"La rayuela de todos"

Page 1

"LA RAYUELA DE TODOS" Proyecto colectivo de los niños y niñas de la Sala Cometa “Y porque se ha salido de la infancia [..] se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrecita y la punta de un zapato” Julio Cortázar. Rayuela


A partir de los relatos compartidos por los abuelos, abuelas, tíos y tías sobre cómo jugaban y a qué jugaban; los niños y las niñas descubrieron que hay juegos que perduran en el tiempo. Estas valiosas voces transmitieron que el juego de la rayuela identifica a las infancias de ayer y de hoy, un legado que invitó a jugar no sólo de manera tradicional, sino también, a pensar y crear nuevas reglas. De los diseños singulares, los rasgos propios y las inspiraciones colectivas nace una nueva versión: “La Rayuela de todos” .


EL JUEGO DE LA RAYUELA TRADICIONAL DOCENTE- ¿Cómo se juega a la Rayuela? AMANDA- Uno lanza la piedra y tenés que ir saltando hasta donde la piedra cayó, ahí la agarrás y la volvés a tirar. GUADALUPE- No tenés que salirte de los casilleros. FRIDA- Hay que saltar con un pie y con dos pies. AMANDA- Cuando llegás al final, vuelve a participar el que sigue. DOCENTE- Y en este juego, ¿se gana y se pierde? AMANDA- Se pierde cuando te caés y termina cuando no querés jugar más.

Diseño de Martina

Diseño de Simona


PASAJE A UN DISEÑO PROPIO LA OPORTUNIDAD DE PENSAR NUEVAS RAYUELAS, ABRIÓ LA PUERTA A UN DIÁLOGO ENTRE PASADO Y PRESENTE, DONDE LOS INTERESES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS TALES COMO LAS LETRAS, LOS NÚMEROS Y LA GRÁFICA SE ENTRAMAN CON AQUELLAS CARACTERÍSTICAS Y SABERES PROPIOS DE LOS JUEGOS TRADICIONALES.

“En este juego de corazón se empieza con un pie, después con dos y después con uno. Tenés que llegar hasta el final y después volvés a empezar a jugar al revés; y se termina cuando uno no quiere jugar más.” Amanda

“Esta es una rayuela de letras. Los que tienen puntitos no son trampas pero los que no tienen puntitos sí son trampas y no los podés pisar. El que llega primero sin pisar ninguna trampa.... ¡gana!.” Filippo


EL PASAJE A UN DISEÑO PROPIO

“Mi rayuela es diferente porque esta

“En esta rayuela, hay una ruleta que te dice el tiempo y si estás en

rayuela no va hacia delante, esta

medio de tu camino y llegas a cero, perdés. Es la rayuela de las

rayuela dobla.” Cayetana

cruces… tenés que pasar por toooodos los casilleros y tenés que tener mucho cuidado porque algunos tienen trampas.” Delfina


¿Cómo crear la rayuela de la Sala Cometa a partir de estas ideas e inspiraciones?

DEBATIR ESCUCHAR CONCENSUAR DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO UN DISEÑO CIRCULAR QUE ALOJE LAS IDEAS DE TODOS Y DE TODAS


Docente: Miren todos los diseños de rayuelas que tenemos… ¿Cómo podemos hacer para crear la rayuela de la Sala Cometa? Mila- Las podemos juntar todas. Frida- Las podemos compartir todas y se hace muy grande. Simona- Podemos usar la mitad para hacer una rayuela y la otra mitad para hacer otra rayuela. Sienna- Son 33 dibujos… o 23, ¡son un montón! Renata- Para mí hay que mezclar todos los dibujos... Sienna- Es que si creamos una rayuela con todo esto, ¡¡nunca se va a acabar!! Renata- Hagamos dos rayuelas pegándolas en grupo. Mila- No, ya sé, con todas estas juntas podemos hacer una ronda enorme de rayuelas. Va a tener una forma de círculo. Docente: A ver, ¿nos podés mostrar cómo sería? Lucas- Tengo una idea, podemos saltar las hojas y entrar en el círculo. Frida- ¡Sí! Podemos saltar en el dibujo y después podemos saltar en el círculo. Docente- Para ver cómo quedó esta rayuela, ¿qué les parece subirse a las sillas para poder verla desde arriba? Tomás- ¡Quedó muy buena!

Para mí esta rayuela es muy divertida. Agusto


La circularidad de este diseño invita a pensar en una organización no jerárquica que, abierta a la colaboración, entreteje un imaginario de formas relacionales poniendo en relación el adentro y el afuera, lo abierto y lo cerrado, el principio y el final.


IDEAS POSIBLES DE SER JUGADAS Renata- Este juego me hace acordar a un tablero de ajedrez que yo tengo y que tiene cuadrados. Guadalupe- Hay que hacerles una línea o mejor, un círculo en el medio de cada dibujo. Mila- Para jugar vamos a tener que ponerles forma de hoja a los dibujos. La forma de hoja es una forma de rectángulo. Tomás- O la forma de un rectángulo al revés. Manuel- O de un triángulo. Sienna- O mejor de corazón… Filippo- O forma de cuadrado.

