2 minute read
Proceso narrativo
“Suele decirse que la naturaleza imita al arte y es por esto: porque cuando nos sorprendemos felizmente a nosotros mismos comparando lo que vemos en la naturaleza con lo que hemos visto en el arte, es que estamos recordando y agradeciendo al artista que nos enseñó a ver de ese modo esa porción de realidad.”
- Jorge Oteiza -
Advertisement
28
Detenerse en la apreciación de la forma y el color de las hojas encontradas en el entorno cotidiano de la escuela, permitió una representación detallada y enriquecida con una mirada sensiblemente particular.
“La forma de esta hoja es muy larga, me hace acordar a las antenas de internet… o mejor a un rascacielos. Voy a hacer líneas largas y finitas como un rascacielos que llegue hasta el borde de la hoja.” - Guadalupe -
En palabras de Vea Vecchi, dibujar de cerca una hoja y considerarla un organismo vivo genera un sentimiento de empatía que mantiene elevado el interés de los niños y niñas durante largos períodos de tiempo. Este clima de conexión profunda y delicada con la tarea, ha acompañado los interesantes desafíos surgidos durante el pasaje de la observación a la gráfica y de la gráfica al modelado. La arcilla está sujeta a cambios sin fin. Su plasticidad hace que sea un material particularmente apto para la evolución de un proceso y la experimentación del cambio. Invita a tocar, a sentir, a darle forma y modelar explorando diferentes vías y estrategias para alcanzar el diseño imaginado o, en este caso, previamente bocetado. El tiempo como una variable propia de la transformación dialoga con la planificación, la espera, los imaginarios, las expectativas, los deseos, las acciones y con las posibilidades que las circunstancias y los elementos puestos a disposición permiten. La gesta creativa de una diversidad cromática de engobes naturales que ofrecen sutiles matices de colores a las piezas modeladas, termina por pincelar los rasgos identitarios de las mismas. Las ideas se tornan estrategias y los ensayos posibilitan descubrir y crear nuevos modos de resolver. Observaciones, hipótesis y acciones en diálogo permanente son escenario de aprendizajes que se comparten y complejizan, siempre con la mirada de un otro que sostiene y acompaña.
29