SUMARIO CAT · LA REVISTA Nº 10 · Diciembre . 2013
EL COLEGIO · Institucional
06 Editorial I // Arqto. Ricardo Rulli 07 Editorial II // Arqta. Estela Boscarino
PRECIO: $25.Distribución gratuita para los matriculados del CAT
ISSN: 1853-5097
08 Aqrto. Eduardo Coletti, una destacada trayectoria // Ernesto Bruna 10 Congreso de Arquitectos - 25 años de FADEA // Arqta. Estela Boscarino Proyectos participantes en la muestra por los 25 años de FADEA 12 Estudio Rossi- Vilches // Arqta. María Inés Rossi - Arqta. Cecilia Marina Vilches 16 Taller Arquitectura SMTDF // Arqto. Hugo Ahumada Ostengo 18 Arquitecta Florencia Wagner 22 Bienal Internacional de Arquitectura Buenos Aires 2013. Mención Especial
para“El Puestito” // Arqto. Jorge Más - Ing. Carlos Kirschbaum - Arqto. Jesús Obando
GRUPO EDITOR
25 VI Bienal de Arquitectura y Urbanismo La Plata // Arqto. José L. Fernández DIRECTOR Arqto. Ricardo Rulli Coordinación General Editorial Mesa Ejecutiva CAT: Arqto. Ricardo Rulli Arqta. Celia Patricia Barenbreuker Arqto. Carlos Armando Galo
26 Lineamientos Estratégicos para el desarrollo de Tucumán 2016-2020 Arqto. Mario Vittar
28 VI Congreso hacia la Equidad Territorial // Arqta. Estela Boscarino 30 Última reunión de FADEA 2013 . Córdoba // Arqta. Estela Boscarino ESPACIO TEMÁTICO · Urbanismo
Director Ejecutivo Arqta. Estela Boscarino COMITÉ DE REFERATO Arqto. Héctor Bomba Arqto. Roberto Frangella Arqto. Jorge Moscato Arqto. Jorge Negrete Arqta. Susana Villavicencio FOTOGRAFÍA TAPA Mateo Fornaciari FOTOGRAFÍAS NOTICIAS Mateo Fornaciari Arqta. Adriana Barceló Dpto. Logística Cat
32 33 36 37 38 39 40
NOTA DE TAPA .. Especial UN RECORRIDO POR LA CIUDAD
Tucumán, la liturgia del retorno al centro // Arqto. José Luis Basualdo 01. La urbe en crisis // Arqto. Raúl Torres Zucardi 02. Todos los proyectos incorporaron los nodos ferroviarios // Arqto. Héctor Bomba 03. Derecho a la ciudad // Arqta. Marta Casares 04. Diez propuestas para 2016-2050 // Arqto. Hugo Ahumada Ostengo 05. Menos autos, más peatones // Arqto. Gabriel Wajnerman 06. S. M. de Tucumán necesita dar un salto de calidad // Arqto. Roberto Monteverde
42 Una mirada sobre el paisaje urbano // Arqto. Oscar Chelela 48 La forma urbana entre la realidad y la I-realidad // Arqta. María Eugenia Díaz
Puerta - Arqta. Valeria Márquez - Benjamín Acuña - Germán Alejandro García Moreno
52 Ciudad y sostenibilidad: su potencial “solar” como soporte alternativo Arqta. Beatriz Garzón
56 Construir la ciudad. Hacia prácticas de diseño energéticamente eficientes María Luz Cardozo - Sergio Torrego - Sebastián Pérez
60 Refugios para resolver emergencias climatológicas // María Rosa Sanchez de DISEÑO GRÁFICO El Circo IMPRESIÓN Imprenta IMPRESSA S.R.L. DEPARTAMENTO COMERCIAL Arqta. Celia Patricia Barenbreuker Arqta. María José Alcalde Venta de ejemplares en el Stand de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT.
Colacelli - Hortencia Nélida Gallardo - Lucrecia Pelli - Norma Adriana Salvatierra
68 Debates actuales sobre la ciudad. El desafío Tucumán urbano 3.0
Marta Casares - Natalia Czytjlo - Paula Llomparte Frenzel - Silvia Politi - Teresa Ron Patricia Herrero Jaime. INVITADA Socióloga Daniela Tregierman EJERCICIO PROFESIONAL · Construir y reconstruir la ciudad
74 Restauración Museo Folklórico Provincial // Arqto. Humberto Salazar 80 Restauración Edificio Ex-Cine Plaza // Arqto. Ricardo Salim 84 El precio del progreso de la ciudad // Arqta. Estela Boscarino 86 Edificio Salta 60 // Atrio Arquitectura 90 Torre del Ibirá // Atrio Arquitectura
Los conceptos vertidos en los artículos firmados y el contenido de las publicidades de la presente edición son exclusiva responsabilidad de sus autores y anunciantes. COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMÁN Virgen de la Merced 179, P.B., oficina dos (C.P. 4000) S. M. de Tucumán .. Argentina Tel. (0381) 422-7076 / 8849 / 4963 info@catonline.org.ar / www.catonline.org.ar
NOTICIAS CAT
94 Charlas Técnicas de Actualización 2013 95 Ciclo de Capacitación Técnica para Profesionales 2013 96 Actividades Culturales 98 Presencia y Participación 99 Asunción de Nuevas Autoridades 100 Trabajo en Comisiones
EDITORIAL I
escribe Arqto. Ricardo Rulli Presidente del CAT Director General CAT La Revista
Llegamos al momento de realizar balances del año transcurrido. En lo Institucional, nos sentimos complacidos con la tarea ejecutada y los resultados obtenidos. Logramos construir un equipo de trabajo ensamblado, unido, motivado por el interés de lograr una mayor interacción con la matrícula, mejorando y ampliando nuestros servicios con gran respeto y lealtad. Se realizó un cambio de miembros del Consejo Directivo, como lo determina nuestra Ley Electoral, a los que finalizaron su período de gestión nuestro reconocimiento y agradecimiento, a los que se incorporan, bienvenidos, con el deseo de integración y colaboración en la labor cotidiana que nos demanda este compromiso asumido. Estamos entregando el segundo número de la revista del CAT de este año, demostrando haber podido coordinar los aspectos que hacen a la recopilación, composición y armado del contenido, este número tiene como temario “La Construcción de la Ciudad”. Nos enfrentamos con variadas situaciones que nos afectan en el ejercicio profesional, pero creemos que la de mayor importancia a resolver es sin lugar a dudas PRO.CRE.AR, la línea sorteada el 22 de Octubre de este año 2013, ante la cual queremos dejar precedente la posición del CAT y FADEA, ante este acontecimiento, que por cierto divide la opinión de los profesionales arquitectos de nuestra matrícula, unos a favor y otros en contra, solicitando que nuestra Institución intervenga, “lo hicimos desde el momento de su inicio, no callamos”, cuando se expresó que los beneficiarios podían ahorrar dinero no contratando a un profesional, porque le Banco Hipotecario entregaría diferentes modelos de viviendas, con lo cual no eran necesarios ya los servicios de un arquitecto para la elaboración del proyecto arquitectónico, esto desencadenó una serie de cuestionamientos e incertidumbre del accionar nuestro, situación que estaremos aclarando a la brevedad. Estuvimos presentes en la última reunión de FADEA de este año, realizada en la Ciudad de Córdoba, uno de los
temas centrales fue el tratamiento de PRO.CRE.AR, para que se entienda que la problemática está generada a nivel nacional. Por último hacemos llegar a todas las personas, empresas, Instituciones que hicieron posible estas publicaciones de la Revista del CAT, a los arquitectos en particular, nuestros deseos de éxitos, paz y felicidad para el próximo 2014 del personal del CAT, autoridades del Tribunal de Ética, Comisión Revisora de Cuentas, Comité Electoral y Consejo Directivo y me gustaría dejar una frase para meditar: “Generemos un equilibrio entre el grupo y el individuo”, del Obispo de Roma, Francisco I.
EDITORIAL II
escribe Arqta. Estela Boscarino
Este número no pretende ser una apología urbana ni un manifiesto de urbanidad, se trata en cambio de reflexionar sobre la relación entre CIUDAD, CULTURA Y ARQUITECTURA y como, en cierta forma, ésta última puede ser pensada como contributiva a una transformación responsable y sustentable de nuestras ciudades, reafirmando a estas como un producto colectivo más a la medida del hombre, en lo técnico lo estético y lo social.
Más allá del contextualismo se busca pensar en proyectos que internalicen el sitio, no solo que se adapten a él. Implica entender y diagnosticar la vocación de un lugar para transformarse recibiendo nuevos edificios, actividades y significa un reto abierto y responsable, ya que en el compromiso de contribuir no solo modificamos el discurso paisajístico, sino que afectamos cuestiones estructurales de las que no podemos escapar.
Vice-presidente del CAT Área Editorial CAT La Revista
Dicha concreción o materialización supone la transformación de todo lo que existe en el plano virtual al plano real, donde se concreta la obra que pasa a formar parte del perfil urbano, hecho innegable del accionar y objetivo fundamental en la tarea del arquitecto. Todo esto a su vez genera la construcción y/o modificación de la “REALIDAD SOCIAL”, de los hechos urbanos, en búsqueda de la transformación, asumiendo el carácter de actores en esta construcción, donde se generan una multiplicidad de hechos y cambios que tienen que ver con valores intangibles como son la identidad, la integración, la inclusión, la calidad ambiental, la interacción y todos los actos de la cultura, a través de los cuales logramos la creación de “SIGNIFICADOS Y PERMANENCIA”. “SOMOS ACTORES ESTRATÉGICOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD”.
CONSEJO DIRECTIVO Presidente Arqto. Ricardo Rulli Vicepresidente Arqta. Estela Boscarino Secretaria Arqta. Celia Patricia Barenbreuker Prosecretario Arqto. Juan Eduardo Saravia Tesorero Arqto. Carlos Armando Galo
Protesorera Arqta. Alejandra Flavia Yazbek Yane
Vocales Suplentes Arqto. Juan Martínez Romero Arqto. José Luis Sala
Vocales Titulares Arqto. José Baselga Arqto. Matías Kauffman Arqto. José Luis Fernández
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Presidente Arqto. José Campopiano
TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA Presidente Arqto. Ignacio Lobo Bugeau
Vocales Titulares Arqto. Ernesto Chehade Arqto. Michelle Kassar
Vocales Titulares Arqto. Juan Agustín Medina Arqto. Raúl Torres Zuccardi
Vocales Suplentes Arqta. Virginia Gray Arqto. Ricardo Viola
CAMINOS VIRTUOSOS
ARQ. EDUARDO COLETTI UNA DESTACADA TRAYECTORIA
El Arqto. Eduardo Coletti supo desarrollar una firme trayectoria tanto en el campo profesional como académico y también tuvo destacado desempeño en la conducción de prestigiosas instituciones como el Colegio de Arquitectos de Tucumán. En lo que respecta a su vida profesional, el arquitecto diseñó y construyo obras que se expanden por toda la ciudad como edificios de viviendas, viviendas, oficinas y grandes centros comerciales. Su destacada labor lo llevó a prestar servicios en otras provincias e incluso en el exterior. La trascendencia de su obra, pero sobre todo, su conducta ética, fue motivo para su elección para conducir el Colegio de Arquitectos de Tucumán. Su gestión fue ampliamente valorada por los asociados, a tal punto que fue reelecto para un segundo mandato consecutivo, por lo cual permaneció al frente de la Institución desde 1995 hasta Diciembre del año 2001. Actualmente es Socio Honorario del colegio profesional.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
prestigiosa Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán. Desde sus cátedras de Legislación y Ejercicio Profesional, de la que es profesor titular. Volcó a sus alumnos tanto, su capacidad de transmisión teórica, como la experiencia de años de ejercicio profesional en el más alto nivel técnico. También dirigió y expuso sus conocimientos en numerosos cursos de postgrado en aspectos teórico jurídico de la construcción y dirigió la Escuela de Negocios de la Construcción, de la Fundación Magister. Su compromiso notorio en la FAU, lo llevó a encabezar un grupo y poder así acceder al decanato de esa unidad académica. El desafío era inmenso, pero su gestión que está próxima a cumplirse dejó una importante impronta que, sin duda, quedará marcada por su prolífico paso y los lineamientos que la distinguen claramente de otras gestiones.
Otra dimensión importante de su vida es la labor académica, como Docente en la
En los cuatro años que lleva al frente de la Facultad promovió actividades innovadoras como el trabajo mancomunado de todas las unidades académicas instaladas en el Centro Herrera, conocido
CAT · LA REVISTA
8
escribe Ernesto Bruna - Periodista
como "Consorcio de la Quinta", impulsó un fuerte programa de extensión tanto en lo cultural (La Quinta en Concierto) como en trasferencia de conocimiento al medio local y regional, brindando a los alumnos la posibilidad de formarse en proyectos comunitarios y de trascendencia social. Llevó adelante la implementación del nuevo Plan de estudios de la carrera de Arquitectura aprobado en 2008; se preocupó por diseñar políticas de inclusión que fueron desde trabajo con discapacitados hasta proyectos con escuelas rurales y abrió un inédito espacio de participación para que todos los estamentos de la Facultad aportaran su talento e imaginación para festejar el 60 aniversario de la creación de la FAU, cumplidos en 2012. Un notable éxito profesional, una sostenida dedicación a la docencia y a la formación permanente y una comprobada capacidad de gestión institucional, tanto en lo público como en lo privado, son las notables cartas de presentación del arquitecto Eduardo Coletti, que avalan su candidatura, como Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, para el periodo 2014-2018.
9
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CONGRESO DE ARQUITECTOS ARGENTINA 2013 En la Sociedad Central de Arquitectos de la ciudad autónoma de Bs As, se llevo a cabo los días 26 y 27 de Septiembre del 2013, en el marco de los Festejos de los 25 años de FADEA (Federación de Entidades de Arquitectura), el Congreso Nacional de Arquitectos. La apertura fue llevada a cabo por el Presidente de Fadea, Arqto. Gerardo Montaruli, el Presidente de la Sociedad Central,
Arqto. García Espil y autoridades de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y Autoridades Nacionales. El Congreso se desarrollo a partir de Mesas Temáticas y posteriores debates, cuyo objetivo principal fue generar la apertura y la participación de los presentes, tanto expositores como público en general, integrando la mirada de profesionales de otras disciplinas a los fines de incorporar una visión diferente a la de los Arquitectos, sobre los temas tratados. Mesa 1 PANORAMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL EN EL PAIS Mesa 2 LOS ARQUITECTOS Y EL CONTEXTO ECONOMICO DEL PAIS: ACTUALIDAD Y PROSPECTIVA Mesa 3 LOS ARQUITECTOS Y LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - MARCO LEGAL Mesa 4 LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
10
escribe Arqta. Estela Boscarino
EN LAS UNIVERSIDADES Y LA FORMACION DE LOS ARQUITECTOS. Mesa 5 ENTIDADES DE ARQUITECTOS: PARTICIPACION Y REPRESENTATIVIDAD Devolución final y debate, a cargo de los Arqtos. E. García Espil, Gerardo Montaruli y Luis María Albornoz. En forma paralela, en el marco de la FADEA, se realizaron trabajos en cuatro Comisiones: 1. 2. 3. 4.
Comisión de Patrimonio Comisión de Territorio Comisión de Ejercicio Profesional Comisión de Actividades Complementarias.
Como complemento del Evento se inauguro la Exhibición del “Inventario de la Vivienda Argentina Contemporánea”Bienal 2013 de Arquitectura de Buenos Aires. Del 21 de Setiembre al 13 de Octubre de 2013, Centro Cultural de la Recoleta, Sala J.
11
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESTUDIO
ROSSI -VILCHES
La participación como expositoras en el Congreso Nacional de Arquitectos, y a través de la Sociedad central de Arquitectos en la Bienal de Arquitectura fue una oportunidad de mostrar lo que hacemos y enriquecernos con las propuestas de otros profesionales.
El panel que presentamos muestra una vivienda que desarrollamos dentro del sistema PRO.CRE.AR. un tipo de vivienda unifamiliar proyectada en dos plantas/niveles, evolutiva, que permitiera a los clientes obtener un producto final de mayor superficie.
Asistir al Congreso Nacional de Arquitectos y a las charlas magistrales de la Bienal de Arquitectura de BS As, en la que expusieron conferencistas de la talla de Cesar Pelli, Martin Fourcade, Miguel Angel Roca; Felipe Correa, nos sirvió para incorporar lo mejor de cada exponente.
Intentamos responder a sus inquietudes a través de estos requisitos 1. Conexión con el entorno natural. Vivienda en la ciudad de Alderetes a escasos metros de la Av. Costanera, antes AV. De Circunvalación, inserta en un terreno.
3. Quisimos proporcionar una limpieza en las plantas y frentes, que repercute favorablemente en la clara distribución de los ambientes, la estructura la iluminación de los ambientes, las visuales al exterior. 4. La distribución espacial genera alternativas espaciales, coherentes con la función de los distintos espacios 5. En cuanto a los aspectos técnicos constructivos, se usaron materiales a la vista – piedras naturales-maderas – hormigón visto - perfilería metálica, resaltando las propiedades intrínsecas de los mismos a través de detalles constructivos sencillos.
Esperamos capitalizar esta experiencia para crecer como estudio y ser referentes también en lo que hacemos en nuestra ciudad y en todas aquellas en las que podamos intervenir.
2. La búsqueda o sustento arquitectónico esta enfocada hacia una expresión moderna, con una adaptación el medio ambiente.
6. Todos los ambientes de la vivienda están provistos de iluminación y ventilación natural
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
12
autoras Arqta. María Inés Rossi Arqta. Cecilia Marina Vilches
7. Transparencias frente-dorso, para que desde el interior también se pueda vivir el exterior con la máxima conexión de todos los espacios de la casa. 8. Interiormente se logro que el contacto entre los niveles sea fluido, a través del hall principal está el AREA SOCIAL de la casa que presenta una doble altura (doble escala) en contacto con el estudio y hall distribuidor de planta alta. 9. La forma de distribuir los espacios de la vivienda responde a las características más distintivas en los comitentes, al ser una pareja joven de vida social muy activa. De modo que buscamos generar un espacio social que fuera el punto neurálgico de la casa, a partir de ese “Gran hall social” se integran el resto de los espacios sin descuidar la privacidad que cada área necesita.
13
10. La distribución es a su vez, tan clara que al entrar a la vivienda se puede percibir la real organización de una sola mirada, en planta baja se anexa un área de servicio con cocina lavadero baño secundario y una sala para cursos preparto que responde a uno de los requerimientos de nuestros comitentes. 11. Articulación. La galería se anexa al área principal de la casa como espacio de transición entre el interior y el exterior, generando a su vez protección climática. 12. El living comedor se abre hacia el acceso lateral y al amplio fondo. Buscando las mejores visuales.
dor, que desborda junto con el entrepiso (utilizado como biblioteca y estudio) hacia la doble altura del gran hall social 14. Doble escala. Apelamos a este recurso para los ambientes mas importantes de la casa. Acceso materializado por la cinta de hormigón armado que envuelve el acceso al gran hall, y a su vez un entramado de madera que atraviesa el mismo generando una percepción de mayor confort a escala humana. Mientras que los espacios secundarios tienen una escala humana. 15. Fluidez Espacial Norte - Sur. Ventilación cruzada. Iluminación natural.
