Boletin informativo digital 77 cal

Page 1

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Comunicaciones e Informática Jurídica Lunes10 de Agosto del 2015

BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Director Fundador JOSÉ LUIS GARCÍA VILLENA Director de Comunicaciones e Informática Jurídica

Cal Comunicaciones

MARIO AMORETTI PACHAS Decano

EVENTOS Y ACTIVIDADES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

SEDE MIRAFLORES VICEDECANATO

INCORPORACIÓN PRIVADA MARTES 11 DE AGOSTO: Mirna Priscilla Diaz Leon 4:30 PM. Presida por : María Elena Portocarrero Zamora Vicedecana de la Orden COMUNICACIONES E INFORMÁTICA JURÍDICA

1 BECA INTEGRAL Taller Especializado LITIGACIÓN ORAL Fecha Lugar

: :

24, 25 y 26 de Agosto Calle Manuel Segura 122 Of. 301 Lince - Entrega de CV: Hasta el 20 de Agosto

1 BECA INTEGRAL Curso Especializado HIDROCARBUROS Y DERECHO Fecha Lugar

: :

Del 18 de Agosto al 6 de Octubre - Entrega de CV: Hasta el 17 de Agosto Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Jirón de la Roca Vergallo 461 Magdalena del Mar.

10 BECAS INTEGRALES Seminario de Actualización RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES, CONTRATOS, DESALOJO Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS Fecha Lugar

: :

26 de Agosto Centro de Convenciones de la Sociedad Nacional de Industrias, Los Laureles 365 San Isidro. Entrega de CV hasta el 21de Agosto / Entrevista personal 24 de Agosto

DIRECCIÓN ACADEMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL

Conferencia Magistral: Teoría de la Prevención Cien fico-Social del Delito Fecha Lugar

: Martes 11 de Agosto de 06:00 a 09:pm : Auditorio José León Barandiarán Av. Santa Cruz 255 - Miraflores

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

1


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 076-2015

2

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 076-2015

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

3


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 076-2015

31 de Agosto del 2015

4

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

JUDICIALES ACTUALIDAD

PJ implementa aplicativo para evitar la impunidad en los juicios penales De continuar el peligro de prescripción de la acción penal, dichos avisos se harán extensivos a las Oficinas Descentralizadas de Control de la Magistratura (Odecma) y a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), a fin de que tomen las medidas correctivas pertinentes.

Herramienta tecnológica alerta al juez de los delitos próximos a prescribir Lima. A fin de evitar la impunidad en los procesos penales, el Poder Judicial implementó en la Corte Superior de Ventanilla un aplicativo informático que alertará al juez sobre los expedientes cuyos delitos están próximos a prescribir con el propósito de que oportunamente adopte las medidas correctivas. La propuesta denominada “Proyecto alerta de prescripciones”, advertirá a los magistrados hasta en tres oportunidades antes de que opere la prescripción, enviando mensajes a sus correos institucionales y teléfonos móviles, de manera que priorice el juzgamiento y tramitación de dichos expedientes.

Este importante avance fue aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) mediante Resolución Administrativa N° 200-2015, la cual también designó a la Corte de Ventanilla para su implementación como piloto, con el propósito que esta se haga extensiva a otros distritos judiciales de manera progresiva. Su aplicación obedece a la política de modernización, transparencia y lucha contra la corrupción emprendida por la gestión del doctor Víctor Ticona Postigo al frente del Poder Judicial, la cual incide en la mejora de la administración de justicia. En la ceremonia de implementación de esta herramienta tecnológica participó la presidenta de la Corte de Ventanilla, doctora Elicea Zúñiga Herrera de Legua, el jefe de la Odecma de dicho distrito judicial, doctor Christian Hernández Alarcón, el jefe del gabinete de asesores del Poder Judicial, doctor Roger Haro Bustamante y magistrados de esta jurisdicción. Lima 08 de agosto de 2015 (Fuente: Pag. Web del Poder Judicial)

ACTUALIDAD

Sisson contactó con Humala y Heredia durante campaña del 2011 Si bien negó conocer a la pareja presidencial, un “selfie” demostraría que contacto se mantuvo hasta el 2014 Según el diario "Perú 21", la lobbista Zaida Sisson contactó con Ollanta Humala y Nadine Heredia durante la campaña del 2011. (Foto: Verónica Goyzueta/El Comercio) Durante la campaña presidencial del 2011, la empresaria peruanobrasileña Zaida Sisson, esposa del ex funcionario aprista Rodolfo Beltrán e involucrada en el caso de corrupción Lava Jato, contactó con el ahora

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

presidente Ollanta Humala y la primera dama Nadine Heredia. Según pudo confirmar el diario "Perú 21", el contacto entre Zaida Sisson y la pareja presidencial se dio en el marco de versiones periodísticas que sugerían un financiamiento brasileño a la campaña de Ollanta Humala. En entrevista con ese medio, Sisson indicó que ella tuvo una reu-

nión con Ollanta Humala y Nadine Heredia "hace cuatro años. Creo que era un local de campaña". "[La cita fue] dos o tres días antes de las elecciones (de 2011)", anotó. "[Aquella vez] conocí al señor Salomón Lerner [Ghitis] y a un señor [Omar] Chehade. [...] La señora Nadine [Heredia] entró en la sala y nos la presentaron", contó Sisson. Asimismo, Zaida Sisson dijo que

5


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

en esa cita estuvo presente también el brasileño Marcos de Moura Wanderley, ex pareja de Rocío Calderón Vinatea, funcionaria del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y amiga íntima de Nadine Heredia. En esa ocasión, De Moura representaba en el Perú a la empresa Galvao Engenharia y Zaida Sisson era consultora de esa firma brasileña. Según la lobbista, la cita fue de presentación y no se efectuó ningún aporte a la campaña de Humala.

ría que la relación entre ambos habría continuado luego de la campaña presidencial. Luego de negar, en un primer momento, haber conocido a la pareja presidencial, Zaida Sisson reconoció, ante la evidencia de la fotografía, que fue invitada a Palacio de Gobierno durante esta gestión. "Sí, me invitaron a Palacio [de

EL 'SELFIE’ Una fotografía estilo 'selfie', en la que aparecen sonrientes Zaida Sisson y Ollanta Humala, demostra-

Gobierno], pero no para una fiesta, sino para un besamanos. [...] Pudo ser en 2014", dijo sobre la instantánea, detallando que fue invitada como parte de la Cámara de Comercio e Integración Perú - Brasil. Sin embargo, Zaida Sisson luego dijo que la fotografía pudo haber sido tomada en otro contexto, "en una fiesta en la Embajada de Brasil, un 7 de setiembre", en la que se encontró con Ollanta Humala y su esposa. Finalmente, la brasileña enfatizó que nunca trató temas empresariales con el presidente, pero que sí se reunió con el otrora ministro de Vivienda René Cornejo, "para mostrar un equipo para purificar agua". (Fuente El Comercio).

