“He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra” “Lasallistas sin Fronteras” HOJA DE REFLEXIÓN 03 I TRIMESTRE, 2018 Valor del mes de marzo: FE LUNES 19
CUSTODIO DE LA SAGRADA FAMILIA
Cada 19 de marzo se conmemora la celebración de San José, esposo de la Virgen María, Patrono de la Iglesia y de nuestro Instituto. En el plan de Dios, San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de María. San José es el custodio de la Sagrada Familia. Jesús fue llamado "Hijo de José", "el carpintero" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22). Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quien fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo como Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué importante modelo de matrimonio con María! Las principales fuentes de información sobre la vida de San José son los primeros capítulos de los Evangelios de Mateo y de Lucas. En los relatos no conocemos palabras expresadas por él, tan sólo conocemos sus obras, sus actos de fe, amor y de protección como padre responsable del bienestar de su amadísima esposa y de su excepcional Hijo. Es un caso excepcional en la Biblia. Es, pues, el "Santo del silencio". MARTES 20
UN MISTERIO DE AMOR
Sabías Que… la vocación es un misterio al cual cada persona debe responder con libertad y generosidad, es un
llamado que Dios hace desde el interior… una invitación a vivir en la alegría de ser Hijos de Dios. ¿Cómo responder a tan extraordinario misterio? A la luz de la Sagrada Escritura podemos encontrar una respuesta “El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará” (Mt 10, 39) La vida es un misterio que la razón humana no alcanza a comprender y es así como la respuesta a un misterio tan grande como lo es la vocación, requiere como respuesta algo valioso como la vida misma. Desde los Patriarcas, los Profetas, María, los Apóstoles, los Mártires hasta llegar a los grandes Santos de este nuevo milenio podemos observar que la única respuesta posible ante la llamada de Dios a vivir en Santidad es negarse a sí mismo para vivir en la plenitud, es abandonarse al plan de Dios, es dar un salto de fe y dejarlo todo por seguir a Jesús. Así como la vida misma se renueva cada mañana al despertar, así la respuesta vocacional se consolida día a día. Dar la vida por seguir al Maestro es responder con generosidad al amor que Dios mismo nos tiene. Es una donación total y gratuita, pues hemos sido creados por Dios y no descansaremos hasta encontrarnos con Él.
Pastoral Lasallista de Panamá
MIÉRCOLES 21
DEFENDER NUESTRA FE
¡Monseñor Romero, un ejemplo a seguir! El 24 de marzo de 1980 fue asesinado el Arzobispo Óscar Arnulfo Romero en El Salvador. Un país donde se estaban pisoteando los derechos humanos, dominado por una clase rica minoritaria favorecida por el gobierno y el ejército, que oprimía a los más débiles. En este contexto, Monseñor Romero entendió que seguir a Cristo era estar al lado del más débil, del pequeño. Él creyó lo que expresa el Padrenuestro "todos somos hijos del mismo Padre", si todos somos iguales, debemos tener los mismos derechos. Ese mensaje tan sencillo y a la vez revolucionario, lo llevó a la muerte, lo llevó al encuentro con Dios. Mons. Oscar pensaba que la fe cristiana no debe separarte del mundo, sino sumergirte en él, siendo así como Jesús, que vivió, trabajó, luchó y murió en medio de la gente, por amor a cada uno. Romero fue un hombre enamorado de Dios, que siempre intentó escucharle y hacer su voluntad. JUEVES 22
ORACIÓN OFICIAL DE LA JMJ
Padre Misericordioso, Tú nos llamas a vivir nuestra vida como un camino de salvación: Ayúdanos a mirar el pasado con gratitud, a asumir el presente con valentía, a construir el futuro con esperanza. Señor Jesús, amigo y hermano, gracias porque nos miras con amor; haz que escuchemos tu voz, que resuena en el corazón de cada uno con la fuerza y la luz del Espíritu Santo. Concédenos la gracia de ser Iglesia en salida, anunciando con fe viva y con rostro joven la alegría del evangelio, para trabajar en la construcción de la sociedad más justa y fraterna que soñamos. Te pedimos por el Papa y los obispos, por los jóvenes y todos los que participarán en la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, y por quienes se preparan a acogerlos. Santa María la Antigua, Patrona de Panamá, haz que podamos orar y vivir con tu misma generosidad: «He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,38). Amén. VIERNES 23
SEMANA SANTA
La Semana Santa es la conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de dolores). La Semana Santa va precedida de la Cuaresma; tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua. Dentro de la Semana Santa conmemoramos el Triduo Pascual; el Jueves Santo en el que se celebra la Eucaristía, el Viernes Santo en el que se conmemora la Crucifixión de Jesús, y la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección en el que se celebra la Resurrección en la Vigilia Pascual. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. Todos tenemos una misión en la vida, cada uno puede tener una función distinta pero el denominador común es que todos estamos llamados a cumplir la Voluntad de Dios. Jesús llevó a cabo su misión y nos invita a hacer lo mismo. Viva Jesús en nuestros corazones… por siempre.