Boletin informativo digital 69 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Comunicaciones e Informática Jurídica Viernes 24 de Julio del 2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Felices Fiestas Patrias Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

Cal Comunicaciones

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDE MIRAFLORES VICEDECANATO DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN SOCIAL Incorporación Grupal: Fecha : Viernes 31 de Julio 12:00 m. Preside las Ceremonias: Dra. María Elena Portocarrero Zamora Vicedecana de la Orden. Lugar : Salón Independencia Palacio de Justicia

DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL

Campaña Jurídico Médico Social por fiestas patrias ATENCIÓN GRATUITA Fecha : Sábado 25 de Julio Lugar : Parque Huiracocha - Jesús María Hora : De 9:00 a.m. a 1:00 pm.

Seminario

CAMPAÑA JURÍDICO MÉDICO SOCIAL ASESORÍA LEGAL: TEMAS PENAL y FAMILIA

Conferencia NUEVO PLENO CASATORIO CIVIL PROPIEDA NO INSCRITA Vs. EMBARGO INSCRITO

Fecha Lugar

: :

Hora

:

Fecha Horario Lugar

: : :

Ponentes :

Viernes 31 de Julio del 2015 De 6:30 pm. a 09:00 pm. Sede Miraflores - Auditorio José León Barandiarán. Dr. Julio Pozo Sánchez

DIRECCIÓN DE COMISIONES Y CONSULTAS

Conferencias de Capacitación “Arbitraje en seguro complementario de trabajo de riesgo y arbitraje en salud” Lugar

:

Fecha Hora

: :

Sala José Galvez Egúsquiza Av. Santa Cruz 255 - Miraflores Jueves 06 y Viernes 07 de Agosto 5:45 p.m. a 9:00pm.

Domingo 26 de Julio Colegio Nacional Emblemático Josè Martí Nª 1124, de la Victoria Av. Bauzate y Meza Nº 2299, La Victoria, al costado del Cerro San Cosme. De 9:00 a.m. a 1:00 pm.

EVENTOS EXTERNOS CURSO DE ESPECIALIZACIÓN SOCIO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE Del 6 de Agosto al 3 de Octubre Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo USMP Taller de Especialización LITIGACIÓN ORAL PENAL Fecha : 5 de Agosto

COMUNICACIONES E INFORMÁTICA JURÍDICA 2 BECAS INTEGRALES PARA EL DIPLOMADO TALLER EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

Recepción de CV hasta el 3 de agosto

Seminario DELITOS DE CORRUPCIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS : 24, 25 y 26 de Agosto Fecha

Entrevista personal: 5 de agosto Lugar : Dirección de Comunicaciones e Informática Jurídica HORA : 5:00pm.

VIERNES 24 DE JULIO 2015

1


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

ACUERDO DE LA UNIÓN IBEROAMERICANA DE COLEGIOS Y AGRUPACIONES DE ABOGADOS RESPECTO A LA DENUNCIA DEL DR. MARIO AMORETTI PACHAS DECANO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

2

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 069-2015

VIERNES 24 DE JULIO 2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 069-2015

4

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

ACTUALIDAD

“Oficialismo fragmenta votación para que no gane Luis Iberico" La legisladora Cecilia Chacón añadió que respaldo a la candidatura del parlamentario del PPC-APP no es una "carta libre" La congresista fujimorista Cecilia Chacón agregó que "la real oposición no está tratando de tomar la Mesa Directiva para evitar confrontar" con el Ejecutivo. (Foto: El Comercio/ Video: Canal N) La legisladora de Fuerza Popular Cecilia Chacón manifestó ayer que la bancada nacionalista estaría buscando que se presenten varias listas para lograr fragmentar la votación de la oposición y hacerse, por quinto año consecutivo, con la presidencia del Congreso de la República. “El oficialismo está tratando de fragmentar la votación para que no gane Luis Iberico. Lo cierto es que la real oposición no está tratando de tomar la Mesa Directiva para evitar confrontar. Queremos que haya independencia de poderes, pero tampoco que se espere la luz verde”, refirió la fujimorista en el programa de TV “No culpes a la Noche”. Asimismo, agregó que con el respaldo que le brinda su agrupación y Concertación Parlamentaria a la candidatura de Luis Iberico no se le está dando carta abierta “para que haga lo que desee”. “Lo vamos a fiscalizar. Si no, lo censuraremos, o utilizaremos los mecanismos necesarios”, argumentó. Por otro lado recalcó que el presidente del Parlamento “es el que pone la agenda, propone, decide todo, así funciona”. Añadió que la vigente titular del Legislativo, Ana María Solórzano, tuvo una buena gestión -al principio-, pero

que luego “terminó jalada”. “Ni siquiera convocó a la Comisión Permanente, se paró y se fue. Le pondría 08 [de nota], lamentablemente”, afirmó. "ZEBALLOS TIENE VOCACIÓN POLÍTICA" Por su lado, el congresista de Solidaridad Nacional Virgilio Acuña estimó que la garantía de una buena gestión la daría su colega de bancada Vicente Zeballos. Afirmó que se muestra como una alternativa que no ha tenido cuestionamientos en sus cuatro años como parlamentario. “Su vocación política, académica y profesional lo garantiza. No podemos dejar que el Congreso caiga en manos del Ejecutivo”, señaló. Asimismo, negó que varias listas hayan sido ensayadas y que es normal que cada legislador aspire a ser presidente del Congreso de la República. “Víctor Andrés esta mañana ha felicitado la candidatura de Vicente Zeballos, reconocemos eso. Hemos conversado con él, estamos en esas conversaciones, no nos ha dado el sí pero queremos que apoye esta lista. Faltan dos días todavía”, dijo. Por último, señaló que la vicepresidenta de la República Marisol Espinoza “es una congresista de primer nivel”, y que habría respaldado una eventual candidatura a la presidencia del Parlamento de la legisladora por Piura. (Fuente el Comercio).

Congreso: Lescano dice que Otárola sería carta del oficialismo Según el legislador de Acción Popular-Frente Amplio dicha lista no pasaría a segunda vuelta de elección de Mesa Directiva El ex ministro de Trabajo y congresista de Gana Perú Fredy Otárola ha negado en reiteradas ocasiones que vaya a presidir la lista de su bancada que buscará ganar la elección de la Mesa Directiva del Parlamento. (Foto: El Comercio/ Video: Canal N) El parlamentario de Acción Popular-Frente Amplio Yohny Lescano indicó ayer que el ex presidente del Legislativo Fredy Otárola sería la carta de Gana Perú para presidir la Mesa Directiva del Congreso, y que competiría con el pepecista Luis Iberi-

VIERNES 24 DE JULIO 2015

co y, aparentemente, el solidario Vicente Zeballos en búsqueda de ello.

de haber acuerdo, decidirán por sí solos por la coyuntura política”.

“[…] Algunos rumores que nos llegan a nosotros. Sería él el candidato por el oficialismo. Puede variar, no sé, pero esa es la noticia que nos ha llegado”, sostuvo en diálogo con Canal N. En ese sentido, Yonhy Lescano estimó que ambas listas de oposición pasarían a competir en segunda vuelta y que, en este escenario, el oficialismo respaldaría la lista que no está liderada por Luis Iberico “sin necesidad de dialogar, sin necesidad

“Hay posibilidad de ganar [en segunda vuelta] con los votos que vendrían de Gana Perú, cuya votación natural sería apoyar a esta lista que estamos haciendo puesto que el enfrentamiento político y las discordancias con la lista de Luis Iberico son evidentes", indicó. Cabe señalar que el nacionalista Fredy Otárola ha descartado postular a la presidencia del Congreso, y que su bancada aún se encuentra analizando la presentación de una lista. (Fuente El comercio).