Zaida Sisson: Sus contactos desconocidos con Ollanta Humala y Nadine Heredia La consultora brasileña, investigada en su país por el caso Lava Jato, revela sus encuentros con el presidente y la primera dama. dísticas sobre un supuesto financiamiento brasileño al entonces candidato presidencial nacionalista. Y, al parecer, el contacto se mantuvo luego de que Humala asumiera el mandato, pues hay una fotografía de ambos –en estilo 'selfie'–captada el año pasado durante una ceremonia oficial, el besamanos en Palacio de Gobierno, la cual fue obtenida por este diario. EL PRIMER CONTACTO

Zaida Sisson aseveró que estuvo en el local de campaña en 2011, donde conoció a Nadine Heredia. (Rafael Cornejo) Mientras que en Brasil las pesquisas sindican a autoridades de esa nación en la red de corrupción del caso Lava Jato, en el Perú continúan surgiendo indicios de posibles nexos políticos de la consultora brasileña Zaida Sisson –ex esposa de un ministro aprista–, investigada como presunta operadora en el Perú del detenido ex ministro José Dirceu. No obstante, Sisson, contactada por Perú21 en Sao Paulo, ha reiterado que su labor ha sido transparente y que se limitaba a introducir firmas brasileñas en el mercado peruano. Además de funcionarios del gobierno aprista, entre los políticos peruanos con los que Sisson tomó contacto se encuentran la primera dama, Nadine Heredia, y el propio mandatario Ollanta Humala, según pudo confirmar Perú21.Esta vinculación se remontaría a la campaña electoral de 2011, cuando circulaban versiones perio-

6

Lo anterior fue corroborado por la misma Zaida Sisson en declaraciones a Perú21. Aunque ella sostiene que no es amiga de la llamada pareja presidencial, fuentes de este diario aseveran lo contrario. “Tuve una reunión en la avenida Arequipa hace cuatro años. Creo que era un local de campaña”, dijo cuando se le preguntó si se había reunido con Ollanta Humala y su esposa. Explicó que ese encuentro se realizó “dos o tres días antes de las elecciones (de 2011)”. “(Aquella vez) conocí al señor Salomón Lerner (Ghitis) y a un señor (Omar) Chehade. (…) La señora Nadine (Heredia) entró en la sala y nos la presentaron”, relató. Sisson reveló que en esa cita estuvo presente, además, el brasileño Marcos de Moura Wanderley, ex pareja de Rocío Calderón Vinatea, funcionaria y amiga íntima de Nadine Heredia. En ese momento, De Moura era representante en el país de Galvao Engenharia y Zaida Sisson era consultora de esta firma brasileña. De acuerdo con la versión de ella, el objetivo de esa reunión fue solo el de

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

“presentarse” a nombre de la compañía –que está bajo indagación en Brasil por el caso Lava Jato– ante los dirigentes nacionalistas. Y negó que, en aquella oportunidad, se haya efectuado algún aporte monetario a la campaña de Humala. Como se recuerda, la consultora brasileña ingresó a la sede de gobierno, en abril del año 2013, para entrevistarse con Rocío Calderón. EL “SELFIE” Cabe anotar que, inicialmente, Zaida Sisson había negado de forma rotunda haber tenido contacto alguno con el actual presidente de la República y la primera dama. “Nunca me reuní con él. (…) No conozco a la señora”, había contestado al respecto. Pero luego, al preguntársele sobre la foto con el mandatario peruano, contó detalles de esa ocasión. “Sí, me invitaron a Palacio (de Gobierno), pero no para una fiesta, sino para un

besamanos. (…) Pudo ser en 2014”, refirió. Al revisar fotos del besamanos, Perú21 halló que la corbata y el terno usado por el gobernante coinciden con los que vistió el 28 de julio del año pasado. Sostuvo que recibe invitaciones a ese tipo de ceremonias debido a que forma parte de la Cámara de Comercio e Integración Perú-Brasil. No obstante, después afirmó que esa fotografía con Humala pudo haber sido tomada en la sede de la representación diplomática brasileña en Lima. “Encontré a la señora Nadine y Ollanta. Creo que en una fiesta en la Embajada de Brasil, un 7 de setiembre”, comentó. Insistió en que jamás trató sobre temas empresariales con el mandatario. Sin embargo, reconoció que, en el actual gobierno, se reunió con René Cornejo cuando este era ministro del despacho de Vivienda. “Fui junto con mi esposo para mostrar un producto para purificar agua”, anotó. (Fuente Diario Perú 21).

DINI adquirió sistema Pisco por orden de Ollanta Humala Así lo señala un documento suscrito por ex jefe de la DINI Adquisición es investigada por la Contraloría y el Congreso tráfico. Este Diario pudo conocer que la millonaria adquisición es investigada por la Contraloría General de la República y la Comisión de Inteligencia del Congreso. Ello, por cuanto la DINI no realizó una licitación internacional y existen algunas observaciones al proceso de compra. Dio luz verde. Según un documento del ex jefe de la DINI, fue el presidente Ollanta Humala quien dispuso la compra. (Foto: El Comercio) Un documento suscrito por el ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) Víctor Gómez Rodríguez señala que el Proyecto Pisco, un sistema electrónico para interceptar comunicaciones, fue adquirido en el 2013 a pedido del presidente Ollanta Humala. El sistema fue comprado por la DINI a la empresa Verint Systems Ltd., una compañía israelí de inteligencia electrónica que comercializa tecnología de última generación, por S/.55 millones. Tiene capacidad para interceptar simultáneamente tres mil líneas telefónicas y se habría adquirido para ser usado en la lucha contra la criminalidad organizada y el narco-

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

El Comercio entrega en exclusiva detalles inéditos de esta polémica adquisición. LA COMPRA Los equipos adquiridos tienen un costo de S/.55 millones, tal y como fue revelado en julio por el semanario “Hildebrandt en sus trece'. El Perú ha pagado a Verint Systems casi la totalidad de ese monto. Aún adeuda S/.3 millones, lo que genera que el Estado deba pagar intereses adicionales. Existe otro costo, que corresponde al de la infraestructura que se construye para instalar los equipos que forman el sistema de interceptación. Estos suman alrededor de S/.10 millones. En total, el llamado sistema o proyecto Pisco viene costando S/.65 millones.