13. La planta alta contiene 1 dormitorio en suite y un dormitorio secundario vinculados a través de un pequeño hall distribui-
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESTUDIO
ROSSI -VILCHES
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
14
15
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ARQUITECTO
HUGO AHUMADA OSTENGO Memoria Descriptiva vivienda SV Esta vivienda se encuentra en un barrio privado ubicado en la zona oeste de la ciudad de S. M. de Tucumán en cercanías al pie del cerro de san Javier. El lote de 18*43 orientado hacia el norte condiciona la distribución funcional de los espacios de ingreso y de servicio. La vivienda fue planteada siguiendo los requerimientos formulados por la familia SV compuesta por un matrimonio joven y dos hijas de adolescentes quienes aceptaron en la primera conversación que la arquitectura debía apegarse a principios funcionales y absoluta contemporaneidad expresiva. El programa requería tres dormitorios, espacios de servicios y buena distribución del área social.
con tratamiento diferente uno con una fuente de agua y el otro con piso de madera. El estar fue organizado para que actúe como una verdadera galería pasante, muy cómoda tanto en verano como en invierno. Los muros fueron realizados con análisis climático de los componentes utilizando revoques térmicos aislantes en un espesor de 22 cm. La distribución funcional explora y aplica muchos de los principios formulados en las casas de Eduardo Larrán en Salta.
autor Arqto. Hugo Ahumada Ostengo
Se planteó un acceso principal a un hall de distribución en doble altura, dos dormitorios en planta baja para las dos hijas mujeres y el tercer dormitorio para los padres en planta alta. El estar, articula el frente de la vivienda con el fondo, en donde se ubica la piscina como elemento visual a disfrutar desde el estar. La escalera en el hall principal es un objeto simple que debía formularse con un claro concepto formal expresivo. Los dos dormitorios en planta baja, se protegieron de las vistas con dos patios de expansión
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
16
17
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ARQUITECTA
FLORENCIA WAGNER CASA DE MITRI Yerba Buena. Tucumán. Implantación y entorno: El lote se ubica al pie de una de las sierras de San Javier, la cual está presidida por un único y dominante edificio, el ex Seminario del Corte, en Yerba Buena. Formando ya parte de esta porción de selva tucumana, se asoma un largo bloque racionalista. Si bien abandonado, hacía de su entorno algo especial. Inspiraba respeto, despojo, historia y a la vez modernidad, siendo un mojón, blanco, largo, y horizontal, dominando el verde paisaje del barrio cerrado que se armó siguiendo la pendiente de esta colina. El Lote: Con ese telón de fondo a sus espaldas, el lote de 790m2 se encuentra, abajo en la primera esquina, apenas se accede a dicho barrio. Si bien el entorno influyó directamente en el proyecto, la nota definitiva la dieron los propios árboles que atesoraba el lote, a partir de los cuales se programó la vivienda. Álamos y eucaliptus, alineados entre sí a lo largo del frente este, fueron disparadores del proyecto; aquella línea tan invisible como demarcadora, que se advertía, insolente, a casi un tercio del lote. Se pensó una casa blanca, larga, y horizontal; en diálogo con sus árboles y entorno, en partido lineal.
al este, se colocan sucesivamente: cochera; galería con asador; living - estar comedor; dormitorio de huésped; y dormitorio en suite. Como contrapunto, hacia el lado opuesto, oeste, se disponen los servicios. El elemento que articula esta disposición es un corredor de 25mts de largo, remarcado, tanto en planta (por piso de madera), como en el exterior, con cajitas en voladizo. Mediante el largo corredor, se trató de destacar la longitudinalidad de la casa, y de dirigir la fuga de las visuales hacia el paisaje exterior. Es un conector que va hilvanando las diversas funciones y organizando los sectores: servicio - social - privado. Su primer tramo pertenece al acceso y área de servicio con escalera que conecta al atelier. Su segundo tramo es abierto, se expande hacia los exteriores y se funde con el gran espacio del living comedor. Su tercer tramo pertenece al sector privado de las habitaciones. De este modo se puede independizar un sector del otro, (las puertas son de vidrio) si bien el espacio fluye a través de esta vía.
la ciudad. Mediante el uso de carpintería de aluminio con paños fijos de vidrio hacia el frente, y corredizos hacia los laterales se incorpora el exterior al interior y viceversa. Desde este espacio de 50m2, se puede ver el amanecer, y el atardecer, ya que también se abre hacia el jardín oeste, hacia el sector de la piscina. Bajo el muro color magenta, (del cual sale una gárgola con chorro de agua) se proyectó una piscina rectangular, solárium, deck. Contrastando con el perforado frente este, estos volúmenes son más ciegos, y macizos. También su ubicación ayuda a proteger del calor extremo a las habitaciones, amortiguando el intenso sol tucumano proveniente del oeste. Sus ventanas son rajas apaisadas, desde las cuales se está en permanente contacto con el verde del cerro cercano. Disponer los locales y aberturas de este modo, fue también con el fin de favorecer la ventilación cruzada, de rajas este - a rajas oeste.
Organización funcional - El corredor: La casa es una barra. A lo largo de este eje, casi tocando los arboles, y volcados hacia
La sala de estar, empuja esta larga barra sobresaliendo hacia el frente este, a modo de cajita de vidrio, desde la cual, se tiene una libre y abierta visión panorámica de
En cota -0.90m, se dispuso un área de trabajo de 36m2, destinada a Atelier, piel de hormigón visto. Se dispuso sectorizado, una tira de 10m2 para depósito, cisterna y termotanque. El atelier, desborda a un íntimo y reservado patio inglés, contenido por taludes verde y vegetación. La mitad de este patio rústico, está semicubierto por el deck (que hace de pérgola,) el cual tiene un hueco, cuyo fin era abrazar y dejar pasar, al álamo que existía previamente, jerarquizando así los árboles que dispararon la idea inicial del proyecto.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
18
autora Arqta. Florencia Wagner
19
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
20
ARQUITECTA
FLORENCIA WAGNER
21
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
INSTITUCIONAL . Bienal de Arquitectura Bs. As.
BIENAL INTERNACIONAL DE
ARQUITECTURA DE BUENOS AIRES 2013 El siguiente trabajo obtuvo una Mención Especial en la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2013, en el Premio Carrier/Bienal de Arquitectura a “la Arquitectura Sustentable”.
ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, Argentina. Ocupa, en su mayor parte, el piedemonte de las Sierras de Medina, zona de la selva húmeda denominada Las Yungas. Hacia el Este se vincula con la llanura chaqueña. El clima es cálido con lluvias principalmente en el verano. Las precipitaciones varían de 400 a 800 mm por año. La zona es apta para una variada actividad agropecuaria compuesta por cultivos como caña de azúcar, maíz, trigo, citrus, palta, etc. y también para actividades de granja como el cultivo de hortalizas y la cría de aves de corral, tales como gallinas y pavos. El lugar posee un importante patrimonio en flora y fauna natural en los cerros, valles y bosques.
que responda a las necesidades económicas, sociales, culturales y climáticas de la zona. Para ello se realizó el relevamiento de una muestra de la población de “El Puestito” mediante entrevistas referidas a la situación ambiental de las viviendas y su efecto en los usuarios. Además se realizó un relevamiento físico de los locales, materiales, métodos constructivos y dimensiones de locales cubiertos y semicubiertos. Los resultados muestran la existencia de un hábitat construido inadecuado, que no cumple con la función de actuar como elemento moderador del impacto de las condiciones ambientales externas para lograr un ambiente interior confortable, eficiente y saludable.
La vivienda construida se encuentra en la comuna rural El Puestito (26°24'00" Sud, 64° 47'00" Oeste), ubicada en el departamento Burruyacu, a 75 km al Noreste de la
Vivienda - Programa En el marco del convenio entre Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Universidad Nacional de Tucumán se realizó un estudio con el objetivo de desarrollar un Prototipo Sustentable de Vivienda Rural destinado a familias minifundistas,
Se llegó a la conclusión de que las viviendas requieren un mejoramiento en cuanto a dimensiones y distribución de locales, un local de uso exclusivo para la actividad de dormir/descansar y poseer un espacio semicubierto (galería) ya que la gente de la zona pasa gran parte del día en el exterior.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
22
VIVIENDA RURAL - EL PUESTITO Autores Dr. Arq. Jorge M. Mas Dr. Ing. Carlos F. Kirschbaum Esp. Arq. Jesús Obando Tipo de Obra: Vivienda Rural Ubicación: Burruyacu, Tucumán, Arg. Año: 2013 Resumen Prototipo Sustentable de Vivienda Rural, destinado a familias minifundistas, que responde a las necesidades económicas, sociales, culturales y climáticas de la zona. Esta vivienda tiende a responder a los tres pilares fundamentales de la Arquitectura Sustentable: Economía, Ahorro Energético y Responsabilidad Social Sitio - Ubicación
El diseño de vivienda propuesta consta de dos módulos rectangulares separados para diferenciar las zonas de actividades. Un módulo contiene la zona pública, cocina/comedor, baño y lavadero. El otro módulo la zona privada, los dormitorios. Entre estos módulos se diseñó una galería con cubierta a dos aguas que los vincula. Para la materialización se usaron los recursos naturales disponibles en el lugar. Para los muros: tierra cruda, en forma de
bloques comprimidos de suelo-cemento, cuya dimensiones son 11 x 18 x 36 cm, con una dosificación 1(cemento):8(tierra) y con muy poca agua para la mezcla de elaboración. El ínfimo uso de este último recurso, el agua, es importante destacar, ya que escasea no solamente en la zona, sino en toda la provincia de Tucumán. Para la cubierta: bambú para las estructuras resistentes, caña hueca para cielorrasos y totora como aislante térmico.
Se utilizaron estos materiales con el objetivo de minimizar los costos de acceso a una vivienda digna para los habitantes del lugar. Además se incorporó para el ahorro de energía una cocina a leña mejorada, un horno ecológico y un calentador solar.
23
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
Esta vivienda tiende a responder a los tres pilares fundamentales de la Arquitectura Sustentable, ECONOMÍA, AHO-
INSTITUCIONAL . Bienal de Arquitectura
Las ventajas ECONÓMICAS se manifiestan en: utilización de materiales disponibles en el lugar, de mampuestos fabricados con suelos no aptos para la agricultura, eliminando el uso leña con reducida demanda de agua. Además reducción de costos de fletes, de leña para cocción y calefacción de agua. Otro aspecto es la facilidad para la apropiación y uso de las técnicas constructivas.
El AHORRO ENERGÉTICO se logra utilizando los recursos naturales que brindan confort a la vivienda. El acondicionamiento térmico adecuado se logra con totora o paja en la cubierta y en las paredes con los bloques de suelo-cemento que fueron diseñados para que respondan al aislamiento térmico adecuado para la zona. Se incorpora en esta vivienda una cocina a leña mejorada, que aprovecha 25% menos de leña reduciendo la alta contaminación generada por los fogones existentes en la zona. El calor residual expulsado por la chimenea se utiliza para
elevar la temperatura del agua que circula en un calentador a leña de uso generalizado en zonas rurales del país. Además se previó la incorporación de un horno ecológico y un calentador solar para aprovechar este recurso.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
24
RRO ENERGÉTICO y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
RESPONSABILIDAD SOCIAL, se brindó talleres de capacitación a los pobladores de la zona, enseñando el uso de las técnicas constructivas con los recursos naturales que tienen al alcance de la mano y así lograr por sus propios medios una vivienda digna a través de la autoconstrucción.
VI BIENAL INTERNACIONAL DE
ARQUITECTURA Y URBANISMO CIUDADES FRÁGILES, PLANIFICACIÓN IMPERFECTA CIUDAD DE LA PLATA . ARGENTINA . 2013
escribe Arqto. José Luis Fernández
En representación del colegio de arquitectos de Tucumán, y como miembro del Consejo Directivo del mismo, participe los días 5 y 6 de setiembre de la VI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “CIUDADES FRÁGILES PLANIFICACIÓN INCOMPLETA”,que se realizó en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. El tema de esta edición de la Bienal, hizo centro en la vulnerabilidad de nuestras ciudades y al estado de indefensión que padecen cuando los fenómenos naturales desbordan las previsiones o los recaudos, si es que ellos existen, que debieran adoptar, para estas circunstancias, autoridades, especialistas y comunidad en general. En el mes de Abril de este año, una basta zona de la región metropolitana, fue afectada por trágicas inundaciones, con consecuencias terribles (perdidas de decenas de vidas humanas y las secuelas económicas que aún afectan a muchísimos ciudadanos)esto motivó a reflexionar sobre la relación entre natu-
25
CAT · LA REVISTA
raleza y cultura, que está en un momento de crítica conflictividad. En esta dirección se abordaron durante el desarrollo de esta Bienal, las distintas visiones sectoriales concurrentes, desde la formación académica de los profesionales competentes hasta la gestión de la ciudad, pasando por la planificación, el ejercicio profesional de los arquitectos, la economía urbana, los recursos naturales y la problemática social. Con la motivación impuesta por desgraciados acontecimientos, esta Bienal tuvo un alto contenido y participación desde las autoridades políticas de la provincia de Buenos Aires, (vicegobernador, ministro, legisladores, etc.) las que presentaron un paquete de leyes referidas a la emergencia ambiental en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, cabe destacar que los textos completos de todos estos proyectos de ley se encuentran en nuestro colegio a disposición de los colegas. Para sintetizar y rebautizar esta VI Bienal diría que fue la de "LA AUTOCRÍTICA Y REFLEXIÓN PROFUNDA".
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DE TUCUMÁN 2016 - 2020
escribe Arqto. Mario Vittar
En Agosto próximo pasado, el Secretario de Estado y Gestión Pública y Planeamiento del Gobierno de Tucumán, Dr. Julio Saguir, hizo una invitación al Colegio de Arquitectos de Tucumán, a participar del Diálogo Social sobre los Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo de Tucumán (LED 2016-2020). El Colegio estuvo representado con una participación activa en este nuevo diálogo, que tiene su punto de partida, en un documento anterior consensuado en el año 2009, por numerosas instituciones de la provincia (organizaciones civiles, instituciones académicas y organismos del Estado Provincial), con una evaluación de metas y objetivos alcanzados hasta el momento.
Los ejes temáticos a los que el CAT fue invitado, fueron: TALLER 01 Producción (Industria y Agroindustria), Capital Humano, conectividad e Innovación Tecnológica. Producción (Industria y Agroindustria), Infraestructura (vial, Energética, Hídrica) Producción (Industria y Agroindustria), Medio Ambiente.
La metodología de trabajo que se llevó a cabo, fue la participación en seminarios talleres, correspondientes al eje temático del área de competencia de los actores invitados. Se dividió en cinco talleres, los días miércoles, en los Salones de la Honorable Legislatura de Tucumán, desde el 14 de Agosto al 11 de Setiembre de 2013.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
26
TALLER 02 Salud y Salud Ambiental Al Taller 03, Educación, no se recibió invitación. TALLER 04 Pobreza, Trabajo Decente e Infraestructura Social Básica. TALLER 05 Turismo e Infraestructura Vial. En cada uno de los talleres, se trabajó por espacio de tres horas, en mesas de trabajos, con diferentes actores, a fin de sacar conclusiones de acuerdo a metas y objetivos propuestos, en base a indicadores proporcionados en un documento preliminar, por el moderador de la Secretaría de Planeamiento.
trar están referidas a la incorporación de nuevas áreas como es el caso de Turismo, actualización de valores de metas existentes y la incorporación de nuevas metas y objetivos estratégicos para la provincia.
así también como mayor acceso a las fuentes de información.
Las modificaciones que se podrán encon-
Con respecto a los compromisos asumidos para los próximos años, se prevé mayores instancias de reuniones entre el sector gubernamental y la sociedad civil,
Quedando a la espera de una próxima reunión donde la Secretaría de Planeamiento del Estado, formulará las conclusiones finales, específicas de metas y objetivos en cada una de las temáticas abordadas, a cumplir para la Provincia de Tucumán para el próximo período 2016-2020.
27
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CONCLUSIONES GENERALES En primera instancia, los Talleres de actualización y fortalecimiento de los LED contribuyeron a actualizar y modificar información de base contenida en los mismos.
INSTITUCIONAL . Congreso Nacional
VI CONGRESO HACIA LA EQUIDAD TERRITORIAL INTERVENCIONES EN EL TERRITORIO - CONCRECIONES
La Unión de Arquitectos de Catamarca ha tenido a su cargo la organización del VI Congreso hacia la Equidad Territorial, llevado a cabo los días 7 y 8 de noviembre de 2013, en coincidencia del Día Mundial del Urbanismo. Los CHET surgieron por iniciativa del Instituto de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Rosario (Cad2) y sus princi-
pales lineamientos quedaron plasmados en la Declaración de Mendoza, firmada el 8 de noviembre de 2007 por las Entidades de Arquitectos representadas en la FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENTIDADES DE ARQUITECTOS (FADEA). Dicha declaración se basa en el siguiente postulado: “No existe ninguna posibilidad de equidad territorial si no se instrumenta una política de desarrollo armónico del país en su conjunto, que incluya especialmente a las regiones periféricas pauperizadas, permitiendo así la sustentabilidad de su población en condiciones de decoro económico y social. A partir de esto, se fijaron los siguientes objetivos para a convocatoria de los Congresos: 1. Aunar esfuerzos de la disciplina, convocando a todas las Entidades de Arquitectos del país y de manera transversal a todos los Colegios Profesionales. 2. Instalar la problemática de la Equidad Territorial, tanto en la opinión pública como a nivel político nacional. Conscientes de que los desequilibrios territoriales (locales, urbanos y regionales),
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
28
escribe Arqta. Estela Boscarino
solo serán eliminados a través de una intervención activa y sostenida de los poderes públicos, ya que se trata de políticas de Estado.
vincias de menores recursos, de modo tal de evitar el éxodo poblacional, el desarraigo y la marginalidad que sufren los centros urbanos.
temas relacionados a las intervenciones territoriales, logrando una amplia participación y debate de las temáticas expuestas.
3. Debatir propuestas para la problemática de la Equidad Territorial que resulten viables, eficientes, equitativas y sustentables en el tiempo y que constituyan un aporte favorable para las pro-
En esta oportunidad participaron como disertantes, destacados profesionales y representantes de las distintas áreas provinciales y municipales de todo el país, abordando diferentes
El Colegio de Arquitectos de Tucumán, ha sido representado por la Arqta. Estela Boscarino, Vicepresidente de la Institución quien ha participado activamente de las jornadas.
29
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ÚLTIMA REUNIÓN
DE FADEA 2013 CIUDAD DE CÓRDOBA - ARGENTINA escribe Arqta. Estela Boscarino
En el Colegio de Arquitectos de Córdoba, se llevo a cabo la última reunión de la FADEA.
1. Palabras de bienvenida del Arq. Jorge Monti, presidente del Colegio. 2. Lectura del Acta de la Reunión de Buenos Aires.
Los días 29 y 30 de Noviembre, se desarrollaron los temas previstos en el orden del día:
3. Informe de presidencia: Procrear, Código Civil, Premios Fadea, Patrimonio, Campaña Suma con el Resto, Cronograma Fadea 2014, Publicación de Fadea 2014, Informe del CHET. 4. Informe de representaciones en FFPA Y CIAM. 5. Informe de tesorería y de Secretaria de Concursos. 6. Varios. Como cierre de esta reunión y del Año 2013 el colegio de Arquitectos de Córdoba, invita a todos los presentes a la Cena de Fin de Año el día Sábado 30 de Noviembre. De esta manera se concluye en camaradería el año 2013 para la Federación.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
30
31
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO . NOTA DE TAPA
Especial . Un recorrido por la ciudad
UN RECORRIDO POR LA CIUDAD
TUCUMÁN, LA LITURGIA DEL RETORNO AL CENTRO escribe Arqto. José Luis Basualdo*
tido…los ciudadanos usan y abusan del distrito central llegan y se van a trabajar..regresan desde los confines del gigante para usar su plaza, sus avenidas y veredas, disfrutan de los edificios que jalonaron su historia, consumen, caminan y conversan, hacen largas colas para pedir préstamos usuarios..y así seguir consumiendo.
esmerila los viejos muros y obliga a alzar la voz por encima del vaso de cerveza…es habitual escuchar a un Tucumano despotricar contra el exiguo ancho de las calles y las veredas..a relatar el tiempo de viaje desde la casa al centro..a decir que no va mas.. y a prometer el reencuentro mañana, en esta misma mesa.”
Pero este gigante tiene una debilidad, necesita retornar constantemente a su centro en busca de orientación y sen-
Las manzanas que rodean a la plaza principal son un gran escenario que bulle de actividad todos los días y a cada hora…mientras el intenso tránsito
*Arquitecto - Especialista en políticas de suelo - Coordinador Planificación Regional en la Unidad Ejecutora CAF SSPTIP
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
32
“Describir a San miguel de Tucumán es tan difícil como fascinante, podemos decir que es una ciudad que alberga a casi un millón de almas y a 7 de cada 10 tucumanos, que se despliega en el lugar donde al valle empieza a ser montaña, como un gigante urbano-rural que ha fagocitado 5 municipios y una docena de comunas rurales..y con eso no estamos diciendo casi nada.
ESPACIO TEMÁTICO . NOTA DE TAPA
Especial . Un recorrido por la ciudad
01.
LA URBE EN CRISIS escribe Arqto. Raúl Torres Zucardi Profesor Titular de Urbanismo - FAU/UNT
Sobre la ciudad. La invitación para escribir unas breves reflexiones sobre nuestra ciudad hace oportuna la necesidad de despejar, de entre la diversidad de temas que pudieran mencionarse, aquellos que calan más hondo en la situación que atraviesa en el presente y en la que se avizora.
gen la vida social…”, es decir en lo que está fuera de la vivienda familiar y se liga directamente a la cantidad de habitantes, ya que “…la calidad del hábitat es directamente proporcional a la presencia humana y decae velozmente una vez traspasados, por encima o por debajo, determinados límites demográficos...”
Opiniones de especialistas en la temática, convocados por el Intendente de San Miguel de Tucumán. C.P.N. Domingo Amaya para manifestar ideas acerca de la Ciudad, publicadas en el Diario La Gaceta de fecha 29 de Septiembre de 2013 en conmemoración a su día. Agradecemos la colaboración y gentileza del Jefe de Redacción del Diario: Sr. Federico Van Mamaren.
La intensidad y dimensión que alcanza el crecimiento cuantitativo surge a primera vista como una de las cuestiones que más influye sobre aquellas variables que definen la condición que presenta nuestra ciudad (y mejor dicho, cualquier ciudad) para sostener la vida colectiva. Esta apreciación es una noción bien establecida en la teoría urbanística. Numerosos son los ejercicios sobre el “tamaño de la ciudad” que muestran la correlación entre el comportamiento de las diversas variables, su eficacia y la dimensión cuantitativa de la ciudad. Basta mencionar que el italiano G. Campos Venutti afirma que la calidad del hábitat es una condición que nace “…en el contexto de las estructuras ambientales que en la ciudad y en el campo que aco-
A medida que una ciudad aumenta de tamaño -sea en cantidad de habitantes, en la superficie sobre la cual va desarrollándose o en las actividades de la vida socialse hace visible no sólo el crecimiento que manifiestan todos los elementos que la componen sino también la aparición de otros nuevos, hasta entonces inesperados, que por añadidura presentan en su interior una variedad de estados cada vez mayor. Así, no sólo podremos advertir la mayor extensión del suelo urbano, sino que habrán aparecido otros patrones de uso para una misma función genérica y muy distintas gradaciones dentro de ella. Lo mismo ocurre respecto a las clases y grupos sociales, actividades productivas, ocupaciones, roles y liderazgos, hacia los hechos y sus porqués y las ideas y sus sig-
33
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO . NOTA DE TAPA
Especial . Un recorrido por la ciudad
nificaciones. Porque la sostenida agregación cuantitativa al alcanzar un cierto clímax desata cambios que llevan a la ciudad hacia una distinta naturaleza respecto de la que existía hasta unas pocas décadas atrás. En aquel entonces no podía sospecharse lo que luego sería un forzoso e inevitable devenir. El crecimiento cuantitativo de las estructuras urbanas ha traído un factor determinante a su nueva naturaleza: la complejidad. La ciudad de Tucumán ya no es solamente una ciudad fragmentada, dual, inequitativa, en crisis, deficitaria, en conflicto, con procesos involutivos o po-
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
sitivos, según sean los particulares puntos de vista de sus observadores. Es un organismo complejo condicionado por las trayectorias de sus protagonistas que por lo divergentes, opuestas, o enconadas hasta el extremo y muchas veces anómicas, se interfieren o compiten hasta hacer de ese gran escenario de conflictos la cuestión cardinal que mejor representa al estado de cosas de nuestro tiempo.
estudios sectoriales, en tanto “gestión de la simplicidad”, se encuentran impedidos de proporcionar un entendimiento apropiado. La cosa de por sí es interdisciplinaria, que es algo que más que multidisciplinaria y de allí es que no debe ser por adición sino por integración sistémica. Se trata de llegar a conocer y entender el funcionamiento mutuo y recíproco de aquellos dominios que se sabe poseen organizaciones de distinta naturaleza.