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Esposo de Keiko: "Mi empresa registró S/.834 mil en 2014" Mark Vito Villanella detalló que el año pasado su empresa pagó "más de S/.200 mil de impuestos a la renta" Mark Vito Villanella, esposo de Keiko Fujimori, denunció que existe una campaña política en su contra y que se encuentra indignado respecto a las acusaciones mostradas en la última semana. (Foto: El Comercio) El esposo de la lideresa de Fuerza Popular Keiko Fujimori, Mark Vito Villanella, manifestó que sí tiene registrados movimientos bancarios y que en el último año su empresa percibió más de ochocientos mil soles de ingresos. “Tengo mi licencia, fui a mis clases de estudio. Mi empresa se llama MVV Bienes Raíces SAC, es de bienes raíces. En el año 2014 registró S/.834 mil de ingresos. Yo pagué más de S/.200 mil de impuestos a la renta”,

se defendió el esposo de Keiko Fujimori. Asimismo, recalcó que su empresa percibió más de medio millón de soles en utilidades. “Además estoy en la planilla y percibo un sueldo de más de S/.14 mil. Soy gerente general de la empresa”, dijo. Por otro lado, destacó que existe una campaña política en su contra y que se encuentra indignado respecto a las acusaciones mostradas en la última semana. Añadió que trabajó desde que tuvo 16 años y que, desde ese momento, todos sus ingresos han estado bancarizados. Por otro lado, Mark Vito Villanella indicó que no tiene ningún problema

con que las autoridades competentes revisen sus cuentas, aunque subrayó que después de ello no sería necesaria una investigación en el Congreso de la República. “Yo creo que después de que demuestre de dónde vienen mis bienes no habrá ninguna razón”, argumentó. Por último, dijo que su matrimonio con Keiko Fujimori se encuentra bajo el marco de separación de bienes y que es él quien paga los gastos de su familia. “Yo no tengo nada que comentar sobre el señor [Daniel Urresti], pago el colegio de mis hijos, el alquiler de mi casa, y retiro el dinero del cajero como cualquier otro peruano”, zanjó. (Fuente El Comercio).

Nadine no hará públicas sus finanzas por voluntad propia "¿Por qué tengo que abdicar a mi derecho de defenderme de una arbitrariedad?", dijo primera damaen referencia a Comisión MBL Nadine Heredia consideró que no hay razón para que la Comisión Belaunde Lossio vuelva a citarla. (Video: TV Perú. Foto: El Comercio) La primera dama, Nadine Heredia, descartó hacer públicas sus finanzas por voluntad propia, antes de que la Superintencia de Banca y Seguros (SBS) responda a la solicitud de la Comisión Belaunde Lossio para tener acceso a su secreto bancario. "Ya han abierto mis cuentas en una investigación que gané en doble instancia [la del Ministerio Público]. Ahora, ¿por qué tengo que abdicar a mi derecho de defenderme de una arbitrariedad siendo que mis cuentas ya han sido harto ventiladas?", respondió la primera dama a la periodista de Rosa María Palacios. Nadine Heredia agregó que si bien mantiene una

compras que hizo en el extranjero, está comprometida con "préstamos y deudas" en el sistema financiero. "También he tenido un préstamo bancario para pagar mi casa”, agregó la esposa del jefe del Estado. De otro lado, la primera dama dijo esta tarde que suscribe las declaraciones de Calderón, quien consideró que fue un “riesgo estúpido” haberle otorgado una extensión de su tarjeta de crédito para hacer compras en el extranjero. Nadine Heredia también expresó que no cree que haya motivo para que la Comisión Belaunde Lossio, en la que es investigada, vuelva a citarla. "He colaborado en todo lo que he podido. No entiendo por qué me deberían citar. Ya se ha citado a muchas personas, injustamente en la mayoría de casos", concluyó. (Fuente El Comercio).

deuda económica con su amiga Rocío Calderón por las

6

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Amiga de Nadine Heredia: Tarjeta de crédito fue riesgo estúpido Rocío Calderón dijo que hubiera sido mejor no haber otorgado una línea adicional de su tarjeta de crédito a la primera dama Rocío Calderón también negó haberse reunido con Jorge Dirceu, quien fungía de representante del Partido de los Trabajadores de Brasil para América Latina. (Foto: El Comercio) Rocío Calderón, amiga de Nadine Heredia, reconoció que fue un "riesgo estúpido" haber extendido una línea adicional de su tarjeta de crédito para la primera dama, aunque negó que hubiera irregularidades en las compras por US $ 38.00 efectuadas, en su mayoría, en el extranjero. "Nació como una cosa no relevante, no importante. ¿Y si te encargo un par de cositas? Pero mejor las pago con mi tarjeta para pagarla después [sic]. El tema de la tarjeta de crédito fue un riesgo estúpido. Dios perdona el pecado, pero no el escándalo. Y eso es más escándalo y menos pecado", dijo a la revista "Caretas". Tras la controversia desatada en junio pasa-

relación, una situación, privada. Básicamente eso", apuntó Nadine Heredia.

do, Nadine Heredia explicó que solo el 30% de los gastos fueron suyos y que el resto fue utilizado para adquirir productos para la ex funcionaria de OSCE, de quien es amiga desde los 13 años. En una entrevista concedida esta semana a ATV+, la primera dama reiteró que tiene una "relación profunda" con Calderón y que aún no termina de pagarle todo el monto que consumió de la tarjeta de crédito. "Lo del viaje a México [que costó US$9.000] ella me hizo el favor de ir a pagarlo y punto. Ahí tenemos una deuda [...] No entiendo por qué la prensa cuestiona esa relación. Es una

Niega vínculo con Brasil De otro lado, Rocío Calderón negó haberse reunido con Ricardo Pessoa –presidente de la constructora brasileña UTC y hoy en prisión– en representación de la primera dama, tal como aseguró Tracy Joseph Reinaldet, abogado del empresario que se entregó a la justicia a cambio de colaborar en la investigación de sobornos en Brasil. "No conozco ni a [José] Dirceu [ex jefe de Estado Mayor del ex mandatario Lula da Silva] ni a Pessoa. No tengo idea de por qué este señor [Reinaldet] pueda conocer mi nombre. Tampoco sé si es que hay intereses detrás [...] Quien quiera decir mi nombre sí creo que está buscando definitivamente perjudicarme", destacó. (Fuente El Comercio).

Jorge Benavides desmiente a alcalde de SJL sobre atentado El actor que personifica a la Paisana Jacinta aseguró que la PNP ha descartad que explosión haya sido con fines extorsivos Actor cómico aseguró que reforzarán seguridad en el circo de la Paisana Jacinta tras explosión de granada. (Canal N) El actor cómico Jorge Benavides descartó la hipótesis del alcalde de San Juan Lurigancho, Juan Navarro, de que detrás del atentado al circo de la Paisana Jacinta esté personal de seguridad contratado. “Parece que el alcalde ha sido mal informado porque yo he estado atrás y la seguridad no se retiró en ningún momento e incluso ayudaron a los heridos”, dijo a ATV+. Según el burgomaestre, el perdonal de seguridad estaría relacionado con ex alcalde Carlos Burgos y habría realizado el atentado con fines políticos. DESCARTA ATENTADO POR EXTORSIONADORES

En conferencia de prensa, Jorge Benavides señaló que la Policía descartó la hipótesis de que el atentado que sufrió el circo de la Paisana Jacinta haya sido por extorsionadores. Benavides señaló que ni los administradores VIERNES 24 DE JULIO 2015

del circo ni los miembros de su elenco han recibido cartas o llamadas amenazantes. “Este explosivo ha sido lanzado sin ningún aviso ni advertencia por lo que la policía, con su experiencia, descarta que haya sido un tema de extorsión. Lo que sí me han asegurado es que están cerca de los autores”, dijo. Sobre la supuesta carta de un delincuente apodado 'Loco Harry' exigiendo el pago 50 mil soles, el cómico aseguró que apareció después de la explosión y el manuscrito decía cosas incoherentes “Son especulaciones y no tiene lógica. No existe un extorsionador que primero lance un explosivo y luego te exija (dinero)”, agregó. De acuerdo a los peritos de criminalística, la granada fue lanzada desde las graderías hacia la entrada del escenario. Por ello, Jorge Benavides sospecha que los autores del atentado habían acudido antes al circo para conocer el momento preciso en que las luces se apagaba durante el show. (Fuente El Comercio).

