Pirca 09

Page 1

al #cas lo hacemos entre todos

Históricas elecciones en el CAS Institucional / Elecciones 2016 ¿Y si hablamos de lo Urbano? Opinión / Arq. Osvaldo Salgado Obras de Arquitectos Salteños Premios CAS 2015 / Obras construidas COSTOS DE CONSTRUCCIÓN EN SALTA Índice CAS / Arq. Martín Capobianco Beneficios para matriculados Novedades / Banco Galicia

año tres | número nueve | agosto de 2016 revista de distribución gratuita

# 09


SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL El colegio de arquitectos de Salta otorga cobertura sin cargo para sus matriculados (*) a través de un seguro de Responsabilidad Civil Profesional, por una suma asegurada de hasta $200.000. *Para ser beneficiario del seguro, es requisito estar al día con el pago de la matrícula.

Los certificados de cobertura individual y los resúmenes de la póliza de seguro se entregan personalmente en nuestra institución.

Colegio de Arquitectos de Salta

<

2 | 2

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



<

4 | 4

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA





<

8 | 8

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



<

10 | 10

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



<

12 | 12

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



<

14 | 14

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


LISIHidroterapia


<

16 | 16

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



24 DEPARTAMENTOS 12 COCHERAS 01 LOCAL COMERCIAL 30 M² Muebles de cocina y Placares completos Pisos de Porcelanato Griferías y sanitarios de 1º calidad Carpinterías de aluminio anodizado natural Iluminación de espacios comunes con led

T E R RA Z AS

PROYECTO

MP 997 | MM 2197

Arq. Lucas Veneranda MP 998 | MM 2198

18 | 18

>

COMERCIALIZA

Ing. Sebastián Guijarro MM 8178 Arq. Jimena Aguirre García

<

DIRECCIÓN TÉCNICA

DESARROLLA Cdor. Hugo Santiago Barros Dr. Jorge Sebastián Vujovich Cdor. Fernando S. Masciarelli

RAFADAR S.R.L.

Contacto (0387) 156 053 665 / (0387) 154 039 197 / (0387) 154 546 845

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



staff Revista del CAS Colegio de Arquitectos de Salta

dirección general y editorial Consejo Directivo CAS

coordinador de comunicación Lic. Abel Trinquitella

dirección de arte amanece más temprano

investigación periodística y notas Colegio de Arquitectos de Salta Equipo de comunicación del CAS

redacción, revisión y corrección Silvia Noviasky Abel Trinquitella

tapa #9 Obra Bº Los Cebiles, Tres Cerritos Arq. Javier Zamarián Segundo Premio Concurso CAS 2015 Vivienda individual c/ límites medianeros totales o parciales

agradecimientos Arq. Roque Gómez Arq. Orlando Vilariño Arq. Osvaldo Salgado Arq. Gustavo Zerda Arq. Guido Kosiner Arq. Javier Zamarián Luciano del Monte Cdor. José Lios Lettier Arq. Carlos Bernasconi

arte y diseño Keko Ferro amanecemastemprano@gmail.com

edición de fotografía

autoridades

administración

consejo directivo

Gerente Técnico: Arq. Valeria González Secretaria Técnica: Arq. Susana Varela Atención al público: Sr. Raúl Aramayo Srta. Vanina Carabetti, Srta. Laura De Yong

Arq. Luis Martín Capobianco | presidente Arq. Lucas Veneranda | vicepresidente Arq. Jimena Aguirre García | secretaria Arq. Carlos Adrián Guevara | tesorero Arq. Luis Fernando Kúncar | vocal 1º Arq. Juan Daniel Barrionuevo | vocal 2º Arq. Pablo Esteban Romero | vocal 3º Arq. Cecilia García Ruffini | vocal 4º Arq. Guillermo Lajad Peralta | vocal 5º Arq. Silvia Fabiana Sánchez | vocal 6º Arq. Pablo Davids Theaux | vocal 7º

comisión fiscalizadora Arq. Gábor Flandorffer Nallar | titular Arq. Carlos Ernesto Hanna | titular Arq. Gabriel Armando Zapana | titular Arq. Carlos Roberto Renfiges | suplente 1º Arq. Gabriel Antonio Gea | suplente 2º

normas eléctricas Revisor: Arq. Sebastián Nisiche Revisor: Arq. Oscar Redondo Torino Consultor: Arq. Gustavo Lopez

normas de higiene y seguridad Revisor: Arq. Susana Capuano

normas urbanísticas de la ciudad de salta Asesora Arq. Elena Solá

comunicación institucional del cas Silvia Noviasky Guido Veneranda Coordinador: Lic. Abel Trinquitella

asesoria contable CPN Andrea A. Del Valle Cabezas

Argamonte

tribunal de disciplina y ética profesional

asesoria legal

fotografía

Arq. Osvaldo Enrique Salgado | presidente Arq. Alberto Hamasaki | vicepresidente Arq. Nora E. Vidal Carrasco | miembro titular Arq. Viviana Andrea Fabbroni | suplente 1º Arq. Sonia Cristina Aguilar | suplente 2º Arq. Pablo Oscar Brandan Valy | suplente 3º

asesoria acceso al medio fisico

Equipo de Comunicación CAS

marketing Arq. Fabiana Sánchez Responsable de Marketing Cel: (0387) 155764477 fabisanchez@hotmail.com

correo comunicacion@colarqsalta.org.ar

impresión Artes Gráficas Crivelli

registro de la propiedad intelectual en trámite

delegaciones Orán: Arq. Federico Pinto Rosario de la Frontera: Arq. Rubén Edgardo López Tartagal: Arq. Carolina Muñoz San José de Metán: Arq. Fernando Luis Barrera Cafayate: Arq. Paola Rosana Marcón General Güemes: Arq. Joel Grunauer

consejo de asesores de concursos

Prohibida la reproducción parcial o total sin la debida autorización de los editores. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de los editores.

Arq. Gabriela Alejandra Polliotto Arq. Osvaldo Enrique Salgado Arq. Diego Ceballos Arq. Carlos Horacio Demergassi Arq. Guido Gabriel Kosiner

Pueyrredón 341 / (4400) Salta - Argentina Tels.: (54)(387) 4316214 / 4317029

consejo de jurados de concursos Arq. Gabriela Alejandra Polliotto Arq. Ovidio Gómez de la Lastra Arq. Osvaldo Enrique Salgado Arq. Diego Ceballos Arq. Carlos Horacio Demergassi

Dr. Roberto Melo Arq. Alejandra Ibáñez

asesoria seguros Germán Pucheta

contactos Colegio de Arquitectos de Salta Pueyrredón 341 - 4400 - Salta - Argentina Tel.: (54)(387) 4316214 / 4317029 Gcia. Técnica: gerencia@colarqsalta.org.ar Comunicacion: comunicacion@colarqsalta.org.ar Biblioteca: biblioteca@colarqsalta.org.ar Extensión: administracion@colarqsalta.org.ar

horarios Atención a profesionales y público en general: Lunes a viernes de 8 a 13 hs. y de 17 a 20 hs. Asesores de normas eléctricas: De Lunes a Viernes de 9 a 12 hs. Asesoría sobre normativas urbanísticas de la ciudad de Salta: Lunes, miércoles y viernes de 8 a 13 hs. Asesorias Legal, HHySS y Accesibilidad solicitar reunión al 03874317029 Asesorías en Accesibilidad al Medio Físico: Miércoles 10 a 12 hs. Asesorías en Seguros: Jueves de 10 a 12 hs. Asesorías Contables: Martes de 11 a 13 hs.


Al #CAS lo hacemos entre todos La afirmación inicial propone dos ideas simples y complejas a la vez: la acción concreta como motor y el consenso como requisito para que el colectivo accione en pos de un objetivo común. La gestión de las diferencias al interior de ese colectivo es la única manera de que no se conviertan en desencadenantes de imposición frente al otro o de inacción por falta de consenso. El trabajo en equipo, escuchando todas las voces del conjunto, es un requisito insoslayable y el objetivo primario de nuestra gestión. El Colegio de Arquitectos de Salta, a través de todos sus matriculados, ha depositado su confianza en un equipo de jóvenes que lleva en sus entrañas la acción como premisa, el ejemplo antes que el discurso y por sobre todas las cosas, la humildad para saber que la clave de todo logro no está en el talento de brillantes individuos aislados, sino en los equipos. Decididos a avanzar hacia una institución que nos represente cabalmente, la realidad nos responderá, se modificará, se orientará, y al final, una sucesión de pequeños logros nos conducirá al éxito. Arquitectos, empresarios, gobernantes e instituciones relacionadas con el mundo de la construcción están llamadas a formar parte de un desafío que requiere compromiso y participación, pasión y constancia; un desafío cuyo norte es el bienestar general, señalizado por estadios intermedios que nos guiarán en el recorrido. Cada proyecto que el Colegio de Arquitectos de Salta encare, lo hará sabiendo que es sólo un paso más hacia esa meta. Este equipo sabe que al CAS lo hacemos entre todos.

Arq. Martín Capobianco presidente del cas

editorial


[ pirca #9 ] sumario

27 El CAS con presencia Nacional

32

Obras de Arquitectos Salteños

¿Y si hablamos de lo Urbano?

Avances de gestión

por Arq. Salgado

30

22 <

22 | 21

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


62 Elecciones en el CAS

Nuevas Comisiones

58

Intervenciรณn Urbana

64


INSTITUCIONALES

Al #CAS lo hacemos entre todos Asumido el nuevo Consejo Directivo, inició una nueva etapa. Los arquitectos Martín Capobianco como Presidente, Lucas Veneranda como Vicepresidente, Jimena Aguirre García como Secretaria y Adrián Guevara como Tesorero a la cabeza del nuevo equipo de trabajo, tendrán a su cargo la dirección del Colegio hasta mediados del año 2018. Planteados los objetivos, se comenzó a trabajar en ellos. Presentamos aquí, algunos logros obtenidos a pocos pasos de andar. 3 - Luego se presentará el trabajo y se le abonará al profesional. El proyecto quedará almacenado en el Banco y a disposición del Estado para cuando cuente con los recursos necesarios para ejecutar la obra. 4 - Cuando lo necesite, el Estado solicitará el proyecto y los autores recibirán el monto total por el trabajo realizado. Ser impulsores del primer proyecto de Ley presentado por el CAS, al que se sumaron el Copaipa, la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta, responde a dos de los cuatro ejes

proyecto de ley bibliotecas de proyectos para la obra pública

<

24 | 23

>

El equipo, luego de participar del

cación de la obra pública:

plenario de Obras Públicas organiza-

planteados en la campaña: crear trabajo para los profesionales y po-

do en el Concejo Deliberante,

1 - El gobierno solicitará las

sicionar al Colegio cómo referente

comenzó a trabajar en la creación

obras en base a los planes de

en el ámbito que le compete.

de una Biblioteca de Proyectos y

desarrollo urbano ambiental que

La representación de los profe-

Anteproyectos para la Obra Pública.

tenga planificados. En esta etapa

sionales es concebida como una

El proyecto fue presentado en con-

se realizará una asesoría técnica

responsabilidad no sólo formando

junto con el COPAIPA, al que adhirie-

sobre el tipo de obras.

sino tomando parte en cada aspec-

ron la Universidad Nacional de Salta

2 - Una vez definida la obra, el

to del ejercicio profesional. Por ello,

y la Universidad Católica de Salta.

colegio profesional correspon-

ser el nexo entre las diferentes insti-

El proyecto, que está en camino a

diente llamará a concurso de an-

tuciones y el Estado, busca crear un

ser tratado en Comisión, plantea un

tecedentes para que desarrollen

proceso más inclusivo de los dife-

proceso democrático para la adjudi-

un proyecto.

rentes sectores de la construcción.

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


jardin vertical

Otro de los objetivos planteados

de la institución hacia la ar-

La muestra fue recientemente decla-

por el equipo es acercar el Colegio

quitectura sustentable. Desde

rada de interés municipal. Este he-

a la sociedad. Siguiendo esta pre-

diferentes ámbitos mostraron

cho reviste de importancia la activi-

misa y recién asumidas las nuevas

interés por la actividad organi-

dad realizada, por ser la primera vez

autoridades, se trabajó en una

zada y el Arq. Martín Capobian-

que una intervención urbana plani-

primera actividad: una interven-

co concurrió al Concejo Delibe-

ficada y organizada por el Colegio

ción urbana efímera.

rante para reunirse con su Pdte.,

es destacada por las autoridades.

Con motivo de la celebración

el concejal Ricardo Villada y la

Este reconocimiento no sólo realza

del día del arquitecto, se realizó

concejal Virgina Cornejo quie-

la muestra en sí, es además una va-

el armado de un jardín vertical

nes felicitaron a la institución

loración del mensaje transmitido a

como muestra de la valoración

por la iniciativa.

través de la intervención.


INSTITUCIONALES

El #CAS estrena nuevas asesorías Del ejercicio de la profesión surgen necesidades que por sus características, a menudo no estamos en condiciones de resolver por nosotros mismos. Las asesorías que brinda el Colegio de Arquitectos de Salta son una respuesta del #CAS a muchas de las dudas que pueden plantearse en ciertas situaciones. Sumamos a las asesorías ya existentes las Asesoría en Seguros, Asesoría Contable, y de Accesibilidad al Medio Físico. Te contamos sobre estos nuevos servicios.

<

26 | 25

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

ASESORÍA SOBRE ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO Velar por la accesibilidad de la ciudad que construimos y habitamos es una responsabilidad social y civil además de un deber, como profesionales de la construcción. Las Asesorías en Accesibilidad estarán a cargo de la Arq. Alejandra Ibáñez quién cuenta con una importante trayectoria en materia de accesibilidad. “Como profesionales con incumbencia directa en el diseño, tenemos la misión de contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, a través de la “Accesibilidad Universal” con tecnologías adecuadas, plasmadas en los entornos, productos y servicios de una ciudad que respete la diversidad humana, a través de diseños inclusivos”, señaló la profesional. Es necesario recordar que estas asesorías quedan también a disponibilidad del público en general, ya que es de vital importancia trabajar en conjunto con otras instituciones en la materia.


ASESORÍA EN SEGUROS

ASESORÍA CONTABLE

Los diferentes seguros que se deben contratar al momento de concretar un proyecto y su obligatoriedad, hacen de este nuevo servicio que brinda el #CAS, uno muy necesario para salvaguardar la integridad de los matriculados. El asesor matriculado Germán Pucheta será el responsable de las Asesorías en Seguros. “La idea del asesoramiento en seguros es brindarle al matriculado del Colegio toda la información necesaria para el desarrollo de su actividad, con el fin de que el mismo tenga toda la protección necesaria que obliga la ley y resguarde su patrimonio. Asimismo informarle también qué coberturas exigir cuando contratan servicios tercerizados”, afirmó el asesor.

Al momento de planificar un proyecto o una obra se deben tener en cuenta diferentes aspectos, entre ellos el contable, el impositivo, los costos y el financiero. Esta nueva Asesoría estará a cargo de la Cra. Andrea Cabezas quién afirmó “Una correcta planificación en este punto, es necesaria para lograr un exitoso final y que el balance resulte positivo. Por ejemplo, el aspecto impositivo debe ser tenido en cuenta para saber bajo qué condición frente al IVA y al impuesto a las ganancias se debe inscribir el profesional y, además, qué incidencia tendrá sobre los costos que podrán o no trasladarse al cliente.”

Algunos de los seguros que debe contratar el profesional: • cauciones

Mantenimientos de Ofertas | Ejecución de Contrato Anticipo Financiero | Fondo de Reparo

• responsabilidad civil

Resp. Civil Profesional | Resp. Civil de Obras

• accidentes personales • art

Las Asesorías en Accesibilidad al Medio Físico se realizan los días miércoles de 10 hs. a 12 hs.

Asesorías en Seguros días jueves de 10 hs. a 12 hs. Asesorías Contables días martes de 11 hs. a 13 hs. Todas las asesorías se brindan en las instalaciones del Colegio, Pueyrredón 341.


<

28 | 27

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


Un arquitecto salteño en la vicepresidencia de FADEA En la última asamblea anual de la FADEA que se desarrolló en la ciudad de La Rioja, el pasado 24 de Junio, resultó electo vicepresidente de la Federación, el saliente Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Arq. Carlos Göttling. Por Silvia Noviasky

En la última asamblea ordinaria

cuáles son los objetivos de esta

profesional. Entre los temas que

los colegios chicos y sus matri-

de la Federación Argentina de

gestión que dirigirá la institución

estamos comenzando a trabajar

culados.