Si este enfoque presenta algún valor interpretativo, abre la posibilidad de intentar el diagnóstico de la ciudad desde otros puntos de vista distintos a los que han sido habituales en los estudios urbanísticos. Los
La ciudad de Tucumán se presenta en la actualidad como el “centro” de un aglomerado en constante crecimiento físico y demográfico, cuyos límites y problemas
CAT · LA REVISTA
34
avanzan día a día. Las diversas orientaciones que influyeron en su proceso se hacen evidentes si examinamos a lo largo del mismo los extremos tan dispares que ha presentado. Al principio y durante dos siglos las funciones de la ciudad quedaron implantadas sobre la retícula fundacional, con un ritmo sosegado de crecimiento y modificación: fue el orden dado por una estricta racionalidad, de gran simplicidad y eficacia. Más tarde fueron aquellas realizaciones inspiradas en la idea del progreso, tan caras al positivismo, y que todavía se muestran como los hechos más valiosos de nuestra ciudad. Luego, casi todo lo sucedido desde la segunda mitad del siglo XX se motivó, simplemente, al son de ideas de corte pragmático apoyadas en una aparente eficiencia o en “inspiraciones” casuales u oportunistas. En la mayoría de estos casos las consideraciones que los avalaban se limitaron a lo estrictamente propio e inmediato de cada una de ellas sin llegar a considerar seriamente las consecuencias debidas a la inserción de cada iniciativa en el conjunto total. El último cuarto del siglo XX suma un escenario lacerante: la aparición de grandes grupos de población en marginalidad y exclusión —hasta alcanzar casi un tercio del total de habitantes— cuyas necesidades y demandas unidas a la ausencia de un verdadero desarrollo y de una política urbana o territorial genera un cuadro de difícil salida. En la ciudad de Tucumán y en el aglomerado que la conurba, convivimos con las dificultades que impiden obtener la mínima condición urbana que merece la sociedad del siglo XXI.
35
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO . NOTA DE TAPA
Especial . Un recorrido por la ciudad
02.
TODOS LOS PROYECTOS INCORPORARON LOS NODOS FERROVIARIOS escribe Arqto. Héctor Bomba Profesor Titular de Urbanismo - FAU/UNT
Proyecto: mejorar la conectividad de la ciudad a través de la incorporación de los modos ferroviarios como alternativos a los del automotor. Potenciar, de este modo el patrimonio de los solares ferroviarios, en los sitios de más alta centralidad urbana y articulados espacialmente con la mayoría de los núcleos urbanos del área metropolitana y provincial. El valor patrimonial viene dado por al menos dos razones: 1. En el proceso de conformación de la ciudad, el tendido ferroviario, sus instalaciones y el conjunto edilicio han tenido una
presencia estructuradora. En torno de sus estaciones de cargas y pasajeros se han generado unos vigorosos polos generadores de actividades. El sistema ferroviario y su tecnología, significaron un pulso tecnológico de mucha trascendencia para el desarrollo económico de la provincia. Se modificaon el paisaje rural y urbano como resultado de la expansión de la frontera agrícola, la generación de un sistema de ciudades (corredor lineal de la ruta 38) y la consolidación de San Miguel de Tucumán con los recursos generados por la renta de la agroindustria azucarera.
Existe un sinnúmero de propuestas como la de Rolando Piñero sobre la remodelación ferrourbanística (Planes Guido, Calcaprina, Mitrovich, Proyecto Nación - Provincia Municipalidad de Tucumán / EFCGBSA y Propuesta integral para el municipio de S. M. de Tucumán para la Remodelación Ferrourbanística). Todas ellas aportaban ideas sobre aprovechamiento de los terrenos ferroviarios. La más reciente se preocupa por erradicar el trazado ferroviario y deja sólo dos estaciones (Mitre y la de Mate de Luna). Propone para el espacio liberado un corredor vial Norte-Sur. Recientemente se han generado dos documentos significativos: el Plan Estratégico Urbano Territorial para la ciudad de San Miguel de Tucumán y Bases y condiciones del Concurso Nacional de Ideas: "Tres por dos. Ideas para San Miguel de Tucumán, en el marco del bicentenario de la independencia nacional". En síntesis, se trata de invertir el signo negativo que pesa sobre los solares ferroviarios del centro de la ciudad, e incorporarlos para contribuir con la solución de los problemas del tránsito y de contaminación.
Croquis: Arqta. Estela Boscarino
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
2. Hoy la gestión de la ciudad se enfrenta con un sinnúmero de problemas: el del tránsito es crítico.
CAT · LA REVISTA
36
03.
DERECHO A LA CIUDAD escribe Arqta. Marta Casares Docente FAU/UNT - Coordinadora del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales - FAU/UNT
Desde el Observatorio la propuesta es instalar el "derecho a la ciudad", que exige articular temáticas de derechos humanos junto a estrategias de superación de pobreza, desigualdad y exclusión. Esta mirada requiere iluminar los procesos a través de los cuales funcionan las lógicas de la exclusión y la subordinación, develando los mecanismos menos visibles, que son los más impactantes por la naturalidad con la que funcionan. Pensar la ciudad en vísperas del bicentenario desde los bordes, las ausencias, los vacíos, desde la apropiación colectiva del espacio urbano -
las calles, las plazas, los parques-, con la construcción de una agenda urbana que garantice el derecho a la ciudad del presente y del futuro de sus habitantes.
37
CAT · LA REVISTA
La ciudad enfrenta el reto de superar fallidos legados urbanos -crisis ambiental, múltiples formas de desigualdad y exclusión como formas de limitación de la vida urbana- y plantea el desafío de construir alternativas para un futuro de esperanza y progreso colectivo. Hoy las ciudades operan en una ecología diferente y desempeñan una función decisiva como mo-
tores del desarrollo económico y social (global-local), por lo tanto la agenda urbano-territorial "pendiente" interpela por un modelo de ciudad más cercana a la sustentabilidad, tal que responda los desafíos de nuestro tiempo.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO . NOTA DE TAPA
Especial . Un recorrido por la ciudad
04.
DIEZ PROPUESTAS PARA 2016 - 2050 escribe Arqto. Hugo Ahumada Ostengo Taller de Arquitectura SMTDF
San Miguel de Tucumán es una ciudad desordenada, sin planificación urbana sostenida en el tiempo, fragmentada y con grandes bolsones de desigualdades. En toda ciudad democrática e igualitaria se debe propender a un sistema de transporte público de calidad e integrado por un sistema metrobus Este-Oeste y Norte-Sur, sistema interbus entre avenidas, y luego un sistema Norte y sistema Sur con los colectivos actuales que llegarían solamente hasta las estaciones intermodales. Para la colapsada infraestructura vial se proponen soluciones soterradas y sobre nivel en las principales intersecciones de avenidas troncales. Algunas propuestas sustentables para 2016-2050 presentadas en el Concurso Nacional 3x2 ideas para la ciudad de Tucumán de cara al Bicentenario: 1. Crear el Sistema de Transporte Público integrado (STPI). Replanteo del sistema vial vehicular, calles vehiculares con líneas Interbus. Calles vehiculares con sendas específicas para motocicletas y bicicletas. 2. Crear el Sistema ferroviario de cercanías. (Tafí Viejo, Lules, Monteros, Concepción, Aguilares, La Cocha). Activación por la línea existente Central Córdoba, y de una línea aérea con sistema de unidades livianas. Vinculación de una estación
intermodal entre el sistema ferroviario de cercanías con la estación Mitre. 3. Caminar la ciudad. Incremento paulatino del área peatonal del microcentro. Recorridos y paseos turísticos por área céntrica y por el interior de las manzanas centrales. 4. Disfrutar de la ciudad. Sistema de circulación complementario (bicisendas y caminatas) vinculando espacios verdes principales y cordón ferroviario de estación El Bajo. 5. Descentralizar actividades. Mezclar usos, desentralizar actividades (salud y educación fuera de área central). Densificar áreas en las cuatro puertas de la ciudad.
6. Promover la interconectividad. Por ejemplo, entre manzanas en área plaza Independencia hasta tribunales. 7. Dignificar la calidad del espacio público urbano y su mantenimiento. 8. Incorporar "arte urbano" al espacio público. Escenografías, esculturas y espacios educativos en puntos vitales del área central. 9. Crear un código de convivencia y de respeto entre ciudadanos, aplicando con rigor las leyes y ordenanzas. 10. Sistema integrado de recolección y clasificación de residuos sólidos urbanos.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
38
05.
MENOS AUTOS MÁS PEATONES escribe Arqto. Gabriel Wajnerman Plural Arquitectos
tercambio. Menos circulacion de vehiculos. Mas peatones. Mas bicicletas. Menos polucion. Parte de la clave esta ahi.
Soy arquitecto. Escribo como ciudadano. Es vital trabajar en la respiracion y fluidos de la ciudad. Soluciones simples. De alto impacto. Intervenciones minimas y practicas. No se puede parar el movimiento, la ciudad sigue amaneciendo.
Resolver la accesibilidad, para todos. Transformar las variables de la ecuacion. Veredas más escalón, por Sendas más rampas.
Creo en una ciudad densa, no solo en terminos de numero de gente por metros cuadrados. Creo en la densidad de actividades y mixtura. En la estimulacion de diversidad de movimiento, fluidez e in-
Sendas peatonales regulares y continuas. Suaves rampas superando barreras. Seria esto mas sustentable y coherente con nuestra escala de ciudad. Lo siento mas cercano y adaptable. Todos se mueven. Transitan. La ciudad es su poblacíon, por tanto reveamosla. Me gustaría que los objetivos de proyecto, se desarrollen en terminos de claridad y limpieza. Hacer esto, seria ser generoso con la ciudad. Aportaria calidad de vida. Si vivimos la ciudad como lugar de paso, pues por lo menos, que este paso sea agradable. En nuestra ciudad al menos, la calle y la vereda han sido el espacio publico por excelencia. No hagamos de estos temas, un cuaderno borrador .. puede que no nos alcance la vida entera para pasarla en limpio.
39
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO . NOTA DE TAPA
Especial . Un recorrido por la ciudad
06.
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN TIENE QUE DAR UN SALTO DE CALIDAD NOTA DESTACADA escribe Arqto. Roberto Monteverde* Director del Plan Estratégico de SMT Instituto de Gestión de Ciudades (IGC) Rosario, Arg.
"Un plan avanza si las intervenciones previstas se va implementado de una manera ordenada y coordinada, de modo de ir resolviendo los problemas puntuales y aproximando el cumplimiento de objetivos más ambiciosos. En ese sentido, que algunas obras incluidas en el Plan Estratégico de San Miguel de Tucumán se materialicen, no significa directamente que el plan se lleve adelante.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
Por ejemplo, superar la fragmentación urbana que presenta la ciudad requiere de infraestructura de base como son el pavimento y la iluminación, pero esto solo no es suficiente para alcanzar ese objetivo mayor. Deben articularse con políticas sociales y económicas de inclusión social, que junto a las intervenciones materiales irán dando cumplimiento a ese objetivo estratégico más ambicioso y estructural.
40
No es suficiente si no se articula la intervención municipal con los actores sociales, con organizaciones e instituciones públicas y privadas, de manera de generar aprendizajes colectivos que aporten solidez y sostenibilidad a un proceso de cambio. Los planes no son listados de obras a cumplir, sino estrategias para instalar nuevas modalidades de gestión y transformación de las ciudades. Estuve en San Miguel y se percibe la intervención de la Municipalidad y de la provincia en la realización de obras en distintos lugares de la ciudad, y eso es positivo. Lo que observé también es que manda cierta recurrencia a trabajar en estas intervenciones tradicionales de infraestructuras de servicios, muy de hormigón, caños y luces. Si se pudiera virar hacia políticas más integradas de intervenciones físicas con programas sociales, con programas de desarrollo económico, se estaría dando el salto de calidad que Tucumán necesita. Estoy pensando en programas como agricultura urbana, centro de apoyo a emprendimientos económicos, espacios deportivos con programas de atención a la salud, saneamiento de canales con programas de educación ambiental. Esta articulación de intervenciones multidimensionales, de actuaciones más duras con otras más blandas aparecen como las nuevas formas de actuación en las ciudades. Romper un modelo Muchos lugares de la Argentina mantienen la idea de que el Estado es el responsable de todo. Y esto funciona como criterio de demanda: "todo hay que pedírselo al Estado", pero también como criterio de actuación: "yo soy el Estado, manejo y gestiono los recursos, entonces yo lo hago". Sin embargo las ciudades que están consiguiendo avances más significativos son las que empiezan a romper ese modelo. Reclamo al Estado, pero aporto mi
41
cuota de corresponsabilidad, y desde el Estado incorporo otras opiniones, otras miradas, genero acuerdos, rectifico opiniones y avanzo "colectivamente". Me parece que para San Miguel sería muy beneficioso avanzar en ese nuevo modelo, dejando atrás el otro de carácter más tradicional y en mi opinión, cerrado.
propios vecinos involucrados) y focalizados en un área (no repartir las intervenciones sino hacerlas todas juntas en un determinado sector). El Plan de Tucumán identifica los sectores en donde esas tareas deberían llevarse adelante.
Creo que San Miguel debería atreverse a generar una experiencia de intervención innovadora e integradora en ese sentido, de carácter multidimensional (lo económico, lo físico, lo social, lo ambiental), con una modalidad asociativa (municipio, provincia, organizaciones de la ciudad y los
Artículo publicado en Diario LA GACETA en fecha 8 de noviembre de 2009.
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
*Docente de la Maestría de Desarrollo Económico y Gestión Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario.
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
UNA MIRADA HACIA EL PAISAJE URBANO
escribe Arqto. Oscar Chelela
El Paisaje Antes de entrar en algunas consideraciones acerca del paisaje urbano en particular, es necesario aclarar la postura conceptual referida al paisaje en el sentido más amplio del término. Desde sus orígenes el término paisaje representa el vínculo y la relación entre la naturaleza y el hombre, entre esta y la cultura. El concepto de paisaje, desde la mirada científica, se ha abordado y definido de diversas formas según el momento histórico y las disciplinas de las cuales proviene. En la actualidad una definición de paisaje aceptada universalmente, que marca la tendencia de entender al paisaje como un constructo social, es la propuesta por el Convenio Europeo del Paisaje realizado en Florencia en el año 2000 que dice que, “por paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos”. En este sentido el territorio no es paisaje, sino lo que interpretamos de él. El paisaje es
por lo tanto, un fenómeno cultural producto de la mirada del hombre, de su percepción y la interpretación que hace sobre el territorio, formado este, en mayor o menor medida por componentes de origen natural y/o antrópico (Fig. 01). Entre las componentes naturales podemos mencionar la vegetación, la topografía, el agua, los aromas, los sonidos, etc. y entre los segundos, las ciudades, la arquitectura, el equipamiento, pero también las tradiciones, los usos, las costumbres, los mitos, etc. El paisaje es en definitiva la relación que existe entre el hombre y la realidad que lo rodea, su entorno. La percepción de los objetos y el vínculo que el hombre establece con ellos, se encuentra condicionada indefectiblemente por la cultura de la cual forma parte un individuo y/o un grupo social determinado; una cultura que fue forjada en interacción constante con el escenario natural en un tiempo determinado, por lo que el paisaje que se construye se encuentra unido a la historia y forma parte de su/s identidad/es. Así,
unido a la historia, el paisaje es un gran palimpsesto en donde pasado y presente superpuestos confluyen en una sola unidad perceptual. En este sentido la mirada hacia el paisaje es tan diversa como individuos existen, aunque paradójicamente esa diversidad o multiplicidad de miradas se integran en cuanto cada individuo comparte valores dentro de un grupo cultural determinado. Las componentes de ese paisaje adquieren entonces diferentes significados y conforman en definitiva un conjunto ordenado de objetos simbólicos. Algunas de estas componentes, según su valor: ambiental, estético, arquitectónico, etc. pueden transformarse en un bien patrimonial. Los paisajes, en tanto históricos, se perciben asociados a valores diferentes, transmitidos de generación en generación de diversas maneras; parecieran existir diseños mentales de paisajes, lo que algunos autores denominan paisajes arquetípicos. Así, se pueden reconocer algunos modelos que vienen dados desde la historia del paisaje cuyo origen está ligado directa-
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
42
mente a la historia de los jardines; desde el principio, por ejemplo el modelo de traza cuatripartita del territorio está asociado a un orden del mundo y un sentido de ubicación en el espacio respecto al espacio total; el jardín italiano dinámico, geométrico y arquitectónico; el jardín francés del Siglo XVII, racional, poderoso e infinito; el “espontáneo” y paisajista jardín inglés del siglo XVIII, y el variado y diverso paisaje contemporáneo, entre varios otros, han provisto a las diferentes culturas en distintas épocas de formas simbólicas y sensaciones, de lo material e inmaterial, que colaboraron a la definición de esas representaciones sociales del paisaje. Desde esta perspectiva el término “paisaje natural” sería contradictorio; lo cierto es que existe la naturaleza: la vegetación, la fauna, las relaciones ecológicas, pero solo se transforman en “paisaje” a través de la mirada del hombre. Por su parte, y aunque el término “paisaje cultural” fue difundido por Carl Sauer desde la Universidad de Berkeley en 1925 y oportunamente definido y categorizado por la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural realizada en Paris en 1972, el término resulta redundante desde la misma perspectiva. El paisaje siempre es un hecho cultural.
Figura 01
contribuye a la más completa y a la mejor calidad de vida de todas las especies. La gran cantidad de variables que intervienen ponen de manifiesto la complejidad del paisaje como ciencia y saca a la luz la necesidad imperiosa de un “real” trabajo interdisciplinario desde todas las disciplinas involucradas.