El proceso de adquisición empezó en el 2012. El entonces jefe del gabinete de asesores de la DINI Iván Kamisaki Sotomayor pidió cotizaciones a seis empresas: Digitro, de Brasil; Penlink y Frost & Sullivan, de Estados Unidos, Utimaco, de Alemania; y Nice Systems y Verint Systems, de Israel. El 17 de setiembre de ese año, Kamisaki elevó su análisis comparativo de equipos y precios al entonces director del organismo máximo de inteligencia, Víctor Gómez Rodríguez. El proceso de compra se inició un mes después, en octubre, y concluyó en abril del 2013. En ese período, personal de la compañía visitó el país y entrenó a los primeros agentes. También se adquirió un equipo satelital y empezó la construcción de la infraestructura mencionada en la sede de la DINI, en Chorrillos. Fuentes de la Comisión de Inteligencia del Congreso y de la Contraloría General de la República señalan que, pese a la magnitud de la compra, la DINI no efectuó una licitación. Ello ha sido confirmado a El Comercio por el actual director general de la

7


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

DINI, Manuel Sevilla Echevarría.

secreto que cuestiona la contraloría.

y que El Comercio obtuvo.

Todo partió de una orden presidencial, como ha quedado evidenciado en una carta firmada por el ex jefe de la DINI Víctor Gómez.

“No [no hubo licitación], porque yo puedo evaluar en el mercado, pero no tengo que seguir necesariamente los procedimientos de la Ley de Contrataciones. No estoy obligado”, dijo Sevilla a este Diario. Indicó que el procedimiento seguido para la compra está regulado por la Directiva 003-2006, referida a gastos reservados. “La directiva fue aprobada por la DINI con la opinión favorable previa de la contraloría”, señaló Sevilla.

“No existen planes que sustenten las actividades relacionadas al Proyecto Pisco, contraviniendo el manual de procedimientos de la DINI”, refiere otro apunte. Luego indica: “Se autorizaron y ejecutaron los recursos especiales [sub partida presupuestaria] sin contar con los planes de actividades para el Proyecto Pisco, contraviniendo la directiva vigente”.

ORDEN SUPREMA A inicios de este año, cuando la Comisión de Inteligencia y la contraloría tomaron conocimiento de la adquisición del Proyecto Pisco, pidieron información de esta a la DINI. En febrero pasado, el entonces recientemente nombrado jefe de laDINI Javier Briceño solicitó a su antecesor Víctor Gómez que le explicara cómo se había efectuado la compra, a qué necesidad obedecía y quién tomó la decisión de hacerla. Gómez envió su respuesta el 19 de febrero, en la cual informaba que el procedimiento de compra fue secreto y que la indicación para adquirir el sistema de interceptaciones provino del presidente Ollanta Humala. La carta que remitió Gómez a Briceño fue reconocida en una entrevista telefónica sostenida con El Comercio, el viernes en la noche, por el actual jefe de la DINI, Manuel Sevilla. Él reconoció que la institución no realizó licitación ni concurso, pero defendió el procedimiento

“Todas las compras se hacen en función a esa directiva, que tienen carácter de secreto, y no es aplicable la Ley de Contrataciones del Estado”, manifestó. La contraloría y el Congreso no están de acuerdo con Sevilla. CONTROVERSIAS En junio pasado, el contralor Fuad Khoury se presentó ante la Comisión de Inteligencia del Congreso para informar sobre sus objeciones a la adquisición del sistema. Además de referirse a la falta de licitación pública internacional, formuló varias observaciones. “[Existe una] falta de planes que sustenten las actividades de inteligencia referidas a la ejecución del Proyecto Pisco”, señala uno de los puntos del documento que Khoury expuso ese día

Después refiere que “no se cuenta con documentación que en su oportunidad sustentara la necesidad específica de adquirir el equipo de interceptación” y que “el órgano de línea de la DINI a cargo de la ejecución del proyecto no participó en la definición de la necesidad, contraviniendo la directiva vigente y el manual de procedimientos”. Sobre la selección de Verint Systems, dice: “El jefe del gabinete de asesores [Juan Kamisaki] elaboró el documento 'Análisis comparativo de plataformas de interceptación legal', en el que se elige a Verint Systems sin el sustento respectivo”. “En la decisión de adquisición, selección y compra solo participaron el director ejecutivo de la DINI y su jefe de gabinete de asesores”, agrega. (Fuente El Comercio).

PPK: “Es una vergüenza que se hayan indultado a narcos” El candidato de Peruanos por el Kambio dijo que “si el Apra quiere poner sus pancartas, se arriesgan a que ponga la mías” PPK indicó que Bruce lo ayudará a consolidar su plan para dotar de agua y desagüe a 10 millones de peruanos, que aún no cuentan con estos servicios. (Foto: Juan Ponce/ Video: El Comercio) El precandidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski cuestionó hoy la política de indultos del ex mandatario y líder del Partido Aprista, Alan García, que conmutó la pena de condenamos por narcotráfico. En San Juan de Lurigancho, donde presentó al congresista Carlos Bruce como nuevo integrante de su partido peruanos por el Kambio, el ex ministro de Economía dijo que las drogas son el cáncer del país. “La droga es el