Entidades de Arquitectos, con el

hasta el 2018.

están, por ejemplo, los seguros

En Salta implementamos el Se-

voto de representantes de veinte

Pirca:- ¿Cuál será el foco de la gestión

de mala praxis, las asesorías y

guro de Responsabilidad Civil

provincias, resultaron electos el

de la Federación?

las capacitaciones que brindan

Profesional y desde la Federa-

Arq. Gerardo Montaruli del Cole-

CG: Nos dedicaremos priorita-

tanto los colegios como la FA-

ción queremos replicarlo a nivel

gio de Arquitectos de Mendoza

riamente a los problemas y las

DEA. Otro punto crucial -que

nacional. Otro punto en el que

como presidente y el Arq. Car-

cuestiones que aquejan a los

ya estamos abordando- son los

los arquitectos salteños somos

los Göttling del Colegio de Salta

que nosotros llamamos “arqui-

créditos ProCreAr. Estos créditos

referentes, es en la creación de la

como vicepresidente.

tectos de a pie”. Nos referimos

que son para la construcción de

Fundación, que no sólo dio tra-

La entidad que aglutina a los Cole-

a los arquitectos que viven de

viviendas, dieron mucho trabajo

bajo a muchos colegas sino que

gios de los veinticuatro distritos del

su profesión y que tienen múl-

a los arquitectos pero siempre se

permitió que los municipios dis-

país, tiene ahora al Arq. Eduardo

tiples problemas en su práctica

han suscitado problemas, por lo

pongan de planos urbanos am-

cual queremos allanar el camino

bientales. En este mismo sentido,

y aportar soluciones concretas a

las asesorías que brinda nuestro

estos matriculados.

colegio, la tramitación digital de

Bekinschtein de la Sociedad Central de Arquitectos a cargo de la Secretaría, mientras que como Tesorero asumirá el Arq. Jorge Daniel Ricci, actual presidente del Colegio de Arquitectos de Córdoba. De esta manera el Colegio de Arquitectos de Salta accede a la mesa directiva de la institución de arquitectura más importante a nivel nacional, para llevar a lo más alto la voz de los colegios con menos volumen de matriculados.

“Nos dedicaremos prioritariamente a los problemas y las cuestiones que aquejan a los que nosotros llamamos “arquitectos de a pie”

planos en los municipios y el Pirca:- ¿El haber sido presidente del

último convenio firmado con la

CAS te ha servido para ver la problemá-

prepaga Swiss Medical, son pro-

tica desde otro punto de vista?

yectos que trataremos de llevar a

Exactamente, como autoridad de

nivel nacional.

la FADEA, debo tener una visión integral y responder a intereses

Pirca:- ¿Qué problemáticas del “arqui-

nacionales, pero el haber sido

tecto de a pie” durante tu gestión en el

presidente del CAS me dio, no

Colegio de Salta has notado que tienen

sólo experiencia de gestión sino

un correlato a nivel nacional?

un punto de vista acerca de las

La capacitación es una demanda

mente electo vicepresidente, el

problemáticas de los colegios en

de los arquitectos que trabajan,

Arq. Carlos Göttling para conocer

general, pero especialmente de

que están en actividad y la idea

Pirca conversó con el reciente-


INSTITUCIONALES

es crear un cronograma nacional de capacitaciones. Estarán disponibles los cursos y actividades de los 24 colegios del país en forma organizada y en un solo lugar. La página web de la FADEA permitirá que todos los arquitectos del país accedan a la oferta nacional y regional, en nuestro caso la región Noa. Cursos, congresos, bienales, muestras y todo tipo de evento o actividad referida a nuestra profesión,

sólo en su colegio de origen.

“proponemos la digitalización, para lograr una gestión mucho más rápida y eficaz en la tramitación de planos en todos los municipios del país”

Además, estamos trabajando en el sistema de streaming, que permitirá compartir las actividades vía internet con cualquier punto del país. De esta manera localidades pequeñas, que muchas veces no tienen la posibilidad económica de organizar esos cursos, podrán acceder a ellos a un costo muy bajo, democratizando así el acceso a las capacitaciones, que en este caso está restringido a las grandes

estará a disposición para que el

ciudades.

profesional pueda tener acceso a

Pirca:- ¿Cómo acompaña el CAS su

capacitaciones en todo el país, no

nuevo rol en la FADEA?

<

30 | 29

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

“la idea es crear un cronograma nacional de capacitaciones. Estarán disponibles los cursos y actividades de los 24 colegios del país en forma organizada y en un solo lugar”


“Trabajaré para el bienestar de todos los arquitectos del país, pero nunca olvidaré que mi origen es este Colegio”

He sido propuesto como candi-

zando experiencias. La idea de la

dato a vicepresidente a través del

FADEA es coordinar ese intercam-

Colegio de Salta y desde el inicio

bio, hacerlo sistemático.

cuento con el apoyo del Conse-

Queremos ser un nexo entre los

jo Directivo de nuestro Colegio,

diferentes colegios y al mismo

encabezada por el Arq. Martin

tiempo desarrollar la relación con

Capobianco. Siempre tuvimos la

los organismos públicos.

convicción que nuestra provincia

Trabajaremos en tener mayor

tendría un representante en la

presencia en los ámbitos de de-

mesa chica nacional.

cisión. Por esto mismo es que ya

Trabajaré para el bienestar de to-

tuvimos reuniones con la Secre-

dos los arquitectos del país, pero

taría de Obras Públicas, la Secre-

nunca olvidaré que mi origen es

taría de Asuntos Municipales, el

este Colegio. Por esto es que haré

Banco Hipotecario y las Cámaras

lo posible para llevar todas las

Hoteleras.

inquietudes de nuestros matri-

Nuestra tarea va a estar cumplida

culados a la mesa de la FADEA a

si logramos mejoras en las condi-

través de propuestas y proyectos

ciones de la práctica profesional

concretos.

de cada arquitecto del país, ese

La idea es compartir lo que cada

es el objetivo central. Para llegar

colegio hace con los demás para

a esto hay que dar muchos pasos,

que entre todos podamos ampliar

sorteando todos los inconvenien-

la base de conocimiento, sociali-

tes que surjan.


urbanismo

¿Y si hablamos de lo urbano? Una mirada aguda y reflexiva sobre una problemática que no ha sido suficientemente abordada: el impacto de la proliferación de los “barrios cerrados” en la vida urbana.

por Arq. Osvaldo Salgado

<

En tanto la especie humana escogió

un acuerdo que abarque a todos los

espacio urbanizado con su medio

vivir en grupos, se fue conforman-

que habitan ese espacio pero, inde-

natural y de los habitantes entre sí.

do y desarrollando esa particular

pendientemente de su escala, está

En ese ámbito artificial se mani-

estrategia de instalarse en el terri-

indisolublemente relacionado con

Titulado en la Univ. De Bs. As., con

torio que conocemos como “la vida

la vida urbana. Es, en definitiva, la

posterior validación en Uruguay. Fue

urbana” y que ha llevado a Lewis

base en la que se asientan las políti-

presidente de la Fed. de Arquitectos

Mumford a afirmar que “la ciudad

cas (el accionar dirigido a la obten-

de Bs. As. (1979-1980) y del Colegio

es un instrumento material de vida

ción del bien común) y es allí donde

de Arquitectos de Salta (1992-1996).

colectiva” que constituye “con el

lo colectivo se funde con lo público.

Continúa colaborando con la institu-

lenguaje, quizás la mayor obra de

Lo urbano conforma entonces, el

ción desde el Consejo de Asesores

arte del hombre”(1) y algunos años

espacio de convivencia entre los

de Concursos y el Tribunal de Ética

después a Aldo Rossi a definir que

intereses privados y públicos, y sin

Profesional. Actualmente se des-

“la ciudad y todo hecho urbano son,

dudas también delimita su campo

empeña como Perito Arquitecto y

por su naturaleza, colectivos” (2).

de batalla. De allí que sea esta diná-

Tasador Urbano de la Corte de Jus-

En este marco de ideas, lo colectivo

mica de confrontación y acuerdos

ticia de Salta y la Cámara Federal de

–aquello que hace a lo convenido

la que caracteriza y potencia su in-

Apelaciones.

por un grupo– puede abarcar dife-

cesante mutación, tanto de las for-

rentes dimensiones, constituir o no

mas de uso como de la relación del

32 | 31

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

“Lo urbano conforma el espacio de convivencia entre los intereses privados y públicos, y sin dudas también delimita su campo de batalla.”


fiestan simultáneamente la puja de intereses por la obtención de renta para la satisfacción individual de necesidades y/o deseos, con la administración de esa renta para la satisfacción de las necesidades y/o deseos colectivos; las confrontaciones culturales, las “luchas de clase”, las estrategias de interacción con el

tras que “lo público” abarca y orde-

Este fenómeno es crucial para la

na todo el ámbito de interacciones

sustentabilidad de los centros urba-

y diversidad de situaciones que se

nos y está directamente relacionado

establecen en una sociedad urbana.

con “los ideales colectivos de felici-

condición “sine qua

En nuestras ciudades se ha esta-

dad que construyó la sociedad de

non” para la existen-

blecido una forma de ocupación

consumo en el siglo XX” (4). Aten-

periférica del territorio basada en

der a esta cuestión no debería ser

el desarrollo de condominios re-

ajeno a la tarea de los equipos de

sidenciales de dominio privado

estudio de las estrategias urbanas

cuyo origen podría buscarse en el

ya que, de no enfrentarla (o de no

“la existencia del espacio público es

cia de lo urbano.”

territorio, las relaciones institucionales, entre otras tantas, implican

terializan los encuentros, donde la

acrecentamiento de la valoriza-

atrevernos a cambiar de paradig-

un sinnúmero de interacciones es-

diversidad se manifiesta con mayor

ción de lo individual, la búsqueda

mas), podríamos estar alimentando

paciales y funcionales sin los cuales

énfasis. La riqueza y complejidad de

(quizás ficticia) de seguridad y/o

la ocupación caótica del territorio,

lo urbano resulta inimaginable.

lo urbano tiene su lugar en el espa-

de pertenencia a un grupo social

incrementando disparatadamente

Tal como lo ha expresado Henri

cio público, lo que nos lleva a con-

determinado. Esas mal llamadas

el costo de los servicios y sometien-

Lefèbvre(3), esas interacciones se

cluir que la existencia del espacio

urbanizaciones no pasan de ser una

do a todos los sistemas urbanos a

producen en simultáneo y caracte-

público es condición “sine qua non”

suerte de “islas” residenciales que se

un “stress” insostenible.

rizan al hecho urbano como tal y

para la existencia de lo urbano.

instalan en el territorio a expensas

son rasgo identitario de la comu-

Entonces, ¿cuál es la razón por la

de las tramas de servicios provistas

nidad que lo habita.

que denominamos ‘urbanización’ a

desde lo público y que constituyen,

La manera en que los habitantes

un espacio de suelo en que todo lo

fundamentalmente, una formida-

urbanos se transportan, se reúnen

que sucede apenas rebasa el límite

ble rentabilidad privada que no

a escala familiar o colectiva, resuel-

de lo privado?

se retribuye en ninguna contra-

ven su privacidad, usan las áreas

En nada se diferencia un condomi-

prestación a lo urbano. Y existe,

comunes, discuten los asuntos co-

nio residencial constituido por vi-

en la multiplicación incontrolada

lectivos, obtienen utilidad económi-

viendas individuales aisladas dentro

de estos conjuntos, aún un perjui-

ca, definen lo edilicio, se esparcen,

de un terreno de dominio privado

cio de mayor envergadura para el

acuerdan sus estrategias para ins-

de un edificio de departamentos.

conjunto social ya que el traslado

talarse en el territorio, no hace otra

Esta confusión radica en igualar los

de los habitantes desde esas “islas”

cosa que hablar de “lo propio” de

conceptos de “lo común” y “lo públi-

al centro urbano del que se sirven,

cada sociedad urbana.

co”, ya que lo primero refiere a un

se hace a expensas de un enorme

El espacio urbano se encuentra en

universo “privado” (las cosas cuya

costo de consumo energético y de

la calle, las plazas, en fin, en los es-

validez es restringida a un grupo

la consecuente contaminación del

pacios de uso público donde se ma-

previamente determinado) mien-

medio natural y también el artificial.

(1): Lewis Mumford: “La cultura de las ciudades” Emecé Editores S.A. Buenos Aires 1968 (2): Aldo Rossi: “La arquitectura de la ciudad” Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona- España, 1976 (3): Henri Lefèbvre, “La revolución urbana” Alianza Editorial, Madrid – España, 1972 (4): Roberto Estévez, “Revista de Ciencia Política”, Revista Nº11 “TEORIA POLITICA E HISTORIA”

“Esas mal llamadas urbanizaciones no pasan de ser una suerte de islas residenciales que se instalan en el territorio a expensas de las tramas de servicios provistas desde lo público”


O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

A rqu itectu ra

OBRAS DE ARQUITECTOS SALTEÑOS En nuestra sección de Obras de Arquitectos Salteños de esta edición de PIRCA, compartimos tres obras pertenecientes al concurso “Arquitectura Construida”, CAS 2015. Incorporamos también, el interesantísimo proyecto de Luciano Del Monte, un estudiante de Arquitectura tutelado por el Arq. Orlando Vilariño.

<

34 | 33

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


Río Vaqueros Mención Autor: Arq. Gustavo Zerda Categoría: Vivienda Aislada

Casa Buneta Mención Autor: Arq. Guido Kosiner y Asociados Categoría: Vivienda aislada

Bº Los Cebiles, Tres Cerritos 1º premio Autor: Arq. Javier Zamarián Categoría: Vivienda individual

c/ límites medianeros totales o parciales


O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

mención Vivienda aislada

ARQ. GUSTAVO ZERDA Vivienda unifamiliar La obra se desarrolló en la localidad de Vaqueros y La Caldera en un loteo cerrado y con terreno de 4000m2 de superficie, con una vista privilegiada hacia el Río Vaqueros y el cordón montañoso de La Caldera, lo que acompañado de su vegetación, forman un marco paisajístico como pocos se han visto. La casa presenta planos que dividen y zonifican los distintos espacios tantos sociales como íntimos , sin perder su riqueza espacial de los distintos ambientes que dialogan visualmente tanto horizontal como verticalmente ya que posee doble altura entre el estar comedor y playroom de planta alta y por la transparencia de sus grandes ventanales. Esta casa realmente esta concebida para una fuerte actividad social y recreativa por contar en su gran superficie cubierta con espacios para tal fin y de gozar de un parque único de características paisajísticas naturales. Autor: Arq. Gustavo Zerda Obra: Río Vaqueros Premio: Mención Categoría: Vivienda aislada

Arq. Gustavo Zerda Egresado de la Univ. Católica de Córdoba. Actualmente ejerce como docente de la Cátedra de Diseño en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica de Salta. “Diseño para personas que buscan identificarse con la arquitectura en pos de una mejor calidad de vida. Creando espacios que transmitan sensaciones por medio de la correcta utilización de materiales nobles.

<

36 | 35

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

38 | 37

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

40 | 39 40

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

mención Vivienda aislada

ARQ. GUIDO KOSINER Vivienda unifamiliar “Casa Buneta” La obra, ubicada en Cafayate, fue destacada dentro de la categoría “Vivienda Aislada” del Concurso CAS 2015. Se trata de un conjunto que consta de: la vivienda familiar, casa de huéspedes una torreta, espacios de asadores y jardinerías. La vivienda familiar se desarrolla en dos niveles con los espacios sociales en planta baja, articulados entre si sin divisiones interiores, integrados para uso muy dinámico y activa vida social. En planta alta un dormitorio en suite con vestidor, biblioteca – sala de música, con expansión a una amplia terraza pergolada, con vistas al paisaje circundante. La torreta, próxima a la vivienda alberga en planta baja un sauna e instalaciones complementarias, en el primer nivel una sala de computación y en el segundo nivel sala de lectura, que remata en un tanque de reserva sobre elevado protegido por la cubierta superior todos estos espacios vinculados por un escalera exterior que acompaña el desarrollo vertical de este conjunto. La casa de huéspedes se desarrolla en la parte posterior del terreno con dos amplios dormitorios, baño y galería hacia el gran patio central. En este patio la jardinería va acompañando la pendiente natural del terreno y a distintos niveles se desarrollan asadores lugares de descanso pileta y deck. Todo este conjunto consta de añejos algarrobos que se han preservado e integrado a la arquitectura y rodeado todo por una pirca de piedra del lugar. La tecnología utilizada está basada en materiales de la zona: ladrillo a la vista, carpinterías de maderas cubiertas livianas y de teja cerámica.

