Luz, aire, agua... Invitaciรณn para el diรกlogo entre el juego y la naturaleza
JUEGO Y NATURALEZA Hoy, el escenario ideal ¿Por qué la naturaleza es un espacio de juego ideal? Algo tan instintivo y necesario como el impulso de jugar se ha modificado por las múltiples circunstancias impuestas a partir de las medidas sanitarias por el Covid 19. Por ello, surge con fuerza la necesidad de promover el juego libre y no estructurado. Si es en ámbitos naturales, mejor aún. Damos valor a las oportunidades de aprender directamente del mundo, de observar, de interactuar con él, de experimentarlo con sus manos y todo su cuerpo. No existe ningún material, ni dispositivo electrónico, que ofrezca a los niños/as la variedad de estímulos que ofrece la naturaleza.
En esta semana de receso «libre de pantallas» desde el Nivel Inicial proponemos resignificar los espacios exteriores de los hogares y los parques de la ciudad, con el objetivo de que todos/as los/las niños/as puedan disfrutar de las experiencias ofrecidas en esta valija de invitaciones.
Equipo de Nivel Inicial
Luces, Sombras, Reflejos
Construir y jugar con elementos de colores translĂşcidos
¿Las sombras tienen color?
¿Cómo podemos modificar el color que vemos ?
“Cuando el sol entra, se siente increíble” Emma
Crear un arcoĂris
¿Qué se necesita para hacer un arcoíris? ● ● ●
un rayo de luz espejo agua
“Es como una magia con colores”
“Tenés que intentarlo despacito y con mucha paciencia” Rafael “Cuando aparece, es magia” Umma
Explorar las sombras...
“Hay pocas cosas, creo yo, tan fascinantes y misteriosas para los niños como las sombras.
Una sombra es al mismo tiempo real e irreal, es algo objetivo, pero que, sin embargo, no muestra ciertas características que pertenecen a los objetos del mundo físico.” Guido Petter, “I Cento Linguaggi dei Bambini” Comune di Reggio Emilia.
Sombras chinas
Crear historias con sombras
“El elefante caminaba hacia el bosque. Invitó a otros animales, que lo seguían. En el camino...” Catalina
Contar historias con sombras
Toda historia puede comenzar simplemente eligiendo un personaje y dejĂĄndose llevar por la narrativa de
las sombras. Un momento efĂmero y mĂĄgico que puede ser filmado y vuelto a ver, una
y otra vez.
Graficar las sombras
¿En qué puede convertirse una sombra? ¿Qué forma tiene? ¿A qué se parece? Las sombras pueden ser parte de nuestros juegos. Descubrirlas, buscarlas, ponerles nombre, dibujarlas...
Graficar las sombras
ÂżY si.le dibujamos rostros a las sombras?
El cuerpo, la sombra y el movimiento
La sombra tambiĂŠn se mueve. Podemos buscarla, encontrarla, perseguirla, hacerla grande y chiquita...
REFLEJOS Reflejos
La luz también se refleja en superficies líquidas. En los charcos podemos observar un montón de cosas interesantes, desde el reflejo en sentido estricto (cuando el agua actúa como espejo) hasta las sombras.
El espejo desafía y brinda información que completa y complementa la creación artística.
Componer con imĂĄgenes proyectadas
El reflejo de la imagen proyectada tambiĂŠn nos invita a jugar de otra manera. Como un rompecabezas que se compone, se arma y se desarma.
Jugar con la transparencia
Las ventanas, con sus transparencias y diรกlogo con el exterior, nos invitan a contemplar y componer una imagen sumรกndole nuevas pinceladas de color.
Viento y Aire
Construir una cortina de cintas “El viento es aire siempre de viaje”
Octavio Paz
EL VIENTO Siempre se ha dicho que el viento es el aire en movimiento. Si el aire no tiene prisa solemos llamarlo brisa.
Si acelera mogollón, se convierte en un ciclón. Y si no tiene un buen plan sopla como el huracán. El viento tiene mil fuentes y mil nombres diferentes. De levante, de poniente, tramontana o de repente. Del libro “Versos de la tierra” de Javier Ruiz Taboada
Molinos de viento
Un cuadrado de papel plegado se transforma en movimiento y juego.
Invita a encontrar la brisa y el viento, a girar buscando el asombro.
Carreras de aviones de papel
Un rectángulo de papel, plegado aquí… Vuela. ¿Hasta dónde llegará?