8

cáncer del Perú, es una vergüenza que se indulten a los narcos, eso no debe ocurrir”, dijo durante su discurso, en clara alusión a las 400 reducciones de penas a sentenciados por narcotráfico dadas por García en su segundo gobierno. Minutos antes, en declaraciones a la prensa, PPK evitó responder directamente sobre las pancartas que colocaron los integrantes del colectivo aprista Renovar en la Vía Expresa. En los carteles, acusaban a Kuczynski de mentir sobre la renuncia de su nacionalidad estadounidense e indicaban que él no era peruano. “No voy a comentar eso, si ellos quieren poner sus

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

pancartas, que las pongan, pero corren el riesgo de que nosotros también pongamos algo”, señaló. Consultado sobre sí creía que los ataques del Apra en su contra responden a un supuesto nerviosismo de Alan García por el Caso Lava Jato PPK indicó que eso lo deberá responder el ex jefe de Estado. También señaló que es falso lo dicho por el legislador aprista Javier Velásquez Quesquén, en el sentido, de que él autorizó, cuando fue primer ministro durante el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), la entrega de obras de la carretera Interoceánica a empresas brasileñas sin que pasarán por el filtro del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Respecto a la pena de muerte para luchar contra la delincuencia, indicó que solo Dios puede quitar la vida.

LA LLEGADA DE BRUCE De otro lado, PPK saludó el ingreso del congresista Carlos Bruce a su partido Peruanos por el Kambio: “Le doy la bienvenida, lo conozco desde hace tiempo, hemos trabajado juntos en el Gobierno en el tema de Vivienda y Saneamiento, que son temas fundamentales para el Perú”. Kuczynski indicó que Bruce lo ayudará a consolidar su plan para dotar de agua y desagüe a 10 millones de peruanos, que aún no cuentan con estos servicios.Finalmente, indicó que está a favor de la unión civil entre parejas del mismo sexo, iniciativa que el ex dirigente de Perú Posible impulsó sin éxito la pasada legislatura. “Yo siempre he dicho que estoy a favor de la unión civil, que tendrá consecuencias económicas, legales, pero no es un matrimonio”, acotó. (Fuente El Comercio).

Maiman sobre Caso Ecoteva: "Hay un ataque sobre Toledo" El empresario y amigo del ex presidente negó estar envuelto en lavado de activos a través de Ecoteva, empresa que él financió

Josef Maiman dijo que inclusión de suegra de Toledo en formación de Ecoteva fue a recomendación de su amigo Avi Dan On. (Video: América TV. Foto: El Comercio) Josef Maiman, empresario y amigo cercano del ex presidente Alejandro Toledo, se pronunció sobre el Caso Ecoteva, negó haber incurrido en lavado de activos y dijo que hay un ataque sobre el líder de Perú Posible. En entrevista con el programa de TV "Sin peros en la lengua", Josef Maiman manifestó que el Caso Ecoteva, a su parecer, es "un embrollo político que no tiene que ver" ni con él ni con Alejandro Toledo. "No quiero mencionar nombres de partidos, pero obviamente hay un ataque sobre Toledo y una manera de atacarlo es vía esta operación [la creación de Ecoteva]", afirmó Maiman. Asimismo, el empresario confirmó que sí fueron sus fondos los que financiaron la creación de Ecoteva, pero que él no está metido en lavado

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

de activos. "A mí me ha enredado una campaña de prensa totalmente injusta que busca sencillamente destruir mi imagen", anotó. Sobre lo ocurrido en torno al caso, Josef Maiman explicó que él acordó con Alejandro Toledo pagar la hipoteca de una casa suya a cambio de que este se encargara del gasto de las refacciones de una propiedad en Las Casuarinas, que, como se sabe, era de Ecoteva. "Ecoteva no le compra casas a Toledo", remarcó el empresario. Consultado sobre la formación de Ecoteva, Maiman dijo que fue una inversión que había planeado y discutido con su amigo Avi Dan On, ex encargado de seguridad de Alejandro Toledo y también implicado en el caso. Sobre el rol de Eva Fernenbug, suegra de Toledo, en la formación de Ecoteva, Maiman explicó que su inclusión responde a que él no quería que apareciese su nombre por un tema de impuestos y aceptó la suge-

rencia de Avi Dan On de ponerla a ella en su lugar. "Cuando decidimos hacer la inversión en el Perú, queríamos una persona natural que sea residente. [...] Había una posibilidad de que la persona con la que nosotros firmáramos el acuerdo de fideicomiso se gane algo. Tengo una relación con la mamá de Eliane y decidí que si alguien tiene que ganar algo, por qué no ella", detalló el empresario. Finalmente, Maiman negó que estar en quiebra, tal como afirmó un medio recientemente. "No sé quién me declaró en quiebra y no sé de dónde lo saben, porque yo ni mis banqueros ni mis clientes ni mis proveedores [lo sabemos]", dijo. Como se recuerda, la fiscalía presentó hace poco la denuncia contra Alejandro Toledo y miembros de su entorno, en el que está incluido Josef Maiman, por el Caso Ecoteva, en el que se acusa a los implicados de presunto lavado de activos. (Fuente El Comercio).