Arq. Guido Kosiner Egresado en 1970 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Participó de la Dirección Técnica de obras de gran relevancia para la provincia como la peatonal Florida (1987), Hotel Sheraton y el Centro de Convenciones. Participó como expositor sobre Arquitectura y Medioambiente en diferentes países como Polonia, Rep. Checa, Ecuador, Perú. Es presidente de la Fundación FUNDATRADER en el área ambiental. Autor de diferentes proyectos ambientales: Proyecto APRA (Atención Preventiva de Recursos Ambientales), “Baldosa cerámica calada” para caminerías y parquizaciones, “Cocina de calor envolvente”, prototipo en ladrillo, proyecto y dirección de viviendas con Equipamiento Ambiental.”

<

42 | 41

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Autor: Arq. Guido Kosiner y Asociados Año: 2008 Obra: Casa Buneta Premio: Mención Categoría: Vivienda aislada



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

44 | 43

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

segundo premio Vivienda individual con límites medianeros parciales o totales

ARQ. JAVIER ZAMARIÁN Vivienda unifamiliar En un lote situado entre medianeras, de escasas dimensiones en su frente y un marcado desarrollo longitudinal, el mayor desafío planteado para el proyecto de esta vivienda, fue el de conjugar la forma y dimensiones del terreno, con el programa de necesidades planteado por los propietarios. Desde su concepción inicial, la propuesta fue más allá de la revisión de los aspectos funcionales, se debía enfatizar como principal condicionante, la interrelación espacial interna signada por la sensación inmediata de apertura y poder vivir situaciones diversas en diferentes ámbitos, llevando a sus ocupantes mas allá de una realidad urbana. “Quiero vivir el verde en todos lados…” Como resultado de esto, se planteó a pesar de su estrechez, aislar la construcción de ambas medianeras y ya, desde el acceso a la vivienda, a través de un rampa/ puente, nos transportamos hacia su interior, percibiendo el juego de los volúmenes materializados por la luz, la clara interconexión de los espacios, la diversidad de recorridos y las múltiples miradas en cada nivel permeable, que en definitiva dan cuenta de la fluidez lograda en todo el ámbito. Resuelta en tres niveles, los espacios fluyen a través del núcleo central de escaleras, que a modo de objeto escultórico, articula las diferentes áreas de la casa. En el nivel intermedio, se desarrollan las actividades con mayor carácter social, es el literal punto de encuentro entre el espacio interior y el jardín de la casa, un ámbito cuyo límite visual aprovecha la totalidad del lote. El nivel superior alberga las actividades de carácter más privado, resuelta en dos sectores bien definidos, el de los padres, y el de los hijos. Representa además, el encuentro de la vivienda con su entorno, es la conexión con el “afuera”, con la realidad urbana. Es el nivel que me permite “ver la calle”. En el sub-suelo, o nivel inferior de la vivienda, se plantea una mixtura de actividades ya que se localizó parte del servicio, la cochera para vehículos y un sector de estudio/taller de arte, cumpliendo con los requerimientos de la propietaria. La intención clara de fusionar “el adentro” y “el afuera”, lograda a través de visuales largas, continuidades espaciales, uso de la luz natural, transparencias de planos y simplicidad de formas, permitió crear la ilusión de un mayor aprovechamiento del terreno, sensaciones de ambientes más amplios, fluidez espacial, funcionalidad en menos metros construidos y a su vez, destacarla formalmente en el entorno.

<

46 | 45

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Autor: Arq. Javier Zamarián Obra: Bº Los Cebiles, Tres Cerritos Premio: Segundo Premio Categoría: Vivienda individual c/ límites medianeros totales o parciales

Arq. Javier Zamarián Recibido en la Universidad Católica de Córdoba. Ganó diferentes premios en México y Salta. Colaboró en diferentes Comisiones y Consejos del Colegio de Arquitectos de Salta. Miembro de la Comisión Directiva de Pro-Cultura Salta. Actualmente ejerce como profesor titular de la Cátedra de Medios III y como profesor adjunto de la Cátedra de Diseño I de la Universidad Católica de Salta.



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

48 | 47

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

50 | 49

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

Centro Artesanal y Cultural en Chicoana Uno de los objetivos del Colegio es trabajar mancomunadamente con diferentes instituciones. La Universidad Católica de Salta es un espacio dónde los futuros arquitectos no sólo se forman, sino que además proyectan sus ideas sobre la comunidad que habitan. El arquitecto y profesor de la Cátedra de Diseño Arquitectónico Orlando Vilariño, nos presenta el proyecto del estudiante de quinto año Luciano del Monte.

por Arq. Orlando Vilariño Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Jefe de Cátedra de las materias de “Diseño Arquitectónico-Taller Vertical” y de “Teoría y Crítica de la Arquitectura”, en la Universidad Católica de Salta . Paralelamente es Asesor de la “Dirección de Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salta”. Ganador del premio europeo GUBBIO 2013 para América Latina y Caribe por proyecto y obra: “Puesta en Valor de los Poblados Históricos de los Valles Calchaquíes, Salta”.

<

52 | 51

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

El proyecto está ubicado en el pintoresco pueblo de Chicoana, se sitúa en un terreno profundo que contiene una bella casona con fachada neoclásica frente a la plaza principal y termina con un contrafrente en el borde del río. El proyecto propuesto es multifuncional con áreas de locales de venta de artesanías, mercado, plaza de comidas, locales comerciales, auditorio, cine, sala de exposiciones, escuela de artesanías y espacios de esparcimiento o patios. Todas estas funciones se desplazan a lo largo del terreno sobre grandes explanadas o losas que van escalonándose con grandes vacíos intermedios hacia el río. Esto se logra aprovechando el fuerte desnivel existente a lo largo del terreno desde la plaza hasta el río, las volumetrías que contienen todas las funciones permanecen en una misma línea de altura a partir de la vieja casona, con esto se logra mantener la “escala del pueblo” sin grandes alturas y es un hecho fundamental para la integración de este complejo en un pequeño pueblo. La casona existente está consti-

tuida tipológicamente por crujías que encierran los patios, algunas, las tranversales, con pórticos para mantener las visuales al río, el proyecto toma esta idea tipológica y la repite con pabellones en mayor escala que se van sucediendo hacia el río. Los volúmenes se ubican paralelos sobre las medianeras que formalmente y con transparencias se abren hacia el río, conteniendo los espacios públicos y de recorrido. Los planos de techos transversales a los volúmenes anteriores son pórticos de grandes luces que dan escala a estos espacios de patios. Los materiales usados son los tradicionales (piedra en los basamentos, muros revocados) pero también otros como los planos vidriados o como los planos de acero cortem que con el color y textura contrastan, pero en armonía. El proyecto contiene de esta forma modernidad apropiada al lugar en su configuración y materialidad, respeto por el lugar, y brinda riqueza de espacios en un recorrido con funciones que potencializan las posibilidades culturales y turísticas del pueblo de Chicoana.



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

54 | 53

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

<

56 | 55

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



O B R A S D E A R Q U I T E C T O S S A LT E Ñ O S

Luciano del Monte Nació el 23 de Junio de 1992 en la Ciudad de Salta, se recibió en el Col. Jean Piaget y actualmente cursa sus últimas materias en la Carrera de Arquitectura y Urbanismo de la Univ. Católica de Salta. “Creo que la arquitectura actual debe responder al sitio donde se emplaza, respetando el entorno y la sociedad, sin dejar de lado determinantes importantes como el clima, la tecnología, la economía, etc.”



INSTITUCIONALES

Una visión regional del patrimonio cultural y de la arquitectura Enlazar teoría y praxis a partir del estudio del contexto regional inmediato es el desafío de la Comisión de Patrimonio y Cultura del Colegio de Arquitectos de Salta, a cargo de la Arq. Cecilia Marinaro y la Comisión de Estudio a cargo de la Arq. Cecilia García Ruffini. En diálogo con Pirca, la arquitecta

para trazar el camino a recorrer

Estudio, proyecta producir mate-

laridades culturales afines. Es

Marinaro, afirmó que las primeras

para cumplir los ambiciosos obje-

rial teórico de relevancia.

decir, poder trabajar sobre ejem-

reuniones de la Comisión de Patri-

tivos planteados.

monio y Cultura que se llevaron a

Arq. Cecilia Marinaro –Nuestro pro-

cabo, fueron fructíferas y sirvieron

pósito es estudiar el patrimonio tangible e intangible de Salta tra-

pirca: ¿Cuál es el objetivo de esta acción? Arq. García Ruffini –Queremos fi-

bajando en conjunto con colegas

jar posición desde el Colegio de

e instituciones competentes de

Arquitectos de Salta generando

diferentes ámbitos (societarios,

contenido teórico desde aquí

académicos, universitarios y gu-

para elevar el nivel conceptual

bernamentales).

de lo que producimos. Vamos a

Aspiramos a convertir al #CAS en

trabajar con el “estudio de casos”

un órgano de consulta, concienti-

como herramienta de análisis y

zación y promotor de la Defensa,

nuestro objetivo es lograr conte-

Preservación, Fomento y Conser-

nidos diversos periódicamente,

vación del Patrimonio y Acervo

que serán puestos a considera-

Histórico, Arquitectónico, Artístico

ción de todos los colegas.

y Cultural en todas sus manifes-

Nuestro propósito es pensar la

“Cuestionar, dudar y problematizar ejemplos en el escenario de la Arquitectura”

taciones.

Arquitectura Contemporánea y

El #CAS para nosotros es un es-

contextualizarla en nuestro me-

pacio donde los matriculados de-

dio. Cuestionar, dudar y proble-

ben poder desarrollar actividades

matizar ejemplos en el escenario

artísticas y de estudio histórico,

de la Arquitectura como disci-

Arq. Cecilia García

para continuar así el proceso de

plina y sus principales desafíos.

creación.

Cruzar nuestro contexto con

Arq. Cecilia García Ruffini

Ruffini

<

60 | 59

Arq. Cecilia García

entornos regionales inmediatos

Ruffini a cargo de la Comisión de

que puedan presentar particu-

Por su parte, la

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

plos concretos para lograr emparentar casos.

Arq. Cecilia Marinaro

“Aspiramos a convertir el #CAS en un órgano de consulta y concientización” Arq. Cecilia Marinaro


1º EDICIÓN

expone

ARQ. LOURDES SCARCELLA

ciclo de arte arquitectos artistas A partir de julio de este año, el #CAS convocará a un Arquitecto Artista y le cederá un espacio para que exponga su obra.

Nace un espacio de Arte en el CAS. El Colegio de Arquitectos de Salta

ca y con la belleza de las formas se

coincidiendo en un espacio que es

celebró el Día del Arquitecto ho-

remonta a la mismísima génesis

de todos: el Colegio de Arquitectos

menajeando a todos los matricu-

de la civilización humana; nuestra

de Salta.

lados por una doble vía: por un

profesión pugna por hacerla pre-

Los interesados en participar de

lado, ofreciéndoles arte de calidad

valecer y congeniarla con la fun-

esta propuesta pueden comunicar-

para su admiración y regocijo y

cionalidad.

se al (+54 0387) 4316214/4317029

por el otro, dándoles la oportu-

El CAS, se propone como un puen-

o por mail a:

nidad de ser los artífices de esa

te entre esa sustancia constitutiva

comunicacion@colarqsalta.org.ar

ofrenda artística.

de los arquitectos, el arte y los artí-

Nuestro compromiso con la estéti-

fices de esa sublimación del alma,


Pat r i m o n i o

El patrimonio edificado y su rol en la construcción de la identidad

por Arq. Roque M. Gómez Graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Univ. Nac. De Tucumán.

Fue

director del Museo Histórico del Norte. Es Docente de Historia de la Arquitectura III de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCaSal y asesor Honorario de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos. Ha publicado libros como “La arquitectura Popular en los Valles Calchaquíes” “ La Conservación del Patrimonio Edificado en La Argentina” “El Neocolonial en Salta” y colaboró con diferentes revista especializadas.

<

62 | 61

>

¿Qué sucede con la identidad de las personas o de los pueblos cuando su memoria es arrasada? Aquel libro avejentado, aquellas fotos amarillas, aquellos juguetes viejos e inservibles que ya no uso, pero que fueron míos y que en ellos quedaron atados retazos de mi niñez. Pero también la casa paterna, el limonero del fondo, el barrio, mi ciudad…. Todos jirones de las pequeñas-grandes historias de cada cual, retazos que nos permiten ser y seguir siendo, que se encuentran más ligados al concepto de apropiación simbólica y espiritual que al dominio de lo material. Si no entendiéramos la asociación afectiva que se entabla con las cosas o los lugares, no llegaríamos a comprender la relación de pertenencia que sienten las personas aún sin ser dueños -legal y jurídicamente hablando. Por eso se puede hablar de “Mi barrio”, “Mi pueblo”, “Mi ciudad”. Independientemente de su dominio, lo siento mío, me representa, es como si fuera parte mía; una parte de mí mismo que se extiende más allá de mi propio cuerpo. De ahí el anhelo y la necesidad de recuperar el patrimonio edificado. Cuando ese pedazo de historia nuestra, cuando esa memoria que

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

nos pertenece es arrasada, ya no somos los mismos. Entonces tampoco sabemos bien quiénes somos, y por lo tanto, qué es lo que seremos en adelante. “...No se puede gozar del presente –aseguraba Sigmund Freud- sin comprenderlo y no se puede comprender el presente sin conocer el pasado...” Con seguridad hay juguetes más finos, fotos de buenos colores y libros impresos con un lujo espectacular. Barrios con árboles y flores cuidadas, ciudades universalmente históricas o resplandecientes de modernidad, pero no son lo que siento mío, les falta algo. Más allá de su materialidad, están dotados de algo íntimo, de una corriente afectiva que actúa como disparador para mantener mi memoria; memoria que permite que me identifique con mi propia existencia: eso es lo que llamamos patrimonio. Y aquí vale la pena hacer una reflexión sobre la

“cuando esa memoria que nos pertenece es arrasada, ya no somos los mismos”

relación entre memoria y edificios; es decir entre patrimonio intangible y tangible, ya que existe una íntima y dinámica relación de innegable reciprocidad. La memoria le da significado a la obra y ésta se comporta como referente para mantener la memoria. Cuando esta última se pierde, el edificio queda vacío, sin contenido, es sólo una cáscara muerta. Se transforma, cuando mucho, en un elemento o lugar curioso cuyo único valor puede ser el económico y

“Salvando algo de lo que fue su mundo, intentaban salvarse a sí mismos”

en muchos casos, ni siquiera eso. Luis Buñuel apuntaba alguna vez “... y la angustia más horrenda ha de ser la de estar vivo y no reconocerte a ti mismo, haber olvidado quién eres. Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos para darse cuenta de que esta memoria es la que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no sería vida, como una inteligencia sin posibilidades de expresarse no sería inteligencia. Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada...” Es conocido que cuando se quiso quebrar la voluntad de persistir en


querer ser -sea la de un hombre o la de un pueblo- se arrasó con sus casas, con los libros, con su tierra, con sus monumentos, se prohibió su lengua o su Dios y con ellos se destruyó su memoria, se cortaron así los vínculos comunes que lo unían a otros hombres, con los que conformaba una comunidad, una sociedad o un país. Hay que analizar las consecuencias, por ejemplo, de lo sucedido cuando los fundamentalistas destruyeron las estatuas de Buda en Afganistán o, simplemente, lo que ocurrió con la inundación que afectó a Epecuén, al norte de Buenos Aires. La gente trataba de salvar ropas, muebles, vajillas, fotos, pero también pequeños objetos que consideramos no utilitarios o “inservibles” en situaciones de dramático riesgo, pero que eran referentes afectivos de su propia existencia. Salvando algo de lo que

“las ciudades con su patrimonio se presentan como la opción para afirmar el sentido de pluralidad cultural y con él, la reivindicación de la propia personalidad.”

fue su mundo, intentaban salvarse a sí mismos y sus patrimonios personales mientras sus hogares quedaban cubiertos por el agua. Los argentinos por lo general, practicamos el culto a la amnesia, ignorando que salvando nuestra memoria nos salvamos a nosotros mismos como personas y como sociedad, sin que ello signifique quedar anclados en el pasado. De ahí que las obras de arquitectura sean tan importantes en la configuración de la sociedad civil y en el desarrollo de la identidad. Frente a las tendencias globalizantes actuales que conducen a la uniformidad y al anonimato, las ciudades con su patrimonio se presentan como la opción para afirmar el sentido de pluralidad cultural y con él, la reivindicación de la propia personalidad que intentan lograr nuestros pueblos. De ahí el interés por el tema de la identidad, pero no para diferenciarnos, ni para la discriminación sino como instrumento de afirmación de la comunidad, la región o del país. Comprometernos con el patrimonio de nuestras comunidades significa generar una identificación con la historia o mejor dicho con la historia de las sucesivas transformaciones, con sus ganancias y pérdidas, con sus cambios y persistencias, con aquello que reconocemos y aquello que nos sorprende o asombra y que se fue incorporando u olvidando a lo largo del tiempo.