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Exalcalde tacneño pasa a condición de investigado en Comisión Belaunde pasaron a la condición de investigados en la comisión presidida por la parlamentaria Marisol Pérez Tello. Este grupo de trabajo investiga los lobbies hechos por Martín Belaunde, exasesor de campaña del presidente Ollanta Humala, a favor de NO TEME. Curi insiste en su inocencia. Niega nexo con Belaunde. Antalsis. En Gregorio Albarracín, esta La Comisión Belaunde Lossio del empresa ganó en 2013 un contrato Congreso de la República, aprobó el por S/.7.8 millones para construir último miércoles, investigar al exal- pistas, bermas y veredas en la Av. Los calde del distrito de Gregorio Albarra- Molles. A finales de 2014, Curi rescincín Lanchipa, Santiago Curi, por dió el contrato con Antalsis por el presuntas irregularidades en la licita- incumplimiento de los plazos del ción de la obra que se adjudicó a la proyecto. Para ese entonces la comuempresa Antalsis en aquel distrito. na ya había pagado el 45% del presupuesto total a Antalsis. La obra quedó Además de Curi otros cinco polítiinconclusa. Ayer Curi, al ser consultacos, exautoridades y empresarios do por la decisión de la comisión,

sostuvo que no existen pruebas en su contra que demuestren que favoreció a Antalsis durante la licitación de Los Molles. Negó conocer a Belaunde o haber tenido algún tipo de contacto con él antes o durante la licitación. "La comisión actúa de forma errada. Quiere hallar a como dé lugar un culpable para justificar su labor. Hasta ahora no hay ni una sola prueba que me implique a mí con el señor Belaunde. No entiendo cómo soy yo investigado, mientras que la comisión de funcionarios que hizo la licitación ni siquiera ha sido citada a declarar. Yo iré a Lima a responder. No tengo nada que temer", puntualizó Curi. ß (Fuente La República).

JUDICIALES ACTUALIDAD

CNM: Alfredo Quispe Pariona no jurará hasta aclarar denuncia Miembro electo ya fue notificado y deberá responder por los hechos sindicados. Admite que audio comprometedor es real, pero que “fue grabado de manera inaudita e ilegal”. ESPERA. CNM decidió que Quispe aún no preste juramento. (USI) El miembro electo del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Alfredo Quispe Pariona, cuestionado por sostener en un audio que ha realizado negocios con el rector de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV), Luis Cervantes Liñán, no jurará ante el CNM hasta que aclare la denuncia periodística realizada por Perú21. “Por el momento, se le ha pasado (la denuncia) al señor (Quispe Pariona) para que responda. En términos prácticos, esto significa que, mientras esto no se aclare, él no jurará”, manifestó Abel Santibáñez Collado, jefe del área de Comunicación e Imagen del CNM.

to, ya que me encontraba en la Facultad de Psicología de la UIGV, en el proceso de recolección de firmas para inscribir mi candidatura en representación de los psicólogos del Perú ante la ONPE”. Cervantes también envió una carta notarial en la que deslinda cualquier relación con Quispe. “Es falso que en la UIGV haya existido una red ilegal encargada de traficar becas de estudio, re categorización, títulos de pregrado maestrías y doctorados”, indicó. TENGA EN CUENTA Ÿ

Quispe se encontraba “inhabilitado” ante el Colegio de Psicólogos al momento de su elección, pues adeudaba los últimos tres meses de su colegiatura.

Ÿ

El IDL solicitó al CNM que suspenda la juramentación del consejero electo.

Ÿ

El Grupo Romero rechazó que Alfredo Quispe Pariona, miembro electo del CNM, tenga algún tipo de vínculo con esa corporación y negó haberlo patrocinado en su campaña. “No ha trabajado en ninguna de nuestras empresas”, dijo. (Fuente Diario Perú 21).

ENTRA EN CONTRADICCIÓN Por otro lado, Quispe envió una carta notarial a este diario en la que afirma lo siguiente: “Que del audio apócrifo, se escucha una supuesta discusión entre mi persona y el psicólogo Félix Torres Rodríguez, pero la nota difundida contiene información totalmente falsa e injuriante”. Pero luego Quispe entra en contradicciones y admite que dicho audio sí es real, al señalar que “el supuesto audio”, “fue grabado de manera inaudita e ilegal sin mi consentimien-

8

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Caso Ecoteva: La Fiscalía pidió embargar bienes del ex presidente Alejandro Toledo Rosana Villar también solicitó se disponga el impedimento de salida del país de los investigados denunciados y que se fije una caución de S/. 70 mil.

SE DEFIENDE. La defensa del ex presidente Toledo alegó el martes que hubo una motivación política en la denuncia. (César Fajardo) Ante la gravedad de las evidencias, la fiscal especializada Rosana Villar, en su reciente formalización de la denuncia sobre el denominado caso Ecoteva, pidió al titular del 16 Juzgado Penal que disponga el embargo de los bienes del ex presidente Alejandro Toledo, de su esposa Eliane Karp, así como de su suegra, Eva Fernenbug, y de otros cinco denunciados por el delito de lavado de activos, relacionados con las compras de inmuebles y pago de hipotecas por más de US$5 millones. “Este despacho fiscal solicita ordenar el embargo preventivo sobre los bienes de los denunciados (…), con la finalidad de asegurarse el respectivo pago de la reparación civil, que podría generarse ante una eventual sentencia condenatoria sobre los imputados”, se lee en la denuncia N° 3-2015-Fislaapd, difundida por el programa Al estilo Juliana, y a la cual accedió Perú21. Los otros acusados a los que se les impondría esta medida son Josef Maiman, empresario y amigo de Toledo; Avraham Dan On, ex asesor de seguridad del ex mandatario, y su hijo Shai Dan On; Sabih Saylan, del entorno de Maiman; y David Eskenazi, ex apoderado de Fernenbug. TRAS LA PISTA SUIZA La magistrada de la Primera Fiscalía Supraprovincial contra el Lavado de Activos también solicitó,

VIERNES 24 DE JULIO 2015

en el documento de 204 páginas, el levantamiento del secreto bancario en Suiza de la empresa panameña Confiado International, debido a que desde su cuenta bancaria en ese país se enviaron las millonarias sumas a cuentas de compañías en Costa Rica, como Ecoteva, para la compra al contado de predios en Lima, durante el 2012. Como se recuerda, en el mismo año se pagó parte de las hipotecas de las dos viviendas (en Lima y en el balneario de Punta Sal, en Tumbes) de Alejandro Toledo y Eliane Karp, con fondos de esa firma costarricense. El pedido de la fiscal precisa que requiere información bancaria de Confiado International “del periodo comprendido entre los años 2003 y 2013”, es decir el periodo que abarca el gobierno de Toledo. “De hallarse cuentas a nombre de empresas, deberá detallarse quiénes fueron sus aperturantes, los titulares de las mismas, la identidad de todos los que hubieran hecho depósitos a estas cuentas, y quién estaba autorizado o tenía el poder para disponer de los fondos”, se anota. En tal sentido, la magistrada planteó solicitar la asistencia judicial internacional de las autoridades suizas, pues a través de la referida cuenta N° H189782AA –de la firma panameña–, en el LGT Bank de Suiza, “habrían ingresado dinero de los presuntos actos de corrupción señalados como delito fuente”. RESTRICCIONES Asimismo, la fiscal Rosana Villar pidió al juez Abel Concha queordene algunas medidas para evitar una posible fuga u otras posibles acciones que obstaculicen el proceso de investigación por parte de los denunciados. “Este despacho fiscal solicita se dicte comparecencia con restricciones para Alejandro Toledo, Eliane Karp,

Josef Maiman, Eva Fernenbug, Avraham Dan On, Shai Dan On, Sabih Saylan y David Eskenazi”, se apunta en el dictamen. Las medidas que se aplicarían son principalmente: “no ausentarse del país sin previa comunicación y autorización judicial, y concurrir mensualmente al juzgado, a efectos de comunicar sobre sus actividades”. Pero eso no es todo, siete de los 8 presuntos implicados en el caso de lavado de activos también deberían pagar una caución (garantía) económica de S/.70 mil para seguir gozando de la comparecencia, si el titular del 16 Juzgado Penal accede al petitorio de Villar. Para Eskenazi se propuso que abonara S/.30 mil. “Los denunciados cuentan con capacidad económica para ausentarse del país en cualquier momento, y con ello rehuir a la actividad persecutora del Estado Peruano”, se justifica. El juez Abel Concha, quien recibió la documentación fiscal el lunes, tiene 30 días útiles para resolver si abre o no un proceso judicial. DELITOS PRECEDENTES En otra parte relevante de su dictamen, la fiscal Rosana Villar identificó ocho presuntos casos de corrupción como los posibles “delitos fuente” de los cuales habrían procedido los más de US$5 millones utilizados en la adquisición de inmuebles y pago de hipotecas relacionados con Alejandro Toledo y su entorno. Se trata de los siguientes casos: el presunto pago de sobornos de parte de la constructora Camargo Correa por la carretera Interoceánica Sur; la transferencia de dinero de Odebrecht a la ONGCentro Global para el Desarrollo y la Democracia, fundada por el ex mandatario –revelada por Perú21–; del supuesto enri-

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Fiscalía maneja ocho hipótesis en caso Ecoteva También solicita que se imponga S/.70 mil como caución a cada uno de los denunciados en el tema de las millonarias compras inmobiliarias de la suegra de expresidente En tanto, su esposa Eliane Karp Fernenbug de Toledo aparece como directora de los Programas de Políticas Públicas de Inclusión Social.