9


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

Hurtado Miller: "En 25 años, no hubo necesidad de otro 'shock'" A 25 años del “fujishock”, conversamos con quien anunció al país la medida y culminó su mensaje con “Que Dios nos ayude” Juan Carlos Hurtado Miller fue el primer ministro Mariella Balbi Periodista En 1990, el Perú tenía una hiperinflación galopante. Como ministro, Juan Carlos Hurtado Miller tomó una decisión corajuda para detener el deterioro nacional. Luego se metió con Montesinos, esa es otra historia. Hace 25 años, el 8 de agosto, usted anunció el 'fujishock' al país. Finalizó diciendo: “Que Dios nos ayude”. ¿Quién ideó la frase o fue algo espontáneo? Fue planeada entre Augusto Bedoya, Felipe Ortiz de Zevallos y quien habla. Antes nos habíamos reunido con monseñor Ricardo Durand Flórez, quien nos ayudó tanto. Se habló de que era necesario dar un mensaje de fe. Monseñor nos insinuó frases. De la reunión con Felipe y Augusto Bedoya salió la frase. La redacción final del mensaje la hizo Felipe con la maestría que él tiene escribiendo. ¿Ensayó? Nada. Fuimos directamente al Canal 5, donde estaba Héctor Delgado Parker. Antes estuvimos discutiendo con el Consejo de Ministros el mensaje desde las 8 a.m. Había desacuerdos. A las 7 p.m. dije: “Bueno, quien quiera me acompaña”. Me fui al canal y comenzamos a escribir el 'teleprompter', por eso salimos a las 9 p.m., cuando estaba anunciado a las 7 p.m. ¿El presidente Alberto Fujimori estaba convencido de ello? Habíamos conversado con él sobre el programa, pero no sabía los detalles de cuánto costarían la leche, la gasolina. Sabía que era necesario, él es matemático. Había conversado con el jefe de asesores Daniel Schydlowsky, era partidario del gradualismo. Pero lo convencimos de que era necesario. Yo lo respetaba mucho, fue mi profesor. El debate fue duro. Finalmente aceptó porque es un hombre inteligente y nuestras razones eran técnicas. No había otra forma de detener el exceso de demanda que con un 'shock' de precios. ¿Quién hizo el cálculo de precios? El viceministro de Hacienda, Alfredo Jalilie. Tenía tres o cuatro alternativas de precios que discutimos. Llevamos precios al valor real. En algunos nos excedimos y los meses siguientes hubo deflación. Los empresarios habían adelantado sus precios, y como hicimos el 'overshooting' con el dólar, no lo mandamos muy alto. Ellos comenzaron a soltar inventarios, se redujeron precios y hubo deflación. ¿Tuvo miedo? Sí, claro. Mucho miedo y, sobre todo, mucho dolor de

10

de Economía de Alberto Fujimori. Estuvo 7 meses en el cargo. (Foto: El Comercio/Hugo Pérez)

afectar a la gente. Pero en setiembre la inflación era de 7.400% y había gente que no tenía qué comer. Hablamos con el cardenal de Lima Augusto Vargas Alzamora y con Ricardo Durand para preparar el programa de desarrollo social. Se formó un grupo de 11 personas, presidido por Percy Vargas. Durante 20 semanas, dimos a este comité cinco millones de dólares a la semana. En el comité estaban el Vaso de Leche y Comedores Populares, Ofasa, Care, y distribuían el dinero. El 40% del presupuesto lo manejaba Cáritas, con Ricardo Durand. Él se puso la camiseta y se logró alimentar a siete millones de personas. Evitaron una revuelta popular. Claro. Al día siguiente, fui a una misa en el Callao de monseñor Durand. Cuando llegué, no había nadie. RPP pasó la voz y al finalizar la iglesia reventaba de gente. Tenía miedo de salir temiendo una protesta, pero la gente aplaudió fuertemente. Tenían esperanza de que se corrigieran las cosas. Me di cuenta de que habíamos hecho lo correcto. El 'fujishock' era duro, pero necesario. A partir de ahí comenzó a bajar la inflación y hasta hoy se mantiene. En 25 años no ha habido necesidad de dar otro 'shock' de precios. Una estabilidad total. Todos los gobiernos siguieron ese programa. No han cambiado los ejes de la economía: dólar y tasa de interés, manejados por el BCR. Y el Ministerio de Economía maneja: aranceles, presión tributaria y precios públicos. ¿Hablaron con otros sectores? Sí, con la Confiep. Jorge Camet la presidía. Acordamos un subsidio con los sindicatos de transportistas y dimos un subsidio al pasaje. Con la CGTP y otros gremios nos reunimos, claro. Nadie sabía la magnitud del paquete. Solo poquísimas personas. ¿Ha conversado con el ex presidente Alan García sobre esto? Algunas veces. Él es un gran líder político. Su segundo gobierno reivindicó los errores que cometió. Hizo un magnífico gobierno, aun con los defectos que pudo haber. En mi opinión, erró en hacerle caso a Daniel Carbonetto y su heterodoxia. Alan era joven, 36 años. Él se ilusionó mucho porque con sus medidas el PBI creció 8% los dos primeros años. Pero cuando inflas algo, termina derrumbándose. Ud. se quedó 7 meses en el Ministerio de Economía. ¿Por qué? Había que controlar los precios, hacer un programa de estabilización. También incorporar al Perú al sistema

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

financiero, hacer las reformas de políticas públicas y las privatizaciones. Me fui porque era el momento propicio y Carlos Boloña inició la reforma pública. No hubo un detonante. ¿Avaló el golpe de 1992? No. Yo era candidato a la FAO. Cuando ocurrió el golpe, renuncié, pero discretamente para no ser desleal al presidente Fujimori. Él creía que la oposición en el Congreso era muy fuerte y por eso dio su autogolpe. Yo no tuve problemas porque tenía amigos en todas las bancadas. Me dieron facultades extraordinarias. Fujimori me propuso encabezar la Constituyente, pero no nos pusimos de acuerdo en las listas. Nunca más hablé con él hasta 1999, que fui ministro de Industrias. Durante las municipales de 1998, donde fui candidato, no lo vi. ¿En el inicio se relacionó con Vladimiro Montesinos? Luego le dio dinero en 1998…Nunca vi a Montesinos hasta 1998. Escuchaba que era de inteligencia. No firmé su resolución para que fuera jefe del SIN y se quedó como asesor. El almirante Raúl Sánchez me dio malas referencias.

dólares. Le pedí copia, pero no me la dio. Le presenté un presupuesto y rendí cuenta de cada centavo [muestra un tomo empastado lleno de recibos] por 600 mil dólares porque tuve 300 mil de aportes de empresarios amigos. El juez ordenó peritajes y se concluyó que yo no recibí un sol, todo fue para la campaña. ¿Fujimori estaba al tanto? Nunca hablé con él. Solo con Absalón Vásquez. En el juicio presentó un oficio a la Dirección General de Presupuesto indicando que no se puede probar que el dinero sea del Estado. También el informe secreto del SIN otorgado por el MEF. Y no había nada. El video es clarísimo y Montesinos cuenta muchas veces… Cómo sabes que es del Estado. Esos conteos los hizo para grabarme y chantajearme. ¿Por qué aceptó ser candidato? Se dice que estaba presionado por su situación económica. Me pareció interesante la alcaldía. Saqué un millón de votos. La forma como le dieron el dinero…

¿Y por qué se involucró con Montesinos sabiendo eso?