El enfoque monista del paisaje actual (Urquijo Torres y Barrera Bassols, 2009) dónde todos sus componentes, naturales y culturales, conforman un sistema unitario e inseparable, nos lleva a proponer una postura también monista frente al diseño dónde no sólo se trata de considerar pro-
cesos ecológicos y de satisfacer las necesidades funcionales y significativas del hombre, sino que incluye los aspectos subjetivos del ser humano, que las ciencias positivas parecen haber olvidado, tales como su carga emocional, sentimientos, sensaciones, etc. Es aquí, en este punto dónde la ciencia del paisaje marca la diferencia respecto a las otras dedicadas al territorio ya que, desde esta perspectiva, no sólo es importante como las personas usan los lugares, las ciudades, la arquitectura, el equipamiento, etc. sino lo que sienten cuando los usan. Diseñar y planificar la ciudad, la arquitectura, el equipamiento, la vegetación, etc., desde la mirada monista e integradora del paisaje
43
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
El Paisaje Urbano A partir del contexto teórico definido, el paisaje urbano sería la percepción de las componentes que caracterizan una ciudad con un arreglo determinado. Este arreglo, la disposición que adquieren sus elementos, está directamente relacionado con la estructura urbana: el tipo de traza, la rela-
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
ción entre espacios abiertos y construidos, el sistema de espacios verdes, etc.; con las características de los edificios, componentes por antonomasia de las ciudades; con todos los elementos incluidos tales como la vegetación, el equipamiento: bancos, cestos de residuos, luminarias, solados, fuentes, carteles, entre otros; pero también con los colores, texturas, olores, sonidos, etc. y con los usos y la vida de sus habitantes en los espacios urbanos, donde ellos adquieren la particularidad de ser a la vez, componentes y perceptores de ese paisaje urbano. La dinámica perceptual de las ciudades actuales adquiere características particulares debido, entre otros aspectos, a su escala, sus usos y a la fragmentación y heterogeneidad de su morfología. La ciudad como tal, no puede ser percibida en su totalidad sino por partes, por escenas; la ciudad se recorre y se percibe en un continuo de imágenes concatenadas que ejercen presión o estímulo en el observador. Pero esto no es la ciudad; son edificios, árboles, calles, plazas, carteles, ruidos, etc. Son estos objetos, los evidentes, los que hacen de la ciudad un paisaje latente, invisible (Nel.lo, 2009); la ciudad se presiente, está ahí, detrás de lo que se ve, se escucha, se huele, etc., y en relación a la historia y las representaciones mentales de paisajes arquetípicos; Estos elementos, las escenas, son factibles de ser planificadas, reguladas y diseñadas; es aquí donde se evidencia el carácter inclusivo del diseño paisajístico. ¿Cómo saber lo que la gente siente o espera de un lugar, de su ciudad? ¿Qué decisiones tomar al respecto? Existen métodos participativos para la evaluación subjetiva del paisaje y para su relevamiento sensible, que sirven para la obtención de datos sobre estos aspectos que, sumados en este caso, a los siempre considerados en los análisis urbanos, colaboran a la toma más acertada de decisiones para la planificación y el proyecto de la
ciudad desde el enfoque paisajista: participativo, monista e integrador. Otras herramientas que sirven a la planificación y a la ordenación del paisaje, en este caso el urbano, es la determinación de unidades de paisaje, caracterizadas por una combinación específica de componentes de naturaleza ambiental, cultural, perceptiva y simbólica (Observatorio del paisaje de Cataluña) que identifican una parte del territorio como diferente del resto y que sirven para la elaboración de catálogos de paisaje que son “documentos de carácter descriptivo y prospectivo que determinan la tipología de los paisajes, que identifican sus valores y su estado de conservación y proponen los objetivos de calidad que deben cumplir”1. Estos objetivos de calidad paisajística para un paisaje específico hacen referencia, según el Convenio Europeo del Paisaje realizado en Florencia en el año 2000, a la “formulación, por parte de las autoridades públicas competentes, de las aspiraciones de las poblaciones en lo que
(1) Tomado de la Ley 8/2005, de protección, gestión y ordenación del paisaje. Cataluña: 8 de junio de 2005. Versión web. www.gencat.cat/diari/4407/05159143.htm (2) Convenio Europeo del Paisaje. Capítulo 1. Artículo 1. Inciso ‘c’. Florencia, 2000
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
44
Figura 02
concierne a las características paisajísticas de su entorno”2. Como ejemplos paradigmáticos de ciudades, en Latinoamérica, con una planificación urbana sentada en las bases conceptuales del paisaje se pueden señalar: la de Curitiba en Brasil y la de Medellín en Colombia. La primera con graves problemas urbanos de hacinamiento, producto del desmesurado crecimiento demográfico entre los años 1950 y 1970, que afectó de manera extrema la calidad de vida de sus habitantes. Acá, se aplicaron soluciones en un marco de desarrollo sustentable y en la actualidad la ciudad
Figura 03
cuenta con un complejo sistema verde, conformado fundamentalmente por un sinnúmero de parques temáticos y educativos que funcionan en su mayoría como reservas ecológicas, como por ejemplo los parques Tingüi, Tanguá, Barigui, del Papa, Alemán, Unilivre (Universidad libre
del medio Ambiente), Jardín Botánico, entre muchos otros (Fig. 02 y Fig. 03). Unidos todos por un eficiente sistema de transporte que sirve a su población y a los visitantes. En el segundo caso, la ciudad de Medellín con una gran problemática social conocida mundialmente, donde las
Figura 04
soluciones dadas produjeron una ciudad inclusiva, participativa, con grandes equipamientos públicos para el bienestar general, con parques temáticos educativos, de relax, de recreación, bibliotecas, etc. y con un sistema integrado de transporte que funciona, no sólo como ordenador de la movilidad en la ciudad, sino también como lugar de sociabilización a la vez que colabora a la mejor educación de manera no formal. Dentro de este sistema cobra particular importancia la obra de Felipe Uribe de Bedout, autor entre varios proyectos, del Parque de los Pies Descalzos, El Parque de los Deseos y el Nucleo Comfama en el Parque Arví. El primero, que incluye el Museo Interactivo EPM (Empresas Públicas de Medellín), es un lugar de encuentro, de relajación y descanso, un oasis dentro de la vida urbana, aquí el habitante o el visitante puede descalzarse y vivir diferentes sensaciones con los pies en el agua, en la arena, sobre el césped; con lugares en sombra y bajo el sol, con el sonido del viento en los árboles de diferentes especies o bien descansar entre las plantas de bambú. (Fig. 04 y Fig. 05). El segundo, donde se encuentra el Planetario y la Casa de la Música, está plante-
Figura 05
45
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
Figura 06
ado como un parque interactivo donde la educación, la ciencia, la tecnología y el arte se unen a la vida cotidiana. Se puede conocer el universo, las constelaciones, el movimiento del sol, el sentido de los vientos, observar esculturas, descansar a la sobra de los árboles, acostarse y mirar el cielo y las estrellas, ver películas que se proyectan sobre la fachada del Planetario desde la Casa de la Música, entre muchas otras actividades. El Núcleo Comfama, por su parte, de unas 132 hectáreas de superficie, es uno de los seis núcleos en los que se divide el Parque Arví, se encuentra cercano a la ciudad y conectado con un sistema muy eficiente de trasporte teleférico (Fig. 06). El núcleo se concibió, por un lado, promoviendo el rescate del pasado prehispánico y de las tradiciones colombianas, plasmadas por ejemplo en los diseños de los módulos la Guaca y las Silletas; la primera en referencia a los lugares sagrados de los pueblos originarios y las segundas ligadas a las tradiciones del
transporte de flores (Fig. 07). Por otro lado, para promover la educación ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales. El parque también cuenta con lugares de esparcimiento y juegos interactivos. Unos de los valores más evidentes de este parque, y en general de todos los lugares dentro del sistema planificado de Medellín es que colaboran a la construcción de nuevos paisajes arquetípicos urbanos y donde el resultado simbiótico entre las diferentes componentes del paisaje: estructura urbana, arquitectura, vegetación, equipamiento, etc. se conjugan en un todo unitario y simbólico para la satisfacción de las necesidades de uso y emocionales de sus habitantes. El enfoque paisajista del diseño de Uribe, en particular, puede sintetizarse en su expresión “el lugar orienta a la acción desde el cuerpo emocionado, para así afianzar una relación afectiva con el paisaje”3.
(1) URIBE DE BEDOUT, Felipe. “Mobiliario urbano. Espacio Público. Ciudad – Paisaje”. En Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación N° 30. Año X. J. Martigioni, P. Casco, E. Ruíz (Coord.). Buenos Aires: Facultad de Diseño y comunicación. UP. 2009. Versión Web: http://fido.palermo.edu
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
46
Los dos ejemplos expuestos coinciden en que plantean la planificación de la ciudad en un marco de desarrollo sustentable, tomando como una de las variables principales el sistema verde. Este funciona unido con un eficiente sistema de transporte que vincula los diferentes puntos, creando así un recorrido a escala urbana de interés para los habitantes y los visitantes de la ciudad. Asimismo, los proyectos se asientan en la participación social con métodos inclusivos de diseño, que apuntan a rescatar los usos, costumbres, tradiciones locales y aquellos aspectos subjetivos que
Figura 07
hacen a la esencia del ser humano; pero fundamentalmente educando, de manera permanente en todos los ámbitos públicos, transmitiendo los valores de respeto al medioambiente y de comportamiento social. El resultado final son “ciudades amigables” que contribuyen a la mejor calidad de vida y a la construcción de una sociedad comprometida con su lugar, donde puede reconocerse y satisfacer sus necesidades, incluso aquellas ligadas a la subjetividad. Quizás, conocer estos ejemplos y otros similares, cuyo éxito hasta la fecha ha sido demostrado, podrían constituirse en fuentes de inspiración en la construcción de nuestras ciudades. Parafraseando a Heidegger Construir la ciudad es propiamente habitar; El construir como habitar, desde el lenguaje, se despliega en dos sentidos: el construir que cuida — es decir: que cuida el crecimiento — y en el construir que levanta edificios (Heidegger, 1951). En este sentido, cons-
47
truir ciudades, edificios, equipamiento, etc. sería cuidar el crecimiento de las ciudades, cuidar a los habitantes, cuidar el medio ambiente, en definitiva cuidar el
paisaje; y esto se consigue a través de la planificación participativa e interdisciplinaria, asentadas en las bases sólidas de la educación.
Bibliografía - NOGUÉ, Joan. “El paisaje como constructo social” en La construcción social del paisaje. Joan Nogué (editor). Madrid: Biblioteca Nueva. 2009. - CHELELA, Oscar y José LUCAS. “El árbol en el Paisaje” en Guía de Arbolado de Tucumán. Alfredo Grau y Alejandra Kortsarz (editores). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 2012. - URQUIJO TORRES, Pedro S. y Narciso BARRERA BASSOLS. “Historia y paisaje. Explorando un concepto geográfico monista”. Andamios. Revista de Investigación Social, Vol. 5, Núm. 10. pp. 227-252. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México. 2009. Web: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62811391009 - NEL.LO, Oriol. “La ciudad paisaje invisible” en La construcción social del paisaje. Joan Nogué (editor). Madrid: Biblioteca Nueva. 2009. - AA.VV. “Gestión del Paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Jaume Busquets y Albert Cortina (Coordinadores). Barcelona: Ariel S.A. 2009. - HEIDEGGER, Martín. Construir, habitar, pensar. Darmstadt. Alemania. 1951. Versión Web: http://es.scribd.com/doc/7207422/Heidegger-Construir-Habitar-Pensar Fotos: Arq. Oscar Chelela
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
LA FORMA URBANA ENTRE LA REALIDAD Y LA I-REALIDAD REFLEXIONES SOBRE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
SEMA 2013 “FORMA I REALIDAD” IX CONGRESO NACIONAL / VI INTERNACIONAL Sociedad de Estudios Morfológicos de la Argentina. Octubre 2013, Mar del Plata, Argentina. La ciudad es un fenómeno múltiple, lugar de la necesidad, de la confrontación, de la coexistencia, de la pluralidad, de la simultaneidad, de percepciones y situaciones. La ciudad es emisora y receptora de mensajes, es un sistema de códigos, es un sistema de signos, es significado y significante. Es el lugar de encuentro y desencuentro, de coexistencia de personas, de bienes, de actividades.
CIUDAD REAL O IRREAL Las ciudades crecen imperfectas y descontroladamente, crecen a lo ancho y cuando no hay más espacio, a lo alto. Docenas y miles de edificios se construyen y se destruyen sin ningún motivo o criterio alguno, reflejo, justamente, de la falta de regulación, planificación y sobretodo ética.
Luis Kahn reflexiona en este sentido al afirmar que “el diseño es dar forma en el orden pero el orden no implica belleza”.
Si bien el objetivo de las normas urbanísticas es permitir la coexistencia perceptiva y conceptual de varias formas y espacios dentro de un todo ordenado y unificado, a veces el orden sin diversidad puede provocar monotonía y hastío, y a su vez la diversidad sin orden puede provocar el caos, debido a la gran cantidad de estímulos visuales, auditivos hápticos, etc.
La forma urbana es la consecuencia de sucesivos modelos que cambian sin que la ciudad, los sectores o los barrios lleguen a consolidarse. El resultado es fruto de la sumatoria de diferentes ordenanzas de distintos tiempos. De tal manera se genera una ciudad en la cual las construcciones responden a diversas normas creadas en distintas épocas. Cada cambio en las normativas debería tener en cuenta lo existente para lograr que los sucesivos cambios se integren armónicamente como parte de la ciudad.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
Lo ideal sería preservar el sentido del lugar, es comprender que cada ciudad es distinta con ritmo propio y fuerzas particulares y exaltar lo cualitativo, lo particular y hasta lo anecdótico, de la relación entre el lugar y sus habitantes. Las partes de la ciudad deben integrarse como un tejido polifónico y continuo que anime la trama urbana y permita el desarrollo equilibrado de sus relaciones. Integrar no significa anular o mediatizar las diferencias, sino descubrir la coherencia de la experiencia colectiva y múltiple en sus matices y contrastes, admitiendo las contradicciones urbanas.
48
escriben Arqta. María Eugenia Díaz Puertas, Arqta. Valeria Márquez, Benjamín Acuña Germán Alejandro García Morales
Para Kevin Lynch la forma visual puede someterse a tres tipos de análisis: identidad, estructura y significado. Para la identificación completa de una imagen urbana es necesario el reconocimiento de la forma espacial, la relación espacial con el observador y la significación de esta forma. Por medio de la morfología se obtiene la descripción de una forma urbana, pero la morfología es un instrumento que se aproxima al conocimiento de la estructura pero no se identifica con ella.
quiera, establecer y reconocer una organización significativa de ese entorno.
Se habla de una ciudad en nada abstracta, sino por el contrario figurativa, hecha de trayectos, de centros de significación colectivos e individuales, en búsqueda de una clara orientación e identificación lo que significa dentro de un entorno cual-
Como sostiene el Arq. Torres Zuccardi: “En la actualidad la ciudad es el centro de un aglomerado en constante crecimiento físico y demográfico cuyos límites y problemas avanzan día a día. Las orientaciones que influyeron su proceso son evidentes en su gran variabilidad. En principio y, a lo largo de dos siglos, fue un orden dado por una estricta racionalidad; más tarde fueron las realizaciones inspiradas en la idea del progreso, dan cara al positivismo, y que todavía se muestran como los hechos más valiosos de la ciudad. Luego, casi todo lo sucedido desde la segunda mitad del siglo XX se motivó simplemente en ideas de corte pragmático apoyadas en una eficiencia, sólo aparente, o en "inspiraciones" casuales u oportunistas. En la mayoría de los casos las consideraciones que las avalaban se limitaron a lo propio e inme-
49
CAT · LA REVISTA
Como toda ciudad, San Miguel de Tucumán, es un reflejo del paso del tiempo, la historia de un pueblo que no implica sólo pasado sino presente y futuro percibido como una totalidad sucesiva. En sus edificios se advierten diferentes formas de habitar según las épocas, las que han dejado su impronta no sólo en el espacio urbano sino en la memoria colectiva de sus habitantes.
diato, sin considerar las consecuencias de la inserción de cada iniciativa en el conjunto total. Hoy asistimos a las dificultades que impiden obtener una condición urbana propia del siglo XXI. En nuestra ciudad y en muchas otras ciudades argentinas ha hecho su aparición un escenario de masas con ingentes demandas que, unido a la defección de la política urbana o territorial, genera un cuadro de ciudades en crisis, cuando no en conflicto. La generación de una política urbana que sea comprensiva de las diversas escalas contenidas en la cuestión se hace indispensable.” Si se define la realidad urbana como aquélla donde la periferia tiene dependencia con respecto al área central en consecuencia todo barrio marginal forma parte de esa realidad urbana, el Gran San Miguel de Tucumán es parte de la realidad urbana como extensa zona de barrios periféricos y
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
hasta ciudades en dependencia relativa con la capital, a pesar de contar con creciente autonomía. Defender la calidad urbana es exigir respeto por la celebración cultural de la ciudad, es exigir una indeclinable primacía de lo permanente sobre lo circunstancial. Así como un poema se construye con palabras, la ciudad se hace en edificios que son expresión de su voluntad y territorio de sus posibilidades y potencialidades. Por ignorancia, dejadez, complicidad o vagancia hemos entregado la arquitectura a la dinámica puramente mercantil. Somos tan responsables como el Estado de la ausencia de proyectos urbanos claros y puestos en práctica.
tenidos sin calidad. Edificios paupérrimos que sustituyen a aquellos que fueron parte de la historia destruidos y aniquilados conciente o inconcientemente, cartelerías y anuncios que amenazan la imagen de los edificios y también a los ciudadanos que en muchos casos permanecen años después de los eventos, muros despintados, oficinas públicas refugiadas en edificios improvisados, entre tantas otras violaciones, expresan el creciente desinterés.
dad de aquí a 5 años, 10 años, ¿Quién sabe?...100 años, pero si podemos empezar por solucionar los males existentes, lo que no funciona, para ir preparando y construyendo la ciudad que vendrá.
Se acepta con fatalismo masoquista que todo empeore, que si algo se hace medianamente bien resulte irrelevante. No se puede crecer en la elaboración de un intercambio adecuado si ello ocurre en ambientes pensados, ejecutados y man-
Como arquitectos y futuros arquitectos, como ciudadanos debemos comenzar a hacernos cargo de esta problemática, brindando soluciones mediante nuestra capacidad creativa. prestigiar y popularizar la arquitectura, aspirando a la construcción de edificios capaces como actos de cultura e imbuidos de significado y permanencia, mejorar y evolucionar no retroceder y enredarnos cada vez más, primero crear conciencia en cada uno de nosotros y después en los demás. Será difícil predecir las necesidades de una ciu-
REFERENCIAS Angelique Trachana. (2008) Arquitectura y construcción de la forma urbana, Editorial Nobuko, 1ª Edición, Buenos Aires. Miguel Ángel Roca. (1987) Conferencia Congreso Trianual UIA - Unión Internacional de Arquitectos- Brighton, Inglaterra. Enrique Larrañaga. (2010) 30-60 Cuaderno Latino Americano de Arquitectura, Editorial i + p - Nº 27 – Espacio urbano. Raúl Torres Zuccardi, La urbe en crisis, CUMPLEAÑOS NO TAN FELIZ, El Jardín de la República necesita volver a florecer. LA GACETA 29 de Septiembre de 2013.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
50
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
CIUDAD Y SOSTENIBILIDAD: SU POTENCIALIDAD “SOLAR” COMO SOPORTE ALTERNATIVO
POR QUÉ UNA ARQUITECTURA Y URBANISMOS SOSTENIBLES Actualmente, se ha tomado conciencia que la Arquitectura y el Urbanismo deben ofrecer soluciones aprovechando las energías naturales, que respeten al ambiente y su preservación para las generaciones futuras frente al cambio climático y a las problemáticas: ecológica y energética.
tecnología permitía realizar cualquier diseño sin preocuparse del coste energético que conllevaba.; con la crisis del combustible y la alarma ecológica esto ha cambiado y se ha tomado conciencia que tiene que ser la propia arquitectura la que ofrezca soluciones aprovechando las energías naturales como el sol o el viento”.
La siguiente afirmación del Arquitecto Norman Foster, refuerza estos conceptos -aunque la desarrolle específicamente sobre uno de esos aspectos- al decir que: “la Arquitectura Solar no es una moda, es supervivencia”. Aseveraciones, que es necesario hacer extensivas hacia el Urbanismo.
Por lo tanto, para garantizar el bienestar del individuo y del colectivo en el futuro se deberán asumir criterios de intervención sostenibles en el presente. La Arquitectura y el Urbanismo no escapan a ello ya que el impacto de su tangibilidad contextual tiene inminentes efectos. Impactos cuya evolución analiza y sintetiza el Dr. David Morillón (México) en el gráfico 01. El arquitecto catalán Felipe Pich, manifiesta que “el Racionalismo tenía muy en cuenta los aspectos de orientación, higiene y ventilación, y en este sentido era ecológico pero que a partir de la segunda mitad del siglo XX se decidió que la arquitectura era una cosa y las maquinas otra…Los arquitectos dejaron de preocuparse por las instalaciones porque parecía que la energía no se acabaría nunca y la
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
Gráfico 01
CAT · LA REVISTA
52
escribe Arqta. Beatriz Garzón Profesora Adjunta AAII, FAU/UNT Investigador CONICET. Miembro Red CyTeD: Potencial Solar en Recintos Urbanos
Por otro lado, el arquitecto barcelonés Fermín Vázquez sostiene que “La conciencia de sostenibilidad ha ido creciendo, pero hasta hace poco no se había convertido en un objetivo ético de los arquitectos”
Figura 02
En ese sentido y en relación al Rol del Arquitecto en el Desarrollo Sostenible, se pueden citar los dichos del Arquitecto Jordi Ludevic Anglada (Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España) quien alega que “Si en la sostenibilidad hay un arquitecto, la entropía social se reduce, la ciudad se recicla y el paisaje se proyecta”; por lo que dice que “no estaremos salvados pero sí estaremos mejor”. CIUDADES SOLARES: UNA INICIATIVA POSIBLE Más del 50% de la población mundial habita en entorno urbanos y la lucha contra el cambio climático, la contaminación, etc. se produce en muchas de ellas.
Figura 03
Buscan impulsar y extender la adopción de una energía renovable: la solar, y creación de miles de puestos de trabajo dentro de la denominada "economía verde". Las aplicaciones posibles corresponden a sistemas para, por ejemplo, la provisión de agua caliente, la producción de energía eléctrica, etc.
En ella, casi toda la iluminación pública y los semáforos es generada a través de la energía solar; hecho inédito en un país que usa materias primas altamente contaminantes (carbón y petróleo) en el 70 % de los casos, convirtiéndolo en el mayor emisor de dióxido de carbono del mundo. (Fig. 03)
Una de las soluciones transcurre por las denominadas "ciudades solares". Se trata de ciudades responsables que buscan conciliar desarrollo y sostenibilidad.
Uno de esos ejemplos es Rizhao es la ciudad que mayor uso realiza de la energía solar en China, haciendo honor a su nombre que en chino mandarín significa "iluminada por el sol". (Fig. 02)
Posee más de 500.000 m² de paneles solares para calentar agua que se usan en el 99% de los hogares de los distritos centrales y en más del 30% de las viviendas de las zonas de periféricas.
53
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
Es así que si existe un entorno donde la revolución energética podrá también ser clave, es en el seno de nuestras ciudades.
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
Figura 04
Figura 05
Es, asimismo, una de las 10 mejores localidades en cuanto a calidad de aire según el Ministerio chino de Medio Ambiente pese a tener uno de los 10 puertos que más carga mueven en su país -actividad que atrae la industria y con ello la contaminación-. (Fig.04) En Friburgo, Alemania, se encuentran las "casas de energía plus", diseñadas por el Arquitecto Rolf Disch que superan los estándares alemanes de construcción ecológica. Además, cuentan con placas solares térmicas para proveer agua caliente sanitaria y otras fotovoltaicas para la generación de energía. En esta ciudad, además, residen las principales empresas alemanas del sector. (Fig. 05) Asimismo, el Sun City House de Escocia remodela las viviendas de los años ´70 para que utilicen energía solar y capacitan a sus inquilinos en el consumo eficiente. Sus responsables, varias instituciones públicas escocesas, prueban el programa en el condado de Dundee. En Australia, ciudades como Adelaida, Alice Springs, Blacktown, Central Victoria, Moreland, Perth y Townsville se han sumado al "Solar Cities Program" impulsado por el Gobierno. Sus habitantes disponen de ayudas para instalar paneles solares y sistemas para compartir y reducir el consumo de energía. (Fig. 06)
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
Figura 06
PLANIFICACION URBANA SOLAR La estructura física de un edificio y su posición dentro de la estructura urbana es claramente el determinante, en cuanto a sus capacidades, para la captación y uso de energía solar. Uno de los factores decisivos a considerar en el diseño de los sistemas solares urbanos (activos y pasivos), es la disponibilidad y la orientación de las superficies urbanas.
mentar su eficiencia y su gestión, reducir los costos de mantenimiento y, también, las emisiones contaminantes. Por ello, es fundamental: ■ la ejecución de estrategias de planificación urbana solar, ■ el desarrollo de políticas, para aprovechar la capacidad de generación de energía solar en las ciudades.