La Casa Ese que va por esa casa muerta y que en la noche por la galería recuerda aquella tarde en que llovía mientras empuja la pesada puerta, ese que ve por la ventana abierta llegar en gris como hace mucho el día que no ve que su melancolía hace la casa mucho más desierta, ese que amanecido, con el vino, se arrima alucinado al mandarino y con su corazón lo va tanteando, ese ya no es, aunque parezca cierto, es un Manuel Castilla que se ha muerto y en esa casa está resucitando.

Manuel Castilla A María Angélica de la Paz Lezcano y a Juan Antonio Medel / 17 de marzo de 1964


INSTITUCIONALES

Históricas elecciones en el CAS Se renovaron las autoridades de la institución para el período 2016-2018. Las elecciones del 14 de junio pasado marcaron un precedente inédito en la vida institucional del Colegio. Pueyrredón 341 abre temprano sus puertas pero hay demasiada actividad para un martes cualquiera. Es que el 14 de junio no fue un martes más; el rumbo del Colegio de Arquitectos de Salta se dirimía en las urnas y el desfile de matriculados se notó desde las primeras horas de la mañana. Por segunda vez en la historia del CAS, se presentaban a elecciones dos listas en franca competencia. Durante la campaña, que también fue un hecho sin antecedentes por el trabajo realizado en las redes sociales y los medios de comuni-

CAS articule con otras instituciones intermedias y con el Estado para crear las condiciones que den trabajo para los arquitectos, desean un Colegio moderno y eficiente para todos los arquitectos de Salta. Por ello eligieron la fórmula CAPOBIANCO – VENERANDA para conducir los destinos del CAS por los próximos dos años. En palabras del actual presidente, el Arq. Martín Capobianco, durante la asunción: …“Nuestro equipo tiene el peso del 63% de los colegas que han acompañado nuestras ideas y desde ya les aseguro que

“Más de quinientos matriculados recorrieron los pasillos y dejaron asentado qué querían para el CAS”

”Vamos a donar el mayor tiempo posible para tratar de concretar todas las ideas y los planteos que hemos venido haciendo” cación, se podía prever que la participación de los arquitectos sería numerosa. Más de quinientos matriculados recorrieron los pasillos de la institución y dejaron asentado qué querían para el CAS, con su voto. Quieren que el Colegio de Arquitectos se convierta en el referente del sector, quieren además que el

<

64 | 63

>

vamos a corresponder ese apoyo con dos años de arduo trabajo. Vamos a donar el mayor tiempo posible para tratar de concretar todas las ideas y los planteos que hemos venido haciendo”... En el anochecer de ese martes que comenzó bien temprano, los arquitectos se fueron a dormir

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

sabiendo que le habían encomendado una enorme tarea a un equipo que trabajaría sin tregua para alcanzar las metas propuestas: …“Tenemos que recordar la época de estudiantes, el sacrificio que nos llevó la carrera y pensar en los paramodelos. Cuando a uno le dan una encomienda, no estudió todos los edificios y noso-

tros desde la gestión, no nacimos sabiendo, entonces vamos a utilizar paramodelos de los mejores colegios del mundo para que podamos lograr un CAS de renombre”... El jueves 16 de junio, en la asamblea eleccionaria, el presidente anunció que estaba ya en tratativas con su par del COPAIPA


“Fue el nivel más alto de participación en la historia de las elecciones del Colegio de Arquitectos de Salta”

para impulsar la creación de la Biblioteca de Proyectos de Obra Pública. Tan sólo un mes y medio más tarde, esa idea se transformó en proyecto de Ley. De la mano del presidente de la Honorable Cámara de Diputados, el CAS y el COPAIPA se presentaron en el recinto y el Arq. Capobianco explicó el alcance y trascendencia del proyecto; como resultado, lo que fuera una promesa de campaña, ya se encuentra recorriendo los pasos requeridos

dentro del Poder Legislativo para convertirse en Ley. El nivel más alto de participación en la historia de las elecciones del Colegio de Arquitectos de Salta puso de manifiesto la voluntad de trabajo de todos los colegas y el consenso de los más de 500 arquitectos con las propuestas de la lista de +SUMATE AL CAS. Pero también demostró que son conscientes de lo que eso significa: …“ Tenemos que revalorizarnos nosotros mismos y

entender que como arquitectos, el ámbito de trabajo es nuestra ciudad y está hecha realmente por los colegas; nosotros diseñamos todos los espacios del hábitat humano y semejante responsabilidad nos coloca frente a un compromiso frente a toda la sociedad. Una profesión revalorizada y capacitada esa es la única forma que logremos que el CAS sea referente”... afirmó el nuevo Presidente del CAS.


a r q u i t e c t u r a y s u s t e n ta b i l i d a d

Intervención urbana efímera Una innovadora propuesta de la Comisión de Jóvenes Arquitectos de Salta sorprendió a los salteños y turistas que el 1º de julio se encontraban por las inmediaciones del centro de la ciudad. Con motivo de celebrarse el día del arquitecto y reafirmando el compromiso del Colegio de Arquitectos de Salta de trabajar por una ciudad más sostenible, se realizó una intervención urbana efímera como iniciativa de la Comisión de Jóvenes Arquitectos del CAS. Un jardín vertical que contenía las letras “SALTA” fue instalado en la emblemática Plazoleta IV Siglos por ser considerada el corazón de la ciudad. Los jardines verticales –muy utilizados en la construcción- logran transmitir el concepto de arquitectura sustentable integrando la vegetación y la arquitectura de forma natural, entregando colores y formas al entorno urbano y me-

<

66 | 65

>

jorando la calidad de vida de las personas. Estas creaciones cuidan el medio ambiente de una manera sustentable, innovadora y eco amigable. El proceso de construcción comenzó con el armado de una estructura de letras 3D formando la palabra SALTA, con perfilería y mallas metálicas, a las cuales se le incorporaron dos sustratos, el contendor de humedad y el verde. En este caso, debido a que la estructura estaría a la intemperie y a la elección del sistema de riego, se utilizó musgo y césped inglés ya que tienen como característica la resistencia a las inclemencias del tiempo lo que maximiza su durabilidad.

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Una vez que las letras estuvieron completamente forradas, se montó una plataforma de pallets -siguiendo con la utilización de materiales nobles y sustentables- a las cuales se fijaron las estructuras con tornillos autoperforantes. Para completar con la estructura, se incorporaron reflectores y luces LED que acompañaban armoniosamente la intervención. La acción tuvo un gran impacto social, fue muy bien recibida tanto por los medios, quienes se acercaron a cubrir la inauguración, como por los salteños y turistas que se tomaron fotografías y luego las compartieron a través de las redes sociales con el hashtag #saltasaludable.

Paso a paso 1. Armado de la estructura de las letras con perfilería y mallas metálicas. 2. Incorporación de dos sustratos, el contenedor de humedad y el verde (musgo y césped inglés). 3. Montaje de una plataforma de pallets. 4. Incorporación de reflectores y luces LED.


Proyecto y Ejecución: Estefanía Miranda Mónica Ramos Natalia Veliz Virginia Valdez Josefina Mentesana Natalia Montero Colaboración y Montaje: Fernanda Castro Emilia Las Heras Martín Chavarría Sebastián Rivero Alfredo Javier Qüerio

Auspician:


institucionales

La Caja de Previsión cumplió 25 años La Caja de Previsión Social para Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Profesionales afines de Salta cumplió 25 años. Pirca conversó con el contador José Luis Lettier, gerente de la entidad.

-PIRCA: ¿Cómo nace la Caja de Previsión? Cdor. José Luis Lettier: Nuestra Caja abrió sus puertas en el año 1991 en la sede del Consejo Profesional de Ingenieros, que cedió en forma gratuita el uso de sus instalaciones y servicios. Como todo comienzo fue duro, pero gracias a todos sus directivos -que siempre colaboraron en forma activa, a pesar de ser un trabajo ad honorem- se avanzó hacia el objetivo de asegurar a sus afiliados un beneficio previsional. En un principio se fijó el foco en concientizar a los profesionales acerca de la obligatoriedad de la afiliación a la Caja por su sentido social. También se llevaron adelante los estudios actuariales necesarios para ver la vida de la Caja a través del tiempo y obtener de sus conclusiones, los cambios que se deben hacer para lograr un equilibrio entre el aporte de los afiliados y los beneficios otorgados. También, en todos estos años, se hizo hincapié en las “inversiones”, tratando de mantener la mejor

<

68 | 67

>

rentabilidad con el menor riesgo asociado; en ese orden de ideas, se hicieron inversiones financieras e inmobiliarias y de todas ellas se continúan obteniendo rentas. La última adquisición inmobiliaria fue realizada para tener nuestra sede propia, lo cual se logró durante el año 2015. -PIRCA: Desde la Caja se promueve el aporte a través de la “comunidad vinculada”, nos puede explicar de qué se trata? Cdor. José Luis Lettier: El concepto de aporte de la comunidad vinculada surge desde el momento en que un comitente nos contrata

…“la importancia de recaudar los aportes de la comunidad vinculada es fundamental para mejorar el monto de nuestras futuras jubilaciones”…

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

para realizar un trabajo profesional y nuestros afiliados le dedican un tiempo para su realización, recibiendo como contra prestación el pago de honorarios y a su vez, deben contribuir a la jubilación del profesional interviniente en forma proporcional a la magnitud del trabajo realizado. Lo mismo sucede cuando contratamos mano de obra para la ejecución de nuestros trabajos profesionales y, como empleador, debemos contribuir a la jubilación de nuestros empleados. El aporte de la comunidad vinculada se realiza a través de tablas de honorarios mínimos éticos que elaboran los Consejos y/o Colegios y que también sirven para determinar

los aportes a los Colegios y a la Obra Social de los afiliados. Estos aportes de la comunidad vinculada van en un 90% a la cuenta individual del afiliado y el 10% restante a un fondo común para el pago de la ayuda anual complementaria, que el actual Directorio de la Caja decidió constituir hace dos años para pagar a los afiliados ante la falta de un aguinaldo que no está contemplado en la ley de creación de la Caja. El monto que va a la cuenta individual del afiliado se computa para incrementar el valor de la jubilación que va a recibir, de tal manera que a mayor cantidad de trabajos realizados mayor valor del monto jubilatorio. Por lo antes expuesto vemos que


…“El concepto de Comunidad Vinculada logró un efecto positivo que se refleja en la cuenta individual del afiliado”...

la importancia de recaudar los aportes de la comunidad vinculada es fundamental para mejorar el monto de nuestras futuras jubilaciones, así como también mentalizar a los Consejos y/o Colegios que deben actualizar los valores de las tablas de honorarios para evitar el deterioro de las mismas por efecto de la inflación. Este es un camino que puede permitir dignificar en cierta medida, el monto de la jubilación mensual a gozar por cada uno de nosotros. -PIRCA: ¿Es bajo este concepto que se logró aumentar los aportes de los matriculados del CAS?

Cdor. José Luis Lettier: Esto último se plasmó en el acuerdo logrado entre la Caja y el CAS y tiene que ver con la metodología utilizada para el cálculo de la retención aplicable a partir del presente año. Por ejemplo, si un profesional presentó un trabajo el 29 de diciembre de 2015, se le hizo una retención para la Caja por un importe de $ 17,76 que fue a su cuenta individual. Si ese profesional presentó otro trabajo durante abril de 2016, recibió en su cuenta individual $ 148,20. El concepto de Comunidad Vinculada logró un efecto positivo que refleja en la cuenta individual del afiliado.


c o s t o c o n s t r u c c i ó n s a lta

Ago sto 2 0 1 6

COSTOS DE CONSTRUCCIÓN EN SALTA Índice CAS de costos de construcción en la provincia de Salta actualizados al mes de Agosto de 2016.

<

70 | 69 70

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


ICE CAS ÍND

$

D

CO

N S TR U C CI

LTA SA

OS

E

EN

COST

2 ÓN


costo construcción cas ICE CAS ÍND

$

D

CO

LTA SA

OS

E

EN

COST

2

N S TR U C CI

ÓN

MODELO CAS 1 | VIVIENDA UNIFAMILIAR DE 184M2

resumen por rubros Cód.

Resumen

Precio ($)

Importe ($)

%

1

TRABAJOS PRELIMINARES

11.671,79

11.671,79

0,659%

2

MOVIMIENTOS DE SUELO

39.868,25

39.868,25

2,249%

3

HORMIGON ARMADO

336.255,78

336.255,78

18,971%

4

MAMPOSTERIAS Y AISLACIONES

122.843,36

122.843,36

6,931%

5 REVOQUES

146.671,24

146.671,24

8,275%

6 CONTRAPISOS

75.151,99

75.151,99

4,240%

7

PISOS, ZOCALOS, UMBRALES Y ANTEPECHOS

118.870,27

118.870,27

6,706%

8 REVESTIMIENTOS

32.917,36

32.917,36

1,857%

9

37.888,39

37.888,39

2,138%

10 CIELORRASOS

50.650,31

50.650,31

2,858%

11 CARPINTERÍA

215.841,09

215.841,09

12,177%

12

INSTALACION ELECTRICA

118.243,86

118.243,86

6,671%

13

INSTALACION SANITARIA Y PLUVIALES

146.324,72

146.324,72

8,255%

14

INSTALACION DE GAS

18.610,92

18.610,92

1,050%

MARMOLERIA Y GRANITO

15 CALEFACCION

97.974,41

97.974,41

5,528%

16 CUBIERTA

118.846,26

118.846,26

6,705%

17 ESPEJOS

2.180,96

2.180,96

0,123%

18 PINTURA

73.873,55

73.873,55

4,168%

19

7.785,87

7.785,87

0,439%

LIMPIEZA FINAL DE OBRA

IVA: Los hechos imponibles previstos en el inciso a) del artículo 3° destinados a vivienda, excluidos los realizados sobre construcciones preexistentes que no constituyan obras en curso y los hechos imponibles previstos en el inciso b) del artículo 3° destinados a vivienda se encuentran alcanzados con la alícuota reducida del 10,5%.(artículo 28, inciso c) de la Ley 20.631)

Proyecto, costos y análisis

Arq. Martín Capobianco

<

72 | 71

>

SUBTOTAL 1

1.772.470,38

Gastos Generales 15%

265.870,56

Beneficios 15%

265.870,56

SUBTOTAL 2

2.304.211,49

Proy. y Dirección Técnica 7,45%

171.669,20

SUBTOTAL 3

2.475.880,69

IVA 10,50

259.967,47

TOTAL

2.735.848,17

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


precio x m2 julio 2016

$ 14.868,74.Índice CAS marzo / julio 2016 | 10.18%

incidencia 43,18 % 56,82 %

Materiales 56,82%

Mano de Obra 43,18%

ver detalles en gráfico “mano obra” en pág. 69

precio x m2 julio 2016 indice cas mar. - jul. 2016

$14.868,74 10,18%

precio x m2 mar. 2016 indice cas dic. - mar. 2016

$13.495,06 12,95%

precio x m2 nov. 2015 indice cas sept. - nov. 2015

$11.947,37 4,16%

precio x m2 sep. 2015 indice cas may. - sep. 2015

$11.470,39 17,79%

precio x m2 may. 2015 indice cas mar. - may. 2015

$9.737,93 5,59%

precio x m2 mar. 2015

$9.222,09

El mayor interés en la elección del modelo se basó en la capacidad de adaptación a una de las tipologías con más demanda en nuestro desempeño profesional como arquitectos. Se trata de una vivienda unifamiliar proyectada en el año 2012 y ejecutada en el año 2014, en la ciudad de Salta. Planta baja y un piso, dan forma a este proyecto, con un total de 184 m2. Implantada en un terreno de perímetro libre, con sus 4 fachadas tratadas. Consta de 3 dormitorios, dos en planta baja y el principal en planta alta. La zona social está compuesta por cocina comedor y living-comedor. En planta baja también se encuentra el lavadero y zona de tender. La técnica constructiva es tradicional, con la estructura de hormigón armado cumpliendo con las normas antisísmicas en zona 3, hecho que nos destaca en relación al resto del país, por la gran incidencia de este rubro. Como criterio general se utilizaron materiales de primera línea y calidad. Los proveedores son del medio local con precios de lista. Todos los meses se actualizarán para obtener valores reales. Se contempla el costo de proyecto y dirección técnica de acuerdo a los valores mínimos indicados por el C.A.S. También están incluidos los gastos generales (normales de una empresa constructora), los beneficios y el impuesto al valor agregado. Se excluye: * Costo del terreno * Impuestos, sellados, tasas o derechos municipales * Tasas del CAS, Colegio de Arquitectos de Salta

Planta baja

Planta alta

Fachada oeste Fachada sur


costo construcción cas

CÓMPUTO Y PRESUPUESTO MODELO CAS 1 | VIVIENDA UNIFAMILIAR DE 184M2

Cód.