Fue un error ir al SIN, pero no se ha probado que fue dinero del Estado…

No me involucré. En 1998, Absalón Vásquez me propone postular a la Alcaldía de Lima. Acepté. Me dijo que el dinero de la campaña lo manejaba Montesinos. Fui al SIN, un error mío. Pude pedir que me enviaran el dinero, pero no tenía nada que ocultar. Firmé un recibo por 334 mil

¿De dónde iba a venir, del mango? No lo sé. Andrés Marsano [fallecido] le dio 6 millones de dólares. En el SIN tenía tres registros, plata privada, plata de los institutos armados y plata del Estado. (Fuente El comercio).

Isla y Otárola serían titulares de Inteligencia y Constitución Vocero de Gana Perú dio la lista de nombres que proponen para presidir las 6 comisiones que les corresponden Fredy Otárola y Víctor Isla han sido propuestos para presidir las comisiones de Constitución e Inteligencia del Congreso. (Foto: El Comercio) El congresista Hugo Carrillo, vocero de Gana Perú, anunció que los parlamentarios y ex presidentes del Legislativo Victor Isla y Fredy Otárola serán propuestos por su bancada para presidir las comisiones de Inteligencia y Constitución respectivamente.

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

Según cita la agencia Andina, Carrillo detalló que la bancada ha elaborado el listado de los parlamentarios que propondrá para presidir las seis comisiones que le corresponde encabezar.

También, se propondrá a Eduardo Nayap para la Comisión e Inclusión Social y Personas con Discapacidad y a Teófilo Gamarra para el grupo de Presupuesto y Cuenta General de la República.

A las propuestas referidas a Fredy Otárola y Víctor Isla, se suman la de Emiliano Apaza para la Comisión de Defensa y Hernán de la Torre para la Comisión de Energía y Minas.

Finalmente, Carrillo refirió que solo falta que se apruebe el listado de integrantes de cada comisión para empezar con el proceso de instalación de los grupos y la elección de sus presidentes. (Fuente El Comercio).

11


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

LA ACTUALIDAD POLICIAL

LEY

Oropeza: asesinos de Patrick se hicieron pasar por policías Sicarios liderados por Jhairol Torres vestían chalecos de la Dirincri el día en que secuestraron al amigo de Gerald Oropeza El cadáver de Patrick Zapata Coletti fue hallado el pasado 19 de abril en un descampado de San Martín de Porres.(Foto: Archivo El Comercio) Nick Romaní Tuanama, uno de los detenidos por el caso de Gerald Oropeza reveló detalles del asesinato de Patrick Zapata Coletti, cuyo cadáver fue hallado el pasado 19 de abril en un descampado de San Martín de Porres. Alias 'Nick' contó a la policía que se identificaron como agentes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) para secuestrar al amigo del llamado 'Tony Montana'. En su testimonio, publicado hoy por el diario La República, 'Nick' dijo que él y otros sicarios, liderado por Jhairol Torres, vestían chalecos de la Dirincri el día del crimen. Zapata Coletti fue secuestrado a la salida de la discoteca

Songo en Los Olivos. Tras obligarlo a arrodillarse, "Jhairol le pone la camisa en la cara y le dice: somos policías, tienes que hablar. ¿Qué sabes de Gerald?, Patrick le responde: Yo voy a declarar, voy a rendir mi manifestación donde me lleven", relató Romaní a los investigadores. Aseguró que quien le dio el primer disparo fue Jhairol. "En la cabeza. Le dice 'soplón' y ahí nomás le mete un tiro y los próximos por la espalda". Dijo además que cobró entre 800 y 900 dólares por acabar con la vida de Patrick, quien días antes había acudido a la sede de la Dirincri para rendir su manifestación por el ataque al Porsche de Oropeza. Según fuentes del diario La República, Nick Romaní Tuanama había asumido el liderazgo de la banda de Jhairol tras la captura de este. (Fuente El Comercio).

Taxista que recogió a Patrick Zapata era de banda de sicarios Victor Vasquez Pacheco tenía como tarea recoger a Zapata Coletti de la discoteca y dejarse alcanzar por sicarios ción de acabar con su vida.

12

El chofer de taxi sabía que tenía que esperar a Zapata Coletti. (América TV)

Se trata de Víctor Vásquez Pacheco, conductor del taxi que esperó fuera de la discoteca Songo, en Los Olivos, a que le confirmaran un solo dato: el momento en que Patrick Zapata Coletti saldría del local para acercarse y trasladarlo junto con sus amigas.

La madrugada del 19 de abril, Patrick Zapata Coletti fue asesinado por una banda de sicarios que buscaban silenciar a personas vinculadas a Gerald Oropeza López. La policía sigue trabajando en la ubicación de todos los implicados en esta agrupación delictiva y uno de ellos fue identificado como el taxista que recogió a Zapata Coletti con la inten-

Quien le habría enviado el dato sería Magnum Romaní Tuanama, hermano de Nick Romaní Tuanama, alias 'Nick', quien estaba dentro de la discoteca como un comensal más, según se pudo escuchar en el testimonio del sicario difundido por Cuarto Poder.

En el auto Nissan blanco, Vásquez Pacheco, alias “Pelao”, ofreció una tarifa modesta para no perder a Zapata Coletti, y luego se dejó cercar por el vehículo en el que viajaban Jhairol Torres Cáceres y Nick Romaní Tuanama, junto a otros sicarios. Ahora la policía está tras los pasos de Magnum Romaní Tuanama, a quien sindican como el cabecilla de la banda de sicarios y como el negociador que sabría quién mandó a matar a Patrick Zapata Coletti y a atentar contra el Porsche en el que viajaba Gerald Oropeza. (Fuente El Comercio).

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

INTERNACIONAL ACTUALIDAD

Argentina: Kirchnerista Scioli gana primarias presidenciales En las primarias de ayer se definieron a los candidatos para las elecciones del próximo 25 de octubre diez puntos por encima del segundo más votado se convertirá en el sucesor de Cristina Fernández. En forma simultánea a las primarias nacionales, el domingo se celebraron elecciones internas en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos, Chubut, San Juan y San Luis.