La energía solar, más que cualquier otra energía renovable, se puede integrar en los entornos urbanos; y, de este modo, au-
Sólo un enfoque globalizador y un plan estratégico que permitan reunir y participar a todos los actores posibilitarán: ■ el incremento significativo de la integración de las aplicaciones energéticas
CAT · LA REVISTA
54
descentralizadas y en pequeña escala en nuestras ciudades, ■ la aplicación de la legislación respectiva para la producción y el uso de la energía solar desde la escala urbanística. Para determinar el potencial solar de la ciudad existente, es indispensable: ■ la evaluación del recurso solar en el territorio: Por ejemplo, a nivel mundial la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica manifiesta que el “Cinturón Solar” se sitúa entre las latitudes ± 35° respecto al Ecuador y alberga aproximadamente al 75% de la población mundial y el 40% de la demanda mundial de electricidad. (Fig. 07) ■ el conocimiento y caracterización de la configuración urbana: El mapa que se muestra a continuación, que se extrajo de un estudio de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, revela que el
66.4% de los edificios tienen espacio en sus techos que son adecuados para instalar sistemas solares. Según el trabajo, los cientos de miles de techos podrían generar 5.847 megavatios comparado con los 6,5 megavatios que proveen las 400 instalaciones solares existentes; estas cifras consideran las condiciones climáticas del sitio. (Fig.08) Asimismo, se presenta un análisis realizado en relación a las superficies disponibles para la captación solar, una de las variables bioambientales consideradas, en el corredor urbano correspondiente a la calle 25 de Mayo -sector norte- en el microcentro de la ciudad de San Miguel de Tucumán elaborado por un Equipo de Trabajo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Aguilar Bugeau, J. M.; Correa, E.; Martínez Romero, J.; Calderari Melardi, M.; Soler Legname, V.; Garzón, B.). (Fig. 09) ■ el análisis de la topología edilicia: Esta fotografía, tomada por el fotógrafo
Willy Rizzo para la revista Paris Match en 1953, muestra a Le Corbusier frente a su croquis sobre el estudio realizado en relación, entre otros aspectos, a la incidencia solar en la Unidad de Habitación. (Fig. 10) COSIDERACIONES FINALES En síntesis, la Arquitectura y el Urbanismo Sostenibles van tomando su relevancia necesaria; ya no son la meta de unos pocos. Es creciente la búsqueda en relación a lograr que los edificios y las ciudades sean “más amigables con el ambiente y con sus habitantes”. Para ello, la fórmula a emplear podría ser la que detalla seguidamente: Eficiencia Edilicia y Urbanística + Eficiencia Energética + Confort y Bienestar del Habitante => Desarrollo Sostenible.
ARRIBA: Figura 07 (izquierda) / Figura 08 (derecha) || ABAJO: Figura 09 (izquierda) / Figura 10 (derecha)
55
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
CONSTRUIR LA CIUDAD: HACIA PRÁCTICAS DE DISEÑO ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES
Introducción La sociedad contemporánea se transforma de prisa y, desbordados por la evolución constante, a veces medimos mal cómo han cambiado en poco tiempo los objetos que utilizamos, nuestra forma de actuar, de trabajar, las relaciones familiares, las diversiones, los desplazamientos, las ciudades en las que vivimos. Sin lugar a dudas, esta dificultad para percibir los cambios también es observable en el ámbito del desarrollo urbano. No obstante, numerosos indicios y análisis nos llevan a pensar que constantemente “se hacen necesarios cambios importantes en el concepto, la producción y la gestión de las ciudades y de los territorios” (Ascher, 2004). El descubrimiento del petróleo y la llegada de la era industrial aceleraron el crecimiento de las ciudades, por lo que éste ocurrió de manera imprevisible y hasta descontrolada en muchos casos. La expansión de la periferia de las ciudades no tuvo en cuenta, desde el diseño, si la infraestructura original podía soportar el incremento de habitantes y edificios, sin comprometer el funcionamiento óptimo de los sistemas de transporte, manejo de agua y residuos.
les atraviesan procesos de transformación que modifican la posibilidad de ser estudiadas en términos convencionales o genéricos. Como asentamientos humanos de permanencia, su historicidad y legados se ven hoy sacudidos por escenarios potenciales basados en mutaciones económicas, eco ambientales que afectan sus condiciones de vida (Mele, 2013). Embotellamientos, accidentes de tránsito, visuales colapsadas de antiestéticos cableados, basurales clandestinos, contaminación del aire, ríos y acuíferos, son algunos de los problemas más comunes en los asentamientos urbanos. A su vez, estos problemas están directamente relacionados con patologías y trastornos que nos afectan, y deberían ser inaceptables en una sociedad que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Todos estos errores urbanísticos son evitables y ocurrieron principalmente como fruto de permitir el crecimiento ilimitado de las ciudades sin tener en cuenta sus diseños originales.
cas del territorio donde se llevaba a cabo la edificación. Este cambio se traduce, en primer lugar, en un gran aumento de la distancia entre el lugar de origen de las materias primas y el lugar donde son procesadas; en segundo lugar, en el agotamiento de los recursos naturales locales; y finalmente, en el aumento de la emisión de contaminantes derivados de la industria de la construcción. Los combustibles fósiles subsidian con grandes cantidades de energía el diseño caprichoso de nuestros edificios. Para entender el tamaño del subsidio que recibimos al usar este recurso que tardó millones de años en formarse, basta reflexionar sobre el hecho de que “un litro de combustible entrega una energía de 34.78 MJ (Megajoules), esta es la energía equivalente a una persona trabajando 10 días, 12 horas por día”; sin embargo, actualmente la compramos por sólo $8 en cualquier estación de servicio.
En efecto las ciudades en sus diferentes vertientes, productivas, culturales, socia-
Por otro lado, la Revolución Industrial supone un gran cambio en las técnicas empleadas en la producción de los materiales de construcción, dado que anteriormente, los materiales eran naturales, procedentes del entorno inmediato, de fabricación simple y adaptados a las condiciones climáti-
Existe consenso internacional en que el cenit del petróleo mundial llegó entre el 2004 y 2005 (Heinberg, 2005). En los últimos años, Argentina pasó de ser exportador a ser importador de energía. Por otro lado, de acuerdo a los modelos predictivos, para mediados de siglo, aproximadamente el 85% de los asentamientos humanos van a ser urbanos, la des-ruralización es un hecho.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
56
En este contexto, ¿podemos seguir diseñando confiados en este subsidio energético?
escriben María Luz Cardozo Sergio Torrego Sebastián Pérez Diseñadores en Permacultura
¿Y si pensamos fuera del cuadrado? En tiempos prerrománicos (siglo VI a.C.), los castros celtas eran poblados fortificados redondos u ovalados, adaptándose al terreno; carentes de calles y ocupados por construcciones circulares. Se situaban en lugares protegidos naturalmente (alturas, revueltas de ríos, pequeñas penínsulas), cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de pastoreo. Los romanos usaron luego el término castrum para designar a sus campamentos militares, que eran rectangulares. Varios poblados en Europa surgieron a partir de campos militares romanos y hasta el día de hoy muestran rasgos de sus modelos originales. Este patrón de cuadrícula fue a su vez empleado por los colonos españoles en América, el "tablero" de 7 manzanas de 100 m de lado con una Plaza de Armas en el centro cerca de un río y de
una colina defendible, siguiendo estrictas normas impuestas por la monarquía española para la fundación de nuevas ciudades en el Nuevo Mundo. Esta serie de hechos plantea algunas interrogantes: ¿Acaso alguien revisó este concepto urbanístico de avanzada militar en algún momento de la historia desde la colonización hasta el presente? ¿Es este diseño el más eficiente para un emplazamiento urbano permanente y en crecimiento continuo? Algunos arquitectos e ingenieros han propuesto alternativas con un enfoque más holístico. Uno de ellos es el científico estadounidense Jacque Fresco. Este ingeniero autodidacta asevera que sería mucho más fácil y energéticamente más eficiente construir ciudades nuevas en lugar de intentar actualizar y solucionar los problemas de las viejas. Su principal propuesta son ciudades de estructura circular geométricamente elegantes y eficientes que estarían rodeadas por parques y bellos jardines incorporados al diseño urbano. La ciudad sería diseñada para operar con un gasto energético mínimo utilizando las tecnologías más “limpias” disponibles, en armonía con la naturaleza para obtener el mejor nivel de vida posible. Este sistema facilitaría el transporte público efectivo para sus residentes, eliminando la necesidad de automóviles particulares, entre otras cosas (Fresco, 2007). Otro concepto similar es el propuesto por Sir Ebenezer Howard, un notable urbanista británico que desarrolló el concepto de “Ciudades Jardín”. Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo que tendría un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no muy grande, y su crecimiento
57
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
sería controlado estableciendo límites a la población. Estaría rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada (Howard, 1902). La Permacultura: una alternativa de diseño sostenible Etimológicamente el término Permacultura deriva del inglés “Permaculture”, y éste de la contracción de las palabras “permanent” (permanente) y “culture” (cultura). El término fue acuñado en el año 1978 por Bill Mollison y David Holgrem en Australia. Es el diseño de hábitats humanos y sistemas agriculturales sostenibles, que imitan las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza.
Castrum celta
Esta relativamente nueva disciplina, podría ser la solución al desafío que enfrentamos actualmente de diseñar ciudades RESILIENTES que puedan soportar las cambiantes condiciones de crisis financiera, productiva, energética y climática. La Permacultura utiliza una serie de principios: éticos, de diseño y de actitud. Estos principios son generales y pueden ser aplicados prácticamente a cualquier disciplina. Los tres principios éticos son: cuidado del medioambiente, cuidado de las personas y distribución justa de los recursos. Los principios de diseño son una guía para pensar sistemas integrales a diferentes niveles de aplicación.
Ciudad Circular propuesta por Fresco J.
Estas ideas podrían, entre otras, ser la plataforma conceptual para comenzar a repensar las nuevas condiciones de interacción, entre arquitecturas, ciudades, paisajes y territorios desde un sentido pro-activo. Desde este punto de vista, no existiría un modelo urbanístico universal y estandarizado, sino modelos locales adaptados tanto a las condiciones ambientales y geográficas como a las nece-
sidades sociales, culturales y económicas de sus habitantes.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
Para lograr sistemas eficientes y permanentes, la Permacultura propone la observación e imitación de los sistemas naturales, la revalorización de los saberes de las civilizaciones primitivas, combinados con las nuevas tecnologías. De allí deriva, por ejemplo, la vuelta a materiales
locales y de bajo costo energético (adobe, piedra, etc.) para garantizar a la humanidad un futuro con viviendas confortables en un contexto muy incierto. La necesidad de descentralizar es uno de los puntos claves que se plantea como forma de lograr la sostenibilidad desde lo energético y lo ambiental. Tomemos en cuenta la planta de tratamientos de
58
efluentes cloacales de San Felipe recientemente inaugurada en Tucumán, una obra muy esperada en nuestra provincia, ya que descarga sus efluentes en la cuenca Salí-Dulce provocando constante contaminación en los cursos de agua de Santiago del Estero y Córdoba. La obra que se inició en 2010 costó 270 millones de pesos y tardo más de tres años en ser realizada. Su alcance es de 600.000 habitantes (aproximadamente la mitad de la población actual de la provincia) y su funcionamiento óptimo está garantizado hasta el año 2020. Descentralizar el tratamiento de los efluentes domiciliares se corresponde con el sexto principio de diseño de la Permacultura que propone “dejar de producir residuos”. El agua constituye un recurso vital para el ser humano y dentro del diseño de las edificaciones debería tener un lugar de importancia suprema. Las tecnologías que se pueden utilizar a modo local son diversas y dependen de múltiples factores, entre ellas podemos citar a los baños secos, biodigestores, lagunas de estabilización, trampas de grasa, etc.
Plano ciudad colonial
La actual industria de la construcción y sus métodos se desarrollaron en estos últimos 200 años en el contexto de una energía abundante y de bajo costo, esto influyó en la elección de los materiales de construcción utilizados y en el diseño de las edificaciones, superando las deficiencias de las mismas con el uso de artefactos de gran consumo energético para otorgar el grado de confort térmico deseado. En este sentido la construcción natural y bio-climática son las dos grandes apuestas de la Permacultura ya que responden a su quinto principio de diseño que sugiere “usar y valorar los servicios y recursos renovables”. Tal vez algunas de estas propuestas parezcan utópicas, y probablemente algunas lo sean. Sin embargo, el problema del desarrollo de las ciudades a nivel mundial es sólo el reflejo de una visión cultural pobre, cada vez más globalizada, demasiado especializada, incapaz de ver a las ciudades, sus habitantes y el entorno natural como un TODO. Cambiando el paradigma actual, podremos
visualizar un futuro en donde nuestras ciudades reflejen una cultura sana, próspera, abundante y perdurable
Bibliografía ■ Ascher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo: El fin de las ciudades no está a la orden del día. Madrid: Alianza. ■ Ebenezer, Howard. (1902). Ciudades Jardín del mañana. ■ Fresco, J. (2007). Designing the Future. Venus, Fla.: The Venus Project, Inc. (2007). OCLC 568770383. ■ Heinberg, Richard. (2005). Powerdown. Options and Actions for a Post-Carbon World. New Society Publishers. ■ Mele, J.S. (2013). Ecosofías Inestables. http://acampfadu.blogspot.com.ar
Principios Éticos y de Diseño de la Permacultura
59
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
REFUGIOS PARA RESOLVER EMERGENCIAS CLIMATOLÓGICAS Introducción La ciudad de San Miguel de Tucumán y su área metropolitana constituyen la principal localización urbana del noroeste argentino (Fig. 01), siendo la ciudad centro, San Miguel de Tucumán, la más poblada. La población del total del área es cercana al millón de habitantes, concentrándose el 50% de la misma en la ciudad centro. El GSMT se asienta sobre la llanura pedemontana y parte de los cordones pre andinos del noroeste argentino. El crecimiento demográfico y urbano del conglomerado del Gran San Miguel de Tucumán (GSMT), que se intensifico en las últimas décadas, es anárquico. (Fig. 02). Su medioambiente esta dete-
riorado, reflejando una grave crisis social, situación que, en mayor o menor medida, se repite en las restantes ciudades de la región del NOA. (Jose M. Sayago, Mirian M. Collantes, Liliana del V. Neder y José Busnelli, “Cambio climático y amenazas ambientales en el Área Metropolitana de Tucumán”. Rev. Asoc. Geol. Argent. vol.66 no.4 Buenos Aires jun. 2010) Según Sayago y Collantes, “este explosivo crecimiento urbano se manifiesta en una serie de riesgos ambientales y sociales (inundación, contaminación hídrica, sequías, polución atmosférica, pobreza, etc.), que se facilitan por la insuficiente planificación urbana y la crisis económica que afecto a la Argentina en la dé-
cada del 90. A los riesgos ambientales propios del espacio urbano, se suman aquellos originados en las áreas de relieve montañoso que rodean a Tucumán por el Oeste y Norte, que en la actualidad están afectadas por la deforestación y la urbanización incontrolada”. Es probable que los futuros cambios climáticos globales afecten con mayor intensidad a los estratos sociales más pobres, especialmente vulnerables a los riesgos geoambientales y que en más de una ocasión sus viviendas se encuentren en serios riesgos, ya que es muy poco lo que se está haciendo en las últimas décadas en materia de infraestructura. En coincidencia con J. M. Sayago y entendiendo que los antecedentes del pa-
Figura 01. Localización del Gran San Miguel de Tucumán, en la provincia de Tucumán, en el Noroeste de la Republica Argentina
Figura 02: Región y Área Metropolitana Gran San Miguel de Tucumán. Municipio de San Miguel de Tucumán
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
60
escriben María Rosa Sánchez de Colacelli Hortensia Nélida Gallardo Lucrecia Pelli Norma Adriana Salvatierra Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNT
■ planificación del espacio de la posible localización, con ubicación del centro de distribución de víveres y de los servicios sanitarios ■ diseño de refugios para familias evacuadas, contemplando la construcción de montaje en seco y su estiba. ■ etc.
El estudio se encaro considerando información fehaciente de aspectos geológicos y climatológicos del área del GSMT. Los resultados a los que se arribe con esta investigación, podrán ser aplicados a otras regiones con similares riesgos.
La selección, entre los residuos sólidos domiciliarios, del material con que se construirían esos refugios, se hizo de acuerdo a la disponibilidad y a sus características físicas. Al respecto se entiende que uno de los principales problemas que deben resolver las grandes urbes del mundo es el que hacer con la basura. Como profesionales tenemos la obligación de proponer soluciones al respecto. Con esa meta se encaro el desarrollo de materiales de construcción que incorporen residuos sólidos urbanos reciclados. Enfocando el problema tanto desde la diseminación de residuos en la ciudad como desde la protección de los ambientes naturales se investigo la posibilidad de reciclar y transformar en material de construcción al cartón, que se obtiene de la madera. Los arboles son un recurso renovable que demora muchos anos en alcanzar su madurez. Los bosques determinan un microclima muy particular, el cual es destruido al talar los árboles perdiéndose, junto con los arboles, una riqueza increíble referida a la flora y la fauna silvestre. Entonces, con una clara intención de minimizar el uso de la madera, se propuso trabajar con los tubos de cartón espiralados, que pueden ser reutilizados o reciclados con pequeñas intervenciones. Son los tubos que se uti-
61
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
sado constituyen una buena base para valorar posibles riesgos o amenazas futuros, se sostiene que debiera pensarse en diseñar, para su aplicación en la región, ante diferentes amenazas y escenarios climáticos, algún programa de contingencia que incluya, entre otros, en lo referente a prevención: ■ modelos de simulación sobre diferentes niveles de inundación en cuencas fluviales, como base para identificar las áreas más necesitadas de acciones de prevención. ■ programas de alerta incluyendo sistemas de alarma y aviso, preparación de la población para la emergencia e identificación de puntos de acogida más favorables. ■ etc.
En cuanto a las acciones que deben programarse para resolver la emergencia, debieran considerarse, entre otras:
En el marco del proyecto de investigación B/412 Definición de nuevos materiales de construcción, en el área de arquitectura, que incorporen material reciclado de residuos sólidos urbanos se estudiaron algunas propuestas viables de refugio, que responden a diferentes situaciones, según la magnitud de la emergencia. Se trabajo con el objetivo de: ■ ofrecer un refugio de estructura ligera y simple ■ de condiciones aceptables de habitabilidad ■ cuyas características espaciales ofrezcan un cierto grado de privacidad al grupo familiar para las actividades de dormir y estar. ■ de montaje en seco ■ fácilmente estibable en volúmenes reducidos ■ que pueda ser montado y desmontado en un tiempo breve por mano de obra no especializada; ■ que contribuya a la sustentabilidad del medio ambiente
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
lizan como elemento auxiliar en la industria; generalmente son el soporte de rollos de papel o films. En la propuesta estos tubos se emplean en reemplazo de tirantes de madera (elementos estructurales) y también definiendo paneles (elementos de cerramiento), por acople de los mismos, con mínimas intervenciones (Fig. 03). Materiales y Métodos A los efectos de verificar la disponibilidad de los tubos de cartón espiralado entre los residuos sólidos domiciliarios (RSU) y justificar así su empleo en la definición de los refugios, se analizó la información disponible sobre demanda, descarte, reciclado o reutilización de papel, en todas sus formas. Los datos estadísticos disponibles sobre RSU en el Gran San Miguel de
Tucumán confirman la existencia del material seleccionado en cantidades adecuadas: En el GSMT se descartan anualmente aproximadamente las siguientes cantidades Longitud: … 90 cm … 4050 tubos Longitud: … 120 cm … 3600 tubos Longitud: … 320 cm … 450 tubos ■ Se ensayaron probetas de estos tubos en el Laboratorio de Materiales y Elementos de Edificios (LEME) de la FAU UNT, para conocer su resistencia. (Fig. 04). Resultó que tienen muy buen comportamiento a compresión: se registró una resistencia promedio a rotura de entre 70 y 157 kg/cm2, según la sección del tubo. ■ Se determinó que el peso promedio de un tubo de cartón es de 0,35 kg/m ■
Se está estudiando el comportamiento térmico de un local delimitado por paneles de tubos de cartón. Se anticipa que será mejor que el de un local cerrado con lonas simples, paneles de tablas de madera o chapas. A partir de los datos obtenidos en el LEME sobre las características resistentes de estos tubos y comparándolos con el comportamiento de las estructuras de barras de madera, se extrajeron interesantes conclusiones, tales como: al igual que la madera (material con el que se fabrica la pasta de papel), se trata de un material cuya resistencia se modifica con la duración de la carga (reduciéndose los valores admisibles un 50% para cargas de larga duración). El módulo elástico es más reducido que el de la madera (del orden de 1/5), mientras que al igual que esta última, el comportamiento
Figura 03. Tubos de cartón espiralado y algunas soluciones arquitectónicas que inspiraron la búsqueda.
Figura 04. Tabla de ensayo de resistencia a compresión producida por el LEME
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
62
mecánico es diferente para cargas de compresión y flexión. Son especialmente aptos para el trabajo a esfuerzos simples de compresión y tracción.