El expresidente Alejandro Toledo, a través de su abogado, anunció que presentará un recurso de hábeas corpus con el propósito de que la nueva denuncia interpuesta por el Ministerio Público en su contra sea archivada. La acusación que formuló la fiscal supraprovincial para casos de Lavado de Activos, Rosana Villar Ramírez, consta de 204 páginas y en ella se sustenta las hipótesis sobre la procedencia del dinero con el que Eva Fernenbug, suegra de Toledo, compró los inmuebles, no para ella ni para la empresa Ecoteva Consulting Group, sino para el mismísimo expresidente. La más relevante de las ocho hipótesis que se formula la fiscal Villar vincula a Alejandro Toledo con el reciente escándalo desatado en Brasil y las millonarias coimas pagadas por las empresas Odebrecht y Camargo y Correa. DE BRASIL CON AMOR. En el documento de la denuncia fiscal obtenida por Correo, en su página 23, la fiscal da cuenta que “la empresa Odebrecht S.A., en el gobierno del expresidente y hoy denunciado Alejandro Toledo, contrató con el Estado peruano por aproximadamente 250 millones de soles”. Según la representante del Ministerio Público, esta situación es sospechosa, pues Odebrecht ha realizado donaciones a la ONG Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, de la que Alejandro Toledo es el presidente del Consejo Directivo y titular del Consejo Consultivo Internacional.

10

En los más de 77 tomos de soporte documentario de la acusación fiscal figuran los reportes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en los que se destaca que esta ONG recibió dinero de Odebrecht entre los años 2009 y 2011 por casi $71 mil. “Esto se convertiría en un hecho de revestimiento ilícito, cuando esta misma empresa ha realizado depósito de dinero a una ONG de nombre Centro Global para el Desarrollo y la Democracia que es dirigida por el expresidente Alejandro Toledo”, sostiene la fiscal Rosana Villar. En ese sentido, se indica que “merecerían ser investigados por el Ministerio Público, ya que la ONG regentada por el denunciado Toledo Manrique recibió dinero de una empresa que contrató en su gestión con Estado peruano”. Es por ello que la fiscal Rosana Villar señala que estas “operaciones aisladas y con aparente ausencia de interés resultan ser cuestionables”, teniendo en cuenta que Odebrecht viene siendo investigada en Brasil por sobornos perpetrados por sus ejecutivos, no solo en tierras cariocas, sino también en territorio peruano. Tales sobornos se habrían materializado en el proceso de adjudicación de la millonaria obra corredor vial Interoceánico Sur Perú-Brasil (Tramo 2 y 3), donde el principal imputado (Toledo)“viene siendo favorecido no solo con el otorgamiento de dinero para la ONG Centro Global para el Desarrollo y la Democracia que dirige, sino en muestra de su sospechosa relación con el presunto abono denunciado en el 'caso pago por las empresas brasileñas'”, explica la fiscal Villar. LA INTEROCEÁNICA. Un segundo punto que relaciona la probable fuen-

te del dinero que habría obtenido Toledo de Brasil es el caso “Castillo de Arena”. Así, explica que el 19 de enero de 2005, cuando el denunciado ejercía aún la Presidencia de la República, se convocó a concesión el corredor vial Interoceánico Sur Perú-Brasil, adjudicándose en el mes de junio del mismo año la buena pro de los tramos 2, 3 y 4 al conjunto de empresas brasileñas. En tramo 2 y 3 al consorcio Conirsa (Norberto Odebrecht S.A. y las nacionales Graña y Montero, y JJ Camet e Ingenieros Civiles y Contratistas), y el tramo 4 (las empresas brasileñas Andrade Gutiérrez, Constructores e Camargo Correa S.A y Constructores Queiroz Galvao S.A.). Sin embargo, la Policía Federal de Sao Paulo en el 2009 realizó un operativo denominado “Castillo de Arena”, con motivo de una investigación por supuestos actos de lavado de activos relacionado con la empresa Camargo y Correa, realizándose en dicho acto la incautación de documentos, correos, y USB de la oficina y domicilio de los directivos de la referida empresa. “De los cuales, según el informe, se revelaría información referente a supuestos pagos (coimas) realizados con motivo del proyecto Interoceánica Sur, estos, a nombre presuntamente del imputado Alejandro Toledo Manrique, quien aparecería con su apellido 'Toledo'”, señala la fiscal. Villar destaca que las coimas habrían sido desembolsadas en momentos clave del inicio de la construcción de la Interoceánica durante los últimos meses de gobierno de Alejandro Toledo. Así, según el reporte de la Policía Federal, un total de $106 mil 944 estaban destinados a “Toledo”, “Max Vanderlei” e “JR” y que serían pagados al contado y otra, a través de la operación “Cabo”, a través de cambis-

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

tas dedicados a lavar dinero. “De las empresas brasileñas que participaron en la concesión del corredor vial Interoceánico Sur Perú-Brasil se ha logrado identificar a Camargo y Correa como persona jurídica, que no obstante estar vinculado al Estado peruano, solo en términos contractuales que la obligarían al cumplimiento de la obra, realizó un aporte dinerario a la campaña electoral del denunciado Alejandro Toledo, quien fuera candidato presidencial (campaña para las elecciones del 2011) por el partido político Perú Posible, que asciende a S/.168 mil”, sostiene Villar. Y agrega: “Aporte dinerario poco usual en vista que es entregado, no a cualquier persona natural, sino a un expresidente de Estado con quien la cuestionada empresa no tendría ninguna obligación particular, pero que se relaciona en términos de antecedentes por haber sido beneficiada con la adjudicación de la obra en referencia cuando este ejercía la Presidencia”. IMPUTACIÓN. La fiscal formula más adelante un detallado esquema sobre cada uno de los denunciados. En el caso Alejandro Toledo, sostiene que “con la intervención de sus codenunciados y su aportes al delito, habría realizado la apertura de empresas off-shore en Panamá y Costa Rica”, cometiendo de esta forma lavado de activos en las modalidades de conversión, transferencia, ocultamiento y tenencia. Esta situación se daría a través de las transfe-

rencias de dinero “de procedencia desconocida”, primero a la empresa Confiado Internacional Corp por un monto de $9 millones 52 mil 650 y que se constituyó en la gestión presidencial de Toledo, con una cuenta en el LGT Bank (Switzerland) LTD con sede en Zúrich. Luego, a las empresas Milan Ecotech Consulting S.A. ($8 millones 96 mil 207.51 en certificados de depósitos y $45 mil 516.15), para luego pasar a Ecostate Consulting ($7 millones 766 mil 920,20 y $32 mil 92.78) y finalmente Ecoteva Consulting Group S.A. ($1 millón 850 mil). “Es importante destacar que estamos ante una enmarañada operación financiera que solo tuvo por finalidad ingresar capitales de origen ilícito al sistema económico nacional, cuyas operaciones tienen como beneficiario final al expresidente Alejandro Toledo y a su esposa Eliane Karp y serían, obviamente, los únicos propietarios de la casa de Las Casuarinas, la Oficina del Edificio Omega con tres cocheras y un depósito, así como de la casa de Camacho y Punta Sal”, sostiene Rosana Villar. Villar indica que es necesario esclarecer estos puntos, pues se podría llegar al hilo de la madeja del presunto dinero ilícito amasado por la familia Toledo-Karp. DESFILE. La fiscal ha solicitado el levantamiento de las comunicaciones y ha citado a declarar a César Almeyda, exabogado de Toledo, pues está ligado a otra de las hipótesis fiscales. Según dicha hipótesis Almeyda,