Daniel Scioli, candidato kirchnerista. (Reuters). Buenos Aires. El kirchnerista DanielScioli fue el candidato más votado el domingo en las primarias celebradas en Argentina, con el37,89% de los sufragios, y parte con ventaja para la carrera presidencial del próximo 25 de octubre, según los resultados provisionales con el 87,88% escrutado. El lento recuento de votos ha ido aumentando con el paso de las horas la diferencia entre Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires y único aspirante presidencial del gobernante Frente para la Victoria, y el segundo postulante, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien obtenía el 24,70% de los sufragios. Macri, de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), ganó la interna frente al senador Ernesto Sanz y la diputada Elisa Carrió de la alianza opositora Cambiemos, que con un total del 30,64% de los votos se dispone a plantar cara al kirchnerismo. El tercer lugar fue para la coalición del peronismo disidente Unidos por una nueva alternativa (Una), que lograba el 20,49% de los votos, repartidos entre el ex jefe de Gabinete Sergio Massa, líder del Frente Renovador (13,68%) y el gobernador de la provincia de Córdoba (centro), José Manuel de la Sota (6,81%). Con el 3,52% de los votos, la socialista Margarita Stolbizer, líder de Progresistas, quedó como la única mujer en la contienda presidencial argentina, mientras que por detrás de ella se situaronAdolfo Rodríguez Saá (2,13%) y el candidato del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, que ganó la interna con el 1,72%.

En lo que va del año, el Frente para la Victoria ya ha ganado los gobiernos de las provincias de Salta, La Rioja y Chaco y Tierra del Fuego. En tanto, en Neuquén se revalidó el poder del Movimiento PopularNeuquino, mientras que en Río Negro logró la reelección un ex aliado del kirchnerismo; en Santa Fe se impuso una coalición de centroizquierda en reñidos comicios, en Córdoba venció el peronismo disidente y en Mendoza triunfó una alianza entre el radicalismo y el Pro. En las primarias se definen los candidatos a presidente y vice, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 43 legisladores del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que competirán en las elecciones nacionales del 25 de octubre. El margen entre Scioli y Macri será clave, ya que si el candidato del peronismo oficialista gana por un margen significativo, se encarrilaría hacia la victoria en los comicios de octubre, en los que para evitar una segunda vuelta necesita al menos un 45% de votos o el 40% y una diferencia de diez puntos respecto de su rival más cercano. Las primarias abiertas simultáneas y obligatorias son para todas las fuerzas políticas, presenten o no más de un candidato, y funcionan como una suerte de gran encuesta electoral previa a las presidenciales del 25 de octubre, en las que se definirá la continuidad del peronismo de centroizquierda que ha gobernado en los últimos doce años. Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires y exvicepresidente, es el candidato del Frente para la Victoria (kirchnerismo), el partido de la presidenta Cristina Fernández. Ha elogiado las políticas de la mandataria, pero también ha prometido mantener las políticas sociales del kirchnerismo y avanzar sobre reformas cuando sean necesarias. Además, muestra una actitud más conciliadora en el ámbito de las relaciones internacionales.

De los quince precandidatos a presidente que participaron en estas primarias, solo seis competirán en los comicios del 25 de octubre, bien porque perdieron las internas o porque no lograron obtener al menos el 1,5% de los votos.

El gobernador es el único precandidato a la presidencia por el oficialismo.

Quien obtenga un 45% de los votos o más del 40% y

Macri, alcalde saliente de Buenos Aires y ex presiden-

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

13


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

te del club de fútbol Boca Juniors, ha prometido profundas reformas con el fin de atraer inversiones privadas, y se comprometió a levantar las restricciones para la compra de dólares, una promesa que el gobierno y algunos economistas tachan de poco realista. Si se confirma la tendencia, Macri se impondrá como el candidato presidencial en el frente opositor Cambiemos, que también conforman los centristas Ernesto Sanz y Elisa Carrió. Massa, que ocupó cargos electos y de gobierno durante el primer mandato de Fernández, se presenta por su cuenta y promete medidas contra la inseguridad y encarcelar a los políticos corruptos. En la primaria compite contra el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, también del peronismo disidente. La Constitución impide a Fernández presentarse a un tercer mandato consecutivo. También el domingo se eligen los candidatos a varios puestos de gobernador y en

el Congreso. Sólo los candidatos con al menos un1,5% de los votos en sus carreras electorales pueden proseguir su campaña a las elecciones, lo que en la práctica elimina a muchos candidatos minoritarios. Las primarias llegan en un problema de diversas dificultades económicas para el país. Los analistas independientes estiman la inflación en torno los 25% y el peso argentino ha sufrido una brusca caída ante el dólar en los últimos meses. Una larga disputa con un grupo de fondos de inversión estadounidenses mantiene a los inversores extranjeros a distancia. El margen entre Scioli y Macri será clave, según los analistas políticos. Si Scioli gana por un margen significativo, su campaña se vería encarrilada hacia la victoria en los comicios de octubre, en los que necesita al menos un 45% de votos para evitar una segunda vuelta o el 40% y una diferencia de diez puntos sobre su rival más cercano. (Fuente El comercio).

Asesinan al activista que lideró búsqueda de los 43 estudiantes "Nos enseñó cómo buscar y cómo insistir y cada día nos daba energía para continuar". la altura del poblado de Xaltianguis". IGUALA, UN CEMENTERIO

Familiares y amigos acudieron a velar el cuerpo de Miguel Ángel Jiménez Blanco en la localidad de Xaltianguis. El líder de un grupo de autodefensas en Guerrero, México, fue hallado muerto el sábado por la noche con un disparo en la cabeza. Miguel Ángel Jiménez Blanco ayudó a cientos de personas en la búsqueda de sus parientes desaparecidos en el estado de Guerrero, donde 43 estudiantes desaparecieron el 26 de setiembre del año pasado. El cuerpo de Jiménez Blanco apareció en el asiento del conductor en el taxi del que era propietario. Según informó la fiscalía del estado de Gerruero, el vehículo estaba "estacionado en la carretera que conecta a la Ciudad de México con el turístico puerto de Acapulco, a