Observar las nubes y dibujar su movimiento
“Estoy viendo si las nubes cambiaron de la época colonial. Opino que cambiaron.” Fidel
Remontar barriletes
Hacer volar una cometa siempre es mágico. Eso sí, ¡hay que escoger un buen día de viento para probarlo!
MĂłvil con elementos sonoros
Elementos suspendidos de un hilo crean un conjunto armĂłnico, que acompaĂąa el ritmo del viento y el juego.
Jugar con burbujas Se necesitan poquitos ingredientes para hacerlas. ¡Podrán crearlas con sus propias manos!
Para hacer estas burbujas necesitan: ●
● ●
3 partes de agua (si es destilada mejor, sino no pasa nada) 1 parte de shampoo o detergente 1/3 de parte de glicerina
Burbujas Gigantes
Elementos: ● un hilo ● dos palillos ● palangana con la solución para burbujas
Agua
Exploración del agua y su interacción con otros elementos
Propuesta para los/las más pequeños/as: comprobar si salpica, si se puede sumergir la mano, si pueden mover el agua por sí mismos/as, etc.
Según el interés pueden ir ofreciéndose elementos que tengan distintos desafíos como coladores, vasos para trasvasado, embudos, regaderas….
Hacer flotar barquitos
Las y los invitamos a hacer barquitos de papel, de cáscara de nuez, de corcho….
También pueden probar poner sobre el agua otros materiales y observar qué sucede...
¿Cuáles flotan? ¿Cuáles se sumergen? ¿Por qué creen que esto sucede?
Huellas EfĂmeras
Aguas de diferentes temperaturas
Se pueden ofrecer distintos contenedores con agua a distintas temperaturas. Pasar del frĂo, al tibio y caliente. Una divertida forma de despertar los sentidos.
Circuitos con Agua
Crear circuitos de agua, observar su recorrido, recolectarla al final del proceso para volver a empezar.
TeĂąirla de colores. Observar y registrar su recorrido. ÂżQuĂŠ necesitamos para crear un circuito de agua?
¿Cómo suena el agua?
“Cuando hundo y saco rápido el tubo del agua, hace música”
“Fijate si escuchás igual. Vas a ver que cambia si hundís más el tubo.“
Circuitos de agua al aire libre
“En el lago, el agua se ve verde y en el vaso se ve transparente. No sé por qué.”
Lucre Franco
Otras experiencias con la naturaleza
Componer con elementos de la naturaleza
Ofrecerles jugar con materiales de la naturaleza es posibilitar que aprendan sobre ella, que la descubran y que se sientan parte de la misma.
Construir con grandes piezas de madera
Construir y Graficar
Dibujar lo que se construyó….
...o construir aquello que se dibujó.
Construir con arena
Tener un rinconcito en casa para jugar con arena, se convierte en una excelente propuesta de juego.
Estimula la creatividad, los sentidos, la motricidad y posibilita establecer relaciones con el agua y otros contenedores y recipientes.
Investigar los Insectos “Bichos, bichitos, redondos o larguitos, grandes, pequeños, medianos, con alas, sin alas…” Al Tun Tun
Buscar bichos en las plazas, en los parques, en las terrazas, para dibujarlos, fotografiarlos, mirarlos con lupa o microscopio, ponerles nombre, armar historias con ellos, Armar siluetas para jugar con las sombras y contar historias
Investigar los elementos
Los y las invitamos a dibujar los elementos que encuentran en la naturaleza
“Cuanto mayor es la frecuencia del diálogo entretejido entre el niño, la experiencia y el
material representativo, se vuelve más evidente
“
y visible la creación de un producto táctil, visual, sonoro o con todas esas características.
Vea Vecchi
Equipo docente de Nivel Inicial: Marcia Perfetti Barbara Puente Eugenia Ficalora Graciela García Mascialino Carolina Ciovich Lucía Fernández Mele Carolina Armesto Brosio Carolina Luski Clara Giacobone Salomé Charlon Valerie Vargas Rovira
Romina Szerman Lucila Sanchez Flavia Isa Laura Camponovo Romina Pluchinotta Ana Valli Paloma Millán Lucrecia Artigue María Laura Esperon Carla Sambucetti Juliana Vilas
La mayoría de las imágenes y frases de este documento pertenecen a los niños y niñas del Nivel Inicial; otras se han
tomado de diversas fuentes a modo de inspiración.
Equipo de gestión de Nivel Inicial Laura Burzomi Laura Mora Julieta Galbiati
www.colegioaletheia.esc.edu.ar Buenos Aires, Argentina - año 2020