Figura 05. Planteo general de un modulo de aproximadamente 3m x 3m en planta
Se debió atender a la extremada sensibilidad de los tubos de cartón a la infiltración de agua, que puede afectar seriamente su durabilidad. Para solucionar este problema se estudiaron métodos de protección de los mismos, demostrándose que se mejora notablemente su sensibilidad al agua si, como primera medida, se los impregna con pintura asfáltica diluida en thinner y, a continuación se los pinta con esmalte sintético. Su sensibilidad a la infiltración del agua, unida a su capacidad resistente, que es exclusivamente a esfuerzos de compresión y tracción, condicionaron
el diseño del cobijo en su conjunto (Fig. 05) cuyas dimensiones en planta están definidas por las de los cajones plásticos de envases de cerveza, que se seleccionaron como elementos de fundación perimetral y los pallets de madera recuperados, que se proponen como solado interior Antecedentes Por tratarse de un material de escaso uso en la construcción de la Región, se realizó una intensa búsqueda bibliográfica, especialmente de investigaciones hechas en Japón, para conocer las posibilidades de diseño con este tipo de material. El arquitecto japonés Shigeru Ban, reconocido por su arquitectura para situaciones de emergencia, construye refugios que acogen y aportan privacidad a miles de damnificados de terremotos. (Fig. 06)
Figura 06. En China se construyó, en forma provisional, una escuela primaria con estructura tubular de cartón, con uniones con nodos de madera.
63
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
La propuesta En base a la información recabada se arribo a un planteo tentativo (Figura 07), inspirado en la solución adoptada por Shigeru Ban ante el terremoto de Kobe (Japón – enero de 1995). Es una propuesta muy simple, que da respuesta casi inmediata a las necesidades derivadas de desastres naturales propios de la región, desbordes de ríos, etc. y responde a los objetivos de la investigación, anotados en la introducción. La búsqueda estuvo guiada especialmente por tres aspectos condicionados entre sí:
Figura 07. Volumetría propuesta para iniciar el estudio de la unidad
a) la calidad del espacio interior debe ofrecer condiciones mínimas de confort ambiental b) la resolución constructiva del refugio deberá hacerse con la menor variación en el diseño de las partes y c) las tareas de montaje, desmontaje, empaquetado y estiba deben ser simples, obviando la participación de mano de obra especializada. Se considera que los servicios sanitarios y de cocina son centrales, provistos por las autoridades, ya que son refugios transitorios, de uso relativamente breve, destinados exclusivamente a las actividades de estar y dormir. Se propone una construcción sencilla, de montaje en seco, en base a paneles de tubos de cartón espiralado, como elementos de cerramiento, definidos por tubos de 0.90m vinculados por conectores de madera (Fig. 08) y estructura puntual, también de tubos. El diseño de la cubierta considera la necesidad de tener un voladizo perimetral,
Figura 08.- Elementos que definen el refugio propuesto
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
64
Figura 09. Los triángulos que son estructura de la cubierta, unidos por abrazaderas dispuestas en el cateto vertical central
Figura 10. Proceso de montaje
65
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Reflexiones sobre Urbanismo
para protección de los paneles de tubos. Es de lona doble. Está diseñada de manera tal de permitir la circulación del aire entre ambas capas en el verano, a los efectos de refrescar el ambiente interior. Durante los meses de bajas temperaturas se cierran ambas capas, dejando estanca la cámara de aire, para disminuir la perdida de calor. La estructura principal del techo está resuelta con 4 triángulos rectángulos iguales, de tubos de cartón. La estructura completa debe armarse en el piso y luego fijarla a la estructura vertical del refugio. Deben unirse los triángulos de tubos de cartón, por su cateto más corto, con abrazaderas. (Fig. 09). Se presenta, sintéticamente, el proceso de montaje (Fig. 10). En la figura 10 se muestra como la estructura puntual se encastra en cajones de cerveza dispuestos en forma perimetral, llenos de arena. En la construcción de cada módulo, de aproximadamente 3,00m x 3,00m en planta, se utilizan tubos de cartón de 3,20m y de 0,90m de longitud, con los que se definen los elementos estructurales y los de cerramiento.
Figura 11. Conector de vinculación de dos segmentos de tubo, a los efectos de lograr una barra de mayor longitud
Conclusiones Se considera que el diseño desarrollado es viable y adecuado al uso para el que se propone, siendo los tubos de cartón espiralado un excelente reemplazo de la madera, en una propuesta que atiende al
cuidado del medioambiente. Se diseñó un refugio cuyo replanteo está dado por elementos ya fabricados, reciclados, que se utilizan como fundación, los que se deben colocar cuidando su nivelación. La construcción esta diseñada para ser montada en seco, con casi todos los elementos iguales, los que se incorporan a la obra con un sistema simple y claro. Para el montaje no se requiere de mano de obra especializada. Se lo concreta en aproximadamente media jornada. El refugio desmontado es un paquete de dimensiones reducidas y poco peso lo que lo hace fácilmente transportable, Reúne condiciones mínimas de confort, con razonable aislación térmica y acústica.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
Si se emplean tubos de menores longitudes que las correspondientes a las medidas finales, se propone vincularlos con conectores de madera (Fig. 11). Todas las uniones verticales se resuelven con zunchos plásticos.
66
ESPACIO TEMÁTICO
Dossier Urbano 01
DEBATES ACTUALES SOBRE LA CIUDAD EL DESAFÍO TUCUMÁN URBANO 3.0 Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales - FAU/UNT
Participan Marta Casares, Natalia Czytajlo, Paula Llomparte Frenzel, Silvia Politi, Teresa Ron, Patricia Herrero Jaime
Invitada Daniela Tregierman Socióloga. Docente de Sociología Urbana y de Planificación Urbana en la UBA
La propuesta del Observatorio de Fenómenos Urbanos y Territoriales de la FAU UNT para el “dossier urbano” es iniciar un proceso de debate sobre nuestra ciudad, una discusión que ponga en juego valores éticos y políticos, que reconozca las contradicciones, los conflictos, la diversidad, la desigualdad y las alternativas . Asumimos el desafío de la proximidad de evocación de centenarios, cien años de la UNT y el bicentenario de la Patria, como expresa Fernando Carrión (2010) las conmemoraciones “como un re conocimiento son un proyecto”.
fragmentada”, entre muchas otras maneras de definirla. Hoy, la visión colectiva parece aceptar que las ciudades son el centro de la civilización, motores que impulsan el crecimiento, la innovación, las oportunidades, contribuyen a un desarrollo territorial equilibrado, y son, al mismo tiempo, los ámbitos donde se plantean las mayores desigualdades y donde existe la mayor pobreza.
miento, que distribuye costos, beneficios y pérdidas, y sobre la gestión y el ordenamiento jurídico - administrativo que lo sustenta.
En la historia, la ciudad ha sido concebida desde múltiples perspectivas: en los tiempos feudales como “lugar de la libertad”, como “vicio” en los inicios de la era industrial, también como “cuna de la sociedad moderna”, “centro de consumo colectivo”, “red de información”, “ciudad
Los conceptos que definen la ciudad serán siempre resultado de perspectivas teóricas, de objetivos y búsquedas particulares, de indagación y reflexión. Michael Cohen (2012), ante las paradojas de las ciudades del siglo XXI, nos propone la noción de “Urbano 3.0” para repensar e innovar maneras de ver la ciudad. Esta idea interpela a examinar con miradas renovadas al Aglomerado Metropolitano de Tucumán. Invita a reflexionar sobre su funciona-
Luego de 30 años de democracia, en uno de los países más urbanizados del mundo y el más antiguamente urbanizado en América Latina, el acceso a la ciudad y al suelo urbano de una gran parte de su población es crítico, con notable ausencia de legislación específica que permita regular el desarrollo urbano con criterios de sustentabilidad e inclusión. La discusión de marcos normativos para el desarrollo urbano es urgente, es oportuna en relación al proyecto de reforma del Código Civil, a nivel local es necesario propiciar otros instrumentos para facilitar el acceso a la tierra y la vivienda, de los diferentes sectores sociales en la ciudad y en el campo.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
68
Subyacen como problemáticas medulares y soporte sine qua non de un desarrollo democrático, contemplar cuestiones que definen la calidad de vida en la ciudad: la imperiosa necesidad de una ciudad justa que debe teñirse de un trato equitativo entre ciudadanos, vertebrando con ello, cuestiones ambientales tales como el manejo del agua, de los residuos sólidos, la movilidad, además el paisaje, la educación, la salud, la cultura, la seguridad y la equidad de género. Junto a ello, la búsqueda de una ciudad competitiva en el desarrollo económico y en el manejo de las finanzas públicas.
luego por la dictadura de 1955. Allí se establecía que “la propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines del bien común” (Art. 38). En la reforma de 1994 la función social vuelve a gozar de jerarquía constitucional a través de los tratados de la Convención Americana de Derechos Humanos.
a) Quien maneja el suelo maneja la ciudad La reforma del Código Civil, con media sanción en la Cámara de Senadores, ha optado por mantener la orientación liberal, reafirmando con ello privilegios clasistas. En Argentina la función social de la propiedad se encontraba contemplada en la Constitución de 1949, derogada
Recientemente Eduardo Resse (2013) nos planteaba una sentencia “quien maneja el suelo maneja la ciudad”. El aumento de los precios del suelo promovido por la falta de sanciones a la especulación inmobiliaria ha funcionado como una barrera de acceso a una vivienda en condiciones de mercado para los sectores medios y bajos. El Programa “PRO.CRE.AR. BICENTENARIO”, con el objetivo de atender necesidades habitacionales de las diferentes condiciones socioeconómicas y multiplicidad de situaciones familiares; ha puesto en evidencia la tensión en el mercado de suelo con aumentos desmesurados de los precios y la paradoja respecto que desde una política pública de marcado corte social se contribuya al financiamiento de la ciudad privatizada del barrio cerrado.
69
CAT · LA REVISTA
La invitación a futuro es participar de este ejercicio democrático de “Tucumán Urbano 3.0”. ¿El cambio podrá llegar desde el urbanismo? Dejamos abiertos algunos temas de agenda.
Las fuerzas del mercado impulsan el desarrollo expansivo del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT), las prácticas de intervención desplegadas manifiestan tensiones en la producción de suelo residencial. Proyecciones de Argentina Urbana (2011) indican para el AMeT una ampliación de la superficie urbana del 25%. Respecto de las lógicas de producción de suelo residencial, indicadores simples de densidad y superficie construida, cuestionan la habitabilidad con que se construye y las consecuencias territoriales y ambientales que implican (Casares, Czytajlo, 2012). A la hora de pensar un rol activo del Estado como garante del acceso al suelo, resulta clave la introducción del principio de la función social de la propiedad al proyecto de reforma del Código Civil, aun con media sanción. Ello es necesario para que el Estado, en todos sus niveles, adopte una política de ordenamiento territorial, que a la vez le permita contar con herramientas idóneas para su implementación, como ser la creación de bancos sociales de tierras. b) Los desafíos de una ciudad más equitativa, inclusiva y próspera En nuestra ciudad, las desigualdades se
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
ESPACIO TEMÁTICO
Dossier Urbano 01
manifiestan de distintas maneras, como señala Charles Tilly a partir de sistemas de distinción que organizan categorías sociales; ello puede verse expresado, no sólo en indicadores socioeconómicos, sino en el acceso real de la población a las ofertas urbanas. Las relaciones de poder establecen normas y estas definen los límites que son tanto sociales como espaciales, porque determinan quién pertenece a un lugar y quién queda excluido (Mc Dowell, 2000). Nuevas miradas requieren iluminar los procesos y mecanismos menos visibles, que son los más impactantes por la naturalidad con que funcionan, tales como las persistentes desigualdades de género. El uso y disfrute de la ciudad está condicionado, también, por la forma en que la sociedad estructura sus relaciones de poder y de género. No podemos hablar de derecho a la ciudad, sin al menos examinar y enfrentar las diferencias y desigualdades que personas: varones, mujeres, niños, niñas, mayores, experimentan en la realización de ese derecho en nuestra ciudad. La exclusión no es sólo material sino también subjetiva y simbólica. Propuestas innovadoras implican concebir lo privado y lo público como componentes articulados de un mismo espacio político. Ello supone reconocer que las intervenciones, los proyectos, el espacio físico y social de la vivienda y su entorno, no son neutros. Son vividos con efectos diferenciados para cada grupo según sus condiciones y están atravesados por relaciones desiguales de poder. En consecuencia, estas acciones pueden contribuir a una mayor equidad o perpetuar condiciones de desigualdad.
también de conflictividad y expresión comunitaria y política. Muchos proyectos de intervención en la ciudad implican una concepción de la vida cotidiana de las personas que responde a la división sexual del trabajo y dicotomizan espacios públicos y privados; productivos y reproductivos; ligados al trabajo y a la familia, que históricamente se han adjudicado al género masculino y femenino respectivamente. Se yuxtaponen visiones que diluyen a la mujer como sujeto social en el concepto de familia, ello se manifiesta no sólo en aspectos materiales sino en las referencias, los nombres que adquieren lugares y espacios de la ciudad. Entre otros temas, el enfoque de género implica también indagar en los desplazamientos de varones y mujeres, en sus trayectos diferenciales, tanto en las áreas centrales como en áreas periféricas de nuestra ciudad.
los más vulnerables, tendiente a la equidad de género y a la atención de los derechos de las minorías; a la “ciudad próspera”, caracterizada por la diversidad cultural y el respeto por las diferencias y estilos de vida. c) Habitar el paisaje de la ciudad Dos grandes unidades ambientales constituyen la infraestructura territorial que brinda servicios al aglomerado metropolitano: el Río Salí y las Sierras de San Javier y definen su paisaje. El funcionamiento ambiental de la ciudad depende en gran medida de ellas. Como actores, motores del cambio de nuevos escenarios urbano-territoriales, ampliamos el debate a los paisajes que se construyen desde las diferentes estrategias de poder y modos de apropiación social del espacio territorial.
Marisol Saborido señala necesario recuperar los espacios públicos como lugares de relación social, identidad, alteridad, pero
Respuestas innovadoras suponen nuevos desafíos, en el World Urban Forum (2012), se alude a la “ciudad equitativa” con reducción de desigualdades; a la “ciudad inclusiva” con garantía de derechos de los residentes y particularmente
Los paisajes degradados, los de la exclusión social, los de la especulación inmobiliaria, son en la actualidad imágenes cotidianas. El contraste lo plantea principalmente la posibilidad del acceso al
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
70
suelo de calidad ambiental para la residencia, el proceso histórico de configuración y crecimiento de la ciudad y las relaciones asimétricas de poder reflejadas en el territorio. Es por esos paisajes por donde la población transita, no importa su condición, su género o su edad. El habitar el paisaje, le otorga la condición de derecho; su calidad es exigible por parte de la ciudadanía y obligación de las administraciones de incluirlo como dimensión del ordenamiento del territorio que posibilite la dignificación del hábitat humano. El valor social del paisaje radica en su naturaleza como entorno común, como marco vital del habitar el territorio, aspectos esenciales para el fortalecimiento de la identidad colectiva. Como ciudadanos que habitamos el paisaje y que cotidianamente lo transformamos, nos proponemos reflexionar sobre el paisaje como infraestructura de la ciudad y el territorio, pero también, los paisajes que construye la vivienda social, las urbanizaciones cerradas, los asentamientos informales, los paisajes visibles e invisibles -o invisibilizados- para el colectivo social. El desafío es generar paisajes de inclusión y participación que disminuyan las brechas sociales actuales.
modos de describir su devenir y nos interpela en nuestros roles docente, de gestores y como profesionales del territorio. Nos interesa el aporte a la observación de la ciudad como un proceso que se ancla en la tensión por el acceso a las oportunidades desigualmente distribuidas en el espacio, en la línea que entiende al territorio ocupado como expresión de la organización social que los produce y que ve entonces en él, la resultante de ese proceso que nunca es armonioso sino, básicamente, contradictorio. Así, la tensión es asumida como inherente, necesaria y constitutiva en la configuración territorial. La participación del Estado en sus diversos niveles, complejiza el escenario de las relaciones ya que en su capacidad de definir sobre los procesos, se evidencia como un actor clave que regula, omite y muy especialmente decide, incidiendo necesariamente en el escenario
de derecho y uso de la ciudad. En este sentido, es imprescindible asumir que el resultado de estas relaciones no es lineal ni equitativo, como tampoco lo son las responsabilidades indeclinables que les corresponden a los actores públicos y privados. De manera sucesiva, superpuesta y continua, la ciudad soporta intereses y necesidades que presionan la agenda de problemas cotidianos y este no es un proceso que se tramite sin conflicto: la capacidad de definir agenda se traduce, por un lado, en detentar la capacidad de enunciar problemas, en traducir una tensión y por el otro, en la capacidad de participar de su tratamiento. Se trata pues de un ejercicio de revisión que busca desnaturalizar las formas de ocupación como dadas, para hurgar en las relaciones que aportan en el mismo proceso de producción de la ciudad, que entiende como dato el conflicto y a las formas de la ciudad, como la expresión siempre temporaria de victorias y derrotas. Quienes de manera permanente o eventual participamos en este campo disciplinar debemos pues levantar el guante, y saber que sea desde lo público o desde el quehacer privado, cada acción acerca del territorio tiene un impacto en juego de tensiones.
d) Acerca del sentido político de la producción de la ciudad Invitada: Daniela Tregierman. Socióloga. Docente de Sociología Urbana y de Planificación Urbana en la UBA La preocupación por el desarrollo de las ciudades, es compartida en muchos ámbitos que conforman un campo disciplinar para el tratamiento de temas territoriales.
Para avanzar en un desarrollo justo, los temas de la ciudad como generalidad, requieren de una fuerza que les dé sentido como problema público y por lo tanto, un sentido político que garantice equidad territorial en el acceso a los beneficios de la urbanidad.
La revisión de la cuestión sobre la "producción de ciudad” expresa diversos
Tucumán, diciembre de 2013
71
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
MUSEO FOLKLÓRICO PROVINCIAL REPARACIÓN ESTRUCTURAL DE LA SALA PRINCIPAL San Miguel de Tucumán La casona donde se encuentra el Museo Folklórico Provincial es una vivienda del período virreinal, construida en el año 1737 -casi un siglo antes de la declaración de la independencia de nuestro país-, y es considerada único referente en pie de la arquitectura del siglo XVIII en nuestra ciudad. Su ubicación en el trazado fundacional, le otorgó el valor agregado de pertenencia y subsistencia en la memoria colectiva de los tucumanos.
Cumpliendo con las exigencias de la Ley de Patrimonio Provincial (7535), el Gobierno de la Provincia de Tucumán, a través del Ente Cultural y el Ente de Infraestructura Comunitaria, emprendieron la Restauración y Puesta en Valor de su salón principal, el cual presentaba diversas patologías en su muro frontal y estructura de cubierta, que lo mantenía inhabilitado. La recuperación estructural del muro de fachada constituyó una experiencia inédita en la región, por tratarse de la primera intervención de esta índole sobre un elemento arquitectónico de indiscutible valor patrimonial, a través de un sistema que permitió, mediante la humectación del muro y el uso de un sistema de tracción, recobrar la posición original del muro frontal, que presentaba un desplome de 13 cm. en su parte superior. Esta estrategia orientó los esfuerzos a la preservación del muro original, prescindiendo de la instancia de demolición y construcción de un falso histórico. Se tomó como base el Proyecto de Restauración y Puesta en Valor del Museo
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
74
escribe Arqto. Humberto Salazar Encargado del Área Infraestructura Edilicia Patrimonial Dirección de Patrimonio Cultural Ente Cultural de Tucumán
Registro fotográfico de obra Sr. Carlos Piñero Arqto. Humberto Salazar, Arqto. Juan Logusso T.C. Manuel Herrera
Folklórico Provincial, realizado por la Arq. Ana Lozano (2008) y el Proyecto de Reparación Estructural de la Sala 1 del Museo Folklórico Provincial, realizado por el Estudio Ing. Raúl Benito & Asociados (2011), sumándose el asesoramiento del Arq. Carlos Moreno, vocal de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos, durante el transcurso de las diversas etapas de la obra. Un rasgo a destacar de la experiencia es el hecho que esta obra, de características singulares, fue ejecutada, dirigida y administrada por profesionales y empleados del Estado Provincial, lo cual deja instalada en su personal la capacidad y experiencia que facilitará la ejecución de futuras restauraciones edilicias. A continuación se detallan las tareas ejecutadas en la obra, las que fueron divididas en 4 etapas, a saber: 01. Desmonte de la cubierta 02. Consolidación del muro frontal ■ 03. Reconstrucción de la cubierta ■ 04. Terminaciones superficiales de la envolvente ■ ■
75
01. Desmonte de la cubierta Extracción, Clasificación y limpieza de tejas y tejuelas de la cubierta Se extrajeron tejas y las tejuelas con el cuidado necesario rescatándose el mayor porcentaje posible. La capa de mortero se desmontó con cuidado para no dañar las tejuelas. Una vez desmontadas, las tejas se agruparon, fueron limpiadas y clasificadas, encontrándose piezas de distintas medidas y características, entre musleras e industriales. La tarea de limpieza de pie-
CAT · LA REVISTA
zas se realizó primeramente en seco con espátulas, y luego de su remojo en una solución acuosa con detergente neutro, con cepillos de cerdas plásticas. Retiro de zinguería existente Se retiraron canaletas y caños de bajada. Retiro de alfajías El estado de las alfajías presentaba un avanzado deterioro. Las pocas piezas que se encontraron en buenas condiciones se recuperaron para su reutilización.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
Retiro de estructura de pares, nudillos y tensores Se numeraron las piezas de madera de la estructura y se identificaron en los planos de relevamiento, previo a su extracción. Se volcó sobre los planos, el relevamiento del estado de conservación de cada una de las piezas de madera, de sus partes y de las uniones. 04. Consolidación del muro frontal Desarmado del pretil Se procedió al desarmado del pretil para poder realizar trabajos en el muro vinculados a la humectación y refuerzos estructurales del mismo. Perforaciones verticales en muro frontal (para posterior humectación y refuerzo estructural) Las perforaciones se realizaron en el nivel inmediato inferior del apoyo de tensores de la estructura de cubierta. Se empleó una mecha de 1” a la cual se le soldó una barra de hierro para profundizar el orificio hasta 70 cm. Las perforaciones se realizaron a tresbolillo dentro del tercio medio del ancho del muro y distanciadas 20 cm entre sí. Seccionamiento del pórtico frontal de Hormigón a nivel de piso para tracción de muro. El pórtico frontal de la estructura de H° A° (preexistente en la sala) se seccionó a nivel de piso para facilitar la movilidad del muro.
tal máxima del muro a recuperar, a distancias de 3,5 y 4,5 metros del nivel de vereda.
aparición de grietas, o desarrollando un mínimo que luego deben ser reparadas.