14

Fue la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela rural de Ayotzinapa, en la ciudad de Iguala, lo que arrojó luz sobre los casos de otros miles de personas desaparecidas en este estado plagado por la violencia de bandas criminales. En una entrevista con BBC Mundo el pasado diciembre, Jiménez Blanco dijo que los cerros alrededor de Iguala son un cementerio. Indignado ante la falta de acción por parte de las autoridades, Jiménez Blanco recorría regularmente los cerros de Guerrero cavando en busca de cuerpos y buscando pistas. Además, ayudó a organizar un grupo que se llama "Los otros desaparecidos", formado en su mayor parte por mujeres que se encuentran cada domingo para buscar los restos de sus seres queridos.

señaló que, después del caso de Ayotzinapa, 300 familias se acercaron para decir que tenían familiares desaparecidos. David Cienfuegos, secretario del gobierno del estado de Guerrero, le dijo en ese momento a BBC Mundo que muchas familias permanecieron calladas durante décadas por miedo a las represalias. "Muchos crímenes relacionados con la desaparición de personas necesitan una denuncia ante la policía para que se pueda abrir el caso. "En la última década en Guerrero ha habido pocas denuncias porque las familias están asustadas. Temen que la propia policía esté involucrada en las desapariciones", añadió Cienfuegos. UNA INSPIRACIÓN

Desde que el grupo empezó sus trabajos, ha encontrado 129 cuerpos que han sido entregados a las autoridades para su identificación. En la entrevista, Jiménez Blanco LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N° 077-2015

En una entrevista concedida al diario Los Angeles Times, uno de los amigos de Miguel Ángel Jiménez Blanco, Mario Vergara, cuyo hermano desapareció el año pasado, dijo que el activista ahora muerto motivó a cientos de familias". Los padres de los 43 estudiantes y muchos otros mexicanos rechazan la versión oficial sobre lo sucedido. El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto insiste en que los estudiantes murieron a manos de criminales que actuaron bajo las órdenes de la policía local corrupta. Según esta versión, los cuerpos fueron quemados y los restos arrojados a un río, pero hasta ahora sólo un estudiante ha sido identificado.

LÍDER DE UN GRUPO DE AUTODEFENSAS Jiménez Blanco, que en el 2013 fundó en Xaltianguis un grupo de autodefensas ante el acoso de narcotraficantes, "pertenecía a la organización de la Upoeg (Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero) de la policía comunitaria", indicó la fiscalía. Jiménez encabezó una comisión de la Upoeg de búsqueda de los 43 estudiantes de la escuela rural para maestros de la comunidad de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de setiembre del 2014. La Upoeg surgió en enero del 2013 como un grupo de autodefensa para hacer frente a los

embates de narcotraficantes, una iniciativa que se replicó en el vecino estado de Michoacán, bastión del cártel Los Caballeros Templarios, señalados como responsables de extorsiones, secuestros y asesinatos, y otras regiones. Tras la detención y abatimiento de los cabecillas de ese cártel, que también operaba en Guerrero, el gobierno de México decidió disolver las autodefensas en mayo de 2014 para que sus miembros pasaran a formar parte de un nuevo cuerpo oficial de policía rural. Más de 20.000 personas están desaparecidas en todo el país. (Fuente El comercio).

Donald Trump hizo alusión a menstruación de incisiva moderadora de Fox News El aspirante a la candidatura republicana defendió su comentario contra Megyn Kelly y llamó “tontos” a los políticamente correctos.

Donald Trump el controvertido aspirante a la candidatura del Partido Republicano a la Casa Blanca, se refirió al tono —a su juicio agresivo— que la moderadora del debate del jueves usó contra él y dijo que “le salía sangre de su… donde sea”. “Podías ver cómo le salía sangre de sus ojos. Le salía sangre de su… donde sea”, dijo Donald Trump en una entrevista en la CNNsobre la periodista Megyn Kelly de Fox News, la única mujer de los 3 periodistas presentes. Donald Trump expresó en la entrevista su malestar por el tono “agresivo” e “injusto” con el que los moderadores se dirigieron a él, con “ataques personales directos en mayor cantidad que al resto de candidatos”. El magnate, visiblemente molesto con la cadena Fox, calificó las preguntas de los moderadores de “ridículas” y de “fuera de lugar”, les acusó de ensañarse especialmente con él y se refirió a Kelly como una profesional “sobrevalorada”. VETADO POR ATACAR A KELLY

nas. “(Trump) no es un político profesional y es conocido por ser directo al hablar. Pero hay líneas que no deben cruzar incluso quienes son directos al hablar y políticos no profesionales. La decencia es una de ellas”, argumentó en un editorial Erick Erickson, director de Red State, para explicar la exclusión del magnate. “Su comentario fue inapropiado. Es desafortunado tener que retirarle la invitación, pero simplemente no quiero alguien en el escenario que, cuando recibe una pregunta hostil de una presentadora, su primera inclinación es sugerir que es hormonal. Fue un error”, agregó Erickson. DEFENDIÓ SU COMENTARIO Donald Trump no tardó en defender sus comentarios a través de su cuenta en Twitter y calificó de “tontos” a los políticamente correctos. “Tantos tontos 'políticamente correctos' en nuestro país. Todos debemos volver a trabajar y dejar de perder tiempo y energía en tonterías”, escribió.

Tras sus polémicas declaraciones contra Megyn Kelly, Donald Trump sufrió un importante revés con el veto a su discurso esta noche en una influyente reunión conservadora en Atlanta.

Durante el debate, Kelly le preguntó a Donald Trump sobre sus comentarios en los que se refirió a las mujeres como “cerdas gordas y haraganas”. El magnate le respondió: “Honestamente Megyn, si no le gusta, lo siento”.

Estaba previsto que Donald Trump fuera el orador estrella del evento que organiza este fin de semana el blog conservador RedState y por el que entre ayer y hoy pasarán 9 de los 17 candidatos de las primarias republica-

“He sido muy amable con usted aunque probablemente podría no haberlo sido basado en la forma en que me ha tratado, pero no haré eso”, agregó Kelly. (Fuente Perú 21),

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015

15


BOLETIN INFORMATIVO DIGITAL N째 077-2015

SUMARIO DE NORMAS LEGALES

16

LUNES 10 DE AGOSTO DEL 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.