quien está siendo investigado por lavado de dinero producto de las ventas de las acciones de la empresa Backus a la compañía colombiana Bavaria, abrió dos cuentas en Suiza. Una en el LGT Bank de Vaduz, Principado de Liechtenstein, aunque de esta no existe conexión con sus cuentas. Según informes internacionales, dicha cuenta está a nombre de la empresa Blue Bird a través de su concesionaria Basa Management LTD, ubicada en Panamá. A esta cuenta habrían ido a parar aproximadamente 5 millones de dólares que la empresa beneficiada con la venta le depositó al expresidente, según testimonio de Almeyda. Mientras que una segunda cuenta en el Citibank de Berkeley Square, en Londres, le pertenece nada menos que a Josef Maiman Rapaport, beneficiario de Alejandro Toledo. La fiscal Villar ha considerado que Chantal Toledo Karp también deberá declarar, pues la casa de Camacho estuvo a su nombre. Junto a ellos, declararán David Waisman, Carlos Bruce, entre otra veintena de personas, incluyendo al mismo Toledo, su esposa Eliane Karp y su suegra Eva Fernenbug. La fiscal Rosana Villar ha solicitado el embargo de todos los bienes inmuebles de los denunciados, pide que no salgan del país sin autorización judicial y que se les imponga a cada uno de ellos una caución de S/.70 mil para garantizar su presencia en el proceso judicial. (Fuente Diario Correo).

Caso Accomarca: Fiscal pide 25 años de cárcel para acusados Luis Landa calificó como crimen de lesa humanidad la matanza de 69 comuneros a manos de una patrulla del Ejército en Ayacucho El juicio oral del Caso Accomarca, iniciado en noviembre del 2010, entró a su etapa final. Fiscalía hizo la acusación hoy. (Foto: Archivo El Comercio) El juicio oral por la matanza de Accomarca que se inició hace casi cinco año ingresó a su etapa final. Esta mañana el fiscal superior Luis Landa formuló su acusación fiscal contra los 17 procesados que estaban presentes (hay otros 11 que están prófugos) y pidió una pena de 25 años de cárcel para todos. VIERNES 24 DE JULIO 2015

El representante del Ministerio Público también solicitó el pago de una reparación civil de S/.14 millones a favor de los agraviados en la audiencia efectuada en el penal Castro Castro. Landa calificó de lesa humanidad a la matanza ocurrida el 14 de agosto de 1985 durante el primer gobierno de Alan García. Como se recuerda, en pleno conflicto con el terrorismo una patrulla militar al mando del entonces

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

subteniente Telmo Hurtado perpetró el masivo asesinato. Hurtado, que fue extraditado de los Estados Unidos, es considerado como autor material junto con el otro jefe de patrulla Juan Rivera y un grupo de soldados. De otro lado, la fiscalía ha acusado como autores mediatos a altos oficiales del Ejército como el general Wilfredo Mori, José Williams Zapata y Nelson Gonzales Feria. Según la fiscalía el crimen fue consecuencia de una

orden superior planificada y no producto de un arranque de locura emocional de Telmo Hurtado. La próxima audiencia se efectuará el 5 de agosto y en ella hará su intervención la parte civil, es decir Carlos Rivera, el abogado de los familiares de las víctimas. Luego seguirán los alegatos finales de los procesados y finalmente la Sala Penal Nacional dictará la sentencia. (Fuente El Comercio).

INTERNACIONALES

Lula responde a las acusaciones de tráfico de influencias El ex mandatario de Brasil afirmó que su misión era defender los intereses de las empresas de su país en el extranjero El ex mandatario brasileño es investigado por, supuestamente, favorecer en contratos para Odebrecht. [AP] El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva respondió hoy a las acusaciones de tráfico de influencias para favorecer a una constructora y afirmó que su misión era defender los intereses de las empresas del país en el extranjero. "Una misión de todos los presidentes brasileños es la defender los intereses de nuestras empresas en el exterior, ayudando a conquistar nuevos mercados", señaló Lula en su perfil de Facebook y en respuesta a un artículo del diario "O Estado" de Sao Paulo que indicó que su gestión favoreció a la firma Odebrecht. Para Lula, el artículo "intenta transformar las buenas relaciones establecidas entre Brasil y diversos países en un supuesto escándalo de corrupción". El ex mandatario es investigado por supuestamente haber influido en el estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), después de haber concluido su mandato, para que le concediera créditos a Odebrecht destinados a la financiación de obras en otros países latinoa-

12

mericanos y africanos en los que opera. Según la Fiscalía, tras dejar la Presidencia, en enero del 2011, Lularealizó viajes a Panamá, Venezuela, República Dominicana y Ghana costeados por Odebrecht. De acuerdo con el diario, un cruce de telegramas del Gobierno estadounidense cita obras en cuatro países y señalan a Lula de beneficiar específicamente a la empresa en Angola. Para Lula, los "propios documentos usados en el reportaje desmienten a O Estado" y confirman que el ex presidente actuó de "manera legítima y legal". El caso fue destapado en mayo pasado por la revista "Época", según la cual Odebrecht, una de las constructoras implicadas en el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, recibió del BNDES créditos por cerca de 4,1 millones de dólares para obras en República Dominicana, Venezuela, Cuba y Ghana. La investigación puede desembocar en un juicio a Lula, que se celebraría en el ámbito de la justicia federal ordinaria puesto que el ex presidente, al no ocupar ningún cargo político, no está aforado.

No obstante, la Fiscalía podría archivar la causa en cualquier momento si considera que no tiene suficientes indicios para elevarla a un tribunal. El popular ex mandatario salió airoso de todas las acusaciones en su contra por corrupción y no llegó a ser incluido en el juicio por pago de sobornos a parlamentarios y financiación ilegal de campañas destapado en 2005, durante su primer mandato, y por el que fueron condenados 25 políticos y empresarios, algunos muy cercanos a él. La defensa de Lula pidió la anulación de la investigación y solicitó que se investigue al fiscal del caso por supuestas irregularidades, requerimiento este último que fue atendido el miércoles por el Ministerio Público al iniciar un proceso disciplinario contra el procurador Valtan Timbó Mendes Furtado. (Fuente El comercio).

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Diez frases polémicas del magnate Donald Trump Así como habla de política y los mexicanos, el multimillonario republicano también lo hace de su peinado, del clima, China... El Partido Republicano de Estados Unidos tiene un inventario de 16 candidatos para escoger quién los representará en las próximas elecciones presidenciales en el 2016. Y aunque esa lista tal vez crezca en las siguientes semanas, por ahora, como favorito en los sondeos asoma el multimillonario Donald Trump. . El magnate copa titulares día tras día por sus estridentes comentarios. El primero y seguramente más sonado fue el que tachaba a los inmigrantes mexicanos de delincuentes. Luego las arremetidas continuaron y así la prominente presencia del candidato en los medios.

Donald Trump. (AP)

Aquí les presentamos una selección de algunas de las frases más coloridas que ha dicho.

Trump ofreció donar US$5 millones a causas de caridad si Obama mostraba un certificado que demostrara que había nacido en Estados Unidos. Obama lo hizo.

1. Sobre la construcción de un hotel por el Estado Islámico

5. Sobre los protagonistas del show "Crepúsculo”

"Acaban de construir un hotel en Siria. ¿Pueden creerlo? Están construyendo un hotel. Cuando yo tengo que construir un hotel, pago intereses. Ellos no tienen que pagar intereses porque cogieron todo el petróleo que cuando nos fuimos de Iraq, yo dije que deberíamos haber tomado".

"Robert Pattinson no debería aceptar de nuevo a Kristen Steward. Le fue infiel como una perra y lo volverá a hacer. Sólo esperen. Él puede conseguir algo mucho mejor".

2. Sobre la dieta “Nunca he visto una persona flaca bebiendo Coca Cola de dieta” Los comentarios de Trump sobre los mexicanos durante el lanzamiento de su precandidatura presidencial provocaron fuertes reacciones. 3. Sobre los inmigrantes mexicanos "Están trayendo sus drogas, están trayendo su crimen. Son violadores y algunos, asumo, son buenas personas". 4. Sobre la nacionalidad de Obama "Hace tres semanas… pensaba que él probablemente había nacido en este país. Ahora mismo tengo dudas reales..."