Resumen

Ud

Cantidad

Materiales

Mano de Obra

1 TRABAJOS PRELIMINARES 1,1 Replanteo m2 211,63 22,99 1,2 Instalación del obrador gl 1,00 3.338,02 3.468,40 1 2 MOVIMIENTOS DE SUELO 2,1 Nivelación, relleno y compactado del terreno m3 147,63 176,58 2,2 Excavación para bases y cimientos m3 49,52 278,67 2 3 HORMIGON ARMADO 3,1 Lecho de Ripio bajo fundaciones m3 3,01 280,50 16,55 3,2 Hormigón Armado para bases m3 13,86 2.132,80 1.727,21 3,3 Hormigón Armado para Vigas de Fundación m3 9,17 2.316,89 3.124,38 3,4 Hormigón Armado para Columnas resistentes m3 5,23 4.019,21 3.145,72 3,5 Hormigón Armado para Encadenados horizontales y verticales m3 2,16 2.332,17 4.341,99 3,6 Hormigón Armado para Vigas resistentes m3 10,11 4.606,90 5.200,03 3,7 Hormigón Armado para Losas Maciza m3 1,21 2.949,69 3.769,83 3,8 Hormigón Armado para Losas Alivianada c/lad. 12.5cm viguetas A1 m2 65,30 434,93 556,61 3,9 Hormigón Armado para Escaleras m3 0,92 2.383,16 6.367,34 3 4 MAMPOSTERIAS Y AISLACIONES 4,1 Mampostería de Ladrillo Cerámico Hueco de 8x18x30cm m2 31,75 125,75 116,58 4,2 Mampostería de Ladrillo Cerámico Hueco de 12x18x33cm m2 62,90 156,58 142,06 4,3 Mampostería de Ladrillo Cerámico Hueco de 18x18x33cm m2 191,16 213,03 152,09 4,4 Capa aisladora horizontal (film de polietileno 200 mic. bajo contrapiso) m2 129,45 32,22 13,05 4,5 Capa aisladora horizontal y vertical tipo cajón m2 130,90 67,94 90,26 4 5 REVOQUES 5,1 Revoque completo terminado a la cal para exteriores m2 298,60 31,95 241,91 5,2 Revoque completo terminado a la cal para interiores m2 353,33 21,69 128,27 5,3 Revoque bajo revestimientos m2 73,58 27,22 61,00 5,4 Moldura rehundida 10x2cm m 56,40 5,01 91,09 5 6 CONTRAPISOS 6,1 Carpeta niveladora e=3cm m2 129,45 68,86 92,75 6,2 Contrapiso sobre terreno natural de Hº simple e=10cm m2 49,75 71,32 69,37 6,3 Contrapiso sobre terreno natural de Hº simple e=12cm m2 129,45 84,94 79,57 6,4 Contrapiso sobre terreno natural de Hº Armado e=12cm con malla Q84 m2 20,46 190,24 100,29 6,5 Contrapiso Hº simple e=8cm m2 68,96 197,16 92,75 6 7 PISOS, ZOCALOS Y ANTEPECHOS 7,1 Piso cerámico 30x30 en dormitorios m2 127,99 165,21 165,29 7,2 Piso porcelanato 50x50 Pulido m2 70,42 349,97 219,35 7,3 Piso cerámico fortezze gris 45x45cm para garage, terraza y vereda perimetral. m2 70,21 171,04 168,38

<

74 | 73

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Precio ($)

Importe ($)

%

22,99 6.806,42 11.671,79

4.865,37 6.806,42 11.671,79

0,274% 0,384% 0,659%

176,58 278,67 39.868,25

26.068,51 13.799,74 39.868,25

1,471% 0,779% 2,249%

297,05 3.860,01 5.441,27 7.164,93 6.674,16 9.806,93 6.719,52 991,54 8.750,50 336.255,78

894,12 53.499,74 49.896,45 37.472,58 14.416,19 99.148,06 8.130,62 64.747,56 8.050,46 336.255,78

0,050% 3,018% 2,815% 2,114% 0,813% 5,594% 0,459% 3,653% 0,454% 18,971%

242,33 298,64 365,12 45,27 158,20 122.843,36

7.693,98 18.784,46 69.796,34 5.860,20 20.708,38 122.843,36

0,434% 1,060% 3,938% 0,331% 1,168% 6,931%

273,86 149,96 88,22 96,10 146.671,24

81.774,60 52.985,37 6.491,23 5.420,04 146.671,24

4,614% 2,989% 0,366% 0,306% 8,275%

161,61 140,69 164,51 290,53 289,91 75.151,99

20.920,41 6.999,33 21.295,82 5.944,24 19.992,19 75.151,99

1,180% 0,395% 1,201% 0,335% 1,128% 4,240%

330,50 569,32 339,42

42.300,70 40.091,51 23.830,68

2,387% 2,262% 1,344%


Cód.

Resumen

Ud

Cantidad

Materiales

Mano de Obra

7,4 Zócalo cerámico esmaltado 10x30cm m 100,36 16,91 25,49 7,5 Zócalo porcelanato 10x30 m2 50,80 39,54 40,95 7,6 Zócalo reundido de cemento alisado e=15cm m 66,20 5,01 36,35 7,7 Antepecho de cerámico fortezze pizarra m2 1,05 160,33 278,45 7,8 Umbral de porcelanato simil madera m2 1,95 311,53 254,87 7 8 REVESTIMIENTOS 8,1 Revestimiento cerámico esmaltado 30x30cm m2 73,58 202,06 222,53 8,2 Guardacanto de aluminio ml 12,80 89,16 41,78 8 9 MARMOLERÍA Y GRANITO 9,1 Mesada de granito natural tipo gris mara m2 1,69 3.278,20 300,86 9,2 Mesada de granito natural tipo negro brasil m2 4,96 4.542,63 300,86 9,3 Mesada de marmol galala extra e=2cm m2 1,78 4.090,19 300,86 9 10 CIELORRASOS 10,1 Cielorraso aplicado bajo losa m2 77,40 21,69 147,73 10,2 Cielorraso suspendido de placas de yeso 9mm con despiece m2 115,35 149,90 175,52 10 11 CARPINTERÍA 11,1 Carpintería de aluminio tipo DELTA y puertas placas de cedro con marco metálico gl 1,00 210.109,44 5.731,65 11 12 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 12,1 Cajas y Accesorios gl 1,00 3.655,88 12,2 Caños y accesorios gl 1,00 9.367,22 19.691,27 12,3 Llaves y tomacorrientes gl 1,00 2.485,41 12,4 Cableado gl 1,00 18.784,57 25.495,50 12,5 Tableros General y Seccionales, Disyuntor, Elementos de Comandos gl 1,00 23.890,23 3.938,41 12,6 Puesta a tierra gl 1,00 706,06 656,46 12,7 colocación artefactos de iluminación gl 1,00 3.140,41 6.432,44 12 13 INSTALACIÓN SANITARIA Y PLUVIALES 13,1 Base sanitaria gl 1,00 11.994,16 7.871,72 13,2 Desagues Pluviales gl 1,00 9.114,67 6.777,92 13,3 Distribución de agua caliente y fría gl 1,00 31.615,44 15.743,44 13,4 Griferías gl 1,00 17.162,26 6.297,30 13,5 Artefactos sanitarios y accesorios gl 1,00 39.747,81 13 14 INSTALACIÓN DE GAS 14,1 Cañerías de distribución, llaves y accesorios gl 1,00 8.130,05 3.935,73 14,2 Gabinete, regulador, ventilación y accesorios gl 1,00 4.577,27 1.967,87 14 15 CALEFACCIÓN 15,1 Instalación de caños en calefacción gl 1,00 8.553,82 14.010,70 15,2 Caldera gl 1,00 20.959,65 3.311,62 15,3 Radiadores gl 1,00 35.603,46 7.043,56 15,4 Accesorios Varios gl 1,00 7.405,60 15,5 Pruebas y ajuste de la instalación y puesta en funcionamiento gl 1,00 1.086,00 15 16 CUBIERTA 16,1 Cubierta de chapa trapezoidal T101 Nº 25 prepintada s/estruct. met. c/lana de vidrio m2 115,35 877,78 152,53 16

Precio ($)

Importe ($)

%

42,40 80,49 41,36 438,78 566,40 118.870,27

4.255,26 4.088,89 2.738,03 460,72 1.104,48 118.870,27

0,240% 0,231% 0,154% 0,026% 0,062% 6,706%

424,59 130,94 32.917,36

31.241,33 1.676,03 32.917,36

1,763% 0,095% 1,857%

3.579,06 4.843,49 4.391,05 37.888,39

6.048,61 24.023,71 7.816,07 37.888,39

0,341% 1,355% 0,441% 2,138%

169,42 325,42 50.650,31

13.113,11 37.537,20 50.650,31

0,740% 2,118% 2,858%

215.841,09 215.841,09

215.841,09 215.841,09

12,177% 12,177%

3.655,88 29.058,49 2.485,41 44.280,07 27.828,64 1.362,52 9.572,85 118.243,86

3.655,88 29.058,49 2.485,41 44.280,07 27.828,64 1.362,52 9.572,85 118.243,86

0,206% 1,639% 0,140% 2,498% 1,570% 0,077% 0,540% 6,671%

19.865,88 15.892,59 47.358,88 23.459,56 39.747,81 146.324,72

19.865,88 15.892,59 47.358,88 23.459,56 39.747,81 146.324,72

1,121% 0,897% 2,672% 1,324% 2,243% 8,255%

12.065,78 6.545,14 18.610,92

12.065,78 6.545,14 18.610,92

0,681% 0,369% 1,050%

22.564,52 24.271,27 42.647,02 7.405,60 1.086,00 97.974,41

22.564,52 24.271,27 42.647,02 7.405,60 1.086,00 97.974,41

1,273% 1,369% 2,406% 0,418% 0,061% 5,528%

1.030,31 118.846,26

118.846,26 118.846,26

6,705% 6,705%


costo construcción cas

Cód.

Resumen

Ud

Cantidad

Materiales

Mano de Obra

Precio ($)

Importe ($)

681,55 2.180,96

2.180,96 2.180,96

0,123% 0,123%

83,76 70,15 79,70 112,12 117,09 73.873,55

29.488,55 24.786,10 15.362,18 756,81 3.479,91 73.873,55

1,664% 1,398% 0,867% 0,043% 0,196% 4,168%

36,79 7.785,87

7.785,87 7.785,87

0,439% 0,439%

17 ESPEJOS 17,1 Espejo cristal 4mm m2 3,20 589,58 91,97 17 18 PINTURA 18,1 pintura al latex en exteriores m2 352,06 30,70 53,06 18,2 pintura al latex en interiores m2 353,33 22,39 47,76 18,3 pintura al latex en cielorrasos m2 192,75 22,39 57,31 18,4 Esmalte sintético m2 6,75 18,87 93,25 18,5 Barniz en carpintería de madera m2 29,72 25,47 91,62 18 19 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 19,1 Limpieza final de obra m2 211,63 36,79 19

Nota I: Los precios consignados en materiales y mano de obra son sin IVA, el mismo se coloca al final de la planilla resumen por rubros y planilla cómputo y presupuesto.

Nota II: IVA:Los hechos imponibles previstos en el inciso a) del artículo 3° destinados a vivienda, excluidos los realizados sobre construcciones preexistentes que no constituyan obras en curso y los hechos imponibles previstos en el inciso b) del artículo 3° destinados a vivienda se encuentran alcanzados con la alícuota reducida del 10,5%.(artículo 28, inciso c) de la Ley 20.631)

SUBTOTAL 1

1.772.470,38

Gastos Generales

15%

265.870,56

Beneficios

15%

265.870,56

SUBTOTAL 2

Proyecto y Dirección Técnica

7,23%

SUBTOTAL 3

IVA

10,50%

TOTAL

2.304.211,49 171.669,20 2.475.880,69 259.967,47 2.735.848,17

%


ANÁLISIS DE PRECIOS MODELO CAS 1 | VIVIENDA UNIFAMILIAR DE 184M2

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

1 TRABAJOS PRELIMINARES 1,1 Replanteo m2 211,63 22,99 4.865,37 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,25 91,97 22,99 22,99 1,2 Instalación del obrador gl 1,00 6.806,42 6.806,42 T52085 Materiales Obrador de 16m2 Ud 1,00 3.338,02 3.338,02 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 15,00 108,60 1.629,00

Cód. Resumen Ud Cant. Precio Total O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 20,00 91,97 1.839,40 6.806,42 2 MOVIMIENTOS DE SUELO 2,1 Nivelación, relleno y compactado del terreno m3 147,63 176,58 26.068,51 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,92 91,97 176,58 176,58 2,2 Excavación para bases y cimientos m3 49,52 278,67 13.799,74 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 3,03 91,97 278,67 278,67

3 HORMIGÓN ARMADO / RENDIMIENTO ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Item ud. mezc. precio dosific. x ud. % Hormigón Armado para bases m3 1:4:4 3.860,01 Hormigón Armado para Vigas de Fundación m3 1:3:3 5.441,27 Hormigón Armado para Columnas resistentes m3 1:3:3 7.164,93 Hº Aº para Encadenados horizontales y verticales m3 1:3:3 6.674,16 Hormigón Armado para Vigas resistentes m3 1:3:3 9.806,93 Hormigón Armado para Losas Maciza m3 1:3:3 6.719,52 Hº Aº p/ Losas Alivianada c/lad. 12.5cm viguetas A1 m2 1:3:4 991,54 Hormigón Armado para Escaleras m3 1:3:3 8750,5

Jornales oficial Ayud. hora hora 6,25 11,35 19,2 11,3 14,4 17,2 25,5 17,1 32,3 18,4 19,3 18,2 2,5 3,1 40 22

m3 m3 Kg Kg Kg Kg ml ml m2 m2 h h

ripio hierro alam- tabla clavo Puntales vigueta malla scac 1_3 prom. bre m2 Kg. ml ml Q94 12,5 m3 kg kg m2 ud. 0,8 50 0,25 0,7 175 0,50 2,10 1,00 0,7 149 0,60 2,86 2,00 0,40 0,7 50 0,40 2,50 1,00 0,7 175 0,84 4,20 1,50 0,70 0,7 80 0,60 3,20 1,00 1,70 0,048 0,50 1,70 2,1 1,2 1,05 0,7 55 0,45 2,78 1,70 1,70

4 MAMPOSTERIAS Y AISLACIONES / PRECIO MATERIALES PARA MAMPOSTERÍAS

3 HORMIGÓN ARMADO / PRECIO MATERIALES PARA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN Arena gruesa Ripio 1/3 Cemento Hierro promedio Alambre Clavo Puntal redondo de madera Vigueta pretensada de hormigón A1 de 3.50 a 4m Bloque scac de poliuretano expandido 12,5cm Tabla pino 1” para encofrado Oficial (incluidas cargas sociales) Ayudante (incluidas cargas sociales)

cemen. arena Kg. m3 250 0,4 300 0,5 300 0,5 300 0,5 300 0,5 300 0,5 22 0,032 300 0,5

275,00 255,00 2,86 16,17 21,98 21,65 22,73 53,75 96,42 127,69 108,60 91,97

Ladrillo cerámico hueco 8x18x33cm Ladrillo cerámico hueco 12x18x30cm Ladrillo cerámico hueco 18x18x30cm Hierro promedio Cal Cemento hidrófugo en pasta (envase x 20kg) Arena gruesa Pintura asfáltica (envase x 18kg) Film de polietileno de 200 mic (4m de ancho) cinta doble contacto 18mm Oficial (incluidas cargas sociales) Ayudante (incluidas cargas sociales)