Diseño de Manuel

Diseño de Tomás

La digitalidad se presenta como un lenguaje que permite trabajar en los bocetos originales transformándolos de tal manera que permite imaginar formas posibles de jugar a la rayuela.


Lucas- Lo que pasa es que vos tenés que tirar el dado y avanzar hasta ese número. Por ejemplo, si te toca el número cinco tenés que avanzar hasta el número cinco. Docente- Y en este juego, ¿tienen números los casilleros? Augusto- No, no tienen números… Docente- ¿Cómo sé cuál es el número cinco? Leticia- Tenés que ir casilla por casilla. Sienna- Pero tenés que ir para el otro lado… Leticia- No, para el otro lado. Sienna- No, porque si vas para atrás, está el cartel de salida. Tomás- Si, ahí está la salida y si vas para allá salís del juego. Docente- Entonces, ¿les parece bien acordar que el juego empieza en el casillero de entrada y que tenemos que avanzar hacia la derecha? Tomás- ¡¡Si!!

IDEAS POSIBLES DE SER JUGADAS

Leticia:

Yo tengo una idea, tenés que poner un número debajo de cada casillero. Hay que hacer el orden de los números: 1, 2, 3, 4… hasta llegar a la salida.

Diseño realizado por Dino y Lucio


JUGAR EL DISEÑO Sienna- Yo empiezo. (Se para sobre la entrada y lanza la piedra que cae afuera del juego) Leticia- Bueno eso no vale, tenés que volver a tirar. Sienna- (Tira y vuelve a caer afuera) Ya se... la voy a tirar muy despacito. (Vuelve a caer por fuera) Mila- Ya se, tenemos que agarrar la piedra en la mano, ir caminando todo por afuera y llegar hasta el casillero que queremos y ahí la dejamos y empezamos a saltar. Leticia- No, eso no vale porque no podés elegir. Leticia- Entonces mejor usemos un dado. Docente- A ver, vamos a probar con un dado. 22 DE ABRIL 2021


Diseño de Leticia

Sienna- Si caes en el casillero que dice “Rayuela de todos” perdés un turno. Mila- Pero si solo jugás con una persona no se puede perder un turno. Sienna- Bueno, entonces podés volver a empezar… Leticia- Mi idea es que si tocás “Rayuela de todos” tenés que avanzar cuatro casilleros, porque no es un dibujo de trampa… tiene corazones y estrellas, es un comodín de la suerte. Mila- Sí, este no parece una trampa, pero este otro sí parece una trampa… (señala el diseño de Delfina) porque tiene una cruz de peligro... Leticia- Entonces hay casilleros de comodín y casilleros de trampa. Sienna- Sí, pero todas las trampas juntas no valen… vamos a cambiarlas de lugar. Mila- Sí, yo voy a poner mi trampa cerca del final.

22 DE ABRIL 2021


LAS REGLAS "Sirven para poder jugar." Frida "Son las instrucciones de ese juego." Manchi

Comienza el juego en el casillero que dice y tirás el dado para saber cuántos números tenés que avanzar. Los cuatro casilleros que dicen “Rayuela de todos” son “casilleros comodín de la suerte” que te hacen avanzar cuatro casilleros. El casillero del diseño de Sienna

es una trampa que te hace volver a empezar.

Pueden jugar de 2, 3 y 4 jugadores. Se puede jugar de a uno pero es aburrido. Para jugar a esta rayuela tenés que saltar adentro de los cuadrados, se salta de casillero en casillero con los pies.


LAS REGLAS

El casillero de Dino

te hace retroceder cinco casilleros.

El casillero de Mila te convierte en perro y tenés que retroceder tres casilleros caminando en cuatro patas y después te parás como humano para seguir jugando.

En el casillero del diseño de Delfina

tenés que retroceder dos casilleros.

El casillero final es el que dice “Salida” y para ganar y terminar, tenés que llegar con el número exacto, sino tenés que rebotar.


Mila- Es la rayuela de todos porque puede ser de todos. Manu- Sí, y eso significa que todos la pueden jugar. Sienna- …¡¡Hasta primaria la puede jugar!!


Proyecto de los niños y niñas de la SALA COMETA (5 años) Julio, 2021 Tomás Moreno Legname Leticia Castro Delfina Videla Favre Dino Falabella Clementina Grillo Francisca Krum Martina Vara Mila Waissbein Colimodio Augusto Bizantino Filippo Kolokithas Guadalupe Gamietea Lucas Federico Czerlowski

Simona Bauni Manuel Ferechian Gutman Renata Gutesman Sienna Werthein Frida Calcarami Amanda Estray Nicolás Sánchez Fay Lucio Torrente Valentino Ramos Joaquín López Sacerdoti Cayetana Lynch

Educadoras: Carolina Ciovich Carla Sambucetti Equipo de Gestión: Laura Mora Julieta Galbiati Laura Burzomi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.