6. Sobre China "¿Cuándo fue la última vez que alguien vio ganarle, digamos, a China, en un acuerdo comercial? Nos matan. Yo le gano a China todo el tiempo. Todo el tiempo". 7. Sobre el calentamiento global "El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos, para volver a la industria manufacturera estadounidense no competitiva". 8. Sobre el regreso de Muamar Gadafi en el 2011 "Tuve que lidiar con Gadafi. Le alquilé un pedazo de terreno. Me pagó más por una noche que lo que valía el terreno por dos años y luego no le dejé usarlo. Eso es lo que deberíamos estar haciendo. No quiero usar la palabra 'joder', pero yo lo jodí. Eso es lo que deberíamos estar haciendo". 9. Sobre el sueño americano "Tristemente, el sueño americano está muerto. Pero si fuera elegido presidente, lo traería de regreso más grande, mejor y más fuerte que nunca y haríamos a Estados Unidos grandioso de nuevo". 10. Sobre su pelo (respondiéndole a la cantante Cher) "Cher, yo no uso peluca... Es mío. Y prometo no hablar de tus masivas cirugías plásticas que no funcionaron". (Fuente El Comercio).

VIERNES 24 DE JULIO 2015

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

ENTREVISTAS ACTUALIDAD

Daniel Abugattás: “El nacionalismo ni siquiera debería participar en la próxima mesa directiva del Congreso” Daniel Abugattás señaló que si bien todos son "investigables", las acusaciones en contra de Nadine Heredia son una "jugada" del APRA y del fujimorismo.

Escribe: Enrique Patriau Daniel Abugattás recibió a La República para conversar sobre lo que se avecina en el último año del gobierno. Reconoce que para el nacionalismo será casi imposible retener la mesa directiva del Congreso y que, por eso, debería abstenerse de presentar a un candidato propio y apoyar, en cambio, a una lista de consenso. Confirma su alejamiento de la política activa en el 2016. Aunque no lo dice, se le nota el desencanto en el rostro: "No veo futuro a la clase política en general", asegura. ¿Le ve opciones al nacionalismo para ganar la mesa directiva del Congreso? Es muy difícil. ¿Por qué? Primero le diré lo siguiente: las mesas directivas –posteriores a la que yo presidí– cometieron errores. Se interpretó equivocadamente el rol de la Junta de Portavoces y se ha convertido en un órgano ilegal porque asume funciones no contempladas en la Constitución. Es un poder dentro del poder. Con el pretexto de la tolerancia y el consenso, se han traído abajo el trabajo de la mesa directiva. Si se va a seguir en lo mismo, la mesa directiva no servirá para nada. ¿Para nada? Para empezar, se ha alterado la composición de las comisiones. Cuando se conformó la comisión Belaunde Lossio, el nacionalismo, por entonces

14

la primera fuerza, terminó siendo minoría porque se acordó en la Junta de Portavoces que haya paridad de miembros. Con el pretexto del diálogo, se le terminó dando poder a quien el pueblo se lo negó.

Junta de Portavoces, no va a negar que el nacionalismo pierde influencia por las permanentes sangrías que ha sufrido. Yo doy por sentado que eso ya se sabe, no estamos descubriendo la pólvora.

¿Qué tiene que ver la Junta de Portavoces con los votos para elegir a la mesa directiva?

De acuerdo, apuntaba que hay otras razones.

Lo que quiero decir es que en los últimos tres años se ha debilitado la posición del oficialismo, su liderazgo. Lo hemos propiciado nosotros mismos. ¿Es imposible recuperar ese liderazgo? En efecto. Ahora, no descarto que algunos de los militantes de mi partido estén conversando. No olvidemos que entramos al último año, el de la farra. Es la época en que el Congreso pierde la vergüenza. A ver, ¿dice que su partido, para mantener la mesa directiva, está negociando con legisladores para asegurar los votos? Puede ser. Lo han hecho otros gobiernos y no sería raro que lo hiciéramos nosotros. ¿Y qué clase de negociaciones? ¿Incentivos económicos a favor de ciertas regiones? No voy a entrar a ese nivel de detalle porque, gracias a Dios, nunca he participado en esas negociaciones, aunque sé que existen. Los que pueden concretar esa clase de ofrecimientos son los ministros. Se maneja a otros niveles. Más allá de lo que me dice de la

Sí, claro, nosotros hemos entrado en contradicciones que han generado alejamientos desde el año 2012, cuando se fueron Javier Diez Canseco, Rosa Mavila y otros. Cuando uno construye un proyecto para llegar a ser gobierno se tocan las puertas.. Se abre la cancha. Pero no se puede abrir la cancha para ganar votos y luego cerrarles a todos la puerta en la cara. Ahí hay una incoherencia, muy mal manejada, que nos ha reventado en la cara. ¿Y hubo autocrítica? Ninguna. Ya la salida de Diez Canseco era una alarma importante. Luego vino el descalabro en el periodo anterior, cuando otros diez se fueron porque no pudimos ponernos de acuerdo en quién postulaba a la mesa directiva. No culparía en un cien por ciento a la jefatura del partido porque el comité ejecutivo nacional (CEN), que integro, tampoco hizo gran cosa. Si ve difícil retener la mesa directiva, ¿el nacionalismo debería presentar a un candidato propio o apoyar a otra lista? En mi opinión, lo lógico y coherente es apoyar a una lista que represente los valores democráticos.

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069*2015

¿Opuesta al fujimorismo? Que se oponga al fujimorismo. Y si me lo pregunta, ni siquiera deberíamos participar nosotros en la mesa directiva. ¿Ha sugerido esto a sus compañeros de partido? Se conversó en una reunión en la que había pocos miembros de la bancada. ¿Qué reacción hubo? Caras largas, porque todavía hay intereses personales de quienes aspiran a ocupar un cargo tan alto, como ser presidente del Parlamento. Un tema que corre paralelo es el del Partido Nacionalista, que parece decantarse entre las opciones de Daniel Urresti y Ana Jara. Siendo miembro del CEN, no he participado en ninguna reunión ni con Jara ni Urresti en donde podamos evaluar nada de eso. Urresti ha hecho públicas sus intenciones. Incluso ha dicho que se reúne semanalmente con la presidenta del partido, Nadine Heredia. Para mí eso es una novedad. Asumo que si tiene esas reuniones semanales es porque tiene su respaldo. No sé si Jara, que actúa con un perfil más bajo, también tiene esas reuniones. Sí llama la atención el mensaje de Urresti y, viendo su comportamiento, es claro que no ha sido gratis. Es como si (Urresti) le estuviera diciendo (a Jara): “mamita, quédate tranquila que yo tengo el apoyo de arriba”. ¿Preferiría a Jara como candidata presidencial? Le voy a ser honesto. Yo ingresé a la política por la frustración que sentía frente a una clase política que no daba ni para adelante ni para atrás. Y he fracasado en mi intención de poder cambiar algo la situación. Si me pregunta por Jara o por Urresti, eso me suena como si me propusiera a Cantinflas o a Pinocho o a cualquiera. El Perú no puede seguir con una clase política representada por el fujimorismo, Kuczynski, el toledismo y el propio nacionalismo. Estamos en una situación crítica y se necesita un cambio. El nacionalismo llegó al poder con la promesa de cambio. Nosotros propusimos los cambios pero lamentablemente no se han podido dar en la magnitud que se necesitaban, y yo creo que el VIERNES 24 DE JULIO 2015