Ud Ud Ud Kg Kg Kg Kg m3 lt m2 m H H

6,24 8,12 10,92 16,17 3,21 2,86 6,82 275,00 30,39 18,02 12,40 108,60 91,97


costo construcción cas

4 MAMPOSTERIAS Y AISLACIONES / RENDIMIENTO MAMPOSTERIAS Item ud. Mampostería de Ladrillo Cerámico Hueco de 8x18x30cm m2 Mampostería de Ladrillo Cerámico Hueco de 12x18x33cm m2 Mampostería de Ladrillo Cerámico Hueco de 18x18x33cm m2 Capa aisladora horizontal (film de polietileno 200 mic. bajo contrapiso) m2 Capa aisladora horizontal y vertical tipo cajón m2

precio x ud. 242,33 298,64 365,12 45,27 158,20

Jornales cemento cal arena pint. hierro lad. c.h. lad. c.h. lad. c.h. film Oficial Ayud. kg kg m3 asf. prom. 8x18x30 12x18x30 18x18x30 poliet. horas horas lt. kg ud. ud. ud. m2 0,60 0,30 2,00 1,89 0,01 0,03 17,00 0,30 0,40 1,48 2,83 0,02 17,00 0,36 0,44 2,22 4,24 0,03 17,00 0,01 0,13 1,10 0,45 0,45 11,00 0,03 0,25 1,05

cinta d.c. m

1,00

5 REVOQUES / RENDIMIENTO REVOQUES Item ud. Revoque completo terminado a la cal para exteriores m2 Revoque completo terminado a la cal para interiores m2 Revoque bajo revestimientos m2 Moldura rehundida 10x2cm m

5 REVOQUES / PRECIO MATERIALES PARA REVOQUES Arena gruesa Cemento Cal hidrófugo en pasta (envase x 20kg) Oficial (incluidas cargas sociales) Ayudante (incluidas cargas sociales)

precio x ud. 273,86 149,96 88,22 96,10

Jornales cemento cal arena hidróf. Oficial Ayud. kg kg m3 pasta horas horas kg 1,55 0,80 4,40 3,10 0,03 0,13 0,80 0,45 1,70 3,10 0,03 0,35 0,25 4,40 2,40 0,02 0,13 0,50 0,40 1,50 0,01 0,03

6 CONTRAPISOS / PRECIO MATERIALES PARA CONTRAPISOS m3 Kg Kg Kg H H

275,00 2,86 3,21 6,82 108,60 91,97

Cemento Cal Arena gruesa Mala Sima Q 84 150x150x4mm Ripio 1/3 Plancha poliestireno expandido-20mm Alquitrán Oficial (incluidas cargas sociales) Ayudante (incluidas cargas sociales)

Kg Kg m3 m2 M3 M2 Kg h h

2,86 3,21 275,00 32,65 255,00 24,80 21,00 108,60 91,97

6 CONTRAPISOS / RENDIMIENTO CONTRAPISOS Item ud. Carpeta niveladora e=3cm m2 Contrapiso sobre terreno natural de Hº simple e=10cm m2 Contrapiso sobre terreno natural de Hº simple e=12cm m2 Contrapiso sobre terreno natural de Hº Armado e=12cm con malla Q84 m2 Contrapiso Hº simple e=8cm m2

<

78 | 77

>

precio x ud. 161,61 140,69 164,51 290,53 289,91

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Jornales cemento cal arena ripio malla alquitran Oficial Ayud. kg kg m3 1_3 Q84 kg horas horas m3 m2 0,60 0,30 21 0,03 0,30 0,40 4,5 7,8 0,05 0,08 0,36 0,44 5,4 9,36 0,06 0,09 0,50 0,50 36 0,06 0,08 1,05 0,60 0,60 0,30 3,6 6,24 0,04 0,061

telg. 2cm m2

0,10


Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

7 PISOS, ZÓCALOS Y ANTEPECHOS 7,1 Piso cerámico 30x30 en dormitorios m2 127,99 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 3,75 T17032 Cerámico esmaltado alto tránsito para piso 30x30cm M2 1,05 T019010 Pastina kg 0,25 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,98 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,64 7,2 Piso porcelanato 50x50 Pulido m2 70,42 T01102 Pegamento para porchelanato tipo Klaukol kg 3,75 T17026 Porcelanato moods hueso M2 1,10 T019010 Pastina kg 0,25 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,30 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,85 7,3 Piso cerámico fortezze gris 45x45cm para garage, terraza y vereda perimetral. m2 70,21 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 3,75 T17034 Cerámico esmaltado fortezze gris 45x45cm m2 1,10 T019010 Pastina kg 0,25 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,00 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,65 7,4 Zócalo cerámico esmaltado 10x30cm m 100,36 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 0,40 T17032 Cerámico esmaltado alto tránsito para piso 30x30cm M2 0,11 T01071 Cemento Kg 0,03 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,15 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,10 7,5 Zócalo porcelanato 10x30 m2 50,80 T17026 Porcelanato moods hueso M2 0,11 T01102 Pegamento para porchelanato tipo Klaukol kg 0,40 T019010 Pastina kg 0,25 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,25 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,15 7,6 Zócalo reundido de cemento alisado e=15cm m 66,20 T01070 Cemento Kg 1,50 T01001 Arena gruesa m3 0,00 T01156 hidrófugo en pasta (envase x 20kg) Kg 0,03 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,25 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,10 7,7 Antepecho de cerámico fortezze pizarra m2 1,05 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 3,75 T17034 Cerámico esmaltado fortezze gris 45x45cm m2 1,05 T01070 Cemento Kg 0,25 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,48

Total

330,50 42.300,70 5,21 19,54 134,20 140,91 19,04 4,76 108,60 106,43 91,97 58,86 330,50 569,32 40.091,51 10,33 38,74 278,61 306,47 19,04 4,76 108,60 141,18 91,97 78,17 569,32 339,42 23.830,68 5,21 19,54 133,40 146,74 19,04 4,76 108,60 108,60 91,97 59,78 339,42 42,40 4.255,26 5,21 2,08 134,20 14,76 2,36 0,07 108,60 16,29 91,97 9,20 42,40 80,49 4.088,89 278,61 30,65 10,33 4,13 19,04 4,76 108,60 27,15 91,97 13,80 80,49 41,36 2.738,03 2,86 4,29 275,00 0,55 6,82 0,17 108,60 27,15 91,97 9,20 41,36 438,78 460,72 5,21 19,54 133,40 140,07 2,86 0,72 108,60 160,73

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,28 91,97 117,72 438,78 7,8 Umbral de porcelanato simil madera m2 1,95 566,40 1.104,48 T04003 porcelanato simil madera M2 1,05 278,09 291,99 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 3,75 5,21 19,54 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,50 108,60 162,90 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,00 91,97 91,97 566,40 8 REVESTIMIENTOS 8,1 Revestimiento cerámico esmaltado 30x30cm m2 73,58 424,59 31.241,33 T17023 Cerámico esmaltado de primera 30x30cm M2 1,05 170,20 178,71 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 3,75 5,21 19,54 T019010 Pastina kg 0,20 19,04 3,81 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,38 108,60 149,87 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,79 91,97 72,66 424,59 8,2 Guardacanto de aluminio ml 12,80 130,94 1.676,03 T17042 Guardacanto aluminio ud 0,40 216,27 86,51 T01124 Pegamento para cerámicos tipo Klaukol imperm. kg 0,40 5,21 2,08 T019010 Pastina kg 0,03 19,04 0,57 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,30 108,60 32,58 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,10 91,97 9,20 130,94 9 MARMOLERIA Y GRANITO 9,1 Mesada de granito natural tipo gris mara m2 1,69 3.579,06 6.048,61 T01090 Cal Kg 1,50 3,21 4,82 T01070 Cemento Kg 6,00 2,86 17,16 T01001 Arena gruesa m3 0,03 275,00 8,25 T12002 Mesada de granito natural tipo gris mara m2 1,00 3.247,97 3.247,97 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,50 108,60 162,90 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,50 91,97 137,96 3579,06 9,2 Mesada de granito natural tipo negro brasil m2 4,96 4.843,49 24.023,71 T01090 Cal Kg 1,50 3,21 4,82 T01070 Cemento Kg 6,00 2,86 17,16 T01001 Arena gruesa m3 0,03 275,00 8,25 T12007 Granito natural negro brasil m2 1,05 4.297,52 4.512,40 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,50 108,60 162,90 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,50 91,97 137,96 4843,49 9,3 Mesada de marmol galala extra e=2cm m2 1,78 4.391,05 7.816,07 T01090 Cal Kg 1,50 3,21 4,82 T01070 Cemento Kg 6,00 2,86 17,16 T01001 Arena gruesa m3 0,03 275,00 8,25 T12004 Mesada de marmol galala extra e=2cm m2 1,00 4.059,96 4.059,96 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 1,50 108,60 162,90 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,50 91,97 137,96 4391,05 10 CIELORRASOS 10,1 Cielorraso aplicado bajo losa m2 77,40 169,42 13.113,11 T01001 Arena gruesa m3 0,03 275,00 6,88


costo construcción cas

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

T01070 Cemento Kg 1,70 2,86 4,86 T01090 Cal Kg 3,10 3,21 9,95 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,92 108,60 99,91 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,52 91,97 47,82 169,42 10,2 Cielorr. susp. de placas de yeso 9mm con despiece m2 115,35 325,42 37.537,20 T13001 Montante 34mm ud 1,23 35,97 44,24 T13004 Solera 70mm ud 0,43 42,59 18,31 T13005 Tornillo T1 (punta mecha) ud 16,00 0,69 11,04 T13006 Tornillo T2 ud 18,00 0,35 6,30 T13007 Cinta tapajunta m 1,65 1,02 1,68 T13008 Masilla tapajunta kg 0,90 14,01 12,61 T13009 Taco fisher 8mm c/tornillo ud 6,00 2,04 12,24 T13010 Placa de yeso tipo Durlock 9.5mm ud 0,37 119,13 43,48 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,60 108,60 65,16 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,20 91,97 110,36 325,42 11 CARPINTERÍA 11,1 Carpintería de aluminio tipo DELTA y puertas placas de cedro con marco metálico GL 1,00 215.841,09 215.841,09 T20201 PP1 puerta pla. 0.75x2.05 marco metálico hoja placa de cedro ud 4,00 3.649,62 14.598,48 T20202 PP2 puerta placa 0.85x2.05 marco metálico hoja placa de cedro ud 4,00 3.940,97 15.763,88 T20065 PP3 puerta placa corrediza 0.85x2.05 marco metálico hoja placa de cedro Ud 1,00 3.919,15 3.919,15 T20069 Pv1 Puerta corrediza de alum. línea Delta 1.50x2.05 anodizado blanco Ud 4,00 6.434,77 25.739,08 T20070 Pv2 Puerta corrediza de alum. línea Delta 1.60x2.05 anodizado blanco Ud 8,00 6.684,44 53.475,52 T20071 Pf1 Paño fijo de alum. perfil U 25mm 0.90x2.05 anodizado blanco Ud 2,00 1.628,84 3.257,68 T20072 Pf2 Paño fijo de aluminio perfil U 25mm 1.80x2.05 anodizado blanco Ud 1,00 2.682,95 2.682,95 T20073 Pf3 Paño fijo de aluminio perfil U 25mm 2.90x2.05 anodizado blanco Ud 1,00 3.930,38 3.930,38 T20074 Pb1 Ventana banderola de aluminio línea Delta 0.60x0.40m anodizado blanco Ud 4,00 1.557,55 6.230,20 T20203 Frente placard 2.20m en melamina color wengue guía y marcos de aluminio anodizado natural un 2,00 7.940,95 15.881,90 T20204 Frente placard 1.80m en melamina color wengue guía y marcos de aluminio anodizado natural un 1,00 6.646,06 6.646,06 T20205 Frente placard 5.20m en melamina color wengue guía y marcos de aluminio anodizado natural un 1,00 12.298,00 12.298,00 T20206 Frente placard 0.95m en melamina color wengue guía y marcos de aluminio anodizado natural un 1,00 3.894,43 3.894,43 T20207 Mueble bajo mesada lavadero 2.45x0.75m gl 1,00 10.447,93 10.447,93 T20208 Mueble bajo mesada coc. 1x3.1x0.75m + 1x1.85x0.75m gl 1,00 21.109,10 21.109,10 T20209 Bajo mesada baños 1.20x0.75m en melamina color wengue guía y marcos de alum. anodizado natural un 2,00 5.117,35 10.234,70 O015 Carpintero - colocación de puertas y ventanas (inc. cargas sociales) h 45,00 127,37 5.731,65

<

80 | 79

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

215841,09 12 INSTALACION ELECTRICA 12,1 Cajas y Accesorios gl 1,00 3.655,88 T34061 CAJA OCTOGONAL GRANDE CH.20 Ud 49,00 12,75 T34060 CAJA OCTOGONAL CHICA CH.20 Ud 10,00 6,97 T34062 CAJA RECTANGULAR CH.20 Ud 69,00 6,97 T34063 CUADRADA 10x10 CH.20 Ud 10,00 21,57 T34064 CUADRADA 20x20 CH.20 Ud 10,00 209,84 T34065 TAPA CHAPA P/CAJA OCTOGONAL GRANDE Ud 20,00 8,32 3.655,88 12,2 Caños y accesorios gl 1,00 29.058,49 T27001 TUBO PVC AWADUCT 40 (4m) ud 25,00 93,52 T34020 CAÑO PVC tipo tubelectric 20mm Ml 383,62 9,19 T34022 CAÑO PVC tipo tubelectric 22mm Ml 25,00 12,37 T34023 CAÑO PVC tipo tubelectric 25mm Ml 10,00 12,98 T34041 Curva PVC tipo tubelectric 20mm Ud 127,00 8,32 T34042 Curva PVC tipo tubelectric 22mm Ud 10,00 9,95 T34043 Curva PVC tipo tubelectric 25mm Ud 4,00 10,69 T34047 Conector PVC tipo tubelectric 20mm Ud 174,00 3,71 T34050 Conector PVC tipo tubelectric 22mm Ud 10,00 7,06 T34150 Conector PVC tipo tubelectric 25mm Ud 8,00 8,02 T34055 Union PVC tipo tubelectric 20mm Ml 120,00 8,04 T34057 Union PVC tipo tubelectric 22mm Ml 10,00 8,04 T34151 Union PVC tipo tubelectric 25mm Ml 10,00 4,03 O005 electricista - cañería h 154,60 127,37 29.058,49 12,3 Llaves y tomacorrientes gl 1,00 2.485,41 T34250 toma c/neutro 10A Jeluz Verona ud 32,00 24,30 T34300 toma doble c/neutro 10A Jeluz Verona ud 10,00 36,69 T34116 toma c/neutro 20A Jeluz Verona Ud 5,00 36,79 T34251 llave 1 punto ud 14,00 25,23 T34252 llave 2 punto ud 7,00 36,67 T34118 TOMA TELEFONO EMBUTIR Ud 5,00 43,74 T34119 TOMA TV EMBUTIR Ud 4,00 60,96 T34112 LLAVE 1 COMBINACION EMBUTIR Ud 3,00 28,17 2.485,41 12,4 Cableado gl 1,00 44.280,07 T34002 CABLE 1x1,5mm Ml 847,30 4,42 T34003 CABLE 1x2,5mm Ml 596,40 6,99 T34004 CABLE 1x4,0mm Ml 162,50 10,87 T34005 CABLE 1x6,0mm Ml 16,00 15,93 T34018 CABLE TELEFONICO 2 PARES ml 150,00 6,31 T34009 CABLE SUBTERRANEO 4x4mm m 10,00 54,59 T34012 CABLE SUBTERRANEO 4x16mm +T Ml 25,00 251,96 T34015 CABLE CU DESNUDO 1x16mm Ml 25,00 42,32 T34160 Instalación por boca cableado y colocación de llaves h 150,00 169,97 44.280,07 12,5 Tableros General y Seccionales, Disyuntor, Elementos de Comandos gl 1,00 27.828,64 T34086 LLAVE TM. DIN 2x10A 4.5ka curva C Ud 6,00 283,94

Total

3.655,88 624,75 69,70 480,93 215,70 2.098,40 166,40 29.058,49 2.338,00 3.525,47 309,25 129,80 1.056,64 99,50 42,76 645,54 70,60 64,16 964,80 80,40 40,30 19.691,27 2.485,41 777,60 366,90 183,95 353,22 256,69 218,70 243,84 84,51 44.280,07 3.745,07 4.168,84 1.766,38 254,88 946,50 545,90 6.299,00 1.058,00 25.495,50