Perforaciones horizontales de muro frontal para colocación de tensores Estas perforaciones constituyeron los conductos para el pase de barras de acero (tensores) a accionar con elementos de ajuste que atravesaron el muro en 6 puntos (3 por nivel de tiro).
Verticalización de muro frontal Para facilitar el tiro horizontal y el corrimiento del muro a su posición original, se liberaron las cabriadas de madera de sus apoyos en ambos muros, frontal sur y soporte norte, para que acompañaran el desplazamiento horizontal.
Armado de tablones y tirantes de madera para soportar tiro de tensores Para distribuir la carga de tiro de los tensores que perforaban el muro frontal, se usaron tablones y porciones de tirantes de madera.
El proceso de ajuste de los tensores ser realizó en forma gradual y progresiva en cada tensor, en forma secuencial y paso a paso por pequeños incrementos. El avance del proceso fue pausado para permitir el acomodamiento del muro a la nueva situación tensional, evitando la aparición de grietas no deseadas.
Armado del sistema de tracción para verticalización de muro Se utilizó un sistema de barras metálicas y varillas roscadas de 1” que traccionaron el muro frontal desde la estructura de H° existente. La ubicación de estos tensores se hizo en coincidencia con la flecha horizon-
Humectación del muro frontal Previo al ajuste de las varillas roscadas, se humectó abundantemente el muro por espacio de 2 o 3 días, mediante inyección de agua a presión desde el nivel superior, para permitir el ablandamiento del material compuesto de ladrillos – barro de asiento. De esta forma, al momento de efectuar el tiro de ajuste y verticalización, el material humedecido responde sin la
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
Refuerzo estructural de muros (inserción de barras de hierro torsionado) Luego de verticalizado el muro frontal, en las perforaciones verticales previamente realizadas para la humectación, se colocaron barras de hierro torsionado Ø 10 de 80 cm. de longitud que luego fueron selladas con lechada cementicia.
76
utilizó una pistola de calor para reducir el impacto sobre la madera.
Ejecución de pozos de infiltración de cemento en LM de vereda Se practicaron troneras o excavaciones laterales al cimiento desde el sector de la vereda, en cantidad de 4 (dos cercanos a los muros medianeros, y dos en los tercios de la longitud del muro), hasta llegar a cota de asiento de fundaciones existentes.
tructivos originales. Se analizó el estado de conservación de todas las piezas de madera individualmente, proponiendo soluciones específicas para cada elemento. Las piezas que no pudieron ser recuperadas se reemplazaron y/o combinaron con otras de igual sección y tipo de madera que las existentes.
Estos pozos fueron utilizados en primer lugar para inspeccionar mejor el estado del cimiento del muro, y posteriormente para la inyección o infiltración de lechada de cemento, a fin de consolidar el suelo bajo y lateralmente a las fundaciones, buscando evitar posteriores giros por nuevas excavaciones que se hiciesen en la vereda del Museo.
Se reemplazaron los extremos de todas las cabriadas ya que se encontraban muy deteriorados. Previamente, con el propósito de remover esmaltes y pinturas varias, se
Ajuste de apoyos de pares y tensores a solera perimetral Las cabriadas se vincularon con la solera
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
En todas las piezas de madera se efectuó una profunda limpieza y tratamiento con protectores hidro-repelentes e ignífugos específicos para madera y fungicidas e insecticidas para protegerla del ataques de xilófagos.
Demolición de pórticos de hormigón armado existentes La estructura de hormigón (existente en interior de la sala) constituía un sistema inadecuado de refuerzo estructural constituido por un total de ocho columnas y vigas de hormigón armado las cuales fueron desarmadas cuidadosamente, una vez tomadas todas las medidas de seguridad necesarias. 03. Reconstrucción de la cubierta Colocación de solera perimetral de madera para apoyo de estructura de madera Por debajo del nivel de cabriadas se colocó una viga perimetral de cebil de sección compuesta de 6”x5”. En el desarrollo de la viga se colocaron tacos de vinculación de madera unidos con tornillos pasadores y tuerca de espera a la mitad de la luz entre las cabriadas. Reparación y restauración de pares, nudillos y tensores. La premisa principal fue rescatar y reutilizar al máximo posible los elementos cons-
77
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
perimetral de madera por medio de planchuelas metálicas de espesor 1/4" y 3/8” con bulones de unión tipo carroceros, diámetro 1/2". Colocación de alfajías Se revisó el estado de conservación de todas las alfajías procurando rescatar y reutilizar al máximo posible los elementos constructivos originales. Las piezas que no pudieron ser recuperadas, se reemplazaron y/o combinaron con otras de igual sección (2”x6”) y tipo de madera que las existentes. Colocación de tejuelas De igual forma que con la estructura de madera, se procuró rescatar y reutilizar al máximo posible las piezas originales. Las tejuelas provistas fueron de las mismas cualidades que las existentes en cuanto a terminación y dimensión (tejuelas 41x20 cm).
Las tejas se presentaron previamente para prevenir errores de ejecución y detalles constructivos defectuosos.
Muros: Se aplicaron tres manos de pintura al agua preparada con el método tradicional de apagado de cal viva in situ, mediante el batido durante una semana y el agregado de savia de penca. Se aplicó previamente una mano de “agua de cal” para dar imprimación y emparejar las características de absorción de los muros. Los trabajos de preparación consistieron en un minucioso raspado y limpiado de toda la superficie de muros, para eliminar restos flojos, desprendidos y polvillo residual. ■ Carpintería: Se prepararon las superficies de puertas y ventanas de tal modo de desprender restos de pintura sueltos y emparejar la absorción. Se aplicó luego un fondo blanco y dos manos de esmalte sintético del color definido según cateo. ■ Herrería: Se lijó profundamente y se aplicaron dos manos de convertidor de óxido sobre el cual se aplicó esmalte sintético semi mate, color según cateo. ■
La boca de las tejas sobre cornisas, cumbreras y bordes libres se tomaron con mortero de cal reforzado. Se procuró el rescate del mayor porcentaje posible de las tejas que conformaban la cubierta. Las tejas de reemplazo y aquellas de características industriales (existentes) se utilizaron como tejas canal y las originales recuperadas, como tejas cobija. 04. Terminaciones superficiales de la envolvente
Las tejuelas se colocaron sobre las alfajías. Sobre las tejuelas se ubicaron los listones de clavado de 2”, de sección semicircular o “media caña”, cada 75 cm aproximadamente y en sentido de la pendiente.
Revoques El revoque de las paredes Este y Oeste del salón fue elaborado replicando la técnica y composición comúnmente utilizados en la época de construcción de esta casa: una masa compuesta por bosta, barro y jugo de penca (aglutinante), que una vez aplicada sobre la superficie limpia de la pared, se pintaba de blanco a la cal. El lado interior del muro frontal, plano donde se evidencian claramente las diversas transformaciones que fue sufriendo la casona a través del tiempo, no se revocó quedando desnudo e incorporado al guión museológico.
Colocación de membrana asfáltica flotante Se colocó una membrana aislante múltiple de polipropileno aluminizado tipo “poly-foil”. Sobre la misma se colocaron alfajías de 1”x3” cada 37 cm según separación entre tejuelas.
Pisos Para proteger los pisos de la sala 1, previamente se colocó una cama de arena a modo de proteger el piso existente de golpes y roturas, conservando la disposición existente de las piezas.
Colocación de tejas con sistema de clavado La estructura de soporte de las tejas se realizó con listones caballete 1”x3” cada 37 cm clavados en las alfajías correspondientes.
Pintura Se llevaron a cabo diversos cateos, realizando una muestra estratigráfica de colores, descubriendo en forma escalonada las diversas capas de pintura y de colores utilizados.
Restitución de fachada según registro fotográfico de 1870 En base al diagnóstico estructural realizado previamente, se estimó conveniente alivianar la carga sobre el muro frontal de manera que una vez verticalizado el mismo se evitaran solicitaciones que pudieran comprometer sus cimientos. La carga del pretil existente no resultaba beneficiosa en términos estructurales por lo que se decidió liberar de este peso al muro y cimientos. Esta circunstancia y teniendo como referencia imágenes de 1870, se propuso intervenir sobre la fachada devolviendo a la misma la imagen que tenía en aquella época. La cubierta de tejas, de esta manera, recuperó la caída libre de-
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
78
Sobre la estructura principal de madera se reconstruyó la capa de tejuelas cerámicas con separadores de 1”x2” cada 3 hiladas aproximadamente para impedir posibles desplazamientos de las mismas.
Restauración de carpinterías de madera y rejas metálicas Las Carpinterías se restauraron en las partes deterioradas y se ajustaron tanto las hojas como los herrajes de todas las piezas, completando los elementos faltantes.
volviéndole su aspecto de casa colonial, según consta en fuentes documentales (fotografía de Ángel Paganelli, 1870). La Restauración y Puesta en Valor del Museo Folklórico devuelve a Tucumán parte del paisaje urbano fundacional restituyendo su antigua imagen colonial en la memoria colectiva. En los próximos meses se prevé el inicio de los trabajos referidos a la segunda etapa de restauración edilicia, trabajando fundamentalmente en la estructura de cubierta de las demás salas y galería. También se contempla una remodelación de su segundo patio, buscando reordenar los elementos del mismo con el objetivo de valorizar la casona original.
Antecedentes del Proyecto Proyecto de Restauración: Arqta. Ana Lozano (2008) Proyecto de Reparación Estructural: Ing. Raúl Benito (2011) Asesoramiento: Arqto. Carlos Moreno (CNMMSLH) Coordinación y Supervisión Técnica Arqto. Humberto Salazar (ECT) Responsables Técnicos de Obra EIC - Estructuras: Ing. José León Gómez EIC - Restauración Arquitectonica: Arqto. Juan Logusso Colaborador Supervisión Técnica Téc. Const. Manuel Herrera Investigación Arqueológica: Sr. Carlos Piñero Registro fotográfico de obra: Sr. Carlos Piñero, Arqto. Humberto Salazar, Arqto. Juan Logusso, T.C. Manuel Herrera ORGANISMOS INTERVINIENTES ENTE CULTURAL DE TUCUMAN Presidente: Prof. Mauricio Guzman Vicepresidente: Don Salvador Díaz Secretario General: Dr. Martin Ruiz Torres DIRECCION DE PATRIMONIO CULTURAL Directora: Arqta. Mercedes Aguirre Infraestructura Edilicia Patrimonial: Arqto. Humberto Salazar Téc. Const. Manuel Herrera Encargado Museo Folklórico Provincial: Sr. Carlos Piñero
79
Equipo técnico José Arnaldo Gómez, José “Fredy” Barrionuevo, José Narciso Gómez, Luis Hoyos, Hugo Chaile, Juan Ponce, Gabriel Quiroga, Miguel Arevalo, Fernando Herrera. ENTE DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA Administrador General: Don Jorge Alurralde Sub-Administrador General: CPN Gustavo Ruiz DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA Director: Ing. José Gómez Subdirector: Arqto. José Bresina Asesor Técnico: Arqto. Juan Logusso Personal afectado al desarrollo de la obra Albañilería: Miguel Rodriguez, Manuel “Monito” Ordóñez, Balbín Brito, Roque Navarro, Ángel Navarro, Avelino Argañaraz, Adolfo “Charito” Cantos, Miguel Lopez, Carlos Cantos, Juan Carlos Nieva, Benjamín Navarro, Carlos Sánchez, Roger “Capo” Segovia, Rodrigo Barraza, Rubén Ledesma, Juan Del Río, Luis Valdéz | Carpintería: Víctor “Zurdo” González, Antonio Alvarez, Daniel “Mocho” Diaz | Herrería: Ángel “Beto” Rivadeneira, José “Ratón” Flores Zelaya, Alberto Bracamonte | Electricidad: Manuel Caro, Américo Casas, Rodrigo Silva | Pintura: Roque “Quique” Otarola, Luis “Toni” Otarola, Rafael Otarola, Marcelo Blasco, Dardo Cuevas, Edgar Lezcano, Miguel Autalan, Ricardo Autalan | Ayudantes: Antonio Soria, José Gómez, Juan Mena, Roberto Sorarire, Daniel Contreras, Ricardo Molina, Luis Gómez, Javier Aguirre
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
RESTAURACIÓN
EDIFICIO EX CINE PLAZA SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
Antecedentes El Ex Cine Plaza es un importante ejemplo de la Arquitectura Moderna en Tucumán, en virtud de sus valores arquitectónicos, paisajísticos y ambientales e histórico/ testimonial. Dentro de sus valores arquitectónicos se destacan las características espaciales de su sala, su excelente resolución arquitectónica en la que el doble juego de escaleras y su amplio foyer, que se vincula visualmente con la Plaza Independencia, constituyen un interesante espacio que es representativo de una novedosa tipología arquitectónica iniciada con el Cine Gran Rex, de Buenos Aires, como así también su expresiva volumetría de líneas puras sin ornamentos propios del lenguaje arquitectónico del movimiento moderno. En cuanto a sus valores paisajísticos y ambientales, dicho inmueble constituye una pieza fundamental de uno de los conjuntos arquitectónicos y urbanos de mayor calidad de la ciudad, ya que en él se reúnen armónicamente edificios de
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
diferentes tipologías y estilos que testimonian la evolución urbana de San Miguel de Tucumán. En lo referente a su valor histórico/testimonial, el Ex Cine Plaza constituye un ejemplo tipológico clave de la historia del cine en la provincia y en la relevancia que tuvo como medio de comunicación masiva. De este modo su permanencia en la memoria colectiva le asigna valores no sólo materiales, sino también intangibles ya que fue el escenario privilegiado de importantes manifestaciones culturales de Tucumán. El inmueble de referencia constituye un ejemplo paradigmático de la obra local del arquitecto tucumano Alberto Prebisch, quién fue un referente nacional de las ideas vanguardistas del movimiento moderno en la Argentina.
Ente Cultural de Tucumán, lo declaró “De Interés Cultural Arquitectónico”. Dicho inmueble, estuvo ocupado durante varios años por una congregación religiosa. En 2011, el Superior Gobierno de la Provincia decidió la expropiación, basada en su importancia cultural y arquitectónica para la Provincia. En junio de 2012, la Honorable Legislatura de Tucumán, sancionó la Ley N° 8515 por la que se impone el nombre de “Auditorio Mercedes Sosa”, al Ex Cine Plaza, en homenaje a la gran artista tucumana.
Por todo lo indicado, la Comisión Provincial de Patrimonio, por Resolución Nº 1226/01 del 26 de Abril de 2011 del
Estado de conservación Al acceder al edificio para evaluar su estado de conservación, se pudo constatar que el inmueble presentaba vicios estructurales, de instalaciones sanitarias, instalación eléctrica, reservas contra incendios sin funcionar, cielorrasos desprendidos, deterioro de los revestimientos, rotura de butacas y carpinterías, que podrían agravarse frente a las inclemencias del tiempo,
CAT · LA REVISTA
80
al estar el inmueble cerrado y sin ocupantes, poniendo en riesgo el bien patrimonial. Por todo esto, se consideró que de manera urgente, se debía realizar la restauración y puesta en valor del bien.
escribe Arqto. Ricardo Salim
Proyecto de Restauración El proyecto de restauración fue realizado por el equipo técnico de la Unidad de Reconversión del Espacio Público, bajo la conducción del Arqto. Ricardo Salim, dependientes de la Secretaría General de la Gobernación. En el mismo, se decidió recuperar todos los elementos arquitectónicos que componen la obra, dentro de lo que su nivel de deterioro lo permitiera.
81
CAT · LA REVISTA
Es así, que se restauró la cubierta en su totalidad, se resolvieron los problemas de inundación de subsuelos, algunos asentamientos de los muros, se reconstruyeron las instalaciones sanitaria, de protección de incendios, y eléctrica. Se construyó sanitario para personas con capacidades especiales en planta baja. Se reconstruyó el escenario, parrilla técnica, puentes y contrapesos de telones, se amplió el foso para permitir la ubicación de una orquesta completa, y se rediseñó la embocadura del mismo con la incorporación de puentes de luces y accesos a escena. Se mejoró la acústica de la sala al
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
cambiar la curvatura del cielorraso, manteniendo su diseño original de paneles curvos de yeso, y al incorporar paneles con aislantes acústicos en los muros laterales de la misma. Se reemplazaron las butacas de platea, y se restauraron las de los pisos superiores. Se dotó a la sala de telón de boca con mecanismo de apertura eléctrico, cámaras escénicas, cortinados en los accesos a sala, alfombras, iluminación y sonido. Se instalaron ocho equipos de aire acondicionado frío calor para la sala, dos equipos tipo Roof-Top para el sector de escenario, y doce equipos tipo Split para los camarines en el sector de calle 25 de Mayo. La rápida evacuación de público en situaciones de emergencia se logra debido a la continuidad del piso de platea desde la primera fila hasta el exterior, y al conjunto de escaleras de gran tamaño que vinculan los diferentes pisos. El área técnica evacúa hacia calle 25 de Mayo. Las tonalidades de las pinturas de cielorrasos y muros fueron resueltas en función del estilo arquitectónico de la obra. Iluminación de gargantas originales, carpinterías lustradas y mármoles recuperados en el Foyer, completan esta restauración.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
82
FICHA TÉCNICA Comitente Secretaría General de la Gobernación. Gobierno de Tucumán Proyecto Arq. Ricardo Salim Unidad de Reconversión del Espacio Público Dirección Técnica: Arqto. Ricardo Salim Inspector de Obra: Arqto. Carlos Cerrizuela Inicio de Obra: 12 de Julio de 2012 Finalización Prevista: 18 de Diciembre de 2013 Superficie Total: 3.000 M2 Presupuesto Inicial: $13.689.895,79
83
Capacidad Total: 1630 Butacas Posibles Usos: Plenarios de Convenciones, Música, Teatro, Ballet, Opera, Conferencias Magistrales. Escenario: 15.00 mts. de boca x 11.00 mts. de profundidad. Parrilla Técnica: para elevar decorados y telones. Telón de Seguridad: anti-fuego. Equipos de Iluminación y Sonido Cabina de Controles Lumínicos y Proyecciones Camarines: 12, ubicados en tres niveles, con sanitarios. Acceso Técnico: Por calle 25 de Mayo. Depósito de Decorados: en subsuelo. Hall Principal: 4 niveles, completamente restaurado. Sanitatrios: en 4 niveles y en área técnica.
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
EL PRECIO DEL PROGRESO DE LA CIUDAD
escribe Arqta. Estela Boscarino
Compilación realizada a partir de los artículos de la Gaceta, del 29 y 31 de Enero del 2014.
REFLEXIONES ACERCA DE CÓMO VAMOS PERDIENDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRA IDENTIDAD
El patrimonio cultural representa el tesoro que ha recibido una comunidad de las generaciones pasadas y que está estrechamente ligado con la historia y la identidad de los pueblos. A diferencia de otras ciudades y provincias, que preservan con dedicación estas reliquias, Tucumán se ha caracterizado por destruirlas en pos de la “Modernidad”, de lo cual tenemos variados y recientes ejemplos de conocimiento de la comunidad en general. En esta oportunidad, nos referimos al Edificio ubicado en calle San Martin 1154 de San Miguel de Tucumán, donde se ubica la Sociedad Extranjera, una asociación mutual, fundada por inmigrantes en 1868 para brindar atención a los foráneos. El edificio fue construido en 1926 y destinado exclusivamente el funcionamiento de dicha institución, para los fines establecidos. Este edificio histórico combina como muchos de la época, un estilo Academicista con detalles de Art Nouveau.
Cabe recordar que desde el 2010, por disposiciones del gobierno Nacional, se prohibió actividades crediticias, por lo cual la Sociedad dejo de percibir los ingresos que permitían su funcionamiento y mantenimiento.
La comisión directiva de la Sociedad, manifiesta la voluntad de mantener la fachada y el salón principal, como principales exponentes de valor, con el objetivo de que el patrimonio histórico y arquitectónico del inmueble no se vea afectado.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
84
También es cierto, como lo afirmo el titular del área de planificación urbana Arq. Lobo Chaklian, que el lugar se encuentra en el inventario de edificios de valor patrimonial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, quien tiene interés en la preservación de este inmueble, pero que al tratarse de una propiedad privada, bajo ningún punto de vista se puede impedir su demolición o remodelación. Pareciera que estamos inmersos en un camino sin retorno, sin embargo todos estos acontecimientos ponen de manifiesto, una vez más, la falta de Políticas de Estado, de modo de incentivar la inversión de capitales privados, bancos o fundaciones, como sucede en otras provincias de nuestro país, para no alejarnos contextualmente. Sin embargo, volvemos a la pregunta que ya nos planteamos en algún momento: PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO: ¿UN INTERES DE TODOS?.