país ya no aguanta. ¿El nacionalismo fracasó? Daniel Abugattás ha fracasado. No pude aportar en los temas para los cuales ingresé a la política, como el deporte. También se debieron haber trabajado medidas para generar el empleo, luchando contra la informalidad. Y, sin embargo, el 70% de la economía sigue siendo informal, el mismo porcentaje cuando llegamos al gobierno. No se hizo absolutamente nada para cambiar eso. Hoy leía un artículo de la ministra de Comercio Exterior... Magali Silva. Que me parece una linda persona, pero nadie me puede rebatir que la balanza comercial peruana se ha vuelto deficitaria. Promover el comercio no es promover que cada vez vengan más productos subsidiados y nos convirtamos en el banquete de los exportadores chinos o japoneses. En eso es lo que se ha convertido la economía nacional. Por eso le decía, el programa nacionalista no ha tenido los éxitos que se planteaban en un inicio. (Piensa) No. Aunque también hay exitosos programas sociales como Beca 18. Pero en fin, la realidad es que se optó por 'mediócratas' y eso nos está pasando la factura. Al haberse implementado el programa económico que proponían el APRA, Kuczynski y Fujimori, todo esto ya se agotó. ¿Y ahora qué? ¿El 2016 qué? Bueno, por lo pronto van a postular los mismos que usted acaba de mencionar. Pero la gente ya no se va a tragar el sapo una vez más. “Sí, me voy a retirar de la política” ¿Se va a retirar de la política? Sí, y es un acto reflexivo. La clase política peruana es fallida y se le está haciendo un gran daño al Perú. Para representar a 30 millones de peruanos se necesita un discurso coherente con lo que el país necesita. ¿Este retiro de la vida política activa incluye su alejamiento del partido, o se mantendrá como nacionalista? Eso no lo he decidido. Lo que sí puedo decir es que, de aquí a octubre,

tendrán que ocurrir muchos cambios para que el nacionalismo pueda tener una propuesta seria. De lo contrario, lo único que le quedará es ver cómo salvar la valla electoral. Yo le deseo lo mejor al partido. ¿Le ve futuro político al partido en el cual todavía milita? Qué pendeja esa pregunta. Le respondo: No le veo futuro a la clase política en general. Eso incluye al nacionalismo. Sí. ¿Cuál ha sido uno de los principales errores de este gobierno? Uno que cometieron otros: no institucionalizar al país. Ahí están los malditos cargos de confianza, donde pones al 'mediócrata', al amigote. ¿Y dónde están los que saben? Arrimados a un lado. Si eso no se arregla, seguirá más de lo mismo. Se deben eliminar los cargos de confianza y apostar por la gente que hay en el Estado. Para eso se necesitan pantalones. ¿La investigación a Nadine es una persecución política? Todos somos investigables pero es una jugada llevada adelante por el APRA y el fujimorismo. “Hemos entrado en contradicciones que han generado alejamientos desde el año 2012 (...) Cuando se construye un proyecto para llegar al gobierno se tocan las puertas, pero no se puede abrir la cancha para ganar votos y luego cerrarles la puerta en la cara a todos”. “Si me pregunta por Jara o por Urresti eso me suena como si me propusiera a Cantinflas o Pinocho o a cualquiera. El Perú no puede seguir con una clase política representada por el fujimorismo, Kuczynski, el toledismo y el propio nacionalismo. Se necesita un cambio”. “Me voy a retirar de la política y es un acto reflexivo. La clase política peruana es fallida y se le está haciendo un gran daño al Perú (...) Tendrán que ocurrir muchos cambios de acá a octubre para que el nacionalismo pueda tener una propuesta seria”. (Fuente La República).

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 069-2015

SUMARIO DE NORMAS LEGALES

16

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 069-2015

VIERNES 24 DE JULIO 2015

17


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 069-2015

18

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

NORMAS DE INTERÉS JURÍDICO

PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Decreto de Convocatoria a elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República para el periodo anual de sesiones 2015 -2016 La Presidenta del Congreso de la República CONSIDERANDO: Que, según lo establecido por el artículo 12º del Reglamento del Congreso de la República y los precedentes parlamentarios, es necesario convocar a elección de la Mesa Directiva del

VIERNES 24 DE JULIO 2015

Congreso de la República para el período anual de sesiones 2015-2016. Que, según el primer párrafo del citado artículo reglamentario, los Congresistas o los Grupos Parlamentarios debidamente constituidos pueden presentar ante la Oficialía Mayor las listas completas de candidatos para ocupar los cargos de la Mesa Directiva, hasta veinticuatro horas antes de la fecha y hora previstas para la elección. Que, las listas a presentarse deberán considerar los cargos de Presidente del Congreso de la República y tres Vicepresidentes, conforme lo establece el artículo 33º del Reglamento del Congreso de la República. DECRETA: Primero.- Convocase a elección de la Mesa Directiva del Congreso de la República para el período anual de sesiones 2015-2016, la misma que se realizará el domingo 26 de julio de

19


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

2015 a las 10:00 a.m. en el Hemiciclo del Congreso. Segundo.- Los Congresistas o los Grupos Parlamentarios debidamente constituidos presentarán sus propuestas, ante la Oficialía Mayor del Congreso, hasta el día sábado 25 de julio a las 10:00 a.m., según lo establecido por el primer párrafo del artículo 12º y el artículo 33º del Reglamento del Congreso de la República. Publíquese y cúmplase. Lima, 23 de julio de 2015 ANA MARÍA SOLÓRZANO FLORES Presidenta del Congreso de la República

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Conforman la Quinta Sala Laboral y Tercera Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de Lima CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 371-2015-P-CSJLI/PJ Lima, 23 de julio de 2015 VISTO: La Resolución Administrativa N° 001-2015-P-CSJLI/ PJ; la Resolución Administrativa N° 002-2015-P-CSJLI/ PJ; la Resolución Administrativa N° 383-2014-CE-PJ; la Resolución Administrativa N° 472-2014-P-CSJLI-PJ, la Resolución Administrativa N° 021-2015-P-CSJLI/PJ, la Resolución Administrativa N° 089-2015-P-CSJLI/PJ; el Ofi cio N° 230-2015-RRHH-DGRS/JNE; y CONSIDERANDO: Que, mediante Resoluciones Administrativas N° 001-2015-PCSJLI/PJ; y, N° 002-2015-P-CSJLI/PJ, se dispuso la conformación de las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de Lima, estableciéndose que los Jueces Superiores Emilio Gonzales Chávez, Alicia Margarita Gómez Carbajal y Rocío del Pilar Romero Zumaeta, integren el colegiado de la Quinta Sala Laboral Permanente; Que, mediante Resolución Administrativa N° 089-2015-P-CSJLI/PJ, a solicitud del Juez Superior Emilio Gonzales Chávez, se designó al referido Juez como integrante de la Sexta Sala Penal para procesos con reos libres; y, con Resolución Administrativa N° 021-2015-P-CSJLI/PJ se proclamó la elección de la Juez Superior Alicia Margarita Gómez Carbajal como Presidenta Titular del Jurado Electoral Especial de Lima, concediéndosele licencia de trabajo a partir del 10 de febrero de 2015 hasta que culmine el proceso electoral; Que, con Resolución Administrativa N° 089-2015-P-CSJLI/PJ, se designó a la Juez Ana Patricia Lau Deza, Juez Titular del Octavo Juzgado con Subespecialidad Comercial de Lima, como Juez Superior Provisional integrante de la Quinta Sala Laboral de Lima, a partir del 3 de marzo del presente año y entanto dure la licencia de la Juez Superior Gómez Carbajal; estableciéndose además que la Quinta Sala Laboral Permanente estaría conformada por los Jueces Rocíodel Pilar Romero Zumaeta, en calidad de Presidenta, Guillermo Emilio Nue Bobbio; y, Ana Patricia Lau Deza; Que mediante Ofi cio N° 230-2015-RRHH-DGRS/JNE, el Jefe de Recursos Humanos del Jurado Nacional de Elecciones comunica que la Juez Superior Alicia Gómez Carbajal concluirá sus funciones como Presidenta del Jurado Electoral Especial de Lima el 23 de julio de 2015, debiendo reincorporarse a sus funciones en el Poder Judicial el 24 del mes mencionado; Que, el Artículo Segundo de la Resolución Administrativa N° 383-2014CE-PJ, de fecha 19 de noviembre de 2014, dispuso en su Artículo Segundo que a partir del 1 de enero de 2015, la 5° Sala Laboral Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima tramite exclusivamente expedientes en materia Contencioso Administrativa Laboral y Previsional; asimismo, dispuso en su Artículo Quinto, que la Corte Superior de Justicia de Lima redistribuya a la referida Sala Laboral Permanente los