27.828,64 1.703,64


Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

T34087 LLAVE TM. DIN 2x16A 4.5ka curva C Ud 12,00 283,96 3.407,52 T34100 LLAVE TM. DIN 4x40A 4.5ka curva C Ud 2,00 791,01 1.582,02 T34098 LLAVE TM. DIN 4x25A 6ka curva D Ud 1,00 1.186,51 1.186,51 T34088 LLAVE TM. DIN 2x25A 6ka curva D Ud 1,00 486,72 486,72 T34102 INTERUPTOR DIFERENCIAL 4X25 Ud 2,00 1.845,78 3.691,56 T34230 Interruptor Diferencial 4x40A ud 1,00 2.119,56 2.119,56 T34105 Interruptor Diferencial 4X63A Ud 1,00 3.316,32 3.316,32 T34234 tablero policarbonato 36 llaves bipolares DIN ud 1,00 874,33 874,33 T34235 tablero policarbonato 24 llaves bipolares DIN ud 1,00 559,33 559,33 T34073 Pilar de medición hormigón pref. con caño 2” Ud 1,00 1.360,74 1.360,74 T34079 caja medidor policarbonato 380w Ud 1,00 394,75 394,75 T34074 gabinete estanco 30x30x15 gen-rod Ud 1,00 742,39 742,39 T34236 caja de inspección 25x25x10cm HºFº ud 4,00 418,54 1.674,16 T34136 BORNERA UKM 4mm Ud 44,00 17,97 790,68 O006 Electricista - armado de tablero h 30,92 127,37 3.938,41 27.828,64 12,6 Puesta a tierra gl 1,00 1.362,52 1.362,52 T34124 GEL MEJORADOR Ud 1,00 302,74 302,74 T34121 TOMACABLE P/JABALINA 5/8” Ud 1,00 84,31 84,31 T34120 JABALINA 3/4” x 1,5 MT. Ud 1,00 319,01 319,01 O009 Electricista - colocación jabalina h 5,15 127,37 656,46 1.362,52 12,7 colocación artefactos de iluminación gl 1,00 9.572,85 9.572,85 T35024 Portalámpara Ud 49,00 47,03 2.304,47 T35021 Florón Ud 49,00 17,06 835,94 O007 Electrisista - colocación de artefacto h 50,50 127,37 6.432,44 9.572,85 13 INSTALACION SANITARIA Y PLUVIALES 13,1 Base sanitaria GL 1,00 19.865,88 19.865,88 T27001 TUBO PVC AWADUCT 40 (4m) ud 1,50 93,52 140,28 T27002 TUBO PVC AWADUCT 50 (4m) ud 2,00 149,24 298,48 T27003 TUBO PVC AWADUCT 63 (4m) ud 1,70 184,75 314,08 T27004 TUBO PVC AWADUCT 110 (4m) ud 8,70 341,69 2.972,70 T27016 CODO C/BASE 110 Ud 4,00 77,10 308,40 T27017 ramal simple a 45° HH 110x110 Ud 3,00 146,69 440,07 T27020 CURVA 90º 63 Ud 4,00 22,01 88,04 T27024 CODO 45 PVC 40 Ud 4,00 10,33 41,32 T27026 CODO 90 PVC 40 Ud 8,00 11,17 89,36 T27021 CODO 90º 50 Ud 6,00 14,79 88,74 T27027 CODO 45 PVC 50 Ud 2,00 14,79 29,58 T27049 manguito de reparación 110mm Ud 4,00 55,19 220,76 T27046 manguito de reparación 63mm Ud 4,00 24,82 99,28 T27047 ramal simple a 87°30 MH 110x110 Ud 1,00 97,55 97,55 T27048 manguito de reparación 40mm Ud 4,00 16,97 67,88 T27034 tapa 110 hembra Ud 4,00 41,41 165,64 T27030 ramal simple a 87°30 MH 110X63 Ud 4,00 77,09 308,36 T27022 SIFON P/DESCARGA PILETA SIMPLE Ud 4,00 69,18 276,72 T27023 SOPAPA CROM.PILET. 50 C/TORNI Ud 2,00 53,39 106,78 T27095 ADHESIVOS PARA PVC LATA 1000 C Kg 1,50 169,33 254,00 T27054 CAMARA DE INSPECCIÓN 60X60 Ml 2,00 1.630,29 3.260,58

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

T27053 TAPA DE CAMARA DE INSPECCION 60X60 Ml 2,00 T27050 PILETA DE PATIO 5 E.15x15 PLAST c/tapa de bronce Ud 6,00 T27045 SOMBRERETE PVC 110 Ud 2,00 O013 Sanitarista (inlcuida cargas sociales) h 61,80 13,2 Desagues Pluviales GL 1,00 T27055 PILETA DE PATIO ABIERTA Hº ud 8,00 T27087 REJA 20x20 PESADA HIERRO Ud 8,00 T27008 TUBO pluvial awaduct 110 ud 15,00 T27033 cod 90º 110 Ud 6,00 O013 Sanitarista (inlcuida cargas sociales) h 30,90 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 30,90 13,3 Distribución de agua caliente y fría GL 1,00 T26010 TUBO POLIP.HIDRO 3 1/2 “ OSN ud 5,20 T26011 TUBO POLIP.HIDRO 3 3/4” OSN ud 3,60 T26012 TUBO POLIP.HIDRO 3 1” OSN ud 12,00 T26015 TUBO POLIP.HIDRO 3 2” OSN ud 0,50 T26017 CODO 90º FUSION-FUSION 1/2” Ud 39,00 T26018 CODO 90º FUSION-FUSION 3/4” Ud 8,00 T26019 CODO 90º FUSION-FUSION 1” Ud 6,00 T26022 CODO 90º FUSION-FUSION 2” Ud 4,00 T26102 te central rosca met. 1/2” ud 2,00 T26093 CODO FUSION ROSCA MET. 3/4” Ud 20,00 T26033 TE 90º FUSION-FUSION 1” Ud 8,00 T26071 TE 90º FF 3/4” ud 16,00 T26300 buje reducción 1” x 3/4” ud 4,00 T26302 buje reducción 1” x 1/2” ud 4,00 T26077 UNION DOBLE FUSION - ROSCA PLASTICA 3/4” ud 2,00 T26061 LLAVE DE PASO FUSION 3/4” Ud 14,00 T26092 CODO FUSION ROSCA MET. 1/2” Ud 10,00 T26046 TAPON MACHO 1/2” Ud 21,00 T26103 te red. externa 1/2x1x1” ud 4,00 T26303 sobrepaso 1/2” ud 12,00 T26800 automático para tanque ud 3,00 T26006 válvula exclusa bronce 1” Ud 5,00 T26065 tanque 600lts ud 1,00 T26066 tanque reforzado 1100lts Ml 2,00 T26801 gabinete de PVC para medidor de agua ud 1,00 T26001 kit medidor para piso aprobado 3/4”tipo elster Ud 1,00 T29125 Bomba trifasica 1HP Ud 2,00 O013 Sanitarista (inlcuida cargas sociales) h 123,60 13,4 Griferías GL 1,00 T28008 Canilla Cromo c/Manga 1/2” Ud 3,00 T28052 Grifería para ducha latina VIVA CRUZ Ud 3,00 T28053 Monocomando para cocina latina IPANEMA Ud 2,00 T28054 Grifería para lavatorio latina VIVA CRUZ Ud 4,00 T28055 Grifería para bidet latina VIVA CRUZ Ud 4,00 T26064 Flex. plast. mallado C/ Conexión Metalica 1/2 X 40 Ud 10,00

641,44 158,96 44,46 127,37 19.865,88 15.892,59 315,15 140,03 341,69 57,98 127,37 91,97 15.892,59 47.358,88 186,70 288,61 424,77 1.205,82 6,61 10,72 16,10 104,41 55,12 50,87 24,19 16,10 5,72 5,72 59,18 184,77 34,36 2,61 32,68 25,86 137,27 194,44 2.545,31 4.105,19 253,26 648,21 2.418,69 127,37 47.358,88 23.459,56 106,01 1.374,35 1.317,40 965,13 1.233,99 128,99

Total 1.282,88 953,76 88,92 7.871,72 15.892,59 2.521,20 1.120,24 5.125,35 347,88 3.935,86 2.842,06 47.358,88 970,84 1.039,00 5.097,24 602,91 257,79 85,76 96,60 417,64 110,24 1.017,40 193,52 257,60 22,88 22,88 118,36 2.586,78 343,60 54,81 130,72 310,32 411,81 972,20 2.545,31 8.210,38 253,26 648,21 4.837,38 15.743,44 23.459,56 318,03 4.123,05 2.634,80 3.860,52 4.935,96 1.289,90


costo construcción cas

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

O013 Sanitarista (inlcuida cargas sociales) h 49,44 127,37 6.297,30 23.459,56 13,5 Artefactos sanitarios y accesorios Gl 1,00 39.747,81 39.747,81 T29032 Lavatorio tipo ferrum andina blanco Ud 2,00 1.133,53 2.267,06 T29044 Bidet tipo ferrum andina blanco Ud 1,00 1.195,07 1.195,07 T29051 Inodoro tipo ferrum andina blanco c/depósito Ud 2,00 2.689,73 5.379,46 T29061 Asiento plástico reforsado Ud 4,00 449,46 1.797,84 T29068 Bidet tipo ferrum bari blanco Ud 2,00 2.011,33 4.022,66 T29066 Inodoro con depósito tipo ferrum bari Ud 2,00 4.964,71 9.929,42 T29132 Pileta de cocina z52/18 Ud 2,00 1.014,57 2.029,14 T29133 Bañera Ferrum 1,50x0,70 Ud 2,00 5.092,00 10.184,00 T29131 Bacha de pegar arianna Ud 2,00 1.471,58 2.943,16 39.747,81 14 INSTALACION DE GAS 14,1 Cañerías de distribución, llaves y accesorios GL 1,00 12.065,78 12.065,78 T33041 CAÑO EPOXI 1” NORMA NAG ud 3,40 714,03 2.427,70 T33040 CAÑO EPOXI 3/4” NORMA NAG ud 1,40 480,73 673,02 T33058 CODO H-H A 90º 1” Ud 6,00 49,59 297,54 T33057 CODO H-H A 90º 3/4” Ud 6,00 25,63 153,78 T33069 TE HHH E-130 1” Ud 2,00 67,98 135,96 T33073 NIPLE EPOXI X 15 CM. 3/4” Ud 4,00 21,58 86,32 T33078 TAPON MACHO E-290 1” Ud 3,00 23,45 70,35 T33051 LLAVE PASO P/GAS CROMADA 3/4” Ud 2,00 407,24 814,48 T33052 LLAVE PASO P/GAS CROMADA 1” Ud 1,00 883,57 883,57 T33090 Pintura epoxi x 1lt L 2,00 420,41 840,82 T33100 cinta poliguard Ud 10,00 104,22 1.042,20 T33096 cinta de teflón rollox10m u 10,00 5,96 59,60 T33095 sellador p/gas pomo 25cm3 u 4,00 68,95 275,80 T33091 Glicerina L 1,00 120,90 120,90 T33092 Litargirio Kg 1,00 248,01 248,01 O014 Gasista (incluida cargas sociales) h 30,90 127,37 3.935,73 12.065,78 14,2 Gabinete, regulador, ventilación y accesorios GL 1,00 6.545,14 6.545,14 T33004 Rejilla esmaltada 15x15 para ventilación Ud 16,00 34,26 548,16 T33007 Sombrerete chapa 100 Ud 3,00 185,02 555,06 T33005 Caño 100 chapa galvanizada para ventilación M 15,00 100,25 1.503,75 T33010 puerta de chapa aprobada 40x50cm Ud 1,00 528,81 528,81 T33009 gabinete de hormigón Ud 1,00 628,79 628,79 T33008 regulador para gas natural Ud 1,00 812,70 812,70 O014 Gasista (incluida cargas sociales) h 15,45 127,37 1.967,87 6.545,14 15 CALEFACCIÓN 15,1 Instalación de caños en calefacción GL 1,00 22.564,52 22.564,52 T30201 caño PN 25 magnum de 32 x m m 20,00 52,72 1.054,40 T30202 caño PN 25 magnum de 25 x m m 32,00 33,83 1.082,56 T30203 caño PN 25 magnum de 20 x m m 112,00 22,96 2.571,52 T30210 codo a 90° C/RH 20 x 1/2 Ud 36,00 23,12 832,32 T30211 codo a 90° C/RH 20 x 3/4 ud 2,00 34,41 68,82 T30213 codo normal a 90° 90090 20 ud 64,00 5,22 334,08 T30214 codo normal a 90° 90090 32 ud 4,00 12,37 49,48

<

82 | 81

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

T30215 te normal 130 20 ud 8,00 6,63 53,04 T30216 te reducción extrema 20 E 25 ud 6,00 10,61 63,66 T30217 codo normal a 90° 90090 25 Ud 2,00 8,85 17,70 T30218 te reducción extrema 25 E 20 ud 2,00 10,61 21,22 T30219 codo normal a 45° 90045 25 Ud 2,00 12,37 24,74 T30220 te reducción central 32x20 Ud 4,00 22,90 91,60 T30221 te reducción central 32x25 Ud 2,00 21,23 42,46 T30222 buje de reducción 241 32 x 25 Ud 2,00 13,25 26,50 T30223 te reducción extrema 32 E 20 Ud 2,00 27,36 54,72 T30225 unión normal 340 20 Ud 6,00 3,91 23,46 T30226 unión normal 340 25 Ud 6,00 6,63 39,78 T30227 unión normal 340 32 Ud 4,00 9,50 38,00 T30228 tapa hembra 300 25 Ud 32,00 7,06 225,92 T30229 tapa hembra 300 20 Ud 2,00 4,22 8,44 T30230 covertor para caño32 m 20,00 20,27 405,40 T30231 covertor para caño 25 m 32,00 13,00 416,00 T30232 covertor para caño 20 m 112,00 9,00 1.008,00 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 110,00 127,37 14.010,70 22.564,52 15,2 Caldera gl 1,00 24.271,27 24.271,27 T31021 Caldera DIVA DUO mini ( 24,36 KW ) Agua caliente y calefacción Ud 1,00 17.601,44 17.601,44 T31100 Kit de conexiones Ud 1,00 642,40 642,40 T31087 Termostato de ambientes Ud 1,00 436,61 436,61 T31097 Equipo presurizador JET S Ud 1,00 2.279,20 2.279,20 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 26,00 127,37 3.311,62 24.271,27 15,3 Radiadores gl 1,00 42.647,02 42.647,02 T31028 Elementos radiantes aluminio fundido presión H - 500 ud 107,00 305,74 32.714,18 T31083 Cjtos. tapones y guarniciones Ud 16,00 123,60 1.977,60 T31084 Ménsulas regulables Ud 32,00 28,49 911,68 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 55,30 127,37 7.043,56 42.647,02 15,4 Accesorios Varios gl 1,00 7.405,60 7.405,60 T31086 Conjuntos de válvulas de regulación, uniones dobles y grifos de purga de 1/2” Ud 16,00 320,91 5.134,56 T31098 Kit de niples y rosetas Ud 16,00 141,94 2.271,04 7.405,60 15,5 Pruebas y ajuste de la instalación y puesta en funcionamiento gl 1,00 1.086,00 1.086,00 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 10,00 108,60 1.086,00 1.086,00 16 CUBIERTA 16,1 Cubierta de chapa trapezoidal T101 Nº 25 prepintada s/estruct. met. c/lana de vidrio m2 115,35 1.030,31 118.846,26 T03053 Chapa trapezoidal prepintada C25 m2 1,35 181,81 245,44 T03025 Tornillo autoperforante 2” con arandela de goma ud 4,00 2,28 9,12 T03040 electrodos 2.5 kg 0,15 58,51 8,78 T19074 Convertidor de óxido lt 0,03 64,66 1,94 T03020 Hierro promedio Kg 1,80 16,17 29,11 T03069 Perfil C 100x45x20x2 m 2,28 61,98 141,31


Cód. Resumen

Ud Cant. Precio

Total

Cód. Resumen

T03052 Chapa lisa Nº25 prepintada m2 0,15 391,65 58,75 T14005 Lana de vidrio 50mm con aluminio m2 1,10 70,58 77,64 O016 Herrero (inc. cargas sociales) h 2,40 127,37 305,69 O001 Oficial (incluidas cargas sociales) h 0,60 108,60 65,16 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,95 91,97 87,37 1.030,31 17 CRISTALES, ESPEJOS Y VIDRIOS 17,1 Espejo cristal 4mm m2 3,20 681,55 2.180,96 T25091 Espejo 4mm M2 1,05 561,50 589,58 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 1,00 91,97 91,97 681,55 18 PINTURA 18,1 pintura al latex en exteriores m2 352,06 83,76 29.488,55 T19001 Pintura al latex para exteriores L 0,15 69,76 10,46 T19005 Eduido plástico exteriores kg 0,34 38,35 13,04 T19011 Fijador sellador al aguarrás lt 0,12 59,99 7,20 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 0,20 127,37 25,47 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,30 91,97 27,59 83,76 18,2 pintura al latex en interiores m2 353,33 70,15 24.786,10 T19007 Pintura al latex para interiores L 0,15 64,50 9,68 T19010 Eduido plástico interiores Kg 0,34 26,09 8,87 T19002 Fijador sellador acrílico L 0,12 32,03 3,84 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 0,18 127,37 22,93 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,27 91,97 24,83 70,15