85
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
OBRA NUEVA EDIFICIO EN ALTURA OFICINAS EN SALTA 60 - TUCUMÁN Proyecto Atrio Arquitectura Arqto. Guillermo Sobrino Arqto. Eduardo Grinblat Arqto. Pedro Macchi Araoz
Colaboradores Arqto. Sebastián Atencia Gualda Sebastián Nahuz Superficie: 6350 m2 Año: 2012 (en ejecución) Ubicación: Salta 60 – S. M de Tucumán
MEMORIA DESCRIPTIVA El edificio se emplaza sobre calle Salta, una importante arteria del microcentro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en un terreno regular de 22m frente por 30m de fondo; cuenta con subsuelo para cocheras, planta baja con un bar y oficinas y 14 pisos de oficinas. El concepto formal del edificio es el de una caja ahuecada. Los huecos generan patios escalonados abiertos hacia el Norte. Uno de estos patios se ubica en el noveno piso y posee una imponente quíntuple altura. Es este “hueco” el que otorga carácter al volumen. El otro patio se encuentra en el piso 14, convirtiéndose en la terraza del edificio, enmarcada en la fachada por planos de hormigón visto. Ambos patios provistos de vegetación.
ceso, y, vinculada por tabiques de hormigón en las medianeras, remata con un gran alero del mismo material, unificando y dándole escala urbana al edificio. La resultante formal es una volumetría simple y pregnante. El partido concentra ascensores, escalera y baños en el centro del edificio, generando un núcleo lineal y dejando plantas libres y flexibles para ubicar oficinas hacia el frente y el contrafrente, aprovechando al máximo la iluminación natural y las visuales. El recurso del hueco permite, además de tener una fachada hacia el norte, lograr oficinas en esquina, hacia el frente, en un lote entre medianeras.
ción distinta y amigable del frente del edificio en el sentido vehicular de la calle. Para lograr una mayor altura, según Código de Edificación, se retranqueó la construcción 5m con respecto a la línea municipal, ampliando el espacio público de la vereda y permitiendo un desborde para el bar en planta baja. Las oficinas poseen plantas regulares, de líneas simples en mayoría ortogonales para facilitar el amoblamiento. Las superficies de las mismas varían desde los 45m2 a los 145m2, con posibilidad de unificar pisos hasta 360m2.
Una marquesina de hormigón recorre la planta baja, dando escala peatonal al ac-
En la fachada se inclinó la piel de vidrio hacia el norte, aprovechando la buena orientación y ampliando las visuales. La inclinación también procura una percep-
El sistema constructivo empleado es tradicional, con estructura independiente de hormigón armado y losas nervuradas. Los materiales utilizados son los que definen la estética general del edificio, resuelta en hormigón visto y vidrio.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
86
87
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
EDIFICIO EN ALTURA OFICINAS EN SALTA 60 TUCUMÁN
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
88
89
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
TORRE DEL IBIRÁ MARCOS PAZ Y AV. SALTA - TUCUMAN Proyecto, Dirección de Obra y administración, Atrio Arquitectura Arqto. Guillermo Sobrino Arqto. Eduardo Grinblat Arqto. Pedro Macchi Araoz
Colaboradores Arqto. Mauricio Vercellone Arqto. Gonzalo Martín Arqta. Agustina Galindo Arqto. Augusto Montes de Oca Superficie cubierta total: 15.500 m2 Año: 2011 (en ejecución) Ubicación: Marcos Paz y Av. Salta S. M de Tucumán
MEMORIA DESCRIPTIVA Con una ubicación estratégica dentro de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en el corazón del Barrio Norte, fueron proyectados planta baja y 15 pisos de alto nivel constructivo y diseño de vanguardia. El terreno se ubica en esquina y posee aproximadamente 20 m de frente sobre la avenida Salta y 40 m sobre calle Marcos Paz. En la vereda Sur, sobre calle Marcos Paz, se encuentra un imponente árbol. Este Ibirá Pitá, de más de 60 años, fue declarado árbol notable por la Dirección de Espacios Verdes Municipal y la Sociedad Amigos del Árbol de San Miguel de Tucumán.
árbol; es por ello que la forma resultante del edificio es producto de la acción del “empuje” del árbol hacia la fachada, que se adapta al espacio del mismo tanto en planta como en elevación, variando el ángulo de apertura de los balcones. Se consigue una fabulosa sinergia, donde el edificio aporta a una mejor percepción y preservación del árbol, y a su vez, éste marca y complementa el movimiento de la fachada. Formalmente el edificio es una unidad, compuesta por elementos lineales horizontales quebrados, balcones, que generan tensión hacia la esquina, enfatizándola.
sas, de 1 dormitorio, 2 dormitorios y 2 dormitorios con dependencias. Las superficies propias rondan entre los 50 m2 y 150 m2. Todos los departamentos poseen ambientes amplios e iluminados y cocinas independientes. En el último piso se encuentran los amenities: pileta, solarium, gimnasio, salón de usos múltiples y quincho que completan las comodidades y confort de las viviendas.
La decisión a la hora del diseño fue la de respetar y revalorizar este importante
La torre cuenta con dos subsuelos destinados a estacionamientos, locales comerciales en planta baja y 15 pisos con departamentos. Las unidades son diver-
Dos núcleos de ascensores estructuran funcionalmente la distribución en planta de los departamentos, dejando hacia el interior los espacios de servicio y abriendo al perímetro los locales habitables. Estos dos núcleos se comunican a través de la escalera, generando de esta manera dos palieres independientes espacialmente: uno para las unidades de dos dormitorios
91
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
EJERCICIO PROFESIONAL
Construir y reconstruir la ciudad
TORRE DEL IBIRÁ MARCOS PAZ Y AV. SALTA
y otro para las de un dormitorio. Se priorizó la esquina y la avenida ubicando hacia ellas los departamentos más grandes, de 2 dormitorios. El edificio se encuentra retranqueado en el lado Este, hacia la avenida, dejando una plataforma de desborde para las actividades de planta baja, ampliando el espacio público de la vereda. La materialización de las envolventes de las fachadas responde a la orientación de cada una de ellas: el frente Sur se presenta como un plano más cerrado constituido por los antepechos opacos de los balcones de hormigón armado. En contraposición, el frente Este se proyectó con balcones transparentes de vidrio, buscando así visuales francas hacia la avenida y mejor aprovechamiento del asoleamiento matinal. Algunas terminaciones y detalles que hacen al alto nivel constructivo del edificio: Porcelanatos pulidos en livings y dormitorios, carpinterías exteriores de aluminio anodizado, carpinterías interiores de madera lustrada, cañerías de aire acondicionado embutidas para Split, 4 ascensores con puertas automáticas interior y exterior.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
92
93
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
NOTICIAS CAT
ACTIVIDADES CAT CHARLAS TÉCNICAS DE ACTUALIZACIÓN 2013 21 de Agosto: Empresa Tecnofusión - Bercovich Sacifia. “Lanzamiento de Hidromasajes con cañerías en fusión”, a cargo del Sr. Gustavo Arbolo, quien disertó sobre el tema ante numerosa concurrencia de profesionales. Se entregaron certificados. 25 de Septiembre: Empresa Acuarela - Bercovich Sacifia.“La Empresa - Productos y su aplicación”: bajo la disertación de la Arqta. Silvia Mariel Acuña (Docente de la UBA en Arquitectura 3) y el Sr. Agustín Massa (Ejecutivo de Cuentas), El tema fue: “La Empresa, los productos y su aplicación”. 09 de Octubre: Empresa Johnson - Bercovich Sacifia. “Últimas tendencias en el diseño de amoblamientos”. El Arqto. José Francisco Segarra (Departamento Arquitectura e Imagen Comercial Johnson), disertó sobre “Las últimas tendencias en el diseño de amoblamientos. Importante concurrencia.
30 de Octubre: Empresa Klaukol - Lanco - Parex - Bercovich Sacifia. “Soluciones Constructivas”. Los Arqtos. Luis Agüero (Asistente Técnico) y Luis Barrio (Responsable Comercial), expusieron sobre “Soluciones Constructivas y Nuevos Productos”, en la Sede del C.A.T..Esta Charla Técnica también fue llevada a cabo en la Delegación Sur del C.A.T. . 20 de Noviembre: Empresa Roca. “Últimas tendencias en diseño y sustentabilidad. El Colegio de Arquitectos y La Empresa ROCA tuvieron a cargo la organización de la Charla: “Roca - Productos y nuevas tendencias”. Disertó el reconocido periodista Sergio Elguezábal proveniente de la ciudad de Buenos Aires. La charla se realizó en los salones del Hotel Sheratón, Avda. Soldati y calle Haití a las 20:30 hs. Asistieron 160 profesionales.
16 de Octubre: Empresa Alba - Akzonobel. “El camino del color para construir un estilo”. La Arqta. Liliana Dabove (Colour trainer ALBA proveniente de Buenos Aires) y el Arqto. Adrián Herrmann (Promotor ALBA en Tucumán), Se habló sobre “El camino del color para construir un estilo” en la sala “Arqto. Jorge Vivanco”, sede del C.A.T. ante una concurrencia de 120 asistentes entre profesionales, estudiantes e interesados.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
94
CICLO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESIONALES 28 de Agosto: Normativas generales de Defensa Civil para la construcción de propiedades horizontales y/o negocios. A cargo del Arqto. Oscar Leal (Miembro del Consejo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán en representación de los egresados. Asesor de la Comisión Directiva de Mercofrut en el Área de Medio Ambiente). Se llevó a cabo a las 20.30 hs en la sala “Arqto. Jorge Vivanco”, sede del C.A.T. 11 de septiembre: Instalaciones Sanitarias en la construcción. La charla formativa sobre Instalaciones Sanitarias en la Construcción-Documentación Técnica-Criterios de Diseño-Servicios Contra Incendio y Gas Natural-Normas Vigentes Municipales y Enargas estuvo a cargo del Arqto. Osvaldo Minahk (Socio Gerente Minahk y Asoc. S.R.L.). 03 de octubre: Charla de Introducción a la Profesión. La Charla “Introducción a la Profesión” fue organizada por el grupo de Jóvenes Arquitectos del C.A.T. Participaron como disertantes el Arqto. Ricardo Rulli (Presidente del C.A.T.), el Arqto. Eduardo Coletti (Decano de la F.A.U.), la Arqta. Liliana Araujo y el Arqto. Rodolfo Mitrovich. Disertaron ante 60 jóvenes profesionales.
95
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
NOTICIAS CAT
ACTIVIDADES CULTURALES 16 de septiembre DÍA DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO ARGENTINO 2013 DISTINCIONES: En el marco de los Actos programados para conmemorar el Día del Profesional Universitario la F.E.P.U.T. realizó la entrega de distinciones a profesionales de los diferentes Colegios .El acto se realizó en el salón de su sede. En la oportunidad, el Colegio de Arquitectos distinguió a la Arqta. Kelly Urrere quien se desempeña de manera intachable como Secretaria Técnica del Departamento de Ejercicio Profesional desde el año 1990. Estuvieron presentes autoridades de los distintos Colegios, profesionales en general y familiares de los distinguidos. OBRA DE TEATRO: Como cierre de los Actos programados, se puso en escena la Obra de Teatro: “Visita de Novio” de Julio Ardiles Gray, bajo la dirección de Antonio Salazar. El elenco estuvo compuesto por: Sandra Fasano, Ramón Renta Mora, Roberto Lencina y por la Arqta. Estela Boscarino (Vicepresidente del C.A.T.).Se presentó en el auditorio del Colegio de Abogados de Tucumán.
17 de Octubre LA QUINTA EN CONCIERTO-“POR UNA UNIVERSIDAD SIN BARRERAS”. Organizado por las Facultades de Agronomía y Zootecnia-Arquitectura y Urbanismo-Ciencias económicas y Exactas y Tecnología, con la Banda Sinfónica de la Provincia ( Dir. Mtro. Álvaro García) y el Coro del Colegio de Arquitectos (Dir. Mtro. Enrique Cáceres) en el edificio de la F.A.U. Fue a beneficio de la Escuela de Braile. 30 de noviembre PRESENTACIÓN REVISTA Nº 09 DEL C.A.T. La temática de la Edición fue: “Patrimonio Arquitectónico”. Estuvieron presentes arquitectos que aportaron su trabajo a la revista y Empresas que participaron con publicidad e interesados.
18 de septiembre MUESTRA ITINERANTE DE CROQUIS Y FOTOGRAFÍAS. La Muestra “CIUDADES EN BLANCO Y NEGRO” de la Arqta. María José Mostajo Rotella, egresada de la F.A.U. en el año 2006, cuenta con paneles de croquis y fotografías de distintas ciudades del mundo. Estuvo expuesta en la Sala “Arqto. Jorge Vivanco” sede del CAT. El horario de visita fue de 17.00 hs a 20.30 hs. En la inauguración estuvieron presentes: colegas, familiares y amigos.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
96
97
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
NOTICIAS CAT
PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN 22 al 25 de Octubre XXXVI REUNIÓN DE TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AMBIENTE (ASADES). Se realizó la XXXVI REUNIÓN DE TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AMBIENTE (ASADES), organizado por la FAU a través del Instituto de Acondicionamiento Ambiental y auspiciado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán. Uno de sus objetivos es convocar a docentes, investigadores, profesionales, funcionarios y estudiantes interesados en el diseño ambientalmente consciente, el uso racional de la energía y el aprovechamiento de recursos renovables, para el intercambio de estudios, ideas y experiencias sobre el tema. El C.A.T. se hizo presente con un stand de la Institución. 6, 7 y 8 de Diciembre. El Colegio de Arquitectos de Tucumán dijo presente en la 17º Edición de las OLIMPIADAS DEPORTIVAS NACIONALES DE ARQUITECTOS de todo el país, ce-
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
CAT · LA REVISTA
lebrada en la Ciudad de Huerta Grande, próxima a La Falda, Provincia de Córdoba, en el Hotel Casa Serrana, donde se realizó la mayoría de las actividades deportivas. El nombre del Evento fue en homenaje a uno de los pioneros de estas actividades deportivas el recientemente fallecido Arq. Raúl Monzón del Colegio de Arquitectos de Córdoba. La delegación tucumana estuvo representada en diversas disciplinas: futbol, Básquet, Tenis y Bochas.Hubo suerte dispar para nuestros colegas, destacándose los Arqtos. Enrique Elsinger y Hugo Ahumada en Tenis, llevándose varias preseas (singles y Dobles) y el Arqto. Osvaldo Martínez, conformando una selección de Básquet con la delegación de Santiago del Estero y Junín (Prov. De Bs. As.), trayendo una medalla para nuestra delegación. Lo importante, por sobre todo, fue el clima de camaradería y confraternidad que se vivió en todo momento en Casa Serrana con sus espectaculares comodidades y hermoso paisaje. ¡Felicitamos a los organizadores, nuestros colegas cordobeses y hasta el año próximo!.
98
NOTICIAS CAT
ASUNCIÓN NUEVAS AUTORIDADES CAT 02 de diciembre ASUNCIÓN DE NUEVAS AUTORIDADES. El Acto Formal de Asunción de Nuevas Autoridades se llevó a cabo en la Sala Jorge Vivanco de la Sede del C.A.T.. En la oportunidad se hizo la Renovación parcial de miembros: Secretario , Pro Tesorero, Vocal Titular 2º proclamado por la Junta Electoral, según Acta de fecha 9 de Octubre de 2013. El Organo quedó conformado de la siguiente forma: Presidente: Arqto. Ricardo Rulli Vicepresidente: Arqta. Estela Beatriz Boscarino Secretaria: Arqta. Sandra Rossana Abraham Prosecretario: Arqto. Juan Eduardo Saravia Tesorero: Arqto. Carlos Armando Galo Pro-Tesorero: Arqto. Waldo Matías Kauffman Vocal Titular 1º: Arqto. José Leonardo Baselga Vocal Titular 2º: Arqto. Maximiliano Castells Vocal Titular 3º: Arqto. José Luis Fernández Vocal Suplente 1º: Arqta. Mirta Isabel Mateo Vocal Suplente 2º: Arqto. Luis Alberto Pascal Vocal Suplente 3º: Arqto. Hector Manuel Esteo Participaron del Acto, representantes de diferentes Instituciones y profesionales arquitectos y público en general. En la oportunidad el Coro CAT, interpretó diferentes obras del cancionero popular.
99
CAT · LA REVISTA
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 10 ·· Diciembre 2013
NOTICIAS CAT
TRABAJO EN COMISIONES COMISIÓN DE JÓVENES ARQUITECTOS CAMPAÑA SUMA CON EL RESTO. Acciones y programaciones. La Comisión se contactó con distintas organizaciones que desde hace tiempo están trabajando en el tema con el propósito de confeccionar una red de comunicación entre ellas para fortalecer vínculos y aunar esfuerzos a fin que los resultados de los propósitos establecidos en corto, mediano y largo plazo tomen corporeidad a la luz del accionar de estas instituciones. El Colegio de Arquitectos de Tucumán ha convocado a instituciones públicas como la Subsecretaria de Medio Ambiente de la provincia cuyo director es el Ingeniero Sergio Villafañe quien se mostro interesado en acompañarnos en esta labor. También es importante señalar la necesidad de contar con un equipo multidisciplinar de profesionales para dar un mayor sustento teórico y técnico a los fines de optimizar los recursos de manera eficiente, es así que se está organizando una charla informativa con destacados profesionales de nuestro medio para divulgar la temática del cuidado del medio ambiente y conocer en profundidad las tareas que ellos mismos llevan a cabo. Tomamos como iniciativa en algunos consorcios de edificios de nuestra ciudad plantear la necesidad de comenzar a realizar
una recolección diferenciada de los residuos, arrojando como resultado una aceptación favorable y satisfactoria por parte de sus residentes. Por su parte en la Sede de nuestro Colegio se dispuso la clasificación de los residuos en orgánicos e inorgánicos, haciendo hincapié en la reutilización del papel el cual es un elemento indispensable y que se consume en grandes proporciones por tratarse de una actividad que así lo requiere. Tratamos con esto hacerlo extensivo a los estudios de arquitectura donde el soporte de información de nuestro trabajo sigue siendo preferentemente el papel convirtiéndose en un insumo insustituible. Con el compromiso de formar parte de este proyecto y ser un eslabón más; la Comisión de Jóvenes Arquitectos de Tucumán se ha comprometido a reflexionar acerca del tema y ha confeccionado una serie de estrategias que esperamos sean puestas en marcha próximamente, las cuales tendrán que ser evaluadas a los fines de lograr un resultados satisfactorios. Uno de los puntos que cobró mayor relevancia es como tratar los residuos que se generan en la obra; somos conscientes que ejecutar un proyecto de arquitectura es uno de los principales modificadores de nuestro ambiente y como tal debemos tener en cuenta el impacto que esto mismo genera. También surgió como interrogante; si somos capaces de revertir esta situación? Y de qué manera podemos hacerlo? Como primera medida es necesario instruir a los obreros en el correcto empleo de los materiales, en el uso responsable del agua y en la óptima utilización de la energía. Otro de los puntos a tener en cuenta es que debemos hacer con los escombros generados tanto en obras de demolición, remodelación como así también en obras nuevas. Cada una de ellas seguramente deberá tener un plan de acción específica pero lo que si tienen como factor común es la programación de las tareas para, de esta manera tomar decisiones en cuanto a la deposición final de los residuos que se producen en las obras. En la medida que la construcción avanza, los residuos también aumentan en volumen por lo que se hace necesario que los obreros puedan clasificar (previa capacitación) los distintos materiales antes de volcarlos a los contenedores, enterrarlos o quemarlos dando lugar a una mayor contaminación del aire en el caso de optar por la incineración o la contaminación de suelos y napas.
Colegio de Arquitectos de Tucumán ·· N° 09 ·· Octubre 2013
CAT · LA REVISTA
100
Como profesionales y teniendo al alcance la información que nos provee los medios masivos de comunicación, como también los mismos fabricantes y proveedores de materiales que utilizamos en nuestras obras, debemos tratar de contactarnos con personas que se dediquen al tratamiento y reciclado de materiales (cartones, maderas, plásticos, vidrios, metales etc.) para que sean ellos quienes puedan sacar provecho de estos elementos desechados y transformarlos nuevamente en materia primas para una nueva manufactura. Para concluir este tema debemos decir que la problemática que atañe al medio ambiente nos involucra a todos y que todos nosotros podemos Sumar con el ejemplo de contribuir con buenas acciones a mejorar en menor o mayor medida en el mejor de los casos a conservar y preservar nuestro lugar de influencia.
COMISIÓN DE PATRIMONIO CURSO DE FOTOGRAFIA – DOCUMENTACION – CONCURSO Como todos sabemos las ciudades son entidades dinámicas, en constate transformación y desarrollo donde el hombre es el principal actor que pone en movimiento una serie cambios que necesitan ser documentados a la luz de registrar momentos de nuestra historia, donde la arquitectura es de manera indiscutible lo tangible y palpable de acontecimientos que nos marcaron como sociedad. Es por esta razón que en forma conjunta con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se está organizando un Curso de Fotografía Documental tendiente a ampliar el registro fotográfico de nuestra ciudad concluyendo esta actividad con un concurso y posterior exposición de las tomas logradas por los participantes, que se implementarán a comienzos del 2014.
NUEVOS HORARIOS CAT SEDE CENTRAL: ADMINISTRACIÓN, RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Lunes a Viernes en horario corrido de 8.00 a 20.30 hs. DELEGACIÓN SUR: ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Lunes a Viernes de 8.30 a 12.30 hs.