal d e! N ifio; pr eparaci6n d e una cuna d e television promovien<lo e l uso de
biblioteca
las bibliot ecas; e xpo s ic ion es de lit e r at ur a para nino s e n Pla za Ca r o lin a y e n Plaza La s Americas. con program as d e narra cio n d e c u e nto s y otras at ra ccio n es d u rante toda la Semana.
Se necesi ta legislaci 6n
A la vez, la Sociedad de B'ibliotecarios esta c onscie n -
te d e qu r: d e ben m ejorarse los servicios bibliotecarios en Puerto Rico. para lo cual se han visto realizados algunos esfuerzos, pero ur ge una legislaci6n es p ecifica que c ubra las bibliotecas esco lares, publi cas, academicas y gubernamentales, de la misma manera que se tienen leyes para estos prop6sitos e n Estados Unidos.
Otr.os planes
Todas las in stit uciones publicas y privadas que cuentan con serv1c10s bibliotecarios tienen sus propias actividades que culminaran con e l Dia d e ! Bibliotecario el viernes, 6 de abril. Sc Jes exhorta a enviar s us programa s lo antes po sib le.
Se hace un llamado a todos lo s dirige nt es religiosos para que e l domingo lro de abril incluyan el tema d e las bibliotecas e n s u s rn e n sajes fcligr e ses . De igual forma , se so li cita este patrocinio a to~fa s {as orga'nizaciones 6vicas , cultur.a1es, prufesiona1es , d e! co m erci o, la in dust ria, la pr e nsa, la radio y la television para qu e se nie ncion e esta ce leb r ac ion j~nto a s u s an un c ios d e se r; icio publico o co m e rcial es, ay udando asi al auspicio de este vita l se r v ic io para e l dudada n o p u erto rriqu e no desde e l ma~ joven ·rrasta .el de mayor e dad
Carmencita de Leon, Presidenta de la Asociacion de Bibliotecarios de Puerto Rico , entidad que auspicia la Semana de la Biblioteca.
Por Miguel Angel Yumet
79
EL VOCER0 , San Juan , P.R - Miercoles 4 de Abril de 1979
ELM~DO
EDITORIALES
Semana de la Biblioteca
Mediante proclama del Gobernador , 1a Semana de la Biblioteca se esta celebrando en la Isla con actividades rulturales que se prolongaran hast.a el sabado pr6ximo.
Estamos, pues, al igual que en afi0$ anteriores , tratando de estimular intetes en la importancia de la bibliote.ca como instituci6n de aprendizaje y de ref inamiento cultural.
Las bibliotecas y lq\l bibliotecarios son necesarios en el desanollo cultu-
ral de todo pueblo Pero no queremos bibliotecas vacias, o escasamente concurridas. Queremos un pueblo que lea, que disfrute de un buen libro . , que se S1enta motivado a beber en la fuente de ~nocimientos y cultura que son los libros. Debemos procurar que los puertorriqueiios desarrollen el buen habito de la lectura y se sientan atraidos a las bibliotec~ en mayor niimero. Solo entonces podran nuestras .b~blilotecas ~arrollar todo su potencial cultural y educativo.
Sociales
Semana de la bibliot
Con motivo de la Semana de la Biblioteca, del primero al siete de Abril, el Comite de Ciudadanos que organiza la actividad, presidido por el senor Luis Montanez, ha organizado distintos actos en el Area Metropolitana, entre los que resalta la Feria del Libro inaugurada en Plaza Carolina, con la valiosa CO· operaci6n de la Libreria Campos .
La Sociedad de B ibliotecarios de Puerto Rico, bajo la actual presidencia de la pro-
eca
fesora Carmencita de Leon esta realizando una activa campana para mej orar los habitos de lectura, el uso por la ciudadanta de las bibliotecas publicas, lograr que cada hogar fomente una biblioteca, aunque sea pequena.
La Feria del Libro esta funcionando en Plaza Carolina, en el vestibulo central, frente a la Libreria Campos, y con ese motivo se esta presentando varias novedades en libros, recien llegados a Puerto Rico
8 ·A EL MUNDO MARTES, 3 DE ABRIL DE 1979-
-.,. -<(i '
EL VOCE RO San Ju an, P A - Martes 3 de Abril de 1979
Miguel Angel Yumet
80
1r? l l C,~
Caribbean Tubular Corp_ MINILLAS INDUSTRIAL DEVELOPMENT :- q - ,\ _ =-- ;;?'f-' ·r _J L J - - f }f- ~::~O~~O:~:. o~:~~330 ~r--- .. - -- = ~ PRODUCTS MANUFACTURED 1~:~ ---= ~ . __ .IN PUERTO RICO - T 1---11~ sL 81
La doctora Angeles Pastor acepta a nombre de los escrUores destacados de literatura para niiios el homenaje que le rindi6 a estos la SBPR, durante la Sem ana de la Biblioteca 1979. Aparecen en la foto, ademas , Lie. Mariano Morales, Sr. Luis Mont anez , Di rec t or del Negocia do de Presup uesto , Evelyn Bennet, Carmencita Le6n , Pres. SBPR, ,\nibal Diaz Montero y Ruth Evelyn Cruz.
82
Di rectiva con esc ritores homenaj eados.
00 w
LA PRESIDENTA ciedad de Bibliotec Puerto Rico, Car I Leon, informa que vocando a una A Extraordinaria a matricula de esta ag p~ra el domingo, J v1embre, en el Hot Hilton. · Se quiere aclarar ,;, me d io, que original
EL MUNDO - MARTES, 3 DE ABRIL DE ·1979 9-A / / 1/.(\ / /, /4 ~1/.' I. ~~~---~.,__.