Ud Cant. Precio

Total

18,3 pintura al latex en cielorrasos m2 192,75 79,70 15.362,18 T19007 Pintura al latex para interiores L 0,15 64,50 9,68 T19010 Eduido plástico interiores Kg 0,34 26,09 8,87 T19002 Fijador sellador acrílico L 0,12 32,03 3,84 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 0,19 127,37 24,20 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,36 91,97 33,11 79,70 18,4 Esmalte sintético m2 6,75 112,12 756,81 T19060 Esmalte brillante ext./inter.var L 0,15 74,38 11,16 T19081 Aguarrás L 0,10 28,36 2,84 T19073 Antioxido Kg 0,09 54,12 4,87 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 0,27 127,37 34,39 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,64 91,97 58,86 112,12 18,5 Barniz en carpintería de madera m2 29,72 117,09 3.479,91 T19042 Barniz sintético brillante Kg 0,24 94,30 22,63 T19081 Aguarrás L 0,10 28,36 2,84 O018 Oficial especializado (incluidas cargas sociales) h 0,25 127,37 31,84 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,65 91,97 59,78 117,09 19 VARIOS 19,1 Limpieza final de obra m2 211,63 36,79 7.785,87 O002 Ayudante (incluidas cargas sociales) h 0,40 91,97 36,79 36,79

MANO DE OBRA VALOR HORARIO S/CONVENIO

CONTRIBUCIONES PATRONALES

CATEGORÍA

VALOR HORA BÁSICO

Presentismo 20%

Subtotal VALOR HORA

CONT. PATRONALES ANSES Y OBRAS SOCIALES

Oficial Especializado

64,99

13,00

77,99

24,96

Oficial

55,38

11,08

66,46

21,27

Medio Oficial

51,06

10,21

61,27

Ayudante

46,87

9,37

56,24

ART* COSTO ESTIMADO (Cada empresa tiene su contrato particular)

PROP. VESTIMENTA

SAC Y VAC P/HORA

COSTO LABORAL POR HORA

7,78

8,52

8,12

127,37

6,64

8,52

5,72

108,60

19,61

6,13

8,52

4,63

100,16

18,00

5,63

8,52

3,58

91,97


institucionales

Día del Arquitecto en el CAS Emotiva ceremonia seguida de un brindis entre colegas que culminaban sus funciones en la institución, agasajados por el Presidente.

El 1° de julio de este año el CAS celebró el Día del Arquitecto estrenando Consejo Directivo. El evento, que se realizó en las instalaciones del Colegio, comenzó con la entrega de diplomas a las autoridades salientes y en reconocimiento por su labor.

Entre las distinciones, se destacó la del ex Presidente del Cas, Arq. Carlos Göttling a quien se le entregó una elegante plaqueta por el esfuerzo, dedicación y compromiso puesto de manifiesto en la gestión de la institución.

<

84 | 83 84

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

El Arq. Martín Capobianco, actual Presidente del Colegio de Arquitectos, hizo los honores y pronunció unas palabras de agradecimiento que incluyó el reconocimiento a todas las autoridades salientes.


Los asistentes pudieron disfrutar de un รกgape en un salรณn especialmente preparado para ese fin. Compartimos con ustedes las imรกgenes de ese momento.


INSTITUCIONALES

Destacados de la Biblioteca de CAS E s p e c i a l s o b r e A r q u i t e c t u r a S u s t e n ta b l e

Esta es la selección de lecturas recomendadas para nuestra matrícula. Los textos están disponibles para consulta en nuestras instalaciones o bajo modalidad domiciliaria. La Biblioteca está abierta de lunes a viernes por la mañana, en nuestra sede de Pueyrredón 341.

01

Arquitectura Sustentable: Más que una tendencia una necesidad Autor: Adriana Miceli Diseño Editorial Argentina, 2016 Arquitectura Sustentable no es una nueva tendencia, es una necesidad. Este libro es una contribución a que cada vez más se apliquen estos criterios para andar en el camino hacia una arquitectura más humana. Se muestra un modo de proyectar que incluye la sustentabilidad a la arquitectura. Desarrolla estrategias de diseño sencillas, de fácil comprensión y costo adecuado.

Nuevos Sustentabilidad en Arquitectura Autor: Comisión de Arquitectura, Arq. Julián Evans CPAU Editorial Buenos Aires, 2010

03

Compilación de antecedentes de manuales de buenas prácticas ambientales para las obras de arquitectura, junto a indicadores de sustentabilidad y eficiencia energética.

<

86 | 85

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

02

Arquitectura Ecológica, Un manual ilustrado Francis D. K. Ching, Iam M. Shapiro GG Editorial Barcelona, 2015 Propone un recorrido del exterior al interior: comienza por el emplazamiento y su entorno, sigue por las diversas envolventes del edificio, y termina con el análisis de los aspectos ambientales de la iluminación, la calefacción o los sistemas de climatización. Un recorrido donde se exploran distintos temas transversales, como el ahorro de agua o materiales, la calidad ambiental interior o el uso de energías renovables.

Arquitectura Sustentable:


bibliotecas 04

Arquitectura Biológica: La vivienda como organismo vivo Autor: Marco Aresta Diseño Editorial Buenos Aires, 2014

05

Dentro del complejo saber de la naturaleza y del intricado universo del ser humano, este libro deja como reto la búsqueda de un equilibrio entre nuestras acciones y el entorno que habitamos para garantizar la armonía en el planeta que compartimos. Pero principalmente este libro lanza el desafío para la búsqueda de un espacio perdido, el espacio que nos pertenece como seres vivos, esos espacios biológicos de los cuales carecemos, huérfanos del espacio que nos es propio como organismos vivos.

Destacado Autor Arq. Salteño

Manual de Arquitectura Bioclimática Autor: Guillermo Enrique Gonzalo Nobukko Editorial Buenos Aires, 2003 Destinado fundamentalmente a los estudiantes de arquitectura, y a profesionales y técnicos del área de diseño y la construcción de edificios. Aporta sugerencias proyectuales y metodologías de simulación y verificación, que facilitan la determinación de pautas y estrategias para el diseño bioclimático y la utilización de energías no convencionales en los edificios y su hábitat. Cuenta con el apoyo de más de 600 figuras que facilitan la comprensión de los conceptos que se tratan.

Autor Juan Carlos Bernasconi

Por antiguas carreteras y pueblos perdidos Editorial: Universidad Católica de Salta EUCASA Salta, 2016 Desde una perspectiva compleja, este documento piensa primero en la comunidad actual del lugar, indagando en su propia historia, con el objetivo de valorar su patrimonio arqueológico, clara evidencia de que el territorio fue y es propicio para el desarrollo de la vida.


Beneficios para matriculados del CAS R-D Electricidad 28% de descuento sobre los precios de la lista mayorista, para todos los productos de electricidad, ferretería, aguas y/o sanitarios comercializados en los locales de “RD MAX”, “RD EXPRESS” y “RD AGUAS”. Efectivo, tarjeta de crédito (una cuota) y/o tarjeta de débito. Beneficio válido para arquitectos matriculados en el C.A.S., que presenten credencial profesional en formato de tarjeta magnética. Optica Laiston Armazón, cristales y lentes de contacto: 20% de descuento (pago en efectivo) o 10% de descuento (en 6 cuotas, con tarjeta de crédito o débito). Lentes de sol, baja visión y prótesis: 15% de descuento (pago en efectivo) o 5% de descuento (con tarjeta de crédito o débito). Beneficios no combinables con otras promociones. No incluye lentes de contacto descartables y líquidos. Nubicom Bonificación al 100% en el costo de instalación del servicio de internet. 20% de descuento del precio de lista del abono mensual del servicio. Estos beneficios dependerán de la factibilidad técnica del domicilio del solicitante, quien deberá presentar su credencial del C.A.S. Teléfono: 0387-154184556 Design Suites Presentando credencial del C.A.S., 30% de descuento en cualquier hotel de la cadena Design Suites (Buenos Aires, Calafate, Salta y Bariloche). (011)437240777 Wine Institute Wine Institute, uno de los institutos de formación vitivinícola más importantes y prestigiosos de la Argentina, ofrece un 25% de descuento en todos los cursos cortos del 2015 y un 50% de descuento en la inscripción de las carreras de Sommelier, Asesor en vinos y Enoturismo (beneficio exclusivo para el C.A.S.). Lutz Ferrando 15% de descuento en todos los productos de óptica y contactología de las tres sucursales de la empresa: Portal Salta, Alto NOA Shopping y Mitre 133. Tel: 0387-4370210. Ochoa y Asociados Descuento del 12% en los servicios de impresiones y ploteo de planos presentando el carnet de matriculado del Colegio. info@ochoayasociados.com.ar - Del Milagro N° 75 - Teléfono: 0387-4329451 / 154-140702.

<

88 | 87

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


Medifé Presentando credencial del CAS obtendrá un descuento en los cuatro planes que ofrece Medifé. Consultar todas las prestaciones en Zuviría 490 o por teléfono a: 0387-4313553 0387 (15) 5964531 - 0388 (15)5191610 Optivision Descuentos del 20% sobre los precios de lista en tarifas de mostrador, vigentes al momento de la compra, en todos los productos y servicios de óptica, anteojos recetados, anteojos de sol, y lentes de contacto (en efectivo, con tarjeta de crédito en un pago y/o tarjeta de débito). Deán Funes 12. Regente Palace Hotel Bs.As. Los matriculados del C.A.S. que Presenten su credencial podrán acceder a la “Tarifa Especial Corporativa III”, con precios diferenciales en todos los servicios de habitaciones que incluyen desayuno buffet: Single o doble standard ($659+IVA), ejecutiva ($724+IVA) y superior ($790+IVA); triple ejecutiva ($921+IVA), Jr. suite triple ($987+IVA), Jr. suite cuádruple ($1053+IVA). Suipacha 964, C.A.B.A.. Tels: 011-43286800 / 43287460 ISICANA Descuento al 50% en la inscripción para ingresantes y Descuento del 20% en la cuota mensual para los cursos regulares de inglés para adultos. Beneficios no combinables con otros descuentos. Consultas 387-4314040, informes@isicana.org.ar, Santiago del Estero 865, Salta Capital. Vector Servicios Informáticos Brinda un 20% de descuento en servicio técnico especializado informático para computadoras PC, Mac y equipos derivados (excluyendo repuestos y partes), como así también diagnóstico del equipo sin cargo. 0387-154480838 / vectorsalta@gmail.com

Contenedores RAM Descuento del 10% para arquitectos matriculados en el Colegio de Arquitectos de Salta.Beneficio no combinable con otras promociones. Tel: 4270371 / 387-155-725749. ramcontenedores@gmail.com

Amanece más temprano Fotografía profesional de arquitectura. Tomas con lente especial tilt-shift para corrección de perspectiva. Descuento de 30% para matriculados del Colegio de Arquitectos de Salta. Tel. 0387 609 0849 - Movil 387 473 4459 - amanecemastemprano@gmail.com Swiss Medical Group Importantes descuentos para matriculados del CAS. Presentando la credencial accederá a importantes descuentos en los diferentes planes vigentes según plan familiar o individual. España 943. Tel.: 4223778


Guía

Pirca, Agosto de 2016

GUÍA DE PROVEEDORES DE SALTA

A continuación, nuestra revista incluye una guía de proveedores con los datos de empresas y comercios recomendados. Para incluir sus datos en nuestro listado, remitirse a: comunicacion@colarqsalta.org.ar

ABERTURAS DE ALUMINIO Aluminios Salta – Distribuidora de Aluminio Avda. Asunción 1629 – Salta Cap. Tel.: 0387-4285075/154049063 info@aluminiosalta.com Elemnor Virgilio Tedín 940 Tel.: 0387-155085688 www.elemnor.com.ar Castellani Aberturas de Aluminio y PVC La Rioja 465 – Salta Cap. Tel.: 0387-4233337 / 4234500 info@castellanividrios.com.ar www.castellanividrios.com.ar ASEGURADORAS Nivel Seguros Laprida 51 – Salta Cap. Tel.: 0387-4267000 www.nivelseguros.com.ar CEMENTO HOLCIM Web: www.holcim.com.ar

Aviso destacado 5º de página 18,5 x 4,2 cm. c omu nic ac io n@c o lar qsalt a. o r g . ar

<

90 | 89

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA

aviso destacado 4,3 x 4,3 cm

CERCAMIENTOS Esege-Postes de Hormigón B° San Luis (Mi Refugio, detrás de la Liga de Fútbol) Tel.: 0387-154533550 esege.cerramientos@gmail.com CONTENEDORES RAM Contenedores Laprida 125 – Salta Cap. Tel.: 0387-270371 / 155725749 ramcontenedores@gmail.com CORRALONES Easy Cencosud 20 de Febrero 1437- Salta Cap. Tel.: 0810-999-3279 www.mundoexperto.com.ar


EMI Av. Chile 1591 – Salta Cap. Güemes 380 – Orán Av. Alberdi 1135 Tartagal Tel.: 0387-4261631 Web: www.emisrl.com.ar

Avda. Tavella 2380 – Salta Cap. Avda. Libertad 1840 – Sgo. Del Estero Tel.: 0387-4271001 www.bp-sa.com.ar

Juramento 466 – Salta Cap. Tel.: 0387-4229272 lisihidroterapia@gmail.com

EMPRESAS CONSTRUCTORAS

DECORACIÓN

Daniel Madeo Construcciones Alvarado 81 – Salta Cap. Tel.: 0387-4218509 madeoconstrucciones@fibertel.com.ar

Cerámica del Norte Av. J. Artigas 252- Salta Cap. Tel.: 0387- 4280680 www.ceramicadelnorte.com

Espacio Miró Avda. Sarmiento 160 – Salta Cap. Tel.: 0387-4313253 espaciomiro@hotmail.com www.espaciomiro.com.ar Reno Avda. Belgrano 2049 – Salta Cap. Tel.: 0387-4217596 reno.salta@promet.srl.com.ar www.amoblamientosreno.com Nandini, Muebles &Deco Pedernera 699 – Salta Cap. Tel.: 0387-4321340 / 155839941/156830342 ELECTRICIDAD

aviso destacado 4,3 x 4,3 cm

Terrazas 2002 Tel.: 0387- 156053665 / 154039197 / 154546845

Rd Electricidad Jujuy 572/642/903 – Salta Cap. Tel.: 0387-4215563 / 4999054 / 4217232 info@electricidadrd.com www.electricidadrd.com

FINANCIACIÓN

BP Soluciones Eléctricas Córdoba 803 – Tucumán

HIDROTERAPIA

Galicia Eminent Tel.: 0810 555 7224 www.galiciaeminent.com

L.I.S.I. Hidroterapia

LADRILLOS CERAMICOS

MAQUINARIAS Rotoplas – Biodigestores Salta Catamarca 53 – Salta Cap. Tel.: 0387-155678519 agustin@biodigestoressalta.com Gómez Roco La Rioja 834/ Pellegrini 699 – Salta Cap. Tel.: 0387-4310968 / 4213669 insigne@gomezroco.com.ar www.gomezroco.com.ar MARMOLERIAS Psenda – Marmolería y Broncería Av.del Líbano 968, B° Casino – Salta Cap. Tel.: 0387-4231523 marmoleriapsenda@gmail.com PISOS Y REVESTIMIENTOS Runa Olavarría 803, esq. Pje. Metán Salta Cap.

Aviso destacado 5º de página 18,5 x 4,2 cm. c o mu nic ac io n@c o lar qsalt a. o r g . ar

aviso destacado 4,3 x 4,3 cm

Tel.: 0387- 4211412 / 155878879 runasalta@hotmail.com SANITARIOS Perera Quintana J. M. Leguizamón esq. Alte. Brown – Salta Cap. Tel. 0387-4214340 pqsanitarios@gmail.com www.pereraquintanasanit.com.ar VIDRIOS Castellani La Rioja 465 – Salta Cap. Tel.: 0387-4233337 / 4234500 info@castellanividrios.com.ar www.castellanividrios.com.ar Alejandra Gubinelli Arte en Vidrio Tel.: 0379 - 4432940 4532833 Corrientes 0364-4421444 Saenz Peña, Chaco Facebook: alejandragubinelliartenvidrio




<

94 | 94

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA



<

96 | 96

>

| C O L E G I O D E A R Q U I T E C T O S D E S A LTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.