20

expedientes en trámite, correspondientes a los procesos contencioso administrativos laborales y previsionales de la 1°, 2°, 3° y 4° Salas Laborales Permanentes, así como de la Sala Laboral Transitoria, que al 31 de diciembre de 2014 no tengan vista de la causa señalada o no estén expeditos para sentenciar; Que, a través de la Resolución Administrativa N° 472-2014-PCSJLI, de fecha 30 de diciembre de 2014, se dispone que la 5° Sala Laboral Permanente de Lima tramite exclusivamente expedientes en materia Contenciosa Administrativa Laboral y Previsional con competencia en todo el Distrito Judicial de Lima y con el turno abierto; asimismo, establece que los expedientes de la Sala Laboral Transitoria, referidos a procesos contenciosos administrativos y previsionales, se redistribuyan a la 5° Sala Laboral Permanente de Lima; Que, por Oficio S/N-2015-P5TASPL-CSJLI/PJ, de fecha 22 de julio de 2015, la Presidenta de la 5° Sala Laboral Permanente de Lima comunica a la Presidencia de la Corte que la carga procesal de la Sala que preside asciende a 12,674 expedientes; asimismo, informa que durante los meses de marzo a julio se han llevado a cabo 2229 vistas de la causa y se han emitido 1572resoluciones que finalizan los procesos; Que, de lo expuesto anteriormente y de la información obtenida del Sistema Integrado Judicial, se puede advertir, en principio, que la 5° Sala Laboral Permanente de Lima tiene una carga procesal que excede ampliamente a lasdemás Salas Laborales; y, que no obstante ello y otras carencias logísticas y de recursos humanos, su producción de resoluciones judiciales durante los meses de marzo a julio es superlativa, lo cual demuestra una adecuada gestión de sus recursos que en concreto permiten una mejor prestación del servicio de justicia; máxime si no han reprogramado causa alguna; Que, el numeral 7 del artículo 90 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que es atribución y obligación del Presidente de la Corte conformar las Salas Superiores; asimismo, el numeral 4 del referido artículo regula que el Presidente de la Corte tiene a su cargo cautelar la pronta administración de justicia; Que, se colige del artículo 91 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del artículo 37 de la Ley N° 29277 – Ley de la Carrera Judicial, que son criterios para la conformación de las salas la especialidad de los Jueces y la necesidad en el servicio de la impartición de justicia; Que, la necesidad en el servicio de impartición de justicia faculta al Presidente de una Corte a analizar qué Jueces pueden coadyuvar idóneamente en una determinada Sala Superior, constituyendo su elección una decisión de gestión, que permite incluso el cambio de especialidad de un Juez, conforme lo dispone el artículo 37 de la Ley de la Carrera Judicial; Que, en ese orden de ideas, se observa que el colegiado de la 5° Sala Laboral de Lima, no obstante la cuantiosa carga procesal y las carencias de nuestra Corte, su producción jurisdiccional es sobresaliente; siendo oportuno indicar que ello sólo puede lograrse gracias al compromiso grupal que han asumido sus integrantes con la Corte Superior de Justicia de Lima, constituyendo su actuar un claro ejemplo de la eficiencia que esta gestión pretende lograr en todos los órganos jurisdiccionales; motivo por el cual en estricta observancia de los resultados que está obteniendo el colegiado de la Quinta Sala Laboral Permanente resulta conveniente conservar su conformación; Por lo expuesto, considerando que el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima dirige la política interna de su Distrito Judicial, con el objeto de brindar un eficiente servicio de justicia; siendo su atribución y deber la conformación de las Salas Superiores; y, en atención a los numerales 4 y 7 del artículo 90 del Texto Único Ordenado del Poder Judicial; SE RESUELVE: Artículo Primero.- INCORPORAR a la Corte Superior de Justicia de Lima a la Juez Superior Alicia Margarita Gómez Carbajal; a partir del día 24 de julio del presente año; y, RECONFORMAR la Quinta y Tercera Sala Laboral a partir del día 24 de julio de 2015, quedando conformados los colegiados de la siguiente manera: QUINTA SALA LABORAL Dra. Rocío del Pilar Romero Zumaeta Presidenta Dr. Guillermo Emilio Nue Bobbio (P) Dr. Ana María Lau Deza (P) TERCERA SALA LABORAL Dra. Eliana Elder Araujo Sánchez Presidenta Dra. Alicia Margarita Gómez Carbajal (T) Dra. Velia Odalis Begazo Villegas (T) Artículo Segundo.- DISPONER el RETORNO a su Juzgado de origen de doctor Máximo Saul

VIERNES 24 DE JULIO 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 069-2015

Barboza Ludeña, Juez Titular del Cuarto Juzgado Permanente de Trabajo de Lima, a partir del día 24 de julio del presente año, debiendo culminar con los expedientes en los cuales intervino. Artículo Tercero.- DAR POR CONCLUIDA la designación de la doctora Merly Grace Arias Vivanco, en el cargo de Juez Supernumeraria del Cuarto Juzgado Permanente de Trabajo de Lima, a partir del día 24 de julio del presente año. Artículo Cuarto.- DISPONER que la ex – Magistrada que no se encuentra reasignada para asumir otro órgano jurisdiccional, deberá presentar el inventario de los expedientes, así como proceder a la entrega inmediata de la credencial de Magistrada otorgada para el ejercicio de sus funciones, la misma que deberá ser devuelta ante la Secretaría de la Presidencia de la Corte de Lima. Artículo Quinto.- DISPONER que la Oficina de Administración Distrital verifique el estricto cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, en el extremo referido al retorno de la ex - Magistrada, al cargo jurisdiccional o administrativo de origen, en el día y bajo responsabilidad. Artículo Sexto.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de Control de la Magistratura, de la Gerencia de Administración Distrital de esta Corte Superior, de la Coordinación de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de los Jueces que se detallan en el Artículo Primero, Segundo y Tercero para los fines pertinentes. Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA Presidente.

MINISTERIO PÚBLICO Declaran al Ministerio Público en Proceso de Modernización Organizativa RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 3547-2015-MP-FN Lima, 21 de julio del 2015 VISTO Y CONSIDERNADO Mediante Decreto Legislativo N° 052, se aprobó la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscalía de la Nación, la misma que fue modificada por la Constitución Política de1993.

de fecha 23 de enero de 2009, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público Fiscalía de la Nación. Evaluando la actual estructura orgánica y funcional del Ministerio Público, se aprecia que esta se caracteriza por la dispersión y atomización funcional, lo que genera dificultades en su manejo y afecta su eficiencia y productividad. Asimismo, la falta de herramientas tecnológicas modernas genera mayor costo en el procesamiento de la información, debido a la falta de integridad, inconsistencia y escasa confiablidad de los datos, lo que afecta la toma de decisiones en una institución. Teniendo en cuenta que la organización es un instrumento flexible y dinámico, que le permite a una Institución coadyuvar al logro de sus objetivos y metas, se considera necesario articular el Plan de Trabajo Institucional con el Plan Estratégico, para que el Sistema Administrativo contribuya en el soporte efectivo y eficaz de la gestión institucional En merito a lo expuesto, resulta indispensable el establecimiento de indicadores para los procesos administrativos, a fi n de agilizar y controlar mejor la atención oportuna de los requerimientos de la Institución, abaratando sus costos. Por lo que se hace necesario modernizar la organización del Ministerio Público, con el propósito de optimizar los procesos administrativos que permitan alcanzar mayores niveles de eficiencia y eficacia en la competencia de la Institución. Conforme lo dispuesto en el artículo 8, inciso i) del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público aprobado por la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°067-2009-MP-FN; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar al Ministerio Público en Proceso de Modernización Organizativa, la que se llevará a cabo en un plazo no mayor de 90 días calendario a partir de la publicación de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Encárguese a la Gerencia General, la elaboración y presentación de la propuesta de organización y disposiciones internas que se requieran, para la implementación técnica del proceso aprobado en el artículo precedente. Artículo Tercero.- Disponer que la Oficina Central de Tecnologías de la Información, difunda la presente Resolución a través de la página Web del Ministerio Público. Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente resolución, a todas las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales, Gerencia General, Gerencias Centrales de Potencial Humano, Logística y Finanzas y Oficina Central de Tecnologías de la Información. Regístrese, comuníquese y publíquese. PABLO SÁNCHEZ VELARDE Fiscal de la Nación.

Por Resolución de la Fiscalía de la Nación N°067-2009-MP-FN,

VIERNES 24 DE JULIO 2015

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.